Lunes 16 de septiembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 16 de septiembre de 2019 Número: 14,355 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Encabeza Gobernador festejos con motivo de la Independencia Nacional *José Ignacio Peralta Sánchez presidió la tradicional ceremonia del Grito independentista

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la Ceremonia por el CCIX Aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México, en la que vitoreó a los héroes que nos dieron patria y libertad y a los colimenses que se sumaron a la insurgencia. Ante cientos de colimenses reunidos en el centro histórico de la capital del Estado, el titular del Ejecutivo, proclamó a los héroes que, junto con el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, gestaron el movimiento independentista la noche del 15 de septiembre de 1810, en Dolores Hidalgo, Guanajuato. “Colimenses: ¡Viva la Independencia nacional;

vivan los héroes que nos dieron patria y libertad, viva Hidalgo; viva Morelos; viva Matamoros, viva Allende; viva Josefa Ortiz de Domínguez; viva Aldama; viva Abasolo, viva Guerrero!”, exclamó el gobernador, portando la bandera de México desde el balcón central de Palacio de Gobierno. Además evocó a los colimenses que se sumaron a la insurgencia: “¡Viva Don José Antonio Díaz, vivan Los Regalado, viva Don Ignacio Sandoval, viva Colima, viva México!”, proclamó ante las y los colimenses.

Página 8

GRITO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la Ceremonia por el CCIX Aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México, en la que vitoreó a los héroes que nos dieron patria y libertad y a los colimenses que se sumaron a la insurgencia.

Seguirá Setur promocionado Colima: Iñiguez *Se trabaja con entes públicos y privados para continuar impulsando al sector, señala la secretaria del ramo *Lo anterior, ante el recorte superior al 40% por parte del gobierno federal JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Colima, Mara Íñiguez Méndez, aseguró que

ante la disminución de más de 40 por ciento en apoyos al sector turístico por parte del gobierno federal para el 2020, tal y como lo estableció en el paquete fiscal

presentado ante la Cámara de Diputados, en la entidad se está trabajando de manera coordinada con otros entes tanto públicos como privados para man-

tener la promoción de los atractivos turísticos que tiene la entidad para seguir impulsando este sector tan importante.

Página 8

M añana no habrá edición de E l M undo desde C olima

Realizan “Grito ciudadano”; piden “renuncia” de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO.Cientos de personas se manifestaron este domingo en Guadalajara y otras ciudades en el llamado “Grito ciudadano” para mostrar su descontento con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a quien piden su renuncia y el fin de las políticas públicas “socialistas”. En Guadalajara, miembros del Congreso Nacional Ciudadano y otras organizaciones civiles tomaron algunas calles para reclamar por lo que consideran la “traición” del Presidente mexicano. “Traicionero, traidor López Obrador” y “traicionero que miente es el Presidente” gritaron los manifestantes en su recorrido

hasta llegar a la Glorieta de los Niños Héroes, también conocida como la glorieta de los Desaparecidos, donde colocaron pancartas exigiendo la renuncia del primer mandatario. “AMLO traidor por afectarnos económica como gubernamentalmente al pueblo de México decadente también en salud, educación y seguridad pública, entre otras muchas cosas”, decía una de los carteles. MILES MARCHAN CONTRA LÓPEZ OBRADOR EN CIUDAD DE MÉXICO Diego Zavala, miembro de la comisión de seguridad del Congreso Nacional Ciudadano, dijo que desde hace Página 8

El gobierno le ha quedado muy grande a Morena: PAN *Acción Nacional cumple 80 años de lucha, resalta su líder nacional Marko Cortés

C M Y

+ 80 AÑOS.- Acción Nacional apuesta toda su experiencia de 80 años de lucha para defender las instituciones, las libertades y la democracia, expresó el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, quien dijo que el gobierno federal actual es clientelar, recesivo y totalitario que se guía por las ideas regresivas de un solo hombre.

Los Loros empatan contra Cafetaleros en el ascenso Con división de unidades terminó el encuentro de la sexta fecha entre Cafetaleros y Loros en la Liga de Ascenso BBVA MX 2019, celebrado el pasado sábado en el estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Un duelo apretado que se decidió en la recta final del encuentro, pues el equipo auriverde comenzó el encuentro con el dominio del esférico, sin embargo no se generaban ocasiones de peligro, pero poco a poco por la banda derecha Luis García mandaba centros

y aunque no se concretaban las acciones en el área, ya se veía un cuadro emplumado con presencia en el área rival. Minutos después, los locales inquietaron el arco de Miguel Tejeda únicamente en dos ocasiones en la primera parte, pero el silbante dio por finalizado el primer lapso con un empate a cero, por ende se esperaba que ambos cuadros se abrieran en la segunda parte. En la segunda parte, iniciando el complemento, los locales comenzaron a llegar al arco de

los emplumados, quienes como podían sacaban los embates del equipo local, pero poco a poco los auriverdes generaban de nuevo ocasiones, y al 75, después de un tiro de esquina en contra, el rechace defensivo cayó a pies de Marvin Piñón, quien no dudó en mandar un pase filtrado para que García Bañuelos le ganara en velocidad al defensor de los chiapanecos, y en el área, mano a mano con el cancerbero local, definió de buena forma al ángulo con un impresionante disparo cruzado.

Página 8

Acción Nacional apuesta toda su experiencia de 80 años de lucha para defender las instituciones, las libertades y la democracia; con la fuerza transformadora de nuestros gobiernos y de la juventud panista, buscaremos ser la alternativa de los mexicanos para lograr un mejor país, expresó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza. y no toma en c“Ante un gobierno, clientelar, recesivo y totalitario que se guía por las ideas re-

gresivas de un solo hombre uenta las opiniones técnicas de la sociedad, hoy Acción Nacional es más necesario que nunca y nuestro reto es defender el Estado de Derecho, la división de poderes, las instituciones, las libertades y la democracia. Vamos a poner en práctica toda nuestra experiencia de 80 años de lucha, aprovecharemos los buenos resultados de nuestros gobiernos y la fuerza transformadora de nuestra juventud”, destacó.

Página 8

Hallan cadáver en brecha de Las Golondrinas La tarde de este domingo se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en una brecha de la comunidad de Las Golondrinas en la ciudad de Colima, lo que generó una intensa movilización de las corporaciones policiacas y militares. Según información extraoficial, alrededor de

Página 8

EMPATE.- Con división de unidades terminó el encuentro de la sexta fecha entre Cafetaleros y Loros en la Liga de Ascenso BBVA MX 2019, celebrado en el estadio Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

+


2

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Cultura ofrece talleres para la primera infancia *Nueve actividades culturales, artísticas y reflexivas se realizan en la bebeteca la Quininita y el Vagón con Alas La Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, en coordinación con el programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura Federal, cuentan con una serie de talleres y actividades artísticas, lúdicas y reflexiva para niños y niñas desde los 0 meses hasta los 12 años de edad, de manera gratuita. Los talleres se dividen en dos edades, la primera es de 0 a 5 años, atendidos en la Bebeteca la Quininita, ubicada en la Biblioteca central de Casa de la Cultura de Colima. Los talleres van desde Yoga para bebés, que imparte Paulina Karel Mendoza, de 9:00 a 10:00 horas, los lunes y miércoles y, Del juego a la Ronda, que imparte Isis Rodríguez, los martes de 16:00 a 17:00 horas. Asimismo, se lleva a cabo el taller Explorando con las artes plásticas, todos los martes a las 17:00 horas, con Abril Márquez; Música: ritmo y movimiento, con David Alva,

En el estado

Disminuye registro de casos en 6 de las 10 principales enfermedades

los miércoles de 17:00 a 18:00 horas; Apapachos: Taller para criar en amor y respeto a través de las artes, de Elías Hernández, los jueves a las 16:00 horas y, Estimulación a través de la danza, con Alejandra Ibáñez, los jueves a las 17:00 horas. Para las y los niños de 6 a los 12 años, se im-

parten talleres en el Vagón con Alas ubicado en Casa de la Cultura de Colima, espacio en el que se ofrecen actividades desde Teatro, los lunes y jueves a las 17:00 horas con Ariadna Galván; El taller de percusión, impartido por Tadeo Quintero, los martes a las 17:00 horas; y Dibujando palabras Taller de ilustra-

ción y narrativa, que lleva los miércoles a las 17:00 horas Abril Márquez. Para más información y registro de las actividades, quienes estén interesados pueden acudir a la sede o comunicarse al teléfono 312 143 96 96 con David Alva, coordinador de las actividades en la Bebeteca y el Vagón con Alas.

