C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 29 de septiembre de 2019
Número: 14,367
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Tormenta deja 50 árboles caídos, cortes de luz y dos carros afectados *No hay personas lesionadas La tormenta que se registró durante la tarde de este sábado, dejó como saldo la caída de 50 árboles y encharcamientos en diferentes lugares de la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez y en Cuauhtémoc. La caída de árboles se dio principalmente en vialidades, resultando afectados dos vehículos, uno en la colonia San Pablo y otro en Lomas de Circunvalación, ambos aquí
en Colima. Todas las vialidades afectadas por la caída de árboles han sido liberadas y los árboles debidamente retirados. También hubo cortes de energía eléctrica en varios puntos. La tormenta también se registró en Comala, Armería y Manzanillo. No se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con el reporte realizado por la Unidad
“Narda” al sur de Guerrero
*Se desplaza paralelo a las costas del Pacífico Mexicano
Estatal de Protección Civil, la tormenta también estuvo acompañada por fuertes ráfagas de viento. Ante la cercanía de la Tormenta Tropical Narda, el Gobierno del Estado hace un llamado a la ciudadanía para no hacer caso a rumores ni difundirlos. De igual manera recomienda armar un plan familiar de protección civil y cualquier emergencia reportarla al 911.
En Manzanillo Continúa Gobernador atendiendo a damnificados por Lorena Página 8
José José... ¡Qué triste fue decirnos adiós! Página 9
A partir del Ciclón Tropical Potencial “DIECISÉIS-E” se ha formado la Tormenta Tropical “NARDA” frente a las costas de Guerrero, mantiene su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico Mexicano, ocasionando lluvias intensas a puntuales torrenciales a su paso.
La tormenta que se registró durante la tarde de este sábado, dejó como saldo la caída de 50 árboles y encharcamientos en diferentes lugares de la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez y en Cuauhtémoc. La gráfica muestra una camioneta que fue afectada al caer un árbol sobre ella.
Gobernador entrega apoyos del programa “Tu pensión, nuestro compromiso” *En los municipios de Tecomán, Manzanillo Minatitlán, Armería e Ixtlahuacán, se benefician 1 mil 217 adultos mayores, con el pago de tres bimestres
Sigue la trayectoria de “Narda” en Facebook / El Mundo desde Colima
Inauguran Feria de la Protección Civil *Se presentaron actividades de difusión de la cultura de la prevención y la autoprotección Al inaugurar la Feria de la Protección Civil en tu Comunidad “Por ti, por mí, por todas y todos”, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, hizo el compromiso ante autoridades nacionales en la materia, de que junto con los municipios se haga de la cultura de la protección civil una fortaleza.
Acompañado por el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero y la diputada federal María Liduvina Sandoval Mendoza, refirió que en Colima se toma con seriedad el tema, por lo que ponderó el programa de Guardianes de la Protección Civil que permitirá que cada escuela esté preparada para cualquier emergencia.
Página 8
En los municipios de Tecomán, Manzanillo, Minatitlán, Armería e Ixtlahuacán se benefician 1 mil 217 adultos mayores con el pago de tres bimestres.
En gira de trabajo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó de manera simbólica apoyos del programa “Tu pensión, nuestro compromiso”, en cinco municipios del Estado: Tecomán, Manzanillo Minatitlán, Armería e Ixtlahuacán, beneficiando a 1 mil 217 adultos mayores, con recursos estatales por el orden de 4 millones 506 mil 600 pesos. En primer lugar, en el Club de Leones de Tecomán, el mandatario estatal señaló que muchos adultos mayores, por diferentes razones, no tienen una pensión y carecen de esa seguridad social. Por ello, en su gobierno se implementó este programa social para beneficiar a las personas desprotegidas, entre 60 y 64 años, ya que ante-
Página 8
América atropella a Chivas en el clásico nacional *Las ‘Águilas’ se impusieron con autoridad por 4-1 al Guadalajara que se quedó con nueve hombres y Giovani Dos Santos fue llevado al hospital
La secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez y el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenburg Ochoa, encabezaron la recepción de pasajeros del Crucero Grand Princess en el puerto de Manzanillo. Ambos funcionarios llevaron a cabo el corte de listón y dieron la bienvenida a Capitanes y tripulación del crucero, a nombre de Gobierno del Estado. Cabe destacar que arribaron 2 mil 532 Pasajeros y 1 mil 097 tripulantes en territorio colimense, generando una derrama económica de aproximadamente 3 millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO. El Clásico albergó todo tipo de emociones, pero el América fue siempre mejor, y lo reflejó con un 4-1 autoritario, con todos los elementos que la afición pide en un partido ante las Chivas: vibración, angustia, y goles. El partido se dividió entre fluidez y atropello. El América fue muy elocuente en el manejo de la pelota, reflejo de la recuperación de sus futbolistas más exquisitos, algo que le había faltado en las últimas fechas. Pero el Guadalajara, con cierta torpeza y mucho
arrebato, pudo mantenerse compitiendo cerca de 60 minutos. La pauta del primer tiempo la marcaron los errores, y el América no se equivocó. Pero el Guadalajara desperdició jugadas a balón parado, y le regaló el esférico a los azulcremas al 18’ por falta de concentración. La acción fue tejida con velocidad, y sellada por Sebastián Córdova, que se estrenó en un Clásico Nacional, definiendo con mucho juicio. La intensidad del reba -
Página 8
2
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Por Ciclón Potencial Dieciséis E Felipe Cruz pide a villalvarenses prevenirse El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, pidió a ciuda-
danos y sus familias tomar las medidas preventivas para no ser afectados por las fuertes
lluvias que entrarán a la zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, la mañana de este
domingo 29 de septiembre. Al citar a una reunión con integrantes del Cabildo, Seguridad Pública, Protección Civil y colaboradores municipales, Cruz Calvario expresó que las autoridades federales y estatales le informaron que por la madrugada tocará tierra colimense el Ciclón 16-E, y entre 08:00 horas y 09:00 horas estará en Villa de Álvarez. Nos informan que este fenómeno climático trae mucha agua, bastante agua, y desde ahorita podemos prevenir cualquier contingencia, señaló el alcalde, quien dio instrucciones a los funcionarios municipales para que cuenten con toda la herramienta y equipamiento para atender adversidades. Finalmente, Felipe Cruz exhortó a los villalvarenses a que, si tienen alguna emergencia, marquen a los siguientes números telefónicos: 911, 31 6 2729 y/ó 31 31716.
Sesionó Consejo Municipal de Protección Civil de Tecomán Presidida por el alcalde Elías Lozano Ochoa, este viernes se realizó la Tercera Sesión de Consejo Municipal de Protección Civil, derivada de la depresión tropical que, de acuerdo al pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional, se presentará este domingo en tierras tecomenses y en todo el estado, generando lluvias. José Manuel Gutiérrez Plazola, director de Protección Civil de la comuna informó que con la presencia del propio alcalde, el director general de Seguridad Pública y Policía Vial, Leonel Ramírez, así como directores de las distintas áreas del gobierno municipal, y comisarios de las juntas municipales, en esta sesión se activaron brigadas, se realizaron acuerdos y se dieron responsabilidades ante la posible contingencia. El director de la Unidad
Municipal de Protección Civil pidió a la población estar atento a la información que se genere en medios de comunicación por parte de instituciones oficiales, además de que,
en la medida de lo posible, evite transitar por las calles en las horas de más precipitaciones, así como resguardarse en casa acompañados de sus familias.
Finalmente, hizo un llamado a la población para que elabore su plan familiar de protección civil, y no creer ni difundir rumores que no vengan de un parte oficial.
Sedena realiza acciones preventivas
La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la 20/a. Zona Militar, hace del conocimiento a la población Colimense que de acuerdo a información proporcionada por el Sistema Meteorológico Nacional, a las 10:00 horas de esta fecha la Depresión Tropical 16-E del Océano Pacifico se localiza a 223 kms al Sur-Suroeste de las costas de Acapulco, Gro., y a 550 kms. al Sureste de Boca de Apiza, Col., por lo que se pronostica que en las próximas 24 horas se presente nubosidad con precipitaciones de moderadas a fuertes continuas a partir del día domingo del presente mes y año en el estado de Colima. Por lo anterior, el personal militar jurisdiccionado a la 20/a. Z.M., activo el Plan DN-III-E en su Fase Preventiva, mediante reconocimientos terrestres, con el fin de monitorear las colonias y calles susceptibles de sufrir afec-
taciones (inundaciones y encharcamientos), así como la vigilancia de los niveles de los ríos y arroyos que cruzan esta ciudad capital y de los municipios que comprenden esta Entidad Federativa, a fin de que en caso de ser necesario se aplique oportunamente la Fase de Auxilio a la población civil. Asimismo, la Estación Meteorológica Militar número 25, ubicada en este Campo Militar, lleva un seguimiento permanente a la evolución de citado fenómeno hidrometeorológico y de los que se llegaran a formar en el Océano Pacífico, a fin de informar con toda oportunidad a la población sobre cualquier cambio climático que pudiera originar afectaciones en esta Entidad. Por lo anterior, se hace una atenta invitación a la población en general para atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil.
