+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 7 de septiembre de 2019 Número: 14,346 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
Listo operativo de seguridad para las fiestas patrias 2019 *Resalta la presentación de Playa Limbo y Ximena Sariñana *Detalla el gobernador eventos a realizarse
+ PROGRAMA.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez anunció el programa de las Fiestas Patrias 2019, en el que destaca la presentación de Playa Limbo y Ximena Sariñana, tras la ceremonia del Grito de Independencia, en el centro histórico de la ciudad. Lo acompañan, entre otros, el secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa, y el Comandante de la XX Zona Militar, General Celestino Ávila.
Reconoce Gobernador a Limoneros de Colima
Página 8
Gobernador:
No puedo juzgar a Indira Vizcaíno *Mi relación con la delegada de programas para el desarrollo es institucional y fluida, afirma JESÚS MURGUÍA RUBIO La cuestionada actuación de algunos delegados del gobierno federal en entidades como Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dejó en claro que, en su caso, la relación que tiene con Indira Vizcaíno Silva es institucional y de comunicación fluida, además refirió “es un tema
que no me toca dirimir ni juzgar”. Precisó que “el modelo que ha implementado esta administración federal en relación a los delegados está todavía en observación, desconocemos si el modelo funciona o no, y tampoco creo que una entidad federativa sirva para evaluar las otras entidades, se tienen particularidades
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció el programa de las Fiestas Patrias 2019, en el que destaca la presentación de Playa Limbo y Ximena Sariñana, tras la ceremonia del Grito de Independencia, en el centro histórico de la ciudad de Colima. En rueda de prensa, realizada en la Sala A del Complejo Administrativo,
el mandatario estatal dijo que se implementará un operativo de seguridad n en el que participan los tres órdenes de gobierno, para garantizar a la población que pueda disfrutar de los diversos eventos de manera segura, en paz, armonía y respeto en los diez municipios. El gobernador explicó que los festejos patrios iniciarán con el izamien-
to de la Bandera monumental en el Complejo Administrativo, el 13 de septiembre a las 8 de la mañana y posteriormente, ese mismo día, se realizará una ceremonia con motivo del 172 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, a las 9 de la mañana en la glorieta en su honor.
Página 8
Comandante de XX Zona Militar:
No han llegado elementos de la Guardia Nacional *No hay fecha definida para el arribo de éstos *Actuarán en coordinación y apoyo con las fuerzas locales, resalta el General Celestino Ávila Astudillo JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que los elementos del 29 Batallón de Infantería participan como apoyo a la
Guardia Nacional en Colima, el Comandante de la XX Zona Militar, General Celestino Ávila Astudillo, dio a conocer que no han llegado elementos de la
Guardia Nacional a la entidad. En este sentido, ponderó se espera la llegada de elementos de la Guardia Nacional en las próximas
semanas, estableciendo, además, que vendrán a complementar a quienes ya están destacados en la entidad.
Página 8
Gabriel Verduzco:
Necesaria la confronta de ADN en banco nacional de perfiles *Participó el fiscal general del estado en la 2ª Sesión Ordinaria 2019 de la Zona Occidente
C M Y
+
El fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez habló de la necesidad de avanzar en la conformación de un Banco Nacional de Perfiles Genéticos, que permita la confronta de datos para la identificación de cuerpos localizados en lugares clandestinos, así como el seguimiento a los acuerdos con la Fiscalía General de la República (FGR) para la búsqueda de personas desparecidas. Durante su participación en la 2ª Sesión Ordinaria 2019, Zona Occidente, de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia; el fiscal de Colima se refirió a la
coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda y la experiencia en este tema, tras la localización de restos humanos en la comunidad de Santa Rosa, Tecomán, ocurrida a principios del presente año. Verduzco Rodríguez destacó el avance de los acuerdos alcanzados, entre otros, la implementación de la red nacional a través del intercambio de información; la creación de un grupo de identificación humana, el seguimiento al programa nacional de búsqueda y el diagnóstico de las entidades en materia tecnológica y de infraestructura. Reunidos en Puerto
Vallarta, los procuradores y fiscales de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco y Colima, analizaron temas como la Ley Nacional de Extinción de Dominio, la Ley Nacional de Registro de Detenidos y el Informe Policial Homologado, así como el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. De igual manera se tocaron aspectos importantes referentes al avance de la propuesta hecha al INEGI, para la conformación del Sistema Único Información de Procuración de Justicia.
ACUERDOS.- En jornada de trabajo realizada en el Paraninfo, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, aprobó 15 acuerdos, entre los que destacaron la creación de cinco maestrías, la creación del Sistema Universitario de Archivos, la entrega de dos doctorados Honoris Causa y el establecimiento de los festejos por el 80 aniversario de esta casa de estudios.
Aprueban 15 acuerdos el Consejo Universitario *También se aprobó otorgar grado de Doctor Honoris Causa a Marcela Lagarde y Rolando Cordera
CONFRONTA.El fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez habló de la necesidad de avanzar en la conformación de un Banco Nacional de Perfiles Genéticos, que permita la confronta de datos para la identificación de cuerpos localizados en lugares clandestinos, así como el seguimiento a los acuerdos con la Fiscalía General de la República para la búsqueda de personas desparecidas.
En intensa jornada de trabajo realizada en el Paraninfo, el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, aprobó 15 acuerdos, entre los que destacaron la creación de cinco maestrías, la creación del Sistema Universitario de Archivos, la entrega de dos doctorados Honoris Causa y el establecimiento de los festejos por el 80 aniversario de esta casa de estudios. Con la asistencia de 269 concejales, un 76.20 por ciento del total, el Consejo aprobó la creación de cinco nuevas maestrías en: Tecnologías de Internet, que se impartirá en la Facultad de Telemática; Psicología, que se dará en la Facultad de Psicología; Intervención Educativa, en la Facultad de Ciencias de la Educación; Negocios, en la Facultad de Economía; y la Maestría en
+
Emprendimiento e Innovación de Negocios Turísticos, tanto en la Facultad de Turismo de Villa de Álvarez como en la Escuela de Turismo y Gastronomía de Manzanillo. Esta última, por cierto, cambia su denominación a Facultad de Turismo y Gastronomía. La creación de cualquier maestría pasa antes por un riguroso estudio de pertinencia, en el que se consideran, entre otros muchos aspectos, la evaluación del plan de estudios, los referentes institucionales, la misión, visión y valores de la casa de estudios, de la facultad que impartirá el nuevo programa y del programa mismo, además de encuestar a estudiantes, egresados, empleadores y expertos y analizar las políticas mundiales, nacionales, estatales y las necesidades del contexto.
Página 8
Para evitar inundaciones
Pone en marcha F. Cruz obras de captación de agua
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, la tarde-noche de este viernes puso en marcha dos obras de captación de agua, para evitar inundaciones en la ciudad de Villa de Álvarez. Ambas son de Mejoramiento de drenaje pluvial y ampliación de área de captación de cajas colectoras pluviales; la primera fue en la Avenida Enrique Corona Morfín, en el punto intermedio entre Casa de la Cultura y la glorieta de la Diosa del Agua, a la altura de una clínica particular; mientras que la segunda fue en la esquina que hacen las avenidas Prolongación-Hidalgo y Tecnológico-María Ahumada de Gómez. La inversión global de estad dos obras es por un monto superior a los 600,000 pesos, cuyos recursos corresponden al Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de corte federal.
Página 8
2
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Más de tres años sin aumentar ni crear nuevos impuestos: Seplafin *Refrenda gobierno estatal política fiscal responsable, sin afectar la economía del contribuyente El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez implementa una política fiscal a favor del contribuyente, cuidando la economía de las familias colimenses, pues en tres años no ha creado nuevos impuestos ni aumentado los ya existentes, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas. La dependencia puntualiza que no sólo no se han creado nuevos impuestos ni aumentado los ya existentes, sino que se han eliminado cargas impositivas, como el impuesto a la Prestación del Servicio de la Enseñanza, además de que tampoco se han aplicado, a diferencia de otras administraciones, medidas recaudatorias como el reemplacamiento. Con estas acciones, el gobierno del estado acredita y demuestra la responsabilidad de aplicar una política fiscal eficiente, que ha
Pagará SE a trabajadores del Cendi adeudos retroactivos desde junio
permitido progresivamente mejorar la capacidad de recaudación estatal, robusteciendo la hacienda pública, factor indispensable para darle viabilidad financiera al estado. De esa forma, se ha mejorado la eficiencia recaudatoria de impuestos estatales, al registrar 535.8 millones en el 2015,
647.7 millones en el 2016, 692.7 millones en el 2017, 770.8 millones en el 2018 y, para este 2019, se proyecta cerrar el año fiscal con una recaudación de 840 millones de pesos, un 9 por ciento más que el año pasado. Con estas acciones, el gobierno de José Ignacio Peralta cumple con uno de
los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo (PED), relativo al fortalecimiento de la hacienda pública y el perfeccionamiento de los mecanismos de recaudación, al modernizar los sistemas y facilitar los procesos administrativos para que el contribuyente con sus responsabilidades fiscales.
Firman acuerdo de colaboración Cecati 183 y DIF Municipal Colima *Llevarán capacitación a los Cedecos, revela Azucena López Legorreta
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre dicho organismo asistencial que representa y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial no. 183, (CECATI
183) con el objetivo de concertar acciones que impacten en el desarrollo integral de los ciudadanos a través de la capacitación para el trabajo, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida. En reunión llevada a cabo en las instalaciones de dicha institución educativa, Azucena López, acompaña-
da de Clemencia Cárdenas Walle, Directora General del DIF Municipal Colima y de Cesilia Vallejo Lepe, Directora del CECATI 183; refirió que este acuerdo, permitirá llevarles a las familias usuarias de los Centros de Desarrollo Comunitario, (CEDECOS), capacitación mediante la impartición del
curso-taller “Cortes Básicos de Cabello”. Indicó que estos cursos se aplicarán en los centros de desarrollo a cargo de la Coordinadora de Aliadas, Rosa Elena Garrido González, del 24 de noviembre del 2019, hasta el 13 de abril del año 2020, y serán impartidos por la Instructora Xóchitl Gutiérrez en un horario de 14:00 horas a las 20:00 horas de lunes a viernes. Finalmente, la titular del DIF Municipal Colima, destacó que la suma de esfuerzos permitirá a ambas partes, “abrir una puerta de comunicación directa y ágil para que podamos utilizar en beneficio de las familias de nuestro municipio, los cursos de capacitación que se brindan en el “CECATI 183”, contribuyen así al objetivo de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, de recuperar a Colima y que vuelva a ser la entidad con la mejor calidad de vida”.
