+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 3 de octubre de 2019 Número: 14,371 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Enrique Rojas:
En riesgo México con presupuesto 2020
+ *Hay preocupación por recortes que el gobierno federal propone hasta del 60%,
sostiene el dirigente estatal del PRI *Recortes en 2019 afectaron al campo, considera Luego de que se diera a conocer el presupuesto para el campo para el año 2020 en donde el gobierno federal anuncia un recorte hasta del 60 por ciento, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco comentó que el presupuesto de este año afectó a los productores, pero lo que se propone para el 2020 es avasallador y pondría en riesgo no solo al campo sino al país entero. Reunidos en el Auditorio Luis Donaldo Colosio en donde estuvieron presentes la Secretaria General, Esperanza Hernández Briceño, el dirigente estatal de la CNC, Martell Martínez Jiménez, y la secretaria general de esa misma central campesina Martha Silva, Kike Rojas afirmó que el presupuesto anunciado daña no solo a los campesinos, sino al país entero. “Estamos preocupados por los recortes que se
están proponiendo, y confiamos que se corrijan en la Cámara de Diputados; todavía están a tiempo de hacerlo”, enfatizó Kike Rojas. Explicó que uno de los ejemplos es la disminución al programa de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola que pasará de tener 987 millones de pesos en el 2019 a tener cero pesos para el 2020, lo que representa un retroceso en el avance nacional que ha colocado a México como puntero por tener un campo eficiente y capaz para poder ser competitivos. Kike Rojas explicó que otro de los rubros que se verá afectado será el Programa del Fomento Ganadero para la adquisición de leche en donde se pasara de 500 millones de pesos en el 2019 a cero pesos en el 2020. “De los programas que hay en apoyo al campo habrá reducciones
drásticas: de hecho, de los 24 programas, 20 se quedarán sin ningún apoyo. Al hacer el uso de la voz el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina, Martell Martínez Jiménez, recordó que en el 2019 se quitó hasta un 30 por ciento del presupuesto al campo, pero para el 2020 viene con una reducción adicional de casi el 60 por ciento, por lo que muchos de los productores que requieren apoyos de fertilizante, maquinaria, asesorías, se quedarán sin este respaldo el cual les ayuda para producir más y mejor. Afirmó que la CNC es un brazo fuerte del PRI, por lo que solicita al Partido para que salgan a la defensa del campo y evitar que estos recortes presupuestales que se proponen a nivel federal puedan concretarse porque dañarían gravemente al país.
Página 8
Cae 30% el sector inmobiliario OSCAR CERVANTES
La Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios dio a conocer que se tiene registrado una baja del 30% en el sector inmobiliario debido al contexto económico nacional, informó el presidente de este organismo empresarial Ricardo Ceballos Cataneo.
Página 8
EN RIESGO.- Tras darse a conocer el presupuesto para el campo para el 2020, en donde el gobierno federal anuncia un recorte hasta del 60 por ciento, el líder estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco (al centro), dijo que el de este año afectó a los productores, pero el que se propone para el próximo es avasallador y pondría en riesgo no solo al campo, sino al país entero.
Gobernador:
Se mostró civilidad en entrega de IV informe JESÚS MURGUÍA RUBIO
El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez se congratuló
que durante el evento solemne y protocolario de entrega de su cuarto informe rendido ante la legislatura local, se haya evidenciado la civilidad
e institucionalidad que existe en la relación entre los tres poderes del estado.
Página 8
JIPS reconoce esfuerzo de productores colimenses *Inaugura Expo Inifap Tecomán 2019, en el marco de su día social *Destaca la importancia del campo en la generación de empleos en la entidad
C M Y
+
RECONOCIMIENTO.- En la conmemoración del Día del Productor, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que Colima en los últimos cuatro años, incrementó los productos de 10 a 17 en el Top Ten Nacional de Exportación, principalmente por el esfuerzo de los productores que enfrentan día a día diferentes situaciones.
Se reforzarán acciones para contener dengue
En la conmemoración del Día del Productor, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez reconoció que Colima en los últimos cuatro años, incrementó los productos, de 10 a 17, en el Top Ten Nacional de Exportación, principalmente por el esfuerzo de los productores, que enfrentan día a día diferentes situaciones. En las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias (Inifap), el mandatario estatal se comprometió a seguir respaldando a este gremio y a trabajar de manera coordinada para incrementar la productividad y las exportaciones. “El campo es un sector en la economía que genera mucho empleo, es intensivo en mano de obra y por lo tanto, es un sustento para muchas familias; hay que cuidar este sector de la economía porque no
es solo un tema de empleo, sino un tema alimentario”, aseguró ante investigadores, productores y estudiantes. Asimismo, Peralta Sánchez se pronunció por erradicar las plagas que afectan a los cultivos, como la sigatoka en el plátano, el picudo prieto en la palma de coco y el huanglongbing (HLB) en el limón, entre otras, para incrementar la productividad.
Página 8
*Las diez autoridades municipales hacen compromisos en la Red Colimense de Municipios por la Salud Los 10 ayuntamientos de la entidad integrados en la Red Colimense de Municipios por la Salud hicieron el compromiso de reforzar las acciones que realizan en sus territorios municipales para la contención del dengue, con apoyo de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a fin de prevenir un incremento de la enfermedad en la entidad. En la tercera reunión ordinaria de la Red que presidió la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, se dio a conocer que ante las intensas lluvias que se presentaron en los últimos días en la entidad surgió un riesgo importante de un aumento de la enfermedad entre la población ante la posibilidad de que se formen más criaderos del mosco transmisor. Al exponer la situación epidemiológica del dengue,
personal de la Subdirección de Epidemiología detalló que es necesario redoblar las acciones para prevenir un incremento de los casos de dengue –que hasta el 23
de septiembre sumaban 97-, toda vez que algunos municipios han ingresado a la zona de alerta en el canal endémico de la enfermedad.
Página 8
A la altura de La Salada
Reportan volcadura de tráiler en autopista La tarde de este miércoles se reportó el accidente de un tráiler en la autopista Manzanillo- Colima, a la altura de La Salada, en la conocida ‘curva de la muerte’. El tráiler volcó sobre el asfalto, paralizando por completo el sentido de Tecomán hacia la capital del Estado, mientras autoridades realiza las maniobras para retirar el vehículo siniestrado. Informes preliminares el señalan que el he-
cho se registró alrededor de las 5:20 de la tarde de este día en la zona conocida como la ‘curva de la muerte’, de Tecomán a Colima, cuando un tráiler doble remolque terminó volcado en circunstancias hasta el momento no establecidas. El tráfico con sentido de Manzanillo y Tecomán hacia la capital del estado se encuentra totalmente paralizado mientras que el de Colima hacia Manzanillo registra un flujo lento.
VOLCADURA.- La tarde de ayer se reportó el accidente de un tráiler en la autopista Manzanillo- Colima, a la altura de La Salada, en la conocida ‘curva de la muerte’. La pesada unidad volcó sobre el asfalto.
+
2
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Cuauhtémoc
Esperan 20 mil personas para entrada de la música *El alcalde Rafael Mendoza Godínez anuncia que será el 6 de octubre, en el marco de las Fiestas Charrotaurinas 2019
El Gobierno Municipal de Cuauhtémoc, a través del alcalde Rafael Mendoza, informó que para el próximo 06 de octubre se llevará a cabo la Entrada de la Música en la cabecera municipal y por ende se espera la participación de cerca de 20 mil personas, lo anterior en el marco de las Fiestas Charrotaurinas, a desarrollarse del 12 al 24 de octubre. “Se esperan que cercas de 20 mil personas nos acompañan el domingo 6 de octubre, porque en el tema de seguridad seremos apoyados
por casi 200 elementos de la Sedena, Policía Estatal y agentes municipales, con apoyo de varios municipios”, y detalló que el recorrido de los contingentes iniciará a las 11:30, donde primero iniciará el contingente religioso, el personal del Ayuntamiento y enseguida toda la caballería. Agregó que en este ámbito de la seguridad también tienen contemplado instalar seis cámaras: una en la plaza de toros, dos en el arco de la entrada a Cuauhtémoc y dos monitoreando entrada y salida
de la cabalgata. El edil Rafael Mendoza expresó que para evitar los pleitos y orinarse en la vía pública, decidieron imponer multas por el orden de los mil 690 pesos y 845 pesos, respectivamente, ya que sobre todo en el segundo tema la gente se ha molestado y por ello se instalarán un total de 12 baños público portátiles, pero también la población podrá hacer uso de los sanitarios de la presidencia municipal. En cuanto a los Operativos de Alcoholímetro externó,
pese a que el Cabildo autorizó 12 permisos para la venta de cerveza, que no van a detener a las personas que manejen embriagados, “pero sí vamos a sugerir que se evite manejar en estado de ebriedad. Se platicará con los homólogos de Colima y Villa de Alvarez para que se aplique la misma estrategia”. Destacó que el programa general de las Fiestas Charrotaurinas puede consultarse en las redes sociales del H. Ayuntamiento de Cuauhtémoc.
Buscará Sejuv la certificación del programa “Échale Neurona” *El objetivo, que sea un modelo replicable en las instituciones educativas del país, señala Gamaliel Haro Osorio
Buscando ser un modelo replicable en las instituciones educativas del país, el programa Échale Neurona, que implementa la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado (Sejuv), atiende a la población estudiantil de secundarias, bachilleratos y licenciaturas de los 10 municipios de la entidad. El secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, informó que a través de la dirección de Participación de la dependencia, se promueve la salud integral entre las y los jóvenes colimenses, fortaleciendo las metodologías y la información de los temas al respecto. Detalló que el programa arrancó en el año 2016, debido a que se observó una carencia en la prevención de embarazos en adolescentes
Se trabaja para proteger a niñez contra la trata de personas: Legorreta *Revela la presidenta del DIF Municipal Colima que se realizan actividades lúdicas para incentivar la prevención de este flagelo
En el marco de la 9ª Semana Estatal en Contra de la Trata de Personas, se llevó a cabo la Feria Interinstitucional contra la Trata de Personas, organizado por el programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), en coordinación con algunas instituciones que integran el Comité Interinstitucional en Contra de la Trata de Personas, que benefició a 180 niñas, niños, adolescentes y maestros de la escuela Primaria “Miguel Carrillo” de la colonia Lázaro Cárdenas. Tras enfatizar que “seguiremos trabajando para proteger a nuestra niñez contra la trata de personas”, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, detalló que se llevaron a cabo actividades lúdicas para incentivar el cuidado, protección y prevención de este flagelo social que ataca a nuestra niñez. López Legorreta externó una felicitación a todas las instituciones que integran el Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de Personas en el estado de Colima, “que este año, en la 9a Semana Estatal contra la Trata de Personas, la cual se celebró del 23 al 27 de
septiembre, impactó de manera directa, como ya lo informaron puntalmente las instituciones participantes, con 278 actividades, atendiendo a 35 mil 968 personas; felicito y reconozco nuevamente, a nombre mío y el de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, los esfuerzos realizados para prevenir y desalentar ésta esclavitud moderna”. En este sentido, detalló que en dicha feria, participaron con la instalación de módulos de actividades lúdicas el Instituto Colimense de la Mujer, CEPAVI, Policía Federal, SSA, Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, el Centro Estatal de Prevención Social, en franca coordinación con el Ayuntamiento de Colima y PANNAR del Municipio de Colima. Cabe señalar que Rosa Elva Lepe Laureano, es la encargada de Despacho de la Oficina de Representación en Colima del INM, y presidente del Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de Personas en el estado de Colima y la Dra. Claudia Nava Camberos, de la Policía Federal, fue quien impartió charla informativa y preventiva a los alumnos de 1er, 2o y 3er grado.
