+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 5 de septiembre de 2019 Número: 14,344 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
Impulsa JIPS conectividad
*También el desarrollo digital en la entidad *Encabeza presentación de la Agenda Digital + Colima; contempla 5 habilitadores, 10 estrategias, 18 metas y 102 líneas de acción Con el compromiso de impulsar la inclusión y el desarrollo de la sociedad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó la presentación de la Agenda Digital Colima, que es un instrumento rector para acceder a la sociedad de la información y el conocimiento, como una política de Estado. En la sala de convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal dijo que la conectividad y el desarrollo digital son parte esencial de los grandes objetivos de la administración estatal. “Son, de hecho, parte de los grandes objetivos de la humanidad en su conjunto y uno de los nuevos criterios para establecer la igualdad entre las sociedades y
entre los individuos”, sostuvo el gobernador. Peralta Sánchez dijo que la agenda digital es uno de los retos más importantes de todo gobierno, ya sea federal, estatal o municipal y que la cultura digital es una exigencia de la vida cotidiana. Mencionó que es un tema vital para la educación, la economía, la cultura, el análisis político, la proyección del individuo y la sociedad. La Agenda Digital Colima es resultado de la participación de diversas dependencias e instituciones, que realizaron un análisis de los retos, organizando los esfuerzos actuales y anticipando lo que se debe cumplir en el futuro inmediato. “Sus grandes enunciados comprenden
Página 8
Entrega DIF apoyos a población colimense
Balean a dos en carnicería
res más vulnerables. “Acabamos de recibir una dotación de productos alimenticios enlatados: alubias, lentejas, pulpo, salsas para preparar, diferentes pastas y algunos perfumes y ya los estamos repartiendo, tenemos 31 días para comprobar a Hacienda como es la entrega”, externó.
La tarde de ayer dos hombres que se encontraban dentro de una carnicería en la colonia Cuauhtémoc, en el municipio de Colima, fueron baleados, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. Según información recabada, los hechos ocurrieron alrededor de la
Donaciones de Hacienda
JESÚS MURGUÍA RUBIO Margarita Moreno, presidenta del Voluntariado del DIF Estatal Colima, dio a conocer que ante las donaciones hechas por la Secretaría de Hacienda respecto a los decomisos hechos en diferentes operativos, se han estado entregando artículos diversos a los sectoC M Y
la universalización del acceso, la promoción del desarrollo, la disminución de las brechas de desigualdad y el estímulo al pleno aprovechamiento de las tecnologías de la información, el conocimiento y la comunicación”, afirmó el gobernador. Finalmente se pronunció por trabajar para integrar, de forma progresiva y consistente, a todos los colimenses al pleno uso y disfrute de este derecho a la conectividad y la tecnología, como lo establece el mandato constitucional. En este contexto, el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar señaló que en cumplimiento a la Ley para el Impulso de la Sociedad
Página 8
Página 8
Un tornado de agua causa expectación en Manzanillo *Este fenómeno no afectó ni humana ni materialmente
+
La tarde de ayer se registró el fenómeno meteorológico conocido como culebra o tornado de agua, que avanzó en la zona costera sin que se presentaran daños, solamente causó asombro y susto para la población. De acuerdo a las fotografías y videos que circulan en las redes sociales, el fenómeno fue observado desde varios puntos de la bahía, formándose de manera gradual y alcanzando una gran altura y fuerza.
Página 8
Beneficencia Pública Estatal otorga 693 apoyos: Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Administración de la Beneficencia Pública (ABP), ha otorgado, de enero a julio, 693 apoyos, con un monto de 569 mil 697 pesos, a igual número de personas en la entidad, entre los que destacan insumos para hemodiálisis, estudios y medicamentos.
En el marco del Día Internacional de la Beneficencia, la dependencia estatal detalló que al mes de julio, se ha otorgado 408 apoyos por 260 mil 646 pesos para kits de insumos para hemodiálisis, 104 por 108 mil 602 pesos para estudios y 63 por 44 mil 557 pesos, para medicamentos.
TORNADO.- Se registró ayer el fenómeno conocido como culebra o tornado de agua, que avanzó en la zona costera sin que se presentaran daños, solamente causó asombro y susto a la población. De acuerdo imágenes tomadas, se pudo observar desde varios puntos de la bahía, formándose de manera gradual y alcanzando una gran altura y fuerza.
En zona oriente del municipio
Por temporada de lluvias se atienden daños: Locho Luego de que esta temporada de lluvias ha dejado afectaciones en algunas colonias del municipio, el Ayuntamiento de Colima está realizando trabajos de rehabilitación para evitar riesgos a los ciudadanos. El Alcalde, Leoncio Morán Sánchez, informó que en la colonia Mirador de la Cumbre II, se está construyendo un muro de contención; “Es una parte de la zona oriente que pone en riesgo a las familias, sin embargo, estamos
realizando trabajos de rehabilitación en toda la ciudad de Colima, así como el desazolve de ríos, arroyos y alcantarillas”. Por su parte el Ingeniero Javier Delgadillo, Director de Construcción y Encargado de la Dirección de Obras Públicas y Planeación del Ayuntamiento de Colima, informó que esta parte de la colonia se está atendiendo debido a la erosión ocasionada por el escurrimiento en el arroyo ubicado entre Avenida República y calle Cerros,
lo cual destruyó gran parte de la vialidad. “El Presidente Leoncio Morán, atinadamente tomó la decisión de atender esta zona, en donde se está construyendo un muro de contención a base de concreto ciclópeo, el cual se dividirá en tres partes, la más grande con una extensión de aproximadamente 30 metros lineales, hacia el sur un tramo de 12 metros y en la parte norte, colindando con el puente Cerros, será de 10 metros”.
Página 8
Página 8
CONECTIVIDAD.- Con el compromiso de impulsar la inclusión y el desarrollo de la sociedad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la presentación de la Agenda Digital Colima, instrumento rector para acceder a la sociedad de la información y el conocimiento, como una política de Estado.
REHABILITACIÓN.- Luego de que esta temporada de lluvias ha dejado afectaciones en algunas colonias del municipio, el Ayuntamiento de Colima realiza trabajos de rehabilitación para evitar riesgos a los ciudadanos.
+
2
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Entrega gobierno estatal 1 mil 146 uniformes *Se otorgan a alumnos de cuatro escuelas de Comala El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y, la titular de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, encabezaron la entrega de mil 146 uniformes escolares gratuitos, al alumnado de cuatro escuelas de educación básica de la comunidad de Suchitlán, Comala. En evento desarrollado en la cancha techada de la comunidad, Flores Merlo refirió que en esta entrega masiva se beneficia a alumnas y alumnos de los planteles educativos Preescolar José Juan Ortega; Escuela Primaria Gorgonio Ávalos en ambos turnos; así como a la Escuela Secundaria 28 de febrero TM. Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el funcionario estatal explicó que este año se estarán entregando cerca de 121 mil uniformes escolares gratuitos, con una inversión estatal de más de 26.6 millones de pesos. Asimismo, mencionó que en lo que va de la administración estatal, se han
entregado más de 343 mil uniformes escolares y se han invertido cerca de 71 millones de pesos. Flores Merlo reconoció el trabajo del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social, quienes han trabajado todo el año en la logística, así como en la coordinación con la Secretaría de Educación para realizar esta
entrega en todas las escuelas públicas del estado. En su intervención, la titular de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, reiteró que el programa de Uniforme Escolar Único generó mil 448 empleos en todo el estado durante el 2019, incluyendo a personas con discapacidad, personas adultas mayores y de rein-
serción social. Estuvieron presentes en esta entrega el alcalde de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga; la presidenta del Patronato y Voluntariado DIF Estatal, Margarita Moreno González; el líder de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; entre otras autoridades educativas e invitados.
Infocol imprimirá en sistema braille Ley de Transparencia *El propósito, facilitar que las personas con debilidad visual y ciegos puedan tener mejor acceso a todo lo que ofrece la institución
RENÉ SÁNCHEZ El comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, y el Secretario de Protección de Datos, Mauricio Zuazo Rueda, se reunieron con el presidente de la organización de Ciegos Colimenses
A.C., José Alberto Cisneros Salgado, con el propósito de trabajar más estrechamente, y sobre todo, facilitar que las personas con debilidad visual y ciegos puedan tener un mejor acceso a todo lo que ofrece la institución. De esta manera, en la reunión acordaron realizar una firma de convenio para trabajar proyectos bipartita en beneficio de la
comunidad de ciegos en Colima, y por lo pronto ya se tiene avanzado imprimir en sistema braille la Ley Estatal de Transparencia y la modificación de la página web del Infocol para hacerla más amigable para la comunidad de ciegos. Por otra parte, estudiantes del séptimo semestre de Periodismo, de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, participaron en el taller de capacitación Transparencia y Derecho a la Información en el ejercicio periodístico, impartido por Gilberto Olmos Torres, secretario de capacitación, Educación y Vinculación Ciudadana del Infocol. El Infocol destacó que los alumnos aprendieron los procedimientos para consultar y formular solicitudes de información a instituciones públicas, tanto en forma física como electrónica a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Alcalde Felipe Cruz
Entrega tres patrullas y 105 chalecos antibalas *La inversión es del orden de los $3 millones 923 mil
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, entregó 3 patrullas y 105 chalecos antibalas, a policías y directivos de la Dirección General de Seguridad Pública, en el jardín Independencia, con una inversión total de 3 millones 923 mil 598 pesos, del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG); además, hizo entrega de 8 bicicletas que el Ayuntamiento rescató en condición de chatarra. Durante esta entrega, el alcalde informó que su administración recibió 5 patrullas, a la fecha cuenta con 20 y la meta es contar con 32, para mejorar el servicio de seguridad a los ciudadanos. Al tomar la palabra, el director general de Seguridad Pública, Sergio Granados, refrendó que
la corporación a su cargo intensificará el trabajo en bien de los ciudadanos; por su parte, además, la agente de policía Jéssica Alejandra Campos Cerda agradeció por este equipamiento y expresó, en nombre de las y los policías, que trabajarán en el servicio de seguridad a los ciudadanos y sus familias; finalmente, tomó la palabra la diputada local y Presidenta del Congreso del Estado, Remedios Olivera, quien agradeció al Presidente Municipal Felipe Cruz por la coordinación del Poder Legislativo con la administración municipal villalvarense. Durante esta entrega de patrullas y chalecos antibalas, participaron la Presidenta del DIF Municipal y esposa del alcalde, Patricia Ceballos; integrantes del Cabildo y funcionarios municipales.
