Lunes 10 de septiembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 10 de septiembre de 2019 Número: 14,349 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx

Entrega JIPS uniformes en Cuauhtémoc y Colima *Participan 57 talleres colimenses en la confección de uniformes escolares

+

UNIFORMES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que para la confección de los más de 121 mil uniformes que se fabricaron para el estudiantado de 969 plantes educativos de todo el estado, participaron empresas 100 por ciento colimenses con 57 talleres, de los cuales dijo, ocho de ellos están en el municipio de Cuauhtémoc.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que para la confección de los más de 121 mil uniformes que se fabricaron para el estudiantado de 969 plantes educativos de todo el estado, participaron empresas 100 por ciento colimenses con 57 talleres, de los cuales dijo, ocho de ellos están en el municipio de Cuauhtémoc. Lo anterior, luego de hacer entrega de uniformes escolares a mil 423 alumnos y alumnas de los preescolares Soledad Herrera, Escuela de Educación Preescolar Niños Migrantes y para Niños Migrantes; las primarias 20 de Noviembre, Eva Sámano de López Mateos, para Niños Migrantes y Albergue

El Zedillo; así como las secundarias Juan de la Barrera y Rosario Castellanos. En la Secundaria Técnica No. 13 Juan de la Barrera de la comunidad de Quesería en el municipio de Cuauhtémoc, el titular del Ejecutivo al encabezar la ceremonia cívica del plantel, resaltó el 9 de septiembre se conmemora el ingreso de México a la sociedad de las naciones, lo que es hoy es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo cual dijo es de suma importancia, porque los estudiantes son parte de una agenda que ha diseñado la ONU, denominada Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

Página 8

Por falta de obra federal

Al borde de la quiebra, casi 20% de constructores: Cmic *Se vive la peor crisis desde hace 18 años en el sector de la construcción, afirma Carlos Maldonado Orozco *Hace fuerte llamado al gobierno federal para que radique los recursos a los estados Reportan balaceras en 4 municipios; 4 heridos y 3 muertos El estado de Colima registró balaceras casi simultáneas

Página 8

OSCAR CERVANTES La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hizo un llamado enérgico al gobierno federal para que se radiquen los recursos a las diferentes entidades del país,

pues ante la falta de obra púbica el sector se encuentra paralizado y casi el 20% de los constructores se encuentra al borde de la quiebra. Sobre el particular, el presidente de CMIC, Carlos Maldonado Orozco, explicó

que a pesar de que se han presentado los proyectos correspondientes a nivel federal, el recurso no ha bajado a los estados, ya que anda en niveles menores del 30% en su aplicación. Comentó que este lunes sostendrán una re-

unión nacional con CMIC para evaluar el paquete económico y conocer las inversiones para Colima en dicho sector, no obstante recordó que lo presupuestado para Colima este año es preocupante ya que no se han tenido respuesta.

“La situación es crítica, se habla que el 17% de las empresas están el borde de la quiebra porque se ha tenido la mayor crisis de los últimos 18 años en el sector de la construcción, es complicado”

Página 8

Unen fuerzas UdeC y Coparmex en pro de alumnos y sociedad *Se busca que la universidad incida en la solución de problemas que se generan en el ámbito laboral: Rector Seplafin: C M Y

+

Hay manejo responsable en cierre del ejercicio El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez tiene un manejo responsable del prepuesto, contemplado en la ley de ingresos y egresos, para cumplir con sus responsabilidades de fin de año, aseguró el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. Página 8

Con el propóasito de contribuir a la formación de los jóvenes desde su estancia en la universidad y para solucionar problemas que se generan en el ámbito laboral, este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Colima y la Universidad de Colima firmaron un convenio de colaboración, vigente al 2021. Por la COPARMEX Colima firmó su presidente Aarón Arnoldo Cortés Navares y por la UdeC el rector José Eduardo Hernández Nava. En su discurso, el rector destacó que el trabajo conjunto entre universidad y empresas es indispensable

para la formación de los nuevos profesionistas pero, también, dijo, “porque la innovación y el conocimiento son elementos esenciales para el desarrollo y el bienestar de las naciones en la economía del conocimiento”. La necesidad de que el trabajo y conocimiento generados en la UdeC encuentren en las instituciones gubernamentales y en la iniciativa privada el apoyo y la coordinación necesaria para que ambas se vinculen, agregó Hernández Nava, permitirá a los jóvenes un tránsito con mejores perspectivas entre su egreso de la universidad y su ingreso al campo laboral.

Página 8

CONVENIO.- Con el propósito de contribuir a la formación de los jóvenes desde su estancia en la universidad y para solucionar problemas que se generan en el ámbito laboral, este lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Universidad de Colima firmaron un convenio de colaboración, vigente al 2021.

Descartan alza de impuestos en Paquete Económico 2020 *El titular de Hacienda destaca que certidumbre económica y disciplina fiscal, entre los principios básicos Como si fuera e primer día

Pide Nacho a su equipo trabajar por Colima *Preside el gobernador la ceremonia cívica mensual

CEREMONIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que durante este mes de septiembre no puede existir mejor oportunidad para confirmar el sentido de nuestra nacionalidad, al presidir la ceremonia cívica mensual a cargo de la Secretaria de Fomento Económico,

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que durante este mes de septiembre, no puede existir mejor oportunidad para confirmar el sentido de nuestra nacionalidad. ‘’Será nuestra obligación vivir plenamente este mes y confirmar en los hechos, en el día a día del trabajo público, nuestro compromiso con el país y con la entidad’’, expresó ante funcionarios y

+

trabajadores del Gobierno del Estado, a quienes pidió laborar con el mismo entusiasmo como si fuese el primer día de gobierno. Al presidir la ceremonia cívica mensual a cargo de la Secretaria de Fomento Económico, resaltó que una de las fechas más importantes en el mes de septiembre es la ceremonia del Grito de Independencia, el día 15 de este mes.

Página 8

CIUDAD DE MÉXICO.- El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 mantiene el compromiso de no incrementar impuestos y fortalecer la recaudación fiscal, informó hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez. Además, tiene como principios básicos contribuir a la estabilidad macro y otorgar certidumbre económica, así como garantizar disciplina fiscal y sostenibilidad de la deuda, explicó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Página 8


2

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Tabachines estará sin servicio de agua durante diez horas *Ciapacov cambiará bomba de agua localizada a 126 metros de profundidad La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez informa que debido al cambio de bomba en el pozo de agua de la colonia Tabachines, ese asentamiento se quedará sin servicio de agua potable durante 10 horas,

a partir de las ocho de la mañana de este lunes 9 de septiembre. El cambio del equipo de bombeo en el pozo de agua de esa colonia del municipio de Villa de Álvarez, se debe al reducido e insuficiente abasto que está dando.

El equipo de bombeo de 75 caballos de fuerza que será remplazado, está dando alrededor de 10 litros de agua por segundo, suministro insuficiente para dar abasto a la colonia, que requiere de entre 27 y 30 litros por segundo. Para corregir ese

abasto insuficiente de agua potable, se hará una maniobra con grúa para extraer la bomba, localizada a 126 metros de profundidad, e instalar un nuevo equipo de bombeo. Asimismo, se informa que con tripié se hará la extracción del equipo

de bombeo Agua Fría, por problema de ruido y bajo abasto. Ese equipo suministra de agua potable a la comunidad de Agua Dulce, en Villa de Álvarez, el cual no está abasteciendo con la suficiencia necesaria a esa localidad.

Estas reparaciones se llevarán ocho horas, también a partir de las 8 de la mañana se este lunes. Ciapacov ofrece una disculpa a los usuarios por las molestias que estas reparaciones ocasionan y agradece su comprensión.

Presenta DSP de Tecomán plan Trabajadores de los Cendis piden entrega de sus recursos operativo para festejos patrios *Realizan manifestación para pedir al Gobierno del Estado adeudos de los meses de enero a mayo

Este lunes se dieron cita cientos de trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil al frente de la directora general de estos, Evangelina Bustamante, para pedir al Gobierno del Estado que se les entregue los adeudos de los meses de enero a mayo que actualmente se encuentran retenidos por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Colima. A la manifestación acudió el diputado local Carlos César Farías Ramos de manera de apoyo a toda la comunidad afectada por la falta de pago, la cual agrupa a más de 300 fami-

lias por todo el Estado de Colima. Posteriormente trabajadores de la Secretaría de Educación atendieron a una comitiva de los trabajadores inconformes, entre los cuales se encontró el legislador local, así como la directora de los centros educativos. Al interior de la reunión la licenciada Evangelina comentó que en otros Estados del país ya se han entregado los recursos a estos centros por lo cual no debería de existir obstáculo alguno para la entrega de los mismos, así mismo el diputado Carlos Farías declaró que el recurso para

los Cendis viene del ramo 33 federal por lo cual se ha hecho una mala interpretación de la ley y de los lineamientos de operación por parte de las autoridades locales para no entregar los recursos, finalizó diciendo que el presidente de la república ha tomado a los Cendis como parte del proyecto de nación por lo cual la entrega debe de ser pronta. A manera de conclusión las autoridades estatales se comprometieron de enviar un oficio al gobierno federal para que autorice la liberación del recurso y dejaron en claro que cuentan con un aliado en ellos.

COPIP busca que SPP respete el trabajo periodístico RENÉ SÁNCHEZ El secretario de Seguridad Pública del Estado de Colima, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, ofreció una total apertura a los medios de comunicación, respetando la libertad de expresión, solamente reservando la información que pudiera afectar los debidos procesos jurídicos, conforme a la ley. Lo anterior lo afirmó durante la reunión que sostuvo en su Despacho con el presidente de la Comisión General para la Protección Integral del Ejer-

cicio Periodístico (COPIP), Francisco Orozco Buenrostro, quien fue acompañado por Francisco Arreola Medina, comisionado representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado en este mismo organismo. Orozco Buenrostro externó que este acercamiento busca generar una comunicación más directa y procurar, en forma coordinada, que las políticas de la institución generen condiciones para que el gremio periodístico cumpla con su labor de informar. Cabe destacar que

en la reunión estuvo también el director operativo de la CGCS, Alberto Ramos Zaragoza, en representación del coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García, quien extendió el interés del gobierno estatal en que se generen los foros necesarios para tomar en cuenta la opinión de todos los periodistas de la entidad, y de esta forma generar un protocolo de actuación periodística en casos de riesgo, uno de los objetivos también de la COPIP.

