+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 19 de septiembre de 2019 Número: 14,357 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Hoy
Se suspenden clases en todos los niveles *Es solamente para el turno matutino *Suspenden labores de trabajadores del gobierno estatal en zona costera
+
Derivado de la presencia que mantiene el Huracán Categoría 1 Lorena frente a las costas colimenses, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció la suspensión de clases en todos los niveles del turno matutino en todos los municipios. El mandatario estatal explicó que tomó esta
determinación atendiendo las recomendaciones de los cuerpos de seguridad y del Sistema Estatal de Protección Civil. Dijo que con ello también se busca garantizar la integridad física del alumnado, del personal docente y administrativo de los planteles educativos.
Página 8
HURACÁN.- La Comisión Nacional del Agua informó que la tormenta tropical “Lorena” se convirtió la noche de este miércoles en huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. Al cierre de esta edición, se ubicaba a 55 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima; y a 215 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco.
“Lorena” se intensifica a huracán categoría 1 *Se ubica a 55 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima; y a 215 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco: Conagua *Habría 33 refugios con capacidad para 19 mil personas La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical “Lorena” se convirtió la noche de este miércoles en huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson. El ciclón se ubica a 55 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima; y a 215 km al sur-su-
reste de Cabo Corrientes, Jalisco, detalló la Conagua. “Lorena” presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora con rachas de 150 km/h, así como desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h”, señaló la dependencia. La Conagua también ad-
virtió que con la onda tropical 40 que recorrerá el sur del país y será absorbida por “Lorena”, habrá lluvias extraordinarias en Jalisco y Colima. Además, lluvias torrenciales en Nayarit; intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Sinaloa, Veracruz y
Chiapas, así como precipitaciones fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tabasco. Los meteorólogos pronosticaron para este jueves temperaturas de cero a cinco grados
Celsius en las sierras de Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz. Y al otro extremo temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en áreas de Baja California, Sonora y Coahuila, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur,
Página 8
Preocupa a JIPS uso del fondo minero JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que existe preocupación por el uso que el gobierno federal dé al fondo minero que se había establecido hace más de seis años, el cual con recursos compensaba a municipios mineros el desgaste, atendiendo realizar obras en beneficio de sus habitantes. Dijo sobre el particular que “con la reforma que se aprobó por el Congreso de la Unión para la operación del Fondo Minero de este año 2019, se interpusieron demandas que están en
Página 8
Nombra gobernador a Leticia Delgado secretaria de Salud *Desde el 1 de julio se venía desempeñando como encargada del despacho de la dependencia estatal
C M Y
NOMBRAMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entrego el nombramiento como secretaria de Salud a Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien desde el 1º de julio se venía desempeñando como encargada del despacho de esa dependencia.
Festejos por 80 años de la UdeC
+
Otorgan Doctorado Honoris Causa a Marcela Lagarde Por su trascendental aportación a los derechos humanos de las mujeres, al feminismo y a los estudios de género para la construcción de una sociedad donde las mujeres y hombres vivan libres e iguales, la investigadora y activista María Marcela Lagarde y
de los Ríos recibió de manos del rector José Eduardo Hernández Nava, el doctorado Honoris Causa que le otorga la Universidad de Colima, en una actividad con la que se iniciaron formalmente los festejos por el 80 aniversario de esta Casa de Estudios.
En su intervención, el rector dijo que la homenajeada “es una mujer empeñada en la vida académica y pública, activista perseverante por los derechos de las mujeres y referente continental de los estudios feministas”, y
Página 8
DOCTORADO.- Por su trascendental aportación a los derechos humanos de las mujeres, al feminismo y a los estudios de género para la construcción de una sociedad igualitaria, la investigadora y activista María Marcela Lagarde recibió de manos del rector Eduardo Hernández Nava el Doctorado Honoris Causa que le otorga la Universidad de Colima.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entrego el nombramiento como Secretaria de Salud a Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, quien desde el 1º de julio se venía desempeñando como encargada del despacho de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal reconoció el trabajo que ha venido realizando la funcionaria estatal durante estos meses, sin embargo la exhortó a seguir brindado el mejor de los esfuerzos a favor de la ciudadanía colimense.
Página 8
Propuesto por AMLO
CMIC llama a legisladores a no aprobar el presupuesto OSCAR CERVANTES La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, manifestó su preocupación por la reducción de un 49 por ciento del presupuesto para obra pública federal para el estado, planteado en la propuesta enviada al Congreso de la Unión por el Gobierno Federal, en donde prevén afectación a la población en general, por lo que pidió a los legisladores federales
no aprobarlo. En rueda de prensa, el presidente de la CMIC en Colima, Carlos Maldonado Orozco, dio a conocer que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende reducir la obra pública federal en el estado para 2020, un 49 por ciento menos en relación a 2019. “Esto nos preocupa y nos ocupa, no se pueden abandonar este rubro tan importante (la obra pública), no a costa de todos es-
Página 8
Personal militar, listo para aplicar plan DN-III-E La Comandancia de la 20/a. Zona Militar con sede en Loma de Fátima Colima, dio a conocer que el personal militar se encuentra al pendiente para aplicar el Plan DN-III-E, con motivo de la Tormenta Tropical “Lorena”. El Teniente Coronel de Infantería D.E.M., Zenón Cisne-
ros Martínez, en representación del General de Brigada D.E.M., Celestino Ávila Astudillo, Comandante de la 20/a. Zona Militar, comentó que ante la eventual llegada de la Tormenta Tropical “Lorena” al estado de Colima, el personal militar realiza recorridos de reconocimientos para determi-
nar afectaciones, el Plan DN-III-E, se aplicará en caso de que haya afectaciones ya que hasta el momento todo transcurre con relativa calma y sin incidencias qué lamentar. Cisneros Martínez mencionó que la finalidad de los recorri-
Página 8
PLAN.- La Comandancia de la 20/a. Zona Militar con sede en Loma de Fátima, en la ciudad de Colima, dio a conocer que el personal militar se encuentra al pendiente para aplicar el Plan DN-IIIE, con motivo del huracán “Lorena”.
+
2
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Ciapacov
Denuncia Nico grave robo de cable y vandalismo *Afecta las finanzas del organismo y agua a las colonias JESÚS MURGUÍA RUBIO Nicolás Contreras Cortés, director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov) aseguró que este organismo de manera recurrente ha sido víctima de vandalismo y robo, principalmente en las bombas de agua. Sin embargo, señaló, en los últimos días esta situación se ha agravado por lo que ya se ha reunido con los alcaldes de Colima y Villa de Álvarez, así como con el fiscal general a fin de buscar soluciones a esta problemática. Indicó que esta situación obviamente preocupa al organismo operador del agua, pues además del daño a la infraestructura y
a las finanzas de Ciapacvov, afecta a los ciudadanos que se ven afectados varias horas sin suministro del vital líquido. “El día de hoy el reporte dado es el vandalismo sufrido en el pozo que está en el campo ADC, donde robaron cables, la bom-
ba de agua y el fin de semana tuvimos 3 siniestros de este tipo y así constantemente lo hemos tenido”, abundó. Además, mencionó “no sólo es el problema del recurso que en el se tiene que invertir para corregir el problema sino en la falta
del servicio que propicia el vandalismo que ocasionan en infraestructura del organismo de Ciapacov; mínimo son un día o dos la falta de servicio en los barrios y colonias donde se presenta este vandalismo”. Respecto al monto económico de afectación, Nicolás Contreras aseguró que “es variable por ejemplo ayer en una reunión de directores en cada uno de los siniestros que se presentan son de 40 mil a 80 mil pesos que es un golpe fuerte para el organismo, pero lo que más daña es la falta de servicio ya que detectarlo y repararlo nos lleva mínimo unas 8 a 10 horas sin que la gente reciba el servicio de agua es un asunto que nos preocupa y ya ha estado flagelando al organismo en últimos días”.
En el Congreso del Estado
Continúa trabajo legislativo en el periodo de receso *Convoca la comisión permanente a sesión extraordinaria *Se suma el Congreso al macro-simulacro de hoy Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó realizar un periodo extraordinario de sesiones a efectuarse del martes 24 al jueves 26 de septiembre, para revisar y aprobar en el pleno del Poder Legislativo cuatro temas de manera específica. En la sesión número 4 de la Comisión Permanente realizada este miércoles en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica”, la Diputada Presidenta Ma. Remedios Olivera Orozco
propuso la realización de este periodo extraordinario, que fue aprobado con los votos de las y los legisladores que integran esta comisión. En ese periodo extraordinario se analizarán y dictaminará el proyecto del Presupuesto Anual de Egresos 2020 del Congreso del Estado, el Dictamen para declarar el siguiente año como “2020, 80 aniversario de la Universidad de Colima” en la leyenda de la papelería oficial, lo relativo a instituir el “Himno a
Colima” en las ceremonias cívicas de nuestra entidad, y el Informe Anual del Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez. También se aprobó por unanimidad la propuesta de la Presidenta de la Comisión Permanente, Remedios Olivera Orozco, para instruir a la Dirección de Procesos Legislativos del Congreso del Estado, para que gire oficios a titulares de diversas dependencias estatales y municipales que han comparecido ante esta Sobera-
nía que han incumplido los compromisos contraídos, para que se dé seguimiento e informen puntualmente lo que les requirió el Poder Legislativo. La Diputada Rosalva Farías Larios, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, expresó que el “Himno a Colima” fue compuesto por el ameritado maestro colimense Gregorio Torres Quintero, autor del célebre método de lecto-escritura conocido como Onomatopéyico, himno que promueve el sentido de pertenencia, estar orgullosos de nuestra entidad y trabajar por una cultura de la paz. Por otra parte, el Congreso del Estado se sumará este jueves 19 de septiembre al MacroSimulacro que organiza el Gobierno de México y que será replicado en cada una de las entidades federativas para conmemorar y recordar a las víctimas de los terremotos que afectaron a nuestro país, en 1985 y 2017.
Por “Lorena”
Fortalecen plan de contingencia en Ixtlahuacán RENÉ SÁNCHEZ Ante la posibilidad de la presencia de la tormenta tropical Lorena que se pronostica que pudiera afectar al estado, el presidente municipal Carlos Carrasco convocó a reunión emergente para detallar las acciones a realizar en el caso de que el fenómeno impacte como se tiene previsto. El alcalde refirió que la convocatoria a todo el personal de la administración se hace para enriquecer un plan que desde hace 3 meses se había conformado, donde se integraron 4 grupos de trabajo para
dar cobertura a todo el municipio, particularmente a la zona de más alto riesgo donde se encuentra la comunidad de Las Conchas, que ha sido la más afectada al paso de otros fenómenos. El director de Protección Civil Gabriel Cázares, dio un informe de lo que ya se ha realizado como fase preventiva, explicando que el área está en constante monitoreo para ver el desarrollo del meteoro y así poderle informar a la población. Para finalizar, el edil pidió a todo el personal estar alerta y coordinarse
con los equipos ya estructurados, a fin de poder aplicar el plan establecido para salvaguardar la integridad física de las personas. PC LIMPIA PUENTE DEL RIO SALADO EN LAS CONCHAS Como parte de los mismos trabajos preventivos y por instrucción del alcalde, Protección Civil Municipal desazolvó el puente del río salado de Las Conchas, debido a que continuamente se ve rebasado por la poca altura que este tiene en su construcción. Al respecto Gabriel Cázares, director de la de-
pendencia comentó que las indicaciones del presidente son, estar en permanente monitoreo de esta zona, debido a que es donde se presenta mayor riesgo de inundaciones en caso de lluvias, además de quedarse incomunicada; pues la altura que tiene este puente permite que constantemente se vea rebasado por el caudal. Para finalizar, el titular de la dependencia comentó que de manera interna todo el equipo del Ayuntamiento se encuentra preparado para ayudar en caso de la presencia de algún fenómeno y se dará puntual información a la población si así se requiere. En esta actividad se contó con la participación del comisario municipal Faustino González, además de algunos pobladores de la misma comunidad.
En vez de atender sus responsabilidades
Algunos superdelegados ya se encuentran en campaña: Yáñez *En México ya no hay lugar para corruptos, afirma la diputada federal CIUDAD DE MÉXICO. Durante la Sesión Ordinaria del primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura en la Cámara de Diputados, la diputada federal por Colima Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, realizó la intervención desde su curul con el siguiente posicionamiento: El artículo 51 de la Constitución nos define a los Diputados Federales como Representantes de la Nación y el 74 nos otorga facultades exclusivas para atender el más exigente requerimiento de nuestro pueblo, una de las tareas que nos impone, es la de vigilar la observancia de las leyes, sobre todo por parte de las autoridades competentes. Estamos obligados a denunciar, combatir y desterrar las prácticas corruptas de los servidores públicos. Es lamentable constatar que algunos de los llamados superdelegados, como es el caso de Colima, en lugar de atender sus responsabilidades, se encuentren ya en abiertas campañas en búsqueda de las gubernaturas de los estados a que están comisionados. Es grave que creyéndo-
se superpoderosos, descaradamente traten de imponerse a los poderes locales para que designen a sus incondicionales en cargos importantes que requieren de absoluta aptitud e imparcialidad. Más lamentable es constatar que algunos hayan llegado a ocupar estos puestos cargando serias denuncias de corrupción en el desempeño de cargos anteriores. ¡Es nuestro deber desenmascararlos y denunciarlos! Así se digan y se ufanen de ser amigos o designados por el mismísimo presidente de la República. No olvidemos las veces que éste se ha pronunciado contra el influyentísimo y la corrupción. ¡Hoy en México ya no hay lugar para los corruptos!