Tecomán se suma a prevención de plaga en la producción de plátano
En Armería
Se reúne Consejo Municipal de PC Derivado a la depresión tropical que se está formando y que posiblemente toque tierra este día lunes (30) en las costas de nuestro Estado, según pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional, el presidente municipal Salvador Bueno se reunió con el Consejo Municipal de Protección Civil, para tomar medidas preventivas. En la sala de cabildos “Eusebio Michel Rincón”, el Director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) Antonio Barocio Galván, infor-
mó que este fenómeno hasta el día de este viernes (27) se encontraba actualmente en una zona de baja presión con un potencial para desarrollo ciclónico. En ese sentido, señaló que la UMPC tiene la encomienda del alcalde, realizar un monitoreo de manera permanente en zonas que han resultado afectadas por las lluvias o que están en riesgo de sufrir estragos. De manera preventiva el edil giró instrucciones al personal para tener una ma-
yor coordinación y tener preparados los refugios temporales por si fuera necesaria la evacuación de personas, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los habitantes. El Consejo Municipal de Protección Civil realizó el balance y evaluación de las afectaciones que ocasionó en días pasados el huracán “Lorena”, determinándose las afectaciones que podría ocasionar esta depresión tropical ya que trae mucha agua. Durante la reunión, se
encomendaron tareas a cada uno de los directores presentes para apoyar en cualquier caso de que se requiera, de igual manera, se dijo que se estarán recibiendo los boletines oficiales del Servicio Meteorológico Nacional, de la evolución de este fenómeno. Asimismo, se recomendó a la población, no sacar basura este fin de semana a las calles ya que contribuye a taponamientos de drenes y alcantarillas. En esta reunión estuvieron presentes, la Sindica, Sara Villanueva Olea, los Regidores; Blanca Ortiz, Berenice Valdovinos, Alfredo Maldonado Zamora, Héctor Fierros y Eusebio Mesina Reyes; el Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León; el Oficial Mayor, Efraín Buenrostro García; el Director de Seguridad Pública, José Nabor Mandujano Acevedo; el Comisario de El Paraíso, Oscar Prado Lepe; la Comisaria de la Atravesada, Micaela Márquez Preciado; la Comisaria de El Puertecito, Lourdes Vega Figueroa; el Comisario de Periquillos, Marco Antonio Cervantes; así como demás funcionarios municipales, elementos de Cruz Roja, PC y Seguridad Pública.
El Ayuntamiento de Tecomán realizó una reunión con productores de plátano de la región en Casa de la Cultura, donde se informó sobre la enfermedad Marchitez por Fusarium Raza 4 Tropical, bajo la presentación del investigador del INIFAP México, Mario Orozco Santos, denominada “Una Amenaza para el Cultivo de Plátano en América Latina y el Caribe”. A nombre del alcalde Elías Lozano, el funcionario de la dirección de Desarrollo Rural del Municipio, Rubén López, refirió que esta charla era de alta trascendencia para la administración, “dada la importancia que tiene este sector productivo, por las fuentes de empleo, por los alimentos y sus derivados, y la derrama económica que generan 7 mil hectáreas de plátano establecidas”. Dijo que “de presentarse esta enfermedad en el plátano, sería catastrófico, por eso es necesario ponernos de acuerdo en las actividades que se van a realizar para evi-
tar la presencia de esta enfermedad”. Por último, dijo que los productores de plátano no están solos, ya que siempre contarán con el apoyo de la administración de Lozano Ochoa. Por su parte, Mario Orozco, en su presentación hizo un análisis general de la situación del sector platanero en torno a esta amenaza que antes se conocía coloquialmente como “Mal de Panamá”. Consideró que esta enfermedad está en boca de todo el sector bananero, a raíz de la aparición de esta enfermedad en Colombia, así que todos los países productores están en alerta, especialmente en lugares donde la economía depende del banano. Por lo tanto, se trata de implementar medidas preventivas, evitar que este problema llegue. Finalmente, recordó que esta enfermedad es un “viejo enemigo, que se propagó en los años 60 y ahora amenaza nuevamente”.
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Padz lleva el arte urbano a los muros del Fernando del Paso
*“La muestra que abrimos hoy es algo más íntimo de lo que publico normalmente, es una serie de ejercicios en blanco y negro que realizo al término de mi jornada laboral, sin que necesariamente tengan un significado”: Ángel Cadena, Padz
El arte urbano de Ángel Cadena, mejor conocido como Padz, llegó este fin de semana a las paredes del Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima, con cerca de 50 piezas en las que el artista muestra su apego por la técnica, y la terquedad por reinventar sus trazos en cada una de las piezas, sin necesidad de seguir tendencias, conceptos o referencias de otros artistas. “La muestra que abrimos hoy es algo más íntimo de
lo que publico normalmente, es una serie de ejercicios en blanco y negro que realizo al término de mi jornada laboral, sin que necesariamente tengan un significado”, dijo Ángel Cadena. Aunque se dice que los artistas buscan expresar algún mensaje o sentimiento en sus obras, para Padz se trata de algo más simple: es reinventarse, corregir y seguir mejorando sus trazos; “con los cuadros aprendo a describir formas y figuras. Puedo trabajar con una técnica, dejarla, y luego regre-
sar para mejorar o iniciar algo nuevo. Cada una de las piezas son importantes, porque a partir de la primera o la más fea comienza la evolución; sin ésta, no pueden existir las otras”, compartió en entrevista. Padz es el segundo artista invitado a las salas del Fernando del Paso, como parte del proyecto “Conceptos Visuales Micro 2019”, el cual tiene como objetivo promover las formas de expresión artísticas no formales. “Ángel llega al museo
para mostrar su trayectoria como muralista y grafitero, que lo mismo hace stickers, diversos formatos de ilustraciones, o diseña originales artilugios. Es una propuesta de arte urbano y emergente acorde a los tiempos contemporáneos que vivimos y en sintonía con el quehacer de nuestra red de museos”, dijo Tita Ochoa Rivera en representación del director general de Patrimonio Cultural Universitario, Fernando Macedo Cruz. Desde esta dirección,
dijo Ochoa Rivera, se busca llevar a los museos universitarios proyectos de vanguardia artística, además de “ser agentes de cambio entre la comunidad universitaria, así como atender a distintas comunidades académicas, estudiantiles y sociales, así como desempeñar un papel importante en el ámbito de la producción y transmisión del conocimiento desde un marco de reflexión”. Por ello, Tita Ochoa felicitó tanto al artista expositor como al equipo de trabajo del
Museo, “quienes han hecho posible, en esta exhibición, la conjunción de intereses, vocaciones y funciones, tanto desde el trabajo de los jóvenes artistas como desde nuestra responsabilidad como espacios públicos y académicos”. En la inauguración también estuvieron presentes Ada Karmina Benavides Rosales, directora del Museo Universitario Fernando del Paso y Ricardo Rivas Mira, jefe de museografía de este mismo recinto cultural.
Invitan a taller de De poesía coral Realizan primer concurso “Voces dibujo y pintura *Se realizará en la Pinacoteca Universitaria y lo impartirá Sandra Uribe, Su objetivo es promover las bases de estas disciplinas de las Artes Visuales Del 4 de octubre al 3 de diciembre se impartirá, en instalaciones de la Pinacoteca Universitaria, el primer taller de dibujo a cargo de la artista plática Sandra Uribe, quien hace la invitación a todo los que cuenten con conocimientos básicos del dibujo. En este primer taller, de un bloque de cinco, se abordarán aspectos como la estructura y proporciones del rostro y los valores de línea y tonales; también busca que los participantes desarrollen su capacidad visual y comiencen un proceso de construcción del dibujo de manera más formal. En los siguientes talleres, adelantó, que se reanudaran a partir de enero de 2020, se promoverán el dibujo básico, la pintura al óleo, el acrílico y la acuarela. Estos talleres, dijo Sandra Uribe en entrevista, también pretenden que las personas se acerquen a la
Pinacoteca y tengan la experiencia de creación de una obra que se enmarque en el campo de la disciplina de las Artes Visuales; por este motivo, destacó la importancia de que los interesados cuenten con un poco de experiencia en la práctica del dibujo y la pintura, además del gusto e inquietud por conocer más sobre las artes visuales. El taller tendrá un cupo limitado de 15 participantes (mayores de 15 años), con el propósito de darles atención personalizada; se impartirá los viernes de 16:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 12:00 horas, y tiene un costo de mil 200 pesos para el público en general y de 600 para estudiantes de la UdeC. Las inscripciones se están realizando en las oficinas de la Pinacoteca Universitaria de 8:30 a 14:00 horas, en la calle Vicente Guerrero número 35, colonia Centro. Para más información, comunicarse al teléfono 31 4 33 06.
para la paz”, en Manzanillo *Participaron bachilleratos universitarios del puerto
En días pasados, se realizó en la Delegación Universitaria de Manzanillo el primer concurso de poesía coral “Voces por la paz”, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, con el objetivo de promover la convivencia pacífica y los valores en la comunidad estudiantil y la sociedad.
El concurso se desarrolló en el auditorio principal del Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo, donde participaron seis equipos de los bachilleratos 9, 10, 14 y 28. En dicho encuentro se dramatizaron los poemas “México”, “Poema de paz”, “Alza la voz”, “Poema emergente de
paz” y “Respétame”, resultando ganadores del primer lugar el Bachillerato 14. Los bachilleratos 9 y 28 obtuvieron el segundo y tercer lugar. El jurado calificador estuvo compuesto por Miguel Ceballos, Manuel Sánchez, Hilda Pureco y José Luis Hernández, quienes evaluaron el trabajo de memorización, dicción,
emotividad, volumen, ritmo, gesticulación, lenguaje corporal, fluidez, y dominio del escenario, entre otros aspectos. Al evento asistieron estudiantes y docentes de los planteles participantes, así como Gabriel Parra, Ana Laura Estrada y Teresa Castillo, directores de los bachilleratos 9, 14 y 28, respectivamente.