Se tiene ya listo el operativo oficial en torno a los festejos patrios, informó el Director General de Seguridad Pública y Policía Vial de la comuna tecomense, Comisario Leonel Ramírez Medrano; quien abundó que para la noche del grito, el día 15 a partir de las 5:30 de la tarde se tiene contemplado cerrar el primer cuadro de la ciudad y se establecerán filtros de seguridad en varios puntos de acceso para que la gente esté consciente de ello ya que no se permitirá el ingreso con botellas de vidrio ni objetos punzocortantes. De igual forma comentó que durante el mismo día 15, para los automovilistas, que quieran circular de oriente a poniente se han dispuesto como rutas alternas la calle Ignacio Allende, Mariano Abasolo, Aldama y Pino Suárez y de norte a sur o viceversa se podrán usar las calles Ignacio Zaragoza, Álvaro Obregón, 18 de Marzo y Matamoros. Respecto al día 16 de septiembre para el desfile se tiene contemplado el cierre de todas las calles que interceptan a la Avenida Insurgentes “el desfile empieza en la Avenida de

la Juventud, Insurgentes, López Mateos, Medellín y finaliza en Revolución; el cierre empezará desde las 6:00 de la mañana, por lo que pedimos a los ciudadanos su comprensión, tenemos que establecer el operativo vial; y también en la parte oriente de sur a norte, pueden utilizar la Av. Juan Oseguera, Independencia y Valle Querido, y en la zona poniente está la José Espinosa Rivera y la Av. Carlos de la Madrid;

y pedirles a las personas que van de paso por la ciudad, durante esos días que utilicen los libramientos, ya que eso nos beneficiaría muchísimo para evitar el conflicto”. Finalmente Ramírez Medrano comentó que se tiene una estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno “y con algunas comunidades que tiene previsto hacer sus festejos patrios; a quienes también se les va a apoyar”.

VdeA ya tiene Reglamento de Convivencia Civil

*Sancionará acoso y solucionará conflictos vecinales y familiares

El Municipio de Villa de Álvarez es el primero en el Estado de Colima en contar con un Reglamento de Convivencia Civil, una vez que fue aprobado por el Cabildo al mediodía de

este lunes 9 de septiembre, durante la Decimotercera Sesión Ordinaria de este cuerpo colegiado. El objetivo general con este Reglamento es garantizar la convivencia

La Secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó la entrega de 911 uniformes escolares gratuitos, para alumnado de cuatro planteles de la capital del estado. En evento desarrollado Primaria Melchor Urzúa Quiroz, la funcionaria reiteró que este es un evento de compromisos cumplidos, ya que por cuarto año consecutivo se cumple con la educación, con el alumnado y con los padres de familia.

y armonía de los ciudadanos, respetando los derechos de todas y todas. Esta reglamentación contempla, entre otros conceptos, sancionar el acoso sexual solucionar conflictos vecinales y familiares, como música a alto volumen, tirar basura en vía pública y en lotes baldíos, riñas en el interior de los hogares, entre otros. Este Reglamento de Convivencia Civil es el soporte del Juzgado Cívico, creado el último día de diciembre reciente por el actual Cabildo, cuya sede está en el Complejo de Seguridad Pública, atento a resolver problemas de los ciudadanos, como los precitados, entre otros; los números a donde pueden marcar ciudadanos que deseen reportar incidentes son 31 31716 y 31 45193.


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Se atiende en Unidades de Salud prevención del intento de suicidio *Brindan apoyo a personas impulsivas que pueden tomar esta decisión, señala la Secretaría de Salud, en la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En los servicios de urgencias de los hospitales o en los centros de salud se elabora una historia clínica de las personas impulsivas, que podrían tomar una decisión, como lo es un intento de suicidio, de ahí la importancia de que se acerquen a las unidades de salud para recibir una atención oportuna, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el área de Psiquiatría del Hospital General Ixtlahuacán, advierte que hay personas que ante un fenómeno de elevado estrés, de un trastorno mental o adicción, tienen el impulso del suicidio o de la muerte. Por ello desde el primer nivel de atención, en centros de salud, se detectan los indicios que pueden llevar a una persona a un intento de suicidio, ya que por cada uno de éstos, hay de cinco a 10 casos, que no se atienden porque las personas no se acercan a recibir ayuda. Las unidades de salud arriban pacientes que tuvieron intento suicida y requieren de un tratamiento; sin embargo, la mayoría de los casos no acuden al

servicio de urgencias porque nadie los acompaña o creen que no va a volver a pasar. La mayoría de los estudios indican que a medida de que una persona tiene un intento suicida, los posteriores van siendo más letales, ya que se presentan los fenómenos de una disminución en la sensibilidad al dolor y la pérdida del temor hacia la muerte. Cabe mencionar que los intentos de suicidios son más comunes entre las mujeres, pero la letalidad es más en los hombres, de tal manera que los varones consuman con más frecuencia el suicidio, lo cual tiene que ver con que son más letales los métodos que utilizan para suicidarse. Asimismo, la cifra más alta de suicidios se encuentra en el rango de 18 a 24 años de edad y en los mayores de 60 años, entre quienes por lo común llegan a tomar esta decisión porque padecen una enfermedad crónicodegenerativa. Según datos del Inegi, en el primer semestre de este año se han registrado 19 suicidios en Colima y 2 mil 200 a nivel nacional.

Anuncia Cultura en Comala talleres y diplomados *Se ofrecerán 11 actividades académicas de manera gratuita

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer en rueda de prensa que se estarán llevando a cabo diversos talleres y diplomados para todos los interesados mayores de 15 años, en el Centro Estatal de las Artes de Comala. En rueda de prensa, Carlos Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura, detalló que las actividades estarán impartidas por grandes artistas colimenses y maestros con mucha experiencia; todas de manera gratuita. Indicó que el objetivo, es seguir fomentando en la población colimense, el quehacer educativo dentro de las disciplinas como las artes, la gráfica, la fotografía, la producción radiofónica, el manejo de curaduría y exposiciones, el documental, la calcografía y modelado en barro, entre otras. Por su parte, Patricia Camacho, directora del Centro Estatal de las Artes Comala, mencionó que el año pasado los talleres se llevaron a cabo con gran éxito, teniendo

poco más de 500 participantes; para este 2019, se espera que se supere esa marca, por lo que las inscripciones se abrirán ya que se acerque la fecha de cada taller y se darán a conocer en la página de la Secretaría http://culturacolima.gob.mx/. En su intervención, el tallerista Héctor Aburto, agradeció a la Secretaría de Cultura, por preocuparse en el crecimiento, desarrollo y seguimiento del quehacer cultural. Detalló que él estará ofreciendo un taller de “Pintura matérica en gran formato”. También Arcelia Pérez, quien estará impartiendo el taller de “Producción radiofónica” invitó a todas las y los interesados a inscribirse a estos talleres que la Secretaría ofrece de manera gratuita. Cabe mencionar que estas actividades se llevan a cabo con apoyo de la Secretaría de Cultura Federal a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y, el Fondo Nacional de Cultura y las Artes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Entrega SE 8.5 mdp a trabajadores de Cendis *Es por el concepto denominado “Apoyo Voluntario”, correspondiente a los meses de junio, julio y agosto La Secretaría de Educación distribuyó el recurso del programa federal de Expansión a la Educación Inicial, a las y los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil “Tierra y Libertad” en proceso de regularización, por concepto de “Apoyo Voluntario”, correspondiente a los meses de junio, julio y agosto del año en curso, informó el titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo. El funcionario educativo refirió que es muy importante informarle a la sociedad, así como a los propios padres de familia y maestros, que desde el pasado 6 de septiembre se llevó a cabo la dispersión a las cuentas de los trabajadores de los CENDIs, luego de llegar a un acuerdo con la directora General de los Centros de Desarrollo Infantil, Evangelina Bustamante Morales y con el Senador, Joel Padilla Peña. En ese sentido, explicó que se acordó entregar recursos para el personal, solamente de los meses de junio, julio y agosto, luego de que se integraran y se validarán los expedientes de cada trabajador, así como la recepción de la

plantilla laboral. Asimismo se estableció un compromiso para que una comisión de la SE en conjunto con el Senador, Joel Padilla Peña, buscarán una reunión con autoridades federales, para gestionar una ampliación a la cláusula décimo tercera del convenio federal, la cual solo autoriza a la autoridad educativa local a entregar los recursos a partir de junio a diciembre, y no de enero a diciembre.

Reiteró a la sociedad colimense, a trabajadores de los CENDIs, así como a padres de familia, que la Secretaría de Educación de Colima no es un obstáculo, ni enemigo de los trabajadores, sino un aliado de ellos. En este tenor, enfatizó que no queda duda que los trabajadores tienen derecho a exigir el pago de un trabajo ya devengado; que la autoridad educativa local se ve limitada a

un convenio federal que tiene una vigencia a partir de la firma del mismo (28 de mayo), y que tanto la SE como el CENDI buscarán a las instancias federales, para que se modifiquen los lineamientos, así como se modificó el cambio de capítulo de pago, también se pueda modificar la vigencia. Cabe destacar que con antelación, a nivel nacional se acordó cambiar la entrega del recurso a los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil en proceso de regularización, dentro del capítulo 4000, correspondiente a Subsidios y Transferencias. Finalmente, el funcionario educativo exhortó a las y los trabajadores de estos centros escolares a que permanezcan en sus centros de trabajo y no dejen sin clases a los menores, con la afectación correspondiente a los padres de familia, ya que este asunto lo resolverán la directiva de los CENDIs y la autoridad educativa local, tal y cómo se lo externó a un grupo de educadoras que se concentraron este día en las instalaciones de la SE.

DIF Estatal:

Programa Gol de Corazón ha beneficiado a 8 mil 640 familias La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Programa Gol de Corazón, ha beneficiado a 8 mil 640 familias de los 10 municipios del estado, gracias a la labor altruista de Jimmy Goldsmith propietario del equipo Loros de la Universidad de Colima, ya que cada gol de este equipo, lo convierte en despensas de productos de la canasta básica, que en coordinación con el DIF Estatal se distribuyen a población vulnerable. Durante la entrega de apoyos correspondiente al mes de septiembre, Moreno González, agradeció el interés del empresario y el desempeño de los jugado-

res, que hacen posible que siga creciendo el número de beneficiados, impulsando el derecho de la población a una alimentación saludable. La titular del organismo asistencial resaltó que en esta ocasión se favoreció a 120 personas de los municipios de Tecomán, Coquimatlán, Colima, Villa de Álvarez y de la Casa hogar del Niño Colimense; agregó que uno de los objetivos del programa es vincular a los deportistas con causas sociales, así como fortalecer la alimentación de familias en situación de vulnerabilidad. Margarita Moreno les deseo éxito a los jugadores en los próximos encuentros de la liga de Ascenso MX, e invitó a la población

a que asistan a apoyar a los Loros de la Universidad de Colima, en los partidos

que juega como local, en el Estado Olímpico Universitario.

Gobierno de Colima fortalece y promueve ideales de paz En el marco del Día Internacional de la Paz celebrado en el mes de septiembre, el Gobierno del Estado a través del Centro Estatal de Prevención Social se suma al fortalecimiento de los ideales de paz, con el propósito de erradicar la violencia y crear espacios de sana convivencia. Durante este mes, se implementará la Agenda de la Paz, en donde se invita a las dependencias estatales y municipales a portar distintivos blancos como símbolos de paz y a organizar actividades deportivas, lúdicas, ambientalistas y artísticas, así

911

como temáticas de salud y de prevención en torno a la promoción de los valo-

res de una cultura de paz. Cabe destacar que la Asamblea General de la

Recuérdalo, úsalo cuídalo

Organización de las Naciones Unidas, declaró el 21 de septiembre una fecha encauzada para fomentar la paz en todo el mundo. Asimismo, se estarán desarrollando acciones de participación que fomenten los valores, actitudes y comportamientos que respeten y den garantía a los derechos humanos, con el propósito de contribuir al bienestar de las y los colimenses. En este sentido, desde Gobierno del Estado se vienen generando iniciativas y ambientes propicios a favor de celebrar y preservar la paz en Colima.

