Domingo 8 de septiembre de 2019

Page 1

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

C M Y

Domingo 8 de septiembre de 2019

Número: 14,347

Año: XLI

www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador ofrece respaldo a deportistas colimenses

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, recibió a los deportistas colimenses que participaron durante los meses de julio y agosto en eventos internacionales como Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y trasplantados

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, recibió a los deportistas colimenses que participaron durante los meses de julio y agosto en eventos internacionales como Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y trasplantados, a quienes les brindó su respaldo para que continúen sus carreras mundialistas. El mandatario estatal manifestó su reconocimiento a los atletas colimenses, a quienes dijo que más allá de la política pública y lo que se ha realizado en favor del deporte, el hecho de ganar una medalla es producto de mucho esfuerzo y voluntad de cada uno de ellos como deportistas internacionales. Asimismo, Peralta Sánchez, comentó que por parte del Gobierno del Estado les otorgarán todo el apoyo para que continúen siendo un modelo a seguir de la ciudadanía y un motivo de orgullo para los colimenses; además, felicitó a los entrenadores por su de-

dicación, ya que también forman parte fundamental para los deportistas. A su vez, el titular del Ejecutivo mencionó que otro de los logros en el estado en materia deportiva es que por tercer año consecutivo, Colima será sede en seis disciplinas para la paralimpiada nacional. De igual forma destacó los buenos resultados en los parapanamericanos “los mexicanos estamos muy contentos, trajimos medallas como nunca, es una muy grata sorpresa, lo cual es resultado del esfuerzo y disciplina de los deportistas” detalló. Por su parte, la Directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que el deportista Edgar Ismael Barajas Barajas, obtuvo medalla de plata en lanzamiento de jabalina en los juegos Parapanamericanos de Lima Perú; así como Bryan Misael Valencia Precia -

Página 8

Comparten experiencia de estudiar en la Universidad de Salamanca P 2 ágina

Reconoce el PRI Municipal Colima a líderes priistas Colima, Col., 07 de septiembre de 2019.- “Estamos convencidos de que la militancia es lo más importante del partido, por eso hoy el PRI agradece su arraigo, compromiso y entrega. Ustedes forman parte de lo mejor que tiene nuestro instituto político, pues con su esfuerzo y gestiones construyen día con día no solo un mejor partido, sino también un mejor Colima. Así lo manifestó la Secretaria General del Comité Directivo Estatal del PRI, Esperanza Hernández Briceño durante la entrega de reco-

nocimientos del Comité Municipal del PRI en Colima a 60 líderes de seccionales, así como a priistas con reconocida trayectoria partidista. Reunidos en el Módulo Empresarial de la Feria de Colima en donde estuvo acompañada de las diputadas locales, Lizet Rodríguez Soriano; Malú Berver Corona y del diputado local, Rogelio Rueda Sánchez así como de la dirigencia municipal del PRI en Colima, Antonio Carrillo Ávalos y Rosa Elena Gómez Tintos, la Secretaria General del tri -

En 2020

Bienestar social y seguridad, prioridades de Hacienda

Página 8

Arturo Herrera, secretario de Hacienda aseguró que, al conocer los límites de la política fiscal, serán muy cuidadosos con las prioridades del gasto.

Página 8

Las 10 aspirantes a Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, se presentaron en el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado, de la ciudad capital. Cada representante de los municipios colimenses, realizaron su presentación y pasarela.

Para pescadores

Termina con éxito el Primer Taller de Emprendimiento Manzanillo, Colima a 7 de septiembre.- El primer taller de emprendimiento para pescadores organizado por PINFRA llenó las expectativas de los 50 participantes que atendieron el taller impartido por Jesús Antonio Pineda, especialista en temas de emprendimiento, quien logró que los participantes -hombres y mujeres- pudieran avanzar en obtener las bases para dar el primer paso hacia un nuevo proyecto productivo. El taller que tuvo dos días intensos de trabajo motivó a los participantes para que expusieran en grupo sus proyectos y poder encontrar nuevos mecanismos que les permitieran superar los obstáculos que se habían encontrado. Varios de los participantes coincidieron en que es necesario conocer nuevas técnicas para avanzar en el negocio de pesca, debido a que se ha visto, generación tras generación, que cada vez es más difícil encontrar mercado, aumenta la competencia y la tecnificación en la pesca lo que los

hace vulnerables frente a empresas grandes. Entre los proyectos que expusieron algunos están enfocados a lograr producir especies marinas en granjas que les permitan buscar nuevos mercados para comercializar sus productos, mismos que tienen gran demanda en países de Asia. “El primer grupo que se conformó para el taller viene muy motivado y estoy seguro que se podrán materializar varios de los proyectos que han expuesto durante el taller. Me encantó el optimismo que tienen, la atención que le dan al taller y que sus expectativas se están alineando a las que ellos esperaban”, expresó Antonio Pineda. Los participantes expresaron la importancia de la capacitación que les permitirá alcanzar sus objetivos, tanto a ellos como a las nuevas generaciones, por lo que pidieron que continuaran nuevos talleres para que más personas, familiares y conocidos

Página 8

Se pronostican lluvias fuertes en la entidad Debido a la formación de canales de baja presión e inestabilidad atmosférica en el noroeste, occidente, sureste y la Península de Yucatán, se prevén lluvias intensas en Sonora, Sinaloa y Guerrero; muy fuertes en Chihuahua, Durango, Michoacán, Oaxaca y Chiapas. Además de fuertes tormentas en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Quintana Roo; aisladas en Baja California. Temperaturas de 40 a 45 grados Celsius se estiman para zonas de Baja California y Sonora; de 35 a 40 grados Celsius para áreas de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Ve-

Página 8

Sismo de magnitud 5.4 sacude China

Página 8

Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños materiales tras el movimiento.

El próximo martes 10, homenaje a Davide Arena Página 3


2

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Comparten experiencia de estudiar en la Universidad de Salamanca *Tuvieron la oportunidad de cursar un posgrado por ser parte del CIEMA y gracias al convenio de la UdeC con esa institución

Ángel Rafael Vargas

Consuelo Reyes

Victoria Ballesteros

Viviana Saldaña

Personal de la Universidad de Colima compartió su experiencia de estudiar un posgrado en la Universidad de Salamanca, España, como parte de las actividades de la celebración del décimo aniversario del Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA) de esta casa de estudios. Victoria Ballesteros, Graciela Ceballos, Consuelo Reyes, Viviana Saldaña y Ángel Rafael Vargas, todos ellos trabajadores de CIEMA, compartieron su experiencia de estudiar

un posgrado en la institución española. Así pues, durante el conversatorio señalaron que tuvieron la oportunidad de estudiar un posgrado por ser parte del CIEMA, puesto que la UdeC tiene un convenio firmado con la Universidad de Salamanca para realizar este tipo de estudios. También reconocieron el apoyo de sus familias para seguir preparándose profesionalmente. Indicaron que otra de las opciones por la cual eligieron la Universidad de Salamanca,

“es porque tiene un alto prestigio y es la más antigua de España, con 800 años de vida”. Coincidieron en que el reto académico que tuvieron allá es que el aprendizaje es más personal, autodidacta, y aunque les costó un poco de trabajo lograron adaptarse a los estudios y ver que, a pesar de que la forma de enseñanza entre ambas universidades es distinta, la calidad académica que llevaban de su país de origen es de alta calidad, pues pudieron terminar su posgrado.

Por último, dijeron que tuvieron que adaptarse a otra cultura, lo cual al principio es difícil, y que conocieron otras formas de pensar, otras costumbres y visiones de la vida. Esta actividad fue parte de la celebración del décimo aniversario del Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada. Durante tres días hubo conferencias y conversatorios bajo el lema de “CIEMA-UdeC: una década significativa”.

