Sábado 28 de septiembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 28 de septiembre de 2019 Número: 14,366 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En combate a la pobreza

Reconoce fundador del Coneval trabajo de JIPS

+ *En su conferencia magistral “Evolución de la pobreza en Colima y avances en la política de

Desarrollo Social”, afirmó ser testigo del interés del gobernador por reducir las brechas sociales Auditorías 2018

Osafig entrega al Congreso Resultados La titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, Indira Isabel García Pérez, entregó este viernes al Congreso del Estado el informe de resultados de auditorías 2018 practicadas por el Osafig a los 29 entes públicos, que arrojaron un total de 2,362 expedientes en los que destaca que sólo el Poder Legislativo y la Fiscalía General del Estado fueron los únicos que no recibieron ninguna recomendación. Ante los medios de comunicación, la Auditora Superior del Estado entregó los legajos impresos, así como la versión completa y la versión pública digital textada a los legisladores Julio Anguiano Urbina y Ana María Sánchez Landa, presidentes de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos; y de Vigilancia del Osafig, en ese orden.

Página 8

El fundador y primer secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, destacó el trabajo que en materia de política social se ha realizado en el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, ello, en el marco de su conferencia magistral “Evolución de la pobreza en Colima y avances en la política de Desarrollo Social”. En el evento al que asistió el mandatario estatal, el expositor se dijo testigo del interés del gobernador por tener como punto de partida los datos oficiales en la medición de la pobreza, así como el uso de evidencia para crear políticas públicas concretas. Añadió que gracias a eso, Colima ha reducido sus niveles de pobreza y pobreza extrema, en el periodo 20162018, teniendo como principal factor para lograrlo, la generación de empleos. Refirió que en la entidad se han disminuido las carencias sociales, aunque aún tiene retos importantes que cumplir en la materia.

Para concluir, sostuvo que con la nueva política social en la entidad, próximamente se podría levantar bandera blanca en el municipio de Villa de Álvarez con respecto a los dos tipos de pobreza y mejorar los índices en lugares como Tecomán, cuyos resultados podrán reflejarse en la medición de 2020. En su mensaje, en el evento realizado en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez afirmó que en Colima se toma muy en serio la política objetiva de combate a la pobreza, sin incurrir en el lucro político. Aseguró que es alentador el resultado que arrojan las mediciones de la pobreza y pobreza extrema en la entidad, así como valioso el análisis realizado por Hernández Licona, aunque manifestó que no se encuentra totalmente satisfecho con los resultados, pues aún quedan muchos retos y tareas pendientes por cumplir para lograr combatir la pobreza en la entidad.

Página 8

CONFERENCIA.- El fundador y primer secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Gonzalo Hernández Licona, destacó el trabajo que en materia de política social se ha realizado en el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, ello en el marco de su conferencia magistral “Evolución de la pobreza en Colima y avances en la política de Desarrollo Social”.

Gobernador:

Fonden apoyará a cinco municipios del estado *Son los casos de Manzanillo, Tecomán, Armería, Minatitlán e Ixtlahuacán JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que tras solicitar al gobier-

no federal la declaración de emergencia por las afectaciones causadas al paso del huracán “Lorena”, el Fondo Nacional para Desastres

Naturales (Fonden) aprobó apoyar los municipios de Manzanillo, Tecomán, Armería, Minatitlan e Ixtlahuacán.

Página 8

Prevén lluvias en todo el estado el fin de semana

*Pide JIPS a Sistema Estatal de Protección Civil estar en alerta permanente

C M Y

ALERTA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que se instala de forma permanente y en alerta el Sistema Estatal de Protección Civil ante el sistema de baja presión, que en la actualidad presenta un 80 por ciento de desarrollo ciclónico, el cual se pronostica toque tierra en la entidad en Boca de Apiza mañana, provocando lluvias intensas.

En 80 años: Beatriz Paredes

+

Ha formado UdeC profesionistas que transforman la realidad social Al hablar ante alumnos y docentes de la Universidad de Colima, así como público en general reunido en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales, Beatriz Paredes Rangel, senadora, comentó que a lo largo de sus casi ochenta años de vida, esta Casa de Estudios ha formado a miles de profesionistas que

TRANSFORMACIÓN.- Al hablar ante alumnos y docentes de la Universidad de Colima, así como público en general reunido en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la senadora Beatriz Paredes dijo que a lo largo de sus casi ochenta años de vida de esta casa de estudios, ésta ha formado a miles de profesionistas que transformaron la región e incidido en el desarrollo del estado.

transformaron la región y han incidido de manera importante en el desarrollo del estado. La senadora dictó la conferencia “La Universidad y el desarrollo regional”, como parte de los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima. Al darle la bienvenida, el rector, José Eduardo Hernández Nava dijo que la UdeC tiene una relación de amistad y compromiso con Beatriz Paredes desde los años setenta. “Hemos coincidido últimamente en diferentes momentos, intercambiando opiniones sobre temas de educación superior nacional y estatal, con el interés de concretar proyectos de colaboración, motivo por el cual agradezco su presencia hoy aquí”. Desde el Senado de la República, Beatriz Paredes, continuó el rector, “ratificó la rectoría del estado en materia educativa, los principios de la educación pública, gratuita y laica, la responsabi-

Página 8

De acuerdo con los pronósticos más recientes del Servicio Meteorológico Nacional, se espera que durante el fin de semana se registren lluvias en todo el estado, mismas que se estarían prolongando hasta el próximo lunes. En la sesión de este viernes del Grupo Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, se dio a conocer que la zona de inestabilidad que se encuentra al sur de Oaxaca, tiene un desarrollo ciclónico del 60% y mantiene en su probable trayectoria cercanía a Colima. En el cuerpo colegiado en donde tienen representación instituciones de seguridad de los diferentes niveles de Gobierno, se acordó hacer un llamado preventivo a la sociedad colimense de los diez municipios para que se mantengan preparados ante cualquier contingencia.

Página 8

Una riña en el Cereso deja varios lesionados *Fue controlada por Policía Estatal y Seguridad Penitenciaria JESÚS MURGUÍA RUBIO Un herido con arma punzocortante y varios con lesiones menores, incluidos descalabrados, dejó el saldo de la riña entre internos del Centro de Readaptación Social de Colima, provocando intensa movilización de diversos cuerpos de seguridad en el estado, incluyendo al Grupo Antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública, quien logró controlar la situación. Las primeras versiones mencionaron que la riña al interior del Cereso fue provocada entre diversos grupos de internos quienes

se pelean el control del centro penitenciario, dando paso desde la media mañana de este viernes a la reyerta de reclusos, la cual fue posible regresar a la normalidad una hora después. Ante la situación y el peligro de que pudiera crecer el nivel de agresiones para llegar a motín, lo cual no alcanzó a darse, las autoridades de Seguridad Pública del Estado y del Centro Penitenciario procedieron a cerrar dicho centro de detención, así como los accesos que conducen al mismo.

Página 8

IMPACTO.- Se registró ayer por la tarde un aparatoso accidente vehicular en la autopista ColimaGuadalajara, luego de que un autobús de la línea ETN se impactó contra un tráiler que se encontraba estacionado en el acotamiento de la autopista. Los aproximadamente 25 lesionados fueron trasladados para su atención médica.

+


2

SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

A artesanos del turismo

Entrega gobierno estatal reconocimientos 2019 *Se busca otorgar un incentivo para el desarrollo de esa actividad en el estado, señala María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez

Villa de Álvarez, Col. La secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez, encabezó la entrega de reconocimientos Artesanos del Turismo, en su edición 2019, con la que se busca otorgar un incentivo para el desarrollo de la actividad turística en la entidad. En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, Iñiguez Méndez indicó que Colima, es un destino turístico único, diverso y en franco desarrollo, gracias al potencial

natural y sociocultural que desde el mar a la montaña genera amplias expectativas para seguir evolucionando. Por lo anterior, dijo que con este galardón se hace un reconocimiento a quienes “hacen a mano el turismo en Colima”, ya que para la administración que encabeza el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la actividad turística es parte central del crecimiento de la entidad, por lo cual, se cuenta con el impulso necesario para este

sector. En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, señaló que artesanos, empresarios, y población colimense dan consistencia a nuestra identidad, a través de las actividades que desarrollan. “Colima es un estado chico, pero su grandeza no está en su territorio, la grandeza está en su gente, en nuestros artesanos, empresarios y funcionarios. Por eso, le parece un gran

acierto que en Día del Turismo estemos reconociendo a nuestros Artesanos en todas sus modalidades” apuntó el funcionario estatal. Finalmente, en su intervención, Fernando Sánchez Cárdenas, director de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, agradeció la invitación a participar en esta actividad y, reconoció al Gobernador del Estado por el trabajo permanente que hace en favor de colima por el desarrollo social y económico.

La Virgencita

Atenderá Voluntariado de SSyBS Desarrollo Comunitario *Para tal efecto, DIF Estatal entrega llave La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó las llaves del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) La Virgencita, ubicado en el municipio de Colima, a Paulina Ambriz Delgado, coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud. Moreno González aseguró que este espacio tiene el objetivo de brindar a la población, un lugar digno donde adquirir herramientas que les permitan mejorar sus condiciones de vida e impulsar su desarrollo personal. La titular del Organismo Asistencial dijo que los Cedecos son espacios de crecimiento y desarrollo, donde la institución brinda a hombres y mujeres, conocimientos para adquirir un oficio, con el que puedan

ahorrar en el gasto familiar o generar una fuente de empleo para ellos y sus familias, mejorando su economía. Invitó a la población a participar en las clases sin costo de zumba, belli dance, manualidades,

bordado, cocina y corte y confección, entre otras. Las personas que estén interesadas en participar pueden acudir de manera directa al Cedeco, ubicado en la calle Profr. Helidoro Silva Palacios 1307, colonia La Virgencita, de 16:00 a 19:00

horas, o pedir informes al teléfono 311 31 6 31 00 extensión 3801. En el evento estuvo presente Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, secretaria de Salud, así como el equipo que integra dicho voluntariado.