911


4

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Casi en la quiebra

E

l gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador no debe echar en saco roto ni minimizar el llamado que le han formulado a últimas fechas algunos sectores productivos del país, porque éstos son los que pulsan cómo están las condiciones financieras. El mandatario de la nación no tiene porqué soslayar ni hacer oídos sordos a los grupos representativos en el país, como por ejemplos los integrantes de la Iniciativa Privada, que de un modo u otro coadyuvan con el gobierno de la República para salir adelante a través de la inversión, la obra pública y la generación de fuentes de empleo. Lo anterior por lo declarado la víspera por el líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, Carlos Maldo-

nado Orozco, quien hizo un llamado enérgico al gobierno federal para que se radiquen los recursos a las diferentes entidades del país, “pues ante la falta de obra púbica el sector se encuentra paralizado y casi el 20% de los constructores al borde de la quiebra”. Sobre el punto, el presidente de la Cmic explicó que a pesar de que se han presentado los proyectos a nivel federal, “el recurso no ha bajado a los estados, ya que anda en niveles menores del 30% en su aplicación”. Agregó que “la situación es crítica, se habla que el 17% de las empresas están el borde de la quiebraporque se ha tenido la mayor crisis de los últimos 18 años en el sector de la construcción…” Dijo que uno de los rubros que les preocupa es el de la conservación de carreteras

Reflexiones de vida Un Cristo mutilado Por Eduardo Lomelí

E

ste martes describiremos la sorpresa que me llevé al visitar San José de Gracia Aguascalientes, al encontrar ante mis ojos un Cristo roto, sin figura, sin rostro, mutilado, dándome a la tarea de investigación esto fue lo que descubrí. Cuentan los guías de turistas que el Cristo roto original fue hallado en Sevilla, en una colonia que se le conoce como “la casa del artista”, las mutilaciones que la escultura presenta tienen un significado. El Cristo roto no tiene media pierna derecha, esto representa a aquellos hombres a los que se les corta el camino en los trabajos o proyectos que pudiesen ser productivos, todo por las envidias de algunas personas, carece también de un brazo del mismo lado, representa a las personas que no tienen posibilidades de sobrevivencia laboral y que son señalados por la sociedad, la imagen original carece también del rostro. El mismo que hicieron perder a los hombres a quienes por injurias y falsos testimonios se les ha quitado la honra. Le falta su cruz. Lo que nos dice, cual pesada es nuestra cruz si le falta Cristo, la imagen mutilada fue encontrada en la sierra de Aracena, se dice que las mutilaciones fueron hechas dentro de las protestas de la guerra civil de España. El sacerdote que lo adquirió en un bazar, afirma que dentro de la intimidad de su cuarto, al prometer restaurarlo el Cristo le habló exigiendo no ser restaurado para despertar la conciencia en la humanidad, para que al verlo a Él nos acordemos de tantos hermanos nuestros que viven mutilados y rotos, Cristos vivientes arrastrados por esta humanidad doliente que ejercen mi segunda pasión en sus hermanos los hombres. La imagen de que les hablo tiene doce metros de altura y se encuentra en san José de Gracia, Aguascalientes. Al preguntarle a un sacerdote sobre lo que representan las mutilaciones de la imagen respondió: -¿En dónde está la mano derecha de Dios? -Solo él lo sabe, respondía el sacerdote mientras yo escuchaba con atención Dios tiene dos manos, pero la emplea de modo distinto. Con la derecha nos guía, nos educa con amor, pero cuando pone en práctica la izquierda es diferente, la derecha es paciencia ¡calculo amor! la izquierda toma decisiones drásticas y nos sacude con fuerza, ¡sí, la convierte en accidente, trage-

dia… muerte! aunque dura no es mala porque también la mueve el amor, cuando nos revelamos a nuestros propios errores y buscamos un culpable con facilidad deducimos que aquí el único responsable es él, ¡sí, este Cristo mutilado! Velo, el Cristo no tiene una cruz donde reposar- me decía el sacerdote señalando la enorme imagen, los dos guardábamos silencio, segundos después continuaba, -Tal vez tú no tienes un Cristo en tu cruz, es por eso que sientes el peso insoportable y el dolor tan profundo en tu corazón-. Yo solo agachaba la cabeza. -¿Sabes por qué? Porque te falta Dios. ¿Por qué no entregas tu cruz a Cristo? te aseguro que tus penas las sentirás más livianas-. La respuesta a mi breve pregunta era extensa. -Este Cristo no tiene un rostro ¿lo ves? ¿Porque no le pones uno?-. Yo lo miraba pensando -¿y cuál padre?- El adivinaba mi pensamiento y respondía. -¡Sí, exacto, ese! ¡el de tu peor enemigo! sí, aquel que te injurió, el mismo que por sus falsos comentarios, te cerró los caminos, ese que en un arrebato de ira le quitó la vida a tu hijo, el que tu condenaste sin mediar explicaciones. Así cuando beses ese Crucifijo besarás a un Cristo con la cara de tu peor enemigo, de verdad amigo esas caras las reclama Dios ¡Las exige!-. Pensé que era todo, al guardar silencio el párroco agachó la cabeza por un momento, la levantó poco a poco y mirándome a los ojos continuó: -Cuando Jesús murió, en sus cinco minutos de agonía Dios desde el cielo vio pasar por el rostro de su hijo todas las caras que nosotros repudiamos, la del blasfemo, el homicida, el ladrón ¡alientos insoportables de embriagues, vómito!… ¡pus, ojeras hundidas de lujuria por noches de pecado sin límites! Todo eso pasó por su rostro divino y él las amó a todas por igual, tanto que por todos ellos dio la vida-. Mi cuerpo se descontrolaba e irremediablemente temblaba sin control, él me tomaba de la muñeca de mi mano diciéndome: -Que no tiemble tu cuerpo para aceptar al Cristo roto, ni tus labios para besarle, ¡anda! Dile de corazón, está bien lo que él decida, cuando lo hagas, perdona a quien te ha hecho daño y sella el pacto con Dios besando … un Cristo con la cara de tu peor enemigo.

a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ya que bajaron el número de proyectos y recursos en la materia.Exhortó a los diputados federales para que expongan este tema desde sus trincheras y lograr que se tenga una carretera en buenas condiciones. Lamentó que “ha sido lenta la aplicación de recursos federales en los estados, estamos en focos rojos porque la cadena que depende de la construcción está padeciendo decremento en la obra pública porque no hay trabajo”. Así que está hecho el SOS a AMLO, por lo que ojalá haya acuse de recibo por parte de éste, lo que no es un asunto menor, el cual debiere de atajar antes de que crezca más como bola de nieve y sea tarde para lamentaciones.

Pemex tiene otros datos: no ha bajado el huachicol

E

l presidente dice que ha logrado abatir el huachicol 95%. Es una de las frases más repetidas del sexenio. Sin embargo, los datos oficiales de Pemex desmienten al mandatario. Desde mayo de este año, en estas Historias de Reportero, denuncié que las cifras de ventas de Petróleos Mexicanos no reflejaban el fin del huachicol que tanto pregona el gobierno. Los datos se han seguido actualizando y siguen reflejando exactamente lo mismo. De acuerdo con los indicadores petroleros al cierre de julio de 2019, las ventas de gasolinas y diésel en el periodo enero-julio de este año se ubicaron en un millón de barriles diarios, en promedio. Es decir, 83 mil barriles diarios menos que en el mismo periodo de 2018. Si es cierto que se acabó con el huachicol, el volumen de ventas de Pemex debería reflejarlo. No es el caso. La demanda nacional de combustibles se estima en alrededor de 1 millón 120 mil barriles al día. Pemex solo vende 1 millón. Así, 120 mil barriles al día vienen de otra fuente. Los reportes indican que aproximadamente 50 mil barriles al día son comercializados legalmente por distribuidores privados diferentes a Pemex. Por lo tanto, no queda más que concluir que hay alrededor de 70 mil barriles al día de huachicol vendidos por ahí y no sólo 5 mil barriles como sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este fin de semana, El Universal sumó otro argumento: Pemex reportó que el número de tomas clandestinas en lo que va del año, se mantiene en 8 mil 700 aproximadamente, más o menos igual que en tiempos del presidente Enrique Peña Nieto. Las autoridades podrían argumentar que los huachicoleros hacen más o menos los mismos “piquetes” a los tubos, pero que ahora obtienen mucho menos producto de cada toma, dado que se ha mejorado la capacidad de respuesta a las alertas. De ser esto cierto, los huachicoleros estarían prácticamente haciendo tomas clandestinas por pura diversión, ya que, según los datos del presidente, de cada toma en promedio ahora sólo obtienen el 5% de lo que obtenían antes. No sale. En resumen, los datos oficiales de este gobierno dicen que el huachicol no ha bajado. La evidencia en campo también: en los últimos días que trabajé en Televisa, le presentamos un par de reportajes periodísticos que exhibían que ahora hay muchos más robos a pipas en las carreteras del país, y que en nuestras dos fronteras se registra contrabando de combustibles. Resulta muy curioso que el presidente López Obrador siga con la cantaleta de que ha bajado 95% del robo de combustibles, pero Pemex vende lo mismo, los privados también, la demanda se mantiene igual y siguen perforando ductos como antes.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Coordenadas Políticas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

¡Qué pronto ya, 34 años de la FEUC!