En Colima y Manzanillo
Realiza Gobierno de Colima capacitación en materia de Mediación y Cultura de Paz *Con el propósito de formar agentes replicadores en calle, barrios y colonias Personas jóvenes y adultas que se desempeñan en el ámbito comunitario, asistieron a la capacitación Mediación Comunitaria y Cultura de Paz impartida en los municipios de Colima y Manzanillo, por el Gobierno del Estado a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Centro Estatal de Prevención Social. Durante la clausura y entrega de constancias, Patricia Victorica Alejandre, direc-
tora general del Centro Estatal de Prevención Social, señaló la importancia de impulsar las temáticas de cultura de paz, mediación comunitaria y los procesos de construir ciudadanía, con el propósito de formar agentes replicadores en las calles, barrios o colonias. Los temas abordados fueron comunicación y conflicto, manejo de emociones y sentimientos, métodos alternos para la resolución de conflictos, mediación comunitaria
con perspectiva de género y educación para la paz. Alfredo Chávez González, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, argumentó la importancia de la profesionalización en la labor comunitaria, pues con ello se logra involucrar a las y los habitantes y trabajar a partir de redes y proyectos. De igual manera los participantes agradecieron que se generen espacios como estos, para así apropiar y llevar
los conocimientos aprendidos e impactar de manera positiva en la sociedad, aportando a la reconstrucción del tejido social. Desde Gobierno del Estado José Ignacio Peralta Sánchez ha venido impulsando los temas relacionados con la cohesión social y la participación ciudadana, logrando así la suma de las y los colimenses en los proyectos de prevención y seguridad, mencionó Victorica Alejandre.
4
P
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
“Vientos de tormenta”
or los medios noticiosos nos enteramos que la realidad que ahí se refleja está de dar miedo, terrible la inseguridad, aumentan los desaparecidos, los muertos aparecen en cementerios clandestinos, los delitos quedan impunes y hay la sensación de que aumentan en una cantidad incalculable que de la fregada lo del dengue, que los federales quieren recortar a la lana tapatía, que las aguas atípicas están mojando, que ahora ya se armó la gorda y tiemblan llorosos los huachicoleros, que dijo la niña Greta que esto está a punto de estallar, que caiga quien caiga y hasta las últimas consecuencias la madre naturaleza tomará cumplida venganza terrible contra aquellos que osaron contaminar; los dioses naturales están furiosos por la falta de respeto de la gente con ella y a toda luces lo que viene a complicar el asunto, el estado federal ve que estamos tan felices con sus acciones que aceptaremos que nos den menos lana presupuestal. En fin la cosa según los medios y las voces públicas y sabias dicen que esto está del perrazo. Desde el punto de vista de cada quien esto será o no cierto pero lo que yo creo que su visión tendrá adicionalmente una fuerte carga de desánimo, mucha gente anda con las pilas bajas lo que hace que, si usted no pertenece a la urbe pública -que esos mientras les dure la chamba, parecen estar muy contentitos y para ellos no pasa nada y son víctimas inocentes de la incomprensión de la raza pelona-. El suscrito, o sea yo, no tiene certeza de que el número de desaparecidos sea real, pero de serlo, me parece que a la familia y gente cercana de los desaparecidos se me figura que es lo más espantoso que le puede pasar en esta vida, recuerdo con dolor hace muchos años que una señora huérfana, porque había perdido un hijo desaparecido veinte años antes de que me lo contara y me dijo: mire ya hace veinte años se perdió mi hijo y desde entonces cada que entro a cualquier sitio lo busco, esto fue hace muchos años y lo recuerdo frecuentemente, por ello comparto el sentimiento de los cercanos y no me parece exagerada ninguna manifestación o exigencia que estos hagan ya que es algo que rebasa mi entendimiento sin que tenga ningún proyecto de solución fuera de mi solidaridad que bien poco vale. Según nuestras amadas autoridades en cuanto a la violencia siempre declaran, basado en “otros datos” que las actividades violentas descienden en número o que las víctimas son delincuentes, lo que seguro les satisface personalmente pero a la gente común no. Y qué decir del dengue, que lo declaren epidemia o no, como quieren los políticos, lo que importa es tener éxito en su combate, el Secretario del ramo, a quien admiro personal y profesionalmente, dirige el combate a la gente, probablemente con razón pero sin éxito y recordé una vez que íbamos en un camión y llovía, los vidrios se empañaban y el chofer solo atinó a gritar: no respiren.
Un día como hoy
1531 - en el Estado de Sinaloa (México) se funda la villa de San Miguel de Culiacán (hoy Culiacán Rosales). 1540 - encima de la antigua aldea charca de Chuquisaca (en la actual Bolivia), el conquistador Peranzúrez de Camporredondo funda la Villa de La Plata de la Nueva Toledo, que más tarde se llamará Sucre (actual capital administrativa de Bolivia). 1551 - en el departemento de Cundinamarca (Colombia) se funda la Villeta de San Miguel, municipio colombiano conocido hoy como Villeta. 1597 - en el actual estado de San Luis Potosí (México) se funda la villa de San Miguelito.
1772 - en Nicaragua, en la ciudad de León nace Miguel Larreynaga prócer de la independencia. 1820 - en la actual Argentina, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. 1858 - en el México se libra la Batalla de Ahualulco. 1864 - España y Portugal firman el Tratado de Lisboa por el que se establecen los actuales lindes entre España y Portugal. 1864 - en Valladolid (España) se inaugura el Teatro Calderón. 1919 - en la provincia de Misiones (Argentina) se funda la ciudad de Eldorado.
“
Ayotzinapa: 5 años sin 43 y miles más
La noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre nos despertaron los pedidos de auxilio de nuestros hijos. Por teléfono nos llamaban para decirnos que policías los estaban persiguiendo en Iguala. Horas más tarde, los medios de comunicación daban cuenta que los policías de Iguala habían asesinado a varios estudiantes. De inmediato acudimos a la Normal Rural de Ayotzinapa. Cuando llegamos a la cancha techada había muchos padres de familia buscando a sus hijos. Los alumnos de Ayotzi nos trasladaron a Iguala a la Fiscalía Regional. Ahí estaban muchos normalistas con sus rostros marchitos y asustados por el horror y la cercanía de la muerte que habían experimentado tan sólo unas horas antes. Sus padres los abrazaban y lloraban de alegría por encontrarlos sanos y salvos. Nosotros buscamos a nuestros hijos. No estaban. Desde entonces hemos andado por todas partes del país buscándolos y exigiendo al Gobierno su presentación con vida. Desde aquí les decimos: Queridos hijos, los llevamos en el corazón y no descansaremos hasta encontrarlos. Así tengamos que dar la vida”. Estas son las palabras que Hilda Legideño Vargas pronunció ante los legisladores de todos los partidos en la Cámara de Diputados el jueves pasado, al cumplirse cinco años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, la noche del viernes 26 de septiembre y la madrugada del sábado 27 de septiembre de 2014. Han pasado mil 825 días y, desde entonces, Hilda Legideño busca a su hijo Jorge Antonio Tizapa Legideño, uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, desaparecidos por una colusión de fuerzas de seguridad estatales (de los tres órdenes de Gobierno) y del crimen organizado, como de por sí opera en la mayor parte del territorio nacional. Esta vez, la voz de las madres de los normalistas de Ayotzinapa sí pudo ser escuchada en la mal llamada “tribuna del país”. Esta vez hubo acuerdo de fuerzas parlamentarias para que los familiares de los 43 pudieran hablar en la Cámara de Diputados. De manera mezquina, en la otra Legislatura se les negó este derecho. Hay otro Gobierno y otra composición parlamentaria en el Congreso de la Unión. Hay otro discurso, otro modo de relacionarse con los padres y madres de los normalistas desaparecidos. Se creó, incluso, una Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, que funciona desde enero de este año. Pero a pesar de otro discurso y otras posibles intenciones, hasta ahora Hilda Legideño y otras 42 cabezas de familia siguen sin saber el paradero de sus hijos. Y así, miles de familias más que buscan a sus hijos desaparecidos por todo el país. No bastan las buenas intenciones del nuevo Gobierno. Debe dar resultados. Empezando por detener las cadenas de impunidad en las que están entrelazados funcionarios y fuerzas de seguridad pública con organizaciones del capitalismo ilegal que pagan la protección del territorio. Debe sancionarse a quienes construyeron un embuste y una distracción del caso Ayotzinapa, a la que llamaron “verdad histórica”. No existió tal y por el contrario, las malas prácticas, las torturas y los encubrimientos tienen a la mayoría de detenidos por este caso fuera de la cárcel. A cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el Estado debe corresponder su palabra con los hechos, terminando la impunidad, dar con el paradero de los 43 normalistas y lo mismo con los más de 40 mil desaparecidos que ha dejado la guerra en México. Basta de impunidad. Es tiempo de la justicia.
Banxico no puede solo, ¿cómo se reactivará la economía?
