+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 12 de septiembre de 2019 Número: 14,351 Año: XLI www.elmundodesdecolima.mx
Mañana no suspenderán las clases; sólo el lunes JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó y dejó en claro que este próximo viernes sí habrá clases, descartando “puente patrio” desde ese día, siendo el único día
+
marcado con suspensión de labores el lunes 16 con motivo de la conmemoración de la Independencia de México. La SEP hizo un llamado a los padres de familia, docentes y alumnos para
Página 8
Anuncian reunión regional de cinco gobernadores *Participará Nacho Peralta; definirán plan para estrategia de promoción *Tras la desaparición de ProMéxico, van por ProBajío JESÚS MURGUÍA RUBIO Tras desaparecer ProMéxico, los gobernadores de Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí se reunirán los próximos 17 y 18 de
septiembre para avanzar en la definición de la estrategia y el plan de trabajo del Fideicomiso que operará la agencia de promoción de los cinco estados, estimando sea un “ProBajío”.
Página 8
ANUNCIO.- Los gobernadores de Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí se reunirán los días 17 y 18 de este mes, dijo el mandatario guanajuatense Diego Sinhue Rodríguez.
Entregados más del 30% de Uniformes *A dos semanas de arranque de ciclo escolar Página 2
Gestiona SE
autorización de pagos a los CENDIS C M Y
+
*Corresponden a los meses no contemplados en convenio federal Página 3
Presentan
proyectos de investigación en congreso nacional
Página 7
Hoy hace 41 años
E
l 12 de septiembre de 1978 fue fundado El Mundo desde Colima, primer rotativo en nuestra entidad, por lo que llega a sus 41 años a pesar de que la prensa impresa en todo el orbe está perdiendo presencia. En esta empresa en donde hemos escrito la historia de Colima y del mundo durante el lapso mencionado, seguiremos dedicando esfuerzo, tiempo, trabajo y cariño a la actividad periodística que continuamos desde hace más de cuatro décadas. Agradezco en primer lugar a quienes han participado conmigo como socios, como compañeros de trabajo, a quienes no pocas veces no les he podido cubrir puntualmente su salario, pero ellos han continuado con su actividad diaria, generosa y comprometida; de la veintena de personajes precursores que aquí hemos colaborado sólo dos sobrevivimos, y una más también entrega desde aproximadamente treinta años su labor y esfuerzo para hacer posible que este medio supere, como ya dije, las cuatro décadas. También agradezco emocionadamente a mi familia, a mi esposa, a mis hijos y a mis nietos que han sabido de carencias y de necesidades que no pocas veces no he podido satisfacer, pero el amor, compañerismo, apoyo y respaldo han sido y son el combustible que ha sostenido presente a este mundo informativo. Gracias a quienes nos siguen leyendo, fuimos por muchos años el medio pionero en tecnología, en avances de ofrecer al lector información vía noticiero radiofónico que cada hora salíamos al aire, el primer periódico impreso en offset en una prensa rotativa en todo el occidente de México. El primero con servicio informativo punta a punta vía télex. Con la frente en alto, quienes han colaborado conmigo, que conocen porque les consta el esfuerzo diario, siguen respaldando a El Mundo desde Colima, lo que mucho les agradezco. Habrán notado quienes lean este comentario que el único nombre que menciono es el de quien esto escribe, y es que mucho tengo que agradecer de tantos colaboradores y amigos de los que ya se fueron y de los que siguen conmigo que no quiero cometer el error de omitir a alguien. Gracias pues, aquí SEGUIREMOS ESCRIBIENDO LA HISTORIA. Manuel Sánchez de la Madrid Director General
El gobierno federal es injusto con Colima: Kike *Con presupuesto 2020 se comprueba *Preocupa panorama para la gente trabajadora, advierte el líder estatal del PRI
DISMINUCIÓN.- De acuerdo a la Secretaría de Hacienda, las participaciones federales para Colima en el primer cuatrimestre de 2019 cayeron en 6.4%, siendo el estado más castigado y para el 2020 se pretende disminuir un 5.7% más, advirtió el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco.
De acuerdo a la Secretaría de Hacienda las participaciones federales para Colima en el primer cuatrimestre de 2019 cayeron en 6.4% siendo Colima el estado más castigado y para el 2020 se nos pretende disminuir un 5.7% más. Es clara la mentalidad de castigar a la gente trabajadora y productiva que le da futuro a México. Así lo manifestó en rueda de prensa el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco quien señaló que el periódico El Economista reporta que estados y municipios recibirán de la federación un menor presupuesto, esto implica, por ejemplo, que Armería no tendría para pagar la energía eléctrica, por lo que representaría nuevamente no tener agua en las casas y escuelas de dicho municipio.
Página 8
C ontecon y S efome
aliados en el impulso a M anzanillo
Página 6
Seplafin
Se activa fondo de estabilidad
*Ante baja recaudación nacional y reducido crecimiento económico *Refrenda prácticas financieras responsables para cierre del ejercicio Ante el anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de la baja recaudación nacional, el bajo crecimiento económico del país y la disminución de ingresos en el tema petrolero, se activó el Fondo de Estabilidad de las Participaciones para las Entidades Financieras, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La Seplafin reconoció que la baja recaudación nacional y el bajo crecimiento económico impacta al estado de Colima, pues se están recibiendo menos recursos que los erradica-
dos el año pasado. Ante estos temas anunciados por la SHCP, al gobierno estatal le toca realizar los reajustes y modificaciones necesarias para cumplir con sus responsabilidades y obligaciones, sin afectar los servicios y el adecuado funcionamiento de la operatividad gubernamental. La dependencia refrendó que no obstante este complejo panorama financiero y económico nacional, se mantendrán las buenas prácticas financieras para actuar de manera responsable al cierre del ejercicio 2019.
Anuncia el Ayuntamiento:
Operativo vial especial para conmemorar los días patrios Con motivo de la celebración del 172 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec y del 209 Aniversario de la Independencia de México, el Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Alejandro González Cussi, informó que se llevará a cabo un operativo vial con cierre de vialidades y vías alternas para salvaguardar la integridad de los asistentes a dichos eventos. La ceremonia del Aniversario de los Niños Héroes de Chapultepec se realizará el próximo viernes 13 de septiembre a las 9 de la mañana en la Glorieta con el mismo, por lo cual se hará un corte de circulación de calles aledañas a partir del 11 de septiembre a las 12 de la noche, y hasta el día 13 a las 2:00 pm.
Las calles que permanecerán cerradas son en el cruce de la Av. Niños Héroes (oriente-poniente) y Calzada del Campesino, Av. Lorenzo R. López (sur-norte) y Zaragoza, así como en Av. Niños Héroes (ponienteoriente) y Calzada Pedro A. Galván y la salida sur de Walmart y Av. Niños Héroes. Mientras que en el cruce de la calle Adolfo López Mateos con Allende (estacionamiento Piedra Lisa) estará abierto con el apoyo de un agente de vialidad, así como en la calle Allende (salida-entrada norte Walmart) y Allende con Calzada Pedro A. Galván. Las calles alternas que se podrán utilizar son: Ignacio Zaragoza, Francisco I. Madero, así como la Calzada del Campesino Norte.
Página 8
OPERATIVO.- Con motivo de la celebración del 172 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec y del 209 aniversario de la Independencia de México, el Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Alejandro González Cussi, informó que se llevará a cabo un operativo vial con cierre de vialidades y vías alternas.
+
2
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
A dos semanas de arranque de ciclo escolar
Avanza en más del 30% la entrega de Uniformes
Aplica Salud nuevo larvicida para el control del dengue *La rotación de productos evita la resistencia del mosco transmisor, reitera la dependencia estatal
*Se han entregado más del 65% de uniformes en el municipio de Colima *Más de 210 escuelas del estado ya recibieron los mismos Por cuarto año consecutivo, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, entrega uniformes escolares gratuitos a las escuelas públicas del estado de Colima, con el objetivo de promover la igualdad entre el alumnado, y a su vez, la generación de empleos. La secretaria de desarrollo social, Valeria Pérez Manzo, anunció el avance positivo de entrega de uniformes en planteles escolares, con una cobertura de más 210 escuelas de un total de 969 ubicadas en la entidad. Pérez Manzo señala que el próximo 17 de septiembre, deberán estar entregados todos los uniformes en los planteles de la capital colimense, considerando actualmente un avance de 126 escuelas atendidas, de un total de 193. Asimismo, Gobierno del Estado ha beneficiado
a más de 40 mil 273 alumnos del territorio, gracias a la intervención de los eventos masivos en diferentes municipios y, las rutas de entrega en las escuelas. Por su parte, las seis empresas colimenses y los 57 talleres dedicados
Como parte de las actividades rumbo a la Muestra Nacional de Teatro (MNT) que se celebrará en el mes de noviembre en el Estado de Colima; se llevó a cabo el Encuentro de Creadores de Teatro 2019, los días 10 y 11 de septiembre en el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac. Al respecto Austin
Morgan, enlace con los estados de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del INBA, puntualizó que las actividades del Encuentro de Creadores se realizaron con el fin de brindar un espacio, en coordinación con la Secretaría de Cultura Estatal, para que los creadores de teatro puedan dialogar y reflexionar acerca
a la confección de los uniformes durante este año, confirman el 80% de avance en la fabricación de los uniformes, dejando un 20% para atender el tema de las incidencias. Gracias a la aprobación del Congreso del Esta-
do, a la solicitud del Consejo de Participación Social en la Educación del Estado de Colima y, a la inversión 100% estatal del Gobierno del Estado, se logró la confección de los uniformes, entregando beneficios a las familias de la entidad.
de las problemáticas, oportunidades y potencial que pueden explotar; mediante la vinculación e intercambio de saberes, con el cada uno cuenta. Mencionó que los resultados de este encuentro se darán a conocer en el marco de la Muestra, en las mesas académicas, esto con el objetivo de que
se abran sus abanicos de posibilidades en donde puedan encontrar diversas áreas de oportunidad y no se limiten solo a la institución. Asimismo, Susana Romo y Aristeo Mora quienes fueron los talleristas invitados para llevar a cabo el Encuentro y quienes cuentan con una amplia trayectoria dentro del teatro, comentaron que más que un encuentro, fue un taller en el cual las y los asistentes compartieron sus problemáticas y entre ellos mismos se buscaron posibles soluciones. Detallaron que algunas de las propuestas fueron el hacer agendas colectivas en donde se pudieran compartir entre los creadores, una red de colaboración para apoyar festivales locales en específico en las comunidades; además del apoyo para participar en convocatorias y obtener recurso, la formación de público y la profesionalización del quehacer artístico.