Fortalece Imss el autocuidado del adulto mayor
*Mediante el Programa Envejecimiento Activo e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Para ese mismo año se atendieron a 25 mil 146 alumnos de nivel secundaria, posteriormente los talleres se implementaron en bachilleratos y licenciaturas, logrando beneficiar a 87 mil 159 estudiantes en lo que va del 2019. De igual manera, se han atendido escuelas tan-
to públicas como privadas de zonas urbanas y rurales, generando talleres teóricos prácticos para más 3 mil grupos. Tras los resultados obtenidos a lo largo del programa, la estrategia Échale Neurona buscará la certificación ante la Norma Oficial Mexicana (NOM), para continuar interviniendo en algu-
nos Centros de Integración Juvenil, así como extender la programación a los niveles de primaria y maestrías. Finalmente, el funcionario estatal recordó que para solicitar las charlas es necesario que las escuelas e instituciones se comuniquen al (312) 3145099 o través de la página oficial de Fecebook; Échale Neurona.
A prevenir las adicciones
Felipe Cruz pide a padres de familia ayudar desde el hogar El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, pidió a los padres de familia ayudar en la prevención de las adicciones desde el hogar, procurando atención y comunicación con sus hijos. Al participar en el Foro “Prevención es Vivir”, organizado en la Escuela Secundaria José Vasconcelos, turno matutino, dentro del marco de la Jornada Estatal de Prevención de Adicciones, por parte de personal municipal del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), con el objetivo de sensibilizar a los adolescentes sobre las consecuencias en los ámbitos de riesgos legales, mé-
dicos y psicológicos, ocasionadas por el consumo de sustancias tóxicas. El alcalde, al reconocer el trabajo realizado por el DIF Municipal que conduce su esposa Sandra Patricia Ceballos Polanco, expresó que para solucionar el problema de inseguridad es muy importante trabajar en temas de prevención de adicciones, porque contribuirá a formar ciudadanos saludables y responsables, si desde ahorita las niñas, los niños y adolescentes cuentan con una formación adecuada desde el hogar. “Un trabajo entre autoridades estatales, del sector educativo; pero, ante todo con los padres, conducirá a contar con hi-
jos saludables y conscientes, que sabrán enfrentar el riesgo de las adicciones, que atacan principalmente al sector juvenil de la población”. Fueron 588 alumnos y 72 docentes del plantel escolar quienes participaron en este Foro, donde el alcalde fue acompañado por su esposa y Presidenta del DIF, Sandra Patricia Ceballos Polanco; evento que contó con la presencia del director de la escuela, Gonzalo Rodríguez Arámbula; Braulio García Ladino, Presidente de la Sociedad de Padres de Familia; Dunie E. de la Vega Preciado, Coordinadora del Programa PANNAR en el Estado de Colima; los ponentes
Dr. Eduardo Abel Ramos, Director del Centro Estatal para la Prevención de Adicciones; Gabriel Rodríguez Araujo, Director de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Gobierno del Estado; Psicólogo Francisco Cristóbal Andrés, de Desarrollo Humano del DIF Estatal; Blanca González Herrera, Psicóloga del Centro de Integración Juvenil; Lorena Novela Gálvez, Directora del DIF Municipal; Lucía Medina Cruz, Coordinadora de PANNAR en Villa de Álvarez; Alma Gisela Zamorano Ávalos, Subdirectora de la escuela; y Silvia Bravo Orozco, Responsable Municipal de la Temática de Adicciones.
A través de sesiones educativas, el área de Trabajo Social de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima trabaja con personas adultas mayores de 60 años, con el objetivo de fortalecer su autonomía, mediante el programa Envejecimiento Activo PrevenIMSS, informóla trabajadora social de dicha unidad, Gabriela Castell Nava. En cuatro sesiones de trabajo, el adulto mayor realiza actividades y recibe información de promoción de la salud donde se abordan diferentes temas, como: cáncer de próstata, de mama y cérvicouterino; alimentación correcta, derechos de las personas adultas, sexualidad, prevención de violencia física, psicológica sexual y social,
prevención de accidentes en vía pública y en el hogar, actividad física, salud bucal e higiene postural, entre otras. Castell Nava explicó que el médico familiar envía al adulto mayor a Trabajo Social para incorporarse al programa yasistir a las sesiones, en las que obtiene información que le aporta conocimientos para mejorar su salud psicosocial y física, con el objetivo de que la aplique a su vida cotidiana y así goceuna mejor calidad de vida. En este año 2019, hasta el mes de agosto, 52 pacientes se han beneficiado con el programa, mediante el cual el IMSS busca contribuir a la cultura de la prevención para que las y los derechohabientes participen en su cuidado y disfruten una buena calidad de vida, finalizó.
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
“Quetzalcóatl, La Leyenda” se presentará en teatro universitario *Es un espectáculo musical que se ha equiparado con la obra Cats: Aranzazu López *En sus presentaciones “la gente termina poniéndose de pie y terminan llorando”, afirma
RENÉ SÁNCHEZ La obra musical Quetzalcóatl, La Leyenda, de la compañía Arte y Folklor México, reiniciará este fin de semana en Colima una nueva temporada de presentaciones en la República Mexicana, así lo manifestó Aranzazu López Espinosa, directora y productora del musical, al visitar a esta casa editorial El Mundo desde Colima. Refirió que la producción “Quetzalcóatl, La Leyenda, una obra musical de excelencia”, cuenta con la participación de más de 50 bailarines en escena, acompañados por la voz de Fabiola Jaramillo La Mexicana. “Es un espectáculo que se realiza en un entorno de multimedia, luces, aromas, efectos, para vivir, sentir y
estar en ese México del que alguna vez escuchamos hablar”. Asumió que Colima es el arranque de una nueva gira nacional, puesto que apenas regresaron de la gira internacional donde se presentaron en 8 países de la región de Los Balcanes. “Y el motivo principal es invitar a los colimenses que no se pierdan de este verdadero espectáculo, 100 por ciento mexicano, con joven talento mexicano. Es para retomar los valores culturales y para acercar a los pequeños y hasta los más grandes de la casa al pasado ancestral tan lleno de energía y lleno de grandes guerreros”. La voz que lleva “Quetzalcóatl, La Leyenda”, dijo Aranzazu López, no se traduce en delincuencia, en narcotráfico, en contami-
nación, pero que “tampoco es el jarabe tapatío, sino es ese México que se traduce en historia, leyenda, en retomar la parte cultural e histórica y mostrarla, porque es un espectáculo 100 por ciento sensorial, porque la gente desde que pone un pie en el teatro va a sentir los olores a copal, y adentrándose al pasado”. Aseveró que en sus presentaciones en el país y en el extranjero, “la gente termina poniéndose de pie, y terminan llorando porque es una obra que va más allá de simplemente aplaudir, porque es una obra que te da un mensaje de paz, de unión y de amor, porque la gente lo entiende y hasta sale gritando ¡Viva México! Porque te puedo decir que más del 50 por ciento de los asistentes al teatro, en to-
dos lados, salen llorando”. La productora de Quetzalcóatl, La Leyenda, detalló que las presentaciones se efectuarán el próximo viernes y sábado, a partir de las 20:00 horas, en el recinto universitario arriba señalado y los boletos están a la venta en www.superboletos.com, en las taquillas del teatro y en los puntos de ventas de la empresa Súper Boletos, con descuentos para estudiantes, maestros de 180 pesos el costo general y a partir de eso, los precios oscilan entre 200 a 400 pesos. “Es una inversión al arte y la cultura, que además es un espectáculo que se ha equiparado con la obra musical Cats o el Rey León, pero 100 por ciento mexicano y con un costo completamente accesible,
pues lo que queremos es que toda la gente pueda entrar y disfrutar del maravilloso espectáculo”, apreció la productora. Refirió que antes de retomar la gira en el país estuvieron en Kosovo, Albania, Macedonia, Bosnia, Bulgaria, Serbia, Eslovaquia y Hungría, en donde participaron en dos competencias: en Bulgaria y Serbia, donde ganaron plata para México como mejor espectáculo, ante la participación de 52 países: Primer lugar en vestuario, primer lugar en música, coreografía; lo que es motivo de orgullo el representar dignamente al país, demostrando así al mundo que en México hay mucho talento, porque a la compañía llegan bailarines de toda la República Mexicana. La productora artísti-
ca externó que después de Colima, viajarán a Ciudad Juárez, Chihuahua, se atraviesan Las Vegas (que está en veremos) y enseguida Mérida, y Chiapas, momentáneamente. “Estamos a punto de hacer la develación de la placa sobre las 200 representaciones en el país y en el extranjero se llevan concretadas 120 funciones de “Quetzalcóatl, La Leyenda”, que nace en el 2016 junto con la compañía Arte y Folklor México, en el Festival Internacional Folklórico Danza sin Fronteras, donde se reunieron a nueve países y a 300 bailarines, y fue donde empezó algo que no estábamos acostumbrados a ver o que se tradujera en un jarabe tapatío o la Bamba; y ahí nos invitan a llevar la obra a Polonia, Praga y Eslovaquia”.
En la Feria de Todos Santos
Se realizarán 29 eventos deportivos, dice Incode *Se efectuarán del 30 de octubre al 17 de noviembre
En Alcuzahue
Emplaza Profepa a responsable de realizar rellenos en humedal
*Carecía de la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Semarnat La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima emplazó a procedimiento administrativo a un particular por realizar actividades de relleno que fueron clausuradas en humedales de la laguna de Alcuzahue, en la localidad de Cofradía de Hidalgo, Municipio de Tecomán, Colima, por no contar con autorización en materia de impacto ambiental que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Por ley, el presunto responsable dispone de 15 días hábiles para comparecer y manifestar lo que a su derecho convenga, antes que esta
autoridad ambiental Federal emita su resolución sancionadora. Cabe señalar que, en el sitio inspeccionado --un área de humedal de la laguna de Alcuzahue-- el particular llevó a cabo actividades de relleno, compactación y nivelación de un camino de terracería, con material pétreo resultante de las laderas del área cerril. Las dimensiones de la obra son: 65 metros de largo, cinco de ancho y uno de alto, donde utilizó 325 metros cúbicos de material pétreo. Lo realizado por el particular, sorprendido sin la autorización en materia de impacto ambiental, afectó la
estructura natural del humedal de la citada laguna, ya que el relleno está ubicado dentro del vaso lagunar, al margen sur. Debido a la disposición, relleno, compactación y nivelación de material pétreo, fue afectada directamente la estructura de la laguna, modificando una porción del propio vaso lagunar, eliminando una porción del hábitat de especies de flora, como el tule, y de fauna acuática, incluidos cocodrilos y peces. Otra agresión al ambiente, detectada, fue que al ser compactado el suelo, fue alterado el drenaje natural y el patrón de infiltración del agua pluvial.