Ante la manifestación realizada este día por trabajadores y padres de familia de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) “Tierra y Libertad” exigiendo al gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación el pago de su salario retroactivo al mes de enero, el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo mencionó que de acuerdo a los lineamientos de las reglas de operación, el pago deberá darse a partir de la firma del convenio, entre autoridades federales y estatales, la cual se dio el 28 de mayo, por lo que el pago será a partir del mes de junio. “Aquí no se trata de interpretación”, resaltó, “se trata de cumplir puntualmente lo que señala el convenio. Si nosotros somos los primeros en violar el convenio, al que observarán y auditarán es a la Secretaría de Educación y a la que obligarán a reintegrar el recurso que se aplicó de manera irregular”, externó. Es por ello, reiteró, que se está trabajando con una comisión, que se están integrando las propuestas. Reconoció que las gestiones son buenas, tal y como lo hizo el senador Joel Padilla Peña para que el programa cambiara de un capítulo de pago a otro, por lo que lo conmina a gestionar que se diga por escrito que se autorizó el pago de enero a la fecha. “Nosotros solo necesitamos un elemento para tener el argumento de hacer así los pagos”. Además, reiteró que
el pago es únicamente para trabajadores de educación inicial, no así de primaria o secundaria de dichas instituciones educativas. Recordó también que el convenio es por año fiscal, es decir por este año 2019; para el 2020 se tendrá que tener un nuevo convenio, con nuevos criterios, modificaciones. Aunque consideró que lo que urge actualmente es resolver la situación de los trabajadores y “nosotros estamos en la mejor disposición de hacerlo. Una de las propuestas que estamos haciendo es señalar en resolver la situación de junio a agosto y que se está en un tiempo perentorio para hacer las gestiones correspondientes y se le autorice en los términos que ellos quieren”. Indicó que el convenio que se desglosa del Programa extraordinario de Expansión a la Educación Inicial; “este convenio contempla una cantidad de 59 millones de pesos, pero de esa cantidad (…) 53 millones son para lo que ellos denominan CENDIS en proceso de regularización, los otros 6 millones son para los Cendis federales que también se habrán de aplicar con las mismas reglas de operación”. Reiteró que este convenio trae unos lineamientos La nómina de los maestros, agregó, sí están etiquetado de acuerdo a un tabulador que se aplicará tal y como lo indica la normatividad.
Invita Cultura a participar en Muestra de Cine del Pacífico *Están abiertas las convocatorias para Cortometraje y Largometraje Nacional
Felipe Cruz:
Comuna de VdeA pretende castigar el acoso El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, aclaró que la administración a su cargo busca reglamentar el acoso en calle, porque es una demanda muy sentida de los ciudadanos, sobre todo por la vulnerabilidad de las mujeres que van por la vía pública. El alcalde informó que actualmente los integrantes del Cabildo trabajan en la elaboración del Reglamento de Convivencia Cívica, cuyo documento será llevado a sesión pública la próxima semana, considerando que, por primera vez en Villa de Álvarez existe un Juzgado Cívico para atender diversos conflictos que se presentan entre ciudadanos, diariamente, como la música a alto volumen, las fricciones entre vecinos y hasta conflictos familiares. En este mismo docu-
mento se está analizando una propuesta de la Síndica Karina Heredia, consistente en castigar el acoso, en la que no aparece para nada el concepto de piropo; de hecho, aclaró el edil, el texto relacionado con este punto dice: “…realizar manifestaciones o expresiones verba-
les de connotación lasciva que tengan por objeto acosar o vulnerar la integridad o dignidad de la persona…”. Finalmente, Cruz Calvario agradeció a las y los integrantes del Cabildo que están trabajando en esta reglamentación, y recordó que en otras entidades de
la República ya existe este tipo de normatividad para la convivencia ciudadana, con sanciones económicas y hasta arresto, como se pretende en Villa de Álvarez, en caso de acoso, porque éste proviene de una conducta que lastima la dignidad de los seres humanos.
Con el objetivo de impulsar y promover la cinematografía Nacional en el Estado de Colima, en el marco de la Muestra de Cine del Pacífico Manzanillo 2019, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, la Dirección General de Vinculación Cultural Federal y el Instituto Mexicano de Cinematografía, convocan a creadores audiovisuales para participar en las convocatorias para Cortometraje y Largometraje Nacional. En ambas convocatorias, las y los interesados podrán presentar sus propuestas de ficción, animación y documental, con cualquier temática; no se aceptarán comerciales, videoclips o propaganda política. Asimismo, sólo podrán participar aquellas propuestas que su producción haya finalizado entre los años 2017 y 2019.
En el caso de la convocatoria de Largometraje, las producciones deberán de ser al menos de 60 minutos y la o el ganador, recibirá un estímulo económico por 120 mil pesos. En el caso del Cortometraje, los proyectos deberán duran mínimo 3 minuto y máximo 30 minutos, incluyendo los créditos de entrada y salida; el o la finalista recibirán un estímulo económico de 80 mil pesos. Las inscripciones son gratuitas, en línea y no requiere el envío de ningún tipo de material físico. Para el registro de propuestas es necesario inscribirse al correo electrónico muestracinepacifico@culturacolima.gob. mx asimismo, para más información quienes estén interesados pueden consultar la página http:// culturacolima.gob.mx.
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Refrenda JIPS compromiso con la educación especial Al hacer entrega de uniformes escolares gratuitos en el municipio de Tecomán, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reiteró su compromiso con la educación especial y el estudiantado en situación prioritaria. En gira de trabajo por el municipio, acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo y autoridades educativas, el mandatario hizo entregas en el Centro de Atención Múltiple “Dr. Roberto Solís Quiroga” y en la Escuela Secundaria #20 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”, en donde otorgó un total de 4 mil 268 uniformes. En el primer evento celebrado en el Centro de
Con saneamiento básico
Previene el Gobierno del Estado infecciones *Capacitan a 30 mil colimenses sobre cuidado del agua y alimentos, lavado de manos y manejo de excretas y basura
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), lleva a cabo acciones formativas sobre saneamiento básico entre la población, a fin de prevenir enfermedades infecciosas y otros padecimientos como la hepatitis y la fiebre por dengue, zika y chikungunya. Para ello, en los últimos tres años se han impartido pláticas formativas sobre saneamiento básico a casi 30 mil colimenses, para el cuidado del agua en el hogar, de los alimentos, del correcto lavado de manos y del manejo de las excretas, basura y fauna nociva. De esta manera, la Coespris busca el mejoramiento y la preservación de las condiciones sanitarias óptimas de las fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, disposición sanitaria de excretas y orina en letrinas o baños y manejo sanitario de los residuos sólidos. A través del programa “6 pasos de la salud con prevención” se ha otorgado esta capacitación a 7 mil 941 personas en 2016, 10 mil 868 en 2017 y 11 mil 247 en 2018. De enero a julio de este año se han capacitado a 3 mil 454. Además, en coordinación con la Secretaría de Educación, se da a conocer a niños, adolescentes y padres de familia de 67 escuelas del nivel básico los pasos que conforman el citado programa y al mismo tiempo se realiza el monitoreo de la calidad del agua para fomentar el consumo de agua potable en los educandos. Cabe mencionar que esta capacitación se dará a jornaleros agrícolas, en la que además de abordar los temas del programa, se trabajará sobre el uso correcto de los plaguicidas y sus efectos.
Atención Múltiple “Dr. Roberto Solís Quiroga”, repartió de manera simbólica 2 mil 833 al estudiantado de las escuelas de educación básica, de las colonias Sor Juana Inés de la Cruz, Unión y San Francisco Javier, ubicadas en la zona centro de Tecomán. Posteriormente, en la Escuela Secundaria #20 “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”, junto con el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, hicieron entrega de mil 435 uniformes a los planteles de la colonia El Chamizal que también son el preescolar “Julia Piza Miranda” y la primaria “Juan Oseguera Velázquez”. En dicho plantel esco-
lar, el mandatario se comprometió a dotarla de techumbre para el próximo año, como parte del mejoramiento a la infraestructura educativa, además de adelantar que en breve se hará una inversión cercana al medio millón de pesos, en diversas obras. En el evento también se contó con la presencia del diputado Arturo García Arias; la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; el representante de la Sección 6 del SNTE, Gabriel Campos Campos; así como de los directores de los planteles, Salvador Hernández Ramírez y Marcos López Ortiz; del CAM y la Secundaria, respectivamente; entre otros.
4
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Más con menos
P
ara estar en sintonía con la Federación y otros niveles de gobierno, entes públicos como los partidos políticos y los institutos electorales deben también de constreñirse a la política actual de reducirse el sueldo sus integrantes al nivel de la medianía, donde sus sueldos no sean ofensivos para la mayoría de las y los mexicanos. Aun cuando existan en la actualidad resistencias, debe cristalizarse la disminución de los financiamientos y presupuestos que se otorgan a los institutos políticos y a los organismos electorales (léase IFE, IEE y hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), respectivamente, porque en estricto honor a la verdad es inadmisible los recursos con los que cuentan sin que tengan
D
operatividad y acciones diversas la mayor parte del año, muchos menos labor social, cercanía con el pueblo y sentido de pertenencia. En honor a la verdad, tanto los partidos políticos como los órganos electorales poco o casi nada hacen en función de la capacitación, gestión social y el contacto ciudadano. Ojalá hayan aprendido la lección en torno a la importancia de la cercanía con la gente y actividades con contenido ciudadano, en la inteligencia que se dé la empatía con las y los habitantes del estado y del país. Es sintomático pero no atípico el hecho de que tanto dirigentes partidistas como consejeros electorales no compartan con las voces discordantes -que son la mayoría- el hecho de que ya no se les otorgue financia-
Los datos reales de López Obrador
esde hace varios días las mañaneras se han convertido en un reguilete de distracción. El espionaje en el comedor de Palacio Nacional, con una cámara a la vista de todos, sin sonido, que no transmite y para la cual hay que sacarle la memoria para ver qué grabó. El tema de su salud, donde inventar una afirmación inexistente en esta columna le regaló 48 horas de diversión a las redes sociales. La suspensión del fiscal de Veracruz, Jorge Winckler, le ayudó en este esfuerzo distractor, como también el indeseado agandalle de Morena en la Cámara de Diputados para retroceder la ley electoral -que finalmente logró a partir de 2021- más de 22 años. López Obrador es un maestro en comunicación política y con un posgrado en plantar temas en la opinión pública para que se entretenga y no voltee a ver los asuntos que sí importan. El circo mediático ocultó la realidad de la economía nacional en vísperas de la entrega del presupuesto este domingo, que para describirlo gráficamente es como un motociclista atropellado que llega a la sala de emergencias donde se apuran a evitar que entre en shock. El presupuesto que llevará el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a la Cámara de Diputados el domingo por la tarde, está siendo altamente esperado por los inversionistas, los analistas y todos los que tomarán decisiones estratégicas a partir de los números que presente. De cómo establezca la tasa de crecimiento, el ingreso por recaudación, la plataforma petrolera, el superávit fiscal, el gasto y la deuda, por citar algunos de los datos más relevantes, dependerá si la misma noche de ese día los mercados se vuelven locos porque no le creen al planteamiento del gobierno, o le dan el beneficio de la duda porque la información en el presupuesto les parece razonable. Esto es lo que anticipa Herrera será el paquete que entregará; otra cosa es lo que, en esta última etapa, decida el presidente López Obrador. Los analistas se muestran ligeramente escépticos sobre lo que pueda suceder. Un análisis de la consultora Eurasia a sus clientes señala que Hacienda tiene poco margen de maniobra ante la caída de las finanzas públicas para mantener el superávit fiscal -ofrecido por el presidente en su informe el domingo pasado- de 1.3% del PIB al tiempo de disponer de
Narrativa en corto Lejos de mi México nos engaña Por Eduardo Lomelí
M
mientos y presupuestos onerosos, desproporcionados y ofensivos para la mayoría de la población, principalmente para los más desprotegidos. Todavía los líderes de partidos y presidentes de organismos electorales y jurisdiccionales se ofenden ante la posibilidad de que se les reduzcan los financiamientos públicos, cuando deberían acusar recibo del hartazgo social y que ya no están los tiempos como para rendir tributo a lo suntuoso, al oropel y al dispendio. Pero al contrario, no se hacen esperar por parte de los multicitados los diques y los argumentos pueriles. Ya basta, al igual que funcionarios y empleados federales deben trabajar con ahínco y hacer más con menos.