Realizan en Colima Encuentro de Creadores de Teatro 2019
Felipe Cruz invita a disfrutar del Grito de Independencia El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a las familias a disfrutar de la fiesta popular con motivo del Grito de Independencia. La cita, expresó, es
el domingo 15 de este mes, con el disfrute de presentaciones artísticas y concurso de canto, a partir de las 17:00 horas, en el jardín Independencia; al día siguiente la fiesta continuará, con el
desfile por la Independencia de México y la fiesta mexicana por la tarde y la noche del 16. El alcalde villalvarense informó, por otra parte, que la administración a su cargo
colocó adornos en el centro de la ciudad, de manera austera, debido a la situación financiera de la comuna, aunque no dejan de ser vistosos, por el colorido y la alegría de nuestra Fiesta Patria.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado realiza una rotación de insecticidas para evitar la reproducción del mosco Aedes aegypti, transmisor de las arbovirosis como dengue, zika y chikungunya, el cual, crea resistencias a los productos químicos aplicados para su control. El área de Vectores de la Subdirección de Epidemiología de la dependencia refiere que durante 30 años se utilizó el temephos granulado al 1%, comúnmente conocido como “abate”, por lo que últimamente se ha cambiado este larvicida, por otro de la misma eficacia. Actualmente se utiliza un regulador de crecimiento “novaluron granulado al 0.2%”, con el cual la larva sigue su crecimiento pero no logra completar su eclosión, es decir, los moscos no nacen completos luego de romper la envoltura para salir al medio ambiente. De esta manera se logra garantizar el control del mosco adulto y reducir el riesgo de infección por el virus que transmite de una persona contagiada a otra. Por su probada eficacia, este nuevo producto está avalado por el Centro Nacional para la Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) y organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la propia Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS). Esta acción de control larvario se aplica en las zonas de mayor riesgo por la cantidad de moscos adultos que hay en el ambiente, la cual es determinada por el monitoreo semanal de las 5 mil ovitrampas distribuidas en la entidad, con lo que se reduce la densidad de moscos y, por tanto, se aumenta la protección a la salud. La coordinación estatal para el control de vectores recomendó a la población facilitar el acceso a su personal para ayudarles a identificar potenciales criaderos en el hogar, emitir recomendaciones de seguridad en el saneamiento básico y fomento de la salud como la estrategia de “lava, tapa, voltea y tira” recipientes que puedan almacenar agua y evitar que se conviertan en criaderos del mosco transmisor. Hasta la semana epidemiológica 35 (actualizado al 2 de septiembre por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica) se han confirmado 59 casos de dengue en el estado y ninguna defunción; en el país se han registrado 11 mil 593 casos y 28 defunciones, lo que ubica a Colima en el sitio 17 a nivel nacional por número de casos –primero es Veracruz con 3 mil 234 casos, seguido por Chiapas con mil 792, Jalisco con mil 777, Oaxaca con 733 y Quintana Roo con 592-
A través de las redes vecinales
Alcalde de Tecomán busca fomentar cultura de la paz
Como parte del Programa de Redes Vecinales “Vecinos en Paz” que durante esta administración se ha implementado por parte de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPyPV) a través de la Dirección de Educación y Prevención del Delito de Tecomán, se tuvo una reunión con vecinos de la Colonia Palma Real I y II; con la intención de dar a conocer las acciones que se implementan en materia de Prevención y Participación Social. Así lo informó Braulio Benjamín Valle Palomino, titular de Prevención del Delito quien abundó que se ha tenido una muy buena coordinación con las colonias, con la implementación de estas redes, de igual forma, se han realizado marchas exploratorias en la Colonia Unión para identificar las necesidades y situaciones que plantean los habitantes en sus colonias. El Director de Educación y prevención del Delito,
resaltó que estas acciones promueven la participación ciudadana como una estrategia que ayuda a la disminución de situaciones que pongan en riesgo a los vecinos que ahí habitan. Destacó que atendiendo a las indicaciones del Presidente Municipal Elías Lozano, de fomentar la cultura de paz y legalidad en materia de prevención social y del delito; se continuará trabajando con las redes vecinales denominadas “Vecinos en Paz”. Finalmente señaló que también se acudió con la red vecinal de la Colonia el Chamizal sección A, para realizar una brigada de limpieza en las áreas deportiva y la casa de usos múltiples; “esto con la finalidad de generar espacios seguros para el sano esparcimiento de las y los habitantes; ya que la mejor manera de generar acciones en materia de prevención social y del Delito es sin duda alguna con la participación de la ciudadanía”.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Hallan invaluable pieza cerámica *Ya está bajo resguardo y análisis científico en el INAH
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Reitera SE:
Se gestiona autorización para pagos a los CENDIS
*Corresponden a los meses no contemplados en convenio federal *La dependencia ratifica que el recurso ya está en la entidad *Depositó 8.5 mdp a trabajadores de CENDIS en proceso de regularización correspondiente a junio, julio y agosto
RENÉ SÁNCHEZ “El 23 de agosto, la historia obsequió a los colimenses esta hermosa e invaluable pieza cerámica intacta de más 1,500 años de antigüedad, perteneciente a la Fase Armería, que data del año 600 d.C. aproximadamente”, cita en su muro Facebook el fotoperiodista Rafael Cruz. De acuerdo a su recorrido en la localidad de El Chavarín del municipio de Manzanillo, tras el hallazgo de una zona arqueológica, Rafael Cruz comenta que: “Esta belleza la encontré en una lejana localidad costera de Manzanillo. Conservé la arena de su interior ya que estos vasos o vasijas suelen contener ofrendas importantes dentro”. El fotógrafo colimense advirtió que la pieza ya está bajo resguardo y análisis científico en el Ins-
tituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Nuestros antepasados nos dejaron su testimonio a través del arte, a nosotros nos toca cuidarlo, contemplar el esplendor de la cultura de nuestros abuelos y no olvidar sus enseñanzas”. Estos increíbles vestigios, expuso, son un reencuentro de la grandeza de quienes vivieron aquí y es una gran responsabilidad la que nos toca a nosotros, además de preservarlos a las nuevas generaciones. “Sus medidas son 7 cm de alto por 6.5 cm de ancho, con un peso aproximado de 250 gramos”. Por último, comenta que la pieza cerámica pronto se pueda apreciar en museo y conocer más de la historia de estos increíbles grupos prehispánicos que desarrollaron su vida en las doradas costas colimenses.
La Secretaría de Educación (SE) reitera que continúa con las gestiones a nivel federal para que se autorice el pago a trabajadores de los CENDIs en Proceso de Regularización, de los meses de enero a mayo del presente año, cuyo pago no se encuentra contemplado en los Lineamientos de Operación, ni en el Convenio para la Operación del Programa del mismo, ya que acota el ejercicio del recurso, a partir de la firma de dichos documentos (Vigencia), los cuales se llevaron a cabo el 28 y 31 de mayo, respectivamente. La dependencia
estatal corrobora que ya cuenta con estos recursos en la entidad para ejercerlos durante el 2019, cuya suma global asciende a aproximadamente 59 millones de pesos, de los cuales, aproximadamente 53 millones de pesos estarían destinados a los CENDIS en Proceso de Regularización, mientras que el resto del monto será destinado a los CAI de sostenimiento federal. Como se informó con anterioridad, el titular de la SE, Jaime Flores Merlo ha enviado al Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, un documento donde solicita
la autorización del pago a los colaboradores de los CENDIs “Tierra y Libertad” de los meses de enero a mayo del presente, pues los Lineamientos del convenio refieren que los recursos de este programa extraordinario, se deberán ejercer a partir de junio de 2019, de acuerdo a la cláusula décimo tercera del Convenio para la Operación del Programa, así como los lineamientos correspondientes. Cabe destacar que la Secretaría de Educación estatal, desde el pasado 6 de septiembre entregó a los trabajadores de los CENDIs en Proceso de Re-
gularización, la cantidad de 8.5 millones de pesos por concepto de “Apoyo Voluntario”, y con ello, se encuentra al corriente del pago de los recursos destinados a esta organización educativa de los meses de junio a agosto. Finalmente, la SE reitera que los recursos extraordinarios del programa de Expansión para la Educación Inicial 2019 están garantizados, tanto el pago de los colaboradores de los CENDIs “Tierra y Libertad”, la alimentación al alumnado, así como el pago de servicios de estos Centros de Desarrollo Infantil.
A través de Sefome y PC
Lanzan convocatoria para integrar comités locales de ayuda mutua *Está dirigida a empresas y dependencias públicas
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega de uniformes gratuitos a estudiantes de las primarias Gabriel de la Mora y de la escuela Daniel Delgadillo, de la comunidad de Cardona, en el municipio de Colima. Moreno González aseguró que a través del Programa Uniformes Escolares Único, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez fortalece el derecho a la prioridad, equidad e igualdad de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico y la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), invita a dependencias de la administración pública de los tres niveles de gobierno y, a empresas legalmente constituidas, a integrar los Comités Locales de Ayuda Mutua (CLAM), que tienen el objetivo de brindar mejores mecanismos de seguridad a la población en casos de emergencia. En rueda de prensa, realizada en el Complejo Administrativo de Gobierno del Estado, Ricardo Ursúa Moctezuma, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil, detalló que podrán participar todas aquellas empresas e
instituciones que cuenten con los recursos técnicos y humanos, para la prevención y atención de contingencias. Estos comités ya han estado operando, sin embargo, se busca reestructurarlos y darles formalidad mediante un convenio de colaboración. Adelantó que en Colima se constituirán tres Comités, uno que incluye a los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez; el otro, integrado por Tecomán, Ixtlahuacán y Armería; mientras que el tercero está conformado por Manzanillo y Minatitlán. En su intervención, el secretario de Fomento Económico, Walter Olden-
bourg Ochoa, afirmó que Colima es una entidad que no está exenta de atravesar por una contingencia natural meteorológica, sísmica o volcánica; de ahí que es indispensable generar los canales de comunicación entre todos los sectores, gubernamental, social y empresarial, para estar alertas y preparados en caso de una eventualidad. Agregó que la suma de este conjunto organizado puede dar respuestas prontas, que son muy necesarias en momentos de desastre, por lo que lanzó la invitación desde la Sefome a integrar dichos comités, quienes gozarán de los beneficios de asesoría, capacitación y apoyo por parte
de Protección Civil Estatal en materia de prevención de riesgos y, de seguridad en el trabajo. Por lo anterior, se extendió la invitación, por parte de los funcionarios mencionados, a las empresas e instituciones interesadas en consultar las bases de la convocatoria para integrar los comités de ayuda mutua, quienes podrán hacerlo en la página de Facebook: Protección Civil Colima; el plazo cierra el 11 de octubre. En la rueda de prensa, también estuvo presente Vicente Reyna Pérez, secretario del Trabajo y Previsión Social y Sean Osmin Hamud Ruiz, director general de Vinculación de Proyectos de la Sefome.