Conviven estudiantes con adultos mayores

De danza

Muestran estudiantes talento alcanzado en su formación *El programa “Contempo y algo más” se volverá a presentar en el Foro “Pablo Silva García” el 10 y 17 de septiembre, a las 19:30 horas

Como parte del Programa “Voluntades que mueven”, alumnos del Bachillerato 35 de la Universidad de Colima, campus Tecomán, realizaron

una visita al asilo “Purísima Concepción” de ese municipio, para celebrar el Día del Abuelo Esta actividad, realizada en coordinación con el Centro

de Desarrollo de la Familia Universitaria, estuvo coordinados por José Guadalupe Narváez Zapata. Durante la visita, jó-

venes del primero y tercer semestre llevaron presentes para los ancianos, convivieron con ellos, jugaron lotería y escucharon sus historias.

Laboratorio Estatal de Salud puede detectar nuevas enfermedades En el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, se identifican las especies de moscos presentes en el estado para anticipar la introducción de nuevas enfermedades y, se buscan si los que se encuentran en la entidad, son portadores de algún virus que pueda causar algún padecimiento en la población. Lo anterior se realiza mediante la vigilancia que lleva a cabo personal especializado del LESP, cuya información es útil para la toma de decisiones respecto del control de los vectores y la prevención y mitigación de brotes explosivos de dengue, zika y chikungunya. La determinación de serotipos es realizada por el área de biología molecular y, tanto a las muestras humanas como a las seleccionadas de moscos, se les procesa a fin de conocer los tipos de

dengue circulantes entre la población. Cabe mencionar que la vigilancia entomológica tiene como objetivo identificar las especies de moscos presentes en la entidad, con el fin de anticipar la introducción de nuevas enfermedades a la población. Esta identificación de especies se realiza observando bajo un microscopio a los moscos (en sus diferentes estadios) colectados en áreas estratégicas, y dependiendo de las características físicas de éstos, se determina el sexo y la especie a la que pertenecen. Por su parte, la vigilancia entomovirológica es la encargada de detectar si los moscos -hembras y machosque se encuentran en el estado son portadores de algún virus que pueda provocar enfermedad, en estudio que se realiza también mediante herramientas moleculares.

Alumnos de la Licenciatura en Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes de la UdeC (IUBA) de la Universidad de Colima, dirigidos por el maestro Alejandro Vera, presentaron “Contempo y algo más”, en el “Foro Pablo Sirva García”, como parte de las actividades culturales del plantel que comenzaron este fin de semana. Con su espectáculo coreográfico, los estudiantes de Danza mostraron el trabajo y la pasión que tienen por el arte y los escenarios a través de diversos géneros, que van desde las danzas urbanas hasta el ballet clásico. Las puestas en escena fueron bien acogidas por el público asistente, quien tam-

bién disfrutó de la música y el baile interpretados en el escenario, pues brindaron aplausos y muestras de apoyo al término de cada presentación. Al final, los alumnos que participaron en “Contempo y algo más” agradecieron la presencia del público por permitirles mostrar el desarrollo alcanzado en su formación académica. “Contempo y algo más” es parte del Foro Danza, programa cultural que organiza cada martes la UdeC a través de la Dirección General de Difusión Cultural. Se presentará nuevamente en el Foro Pablo Silva García el 10 y 17 de septiembre, a las 19:30 horas.

César Enríquez y Atanasio Cadena realizarán Taller de Teatro en Colima Como parte de las actividades académicas que se ofrecen en la Muestra Estatal de Teatro, que realiza la Secretaría de Cultura Federal a través de la Dirección de Vinculación Cultural y la Secretaría de Cultura Estatal, se abrieron dos talleres para artistas escénicos, actores, actrices y personas interesadas con conocimiento mínimo en Teatro. El primer taller se llevará a cabo con el actor César Enríquez, denominado “Creación de personaje cabaretero y autogestión” del 19 al 22 de septiembre. Este taller tiene como objetivo que las y los asistentes estructuren un personaje de cabaret y, que asu-

ma todo lo que conlleva serlo para al final lograr un teatro de resistencia, disidente y que busque tener una mejor sociedad a través de su personaje. El segundo taller, estará a cargo del artista Atanasio Cadena, denominado “Principios de creación contemporánea” que se estará realizando de 26 al 29 de septiembre; el cual, tiene el objetivo que las y los participantes adquieran conocimientos teóricosprácticos sobre los lenguajes actuales que ponen el punto focal en la relación entre lo ético, lo social y lo contemporáneo. Cabe mencionar que los talleristas son artistas con

amplia experiencia a nivel nacional, han sido acreedores de diversos reconocimientos culturales y artísticos. Las y los interesados en inscribirse a los talleres

deberán registrarse en el correo electrónico metcolima@ gmail.com o en la Dirección General de Artes y Humanidades de la Secretaría de Cultura de Colima.


DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Líder del SNTSS realiza reuniones El IMSS recomienda con personal de Hospitales Generales Para prevenir contagios de varicela

ir al médico

* Es una enfermedad viral que se presenta frecuentemente en la edad escolar *El IMSS atiende al año cerca de 40 mil niños y niñas entre 1 y 14 años de edad con varicela. Acudir a la Unidad de Medicina Familiar cuando se presente sintomatología gripal, fiebre y salpullido, permitirá identificar con oportunidad a niños y niñas con varicela, indicó el doctor Juan Carlos Martínez Vivar, Coordinador de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Explicó que la varicela es una enfermedad viral aguda que suele ser contagiosa y que se presenta generalmente en la edad escolar, por lo que en el regreso a clases se debe poner atención en la salud de los menores y visitar al médico cuando se conozca de algún caso al interior del aula. Informó que el IMSS atiende en promedio 63 mil casos de varicela al año, en todos los grupos de edad, siendo los grupos más afectados las niñas y niños de uno a catorce años de edad, en quienes se concentra el 63.2% (39,878) de los reportes efectuados a los sistemas de vigilancia epidemiológica. En guarderías institucionales, esta enfermedad ocasiona cerca del 80% del total de brotes notificados. En cuanto a la presentación clínica del padecimiento, explicó que hay tres etapas, la primera de ellas aparece con un cuadro gripal con dolor de cabeza, malestar general y fiebre; la segunda, con la aparición de máculas o pequeñas ronchas que evolucionan a vesículas con líquido, en la tercera, éstas se rompen y forman una úlcera que cicatriza y crea una costra que se desprende por sí sola al paso del tiempo. Detalló que el salpullido empieza en forma de pequeñas manchas rojas ligeramente elevadas, y que suelen presentarse primero en la cabeza y en la espalda, para extenderse por todo el cuerpo. Añadió que una vez que

una persona se ha contagiado y presenta los primeros síntomas pueden pasar entre 5 y 15 días para que aparezca la erupción y que el desarrollo de la infección hasta su conclusión, toma alrededor de otros 10 días más, por lo que la enfermedad llega a extenderse aproximadamente 30 días hasta desaparecer. El especialista del Seguro Social recomendó que en tanto se cuente con un diagnóstico certero de la enfermedad emitido por un médico, es muy importante no rascarse para prevenir que las vesículas se infecten, mantener las manos y uñas limpias y evitar el contacto con mujeres embarazadas para controlar el contagio. En este sentido, dijo que la enfermedad se puede transmitir por tos o estornudos, por contacto directo con la piel, por saliva o por contacto con superficies contaminadas y en el caso de la mujer en periodo de gestación a su bebé durante el parto. Señaló que entre los grupos vulnerables a la varicela se encuentran quienes no han padecido la enfermedad, así como quienes enfrentan alguna inmunosupresión temporal o enfermedad crónica. Por lo que, enfatizó que en cuando un menor manifieste no sentirse bien o presente los síntomas descritos, es importante que sea revisado por su médico familiar. El tratamiento dijo, se basa en la atención a la comezón y el control de la temperatura y solo en casos que representen riesgo de alta complicación, con la prescripción de un antiviral. Actualmente, las niñas y niños que acuden a guarderías del IMSS, reciben esta vacuna para reducir el riesgo de contagio, ya que representa la forma más efectiva de prevenir brotes de la enfermedad.