éxico, cuando me encuentro lejos de tus tierras, las canciones que muchos compositores te regalaron hacen cimbrar mi alma, mi cuerpo, mi corazón, ¡ese cielito lindo, ese ¡yo también soy mexicano! erizan mi piel mestiza, describir quisiera el amor que por ti siento, ¡el amor que por ti siento gritarlo a los cuatro vientos quiero! pero no encuentro las palabras, no existen las frases hermosas que pudiesen describir lo que mi corazón guarda para ti, si existieran lo haría, para que las personas se den cuenta de este orgullo que hace vibrar mi pecho cuando veo ondear tus colores en tierras ajenas, lejos de tus costumbre, de tus culturas ¡tan distante de mi raza querida! siento gamas de gritar con todas mis fuerzas que eres mi orgullo, siento tanta alegría al ser mexicano, que pienso, ¡no pude nacer en otras tierras que no fueran las tuyas, México! como olvidar tu bandera si siempre la guardo en mi corazón, recuerdo a los héroes que por ti sin pensarlo en la batalla se quedaron, la sangre que derramaron libertad nos ofreció ¡Morelos, Hidalgo, Allende! ¡Josefa Ortiz de Domínguez orgullos de la nación! Ese quince de septiembre con respeto les hemos de recordar.
los recursos para sus programas sociales. Varios bancos y calificadores internacionales están advirtiendo a sus clientes de la probabilidad de que se baje el grado de calificación de Pemex -porque no convenza su plan financiero-, con lo cual arrastraría la deuda soberana de México. Si esto se diera, probablemente comenzarían a irse inversiones del país, con una creciente pérdida de confianza. Los análisis técnicos tienen fundamento en los indicadores de la economía durante los primeros siete meses de este año: Los ingresos petroleros cayeron 18.2%, de 567 mil 700 millones de pesos a 483 millones 300 mil. El impuesto sobre la renta creció 0.0%, de mil 10 millones, a mil 51. El IVA se redujo 1.7%. La deuda interna creció de siete mil millones 36 mil pesos, a siete mil millones 227 mil. La deuda externa se elevó 9.5%, de 202 mil 400 millones de dólares, a 211 millones 100 mil. El indicador Global de la Actividad Económica, que muestra la evolución del sector real de la economía, ha crecido en el año 0.2%, que significa una caída de 1.4% de cómo recibió la economía del gobierno anterior. Las ventas al menudeo dejaron de crecer y cayeron de 2.2% a 1.7%. El desempleo creció de 3.4% a 3.5%. El impuesto a las gasolinas, que es un impuesto indirecto que se cobra a los clientes, creció de 98 millones a 170 millones de pesos. Estos son los datos reales de la economía de los primeros siete meses de gobierno de López Obrador, aunque el presidente afirme tener otros datos. La información no surge de las mañaneras, como él mismo ya califica su comunicación circular de todas las mañanas en Palacio Nacional, sino de los reportes de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el INEGI. Los acentos en el presupuesto estarán en la recaudación de ingresos. El presupuesto deberá contener cifras de ingreso conservadora en petróleo y gas, contra lo que sugiere el gabinete energético, si se busca que el presupuesto sea creíble. La recaudación por la vía fiscal es lo que viene reforzado. El gobierno está trabajando con el Congreso para generar ingresos. Morena presentó una iniciativa para cobrar el IVA a las plataformas digitales que dan servicios de alojamiento, transporte, y comida, que no será suficiente. También estará la elevación del delito de defraudación fiscal a delincuencia organizada y seguridad nacional, y el combate contra las facturas falsas, por donde se evaden 300 mil millones de pesos anuales. En la cocina, sin saberse aún si se presentará, es un cambio de régimen en la venta de medicinas, para que pasen del sistema del IVA a exención de impuestos. Para el consumidor no significa nada, porque de cualquier forma no pagaría impuestos, pero ese cambio de régimen significaría alrededor de 80 mil millones de pesos anuales menos, que se entregan anualmente a las empresas farmacéuticas. Nuevas medidas de austeridad, señaló Eurasia, son probables y “mostrarán desesperación” del gobierno para encontrar recursos adicionales. Tampoco considera, pese a las señales de la semana pasada, que el presidente modifique su oposición a inversión privada en el sector energético, que le daría recursos frescos. Su pronóstico es pesimista y ve que los riesgos políticos hacen probable un mayor deterioro económico de las finanzas públicas en 2020.
Hoy en la historia
1710 - Felipe V de España da confirmación a Albacete para celebrar su feria. 1810 - en Buenos Aires (Argentina), la Primera Junta de Gobierno crea la Biblioteca Pública, por iniciativa de Mariano Moreno. 1812 - en la batalla de Borodino, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas. 1813 - en EE. UU. se usa por primera vez el término “Tío Sam” para referirse a este país.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Feria de Todos los Santos
Recibe Colima a las candidatas a reina
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Invitan a mirar desde la perspectiva de género *El CUEG y la ACU ofrecerán un diplomado del próximo 10 de octubre al 20 de marzo de 2020, en horarios de jueves a viernes, de 4 de la tarde a 8 de la noche
Este sábado 7 de septiembre, se llevará a cabo la presentación de las 10 aspirantes a Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, en el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado, en punto de las 7 de la tarde. Karla Jazmín Pérez, representante del Municipio de Colima, invita a todos los ciudadanos para que la acompañen a esta gran fiesta en la que será la anfitriona, y en la cual las candidatas de los 10 mu-
nicipios, harán su presentación realizando distintas actividades, además de un recorrido por los lugares más emblemáticos de la capital. La visita de las aspirantes iniciará con un recorrido turístico a las 10:30 de la mañana; a las 12 del día visitarán la Presidencia Municipal, para después continuar con el recorrido turístico; y concluirán con la gran presentación en el Auditorio MMH, antigua central de autobuses.
Festejan estudiantes Día de los Abuelos, en asilo *Llevaron serenata y dedicaron su tiempo a los adultos mayores del Asilo “San Vicente de Paul”
Llevaron serenata y dedicaron su tiempo a los adultos mayores del Asilo “San Vicente de Paul”.
En el marco de la conmemoración por el Día Social del Abuelo, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), que dirige Alicia López de Hernández, acercó a los estudiantes voluntarios a participar en actividades que benefician a los adultos mayores que residen en los asilos. En este sentido, estudiantes del Bachillerato 4 asistieron al asilo “San Vicente de Paul”, en Villa de Álvarez, con el propósito de ofrecer una tarde con
música, serenata y juegos de mesa; además, los estudiantes compartieron con los abuelos gelatinas, frutas y artículos de limpieza. Leticia Peralta, directora del asilo, agradeció la participación de los jóvenes que conforman el Ejército de Voluntarios de la UdeC por la iniciativa, así como por el interés y afecto que brindaron los jóvenes durante la visita. Esta actividad se vincula al Programa Institucional de Calidad de Vida de la UdeC.
Con el propósito de ofrecer, a quienes tengan el interés, “elementos teóricos y metodológicos desde la perspectiva de género para integrar al quehacer profesional propuestas de acciones que favorezcan a la igualdad sustantiva”, la Universidad de Colima iniciará el próximo mes de octubre el Diplomado en Estudios de Género. Este diplomado, que organizan el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), iniciará con una conferencia que dictará la Dra. Elsa Muñiz García de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco: “Género y feminismo”. En entrevista, Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, adelantó que el diplomado se realizará del próximo 10 de octubre al 20 de marzo de 2020, en horarios de jueves a viernes, de 4 de la tarde a 8 de la noche. Constará de seis módulos: Tópicos contemporáneos del feminismo y los estudios de género, impartido por la Dra. Aimé Tapia González; Identidades de género y diversidad sexual, a cargo del Dr. Antar Martínez y Violencia de Género, facilitado por la Dra. Nancy Molina, quienes son integrantes de diferentes Cuerpos Académicos de la UdeC. También están los módulos: Género, economía y mercado laboral, impartido por la Mtra. Hilda Rodríguez (UNAM); Ciudadanía y participación política, a cargo de la Dra. Margarita Puente (UdeC) y Marco Jurídico desde la perspectiva de género, fa-
Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, adelantó que el diplomado se realizará del próximo 10 de octubre al 20 de marzo de 2020.