De la Paralimpiada
Evalúa el Incode a los nadadores en etapa estatal El Instituto Colimense del Deporte a través de sus entrenadores y, el equi-
Al hacer entrega de 564 uniformes gratuitos al alumnado de las Secundarias “Constitución de 1857” y “Alberto Larios Villalpando”, ambas del municipio de Colima, el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Antonio Cruz García, destacó la aplicación de este programa por cuarto año consecutivo. Dijo que por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en este 2019 se están entregando más de 120 mil uniformes, brindándose así cobertura a la totalidad de planteles de educación básica.
po metodólogo deportivo, llevaron a cabo la evaluación de cuatro deportistas
durante la etapa estatal de la Paralimpiada 2019, celebrada en la alberca
Olímpica Universitaria, dio a conocer Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Detalló que los cuatro nadadores evaluados son: María Monserrat Gutiérrez Cabrera, Carmen Paola Chávez García y, Gregorio Guadalupe Chávez García, de la categoría Juvenil Mayor; así como Erick Martínez Bustamante, de la Juvenil Menor, quienes dieron los tiempos para su participación en la Paralimpiada. Cabe destacar que los entrenadores de los nadadores son: Manuel González García, Sun, de origen chino y, Alberto Ayala Rojas.
Facebook / El Mundo desde Colima
4
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora
E
l fiscal de Colima, Gabriel Verduzco Rodríguez en días pasados comentó de la necesidad de avanzar en la conformación de un Banco Nacional de Perfiles Genéticos, que permita la confronta de datos para la identificación de cuerpos localizados de manera clandestinas, así como el seguimiento a los acuerdos con la Fiscalía General de la República (FGR), para la búsqueda de personas desparecidas. Durante su participación en la Segunda Sesión Ordinaria 2019, Zona Occidente, de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el fiscal de Colima se refirió a la coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda y la experiencia en este tema, tras la localización de restos humanos en la comunidad rural de Santa Rosa, del municipio de Tecomán, ocurrida a principios del presente año. Verduzco Rodríguez destacó el avance de los acuerdos alcanzados, entre otros, la implementación de la red nacional a través del intercambio de información; la creación de un grupo de identificación humana, el seguimiento al programa nacional de búsqueda y el diagnóstico de las entidades, en materia tecnológica y de infraestructura. Reunidos en Puerto Vallarta, los procuradores y fiscales de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco y Colima, analizaron temas como la Ley Nacional de Extinción de Dominio, la Ley Nacional de Registro de Detenidos y el Informe Policial Homologado, así como el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. También se abordaron aspectos importantes, referentes al avance de la propuesta realizada al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para la conformación del Sistema Único Información de Procuración de Justicia. ¡De enorme importancia la realización de la Segunda Sesión Ordinaria 2019, Zona Occidente, de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia! Estoy cierto que hay en Colima hay muchos retos que sacar adelante en materia de procuración de justicia, complejos todos, pero la perspectiva es favorable, si nosotros como ciudadanos coadyuvamos a la pacificación de la sociedad desde nuestro correspondiente ámbito de responsabilidad, ¿cómo?, siendo siempre buenos ciudadanos, respetando a las instituciones y a quienes nos rodean e inculcando estos valores y principios a las nuevas generaciones de colimenses. Con mi nombre y apellidos. 1.-El municipio de Villa de Álvarez es el primero en el Estado de Colima en contar con un Reglamento de Convivencia Civil, una vez que fue aprobado por el H. Cabildo el mediodía del lunes de esta semana, lunes 9 de septiembre, durante la Decimotercera Sesión Ordinaria de este cuerpo colegiado. El noble objetivo de este Reglamento es garantizar la convivencia y armonía de los ciudadanos, respetando los derechos de todas y todos. Por cierto, esta reglamentación contempla, entre otros conceptos, sancionar el acoso sexual solucionar conflictos vecinales y familiares, como música a alto volumen, práctica demasiado común; tirar basura en vía pública y en lotes baldíos, las infaltables riñas en el interior de los hogares, entre otros. Los números a donde puede marcar la ciudadanía que tenga el valor civil de reportar este
Cuatro décadas escribiendo la historia
U
Eduardo Lomelí G.
n diario informativo que nació para difundir los hechos más relevantes,contando ya con una experiencia de cuatro décadas. El periódico EL MUNDO DESDE COLIMA de don Francisco Manuel Sánchez de la Madrid se mantiene vigente en el gusto de los lectores. EL MUNDO DESDE COLIMA ha editado los acontecimientos más importantes del Estado, abordando noticias de cultura, deportes, sociales, política,notas que de una u otra forma sacuden a la ciudadanía estatal, nacional e internacional, el gran desempeño y entusiasmo de su fundador y director general Manuel Sánchez de la Madrid, al lado de sus colaboradores y pese a las adversidades se mantiene como un periódico de suma importancia en lo impreso y digital. Día con día sin descanso pone su mayor esfuerzo para mantener a la sociedad informada de los sucesos más relevantes, este 12 de septiembre celebrará un año más de existencia y publicación ininterrumpida, siempre con la finalidad de mantener a sus lectores bien informados un periódico colimense, que ha luchado por mantenerse de pie, hoy por hoy no descansa siempre detras de la noticia más importante para sus seguidores. Muchas felicidades a don Manuel Sánchez de la Madrid y sus colaboradores que integran el equipo del periódico EL MUNDO DESDE COLIMA. Que sigan los éxitos.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
¡Retos y perspectivas de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia! tipo de incidentes son: 312 31 31716 y 312 31 45193. ¡Ojalá y que con este Reglamento de Convivencia Civil haya más armonía en el municipio de Villa de Álvarez! ¡Ojalá y que las ‘bondades’ de este Reglamento se ‘bajen’ a las y a los ciudadanos de a pie, que vaya que en ocasiones padecen a insoportables y bravucones vecinos, ‘ansiosos’ de compartir a altas horas de la noche sus ‘gustos’ musicales!... 2.-El Paquete Económico 2020 no será aprobado “en automático” ni dejará espacios para los llamados “moches”, garantizó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Por cierto, el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, contestó al presidente del PAN, Marko Cortés, que durante la discusión del Paquete Económico “no van a permitir que se reviva el Ramo 23”, pues dijo que permitía la vía de “los moches” los cuales quedaron erradicados.(Marko Cortés) no lo va a lograr, se va a equivocar una vez más, porque nunca más vamos a permitir una Cámara de Diputados entre azul y buenos moches, eso se acabó”. El legislador federal colimense acusó que la intención de fondo de la oposición no es ayudar los gobiernos locales con buscar restablecer el Ramo 23 en el Presupuesto, sino revivir dichas prácticas de corrupción porque “no se acostumbran a vivir sin moche”. ¡Ya se empieza a ‘observar’ que en el discurso, no se diga en la operación política, Mario Delgado Carrillo se empieza a vislumbrar como el próximo dirigente nacional de Morena! ¡Y sino, al tiempo!... 3.-En reunión de trabajo celebrada en días pasados, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava destacó la creación del Sistema Universitario de Archivos, el cual gestionará y conservará los documentos generados por esta nuestra máxima casa de estudios, y con el cual se cumplirán, además, las diversas obligaciones señaladas por la ley y establecidas en diversas normatividades de la Ley General de Archivos.Durante la reunión, a la cual asistieron varios funcionarios de la institución, Hernández Nava dijo que con este nuevo sistema “damos un paso más para abonar a la transparencia y rendición de cuentas, y dar cumplimiento a las obligaciones establecidas por la Ley, para poner a disposición de todos, la manera en que tomamos decisiones administrativas y protegemos los intereses de la institución y los derechos de trabajadores y alumnos”. ¡Enhorabuena por la creación del Sistema Universitario de Archivos! ¡Loable que así sea, porque ‘hablar’ de archivos o acervos documentales, no es sencillo, se requiere de preparación académica y también, de pasión, entrega y dedicación por desarrollar este tipo de actividades, en aras siempre de la transparencia!... A Manera de Reflexión. Quien en días pasados reapareció en el escenario local es José Manuel Romero Coello, quien refirió que el proyecto que tiene actualmente es el estado de Colima, por lo que hizo un llamado para trabajar por la entidad. Si alguien tenía pendiente, informó que actualmente se encuentra concentrado en el aspecto deportivo, aunque sin alejarse, sin descuidar el estado, un estado que según él, le ha permitido crecer profesionalmente, educativamente, y en el tema político; dijo que Colima es un estado que quiere mucho y adelantó “veremos cómo se presentan las circunstancias más delante, lo más importante es que todos aportemos que tipo de estado queremos tener, no es responsabilidad de una sola persona y hay que empezar a trabajar en eso”. Romero Coello consideró que están un “poco retiradas” las próximas elecciones, pero resaltó que en el PRI se tiene mucha fortaleza y liderazgo, “tenemos que apapacharlos e ir por ellos, cuidarlos ya que todos somos importantes, Colima tiene mucho potencial somos un estado que tiene el puerto, el área de turismo, Colima, es un ejemplo nacional”. Sobre las próximas elecciones del 2021, el ex titular del Instituto Mexicano de la Juventud señaló que “hay interés por seguir conservando lo que Colima tiene, creo que hay muchos cuadros y hay mucho liderazgo y antes que pensar en el nombre de una persona, debemos pensar en el proyecto que queremos, después se verá quien, creo que lo más importante es que entre todos aportemos los que queremos de Colima, que siga siendo un estado que, como en algunos años, fue ejemplo de muchas cosas, un estado seguro, un estado próspero, que tenga empleo, que le permita a los jóvenes desarrollarse con empleos, con oportunidades. ¡Interesante sin lugar a duda lo declarado por el también ex secretario de la Juventud, José Manuel Romero Coello! ¡Para el análisis, para la reflexión, indudablemente, quizás le faltó opinar sobre el proceso penal que enfrenta Rosario Robles Berlanga, quien contra viento y marea lo apoyó siempre al frente del Instituto Mexicano de la Juventud! ¡Por cierto, ya la habrá visitado a la ex titular de la SEDESOL y SEDATU, en un acto de gratitud, en la cárcel de Santa Martha Acatitla! ¡Nobleza obliga!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Con acento dramático
S
“Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir”.
