Lunes 30 de septiembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 30 de septiembre de 2019 Número: 14,368 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

+

Ayer algunas colonias del municipio de Tecomán (foto) y la capital colimense registraron inundaciones. Durante la tormenta, hay que evitar lugares altos, cerros y montañas, hay que apartarse de postes de luz o antenas, bardas metálicas, lugares abiertos, así como evitar refugiarse debajo de árboles, adentro de vehículos o hacer contacto con el agua.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó una gira de inspección por las afectaciones del huracán Lorena por Manzanillo.

“Narda” genera lluvias intensas en Colima

*Se ubica en tierra, sobre las inmediaciones de los municipios de Tuxcacuesco y Tolimán, Jalisco *El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció la suspensión de clases en todo el Estado en todos los niveles en el turno matutino El Servicio Meteorológico Nacional emitió su aviso de las 19:15 horas correspondientes al paso de la depresión tropical “Narda”, que genera lluvias intensas en el Estado de Colima. La situación actual de la Depresión Tropical se localiza en tierra sobre las inmediaciones de los municipios de Tuxcacuesco y Tolimán, Jalisco. Se pronostica que continúe desplazándose sobre los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, durante este día, ocasionando potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales a su paso. Se espera que ingrese nuevamente al Océano Pacífico este lunes.

Páginas 2 y 8 C M Y

+

EN ALERTA PERMANENTE *El Gobierno del Estado tiene contemplados 33 inmuebles en los diez municipios. De ser necesario estarían siendo habilitados como refugios temporales *Tendrían una capacidad máxima para albergar a poco más de 19 mil personas *Se recomienda buscar alojamiento temporal en casa de algún familiar o amigo en tanto pasa la emergencia por la tormenta *Si alguien requiere de apoyo puede comunicarse a la Unidad Municipal de Protección Civil o a la Unidad Estatal de Protección Civil, al 3123130311, para indicarles en cuál refugio temporal se les brindaría alojamiento *Es importante resguardar a las mascotas y a los animales de campo que se tengan *La primera evacuación comenzó en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán *En la escuela primaria Damián Carmona se encuentran 58 adultos, 39 niños, 18 adolescentes *Como medida preventiva el Parque Nacional Nevado de Colima se mantendrá cerrado hasta nuevo aviso *Desalojan a 250 pobladores de El Rebalse, Cihuatlán, Jalisco

En Manzanillo

Continúa la atención a damnificados por Lorena El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó una gira de inspección por las afectaciones del huracán Lorena en La Central, Marabasco, El Charco y El Centinela, en Manzanillo. En La Central llevó a cabo un recorrido por el vivero de orquídeas Viveplants, el cual fue afectado en su infraestructura y

en sus plantíos. Después, el titular del Ejecutivo entregó apoyos de vivienda a personas que sufrieron daños en sus casas, específicamente en techos de lámina, a consecuencia del huracán Lorena y que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Página 8

En nueve meses han recortado $500 MDP

La situación económica no es favorable: JIPS JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, comentó que la situación económica de Colima no es favorable, explicado que “en el ramo 38 de los ingresos propios, el registro muestra son inferiores a lo programado por la ley de ingresos en alrededor de $500 millones, lo cual en nueve meses hay cuarenta y

tantos millones de pesos menos cada mes”. Ante un auditorio que acudió a la conferencia sobre medición de la pobreza, destacó, “De ese tamaño es la problemática, al haber pensado hace un año que la economía tendría cierto comportamiento, iban a ingresar cierta cantidad de recursos y como la economía registro un

Página 8

Congreso de Colima, el de menor presupuesto de todo el país: IMCO *Fue la Legislatura más austera en 2019 y también lo será en 2020 De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a través de su Informe Legislativo 2019, el Congreso del Estado de Colima ocupa durante el presente año el lugar 32 en la República Mexicana como la legislatura local con el menor presupuesto de todo el país, y también así lo será durante el próximo ejercicio fiscal 2020.

Lo anterior, una vez que en la sesión extraordinaria fue aprobado de manera unánime el anteproyecto de Presupuesto Anual de Egresos del Poder Legislativo para el Ejercicio Fiscal 2020, que contempla un monto de 115 millones de pesos. Según la tabla comparativa que comparte el IMCO en su página oficial en internet, en el Informe

Legislativo 2019, los cinco Congresos locales con los presupuestos más elevados son los de la Ciudad de México con mil 766 millones de pesos, seguido por el Estado de México con mil 281 millones de pesos, en tercer lugar Michoacán con 923 millones, Veracruz 776 millones, y en quinto lugar Jalisco con 699 millones de pesos.

Página 8

JIPS entrega apoyos del programa “Tu pensión, nuestro compromiso” *En los municipios de Tecomán, Manzanillo Minatitlán, Armería e Ixtlahuacán, se benefician mil 217 adultos mayores, con el pago de tres bimestres

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó de manera simbólica apoyos del programa “Tu pensión, nuestro compromiso”.

En gira de trabajo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó de manera simbólica apoyos del programa “Tu pensión, nuestro compromiso”, en cinco municipios del Estado: Tecomán, Manzanillo Minatitlán, Armería e Ixtlahuacán, beneficiando a 1 mil 217 adultos mayores, con recursos estatales por el orden de 4 millones 506 mil 600 pesos. En primer lugar, en el Club de Leones de Tecomán, el mandatario estatal señaló que muchos adultos

+

mayores, por diferentes razones, no tienen una pensión y carecen de esa seguridad social. Por ello, en su gobierno se implementó este programa social para beneficiar a las personas desprotegidas, entre 60 y 64 años, ya que anteriormente el gobierno federal entregaba las pensiones a partir de los 65 años de edad. Este año el gobierno federal estableció otorgar dicha pensión a partir de los 68 años, dejando desprotegido al grupo de entre 65 y

68 años, explicó Peralta Sánchez, quien reconoció que en el Gobierno del Estado no existen condiciones financieras para atender a ese segmento de la población, pero está buscando una solución a esta problemática social. Además, Peralta Sánchez dijo que la situación financiera en el gobierno estatal es muy compleja, por ello se realiza esta entrega de tres bimestres, que corresponden a los meses enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.

Página 8


2

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ya opera el primero en Tecomán

Hay 33 refugios en todo el Estado con capacidad para 19 mil personas *Se cuenta con todo lo necesario para su funcionamiento El Gobierno del Estado se preparó ante la presencia de la Tormenta Tropical Narda y tiene contemplados 33 inmuebles en los diez municipios, mismos que de ser necesario estarían siendo habilitados como refugios temporales y tendrían una capacidad máxima para albergar a poco más de 19 mil personas. Los refugios temporales estarían siendo habilitados conforme fueran registrándose las necesidades en cada uno de los municipios. En el municipio de Armería, los refugios estarían en la Escuela Primaria Revolución, ubicada en Av. Manuel Álvarez # 80, colonia Centro; en el Bachillerato Técnico No. 31 de la Universidad de Colima, en Independencia #33, colonia Benito Juárez, en la Comunidad de Cofradía de Juárez y la Escuela Secundaria Antonio Barbosa Heldt, ubicada en Universidad #9, entre Manuel Álvarez y Torres Quintero, en la colonia Cristo Rey. En el municipio de Colima, usarían el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado, con domicilio Nicolás Bravo s/n, entre Medellín y Reforma; las naves de los terrenos de la Feria de Colima y el Casino de la Feria de Colima, ambos ubicados en Avenida Niños Héroes de Chapultepec, carretera La estancia. De igual forma, se informa que en el municipio de Comala en el Instituto Vasco de Quiroga, en el Km. 6, carretera Colima–Comala; así como en la calle Melecio González s/n de la Comunidad de Zacualpan, en la Escuela Secundaria Gregorio Torres Quintero y en la Escuela Primaria Constitución, con domicilio Tepehuaje s/n de la Comunidad de Cofradía de Suchitlán. Para el municipio de Coquimat-

Se recomienda elaborar un plan familiar de protección civil, contar con los documentos oficiales en una bolsa de plástico y a la mano, así como tener un botiquín de primeros auxilios para cualquier emergencia.

Recomiendan elaborar plan familiar de Protección Civil

Los refugios temporales estarían siendo habilitados conforme fueran registrándose las necesidades en cada uno de los municipios.

lán, se habilitarían albergues en el auditorio de la Casa de la Cultura, con domicilio en Constitución esquina Constituyentes, colonia Centro y en la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, ubicada entre las calles Juárez y Zapata. Habría otro refugio en la Primaria Benito Juárez, con domicilio en Hidalgo #17, colonia Centro. También el Casino de la feria del municipio de Cuauhtémoc con domicilio conocido; el CETIS No. 157 con domicilio en Prolongación Zaragoza #85 y el Auditorio Mary Yeli, con domicilio conocido en la comunidad de Quesería. En Ixtlahuacán, en la Telesecundaria No. 19 Profr. Crispín Ríos Rivera, con domicilio conocido en la comunidad de Las Conchas; la Escuela Primaria Julián Silva Palacio, ubicado en las calles Zaragoza y Álvaro Obregón y el Auditorio de la Casa de la Cultura, con domicilio conocido. Para el municipio de Manzanillo se habilitarían la escuela Pablo Latapí Sarre, en avenida Elías Zamora Verduzco

S/N; el Conalep Gustavo Vázquez Montes, con domicilio Av. Parotas s/n, Valle de las Garzas–Barrio I; también la escuela Año de Juárez, en 28 de Agosto #11 y la escuela Vicente Guerrero, en Pedro Núñez equina con Madero, en la colonia Centro. En Minatitlán se habilitaría un refugio en la calle Corregidora #17 centro, donde se encuentra el DIF municipal; también en la Escuela Secundaria Técnica No. 12 Benemérito de las Américas, ubicada en Filomeno Medina y Manuel Álvarez y el Bachillerato Técnico No. 11 de la Universidad de Colima, ubicado en Filomeno Medina #24, los cuales también serían refugios. En Villa de Álvarez, se habilitaría la Casa de la Cultura de Av. Benito Juárez esq. Merced Cabrera; el Polideportivo Universidad de Colima, ubicado en Av. Josefa Ortiz de Domínguez #20 y el Casino Sección 39 SNTE, con domicilio en Avenida Pablo Silva García #696. En Tecomán habría albergues en la Escuela Secundaria No. 1 Gregorio Torres Quintero,

ubicada en Quintana Roo #415; en la Escuela Telesecundaria Ramón Corona Delgadillo, con domicilio en la colonia Ladislao Moreno; en la Escuela Secundaria General Justo Sierra no. 400 en Av. De la Juventud #150, colonia Manuel Álvarez; en el Templo La Lupita, con domicilio en Independencia #428, colonia centro y ya está operando el primero en la Escuela Primaria Damián Carmona, establecida en Corregidora #7, en la comunidad de Cerro de Ortega. Se hace un llamado a las familias colimenses para que se mantengan atentas a la información oficial y no hagan caso ni difundan rumores. Derivado de la cantidad de agua que está cayendo, es importante atender las recomendaciones en materia de Protección Civil. La información oficial también puede ser consultada a través de Facebook y Twitter en las siguientes cuentas: José Ignacio Peralta Sánchez, Gobierno Colima y Protección Civil Colima. Cualquier emergencia también puede reportarse el número 911.

Llegan primeros refugiados albergue de Cerro de Ortega La primera evacuación por el paso de la depresión tropical Narda comenzó en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán. Pese a que el resguardo transcurrió sin problemas, habitantes de otra colonia de esta población se enfrentaron a elementos del Ejército Mexicano para no ser resguardados. A las 9 de la noche, la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Tecomán estableció que tan sólo en este albergue, instalado en la escuela primaria Damián Carmona se encuentran 58 adultos, 39 niños, 18 adolescentes, “y siguen llegando”, detallan. En esta evacuación, elementos del Ejército Mexicano, dentro del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acudieron a la colonia Noriega Pizano, en esta comunidad, para ayudar en la evacuación de algunas personas.

