Miércoles 18 de septiembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 18 de septiembre de 2019 Número: 14,356 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

El “elefante” ya está en pie; hace falta que camine: AMLO *El presidente llamó a todos los mexicanos a trabajar en alcanzar el objetivo

+

HIDALGO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su administración “ya logró poner de pie al elefante”, pero hace falta que camine más rápido. Por esa razón, llamó a todos los mexicanos a trabajar en alcanzar el objetivo ya que si bien como presidente emite órdenes, mucha veces lo mandatado tarda mucho en concretarse. Yo necesito del apoyo de ustedes, de que me ayuden porque recibimos un ele-

Alertan por tormenta “Lorena” Las otras entidades son, además de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco y Nayarit, ya que según datos del Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta tropical Lorena se formó este martes en el Océano Pacífico. El centro de Lorena se ubicó aproximadamente a 475 kilómetros (km) al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento al noroeste a 24 km/h.

Página 8

fante echado y reumático, ya logramos pararlo eso sí, falta empujarlo para que camine y cuesta trabajo hacerlo caminar (...) a veces uno toma una decisión de que quiero que se haga esto y pasa el tiempo, pasa el tiempo, pasa el tiempo y no se lleva a cabo la orden, se acata pero no se cumple y hay que estar diario, diario, ya ven que yo soy un poco perseverante, eso me ayuda mucho”, destacó en la tierra del general Felipe Ángeles, a quien prometió “no fallarle a su pueblo.

Lo anterior fue reconocido por el mandatario mexicano al encabezar el último recorrido por los hospitales rurales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Hidalgo. En este marco, ratificó su compromiso de mejorar las instalaciones del nosocomio rural de Zacualtipán, así como renovar el equipo médico que ya “está para el museo” y cubrir la falta de médicos y enfermeras.

Página 8

PREVENCIÓN.- Ante la evolución de la trayectoria de la tormenta tropical “Lorena”, que se prevé pase cerca de la costa del estado, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa, dijo que por instrucciones del gobernador Ignacio Peralta Sánchez se efectuó una reunión de coordinación de acciones preventivas, en la que participaron dependencias federales y estatales, encabezada por el secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa.

Se prepara gobierno por tormenta “Lorena” *Realiza acciones preventivas ante pronóstico, evolución y llegada del fenómeno hidrometeorológico *Titulares de dependencias federales y estatales sostienen reunión de coordinación

Ante la evolución y pronóstico de la trayectoria de la tormenta tropical “Lorena”, que se prevé pase cerca de la costa del estado, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma,

refirió que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se llevó a cabo una reunión de coordinación de acciones preventivas, en la que participaron dependencias federales y estatales.

Aunque dijo que no es un tema de alarma, dijo que se tendrán manifestaciones del fenómeno metereológico tales como lluvias y viento, así como las consecuencias de ello como inundaciones y oleaje, a partir de este miércoles 18.

Dio a conocer que en la reunión presidida por el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, que tuvo como objetivo dar a conocer el pronóstico para en su momento, redoblar esfuerzos,

se expuso que según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comenzará con precipitaciones abundantes, así como oleaje en la zona costera y rachas de viento.

Página 8

Entrega UdeC 140 becas de alimentos Cara Amiga *Como institución, hacemos lo posible por nivelar las condiciones de estudio de nuestros alumnos: Eduardo Hernández Nava Advierte Finanzas:

Habrá menos recursos federales para Colima *SHCP incumple con lo programado de enero a julio

C M Y

UNIFORMES.- En gira de trabajo por los municipios de Ixtlahuacán, Armería y Manzanillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez continuó con la entrega del Programa de Uniforme Escolar Único, con el objetivo de apoyar la economía de las familias colimenses.

En tres municipios

+

Entrega gobernador uniformes escolares *Éstos los otorga a alumnos de Ixtlahuacán, Armería y Manzanillo para apoyar economía de las familias MANZANILLO, COL. En gira de trabajo por los municipios de Ixtlahuacán, Armería y Manzanillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez continuó con la entrega del Programa de Uniforme Escolar Único, con el objetivo de apoyar la economía de las familias colimenses. Inicialmente, en el municipio de Ixtlahucán, el mandatario estatal entregó 980 uniformes para niños y niñas de 29 escuelas, entre ellos 3 preescolares, 11 primarias, 3 secundarias y 12 Escuelas Conafe, lo cual dijo, contribuye también a la educación y a construir un mejor Colima y un mejor México, para obtener una mejor calidad de vida para toda la población. Por su parte, el presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Alberto Carrasco Chávez, agradeció al gobernador la entrega de los uniformes, mismos que dijo, abonan en gran medida a la economía

familiar, ya que en algunos casos algunas familias tienen más de tres hijos en la escuela, por lo que es una política pública acertada en materia educativa. En su intervención, el director de la Escuela Primaria, “Julián Silva Palacios”, Severo Bautista Macías, manifestó su agradecimiento al gobernador por su apoyo a la educación y al fortalecimiento de la economía familiar, por lo que pidió continúe administrando recursos a este tipo de acciones, las cuales vienen a formar estudiantes con valores. Posteriormente, en el municipio de Armería el gobernador del Estado, explicó que se entregarán dos mil 001 uniformes en 51 escuelas de educación básica de todo el municipio, las cuales se dividen en 15 preescolares, 20 primarias, ocho secundarías, dos escuelas de Educación para Adultos y seis escuelas de Conafe.

Página 8

Jornada violenta

Tres muertos; 2 en Tecomán y 1 en Manzanillo Un cadáver fue encontrado durante la madrugada de este martes al interior de una vivienda, en la cabecera municipal de Tecomán. Junto a la víctima se encontraba además una persona, la cual se encontraba ilesa y, según ésta, sin saber del hecho, debido a que estaba profundamente dormido. El suceso se registró alrededor de las 4 de la madrugada, cuando se reportó a los números de emergencia sobre la presencia de dos personas heridas de bala en una casa de la calle Jorge Chávez Carrillo, en la colonia San José. Al arribar, elementos policiales señalaron que del interior de la vivienda se escuchaban quejidos, por lo que ingresaron al inmueble. Dentro, localizaron un casquillo percutido de calibre no establecido, así como una persona sin vida. La víctima, un hombre hasta el momento no identificado, vestía una camisa polo azul, bermuda de mezclilla y una gorra negra.a

Página 8

Los ingresos del estado provenientes de la Federación, se han visto afectados por la falta de crecimiento económico del país y la baja recaudación nacional, lo que ha propiciado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no pueda cumplir con el recurso programado para Colima, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia detalla que de enero a julio la SCHP programó enviar 3 mil 702 millones de pesos, recursos correspondientes al ramo 28, pero sólo se canalizaron 3 mil 499 millones 324 mil pesos,

lo que representa un déficit superior a los 202 millones de pesos, 5.5% menos de los recursos esperados vía la federación. En cuanto a lo derogado, la cantidad también es menor este año, pues de enero a julio del 2018, se canalizaron al estado 3 mil 568 millones 633 mil 518 pesos, mientras que en ese mismo periodo de este año, los recursos radicados a la entidad fueron sólo de 3 mil 499 millones 324 mil 410 pesos, lo que da 69 millones 309 mil 108 pesos menos de recursos para el estado.

Página 8

Con la finalidad de apoyar a los jóvenes universitarios a que continúen sus estudios e incrementen su calidad de vida, este martes José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, entregó 140 Becas de Alimentos Cara Amiga, que se distribuirán en todos los campus de la institución. En su discurso, Hernández Nava resaltó que el ofrecer oportunidades a los jóvenes para enfrentar sus estudios en situaciones adecuadas “es una tarea estratégica para la Universidad, ya que como institución estatal, pública, autónoma y regida por los principios de la responsabilidad social, hacemos lo posible por nivelar las condiciones de estudio de nuestros alumnos”.

Página 8

BECAS.- Con la finalidad de apoyar a los jóvenes universitarios a que continúen sus estudios e incrementen su calidad de vida, este martes José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, entregó 140 Becas de Alimentos Cara Amiga, que se distribuirán en todos los campus de la institución.

+


2

MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Preparan Primer Festival Recreativo Piedra Lisa *Se realizará en la Ex Zona Militar los días 30 de noviembre y 01 de diciembre próximos *Esperan la participación de 10 mil personas aproximadamente *Se podrá elevar gratuitamente en un globo aerostático RENÉ SÁNCHEZ Ciria Salazar Carrillo, directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), y la promotora Rosa Patricia Ahumada Nava, ofrecieron una rueda de prensa en el restaurante para dar a conocer la realización del Primer Festival Recreativo Piedra Lisa, en Complejo Galván, antes ex zona militar, los días el 30 de noviembre y 01 diciembre próximos. De acuerdo a los organizadores, este Ecoevento de Altura y Aventura espera la participación aproximada de hasta 10 mil personas porque será “un festival en donde las personas se elevarán gratuitamente en un globo aerostático por medio de empresas patrocinadoras que aportan una cantidad a cambio de publicidad, de esta manera cubrimos el costo del evento y las personas se divierten sanamente”. Rosa Patricia Ahumada Nava, encargada de guiakolor, manifestó que el objetivo de impulsar la actividad social, económica, y cultural del estado y sus alrededores, a través de medios electrónicos, portal www.descubrecolima.com

y eventos masivos sustentable en donde participan empresarios, comerciantes, asociaciones civiles, entidades públicas y privadas del sector turístico y productivo, promoviendo la educación ambiental. “En estos eventos apoyamos alguna causa relacionada con el medio ambiente, para generar conciencia del cuidado de nuestro entorno. En este festival informaremos sobre la importancia de cuidar el consumo del agua y a Cerro Grande por ser el principal proveedor de agua de las ciudades de Colima y Villa de Álvarez; complementándolos con talleres y actividades en donde participan los niños

con sus padres por medio del apoyo de instituciones y asociaciones civiles. Publicaremos que los asistentes lleven su plato y su vaso para disminuir los derechos plásticos y unicel”. Manifestó que aparte de la elevación en el globo aerostático se tuene un programa de actividades desde las 06:30 horas de distinta índole para los dos días por eso estiman tener una afluencia de 8 mil hasta 10 mil visitantes. Aseveró que los boletos para las elevaciones gratuitas se incluyen en los paquetes publicitarios, junto con la información detallada de la empresa en el sitio oficial www.festivalpiedralisa.localizanet.com

Cabe destacar que el programa sugiere 4 elevaciones gratuitas en diferentes horarios, juegos interactivos relacionados al ciclo del agua y cuidado ambiental, talleres infantiles, pláticas de educación ambiental, actividades de altura en los árboles, tirolesa, escalada, rapel, ascenso por cuerda, exposiciones de huertos urbanos, manejo de reciclaje, dispensadores de agua. Participará también el Museo Interactivo Xoloitzcuintle, planetario digital, venta de artesanías y productos locales, grupos musicales para jóvenes y familia, venta de comida y cerveza artesanal y exhibición de autos eléctricos.