B
anxico tiene margen para bajar más las tasas, dice Arturo Herrera. Podemos interpretar este comentario como una señal de que el secretario de Hacienda esperaba una baja más acentuada de las tasas, por ejemplo, 0.50% en vez de 0.25% que decidió la Junta de Gobierno del banco central, por tres votos contra dos. En más de un sentido, el secretario tiene razón: la inflación anualizada en México es de 2.99%, lo que deja una tasa real mayor a 4.75 por ciento. El premio del Banxico a los inversionistas no ha bajado en los últimos dos meses, a pesar de dos recortes en las tasas. Esto es así porque, en ese periodo, el índice que mide la inflación ha registrado mayores descensos (0.79%) que las tasas de interés (0.75 por ciento). A favor de la opinión del secretario, de que hay margen para mayores bajas, también están las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos. Ha hecho dos reducciones, de 2.25 a 1.75% y se espera que haga otra más. ¿Lo hará la Fed, de nuevo? Si así fuera, agrandaría la brecha de rendimientos entre México y Estados Unidos. El Banxico ofrece ahora un rendimiento que es seis puntos porcentuales más alto que
el del banco central estadounidense. Esta diferencia es uno de los factores que atrae inversión de cartera del exterior y explica la fortaleza del tipo de cambio del peso. ¿De qué tamaño es el margen de maniobra del Banco de México? Bastante menor al que podría pensarse, si sólo se tomara en cuenta la inflación y el comportamiento de la Reserva Federal. Una baja acelerada de tasas por parte del Banxico podría meter presión al tipo de cambio del peso y descomponer parcialmente el cuadro de estabilidad macroeconómica. No es “culpa” del Banxico, pero hay algunos asuntos no resueltos que podrían encender la chispa de la especulación contra la divisa mexicana: el riesgo de una baja en la calificación de la deuda de Pemex; lo complicado que se ha puesto el proceso de aprobación del T-MEC en el Congreso de Estados Unidos y la ausencia de crecimiento de la economía mexicana. A esto hay que sumar un escenario internacional crispado, Estados Unidos vs China; Irán contra Arabia Saudita y Europa en ruta del enfriamiento económico. ¿Para qué servirían más reducciones de tasas del Banco de México? En teoría serían útiles para re-
activar la economía. El dinero más barato puede ser un factor que facilite las inversiones y las compras de bienes duraderos, como electrodomésticos y automóviles. En la práctica, servirían de muy poco, si no se resuelven otras cosas. El mayor reto es poner en marcha la inversión productiva. Hasta el mes de junio registra una caída de 4.1%, en buena medida como respuesta a decisiones que han mermado la confianza de los inversionistas. ¿Podrá encontrar el gobierno la fórmula para restaurar la confianza empresarial? Ésa es la tarea principal de Alfonso Romo, el jefe de la Oficina de la Presidencia. Romo tiene un discurso articulado y una buena capacidad de convocatoria para reunir a empresarios con el presidente, pero... no ha logrado que las sonrisas de las fotos se traduzcan en buenos números. La baja de la inversión se refleja en un estancamiento en la creación de empleo formal y también se asoma en una merma en la confianza de los consumidores. El Banxico bajó las tasas, pero hace falta mucho más para reactivar la economía. ¿Quién dará el paso?
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062110410200-101
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Nacional López Obrador declara que ya se acabó el ‘bandidaje oficial’ *El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no hay negocio jugoso que se haga en México sin el visto bueno del presidente
CHIHUAHUA. En el corazón de la sierra Tarahumara, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no hay negocio jugoso que se haga en México sin el visto bueno del presidente, y eso mismo sucede en los estados con los gobernadores. En diálogo con la comunidad del hospital rural de Guachochi IMSS Bienestar, el jefe del Ejecutivo Federal aseguró que en el tema de la co-
rrupción ya se acabó el “bandidaje oficial”. El presidente de México se entera de todo y no hay un negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente, para que quede claro, si hacen una transa grande, grande, grande, es porque el presidente lo permitió, es lo mismo en los estados, si hay un negocio jugoso es porque lo permite el gobernador”, aseguró.
Semar y SEP refrendan su compromiso con la educación *La SEP entregó a la Semar las cédulas que acreditan a esta institución como entidad de certificación y evaluación para el personal militar
CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Labores (Conocer) órgano sectorizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que entregó a la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) las cédulas que acreditan a esta institución como entidad de certificación y evaluación para la certificación del personal militar. Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP señaló que la certificación de competencias laborales coadyuva al fortalecimiento del desarrollo físico, educativo, cognitivo y de socialización del mexicano que se pretende formar con la Nueva Escuela Mexicana. Estas cédulas acreditan a la Semar como Comité de Gestión por Competencias y Entidad de Evaluación y Certificación, parte de la Red Conocer integrada por organizaciones, instituciones públicas o privadas autorizadas por el Conocer para capacitar, evaluar y certificar las competencias de las personas con base en los Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (Renec). El comité, encabezado por
el Almirante Enrique Genaro Padilla Ávila, Oficial Mayor de la Semar, implementará y valorará la metodología de los sistemas de evaluación en la institución, con el objetivo de que el personal que realiza cursos o capacitaciones especializadas en la Universidad Naval obtenga, también, la certificación y reconocimiento oficial de la SEP. La cédula de acreditación patenta la ocupación de Marina, por promover entre su personal profesionalizado, la búsqueda del reconocimiento con certificación nacional, que avala los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes con las que debe contar una persona. Desde marzo de este año, la Semar, a través de la Universidad Naval, trabaja en coordinación con el Conocer para la implementación de políticas para la certificación de competencias laborales a nivel nacional. El Conocer promueve el Sistema Nacional de Competencias, para que el país cuente con empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y servidores públicos más competentes en el desarrollo de estándares de competencias, así como en los procesos de capacitación, evaluación y certificación de las personas.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
López Obrador lamenta muerte de José José CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del príncipe de la canción, José José en un hospital de Florida, Estados Unidos. Entrevistado en Valle de Allende, Chihuahua, el titular del Ejecutivo Federal aseguró que el mejor homenaje para José José es seguir escuchando sus canciones: El presidente recordó además que el cantante marcó una época y una generación, además de su importancia en la música latina.
México se opone al bloqueo a Cuba, asegura Marcelo Ebrard NUEVA YORK. México se opone al bloqueo de Estados Unidos a Cuba, así como a la imposición de sanciones a otros países, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad: López Obrador En el ámbito de América Latina y el Caribe, les comparto que México considera y se opone a medidas como el bloqueo a Cuba o la imposición de sanciones a países”, expresó. El funcionario sostuvo que México aboga por que a través del dialogo, los pueblos y las naciones, los países “podamos resolver nuestras diferencias”. Durante su participación en la 74 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),en Nueva York , Ebrard Casaubon afirmó que la política mexicana en relaciones exteriores se rige por los principios de la política exterior de no intervención, autodeterminación de los pueblos, y la solución pacífica de las controversias. El secretario reiteró las acciones emprendidas por el gobierno de México para abordar la migración hacia
Estados Unidos, principalmente la creación de 60 mil empleos para El Salvador, Honduras y Guatemala. Podemos crear en esa región más de 60 mil empleos en un año, con lo cual estaremos haciendo realidad que las personas tengan opciones donde viven y que no tengan que migrar forzosamente”. Asimismo, hizo un lla-
mado mundial para combatir los crímenes de odio e ideas como el suprematismo blanco y urgió a frenar el avance del unilateralismo. El secretario hizo referencia a la matanza de hispanos del pasado agosto en El Paso, Texas, por el cual que fallecieron 22 personas, entre ellos ocho mexicanos. Relacionó este crimen de odio racista a lo ocurrido
en Christchurch, Nueva Zelanda, donde medio centenar de personas fueron asesinadas en dos mezquitas. El canciller mexicano reiteró el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con el multilateralismo y su intención de participar más activamente en su defensa, con su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU.
Pemex alerta por carta falsa
*Una carta alarmó de tal manera a la comunidad de Petróleos Mexicanos que el organismo envió un comunicado de urgencia para aminorar el nerviosismo CIUDAD DE MÉXICO. Una carta alarmó de tal manera a la comunidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el organismo envió un comunicado de urgencia para aminorar el nerviosismo: una cuartilla sin membretar, que llegó a redes sociales y correos electrónicos de empleados de confianza, informaba que las prestaciones (como gas, gasolina y canasta básica) serían eliminadas. Nada ha dañado más a México que la deshonestidad: López Obrador Si esto fuera realidad, el salario de un petrolero se reduciría hasta 17 mil 178 pesos mensuales. Excélsior
consultó el monto de estas prestaciones en recibos de nómina de empleados, emitidos el 18 agosto de 2019, y constató que la suma asciende a ocho mil 589 pesos por catorcena, es decir cinco mil 445.44, mil 416.8 por gas doméstico y mil 728.90 por canasta básica. La misiva remató el mensaje a los empleados de Pemex señalando que de no manifestarse el 26 y 27 de septiembre en una marcha deberían prepararse para recibir 40% menos de salario. También, avisaba a los empleados de confianza que, al verse comprometidas sus prestaciones, también se
afectarían sus “principales compromisos económicos, como: pagos de colegiaturas, hipoteca y crédito personal”. El caos fue general. Los más de ocho mil trabajadores de confianza de Pemex entraron en pánico al leer la carta, pues las prestaciones representan más de 50% de sus ingresos mensuales. Como ejemplo, en 2017, Pemex pagó 51 mil 454 millones de pesos por concepto de gasolina, productividad, aguinaldo, canasta básica, gas, compensación, prima vacacional e incentivo por asistencia, casi tres veces más que los sueldos ordinarios, con un costo de 18 mil
127 millones de pesos, de acuerdo con la solicitud de acceso a la información número 1857200076218. Además de los beneficios ya mencionados, los empleados de confianza de Pemex reciben un automóvil con valor que oscila entre 251 mil y 700 mil pesos, cuyo mantenimiento es asumido por la institución. Los empleados también tienen acceso a préstamos anuales por más 100 mil pesos con una tasa de interés cero y a préstamos hipotecarios con una tasa anual de 1%, de acuerdo con las Políticas y Procedimientos de Administración de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Pemex. En cuanto el rumor sobre la eliminación de las prestaciones se extendió, la petrolera redactó el comunicado número 44 para controlar el nerviosismo entre los trabajadores, explicando que sus condiciones laborales se mantendrían como hasta ahora. Petróleos Mexicanos informa que, con relación a las recientes manifestaciones respecto a modificaciones de las condiciones laborales de sus empleados de confianza, son imprecisas y responden al ánimo de desacreditar el uso responsable, racional y eficiente de los recursos económicos que han distinguido a la actual administración”, señaló la misiva.
Niño queda en medio de balacera en asalto a tienda de Puebla CIUDAD DE MÉXICO. Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que se realiza un violento asalto en una casa de empeño en pleno centro de Puebla. En el establecimiento se encuentran dos niños, una niña y un niño, a pesar de esto, un grupo
armado de al menos cinco sujetos abre fuego contra los guardias de seguridad y con martillos rompen los vidrios de las vitrinas. Al primer guardia de seguridad que se encontraba en la puerta de entrada, uno de los asaltantes lo tira al piso y lo somete.