En el sistema de alumbrado
Supervisa Rafael Mendoza avances de la modernización
*Ya se instaló en las localidades de El Trapiche, Chiapa y Ocotillo, en el municipio de Cuauhtémoc
En Tecomán
Resalta edil coordinación con Seidur *Es en beneficio de los tecomenses, sostienen
El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, se reunió este martes con el Secretario de Desarrollo Urbano de Gobierno del Estado José de Jesús Sánchez Romo, en las instalaciones de la SEIDUR, con la intención de coordinar acciones para dar prioridad atención a temas como el bacheo y la rehabilitación de los tramos carreteros que están bajo la Jurisdicción de Gobierno del Estado; como son la carretera Tecomán - Cofradía de Morelos, La
Primavera - El Saucito, Cerro de Ortega - Boca de Apiza, entre otros. El titular de la Seidur informó al alcalde del inicio para la próxima semana de la Segunda Etapa del Crucero Vial “El Limonero”; de igual forma se trataron asuntos de la agenda de trabajo que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Tecomán. El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa destacó la excelente coordinación que se tiene con el Gobierno del
Estado que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez y la disposición de todas las secretarías para trabajar de la mano con el gobierno municipal de Tecomán y abundó que derivado de la reunión con el titular de la Seidur “se establecieron compromisos para atender cada uno de los planteamientos en la medida y disponibilidad de recursos económicos; estableciéndose una sinergia entre dependencias para ir solventando cada una de las problemáticas”
Este martes, el presidente municipal hizo un espacio dentro de su jornada de “Martes Ciudadano”, para trasladarse a la comunidad de El Ocotillo, en donde personalmente con las autoridades auxiliares de este lugar, verificó la buena marcha de los trabajos de transformación del sistema de alumbrado público que impulsa su gobierno, por uno más moderno y eficiente, que abarcará todas las comunidades del municipio. Ahí, en un mensaje que transmitió por las redes sociales, el propio alcalde expresó que estos trabajos avanzan, habién-
dose ya cubierto las comunidades de El Trapiche y Chiapa, cuyas familias empiezan a disfrutar de un alumbrado público de mayor calidad, con más espectro de iluminación y con luz más brillante que contribuye a la propia seguridad de las personas que transitan por las banquetas o caminos dentro de la comunidad. Rafael Mendoza expresó que así, poco a poco y con paso seguro se va transformando el sistema de alumbrado público que llegará a todas las comunidades del municipio. En su recorrido por El Ocotillo, el alcalde dia-
logó con las autoridades auxiliares y con el personal de la dirección de Servicios Públicos que trabaja arduamente para registrar avances notables en los trabajos de transformación del alumbrado público municipal. El presidente municipal comenta en estos recorridos que el cambio de alumbrado por uno más eficiente y moderno, permitirá ahorros en el gasto de energía y menos contaminación, también influirá en una mayor iluminación haciendo los sitios más seguros para que las familias disfruten de los espacios abiertos bien iluminados.
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Congreso aprueba revisar Centros de Rehabilitación *La encargada de la SSyBS debe informar el Padrón Estatal de estos inmuebles Con el fin de que los Centros de Rehabilitación en nuestra entidad cumplan con la normatividad y las personas que asisten realmente reciban el tratamiento que les permita reintegrarse a la sociedad, el Diputado Guillermo Toscano Reyes presentó al Congreso del Estado un punto de acuerdo para conocer el padrón exacto, así como las condiciones físicas y legales en que operan dichos inmuebles. Por tratarse de un asunto de urgente resolución, el punto de acuerdo expuesto por el legislador del Grupo Parlamentario de Morena fue aprobado por el Pleno, mediante el cual se exhortó a la Encargada del Despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, para que informe del padrón estatal de Centros de Tratamiento y Rehabilitación, para garantizar la salud e integridad de las personas que se internan en estos espacios. Igualmente, se exhortó a los diez ayuntamientos del Estado, para que las y los Presidentes Municipales, instruyan revisiones a los Centros de Tratamiento y Rehabilitación, a efecto de identificar a aquellos que operan al margen de la
ley, lo que pone en riesgo la salud e integridad de los pacientes que hacen uso de los servicios que ofrecen. El punto de acuerdo señala que las autoridades citadas deben informar con oportunidad al Poder Legislativo las acciones realizadas en atención a este exhorto; debiendo invariablemente señalar la muestra auditada, los hallazgos, recomendaciones y acciones emprendidas. Toscano Reyes expuso que en nuestro estado, la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones en el Estado de Colima establece los linea-
mientos y políticas que el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales deben realizar en materia de prevención, tratamiento y control de las adicciones. Destacó el tratamiento y rehabilitación de adictos, vía centros especializados que funcionen con base en sistemas fundados en respeto a la integridad y libre decisión de farmacodependientes, y con la participación de los sectores social y privado, cuidando que los programas se ajusten a la Norma Oficial Mexicana establecida para prevenir, tratar y controlar las adicciones, así como al Programa
Entrega DIF Municipal Colima becas de estudios a alumnos *Las reciben hijas e hijos del personal que labora en ese organismo Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, encabezó la entrega de becas de estudio a hijas e hijos del personal que labora en dicho organismo asistencial, beneficiando de esta manera a 22 estudiantes de nivel primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura. Durante su mensaje, Azucena López, reconoció el esfuerzo de los beneficiarios al obtener buenas calificaciones para ser acreedores a esta beca, pero también, destacó el gran esfuerzo que papás y mamás realizan como parte del gran equipo DIF Municipal Colima, aportando lo mejor de sí, ayudando a los más vulnerables con sensibilidad y amor; trabajo que también les permite ofrecerle a su familia mejores oportunidades. “Estas becas son apoyo invaluable, aun cuando yo sé que las necesidades son mucho mayores, pero son un granito de arena que para ustedes, para sus hijas e hijos, para su educación es un apo-
yo, es un estímulo”; dijo además que es reconocer a cada estudiante su esfuerzo por sacar mejores calificaciones: “están siendo reconocidos por una institución, como una persona que merece una beca y que va a poner su servicio y su dedicación al servicio de la comunidad, siendo estudiosos, amables y respetuosos”. Destacó la titular de dicho organismo asistencial que en la ceremonia cívica, su esposo el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez, motivó a ser personas leales a sí mismas y leales a la sociedad, “que trascienden los valores que tenemos como familias, como sociedad, hacia la administración y como también desde la administración, los principios que tiene la institución, también trasciende a su vida diaria”. Finalmente dijo que DIF Municipal Colima, no es cualquier institución, sino que está al servicio de la gente, “tocamos las fibras de las personas con más vulnerabilidad. Así es que, el apoyo que se les está dando a ustedes,
a sus familias, es también motivando que sus hijas e hijos, reconozcan de dónde viene este recurso para que lo aprovechen bien, porque son recursos que no salen del bolsillo del presidente ni de la presidenta sino salen de la ciudadanía, por eso tenemos que ser muy responsables de lo que tenemos en la mano, porque es el pago de sus impuestos”. Cabe señalar que se entregaron 22 becas por un monto total de 78 mil 803 pesos distribuidas de la siguiente forma: 8 para primaria, 3 para secundaria, 7 para bachillerato, 4 para licenciatura; el monto de cada beca es de acuerdo al promedio escolar y nivel escolar de cada becario. Durante la entrega estuvieron presentes: Clemencia Cárdenas Walle, Directora General del DIF Municipal Colima, Vladimir Alejandro Verduzco Espinosa, Líder del Sindicato de Trabajadores del DIF Municipal Colima y la contadora Mónica Álvarez, de la Dirección de Administración y Recursos Humanos.
Cultura infantil alas y raíces
Realizan reunión de coordinadores *Del 2 al 6 de septiembre se reúnen en Puebla las 32 entidades federativas CHOLULA, PUEBLA.Del 2 al 6 de septiembre, en San Andrés Cholula, Puebla, se desarrolla la Reunión Nacional de Coordinadores de Cultura infantil Alas y Raíces, 2019, en la cual, los coordinadores estatales de las 32 entidades federativas intercambian metodologías, experiencias, saberes y prácticas para el trabajo con niñas, niños y adolescentes, así como para la revisión de proyectos exitosos en cada estado. Al respecto, Edith Villanueva, representante Estatal de la Secretaría de Cultura Colima, detalló que en este
encuentro, se realizan conferencias, cursos y talleres sobre participación infantil, cultura comunitaria y artes participativas. Estas actividades tienen el objetivo de analizar la práctica de las acciones culturales dirigidas a los niños, niñas y adolescentes; además de definir y construir las directrices de trabajo para la implementación de programas, estrategias y líneas de acción culturales que se estarán llevando a cabo. El acto inaugural se realizó este 2 de septiembre, en el Museo Regional de Cholula, presidido por Je-
sús Antonio Rodríguez, Frino, coordinador Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura y, Julio GlocknerRossainz, secretario de Cultura del Gobierno de Puebla. Cabe mencionar que en el caso de Colima, Edith Villanueva lleva a cabo diversas actividades mediante el programa “Alas y Raíces”, como lo son los talleres de danza, teatro, música y lectura en el vagón con alas y actividades de literatura, creación, desarrollo cultural a temprana edad, música entre otras en el espacio de la Quinninita.
Nacional para la Prevención y Tratamiento de la Farmacodependencia. La misma Ley dispone que sea la Secretaría de Salud quien concertará a través del Consejo Estatal contra las Adicciones, con las autoridades de los sectores educativo, asistencial, de desarrollo social, de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia, la integración de un Plan Estatal contra las adicciones Igualmente, el fortalecimiento de acciones coordinadas tendientes a prevenir el uso de substancias adictivas, así como el tratamiento y rehabilitación
de los adictos y sus familias, tanto a través de los centros oficiales como de los diversos sectores sociales y privados. “Lo anterior implica que todos los Centros Especializados para prevenir el uso de substancias adictivas, así como el tratamiento y rehabilitación de los adictos y sus familias deban seguir los lineamientos y políticas que se establecen en la Ley, las relacionadas en el Plan Estatal contra las Adicciones y demás disposiciones aplicables”, dijo el Presidente de la Comisión de Salud en la LIX Legislatura local. Para la operación de estos Centros, la ley establece los requisitos que deben cumplir, entre los que destacan: Contar con instalaciones adecuadas y con un responsable médico titulado, registrar ante la SSyBS al personal médicoterapéutico, presentar ante programa de tratamiento terapéutico integral, y los demás que señales otras disposiciones aplicables, como pueden ser los permisos de salubridad y las licencias del Ayuntamiento. Toscano dijo que tiene conocimiento de que algunos centros operan sin contar con los permisos y autorizaciones que señala la Ley,
situación que puede atentar contra la integridad y la libre decisión de la persona con adicciones. Reconoció que los Centros de Tratamiento y Rehabilitación son necesarios, pues de ellos depende en gran medida (en colaboración con las organizaciones públicas) el control y la prevención de adicciones en la población así como de las dificultades relacionadas con estas. Estos Centros han sido creados para albergar, cuidar y tratar a quienes atraviesan por procesos de dependencia, tolerancia y abstinencia por consumo de drogas, desempeñando un papel destacado en la recuperación de pacientes, de modo que puedan reintegrarse a la sociedad, y aportar en ella en lugar de agravarla. “Es importante que esta Soberanía enfoque su atención en centros que tienen un objetivo muy noble; sin embargo, también pueden caer en el vicio de ser espacios en los que se violenten los derechos humanos de los pacientes, por lo que debemos vigilar para que no se cometan abusos o violaciones a pacientes que se encuentran en tratamiento en estos lugares”, concluyó el Diputado Guillermo Toscano Reyes.
