Viernes 27 de septiembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 27 de septiembre de 2019 Número: 14,365 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Participa rector en reunión de ANUIES

+

FISCALÍAS.- El titular de la Fiscalía General del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, pidió la creación de dos fiscalías más: contra secuestros y búsqueda de desaparecidos, ello al rendir su primer informe al frente de la dependencia autónoma, lo cual hizo ante el pleno del Congreso del Estado. Al evento asistieron el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en representación del gobernador, y el presidente del Poder Judicial, Bernardo Salazar Santana.

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó este miércoles en la reunión realizada entre rectores, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que se discutieron temas como: la Política Salarial, el financiamiento de las universidades por parte del Gobierno Federal, la Ley General de Educación Superior y la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, entro otros. La reunión, celebrada en el Centro de Innovación Tecnológica de la ANUIES, en la Ciudad de

México, estuvo encabezada por el subsecretario de Educación Superior federal, Luciano Concheiro Bórquez; por el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Héctor Martín Garza González; el secretario general de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y por la directora general de Educación Superior Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta. En la reunión, Concheiro Bórquez destacó “la noticia” que los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados le habían externado, “la necesidad de realizar el próximo mes de octubre, lo que los legisladores llamaron Con-

Ante el Congreso

Pide Gabriel Verduzco la creación de fiscalías *De manera concreta las de antisecuestros y desaparecidos *La FGE es el vínculo entre las leyes y la sociedad: Arnoldo Ochoa *Rinde primer informe Gabriel Verduzco JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular de la Fiscalía General del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, pidió la creación de dos fiscalías más: contra secuestros y otra para la búsqueda de desaparecidos, ello al rendir

su primer informe al frente de la dependencia autónoma, lo cual hizo ante el pleno del Congreso del Estado. Al evento asistieron el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en representación del gobernador

José Ignacio Peralta Sánchez, así como el titular del Poder Judicial, Bernardo Salazar, destacando el Fiscal General del Estado que de septiembre de 2018 a agosto de 2019 suman 16 secuestros, 14 fueron resueltos y 2 están en reserva.

Asimismo, Verduzco Rodríguez en el apartado de desaparición de personas, dio a conocer que se ha coadyuvado con los grupos de búsqueda y resaltó que es la única fiscalía del país que tiene esta relación, puso como ejemplo que de los 81 indicios a los res-

tos de 52 fosas, se localizaron y vincularon a los responsables de esas fosas en Santa Rosa” en Tecomán. Apuntó que se han integrado varios perfiles genéticos para 31 cuerpos entregados a

Página 8

vención Nacional de Universidades”, la cual, aclaró, “es la oportunidad de plantearles qué está pasando con las Instituciones de Educación Superior (IES) de todo el país y acabar con una relación que se había ido pervirtiendo, en un México donde no había reglas para el cabildeo”. Agregó que la política salarial no entrará en el Presupuesto para 2020, ya que así como otros aspectos “debe ser revisada y analizada”. Como ejemplo citó la diferencia abismal entre los ingresos de unas universidades con otras o el tema de las plantillas no reconocidas.

Página 8

Aprueba Congreso leyenda por el 80 aniversario de UdeC El Congreso del Estado aprobó en Sesión Extraordinaria el dictamen que declara el siguiente año: “2020, ochenta aniversario de la Universidad de Colima” por lo que toda la documentación, correspondencia y papelería oficial que expidan los 3 poderes de la entidad, órganos autónomos, ayuntamientos y organismos descentralizados estatales y municipales, deberá contener al calce de las hojas dicha leyenda. La Diputada Rosalva Farías Larios, Presidenta de la Comisión de Educación de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, presentó en tribuna el dictamen, que fue avalado por el pleno del

Página 8

Para trabajadores ante IMSS

Gobernador, senadores y STSGE realizan gestiones *Buscan que burocracia estatal siga cotizando a salario promedio

C M Y

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez gestionó una reunión ante el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para buscar un acuerdo que permita que las y los trabajadores del Gobierno del Estado puedan seguir cotizando con un salario promedio. Durante la reunión, el mandatario estatal estuvo acompañado de las senadoras Gabriela Benavides Cobos y Gricelda de la Mora Valencia; el senador Joel Padilla Peña; el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar; el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado, Martín

Flores Castañeda y el dirigente de la Unión de Sindicatos, Irvin Isais Lepe. El director general del Imss mantuvo gran disposición al diálogo y se mostró receptivo a las alternativas planteadas durante el encuentro.

Finalmente, se establecieron una serie de compromisos que serán analizados y en un plazo de 30 días habrá una conclusión, dejándose en claro que a la determinación que se llegue deberá ser en el marco de la ley.

Tres detenidos

Reportan riña y un herido en la colonia Solidaridad de VdeA La noche de este jueves se reportó una riña en la colonia Solidaridad, en el municipio de Villa de Álvarez, en donde salieron a relucir armas de fuego y piedras, lo que originó una fuerte movilización policíaca. Fuentes consultadas informaron que en esta

riña hubo un hombre con herida en una pierna, además de tres detenidos para deslindar responsabilidades. En consecuencia, el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones correspondientes.

Página 8

REUNIÓN.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, participó en la reunión realizada entre rectores, funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que se discutieron temas como la Política Salarial y el financiamiento de las universidades. (Más información en cols 4, 5 y 6, arriba)

GESTIONES.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez gestionó una reunión ante el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para buscar un acuerdo que permita que las y los trabajadores del Gobierno del Estado puedan seguir cotizando con un salario promedio. Asistieron el líder sindical Martín Flores y los senadores Gabriela Benavides, Gricelda de la Mora y Joel Padilla.

En Ciudad Guzmán-Autlán

Pipa con ácido nítrico vuelca; 18 intoxicados y 7 lesionados La mañana de este jueves se registró un fuerte accidente en el que una pipa que transportaba ácido nítrico volcó y terminó dentro de una tienda de conveniencia, dejando un saldo de 18 personas intoxicadas y 7 lesionadas.

Específicamente la unidad transportaba 11970 kilogramos de ácido nítrico, propiedad de la empresa de transportes Herrera. El percance ocurrió en el trayecto de Ciudad Guzmán-Autlán, donde la pipa que portaba las pla-

cas 989 AF5 del servicio público federal impactó en dicho establecimiento comercial Además arrasó con un vehículo Chevy, una camioneta y un tractocamión que se encontraban estacionados.

Página 8

VOLCADURA.- Este jueves se registró un fuerte accidente en el que una pipa que transportaba ácido nítrico volcó y terminó dentro de una tienda de conveniencia, dejando un saldo de 18 personas intoxicadas y 7 lesionadas.

+


2

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Semov:

Mototaxis funcionan ilegalmente *Han sido llevados algunos al corralón y levantado multas, señala Rafael Martínez Brun JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Movilidad del Gobierno del Estado, Rafael Martínez Brun, señaló que luego de estar sabiendo de la presencia cada vez creciente en algunas localidades municipales de los mototaxis, se inició a trabajar con ellos para informarles que este tipo de transporte están funcionando fuera de la ley, no teniendo reconocidos el tipo de vehículos.

“Es importante que los responsables de la autoridad municipal, principalmente en lugares en donde se tiene el funcionamiento de un servicio de transporte utilizando mototaxis,reconsideren que está de por medio un tema de seguridad, toda vez que este tipo de vehículos no brinda bajo ninguna circunstancia protección en caso de accidente”, explicó el funcionario estatal. Además de no ofre-

Alfonso Cepeda Salas:

SNTE expresa su beneplácito por aprobación de leyes secundarias *Con éstas son valorizados, mantienen su certeza laboral y quedan a salvo sus derechos adquiridos, sostiene el secretario general del gremio Con la aprobación de las leyes secundarias educativas comienza una nueva era para la educación en México, en la que los maestros son revalorizados, mantienen su certeza laboral y quedan a salvo sus derechos adquiridos, por lo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifiesta su beneplácito. En un mensaje al magisterio, el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Salas, subrayó que “con esta legislación se garantiza la legalidad y transparencia en todos los procesos del Sistema Educativo Nacional y se deja atrás cualquier tipo de abuso que pudiera registrase en contra de los derechos de los docentes”. Reiteró que “para el SNTE es motivo de satisfacción ver reflejadas en las leyes, recién aprobadas, nuestras propuestas e iniciativas, basadas en la experiencia diaria de los maestros y las necesidades de los educandos”. Cepeda Salas recordó que en la transformación del país convocada por el Presidente de la República, la educación es la base,

“por ello las maestras y los maestros asumimos como derecho y responsabilidad construir y desplegar la agenda educativa que se ha trazado en las leyes”, para lograr niveles superiores de desarrollo y que éste sea incluyente. El dirigente nacional del SNTE expresó que “los trabajadores de la educación deben tener confianza, todo lo que comprometimos para salvaguardar sus derechos y priorizar el interés superior de la niñez y la juventud está en las leyes. Compromiso cumplido”. Entre los planteamien-

tos del Sindicato, que fueron incluidos en las leyes secundarias, destacan: la obligatoriedad de la educación inicial y la educación superior, las políticas públicas para la equidad e inclusión en la educación, que garanticen a las niñas, niños y jóvenes el acceso al sistema educativo, así como la permanencia y egreso oportuno; la basificación; desvincular la evaluación de la permanencia; la recuperación del escalafón vertical y los ascensos respetando la categoría antecedente. Además de que los

procesos de promoción sean para todas las categorías, considerando elementos multifactoriales; la prioridad a la labor pedagógica de los maestros sobre la carga administrativa; el establecimiento de un sistema nacional para la profesionalización del magisterio; estímulos e incentivos que promuevan el reconocimiento y la revalorización social de los docentes; procesos transparentes, equitativos e imparciales para la admisión, promoción, reconocimiento y otorgamiento de plazas. Se rescata el espíritu de Carrera Magisterial, a través de un sistema de evaluación horizontal donde los profesores podrán avanzar salarialmente. Asimismo, se plantea un estímulo adicional a maestros que laboran en zonas de alta pobreza o marginación. La nueva legislación respalda la participación del Sindicato para salvaguardar los derechos de los trabajadores de la educación, y que las relaciones laborales se rijan bajo el apartado B del Artículo 123 constitucional.

IPEAAC se suma al modelo de justicia cívica de Locho Morán El Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, compartió con Instituciones Particulares de Educación Asociadas A.C. (IPEAAC), la actual implementación de Justicia Cívica en el Municipio de Colima. Con el objetivo de fortalecer el modelo y sumar a todos los sectores de la capital, el Presidente comentó con directores y encargados de distintas instituciones educativas privadas, el cómo se desarrolla, opera y los resultados que se han obtenido desde su implementación. “Las cosas pueden cambiar desde la construcción de ciudadanía, si nosotros como ciudadanos no somos responsables de los actos que cometemos, así sean los más pequeños, con el tiempo se convierten en problemas mayores. Es importante formar ciudadanos desde muy pequeños, y ustedes son el canal para llegar a gran parte de las familias de nuestro Municipio”. Destacó que el 97% de las personas que son detenidas todos los días en el Municipio de Colima, tienen que ver con temas de adicciones y problemas de salud mental; “Esas personas son las que cometen los robos a casa habitación, los que generan

la violencia familiar, que por cierto, Colima tiene uno de los índices más altos de violencia en la familia en el país”. “Estoy apostando por una policía que sea diferente, cercana, estamos construyendo una policía amigable, de proximidad. El modelo tiene que ver con el tema de seguridad, pero también tiene que ver con algo que para mí es fundamental, que es la parte preventiva, nada va a solucionar el tema que hoy tenemos, sino atendemos el problema de origen” reafirmó el Alcalde. IPEAAC es una Asociación que integra a los colegios, Campo Verde, Cambridge, Chami, Colegio Inglés, Instituto Domene, Universidad Multitécnica Profesional y UNIVA, y la conforma un alumnado de casi 13 mil estudiantes de todo el Estado de Colima. Por su parte, el Presidente de la IPEAAC, Juan José Iglesias Núñez, refirió que para las Instituciones que conforman la Asociación era sumamente importante conocer el modelo para poderlo difundir con todos los estudiantes. “Es un modelo muy interesante porque precisamente lo que nosotros tratamos de hacer en las instituciones, es que cuando alguien cometa una falta, no sólo haya un

castigo, sino que haya una consecuencia y en este caso es una consecuencia pragmática, que muy probablemente hará que las personas no repitan este delito, sobre todo cuando se trata de delitos que realizan los jóvenes”. Dijo que se suman al modelo de Justicia Cívica, pensando desde dos fases, la primera invitando al Alcalde a cada de las instituciones educativas que conforman el IPEAAC, para que juntos lo difundan entre los alumnos y padres de familia. “También queremos imitar este modelo e implementarlo en lo que ya tenemos reglamentado en cada una de las escuelas; Como bien dice el Presidente, es disruptivo, es un modelo distinto y como todo lo distinto tene-

mos que apoyarlo para que se pueda integrar en nuestra sociedad”. El Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, explicó que este modelo transita por varias vertientes fundamentales, la proximidad con las familias, la atención a víctimas y principalmente la construcción de ciudadanía y justicia cívica. “El tema de la seguridad no sólo compete a la autoridad, es un tema que el gran porcentaje, yo creo que un 90%, es de la sociedad, entonces todos los esfuerzos que se hagan en la materia pues van a ser nulos sino logramos socializarlo y que la gente se apropie de proyectos de esta naturaleza”, dijo Alejandro González Cussi.

cer seguridad, acotó, se tiene por sabido que ni siquiera tienen contratado algún tipo de aseguramiento para en caso de necesitar apoyar a los pasajeros. “Ampliar o diversificar la cobertura para ofrecer el servicio de transporte, es tema que deberá conocer, revisar y analizar en un momento dado del Congreso y otras instancias resolver si se aprueban o no, exigiendo aplicar reglamentos y generar con-

diciones de acuerdo a las circunstancias”, externó. Por el momento, puntualizó el secretario de movilidad, el funcionamiento de este tipo de transporte se encuentra suspendido y si lo están funcionando es bajo la responsabilidad de cada autoridad municipal, en el entendido que es ilegal y está incurriendo en un delito, se han asegurado algunos que son llevados al corralón y levantado varias multas.

