+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 4 de octubre de 2019 Número: 14,372 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En toro al buque
Continúa barrera de contención de combustible
+
En seguimiento al incendio del buque atunero “Maria Verónica”, personal de la Inspectoría en Manzanillo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima, reportó que el último fuego en ser apagado de la embarcación, accidentada en el puerto de Manzanillo, fue en la parte interna del cuarto de máquinas. Tras las primeras observaciones, personal de la Profepa constató que las emisiones a la atmósfera, derivadas del incendio, ya eran mínimas y que la embarcación está completamente quemada (chatarra) y semihundida.
Página 8
En
el
ADN
BUQUE ATUNERO.- En seguimiento al incendio del buque atunero “Maria Verónica”, la Profepa reportó que el último fuego en ser apagado de la embarcación, accidentada en el puerto de Manzanillo, fue en la parte interna del cuarto de máquinas. Constató que las emisiones a la atmósfera, derivadas del incendio, ya son mínimas luego de que ésta se encuentra completamente quemada y semihundida.
de los priistas
está la institucionalidad como forma de hacer política :
JIPS
Página 8
Con descuentos
El Gobierno del Estado beneficia a contribuyentes *El beneficio trasladado al contribuyente fue superior a los 323 mdp En apoyo a la economía familiar y de las empresas se otorgó el subsidio del 100% de la tenencia vehicular a las personas físicas y morales, bajo un esquema que promueve la eficiencia recaudatoria del estado y los municipios, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin).
Resultado de este esfuerzo institucional, lo correspondiente al ejercicio fiscal 2019, el plazo para el pago de la tenencia se amplió al 16 de abril con el subsidio al 100 por ciento, luego se extendió el plazo hasta el 17 de mayo, pero únicamente con el subsidio del 50 por ciento.
Página 8
Alcaldías enfrentan demandas por más de 300 mdp: TAE *Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán, Minatitlán y Comala, entre los más demandados ante la Junta de Conciliación Arbitraje, revela Germán Iglesias Robles CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Los ayuntamientos en la entidad acumulan más de 3 mil expedientes legales en contra, por lo que se estima en ejecuciones de laudo un
impacto financiero cercano a los 300 millones de pesos, indicó José Germán Iglesias Ortiz, magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE). En entrevista con El
Mundo desde Colima, aconsejó que para prevenir esta problemática se tiene que priorizar las conciliaciones, dándole la facultad a los apoderados especiales (expertos en la materia, peritos en de-
recho), quienes saben que un asunto se puede negociar con 5, 10 mil, 35 mil pesos, con el respaldo de las autoridades administrativas o financieras de cada entidad pública.
Página 8
Apoyan a 17 futuros arquitectos con la beca ISTHMUS-UdeC *Estoy convencido que este apoyo ayudará a los jóvenes a permanecer en la escuela: Hernández Nava
C M Y
+
BECA.- Diecisiete alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima recibieron del rector José Eduardo Hernández Nava la beca ISTHMUS-UdeC, que consiste en el cincuenta por ciento de la inscripción a la Maestría en Arquitectura Bioclimática que se imparte en la Universidad del Saber de Panamá.
Ante daños de Narda
Demandan los diputados liberen recursos del Fonden
Este jueves, 17 alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima (FAyD) recibieron de manos del rector José Eduardo Hernández Nava, la beca ISTHMUS-UdeC, que consiste en el cincuenta por ciento de la inscripción a la Maestría en Arquitectura Bioclimática que se imparte en la Universidad del Saber de Panamá. En acto celebrado en la sala de juntas de Rectoría, Hernández Nava recordó que desde el 2001 la Universidad y la Fundación ISTHMUS establecieron una relación de cooperación y amistad “con el fin de concretar acciones y proyectos académicos de capacitación profesional, movilidad de profesores y la impartición de la
Página 8
Gobernador JIPS fortalece lazos entre Colima y Pasco El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió a una delegación de la ciudad de Pasco, Washington, Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los lazos y cooperar en cinco áreas estratégicas para el desarrollo de ambas regiones: Desarrollo económico y comercio; Educación y capacitación; Clubes Rotarios; Bienestar y Arte, cultura y gastronomía. En la sala de juntas, el mandatario estatal resaltó la relación entre México y Estados Unidos y se pronunció para que este acuerdo de colaboración y
amistad entre Colima y Pasco sea exitoso. Con este acuerdo se busca incidir de manera positiva en el desarrollo económico y social a través de la planificación y ejecución de acciones en los temas antes mencionados. Peralta Sánchez dijo que la delegación estadounidense realizará actividades durante dos días intensos, este jueves 3 y viernes 4 de octubre; dicha visita es solo un paso en la consolidación de esta relación entre ambas entidades.
Página 8
*Coordinadores legislativos firman acuerdo para solicitar al Comité Nacional de Emergencias entregue los recursos JESÚS MURGUÍA RUBIO Los coordinadores parlamentarios en la Cámara Baja del Congreso de la Unión solicitaron al Comité Nacional de Emergencias convocar a sesión extraordinaria y se ordene la inmediata liberación de recursos económicos para auxiliar a la población afectada por el huracán “Narda”, que afectó a prácticamente todo el litoral del Océano Pacífico Mexicano. Los Legisladores de la Cámara de Diputados hicieron el exhorto y solicitud a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de Hacienda y
Crédito Público, ante los efectos devastadores ocasionados por el huracán “Narda”. Mediante un acuerdo firmado por todos los coordinadores legislativos, los diputados solicitaron al Comité Nacional de Emergencias convocar a sesión extraordinaria, ante el inminente auxilio que requiere la población afectada por ese fenómeno natural. El objetivo es atender la situación extrema de emergencia en que se encuentran los habitantes y la infraestructura urbana, así como las vialidades de los estados afectados.
Página 8
En el centro
Un muerto y un herido tras balacera En plena lluvia, la tarde de este jueves se suscitó una balacera contra dos hombres que se encontraban dentro de un domicilio en el centro de la ciudad de Colima, dejando saldo de un muerto y un herido.
Página 8
LAZOS.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió a una Delegación de la ciudad de Pasco, Washington, Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer los lazos y cooperar en cinco áreas estratégicas para el desarrollo de ambas regiones: Desarrollo económico y comercio; Educación y capacitación; Clubes Rotarios; Bienestar y Arte, y Cultura y Gastronomía.
+
2
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Hoy, Sexto Parlamento Juvenil en el Congreso
Hasta las 12 Semanas de gestación
Magistrado Bernardo Salazar se manifiesta a favor del aborto
*25 jóvenes de toda la entidad expondrán inquietudes en el Pleno Legislativo Con la consigna “haz que tu voz se escuche”, este viernes 4 de octubre a partir de las 11 de la mañana se efectuará en el Recinto Legislativo del Congreso del Estado el Sexto Parlamento Juvenil “Colima 2019”, donde 25 jóvenes de los diez municipios de nuestra entidad, expondrán sus inquietudes a Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género. Este Parlamento que se realiza por sexto año consecutivo, es organizado por el Congreso del Estado, a través de las comisiones conjuntas de Educación y Cultura; Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad; y de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, que presiden las Diputadas Rosalva Farías Larios, Araceli García Muro y Ma. Remedios Olivera Orozco, respectivamente; en coordinación con la Secretaría
BIO
de la Juventud del Gobierno del Estado y el Instituto Nacional Electoral. Tras el proceso de selección que estableció la convocatoria, las y los 25 representantes que este viernes tomará parte en la sexta edición del Parlamento Juvenil a desarrollarse en el Congreso del Estado, en calidad de Diputadas y Diputados Juveniles electos son los siguientes:
Aldo Iván Alcántara Sánchez, Alondra Galindo Rodríguez, Ángel Martínez Méndez, Angélica Sofía Gómez Bueno, ArabelAlí Mendoza, Asdriel Benítez Silva, Aurora Cecely Hernández María, Daniel Andrés Osorio Flores, Diana Amparo Maldonado Enríquez, Froilán Josué Ramírez Valdez, Guadalupe Verduzco Michel, Gustavo Oswaldo Diego Ramos y Héctor Amaury Huerta Morán.
Igualmente, las y los jóvenes: Jeslui Rafael Suárez Silva, Jorge Alejandro Soto, José Eduardo Solís Castellanos, Juan Pablo Gómez Hernández, Kenia Ramos Villa, María del Socorro Jacinto Campos, María Fernanda Palacios Preciado, Mauricio Beltrán Pinto, Misael López Bernabé, Nacielly Alejandra Pérez Villalobos, SamanthaYotziri Anguiano Fuentes y Yael Antonio Novela Rubio.
Jaime Flores:
Sin daños estructurales en escuelas del estado
*Sí se afectaron libros en Tecomán por las lluvias generadas por “Lorena” y “Narda”
JESÚS MURGUÍA RU-
Tras la polémica suscitada en México y la legalización del aborto en algunos estados de la República, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Bernardo Salazar Santana, se dijo a favor de legalizarlo hasta las 12 semanas de gestación. Resaltó que esta decisión debe ser asumida por cada entidad federativa. Recordó que hace unos años en Colima se llevó a cabo una consulta pública sobre el tema, en donde la mayoría de los participantes manifestó su rechazo a esta legalización. Y aunque lo calificó como un ejercicio democrático, consideró que fue incorrecto, pues no se puede poner a consulta los derechos humanos. “En materia de derechos humanos este tipo de ejercicios se deben hacer de diferente manera”, externó.
“En mi muy personal punto de vista, se debe respetar el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y sobre su maternidad”, pero reiteró, “es algo que los legisladores deberán valorar para tomar las decisiones al respecto”. Indicó que hasta el momento no se tienen datos que se esté juzgando o se encuentre recluida en algún centro penitenciario alguna mujer por el delito de aborto. Subrayó que solo recuerda que hace alrededor de 10 años se tuvo un caso, pero no contra la mujer por abortar, sino contra la persona que la obligó a abortar, pues ella fue víctima de violencia para que abortara. Finalmente, recordó que en Colima se tiene contemplado cuatro causales por las que se puede abortar sin incurrir en un delito, pero ninguno de ellos tiene que ver con la decisión de la mujer respecto a su cuerpo y maternidad.
Felipe Cruz, padrino de nuevas generaciones Azucena López Legarreta:
A través del arte, se continúa rescate de espacios públicos
JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de Educación en el estado, Jaime Flores Merlo, aseveró que tras el paso de las tormentas tropicales “Lorena” y “Narda” o se presentaron daños estructurales a la infraestructura educativa, si bien hubo muchos reportes, la mayoría de ellos no son graves. Luego de acudir a evaluar daños, se confirmó fueron reportes como encharcamientos, filtraciones, inundaciones donde el nivel del agua rebasaron el límite e ingresaron a las aulas, pero afortunadamente no hubo daños de equipos, ni daños estructurales, que con acciones de limpieza se pueden superar”, apuntó. También se tuvieron árboles caídos, cercos perimetrales dañados, pero sobre todo, dijo el funcionario estatal, se tuvieron cuestiones de impacto como comunidades que quedaron incomunicadas y que luego de retirar obstáculos se recuperó la actividad, lo cual han informado los directores, caso de Paticajo, en Minatitlán, Rincón de López, Centinela y el Chical”. Ante esta situación ya se estableció, reiteró, comunicación con los directores y padres de familia, para que una vez que se reestablezca la comunicación y vías de acceso los maestros puedan seguir haciendo su labor de enseñanza. Indicó que en la primera etapa se vieron
afectadas 32 escuelas, que fueron reportadas por diferentes situaciones, pero no con daños considerables. “En el caso de la tormenta ‘Narda’ tenemos el reporte de doce escuelas en diferentes municipios y que para fortuna nuestra son situaciones que se pueden controlar”, abundó. Subrayó que las clases están totalmente regularizadas en todo el estado, salvo los casos de Paticajo, Rincón de López, El Centinela y el Chical, pero que no descarta que en los próximos días también estén regularizadas las clases en dichos planteles. LIBROS Y MATERIALES EN TECOMAN DAÑADOS POR LORENA Y NARDA El secretario Flores Merlo dijo: “Algo que preocupó, fue que bodegas de algunas escuelas en Tecomán se inundaron, donde habían almacenados libros de texto y fueron dañados y estamos estableciendo comunicación con la Comisión Nacional de Libros de Texto, para que esos libros se puedan reponer”. Incluso, dijo, en otros casos, se buscará la reposición en algunas escuelas donde tienen excedentes de libros y materiales que se puedan aprovechar para suplir los dañados, sobre todo al tratarse de libros de secundaria que acabamos de recibir hace unos días y apenas se empezaban a repartir, siendo los menos, porque la gran mayoría se repartieron.