Sin embargo, algunos vecinos rechazaron la ayuda y hasta se confrontaron con elementos del Ejército Mexicano que acudieron a apoyarlos. Además de esta evacuación, la Unidad Municipal de Protección Civil de Tecomán reporta varias inundaciones y caídas de árboles en varios puntos de la cabecera municipal. El gobernador Ignacio Peralta informó sobre la evacuación de habitantes de Cerro de Ortega: “Informamos a la población que la escuela Damián Carmona, en Tecomán ha sido habilitada como refugio temporal, a donde personal de la Sedena traslada a habitantes de Cerro de Ortega”. Estas evacuaciones son apoyados por elementos del Ejército Mexicano, quienes además han apoyado en la limpieza de drenes, particularmente el que se ubica al sur de la ciudad de Tecomán, para evitar posibles inundaciones.

Ante la presencia de la Depresión Tropical “Narda”, la Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado recomendó a la población que vive en zonas bajas y lugares colindantes con ríos y arroyos a extremar precauciones. Luego de que se pronosticará que durante la tarde noche de este domingo la Tormenta Tropical Narda llegue al territorio colimense, por lo cual se estarían registrando lluvias abundantes durante el resto del día y mañana lunes. Por lo anterior, es importante que quienes viven en las cercanías de algún arroyo o río, así como en zonas bajas estén informado que existe el riesgo de desbordamientos e inundaciones por la cantidad de lluvia que se pronostica. Por ello es la recomendación es buscar alojamiento temporal en casa de algún familiar o amigo en tanto pasa la emergencia por la tormenta, para evitar correr riesgos. De igual manera, si su vivienda se encuentra en una zona baja y es susceptible de inundación, trasladarse con un familiar o amigo en una zona segura. Si alguien requiere de apoyo puede comunicarse a la Unidad Municipal de Protección Civil o a la Unidad Estatal de Protección Civil, al 3123130311, para indicarles en cuál refugio temporal se les brindaría alojamiento. Se recomienda elaborar un plan familiar de protección civil, contar con los documentos

oficiales en una bolsa de plástico y a la mano, así como tener un botiquín de primeros auxilios para cualquier emergencia. De igual forma preparar la mochila de emergencia, en la cual deben incluir fotografías de la familia y mascotas por si llegaran a extraviarse, herramientas, medicinas, radio, lámpara con baterías, velas, encendedores y teléfonos de emergencias. Derivado de la tormenta, es posible que se registren cortes a la energía eléctrica en algunos puntos de la geografía estatal, por lo cual también es importante tener en casa una linterna con baterías suficientes. También es importante resguardar a las mascotas y a los animales de campo que se tengan. Durante la tormenta, hay que evitar lugares altos, cerros y montañas, hay que apartarse de postes de luz o antenas, bardas metálicas, lugares abiertos, así como evitar refugiarse debajo de árboles, adentro de vehículos o hacer contacto con el agua. Si de manera inevitable es necesario salir a manejar durante la tormenta, hacerlo con las luces y las intermitentes encendidas, a baja velocidad, evitar cruzar charcos, ríos y arroyos La información oficial también puede ser consultada a través de Facebook y Twitter en las siguientes cuentas: José Ignacio Peralta Sánchez, Gobierno Colima y Protección Civil Colima. Cualquier emergencia también puede reportarse el número 911.

Piden a empresarios flexibilidad con empleados

La primera evacuación por el paso de la depresión tropical Narda comenzó en la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán.

Derivado de las condiciones climatológicas que se viven en el Estado, a consecuencia del paso de la Tormenta Tropical Narda, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Vicente Reyna Pérez, exhorta al sector empresarial de la entidad incrementar las condiciones y flexibilizar horarios para las y los trabajadores. Detalló que algunas de la medidas a considerar son la excepción de checado, podría evitarse el traslado de los trabajadores que no sean indispensables para el óptimo funcionamiento de la empresa y permitir quienes así puedan desarrollarse, operar desde su hogar.

Considerando que hay suspensión de clases y servicios de guardería, podrían permitir que los padres de familia puedan llevar a los menores a sus centros de trabajo, siempre y cuando las condiciones de seguridad de las empresas lo permitan. Todo lo anterior, con la finalidad de evitar accidentes y que se pueda poner en riesgo la integridad de los trabajadores. Reyna Pérez señaló que estas medidas podrían implementase siempre y cuando no se ponga en riesgo el funcionamiento de la empresa, tratando de que tanto el negocio como los trabajadores obtengan las mejores condiciones de seguridad.

Estamos preparados para abrir Cuauhtémoc Inmediata reacción del Plan de un albergue: Azucena López Contingencia de Protección Civil “Estamos preparados para abrir un albergue de ser necesario, el primero sería el de la antigua central camionera, auditorio Miguel de la Madrid Hurtado”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, ante la situación que guarda el municipio por la presencia del fenómeno meteorológico “Narda” que tocó tierras colimenses. López Legorreta, detalló que el auditorio Miguel de la Madrid, tiene una capacidad de 200 personas, y se tiene contemplada toda la logística para abrirlo en caso necesario; “estamos preparados para atender a las familias que pudieran enfrentar situación de vulnerabilidad a causa de las torrenciales lluvias”. Comentó que existe una excelente coordinación con Protección Civil Estatal y Municipal, así como con el DIF Estatal Coli-

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, detalló que el auditorio Miguel de la Madrid, tiene una capacidad de 200 personas, y se tiene contemplada toda la logística para abrirlo en caso necesario

ma, y “atendiendo las indicaciones de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez alcalde capitalino, estamos seguros que brindaremos la protección, atención y seguridad que requieran las familias colimenses”. La titular del DIF Municipal Colima, invitó a las personas a atender las indicaciones de protección civil y salvaguardar su vida y la de su familia, “por ello, en el

albergue, estamos preparados para “ofrecerles un lugar donde pasar la noche, donde puedan asearse y recibir atención psicológica, médica, contención y atención específica para estos casos, en especial para las niñas y niños, con juegos de esparcimiento y actividades recreativas; así como para las personas adultas con atención física y emocional en lo que dure la emergencia”.

La tormenta que se presentó este sábado al caer la tarde, con fuertes vientos y lluvia cerrada, derribó árboles en carretera y diferentes puntos del municipio de Cuauhtémoc, lo que movió a la dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio, al mando de su titular, José Corona Gómez, a una reacción inmediata para retirarlos de las vías y evitar daños a vehículos y personas. La reacción inmediata de esta corporación, señaló José Corona Gómez, se da dentro del plan de contingencia que se tiene establecido para desplegar diferentes acciones ante fenómenos de esta naturaleza, como ocurrió ayer, donde el presidente municipal, Rafael Mendoza, a través del programa de comunicación permanente vía telefónica, fue transfiriendo

los reportes que los vecinos realizaron durante los primeros momentos de la tormenta. Además de desplegar las brigadas con elementos de PC para retirar de las vías de comunicación y tránsito peatonal, los árboles tumbados por el fuerte viento que se suscitó de manera repentina y con fuertes lluvias; también, el presidente municipal de Cuauhtémoc se mantuvo al tanto de las previsiones y luego de la atención que se dio a las consecuencias que tuvo la tormenta. El alcalde Rafael Mendoza, en estrecha coordinación con PC y con el DIF Municipal, que preside la licenciada Marily Mendoza Godínez, recomendó estar alerta para, en caso de que se requiriese, trasladar a los albergues a familias en riesgo y alistando

despensas para una eventual distribución. En su reporte inmediato, el director de Protección Civil reportó al ciudadano presidente municipal Rafael Mendoza, que se cayeron dos árboles en la carretera de Alcaraces-Cerro Colorado; 1 en la carretera Cabecera Municipal-Alcaraces; 3 en la carretera El Trapiche-San Joaquín; y se realizaron acciones de desazolve y de limpieza en El Trapiche. Reportó Corona Gómez, que el plan de contingencias establecido operó exitosamente, desplegando brigadas, manteniéndose alerta y previendo traslado de familias a los albergues, y de manera inmediata el personal, acudió al retiro de los árboles caídos, restableciendo el paso de vehículos.


LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Anuncian Parque Rodeo Fest En rueda de prensa, el alcalde Leoncio Morán Sánchez, acompañado de Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, dieron a conocer el Parque Rodeo Fest que se llevará a cabo del 1 al 17 de noviembre del año en curso, el cual celebrará las tradiciones colimenses, cultivará artistas, productores, artesanos locales, con un sentido de responsabilidad social y medio ambiental. Leoncio Morán dijo que el objetivo de este Festival es rescatar el parque y salvar al bosque, mediante actividades artísticas, culturales y gastronómicas, que reunirán a las familias, y al mismo tiempo que se le devuelva el valor a uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, cuya proyección ambiental requiere de la participación de todos. “Estamos recuperando uno de los pulmones más importantes que tiene el Municipio de Colima, es un espacio históricamente de encuentro de muchísimas personas y que también ha estado abandonado, en una situación deplorable de falta de atención. Esperábamos que el Gobierno Federal nos entregara recursos y tenerlo habilitado para estas fechas, desgraciadamente no ha sido así, pero no nos hemos quedado cruzados de brazos y esto forma parte de la recuperación del espacio”. Por su parte Azucena López Legorreta, destacó que este Festival, que será un atractivo adicional a la Feria de Todos los Santos Colima 2019, fortalecerá el compromiso que tiene la Administración, de cultivar el talento ciudadano, crear opciones alternativas de comercio para productores artesanales y musicales, promover el bienestar integral de las familias en un ambiente natural y celebrar las tradiciones colimenses con una programación innovadora, sustentable e inteligente. El Parque Rodeo Fest se conformará con la “Aldea Capital”, la cual ofrecerá eventos gratuitos en el teatro al aire libre del Parque El Rodeo, con la presentación de arte y música, festival del día de muertos, conciertos de jueves a sábado y batallas de rap. La “Aldea Familiar”, tendrá la finalidad de preservar los recuerdos y tradiciones de las familias colimenses, donde podrán encontrar a Punto Eco, zona juegos para niños, música y cultura, artesanías y comercio local. La “Aldea Gastronómica” ofrecerá comida en restaurantes al aire libre, Food Trucks y degustaciones de las cocinas participantes. Finalmente la “Aldea Gamer”, será un espacio de convivencia y diversión, donde los jóvenes podrán encontrar productos japoneses, Pokemón, Yugi OH, Magic y torneos. El horario para las actividades familiares será de 4 de la tarde a 9 de la noche, donde también estarán disponibles los Food Trucks; La “Aldea Capital” estará disponible a partir de las 8 de la noche. Respecto a la presentación artística, destacó que a esta causa se están sumando bandas de rock y artistas colimenses, por lo que habrá diversos conciertos en el escenario principal de la “Aldea Capital”. Algunas bandas confirmadas son del género rock: Lativo, Rett, Distrito Villa; Género indi: Lyrean y género hip hop: RGBT Familia. Destacaron que los artistas o comerciantes que deseen unirse a este Festival, podrán contactarse con el DIF Municipal Colima o a través de las distintas plataformas digitales del Ayuntamiento y del DIF. En rueda de prensa también acompañaron al Presidente, la Directora General del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas Walle y la Coordinadora del Programa Aliad@s, Rosa Elena Garrido

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Se investigan 138 casos de corrupción en Colima *El Fiscal Especializado rindió su Primer Informe de Labores La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, tiene en etapa de investigación 138 expedientes por delitos de peculado, abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público, delitos cometidos en la Procuración e Impartición de Justicia, falsedad de los servidores públicos ycohecho, entre otros. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la misma, Héctor Francisco Álvarez de la Paz, durante el informe de labores que rindió al Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, con motivo del primer año de actividades

al frente de este organismo, tal y como lo establece el Artículo 29 de la Ley Orgánica de la propia institución. En el periodo de este informe, la Fiscalía Anticorrupción ha trabajado en la consolidación de su estructura, para brindar una atención eficiente y un combate efectivo contra este fenómeno social, en el que hoy los ojos del mundo están puestos, por ser una práctica reprobable que puede facilitar la comisión de otras conductas delictivas. Como parte del trabajo en la integración de Carpetas de Investigación, la Fiscalía Especializada rea-

liza, además de las diligencias que de manera cotidiana lleva a cabo el Ministerio Público, el requerimiento de información reservada a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la solicitud de información financiera a diferentes entes públicos y la recuperación de activos, entre otros procedimientos. En su informe, Álvarez de la Paz señaló que la capacitación del personal que labora en esta Fiscalía, es un punto clave para el fortalecimiento de la misma, por ello se tuvo participación en nueve cursos de profesionalización en temas inherentes al objetivo insti-

tucional de combatir la corrupción. Asimismo, mencionó que ha sido importante la prevención de los delitos que atiende el organismo a su cargo, por ello se ha interactuado con instituciones gubernamentales y educativas, asociaciones civiles y grupos organizados de profesionistas del Derecho, a quienes se brindaron17 charlas, foros y conversatorios sobre el tema de corrupción y las maneras de combatirlo. Francisco Álvarez indicó que, en este informe, se plasman el trabajo y el avance de una Fiscalía en

formación, que tiene grandes retos y busca demostrar ante el escepticismo social, que se pueden hacer las cosas bien y se puede enfrentar y combatir al monstruo de mil cabezas, denominado corrupción. En cumplimiento a lo que establecen las disposiciones legales, el informe también fue entregado al Congreso del Estado, al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, como titular del Poder Ejecutivo, y a Carlos Maldonado Villaverde, como presidente del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Cuarto Informe de Gobierno Estatal: nuevo formato constitucional