Mata a su pareja; ya está detenido *Vinculan a proceso a un hombre por feminicidio en Coquimatlán El juez de control vinculó a proceso a un hombre por el delito de feminicidio, debido a que en el mes de mayo del año en curso, privó de la vida con disparos de arma de fuego a una mujer con la que tenía una relación sentimental, en hechos ocurridos en la población de Coquimatlán. De acuerdo con lo que establece la carpeta de investigación, cuando la víctima caminaba por una de las calles de la Colonia Las Moras, el imputado la interceptó y se la llevó por la fuerza a bordo de una camioneta. El cadáver fue localizado cuatro días después en una zona despoblada. Con base en las investigaciones, la autoridad jurisdiccional libró la orden de captura contra del imputado, y una vez ejecutada, en la audiencia inicial quedó vinculó a proceso y establecido el plazo
para que el Ministerio Público realice la investigación complementaria. La Fiscalía General del Estado continúa trabajando en la investigación y persecución de los delitos que se cometen en la entidad, a fin de esclarecerlos y lograr la detención de los responsables, con el objetivo de llevarlos ante el juez y lograr para ellos las sanciones que la ley dispone.
Molestos los docentes afectados con recortes *Exigen en manifestación se les regresen horas obtenidas mediante evaluaciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Un grupo de docentes perteneciente a la Sección 6 del SNTE, acudió este miércoles a manifestarse a Palacio Federal, en la ciudad de Colima, para exigir se les regresen las horas y salario obtenidos a través de las diversas evaluaciones realizadas. Con la representación de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el coordinador de Educación Media Superior de este gremio, Esteban Rivera Vargas, aseguró que se encuentran en el lugar en rechazo al despojo que se les hizo a varios docentes de las horas que se ganaron por su correcto desempeño laboral. Estas horas, explicó, se le retiraron al señalar que la Ley General del Servicio Profesional Docente ya no está vigente, pero señaló “ninguna ley es retroactiva por lo que es un atropello contra quienes ya habían obtenido ese beneficio”. Resaltó que son nueve
los docentes afectados, adscritos a los Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 19 y 157, así como del CETIS 157, a quienes les quitaron horas de trabajo, a algunos hasta ocho horas. Lamentó que esta situación se esté dando en los diferentes estados de la República y que Colima no sea la excepción, por lo que además desconocen la figura del representante de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica, Industrial y de Servicios (UEMSTIS). Expresó que además de estas acciones de manifestación, la problemática que enfrentan los trabajadores de la educación se está llevando por la vía jurídica en donde varios ya también presentaron un amparo. Reiteró que la sección 6 del SNTE mantendrá su apoyo irrestricto a estos profesores afectados para evitar que sigan siendo objeto de violaciones a sus derechos y conquistas laborales ya ganadas.
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Reconoce SE a ganadores del Concurso de Dibujo El Niño y la Mar
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Para fortalecer finanzas públicas
Impulsa gobierno estatal reformas *El gobernador mandó iniciativas para reformar diversas leyes relacionadas con el manejo de recursos públicos, señala la Secretaría de Planeación y Finanzas
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la entrega de reconocimientos a ganadores, así como a los finalistas y, directores de escuelas que participaron en la edición número XLVII del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura El Niño y la Mar, al cual se sumaron 504 alumnas y alumnos de 23 planteles escolares. En las instalaciones de la independencia educativa, Flores Merlo informó que el primer lugar se otorgó a Luna Mariana López Gama, de la Escuela Primaria José Amador García T.V., con el dibujo titulado “Los Ojos de mi Mar”; el segundo lugar fue para Ximena Guzmán Galaviz, de la Escuela Primaria Patricio Gabriel Araujo Vázquez T.V., con la obra “Marina destruida”; mientras que el tercer lugar lo obtuvo Valeria Abigail Guardado Rodríguez del Colegio Anáhuac, con su dibujo “Pescando nuestra consecuencias”. El titular de la dependencia refirió que en este concurso formativo se recibieron 504 propuestas de alumnas y alumnos correspondientes a 23 escuelas primarias de cinco munici-
pios del estado, cuyos trabajos fueron separados en categorías por edades de 6 a 8, 9 a 10 y 11 a 12 años de edad. Flores Merlo refirió que los dibujos presentados por las y los niños obligan a la reflexión, así como a ponderar la importancia de escuchar y hacer consciencia como sociedad de estos mensajes, los cuales en su mayoría refieren el daño que le hemos ocasionado a los ecosistemas marinos, así como el daño que nos estamos haciendo nosotros mismos como seres humanos. Para concluir, el titular de la dependencia acompañado de directores de área, docentes, alumnado y padres de familia, llevaron a cabo la inauguración y recorrido de la muestra de los trabajos finalistas del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura “El Niño y la Mar”. Estuvieron presentes la directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; el director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; el director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre; entre otros funcionarios invitados.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez envió iniciativas al Congreso Local para reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes de presupuesto y responsabilidad hacendaria, deuda pública y mejorar la coordinación fiscal, señala la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Estas acciones tienen el objetivo de seguir consolidando la implementación de las mejores prácticas en la contabilidad gubernamental, disciplina financiera y transparencia presupuestal para generar información cada vez más clara, detallada y extensa a través de un control más
eficiente, oportuno y confiable del ejercicio de los recursos públicos. La dependencia puntualiza que estas reformas y adiciones impulsadas por el Ejecutivo del Estado buscan también facilitar la rendición
de cuentas y la transparencia, elementos indispensables para el combatir la corrupción y prevenirla. Este proyecto de reformas y diversas adiciones a las leyes relacionadas con el andamiaje legal de las finan-
zas públicas fue presentado en diciembre del 2018 ante el Congreso del Estado de Colima, como iniciativa del ejecutivo estatal y se encuentra pendiente de dictaminar. La Seplafin destaca que ante el adverso panorama financiero, propiciado por la falta de crecimiento económico del país y la baja en la recaudación nacional, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez impulsa las acciones necesarias para consolidar la implementación de mejores prácticas financieras que permitan al estado responder a las necesidades de la población y cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo.
Diputado César Farías:
Gobierno federal atrae el caso JOV *Analiza la Secretaría de Gobernación situación de ahorradores defraudados por Cirilo Ocampo Verdugo JESÚS MURGUÍA RUBIO El diputado César Farías Ramos, dio a conocer que será una comisión de la Secretaría de Gobernación la que lleve a cabo la investigación y solución de la problemática existente con los ahorradores de las Cajas Populares del Pacífico, propiedad de José Cirilo Ocampo Verdugo, desde su detención en el 2000. Indicó que este problema ya fue analizado por la Segob como un problema social y existe la propuesta de que
personal de esa dependencia acuda a Colima y atienda de manera directa a los ahorradores afectados y solucionarlo. “Ellos identifican como una triada elemental, una deuda histórica con los ahorradores, unos bienes que están asegurados para garantizar su pago y el tercer elemento la necesidad para que se lleve a cabo el pago”, externó. Además, señaló desde la Segob “vieron que este asunto se ha manejado de manera incorrecta y que incurren en muchos errores los propios
ahorradores, los titulares de este derecho”. De tal manera -continúo el legislador local- se ha definido la propuesta para acudir a la entidad y participar directamente en la solución de este problema. “Me parece que es una buena noticia y me parece sumamente bueno que hayan identificado con tanta simpleza y sencillez la situación para pagar a ahorradores”, reiteró. Indicó que espera que el trabajo en oficinas centrales de Gobernación ya lleve un gran avance, principalmente
en la conformación de la comisión que acudirá a Colima, pues subrayó “el asunto que ya empieza a tomar tintes de descontrol. Sin embargo, ese descontrol a quienes más afecta es a los propios ahorradores”. Finalmente, expuso que se tienen identificados a alrededor de 3 mil 500 afectados en Colima, de los cuales a varios ya se les pagó un porcentaje de sus ahorros en años anteriores, pero, resaltó, “ellos siguen organizados y siguen exigiendo el pago que les hace falta”.
4
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial La fuerza de Lorena
M
ás vale prevenir que lamentar. Con esta frase se engloba todo lo que tiene que ver con algún fenómeno natural, el cual debe tomarse con seriedad y asumir las medidas y planes de contingencia y contención necesarias porque está de por medio la integridad física y la vida misma. Lo anterior viene a colación ante la tormenta tropical “Lorena”, que afecta al Pacífico mexicano, y en consecuencia primordialmente a los municipios costeros del estado: Manzanillo, Tecomán y Armería, con no sólo agua, sino viento y elevadas olas. En los demás municipios del estado, igualmente, la abundante lluvia seguramen-
te causó estragos en carreteras y cerros, con los consecuentes derrumbes y deslaves, así como inundaciones en algunas zonas específicas, cierres a la circulación y caída de árboles y bardas por el fuerte viento. Tal situación ocasionada por la tormenta “Lorena” generó que se suspendieran las clases en el turno matutino este jueves, en todos los niveles educativos y en los diez municipios, lo que fue anunciado por el propio gobernador Ignacio Peralta Sánchez en sus redes sociales. El mandatario dijo que “debido a los fenómenos meteorológicos que afectan el Pacífico Mexicano, los pronósticos de Conagua y por recomendación de Protección Civil, se
Coordenadas Políticas
tomó la decisión de suspender clases en todos los municipios del estado para el día de mañana 19 de septiembre en el turno matutino, en todos los niveles educativos”. Todavía al cierre de la publicación de este editorial se desconocía las afectaciones en general que se derivaron de este fenómeno hidrometeorológico, y si los albergues fueron suficientes, en virtud de que “Lorena” podría convertirse en huracán 1 en el transcurso de hoy. Ojalá que los daños hayan sido menores y constreñido a daños materiales, sin pérdidas de vidas humanas. Y no hay que olvidar en todo momento en estos episodios que prevenir es vivir.