Anguiano:

Cero aumento al salario de diputados en 2020 * Se atienden principios de honestidad, eficacia, austeridad, transparencia y control, afirma el legislador por Morena

El Diputado Julio Anguiano Urbina, Presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estado, aseguró que el anteproyecto de Presupuesto Anual de Egresos del Poder Legislativo para el ejercicio fiscal 2020, “no contempla incremento alguno en la dieta de los Diputados y Diputadas de la LIX Legislatura”. Así lo enfatizó en la tribuna del Poder Legislativo durante la sesión extraordinaria en la que se aprobó por unanimidad del pleno el dictamen presentado, donde se descartó cualquier aumento para las y los legisladores, aunque aclaró que sí habrá un ligero incremento salarial a las remuneraciones de los trabajadores. Este anteproyecto atiende lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y sus Municipios, así como los lineamientos de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, con el fin de que se integre al proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado, para el 2020. El legislador de Morena recordó que para el actual Ejercicio Fiscal 2019, la asignación para el Poder Legislativo fue de 95 millones de pesos, que comprendió los recursos asignados al Congreso local; cuyo monto no varió en virtud de que en el Ejercicio Fiscal 2018 le fue autorizada la misma asignación presupuestal, como lo prevé el Decreto 429 publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Colima” el 2 de diciembre de 2017. En observancia a las disposiciones de responsabilidad hacendaria y financiera que aseguran una gestión responsable del gasto público, y conforme a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, lascomisionesconjuntas de Gobierno Interno y Hacienda, proyectaron un Presupuesto

de Egresos para el próximo año, por el orden de 115 millones de pesos. Julio Anguiano dijo que para la efectividad del trabajo legislativo es imperante que en el ajuste presupuestal exista un aumento, pues en comparación con los ejercicios fiscales 2018 y 2019 no hubo incremento porcentual en las asignaciones presupuestales. “De continuar así, redundaría en un menoscabo en el ejercicio del gasto para este Poder Legislativo, en virtud de los conceptos que deba erogar y que no se contemplaban en ejercicios fiscales anteriores, como lo fue a partir del 2019 los pagos a los fondos de pensiones de las y los servidores públicos de este Legislativo”, agregó. Adicional a ello, las previsiones salariales y económicas para cubrir los incrementos salariales que se convengan a través de condiciones generales de trabajo y otras medidas económicas de índole laboral, la necesidad de cambio de la red eléctrica del edificio que alberga el Congreso del Estado, el pago que genere el consumo de energía eléctrica a cargo del Legislativo, que por vez primera a partir del 2020 absorberá el pago de ese servicio, rubro en el cual existe convenio para que lo cubra el Ejecutivo específicamente para el año fiscal en curso. No se omite mencionar la actualización de la infraestructura de internet y conectividad, así como equipos de cómputo y de tecnologías de la información, indispensables todos para el trabajo Legislativo y de las Comisiones que conforman este Poder. “Por ello, la importancia de que los incrementos presupuestarios fueran refrendados por el Pleno de esta Soberanía, a efecto de que con la eficiente administración de ellos se invierta en la conservación y mantenimiento del inmueble que tenemos en usufructo, de acuerdo a los lineamientos que para tal fin emita Protección Civil, entre otros conceptos”, concluyó el diputado tecomense Julio Anguiano Urbina.

En las multas

Pide restaurantero más sensibilidad al SAT *El Sistema de Administración Tributaria le había clausurado el negocio por dos semanas JESÚS MURGUÍA RUBIO Sergio Contreras Ochoa, propietario del restaurante “Origen Latino”, luego de que solicitara disminución en la sanción impuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en donde le habían clausurado el negocio por 15 días y este viernes nuevamente abrió sus puertas, mencionó que esta situación espera quede como precedente tanto para

empresarios como para el propio gobierno federal, “el cual -dijo- debe ser un poco más sensible ante la situación que enfrentan los diversos negocios en la entidad”. Si bien reconoce que su negocio tuvo un error al no estar al pendiente de la contabilidad del mismo y donde asume su responsabilidad y reconoce la sanción, consideró que 14 días de cierre de la empresa como lo había decidido el

SAT representa una merma económica para quienes son negocios familiares o pequeños. Indicó que los últimos seis meses de este año han sido un periodo muy difícil para el sector restaurantero, en donde lamentablemente, acotó, hay restaurantes que están pensando seriamente cerrar en definitiva sus negocios por falta de liquidez y poder pagar las deudas que enfrentan.

Aunado a la situación económica que se vive, Sergio Ochoa recordó que el estado de Colima es una entidad pequeña, en donde no existe una industria fuerte que sostenga la economía del estado, y que ésta se basa principalmente en el sector de servicios y de la construcción, es por eso que, reiteró, “el SAT debe ser más sensible ante la situación, pues la ley marcaba, ante las observaciones, una sanción de entre 1 a

15 días y en esta ocasión esta dependencia federal impuso la pena máxima”. Señaló que durante este último año han incrementado los precios de la luz, gasolina, agua, energéticos y, por ende, insumos, “por lo que creo que sí, el gobierno federal debe ser más consciente de que la situación con los empresarios no está bien y que muchos empresarios somos emprendedores y que el 95 por ciento de la indus-

tria de la gastronomía no somos cadenas fuertes, somos pequeñas y medianas empresas”. Ante esta mala experiencia, Sergio Contreras mencionó que se estará llevando a cabo cursos de capacitación a las empresa restauranteras de Manzanillo y Colima para que tengan al día sus estados contables, así como sus obligaciones fiscales y no tengan un problema como el que él ya enfrentó.


SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Fortalece Nacho a cuerpos policiacos con equipamiento *Entrega el gobernador equipo táctico y de protección personal a la Secretaría de Seguridad Pública El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó equipo táctico y de protección personal a la Secretaría de Seguridad Pública, con el objetivo de proteger la integridad física de cada elemento policiaco y para mejorar su desempeño en la función de atención de eventos de alto impacto. En el auditorio “Sam López”, el mandatario estatal, resaltó que este equipamiento táctico y de protección personal, es parte del esfuerzo continuo por fortalecer la capacidad de acción de los cuerpos policiacos, además de mejorar la protección de su integridad física, lo cual es un aliciente para enfrentar con mayor posibilidad de éxito los riesgos inherentes a su gran responsabilidad. A su vez, el titular del Ejecutivo, puntualizó a los cuerpos policiacos que ahora deberán traducir en voluntad personal los mejores propósitos institucionales, por lo que les reiteró su apoyo, que no sólo se expresa en inversiones, sino en la posibilidad de anticiparse a los retos y tratar de resolverlos a tiempo de manera conjunta. Asimismo, Peralta Sánchez, explicó que se están invirtiendo alrededor de 9. 7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP 2019), en distintos materiales esenciales para el desempeño cotidiano, pero precisó que toda aportación material es tan sólo un respaldo, ya que lo importante es aquello que pueden lograr. En su intervención, el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, explicó que con la entrega del equipamiento tác-

En Tecomán

Sesiona Consejo Municipal de PC Presidida por el alcalde Elías Lozano Ochoa, este viernes se realizó la Tercera Sesión de Consejo Municipal de Protección Civil, derivada de la depresión tropical que, de acuerdo al pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional, se presentará este domingo en tierras tecomenses y en todo el estado, generando lluvias. José Manuel Gutiérrez Plazola, director de Protección Civil de la comuna tecomense, informó que con la presencia del propio alcalde, el director general de Seguridad Pública y Policía Vial, Leonel Ramírez, así como directores de las distintas áreas del gobierno municipal, y comisarios de las juntas municipales, en esta sesión se activaron brigadas, se realizaron acuerdos y se dieron responsabilidades ante la posible contingencia. El director de la Unidad Municipal de Protección Civil pidió a la población estar atenta a la información que se genere en medios de comunicación por parte de instituciones oficiales, además de que, en la medida de lo posible, evite transitar por las calles en las horas de más precipitaciones, así como resguardarse en casa acompañados de sus familias. Finalmente, hizo un llamado a la población para que elabore su plan familiar de protección civil y no creer ni difundir rumores que no vengan de un parte oficial.

tico y de protección personal se fortalece la operatividad policial, lo cual dijo consolida el firme compromiso con el gobierno del estado y los colimenses, de continuar trabajando y sumando esfuerzos por recobrar la seguridad y confianza de la sociedad. Por su parte, Yaneth Guadalupe Rodríguez Padilla, agradeció a nombres de los elementos de la SSP al gobernador por el esfuerzo en esta inversión en equipamiento, ya que les permitirá fortalecer la capacidad para el desarrollo de acciones a favor de la ciudadanía, además, de ser un avance en el desempeño de

la policía estatal preventiva. En el evento estuvieron presentes el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Arturo Trejo Muñoz; el coordinador Estatal de la Policía Federal, Juan Manuel Martínez Luevano y el representante de la Fiscalía General del Estado, Gustavo Adrián Joya.


4

SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Riña controlada

L

o bueno es que la riña no pasó a mayores y eso obedeció a que las autoridades competentes actuaron con celeridad y eficacia, conteniendo de buena manera la situación que prevalecía en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Colima derivado de un conflicto entre grupos diferentes de internos. Anoche, en boletín oficial, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que la riña que se registró la mañana de ayer al interior del Cereso, la cual fue controlada por elementos de la Policía Estatal y de Seguridad Penitenciaria, quienes de inmediato aplicaron los protocolos establecidos para estos casos.

Derivado de la pelea que se suscitó en el área de convivencia, resultaron con lesiones ocho personas privadas de la libertad, de las cuales cinco fueron atendidas por el servicio médico de la institución debido a contusiones, mientras que tres trasladadas a un hospital de la ciudad, ya que dos presentaban lesiones leves y una más fue ingresada a cirugía por una agresión con un arma punzocortante hechiza, pero está estable y fuera de peligro. Los grupos antagónicos nunca faltan en cualesquier parte y menos al interior de centros penitenciarios, mismos que se pelean por el control de estos espacios, lo que resulta hasta cierto punto entendible pero no justifi-

cable. Aclara la SSP que en ningún momento estuvo en riesgo la seguridad y el control del Cereso, como se especuló en algunos medios de comunicación, y ello, valga reiterar, obedeció a las medidas de prevención y contención aplicadas. Es fundamental se sigan dando de manera constante y de forma sorpresiva operativos en las cárceles, para que haya un control más concienzudo, pues en esta ocasión por fortuna se mantuvo el orden y la riña no pasó a mayores -como el que ascendiera a un motín de alcances funestos-, pero en otras oportunidades sí puede “llegar la sangre al río”.