Se han presentado 70 solicitudes de cambio de género: R. Civil *El 75% ha sido de hombre a mujer y el 25% de mujer a hombre, especifica Juan Pablo Carrasco Fernández JESÚS MURGUÍA RUBIO El director del Registro Civil del estado de Colima, Juan Pablo Carrasco Fernández, dio a conocer que, a partir de la reforma a la Ley del Registro Civil, en la entidad se han presentado 70 solicitudes de cambio de género, de las cuales el 75 por ciento ha sido de hombre a mujer y el resto de mujer a hombre. En este sentido, comentó que, a partir de mayo pasado que se realizó la modificación a la legislación correspondiente, el trámite fue gratuito, “pero a partir del 20 de agosto tiene un costo de 590 pesos. “Hemos tenido una buena aceptación por parte de la gente en la prestación de este servicio, porque tenemos un registro de 70 trámites ya ejecutados, aunque ha vendo más gente a preguntar por este servicio, pero hasta ahorita tenemos esos trámites ya ejecutados”, resaltó. Señaló que lo importante del cambio de identidad de género es que la persona esté informada y acuda de manera libre y voluntaria a manifestar su interés de cambiar su nombre y su sexo, “que son las dos acciones que implica

el cambio de identidad de género”. Y aunque señaló que la solicitud del cambio de identidad se ha presentado en todos los municipios, las localidades con mayor número de solicitudes son Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo. Recalcó por último que el trámite en la Dirección de Registro Civil del Estado tiene un costo ordinario de 590 pesos o lo que es lo mismo 7 UMAs a partir del 21 de agosto, “pero hay que decirlo que con el municipio puede ser que tengan un costo distinto porque el municipio tiene autonomía hacendaria, así que pueden determinar de manera autónoma el costo de sus servicios, no quiere decir que lo que pagaron con nosotros ya se tenga subsidiado el servicio con el municipio”.

Este jueves, bici-paseo Desde hace dos años no hay trasplante de órganos por el Mes de la Paz En el estado: Bruno Donamor´s:

*Exhortan al gobernador y a la encargada de Salud regrese la donación de órganos *De suma importancia que en Colima exista Centro Estatal de Trasplantes, considera Irma Angélica Gómez JESÚS MURGUÍA RUBIO La presidenta de la Asociación Civil ‘Bruno Donamor´s’, Irma Angélica Gómez, denunció que desde hace dos años en Colima no hay trasplante de órganos, lo cual, aseguró, es lamentable porque existen muchos colimenses que se encuentran en lista de espera. Precisó al respecto que “la mayor necesidad que tenemos como estado es recuperar la terapia de donación de órganos que cancelaron, en julio cumplimos dos años, por lo cual exhortamos al gobernador y a la encargada de la Secretaría de Salud para que regresen esa oportunidad para la ciudadanía colimense que está en lista de espera”. Dijo desconocer por qué se eliminó esta actividad altruista y de salud, “nadie me ha contestado, porque van dos años, yo creo que ha de ser el dinero como en todos lados y en Bruno Donamor´s fomentamos una cultura cuidado de salud para que no caigan en estar en una lista de espera”. Aunque dijo que la parte promocional de las campañas también implican un costo elevado. En Colima -subrayó- quienes requieren un trasplante deberán contar con ISSSTE o IMSS, de lo contrario no hay el servicio y los trasplantes deberán ser en Guadalajara. Recordó que “hace un año falleció un albañil

y vino un helicóptero, mi esposo falleció hace siete meses y hablamos e informamos que él era donador de órganos y hasta ahorita esperamos a que vayan por lo que servía. No hay un interés, es triste porque a donadores los enterramos o quemamos y no pasa nada, ésa es nuestra tristeza”. Indicó que si bien en la licencia de manejo en Colima al hacer el trámite se le pregunta al interesado si se establece en el documento el ser donador de órganos o no, no existe un registro de quienes aceptaron ser donadores. A nivel nacional, expresó, sí hay un registro que es el del Centro Nacional de Trasplantes, este da una tarjeta. Para ser donadores de órganos necesitamos tener la voluntad, poder tener el acceso como lo tuvo “ese hermoso ángel” que el año pasado que vino un helicóptero y que, aunque sea así dejen un órgano para el estado de Colima, para un hermano que pueda dejar una cornea y un riñón aquí”.

Además, refirió, lamentablemente no es únicamente que en tu licencia de manejo o a través de una tarjeta se informe la voluntad expresa que eres donador de órganos, la ley es clara y dice que el familiar debe decir si se quiere donar. Y añadió: “Lo único que se puede hacer es cuidarnos para no caer en una enfermedad degenerativa, lo que más demanda se tiene, tanto a nivel nacional y mundial es el riñón y cornea, por ello, ocupamos tener la cultura la donación de órganos y hacer changuitos para que autoridades nos regresen eso, esa oportunidad de vivir”. Finalmente, consideró de suma importancia que en Colima exista un Centro Estatal de Trasplantes en donde los colimenses puedan acudir y registrarse como donadores y principalmente que al momento en que se donen órganos, estos puedan servir para la gente de Colima y se hagan también aquí los trasplantes.

Facebook / El Mundo desde Colima

*También se conmemora el “Día Mundial sin Auto” En el marco del Día Internacional de la Paz y el Día Mundial sin Auto, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Movilidad, realizarán un bici-paseo familiar con el objetivo de promover la convivencia y sumar voluntades en favor de la paz, además de la activación física entre la población. El recorrido que habrá de realizarse el próximo sábado 21 de septiembre a partir de las

07:30 horas, forma parte de las actividades que se vienen desarrollando durante este mes denominó “Septiembre Mes de la Paz”, al que se sumaron diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno, organizaciones y empresas. Los participantes se darán cita en la carretera Villa de Álvarez-Comala, frente al entronque del Libramiento a Suchitlán, de donde partirá el con-

tingente en bicicleta o caminado, y concluirá el recorrido en el Andador Las Parotas, lugar en el que habrá actividades lúdicas y venta de alimentos. La invitación es abierta a la población en general, se recomienda a los participantes portar playera de color blanco y llevar vaso o bote, ya que habrá puntos de hidratación a lo largo del recorrido. Se puede acudir con mascotas.

Felipe Cruz Instala Consejo para el Desarrollo Rural Sustentable

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, instaló el Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable de Villa de Álvarez, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura, consejo que desarrolló este mismo martes su primera sesión ordinaria. Este consejo, integrado por comisarios ejidales y municipales, representantes de los gobiernos estatal y federal, y colaboradores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, tiene

como objetivo primordial generar e impulsar políticas públicas en beneficio de las familias del sector rural. Uno de los ejes de este Consejo Municipal para el Desarrollo Rural es la coordinación adecuada del Ayuntamiento villalvarense con los representantes del sector agrario estatales y federales. Estuvieron presentes en la instalación de este Consejo, con el alcalde Felipe Cruz, Felipe de Jesús González Ochoa,

Encargado del Despacho de SADER en el Estado de Colima; Alfonso Nungaray Camacho, en representación de la Secretaría de Administración y Finanzas de Gobierno del Estado; Reené Díaz Mendoza, Comisario de El Mixcoate; Julio Ureña Díaz, responsable de SADER para del distrito rural al que pertenece Villa de Álvarez; y los directores de Desarrollo Rural y Planeación del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Fidel Sandoval García y Rogelio Wenceslao Trejo Mejía.


MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Del ciclo escolar 2019-2020

Arranca gobierno estatal programa de Conciertos Didácticos por La Paz

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Inaplazable la terminación de transvolcánica: Sefome *Es asfixiante el “cuello de botella” vehicular, considera el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa JESÚS MURGUÍA RUBIO

Con la presentación de la Banda de Música del Gobierno del Estado, en la explanada de la dependencia educativa y ante la presencia de más de 550 alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 1, Manuel Sandoval Vallarta, se inició con esta dinámica lúdica y formativa, en la que se le dio a conocer al alumnado, la conformación de la banda musical; los instrumentos que utiliza y los géneros que interpreta. El maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez, director de la Banda, así como los demás integrantes, interactuaron con las alumnas y alumnos, con la explicación de los instrumentos que integran la sección de percusión y

de alientos de madera y metal, así como la importancia de los sonidos y silencios. Posteriormente, algunas niñas y niños pasaron a dirigir a la banda de música, mientras se interpretaban piezas de diversos géneros musicales y, finalmente, los pusieron a bailar. Como representante del Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, estuvo presente el Jorge Manuel Santos Juárez, subdirector de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa; además de Humberto Mendoza Rosales, director de la Escuela Secundaria Técnica No. 1, Manuel Sandoval Vallarta; entre otras autoridades escolares.

Calificando como ‘cuello de botella’ el tramo de la autopista ante la falta de apertura del tramo transvolcánico en la carretera Colima-Guadalajara, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome) del Gobierno del Estado, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, consideró inaplazable la pronta conclusión de la ampliación a la vialidad vital para el movimiento de personas y mercancías. Destacó que esta autopista no solo se debe impulsar y fomentar el crecimiento al interior del puerto, sino también el exterior, entre ellos las vialidades para un mejor desarrollo, por ello, reiteró, “es prioridad del gobierno del estado trabajar de la mano con el desarrollo portuario, principalmente en manejo de

contenedores, sea por vía férrea o carretera”. Explicó que están en espera de la liberación de esta ampliación de carriles de la carretera ColimaGuadalajara, manifestando lleva una comunicación directa con el secretario

de Fomento Económico de Jalisco, quien ha dado a conocer existen litigios con propietarios de predios, esperando sean resueltos en breve para conclusión de la obra. Reconoció que también se tendrá que analizar

la situación carretera en el tramo Colima-Manzanillo en la zona conocida como La Salada en donde también se generan no solo accidentes sino un ‘cuello de botella’ para el fluido tránsito de todo tipo de vehículos.

Para mejorar imagen urbana

Realiza Locho reunión con los comerciantes del centro histórico El Presidente Municipal Leoncio Morán, sostuvo una reunión con empresarios y comerciantes del primer cuadro del centro de la ciudad, a quienes presentó una propuesta de mejoramiento de la imagen urbana. Resaltó que el objetivo es que coordinadamente el Ayuntamiento y los empresarios, logren recuperar la imagen del centro histórico, se impulsen los niveles de ocupación de

la zona, aumente la rentabilidad de los negocios, se promueva la inversión y generar que la capital sea un atractivo como Centro Cultural y Turístico. “La intención es mejorar las condiciones del lugar donde se genera el desarrollo económico de muchas familias colimenses; Hemos hecho muchos cambios en el Municipio desde mi llegada, como la implementación de luminarias LED en todo el

Municipio, el rescate de espacios públicos, el fortalecimiento de la Seguridad Pública y la construcción de ciudadanía, pero sobre todo queremos fortalecer el bienestar de las familias de Colima”. Dentro del plan de acción del mejoramiento de imagen urbana, está el cambio de mobiliario, cambio de sombrillas, la rehabilitación de las fachadas y portales, cambio de señalamientos, arreglo de

El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, encabezó la entrega de uniformes escolares gratuitos al alumnado de tres centros educativos, de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en la comunidad Los Asmoles, municipio de Colima. En total, se entregaron 170 prendas escolares.

fuentes del jardín, mantenimiento de áreas verdes y el orden en las vialidades. Por su parte, el Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, compartió con los comerciantes algunas mejoras en las vialidades del primer cuadro de la ciudad, esto con la intención de poner orden y mejorar la imagen de las calles. Se acordó que quedará restringido el que los vehículos particulares se estacionen al margen de los portales, y se establecieron horarios para que los proveedores puedan descargar en los respectivos comercios. “La indicación que se les ha dado a todos los elementos de Seguridad Pública del Municipio, es generar espacios de tranquilidad y orden para las familias de Colima, pero también le pedimos a la ciudadanía que se sume a estas acciones y atiendan las recomendaciones que les damos” finalizó.