En el próximo año

Prevén diputados aumente en 20 mdp su presupuesto *Aclara el legislador Julio Anguiano Urbina que no se contempla aumento en sus percepciones

JESÚS MURGUÍA RUBIO El Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, presentó su proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2020, en el cual se tiene previsto un incremento de 20 millones de pesos más, con lo cual el presupuesto sería de 115 millones de pesos para el próximo año, señaló el diputado Julio Anguiano Urbina. El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estado, dio a conocer que presentó el proyecto de Presupuesto ante el pleno del Congreso, explicando que el incremento al mismotoma

en cuenta varios factores, como 6% al salario del personal del Congreso, no así para ellos. De tal forma, refirió, el Presupuesto del Congreso del Estado para el presente ejercicio presupuestal es de 95 millones de pesos, estimando para el próximo año aumentaría a 115 millones, incluyendo en este pago de energía eléctrica que años anteriores no se pagaba y ahora se tiene que pagar la energía eléctrica”. “En el ejercicio del presupuesto actual, no fue considerada la inflación, tampoco ese concepto estaba considerado y ahora sí se considera para el cálculo del presupuesto del 2020”, sostuvo finalmente.

En Tecomán

Comuna y DIF realizan brigada asistencial El pasado miércoles, el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Irma Martínez Silva, presidió la brigada que se realizó por parte de diversas direcciones de la comuna tecomense en la comunidad de El Saucito, donde se vieron beneficiadas 140 personas. Dentro de las actividades que se realizaron en esta brigada asistencial, está la de corte de pelo gratuito, que fue aprovechado por madres de familia de esta comunidad; hubo el Mercadito DIF, para apoyos a la canasta básica, el Bazar DIF, así como un módulo para examen de

la vista gratuito y lentes de leer a bajo costo. Aún con una ligera lluvia que cayó la tarde de este miércoles, las actividades transcurrieron con normalidad en el jardín principal de esta comunidad, que tuvo mantenimiento y poda por parte de personal del Ayuntamiento. Jaime Larios, comisario de la comunidad de El Saucito, se mostró agradecido de que se haya realizado esta brigada asistencial en dicha comunidad, “es la primera vez que yo me doy cuenta que nos traen una, y considero que está muy bien que sigan apoyando a la gente”.


VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Diputada Blanca Livier:

Los colimenses no confían en la Fiscalía General del Estado *Expone ello la diputada por Morena durante el primer informe anual de actividades de dicha institución

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

A través del DIF

El Gobierno del Estado lleva apoyo a damnificados *Son de las comunidades de El Charco y Marabasco

Este jueves se celebró la Sesión Solemne #1 del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones dentro del Segundo Periodo de Receso, en la que fue escuchado el Primer Informe Anual de Actividades de la Fiscalía General del Estado de Colima, en voz de su titular, Gabriel Verduzco Rodríguez. En el protocolo de participaciones, fue la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, nueva presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes de la LIX Legislatura la que abrió con una intervención que a todas luces incomodó al licenciado Verduzco así como al propio Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González que también se encontraba presente como invitado, ya que los señalamientos puntuales que la legisladora morenista hizo en referencia a la ineficiente labor de Fiscalía ante la preocupante y alarmante situación de inseguridad que viven día a día los colimenses actualmente. Y es que Blanca Livier recurrió a los datos publicados en el portal oficial del Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías 2019, en el portal oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como en el portal oficial del Registro Nacional de Datos de Personas para referirse a la «ineficacia» en el sistema de impartición de justicia de nuestro estado, el cual no cuenta con la confianza del 50% de la población según los indicadores. La diputada destacó más indicadores para la «vergüenza», como que Colima se encuentra dentro de las 10 entidades de la República con mayor impunidad en lo que respecta a delitos dolosos, con un indignante 94.7% de casos de impunidad, muy por encima de la media nacional. O como en la categoría de “efectividad de procuración de justicia”, en la que se cayó del 43.1% en 2018 al 13.3% en lo que va de este 2019: esto equivale a una pérdida porcentual de casi el 30% que nos ubica por debajo de la media nacional. Agregó que sólo el 13.3% de los casos vinculados a proceso concluyen con una efectiva aplicación del sistema acusatorio, y esto se traduce posteriormente a la pobre cifra de solo 1.6% de los delitos cometidos son esclarecidos. Rodríguez Osorio también se refirió al apartado de crímenes por razones de género, en donde también está fiscalía está «reprobada». Citó cifras para «las páginas más penosas de la historia de Colima», como el promedio de 3.4 de cada 100 mil mujeres que son víctimas de feminicidio, lo que representa de lo que se registra en promedio en todo el país. Y en cuanto a mujeres desaparecidas en todo el estado, señaló que Manzanilo cuenta con el 38% de los casos, además de que ese municipio lleva más de 16 años consecutivos siendo

el lugar más peligroso para ser mujer, pues ahí se concentra más del 29% de crímenes en razón de género de toda la entidad. Y también cuestionó sobre los recursos presupuestales que esta Fiscalía recibió desde que se decretó oficialmente la Alerta de Violencia de Género en junio del 2017, pues hasta la fecha no se han visto reflejado ningún protocolo gubernamental de seguridad para las mujeres. En otro momento, Blanca Livier cuestionó también sobre la reciente auditoría sobre los manejos financieros y los procesos administrativos y organizaciones de las áreas de seguridad y justicia del gobierno estatal, ya que se determinó, según datos oficiales, que Colima no cumplió con muchos de los objetivos para los cuales recibió recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad de los Estados, pues originalmente se reportaron 280 mil 294 metas para el concepto “Estructura Presupuestaria para el Seguimiento de los Recursos 2016”, de las cuales solo se alcanzaron 144 mil 638 antes de concluir ese mismo año. Lo anterior representa un avance de apenas el 51.5%, quedando pendientes por cumplir 136 mil 285 metas. Finalmente, la diputada por Morena dijo no culpar a los ciudadanos colimenses por desoconfiar de las autoridades en materia de impartición de justicia y prevención del delito, pues los números simplemente no hablan a favor de la Fiscalía General del Estado ni de la sociedad en general. Blanca Livier dijo no compartir el optimismo del Gobierno del Estado, cuyo titular recordó «prometió que íbamos a vivir más seguros», y que esa desconfianza general es legítima. Dijo que a nombre de su comisión que la Fiscalía podrá encontrar en el Congreso a un aliado para coadyuvar esfuerzos en favor del bienestar de la seguridad y bienestar de los colimenses, siempre y cuando, claro, se rijan estas acciones por los principios de imparcialidad, transparencia, rectitud y congruencia al momento de impartir justicia.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno, dio a conocer que atendiendo una instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la Institución llevó apoyos a población de las localidades de El Charco y Marabasco, del municipio de Manzanillo, que resultaron afectadas por el paso del huracán Lorena. La titular del Organismo Asistencial mencionó que a través del Programa de Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo, se contribuyó a fortalecer la seguridad alimentaria de las familias que viven en condiciones de emergencia debido al fenómeno meteorológico, a través de la entrega de dotaciones alimentarias, diseñadas con base en los criterios de calidad nutrimental. Agregó que el Gobernador continúa dando

seguimiento a la población afectada, a través de los titulares de las instituciones de la administración estatal quienes tienen la consigna de acompañar y apoyar a las familias que fueron afectadas por el fenómeno natural, y que por

sus condiciones de vulnerabilidad requieren de apoyo institucional para salir adelante. Para finalizar, Margarita Moreno, comentó que el Programa de Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo, se conforma

por una dotación que incluye alimentos de fácil almacenamiento, transportación y preparación, que por su naturaleza, permitan conservar su inocuidad hasta el momento de su consumo, fortaleciendo su derecho a la alimentación.

En Cuauhtémoc

Revelan los resultados del programa “Visión de amor” *Se han intervenido a 16 personas de una lista de 80, subraya la presidenta del DIF Municipal, Marily Mendoza En Cuauhtémoc ha sido un éxito el programa social implementado por el DIF Municipal para atender a personas con problemas de cataratas, denominado “Una visión de amor”, que ha permitido recuperar la vista a 16 personas de una lista de 80 que se tienen registradas, por lo que la presidenta del DIF, Marily Mendoza Godínez, y el director de esta institución, doctor David García, al anunciar los resultados exitosos, conminaron a la sociedad civil y a los colegios de especialistas a sumarse a esta noble causa. En rueda de prensa efectuada este jueves en la capital de Colima, la presidenta del DIF, Marily Mendoza Godínez, al dar a conocer los resultados conjuntamente con el director de esta institución, doctor

David García; manifestó que el éxito del programa “una visión de amor”, ha sido posible gracias a que desde su arranque ha contado con un gran apoyo del presidente municipal Rafael Mendoza y de regidores y funcionarios; lo que ha permitido que las 16 personas que recuperaron la calidad de su vista “ahora se encuentran felices y contentos ellas y sus familias”, expresó. Marily Mendoza hizo un reconocimiento al presidente municipal y a los regidores y funcionarios por su gran generosidad para sacar adelante este programa, el que, gracias a la difusión, incrementa la lista de personas de economía vulnerable que están a la espera de poder ser atendidas, lo que mueve a hacer más eventos para

colectar fondos, y uno de ellos es la próxima Noche de Gala Mexicana, que se llevará a cabo el sábado 28 de septiembre en las afueras de la Presidencia Municipal, existiendo aún boletos para las personas que quieran cooperar para auxiliar a las personas con problemas de cataratas. Por su parte, el doctor David García Álvarez, director del DIF, destacó que el costo de las 16 operaciones que se realizan en lugares y con médicos especialistas profesionales, es de aproximadamente medio millón de pesos, pero que gracias a labores de gestión y de la propia solidaridad de médicos y especialistas, se ha logrado disminuir el costo señalado. David García invitó a toda la sociedad a sumarse

a este programa, apoyando los eventos cuyos recursos son destinados a ir atendiendo la lista de personas en espera de intervención, destacando que se procede mediante la urgencia que presente el problema visual de las personas y mediante el propio previo examen socioeconómico. Señaló que además de este programa de gran pertinencia social, toda vez que la problemática de cataratas afecta a muchas personas; también se realizan los programas de consultas gratuitas a domicilio y en la propia sede del DIF Municipal, así como de medicamentos gratuitos, y el próximo 5 de octubre arrancará un programa de Brigadas Médicas con Especialistas, que se suman a las actividades y los eventos cien por ciento de causa social. Respecto a la Noche Mexicana con Causa a realizarse el próximo sábado, actuarán un conjunto norteño y una banda; una imitado y un ballet folclórico, por lo que las personas que asistan, además de divertirse, apoyan una gran causa social. Todavía hay boletos en existencia, a un costo de $150.00 pesos, con derecho a una cena y una bebida de cortesía. Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos: 312 140 61 62, y 312 162 22 25.

