Lunes 23 de septiembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 23 de septiembre de 2019 Número: 14,361 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Snte 6 Y 39:

Jubilados del magisterio cobrarán en Salarios Mínimos *Causó jurisprudencia pago de pensiones JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

La secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, encabezó la bienvenida a los 1 mil 587 pasajeros y tripulantes del Ocean Dream o también conocido como Peace Boat.

Se registra sismo con epicentro en Armería *No hay afectaciones La Unidad Estatal de Protección Civil dio a conocer que se registró un sismo con magnitud 4.8 grados a las 17:12:28 (tiempo del centro de México), con epicentro a 55 kilómetros al sur de Armería, el cual fue perceptible en los 10 municipios del Estado. La dependencia estatal informa que tras la activación del protocolo de

Página 8

Los dirigentes sindicales de las secciones 6 y 39 del SNTE, Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente, dieron a conocer el fallo jurídico que resuelve una serie de amparos promovidos por trabajadores jubilados, quienes reclamaban recibir su pensión en salarios mínimos, no en Unidades de Medida y Actualización (UMA). Los representantes magisteriales dieron a conocer este domingo, que el Décimo Octavo Tribunal Colegiado del Primer Cir-

cuito resolvió a favor los amparos de trabajadores de la educación que promovieron a través del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, dando paso con ello a causar jurisprudencia. Explicaron que una vez emitida esta resolución, dará inicio al reclamo de los jubilados para el trámite mediante el cual recuperen el status de su pago bajo la modalidad de Salarios Mínimos, terminando de recibir su ingreso en base a las UMAs, estimando les beneficia con ingresos por alrededor de 5 mil pesos mensuales.

Página 8

En Manzanillo

Barco de la Paz abre temporada de Cruceros *Atracó con 1 mil 587 pasajeros y tripulantes *La llegada de turistas al puerto, genera una importante derrama económica en el Estado: María Íñiguez La secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, encabezó la bienvenida a los 1 mil 587 pasajeros y tripu-

lantes del Ocean Dream o también conocido como Peace Boat trae turistas principalmente de Japón, quienes llegan a Manzani-

llo después de visitar Nilo, Hawaii y, posteriormente acudirán a Puerto Quetzal, Guatemala. El Barco de la Paz

arribó a costas colimenses a las 7:00 horas de este domingo 22 de septiembre, con una permanencia en el puerto por más de 15

horas; tiempo en el que se prevé una derrama económica de casi 107 mil dólares.

Página 8

Anuncia Gobierno Estatal Feria de Empleo para jóvenes en Tecomán La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (Setcol) invita a participar en la feria del Empleo para jóvenes Tecomán 2019, la cual, se

llevará a cabo el jueves 26 de septiembre, en el auditorio de la Casa de Cultura de ese municipio. El titular de la dependencia, Vicente Rey-

Colima, en zona de seguridad por casos de dengue: Salud C M Y

+

El estado de Colima se encuentra en zona de seguridad en dengue, al registrar 87 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 37 (al 16 de septiembre), ubicándose a nivel nacional en el sitio 17 en número de casos y, el 12 en incidencia, con una tasa de 11.28 por cada 100 mil habitantes, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. De acuerdo al canal endémico de dengue de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Colima se encuentra en

zona de seguridad, tomando en cuenta la incidencia actual sobre la histórica que se ha presentado por esta enfermedad en el Estado. Dicha representación gráfica indica que a lo largo de este año, hasta julio pasado, Colima se había mantenido entre las zonas de éxito y de seguridad, ubicándose actualmente en esta segunda zona, lo que confirma hasta el momento la incidencia esperada, toda vez que en agosto y septiembre de cada año se registra el “pico” o el mayor número de casos.

Página 8

na Pérez, detalló que, si bien, esta feria tiene como propósito principal impulsar a dicho sector de la población y facilitar su colocación en el mundo laboral, las vacantes no son exclusivas para jóvenes, por lo que cualquier buscador de empleo podrá acudir y encontrar una vacante que se ajuste a sus necesidades. En esta ocasión se espera contar con la participación de 20 empresas que ofertarán alrededor de 250 vacantes y se espera una asistencia aproximada a los 300 buscadores de empleo. La feria iniciaría en punto de las 9:00 horas y concluirá a las 14:00 horas, en ese lapso, los interesados podrán sostener entrevistas con distintas empresas participantes y/o conocer los servicios que dependen-

Página 8

Necesario mantener la guardia en espacios públicos y en casa con saneamiento básico.

Reconoce SHCP

Colima, séptimo Estado con mayor transparencia Nacional Por ello, el Departamento de Promoción de la Salud recomienda seguir ocho pasos para proteger la salud, comenzando por usar agua embotellada, hervida o desinfectada para beber, y lavarse las manos, preparar alimentos, lavar trastes y cepillarse los dientes. Otros pasos a realizar son comer productos enlatados o que estén en frascos de vidrio sellados (limpiarlos antes de abrirlos); mantener los alimentos en lugares limpios, secos y frescos, y lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos y hacer actividades de limpieza.

El estado de Colima es la séptima entidad con mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos federales, de acuerdo al resultado del segundo trimestre del 2019 en el Índice de la Calidad de la Información (ICI), resultados evaluados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), detalla que este indicador acredita el adecuado manejo de los recursos públicos, en materia de transparencia, un elemento indispensable para el combate a la corrupción. El resultado es significativo, pues en el segundo trimestre del año pasado, la entidad tenía el último lugar en este indicador, por lo que de la posición 32 se pasó gradualmente a la posición número siete, gracias a la coordinación del Gobierno Estatal con los 33 entes ejecutores de recursos federales, lo que representa una posición sin precedente en el

Página 8

Página 8

Alertan riesgo de infecciones tras la tormenta posibles de prevenir Las inundaciones causadas por lluvias aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas entre la población, por lo que la Secretaría de Salud y Bienestar Social hace la recomendación para realizar algunas medidas preventivas que protejan su salud. La dependencia señala que las personas expuestas por varios días al agua estancada, pueden contraer enfermedades como la diarrea, la fiebre tifoidea, hepatitis A, tétanos, gripe y neumonía, así como dengue o leptospirosis, cuyos principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares y óseos.

+


2

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Instituciones y gobierno municipal, por prevención del delito y atención a víctimas *Se reúnen Comisionado de Seguridad Pública, Procuraduría de protección a la niñez, Instituto de las Mujeres y DIF Municipal Colima Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, expresó: “nos hemos unido instituciones del gobierno municipal para hacer sinergia y trabajar coordinadamente con la finalidad de atender temas de prevención del delito y de atención a víctimas, de este modo, contribuir al objetivo de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, de que Colima vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida”. Lo anterior tras la reunión sostenida con Alejandro González Cussi, Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica; Gabriela Rodríguez Macías, Directora General del Instituto de las Mujeres y Ma. Guadalupe García, Procuradora de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, instituciones del Municipio de Colima; así como con Clemencia Cárdenas Walle, Directora General del DIF

Municipal Colima; Rosa Elena Garrido, Coordinadora del programa Aliadas además de personal de SIPINNA, Jurídico y del programa de Atención a Adultos Mayores de dicho organismo asistencial. Azucena López, refirió que “ya hemos tenido encuentros y realizado acciones conjuntas, sin embargo, estamos consolidado todo este trabajo de una manera innovadora, de verdadero y contundente impacto social en las familias”. También precisó que en la medida que se sumen esfuerzos, se podrán hacer más grandes los resultados y cada quien desde la competencia que les corresponde, con un modelo integral, se podrá contribuir a disminuir la violencia. Azucena López enfatizó que “cada institución se complementa con los grandes equipos de hombres y mujeres que las integran, por eso, trabajaremos siendo aliados

Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, se reunió con el Comisionado de Seguridad Pública, Procuraduría de protección a la niñez y del Instituto de las Mujeres.

y con acciones que nos permitan estar cerca de las personas que más lo necesitan “. Por su parte, el Co-

misionado de Seguridad Pública, habló sobre el trabajo que se está realizando al convertir a la policía en una facilitadora

Presentan Colecta Diamante al Sistema Educativo Local El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado, Víctor Urzúa Álvarez, presentaron oficialmente la estrategia que se implementará en coordinación con la comunidad educativa del Estado, para apoyar la edición XIX de la Colecta Diamante de la Solidaridad (CDS), cuyo lema es El Valor De Ayudar Es De Todos. En la Sala Magna de la dependencia estatal, Flores Merlo acompañado de la Coordinadora del Voluntariado de la dependencia, María Rubio Bayón, así como por directivos de área; sostuvo que el objetivo de esta colecta es fomentar los valores del altruismo, solidaridad, honradez, generosidad y transparencia entre niñas, niños y adolescentes colimenses. En ese sentido, reconoció la participación de la gran familia de la Secretaría de Educación, quien año tras año participa en causas tan nobles como esta, fomentando de manera formativa el sentimiento de altruismo, filantropía y de ayuda, valores que se deben preservar, incrementar y fortalecer, pero sobre todo

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado, Víctor Urzúa Álvarez, presentaron oficialmente la estrategia para apoyar la edición XIX de la Colecta Diamante de la Solidaridad (CDS), cuyo lema es El Valor De Ayudar Es De Todos.

transmitir a las nuevas generaciones. El titular de la SE, invitó a jefaturas de sector, supervisiones, direcciones, subdirecciones de área, jefaturas de departamento, coordinadores de programa, a la estructura de las direcciones de Educación Básica, Pública, Desarrollo de la Calidad y Educación Media Superior y Superior, y en general, de toda la comunidad educativa, a seguir superando metas, fortaleciendo la unidad para servir a los demás.