Por Julio César Covarrubias Mora

Ingresar, permanecer y egresar de una universidad pública es un compromiso con uno mismo y con la sociedad, por eso, retornar a nuestra casa, organizarse y realizar trabajo en su favor, es un acto de nobleza, de agradecimiento y compromiso social”, expresó el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, durante el Primer Encuentro de Egresados de nuestra máxima casa de estudios en la entidad. Ante decenas de egresadas y egresados de la Universidad de Colima, Hernández Nava dijo que, en el marco de sus 34 años de vida, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) “se ha consolidado como un pilar en la defensa de la autonomía universitaria. Este festejo por más de tres décadas de vida y trabajo, es celebrado con una cena, cuya recaudación será destinada para becas de inscripción, y de esa forma, brindar oportunidades para que los universitarios más jóvenes continúen con sus trayectorias académicas”. El rector destacó la importante labor que viene realizando Oriana Zaret Gaytán Gómez al frente de la FEUC, así como la labor de los expresidentes y expresidentas de dicho organismo, “quienes han aportado trabajo y esfuerzo para construir la Federación de Egresados que es hoy, en la cual han dejado su marca y su talante como dirigentes”. Ponderó que valores como la lealtad y la pertinencia institucional ha sido un sello en su administración rectoral y, por ello, “valoro particularmente el trabajo de la FEUC como uno de los vasos comunicantes más efectivos con nuestros egresados”. Destacó también que esa celebración es fecha propicia para reflexionar de manera profunda sobre el significado de ser universitario, pues “la Universidad es una manera de vivir, es también una forma de percibir y actuar en nuestro entorno a partir de lo aprendido, de los valores y conductas que se adquieren en la institución, y la responsabilidad que implica el ser beneficiario de la confianza social, puesta en cada miembro de la comunidad universitaria”. La Federación de Egresados, concluyó, a lo largo de tres décadas “se ha convertido en un pilar de la estabilidad universitaria y en un emblema de unidad, lealtad y pertinencia institucional. Sólo permaneciendo leales a la institución, siendo plenamente universitarios y actuando en unidad, podemos seguir cumpliendo con nuestros fines académicos”. En su oportunidad, la presidenta de la FEUC, Oriana Zaret Gaytán Gómez refirió que, además de apoyar a estudiantes de la institución, ese encuentro tuvo por objetivo que los egresados y egresadas “se conozcan y reconozcan como universitarios, independientemente del camino que cada uno ha seguido, ya sea en el ámbito académico, público, privado, cultural o político. Invito a quienes no están afiliados, a sumarse a las filas de nuestra agrupación, porque la FEUC tiene como objetivo engrandecer a la Universidad de Colima, engrandecerla no solamente haciendo que se sienta orgullosa de nosotros, sino también aportando de una forma cuantitativa y cualitativa a nuestra alma mater”. Al evento acudieron también el secretario general de la UdeC, Christian Torres Ortiz; la directora general del CEDEFU y presidenta del Voluntariado universitario, Alicia López de Hernández; el vicepresidente de la FEUC, Sergio Wong y los expresidentes de esta federación, Miguel Chávez Michel, Juan Flores Preciado y Vianey Amezcua Barajas. ¡Qué pronto ya, 34 años ya de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima! ¡Punto de feliz coincidencia de quienes, gracias a la formación universitaria, aportan lo mejor de su experiencia y trayectoria, al desarrollo de nuestro estado de Colima! ¡Enhorabuena!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Con un padrón “antiguo” de militantes de 5 mil que bajó a 3 mil, el Partido Revolucionario Institucional augura que recuperará la presidencia municipal, según lo expresado por la dirigente de este partido político en Armería, Mayra Evangelista Leal. La también regidora asegura que hay ánimo de la gente de este municipio por pertenecer al PRI, “seguimos con la afiliación acabando el proceso interno, pues pensamos llegar a los 4 mil militantes”. Y concluye optimista, quizá demasiado optimista: “tuvimos una muy buena cantidad de votos, así que quienes dicen que el PRI está muerto ¡nada que ver!, vamos bien, tenemos muchas posibilidades de recuperar la presidencia municipal en el 2021”. ¡Si bien el alcalde, Salvador Bueno se adelanta estaría buscando la reelección, sigo pensando que el también regidor, Eusebio Mesina estaría por el Revolucionario Institucional en las boletas electorales, en dónde ya sin el efecto Andrés Manuel

1229 - inicio de la Conquista de Mallorca por las tropas de Jaime I de Aragón. 1541 - en la localidad de Santiago de Guatemala (en las laderas del Volcán de Agua) un terremoto derrumba varias construcciones, entre ellas la capilla, donde muere la viuda del conquistador Pedro de Alvarado (nombrada gobernadora el día anterior). 1586 - en el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto. 1721 - la Paz de Nystad pone fin a la guerra entre Rusia y Suecia. 1814 - en Buenos Aires (Argentina), Gervasio Posadas (director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata), separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes. 1823 - en Perú, le es conferida a Simón Bolívar la suprema autoridad militar del Perú, por el

López Obrador de por medio, se verá en las urnas quién es quién!... 2.-La diputada federal, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera, anunció la semana pasada que presentará un punto de acuerdo para destituir a la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva. Dijo que ello es ante la “inconformidad” que se vive en Colima, y los señalamientos efectuados por diversos legisladores locales y ciudadanos en contra de Vizcaíno Silva.La legisladora expresó que estos solicitan la destitución de la delegada federal ante los presuntos actos de corrupción cometidos. ¡Sin lugar a duda son de llamar de atención los duros, bueno hasta rudos señalamientos en contra de la ex alcaldesa de Cuauhtémoc por parte de la legisladora federal, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera! ¡Me parece que en alguien debe caber la prudencia, qué bueno que Indira Vizcaíno ha decidido ser cauta y no subirse al ring, en el que se ha convertido Morena en el estado! ¡Y todo porque hay quienes ven con desesperación al próximo proceso electoral, sin entender, quizá por la falta de oficio político, que la mejor carta de presentación de quien aspire a suceder a José Ignacio Peralta Sánchez, debe ser el trabajo y no la estridente presencia en medios de comunicación! ¡Siempre he creído que quien acusa, debe probar sus dichos! ¡Respetuosamente adelante entonces, diputada federal, Claudia Yáñez Centeno y Cabrera!... 3.-El alcalde de la capital del Estado, Leoncio Morán, señaló que la ciudadanía está cansada de que su clase política se encuentre en constante conflicto, acentuando la polarización de ideas y posturas que simplemente representan un menosprecio a los intereses de la sociedad, la cual está ávida por que prevalezca la concordia y se promuevan los puentes de comunicación para la mejor toma de decisiones en el Gobierno. Y de manera textual cito al hoy mesurado L8: “La polarización y conflicto que se ha venido desdoblando en un sector de la clase política de este país y que se ha acentuado últimamente en nuestro Estado, con la situación que se vive en el Congreso, no lleva a nada bueno, máxime cuando el interés que debe de prevalecer es el de la propia ciudadanía, ya que son ellos a quien nos debemos, pero además a quien tenemos que rendir buenas cuentas”. ¡Sin lugar a duda es de llamar la atención el llamado a la paz, a la armonía y a la sensatez del alcalde de la capital del Estado, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, quien al parecer es el actor político que mejor ha sabido ‘leer’ la coyuntura política actual!... A Manera de Reflexión. La presidenta del Voluntariado del DIF Estatal Colima, Margarita Moreno González dio a conocer que ante las donaciones realizadas por la Secretaría de Hacienda respecto a los decomisos hechos en diferentes operativos, se han estado entregando artículos diversos a los sectores más vulnerables.“Acabamos de recibir una dotación de productos alimenticios enlatados: alubias, lentejas, pulpo, salsas para preparar, diferentes pastas y algunos perfumes y ya los estamos repartiendo, tenemos 31 días para comprobar a Hacienda como es la entrega”, refirió quien ha llegado al DIF Estatal para imprimirle un sello de entrega, dedicación y trabajo cercano a la gente.En este caso, mencionó Margarita Moreno González, se hace todo un protocolo con unas listas en las que las personas se registran, dan todos sus datos para que se verifique y constate de las entregas, y se toman también fotos.Indicó que ya se hizo la primera entrega en Ixtlahuacán, “la gente se fue muy contenta y vamos a seguir entregando; todo lo que nos quieran dar de Hacienda es bienvenido, en esta ocasión tuvimos que ir por la donación a la Aduana de Veracruz, pues fue a donde se nos indicó que se nos entregaría”.Respecto a las demás actividades que lleva a cabo el DIF Estatal, Margarita Moreno González ponderó que continuarán con las brigadas médicoasistenciales que se realizan cada 15 días, en donde “llevamos diferentes servicios como corte de pelo, médicos, homeópatas, dentista, veterinarios, llevamos todos los servicios que ofrecemos en el DIF, para que las comunidades alejadas tanto de la cabecera municipal como de la capital, puedan acceder a todos esos servicios”. ¡Buen trabajo de la presidenta del Voluntariado del DIF Estatal Colima, Margarita Moreno González! ¡Sin lugar a duda, dejando una huella indeleble, que perdure con gratitud en los corazones de las familias colimenses beneficiadas!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

Hoy en la historia Congreso de ese país. 1831 - en España se vota la ley que crea la Bolsa de Madrid. 1846 - Elias Howe patenta su máquina de coser. 1865 - se termina la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, que había comenzado en 1755. 1877 - en la Catedral de Santo Domingo (República Dominicana) se hallan los restos de Cristóbal Colón. 1910 - en Cádiz (España) se funda el Cádiz FC. 1919 - Tratado de Saint-Germain-en-Laye con Austria, que oficializa el desmembramiento del Imperio austrohúngaro. 1927 - Francia gana por primera vez la Copa Davis desde su fundación en 1905. 1939 - en la costa de Noruega —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— el submarino

HMS Tritón hunde por error a su compañero, el submarino HMAS Oxley, que se convierte en la primera pérdida de la Royal Navy. 1939 - Canadá le declara la guerra a Alemania, uniéndose a Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia en el bando aliado. 1942 - en Majunga, al noroeste de Madagascar —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— la Armada británica desembarca una unidad anfibia para relanzar la ofensiva en la Batalla de Madagascar. 1943 - en la Segunda Guerra Mundial, Alemania comienza la ocupación de Roma. 1945 - Vidkun Quisling es sentenciado a la pena capital por su colaboración con el régimen nazi. Navegante y el descubridor de América Cristóbal ColónNavegante y el descubridor de América Cristóbal Colón 1951 - Reino Unido comienza su boicot a Irán.


6

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En los niveles de Primaria y Secundaria

Con apoyo del Imss, más de 19,800 adultos mayores concluyen estudios *Esta capacitación coadyuva en su salud al ofrecerles opciones para mantenerse ocupados y productivos Además de atención médica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), brinda cursos y talleres de capacitación así como alfabetización a sus derechohabientes, prueba de ello es que de 2012 a julio de 2019, más de 19 mil 800 adultos mayores concluyeron sus estudios de primaria y secundaria. En el marco del Día Mundial de la Alfabetización, Cynthia Rosas Magallanes, titular de la división de Capacitación y Adiestramiento Técnico, aseveró que derivado del convenio firmado con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se ofrecen diversas opciones de aprendizaje en beneficio de las personas de la tercera edad. También se acordó

una Carta de Intención con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, la cual está enfocada en promover la certificación ROCO (Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional) entre los usuarios y docentes del Seguro Social. Rosas Magallanes afirmó que además de los programas de alfabetización, existen cursos y talleres dirigidos al adulto mayor, que coadyuvan en su salud al ofrecerles opciones para ser productivos, disminuir el desempleo, aumentar el nivel adquisitivo, y sobre todo a integrarse socialmente con su entorno y su grupo familiar. La funcionaria del IMSS agregó que a través de las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales

(UOPSI) en lo que va de 2019 se ofrecen cursos y talleres a más de 7 mil personas adultas mayores en desarrollo humano, elearning, electricidad, embellecimiento del cabello,

En Armería prepara la comuna actividades patrias

fábrica de talentos, inglés, computación (paquetería básica) y patronaje de prendas. Y para 2020, ofrecerán adicionalmente: empleabilidad a adultos mayo-

En Mujer Danza

López Legorreta invita al Centro Cultural Esmeralda Norte Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, indicó que como parte de los espacios públicos que se encontraban en abandono y que gracias al trabajo del Ayuntamiento de Colima que preside su esposo, Leoncio Morán Sánchez, se han logrado recuperar, es que en el Centro Cultural Esmeralda Norte “Mu-