¡ ‘Mirando’ a los festejos por los primeros 80 años de la Universidad de Colima!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
l viernes pasado, viernes 13 de septiembre en una ceremonia realizada en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, iniciaron de manera oficial los festejos por el 80 aniversario de la institución, que concluirán el próximo 16 de septiembre de 2020. Encabezaron el evento el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez y el rector, José Eduardo Hernández Nava, quien dijo que con estos festejos “queremos reconocer nuestro pasado como herederos de una tradición de estudio, de lucha y trabajo y del espíritu de la revolución y el cardenismo”. Durante todo un año, adelantó el rector de nuestra máxima casa de estudios en la entidad realizará un conjunto de eventos conmemorativos orientados a la recuperación de su historia y de los personajes que han contribuido a su construcción. Al destacar algunos de los eventos, Hernández Nava comentó la entrega de dos doctorados Honoris Causa en septiembre, a Marcela Lagarde y a Rolando Cordera Campos, además de la entrega de la Medalla “Lázaro Cárdenas del Río” post mortem al jurisconsulto, Guillermo Ruelas Ocampo, el doctorado Honoris Causa a Roberto Eibenschutz Hartman, así como un homenaje de emeritazgo a José Antonio Sánchez Chapula, el próximo año. Además, hizo pública su solicitud al Congreso del Estado para que, a partir de enero del próximo año, la correspondencia oficial del estado contenga la leyenda “2020, ochenta aniversario de la Universidad de Colima”. Durante su discurso habló también de la autonomía, sólo a partir de la cual, aseguró, “existe la posibilidad de pensar críticamente, de disentir, porque esa condición imprime el sello distintivo de la universidad pública; la pluralidad de ideas, enfoques y disciplinas, lo cual puede lograrse sólo a partir de gobernarse libremente y de administrar sus recursos”. Dijo, por último, que las universidades públicas atraviesan un momento complejo, de problemas con el financiamiento, y comentó que “una buena educación universitaria pública, obligatoria y gratuita, financiada con fondos del gobierno, necesita basarse en un cálculo serio de su costo y obtener un presupuesto adecuado y sostenible para su correcto funcionamiento”. En su intervención, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez afirmó que gracias a los festejos por el 80 aniversario “será posible contrastar lo que Colima es gracias a su Universidad, y lo que sería en este momento sin haber contado con ella”. ¡Como egresado de la Universidad de Colima, sin lugar a duda, me llenan de legítimo orgullo estos primeros 80 años de su fundación! ¡Enhorabuena por la organización de estos festejos, a los que estoy cierto, se sumará la sociedad colimense, formada por en su mayoría por universitarios, quienes desde su respectivo ámbito de competencia aportan lo mejor, para el engrandecimiento de nuestra patria chica! ¡Honrar, honra, indudablemente! ¡Honremos entonces a nuestra máxima casa de estudios en Colima!... Con mi nombre y apellidos. 1.-¿Denuncia?, ¿Chisme?, ¿Arguende?, ¿Mitote? ¿Ganas de fastidiar? ¡Sea lo que sea, me parece, que en lugar de ‘debilitarla’, cada día se fortalece más la delegada de Programas de Desarrollo del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva! ¡Y en este sentido quien tiene la última palabra, como en todo régimen presidencial, es el titular del Poder Ejecutivo! ¡Y hasta ahorita el presidente, Andrés Manuel López Obrador no ha ordenado investigación alguna para la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, quien entiendo sigue trabajando con el carisma que al ciudadano de a pie le agrada, pondera y valora! ¿Y cómo ahí qué?... 2.-Con la participación de más de 150 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el Primer Torneo Escolar de Ajedrez, denominado Niños Héroes de Chapultepec, dirigido a estudiantes de escuelas primarias y secundarias, públicas y particulares, de los municipios de la zona metropolitana de Colima. En el evento, desarrollado en la explanada de la dependencia educativa,
el titular de la SE, Jaime Flores Merlo, refirió que este evento se enmarca en la iniciativa impulsada por Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación para difundir la práctica y equipamiento de materiales didácticos de ajedrez en escuelas de nivel básico. El Secretario de Educación mencionó que al menos 150 escuelas del nivel básico en el estado ya cuentan con material didáctico para la práctica de este juego ciencia, a través de clubes y espacios. Finalmente reconoció a docentes, directivos y supervisores por su dedicación para desarrollar en los alumnos las habilidades del pensamiento crítico, la planeación e implementación de acciones personales, toma de decisiones, resolución de conflictos, así como la convivencia a través de la competencia sana e inclusiva que genera el llamado deporte ciencia. ¡Sin lugar a duda, de primer nivel que se incentive la práctica del ajedrez en las escuelas primarias y secundarias de nuestro estado de Colima y ello se debe o es posible, gracias a que tanto el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez como el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, son apasionados del también llamado juego ciencia, deporte que no solo ayuda a reflexionar, también a adquirir el ‘olfato’, la sensibilidad para afrontar la vida misma!... 3.-Para el análisis político serio, de fondo, indudablementeobjetivo la carrera parejera que se traen los alcaldes de Colima capital y Villa de Álvarez por ‘hacerse’ de la candidatura de Movimiento Ciudadano a la gubernatura. Se entiende que es en buena lid. Sin dobleces. De manera leal. De frente. Al menos entre Leoncio Alfonso Morán Sánchez y Felipe Cruz Calvario así parecería. Me pregunto: ¿Así será entre sus ‘equipos’, entre sus colaboradoras y colaboradores? ¡Entiendo que ambos, trabajando más en equipo, más de la mano, con un discurso más homogéneo, podrían beneficiar más a la población de sus respectivos municipios y ‘crecer’ en el ánimo de la gente! ¡Estoy cierto que no hay nada para nadie, no solo en Movimiento Ciudadano, sino en todo partido político en Colima, incluido el Revolucionario Institucional, no se diga el PAN o Morena! ¡Si bien, falta tiempo, para el momento de las definiciones políticas, para nadie es un secreto que al menos en MC hay dos perfiles bien identificados por la gente de a pie, para competir por la tan ansiada candidatura a la gubernatura! ¡Ya dependerá de ellos, de Leoncio Alfonso Morán Sánchez y de Felipe Cruz Calvario si llegan ‘juntos’ o cada quien por su lado, a la jornada electoral de 2021! ¡El tiempo lo dirá!... A Manera de Reflexión. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú se reunió el pasado martes 10 de septiembre con el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, y con autoridades del Puerto de Manzanillo para revisar temas relacionados con inversión en infraestructura para el estado, así como el desarrollo económico y social en la región de la costa. Durante su visita a nuestro estado, para conocer los proyectos que se llevan a cabo en el puerto, el funcionario del gobierno de México expuso que se debe trabajar más en proyectos de transportes “multimodales”, con la intención de que las mercancías y personas se transporten con mayor seguridad. Jiménez Espriú reiteró la postura del presidente, Andrés Manuel López Obrador para atender los aeropuertos, carreteras, ferrocarriles y puertos, con el objetivo de eliminar la corrupción en dichas vías de transporte. El gobernador, José Ignacio Peralta calificó “como una visita sin precedente” la reunión de “revisión de los proyectos de expansión portuaria, conectividad aérea, así como de la parte carretera”. ¡Excelente reunión de trabajo sostenida entre el titular de la SCT, el siempre experimentado Javier Jiménez Espriú y el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, dejando en claro así la buena relación del gobierno del Estado con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador! ¡Ojalá y ese mismo ánimo haya en Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público para la justa revisión del presupuesto federal proyectado para nuestro estado de Colima en 2020!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Expresiones El elefante parado
¿Y las reformas estructurales de la 4T?
Por Antonio García Avalos
D
e manera metafórica, el martes reciente el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a su administración: “Ya logró poner de pie al elefante, pero hace falta que camine más rápido”. Por ello, convocó a todas y a todos los mexicanos a trabajar en alcanzar el objetivo, ya que si bien como titular del Poder Ejecutivo federal emite órdenes, mucha veces lo mandatado tarda en concretarse. De hecho, al encabezar el último recorrido por los hospitales rurales del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en el estado de Hidalgo, afirmó que necesita el apoyo de los gobernados, en el sentido de que le ayuden “porque recibimos un elefante echado y reumático, ya logramos pararlo, eso sí, falta empujarlo para que camine y cuesta trabajo hacerlo caminar...” Y el presidente explicó al respecto: “…a veces uno toma una decisión de que quiero que se haga esto y pasa el tiempo y no se lleva a cabo la orden, se acata pero no se cumple y hay que estar diario, ya ven que yo soy un poco perseverante…” En efecto, el elefante al que hace alusión López Obrador, si bien está parado ya, no camina, no puede aún, pese a los esfuerzos encaminados a ello, en lo que no debe claudicar porque una gran mayoría de compatriotas que votaron por él (y los que no también) tienen cifradas esperanzas en que el statu quo en México cambie radicalmente. Puso la vara muy alta AMLO en lo que respecta al combate a la corrupción y a la política de austeridad durante su mandato constitucional, acciones contempladas en la tan llevada y traída Cuarta Transformación. Pero para que se concrete la 4T es fundamental la unidad en el país, estar en la misma sintonía y no incitar a la confrontación, a la división, a la discordia, al encono, entre los aliados y los que no comulgan con Andrés Manuel López Obrador. ¿Es mucho pedir? Yo creo que no, y menos aún si se aspira a que el elefante, parado ya, camine más rápido.
César Barrera Vázquez
U
CORDÓN PRODUCTO DEL ANÁLISIS DE LA PRONo puedes PUESTA DEL PAQUETE FISCAL PARA EL AÑO permitirte estar 2020, EL GOBERNADOR JOSÉ IGNACIO PEdiscapacitado en RALTA SÁNCHEZ se volverá a reunir con el seespíritu a la vez cretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, así como con legisladores federales que físicamente para exponer la preocupación de reducción de recursos federales. Agregó que se deberán Stephen Hawking hacer trabajos en comisiones y discusiones legislativas al respecto. Compartió su preocupación de que hace prácticamente un año desaparecieron por ejemplo los Programas de Desarrollo Regional, donde se hacía un promedio de 700 millones de pesos de obra. Anticipó que ahora viene una reducción adicional a lo que este año se registró y dijo que existe preocupación porque hay una serie de compromisos que son de exigencia ciudadana, necesidades que en general se atienden vía obra pública. Los recursos en sí no sólo están limitados en obra, sino que se han modificado o cerrado una serie de programas que venían apoyando en distintos sectores como el campo, fomento económico y turismo. Pues vaya que está complicado……………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Causará severos estragos o pasará de largo la tormenta tropical “Lorena” por tierras colimotas?
“
n día y otro también, el presidente Andrés Manuel López Obrador condena los actos de corrupción del pasado. Pero todo queda en el discurso y no se aprecia acciones concretas, específicas, que permitan combatir la corrupción y prevenirla. Es claro que no basta con el ejemplo presidencial y se requiere, ineluctablemente, una reforma estructural que permita garantizar el estado de derecho, el cumplimiento de las leyes y abatir, así, la impunidad, principal catalizador de la corrupción. En México, de acuerdo a cifras del Índice Global de Impunidad en México, el 99.3 por ciento de los delitos quedan impunes. Solamente se denuncian de cinco a cuatro delitos por cada 100 que se cometen, y de esos cinco sólo un 12 por ciento llegan a un tipo de investigación con resolución favorable o en contra del denunciante. Es una estadística terrorífica, que refleja de manera contundente la depauperización del estado de derecho en nuestro país, factor que favorece y propicia la corrupción en el sistema político y dentro de las instituciones de México. Es urgente, por lo tanto, una reforma estructural que permita garantizar, propiciar, a través de todo un andamiaje legal –controles y evaluaciones internas, mejores mecanismos de rendición de cuentas y transparencia--, la justicia en nuestro país. A poco más de ocho meses del gobierno de Andrés Manuel, no se ha visto el impulso de las reformas estructurales, como en su momento se dio con el Pacto por México, que permitió impulsar reformas tan trascendentes como la energética, la de telecomunicaciones y la educativa (ésta última lamentablemente derogada por el pacto político entre el presidente y la CNTE). Y me remito a los hechos: la gran mayoría de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Peña Nieto ahí están, siguen vigentes y le funcionan al actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tan es así que no las ha derogado, como sí lo hizo con la reforma educativa. Por un lado, la reforma de telecomunicaciones permitió eliminar las llamadas de larga distancia y acabó con el monopolio televisivo, diversificando la oferta de contenidos, lo que favoreció a la población que ahora cuenta con una televisión abierta de calidad, con una programación más variada y enriquecedora para nuestra democracia. De igual forma, la reforma energética propició una derrama histórica en Inversión Extranjera Directa (IED). En los últimos cinco años de su gobierno, IED incrementó en aproximadamente 53% en comparación con lo registrado en el sexenio anterior, de Felipe Calderón, de acuerdo con datos gubernamentales. Es decir, durante el sexenio de Peña se registraron 193 mil millones de dólares y se colocó a México como el noveno país en el mundo más atractivo para invertir. Y en eso tuvo que ver mucho la reforma energética. Por eso el gobierno de AMLO no la derogado, igual que la de comunicaciones y las demás. Sólo lo hizo con la reforma educativa porque desarticulaba a los grupos fácticos, cuyos intereses se acoplan con los de Morena y el presidente. De ahí que el gobierno de Andrés Manuel no tenga reformas estructurales, propiamente hablando, sino más bien contrarreformas, como la misma derogación de la reforma educativa y la amnistía que busca impulsar desde el congreso. Es una incongruencia que en un país donde el 99.3 por ciento de los delitos quedan impunes, se impulse una amnistía para perdonar a quienes violaron la ley y, consecuentemente, se les castigó. Con esto, en lugar de fortalecer el estado de derecho, se le debilita. Dos puntos No se ve un trabajo legislativo, en el congreso de la unión, que propicie los grandes acuerdos y el diálogo inteligente para construir las reformas que tanto se necesitan. Contrario a eso, impera el agandalle y la voluntad del grupo mayoritario. Por eso la división de Morena en el senado y la pelea estéril por la mesa directiva en el congreso de la unión.
En contacto Cultural con... Carel Morales Por Eduardo Lomelí
U
n 23 de septiembre nace un talento televisivo en el Estado de Colima, Carel Morales, que desde su juventud dio inicio en el arte de la conducción, después de un casting es aprobada para un programa titulado “Sábados a las 2” bajo los resguardos de Víctor Manuel Cruz Enciso haciendo de este entretenimiento una pasión. Después del fallecimiento del maestro Víctor, se cruza en el camino del reconocido camarógrafo y fotógrafo Mario Alberto Gaitán, donde inició una segunda etapa en la vida de la conducción, dando vida a la reportera del programa “EL ARGÜENDE” en la televisora del canal 22 de Quesería al lado de su inseparable compañera Melina Torres García. Pertenece también al proyecto digital “Agárrate Colima” donde aborda también pequeños espacios culturales, de esta ma-
5
nera dando a conocer talentos locales, impulsando a las generaciones venideras. La hermosa conductora da a conocer también su lado humano, al descubrir en la entrevista que regaló al espacio periodístico “EN CONTACTO CULTURAL CON… la labor social recaudando fondos para los damnificados de los terremotos pasados. Carel Morales muestra de igual manera la preocupación por las malas culturas que pueden adquirir los jóvenes, la conductora televisiva cuenta también con las carreras académicas, Licenciatura en Trabajo Social y la licenciatura en Administración que formó en la Universidad de Colima. Se hizo acreedora al pergamino de oro, Rafael Loret de Mola, en Cumbre de Bravo y próximamente viajará a Lima Perú. La talentosa reportera cuenta con un futuro prometedor en el arte de la conducción, y es ya, un orgullo colimense.