*Rafael Ruvalcaba Aceves, secretario general sección XXV Colima se reúne con Médicos Pediatras, Delegados Sindicales de la unidad y Directivos

Durante estos días, en el HGZ1 Villa de Álvarez Colima se llevó a cabo la reunión bilateral precedida por el líder Rafael Ruvalcaba quien contó con la buena disposición y participación de los ahí presentes dichas de reunión se llevó a cabo en una de las aulas pertenecientes a la unidad. En el aula se dieron cita los Médicos Pediatras de la unidad, miembros del Comité Ejecutivo Seccional, Delegados Sindicales de los distintos turnos además de los Directivos con la intención de formu-

lar acuerdos que beneficien a nuestros compañeros Médicos mejorando así sus condiciones laborales al tiempo que esto se verá reflejado también en la atención al derechohabiente. “Estamos para ayudarlos y para servir a la base trabajadora perteneciente al SNTSS toda vez que se requiera estaremos presentes ya que nuestra labor es servir y velar por los derechos y buenas condiciones laborales que se merecen nuestros agremiados, los acuerdos bilaterales

Ahí estuvieron los directivos de la unidad con el propósito de pactar de manera clara y pronta acuerdos que beneficien al personal de las ramas antes mencionadas, además de las otras categorías y la derechohabiencia en general. “Nuestro sindicato procura en todo momento el bienestar de sus agremiados al SNTSS muestra de ello es que nos hemos dado a la tarea de estar más cerca de los trabajadores con el propósito de mejorar sus condiciones laborales”, comentó el líder sindical.

A precio de fábrica

Comerciantes de León ofrecen ropa y calzado

La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega de dotaciones alimentarias, así como productos donados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Aduana de Veracruz, a las comunidades de Estapilla y Las Tunas, municipio de Colima; a población de la localidad de Quesería, en Cuauhtémoc y La Presa, en Ixtlahuacán, con el objetivo de acercar los beneficios a población de la zona rural, así como fortalecer su derecho a una sana alimentación.

Reciben a aspirantes a Reina en Ixtlahuacán El pasado viernes, ante un ambiente de fiesta y con toda la atención, el presidente municipal de Ixtlahuacán Carlos Carrasco recibió a las 10 representantes de la belleza colimense que buscan ser Reina de la Feria de Todos Santos Colima 2019. Mediante una bienvenida llena de colorido y tradición, donde un grupo de niños representaron a los chayacates, además del Ballet Floklórico Ixtlahuacán, bebidas típicas como el bate y el tejuino, el alcalde agradeció la visita de las representantes de los 10 municipios y del director del Instituto de

La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado ofrece de manera gratuita, el taller para la “Creación de Catrinas” con el objetivo de acercar las artes plásticas a las y los interesados, además de rescatar las tradiciones mexicanas; el taller se realizará en el Centro Cultural Balbino Dávalos con la maestra Yazmín López Barbosa, todos los lunes y martes de 18:00 a 20:00 horas, de manera gratuita. Las inscripciones ya están abiertas y el registro será vía telefónica al 31 3 5689.

nos llevarán sin duda a resolver todo aquello que nos impide laborar de manera tranquila dándonos así la certeza de que a través del ejercicio de los acuerdos pactados obtendremos el mejor de los desempeños y la posibilidad que ofrecer a la ciudadanía cada vez un mejor servicio”, comentó el Secretario General. Por otra lado, Ruvalcaba Aceves, se reunió con el personal de higiene y limpieza, además del personal de dietóloga en las instalaciones del Hospital General de Zona No 10, ubicada en el Puerto de Manzanillo.

Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, y a su equipo de trabajo. Continuó reafirmando su apoyo a Dalay Elizabeth Carrillo Cárdenas representante del municipio en el concurso, dijo que su gobierno “hace un gran esfuerzo para respaldar a nuestra digna representante”. Por su parte, Petronilo Vázquez, director del Iffecol, enfatizó sobre las atenciones del presidente, refirió sentirse contento de contar con el respaldo de Ixtlahuacán y el acompañamiento del edil en toda la gira.

Desde el viernes 6 y hasta el 15 de septiembre, de las 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, en el Parque González Lugo en Tecomán, estarán los productores y fabricantes de textiles, calzado, artículos y accesorios del Estado de León Guanajuato, ofreciendo los productos a precio de fábrica. El Regidor de la extracción panista del municipio, Sergio “Chamuco” Anguiano, manifestó que la idea es que la gente se beneficie con precios accesibles en ropa de vestir, calzado y artículos para toda la familia. Alfredo González, fabricante de ropa, dio las gracias al Regidor “ya que nos hizo el favor, vamos a engalanar este evento con su presencia, y con ropa de primera, productos para toda la familia, ropa, accesorios, calzado, directamente de fábrica para el con-

sumidor”, subrayó. Asimismo, reiteró que traen calzado, ropa, artículos de piel, bolsas para dama, que van desde los 50 hasta los 200 pesos, todo a precio de fábrica, también subrayó que estarán ofreciendo a precio de mayoreo para los comerciantes del municipio. De la misma manera, los fabricadores reiteraron el agradecimiento del Regidor, por las gestiones que hizo para que se brindaran las facilidades de instalarse. “Venimos apostarle a la parte de la economía de los tecomenses”. Detallaron que traen precios de pantalones de dama y caballero en 200 pesos, 3 playeras de niños y niñas por un costo de 100 pesos, pantalones para niños y niñas en 150 pesos, así como conjuntos que van desde los 50 pesos.

El próximo martes, homenaje a Davide Arena

EDUARDO LOMELI Este martes 10 de septiembre en el jardín Trapiche, se llevará a cabo un homenaje al gran promotor cultural Davide Arena, quien ofreció gran parte de su vida al arte colimense, escritor y cineasta entre muchas mas ramas artísticas que abordó durante se estancia en la ciudad de las palmeras. Recordando al creador

de la Feria del Volcán dentro del municipio de Colima, se subastarán obras de arte para apoyar con sus estudios académicos a Emiliano Arena, hijo del destacado promotor de cultura En el evento se tendrá la participación de una gran variedad de artistas colimenses dando inicio a las 18:30 y horas dando fin a las 12 de la noche.


4

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Un cuento a la vez Tira esa torta Por Eduardo Lomelí

E

n la ciudad de Guadalajara se encontraba un par de hombres comiendo en un puesto de tortas, un indigente los miraba, en sus ojos se reflejaba el hambre que tenida acumulada de varios días. Freíd le dice a José. -No puedo más, ya no terminaré con esta torta-. Su acompañante le responde. -Déjala ahí, en el bote de la basura-. El andrajoso los miraba como queriendo devorar el alimento que desecharían, los hombres pagaron el servicio y después de tirar la torta se retiraron, aquel hombre se acercó a levantar lo que sería su alimento del día, a paso lento se retiró del lugar soportando la mirada de los que se encontraban consumiendo alimentos, cerrando sus ojos pensó para él, “que hice de mi vida, no valgo nada ¡hasta donde he llegado!” -. Caminado miraba con tristeza un futuro incierto, metros más adelante se detuvo sosteniendo su cuerpo en la pared, se decidía a devorar el pedazo de pan, un anciano lo miraba, con gran ternura le decía al acercarse a él. -No levantes pan para calmar tu apetito, piensa en levantar tu dignidad, trae a tu mente lo que un día fuiste, no busques alimentos, encuentra el entusiasmo que un día perdiste Serafín, no te derrotes tu solo-. El indigente sólo miraba al viejo sabio, por un momento lo miró fijamente y después respondió. -¿Quién es usted señor? ¿De dónde salió?, no lo vi acercarse a mí. -Poco importa eso amigo, no es bueno lo que haces, pero responderé a tus preguntas, soy Cristóbal, te conozco de muchos años atrás. Te vi crecer en los negocios, fuiste un magnate muy importante, pero también te vi decaer cuando te robaron la empresa que con tanto esfuerzo construiste-. El hombre lo miraba sorprendido, pues todo lo que narraba el viejo andante era una verdad absoluta, con lágrimas en los ojos respondía Serafín. -¿De verdad usted vivió todo eso que sabe de mí? -Sí, de verdad amigo. -No fui un hombre malo Cristóbal, confiaba en la gente, traté de ser justo, compasivo con mis empleados, con mis socios, pero me