La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y el director del Instituto de Fomento de Ferias del Estado de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, anunciaron que durante la Feria de Todos Santos Colima 2019, se realizarán 29 eventos deportivos, del 30 de octubre al 17 de noviembre. En conferencia de prensa, Ciria Salazar detalló que los eventos que se estarán celebrando son un Torneo Nacional de Cachibol, un Torneo Estatal de Golf,
DIF Estatal:
Gobierno del Estado impulsa igualdad e inclusión social La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que el Gobierno del Estado da continuidad a las políticas públicas, en materia de asistencia social, con el programa permanente de apoyo para tratamientos de hemodiálisis, que beneficia a personas
que padecen insuficiencia renal. En este sentido, comentó que se realizó la entrega mensual de 80 vales y dotaciones alimentarias a igual número de personas, con el objetivo de contribuir en su bienestar, así como apoyarles en su economía familiar.
Señaló que además de impulsar el derecho a la salud de la población que tiene este padecimiento y que viven en situación de pobreza, el Gobierno del Estado fortalece su derecho a tener una vida digna, a la inclusión social y a la igualdad. Finalmente, Margarita Moreno, precisó que continua-
rán atendiendo las necesidades de las familias que requieren los servicios del DIF Estatal, dando cumplimiento con ello al interés del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez, de mejorar la calidad y condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la población.
Baile Aeróbico; además, el Tercer Campeonato Regional Charro “Don Juan Ventura Topete”, La Copa de Voleibol, Colima 2019 y el Torneo Nacional de Futbol Soccer 19 “Por el Deporte Diverso”. Añadió la funcionaria que también se realizará un Torneo de Levantamiento de Pesas, dos funciones de Lucha Libre, la Carrera Nos Mueve La Paz, el Torneo Relámpago de futbol femenil, el Festival de Badminton Infantil, la Competencia infantil de Ciclismo y de Ruta; el Torneo de Taekwondo y la Ruta extrema “Cuyutlanazo” de motociclismo. Asimismo, se integra la Liga Intermunicipal de Beisbol Colima Libre, el Softball Bola puesta SlowPitcht, la Olimpiada del bebé 2019, el Festival de Surf Femenil “Ola Mujer”, el Torneo de Skateboarding, Torneo absoluto de ajedrez y el Torneo de frontenis bola rápida. Por último, agregó
que la Carrera Campo Traviesa 10k y 5k, el Tenis de mesa, el Campeonato estatal de ciclismo de MTB y, la Liga Intermunicipal de beisbol Infantil y Juvenil “Fernando Valenzuela”, serán los eventos que se desarrollen en este marco. Por su parte, Petronilo Vázquez, dijo que la Feria de Colima es un evento integral y completo en donde se han coordinado esfuerzos por parte del Instituto Colimense del Deporte y del Centro de Prevención Social de Gobierno del Estado, con una gran variedad de eventos deportivos para que la gente participe. En su intervención la directora del Centro Estatal de Prevención Social, Martha Patricia Victórica Alejandre, dio a conocer que por tercera ocasión se celebrará la Carrera de la Paz, la cual, sirve para que las personas se sumen al deporte social a partir de la convivencia familiar y colectiva.
4
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Coordinación emergente
A
un cuando no se ha sofocado del todo el buque atunero “María Verónica”, atracado en el muelle de Fondeport, está en proceso de lograrse, gracias a la coordinación entre las distintas instancias involucradas y que tienen que ver con la seguridad portuaria. Anteponiendo la integridad física y la salud de los habitantes, las brigadas de seguridad, conforme al protocolo, realizaron las acciones pertinentes para apaciguar la emergencia ambiental surgida a raíz del incendio de dicha embarcación, que se dio incluso en el avituallamiento para pesca, el martes reciente.
Brigadas de emergencia y personal de Marina, Capitanía de Puerto, Pemex, CFE, Centro de Emergencia de API, Profepa, Coespris, entre otras, hicieron y harán cada una su trabajo desde el ámbito de su competencia, todo en aras de la seguridad y la tranquilidad de las y los manzanillenses. Desde el inicio en que se suscitó la contingencia, se establecieron algunas medidas desde el punto de vista ambiental: colocar una barra de contención de combustible, colocar espuma mecánica al buque y monitorear en la zona aledaña al siniestro el agua de mar
Coordenadas Políticas
para determinar si hay rastro de iridiscencias de algún hidrocarburo. Pese que todavía falta que se le determine la sanción a la empresa responsable del percance y se apliquen las medidas medioambientales en la zona, se demuestra una vez más que con la colaboración, comunicación, coordinación y trabajo compartido, se arriba a buen puerto y se logra el cometido prioritario: salvaguardar la vida de la población civil. Y de un modo u otro lo dijo la víspera la SSyBS a través de la Coespris: no está en riesgo la salud ni la vida de la población.
¡Arte y generosidad van de la mano¡
Por Julio César Covarrubias Mora El director del Instituto de Cancerología del estado de Colima, Carlos Martínez Pérez, dio a conocer que mañana viernes 4 de octubre se realizará la Subasta “Arte y Generosidad Edición 2019”, con la participación de 41 artistas de México, Bolivia, España, Francia, Colombia y Japón, con 57 obras en total. Indicó que esta Subasta es organizada por el patronato del Instituto Estatal de Cancerología con el fin de recabar fondos, que son destinados para atender no solamente a las mujeres que tienen cáncer de mama, sino algún otro tipo de patología que requieren apoyo, así como para transporte o algunos insumos especializados o de alta tecnología para atención médica. Martínez Pérez comentó que el boleto para la Subasta Arte y Generosidad Edición 2019 tiene un costo de 200 pesos y para obtenerlo, vamos para que lo obtengamos, se puede ingresar a la página oficial del Instituto Estatal de Cancerología. Entre los artistas que ofrecieron sus obras para esta Subasta se encuentran Adolfo Mexiac, Francisco Rafael Zamarripa Castañeda, César Burgos, Héctor Boix Cisneros, Jessica De La Garza “Gadga”, Liz Reza, Soledad Tafolla, José Coyazo, entre otros de gran renombre y con gran ánimo de ayudar a ayudar. ¡Si bien no simpatizo mucho que digamos con las subastas, debo precisar que en este caso, por ser para una causa noble, hay que participar, hay que sumar asistiendo y si alguna obra nos llena el ojo, adquirirla, porque todo apoyo al patronato del Instituto Estatal de Cancerología debe ser bienvenido! ¡Así que ayudemos a ayudar!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Como parte de las laboreshabituales que realiza el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) entre los alumnos de la Universidad de Colima para prevenir la trata de personas, en días pasados el alumnado de la Facultad de Derecho escuchó a la especialista en el tema, Claudia Ivonne Araujo, quien les pidió estar alerta ante los riesgos que presentan las redes sociales, donde la gente suele subir información que las puede hacer presa fácil de quienes realizan esta clase de delitos.Dijo que el problema de la trata de personas tiene como raíces la impunidad y la corrupción: “En muchas ocasiones, dicho fenómeno se encuentra vinculado a los flujos migratorios, la pobreza y la delincuencia organizada”, agregó.Al finalizar su charla, y para dejar más clara su idea, proyectó videos de cómo se realiza el delito de trata de personas y cómo evitar ser víctimas.La charla reitero es parte de la actividades que forman parte del Programa Institucional de Calidad de Vida de la UdeC. ¡Y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) lo encabeza la señora, Alicia López de Hernández, quien no para de trabajar, ponderando siempre en su atención a la población colimense que vive en situación de pobreza o de vulnerabilidad social!... 2.-La Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo informó que desde este martes al mediodía se registró el incendio de un barco pesquero ubicado en las instalaciones de Grupo Mar, donde afortunadamente no se reportaron personas lesionadas, solamente daños materiales.De acuerdo a la información proporcionada, personal de la API, encabezado por el gerente de Operaciones, Omar Lepe Vasconcelos, y el subgerente de Protección Portuaria, Alejandro Ballesteros, participó en el operativo para contener el incendio del barco pesquero “María Verónica”, en las instalaciones de Grupo Mar.Cabe destacar que también intervinieron elementos de la Secretaría de Marina y de la empresa Marindustrias, equipos de bomberos, operadores, rescatistas y técnicos en seguridad portuaria, pero desafortunadamente no pudieron controlar el fuego en el barco, cuyas causas se desconocen y prácticamente fue consumido por las llamas. ¡Más allá del incendio de este barco pesquero, lamentable suceso, por cierto, es de esperarse la valoración de daño ambiental que sufrió nuestro puerto colimense! ¡Y obviamente el puntual esclarecimiento de tan preocupante incendio, para evitar o bien prevenir,
vuelva a ocurrir algo similar o parecido!... 3.-En rueda de prensa presidida por el alcalde, Elías Lozano Ochoa, fue presentado el programa del festival cultural y convivencia comunitaria “Jolgorio”, que se realizará en el Jardín Hidalgo, jardín principal de Tecomán, los días sábado 5 y domingo 6 de octubre, organizado por la administración municipal, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado y las Misiones para la Diversidad Cultural.Lozano Ochoa refirió en la presentación de este programa que este tipo de actividades son muy especiales para el Ayuntamiento, muy necesarias, “estamos conscientes que el impulso de la cultura y las artes es muy importante para el desarrollo de cualquier ser humano. Nosotros consciente de la importancia de estos temas, estamos dispuestos a impulsar en nuestro municipio todo lo necesario en este rubro, hacer sinergias con los distintos niveles de gobierno, diferentes instituciones, tratando de generar mejores condiciones de vida para la sociedad”. El hijo de don Elías Lozano Merino Invitó a las familias tecomenses a acudir a estas presentaciones, “es un evento que se generó para ellos, ahorita hace mucha falta convivir con la familia, los amigos y pasar un rato agradable”.¡Sin lugar a duda el Jolgorio tiene como objetivo fortalecer los lazos comunitarios, mejorar la convivencia vecinal, que la gente se reconozca en estos espectáculos, con la participación de artesanos, cocineros, artistas.Por cierto, el sábado 5 de octubre, el “Jolgorio” iniciará con un desfile de presentaciones de baile, que arranca en “El Triangulito” y termina en el Jardín Hidalgo, para llegar al Foro de Artes Vivas, que se realizará a partir de las 6 de la tarde, con grupos artísticos, hasta las 10:30 de la noche, ¡En fin, qué bueno que también en Tecomán haya buenas noticias que comentar! ¡Y el festival cultural y convivencia comunitaria “Jolgorio”, es una buena oportunidad para coadyuvar en la restitución del dañado tejido social!... A Manera de Reflexión. El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, en el marco de su Cuarto Informe de Gobierno, refirió que la administración estatal no se rinde frente a las circunstancias difíciles y que sigue desarrollando acciones en beneficio de la población.En el Teatro Hidalgo, el mandatario estatal destacó que por cuarto año consecutivo, en este 2019, se realiza la entrega de 121 mil 74 uniformes escolares únicos, para alumnos de 969 escuelas públicas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, así como educación especial para adultos, incluyendo las del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).En los últimos cuatro años en el programa se invirtieron más de 70 millones de pesos, con 340 mil uniformes entregados, que fueron confeccionados por empresas colimenses apoyadas por 57 talleres, que generaron 1 mil 448 empleos.Acompañado de la secretaria de Gobernación del Gobierno de la República, la ministra y doctora en derecho, Olga María del Carmen Sánchez Cordero, el Titular del Ejecutivo se comprometió a seguir trabajando para contribuir a la erradicación de la pobreza en la entidad buscando el criterio técnico adecuado.Finalmente, José Ignacio Peralta Sánchez comentó que el Cuarto Informe de Gobierno, el texto y los anexos correspondientes, será analizado en el Congreso del Estado y que además estará disponible para su consulta en el portal web del Gobierno del Estado. ¡Son ya cuatro años de la gestión del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez! ¡Viene la recta final de su administración, es de esperarse que se siga trabajando con el mismo ánimo y vocación de servicio, sin ‘distracciones’ y sin ‘subirse’ al ring de la confrontación con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tal como lo viene haciendo, privilegiando siempre la conjunción de esfuerzos! ¡De ser así, la sociedad colimense será la directamente beneficiada! ¡Son cuatro años, qué pronto se pasa toda gestión pública y la de José Ignacio Peralta Sánchez no es, ni puede ser la excepción!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Diálogo Político