Por su parte, el Presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Urzúa Álvarez refirió que la meta que se pretende alcanzar en la edición 2019 de la Colecta Diamante de la Solidaridad es de 3 millones de pesos. Añadió que ya se tiene bien definida la logística y calendarización que se implementará en los planteles escolares, la cual va desde visitas de sensibilización a planteles; pega del cartel informativo sobre la CDS 2019; entrega y re-

colección de diamantes (alcancías); conteo de los recursos obtenidos ante padres de familia; así como la presentación de informes de lo recaudado por escuela. Urzúa Álvarez informó que será en el mes de octubre cuando se lleven a cabo las acciones mencionadas, por lo que agradeció a los integrantes de la gran familia de la Secretaría de Educación por sumarse año con año a esta noble causa, cuyos recursos beneficiarán a personas en situación de vulnerabilidad.

de la vida social, policía de proximidad; y destacó que la visión del alcalde de Colima, Leoncio Morán, es que la seguri-

dad pase de una visión estrictamente judicial o represiva “y se convierta en una facilitadora de la vida social”.

Clausuran la Primera Semana Cultural Moctezuma *Los jóvenes merecen formación integral: Elisea García De plácemes por su 4º aniversario, el pasado fin de semana en el auditorio del Centro Cultural Balbino Dávalos de esta ciudad, capital, el Instituto Moctezuma clausuró la Primera Semana Cultural, con la realización de diversos eventos culturales, académicos y deportivos en los que participaron docentes y estudiantes de la casa de estudios; destacando las charlas sobre la vida en valores formativos, temática que enmarcó la semana cultural. La clausura estuvo a cargo de la encargada del despacho de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado, Alejandra Guerra Padilla, quien acompañada de la directora del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), Indira García Pérez; del regidor Omar Suarez, presidente de la comisión de educación en el cabildo capitalino, y del director estatal del Instituto Hacendario, Óscar Valdovinos Anguiano, así como del presidente del Consejo Directivo del plantel, Juan Manuel Elisea y el Subdirector de la institución, Gildardo Manuel Osegueda Rodríguez, presidieron los últimos programas haciendo entrega de certificados de terminación de estudios a los egresados de la cuarta generación de Bachillerato General (2017-2019). En dicho evento, y en el marco del mes patrio, Mario Navarrete De la Paz compartió con los alumnos la trascendencia de los valores cívicos, en la charla “La charrería y los valores formativos y culturales”, en la que destacó la importancia de conocer las tradiciones mexicanas que nos dan un sentido de identidad

patriótico, señalando que el éxito requiere de disciplina y esfuerzo, como lo viven quienes practican esta bella destreza. De igual forma, en el cierre de los eventos se contó con la participación del médico Rodolfo Ochoa, quien departió con la comunidad estudiantil la importancia de llevar una vida en sexualidad responsable, comentando que la mayoría de los jóvenes y adolescentes en nuestro país, inician sus prácticas sexuales sin conocer método de prevención alguno, por lo que refirió “es necesario informarse y tomar el tema sin tabúes para evitar consecuencias no deseables”. De igual forma, hizo hincapié en la relevancia de conocer más sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), ya que – indicó-, “estas pueden evitarse si todos aprendemos medidas de prevención como personas responsables”. Finalmente, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Moctezuma, Juan Manuel Elisea García, felicitó a los egresados del nivel medio superior, por la meta cumplida, así como a los padres de familia quienes “hicieron el mayor de los esfuerzos para darles a sus hijos una mejor calidad de vida, a través de la educación”. Asimismo, agradeció la participación de todos los que hicieron posible esta semana cultural “que será la primera de muchas más”, puntualizando que los jóvenes merecen no solo el conocimiento en las aulas, sino una formación integral que detone la proyección de sus vidas, como personas de éxito, “y el Instituto Moctezuma continuará el compromiso con la sociedad colimense para ello”, subrayó Elisea García.

El Instituto Moctezuma clausuró la Primera Semana Cultural, con la realización de diversos eventos culturales, académicos y deportivos.


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Alumnos universitarios estudian cierto tipo de pulga presente en aves *Los jóvenes Belén Muñoz y Enrique Gutiérrez presentaron su trabajo en el XI Congreso Nacional de Parasitología Veterinaria AMPAVE 2019, que se realizó en Monterrey Belén Muñoz Galindo y Enrique Gutiérrez Medina, estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima en el campus Tecomán, trabajan actualmente en un proyecto de control biológico sobre la pulga en aves Echidnophaga gallinácea. Ellos son asesorados por los profesores investigadores Edelmira Galindo Velasco, Jorge Pineda Lucatero, Wilbert Chan Cupul y Daniel Figueroa Chávez, del Cuerpo Académico 10. En entrevista, los jóvenes estudiantes mencionaron que su trabajo de investigación “Hallazgo de Echidnophaga gallinácea en aves domésticas en una granja de producción y eficacia de Ultracic como medida de Control Biológico” comenzó a partir de la localización de una infestación de estas pulgas en aves en un rancho del estado de Colima. “Encontramos que eran las aves las que principalmente tenían las pulgas; sin embargo, después observamos que no solamente eran éstas sino todos los animales que estaban en ese lugar, perros y algunas otras especies de aves, incluso en el humano, por lo cual procedimos a investigar qué tipo de pulga era”, dijeron. Con su trabajo, concluyeron que este

insecto era diferente al que normalmente se ve en el perro común: “las comunes andan saltando de un lado a otro, mientras que las de la especie encontrada en aves se localizan adheridas alrededor del ojo, pegadas como si fueran garrapatas”, precisaron. Asimismo, señalaron que esta pulga no es muy común debido a que necesita de un tipo de suelo especial, como tierra o paja para completar su ciclo de vida: “Se tiene el registro de que en los 70 tuvo su mayor auge en Europa; este año se tiene registro de su aparición nuevamente en la India y en México a causa de aves migratorias”, reportaron. En este sentido, mencionaron que tienen la hipótesis de que este problema se puede presentar en la producción de gallinas de traspatio (huevo y pollo): “Entonces, al recibir a los animales, las personas desconocen los cuidados para criarlos, como desparasitación o un medio más aseado, lo cual provoca que la pulga se reproduzca con facilidad”, comentaron. Respecto a las enfermedades que provocan, señalaron que se alimentan de la sangre de las aves y esto les provoca baja producción de huevo, reducción de peso, irritación en la piel y viruela aviar; en humanos, causan enfermeda-

Leonardo Valencia Herrera, Edelmira Galindo, Héctor Quiroz Romero, Enrique Gutiérrez Medina y Belén Muñoz en el XI Congreso Nacional de Parasitología Veterinaria AMPAVE 2019, que se realizó en Monterrey.

des como peste bubónica, “siempre y cuando la pulga se haya adherido antes a un animal que tenga la bacteria o esta enfermedad, y posteriormente llegue a la piel, pues por sí sola no provoca ningún daño”.

Como medida de control, precisaron que la eficacia del aceite orgánico esencial, llamado Ultracic, ha sido positiva llegando a controlar un 80 por ciento de esta pulga; sin embargo, dijeron que esta fórmula no

elimina en su totalidad la pulga si no se establecen las medidas de protección e higiene adecuadas para las aves. Por último, indicaron que los avances de su investigación y sus resultados fueron pre-

sentados recientemente en la modalidad de cartel en el XI Congreso Nacional de Parasitología Veterinaria AMPAVE 2019, que se realizó en Monterrey, Nuevo León, donde fueron felicitados por su trabajo.


4

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Y

Por la dignificación y humanización de la educación en México

a no es raro que en el Poder Legislativo Federal se sigan dando pequeños affaires políticos y legislativos por las adecuaciones normativas que se vienen ejerciendo en la Ley General de Educación en el país. Con ello al no poder impedir los grupos parlamentarios opositores a la mayoría legislativa de Morena-Pvem, Pt y Pes, nuevamente amenazan con impugnar legalmente las reformas secundarias a dicha norma general, con el fin de echar abajo las reformas aprobadas porque según los legisladores opositores dejan en manos de la CNTE la asignación de plazas y el pase automático de los normalistas a estas mismas. Sin embargo en estas amenazas legales que emprenderán dichos legisladores de oposición, en la presente colaboración daremos un análisis a fondo y reflexivo de lo que viene pasando con la educación en México a partir del sistema neoliberalista que la globalización viene imponiendo a los países subdesarrollados. Dentro de la maestría en educación, innovación e investigación que el suscrito viene cursando hay un artículo y un autor que plasma la realidad imperante de lo que viene pasando dentro de la educación en México. El autor Martín López Calva, dentro de su artículo científico y de investigación denominado: “Misión Imposible: Los Desafíos de la Educación Humanista”, establece que: la educación como eje nodal en la dicotomía de enseñanza-aprendizaje, contempla como misión imposible ciertos desafíos que la educación de forma humanista, ha venido perdiendo en la sociedad de la información, es decir, la globalización ha permeado tanto dentro del sector educativo que poco a poco se vienen perdiendo los valores como eje nodal de fortalecimiento y enseñanza a los educandos en el sector educativo. Con ello la educación nos enseña en que consiste ser humano como integrante de la sociedad civilizada, pues esta ostenta una cultura y un tiempo histórico concreto. Pero también López Calva, retoma al autor Lonergan, donde establece que: la filosofía es la rama del saber que refleja y formula elementos de comprensión del hombre; y con esto la educación enarbola la acción de estos elementos con los educandos con el objeto de hacerlos buenos ciudadanos. Es decir en base a esto la educación responde al ideal del ser humano con las interrogantes de ¿Quiénes somos?, ¿adónde vamos? y ¿de dónde venimos?. Con ello coincidimos con López Calva cuando se refiere en su artículo que, hoy los mexicanos están viviendo la sociedad de la información sustentada en la producción, sistematización y en el flujo de la información a través de las tecnologías que implementa el sistema mundial de la globalización, es decir, lo económico está por encima de las democracias de los países del mundo así como también, por encima de lo cultural generando con esto una crisis en los sistemas educativos desapareciendo los valores en los