4
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Conectividad
C
on el compromiso de impulsar la inclusión y el desarrollo de la sociedad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó este miércoles la presentación de la Agenda Digital Colima, instrumento rector para acceder a la sociedad de la información y el conocimiento, como una política de Estado. En la sala de convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal dijo ayer que “la conectividad y el desarrollo digital son parte esencial de los grandes objetivos de la administración estatal”. De hecho, dijo el gobernador, son parte de los grandes objetivos de la humanidad en su conjunto y uno de los nuevos criterios para establecer la igualdad entre las sociedades y entre los individuos. Puso de manifiesto que la
agenda digital es “uno de los retos más importantes de todo gobierno, ya sea federal, estatal o municipal…” La conectividad es un tema toral en los tiempos contemporáneos, cuya Agenda Digital Colima, acotó el gobernador, es resultado de la participación de diversas dependencias e instituciones, que en su oportunidad realizaron un análisis de los retos, organizando los esfuerzos actuales y anticipando lo que se debe cumplir en el futuro inmediato. Cabe referir que en la Agenda Digital Colima se contemplan 10 estrategias, 18 metas y 102 líneas de acción, que se han estado trabajando de conformidad a lo previsto en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), en aras de impulsar la sociedad de la información y el conocimiento
Coordenadas Políticas
en la entidad. Se sabe de antemano y por elemental lógica que el mundo está cambiando y rápido, y en esa tesitura hay que responder y de la mejor manera posible ante los nuevos retos en la era digital que, dicho sea de paso, en la época actual significa la unión de los seres humanos y la tecnología de una manera completamente nueva. La conectividades vital para la construcción de la comunidad y que permite la inclusión socioeconómica. Es pues la Agenda Digital Colima un buen ejemplo de cómo el gobierno, la comunidad, los negocios y la tecnología pueden ser llevados juntos para combatir los problemas que dificultan la conectividad.
¡Apoyemos la campaña “Juguemos sin violencia!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez acompañado del alcalde, Felipe Cruz Calvario, en el arranque de la campaña estatal “Juguemos sin violencia”, refirió que se instalarán módulos de canje de juguetes bélicos por lúdicos en las plazas públicas de los 10 municipios, desde el pasado viernes 30 de agosto al viernes 29 de noviembre del presente año. En el jardín de Villa Izcalli, en Villa de Álvarez, el mandatario estatal anunció que esta campaña, en la que se invierten 600 mil pesos, se difundirá en la Feria de Todos los Santos, en los planteles educativos y en redes sociales, además de que se realizarán Ferias lúdicas de prevención, en colaboración con diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de generar de forma recreativa, la difusión de una cultura de paz y fomento de la convivencia familiar. Posteriormente al intercambio simbólico de juguetes bélicos por lúdicos, Peralta Sánchez afirmó que estas actividades tienen como propósito construir ciudadanía, mejorar el tejido social y tener una sociedad que sea más proclive a la paz, que a la violencia. En este sentido reconoció que enfrentan situaciones muy complicadas en materia de seguridad, no solamente en Colima, sino en todo el país. En este arranque, el titular del Ejecutivo recordó que en el 2018, el gobierno estatal coordinó la campaña “Juguemos sin violencia”, con diversas instituciones como: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los 10 municipios. En su intervención, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Martha Patricia VictoricaAlejandre, destacó que a través de la campaña “Juguemos sin violencia” se busca generar entornos favorables pero sobre todo seguros, además de promover una cultura de paz desde la niñez. En tanto, la directora general del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda refirió que para este organismo es importante participar en esta campaña, porque permite fortalecer el derecho de la niñez a vivir en condiciones de bienestar y de sano desarrollo. ¡Sin lugar a duda, la campaña estatal “Juguemos sin violencia” es un buen esfuerzo interinstitucional en contra de la incidencia delictiva, que coadyuve a la necesaria reconstrucción del tejido social, al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la necesaria tranquilidad en la sociedad colimense! ¡Apoyemos entonces la campaña “Juguemos sin violencia! ¡Sumémonos con decisión, con alegría, privilegiando siempre a que Colima, a nuestro bello y entrañable estado de Colima y a su noble gente le vaya bien y viva en paz!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Hay ciclos que concluyen en la vida. Entiendo que exitosamente.No puede, ni debe ser diferente. El maestro, Abel Ramos en la segunda quincena de agosto se jubiló como catedrático de la Universidad de Colima. Merecida, indudablemente por la entrega, pasión y dedicación que profesó en la docencia. Jubilarse no significa parálisis, tampoco abandono. Al menos no en un perfil de probada hiperactividad y amor por enseñar, por compartir sus conocimientos. ¡Es ese el perfil del maestro, Abel Ramos! ¡Es ese el perfil que se requiere en la enseñanza! ¡En la vida misma! ¡Es de esperarse, que nuestra Máxima Casa de Estudios en la entidad, con la generosidad y gratitud que le caracteriza a su rector, José Eduardo Hernández Nava organice un merecido homenaje al maestro, Abel Ramos! ¡Honrar, honra y sí es en vida, mejor, porque respetuosamente después, ya para qué!... 2.-Como presidente de la Colonia Rinconada del Centenario, el carismático Mario Galindose reunió en días pasados con el Alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, para dar puntual seguimiento a diversaspeticiones de la gente, de las familias de este importante núcleo poblacional.
¡Quienes conocen de la trayectoria de Mario Galindo adelantan la posibilidad de que éste aparezca en las boletas electorales de la próxima jornada comicial! La pregunta sería, ¿por qué partido? ¡O acaso, en calidad de independiente! ¡Lo importante es que el también catedrático del CBTIS 19, con una experiencia de 29 años, no deje de estar cerca de la gente, de la atención de sus necesidades, como lo viene haciendo desde hace mucho tiempo con los niños que padecen cáncer, con visitas a los asilos de ancianos, a los comedores comunitarios, a la Casa Hogar del Niño Tecomense y una vez por mes, lleva desayunos al Centro Estatal de Cancerología a los familiares de los pacientes! ¡Hechos, no palabras, hoy día la sociedad exige a las y a los aspirantes a un puesto de elección popular! ¡Qué bueno que así sea! ¡Enhorabuena por la obra filantrópica que de manera generosa viene realizando el maestro, Mario Galindo!... 3.-Hay pérdidas que como sociedad en México nos lastiman. Duelen. La noche del pasado domingo 1 de septiembre, falleció Rodolfo Tuirán. El ex funcionario público estaba hospitalizado desde principios de julio debido a que padecía cáncer linfático. Rodolfo Tuirán era doctor en Sociología por la Universidad de Texas en Austin.Es autor o coordinador de 30 libros y alrededor de 200 artículos en libros y revistas especializadas y de difusión temas socio-demográficos.En julio de 2004 se hizo merecedor del Premio Nacional de Demografía. Como funcionario público se desempeñó como Secretario General del Consejo Nacional de Población (de 1997 a 2002); Subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Social (de 2002 a 2005).De la misma manera fue Subsecretario de Educación Superior de la SEP (2006-2012) y Subsecretario de Educación Media Superior (2012-2018). Se desempeñó como profesor-investigador del Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano de El Colegio de México (de 1983 a 1994) y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (de 1993 a 1998).En 2011 la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez creó en su honor la Cátedra Patrimonial en Demografía “Dr. Rodolfo Tuirán”.Asimismo, le fue conferido el Doctorado Honoris Causa por siete instituciones de educación superior, entre ellas, orgullosamente, la Universidad de Colima, bajo el rectorado de José Eduardo Hernández Nava. ¡Sin lugar a duda se le extrañará, intelectualmente hablando, al Doctor, Rodolfo Tuirán! ¡Qué bueno que en vida se le honró con enorme decoro y dignidad!... A Manera de Reflexión. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias dictó la conferencia “Los derechos humanos en la educación” como parte del Ciclo de Conferencias “Enfoques selectos de la Educación”, organizado por el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas Tecomán (CISET), evento que apertura el Ciclo Escolar 2019-2020. Si bien al todavía Ombudsman le faltó mejor lectura de la coyuntura política local, el balance al frente de la CDHEC se puede considerar favorable. Entiendo que a Sabino Hermilo Flores Arias le fallaron sus ‘operadores’, más proclives al protagonismo y a los reflectores, que a tejer acuerdos y construir acuerdos, consensos. La frivolidad no es el mejor acompañamiento que puede tener un titular de la CDHEC. La novatez y la falta de oficio político le pasó factura a quien aspiraba encabezar en un segundo periodo a la hoy tan llevada y tan traída Comisión de Derechos Humanos del Estado. ¡Veremos cómo concluye este proceso de renovación de la titularidad de la CDHEC y qué enfoque finalmente le ‘imprime’ el H. Congreso del Estado! ¡Esperemos que de la mejor manera, sin filias pero tampoco, de favor, sin fobias!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
La cruzada contra el lawfare
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Mejorar las prácticas de los poderes “No me gusta que el miedo reine sobre la vida”
V