E

apuñalaron por la espalda. -Lo sé, pero te faltó carácter, no supiste enfrentar las adversidades, te refugiaste en los vicios, perdiste a tu familia, amistades, tu dignidad, te dejaste derrotar, no te defendiste. Tus capacidades amigo son inmensamente grandes, todavía puedes hacerlo, si cuando no tenías nada lograste ser un triunfador, imagínate ahora que cuentas con grandes amistades, con una relación pública muy extensa, mucha pero mucha experiencia ¡tira esa torta y levanta tu dignidad Serafín, conquista el mundo de nueva cuenta! -No podría viejo, nadie creerá en mí. -Tus hijos están esperando que lo hagas, no los defraudes, contarás con todo su apoyo ¡ve a bañarte, rasúrate cambia ese aspecto de miseria! Nunca olvides esto, “Tu Serafín, naciste triunfador ¡yo creo en ti hijo mío! busca a tu compadre Javier él te tenderá la mano, comienza de nuevo, y el pasado solo recuérdalo para saber que si se puede comenzar otra vez, lo demás déjalo en manos de Dios, los que actuaron mal contigo los que traicionaron tu buena fe, déjalo al tiempo, tiempo que solo pertenece al creador, y que todo trae una consecuencia, buena o mala según tu conducta”-. -Tienes razón Cristóbal ¡ya estuvo bueno de compadecerme a mí mismo! Pero, ¿tú vendrás conmigo verdad viejo sabio? ocuparé de tus consejos. -No Serafín, yo tengo que continuar mi camino, existen tantos muertos vivientes sobre la tierra. Pero el día que te vuelva a encontrar quiero que me platiques de tus logros, se benigno con el que menos tiene, pero aprende a defender lo tuyo. -No sé quién eres Cristóbal, estoy confundido viejo lindo, pero si eres quien sospecho deja besar tu mano-. Con reverencia inclinó su cabeza el indigente y se retiró del Cristóbal, metros adelante volteó para despedirse levantando la mano pero el caminante ya no se encontraba en la calle solitaria. Un año más tarde Serafín formó una nueva empresa, sus únicos socios eran los comedores públicos de apoyo social a quienes ayudaba con caridad económica cada ocho días.

Prepararnos ante la crisis mundial

ste lunes el Aspen Institute México presentó un estudio sobre el contexto económico mundial, las implicaciones que éste tiene para México, así como las oportunidades que dicho escenario ofrece para fortalecer nuestras ventajas competitivas. El documento, “Escenarios de la economía mundial. Desafíos y oportunidades para México”, es un ejercicio que busca despertar un debate serio y objetivo sobre qué debemos hacer ante un enfriamiento de la economía global, y en particular, ante la desaceleración de los Estados Unidos. La sola posibilidad de que nuestro principal socio comercial entre en un periodo de recesión es razón suficiente para que se tomen las medidas preventivas necesarias. A pesar de que una recesión se puede detonar por

factores externos, el impacto y la recuperación de una crisis depende de qué tan bien preparado está cada país antes, y qué tan efectivas sean las medidas para contrarrestarla. El crecimiento económico de México en los últimos 15 años ha sido menor al de su potencial y notoriamente desigual, tanto sectorial como regionalmente. Además, el país no logró resolver condiciones estructurales de rezago social como la pobreza, la baja participación femenina, la desigualdad, la inseguridad, la corrupción y la impunidad. Estas condiciones dejan a México en una situación desfavorable ante futuros escenarios de desaceleración global. El documento propone algunas medidas preventivas para apuntalar las ventajas comparativas de México antes de la recesión económica.

El país estaría en una situación de menor vulnerabilidad si se coloca como un destino altamente atractivo para la inversión, realiza una reforma fiscal, fortalece el sistema de pensiones, promueve infraestructura, logra una menor dependencia con Estados Unidos y amplía los programas sociales en curso. Fiel a su propósito, el Aspen seguirá promoviendo mesas de diálogo abiertas, plurales y apartidistas, para profundizar sobre los temas que se abordan en este trabajo. Es un documento vivo, sujeto a enriquecerse y ampliarse con nuevas propuestas; no ofrece “la receta”, el objetivo es poner en marcha una reflexión seria de un problema que únicamente podemos resolver con la acción y el compromiso de todos los actores de la economía nacional.

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

La Santidad de un vivir (sin morir) hacia el encuentro con Jesús Me gusta el horizonte de ser para los demás, un corazón que acompaña y alumbra, un espíritu que ilumina e injerta existencia, un sentimiento en flor que no se marchita, un manantial de testimonio en las noches, por las que hemos de transitar unidos, si en verdad queremos renacer cada día, resurgir cada minuto, retoñar cada instante. Lo trascendente del camino de cada cual, es convertirse en un mártir y un testigo, es conciliar los mil pulsos con mil pausas, hasta ser capaz de reconciliarse consigo, de aproximarse a la mirada del Creador, pues la gran maravilla está en conocerse, y en saber reconocerse entre arrepentidos, como una blanca margarita sobre el celeste. Ahí radica el retorno a ese verso que fui, que hemos de volver a ser algún día, porque coexistir es hallarse en los otros, es descubrirse parte, unirse y esperanzarse. Cristo en la cruz espera cerrar sus brazos, y nosotros hemos de abrirnos a sus llagas, para crecer en ternura y entrar en la vida, para recrearnos de su amor y amor ser. No sin antes avergonzarse de sí mismo, por sembrar palabras viciadas y vacías, por callar al grito de los desheredados, y no alzar la voz al ritmo de las lágrimas, pues la biografía de cada cual es un deseo a compartir, entre lo visible y lo invisible, una aspiración positiva ausente de dolor, pues quien a Dios busca, a Dios encuentra. Como él, y viendo que Jesús nos redime, hemos de estar en camino y en guardia, en plegaria permanente y en alabanza, para dejarse transcender y transformar, pues penetrando en nuestro interior es como se llega a sentir la liberación, a concebir el gozo de vivir en plenitud, pues la dicha del Señor es nuestra destello.

Hoy en la historia 1138 - en Ganzah y Aleppo (Siria) se registra un terremoto de 8,5 grados en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 230.000 muertos. Ver Principales terremotos entre el 901 y 1900. 1380 - cerca de Tula (Rusia), a unos 280 km al sur de Moscú, los rusos vencen a los mongoles en la batalla de Kulikovo. Mueren unos 150.000 hombres. 1423 - en Navarra, España, el rey Carlos III el Noble promulga un tratado (Privilegio de la Unión) por el cual, los tres burgos que formaban la ciudad de Pamplona y que mantenían independencia física y jurídica entre ellos, se unen bajo una misma bandera, una misma muralla y un mismo regidor. 1529 - en Venezuela, Ambrosio Alfinger funda la aldea de Maracaibo. 1546 - en México, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Baltazar Temiño de Bañuelos y Diego de Ibarra fundan la localidad de Zacatecas. 1565 - en Florida (EE. UU.) Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, el primer asentamiento permanente en Norteamérica. 1602 - en la Ciudad de México se coloca la primera piedra del Templo de la Merced. 1694 - en Warwick (Inglaterra) entre las 14:00 y las 20:00 sucede el Gran Incendio de Warwick.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062110410200-101


DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

El cuarto mandamiento de la 4T: No legislarás a modo

P

alabras del senador de Morena, Germán Martínez, exlíder nacional del PAN: “No se legislará a modo, sin importar de quién se trate, sea Bonilla, Muñoz Ledo o cualquier magistrado electoral. No vamos a ampliar plazos de manera privilegiada”. Suena bien. Empata con el discurso –no con los hechos– de algunos senadores de Morena en las cámaras federales y en los congresos locales. Pero también con el reiterado recordatorio del presidente López Obrador del principio “Al margen de la ley, nada. Por encima de la ley, nadie.” Las pronunció Germán con motivo de la inminente presentación de la propuesta para revertir el artículo 4º Transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado en 2016 por el Senado, para “beneficio directo”, dice, de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF. Las guardamos para el registro. Las usaremos en cada intento de Morena de legislar para beneficio propio. Y por lo que se ve, no tardaremos en recordarlas. La reforma pretende reducir el periodo de los siete integrantes de la Sala Superior y poner, en su lugar, “magistrados carnales”. Senadores de oposición coinciden en que la modificación que promueve la mayoría tiene el claro propósito de controlar los órganos jurisdiccionales. *El caso de Karina Cáceres debe llamar la atención sobre la necesidad de que el gobierno deje de voltear a otro lado cuando se trata de apoyos a niños con autismo. Hace diez años, la joven mujer, originaria de Veracruz, tuvo una relación con Javier Herrera Borunda. ¿Le suena? Es hijo de gobernador. Karina nos cuenta que se embarazó. El bebé no estaba en los planes de Javier. Ella cedió y aceptó el legrado. La llevaron al Sanatorio Toluca y la mandaron a España con la idea de que era capítulo cerrado. Pero no. En Madrid pasó algo extraordinario. Se dio cuenta de que seguía embarazada. La explicación que le dan algunos médicos es que venían gemelos. Sólo sacaron uno. Vuelta para México. Nació bien Emiliano, pero a los dos años le diagnosticaron “autismo moderado”. Empezó el calvario, los hospitales, las carencias, las angustias. El dinero no alcanzaba. El padre no respondía. “No tengo dinero”, decía. Buscó apoyo en el sector público. Hay una ley, aprobada en el 2015, que protege a los niños con autismo. La bronca es que no hay recursos. La angustia creció. El sentimiento de abandono también. Emiliano tiene 9 años y nunca ha visto a su papá. El abuelo lo vio cuando tenía seis meses. En teoría, Javier lo reconoció. Pero una revisión del documento, en la que participó el destituido fiscal Jorge Winckler, concluyó que la firma del padre en el registro “es falsa”. El costo del tratamiento es muy alto. Karina no tiene los recursos. Emiliano sufre de otros padecimientos. Conforme crece, aumentan sus necesidades. Tuvo que vender el ipad que le ayuda en el tratamiento del trastorno para financiarse. Ella misma sufrió un paro respiratorio. Perdió la vista de un ojo. Está en el límite. Por eso recurrió a este reportero. Siente que es “violentada económicamente”. No puede trabajar. Su hijo la requiere 24/24. “Quiero un arreglo, no un pleito”, asegura. Javier tiene la palabra. *Ya que estamos. Al Congreso de Veracruz le quedan dos días para que explique las razones de la remoción “temporal” del fiscal estatal Jorge Winckler, sin tener facultades para hacerlo. Un juez federal dio el jueves un plazo de 72 horas para hacerlo. No le convence el argumento de que no había presentado los exámenes de control y confianza. La destitución se produjo días antes de la presentación de pruebas contra Javier Duarte. En el entorno del removido fiscal sospechan que se hizo para que Winckler no intervenga en el caso. Otra señal. Los fiscales que llevan el caso Duarte por desvíos de recursos fueron cesados por Verónica Hernández, encargada “carnal” del despacho del fiscal estatal. Winckler, por cierto, ya está amparado contra una posible orden de captura.

U

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

D

5

Muñoz Ledo

e todos modos, ya pasó a la historia. El diputado Porfirio Muñoz Ledo, en una frase grandilocuente, de casi todos conocida ya, dijo: “se puede tener el poder y no pasar a la historia; y se puede pasar a la historia sin tener el poder”. No es que lo haya perdido. Muñoz Ledo es uno de los políticos mexicanos más longevos y aún activos en su oficio, y si bien es digno de reconocer su retiro de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara baja para evitar una “crisis constitucional”, también es cierto que acudió a su experiencia, a su pericia parlamentaria para tomar una decisión que, al final de cuentas, más que críticas le reportaría por lo menos reconocimiento pero sobre todo, una mejor relación con sus colegas en el Poder Legislativo en un tiempo nuevo en el que se necesitan consensos y acuerdos. No podía ser de otra manera. Dijo algo más en su alocución de despedida: “toda mi vida he pensado que la principal virtud de un político es la congruencia”, y bueno, con todo y una experiencia personal terrible con Muñoz Ledo, no me queda más que reconocer que sí, que lo ha sido, mucho más que la mayoría. De sus 86 años de vida, por lo menos 56 se los ha dedicado a la política profesional con una convicción de aportar, propiciar cambios, impulsar reformas que podrían llevar al país a estadios de desarrollo distintos y mejores. Su formación en Francia, hace décadas, lo marcó respecto a lo que tendría que ser, en México, un sistema político, si no ideal o utópico, sí mejor organizado, más democrático, menos desigual, más auténtico, menos corrupto, más eficiente. Y, es cierto, ha trabajado por eso toda su vida. La experiencia personal terrible fue durante una entrevista para “Días de Campaña”, el trabajo especial que se publicó en esta casa editorial en el año 2000, que contemplaba entrevistar a los seis candidatos y cubrir algunas de sus giras proselitistas. Tres veces acompañé a cada candidato, excepto, justamente, a Muñoz Ledo, porque fue cuando se sumó a la candidatura de Vicente Fox. La entrevista fue ríspida, accidentada (en un momento, después de que me regañó porque le tomé una foto en la cocina de un restaurante, mientras me subía a la camioneta, el candidato del PARM todavía cerró la puerta y, de manera involuntaria por supuesto, me agarró el pie, casi me lo fractura). Anécdota aparte, ahora que leo la transcripción me doy cuenta de que sí, ha sido congruente, ha mantenido sus aspiraciones para el sistema político mexicano. Si el lector lo recuerda, Muñoz Ledo inició en el PRI, luego se sumó al grupo “disidente” encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, juntos llevaron adelante la campaña de 1988 con el Frente Democrático Nacional; más tarde, después de la caída del sistema y otros hitos que cambiaron el panorama democrático-electoral, fundaron el PRD. Porfirio siguió con su idea de una Nueva República que, de manera muy resumida, implicaba la convocatoria a un Congreso constituyente para trabajar en una nueva carta magna que incluyera un cambio de sistema, estructural, para transitar del vigente a uno parlamentario con Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Esto no ha sido posible hasta la fecha, pero Muñoz Ledo lo ha intentado y, por sus discursos y entrevistas, no ha quitado el dedo del renglón. Agrego aquí un fragmento de aquella entrevista que se publicó en El Informador el 9 de marzo de 2000 en la página ocho de la sección A (si tiene interés en leer la entrevista completa este dato se necesita en la navegación directa de la Hemeroteca Informador): “[…] Estoy hablando de lo que he hecho: la Alianza Democrática por el Sufragio Efectivo, la ADSE que fundamos en 1987, fue la primera organización a la que confluyó la Corriente Democrática, el Partido Mexicano Socialista de entonces y el PAN, hicimos un proyecto de cambio democrático. Luego hicimos una plataforma común para la reforma electoral del 89 que el PAN no cumplió; luego hicimos el programa de trece puntos para la reforma electoral del 93 que el PAN cumplió muy poco. Luego hicimos... todos esos documentos, los promoví, tú servidor. Hicimos la Alianza por la República en 97. (Ahí) están los documentos, propiciando un acercamiento de los partidos y una candidatura común para el gobierno de la Ciudad de México […]”. A las pocas semanas se integró a la campaña de su paisano porque, aunque cuestionó el voto útil, era la única manera de llegar; creyó que así podría impulsar su proyecto. Esto fue en 2000. Muñoz Ledo ahora se compromete a promover y acompañar los diálogos parlamentarios que permitan una transición institucional en la Cámara baja, desde el partido en el poder. Vivimos en México un tiempo nuevo y son necesarias decisiones de esta naturaleza.

Superar los conflictos entre la razón, afectos e impulsos

na tarea escolar inaplazable es enseñar a los alumnos a manejar, inteligentemente, la relación entre estas tres dimensiones del ser humano. Si queremos avanzar en una mayor cultura cósmico-planetaria, las personas tenemos que superar la tendencia a perder la razón debido a nuestros impulsos y afectos, especialmente los negativos, y así seguirnos justificando nuestros actos violentos. Es bien sabido que una persona civilizada, culta, inteligente y responsable no pierde la cabeza y mantiene vivos los elevados valores de la humanidad, a pesar de las múltiples circunstancias que lo justificarían. El aula de clases se necesita convertir en un gimnasio para también aprender a dominar los impulsos y a conducir los afectos de una manera estable y equilibrada. Ya estamos en la era de la inteligencia emocional, en la que también se enseña a identificar los diversos sentimientos y emociones para que, en vez de perturbar nuestra razón, la ayuden a que brille, bajo la tutela de la cultura.