cilitado por la Dra. Mariana Martínez del Instituto Colimense de las Mujeres. Georgina Aimé Tapia, en nombre de la ACU, dijo que es importante señalar que la Universidad de Colima “tiene una trayectoria pionera en los estudios de género a nivel nacional; hay toda una historia de iniciativas desde nuestra Asociación y el CUEG, por lo que este diplomado retoma el desafío de pensar los temas emergentes en los estudios de género, pero dentro de una tradición que existe en la propia universidad”. Sobre el primer módulo, que impartirá ella, señaló que éste inicia con un panorama histórico “que nos permita contextualizar las problemáticas actuales que enfrentan la teoría feminista y los estudios de género desde las olas del movimiento feminista en Europa y Estados Unidos, para después reflexionar sobre los movimientos reivindicatorios de los derechos de las mujeres en
América Latina”. También tratará el tema del feminismo en México, la historia del voto femenino y el caso específico de Colima. Además, abordará las diferentes tradiciones que hay en el feminismo, cómo surge la categoría analítica del género y tópicos como género-salud, género-medio ambiente, el debate entre abolición y legalización de la prostitución, entre otros. Por último, Tapia González resaltó que “los estudios de género no son un tema de mujeres, sino un tema para todas las personas, porque los problemas de la desigualdad afectan a la sociedad en su conjunto, y no solamente a las mujeres”. Por su parte, Evangelista Salazar añadió que este diplomado está abierto al público en general y a instituciones públicas y privadas que quieran introducirse a los estudios de género e incorporar esta perspectiva en sus funcio-
nes y en el quehacer profesional. “Es importante comentar que en cualquier área debemos tener esta sensibilidad y ver las cosas desde esta perspectiva, ya que nuestras formaciones no están basadas en perspectiva de género, así que desde la UdeC se está tratando de darlo a conocer, por eso la necesidad de que se realicen este tipo de diplomados y que se le pueda acercar esta información a las personas que así lo requieran, para que puedan desarrollar sus trabajos desde esta perspectiva”, finalizó. El Diplomado tendrá un costo de 10 mil pesos; para la comunidad universitaria e integrantes de FEUC y ACU habrá un 15% de descuento, además de facilidades de pagos para quienes tengan interés en tomarlo, por lo que pidió acercarse al CUEG, a la ACU, llamar al 312 31 6 11 46 o bien escribir al correo cueg@ucol.mx
Arranca Programa “Ruta 54” con exitoso concierto de TenampaBrass Band La joven banda tapatía TenampaBrass Band hizo vibrar a los asistentes del Foro Universitario “Pablo Silva” durante el concierto que ofreció hace unos días y con el cual dio inicio el Programa “Ruta 54”, de la Universidad de Colima. El foro lleno recibió
a una agrupación inspirada en bandas típicas de la ciudad de Nueva Orleans y que se destaca por imprimirle a sus interpretaciones matices de géneros como el Jazz, Rock, Pop, Blues y Hip-hop. Se trató de la primera vez que TenampaBrass
Band toca en escenarios colimenses, pero sin duda alguna la reacción del público fue una prueba de que no será la última, pues la banda superó las expectativas de los presentes, quienes a mitad del concierto se pusieron de pie para bailar y disfrutar con canciones
TenampaBrass Band hizo vibrar a los asistentes del Foro Universitario “Pablo Silva”.
como “Cazafantasmas”, “Gran río”, “Cholos”, “Calzada”, “Olas”, “El trago final” y “Rasputín”. También deleitaron a la audiencia con covers como “Moveyourfeet”, “Uptown”, “Everybody” y “Want to want me”, de JasonDerulo, Bruno Mars y Tearsforfears, respectivamente. Conformada por nueve jóvenes y talentosos músicos, TenampaBrass Band, desde su creación en el 2015, ha mostrado un amplio desarrollo escénico con sus coreografías, instrumentos de aliento y armonizaciones vocales. El concierto formó parte del nuevo programa “Ruta 54” que impulsa la Universidad de Colima a través de la Dirección General de Difusión Cultural. Bajo el lema “Sonidos alternativos”, este programa presentará agrupaciones de la escena musical tapatía en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.
Diputados pretenden imponer a Adriana Ruiz Visfocri: Abogados OSCAR CERVANTES Abogados adheridos a diferentes Barras y Colegios, manifestaron en rueda de prensa que algunos diputados pretenden imponer a Adriana Ruiz Visfocri como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, a pesar de que fue la que obtuvo menor calificación por parte del
Consejo Ciudadano con 75%. Sobre el particular, los profesionales del derecho indicaron que los diputados de diferentes fracciones han violentado la convocatoria y ensuciaron el proceso para la elección del próximo ombudsman local, no obstante refirieron que también han denostado a perfiles que participan en el proceso, como Hermilo
Sabino Flores Arias. Como se recordará, la bancada de Morena que encabeza Vladimir Parra Barragán mencionó que a pesar de la mediana idoneidad de Visfocri, la apoyaban por siempre estar en contra del sistema. A nombre de los abogados, Martha Alicia Macías Contreras, quien funge como presidenta de la Barra y Cole-
gios de Abogados Rey Colimán AC, exigió transparencia e imparcialidad en el nuevo proceso, para que se lleve de forma desinteresada y se evite la intromisión de otros intereses con el objetivo de que el organismo siga siendo autónomo. Pidió que el Congreso respete la Constitución, ya que desgraciadamente las diputadas y diputados y comi-
siones encargadas del tema han violentado la ley, pidiendo en tribuna que se le brinde el voto a Adriana Ruiz Visfocri, lo cual ética y moralmente no debe suceder y no se debe permitir. Hizo un llamado a la ciudadanía para que no se permitan actos violatorios de los diputados, y que la menos calificada pasó a ser la
principal propuesta, lo cual calificaron como grave y una incongruencia de los propios legisladores. Puntualizó que el Congreso del Estado está enviando un mensaje donde priorizan un trasfondo político, más que la elección de un perfil apto para representar la Comisión de Derechos Humanos.
6
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Del CEN en los estados
Líder nacional del PRI toma protesta a nuevos delegados
*Alejandro Moreno revela que los nuevos representantes del priismo coadyuvarán en el fortalecimiento del instituto político en distintas entidades del país
Hoy entrega becas escolares Víctor Torres El Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, informó en los diferentes medios de comunicación que el día de hoy 6 de septiembre en una colonia popular del Municipio de Colima, se estarán entregando 300 apoyos escolares a estudiantes de todos los niveles educativos en el Estado.
Torres López, recordó que este programa es financiado por sus ahorros y gestiones de personas que se suman aportando apoyos para que los estudiantes sigan con sus estudios. Torres señaló que cada año ha venido emprendiendo esta travesía por la educación, por lo que no descartó el año 2020 seguir entregando becas escolares.
Realizarán Foro Estatal ambiental en Manzanillo *Economía Circular genera cuidado de la naturaleza y recursos económicos
El Presidente del Comité Ejecutivo (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, tomó protesta a los nuevos Delegados del CEN, quienes, afirmó, coadyuvarán en el fortalecimiento del instituto político en distintas entidades del país. La toma de protesta a las y los representantes del
PRI Nacional se llevó a cabo en el marco de la reunión de trabajo “Encuentro Revolucionario; buenas cuentas, buenos resultados”: Aguascalientes, Hugo Contreras Zepeda; Baja California, Erubiel Alonso Que; Baja California Sur, Onésimo Aguilera Burrola; Campeche, Rubén Antonio ZuarthEsquinca; Chihua-
hua, Fernando Moreno Peña; Ciudad de México, José Francisco Olvera Ruíz; Colima, Antonio Lugo Morales; Durango, Roberto Padilla Márquez; Guerrero, Marco Olvera Acevedo; Michoacán, Enrique Martini Castillo; Morelos, Josué Cirino Valdés Huezo; Nayarit, Miguel Castro Reynoso; Nuevo León, Charbel Jorge
Estefan Chidiac; Querétaro, Jorge Armando Meade Ocaranza; Quintana Roo, Carlos Sobrino Argáez; San Luis Potosí, María Isabel Merlo Talavera; Sonora, Ricardo Barroso Agramont; Tamaulipas, José Luis Garza Ochoa; Veracruz, Carlos Oznerol Pacheco Castro, y Yucatán, Genaro Lorenzo Abreu Barroso.
En el estado
Quita gobierno federal horas a los maestros destacados OSCAR CERVANTES
El Gobierno Federal, a través de la Oficina Estatal de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios, que preside José Luis Zepeda Lepe, despojó de sus horas laborales al menos a nueve maestros destacados del Cbtis 19 y Cbtis 157, a pesar de que lograron obtenerlas mediante la Ley Federal del Servicio Profesional Docente. Así lo denunciaron maestros afectados y la
Sección Sexta del Snte en Palacio Federal, donde se manifestaron para exigir a la autoridad competente tomar cartas en el asunto, ya que las leyes aprobadas recientemente en materia de educación no son retroactivas. Entrevistado al respecto, el maestro Esteban Rivera Vargas quien se desempeña como secretario de conflictos del nivel medio superior de la Sección Sexta, refirió que esta situación afecta a los trabajadores, ya que fueron despojados de sus horas
que ganaron mediante su esfuerzo y mérito propio en el proceso de Evaluación Docente del pasado ciclo escolar, mimas que fueron entregadas a partir del pasado mes de febrero. En este ciclo escolar, explicó que a los maestros que se ganaron las horas de manera verbal se les informó que ya no tendrían estas horas por nuevos lineamientos y la reforma al artículo tercero, sin embargo señaló que pidieron al funcionario José Luis Zepeda revise el tema, pero en respuesta les señaló que
había dicha disposición federal. “Nosotros tenemos que la ley no es retroactiva por lo que no se debe afectar a ningún trabajador ante la entrada en vigor de estos lineamientos”, aclaró. El maestro Rodolfo Ahumada quien manifestó que fue uno de los afectados a pesar de tener más de 12 años laborando en el CBTIS 19, refirió que siempre ha estado en constante capacitación y actualización para brindar una buena enseñanza a los alumnos, no obstante explicó que tenían más de siete años sin lograr horas a través de la evaluación docente. “Presentamos la evaluación y salimos con resultados destacados, por lo que tuvimos derecho a horas adicionales, pero me las quitaron este año a pesar de tener un nombramiento oficial”, lamentó. Hizo saber que sólo les notificaron de manera verbal pero no de forma oficial, por lo que la aplicación de la ley no es retroactiva, “siempre trata uno de seguir creciendo y brindar una mejor educación, además ni si quiera nos han pagado las horas que fueron laboradas desde el mes de febrero”, finalizó.
Felipe Cruz entrega 16 nuevas desbrozadoras *Ofrece limpiar de maleza todas las áreas públicas El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, exhortó a personal de la Dirección General de Servicios Públicos, a limpiar lo más pronto posible todas las áreas públicas del municipio. Lo anterior, durante la entrega de 16 nuevas desbrozadoras a trabajadores y directivos del área municipal precitada, en el jardín de la colonia Tabachines Sur. El alcalde mencionó que la administración pasada dejó 8 desbrozadoras, pero sólo 4 en buenas condiciones, por lo que ahora serán 20, y en cuestión de días deberán quedar limpios camellones, jardines y áreas verdes en lo general. La inversión en estas
desbrozadoras, dijo el edil, fue de 120 mil pesos, con recursos propios del Ayuntamiento. En esta entrega de herramienta, acompaña-
ron al alcalde ciudadanos de esta colonia Tabachines Sur; su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Patricia Ceballos; integrantes del Cabildo; trabajadores
del Ayuntamiento, que todos los días se dedican a la limpieza de las áreas públicas; la lideresa sindical Teresa Ramírez y funcionarios municipales.