ivimos en un mundo con demasiadas cadenas, quizás porque nuestras políticas manejan unas prácticas egoístas e interesadas, para nada inclusivas, pues lo que se busca en la mayoría de las veces es el poder de algunos sectores privilegiados y poco más, lo que genera una atmósfera de abuso e injusticia que nos sobrecoge. Personalmente, no me gusta que el miedo reine sobre la vida. Son gigantescos los escenarios corruptos, ya sean como apropiación indebida de bienes públicos o de utilización de personas e instituciones, hasta el punto de que el enriquecimiento ilegal de ciertos líderes, se ha convertido en algo cotidiano. Además, no importan las incoherencias, ni el perpetuarse en los pedestales, tampoco quebrantar ese espíritu democrático ejemplar y aún menos servirse de la ciudadanía, con tal de acumular riquezas para sí y su círculo ideológico. La propuesta de algunos no puede ser más bochornosa, es el bienestar de unos con exclusión de los demás. Por otra parte, la arbitrariedad de los guiones es tan manifiesta que nadie se avergüenza por nada. El incumplimiento de las normas a veces es de un descaro que nos deja sin palabras, y lo que es peor, sin confianza en esa justicia universal que es la que ha de poner equidad en nuestras actuaciones. A mi juicio, hoy más que nunca se requiere reafirmar el valor de lo justo pero también mejorar las actitudes, pues es verdad que no todo se resuelve con la justicia, es necesario también aplicar esa energía conciliadora, cada cual consigo mismo, para mediar y apaciguar los ánimos. Por cierto, ya en su tiempo el inolvidable escritor y político francés Montesquieu (1689-1755), apuntó con una célebre frase, que “para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder”, porque vale tanto como el dinero, ya que sus imperiosas ruedas dominadoras pueden llevarnos a la cumbre o al precipicio. De ahí la necesidad de revisar los sistemas de administración de justicia, así como el control en la clase política y en otras instituciones de los Estados, en ocasiones seriamente cuestionados, ante hechos tan relevantes que quedan impunes, como son las violaciones continuas y persistentes a los derechos humanos, la inseguridad ciudadana o la desbordante carga de violencia que se mueve por todo el planeta. Urge, en consecuencia, otras prácticas más éticas y solidarias entre los servidores, superando los partidismos y las ideologías, más garantes en cuanto a la independencia de la justicia, y menos perversas en política, que hemos de entenderla como una vocación de servicio a la comunidad humana, no como una manera de enriquecerse a través de sus pudientes podios, en manos siempre de una minoría privilegiada. Ojalá aprendiéramos a tomar conciencia, a saber tener dominio del mando, a concebir el dicho que vociferó el gran novelista francés, Víctor Hugo (1802-1885): “No hay más que un poder: la conciencia al servicio de la justicia; no hay más que una gloria: el genio, al servicio de la verdad”. Sin duda, necesitamos de esta transformación más espiritual y no tanta ambición de poderío, que es un mal territorio a cultivar, dada su capacidad destructiva para poder ser el único rey, con pujanza de panza. Volviendo al departamento de las servidumbres que todos hemos de trabajar; considero realmente que mejorando las prácticas de los diversos poderes de los Estados en el mundo, templaremos tensiones, aliviaremos cargas, muchas veces avivadas desde las redes sociales, que no olvidemos son una gran influencia en la vida de los adolescentes. A propósito, una encuesta realizada recientemente por UNICEF en 30 países y a más de 170.000 estudiantes reveló que uno de cada tres chavales ha sido víctima de acoso cibernético, y uno de cada cinco ha tenido que faltar a la escuela por esa razón. A los muchachos también se les preguntó quién debería ser responsable de acabar con el acoso. Un 32% aseguró que los Gobiernos, un 31% los mismos jóvenes y un 29% las empresas de internet. Resultados que nos trazan el fundamento para enmendar esa arbitrariedad de dejar pasar, o de dejar hacer, cuestiones que no pueden permitirse que sucedan. Cada persona necesita ser dueño de sí mismo, y para que esto sea posible, las diversas soberanías han de contribuir, cada cual desde su tarea, con su deber responsable de hacer pueblo, de hacer ciudad, de hacer nación, de hacer humanidad en suma. A los cabecillas de esas supremacías les pediría, por tanto, cumplimiento de su mandato, de servir a su país, de hacer justicia, de proteger a cuantos viven en él y de trabajar por ese futuro digno que nos merecemos como ciudadanos del mundo. Al tiempo, quiero dejar constancia de mi admiración y gratitud hacia aquellos dirigentes que tienen una alta consideración y una profunda cognición de su papel, la de servir. Al fin y al cabo, todos somos servidores de todos. Por eso, lo importante es escucharnos, hacer unidad, cultivar la coherencia, trabajar a destajo por el bien común, y comprometernos por activar ese cambio poético, de ser más corazón que coraza (la del poder).
5
Por Lic. Marcel Lhermitte
E
n mis años de estudiante en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la República tuve la suerte de cursar Terminología, una materia optativa que pertenecía a la carrera de Bibliotecología. Allí recuerdo haber hecho un trabajo sobre neologismos. En ese momento nos pidieron estudiar las nuevas palabras que aparecían vinculadas a la informática, entre ellas muchos extranjerismos, como hardware, software, mouse, etc.Mucho más de una década después, y ya con los extranjerismos informáticos incorporados al lenguaje cotidiano, nos encontramos con neologismos en la política, entre ellos dos que están siendo las vedettes: fakesnews y lawfare. El lawfare, según una muy precisa definición de Camila Vollenweider y Silvina Romano, es “el uso indebido de instrumentos jurídicos para fines de persecución política, destrucción de imagen pública e inhabilitación de un adversario político. Combina acciones aparentemente legales con una amplia cobertura de prensa para presionar al acusado y su entorno (incluidos familiares cercanos), de forma tal que este sea más vulnerable a las acusaciones sin prueba. El objetivo: logar que pierda apoyo popular para que no disponga de capacidad de reacción”. El ejemplo más popular sin dudas sea el del expresidente brasileño Lula Da Silva, encarcelado por el juez Sergio Moro, quien posteriormente terminó siendo ministro de Justicia en el gobierno de Jair Bolsonaro, pero hay muchos, algunos más publicitados que otros. El lawfare es una herramienta utilizada fundamentalmente en América Latina, pero también ataca a políticos africanos y asiáticos, mientras que en Europa es menos popular, aunque el líder de la Francia Insumisa, JeanLucMélenchon es una de sus víctimas. “Antes nos hacían golpes (de Estado) o asesinaban, ahora también siguen haciéndolo, pero el lawfare es menos costoso”, dijo Mélenchon en su visita a Montevideo, en el marco de su gira latinoamericana en la que se encuentra denunciando esta práctica de inhabilitación de actores políticos. Sí es un problema la persecución, el atosigamiento, la destrucción de la imagen y la reputación, la imposibilidad de competir democráticamente en elecciones o de asumir cargos públicos que sufren algunos actores políticos, pero esa solo es una arista del problema; la otra, e igual de importante, es la manipulación continua que padecen las ciudadanías, que son verdaderas víctimas de acciones premeditadas por el sistema político y judicial, que intentan hacer cambiar en base a estratagemas, por lo general, una actitud electoral o como mínimo la percepción hacia un político. El auge de las fakesnews y la implementación del lawfare como estrategia político-electoral está dañando enormemente la salud de las democracias latinoamericanas, o mundiales, si damos cuenta de lo que denuncia Mélenchon. Estas acciones, amplificadas irresponsablemente por algunos medios de comunicación, hacen crecer el descrédito del sistema político, lo cual empeora aún más el estado sanitario democrático. Alertados sobre esta situación, todos debemos asumir las responsabilidades que nos tocan: por un lado el sistema político debe dotar a sus países de las herramientas necesarias para que las ciudadanías tengan las garantías suficientes de no sufrir manipulaciones electorales, por otro los medios de comunicación deben ser más rigurosos con la información que publican, no pelear por las primicia, por el hecho de publicar primero sino por no caer o ser partícipes de trampas y operaciones políticas, y finalmente la Justicia debería algún día dejar ser permeable al poder. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España.
En contacto Cultural con... Rogelio Camarillo Camarillo Por Eduardo Lomelí El Centro Cultura Escrita Miguel Ángel Cuervo, abre un nuevo espacio literario titulado EFEMERIDES LITERARIAS, en Pro a la literatura estatal, nacional e internacional, efemérides y charlas literarias con espacios de 50 minutos a los participantes en turno, y participación del público presente. El director vespertino Rogelio Camarillo Camarillo al frente del proyecto del Centro Cultural Miguel Ángel Cuervo, dio inicio el 29 de agosto acompañado del director de Cultura del Estado el licenciado Víctor Uribe Clarín, cediendo el espacio a la maestra Alejandra Sarahí Vásquez Ruelas, quien compartió en su experiencia literaria la de leer al escritor argentino Julio Cortázar. Eejercicios literarios que se llevarán a cabo cada quince días a las 18:30 horas dentro de la sala de lectura donde también encontrarán libros para niños, cuentos, novelas, historia, dentro de su extensa variedad también de filosofía, auto ayuda de arte, poesía y lo más importante literatura de los autores colimenses.
6
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Para que votaran por Ruiz Visfocri
Niega Vladimir Parra haya ofrecido dinero a diputados
Alejandro Moreno:
Respalda PRI plena autonomía e independencia del INE *Encabeza el presidente nacional del PRI reunión con consejeros de dicho instituto
*Afirma que Indira Vizcaíno no intervino en el proceso para la renovación de la CDHEC BIO
JESÚS MURGUÍA RU-
Luego de las diversas acusaciones que se han vertido públicamente respecto al nombramiento de quien habrá de encabezar la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), el coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local, Vladimir Parra Barragán, negó haya ofrecido dinero a legisladores para que votaran por María Elena Adriana Ruiz Visfocri. Durante una conferencia de prensa ofrecida en la Sala de Prensa del Congreso del Estado, el también presidente de la Comisión de Gobierno Interno defendió a la delegada de Programas de Desarrollo Social en Colima, Indira Vizcaíno Silva, de quien negó haya intervenido en la elección de Ruiz Visfocri. Si bien aceptó que se ha reunido con ella, dijo que “nada en lo obscurito” y señaló que en ninguna de esas reunio-
nes el tema principal haya sido el nombramiento del presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Lamentó que este proceso legislativo esté siendo enturbiado al politizarlo, reconociendo que el proceso ha sido legal y conforme a derecho, pues la elección de la terna no ha sido cuestionada. Defendió también la propuesta de Morena a favor de Ruiz Visfocri, señalando que es “una abogada con trayectoria, con capacidad y experiencia” en el área de los Derechos
Humanos. Reconoció que Ruiz Visfocri “es una luchadora social y abogada de Arnoldo Vizcaíno Rodríguez”, padre de la delegada federal de Programas Sociales en el Estado, Indira Vizcaíno. “Sin embargo, en este tema no existe conflicto de intereses”. Resaltó que, para concluir este proceso de elección, podrán participar nuevamente los aspirantes, incluyendo a las tres nombradas en la terna, aunque al final, no puede ser la misma terna la que se presente ante
los legisladores para su votación; es decir, las tres mujeres pueden participar, pero ya no podrán estar juntas en la terna. Indicó que la actual legislatura ha dado muestras de ser un verdadero cambio de la forma en que se Legislaba; ahora se hace con independencia y no bajo línea o designios del Gobernador. Respecto a su compañera de Morena, Lizeth Anaya, que voto en contra de la designación de Adriana Ruiz Visfocri y en contra de la propuesta de ese instituto político, Parra Barragán rechazó que se le vaya a aplicar a alguna sanción o que haya sido separa de la Fracción Parlamentaria de Morena o del Partido. “Esa será decisión de la Comisión de Justicia de Morena” Para concluir, hizo referencia a diversas iniciativas presentadas por Morena en este primer año de gestión constitucional, afirmando que “hemos avanzado y así continuaremos trabajando a favor de la gente”.