Carel Morales
6
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
De Reagan a Läckberg: las huellas imborrables
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Hemos de crear confianza
Por Lic. Marcel Lhermitte
E
stados Unidos, domingo 21 de octubre de 1984. El candidato demócrata Walter Mondale decidió atacar en pleno debate electorala su oponente, el veterano Ronald Reagan. El argumento fue la longevidad de su par republicano. La respuesta del Reagan –diecisiete años mayor que Mondale–no se hizo esperar y se transformó en una referencia en la historia de los debates: “No voy a hacer de mi edad un tema de campaña ni tampoco voy a explotar la juventud e inexperiencia de mi adversario”. América Latina, octubre de 2019. Tres elecciones presidenciales se celebran en la región en menos de 45 días: Bolivia, Argentina y Uruguay, y en las tres la experiencia en la gestión gubernamental de los candidatos tambiénpuede jugar un rol importante a la hora de la decisión de los electores. El 20 de octubre de este año los bolivianos irán a las urnas. La mayoría de las encuestas dicen que habrá una segunda vuelta entre el candidato del MAS, el actual presidente Evo Morales y su oponente de la Comunidad Ciudadana, el expresidente Carlos Mesa. Será una disputa entre dos candidatos que representan modelos muy diferentes, pero que conocen a cabalidad lo que es ser presidente de su país. El 27 de octubre será una fecha singular en el Río de la Plata, es que en esa misma jornada se celebrarán elecciones presidenciales tanto en Argentina como en Uruguay. Las encuestas marcan una clara victoria de la fórmula del Frente de Todos, de Alberto Fernández y Cristina Fernández, sobre Juntos por el Cambio del actual mandatario Mauricio Macri. Incluso de corroborarse los datos de algunas consultoras de opinión pública se podría dar un triunfo en primera vuelta. Los ciudadanos argentinos tienen la posibilidad de valorarlos resultados de lo que fue la administración kirchnerista, en donde Alberto fue jefe de Gabinete de Ministros en el período 2003 – 2008 y Cristina fue la jefa de Estado entre el 2007 y el 2015, y realizar las comparaciones que consideren pertinentes con el gobierno del presidente Macri. El caso de Uruguay es un tanto diferente. Es prácticamente seguro que ningún candidato ganará en primera vuelta, por lo que se prevé que el balotaje sea dirimido entre el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez y el del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou. Ninguno de los candidatos uruguayos, a diferencia de lo que sucede en Bolivia y Argentina fueron jefes de Estado. Por un lado, el presidenciable de la coalición de izquierda cuenta con antecedentes en la gestión, al haber sido presidente de Ancap, ministro de Industria, Energía y Minería e intendente de Montevideo; mientras que en el currículum del líder derechista el legislativo aparece como el único trabajo de toda su vida. Ante la inexistencia de antecedentes del nacionalista será difícil entonces para los orientales realizar comparativos entre las gestiones de los candidatos, como sí pueden hacerlo los ciudadanos de Argentina y Bolivia, aunque podrán juzgar el modelo político y económico impulsado por el Frente Amplio desde 2005 a la fecha y el del Partido Nacional, que ejerció Luis Lacalle, el padre del actual candidato, en el período 1990-1995. Los antecedentes en la gestión de gobierno y el comparativo entre los candidatos que surge de los mismos, no son solo un elemento más del que podrán valerse los ciudadanos para definir su voto, sino que, citando a la escritora sueca Camilla Läckberg, se trata de “las huellas imborrables”. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España.
M
U
“La seguridad en uno mismo, concertada con la de los demás, es el primer paso resolutivo hacia los intereses comunes”.
rge liberar nuestra existencia de tantos abecedarios tóxicos que lo único que hacen es distanciarnos unos de otros, acrecentando los sufrimientos y las dolencias del alma. Para empezar, es un criterio de humanidad, confiar más en nosotros mismos, pues en medio de estos perecederos tormentos terrenales, que proliferan por todo el planeta aterrorizándonos, hay un camino de maduración que nos da aliento y nos fortalece para mirar hacia adelante, con otro espíritu menos nostálgico y más creativo, en cuanto a que debemos introducir otra seguridad, como es la confianza mutua en el ser humano como tal. Desde luego, este mundo cambiante con sus desafíos globales, no puede persistir en el desengaño. Hemos de forjar un esfuerzo conjunto entre todos los moradores. Es el único modo de resolver los muchos retos a los que nos enfrentamos. La seguridad en uno mismo, concertada con la de los demás, es el primer paso resolutivo hacia los intereses comunes. Esta visión nos compromete a ser más auténticos, a trabajar con otra lucidez más nívea, a encarnar otras aspiraciones de encuentro reconciliado con nuestro análogo, a vivir y a desvivirnos por la grandeza de esta vida, con la que hemos de hermanarnos y saber convivir. La confianza, por tanto, es esencial, al menos para que la espada del dolor no siga atravesando a ningún ser humano viviente. Nunca es demasiado tarde para practicar el corazón, extender la mano y verter una sonrisa a nuestro alrededor. Ojalá este lenguaje nos active armónicamente. Por sí mismo nadie es nada, nadie vive solo, continuamente nos entretejen otras existencias, que nos vinculan y han de revertirnos en ascender como familia humana, dispuesta a generar un mundo más compasivo y menos cruel; con hambre cero, educación de calidad sin exclusiones, inclusión entre personas y actuación unida en la lucha climática. Quizás tengamos que rescatar otros modos y maneras de vivir. A propósito, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, acaba de certificar una vez más, la apuesta por la dieta Mediterránea que promueve la producción local de alimentos, fomenta la agricultura sostenible, protege la naturaleza y tiene una huella ambiental baja. Por desgracia, los hábitos alimenticios modernos de comidas rápidas, aparte de generar consecuencias preocupantes para la salud y la vida de las gentes, conllevan una fuerte carga de desnaturalización del alimento, en el que lo único que importa no es el valor nutricional, sino la mayor cantidad de ventas posibles. Sea como fuere, no podemos continuar anestesiados, y por ende insensible, demandamos que la semilla de la solidaridad verdadera germine con fuerza. Ciertamente, vivimos unos momentos de gran dificultad para todos, no es fácil la vida para ninguno de nosotros, lo que a mi juicio nos exige otro tesón más humanístico, de mayor coraje en uno mismo, de perseverar en esa confianza que se requiere como virtud, quizás hoy más que nunca, puesto que sin su entereza, no puede germinar un espíritu demócrata por ejemplo. La ventaja de la democracia sobre las demás formas de gobierno, precisamente, radica en esa sabiduría colectiva empeñada en que todos participen y se escuchen, porque se basa en la consideración de todo ciudadano como ser racional. Por eso, ese gran mal que es la corrupción (política, económica…), nos afecta a todos. Su inmoralidad nos empobrece y elimina de raíz la fidelidad en el sistema. De ahí la importancia de acciones transparentes, de entender, valorar y practicar la compasión a la luz de la evidencia, sobre todo si pensamos en construir un desarrollo humano de alcance universal, en diálogo entre saberes diversos compartidos, confianza mutua que genere tranquilidad y operatividad entre entusiasmos diversos. El planeta no avanza solo en base a unas relaciones de derechos y obligaciones sino, antes y más aún, con diplomacias de gratuidad, de clemencia y de correspondencia. Por consiguiente, nada puede concebirse sin ese vínculo de entendimiento cabal, familiaridad con el semejante y franqueza. Sin duda, no existe un signo más patente de debilidad de la especie pensante, llegando incluso a poner en duda la continuidad del linaje, que desconfiar instintivamente de todo y de todos.
El problema de “mostrar” arquitectura
ostrar viene de la misma etimología de monstruo: mostrar un monstruo: enseñar un prodigio. La arquitectura no se muestra: se demuestra. Es decir: se hacen evidentes, por experiencia directa, sus condiciones, se clarifican sus notas para discernir así una auténtica pieza de esa disciplina. Es muy antiguo el debate sobre si la arquitectura puede ser ilustrada mediante otro recurso que no sea la experiencia directa de los espacios que la forman. Y puede existir un consenso claro de que cualquier otra representación no es más que un sucedáneo de la vivencia integral de una cierta arquitectura. Dicho esto, enfatizado por Díaz Morales, nuestro teoricus maximus, es de considerarse las ingentes cantidades de informaciones fotográficas o fílmicas con las que, por más de un siglo, se ha tratado de aprehender el fenómeno de los espacios construidos. Tal insistencia ha logrado quizá generar una especie de callo (corpus callosum) en la mirada de muchos observadores, lo que produce un de-
mérito en la experimentación, sin mediaciones, de las arquitecturas reales. Tal vez este mismo factor haga que ciertas nuevas producciones de “arquitectura” estén concebidas y pensadas más para el consumo de la lente que para el servicio de la vida con todas sus implicaciones. Se podrá decir que miles de revistas y de sitios en internet se dedican a difundir la arquitectura mediante imágenes. Pero lo que hacen es transmitir reflejos de reflejos, y muy difícilmente -más bien nunca- la esencia de la disciplina. Algo así sucede con la costumbre por parte de colegios, instituciones educativas y academias de arquitectura, quienes en su esfuerzo de difusión “arquitectónica” invierten una considerable cantidad de energía, tiempo y dinero. El problema es que se puede más bien, con esta costumbre que data del siglo XIX, caer en prácticas deseducativas, que más que nada favorecen a los egos de los siempre fugaces protagonistas de lo expuesto.
Se ha sugerido desde hace tiempo una alternativa, la que por otra parte se comienza a seguir en distintas partes del mundo. Si lo que se trata es de mostrar la arquitectura ¿por qué no recurrir al patrimonio construido y encontrar ahí ejemplos vivos y vigentes de la disciplina? Y, enlazando con esto, se podrían realizar ejercicios de nueva arquitectura allí donde esta es necesaria, inmersa en un contexto real y con necesidades tangibles. Para aterrizar estas reflexiones en nuestro medio: Ir a San Diego de Alejandría, por poner un ejemplo entre miles. Entender el contexto general, humano, natural y construido; sintetizar las necesidades, insertar luego las propuestas arquitectónicas pertinentes, en vías a su eventual aprovechamiento. Con la misma energía, tiempo y dinero se obtendría así una ventajosa enseñanza, una práctica estimulante, y productos útiles a la sociedad, no a los egos. De otra manera el corpus callosum no hará más que aumentar. Y necesitamos, urgentemente, lucidez.
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
DIF Estatal
Concluye gobierno Campaña de Regularización de las personas *Se efectúan 10 mil 165 acciones y mil 244 trámites en los diez municipios La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, clausuró la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2019, a través de la cual, se realizaron 10 mil 165 acciones y mil 244 trámites en los 10 municipios, lo que representó un ahorro para las familias beneficiadas de más de 1 millón de pesos. Moreno González comentó que por instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas se
condonaron los pagos de
De Azucena Ibarra
Inauguran expo “Fragmentos de una cotidianidad” Este viernes se cortará el listón inaugural de la exposición “Fragmentos de una cotidianidad”, de Azucena Ibarra a las 20:00 horas en el Foro Universitario “Pablo Silva García”. La protagonista de la noche será Azucena Ibarra, egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y catedrática de la Escuela de Artes Visuales de la UdeC, quien también se destaca como tatuadora y muralista. “Fragmentos de una cotidianidad” es una selección de obras realizadas en diferentes técnicas, como la análoga y digital, que la propia autora elaboró durante su trayectoria y crecimiento profesional. La obra será presentada por Ada Karmina Benavides, directora del museo “Fernando del Paso”; además, en el even-
to se tendrá la oportunidad de platicar con Azucena Ibarra sobre la conceptualización de esta muestra artística, su proceso de creación, así como su exitoso desempeño dentro de las Artes Visuales. Esta primera exposición forma parte de “Galería cero”, espacio destinado al quehacer artístico relevante en áreas de fotografía, diseño gráfico y artes visuales, y fue creado con el motivo de reconocer y exponer, durante tres meses, las obras significativas de creadores locales y nacionales. Impulsado por la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC, el programa de “Galería cero” se inaugurará mañana viernes 20 de Septiembre, a las 20:00 horas, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.
Arresta SSP a sujeto con más de 30 envoltorios de droga
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a cuatro sujetos como imputados por delitos contra la salud y a otro más por robo, durante los operativos que desplegaron con el objetivo de prevenir la comisión de delitos. En hechos por separado, la Policía Estatal, capturó a cuatro hombres como imputados de delitos contra la salud, luego de que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, así como en otros casos bolsas de plástico con hierba verde y seca. Dentro de las detenciones por la posesión de alguna clase de enervante, sobresale el arresto de un sujeto en el municipio de Manzanillo, a quien le aseguraron más de 30 bolsas de plástico en el que identificaron polvo blanco y gra-
Emergencias
nulado. En atención a las indicaciones de la central de emergencias para la búsqueda de un vehículo con reporte de robo, los elementos de la SSP, detuvieron en una colonia de zona sur de la capital colimense, a un sujeto como imputado del delito de robo, ya que la unidad marca Nissan que conducía había sido robada instantes antes de logar la intercepción del automóvil. La SSP consignó ante la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
911
los trámites, permitiendo
que las personas recibie-
ran un servicio gratuito, logrando que este año se realizaran casi el doble de acciones comparadas con el 2018, lo que permite abatir el rezago de población en materia jurídica. Asimismo, resaltó que el trabajo que se realizó durante la campaña, fue gracias a la coordinación de esfuerzos del DIF Estatal con la Dirección del Registro Civil del Estado, los 10 DIF Municipales y los Ayuntamientos, a través de sus Oficiales de Registro Civil. Las acciones que se realizaron fueron registros
extemporáneos, aclaraciones de actas de nacimiento, traducciones, inscripciones de actas extranjeras, apostilles, trámites de actas extranjeras, además de orientación y asesoría a quienes la solicitaron. Cabe señalar, que en el evento estuvieron presentes, Carlos Arturo Noriega García, secretario de Planeación y Finanzas; Marina Alfaro de Anda, directora general del DIF Estatal; Juan Pablo Carrazco Fernández, director del Registro Civil del Estado; entre otros funcionarios estatales y federales.