omos una sociedad envuelta en nuestras miserias. Hacemos culto a una cultura de hipocresía permanente. Todo se conjuga arbitrariamente. La entrega, la acogida y la aproximación entre semejantes suele ser una adhesión interesada. Hay una aceptación global de los valores y principios democráticos, pero la realidad es muy diferente en muchos países. No se producen acciones, verdaderamente inclusivas, ni en aquellos entornos naturales que se dicen demócratas. La desigualdad es un elemento que está ahí, golpeándonos con multitud de conflictos. En consecuencia, el panorama mundial no puede ser más desolador. Creo que nos falla ese espíritu auténtico que es lo que en realidad activa un diálogo constante entre la sociedad civil y la clase política. Solidariamente todos somos responsables de este desarrollo inhumano que nos deshumaniza como jamás. El ocuparse, y el preocuparse por el otro, no está hoy en los corazones. Nos falta compromiso, espacio cívico y voluntad para esos cimientos de buena gobernanza que todo ser humano se merece. Centrémonos en las personas. Jamás en las finanzas. ¡Cuántas víctimas de abusos! Ojalá aprendiéramos a respetarnos. Cuando tanto se nos llena la boca de moralidades, de dignificación de vidas, resulta que nuestros abecedarios menosprecian y violan vidas humanas, sobre todo si el individuo es débil y marginado. Andamos en una contradicción permanente, sin ética alguna, con una carga de falsedades que proyectan calvarios inenarrables. A pesar de acortar las distancias, estamos más distantes que nunca. Son tantas las crisis que padece el planeta, que se requiere un cambio; cuando menos, revisar el camino, ser más responsables, darnos nuevos horizontes, apoyándonos en las experiencias positivas y rechazando las negativas. Nos conviene proyectar un modo nuevo de entender la vida. Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir. Mejorar, por tanto, la prestación de asistencia humanitaria es vital, sobre todo en aquellos territorios en el que cohabitan seres vulnerables. Se me ocurre pensar en aquellos niños, mujeres y personas mayores, que han de ser protegidos ante su debilidad. La situación es crítica en buena parte del planeta, ya no solo por el cambio climático que es una amenaza existencial que va a provocar el colapso de algunas economías si no se toman medidas decisivas ahora, sino también por no imprimir una renovación ante el poderoso caballero don dinero, que continua dominándolo todo a su capricho, cuando es el ser humano el que ha de ser el foco y el fin de todo el recorrido económicosocial. Sin duda, hemos de cambiar comportamientos, estilos de vida; de lo contrario, corremos el riesgo de destruirnos, de someternos a tensiones injustas, a ser manipulados como máquinas sin alma. El drama de la inseguridad viviente puede acabar con todos nosotros. Precisamente, la Cumbre de Acción Climática y de Cobertura de Salud Universal que tendrán lugar a finales de septiembre en Nueva York, pretende tomar medidas para abordar y mitigar estos impactos climatológicos, llamando a los líderes mundiales a que se comprometan en mejorar la calidad del aire, garantizando que todos las personas puedan acceder a los servicios de salud que demanden. Por consiguiente, es hora de entusiasmarnos por nuestro desarrollo humanístico, que ha de ser integral y global. Tenemos que ensanchar la razón, pero igualmente el corazón. No podemos seguir lucrándonos de nuestros semejantes, tenemos que operar desde otros parámetros que no sean únicamente el beneficio, hay que tomar otros significados más socialmente responsables, corrigiendo las disfunciones que puedan presentarse, con actitudes más comprensivas, en términos de conexión, vínculos y participación. Al fin y al cabo, lo trascendente es que la humanidad aprenda a compartir deberes y derechos, a movilizarse por hacer familia, a crecer aunando esfuerzos conjuntos, pues reducir la pobreza depende de acabar con la exclusión y de proteger nuestro propio hábitat. Ya sabemos que las soluciones en un mundo tan diverso no son fáciles, pero lo que sí está claro, según un reciente informe de Naciones Unidas, es que “generar el crecimiento económico a base de aumentar el consumo de bienes materiales ya no es una opción viable a nivel mundial”. Como especie pensante, el camino recorrido nos indica que el modelo actual de desarrollo ha ofrecido prosperidad para unos y pobreza para otros, generando unos niveles sin precedentes de disparidad, que hemos de atajarlos cuanto antes. Todo debe de transformarse en acciones de amor y de verdad. La misma naturaleza que nos cobija es expresión de justicia, y como quiera que ella nos precede, ha de servirnos para encontrar el camino exacto para planificar conjuntamente un futuro que todos nos merecemos. Esta responsabilidad es global. En la manera en que nos tratemos unos a otros, y a nuestro entorno, recibiremos la respuesta, en un sentido plenamente humano o en otro sentido absolutamente deshumanizante. La reconstrucción o la decadencia del linaje están en juego. Yo me apunto a reconstruirme.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
L
5
Singapur quiere rescatar al aeropuerto
a sucesión de malas señales económicas del presidente López Obrador inició con la cancelación del aeropuerto en Texcoco. Lo reconocen hasta en el gobierno. Ahí empezó la desconfianza. Lo del aeropuerto parecía validar los peores temores sobre qué tipo de mandatario sería. Luego vinieron los otros datos, la necedad de Dos Bocas, las respuestas a las calificadoras y bancos que cuestionaron a su gobierno, el plan insuficiente para Pemex, la cancelación de contratos de gasoductos… Para el presidente López Obrador lo del aeropuerto fue una señal política. Pero tuvo efectos económicos negativos. Un año después de la consulta contra Texcoco, en Palacio Nacional tendrá lugar una reunión que puede darle respiración de boca a boca al proyecto. El encuentro se cabildeó a finales de junio, en Osaka, Japón. En uno de los salones de la reunión del G-20, el canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong. Ahí quedaron que el asiático visitaría México. Ya hay fecha y ya hay agenda. La fecha es el 18 de noviembre de este año. La agenda tiene dos ejes centrales: el tren transístmico y el aeropuerto de Texcoco. Sobre el tren que busca conectar las dos costas mexicanas por el lado más flaco del mapa, el 14 de marzo le conté en estas Historias de Reportero el papel que estaba jugando Singapur. Sobre el aeropuerto, lo que me revelan fuentes diplomáticas es que Singapur quiere proponerle al presidente López Obrador que les permita diseñar un plan para rescatar esa terminal abandonada, terminar de construirla y sacudirla de cualquier corrupción. El contexto en que el presidente de México va a recibir esa propuesta parecería inmejorable para él: los amparos contra la Santa Lucía están avanzando en tribunales, no hay hasta este momento una validación técnica ni aeronáutica sobre su viabilidad y en el presupuesto para el próximo año sólo le destinaron 5% del total de su costo. Todo esto exhibe que Santa Lucía está entrampado, y se antoja muy complicado que logren echarlo a volar en tres años, como prometió el gobierno federal. Singapur tiene uno de los aeropuertos más elogiados del mundo por su belleza, modernidad y eficiencia. En cualquier lista aparece entre los cinco países menos corruptos del mundo. Quizá sea una salida. Habrá que estar al pendiente. SACIAMORBOS La reacción inicial del gobierno federal (empezando por el presidente AMLO) fue proteger a Manuel Bartlett frente a la denuncia periodística sobre su patrimonio inmobiliario. Después de mucha presión pública, finalmente antenoche, dos semanas después, la Secretaría de la Función Pública anunció que abrirá un expediente. Habrá que estar vigilantes, a ver si esto no es parte de la “Operación Encubrimiento” que echó a andar el gobierno federal frente a la revelación periodística. Porque también puede ser la manera de extirparse a un funcionario que cada vez tiene más enemigos… dentro del propio gobierno federal.
Aguacateras y amenazas a activistas
L
a primera vez que escuché del despojo de tierras y devastación de bosques y agua por el avance del agronegocio aguacatero fue en 2012, en voz de María de Jesús Patricio, representante de su natal Tuxpan, Jalisco, del Congreso Nacional Indígena. Otros habitantes del sur expusieron en esa reunión que el avance del agronegocio aguacatero a veces iba de la mano del crimen organizado y que muchas veces se amenazaba a ejidatarios para que rentaran sus tierras hasta por 25 años. Siete años después, el agronegocio aguacatero ha avanzado de manera descontrolada, dejando una estela de despojo, devastación ambiental e incluso desplazados por intimidación. La mortal avalancha de agua, lodo y toneladas de madera arrasada bosques arriba, del 2 de junio pasado, ha significado un punto y aparte en la justificada crítica a este agronegocio. A partir de la tragedia de San Gabriel que ocasionó cinco muertos, para miles de pobladores del sur del Estado quedó evidente y manifiesta la relación del agronegocio aguacatero con la deforestación de bosques arriba. El pasado 2 de septiembre, el colega Agustín del Castillo publicó que las huertas aguacateras pasaron de 1,260 hectáreas en 2003 a 28,833 hectáreas en 2017. Publicó también que 45 por ciento de este drástico cambio de uso de suelo fue sobre bosques y selvas (12,384 hectáreas), de los cuales sólo 5 por ciento tenía permiso pero el resto, 95 por ciento, ha sido un cambio ilegal de uso de suelo. Esa ilegalidad, no perseguida por las autoridades, ha tenido consecuencias fatales. Pero en lugar de dejar de actuar ilegalmente, los grandes intereses de las empresas aguacateras están amenazando a quienes deciden actuar y publicar información sobre esta situación. Esta semana Alejandra Aguilar, habitante de San Gabriel y activista por el medio ambiente, hizo públicas amenazas en su contra y una retahíla de insultos en sus redes sociales que incluso incluyeron a su hija. Junto con otros activistas de la organización Futuro, Alejandra Aguilar anunció la intención de recabar firmas para pedir la revocación de mandato del alcalde de San Gabriel, Bonifacio Chávez. Esto y las denuncias contra la actuación ilegal de las aguacateras en la deforestación de los bosques parecen explicar las amenazas en contra de esta activista. Al mismo tiempo, Lauro Rodríguez, reportero de Zapotlán el Grande, recibió amenazas indirectas del presidente de ese municipio. Lauro Rodríguez es uno de los animadores del sitio periodístico El Suspicaz, donde publicó un reportaje con los nombres de los políticos que también tienen intereses en el agronegocio aguacatero, donde incluyó el alcalde de Movimiento Ciudadano, Jesús Guerrero Zúñiga. Al parecer molesto por esta situación, el alcalde llamó al director de Cuatro Televisión, donde también labora Lauro Rodríguez, y le pidieron que ya no publicara temas relacionados con los políticos aguacateros, según denunció la Red de Periodistas de a Pie. Son dos casos recientes de claras amenazas contra activistas que han cuestionado los daños que ha dejado la expansión aguacatera incontrolada. Dichas amenazas deben reprobarse y evitar que escalen. La autoridad tiene el deber de proteger el derecho de libre expresión y organización política de periodistas y activistas. Y también tiene la obligación de parar la ilegal expansión aguacatera y sus prácticas amenazantes.