M

añana martes 01 de Octubre el Titular del Poder Ejecutivo en el Estado presentara a los Legisladores locales integrantes de la Quincuagésima Novena Legislatura estatal, el Cuarto Informe de Gobierno al que obliga el artículo 31 de la Constitución Particular del Estado. Un informe de gobierno donde el Ejecutivo deberá dar a conocer los avances y retrocesos del estado si los hubiere, que guarda la administración pública a su mando y con ello, si viene ejerciéndose también lo que viene estipulado en el Plan estatal de desarrollo 2016-2022. Pero ¿porque es novedoso el formato de este cuarto informe de gobierno?. ¡Vamos por partes!. Los informes de gobierno han dejado de ser un día de fiesta para los Ejecutivos tanto en el concierto nacional y como en el ámbito local. Algunos compañeros analistas y periodistas locales han afirmado que se vuelve al formato aprobado en la 55 Legislatura, pero la realidad es que no es así, si lo analizan e investigan muy bien, es un formato más recortado y de más interacción entre los dos Poderes del Estado en Colima (EjecutivoLegislativo). Como lo plasma atinadamente la Iniciativa en su exposición de motivos que reformo el artículo 31 Constitucional para el formato de este Cuarto Informe de Gobierno presentado por la Diputada Alma Lizeth Anaya Mejía del Grupo Parlamentario de MORENA cito: “la rendición de cuentas se ha establecido en nuestro país y en nuestra entidad, como un elemento central de la democracia representativa contemporánea, ya que en su realización encontramos que éste es uno de los principales instrumentos que sirve para controlar el abuso del poder y garantizar que los gobernantes cumplan en rendir cuentas con transparencia, honestidad, eficiencia y eficacia del mandato otorgado por la ciudadanía, que a través de un ejercicio democrático los ha elegido como sus representantes. En este contexto, nuestro país vive una nueva etapa de pluralidad en la transparencia y la rendición de cuentas que son temas obligados para la ciudadanía, donde debe aplicarse con ello una cultura responsable y diferente en el manejo de los recursos públicos del Poder Ejecutivo, que tiende ir acompañada de una evaluación del desempeño en las dependencias a su cargo. Esto es importante debido a que la democracia representativa dentro de todo gobierno formal y republicano, establece la rendición de cuentas a sus gobernados del quehacer gubernamental plasmado en un informe por escrito anual, significando con esto el deber que tienen todos los servidores públicos como el Titular del Poder Ejecutivo de rendir cuentas claras concisas y efectivas ante nosotros

los legisladores, en nuestro papel de representantes del pueblo. José Woldenberg analista político y académico en su tesis del régimen político mexicano, reflexiona que llevar a cabo la rendición de cuentas, no debe contemplarse como una instancia burocrática, sino que es la obligación legal que tienen los servidores públicos de primer nivel que incluye a los Titulares del Ejecutivo Federal y los locales, a presentar un informe del estado que guarda la administración púbica que presiden, con el fin de generar la transparencia en el actuar gubernamental. Porque la presentación de los informes, reside en generar una eficiente rendición de cuentas siendo parte indispensable para nuestra democracia, siendo cada vez una democracia gobernable que resuelva los problemas cotidianos de la población. Por eso no existe nada más sano políticamente hablando, republicano y democrático que el Ejecutivo del Estado acuda a este Poder Legislativo a entregar el informe de gobierno que obliga la ley, pero también; que tenga la interacción y el dialogo de escuchar los posicionamientos de las diferentes fuerzas políticas que conforman este Congreso, sobre el informe de gobierno que entrega el Gobernador a este Congreso. Porque se ha perdido la posibilidad como Estado Libre y Soberano, de que un día se encuentren dos poderes y uno pueda informar, como es su obligación legal, y el otro Poder pueda evaluar y fijar posicionamientos muy precisos y puntuales sobre lo que se está informando”. Ante esta nueva realidad política y social, el próximo martes primero de octubre los colimenses habremos de estar atentos al informe que presentara el Gobernador JIPS ante los Legisladores locales que son los representantes del pueblo, en donde el nuevo formato estipula que en dicha sesión solemne; “hará uso de la palabra una Diputada o Diputado por cada uno de los grupos parlamentarios con representación en el Congreso para emitir sus posicionamientos respecto del informe que entrega el titular del Ejecutivo. Concluidas las intervenciones de los legisladores, el Gobernador del Estado deberá hacer uso de la palabra para expresar un mensaje con respecto al informe que entrega al Congreso. Al término del mismo, la Presidenta o Presidente de la Mesa Directiva emitirá un mensaje respecto del informe del Ejecutivo y al término de éste se declarará concluida la Sesión solemne”. Entonces como siempre estaremos atentos para en lo consecuente ejercer el análisis político, critico constructivo, objetivo e imparcial de este acontecimiento legal y constitucional dirigido a los colimenses. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Marcha hacia el verdadero perfil humano “Una ciudadanía que no custodia sus raíces, que no escucha otras experiencias vividas, difícilmente va a poder avanzar en nada”

R

econozco que me emocionan esas sociedades armónicamente libres, incluyentes con todas las edades, responsables a los desafíos del mundo actual, que han tomado como lenguaje la conciencia crítica, y que contribuyen de este modo a la concordia y al cultivo de la unidad entre moradores diversos. Sin duda, son estas marchas colectivas o individuales, hacia esa singular identidad que todos poseemos, las que nos humanizan, haciéndonos crecer hacia ese perfil poético, verdaderamente trascendente, más allá de lo que soy en el camino de los días. Ahí quedan nuestros andares, sustentados en la humana perspectiva del tiempo, que han de hacer reflexionar a las futuras generaciones. Somos gente de verbo, con capacidad de discernir el bien del mal, con una misión concreta, que ha de considerar la ley moral y natural como semántica orientativa de los actos a realizar. No importan los tiempos. La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reconocen, como es legítimo, que el desarrollo únicamente se puede lograr si se incluyen a todas las edades. Precisamente, ante los retos del envejecimiento en el planeta, yo siempre digo lo mismo, es una gran riqueza tenerles para poder cohesionarnos. Tienen ganada la cátedra de la vida, y por ello, son un referente vivencial que puede aportarnos sabiduría y luminosidad para encauzar los nuevos tiempos. Una ciudadanía que no custodia sus raíces, que no escucha otras experiencias vividas, difícilmente va a poder avanzar en nada. No podemos olvidar que somos gente necesitada de ternura, y que una de las acciones más bellas de la vida de familia, es poder acariciar a un retoño o dejarse acariciar por un antecesor. De ahí, la importancia de suprimir de nuestro mundo discriminaciones absurdas que nos enfrentan unos con otros. Sí como decía el inolvidable filósofo griego Aristóteles, “el único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales ante la ley”, también lo sean los encargados de aplicarla, pues sólo de este modo se podrán aminorar tantas incertidumbres y desigualdades, cuestiones que realmente nos amortajan esta supervivencia mundana. En cualquier caso, a pesar de los muchos pesares, no perdamos jamás la esperanza. Justamente, en ese viaje hacia la ecuanimidad que otorga la madurez, aparte de que nos convenga dejarnos sensibilizar por esas desigualdades y abando-

nos durante la vejez, es menester explorar otras políticas más creativas ante el curso de la vida, tales como el aprendizaje permanente, la protección social, la cobertura sanitaria universal, e incluso medidas laborales proactivas y adaptativas. Téngase en cuenta que, entre 2015 y 2030, se espera que el número de personas de sesenta años o más aumente de 901 millones a 1.400 millones. El incremento de este envejecimiento poblacional lo que ha de hacernos es repensar e interrogarnos sobre el espejo de nuestra silueta, no vayamos a perder la memoria, puesto que más pronto que tarde también nosotros llegaremos a esa longevidad fatídica en la que apenas contamos nada, ni para nuestros propios descendientes. Requerimos, por tanto, de grafías menos inhumanas. Por desgracia, vivimos en una época en el cual los ancianos nos se les considera, si acaso se les ve como una carga, obviando que forman parte de nuestra vida, y que son nuestra savia. En consecuencia, reivindico en esa marcha nupcial hacia el verdadero perfil humanístico, una mejor orientación para ese encuentro consigo mismo y con nuestros análogos. A veces, incluso sin pretenderlo, nos dejamos maquillar por ideólogos a los que les importa bien poco nuestra específica analogía. Continuemos siendo nuestros exclusivos autores e igualmente lectores de nuestra propia existencia. No permitamos manejos que nos esclavicen a su antojo. Uno tiene que vivir y dejar vivir como le plazca; eso sí, respetando siempre a los demás, ya que igual que uno se pertenece, también afecta con su historia a la humanidad. Consecuentemente, tampoco nos conviene dejarnos seducir por contiendas inútiles como puede ser la actual batalla entre géneros o la mezquina plaga del odio que se viene sembrando por todos los continentes del planeta. Desde luego, urge que todos cooperemos solidariamente para derrotar tantas cruzadas absurdas e inútiles que nos hemos injertado en vena. Aunque nos duela decirlo, creo que no vamos por el buen camino, necesitamos avivar lo preciso para garantizar de que somos capaces de resolver los dramáticos problemas a los que nos enfrentamos cada día, sabiendo que nuestra identidad no es un dato más, sino más bien un deseo de vivir y de donar fortaleza; porque en realidad la muerte no forma parte de nosotros, llega y cuando nos alcanza, uno tampoco es lo que era.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. Independencia 133 Colonia Centro. Zona Postal 28000 Colima, Colima, México. Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com mundo_col2002@hotmail.com. Facebook / El Mundo desde Colima. Página web www.elmundodesdecolima.mx Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04 — 2019— 062110410200 — 101


LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Impulsan en Colima calidad sanitaria de exportación de productos de la pesca *Verificadores de seis estados se preparan en Manzanillo La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que fueron presentados y aplicados en el estado los criterios de verificación y dictamen sanitario para plantas que procesan productos de la pesca para consumo nacional y con fines de exportación, así como para las embarcaciones pesqueras que proveen la materia prima, a fin de mejorar la calidad sanitaria de estos productos que se exportan a Europa, Asia y Centroamérica. Para ello, personal verificador y dictaminador de las comisiones estatales para la protección contra riesgos sanitarios de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y Colima, se capacitó en Manzanillo en verificación y dictamen sanitario de prácticas de higiene para dichas plantas y embarcaciones pesqueras. Con esta capacitación, el personal sanitario puede aplicar actas de verificación sanitaria de prácticas de higiene para el proceso de plantas y embarcaciones de productos de la pesca, así como los criterios para dictamen con fundamento nacional, europeo y chino, toda vez que la Comunidad Económica Europea, China y Brasil son los destinos más exigentes en

Fueron presentados y aplicados en el estado los criterios de verificación y dictamen sanitario para plantas que procesan productos de la pesca para consumo nacional.

materia sanitaria. También pueden realizar ejercicios de aplicación práctica de los instrumentos para verificación y dictamen de plantas y embarcaciones pesqueras con enfoque de riesgo, basado en el fundamento legal nacional, europeo y chino, además de contar con elementos básicos de análisis de peligros y puntos críticos de control. Con todo lo anterior, se avanza en el establecimiento de un sistema basado en el

análisis de riesgos y control de puntos críticos en los procesos efectuados por la planta industrial de productos de la pesca en el país. La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de Colima expuso que para el apoyo a las exportaciones los estados facultados en la emisión de certificados de exportación de productos de la pesca pueden emitir los certificados de libre venta, de análisis de producto y de con-

formidad de buenas prácticas sanitarias. En el ámbito internacional se han implementado reglamentaciones al comercio de los productos de la pesca, orientadas a ejercer un mejor control sanitario para la seguridad de los consumidores, con la finalidad de incrementar su consumo, expandir su comercio internacional y obtener divisas sólidas a través del perfeccionamiento y estabilización de la calidad de los productos.