Recupera SSP 6 autos con el reporte de robo *Además, aseguran a dos sujetos con más de 50 dosis de droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que recuperó tres automóviles con reporte de robo en el sistema de plataforma México y detuvo a cinco sujetos como imputados del delito de robo, durante los despliegues que realizaron las fuerzas de reacción. Tras la alerta que se activó en uno de los arcos del Registro Público Vehicular (Repuve), la Policía Estatal, desplegó un operativo de búsqueda y localización en el municipio de Colima hasta detener a un hombre y una mujer, ya que la uni-

dad marca Mazda que conducían contaba con reporte de robo, por lo que la pareja fue trasladada a los separos de la corporación. De la misma manera, los elementos de la SSP, capturaron a otra pareja como imputados del delito de robo, luego de la que la camioneta tipo pickup que conducían accionó la alerta a su paso por uno de los arcos del REPUVE, lo que ocasionó que las fuerzas de seguridad les dieran alcance antes de abandonar la entidad. En otro de los hechos,

los elementos estatales, detuvieron en la zona oriente de la capital colimense a un sujeto como imputado del delito de robo, debido a que la unidad marca Nissan, contaba con reporte de robo en el estado de Jalisco. Además, durante los recorridos de vigilancia en barrios y colonias, la Policía Estatal, recuperó tres automóviles con reporte de robo, por lo que las unidades fueron puestas a disposición de la autoridad competente. Por otra parte, en hechos por separado, las fuer-

zas estatales de seguridad, detuvieron a ocho hombres como imputados de delitos contra la salud, luego de que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca. Entre los imputados, se encuentran dos hombres que fueron detenidos en el municipio de Tecomán, en posesión de más de 50 envoltorios con polvo blanco y granulado en su interior, mientras que en la zona oriente del municipio de Co-

lima aseguraron 25 envoltorios con el mismo enervante a otro de los sujetos. A fin de que continúen con las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos, la SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes rodantes asegurados. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.


4

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Salario promedio

E

l secretario general del STSGE, Martín Flores Castañeda, y el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, con el respaldo de los senadores Gricelda de la Mora, Gabriela Benavides y Joel Padilla, sostuvieron ayer en la ciudad de México una reunión de trabajo con el director general del IMSS, Zoé Robledo, con el fin de analizar el tema sobre el Convenio de Incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social. Los burócratas liderados por el ex diputado local Martín Flores lo que buscan con estos encuentros es que se respete un derecho laboral y una antigüedad de cotización que tienen en la modalidad 10, en la incorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS, es

decir, mantenerse tal y como están, con un salario promedio de cotización de 4.1 salarios mínimos. De hecho, buscan que el convenio no los perjudique sino todo lo contrario, y en ello ha enfocado sus esfuerzos y acciones el dirigente sindical Flores Castañeda, y de igual manera le apuesta a esa situación el gobernador Peralta Sánchez. Sin embargo, el asunto radica en que es probable que no se alcancen a cubrir los 4 salarios mínimos promedio de cotización, además hay que recordar que la modalidad 10 incluía el acceso a servicios médicos, a una pensión y a guarderías, mientras que la 38 cubre únicamente los servicios de salud,

El presidente rinde su bandera anticorrupción

M

anuel Bartlett fue implicado por Estados Unidos en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, al grado que el entonces procurador americano, William Barr (que está ahorita de nuevo en el cargo) pidió que Bartlett fuera extraditado. Manuel Bartlett era el jefe directo de José Antonio Zorrilla, sentenciado por el asesinato del periodista Manuel Buendía, principal columnista en la década de los 80, quien había denunciado la complicidad del gobierno con el narco. Manuel Bartlett fue guardián de un sistema político monopolizado por el PRI en el que la libertad de expresión se pagaba con la vida, a los opositores les fabricaban delitos para perseguirlos y encarcelarlos, la corrupción era el ejercicio cotidiano y el narcotráfico empezaba a tener un alcance nacional gracias a su colusión con el poder político. Manuel Bartlett impidió el primer triunfo de la izquierda en una elección presidencial. Fue el operador del fraude electoral conocido como la “caída del sistema” contra Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Manuel Bartlett fue secretario de Gobernación en tiempos de De la Madrid. Salinas de Gortari lo bendijo como secretario de Educación y luego lo impulsó para ser gobernador de Puebla. Zedillo lo hizo senador la primera vez. La segunda vez fue encumbrado por López Obrador, que ahora lo tiene de director general de la Comisión Federal de Electricidad. Manuel Bartlett hizo negocios con la urbanización de zonas de Tabasco. De esto en particular no tengo ninguna prueba, pero el que lo denunció fue el propio López Obrador en uno de sus libros. Manuel Bartlett puso en grave riesgo al gobierno del presidente López Obrador al cancelar los contratos de los gasoductos. Tuvo que llegar medio gabinete económico con el primer mandatario para alertarle de la barbaridad hecha por el director de la CFE para que el mismo presidente interviniera para renegociar los contratos, a un costo más alto para el país. Manuel Bartlett ocultó que él, su pareja y su hijo tienen 23 propiedades de lujo en las zonas más exclusivas de la capital del país, con valor comercial de 800 millones de pesos. Manuel Bartlett tampoco declaró su vinculación con doce empresas privadas. Una de ellas recibió ya un contrato de 2 millones de pesos del actual gobierno federal y otra ofrece servicios relacionados con el sector eléctrico, en el que Bartlett es funcionario público. Las casas y las empresas fueron denunciadas en mis espacios periodísticos través de dos reportajes de Arelí Quintero: Bartlett Bienes Raíces y Bartlett S.A. de C.V. Ayer en su conferencia mañanera le preguntaron al presidente sobre el asunto. Contestó: “No le tengo confianza a las gentes que hacen estas investigaciones porque no son honestos”. Dijo que Bartlett era víctima de una campaña y adelantó que “tiene que responder como lo ha hecho y estoy seguro que va a aclarar todo”. En realidad, las respuestas que ha dado Bartlett no desmienten ninguno de los muchos documentos que hemos presentado como evidencia. Una vez más, ante las pruebas, el presidente opta por hacer como que no existen porque no le gusta lo que demuestran. De nuevo, con la esperanza de desaparecer la realidad, simplemente calumnia a quien las presenta. Al hacerlo, se confirma como una amenaza a la libertad de expresión. Y exhibe el verdadero alcance de su lucha anticorrupción: si es de los suyos, se tolera. Por lo menos ya quedó claro.

y éste último es el aplicable a los burócratas estatales. El cambio debe darse de forma tersa y sin perjudicar en grado sumo a la clase trabajadora, y para lo cual el gobierno estatal requiere brindar la asesoría adecuada y suficiente, pues hay situaciones específicas, como trabajadores con la antigüedad necesaria para jubilarse por el IMSS y les pueden explicar qué modalidad les conviene, como la 40, que acepta aportaciones voluntarias. Después de varios años de trabajo, es de justicia se anhele tener una pensión que satisfaga las necesidades elementales y para algo más. Y para tal efecto es menester un salario promedio.

Bitácora reporteril ¿A alguien le interesa la verdad de Ayotzinapa? César Barrera Vázquez

E

ntre el dolor convulso e inefable que ciega a los padres de los 43 desaparecidos y las aves carroñeras que han lucrado de la tragedia, en medio de toda esa vorágine de sentimientos y de intereses deleznables, ¿a alguien le interesa la verdad, los hechos, la realidad factual de aquella noche fatídica de Iguala? Y es que se ha querido construir una narrativa de esa tragedia más desde el ámbito de la conjetura, de lo que no se sabe, en lugar de reconstruir la historia a partir de los hechos, testimonios y evidencias. Peor aún: se ha querido desvirtuar lo que sí se sabe, las pruebas y evidencias fehacientes que se obtuvieron con dictámenes antropológicos, análisis de voz, asuntos fiscales, criminalística, piscología, retrato hablado, traducción, tránsito terrestre, valuación, ingeniería, arquitectura, incendios, medicina forense, topografía, audio, video, dactiloscopia y genética. Toda esa investigación se basó en dictámenes químicos, biológicos, entomológicos, balísticos y fotográficos. Con trabajo de investigación, basado en los hechos y declaraciones de los asesinos materiales, se sabe que los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan, en Guerrero, por integrantes del grupo Delincuencia Guerreros Unidos, al ser señalados como miembros de los Rojos, grupo contrario. A través de las pruebas y evidencias se logró llevar a prisión a 142 ex funcionarios (policías de Iguala y Cocula, quienes entregaron a los estudiantes a los grupos delictivos) y delincuentes, entre los que se incluían los asesinos materiales e intelectuales de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Todo esto con base apruebas sustentadas en análisis periciales, dictámenes técnicos y testimonios de quienes participaron directamente en esta tragedia. Eso es lo que se sabe con certeza. Sin embargo, desde un principio, hubo quienes intentaron partidizar el asesinato de estos jóvenes y utilizaron el dolor de los padres y madres para asegurar, sin ninguna evidencia que los respalde, que fue el estado y que éste mantiene secuestrados a los estudiantes. Sí, hubo la participación del presidente municipal de Iguala -hoy preso-, así como de policías municipales de Iguala y Cocula, lo que demuestra el nivel de infiltración del narcotráfico y su poder de corrupción, pero no hay una sola evidencia o prueba que demuestre que el gobierno federal, el ejército o cualquier otra institución participó en este hecho ominoso. Lamentablemente, quienes se afanan por desprestigiar los hechos y la investigación que llevó a la cárcel a los culpables de este crimen –en aras de sus intereses—han conseguido la liberación de 77 de los 142 detenidos; entre los liberados se incluye Gildardo López Astudillo, El Gil, jefe de sicarios de Cártel Guerreros Unidos, autor material del asesinato de estos jóvenes, mismo que confesó sus crímenes. En el caso del Gil un juez desestimó 81 pruebas que presentó la entonces PGR por considerarlas que se recabaron de forma ilegal, incluyendo los testimonios de los otros sicarios –quienes también ya están libres--, argumentando que obtuvieron sus declaraciones mediante tortura o por medio de detenciones arbitrarias. No obstante, no hay forma de comprobar esa tortura: no existe una sola prueba que demuestre que el Gil o los de-

más fueron torturados para obtener su confesión. En el caso del jefe de sicarios de Guerreros Unidos, sus abogados denunciaron su supuesta tortura mucho tiempo después. Pero la prueba más fehaciente que tira este teatro son los videos de sus declaraciones originales. En esos videos –difundidos por Ciro Gómez Leyva en su noticiero—se pudo apreciar que los sicarios no tienen señales de tortura, y todos hablan con soltura y sin ninguna clase de presión: con mucha naturalidad describen y detallan pormenorizadamente cómo los policías municipales les entregaron a los jóvenes, cómo los mataron e incineraron en el basurero de Cocula –a por lo menos 19 de ellos--. No solamente son estas declaraciones categóricas, sino que también están las evidencias físicas: Alexander Mora Venancio, cuyos vestigios óseos fueron identificado por el laboratorio de la Universidad de Innsbruck. Y este hallazgo fue reconocido por el mismo grupo de forenses argentinos. Ahí los hechos, las pruebas. Dos puntos De nada sirve que Alejandro Encinas, funcionario de la Secretaría de Gobernación, condene la liberación de 24 detenidos de este crimen aseverando que es “una afrenta a la sociedad”, cuando él ha respaldado los amparos con los cuales se reabrieron las investigaciones y dieron pábulo para que salieran en libertad sicarios y cómplices de este crimen. Por eso, lejos de hacerse justicia –a cinco años de esta tragedia—, parece que prevalecerá la impunidad en el caso de Ayotzinapa y los culpables, los asesinos gozarán de total libertad. Y esa impunidad sí será un crimen de estado.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101


VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Voces

Antena política

Por Jesús Murguía Rubio

Lo que dice la gente

I

MPARABLE ROBO DE CARGAS AL FERROCARRIL EN RUTA AL BAJIO… La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) reportó que el robo a ferrocarriles de carga se expandió al norte y occidente del país, observándose “un incremento del 11.34 por ciento en los robos en la ruta Irapuato-Manzanillo. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), destaca que más de la mitad de los robos son en rutas ferroviarias de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Coahuila y Jalisco, incluyendo su corredor ManzanilloIrapuato. Los incidentes crecieron y en es posible observar que los corredores ferroviarios con mayor presencia en este tipo de eventos son Valle de México-Ciudad Juárez (18.94 por ciento), NogalesGuadalajara (16.61 por ciento), Irapuato-Manzanillo (11.34 por ciento) y Piedras Negras-Ramos Ariz-pe (6.52 por ciento). Los cuatro corredores concentran 53.42 por ciento de robos a producto/ carga ocurridos al Sistema Ferroviario Mexicano durante el periodo actual”, señala el reporte recién publicado”.Los granos fueron los productos más robados en este periodo, con 28.2 por ciento de los 935 casos reportados en el país; por encima de las autopartes que están presentes en 27.2 por ciento de los ilícitos. PAGO DE JUBILACIONES EN UMAS ES ILEGAL… La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó como ilegal el pago de pensiones a jubilados tomando como cálculo de éstas con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Determinó en una jurisprudencia que la UMA no puede aplicarse para determinar la cuota diaria o la limitante de pago de una pensión, por tratarse de una prestación de naturaleza laboral regida por el salario mínimo (SM), por lo que debe ser este último el punto de referencia. Por tanto, una vez creada la jurisprudencia, los jubilados podrían ver incrementadas sus pensiones hasta en 20% debido a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el cálculo de éstas con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). El salario mínimo (102.68 pesos) tiene un valor mayor al de la UMA (84.49 pesos), por ello los pensionados han visto una reducción en sus percepciones desde que se hizo el cambio en el 2016, motivo para la promoción de amparos.La senadora Gricelda Valencia de la Mora, presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Senado, considera que los pensionados “se han visto gravemente afectados por la interpretación indebida de la reforma, derivado que el IMSS y el ISSSTE tomaron la UMA para calcular el monto de pensiones cuando la ley establece que debe ser en salarios mínimos”. EXHORTAN DIPUTADOS FEDERALES LIBERAR RECURSOS DEL FONDEN… El pleno de la Cámara de Diputados exhortó a las autoridades federales correspondientes a “liberar de inmediato” los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para atender los daños ocasionados por el huracán Lorena y auxiliar a la población en riesgo de los Estados de Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y demás entidades afectadas. Desde el martes quedo aprobado por el Pleno un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para hacer la solicitud a los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con sus atribuciones. Se pidió al Comité Nacional de Emergencias que convoque a sesión extraordinaria a sus integrantes, a fin de enfrentar la situación extrema en que se encuentran los habitantes, la infraestructura urbana y las vialidades. Además, se pidió apoyo por los daños que el huracán causó a la agricultura y ganadería en Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora, y demás entidades afectadas. LORENA DEJO DAÑOS EN LA AGRICULTURA… De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), las poblaciones de Chamela, La Huerta, Tomatlán, Melaque y La Manzanilla, pertenecientes al estado de Jalisco; y los municipios de Manzanillo y Marabasco, en Colima, son los más afectados por el Huracán Lorena.Según la dependencia, técnicos especializados de la Sader y representantes de las aseguradoras de las producciones evaluarán las áreas dañadas, principalmente de zonas frutales, las cuales han resultado ser las más afectadas.En Colima están aseguradas aproximadamente 93 mil hectáreas, de las cuales 63 mil son de cultivos de plátano, papaya, tamarindo, café, piña, caña, aguacate, zarzamora y siembra de granos básicos.En Jalisco, se tiene una cobertura para 525 mil hectáreas, de las que 15 mil son de plátano, papaya, mango, tamarindo, café y granos. La Sader, dio a conocer que una vez concluidas las evaluaciones se aplicarán los seguros agropecuarios y esquemas de indemnización para pequeños productores; asimismo, tendrán asistencia de técnicos especializados para la reactivación de la producción.

Un día como hoy 1066 - Guillermo I de Inglaterra y su ejército anclan en la desembocadura del río Somme, empezando la Conquista normanda de Inglaterra. 1290 - en Hebei (China), un terremoto de 6,7 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 100 000 muertos. Ver Principales terremotos entre 901 y 1900. 1333 - en Castilla, el rey Alfonso XI entrega a la ciudad de Burgos la villa de Muñó y su extenso campo conocido con el nombre de Can de Muñó. 1529 - el Sitio de Viena comienza cuando Suleiman I ataca la ciudad. 1540 - la Compañía de Jesús (los jesuitas) reciben la autorización del papa Pablo III.

T

5

Por Arturo Anaya Chaparro

oda la sociedad colimense lamenta el fallecimiento de la Sra. Hilda Ceballos Llerenas, esposa del ex gobernador Fernando Moreno Peña, se dice que fue una gran mujer y apoyaba a toda la gente, en especial a la niñez colimense, la Sra. Hilda fue primera dama del Estado, diputada local y federal y senadora de la República por Colima, una mujer muy querida por toda la población por su don de gente, la Sra. Hilda creció en barrio de la calle independencia, y se conocía como la güerita de oro, donde Fernando Moreno Peña vivía en el barrio de Nicolás Bravo en la calle Medellín frente al mercado Constitución y después Central Camionera, se hizo novia de Fernando cuando él estudiaba en la U. de C., cuando el presidente Luis Echeverría Álvarez en una gira visitó la Universidad de Colima y Fernando Moreno le dio la bienvenida al presidente estuvo tan elocuente en su discurso que le señaló todas las necesidades que tenía el estado de Colima impresionando al presidente Echeverría Álvarez donde ordenó que fuera diputado federal, después Moreno Peña se casa con la güerita de oro Hilda Ceballos Llerenas y de su matrimonio nacieron susdos hijos, Fernando y Lizzie Moreno Ceballos, formados con buena educación y principios ya que actualmente son personas de bien. En el velorio y la misa de cuerpo presente de Hilda Ceballos en el templo El Beaterio el domingo pasado cientos de personas de todo el Estado acudieron para darle el último adiós. Su servidor Arturo Anaya desea a la familia pronta resignación y un fuerte abrazo. Q.E.P.D. Hilda Ceballos de Moreno. DICE LA GENTE: “Es política, sigue la polémica entre la diputada federal Claudia Yáñez Centeno y Cabrera contra Indira Vizcaíno Silva delegada estatal del programa para el desarrollo de Colima, sobre el caso Altozano, hecho de “alta corrupción política”, así lo denunció la legisladora federal, donde presentó un punto de acuerdo para exhortar a diversas autoridades federales y estatales para investigar posibles actos de corrupción cometidos por Indira Vizcaíno Silva en el caso Altozano, desvió de recurso para beneficio personal por el orden de los 100 millones de pesos cuando fue alcaldesa de Cuauhtémoc, y ahoraaprovechándose del cargo como delegada, así lo manifestó en la cámara la diputada federal Claudia Yáñez. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; ojalá le haya ido bien al gobernador Nacho Peralta en la Ciudad de México, a donde acudió a gestionar ante el gobierno federal la ayuda por los daños causados al paso del huracán Lorena en nuestro Estado, el gobernador ha manifestado que es imposible enfrentar “solo” el gobierno sobre la situación de emergencia, ya que se requiere el apoyo del gobierno federal ya que tiene la obligación, pues hubo daños principalmente en los municipios costeros como: Tecomán, Armería y Manzanillo, en la zona rural muchos daños, principalmente en zona de frutas, también está gestionando un programa de empleos, y pide el apoyo con despensa para las familias afectadas, se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador ayude a los colimenses. PACATELAS!!! En días pasados el gobernador

Nacho Peralta Sánchez en la Ciudad de México se reunió con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y el sub secretario de la dependencia federal Ricardo Peralta, con la finalidad de trabajar en coordinación a beneficio de los colimenses, lo mismo el gobernador Peralta Sánchez invitó a la secretaria de gobernación a su cuarto informe de gobierno para el 1 de octubre de este año a las 7:00 pm en el Teatro Hidalgo, más tarde, la secretaria de gobernación informó que estuvo en una reunión con el sub secretario de gobernación y con nuestro querido amigo el gobernador Peralta Sánchez y que los unen las coincidencias para construir un mejor futuro para México, donde el gobernador respondió “gracias secretaria Olga Sánchez Cordero por respaldar este trabajo conjunto en beneficio de las familias colimenses”. PACATELAS!!! El alcalde de Tecomán Elías Lozano Ochoa acompañado por el gobernador Nacho Peralta Sánchez recorrieron las zonas afectadas por el huracán Lorena, se destaca la coordinación entre los tres niveles de gobierno ante la contingencia, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina Armada de México, la CFE, CONAGUA, Bomberos, Cruz Roja y las unidades estatales y municipales de Protección Civil encontraron desbordado el dren de riego y viviendas inundadas en la comunidad de Cofradía de Morelos, el gobernador llegó acompañado del comandante de la Zona VI Región Naval de la Secretaría de Marina, almirante, cuerpo general diplomado del Estado Mayor Salvador Gómez Mellón; del comandante de la XX Zona Militar el general Celestino Ávila Astudillo y del director de la unidad estatal de PC Ricardo Urzúa Moctezuma y la presidenta del DIF Estatal Margarita Moreno, el gobernador y el alcalde ofrecieron ayuda a todos los afectados por el huracán, y el alcalde Lozano manifestó que con el apoyo de su esposa Irma Mireya Martínez Silva presidenta del DIF municipal tuvieron listos 5 refugios temporales, pero solo se habilitó a la escuela secundaria “Prof. Gragorio Torres Quintero” . Lozano Ochoa destacó la suma de esfuerzos de la sociedad civil, del sindicato y de todas las direcciones de la administración municipal. PACATELAS!!! La presidenta del DIF municipal de Villa de Álvarez Patricia Ceballos Polanco y el alcalde Felipe Cruz Calvario entregaron documentación de regularización de estado civil, de la campaña de personas 2019 “Empoderando mi derecho a la identidad” las beneficiadas fueron 67 persona con diferentes tramites, la presidenta del DIF manifestó que los tramites fueron: inscripción de actas de nacimiento extranjeras, registro extemporáneo de nacimiento, aclaración y complementación de actas de nacimiento, defunción y matrimonio se llevó a cabo esta campaña gracias al DIF estatal Colima en coordinación con la dirección del registro civil del Estado, ayuntamientos, a través de sus oficialías de registro civil, y los 10 sistemas DIF municipales, el objetivo principal es corregir las irregularidades en la documentación que ampara la identidad de las personas y que afecta su personalidad jurídica, además de contribuir y apoyar a las familias más vulnerables del municipio. PACATELAS!!!


6

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para beneficiar a contribuyentes

Gobierno del Estado aplicó política fiscal

Invita INAH

Conferencia sobre conservación del patrimonio arquitectónico

*La Secretaría de Planeación y Finanzas no aumentó ni creó nuevos impuestos en este 2019 En reconocimiento a la compleja situación económica que priva en el país, como consecuencia del bajo crecimiento económico, el gobierno estatal impulsó este año acciones concretas para contribuir a que no se afecte el bolsillo de los ciudadanos, por lo que se mantuvieron estímulos en su beneficio durante este ejercicio fiscal del 2019, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Cumpliendo con el compromiso del gobernador José Ignacio Peralta

Sánchez, durante estos cuatro años de su administración no se han creado nuevos impuestos ni se aumentaron los ya existentes, sino que al contrario se eliminaron algunos impuestos, como el que se aplicaba a escuelas privadas y tampoco se han aplicado reemplacamientos. La dependencia puntualiza, que entre otras acciones, se estableció la reducción y exención temporal, hasta por un año, del Impuesto Sobre Nómina a empresas o establecimientos que inicien operaciones

en el estado, medida que contribuye a la generación de empleos directos, además de que contribuye a dinamizar la economía. También se aplicó un descuento del 50% de la cuota establecida por la expedición, renovación anual o reposición de la calcomanía fiscal vehicular de aquellas personas que acrediten ser jubilados o pensionados por una institución pública, discapacitados acreditados por una institución pública y los adultos en plenitud. En apoyo a la economía familiar y a las em-

presas, se otorgó además el subsidio del 100% de la tenencia vehicular a las personas físicas y morales, tenedoras o usuarias de los vehículos, bajo un esquema que promueve la eficiencia recaudatoria en coordinación con la federación y los municipios. Lo anterior acredita la voluntad del gobierno del estado de Colima para generar las mejores condiciones financieras, sin afectar el bolsillo de los contribuyentes y cuidando el bienestar de la economía familiar.

La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, y la jefa del Departamento de Educación Física, Adriana Elizabeth Rebolledo Cuevas, encabezaron la elección del Muro de Honor del Deporte Colimense 2019. Se calificaron 13 propuestas, por parte del jurado calificador, el cual está integrado por los sectores federal, estudiantil, social, el Ayuntamiento de Colima y la Asociación de Cronistas Deportivos.

