NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
C M Y
Domingo 22 de septiembre de 2019
Número: 14,360
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Este sábado:
Cientos acudieron al adiós de Hilda Ceballos *Mujer altruista recibió el afecto de colimenses JESUS MURGUIA RUBIO
Ciapacov:
Conexión de aguas pluviales a red, satura y destapa alcantarillas en calles JESUS MURGUIA RUBIO El director de la Ciapacov, Nicolás Contreras Cortés, señaló que lo inusual del clima en este año, ha causado problemas tanto de abasto como desalojo del agua en los hogares, si bien el estiaje causó desabastos, las lluvias han estado dañando redes de drenaje, al recibir agua pluvial extraordinaria, sin tener la capacidad suficiente. De tal forma, además de las aguas negras que corren por el drenaje, al sumarse el agua pluvial, está causando se destapen las alcantarillas o pozos de visita y contaminar calles que generan malestar en la población, sumando los desperfectos causados por las descargas eléctricas en algunos de los pozos y dejan sin
funcionar las bombas. Explicó que los reportes de fallas es variable, citando de ejemplo que en Lo de Villa se recibió una queja por la disminución en la cantidad del agua y calidad, encontrando que lo atrasado del temporal redujo o agotó los mantos acuíferos, encontrando que cuando se regulariza el suministro causa llegue más agua sucia. Este tipo de quejas, se atienden a diario, enfrentando problemas en Villa de Alvarez, para la zona nororiente donde se genera más recurrente este problema, al tener más desarrollo y apertura de fraccionamiento, lo cual hace tener más reportes y que las cuadrillas con mucha experiencia de trabajo en el organismo, resuelven la situación.
Fatal accidente en Comala
*Falla mecánica deja tres muertos y camión incendiado en la carretera Comala - Suchitlán JESUS MURGUIA RUBIO La tarde de este sábado 21 de septiembre, se registró un accidente ocurrido en el kilómetro 2 de la Carretera Comala-Suchitlán en el cual se vio involucrado un camión de transporte público con 34 personas a bordo que se dirigían en dirección de la comunidad de Colomos, Comala a la ciudad de Colima. El accidente ocurrió una
vez que la unidad se quedó sin frenos provocando que se saliera de la carretera siendo el saldo de tres personas fallecidas; dos hombres de 30 a 40 años de edad, y una mujer de 20 a 25 años, además se reportan a 9 menores y 21 adultos lesionados. Al lugar de los hechos arribaron elementos de seguridad pública municipal y protección civil para brindar el -
Página 8
La señora Hilda Ceballos Llerenas de Moreno Peña, dejó de existir la madrugada de este sábado, luego de larga enfermedad que la mantuvo postrada, murió acompañada de los seres a los que tanto amó, el licenciado Fernando Moreno Peña, su hijo Fernando y su hija Lizzy, destacando su característica de generosidad, altruismo y solidaridad. La constancia que dejó al paso de los años, dan cuenta de diversos encargos en los que se desempeñó, siendo presidenta del Voluntariado en Estancias Infantiles de la Universidad de Colima durante los dos períodos rectorales de Moreno Peña, separándose del cargo para sumarse a la gira como candidato a gobernador del ahora delegado del PRI en Chihuahua. Como presidenta del Sistema Estatal y Voluntariado del DIF, la señora Hilda, aliada de su esposo el gobernador, promovió programas ante el DIF nacional, que presidia la colimense Nidia Patricia Velasco de Zedillo, además, la Asociación Gilberto Colima y el Voluntariado de la Cruz Roja Colima. Siempre se caracterizó por el trabajo en favor de los más desprotegidas, promoviendo e impulsando diversas campañas de intervenciones quirúrgicas y donación de órganos a través del Hospital General Universitario y como militante del PRI, ganó un escaño de diputada de la Quincuagésimo Cuarta Legislatura local, además, diputada federal. Recibió reconocimien-
Concluyen con bicipaseo Septiembre Mes de la Paz Un nutrido grupo de participantes, este sábado disfrutaron el Bici-paseo familiar organizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Movilidad, como parte de las actividades que se llevaron a cabo durante el presente mes, al que se denominó Septiembre Mes de la Paz, y en el marco del Día Mundial sin Auto. Con la representación del Fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez, el fiscal anticorrupción Héctor Francisco Álvarez de la Paz, expresó su reconocimiento a los organizadores del evento por encontrar en este tipo de actividades la mejor forma de promover la paz y la convivencia en armonía. Luis Fernando Vargas Casas, secretario técnico de la Secretaría de Movilidad y representante del titular de esta dependencia, Rafael Martínez Brun, destacó la importancia de estos eventos que impulsan el deporte y la actividad física, así como la reducción en el uso de los vehículos motorizados. Por su parte el presidente municipal de Villa de Ál -
Página 8
tos, así el 8 de marzo del 2014, el Congreso del Estado de Colima, en sesión solemne le otorgó la presea “Susana Ortiz Silva”, en el marco del día Internacional de la Mujer. Así como por su trabajo social y obras filantrópicas, fue propuesta por el rector de la UC José Eduardo Hernández Nava y su esposa Alicia López, del Voluntariado, Como representante de Colima, fue Senadora de la República; escaño donde
fue postulada candidata suplente, acompañando en la fórmula a Mely Romero Celis, asumiendo el 7 de abril de 2016, una vez que la senadora Romero Celis solicitó licencia para separarse de sus funciones legislativas el martes 5 de abril. La señora Hilda fue una esposa y una madre muy amorosa, la cual supo sacar el carácter ante las adversidades y nunca abandonó a sus seres queridos, como se
mostró el 12 de octubre de 2015, cuando sufrió un atentado a tiros el ex gobernador Fernando Moreno Peña. Este sábado, cientos de amigos, políticos y familiares estuvieron acompañando en su último adiós a Hilda Ceballos, sumándose a las plegarias y oraciones por su eterno descanso, conociendo que este domingo, se oficiará a las 12 horas una homilía en el templo El Beaterio de esta capital estatal.
Leyes Secundarias:
De 41 temas en Reforma educativa 37 fueron planteamientos del SNTE
JESUS MURGUIA RUBIO El presidente del Partido Nueva Alianza Colima, Francisco Javier Pinto Torres,
afirmo que las tres nuevas leyes secundarias en materia educativa, aprobadas este viernes por la Cámara de Diputados Federal, son parte
Comienza hoy Festival Colima de Danza 2019 Página 6
de los consensos alcanzados en los diversos foros que se realizaron en meses pasados y cuyas aportaciones fueron hechas “por el magisterio institucional, esto es por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”. Pinto Torres aclaró que “el supuesto triunfo, como lo han venido cantando algunos, de estas leyes secundarias no es de la Coordinadora (CNTE) o del presidente exclusivamente. Hizo notar que muchos de los apartados fueron retomados de los foros, audiencias públicas y reuniones de alto nivel donde participaron los líderes institucionales, esto es, el SNTE”. El dirigente de Nueva Alianza dijo que el caso de Colima “debemos de recalcar que desde el inicio de este Gobierno de la Cuarta Transformación las Secciones 6 y 3o del SNTE participaron activamente en los foros y consultas. Estuvieron ahí los maestros institucionales, en su gran mayoría fueron maestros del SNTE, maestros que en estas tres leyes hicieron sus apirtaciones” Afirmó que de los 41 te-
Página 8
2
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Impulsada por el Ayuntamiento de Colima
Gran éxito la Noche de Gala Mexicana en el Centro Cultural Horacio Cervantes Una gran y espectacular “Noche de Gala Mexicana 2019”, se vivió en el Centro Cultural Horacio Cervantes, siendo éste uno de los 200 espacios públicos que el Ayuntamiento de Colima que encabeza Leoncio Morán Sánchez, ha ido reactivando durante el primer año de su administración municipal, con el objetivo de recuperar los lugares dedicados a la cultura, deporte y desarrollo comunitario. El evento dio inicio en punto de las 9 de noche con la participación musical de Noche Lírica, Ensamble Vocal Benedictos, y el reconocido tenor colimense, Felipe Castellanos, mismos que interpretaron conocidas melodías como Bésame Mucho, María Bonita, Serenata Huasteca, México Lindo y Querido, Júrame, Paloma Negra, Perdóname, Paloma Querida, Vereda Tropical, Perfume de Gardenias, entre muchas otras que causaron
gran júbilo de alegría entre los asistentes. En su mensaje, el alcalde capitalino, acompañado de su esposa Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, agradeció a los participantes y reconoció su gran calidad artística que les permitió disfrutar de una noche de gran gala musical y reiteró su compromiso de seguir impulsando actividades que den a la ciudadanía momentos de cultura y arte a través de los diferentes espacios reactivados. Es así como el Centro Cultural “Horacio Cervantes”, cumple su objetivo de promover la cultura y las artes, siendo escenario de grandes y talentosos artistas además que incentiva la participación de los vecinos a disfrutar y aprovechar las instalaciones que son de los ciudadanos colimenses.