Cuauhtémoc 2019

Mayra Zamora, nueva reina de fiestas patrias y charro-taurinas En un magnifico evento, que congregó a las familias en el Auditorio Municipal de Cuau-

htémoc y que disfrutaron de excelentes actuaciones artísticas en un escenario majestuoso;

este sábado por la noche, se desarrolló la elección y coronación de la Reina de las Fies-

tas Patrias y Charro-Taurinas de Cuauhtémoc 2019, resultando ganadora de esta gran distinción para engalanar las fiestas tradicionales de Cuauhtémoc, la bella Mayra Zamora, adquiriendo además del título de Reina, las bandas de Elegancia y Fotogenia. La nueva soberana ya se encuentra en plena actividad, dando un gran toque de belleza y elegancia en las excelentes fiestas Patrias preparadas por la administración del alcalde Rafael Mendoza y que, precisamente, arrancaron con este certamen del cual resultó ganadora, y uno de sus primeros actos del reinado, será también el de acompañar al presidente en el balcón oficial la noche de este domingo 15 de septiembre en el tradicional “Grito de Independencia”. El auditorio municipal “Elías Zamora Verduzco”, lució encantador con excelentes arreglos que dieron al evento una atmósfera propicia y adecuada a un concurso de elección de Reina, todo ello con entremeses artísticos que hicieron que los asistentes disfrutaran con gran ambiente y alegría. El público también aplaudió con entusiasmo a la ganadora del título de Princesa y de la banda de Simpatía, la bella Lluvia Juárez. El presidente municipal, Rafael Mendoza, estuvo presente en el evento desde el principio, recibiendo aplausos nutridos de parte del público asistente; le acompañaron, la licenciada Marily Mendoza Godínez, Presidenta del DIF Municipal; el doctor David García Álvarez, director del DIF; y los integrantes del Cabildo, regidora Reina Jazmín López Torres, regidor Raúl García Vallejo; la Oficial Mayor, María Teresa Silva González, y directores y funcionarios municipales. En los intermedios de las distintas etapas que contempló el certamen, se prepararon actuaciones artísticas, destacando la gran presentación del Ballet Folclórico “Caxitlan”, y el exitoso cantante Paco Mendoza; que hicieron posible que el evento luciera muy bien y con gran ambiente y alegría.

Este año ha disminuido la morbilidad (casos) de seis de las 10 principales enfermedades que se registran en el estado, con una reducción mayor en las intoxicaciones por picaduras de alacrán y úlceras, gastritis y duodenitis, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Al referirse a las 10 principales causas de morbilidad en la entidad, en información acumulada al 24 de agosto, personal de la Subdirección de Epidemiología de la dependencia, indica que la primera causa de morbilidad son las infecciones respiratorias agudas, seguidas por infecciones intestinales por otros organismos, infecciones de vías urinarias, úlceras gastritis y duodenitis y gingivitis y enfermedad periodontal. La sexta es otitis media aguda y le siguen conjuntivitis, intoxicación por picadura de alacrán, obesidad y vulvovaginitis (inflamación de la vagina o de la vulva).

La enfermedad que más ha disminuido este año es la intoxicación por picadura de alacrán, ya que mientras el año pasado, a la misma fecha, había 7 mil 031 casos, este año se han atendido 6 mil 368, para una reducción de 9.4%. Después vienen las úlceras gastritis y duodenitis al pasar de 7 mil 815 en 2018 a 7 mil 202 casos (-7.8 %) en 2019; las infecciones respiratorias agudas con 122 mil 798 y 117 mil 922 (-4.0 %), respectivamente; las infecciones intestinales con 29 mil 567 y 29 mil 248 (-1.1 %), y las infecciones de vías urinarias con 21 mil 050 y 20 mil 940 (-0.5 %). Entre los cuatro padecimientos que han aumentado en la entidad se encuentran la gingivitis y la enfermedad periodontal con un incremento del 14.1% en relación al 2018, al pasar de 6 mil 088 a 6 mil 946 casos, así como la obesidad, que registra un aumento del 9.2 % con 4 mil 510 en 2018 y 4 mil 923 este año.

Policías estatales del Grupo K9 obtienen certificación: SSP *Además, elementos estatales y municipales terminan curso de protección a funcionarios

El secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, reconoció a 10 policías estatales pertenecientes al grupo K9, quienes obtuvieron la certificación por parte de la Asociación Internacional de Formación y Capacitación de Adiestradores de Perros A.C, como manejadores de cuatro caninos que se especializaron en la detección de narcóticos y uno más en guardia y protección. En la sede del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial de la SSP, Sanmiguel Sánchez, también entregó reconocimientos a otros 57 elementos de la Policía Estatal y de las Direcciones de Seguridad Pública Municipales, quienes concluyeron el curso de Protección a Funcionarios. El curso que tuvo una

duración de 40 horas y se realizó del 29 de julio al 30 de agosto de este año, se diseñó con el objetivo de proporcionar a las y los policías de la entidad de las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo con mayor profesionalismo, además de mejorar las habilidades y destrezas ante diversos escenarios en materia de protección a funcionarios. En el evento estuvieron presentes, el Subsecretario de Operaciones, Armando Lozano Coronel; el Director General de la Policía Estatal, Víctor Humberto Larios Alonso; el Director General de la Policía Auxiliar, Juan Carlos Sánchez Mestas y la Directora General del Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial, Maria del Pilar Prado Salinas.


LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Realizan segunda edición del tianguis artesanal El Chahuistle *Reunió a más de veinte creadores y colectivos de arte en las instalaciones de la Pinacoteca Universitaria Este domingo se realizó el segundo tianguis artesanal y de diseño “El Chahuistle”, que reunió a más de veinte creadores y colectivos de arte en instalaciones de la Pinacoteca Universitaria, donde los asistentes pudieron conocer y comprar desde libretas artesanales hasta pinturas, grabados, acuarelas, separadores de libros, playeras y comida. La inauguración estuvo a cargo del rector José Eduardo Hernández Nava, quien dijo que la idea es que este proyecto siga creciendo más año con año, para que los creadores del estado y la región puedan exponer su trabajo. Es un espacio, comentó, “que tiene como eje transversal el compartir y discutir temas sobre creatividad”. El espacio, agregó, “es parte de la responsabilidad social que tiene la Universidad de Colima con los artistas y creadores y

queremos que esto cada día crezca cada más”. En su turno Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión Universitaria, dijo que El Chahuistle “es un proyecto que apoya a los artistas emergentes creativos”. Como parte del tianguis hubo charlas con poetas, pintores, músicos, cineastas: “Azar de palabras”, a cargo de Indira Torres; “Codeando estereotipos”, con el colectivo Codificadas: promotoras de tecnología en mujeres; “La voz de una imagen”, con Abril Márquez; “Hacer equipo para hacer cine”, con los productores y realizadores de Sauce Negro Films y “Mi experiencia en la creación musical”, a cargo de Los Homs. Desde su origen, este proyecto, coordinado por Carlos Hernández López, busca ofrecer una espacio para que los artistas jóvenes y especialmente los alumnos, profesores y

Naxhelli Ruiz:

Negocios inmobiliarios entorpecen mitigación de riesgos en ciudades La investigadora del Departamento de Geografía Social de la UNAM, Naxhelli Ruiz Rivera, dictó la conferencia “Ciudad y vulnerabilidad”, en la Faculta de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima. En su disertación, dijo: “Ninguna ciudad tiene sistemas de información con datos, indicadores, escenarios y modelos de crecimiento de la urbe para mitigar amenazas y reducir la exposición a desastres. Información de este tipo puede dar elementos para entender el riesgo de desastre y reducirlo. Ni siquiera los conocemos y mucho menos los pensamos como un problema de la ciudad”. En esta ocasión, Ruiz Rivera habló ante alumnos de Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial y de Comunicación, en el marco de las actividades de la Semana de Arquitectura por su 36 aniversario. Dedicada a estudiar la vulnerabilidad social y los modelos de gestión para la reducción de riesgos asociados a las amenazas naturales y tecnológicas, Naxhelli Ruiz dijo que “la ciudad que no se conoce no puede tener control de la urbanización, de su suelo o de sus servicios ecosistémicos”. En este sentido, comentó que para trabajar en estos principios existen importantes iniciativas a través de los institutos municipales de planeación de varias ciudades y zonas metropolitanas; sin embargo, planteó que hacer estos sistemas no es sen-

cillo debido a los muchos negocios inmobiliarios que buscan continuar el crecimiento como hasta ahora. Ruiz Rivera aseguró que “la diferencia entre una ciudad en un país donde tenemos tantos problemas de ordenamiento y regulación, y un país que no los tiene, es su sistema de información. Para estas últimas ciudades, los desastres que han vivido son el arma que les permite controlar el crecimiento urbano y establecer medidas necesarias de mitigación de amenazas y reducción de vulnerabilidades”. La investigadora y estudiosa de atlas de riesgos y sus usos ciudadanos en el marco de la administración pública, enunció que “ciudades tan diversas como las de Italia, Sudáfrica, Japón, India, Perú y Chile, que han sufrido desastres y se han reconstruido, hacen recomendaciones puntuales, como tener planes de reconstrucción predesastre para reconstrucción post-desastre”. Naxhelli Ruiz habló también del trabajo transversal, de diseñadores gráficos para elaborar cómics, memes y formatos accesibles para comunicar al público en general el riesgo, que suele plantearse de manera científica y árida. En esta área también participan los comunicadores. Por último, comentó que los diseñadores industriales tienen su tarea en este tema, en cuestiones inmobiliarias yen la producción de materiales.

egresados de la Universidad en las áreas de diseñoy artes visuales puedan

exhibir y sus creaciones, además de promover la cohesión entre artistas y

diseñadores colimenses. También estuvo en el evento Alicia López de Her-

nández, directora general del Cedefu y presidenta del Voluntariado Universitario.