Un par de mujeres que se encontraban ahí se tiran al piso, mientras los niños quedan en medio del enfrentamiento entre uno de los guardias y los asaltantes. Uno de los asaltantes intenta disparar contra un guardia de seguridad, pero al parecer su arma se atora y el instante es
aprovechado por el guardia para dispararle. Mientras cae al piso, sus cuatro cómplices salen corriendo del establecimiento. Datos indican que los hechos fueron registrados el domingo pasado en el mercado Morelos de la colonia 10 de mayo.
6
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional Reclama Siria el retiro de fuerzas extranjeras
*El canciller sirio, Walid al-Moallem, reclama ante la ONU el retiro inmediato de todas las fuerzas extranjeras de su territorio NACIONES UNIDAS. Siria exigió el sábado el retiro inmediato de todas las fuerzas extranjeras de su territorio y afirmó que se reserva el derecho de tomar medidas si no lo hacen. Estados Unidos y Turquía mantienen una presencia militar ilegal en el norte de Siria”, dijo el canciller Walid al-Moallem ante la Asamblea General de la ONU. Todas las fuerzas extranjeras que operan en nuestros territorios sin nuestra autorización son fuerzas de ocupación y deben retirarse inmediatamente”, reclamó. A lo largo de casi nueve años, la guerra civil siria ha atraído a numerosos ejércitos y miles de milicianos extranjeros en la disputa por el poder. La mayor parte del país está ahora bajo control del gobierno. Las excepciones son el baluarte opositor de Idlib, en el noroeste, y el noreste rico en petróleo que está en poder de grupos kurdos respaldados por Estados Unidos. Días atrás, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, anunció la creación de un comité encargado de redactar una nueva constitución para Siria. La ONU espera que esto encamine al país hacia una so-
lución política. Guterres dijo el sábado que el comité se reunirá en Ginebra el 30 de octubre al emitir un documento sobre los términos de referencia y las normas de procedimiento del organismo. Una vez aprobada la nueva constitución -o bien enmiendas a la constitución vigente de 2012-, se realizarán “elecciones libres e imparciales bajo la supervisión de las Naciones Unidas”, dice el documento. Habrá un comité amplia-
Rebaja Indonesia a 19 los muertos por sismo YAKARTA. El balance de muertos por el sismo que golpeó las remotas islas indonesias de las Molucas fue revisado a la baja de 23 a 19 muertos, anunció la agencia de gestión de catástrofes. Se efectuó un error “en la identificación de los nombres de las víctimas”, indicó el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes, Agus Wibowo. Habitantes en pánico salieron corriendo a las calles cuando los edificios empezaron a tambalearse con el sismo de magnitud 6.5 del jueves, que provocó corrimientos de tierra que sepultaron al menos a una persona. Entre los muertos confirmados hay un niño. Muchos de los fallecidos perdieron la vida como consecuencia de la caída de escombros en la ciudad de Ambon, donde se produjo el temblor, y sus alrededores. Más de 100 personas resultaron heridas y al menos 15 mil tuvieron que evacuar sus hogares por los graves daños que sufrieron estos, se-
gún Wibowo. Cientos de casas, oficinas, escuelas e instalaciones públicas también resultaron dañadas en la catástrofe. El temblor se produjo unos 37 kilómetros al noreste de Ambon, en la provincia de Molucas, a una profundidad de 29 km, según el Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS). Indonesia, un archipiélago de 17 mil islas e islotes, sufre a menudo actividad sísmica y volcánica debido a su situación en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde colisionan grandes placas tectónicas. El año pasado, un terremoto de magnitud 7.5 y el consiguiente tsunami en Palu, en la isla de Célebes, dejó más de 4 mil 300 muertos o desaparecidos. El 26 de diciembre de 2004, un devastador sismo de magnitud 9.1 frente a las costas de Sumatra provocó un tsunami que causó la muerte de 220 mil personas en la región, unas 170 mil de ellas en Indonesia.
do de 150 miembros, 50 cada uno del gobierno, la oposición y la sociedad civil, y un organismo menor con 15 miembros de cada sector. La Santa Sede inició los discursos del sábado con una exhortación a la comunidad internacional a prestar especial atención a los conflictos en Siria y Yemen para “poner fin a los sufrimientos de tanta gente”. El secretario de Estado vaticano, cardenal Pietro Parolin, destacó también el conflicto entre israelíes y palestinos
como un “área de preocupación constante”. Parolin también destacó la situación política y económica de Venezuela y Nicaragua, y alzó la voz por la protección de la Amazonia, arrasada por una serie de incendios. Exhortó al mundo a proteger a las mujeres y niños, víctimas de violaciones y otras atrocidades en las guerras. No mencionó el escándalo de abusos sexuales por sacerdotes que ha remecido a la Iglesia católica.
Congreso de EU aprueba terminar ‘emergencia nacional’ de Trump
*El presidente Trump había decretado emergencia nacional para acceder a un fondo especial y tener dinero para la construcción del muro en la frontera con México
ESTADOS UNIDOS. El Congreso de los Estados Unidos aprobó este viernes poner fin a la declaratoria de emergencia en la frontera sur. Con 11 votos de la bancada republicana, del mismo partido que Trump, el Senado de Estados Unidos aprobó terminar con la declaratoria de emergencia decretada por Donald Trump para así poder obtener fondos y construir el muro en la frontera con México.
Esta es la segunda vez que el Congreso de EU vota por terminar con la emergencia nacional en la frontera sur, sin embargo, se espera que Trump vete esta resolución para poder continuar tomando dinero del fondo para emergencias. Apenas en marzo pasado el presidente Trump declaró emergencia nacional ante el gran flujo de migrantes que intentaban cruzar a Estados Unidos.
De Trump
Denuncia Cuba ante ONU ‘bajeza y podredumbre’
*El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, acusa al presidente de EU de edurecer sus medidas de hostilidad y bloqueo contra la isla, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU
NACIONES UNIDAS. Cuba denunció este sábado en la ONU la “bajeza y podredumbre” del Gobierno estadunidense de Donald Trump, con una feroz crítica al endurecimiento de las políticas de Washington contra la isla y contra el Ejecutivo venezolano liderado por Nicolás Maduro. En el último año el Gobierno estadunidense ha incrementado cualitativamente sus medidas de hostilidad y bloqueo contra Cuba”, aseguró el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Rodríguez arremetió contra las últimas medidas adoptadas por la Administración Trump, incluidos los “escollos adicionales al comercio exterior” y a las relaciones financieras de Cuba. También acusó a Washington de haber iniciado en los últimos meses “medidas criminales” para impedir el abastecimiento de combustible a la isla, a través de la “amenaza y persecución” a las compañías de transporte y a los Gobiernos donde están registradas navieras y aseguradoras. Rodríguez se refirió además a uno de los últimos movimientos estadounidenses: su decisión de sancionar al expresidente cubano y líder del Partido Comunista, Raúl Castro, por “su implicación en graves violaciones de derechos humanos”. Se trata de una acción sin efecto práctico dirigida a ultrajar la dignidad de Cuba y los sentimientos de nuestro pueblo”, dijo el canciller, que
calificó la media de “migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubanoamericana”. Para Rodríguez, las “falsedades abiertas y ofensivas” que se utilizan para justificar el veto a la entrada de Castro en Estados Unidos reflejan “la bajeza y podredumbre a la que tiene que acudir este Gobierno estadunidense, ahogado en la corrupción, la mentira y la inmoralidad”. La situación en Venezuela fue otro de los elementos centrales de la intervención cubana en la Asamblea General de la ONU, con una clara defensa del Gobierno de Maduro y fuertes críticas por el papel de Estados Unidos en la crisis. Respaldamos sin vacilación al Gobierno legítimo que preside el compañero Nicolás Maduro Moros”, dijo Rodríguez, que acusó a Washington de promover en Venezuela “golpes de Estado, magnicidios, guerra económica y sabotaje al suministro de electricidad”. El canciller respondió además a las informaciones difundidas por Estados Unidos y Brasil sobre la supuesta presencia de decenas de miles de militar cubanos en Venezuela y aseguró que se trata de una “vulgar calumnia” que busca “escamotear la proeza” del pueblo venezolano. Asimismo, denunció la activación por parte de países americanos del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y calificó el movimiento como un “retroceso histórico y un peligro para la paz”.
Evo Morales lamenta en redes sociales la muerte de José José *El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su pesar por la muerte de José José, fallecido en un hospital en Estados Unidos BOLIVIA. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su pesar por la muerte de José José, fallecido en un hospital en Estados Unidos tras una batalla contra el cáncer de páncreas. En un mensaje en Twitter, Morales aseguró haber recibido “con pesar la noticia del fallecimiento del afamado cantante y compositor mexicano José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José”. El mandatario boliviano resaltó que el mexicano fue un “gran representante de la canción romántica latinoamericana en el mundo”. Nuestra solidaridad y pésames a su familia y a sus seguidores”, agregó Morales, que acompañó su mensaje con una
fotografía en blanco y negro del cantante. La noticia del deceso de José José fue confirmada en Miami por la periodista Ana María Canseco, allegada a la familia, quien señaló que la muerte se produjo por complicaciones producidas por el cáncer que padecía. El 24 de marzo de 2017, días después de que saltaran los rumores de su enfermedad, el mexicano confirmó que tenía cáncer de páncreas en un video que divulgó en las redes sociales. El pasado 10 de junio, el cantante publicó el último mensaje de su cuenta oficial de Twitter, en el que agradecía el “apoyo” de sus seguidores y expresaba: “Estoy bien gracias a Dios”.