Realiza Gobierno Estatal Brigada Médico Asistencial en Piscila La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que el Gobierno del Estado a través de la Institución, realizó en la comunidad de Piscila, municipio de Colima, una Brigada Médico Asistencial donde se brindaron 384 servicios beneficiando a familias de la localidad. Moreno González destacó que estas acciones se realizan en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, así como con instancias que trabajan en apoyo de la población que vive en condiciones de vulnerabilidad como el Instituto Estatal de Educación para Adultos IEEA, Liconsa Colima y el Instituto de Estatal de Educación para Adultos. “Trabajamos en conjunto con el DIF Municipal Colima, para traer a Piscila más servicios que les ayuden tanto en su economía familiar, como a cuidar su salud física y emocional, previniendo y atendiendo enfermedades”, resaltó la titular

del Organismo Asistencial. Finalmente mencionó que atender las necesidades de la zona rural, es una prioridad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por ello, se instalaron por el DIF Estatal más de 10 módulos con servicios de atención psicológi-

ca, consulta de pediatría, homeopática, de nutrición, valoración para rehabilitación de pie plano y actividades lúdicas para niñas y niños, complementando con servicios que ofreció el DIF municipal como estudios de Papanicolaou, corte de cabello, entre otros.

Cabe señalar que Moreno González, estuvo acompañada de Azucena López Legorreta, presidenta del DIF Municipal Colima; Marina Alfaro de Anda, directora General del DIF Estatal, así como otras autoridades y el personal operativo de la institución.

Se brindaron 384 servicios beneficiando a familias de la comunidad de Piscila, municipio de Colima.

Zoé Robledo:

Llevamos 14 mil 500 kilómetros recorridos para hablar con la gente En 14 giras de trabajo por 66 hospitales de 80 con los que cuenta el programa IMSS-Bienestar, hemos recorrido 14 mil 500 kilómetros para acudir a donde están los problemas, hablar con la gente, escucharla, actuar y transformar, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo. Durante el Diálogo con la Comunidad del Hospital Rural San Juanito, Atención Médica y Medicamentos Gratuitos, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS señaló que en la Cuarta Transformación la toma de decisiones es de manera colectiva y democrática. “Nosotros vamos a estar siempre abiertos a escuchar a todos y ser garantes de que se

cumpla la ley. Lo importante es la lealtad a la institución, y en ese sentido, la atención a la gente”, subrayó Zoé Robledo. Reconoció al personal que brinda atención a la comunidad de San Juanito Bocoyna y aledañas al Hospital Rural. Dijo que IMSS-Bienestar se ha mantenido y crecido porque el águila del IMSS está por encima de “los del águila de la corrupción”. Asimismo, agradeció la labor de la Cooperativa Tarahumara porque realizan un trabajo de corresponsabilidad en la elaboración de ropa con las especificaciones del Instituto, y dijo que esperan replicar este ejemplo a escala nacional. También reconoció el trabajo de los voluntarios de salud, porque son ejemplo y guía para todos, y hacen una tarea en la

cual lo más gratificante es el reconocimiento que reciben por parte de su comunidad, “por eso las reconozco y las saludó con mucho respeto”. En su recorrido por San Juanito, Bocoyna, el Gobierno Federal refrendó su compromiso con la población más pobre de las zonas rurales, de hacer efectivo el derecho constitucional de acceso a la salud y a medicamentos gratuitos; incrementar el número de médicos, enfermeras y especialistas; así como revisar y modernizar la infraestructura hospitalaria. El director del Hospital Rural San Juanito, Hugo Enrique Gutiérrez Don, refirió que en la región esta unidad médica atiende a más de 132 mil personas que radican en 32 municipios, entre ellos, Bachiniva, Bocoyna, Guaza-

pares, Urique y Uruachi, a través de 97 unidades de primer nivel. Es más que evidente la importancia de este hospital que brilla como una joya en la región y que cuenta con más de 37 años de otorgar servicios médicos y medicamentos gratuitos a la población, debido a que no existe otro hospital como éste en más de 150 kilómetros a la redonda. En lo que va del año hemos atendido 32 mil consultas, 8 mil 500 urgencias, mil 700 egresos hospitalarios y más de 500 partos. Acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a esta gira Bienestar, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; y el director general del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda.

5

Voces Jesús Murguía Rubio

T

ORMENTA TROPICAL NARDA CAUSO SUSPENDER CLASES DEL TV….Todavía no se tienen concluidos los trámites para disponer la declaratoria de desastre por daños y afectaciones, engorrosos conforme la experiencia de años, cuando ya llego desde este domingo la tormenta tropical “Narda”, la cual de entrada dio paso para que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunciara la suspensión de clases, ello derivado de los efectos sobre territorio en la región que nos incluye, haciéndolo en todos los niveles del turno matutino este lunes 30 de septiembre, anuncio que fue secundado por la Universidad de Colima, el Tecnológico e instituciones educativas en el estado. Como sucedió la anterior suspensión de clases, la determinación fue atendiendo las recomendaciones de los cuerpos de seguridad y del Sistema Estatal de Protección Civil, una vez que se busca garantizar la integridad física del alumnado, del personal docente y administrativo de los planteles educativos. De acuerdo el comportamiento climático este lunes por la mañana nuevamente se realizará una valoración para definir si se mantiene la suspensión de clases en el turno vespertino o ya se regulariza la situación y continúan sin problema. El llamado a las familias precisa se mantenga atentas a la información oficial y no hagan caso ni difundan rumores. OSAFIG PRECISA DE CUENTAS PÚBLICAS 2018, 40% AUMENTO DE OBSERVACIONES… El Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental (Osafig) entrego el viernes al Congreso del Estado los informes sobre las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018, cuyas auditorias fueron realizadas a 23 entes públicos: los tres poderes del Estado, ayuntamientos y organismos descentralizados de agua potable. la Auditor Superior del Estado dijo entrevistada, que el informe de resultados 2018 de 23 entidades fiscalizadas “hubo un 40% de aumento de observaciones con respecto al 2017”, un total de 2 mil 362 hallazgos, 222 son recomendaciones. A las recomendaciones se les darán seguimiento junto con las entidades auditadas mientras el resto se dará conocimiento de las unidades de investigación ya sea el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) o como denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. El hallazgo -lo que anteriormente se denominaba observación- es que hay un total incumplimiento a la norma jurídica “Son 6 meses para entregar las recomendaciones de cuántos entes ya atendieron. Este año ya tienen las del 2017”. Las entidades auditadas son los diez ayuntamientos, 9 organismos operadores de agua, gobierno del estado, poder judicial, poder legislativo y el Tribunal de Justicia Administrativa. AL PROGRAMAS DE FOMENTO DEPORTIVO “JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO”… La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) formalizaron la firma del convenio de colaboración del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con el objetivo de capacitar a los becarios para que realicen acciones de promoción deportiva que coadyuven en el fomento de actividades físicas y deportivas de manera masiva, sistemática e incluyente. El convenio, que tendrá una vigencia hasta el 30 de noviembre de 2024, tiene actualmente a 796 becarios inscritos, que se capacitan en 439 centros deportivos de 331 municipios de 17 entidades federativas: Colima, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. Hasta el momento se capacitan en la Conade 796 aprendices en 331 municipios y la meta es llegar a mil 300, afirmó la STPS. Con esta colaboración “se generan vínculos importantes entre el programa y el deporte, que tiene un cúmulo de valores; los jóvenes son entusiastas de participar y más cuando les gusta, pero el deporte tiene esa bondad, que siempre tiene la disponibilidad de participar”, señaló. COLIMA SIN DONACIONES POR MUERTE ENCEFÁLICA… La tasa de donación por muerte encefálica en México es de 4.6 donantes por millón de habitantes, pero existen 14 entidades, entre ellas Colima, que registran cero trasplantes de órganos y tejidos, informó José Salvador Aburto Morales, director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). La base de datos de 2018 ubica a otras entidades con bajas tasas de donación: Baja California (solo se registraron cinco trasplantes); en Hidalgo (3), Sinaloa (6), Tlaxcala (3), Veracruz (5), Quintana Roo (1), Tamaulipas (3), Oaxaca (1), Campeche (cero) y Nayarit (1). El Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes señaló que en 2018 hubo 2 mil 598 donaciones de personas fallecidas, lo cual representa un aumento de 26 por ciento respecto al año previo, que osciló en 2 mil 57 casos y de 62 por ciento respecto al inicio del sexenio, es decir, mil 604 donaciones en 2012. En materia de trasplantes, durante 2018 se registraron 7 mil 674 casos, de los cuales 3 mil 71 fueron renales y 4 mil 317 de tejido corneal. Aburto Morales aclaró que “si no hay autorización de un familiar, no se le puede considerar donante. Solo se puede con un documento legal donde la familia autorice la donación”.


6

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Dialogan empresarios con futuros administradores *Durante la Semana Académica de la Facultad de Contabilidad y Administración Cuatro jóvenes empresarios respondieron inquietudes de un centenar de estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, en el tradicional Foro de Empresarios que el plantel organiza durante su Semana Académica, y como parte ahora del 80 aniversario de la Universidad de Colima. Los participantes fueron Georgina García, empresaria de la tienda de bicicletas Gina Bikes; Crispín Aguilar, fundador y editor de la revista de sociales Dos8; Miguel de la Vega, mercadólogo fundador de la Agencia Digital 312, y Óscar Ibarra, egresado de Comercio Exterior y responsable de Inocuidad y Comercialización en Ramamy Boca de Apiza. Cada uno contestó cuáles fueron los principales retos al poner su negocio y cómo los sortearon, cómo hacer exitosa su empresa, qué hacen en cuanto a la responsabilidad social y qué opinan de los apoyos del gobierno federal para pequeñas y medianas empresas. Sobre el reto mayor, Georgina García dijo que el principal consistió en enfrentar la incredulidad de las personas cuando comenzó como dueña de una empresa de bicicletas. Por lo tanto, les aconsejó a los asistentes creer en las mujeres. Un reto similar enfrentó el editor de Dos8 en cuanto a la confianza. Sobre el éxito, Miguel de la Vega dijo que es un proceso

Proporcionan a los estudiantes estrategias y una visión más amplia acerca de las finanzas en el sector empresarial.

Realiza UdeC ciclo de conferencias sobre finanzas

Cuatro jóvenes empresarios respondieron inquietudes de un centenar de estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima.

que nunca termina, porque siempre se debe adaptar el producto al mercado, el cual es volátil y caprichoso: “La paciencia, emoción y la innovación deben estar presentes siempre”, recomendó. Sobre la responsabilidad social que ejercen las empresas, Crispo Aguilar dijo que, de manera interna, en su oficina todos los integrantes reciclan botellas de agua, refresco y bolsas de papitas, e invitó al estudiantado a plantearle un proyecto de cápsulas ecológicas que atiendan el tema de responsabilidad social. Por su parte, Georgina García dijo que su empresa apoya a las que contribuyen con el planeta, y habló del más reciente apoyo a un porta-ánforas hecho con redes que los pescadores ya no usan y suelen desechar.