Hoy
Comienza Festival Colima de Danza 2019 *A lo largo de quince ediciones, el festival ha presentado más de 90 agrupaciones y artistas nacionales e internacionales de géneros como ballet clásico, danza contemporánea, danza folklórica y bailes populares Con el pre-estreno de “Jardín Arbolada”, del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, este domingo 22 a las doce del
día darán inicio las actividades del Festival Colima de Danza 2019, en el Teatro Universitario. Creado en 1998, este fes-
tival se propuso traer al estado grupos y compañías de prestigio nacional e internacional y ser un espacio abierto a la expresión artística, pero también al aprendizaje y a la convivencia. Su principal objetivo es llevar al espectador propuestas dancísticas que partan de distintos géneros de la danza, de modo que integre tradición e innovación. Mañana lunes, las actividades del festival continuarán con el Encuentro Colima de Danza, donde participarán más de 30 agrupaciones locales, a las seis de la tarde, y para el miércoles a las siete habrá una función compartida entre el Ballet Folklórico Infantil de la UdeC y el Ballet Folklórico Tapatío (Tucson, EU). El jueves, también a las siete, estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica de la UdeC presentarán su producción más reciente; el viernes se presentará Univerdanza y el domingo a las doce del día, para clausurar el festival, se presentará el espectáculo “Gracias a la vida”, del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.
Milton Rebolledo:
Buen esfuerzo del equipo *La filial de Tercera División de Loros de la Universidad de Colima regresó con empate a 2
Todas las funciones se realizarán en el Teatro Universitario. De acuerdo con sus organizadores, este festival, desde su primera edición, ha recibido el apoyo de la UdeC, institución, dicen, “que lo ha impulsado en cumplimiento de su labor como una de las principales instituciones promotoras del arte y la cultura en la entidad”. También ha contado con el apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del INBA y la Secretaría de Cultura de Colima. A lo largo de quince ediciones, ha presentado más de 90 agrupaciones y artistas nacionales e internacionales de géneros como ballet clásico, danza contemporánea, danza folklórica y bailes populares. También ha servido como impulsor de compañías y grupos locales. Sobre todo, es un espacio en el que los estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica de la UdeC participan activamente con la finalidad de desarrollar competencias en las áreas de producción, gestión y difusión de las artes escénicas.
Semov:
En regla documentación de unidad siniestrada en Comala en Comala
La Asociación Mesa de Opinión Se une a la pena que embarga a la
Familia Moreno Peña y ruega por su pronto consuelo.
Cuquita de Anda Presidenta
Lupita Pérez Mejinez, Miguel Torres, Evangelina Bañuelos, Norma Gutiérrez Asociados
Eduardo Lomeli, Mónica Rodríguez, Meche Ballesteros Luz Fajardo, Elsa Álvarez, Berenice Fajardo, Lucía de Pineda, Anilú Salazar
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad, informa con relación al percance ocurrido en el kilómetro 2+300 de la carretera Comala-Suchitlán, en el que se vio involucrado un vehículo de transporte público suburbano, que la unidad cuenta con toda la documentación en regla, así como de la persona operadora. Información recabada por la Secretaría de Movilidad, confirma que el autobús circulaba con 37 personas a bordo, de los 41 espacios disponibles en este tipo de vehículo. De las 37 personas, desafortunadamente 3 perdieron la vida a causa del impacto. El operador de 31 años fue detenido por las autoridades de seguridad pública para esclarecer su situación. Con relación a sus documentos, presenta licencia de conducir del tipo Conductor de Servicios y con Gafete de Servicio Público debidamente actualizado. Igualmente la unidad cuenta con un seguro vehicular vigente de protección a las personas usuarios, así como seguro de vida y para requerimientos de la unidad. Finalmente la Secretaría de Movilidad acudió al lugar de los hechos y se contactó con la empresa concesionaria para dar seguimiento a los trámites administrativos que resulten de este hecho.
El estratega la filial de fútbol de Tercera División Profesional, Loros de la Universidad de Colima, mencionó que el empate logrado la mañana del sábado en Tesistán ante Gallos Viejos 2-2, fue gracias al buen esfuerzo del equipo colimense. ‘’Fue un partido muy disputado, el equipo de nosotros estuvo buscando el arco rival desde los primeros minutos, tuvimos muchas llegadas por las bandas que nos faltó concretar en el arco. Ellos aprovecharon que nosotros estábamos al frente y lograron marcarnos en un error de marcación que tuvimos’’, mencionó el estratega. Sin embargo, el director técnico expresó que el equipo no bajó los brazos en ningún momento y peleó cada balón para buscar emparejar el encuentro, porque “el equipo rival se echó atrás y ya no nos permitían llegar tan fácil”, pero a pesar de eso, dijo, siguieron buscando los espacios para lograr hacerles daño. Aseveró que para el segundo tiempo realizó varias modificaciones buscando
marcarles agregando un delantero más, y con ello se logró anotar gol para emparejar el encuentro, continuamos teniendo llegadas pero desafortunadamente no se pudieron concretar con gol. “En los últimos minutos por ir a buscar ganar el juego nos marcan el 2-1. Así que se hizo el doble del esfuerzo para buscar empatar y fue así como sucedió en la última jugada de táctica fija”, citó. Por lo anterior, comentó que quedó contento por el funcionamiento del equipo, porque se tuvo mucha llegada. “Me ocupa seguir trabajando para que las jugadas que tengamos podamos terminarlas con gol, y así poder manejar mejor los partidos, físicamente el equipo está muy bien, y eso me da gusto. Y todavía más contento que los jugadores tienen hambre de crecer como futbolistas, y dan el máximo en cada pelota. Trabajaremos esta semana para de nuevo volver a buscar regresar a la senda del triunfo, y que mejor que en casa aprovechando el apoyo de la gente’’.