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, informó que en el marco de las actividades que se llevan a cabo para la recuperación de espacios, se pintó un mural en el exterior del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) de la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, por parte de la artista colimense en artes visuales Andrea Valdivia. López Legorreta, refirió que la artista Andrea Valdivia, es egresada de la Licenciatura en Artes Visuales con especialidad en pintura por el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima; además ha tenido participaciones múltiples en lugares como el Instituto de Cancerología, en APAC con su creación “Árbol de la Paz”, en el programa “Murmullos en los muros” de la Universidad de Colima, así como también en la Secretaria de la Juventud en el marco de labores contra la violencia
de género. Azucena López reafirmó que el objetivo es recuperar mediante el arte los espacios públicos e incentivar la participación y colaboración de parte de las niñas y niños para integrarse a las propuestas y favorecer la sana convivencia. Reiteró la importancia de seguir trabajando en acciones para generar las condiciones necesarias para que la ciudadanía se apropie de los espacios públicos que estaban inactivos y que se mantengan activos gracias a la participación de los ciudadanos, como es el objetivo, dijo, de su esposo el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez. Por su parte, Andrea Valdivia comentó que se inspiró en las mismas instalaciones del CEDECO, donde se puede observar grandes cantidades de libros, así como también simbolizó el respeto y cuidado que se debe tener con la flora y fauna de nuestro entorno.
*Específicamente de Preparatoria y Profesional de ICEP-Casserole Campus Colima y Villa de Álvarez La educación es indispensable para hacer frente a la vida, con calidad y con base en los valores como el respeto y la solidaridad. Así lo expresó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, al presidir la graduación de las nuevas generaciones de Preparatoria y Profesional del ICEP-Casserole, Campus Colima y Villa de Álvarez, a las que fue invitado como padrino; evento que se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad de Colima. El alcalde villalvarense, al tomar la palabra, invitó a los jóvenes a seguirse preparando y encarar la vida con entusiasmo, vocación de servicio y pasión, pues las adversidades
no son otra cosa que retos por superar, para ser cada día mejores seres humanos. Durante esta ceremonia de graduación, acompañaron a las y los egresados, y al alcalde villalvarense, Margarita Ochoa Vargas, Directora de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación; Cintya Fabiola López Velasco, Directora de Casserole Colima; Nicolasa Mora Fernández, Directora de ICEP Campos Villa de Álvarez; Patricia Bravo Bedolla, Directora de ICEP Campus Madero Colima; Rosa Lizbeth Garduño García, Directora de ICEP Universidad de Colima; y Karina Margarita Vargas Reyes, Representante del Corporativo ICEP-Casserole.
Realiza Cultura Semana Mundial del Espacio 2019 *Del 5 al 10 de octubre se tendrán talleres, conferencias y exposiciones en el Museo Xoloitzcuintle El Gobierno del Estado a través de las secretarías de Cultura y de Educación, llevará a cabo del 5 al 10 de octubre la Semana Mundial del Espacio 2019, que tendrá como sede el Museo de Ciencia y Tecnología Xoloitzcuintle, ubicado en el Parque de La Piedra Lisa, en Colima, informó el director del museo, Francisco Javier Pinto. Las actividades estarán abiertas al público
de manera gratuita, ofreciendo desde talleres de modelismo en cartón, en donde se podrán hacer algunos satélites y naves de la NASA a escala; incluye una exhibición de modelismo sobre la carrera espacial, satélites artificiales, y vehículos utilizados en las exploraciones espaciales. Resaltó que estas actividades se llevan con el fin de acercar a los niños, niñas y jóvenes al campo científico, espacial
y cultural, que vean de una manera más amigable temas que se piensan que son solo para adultos. Además las y los asistentes se divertirán y conocerán más a detalle de los temas Se tendrán conferencias impartidas por especialistas como “El reto de llegar a la luna y X-15 en los límites de la atmosfera” por Alfredo Rubio Delgado, divulgador aéreo espacial Horten; “La luna
a 50 años de conquista” por Mauricio Gay Ramírez. Asimismo, se tendrá la observación lunar con telescopio el domingo 6 de octubre a las 19:30 horas, en donde además explicarán los procesos de las fases lunares, eclipse, cráteres, entre otros. Para más información y detalle de la programación, quienes estén interesados pueden consultar la página http://culturacolima.gob.mx/.
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Se debe fortalecer distribución de los médicos, expone Colegio *Destaca disposición y desempeño de la secretaria de Salud, Leticia Delgado
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Niña de 8 años fue rescatada de la calle por la Policía: Alcalde *Ya está con su mamá; se le dará seguimiento al caso, afirma Felipe Cruz Calvario
OSCAR CERVANTES Para el presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Julio César Naranjo, en el país y también en la entidad existe una mala distribución de médicos, lo que complica otorgar mejor servicio a los pacientes. “Existe un problema en el gremio a nivel general, debido a que somos muchos médicos, pero estamos mal distribuidos, ya que existen zonas en donde el porcentaje médico por población es muy elevado, en cambio existen otras poblaciones en donde hace falta que existan esos médicos”, resaltó. Indicó en este sentido que Colima es el segundo estado más pequeño del país, por lo tanto la accesibilidad a los servicios está más a la mano que otros estados mucho más grandes, sin embargo se deben fortalecer los puntos de primer contacto, que son en donde está el médico familiar, en donde
La niña Mariana, vagando por la calle Sonora, en la colonia Juan José Ríos, alrededor de las 11 de la mañana, y cuyo caso circuló en redes sociales, ya está de regreso con su mamá. Así lo expresó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, quien expresó que es un caso familiar al que le dará seguimiento el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, de Villa de Álvarez, a cargo de Meyly Pastora Beltrán. El alcalde explicó que una ciudadana denunció que la niña andaba caminando sola por la calle Sonora, por lo que personal de la Dirección General de Seguridad Pública acudió a la llamada de auxilio, resguardó a la niña, y el Departamento de Trabajo
se reciben la gran mayoría de enfermos con enfermedades básicas por lo que se tienen que diagnosticar y manejar, en su caso, pero también hacer una referencia oportuna a los centros en donde hay mayores especialidades. Reconoció, ante esta situación, que también hacen falta médicos especialistas en diferentes áreas, hay mucha aglomeración de médicos y de ciertas especialidades en algunos hospitales y hay otros que están batallando para completar sus plazas. Señalando que se está haciendo un esfuerzo para hacer una mejor distribución y aunque no es fácil, pues no solo es llevar al médico, sino también llevar los medios con los que el médico trabaja como es un hospital con insumos y equipos adecuados. Finalmente, destacó la disposición y desempeño de la actual secretaria de salud Leticia Delegado Carrillo.
Social localizó a la mamá, quien explicó que todo fue un mal entendido, pues dijo que ella no la corrió; “mi hija se salió de su casa, porque la regañé y le quité el celular; fue a buscar a su papá, pero su padre no la ha reconocido”. El alcalde villalvarense explicó que, como el padre de la niña no tiene el reconocimiento legal, la niña fue entregada a la mamá. Finalmente, Cruz Calvario informó que en este caso siempre hubo comunicación entre el director de Seguridad Pública, Sergio Granados, y la esposa del alcalde Sandra Patricia Ceballos, Presidenta del DIF; SIPINNA le dará seguimiento a la situación de la niña, y lo más seguro es que la mamá tome terapia, para mejorar su relación con su hija.
Lucha por los Derechos Humanos, lo que nos heredó el 68: Vladimir
*La Cuarta Transformación, verdadera transformación del país, dijo la presidenta del Congreso, Ana Karen Hernández
Presidente de Tecomán gestionará mejoras *Para los 120 kilómetros de caminos sacacosechas
Rubén López, sub jefe de Desarrollo Rural en el municipio de Tecomán, informó que el alcalde Elías Lozano ha puesto énfasis en gestionar mejoras para los 120 kilómetros de caminos sacacosechas que tiene la comuna, que desde hace dos administraciones no han tenido mantenimiento mayor. Tras las lluvias que dejó la depresión tropical “Narda”, se realizó un segundo recorrido por Callejones, Chanchopa y Cerro de Ortega, donde se verificó que toda la infraes-
tructura hidroagrícola, “canales y puentes, está intacta, hay algunas huertas inundadas, pero lo que sí está deteriorado son los 120 kilómetros de caminos sacacosechas que corresponden al municipio”, informó el ingeniero. Explica que con esta lluvia se terminaron de dañar los caminos, eso nos pone en alerta “porque arreglar un kilómetro tiene un costo muy elevado, aunque el alcalde Elías Lozano hará lo concerniente con las autoridades, sobre todo en tema de los cami-
nos”.
Consideró que estos caminos sacacosechas “están utilizables, pero muy feos, afectan a los vehículos, pudimos ver en el caso de Chanchopa un socavón muy grande, y en el ejido de Caleras hay caminos que se dañan más que otros”. Finalmente, dijo que “hay maquinaria por arreglarse, que es del municipio, para ya empezar a trabajar. Ya que pase el tiempo de lluvias, vamos a trabajar en estos caminos”.
En Armería
Invitan ponerse al corriente con el impuesto predial Miguel Ángel Montes Gómez, tesorero del Ayuntamiento de Armería, dio a conocer que los incentivos fiscales solicitados por el cabildo y aprobado por los diputados locales, han sido benéfico porque los armeritenses se han acercado a pagar el predial. En ese sentido dijo que el pago de este impuesto se puede cubrir en mensualidad, es decir, la totalidad que de-
ben se divide en los meses que está aprobado el incentivo fiscal y eso abonan cada mes. El funcionario Montes Gómez, comentó que se realiza un convenio para que se cubra el pago por predial, el cual se aplica con descuento y en parcialidades, sin afectar la ley ni la hacienda municipal. De la misma manera, mencionó que todo se encuentra en regla, los depósi-
tos se hacen como abono a su predial, se les hace entrega de un comprobante de depósito y al finalizar el pago total se les hace entrega del recibo del pago del predial en su totalidad. Los horarios de atención es, de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, y habitantes de las comunidades pueden hacerlo en cajas móviles o en la misma tesorería municipal.