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Por Manuel Sánchez de la Madrid
corcoba@telefonica.net
El ahora nos llama
E
5
“El territorio del espíritu radica, ineludiblemente, en crecer como familia, a través de la consanguineidad vinculante del ser que se humaniza, que forma y conforma patria con las tildes de los pulsos, donde el alma reacciona y se acciona por sí misma”
l mundo tiene necesidad de gentes dispuestas a donarse, de personas activas en lo armónico, de ciudadanos manifestando con su vida la ejemplaridad en sus actuaciones, transmitiendo otros aires más alentadores, fruto del esfuerzo colectivo de cooperación entre análogos, que aminoren la incertidumbre reinante en todo el planeta. Seguramente tendremos que retornar a los orígenes de ese vigor interior, propio de todo ser humano, a buscar horizontes amplios para construir algo mejor, si en verdad queremos regenerar nuestras moradas interiores. Abandonemos los esquemas rígidos y abrámonos a nuevas búsquedas, al menos para poder restaurar la paz del corazón, ante el cúmulo de violencias que nos alcanzan. Desde luego, el preciso momento del ahora nos llama en la tarea de ser agentes de concordia y esperanza. No omitamos la justa misión. Ninguna civilización puede mantenerse si cultiva el odio, al miedo y la barbarie. El porvenir del mundo es siempre obra de sus antecesores. En consecuencia, ante esta triste realidad, donde la siembra del terror campea a sus anchas generando desasosiego y dolor, es menester liberarnos de esta atmosfera destructiva, cargando sobre el ahora de unos lenguajes más conciliadores y menos condenatorios. No me gustan los amores que aplastan, prefiero aquellos que comprenden e injertan oportunidades vivenciales para poder rectificar, que nos ilusionan en remar mar adentro, pues saliendo de nosotros mismos, vamos a verificar un crecimiento y una maduración más auténtica. Ya está bien de dejarnos vivir de las apariencias. Nos merecemos más fortaleza interior, más sosiego y júbilo psíquico, más testimonios de personas con un talante y talento de proyección internacional, que nos mundialicen, sin acumular rencores que nos aíslan. Poner los cimientos de la verdadera solidaridad social y de la cultura del abrazo, ayuda a que todo sea más llevadero. En ocasiones nos falta entusiasmo, otras veces creatividad, para que florezca y fructifique, esa innata fuerza de trabajar unidos para salir adelante. No deshagan vínculos, hagan familia, y descubrirán que las nuevas generaciones son parte nuestra. Nos llama el ahora, como tantas veces lo hace, pensando en esa consideración inherente que todos nos merecemos por el hecho de ser individuos pensantes, con capacidad de conducir nuestra propia historia. El razonamiento es lo que nos salva, sobre todo cuando se sustenta en la ética, porque despeja controversias y facilita la solución de los conflictos. De ahí la importancia educadora de las familias y de los docentes, motivados por la fuerza moral del afecto, que es lo que allana el camino conciliador. Ojalá las nuevas generaciones, junto al lenguaje de los conocimientos, aprendan a sentir el lenguaje del corazón, y en un próximo futuro generacional hagan lo que piensan y sienten. A propósito, tratemos de fomentar la auténtica palabra más allá de la realidad virtual, sobre todo entre abuelos y nietos, porque el diálogo entre jóvenes y viejos ha de ser un sueño posible que sin duda nos transforma. El territorio del espíritu radica, ineludiblemente, en crecer como familia, a través de la consanguineidad vinculante del ser que se humaniza, que forma y conforma patria con las tildes de los pulsos, donde el alma reacciona y se acciona por sí misma. Insistir, por tanto, en este preciso momento de no desmembrarnos de nuestros progenitores, porque si importante es educar en contenidos, no se puede abandonar determinados valores y hábitos que nos vinculan, a la vez que nos hacen crecer como civilización humanística. Nos hemos globalizado, pero no fraternizaremos, sin diálogo entre familias, pueblos, culturas, religiones, pues nadie se enriquece solitariamente, requerimos antes acogernos y conversar mucho, para que el mundo se renueve y caminen cada vez más sus moradores como una piña. Esto demanda una urgente actuación en el ahora mismo. Ya está bien de dividir. Se acrecientan los gobiernos que desgobiernan. Las familias se desestructuran. Y, además, según las recientes cifras proporcionadas por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), el mundo necesita casi 69 millones de nuevos docentes para cumplir la agenda Educación 2030. Hoy más que nunca necesitamos reivindicar, consecuentemente, el valor de la misión docente, máxime en un tiempo en el que tanto proliferan los fuertes huracanes de la deshumanización. Precisamos templar el ánimo y darnos como jamás, calor de hogar (llama de vida), continuidad al verso y secuencia a la estirpe.
Cuatro de seis
E
l mandatario José Ignacio Peralta Sánchez dio cumplimiento a su obligación de informar al pueblo de Colima sobre el estado que guardan las finanzas públicas y lo realizado en un año más de trabajo. Nada fácil han sido los dos primeros tercios de servicio para sus gobernados, el arribo mismo al poder fue atípico, teniendo que repetirse el proceso de una campaña política, anuladas las elecciones normales y confirmado el veredicto del triunfo legítimo, después de un interinato de tres meses. Ya en el poder, recibió el titular del Ejecutivo estatal un desastre económico, tanto que el ex gobernador Mario Anguiano Moreno y algunos de sus colaboradores responden aún a procesos que los involucran como presuntos responsables de malos manejos de los dineros públicos. Pero eso es historia, el gobernador Ignacio Peralta ha enfrentado la realidad financiera en quiebra y ha tenido que sanearla, ha adelgazado la carga de una burocracia muy pesada y se ha preocupado por darle a Colima condiciones propicias para mejorar la salud y otorgar más medios y oportunidades para el recreo y la diversión, el ejercicio y el disfrute en familia. Remando contracorriente, ha conducido Peralta Sánchez su estado con firmeza sin escatimar esfuerzo y trabajo, teniendo que dar la cara a grupos exaltados, reclamantes, que obedecen a consignas, compromisos con sectores opositores. El titular del Poder Ejecutivo estatal no se ha arredrado, por el contrario, ya en una ocasión sacó la casta teniendo a un lado al presidente Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en ejemplo que puso fin a protestas orquestadas en reuniones a las que llevaban gritones para escandalizar. Nacho acabó con esa insana práctica. En su cuarto mensaje, el gobernador de Colima repitió su compromiso con el pueblo que lo eligió: “No nos rendiremos ante circunstancias difíciles. No sucederá ello”, y afirmó que en los “… últimos dos años disminuyó la pobreza, en materia financiera continúa la política de austeridad, disciplina y manejo honesto de los recursos…” A José Ignacio Peralta Sánchez le llega de sangre, obedece a una instrucción heredada como servidor público, como un colimense comprometido, como su abuelo Manuel Sánchez Silva, como fue su abuela Doña Amalia y el carácter indomable de su señora madre, Adriana Sánchez de Peralta. Me atrevo a poner en letras de molde y en primera persona, que a la entrega como periodista defensor de las clases débiles que puso en práctica siempre El Marqués, lo apoyaba toda la familia, pero muy apasionadas las dos mujeres de la casa. No se rendirá Nacho, le resta a su gestión un tercio, que quizás multiplique los escenarios difíciles que ha tenido que sortear, pero tiene de sobra ánimo y compromiso, entregará como quiera que sea un mejor Colima, lo prometió en campaña buscando el voto, así lo ha estado haciendo en su trabajo diario y así seguirá. La seguridad es un reto, así lo ha dicho y lo sabemos, no es una característica de mal gobierno, de debilidad o entrega, es una consecuencia de una falla social que rompió el equilibrio de lo bueno y lo malo, que volvió nocivos y los metió a vicios a miles de jóvenes que perdieron la brújula y son el cáncer que afecta a la sociedad entera. “La seguridad es un reto complejo”, dijo. Felicidades por el contenido del cuarto informe, síntesis de acuerdos y diálogo, de respeto a la pluralidad política que cambió los escenarios y que el gobernador acata. Vengan pues los próximos dos años.
En contacto Cultural con... Gabriel Avila Por Eduardo Lomelí Un ocho de mayo del año 1999 en el estado de Colima nace mquien se hace conocer en el medio cultural como Gabriel Ávila; desde muy pequeño nació en él la inquietud por las letras y aquel deseo por conducir su vida en los caminos de la cultura, y el arte ya que también trae en él los genes de la conducción, herencia que adquirió de su señora madre, la bella Verónica Artemisa Ávila, quien fue una destacada conductora de radio en la estación 92.5 de F.M. en el programa Grupos y Bandas Radio Variedades. El reciente escritor cuenta al espacio periodístico “En contacto cultural con...” del periódico el
Mundo desde Colima, que su desarrollo y entusiasmo es impulsado por su madre. Gabriel Ávila, es un joven destacado de su generación ya que está señalado como un hombre de educación, principios y de cimientos sólidos, él cuenta con un taller de actuación que desarrolló dentro de las instalaciones del IUBA de la Universidad de Colima, estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública. Es también técnico en medios de comunicación en el CBTIS 19, por si fuera poco participa en lecturas en voz alta con el grupo de literatura, “Autores y lectores creativos de Colima”. Gabriel Ávila ha dado ejemplo de un excelente comportamiento en los círculos
sociales donde se desenvuelve. El talentoso Ávila es un Joven soñador que desea un mañana mejor para la juventud, por ese motivo se integró a las lecturas en barrios y comunidades marginadas del estado de Colima, Gabriel Ávila sin duda una promesa cultural y literaria.