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Frente Nacional por la Familia:
Cultura de la muerte no puede seguir avanzando *El Frente Nacional por la Familia pidió al Presidente, y las autoridades de los tres poderes, y puntualmente, a legisladores en todo México, escuchen las verdaderas necesidades del pueblo De manera pacífica familias de toda la República Mexicana decidimos levantar nuevamente la voz para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las autoridades de los tres poderes y puntualmente legisladores en todo México, escuchen las verdaderas necesidades del pueblo. El Frente Nacional por la Familia celebra que en la marcha convocada este sábado, miles de familias se sumen a favor de la Vida, el matrimonio entre un hombre y una mujer, la Familia y las Libertades. “Hoy ya no aguantamos más violencia, ya no podemos respirar aires de impunidad, es muy doloroso y desafortunado observar que México vive un baño de sangre irracional, juntos impidamos que la cultura de la muerte, que hoy ataca a nuestra ciudad y a nuestro México siga avanzando”. El Frente Nacional por la Familia denunció con toda claridad y contundencia las iniciativas de ley, tanto federal como locales, que atentan contra la Vida, la Familia y la Libertad de educación para nuestros hijos. En el nivel Federal son las iniciativas de Lorena Villavicencio “Ley Aborto”; la “Ley Mordaza” de Citlalli Hernández y la “Ley General de Educación” con perspectiva de género y se suma a esta lista las declaraciones del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Arturo Zaldívar, quien avaló la NOM 046-SSA2-2005, con las que algunos grupos de la iz-
quierda radical buscan imponer una cultura de la muerte, pues generan un marco para promover sicarios legales, bajo los más absurdos argumentos. En su marcha exigieron a los legisladores no agravar el problema del crimen organizado ilegal, a no legislar en sus Congresos a favor de los homicidios y feminicidios prenatales: Aborto, “que no rompan más el tejido social atentando contra la institución del matrimonio entre un hombre
y una mujer, contra la familia y el derecho fundamental de la infancia a tener una vinculación estable con su padre y con su madre y que no adoctrinen a nuestros hijos con falsas ideologías que confunden su sexualidad”. A través de un pronunciamiento, comentaron que como sociedad, “levantamos la voz y celebramos con ánimo la activación nacional ciudadana que convocamos a lo largo y ancho del país, hoy queremos que nuestras
exigencias tengan eco. En materia de seguridad familiar son muchas y las respuestas han sido pocas. Nos preocupa y ocupa atender los homicidios, feminicidios, los secuestros, el robo con violencia y demás situaciones que atentan contra la vida de todos los mexicanos, incluyendo los que están dentro del vientre de su Mamá, ellos merecen toda nuestra atención y protección”. Aseveran que es discriminatorio decidir quién debe
nacer o quién debe morir. “Queremos que todos los mexicanos vivan y lo hagan con dignidad, sobre todo los más desprotegidos como: los que están dentro del vientre de su Mamá, los que hoy viven en pobreza y pobreza extrema, los que no tienen una igualdad educativa, frenemos esta discriminación y luchemos por su vivencia y dignidad”. Externaron que “México no necesita más cultura de la muerte, tenemos todos que
trabajar no sólo por detener la locura del crimen organizado, en cualquiera de sus facetas, también tenemos que construir una auténtica cultura de la vida, y para que esto se dé, se requiere empezar por la familia, célula básica de la sociedad, en la cual no sólo se gesta la vida, sino que también se debe acoger y cuidar en todo su ciclo vital y continuar con su fortalecimiento mediante una buena educación”. Aseveran que la función del gobierno es velar por los derechos de todos, empezando por los mexicanos en condición de vulnerabilidad. “Si no podemos garantizar la vida, mucho menos podremos hacerlo con el resto de los derechos fundamentales”. Ayer por la tarde, manifestaron que como Frente Nacional por la Familia rechazamos toda violencia criminal legal o tolerada, como el homicidio y feminicidio prenatal en la Ciudad de México, o ilegal, como la extorsión, el secuestro y el asesinato de miles de personas integrantes de millones de familias. “Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, señoras y señores legisladores, Señor gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hagamos de Colima y México un lugar seguro para vivir, donde a todos los mexicanos se nos garantice la vida, primer derecho humano, ¡HOY NINGÚN MEXICANO MENOS! VIVA LA VIDA, VIVA LA FAMILIA, VIVAN LAS LIBERTADES, VIVA MÉXICO.
4
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Un cuento a la vez Las apariencias engañan Por Eduardo Lomelí
E
sa noche era más obscura que de costumbre Vicente y Eva vivían en una humilde casa de adobe que se encontraba bajo cuatro enormes árboles conocidos como camichines, ejemplares que encerraban muchas leyendas; por la tarde se dispusieron a visitar a la familia después de una tarde noche muy amena, serían las doce de la noche cuando decidieron retirarse a dormir, la casa se encontraba distanciada de la población y tendrían que caminar cerca de un kilómetro sobre una brecha, solo un foco se dejaba ver desde lo lejos anunciando su vivienda, paso a paso la distancia se acortaba, de pronto y sin explicación alguna Eva se detenía diciendo con temor. -Mira Vicente, ¡quien está en la casa, es un hombre!-. El se detenía y observaba con cuidado, sí, en realidad se encontraba una persona al pie de la puerta de madera, el esposo lo describía. -Mira Eva, tiene un sombrero y está envuelto en un gabán, tiene un cigarrillo en la boca; hagamos una cosa, regresa a casa de mi hermana y dile a mi cuñado que se traiga el machete mientras yo lo cuido desde aquí-. La mujer sin pensarlo respondía. - ¡Si tú, cómo no! Hasta crees que me voy a regresar, está muy oscuro ¡yo no me muevo de aquí!-Vicente reaccionando da la razón a la mujer y previendo el riesgo diciendo. -Sí, tienes razón, este fulano al verme solo podría abusar de mí, mejor quédate conmigo-. Volteaba a ver a su acompañante cerrando un ojo coquetamente-. La mujer espantada respondía al chascarrillo. -¡Andale tú, miss mundo! busca un palo y yo otro por si nos quiere hacer algo-. Vicente no para de hacer bromas para mitigar el miedo que sentía. -Si viejita vamos a armarnos fuerte, no
D
sea que este te golpee a ti y me seduzca a mí-. La joven mujer caminaba con valentía mientras que Vicente solo reía, pero esa risa era de unos nervios incontrolables, la joven pareja caminaba cautelosa, paso a paso la figura de aquel hombre solo movía la cabeza de un lado a otro, su robusto pecho lucía imponente, metro a metro que avanzaban la figura del hombre se trasformaba en un animal de establo, los recientes maridos se decían entre sí. -Mira está sentado en una piedra mujer -Si ya lo vi pero no se va, ya nos vio y sigue ahí-. Vicente levantando una piedra del suelo dice a su esposa. -¡Mira nada más lo que me encontré!-. Con esta roquita para estrellársela en la pura cabeza para volarle el sombrero. -No, espérate, a lo mejor esta borracho o drogado, a mí ya me está dando miedo viejo. -No sea zacatona, ¡ande camine por delante! -Pero si tu eres el hombre. -Por eso mismo, a las mujeres la respetan más vieja, ándele camine. -¡No usted es el hombre y le camina por delante o le sorrajo el palo en el lomo por miedoso! -Está bien viejita no te esponjes, es más, deja le aviento la piedra desde aquí por si esta borracho-. Con gran puntería acertó al pecho, solo miraron como se levantaba un buey mugiendo para retirarse, el sombrero lo formaban los enormes cuernos que tenía, el gabán era la mancha blanca que cubría su cuerpo y la piedra sus patas, a paso lento se retiró internándose en la milpa que se encontraba a unos pasos de la vivienda, sonoras carcajadas se dejaban escuchar de la joven pareja diciendo al mismo tiempo. -Pues sí que las apariencias engañan. Jajajajaja jajajajaja, todo quedó para la historias de las leyendas cómicas.
Acueductos en México
ejando la historia y reflexionando sobre lo escrito con anterioridad sobre los acueductos, es definitivo que el grado de desarrollo de una sociedad se mide de muchas maneras, pero a lo largo de la historia, las infraestructuras del agua se han mostrado como un gran indicador al respecto. Una sociedad que domina el agua es una sociedad desarrollada. Una sociedad sin agua es una sociedad en camino de desaparecer. En México se han construido una buena cantidad de acueductos, acueductos para la ciudad, acueductos para el riego, acueductos para la posterior generación de energía, etcétera, pero sólo los que tienen arquería son visibles a los ojos del público, a continuación algunos de los más importantes: El acueducto de Querétaro, es una monumental edificación actualmente de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 28.5 m y una longitud de 1,280 m. Este acueducto es símbolo de la ciudad de Querétaro, una de las más grandes arquerías de México El acueducto El Saucillo es un puente caminero y acueducto construido entre 1732-1738 en el municipio de Huichapan en el Estado de Hidalgo. El acueducto del Padre Tembleque o acueducto de Tembleque, es la obra de ingeniería hidráulica más importante, con 45 kilómetros de longitud construida durante el virreinato de la Nueva España en el continente americano; tuvo la finalidad de conducir agua a los pueblos de Otumba y Zempoala, en el Estado de México, así como a otras poblaciones ubicadas en su trayecto. El acueducto de Morelia es uno de los acueductos más bellos e importantes de México lo-
calizado en la ciudad conocida entonces como Valladolid, y ahora como Morelia, Michoacán. Levantado durante el periodo colonial. Y en Guadalajara, el oficialmente llamado “Puente-Canal Porfirio Diaz”, que actualmente cruza la Avenida Montevideo en su intersección con la Avenida. Pablo Casals, en la colonia Providencia de esta ciudad. Los acueductos, su infraestructura, se hace necesaria cuando la ubicación de la ciudad no resuelve por sí misma la dotación de agua suficiente y es necesario traerla por medio de uno o varios acueductos. Se intentó fundar Guadalajara en tres ubicaciones distintas, antes de encontrar su actual lugar. La falta de agua, entre otros factores, fue una de las causas de los cambios de lugar, la actual y definitiva ubicación, la cuarta, contaba con arroyos y manantiales suficientes para desarrollarse en sus principios y hasta que fue necesario hacer obras de infraestructura hidráulica en el siglo XVIII la ciudad se abastecía de pozos o norias. Las primeras obras de infraestructura hidráulica requirieron de un experto, para lo que se invitó (1731) a participar con su experiencia a Fray Pedro Antonio Buzeta, legó de la orden de los franciscanos y maestro de arquitectura. Su experiencia se basaba principalmente en lo que había hecho para dotar de agua a la ciudad de Veracruz. Las galerías filtrantes, la propuesta de Fray Pedro Antonio Buzeta, en 1730-1740, captaban el agua subterránea en puntos estratégicos para luego distribuirla hacia la ciudad con diversas obras de conducción y almacenamiento y de estas cajas de almacenamiento a las redes primarias de distribución.