alumnos, la perdida de las identidades nacionales y regionales situación que genera un escenario de incertidumbre individual y colectivo. En este contexto, lo que López Calva afirma es que, la sistematización y el flujo de la información han venido permeando a los países subdesarrollados y México no es la excepción, pues ha obligado con ello a que el sector educativo, se modernice con la alienación voraz de la globalización donde el individuo ha dejado de ser analizado como ser humano, con valores y con capacidad de reflexión, y es aquí en el escenario educador donde el individuo debe ser más crítico y propositivo, donde el análisis de reflexión puede repeler este embate globalizador en la educación que elimina los valores, la capacidad reflexiva y el humanismo educador, con el fin de que poco a poco pueda volverse a la humanización de los educandos. Para esto el autor nos sigue plasmando magistralmente, un análisis reflexivo de la deshumanización de la educación en los países subdesarrollados donde México está incluido, y que tiene grandes desafíos que afrontar, uno de estos es, el desafío antropológico, donde se debe fortalecer la transferencia de un sentido de identidad entre las generaciones en los educandos es decir, que la educación y la visón antropológica son elementos necesarios para humanizar a los educandos al interior del aula ello porque la educación es la causa es decir, la educación es la forjadora de seres humanos en el aula, con una visión ideal de cómo ir conformando una sociedad incluyente, propositiva y humana. Ahora bien, si plasmamos el otro enfoque, la visión antropológica, donde la educación es la causa y la visión antropológica es el producto, es la idea de producción de seres humanos en forma consiente, donde se les educa para que reflexionen y tengan valores más humanos que tecnológicos y cibernéticos; al humanizar la visión antropológica se genera un proceso educativo de bien, lo que las técnicas e imperantes de la globalización no enseña en el aula, ni en los libros de texto, porque el humanismo es el elemento educador que genera conciencia en el individuo y por ende, en el educando dentro del actuar de estos mismos. Finalmente López Calva, menciona en este apartado de los desafíos, que existe todavía incertidumbre al interior de la sociedad, pues genera crisis de modelos en el ser humano, generando con esto pérdida de valores y la desintegración familiar. Por lo tanto, se debe ir construyendo en el sector educativo nacional y local, una visión de la educación esperanzadora, edificando con esto una visión de que el educando sea una persona más humana, con valores auténticos, con incentivación y respeto a su identidad nacional como eje cultural, haciendo de la educación un sector más humano y más equitativo. Mi correo: jamhcom@ gmail.com

Jamás perdamos el entusiasmo

E

“El mejor protectorado nuestro es no resignarse nunca”

l mundo requiere de más humanidad entre sus moradores. Nuestro gran tormento en el camino proviene muchas veces de ese sentimiento de soledad, pues somos seres que necesitamos compartir y vivir en compañía, mayormente a la hora de enfrentarnos a una realidad dolorosa. Quizás tengamos que aumentar la atención inmediata, apasionarnos mucho más por injertarnos esos primeros auxilios esenciales de vida, que provienen del aliento que nos traslademos unos a otros, universalizando además esa cobertura de salud que logramos como derecho, si cabe aún más, con aquellos seres humanos débiles y desprotegidos. No podemos eclipsar ninguna existencia. Cada cual, por muy lejano que nos parezca, forma parte de nosotros. De ahí la necesidad de ser más respetuosos con nuestros análogos, de superar comportamientos destructivos y de recuperar con urgencia ese sentido innato de cohabitar unidos. Haciendo humanidad nos conoceremos mejor y batallaremos por cada niño que nos nace, porque es nuestra continuidad en el linaje. Jamás perdamos, por tanto, el entusiasmo por vivir acogiéndonos y recogiendo ese cultivo que nos hermana, y que no debe ser otro, que la toma de conciencia por estar y ser, pues el tiempo de nuestras andanzas por aquí, nos exige de una gran lucha entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas. Por cierto, ya en su tiempo el inolvidable poeta español Antonio Machado (1875-1939), nos llamaba a poner atención, a pensar que “un corazón solitario no es un corazón”, es más bien una coraza que nos desespera y pervierte. Por ello, es menester activar los deseos de existir, máxime en una época en la que cada cuarenta segundos se suicida una persona. Es cierto que en algunos países han progresado en la prevención, pero aún no es suficiente, hacen falta incorporar nuevas estrategias y mayores controles, que fomenten las esperanzas de realización humana. Sin duda, el mejor protectorado nuestro es no resignarse nunca. Por eso, es vital la ilusión de hacer realidad tantos sueños vertidos únicamente en palabras. Sabemos que la salud es una singular obligación de la especie, pero algunos países hacen bien poco por priorizar la atención. Naciones Unidas nos indica que son cien millones de personas las que se arruinan cada año por los gastos médi-

cos. Pero a esto, deberíamos añadir, que miles de millones de ciudadanos, también requieren de nuestra ayuda, y de que pasamos a su lado, sin mostrar un mínimo de afecto, ni compasión alguna. Hay que cambiar de actitud. Nos merecemos un nivel de existencia adecuado. Mejoremos nuestra disposición para que así sea. Al fin, el mejor comienzo, siempre es el que se inicia desde uno mismo. En ocasiones necesitaremos atención médica, pero otras veces lo que requeriremos es una mera asistencia de compañía y apoyo. Lo pude comprobar hace unos días cuando acudí a un hospital psiquiátrico, dándome cuenta de lo importante que somos para que ese estado de bienestar completo se materialice en cada persona. Necesitamos que nos entiendan, sentirnos amados, porque somos seres en relación, y nuestra vida no se comprende de otro modo. En consecuencia, nada de lo que le ocurra a alguien, debe dejarnos fríos e indiferentes. Aunque los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan cada día más a multitud de individuos, no podemos perder ese congénito frenesí de hacernos más llevaderos los días. Tomémoslo como tarea colectiva. Puede que la desigualdad también sea el gran enemigo de la salud en el mundo, pero cuando la humanidad pone en acción el empeño por lo que es un deber conjunto de colaboración entre semejantes, nuestra vida mejora, y por ende, también la de aquellos que van a nuestro lado. A propósito, la Organización Mundial de la Salud acaba de indicar a los gobiernos que deben aumentar la inversión en la atención primaria, y junto a esto, hay que exteriorizar alegría, pero también es menester activar como punto de partida esa experiencia de amor verdadero que nos acerque y nos humanice. Indudablemente, hace tiempo que debimos entusiasmarnos en construir una renovada cultura del hermanamiento, respetuosa con toda vida, vivencial en formación y en poner en práctica una gran estrategia inclusiva. La exclusión nos deshumaniza por completo. Ese espíritu humanístico, que personalmente tanto me afana desvela, no es prerrogativa única de algunos, ha de ser compromiso de todos. Impidamos más derrotas entre nosotros. Fuera guerras. Al destierro las armas y su bellaco negocio. Progrese la razón y actívese el entendimiento, de gozar al máximo, sin robar el bienestar de los demás.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Comparte empresario exitosos su experiencia, ante estudiantes En días pasados comenzó, en la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, el I Foro de Empresarios Exitosos, evento que tiene como propósito celebrar el cuarenta aniversario del plantel y se inscribe además en los ochenta años de existencia de esta Casa de Estudios. José Manuel Orozco Plascencia, director del plantel, dijo que el evento destaca la importancia que la Universidad tiene para el desarrollo de Colima y que para su realización invitaron a diversos empresarios a que compartieran sus experiencias con el objetivo de contribuir en la formación de los estudiantes. Agregó que este espacio de intercambio busca incentivar el esfuerzo que realizan maestros y estudiantes por medio de estrategias y recomendaciones de los empresarios. La primera participación fue de José Orozco Torres, propietario de la empresa Gas Confía S.A de C.V., quien habló de su experiencia en la cultura emprendedora. Orozco Torres dijo que su actividad empresarial arrancó hace más de dos décadas, y que le ha llevado a desarrollar su capacidad emprendedora mediante la pasión y la voluntad constante de querer lograr sus propios objetivos. Aseguró que “un emprendedor es la persona que va en busca de una oportu-

nidad y se alía a un grupo de profesionistas expertos para formar una empresa exitosa”. Como parte de su diálogo, citó el modelo de Robert Kiyosaki, experto en negocios y analista de las opciones de mercado y lo que él llama “El cuadrante del empleado o flujo del dinero”, en uno de cuyos cuadrantes se ubica la mayor parte de la población que intercambia su tiempo y esfuerzo por dinero. Otro cuadrante corresponde al autoempleo: “Es el cuadrante del ingreso lineal, es decir, de quien es dueño de su empleo, pero si se ausenta por vacaciones o por salud durante unas semanas, deja de tener ingresos”, detalló. El tercer cuadrante lo compone el empresario, quien invierte dinero para mantener su negocio y cuenta con tiempo libre. Y el cuarto espacio corresponde al inversionista, el grupo más minoritario pero muy recomendado por Kiyosaki, pues tiene dinero trabajando para él y puede gozar realmente de libertad financiera. Desde su experiencia, dijo que “la base de un emprendedor está en saber detectar las necesidades con una actitud positiva, y saber relacionarse con distintos grupos que faciliten la actividad a la que se dediquen”.