Hasta ahora se pensaba que la educación se reducía y limitaba a enseñar las diversas ciencias. Con ello prepara el conocimiento a base de una rica información que había que memorizar y demostrar que se había asimilado, pasando los exámenes. Cuando mucho se ha sometido a los alumnos a la disciplina y obediencia del buen comportamiento y el cumplimiento de las tareas, a base de castigos, bajas calificaciones y expulsiones. Pero aún no se introduce, en los planes de estudio, la importancia de educar en el adecuado manejo de los impulsos y de los afectos, para que éstos no generen estériles conflictos con la razón y actuemos sin pensar las consecuencias y, sobre todo, cuidando los elevados valores de nuestra civilización. Cómo bien reflexiona E. Morin “hay una relación inestable, permutante, rotativa, entre la razón, los afectos y los impulsos. La racionalidad no dispone pues del poder supremo; es una instancia que compite y se opone a las otras instancias de una triada inseparable; es frágil: puede ser dominada, sumergida, incluso esclavizada por la afectividad y la impul-

sividad.” El miedo, el enojo, los apegos, las adicciones y muchas calamidades emocionales siguen perturbando a la razón humana, hasta el punto de justificarla como un estilo de vida, en donde la codicia, los deseos de superioridad, conquista y explotación se acompañan de un mundo frívolo y consumista. Una subcultura que no deja espacio a que la razón reine con los valores de la cultura y de las ciencias. Pues aún encontramos un mundo bañado de sangre, con persecuciones y guerras que fomentan destruir cualquier tipo de vida y hasta el planeta mismo en aras del enriquecimiento y el poder individual y egoísta. La educación debe de asumir su importante papel formativo y transformador, también cultivando el conocimiento preciso de los afectos, impulsos y emociones para que cada alumno sea dueño y señor de sí mismo conquistando una mayor estabilidad, paz y armonía en su interior y pueda desarrollar su inteligencia creadora, sin las perturbaciones emocionales que aún azotan a la humanidad.


6

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

‘Dorian’ se convierte en ‘ciclón post-tropical’ rumbo a Canadá * ‘Dorian’ dejó 43 muertos tras su paso por Estados Unidos, ahora es considerado un ‘ciclón post-tropical’ ESTADOS UNIDOS. Dorian, que como huracán dejó al menos 43 muertos en Bahamas esta semana, ahora es considerado un “ciclón posttropical”, con vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora (155 km/h), informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. La agencia estatal asigna esta clasificación a las formaciones naturales que “ya no poseen suficientes características para ser consideradas un ciclón tropical”, pero alertó que todavía conlleva lluvias torrenciales y fuertes vientos. Precisamente, datos satelitales indican que Dorian, que amenaza este fin de semana con condiciones de ciclón a Nueva Escocia (Canadá), está más fuerte de lo que anunciaron previamente este sábado. Según el reporte de las 17.00 hora local (21.00 GMT) del NHC, Dorian avanza hacia

el noreste a 30 millas por hora (48 km/h) y se encuentra a 170 millas (270 km) al este sureste de la ciudad estadounidense de Eastport (Maine) y a 50 millas (80 km) al sur-suroeste de la ciudad de Halifax (Canadá). El NHC pronostica que el ahora ciclón post-tropical dará este domingo un giro hacia el este-noreste. Señala que el centro de Dorian debería cruzar la costa de Nueva Escocia cerca de Halifax durante las próximas horas, y luego cruzar el este de Nueva Escocia hacia el Golfo de San Lorenzo cerca de la Isla del Príncipe Eduardo esta noche. Precisa que el centro debería pasar cerca o sobre el norte de Newfoundland y el este de Labrador a última hora de esta noche o el domingo por la mañana. A Dorian lo acompañan este sábado en el Atlántico una depresión tropical y la

tormenta tropical Gabrielle, que se mueve hacia el oeste noroeste y mantiene vientos

máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km) a 1.180 millas (1.895 km) al oeste su-

Terroristas secuestran ‘por error’ a grupo de periodistas

*Fuentes oficiales comentaron que seis periodistas afganos fueron secuestrados por integrantes del movimiento fundamentalista Talibán

Sismo de magnitud 5.4 sacude China *Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños materiales tras el movimiento

CHINA. Un sismo de magnitud 5.4 sacudió la región de Neijiang, en China. Los primeros reportes indican que el movimiento sísmico fue sentido en varias zonas sin que hasta el momento se reporten víctimas o daños

materiales. A dos años del sismo en Oaxaca, Murat recuerda a víctimas Medios locales indican que el epicentro se localizó 1 kilómetro al sur de la provincia china.

PAKISTÁN. Seis periodistas afganos que trabajan para medios de comunicación privados y gubernamentales fueron capturados por “error” por combatientes del movimiento fundamentalista Talibán en la provincia oriental de Paktia, informaron fuentes oficiales. El portavoz del gobernador de Paktia, Abdullah Hasrat, señaló a la prensa que se encuentran en negociaciones con los talibanes para lograr la liberación de los periodistas, quienes trabajan para

empresas de radio y televisión que transmiten noticias en los idiomas pashto y dari. Los comunicadores fueron secuestrados mientras viajaban juntos de la vecina provincia de Paktika a Paktia para asistir a un taller de medios el viernes. Zabihullah Mujahid, portavoz del grupo insurgente, confirmó el secuestro de seis periodistas por parte de sus combatientes, pero dijo que pronto serán liberados, ya que fueron retenidos por “error”. Mujahid indicó que los comunicadores serán liberados en cuanto establezcan contacto con el comandante de los combatientes, debido a que en este momento no funcionan los servicios móviles. En junio pasado, los talibanes amenazaron a los medios de comunicación de Afganistán que serían blanco de ataques, a menos que dejen de transmitir lo que califican como propaganda contra el grupo fundamentalista, reportó la agencia catarí Al Yazira. De acuerdo con el Comité para la Protección de los Periodistas, 13 comunicadores fueron asesinados el año pasado, mientras que la Federación Internacional de Periodistas ubicó la cifra en 16.

roeste de las islas Azores. Esta temporada atlántica se prevén de 10 a

17 tormentas tropicales con nombre, es decir con vientos superiores a 39 millas por hora o más (63 km/h), y de ellas de cinco a nueve huracanes, con vientos de 74 millas por hora o más (120 km/h), según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA). Se trata de una temporada con un 45 % de probabilidades de una actividad “por encima de lo normal”, que es de 12 tormentas con nombre, de las cuales seis se convierten en huracanes, incluidos tres importantes. En lo que va de la actual temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado también las tormentas tropicales Chantal, Andrea, Erin, Fernand y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.

Trump reitera ayuda a Bahamas ante devastación por “Dorian” *A través de redes sociales, el presidente agradeció a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y al primer ministro Hubert Minnis por sus “amables palabras”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró hoy su ayuda a Bahamas tras el paso del huracán “Dorian”, que dejó al menos 43 muertos y más de 70 mil damnificados, mientras que al tocar la costa estadounidense también causó estragos. “Mucho trabajo por hacer por el gobierno de las Bahamas. ¡Ayudaremos!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. Agradeció al primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, “por sus palabras tan amables al decir que sin la ayuda de Estados Unidos, hubieran sido muchas más víctimas”. En otro tuit, Trump le dio el reconocimiento a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), la Guardia Costera de Estados Unidos y “al valiente pueblo de Bahamas”. También agradeció a Doug Manchester, nominado a embajador de Estados Unidos en Bahamas, por la “increíble cantidad de tiempo, dinero y pasión” que ha dedi-

cado para ayudar a la seguridad en ese país caribeño. El huracán “Dorian” categoría 5 golpeó el 1 de septiembre pasado a las Bahamas, donde afectó en especial a las islas Abaco y Gran Bahamas, donde dejó hasta el momento 43 muertos, mientras que cientos de personas continúan desaparecidas y unas 70 mil personas quedaron sin hogar, según las autoridades locales. “La pérdida de vidas que estamos experimentando es catastrófica y devastadora”, advirtió el primer ministro Minnis, tras lamentar que muchas personas siguen desaparecidas y que el número de fallecidos puede aumentar de manera significativa. En su paso por la costa este de Estados Unidos, “Dorian”, que se redujo a categoría 1, tocó tierra el viernes en las islas barrera de Carolina del Norte, donde hay personas atrapadas, miles de hogares quedaron sin energía eléctrica y cientos de casas fueron dañadas, y ahora se dirige haca Nueva Escocia, en Canadá.


DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

7

Joven dona sus órganos y salva la vida de siete personas Una joven de 25 años de edad, ama de casa, quien presentó muerte encefálica, había expresado a su esposo su deseo de donar sus órganos; en el hospital, la despidieron médicos y enfermeras con una doble fila y aplausos. La mujer tenía una enfermedad vascular cerebral hemorrágica; falleció en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato; con su donación pudo salvar y mejorar la calidad de vida de siete personas.

Bienestar social y seguridad, prioridades de Hacienda en 2020 *Arturo Herrera, secretario de Hacienda aseguró que, al conocer los límites de la política fiscal, serán muy cuidadosos con las prioridades del gasto; subrayó que la política de austeridad tiene que ver con hacer un ejercicio racional, eficaz y eficiente del presupuesto CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sostuvo que las tres prioridades para el Paquete Económico 2020 serán el bienestar social, la seguridad y rescate del sector energético. A unas horas de que se entregue el documento al Congreso de la Unión, el funcionario manifestó que para detonar el crecimiento económico se presentará un presupuesto “extraordinariamente responsable”. Subrayó además que, al conocer los límites de la política fiscal, serán muy cuidadosos con las prioridades del gasto. “Hay cuando menos tres sectores que tienen presu-

puesto suficiente, uno de ellos es el bienestar, el Instituto del Bienestar Social”, manifestó el secretario. Destacó que la mayor parte de los recortes que se tenían que hacer ya se hicieron, y el presupuesto del próximo año irá creciendo y subrayó que algunas áreas, como la Guardia Nacional, van a tener recursos adicionales. “Hay otras (áreas) que tendrán algunas disminuciones, o sea son variaciones esperadas, pero no va a haber grandes cambios o disminuciones en los presupuestos”, expuso el titular de la Secretaría de Hacienda. Indicó que el país es de ingresos medios, en el que el

Asesinan al “Niño sicario” en Rioverde, San Luis Potosí *Desde los 10 años, Marcos Daniel se involucró en la delincuencia y recientemente había salido de un centro de reclusión

Las autoridades encuentran el cadáver de Marcos Daniel con un golpe en la cabeza, junto con algunas lesiones hechas con arma blanca en las manos. EL INFORMADOR / ARCHIVO Las autoridades encuentran el cadáver de Marcos Daniel con un golpe en la cabeza, junto con algunas lesiones hechas con arma blanca en las manos. EL INFORMADOR / ARCHIVO Elementos de la Policía Estatal encontraron en la colonia San Rafael de este municipio el cuerpo sin vida del joven Marcos Daniel, mejor conocido como el “Niño sicario”, quien a sus 20 años ya contaba con un gran historial delictivo. Las autoridades encontraron el cadáver del occiso con un golpe en la cabeza, junto con algunas lesiones

hechas con arma blanca en las manos, de acuerdo con medios de comunicación locales. Asimismo, acudieron al lugar de los hechos peritos de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las respectivas investigaciones sobre el asesinato del muchacho. Policías acudieron a este sitio, luego de que alguien hizo el reporte del cuerpo que estaba dentro de una maleza, así que acordonaron el lugar. Desde los 10 años, Marcos Daniel se involucró en la delincuencia y recientemente había salido de un centro de reclusión. El “Niño sicario”, como le apodaban así en la región, fue cómplice en varios delitos a transeúntes, motociclistas y de un atraco a una empresa gasera.

50 por ciento de la población vive por debajo de la línea de pobreza, “y uno de los elemen-

tos privilegiados del presupuesto van a ser los recursos que están dedicados al bien-

estar”. Agregó que en segundo lugar se encuentran los recursos que están asociados con la seguridad, debido a que hay niveles de violencia que han crecido en los últimos 15 años, por lo que se incrementará el presupuesto en seguridad. El tercer punto, dijo, es impulsar la productividad energética del país, pues durante muchos años México dependió de los recursos petroleros, que se extrajeron principalmente de Pemex, lo que generó que la producción petrolera haya pasado de 3.4 millones de barriles por día en 2004 a apenas 1.6 millones de barriles al cierre de 2018.

Herrera Gutiérrez subrayó que el gobierno va a tener que ser más eficiente en su manera de recaudar recursos y adelantó que propondrá al Congreso una serie de instrumentos que les permitirán a recaudar mejor. Sostuvo además que la política de austeridad tiene que ver con hacer “un ejercicio racional, eficaz y eficiente e incluso transparente del gasto”. Por otra parte, explicó que, aunque el presupuesto estará aprobado en los próximos meses y empezará a funcionar a partir del 1 de enero no hay ninguna razón por la cual no sea posible iniciar algunas licitaciones desde ahora.

Daños en Nuevo León por “Fernand” ascenderían a siete mil 500 MDP *Jaime Rodríguez Calderón informa que más de 400 escuelas sufrieron daños en sus instalaciones, por lo que se entrevistará con Sánchez Cordero para solicitar recursos El gobierno de Nuevo León solicitaría a la federación más de siete mil 500 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres para solventar los daños provocados por la tormenta tropical “Fernand”. El gobernador Jaime Rodríguez Calderón anunció, en un comunicado, que se entrevistará con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a quien solicitaría los recursos. El Jefe del Ejecutivo estatal encabezó este sábado en Palacio de Gobierno la reunión del Comité de Contingencias Hidrometereológicas, a la que asistieron alcaldes rurales y del área metropolitana que sufrieron daños en sus municipios por las lluvias que generó el fenómeno. Detalló que en infraes-

tructura educativa más de 400 escuelas sufrieron daños en sus instalaciones, además de viviendas, caminos, puentes, vados y pluviales. Por su parte, el titular de Protección Civil de Nuevo León, Miguel Ángel Perales, señaló que las medidas de prevención fueron vitales para

reducir los riesgos a la población. Asimismo, el Director General del Organismo de Cuenca Río Bravo, Conagua, Mario Alberto Quezada Cortés, informó que hasta hoy la Presa El Cuchillo tiene un almacenamiento de mil 35 millones de metros cúbicos,

un 92 por ciento de su capacidad; la Presa La Boca 36.4 millones de metros cúbicos que representa un 104 por ciento. La Presa Cerro Prieto, agregó, tiene a la fecha 122 millones de metros cúbicos, un 40.6 por ciento de su llenado.

Hallan dos tomas clandestinas de hidrocarburos en Huimanguillo

*Hasta el momento no hay reporte de heridos o lesionados por estos hechos; técnicos de Pemex laboran en el lugar para arreglar las dos tomas clandestinas detectadas VILLAHERMOSA. Un vehículo quemado y dos tomas clandestinas, fueron localizadas en las inmediaciones del poblado C-41, en Huimanguillo, Tabasco, de acuerdo con la Comandancia de la 30 Zona Militar. De acuerdo con el reporte, la zona fue acordonada por personal militar del 57 Batallón de Infantería, además de Seguridad Físi-

ca de Petróleos Mexicanos (Pemex). Hasta el momento no se han reportado lesionados o muertos, en tanto, se presume que la camioneta que se encontró quemada era empleada para huachicol. En el lugar, técnicos de Pemex laboran para arreglar las dos tomas clandestinas detectadas, puntualizó.