6
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
SSyBS:
Evitar exponerse a humo reduce riesgos a la salud
*Necesario acudir a consulta médica para diagnóstico y tratamiento adecuado en caso de presentar irritación de garganta, ojos o mareos por incendio del barco atunero en Manzanillo No hay registro en unidades de salud en la zona centro de Manzanillo sobre afectaciones a personas por caída de hollín o humo expedido por el incendio del barco atunero. Así lo reporta la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado; sin embargo, es importante acudir a consulta médica si hay síntomas como dificultad al respirar, irritación en ojos o garganta, mareos o vómitos para un diagnóstico específico y atención de manera adecuada. A través del programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la dependencia, en este momento las principales recomendaciones son evitar exponerse de manera directa y por tiempo prolongado, evitar actividad física
en zona de humo, utilizar paño húmedo para cubrir vías respiratorias. Hay que tener especial atención en menores de 5 años y adultos mayores o problemas con problemas pulmonares, y recomendó no acercarse a
quienes sean ajenos a las operaciones en la zona. Este evento está focalizado y se atiende conforme a protocolos por las instancias correspondientes, genera molestia sanitaria pero no ha causado daños a la salud.
Realizarán Festival de Mítica Comala *El alcalde Donaldo Zúñiga expone los detalles de la octava edición
Las instituciones que atienden el evento lo hacen con las protecciones y protocolos propios, pero la Secretaría de Salud se mantiene atento a lo que emitan las autoridades ambientales sobre algún apoyo particular.
Por daños de “Narda”
Sin riesgo de atraso del programa ferial *El monto de las afectaciones son de 300 mil pesos aproximadamente, enfatiza Petronilo Vázquez Vuelvas JESÚS MURGUÍA RUBIO
El alcalde Donaldo Zúñiga, dijo estar comprometido para que Comala continúe ofertando eventos culturales y artísticos de calidad, señaló que con el Festival Mítica Comala se ha logrado reconocer al talento de grandes artistas comaltecos, por lo que su administración seguirá apoyando la iniciativa impulsada por Patricia Valencia, organizadora de este evento. En esta edición del festival se contará con la presencia de Juan Pablo Rulfo que dará la charla “Pedro Páramo una lectura personal” el viernes 04 en el Auditorio Juan Rulfo a las 12:45 horas, además de Juan Carlos Rulfo que presentará la película “Cien años con Juan Rulfo” de la serie documental 52 minutos en punto de las 18:00 horas,
el mismo día y lugar anteriormente mencionados. La profesora Patricia Valencia, presidenta de Cultural Comalli A.C., señaló la importancia de tener este tipo de eventos, mismos que buscan reconocer a personas originarias de Comala o que hayan realizado algo significativo por el municipio. Por ello, en esta edición se homenajeará a Juan Rulfo y al estilo Rangeliano, ya que son referentes a nivel internacional. Además, se otorgarán reconocimientos especiales a los fundadores de la escuela de Artesanías Comala. Por otro lado, fue presentado el programa de este festival, en donde se contará con lectura de la obra literaria de Juan Rulfo, exposición y venta de artículos rangelianos,
charlas, recital músicoliterario, proyección de película y conferencias. Víctor Uribe, director General de la Secretaría de Cultura, recalcó la importancia de colaborar en equipo para promover estos eventos, ya que se busca proyectar también a Comala como un lugar de turismo cultural. Por su parte, Mara Iñiguez, secretaria de Turismo expresó sentirse orgullosa de formar parte de este festival, cuyo objetivo principal es dar fuerza a los pilares que dan identidad a Comala, mismos que forman parte de las raíces culturales. Señaló que gracias al legado de Juan Rulfo y Alejandro Rangel Hidalgo, Comala ha tenido gran eco ocasionando la visita de miles de turistas a este municipio.
El director del Instituto de Fomento Ferias y Exposiciones (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, dio a conocer que el paso de la tormenta tropical “Narda” ocasionó algunos daños en diferentes espacios de las instalaciones de la feria, donde la mayor afectación se dejó sentir en el área de Bambú. Estimó el organizador del máximo festejo anual de los colimenses que el monto de los daños sufridos serán por alrededor de 300 mil pesos como inversión para reparar y recuperar los destrozos sufridos el sábado pasado por el fenómeno hidrometereológico en las instalaciones feriales. “Los daños fueron en el área del Bambú, donde literalmente se cayeron estructuras de los establecimientos que son las de mayor costo por tratarse de armazones metálicas y de bambú, además de lonas y algunos detalles extras”, dijo. Además destacó que estos daños en las instalación ferial no impedirá retraso en los máximos festejos dela entidad en su edición número 82, ya que personal trabaja para restaurar las áreas afectadas.
Fiscalía Anticorrupción vincula a proceso a 3 policías *Piden dinero a un detenido para dejarlo en libertad Con base en investigaciones de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el juez de control vinculó a proceso a tres personas que son imputadas del delito de cohecho, por acontecimientos ocurridos hace seis meses en la Ciudad de Colima. Según se establece en el expediente que fue turnado al juez, siendo policías en acti-
vo los imputados exigieron una cantidad de dinero a la víctima, a cambio de dejarla en libertad, ya que había sido detenida en una de las calles de la zona centro de la capital del Estado. Tras este hecho, el agraviado interpuso la denuncia penal que derivó en la vinculación a proceso de estas personas, y será el juez quien resuelva su situación legal una vez conclui-
da la indagatoria por parte del Ministerio Público. De esta manera la Fiscalía Anticorrupción sigue trabajando en la investigación de los hechos que la ley marca como delitos cometidos por servidores públicos, a fin de llevarlos ante la justicia y que reciban las sanciones establecidas en la ley, una vez acreditada su responsabilidad en ellos.
Se sigue exhortando a la población a realizar sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, toda vez que esta información es importante en las tareas que realizan las autoridades de seguridad y procuración de justicia, a fin de avanzar en la estrategia que se tiene implementada en esta materia.
Leoncio Morán:
Descontento social en el estado es por resultados insuficientes *Asegura el alcalde capitalino que su tarea diaria es reconstruir un Colima donde prevalezca la justicia, la paz social y el desarrollo económico
El Alcalde de la capital del Estado, Leoncio Morán Sánchez, en el marco del Cuarto Informe de Gobierno que rindió el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez el pasado uno de octubre, en entrevista señaló que el descontento social que se percibe en el Estado es consecuencia por los resultados insuficientes del Gobierno Estatal, por lo que aseguró que su tarea diaria consiste en reconstruir un Colima donde prevalezca la justicia, la igualdad de oportunidades, la paz social, el desarrollo económico, el estado de derecho y el desarrollo sustentable. “Creo que más allá de la numeralia y los datos que arroja un informe de gobierno, debe ponderarse más el sentir y la opinión de la ciudadanía, la cual finalmente es la que tiene la última palabra sobre la labor que realizamos nosotros los servidores públicos, y si recabáramos esa información en cada rincón de nuestro Estado, podemos percatarnos que los colimenses siguen anhelando poder vivir felices y seguros en ese Colima que hace cuatro años, en 2015, se les prometió”. Aprecia también el Presidente Municipal que el Gobernador está haciendo un gran esfuerzo por mantener un orden social y el reordenamiento administrativo financiero; Sin embargo, lo considera insuficiente ante la gran demanda ciudadana por resolver la problemática social que acontece en su comunidad y entorno, así como la exigencia de tener mejores condiciones de vida. “Me queda claro que el Gobernador, por lo que destaca en su informe, hace su esfuerzo por mantener un mejor orden social y reordenamien-
to administrativo financiero; Sin embargo, considero que dados los resultados, estos han sido insuficientes, ya que vemos como una constante el descontento social por la falta de resolución de la problemática que acontece en sus comunidades, así como la urgente necesidad de generar opciones y oportunidades para que los colimenses tengan mejores condiciones de vida para su pleno desarrollo”. Finalmente, ponderó Locho Moran su disposición de sumar voluntades para lograr reconstruir el ansiado Colima que todos los ciudadanos anhelan y merecen, donde prevalezca la justicia, la igualdad de oportunidades, la paz social, el desarrollo económico, el estado de derecho y el desarrollo sustentable. “Desde nuestra trinchera, en el ámbito que nos corresponde, hacemos nuestra parte por generar las condiciones necesarias para reconstruir el Colima que todos los ciudadanos que queremos a este Estado anhelamos y merecemos; Siempre hemos mostrado total disposición y suma de voluntades con los diversos órdenes de Gobierno, tanto en lo Federal como en lo Estatal con el Gobernador José Ignacio Peralta, con quien tenemos una buena relación institucional, pero con las diferencias en la forma de hacer y ejercer Gobierno, lo cual no ha sido obstáculo para sumarnos en todo aquello que consideramos benéfico para la ciudadanía, pero con la determinación y firmeza para discernir en lo que no estamos de acuerdo, pues nuestro objetivo es claro, conciso y por lo que trabajamos día con día: que Colima vuelva a ser el mejor lugar para vivir en el país”, finalizó el Alcalde.
UTeMob tiene Certificación de Calidad Manzanillo, Col. Luego de cumplir con los requisitos de la norma establecidos por una auditoría externa, la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) recibe el certificado de calidad ISO 9001: 2015. La certificación avala que la UTeM otorga servicios educativos en el nivel Técnico Superior, Licenciatura e Ingeniería, por medio del Modelo por Competencias Profesionales, que permite la formación de profesionales especializados en cada uno de los programas educativos vigentes, obteniendo para ello su título de Técnico Superior Universitario en el Nivel 5B y/o de Ingeniería en el Nivel 5A. Así lo dio a conocer el rector de la UTeM, Edgar Palomares Rivera, quien explicó que esta Universidad está en búsqueda de la mejora continua en la calidad de la educación y los servicios que presta a sus estudiantes y a la comunidad, al certificar que todos los procesos que se implementan al interior de esta casa de estudios cumple con los más recientes estándares internacionales en los sistemas de gestión de calidad.
“La certificación ISO 9001:2015 es un logro de toda la comunidad universitaria y seremos vigilantes de conservarla de manera continua, en favor de nuestros estudiantes y de la sociedad, al contar con profesionistas competitivos egresados de esta Universidad” señaló Palomares Rivera. Es así como esta casa de estudios, logra la norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 / ISO 9001:2015 otorgado por NYCE Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, S.C organismo acreditado con el número 85/12 por la Entidad Mexicana de Acreditaciones (EMA) A.C. Además, felicitó al personal docente y administrativo, quienes demostraron su compromiso y su espíritu institucional en favor de los estudiantes. “Seguiremos impulsando la capacitación en toda la comunidad universitaria para alcanzar otras certificaciones que estamos seguros que se lograrán, para cumplir con la encomienda que nos asignó el gobernador del estado, el Mtro. José Ignacio Peralta Sánchez, en favor de la educación”, puntualizó.