José Orozco Torres, propietario de la empresa Gas Confía S.A de C.V., compartió en la UdeC su experiencia como emprendedor.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Busca investigadora disminuir efectos secundarios de fármacos *La investigación de la científica Nancy Magaña busca que el transporte del fármaco tenga señalizaciones que le permitan al principio activo llegar al órgano afectado y no dañar al resto del organismo Una de las alternativas para disminuir los efectos secundarios que ocasionan los fármacos convencionales, es el diseño de sistemas que permitan dirigir los componentes activos hacia el órgano afectado de manera selectiva, como es el caso de una de las líneas de investigación del Laboratorio de Química Supramolecular y Nanoestructuras de la Universidad de Colima. En este tema, la investigadora Nancy Evelyn Magaña Vergara, en colaboración con Francisco Martínez y Néstor Mendoza, trabaja en el diseño, síntesis y caracterización de nanosistemas que puedan transportar el fármaco hasta las células y los órganos afectados, disminuyendo así los efectos secundarios en otras partes del organismo. “Una vez que son administrados los fármacos orales convencionales, los principios activos se liberan, se absorben y pasan a la circulación sistémica, distribuyéndose en todo el organismo, por lo cual no tienen una administración selectiva; entonces, al distribuirse en el organismo pueden tener otros efectos secundarios, por ejemplo, toxicidad en el hígado o riñón”, explicó Nancy Evelyn Magaña en entrevista. Para evitar esos daños, su investigación desarrolla sistemas que transporten los fármacos de forma selectiva para que además tengan mayor eficacia en el organismo. Por ello, esta línea se enfoca en el diseño y caracterización de nanosistemas dendriméricos (macromolécula tridimensional de construcción arborescente), cuya estructura es similar a la de un copo de nie-

Nancy Evelyn Magaña Vergara es doctora en Ciencias Químicas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Se integró a la UdeC en 2014 y actualmente es parte del programa Cátedras-CONACYT.

ve o la copa de un árbol, y cuya función es ser un transporte para los fármacos. “A este tipo de estructuras se le puede insertar el fármaco en las cavidades o en su periferia para incrementar la solubilidad del citado fármaco o protegerlo de la degradación pronta en el organismo. A la vez, se puede dirigir usando vectores o moléculas que tengan cierta fluorescencia que permita rastrearlo en la célula o en un órgano en específico”, detalló la investigadora. Agregó que, conociendo las características de estos fármacos, la investigación contempla realizar modificaciones químicas en su estructura, de tal manera que se pueda potencializar su eficacia terapéutica y que con estos nanosistemas dendriméricos o vehículos, los principios activos del fármaco

se logren dirigir a un sitio en específico. “Las células tienen varios tipos de receptores; si a nuestro sistema le adicionamos un vector que tenga afinidad por alguno de éstos, se dirigirá entonces a esa célula. Es como si tuviera un GPS o un rastreador. Con este sistema queremos mejorar la biodisponibilidad del fármaco y, por supuesto, evitar efectos secundarios”, agregó. Por ejemplo, continuó, se tiene contemplado utilizar fármacos que son moléculas bioactivas como ácidos cinámicos, cumarinas, chalconas y flavonoides, que se pueden encontrar en diversas fuentes naturales como plantas, cortezas o raíces y que se relacionan con una amplia variedad de propiedades biológicas, entre las que destacan su actividad antioxidante, anticancerígena, antihistamíni-

ca, anti-inflamatoria, antibacterial, etc. Una de las terapias que más le interesan, añadió, es la del cáncer, pues hay diversas investigaciones en este sentido, pero son pocos los resultados favorables, por lo cual estos vehículos permitirían que, cuando se administre la quimioterapia, el daño en células sanas sea mínimo. Actualmente, el desarrollo de estos sistemas de transporte se encuentra en la etapa de obtención y caracterización; después se le acoplarán fármacos y finalmente se realizarán pruebas biológicas y la evaluación de su toxicidad: “El camino para el desarrollo es bastante largo y de mucho trabajo, se requieren varios estudios. Tan sólo la producción de un fármaco nuevo requiere de 10 a 15 años”, comentó la académica.

Con profundo dolor acompañamos al Lic. Fernando Morenos Peña, a sus hijos, nietos, al resto de su familia por el sensible deceso de la

Sra. Hilda Ceballos de Moreno Dama colimense que deja una huella y un ejemplo para muchas generaciones.

Un abrazo fraterno de Francisco Manuel Sánchez de la Madrid, de mis hijos y de quienes laboramos en

COLIMA, Col., a 21 de septiembre de 2019


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Voces

Rincón Poético

Por Jesús Murguía Rubio

F

ATAL ACCIDENTE EN COMALA ESTE FIN DE SEMANA… Se dijo podría haber sido una falla mecánica la que dejo cuatro personas muertas a consecuencia del accidente de un transporte que terminó incendiado en la carretera Comala – Suchitlán, lo cual ocurrió la tarde de este sábado 21 de Septiembre, sin dejar de mencionar los muchos otros pasajeros que involucrado el accidente del camión, mismo que terminó fuera de la carretera. Al lugar de los hechos arribaron elementos de seguridad pública municipal y protección civil para brindar el apoyo tanto en la vialidad, como a las personas lesionadas, siendo la conclusión del evento, que la autoridad correspondiente no está haciendo su trabajo en verificar cuando menos una vez al año el estado que guardan las unidades que transportan pasajeros en la entidad, sobre todo poniendo énfasis en vehículos que transitan lugares como la carretera Comala-Suchitlan, con planos inclinados intensos que, como pudo ser el caso de este accidente le fallaron los frenos, causando fatalidad. Cabe mencionar que la autoridad municipal dio a conocer se han hecho las solicitudes ante Movilidad y Desarrollo Urbano, para que lleven a cabo las verificaciones a los vehículos de transporte, así como realicen rampas de auxilio en caso de quedarse sin frenos, lo cual prevendría este tipo de accidentes, ahora no quedara más que esperar el resultado de los peritajes si es que los realizan para saber que paso y deslindar responsabilidades. ESTE LUNES RENDIRAN INFORME DIPUTADOS DEL PRI EN COLIMA… Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de la Legislatura de Colima presentarán este lunes 23 de septiembre, por la tarde, su primer Informe de Actividades Legislativas. Así los diputados priistas locales, Lizet Rodríguez Soriano, Malú Berver Corona y Rogelio Rueda Sánchez, dieron a conocer que de acuerdo al artículo 60 fracción VIII inciso b) de los estatutos que rigen al Partido Revolucionario Institucional y el Artículo 23 fracción XVIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo presentarán su primer informe, el cual tendrá como sede el Auditorio de la

CTM, ubicado en Maclovio Herrera número 47, colonia Centro. Se trata de dar a conocer el trabajo legislativo realizado por los tres diputados priistas durante su primer año de actividades legislativas, las iniciativas que presentaron, aquellas que no han sido aprobadas o están pendientes de dictaminar. Están invitados el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la dirigencia estatal del PRI encabezada por Enrique Rojas Orozco y Esperanza Hernández, así como de militancia priista y ciudadanía, haciendo extensiva la invitación a la población para este evento. BAJA EN INDUSTRIA MANUFACTURERA DE COLIMA…El personal ocupado total en la industria manufacturera a nivel nacional aumentó 0.2% en el julio de 2019 con relación al mes precedente, sin embargo Colima tuvo una drástica caída de 9.2%, con datos ajustados por estacionalidad, de acuerdo con la Encuesta Mensual Manufacturera del Inegi. Por tipo de contratación, el número de obreros fue mayor 0.1%, mientras que el de los empleados descendió 0.2% a tasa mensual. De las 21 actividades que comprende la industria manufacturera, 12 reportaron un alza de sus plantillas laborales, entre las que destacan la fabricación de productos metálicos, con un aumento mensual de 3.8%; impresión e industrias conexas, 2.1%; fabricación de muebles, colchones y persianas, 1.8%, y la industria de bebidas y tabaco, 0.6%. Por el contrario, entre las actividades manufactureras que recortaron personal se encuentra la fabricación de prendas de vestir, así como la elaboración de productos derivados del petróleo y del carbón, con una baja mensual de 0.8%; respectivamente; la producción de productos a base de minerales no metálicos, 0.6%; la industria de la madera, 0.5%, y la industria alimentaria, 0.4%. Las entidades que redujeron puestos del sector sobresalen Guerrero, con una contracción de 12.1% en el séptimo mes de 2019 respecto al mismo periodo de 2018; Colima, 9.2%; Quintana Roo, 4.6%; Oaxaca, 3.8%; Morelos, 2.2%, y Nayarit, 2%. Las horas trabajadas en las industrias manufactureras registraron un alza de 0.7% en julio de este año frente a las de junio, con cifras desestacionalizadas.

Hoy en la historia 1981 - en el Área 12N.15 del Sitio de pruebas de Nevada, a las 16:00 GMT Estados Unidos detona simultáneamente dos bombas atómicas: Huron Landing y Diamond Ace, ambas de 20 kt. Una hora después, en el Área 8M del Sitio de pruebas de Nevada, detona la bomba atómica Frisco, de 21 kt. Son las bombas n.º 901, 902 y 903 de las 1127 que Estados Unidos hizo explotar entre 1945 y 1992. 1982 - en Barcelona (España), se inaugura el Mini Estadi, estadio del Fútbol Club Barcelona “B”, cuyo propietario es el Fútbol Club Barcelona. 1983 - en San Martín (Gran Buenos Aires), dentro de las instalaciones del Centro Atómico Constituyentes se produce el Accidente nuclear del reactor RA-2, el más grave en la historia del desarrollo nuclear de Argentina. 1983 - Saint Kitts and Nevis se une a las Naciones Unidas. 1985 - el Gobierno de Francia admite la actuación de los Servicios Secretos Franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco

insignia de Greenpeace. 1991 - Armenia se independiza de la Unión Soviética. 1992 - en el Sitio de pruebas de Nevada, a las 15:04 Estados Unidos detona la bomba atómica Divider, de 5 kt. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kt). Es la última bomba de las 1127 que Estados Unidos hizo explotar entre 1945 y 1992. 1993 - en Mónaco, el Comité Olímpico Internacional elige a Sídney sede de los Juegos Olímpicos de 2000. 1993 - en Ecatepec (México) estalla una huelga en la empresa Sosa Texcoco. 1997 - en México se lanza al mercado el álbum Me estoy enamorando, del cantante Alejandro Fernández. 1999 - la NASA anuncia que ha perdido el contacto con la Mars Climate Orbiter. 2002 - se lanza la primera versión del navegador web Mozilla Firefox (Phoenix 0.1). 2008 - lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.