En Manzanillo

Falso que Gobierno del Estado regalara terreno de Secundaria *Se hizo una permuta en 2007 que fue aprobada por el Congreso local Después de registrarse diversas manifestaciones por parte de padres de familia, así como por docentes de la Escuela Secundaria “Fernando Moreno Peña” de Manzanillo, sobre la presunta venta de un terreno donde se ubica dicho plantel, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado aclara que es totalmente falso que la actual administración estatal haya “regalado” este terreno. El predio en donde actualmente se ubica la Escuela Secundaria “Fernando Moreno Peña”, pertenece al Gobierno del Estado, tal y como consta en la escritura pública No. 2885, de fecha 27 de octubre de 1997. Este predio se obtuvo en calidad de donación por parte del desarrollador de la zona colindante al plantel

educativo, mediante el Banco Nacional de Obras y Servicio Públicos Sociedad Nacional de Crédito, Institución Fiduciaria del Fideicomiso denominado Manzanillo-Colima “Valle de las Garzas” y cuya superficie es de 15 mil 767.96 metros cuadrados. Con el Decreto No. 184, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, de fecha 24 de noviembre de 2007, se autorizó la desincorporación del patrimonio inmobiliario del Gobierno del Estado, de una fracción de terreno con superficie de 997.20 metros cuadrados. En este mismo decreto, se autorizó al titular del Poder Ejecutivo a permutar el inmueble arriba mencionado, por un terreno propiedad de Rafael Ordorica Suárez, ubi-

cado a un costado del inmueble propiedad de Gobierno del Estado, a efecto de que la Escuela Secundaria “Fernando Moreno Peña”, quedara conformada por un polígono uniforme; dicho terreno tiene una superficie de mil 087.285 metros cuadrados. En el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, No. 24, Tomo 94, de fecha 13 de junio de 2009, se publicó el Programa Parcial de Urbanización denominado Ejido Colonia del Pacífico, localizado concretamente en terreno de la parcela No. 54 Z-1 P2/6, del municipio de Manzanillo, con el objetivo de desprender la fracción de mil 087.285 metros cuadrados de una superficie total de 30 mil 147.470 metros cuadrados, propiedad de un particular; cambiando el uso de rústico

a urbano (equipamiento institucional) fusionando esta fracción del lote a la escuela “Fernando Moreno Peña”, para que de esta manera quedara conformada por un polígono uniforme. Cabe señalar que en breve, la Secretaría de Educación llevará a cabo una reunión informativa con padres de familia, así como con docentes y personal de la Escuela Secundaria Fernando Moreno Peña, para dar a conocer el contenido del expediente y aclarar las dudas y diferencias que se tengan debido al hecho en mención. Con lo anterior, queda de manifiesto que el mencionado proceso se llevó a cabo desde el año 2007 y no en el actual gobierno, en donde únicamente se ha acatado lo aprobado por el Congreso.

Conmemoran día para prevenir embarazo en adolescentes *De 2015 a la fecha ha disminuido la tasa de fecundidad en edad reproductiva hasta los 19 años Manzanillo, Col. La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, en coordinación con el DIF Estatal y el Sistema de Educación Tecnológica, crea conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes y las infecciones de transmisión sexual, a través de métodos anticonceptivos y educación respecto a la salud sexual y reproductiva en esta población. Al encabezar la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, la secretaria de Salud, Leticia Guadalu-

pe Delgado Carrillo, señaló que las autoridades en el estado promueven que los embarazos ocurran en su momento, cuando el cuerpo esté listo, no antes, sino en su tiempo. Por ello, dijo que las instituciones proporcionan información y orientación a los adolescentes para que conozcan lo que es un embarazo a su edad y cómo prevenirlo, así como para que escuchen lo que los médicos han aprendido sobre el tema y eviten poner en riesgo la salud. En evento desarrollado en el CETIS 84 de Manzanillo, la funcionaria

estatal invitó a las y los adolescentes a enterarse de los Servicios Amigables de la Secretaría de Salud, en donde pueden conocer de manera segura, profesional, confidencial y gratuita la realidad sobre la salud sexual en su edad y tengan acceso a los servicios preventivos. Al respecto, reiteró que ha disminuido la tasa especifica de fecundidad (número de nacimientos registrados por cada mil adolescentes en edad reproductiva de 10 a 19 años) en el estado, la cual en 2013 era de 80% y al cierre del 2018 se redujo a 62.12%.

Durante el evento, al que asistieron la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; la directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez Flores, y el director de Salud municipal de Manzanillo, Roberto Ramos Sánchez, el responsable estatal de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica y de Servicios (Uemstis), José Luis Zepeda Lepe, reconoció que la Secretaría de Salud y el DIF Estatal promueven entre los adolescentes la autorregulación en sus relaciones sexuales, viendo las desventajas del embarazo temprano.

Con el propósito de cumplir con los objetivos principales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de resguardar, proteger y difundir nuestro patrimonio cultural, el Centro INAH Colima, invita a la población a asistir la conferencia que se ofrecerá en el Museo Regional de Historia de Colima. La responsable de la sección de monumentos históricos del Centro INAH Colima, Dra. Dora Angélica Correa Fuentes, ofrecerá la conferencia Acciones para la conservación del patrimonio arquitectónico-urbano de Colima, esto en el marco de los festejos por el 80 aniversario del INAH. A decir de la investigadora Correa Fuentes, es de suma importancia, que la población de nuestro estado conozca el trabajo que se realiza en el Centro INAH Colima a través de la sección de la que es responsable, en materia de

protección al patrimonio arquitectónico de Colima, puesto que las construcciones o edificaciones antiguas, además ser parte del paisaje de la ciudad, son testigos de sucesos importantes de la historia y nos dan identidad. En esta conferencia se compartirán algunas acciones que pueden llevarse a cabo entre la población civil y el INAH, para el cuidado y protección de estas edificaciones, así como su mantenimiento. De igual forma, se conocerán cuáles son las características mediante las cuales el INAH clasifica los inmuebles y qué atención o servicio puede ofrecer para su protección y resguardo. La cita es mañana viernes 27 de septiembre, a las 19:00 hrs. en el Museo Regional de Historia de Colima, Portal Morelos #1, en el centro de la ciudad. Entrada libre.

Sigue Colima trabajando por derechos de la infancia La Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI), que encabeza el Secretario del Trabajo y Previsión Social (Setcol), Vicente Reyna Pérez, sostuvo su tercera reunión ordinaria, para conocer los avances que cada dependencia involucrada ha realizado a fin de generar las condiciones que permitan salvaguardar los derechos de este sector. En este encuentro se abordó el trabajo conjunto que se realiza con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de cara a la realización de la encuesta de trabajo infantil (MTI) 2019, la cual, se llevará a cabo en los meses de octubre a diciembre del año en curso.

Las dependencias involucradas coincidieron en la necesidad de mantener estrecha comunicación con el INEGI a fin de evitar que los cuestionamientos que se harán a los infantes, puedan generar confusión y marcar como trabajo infantil (explotación), el trabajo formativo. El secretario Técnico de la Comisión, Armando Larios Ortega, expuso la forma en la que se ha actuado ante los casos de posible explotación infantil, en los cuales ha habido estrecha comunicación y coordinación entre las dependencias que integran la CITI. Finalmente, Reyna Pérez señaló que con este trabajo coordinado se busca garantizar que los derechos de la niñez colimense sean respetados y se garantice su sano desarrollo.


VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Promueve Cedefu construcción de cultura de Paz en Manzanillo *La UdeC se ha preocupado porque sus estudiantes tengan la característica de no violencia, dice Alicia López de Hernández En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz, y como parte de las acciones del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) dentro del Programa Institucional de Calidad de Vida, Rocío Corona Díaz impartió la conferencia “Construyendo una Cultura de Paz”, este miércoles en el Centro de Tecnología Educativa del Campus el Naranjo de la Universidad de Colima en Manzanillo. En la charla, la representante del Centro Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, dijo que “la paz es algo que se vive y debe conjugarse con las acciones de cada persona”. Además, durante la conferencia se realizaron ejercicios para el manejo de conflictos, resaltando temas como el manejo de las emociones, el involucramiento, el compromiso y la negociación de unos con otros. Momentos antes de iniciar la conferencia, Alicia del Carmen López de Hernández, Presidenta del Voluntariado y directora general del Cedefu, dijo que la UdeC ha trabajado intensamente en estos temas gracias al apoyo de los voluntarios, “quienes realizan sus acciones sin pedir nada a cambio, y eso quiere decir que se necesita de todas la voluntades para sembrar la cultura de la no violencia, la cultura de la paz”. Agregó que la Universidad de Colima está relacionada con la Cátedra Colombia sobre la paz, y que todas estas acciones y actividades se reportan, para que el mundo conozca lo qué hacen los alumnos y los universitarios en estos temas. Informó que esta Casa de Estudios se ha preocupado porque sus estudiantes tengan la característica de no violencia, “pero también que trabajen a favor de la paz, en su casa, en su centro trabajo y en la propia Universidad; nosotros somos personas que venimos a la tierra para ser felices y a veces las circunstancias de la vida nos hacen ser agresivos, pero se vale conocer las herramientas para ser felices en esa construcción de paz”. Por su parte, Rafael Solís Aguirre, delegado en Manzanillo, agradeció el respaldo y apoyo del Cedefu para la realización de todas las acciones encaminadas a la mejora de la sociedad, y externó que en en esa ciudad se trabaja de manera permanente para fortalecer el programa Institucional de Calidad de Vida; “creemos en la paz como estrategia para construir un mundo mejor”. Añadió que dicha conferencia corresponde a una serie de acciones promotoras de la cultura universitaria por la paz que se han realizado durante este mes en la Delegación

Manzanillo, entre las que destacan un ciclo de cinedebate, caminatas y bici paseos, talleres de meditación y la construcción de jardines y áreas verdes. En la conferencia estuvieron presentes; Adrián David Silva, director de desarrollo humano y social del Cedefu, Fernando Rodríguez, secretario técnico de la delegación Manzanillo y NohemaHevila Larios, representante del programa de Cultura por la Paz en Manzanillo. Esta conferencia se suma a las actividades por el 80 aniversario de la Universidad de Colima.


8 C M Y

+

C M Y

+

+

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Pide... sus familiares, no obstante, dijo que para dar mejores resultados es necesaria “la creación de las dos fiscalías, pidiendo a los diputados que aprueben más presupuesto para la operación de estas dos nuevas instituciones. LA FISCALÍA GENERAL ES EL VÍNCULO ENTRE LAS LEYES Y LA SOCIEDAD: ARNOLDO OCHOA El secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, aseguró que la Fiscalía General de Justicia debe ser el vínculo de unión entre las leyes y la sociedad. Al acudir con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, al informe del titular de la Fiscalía Estatal, Gabriel Verduzco Rodríguez, ante el Congreso del Estado, Ochoa González aseguró que en Colima existe coincidencia con la Presidencia de la República, en el reto que significa garantizar la seguridad de la población y abatir la delincuencia. Aseguró que en Colima ha hecho un esfuerzo para lograr vencer este reto, a través de una Fiscalía que ha estado fortaleciendo sus áreas técnicas, con tecnología de avanzada, lo que aumentado la eficiencia en comparación con otras entidades. Ochoa González recalcó que dicha eficiencia se debe hacer notar a partir de datos objetivos y reales que permitan clarificar el problema; por lo que derivado de ello, la entidad se ubica como una de las que presenta mayor transparencia y objetividad en el índice delictivo. Resaltó que a pesar de que el índice de homicidios se redujo un poco, esa circunstancia es alentadora para seguir por esa misma trayectoria; hizo hincapié en la directriz marcada por el gobernador José Ignacio Peralta, en el sentido de que se debe llevar una relación de institucionalidad con el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Finalmente, a nombre del Gobernador, felicitó al Fiscal General de Justicia en el Estado de Colima, Gabriel Verduzco, por su actuación al frente de esta institución. RESOLVIÓ FISCALÍA MÁS DE 33 MIL EXPEDIENTES POR DIFERENTES DELITOS En su informe de labores destacó la resolución de 33 mil 421 expedientes, mediante el ejercicio de la acción penal, criterios de oportunidad, acuerdos reparatorios, procedimientos abreviados y juicios orales ante el tribunal general de justicia. Mencionó que entre otros delitos, la Fiscalía ha esclarecido casos de homicidio, feminicidio, secuestro, robo y delitos contra la salud, además de señalar que mediante mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, se celebraron mil 82 acuerdos reparatorios y se alcanzó una recuperación económica de 9 millones 214 mil 836 pesos por concepto de reparación del daño. Gabriel Verduzco hizo hincapié en que este rubro registra un incremento importante al compararlo con el periodo anterior (septiembre 2017 a agosto 2018) toda vez que en materia de acuerdos reparatorios el aumento logrado es del 45.6%, y del 129% en lo referente a la recuperación económica. En materia de detenciones realizadas por la comisión de ilícitos en la entidad, Verduzco Rodríguez señaló que del 5