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Participa egresado de la UdeC en Talentum Universidad *Enrique Jiménez fue seleccionado por el CONACyT para participar en este programa, que consiste en resolver un problema social a través de un equipo multidisciplinario El joven egresado de la Universidad de Colima, Luis Enrique Jiménez Campos, fue uno de los 50 estudiantes seleccionados entre más de nueve mil jóvenes del país, para participar en el programa extracurricular Talentum Universidad, el cual está auspiciado por el CONACyT a través del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). En entrevista, dijo: “Uno de los objetivos más importantes de Talentum Universidad es crear una red de jóvenes líderes con una fuerte orientación de servicio a la comunidad, que busquen generar un impacto positivo en el desarrollo del país; esto es lo que se busca, lo que se desarrolla y se potencia durante los cinco meses que dura este programa”. Luis Enrique Jiménez, quien acaba de egresar de la carrera de Ingeniería Civil de la UdeC, dijo que durante el desarrollo del programa los participantes reciben herramientas para potenciar sus capacidades y convertirse en profesionistas con una amplia perspectiva de las realidades y problemáticas del país: “El perfil que tenemos estas cincuenta personas es de liderazgo con un compromiso social, en el sentido de aplicar nuestros conocimientos en beneficio de la sociedad y el desarrollo de México en general”. Detalló que el programa se divide en cinco partes: una semana de inducción; el “Reto Talentum”, donde el colimense trabajará en un proyecto de apoyo para trabajadoras del hogar; la “práctica sombra”, acompañando a un líder en proyectos de transporte público; un viaje académico que realizarán a la ciudad de Bogotá, y finalmente una serie de “mentorías” con un profesional de su área, quien los guiará a través de metas a corto y mediano plazo para su incursión en el ejercicio profesional de su carrera. En cuanto a la semana de inducción, el universitario dijo que tuvo lugar el pasado mes de junio en el Campus Santa Fe del Centro de Investigación y Docencia Económicas en la Ciudad de México, a través de conferencias con expertos y la convivencia directa con jóvenes de generaciones anteriores de Talentum Universidad. Al concluir la semana de inducción, añadió, comenzó el “Reto Talentum” que, en el caso de su equipo, conformado por cinco estudiantes de diversas partes del país, se enfoca en desarrollar soluciones para el problema laboral de las trabajadoras del hogar: “El objetivo del reto es elaborar una página web que visibilice la problemática al público en general, pero que además atienda a las trabajadoras del hogar y les ofrezca soluciones en cuanto a la informalidad del trabajo y el abuso laboral. Éste es el objetivo de nuestro reto social”. Además de esta actividad, añadió, “un componente importante del programa es la ‘práctica sombra’, que consiste en acompañar durante dos días a un profesional destacado en el área de interés del estudiante. Al terminar esta parte, del primero al diez de octubre, los seleccionados visitarán
Bogotá, Colombia, donde recibirán talleres, conferencias, capacitaciones y tendrán acercamientos con líderes en temas de seguridad, pues éste fue el tema escogido para el encuentro de este año. Por otra parte, Jiménez Campos detalló que su equipo de trabajo para el “Reto Talentum” está compuesto por estudiantes de áreas diversas como Derecho, Ingeniería Biomédicas, Letras Hispanoamericanas y Negocios Internacionales: “Estar de acuerdo es un reto, pero todos estamos en
la sintonía de querer aprender de los demás”, enfatizó. Asimismo, dijo que cada mes, desde que comenzó el “Reto Talentum”, los equipos pasan por una rigurosa revisión de sus avances, donde un grupo de expertos evalúa la metodología y las fuentes que utilizan para abordar alguna problemática. “El programa concluye en noviembre con la premiación de este reto y al final nos entregan el certificado del programa si cumplimos con todos los requisitos”. El joven universitario comentó que esta experien-
cia le ha servido para entender que en México existen problemas muy complejos y diversos que necesitan ser visibilizados para buscarles soluciones Finalmente, Luis Enrique Jiménez agradeció a la UdeC por el apoyo económico que recibió para solventar algunos de sus gastos durante esta experiencia, así como a su plantel, la Facultad de Ingeniería Civil, por otorgarle las cartas de recomendación y otros documentos necesarios para participar en Talentum Universidad.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En riesgo...
“El presupuesto lo envió el gobierno federal a la Cámara de Diputados, ahora esperamos nosotros que los diputados -sean del partido que sean- hagan un análisis serio para que lo corrijan y así eviten más afectaciones al campo mexicano. Finalmente el dirigente estatal de la CNC, Martell Martínez comentó que en Colima hay
Se mostró...
+
Precisó que “es rescatable lo dicho por el diputado Rogelio Rueda, del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional, cuando recordó hace un año fue un ‘griterío’, a diferencia de esta sesión donde se percibió un entorno de respeto, de parlamentarismo, de exposición de ideas, con diferencias expuestas con respeto, diálogo y debate, apegado a la Constitución”. Esto, señaló el gobernador, es resultado de un año de ejercicio constitucional de lo que fue el primer periodo ordinario, del aprendizaje, de la construcción de puentes de un diálogo político, de la actitud de los dos poderes, “esto es constructivo, es democracia y esto es muy bueno para Colima”, resaltó. Dijo respecto a las constantes en los posicionamientos de los diputados, en el tema de la seguridad expuesto por varios legisladores, hay muchas coincidencias, apreciaciones, algunas diferencias, “aunque todos estamos de acuerdo que la seguridad definitivamente es el gran reclamo de la población y es el reto más complejo en materia de política pública”. Es por ello, mencionó que estará haciendo un análisis profundo de cada uno de los posicionamientos, buscando respuestas, no pretextos, que nos permitan avanzar.
17 productos en el top ten de la producción nacional: “somos un estado muy pequeñito, pero muy grande en producción de alimentos y con un corazón muy grande de todos los productores porque a pesar de las vicisitudes que pasamos como el caso de los ciclones recientes, siempre hemos logrado salir adelante”.
Del otro tema recurrente, fue el tema financiero. “Sólo quisiera a manera de ejemplo recordar que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, anunció disminución en el gasto de 232 mil millones de pesos, parte se debe a la ejecución de programas, es procedimental que ellos explicarán, derivar subejercicios, etcétera, el recurso está, aunque demorado su ejercicio”. WPor otra parte, lo planteado, es muy parecido a Colima, donde simplemente por una menor recaudación, se tienen menos ingresos, de tal manera, lo que se tenía programado gastar ya no se puede porque no se tienen los recursos que originalmente se tenían previstos”, acotó. Reiteró: “únicamente para el ramo 28 que son ingresos de libre disposición, la disminución acumulada de enero a septiembre, suma 480 millones de pesos, es decir, entre 45 y 50 millones de pesos por mes menos que en relación a lo que se tenía programado que iba a llegar en la Ley de Ingresos y esta realidad, genera conflicto en el ejercicio del gasto”. Reiteró que ante esta situación, no hay muchas variables en donde se pueda ajustar, indudablemente se tiene que ajustar el gasto, y estamos analizando en qué variables se deberán generar los ajustes para que se genere el menor afectación posible.
Cae...
C M Y
+
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Sobre el particular, informó que se tiene un padrón de 900 agentes inmobiliarios en la entidad pero en AMPI son 35 socios activos y con licencia para operar, no obstante refirió que es un requisito primordial. Sin embargo, dijo desconocer cuántos en total existen con licencia en todo el sector, pero destacó la importancia de la licencia porque brinda certeza jurídica en las operaciones que lleva a cabo el agente inmobiliario. “Si está inscrito a un programa del gobierno donde tienen tus datos harás las cosas correctas porque de lo contrario te expones a una sanción”, apuntó. El líder empresarial indicó que al interior de AMPI tienen una Comisión de Honor y Justicia donde atraen el tema, además de que al ingresar firman una código de ética para evitar cualquier irregularidad, con el fin de que el menos afectado sea la persona que busca adquirir un patrimonio.
“Si las operaciones las realiza el cliente con un agente que no tiene licencia, reconoció que el riesgo es mayor y es la Secretaría de Fomento Económico la que debe dar seguimiento a estos temas”, acotó. Comentó que la condición económica a nivel nacional ha provocado que el sector caiga aproximadamente 30% en desarrollo de vivienda nueva, lo cual es el reflejo de un año complicado. “Es una condición a nivel nacional y no es cuestión de Colima ya que en la entidad se sigue haciendo vivienda, siguen los créditos y además creemos que siempre habrá gente que quiera invertir en el sector”. En otro orden de ideas, anunció que el próximo 4 de octubre se llevará a cabo el 4 Foro Inmobiliario en el centro de Convenciones Allegra a las 8:30 de la mañana, donde se contará con especialistas en el tema quienes dictarán conferencias magistrales.
Se reforzarán...
Por su parte, personal del Departamento de Promoción de la Salud indicó la importancia de evitar o eliminar los criaderos del mosco transmisor que se forman principalmente en las viviendas, mediante la participación ciudadana en las acciones de saneamiento básico (lava, tapa, voltea y tira de patios y azoteas los recipientes que pueden almacenar agua). Poe ello, en el seno de la Red Colimense, que preside el alcalde de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides Florián, se hicieron los compromisos de
proporcionar capacitación a personal de los ayuntamientos en materia de promoción y prevención; compartir las estrategias de control larvario y de saneamiento básico al interior de los comités municipales de salud y difundirlas en redes sociales y medios masivos de comunicación. Asimismo, acordaron incluir en los espacios de participación de los presidentes municipales el mensaje de la prevención del dengue; ejecutar reunión de coordinación de los vocales municipales con las jurisdicciones sanitarias para la
ejecución de las actividades preventivas; entregar la programación de actividades encaminadas a la difusión del riesgo y el control larvario, y redoblar la eliminación de cacharros. Además, se comprometieron a compartir a los alcaldes, sus enlaces y vocales de saneamiento básico el reporte semanal de casos nuevos con la respectiva localización, para el abordaje de los entornos asociados desde el ámbito municipal. La Secretaria de Salud confió que con estas acciones conjuntas y coordinadas
se pueda mantener la protección de la salud de la población, ofreciendo para ello el apoyo de la dependencia a los ayuntamientos para realizar las mismas. Durante esta reunión se acordó además realizar un mapeo de los centros privados de tratamiento de las adicciones, organizar mesas de trabajo con los encargados de permisos y licencias de los ayuntamientos, adecuar la normativa municipal para la expedición de licencias de uso de suelo y crear un reglamento municipal para la regulación de estos establecimientos.
de la Torre Sánchez, dijo que el Día del Productor es un evento muy relevante porque el Instituto expone los avances en investigación y en validación para que los agricultores puedan apropiarse de esta generación de tecnologías. “Si nosotros generamos tecnologías y el productor o el usuario no se apropia de ellas y las usa en su beneficio, entonces el proceso de la innovación no se lleva a cabo y no estamos cumpliendo con nuestra misión”, mencionó el director general del Inifap. En este foro, que se realiza el 2 y 3 de octubre, participan productores de los Estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y de la región, así como el sector privado, investigadores y estudiantes de diversas Instituciones. Previamente, el gobernador y el funcionario federal sostuvieron una reunión con productores, en la cual se dio a conocer un diagnóstico productivo del Estado de Colima y las principales demandas de investigación para los culti-
vos de limón, papayo, coco, mango y ganadería. A estos eventos asistió el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el director del Inifap Campus Tecomán, Isaac Vizcaíno Vargas; el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa; el presidente del Consejo Estatal Agropecuario del Estado de Colima, Francisco Hueso Alcaraz y el director regional del Cirpac-Inifap, Juan de Dios Benavides Solorio.