Asimismo, Óscar Ibarra dio a conocer que crearon un prototipo solar que permite hacer sus productos sin tanto impacto ecológico, y dio a conocer que una parte de los recursos que se generan se dedican al bienestar de los habitantes de Las Golondrinas, la colonia donde se ubica la empresa, que es de alta vulnerabilidad social. Sobre los apoyos del gobierno federal para las pequeñas y medianas empresas en la actualidad, Crispín Aguilar señaló que implican trámites muy burocráticos, que el dinero que se recibe es poco, y que deben ser cantidades más grandes. Por su parte, de la Vega piensa que el rol del gobierno no debe ser el discurso del emprendimiento: “Las personas que em-

prenden no lo hacen por el valor de crear una empresa sino porque hay dinero que no será una pérdida”, aseguró. También dijo que los apoyos que han entregado son para empresas que realmente no tienen un impacto importante, como loncherías, tienditas y pequeñas empresas. Y se pronunció porque los apoyos se destinen a verdaderos desarrollos con responsabilidad social y sostenibles. De Agroindustrias Ramamy, Óscar Ibarra dijo para finalizar, que han cambiado mucho las cosas en el tema de apoyos federales, pues antes había mucha corrupción, y aseguró que le constaba el mal manejo de los recursos: “Hoy en día, en cambio, el dinero federal va directamente al empresario”.

Realiza CEDEFU taller de trabajo en equipo y relaciones humanas El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) realiza en estos días un taller sobre trabajo en equipo y relaciones humanas, impartido por Nancy Estela Ruiz Tapia. Dicho taller tendrá una duración de cinco horas y tiene por objetivo fortalecer las habilidades para las relaciones interpersonales en el personal de la Coordinación de Extensión Universitaria de la Universidad de Colima. Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu, dijo en la apertura que el capital humano es una parte esencial para la institución y sus dependencias; “con el trabajo en equipo se logra la armonía entre los integrantes de la dependencia y se vuelven un engranaje importante para el desempeño,

El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) realiza un taller sobre trabajo en equipo y relaciones humanas.

logran objetivos de manera eficiente y esto se refleja en sus actividades y resultados diarios”, afirmó. En su intervención, Fernando Macedo Cruz, coor-

dinador general de Extensión, agradeció al Cedefu “por ser promotor de acciones para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y su desempeño”. Esta actividad forma par-

te de las acciones con responsabilidad social del Programa Institucional de Calidad de Vida de la Universidad de Colima y se suma a las actividades por el 80 aniversario de la UdeC.

En Minatitlán

Vinculado a proceso por la desaparición de una persona Un sujeto de 40 años de edad fue vinculado a proceso, debido a que en el mes de agosto del presente año, en complicidad con otras personas privó de la libertad a un hombre en el Municipio

de Minatitlán, de donde por la fuerza y a mano armada se llevaron en un vehículo. Con base en las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), el juez libró en su

momento la orden de captura por estos hechos, misma que le fue ejecutada y en la audiencia correspondiente decretó la vinculación a proceso como imputado del delito de desaparición cometida

por particulares. Los elementos de prueba integrados al expediente, permitieron además que el juez ordenara la prisión preventiva como medida cautelar, a fin de continuar el proceso para resolver la situación jurídica de esta persona, una vez concluida la investigación complementaria. De esta manera la Fiscalía trabaja en el cumplimiento de su responsabilidad, esclareciendo los delitos que se cometen en Colima y llevando ante el juez a quienes son señalados como responsables, para lograr que reciban la sanción establecida por la ley. Es importante decir que en las acciones que llevan a cabo las autoridades para el combate de la delincuencia, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas, por ello se le sigue exhortando a que las realice al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.

La semana pasada, en la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, se desarrolló un ciclo de conferencias titulado “La Casa de las Finanzas”, en el cual participaron las empresas Peña Colorada, SSA México, Soluciones y Punto S. A. y Grupo OCUPA. El evento fue organizado por estudiantes de la carrera de Contador Público de la Universidad de Colima en Manzanillo, en coordinación con el profesor Luis Octavio Ríos Silva, y tuvo como objetivo proporcionar a los estudiantes estrategias y una visión más amplia acerca de las finanzas en el sector em-

presarial. A las conferencias asistieron estudiantes de las tres carreras del plantel, quienes escucharon a los especialistas de cada empresa hablar sobre el papel que cumplen las finanzas a nivel general, cómo se aborda la parte financiera y su utilidad en cada empresa. Luis Octavio Ríos Silva comentó, en entrevista, que “este acercamiento fue importante porque la idea es darle un empuje al estudio de las finanzas por parte de los estudiantes”. Este ciclo de conferencias fue parte también de los festejos por el 80 aniversario de a Universidad de Colima.

Atletas universitarios reciben plática sobre nutrición Atletas de la Universidad de Colima recibieron una plática impartida por estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, con el objetivo de mejorar la condición de los atleta a través de los conceptos básicos de nutrición en el deporte. La charla se realizó en las instalaciones de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, en donde la preocupación por la preparación ha sido una más de las tareas de la dependencia, en los distintos deportes que se practican, pues cabe mencionar que se le da continuidad a los equipos representativos y de selección. Al respecto, Daniel Gómez Lizama y Carlos Arihoce Requena Amador, pasantes de la Licenciatura en Nutrición de la Máxima Casa de Estudios, compartieron con los estudiantes, la importancia de la buena alimentación e hidratación antes, durante y después de la realización de alguna práctica deportiva, además de los beneficios que trae consigo hacerlo de manera ordenada. Los temas que se trataron en la charla fueron los conceptos básicos de nutrición, en torno a los mitos sobre las dietas, los macro y micro nutrimentos, además recibieron información de cómo se dividen, cuáles son, donde los pueden encontrar, cómo in-

fluyen y de qué manera se pueden utilizar mejor los alimentos. Se mencionaron las formas de aprovechar mejor los requerimientos de los deportistas, en cuanto a las proteínas, grasas e hidratos de carbono, también se abordó el tema de la composición corporal. Al finalizar, los futuros Licenciados en Nutrición ofrecieron consultas a los atletas para que se les pueda realizar una evaluación nutricional, y posteriormente, se les elaborará de manera personalizada un plan nutricional, para mejorar su rendimiento tanto personal así como deportivo. Las citas para los atletas universitarios, serán de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, en el área médica de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, de la Universidad de Colima. Cabe mencionar que los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición realizan su práctica profesional en la Dirección de Deportes en coordinación con el área de Deporte Selectivo, se estará realizando un trabajo intenso con las selecciones universitarias, en donde se atenderán las cuestiones relacionadas con nutrición, psicología deportiva, fisioterapia y medicina en general para un mejor desarrollo y seguimiento de los deportistas.

ENTREGAN APOYOS La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias, en las localidades de Punta de Agua y La Central, municipio de Manzanillo, a quienes se les otorgó dotaciones del programa de Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo, con el objetivo de contribuir en su bienestar. Margarita Moreno continúa con los recorridos por zonas afectadas en atención a la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para bridar atención oportuna a quien lo necesita.


LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Participan académicos de la UdeC en foro regional sobre vivienda *Martha Chávez, directora de la FAyD, destacó la participación de los profesores universitarios durante este encuentro, donde contribuyeron al debate nacional sobre la dirección que debe tomar la política pública en el tema de la vivienda La Universidad de Pai Chai, en Corea del Sur, otorgó el reconocimiento de “Calidad Global” a la docente de la Facultad de Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad de Colima, Eréndira Yareth Vargas López.

Destaca universitaria en Corea del Sur como estudiante de doctorado La Universidad de Pai Chai, en Corea del Sur, otorgó el reconocimiento de “Calidad Global” a la docente de la Facultad de Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad de Colima, Eréndira Yareth Vargas López, por ser una alumna ejemplar durante su estancia como estudiante de doctorado. Este reconocimiento sólo se otorga a los mejores alumnos extranjeros que estudian algún posgrado en aquel país. Vargas López realizó una estancia de cinco años en la Universidad de Pai Chai. Durante el primer año y medio se dedicó a estudiar el idioma local, mientras que los restantes estudió el doctorado, en el cual abordó el tema de logística portuaria mediante un estudio comparativo de tres puertos latinoamericanos ubicados en Brasil, Panamá y México con el de Busan, en Corea del Sur. Aunque su disciplina, constancia y trabajo en esa universidad le permitieron obtener el galardón, para la académica tiene un significado mayor: “Es el reconocimiento a mi preparación previa en la UdeC. Yo estudié bachillerato, licenciatura y maestría aquí, lo que demuestra que los estudiantes están a nivel de cualquier país; también es un reconocimiento para la institución”, dijo. Por ello, Yareth Vargas agradeció a su familia y a la UdeC por formar parte de su formación profesional: “Salir es un reto no sólo para el estudiante sino para la familia; a veces no se tienen los recursos económicos, pero tenemos que buscarlos. En esto, la oficina de Relaciones Internacionales de la UdeC ayuda mucho”, agregó. Respecto a su trabajo de investigación, compartió que se enfocó en el análisis de los elementos importantes que involucran la competitividad de los puertos, tales como el uso de tecnologías, la participación de empresas públicas y privadas y la

geografía. “Los puertos latinoamericanos presentan similitudes con el puerto de Busan hace 15 años, como los cuellos de botella, retraso en las operaciones portuarias y la transmisión de datos de una secretaría o administración al resto de las autoridades portuarias. No obstante, ahora se encuentra en los primeros lugares del mundo. Yo analizo entonces los factores que contribuyen, benefician o limitan la competitividad”, explicó. En este sentido, comentó que uno de los factores importantes para el crecimiento del puerto de Busan fue que el gobierno de Corea cambió su estrategia de administración: “El gobierno coreano ya no es directamente el administrador de los puertos, sino que trabaja en alianza con empresas privadas, de tal manera que hicieron tan buena sinergia, que al día de hoy es uno de los puertos más importantes. También involucraron nuevos sistemas de información y transferencia de datos”, precisó. Por otra parte, comentó que el único puerto sistematizado de México es el de Lázaro Cardes, lo que se realizó en 2016; “esto quiere decir que sí hay interés, tanto en el sector privado como en el gobierno mexicano, pero sin duda hace falta trabajar más para favorecer el comercio. Por ejemplo, en la infraestructura portuaria nos estamos quedando un poquito rezagados; es importante contar con una que permita la carga y la descarga de mercancías de manera eficiente. También hace falta actualizar la Ley de Puertos”. Finalmente, para Yareth Vargas López, los puertos mexicanos están en crecimiento y tienen áreas de oportunidad en las que se debe trabajar para que el proceso de traslados de bienes se logre y se reduzca el costo, como sucede ahora en el puerto de Busan.

Con el fin de aportar desde la academia a la construcción del Programa Nacional de Vivienda, la Universidad de Colima participó en días pasados en el Foro Regional de Occidente organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), en la Ciudad de Guadalajara, evento al cual acudieron el profesor investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD), Carlos Esparza y la directora de dicho plantel, Marta Chávez González. En entrevista, Chávez González informó que también participaron, representando a diversas instancias, algunos profesores de la FAyD, como Pedro Ureña Moctezuma, actual director del Instituto de Suelo Urbanización y Vivienda (INSUVI); Liliana Juárez Martínez, directora de Planeación y proyectos del INSUVI; Juan Carlos Castañeda Ortiz, quien acudió representando al Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, así como el director de la Facultad de Ingeniería Civil de la UdeC, Alfredo Sánchez Alejandre. Durante el foro, dijo Martha Chávez, se tomó como punto de partida un documento elaborado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en el cual se presentaron cuatro estudios de caso a las mesas de trabajo en que participaron académicos, funcionarios municipales y estatales, investigadores y desarrolladores de vivienda, cada uno aportando desde su campo de acción. “El objetivo a través de estos casos fue que, no solamente se hablara de algunas soluciones que ya sabemos, sino que fuéramos más allá, con nuevas propuestas en situaciones específicas”. Uno de los problemas planteados en este encuentro fue el costo del suelo en las ciudades, pues los terrenos más baratos se encuentran en las zonas más alejadas de la urbe y esto duplica los costos y tiempos de traslado para las personas que obtienen su vivienda en dichos lugares. En este sentido, se propusieron en su mesa de trabajo esquemas para recuperar la vivienda desocupada o inconclusa, ya que en las zonas ampliamente consolidadas, como por ejemplo el centro de Colima, existen casas que permanecen muchos