Gobierno federal acerca los servicios a la gente: Indira El Gobierno de México ha iniciado con la instalación de Centros Integradores de Desarrollo para acercar sus servicios, programas e información a las personas que habitan en localidades rurales apartadas, pues a la fecha operan cerca de 30 de éstos, informó la delegada estatal de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva. Explicó la funcionaria federal que la indicación del Gobierno de México es que estos Centros se ubiquen en comunidades que puedan concentrar a otras más pequeñas que estén alrededor. Se trata, dijo, que un Centro Integrador no le quede a
911
la gente a más de 7 kilómetros de distancia, en promedio. En estos Centros, las personas recibirán el apoyo del programa social del que sean beneficiarias, realizar alguno de los 130 trámites que ofrece el Gobierno Federal, solicitar información y, más adelante, hacer uso del Banco del Bienestar. Algunos de los Centros Integradores que ya están funcionando, se encuentran en las localidades de Estapilla, Tinajas, Puerta de Ánzar, Astillero de Abajo, Tepames y Trapichillos, en el caso de Colima; en Comala se ubican en Suchitlán, Cofradía de Suchitlán, Rancho de
Agosto, El Remudadero y Los Colomos; en Coquimatlán operan en La Sidra y Agua Zarca; mientras que en Minatitlán se instalaron en Paticajo, San Antonio y Agua Salada. En Tecomán, funcionan en las localidades de
Recuérdalo, úsalo cuídalo
Chanchopa, San Miguel del Ojo de Agua, Cofradía de Morelos, colonia Tepeyac, Madrid, Tecolapa y colonia Bayardo; en tanto que en Armería están abiertos en Los Reyes, Augusto Gómez Villanueva y Flor de Coco.
911
Alejandro Moreno, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezó hoy una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) con el Presidente del Consejo del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y consejeros del organismo, en el que expresó el total respaldo del instituto político a la plena autonomía e independencia del INE, así como para que cuente con el presupuesto a fin de que todos los ciudadanos tengan el mismo derecho a ejercer su voto de manera libre y transparente. Durante el encuentro, sostuvieron un diálogo propositivo y constitucional a favor de México, y en torno al impulso que brindan al fortalecimiento del sistema de partidos y a la democracia en nuestro país. Acompañado por Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN del PRI, Alejandro Moreno destacó el enorme compromiso del Partido de fortalecer la democracia en México. En la sede del INE, destacó que el PRI, como partido histórico, está comprometido con las instituciones. “Eso es lo que tenemos que cuidar: las libertades, la instituciones, el estado de derecho, la división de poderes”, expresó. Expuso que el PRI “somos respetuosos de las propuestas, creemos en el debate político, el debate de las ideas”. Reconoció que los actuales no son tiempos fáciles, y ratificó el compromiso del PRI de trabajar de la mano con el INE para aprovechar todos los instrumentos, todos los elementos para la capacitación. Asimismo, expresó que en el PRI “creemos firmemente en el sistema democrático, en los partidos
políticos, y en que debe haber competencia”. Por lo anterior, precisó que el PRI está en contra de la disminución del presupuesto al INE y los partidos políticos, por lo que, dijo, se tendrá una posición firme y clara, ya que “lo más importante es tener una democracia donde haya amplia participación, donde decidan los ciudadanos”. Afirmó que si bien la democracia cuesta, como cuesta el INE y cuestan los partidos políticos, “cuesta más un gobierno no electo por el pueblo, cuesta más la cerrazón”. Alejandro Moreno explicó que “nosotros vamos a defender, vamos a respaldar al INE en su presupuesto. Tenemos que cuidar que tengan los elementos necesarios para que se puedan tener elecciones competitivas, transparentes y democráticas”. Argumentó que solamente con lo que costó la cancelación del aeropuerto, “con ese dinero se podría financiar durante 40 años la democracia en México”. Por su parte, la Secretaria General del PRI, Carolina Viggiano, aseveró que hoy, la democracia del país se ve amenazada, así como muchas instituciones. Por tanto, como partido, “estamos muy comprometidos a trabajar, como se ha hecho siempre; de manera respetuosa, abierta y plural”. Indicó que la nueva dirigencia nacional del PRI tiene muchas ganas de transformar lo que la militancia priista y la sociedad en general les ha solicitado. De igual forma, precisó que el PRI es un partido con mucha tradición e historia, y sobre todo responsabilidad con la democracia del país.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que en coordinación con el Sistema Nacional DIF, se benefició a 83 personas adultas mayores de los municipios de Villa de Álvarez, Manzanillo y Colima, a través del programa Campamentos Recreativos. Detalló que a las y los beneficiarios se les brindó la oportunidad de viajar y conocer lugares turísticos de Guanajuato, además de participar en actividades culturales y recreativas.
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Inicia Jornada Académica sobre Corea del Sur, en la UdeC *Estudios de la UdeC sobre Cuenca del Pacífico tienen impacto internacional: Ernesto Rangel, director del CUEICP Ayer arrancaron las actividades de las VII Jornada Académica Interna-
cional sobre Corea del Sur, cuya finalidad es conocer más sobre la cultura y eco-
nomía de aquel país asiático, así como celebrar los 40 años de la creación de
En rehabilitación
Médicos especialistas del Imss otorgan terapia pacientes A través de técnicas de terapia física y ocupacional, especialistas de la Unidad Médica Física y Rehabilitación Siglo XXI (UMFR SXXI), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otorgan atención a derechohabientes con sensación de miembro fantasma, con la finalidad de aceptar y concientizarlos sobre la ausencia de alguna parte de su cuerpo. Se le denomina así, ya que los pacientes no visualizan inmediatamente la falta de alguna extremidad. Al no tener plena conciencia y aceptación de la pérdida, llegan a experimentar comezón, dolor o incluso intentan moverse como si aún contaran con el miembro amputado, explicó el Doctor Jaime Alfredo Castellanos Romero, Director de la UMFR Siglo XXI. Esta situación produce un sin número de accidentes en los pacientes con esa discapacidad, agregó el especialista. Explicó que el inconsciente registra la imagen corporal de nosotros mismos, por lo cual es muy difícil que, una vez que hay un miembro amputado, esa imagen cambie de inmediato. Detalló que mediante técnicas de terapia ocupacional, como realizar masajes y vendar el muñón frente a un espejo, se concientiza al paciente para que se visualice sin esa parte faltante del cuerpo. Uno de los casos atendidos con éxito en este centro de rehabilitación es el del señor Alejandro Mondragón Ruíz Díaz, médico psiquiatra, quien perdió su pierna a causa de una
tumoración detectada y atendida en el Hospital de Oncología del CMN SXXI. “La doctora que me operó trató de evitar la amputación, pero el tumor ya había invadido el hueso y no hubo más qué hacer”, explicó el paciente. Mondragón Ruíz comentó que cuando despertó de la cirugía lo primero que hizo fue destaparse para ver si aún tenía su pierna, “se siente algo horrible, una sensación de tristeza muy fuerte, llanto incontrolable, poco a poco me fui calmando y me resigné”. Usando guantes de diferentes texturas, el equipo interdisciplinario de la UMFR Siglo XXI realiza masajes en el muñón de los amputados para darle una forma adecuada y ponerlo en condiciones idóneas. Con esto, se disminuye la sensibilidad de la cicatriz quirúrgica y la sensación de miembro fantasma. Aproximadamente en 8 semanas el paciente está listo para recibir y usar la prótesis; se le entrena para ponérsela, quitársela y cuidar el muñón, detalló el doctor Castellanos Romero. Para aceptar la pérdida de su pierna, Alejan-
dro utilizó técnicas de auto hipnosis y programación neurolingüística, como las que ocupa para tratar a sus pacientes. “Lo principal es recordar y agradecer, darle las gracias a mi pierna por haberme hecho tan feliz, con este ejercicio fui fortaleciendo mi resignación y así ya puedo pensar en la rehabilitación y soñar con lograr la prótesis para hacer una vida prácticamente normal”, expresó. “Estoy muy agradecido con los doctores, terapeutas, enfermeras, y fisioterapeutas que me han dado un buen trato y que han cumplido con su profesión con gran responsabilidad, mucho humanismo y buen humor, gracias a todos por sus atenciones”, dijo. “En esta unidad de rehabilitación estamos comprometidos con los pacientes con discapacidad temporal o permanente y el equipo interdisciplinario que lo conforma está obligado a realizar la misión que tiene la institución que es de reincorporar lo antes posible a los derechohabientes del Instituto a su vida diaria”, subrayó el director de la UMFR Siglo XXI.
En Manzanillo
Fiscal e IP analizan tema de seguridad *Refrendan compromisos para mejorar la situación del puerto
En seguimiento al trabajo coordinado con la Iniciativa Privada para fortalecer las acciones en materia de seguridad y Procuración de Justicia, el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez se reunió con empresarios del Municipio de Manzanillo, con quienes compartió información referente a las acciones de investigación desarrolladas en esa región de la entidad. Durante el encuentro realizado en las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAAPUMAC), Verduzco Rodríguez expuso la situación que actualmente registra el puerto en cuanto a incidencia delictiva, donde se tiene un leve descenso en algunos de los ilícitos más
comunes. Asimismo, se analizó el comportamiento y focalización de algunas de estas conductas a través de los denominados mapas de calor, a fin de implementar estrategias especiales en las zonas del municipio que vienen registrando una mayor ocurrencia de ciertos delitos. Los representantes de los distintos sectores empresariales de Manzanillo, expresaron inquietudes y dudas al fiscal sobre el comportamiento de los índices delictivos, los procesos que se llevan en el actual sistema de justicia y las acciones que deben implementarse en materia preventiva por parte de los grupos civiles organizados. Destacaron las pro-
puestas para reforzar el trabajo de las instituciones y la colaboración de los empresarios en el tema de la seguridad, bajo los compromisos asumidos por ambas partes el año pasado, cuando se iniciaron estas reuniones de trabajo con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad del sector y de la población en general. En la reunión estuvo presente el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, y como anfitriones del evento los agentes aduanales Humberto López Rodríguez y Hugo Herrera Mier, así como representantes de distribuidores de automóviles, empresas gasolineras y de otros giros del sector.
la Facultad de Economía y los 30 del Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP), ambos de la Universidad de Colima. Así lo señaló el organizador, Ángel Licona Michel, al dar el mensaje de inauguración acompañado por el director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco, y el director del CUEICP, José Ernesto Rangel Delgado. Añadió que la jornada sobre Corea cada vez gana más presencia en el gusto de los estudiantes y, de igual manera, en los ponentes que quieren participar debido a que “en toda
la península coreana hay una dinámica interesante en lo económico, político y ecológico que va ganando presencia en América Latina y el resto del mundo”. Al hacer uso de la voz, José Manuel Orozco comentó que el CUEICP es un centro que nació hace 30 años y que ha formado a muchos investigadores, creado un doctorado, un cuerpo académico y una revista, además de que brinda la posibilidad de comunicarse con especialistas a nivel nacional e internacional: “Para Colima, el hecho de formar capital humano en el área de Cuenca del Pacífico es
prioritario por la necesidad de generar un mayor crecimiento económico”, dijo. Por último, Ernesto Rangel comentó que Corea es interesante porque está ubicado estratégicamente entre China y Japón: “Hay toda una historia que actualmente está resurgiendo en término de las relaciones internas de Corea del Sur con China y Japón”. Finalmente, afirmó que la actividad académica de la UdeC, particularmente en la Facultad de Economía y en el Centro Universitarios de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, tiene impacto internacional.