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Deportes Tigres despierta en
El deporte mexicano dice adiós a su ídolo, José José
*Las celebridades e instituciones del mundo deportivo de México también dieron el último adiós al ‘Príncipe de la canción’ a través de redes sociales
el clásico regio
*Los dirigidos por Ricardo Ferretti consiguieron una importante victoria ante Rayados de Monterrey para volver a pelear por la clasificación
CIUDAD DE MÉXICO. El fallecimiento del ídolo mexicano José José causó un luto que alcanzó al mundo del deporte, donde algunas personalidades e instituciones aprovecharon para darle el último adiós al ‘Príncipe de la canción’ a través de sus redes sociales. EL HIJO DEL SANTO Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro gran amigo @JoseJoseOficial un abrazo a sus hijos y familia @Marysol_ Oficial @josesosaok #qepdjosejose #qepd #principedelacanción JULIO CÉSAR CHÁVEZ Descanse en paz mi querido y amigo José José, grandes recuerdos los que tuvimos en aquella época, donde quiera que sea nos volveremos encontrar. Además, las Chivas de Guadalajara, equipo del que era seguidor el exitoso intérprete de la nave del olvido, también expresó su recuerdo al ‘Príncipe’ en Twitter, al igual que la cuenta oficial de la Selección Mexicana. CHIVAS Un grande, digno representante en la música y ChivaHermano de corazón. Recordaremos con cariño tu legado, ‘Príncipe de la canción’ SELECCIÓN NACIONAL José José, tus canciones siempre vivirán en nuestros corazones y tu inigualable voz quedará marcada en la historia de México.. Descansa en paz. Además, la escuadra del Wolverhampton Wanderers, club inglés donde milita el atacante mexicano Rául Jiménez, también se dio tiempo para recordar a José José en sus redes sociales y una postal del plantel.
CIUDAD DE MÉXICO. Con anotaciones de Lucas Zelarayán y André Pierre-Gignac, los Tigres le arrebataron el triunfo a Rayados de Monterrey en la edición 123 del Clásico Regio por resultado de 2-0, rompiendo una mala racha de seis juegos sin ganar en Liga MX. La única jugada a gol de los primeros 45 minutos fue al minuto 8 con un tiro centro a portería de André PierreGignac, el cual fue desviando a córner por parte de Marcelo Barovero. Previo al término del primer tiempo, una caída en el terreno de juego de Carlos Salcedo causaba movimientos en la banca felina pero sólo quedó en un susto, y es que el defensor fue víctima de un mareo que no fue de gravedad, yéndose al descanso en un empate sin tanto peligro. Para el complemento, fue hasta el 68’ que los auriazules por fin pudieron abrir el marcador gracias a un error del arquero rayado, Marcelo Barovero, luego de un centro por banda derecha de Jesús
Dueñas que fue rechazado por el guardameta y aprovechó Lucas Zelarayán para rematar y abrir el marcador. Al minuto 83, AndréPierre Gignac, quien fue el que más buscaba el gol por fin encontró su recompensa
marcando el 2-0 final, luego de un tiro de esquina por izquiera que el francés remató en el primer poste para cerrar el marcador. Con este resultado, los dirigidos por Diego Alonso se estancaron con 16 unidades
colocándose en la décima posición de la tabla previo a su visita al Corregidora ante Querétaro; mientras que Tigres asciende al séptimo puesto con 17 puntos y en la jornada 13 recibirá a Santos Laguna en ‘El Volcán.
La Máquina no carbura; cae ante Pachuca * Los Tuzos controlan a Cruz Azul para vencerlos 2-0. A los celestes les falla la contundencia. Milton Caraglio falla un penal en tiempo añadido CIUDAD DE MÉXICO. Los Tuzos del Pachuca aprovecharon de gran manera la semana de jornada doble y ligaron tres victorias consecutivas, culminando con el duelo ante Cruz Azul, en el cual superaron a la escuadra celeste por marcador de 2-0 y ligó cinco partidos
consecutivos sin perder ante los cementeros en el Estadio Hidalgo. Al minuto 28, Víctor Guzmán anotó el primero para los locales quitándose a Pablo Aguilar y cruzando bien el balón para vencer a Jesús Corona. Posteriormente, al minuto
84, Franco Jara recibió el esférico afuera del área se acomodó, sacó el remate y anotó el segundo de la tarde para los hidalguenses. En el tiempo de compensación, Milton Caraglio falló un penal a favor de Cruz Azul, lo que hubiera representado el
descuento para los dirigidos por Robert Dante Siboldi. Con este resultado, Pachuca llegó a 18 puntos, ubicándose cuarto de la tabla general momentáneamente, mientras que La Máquina se quedó con 13 unidades en la posición número 14.
ta arriba todos los intentos del cuadro de Luis Fernando Tena. Sin embargo, funcionó la charla de vestidor, y con un hombre menos, el Guadalajara se metió al partido gracias a un
tanto de Alan Pulido. El empuje les funcionó por algunos minutos, pero el oxígeno fue escaseando hasta que las Águilas tomaron nuevamente el control, y sentenciaron con un
penal ejecutado por Emanuel Aguilera, en una jugada que no se escapó de la polémica. Pero aún faltaba el postre, servido por el que siempre responde. Henry Martín, que
había entrado de cambio se encontró con una pelota dentro del área, y la detalló con una media tijera que hizo vibrar una vez más las redes, y el Coloso de Santa Úrsula.
América . . .
ño se evidenció en una imprudente entrada de Antonio Briseño al 37’, que atacó mal una pelota, planchando y abriendo el muslo de Giovani Dos Santos, que fue inmediatamente
trasladado al hospital. El ‘Pollo’ fue expulsado por Fernando Guerrero, y poco después cayó el segundo gol de Sebastián Córdova, con una gran definición cruzada, que ponía cues-
8 C M Y
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Continúa el Gobernador atendiendo a damnificados por Lorena en Manzanillo *Recorre un vivero en La Central y continúa en las comunidades de Marabasco, El Charco y El Centinela El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó una gira de inspección por las afectaciones del huracán Lorena en La Central, Marabasco, El Charco y El Centinela, en Manzanillo. En La Central llevó a cabo un recorrido por el vivero de orquídeas Viveplants, el cual fue afectado en su infraestructura y en sus plantíos. Después, el titular del Ejecutivo entregó apoyos de vivienda a personas que sufrieron daños en sus casas, específicamente en techos de lámina, a consecuencia del huracán Lorena y que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Como parte del programa Mejorando tu hogar, que lleva a cabo el gobierno estatal en coordinación con la congregación Mariana Trinitaria, el gobernador entregó de manera simbólica láminas de fibrocemento en El Chavarín. Ante las familias beneficiadas, señaló que la entidad está sujeta a estar experimentando diversos fenómenos naturales, que a veces son catastróficos, por ello conminó a la población de estas zonas vulnerables a reforzar la cultura de la prevención y ante estas situaciones consultar fuentes oficiales de las autoridades y que no hagan caso a rumores. De igual forma los exhortó a tomar precauciones
C M Y
ante la llegada a la entidad de una depresión tropical, que podría evolucionar a huracán este domingo, y a seguir las recomendaciones de Protección Civil. “Hay que tener cuidado. Toda la cultura de la prevención es muy importante. Y una vez que ya pasó debemos observar los daños y cómo nos vamos a levantar. Somos
en esta comunidad y que con la entrega de este material de construcción se cumple el compromiso del mandatario estatal, brindando una respuesta rápida y oportuna para resarcir los daños. La funcionaria estatal refirió que fueron afectadas 52 familias en esta población, con el mismo número de viviendas, a las cuales se les
entregaron 503 láminas. Luego, Nacho Peralta se trasladó a Marabasco y El Charco, en donde escuchó y dio instrucciones para atender las necesidades más apremiantes de la población, las cuales están relacionadas con obras preventivas en diversos rubros como infraestructura hidráulica y carretera. Finalmente, la gira de trabajo culminó en El Centinela, en donde el gobernador refrendó su apoyo a los afectados por el huracán Lorena. A esta gira de trabajo asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo; el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González y el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez, así como el director del Insuvi, Pedro Ureña Moctezuma. También estuvo presente la diputada local, Martha Meza Oregón; el regidor Carlos Zepeda Ruelas; el presidente de la Junta Municipal de El Chavarín, Rubén Salvatierra Ramírez y el comisario de El Centinela, Raúl Ganceda Santana.
Por su parte, el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero recordó la vulnerabilidad en la que se sitúa geográficamente la entidad, por lo que consideró importante estar siempre preparados puesto que afirmó que protección civil somos todos. Asimismo, en el evento llevado a cabo en las instalaciones de la Feria de Colima hizo un reconocimiento a bomberos, rescatistas, marinos, voluntarios de la Cruz Roja que cada día arriesgan su vida por
poner a salvo la de los demás. En su oportunidad, la diputada federal María Liduvina Sandoval Mendoza agradeció el respaldo del gobierno estatal y reconoció que en Colima se cuenta con la voluntad ciudadana de hacer que el Estado sea el más seguro. Añadió que en la entidad se cuenta con todos los elementos para que en todas las familias se lleve a cabo un plan familiar de protección civil. Finalmente, el secretario de Educación, Jaime Flores
Merlo manifestó que la situación geográfica del Estado obliga a tener una cultura de la protección civil como lo ha instruido el mandatario estatal. En el evento se hizo entrega de reconocimientos al alumnado que participa como Guardines de la Protección Civil en los planteles escolares; también, los presentes la oportunidad de presenciar una exhibición de binomios caninos, entre otras acitvidades que cada municipios presentó.