El Ayuntamiento de Armería, que preside Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, invita a toda la familia de Armería a disfrutar de las actividades del mes patrio, mismos que se iniciarán a partir del 13 al 16 de septiembre. Informó la Directora de Educación y Cultura, Ma. Rosario Álvarez, quien dijo que este viernes 13, se llevará cabo la ceremonia del 172 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en la explanada de la Presidencia Municipal a las 8:00 de la mañana. El sábado 14 habrá un encuentro de Rondallas de Chihuahua, Guadalajara y Colima: para el domingo 15 se realizarán eventos

artísticos y culturales, así como la ceremonia de Grito de Independencia, juegos pirotécnicos, y noche de norteña banda. Para el lunes 16 a las 8:00 de la mañana, se llevará cabo la ceremonia del 209 Aniversario del Inicio de Independencia de México; se presentará el tradicional Toro de 11 en Lienzo charro, habrá concurso de juegos tradicionales, puerco y palo encebado, y cerrarán con broche de oro con la presentación del grupo musical “Orgamic Tropical”. En una reunión con diferentes direcciones, la Directora dijo que el Presidente Municipal, “Chava” Bueno, brindará toda la seguridad por parte de la Dirección de Seguridad Pública y de Protección Civil para salvaguardar la integridad

res, contabilidad personal, competencias digitales, educación financiera, maquillaje, corte y confección, panadería y construcción, entre otros, puntualizó. La titular de la di-

visión de Capacitación y Adiestramiento Técnico del IMSS, destacó que a partir de este mes se abrirá la plataforma de Cursos en Línea Masivos del IMSS (CLIMSS) donde ofertarán diversos cursos como el curso de preparación para el retiro laboral o el de personas cuidadoras de población adulta mayor. Apuntó que para ingresar a los cursos y talleres es necesario presentar una identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, cartilla del servicio militar, cédula profesional o pasaporte) así como cubrir el pago de inscripción, credencialización y cuota de recuperación (en caso de que aplique), que en el caso de los adultos de 60 años o más tendrán 50 por ciento de descuento.

jer Danza”, está llevando a cabo una serie de actividades por lo que invitó a las familias colimenses a inscribirse. En este sentido, detalló que se imparten clases de Salsa Cubana todos los lunes, miércoles y jueves, de 8 a 9 pm para principiantes y de 9 a 10 para avanzados, con el talentosomaestro Iván Larrondo. Del mismo modo,

de las familias. De la misma manera, reiteró la invitación a todas las familias del Municipio para que asistan y disfruten de las actividades que el alcalde tiene bien a realizar con el fin de que disfruten de las fiestas patrias y rescaten las tradiciones. En la reunión estuvo presente, la Regidora, Paula Cárdenas Hernández, el Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León, el Oficial Mayor, Efraín Buenrostro, el Contralor Municipal, Alfonso Sotomayor Ortiz, el Coordinador de Cultura, Juan Pablo Velasco, el Director de Seguridad Pública, José Nabor Mandujano, el Director de PC, Antonio Barocio Galván y el Director de Servicios Públicos, Benjamín Ochoa Peredia.

indicó que de lunes a viernes, de 6 a 7 pm., se imparten Técnicas Graham y Entrenamiento Escénico y las clases de Danza Contemporánea, son de lunes a viernes, de 7 a 8 pm., también se brindan cursos de Ritmos Latinos todos los lunes, miércoles y viernes, de 5 a 6 pm.,con el prestigiado maestro Jesús Avilés así comocon la reconocida maestra Rosa María Fernández Ramírez. López Legorreta destacó que de igual forma, se tienen clases de Ballet Infantil martes y jueves de 5 a 6 pm., impartidas por la maestra Kate Padilla y BabyBallet, los martes y jueves de 5 a 6 pm.,por la maestra MariTere Vargas; además de Yoga todos los martes y jueves de 8 a 9 am.,por la maestra KrishBowl y los martes y jueves de 8.20 a 9.20 pm.,por el maestro Israel.

Próximas las fiestas de Alcaraces Este domingo, con la participación activa del presidente municipal de Cuauhtémoc, que siempre apoya las fiestas y grandes eventos tradicionales del municipio; se llevó a cabo la tradicional Entrada de la Música en la comunidad de Alcaraces, que con este evento está anunciando sus próximas fiestas, muy esperadas por las familias de esta y comunidades vecinas, y que se celebran del 20 al 29 de

El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, encabezó la entrega de uniformes escolares en las escuelas Miguel Carrillo Jiménez ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, y Francisco O. Díaz, de La Virgencita, ambas del municipio de Colima. El funcionario estatal estuvo acompañado de maestras y maestros, personal directivo y estudiantes de los planteles.

septiembre. Fue una Entrada de la Música muy bien organizada, con un gran ambiente musical y cultural. El presidente municipal, Rafael Mendoza, hizo el recorrido tradicional acompañado de la presidenta del DIF Municipal, licenciada Marily Mendoza Godínez; doctor David García, director del DIF; regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Cuauhtémoc; y del presiden-

te de la Junta Municipal, Enrique Munguía. En el desfile de la Entrada de la Música, participaron contingentes de grupos culturales y artísticos, que recorrieron las principales calles de Alcaraces y a lo largo de la marcha de fiesta hubo también la participación de bandas musicales en vistosos remolques y de carros alegóricos, sin faltar los mojigangos y el famoso “caballito bailador” que

causó la expectación y la alegría del público infantil. El recorrido, a lo largo del cual el presidente Rafael Mendoza recibía saludos y aplausos, a los que respondía también saludando a la gente; finalizó en el templo parroquial. Las tradicionales fiestas de Alcaraces, se realizan del 20 al 29 de septiembre, y son dedicadas en honor de San Miguel Arcángel.


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Firma el gobernador decreto para tener un himno a Colima

*Envía la iniciativa al Congreso del Estado *Autoría de Gregorio Torres Quintero fortalece valores cívicos y el amor por esta tierra, sostiene Pondera Sección 39 del SNTE entrega de uniforme gratuito *El líder sindical Heriberto Valladares dice que siempre ha habido un interés especial de parte de Ignacio Peralta en materia educativa

ÓSCAR CERVANTES Para el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, el programa Uniforme Escolar Único, implementado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, desde el inicio de su mandato, ayuda a la economía familiar, ya que se otorga de manera gratuita al alumnado, además de ser un factor que determina la igualdad al portar el mismo uniforme. Añadió que al destinar dichos recursos para ayudar a la población, el Ejecutivo Estatal denota que hay interés de su parte en atender y beneficiar a la niñez, acotó. Al respecto, sostuvo que es una buena decisión del gobierno el cumplir el compromiso que hace cuatro años inició y desde su sección sindical lo ven como un proyecto muy apropiado para el nivel básico, por lo que hizo votos para que se implementen otras estrategias para los niveles medio superior y superior. Recalcó que siempre

ha habido un interés muy especial de parte de Ignacio Peralta en materia educativa, ya que como líder de un sector del magisterio, manifestó que siempre se ha tenido buena respuesta cuando se le ha planteado alguna situación, por lo que se dijo seguro de que las cosas seguirán así en el presente ciclo escolar. Valladares Ochoa expresó que si se hace una revisión del 2016 a la fecha, se encontrará que ha habido muchos avances en favor de la educación y es gracias a ese diálogo que ha habido entre la organización sindical y la autoridad educativa, con quien dijo que tienen las puertas abiertas para incluso, acudir al Ejecutivo e informarle sus problemáticas. Puntualizó que al asumir el liderazgo de la sección 39, se encontró con situaciones rezagadas en los temas laboral, salarial, asistencial y capacitación; sobre ello, destacó que se ha subsanado el 70 por ciento de las problemáticas, ya que detalló que ha habido basificaciones, así como pagos atrasados.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firmó un decreto que envió como iniciativa al Congreso del Estado para que, en caso de ser aprobado por la 59 Legislatura, Colima cuente con un himno oficial. En el despacho de Casa de Gobierno, el mandatario estatal explicó que este canto a Colima fue escrito por el maestro e ilustre colimense, Gregorio Torres Quintero. “Es un himno lleno de esencia colimense y nos parece que es adecuado rescatar este Himno a Colima, someterlo a la consideración del pleno de diputados para que lo aprueben y que ya tengamos un himno que sea oficial”, afirmó el gobernador, quien añadió que habrá un protocolo para su uso, en donde se entonarán el Himno Nacional y el Himno

a Colima. Peralta Sánchez dijo que esta iniciativa reafirmará la identidad de las y los colimenses y fortalecerá los lazos entre la sociedad, los valores, la cultura

*El alcalde de Cuauhtémoc recibe la visita del medallista paralímpico El presidente municipal Rafael Mendoza Godínez, recibió este lunes en su despacho, la grata visita de medallista paralímpico, Edgar Ismael Barajas Barajas, quien obtuvo medalla de plata en lanzamiento de jabalina (categoría F57), y quien refirió que esta visita fue para agradecer al edil todo su respaldo y apoyo, primeramente para asistir

a un evento deportivo en Cuernavaca en donde fue la clasificación y aseguró el boleto para acudir a Lima y “ahora vengo a mostrarle los resultados, como fue la medalla de plata en los Parapanamericanos”. Rafael Mendoza dijo que es un orgullo para el municipio, contar con atletas como Edgar Barajas y que represente no sólo a Cuauhtémoc y su comuni-

Liga Mexicana del Pacífico y que esto motive a niños y jóvenes a la práctica de este hermoso deporte”, concluyó. SE TENDRÁN TRES ACCESOS En otro orden de ideas, Ricardo Vargas Bustamante informó que se ultiman detalles en el diamante “Francisco Vázquez Avalos”, para que la gente pueda disfrutar plenamente de este evento. “Con la finalidad de que se tengan las mayores comodidades al público asistentes en esta ocasión se busca que el diamante cuente con tres accesos.

dad Ocotillo; sino al estado y al país, “y traerse una plata, nos llena de orgullo y nos sentimos muy contentos que un joven obtenga estos grandes éxitos y los que vienen, pues nos comenta que se seguirá preparando porque quiere seguir obteniendo más medallas”. El edil dejó de manifiesto que seguirá habiendo todo el apoyo de las

autoridades municipales para con Edgar, “para que siga con estos logros que ha obtenido con su esfuerzo y dedicación porque no a diario se obtienen estas medallas en el municipio”. Por su parte el atleta paralímpico Edgar Ismael Barajas, luego de agradecer al alcalde Rafael Mendoza Godínez, dijo que este triunfo implicó un gran esfuerzo, pero valió la pena e informó que el próximo viernes regresa ya a la Cd. De México para seguir entrenando pues está en busca de su boleto a Dubai, “estoy concentrado y fijando bien la mirada y el objetivo.” Su mensaje para niños, jóvenes y todos aquellos que se fijen una meta, es que luchen por lograrla, pues aunque siempre habrá obstáculos y nunca es fácil, “cuando se quiere se puede”.