Arrancaron las actividades de las VII Jornada Académica Internacional sobre Corea del Sur, cuya finalidad es conocer más sobre la cultura y economía de aquel país asiático.
Celebra UdeC diez años de estudios sobre Estadística Multivariante *Desde el CIEMA,“la estadística multivariante aporta para atender problemas en el contexto universitario, nacional e internacional”: Christian Torres, secretario general de la UdeC
Como parte de la celebración del décimo aniversario del Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA), estos días se realiza el ciclo de conferencias y conversatorios “CIEMA-UdeC: una década significativa”, que se inauguró este miércoles su director, Miguel Ángel Celestino Sánchez con la conferencia: “Del 0 al 10: la historia a través de los años del CIEMA”. Al dar la bienvenida, señaló que el CIEMA comenzó “hace diez años, el 5 de agosto de 2009, con una historia llena de muchos éxitos, pero también de fracasos”, y que ha sido un espacio de formación de estudiantes. Por su parte, Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la Universidad de Colima, quien acudió en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que “la UdeC y el CIEMA dan cuenta de una década significativa de estudios de estadística multivariante aplicada en la institución, y de manera muy relevante en el entorno político, económico y social del estado”. Además, comentó que la creación de este centro ha sido importante para la UdeC y su entorno, ya que una de sus principales aportaciones es formar recurso humano de calidad: “En la actualidad, el CIEMA cuenta con un equipo sólido de profesionales que hace frente a necesidades académicas y sociales, donde la estadística multivariante aporta para atender problemas en el contexto universitario, nacional e internacional”. Posteriormente, Miguel Ángel Celestino, fundador y director del CIEMA, señaló que este centro se pensó desde 2001: “El primero en creer en el proyecto fue el ex rector Jorge Hum-
Miguel Ángel Celestino Sánchez dictó la conferencia: “Del 0 al 10: la historia a través de los años del CIEMA”.
berto Silva Ochoa, pero fue hasta el periodo de Miguel Ángel Aguayo (2008-2013) que se materializó con la firma del convenio entre la UdeC y el Departamento de Estadística y Programa de Doctorado de Estadística Multivariante de la Universidad de Salamanca”. El ponente resaltó que, a lo largo de estos diez años, se han realizado 26 mil 410 encuestas en materia política; además, cuentan con 23 egresados de maestría por la Universidad de Salamanca; “al día de hoy, tenemos estudiantes de varias áreas del conocimiento; economistas, mercadólogos, administradores, matemáticos y de todas las carreras posibles, ya que el centro está enfocado en estudiantes que entran por su servicio social o práctica profesional”, agregó. Algunos proyectos realizados por este centro son: “Caracterización del clima laboral en la UdeC”, “Barómetro estatal de percepción ciudadana”, “Puerto alterno de Manzanillo y su desarrollo económico”, “Prevención de violencia en el noviazgo en Manzanillo” y “Mediación comunitaria en Colima y Manzanillo”, entre otros. Como ejemplo, señaló el proyecto realizado en 2009, que se enfocó en el
perfil de los jóvenes en Colima, donde se encuestaron a mil 168 jóvenes entre 13 y 29 años de edad para conocer su conducta sexual, vicios, entre otros, y se detectó que existía un alto índice de tendencias suicidas. Por otro lado, en el proyecto “Burnout” (quemado, fundido) participaron profesores de esta casa de estudios. Burnout es un síndrome que aparece como respuesta al estrés laboral prolongado: “El estudio concluyó que este síndrome se puede prevenir con ‘alta inteligencia emocional’”, aseguró. Antes de concluir, el ponente aconsejó a los estudiantes contar con datos antes de emitir una opinión para que la puedan sustentar: “Un dato es un hecho y uno puede cambiar la información, pero los datos no. Sin datos sólo se es una persona más dando una opinión”, comentó. Por último, los invitó a formar parte del CIEMA, ya que en breve se llevará a cabo una réplica del estudio del perfil del joven colimense, a 10 años de distancia, “lo cual significa que necesitaremos personal para encuestar, que hagan su servicio o sus prácticas. Todos empezamos así, como ustedes”.
8 C M Y
+
+
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Impulsa... de la Información y el Conocimiento se elaboró la Agenda Digital para el Estado de Colima, el cual es el resultado de un proceso abierto de consultas públicas, virtuales y presenciales, en las que participó la academia, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil para contribuir al desarrollo de Colima como un Estado promotor de la sociedad de la información y el conocimiento. Durante la explicación de la Agenda Digital Colima, el director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y del Conocimiento, Miguel Ángel Anaya Rojas, detalló que dicha Agenda se conforma de cinco habilitadores: acceso universal a las tecnologías de la información y la co-
Un tornado... municación (TIC), inclusión y participación ciudadana; economía digital, e-Educación y gobierno electrónico. Dijo que se contemplan 10 estrategias, 18 metas y 102 líneas de acción, que se han estado trabajando, de conformidad a lo previsto en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), y otras se ejecutan para que en su conjunto se impulse la sociedad de la información y el conocimiento en la entidad. A este evento asistió en representación de la Secretaría de Fomento Económico, Mariano César Gutiérrez Larios; del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la magistrada, Leticia Chávez Ponce y de la Universidad de Colima, Carlos Enrique Tene Pérez.
Entrega... En este caso, mencionó, se hace todo un protocolo con unas listas en las que las personas se registran dan todos sus datos para que se verifique y constate de las entregas y se toman también fotos. Indicó que ya se hizo la primera entrega en Ixtlahuacán, “la gente se fue muy contenta y vamos a seguir entregando; todo lo que nos quieran dar de Hacienda es bienvenido, en esta ocasión tuvimos que ir por la donación a la Aduana de Veracruz, pues fue a donde se nos indicó que se nos en-
tregaría”. Respecto a las demás actividades que lleva a cabo el DIF Estatal, Margarita Moreno ponderó que se continuarán con las brigadas médico-asistenciales que se realizan cada 15 días, en donde “llevamos diferentes servicios como corte de pelo, médicos, homeópatas, dentista, veterinarios, llevamos todos los servicios que ofrecemos en el DIF, para que las comunidades alejadas tanto de la cabecera municipal como de la capital, puedan acceder a todos esos servicios”.
C M Y
+
ron elementos de la Cruz Roja para prestar auxilio a los heridos y los trasladaron a una clínica, mientras que los responsables no han sido detenidos hasta el momento.
Beneficia... Asimismo, ha proporcionado 101 apoyos por 136 mil 855 pesos para cirugías, catéteres y otros materiales, 9 por 10 mil 279 pesos para bolsas para diálisis y 8 por 8 mil 756 pesos para tratamiento del cáncer. Durante el mes de julio pasado, se apoyó a 104 personas por un monto de 92 mil 514 pesos para la adquisición de los citados productos y materiales. Los beneficiarios de estos apoyos de la Beneficencia Pública son de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, principalmente, e incluye también a 11 personas provenientes de Jalisco. Asimismo, se han entregado otro tipo de apoyos,
trado ninguna afectación humana o material por la tromba marina que se avistó en Manzanillo. “Coloquialmente es llamado como culebra de mar, muy probablemente no ha tocado tierra porque no tenemos ningún reporte de afectación; sin embargo, se está verificando la situación”, refirió. Ursúa Moctezuma expuso que este tipo de fenómenos tienen que ver con ciertas condiciones
climatológicas muy específicas como temperatura de vientos, el tema de precipitación y nubosidad para que justamente coincidan las trombas marinas. Explicó que en Manzanillo se registra una lluvia y se enviaron unidades de Protección Civil que reforzarán las actividades de personal municipal. “Que si bien no hay problemas aún, vemos que si continúan pudiera haberlos, derivado de la pre-
cipitación y del viento que se registra acompañado de la lluvia”, acotó. Dentro de las recomendaciones de PC son tener listos su plan familiar, su mochila de emergencia, que ante alguna situación de precipitación abundante que se registre se ubique un lugar seguro, que evite salir, que si circula no cruce cuerpos de agua porque puede ser afectado el vehículo y resguardarse hasta que el agua cese.
todas las características necesarias para que tenga una duración de 50 a 60 años”. Javier Delgadillo, indicó que el muro de contención estará terminado
en aproximadamente 2 semanas, por lo que pide a los vecinos de la colonia tengan paciencia por los inconvenientes que puedan ocasionar estos trabajos.
Por temporada...