“Hoy se hace justicia a quienes participaron en el Movimiento Estudiantil de 1968, con los derechos de las mujeres, con los derechos de la diversidad sexual, con la Ley de Amnistía que otorga perdón y justicia social; esta lucha por los derechos humanos es algo de lo que nos ha dejado el 68”, aseguró el Diputado Vladimir Parra Barragán. Al participar en el Conversatorio “2 de octubre y el 68” organizado por el Congreso del Estado, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica y Educal, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena destacó la postura del Presidente Andrés Manuel López Obrador en referencia al 51 aniversario de la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, al asegurar que jamás se repetirá ese capítulo: nunca más el Ejército atentará contra el pueblo. La Cuarta Transformación debe estar llena de memoria histórica hacia el 68, y el gobierno de López Obrador lo confirma con programas que incorporan a jóvenes olvidados y estigmatizados como “Jóvenes construyendo el futuro”, con las becas universales “Benito Juárez” y la redignificación de las normales rurales, entre muchas acciones trascendentales, destacó el legislador morenista. Hizo énfasis en que se han dado pasos muy importantes, pero se debe seguir avanzando y los diálogos son necesarios para que los hechos históricos tengan importancia en el futuro que estamos construyendo; y para lograrlo es fundamental que la educación y la cultura llegue a todos los pueblos, como es una meta de la Cuarta Transformación que impulsa el Presidente. Dijo que la 4T repre-
senta terminar con el régimen autoritario o “la dictadura perfecta”, como le llamó Mario Vargas Llosa y hoy ese régimen se está muriendo y en eso tiene mucho que ver lo que se hizo en 1968, con la irrupción generacional de jóvenes que nacieron antes y después de la Segunda Guerra Mundial, pues por primera vez estudiantes hijos de obreros podían ir a las universidades. “Debemos recordar que país teníamos, donde las elecciones siempre las ganaba el mismo partido, con un régimen autoritario y sin derecho a la libertad de expresión, con películas y libros censurados; el descontento de muchos sectores sociales es lo más importante a apreciar hoy”, puntualizó Vladimir Parra, quien recordó los libros que sobre el Movimiento del 68 escribieron Paco Ignacio Taibo, Carlos Monsiváis y José Revueltas. Por su parte, la Diputada Ana Karen Hernández Aceves, Presidenta de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, recordó como la Plaza de las Tres Culturas se pintó de rojo con la sangre joven de México, tras la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968. Ese hecho trágico marcó un hito en la historia de nuestro país no sólo por lo que sucedió, sino por lo que propició, pues los gobiernos represores continuaron haciendo de las suyas, golpeando al pueblo, imponiendo títeres del capitalismo como representantes de todo un país, señaló la legisladora manzanillense. “Hoy en día las cosas han cambiado, pues la Cuarta Trasformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, vino a realizar una verdadera transformación del país, una revolución pacífica para lograr la paz social y quienes venimos de la ver-
dadera izquierda seguiremos trabajando y respaldando el Movimiento para lograr dicha transformación”, añadió Karen Hernández. Dijo que por ello no debemos olvidar la historia, pues la humanidad está llena de atrocidades como ésta, y todas –una a una- deben estar en nuestras mentes y ser trasladadas a las nuevas generaciones para que no vuelvan a ocurrir. Previamente, también participaron en el Conversatorio María de los Ángeles Márquez Gileta y Jorge Velasco Rocha, quienes expusieron en el Recinto Legislativo su experiencia personal, el contexto en el que se desarrolló el movimiento estudiantil en la década de los años 60’s y principio de los 70’s en nuestro país. Jorge Velasco señaló que el ambiente político nacional actual no se entiende sin el Movimiento del 68, que a todas luces era pacífico y que el gobierno buscaba pretexto; “era un movimiento con puntos fáciles de resolver con un poco de tolerancia del gobierno, que tuvo una respuesta totalmente intolerable, a través del entonces Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez (posteriormente de la República), que era la pieza importante de la CIA en México. Ángeles Márquez Gileta presentó dos videos con imágenes del Movimiento Estudiantil de 1968 y destacó la marcha de más de 2 mil madres de familia, algunas buscaban a sus hijos desaparecidos y otras solidarias con la causa; así como los nombres de mujeres asesinadas en Tlatelolco, que iban de los 15 a los 60 años de edad, concluyendo que la participacion femenina fue importante y significativa, y que México fue otro a partir del 2 de octubre de 1968.
4
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Liberación
L
os coordinadores parlamentarios en la Cámara Baja del Congreso de la Unión solicitaron al Comité Nacional de Emergencias convocar a sesión extraordinaria y se ordene la inmediata liberación de recursos económicos para auxiliar a la población afectada por el huracán “Narda”, que afectó a prácticamente todo el litoral del Pacífico Mexicano. Las y los señores legisladores exhortaron al respecto -liberación de recursos- a las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de Hacienda y Crédito Público, ante los efectos devastadores ocasionados por el huracán “Narda”. De hecho, el acuerdo fue firmado por todos
los coordinadores legislativos, en virtud del inminente auxilio que requiere la población afectada por ese fenómeno natural, que en el caso del estado de Colima afectó a los municipios de la costa, principalmente Tecomán, a los productores de plátano y otros cultivos, como las hortalizas. Pero también hubo estragos a la población civil, daños patrimoniales en sí y en infraestructura pública. Pero no sólo “Narda” afectó a esta entidad, sino también a otros como los casos de Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Sinaloa y Querétaro. No está a discusión que el objetivo nodal es
Bitácora reporteril AMLO, otra realidad César Barrera Vázquez
¿
Cómo se puede superar un problema cuando ni siquiera se acepta que existe? El yo tengo otros datos, es una muestra de esta indolencia y postura intransigente de negar la realidad. Para el presidente la causa de la violencia deriva de lo que él llama el fraude electoral del 2006. La aseveración no tiene lógica, pues de ser esa la causa el país se hubiera pacificado hace ya 10 meses, pero el número de ejecuciones sigue en aumento, ahora más que en el sexenio de Calderón e incluso que en el de Peña. Y ahí están los datos duros, oficiales, del mismo gobierno de la 4T y que el presidente desacredita. Lo desalentador, vuelvo a lo mismo, es cómo resolver un problema cuyo planteamiento ni siquiera se reconoce. El tema económico es igual: cero crecimiento económico, disminución en la generación de empleo y caída de la inversión pública. Estamos a nada de la recesión económica, pero para el presidente el país va requetebién. Y lo malo es que esa percepción, ese autoconvencimiento de que todo está genial, influye en la forma de actuar del presidente o, en este caso, en su no actuar: porque si todo está requetebién, entonces ni le movamos; hay que seguir como estamos. Por eso su inacción y permisividad a los actos vandálicos en las últimas machas, por eso su tolerancia a los plantones de la CNTE que secuestran prácticamente un poder y le dicen cómo debe legislar, cuidando los intereses de los grupos fácticos de la educación y perjudicando la formación de la niñez mexicana. Sí, todo está bien, como dice el presidente, pues la violencia en el país, los asesinatos y actos criminales son producto de los conservadores: son provocaciones y el presidente no caerá en ellas. Qué hagan lo que quieran, pues no reprimirá al pueblo. Porque, en la lógica del presidente, el narco también es pueblo. Los que secuestran, asesinan, violan, roban y destruyen el patrimonio del ciudadano; a esos hay que decirles fuchi, guácala y acusarlos con su mamá o su abuelita. Dice el presidente que su gobierno no tiene denuncias por violación a derechos humanos, ¿entonces por qué no aceptó las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la desaparición de las estancias infantiles? No solamente sí tiene denuncias, sino que las minimiza y descalifica a la comisión. Y vuelvo a lo mismo: si no reconozco el problema, consecuentemente no actúo. Tuvieron que manifestarse, tomar un aeropuerto los padres de niños y niñas con cáncer para que el gobierno reconociera el desabasto de metrotrexato, hecho que negaba en un principio y después dijo que se debió la escases a que el medicamento estaba contaminado por una bacteria y luego que fue todo culpa de un complot de las grandes farmacéuticas. Pero en esto y en otras cosas, entendamos, señoras y señores, el gobierno no va a mover un dedo. Porque todo está bien, porque no existe desabasto. Porque no va a caer en provocaciones de los conservadores. Porque todo está requetebién. Y si todo está requetebién, ¿entonces para qué actuar? Mejor sigamos igual. Y así. Dos puntos Ignacio Peralta, en lugar de negar el problema de seguridad del estado, lo reconoce. Por ende ha invertido más de 800 millones de pesos en el C5I, infraestructura que será esencial en el combate a la delincuencia con la utilización de la tecnología.
“
atender la situación extrema de emergencia en que se encuentran los habitantes y la infraestructura urbana, así como las vialidades de los estados afectados. Es fundamental que se declaren algunos municipios de Colima como de emergencia, por los estragos de “Narda”, tal como ya ocurrió con el huracán “Lorena”. Para lo anterior, ya están haciendo las gestiones y lo que les corresponde el gobernador y los legisladores federales. Deben hacer lo propio los diputados locales y alcaldes. Actuar, contribuir y no caer, como lo dijo la víspera el coordinador de Morena en el CU, Mario Delgado, en una “política de brazos caídos”.
Ni madres... ni abuelitas
Que tengan cuidado porque en una de esas, los voy a acusar con sus mamás, con sus papás, con sus abuelos. Estoy seguro que no están de acuerdo. Me dejo de llamar Andrés Manuel”. “Los que se portan mal ya no son bien vistos”. “Que se porten bien porque hacen sufrir mucho a sus mamás. Ahí andan las mamacitas sufriendo porque sus hijos están detenidos”. “Nosotros no queremos la guerra”. “Ya chole con eso”. “Fuchi, guácala”. “Cinturones de paz”. “No vamos a reprimir al pueblo”, “No hay un gobierno autoritario”. Policías con instrucciones de no responder, aguantar que vándalos les avienten piedras, botellas, palos y bombas molotov. Soldados con órdenes de no usar la fuerza contra delincuentes armados que imponen su autoridad con sangre y terror en no pocas franjas del territorio nacional. ¿Estamos ante un enfoque novedoso para enfrentar la violencia, al que hay que darle tiempo para funcionar? ¿O es que tenemos un gobierno que no quiere asumir su responsabilidad como garante de la seguridad de los ciudadanos y como responsable de perseguir a quienes rompen la ley, a quienes agreden, despojan, roban, secuestran, violan, extorsionan y asesinan? ¿Es aceptable que el gobierno se escude en “cinturones de paz” conformados por burócratas —incluso mujeres y hombres de edad avanzada— porque no quiere que la policía se enfrente con los grupos anarquistas que vandalizan monumentos, edificios y comercios? ¿Es legal poner en peligro a esos trabajadores? ¿Se vale que los distraigan de sus tareas para hacer un trabajo de seguridad que no les corresponde? ¿Es legal la intervención de grupos de organizaciones sociales que se coordinan con autoridades para mantener el orden en una marcha? ¿Es exagerado advertir que así nacen los grupos de choque paralegales en regímenes que desprecian la ley? ¿Resulta aceptable un discurso suave, paternal, para integrantes del crimen organizado y un discurso agresivo, descalificador, para los críticos u opositores al régimen? ¿Tenemos un gobierno que confunde la represión con su tarea obligatoria de garantizar seguridad, o en realidad es una administración que prefiere permitir que ciudadanos que no respetan la ley afecten a ciudadanos pacíficos con tal de evitarse el costo político que le podrían cobrar sus clientelas por recurrir de manera legítima a las fuerzas policiacas? En la marcha de ayer en conmemoración del 2 de octubre, los contingentes de “anarcos” hicieron lo que siempre hacen: pintas por todo 5 de Mayo, destrozos en edificios públicos como el del Banco de México, petardos, agresiones a policías y periodistas. No hubo ningún detenido y reportes de una treintena de personas lastimadas, de las cuales dos necesitaron ser trasladadas a un hospital. La amenaza de acusarlos con sus mamás, casi sobra decirlo, no les preocupó. Los “cinturones de paz” promovidos por Claudia Sheinbaum y apoyados por Andrés Manuel López Obrador se disolvieron rápidamente cuando comenzaron las agresiones. La policía vio de lejos lo que ocurría. Sólo cerró el paso durante varios minutos a un contingente que pretendía llegar al Zócalo al final de la marcha. La forma de proceder del gobierno de la Ciudad de México deja muchas dudas y preocupaciones. De seguridad, de respeto a la ley por parte de la autoridad y de la actitud política tanto de la administración local como de la federal. La estrategia de convencer “por las buenas” a los infractores de la ley (desde narcos hasta anarcos) se está topando con que éstos se la toman a burla, se mofan de la autoridad, del gobierno, del Estado. ¿Cuánto más va a durar?