Sobre Mexicanos contra la Corrupción

Narrativa en corto

n febrero de 2016 me buscó la conocida politóloga María Amparo Casar. En el Starbucks de Polanquito me contó que ella, junto con Claudio X. González Guajardo, estaban fundando Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. A propuesta de María Amparo, la organización sumaría a su diseño original -que contemplaba un despacho de litigio estratégico, un área de activismo y comunicación y una dirección de investigación aplicada- un equipo de periodismo de investigación, unidad que Claudio y Casar me invitaban a dirigir. Desde marzo de ese año, fecha en que fui contratado en MCCI, convoqué para la unidad de periodismo a algunos de los más prestigiados periodistas de investigación en México. De Claudio y María Amparo recibí dos encargos: 1) Hacer periodismo de investigación en la lógica de que la corrupción y la impunidad operan en redes que van más allá de individuos o sectores específicos. 2) Procurar alianzas con otras organizaciones para que más medios y colegas participaran en investigaciones. Así, desde el primer momento no solo contamos con el respaldo para hacer periodismo de investigación sobre cualquier sector o partido o actor o Gobierno, sino que el periodismo colaborativo ha sido una divisa de MCCI desde su fundación. En estos tres años y medio, gracias al talento y profesionalismo de todos y cada uno de los integrantes de la unidad de periodismo hemos realizado decenas de investigaciones que, para fortuna de los objetivos que persigue nuestra organización, han logrado atención en la opinión pública, y no pocos de esos reportajes se han vuelto referencia nacional e internacional. Ese impacto no hubiera sido posible sin una red de medios que a menudo replican nuestras investigaciones. Para nuestra satisfacción, hemos publicado nuestros hallazgos en los espacios de colegas como Denise Maerker, Carmen Aristegui, Ciro Gómez Leyva, Joaquín López Dóriga, Carlos Puig, Gabriela Warkentin y Javier Risco, y Olivia Zerón en El Financiero. Y en medios como El País, Reforma, Proceso, El Universal, Animal Político, Expansión, SinEmbargoMx y La Silla Rota. Todo lo anterior sin mencionar que hemos hecho investigaciones en conjunto con periodistas de Animal Político, Proceso, Quinto Elemento y Eje Central. Asimismo, hemos participado en investigaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), y hemos coordinado reportajes de diversas temáticas invitando a colegas de otros medios, regionales y nacionales. Además, está la Beca MCCI, que en su primera edición apoyó cuatro estupendas investigaciones de colegas de Coahuila, Nayarit, Puebla y Ciudad de México. Gracias a todos ellos. No está mal que los periodistas seamos cuestionados por colegas o por actores públicos sobre nuestro quehacer. A los integrantes de MCCI, incluidos los periodistas, el escrutinio nos parece saludable en términos democráticos. Lo que está mal -esto dicho a título personal- es que el Presidente de la República, sin fundamento legal o razón ética, descalifique con denuestos a quienes hacen periodismo, analizan políticas públicas, realizan activismo o incluso a quienes con la ley en la mano promueven recursos en las cortes para que se revise la legalidad de obras públicas. No abona al ambiente de concordia social que el líder de una nación debe en todo tiempo procurar, y sí es un precedente que linda peligrosamente con la autoritaria tentación de coartar libertades, al amedrentar y denigrar sin sustento a quienes simplemente ejercen derechos. En MCCI las decisiones editoriales de qué y cómo se investiga son enteramente de mi responsabilidad. Cada integrante de la unidad de periodismo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad es libre de proponer temas o asuntos, y junto con Daniel Lizárraga me toca coordinarlos, editarlos y poner a su disposición todos los recursos posibles para que esos proyectos se concreten. Claudio y María Amparo se enteran de una investigación cuando ésta ha tomado forma, cuando ya tiene un corpus suficiente para saber que habrá un resultado publicable. Por supuesto, como presidentes de nuestra organización hacen comentarios que enriquecen los materiales, pero de ninguna manera sugerirían suprimir o eliminar parte o la totalidad de un reportaje. Todos sabemos que una situación así lastimaría sin remedio el propósito esencial de MCCI: denunciar la corrupción y la impunidad donde quiera que ésta se encuentre. Los presupuestos que se invierten en cada investigación los decido yo. Pero el nombre de los donantes de nuestra organización es desconocido por los periodistas, incluido el que esto escribe; de esa forma hacemos reportajes sin saber nunca si alguno de los eventuales implicados es o no donante. Hemos perdido donativos por algunas investigaciones, pero de eso nos hemos enterado una vez publicados los materiales.

Le hablé de ti a la luna

E

Por Eduardo Lomelí

M

iré a la luna encendida, platiqué con ella, su radiante resplandor solo me miraba, en ella vi la musa de nocturna inspiración, sabe una cosa bonita, le platiqué de usted, pues ella es la confidente de todos mi secretos, me escuchó, le conté de las alegrías que siento al conversar con usted de mis tristezas, de los inolvidables momentos que guardan esos momentos, en silencio nos miramos, me mostró su rostro, la silueta su cuerpo, la admiré, rompí el enmudecido momento de la noche y le dije: “luna, incondicional compañera en mis tristezas de las alegrías, de aquella inolvidable noche de amor” entró por mi ventana el resplandor de la luna, misterioso su reluciente resplandor iluminó mi rostro marchito, mientras yo contemplaba el humo de cigarrillo que acompañaba mi velada, continúe hablándole “con qué facilidad sosiegas esas noches de melancolía y dolor ¡luna, tú que has sido testigo de noches llenas de inspiración! Al mirar tu luz, ¡hermosa poesía nace con versos bañados de sublime emoción! has sido testigo principal de mis lágrimas, de mis alegrías, de tanto dolor. Entra en la alcoba de la señora bonita. Con tu luz ¡lastima sus ojos, que en este momento mire tu imagen como lo estoy haciendo yo! Luna que seas tú testigo de la pasión, que pese a la distancia de dos corazones, sea uno solo el que lata por los dos.

Un día como hoy

1014 - en los Países Bajos se rompe por primera vez la línea de la costa. La crónica de la abadía de Quedlinburg (en el centro de Alemania) informa que murieron miles de personas. Los mayores daños se registran en la isla de Walcheren. Pasarán varios años hasta que los habitantes consigan recuperar sus vidas. 1066 - Guillermo el Conquistador invade Inglaterra, dando comienzo a la conquista normanda. 1106 - en la batalla de Tinchebrai (departamento de Orne, Francia), Enrique I de Inglaterra derrota a su hermano Robert Curthose. 1322 - en la batalla de Mühldorf Luis IV, Sacro Emperador Romano derrota a Federico I de Austria. 1448 - en Dinamarca, Cristian I es coronado rey. 1542 - a las costas de lo que ahora es San Diego (California) arriba el navegante portugués João Rodrigues Cabrilho. 1708 - en Lesnaya (frontera entre Polonia y Rusia, ahora la aldea de Lisna, en Bielorrusia), Pedro el Grande derrota a los suecos en la batalla de Lesnaya. 1779 - en el marco de la Revolución estadounidense, Samuel Huntington es elegido presidente del Congreso Continental, sucediendo a John Jay. 1781 - en Virginia —en el marco de la Revolución estadounidense—, las fuerzas estadounidenses respaldadas por la flota francesa comienzan la batalla de Yorktown. 1787 - en EE. UU., la recién completada Constitución de Estados Unidos es votada por el Congreso y enviada a la Legislatura para su aprobación. 1821 - en México se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. 1844 - Oscar I de Suecia-Noruega es coronado rey de Suecia. 1867 - en Canadá, Toronto se convierte en la capital de Ontario. 1867 - EE. UU. invade las islas Midway. 1868 - la batalla de Alcolea provoca que la reina Isabel II de España tenga que huir a Francia. 1871 - en Brasil se vota una ley que prohíbe la esclavitud infantil. 1887 - en China, el río Amarillo rompe varios diques. Comienza la inundación de 1887, que —sumada a la pandemia posterior y a la falta de víveres y agua potable—, totalizará unos 2 millones de víctimas.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101


SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Realiza Secretaría de Educación Encuentro Deportivo por la Paz *Participan 126 alumnas y alumnos de albergues de El Trapiche, El Cóbano, Cedillo y Simón Bolívar La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo un Encuentro Deportivo por la Paz, en el marco del programa Juntos por la Paz y, como parte de las actividades que Gobierno del Estado lleva a cabo en conmemoración del Día Internacional de la Paz, celebrado el pasado 21 de septiembre. Este encuentro deportivo, realizado en la Unidad Deportiva Infantil (UDIF), tiene el objetivo de contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa mediante normas y apoyos

para los servicios educativos públicos; en este caso se apoya a hijos de jornaleros migrantes. Al encabezar el evento, la directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa de la SE, Mercedes Casián García, señaló que en este encuentro participaron 126 niños originarios de Oaxaca y Guerrero, que hablan las lenguas Amuzgo y Náhuatl o el idioma español, y viven en los albergues de El Trapiche, El Cóbano, Cedillo y Simón Bolívar, del municipio de Cuauhtémoc. Agregó que en este evento se llevaron a cabo actividades como activación física, futbol, basquet-

bol y algunos juegos re-

Determina IEE financiamiento de los partidos

creativos para los niños de

preescolar, así como una

sesión de matrogimnasia con las madres de familia que acompañaron a sus menores. Finalmente, Casián García refirió que a través del deporte se fomentan en los niños habilidades sociales y pensamientos positivos, con los que se logrará una sociedad más armónica, con valores y respeto. También estuvieron presentes la directora General del Incode, Ciria Margarita Salazar Carrillo; la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Martha Patricia Victorica Alejandre, entre otros funcionarios.

Para los ciudadanos

Alcalde de Colima rehabilita y recupera Parque El Rodeo *Recuerda Leoncio Morán que este lugar publicó estaba abandonado y vandalizado

RENÉ SÁNCHEZ El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima informó que durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, conforme a la legislación local, fue repartida una bolsa de más de 30 millones pesos a que tienen derecho los partidos políticos para el periodo comprendido entre los meses de octubre de 2019 a septiembre de 2020. Por ende, el CG del IEE aprobó que el monto del financiamiento público ordinario es de 29 millones 735 mil 402 pesos y 15 centavos, cantidad calculada respecto al padrón electoral con corte al 31 de julio de 2019: de 541 mil 446, por el 65 por ciento de la UMA vigente en el estado, es decir, por el 51.92 por ciento, según establece el Código Electoral del Estado. En tal sentido, el Máximo Órgano de Dirección, conforme al citado estatuto legal, distribuyó el 30 por ciento de la can-

tidad anterior en partes iguales a los partidos políticos con derecho a recibirla, y el 70 por ciento restante en proporción al número de votos logrados por cada uno en la elección de Diputaciones locales inmediata anterior, es decir, la correspondiente a 2018. En el caso de haber obtenido el registro con fecha posterior a la última elección, los partidos políticos reciben el 2 por ciento del financiamiento público ordinario. Por lo anterior, 8 millones 920 mil 620 pesos con 65 centavos se repartieron en partes iguales entre los institutos políticos; y 20 millones 814 mil 781 pesos con 51 centavos, de acuerdo a la proporción de sus votos obtenidos en la referida elección. Asimismo, fue distribuido conforme a la legislación local, el financiamiento público para actividades específicas, el cual asciende a 892 mil 062 pesos con 06 centavos. El Código Electoral del Estado de Colima establece que se debe garan-

tizar que los partidos políticos cuenten de manera equitativa, con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalar las reglas a las que se sujetará el financiamiento ordinario de los propios partidos y de sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado. Es así que el financiamiento público ordinario y el de actividades específicas a que tienen derecho los partidos políticos para el periodo de octubre de 2019 a septiembre de 2020 y la ministración mensual que recibirá cada uno de ellos, puede consultarse en la página web del Instituto Electoral. El CG del IEE estableció que de conformidad con el Código comicial multireferido, cada partido político deberá destinar anualmente el 3 por ciento del financiamiento público anual que le corresponda, para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, dio a conocer el proceso de rehabilitación que se ha realizado en el Parque El Rodeo, gracias al trabajo de los colaboradores del Ayuntamiento de Colima. Dijo que a su llegada a la administración, este lugar público lo encontró totalmente abandonado y vandalizado, “quise esperar un poquito para hacer una inversión, mandamos proyectos a Gobierno Federal y no hubo respuesta. Decidí actuar y rehabilitarlo para to-

dos ustedes, le hemos dado mantenimiento a todos los juegos infantiles, y ahora lo que sigue es arreglar todos los comedores, que están en pésimas condiciones”. El Alcalde destacó que durante años “El Rodeo” ha sido un lugar olvidado, por lo que se ha generado que ese lugar se convierta en un espacio ganado por personas que realizan actos ilícitos como el consumo de alcohol, entre otras situaciones. “Hemos cuidado que este lugar se convierta en

un espacio para los ciudadanos, estamos limitando muchísimo las cosas que generaban falta de tranquilidad para venir al rodeo. Hoy pueden acudir las familias con tranquilidad, se trata de que este lugar sea de todos los ciudadanos”, reafirmó el Alcalde. Destacó que el trabajo de rehabilitación ha consistido en la poda de árboles y áreas verdes, limpieza, soldadura y pintura de los juegos infantiles, y mantenimiento total de los comedores.