Balean... 1:20 de la tarde sobre la calle Mérida, cuando sujetos a bordo de un vehículo Tsuru blanco dispararon contra los dos hombres en la carnicería Milagro de Fátima. Hasta el lugar llega-
Cabe destacar que hasta el momento, las autoridades correspondientes no han reportado afectaciones ni han dicho la trayectoria y la fuerza alcanzada por la o trombas marinas, porque en algunas tomas se aprecia que quieren formarse dos culebras de agua. El director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil Colima, Ricardo Ursúa Moctezuma, dio a conocer que no se ha regis-
como lentes intraoculares, sillas de ruedas, bastones, muletas, andaderas, prótesis de rodilla y cadera, reconstrucción de mama por cáncer de seno, optometrías y adaptación de lentes (armazón), audiometrías y adaptación de auxiliares auditivos y prótesis dentales completas. Estos apoyos se proporcionan en coordinación con el PBP, Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y DIF Estatal, lo que contribuye a la política que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha marcado en materia de salud en el sentido de mejorar la calidad de vida de los colimenses.a
Destacó que la inversión que está realizando el Ayuntamiento de Colima en esta obra, es de alrededor de 600 mil pesos y tiene un beneficio directo para la ciudada-
nía; “Con este trabajo que estamos haciendo vamos a evitar que se sigan erosionando esas partes y darle estabilidad a la vialidad vehicular; Esta obra la estamos realizando con
Responsable de la UEMSTIS Colima quita horas a docentes *Lo hace de manera ilegal, denuncian OSCAR CERVANTES Docentes adheridos a la sección 6 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunciaron al responsable de la Oficina Estatal de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS), José Luis Zepeda Lepe, de despojarle horas que obtuvieron con motivo del resultado de la evaluación del desempeño docente 2017-2018. En entrevista con el secretario general de la sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía dio a conocer que recibió una denuncia por parte de los docentes en la que expresan que en febrero del presente año 2019 les fueron asignadas horas. Aseguró que en el texto los trabajadores de la educación refieren que directivos de escuelas exponen que por indicacio-
nes del titular de UEMSTIS en Colima Zepeda Lepe les digan que las horas ya fueron asignadas y ellos no son acreedores bajo el argumento que fue derogada la Ley General de Servicio Profesional Docente. “Los denunciantes mencionaron que el 19 de agosto, el propio Zepeda
Lepe en una reunión con el secretario del Trabajo y Conflictos de Nivel Medio Superior, Esteban Rivera Vargas habría sustentado el dicho que no se entregarían las horas correspondientes a los docentes”, dijo el dirigente gremial. Núñez Murguía, respaldó a los docentes ya que
dijo las horas obtenidas fueron producto del esfuerzo y desempeño cuyo beneficio estaba contemplado en la Ley General de Servicio Profesional Docente. El líder magisterial dijo que la acción del responsable de la Oficina Estatal de la UEMSTIS, José Luis Zepeda Lepe violenta el decreto del 15 de mayo 2019 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa. “Particularmente el último párrafo del artículo primero transitorio el cual a la letra dice “en la aplicación de este decreto se respetarán los derechos adquiridos de las maestras y los maestros, los cuales no podrán ser restringidos o afectados de manera retroactiva con las disposiciones de nueva creación”, dijo Núñez Murguía.
Invitan al sector empresarial a participar en Asociaciones Público-Privadas Con el propósito de invitar a la iniciativa privada a invertir en infraestructuras y servicios públicos bajo la figura de Asociaciones Público Privadas (APP), el Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Fomento Económico y de Administración y Gestión Pública, ofreció una charla a líderes y representantes de organismos y cámaras empresariales, para darles a conocer los beneficios de participar en dicho instrumento.
Al respecto, Walter Oldenbourg Ochoa, titular de la Sefome, afirmó ante los asistentes a la Sala A del Complejo Administrativo, que estas acciones se derivan del compromiso adquirido al seno del Consejo Estatal de Fomento Económico, de dar a conocer las APP como un mecanismo importante de promoción de la inversión estatal. El propósito fundamental, dijo, es favorecer a las y los colimenses con
+
todo tipo de infraestructura pública que tenga beneficio social como hospitales, escuelas, puentes, edificios, vialidades y para la prestación de servicios como el suministro de agua potable, que el Gobierno no esté en condiciones de realizar por insuficiencia presupuestal, pero que la iniciativa privada sí. Por su parte, Kristian Meiners Tovar, secretario de Gestión y Administración Pública, cuya dependencia a
su cargo es la que encabeza el Comité de Evaluación de los proyectos, ofreció una exposición detallada del tema, con el propósito de que el empresariado tenga conocimiento de cómo articular y presentar estas iniciativas encaminadas a favorecer a la entidad. Invitó a la iniciativa privada a sumarse a través de estas acciones para trabajar de la mano para beneficiar a toda la entidad y a su gente.
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Muñoz Ledo manda a “chin… a su madre” a diputados El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, mandó a “chin… a su madre” a diputados durante la sesión donde se votaban transitorios. Durante su participación, se dirigió a un legislador del pleno y le dijo: “revise el reloj porque está marcando progresivamente” y le aclara “cuando es una ley antigua los transitorios son desmesurados y contradictorios, hasta los aparatos se sonrojan”.
Advierten por lluvias extraordinarias
“Fernand” baja a depresión tropical *El SMN prevé abundantes precipitaciones en Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Coahuila y San Luis Potosí
Una vialidad inundada este miércoles en Saltillo, Coahuila. En la entidad se esperan lluvias intensas a puntuales torrenciales.
En el municipio de Iturbide hubo caída de rocas en pendientes al pie de carreteras.
CIUDAD DE MÉXICO.“Fernand” se degradó esta tarde a depresión tropical a su paso por Tamaulipas, pero autoridades advierten que genera abundantes lluvias en el noreste del país. El sistema “ocasiona potencial de lluvias extraordinarias (superiores a 250 litros por metro cuadrado) en Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas, además de lluvias puntuales torrenciales en Coahuila y San Luis Potosí”, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 16:15 horas. Además se esperan precipitaciones muy fuertes a puntuales intensas en el norte de Zacatecas. El SNM dijo que las precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. El meteoro presenta vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y ra-
quedó atrapado en el lecho del Río Santa Catarina a la altura de Gonzalitos, ante la crecida del caudal. La dependencia alertó a la población sobre la rápida crecida del Arroyo El Capitán en San Pedro Garza, que está al cien por ciento en su nivel y a punto de desbordarse; seguido de los arroyos de Topo Chico y La Talavema, en su tramo de Guadalupe, que han llegado a un 80 por ciento de su caudal. Estos dos últimos están a 20 por ciento de llegar a su máximo nivel, el cual podría ocurrir en las próximas horas, toda vez que las lluvias se intensificaron a partir de las 17:00 horas. Las crecidas también se reportan en el arroyo La Chueca de Monterrey, que alcanzó el 60 por ciento, por lo que Protección Civil mantiene en constante monitoreo el resto de los afluentes de
chas de 75 kilómetros por hora. Se ubica a 85 kilómetros al noroeste de La Pesca, Tamaulipas, y a 135 kilómetros al este-sureste de Linares, Nuevo León. El organismo de la Conagua alertó por rachas de vientos superiores a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas y Veracruz. CRECIDA DE RÍOS Y DESLAVES EN NUEVO LEÓN La depresión tropical “Fernand” empieza a dejar la huella de su paso por Nuevo León al registrarse deslaves, así como las crecidas de ríos y arroyos en varios municipios del estado, como los efectos más severos. Protección Civil estatal reportó que por un deslave de tierra en obra por el cauce del canal de Cieneguita, en el norte de
Policías de 50 municipios
Vinculados con el crimen organizado: Durazo
*El secretario de Seguridad asegura que ya se tiene un mapa claro de la criminalidad en el país; remarca que la Guardia Nacional debe trabajar en forma coordinada con las corporaciones policiacas CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que, de acuerdo con trabajos de inteligencia, les han dado como resultado que hay policías de 50 municipios que tienen vínculos con el crimen organizado y que para la Federación tienen carácter de prioritarios. En entrevista luego de reunirse con diputados de distintos estados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Durazo dijo que hoy ya tienen un mapa muy claro de la criminalidad en el país y rechazó dar a conocer el nombre de los municipios que tienen este problema de colusión con el crimen organizado. “Trabajos de inteligencia nos permiten llegar a esa conclusión, tenemos muy claro el mapa de la criminalidad en el país, así es que estamos trabajando, no voy a citar específicamente a ningún municipio, pero sí puedo decir que es obviamente una de las prioridades, porque el trabajo de las policías municipales es un trabajo imprescindible del trabajo de la
Guardia Nacional”. Especificó que la Guardia Nacional, aún con su eficacia, sería insuficiente si los estados y municipios no hacen la parte que les corresponde, y dijo que al crimen se le debe enfrentar de manera unida. “La Guardia Nacional aún en su eficacia y en su dimensión, será insuficiente si los estados y los municipios no hacen la parte que les corresponde y no se trata de tirarnos la bolita unos a otros, no, porque es de tal dimensión el problema que tenemos que enfrentarlos de manera unida, de manera coordinada, pero cada instancia haciendo la parte que les corresponde”. - En porcentaje, ¿cuántos municipios serían los que están coludidos? - “Estamos hablando de 50 municipios que tendrían carácter prioritario” Al preguntarle si la Federación ayudará a la capacitación de los policías municipales y estatales, dijo que la prioridad es la construcción de la Guardia Nacional y eso no se puede perder de vista.
Apodaca, personal de la dependencia acordonó el área y desalojó 30 casas. Destacó que a los moradores de las viviendas evacuadas los llevaron a una zona segura, toda vez que las lluvias continuarán. En el municipio de Iturbide hubo caída de rocas en pendientes al pie de carreteras, que están siendo retiradas por cuerpos de la dependencia. A través de su cuenta de Facebook, Protección Civil mantiene reportes constantes, por lo que compartió un pequeño video donde una cuadrilla de su personal despeja tramos de carretera por el deslizamiento de piedras que ponen en riesgo a los automovilistas, en especial cuando ocurre una intensa lluvia o neblina. Mientras tanto, Protección Civil de Monterrey compartió las imágenes de cómo elementos rescataron a un hombre que
localidades como Monterrey, García, Guadalupe, Apodaca, Santa Catarina, San Pedro, Allende y Santiago. En cuanto a los niveles de almacenamiento de presas en la entidad, están La Boca, en Santiago, a 67 por ciento de su capacidad; Cerro Prieto, en Linares, a 36 por ciento; El Cuchillo, en China, al 52 por ciento. EJÉRCITO APLICA EL PLAN DN-III-E Más de cuatro mil elementos del Ejército mexicano aplican el Plan DN-III-E de ayuda a la población, en su fase de prevención, en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con motivo de las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical “Fernand”. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó esta tarde que los elementos realizan re-
conocimientos en áreas vulnerables y que presentan mayor riesgo de inundación, desbordamiento y deslaves, con el objeto de garantizar la seguridad de la población. De acuerdo con la dependencia, el plan DNIII-E en su fase de prevención, permite reaccionar en forma oportuna y tomar acciones dirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres naturales sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente. La Sedena refrendó su compromiso y responsabilidad al pueblo de México de servir ininterrumpidamente, en toda condición y lugar, para mitigar los estragos ocasionados por estas eventualidades, prestando ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes.