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Voces
Antena política
Por Jesús Murguía Rubio
Lo que dice la gente
P
ODER JUDICIAL RETIENE $99 MDP DE CONSIGNACIONES, DEPOSITOS Y FIANZAS… El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) en Colima, Bernardo Salazar Santana, aseguró que esta instancia de gobierno no tienen adeudos con instituciones financieras, menos deuda pública o incremento de nómina, lo cual significa que “el poder judicial no tiene deuda pública ni pasivos a corto plazo que haya adquirido con entidades financieras u órganos de financiamiento como bancos aseguradores, porque no solicita préstamos ni hace contratos de financiamiento a corto plazo, por lo cual la información de un adeudo dado a conocer por la OSAFIG, de 99 millones de pesos, se trata, entre otros, de los depósitos y consignaciones de los justiciables, los actores quienes forman parte de los juicios cuyo concepto varía en fianzas, pensiones alimenticias, dinero “que está consignado por resolución judicial, rechazando se pueda considerar como adeudo o pasivo que tenga el poder judicial con alguna institución financiera, porque esa cuenta normalmente año con año se incrementa por más y nuevos juicios que se tramitan en el propio Poder Judicial. En el caso de adeudo por 612 mil 353 pesos a acreedores, concerniente a las retenciones a los trabajadores, ésta se verá reflejada el día 17, fecha en que son remitidos los recursos a la Dirección de Pensiones, Hacienda, entre otros, se estarán liberando conforme se adquieran los recursos. Dijo, no aumentó plazas o de nómina, teniendo los movimientos conforme jubilaciones, donde se incrementó el número de plazas de jubilados conforme a la ley anterior, “visto natural”. AL ANALISIS LEGISLATIVO DESPENALIZAR EL ABORTO… El Congreso de Colima anunció que se analizará el tema de la despenalización del aborto en la entidad, aunque no especificó una fecha para hacerlo.El anunció responde a grupos feministas que exigen se despenalice el aborto, ante la oposición de asociaciones religiosas.Al respecto, la organización de defensa de los derechos de las mujeres IPAS explicó que en Colima existen varias causales legales para permitir la interrupción del embarazo en los hospitales públicos y privados de la entidad, entre ellos, cuando sea ocasionado culposamente por la embarazada; es decir, que no lo haya hecho intencionalmente; cuando se practique dentro de los tres primeros meses de embarazo y éste sea consecuencia de violación, alguna técnica de reproducción asistida indebida, por estar en peligro la vida de la madre o enfermedades congénitas del producto. ACABARON CON INCENDIO DEL ATUNERO MARÍA VERÓNICA… El incendio del buque atunero “María Verónica”, propiedad del Grupomar, quedó controlado en su totalidad este jueves 3 de octubre, informó la empresa a través de un breve comunicado de prensa.Se informa que el incendio en dicho navío, iniciado el pasado 1 de octubre, “hoy por la mañana fue controlado gracias a la coordinación de las autoridades portuarias, los servicios de emergencia de instancias públicas y privadas, así como de diversas brigadas que brindaron su apoyo”.Grupomar a través de su comunicado informa que “es importante señalar que Maratún ha mantenido comunicación y se ha puesto a total disposición de las autoridades, las cuales coordinaron cada una de las acciones realizadas a fin de cumplir con los protocolos y normativas en la materia requeridos”.Asimismo, señala que “la empresa reitera y agradece nuevamente el arduo trabajo coordinado con todas las personas que contribuyeron exitosamente al control de este incidente, en el cual no hubo personas lesionadas, y los daños materiales han sido en el patrimonio de la empresa”.Para terminar, menciona que Maratún “tomará las medidas necesarias y reforzará los protocolos de seguridad para continuar siendo una empresa de corte mundial, que aporta grandes beneficios a la comunidad y al estado, al ser fuente generadora de empleos y de atracción de inversiones”. CONAGUA ALERTA LLEGADA DE 53 FRENTES FRIOS PREVIO AL INVIERNO… La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer la expectativa de frentes fríos para la temporada 2019-2020, que inició en septiembre y concluirá en mayo, en la que pronostica que 53 sistemas frontales ingresarán a México, cifra mayor al promedio histórico, que es de 44. Durante la Sesión Ordinaria 1412 del Comité Nacional de Grandes Presas indicó que para septiembre de 2019 se pronosticaron tres frentes fríos, dos de los cuales tuvieron lugar el lunes 23 y el sábado 28 de septiembre. En octubre estima cinco de esos sistemas; para noviembre seis y para diciembre siete. Los meses con mayor actividad en la temporada sean enero y febrero de 2020, con la previsión de ocho sistemas cada uno. Para marzo y abril se prevén seis en cada mes y cuatro en mayo.Se puntualizó que al inicio de la temporada los frentes fríos pueden interactuar con la humedad de ciclones tropicales y producir lluvias torrenciales, aunque sus efectos habituales son heladas, caída de nieve en regiones montañosas, rachas de viento fuertes, descensos abruptos de temperatura y eventos de viento del Norte sobre la vertiente del Golfo de México e Istmo de Tehuantepec.
5
Por Arturo Anaya Chaparro
P
reocupante, se menciona que la Federación para Colima bajara inversión a 2mil 195 millones de pesos, ya que los proyectos y subsidios para el Estado presentaran un importante decremento, de acuerdo al Centro de Estado de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en el2020 la entidad recibirá 14 mil 340 millones de pesos de gasto federalizado, DICE LA GENTE: “es importante que en coordinación los diputados federales, locales,senadores y el gobierno del Estadode Colima intervengan ante la Federación para que no llegue esa baja inversión a la entidad, ya que todavía el Presupuesto de Egresos de la Federación no se ha aprobado, y se está a tiempo de que la cámara de diputados realice las modificaciones que procuren equidad en el reparto de presupuesto a los estados”. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “importante el Cuarto Informe de Gobierno de Colima, como gobernador Nacho Peralta Sánchez primero al entregar el informe al Congreso del Estado y a la Sociedad Colimense” en el que detalla las actividades durante este año, estuvo presente la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordera invitada especial del gobernador y estuvo en representación del presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador, Sánchez Cordero con un fuerte abrazo felicitó al gobernador, donde Peralta Sánchez anunció: Mi gobierno no se rendirá ante “adversidades”; por la tarde en el Teatro Hidalgo el gobernador dirigió un mensaje a los colimenses, en lo que la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero declara emergencia en los cuatro municipios costeros, y manifestó “Colima es prioritario en la atención por lo que significaron Lorena y Narda” y reconoció que si hay afectación y la urgencia por atender las necesidades que se tienen por los daños. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez anunció que habrá apoyo federal para los municipios que fueron afectados por el huracán Lorena, y se recibirán el recurso federal del Fondo Nacional de Desastres Nacionales, en días pasados estuvo el gobernador con el sub secretario de gobernación Ricardo Peralta y le confirmó que llegaran muy pronto los recursos a los municipios afectados como a Manzanillo, Armería, Minatitlán e Ixtlahuacánysolventar las necesidades que afectó el paso del huracán Lorena, ya que las afectaciones fueron principalmente en cultivos y viviendas, el gobernador reconoció que si bien en materia de infraestructura el daño resentido fue menos y no se incluyó el municipio de Coquimatlán dentro de los apoyos del FONDEN, pero estas necesidades se atenderán con recursos del Estado, puntualizó el gobernador Nacho Peralta. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz Calvario al inaugurar un módulo de Programas Federales de gestión y atención ciudadana en la calle de Tiburcio Aguilar #82 anunció que ha procurado coordinarse con todas las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, para lograr beneficios a los ciudadanos y familias del municipio, Rafael Barbosa Hernández delegado regional Colima de programas de desarrollo estuvo en dicha apertura y agradeció el buen entendimientoy coordinación para el bien de los ciudadanos de Villa de Álvarez para hacer trámites y gestiones. PACAELAS!!! DICE LA GENTE; “polémica entre hermanos sobre el fallecimiento del cantante José José ya que no se sabía dónde se encontraba el cuerpo del cantante ya que la única en saberlo era Sarita la hija menor del “príncipe de la canción”, con distanciamiento hacia sus hermanos José Joel y Marisol hijos del matrimonio anterior del cantante, el pueblo mexicano espera lleguen a un acuerdo y traigan el cuerpo a la Ciudad de México para homenajearlo y darle el último adiós, se mencionó que el consulado de México en Miamibrindó todo el apoyo a los hijos mayores del cantante, el Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematográfica de la Cámara de Diputados Sergio Mayer señaló que la familia tiene que ponerse de acuerdo para su homenaje. PACATELAS!!! El alcalde de Colima Locho Moran Sánchez por segunda vez presidente municipal, ex diputado federal anunció que pretende la gubernatura de Colima para el próximo 2021 sin alianzas con partidos y que la única alianza será con la sociedad colimense, que llegado el momento será con el partido Movimiento Ciudadano y señaló que no le interesa hacer alianza con otros partidos que tienen una marca desgastada y demeritada por la misma sociedad civil del Estado, Lochodestacó que confía en su trayectoria pública y privada, así como en su trabajo en la administración publica la que le avala el reconocimiento por parte de la ciudadanía, en cuanto se den los espacios en el momento político para el caso, así puntualizó el alcalde de Colima Locho Moran Sánchez. PACATELAS!!!
Un día como hoy 1134 - en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte. 1540 - en México se funda la villa de San Francisco de Campeche. 1582 - en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre. 1824 - México: promulgación de la primera Constitución Federal de la República.
1837 - en Chile son fusilados el coronel José Antonio Vidaurre y sus cómplices, autores del Motín de Quillota. 1895 - en Rhode Island (Estados Unidos) se celebra el primer Abierto de golf . 1910 - llega el rey Manuel II de Portugal al Reino Unido. 1910 - Bermuda: adopción de la bandera. 1912 - Batalla de los cerros Coyotepe y La Barranca cerca de Masaya, Nicaragua entre revolucionarios liberales y conservadores al mando del Doctor y General Benjamín Zeledón, héroe
nacional nicaragüense, contra los Marines que ocupaban el país y tropas nicaragüenses de La Constabularia leales al gobierno conservador de Adolfo Díaz Recinos. 1940 - en Brennero (Italia), en el marco de la Segunda Guerra Mundial, se encuentran Adolf Hitler y Benito Mussolini. 1945 - Segunda Guerra Mundial: el general Douglas MacArthur proclama la ley de libertades civiles en Japón. 1949 - en El Salvador y Guatemala se registran graves inundaciones.