Entregan certificados a ocho jóvenes egresados de Biología En acto académico realizado en el Centro de Tecnología Educativa, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima en Tecomán, entregó certificados a ocho estudiantes que egresaron de la Licenciatura en Biología de la generación 2015-2019. El evento estuvo presidido por Rogelio Pinto Pérez, delegado del campus Tecomán en representación del rector José Eduardo Hernández Nava; por Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior; Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Gilberto Manzo, director del plantel; Carlos Leopardi, padrino de generación; Miguel Ángel Barreto, líder Sindical de la DT6, y Aldo Meneses, presidente de la sociedad de alumnos de la FCBA. En el uso de la voz, Gilberto Manzo Sánchez indicó que esta nueva generación de biólogos “son profesionistas que poseen los conocimientos fundamentales para enfrentar y resolver cada uno de los problemas que se les presenten en su campo laboral”. Además, invitó a los hoy egresados “a que sean dignos portadores de los valores que les fueron inculcados en su formación académica dentro de la Universidad. Hagamos de la educación el verdadero motor de desarrollo, actuando con responsabilidad”. Carlos Leopardi Verde, padrino de generación, dijo que después de la graduación viene un tiempo de decisiones; “cada una de ellas tiene sus retos y satisfacciones. Ante ustedes está el mundo, no sólo Colima. El perfil del Biólogo es internacional, como el de cualquier carrera científica, y lo que aprendieron acerca de los seres vivos se puede aplicar de la misma manera en todo el planeta. Estén dispuestos a explorar el mundo, tienen las herramientas para hacerlo”. En su momento, Óscar Urzúa Ochoa, en nombre de sus compañeros, comentó que a pesar de problemas, tropiezos, altibajos, noches de desvelo, estrés, presión o de problemas familiares, económicos e incluso de inseguridad, han logrado alcanzar el objetivo de la culminación de sus estudios: “Muchos venimos de lugares donde triunfar parece imposible, pero aquí estamos. El camino no fue fácil, nunca retrocedimos, no nos rendimos y hoy aquí estamos para recordar
este día, nuestro día”. Además, mencionó que a lo largo de su formación hubo momentos difíciles al ver que algunos compañeros se quedaron en el camino, lo cual les sirvió para hacerse de valores como la responsabilidad
social, la ética y sobre todo el conocimiento del mundo y de la vida. Por último, Rogelio Pinto Pérez comentó que la misión de la UdeC es la de generar jóvenes agentes de cambio, responsables de su entorno social y con
altos valores éticos: “Llevan la responsabilidad de transformar, de innovar, así como la obligación de seguirse capacitando y regresándole a la sociedad lo que ha hecho para que ustedes culminen esta etapa”, finalizó.
8 C M Y
+
C M Y
+
+
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
“Lorena”... Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones del clima en las redes sociales de Conagua, así como atender las indicaciones de Protección Civil en cada estado. HABRÍA 33 REFUGIOS EN TODO EL ESTADO CON CAPACIDAD PARA 19 MIL PERSONAS El Gobierno del Estado informa que se encuentra preparado ante cualquier contingencia que se pueda presentar tras el paso del Huracán Categoría 1 Lorena, por lo que en caso de ser necesario tiene considerado habilitar hasta 33 refugios temporales en los 10 municipios de la entidad para alojar a poco más de 19 mil personas. En el municipio de Armería, los refugios estarían en la Escuela Primaria Revolución, ubicada en Av. Manuel Álvarez # 80, colonia Centro; en el Bachillerato Técnico No. 31 de la Universidad de Colima, en Independencia #33, colonia Benito Juárez, en la
Comunidad de Cofradía de Juárez y la Escuela Secundaria Antonio Barbosa Heldt, ubicada en Universidad #9, entre Manuel Álvarez y Torres Quintero, en la colonia Cristo Rey. En el municipio de Colima, usarían el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado, con domicilio Nicolás Bravo s/n, entre Medellín y Reforma; las naves de los terrenos de la Feria de Colima y el Casino de la Feria de Colima, ambos ubicados en Avenida Niños Héroes de Chapultepec, carretera La estancia. De igual forma, se informa que en el municipio de Comala en el Instituto Vasco de Quiroga, en el Km. 6, carretera Colima – Comala; así como en la calle Melecio González s/n de la Comunidad de Zacualpan, en la Escuela Secundaria Gregorio Torres Quintero y en la Escuela Primaria Constitución con domicilio Tepehuaje s/n de la Comunidad de Cofradía de Suchitlán. Para el municipio de Coquimatlán, se habilitarían albergues en el auditorio de la Casa de la Cultura, con domicilio en Constitución esquina Constituyentes, colonia Centro y en la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, ubicada entre las calles Juárez y Zapata.
También el Casino de la feria del municipio de Cuauhtémoc con domicilio conocido; el CETIS No. 157 con domicilio en Prolongación Zaragoza # 85 y el Auditorio Mary Yeli, con domicilio conocido en la comunidad de Quesería. En Ixtlahuacán, en la Telesecundaria No. 19 Profr. Crispín Ríos Rivera, con domicilio conocido en la comunidad de Las Conchas; la Escuela Primaria Julián Silva Palacio, ubicado en las calles Zaragoza y Álvaro Obregón y el Auditorio de la Casa de la Cultura, con domicilio conocido. Para el municipio de Manzanillo se habilitarían el CONALEP Gustavo Vázquez Montes, con domicilio Av. Parotas s/n, Valle de las Garzas – Barrio I; los Bachilleratos No. 8, 9, 10 de la Universidad de Colima, ubicado en la Glorieta San Pedrito; en el CECATI No. 34, con domicilio Pedro Flores, esquina con E. Zapata, colonia Centro y la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, con domicilio en la calle Venustiano Carranza. Cabe destacar, que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hasta el momento solo se habilitó un albergue como refugio temporal en la escuela “Pablo Latapí” en Manzanillo para atender a la población en riesgo.
Se suspenden...
Otorgan...
Este jueves se estará realizando una nueva valoración de las condiciones climáticas para definir si habrá clases o no en el turno vespertino. El gobernador hizo un llamado a las familias colimenses para que se mantengan atentas a la información oficial y no hagan caso ni difundan rumores. Dijo que derivado de la cantidad de agua que estará cayendo, es importante atender las recomendaciones en materia de Protección Civil. La información oficial también puede ser consultada a través de Facebook y Twitter en las siguientes cuentas: José Ignacio Peralta Sánchez, Gobierno Colima y Protección Civil Colima.
que su obra “es una de las más influyentes en América Latina, trasciende en la vida académica, pública y parlamentaria, por lo cual su impacto es invaluable en el México del siglo veintiuno”. La doctora Lagarde acuñó los términos feminicidio y sororidad, y como constituyente de la Ciudad de México, fue presidenta de la Comisión para la Formulación de la Carta de Derechos, organismo parlamentario que recibió las iniciativas ciudadanas así como de legisladores, y desde donde dirigió las sesiones parlamentarias para nutrir la Carta Magna con una visión humanista. Además, es parte del Consejo Civil asesor de la Organización de las Naciones Unidas. En este contexto, dijo el rector, “esperamos que la voz de Marcela Lagarde resuene en nuestras conciencias como un llamado frente a la indiferencia al feminicidio y la violencia en contra de las mujeres en Colima. Las ideas y propuestas de la doctora Lagarde, a lo largo de casi tres décadas de intercambio con la UdeC, son visibles en el quehacer académico de quienes trabajan con temas de violencia, feminicidio y derechos humanos”. Antes de ceder la palabra, Hernández Nava agradeció al Consejo Universitario de esta Casa de Estudios “por conferir esta alta distinción a Marcela Lagarde, amiga entrañable de la Universidad de Colima y que mucho nos honra al aceptar esta distinción”. Por su parte, Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la UdeC, leyó el acuerdo 5-2019 con el que se confiere el grado de Doctora Honoris Causa a María Marcela Lagarde de los Ríos. Después, Ana Josefina Cuevas Hernández, presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias, abordó la semblanza de la homenajeada. Al hacer uso de la voz, la homenajeada se mostró orgullosa del reconocimiento, al que calificó de magnífico, asegurando que no era sólo a ella a quien se lo otorgaba la distinción sino a todas las personas que la han acompañado en su lucha. Se definió a sí misma como una traductora; “he trabajado con ahínco por hacer comprensibles temas complejos de
SUSPENDIDAS LABORES DE TRABAJADORES DE GOBIERNO DEL ESTADO EN ZONA COSTERA De igual manera, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que en atención a la recomendación de Protección Civil, para este jueves 19 de septiembre se suspenden labores de los trabajadores del Gobierno del Estado en los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo. El mandatario estatal dijo que algunos de los servicios que se verán afectados son los que se ofrecen en Receptoría de Rentas, Movilidad y Defensoría Pública de los tres municipios costeros. El gobernador hizo un lla-
mado a las familias colimenses para que se mantengan atentas a la información oficial y no hagan caso ni difundan rumores. La información oficial también puede ser consultada a través de Facebook y Twitter en las siguientes cuentas: José Ignacio Peralta Sánchez, Gobierno Colima y Protección Civil Colima. Las emergencias pueden reportarse vía telefónica al 911. SE SUSPENDE LA JORNADA DE EMPLEO La Jornada de Empleo Manzanillo 2019 para técnicos y profesionistas, proyectada para realizarse este jueves 19 de septiembre, será reprogramada, esto derivado del pronóstico de lluvias torrenciales estimadas para la región como consecuencia del paso del fenómeno meteorológico Lorena. Este evento se desarrollaría en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTEM), institución que ha determinado suspender clases y labores, para evitar poner en riesgo la integridad del personal, alumnado y familiares. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol) informará posteriormente la fecha en la que se desarrollará este evento. Agradecemos a la población su comprensión.
CMIC...
tos apoyos sociales que consideramos que se deben de tener, pero no descuidando el desarrollo del estado, de nuestra gente, de las calles que transitamos, de las escuelas a las que acuden nuestros hijos, de los hospitales que nos dan servicio”, expresó. Carlos Maldonado, acompañado de un grupo de constructores socios de CMIC, hizo un llamado a los legisladores federales para que no aprueben el presupuesto como fue enviado por el Gobierno Federal.
En Minatitlán se habilitaría un refugio en la calle Corregidora #17 centro, donde se encuentra el DIF municipal; también en la Escuela Secundaria Técnica No. 12 Benemérito de las Américas, ubicada en Filomeno Medina y Manuel Álvarez y el Bachillerato Técnico No. 11 de la Universidad de Colima, ubicado en Filomeno Medina #24, los cuales también serían refugios. En Tecomán habría albergues en la Escuela Secundaria No. 1 Gregorio Torres Quintero,
ubicada en Quintana Roo #415; en la Escuela Telesecundaria Ramón Corona Delgadillo, con domicilio en la colonia Ladislao Moreno; la Escuela Primaria Damián Carmona, establecida en Corregidora #7, en la comunidad de Cerro de Ortega; en la Escuela Secundaria General Justo Sierra no. 400 en Av. De la Juventud #150, colonia Manuel Álvarez y el Templo La Lupita, con domicilio en Independencia #428, colonia centro. Finalmente en Villa de Álvarez, se habilitaría la Casa
de la Cultura de Av. Benito Juárez esq. Merced Cabrera; el Polideportivo Universidad de Colima, ubicado en Av. Josefa Ortiz de Domínguez #20 y el Casino Sección 39 SNTE, con domicilio en Avenida Pablo Silva García #696. El Gobierno del Estado le recuerda a la población que todo el Sistema Estatal de Protección Civil está activado y pendiente de cualquier contingencia, por lo que es muy importante recibir sus reportes de emergencias al 911.