Además acudió el presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano A. C. (Conasiprolim), Bernardo Bravo Manríquez y el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Colima, Ricardo Tinoco Rivera; el presidente de la Confederación Nacional Agronómica, Alfredo López Valdovinos y el expresidente nacional de los productores del limón, Óscar Armando Ávalos Verdugo.
JIPS... En dicho acto, el Titular del Ejecutivo indicó que el huracán Lorena y la Tormenta Tropical Narda afectaron los cultivos en ciertas zonas de la entidad, por lo que se trabaja en el recuento de daños para solicitar los apoyos a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Al inaugurar la Expo Inifap Tecomán 2019, el gobernador señaló que se conjugan empresas, productores, academia y autoridad, cuyo conglomerado debe tener como objetivo hacer más productivo el campo, que existan nuevas variedades y que puedan ser más efectivos en el control de plagas, lo que redunde en bienestar para la población. Además, el gobernador reconoció la importancia del trabajo que realiza el Inifap para poder ir avanzando en diferentes temas agrícolas y pecuarios, al obtener los mejores resultados en investigación para el fortalecimiento del campo. El director general del Inifap, José Fernando
Realizaron estudiantes proyecto arquitectónico para Rancho de Villa *Consiste en un arco de acceso a esta localidad que desarrollaron durante una repentina Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima hicieron varias propuestas para construir un arco de acceso al Rancho de Villa, esto a solicitud de la Dirección de Desarrollo Urbano, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Colima y de la Junta Municipal de Rancho de Villa. Las propuestas, en las que participaron alrededor de cien jóvenes de los últimos semestres de la carrera de Arquitectura, se realizaron durante las tradicionales repentinas, que cada inicio de ciclo los convoca a trabajar doce horas continuas en un proyecto arquitectónico.
El profesor y coordinador de la carrera de Arquitectura, Juan Antonio Calderón Mafud, dio a conocer que la dependencia municipal y funcionarios del Rancho de Villa se acercaron a la UdeC como parte de la vinculación que existe de manera permanente, y que les plantearon el proyecto arquitectónico del arco de acceso. En ese punto, continuó, “convergen muchos aspectos, como la celebración anual del día del Señor de la Expiración, visitantes en auto, a pie y en camión cada martes, personas que caminan para hacer ejercicio, ciclistas por la cicliovía hasta Coquimatlán y la planta distribuidora de
Pemex”. Dio a conocer que seleccionaron las cinco propuestas que solucionan mejor la construcción de un arco de entrada y las problemáticas urbanas, teniendo como prioridad al peatón: “Desde hace muchos años hemos visto una evolución de este paseo en Rancho de Villa, el cual empieza en la central suburbana y llega hasta Coquimatlán con un andador y ahora una ciclovía”, comentó el profesor. “Es una tendencia, por cuestiones de salud pública, priorizar al peatón y protegerlo. Y la mejor forma de disfrutar la ciudad es caminando o desplazándose a ese nivel”, agregó
Dijo que Colima es el segundo estado, a nivel nacional y proporcionalmente hablando, que más usa vehículos: “Podemos verlo en el complejo norte y en el Complejo Administrativo, donde predominan los vehículos que transportan a una sola persona”. Por último, Calderón Mafud dijo que la vinculación de estudiantes con sectores públicos para atender soluciones de espacios públicos, les permite una experiencia cercana a la realidad: “A la UdeC le corresponde apoyar y brindar el conocimiento que adquirimos, y con ello seguimos trabajando en la identificación de la profesión”, concluyó.
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional De Santa Lucía
Suprema Corte evade decidir sobre aeropuerto *Magistrados no logran determinar si es posible frenar proyectos de obra pública mediante suspensiones provisionales o definitivas
CIUDAD DE MÉXICO.- Los amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía no lograron sentar un precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para determinar si es o no posible y obligatorio frenar proyectos de obra pública mediante suspensiones provisionales o definitivas. Esto, debido a que la Segunda Sala de la Corte analizó una supuesta contradicción de tesis para determinar si es posible frenar obras públicas mediante la tramitación de amparos. Sin embargo, los asuntos que la Sala debió analizar, y en los que se argumentó que había contradicción porque un Colegiado sí concedió la suspensión provisional y otro no, resultaron casos completamente distintos, razón por la que los ministros omitieron analizar el fondo de los asuntos y determinaron que no existió la contradicción. Los asuntos que llegaron a la Corte fueron dos amparos, uno tramitado
contra la construcción de una carretera, que ya estaba hecha, y en la que se argumentaron violaciones al derecho de propiedad de los dueños del terreno por el que pasa un tramo de dicha vía, el Colegiado negó la suspensión. El otro, fue uno de los más de 100 amparos tramitados contra la construcción del Aeropuerto Internacional en la Base Aérea Militar de Santa Lucía por un piloto aviador que argumentó cuestiones de seguridad aeronáutica y laboral para solicitar frenar la obra, el Colegiado concedió la suspensión. Por ello, los integrantes de la Segunda Sala avalaron el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán al considerar que no existió la contradicción de tesis porque los casos eran completamente distintos. Para que exista una contradicción de tesis, la ley establece que los casos que la Corte analice deben ser similares pero con resultados diferentes, lo que no ocurrió en esta ocasión.
TEPJF:
Morena puede usar encuesta para renovar su dirigencia *El TEPJF detalló que ese método de selección no está prohibido para el caso de la dirigencia nacional, aunque en el estatuto solo se mencione para elegir candidatura a cargos de elección CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le dio luz verde a Morena para que elija el método de selección de su dirigencia nacional que le convenga, luego de corregir la contestación que sobre este tema, la Comisión de Honor y Justicia del partido le dio a Bertha Lujan, presidenta del Consejo Nacional. Lo anterior luego que por mayoría se aprobó que ese método de selección no está prohibido para el caso de la dirigencia nacional, aunque en el estatuto solo se mencione para elegir candidatura a cargos de elección popular. Sin embargo, considero también, que ello no constituye un impedimento jurídico para que los órganos del partido puedan implementar las encuestas para elegir a sus dirigentes, siempre que con ello busquen un fin legítimamente democrático como lo sería la certeza y legitimidad a esos comicios internos, de forma que al establecer el método de encuestas para elegir a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y
de los Comités estatales, no sería esto violatorio por sí mismo de la normativa interna, al ser dable compaginar el sistema de encuestas con la elección de dirigencia del partido, al ser una decisión acorde con los principios democrático y de autodeterminación del partido político,” dijo el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera. Además, se revocó la amonestación que la Comisión de Honestidad y Justicia del partido les había impuesto a la presidenta YeidckolPolevnsky y al representante de Morena en el INE, Carlos Suárez, por no haber registrado como Secretaria de Diversidad Sexual a Brenda Lizette Reyna Olvera. También se confirmó la resolución de la CHYJ con respecto a la revocación que hizo esa instancia, de los acuerdos tomados en la sesión del 9 de julio del Comité Ejecutivo Nacional, en la que se hicieron designaciones y nombramientos. La revocación se realizó con el argumento de que no había el quorum necesario para tomar los acuerdos.
9
Papá apuñala y quema a sus seis hijos en CDMX
Seis niños de entre cinco y 12 años de edad fueron agredidos a puñaladas por su padre y luego trató de quemarlos en un domicilio de colonia Asturias.Los gritos de los menores alertaron a los vecinos sobre la agresión, por lo que pidieron apoyo de elementos de la policía capitalina. La Procuraduría capitalina inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio doloso por quemaduras, lesiones dolosas por golpes y violencia familiar en contra de un hombre de 33 años de edad, como probable responsable de haber golpeado a sus hijos y provocar un incendio en su domicilio.
Por dos años
Confirma TEPJF validez de elección a gobernador de BC *El tribunal consideró infundadas las impugnaciones del PRD que consideraban que Bonilla Valdez era inelegible por supuestamente incumplir los requisitos de nacionalidad y residencia BAJA CALIFORNIA.Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó el cómputo estatal, la declaración de validez de la elección a la gubernatura de Baja California y la constancia de mayoría, para Jaime Bonilla Valdez por un periodo de dos años, y no cinco como buscaba el gobernador electo. En un comunicado, el tribunal explicó que los magistrados consideraron infundadas, las impugnaciones del PRD que consideraban que Bonilla Valdez era inelegible por supuestamente incumplir los requisitos de nacionalidad y residencia. “En relación con la impugnación de ese mismo partido sobre la nacionalidad y residencia de Bonilla Valdez, la Sala Su-
perior consideró infundada la demanda y decretó la declaración de validez de la mencionada elección y la constancia de mayoría por dos años”, indica el TEPJF.
Los magistrados desecharon también el recurso del partido local Transformemos en el que pedía la invalidez de la votación en diversas casillas con el fin de se ajustara
el cómputo de los resultados. La resolución de este miércoles avala un periodo para la gubernatura de dos años, como señala la Constitución local.
En mi gobierno no aumentará la edad de jubilación: López Obrador *El titular del Ejecutivo federal indicó que en su administración no se aprobarán acciones que afecten a los trabajadores CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno no aumentará la edad de jubilación y dejó abierta la posibilidad de que haya una reforma en la ley de pensiones en beneficio de los trabajadores. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal indicó que en su administración no se aprobarán acciones que afecten a los trabajadores. “No va aumentar la edad de jubilación, para que quede claro, en estos años no vamos a afectar a los trabajadores en nada,
y si tenemos que buscar antes un mecanismo de reestructuración de pensiones para bajar el costo financiero, para que tengan
una pensión digna como se lo merecen”. Señaló que hay confianza de los empresarios del país con el gobierno
federal, porque, afirmó, su gobierno cumple con lo que promete. “Se tiene confianza al gobierno de que hay un verdadero estado de Derecho, de que nosotros cumplimos los compromisos. A algunos ya se les olvidó, porque se ponen a pelear, pero (por ejemplo) dijimos que se iba a responder ante los compromisos que se hicieron para la construcción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco y cumplimos al 100, todo, no se le quedó a deber a nadie. Y lo que lo que ofrecemos se cumple, esto los saben, hay confianza en México”, dijo.