Aprueba... de septiembre de 2018 al 31 de agosto de 2019, la Policía Investigadora puso a disposición de las autoridades ministeriales y jurisdiccionales, a 872 imputados de delitos contra la salud, homicidio, robo, secuestro y violación, entre otros, incluyendo la ejecución de 565 órdenes de aprehensión y reaprehensión. De igual manera, en este lapso se llevó a cabo el cumplimiento de 283 órdenes de cateo en los diez municipios de la entidad, relacionadas con delitos contra la salud, robo y homicidio, logrando con ello el aseguramiento de 174 inmuebles y 143 vehículos que fueron utilizados en la comisión de algún ilícito, o que contaban con reporte de robo. El titular de la Fiscalía indicó que a través de la Policía Investigadora, se lograron 153 detenciones relevantes de personas relacionadas con delitos de alto impacto, o que pertenecían a células delictivas, las cuales fueron puestas a disposición de la autoridad jurisdiccional, para seguir el proceso que resuelve su situación jurídica y la posterior aplicación las sanciones correspondientes. Dijo que las acciones operativas y de investigación que realizó la Fiscalía del Estado derivaron en la desarticulación de seis bandas delictivas vinculadas a casos de robos, secuestros y extorsiones, cuyos integrantes fueron turnados de igual manera al juez para determinar su situación jurídica. Abundó en que durante el periodo que comprende este informe, las acciones de investigación e intervenciones ordenadas por los jueces permitieron el aseguramiento de 100 armas de fuego, 6 granadas y más de 2 mil cartuchos de diferentes calibres. Enfatizó en la conformación de las Fiscalías Especializadas de Combate a la Corrupción, de Género y Trata de Personas, y la que atenderá el tema de desaparecidos, así como la Fiscalía Antisecuestros; haciendo un paréntesis en este punto para señalar que en el periodo del informe se han denunciado 16 delitos de esta naturaleza y 14 de ellos ya han sido resueltos. Expresó que para el esclarecimiento de estos ilícitos ha sido fundamental la investigación científica, que a través del área de Servicios Periciales reporta la emisión de 38 mil 87 dictámenes en materia de criminalística, química, medicina y genética forense; lofoscopía, grafoscopía y documentos cuestionados, balística, topografía, mecánica, dactiloscopia, trabajo social y psicología. Finalmente reconoció el gran reto que se tiene en materia de Procuración de Justicia y lo que falta por avanzar en el objetivo de lograr la justicia a favor de las personas que han sido víctimas de algún tipo de delito; por ello mencionó que seguirán trabajando con la misma intensidad y compromiso, como se ha hecho desde la fecha en se transitó a esta nueva etapa como ente autónomo. “No bajamos la guardia en la tarea de afrontar el problema que tiene el Estado, sujetos siempre a las estrategias que nos permitan garantizar la paz social y la seguridad que la población exige”. El informe fue recibido por la diputada Remedios Olivera Orozco, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y por el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en representación del titular del Poder Ejecutivo, José Ignacio Peralta Sánchez.

Fuga... Resultaron 7 personas lesionadas una de ellas quedó prensada y fue auxiliada por protección civil de Jalisco así como elementos de Cruz Roja. Se reportaron además 18 personas intoxicadas, quidnes eran em-

pleados de la empresa Bioparques, mismos que esperaban transporte en ese sitio y todos fueron trasladados al hospital la localidad de San Gabriel. Así como también de Ciudad Guzmán, se reportan en estado leve.

Congreso local, cuyo Decreto entrará en vigor el 1 de enero de 2020, tras su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, instruyendo a la Oficialía Mayor para notificar a los entes públicos del Estado. La solicitud al Congreso fue presentada por el rector José Eduardo Hernández Nava, sustentado en la trascendencia que la Máxima Casa de Estudios ha tenido en la vida académica, cultural, social y política del Estado, que reconoce como un ente valioso y ejemplar a la Universidad de Colima, fundada el 16 de septiembre de 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río, bajo el nombre de Universidad Popular. “Desde su creación y a casi 80 años, la Universidad de Colima ha educado a miles de personas, quienes al incorporarse a la vida laboral han ocupado gran diversidad de puestos, desde los más básicos e indispensables hasta los más a los niveles en los tres ámbitos de gobierno, y a su vez ha incorporado a la fuerza laboral de la Institución, a miles de graduados desde técnicos en el nivel de bachillerato hasta doctorados”. Actualmente, la Universidad alberga más de 28 mil estudiantes, ofrece 9 programas de educación media superior, 66 de licenciatura y 37 de posgrado. Sus servicios educativos se distribuyen en cinco grandes campus en Manzanillo, Tecomán, Coquimatlán, Villa de Álvarez y Colima, y cuenta con espacios educativos e instalaciones culturales en todas las cabeceras municipales y en la mayoría de las principales poblaciones de la entidad. Asimismo, este año 2019 fue reconocida en el lugar 24 de las mejores universidades de México, por el ran-

king QS, que es uno de los más rigurosos en la materia. A la Universidad de Colima se le considera, incuestionablemente, como la Máxima Casa de Estudios del Estado y es claro que el desarrollo educativo, cultural y laboral de nuestra entidad no puede entenderse sin esta institución, por lo que un acto de justicia es honrar su destacada labor. El 16 de septiembre de 2020 se cumplen ochenta años de esta Casa de Estudios, por lo que es propicio declarar el siguiente año como “2020, ochenta aniversario de la Universidad de Colima”, y es meritorio que dicha leyenda esté al calce de las hojas de toda la correspondencia oficial del Estado, a partir del 1 de enero del año entrante. Estos actos son una digna manera de honrar y agradecer a una Institución que ha transformado a fondo al estado de Colima. Asimismo, representan una motivación para que la Universidad de Colima se siga potenciando en favor de todos los colimenses, y para que todas las Casas de Estudios de la entidad se desarrollen en sus máximas amplitudes, siguiendo el ejemplo de su trayecto. En la misma Sesión Extraordinaria se aprobó el dictamen con la iniciativa de Decreto presentada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por conducto del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, por el que se propuso instituir el Himno del Estado de Colima. La letra que conforma el Himno que hoy se aprueba adoptar en la entidad, es obra del reconocido Profesor colimense Gregorio Torres Quintero, como se constata en el libro “Colima de mis amores” escrito por Ricardo Guzmán Nava,

y por diversas investigaciones históricas y archivísticas realizadas por la Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la entidad. Con el reconocimiento oficial del Himno del Estado se rendirá un justo homenaje al Profesor Gregorio Torres Quintero, así como a la cultura e identidad colimense, enalteciendo el culto a nuestros símbolos, elementos que sin duda, nos brindan un mayor sentido de pertenencia y nos identifican del resto de las entidades federativas, teniendo además como objetivo, que el Himno se sume al Escudo del Estado, como símbolos estatales objeto de respeto y honores. El Himno Nacional es una gran muestra de identidad de todos los mexicanos; el Himno del Estado de Colima será el gran símbolo de identidad para todos los colimenses, que permita fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo por nuestro Estado, su historia y su cultura. La música oficial del Himno del Estado de Colima deberá apegarse a la partitura, y el canto, reproducción y circulación del Himno del Estado de Colima, se apegarán a la letra y música de la versión establecida en el presente Decreto. La interpretación del Himno se hará siempre de manera respetuosa y en un espacio que permita el debido orden y solemnidad. Se prohíbe alterar la letra e interpretar el Himno con fines de lucro. A quien realice una exhibición sobre el Himno del Estado de Colima o sus autores, ya sea en teatro, cine, radio, televisión u otros homólogos, necesitarán de la autorización de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Cultura. El Himno del Estado de

Colima sólo se ejecutará en actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, después de interpretado el Himno Nacional. Se proveerá lo necesario a efecto de que la Bandera con el Escudo Oficial del Estado, durante la entonación del Himno del Estado de Colima, esté presente en el recinto donde se realice el acto oficial. La demostración civil de respeto al Himno del Estado de Colima se hará en posición de firme. Es obligatoria la enseñanza e interpretación del Himno del Estado de Colima en todas las escuelas de educación básica de la entidad. La Secretaría de Educación proporcionará los elementos necesarios para atender esta disposición. Compete a la Secretaría General de Gobierno vigilar el cumplimiento del presente Decreto.

mitirá a las universidades recibir el monto correspondiente al incremento salarial de este año; aseguró que el Presidente López Obrador “no dejará de apoyar la tarea sublime de las universidades y bajo ningún argumento las dejarán al garete”. “Estamos hablando –agregó– del incremento salarial, de la política salarial que ya fue presentada y las presiones de gastos que la Subsecretaría de Educación Superior tiene por el orden de los 4 mil 526 millones de pesos; eso ya lo tenemos solventado ante la Secretaría de Hacienda y estamos haciendo las gestiones ante la Subsecretaría de Egresos para que se nos empiece a radicar el recurso”. El funcionario de la SEP precisó que marcha bien la solución de este problema y felicitó a los rectores porque están cumpliendo con el compromiso de “portarse bien”, refiriéndose a las medidas de austeridad y optimización que han venido implementando en sus instituciones. “Traemos el tema, que fue un compromiso con las universidades cuando en diciembre les dijimos que debían portarse bien todos, y ustedes lo

están haciendo muy bien; tengo que felicitarlos. Lo sabe el Presidente, quien está enterado de lo que están haciendo”, expresó el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP. Reiteró que con el mandatario federal se platicó de la solvencia de las universidades y éste dijo que estaba en la misma tesitura del compromiso de estar al lado de las universidades en el tema del incremento salarial y en la solución de sus problemas estructurales. De igual forma, agregó que el compromiso del Presidente es que donde no se tenga una expectativa halagüeña en el piso del presupuesto para

2020, el próximo año se solucionará con las economías propias del Gobierno de la República. “El compromiso es que no los vamos a dejar solos. El Presidente está muy comprometido con ustedes y vamos hacer causa común para resolver los problemas. En los próximos días van a tener noticias de la reasignación presupuestal. Estamos convencidos y comprometidos de palabra y de acción”, concluyó. El rector José Eduardo Hernández Nava estuvo acompañado por el Secretario Técnico de Rectoría, José Luis Ramírez Domínguez y por la directora de la Oficina de Asesoría Fiscal, Erika Ulibarri Ireta.

HIMNO A COLIMA [Coro] ¡Viva Colima! ¡Viva la Tierra! ¡Viva la Patria donde nací! Todas las glorias Colima encierra, Todas las dichas se hallan aquí. [Estrofa I] Si el extranjero llega a traerte La guerra injusta del invasor, Colima bella por defenderte Combatiremos con gran valor. ¡Viva Colima…! [Coro] [Estrofa II] Y cuando el triunfo, patria adorada, Te dé la hermosa y bendita paz, Arrojaremos cinto y espada Y empuñaremos libro y compás. ¡Viva Colima…! [Coro] [Estrofa III] Y te honraremos con el trabajo, Y te daremos fama y blasón; ¿Quién no te ama, quién no te trajo, En lo más hondo del corazón? ¡Viva Colima…! [Coro]

Participa... En su turno, Valls Esponda dijo a los rectores que esa mañana habían entregado en la Cámara de Diputados el documento donde se incluía la propuesta de la ANUIES para la ampliación del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, sobre todo en lo referente a los fondos de Gratuidad y Extraordinarios y que en el Subsidio Ordinario se estaba solicitando un incremento del dos por ciento, dado que eso es lo que se había acordado en el pasado Consejo Nacional de la ANUIES. También informó a los rectores sobre la propuesta de realizar la Convención Nacional Universitaria, con sede en la ANUIES, que había sido sugerida a la Asociación por el Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Finalizó su intervención aseverando que “la Política Salarial dará una gran tranquilidad a los rectores y al trabajo que se viene realizando en las universidades”. En su intervención, Martín Garza González, de la SEP, aseguró que ya había quedado autorizada la política salarial que per-

Reportan... REPORTAN HALLAZGO DE CUERPO SIN VIDA DE UN JOVEN JUNTO AL LIBRAMIENTO SUR De igual manera, la tarde de ayer se reportó la localización de un hombre sin vida, colgado de un árbol junto al libramiento Sur de la ciudad de Colima. Según información extraoficial, alrededor de las 12:40 horas se alertó a través de la central de emergencia que en un terreno cercano a una forrajera, se encontraba colgado de un árbol una persona

del sexo masculino de entre 17 a 19 años de edad, que vestía camisa blanca y short tipo bermuda de mezclilla. Se menciona que el cuerpo sin vida era del joven recientemente reportado como desaparecido, de 17 años de edad y estudiante del Tec de Monterrey Campus Colima. Al lugar arribaron Policías Estatales y municipales, así como el Ministerio Público, quien se hizo cargo de las investigaciones.


VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional Emboscan y asesinan a militares en la Sierra de Guerrero *El ataque, ocurrido en la comunidad de Balzamar, deja dos soldados muertos y tres heridos

De acuerdo con reportes policiacos, el ataque se registró el mediodía de este jueves.