En Ixtlahuacán

Alcalde Carrasco mejora oficina de Planeación RENÉ SÁNCHEZ

Dijo que la Liga apoyará con su participación y promoción del torneo con los equipos que cuenta y los integrantes de cada uno de ellos, haciéndoles la invitación a asistir a este evento de primera calidad. Para Vargas Bustamante es importante que se promueva el rey de los deportes en todo el estado, para que en los partidos se tenga una importante concurrencia, “Manzanillo es importante para el Beisbol en Colima, se tienen a grandes peloteros en el puerto, nos da mucho gusto que se sumen a la promoción de este cuadrangular con equipos de la

que este mes de septiembre, que es el Mes de la Patria, en el Congreso del Estado encuentren aprobatorio este decreto para tener oficialmente un himno estatal.

Un orgullo, contar con atletas como Edgar Barajas: Mendoza

Promueven Cuadrangular de Beisbol en Manzanillo

El presidente del Patronato del Beisbol en Colima, Ricardo Vargas Bustamante, promueve en Manzanillo el cuadrangular que se celebrará en la entidad del 4 al 6 de octubre en el diamante “Francisco Vázquez Avalos” de la Unidad Deportiva Morelos. La Liga Municipal de Beisbol en el puerto, a cargo de Iván Miranda, afirmó que junto con los promotores se comprometen a respaldar el evento en el que estarán Charros de Jalisco, Venados de Mazatlán, Sultanes de Monterrey y la novena de la Secretaria de Marina y Armada de México.

cívica, el amor por Colima y el compromiso como colimenses para respetar la Ley y para aportar todo lo que debemos hacer a favor de Colima y la población. El gobernador confió

Con un monto aproximado a los 400 mil pesos, el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, entregó equipos de cómputo, equipo de oficina, equipo tipográfico a la dirección de Planeación y Desarrollo Municipal, y además acondicionó las instalaciones donde se brindan atención a la ciudadanía. Con esta acción, el alcalde declaró que busca fortalecer el desempeño de las áreas administrativas, e

incentivar al personal para que realicen su trabajo de una manera más profesional, “pues se adquieren equipos de calidad, que permitirán mejorar y supervisar el trabajo de ejecución de obras que están a cargo de la dependencia municipal”. Además dejó en claro que el recurso económico para la compra de los equipos proviene del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAIS); de los subprogramas acondiciona-

miento de espacios físicos y adquisición de software y hardware y de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM). El edil refirió que uno de sus compromisos con Ixtlahuacán es cuidar que la aplicación de los recursos se haga de manera responsable y transparente, cuidando y respetando las reglas que marcan los programas para su ejecución y aplicación. De esta forma, dijo, se mejoraron las oficinas con la instalación de 7 equipos de cómputo, 3 escritorios, 2 impresoras, 3 sillas, 2 laptop, un sistema de aire acondicionado, y un equipo topográfico para hacer levantamiento y supervisión de obra. Cabe destacar que fungieron como testigos de la entrega la síndico municipal Zulema Lucía Rebolledo; el director de Planeación, Martín Pineda, además del director de la Dirección de Catastro, Julio César Peralta.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Al borde... El líder empresarial detalló que uno de los rubros que les preocupa es el tema de la Conservación de carreteras a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ya que bajaron el número de proyectos y recursos en la materia. Exhortó a los diputados federales para que expongan este tema desde sus trincheras y lograr que se tenga una carretera en buenas condiciones. “Ha sido lenta la aplicación de recursos federales en los estados, estamos en focos rojos porque la cadena que depende de la construcción está padeciendo decremento en la obra pública porque no hay trabajo”, lamentó. Destraba gobierno del estado subsidios para construir vivienda social En otro orden de ideas, director del Insuvi Pedro Ureña informó que gracias a las gestiones del

gobernador Ignacio Peralta Sánchez se pudo destrabar subsidios ante la CONAVI para este año y hacerlos llegar a los derivados financieros de años anteriores, con el fin de cumplir con las metas de vivienda para este año. Expuso que las circunstancias cambian a nivel federal, por ello se debe fortalecer el trabajo en equipo para los proyectos en puerta, no obstante la situación federal en el gobierno federal es muy restringida para bajar los recursos. “Tocando las puertas con el gobernador y la Cmic se conseguirán recursos para el próximo año”, apuntó. Sostuvo que el gobierno del estado está comprometido con la sociedad colimense donde de manera conjunta entregarán buenos resultados. Detalló que eran subsidios para 64 viviendas en Villa de Álvarez por el orden superior al millón de pesos.

Entrega...

C M Y

“Esa agenda tiene que ver con la construcción de un planeta, no sólo de un país, sino de todo el mundo, que sea viable para heredárselos a ustedes y ya ustedes que se preparan y estudian, les tocará cuando sean mayores recibir de nosotros esas responsabilidades” explicó el gobernador ante la presencia del presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez. Por su parte, la directora del plantel, Cynthia Fabiola Morales Piña, agradeció al gobernador la entrega de uniformes que serán de beneficio para todos los alumnos de educación básica, lo cual les llena de orgullo y satisfacción, ya que corroboran el compromiso que tiene el Gobierno del Estado con la educación, pero sobre todo con los niños y niñas y sus familias. En su oportunidad, la alumna Fátima de la Merced Meneses Navarro, manifestó su agradecimiento

por el invaluable apoyo de dotarlos de uniformes escolares, ya que con ello se demuestra el interés del Gobierno del Estado con la educación, por lo que se comprometen como estudiantes a elevar su nivel académico y a dar un buen uso a los uniformes. También estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González y la representante de los Padres de Familia, Beatriz López Bracamontes. Así como la presidenta del DIF Municipal de Cuauhtémoc, Marily Mendoza; la presidenta del Comité de Participación Social, Susana Muñoz Ibarra y el representante del CEN del SNTE para la Sección 39, Miguel Ángel Mú Rivera.

Descartan... Herrera dijo que el paquete, que contempla recursos por 6.1 billones de pesos, también privilegia la austeridad republicana, la eficiencia en la ejecución del gasto, el fortalecimiento de la recaudación y el combate a la evasión fiscal. El titular de Hacien-

+

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

da destacó que los objetivos del paquete económico, entregado el domingo a la Cámara de Diputados, son el bienestar social, la generación de empleo y desarrollo para todos los mexicanos, así como la seguridad, paz social y reactivación de Pemex.

Asesinatos de jóvenes son sistemáticos y planificados en América Latina: Experto Académicos, medios de comunicación y gestores de políticas públicas relacionados con la juventud en América Latina deben poner a circular la palabra “juvenicidio”, que no es otra cosa que las múltiples y diversas formas de atentar contra la vida de los jóvenes, como son: su eliminación brutal y física, la precariedad laboral y estigmatización, así como ignorarlos, invisibilizarlos y hasta evitar la práctica libre de sus expresiones. Ésta fue la invitación que hizo el experto en políticas y programas de juventud, Germán Muñoz González, de la Universidad de Manizales, Colombia, quien dictó la conferencia vía Skype “Formas de acción colectiva para hacer resistencia al ‘juvenicidio’ en Colombia”, en el marco del VI Seminario Internacional sobre Estudios de Juventud en América Latina “Diálogos y travesías”, de la que fue sede la Facultad de Ciencias de la Educación en días pasados. Germán Muñoz habló de formas de acción colectiva, tema de investigación que a lo largo de tres años ha desarrollado para responder la pregunta “¿de

qué mueren los jóvenes en Colombia y cómo resisten el ‘juvenicidio’ mediante formas de acción colectiva?”. El doctor en ciencias sociales, niñez y juventud, dijo que “juvenicidio” se entiende como las formas múltiples y diversas de atentar contra la vida de los jóvenes, que no son exclusivas de Colombia y que han sido y son prácticas socialmente aceptadas. Esta eliminación física y brutal de los jóvenes, dijo Muñoz González, tales como atentados a su vida digna, la forma en cómo a través de los medios de comunicación los representan y seña-

lan como peligrosos o como sujetos que ponen en riesgo a la sociedad, permitió que en Colombia (entre 2001 al 2010) ocurrieran cerca de cinco mil 700 asesinatos sistemáticos por parte del Ejército Nacional, que fueron llamados falsos positivos. Las cifras que dio sobre las muertes violentas en Colombia entre 1948 y 2012 suman 220 mil jóvenes y tienen su origen en el conflicto armado: “De esta cifra, el 80 por ciento han sido civiles inermes”, aclaró. Aclaró que “juvenicidio” no es sinónimo de asesinato, pero que han sido acciones siempre atroces,

acompañadas de desapariciones forzadas y formas de tortura: “En todos los países de América Latina existe una larga lista sistemática de jóvenes, que no casual ni accidental, ya que se trata de asesinatos sistemáticos y planificados”, aseguró. Sobre México, dijo que junto a Brasil y Colombia, “las cifras son escandalosas y más de una vez han coincidido con dictaduras que han hecho de los asesinatos el pan de cada día. Pero no se habla de ellos porque han producido indiferencia entre el resto de la población. Son invisibles, son parte del paisaje”.

Sobre el hecho de Colima, dos personas fueron baleadas en la calle Magnolia, casi en su cruce con la avenida Gonzalo de Sandoval, en la colonia Jardines de la Estancia. Una de las víctimas, hasta el momento no identificado, falleció mientras recibía atención médica. Sobre los agresores, se desconocen más datos. En tanto, en Armería, un hombre de 40 años de edad fue herido con cuatro disparos en el cuello; esto en una tienda de autoservicio Kiosko ubicado en la avenida 5 de Febrero, en la comunidad de Cofradía de Juárez. Sobre

los responsables, se desconocen más datos, mientras que la víctima se reporta en estado grave. Instantes después, en Manzanillo, un muerto y dos lesionados fue el saldo de un ataque sobre el libramiento de El Colomo, a 50 metros de la esquina con Ramón Morán, en esta delegación. Autoridades confirmaron la muerte de una víctima de 18 años de edad en la escena y dos heridos en estado grave. Posteriormente, otra persona muerta fue encontrada, ahora en el camino al rastro municipal de Tecomán, cerca de la zona de tolerancia, a las afueras de la

ciudad de Tecomán. La víctima, un hombre de aproximadamente 30 años de edad, presentaba cinco impactos de arma de fuego en el tórax, aunque hasta el momento no ha sido identificado. Sobre este hecho, autoridades reportaron la localización de un vehículo donde viajaban presuntamente los responsables, aunque no se tienen más datos sobre este hallazgo. Estos cuatro hechos se habrían registrado con tan sólo unos minutos de diferencia, mientras que hasta el momento no se tiene información oficial de parte de las autoridades, así como reportes de algún detenido.

Por su parte, el Secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, explicó que en la Sefome están comprometidos con Colima y con Mexico, ya que contribuyen al desarrollo económico, la generación de empleo en el estado y en la región, mediante el fomento a la inversión, el impulso a la competividad, la innovación y el desarrollo científico y tecnológico.