Reconoce Elías Lozano a destacados ciudadanos *Por su empeño y dedicación para hacer de Tecomán un mejor municipio Este lunes, el H. Ayuntamiento de Tecomán que encabeza el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, concluyó los festejos patrios con un magno evento artístico - cultural que culminó con la entrega de reconocimientos a “Los Forjadores de Tecomán” organizado por el regidor José María Rodríguez Silva y por Antonio “Toño” Martínez Gómez. Acompañado del Se-

cretario de la comuna, Humberto Uribe Godínez y de los regidores José María Rodríguez Silva y Sergio Anguiano Michel, el Alcalde entregó reconocimientos a 28 personajes de Tecomán que se han destacado en diversos ámbitos, como son: Agripín Martínez Ayala por sus grandes logros con el Club Venados de Tecomán; Felipe Díaz de la Cruz, por su valiosa aportación y destacada

participación en el ciclismo local, estatal y nacional; Alma Verduzco Espinoza por su trabajo extraordinario con las Escaramuzas de Tecomán; Vicente Martínez Torres por su destacada participación como músico de los Geiser´s, Los Yonic´s y Grupo Anhelo y maestro de música en Casa de la Cultura; Xóchitl Cervantes Hernández por sobrevivir al Cáncer y ser la primera responsable del programa de Es-

tancias Infantiles desde hace 12 años De igual manera, a Blanca Hortencia Bermúdez Martínez por su destacada participación como maestra de ballets folklóricos en diversas instituciones; Ezequiel Reyes por continuar con la herencia cultural de la Danza Apache de Tecomán; Jesús Preciado Ramírez por su atención y profesionalismo en el ramo de la joyería. También se reconoció a María del Refugio Valdez por ser pionera en el comercio del Mercado Cuauhtémoc de Tecomán; Daniel Reyes por su destacada participación como maestro de la Danza Apache de Tecomán; Dr. Mario Larios López por su destacada trayectoria en el ramo de la medicina, en el Hospital Viejo de Tecomán, en la Cruz Roja y como especialista en pie diabético; Felipe Vázquez Orozco por su destacada trayectoria en el ramo de la enseñanza musical; Gerónimo Delgadillo por 60 años de trabajo incansable en el comercio del Mercado Cuauhtémoc; Grupo Musical los

Geiser´s de Tecomán por sus 50 años de trayectoria en la música grupera. Asimismo, a Manuel “Mantecas” Ramos por su destacada carrera en el difícil deporte del boxeo; Mario Alfonso Sánchez Toscano por sus hazañas deportivas logradas en la especialidad de tiro; Miguel Zamora Hernández por ser un extraordinario representante del deporte nacional por excelencia, la charrería; Miguel Zamora López “Pinolillo” por sus logros obtenidos en el deporte de la charrería; Raúl Brizuela Cázares por su valiosa aportación y destacada participación en la promoción del ciclismo desde su negocio de “Refacciones El Rayo” A Rosa Margarita Cárdenas por cumplir 27 años al servicio de los niños enseñando folklor en Casa de la Cultura; Irene Manzo Gudiño por 30 años de trabajo, dedicación y esfuerzo en el negocio de Súper Torta; Luis Alcaraz Macías “El Tejuinero” (qepd), por 50 años de elaborar el más rico tejuino de la ciudad; Guadalupe Aguilar “TNT” por

sus hazañas deportivas en el rudo deporte de la lucha libre; Salvador Sánchez Urincho por su valiosa aportación en el electrificación de la ciudad de Tecomán; Javier Olmedo Preciado por su fe demostrada en cada paso de su peregrinar de Tecomán hasta Talpa y de Talpa a Tecomán. El Alcalde Elías Lozano resaltó la importancia de que se reconozca a tecomenses que han contribuido con su trabajo y empeño, a hacer de este municipio un Tecomán con valores, con gente honesta, responsable y trabajadora. “Estamos empeñados en volver a hacer de Tecomán un municipio próspero, con una mejor calidad de vida para nuestras familias y necesitamos del esfuerzo de todos ustedes, porque han sido ejemplo de vida para varias generaciones y seguirán siendo, porque sus nombres quedarán por siempre en la memoria y en la historia de todos los tecomenses; gracias por su esfuerzo, por su empeño y dedicación, Tecomán los reconoce”, profundizó.


4

MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Menos recursos

L

os ingresos del estado provenientes de la Federación, de acuerdo a lo expuesto en un comunicado de prensa por la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), se han visto afectados por la falta de crecimiento económico del país y la baja recaudación nacional, lo que ha propiciado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no pueda cumplir con el recurso programado para Colima. De acuerdo a lo referido en dicho boletín oficial, el cual es publicado en la edición de hoy de esta Casa Editora, de enero a julio la SCHP programó enviar 3 mil 702 millones de pesos, recursos correspondientes al ramo 28, pero sólo se canalizaron 3 mil 499 millones 324 mil, lo que representa un déficit superior a los 202 millones de pesos, 5.5% menos de los recursos esperados vía Federación.

En tal virtud, la Seplafin subrayó que se activó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, instrumento cuyo objetivo es compensar, en términos de la ley, la disminución en las participaciones vinculadas con la recaudación, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos. Argumenta la Seplafi que si bien hay fondos dentro del ramo 28 que tuvieron un aumento de recursos de enero a julio de este año, con relación a ese mismo periodo de 2018, la suma total de todos los conceptos da un resultado menor este 2019, comparado con el mismo periodo del año pasado. Así que, tal escenario genera incertidumbre económica y social que no debe soslayarse, y si bien no es motivo para estar sistemáticamente preocupados, sí es para ocuparse

Reflexiones de vida

Los apuntes de hoy

¡Y no eres esclavo de nadie!

Por José Rodríguez Negrete

N

Me Gustó el Grito…

o sé, pero hoy les quiero comentar algo que esta en el agrado de la mayoría de los mexicanos, la ceremonia del tradicional Grito de Independencia, de Septiembre del 2019, fue un evento, que a todas luces, ha sido el mejor de la historia; la verdad creo que ni al Cura Miguel Hidalgo le salió tan bien esta convocatoria. Hubo orden, paz, tranquilidad, disciplina y creo que hasta los sicarios estuvieron ahí echándole vítores a nuestro héroes que nos dieron patria y libertad; todo mundo estaba quieto, sereno, como niño en el primer día de clase; no sé, parecía que todo mundo estuviera esperando la detonación de la cuarta transformación como si fuera algo imaginario, vaya hasta los de la estafa maestra estaban por allí tronándose los dedos, pidiéndole al Cura Hidalgo que no lo dejara salirse con la suya. La decoración ambiental del Zócalo capitalino era extraordinaria, la programación artística fue sencillita, muy buena por cierto, y lo más sobresaliente de todo esto fue, sin lugar a dudas, la presencia del personaje presidencial que solo con su esposa apareció en el balcón a vitorear a los héroes de nuestra independencia, sin medir ningún otro pesado y agotador discurso como antaño. Lo cierto es que, las más de 70 mil almas que abarrotaron el zócalo estaban felices y contentos, gritando a pulmón batiente: que si se pudo, que no está solo y muchas otras cosas que ponían la carne de gallina. Con decirles que al siguiente día, en el desfile del 16 de septiembre empezaron a surgir los comentarios de lo extraordinario que había estado el evento del grito de independencia y por si fuera poco empezaron a correr los comentarios del imbécil del puro, que sínicamente reconocía que todo le había salido excelente al presidente de los mexicanos, al igual que el otro sinvergüenza de López Dóriga y otros que después de haber estado criticando adyectamente, vaya sin ética reconocen que si puede y que si le están saliendo las cosas bien y como él quería que salieran para lograr la transformación de nuestro país, especialmente acabar con la corrupción y la inseguridad. El desfile militar también fue uno de los mejores en muchos años, los mexicanos no habíamos tenido la oportunidad de presenciar algo similar, fue extraordinario; se escuchaban los mejores comentarios y ejemplificaban las anteriores marchas sin ton ni son, aburridos, sin novedad, sin interés y vaya hasta los que narraban el transcurrir del desfile, parecía que tenían amplio conocimiento de lo que están diciendo. Vaya hasta el etílico consuetudinario estaba sorprendido de lo bien que le salió todo al presidente mexicano. Pero no faltó el prietito en el arroz, a pesar de que todo había salido perfecto, se presentaron algunas agrupaciones que pedían la destitución del presidente por no saber gobernar. Los tres informes del presidente han sido reveladores, hora con esta convocatoria del orgullo mexicano queda bien claro que las cosas se están haciendo bien y que solo los adoloridos dicen que no… ¡Arriba México cabrones…¡ Soida.

de la situación y dar una respuesta favorable a las entidades federativas en el corto o mediano plazo por parte de la Federación. El ejercicio del presupuesto y la política fiscal son los principales instrumentos que tiene todo gobierno para intervenir de manera decisiva en la economía, armonizar el poder entre el Estado, los mercados y la sociedad civil, generar equilibrio que permita avanzar hacia un sistema productivo e impulse el dinamismo económico que asegure igualdad y oportunidades para todos. Por tanto, es aún una asignatura pendiente, pues estados y municipios recibirán menos recursos. La concentración de éstos para utilizarlos de manera discrecional por instancias centrales es una tentación evidente, quizás con un afán de conservar clientelismo político, cuando se requiere visión de Estado.