IMSS es la institución que más trasplantes de médula ósea realiza *Esta terapia médica beneficia a un mayor número de derechohabientes El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)encabeza a las instituciones que más trasplantes de médula realizan en el país, beneficiando a mayor número de pacientes con Linfoma, señaló el doctor Luis Gilberto Silva Michel, Jefe del Departamento de Hematología del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXl. En el marco del Día Internacional del Linfoma, destacó que además el IMSS cuenta con otros tratamientos como la quimioterapia convencional y la inmunoterapia para atender a los derechohabientes que han sido diagnosticados con algún tipo de linfoma. El especialista del Seguro Social refirió que el linfoma es el cáncer hematológico más frecuente, por lo que un diagnóstico oncológico oportuno en el primero y segundo niveles de atención ha permitido intervenir a los pacientes con mayor agilidad en el IMSS. Mencionó que en los últimos 5 años se ha visto un aumento en su incidencia en el Instituto, ya que paralelo al incremento poblacional, también se diagnostica con mayor oportunidad gracias a que el paciente detecta síntomas y acude a su Unidad de Medicina Familiar. El médico del IMSS indicó que el linfoma es un tumor maligno originado en los ganglios linfáticos a partir de una alteración de los glóbulos blancos (linfocitos) encargados de combatir a los gérmenes que entran al cuerpo. Explicó que hay diversos tipos de linfomas, entre los que destacan: Hodgkin, no Hodgkin, agresivos o indolentes y por tipo de estirpe o tipo celular: B ó T. Respecto a las causas que originan este tipo de tumores, señaló que se ha detectado que al igual que otras neoplasias la exposición a radiaciones y químicos derivados del benceno, son factores predisponentes en un porcentaje significativo de pacientes. “La célula afectada sufre una mutación genética que le permite sobrevivir y multiplicarse de forma descontrolada, lo que da origen al crecimiento de estos tumores”, añadió. El especialista del Seguro Social destacó que aunque no se tienen factores de riesgo bien establecidos, sí se ha observado una fuerte asociación en pacientes con estados de

inmunosupresión previos primarios (inmunodeficiencias congénitas) o secundarios (medicamentos, enfermedades autoinmunes),así como la presencia de algunas infecciones

crónicas: helicobacter pylori y algunos virus, entre ellos, de Epstein Barr y el de Inmunodeficiencia Humana (VIH). En cuanto a los síntomas, dijo que es característico el

aumento no doloroso del tamaño de ganglios de axilas, ingles y/o cuello así como pérdida de peso (más del 10% de peso en los últimos 6 meses), diaforesis (sudores nocturnos) y fiebre.

El Mundo desde Colima Se une a la pena que embarga a la familia

Huerta Reynoso Por el sensible fallecimiento del

Sr. Eusebio Huerta Palomino Acaecido el día 15 de septiembre de 2019 en la ciudad de Colima, Colima; Suegro de la Sra. Ana Laura Estrada Verduzco, quien laboró varios años en esta Casa Editora Hacemos votos para que alcancen pronta resignación ante tan irreparable pérdida

Fraternalmente Sr. Manuel Sánchez de la Madrid Director General


4

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Ante reforma en defraudación fiscal, surge affaire de palabras entre el ejecutivo federal y legisladores opositores

E

n la colaboración pasada mencionamos el Cisma Legislativo que están ocasionando legisladores federales ante la reforma en defraudación fiscal aprobada por la mayoría de Senadores a la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, al Código Fiscal de la Federación y al Código Penal Federal. Ya el titular del Poder Ejecutivo AMLO en una de sus conferencias de prensa mañanera arremetió contra los Legisladores que se oponen a dichas reformas afirmando que: “son farsantes, arribistas, simuladores, politiqueros y corruptos los senadores del PAN, PRI y PRD que evalúan presentar una acción de inconstitucionalidad contra las reformas para castigar la emisión de facturas falsas y a las empresas fantasmas. Y todavía con ello se atreven a autonombrarse representantes populares la verdad, da hasta pena ajena defendiendo a los defraudadores, no es la moral la que los guía”. La respuesta de los Legisladores opositores al actual régimen presidencial no se hizo esperar, pues los Senadores y Coordinadores de las bancadas del PAN y PRD en el Senado, Mauricio Kuri y Miguel Ángel Mancera, así como el Vicecoordinador del PRI Manuel Añorve, lamentaron las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y estos reafirmaron que aunque se enoje el Poder Ejecutivo van a presentar la acción de inconstitucionalidad contra la reforma que endurece las sanciones a quienes defraudan al fisco a través de empresas fantasmas y facturas falsas. La Senadora del PAN Xóchitl Gálvez demandó que ese Órgano Legislativo Federal envié un extrañamiento al Ejecutivo AMLO, por haber calificado a los integrantes de este bloque opositor de farsantes, hipócritas, corruptos y de proteger a los defraudadores al fisco. Arremetiendo por su parte el Senador Kuri que: “López Obrador le ha faltado al respeto a este Congreso Federal, pero sin importar las agresiones verbales controvertiremos la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que se trata de un terrorismo fiscal contra empresas y particulares”. El actor político y militante del PAN Gustavo Madero afirmó que se trata de modificaciones que pasan por encima de la presunción de inocencia y enfatizó: “qué pinche país autoritario es éste y que dirige el Presidente, donde se hacen leyes en las que el ciudadano es culpable, hasta que no me demuestres lo contrario el ciudadano es inocente AMLO’” indicó. Ya ante este affaire entre dos Poderes del Estado Mexicano ¿es normal que se suscite ello?. Debiendo recordar para ello un poco de historia; donde la distribución de los poderes en una República desde la interpretación de la situación social existente surge a partir de las ideas básicas del Barón de Montesquieu y que persiste en nuestra época actual. Hoy las Constituciones en una república democrática en la división de poderes desde la realidad sociopolítica existente y con sus facciones parlamentarias persisten. El cauce de institucionalización de esta nueva situación sociopolítica son los partidos políticos de masas y las facciones parlamentarias (Grupos Parlamentarios en el Poder Legislativo); debido a la caída de la Monarquía, la división de poderes basada en el antagonismo entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo siempre prevalecerán, transformándose en la lucha política y legislativa. Hoy el gobierno federal cuenta con la mayoría parlamentaria vinculados partidistamente y tienen objetivos políticos comunes. Consecuentemente esta nueva situación es, que en el Estado mexicano cuenta con el instrumento legislativo mayoritario y el poder administrativo del Ejecutivo ya que no se contraponen, sino que contrariamente, actúan coordinadamente en la consecución de objetivos comunes, determinados por la fuerza política de la mayoría en el poder, la cual concreta jurídicamente su programa político y social. Entonces mediante este contexto la dialéctica del proceso democrático es hoy el viejo antagonismo entre Parlamento (Congreso Federal) y Gobierno (Ejecutivo) a la contraposición de una minoría parlamentaria. Ello significa que es normal que se originen affaires entre un Parlamento y el Gobierno en turno desde la perspectiva jurídico-constitucional e incluso política, ya que es parte de la realidad social y política dentro de la división de poderes en una república. Pero como siempre estaremos atentos en que termina esto, para ejercer el análisis político, jurídico, objetivo e imparcial de ello. COMENTARIO FINAL.- El pasado 12 de septiembre esta Casa Editorial del Mundo desde Colima, cumplió 41 Años de vida, se dice fácil, pero la verdad son 41 Años de que esta prestigiada empresa periodística colimense, ha escrito la vida institucional internacional, nacional y local de los hechos periodísticos. Desde esta colaboración, expreso mis felicitaciones a mi gran amigo Don Manuel Sánchez de la Madrid, a Manuel Sánchez Hurtado, Amalia y a Lourdes Sánchez hijas de Don Manuel por este gran apoyo a su señor padre y a esta gran empresa Editorial, así como también, a los colaboradores periodísticos, al personal de redacción, de administración, reporteros, fotógrafos y prensistas, por esa gran labor periodística y porque siga cumpliendo EL Mundo desde Colima, muchos años más de vida. ¡Felicidades y En hora Buena! Mi correo: jamhcom@gmail.com