6
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Contecon y Sefome aliados en el impulso a Manzanillo *Presenta Contecon plan de expansión contemplado El director general de Contecon Manzanillo, Fortino Landeros coincidió en que las operaciones del puerto son de gran importancia para el desarrollo de ese municipio y de su gente, por ello se dijo un aliado de las decisiones y programas que gobierno del estado implemente para esos fines. Lo anterior, durante la visita de cortesía que hizo a las instalaciones de la Terminal TECII el secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado, Walter Oldenbourg Ochoa. Fortino Landeros, junto con su equipo de trabajo, presentó el plan de expansión que se tiene contemplado para los siguientes meses y su alcance, de lo cual destacó que las inversiones que ahí se realizan impactarán de manera positiva en el municipio porteño. Por su parte, el secretario de Fomento Eco-
nómico Walter Oldenbourg Ochoa expresó la importancia de las actividades portuarias, pues éstas redundan en mejores condiciones para Manzanillo, por ello manifestó el apoyo del gobierno de Colima para que se con-
tinúe generando un crecimiento sostenido durante los próximos años. “El gobernador tiene la firme intención de impulsar fuertemente al Puerto de Manzanillo”. En el recorrido se pudo observar la opera-
ción diaria que realiza Contecon; la carga y descarga de contenedores, el equipo especializado para tales tareas, así como el cuidado y orden con que los trabajadores trabajan para su protección personal y de la mercancía.
Colima, Sede del II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia: Heredia *Se realizarán cuatro diferentes paneles, con sede en el Auditorio “Lic. Alberto Herrera Carrillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima
Karina Heredia, integrante del Consejo Independiente de Protección a la Infancia (CIPI), anunció que dentro del marco del Proyecto Internacional Gira por la Infancia 2019, este año se celebrará en Colima, del miércoles 09 al viernes 11 de octubre, el II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia, bajo el lema “La Convención sobre los Derechos del Niño, a debate 30 años después”. Heredia Guzmán, quien también es Síndica municipal de Villa de Álvarez y Presidenta de la “Fundación Planeta Infancia”, durante su participación en la Conferencia “Violencia Escolar y los Derechos de la Niñez”, dictada por la especialista en el tema, Aurea Minerva Moraga Alejo, en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, explicó que este Congreso está dirigido a “niñas, niños, adolescentes, jóvenes, educadores sociales, maestros, trabajadores sociales, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, sociólogos, antropólogos, periodistas, profesores, orientadores, médicos, enfermeros, policías, abogados, jueces, miembros
de ONG, docentes e investigadores universitarios, estudiantes, padres, madres, y todas las personas interesadas en conocer los retos que actualmente se tienen para garantizar los derechos de la infancia en todo el mundo”. Son múltiples las actividades dentro de este congreso, que es organizado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI); por la Asociación Infancia, Cultura y Educación (AICE); por la Comisión Nacional para la Cultura de Paz en México (CONMAPAZ); por la Fundación Planeta Infancia y por la Universidad de Colima, nuestra máxima casa de estudios. Este evento tendrá dos mesas de participación infantil, y el día miércoles 09 de octubre, los primeros dos paneles, a realizarse en el Auditorio “Lic. Alberto Herrera Carrillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. En punto de las 10:30 de la mañana, el panel donde participará la Senadora Patricia Mercado, con el tema “Embarazo en adolescentes”, además del Mtro. Raúl Ricardo Zúñiga,
con el tema “Primera Infancia: El primer paso y el más importante para México”: El segundo panel será en punto de las 4 de la tarde, con Leticia Ivonne López Villarreal, de la Red Pequeños Gigantes, además de Jimena del Castillo González, de la Red Latinoamericana de los Egresados de los Sistemas de Protección. Se continuará el jueves 10 de octubre; a partir de las 9 de la mañana, en la misma sede, se realizará el tercer panel, con la presencia de Antonio Salvador Jiménez, Presidente de CIPI (Consejo Independiente de Protección de la Infancia), con el tema “La participación de la infancia a través del foro de políticas sociales”; con el tema “La emigración de los niños y jóvenes marroquíes hacia Europa. Alternativas educativas y sociales el país de origen”, tendrá presencia el Presidente de AICE (Asociación Infancia, Cultura y Educación), OtmanGhannami; y Gabriel Ordaz Olais, Presidente de CONMAPAZ (Comisión Nacional para la Cultura de Paz en México), con el tema “U.P.I. Unidad de Protección a la Infancia. Coordinación Sociedad Civil, Gobiernos, I.P. y ciuda-
danos, una realidad”. Ese mismo día, a las 12 horas, se continuará con el cuarto panel, que tendrá la presencia de la Sra. Sandra Patricia Ceballos Polanco, Presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez, con el tema “Garantizando los derechos de niñas, niños y adolescentes”; también estará la Sra. Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal de Colima, con el tema “Aliada de la infancia y adolescencia de Colima”; de igual manera, se contará con la Sra. Alicia López de Hernández, Presidenta del Voluntariado Universitario y Directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), con el tema “Voluntariado universitario: velando por los derechos de la niñez”; y con la presencia de la Sra. Margarita Moreno González, presidenta del DIF Estatal y del Patronato DIF, con la conferencia “No basta que sean amados, sino que se den cuenta que se les ama”. Heredia Guzmán detalló que el viernes 11 de octubre se tendrá una intervención pedagógica en la primaria “Lorenzo Villa Rivera”, de la colonia Solidaridad, en Villa de Álvarez. Finalmente, invitó a conocer más información sobre las actividades de este Congreso y la forma de registrarte como participante, en: https://www. congresomundialdeinfanciayadolescencia.com/, o al correo congreso.infancia.colima2019@outlook. com. De igual manera, en la página de Facebook, “Fundación Planeta Infancia”, donde estarán todos los detalles y costos de inscripción con diferentes promociones.
En la Gustavo Vázquez
Con la Unidad Móvil Médico Aliado se previenen y atienden enfermedades *Existe coordinación de esfuerzos entre la Jurisdicción Sanitaria 1 y el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, dio a conocer que en la colonia Gustavo Vázquez, a través de la Unidad Móvil Médico Aliado, se brindaron 30 consultas médicas, 60 medicamentos gratuitos y 21 estudios de detección de cáncer cervicouterino, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 1 del Estado de Colima y el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima. López Legorreta, dijo a las presentes que es una prioridad para su esposo, Leoncio Morán, Sánchez, Presidente Municipal de Colima, impulsar acciones que permitan prevenir y atender enfermedades y destacó el trabajo interinstitucional para realizar pruebas citológicas para la detección oportuna de cáncer en la mujer, así como consulta médica general y medicamento gratuito. En este sentido,
agradeció el apoyo de la Dra. Rosa Elba Alcalá Márquez, Coordinadora del Programa Cáncer en la Mujer y a la Dra. Diana Carrasco Alcántara Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 1 del Estado de Colima, así como a Gabriela Rodríguez Macías, Directora General del Instituto de las Mujeres. “Es importante puntualizar que nuestra institucióncontinuará realizando visitas de forma periódica a diferentes colonias y poblados, donde se brinde a la gente atención médica ambulatoria de prevención, detección de enfermedades y promoción de la salud”. Finalmente, precisó que el medicamento“lo conseguimos gracias a mucha gente aliada. Le pedimos de favor que se aliaran laboratorios, empresas, sociedad civil, escuelas, instituciones; y entonces hacemos todos un masivo cargamento de medicamento”.
Garantiza edil de Armería seguridad en el “grito”
El Director de Seguridad Pública, José Nabor Mandujano Acevedo, declaró listas las actividades para realizar la fiesta patria en la explanada del palacio municipal, garantizando una mayor seguridad para los asistentes en coordinación con la policía estatal, federal, Sedena, PC y Cruz Roja. Lo anterior lo dijo durante una reunión que sostuvo con el Almirante de la Marina en representación de la Sexta Región Naval en Manzanillo, Jesús Ortiz Estévez, y el Regidor en el cabildo, Héctor Fierros Gaytán. Mencionó que, por instrucciones del alcalde Salvador Bueno Arceo, se está organizando todo el operativo de seguridad que se aplicará para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos que asisten la noche del grito y a las
actividades programadas desde el 13 de septiembre con la ceremonia cívica. El funcionario invitó a todos los armeritenses de la cabecera y comunidades a participar en el Grito de Independencia este 15 de septiembre a partir de las 7:00 de la tarde en la explanada de la Presidencia. “La invitación es para todos, va estar muy bien, va estar muy bonita, así que están cordialmente invitados, el día del grito habrá eventos artísticos y culturales, juegos pirotécnicos y norteño banda”. El funcionario dijo que como ya es una tradición en este mes patrio se viste de gala Armería para reconocer a los héroes que nos dieron patria y libertad, por ello se prepararon actividades a partir del 13 al 16 de septiembre con el desfile cívico.
Publica SEP resultados de examen Planea
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que ya se encuentran publicados los resultados de la prueba “Planea de Educación Básica 3er. Grado de Secundaria”, que la institución aplicó a alumnado de tercer grado
de secundaria de escuelas públicas y privadas de todo el estado, cuyos resultados pueden consultarse en el link http://planea.sep.gob. mx/ba/. La dependencia educativa refiere que esta evaluación, realizada los
días 11 y 12 de junio de 2019, en coordinación con las autoridades educativas estatales, tiene como principal objetivo que docentes, directores y supervisores cuenten con una herramienta de evaluación, que les permita ob-
tener información acerca del logro alcanzado por los alumnos, en dos campos de formación: Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas. Asimismo, facilitará que durante las sesiones del Consejo Técnico Esco-
lar (CTE) se puedan detectar áreas de oportunidad, temas o contenidos que requieren mayor atención. Es importante mencionar que la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes se encuentra alineada
a los planes y programas de estudio de educación secundaria y las comparaciones válidas de resultados son únicamente las que realiza un plantel contra sí mismo, en este caso con los obtenidos en 2015 y 2017.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Presentan alumnos de la UdeC proyectos de investigación en congreso nacional *Estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria y Zootecnia participaron en el XLIII Congreso Nacional de Buiatría realizado en Veracruz Los alumnos Alonso Castañeda Niestas y César Gutiérrez Ceballos, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, con la asesoría de los profesores Juan Hernández Rivera y Rafael Macedo Barragán, participaron en estos días con una presentación tipo cartel, en el XLIII Congreso Nacional de Buiatría que se realizó en la ciudad de Boca del Río, Veracruz. En entrevista, los catedráticos mencionaron que este evento es organizado por la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, y en él participan estudiantes e investigadores de distintos estados del país. La buiatría es una rama de la medicina veterinaria especializada en todo lo relacionado con bovinos y rumiantes (salud, producción, reproducción, comercialización e industrialización). Respecto a sus exposiciones tipo cartel, dijeron que los temas expuestos fueron los siguientes: “Respuestas fisiológicas pre y pos muestreo seminal de borregos Merino, Isla Soco-
Estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria y Zootecnia participaron en el XLIII Congreso Nacional de Buiatría.