En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, entregó uniformes escolares al alumnado de las escuelas primarias Francisco I Madero, Miguel Hidalgo, Francisco Palacios Jiménez y Patricio Gabriel Araujo Vázquez. El funcionario resaltó el compromiso del mandatario estatal con las familias colimenses al entregar más de 120 mil uniformes a la totalidad de planteles de educación básica. En el marco de la Novena Semana Contra la Trata de Personas, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, recorrió los centros nocturnos y restaurantes familiares de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, en donde realizaron acciones de proximidad social, con el objetivo de informar cómo se puede identificar, prevenir y erradicar ese delito. Durante el recorrido se entregó información sobre el tema y se colocaron calcomanías alusivas a la campaña, en la que participan diversas instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno.


6

SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Promueven responsabilidad en propietarios de mascotas

*La rabia es la enfermedad que más se transmite de animales a humanos, pero hay otros padecimientos por esta causa La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado promueve la responsabilidad entre los propietarios de perros y gatos para que atiendan y cuiden higiénicamente a sus mascotas, porque la rabia es la enfermedad zoonótica más importante, pero hay otras que son transmitidas por estos animales. En el marco del Día Mundial contra la Rabia, la dependencia reitera que desde que se realiza la vacunación antirrábica de manera gratuita, hace más de 30 años, no se ha presentado ningún caso de rabia en humanos en la entidad. No obstante, hay otras enfermedades que

pueden ser transmitidas por estas mascotas y que también son prevenibles por vacunación en veterinarias, como la leptospirosis –que erosiona la piel, la rickettsiosis o erupción de la piel de color rojiza que suele ir acompañada o precedida de fiebre. Además, la larva migrans cutánea o parásito de perro en playas y jardines, que es una de las dermatosis zoonóticas más frecuentes en zonas tropicales y subtropicales. En este sentido, la dependencia estatal señala que la Coespris, en coordinación con organizaciones civiles, promoverá entre establecimientos turísticos el cuidado higiénico de sus mascotas que deambulan en las playas,

a fin de prevenir esta infección.

Inicia Profepa procedimiento contra particular en playa El Real *Por hacer obras y actividades sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Semarnat

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emplazó a procedimiento a un particular y clausuró las obras que hacía por su cuenta en zona federal en la playa El Real, Municipio de Tecomán, Colima, por no contar con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Realizaba dichas obras y actividades en una superficie de 814 m2, ubicadas en la línea costera. Modificó el litoral al hacer la cimentación para un cuarto de concreto con techo de bóveda, terraza con madera de palma, alberca, chapoteadero, muro recu-

bierto de piedra volcánica, dos baños completos y escaleras de cemento con acceso a la playa. Al colocar estructuras permanentes en la zona costera, el particular redujo la zona de amortiguamiento del oleaje. La obra modifica la dinámica del litoral costero, considerado zona crítica de transición entre el mar y la tierra donde ocurren procesos de intercambio de materia y energía. Por lo anterior, la Profepa levantó el acta de Inspección en materia de impacto ambiental, y al no contar el particular con la autorización que otorga la Semarnat para realizar

obras y actividades en zona federal, se impuso la clausura total temporal. La dependencia emitió el correspondiente Acuerdo de Emplazamiento con el que se instaura procedimiento administrativo en contra del particular, mismo que fue notificado. Mediante el acuerdo de emplazamiento se le hace saber al presunto responsable que cuenta con un término de quince días hábiles contados a partir de que se realice la notificación de dicho proveído, para que haga uso de su garantía de audiencia, presentando pruebas y/o realizando manifestaciones.

Sufren los Loros, pero regresan con 4 puntos RENÉ SÁNCHEZ Con goles de Luis García y Víctor Omar Mañón, los Loros de la Universidad de Colima (UdeC) consiguieron un sufrido triunfo como visitantes 2 goles por 1 a los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de Mé-

xico (UAEM), en el estadio Alberto “Chivo” Córdova. En el primer tiempo, al minuto 3, el conjunto local fue sorprendido con el primer gol en contra, tras una buena jugada colectiva que definió Luis García dentro del área grande, metiendo un soberbio dis-

paro cruzado que venció al cancerbero de la UAEM; sin embargo, al minuto 39, cayó el empate por conducto del jugador Manuel Osorio. Para la segunda mitad del encuentro, los Potros de la UAEM cerraron filas y pusieron en aprietos en varias ocasiones al portero Miguel Tejeda, quien fue la figura del partido con sendas atajadas que evitaron la derrota del conjunto visitante; y al minuto 77 de juego, el silbante central otorgó un penal a Loros que cobró bien el goleador Víctor Omar Mañón. De esta forma, el conjunto colimense regresará a casa con otros 4 puntos, en lo que fue el inicio de la Jornada 8 de la Liga de Ascenso BBVA del Torneo Apertura2019 del Fútbol Mexicano.

Cada año, con apoyo de profesionales, veterina-

rias y organizaciones civiles, se vacuna de manera

intensiva a un promedio de 89 mil perros y gatos, incluyendo la que se aplica en barridos que se hacen casa por casa en la zona rural. En este sentido, este año se tiene un avance del 95% en relación a esta meta. También se hace una campaña permanente de vacunación en las sedes de las jurisdicciones sanitarias de Tecomán, Manzanillo y en la sede del área estatal de Vectores -por la calle Motolinía 560 de esta ciudad-, para captar a las mascotas que no fueron vacunadas en la fase intensiva, labor que también es apoyada por los centros de control canino de los ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez.

Alcalde de Tecomán Elías Lozano presenta “Jolgorio” *Es un festival cultural y de convivencia comunitaria, detalla el presidente municipal de Tecomán En rueda de prensa presidida por el alcalde Elías Lozano Ochoa, fue presentado el programa del festival cultural y convivencia comunitaria “Jolgorio”, que se realizará en el Jardín Hidalgo, jardín principal de Tecomán, los días sábado 5 y domingo 6 de octubre, organizado por el municipio tecomense, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, así como por parte de las Misiones para la Diversidad Cultural. Elías Lozano refirió en la presentación de este programa que este tipo de actividades son muy especiales para el Ayuntamiento, muy necesarios, “estamos conscientes que el impulso de la cultura y las artes es muy importante para el desarrollo de cualquier ser humano. Nosotros consciente de la importancia de estos temas, estamos dispuestos a impulsar en nuestro municipio todo lo necesario en este rubro, hacer sinergias con los distintos niveles de gobierno, diferentes instituciones, tratando de generar mejores condiciones de vida para la sociedad”. Invitó a las familias tecomenses a acudir a estas presentaciones, “es un evento que se generó para ellos, ahorita hace mucha falta convivir con la familia,

los amigos y pasar un rato agradable”. Por su parte, Yolanda Orozco, directora general de Artes y Humanidades de la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, dijo que el Jolgorio tiene como objetivo “fortalecer los lazos comunitarios, mejorar la convivencia vecinal, que la gente se reconozca en estos espectáculos, con la participación de artesanos, cocineros, artistas”. El sábado 5 de octubre, el “Jolgorio” iniciará con un desfile de presentaciones de baile, que arranca en “El Triangulito” y termina en el Jardín Hidalgo, para llegar al Foro de Artes Vivas, que se realizará a partir de las 6 de la tarde, con grupos artísticos, hasta las 10:30 de la noche, mismo Foro que también tendrá presentaciones la tarde del domingo. Se trata de manifestaciones artísticas en vivo de todas las personas que tengan alguna pieza cultural de nuestro municipio; artes visuales; presentaciones de líneas de baile, baile contemporáneo, baile folklórico, música popular, mariachi, de guitarra, talleres de barro, de pintura, etcétera. En este jardín también habrá talleres de artes plásticas, de barro, y de

derechos humanos. Habrá también un corredor artesanal y gastronómico, así como una exposición abierta con distinguidos fotógrafos de Colima y artistas en el Andador López Mateos. En este espacio expondrá el artista tecomense Alejandro Miramontes. El domingo habrá un bicipaseo a las 8 de la mañana, que iniciará en el Jardín Hidalgo, seguido de una verbena popular y presentaciones artísticas que iniciarán a las 9 de la mañana, para continuar por la tarde con el Foro de Artes Vivas. De igual manera, se informó que previo a este evento del “Jolgorio”, el viernes 4 de octubre habrá un concierto denominado “Cantares”, que está organizado por el Ayuntamiento de Tecomán y por la Universidad de Colima, un coro de voces que tiene muchos años de formado. Un evento familiar, gratuito, a las 8 de la noche en punto, en la Iglesia del Sagrado Corazón. En esta rueda de prensa, también estuvo presente Scarett Ceballos, coordinadora de Misiones por la Diversidad Cultural; Claudia Verduzco Anguiano, directora de Educación y Cultura, y Nelson Aldape, colaborador cultural.


SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

En Unidades de Salud

Imparten conferencia sobre el protocolo de seguridad *En Manzanillo, el director de Servicios Periciales abordó la forma en que el personal de salud debe proceder ante pacientes heridos por actos de violencia Durante las III Jornadas Académicas “Enfermería en el presente con visión al futuro”, que organizó la Escuela Técnica de Enfermería de la Universidad de Colima, y que se realizaron en días pasados, Óscar Molina González, director de Servicios Periciales en Manzanillo, dictó la conferencia “Protocolo de seguridad en unidades de salud”. El evento tuvo lugar en el auditorio de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAAPUMAC). En la charla, el especialista externó que “la situación es diferente en comparación con años pasados y sí existe la violencia, la cual muchas veces

En trasplantes

Imss, pionero en la formación y capacitación de especialistas *618 médicos se han capacitado en el trasplante de diversos órganos y tejidos a través de cursos que ofrece el Instituto o en hospitales del extranjero Además de ser una institución de salud y asistencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es también pionero en la formación y capacitación de médicos y enfermeras en el área de trasplantes, con el fin de profesionalizar estos servicios, mejorar la calidad en la atención y con ello, elevar la expectativa de vida del injerto y del paciente. En este sentido, el doctor Ignacio Guerra Gallo, jefe del área de Innovación de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Células y Tejidos, informó que de 2009 a la fecha, el Seguro Social ha capacitado en promedio a 94 médicos al año y en total a 618 especialistas. Con motivo de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, explicó que en trasplante renal se ha capacitado a 517 médicos y 237 enfermeras en total; en trasplante de córnea, 42 especialistas y en trasplante de células progenitoras hematopoyéticas 19. También se han enviado a capacitar a 40 médicos a distintos países, lo que permite mantener al Seguro Social a la vanguardia con cursos locales como en el extranjero, de-

talló.

El especialista del IMSS precisó que el Instituto ha firmado diversos convenios con universidades de Francia y con el hospital Valld’Hebron, de Barcelona, donde siete médicos y una enfermera del Hospital de Cardiología 34 de Monterrey recibieron capacitación para hacer trasplante de pulmón. El doctor Guerra Gallo subrayó que para inscribirse a estos cursos es necesario contar con una especialidad médica, laborar en áreas hospitalarias por lo menos en el último año, ser personal de base con antigüedad mínima de un año en la base y tener máximo 38 años de edad. Refirió que el Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron desde 2016 un convenio para reconocer el área de Responsabilidad en Trasplantes, que obliga al médico que ingresa a este servicio a tener una capacitación que lo acredite en esta especialidad, requisito que no todas las instituciones de salud tienen. El jefe del área de Innovación de la Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Células y Tejidos, agregó que el

IMSS cuenta con el mayor número de programas de trasplantes y realiza la mayor cantidad de estas intervenciones del sector salud, lo que permite impartir esta capacitación a médicos del Instituto y de otras instituciones o incluso del extranjero. Subrayó que la Coordinación de Educación del IMSS es el área encargada de otorgar el aval de estos cursos que se imparten dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social, certificación que es reconocida a nivel nacional e internacional, por lo que la organización y registro de estos cursos se hace en forma coordinada con esta área. Detalló que el Instituto Mexicano del Seguro Social es líder en trasplantes al realizar más del 50 por ciento de riñón, el 70 por ciento de corazón en todo el país, además de hacer más de mil 600 intervenciones de córnea y 200 más de células progenitoras hematopoyéticas. El doctor Guerra Gallo dijo que para el IMSS el centro de todas estas acciones son los derechohabientes, por ello, la profesionalización de sus especialistas se traduce en mejores servicios que coadyuvarán en una mejor calidad de vida.

Realiza Estancia Infantil de la UdeC ejercicio de evacuación

El personal de la Estancia Infantil de la Universidad de Colima, en preparación para el simulacro por fuga de gas que se realizará el próximo viernes 4 de octubre a las 11:30 horas, realizó este viernes un ejercicio que consistió en desalojar de sus instalaciones a los niños y trasladarlos a un lugar seguro. Este simulacro es una actividad que se realiza todos los años por recomendaciones del IMSS y Protección Civil.

ha superado los límites de la imaginación”. En este sentido, aseguró que es una responsabilidad compartida cuidarse en este contexto de violencia, y que la prevención y el saber actuar ante estas situaciones juega un papel importante. Además, expresó que cuando una persona llega herida, “normalmente viene de una conducta social tipificada como delito en el Código Penal”, por lo cual es importante registrar el máximo de antecedentes que permitan una posterior intervención de la Justicia. Así pues, continuó, “como futuros profesionistas en el área de Salud, es deber suyo conocer los protocolos de seguridad, pues no

se sabe si se atiende o no a una víctima o victimario”. Por lo anterior, dijo, “hay dos formas en las que se pueden proteger:la primera, saber cómo actuar durante y después de un hecho violento (protección personal), y la segunda: saber cómo actuar para la investigación (protección jurídica)”. Sobre el primer punto, afirmó que durante un atentado con arma de fuego es imprescindible conservar la calma, tirarse a suelo, si es posible protegerse detrás de superficies duras y sólidas como concreto y alejarse de ventanas, no correr y no tratar de ser un héroe. El experto agregó

que, debido a la tendencia del uso de tecnología y de transmisión de información de manera digital en tiempo real por medio de dispositivos móviles, “se sugiere evitar el registro de evidencias, ya sea fotos y videos, pues esto puede comprometer la propia integridad física y la vida misma”. Sobre el segundo punto, mencionó que se deben conocer los Protocolos de Cadena de Custodia sobre preservación y procesamiento de pruebas y que, para mantener la cadena de custodia, es necesario verificar el estado del material o materiales obtenidos, así como realizar una apropiada identificación o marcado de los mismos.

IMSS Bienestar, programa de héroes anónimos: Zoé Robledo *En la Semana Nacional de la Donación de órganos, el director del IMSS reconoció el valor de quienes de manera anónima, dan vida después de partir

La salud es un compromiso de todos y en el programa IMSS-Bienestar tenemos muchos héroes anónimos polivalentes que merecen un reconocimiento por su trabajo, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo. “No va a ser anónimo para la historia, cuando nos juzguen debemos de decir: ahí estuvimos, al frente, en el momento en el que el país necesitaba una Cuarta Transformación”, señaló el titular del IMSS. En el marco del Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural Matamoros. Atención Médica y Medicamentos Gratuitos, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Coahuila, Zoé Robledo señaló que en la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, en Guanajuato se realizó una procuración multiorgánica de un policía que perdió la vida el fin de semana mientras hacía su trabajo. Por ello, insistió, se debe reconocer ese trabajo anónimo, pues ya lo refrendó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de septiembre en la Ceremonia del Grito de Independencia, cuando reivindicó la aportación de muchos otros héroes anónimos en la historia. El director general del Seguro Social dijo que quienes tienen algún encargo en materia de salud acuden a los lugares a conocer la realidad para poder actuar con precisión y voluntad.

El director del IMSS señaló que en esta gira de tres días por los estados de Coahuila y Chihuahua recorrerán mil 572 kilómetros para visitar cinco hospitales rurales de IMSS-Bienestar. Destacó que Coahuila es muy importante para el Seguro Social, porque es el estado que más derechohabientes tiene, el 80 por ciento de coahuilenses es derechohabiente. Por su parte, la encargada de la dirección del Hospital Rural, María de los Ángeles Amaro Lozano, indicó que este hospital otorga atención médica gratuita y de calidad; y está conformado por 36 unidades médicas rurales, una unidad médica urbana y una brigada de salud que están ubicadas en ocho de los 38 municipios del estado. Expresó que la atención se enfoca en la prevención y educación para la salud a fin de modificar los principales factores de riesgo que predisponen a problemas como embarazo no planeado, consumo de sustancias adictivas en jóvenes; desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión; cáncer cervicouterino y mamario. Destacó que en 2016 esta unidad fue nominada Hospital Amigo del Niño y de la Niña, siendo el primero del programa y del estado que alcanza dicha nominación. En esta gira por Coahuila, el titular del Ejecutivo refrendó su compromiso por garantizar acceso a medicinas y atención médica gratuita para todas

las personas sin seguridad social;fortalecer la infraestructura hospitalaria;contar con médicos y enfermeras suficientes;y darles a éstos estabilidad laboral en el sector salud. Acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda. Además, el titular del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar; la titular del Programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; la encargada del Hospital Rural, María de los Ángeles Amaro Lozano y el presidente municipal de Matamoros, Horacio Piña Ávila. HOSPITAL RURAL MATAMOROS Este hospital fue inaugurado en 1975 como parte de la infraestructura del IMSS Régimen Ordinario. Desde hace 25 años, esta unidad hospitalaria ofrece atención médica gratuita a poco más de 125 mil personas adscrita a la zona de servicios médicos, conformada por 36 Unidades Médicas Rurales, una unidad médica móvil y una brigada de salud ubicados en 8 de los de los 38 municipios del estado. El Hospital Rural 79 Matamoros cuenta con los servicios de consulta externa, medicina familiar, medicina interna, ginecología y obstetricia, pediatría, cirugía, medicina preventiva, epidemiología y urgencias.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Fonden...

Reconocen... Luego de escuchar la conferencia, refirió estar seguro de que las reflexiones vertidas serán de mucha utilidad para que su administración logre ese gran propósito, ya que se pronunció a favor de llevar a cabo una metodología de la que se desprendan experiencias que se puedan replicar. Reconoció que el expositor tiene un destacado lugar en el esfuerzo de los últimos años por una medición técnica y científica, de validez incuestionable, sobre la pobreza. Consideró que es un mérito extraordinario, pues sin esa medición no se tendría la oportunidad de conocer el grado de eficiencia institucional frente a uno de los desafíos más dramáticos del país. Finalmente, consideró que la coordinación interinstitucional es importante, puesto que dijo, el recorte en las participaciones federales deja a las entidades federativas en una situación económica complicada y como ejemplo citó la reducción de 500 millones de pesos en los ingresos propios, lo que obliga a los gobiernos a hacer recortes en su gasto,

asentó. La bienvenida y lectura de la semblanza del conferencista estuvo a cargo de la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, quien ponderó la trayectoria del expositor. Posteriormente, Gonzalo Hernández Licona ofreció una rueda de prensa acompañado por la titular de Sedescol, en la que presentó la información a los medios de comunicación y destacó que en los últimos dos años Colima tuvo un crecimiento económico positivo, lo que contribuyó a reducir el número de personas en pobreza y pobreza extrema. Por ello, consideró que si un Estado quiere reducir sus índices de pobreza, tiene que hacerlo vía ingreso a las familias, que es lo que se ha aplicado en Colima, subrayó. En la conferencia magistral también se contó con la presencia del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, así como el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; entre otros.

Osafig...