6
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Veinticinco años sin granadas ni rinocerontes Por Lic. Marcel Lhermitte
V
einticinco años tuvieron que esperar los uruguayos para poder volver a ver en una pantalla de televisión un debate entre candidatos presidenciales en campaña electoral. Veinticinco años. Los que votarán por primera vez en estas elecciones ni siquiera habían nacido. Un debate que quedará en la historia debido a ese cuarto de siglo en que la ciudadanía no pudo disfrutar –o padecer– de esta herramienta que para muchos fortalece la calidad de la democracia, mientras que para otros solo se trata del summum de la política del espectáculo. Lejos quedará en un imaginario ranking uruguayo de debates de la histórica cita por el plebiscito constitucional de 1980, que protagonizaron, en plena dictadura cívico – militar los recordados demócratas Enrique Tarigo, Eduardo Pons Etcheverry versus los promotores del régimende facto Néstor Boletini y Enrique Viana Reyes, o el que protagonizaron en 1988, ya en democracia, el tupamaro Eleuterio Fernández Huidobro y el colorado Pablo Millor, en donde el primero puso arriba de la mesa, literalmente, una granada “pachequista”. Claro, ninguno de estos dos debates fue presidencial. Dice el doctor en Ciencias de la Información Julio César Herrero, en su libro El Candidato, que debatir es un ejercicio tan saludable como hacer deporte, “con la salvedad de que en este caso el músculo que se trabaja es el que está dentro de la cabeza, y con el aliciente de que no se exhibe solo en el verano, sino durante todo el año, toda la vida”. Pues bien, este martes 2 de octubre se notó la falta de ejercicio de todos. En primera instancia por parte de los periodistas, fundamentalmente los presentadores –no así los periodistas que moderaron–, que aparecieron rígidos, leyendo un teleprompter, tal como podría haber sucedido 25 años atrás. Luego la escenografía, futurista, oscura, con haces luminosos al estilo de La Guerra de las Galaxias y focos de luz emulando posiblemente estrellas. Vaya a saber. La expectativa por ver al candidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez y al del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou era grande, fundamentalmente en el segmento más politizado de la población. Según un estudio realizado por Equipos Mori un 26% de los ciudadanos no sabía, al menos 48 horas antes de que se produjera, que se realizaría un debate presidencial. El ganador La pregunta habitual cuando finaliza un debate es quién ganó, y la respuesta, que aparenta ser de Perogrullo es: aquel que alcanzó los objetivos planteados en la planificación estratégica. Nada más aparecer nuestros candidatos en escena la mayoría de los ciudadanos nos colocamos nuestros lentes partidarios. A través de ellos, que están teñidos con los colores del partido que votamos, es que vemos el debate, por lo tanto la primera sensación es que nuestro candidato es el vencedor o quien superó a su contrincante. De todas formas hay cosas que podrían ser innegables para todos aquellos que tengan un mínimo de objetividad. Una investigación realizada por Albert Mehrabian sobre comunicación no verbal, que consta en el libro Media Training. Guía para hablar frente a una cámara de video, del periodista Marcelo Moncayo Badilla, afirma que las interacciones verbales influyen un 7% mientras que el 93% restante es no verbal. Este es un elemento fundamental para analizar un debate. En el primer bloque Martínez tuvo algunos problemas de dicción y algunos furcios, mientras que Lacalle Pou apareció con la mirada perdida, no miró a los votantes a los ojos. Esta problemática fue mejorando en ambos en el transcurso del programa. La vestimenta fue bastante atinada en ambos, salvo que el nacionalista utilizó rayas en su corbata, algo no recomendable para televisión porque puede generar “movimiento” en algunas pantallas y por lo tanto distraer la atención del ciudadano. En lo discursivo Martínez fue propositivo: presentó a su futuro ministro del Interior (Gustavo Leal), anunció un gabinete paritario, generación de puestos de trabajo, la creación de un Ministerio de Medio Ambiente y Transformación Sustentable, etc. Lacalle Pou fue muy pobre en lo propositivo –coincidió en un Ministerio de Medio Ambiente–y se concentró más en atacar al actual gobierno. El frenteamplista planteó la dicotomía entre seguir avanzando por el camino que comenzó el oficialismo en 2005, con reducción de la pobreza, avances en materia económica y en políticas sociales o volver al “riesgoso” pasado de las administraciones blanqui-coloradas. Emparentó a Lacalle Pou con el presidente argentino Mauricio Macri y con la metáfora de la motosierra que promovía Luis Lacalle padre, en referencia a los recortes en políticas sociales. Además subrayó la inexperiencia de su contendor y la inexactitud de la información que maneja. Lacalle Pou privilegió las críticas al Frente Amplio sobre la presentación de propuestas. Dio a entender que un gobierno de Martínez aumentaría la carga impositiva y lo emparentó con el kirchnerismo, con la gestión en Ancap del exvicepresidente Raúl Sendic y con el gobierno nacional en general. Aseveró la falta de confiabilidad del oficialismo y el incumplimiento de antiguas promesas electorales. Ninguno de los candidatos emocionó en el minuto de oro, pero sí presentaron mensajes claros. Martínez le habló a los jóvenes y aseguró una administración de “hechos, no palabras” con la gente como centro; finalmente Lacalle Pou dijo que Uruguay necesita “alternancia” y pidió la confianza de la gente para junto a su equipo “hacerse cargo”. Según la encuesta de Equipos Mori el 16% de la población y el 28% de los jóvenes podría ser influido por el debate. Este último segmento fue al que le habló Martínez en su minuto de oro. Saber si realmente el debate movió la aguja para un lado u otro es difícil de afirmar sin contar con una investigación al respecto, también hablar de ganadores o perdedores sin conocer a cabalidad los objetivos previos. La sensación final es que el presidenciable del Frente Amplio se posicionó como un jefe de Estado, con propuestas que señalan cuál será el rumbo de su gobierno, buscando dar certezas de estabilidad y denunciando la inexperiencia e improvisación de su rival; mientras que el nacionalista habló desde el “hay que hacer”, abusó de la crítica y no presentó propuestas que marcaran la agenda post debate, lo que hizo que se viera más como un líder opositor que como un presidente de la República. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España.
C
1968: ¿crimen de Estado?
laudia Sheinbaum tenía seis años cuando inició el Movimiento Estudiantil de 1968 que concluyó con la matanza en Tlatelolco, el 2 de octubre de ese año. No participó en las manifestaciones, salvo que la hayan llevado sus padres en hombros, ni fue víctima de la represión policial y militar durante los tres meses que vivió ese movimiento. Pero como a muchos de su generación, aquel episodio marcó su vida y definió su participación política. Ayer, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recordó aquella tarde en la Plaza de las Tres Culturas, el campo de batalla de soldados contra soldados y militares contra brigadas paramilitares, donde quedaron atrapados cientos de personas en el fuego cruzado, y calificó lo sucedido ahí como un crimen de Estado. ¿Lo fue? Un crimen de Estado se define como una serie de acciones donde un Gobierno rompe sus propias leyes o las del Derecho Internacional: genocidios, torturas, crímenes de guerra y corrupción. Incluye el papel de las instituciones para cometer o condonar esos crímenes, lo que añade dificultad teórica para encontrar una definición jurídica del crimen de Estado. En el caso de lo que sucedió en Tlatelolco, la contraparte teórica es la tesis de Max Weber del “Estado soberano” que tiene el monopolio del uso legítimo de la fuerza, empleado por la administración de Gustavo Díaz Ordaz, quien en su informe de Gobierno un mes antes, dijo que todo tenía un límite, “no podía tolerar que el orden legal fuera roto irrevocablemente”, y que utilizaría “a las Fuerzas Armadas”. Así lo hizo, pero alejándose de las normas y procedimientos que regulan la tesis weberiana, al cometer violaciones a los derechos humanos y al debido proceso, detenciones arbitrarias, declaraciones falsificadas y cuando menos, dejar 44 muertos. Aquella herida que marcó la historia -parafraseando al historiador Gastón García Cantú- se ha discutido y analizado desde diferentes ángulos, pero uno que fue distorsionó la dialéctica con el Movimiento Estudiantil y cerró los caminos para una solución pacífica, sigue en tinieblas, pese a que el resultado de la matanza definió la sucesión presidencial. Díaz Ordaz, un abogado de mano dura, optó por la solución de fuerza propuesta por su secretario de Gobernación, Luis Echeverría, y dejó de lado la posición negociadora del secretario de la Presidencia, su amigo Emilio Martínez Manatou. Díaz Ordaz asumió la responsabilidad total de los hechos en su V Informe de Gobierno en 1969, pero ni él ni nadie de su Gobierno, salvo Echeverría, fueron llevados a juicio. El ex secretario de Gobernación, símbolo de la represión, fue indiciado por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos, que creó el presidente Vicente Fox, por su presunta responsabilidad en los hechos de 1968, en la represión del Jueves de Corpus en 1971, y en la Guerra Sucia de los setenta. Lo detuvieron en 2006, pero por edad y salud estuvo en prisión domiciliaria hasta 2009, cuando obtuvo la libertad absoluta y se le exoneró del delito de genocidio. Fernando Gutiérrez Barrios, quien era el jefe de la Dirección Federal de Seguridad, fue muchas veces señalado de haber instruido a sus agentes de campo en la represión el 2 de octubre. Sin embargo, de acuerdo con las instrucciones que dio ese día, que se encuentran en el Archivo General de la Nación, no hizo nada irregular o ilegal. Ciertamente, las instrucciones para atacar a grupos indefensos, como aquellos en Tlatelolco la tarde del 2 de octubre, no se dejan por escrito, pero su papel como represor ese día, nunca se documentó. Sus agentes formaron parte del “Batallón Olimpia”, un grupo paramilitar al mando del general Luis Gutiérrez Oropeza, jefe del Estado Mayor Presidencial, en donde participaron miembros de ese cuerpo militar de élite, la Policía Judicial y la Policía del Distrito Federal. Ninguna de sus cabezas, el general secretario de la Defensa, Marcelino García Barragán, el general Gutiérrez Oropeza, el procurador general Julio Sánchez Vargas, Luis Cueto, jefe de la Policía capitalina, o su superior, el general Alfonso Corona del Rosal, jefe del Departamento del Distrito Federal, fue indiciado. Hasta hoy se desconoce con certeza cómo la disputa por la candidatura presidencial fue causa indirecta de la matanza de Tlatelolco, ni las traiciones dentro del gabinete de Díaz Ordaz. Filmaciones inéditas de aquella tarde, muestran cómo desde la vieja Torre de Tlatelolco, que era la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se comenzó a disparar contra la multitud en la plaza, hacia donde corrieron soldados para protegerlos. ¿Fueron francotiradores del Estado Mayor Presidencial? Es un misterio. El primero en caer herido esa tarde fue el general José Hernández Toledo, responsable militar de la operación en Tlatelolco, por un balazo desde el Edificio Chihuahua, en cuyo tercer piso estaban los líderes estudiantiles encabezando el mitin, quien fue relevado en el mando por el general Jesús Castañeda Gutiérrez, miembro del “Batallón Olimpia”, y a quien nombró Echeverría su jefe del Estado Mayor. ¿Acaso el general Hernández Toledo respondía al general García Barragán y al ser eliminado como jefe militar de la operación, el general Gutiérrez Oropeza lo sustituyó con uno de los suyos? También es un misterio. Probablemente no alcance la ley para decretar que fue un crimen de Estado, pero vistos los resultados políticos de la matanza, Echeverría en la Presidencia, los jefes militares del “Batallón Olimpia” promovidos, el general Corona del Rosal marginado, el entonces presidente del PRI, Alfonso Martínez Domínguez, cercano a Díaz Ordaz y enemigo de Echeverría, defenestrado en 1971 tras la trampa para culparlo de la represión del Jueves de Corpus, se puede argumentar que lo que sucedió hace 51 años, fue en realidad un golpe de Estado.