Por Eduardo Lomelí

L

a rebeldía de aquel joven no le permitía ver más allá de su ley, una ley sin reglamentos, la violencia y el pandillerismo era lo que el joven conocía, el padre desesperado sin encontrar remedio a las locuras juveniles de su hijo se hallaba en una completa desesperación, pues ya había aplicado todo tipo de correctivos, una tarde ya sin encontrar opciones tomó al hijo de la mano y tratando de entablar una plática amistosa comenzó a decirle. -Hijo ¿por qué ese afán de vivir de esta manera? ¿No entiendes que en la vida existen recompensas o castigos a los comportamientos ejecutados?-. Aquel joven lo miraba sosteniendo sus ojos en dirección a los de su padre, después en un breve silencio comenzó a decirle. -Mira papá yo así soy, no me gusta recibir órdenes de nadie, me gusta ser libre de mis decisiones, de verdad padre, no tolero los reglamentos de vida, de una escuela, de carreteras, no viejo ya soy lo suficientemente grande para tomar mis propias decisiones-. El padre lo miraba con tristeza, solo escuchaba las razones erróneas de su crio. De pronto interrumpió diciéndole. -Te diré algo Javier, tú me dices que no te gustan los reglamentos, quiero pensar que te sientes como esclavizado al tener que acatar las normas de vida ¿verdad? - ¡Eso padre, eso es! -¿Y te has puesto a pensar que eres esclavo de los peores verdugos?-. El joven lo miraba sin entender la pregunta. - No, la verdad no ¿de qué me hablas? -Que la droga, el alcohol, la violencia que ejerces son tus peores amos, ante ellos sí que te sometes sin importarte la dignidad, el dolor de tu madre, no voltees a verme a mí fija tus mirada en tu madre, la tienes acabada, no duerme, no come, siempre con el Jesús en la boca esperando un desenlace trágico en tu vida, y ¿sabes por qué Javier? porque te ama y ve la esclavitud que tienes ante las debilidades de tu existencia, has perdido grandes trabajos, oportunidades que otros jóvenes anhelan ¡y no eres esclavo de nadie! eres esclavo de tus propias miserias-. Las palabras del padre profundizaban en su hijo al voltear a ver la imagen de su madre, aquellos zapatos rotos y un mandil descolorido, al ver aquella silueta desgastada por las mortificaciones, comenzaba a entender su verdadera esclavitud, el pelo cano de su padre de cincuenta y cinco años le decía que también él sufría, pero tendría que ser fuerte para sostener la cruz de su esposa, Javier revivía cada pasaje de su drogadicción, de aquel alcoholismo y la violencia que lo acompañaba por las calles. Recorriendo con su mano el rostro cansado del hombre que le dio la vida llamó a su Madre. -Ven mamá-. Con paso cansado la señora se arrimaba al hijo con cierto temor. Con palabras entre cortadas Javier decía entendiendo el mensaje. -Yo no quería hacerles tanto daño con mis comportamientos, prometo que desde ahora y hoy por hoy recompensaré cada lágrima que has derramando madre. Cada cana que por mi culpa ha marchitado tu rostro padre, la convertiré en alegrías, la felicidad llegaba a ese hogar en un día inesperado, los tres se abrazaron, el hijo pidió perdón a sus padres; mientras ellos lloraban de felicidad las lágrimas de Javier eran de un arrepentimiento sincero.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101


MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Voces

2020, lo que se viene

Por Jesús Murguía Rubio

A

LERTA POR LA TORMENTA TROPICAL LORENA… El Servicio Meteorológico Nacional alertó a los estados de la zona costera del Océano Pacífico, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit, sobre la Tormenta Tropical “Lorena” que se localizaba al sur-suroeste de Guerrero, Lorena trae vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento al noroeste a 24 km/h, por lo cual se estima generará lluvias intensas, así como oleaje elevado de 1 a 3 metros en las costas de los estados del Pacífico Centro. Se recomienda a la población que se encuentra en zonas de influencia del sistema y a la navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, porque podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Se prevén lluvias de muy fuertes en Michoacán, e intervalos de chubascos en Jalisco y Colima. Además, Lorena generará vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje elevado de uno a tres metros. FEDERACION PROPONE REDUCIR RECURSOS A UNIVERSIDADES… Los subsidios a universidades e instituciones de formación laboral de 31 estados se reducirán 642.76 millones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, esto es, una disminución real de 0.59 por ciento en comparación con el ejercicio 2019. Para el caso de la Universidad de Colima, el decremento sería de casi 10 millones de pesos al pasar de mil 597.35 a mil 587.88 millones de pesos. La reducción se da luego que los rectores han planteado un rescate de las casas de estudio estatales que enfrentan problemas financieros, entre otros debido a las presiones por pago de pensiones. ESTUDIO DE DIPUTADOS FEDERALES… En un análisis sobre el programa U006, Subsidios federales para organismos descentralizados estatales, en la Cámara de Diputados, Movimiento Ciudadano explicó que esa partida depende de la SEP y permite la entrega de recursos federales a las secretarias de finanzas estatales para que estas los transfieran a las instituciones de educación media superior, superior y de formación para el trabajo. Los recursos de este programa se destinan, en su mayoría, al pago de nómina del personal docente y administrativo, aunque también a gastos de operación.En Colima, se pasaría el presupuesto de mil 597.35 a mil 587.88. REGISTRA EL ISSSTE ASALTOS POR FÁRMACOS EN HOSPITAL DE COLIMA… Durante el presente año en la delegación estatal del ISSSTE se han registrado robos de medicamentos, principalmente fármacos para el cáncer, por un monto superior al millón 122 mil 560 pesos, razón por lo cual, la dependencia de salud federal ha interpuesto diversas denuncias ante las instancias conforme lo destaca el periódico Reforma en una investigación realizada. A nivel nacional en los últimos 7 años, el ISSSTE registró 19 robos ocurridos en los hospitales o clínicas de 12 estados, entre ellos Colima, por un monto de al menos 31 millones 287 mil 447 pesos en medicamentos, la mayoría controlados y de alta especialidad, como los oncológicos. Por estos hechos, que se realizaron por medio de asaltos a farmacias o por hurtos del propio personal, el organismo de salud interpuso denuncias penales, la mayoría continúa en proceso y una está reservada; sin embargo, no detalló si han prosperado o qué sanciones se impusieron, de acuerdo con una solicitud de información. En lo que va del año, sobresalen los robos de fármacos para cáncer en la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, de Colima, por un millón 122 mil 560 pesos; en el Hospital “Dr. Santiago Ramón y Cajal” de Durango, por 2 millones 521 mil 707, y en el Hospital Regional de Mérida, por 582 mil 976. CONVOCAN A CARRERA POR CAUSA DE 3 Y 5 KILOMETROS… Albatros Colima invita a la Carrera “La Meta es Ayudar”…Con el propósito de fomentar la activación física y realizar una actividad altruista en favor de asociaciones civiles que promueven y apoyan a sectores vulnerables, el próximo 6 de octubre se estará desarrollando en la capital del estado la Carrera “La Meta es Ayudar”.Así lo dio a conocer la titular de la asociación civil Albatros, María Luis González André, en conferencia de prensa, en donde explicó que la carrera iniciará y concluirá en las instalaciones del Complejo Administrativo del gobierno del estado y el costo de la inscripción a la carrera será de 150 pesos por persona, y tendrá dos categorías de 3 y 5 kilómetros.A los participantes, señaló, se les estará entregando una playera y un kit. Iniciándose con las inscripciones a partir del 18 de septiembre. Añadió que los puntos para el registro e inscripción son: en las instalaciones de Albatros, ubicadas en General Núñez 1520, colonia Girasoles en Colima capital; en Farmacia homeopática El Nazareno ubicado en Gabino Barreda 627, colonia Lomas de Vista Hermosa y en las oficinas de Break Vive ubicadas sobre la calle Francisco I. Madero 698-B, colonia El Moralete.Lo recaudado, mencionó, será para las asociaciones civiles: Albatros que es una institución enfocada a apoyar a personas con discapacidad intelectual; Bruno Donamors a la donación de órganos y Por un Colima Mejor al altruismo social y de prevención.

5

L

César Barrera Vázquez

os recortes presupuestarios 2020, donde Colima es la segunda entidad con el recorte más agresivo (5.7% menos que este año), son una señal inequívoca de que se acercan malos tiempos para la economía nacional. La construcción de este presupuesto 2020, si bien cumple dogmáticamente con los lineamientos en la materia, sigue siendo la visión más optimista del escenario económico del país. Y si algo nos dicen los indicadores económicos reales, los números duros, es que el escenario no está para echar cohetes. Estamos, prácticamente, en el umbral de la recesión económica: crecimos, el pasado trimestre, sólo 0.1 por ciento, cifra muy por debajo del 2.2 por ciento que se tenía durante el gobierno de Peña y alejado abismalmente del 2.4 por ciento que esperaba crecer el gobierno de AMLO. Lamentablemente, el presidente en lugar de reactivar inversiones y mejorar el flujo de recursos públicos para las entidades y municipios, opta por constreñirlos y recortar las participaciones federales, lo que impactará de manera significativa la capacidad financiera de los estados y municipios. Al respecto, el paquete económico 2020 proyecta para los estados el menor aumento en participaciones federales en los últimos ocho años. Lo anterior representaría un factor crediticio negativo para los gobiernos locales y regionales, de acuerdo a la calificadora Moody´s. Si bien para el próximo año se contempla que los estados reciban 944 mil 270 millones de pesos vía participaciones (1.8% más comparado con este año), al comparar las participaciones con el monto aprobado en la ley de egresos 2019 con el presupuesto 2020 se observa una caída del 0.9 por ciento real en los recursos federalizados. Se trata de las alzas más bajas en participaciones federales desde el 2012. Por otro lado, se demuestra que el nulo crecimiento económico del gobierno de Andrés Manuel impacta en la capacidad de recaudación, pues hay menos trabajos (el desempleo la creación de empleos de agosto de este año fue 68% menos que la del 2018) y el ciudadano tiene menos capacidad financiera para responder a sus obligaciones. Y eso se está viendo en los números. Lo anterior también impacta a las entidades, puesto aumenta el riesgo de incumplimiento de los gobiernos locales ante el limitado crecimiento de esas transferencias, presionando negativamente los resultados financieros del sector. Y estos problemas no son heredados, sino propiciados por las malas decisiones en materia económica y de finanzas públicas. DOS PUNTOS Agradezco a Don Manuel Sánchez de la Madrid por abrirme las puertas para publicar en El Mundo desde Colima esta columna. Espero, de alguna forma, poder contribuir a una mejor práctica periodística, en este caso desde una opinión bien informada y expresada con sustento y análisis.

Un día como hoy

1180 - Felipe Augusto se convierte e rey de Francia. 1502 - Cristóbal Colón llega a Honduras en su cuarto y último viaje. 1544 - Francisco I de Francia y Carlos I de España (y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico), firman la La Paz de Crépy, que supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546. 1546 - se produce la Batalla de Iñaquito, que enfrentó a las fuerzas rebeldes de Gonzalo Pizarro (gonzalistas) contra los soldados leales al Virrey del Perú Blasco Núñez Vela (realistas). 1589 - el Ejército Real Francés de Enrique IV de Francia vence a las tropas de la Santa Liga de París, comandada por Carlos de Lorena en la batalla de Arques. 1635 - Fernando II de Habsburgo declara la guerra a Francia. 1691 - se produce la Batalla de Leuze, una de las más famosas victorias de la caballería francesa en la Guerra de los Nueve Años. 1714 - capitulación de Cardona en la Guerra de Sucesión Española. 1714 - Jorge I de Inglaterra llega a Gran Bretaña por primera vez depsués de su coronación como rey el 1 de agosto. 1739 - se firma el Tratado de Belgrado, entre el Imperio otomano y el Archiducado de Austria y que pone fin a la Guerra austro-turca (1737-39). 1759 - Guerra de Siete Años, los británicos capturan Quebec. 1793 - se preoduce el Sitio de Tolón un enfrentamiento militar entre realistas franceses, partidarios de Luis XVII de Francia, y las fuerzas republicanas y revolucionarias de la Convención durante las Guerras Revolucionarias Francesas. 1809 - se reabre la Royal Opera House de Londres después de que cerara por un incendio. 1810 - en Santiago (Chile) se reúne la Primera Junta de Gobierno, primer antecedente para la independencia y actualmente es celebrada como fecha de las Fiestas Patrias en Chile. 1812 - se extigue el incendio de Moscú, provocado por los ciudadanos para impedir la entrada de Napoleón y sus tropas. Se estima que tres cuartas partes de la ciudad de Moscú fueron destruidas por el fuego. 1837 - Tiffany and Co. (primeramente llamada Tiffany & Young) es fundada por Charles Lewis Tiffany y Teddy Young es Nueva York. 1838 - se produce el Combate de Matucana, un enfrentaminento ocurrido durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. 1858 - se produce la Batalla de Ixtlahuaca, episodio de la Guerra de Reforma, deonde las tropas liberales derrotan a las coservadoras.