Preocupa... la investigación científica, de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades, para personas que no son especialistas, que no se dedican a eso pero que tienen que vivir, trabajar y actuar con esas perspectivas intelectuales que producimos en los espacios universitarios y también en la sociedad civil”. Llamó a la UdeC “nuestra universidad, porque es también mi alma mater debido a la sintonía enorme que hemos tenido durante estos años en los cuales he impartido aquí talleres, cursos, seminarios y conferencias”. Sobre las universitarias de Colima con quienes ha trabajado, dijo que con ellas ha hecho una especie de sociedad; “somos socias sororales. Hemos hecho, sin decirlo con esas palabras, un pacto entre mujeres, un pacto para avanzar en esta construcción de un mundo de libertades y responsabilidades, pero también, un mundo democrático y de progreso”. Recordó también a Griselda Álvarez, a quien definió como una pionera en los temas de género, y quien “desde su lugar, aprovechó para generar nuevas concepciones, impulsar proyectos y generar instituciones que son un orgullo para todos”. Griselda, al igual que ellas, agregó, combatió para regresar el uso de la letra “A” a los títulos y profesiones de las mujeres, “ese arduo camino de grupos y organizaciones feministas que, en nuestras ciudades y estados, no queremos que se elimine la A, que no se deje de visibilizar el trabajo de la mujeres, y no estamos de acuerdo además, en que nuestras instituciones, por su jerarquía de género, dejen a las mujeres fuera de los espacios de dirección y coordinación en el escalafón universitario y también como rectoras”. Para erradicar la violencia hacia las mujeres, dijo, que es necesario trabajar de manera conjunta y coordinada con la sociedad y los tres niveles de gobierno. La violencia contra las mujeres, aseguró, “es un recurso de dominación; entonces, si queremos erradicarla tenemos que tratar la dominación, los mecanismos de opresión, los mecanismos de discriminación y todo aquello que favorece el maltrato a quienes es-
tán en condiciones de debilidad o bien de subordinación”. Agregó que erradicar el feminicidio es una tarea de todos, pero sobre todo, del estado mexicano, con todos sus niveles y poderes. “Si hay impunidad, se reproduce el feminicidio, porque la impunidad es parte del feminicidio. Es más, si no hubiera impunidad, no habría feminicidio. Tiene que haber un trato de igualdad a las mujeres y los hombres. La igualdad es la gran medicina frente al feminicidio”. Por último, felicitó a la Universidad de Colima “por el enorme apoyo a los estudios, a los avances de género”, y también “a las colegas que han creado este espacio, este lenguaje, esa comprensión para dignificar también la perspectiva de género y el feminismo. Agradezco mucho a mi universidad por este reconocimiento, que es de todas”. En representación del gobernador Ignacio Peralta, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, secretaria de Desarrollo Social de Colima, agradeció la invitación y felicitó a la homenajeada: “La búsqueda de la igualdad ha sido lenta pero persistente. Personas como Marcela Lagarde nos ayudan a seguir teniendo esperanza, caminando fuertemente hacia la igualdad”, dijo. Sin embargo, agregó, “no hemos llegado a nuestra meta, por lo cual es indispensable sumar esfuerzos desde todas las trincheras: gobiernos, academia, organizaciones sociales y civiles”. Finalmente, felicitó a la nueva doctora por la UdeC, “ya que sus acciones y legado, sin duda, impulsan a muchas mexicanas a seguir su ejemplo”. Entre otros, estuvieron en el evento: Bernardo Salazar, presidente del STJE; Remedios Olivera, presidenta del Congreso del Estado; el coronel Salvador Alvarado en representación de Celestino Ávila, comandante de la XX Zona Militar; Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu así como los ex rectores Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo y Ramón Cedillo. También estuvieron los líderes de los sectores universitarios: SUTUC, FEC, FEUC, ACU y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.
De igual manera, refirió que a nivel nacional, el presupuesto que se está proponiendo para la obras pública federal tiene una variación de menos 6 por ciento en relación al aprobado para 2019, “no pareciera un gran disminución, sin embargo, los proyectos están focalizados en el sureste del País, son mega proyectos, de tal suerte que todo el dinero se va a ir para allá, y nos quedará un rezago y un lastimo a la infraestructura de los demás estados”, profudizó.
Sostuvo que en Colima se redujo dicho presupuesto un 49 por ciento, pero hay estados a los que se les pretende reducir el 71 por ciento y en algunos casos hasta el 85 por ciento, como es el caso de Baja California. “Les pedimos a nuestros diputados federales que reflexionen, que no voten el paquete económico como se presentó, sin analizarlo, revisarlo y ver las consecuencias futuras inmediatas que va a tener el abandonar nuestra infraestructura pública”, expresó.
+
proceso ante la Suprema Corte de Justicia por algunos estados, sin tener aún alguna definición al respecto, abriendo el análisis a una nueva propuesta”. Indicó que “hasta el momento no se ha entregado el recurso del Fondo Minero del año 2018, de acuerdo a la normatividad que existía en ese momento, habiendo señalamientos de supuestos actos de corrupción como argumento para cancelarlo y utilizarlo el gobierno federal. Precisó el gobernador: “Lo que puedo decir es que en Colima se ha actuado con responsabilidad y el Fondo Minero se aplica en beneficio de los ciudadanos, aunque preocupa se aplique en las tandas, donde no se recuperarán los recursos y quitará la oportunidad a los ayuntamientos mineros de esta compensación”. Como gobernador, señaló, “estamos peleando las batallas, con base a mis convicciones, en base de los mecanismos institucionales que existen”, así, vemos del gobierno federal en infraestructura educativa, desaparecer el INIFED y dejar ejecuten los recursos para las escuelas comités comunitarios. Así hay muchas cosas más, reiteró el gobernador, lo que nos preocupa, pues no es sólo quitar operatividad a los estados, porque finalmente esto redunda en beneficio de los ciudadanos, quienes están resintiendo este tipo de decisiones.
Nombra...
Cabe mencionar que Leticia Delgado Carrillo es licenciada en administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Colima y anteriormente tenía bajo su responsabilidad la dirección administrativa de los Servicios de Salud del Estado. La funcionaria estatal cuenta con experiencia en control interno y administración de riesgos y ha cubierto diversos cargos en la delegación estatal del ISSSTE y gerencia en servicios postales. De igual forma, tiene competencias en la implementación de la mejora continua para la certificación de calidad, administración en recursos financieros y manejo de personal, organización y planeación estratégica.
Personal...
dos es evitar los riesgos a la población civil. “En estos momentos el personal militar se encuentra haciendo recorridos de reconocimientos y se tiene cubierta toda la franja costera que abarca los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo, la finalidad es prevenir riesgos y apoyar a la población afectada de ser el caso”, profundizó. Asentó que se han realizado coordinaciones con los tres órdenes de gobierno, principalmente con las Direcciones de Protección Civil de cada municipio, se realizan monitoreo en las costas y ríos, se patrulla las áreas urbanas para prevenir accidentes y determinar si la necesidad entrar a la fase de auxilio a la población.
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
En Tecomán
Coordina Elías Lozano acciones Preventivas *Por la tormenta tropical “Lorena” Este miércoles, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa y el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil, José Manuel Gutiérrez Plazola, encabezaron una reunión de coordinación entre las diferentes dependencias del H. Ayuntamiento, con la finalidad de estar prevenidos ante la presencia de la tormenta tropical “Lorena”. Lo anterior acompañado del Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godínez, del Presidente de la Comisión de Protección Civil en el cabildo Ángel Venegas López, del secretario de la referida comisión regidor Santiago Chávez Chávez, así como el Director General de Seguridad Pública y Policía Vial, Comisario Leonel Ramírez Medrano,; además de las autoridades auxiliares de todas las localidades; En este sentido el alcalde dijo que se están aplicando todas las estrategias de seguridad que requiere
la presencia del fenómeno metereológico “en estos temas no hay nada predecible y queremos mandar un mensaje a los tecomenses para que se mantengan atentos, estamos esperando lluvias la tarde de este miércoles y en el transcurso del día de mañana y todos sabemos en Tecomán cuáles son las zonas de mayor riesgo, a las que hay
Para separar residuos sólidos
Coloca Congreso en edificio legislativo contenedores
El Congreso del Estado inició este miércoles el Programa de Separación de Residuos Sólidos con la instalación de contenedores al interior del edificio del Poder Legislativo, derivado del convenio firmado con la asociación ambiental “Ecología y Compromiso Empresarial” (Ecoce), una de las más grandes acopiadoras de México, que actualmente trabaja con más de 7 mil aliados en diversos estados del país. Esta acción en pro del cuidado de la naturaleza se concretó por gestiones de la Diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, integrante de la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental, tras los acuerdos logrados en las diversas reuniones de trabajo con la asociación ambientalista desde el pasado 3 de julio, con el apoyo unánime de las diversas fracciones parlamentarias de la LIX Legislatura de la Paridad de Género. Este programa fue aprobado por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Gobierno Interno y Asuntos Parlamentarios, tras la firma del convenio con Ecoce, AC en el marco del Primer Foro Estatal de Economía Circular, organizado por la propia legisladora morenista en coordinación con la diputada federal Rosa María Bayardo Cabrera, y en el que el Jorge Treviño Aguado,
director general de Ecoce fue uno de los exponentes. Livier Rodríguez afirmó que con esta medida, a partir de ahora el Poder Legislativo de Colima comenzará a poner el ejemplo desde el nivel gubernamental para fomentar la transición de una economía lineal hacia una economía circular, que ayude a mitigar los efectos del cambio climático a través de mecanismos de separación de residuos que generen incentivos económicos para que, posteriormente, puedan ser aprovechados en la implementación de políticas públicas a favor del medio ambiente. Por último, hizo énfasis en la importancia de este Programa de Separación de Residuos Sólidos por los alcances que puede tener para llegar a la meta “basura cero” en el Estado de Colima, ya que, aunque el Gobierno del Estado indicó en su Plan Estatal de Desarrollo se cumpliría en 2021, hasta el momento no se han percibido medidas ni acciones reales para que así sea. La diputada de Morena añadió que con la separación y aprovechamiento de residuos sólidos a través de la economía circular, es más viable que en un plazo más prudente se pueda llegar al objetivo de “basura cero” en la agenda 2030, “y lo vamos a lograr”, aseguró Rodríguez Osorio.
que estar atentos y que las personas cuenten con nosotros, eviten caer en medidas drásticas y no alarmarse ”. Por su parte el director de la Unidad Municipal de Protección Civil José Manuel Gutiérrez Plazola, abundó que “Lorena” viene como tormenta y que posiblemente pasará por nuestras costas como tormenta
tropical aunque se tiene pronosticado que llegue a categoría 01 de huracán “se está recomendando a la población llevar a cabo medidas preventivas sobre todo a aquellas zonas o áreas que ya se tienen ubicadas como zonas de inundación o que viven en playas, cerca de drenes, ríos o arroyos”. Manifestó la impor-
tancia de que tengan a la mano el plan familiar de Protección Civil y que mientras haya presencia de lluvia, eviten estar fuera de sus casas “en las casas que tienen antecedente de inundación las tenemos ubicadas son 75 en todo el municipio y se les ha recomendado que coloquen sacos de arena para evitar que entre el agua; pero estaremos haciendo presencia constante para ofrecerles la ayuda en caso de ser necesarios; lo más fuerte de la precipitación pluvial será aproximadamente a las 7:00 de la tarde de este miércoles y durante la madrugada y el día siguiente del jueves”. Refirió que para todo el municipio se tienen cinco refugios temporales ya disponibles para atender a la población que en su momento pueda ser evacuada “en Cerro de Ortega se dispuso la Escuela Primaria Damián Carmona con capacidad para 200 personas,
la Telesecundaria “Ramón Corona” de la localidad de Ladislao Moreno con capacidad para 120 personas de playa de Pascuales; Para la gente de Tecuanillo y El Real se dispuso la Secundaria “Gregorio Torres Quintero” con capacidad para 500 personas; y para la gente de Tecomán hay disponibles dos albergues uno en el templo de La Lupita con capacidad para 500 personas y otro en la Secundaria “Justo Sierra” con capacidad para 400 personas. Gutiérrez Plazola señaló finalmente que hay 25 refugios en total, ubicados en diferentes zonas del municipio y están listos previo al temporal de lluvias; “se realizó una revisión de los mismos, se checó su estado y se tiene la lista y las condiciones; esto se generó en coordinación con autoridades municipales y estatales y en un momento dado también se pueden habilitar”. Concluyó.