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Toda una vida para regresar al verso (Cada día hay que levantarse para ponerse en camino, y aunque nos cueste, hemos de caminar) En nombre del verbo volvamos al verso, abracémonos y hagamos corrección, reconciliándonos corazón a corazón, aproximándonos al Creador de los días, reviviéndonos y transcendiendo, hacia esa paz fraterna que nos alienta y alimenta, basada en la ley del amor, y revisada por la palabra exacta, que es la que nos eleva y engrandece, que es la que nos une y reúne con Jesús, que es la que nos hace alzar la vista. Hágase, pues, la luz en todos nosotros, activemos los deseos de amar, repudiemos la violencia aberrante, cultivemos la rosa que llevamos dentro, sembremos sin cesar entusiasmo, practiquemos el espíritu de las olas, forjemos lo armónico como pasaje, concibamos el deber de respetarnos, de colaborar en los instantes precisos, cooperando entre sí, auxiliando siempre, así, vinculados, se multiplica la bondad. Porque la vida es para vivirla amándonos, abrigados por la esperanza del ser, protegidos por ese Cristo que nos abraza, que está vivo y nos desea vivos, que mora en cada rincón nuestro, en positivo eternamente, reforzándonos en la vereda de los sueños, perseverando, pues ante las ganas de vivir, coexistamos, y jamás dejemos que nadie nos arranque, la sonrisa de florecer en el camino, y de fructificar como peregrino de bien. Nuestra existencia es nuestra y de Dios, nuestros andares son nuestros y del Padre, la quietud es una conversión del alma, un desafío de nuestras habitaciones, una morada que enamora y se propaga. Hagamos propósito de enmienda, proyectémonos con mansedumbre, activemos la pasión de compadecernos, como el Redentor lo hizo a su paso por aquí, que cada cual consigo lo tome como nexo, y ante los ojos del mundo, sea el modelo.
Un día como hoy 1236 - en la Batalla de Saule, los Hermanos Livonios de la Espada son derrotados por los lituanos, los semigalianos y los samogicios. 1458 - en España, el rey Enrique IV emite una provisión real que ordena la demolición de la villa de Estepona (Málaga), no llegándose a ejecutar en esta ocasión. 1499 - en Suiza, el Tratado de Basilea (1499) la declara estado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico. 1586 - en la provincia de Güeldres (Países Bajos) —en el marco de la Guerra de los Ochenta Años— comienza la batalla de Zutphen en que los españoles vencerán a ingleses y neerlandeses. 1609 - en Valencia se ordena la expulsión de los moriscos. 1629 - la ciudad de México amanece anegada luego de 36 horas de lluvia. Esta inundación llevó al gobierno virreinal a tomar la decisión de construir un canal para drenar la cuenca lacustre de México. 1692 - en Estados Unidos, las últimas víctimas del Juicio de Salem son colgadas por brujería. 1776 - en la Revolución Estadounidense, Nathan Hale es colgado por cargos de espionaje.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062110410200-101
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
El Constituyente
L
a Constitución es el instrumento jurídico que rige la vida de una sociedad, es el resultado de un pacto social, expresa el acuerdo de la comunidad, es un compromiso de ajustar las conductas a ese determinado marco legal, por lo mismo la sociedad no nace de la Constitución, sino al revés, es la sociedad la fuente de la cual dimana la Constitución, si nos estamos moviendo en un sistema democrático. En la historia de México las cosas no siempre han sido así, por el contrario, los constituyentes rara vez han representado la voluntad popular, han sido más bien los emisarios de las facciones políticas que negocian entre ellos para establecer tal o cual cúmulo de leyes que luego promulgan obligando a la gente a someterse a ellas aun cuando jamás las hayan conocido ni mucho menos se les haya pedido su opinión a la hora de elaborarlas. El punto de partida de estas acciones autoritarias ha sido el prejuicio según el cual solamente la clase política sabe lo que le conviene a la sociedad, solamente ellos tienen la capacidad para entender la realidad y solamente ellos tienen la inspiración para hacer las leyes justas y correctas en favor del estado o de la nación. Parte de este prejuicio es la abusiva interpretación de la representación que los gobiernos ostentan pues la consideran un cheque en blanco que la comunidad firma con su voto, con lo cual consideran los políticos que ya pueden hacer lo que sea, dado que son los representantes legales del pueblo. Una representación así entendida resulta usurpadora, y se mueve siempre a un paso de la dictadura. La experiencia de tantísimos años nos prueba hasta qué punto ese tema de la “representación” ha sido un verdadero grillete para la democracia, pues si bien la gente ha confiado en sus “representantes”, muy comúnmente los “representantes” han sido fraudulentos en el ejercicio de su encargo. Hacer una constitución desde la consulta a determinadas elites no abona a la justa democracia, en todo caso sigue apostando a una aristocracia disimulada, donde solamente algunos son dignos de expresar su opinión, sea por su poder económico o por su nivel intelectual, o por ostentar un poder fáctico. Esto nos revela que la comunidad como tal, se le llame sociedad o pueblo, sigue siendo marginada de las decisiones del gobierno al más puro estilo de la era virreinal o de la dictadura porfirista, donde al pueblo le correspondía exclusivamente obedecer y callar, en este caso, cumplir las leyes que a sus espaldas se fabricaran. La iniciativa de hacer una nueva constitución podría ser magnífica, pero no necesariamente democrática, para obtener ese nivel se requeriría que en primer lugar y por lo menos la mayoría de los jaliscienses hubiese expresado un voto favorable, lo cual requeriría una clara exposición de motivos ampliamente socializada, una información sobre los costos, un proceso para la elección de los constituyentes o para certificar a los que por derecho ya lo son, además de organizar el escrutinio permanente de la sociedad sobre el proceso.
¿Torturas toleradas?