6

MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Este 21 de septiembre

Anuncia PC Municipal un macro simulacro

Imss:

Cinco personas se benefician con la donación de órganos *La procuración se dio en el Hospital General Celaya, Guanajuato *El donador, un masculino de 30 años que sufrió traumatismo craneoencefálico

*Por la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017 El Director de la Unidad de Protección Civil del Ayuntamiento de Colima, Abel Meneses, informó que el próximo 19 de septiembre a las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo el Macro Simulacro por la conmemoración de los sismos de 1985 y del 2017. Dijo que este año solicitó la Secretaria de Gobernación a las instituciones públicas, privadas y escuelas, a que se registren en una plataforma nacional, en la cual se realizará un control de todos los participantes. Así mismo, destacó que cada dependencia, empresa o institución educativa, deberá realizar su propia evaluación. El formato que se manejará de manera estándar y en todo el país, se puede descargar desde la plataforma de Protección Civil Estatal. “Se les pide que se evalúen, normalmente el personal de PC acude a los lugares, sin embargo, es importante que desde su propio contexto, valoren

las medidas de seguridad y protocolo que tienen ante una emergencia. Se les pide el llenado de un formulario y evidencias”. Dijo que en el caso del Ayuntamiento de Colima, participarán todos los trabajadores, por lo que se les brindó una capacitación previa para que el simulacro se genere de manera adecuada y cumpla su objetivo.

Alcalde Felipe Cruz pone en marcha tres nuevas obras El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a los ciudadanos a que participen en el arranque de tres nuevas obras, la tarde de este martes 17. Se trata de la instalación de luminarias en la Avenida Lapislázuli, de la clínica número 1 del IMSS, en dirección norte a la carretera a Minatitlán y vuelta en escuadra hasta el crucero con el Arco Poniente o Griselda Álvarez; esta obra está programada a las 6:30 de la tarde, mientras que a las 7:30 está programada la pavimentación de la lateral de un tramo en la carretera Villa de Álvarez-Comala, carril poniente, tramo del Megapalenque a la Glorieta de los Perritos Bailari-

nes; finalmente, una obra de mejoramiento de drenaje pluvial, en el Tercer Anillo Periférico o Paseo Miguel de la Madrid, cerca de la Glorieta de los Perritos Bailarines, en el exterior de la colonia Colinas del Rey. Con estas obras el alcalde de Villa de Álvarez concluye el arranque de un paquete de acciones relacionadas con obra pública: cuatro de mejoramiento de drenaje pluvial; dos de pavimentación de vialidades, dos nuevos colectores pluviales y una de red de alumbrado público; todas, con una inversión global de entre 15 y 16 millones de pesos, del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de corte federal.

“Este Macro Simulacro tiene dos objetivos, el primero hacer conciencia en los ciudadanos y estar preparados, que sirva como una práctica para evaluar si estamos bien capacitados y no nos sorprenda un hecho real; El segundo, es conmemorar los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 2017. Las plataformas digi-

tales en donde se pueden registrar son: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/ Macrosimulacro2019 http://www.proteccioncivil.col.gob.mx http://preparados. g o b . m x / m a c ro s i m u l a cro2019 La plataforma para la descarga del formato de evaluación es: http://www. proteccioncivil.col.gob.mx

Captura SSP a cinco sujetos con droga

*Además detienen a otro sujeto con arma de fuego y a dos más por robo La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó en hechos por separado a cinco sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca. Durante los patrullajes que realizan en los barrios y colonias, la Policía Estatal, arrestó a un hombre como imputado de los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y resistencia de particulares. Derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, aseguraron un arma corta con su cargador abastecido con varios cartuchos útiles. La activación de dos alertas en los arcos del Registro Público Vehicular (Repuve), permitió a las fuerzas estatales de seguridad detener en hechos por separado a tres sujetos como imputados del delito de robo. En el primero de los hechos, arrestaron en el

municipio de Colima a dos hombres, debido a que la unidad marca Ford que conducían contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México. Asimismo, los elementos de la SSP, desplegaron un operativo de búsqueda y localización, hasta detener a un sujeto que conducía un vehículo marca Nissan que contaba con reporte de robo. En respuesta a los llamados de emergencia que se recibieron en el número 911, la Policía Estatal, aprehendió en diferentes hechos a otros ocho sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, ataque peligroso, daños y robo. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición del ministerio público del fuero común a los imputados, arma, droga y bienes asegurados, con la finalidad de realizar las investigaciones que correspondan. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

En Manzanillo

Invita Setcol a participar en Jornada de Empleo *Está dirigida a buscadores de trabajo MANZANILLO, COL. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, (Setcol), invita a la población interesada en obtener un trabajo, a participar en la Jornada de Empleo, Manzanillo 2019, para técnicos y profesionistas y, que se llevará a cabo el próximo jueves 19 de septiembre. Este evento se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTEM), ubicada en el camino hacia Las Humedales s/n en Salahua, de 9:00 a 14:00 horas. Quienes estén interesados pueden registrase previamente en línea a través de http//:ferias.empleo.gob.mx, imprimir su folio y acudir con

su Clave Única de Registro (CURP). De igual manera, quienes no puedan registrase, pero estén interesados en participar, pueden acudir con solicitud de empleo y la CURP

el día del evento, ahí podrán sostener entrevistas con las empresas participantes. Para mayor información, acudir a las oficinas de la Setcol en Manzanillo, ubicadas en Avenida Paseo de

las Gaviotas No. 93, Local 4, Barrio 6, Col. Valle de las Garzas. (Junto a Plaza Contenedores), o llamar a los teléfonos 314 33-27800 y 33-42699 de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas.

Gracias al trabajo en equipo interinstitucional entre dependencias de salud del Gobierno de México, se logró la procuración multiorgánica de un hígado, dos riñones y dos corneas, mediante una donación de un hombre de 30 años que sufrió traumatismo craneoencefálico. Los hechos ocurrieron en el Hospital General Celaya, Guanajuato, perteneciente a la Secretaría de Salud del estado, a donde el equipo de médicos especialistas en procuración de órganos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del CMN La Raza, se trasladó para obtener el hígado que será trasplantado a un paciente que estaba en lista de espera de esa UMAE del IMSS. La receptora del hígado será una mujer de 48 años de edad, diagnosticada con cirrosis hepática secundaria. Con esto, en el Hospital General de La Raza, se han trasplantado nueve hígados, siete corazones, 82 riñones y 262

córneas en lo que va del 2019. Los dos riñones y las dos corneas se quedaron en el estado de Guanajuato, acción que beneficiará a otras cuatro personas al recibir un órgano y con ello mejorar su calidad de vida. El vital órgano fue trasladado en helicóptero del Grupo Relámpagos del Estado de México al helipuerto de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, en Magdalena de las Salinas, para después ser transportado en ambulancia a La Raza. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob. mx/cenatra/, o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/ salud-en-linea/donacionorganos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

En Tecomán

Rally, Cinejuv, charlas y brigadas realizará el IMJ

Este próximo sábado 21 de septiembre, el Instituto Municipal de la Juventud que encabeza Brenda Elizabeth Hernández Córdova, llevará a cabo en la comunidad del Saucito un Rally denominado “Rally Imjuv“, dirigido a jóvenes de 12 a 29 años a partir de las 4:00 de la tarde y hasta las 9:00 de la noche, donde al término se proyectará una película dentro del programa CINEJUV. La idea, dijo, es dar cumplimiento a la instrucción del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa de promover actividades interactivas y divertidas que se enfoquen en la integración de los jóvenes de las localidades, con la finalidad de mantenerlos alejados de los vicios. Asimismo, señaló que el lunes 23, miércoles 25 y viernes 27 se impartirá una serie de charlas denominadas “Enfocados” en el telebachillerato No. 22 de Santa Rosa, para jóvenes de 15 a 18 años de 3:00 a 7:00 de la tarde “Se verán temas de violencia intrafamiliar, adicciones y autoestima,

en donde se contará con la participación del Instituto de las Mujeres y de Prevención del Delito, y se busca que los jóvenes estén informados y coadyuven a mantener una sociedad armoniosa; que los jóvenes desarrollen su sentido común y que conozcan, además, otros beneficios que tiene el instituto como becas para talleres, escuelas privadas profesionales y escuela de idiomas”, acotó. Hernández Córdova abundó que el Instituto Municipal de la Juventud, seguirá realizando más actividades, para el interés y motivación de los jóvenes “próximamente se llevará a cabo una brigada de servicios para jóvenes en donde se pretende ofrecer psicología, asesoría jurídica, promover el impulsó ahorrador entre los jóvenes de las colonias y de las comunidades; becas de descuento en algunas instituciones privadas; talleres, actividades deportivas y recreativas como box, atletismo, baile urbano, brake dance, guitarra, etcétera”.


MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Comparten estrategias para atender estudiantes en riesgo de deserción *La Red U-Benchmarking de Columbus eligió a la UdeC para presentar prácticas que realiza el Programa Institucional de Tutoría La Universidad de Colima fue seleccionada entre 30 universidades de nueve países latinoamericanos que integran la Red U-Benchmarking de Columbus, para presentar la buena práctica que realiza el Programa Institucional de Tutoría sobre la detección temprana de estudiantes en riesgo académico. Este año, la temática de la Red U-Benchmarking de Columbus es “Estrategias para mejorar la retención y el desempeño de estudiantes con dificultades académicas”, al ser la deserción estudiantil una problemática que afecta cada vez con mayor frecuencia a un gran número de universidades en América Latina y en Europa. Para lo anterior, se convocó a las universidades que integran esta red a seleccionar las mejores prácticas y compartir aquellas

que promuevan la retención de estudiantes con dificultades académicas. El benchmarking o comparación referencial, es una de las prácticas de negocios más populares de los últimos años y no se limita a ningún área en especial ni a un cierto tamaño de empresa. Es una herramienta que sirve para comparar los negocios o instituciones con otros que son líderes en el país o el mundo, con la intención de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias ganadoras y, de ser posible, aplicarlas no copiándolas, sino para mejorar. Los responsables en presentar la estrategia para mejorar la retención y el desempeño de estudiantes con dificultades académicas a través de videoconferencia, son Fabiola Rojas Larios, responsable del Programa Institucional de

En Manzanillo

Celebran 36 años de enseñar Contabilidad y Administración La Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo, en conmemoración de su trigésimo sexto aniversario, realizó en días pasados su Semana Cultural y Deportiva FCAM 2019, la cual incluyó actividades que involucraron la participación de la comunidad estudiantil, profesores y personal del plantel. Entre las actividades

de la semana destacaron eventos de acondicionamiento físico y deportivos, talleres de música, teatro, fotografía naturista, manejo del estrés y de estímulo para la lectura y escritura. Asimismo, durante estas jornadas hubo espacio para el desarrollo de foros de internacionalización por parte de profesores y estudiantes, un maratón y un concurso de talentos, principalmente.

La Secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, fue testigo de honor durante el corte del listón inaugural del área de remodelación de la Sala de Última Espera del Aeropuerto Internacional de Manzanillo, la cual tiene el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los usuarios de esta terminal aérea. En el evento, estuvieron presentes María Aurora Adame Pinacho, directora de asuntos corporativos del Grupo aeroportuario del Pacífico; Víctor Manuel García Bertín, administrador del aeropuerto de Manzanillo; J. Guadalupe Barranco Meza, comandante de la dirección aeronáutica civil en el aeropuerto y, Raúl Revuelta Musalem, director del Grupo Aeroportuario del Pacífico.

La Universidad de Colima fue seleccionada para presentar la buena práctica que realiza el Programa Institucional de Tutoría sobre la detección temprana de estudiantes en riesgo académico.

Tutoría (PIT), y Alfredo Rodrí-

guez Moreno, responsable

del Sistema Automatizado de Evaluación y Seguimiento de la Tutoría en la UdeC (SAESTUC). En su momento, Fabiola Rojas compartió con la red de universidades el objetivo del PIT, presentó los instrumentos empleados para el diagnóstico socioacadémico del alumno que ayudan a la detección oportuna de alguna problemática académica, salud física o emocional, la vinculación del programa de tutoría con el de orientación educativa y la actual estrategia para identificar a estudiantes en riesgo y su atención oportuna con la finalidad de mejorar su permanencia y desempeño estudiantil. Por su parte, Alfredo Rodríguez mostró la plataforma SAESTUC, la cual se utiliza para identificar a quienes están riesgo académico; en este sentido, expuso cómo a través de

ésta, el tutor puede visualizar desde la primera parcial al estudiante con materias reprobadas para darle atención y seguimiento durante el semestre. Además, explicó que el orden de prioridad de atención se establece según el número de materias reprobadas, así como los nuevos cambios que habrá en el sistema para optimizar la vinculación y repuesta en el proceso de canalización de estudiantes al área de orientación educativa. En la sesión también estuvieron presentes Elsa Guadalupe Chávez de Anda, directora de Orientación Educativa y Vocacional y Vanessa Torres Águila, responsable de Seguimiento a Proyectos Internacionales y Redes de Cooperación Académica, y líder del equipo Benchmarking de la UdeC, así como docentes invitados.

Reúne aniversario de plantel tres rondallas de México, en Tecomán

Con el Encuentro Nacional de Rondallas se clausuró la Semana Cultural de los festejos por el 36 Aniversario de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT).

Con éxito se realizó el Encuentro Nacional de Rondallas con el que se clausuró la Semana Cultural de los festejos por el 36 Aniversario de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT). El encuentro contó con la participación de la Rondalla “Voces Universitarias” de la Universidad de Colima; la Rondalla “Karisma” de Ciudad Juárez, Chihuahua, y la Rondalla “Sentimientos de Analco”, de Guadalajara, Jalisco. Los asistentes escucharon canciones como “Esperando la madrugada”, “Pídeme”, “Quién de los dos será”, “17 años”, “Cómo”, “Ya lo sé que tú te vas”, “New York, New York”, “Qué nadie sepa mi sufrir”, “En la frontera” y “Por amor”, entre otras piezas clásicas. Durante el evento, el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez, destacó la participación de estos grupos musicales que, en su mayoría, se conforman por jóvenes universitarios. Asimismo, agradeció a cada uno de ellos el esfuerzo por acudir a ser parte de los festejos por el 36 aniversario del plantel, así como el inicio de la celebración por los 80 años de la UdeC. Por su parte, Víctor Manuel Velasco Larios, director de la Rondalla “Voces Universitarias”, agradeció el apoyo de las autoridades por la confianza para realizar este evento y ser parte de la celebración. “Agradecemos al rector José Eduardo Hernández Nava, al director de la facultad y a todas aquellas personas que apoyaron para que este evento pudiera realizarse”, enfatizó.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Entrega Gobernador...

Se prepara... Recomendó a la población tener su plan familiar de protección civil, su mochila de emergencia, así como seguir las recomendaciones de las autoridades, en cuanto a su evolución, además de considerar importante verificar la autenticidad de la información, antes de ser difundida. Agregó que conforme se vayan viendo las manifestaciones de la tormenta tropical, se irán estableciendo otro tipo de acciones que la ciudadanía deberá de implementar. Ursúa Moctezuma compartió también que se reunió con los representantes de las 10 Unidades Municipales de Protección Civil, con quienes compartió el pronóstico para que sea replicado al interior de su estructura y con ello, hacer trabajos previos como verificar cauces de ríos o limpiar alcantarillas. Finalmente, reiteró que en caso necesario, cada una de las dependencias participantes desplegará una serie de acciones que ya tienen bien establecidas, con el objeto de salvaguardar la vida de la población. A su vez, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Eleazar Castro Caro, detalló que el miércoles las lluvias que se esperan se encuentran dentro del rango de muy fuertes a puntuales intensas, además de tener rachas de viento de hasta 60 kms. por hora, así como el incremento del oleaje de uno a tres metros. Para el jueves, comentó que ya se encontraría en la entidad la tormenta tropical, por lo que los pronósticos señalan

que habrá lluvias de intensas a puntuales torrenciales, con vientos de hasta 70 kms. por hora y oleaje de dos a cinco metros. Asimismo, el funcionario federal manifestó que para el viernes las precipitaciones continuarían con la misma intensidad, así como el viento y el oleaje de tres a cinco metros en las costas, dada la cercanía a la entidad de 60 kms del centro de la tormenta. Añadió que Minatitlán y Comala serían los municipios que podrían presentar derrumbes y lahares, aunque las precipitaciones se registrarán en todo el Estado. En su intervención, el Capitán primero de la Fuerza Aérea Mexicana, el Meteorólogo Francisco Esteban Hernández Mendoza, dio a conocer que pese a que las precipitaciones se podrán sentir a partir del miércoles por la tarde, será el jueves 19 cuando sean más intensas; sobre el oleaje, dijo que se esperan olas de hasta tres metros. Cabe mencionar que en la reunión de coordinación se contó con la presencia de los titulares y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar); la Policía Federal (PF), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Salud. También, las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Desarrollo Rural (Seder) y DIF Estatal, quienes tendrán una actuación específica ante fenómenos de esa naturaleza.

El “elefante”...

C M Y

+

MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Ante la presencia del gobernador Omar Fayad Meneses, el presidente también adelantó que el dinero que se obtenga por la venta del avión presidencial será destinado para resolver los problemas de abastecimiento de agua en la región. Tan luego se enteren que ya se vendió el avión presidencial (...) empiecen a pensar de que pronto va a llegar el apoyo para que no padezcan por el agua, vamos a buscar la manera de que no padezcan lo del agua” subrayó ante personal del IMSS. Otro de los compromisos asumidos por el presidente en su visita a la sierra hidalguense consistió en que al finalizar su sexenio quedará terminada la carretera que comunique esta zona del estado con Pachuca, la capital. Reveló que ya le dio instrucciones al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para que cada año, no le falte el presupuesto a esta obra de Huejutla tan necesaria

para los pobladores de esta región. Finalmente, ratificó su compromiso de seguir combatiendo la corrupción en el gobierno para generar ahorros y no contratar deuda ni en este ni en el próximo año. EN HIDALGO TIENE ALIADOS El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, ofreció ser aliado del gobierno federal para evitar la corrupción en el sector salud. Al dar la bienvenida al presidente de la república a este municipio aseguró que en la entidad “ninguna de las empresas boletinadas” por el gobierno federal por monopolizar los medicamentos no serán contratadas por su gobierno. Dijo que ha y que sumar esfuerzos y admitió que ha y quienes no quieren que las cosas salgan como lo plantea el gobierno federal respecto a ofrecer un mejor servicio médico y contar con el abasto de medicinas en todo el país.

A su vez, el titular del Ejecutivo, recalcó a todos los estudiantes armeritenses que los uniformes escolares son para su beneficio, por lo que espera el próximo año sean cada vez más los alumnos que saquen buenas calificaciones, ya que ello motiva al Gobierno del Estado a seguir trabajando por la educación en Colima. El alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo, dijo que la entrega de uniformes es de gran beneficio para la población de Armería, porque con ello se favorece a personas de bajos recursos; además reiteró al mandatario estatal que siempre tendrán las puertas abiertas del municipio para continuar trabajando de la mano. Para concluir, en la escuela Secundaria “Guillermo Uribe Bazán” del municipio de Manzanillo, el mandatario estatal, puntualizó que se estarán entregando en las 232 escuelas del municipio, los uniformes escolares para 4 mil 150 niños, niñas y jóvenes de educación básica. Detalló que están trabajando intensamente para llevar uniformes escolares a

todos los estudiantes de los 65 preescolares, 101 primarias, 41 secundarias, cuatro de Educación para Adultos y 21 Conafes. Antes de concluir, destacó que regresarán en un año al municipio a seguir entregando uniformes, ya que su gobierno tiene como fin impulsar y apoyar la educación. Por su parte, la Directora de la Secundaria Guillermo Uribe Bazán, Liliana Topete López, agradeció que por cuarta ocasión consecutiva, se hayan entregado uniformes escolares gratuitos, los cuales promueven la igualdad entre hombres y mujeres dentro del plantel, así como un gran apoyo a la economía familiar. En los eventos estuvieron presentes el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo; la presidenta del Congreso del Estado, Ma. Remedios Olivera Orozco; la diputada, Anel Bueno Sánchez; el presidente del Consejo de Participación Social, Mario Alberto Hernández Salas. Así como la presidenta del Patronato DIF y Voluntaria-

do Estatal, Margarita Moreno González; el representante de la Sección VI del SNTE, Francisco Javier Espíritu Ventura; la diputada, Ana Karen Hernández

Aceves; el representante de los Municipios Costeros, Nabor Ochoa López y la representante de la Sección VI del SNTE, Raquel González Carrillo.

HALLAN EL CADÁVER DE UN HOMBRE EN BOCA DE APIZA Pescadores localizaron la mañana de este martes el cadáver de un hombre cercano a la zona de playa de Boca de Apiza. Según información recabada, el occiso presentaba lesiones por tortura y hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido. El hallazgo se registró la mañana de ayer, cuando un grupo de pescadores reportó a los números de emergencia sobre la presencia de un cadáver.

Autoridades se trasladaron al lugar, confirmando la presencia del cuerpo de un hombre en el lado de Colima. La víctima sólo vestía un short y presentaba heridas por tortura, según informes preliminares. Personal del Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento y traslado del cuerpo. LOCALIZAN CADÁVER EN VENUSTIANO CARRANZA El cadáver con visibles lesiones en la cabeza,

fue localizado en una brecha de la zona agrícola de la comunidad de Venustiano Carranza, mejor conocida como Cualata, en el municipio de Manzanillo. La comunidad se encuentra sobre la carretera libre Manzanillo-Armería. Fueron personas que pasaban por el lugar quienes al darse cuenta de lo ocurrido dieron aviso a las autoridades. Hasta el momento se desconoce la identidad de la infortunada persona y hoy occisa.

términos de la Ley, la disminución en las participaciones vinculadas con la recaudación, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la

Ley de Ingresos. La Seplafin explica que si bien hay fondos dentro del ramo 28 que tuvieron un aumento de recursos de enero a julio de este año, con relación

a ese mismo periodo del 2018, la suma total de todos los conceptos integrados da un resultado mucho menor este 2019 comparado con el mismo periodo del año pasado.