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Propone experta formular arqueología del saber feminista *Elsa Muñiz García inauguró el Diplomado en Estudios de Género de la UdeC con una conferencia que impartió sobre este tema
Con la conferencia “Género y feminismo”, que impartió la experta de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Elsa Muñiz García, se inauguró el Diplomado en Estudios de Género de la Universidad de Colima, en el auditorio “Carlos de la Madrid” y en el marco de los 80 años de esta casa de estudios. Cabe destacar que el diplomado tiene como objetivo proporcionar a los participantes elementos teóricos y metodológicos desde la perspectiva de género, para integrar al quehacer profesional propuestas y acciones que favorezcan la igualdad. En este sentido, Elsa Muñiz dijo que el feminismo es un movimiento político, social y cultural; “es el movimiento cultural más importantes del siglo XX y ahora vemos que se está constituyendo en la vanguardia de los movimientos sociales en este primer cuarto del siglo XXI”, comentó. Asimismo, aseguró que el feminismo no es sólo un movimiento, sino que también es un pensamiento filosófico y teórico, que a lo largo de su existencia “ha producido conceptos esenciales para dar existencia a lo invisible”. Señaló que, en un afán
Difundirá Universo 94. 7 FM cocina tradicional de Comala Con el objetivo de preservar la herencia de la cocina en Colima, el conductor de Universo 94.9 FM y responsable del área de Producción, Rodrigo Mayoral Silva, produjo la serie radiofónica “Cocinar con amor, herencia de la cocina tradicional de Comala”, a través de la cual difunde cómo se elaboran cuatro platillos de acuerdo al testimonio de cocineras tradicionales. En voz de las mujeres y cocineras tradicionales de Comala, María de la Luz López, Francisca Santos, Silvia Moreno y Matilde Aguilar, se podrá conocer cómo se elaboran y cuáles son los secretos del caldillo de chacal, el queso fresco, las patas de mula y la conserva de manzana. Esta serie radiofónica es un proyecto auspiciado por la Secretaría de Cultura Federal y la Secretaría de Cultura del Estado de Colima a través del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2018, la cual contó con la valiosa participación del cocinero de Casa Pascual, Alan Ramos, como informante y vínculo con las cocineras tradicionales. Las cuatro cocineras, explicó Rodrigo Mayoral, “reconocen en estos platillos un importante patrimonio vivo y comparten ese saber, sus secretos y técnicas que podemos considerar ancestrales en su entorno. Ellas y su comunidad son las que rescatan, mantienen y salvaguardan estas recetas, que se han dejando de preparar por el poco tiempo que se tiene actualmente para elaborarlas”. “En este sentido, ellas consideran importante compartir su conocimiento para que alguien más lo siga ejecutando”, remarcó Mayoral Silva.
de encontrar el origen de la opresión a las mujeres, se discutió sobre la importancia de la decisión que se debía tener sobre el cuerpo y la sexualidad: “Se dieron cuenta de que la diferencia sexual se construía sobre las características anatómicas que asignaban a una determinada minoría: los que sí podían y las que no podían; es decir, eres hombre o te conformas con ser mujer”. Así pues, añadió Elsa Muñiz, “las discusiones, decisiones y movilizaciones por el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, por la despenalización del aborto y el derecho al placer, han sido demandas
desde hace más de 40 años”. “Mi propuesta es no elaborar una historia, pero sí una arqueología del saber feminista; pensemos en una arqueología entendida como una historia de las condiciones históricas del saber, en este caso, del saber feminista”, expuso. Elsa Muñoz comentó que el saber se define como un conjunto de enunciados y formas discursivas; “no es una suma de conocimientos sino un conjunto de elementos (objetos, tipos de formulación, conceptos, elecciones teóricas) formadas a partir de un única y misma positividad
en el campo de una formación discursiva”. Entre los códigos de una cultura y la teoría científica y filosófica que explican el porqué de un orden social determinado, continuó, “existe una zona intermedia, siempre más verdadera que las teorías, la cual fija como experiencia del orden las condiciones de posibilidad de estos saberes. Es aquí donde encontramos la relación consustancial entre feminismo y género. La arqueología del saber, entonces, se propone analizar precisamente esta experiencia, desnuda del orden”, finalizó.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Alcaldías... “De lo contrario, nos vamos a la no negociación, no conciliación y los laudos se cuentan por miles de pesos, se hacen millonarios”, esto por lo sueldos vencidos acumulados, explicó el experto en derecho laboral, quien detalló que los municipios más demandados son Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán, Minatitlán y Comala. Detalló que hay un “tortuguismo” relacionado con la
cantidad del personal que tienen los tribunales burocráticos, por lo que destacó la importancia de generar un mayor apoyo en ese sentido para, de esa forma, agilizar los procesos y dar un mayor asesoramiento, evitando este impacto financiero. Finalmente, Iglesias Ortiz resaltó la importancia de impulsar una reforma en esta materia, pues es un problema generalizado en toda la república.
Continúa...
+
La dependencia federal informó que este viernes acudirán a levantar el acta de inspección respectiva. En tanto, una vez extinguido completamente el fuego, emprenderán las maniobras correspondientes –mediante brigadas portuarias y de emergencia-- para enfriar el área, poder ingresar a ella y valorar los estragos de la conflagración. Cabe citar que la barrera de contención de combustible continúa instalada en la periferia de la embarcación sin que se aprecie derrame de hidrocarburos. Sólo son visibles algunas manchas y sólidos desprendidos de la nave, mismos que ya se retiran con el apoyo de dos embarcaciones menores. Cabe destacar que no se ha presentado ningún aviso de emergencia por parte de la empresa responsable. La representación de Profepa en Colima tiene programado para este
viernes 4 de octubre realizar una visita de inspección en Industria (en materia de residuos peligrosos), por lo que se prepara la correspondiente orden de inspección. Por tal efecto, se levantará un acta de inspección mediante la cual el personal actuante impondrá las medidas de restauración y/o compensación aplicables, de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. El buque atunero “María Verónica”, de 69 metros de eslora y 12 metros de manga, en la fecha del incidente, estaba avituallado para la pesca con 680 mil litros de diésel como combustible para la embarcación, mil 200 litros de gas amoniaco como refrigerante para el proceso de enfriamiento del producto pesquero, gas avión y gasolina magna, casi todas consumidas en su totalidad durante el siniestro.
El Gobierno...
C M Y
La dependencia precisa que únicamente de la tenencia el beneficio trasladado a los contribuyentes fue por un monto de 318 millones 830 mil pesos. Por otro lado, también se aprobó, de forma temporal, un descuento del 50 por ciento en el costo de derechos por la expedición y renovación de licencias para manejo de vehículos. Esta acción permite un beneficio a favor de la ciudadanía de 5 millones 667 mil pesos. Lo anterior como parte de una política fiscal que reconoce la compleja situación económica que priva en el país, como consecuencia de la falta de crecimiento del PIB y que ejerce presión sobre la economía
estatal.
La Seplafin recuerda que se estableció la reducción y exención temporal hasta por un año del impuesto sobre nómina a empresas o establecimientos que inicien operaciones en el estado y que generen empleos directamente. Finalmente, la dependencia señala que se tiene establecido como una prioridad mantener finanzas públicas equilibradas para garantizar la paz social, la prestación de servicios a la ciudadanía y la operatividad gubernamental, diseñando estrategias que permitan fortalecer los ingresos sin crear nuevos impuestos o aumentar los existentes.
Demandan... Así como los daños que pudieron haber sufrido en la agricultura y ganadería los estados de Colima, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Querétaro, el Valle de México y demás entidades que resulten afectadas. A decir del presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Di-
+
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
putados, Mario Delgado Carrillo, “la mayor preocupación es que la gente afectada por “Narda” sea efectivamente atendida y que la seguridad e integridad de la población no esté en riesgo”. Por ello, el legislador insistió en que “es indispensable que el llamado del Congreso no se quede solo en eso, debemos actuar y no caer en una política de brazos caídos”.
En el ADN de los priistas está la institucionalidad como forma de hacer política: JIPS
“En el ADN de los priistas está la manera institucional de hacer política, y eso la sociedad sabrá valorar y entender cómo mi gobierno toma las decisiones para ir construyendo una mejor sociedad, de forma responsable y apegada a la Ley. Siempre buscando de manera institucional, un estado de bienestar”. Eso lo afirmó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al celebrarse la Segunda Sesión Ordinaria del VI Consejo Político Estatal del PRI, en donde se llevó a cabo la Glosa del IV Informe de Gobierno. El mandatario estatal comentó que, en contraste “los de Morena en una especie de esquizofrenia difícil de entender, nos piden que atendamos programas que el propio gobierno federal está cancelando. Por lo que solicitan que con recursos estatales se atiendan programas federales como lo son; el de adultos mayores, de 65 a 68 años, las estancias infantiles, el Inadem (de emprendedores), la Promoción turística; el Fondo Minero, las Pymes, entre otros. Y ejemplificó que su gobierno tuvo que hacer análisis financieros para generar condiciones para apoyar y permitir que siguiera el Centro Regional de Desarrollo Infantil (CEREDI) al que acuden decenas de familias vulnerables que no tendrían otra opción en Colima Asimismo expuso que en la presentación de su Cuarto informe de Gobierno en el Congreso del Estado se hablaba de que a Colima ha llegado una inmensa cantidad de dinero, sin embargo, agregó: “esos recursos al entregarse directamente a las personas a través de programas
Un muerto...
Fuentes extraoficiales informaron que alrededor de las 6 de la tarde motosicarios llegaron a una vivienda en la calle Juárez y abrieron fuego contra dos personas del sexo masculino. Hasta el lugar llegaron elementos de la Cruz Roja y confirmaron que uno de los baleados ya había fallecido, el otro fue trasladado en ambulancia a un nosocomio a recibir atención médica, el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.
sociales, no sabemos cuál es el costo beneficio”. Y no se sabe si con esos recursos se hace política clientelar o si realmente se trabaja para sacar de su condición de pobreza a muchos colimenses. Por su parte el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, celebró la presencia del mandatario estatal calificando que es un acto de coherencia y sana cercanía del gobernador hacia la militancia tricolor, pues le rinde cuentas al Partido que le brindó su respaldo para obtener la gubernatura. Destacó, asimismo, que en los recientes ciclones Lorena y Narda, los colimenses tuvieron a un gobernador cercano, “que atendió la emergencia, incluso antes que algunos alcaldes; tu presencia en el territorio, señaló Rojas Orozco, alienta a los colimenses. Nuestro partido sabe que un gobierno priista debe ser una fortaleza y un importante activo”. Asimismo señaló que los priistas demandan –como dijera Benito Juárez- “justicia y gracia”-
cuando acuden a una dependencia a realizar gestiones en beneficio de los colimenses, “situación que hoy, a 4 años no siempre tenemos; sin embargo aún se está a tiempo para en equipo seguir fortaleciendo el trabajo y los resultados”. Al mencionar algunos de los logros, el líder priista destacó que de acuerdo al Coneval, al año pasado 13,000 colimenses salieron de pobreza, este logro no es fruto de las regalías clientelares, si no que proviene de acciones puntuales de su gobierno, pensando no en dádivas, sino en la reducción de brechas que exige la justicia social. Resaltó que en un contexto nacional, con un gobierno federal que va a la deriva, sin acciones efectivas y concretas que fomenten el crecimiento, nuestro Estado es el segundo lugar en generación de empleos (IMSS) y crecemos al 2.9% mientras el resto del país, se estanca. Remarcó que por cuarto año consecutivo se entregan más de 121 mil uniformes a alumnos
de cerca de mil escuelas públicas, y destacó que mediante un uniforme se logra apoyar la economía de miles de familias colimenses, al tiempo de que se promueve la equidad entre las y los estudiantes, evitando la discriminación. En materia de seguridad advirtió que existen logros, pero que también son claros los retos: “reconocemos que hay avances importantes en la mayoría de las áreas de gobierno, pero también hay amenazas y debilidades que demanda más trabajo y mayor compromiso de algunas áreas de la administración, como lo señalan y demandan los priistas, sobre todo en las instituciones responsables de garantizar la paz que tanto anhelamos los colimenses”. Enrique Rojas recalcó el interés e inversión destinada a la seguridad, hoy los colimenses tenemos una mejor infraestructura fortalecida por el proyecto del C5i, los arcos urbanos, las más de 800 cámaras, las patrullas entregadas, los botones de pánico e inversión para atender y fortalecer a nuestros elementos.