Con el fin de abordar procesos y mecanismos para la separación de residuos en el estado, así como las posibilidades reales de generación de recursos desde instituciones públicas y el sector privado, este sábado se efectuará en Manzanillo el “Primer Foro Estatal de Economía Circular”, en el que reconocidos expositores nacionales presentarán interesantes ponencias. La actividad iniciará a las 10 horas en el auditorio del Sindicato de Trabajadores Portuarios, como resultado de la coordinación entre la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, Secretaria de la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental del Congreso del Estado; y la diputada federal Rosa María Bayardo Cabrera, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara Baja. La diputada local y la legisladora federal esperan que este foro de Economía Circular permita crear acuerdos entre los sectores público y privado, organismos y asociaciones civiles, para transitar hacia soluciones reales que permitan adoptar mecanismos sustentables y sostenibles en favor de la naturaleza, con grandes incentivos económicos para quien los ponga en práctica. Participan la Asociación Ambiental Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce) y la planta de reciclaje Pet-Star, para abordar los distintos procesos y mecanismos para la separación de residuos en el estado así como las opciones y posibilidades reales en la generación de una economía circular desde las instituciones públicas y el sector privado. Jorge Treviño, director General de Ecoce expondrá el tema “Articulación y participación de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado en el manejo de residuos”; José Ramón Ardavín, Director Ejecutivo de Céspedes/ CCE ofrecerá “Propuesta de incentivos que impulsen la nueva economía del plásti-
co”, mientras que Jaime Cámara, fundador de Pet-Star disertará sobre el “Modelo de negocio sustentable basado en la Economía Circular”. Participarán instituciones gubernamentales y organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, planteles educativos públicos y privados, titulares de Ecología de los ayuntamientos de nuestra entidad, cámaras empresariales de la entidad y público en general. Livier Rodríguez y Rosy Bayardo destacaron la trascendencia de este evento en el estado, pues la esencia de la economía circular radica en crear productos sin desechos que faciliten su desmontaje y reutilización para generar modelos empresariales y que los fabricantes tengan incentivos económicos para recoger, volver a fabricar y distribuir los productos que hacen. Esto, para mitigar los daños ambientales que los seres humanos generamos al planeta en detrimento de los ecosistemas, y no es tema menor considerar que la economía circular puede reducir hasta 99% los desechos de algunos sectores industriales; así como un 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Las diputadas ambientalistas de Morena recalcan que es fundamental que la sociedad, de manera específica en el territorio colimense y con la colaboración de organismos e instituciones gubernamentales, se logren mecanismos con el objetivo de promover una transición hacia una economía circular con distintos grupos de interés en nuestra entidad. Destacaron que el Gobierno de la Ciudad de México presentó hace poco su Plan de Acción para una Economía Circular, con miras a hacer de la CDMX el lugar más sustentable del mundo que implemente estrategias eficaces para reducir los efectos negativos del cambio climático y Colima debe apuntar hacia la misma dirección vanguardista en este rubro.
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Beneficia DIF Tecomán a 550 con exámenes gratuitos *Específicamente de osteoporosis y de la vista *A la par de estos servicios, “Mercadito DIF” ofreció productos de canasta básica a un precio simbólico Un total de 550 personas se beneficiaron con los servicios de salud gratuitos que ofreció el DIF Municipal Tecomán, en coordinación con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima A.C. (AMMEEC), a través de unidades móviles que se instalaron en diferentes puntos del municipio. Estos exámenes consistieron en la detección de osteoporosis en talón, para hombres y mujeres mayores de 40 años, así como la prueba de la vista por computadora, para toda la fami-
lia, de cualquier edad. Los servicios de salud gratuitos se brindaron a las familias tecomenses del 28 de agosto al 5 de septiembre, en el exterior de la Presidencia Municipal, en el Parque Sor Juana, en el Parque Cuauhtémoc, en la colonia Palma Real II y en la comunidad de Cerro de Ortega, con horarios matutinos y vespertinos. Además de contar las unidades móviles con aparatos especializados para realizar los exámenes, también se ofreció el servicio de lentes a bajo costo.
Atendiendo su salud, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, y la presidenta del DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva, acudieron a la unidad móvil instalada en el exterior de la Presidencia Municipal, para conocer el estado en que se encuentran sus huesos y vista. La señora Irma Mirella Martínez informó que es muy gratificante para el DIF que estos servicios de salud gratuitos hayan sido bien recibidos por parte de la ciudadanía tecomense, que merece de servicios de calidad. Agradeció a la directora y encargada de Asistencia Social de la AMMEEC, María Eugenia Zamora Gómez e Irene del Carmen Fernández Bernal, respectivamente, así como al Central de Diagnósticos Clínicos del municipio, por su colaboración y apoyo para la puesta en marcha de ambos servicios en el municipio tecomense.
Sobre quienes acudieron a las unidades móviles a atender la invitación, la Presidenta del DIF dijo que es positivo que cada vez haya más personas que tengan el interés de fortalecer la cultura de prevención de enfermedades y se sumen a estas actividades
Invita DIF Comala a Noche Mexicana con Causa El Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural, llevó a cabo la entrega de 15 camas individuales a personas adultas mayores vulnerables de Colima. La entrega se hizo al Instituto para los Adultos en Plenitud y se logró gracias a los eventos realizados durante la campaña ¡Vamos Reforestando!, que organizaron ambas dependencias.
RENÉ SÁNCHEZ En el marco de Nuestra Fiesta Mexicana, ¡Sabor, color y tradición! Comala 2019, el DIF Municipal realizará el sábado 14 de septiembre una Noche Mexicana con Causa con el objetivo de recabar recursos para la atención de personas con tratamiento de hemodiálisis y otros grupos vulnerables. La Presidenta, Alma Ricardo Zúñiga, dio a conocer que el evento se desarrollará en los portales sur del centro, y que el costo del boleto por persona será
de 150 pesos que incluye cena y una bebida de cortesía. Indicó que además de apoyar a quienes más lo necesitan, los asistentes disfrutarán de la música de mariachi, banda, de estampas de ballet folclórico y de floreo de reata. Finalmente, Alma Ricardo Zúñiga invitó a los colimenses a participar en este evento de noble propósito, los boletos estarán a la venta en las oficinas del DIF Municipal Comala en Progreso #51 en el centro de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde.
En Armería
Invitan a aprovechar descuento en predial La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, encabezó la entrega de uniformes escolares gratuitos a tres escuelas de nivel preescolar, seis de nivel primaria y, dos de nivel secundaria, en la comunidad Cerro de Ortega, municipio de Tecomán. En total, se entregó un total de 1 mil 869 uniformes en ese lugar.
El secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, constató el reinicio de los trabajos de la obra de modernización del nodo vial urbano “El Limonero”, al ingreso de Tecomán. El funcionario estatal agradeció el trabajo coordinado por el Regidor Santiago Chávez, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Tecomán A.C., el Consejo Empresarial Tecomense y el Congreso del Estado, para continuar con la ejecución de la obra que en breve albergará nuevamente el parador turístico.
Con descuentos del 100 por ciento en multas y recargos en impuesto predial durante todo este mes de septiembre, el Ayuntamiento de Armería, que preside el alcalde Salvador Bueno Arceo, continúa invitando a los contribuyentes a aprovechar estos beneficios. También para q aprovechen y se pongan al corriente con sus en el servicio de limpieza de panteón y multas viales, por lo se hace extensiva está información con sus conocidos, familiares y amigos que tiene adeudos. Informó el Tesorero de la comuna Miguel Ángel Montes Gómez, quien señaló que la contribución se verá reflejada en mejores servicios públicos, como recolección de basura y alumbrado, además de más obra pública en el
municipio. Señaló que, si se tienen rezagos, se sugiere acercarse a la Tesorería Municipal de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde para hacer un convenio y /o liquidarlos y así estén al corriente con sus pagos. En ese tenor, Montes Gómez, reiteró el exhorto a la ciudadanía para que aprovechen estos beneficios que se brindan en apoyo a la economía familiar, gracias a la preocupación del Presidente Bueno Arceo. El Tesorero gradece a los armerítenses el esfuerzo que hacen para cumplir con el pago del impuesto predial, que permite mantener la prestación de servicios públicos a la ciudadanía y generar apoyos sociales para la población más vulnerable.
gratuitas. A la par de estos servicios, “Mercadito DIF” también estuvo en los mismos lugares ofreciendo productos de la canasta básica a un precio simbólico, con el objetivo de que las familias realizaran su despensa para una buena alimenta-
ción, sin que se afecte su economía. Por último, la señora Irma Mirella Martínez dijo que el DIF Municipal continuará trabajando para atraer más apoyos que incrementen y mejoren su calidad de vida de las familias tecomenses.
En Armería
Llevarán a cabo mega simulacro de sismo El Ayuntamiento de Armería que preside Salvador Bueno Arceo, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), hace una invitación a directores de planteles y empresas para participar en el macro simulacro que se realizará el 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana en Presidencia, en la empresa Coco Colima y Germinasa, así como en algunas escuelas. Esto, alusivo a los eventos sísmicos que ocurrieron en los años de 1985 y 2017 de septiembre, los cuales generaron fatalidades como diversos
daños, anunció el Director de la UMPC, Antonio Barocio Galván. Asimismo, se estará conmemorando la cultura de autoprotección del Día Nacional de PC, “que se le está solicitando a ellos que nombren a un encargado para monitorear el tiempo que se hace de evacuación, el total de personas y fotografías alusivas al evento”, detalló. El funcionario, recomendó darle importancia a la cultura de la Protección Civil, “porque llevando a cabo simulacros constantemente nos preparamos para la hora de un evento, estar preparados cómo hacer la evacuación”, apuntó. Dijo que este simulacro es para ver las deficiencias del personal, así como las obstrucciones que inconscientemente se ponen en salidas de emergencia o rutas de evacuación, estas mismas retirarlas y/ o adecuarlas para que estén libres.
Sobre violencia de género
Reciben policías capacitación en Cuauhtémoc Esta mañana del viernes, la Dirección de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad; llevó a cabo un evento de difusión y capacitación sobre violencia de género, en la que participaron los agentes de esta dependencia y en el que se colocaron a patrullas calcas alusivas a esta problemática. Previamente al desarrollo del evento, personal de la dirección de Atención a la Mujer impartió a los agentes una capacitación sobre la violencia de género, un aspecto muy importante en el conocimiento del personal operativo de la dirección de Seguridad Pública y Vialidad que en ocasiones acuden a llamados de conflictos de esta naturaleza. La directora de Aten-
ción a la Mujer, María Alicia González Ruiz, agradeció el apoyo del presidente municipal Rafael Mendoza, de quien dijo que es el más interesado en prevenir y erradicar todo tipo de violencia en el municipio de Cuauhtémoc, impulsando la educación, los programas sociales y las mejoras en la infraestructura pública y de servicios para que haya un bienestar integral en el municipio. En su mensaje, el presidente municipal, Rafael Mendoza, agradeció la invitación al evento y reconoció el interés del personal operativo y administrativo de la dirección de Seguridad por interesarse en este importante tema; refrendando su compromiso de seguir apoyando la capacitación permanente para prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
No han... Indicó que estos cuerpos actuarán en coordinación y apoyo con las fuerzas locales, pero bajo las directivas y programas que tiene establecido el esquema bajo el que opera la Guardia Nacional. Desde su perspectiva, no era tan urgente el establecimiento de brigadas de la Guardia Nacional en Colima, pero su llegada se enmarca en las acciones del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz. Resaltó que en este marco y de manera continua se han desarrollado diferentes tareas, operativos y estrategias que se requieren. Estimó que aún sería aventurado establecer una fecha para la llegada de los nuevos elementos de la Guardia Nacional a Colima, ya que no existe ningún motivo que pudiera retrasar su arribo. El General Ávila Astudillo recordó que está abierta la convocatoria en la entidad para el registro de quienes quieran participar
en el proceso de selección de integrantes de la Guardia Nacional y recordó que en el decreto de la creación de este cuerpo emitido el 26 de marzo, se establece que la Fuerza Permanente coadyuvará con la GN para que ésta se consolide lo más rápido posible. “Por esta razón estamos participando en el reclutamiento de nuevos elementos para la Guardia Nacional y aunque no tengo el número exacto de jóvenes enlistados, porque se hace de manera fragmentada por cado uno de los organismos, sí se están cubriendo las necesidades”, señaló. Aclaró que las personas que se enlisten en Colima no necesariamente se quedarán en la entidad, sino que formarán parte de un cuerpo que despliega acciones en cualquier punto del territorio nacional. Finalmente, expuso que sí hay un número importante de colimenses, hombres y mujeres, interesados en incorporarse a la Guardia Nacional.