GUERRERO.Por lo menos dos militares muertos y tres heridos fue el saldo de una emboscada que sufrieron en la comunidad de Balzamar, en el municipio de Leonardo Bravo, en la Sierra de Guerrero. De acuerdo con reportes policiacos, el ataque ocurrió el mediodía de este jueves en la comunidad de Balzamar. El gobernador Héctor Astudillo

Flores confirmó el hecho, sin embargo, dijo que no contaba aún con la información para determinar el número de militares asesinados y los heridos. Sin embargo, de manera extraoficial se supo que son dos los soldados muertos y tres los heridos. Los heridos fueron trasladados al hospital general del Chilpancingo, que en estos momentos es resguardado por militares.

La juez de control Janeth Montiel dictó la vinculación a proceso al ex diputado de Morena, Cipriano Charrez, al considerar que existen elementos que prueban su responsabilidad en el intento de homicidio doloso agravado en contra de su hermano Pascual Charrez y se mantiene la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo cual continuará en el penal de Pachuca donde fue recluido desde el viernes pasado. Al político de Ixmiquilpan también se le retiraron sus derechos políticos y civiles.

*El director general de la CFE asegura que su honorabilidad está por encima de cualquier manejo publicitario o de cualquier campaña CIUDAD DE MÉXICO.El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, negó ser un protegido del Presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de haber sido señalado como responsable de presuntos actos de corrupción. En conferencia de prensa y a través de su cuenta de Twitter, dijo que toda su vida ha estado sujeto al escrutinio de las instancias públicas respectivas. “Yo no estoy protegido por el Presidente, agradezco su confianza expresada en múltiples ocasiones, pero insisto sé que él es implacable en contra de la corrupción”, afirmó. Dijo que el Presidente le dio su confianza bajo el entendido de que tiene que estar sometida al escrutinio público y que se revisará su conducta. Investigaciones del periodista Carlos Loret de Mola arrojaron que Bartlett Díaz tendría una fortuna de

*Determina que las pensiones deben ser regidas por el salario mínimo y no por la UMA

En julio, un pensionado logró a su favor que las UMA no se utilizaran para el cálculo de su pensión, lo que sentó un precedente ante la SCJN.

determinar la cuota diaria o la limitante de pago de pensiones, por tratarse de una prestación de naturaleza laboral regida por el salario mínimo (SM), por lo que debe ser este último el punto de referencia. En julio, un pensionado logró a su favor que las UMA no se utilizaran para el cálculo de su pensión, sino el salario mínimo, lo que sentó un precedente

Vinculan a proceso a Cipriano Charrez

No estoy protegido por el Presidente: Bartlett

Corte determina 20% más para los pensionados

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el cálculo de las pensiones con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) lo que daría paso a incrementar hasta en 20% ese beneficio que reciben los jubilados. El máximo intérprete de la ley determinó en una jurisprudencia que la UMA no puede aplicarse para

9

ante la SCJN. El viernes, el Tribunal dictaminó que la pensión es una prestación derivada de la relación de trabajo y sustentada en el salario. Una comparación de la Comisión de Seguridad Social del Senado arrojó que la diferencia entre una pensión con UMA y otra con SM es de casi 20%, tomando como base una pensión de cinco salarios mínimos.

La Coordinación de Comunicación Corporativa de la CFE ofreció una conferencia de prensa, la cual fue encabezada por el director Manuel Bartlett Díaz.

800 millones de pesos en bienes raíces y que habría ocultado su participación en 12 empresas no reportadas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). “Señalo y lo ratifico hoy, que lo que he declarado ante la autoridad es lo que poseo ni un peso más ni un peso menos”, dijo.

A través de la red social explicó que recientemente se han difundido en medios de comunicación hechos incorrectos y agraviantes hacia su persona, sus hijos Manuel y Alejandra, ambos de apellido Bartlett Álvarez, y respecto a su pareja, Julia Elena Abdala Lemus.

“He estado al servicio de México durante muchos años y estoy muy orgulloso de mi desempeño, y mi honorabilidad está por encima de cualquier manejo publicitario o de cualquier campaña, porque son muchos años en los que he estado bajo el escrutinio público”, afirmó Bartlett.

Habrá apoyo para pescadores de Mar de Cortés: López Obrador *El presidente explicó que con el apoyo a pescadores se evitará que se vean orillados a pescar en zonas que son hábitat de la vaquita marina, especie en inminente riesgo de extinción CIUDAD DE MÉXICO.El gobierno federal apoyará a los pescadores del alto Mar de Cortés para evitar que se vean orillados a pescar en zonas que son hábitat de la vaquita marina, especie en inminente riesgo de extinción, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este miércoles, pescadores de comunidades de Sonora y Baja California Norte salieron a pescar en reclamo por la ausencia de recursos federales ante la veda de pesca en la región. Sí, sí, ya se está implementando un programa integral, especial para la zona y que incluye la protección a especies que están en vías de extinción, en el caso de la vaquita marina, y el apoyo a pescadores. Ya estamos trabajando en eso, en un programa integral donde participan varias instituciones, Medio Ambiente, Pesca, que depende de Agricultura, desde luego, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Marina”, puntualizó el titular del Ejecutivo. López Obrador expli-

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se trabaja en un programa integral, especial para la zona y que incluye la protección a especies que están en vías de extinción.

có que su administración se ha enfrentado con que los recursos no llegan a los pescadores, y por ello, dijo, es necesario depurar y corregir los padrones de los beneficiarios de los programas de apoyo económico. Sí, estamos en eso, estamos trabajando en eso, es que estamos también limpiando padrones, en todo había mucha corrupción, estamos resolviendo el que llegue bien el recurso. Entonces sí va a haber apoyo a los pescado-

res, pero queremos que les llegue de manera directa”, ofreció López Obrador. Los pescadores de la región salieron a pescar en la zona de veda alegando que los apoyos económicos ofrecidos desde hace nueve meses por la Semarnat, Sader, Inapesca y Conapesca, no han llegado. Las compensaciones serían su opción para obtener recursos ante la veda que hay en la zona norte del Mar de Cortés, para protección de la casi extinta vaquita marina.

Segob: México no le hace la tarea a EU

*La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, compareció ante el Senado de la República en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno CIUDAD DE MÉXICO.- Al comparecer ante el Senado y a pregunta expresa de la senadora Verónica Delgadillo, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que México está asumiendo su responsabilidad de regular la migración centroamericana por un

tema de Seguridad Nacional. Respecto a los señalamientos de Donald Trump de que México le hace la tarea en la materia, la encargada de la política interior comentó que el presidente de Estados Unidos está en campaña. El presidente Trump,

pues bueno, él está obviamente en campaña política, ya sabemos que ya inició la campaña en los Estados Unidos, pero nosotros estamos haciendo nuestro papel en México. No solamente, como dicen por el tema de que tuvimos esta situación de una

amenaza en los aranceles, sino porque es nuestra obligación como país, es nuestra seguridad nacional, es el tema de quién entra en nuestro territorio”, señaló Olga Sánchez Cordero. Sánchez Cordero refrendó que la política migratoria seguirá a cargo de la

Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración (INM), área que ha tenido que hacer frente en el último año a la llegada de medio millón de centroamericanos, de los cuales el 40% son menores de edad. Quiero ser muy clara en este asunto, la política mi-

gratoria es y seguirá siendo parte de la política interior a cargo de la Secretaría de Gobernación, que es y sigue siendo la dependencia del Ejecutivo Federal a la que la ley le otorga las facultades en materia de migración. La ley no ha cambiado, ni va a cambiar”, enfatizó.


10

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Detienen a 139 migrantes Realizan operativo en Florida *Las autoridades migratorias indicaron que 75 personas detenidas poseían antecedentes criminales por delitos como narcotráfico ESTADOS UNIDOS.Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos detuvieron a 139 migrantes indocumentados en Florida durante diferentes operativos desarrollados entre los días 21 y 25 de septiembre, informó este jueves la agencia federal. Del total de detenidos, 75 poseían antecedentes criminales por delitos como narcotráfico, de índole sexual y robo, entre otros, y fueron aprehendidos con apoyo de agentes del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), del FBI y agencias locales. Las mayores detenciones se realizaron en

los condados sureños de Broward (47), donde se asienta Fort Lauderdale, y Miami-Dade (31), así como el Condado de Orange (17), que acoge la ciudad de Orlando. Los detenidos incluyen ciudadanos de 20 nacionalidades: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nicaragua, Polonia, Trinidad y Tobago, Turcos y Caicos, Ucrania y Venezuela. Muchos de los arrestados contaban con una orden de detención emitida por las autoridades migratorias y esta agencia federal, que en un comunicado señaló que cuando las

agencias locales no cumplen con estas órdenes “socavan la capacidad de ICE para proteger la seguridad pública y llevar a cabo su misión”. ICE destacó que el operativo de cinco días se enfocó en extranjeros criminales prófugos y “en jurisdicciones no cooperantes, inmigrantes que habían reingresado al país de manera ilegal, fugitivos de las agencias de inmigración y personas que al momento del operativo se hallaban en incumplimiento de las leyes migratorias. La agencia federal no realiza redadas que “detengan a los extranjeros de manera indiscriminada”, según señaló en el comunicado. El anuncio de la ofi-

Las autoridades migratorias indicaron que 75 personas detenidas poseían antecedentes criminales por delitos como narcotráfico.

cina en Florida de ICE se difunde luego de que hoy se dieran a conocer que también entre el 21 y 25

de septiembre en Nueva York y Nueva Jersey fueron arrestados 136 indocumentados, mientras que en el

área metropolitana de Los Ángeles (California) 155 inmigrantes fueron arrestados.

EU reducirá a 18 mil El huracán “Lorenzo” la cifra de refugiados alcanza categoría 4 Sin amenaza de tocar tierra

*El Departamento de Estado alega que su intención con esta medida es tomar decisiones “basadas en la realidad”

La administración de Trump afirmó que está trabajando para “atacar los problemas en la fuente” donde se origina la problemática de los refugiados.

ESTADOS UNIDOS.- Estados Unidos anunció este jueves que reducirá a 18 mil el número de admisiones de refugiados para el año fiscal 2020 (que va de octubre de 2019 a septiembre 2020), la cifra más baja desde hace décadas y alegó que su intención es tomar decisiones “basadas en la realidad”. Se trata de un número considerablemente inferior al “techo de refugiados” impuesto por las autoridades estadounidenses para el año fiscal 2019, que establecía la admisión de 30 mil personas. En suma, estas cantidades son muchísimo más bajas que las que hubo du-

rante la Administración del ex presidente Barack Obama (2009-2017), quien abrió la puerta a unos 110 mil refugiados en el año fiscal 2017 y a unos 85 mil, en 2016, coincidiendo con la huida de miles de personas de la guerra en Siria. Para justificar su decisión, el Departamento de Estado de EU aseguró en un comunicado que en el “centro de la política exterior de la Administración Trump está el compromiso de tomar decisiones basadas en la realidad, no en los deseos, y de impulsar resultados óptimos basados en hechos concretos”. EU afirmó que está

trabajando para “atacar los problemas en la fuente” donde se originan y que, por eso, “está trabajando duro para resolver los conflictos en Siria y Afganistán, fortalecer las economías y los Gobiernos de los países de Centroamérica y fortalecer el Gobierno legítimo de Venezuela contra la tiranía de (Nicolás) Maduro”. En realidad, Trump ha recortado la ayuda para los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala), y ha alcanzado acuerdos con ellos y con México para limitar el número de solicitantes de asilo que llegan a territorio estadounidense.

Maduro y Putin fortalecen cooperación e inversiones COLOMBIA.- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin y de Venezuela, Nicolás Maduro, reforzaron en Moscú los nexos bilaterales y se facilitaron los acuerdos de cooperación en beneficio de ambos países. En su cuenta de Twitter, el mandatario venezolano destacó la positiva reunión de trabajo con el presidente Putin y su equipo de trabajo al más alto nivel. “Revisamos todo el mapa de cooperación bilateral

y trazamos nuevas rutas para la profundización del sistema de cooperación e intercambio entre nuestros pueblos”, dijo. Putin también recordó las inversiones de este país en la industria energética de Venezuela, en la que invirtió unos cuatro mil millones de dólares en la economía del país andino, informó la cadena Telesur. El mandatario ruso reafirmó la cooperación técnico-militar con Venezuela, en

particular en lo que se refiere al suministro de repuestos y centros de servicios. En este rubro, los contratos entre ambas naciones están calculados en 11 mil millones de dólares. La visita oficial de Maduro a Rusia concluyó la víspera, y en ella se establecieron vínculos de cooperación como el acuerdo del envío de 1.5 millones de vacunas contra la gripe de Moscú hacia Caracas.