Realizan jornadas académicas de Enfermería con visión al futuro *Buscan actualizar a profesionistas, egresados y estudiantes, en Manzanillo En días pasados se desarrollaron las Jornadas Académicas de la Enfermería en el auditorio de APUMAC, en el puerto de Manzanillo, donde participaron poco más de 300 personas, entre profesionistas, estudiantes y egresados del área. En el foro se abordaron temas de actualización en temas diversos, como los avances en el tratamiento de pacientes con VIH, accesos venenosos y protocolos de seguridad en las unidades médicas, para fortalecer las habilidades de los participantes y ofrecer calidad y excelencia en el servicio. En estas jornadas se impartieron las conferencias “VIH, repercusión y futuro”, a cargo de Rodolfo Flores García, jefe estatal de Epidemiología en Colima; “Motivación y autoestima”, por Ana María Gallardo Vázquez, directora de Administración Escolar en la Delegación Manzanillo de la UdeC; “Intervención de Enfermería en ERIO”, por Mayra Patricia Ramírez Hernández, jefa estatal de Enfermería en Colima, y “Accesos venenosos”, por Miguel Ángel López Diego, líder de Catéter en Colima. Durante la inauguración, Rafael Solís Aguirre, delegado de la Universidad de Colima en Manzanillo, en representación del rector Eduardo Hernández Nava,

Buscan actualizar a profesionistas, egresados y estudiantes, en Manzanillo.

expresó que “todas las personas necesitan de la capacitación continua; sin embargo, cuando se habla de la Enfermería, la actualización debe ser prioritaria, permanente y oportuna”. Asimismo, externó su reconocimiento a los involucrados en la organización del evento y a los asistentes, por invertir su tiempo y recursos en las jornadas: “Esperamos que contribuya a la salud individual y colectiva, respondiendo así a las demandas de cuidado y a los retos del Sistema Nacional de Salud”. Por su parte, Mariano Luisjuán Topete, director de la Escuela de Enfermería en el puerto, agradeció a los asistentes de distintas instituciones del municipio y dijo

que, para ejercer la Enfermería, “se requiere de fuerza y pasión para brindar una mejor atención a los pacientes, y es deber de los profesionales de la salud mantenerse actualizados en diferentes temas que impactan en la salud”. En el acto también estuvieron presentes Fernando Rodríguez, secretario técnico de la Delegación de Manzanillo; Hermelinda Sotelo, coordinadora de Pasantes; Rosario Carrizales, coordinadora de Campos Clínicos; Samanta Chacón, representante de S. A., y Eduardo González, representante del Comité de Egresados. Este foro se sumó a las actividades del 80 aniversario de la Universidad de Colima.

Martha Chávez, directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD).

años sin terminar, y ante la facilidad de obtener un crédito para vivienda nueva, la gente prefiere irse a vivir a otra parte si no se le ofrecen alternativas para su vivienda inconclusa. “Propusimos que los créditos que se otorgan, en vez de que sean para casas nuevas, sean para vivienda sin terminar. En los estudios que hemos realizado en la Facultad, hemos encontrado muchísimas viviendas de ese tipo, sobre todo en las colonias populares”. Los universitarios propusieron también, dijo Chávez González, rescatar sistemas de construcción tradicionales como el adobe o el bajareque, y otros novedosos como el bambú, empezando por implementar la normativa para construir con dichos materiales y que se incluyan en los reglamentos de construcción y zonificación. “Se habló mucho de la importancia de dar asesoría técnica en estos temas, incluyéndolos más a fondo en las escuelas de arquitectura de las universidades, ya que son sistemas mucho más económicos”. Además, dijo que otro tema en la discusión fue la importancia de tomar en cuenta la diversidad que existe actualmente en los tipos de familia, pues se siguen construyendo viviendas con el concepto tradicional de padre, madre e hijos, y de acuerdo con el INEGI, detalló, existen actualmente en México once distintos tipos de familia con sus necesidades específicas.

También hablaron de un esquema en el cual se puedan cambiar las viviendas, ya que una pareja joven con hijos pequeños, en 30 años probablemente ya viva sola, los hijos vivirán en otro lugar, y no necesitan una casa con tres o hasta cuatro recámaras. “Lo que planteamos es que se tenga en cuenta el ciclo de vida de las familias y que además se pueda adaptar al tiempo en el que se pagan los créditos para vivienda”. Otro tema abordado fue la importancia de crear mecanismos más efectivos para que la investigación que se realiza en las universidades y en los centros de investigación, se vincule a las políticas públicas y llegue también a los desarrolladores de vivienda. “Lo que ha ocurrido anteriormente es que la investigación se queda en los archivos de la institución que la financia (por ejemplo el CONACYT), o de la misma CONAVI, pero no se le da seguimiento; cumplimos con generar nuevo conocimiento, pero no se instrumentan los mecanismos para que trasciendan las propuestas”. Finalmente, Martha Chávez destacó la participación de los profesores universitarios durante este encuentro, pues contribuyen al debate nacional sobre la dirección que debe tomar la política pública en el tema de la vivienda y aseguró que la UdeC quedó muy bien representada durante este encuentro. “Creo que

hay que destacar el valor y la calidad de nuestros egresados, quienes ocupan distintos espacios, y aunque vayan representado otras instancias se siguen reconociendo como egresados de la Universidad de Colima”. Por su parte, el profesor Carlos Esparza comentó que le tocó trabajar en la mesa seis con tres temas principales, siendo el primero de ellos la disponibilidad de servicios, que consiste, detalló, en asegurar la disponibilidad para infraestructura, equipamiento de servicios de las viviendas y de su hábitat. “Propusimos –dijo– que se manejen rangos o candados para que los desarrolladores de vivienda puedan municipalizar los fraccionamientos después de cierto periodo de tiempo y evitar una prolongada longevidad, que en ocasiones se llega a dar en los trámites, ocasionando que dichos fraccionamientos no se municipalicen aunque ya están habitados; entonces empieza el deterioro de los servicios y después de la misma zona habitacional”. En el tema de la accesibilidad, señaló que se refiere a contar con una oferta de opciones para grupos vulnerables, y en el caso presentado a los académicos por parte de la SEDATU se abordó el sector de los migrantes. “Se propuso que se pudiera formar un fondo federal para la construcción o adquisición de vivienda vertical, dentro de la cual se pudieran buscar esquemas de arrendamiento para los grupos de migrantes, no de venta, porque eso ya implicaría otras situaciones políticas y legales, pero sí de arrendamiento temporal”. Finalmente, comentó, el tercer tema giró en torno a la adecuación cultural, sobre todo en los aspectos de respeto a la diversidad cultural, la adaptación de los espacios y del medio ambiente, siendo el caso hipotético presentado a los participantes el de unos jóvenes que tienen su propio terreno en zonas rurales, pero siempre se les plantea, dentro del programa nacional de vivienda, construir un prototipo urbano y con materiales urbanos.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

“Narda”... Se informa además de viento con rachas superiores a 70 km/h en Jalisco, Colima y Michoacán, además de oleaje de 2 a 4 metros en sus costas. Con esto podría ocasionar potencial de lluvias intensas a puntuales torrenciales a su paso en los tres estados antes mencionados, así como en Michoacán y Guerrero. Mientras que en Aguascalientes, Sinaloa, Durango, Estado de México, Ciudad de México y Morelos se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes. Por lo tanto, se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvia, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, además de atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad. SUSPENDIDAS LAS CLASES EN EL TURNO MATUTINO EN TODO EL ESTADO

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, anunció que derivado de los efectos de la Tormenta Tropical Narda, se suspenden las clases en todo el estado en todos los niveles en el turno matutino de mañana lunes 30 de septiembre. El mandatario estatal explicó que tomó esta determinación atendiendo las recomendaciones de los cuerpos de seguridad y del Sistema Estatal de Protección Civil. Dijo que con ello también se busca garantizar la integridad física del alumnado, del personal docente y administrativo de los planteles educativos. Será el lunes por la mañana cuando nuevamente se realice una valoración para definir si se mantiene la suspensión de clases en el turno vespertino o ya se regulariza la situación y continúan sin problema. El gobernador hizo un llamado a las familias colimenses para que se mantengan atentas a la información oficial y no hagan caso ni difundan rumores. Dijo

Continúa...

C M Y

+

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Como parte del programa Mejorando tu hogar, que lleva a cabo el gobierno estatal en coordinación con la congregación Mariana Trinitaria, el gobernador entregó de manera simbólica láminas de fibrocemento en El Chavarín. Ante las familias beneficiadas, señaló que la entidad está sujeta a estar experimentando diversos fenómenos naturales, que a veces son catastróficos, por ello conminó a la población de estas zonas vulnerables a reforzar la cultura de la prevención y ante estas situaciones consultar fuentes oficiales de las autoridades y que no hagan caso a rumores. De igual forma los exhortó a tomar precauciones ante la llegada a la entidad de una depresión tropical, que podría evolucionar a huracán este domingo, y a seguir las recomendaciones de Protección Civil. “Hay que tener cuidado. Toda la cultura de la prevención es muy importante. Y una vez que ya pasó debemos observar los daños y cómo nos vamos a levantar. Somos de Colima y estamos hechos para resistir”, afirmó. Asimismo el gobernador reconoció que el campo fue el más afectado por Lorena, específicamente el cultivo de plátano y papaya, por eso se lleva a cabo una evaluación y se están armando los expedientes cuidadosamente para que sean aprobados de manera contundente y con ello acceder a los fondos. En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, señaló que por instrucciones del gobernador, tras el paso de este fenó-

que derivado de la cantidad de agua que estará cayendo, es importante atender las recomendaciones en materia de Protección Civil. La información oficial también puede ser consultada a través de Facebook y Twitter en las siguientes cuentas: José Ignacio Peralta Sánchez, Gobierno Colima y Protección Civil Colima. Cualquier emergencia también puede reportarse el número 911. TECNOLÓGICO Y UNIVERSIDAD SUSPENDERÁN CLASES Derivado a los efectos de la Tormenta Tropical Narda y por indicaciones del Gobierno del Estado, el Instituto Tecnológico de Colima suspenderán labores en el turno matutino de este lunes 30 de septiembre. La determinación se tomó por recomendaciones de los cuerpos de seguridad y del Sistema Estatal de Protección Civil, y la suspensión de labores es para el alumnado, personal docente y administrativo. El gobierno estatal este lu-

nes realizará una valoración para definir si se mantiene la suspensión de clases para los estudiantes del turno vespertino. Mientras que la Universi-

dad de Colima, tras conocer los últimos estados del tiempo, se pronunció en el mismo sentido, atendiendo las recomendaciones de las autoridades.

“Asimismo, se informa que habrá tolerancia para quienes laboran en nuestra casa de estudios”, expuso la institución universitaria.

supuesto”, generando situación complicada al estado. DETONARÍA LA ECONOMÍA ESTATAL AMPLIAR PROYECTOS SOCIALES Por otra parte lamentó el gobernador Peralta Sánchez que durante el presente año y por una decisión unilateral de la Federación, los adultos mayores de 65 a 67 años

se queden sin apoyo estatal ni federal. Esto, recordando que durante el sexenio pasado, el estado otorgaba la pensión –tal y como lo sigue haciendo- a adultos mayores de 60 a 64 años, y posteriormente se daba de alta esa persona para que continuara con el apoyo federal. Sin embargo, dijo, “a partir de este sexenio, la Federación de manera

unilateral decidió que otorgaría el apoyo a partir de los 68 años, con lo que los adultos mayores de Colima quedan desprotegidos por tres años”, mencionó. Aseguró que podría pensarse en que el estado ampliara su espectro de apoyo hasta los 67 años, pero eso representa una inversión de recursos económicos, los cuales no tiene el estado.

supuesto de la República Mexicana, el Congreso del Estado de Colima, con 95 millones de pesos. Para el ejercicio fiscal 2020 se ha aprobado en el Poder Legislativo local el anteproyecto de presupuesto anual por 115 millones, sin consi-

derar aún los incrementos que se registrarán en los demás Congresos locales; es decir, ni siquiera con el aumento contemplado, el Congreso de Colima alcanzaría al penúltimo sitio (Yucatán), que en este 2019 tuvo 137 millones de pesos.