marzo-abril y mayo-junio. En Tecomán, Armería e Ixtlahuacán se beneficiaron 755 adultos mayores, de los cuales 434 son de Tecomán, 245 de Armería y 76 de Ixtlahuacán, con un monto de 2 millones 794 mil 440 peso, que abarca los tres bimestres. Mientras que en Manzanillo se beneficiaron 391 y en Minatltlán 71 adultos mayores, siendo en total en estos dos municipios 462 beneficiarios, en los cuales se destinaron recursos por el orden de un millón 712 mil 160 pesos. En Manzanillo, en las instalaciones del Conalep, Peralta Sánchez mencionó que la política social de combate a la pobreza está funcionando y
se comprometió a fortalecer las políticas sociales, en la medida, que el presupuesto lo permita, para combatir la pobreza y mejorar el bienestar de la población. El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, agradeció al gobernador todas las atenciones que ha tenido con el municipio, desde el primer día que el tomó posesión de dicho cargo. “Hemos tenido una colaboración muy estrecha y toda la disposición del gobernador y su equipo para beneficiar a los habitantes de Tecomán”, expresó el alcalde. A nombre de los beneficiarios, Isabel de la Mora Soto, originaria de Rincón de
López, le dio las gracias al gobernador Nacho Peralta por este gran apoyo económico, que es de mucho provecho para los adultos mayores entre 60 y 64 años, lo cual es un gesto del mandatario estatal para este sector de la población. A estos eventos asistió la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo; el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; la directora general del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), Blanca Estela Acevedo Gómez y la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, así como la diputada local, Martha Meza Oregón.
de Colima y estamos hechos para resistir”, afirmó. Asimismo el gobernador reconoció que el campo fue el más afectado por Lorena, específicamente el cultivo de plátano y papaya, por eso se lleva a cabo una evaluación y se están armando los expedientes cuidadosamente para que sean aprobados de manera contundente y con
ello acceder a los fondos. En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, señaló que por instrucciones del gobernador, tras el paso de este fenómeno natural, la Sedescol y el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (Insuvi), realizaron un levantamiento de las afectaciones en viviendas
Vuelca pipa en carretera Manzanillo Minatitlán
Inauguran . . .
Este sábado a las 08:45 de la mañana se reportó la volcadura de una pipa de diésel a unos metros de la población de Punta de Agua sobre la carreta ManzanilloMinatitlán. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Manzanillo detalló que al parecer el operador de la unidad perdió el control impactándose contra el cerro por lo que se desprendió el remolque. Por lo anterior, el operador de la unidad recibió apoyo de la Cruz Roja, ya que resultó con algunas contusiones al parecer menores. La corporación informó que tras el accidente una gran cantidad del diésel se derramó y lo que quedó en el interior fue extraído por la misma empresa de combustible hacia otra pipa, y se procedió a retirar la unidad con la ayuda de varias grúas para liberar el paso. Cabe destacar que durante el servicio se contó con el apoyo de la Policía Federal, Protección Civil, policía estatal y SEDENA con elementos del Plan DNIII.
Gobernador . . . riormente el gobierno federal entregaba las pensiones a partir de los 65 años de edad. Este año el gobierno federal estableció otorgar dicha pensión a partir de los 68 años, dejando desprotegido al grupo de entre 65 y 68 años, explicó Peralta Sánchez, quien reconoció que en el Gobierno del Estado no existen condiciones financieras para atender a ese segmento de la población, pero está buscando una solución a esta problemática social. Además, Peralta Sánchez dijo que la situación financiera en el gobierno estatal es muy compleja, por ello se realiza esta entrega de tres bimestres, que corresponden a los meses enero-febrero,
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
José José... ¡Qué triste fue decirnos adiós! *Este sábado falleció en Miami el cantante mexicano José José
CIUDAD DE MÉXICO. José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido en el médio artístico como José José falleció este sábado 28 de septiembre en Miami, donde vivió en los últimos años. José José nació en la Ciudad de México un 17 de febrero de 1948, fue cantante y actor. El estilo de “El príncipe de la canción” influyó en decenas de artistas en el mundo. Nació en una familia de músicos, comenzó su carrera tocando la guitarra y cantando en serenatas durante su juventud. Más tarde se unió a un trío de jazz y bossa nova en el que cantaba y tocaba el bajo y contrabajo. El cantante mexicano ha vendido alrededor de 100 millones de discos,34 lo que lo convierte en uno de los cantantes latinoamericanos más exitosos de la historia y hoy en día el artista más importante de México. Hablar de José José es referirse a un cantante que cuenta en el mercado con más de 50 placas discográficas, entre álbumes de estudio, recopilaciones, “sound tracks”, y logró ventas millonarias con un solo disco: Secretos, el más importante en su carrera. José Rómulo Sosa Ortiz nació el 17 de febrero de 1948 y falleció este sábado 28 de septiembre por complicaciones de salud a causa del cáncer de páncreas que padecía desde hace tiempo, reportaron medios locales. Tenía 71 años. “El Príncipe de la Canción” es uno de los cantantes que ocupa un lugar especial en la historia musical de México, porque desde que lanzó su primera producción discográfica se fueron sumando más sencillos. Incluso, hubo producciones discográficas que sin que la compañía discográfica eligiera un tema como corte promocional, el público lo popularizaba de tal forma que se convertía en sencillo. Su álbum Secretos, producido y realizado por el español Manuel Alejandro en 1983, fue el álbum más exitoso de José José y con el que logró reconocimiento a nivel nacional e internacional. El disco contiene 10 canciones, de las cuales todas, sin duda, fueron éxito radial y, por ende, comercial: Lo dudo, El amor acaba, Voy a llenarte toda, Cuando vayas conmigo, Entre ella y tú, Lágrimas, He renunciado a ti, Quiero perderme contigo, Esta noche te voy a estrenar y A esa. Además, la compañía disquera de “El Príncipe de la Canción” decidió que por cada tema del álbum realizara un videoclip, lo que favoreció para que se convirtiera en uno de los más vendidos tanto en México como en otros países de América Latina. De esta forma, José José se mantuvo durante más de 40 semanas en el primer lugar de la lista Billboard en casi todos los países latinos y en Estados Unidos. Gracias a Secretos recibió más de 20 Discos de Oro y de Platino por las altas ventas logradas con este álbum, cuya autoría de todos los temas corresponde a Manuel Alejandro y Ana Magdalena. Aunque la carrera del también actor tuvo un antes y un después en su vida discográfica, ambas etapas, sin duda, fueron exitosas. José José, un barítono, que se caracterizó por su matiz de voz que ha sido calificado único, inconfundible e irrepetible tiene discos de baladas, boleros y hasta grabó Tenampa, producido por Juan Gabriel con un corte entre romántico y vernáculo. En 1969 se dio a conocer su primera producción musical La nave del olvido, del que se convirtió en éxito Una mañana, que muestra a un cantante con dotes para interpretar jazz; y Cuidado. A la fecha ambos cortes cuentan con el reconocimiento popular, incluso, el primero de ellos es frecuente escucharlo para amenizar cenas, bodas, XV años, entre otras celebraciones. La nave del olvido es el álbum que grabó en 1970, en el que se incluyeron canciones como La nave del olvido, Ella es así, Del altar a la tumba, Nadie, simplemente, nadie. Al año siguiente salió al mercado el disco El triste que contiene ese tema, de la autoría del compositor Roberto Cantoral, con el que participó en el II Festival de la Canción Latina en 1970, celebrado un 14 de marzo, hace 49 años, en el Teatro Ferrocarrilero. Este material también está conformado por temas como Alguien vendrá, Mi niña y Dos. Buscando una sonrisa es el álbum que José José lanzó en 1971, en el que además de sus canciones en el corte de balada, “El Príncipe” incluyó dos temas de repertorio clásico como lo son Amor mío, de Álvaro Carrillo, y La barca, de Cantoral. De 1972 a 1976 lanzó De pueblo en pueblo (1972); Cuando tú me quieras (1972); Hasta que vuelvas (1973); Tan cerca, tan lejos (1975); y El Príncipe (1976), de los cuales se desprendieron éxitos como De pueblo en pueblo, Solo yo seguiré siendo tuyo, Sabrás que te quiero, Contigo en la distancia, entre otros. A pesar que desde 1969 la calidad vocal de José José ya se encontraba plenamente probada, también el estilo único del intérprete ya estaba más que identificado; sin embargo, tuvieron que transcurrir ocho años para que en 1977, con el disco Reencuentro, José José se alzó como el gran vendedor de calidad internacional. Con esta placa musical empezó a conocer las altas ventas y con ellas, infinidad de Discos de Oro, de Platino, popularidad, a pesar de que ya había debutado en centros nocturnos como El Patio, fue en este lugar en el que vinieron temporadas memorables que quedarán por siempre para el recuerdo. Giras, presentaciones en teatros emblemáticos de la Ciudad de México y en toda la República Mexicana, así como en la totalidad de los países latinoamericanos, y en Estados Unidos, llegaron con Reencuentro. Gavilán o paloma, Buenos días amor, Solo tú, Cómo ser diferente, Gotas de fuego y Si alguna vez, de la autoría de “El Príncipe”, fueron los temas con los que se pudo escribir con letras de oro el camino discográfico de este icono musical que vivirá por siempre en el recuerdo del pueblo mexicano. En los siguientes años hasta 2001 aparecieron más de 20