Por Jorge Cruz Flores Peña

Flores marchitas Las flores que he traído para verte, Muy tristes, están en el florero, Así está mi corazón, que por quererte, Espero no lo esté ya, para febrero. Las traje para alegrar, yo, mi locura, Pues ya no hay otra cosa, que tristeza, Y en tanto me deslumbra, tu hermosura, A mí, no se me asienta la cabeza. Locura, es bien dicho, lo que pasa, Queriendo yo, tenerte a mi lado, Con todos los problemas en tu casa, Tú, has de desear algo de agrado.

T

No importa, he de seguirte, en mi sueño, Pues esto no lo tengo yo prohibido, Ahí si podré, yo ser, el dueño, Del cielo que me tiene prometido. Mi vida al transcurrir, a ti te llama, Te dice que regreses, vida mía, Y todito mi cuerpo, se me inflama, Pues si no fuera así, yo, moriría. Ahora me imagino, lo que haces, Y cada cosa que a ti hoy te sucede, Y yo, deseando tan solo que me abraces, Y debo de aceptar, que no se puede.

La inevitable evolución de México

enemos mucho que celebrar. Indudablemente, México ha evolucionado y tiene grandes posibilidades de erradicar la pobreza en los próximos años y alcanzar el desarrollo económico durante las siguientes décadas. Pero la tarea apenas comienza, aún encontramos infinidad de asignaturas pendientes para consolidar nuestro avance. Hace unos días compartí en este espacio la reseña de un libro muy interesante de Matt Ridley, “The Evolution of Everything”, que habla de la evolución como un fenómeno universal aplicable una variedad de asuntos humanos como el Gobierno, la política, la moral, la tecnología, la economía, la moneda y la cultura, entre muchos otros. Una nación es un complejo entramado de todo lo anterior por lo que considero inevitable que las naciones mismas estén sujetas a un proceso evolutivo, empezando por la cultura. De acuerdo con Ridley, cada cultura llegó a su estado actual a través de un complejo proceso de mezcla, asimilación y recombinación -muchas otras se extinguieron-. Una cultura logra el éxito cuando sobrevive y se impone sobre otras. La fortaleza y universalidad de nuestro patrimonio cultural nos habla del éxito de la cultura mexicana. Escribí que el México moderno ha evolucionado a través de los siglos y tiene poco que ver con la forma de vida de nuestros antepasados hace 500 años, cuando tuvo lugar el duro proceso de la Conquista que dio origen a nuestra nación. Comenté que nuestra cultura es el fruto de la interacción de muchas otras, pero omití mencionar que en cada región de nuestro país existen expresiones culturales vastas y distintas que, a su vez, se mezclan y recombinan, añadiendo riqueza. No es lo mismo la comida, la música y las tradiciones de Yucatán o de Campeche que lo que se disfruta en Veracruz o en Chiapas, todos estos, estados aledaños. Ni hablar de los enormes contrastes entre el Sureste y el Norte de nuestro país. Esta diversidad es señal de una gran riqueza que nos engrandece y de la que debemos estar orgullosos. EL INDISPENSABLE CAMBIO CULTURAL Aunque ya he hablado de este tema en distintos textos y conferencias, creo que estas fechas son un buen momento para reflexionar sobre el México que queremos heredar a nuestros hijos y nietos. Nada es más importante que nuestro legado. Juntos debemos participar activamente en la Evolución de México a través de impulsar un cambio cultural que destierre ideas obsoletas que dificultan el desarrollo de nuestra nación y adoptar modelos constructivos que impulsen su avance.

Cultura de la legalidad: de acuerdo con el finado economista Rüdiger Dornbusch, el problema de América Latina es que “mientras en los países desarrollados tienen leyes flexibles de aplicación rigurosa, los países latinoamericanos tienen leyes rigurosas de aplicación flexible”. Una frase que describe muy bien nuestro marco institucional. Para agravar la situación, en México no existe una justicia expedita -y una justicia lenta, no es justicia- mientras impera la corrupción y la deshonestidad. Nuestro sistema de justicia está colapsado por la fallida “Guerra contra las Drogas”. Esfuerzo y riqueza: otra clase de problemas tienen que ver con el “derrotismo” de muchos de nosotros. Un gran número de mexicanos considera que el esfuerzo y la dedicación poco importan para avanzar en un país donde imperan los compadrazgos. El mexicano concibe la riqueza no como un producto del esfuerzo sino de la explotación, y como resultado de esa visión colonial, es adicto a los títulos: nobiliarios, académicos y sociales. Además, debido a esta visión torcida de la riqueza, algunos son proclives a arrebatar lo ajeno, están inmersos en lo que yo llamo, la cultura del despojo. De aquí que nuestra sociedad tenga que gastar enormes cantidades de recursos en seguridad y que el problema número uno sea precisamente la falta de este atributo. Educación: este tema es frecuente en los espacios donde expreso mis opiniones. La razón es muy sencilla: el capital humano es la forma de riqueza más importante que existe y potenciarlo exaltando los talentos y capacidades de los mexicanos, es el único camino para desarrollar desde sus bases a nuestro país. Desafortunadamente, la situación educativa en México es terrorífica. Los alumnos de secundaria y preparatoria tienen un desempeño mediocre a nivel mundial. Estos son sólo tres de los pilares de un verdadero cambio cultural que debemos impulsar en nuestras familias, escuelas, universidades y lugares de trabajo. Quizá lentamente, con reveses y tropiezos, pero México ha evolucionado. Especialmente en las últimas tres décadas en que dejamos atrás las crisis recurrentes de balanza de pagos y nuestra adicción crónica al ahorro externo. Pero hoy debemos ver más allá. Nunca debemos conformarnos, aún quedan muchos temas pendientes. Nuestro camino al desarrollo es largo y lleno de obstáculos. No obstante, yo me considero un optimista racional porque creo que la evolución de México es inevitable: tiene todo para ser un país avanzado. Nuestros hijos y nietos merecen un futuro brillante, participemos todos en su construcción.


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Entrega Víctor Torres víveres a damnificados por el huracán Lorena

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Acompañadas del alcalde Felipe Cruz

Candidatas a Reina de la FECO 2019 recorren Villa de Álvarez *Visitaron la Casa de la Cultura; el Centro Demostrativo de Educación Ambiental, único en el Estado de Colima y la presentación festiva de las jóvenes en el jardín Independencia

Víctor Torres informó que seguirán apoyando a la población.

El titular nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, entregó víveres a los damnificados por el paso del huracán Lorena. Torres López, recorrió las comunidades de El Chavarin, Centinela, Central, Marabasco, entre algunas otras, en el municipio de Manzanillo,

mismas que la población se vio beneficiada con despensas y ropa. El líder nacional de la juventud, Víctor Torres, informó que seguirán apoyando a la población y que mantendrán contacto permanente con el Gobierno para que ayude a las familias que fueron afectadas por la catástrofe natural.

Las aspirantes al título de Reina de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019 recorrieron el centro histórico de Villa de Álvarez en compañía del alcalde Felipe Cruz Calvario.

ÚLTIMO ADIÓS A HILDA CEBALLOS Acompañado de familiares, amigos y personas que se sumaron al dolor por la partida de la Señora Hilda Ceballos, este domingo en el templo de El Beaterio, se ofició una Misa de cuerpo presente para despedir a la esposa del exgobernador Fernando Moreno Peña, quien en su intervención durante la homilía, hizo una semblanza de quien fue su compañera, destacando su amor por la familia, compromiso con los humildes y la responsabilidad que siempre mostro en los cargos que ocupo.

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, recibió este domingo a las Candidatas a Reina de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, a quienes les presentó personajes villalvarenses emblemáticos de distintas áreas y, posteriormente, las invitó a hacer un recorrido por los sitios que le dan identidad al municipios; esto, de acuerdo con un itinerario del IFFECOL, de recorrido por los diez municipios. A hora temprana de la mañana, el alcalde, acompañado por su esposa Patricia Ceballos Polanco, dio la bienvenida a las diez aspirantes a la corona de la

máxima festividad de los colimenses, en la sala de ingreso a la presidencia municipal, con el baile de los mojigangos y la banda de música de Casa de la Cultura; en esa recepción de bienvenida, las candidatas conocieron a figuras villalvarenses que, en vida, representan un legado en distintas áreas: Desiderio Contreras Tene “Pajarito, Mayordomo de la plaza de toros La Petatera; Profesor Manuel Hernández Luna, director del Ballet Folclórico Villa de Álvarez, el más antiguo del Estado de Colima, con 50 años; y el legendario deportista de la natación, Gil Cabrera Gudiño.

Posteriormente a la recepción, subieron a la oficina donde el alcalde atiende a los ciudadanos y disfrutaron del balcón con vista al jardín Independencia; en la oficina, el munícipe narró a las candidatas parte de la historia del municipio, con su cultura, gastronomía y fiestas charrotaurinas; el itinerario comprendió visitas a las paletas tradicionales, al Complejo Arqueológico La Campana, a los restaurantes del centro y a las cenadurías con los platillos típicos y tradicionales del municipio. La agenda contempló, además, una visita a Casa de la

Cultura; una más al Centro Demostrativo de Educación Ambiental, único en el Estado de Colima, donde se educa y orienta a ciudadanos, niñas, niños y jóvenes, sobre el cuidado y cultivo de nuestro medio ambiente; y la presentación festiva de las jóvenes en el jardín Independencia. Durante estas actividades el alcalde y las candidatas contaron con la compañía del titular del IFFECOL, Petronilo Vázquez Vuelvas; Karina Marisol Heredia, Síndico del Ayuntamiento; las regidoras Graciela Jiménez y Perla Vázquez; y la Directora de Cultura, Teresita Morán.

Prevén este lunes ingreso del primer Frente Frío ENTREGAN DOTACIONES DE ALIMENTOS Atendiendo la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, visitó la localidad de El Chavarín, municipio de Manzanillo, donde entregó dotaciones de alimentos a través del Programa de Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo, brindando atención a la población que resultó afectada por el paso del huracán Lorena.