C M Y

+

SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

La presidenta de la Comisión Permanente, Remedios Olivera Orozco, dio la bienvenida a la titular de Osafig y al Auditor Superior de Chiapas, Uriel Estrada, como invitado especial; señaló que una tarea importante del Congreso es la transparencia y rendición de cuentas, “es un compromiso con la ciudadanía para vigilar que los recursos sean utilizados responsablemente y haremos todo lo que por ley corresponde para dar seguimiento a este informe de resultados”. El legislador Julio Anguiano destacó que Osafig cumplió conforme a la ley en tiempo y forma con la entrega de este informe de auditorías y reconoció el trabajo realizado por este Órgano; dijo para el Congreso se vuelve de suma importancia la transparencia y rendición de cuentas, para conocer la información de los 3 poderes, los diez ayuntamientos y organismos autónomos. En su intervención, Indira García Pérez dijo que esta cuenta pública es un esfuerzo de distintos profesionales del Osafig para evaluar y fiscalizar a los 29 entes: diez ayuntamientos, nueve organismos operadores de agua, los tres poderes y siete organismos autónomos a través de 5 auditorías: financiera, de obras públicas, de desarrollo urbano, desempeño y control interno, fundamentado en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas; y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Agregó que estos 29 informes se harán públicos en la página de Osafig en internet, en estricto apego a la normatividad, respetando la protección de datos personales de servidores públicos y dijo que se detectaron hallazgos a los que se dará puntual seguimiento, para turnarse al Tribunal de Justicia Administrativa, la Fiscalía Anticorrupción y los Órganos Internos de Control. Al dar a conocer las cifras, dijo que se realizaron 29 auditorías en las que se tuvieron 3 mil 220 hallazgos, de las que 547 fueron solventados. En cuanto a las recomendaciones, hay 311 atendidas y 223 no atendidas. Luego, Isabel García informó ente por ente el número

de hallazgos y recomendaciones que tienen cada uno, donde destacó que sólo el Poder Legislativo y la Fiscalía General del Estado no recibieron recomendación alguna por parte del Osafig. Así fue el desglose (indicando dentro del paréntesis primero el resultado de hallazgos y enseguida el número de recomendaciones): Poder Judicial (33/2); Tribunal de Arbitraje y Escalafón (33/10), Instituto Electoral del Estado 35/3), Tribunal Electoral del Estado (9/2), Comisión Estatal de Derechos Humanos (40/7), Ciapacov (31/7). En los diez ayuntamientos los números son los siguientes: Armería (65/11), Colima (79/1), Comala (69/3), Cuauhtémoc (78/7), Coquimatlán (89/16), Tecomán (213/13), Ixtlahuacán (100/18), Minatitlán (60/22), Manzanillo (203/5) y Villa de Álvarez (107/6). En los organismos operadores de agua en los municipios: Armería (36/32), Comala (20/8), Cuauhtémoc (26/8), Tecomán (77/3), Ixtlahuacán (30/7), Minatitlán (31/10) y Manzanillo (100/12). Sólo faltó reportar el organismo operador del municipio de Coquimatlán. El Poder Ejecutivo (461/13), la Fiscalía General del Estado (13/0), Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima Infocol (20/16), Tribunal de Justicia Administrativa (21/8) y Poder Legislativo (21/0). Indira García dijo que esto arroja un total de 2362 expedientes, que en relación al año anterior subió la meta un 40 por ciento y tras la entrega de la cuentas públicas 2018, sigue el área de investigación para determinar si son graves o no y si eventualmente caen en hechos de corrupción. En esta entrega del Informe de Resultados de Auditorías 2018 también estuvieron las diputadas y diputados Rosalva Farías Larios, Claudia Aguirre Luna, Jazmín García Ramírez, Lizet Rodríguez Soriano, Fernando Antero Valle, Francisco Rodríguez García, Rogelio Rueda Sánchez y Arturo García Arias.

Destacó el mandatario estatal que luego de la reunión sostenida con el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, “fueron aprobados en los términos que los solicitamos el apoyo del Fonden para cinco municipios”, aunque aclaró desconocer los detalles, como el monto requerido para cubrir daños en estos cinco municipios. Explicó que la solicitud de apoyo del Fonden se sustentó con las afectaciones registradas, las cuales se cuantificaron, destacando áreas de cultivos, donde quedó asentado el número de hectáreas afectadas y viviendas, tomando en cuenta fueron las áreas más afectadas, porque en materia de infraestructura el daño es menor. Aunque, dijo el gobernador Peralta Sánchez, hay temas por ejemplo que se registraron en Coquimatlán, que no fueron contemplados para recibir ayuda del Fonden, pero que sin duda el Go-

bierno del Estado no dejará solos a los coquimatlenses y los estarán apoyando con recursos estatales. DIRECTOR DEL IMSS Respecto a la reunión que sostuvo con el director general del IMSS, Zoé Robledo, para analizar la situación del cambio de régimen de los trabajadores del Gobierno del Estado, comentó se ofreció revisar buscando encontrar resolución jurídica y legal a planteamientos esperando puedan continuar que los trabajadores tengan doble pensión. “La conclusión, como dije en la misma mesa, veo tanto de los senadores como Gobierno del Estado y al propio IMSS, una actitud correcta buscando solucionar el tema, dejando muy en claro que la solución deberá ser dentro de la ley, la cual en este momento genera restricciones y complejidades, quedando buscar solución sin violentar el marco legal”,

aseveró. Dijo finalmente que “el tema de la pensión, considerando cesantía y vejez en el IMSS, está atendido por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Pensiones y la nueva Ley de Pensiones que hace un año se aprobó por el Congreso del Estado”, sin embargo, esta aportación adicional daría a los trabajadores la segunda pensión, que ellos han gozado y piden prevalezca. Por ello, se dio de plazo del mes de octubre porque “de ser necesario impactar el presupuesto del estado, en función a la solución que se provea a este problema, tendrá que ser sometido a la consideración de los diputados, esperando que se aprobado y poder hacer los pagos correspondientes en el año 2020”. Abundó, el mandatario estatal, que, ante la zozobra de los trabajadores de qué pasará con sus años cotizados ante el IMSS, se tendrá que revisar caso por

caso, y se tiene que proveer de una solución. “Yo lo que le pediría a todos los trabajadores es esperar a que se anuncie el resolutivo, en función a las conclusiones a las que lleguemos, en este mes que nos hemos dado de plazo, al cual nos vamos a abocar, enfocar y analizar el marco legal y a buscar una solución”, reiteró.

carreteras, puerto, aeropuertos y telecomunicaciones. Además, se pronunció para que se revise el estado de las presas y los canales de irrigación, sobre todo aquellos que fueron afectados tras el paso del huracán Lorena, para evitar desbordamientos. Asimismo, el titular del Ejecutivo indicó que toda la infraestructura social, que incluye a salud, educación y DIF Estatal se encuentra preparada para cualquier contingencia, incluyendo los refugios temporales, que están debidamente avituallados. Durante la reunión de coordinación de acciones preventivas, en la que participaron dependencias federales, estatales y municipales, Peralta Sánchez mencionó que se llevan a cabo las recomendaciones de Protección Civil de tener cuidado con los deslaves e inundaciones, por lo que exhortó a la población que se mantenga atenta a la información oficial y no hagan caso ni difundan rumores. El secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González señaló que en dicha reunión

de trabajo, por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, analizaron los efectos que puede tener el fenómeno natural que afectará las costas del Pacífico. El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma, dijo que se han tomado las previsiones con las direcciones municipales de Protección Civil para trabajar de manera coordinada ante este fenómeno natural, que se presentará el próximo domingo. Agregó que conforme se vayan viendo las manifestaciones de la tormenta tropical, se irán estableciendo otro tipo de acciones para proteger a la ciudadanía. En tanto, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Eleazar Castro Caro explicó que este fin de semana se prevé un rápido desarrollo de un ciclón tropical en las costas del Pacífico, que generará en el Estado de Colima oleaje elevado, viento y lluvias intensas y torrenciales, además de que se contempla alcanzar un acumulado de

precipitación de 300 milímetros mientras que con el huracán Lorena se registró un promedio de 200 milímetros. Mientras que de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Capitán Primero de Fuerza Área Meteorólogo, Francisco Esteban Hernández Mendoza, hizo un análisis de la baja presión y también informó que podría presentarse oleaje alto en las costas. El Gobierno del Estado recomienda a la población tener su plan familiar de protección civil y seguir las instrucciones de las autoridades, en cuanto a la evolución de dicho fenómeno natural. A este evento asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), José de Jesús Sánchez Romo; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Chávez González; la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo y la directora del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda, así como el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Cruz García.

lidad del estado en torno a la educación inicial y la obligatoriedad de la educación superior, así como la obligación del Estado mexicano de garantizarlas, entre otras propuestas”. Anunció que “en congruencia con nuestra responsabilidad social, en próximas fechas haremos la entrega de los estados financieros auditados de esta Universidad, a los representantes de las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, tal como lo hicimos por primera vez”. Le reiteró su amistad y el reconocimiento “al liderazgo que ejerce desde el Senado de la República a favor de los mexicanos, especialmente con la educación pública”. Antes de concluir, agradeció al Congreso del Estado por aprobar el dictamen para que a partir del próximo año la frase “2020, ochenta aniversario de la Universidad de Colima”, se incluya en toda la documentación y papelería oficial expedida por los tres poderes del estado y por los diez municipios. En su charla con los universitarios, Beatriz Paredes, socióloga por la UNAM, dijo tener una relación muy estrecha, de hace muchos años, con la Universidad y el estado de Colima; “estoy muy contenta de estar aquí y de poder sumarme a los festejos del 80 aniversario de su Univer-

sidad, ochenta años de miles de egresados que han transformado esta región y han incidido en el desarrollo de Colima de manera muy importante. ¡Qué bueno que en nuestro país haya universidades como la Universidad de Colima! Recordó que la primera gobernadora del país surgió aquí, en el estado de Colima (ella fue la segunda, en Tlaxcala); “esto fue posible por sus atributos personales, por su talento y compromiso, pero el apoyo que le otorgó la Universidad en aquel entonces fue fundamental para que ella pudiera ser gobernadora de este Estado”. Destacó que el trabajo de Griselda Álvarez ayudó a las más jóvenes, ya que mostró la capacidad que tienen las mujeres para desempeñar cargos de importancia; porque fue una política que además de cumplir con su responsabilidad, no se enriqueció con los cargos públicos. La UdeC, prosiguió, “es una de las universidades públicas estatales más antiguas; ochenta años de continuidad en la enseñanza, de formación de profesionistas; ochenta años en que los jóvenes que querían estudiar, no tuvieron que irse a otro lado. Ésa es la importancia de la Universidad y su gran aportación: la posibilidad de que los mejores elementos arraiguen en su región, que encuentren en su propio es-

pacio la oportunidad de formarse y constituirse en una comunidad que se convierte a su vez en una masa crítica, en un grupo de profesionistas que finalmente transforma la realidad social”. Colima, agregó, “ha cambiado y, para ser sincera, ha progresado y eso tiene mucho que ver con la existencia de la Universidad y de una masa crítica, porque los jóvenes universitarios demandan mejores estándares de vida y trabajan con mayor esmero por su estado, porque cuando egresan de una buena universidad como es ésta, tienen perspectiva universal”. La Universidad, resaltó, “ha estado en la vanguardia en la innovación tecnológica; muchos proyectos de ciencia y tecnología han surgido de esta universidad, además de muchas prácticas de docencia con instrumentos novedosos, y el esfuerzo de que el 90% de sus docentes tenga un estudio de posgrado, es un esfuerzo ejemplar”. “Por eso estoy aquí, para decirles que tienen la extraordinaria fortuna de participar como educandos en una institución de educación superior de la cual nos sentimos orgullosos los mexicanos”. Además, señaló todas las bondades que el estado de Colima tiene y resaltó que quienes harán posible que ese abanico de posibilidades se vuelvan alas