P
ara el infelizaje común, representante de la militancia popular, de los de a pata ésta es una de esas temporadas en que uno cree, con muchas bases de certidumbre que a uno ya se le botó la lona y ya no entiende lo que está pasando. Los informes políticos de temporada, los que al parecer son considerados por nuestras amadas autoridades, que tanto, tan desinteresadamente y tan generosamente se sacrifican por sus súbditos, como un acto democrático o cuando menos un avance. Pero ese es el punto de vista del emisor del mensaje. Los receptores, dependiendo de los niveles de amargura de cada una reaccionarán de forma diferente. Para empezar, la percepción general, real o influenciada por muchos periodistas a los que algunos de los jerarcas acusan de malos, el hecho es que muchos ciudadanos -habitantes del terror- con o sin razón consideran la situación muy distante de ser ideal o cercana. No digo que todo lo que hacen los jerarcas esté mal o sea dañino, no hay nadie en el universo cuya totalidad de actos sea negativo, ni queriendo. Pero también debemos pensar que tienen una barbaridad de dinero para hacerlo, si usted divide el presupuesto ( que siempre se aumenta) entre los días del año el señor gobernador podrá gastar más de 320 millones diarios, el de ésta ciudad más de 25 millones diarios y el de la villa casera más de 19 millones diarios, y con ese lanerío algo bueno se hará también. Y no me opongo a que lo gasten, a lo más me da envidia. Ellos dirán que pagan sueldos y otras cosas pero el hecho es que de que se lo gastan se lo gastan y si bien todos afirman lo hacen por amor al pueblo, cuando son juzgados posteriormente ven que algo de eso se quedó pegado. Pero lo que verdaderamente no aguanto es el bombardeo de buenas obras de los informes de gobierno, que el propio informe puede con mucho trabajo no escucharlo, pero los anuncios y publicaciones de esas no te libras. Para referirse muy brevemente a los principales fracasos, invariablemente lo achacan a los anteriores gobernantes, lo cual es cierto, los anteriores fueron igualmente incapacidades, solo que las evidentes incapacidades del que está informando serán cargadas a su cuenta por el que siga. Por la razón que usted quiera hay una fuerte sensación de que esta es una tierra de nadie donde los muertos no se entierran sino que parecen desenterrarse, de eso hablan pocos, pero la mayoría de la raza pelona considera que las actuales autoridades, podrán ser muy buenas personas pero de cómo controlar la violencia no tienen idea. Si la CNDH fuera una entidad seria y no simplemente un lugar para que los cuates pasen una temporada contentitos de poder y dinero, establecerían ultramegarecomendaciones para suspender la tortura radiofónica de los anuncios de los logros reales y supuestos de los referidos informantes, si fuéramos un país serio (Garcia Oropeza dixit) así sería.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Diario de un espectador
A
tmosféricas. No declina todavía la tarde cuando las luces parecen fugarse por los resquicios del cielo. Las cosas se acercan, su densidad aumenta. El muro extiende un ala y cobija con cautela al renuevo del jazmín. Un ruido como de cántaros rotos cruza el aire, lámparas tempranas hacen sus fogatas en los rincones. Mucho antes que comience a llover llega el sonido de la lluvia. El gato no se deja engañar, y permanece en su puesto de guardia, en lo alto de una escalera, interperrito. Pero el rumor es inconfundible. Luego sobreviene el silencio, y con él, sin el menor sonido, llega la lluvia. Y se pone a barnizar los ladrillos de barro, a dar a la enredadera un brillo justo. Después se va con el mismo sigilo con el que ciertas mujeres abandonan, como al paso, cuartos en penumbras. Los charcos van desapareciendo como los pañuelos de un mago distraído. Todo el día, cada cuarto de hora, alguien hace tronar un cohete. Tambor lento. El breve sobresalto sirve para ir a otra parte, para imaginar a quién estará destinado este rosario de estruendos, a qué convoca el ritual que alguien celebra en el barrio. Al rato, vuelan todas las campanas de la capillita fiel y constante, la de la frente dorada, la de los ángeles en clara espera. ** De la batea de las postales. Una cabeza muy blanca parece flotar en el espacio. Apenas si toca la superficie en la que reposa. Su autor es Constantino Brancusi. El fondo azul donde la pieza parece flotar, por efecto de la irradiación de la materia, es todo el firmamento. Así, alguien podría dudar de su escala, imaginar una escultura de colosales proporciones, una masa tan poderosa que pudiera ocupar todo un campo de batalla. Pero la batalla es la que da la mujer dueña de esa cabeza en esta vida. Quizá quiera decir, en su magnética quietud, que es posible el advenimiento del milagro en esta escueta desnudez. La cabeza está lejos del esquema: es ella misma en su magnificencia intemporal. El simple juego de proporciones da cuenta de un refinamiento que se decanta desde la más inmediata corporeidad. Queda, tal vez, imaginar el cuerpo perdido. Su liviandad de pájaro, su latir entrañado, la ingrávida sangre que alimentará los pechos de prodigio. Misteriosamente, la blanca mujer de mármol emite algunas veces un rojizo resplandor. ** Quienes se van. Homenaje a Guillermo García Oropeza. La fotografía comienza a ser más pálida. No fue hace tanto tiempo tomada. La escena sucedía junto a la laguna, que apenas si alcanza a ser entrevista. Dos árboles extienden sus ramajes hospitalarios, y el follaje oscuro deja pasar, tal vez, algunas manchas de sol. Un como oleaje de felicidad traspasa al grupo, una evidencia de que el día es el justo, el tequila el merecido. Cada uno llegó cargado de sus propios afanes, de sus derrotas o sus victorias, de las noticias con las que la amistad habría de encontrar su duradero combustible. Barruntos de tentativas, esquemas de castillos en el aire, apuntes sobre la posibilidad o el delirio. Los alimentos terrestres, pues. Mientras dura la fiesta un arco de plenitud levanta a los concurrentes, y por un rato los estragos de la vida se vuelven alas. Alguien habría que fuera capaz de leer los íntimos renglones que en cada efigie subyacen. Porque todo debió estar allí, y la luz imprimió hasta el último trasunto que llevó a ese lugar preciso, a ese mediodía justo, a los presentes. Y mucho más: una Mirada más alta dejó así dicho todo lo que el incierto futuro guardaba para cada quien. Una cita de Proust dicha por lo bajo en perfecto francés estableció tal vez el talante de esas horas tan livianas. El arquitecto era ferozmente fiel a sus querencias. La usura del tiempo, el estrago de la andadura, nunca pudieron vencer a su discreta determinación. Como les sucede a algunos personajes de Graham Greene, Guillermo, a pesar de cualquier circunstancia, nunca pudo escapar a un cierto estado de gracia, a una lucidez serena. Siempre queda, de su gentil trato, un regusto a vieja urbanidad, a civilización, a páginas memorables, a un fino humor levemente ácido, al final compasivo. La fotografía comienza a ser más pálida. Inexplicablemente, los participantes parecen haber mudado un poco sus posturas. Pero al mismo tiempo, todo es igual. Las manchas de sol, como charcos de oro, guardan sus posiciones. El mantel blanco y azul aún ondula al aire. Examinando las frondas cualquiera diría que se han vuelto un poco más espesas. Es extraño. Repasando al grupo de la teutona comparecen las mismas presencias, las mismas caras queridas. Hasta que, distraídamente, el ojo encuentra la mudanza. Allí donde estaba el arquitecto no queda más que un sutil resplandor, un discreto retrato de la ausencia. A su silueta corresponde ahora un claroscuro de ramas, un relente del aire tan liviano de la laguna. La imagen, quién lo sabe, seguirá su navegación. Ineluctablemente cada vez el grupo será más ralo. Hasta que no queden más que dos viejos árboles, una línea de sombra, una cinta azul en la frente de la laguna. Y, de seguro, la huella invisible de tanto fuego, de tanta flama. Y, primera traslación, la hondura de la pérdida del querido Guillermo García Oropeza. ** Coda. Venecia: una pequeña calle, en una de cuyas esquinas se lee su nombre: Calle del Amor de los Amigos. Discreta y sin embargo señalada celebración de los lazos de cariño y solidaridad que unen a través de los años a la gente. Lujos de la prodigiosa Serenissima: dedicar unos cuantos metros de su tejido inmortal para hacer una pública declaración de ciudadanía al noble ejercicio de la fraternidad y al indestructible y gratuito vínculo que une a los que se saben amigos. Queda imaginar, a estas alturas, las amables caminatas que por este callejón encantado suscitaría la plática con los ausentes hermanos de elección. Y avivar siempre, al amor del fuego de la amistad, todo lo que el mundo, todo lo que la vida aleve tienen por arder. ** De Bryan Ferry, un fragmento inventado. Cuando entra en el cuarto/ sabes entonces/ por qué partir es inútil/ y aunque sea más que hora de irte/ sabes que no puedes huir/ que debes quedarte/ hasta que su risa se haya disuelto en el aire/ así que hablas con los muros/ que todo lo han visto y todo lo han oído/ y tus amigos de los buenos tiempos enmudecen/ Ella entra en el cuarto y la alarma se declara/ un incendio portátil precede a la muchacha indiferente/ amagos de inundación amenazan al edificio/ y todos saben que nomás su belleza y su gracia habrán de salvarlos.
6
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Premios Nobel exigen respeto al derecho internacional En el tercer día de actividades de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, varios laureados, expertos en derecho y seguridad criticaron a los presidentes de países como Rusia, Venezuela y Brasil porque a su parecer hacen caso omiso de los tratados internacionales, no respetan los derechos humanos y sólo piensan en mantenerse en el poder. Desde el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, los premios Nobel lamentaron que el derecho internacional se ha debilitado “y a los dictadores no les importa, su voluntad viene antes que el derecho y las convenciones”, como lo expresó la iraní Shirin Ebadi, abogada y Premio Nobel en 2003. Puso de ejemplo a dos países: “Vean a Brasil, son tan indiferentes al medio ambiente y no les importa los deseos
de su gente. Y vean a Rusia, que dice ‘Ucrania es mía’ y se apodera de ella. Todo esto tiene una causa en común: la ley de la fuerza ha tomado y sustituido a la fuerza de la ley”. Ebadi urgió a reforzar la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y crear una Corte Internacional donde se pueda juzgar a los funcionarios públicos de cualquier país. Por su parte, el argentino Marcelo Kohen pidió a todas las naciones respetar el derecho internacional, pues éste podría contribuir al cambio y consolidar una paz global. “No es el cambio en sí mismo, es la tarea de los estados y del pueblo mismo usarlo y respetarlo. El derecho por sí mismo no puede crear el mejor de los mundos, pero su aplicación puede preservar la paz”.