Ayuntamiento, preparado ante posible contingencia por tormenta “Lorena” El Presidente Municipal Leoncio Morán, de manera emergente, se reunió con los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Colima, con quienes revisó y recordó las funciones que tienen dentro del Plan de Contingencia ante la llegada de la tormenta tropical “Lorena”, la cual se pronostica con lluvias intensas para nuestro Estado. El Alcald, refirió a los directores generales que ante cualquier indicio de emergencia se actuará de inmediato, desde las áreas que a cada uno le corresponde; “Lo más importante es salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos, y ante la llegada de este fenómeno natural, hay que hacer lo que nos corresponde”. Leoncio Morán destacó que para facilitar el desarrollo del trabajo, se dividió el Municipio en 6 zonas, que serán monitoreadas y atendidas al momento de manifestarse el agente hidrometeorológico, las cuales estarán encabezadas por las direcciones de Desarrollo Urbano,
Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Económico, Licencias y Desarrollo Rural. Asignó tareas extraordinarias, como la revisión de refugios temporales, la limpieza de algunas alcantarillas y bocatormentas, la poda de árboles que generen un riesgo, la recolección de ramas, así como el operativo que realizará la Policía Municipal de Colima. El Director de la Unidad de Protección Civil, Abel Meneses, hizo el recuento de los refugios que existen en el Municipio
y que de ser necesaria su apertura, estarían a cargo del DIF Municipal Colima. Los refugios que se tienen considerados en la ciudad son: Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado; Casino del SUTUC; Casino del S.U.T.E.R.M.; Casino del IMSS; Unidad Deportiva Rey Colimán (Sur); Casino de la Feria de Colima; Módulos de la Feria de Colima. En las comunidades se ubican en: la Unidad Deportiva Lo de Villa, en la Escuela Macario Alcaraz de Lo de Villa, en la Telesecundaria Ramón G. Bonfil y en la Escuela Gregorio Torres
de Estapilla, en la Escuela Primaria Mónico Chavira de Tinajas, en la Casa Ejidal de Tepames y en la Escuela María Ordoñez Ibáñez de El Amarradero. Abel Meneses destacó que es importante que la ciudadanía atienda las recomendaciones de Protección Civil y en caso de contingencia se mantengan resguardados en su hogar. Además, resaltó que es importante hacer una revisión del lugar que se habita, respecto a infraestructura, tener un plan familiar y mochila de emergencia.
Con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, asistió a la ceremonia solemne llevada a cabo por la Universidad de Colima, donde se realizó la entrega del Doctorado Honoris Causa a María Marcela Lagarde y de los Ríos, reconociendo su constante trabajo en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres.
Facebook / El Mundo desde Colima
10
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Paralimpiada Nacional 2019
Clasifican 25 atletas paralímpicos *Este evento tendrá como sede a Colima por tercer año *Se realizará del 14 al 25 de octubre, anuncia el Incode La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, informó que serán 25 atletas paralímpicos colimenses, quienes representarán a Colima en la próxima Paralimpiada Nacional, que se desarrollará del 14 al 25 de octubre. La funcionaria detalló que la etapa estatal se realizó en las ramas femenil y varonil, en 12 pruebas distintas de pista 100 metros, 200 metros, 400 metros, 800 metros, 1500 metros y 3000 metros, así como en pruebas de campo en salto de longitud, salto triple, lanzamiento de clava, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina e impulso de bala. Cabe destacar que durante la fase estatal compitieron 43 atletas,
Colima y Bilbao firman convenio de colaboración *A favor del sector de la construcción *Se establece compromiso para formar grupos de trabajo
sin embargo, 18 atletas se quedaron sin clasificar a la Paralimpiada Nacional 2019, la cual, se llevará a
cabo en Colima, por tercer año consecutivo. También estarán participando cuatro depor-
tistas en natación de sobre silla de ruedas, dos en boccia y uno en para tenis de mesa.
Infractores deberán acreditar terapias de rehabilitación El Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Alejandro González Cussi y la Coordinadora del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud, Ramona Esparza Magdaleno, sostuvieron una reunión para establecer el trabajo que se realizará de manera coordinada con la Unidad de Especialidades Médicas-Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA). Lo anterior tiene como objetivo que una vez que el Juez Cívico determine la falta administrativa del ciudadano
debido al consumo o dependencia de alcohol, tabaco o drogas, será canalizado para atención médica y/o sesiones psicológicas, como obligación para su proceso de recuperación.
“El nuevo modelo de Justicia Cívica, busca erradicar de raíz la problemática social y delictiva de las personas que ingieren bebidas alcohólicas o estupefacientes, es por ello que la coordinación insti-
tucional entre ambas dependencias, ayudará a las personas a cambiar su estilo de vida, reduciendo la prevalencia del abuso y dependencia de sustancias psicoactivas”. “De esta manera estamos buscando construir ciudadanía, lo cual se verá reflejado en la disminución de robos a casa habitación y la violencia intrafamiliar, provocados en su mayoría por las adicciones” destacó el Comisionado. Adicionalmente se estará trabajando con la familia de los infractores, para que también se involucren y se logre un cambio integro, por lo que se acordó destinar los días jueves, en un horario de 10 a 12 del día, para sesiones familiares. La policía dará seguimiento de que el proceso se concluya, para que no reincidan en la falta administrativa por el consumo de drogas. En la reunión estuvo presente el Encargado de la UNAME CAPA, Edgar Abel Ramos González y las psicólogas, Araceli Noemí Cárdenas Chávez, María Elena Guedea León y Julieta Chávez García.
BILBAO, ESPAÑA. Con el objetivo de compartir experiencias y encontrar líneas de colaboración con las empresas e instituciones que impulsen el sector de la construcción, el Gobierno del Estado de Colima a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol) signó un convenio de colaboración con el Clúster de la Construcción Eraikune, de Bilbao, España. El acuerdo fue firmado por la directora del Cecytcol, Gloria Marmolejo Jaramillo y por el presidente de Eraikune Clúster, Alberto Marín y, su director Jon Ansoleaga; estableciéndose un compromiso para formar grupos de trabajo para darle continuidad a las iniciativas previamente puestas en marcha y crear nuevos proyectos. Marmolejo Jaramillo
explicó que esta estrategia se ha venido trabajado durante varios meses; comenzando con la vinculación gestionada para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Colima (Cmic) realizada en enero, en donde su presidente, Carlos Maldonado Orozco, agradeció esta oportunidad de transferencia de conocimiento para beneficio de los agremiados. El convenio fue firmado en el marco del III Congreso Internacional de Construcción Avanzada (Cica3) celebrado en el palacio de congresos de Vitoria-Gasteiz del País Vasco, en donde la funcionaria fue invitada especial, participando en mesas de trabajo enfocadas a los retos futuros y el papel de la ciencia la tecnología para impulsar la construcción con una visión del desarrollo sostenible.
En hospitales
Trabajo de parto, atendido por personal capacitado Personal de Ginecología del Hospital General Tecomán brinda atención oportuna, personalizada y con seguimiento puntual al trabajo de parto de las mujeres que acuden al servicio a cualquier hora en que se presente la necesidad. El personal de salud que cursa alguna residencia y, se encuentra en la etapa final de su proceso formativo, son profesionales de la salud capacitados para brindar atención adecuada según su especialidad, afirman directivos del nosocomio ubicado en el municipio tecomense. De igual manera, se señala que a ningún paciente se le niega atención médica y, en el caso particular de las maternas, se promueve que los partos sean de manera espontánea y no medicalizada, para que el bebé nazca por el canal de parto, en apego a lo que indica la Guía de
Práctica Clínica específica. Al referirse a una denuncia pública vertida en redes sociales, autoridades del Hospital argumentan que la paciente referida, de 21 años de edad, presentó el trabajo de su primer parto, en el que lo habitual es que demore más, comparado a cuando ya han ocurrido otros anteriores. El parte médico reporta que desde el día 14 de septiembre la paciente acudió a las 15:18 horas al presentar los primeros síntomas de este proceso, pero posterior a valoración médica se recomienda seguir atentos a la evolución. El día 16 del mismo mes, regresa y es atendida en dos ocasiones, ya que las contracciones, que son dolorosas para algunas mujeres, estaban activas pero aún no regulares, por lo que se le deja cita abierta en caso de presen-
tar algún signo de alarma indicado desde la primer consulta. El día 17, se dio instrucción de revisar cada tres horas para revisar signos vitales de la madre y el bebé para dar curso a la dinámica natural del alumbramiento; así, se atendió a la 01:53 y 04:43 horas; sin embargo, a revisión de las 07:00 horas ya no se presentó. Se aclaró que la paciente en ningún momento presentó ruptura de membrana, tampoco hubo datos de alarma y tuvo el monitoreo de frecuencia cardiaca fetal y ultrasonido obstétrico que indicaban llevar un curso normal para madres de primera vez. La dirección del Hospital reitera la apertura para que cualquier duda o ampliación de información sea consultada por el médico tratante, especialista en turno.
Facebook / El Mundo desde Colima
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Manuel Velasco se reincorpora a la Jucopo del Senado
El senador Manuel Velasco Coello se incorporó formalmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, en donde recibió la bienvenida de las y los líderes de las diferentes bancadas que integran este órgano colegiado.Respetuosamente le damos la más cordial bienvenida al Senador Manuel Velasco, muchas gracias por incorporarse a la Junta de Coordinación Política”, expresó el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado.
La FGR reconstruirá “desde cero” caso Ayotzinapa *Tras una reunión con familiares de los 43 normalistas, autoridades se comprometen a hacer una investigación independiente CIUDAD DE MÉXICO.En una reunión privada, la Fiscalía General de la República y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, acordaron reconstruir prácticamente “de cero” las investigaciones del caso, hacer un balance a principios de diciembre, y buscar un mecanismo para evitar que sigan liberando personas que estaban presas bajo las indagatorias. Al concluir el encuentro, el fiscal para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, detalló que se comprometieron con los padres a hacer una investigación independiente, objetiva, clara y “comenzar desde una base sólida, limpia de irregularidades”. Sobre las liberaciones, el fiscal especial dijo que la petición concreta de los padres es que no salgan más personas de prisión relacionadas con el caso. “Nosotros estamos atendiendo los procesos,
Familiares de los normalistas desaparecidos acudieron esta mañana a la reunión en Palacio Nacional de Ciudad de México.
se está haciendo frente, en función de eso vamos a hacer llegar la información a los propios juzgadores para que ellos tomen sus propias decisiones. Estamos impugnando inmediatamente todas las resoluciones que están saliendo, creemos que hay elemen-
La SFP inhabilita por 10 años a Rosario Robles *La exfuncionaria fue inhabilitada por falsear información en su declaración patrimonial
Rosario Robles no podrá desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal.
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por 10 años a Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social y Sedatu durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por falsear información en su declaración patrimonial. Por ello la exfuncionaria no podrá desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal, en términos de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos. La titular de la Fun-
ción Pública, Irma Eréndira Sandoval, señaló que con estas acciones se impulsa el principio de honradez que rige al servicio público, en busca de una nueva ética pública en el Gobierno de México. Mediante un comunicado la SFP detalló que al momento tiene más de 19 mil investigaciones en curso y ha sancionado a 2 mil 434 funcionarios, a quienes ha impuesto sanciones consistentes en 732 inhabilitaciones, 135 destituciones y 217 multas económicas por un monto de más de 4 mil 500 millones de pesos.
tos de prueba que deben ser valorados por la propia autoridad jurisdiccional, nosotros vamos hacer llegar todos esos medios de prueba, en función de eso tomará sus decisiones”, expuso. Al encuentro, que duró poco más de dos ho-
ras, asistió los primeros 20 minutos el Presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer una introducción del caso. También estuvo el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales
explicó que el primer compromiso del fiscal general fue reconstruir toda la investigación. “Iniciar casi, casi de cero y obviamente iniciar investigaciones por las irregularidades que se cometieron”, dijo. Para este caso, existen varias líneas de investigación y se van a retomar las que recomendó el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI). El segundo compromiso es que el fiscal Alejandro Gertz Manero mantendrá comunicación directa, sin intermediarios, con el fiscal especial del caso Ayotzinapa. “El tercer compromiso es que habrá otro encuentro con el fiscal al inicio del mes de diciembre para hacer un balance de lo que han avanzado las investigaciones”, indicó. En el encuentro se tocó otro de los temas que preocupa a los familiares
de los 43 normalistas desaparecidos que tiene que ver con las liberaciones de personas que estaban relacionadas con el caso, por lo que se acordó buscar un mecanismo para evitar que se libere a más vinculados. “Se discutió los temas que tienen que ver con las liberaciones, buscar mecanismos para evitar que se sigan liberando personas”, ahondó Vidulfo Rosales. El abogado aseguró que hay impunidad porque no se ha podido alcanzar la verdad en el caso, donde -dice- hubo tortura e irregularidades. “Prácticamente estamos en el inicio, tristemente tenemos que reconocerlo”, aceptó. El Presidente López Obrador, por su parte, reiteró el compromiso de acompañar a los padres y madres, estar pendiente de la investigación, además que confía en el fiscal Gertz Manero.