Aprueba...
C M Y
+
SÁBADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Por eso, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que estos nuevos programas se crearon para tener a la vanguardia a la institución y a quienes estudian en ella, para asegurar la formación integral de los alumnos y atender las demandas de la sociedad. En la UdeC, agregó el rector, “estamos conscientes de la responsabilidad social de ofrecer programas educativos actualizados, pertinentes, y cumplir con la función de formar profesionistas y científicos que impulsen el desarrollo de la sociedad”. En cuanto a los doctorados Honoris Causa, el primero de ellos se otorgará a María Marcela Lagarde y de los Ríos, profesora-investigadora, una de las máximas representantes del feminismo en México y Latinoamérica y una figura central en la formación y el impulso de las activistas universitarias que desde hace tiempo trabajan por la equidad de género. El segundo será para el economista nacido en Manzanillo, Rolando Cordera Campos, quien ha mantenido una relación cercana con esta casa de estudios. El primero de ellos se entregará este 18 de septiembre y el segundo el 24 del mismo mes, ambos en la Pinacoteca Universitaria. Además, el Consejo Universitario aprobó la creación del Sistema Universitario de Archivos, con el que se realizará la gestión de los documentos creados y conservados por la UdeC y con lo que se cumplen, además, las diversas obligaciones señaladas por la Ley y establecidas en normatividades de la Ley General de Archivos. También se ratificó la re-
elección de Ulises Caleb Herrera Núñez como Consejero Ciudadano de Radiodifusión, por un periodo de tres años. Otro apartado importante dentro de la sesión extraordinaria fue que se aprobó la reestructuración de los siguientes programas: Ingeniería en Telemática, que cambia su denominación a Ingeniería en Tecnologías de Internet; Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, que quedará como Licenciatura en Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres, impartido en la Facultad de Ciencias, y el programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales, que pasa a denominarse Ingeniería en Computación Inteligente, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Además, se creó el Programa de Nivelación de la Licenciatura en Enfermería, con reconocimiento de créditos a partir de la experiencia laboral, en la Facultad de Enfermería. También se aprobó la incorporación a la Universidad de Colima, de los estudios de bachillerato que ofrece el Centro de Desarrollo Infantil “Gandhi” A.C., por un periodo de cuatro años. Por último, los universitarios acordaron la creación de la comisión organizadora del festejo por el ochenta aniversario de la Universidad de Colima, que estaría presidida por el gobernador José Ignacio Peralta. Este aniversario, aunque es hasta el 2020, comenzará a festejarse a partir del presente año. Acompañaron al rector en el presidium, Christian Torres Ortiz, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC y Joel Nino, presidente de la FEC.
Reconoce Gobernador a Limoneros de Colima *Asistió el cuadrangular “Juego de las Estrellas” que se llevará a cabo hasta el próximo domingo y marca el resurgimiento del equipo local Al asistir al “Juego de las Estrellas”, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de los reconocimientos “Orgullo colimense” a promotores, narradores, director técnico y exjugadores del equipo de basquetbol local, Limoneros de Colima. En el acto celebrado en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva Morelos, posterior al juego estelar disputado por los Astros de Jalisco y Limoneros de Colima, cuyo marcador favoreció al equipo visitante, 73 a 63, el mandatario estatal reconoció la trayectoria de los limoneros. Acompañado por el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y el dueño del Equipo de Basquetbol “Astros de Jalisco”, Salva-
dor Quirarte, otorgó el reconocimiento al promotor Carlos Oldenbourg Ceballos. También, al director técnico, Antonio Torres Gil; a los narradores Carlos A. Arévalos, Ramón Alberto Vázquez y Francisco Javier Virgen, postmortem.
A los jugadores de las diversas temporadas, desde su creación en 1984 del equipo local, Julio Alberto León Pérez, Antonio Espíndola Luna, Rogelio Amador Badillo, Sergio Fuentes Mendoza, Jesús Hernández Mier, Jorge López Anguiano, Alberto
Vargas Lepe, Óscar Schulte Rodríguez, Gerardo Aguirre Pérez y Efraín Virgen Ramírez. Asimismo, Alejandro Dueñas Pérez, Jesús Josué Navarrete Vega, Ernesto Zavala Guerrero, Alfredo Mariscal Mata y Carlos Corona Bañuelos.
coordinarse adecuadamente con el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, y expresó que estas obras beneficiarán a las colonias El Llano
y Centro, Senderos del Carmen, Morelos y Hacienda Real. Durante este arranque de dos obras, Cruz Calvario estuvo
acompañado por ciudadanos de las colonias en mención, y por las y los integrantes del Cabildo y funcionarios municipales.
económica y el tratamiento para entidades federativas en dicho presupuesto”. Agregó que el otro tema tiene que ver con el cierre del año, “la necesidad que tenemos de apoyos para que podamos tener la capacidad de pagar nuestras obligaciones, principalmente lo que son los aguinaldos. El requerimiento es de aproximadamente 600 millones de pesos para poder cerrar el año”. En este sentido, ponderó que se tiene manera de resolver parte de esto a través de mecanismos financieros propios, pero “si necesitamos un apoyo importante de la Federación, como cada año lo hemos recibido, por lo menos desde que yo soy gobernador”. En el tema del presupuesto, agregó el mandatario estatal, se habló de manera amplia en cómo está el nivel de deuda por parte del gobierno del estado, “lo que hemos contenido en no incrementar la deuda”. Se le explicó que al inicio de la administración anterior, en el año 2009, se tenía una deuda de alrededor de los 800 millones de pesos y al concluirla de alrededor de 2 mil 700 millones de pesos, es decir, un aumento de 2 mil millones de pesos, y que durante el actual gobierno únicamente se ha solicitado un préstamo de 400 millones de pesos, pero como se ha estado pagando la deuda,
actualmente se tiene un monto similar a como se inició esta administración. “Como porcentaje del PIB tenemos posibilidades de contraer deuda para diversos proyectos que podrían surgir, nuestra calificación ha mejorado de manera significativa, hemos reducido, también, de forma importante la sobretasa que estamos pagando por los intereses que se pagan por deuda a largo plazo”. “Hablamos también de cómo se ha reducido los ingresos, como se ha reorganizado el gasto y como le hemos metido disciplina también al gasto; hablamos también del tema de la Ley de Pensiones y de cómo está impactando esto en cuestiones de liquidez y de las necesidades que tenemos para mejorar nuestro gasto operativo. “Yo lo que les puedo decir, sobre la reunión es que en el secretario veo a una persona sumamente capaz, verdaderamente preparada, sensible, que sabe escuchar, que ofrece soluciones y respuestas, yo diría que fue una muy buena reunión, a lo mejor no como lo que yo esperaba, pero si se obtuvieron avances importantes, hay que trabajarlos y tenemos algunas tareas pendientes que hacer en la Secretaría de Finanzas para que podamos cumplir con los acuerdos que hay que tomar”, profundizó.
Externó que en cuanto a la respuesta del titular de Hacienda sobre la posibilidad de apoyar para los compromisos de fin de año, si bien no hubo respuesta concreta, si les dio a conocer el secretario que habrán de revisar la situación de cada entidad federativa pues lo que menos se busca son problemas políticos o de inconformidad en los estados.
Parque Hidalgo, a las 8 de la mañana, en donde se rendirá un homenaje al Padre de la Patria, al cura Hidalgo. Luego se llevará a cabo el Desfile Cívico-militar, que iniciará a las 9 de la mañana, en la esquina en las calles Juárez y Morelos y concluirá en el cruce de las calles Madero, Belisario Domínguez e Ignacio Sandoval, en el cual se tiene contemplado la participación de más de 4 mil personas, con una duración aproximada de dos horas. Durante todos los eventos se efectuarán operativos de seguridad, protección civil y salud, en los cuales de manera muy activa participará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), la Secretaría de Salud (SSyBS), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cruz Roja y Bomberos de Colima, así como las Direcciones
de Seguridad Pública de los 10 municipios. El gobernador indicó que para cada evento habrá un operativo especial, según las características del mismo. Durante la ceremonia del Grito de Independencia se contará con más de 200 elementos de seguridad, arcos detectores de metal, ministerio público móvil y cámaras de videovigilancia, así como módulos de atención de Salud, Protección Civil y Cruz Roja, entre otras acciones. “Se estarán aplicando las máximas medidas de seguridad para quienes asistan al jardín Libertad para que la ceremonia se pueda llevar en condiciones de seguridad para todos los asistentes”, aseguró Peralta Sánchez. Indicó que del 12 al 16 de septiembre estará en sesión permanente el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz para atender de inmediato, cualquier posible eventualidad en la entidad, además de que existen protocolos para el desarrollo de los eventos en cada municipio para garanti-
zar la seguridad de los asistentes a estas festividades patrias. A este evento asistió el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas; la encarga del Despacho de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo y el titular de la UEPC, Ricardo Ursúa Moctezuma. Además acudió el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo; el coordinador estatal de la Policía Federal, Juan Manuel Martínez; el delegado de la Fiscalía General de la República, Miguel Ángel Campos Ortíz; el representante de la FGE, Gustavo Adrián Joya; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias; el director de Atención Ciudadana de Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez González y el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García.