Venezuela denunciará a Juan Guaidó ante la ONU La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, indicó que denunciará la supuesta vinculación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, con el grupo criminal colombiano “Los Rastrojos” ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a donde llevará más de 13 millones de firmas contra el bloqueo de Estados Unidos (EU). “Están allí las evidencias de la conexión entre la organización criminal de Guaidó con la banda ‘Los Rastrojos’ y el Gobierno de Iván Duque”, dijo al término de una marcha que realizó el chavismo para consignar
ante la vicepresidencia 13 millones 287 mil firmas contra el bloqueo de EU a los bienes estatales venezolanos en su territorio. “Estas graves denuncias, las evidencias y muchas cosas más, las vamos a llevar a las Naciones Unidas”, agregó Rodríguez, quien viajará la próxima semana junto al canciller, Jorge Arreaza, a Nueva York para asistir en representación del presidente Nicolás Maduro a la Asamblea General del organismo. Rodríguez recibió en una tarima las más de 13 millones de firmas que el Gobierno recogió desde agosto
pasado tras el bloqueo ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que fueron trasladadas hasta la vicepresidencia por los movimientos chavistas en una marcha a la que acudieron miles de simpatizantes. “Con estas firmas el pueblo (...) también le ha dado una respuesta a esa banda criminal nacional, encabezada por Juan Guaidó, quien anda por el mundo entregando nuestros activos”, dijo. Indicó que entre las rúbricas también están contenidas las que recolectaron en el mundo, y agradeció espe-
cialmente a Cuba, aliado político de Maduro, por el apoyo. La vicepresidenta acusó también a EU y a la oposición de pretender “instaurar en Venezuela, a través de la banda de Juan Guaidó, una organización criminal trasnacional, para entregar los “recursos que le pertenecen al pueblo venezolano”. La oposición del país sudamericano denunció que una concentración en la comunidad El Guarataro, del Oeste de Caracas, fue agredida por “grupos violentos” para tratar de impedir una caminata que, según afirmó, se realizó pese a la situación. “Hoy se venció el miedo que durante años fue infundido con abusos de grupos armados del régimen, hoy nuestra gente salió, y se concentró en las calles alzando la voz y respaldando nuestra ruta de lucha”, dijo Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países. El opositor publicó un video en el que se escuchan disparos y se observa a un grupo de civiles lanzando objetos, un material que acompañó con un mensaje en el que reitera su compromiso para “acabar” con los “grupos paramilitares, y fortalecer la paz” de la región “que hoy se ve vulnerada”, según él, por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Protestas en Nicaragua contra Gobierno arrojan saldo de tres lesionados Al menos tres heridos, entre ellos un opositor que recién dejó la cárcel, dejó este sábado una manifestación contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega, en el marco de la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde hace 17 meses. Uno de los heridos es el excarcelado opositor Pedro Estrada, quien sufrió una herida en la cabeza tras caerle una bomba de luz y sonido lanza-
da por agentes antidisturbios. Los otros dos lesionados son una mujer, quien se desmayó, y otro hombre, ambos sin gravedad. Los hechos ocurrieron en la entrada del estacionamiento del edificio del Centro Pellas, en el nuevo Centro de Managua, donde decenas de nicaragüenses se concentraron para participar en la marcha denominada “Nada está normal”, convocada por dos
agrupaciones opositoras. Cuando los opositores, después de orar, rezar el Padre Nuestro, cantar el himno nacional y alzar la bandera de Nicaragua, se disponían salir a las calles, decenas de agentes antimotines que se encontraban apostados en la entrada del edificio bloquearon el paso. Tras reclamos verbales de los manifestantes, los oficiales lanzaron bombas lacrimógenas, así como de luz y sonido.
Facebook / El Mundo desde Colima
Los manifestantes se dispersaron y se refugiaron en el edificio, sin mayores incidentes. En otro punto de Managua, decenas de personas se concentraron en el estacionamiento de un edificio de oficinas y lanzaron consignas en contra del Gobierno de Ortega, a favor de la libertad de los denominados “presos políticos”, y justicia para las víctimas de las protestas.
Dividido por el “brexit”, el Partido Laborista inicia su congreso
El Partido Laborista de Jeremy Corbyn arrancó en Brighton (Sur de Inglaterra) su congreso anual, marcado por las divisiones internas entre sus miembros ante la ausencia de una posición unificada frente al brexit o salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). En un contexto de alta tensión política, donde la posibilidad de elecciones generales anticipadas es cada vez más probable, el Laborismo lidia con importantes discrepancias por su disparidad de puntos de vista sobre la marcha de la UE. El comienzo de la conferencia de este año se vio empañado por el amago llevado a cabo por Jon Lansman, del grupo Momentum -simpatizante de Jeremy Corbyn- a fin de eliminar la posición de “número dos” del partido -ocupada por Tom Watson- con una moción presentada ante el Comité Ejecutivo Nacional de la formación. Si bien Corbyn paralizó una votación que iba a celebrarse ayer para decidir eliminar o no ese cargo, el movimiento contra Watson desató la indignación de numerosos diputados, quienes lo consideraron antidemocrático, contrario a los valores del Laborismo, y advirtieron de que
podría derivar en una “guerra civil interna”. En una entrevista, el propio Watson lo tildó de “ataque sectario” y opinó que iba contra las “tradiciones que lleva manteniendo el partido durante 100 años”. El “segundo” de la formación ha protagonizado varios desencuentros con Corbyn y se ha mostrado favorable a que el Laborismo respalde la permanencia en la UE en un futuro referendo. Recientemente, Watson respaldó que se celebrara un nuevo plebiscito sobre el brexit antes de unas elecciones anticipadas. El ex líder laborista Ed Miliban consideró que “esos movimientos para eliminar la figura del número dos sin aviso o debate son antidemocráticos, equivocados y no deberían suceder”. Por su parte, el diputado por la circunscripción de Tottenham, David Lammy, señaló que esas “luchas tribales”, en medio de una emergencia nacional provocada por el primer ministro Boris Johnson, le provocaban “ganas de llorar”. También el ex primer ministro Tony Blair se refirió al citado movimiento como “antidemocrático, dañino y políticamente peligroso”.
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Cae “La Bruja”, presunta implicada en caso de Norberto Ronquillo
Elvia “N”, alias “La Bruja”, fue detenida en Oaxaca por la Policía de Investigación de la Procuraduría capitalina al cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra por el delito de secuestro agravado en contra del estudiante Norberto Ronquillo. Derivado de investigaciones de gabinete y campo agentes investigadores, a través de la colaboración de la Fiscalía General de ese estado, ubicaron a la imputada en la localidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.
Medicamento traído de Francia garantiza abasto todo el año: SSA La Secretaría de Salud informó que se compraron 38 mil unidades de metotrexato, cantidad con la que aseguró están cubiertos los requerimientos para todo el sector salud en lo que resta del año. La dependencia encabezada por Jorge Alcocer Varela explicó que la Secretaría de Marina consolidó los requerimientos del Sistema de Salud, dentro de los que se encuentran el IMSS, el ISSSTE, los institutos nacionales, los hospitales de alta especialidad, así como aquellos nosocomios de las entidades federativas. Una vez que se tuvieron los requerimientos, se realizó la compra al laboratorio Mylan, considerado como uno de los tres productores de medicamentos genéricos más grandes a nivel mundial. La
adquisición del medicamento se hizo a la planta en Francia, ya que es donde se tenía la existencia en inventario. La Secretaría de Salud indicó que este laboratorio cuenta con el registro de la Autoridad Sanitaria Europea, quien en que es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como de los más altos estándares. Se adquirieron 38 mil 200 unidades de las cuales 29 mil 230 son de 50 miligramos (mgs) y ocho mil 970 de 500 miligramos, lo cual representa la cobertura de los requerimientos de todo el sector para el resto del presente año. El precio al que se adquirió fue de 3.8 euros para la presentación de 50 mgs. y 11.8 euros para la de 500 mgs. por unidad. Esto equi-
vale a 81.70 y 253.70 pesos respectivamente, con un tipo de cambio de 21.50 pesos por euro. Es importante señalar que estos precios, en comparación con los que compró la administración pasada al único laboratorio que los producía, eran de 82 y 254.7 pesos. “Esto refleja, que la compra del Gobierno de México fue levemente inferior. Además, el precio que nos ofreció el laboratorio Mylan incluye el traslado Francia-México”, apuntó la dependencia. La Secretaría de Marina se encargó de internarlo con su agente aduanal y será distribuido entre las instituciones del sector salud de acuerdo con sus necesidades, a fin de que las unidades médicas empiecen a tener el medicamento a partir del lunes en la
Ciudad de México y martes a nivel nacional. “Para el Gobierno de
México la salud de su población es lo más importante. Por tanto, no escatimaremos
recursos a favor del bienestar de las y los mexicanos”, enfatizó.