A su vez, Oldenbourg Ochoa, comentó que por instrucciones del gobernador no le dan la espalda al emprendimiento, por ello a través de programas como Posible, ofrecieron herramientas, contactos y los recursos necesarios para impulsar el emprendimiento en escalable basado en la innovación, buscando inspirar, apoyar y conectar a otros emprendedores. Además, en la ceremonia

cívica mensual se realizó una exhibición de la Asociación de charros “Camino Real” y se contó con la presencia de la Banda de música del Gobierno del Estado. En el evento estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González., el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar Santana.

ción, pues los presupuestos son supuestos que se deben de dar a finales de año y que se adecúan conforme a las cifras de cierre del ejercicio. Recordó que las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han dado conocer una disminución en la recaudación nacional, un crecimiento económico menor y también una

recaudación menor en el tema petrolero, lo cual impacta en la capacidad de mandar recursos al estado. Noriega García, en ese sentido, explicó que esta situación adversa activó la implementación del Fondo de Estabilidad de las Participaciones par las Entidades Financieras, lo que obliga al gobierno estatal a realizar ajustes.

Finalmente, informó que acompañó al gobernador Ignacio Peralta a la reunión con el titular de la SCHP, Arturo Herrera Gutiérrez, para ponerse de acuerdo con el gobierno federal en cuanto al cierre de este año, y aseguró que este fin del ejercicio 2019 será de la manera más responsable.

centrales para la generación de desarrollo, crecimiento económico y bienestar en la sociedad, por ello, añadió, “las contribuciones que podemos hacer como universidad son amplias”. Por último, el rector dijo que, como Universidad, “queremos reforzar los vínculos que ya tenemos para que la institución se acerque e incida en la solución de problemas que se generan en el ámbito laboral y, a su vez, que las empresas contribuyan a la formación de los jóvenes desde su estancia en las aulas universi-

tarias”.

pieza clave “para que con la alianza y sinergia entre la Universidad de Colima y COMPARMEX Colima podamos hacer un gran trabajo por la comunidad”. Acompañaron la firma del documento el secretario general, Christian Torres Ortiz; el coordinador general de docencia, Eduardo Monroy; el abogado general, Elías Flores y el secretario técnico del Consejo de Vinculación Social de la UdeC, Santiago Eleazar Velasco Villalpando, así como coordinadores, delegados y directores generales de la Universidad.

Reportan... en los municipios de Armería, Colima, Manzanillo y Tecomán, dejando como saldo tres personas muertas y cuatro más heridas. En Manzanillo, tres hombres fueron baleados, uno de ellos falleciendo en la escena; en Colima, dos hombres fueron agredidos con arma de fuego, uno de ellos muriendo mientras recibía atención médica. En Tecomán, el cuerpo de un hombre baleado fue encontrado en el camino que lleva al basurero municipal; mientras que en Armería, otro hombre fue baleado en la comunidad de Cofradía de Juárez.

Pide... En la explanada del Complejo Administrativo, el titular del Ejecutivo, puntualizó que el mes de septiembre tiene grandes acontecimientos con ejes comunes, tales como la construcción del ser nacional, la afirmación del proyecto soberano, la creación de grandes instituciones educativas y culturales y la conmemoración del nacimiento de personalidades de cambio revolucionario.

Hay manejo... El funcionario estatal explicó que en la ley de ingresos se contempla una partida de recursos extraordinarios, provenientes de la federación, para cumplir con los compromisos del cierre 2019. Agregó que estos recursos están presupuestados, claramente identificados y, en su momento, se presentarán al congreso para su autoriza-

Unen... El convenio establece las bases para un trabajo conjunto que buscará contribuir a la formación de emprendedores por medio del programa de la Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX. Entre otras acciones incluye talleres, diplomados y seminarios, así como el intercambio de experiencias en áreas de interés común, la vinculación de los alumnos con los empresarios y el intercambio de asesoría en temas de emprendimiento. Afirmó que la ciencia, la tecnología y la innovación, son

+

Por su parte, el presidente de COPARMEX Colima, Aarón Cortés Navares, señaló que tienen la responsabilidad de mejorar las condiciones de la comunidad, de sus colaboradores y de ellos mismos, y que “es importante sumarnos a la mejora en cualquier ámbito que nos desarrollemos”. Los empresarios, dijo, “buscamos el mejor talento y no sabemos cómo encontrarlo y muchos jóvenes, a su vez, buscan esta oportunidad”. Concluyó diciendo que este convenio es la


MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Suman 5 muertos por tormenta en Tlajomulco

La fuerte tormenta registrada en Tlajomulco, Jalisco, ha dejado hasta el momento cinco personas muertas. Autoridades han recuperado cinco cadáveres, de un total de 6 personas reportadas como desaparecidas junto a sus vehículos, luego que la creciente del arroyo denominado como Las Culebras los arrastró.Las víctimas formarían parte de un grupo de deportistas extremos que semana a semana acuden a Puerto Vallarta a bordo de Jeeps habilitados para circular en áreas boscosas y lodazales.

Sin fasttrack ni moches, discusión de Paquete Económico: Morena *Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que el Presupuesto y la Ley de Ingresos llevará ‘un debate responsable’ y plural CIUDAD DE MÉXICO.- El Paquete Económico 2020 no será aprobado “en automático” ni dejará espacios para los llamados “moches”, garantizó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que el Presupuesto y la Ley de Ingresos llevará “un debate responsable” y plural, y descartó su aprobación por la vía rápida. Pues lo vamos a revisar a fondo. No es un mecanismo fasttrack. La Cámara de Diputados tiene que ejercer a plenitud su facultad constitucional de revisarlo. Nos alegra que venga una disciplina que le da confianza a los mercados, a los inversionistas porque no habrá ningún derroche”, dijo en entrevista. El legislador morenista confío que el Paque-

te Económico “viene en la dirección correcta con un combate muy fuerte a la evasión fiscal”. Bueno, hay una propuesta de reforma fiscal, sobre todo en los derechos de utilidades compartidas y además una capitalización, pues eso nos obliga a ser mucho más firmes en el combate a la evasión y en un incremento a la recaudación”, destacó. Por otra parte, el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, contestó al presidente del PAN, Marko Cortés, que durante la discusión del Paquete Económico “no van a permitir que se reviva el Ramo 23”, pues dijo que permitía la vía de “los moches” los cuales quedaron erradicados. (Marko Cortés) no lo va a lograr, se va a equivocar una vez más, porque nunca más vamos a permitir una Cámara de Diputados entre azul y buenos

El legislador morenista confío que el Paquete Económico “viene en la dirección correcta con un combate muy fuerte a la evasión fiscal”.

moches, eso se acabó”, dijo a través de un comunicado Mario Delgado acusó que la intención de fondo de la oposición no es ayu-

dar los gobiernos locales con buscar reestablecer el Ramo 23 en el Presupuesto, sino revivir dichas prácticas de corrupción porque “no se acostumbran a vivir

sin moche”. MANCERA VE D EFICIENCIAS EN PRESUPUESTO 2020 El senador por el

PRD, Miguel Ángel Mancera, advirtió que el paquete fiscal presentado por el Gobierno federal tiene una serie de deficiencias. En entrevista durante su visita a Guadalajara, Mancera advirtió que revisarán la Ley de Ingresos por algunas inconsistencias. Explicó que en este paquete existe una carga del presupuesto a programas sociales y enfoque hacia Pemex, pero no contempla señales de inversión pública. “También se están destinando recursos a la Secretaría de Gobernación para temas que no son de la Secretaría de Gobernación”, comentó. Por este motivo dijo que se van a señalar y analizar con mucho cuidado el paquete fiscal. “Fueron objeto de debate en la ocasión anterior recortes a programas importantes, las restricciones al empresariado en el programa de compensación universal”, comentó.

Supuestos económicos 2020 México no será tercer país optimistas”: Moody’s seguro, responde Ebrard a EU “relativamente *En un reporte, Ariane Ortiz-Bollin, analista para México de *El titular de la SRE señala “presiones” del encargado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, reiteró que México no aceptará ser tercer país seguro”, al señalar “presiones” hechas por el encargado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). El comisionado de la CPB, Mark Morgan, dijo este lunes que su país sigue interesado en impulsar con México un acuerdo de tercer país seguro para migrantes que buscan llegar a la frontera sur estadounidense. También consideró que México debe “hacer más” para contener el flujo de indocumentados por su territorio. “Acabo de escuchar declaraciones del encargado de CBP. Reitero frente a las presiones: México no es ni aceptará ser tercer país seguro, tenemos mandato en ese sentido del Presidente de la República y es consenso en el Senado de todas las fuerzas políticas. No lo aceptaremos”, escribió el canciller mexicano en su cuenta de Twitter. Un acuerdo de tercer país seguro, que México se ha negado en más de una ocasión, dispondría que los solicitantes de asilo en Estados Unidos, que hayan pasado antes por otro país, deben pedirlo primero en esa nación, considerada “segura”. Roberto Velasco Álvarez, director general de Comunicación Social de la SRE, explicó que México no ha iniciado ni iniciará diálogo alguno sobre el tema,

México ha reducido en 56% el flujo migratorio hacia Estados Unidos desde que se firmó el acuerdo en junio, según cifras del Gobierno mexicano.

“pues tanto el presidente como el Senado, han manifestado que, bajo ninguna circunstancia, se aceptará la situación”. Velasco Álvarez añadió que el flujo de migrantes en México hacia la frontera de los Estados Unidos ha disminuido 60% desde que se aplican las medidas que dieron como resultado la cancelación de un aumento de 5% a los aranceles al acero y al aluminio mexicanos. REUNIÓN CON PENCE El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, evaluará este martes en Washington con Ebrard el desarrollo del acuerdo firmado con México para reducir la inmigración ilegal, acordado hace 90 días. “Hace 90 días, México acordó intensificar sus esfuerzos para detener la inmigración ilegal a Estados Unidos. Esperamos reunirnos mañana con los funcionarios del Gobierno mexicano para hablar sobre sus esfuerzos recientes y discutir formas en

que podemos continuar para asegurar la frontera”, dijo Pence en su cuenta de Twitter. “¡Todavía hay más trabajo por hacer!”, advirtió. La reunión llega después de que Ebrard asegurara el pasado viernes que México ha reducido en 56% el flujo migratorio hacia Estados Unidos desde que se firmó el acuerdo en junio gracias a una “estrategia exitosa”, por lo que no espera la imposición de aranceles por parte de Washington. Al actualizar los resultados de la estrategia aplicada a raíz del acuerdo del 7 de junio con Estados Unidos para evitar gravámenes a todos los productos mexicanos, Ebrard indicó que la región que tiene el descenso más importante, de más de 70%, es la de Tijuana y Mexicali, en el fronterizo estado de Baja California. En segundo lugar está Ciudad Juárez, en Chihuahua, y por último el estado de Tamaulipas.

Moody’s, advirtió que estos pueden llevar a una sobreestimación de los ingresos gubernamentales CIUDAD DE MÉXICO.Moody’sInvestorsService calificó de “relativamente optimistas” los supuestos de crecimiento económico y de producción de petróleo incluidos en el presupuesto para 2020, propuestos por el gobierno mexicano la víspera. En un reporte, Ariane Ortiz-Bollin, analista para México de Moody’s, advirtió que estos pueden llevar a una sobreestimación de los ingresos gubernamentales para el próximo año. Asimismo, apuntó, las estimaciones oficiales subestiman el monto del apoyo financiero que Pemex puede requerir, ya que el presupuesto no contempla cambios mayores en relación con lo anunciado anteriormente. Pese a ello, el gobier-

Moody’sInvestorsService calificó de “relativamente optimistas” los supuestos de crecimiento económico y de producción de petróleo incluidos en el presupuesto para 2020.

no definió una meta de superávit primario muy similar a la establecida en 2019, lo cual implica un ejercicio fiscal austero que difícilmente

permitirá acelerar la actividad económica, agregó en breve comentario sobre la propuesta de paquete económico 2020.