De esta forma, el Congreso de Colima se mantiene en concordancia con la austeridad republicana y la disciplina presupuestal que impulsa desde el Gobierno de la República el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La situación... meno natural, la Sedescol y el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (Insuvi), realizaron un levantamiento de las afectaciones en viviendas en esta comunidad y que con la entrega de este material de construcción se cumple el compromiso del mandatario estatal, brindando una respuesta rápida y oportuna para resarcir los daños. La funcionaria estatal refirió que fueron afectadas 52 familias en esta población, con el mismo número de viviendas, a las cuales se les entregaron 503 láminas. Luego, Nacho Peralta se trasladó a Marabasco y El Charco, en donde escuchó y dio instrucciones para atender las necesidades más apremiantes de la población, las cuales están relacionadas con obras preventivas en diversos rubros como infraestructura hidráulica y carretera. Finalmente, la gira de trabajo culminó en El Centinela, en donde el gobernador refrendó su apoyo a los afectados por el huracán Lorena. A esta gira de trabajo asistió el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo; el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González y el director general de Gobierno, Ramón Pérez Gutiérrez, así como el director del Insuvi, Pedro Ureña Moctezuma.

comportamiento peor de lo que se esperaba, ingresó una cantidad menor de recursos”. Es por eso, mencionó que “si en el Presupuesto dice que ingresarán cierta cantidad de dinero, entonces el presupuesto señala que se puede gastar esa cantidad de recursos, pero si ingresa menos también se tienen que hacer ajustes en el pre-

Congreso...

En contraste, las cinco legislaturas más austeras del país son las siguientes: Campeche con 188 millones de pesos, Tamaulipas con 156 millones de pesos, Puebla con 149 millones, Yucatán con 137 millones y en el último escalón, con el menor pre-

JIPS... En Tecomán, Armería e Ixtlahuacán se beneficiaron 755 adultos mayores, de los cuales 434 son de Tecomán, 245 de Armería y 76 de Ixtlahuacán, con un monto de 2 millones 794 mil 440 peso, que abarca los tres bimestres. Mientras que en Manzanillo se beneficiaron 391 y en Minatltlán 71 adultos mayores, siendo en total en estos dos municipios 462 beneficiarios, en los cuales se destinaron recursos por el orden de un millón 712 mil 160 pesos. En Manzanillo, en las instalaciones del Conalep, Peralta Sánchez mencionó que la política social de combate a la pobreza está funcionando y se comprometió a fortalecer las políticas sociales, en la medida, que el presupuesto

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, comentó que la situación económica de Colima no es favorable.

lo permita, para combatir la pobreza y mejorar el bienestar de la población. El presidente municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, agradeció al gobernador todas las atenciones que ha tenido con el municipio, desde el primer día que el

tomó posesión de dicho cargo. “Hemos tenido una colaboración muy estrecha y toda la disposición del gobernador y su equipo para beneficiar a los habitantes de Tecomán”, expresó el alcalde. A nombre de los beneficiarios, Isabel de la Mora

Soto, originaria de Rincón de López, le dio las gracias al gobernador Nacho Peralta por este gran apoyo económico, que es de mucho provecho para los adultos mayores entre 60 y 64 años, lo cual es un gesto del mandatario estatal para este sector de la población. A estos eventos asistió la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo; el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio; la directora general del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), Blanca Estela Acevedo Gómez y la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, así como la diputada local, Martha Meza Oregón.

Día Mundial del Corazón

Alimentación saludable y actividad física contribuyen a la salud cardiaca En el marco del Día Mundial del Corazón, este 29 de septiembre, la Secretaría de Salud y los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), hacen un llamado a la población a evitar o reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y a hacerse revisiones médicas periódicas. Este año, con el lema “Mi Corazón, Tu Corazón”, se busca también que la población esté informada sobre las medidas preventivas como la dieta saludable y la actividad física, además de evitar el consumo de tabaco y alcohol. A partir del año 2000, por iniciativa de la Federación Mundial del Corazón (WHF), se designó el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de difundir de forma masiva sus principales causas y las

medidas de prevención, y con ello reducir la mortalidad. Las instituciones del Sector Salud desarrollan diversas acciones para atender este problema de salud pública, así, por ejemplo, el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”, de la Secretaría de Salud, cuenta con un Centro de entrenamiento en técnicas mínimamente invasivas, para tratar afecciones cardiovasculares. El objetivo es homologar el diagnóstico y tratamiento terapéutico con las técnicas de mínima invasión para la atención de la cardiopatía isquémica en México, a fin de reducir la mortalidad cardiovascular, mejorar la atención médica y disminuir el costo hospitalario. Se ha capacitado a los cardiólogos intervencionistas de diferentes partes del país, en esta estrategia para tratar problemas cardiovasculares.

El IMSS, por su parte, a través del programa Código Infarto, ha reducido las muertes por enfermedades cardiovasculares en casi 60 por ciento. Código Infarto opera en 344 unidades médicas habilitadas para dar este servicio, en las que se incluyen 11 unidades médicas de alta especialidad, 181 Hospitales Generales Regionales o de Zona y 152 unidades de medicina familiar. Con esta estrategia, cerca de 25 mil derechohabientes han recibido atención en menos de 10 minutos y ha logrado salvar la vida a más de 3 mil afiliados. La cobertura que brinda Código Infarto coloca al Seguro Social a la vanguardia en el sector salud, al contar con la red más grande de América Latina y una de las más grandes del mundo para la atención del infarto agudo al miocardio bajo, un protocolo estandarizado.

Desde su implementación hasta la fecha, se ha mejorado en 50 por ciento el tratamiento de reperfusión, es decir, de abrir la arteria que causa del infarto. Además, se han reducido significativamente los tiempos de atención y las complicaciones por insuficiencia cardiaca. En tanto que en el ISSSTE, los padecimientos cardíacos, junto con el cáncer, significaron en 2018 una erogación de 11 mil 964 millones de pesos, lo que equivale a 15.6 por ciento del gasto de funcionamiento del Seguro de Salud. Los principales factores de riesgo son la obesidad, que afecta a 7 de cada 10 servidores públicos, la diabetes mellitus, que es la tercera causa de muerte, con el 10.1 por ciento de fallecimientos totales en el organismo, y la hipertensión arterial, la cual afecta a 14.1 por ciento de los derechohabientes.


LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

Caen 2 sospechosos por doble asesinato Luego del hallazgo de dos ejecutados, así como el aseguramiento de armas y camionetas con reporte de robo, en la comunidad de Ceja de Bravo, localidad ubicada en los límites entre Corregidora Huimilpan, fueron detenidos dos presuntos responsables de la ejecución, en hechos ocurridos la mañana del viernes pasado. De acuerdo con la Fiscalía General de Querétaro, una vez que fueron aseguradas dos camionetas y armas de fuego en el lugar de los hechos se realizó el despliegue policial para la ubicación de los imputados.

México advierte sobre medidas coercitivas contra los migrantes *Sin mencionar a Estados Unidos, Marcelo Ebrard critica la política de ese país hacia los extranjeros CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard, aseguró en la ONU que las medidas coercitivas para combatir la migración no serán exitosas, y que la única solución es desarrollar los países de donde la gente emigra por la inseguridad y la pobreza. “En el caso de la migración, pensamos que las medidas coercitivas no tienen horizonte de éxito”, dijo Ebrard ante la Asamblea General anual de Naciones Unidas, sin mencionar a Estados Unidos (EU). “La migración debe ser una opción, no debe ser forzada por la inseguridad o principalmente por la pobreza”, añadió el funcionario. México tiene sus expectativas centradas en un plan integral de desarrollo de su frontera Sur así como de Honduras, Guatemala y El Salvador que propone más de 60 proyectos para crear condiciones que eviten que sus habitan-

tes migren hacia la Unión Americana. Washington se ha comprometido a invertir cinco mil 800 millones de dólares (MDD) en los tres países del denominado Triángulo Norte. “Podemos crear en esa región más de 60 mil empleos en un año, con lo cual estaríamos haciendo realidad que las personas tengan opciones donde viven y que no tengan que emigrar forzosamente”, dijo Ebrard. Para ello, México quintuplicará este año su cooperación con estos tres países centroamericanos, afirmó. “Hay un descenso en el flujo migratorio del orden de 60-70%”, dijo Ebrard. El plan, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dependiente de la ONU, fue presentado el viernes en la sede de la organización y cuenta con el respaldo de 18 instituciones de las Naciones Unidas y de 35 países. México discrepa con las restricciones impuestas

por Washington a las solicitudes de asilo, que afectan a miles de centroamericanos. Por orden del presidente de EU, los migrantes tienen que esperar en México por una respuesta a su solicitud de asilo y no pueden hacerlo en su país, como antes. CONSEJO DE SEGURIDAD Marcelo Ebrard recordó las intenciones del Gobierno mexicano para integrarse, mediante su candidatura, al Consejo de Seguridad a partir de 2021. “México recobró su confianza en sí mismo”, afirmó en la alta tribuna de las Naciones Unidas. Mientras el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, participaba en la inauguración de un centro de registro para solicitantes de asilo dirigido por la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (Comar), algunos migrantes africanos protestaron afuera de las nuevas ins-

Marcelo Ebrard, encargado de la diplomacia mexicana, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

talaciones. Los manifestantes demandaron ante el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el Gobierno mexicano cumpla con las leyes y ellos puedan transitar libremente por la nación. Adultos y niños estuvieron presentes en dicho acto, quienes entre gritos hicieron escuchar sus mensajes. Medios de co-

municación locales indicaron que durante este año se han recibido en México más de 46 mil solicitudes de asilo. “Chiapas es el Estado de México que recibe el número más alto de solicitudes de asilo. (Filippo Grandi) inauguró nuestra nueva oficina con RET International en Tapachula, que incrementará la capacidad de respuesta ante el

aumento de solicitantes de asilo”, aseveró la ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. El funcionario de las Naciones Unidas inició el viernes una visita a México con recorridos en Coahuila y Chiapas, en donde supervisa de primera mano la respuesta humanitaria de la coordinación entre ACNUR y el Gobierno mexicano.

Fallece agente de la Guardia Nacional herido en Bochil *El elemento permaneció en estado comatoso por 76 horas, tras ser herido en el rostro durante un disturbio de pobladores del municipio el pasado jueves

El dirigente del PRI envió un mensaje al Gobierno Federal.

“Este año pinta con ser el más violento”: PRI CIUDAD DE MÉXICO.Este año pinta con ser el más violento de la historia de México, sin crecimiento económico, con una caída de empleos y con problemas en el suministro de medicinas, dijo Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Subrayó que el tricolor va a levantar la voz y hacer los contrastes para que el Gobierno federal cumpla con sus compromisos, se mejoren las condiciones de vida de todos

los ciudadanos y se retorne la tranquilidad en las regiones donde hay inseguridad. Moreno Cárdenas, quien junto con varios senadores de la República de diversas fuerzas políticas acompañaron a los legisladores federales priistas Alfredo Villegas Arreola, Erika Sánchez Martínez y Mario Zamora Gastélum en su primer informe de labores, citó que su obligación es cuidar las libertades, los derechos y el respeto a las instituciones.

Según AMLO, se acabó el bandidaje en el Gobierno CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no hay “negocio jugoso” que se haga sin el visto bueno del Presidente de la República y afirmó que en las administraciones pasadas los gobernantes “no tenían ‘llenadera’, robaban mucho”. Al visitar la comunidad del Hospital Rural de Guachochi, en su segundo día de gira por el Norte del país, el Mandatario, acompañado del gobernador Javier Corral, señaló que con el Gobierno que encabeza “se acabó el bandidaje”.