Pone... El alcalde, durante esta puesta en marcha, agradeció a los ciudadanos y a las autoridades de todos los niveles de gobierno, por
No puedo... aquí y otras en otras entidades”. En lo que respecta al estado de Colima, enfatizó el mandatario estatal la relación con Indira Vizcaino Silva, delegada en la entidad, ha sido institucional y de comunicación; por tanto, acotó, no me corresponde evaluar su desempeño, eso lo hará quien la contrata y sobre todo el pueblo de Colima. “En mi caso como gobernador, lo único que puedo decir es que hay comunicación fluida e institucional con ella” y en cuanto a los pronunciamientos hechos, en este sentido, por la diputada federal Claudia Yáñez Centeno, reiteró, los respeta, “es un tema que no me toca dirimir ni juzgar”. REUNIÓN CON EL SECRETARIO DE HACIENDA Por otra parte, el gobernador dio a conocer los resultados de dos reuniones sostenidas en la Ciudad de México con el secretario de Hacienda y Crédito Público, de las cuales una fue de ellas de manera individual y otra con un grupo de mandatarios estatales. Explicó que “en la que me recibió, expuse las temáticas y problemáticas por las que estamos pasando, siendo fundamentalmente dos temas: el paquete presupuestal que se estará presentando el lunes 8 de septiembre, los parámetros, criterios que vienen generales de política
ASESINATO DE MUJERES Al preguntarle sobre los asesinatos de mujeres que se han dado en los últimos días, el mandatario estatal enfatizó que se ha solicitado a la Fiscalía General, de manera respetuosa, resuelva lo antes posible estos lamentables hechos, en donde, otorga su acompañamiento y desea pronta resignación a los deudos. “Lamentamos mucho estos hechos, nos solidarizamos por supuesto con los deudos, con las familias, quienes están pasando por esta pena, que la petición respetuosa a la Fiscalía es que se lleven a cabo las investigaciones a fondo que permitan hacer justicia y aplicar la ley a quien tenga que aplicársele al cometer estos delitos”, refirió. Puntualizó que en cuanto a si es el mismo modus operandi en estos asesinatos, “es una conjetura que no tengo elementos para poderla hacer
Listo... Además, el 15 de septiembre en la noche, en el jardín Libertad, se llevará a cabo la ceremonia del tradicional Grito de Independencia, desde Palacio de Gobierno, en donde habrá la proyección de un video mapping y juegos pirotécnicos. Ese día, desde las 7 de la tarde quienes acudan al centro histórico de la capital del Estado disfrutarán de agrupaciones colimenses como La Línea y banda La Devastadora y posterior al Grito de Independencia se presentará en el escenario Playa Limbo y Ximena Sariñana, que son artistas de talla nacional. El titular del Ejecutivo indicó que debido a que Palacio de Gobierno está en un proceso de restauración, se tendrá solamente la participación de quienes participan en el protocolo de la ceremonia del Grito de Independencia y no habrá invitados especiales este año. Además, el 16 de septiembre se desarrollará la ceremonia del aniversario de la Independencia de México en el
+
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Nacional Robles está “un poco mal de salud”: abogado *Julio Hernández Barros, quien informó que dejará de defender a la exfuncionaria, aseguró que la decisión de poner fin a su defensa fue de mutuo acuerdo
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Rafaguean casino en Zacatecas
Las instalaciones del casino La Quinta fueron rafagueadas la víspera con armas de alto calibre, atentado que se convierte en el segundo registrado esta semana contra establecimientos nocturnos ubicados en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. El fiscal general de Justicia, Francisco Murillo Ruiseco, confirmó los hechos y, en entrevista, explicó que existe una coordinación con los dueños de bares, restaurantes y antros del área para brindarles seguridad y dar certeza a los clientes.
Gobierno de Nuevo León
Solicitarán declaratoria de desastre por ‘Fernand’ *El gobierno del estado anunció que solicitará la declaratoria de desastre para poder acceder a los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales
Rosario Robles suma casi un mes de prisión preventiva en el penal de Santa Martha Acatitla.
CIUDAD DE MÉXICO.El abogado Julio Hernández Barros, quien este viernes informó que dejará de defender a Rosario Robles Berlanga debido a su precaria situación económica, aseguró que la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que está recluida de manera preventiva en la cárcel de Santa Martha Acatitla, se encuentra “un poco mal de salud” y desesperada por el encierro preventivo que ya suma casi un mes. En entrevista con El Universal, el abogado señaló que la decisión de poner fin a su defensa fue de mutuo acuerdo y en buenos términos. Indicó que la mala situación económica de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México es tal que ha tenido que recurrir a familiares y amigos para costear gastos de su defensa. “Está desesperada, con ganas de salir, está un poco mal de salud (porque) la presión arterial le baja, le sube, y ella quisiera estar afuera siguiendo su proceso en libertad”, refirió. Hernández Barros señaló que ejemplo de la precaria situación económica que atraviesa Robles, es que el viaje que hizo el equipo jurídico a Washington hace unos días para interponer una denuncia ante la Comisión Interameri-
cana de Derechos Humanos (CIDH) al considerar que el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna actuó de manera ilegal, arbitraria y dolosa, fue financiado con recursos económicos provenientes de amigos y familiares de la exfuncionaria federal. “Son mucho gastos que se tienen que hacer, por ejemplo sacar 20 juegos de 200 hojas, son gastos pequeños pero que al juntarlos se convierten en grandes montos y es dinero que ella no tiene”, expuso. Señaló que la decisión de terminar con la defensa de Robles Berlanga “fue una decisión que se tomó este viernes de mutuo acuerdo y sin rispidez, pues debido a la situación económica de la maestra Rosario Robles es imposible seguirla defendiendo, pero no la vamos a dejar sola, porque estaré al frente en tanto encuentra un nuevo abogado”. Rosario Robles Berlanga está vinculada a proceso por ejercicio indebido del servicio público por el caso de la llamada Estafa Maestra y permanece recluida en el penal de Santa Martha Acatitla desde el pasado 13 de agosto debido a que un juez de control le impuso la medida de prisión preventiva justificada porque consideró que existe riesgo de que se dé a la fuga.
A escuelas
López Obrador plantea repartir Fondo Minero SAN LUIS POTOSÍ.Los recursos que se obtengan del Fondo Minero podrían emplearse en el mantenimiento de escuelas públicas, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Charcas, San Luis Potosí. El titular del Ejecutivo planteó que hay controversias legales sobre el uso que se debe dar al Fondo que se obtiene de los impuestos que se cobran a las empresas mineras. Recordó que durante años las empresas mineras no pagaron impuestos y que fue recientemente que se pudo conformar el Fondo Minero que actualmente sigue acumulándose. Pronto van a llegar los recursos del Fondo Minero a Charcas. Estamos proponiendo y lo estábamos planteando al gobernador. En el caso de Charcas son 24 millones 862 mil pesos, General, lo que corresponde”, planteó el titular del Ejecutivo.
Relató que cuando empezó la política privatizadora o “neoporfirista” se empezaron a entregar a empresas mineras grandes extensiones del territorio. Las empresas mineras fueron beneficiadas con exenciones fiscales. La propuesta de López Obrador es que en las zonas donde aplique el Fondo Minero, los recursos necesarios para dar mantenimiento a las escuelas públicas se entreguen directamente a los padres de familia. Queremos entregar estos 24 millones de pesos directamente a las sociedades de padres de familia de Charcas. Así no pasan por ninguna oficina del gobierno federal o estatal”, puntualizó. El presidente explicó también que durante este año se invertirán 40 mil millones de pesos en 19 estados del país que cuentan con el sistema IMSS Bienestar y se invertirán 40 mil millones más el próximo año en 13 estados más.
NUEVO LEÓN.- Después de las afectaciones que dejó el paso de la tormenta tropical Fernand, el gobierno del estado anunció que solicitará la declaratoria de desastre para poder acceder a los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Manuel González, secretario General de Gobierno, informó que por lo menos la mitad de los 51 municipios que integran Nuevo León presentan daños, por lo que todavía no se tiene un monto estimado de la cantidad que se necesitará para la reconstrucción. Estamos recopilando toda la información con los municipios”, indicó el funcionario estatal. Señaló que la labor es muy amplia porque están involucradas las distintas dependencias en materia de salud, educación, social, entre otras. Contó que una vez que se tengan todos los datos se elaborará el documento que será enviado para solicitar el apoyo. Los efectos de la tormenta tropical Fernand
Por lo menos la mitad de los 51 municipios que integran Nuevo León presentan daños.
trajeron el miércoles al estado intensas lluvias que dejaron cuantiosos daños en los ayuntamientos del área metropolitana, así como algunos del norte, tal es el caso de Bustamante, Sabinas Hidalgo y Villaldama. Cada municipio tendrá a su cargo evaluar las afectaciones y con esa información se tiene un plazo de tres días para el diagnóstico peritorio.
Multas en telecom violan la Constitución: SCJN *Ministros determinan que las sanciones van en contra del artículo 22 de la Carta Magna CIUDAD DE MÉXICO.Las multas entre 1% y 3% de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión violan el artículo 22 de la Constitución, resolvió el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “El artículo 298, inciso B, fracción III de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que sanciona con una multa del 1% al 3% de los ingresos acumulables al concesionario o autorizado que no cumpla con los términos establecidos en una concesión o autorización (en casos no sancionados con revocación) es violatorio del artículo 22 de la Constitución general”, señala la Corte en un comunicado. El Pleno indica que las multas deben sujetarse a reglas adecuadas para
que las autoridades puedan fijar su monto conforme al principio de proporcionalidad contemplado en el artículo señalado. “El monto mínimo de sanción previsto en la norma reclamada no es proporcional a la gravedad de la conducta en todos los casos potencialmente comprendidos dentro del supuesto consistente en el incumplimiento a una concesión o autorización”. La Corte concedió el amparo y protección de la justicia de la unión a Talktel a efecto de eliminar el mínimo de uno por ciento. “De esta manera, en lo sucesivo, el artículo deberá leerse para la quejosa de la siguiente forma: con multa por el equivalente hasta el 3 % de los ingresos del concesionario o autorizado”.
Indican que las multas deben sujetarse a reglas adecuadas para que las autoridades puedan fijar su monto conforme al principio de proporcionalidad.
REGRESAN LAS ACTIVIDADES Después de las copiosas tormentas en el estado, Nuevo León regresó a la normalidad en sus actividades. Alumnos de nivel medio y superior se incorporaron a sus clases, nada más quedaron pendientes los de nivel básico que volverán a las aulas hasta el lunes. La medida se tomó para garantizar la seguri-
dad de los menores ante la posibilidad de que las instalaciones educativas presentaran afectaciones. La tormenta tropical Fernand golpeó el miércoles a la entidad y además de daños en infraestructura como vialidades y puentes dejó una víctima mortal. Un hombre que fue arrastrado por la corriente cuando limpiaba una alcantarilla para evitar que el agua se metiera a su casa.
Trasladan a “El Menchito” al área de máxima seguridad del CEFERESO *Rubén Oseguera, se encontraba recluido en el CEFERESO número 15, ubicado en Chiapas
“El Menchito” fue trasladado de penal luego de que en un video en redes sociales, presuntos sicarios aseguraban que “El Mencho” preparaba la fuga de su hijo.