Siempre hay salida

“Hay que exigir políticas gubernamentales sensatas”. or muy dolorosas que sean jarnos a todos. Fuera ese mundo las situaciones y por muy privilegiado, egoísta, incapaz de oscuro que se nos muestre madurar en esa búsqueda conel horizonte, siempre hay salida, junta, en la que nadie puede ser es cuestión de repensar sobre lo aislado. Nos necesitamos, cada vivido, de tomar fuerzas y querer cual desde su misión, y si a la comenzar de nuevo. Es evidente juventud no le puede faltar esa que nada es fácil de conseguir, utopía que derriba fronteras para máxime en un mundo oprimido soñar ensamblados, nuestros por multitud de dominadores, mayores son pieza fundamental sin escrúpulos, por gentes vapor su historia vivencial, verdacías de latidos, sin alma, vivienderamente sabia, que nos impedo doble vida y encerradas en su dirán caer en los mismos errores espíritu corrupto. Hemos de desde antaño. Al fin y al cabo, cada pertar para poner en juego nuescorazón humano es imprescinditro libre talante, para reclamar ble para impulsar esa cultura del nuestro futuro, y para exigir coabrazo y desterrar, por siempre, herencia entre las diversas culese culto excluyente que nos dituras. No nos asusten las negras lapida toda esperanza. nubes. Quizás tengamos que ser Sin duda, somos el ahora que un poco quijotes, pero al final debe estar dispuesto a hermacon la verdad como lenguaje, ennarse con entrega y generositonaremos una renovada estétidad para un objetivo común. ca de originalidad que nos hará Dicho lo cual, considero que no renacer, hasta el extremo de tees el momento de sembrar disner por bien sufrido lo hallado, cursos, sino de remover planes pues tras las lágrimas vertidas contiguos capaces de mejorar la siempre germinan unos labios existencia de todo ser humano. que nos comprenden. No podemos perder el tiempo En efecto, más allá de cualen mezquindades. Si tenemos quier circunstancia, tendremos que cambiar las inversiones de una nueva oportunidad de enuna economía gris y sucia a una mendar errores y de liberar doeconomía verde, hagámoslo ya, lencias, de inducir otros caminos propiciemos la salida en todo el y de hacer otras andadas, persisplaneta. Si hemos que impulsar tentemente hacia adelante. Esta la justicia social, y promover el sana inquietud es la que nos estrabajo decente, no esperemos timula a crecer y a no quedarnos a mañana, llevémoslo como taensimismados en la indiferencia. rea de todos. Si contamos con Somos personas en activo mienun nuevo estudio sobre niños sin tras tengamos vida, y por muy escolarizar, donde se destaca grandes que sean las caídas, helos escasos avances que se han mos de levantar la cabeza y volproducido durante un periodo ver a recomenzar, aunque para de tiempo superior a una décaello debamos salir de nosotros da, movilicemos un compromiso mismos, abrir nuestras pupilas, real, respaldado por recursos prestar atención a la escucha, y desde cada gobierno. Podríamos concentrar el ánimo en comparseguir narrando fracasos. La hotir el camino. guera de la injusticia ha hecho La cuestión pasa por ilusioverdaderos estragos. La desolanarse cada día, por madurar con ción de muchos ciudadanos es el paso del tiempo, por sentir la bien patente. Se acentúa aún fusión entre semejantes, por demás por esta atmósfera de dessarrollar nuestra fuerza vinculanhumanización e inhumanidades te entre colectivos humanos. Tal que nos vertemos unos contra vez sea saludable despojarnos otros. La formación es una nede todo pesimismo y ponernos cesidad, el trabajo es parte del en auténtica acción con nuevos sentido de la vida, y el respeto bríos nacientes. Hay que exigir hacia todo lo que nos rodea, es políticas gubernamentales senel principal freno a las inmoralisatas. Portugal, Chile, Irlanda, dades y desenfrenos. Kenia y Costa Rica han realizado Pongámonos, por tanto, mafuertes inversiones en energías nos a la acción. Miremos a ese renovables y lograron importanárbol florecido que se balancea tes avances en la reducción de dulcemente al soplo de las utosus emisiones de gases contapías, mientras trabajamos esminantes. En la misma dirección peranzadamente por dejarnos responsable, la Unión Europea acompañar, haciendo familia, ha estado a la vanguardia de la más allá de las ideas. Lo imporacción climática mundial, negotante es unirse y reunirse, con ciando un marco internacional cierto entusiasmo y buena dosis inclusivo para responder a este de paciencia, porque conciliados desafío, mientras actúa a nivel se puede afrontar todo. Cuidanacional con acuerdos, rapidez y do, eso sí, con salidas cobardes decisión. como son las rivalidades, o aqueSon precisamente estas actillas insensatas revoluciones que tudes de firmeza y sensatez las se promueven en los callejones que nos llevan a sentirnos cercasin salida. No retrocedamos a nos, a actuar en bloque para que precipicios horrorosos. Mantenel sueño existencial pueda cobigámonos en lo armónico.

P

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101


LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces

Rincón Poético

Por Jesús Murguía Rubio

Por Jorge Cruz Flores Peña

Selene me dijo

La otra noche, platicando con la luna Me preguntó qué tanto a ella la deseaba En eso se atravesó una gran bruma Y pude responder lo que me preguntaba.

Tienes algo que debes ocultarnos O quizá simplemente te sucede Que nos dejas oscuras para amarnos Así lo haré si acaso eso se puede.

No lo dije directo, pues bien sabía Que a la luna le gustan los enigmas Y conoce además la noche y el día, De cuadrados, de esferas y de prismas.

Quiero yo saber lo que tú tienes En el lado opuesto y que no veo Si tu siempre oculto lo mantienes Dime algo siquiera y yo te creo.

La tierra es redonda, bien lo sabes Una parte de ella es tierra firme Tiene grandes superficies que son mares ¿Tienes tu agua, pudieras hoy decirme?

Platicar yo contigo, es hermoso Me siento muy feliz poder hacerlo Incluso yo quisiera ser tu esposo Aunque nadie pudiera tal creerlo.

Las personas tenemos nuestros rostros Que otros seres las miran y de acuerdo Bien sabemos, no somos unos monstruos Tú nos miras, sabrás que no me pierdo.

Otra noche que vuelvas tu me dices Si podrás algún día tal mostrarte Tienes tiempo, espero lo analices En la tierra estaré para esperarte.

E

Los avances y escollos del T-MEC

l miércoles pasado, la administración Trump envió a la Cámara de Representantes de EU sus últimas propuestas para abordar las preocupaciones de los legisladores sobre el nuevo acuerdo comercial México-Canadá. Esta comunicación era esperada desde hace semanas y en ella se contienen propuestas para satisfacer los requerimientos de los representantes del Partido Demócrata, sobre todo, en materia de derechos laborales, cuidado ambientas y patentes y comercio de productos farmacéuticos. En el mes de julio los demócratas presentaron por escrito sus propuestas y algunos líderes incluso han visitado al Presidente López Obrador para conocer directamente los compromisos y la posición del actual Gobierno. Según el calendario propuesto, es deseable que la aprobación por parte de los representantes sea antes del 21 de octubre, fecha de las elecciones en Canadá, para facilitar su aprobación allá con la actual legislatura. En México ya se ha aprobado el tratado. El principal escollo esgrimido por los demócratas está en el cuestionamiento de la Reforma Laboral aprobada recientemente en nuestro país, que si bien incluye en general los derechos a que se refiere el anexo 23-A del tratado, dedicado a establecer obligaciones específicas para México, no se fían de que su aplicación sea eficaz e inmediata. De acuerdo con el Anexo, México debe adoptar y mantener diversas disposiciones legales tales como: Establecer el derecho de los trabajadores para involucrarse en negociaciones colectivas o para organizar, formar y unirse al sindicato de su elección, prohibiendo la interferencia o dominio del patrón en las actividades sindicales, así como la discriminación o presión en contra de trabajadores por participar en actividades sindicales o apoyarlas, o para negarles el derecho a la negociación colectiva. Establecer y mantener autoridades independientes e imparciales para registrar elecciones sindicales y resolver conflictos colectivos, así como para el registro de sindicatos. La legislación debe establecer: Una autoridad independiente para conciliación y registro de contratos colectivos de trabajo, la cual debe tener la suficiente autoridad para emitir sanciones contra aquellos que violen sus órdenes. La legislación debe señalar que las decisiones de esta autoridad podrán ser recurridas ante Tribunales independientes y que los funcionarios que retrasen, obstruyan o influencien el resultado de un proceso de registro, en favor o en contra de alguna de las partes involucradas, será sancionado en términos de la Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Tribunales laborales independientes para la resolución de conflictos laborales. Establecer un sistema efectivo para verificar que las elecciones de los líderes sindicales son llevadas a cabo a través del voto personal, libre y secreto de los agremiados. Establecer que los procedimientos de