‘El Menchito’ está de paso por Sonora en espera de su extradición: SESP HERMOSILLO, Sonora. Rubén Oseguera González alias “El Menchito”, solamente estará de paso por el CEFERESO Hermosillo 11 de Sonora en espera de su extradición hacia los Estados Unidos donde es requerido por delitos de tráfico Internacional, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana al Gobierno del Estado. Ayer, en una tarjeta infor-

mativa la Agencia de Seguridad Nacional a cargo del secretario sonorense Alfonso Durazo Montaño informó del traslado de “El Menchito”, desde el Centro Federal de Readaptación Social número 15, ubicado en Chiapas, hacia el ala de máxima seguridad del CEFERESO 11 de Hermosillo, localizado a escasos 300 kilómetros de la frontera. Rubén Oseguera, alias

el “Menchito”, quien es hijo de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), primero estuvo preso en el Penal de Puente Grande en Jalisco, pero desde que surgieron rumores de que esta organización criminal intentaría rescatarlo, ha iniciado su peregrinar por más de cuatro mil doscientos kilómetros por tres centros peniten-

ciarios en distintos estados del país. “Nosotros no estamos de acuerdo, obviamente, que este un CEFERESO aquí, tengo entendido, bueno nos informaron directamente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana que (el Menchito) está de paso porque tiene una orden de extradición hacia los Estados Unidos y que van a ser

algunos días”, declararon autoridades estatales. En el Centro Federal de Readaptación Social Hermosillo 11 de Sonora han estado recluidos varios presos inculpados por delitos de alto impacto en la agenda pública nacional como el doctor José Manuel Míreles, fundador de los grupos de autodefensa en Michoacán, además de Jorge Ortiz Reyes “el tanque”,

fundador del grupo criminal “La Unión de Tepito”. El pasado jueves 29 de agosto, Rubén Oseguera González alias “El Menchito” fue absuelto por un juez federal del cargo por delincuencia organizada, ordenando su inmediata liberación, sin embargo, permanece preso porque está siendo procesado por otros delitos como lavado de dinero.


8 C M Y

DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se pronostican... racruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se prevé viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por lo anterior la Conagua exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua. gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/ conaguamx.

Encarnación y Yanquis fulminan a Medias Rojas BOSTON. El bateador designado dominicano Edwin Encarnación mandó la pelota a la calle y los líderes Yanquis de Nueva York vencieron 5-1 a los Medias Rojas de Boston. Los Yanquis pusieron su marca de temporada en 93-50 y continúan liderando la División Este de la Liga Americana. Encarnación (32) conec-

tó de cuatro esquinas en el cuarto episodio llevando a un corredor por delante, al cazar los lanzamientos del relevo Ryan Brewer. La victoria le correspondió al abridor J.A. Happ (12-8) en seis episodios y un tercio. Los Medias Rojas perdieron con Weber (2-3) en un tercio de entrada.

Reconoce . . .

Termina . . .

C M Y

puedan tener este tipo de capacitación que les servirá para sentar las bases hacia una nueva forma de producción en la pesca. Al cierre del curso se realizó la entrega de reconocimientos en donde estuvieron presentes el regidor de pesca del municipio de Manzanillo, Jaime Salinas, Francisco Ramírez, director corporativo de PINFRA y Hugo Loya, director de Comunicación de la compañía. Jaime Salinas expresó que su labor será dar seguimiento a los proyectos que se expusieron durante el taller para que el gobierno municipal pueda ofrecer caminos para que se lleven a cabo, ya sea a través de acercamiento a otras autoridades o apoyar para que puedan cumplir con requisitos administrativos que puedan exigir sus proyectos. “Estoy seguro que de este primer taller veremos crecer nuevos proyectos productivos y también de vida y esto será un cambio impor-

tante en la forma en que piensa la gente que se dedica a la pesca. Debemos evitar que nuestro proyecto sea el ver que es lo que nos va a ofrecer el gobierno o alguna empresa, nosotros como individuos debemos impulsar el cambio, debemos ser quienes mostremos la iniciativa y aprovechar las herramientas que nos ofrecen para ello”, mencionó al grupo el regidor. En su oportunidad, Francisco Ramírez comentó a los participantes del taller que esta primera generación dará el ejemplo a los demás pescadores de que es posible encontrar nuevos caminos para crecer, aprovechando las oportunidades que se dan para capacitarse. “Las nuevas generaciones encontrarán un gran apoyo en lo que ustedes están avanzando al aprovechar las herramientas que aquí se les proporcionó, como dice el pasaje bíblico no es dar el pescado es enseñar a pescar”, expresó. Agregó que PINFRA se-

guirá cercana a las comunidades en donde opera impulsando mecanismos que sean de utilidad no solo de un momento, sino a largo plazo. Dijo que se continuarán con actividades de responsabilidad social en el estado, así como el trabajo muy cercano a las comunidades. Los 50 participantes del primer taller sobre Proyectos Productivos y Emprendimiento, que pertenece a la estrategia de responsabilidad social de PINFRA Pescando Sueños, recibieron su diploma, el cual tiene validez curricular. El taller se realizó en las instalaciones de la Universidad de Colima en su campus de Manzanillo.

color afirmó que los esfuerzos que realizan los líderes de seccional han ayudado a transformar a México. En representación del gobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez habló, José Luis Santana Rodríguez quien comentó que le ha tocado en suerte vivir junto con los homenajeados momentos centrales en la vida del PRI. Agregó que si bien el de ahora no es el mismo partido de cuando iniciaron, -pues hoy los avances tecnológicos son inmediatos- las demandas políticas y sociales siguen existiendo y sobre esos escenarios es donde los nuevos líderes deben trabajar. Felicitó a los militantes homenajeados “porque son quienes salen a la calle, quienes van tocando puerta tras puerta y que en muchas ocasiones no son reconocidos”. Al hacer el uso de la voz a nombre de la fracción priís-

ta en el Congreso del Estado la diputada local, Lizet Rodríguez Soriano agradeció a los homenajeados por el tiempo que le han brindado al partido y por trabajar todos los días junto con sus familias para mejorar sus colonias, su comunidad, para ayudar al vecino y estar al pendiente de que las cosas sucedan. “Hoy estamos celebrando el trabajo institucional, responsable y respetuoso que han realizado todos ustedes”. En ese sentido, la diputada Liz Rodríguez afirmó que el PRI es el único partido que trabaja todos los días y no solamente en temporadas electorales. A nombre de los homenajeados hizo el uso de la voz, Alicia Cabral Carrillo ex presidenta del seccional 32 del Zalatón quien exhortó a todos a continuar trabajando, a unir filas, a reinventarse y sacar adelante al PRI con la convicción y lealtad que a los priis-

tas los caracteriza. Agregó, “debemos considerar al PRI en continua transformación, pero jamás en derrota, pongamos nuestro granito de arena para que este partido siga siendo la principal opción política para los mexicanos y de esta manera volver a ser la fuerza que mueva a México”, puntualizó. Finalmente el presidente del Comité Municipal del PRI Colima, Antonio Carrillo Ávalos destacó que todos los homenajeados han sido parte importante en la vida del PRI, ya que ellos han ayudado a ganar a una gran cantidad de candidatos a lo largo de la historia. Por ello, dijo estar convencido en la grandeza del tricolor es gracias a todos los líderes que gestionan apoyo en cada barrio, cada colonia, cada comunidad y que cuando hay una contienda electoral salen a promover el voto a favor de los candidatos.

para trasplantados en Inglaterra 2019; de igual forma Blanca Alfaro de Anda, quien obtuvo medalla de oro y plata en 5 mil y 10 mil metros en el campeonato de Máster Norceca en Canadá. Por su parte, el deportista paralímpico de medalla de plata, Edgar Ismael Barajas Ba-

rajas, agradeció al gobernador por estar siempre al pendiente de los atletas colimenses que están resaltando y poniendo en alto el nombre de Colima y de México constantemente, por lo que le solicitó que se les siga apoyando como lo han venido haciendo.

En el acto estuvieron presentes el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el director General del Instituto Colimense para la Discapacidad, José de Jesús Dueñas García; el subdirector del Incode, Manuel Licea Vizcarra, así como entrenadores de los deportistas.

Gobernador . . .

do, quien ganó medalla de oro en Parajudo, en estos mismos juegos. También, resaltó el importante resultado de Héctor Calleros Arteaga, por obtener medalla de oro, plata y bronce, en 400, 800 y 200 metros planos respectivamente, en el mundial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.