producciones con las que José José siempre fue un gran vendedor: Volcán (1978), Si me dejas ahora (1979), Lo pasado, pasado (1979), Amor amor (1980), Romántico (1981), Gracias (1981), Mi vida (1982), Reflexiones (1984). Siguieron Promesas (1985), Siempre contigo (1986), Soy así (1987), ¿Qué es el amor?, Vive (1990), En las buenas y en las malas (1990), 40 y 20 (1992), Grandeza mexicana (1994), Mujeriego (1995), Tesoros (1997), Y algo más (1998), Distancia (1998) y Tenampa (2001). De estos discos se han extraído sencillos como Volcán, O tú o yo, Amándote, Por una sonrisa, Farolero, Si me dejas ahora, Mientras llueve, Será, Franqueza, Rosa de fuego, Dónde vas, Tu primera vez, Lo pasado, pasado, Lo que no fue no será, Almohada, Te quiero tal como eres. Grabó el disco de boleros del que casi todos los incluidos fueron éxito, es más, el álbum llegó a ser imprescindible en los hogares de México con temas como: El reloj, Cómo fue, Regálame esta noche, Polvo enamorado, La gloria eres tú, Novia mía, Un poco más, Muchachita y Cancionero. José José logró colocar infinidad de sencillos en la radio, sin contar que hubo canciones que, aunque no fueron lanzadas como cortes promocionales, el público las acogió y se han convertido en temas clásicos obligatorios en el repertorio popular. ASÍ FUERON LOS ÚLTIMOS MOMENTOS DE VIDA DE JOSÉ JOSÉ CIUDAD DE MÉXICO. Hace algún tiempo, cuando José José aún vivía se rumoró, en varias ocasiones, que el cantante había sido abandonado por sus hijos (como te lo platicamos en esta nota). Pero aunque los problemas con su familia siempre fueron una constante, los hijos del Príncipe de la Canción jamás consideraron como una opción dejar a su suerte a su padre. Así lo dio a conocer la propia Laura Nuñez, la asistente y empleada de confianza de José José, quien aseguró que los hijos del cantante, dentro de sus posibilidades, visitaban y llamaban al cantante. Sin embargo en 2006, José Joel se alejó de su padre porque a este no le alcanzaba el dinero para mantener a su madre Anel,
Manzanero, Rubén Fuentes, Roberto Cantoral, y obviamente Juan Gabriel. Una de sus más grandes presentaciones ocurrió en 1970, durante el festival OTI. Nadie entendió cómo fue posible que quedara en tercer lugar pero por eso mismo hizo historia interpretando “El triste”. ‘JAMÁS HABRÁ OTRO PRÍNCIPE MEXICANO’; MANZANERO DESPIDE A JOSÉ JOSÉ CIUDAD DE MÉXICO. La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) lamenta profundamente el fallecimiento de José José, “El Príncipe de la Canción”, ocurrido este 28 de septiembre en Florida, aseguró el presidente del organismo, Armando Manzanero, quien añadió: “Jamás habrá otro príncipe mexicano como él”. En entrevista telefónica con Notimex, el cantautor yucateco destacó que la grandeza del intérprete de El triste traspasó las barreras geográficas e idiomáticas, “porque no hay en el mundo otra voz como la suya, por lo que será imposible que surja alguien con esas facultades emocionales para interpretar las canciones de compositores mexicanos y extranjeros. Se fue uno de los más grandes cantantes mexicanos, más importantes de los últimos tiempos, lamento con toda mi alma que se haya ido porque es mucho más joven que yo, pero menos trabajado que yo, que tuvo la mala suerte de no tener una salud buena y fuerte, porque todo el mundo puede decir que se fue porque no se cuidó, pero así fue la vida de José José y lo siento con toda mi alma”. Manzanero Canché subrayó que el también actor dejó un hueco y un vacío enorme desde que se alejó del canto. Muchos vivimos de sus grabaciones pasadas, pero hacía falta que grabara mucho más, para que ese hueco no lo ocuparan una gran cantidad de jóvenes que carecen del talento del Príncipe”. Recordó que José José le grabó un disco completo con sus temas. Claro que además de ese disco hay otras canciones más que me grabó, como la de una telenovela que se llamó El Departamento, y que la melodía era Te extraño y que se hizo famosa por su voz”. Toda la vida fue apoyado por Roberto Cantoral, por lo que afirmó que los compositores que tuvieron la dicha de ser interpretados por José José le deben “un estandarte, un heraldo, en lo que respecta a la música romántica mexicana. Es lamentable que en los últimos tiempos solo fuera un intérprete de Pérez Botija y de Manuel Alejandro porque hasta ahora no habrá otro éxito más grande que el que le dio Roberto Cantoral, como El triste”. Por eso lo mínimo que podemos hacer los compositores es externar el más sentido pésame a todos los familiares de José José y a todos los mexicanos que aman a través de sus canciones. Ojalá que lo traigan a México para rendirle honores al ‘Príncipe’”. ¡JUNTOS OTRA VEZ! LA HISTORIA DETRÁS DE LA FOTO VIRAL DE JOSÉ JOSÉ
así lo dijo el propio José José. El problema de mi hijo es que ahora se hace cargo de los gastos. Claro, no es fácil hacerse cargo de los gastos de la señora Anel, y eso es lo que Pepe estoy seguro está recriminando, porque no le alcanza”, explicó muy triste en aquella ocasión. Y además le pidió a su hijo que no merecía ser tratado de esa forma por él pues siempre les dio todo cuanto pudo. La señora Anel dice que yo soy el amor de su vida. ¡No! Yo fui la chequera de su vida. Me tuvo trabajando y me estuvo explotando 20 años. El otro día dijo: Sarita lo tiene trabajando. No, a mí no me tiene trabajando nadie’… Hago un llamado para que recapacites (José Joel) ‘Yo no me merezco que hable así’. Por su parte su Alejandra Ávalos aseguró que la salud del cantante empezó a deteriorarse desde que interpretó ‘La Fea más bella’, por una gripa mal cuidada. La gente piensa que su su salud empeoró por tantos excesos, cuando era joven, pero eso no es cierto. Él empeoró por una gripe mal cuidada’. La doctora Eugenia Chávez, foniatra de José José, habló del tratamiento de sus últimos años. En entrevista la doctora sostuvo que el cantante sufrió muchas complicaciones en su salud por todas las complicaciones que tenía. Lo atendí desde hace 30 años. Él tenía muchos problemas de reflujo por una hernia hiatal, esto provocó que su reflujo quemara sus cuerdas vocales. Todo esto se complicó porque tenía diabetes, cáncer de páncreas y múltiples problemas en los bronquios (además de la sinusitis y las constantes alergias que afectaban sus senos paranasales)’. Pese a que los últimos años el cantante la pasó hospitalizado y en diversos tratamientos médicos, su estado de ánimo nunca decayó y siempre se mantuvo optimista. ¿POR QUÉ LE DECÍAN ‘EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN’ A JOSÉ JOSÉ? CIUDAD DE MÉXICO. ¿Por qué le decían a José José “El Príncipe de la canción”? Hay toda una historia detrás. Parece obvio, ¿no? Su voz solía ser realmente única, privilegiada, de otra clase. Quizá no lo sabías, pero José José creció en un ambiente musical: su papá era tenor y su mamá concertista de piano. A pesar de ello, José Rómulo Sosa Ortiz (el verdadero nombre de “El Príncipe) no tuvo acceso a la música popular. En casa estaba prohibida y escuchaba rock & roll a escondidas. Por ahí de los 15 años se rebeló y siguió su propio camino: inició tocando serenatas pues dominaba la guitarra. Tiempo después, se sumó a un trío de jazz y bossa nova, donde tocaba el bajo y contrabajo. Su primer nombre artístico era Pepe Sosa, pero era poco comercial y con el tiempo lo cambió por José José porque así se llama él y porque también era el nombre de su papá. Ahora que ya conoces la historia de su nombre artístico, pasemos a la historia de su mote. El título de “El Príncipe de la Canción” lo ganó en los 70, después de robar el corazón con sus interpretaciones, pero sobre todo debido a una canción: “El Príncipe”. Quizá no es una de las más famosas, pero todo encajaba perfectamente. El resto es historia. José José trabajó con los más talentosos compositores del siglo pasado, de la música en español; Armando
CIUDAD DE MÉXICO. Una fotografía tomada hace más de 30 años donde aparece Rocío Dúrcal, Camilo Sesto, Juan Gabriel y José José se volvió viral tras la partida del ‘Príncipe de la Canción’. Luego de la partida de José José los usuarios de redes sociales no perdieron la oportunidad de mencionar que ya todos los grandes músicos que salen retratados ya han muerto. Esta es su historia: Tomada en el año 1984, la vieja foto en blanco y negro muestra a los músicos reunidos en un sofá mientras conviven un rato en la fiesta de inauguración de las nuevas oficinas de Ariola Records, hoy Sony Music, en la ciudad de Los Ángeles. José José nació en la Ciudad de México un 17 de febrero de 1948, fue cantante y actor. El estilo de “El príncipe de la canción” influyó en decenas de artistas en el mundo. Nació en una familia de músicos, comenzó su carrera tocando la guitarra y cantando en serenatas durante su juventud. Más tarde se unió a un trío de jazz y bossa nova en el que cantaba y tocaba el bajo y contrabajo. El cantante mexicano ha vendido alrededor de 100 millones de discos, 34 lo que lo convierte en uno de los cantantes latinoamericanos más exitosos de la historia y hoy en día el artista más importante de México. ‘ESTE ES MI ÍDOLO’, EXPRESÓ CHENTE FERNÁNDEZ TRAS DUETO QUE HIZO CON JOSÉ JOSÉ CIUDAD DE MÉXICO. “¡Este es mi ídolo!”, exclamó Vicente Fernández al concluir la estrofa: “Porque sé que de este golpe ya no voy a levantarme, y aunque yo no lo quisiera, voy a morirme de amor”, del tema Pa’ todo el año, que en la década de los ochenta cantó a dueto con José José. Enseguida lo abrazó por la espalda y los dos sonrientes continuaron interpretando una de las canciones más emblemáticas de José Alfredo Jiménez, en lo que significó uno de los duetos más aclamados de la televisión en aquel entonces. Se conocieron en alguna de las emisiones de los programas Siempre en Domingo, que conducía Raúl Velasco, y compartieron escenario durante muchas giras en Estados Unidos, así lo declaró El Charro de Huentitán al lamentar la muerte del artista mexicano. Llegamos a cantar dos veces a dueto y grabé cuatro canciones de él. Éramos muy buenos amigos hasta que se fue a vivir a Miami y seguiremos siendo amigos hasta que yo me vaya también”, expresó con la voz entrecortada a un programa de televisión. El también ídolo de la música ranchera dijo que la muerte de “El Príncipe de la Canción” es muy grande “porque su voz fue grande, fue grande en su manera de ser y fue un señor de los pies a la cabeza. La vida fue muy injusta con él al darle tantas enfermedades”.