titularidad sean resueltos por los Tribunales a través del voto de los trabajadores, y que dichos procedimientos no serán retrasados en virtud de recursos u objeciones innecesarias, por lo que se deberán establecer términos procesales claros. Adoptar la legislación necesaria para requerir: Verificación por parte de la autoridad independiente de que los contratos colectivos de trabajo cumplen los requisitos legales relativos al conocimiento y apoyo de los trabajadores, con el objeto de que sean registrados y adquieran efectos legales, y para el registro de un contrato colectivo de trabajo nuevo, se verifique el apoyo mayoritario de los trabajadores, expresado a través del ejercicio del voto personal, libre y secreto de éstos. La verificación se deberá realizar mediante documentación (física o electrónica), consulta directa o inspecciones en el centro de trabajo, para demostrar que (I) el centro de trabajo opera en realidad, (II) que una copia del contrato colectivo de trabajo fue hecha del conocimiento de los trabajadores antes de la votación, y (III) que una mayoría de los trabajadores cubiertos por el contrato expresaron su acuerdo con el mismo mediante su voto libre, personal y secreto. Aprobar la legislación necesaria para establecer que las revisiones futuras, salariales y/o integrales, de todos los contratos colectivos existentes, deberán contar con el apoyo mayoritario de los trabajadores cubiertos por el contrato, expresado mediante el voto personal, libre y secreto. La legislación también deberá establecer que todos los contratos colectivos de trabajo existentes deberán ser revisados, por lo menos una vez en los cuatro años siguientes a la entrada en vigor de la legislación. La legislación no implica la terminación de ningún contrato colectivo de trabajo ya existente, siempre y cuando cuente con el apoyo mayoritario de los trabajadores cubiertos por dicho contrato, expresado a través del voto personal, libre y secreto. Establecer en la legislación que el contrato colectivo de trabajo negociado por un sindicato, así como los documentos internos del sindicato están disponibles para todos los trabajadores cubiertos por dicho contrato, en términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La legislación también deberá establecer un sitio web que permita el acceso a todos los contratos colectivos de trabajo vigentes, el cual deberá ser operado por la autoridad independiente a cargo del registro de los contratos colectivos de trabajo. El anexo establece que la entrada en vigor de tratado se puede retrasar hasta en tanto México haga los cambios y éstos entren en vigor. La cuestión está en que si bien las normas han sido aprobadas formalmente, en realidad estos cambios aun no operan en la práctica. Por lo que acelerar el proceso de implementación operativa de las elecciones en los sindicatos y la implementación de la reforma a los procesos laborales se convierte en tema estratégico.

5

E

Colimenses orgullosos de ser mexicanos y sobre todo de Colima...

l 95 por ciento de ciudadanos del Estado de Colima se manifestaron orgullosos de ser mexicanos y el 84 por ciento orgullosos de ser colimenses, en una encuesta levantada por el periódico El Financiero. Así, Colima se ubicó en segundo lugar del país en orgullo nacional, empatado con otros tres estados, y solo superado por Jalisco. En una encuesta publicada por El financiero, en donde se les preguntó a los ciudadanos “¿Qué tan orgulloso se siente usted de ser mexicano?” Jalisco consiguió el primer puesto con 96% de las respuestas positivas. La encuesta indica que el orgullo nacional es alto en todos los estados. Sin embargo, Jalisco lidera el sentimiento nacionalista y los capitalinos quedan ligeramente rezagados. El estudio arroja empate entre Chihuahua, Baja California, Colima y Yucatán, con 95 por ciento de personas que dijeron sentir mucho orgullo nacional, lo cual los ubica en segundo lugar, ligeramente después de Jalisco. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en cada una de las 32 entidades, con un máximo de 600 entrevistas en las de mayor población y un mínimo de 400 entrevistas en las entidades más pequeñas. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error máximo de las estimaciones es de +/- 4.9 por ciento y mínimo de +/- 4.0%. AUTORIZA LA SEDENA A REPELER AGRESIONES LOS MILITARES... La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) autorizó a sus efectivos “a repeler” todas las agresiones de que sean objeto, utilizando para ello “el Uso de la Fuerza, apegados a principios de absoluta necesidad, legalidad, prevención y proporcionalidad”. Para ello, la Sedena instruyó a sus efectivos a intensificar el entrenamiento en el uso de tolete y gas lacrimógeno para la contención de multitudes, así como videograbar las agresiones que reciban de parte de turbas. En un oficio del titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, el 25 de agosto de 2019, el cual es dado a conocer por el periódico Milenio, se hace hincapié que lo anterior se debe realizar con respeto a los derechos humanos. Las grabaciones a los instigadores de ataques a las fuerzas militares servirán para identificarlos y presentar denuncias ante las autoridades correspondientes. En semanas recientes, ciudadanos han agredido a soldados y se han visto imágenes donde los militares son vejados, golpeados, insultados, desarmados y retenidos por ciudadanos. El general Luis Cresencio Sandoval ordena realizar entrenamientos para uso de armas no letales y sustancias químicas irritantes, a fin de “neutralizar la resistencia y la violencia de los agresores”. En adelante, la respuesta de militares ante agresiones será distinta, pues en el documento se ordena al personal a adoptar el cumplimento de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, por tanto, los efectivos están autorizados para actuar ante ataques de acuerdo con los niveles de reacción indicados en dicha ley: con armas no letales que disminuyan las funciones corporales de un individuo. Se ordenó que se intensifique el adiestramiento del

personal militar en el uso y manejo del tolete, la defensa personal y el control de multitudes. Como parte de esta estrategia, el oficio señala en el quinto inciso que los militares deben grabar el incidente… LA PROPORCIONALIDAD... El oficio enviado por el general Sandoval hace énfasis en el principio de proporcionalidad señalado en la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza. El principio está regido por siete niveles de impacto, que van de la persuasión (cese de la resistencia mediante el uso de indicaciones verbales) hasta la muerte (uso de la fuerza letal con una acción excepcional permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de repeler y neutralizar la agresión). Se señaló por primera vez que “en los casos en que personal militar o de la Guardia Nacional sean objeto de una agresión se actuará en defensa legítima”, El titular de Sedena confirmó la decisión con este documento en el que también hay dos incisos que remarcan la orden de respetar los derechos humanos y actuar conforme a los principios del uso de la fuerza. ECONOMIA COLIMENSE ESTA ESTANCADA: BANXICO... La economía colimense “se encuentra estancada” afectada por falta de inversión en la industria de la construcción, en la minería y en el sector agropecuario, explicó Banxico en el “Reporte sobre economías regionales”. Se expresa que la economía mexicana se estancó en el segundo trimestre del año, al crecer 0.0 por ciento, pero a nivel regional la historia fue diferente. Así, ”Se estima que la actividad económica en el norte haya continuado presentando una trayectoria ascendente, al tiempo que en el centro se habrá recuperado parcialmente de la caída observada el trimestre previo. En la región centro-norte (Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas) se mantuvo estancada, afectada por la construcción y los sectores minero y agropecuario. En el norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) se mantuvo una tendencia creciente, con un crecimiento trimestral de 0.54 por ciento en abril-junio. Ello se explica por un comportamiento positivo de la producción manufacturera, del comercio al por menor, la minería y la construcción, explicó Daniel Chiquiar, director de Investigación Económica del Banco de México. “La expansión en el norte se explica, entre otras cosas, por el desempeño que ha tenido la economía de Estados Unidos, lo que beneficio la demanda por equipo aeroespacial y vehículos pesados”, explicó en conferencia de prensa. En contraste, en el sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) se observó una caída de la actividad económica de 0.43 por ciento, afectada por el comportamiento del sector agropecuario y las manufacturas. La zona centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) se recuperó con un avance trimestral de 0.52 por ciento, luego de que cayó en el primer trimestre, apuntalada por el sector servicios, principalmente el turismo.