rro, en trópico”, “Ecuaciones de predicción del peso vivo de ovinos Pelibuey a partir de medidas corporales en Colima, México” y “Respuestas fisiológicas de vacas Holstein en lactación a dos épocas del año bajo la sombra, en el Bajío”. El estudiante César Gutiérrez comentó que su participación fue la presentación del proyecto “Respuestas fisiológicas pre y pos muestreo seminal de borregos Merino, Isla So-
corro, en trópico”, el cual consiste en obtener semen de los borregos durante las mañanas y las tardes y así ver si existe algún tipo de cambio en cuanto a cantidad del semen, calidad y células espermáticas. “La investigación fue realizada durante los meses de transición inviernoprimavera, en los cuales observamos que, por las tardes, cuando se hacían los muestreos, existe cierta actividad que disminuye
Muchos jóvenes prefieren “ser ricos por un día que pobres para toda la vida” *El académico colombiano Julián Loaiza estudia a la juventud de aquel país, así como los factores que la orillan a prácticas riesgosas como el narcotráfico Julián Loaiza de la Pava, académico de la Universidad de Manizales, Colombia, y quien participó en el VI Seminario Internacional sobre Estudios de la Juventud en América Latina, que tuvo como sede la Universidad de Colima, habló en entrevista acerca de una investigación que ha realizado con los jóvenes en Colombia. Comentó que con ellos ha trabajado en el tema de la paz, pues en Colombia eso es fundamental; “pero pensando la paz no como una estrategia del Estado o de los grupos rebeldes contra el Estado, sino como un ejercicio cotidiano de aparición en el mundo de lo público para construir otras alternativas distintas a las impuestas hegemónicamente por la violencia o por Estado”, precisó. Los jóvenes, dijo, “no necesariamente se postulan a candidaturas de representación local o de departamento, sino que actúan en la construcción de posibilidades cotidianas en su barrio o con sus amigos, para transformar las condiciones básicas en tales escenarios públicos”. El investigador comentó que, en su país, estudió a los jóvenes que participaban en los procesos de violencia y encontró que muchos se vinculaban a prácticas de narcotráfico: “Muchos jóvenes se preparaban en estos escenarios para ser sicarios
El académico colombiano Julián Loaiza estudia a la juventud de aquel país.
al servicio de las bandas del narcotráfico o como expendedores”, enunció. “En algunos estudios se ha analizado que, con la aparición del narcotráfico, el futuro no existe. Y cuando no hay futuro no hay política; cuando no hay proyecto es muy difícil hacer política. Lo que decían los muchachos es: ‘mejor ser rico por un día que pobre para toda la vida’; entonces, prefieren prácticas como las vinculadas al narcotráfico, en las que les pagaban una cierta cantidad de dinero aunque pudieran morir. En América Latina, durante mucho tiempo se estudiaron las juventudes vinculadas a esto”, agregó. Julián Loaiza señaló que hoy en día se estudia la idea del juvenicidio, es decir, “las formas hegemónicas de hacer morir a los jóvenes de distintas maneras, no sólo porque fallezcan sino también por empobrecimiento y por discriminación”.
Agregó que el juvenicidio es una categoría que se ha discutido como las maneras en que los jóvenes no tienen un lugar en el mundo contemporáneo, esto es, “que no aparezcan en el espacio público”. Por último, dijo que ha concluido que “existe una forma sistemática de hacer morir a los jóvenes que están en disidencia de las formas hegemónicas establecidas por el capitalismo, por el neoliberalismo en su forma política y económica, y que todo aquél que está en los márgenes se reprime, se le hace morir”.
la productividad específica de semen de los borregos, provocado por un estrés calórico moderado, lo que nos ayuda a identificar los momentos en los cuales no deberíamos muestrear a los animales para no afectarlos, desde el punto de vista de su bienestar”, comentó. Por su parte, Alonso Castañeda presentó los carteles “Respuestas fisiológicas de vacas Holstein en lactación a dos épocas
del año bajo la sombra, en el Bajío”, cuyo fin es identificar aspectos del medioambiente relacionados con la producción de leche y la actividad reproductiva. “Hemos observado que hay una relación en cuanto a la época aparentemente más fría y la época de más calor. Las condiciones ambientales mejoraron el bienestar de las vacas del grupo de invierno con respecto a las del grupo del verano. Es decir, que el uso de sombras durante el invierno es suficiente para mantener a las vacas sin estrés calórico. Asimismo, el grupo de vacas del verano presentó estrés calórico ligero, por lo cual el uso de sistemas de enfriamiento a través de abanicos, aspersores o la combinación de ambos puede ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés durante esta época”, agregó. Sobre la presentación del cartel “Ecuaciones de predicción del peso vivo de ovinos Pelibuey a partir de medidas corporales en Colima, México”, explicó que tiene la finalidad de conocer si el peso vivo de los
ovinos se puede predecir a partir de medidas corporales, mediante ecuaciones de regresión. “En esta investigación concluimos que el peso vivo de los ovinos sí se puede predecir a partir de medidas corporales, siendo en el caso de los machos el perímetro torácico la variable de estimación más confiable, mientras que en el caso de las hembras, la precisión del modelo predictivo puede mejorarse utilizando otras medidas corporales como variables adicionales. Esto es de mucha utilidad para quienes no tienen básculas en sus ranchos porque, conociendo este proceso, podrían medir a los animales y estimar su peso”, explicó. Por último, los dos alumnos coincidieron en que participar en un congreso nacional les deja muchos aprendizajes, sobre todo para defender y sustentar su investigación, además de que les abre las puertas para establecer comunicación con investigadores de otras partes del país, solucionar dudas y mejorar su carrera académica.
Concluye Academia Internacional de Música *Se recibió la visita del pianista japonés KeiSaotomé y del violinista ucraniano Alexandre Brussilovsky, quienes tienen destacada trayectoria internacional En días pasados se realizó la Academia Internacional de Música Colima 2019, con la participación de reconocidos músicos, clases magistrales, conferencias y conciertos a los cuales asistieron las comunidades académicas del Bachillerato Técnico en Música y de la licenciatura en Música de la Universidad de Colima, así como jóvenes del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo y de la Facultad
de Música de la UNAM. En esta ocasión, los profesores Anatoly Zatin y VladaVassilieva fungieron como catedráticos y ponentes locales, y se recibió la visita de KeiSaotomé y Alexandre Brussilovsky como invitados foráneos. De los maestros Saotomé (pianista de origen japonés) y Brussilovsky (violinista oriundo de Ucrania) cabe destacar que ambos tienen una destacada carrera artística internacio-
nal.
La Academia Internacional de Música y el Festival Internacional de Guitarra “Guitarromanía”, dicen los organizadores de ambos eventos, le dan la oportunidad a la UdeC de contextualizar la calidad de sus interpretaciones a nivel internacional mediante la retroalimentación y actualización de conocimientos en esta disciplina, y la posicionan como un referente en la educación artística.
Los profesores Anatoly Zatin y VladaVassilieva fungieron como catedráticos y ponentes locales.
Organiza Cedefu conferencia “Esperanza vs desesperanza”, para padres de familia En el marco de la Semana de Prevención del Suicidio, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), hizo posible la conferencia “Esperanza vs desesperanza”, dirigida a padres de familia de jóvenes universitarios con el objetivo de informarles acerca de los comportamientos, sentimientos y pensamientos autodestructivos que motivan el suicidio, y de las acciones preventivas que existen. El director de Desarrollo Humano y Social del Cedefu, Adrián David Silva Martínez, en representación de
Alicia López de Hernández, mencionó que tiene la certeza de que la prevención del suicidio es la suma del esfuerzo entre instituciones y sociedad: “Con el desarrollo de estas acciones, el Cedefu asume el compromiso de sumar esfuerzos con los padres de familia, docentes y estudiantes, para realizar acciones conjuntas de prevención”, dijo. Mencionó que el suicidio es la segunda causa principal de defunciones en el grupo de edad de los 15 a los 29 años: “Los estudiantes de la UdeC se en-
cuentran en dicho rango de edad, por tal razón, se convierte en un tema prioritario en el marco de su responsabilidad social abordar estos temas”.
En el contexto mundial, dijo para finalizar, el suicidio es un problema que ocupa un lugar importante en la agenda global de salud pública, pues de acuerdo con la OMS, más de 800 mil personas se suicidan cada año, lo que representa una muerte cada 40 segundos. Por tal motivo, los conferencistas y psicólogos Jairo Medina Mendoza y Jesús Mercado Schulte profundizaron en el tema al explicar las causas, características y más aspectos sobre el suicidio.
8 C M Y
+
+
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Líder nacional del PRI:
Operativo... Respecto al día 15 de septiembre para celebrar el Grito de Independencia, las calles se cerrarán a partir de las 6 de la tarde en los cruces de Madero y Juárez, Juárez e Hidalgo, Morelos y De la Vega, Morelos y Ocampo, Morelos y Medellín, Morelos y Reforma, Independencia y Degollado, 16 de septiembre y Gildardo Gómez, Gildardo Gómez y Torres Quintero, V. Carranza y 5 de mayo, Constitución y 5 de mayo, Gabino Barreda y Zaragoza, 27 de septiembre y Zaragoza, así como en Obregón y Zaragoza, restableciéndose la circulación a las 2 de la mañana. El operativo que se realizará el día 16 de septiembre para el Desfile de Aniversario de la Independencia contempla las siguientes vialidades cerradas a partir de 6 de la mañana a 3 de la tarde: Rey Colimán cruce con Pimentel Llerenas, Netzahualcóyotl y Rey Colimán,
Díaz Mirón y Pimentel Llerenas, Lerdo de Tejada y Nicolás Bravo, Jiménez y Rey Colimán (retorno), Victoria y Rey Colimán (retorno), Belisario Domínguez y Nicolás Bravo, Rey Colimán y Nicolás Bravo (retorno), Revolución y Nicolás Bravo, Morelos y Belisario Domínguez, Nicolás Bravo y De la Vega, Medellín y Nicolás Bravo, Degollado y José Antonio Díaz, 16 de septiembre y Gildardo Gómez, 27 de septiembre y Zaragoza, Filomeno Medina y Zaragoza, Ignacio Sandoval y Zaragoza, así como Madero cruce con Cadenas. La ceremonia del 209 aniversario de la Independencia, se llevará a cabo a las 8 de la mañana, en el Parque Hidalgo. Posteriormente se realizará el Desfile Cívico Militar a las 9 de la mañana, el cual dará inicio en calle Juárez esquina con Morelos y concluirá en Madero esquina con Ignacio Sandoval.
Objetivo con mujeres militantes, construir relación de compromiso *El presidente del CEN priista tomó protesta a la nueva dirigencia nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priistas
Anuncian... Para el funcionamiento de este fideicomiso y su trabajo promocional, los estados aportarán una cantidad aún por definir que permita financiar una agencia que tendrá como modelo para la promoción, las que funcionan en Europa, que los regula, administra y promueve, según dio a conocer el mandatario guanajuatense, Diego Sinhue Rodríguez. Los estados de la región analizarán meca-
nismos conjuntos que cubrirán las tareas de promoción de inversiones y exportaciones realizadas por el fideicomiso público ProMéxico, por lo que acordaron y emprendieron la elaboración de un proyecto “para sustituir desde la región” al organismo. La participación de Colima en este proyecto es para que las demás entidades federativas aprovechen el puerto de Manzanillo para realizar sus exportaciones.