Fox llama a conformar un Registran sismo de 5.0 grados frente nacional por México con epicentro en Chiapas El Servicio Sismológico Nacional registró a las 20:50 horas de este sábado un sismo de intensidad preliminar de 5.0 grados, con epicentro a 41 kilómetros al suroeste de Arriaga, Chiapas. Mediante su cuenta en Twitter @SismologicoMX, detalló que el movimiento se ubicó en las coordendas 15.92 grados latitud norte y -94.11 grados longitud oeste, a una profundidad de 43 kilómetros. Luego del sismo, autoridades señalaron que fueron activados los protocolos de monitoreo; sin embargo, hasta el momento no se reportan
El ex presidente Vicente Fox hizo un llamado a todas las fuerzas políticas de oposición y ciudadanas del país, para conformar un frente nacional contra Andrés Manuel López Obrador, y así lograr un triunfo como en el 2000. “No tiene que ser todo azul, rojo, amarillo o México Libre. Cuando se trata del país no hay colores, por el país nos sumamos todos” “No tiene que ser todo azul, rojo, amarillo o México Libre. Cuando se trata del país no hay colores, por el país nos sumamos todos. Estoy convocando a todos la fuerzas ciudadanas. Ya me reuní con el PAN, PRI, Calderón, los ‘Chuchos’ del PRD, y vamos a cabildear de nuevo, vamos a repetir el 2000, desnudando las mentiras de este personaje”, expresó. En entrevista en el marco de la 24 Asamblea Nacional del PAN, Fox Quesada reiteró que se debe cabalgar de nuevo por todo
el país todos juntos, porque México no es de un grupo, “ni de una secta, ni de un pastor”. “Las cosas van mal y se están poniendo peor, color de hormiga, cabalguemos en contra de las chinches bravas, víboras prietas y de además alimañas que se han refugiado en Morena y la 4T”, indicó. Vicente Fox dijo que el futuro de México es lo que lo tiene aquí, por eso es que va a colaborar con todos los partidos de oposición, “nunca me ido del PAN, soy panista de corazón, pero no voy hacer activista ni voy hacer campaña”, simplemente abundó, el país no puede estar en manos de un “mesías, de un profeta, de una persona que miente y engaña en cada mañanera”. Aseguró que será un activo para México, y que bien haría el Presidente López Obrador en revisar las cifras de los gobiernos del PAN, porque si bien los ha criticado, hicieron mucho por el
país, y tan mal no estaban que si se revisan los números la aceptación presidencial estaba en las mismas alturas. “Cabalguemos en contra de las chinches bravas, víboras prietas y de además alimañas que se han refugiado en Morena y la 4T” “No puede reinventarse México en la mente de un personaje que ni siquiera parece mexicano. México no le pertenece, no lo va a controlar. Tenemos que restaurar los equilibrios del Poder todos los partidos políticos, no podemos estar a una sola voz”, agregó. Invitó a toda la ciudadanía a luchar por México, “vamos a votar en el 2021, no podemos perder las instituciones, este pan y circo se tiene que acabar, todos queremos acabar con la corrupción y la inseguridad, por eso cabalguemos para cambiar las cosas como lo hicimos en el 2000”, anotó.
Alerta en Sonora ante azote de tormenta tropical ‘Lorena’ HERMOSILLO, Sonora. Autoridades de los tres niveles de Gobierno instalaron el Comité de Operación a Emergencias e hicieron un llamado a la población para que acaten las medidas preventivas y estén pendientes de los reportes oficiales, al activar alerta naranja y amarilla para los municipios de la costa de Sonora; así como verde en el centro de
la entidad, ante el inminente azote de la tormenta tropical “Lorena” que actualmente se ubica 50 kilómetros al este de Baja California Sur. Además, la Capitanía de Puerto cerró la navegación a todas las embarcaciones ante la posibilidad de que el fenómeno meteorológico genere olas de cuatro metros de altura. De común acuerdo entre
la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado, emitieron Alerta Naranja para Hermosillo y municipios del sur de Sonora, principalmente para: la Capital, Empalme, Guaymas, Cajeme, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Bácum, Álamos, Navojoa, Etchojóa, Huatabampo, Quiriego y Rosario.
afectaciones. Usuarios en redes sociales indicaron que el movi-
miento telúrico fue percibido también en los estados de Tabasco y Oaxaca.
Reconoce López Obrador rezago en seguridad CAMPECHE. La inseguridad en Tabasco, Veracruz y Quintana Roo no ha disminuido en la actual administración, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro con personal del hospital rural de Hecelchacán, Campeche, el titular del Ejecutivo dijo que en esas entidades no se han alcanzado los avances que en otros estados del sureste. Campeche ya está igual, para no herir susceptibilidades, no poner celosos a nadie, pero ya está como Yucatán, vamos a ponerlo igual. Antes nada más era Yucatán el estado seguro del sureste y del país, ahora ya Campeche y esto es un logro porque si hay seguridad hay paz y hay tranquilidad”, expuso el presidente López Obrador. La situación, sin embargo, no es la misma en el resto de los estados del sur y sureste del país, afirmó el titular del Ejecutivo, incluyendo su estado natal. No puedo decir lo mismo de mi estado natal Tabasco y no puedo decir lo mismo del caso de Veracruz y de Quintana roo, sí Chiapas y Oaxaca, pero aquí sin duda se ha avanzado mucho”, reiteró el presidente. Durante los tres días en que estuvo de gira por Yucatán, López Obrador afirmó que la entidad es un ejemplo
a nivel nacional por su bajo nivel de delincuencia, tanto del crimen organizado como de la delincuencia común. LLUEVA, TRUENE O RELAMPAGUEE, EL TREN MAYA VA: LÓPEZ OBRADOR CAMPECHE. En medio de un aguacero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para reiterar que el Tren Maya será construido. Solo falta detener a la exnovia de Norberto Ronquillo, señala PGJ Llueve, truene o relampaguee, se va a construir el Tren Maya; lo quieran o no lo quieran”, aseguró López Obrador en Hecelchakán, Campeche.
El Tren Maya tendría en Campeche las estaciones en la capital del estado, Escárcega, Calakmul y Xpujil. En medio de un aguacero, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó la reunión de diálogo con personal del hospital rural Hecelchakán, Campeche. Durante el recorrido que efectuó el presidente por el interior del hospital cayó una torrencial lluvia que ahuyentó a parte de quienes asistieron a la asamblea. Pese a las condiciones climáticas, la asamblea inició con la bienvenida del gobernador Carlos Miguel Aysa, y los discursos del director del hospital y el titular del IMSS.
8 C M Y
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De 41 ...
Gallos mantiene su invicto como visitante en el Azteca *El conjunto de Querétaro igualó a dos anotaciones con América con tantos de Castillo y Escoboza, además del doblete de Henry Martin
C M Y
mas abordados en las tres leyes aprobadas, que fueron puntos, medulares, 37 fueron planteados por la organización sindical, por el SNTE, por los maestros institucionales, los que están en las aulas, los directores, académicos” Agregó si hay algo que celebrar “es que si se están considerando todas esas participaciones del magisterio institucional en estas leyes secundarias”. Por lo anterior, Pinto Torres señaló que para Nueva Alianza Colima “es un gran beneplácito que este Gobierno Federal, retome todas las participaciones que hace un gremio tan fuerte y vigorizo cómo es el magisterial”, sin embargo, se dijo algo insatisfecho de la reforma educativa. “Pues mira yo creo que uno nunca va estar satisfecho con las leyes porque siempre, obviamente, nuestra preocupación es siempre que el gremio este mejor y le valla mejor. Hay algunos puntos en que no nos dejan un buen sabor de boca, pero que sobre la marcha y sobre todo como decía yo hace rato, se puede transitar y mejorar”. Expresó que el magistero institucional tiene que estar muy vigilantes en la implementación de estas tres leyes secundarias en materia educativa porque, bueno, es ahí en donde se muestran las fallas o es ahí donde nos encontramos las mayores trabas cuando ya se empieza a implementar” Expuso que por desgracia en su aplicación entra el factor humano y el factor de interpretación “y a veces la autoridad educativa local lo interpreta de alguna manera y la Secciones sindicales de otra y los maestros de otra”. Es por ello en que insistió en que le magisterio institucional estará muy atentos, los partidos políticos, las organizaciones gremiales y, sobre todo, los implicados que son los trabajadores de la educación.