6

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se atienden más de 100 personas en Trapicihillos

Fomenta DIF Estatal la Crianza Positiva

*Con la Unidad Móvil Médico Aliado, revela la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta Teniendo como marco una copiosa lluvia y estruendosos rayos, el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, a través de la Unidad Móvil Médico Aliado, llevó a cabo la brigada médico asistencial en la comunidad de Trapichillos que benefició a más de 100 personas entre niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, informó Azucena López Legorreta, presidenta de dicho organismo asistencial. López Legorreta, destacó que dentro de los servicios que se brindaron fueron: cortes, de pelo, consultas médicas y dentales, exámenes de la vista y lentes; medicamentos, gratuitos, materiales para construcción a bajo costo, en beneficio de las familias de la zona, así como despensas de alimentación básica y pañales para bebés. La titular del DIF Municipal Colima, externó su agradecimiento por la coordinación de esfuerzos con el DIF Estatal Colima, a su presidenta Margarita Moreno González, que permitió bene-

ficiar a la población con despensas verdes, así como la rifa de balones y perfumes. Azucena López destacó, que esta brigada médico asistencial, también benefició familias de las comunidades de Ticuisitán, Astillero de abajo, Astillero de Arriba, La Media Luna, El Bordo y

la Comunidad de Trapichillos Poblado y Trapichillos Ejido. Finalmente expresó que estas acciones, contribuyen a acercar a las comunidades del Municipio de Colima, los servicios médicos y asistenciales que se brindan y que son de gran utilidad, logrando dar un alcance

más amplio para toda la población que requiere de servicios de primera necesidad para su sano desarrollo y bienestar, contribuyendo así, dijo, “al objetivo de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, que Colima vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida”.

Fiscalía Ayotzinapa tras funcionarios que incumplieron en investigación CIUDAD DE MÉXICO.La Fiscalía de Ayotzinapa, como órgano del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), presentará todos los recursos y las propuestas de diligencias necesarias para responsabilizar a quienes, en toda esta trayectoria delictiva, han incumplido con sus funciones. Se emitió una sentencia en amparo en donde señaló la necesidad de reponer el procedimiento aplicando los

protocolos de Estambul a los policías locales y diversos procesados que alegaban haber sido torturados para obtener sus confesiones. Agregó, que también deberían establecerse las sanciones por demoras injustificadas y por dictámenes médicos, además de que se debía crear una comisión de ciudadanos en la que participara la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR) para cumplir

con las funciones de investigación y persecución de los delitos. Esa sentencia fue impugnada por la PGR al violentar la función constitucional del Ministerio Público Federal; pero también fue apoyada mediante diversos recursos que han permitido la situación que hoy se está enfrentando. Los padres y sus abogados presentaron recursos que han impedido que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie sobre

dicha sentencia del Tribunal Colegiado. Durante todo ese lapso se iniciaron diversas denuncias por parte de familiares, organismos internacionales, organismos no gubernamentales y la CNDH en razón de las irregularidades e ilegalidades y abusos que se habían dado en las investigaciones y procesos sobre este asunto, llegando algunos de estos recursos hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que en continuidad a las acciones que emprende la Institución a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), se llevó a cabo por tercera ocasión la Jornada “Crianza Positiva, Educa con el Ejemplo”, dirigida, en esta ocasión, a los padres y madres de familia de los cinco Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil CADIS y la Estancia Infantil de Suchitlán Moreno González, comentó que el objetivo es promover el buen trato dentro de las familias, para que la infancia viva en un entorno libre de violencia y a través de la conferencia “la Felicidad

y la Crianza Positiva”, les brindar herramientas a las mamás y papás para que formen con amor a sus hijas e hijos. Asimismo señaló que proporcionan estrategias para que puedan tener un buen desarrollo personal, fortaleciendo su interior como seres humanos, así como es su vida de pareja, familiar y social, “recordemos que adultos felices, educan y crían hijos felices”, resaltó. Finalmente la titular del Organismo Asistencial, agradeció y reconoció a las madres y padres de familia por su interés de ocuparse e interesarse por el desarrollo integral de sus hijos, ya que gracias a la corresponsabilidad, entre padres e Institución se fortalece a la primera infancia.

Imparte Cedefu charlas de prevención del suicidio En el marco al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria(Cedefu) impartió charlas de prevención en el Bachillerato 30, con el objetivo de disminuir la tasa de suicidios entre los jóvenes. Durante la plática, los estudiantes mostraron su interés sobre las características de alerta que manifiesta alguna persona con depresión. Los estudiantes partici-

paron con preguntas sobre cómo ofrecerapoyo y atención a compañeros, amigos y familiares que presenten algún tipo de conducta suicida. Finalmente, personal del Cedefu los invito aque se acerquen a sus instalaciones, así como al Departamento Psicológico para recibir más información. Esta actividad es parte del Programa Institucional de Calidad de Vida.

Manuel Bartlett llama “capitán Borolas” a Felipe Calderón CIUDAD DE MÉXICO.- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, llamó al ex presidente Felipe Calderón “capitán Borolas”. A través de su cuenta de Twitter, Bartlett Díaz agradeció a Calderón Hinojosa el que lo haya mencionado en un mensaje de la red social, en el que el ex presidente pregunta si entre las “vivas” de la ceremonia del Grito de Independencia “¿habrá un viva Bartlett?”. ¿Para qué distorsionar la tradición del Grito, una ceremonia que nos une a los mexicanos? ¿se trata de hacer que también eso nos divida? ¿en serio ya se creen epopeya que se echarán vivas a sí mismos? ¿habrá un viva Bartlett? ¿o viva el crimen organizado, que también es pueblo?

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que serán 20 vivas los que gritará en Palacio Nacional “por ser imprescindibles y por las circunstancias”, el ex mandatario Felipe Calderón cuestionó: “¿Para qué distorsionar la tradición del Grito?”. “¿Habrá un viva Bartlett? ¿o viva el crimen organizado, que también es

CIUDAD DE MÉXICO.Un juez de control dictó auto de vinculación a proceso contra José Antonio “R” y José Antonio “V”, socios del abogado Juan Collado, por los presuntos ilícitos de delincuencia organizada y lavado de dinero que les imputó la Fiscalía General de la República (FGR). Por determinación del juzgador, ambos permanecerán sujetos a prisión preventiva

oficiosas en el Reclusorio Norte durante el tiempo que duren sus procesos, justo en el mismo sitio donde se encuentra recluido Collado Mocel. El juez de control, Jesús Eduardo Vázquez Rea, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, concedió a la Fiscalía General de la República seis meses para realizar su investigación complementaria, los cuales concluirán el 16 de marzo

pueblo?”, cuestionó. Por su parte, el también ex presidente Vicente Fox Quesada criticó el Grito de Independencia que encabezará esta noche el presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de su cuenta de Twitter, Fox Quesada dijo que la primera ceremonia del Grito del presidente López Obrador “es para sí mismo”.

Vinculan a proceso a socios de Collado del 2020 para la realización de una audiencia intermedia. Fue el 10 de julio cuando un juez de control federal vinculó a proceso y dictó la medida de prisión preventiva oficiosa al abogado penalista Juan Collado, quien fue acusado por la FGR por lavado de dinero y delincuencia organizada ante la presunta venta irregular de un terreno en Querétaro a través de empresas fantasma.


LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Evacuan viviendas en Estado de México

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Protección Civil estatal y de Petróleos Mexicanos, trabajan de forma conjunta para controlar una fuga de combustible en el municipio de Acolman, por una toma clandestina, ante lo que fueron evacuadas de forma preventiva alrededor de 500 personas. A través de su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad de la entidad menciona que el hecho se detectó durante patrullajes virtuales que realiza el personal del C5, por lo que recomienda a las personas evitar la zona y extremar precauciones.