CIUDAD DE MÉXICO.Rubén Oseguera González alias “El Menchito” fue trasladado al ala de máxima seguridad del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 11, ubicado en Hermosillo, Sonora, dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En una tarjeta informativa, explicó que el hijo de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se encontraba recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 15, ubicado en Chiapas. “El traslado se realizó con pleno apego a los derechos humanos del interno y con fundamento en el artículo 52 fracciones I y III de la Ley Nacional de Ejecución Penal, toda vez que cuenta con medidas
especiales de seguridad”, detalló. La SSPC recordó que Rubén Oseguera González ha sido encausado por diversos delitos y tiene pendiente un pedido de extradición por parte del Gobierno de Estados Unidos. “La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reitera su compromiso con el respeto a los derechos humanos de éste y todos los internos recluidos en los CEFERESOS del país”, concluyó. A partir de la publicación de un video en redes sociales, donde presuntos sicarios aseguraban en el mes de julio que “El Mencho” preparaba la fuga de su hijo; Rubén Oseguera González fue trasladado del penal de Puente Grande, Jalisco al CEFERESO de Chiapas y ahora a la zona de máxima seguridad del CEFERESO de Hermosillo, Sonora.
10
SABADO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Rumbo a Canadá
“Dorian” se mantiene como huracán *El huracán ocasionó tormentas en Estados Unidos que dejaron a hasta 800 personas atrapadas en una isla de Carolina del Norte ESTADOS UNIDOS.El huracán “Dorian” mantiene los vientos máximos sostenidos de 90 millas por hora mientras se aproxima a las costas de Massachusetts (EU) rumbo a Canadá tras haber tocado tierra esta mañana en cabo Hatteras (Carolina del Norte). “Dorian” se desplaza hacia el noreste a 24 millas por hora y se encuentra a 330 millas al sur suroeste de Nantucket (Massachusetts) y a 715 millas al suroeste de la ciudad de Halifax (Canadá). El huracán ocasionó fuertes lluvias en Estados Unidos que dejaron a hasta 800 personas atrapadas en una isla de Carolina del Norte y a más de 200 mil sin electricidad, mientras avanzaba hacia Canadá a lo largo de la costa este. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) indicó en su más reciente boletín que espera para este domingo que
mantenga el movimiento hacia el noreste con un aumento adicional en la velocidad de avance. El NHC, con sede en Miami, prevé que “Dorian”, que devastó esta semana algunas islas de las Bahamas con vientos de 185 millas por hora (259 millas por hora), tendrá “cierto fortalecimiento” hasta las noche del sábado o el domingo, cuando se convertirá en un ciclón pos-tropical con vientos huracanados mientras esté cerca o sobre el este de Canadá. SE ELEVA A 30 EL NÚMERO DE MUERTOS EN BAHAMAS La cifra de muertos por el paso del huracán Dorian de categoría 5 en las Bahamas se elevó a 30, confirmó el primer ministro del archipiélago en el atlántico, HubertMinnis, tras insistir que el número de víctimas mortales aumentará, toda vez que sigue la evaluación de daños
“Dorian” ocasionó estragos a su paso por las Carolinas, en Estados Unidos.
por el paso del meteoro. La cifra oficial “a buen seguro subirá”, declaró Munnis a la cadena estadounidense CNN, y consideró que el desastre vivido en las islas Abaco y Gran Bahama, va a ser “devastador para toda una generación” que tardará “mucho en superar” lo vi-
vido.
“Si no hubiera sido por la rápida llegada de ayuda de Estados Unidos, las cifras de fallecidos serían aún mayores y no habríamos avanzado tanto en lo que a la distribución de ayuda se refiere”, agregó. Los equipos de la Guardia Costera de Esta-
Cámara alta Firman “Pacto de Leticia” para preservar recursos de la Amazonía británica avala ley *Dicho acuerdo pretende frenar el narcotráfico, la minería ilegal y la destrucción de los bosques
para evitar “Brexit” sin acuerdo
dos Unidos han rescatado a 201 personas en las Bahamas. Por su parte, la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias (NEMA, por su sigla en inglés), anunció este viernes que habían sido rescatadas 100 personas en Ábaco y que ahora mismo se está trabajando
en despejar las carreteras en Gran Bahama. Helicópteros y aviones de carga de la Guardia Costera de Estados Unidos, así como equipos de rescate y aeronaves privadas se dirigen a las islas afectadas en busca de sobrevivientes para trasladarlos a Nassau. El huracán Dorian de categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, causó una gran devastación a su paso por las Bahamas, después de pulverizar Gran Bahama y Abaco durante tres días. Las autoridades reportan daños generalizados en ambas islas como resultado de la tormenta, que dejó a miles de personas sin hogar. Los fuertes vientos de Dorian destruyeron hospitales, viviendas y aeropuertos. Yates de lujo y autos, además de escombos, quedaron esparcidos en amplias zonas donde antes había casas.
Mujer de 73 años da a luz a gemelas en India *ErramattiMangayamma, de 73 años de edad, quedó embarazada gracias a un tratamiento de fecundación in vitro
*La legislación supera su paso por los Lores sin oposición
Para la preservación de la naturaleza 7 país sudamericanos se unieron para comprometer a sus gobiernos a evitar los males que enfrenta el denominado pulmón del mundo.
BRASIL.- Los presidentes y representantes de siete países del sur de América firmaron este viernes el “Pacto de Leticia por la Amazonía” para coordinar la preservación de los recursos naturales de la zona más biodiversa del mundo. “Aquí estamos firmando un pacto donde coordinamos y trabajamos armónicamente por objetivos comunes. Nos motiva a proteger la Amazonía para hacer trabajos de prevención y mitigación cuando se presentan riesgos como los incendios forestales”, dijo el presidente colombiano, Iván Duque, al firmar el pacto en la cumbre celebrada en Leticia. El pacto fue firmado además de Duque, anfitrión del encuentro, por sus homólogos de Perú, Martín Vizcarra; Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Lenín Moreno, así como el vicepresidente de Surinam, Michael AshwinAdhin; el canciller brasileño, Ernesto Araújo, y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman. Según Duque, el encuentro de hoy sirvió para llamar la atención de los Gobiernos de la región sobre la urgencia de enfren-
tar unidos el narcotráfico, la minería ilegal y la destrucción de los bosques, tres de los grandes males que enfrenta el denominado pulmón del mundo. En la cumbre se determinó también la necesidad de tener una cooperación científica y técnica permanente”, así como la de “moverse en una agenda común”, comentó Duque. Por su parte, al intervenir en la ceremonia el mandatario peruano, Martín Vizcarra, sostuvo que hay que “pasar a acciones concretas porque solamente la buena voluntad ya no es suficiente, requerimos acción por el bien de la Amazonía y de todo el planeta”. La devastación que hoy sufre la Amazonía por cuenta de los incendios que han afectado a Brasil y Bolivia es un tema que ya traspasó las fronteras de América Latina. “Todos los países del planeta debemos ver cómo contribuimos para preservar la Amazonía, mejor y con mayor responsabilidad los países que la tenemos dentro de nuestro territorio”, dijo al respecto Vizcarra.
A su turno, el mandatario ecuatoriano manifestó que a partir de la firma del pacto lo que siguen son las acciones ya que “ninguna teoría, ninguna tesis, ninguna palabra es válida mientras no adquiera terrenabilidad y favorezca a aquellos que están más necesitados”. En ese orden de ideas Moreno sostuvo que el referente para trabajar de ahora en adelante en favor de la Amazonía será la “gente que ancestralmente ha sabido preservar la naturaleza que es tan pródiga”. El presidente de Bolivia señaló por su parte que los Gobiernos tienen “la obligación de hacer una profunda reflexión” ya que, a su juicio, la madre tierra puede existir mejor sin el hombre. Finalmente, el canciller Araújo aseveró que “con este documento damos muestra de que sí somos capaces, de que somos dignos y de que individualmente y colectivamente tenemos ideas de trabajo para la conservación y el desarrollo racional sostenible de esta región reafirmando nuestra soberanía”.
REINO UNIDO.- La ley para evitar que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) sin un acuerdo recibió este viernes la aprobación de la Cámara de los Lores (alta), lo que la deja lista para que el lunes reciba el asentimiento de la reina Isabel II. La legislación, que ya recibió esta semana el visto bueno de la Cámara de los Comunes (baja), superó su paso por los Lores sin oposición. El texto forzará al Gobierno británico a solicitar a Bruselas una extensión del “Brexit” si no se ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones de salida de la UE el próximo 19 de octubre.
ErramattiMangayamma, de 73 años de edad, quedó embarazada gracias a un tratamiento de fecundación in vitro.
NUEVA DELHI.- Una mujer india que acreditaría tener 73 años ha dado a luz a dos niñas gemelas, según el equipo médico que la atendió y que habría contribuido de esta forma a un parto sin precedentes por la elevada edad de la gestante, casada con un hombre que tiene 80 años. La mujer, ErramattiMangayamma, se quedó embarazada por una fecundación in vitro y dio a luz mediante cesárea el jueves en la localidad de Guntur, en el estado de Andhra Pradesh. Tanto la madre como las dos hijas se encuentran en buenas condiciones. El doctor UmashankarSanakkayala, que dirigió a un equipo de diez médicos, ha asegurado a la agencia DPA
que se trata de “un milagro”, de “un logro de la medicina moderna”. “La fecundación in vitro no solo depende de la ciencia, la voluntad de Dios también importa”, ha explicado por teléfono. Sanakkayala ha asegurado que el certificado escolar presentado por la paciente es “auténtico” y cita como fecha de nacimiento el 1 de julio de 1946. El libro Guinness de los récords recoge como el parto de una mujer de más edad el de la española Carmen Bousada en 2006 --tenía casi 67 años. Estoy muy contento. Dios ha escuchado nuestras plegarias”, ha declarado Mangayamma ante los medios, según la agencia de noticias IANS.
Por apoyar a Maduro
EU endurece sanciones contra Cuba ESTADOS UNIDOS.Con el fin de aislar financieramente a Cuba, Estados Unidos reforzó este viernes el régimen de sanciones contra la isla, aumentando las restricciones sobre las remesas y las transacciones bancarias, en represalia por el apoyo al gobierno venezolano de Nicolás Maduro. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos modificó
el Reglamento de Control de Activos de Cuba para implementar aún más el memorando presidencial de seguridad nacional del presidente Donald Trump hacia la isla e imponerle nuevas sanciones. Estamos tomando medidas adicionales para aislar financieramente al régimen cubano”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado difundido en la página
web de la dependencia, en el que acusó a Cuba de “opresión” de su propio pueblo y apoyo a otras dictaduras de la región, como el gobierno de Maduro. En concreto, el Tesoro ha limitado a mil dólares trimestrales el dinero que se puede enviar desde Estados Unidos a un nacional cubano, mientras que ha prohibido directamente el envío de remesas a familiares cercanos de dirigentes cubanos.