CIUDAD DE MÉXICO. Los Gallos de Querétaro alargaron a cinco partidos la racha del América sin ganar en el torneo y de paso mantuvieron su invicto en calidad de visitantes en el Apertura 2019, con un futbol de sacrificio y orden, que neutralizó el ataque de unas ‘Águilas’, que aún con plantel recuperado de lesiones, no pudo reanimar una campaña en deterioro, empatando a dos tantos en casa. La pureza futbolística de Fabián Castillo le concedió a los Gallos un perfil aventurado. El colombiano encontraba diferentes formas de escurrirse en el ataque, generando combinaciones con las que no pudo debatir el América. Una de ellas terminó en las redes, al 29’, tras una pared con Ake Loba que dejó al caleño mano a mano con Guillermo Ochoa. De inmediato el América respondió, no tanto con futbol, sino con azar. Un rebote favoreció a Henry Martin,
quien alcanzó a puntear la pelota para dejarla fuera del alcance de Gil Alcalá.
El partido se fue agarrotando, producto de las faltas. El América cedió poco el
balón, pero los queretanos evitaron el sufrimiento con el sello de la casa: el orden, la
paciencia y el contragolpe, así estuvieron cerca de ganar el partido hasta los últimos segundos. Pero fue nuevamente el que pide a gritos ser inamovible con las ‘Águilas’, Henry Martin, quien sacó las papas del horno. Tomó el balón delante de la media cancha, y arrancó con velocidad ante la presión de los defensores albiazules, que no lograron evitar que cruzara la pelota para anotar su vigésimo quinto gol como azulcrema. Como un ‘deja vu’ de la primera parte, los Gallos se volvieron a meter al duelo un minuto después, y con la misma suerte que les había otorgado el empate a los locales en el primer tiempo. Alonso Escoboza disparó al arco, y un desvío dejó inerte a Ochoa, que siguió con la mirada un gol más en contra, en su espinoso regreso al futbol mexicano, aún sin conocer la victoria.
Santos se eleva al liderato del Apertura 2019 Concluyen . . .
Fatal . . .
varez, Felipe Cruz Calvario, dijo que la realización de estas actividades debe seguirse impulsando en todos los municipios, para lograr en la población hábitos sanos y promover la participación en el deporte como forma de vida. Alrededor de las 8 de la mañana, los participantes llevaron a cabo la activación física previa al arranque del recorrido, mismo que inició en el entronque del Libramiento a Suchitlán y culminó en el Andador Las Parotas, donde hubo actividades lúdicas y venta de alimentos. Cabe resaltar la participación en el evento de áreas importantes de la Fiscalía, como es el caso de la Dirección de Atención a Víctimas y Prevención del Delito, del Centro de Justicia para las Mujeres y de la Fiscalía Especializada en Delitos Por Razones de Género y Trata de Personas.
apoyo tanto en la vialidad, como a las personas lesionadas. De parte de la autoridad municipal, se quejaron no obstante han presentado solicitudes con la documentación correspondiente a la secretaría de movilidad, solicitando realicen de forma urgente las verificaciones a las condiciones de uso para los vehículos de transporte y prevenir este tipo de accidentes, no ha tenido respuesta. Asimismo la Secretaria de Desarrollo Urbano, no ha atendido el realizar una rampa para escapes de emergencia cuando un vehículo tiene problemas para detener la unidad, sin que tampoco se haya encontrado respuesta, quedando en este accidente en espera de las investigaciones para deslindar responsabilidades. En el lugar de los hechos, se contó con el apoyo de Cruz Roja, Protección Civil Municipal, Policía Municipal y Estatal en los operativos de rescate coordinando el traslado de los lesionados a los nosocomios más cercanos. El chofer que manejaba la unidad, quedó a disposición de las autoridades correspondientes con la finalidad de realizar las debidas indagatorias. En el lugar de los hechos, se contó con el apoyo de Cruz Roja, Protección Civil Municipal, Policía Municipal y Estatal en los operativos de rescate coordinando el traslado de los lesionados a los nosocomios más cercanos. Se destaca que el Presidente Municipal de Comala Donaldo Zúñiga, en repetidas ocasiones ha solicitado a la SEIDUR y a la SEMOV la construcción de una rampa de frenado emergente, además de la verificación estricta del estado físico de las unidades que brindan el servicio de transporte a las comunidades. El edil comalteco, se comunicó de manera inmediata con el Secretario de Movilidad para que se haga la aplicación del seguro de viajero para gastos médicos, así como la atención que requerirán las familias de las personas fallecidas. Al lugar acudieron agentes del Ministerio Público para hacer las diligencias correspondientes.
CIUDAD DE MÉXICO. El Atlético de San Luis no pudo ante la visita de los Guerreros del Santos Laguna, y cayeron 2-3 en un duelo espectacular que se definió con un golazo de Brian Lozano. Así, los albiverdes se adueñan de la cima del campeonato con 20 puntos y rompieron la racha de 5 partidos invicto del conjunto potosino en el Alfonso Lastras. El enfrentamiento comenzó vibrante en la cancha del Alfonso Lastras, tan es así que los albiverdes se fueron al frente en el marcador casi de inmediato, luego de un robo en el área por parte de Brian Lozano, quien sirvió para Julio Furch que nada más empujó el esférico. Unos instantes después, al 13’ Nicolás Ibañez re-
mató de cabeza a la altura del manchón penal tras un gran centro de Luis Reyes y venció a Jonathan Orozco para empatar los cartones. Sin embargo, apenas dos minutos más tarde, se dieron unos rebotes dentro del área local y Adrián Lozano apareció para empujar el esférico y poner 2-1 el marcador. Ya en la recta final del primer tiempo, Roberto García Orozco revisó en el VAR y sancionó penal en favor de los rojiblancos, mismo que Ian González canjeó por gol para emparejar el enfrentamiento 2-2 y culminar con la primera parte. Durante la segunda mitad, los dirigidos por Matosas salieron buscando adueñarse del partido, sin embargo, al
paso de los minutos la visita emparejó el trámite del choque. Fue así como 62’ Brian Lozano con un disparo a media distancia puso el 3-2 que a la postre sería definitivo. Tras el gol, Santos Laguna se encargó de administrar el marcador y San Luis no pudo emparejarse en el tanteador aún con la entrada de Adrián Centurión que fue abucheado por la afición del conjunto potosino. Atlético de San Luis se queda con 14 puntos en el noveno escalón, para visitar el próximo jueves a los Diablos de Toluca. Por su parte, los laguneros se adueñan de la cima del campeonato con 20 puntos, y recibirán el miércoles a Tiburones Rojos de Veracruz.
Pachuca no tuvo piedad con Xolos CIUDAD DE MÉXICO. Los Tuzos del Pachuca le pasaron por encima a la escuadra del Tijuana que no pudo hacer mucho ante los embates del conjunto local y que sin muchos aspavientos tomó el control del balón y del partido, para llevarse la victoria por un aplastante 4-1, algo que necesitaba urgentemente el técnico Martín Palermo. Apenas al minuto ocho,
Franco Jara puso adelante a los hidalguenses por la vía penal, posteriormente al 16’, Romario Ibarra anotó el 2-0, al encontrar un balón suelto en el área chica y rematando para ampliar la ventaja. Los jugadores de Pachuca siguieron en plan grande y en un tiro de esquina cobrado por Rubens Sambueza, Víctor Guzmán alcanzó a tocar el balón en el área chica para
poner el 3-0. El cuarto gol para los locales llegó al 52’, debido a otro penal marcado a su favor, el cual fue bien cobrado por Rubens Sambueza, dejando en la pizarra una venta sumamente amplia. Los Xolos de Tijuana no bajaron los brazos y al minuto 76 descontaron por medio de Ignacio Rivero para poner el 4-1 definitivo.