Liberación de 24 implicados en caso Iguala huele a podrido: Encinas *El subsecretario de Derechos Humanos resalta que dichas resoluciones son una afrenta a las víctimas, a los padres de familia y ‘una burla’ a la justicia de nuestro país CIUDAD DE MÉXICO.La liberación de 24 policías municipales implicados en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa es una afrenta a la sociedad y muestra que el Sistema de Justicia del país huele a podrido, afirmó este domingo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. Estas resoluciones es una afrenta a las víctimas, a los padres de familia y a justicia de nuestro país. Es una burla a la justicia, ya que estas resoluciones alientan el silencio, la complicidad y la impunidad para conocer la verdad. Y muestra la miseria, la podredumbre en que se encuentra el sistema de impartición de justicia en nuestro país, que huele a podrido; ya es el momento de hacer cambios profundos para que garantizando los derechos humanos de las personas presuntas responsables de la misión de los delitos, también se dé cuenta del derecho de las víctimas, pero también del fin de la impunidad”, afirmó Encinas, en conferencia. El encargado de la

identificados como Guerreros Unidos y Los Bélicos. De los 24 liberados por desaparición forzada, sólo Jesús Parra Arroyo, Alejandro Mota Román, Héctor Aguilar Ávalos, Oscar Augusto Pérez Carreto, Santiago Socorro Mazón Cedillo, Alejandro Lara García, Edgar Magdaleno Navarro Cruz y Abraham Julián Acevedo Popoca, integrantes de Los Bélicos, permanecerán en prisión por tener procesos pendientes. De esta forma, de las 142 personas detenidas como presuntas responsables de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hasta el momento se han puesto en libertad a 77 involucrados. Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el Caso Ayotzinapa indicó que el Juez Samuel Ventura Ramos, titular del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Tamaulipas, aprovechó el “puente de Independencia” para ordenar la liberación de 24 implicados. El día de ayer (14 de

En Sonora

Aseguran narcoavioneta con media tonelada de mariguana

septiembre), en la vieja práctica del sabadazo, en día de puente y en una resolución que no firma el juez sino quien firma es la secretaria de Acuerdos, Adriana Ruvalcaba Velázquez, el juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, el señor Samuel Ventura Ramos, del cual no encontramos fotografía ni registro alguno en las

páginas del Poder Judicial, e incluso del propio juzgado que encabeza, dictó la libertad absoluta e inmediata de 24 personas detenidas por la desaparición forzada de los 43 estudiantes”, comentó Encinas. Entre los liberados se encuentran policías municipales de Iguala, de Cocula y de Huitzuco, así como integrantes de los grupos criminales

CONTRA MURILLO KARAM Y ZERÓN DE LUCIO El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Encinas, reiteró que se fincarán cargos en contra del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam; del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio y del primer encargado de las investigaciones del Caso Ayotzi-

napa, José Aarón Pérez Carro. De acuerdo a lo declarado ayer por la Fiscalía General de la República (FGR), ésta presentará los recursos y diligencias para responsabilizar a los funcionarios que incumplieron con su responsabilidad en el desarrollo de la investigación. En particular contra los señores Jesús Murillo Karam, Tomás Zerón de Lucio y José Aarón Pérez Carro, que era el titular de la Unidad Especial para el Caso de Ayotzinapa, en esos momentos de la mal llamada ‘Verdad Histórica’, dijo Encinas RECLAMAN INDEMNIZACIÓN El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación informó que algunos de los policías municipales ya han comenzado a presentar recursos para reclamar indemnizaciones, lo que calificó como una burla. Estamos llegando al extremo en donde policías municipales liberados, indebidamente están solicitando una indemnización de un millón de pesos al Ayuntamiento de Iguala, de ese nivel es la burla”, afirmó Encinas.

Envía López Obrador al Congreso Ley de Amnistía *Anuncia el presidente de la Jucopo en San Lázaro, Mario Delgado, que se recibió la propuesta del presidente; se busca liberar a detenidos por delitos menores

SONORA.- Por segundo día consecutivo, fuerzas federales descubrieron otra aeronave cargada con media tonelada de mariguana en un camino rural al norte de Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana detalló que en el operativo participó la Guardia Nacional, Policía Federal, soldados del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina Armada de México. El aseguramiento, con un precio estimado en el mercado de 605 mil 440 pesos, se realizó cuando los tripulantes de la avioneta realizaron un aterrizaje

forzado en una pista ubicada al norte de Ciudad Obregón, Sonora, y abandonando el aparato en el lugar con rumbo desconocido”, explicó la dependencia. Apenas el pasado 12 de septiembre, al realizar labores de reconocimiento terrestre, efectivos de la Cuarta Zona Militar descubrieron una avioneta tipo Cessna con matrícula XB-PRW, cargada con 449 kilos de marihuana y una pista de aviación clandestina en el poblado “La Tortuga”. Lo decomisado en ambos operativos quedó a disposición del Agente del Ministerio Público Federal para que continúe con las investigaciones y dar con los responsables.

Emergencias IMSS Hospital 31 6.34.60 Cruz Roja 31 2.66.22 ISSSTE 31 2.41.01 Hospital 31 6 19 16 Urgencias Regional 31 6 19 00 Conmutador Emergencias 911

CIUDAD DE MÉXICO.En el marco de la conmemoración del Grito de Independencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa para expedir la Ley de Amnistía, con la que busca que algunas personas acusadas de delitos menores. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, anunció que fue recibida la iniciativa del titular del Ejecutivo este domingo. Explicó que con esta propuesta se busca beneficiar, entre otros, a presos políticos, a jóvenes presos por narcomenudeo o por consumo de drogas, a mujeres aprehendidas por abortar, así como a indígenas criminalizados por la falta de una defensa adecuada. “La amnistía beneficiaría a quienes están en prisión por delitos menores, no para quienes causen graves daños a las personas”, aseveró el legislador en un comunicado. Aclaró que se plantea que la liberación no aplicará para quienes han sido reincidentes ni para quienes son acusados del delito de homicidio, secuestro o lesiones. La liberación procederá bajo ciertas condiciones: que no se trate de reincidentes; que su sentencia no sea por homicidio, lesiones o secuestro; que no hayan utilizado armas de fuego, o bien, que no se trate de delitos graves relacionados en el artículo 19 Constitucional; la

amnistía beneficiaría a quienes están en prisión por delitos menores, no para quienes causen graves daños a

las personas. En tanto, la Fiscalía General de la República velará por el cumplimiento de

tales condiciones y la Secretaría de Gobernación hará lo propio respecto de los presos políticos.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Seguirá... Refirió que nuevamente el gobierno federal hizo énfasis en el apoyo a programas sociales, “por lo que es necesario buscar alternativas de apoyo para el sector turístico del país y principalmente de Colima”. Es por lo anterior que, dijo, se impulsa un trabajo coordinado con el sector público y privado. En este sentido, la funcionaria estatal recordó que el sector turismo representa el 73 por ciento de los ingresos en Colima, y ante la disminución del presupuesto en materia turística, se llevan a cabo diversas acciones con recursos estatales para continuar promo-

cionando a Colima y sus atractivos. La campaña “Del Mar a la Montaña” ha sido un éxito, mencionó, y donde se espera que atraiga a un número importante de visitantes, tanto en periodos vacacionales como fines de semana o puentes. “Ninguna entidad tiene el poder pasar del mar a la montaña en pocas horas y Colima tiene ese atractivo”, subrayó. Finalmente, expuso que tienen buenas expectativas de afluencia turística, ocupación hotelera y derrama económica durante este “fin de semana largo”, que va desde el 14 al 16 de septiembre.

+ Encabeza... Luego de ondear la bandera y entonar el Himno Nacional, el gobernador del Estado acompañado de los titulares de los Poderes Judicial, Bernardo Alfredo Salazar Santana y del Legislativo, Remedios Olivera Orozco, presenciaron el espectáculo de juegos pirotécnicos. Previo a este acto, la lectura del manifiesto del “Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional”, estuvo a cargo de la secretaria del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas Sánchez. Personal militar del 29º Batallón de Infantería, interpretaron la “Marcha Militar N° 20” y dieron el inicio de la Ceremonia del Grito de Independencia con el toque de “Diana Antigua”. De igual forma, los Honores a la Bandera estuvieron a cargo de la Escolta del 29° Batallón de Infantería. Mientras que en la

C M Y

+

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2019

entonación del Himno Nacional participó la Banda de Guerra del 29° Batallón de Infantería y la Banda de Música del Gobierno del Estado. Cabe mencionar que desde las 7 de la tarde, los colimenses pudieron disfrutar de las agrupaciones colimenses La Línea y la banda La Devastadora y posterior al Grito de Independencia se contó con la presencia de Playa Limbo y Ximena Sariñana. Asimismo, los asistentes presenciaron una de las novedades de esta ceremonia, la proyección de un vídeo sobre la estructura de Catedral Basílica Menor. Estuvieron también presentes, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el comandante de la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo y el Comandante de la Fuerza Naval del Pacifico, Salvador Gómez Rangel.