Amagan con plantón
Protestan en Cofepris por falta de pesticida *Los manifestantes señalaron que la falta del pesticida orgánico afecta a 14 comunidades de los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán, Hidalgo CIUDAD DE MÉXICO.Representantes del Movimiento Social por la Tierra y del Consejo de los Pueblos Ribereños de la Presa Endhó demandaron omisión y retraso por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para otorgarles un pesticida orgánico para el combate y mitigación de la plaga del mosco Cúlex. En la sede de la Cofepris, los manifestantes señalaron que la falta de este pesticida orgánico afecta a 14 comunidades que habitan en los alrededores de la presa Endhó, que abarca los municipios de Tula de Allende y Tepetitlán, Hidalgo. Los inconformes señalaron que en junio pasado se realizó una fumigación con pesticida “considerado de alta peligrosidad para la salud humana”, misma que no surtió efecto alguno sobre la plaga, pues se realizó con material caduco. El 28 de noviembre del año pasado la COFEPRIS emitió el oficio No. S00 /155/2018, con el
Representantes del Movimiento Social por la Tierra y del Consejo de los Pueblos Ribereños de la Presa Endhó demandaron omisión y retraso por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
que se emite la declaratoria de emergencia sanitaria derivada del alto grado de contaminación de la presa Endhó así como de varios pozos de agua para uso y consumo humano”, expresaron en un comunicado. Aseguraron que la contaminación de la presa y de los pozos de agua, principalmente con metales pesados como cianuro, mercurio, plomo, manganeso, arsénico, bario, además de aceites y detergentes ha generado por varias
décadas enfermedades en la población como leucemia, cánceres, anencefalias, así como enfermedades dentales, respiratorias, estomacales, dermatitis, conjuntivitis, en vías urinarias y ascariasis. Por ello, también demandan el establecimiento de centros de salud con equipo e infraestructura, así como la presencia de profesionales de la salud especialistas, para el tratamiento de las enfermedades derivadas de la conta-
minación de la presa y los pozos. AMAGAN CON PLANTÓN Por la obstrucción de salidas y entradas en la sede de la Cofepris tuvieron que ser suspendida la atención del Centro Integral de Servicios. La Cofepris informó que se encuentran en dialogo con los manifestantes, quienes amagan con instalarse afuera de sus instalaciones.
10
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Tras el paso de “Dorian”
Suman 20 muertos en Bahamas *Las autoridades aumentaron dramáticamente la cifra de muertos de 7 a 20 tras el paso del huracán ‘Dorian’ en Bahamas BAHAMAS.- El balance de muertos causados por el huracán Dorian en Bahamas pasó de 7 a 20 personas, una cifra que aún podría aumentar, anunció este miércoles el ministro de Salud del archipiélago caribeño, DuaneSands. El ministro indicó además que “las labores de rescate y la exploración de las casas que fueron inundadas acaban de comenzar”. Tres de los 20 muertos, detalló, fallecieron en un hospital de Nueva Providencia, isla donde está la capital de las Bahamas, Nassau. Está previsto que el primer ministro de Bahamas, HubertMinnis, se dirija al país a las 20.00 hora local (00.00 GMT). Por otro lado, la Casa Blanca informó hoy de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con Minnis para ofrecerle sus condolencias por las muertes y el daño causado por el paso
“El Chapo” pide que su dinero sea repartido a pueblos indígenas
*De acuerdo con información del abogado, ‘El Chapo’ aseguró que Estados Unidos pretende quitarle 14.000 millones de dólares
Las autoridades aumentaron dramáticamente la cifra de muertos de 7 a 20 tras el paso del huracán “Dorian” en Bahamas.
de Dorian y prometerle ayuda para contribuir a la recuperación de las zonas afectadas. Además, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo este miércoles haber hablado también con Munnis y anunció que concederá ayuda económi-
ca al archipiélago atlántico. Mientras los equipos de rescate continuaron hoy sus labores. El ministro de Seguridad Nacional de Bahamas, Marvin Dames, de acuerdo con medios locales, reveló que hay más de 600 agentes de policía y marines en
Gran Bahama y cerca de un centenar en Abaco para colaborar en las tareas de rescate. Por su parte, la Guardia Costera de Estados Unidos y oenegés intentan sobre el terreno llevar comida y medicinas a los supervivientes.
Maduro amenaza con desplegar “sistema de misiles” *El presidente Nicolás Maduro aseguró que desplegará un sistema de misiles para proteger al país en la frontera con Colombia CARACAS, VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que desplegará un sistema de misiles para defensa antiaérea en la frontera que el país comparte con Colombia, pues considera que el Gobierno de la nación vecina pretende generar un “conflicto armado” en la zona. Ahora vamos a desplegar el sistema misilísti-
co de defensa antiaérea, de defensa terrestre, blindada, vamos a desplegarla del 10 al 28 de septiembre”, tiempo en el que se realizarán ejercicios militares en los 2.219 kilómetros de frontera que Venezuela comparte con Colombia, informó el presidente. Maduro recordó que ayer declaró una alerta naranja para las unidades militares de los estados
Zulia, Táchira, Amazonas y Apure, todos fronterizos con Colombia. Y ya las tropas están desplegadas” en esos territorios, dijo el mandatario, quien aseguró que su homólogo colombiano, Iván Duque, “tiene un plan de provocación, un falso positivo para el mes de septiembre”. Él pretende montar un falso positivo, agredir territorio venezolano para
El presidente Nicolás Maduro aseguró que desplegará un sistema de misiles para proteger al país en la frontera con Colombia.
ir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a armar un show político barato a costa de un conflicto armado”, denunció. A su juicio, Duque “ha llevado a Colombia nuevamente a una situación de guerra” debido al rearme de un grupo de disidentes de la guerrilla FARC, encabezados por el que fuera el número dos de esa organización, Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”. La violencia de Colombia que se quede en Colombia, no la queremos aquí”, agregó el líder chavista. El Gobierno colombiano considera que la prudencia debe ser la regla de oro ante las nuevas “amenazas” de Maduro. Duque dijo el viernes que el regreso a las armas de un grupo de disidentes de la FARC no supone el surgimiento de una nueva guerrilla sino de una banda narcoterrorista apoyada por Maduro, al que no reconoce como presidente y tacha de “dictador”.
De acuerdo con información del abogado, Joaquín Guzmán aseguró que Estados Unidos pretende quitarle 14.000 millones de dólares.
ESTADOS UNIDOS.Un abogado integrante de la defensa del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, informó este miércoles que buscan, además de la repatriación de Guzmán Loera, que el dinero que el gobierno de Estados Unidos quiere decomisarle sea devuelto también. El exlíder del cártel del Pacífico fue condenado el pasado 17 de julio a cadena perpetua más 30 años adicionales por un juez federal de Nueva York quien lo encontró culpable de los 10 cargos que se le imputaban, incluida la participación en una empresa criminal continuada y cargos de tráfico de drogas. De acuerdo con su defensor, Guzmán dijo vía telefónica a su madre y a sus hermanas que tiene conocimiento de que Estados Unidos quiere quitarle 14.000 millones de dólares que forman parte de sus bienes por lo que desea que estos sean dados a los pueblos originarios, una alusión a las comunidades indígenas. El Chapo “dijo que el dinero no pertenece a Estados Unidos”, aseveró González Meza en conferencia de prensa. La declaración se da luego de que en el
Senado se promoviera la creación de una comisión binacional para negociar la repatriación de bienes decomisados al narcotraficante, así como de cualquier otro criminal que haya sido juzgado en la Unión Americana. Sobre la posible repatriación a México del capo, ahora ingresado en una cárcel de máxima seguridad en Denver, Colorado, su apoderado judicial Juan Pablo Badillo Soto indicó que el juicio no es válido porque no fue puesto a disposición de las autoridades que lo reclamaban en San Diego sino en Nueva York “donde nunca fue requerido”. Según Soto los documentos de extradición señalan que “si el imputado no es puesto a disposición de las autoridades que lo reclaman en los primeros 60 días, será puesto en libertad inmediatamente”. Los defensores criticaron las condiciones inhumanas en la que vive Guzmán y amagaron con revelar los nombres de altos funcionarios del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) que están “poniendo trabas” en el proceso de repatriación del dinero y de su cliente.
Parlamento británico aprueba impedir un Brexit sin acuerdo *Con esta acción, los legisladores británicos bloquean las intenciones del primer ministro Boris Johnson para abandonar la Unión Europea y hacer efectivo el Brexit REINO UNIDO.- Los legisladores británicos que se oponen al plan del primer ministro Boris Johnson para abandonar la Unión Europea sin un acuerdo de divorcio superaron su primer obstáculo el miércoles, aprobando en un principio una propuesta de ley que podría impedir al premier cumplir su promesa de concretar el Brexit en menos de dos meses. En el segundo día consecutivo de alboroto parlamentario, la Cámara de los
Comunes votó 327-299 en favor de la medida, enviándola a la cámara alta del Parlamento, la Cámara de los Lores. Una versión previa fue aprobada por votación de 329 a favor y 300 en contra. De cualquier forma, el destino de la medida es incierto. Simpatizantes del Brexit en la Cámara de los Lores amenazan con detenerla y postergarla hasta que el tiempo se agote. Las tácticas son parte de un enfrentamiento directo
entre el gobierno de Johnson a favor de un Brexit a toda costa y un Parlamento preocupado sobre las consecuencias económicas y sociales que podría traer una separación caótica. Los legisladores de la oposición, apoyados por los rebeldes del Partido Conservador al que pertenece Johnson, advirtieron que salir del bloque sin un acuerdo de divorcio ocasionaría un daño económico irreparable. Queda muy poco tiem-
po”, comentó el legislador del Partido Laborista, Hilary Benn, mientras presentaba la medida. “El propósito de la iniciativa es muy sencillo: garantizar que Reino Unido no abandone la Unión Europea el 31 de octubre sin un acuerdo”, añadió. La propuesta necesitaría que el gobierno británico pida a la UE postergar el Brexit hasta el 31 de enero de 2020, en caso de que no logre concretar un acuerdo con el bloque para finales de octubre.
Los legisladores esperan aprobar la medida y promulgarla _un proceso que puede tardar meses_ para finales de esta semana, debido a que Johnson planea suspender las sesiones del Parlamento desde algún momento de la próxima semana hasta el 14 de octubre. Johnson se convirtió en primer ministro en julio bajo la promesa de sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea, superando el estancamiento que ha paralizado la política
del país desde que el electorado decidió en junio de 2016 separarse del bloque europeo. Sin embargo, está atrapado entre la UE, que rechaza volver a negociar el acuerdo que alcanzó con su predecesora TheresaMay, y una mayoría de legisladores que se oponen a abandonar la UE sin un acuerdo. Gran parte de los economistas señalaron que un Brexit sin acuerdo de divorcio causaría graves problemas económicos y hundiría a Gran Bretaña a una recesión.