Cédula de Identidad Ciudadana será realidad: Sánchez Cordero *La secretaria de Gobernación comentó que se busca que sea no solamente para los mayores de 18 años, sino también para los menores de edad CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ofreció que en esta administración se hará realidad la Cédula de Identidad Ciudadana para todos los mexicanos, incluidos los más de 40 millones menores de edad. Precisó que, para ello, el Registro Nacional de Población (Renapo), contará con mayores recursos “porque es un hecho que el Gobierno de la República quiere ya tener una Cédula de Identidad Única no solamente para los mayores de 18 años, sino también para los menores de edad”. Entrevistada en el Conjunto de Bucareli, co-

“Será prioritario para el Gobierno de la República el Renapo”, dijo Olga Sánchez.

mentó que se busca avanzar en la suscripción de

los respectivos convenios de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como otras instituciones e instancias del Gobierno Federal. “Será prioritario para el Gobierno de la República el Renapo”, acotó la responsable de la política interna del país, al remarcar que “en este sexenio sí estamos comprometidos a que ya quede la Cédula de Identidad única para todos nuestros connacionales, para los niños sobre todo, hay 40 millones de menores de 18 años o tal vez más que no tienen una cédula de identidad”.


10

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Promete Donald Trump

Habrá más de 800 km de muro a finales de 2020 *“Estamos construyendo el muro, y lo estamos haciendo

Dice Bolsonaro desde hospital que irá a reunión de la ONU *Según el último boletín médico publicado el lunes por la mañana, Bolsonaro presenta un cuadro “estable, sin dolor, sin fiebre y con buena evolución clínico-quirúrgica”

de una forma expedita”, afirmó el presidente de EU en un video publicado en su cuenta de Twitter ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que el muro en la frontera sur se está construyendo de manera “expedita” y prometió que para finales del año próximo habrá poco más de 800 kilómetros de valla fronteriza. “Estamos construyendo el muro, y lo estamos haciendo de una forma expedita”, afirmó en un video publicado en su cuenta de Twitter, en el que explicó que se está colocando donde “la Patrulla Fronteriza más lo quiere”. Criticó a los medios de comunicación por no dar a conocer información sobre los avances en este tema y aseguró que “para finales del año que viene tendremos cerca de 500 millas [804.7 km] de muro”. El mandatario aprovechó para fustigar a los demócratas por rechazar la construcción del muro en la frontera con México y dijo

La operación, la cuarta desde que fue apuñalado hace un año durante un acto callejero de campaña electoral, se desarrolló en el hospital Vila Nova Star de Sao Paulo (sureste) y duró unas cinco horas, un par más de lo previsto.

El mandatario aprovechó para fustigar a los demócratas por rechazar la construcción del muro en la frontera con México.

que por eso “estamos tomando dinero de todas partes… el Ejército ha dado un paso al frente y han hecho un trabajo fantástico”. Detalló que el muro “renovado”, y el “nuevo” que se está construyendo “con 30 pies [9 metros] de

altura”, está teniendo “un impacto tremendo” al facilitar la labor de la Patrulla Fronteriza. Según el mandatario, Estados Unidos ha sacado “a miles de miembros de pandillas. Los hemos sacado. No los queremos en nuestro país”.

La publicación se da a conocer después de que la semana pasada el Departamento de Defensa avalara el uso de 3 mil 600 millones de dólares de fondos de proyectos de construcción militar para erigir 280 kilómetros de muro.

Tifón azota Tokio; dos muertos y decenas de heridos *El paso de “Faxai” deja cortes generalizados en el suministro electricidad y graves alteraciones del transporte público JAPÓN.- El poderoso tifón que azotó Tokio, Japón, el domingo por la noche dejó dos muertos y decenas de heridos y provocó cortes generalizados en el suministro de energía eléctrica y graves alteraciones del transporte público. Una mujer de unos 50 años murió tras golpearse contra una pared después de haber sido arrastrada por el viento al cruzar una calle, según mostraron imágenes de las cámaras de vigilancia, explicó la policía. Además, un hombre de 87 años fue encontrado muerto bajo un árbol el lunes por la mañana en el vecindario de Chiba, según un portavoz policial. En total, unas 60 personas resultaron heridas, según cifras de la televisión local NHK. El tifón “Faxai”, con ráfagas de viento de hasta 216 kilómetros por hora, llegó a la zona de Chiba, al sureste de la capital japonesa, poco después de haber cruzado la bahía de Tokio. El lunes por la noche, las autoridades locales mantenían las recomendaciones de evacuación, no obligatorias, para miles de personas. Varios vecindarios de la capital decidieron cerrar las escuelas el lunes debido a los peligrosos vientos, que seguían siendo muy intensos incluso después del paso del tifón. DAÑOS EN TOKIO En las calles de To-

Casas junto a la playa resultaron dañadas por el paso del tifón en Miura, al sur de Tokio.

kio se podían ver pedazos de tejados y de balcones arrancados por la fuerza del viento, árboles caídos, paneles de comercios y una inmensidad de desechos. Imágenes aéreas de la televisión local mostraban contenedores flotando en la bahía de Yokohama y daños materiales en el puerto. El lunes por la noche aún había 760 mil usuarios sin energía eléctrica en la periferia servida por la empresa eléctrica Tepco, en especial en la región de Chiba. También se registraron daños en las vías férreas y el servicio de las líneas de toman diariamente decenas de miles de japoneses para acudir a sus lugares de trabajo tuvo que ser suspendido temporalmente. El lunes por la tarde,

el servicio de trenes seguía muy afectado por las consecuencias del tifón, algo que ocurre muy raramente en Japón, y el acceso a los andenes se restringía para evitar aglomeraciones. Un centenar de trenes de alta velocidad que unen Tokio con las ciudades del centro y el oeste de Japón también fueron anulados aunque el servicio se fue restableciendo durante la jornada. BLOQUEADOS EN EL AEROPUERTO Varios centenares de vuelos fueron anulados debido al tifón y el lunes por la noche miles de viajeros seguían bloqueados en el aeropuerto de Tokio Narita, situado en Chiba, debido a la falta de trenes y autobuses para llevarlos a la capital, que está a unos 60 kilómetros. Numerosas plan-

tas, entre ellas de Nissan y Sony, suspendieron su producción el lunes debido a las inundaciones y a los cortes del suministro eléctrico. El paso de “Faxai” por Tokio coincidió con la llegada de los equipos para participar de la Copa del Mundo de Rugby, que debe comenzar el 20 de septiembre. El equipo australiano, que tenía previsto llegar este lunes a Tokio, ha tenido que retrasar su viaje. Japón sufre regularmente tifones y tempestades tropicales entre el fin del verano y el inicio del otoño. A mediados de agosto, la tempestad tropical Krosa había golpeado con fuerza la región oeste del país, con fuertes ráfagas de viento y lluvias torrenciales que provocaron la muerte de una persona.

RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes, desde el hospital donde convalece de una operación de hernia abdominal, que retomará el trabajo el martes y confirmó mediante su portavoz que irá este mes a la Asamblea General de la ONU para defender su posición sobre la selva amazónica. Gente, solo este lunes estoy de descanso. Mañana vuelvo al trabajo”, afirmó el mandatario, que fue operado el domingo, en un video colgado en su cuenta de Twitter, en el que aparece recostado con un desayuno servido en una pequeña mesa, mirando en la televisión un episodio de “El Chavo del Ocho”, serie de televisión cómica mexicana muy popular en Brasil y toda Latinoamérica. La operación, la cuarta desde que fue apuñalado hace un año durante un acto callejero de campaña electoral, se desarrolló en el hospital Vila Nova Star de Sao Paulo (sureste) y duró unas cinco horas, un par más de lo previsto. Según el último boletín médico publicado el lunes por la mañana, Bolsonaro presenta un cuadro “estable, sin dolor, sin fiebre y con buena evolución clínico-quirúrgica”. Por la tarde, el mandatario publicó otro video en el que se lo ve caminando por un corredor del hospital, vistiendo un piyama, medias de compresión y chanclas. Seguimos en plena recuperación”, escribió al compartir la escena. En una rueda de prensa en el hospital paulista, el portavoz de Bolsonaro, el general Otávio Rego Barros, y el equipo médico responsable de la operación confirmaron la previsión de alta médica para el martes.

El portavoz también confirmó que Bolsonaro tiene previsto viajar a la Asamblea general de la ONU en Nueva York, donde Brasil realiza tradicionalmente el primer discurso, previsto esta vez para el 24 de septiembre. Días antes de la operación, el mandatario ultraderechista prometió que iría “aunque sea en silla de ruedas” para hablar de la crisis generada por el alarmante número de incendios en la Amazonía. VICEPRESIDENTE AL MANDO Rego Barros explicó que, aunque Bolsonaro haya mostrado su disposición “a iniciar los trabajos de conducción del Poder Ejecutivo” de inmediato, el vicepresidente Hamilton Mourao permanecerá al frente del gobierno hasta el jueves, como estaba previsto. Aunque sigue “con las visitas restringidas”, el lujoso hospital -inaugurado en mayoreservó una zona para que su equipo de gobierno pueda trabajar. Tras ser apuñalado el 6 de septiembre de 2018, Bolsonaro pasó varios meses -incluso acudió a su investidura el 1° de enero- con una bolsa de colostomía, que le fue retirada a fines de enero pasado. El presidente fue atacado durante un acto de campaña en el estado de Minas Gerais (sureste) previo a las elecciones. El agresor, identificado como Adélio Bispo de Oliveira, un exmilitante del partido de izquierda PSOL de 41 años, fue diagnosticado con trastorno delirante -un tipo de psicosis- y declarado inimputable por la justicia. Hoy está recluido en la unidad psiquiátrica de una cárcel de máxima seguridad.

Reservas ambientales concentran mitad de incendios en Amazonas BRASIL.- Las reservas, tanto ambientales como indígenas, han sido las víctimas de 44% de los incendios forestales registrados este año en el Estado Amazonas, la mayor de las nueve entidades brasileñas en la Amazonía, según datos oficiales. De los ocho mil 915 incendios forestales contabilizados entre el 1 de enero y el 7 de septiembre, tres mil 923 fueron registrados en unidades de conservación ambiental, reservas indígenas o áreas de asentamiento para recolectores, según los datos del Instituto de Protección Ambiental de Amazonas (Ipaam). Los incendios en la Amazonía alcanzaron, en los ocho primeros meses de 2019, su mayor nivel para el periodo en siete años y las imágenes de la mayor selva tropical del mundo ardiendo han dado la vuelta al globo, generado una gran alarma mundial y provocado protestas contra el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, cuestionado por su retórica antiambientalista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.