LIBRO DE LA PAZ Con el objetivo de conmemorar el Mes de la Paz, personal de la Secretaría de Educación (SE) dispuso el Libro de la Paz, en el que autoridades y personal que labora en las oficinas centrales de la dependencia, plasmaron firmas y pensamientos alusivos a esta significativa fecha. Esta actividad se realizó a invitación de Gobierno del Estado de Colima, a través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencial, y estuvo encabezada por el titular de la SE, Jaime Flores Merlo, y María Bayón Rubio, encargada del Voluntariado de la dependencia.

Durante la mañana se prevén temperaturas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz, así lo informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ante la entrada del primer Frente Frío. En cambio, en la tarde se estiman temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además se pronostican lluvias muy fuertes en áreas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca Chiapas y Campeche; fuertes en localidades de Sonora, Sinaloa, Colima, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Yucatán, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Baja California, Querétaro e Hidalgo. Asimismo, se estiman vientos con rachas superiores a 50 km/h en zonas de Baja California y Sonora. Las lluvias y los vientos serán ocasionados por la Onda Tropical Número 41, que recorrerá el sur de la República Mexicana, dos canales de baja presión, uno extendido en la Sierra Madre Occidental y el otro ubicado sobre la Península de Yucatán, así como por el Frente Frío Número 1 de la temporada 2019-2020, que ingresará al noroeste del país.

Por lo anterior, la dependencia exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones

meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob. mx/conagua y https://smn. conagua.gob.mx, así como en

las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook. com/conaguamx.


8 C M Y

+

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Barco... La temporada de Cruceros 2019 – 2020, que comenzó este domingo, terminará el jueves 7 de mayo del 2020 con el arribo del Crucero Coral Pricess; hasta este momento y de acuerdo a la programación, se prevé la llegada de 20 cruceros, con la visita de más de 60 mil pasajeros y tripulantes. “Esperamos que este número se incremente en el trascurso de la temporada, ya que la llegada de turistas al puerto es muy importante para gene-

rar derrama económica en el estado”, señaló la Titular de Turismo en el Estado. En la recepción, estuvieron presentes, por parte de la Administración Portuaria de Manzanillo, Gabriela Saucedo García; de la empresa Hectours, Héctor Sandoval Fierros y, la delegada de Turismo en el puerto, Andrea Naranjo, quienes junto a la funcionaria estatal, entregaron de un reconocimiento y obsequios, a la directora del Barco de la Paz, Marín Yoshida.

Inicia con “Jardín Arbolada” Festival Colima de Danza 2019 *Es la edición décimo novena de este festival, que se realiza en el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima

Jubilados... +

Asimismo, los dirigentes sindicales Valladares y Núñez, reconocieron la cantidad de trabajadores jubilados del magisterio que podrían estar dentro de esta situación, cobrando en UMAs y que ahora podrán en Salarios Mínimos, en

la sección 6 la medida entró en funciones a partir de 2016, con un promedio anual de jubilación de 200 a 400. Para el caso de la sección 39, la revisión e integración de expedientes de reclamo será para los casos a partir del 2018.

Se registra... monitoreo, hasta el momento no se registran afectaciones, sin embargo exhortó a la población a que en caso de existir, los reporten al número de emergencia 911. Menciona que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, desde el primer instante que fue perceptible el fenómeno, se activaron los protocolos de Protección Civil. En un reporte preliminar de las Unidades Municipales de Protección Civil, Manzanillo informó que no había

sido perceptible; pero en el reporte final dio a conocer que sí había sido perceptible. Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional había informado de manera preliminar el epicentro en Tecomán y posteriormente, en el reporte final precisó que fue en Armería, así como la intensidad. Finalmente, la UEPC recuerda a la población que los sismos no son predecibles, por lo que deben activar su Plan Familiar de Protección Civil y no hacer caso a rumores.

Anuncia...

C M Y

cia les oferta como lo es el sub programa de Fomento al Autoempleo (FA) o el subprograma de Capacitación para la Empleabilidad (Bécate). Quienes deseen asistir a la Feria del Empleo para jóvenes pueden registrarse en: http//:ferias.empleo.gob. mx, imprimir su folio y llevarlo el día del evento; asimismo, quienes no puedan realizar su registro en línea, puede acudir

el día y hora señaladas con solicitud de empleo. Todos los participantes deberán acudir con su CURP. Para mayor información pueden acudir a las instalaciones de la Setcol en Tecomán Hidalgo, s/n, Col. Centro, (a un costado del Kiosko de Servicios del Gobierno) o comunicarse al los teléfonos (313) 32-43868 y 32-67143.

Colima, séptimo... historial de este indicador. El ICI es un indicador que demuestra ante la SHCP que los recursos federales se ejercen con transparencia y adecuadamente, lo que constituye un elemento preponderante para la gestión extraordinaria de recursos ante la federación y fortalece mecanismos anticorrupción. Con estos resultados se confirma el avance en materia de transparencia, y se acredita

con datos oficiales el adecuado manejo de los recursos públicos federales en la entidad. A su vez, se demuestra el nivel de coordinación entre el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez y otros órdenes de gobierno en la entidad, así como las demás instituciones que ejercen recursos federales, tanto en cómo se usa el recurso, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población.

Es la edición décimo novena de este festival.

Con el pre-estreno de la coreografía “Jardín Arbolada”, iniciaron este domingo en el Teatro Universitario las actividades del Festival Colima de Danza en su edición décimo novena y en el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima. “Jardín Arbolada” es una pieza coreográfica basada en “La poesía de los árboles”, creada por el coreógrafo Víctor Manuel Ruiz, co-director del la Compañía Delfos y Miem-

bro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2107-2020. La coreografía fue interpretada por bailarines y bailarinas del Ballet Folklórico de la UdeC, que dirige Rafael Zamarripa, con música de Faint Hearted, Kompakt y COH Plays Cosey, diseño de vestuario de Johnny Millán, la asistencia coreográfica de Juan Carlos Gaytán y el diseño sonoro e iluminación también del coreógrafo Víctor

Manuel Ruiz. La inauguración, en la que se habló de la importancia que ha tenido este festival para Colima y para la formación de los alumnos de danza, estuvo a cargo de Juan Diego Gaytán Rodríguez, director del Instituto Universitario de Bellas Artes; Juan Carlos Gaytán Rodríguez, subdirector del Ballet Folklórico de la UdeC y del maestro Rafael Zamarripa Castañeda, fundador y director del Festival Colima de Danza y

del Ballet Folklórico de esta Casa de estudios. Este lunes seguirán las actividades del festival con el Encuentro Colima de Danza, donde participan más de 30 agrupaciones locales, a las seis de la tarde, y para el miércoles, a las siete de la tarde, habrá una función compartida entre el Ballet Folklórico Infantil de la UdeC y el Ballet Folklórico Tapatío (Tucson, EU). Ambos espectáculos se realizarán en el teatro Universitario.

Salud, IMSS e ISSSTE fomentan la donación cadavérica de órganos y tejidos La Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), unen esfuerzos en la estrategia para sensibilizar a la población sobre la necesidad de ser donadores de órganos y tejidos en caso de fallecimiento, con estrategias como la promoción de esta actividad en usuarios de los servicios y en escuelas, además de la capacitación de personal. Como parte de las actividades por la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, las instituciones del sector salud impulsarán en todo el país la cultura de la donación, incluyendo las zonas rurales, a través de las frecuencias radiofónicas asignadas al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Al mismo tiempo, se fortalecerá la red de hospitales donantes y trasplantadores, que consiste en que las unidades médicas de todas las entidades federativas con capacidad para estas actividades, también alimenten

la lista de espera de órganos, a fin de regionalizar este tipo de intervenciones y que no sólo sea una actividad centralizada en las ciudades. En este contexto, desde su fundación, el IMSS es considerada punta de lanza en avances médicos y referente nacional en trasplantes, al realizar desde 1982 hasta la fecha, más de 41 mil procedimientos quirúrgicos de este tipo. Datos de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células refieren que sólo en 2018 se realizaron tres mil 411 trasplantes, cifra que posiciona al Seguro Social como la institución con más intervenciones. En este sentido, los órganos y tejidos que más se trasplantan en el IMSS son: riñón (1,562), córnea (1,532), células hematopoyéticas (242), hígado (57) y corazón (18). De esta manera, el Seguro Social incrementa anualmente en 14 por ciento sus donaciones totales. En el Seguro Social se llevan a cabo procuraciones de

donante vivo y cadavérico; en las primeras, pueden donar un segmento de hígado, un riñón, médula ósea y sangre de cordón umbilical. Mientras que en las segundas pueden donar corazón, hígado, riñones, páncreas y pulmón; tejidos como córneas, piel, huesos y tendones, así como válvulas cardiacas. Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incrementó al doble las donaciones multiorgánicas, en beneficio de derechohabientes y mexicanos atendidos en dependencias del Sector Salud. Del 1 de diciembre de 2018 a la fecha, el Instituto concretó 26 donaciones multiorgánicas y 60 de tejidos (corneal, músculo-esquelético y de piel), que permitieron salvar la vida a 56 personas con 13 hígados y 43 riñones; además de devolver la vista a 85 personas y rehabilitar a varias mediante implantes óseos. Estas cifras representan un incremento del 56 por ciento en donaciones de tejidos y de 5 por ciento en órganos. Se proyec-

ta cerrar 2019 con un incremento de 15 por ciento respecto del año anterior. Este organismo impulsa una campaña para promover la donación en escuelas y unidades médicas, con el lema “Hay conversaciones que cambian la vida de familias, hablar de donación es una de ellas”, además amplió los criterios para poder donar, basados en la experiencia internacional y la capacitación de los responsables de estos programas. En el marco de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, el ISSSTE realizará ceremonias públicas en unidades médicas para otorgar el “Reconocimiento al Mérito y Altruismo del Donador y de sus Familias”, impulsadas por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) junto con el Programa de Donación y Trasplantes activo, como el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”; cuatro hospitales regionales de Puebla, Estado de México, Morelos y Ciudad de México, y cinco hospitales generales de Pachuca, Toluca, Querétaro y centro del país.

graves. A nivel nacional se han confirmado 16 mil 403 caso y 43 defunciones, siendo Veracruz, Jalisco y Chiapas los primeros tres estados con mayor número de casos con cuatro mil 845, tres mil 405

y mil 873, respectivamente; mientras que en incidencia el primero es Veracruz con 58.55, seguido por Jalisco con 41.11 y Quintana Roo con 39.16. No obstante, la Secretaría de Salud invita a la po-

blación a realizar o mantener en sus viviendas la estrategia de lava, tapa, voltea y tira recipientes que pueden almacenar agua y convertirse en criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.

casos de padecimientos derivados de la contingencia que causó el huracán Lorena; sin embargo, se tienen en Manzanillo cuatro brigadas médicas enviadas por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Unidad de Comando Estatal para la Seguridad de Salud, a fin de mantener la atención médica preventiva. De la misma manera, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica y la vigilancia sanitaria se mantienen atentos para detectar, atender y controlar cualesquier riesgo que se presente para la salud pública.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social hace la recomendación para realizar algunas medidas preventivas que protejan su salud.