y permitan seguir elevando a este extraordinario estado, son los universitarios; “ustedes están rodeados de verde y el verde, como saben, es el color de la esperanza, y esta esperanza ha sido renovada durante ochenta años por la Universidad de Colima”. Por último, el secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa González, en representación del gobernador Ignacio Peralta, resaltó que la Universidad de Colima hizo bien en haber invitado a la senadora; “además de ser amiga de los universitarios colimenses de muchos años y de su identificación con las causas educativas, tiene congruencia entre el quehacer político y la ideología”. Dijo también que las universidades “son instituciones donde se discuten con libertad todas las ideologías, por lo que tenemos que darle conducción institucional a los cambios, a la transformación que se dé en su interior, dentro de los cauces de sus leyes orgánicas. Las universidades deben ser transformadas con la conducción de los universitarios, no con entes ajenos a las instituciones, por lo que se requiere el temple y la visión para estar unidos”. Antes de concluir el evento, el rector entregó un reconocimiento a Beatriz Paredes por su conferencia, que inaugura el ciclo de charlas por el ochenta aniversario de esta Casa de Estudios.

CONTROLA SSP RIÑA AL INTERIOR DEL CERESO COLIMA Posteriormente, en boletín oficial, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que la riña que se registró la mañana de este viernes al interior del Centro de Reinserción Social de Colima (Cereso) fue controlada por elementos de la Policía Estatal y de Seguridad Penitenciaria, quienes de inmediato aplicaron los protocolos establecidos para estos casos. Derivado de la pelea que se suscitó en el área de convivencia que se encuentra entre los dor-

mitorios A y B, resultaron con lesiones ocho personas privadas de la libertad, de las cuales cinco fueron atendidas por el servicio médico de la institución debido a contusiones, mientras que tres requirieron ser trasladadas a un hospital de la ciudad, ya que dos de ellos presentaban lesiones leves y uno más fue ingresado a cirugía por una agresión con una arma punzocortante hechiza. Su condición de salud se reporta como estable y fuera de peligro. La riña se dio entre personas privadas de la libertad pertenecientes a grupos antagónicos de

la delincuencia, misma que se presume habría comenzado cuando los imputados se encontraban en libertad. Como resultado del operativo que realizaron los Policías Estatales Antimotines y de Seguridad Penitenciaria, se aseguraron algunas puntas hechizas y un cable para cargador de un dispositivo móvil. Aunque en ningún momento estuvo en riesgo la seguridad y el control del Cereso, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, determinó suspender las visitas familiares y reanudarlas

hasta el sábado dentro de los horarios establecidos, en atención a las medidas de prevención que se deben aplicar. Es importante resaltar que de manera aleatoria se realizan revisiones en los Ceresos de Colima, Tecomán y Manzanillo, con la finalidad de aplicar políticas, programas y estrategias en materia de seguridad y con el propósito de mantener el orden y la disciplina, a fin de salvaguardar la integridad de las personas privadas de su libertad, del personal que labora en la institución y los visitantes.

TERCER INFORME Al señalar que se están afinando los últimos detalles de lo que será su Tercer Informe de Gobierno a celebrarse el próximo 1º de octubre, el gobernador enfatizó que se está preparando el mensaje que se dará y “estaremos puntualmente, de acuerdo a la convocatoria que haga el Congreso del Estado, a tendiendo la invitación que me hacen para participar, como lo establece el mandato constitucional en la apertura del Periodo Ordinario de Sesiones.

Prevén... Se hace un llamado a la población para que elabore su plan familiar de protección civil, así como para que se mantengan al pendiente de la información oficial. También se solicita no creer, ni difundir rumores EN ALERTA PERMANENTE El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que se instala de forma permanente y en alerta el Sistema Estatal de Protección Civil ante el sistema de baja presión, que en la actualidad presenta un 80 por ciento de desarrollo ciclónico, el cual se pronostica toque tierra en la entidad, en Boca de Apiza, el próximo domingo 29 de septiembre, provocando lluvias intensas en la mayoría del Estado. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, en reunión del Grupo de Coordinación Operativa de Protección Civil, el mandatario exhortó a los representantes de los tres órdenes de gobierno a estar muy atento a que la operatividad en todo el Estado esté en términos adecuados, la infraestructura de comunicaciones como

A formado...

Una riña... El reporte consideró uno de los internos del Cereso quien resultó con una herida en el abdomen, producto de “un navajazo” que recibió con un arma punzocortante, siendo trasladado en estado grave al Hospital Regional Universitario para recibir atención médica; además, otros internos resultaron con lesiones al ser impactados con piedras. Elementos de Seguridad Pública del Estado, de Seguridad del Cereso y con apoyo del Ejército Mexicano (con gafete de la Guardia Nacional), controlaron la situación

y procedieron a realizar un cateo e inspección en los diversos dormitorios del Centro Penitenciario. Extraoficialmente se informó que en este operativo se decomisaron diversas armas punzocortantes, armas hechizas elaboradas por los propios internos y también se decomisaron pequeños paquetes de drogas. Al exterior del Cereso se reunieron familiares de algunos de los internos para conocer sobre la situación que se estaba manifestando en el Cereso y saber de las condiciones de salud de sus familiares recluidos.


SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional En Hidalgo

Explosión de polvorín deja dos muertos *El hecho ocurrió aproximadamente a las 13:30 horas, cuando un fuerte estruendo puso en alerta a los habitantes de la zona

La onda expansiva originada por el estallido causó afectaciones en viviendas de las comunidades de Santiago de Anaya y la Lagunilla.

HIDALGO.- La explosión en un polvorín de la comunidad de La Blanca, en el municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, dejó como saldo dos personas muertas. De acuerdo con diversos reportes de seguridad, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas de este viernes cuando se originó un fuerte estruendo seguido por dos explosiones más que alertaron a los habitantes de esa zona, por lo que el incidente fue reportado a los cuerpos de seguridad. La información refiere que se trató de un polvorín ubicado en la locali-

dad de La Blanca, donde se dedican a la pirotecnia y que la explosión presuntamente había dejado sin vida a dos personas que se encontraban en el lugar, información que no ha sido confirmada. La onda expansiva rompió los vidrios en comunidades de Santiago de Anaya y la Lagunilla. Al lugar se trasladaron los cuerpos de emergencia y rescate, así como elementos de la Policía estatal, municipal y de la Guardia Nacional. Se dio a conocer que los pobladores impedían tomar fotografías y video; incluso se reportaron algunas agresiones.

Identifican a militares que murieron en emboscada *Los soldados fueron identificados como el sargento Jesús Mendoza Bautista, el cabo Jorge Chagala Fiscal y el cabo Jesús Salazar Juárez

Los tres militares que murieron eran del 15 Regimiento de Caballería Motorizada de Comitán de Domínguez.

CIUDAD DE MÉXICO.Los tres militares que murieron en una emboscada en la Sierra de Guerrero son del 15 Regimiento de Caballería Motorizada de Comitán de Domínguez, en la frontera de Guatemala, informaron fuentes oficiales. Explicaron que los soldados del 15 Regimiento salieron apenas a inicios de esta semana de Comitán a la IX Región Militar para sumarse a la Operación de Erradicación Intensiva Guerrero 3-19, con la que se busca erradicar plantíos de estupefacientes en las montañas. Los soldados fallecidos fueron identificados como el sargento Jesús Mendoza Bautista, el cabo Jorge Chagala Fiscal y el cabo Jesús Salazar Juárez, nativos de Tamaulipas y Veracruz. En las próximas horas los soldados arribarán al 15

Regimiento de Caballería Motorizado, para rendirles homenaje póstumo en las instalaciones castrenses, dijo la fuente consultada. Aunque un conocido de los soldados dijo, que los cuerpos serán trasladados hacia sus lugares de origen. Los soldados del 15 Regimiento de Caballería han viajado a Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, en labores de combate a la delincuencia organizada. Nos es la primera vez que las tropas del 15 Regimiento sufren bajas por ataques de criminales, ya que hace un par de años, fueron atacados en Tamaulipas, donde dos soldados resultaron heridos. De Chiapas también han viajado al norte y occidente del país, soldados de la 31 y 39 Zonas Militares, para el combate a la delincuencia organizada.

9

Cae mujer con 2 mil dosis de cristal

Una mujer que tenía en su casa un expendio de metanfetaminas y marihuana en la capital de Chihuahua, fue detenida por elementos de la Fiscalía General del Estado. Identificada como Laura Alejandra R. A, fue detenida como resultado de un trabajo estratégico realizado por la Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Narcomenudeo en atención a denuncias anónimas que señalaban el domicilio de la imputada como uno de los principales puntos de venta de narcóticos en la colonia Cerro de la Cruz.

Reportan enfrentamiento de Guardia Nacional en El Salto *Minutos antes de las 20:00 horas se informó de detonaciones de arma de fuego en el cruce de la carretera a San José del Castillo y la calle Artesanos, en El Verde JALISCO.- La noche de este viernes se presentó un enfrentamiento entre civiles y elementos de la Guardia Nacional a la altura de la población de El Verde; el evento ya fue controlado con personas detenidas, según información recabada por autoridades. Minutos antes de las 20:00 horas se informó de detonaciones de arma de fuego en el cruce de la carretera a San José del Castillo y la calle Artesanos, en El Verde, en donde participaba personal de la Guardia Nacional y civiles armados. Elementos de la Policía Municipal y de la Policía del Estado acudieron al lugar al apoyo que solicitaron los militares. Minutos después de comenzadas las acciones,

Alrededor de las 20:10 horas las autoridades informaron que se había logrado controlar la situación con la detención de tres personas.

los sujetos se resguardaron en un inmueble, donde la Guardia Nacional los rodeó. Alrededor de las

20:10 horas las autoridades informaron que se había logrado controlar la situación con la detención de

tres personas. No se dieron más detalles sobre las circunstancias en las que se suscitaron las acciones.