Las 140 becas otorgadas beneficiarán a 70 alumnos del nivel Superior y 70 más del nivel medio Superior. La inversión total es de 426 mil pesos y alcanza para cubrir 9 mil 240 platillos durante los 66 días hábiles del semestre actual. El rector dijo también que la entrega de estas becas se debe a la generosidad de quienes aportan de manera voluntaria, adquieren suvenires Cara Amiga, y por supuesto, a la disposición de los arrendatarios de las cafeterías de los cinco campus universitarios; “de verdad, muchas gracias a quienes participan, a los artistas, arrendatarios y universitarios que generosamente aportan a esta causa”. Estoy convencido, agregó, “de que este apoyo no caerá en saco roto, porque recibir esta beca es un compromiso para que se concentren en sus estudios, para que aprovechen las oportunidades que brinda la Universidad y, con ello, descubran todo

su potencial”. Antes de concluir, el rector aseguró que “es mi convicción que la responsabilidad social que tenemos como institución, incida también en la lucha contra la desigualdad, y que ello se logra por medio del acceso, permanencia y egreso de los jóvenes en las instituciones educativas”. Así ha sido, concluyó, “durante casi 80 años, en que la Universidad ha sido fiel a los valores que le dieron vida, y han forjado una tradición de estudio, lucha y trabajo, por lo que sé que honrarán esos valores, y aprovecharán al máximo este apoyo”. En su turno, el alumno Beethoven Emmanuel Mendoza Mejía, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien habló en nombre de los beneficiados, dijo que “el beneficio que recibiremos será de gran apoyo, ya que contribuirá en nuestra situación económica, como en mi caso, pues para mí es un gran

soporte ya que vengo de fuera del estado”. Agradeció al rector “por la labor tan importante; labor que hace en beneficio de nosotros, así como a las personas que directa o indirectamente aportaron para que hoy recibamos este apoyo”. Al dirigirse a sus compañeros, Emmanuel Mendoza, les dijo: “el día de hoy nos iremos con un compromiso, esforzarnos un poco más con nuestro proceso educativo, para así retribuir una parte de todo lo que nos ofrece nuestra Universidad de Colima”. Acompañaron al rector en el presidium Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima, Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Joel Nino, presidente de la FEC y Fernanda Galindo, jefa del Programa de Becas.a

deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Ante esto, las autoridades prevén lluvias de muy fuertes a intensas en Guerrero y Oaxaca; de fuertes a muy fuertes en Michoacán, e intervalos de chubascos en Jalisco y Colima. Además, Lorena generará

vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje elevado de uno a tres metros en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Mientras tanto, en el Océano Atlántico, el huracán Humberto representa una amenaza creciente para Bermuda, según dio a conocer el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El ojo del meteoro todavía estaba el martes a más de 800 kilómetros de la isla, con vientos

máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora. Los meteorólogos comentaron que Bermuda podría ser golpeada con vientos con fuerza de tormenta tropical la tarde del miércoles. En esa misma zona, la depresión tropical número 10 también se formó en el Atlántico y podría convertirse en huracán para el viernes mientras se acerca a las islas caribeñas más alejadas del continente.

Tres... Sin embargo, al revisar el inmueble, encontraron a una segunda persona, quien se identificó como Miguel “N”, de 26 años de edad; según él mismo, se encontraba profundamente dormido y sin saber del móvil del asesinato de la persona, a quien identificó con el apodo de ‘La Mosca’. Esta persona no presentaba lesiones, en tanto personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las indagaciones correspondientes.

Habrá... Debido a esta situación se activó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, instrumento cuyo objetivo es compensar, en

Entrega... Esa nivelación, agregó, para lograrse, “requiere de un sistema de becas robusto que sea capaz de proveer las condiciones mínimas para que los jóvenes vengan a las aulas en condiciones equitativas y, con ello, aumentar las posibilidades de los que menos tienen para acceder a la educación superior, y concluir con éxito su trayectoria escolar”. Una educación equitativa, dijo, no es sólo abrir más espacios en las aulas, “implica que cada oportunidad para los jóvenes estudiantes se abra con las condiciones mínimas necesarias e indispensables para que puedan acceder, permanecer y egresar de una carrera universitaria”. Con ésta son ya catorce entregas de apoyos Cara Amiga; primero fue una beca de inscripción y, desde 2014, “es una beca de alimentos para que los estudiantes tengan las condiciones de estudio más adecuadas, lo cual incluye la alimentación”, agregó.

Alertan... Su circulación generará lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como oleaje elevado de 1 a 3 metros en las costas de esos estados. Se recomienda a la población que se encuentra en zonas de influencia del sistema y a la navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, ya que, debido a las lluvias, podrían registrarse

+


MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

En ningún momento presenté mi renuncia, Cuauhtémoc Blanco El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo afirmó que no ha presentado su renuncia.”Cumpliré mi mandato. Mi compromiso es por todo un sexenio para trabajar a favor de los morelenses”, manifestó.Dijo que se reunió con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para “buscar una mayor coordinación con la federación para poder atender mejor las problemáticas más importantes del estado”.

AMLO atestiguará encuentro entre padres de los 43 y FGR *El mandatario Federal destacó que el caso de los normalistas desaparecidos será revisado; el encuentro ocurre tras la liberación de 24 presuntos implicados en la desaparición de los estudiantes CIUDAD DE MÉXICO.El presidente Andrés Manuel López Obrador, será testigo en el encuentro entre padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. En tanto hoy, el consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, se reunirá con representantes del Poder Judicial de la Federación y de la FGR, a partir de la liberación de 24 presuntos implicados en la desaparición de los estudiantes. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que el caso de los normalistas desaparecidos será revisado, por lo que la Fiscalía ya presentó denuncias. El mandatario Federal agregó que ya se habían presentado quejas por parte del Poder Judicial y la FGR desde las primeras liberaciones de personas relacionadas con este caso, y confió en que “se limpie” el Poder Judicial, pero con respeto a su autonomía, de posibles fallos irregulares.

López Obrador consideró además que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), será receptivo sobre la denuncia “que se está generalizando” para que jueces, magistrados y ministros actúen con rectitud, y que sea el propio Consejo de la Judicatura Federal el encargado de emprender todo este proceso de renovación. SE REÚNEN CON EXGOBERNADOR La Comisión para la Verdad y el acceso a la justicia en el caso Ayotzinapa se reunió esta mañana con el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y el exfiscal general del estado, Iñaki Blanco, donde los padres de familia y abogados expusieron una serie de cuestionamientos a los funcionarios respecto a su participación en las investigaciones para atender la desaparición de los 43 normalistas, a unos días de que se cumplan cinco años de los hechos violentos ocurridos en Iguala. Hay varias preguntas, huecos de informa-

Pemex controla conato de incendio en refinería de Salina Cruz *La petrolera informa que las llamas fueron rápidamente sofocadas sin que éstas se extendieran

Precisan que este incidente no representó riesgo para el personal, instalaciones y comunidad.

OAXACA.- Personal contra incendios controló de forma inmediata un conato de incendio en un tanque de almacenamiento vacío en rehabilitación de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” ubicada en Salina Cruz, Oaxaca, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En un comunicado, explicó que el incidente se presentó durante la realización de trabajos de corte de placas del cuerpo del tanque (TV-112 Diésel)

y las chispas alcanzaron sedimento sólido de hidrocarburo provocando el conato, el cual se sofocó rápidamente, sin tener mayor extensión. La empresa productiva del Estado precisó que este incidente no representó riesgo para el personal, instalaciones y comunidad, además de contar con personal altamente capacitado para atender y controlar situaciones de emergencia.

López Obrador expresó que ya se habían presentado quejas por parte del Poder Judicial y la FGR.

ción que se plantearon, por ejemplo la relación que tendrían elementos de la policía ministerial con Guerreros Unidos, hay datos y documentos que apuntan hacia allá; hay datos y documentos que apuntan a que policías estatales tuvieron los teléfonos de los estudiantes, pero a esos cuestionamientos ellos dan evasivas”, comentó a su salida de la Secretaría de Gobernación Vidulfo Rosales, abogado de los

padres de los normalistas. En tanto, el ex mandatario local manifestó su disposición a ser llamado a ampliar su declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR) en esta nueva etapa de la investigación. Sobre la llamada verdad histórica señaló que “yo creo que hay muchas cosas que se están desvaneciendo en ese sentido, por lo tanto nosotros vamos a contribuir

porque por primera vez se nos invita, no se nos había escuchado a la instancia estatal. El expresidente Peña Nieto siempre se rehusó a recibirme para que conociera mi versión porque le dijeron que era un asunto de carácter local”. Aguirre Rivero también demandó que el juez federal Ventura Ramos explique claramente sus razones para dejar en libertad a los presuntos implicados.

Hay que juzgar al juzgador también y le corresponde al Consejo de la Judicatura llamarlo para q Ye explique cuáles fueron las motivaciones para poner en libertad a estas personas”, aseguró. Por su parte, Ángela Buitrago del Grupo de Asistencia Técnica (GAT) señaló que a cinco años de distancia no es tarde para conocer lo que realmente sucedió con los estudiantes de Ayotzinapa. Yo quiero recapacitar un poco con esto cinco años en la necesidad de volver a creer en las instituciones a través de un modelo que permita establecer que la institución funciona y se hace lo posible por esclarecer los hechos”, aseveró. La reunión fue encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien se comprometió con los padres de familia de informarles hoy por la tarde si se confirma la reunión de mañana con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el fiscal Alejandro Gertz.