Mañana...
C M Y
respetar el calendario escolar que cuenta con 190 días efectivos de clases, en el cual están previstos nueve días de suspensión de labores o de convivencia familiar, siendo las fechas en 2019 el 16 de septiembre, 18 de noviembre y 25 de diciembre. Mientras que para 2020, serán 1 de enero, 3
de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo; además, la dependencia reitera ante el creciente número de consultas sobre la suspensión de labores este viernes 13 de septiembre que la información oficial no prevé autorización para realizar modificaciones al Calendario del Ciclo Escolar 2019-2020.
Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseveró que el objetivo primordial de la nueva dirigencia nacional que encabeza junto con Carolina Viggiano, Secretaria General, es construir la más estrecha relación de compromiso y trabajo con las mujeres militantes de este instituto político. Al encabezar la 13ª Reunión Nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), realizada en el Salón Alfonso Reyes de la sede nacional del Partido, Alejandro Moreno
tomó protesta a la nueva dirigencia nacional de esta organización, Monserrat Arcos Velázquez y Cinthya López Castro. A las mujeres que conforman este gran instituto, les dijo que el momento actual del país “nos lleva a seguir construyendo un PRI sólido, fuerte y unido”. De igual forma, señaló que con muchas integrantes del ONMPRI ha tenido historias de trabajo, compromiso y responsabilidad; “soy un priista como todas ustedes, me formé desde abajo, he caminado el Partido y trabajé con miles de mujeres como ustedes; le entiendo muy bien a
la política”. Destacó que él es 100% político y 1000% priista. Por ende, sostuvo que se la jugará con las mujeres; “las voy a respaldar y a impulsar”. Asimismo, reconoció a Hilda Flores Escalera por su labor al frente del ONMPRI, quien trabajó fuerte todos los días para impulsar este organismo tan importante, y a quien deseó el mejor de los éxitos en sus proyectos futuros. Es este contexto, refrendó su total apoyo a la nueva dirigencia que encabeza Monserrat Arcos Velázquez, para seguir trabajando en conjunto e impulsar más
y mejores apoyos a este sector del priismo nacional. “Ese es el PRI que tenemos que impulsar, una nueva etapa en el partido; el partido de las oportunidades, el partido del trabajo con nuestra base. Quiero decirles a todas que cuenten con nosotros, que hay que reconocer el trabajo y la participación de miles de mujeres que están en nuestro partido. La única forma de que salgamos adelante, es trabajando juntos y en equipo, siendo generosos con nuestro partido y anteponiendo los intereses del PRI ante cualquier interés personal”, enfatizó.
María del Pilar Prado:
Simulador virtual de manejo permitirá mejor uso táctico ÓSCAR CERVANTES La directora del Instituto de Capacitación Policial, María del Pilar Prado Salinas, destacó que gracias al ejercicio de coordinación entre el gobierno que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez y
el Consulado de los Estados Unidos, ha permitido que las capacitaciones en el instituto sean más innovadoras, en el sentido de tener más materiales a efecto de que se pueda llevar a cabo una mejor profesionalización de todos los servidores
públicos que brindan seguridad. Prado Salinas resaltó que la donación del simulador virtual de manejo al Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial, permitirá a los elementos policiales contar con todas las he-
rramientas, habilidades y destrezas en cuanto a las operaciones básicas del vehículo se refiere. “Nuestra intención es hacernos partícipes de todos los beneficios que ellos puedan aportarnos para nosotros, siempre ir a la vanguardia de la ca-
pacitación de los elementos”, comentó la Directora del Instituto. Finalmente, la funcionaria estatal puntualizó que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se trabajan dentro del Instituto de Capacitación
Policial dos aspectos fundamentales, no sólo la formación de un aprendizaje teórico como práctico, sino también la parte integral en cuanto a una formación ética de cada elemento de seguridad, la cual dijo es de suma importancia.
Sefome:
+
No contempla presupuesto 2020 apoyos para nuevas empresas JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Fomento Económico de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa, señaló que de acuerdo al paquete fiscal presentado por el gobierno federal para el ejercicio 2020, “no estima paquete dirigido a la promoción
y creación de nuevas empresas, atendiendo solo empresas en operación, con recursos de manera directa hacia los solicitantes”. Precisó el funcionario: “Esperemos que esos apoyos lleguen a Colima, para lo cual se buscarán mecanismos para
incentivar a los empresarios a solicitar y no desaprovechar esos recursos del gobierno federal, que para buena parte del sector productivo tanta falta hacen”. Por parte de la Sefome, acotó, “está lista y puesta para apoyar a empresarios locales”. Para ello, destacó el fun-
cionario estatal se tendrá que trabajar mucho con el mercado interno, “parte de lo que se ha hecho con el programa de uniformes escolares en el que se trabajó con la industria del textil ahí se logró colocar mil 800 madres de familia que pueden tener esta opción de autoempleo”.
la Educación Normal en el país será el más bajo en los últimos 15 años. Kike Rojas expuso que el presupuesto del próximo año 2020 contempla que se invierta un 21% menos en infraestructura a nivel nacional, y precisó: “de por sí, esta misma semana, el Presidente de la CMIC en Colima ha denunciado que la industria de la construcción atraviesa por una profunda crisis”; y destacó que en materia de vivienda caerá un 43%, con lo que habrá menos apoyo para la vivienda, mientras que la renta de vivienda se encarecerá por el ISR”.
Indicó que el presupuesto 2020 contempla que las amas de casa y las jefas de familia que llevan una aportación a su hogar o la mantienen con la venta de productos por catálogo, se verán lastimadas en sus ingresos. En el ámbito turístico, recordó que el estado de Colima ya había sido castigado con la desaparición del programa Pueblos Mágicos en el 2019 y ahora Turismo federal tendrá un 42% menos de presupuesto. Por si ello fuera poco, advirtió, la mayor parte de ese presupuesto se lo llevará el tren maya. Kike Rojas comentó que
el gobierno federal no sólo presupuesta mal, sino que además gasta peor el presupuesto. Expresó que en medios nacionales se ha evidenciado que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una fuente de corrupción e ineficiencia, donde lamentablemente Colima no es la excepción en los señalamientos. Finalmente el dirigente estatal del PRI Kike Rojas hizo un a los diputados federales para que corrijan el trato injusto que se le quiere volver a dar a los colimenses, ya que éste es un presupuesto injusto con la gente trabajadora.
El gobierno... Acompañado de la Secretaria general, Esperanza Hernández, de los dirigentes de sectores, organizaciones así como de los presidentes y secretarias generales de los Comités Municipales, Kike Rojas indicó que el rubro de educación en el caso de las escuelas de tiempo completo, el gobierno de Morena propone reducir el 50% de su presupuesto, eso implica que los alumnos van a reducir sus clases, bajará su aprovechamiento académico y tendrán que salir más temprano. Asimismo, reprobó que para el 2020 el Presupuesto para el fortalecimiento y transformación de
+
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Hallan fosa clandestina en límites de Oaxaca y Puebla Elementos de la Policía Estatal confirmaron el hallazgo de una fosa clandestina con restos humanos en el paraje La Jacaranda, entre los municipios de San Bartolomé Ayautla y San Juan Coatzospam, en los límites entre Oaxaca y Puebla. Los cuerpos en avanzado estado de descomposición fueron localizados por habitantes de las comunidades de San Martín y Piedra Ancha, debido a que los animales de rapiña rondaban el paraje de la región Cañada.
Nuevo León pide ayuda federal por daños de “Fernand” *Estiman en cuatro mil 300 millones de pesos los daños por el meteoro AMLO:
Se reafirmó con EU relación de amistad y cooperación *El Presidente sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de EU, Donald Trump
El Mandatario estuvo acompañado del titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que se reafirmó la voluntad de mantener una relación de amistad y cooperación entre pueblos y gobiernos. “Sostuvimos una buena conversación telefónica con el presidente
Donald Trump. Se reafirmó la voluntad de mantener una relación de amistad y cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos”, informó el Mandatario mexicano. En su cuenta oficial de Twitter @lopezobrador, compartió además una fotografía en la que aparece el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon.
Promete la Secretaría de Gobernación
Habrá resultados en caso Ayotzinapa
*Olga Sánchez Cordero ratifica compromiso de la actual administración para obtener informes concisos sobre los normalistas desaparecidos CIUDAD DE MÉXICO.- A casi cinco años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció “la enorme frustración” que sienten familiares ante la falta de éxito en las investigaciones, por lo que ratificó el compromiso de la actual administración por tener resultados en ese caso. “La verdad es tanto el dolor de las madres y de los padres, aun cuando ha habido una voluntad férrea del gobierno para localizar a los 43”, dijo la funcionaria tras la toma de protesta a los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación. Al disculparse por haber llegado tarde a la ceremonia, indicó que se encontraba en una reunión que se extendió por más de dos horas en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los padres de los
43 estudiantes desaparecidos. Explicó que durante ese encuentro el presidente compartió ante los padres de los normalistas que podían contar con un gobierno transparente y que quiere caminar con ellos, “no somos un gobierno que les quiera poner piedras o que quiera obstaculizar ninguna investigación”. En la presente administración, precisó, existe un compromiso del Ejecutivo federal, así como del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas. “Yo espero que tengamos resultados en esta nueva encomienda para el licenciado Encinas y de lo que él está haciendo”, expuso. Sánchez Cordero subrayó también que existe una nueva fiscalía con visión diferente y que está abocada expresamente al tema de Ayotzinapa, además de que ya se cuentan con muchas pistas para poder avanzar.
NUEVO LEÓN.- El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, visitó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para solicitar la declaración de emergencia tras el paso de la tormenta tropical “Fernand”, a fin de liberar recursos para atender los daños a infraestructura en ese estado. “Hay un presupuesto aproximadamente de calculado de cuatro mil 300 millones de pesos, de los cuales Fonden tendría que aportar 50% y el estado el otro 50%”, dijo. Rodríguez Calderón explicó que planteó a la funcionaria federal la emergencia y la urgencia, tras sostener la reunión privada. Agregó que ya trabajan con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que se haga la declaratoria; “en Nuevo León ya la hicimos, hoy le corresponde a la Federación”. Además, compartió
“Fernand” dejó inundaciones en Nuevo León tras entrar a territorio mexicano como tormenta tropical el pasado 4 de septiembre.
que ya se instaló un comité para evaluar los daños, aunque se reporta que las mayores afectaciones están en escuelas, caminos y en infraestructura de salud, por lo que la declaratoria ayudaría a contar con recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).