Nueve de cada diez, de acuerdo con enjuiciar a Manuel Bartlett *Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, la mayoría cree que la declaración del titular de la CFE es falsa CIUDAD DE MÉXICO.El 92%, es decir nueve de cada 10 de las personas está a favor de que se investigue a Manuel Bartlett, titular de la CFE, luego de que se reveló que tiene una fortuna de 800 millones de pesos en bienes raíces y que habría ocultado su participación en 12 empresas, no reportadas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP). Según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, 92.4% está de acuerdo, 4.8% está en desacuerdo, 1.9% no sabe, 0.6% ni de acuerdo ni en desacuerdo y 0.3% no contestó. Sobre el mismo caso, la mayoría cree que la declaración del titular de la CFE es falsa. Para el 76.4% cree que la declaración de Bartlett es falsa, mientras que 7.6% considera que el documento es verdadero, 14.1%

demográficos (sexo y edad) del INE”, agrega la empresa encuestadora.

El 92% de las personas está a favor de que se investigue a Manuel Bartlett, titular de la CFE, luego de que se reveló que tiene una fortuna de 800 millones de pesos en bienes raíces.

no sabe y 1.9% no sabe. La metodología utilizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica fue una encuesta telefónica realizada del 23 al 25 de septiembre a ciudadanos mayores de 18 años que residen en la República Mexicana y que cuentan con línea fija en su hogar. “Se obtuvo una muestra de 802 casos distribuida

de manera proporcional a la lista nominal de las 32 entidades. Con un nivel de confianza de 95%, el error teórico es de ± 3.46% a nivel nacional. Los resultados reportados están basados en los estimadores de Horvitz-Thompson, calibrados y redondeados a un decimal. La ponderación está realizada con base en la lista nominal y datos socio-

LA FORTUNA DE BARTLETT El periodista Carlos Loret de Mola reveló que Manuel Bartlett, ocultó a la Secretaría de la Función Pública su relación con 12 empresas y además afirmó no tener ningún conflicto de intereses. De 2001 a 2017, la familia Bartlett constituyó 10 sociedades, cinco encabezadas por la pareja del titular de la CFE, Julia Abdala Lemus, y cinco por su hijo León Manuel Bartlett Álvarez. En otras dos, Bartlett participa directamente: ambas fueron creadas antes de 2000 y están vigentes ante la Secretaría de Economía. Lo anterior se suma a bienes inmuebles a nombre de sus familiares, por lo cual la Función Pública abrió una investigación.

Estalla conflicto al interior del SME *La tarde del viernes, integrantes del SME, se enfrentaron en las inmediaciones de las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas; exigieron la destitución de Martín Esparza a la dirección del gremio CIUDAD DE MÉXICO.Presuntos integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas lanzaron petardos contra el edificio sede del SME y afectaron la circulación sobre Insurgentes Norte y Antonio Caso, así como al Metrobús, en el marco del aniversario 59 de la nacionalización de la Industria Eléctrica. Jorge Sánchez, quien se denomina líder interino del SME y que entregó en Palacio Nacional, 32 mil firmas a favor de la destitución de Martín Esparza, se deslindó de los hechos al afirmar en un video, que, al término de su congregación frente a

Palacio Nacional, sus seguidores se dispersaron. Sánchez agregó que Martín Esparza lleva diez años “negociando tomas de nota” con los gobiernos, y apuntó que “no es mi línea exponer a la gente a que la golpeen a que le quiten, no tiene sentido salir a las calles a desahogarnos como locos, lo que no ganemos con la ley no nos lo van a dar”. En tanto, Alejandro Muñoz, ex tesorero del SME, identificó a los grupos de Ramón Rodríguez y Pablo Ramírez (ex secretario de economía de Martin Esparza) como los inconformes

Este viernes se conmemoró el aniversario 59 de la nacionalización de la Industria Eléctrica.

que causaron caos en las inmediaciones del sindicato, además de trabajadores

del propio grupo de Esparza “que ya están hartos” del líder sindical.

Facebook / El Mundo desde Colima


10

SABADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En Italia

Un millón de personas protestan en defensa del medio ambiente *Comités de ciudadanos de toda la península organizaron marchas en 180 ciudades, las cuales se llevaron a cabo en un ambiente entusiasta ITALIA.- Un millón de personas, en su mayoría jóvenes, se manifestaron este viernes en Italia contra el cambio climático, según los organizadores, en el marco de la huelga mundial propuesta por la joven activista sueca Greta Thunberg y conocida como “Viernes por el futuro”. “Sumado con las otras ciudades, se estima que un millón de personas marcharon en todo el país” Comités de ciudadanos de toda la península organizaron marchas y manifestaciones en 180 ciudades, desde Milán a Palermo pasando por Florencia, Venecia, Nápoles y Cagliari, en la isla de Cerdeña. En Milán y Roma

unas 400 mil personas marcharon por las calles de la ciudad, según los organizadores. “Sumado con las otras ciudades, se estima que un millón de personas marcharon en todo el país”, aseguró Gianfranco Mascia, de la red “Viernes por el futuro de Italia”. Los jóvenes ocuparon el corazón de las mayores ciudades de la península con desfiles marcados por el entusiasmo, con lemas irónicos e irreverentes. En Roma, los jóvenes marcharon unidos desde la céntrica Plaza de la República hasta la Plaza de Venecia, mientras que en Milán programaron dos desfiles, uno en la mañana

Durante la procesión, se instó a los políticos de todo el mundo a actuar ante la emergencia climática.

y otro en la tarde.

Durante la procesión,

Por entregar datos falsos a la ONU

Nicolás Maduro llama “imbécil” a Duque

formada sobre todo por

estudiantes que cargaban carteles llenos de colores y lemas divertidos, se instó a los políticos de todo el mundo a actuar ante la emergencia climática. “Las imágenes de las marchas son extraordinarias”, reconoció el jefe de gobierno Giuseppe Conte, quien se comprometió en un tuit a tomar “soluciones concretas” contra el cambio climático. La protesta en Italia cuenta con la aprobación del gobierno formado por el Movimiento 5 Estrellas (antisistema) y el Partido Democrático (PD) y el apoyo del mayor sindicato del país, la Confederación General Italiana de los Trabajadores (Cgil).

Congreso de EU

Ponen fin a declaratoria de emergencia en la frontera

*La resolución fue aprobada en la cámara baja con 236 votos a favor y 174 en contra

*Iván Duque entregó al secretario general de Naciones Unidas un informe sobre la supuesta presencia de rebeldes del ELN en Venezuela que incluye al menos dos fotos con información ficticia VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó este viernes de “imbécil” al mandatario de Colombia, Iván Duque, por haber entregado datos falsos a la ONU como prueba de supuestos vínculos entre Caracas y la guerrilla colombiana. “El imbécil de Porky, el imbécil de Iván Duque fue y presentó un documento y unas fotos todas falsas, como tienen que ser, porque la guerrilla es un fenómeno colombiano de setenta años”, dijo Maduro en un acto transmitido por la televisión gubernamental. “Es allá, Iván Duque, que tienes a tu país en guerra, tu estado fallido, ocho millones de desplazados”, añadió el mandatario, quien acusa al gobernante colombiano de alentar un

“El imbécil de Iván Duque fue y presentó un documento y unas fotos todas falsas”, se quejó el mandatario de Venezuela.

conflicto armado entre los dos países para derrocarlo. El jueves, Duque entregó al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, un informe sobre la supuesta presen-

cia de rebeldes del ELN en Venezuela que incluye al menos dos fotos con datos falsos. “Iván Duque en verdad da penita”, insistió Maduro, quien llamó al jefe

de Estado colombiano “el rey de los falsos positivos”. Colombia lidera junto a Estados Unidos la presión internacional para que el líder socialista abandone el poder y que en su reemplazo asuma el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países. La escalada verbal repuntó en las últimas semanas, luego de que Bogotá intensificara sus denuncias de que Maduro protege a las guerrillas colombianas, lo que a su juicio convierte al gobierno chavista en una amenaza para la región. En respuesta, Maduro ordenó ejercicios militares y el despliegue de un sistema de misiles en la zona limítrofe, de 2.219 km.

Venezuela acusa a EU de preparar agresión en su contra *La vicepresidenta Delcy Rodríguez asegura que Washington “ejerce un nuevo tipo de terrorismo que usa bancos en vez de bombas” VENEZUELA.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció hoy que Estados Unidos prepara desde Colombia una agresión contra su país y “ejerce un nuevo tipo de terrorismo que usa bancos en vez de bombas”, en alusión a las sanciones financieras impuestas en su contra. “Hay un nuevo tipo de terrorismo de Estado que se impone sobre los pueblos, ya no utilizan bombas sino medidas impuestas usando el dólar”, apuntó Rodríguez en su discurso ante la 74 Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Indicó que entre 2015 y 2019, Estados Unidos ha

decretado más de 250 medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, incluidas “la apropiación ilícita de todos nuestros recursos en el exterior, el bloqueo financiero y comercial total”, lo que atenta contra la salud y la educación de la población, reportó la cadena venezolana Telesur. Rodríguez precisó que tras las medidas económicas impuestas por Estados Unidos, Venezuela ha tenido una disminución de más de nueve veces su ingreso, con pérdidas por hasta 130 mil millones de dólares, “por el brutal bloqueo financiero que significa un robo descarado de nuestros

recursos”. La funcionaria destacó además que al aprobarse en la Organización de Estados Americanos (OEA) -a la que su país ya no pertenece- el “obsoleto” Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), se están “sembrando los pilares para justificar una intervención armada en Venezuela”. Manifestó que esa intervención armada sería “encabezada por Estados Unidos e instrumentalizada a través de otros gobiernos”. Asimismo, Rodríguez presentó pruebas de que en las localidades colombianas de Santa Marta, Riohacha y Maicao han sido instalados

Delcy Rodríguez pronuncia su discurso ante la 74 Asamblea General de la ONU.

tres campamentos para entrenar a mercenarios con el fin de emprender una acción que atente contra la paz y estabilidad de Venezuela.

Trump firmó una declaración de emergencia para poder transferir recursos destinados a la construcción militar e invertirlos en el muro fronterizo.

ESTADOS UNIDOS.La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy, por segunda ocasión, poner fin a la emergencia nacional declarada por el presidente Donald Trump en la frontera sur del país y que le ha permitido transferir fondos de proyectos militares a la construcción de un muro. La resolución para revocar la declaración fronteriza de emergencia nacional fue aprobada en la cámara baja con 236 votos a favor y 174 en contra, y siguió a la votación que se llevó a cabo el miércoles pasado en el Senado, que adoptó la iniciativa con 54 sufragios contra 41. La decisión del Congreso puede ser vetada

por el mandatario estadunidense, tal como ocurrió en marzo pasado, cuando la devolvió al Legislativo, donde ambas cámaras no pudieron superar los dos tercios de la votación para revocar el veto presidencial. A principios de 2019, Trump pidió cinco mil 700 millones de dólares para construir un muro en la frontera con México; sin embargo, esos fondos le fueron negados por el Congreso. Entonces Trump firmó una declaración de emergencia para justificar la transferencia de asignaciones aprobadas por el Congreso para proyectos de construcción militar, a la edificación del muro fronterizo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.