No hallan 320 vehículos

Detectan anomalías en el INE *Auditoría financiera señala falta de investigación y sanción tras irreguralidades previas CIUDAD DE MÉXICO.Sin informar modelos ni marcas, el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que no encontró 320 vehículos en la base de datos del inventario operativo o funcional de los vehículos patrimoniales del máximo órgano electoral del país. Además, otros 44 automóviles, identificados físicamente, no se encontraron registrados en el Sistema de Administración del Instituto (Siga), reportó el OIC como resultado de la auditoría financiera aplicada al parque vehicular propiedad del INE. De acuerdo con el Informe previo de gestión del primer semestre de 2019 del OIC, también se identificaron 208 resguardos vehiculares que no están a nombre de los titulares de unidades responsables donde están asignados los vehículos, es decir, a las oficinas centrales del instituto; además, en otros 13 casos no se acreditó el resguardo correspondiente. En 81 de 95 casos de vehículos enajenados se continuó pagando la póliza de cobertura amplia y no se ajustó a la póliza de contenidos (menos onerosa) una vez que fueron autorizados en el Programa Anual de Desincorporación de Bienes Muebles y de Consumo 2018, por lo que existen primas pagadas pendientes de recuperar por un monto aproximado de 67 mil pesos. También, en nueve casos de vehículos siniestrados, no se ha obtenido la indemnización correspon-

El reporte del OIC detalla que otras auditorías detectaros contratos a terceros para realizar el trabajo que por norma debe hacer el personal del instituto.

diente, a pesar de haber transcurrido de 207 hasta 564 días desde que sucedió el siniestro, de acuerdo con información del OIC. OCULTAMIENTOS Y SUBCONTRATOS El documento da cuenta, entre otras irregularidades, que también se detectó una conducta “sistemática” de dar vista sobre supuestas anomalías a otras áreas del INE o al OIC, pero que “después de varios años”, esto ha impedido una investigación y una sanción. Por eso, anticipó, se generarán mecanismos para conocer de inmediato las denuncias, lo que permitirá combatir la impunidad. El reporte detalla otras auditorías, por ejemplo, la aplicada al rubro de Asesorías, Estudios e Investigaciones que detectó que seis áreas del INE pagaron 9.9 millones de pesos en 15 contratos formalizados con terceros para realizar el trabajo que por norma debe hacer el personal del institu-

to y sin que se justificara la inexistencia de elementos capacitados para realizar o desempeñar esas funciones. Al contrario, cuentan con 37 puestos con un total de 284 funciones, de ellas, 188 “están directamente relacionadas con los servicios contratados”, indica. Esta subcontratación es una falla recurrente en el INE y ahora se halló que se contrataron 61 servicios sin justificación. Adicionalmente, se encontró que algunas tareas contratadas se entregaron de forma extemporánea “con desfases que van de ocho hasta 338 días”. En el detalle de los hallazgos, el documento del OIC destaca que se tiene, por ejemplo, que la Dirección Ejecutiva de Servicio Profesional (Despen) contrató la generación de instrumentos de evaluación de competencias, pero tiene en su estructura cinco puestos con 61 funciones relacionadas con esas tareas. Por otro lado, la Uni-

dad Técnica de Transparencia cuenta con cuatro puestos vinculados con tareas como “valoración de cajas”, pero contrató esos servicios. La Dirección Ejecutiva de Capacitación cuenta con cuatro puestos con 35 funciones relacionadas con la formación de textos y material didáctico, pero contrató a terceros para realizar esas actividades. En tanto, la Dirección de Comunicación Social contrató servicios relacionados con comunicación institucional, pero cuatro de sus puestos tienen 31 funciones vinculadas. La Unidad Técnica de Planeación (hoy inexistente) contrató la realización de un diagnóstico de indicadores de metas institucionales, pero tiene 12 puestos con 75 funciones relacionadas con ese tipo de trabajos. Asimismo, la Unidad Técnica de Servicios de Informática contrató servicios de ciberseguridad, aunque tiene ocho puestos vinculados con esa materia.


10

MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Líder supremo iraní descarta negociaciones con EU *En medio de la escalada de la tensión entre ambos países, Jameneí critica la política de “máxima presión” del gobierno de Trump IRÁN.- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, descartó este martes negociaciones “a ningún nivel” con Estados Unidos, pese la escalada de la tensión entre ambos países a raíz de los recientes ataques contra refinerías saudíes. “Negociar significa la imposición de las demandas de EU a la República Islámica y es una manifestación de la victoria de la campaña de ‘máxima presión’ de EU” contra Irán, aseveró el líder en un discurso. Jameneí criticó que la Administración estadounidense de Donald Trump ha incurrido en contradicciones al proponer en ocasiones un diálogo con Irán sin condiciones previas y al plantear también doce requisitos draconianos para entablar dichas conversaciones. “Esto es una muestra del desorden político en la Casa Blanca o es un truco para confundir a la otra parte”, agregó el ayatolá. A juicio del líder iraní, la política de “máxima presión” de EU consiste en “una serie de sanciones y amenazas”, como las lanzadas estos días con moti-

vo de los ataques a Arabia Saudí, y tiene el objetivo de llevar a Irán a la mesa de negociaciones. Sin embargo, según Jameneí esa estrategia “es inútil” y “no ha logrado que Irán se arrodille” ante EU. Desde la llegada a la Casa Blanca de Trump, la política estadounidense se ha centrado en presionar a Irán y, en el marco de esta campaña, EU se retiró del acuerdo nuclear de 2015 y volvió a imponer sanciones al país persa, incluido a su sector petrolero. A este acuerdo se refirió hoy Jameneí en su alocución, al afirmar que la única posibilidad de entablar un diálogo es el regreso de EU a este pacto multilateral y su levantamiento de las sanciones. “Si EU se retracta de sus palabras, se arrepiente y vuelve al acuerdo nuclear que ha violado, entonces puede participar en sesiones con los otros signatarios del acuerdo y mantener conversaciones con Irán”, apuntó. De lo contrario, el líder apostilló que “no se mantendrán conversaciones a ningún nivel entre las autoridades iraníes y esta-

Jameneí afirmó que la única posibilidad de entablar un diálogo es el regreso de EU al acuerdo nuclear y su levantamiento de las sanciones.

dounidenses, ni en Nueva York ni en ninguna otra parte”. Desde la Casa Blanca habían sugerido que podría darse un encuentro entre Trump y el presidente iraní, Hasan Rohaní, a finales de mes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, un supuesto rechazado el lunes también por el Ministerio de Exteriores de Irán. La Administración estadounidense se dice abierta al diálogo con Irán,

pero además de las sanciones ha incrementado en los últimos días su presión al amenazar con represalias por el ataque del pasado sábado contra la petrolera saudí Aramco, en el que Irán ha negado su implicación. Trump aseguró este lunes que no quiere ir a la guerra con Irán y que la vía diplomática no se ha agotado, pero advirtió de que EU está “mejor preparado” en caso de que surja un conflicto entre ambos países.

Vinculados con Maduro

EU anuncia sanciones a venezolanos *Todos los bienes e intereses de tres personas y 16 empresas que se encuentren en Washington están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros ESTADOS UNIDOS.El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este día nuevas sanciones contra tres personas y 16 empresas por sus vínculos con el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro. “Las personas designadas hoy incluyen a los dos hermanos de Alex Saab -Amir Luis Saab Moran (Amir Saab) y Luis Alberto Saab Moran (Luis Saab)-, así como el hijo de Álvaro Pulido, David Enrique Rubio González (Rubio), y las 16 entidades designadas son propiedad o están controladas por estas personas”, indicó la dependencia. Con estas medidas se busca aumentar la presión sobre Alex Saab y su red “que se han beneficiado del hambre del pueblo venezolano y facilitan la corrupción sistémica en Venezuela”, señaló el secretario estadounidense del

Con estas medidas se busca aumentar la presión sobre el régimen de Maduro.

Tesoro, Steven Mnuchin. “El Tesoro continuará apuntando a aquellos que se benefician corruptamente a expensas del pueblo venezolano”, agregó Mnuchin, de acuerdo con el servicio público de radio y televisión Voz de América. Alex Saab y su fa-

milia son señalados por Washington como testaferros de Maduro y Pulido, su socio comercial. Como resultado de las medidas anunciadas este martes, 16 compañías son propiedad o están controladas por Luis Saab en América Latina y Europa.

De acuerdo con la dependencia, todos los bienes e intereses de estas personas y empresas sancionadas que se encuentren en Estados Unidos están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

Según imágenes de satélite difundidas por la CNN, al parecer los drones que lanzaron el ataque procedían del noroeste, donde se ubican tanto Irán como Irak, y no del Yemen, al sur de Arabia Saudí. La coalición árabe liderada por Riad contra los rebeldes hutíes yemeníes expuso, además, que las armas del ataque eran “iraníes” y que las acciones no fueron lanzadas desde el Yemen, aunque no precisó su origen.

Por su parte, el Gobierno saudí no ha acusado directamente a Irán y ha invitado a expertos internacionales a participar en la investigación del ataque, que ha provocado la suspensión del 50 % de la producción de la mayor petrolera del mundo y el alza del precio del crudo. Estos ataques con drones fueron reivindicados por los rebeldes hutíes, que cuentan con el respaldo de Irán, aunque las autoridades persas aseguran que este apoyo es solo político y no incluye financiación o armamento. Los insurgentes han atacado en otras ocasiones instalaciones saudíes, aunque el daño nunca fue de tanta envergadura, en respuesta a la intervención militar de Arabia Saudí en el Yemen desde marzo de 2015. Rohaní justificó el lunes que “el pueblo yemení no puede simplemente quedarse mirando cuando destruyen su país” y que por eso defiende su territorio perpetrando “contraataques”, en una nueva negación de la implicación de Teherán en la reciente ofensiva.

Policía francesa desaloja gran campamento de migrantes *Más de mil personas habitaban en un gimnasio en Grande Synthe FRANCIA.- La policía francesa comenzó el martes a evacuar un importante campamento de migrantes en el norte del país donde vivían más de mil personas, en cumplimiento de una decisión de la justicia. El campamento comenzó a instalarse en diciembre de 2018, cuando el alcalde de Grande Synthe (norte) abrió de forma provisional un gimnasio a familias de migrantes, la mayoría procedentes del Kurdistán iraquí, para que se protegieran del intenso frío. Pero el número de personas que comenzaron a instalarse en el gimnasio y en sus alrededores creció y en este momento había más de mil personas, viviendo la mayoría en tiendas de campaña.

El 4 de septiembre, un tribunal francés ordenó que el gimnasio se cerrara, atendiendo así las peticiones de las autoridades locales y de los habitantes de la zona, que se quejaban de la violencia, la suciedad y el tráfico de drogas que rodeaba la zona. Las autoridades francesas impiden que grupos de migrantes formen campamentos desde que en 2016 fue desalojada una inmensa zona de migrantes en la región de Calais, en el norte, llamado la Jungla. Esta política gubernamental ha sido criticada por grupos de derechos humanos, que reprochan al gobierno francés una voluntad de querer “invisibilizar” a los migrantes y no darles ninguna alternativa.

Mueren seis personas

Naufraga barco turístico en Senegal SENEGAL.- Seis senegaleses murieron después que un bote turístico zozobró en medio de una tormenta en Senegal durante una excursión a una pequeña isla frente a la costa de la capital, informaron el martes las autoridades. El jefe del cuerpo de bomberos de Dakar, el coronel Michel Diatta,

dijo el martes que 35 personas fueron rescatadas después de que el barco zozobró frente a la isla de Madeleine. Los rescatados eran 24 senegaleses, seis franceses, dos alemanes, dos suecos y un guineano. La mayoría de los supervivientes quedaron varados en la isla y fueron llevados posteriormente a

un hospital, agregó Diatta. El ministro del Interior, AlyNgouilleNdiaye, dijo que dos personas murieron a causa de las heridas, actualizando el número previo de fallecidos de cuatro a seis, informó la radio privada RFM. Agregó que los seis son senegaleses y entre ellos había empleados de los parques nacionales.

No quedó claro de momento si todos los que estaban a bordo de la embarcación fueron contabilizados. El presidente MackySall dio el pésame a las familias de las víctimas y pidió que pusieran atención a la seguridad durante este periodo de mal clima. Actualmente es temporada de lluvias en Senegal.

Policías durante el operativo para evacuar a los migrantes en Grande Synthe, en el norte de Francia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.