CHIAPAS.- Falleció anoche en Tuxtla Gutiérrez el agente de la Guardia Nacional, Ángel Téllez Nicolás, quien fue herido de un balazo en el rostro durante un disturbio de pobladores del municipio de Bochil el pasado jueves. Autoridades de la Secretaría de Salud de Chiapas informaron que el oficial, que permaneció en estado comatoso por 76 horas, murió en una de las salas de terapia intensiva del hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza”. El agente pertenecía al 20 Batallón de la Policía Militar ubicado en el Brasilito y estaba adscrito en actividades de vigilancia y resguardo. Fue trasladado la mañana del jueves a Tuxtla Gutiérrez en un helicóptero e ingresado al hospital en estado de salud grave. Fuentes castrenses han informado que la bala que recibió penetró en el hemisferio derecho, con orificio de salida, lo que provocó daños graves en el cerebro. Médicos esperaban que la inflamación bajara, para someterlo a una cirugía. El pronóstico de salud del militar originario de Nuevo Zoquiapan de Jalpa, Puebla, era reservado. Las fuentes confirmaron

Fallece agente de la Guardia Nacional herido en Bochil, Chiapas.

que será en el estado de Puebla donde le realicen el homenaje póstumo, por lo que el cuerpo del soldado será enviado a dicha entidad este día. El jueves, pobladores de Bochil agredieron con armas de fuego a un convoy de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), integrada por la Policía Municipal, Policía Estatal y Guardia Nacional. En el ataque a balazos, Téllez Nicolás fue lesionado de gravedad. En la carpeta de investigación se consignó que las fuerzas de seguridad federal ejecutaban un operativo disuasivo para garantizar el orden y la paz en la zona cuando fueron agredidas.

Habitantes de Bochil aseguraron que los hechos violentos se originaron por una obra de drenaje construida en beneficio de los poblados Venustiano Carranza, San Vicente, La Cañada, Agua Bendita. Pero debido a que las aguas del drenaje contaminan el manantial de Agua Bendita, los tres poblados vecinos se unieron para exigir al alcalde Gildardo Zenteno Castellanos que construya una planta de tratamiento. Por la falta de respuesta de la autoridad local, ese día decenas de lugareños de las localidades demandantes bloquearon la carretera federal. Se traslada-

ron a la cabecera municipal y retuvieron una unidad de transporte público. Cuando los inconformes se movilizaban en el vehículo retenido al poblado Venustiano Carranza, integrantes de la BOM trataron de impedirlo a la salida de Bochil. En el forcejeo los uniformados lanzaron gases lacrimógenos. Presuntamente los inconformes dispararon e hirieron al ahora extinto quien fue atendido en un hospital local y llevado luego en un helicóptero a Tuxtla Gutiérrez donde durante tres días permaneció agónico. Ayer, policías ministeriales detuvieron a tres presuntos involucrados en el ataque al convoy de seguridad. En operativos de cateo realizados en la madrugada en la cabecera municipal, la policía arrestó en la colonia Juan Sabines a Vinicio “N” y Sebastián “N”. El tercer detenido, mientras que Marco Antonio “N” fue aprehendido en las inmediaciones de la carretera Bochil-Pueblo Nuevo. La Policía Especializada trasladó a los presuntos responsables de la agresión ante el Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Aseguran más de 50 MDP en cocaína De manera indirecta el mandatario acuso a funcionarios del Poder Ejecutivo de colusión.

Al señalar que en su Gobierno no se permite la corrupción, López Obrador afirmó que los negocios más jugosos y que se hacían al amparo del poder, llevaban el visto bueno del jefe del Ejecutivo federal.

CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos del Ejército Mexicano aseguraron en Matamoros, Tamaulipas, un cargamento de cocaína con un valor superior a los 50 millones de pesos (MDP) y detuvieron a tres personas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que los efectivos aseguraron 215 paquetes que contenían la sustancia con un peso aproximado de 209 kilogramos, y detuvieron a los

“tres sujetos, quienes tenían en su poder 76 mil dólares”. La dependencia indicó que la droga y numerario incautados tienen un valor estimado en el mercado de 52 millones 855 mil 910 pesos. Agregó que los detenidos, la droga y el dinero asegurado en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Hay tres detenidos por el cargamento.


10

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Hay cinco muertos

Ataque aéreo de EU en Afganistán

*Fuerzas militares estadounidenses confirmaron que los ataques aéreos provocaron la muerte de 11 combatientes del Talibán, pero no informaron si hubo decesos de civiles AFGANISTÁN.Un ataque aéreo perpetrado por fuerzas encabezadas por Estados Unidos en el este de Afganistán provocó por lo menos cinco muertes de civiles, informaron residentes de la zona el domingo. Los residentes cargaron los cuerpos de los muertos hasta Gazni, capital de la provincia homónima, coreando: “Muerte a Ashraf Ghani, muerte a Estados Unidos”. Un día antes, el presidente afgano Ashraf Ghani había pedido a la población participar en las elecciones presidenciales, pese a una violencia generalizada y a una incertidumbre política luego de que hace unas semanas colapsaron las negociaciones de paz entre Estados Unidos y el Talibán para poner fin a la guerra más antigua de los estadounidenses. Ahmad Khan Serat, portavoz del jefe de la policía de la provincia, dijo que decenas de personas marcharon desde el distrito de Khoja Omari para llevar

Las elecciones presidenciales del sábado se vieron eclipsadas por la violencia, por amenazas del Talibán y acusaciones generalizadas de mala gestión y abusos.

los cinco cuerpos ante las autoridades locales en la capital de la región. Shakaruddin Khan, que perdió a su hijo y a su hermano en el ataque, describió lo que fue un ataque con un dron en la noche anterior. Cinco civiles murieron inmediatamente después, mientras que otro falleció en un hospital a causa de las heridas que sufrió.

Las fuerzas militares de Estados Unidos en Kabul confirmaron el domingo que los ataques aéreos cerca de los distritos de Khoja Omari y de Khogyani provocaron la muerte de 11 combatientes del Talibán, pero no informaron si hubo decesos de civiles. Los comicios del sábado se vieron eclipsados

por la violencia, por amenazas del Talibán y acusaciones generalizadas de mala gestión y abusos. Fue la cuarta ocasión que los afganos acuden a las casilla para elegir a un presidente desde 2001, cuando la coalición liderada por los estadounidenses derrocó a un régimen retrógrado del Talibán.

Sismo azota Chile, sin víctimas ni daños SANTIAGO.- Un temblor de magnitud 6.8 remeció el domingo los edificios de Santiago de Chile y del sur del país, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas ni daños materiales. El sismo empezó con un leve movimiento que de pronto se convirtió en un fuerte remezón. No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo”, informó la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) sobre el temblor que se produjo cerca de las 13:00 horas locales. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), informó que el sismo de magnitud 6.8 tuvo su epicentro 66 kilómetros al oeste de Constitución, en el sur del país (360 km al sur de Santiago) y a una profundidad de 16.5 kilómetros. En un inicio, el centro reportó una magnitud de 6.6.

El temblor se produjo cerca de las 13:00 horas locales.

El sismo afectó a siete regiones del centro y del sur del país y se sintió en la región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Bio Bio, Ñuble, La Araucanía y los Ríos, según la ONEMI. En Constitución, cer-

ca del epicentro, la catedral fue evacuada aunque no se reportan daños. Ya circulan por las redes sociales imágenes y videos del fuerte movimiento de vidrios y vaivenes de estanterías y lámparas en

todo el centro sur del país. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que el movimiento no reunió las condiciones para decretar una alerta de tsunami en las costas de Chile.

Denuncia Cuba “migajas electoreras” de Washington CUBA.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en la ONU “medidas criminales y no convencionales” del Gobierno de Donald Trump contra Cuba, y consideró que son “migajas electoreras” destinadas a “la extrema derecha cubano-americana” en Estados Unidos antes de las elecciones de 2020. El canciller comenzó su discurso ante la mayor tribuna diplomática mundial quejándose de las recientes sanciones a

compañías extranjeras que transportan combustible a la isla desde Venezuela y otros países, y que han provocado una crisis energética. Pero sus palabras más duras fueron para responder a las sanciones contra el ex presidente Raúl Castro, de 88 años, hermano del finado líder revolucionario, Fidel Castro, y varios de sus familiares, a quienes se le prohibió esta semana viajar a Estados Unidos. “Se trata de una ac-

ción sin efecto práctico, dirigida a ultrajar la dignidad de Cuba y los sentimientos de nuestro pueblo”, afirmó Rodríguez en su discurso de casi media hora, el doble del máximo permitido pero lejos del récord impuesto por Fidel Castro al estrenarse en la misma tribuna en 1960, cuando habló sin interrupción durante cuatro horas y media, la intervención más larga en la historia de la organización. Las sanciones estadounidenses contra Raúl

Castro, su hija Mariela y otros familiares son “una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana”, dijo Rodríguez. PIDE MOVER SEDE DE ONU El ministro de Exteriores de Nicaragua, Denis Ronaldo Moncada, abogó por trasladar la sede de la ONU fuera de Estados Unidos, un país que, a su juicio, no respeta el derecho internacional.

Manifestantes se enfrentan con la policía por segundo día consecutivo.

Previo a fiesta nacional de China

Escala violencia en Hong Kong HONG KONG.- Miles de manifestantes prodemocracia prosiguieron este domingo su movilización en Hong Kong, en vísperas de la celebración en China del 70º aniversario de la fundación del régimen comunista, una nueva jornada de protestas marcada por confrontaciones entre los manifestantes y la policía. Pekín prepara una serie de actos para conmemorar la creación de la República Popular China, en 1949, entre ellos un enorme desfile militar el martes, que refleja la emergencia del país, segunda economía mundial, como superpotencia global. En este contexto, Hong Kong, la excolonia británica, está sumida desde junio en su peor crisis desde 1997, cuando fue devuelta a China. Las protestas en este territorio semiautónomo denuncian la pérdida de libertades y una creciente injerencia de Pekín en los asuntos del territorio. Los activistas prodemocracia de Hong Kong han llamado a que se produzcan protestas “antitotalitarias” contra China en todo el mundo. Ya se han celebrado movilizaciones de este tipo en Australia y Taiwán, y otras están previstas este domingo en América del Norte y Europa. CONECTADOS CON EL MUNDO En Hong Kong, se produjeron este domingo las confrontaciones más intensas en las últimas semanas entre manifestantes y fuerzas de seguridad, que recurrieron al uso de gases lacrimógenos y balas de goma, mientras que los participantes en la protesta lanzaron piedras y cocteles molotov. Las autoridades sanitarias informaron el domingo de que hubo 13 heridos, uno de ellos grave. Algunos manifestantes radicales dañaron estaciones de metro y arrancaron banderas en las que se proclamaban los festejos por el 70 aniversario de la República Popular de China. Varios llevaban banderas “Chinazi”, una versión de la bandera china en la que las estrellas amarillas forman una esvástica. Un periodista vio cómo un hombre con el rostro cubierto golpeaba en repetidas ocasiones a manifestantes en el distrito de Wanchai. No resultó posible de momento saber si se trataba de un policía

infiltrado como civil, una táctica cada vez más utilizada por las fuerzas de seguridad hongkonesas. Un estudiante de 20 años, que solamente dio su nombre de pila, Tony, portaba una bandera ucraniana, porque muchos de los manifestantes de Hong Kong más radicales dicen inspirarse de la revolución ucraniana de 2014, que acabó con la huida del presidente prorruso. Esperamos que si nos conectamos con diferentes partes del mundo y luchamos contra la China comunista, nuestro movimiento vencerá”, dijo Tony. Pese a la lluvia, unos mil manifestantes se congregaron en Taiwán, muchos de ellos vestidos de negro, en señal de solidaridad con el movimiento prodemocracia de Hong Kong. En Sidney una movilización similar reunió también a un número parecido de manifestantes. Me siento cada noche muy triste porque sigo en directo las imágenes [desde Hong Kong] a través de Facebook y otras redes sociales”, aseguró el hongkonés Billy Lam, que estudia en Australia. “DÍA DE DOLOR” Las manifestaciones que se han producido en Hong Kong desde principios de junio -y que han degenerado en frecuentes enfrentamientos entre fuerzas del orden y grupos radicalizados- se desencadenaron por un proyecto de ley de extradición a China, ahora abandonado. El movimiento ha derivado hacia exigencias más generales, como elecciones libres y una menor injerencia de Pekín. Bajo el principio ‘un país, dos sistemas’ -vigente hasta 2047- Hong Kong goza en teoría de ciertas libertades de las que no disfrutan los ciudadanos del resto de China, como la libertad de expresión, el acceso sin restricciones a internet y la independencia judicial. Los activistas de Hong Kong, que consideran que ese principio no está siendo respetado, han calificado el martes, el día que se conmemora la creación de la China comunista, como ‘Día de dolor’. Los estudiantes de la excolonia británica han llamado a una huelga el lunes y los manifestantes prodemocracia han instado a la gente de Hong Kong a manifestarse y vestirse de negro el martes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.