EJECUTAN A UN ALBAÑIL EN LA COMUNIDAD DE COFRADÍA DE JUÁREZ, EN ARMERÍA Asimismo, ayer, una persona fue ejecutada la tarde de este jueves en la comunidad de Cofradía de Juárez, en el municipio de Armería, cuando sujetos armados arribaron hasta una vivienda, donde abrieron fuego contra una persona que se encontraba trabajando afuera del inmueble. El hecho se registró alrededor de las dos de la tarde en
la calle López Mateos, de la colonia centro de esta comunidad, a tan solo una cuadra del jardín principal y del templo de dicha localidad. Fue ahí que sujetos armados a bordo de una camioneta pick-up dispararon contra una persona que se encontraba a las afueras de una casa en construcción, para posteriormente darse a la fuga. La víctima quedó sin vida en el lugar del ataque. Elementos policiales y de
investigación arribaron al lugar de los hechos, confirmando la muerte de la persona identificada como Juan José Figueroa Medina, de 36 años de edad. Elemento de la Fiscalía General del Estado realizan las indagaciones correspondientes en el lugar de los hechos, mientras que el Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento y traslado del cuerpo. No se ha reportado alguna detención al momento.
de movilidad”. Por último, felicitó a los jóvenes beneficiados “porque sus acciones son testimonio y vigencia de nuestro lema ‘Estudia, lucha y trabaja’; así lo demuestran todos los días y además corroboran su pertenencia e identidad como universitarios”. Por su parte, Martha Eugenia Chávez González, directora de la FAyD, destacó que la alianza establecida con la Escuela de Arquitectura y Diseño de América latina y el Caribe de la Universidad ISTHMUS de Panamá, desde 2001, ha permitido apoyar a 55 estudiantes de movilidad a partir del 2010 y desde el 2013 ha becado a 106 estudiantes. Resaltó que este año
el apoyo fue menor debido a la escasez de recursos y a la gran demanda de la Maestría; “nos gustaría apoyar a más jóvenes para contribuir a mejorar las condiciones personales y familiares, por lo que se buscan nuevas alternativas para obtener mayores recursos, algo que ya estamos explorando”. La idea, finalizó, “es garantizar que nuestros alumnos continúen sus estudios hasta su culminación”. Por último, la estudiante Ana Sarahí Mora González, en representación de sus compañeros, señaló que “el estar estudiando una carrera universitaria ha representado una reto muy grande por las adversidades que se presentan a lo largo del camino; sin
embargo, gracias a estos apoyos es que seguiremos esforzándonos para lograr nuestros objetivos y metas”. Agradeció finalmente a la UdeC “por confiar en nosotros y brindarnos esta ayuda, que sin duda nos aligera el gasto escolar y nos impulsa a ser mejores cada día; los invito a que sigan apoyando a los jóvenes porque la educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar nuestro mundo”. Acompañaron al rector en el presidium Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Fernanda Galindo, jefa del Programa de Becas de la UdeC y Joel Nino, presidente de la FEC.
de los antecedentes del Acuerdo de Cooperación y los proyectos sociales, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, indicó que hace un año inició este proyecto de vinculación. Este año, el secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa y la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, realizaron una gira de trabajo en la ciudad de Pasco, en donde se designaron dos áreas específicas de trabajo: desarrollar acciones que incidan en lo social y promuevan el fomento económico. En esta visita a la entidad, la delegación estadounidense realizará una serie de
actividades, con el propósito de dialogar y definir qué proyectos serán integrados en el acuerdo de colaboración. El Secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa, explicó que sostendrán una reunión con representantes de cámaras de comercio locales como Canaco, Canirac, Coparmex, AMMECC, TIC Clúster, AIETIC y el Clúster de Turismo Médico. También se tiene contemplado visitas de campo a empresas y al puerto de Manzanillo, para impulsar las actividades comerciales. A esta reunión asistió Tomás A. Guerrero, Cónsul de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado General de los Estados
Unidos en Guadalajara; Matt Watkins, alcalde de Pasco; Dave Zabell, gerente de Pasco; Ana Ruiz, gerente general de Fiesta Foods; Michael Morales, director de Asuntos Internacionales de Pasco y Gabriel Portugal, director de la Autoridad del Centro de Pasco. Por parte del Gobierno del Estado estuvieron también estuvieron presentes el director general de Promoción e Inversión de la Secretaría de Fomento Económico, Héctor Gerardo Munguía García; la directora de Fondos Federales, Internacionales y de Cooperación, de la Secretaría de Desarrollo Social, Jacqueline Aguilar Baca y como invitada especial, Patricia Sánchez.
Apoyan... Maestría en Arquitectura Bioclimática”. Recordó también que se suscribió otro convenio para la creación y operación de un fondo conjunto de becas ISTHMUS-UdeC “para apoyar en la reinscripción de los alumnos de escasos recursos o a quien solicita un periodo de movilidad”. En este caso, las becas son para seis alumnos de Arquitectura, seis de diseño gráfico y cinco de Diseño Industrial. Esta es la segunda vez en el año que se entregan estas becas, que suman un total de cuarenta. “Estoy convencido –dijo el rector–, de que este apoyo les servirá a los jóvenes para ayudarlos a permanecer en la escuela o bien para cumplir con el objetivo académico de cursar un periodo
Gobernador... El gobernador agradeció la visita de los representantes del gobierno de Estados Unidos en México, específicamente del Consulado General de los Estados Unidos, en Guadalajara y de Pasco. Dicho acuerdo surge por las afinidades históricas, culturales y comerciales existentes entre Pasco y Colima, por lo que se establecen mecanismos que contribuyan al fortalecimiento de la cooperación en áreas de interés mutuo y la implementación de programas específicos de colaboración en materia de desarrollo económico, tecnológico, social, agroindustrial y cultural. Durante la presentación
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional Sobre periodo de gobierno
López Obrador pide a Bonilla acatar fallo de TEPJF *El titular del Ejecutivo federal recalca que esta decisión es del Poder Judicial por lo que se debe de respetar
CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobernador electo de Baja California Jaime Bonilla acatar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien resolvió que su periodo en la gubernatura sea de dos años, y no cinco como buscaba. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal recalcó que esta decisión es del Poder Judicial por lo que se debe de respetar. “Pues hay que acatarla (la resolución), todo lo que resuelvan los organismos, las instancias del Poder Judicial, ¿cuál es la premisa fundamental en este gobierno en lo tiene que ver con la aplicación de un auténtico Estado de Derecho? Se resume en una frase de los liberales del silo XIX: “al margen de la ley de la ley nada, por encima de la ley nadie”, y no es como antes, no es una farsa, no es una simulación”. “Si hay una resolución se tiene que cumplir, y división y equilibrio de poderes y ya el Ejecutivo no es el poder de los Poderes y no hay amiguismo,
no hay influyentismo, no hay nepotismo, ninguna de esas lacras de la política y cero corrupción, cero impunidad aunque se trate de familiares”, dijo. Ayer miércoles la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó por unanimidad la validez de la elección de Jaime Bonilla Valdez como gobernador de Baja California por un periodo de dos años, de 2019 a 2021. Al resolver la impugnación del PRD de la validez del proceso declarada por el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC), por cuestionamientos a la nacionalidad y residencia de Bonilla Valdez, la Sala Superior consideró improcedentes los alegatos, con lo que confirmó la validez del cómputo estatal, así como de la elección a la gubernatura y la constancia de mayoría. De ese modo quedó claro que el periodo por el cual Bonilla Valdez fue electo es para dos años. En la sentencia también se desestimaron los argumentos del partido local Transformemos, el cual buscó declarar la nulidad de 34 casillas.
Explosión en refinería de Salamanca deja tres heridos *Los hechos ocurrieron en la Planta de Proceso Doble A, cuando trabajadores de Pemex realizaban tareas de mantenimiento en una línea de conducción de gasolina
GUANAJUATO.- Una explosión ocurrida en el interior de la refinería Ingeniero Antonio M. Amor en Salamanca, Guanajuato, dejó como saldo a tres trabajadores lesionados. Los trabajadores heridos fueron trasladados a recibir atención médica al hospital de Pemex en Salamanca.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 de la mañana de este jueves en la Planta de Proceso Doble A, cuando realizaban tareas de mantenimiento en una línea de conducción de gasolina. Se sabe que dos de los trabajadores lesionados se encuentran graves.
9
En el país hay paz y gobernabilidad: AMLO
A 10 meses de haber llegado al gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en el país hay paz y gobernabilidad.No obstante, durante su conferencia de prensa mañanera, el Mandatario dijo que la próxima semana dará un informe en materia de seguridad que es la principal preocupación de los ciudadanos y de su gobierno.”Por nuestro lado pensamos que vamos bien, hay gobernabilidad, hay paz, la gente está contenta, está funcionando la economía y hay bienestar.
Ministro Medina Mora presenta renuncia a la SCJN *Su dimisión tiene lugar en el contexto de las de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años Según fuentes del poder Judicial, hace apenas unos minutos el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, presentó su renuncia al cargo, 11 años antes de que concluya el periodo para el que fue electo. Su dimisión tiene lugar en el contexto de las de las investigaciones que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sobre sus cuentas y manejos financieros de los últimos años, en las que según información que recibió el gobierno mexicano de agencias financieras del Gobierno de los Estados Unidos, el funcionario judicial recibió transferencias financieras que no corresponden con sus niveles de ingreso reportadas en sus declaraciones patrimoniales. Después de los documentos publicados por El Universal el 5 de junio pasado, tanto en la sección Nación como en la columna Serpientes y Escaleras del periodista Salvador García Soto, y de la que el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara públicamente la existencia de una inves-
tigación en contra de Medina Mora, a partir de información recibida por “el gobierno de los Estados Unidos” sobre las citadas transferencias millonarias a sus cuentas en ese país. El ministro decidió renunciar a su posición para la que fue electo en el Senado de la República en 2015, a partir de una terna propuesta por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Aunque su periodo como ministro era de 15 años y concluiría hasta el 2030, el también ex procurador General de la República, con apenas cuatro años en el cargo
entregó hoy una carta de renuncia al ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aduciendo y explicando sus razones para tomar esta decisión. La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en su artículo 99, indica que la renuncia de un ministro sólo será procedente “por causas graves” y serán enviadas al Presidente de la República y si éste las acepta, serán enviadas al Senado para su aprobación. La renuncia de Medina Mora, de cumplirse ese procedimiento, dejará una vacante en los
11 ministros que integran la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia y dará paso a la elección de un nuevo ministro, que será electo por el Senado de la República a propuesta del presidente López Obrador, que tendrá que enviar una terna, una vez que el Poder Judicial de la Federación haga pública la decisión del ministro renunciante y envíe al Poder Legislativo y al Ejecutivo la convocatoria para que se inicie el proceso de selección de un nuevo ministro o ministra, según la terna que decida enviar el titular del Ejecutivo Federal.