Colima... +

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Colima está ubicado en el sitio 17 nacional con 87 casos y cero defunciones, de los cuales 52 son dengue no grave, 32 son dengue con signos de alarma y tres son

Alertan... Además, utilizar los lugares destinados para ir al baño; no dejar que los niños jueguen en lugares donde haya agua de la inundación, y si existen animales muertos o comida en mal estado, enterrarlos cubriéndolos con cal. En todo caso, si la población presenta debilidad, ojos rojos y comezón, heridas, vómito, diarrea o náuseas, catarro y tos, ¬fiebre o calentura, ronchas y comezón, dolor de cabeza y muscular, sugirió acudir al médico o centro de salud más cercano para una adecuada atención. La Secretaría de Salud reporta que al momento no se han representados

+


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

PAN impugnará leyes secundarias ante Corte El Partido Acción Nacional (PAN), a través de su bancada en la Cámara de Diputados, anunció que impugnará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las leyes secundarias de la reforma educativa que fueron aprobadas la madrugada de este viernes en San Lázaro por considerar que violan preceptos constitucionales. La fracción parlamentaria acusó una serie de errores de contenido que vulnera el texto de la Constitución Política, así como faltas en el procedimiento legislativo.

Llueve, truene o relampaguee, habrá Tren Maya: López Obrador

*Sostiene que, pese a que los conservadores ponen obstáculos, él es “especialista” en esa carrera

Tras abucheos de algunos asistentes, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el estado de Campeche se ha convertido en uno de los más seguros, junto con Yucatán.

“No soy partidario de las venganzas”, dice Javier Duarte CIUDAD DE MÉXICO.- El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, afirmó en redes sociales que no es partidario de venganzas, ya que esos métodos son de gánsteres. Lo anterior, luego de que circulara una presunta orden de aprehensión contra el ex fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler, además de otros cinco funcionarios de la misma dependencia, por su probable participación en privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro. Duarte aseguró en su mensaje ser fiel creyente de la justicia y se dijo confiado de que lo que se cosecha se siembra. Asimismo, manifestó que esto (sin mencionar claramente a qué se refería), sólo es el principio de una buena zafra.

Duarte está preso desde el año pasado y fue condenado a pasar nueve años privado de su libertad, tras aceptar los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Pese a que Javier Duarte se encuentra preso en el Reclusorio Norte, el mensaje apareció en su cuenta oficial la noche de este sábado.

Duarte está preso desde el año pasado y fue condenado a pasar nueve años privado de su libertad.

Declaran emergencia en BCS tras paso de “Lorena”

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que “llueve, truene o relampaguee” su administración llevará a cabo la construcción del Tren Maya durante la conferencia de prensa ofrecida en Campeche, mismo que destacó el avance en seguridad. “Lo quieran o no lo quieran, me refiero a los conservadores que están queriendo poner obstáculos, pero ya saben ustedes cómo soy de especialista en carrera de obstáculos”, agregó el mandatario. Bajo una torrencial lluvia que se presentó durante casi todo el evento y que provocó que las calles aledañas

al acto se convirtieran en auténticos ríos, el tabasqueño dijo ser “perserverante, muy terco y habrá Tren Maya para beneficio de Campeche”, en donde se invertirán 70 mil de los 150 mil millones de pesos que costará la obra. Asimismo, reconoció el avance en tema de seguridad ante el gobernador de la entidad, Miguel Aysa González, y pese a que se escucharon abucheos por parte de algunos asistentes, el mandatario les señaló que él también protestaba, pero que su “pecho no es bodega” y tenía que reconocer que estas dos entidades eran las más seguras, lo que no puede

decir de Tabasco, Veracruz y Quintana Roo. López Obrador felicitó al gobierno de Campeche “porque se está avanzando mucho en el tema de la seguridad, Campeche está ya como Yucatán, antes nada más era Yucatán el estado seguro del sureste y del país”, dijo durante el diálogo con personal del Hospital Rural de Hecelchakán. Acompañado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y los directores del IMSS, Zoé Robledo, y del ISSSTE, Antonio Ramírez Pineda, el primer mandatario aseguró que “esto es un logro porque si hay seguridad, hay paz, hay tranquilidad, y aquí se ha avanzado mucho”.

Emite EU certificación positiva a pesquerías de México *La NOAA hace referencia a las acciones realizadas en México para frenar las incursiones de pescadores de Tamaulipas a aguas estadounidenses; sobre el pez Totoaba indica la capturar de cuatro personas que transportaron vejigas natatorias de la especie CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), otorgó la certificación positiva a las pesquerías de México, a pesar de la pesca furtiva en varias regiones del país y la falta de resultados contundentes en el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba. En su reporte al Congreso 2019, la NOAA hace referencia a las acciones realizadas en México para frenar las incursiones de pescadores de Tamaulipas a aguas estadounidenses para la captura de pargo rojo, una especie protegida por sobrepesca. Lo anterior, derivó en la aplicación de multas económicas contra los dueños de las embarcaciones y las cooperativas. “México informó que instaló dispositivos de monitoreo satelital en embarcaciones que salen de los puertos de Playa Bagdad y Matamoros, Tamaulipas a partir de 2017. Desde entonces, y en un esfuerzo por fortalecer la aplicación de la ley, los funcionarios

La NOAA, recordó que la vaquita marina muere ahogada al quedar atrapada en las redes ilegales utilizadas para pescar ilegalmente Totoaba.

mexicanos informan que han instalado microchips que capturan la frecuencia de radio para rastrear mejor las embarcaciones pequeñas…”, destacó. Agregó que se cancelaron los subsidios para motores y diesel a quienes realizaron actividades ilícitas en Estados Unidos, lo que representó pérdidas de 477 mil 777 dólares anuales entre 2016, 2017 y 2018. Adicionalmente,

la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) continúa coordinando actividades de vigilancia con la Secretaría de Marina (Semar), además de que dos oficiales federales de pesca están ubicados permanentemente en Playa Bagdad. Sobre el pez Totoaba, la NOAA únicamente refiere que realizó una exitosa investigación conjunta con el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Esta-

dos Unidos (FWS, por sus siglas en inglés) para capturar y sentenciar a cuatro personas que organizaron, financiaron y transportaron vejigas natatorias de esta especie, con un valor estimado de 88 mil dólares desde el Alto Golfo de California a Los Ángeles. Recordó que la vaquita marina muere ahogada al quedar atrapada en las redes ilegales utilizadas para pescar ilegalmente Totoaba.

Piden elegir al próximo líder de Morena mediante una encuesta

Las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

BAJA CALIFORNIA SUR.- La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para los municipios de La Paz y Los Cabos, en Baja California Sur, ante los efectos generados por la lluvia severa y vientos fuertes registrados el 20 de septiembre pasado, por el paso del huracán “Lorena”. La Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana (SSPC) informó, en un breve comunicado, que con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN). A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

CIUDAD DE MÉXICO.- El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, pidió hacer caso al Presidente Andrés Manuel López Obrador y utilizar encuestas para elegir al próximo dirigente nacional de ese instituto político, porque “garantizan un piso parejo y ahorran muchos problemas”. De gira por Zacatecas, dijo que los militantes de Morena tienen que ser los primeros en honrar la

convicción democrática y en la elección de dirigentes debe haber procesos abiertos, democráticos, transparentes, sin excluir a nadie y con padrones públicos. “Que haya debate y que surjan los mejores liderazgos y utilizar, como lo ha sugerido el Presidente, las encuestas, eso garantiza piso parejo y te ahorra muchos problemas”, agregó Delgado Carrillo. Sin embargo, el pasado 18 de septiembre, la Comisión Nacional de Honestidad de Justicia mo-

renista descartó emplear este método.

“ELEFANTE REUMÁTICO” Al dar su mensaje en el Primer Informe de la diputada Beatriz Rojas (Morena), Delgado Carrillo aseguró que el papel que ha jugado su bancada en la aprobación de leyes importantes del país ha permitido que la Cuarta Transformación, impulsada por López Obrador, no se detenga. “Al Presidente le gusta decir que se encontró un

Gobierno lleno de corrupción, burocrático, ineficiente, que es como un elefante reumático que hay que estar empujando todos los días. Reiteró que en la Cámara de Diputados “no ha habido ni siquiera un pausa para la transformación”. En otro tema, Mario Delgado exigió una investigación “seria” en la “Estafa Maestra” y rechazó que vaya a haber un castigo presupuestal para las universidades que participaron en esa “estrategia”.