Orfis
Recuperan mil 658 MDP desviados por funcionarios de Veracruz *El Órgano logra nueve resoluciones sancionatorias en denuncias interpuestas por presunto daño patrimonial VERACRUZ.- El Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis) logró nueve resoluciones sancionatorias en denuncias interpuestas por presunto daño patrimonial cometido por ex funcionarios. El Director General de Asuntos Jurídicos del Orfis, Oscar Ocampo Acosta, informó que gracias a esas resoluciones lograron recuperar mil 658 millones de pesos que habían sido desviados. “Nos han notificado este año, que son nueve resoluciones sancionatorias. Esas sentencias han quedado firmes, el importe de las sanciones impuestas por el Orfis es de mil 658 millones de pesos”, indicó. El funcionario estatal dijo que esos recursos regresaron a las arcas de los entes fiscalizables que registraron daño. Ocampo Acosta detalló que este monto se suma a los más de 21 mil millones de pesos recuperados de las Cuentas Públicas desde 2011 al 2016, derivados de 78 resoluciones definitivas. “De las Cuentas Públicas 2011 a la 2016 se han instruido diversos procedimientos en los cuales
Oscar Ocampo Acosta asegura que se le da seguimiento a las denuncias que se han presentado tanto en la Fiscalía General del Estado, como en la Fiscalía General de la República.
tenemos 78 resoluciones definitivas de daño patrimonial, que importan la cantidad de 21 mil 199 millones de pesos”, manifestó. Explicó que una vez que se interponen las denuncias de presunto daño patrimonial, es la Fiscalía General del Estado a través del Ministerio Público, quien continúa con la investigación, quedando el Orfis como codyuvante. Señaló que en la Administración actual del Orfis se han interpuesto 179 denuncias correspondien-
tes a las cuentas públicas desde 2007 a la 2018, y precisó que en los primeros 12 años de la existencia del Ente Fiscalizador, sólo se interpusieron 51 denuncias por presunto daño patrimonial. Subrayo que el total de las denuncias formuladas por las administraciones pasadas son 51 denuncias, en 12 años lo que corresponde a un monto de 328 millones 800 mil pesos. “Nosotros formulamos en aquel tiempo las denuncias que correspondían al ejercicio 2010, y
de esa cuenta a la 2018 hemos formulado 128 denuncias, el importe de estas denuncias es de 34 mil 430 millones de pesos”. Oscar Ocampo Acosta aclaró que se le da seguimiento a las denuncias que se han presentado tanto en la Fiscalía General del Estado, como en la Fiscalía General de la República, ya que se han realizado las ratificaciones correspondientes de la denuncia y de los dictámenes emitidos por los auditores. Y por último, dio a conocer que de los 129 procesos de investigación derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017. En 27 procedimientos se determinó el archivo del asunto, por no tener elementos suficientes para determinar posible falta grabe o no grabe; en 15 asuntos, no lograron solventar el posible daño patrimonial, por lo que se interpusieron las denuncias correspondientes, así como se instruyeron los procedimientos de responsabilidad administrativa a los servidores y ex servidores públicos involucrados; y 79 continúan en el proceso de investigación.
Opera en Michoacán el C5i más grande de América Latina MICHOACÁN.- Para fortalecer el combate a la delincuencia, Michoacán puso en operaciones hoy el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), considerado el más grande de América Latina. Se trata de un com-
plejo edificado sobre una superficie de más de 31 mil metros cuadrados, desde el cual se podrán monitorear, en tiempo real, 6 mil 10 cámaras de videovigilancia distribuidas en todo el estado. Con una red de 300 kilómetros de fibra óptica, el también llamado C5i
tendrá conexión con 11 centros de inteligencia y ocho cuarteles en municipios estratégicos, así como con 18 mil 250 botones de emergencia colocados en plazas y colonias de zonas urbanas. La inauguración de estas instalaciones es el resultado de un gran es-
fuerzo hoy cristalizado”, destacó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Para la apertura de estas instalaciones, Aureoles invitó a los secretarios de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio
Sandoval, y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como por el comandante de la Guardia Nacional, el General Luis Rodríguez Bucio. Ante ellos, se explicó que la operación del C5i estará a cargo de 360 analistas, monitoristas y despachadores, 53 por ciento
de los cuales son mujeres. Cuenta con áreas de Emergencias 911, Denuncia 089, Policía Cibernética, Investigación y Análisis, Sala de Crisis, Auditorio para Capacitación, Show Room y espacios para la Guardia Nacional, Ejército, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal.
12
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Irán advierte a EU que responderá de inmediato a cualquier ataque *Reacciona a amenaza del gobierno de Trump con relación a la agresión a la petrolera saudí Aramco
IRÁN.- El Gobierno iraní ha advertido oficialmente a Estados Unidos de que responderá “inmediatamente” a cualquier agresión, después de que Washington amenazara con tomar represalias tras acusar a Teherán de los recientes ataques contra la petrolera saudí Aramco. Según una nota oficial publicada este miércoles por los medios oficiales iraníes, “si se lleva a cabo algún acto contra Irán, ese acto inmediatamente se enfrentará a la respuesta de Irán y su alcance no se limitará al origen de la amenaza”. Este documento fue entregado hace dos días por las autoridades iraníes en la Embajada de Suiza en Teherán, la encargada de los intereses estadounidenses al no mantener este país relaciones diplomáticas con Irán. En la carta se subraya que los citados ataques contra Aramco “no son obra de Irán” y se condenan y desmienten las acu-
Arabia Saudita dice que 18 drones y 7 misiles iraníes atacaron plantas *Autoridades afirman que aún trabajan para determinar el punto exacto de lanzamiento hacia las instalaciones petrolíferas de Aramco
El presidente iraní, Hassan Rouhani, sostuvo hoy una reunión con su gabinete en Teherán.
saciones al respecto del presidente estadounidense, Donald Trump, y de su secretario de Estado, Mike Pompeo. Pompeo responsabilizó a Irán el mismo día de los ataques, el pasado sábado, y hoy se encuentra en Arabia Saudí para coordinar con las autoridades del reino una respuesta. No obstante, los
ataques con drones contra dos plantas de Aramco fueron reivindicados por los rebeldes hutíes del Yemen, que ya han perpetrado agresiones similares en respuesta a la intervención militar en su país de una coalición militar liderada por Arabia Saudí. Al respecto, el presidente iraní, Hasan Rohaní, urgió este miércoles a “los
enemigos de la región” a “aprender una lección” del ataque de los rebeldes hutíes, que calificó de una “alerta” para poner fin a la guerra en el Yemen. Las autoridades iraníes respaldan a los hutíes en su lucha contra la coalición árabe, pero afirman que no les financian ni envían armamento, como denuncian EU y Arabia Saudí.
Trump designa Robert O’Brien Asesor de Seguridad Nacional *Tomará el cargo en sustitución de John Bolton, quien fue despedido la semana pasada por sus desacuerdos sobre Irán y otras políticas
ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación de Robert O’Brien, como Asesor de Seguridad Nacional en sustitución de John Bolton, a quien despidió la semana pasada por sus desacuerdos sobre Irán y otras políticas del país. En un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, Trump informó esta mañana que nombró al Enviado Presidencial Especial de los Estados Unidos para Asuntos de Rehenes, Robert O’Brien, como nuevo Asesor de Seguridad Nacional, elogiando su labor y expresando su confianza en el “gran trabajo” que realizará en su nuevo cargo. “Me complace anunciar que nombraré a Robert C. O’Brien, quien actualmente se desempeña con éxito como Enviado Especial Presidencial para Asuntos de Rehenes en el Departamento
De acuerdo con la página Web del Departamento de Estado, O’Brien trabaja actualmente en estrecha colaboración con las familias de los rehenes estadounidenses.
de Estado, como nuestro nuevo Asesor de Seguridad Nacional. He trabajado mucho y duro con Robert. ¡Hará un gran trabajo!”, escribió. De acuerdo con la página Web del Departamento de Estado, el futuro sucesor de Bolton trabaja actualmente en estrecha colaboración con las familias de los rehenes estadounidenses y asesora a los altos directivos del gobierno de los Estados
Unidos en dichos temas. O’Brien se desempeñó anteriormente como copresidente de la Asociación Público-Privada del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la Reforma de la Justicia en Afganistán, a mando de Condoleezza Rice (2005-2009) y Hillary Clinton (2009-2013). Desde 2008 hasta 2011, O’Brien fue miembro del Comité Asesor de Propiedad Cultural, que
asesora al gobierno federal sobre cuestiones relacionadas con el tráfico de antigüedades y otros artículos culturales y en 2005 fue nominado por el presidente George W. Bush y confirmado por el Senado como Representante de Estados Unidos en la 60 Asamblea General de las Naciones Unidas. Al principio de su carrera, O’Brien se desempeñó como Oficial Jurídico Superior para la comisión del Consejo de Seguridad de la ONU, que resolvió las reclamaciones contra Irán derivadas de la primera Guerra del Golfo, cuando O’Brien fue mayor en la Reserva del Ejército de los Estados Unidos. O’Brien, miembro del Consejo del Pacífico sobre Política Internacional, se graduó de la Facultad de Derecho Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley) y en Ciencias Políticas por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
En rueda de prensa para presentar el informe sobre los ataques, Al Malki mostró los restos de tres misiles que no alcanzaron su objetivo y han sido recuperados e inspeccionados.
ARABIA SAUDITA.- El portavoz del Ministerio de Defensa saudí, Turki al Malki, también portavoz de la coalición militar liderada por Arabia Saudita, aseguró hoy que los ataques del pasado sábado contra las instalaciones petrolíferas de la compañía estatal Aramco fueron efectuados con 18 drones y 7 misiles de crucero iraníes. Al Malki reiteró hoy en una rueda de prensa en Riad que el ataque contra las plantas de Abqaiq y Khurais se produjo desde el norte y no desde el sur, a pesar de haber sido reivindicados por los rebeldes yemeníes hutíes. “Estamos trabajando para conocer exactamente el punto de lanzamiento de los drones y misiles, tenemos varias formas para identificar este punto, pero no podemos dar más información sobre esto” de momento, dijo el portavoz. Afirmó que el ataque “incuestionablemente estaba respaldado por Irán”, aunque evitó responder las reiteradas preguntas sobre si el ataque provenía de la nación de los ayatolás. En la rueda de prensa, Al Malki mostró los restos de tres misiles que no alcanzaron su objetivo y han sido recuperados e inspeccionados, mientras que otros cuatro golpearon la planta de Khurais. Agregó que 18 aviones no tripulados atacaron
Abqaiq, la mayor instalación petrolífera de Arabia Saudí. Al Malki dijo que, después de analizar los restos de los aparatos, pueden afirmar que son de tipo Delta Wing iraní y que todos los componentes analizados son iraníes. Destacó que el alcance de los drones es de mil 200 kilómetros y el de los misiles de 700 kilómetros, por lo que consideró que “los misiles nunca podrían ser lanzados desde el Yemen”, desde los territorios que están bajo control de los rebeldes chiíes. Al Malki defendió los sistemas de defensa aérea de Arabia Saudita, que no pudieron evitar el ataque múltiple que causó la reducción de la producción de petróleo del reino de un 50% durante más de 48 horas. “Nuestras defensas aéreas han interceptado más de 200 misiles balísticos y 258 drones”, dijo, subrayando que “no hay ninguna nación que está expuesta” a ese número de ataques contra instalaciones gubernamentales y civiles. Los rebeldes hutíes suelen reivindicar el lanzamiento de drones y misiles balísticos contra Arabia Saudí, desde que este país dio comienzo a una intervención militar en el Yemen en marzo de 2015 y bombardea a los insurgentes, causando además víctimas civiles y grandes destrucciiones.
Congreso de Argentina aprueba emergencia alimentaria hasta 2022 *Permitirá destinar más recursos a los planes sociales, en momentos en que el país atraviesa por una grave crisis económica ARGENTINA.- El Congreso de Argentina aprobó una ley de emergencia alimentaria que permitirá destinar más recursos a los planes sociales, en momentos en que el país atraviesa por una grave crisis económica con más de un tercio de la población en la pobreza. El actual proyecto de ley prorroga la emergencia hasta diciembre de 2022. La ley obtuvo este miércoles el voto unánime del Senado, luego de que
la semana pasada fuese aprobada por la Cámara de Diputados en medio de manifestaciones de los movimientos sociales. “Si en la Argentina, que produce alimentos para más de 40 millones de personas, tenemos que salir a votar una ley de emergencia alimentaria, está a las claras que la crisis social es muy, muy grande”, dijo Omar Giuliani, quien manifestó este miércoles a las puertas del Congreso.
La ley contempla un aumento de 50% en las partidas de ayuda y asistencia alimentaria, equivalente a unos ocho mil millones de pesos (135 millones de dólares). La emergencia alimentaria rige en Argentina desde 2002, cuando el país atravesó por su peor crisis, y debe ser renovada periódicamente. “El rostro de la pobreza nos interpela a todos”, declaró el senador
oficialista Luis Naidenoff, al señalar que también los gobiernos provinciales y locales son responsables en la atención a la crisis. Argentina, que lleva adelante un severo programa de ajuste fiscal en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se encuentra en recesión desde 2018, con aumento de la pobreza (32% en 2018) y del desempleo (10.1% primer trimestre de 2019). Según la FAO, Vene-
zuela, Guatemala y Argentina fueron los países de América Latina en los que más aumentó el hambre durante 2018. “Evidentemente, la ley es un paliativo. La única solución es que el país crezca”, sostuvo Carlos Caserio, senador del opositor Partido Justicialista (peronista). La crisis económica se agudizó en agosto, luego de las primarias en las que el mandatario liberal Mau-
ricio Macri sufrió un fuerte revés frente al peronista de centro-izquierda Alberto Fernández, erigido en favorito para las presidenciales del 27 de octubre. En las últimas semanas, Macri decretó la eliminación del impuesto a las ventas de algunos alimentos básicos y también el pago de bonos salariales, en un intento por aliviar el peso de la inflación que se proyecta en 55% para este año.