Otorgan en París honoris causa a activista mexicana *Alejandra Ancheita Pagaza, defensora de derechos humanos, recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Paris Nanterre CIUDAD DE MÉXICO.Alejandra Ancheita Pagaza, defensora de derechos humanos, recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de París Nanterre, el viernes 27 de septiembre en Paris, Francia, para ser la
primera mexicana en obtener esta distinción. En entrevista vía telefónica con Notimex desde París, Ancheita Pagaza expresó que el galardón tiene varios significados, por un lado, que le haya sido otor-
gado por primera vez a una mujer mexicana y por lo significativo que resulta que una institución, segunda en importancia en Francia, reconozca el trabajo de los defensores de derechos humanos. La universidad manda un mensaje a nuestro trabajo dada la vulnerabilidad a la que estamos expuestos los defensores de derechos humanos. Y es un gran orgullo y un gran honor, porque sólo un mexicano lo había recibido en 1984, el filósofo Leopoldo Zea”, expresó al señalar que se concede cada cinco años. Ancheita Pagaza encabeza la asociación civil Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC). Este organismo atiende entre otros casos, el de la
defensa de la tierra de una comunidad indígena zapoteca en el Estado de Oaxaca, llamada Unión Hidalgo. Estamos ayudando en la defensa de sus derechos ante la posible construcción de un parque eólico por parte de la empresa Electricité de France (EDF). Ese parque traería cercamiento de su comunidad y contaminación auditiva por los aerogeneradores. Hay violaciones al consentimiento porque no se ha podido aplicar la consulta”, dijo. El reconocimiento otorgado a Ancheita Pagaza, también lo han recibido el politólogo Roberto Bobbio, el líder espiritual Dalai Lama, el cineasta Nelson Pereira dos Santos y la feminista estadounidense Angela Davis, entre otras personalidades.
10
JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Luego de violentas protestas
Decretan toque de queda en Bagdad *El gobierno de Iraq decreta esta medida, que entrará en vigor el jueves, tras las movilizaciones que dejaron al menos nueve muertos BAGDAD.- El gobierno de Iraq decretó la implementación de un toque de queda en la capital, Bagdad, después de violentas protestas en varias ciudades que en 24 horas dejaron un saldo de por lo menos nueve personas muertas. El toque de queda entrará en vigor el jueves y seguirá “hasta nueva orden” para “vehículos y personas en Bagdad”. La policía iraquí disparó con munición real el miércoles para dispersar nuevas manifestaciones en Bagdad, pese a que el presidente del país y la ONU habían exhortado a la calma. Sometido a su primera prueba popular tras llegar al poder hace casi un año, el gobierno de AdelAbdelMahdi acusó a “agresores” y a “saboteadores” de haber “provocado víctimas de forma deliberada”. Las protestas continuaban al caer la noche y el gobierno anunció el cierre de la denominada Zona Verde, en el centro de la
Afirman fiscales de EU
El “Chapo” sobornó a hermano del presidente de Honduras *Acusan que dio un millón de dólares a “Tony” Hernández para recibir protección
capital, donde tienen su sede los ministerios y embajadas. El miércoles, según comprobaron los periodistas de la AFP, hubo disparos en las manifestaciones organizadas en los vecindarios de Al Shaab, al norte de la capital, y de Zaafaraniya, al sur. Las protestas se han extendido a otras provin-
Putin asegura que Greta Thunberg no conoce la realidad global *El presidente ruso considera que la activista está desinformada y presenta demandas poco realistas
MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, criticó a Greta Thunberg este miércoles en el marco de la Semana de la Energía, pues consideró que la activista de 16 años de edad está desinformada y presenta demandas poco realistas. La ambientalista sueca reclamó su infancia en la Cumbre de Acción Climática el pasado 23 de septiembre y aunque Putin la definió como una niña “buena y muy sincera”, mencionó que no comparte el discurso que Greta ha pregonado en Europa y América del Norte. El mandatario ruso se mostró contento por la preocupación de los jóvenes por el cambio climático, pero advirtió que en ocasiones hay intereses de terceros. “Cuando los niños y adolescentes son utilizados en interés de alguien, eso merece ser condenado”, apuntó para después comentar que esto no quiere decir que sea el caso de la sueca.
Dijo sin embargo que a Thunberg no le han mostrado la realidad a nivel global, ya que el petróleo sigue siendo la principal fuente en el mercado energético y así se mantendrá los próximos 25 años porque por ahora es accesible para los países en desarrollo. “El mundo actual es complejo, se desarrolla rápidamente y la gente en África y en muchos países asiáticos quiere tener el mismo nivel de bienestar que en Suecia, ¿cómo conseguirlo? ¿Obligándoles a usar la energía solar que en África hay de sobra? ¿Alguien ha explicado cuánto va a costar eso?”, aseveró. Putin espera que los adultos protejan a sus hijos de “emociones innecesarias que puedan destruir su personalidad” y recalcó que Rusia ha respaldado el desarrollo de fuentes de energía renovables, además de adoptar el Acuerdo de París y tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
cias. Seis manifestantes y un policía murieron en la ciudad de Nasiriya, y el resto en Bagdad. En Zaafaraniya, donde los manifestantes quemaban neumáticos, un periodista de la AFP escuchó cómo silbaban las balas, tal como ocurrió durante varias horas el martes en la plaza Tahrir del centro de la ciudad, de donde partió el
movimiento. Las protestas fueron dispersadas primero con agua a presión, después con gases lacrimógenos y balas de goma, y finalmente con disparos al aire. Las manifestaciones no tienen detrás a un partido o a un líder religioso y están motivadas por la deficiencia de los servicios públicos o el desempleo.
En AL
Realiza Uruguay primera exportación de mariguana
*La compañía FotmerLifeSciences, asentada en Montevideo, envía a Australia 10 kilogramos de mariguana medicinal, en el primer envío comercial de cannabis desde Latinoamérica MONTEVIDEO.- En un pulcro y esterilizado laboratorio de las afueras de la capital uruguaya de Montevideo, el bioquímico Javier Varela y su equipo cultivan con cuidado plantas pensando en el creciente y multimillonario mercado global de mariguana medicinal. La compañía para la que trabaja Varela, FotmerLifeSciences, acaba de realizar el primer envío comercial de cannabis medicinal desde Latinoamérica: 10 kilogramos de flores secas con elevados niveles del ingrediente activo THC destinados para pacientes en Australia. La pequeña pero histórica exportación es fruto de la iniciativa de Uruguay de ingresar al creciente mercado del cannabis legal, el cual tiene usos médicos que incluyen ayudar a los pacientes con cáncer a controlar dolores crónicos y tratar los espasmos asociados con la esclerosis múltiple. Nuestro objetivo es
crear una industria de mil millones de dólares aquí en Uruguay en los próximos cinco a siete años”, dijo Jordan Lewis, presidente ejecutivo de FotmerLifeSciences, en el laboratorio de Montevideo. La firma espera también anunciar ventas en el corto plazo a la Unión Europea, donde Alemania es el mercado clave, añadió. Uruguay es un pionero en el sector. La pequeña nación fue la primera en legalizar el cultivo, venta y consumo de mariguana -en diciembre del 2013-, un precursor experimento social que es observado de cerca por otros países que debaten la liberalización de las drogas. Se espera que el número de países que legalicen el uso del cannabis para fines medicinales casi se duplique a alrededor de 80 en el futuro, dijo Lewis, “creando así un mercado (global) potencial de 100 mil millones de dólares en los próximos diez años”.
ESTADOS UNIDOS.Fiscales dijeron el miércoles en una corte de Nueva York que el narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán dio un millón de dólares en sobornos a Juan Antonio “Tony” Hernández Alvarado, hermano del presidente de Honduras, para que se los diera al mandatario. El fiscal JasonRichman reveló la información en una corte de Manhattan y dijo que a cambio el traficante recibía protección. El “Chapo” fue recientemente condenado a cadena perpetua y está preso en una cárcel de Estados Unidos. La situación se desató durante un juicio por narcotráfico al hermano del mandatario Juan Orlando Hernández, que arrancó este miércoles en Nueva York. “Tony” Hernández Alvarado, de 41 años, fue detenido en un aeropuerto de Miami en noviembre de 2018 y acusado de cuatro delitos de narcotráfico, posesión de armas de fuego y mentir a las autoridades. Enfrenta un mínimo de cinco años de cárcel y un máximo de cadena per-
petua. “CON TOTAL IMPUNIDAD” El gobierno estadounidense asegura que el “violento” acusado, miembro del Congreso de 2014 a 2018, estuvo involucrado al menos desde 2004 y durante más de 10 años en procesar y distribuir cargamentos de cocaína que llegaban a su país en avión, lanchas y en submarino. Según la fiscalía, estuvo también involucrado en al menos dos asesinatos de narcos rivales entre 2011 y 2013. Parte de la cocaína que transportaba era etiquetada con sus iniciales “TH”, según el despacho de Geoffrey Berman, fiscal del sur de Manhattan. “Creía que podía operar con total impunidad”, aseguró la fiscalía. La justicia estadounidense indica que el dinero de la droga enriqueció al acusado y financió campañas de varios candidatos de su Partido Nacional, incluidas las del expresidente Porfirio Lobo (20102014) y las de Juan Orlando Hernández, electo en 2013 y reelecto en cuestionados comicios en 2017.
Gobierno de Perú integra un nuevo gabinete *Luego de la disolución del Congreso y la renuncia inmediata del gabinete, el Ejecutivo forma un nuevo equipo dirigido por Vicente Zeballos PERÚ.- El nuevo gabinete Ministerial de Perú tomará posesión mañana jueves y contará con un número importante de ministros del actual equipo, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos. Luego de la disolución del Congreso, anunciada el lunes por el presidente peruano Martín Vizcarra, y la renuncia inmediata del gabinete, el Ejecutivo está formando un nuevo equipo dirigido por Zeballos. “Un número importante de ministros será ratificado, obviamente la intensión es que se mantendrá la paridad, un perfil concertador, político y (con) claro compromiso social”, aseguró el nuevo presidente del Consejo de Ministros, reportó la agencia de noticias Andina. Zeballos afirmó que por la regulación normativa juró al cargo la noche del lunes, después que el
entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, renunció. Perú se encuentra en una crisis política luego que el lunes el presidente Vizcarra anunció la disolución constitucional del Congreso, y convocó a elecciones legislativas anticipadas. La decisión de Vizcarra se dio después que el Congreso no dio prioridad a la cuestión de confianza que planteó el Ejecutivo sobre el proceso de elección de magistrados para el Tribunal Constitucional. Horas más tarde, el pleno del Congreso aprobó una moción de incapacidad temporal de Vizcarra y designó a la vicepresidenta Mercedes Aráoz como la presidenta en funciones de Perú. Sin embargo, Aráoz renunció un día después de haber juramentado como presidenta encargada del país.