10

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Contra estación de policía

Ataque con explosivos en Colombia deja 16 heridos *La primera hipótesis apunta a que los responsables del ataque son miembros de las disidencias de las FARC COLOMBIA.-La activación de una granada que fue lanzada contra la estación de Policía del corregimiento Las Mercedes, del municipio de Sardinata, en el noreste de Colombia, dejó esta madrugada 16 heridos, informaron fuentes oficiales. El coronel Fabián Ospina, comandante de la policía del departamento de Norte de Santander, del cual hace parte Sardinata, dijo a periodistas que “la granada fue lanzada hacia las tres de la mañana por desconocidos contra una de las garitas de la estación”. El hecho, que dejó 14 civiles y dos policías heridos, ocurrió durante las festividades del corregimiento, “por lo que se dispusieron más medidas de seguridad y más control en la plaza principal”, explicó el oficial. La primera hipótesis apunta a que los responsables del ataque son miembros de las disidencias de las FARC debido a que este domingo se conmemora la muerte de Jorge Briceño, alias “El Mono Jojoy”, considerado el jefe del ala militar de la exguerrilla. El 22 de septiembre de 2010 Briceño murió en un bombardeo de las fuerzas

“Karen”, cuya velocidad de traslación es de cerca de 15 kilómetros por hora, se moverá a través de las Islas de Barlovento hoy domingo.

En la cuenca del Caribe

Se forma la tormenta tropical “Karen”

La granada fue lanzada la madrugada del domingo por desconocidos; implementaron un operativo policial en la zona.

armadas colombianas a uno de sus campamentos en La Macarena, localidad del departamento del Meta (centro). Sardinata hace parte de la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, conformada también por los municipios de Teorama, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto y Tibú. En esa zona del país además de las disidencias de

las FARC hacen presencia la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) considerado como narcotraficantes por el Gobierno, bandas de antiguos paramilitares y contrabandistas. Precisamente, las autoridades informaron que en Tibú una unidad móvil de la Policía fue atacada con ráfagas de fusil cuando realizaba un patrullaje por la

zona de los establecimientos comerciales. Ospina señaló que en el sitio “se encontraron unos panfletos alusivos a ‘El Mono Jojoy’” y que el hecho no dejó víctimas. También, una base militar de la Fuerza Especial de Despliegue Rápido del Ejército instalada en la aldea Piedras de Moler, del municipio de Teorama, fue atacada con explosivos sin causar heridos.

ESTADOS UNIDOS.Una nueva tormenta tropical denominada “Karen” se formó este domingo en la cuenca del Caribe, por lo que el Centro Nacional de Huracanes de EU (NHC, por su sigla en inglés) emitió un aviso de vigilancia para las islas de Trinidad y Tobago, Granada y San Vicente y las Granadinas. “Karen”, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, enfila hacia el oeste-noroeste y se espera que este movimiento continúe hoy, de acuerdo con un boletín del NHC, que tiene sede en Miami, emitido esta mañana. El observatorio estadounidense pronostica un giro de “Karen” hacia el noroeste el lunes, seguido por otro hacia el norte el martes. En la trayectoria pronosticada, “Karen”, cuya velocidad de traslación es de

cerca de 15 kilómetros por hora, se moverá a través de las Islas de Barlovento hoy, y se prevé que se adentre al sureste del Caribe el lunes en la mañana. El martes, se espera que “Karen” se acerque a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes. Asimismo, se espera que esta tormenta tropical, la undécima de la temporada ciclónica de este año en el Atlántico, produzca abundante lluvia sobre en las islas caribeñas antes mencionadas, dijo el NHC. Un gráfico ofrecido por el servicio meteorológico que muestra la trayectoria de cinco días de “Karen” indica que este sistema enfila hacia Bermudas, como también lo hará la trayectoria de otra tormenta tropical, Jerry, que esta mañana se encontraba a 835 kilómetros por hora del sur-suroeste de ese archipiélago.

Venezuela denunciará a Frustran protestas en Juan Guaidó ante la ONU aeropuerto de Hong Kong VENEZUELA.La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, indicó que denunciará la supuesta vinculación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, con el grupo criminal colombiano “Los Rastrojos” ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a donde llevará más de 13 millones de firmas contra el bloqueo de Estados Unidos (EU). “Están allí las evidencias de la conexión entre la organización criminal de Guaidó con la banda ‘Los Rastrojos’ y el Gobierno de Iván Duque”, dijo al término de una marcha que realizó el chavismo para consignar ante la vicepresidencia 13 millones 287 mil firmas contra el bloqueo de EU a los bienes estatales venezolanos en su territorio. “Estas graves denuncias, las evidencias y muchas cosas más, las vamos a llevar a las Naciones Unidas”, agregó Rodríguez, quien viajará la próxima semana junto al canciller, Jorge Arreaza, a Nueva York para asistir en representación del presidente Nicolás Maduro a la Asamblea General del organismo. Rodríguez recibió en una tarima las más de 13 millones de firmas que el Gobierno recogió desde agosto pasado tras el bloqueo ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que fueron trasladadas hasta la vicepresidencia por los movimientos chavistas en una

La representación venezolona también presentará 13.28 millones de rúbricas contra el bloqueo comercial de Estados Unidos.

marcha a la que acudieron miles de simpatizantes. “Con estas firmas el pueblo (...) también le ha dado una respuesta a esa banda criminal nacional, encabezada por Juan Guaidó, quien anda por el mundo entregando nuestros activos”, dijo. Indicó que entre las rúbricas también están contenidas las que recolectaron en el mundo, y agradeció especialmente a Cuba, aliado político de Maduro, por el apoyo. La vicepresidenta acusó también a EU y a la oposición de pretender “instaurar en Venezuela, a través de la banda de Juan Guaidó, una organización criminal trasnacional, para entregar los “recursos que le pertenecen al pueblo venezolano”. La oposición del país sudamericano denunció que una concentración en la comunidad

El Guarataro, del Oeste de Caracas, fue agredida por “grupos violentos” para tratar de impedir una caminata que, según afirmó, se realizó pese a la situación. “Hoy se venció el miedo que durante años fue infundido con abusos de grupos armados del régimen, hoy nuestra gente salió, y se concentró en las calles alzando la voz y respaldando nuestra ruta de lucha”, dijo Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países. El opositor publicó un video en el que se escuchan disparos y se observa a un grupo de civiles lanzando objetos, un material que acompañó con un mensaje en el que reitera su compromiso para “acabar” con los “grupos paramilitares, y fortalecer la paz” de la región “que hoy se ve vulnerada”, según él, por el Gobierno de Nicolás Maduro.

HONG KONG.Los manifestantes prodemocracia de Hong Kong se concentraron este domingo en un centro comercial, donde algunos radicales dañaron una estación de metro, pero no pudieron perturbar la actividad del aeropuerto local. A través de sus sistemas de mensajería, el movimiento de protesta había convocado a los manifestantes a “poner a prueba” la capacidad de resistencia del aeropuerto perturbando sus edificios, así como sus accesos por tren y por carretera. Pero para evitar la llegada masiva de manifestantes, las autoridades redujeron el tráfico ferroviario y en coche y aumentaron los controles policiales. El aeropuerto de Hong Kong, el octavo del mundo, ya ha sido objeto de las protestas de los manifestantes, que desde junio denuncian el retroceso de las libertades y la injerencia del gobierno de Pekín en esta región semiautónoma, excolonia británica. Este domingo, por dieciseisavo fin de semana consecutivo, miles de manifestantes salieron a protestar, esta vez ocupando un centro comercial en el distrito de Sha Tin, en el norte de Hong Kong, donde cantaron canciones y fabricaron origamis (figuras en papel plegado). Aunque estamos muy cansados, no renunciamos a nuestros derechos”, dijo la señora Ching, una profesora que participaba en la protesta. Si [el movimiento] durante cien días, 200 días o incluso mil días y seguimos sin conseguir lo que queremos, continuaremos saliendo (a la calle)”, afirmó. La situación empezó a

El movimiento de protesta había convocado a los manifestantes a “poner a prueba” la capacidad de resistencia del aeropuerto.

tensarse por la tarde, cuando varios miembros de un grupúsculo radical, con las caras tapadas con máscaras, lanzaron a un río cercano una bandera china que habían arrancado de un edificio. “ESTADO POLICIAL” Varias personas provocaron luego daños en las máquinas expendedoras de billetes de la estación de metro de Sha Tin, lo que desató la intervención de la policía antidisturbios, que finalmente cerró la estación. Antes de la llegada de las fuerzas de seguridad, las televisiones de Hong Kong difundieron imágenes de un hombre contusionado y con cortes en la cara acosado por manifestantes prodemocracia dentro de la estación. Hong Kong vive su peor crisis política desde su retrocesión a China en 1997, con manifestaciones y acciones de protesta casi a diario que provocan enfrentamientos entre radicales y fuerzas de seguridad. El sábado, la policía y los manifestantes se enfrentaron brevemente en un suburbio cercanoa a la frontera con China.

Las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos y cañones de agua contra pequeños grupos de radicales, que levantaron barricadas y lanzaron piedras y cocteles molotov. N u m e r o s o s manifestantes fueron detenidos durante los enfrentamientos, menos intensos que los de los anteriores fines de semana. Al mismo tiempo, en Washington, tres militantes prodemocracia, Joshua Wong, Denise Ho y Brian Leung, afirmaron el sábado en una entrevista que están dispuestos a seguir con la lucha. Según ellos, Hong Kong se ha convertido en un “Estado policial” en el que las fuerzas de seguridad, dirigidas desde Pekín, sólo tienen el objetivo de reprimir una protesta popular legítima. Desde hace algunos días se multiplican los llamamientos a la huelga por internet, antes del 28 de septiembre -la fecha que conmemora el inicio la ‘Revolución de los Paraguas’ de 2014- y del 1 de octubre, cuando se cumple el 70º aniversario de la fundación de la República de China.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.