Diputados piden destitución de Mireles
*La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó solicitar formalmente la remoción de José Manuel Mireles del cargo de subdelegado del ISSSTE en Michoacán CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles solicitar formalmente la remoción de José Manuel Mireles Valverde del cargo de subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán “por sus reiteradas declaraciones denigrantes hacia las mujeres”. En sesión, acordaron enviar dicha petición a través de una carta dirigida al director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda. De acuerdo a la morenista Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la comisión, harán un enérgico llamado desde el Poder Legislativo, a fin de solicitar la destitución inmediata del funcionario, toda vez que, “nos parece que no aplican las disculpas”. Apuntó que sus declaraciones muestran repetidamente un tratamiento discriminatorio y violento a todas las y los usuarios de la institución. Explicó que la misiva se realiza con fundamento en
los artículos 1 y 4 de la Constitución Política, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a los diversos tratados internacionales suscritos por el Estado en materia de combate a la violencia de género. En dos ocasiones, Mireles Valverde se ha referido a las mujeres con calificativos de “piruja” y “nalguita”, lo que los integrantes de la comisión, de todos los partidos, calificaron de declaraciones denigrantes, misóginas, homofóbicas, discriminatorias y soeces ante los medios informativos y personal de la institución. Sostuvo que aunque este servidor público pronunció dos “tibias disculpas”, su comportamiento ha sido recurrente. No podemos avanzar en la lucha de los derechos de las mujeres en igualdad, si la violencia institucional, –tipificada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, es parte activa de las prácticas cotidianas en los órganos de los distintos órdenes de gobierno”, señaló.
Solicitan formalmente la remoción de José Manuel Mireles Valverde del cargo de subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán.
El mandatario estatal expuso que Nuevo León “está out” en temas financieros, sin embargo, recordó que se compró un seguro que cubrirá 25% de los daños, por lo que su visita a la Secretaría de Gobernación (Segob) es para poder contar con apoyos para pagar el de-
ducible. Rodríguez Calderón agregó que de este modo se podría comenzar a trabajar de manera emergente con la renta de aulas móviles para los niños que no pueden acudir a la escuela, “por eso nuestra visita porque necesitamos la resolución”.
Suprema Corte avala sanciones a aerolíneas
*A partir de noviembre pasado, la SCJN generó jurisprudencia para que todos los jueces del país respalden los derechos de los usuarios de aerolíneas nacionales o extranjeras; de esta forma garantizan que las empresas otorguen un servicio eficaz, seguro y eficiente
Las aerolíneas deberán compensar a los usuarios en caso de que no brinden un servicio eficaz.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la ley que faculta a las autoridades aeronáuticas a sancionar a las aerolíneas ante el incumplimiento del contrato de transporte, emisión del boleto y reglas tarifarias, lo cual también puede ser sancionado por la Procuraduría Federal del Consumidor. De esta forma, por mayoría de votos, la Primera Sala del máximo tribunal del país determinó negar un amparo a la empresa Latam Airlines Group, la cual consideraba que el artículo 87, fracción XIII de la Ley de Aviación Civil por permitir la existencia de una san-
ción doble en su perjuicio. En noviembre de 2018, la Suprema Corte generó jurisprudencia para que todos los jueces del país respalden los derechos de los usuarios de aerolíneas nacionales o extranjeras para contar con un servicio eficaz, seguro y eficiente y de no ser así, ser compensados. En esa ocasión, los ministros de la Segunda Sala avalaron, al revisar cuatro amparos, las normas que establecen un mínimo de compensaciones o indemnizaciones que las aerolíneas deben pagar a los pasajeros cuando incurran en demoras o cancelaciones de vuelos.
10
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Corte Suprema permite a Trump negar asilo a migrantes *El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio este miércoles luz verde de forma temporal al Gobierno del presidente, Donald Trump, para denegar el asilo a inmigrantes indocumentados, en su mayoría centroamericanos ESTADOS UNIDOS.La Corte Suprema autorizó el miércoles la aplicación a nivel nacional de una nueva norma del gobierno del presidente Donald Trump que impide que la mayoría de los migrantes centroamericanos soliciten asilo en Estados Unidos. La orden de los magistrados anula temporalmente un fallo de una corte de menor instancia que había bloqueado la nueva política de asilo en algunos estados fronterizos con México. La política está dirigida a negar el asilo a cualquier persona que pase por otro país durante su viaje hacia Estados Unidos sin solicitar protección allí. Gran parte de las personas que cruzan la frontera sur son centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza. De acuerdo con la nueva regla, la mayoría de ellos no podrán solicitar asilo en Estados Unidos, al igual que los solicitantes de Africa, Asia y Sudamérica, quienes a menudo llegan des-
Trump planea tomar terrenos privados para construir muro *El gobierno de Trump analiza tomar terrenos junto a la frontera con México para poder construir el muro
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dio este miércoles luz verde de forma temporal al Gobierno del presidente, Donald Trump, para denegar el asilo a inmigrantes indocumentados, en su mayoría centroamericanos.
de México. El cambio revierte décadas de política estadounidense. El gobierno ha dicho que quiere reducir la brecha existente entre las revisiones iniciales de asilo, en las que la mayoría de la gente es aprobada, y los
fallos definitivos sobre los casos, en los que la mayoría de las personas son rechazadas. Las magistradas Ruth Ginsburg y Sonia Sotomayor expresaron su desacuerdo con la orden del máximo tribunal.
“Una vez más, el poder ejecutivo ha emitido una norma que busca anular las prácticas de larga data con respecto a los refugiados que buscan resguardarse de la persecución”, escribió Sotomayor.
Reportan daños y heridos
Tormenta azota Dakota del Sur *Un tornado EF2 tocó tierra en Sioux Falls con vientos de unos 200 kilómetros por hora y destrozó inmuebles, tendido eléctrico y árboles ESTADOS UNIDOS.Una tormenta provocó por lo menos un tornado y azotó la ciudad más grande de Dakota del Sur durante la noche, destrozando inmuebles, tendido eléctrico y árboles, y provocando la rápida pero segura reubicación de decenas de pacientes
de un hospital que resultó dañado por los fuertes vientos, informaron las autoridades el miércoles. De momento no se reportaron heridos graves. ToddHeitkamp, del Servicio Nacional de Meteorología, dijo que un tornado EF2 que tocó tierra
en Sioux Falls con vientos de unos 200 kilómetros por hora a las 23:30 horas del martes causó daños significativos dentro y en los alrededores del centro comercial Western Mall. En otras partes de la ciudad, el personal de un hospital del Sistema de Sa-
El fenómeno causó daños significativos dentro y en los alrededores del centro comercial Western Mall.
lud Avera tardó unos pocos minutos en poner a salvo a más de 100 pacientes en uno de cuatro edificios que sufrieron daños. Siete personas sufrieron heridas menores por escombros que cayeron, aseguran autoridades. La tormenta arrancó una parte del techo y causó daños significativos a las ventanas del edificio de salud conductual, de acuerdo con Michelle Pellman, portavoz de Avera. Muchos vehículos que se encontraban en el estacionamiento quedaron destruidos. El Servicio Nacional de Meteorología revisaba el campus del hospital para determinar si también fue impactado por un tornado o si el daño fue ocasionado por los fuertes vientos en línea recta. El alcalde Paul TenHaken dijo que las autoridades no han recibido reportes de muertes en la ciudad.
El gobierno de Trump analiza tomar terrenos junto a la frontera con México para poder construir el muro.
ESTADOS UNIDOS.La oficina de rendición de cuentas del Congreso estadunidense investigará los esfuerzos gubernamentales para tomar tierra privada junto a la frontera con México a fin de erigir un muro y cumplir la promesa de campaña del presidente Donald Trump. La GovernmentAccountability Office (GAO) realizará la investigación a petición de legisladores del Partido Demócrata, según anunció al senador Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado estadunidense. Esa investigación cae dentro de las atribuciones de la GAO y hará consultas con el inspector general del departamento de Seguridad Interior a fin de evitar duplicidades, señaló dicha oficina en una misiva que mostró la cadena CBS. Esta administración trata de llevarse propiedad privada de estadunidenses sin nada de supervisión
Inicia campaña por la reelección
y falla en proporcionar información básica al respecto, incluyendo cuantos ciudadanos verán su tierra tomada, dijo Schumer en una declaración este miércoles. La petición, presentada el mes pasado, a la GAO fue motivada precisamente por esa falta de información en la cual se pide precisar el número potencial de afectados, el costo de las propiedades y el tiempo que llevará compensar a sus dueños. La tierra para erigir la barrera fronteriza pertenece a los residentes locales no al gobierno federal, precisó por su parte el senador demócrata Dick Durbin. A su vez el senador por Nuevo México, Tom Udall, llamó a la administración a dejar de invocar su presunto derecho a tomar propiedad privada en caso de uso público, hasta que la GAO concluya su trabajo.
Trudeau anuncia disolución de cámara baja CANADÁ.- El primer ministro saliente, Justin Trudeau, anunció el miércoles la disolución de la cámara de los Comunes, para dar inicio a la campaña legislativa para las elecciones del 21 de octubre en Canadá. El dirigente liberal, que busca un segundo mandato, se reunió con la gobernadora general, JuliePayette, para solicitarle la disolución de la cámara baja del Parlamento, de
acuerdo con su rol de representante de la reina Isabel II, jefe del Estado. “Me reuní con su excelencia, la gobernadora general, que accedió a mi demanda de disolver el Parlamento”, dijo Trudeau a la prensa. El dirigente liberal de 47 años inició la campaña con una ligera ventaja en las encuestas, sobre los conservadores liderados por Andrew Scheer.
Pero la tarea no está exenta de riesgos para Trudeau, cuya estrella se ha desvanecido el último año y medio, tras un viaje desastroso a India y un escándalo político a inicios del año que salpicó a su partido. Un alto funcionario independiente del Parlamento acusó en agosto al Primer ministro y a su entorno de presionar de manera indebida a la exministra de Justicia, Jody Wilson-Ray-
bould, para que intercediera a favor del grupo de ingeniería de Quebec, SNC-Lavalin, con el objeto de impedir un proceso judicial por corrupción contra esta empresa. El miércoles, el principal diario Globe and Mail afirmó que la policía federal investiga sobre una posible obstrucción de la justicia en este caso, aunque el gobierno había rechazado levantar el secreto ministerial que protege a ciertos
testigos. El conservador Andrew Scheer acusó a Justin Trudeau de “mentir a los canadienses” y de no tener “la autoridad moral” para gobernar. Este asunto puede seguir a Trudeau durante la campaña de 40 días, en la que la lucha contra el cambio climático figura entre las prioridades de los canadienses junto con la economía, según un sondeo reciente.