Los Loros... Los locales no pararon y buscaron el arco de Loros para emparejar los cartones y en una jugada desafortunada para los colimenses, un rozón que dio en Juan De Alba se puso el marcador igualado a un tanto. El colegiado central finalizó el partido con empate en el Víctor Manuel Reyna. La siguiente semana Loros recibirá al Atlante en la séptima fecha del torneo Apertura 2019, viernes 20 de Septiembre, en punto de las seis de la tarde. Alineaciones: de Cafetaleros: Carlos Velázquez, Heriberto Aguayo,

Luis Venegas, Emmanuel Segura, William Díaz, Christian Bermúdez, Franco Arizala, Simón Almeida, Jairo Vélez, Leonardo Rolón y Daniel Imperiale. DT. Gabriel Pereyra LOROS: Miguel Ángel Tejeda, Juan de Alba, Marvin Piñón Polanco, Jorge Arturo Echavarría, Raúl Zerimar Ramírez, Osciel de la Cruz Ortega, Daniel Hernández Trejo, Christian Ocaña Téllez, Martín Baruc Orozco, Víctor Omar Mañón y Luis Arcadio García. Ingresaron de cambio Daniel Aguiñaga, Miguel Guzmán Miranda y Luis Loroña. DT. Víctor Hugo Mora Llamas.

Prevén recaudar 62 mil MDP por impuesto a comida y tabaco *La bancada de Morena en San Lázaro espera que esa cifra se destine al sector salud CIUDAD DE MÉXICO.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados consideró que es “oportuna y responsable” la actualización del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) al consumo del tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y comida chatarra que propuso la Secretaría de Hacienda en la próxima Miscelánea Fiscal. La diputada Laura Imelda Pérez Segura, quien también es secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que dichos consumos solamente traen problemas de salud en México y, al contrario,

dijo que esta propuesta generaría 62 mil 110 millones de pesos (MDP) adicionales, y los usos de estos ingresos fiscales serán justificados debido a la urgencia de tener un mayor financiamiento en el sector salud para que se cumpla con la cobertura necesaria para garantizar a los mexicanos el acceso de calidad a ese servicio. La morenista destacó que “se trata de un impuesto progresivo que está a favor de la salud y que pretende reducir el consumo de estos productos, además de beneficiar a las personas con menores ingresos, pues se propone

que lo recaudado sea destinado al sector salud”. En este sentido, Pérez Segura hizo referencia a los datos publicados por el Inegi y mencionó que, en 2018, las enfermedades del corazón (141 mil 619 casos) y la diabetes mellitus (106 mil 525 casos) fueron las dos principales causas de muerte en México, representando 26.59% y 20%, respectivamente, del total de defunciones. La legisladora también mencionó que, de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), se estima que en México hay alrededor de

11 millones de “fumadores pasivos”, que son personas que, a pesar de no fumar, son afectadas por el humo y que están altamente expuestas a enfermedades como asma, bronquitis y hasta diversos tipos de cáncer.

hizo cargo de las investigaciones. MUERTO Y HERIDO EN MANZANILLO Un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales se registró en las inmediaciones del campo de fútbol del ejido Francisco Villa, en el municipio de Manzanillo, ante el ataque de presuntos sicarios que dejó como saldo un muerto

y un lesionado. Los hombres armados sorprendieron a las personas del sexo masculino y les dispararon en múltiples ocasiones para luego huir a toda velocidad. Ante los acontecimientos los vecinos dieron aviso a las autoridades y al llegar los elementos policiacos y personal de la Cruz Roja confirmaron que uno de los individuos ya no presentaba signos vitales,

mientras que el otro fue trasladado grave hasta un centro hospitalario. Debido a las circunstancias se desconoce hasta el momento la identidad de las personas. El escenario de los acontecimientos quedó acordonado y sólo tuvo acceso personal Ministerial para proceder con el levantamiento e iniciar así las investigaciones correspondientes.

nidad de las personas, así como una fuerza política que hace propuestas en la oposición y da resultados en el gobierno. “Estamos convencidos que Acción Nacional es el instrumento que necesita México para poder salir adelante en sus problemas y sus deficiencias. Somos la opción de millones de mexicanos que no se sienten identificados con el régimen que los califica en buenos y malos. Por eso somos y seremos un partido abierto a la sociedad, para que más mujeres y hombres se sumen a la lucha por las mejores causas del país”, subrayó. Dijo que los panistas de todo México deben sentirse muy orgullosos del trabajo aportado durante

estas ocho décadas para la consolidación de la democracia y la pluralidad, así como de su contribución para la modernidad y el crecimiento de México, a partir del legado de nuestros fundadores y las bases del pensamiento panista: dignidad, solidaridad, subsidiariedad y bien común, conceptos que, a 80 años, siguen vigentes. “Ahora queremos volver a conquistar el corazón y la confianza de la mayoría de los mexicanos”, dijo Marko Cortés, porque al igual que muchos ciudadanos, Acción Nacional ha alzado la voz para señalar que las cosas no van bien en este gobierno y porque ha presentado propuestas concretas de cómo se puede mejorar la seguridad y cómo reactivar la economía.

El PAN es el partido del presente y futuro porque tiene la capacidad de entender y combatir el clientelismo ante un gobierno que no ve ni escucha a la sociedad, porque el poder lo ha ensoberbecido y cegado cometiendo múltiples errores en perjuicio de la salud, economía, seguridad y bienestar de los mexicanos. “El gobierno le ha quedado muy grande a Morena”. Agregó que, frente a las incongruencias, errores y omisiones del gobierno federal, que han empeorado los principales problemas de México, solo en Acción Nacional radican la experiencia, la fuerza transformadora, la certeza y el anhelo de poder tener un mejor país. “Ese es nuestro más alto compromiso a 80 años de nuestra fundación”, concluyó.

el presupuesto en medicinas. Eso es muy grave”, explicó. Señaló que están trabajando en un plebiscito para pedir la renuncia del Presidente para lo que en los próximos tres meses estarán haciendo una encuesta y recabando datos de ciudadanos inconformes. Vestidos de blanco y portando banderas mexicanas los manifestantes iniciaron los discursos con frases como ¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva México!, ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡No

al comunismo! Oradores de diversas organizaciones ciudadanas expresaron su inconformidad por la intención del gobierno federal de “instaurar el socialismo” y “una guardia nacional bolivariana” y pretender imponer en las escuelas una “ideología de género” que “está en contra de la vida”. Ana Cortés, una joven perteneciente al Congreso Nacional Ciudadano afirmó que salieron a las calles para defender a “México, el valor de la vida y la libertad”.

“Nos están ocultando toda la información que está pasando, hay mucha gente que está muriendo, están apoyando causas que no son correctas, que está matando la vida, hay muchas luchas que no son correctas, nos están mintiendo a todos, nos están vendiendo ideas que no son y están permeando a la sociedad y no debemos permitirlo”, señaló. La manifestación se realizó de manera paralela en algunos de las plazas de 60 ciudades de México y Estados Unidos.

DISMINUIR EL CONSUMO DE TABACO De acuerdo con el estudio “Economía del tabaco y los impuestos al tabaco en México”, el impuesto que grava ese producto tiene que ser sustancialmente aumentado para disminuir el consumo y combatir las enfermedades que causa el mismo.

Hallan... las 6 de la tarde personas que pasaban por el lugar descubrieron un bulto cubierto con bolsas de plástico, en la brecha cerca del balneario Summerlad, por lo que reportaron a la central de emergencias. Acudieron policías estatales y confirmaron que se trataba de un hombre sin vida, en calidad de desconocido, acordonar la zona y dieron aviso al Ministerio Público quién se

El gobierno... Señaló que México vive uno de sus peores momentos de la época moderna y por eso el objetivo más importante de Acción Nacional en este momento es lograr consolidarse como la alternativa de los mexicanos en las próximas elecciones, para poder incidir en el cambio de rumbo que requiere México, “un cambio que genere crecimiento económico, empleos bien pagados y, sobre todo, que brinde seguridad a nuestras familias”. Expuso que el PAN llega a sus 80 años con renovada fuerza para ratificar su razón de ser, un partido que lucha por causas como la democracia, la igualdad de la mujer y el hombre, la justicia, la honestidad en el servicio público y la dig-

Realizan... 10 años han conformado unas tres mil células de hasta 30 personas en diversas ciudades de México para “observar a los gobernantes” y buscar “el bien común”. “Ahorita estamos vigilando al Gobierno federal. No nos parece (gusta) que el Presidente López Obrador esté haciendo un desastre, esté diciendo mentiras en las redes sociales, que el país está bien cuando la seguridad está por los suelos. La libertad de expresión la están coartando y recortan

+


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.