*Prevén un mayor fortalecimiento del meteoro, que ya alcanza vientos de 140 millas por hora, en las próximas horas

ESTADOS UNIDOS.Mientras el huracán “Lorenzo” alcanzó ya la categoría 4 con vientos de 140 millas por hora sobre mar abierto y se prevé un mayor fortalecimiento, la debilitada tormenta tropical “Karen” tiene ya sus días contados. “Lorenzo”, quinto huracán de la temporada ciclónica 2019 en el Atlántico, no supone amenaza alguna para tierra dado que se encuentra en medio del océano, a mil 095 millas al oeste de la parte más meridional de las islas de Cabo Verde. Sin embargo, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el huracán podría causar olas que afecten partes de las Islas Barlovento y la costa nores-

Formado este miércoles, el huracán ha alcanzado rápidamente la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson.

te de Suramérica. El NHC de Estados Unidos señaló además que esta noche se prevé un fortalecimiento adicional, y esperan fluctuaciones en la intensidad el viernes y sábado. Formado este miér-

coles, el huracán ha alcanzado rápidamente la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson (de cinco), y sus vientos huracanados se extienden hasta 45 millas del centro y los de tormenta tropical hasta 255 millas.

Estoy usando a México para proteger nuestra frontera: Trump

*El mandatario enumera algunos “logros” de su administración con miras al juicio político que los demócratas lanzaron en su contra ESTADOS UNIDOS.- Enfurecido por las pesquisas con miras al juicio político que los demócratas lanzaron en su contra, el presidente Donald Trump enumeró este jueves las cosas que ha hecho durante su Presidencia y, en un momento determinado, señaló: “Estoy usando a México para proteger nuestra frontera”. A su llegada a la base

Andrews, en Maryland, Trump habló breves momentos con la prensa, que lo cuestionó sobre las pesquisas en su contra que anunció la Cámara Baja, dominada por los demócratas. Molesto, acusó a los legisladores de ese partido de no cooperar “en nada” y enumeró lo que describe como logros de su administración, incluyendo fortalecer la

Molesto, Donald Trump acusó a los legisladores demócratas de no cooperar “en nada”.

economía y el Ejército. “No se hace nada, ¡excepto cuando yo lo hago! ¡Estoy usando a México para proteger nuestra frontera porque los demócratas no van a cambiar el tema de los vacíos en la ley migratoria y las leyes sobre el asilo!”, expresó. Volvió a agradecer a México por poner a “27 mil soldados” en la frontera sur de Estados Unidos. El martes, durante su discurso en la 74 Asamblea General de Naciones Unidas, agradeció al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “la gran cooperación que estamos recibiendo” y por enviar a los efectivos. Luego añadió: “México nos está mostrando gran respeto y yo los respeto a cambio”. Sobre las pesquisas en su contra, dijo que son “una desgracia para el país” y una “cacería de brujas”.


VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

En Tecomán

Atiende IRTEC a 97 personas en campaña orientación patrimonial *Se cristalizan diversos trámites que fueron solventados en esta jornada Gran éxito tuvo la Campaña de Orientación Patrimonial, que se realizó el pasado miércoles por parte del H. Ayuntamiento de Tecomán y el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), en la que se atendieron a un total de 97 personas. Efraín Díaz, director de Atención Ciudadana del ayuntamiento tecomense, explicó que desde antes de las 9 de la mañana, a los interesados se les entregaron fichas, se atendieron a

“Lalito” donó órganos a cinco niños para segunda oportunidad de vida *Es la primera donación multiorgánica pediátrica en el HGZ No. 68 del IMSS en Ecatepec “Lalito”, de 13 años de edad, del municipio de Ecatepec, Estado de México, permitirá una segunda oportunidad de vida a cinco niños que recibieron de él córneas, hígado y riñones, lo que les permitirá prolongar su existencia y su desempeño diario, impedido por el desgaste o enfermedad de una parte importante de sus organismos. Luego de haber sufrido muerte encefálica, de manera clínica y con estudio de electroencefalograma, los familiares de “Lalito” decidieron donar esos órganos para dar una segunda oportunidad de vida a cinco infantes que han vivido con la esperanza de un pronto trasplante. El coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 68 del IMSS, doctor Alberto Ochoa Navarrete, quien tiene la especialidad en urgencia médico quirúrgicas, informó que la procuración de los cinco órganos fue efectuada por los cirujanos especialistas el pasado lunes 23 de septiembre. Indicó que el hígado y los dos riñones fueron enviados al Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI y las dos córneas se canalizaron al Hospital de La Raza. Precisó que en el caso del corazón nofue posible encontrar el receptor ideal y no se procuró. El doctor Alberto Ochoa Navarrete manifestó que “Lalito” ingresó al nosocomio por el servicio de Urgencias el miércoles 18, a las 18:30 de la tarde. El motivo de su

ingreso fue un traumatismo, un golpe en la cabeza. Informaron los papás que cayó de una azotea, de una altura de dos metros. Refirió que cuando llegó el niño al centro hospitalario se le hizo una tomografía, se encontró que tenía un hematoma, un golpe que le estaba ocasionando un daño importante en el cerebro, por lo que se solicitó una valoración del servicio de Neurocirugía. Se le trasladó al Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, donde indicaron que ya no era candidato a tratamiento quirúrgico, y lo enviaron nuevamente al HGZ No. 68 para continuar con el manejo médico. Posteriormente, se hizo una nueva tomografía y se encontró que tenía más inflamado el cerebro y la hemorragia era más grande. El día lunes, a las 10:30 de la mañana, se le hizo una tercera tomografía, en la cual ya no se encontró flujo y se confirmó, por ley, el diagnostico de muerte encefálica. “Al tener este diagnóstico, platico con el papá de Lalito y me dice que sí aceptan la donación de los cinco órganos”, reveló el doctor Ochoa Navarrete. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos se puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https:// www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a http://www.imss. gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán acreditarse como donadores.

DIF Ixtlahuacán entrega más de 400 despensas *A los damnificados del huracán Lorena Como un gesto de solidaridad y atención a las familias que resultaron afectadas tras el paso del huracán Lorena, la presidenta del DIF Ixtlahuacán, Antonia Anguiano Sánchez, acompañada por el presidente municipal, Carlos Carrasco, entregó más de 400 despensas a familias de las comunidades de El Capire, Higueras de Santa Rosa, Las Conchas, entre otras localidades que por su cercanía con arroyos, barrancas y ríos se vuelven sitios vulnerables. En su mensaje, la titular del DIF agradeció la compañía y apoyo del alcalde en esta acción que se convierte en beneficio para quienes a consecuencia

del mal tiempo estuvieron al borde de inundaciones y deslaves. Dijo que la institución que representa, hace un esfuerzo extraordinario para ayudar con una despensa por familia que se traducirá en beneficio a su economía. En el acto de entrega, la sindico Zulema Lucía Rebolledo y la regidora Lesli Virgen reconocieron el gran trabajo que viene desempeñando la presidenta y su equipo de colaboradores al frente del DIF Municipal. También estuvieron la directora general del DIF Alexia Mendoza de la Cruz; los comisarios de Las Conchas, Faustino González; y del Capire, Uriel Mendoza.

74 personas con fichas y 23 personas más sin ficha, para un total de 97 personas”, por lo que Tecomán ha sido el municipio donde más se han atendido personas dentro de este programa, de acuerdo a lo dicho por propio personal del IRTEC. “Se entregaron copias simples de escrituras, copias certificadas de escrituras, certificados de libertad de gravamen y orientación en general”, explicó el director de Atención Ciudadana sobre los

diversos trámites que fueron solventados en esta jornada. Durante esta atención, estuvieron presentes, por parte de la comuna tecomense, el director de Fomento Económico, Rubén Reyes; la directora de Catastro municipal, Gaviota Pérez Guerrero; y la colaboradora de Atención Ciudadana, Amparo Arreola; por parte del IRTEC, el director general, Arturo Bravo Salazar, y Manuel Sánchez Hurtado, director de Catastro.

Seis alcaldes analizan la situación de los municipios *Intercambian presiones sobre diversos temas que les son afines El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, solicitó a homólogos de otros municipios una reunión para intercambiar impresiones con relación a diversos temas de la administración pública municipal, que les son afines. Reunidos en conocido restaurante, a un costado del jardín Independencia los alcaldes de Villa de Álvarez, Felipe Cruz; Colima, Leoncio Morán; Tecomán, Elías Lozano; Cuauhtémoc, Rafael Mendoza; Comala, Donaldo Zúñiga; e Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, analizaron la situación de los municipios colimenses, en

diferentes rubros. Durante esta reunión, entre otros puntos, acordaron reunirse con legisladores

locales, diputados federales y senadores, para fortalecer el municipalismo mediante la coordinación apropiada con

los otros niveles de gobierno, y atender las necesidades y demandas de los ciudadanos de estos municipios.

Agradece IP al Ayuntamiento y al DIF Municipal Colima *Por impulsar a empresas amigables con el medio ambiente en Punto Eco *Un gran acierto primer Mercado Ecológico Punto Eco Empresarios participantes, coincidieron en calificar como “un gran acierto” el primer Mercado Ecológico impulsado por el Ayuntamiento de Colima, que preside Leoncio Morán Sánchez a través del Desarrollo Integral de la familia, que encabeza Azucena López Legorreta, como parte de las acciones de la campaña “Aliados de Colima por el Medio Ambiente”, que se llevó a cabo los pasados días 20 y 21 de septiembre, en la explanada del Centro Cultural Horacio Cervantes. Desde cepillos de dientes, vasos, platos, bolsas, popotes y vasos biodegradables; productos con policarbonato, gel para plantas para ahorro de agua y un sinfín de productos amigables con el medio ambiente, fueron expuestos en el pasado primer Mercado Ecológico Punto Eco como parte de las acciones para promover una cultura de cuidado del planeta y de consu-

mo de productos amigables con el medio ambiente y con ello detener el deterioro ambiental. En este sentido, empresarios que participaron agradecieron al alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez y a su esposa, la presidenta del DIF Municipal Colima, la oportunidad de tener un punto donde coincidan empresas con el mismo objetivo, que les permitió hacer alianzas, dar a conocer sus productos, venderlos y sobre todo, disfrutar de dos días de venta en una fiesta ecológica ambientada por diversos artistas que engalanaron el lugar. Por su parte, la empresaria Jazmín L. Cárdenas de Cara Cruz Sal Artesanal Gourmet, expresó “me gustó muchísimo la organización, todo el aspecto cultural que le dieron, la difusión, el movimiento, el flujo de gente; les quiero agradecer la oportunidad que nos dieron de ponernos aquí, ojalá que

esto no se quede nada más en la inauguración, sino que sea un proyecto que siga existiendo”. En su intervención, Rogelio Pinto de la empresa Eco útiles, tras explicar que venden desechables ecológicos biodegradables comentó: “nos ha gustado mucho este evento, la verdad que ha reunido empresas colimenses, incluso hemos hecho algunas alianzas, hemos platicado con otras empresas para que nosotros mismos como empresarios con conciencia ecológica, ayudarnos, promovernos y que también la gente cada vez vaya adoptando esta cultura ecológica”. Pedro S. de Ecolima Bolsas Ecológicas dijo: “estamos muy contentos de colaborar en este evento”; Andrea Merino de Mandala Bugamboo, comentó: “a mí me encantó, se me hace una súper oportunidad pues para mostrar tanto tus productos como darte a cono-

cer”; A. Torres de GJ importaciones: “mi producto es nuevo aquí y va con la temática porque es un producto de policarbonato, muy diferente a lo que es el plástico, el vidrio”. Marisela Larios de Niktéh: “este evento nos ha parecido maravilloso desde la organización, todo lo que vemos aquí, la música, los eventos culturales, el centro cultural que es maravilloso”; Blanca Cecilia Mejía González de “Dayin”, bebidas exóticas “estos eventos son muy importantes y benefician mucho a todos los que somos microempresarios porque son espacios para que nosotros podamos darnos a conocer y ayudamos al planeta con nuestras acciones, con proyectos ecológicos”. Cristian Misael Quijano Martínez de la empresa “Rey Tláloc” expresó: “somos guardianes de la lluvia, así nos autonombramos en el sentido de que traemos un producto para aprovechar al máximo las lluvias que caen en nuestros cultivos o en nuestras plantas. Para el caso del evento de Punto Eco, se me hizo muy buena la organización, muy adecuado el lugar y muy ameno el ambiente”. Las empresas participantes fueron: Mandala, Bugamboo, GJ Importaciones, VicArt, Eco Útiles,Café Artesanal Alegria, Vino Tinto Anzar, Niktéh, Tejuino Angie, La Guadalupana, Melaleuca, Ranc ho Tajelí, Boreal, Dayin AC, Aguas Frescas Naturales, Rey Tláloc, Carcru, Ecolima Bolsas Ecológicas, Tinto Azabache, Emma obleas de amaranto, New Life - The Art of the R, Ola Verde AC, Salsas Colimotas, Enzacta, Collares Mary y Café de Grettel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.