Condonación de impuestos era legal, pero inmoral: AMLO *La evasión de impuestos asciende a casi 500 mil MDP al año, señaló el Presidente, por lo que buscará corregir esta situación con un cambio de mentalidad CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que si bien la condonación de impuestos era un asunto legal, también era inmoral, y más porque se trataba de grandes corporaciones, “era muy notorio que se daba preferencia a unas cuantas empresas y bancos”. Sin embargo, dijo que lo que ahora se hace es evitar que siga ese privilegio fiscal que calificó como “una gran injusticia” ya que se cobra impuestos a los trabajadores, pequeños comerciantes, mientras que una élite, con influyentismo es tratada de manera especial, “son pre-
dilectos del régimen, (pero) eso se termina”. En conferencia de prensa, López Obrador afirmó que el Presidente sí sabía de este tema, “puede ser que no sepa de una condonación de 100 mil pesos, pero una de tres mil millones de pesos, de cinco mil millones de pesos… Hubo empresas que no pagaron impuestos 10 años consecutivos, era un abuso”, por lo que ahora se dio a conocer este asunto. El Mandatario federal confió en que esto ayudará y servirá como ejemplo en México y el mundo de que se debe contribuir, “vamos a que todos paguen impuestos”, pues con
ello alcanzará el ingreso para atender las necesidades del pueblo, y aprovechó para recordar que no se aumentan ni crean nuevos impuestos. Además, anotó, se debe dar el ejemplo en México y en el mundo, de que hay que contribuir y no estamos aumentando ni creando impuestos nuevos. “Para que no haya impuestos, para que no aumenten impuestos, vamos a aportar todos. Se reduce la evasión fiscal, aumenta la recaudación y nos alcanza el ingreso”. Aclaró que en el país existen despachos cuyo propósito es buscar cómo evadir impuestos o bien,
se compraban grandes empresas o “quebradas”, para que la utilidad se partiera entre todas las empresas y, al final, “pagar muy poco o no pagar”. López Obrador comentó que la evasión de impuestos asciende a casi 500 mil millones de pesos al año, de ahí que se busca corregir esta situación mediante un cambio de mentalidad, ya que esto “era normal, se veía normal cómo evadir impuestos”. Señala que a través de facturas falsas y empresas fantasma Hacienda Pública dejaba de recibir cerca de 500 mil millones de pesos al año. Precisó que la excusa de siempre era que “estaba mal la economía porque los de la economía informal no pagaban impuestos, los viene viene, que ese era el problema”. El Ejecutivo federal refirió que “los de arriba” estaban colmados de privilegios, aunque hizo hincapié que la mayoría de empresarios y contribuyentes aceptan pagar sus impuestos, “lo ve bien”. “Y ¿ustedes creen que es mera casualidad de que no sea delito la corrupción y eso de que el presidente no sabe, claro que sabe, cómo no va a saber?”, cuestionó.
10
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Tifón deja nueve muertos en Corea del Sur *La ciudad portuaria de Busan es una de las más afectadas por el paso de “Mitag” SEÚL.- Al menos nueve personas murieron en Corea del Sur en las últimas horas tras el paso del tifón “Mitag”, que provocó fuertes vientos y lluvias, anunciaron el jueves las autoridades locales. En el sur del país hubo inundaciones y deslizamientos de tierra durante la noche. Una mujer murió al ser arrastrada por el viento, otra falleció en un derrumbe en su casa, indicó el ministerio de Interior. El balance de víctimas podría aumentar porque hay varios desaparecidos. La ciudad portuaria de Busan fue una de las más afectadas. En ella, 600 rescatistas buscaban a varias personas bajo los escombros de una casa y un restaurante que quedaron sepultados por la tierra y la
arena, informaron testigos a la agencia de prensa Yonhap. Más de mil casas se
vieron destruidas o muy dañadas y mil 500 personas fueron evacuadas en esta ciudad, según cifras oficia-
les.
“Mitag” es el séptimo tifon que golpea este año la península coreana.
El presidente de Perú juramenta al nuevo gabinete ministerial *El equipo será presidido por Vicente Zeballos y conserva una paridad de género al incluir a ocho mujeres y diez hombres
Prohibirá Hong Kong el uso de máscaras en las marchas *Con la decisión, el ejecutivo local busca disuadir a los manifestantes para poner fin a 4 meses de enfrentamientos; ley sobre la extradición a China provocó las movilizaciones
CHINA.- El ejecutivo de Hong Kong va a prohibir próximamente que se lleven máscaras en las manifestaciones, al cabo de cuatro meses de una inédita crisis política en la excolonia británica, indica el jueves la prensa local. Ni el gobierno central chino ni el ejecutivo local, alineado con Pekín, han logrado poner fin a cuatro meses de enfrentamientos entre militantes prodemocracia y fuerzas de seguridad, a veces de extrema violencia. La movilización empezó contra un proyecto de ley sobre la extradición a China, ya retirado, y se amplió después a demandas de mayor democracia y contra la inje-
rencia de Pekín en los asuntos locales. Para no ser identificados y evitar acciones judiciales, los manifestantes llevan máscaras, además de cascos o anteojos especiales para protegerse de los gases lacrimógenos. Según el South China Morning Post, el ejecutivo local espera disuadir a los manifestantes al invocar una ley de urgencia que data de la época colonial y que no requiere un voto del legislativo local. Las informaciones de prensa sobre una posible prohibición de portar máscaras fueron celebradas por la bolsa de Hong Kong que cerró este jueves en alza de 0.3%.
Presidente de Honduras
“Falso y ridículo” supuestos sobornos de “El Chapo” *El mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández, descalificó la afirmación hecha por el fiscal de JasonRichman en una corte de Nueva York
LIMA.- El nuevo gabinete ministerial de Perú juramentó hoy ante el presidente del país Martín Vizcarra, el cual será presidido por Vicente Zeballos y conserva una paridad de género al incluir a ocho mujeres y diez hombres. Vizcarra tomó juramento al nuevo gabinete en una ceremonia celebrada en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno, en medio de una crisis política luego que el mandatario disolvió esta semana el Congreso, reportó la agencia peruana de noticias Andina. Zeballos adelantó el miércoles que la mayoría de ministros serían ratificados, este jueves ocho ministros juraron seguir liderando sus correspondientes carteras, mientras que los otros diez son nuevos en sus despachos.
Entre los principales nombramientos destacan el del Ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de María Antonieta Alva Luperdi; el del Ministerio de Relaciones Exteriores que será dirigido por Gustavo Meza-Cuadra, y el del Ministerio de Defensa, lidereado por Walter Royer Martos Ruíz. Las Ministerios con nuevos titulares son: Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla; Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres; Energía y Minas, Juan Carlos Liu; Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yañez; Cultura, Francesco Petrozzi; y Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Enrique Mélendez. Mientras que los Ministerios en que se repite titular
son del Interior, Carlos Morán Soto; Educación, Flor Pablo Medina; Salud, Elizabeth Zulema Tomas; Agricultura y Riego, Jorge Luis Montenegro; Producción, Rocío Barrios Alvarado; Comercio Exterior y Turismo, Edgar Manuel Vásquez; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; y Ambiente, Fabiola Muñoz. Luego de la disolución del Congreso, la tarde de este jueves se tiene programada una manifestación de apoyo a esta medida tomada por el presidente Vizcarra. La convocatoria fue realizada por organizaciones de derechos humanos, el movimiento sindical, partidos plíticos progresistas, organizaciones estudiantiles, y centros de investigación social, entro otros sectores de la sociedad.
En Madhya Pradesh, India Roban las cenizas de Gandhi INDIA.Autoridades del norteño estado indio de Madhya Pradesh denunciaron hoy el robo de parte de las cenizas del “Padre de la Nación”, Mahatma Gandhi, en el marco de las celebraciones de ayer miércoles por el 150 aniversario de su natalicio. Los hechos se registraron en el monumento BapuBhawan de la ciudad de
Rewa, en Madhya Pradesh, donde se encontraban depositados parte de los restos mortales de Gandhi desde 1948, luego de su asesinato a manos de un extremista hindú. “Mientras el mundo entero celebró el 150 aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi el miércoles, malhechores no identificados robaron sus restos
mortales guardados en el BapuBhawan”, afirmó el jefe del Congreso de Rewa, Gurmeet Singh. El robo fue detectado por personal del BapuBhawan, poco después de que Singh, junto con otros trabajadores del Congreso, llegaron al complejo de LaxmanBagh, que alberga el monumento, para rendir homenaje al “Padre de la Nación”.
HONDURAS.- El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, calificó este miércoles como “100% falsa, absurda y ridícula” la afirmación hecha por un fiscal estadounidense de que recibió dinero de narcotraficantes a cambio de protección. Durante el juicio por narcotráfico del hermano del mandatario, que se inició este miércoles en una corte de Nueva York, el fiscal JasonRichman aseguró que el presidente hondureño recibió millones de dólares en sobornos de narcotraficantes, incluido del capo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán. La alegación en sí es 100% falsa, absurda y ridícula... esto es menos serio que Alicia en el País de las Maravillas”, escribió Hernández en Twitter, en respuesta a un tuit de la AFP informando sobre las palabras del fiscal. Las declaraciones de Richman tuvieron lugar en la apertura del juicio al hermano del presidente, el exdiputado hondureño Juan Antonio “Tony” Hernández Alvarado, de 41 años, acusado de negociar con narcos de siete países para traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos durante más de una década. El acusado era protegido por el actual presidente (de Honduras) que ha recibido millones de dólares en coimas de narcotraficantes como “El Chapo” Guzmán, que personalmente entregó un millón de dólares al acusado para su hermano”, dijo el fiscal al jurado al arrancar el proceso. Sin embargo, en su cuenta de Twitter el manda-
tario incluso desmintió que Richman lo hubiera señalado. “El fiscal no dijo eso, nunca dijo que el presidente recibió nada”, escribió. En un comunicado posterior, el gobierno insistió “de manera contundente” en que el fiscal “en ningún momento manifestó que el presidente Juan Orlando Hernández recibió dinero por parte del narcotraficante Joaquín Guzmán”. “DESINFORMACIÓN IRRESPONSABLE” Añadió que fue una “desinformación irresponsable publicada sin ninguna evidencia esta tarde por algunos medios de comunicación”. Presidencia argumentó que “El Chapo” “y sus socios hondureños extraditados se enfrentaron al valiente gobierno de Hernández que acabó con los reinados de impunidad que tenían antes del 2014”. Sostuvo que Hernández ha liderado una estrategia que incluyó la aprobación de la ley que permitió extraditar a 24 personas hacia Estados Unidos y que ha provocado
la entrega voluntaria de otra decena de narcotraficantes, “desarticulando así a los seis carteles más poderosos que operaban en Honduras”. El gobierno “no cederá (...) en la lucha frontal contra el narcotráfico”, recalcó. El dirigente opositor y excandidato del derechista Partido Liberal (PL) Luis Zelaya dijo a la AFP que las revelaciones en la corte de Nueva York “reafirman” lo que ha “venido diciendo hace meses” sobre las implicaciones del gobernante en el narcotráfico. Hernández ha enfrentado intermitentes olas de protesta desde que asumió su primer periodo de gobierno (2014-2018) y después de la cuestionada reelección para 2018-2022, por supuestos vínculos con la corrupción y el narcotráfico. No podemos tener como gobernante a una persona comprometida en recibir sobornos de estas estructuras criminales”, dijo Zelaya. Hernández “no puede estar un minuto más como gobernante”.
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Ayuntamiento entrega equipo deportivo *A promotores de volibol para fortalecer la activación física de las escuelas de iniciación deportiva
Bajo el programa anual de la dependencia, el director de Fomento Deportivo, José Antonio Panduro Aguilar, mencionó que desde el inicio de la administración del Presidente Municipal, Leoncio Morán Sánchez, se está trabajando bajo el lema “El deporte es para ti, el deporte es para todos”, con la finalidad de buscar promover hábitos de vida saludable, y facilitar el desarrollo diario de los promotores deportivos, sobre todo con el rescate de los espacios públicos y la entrega de material les sirva mucho en sus dinámicas, puntualizó. Panduro Aguilar, señaló que de manera permanente se trabaja en la coordinación con diferentes grupos como la Asociación Bruno Donamor´s, la cual realizó la entrega de uniformes deportivos para nueve equipos de escuelas de iniciación de Fút bol y Voli bol del municipio de Colima. Los equipos beneficiados de la zona rural fue-
ron: Tepames, Lo de Villa, Piscila y Astilleros para el equipo femenil. Mientras que en la zona urbana los equipos del Centro Deportivo Infonavit, fueron los favorecidos. Subrayó que las escuelas de iniciación están trabajando en un horario de 4 de la tarde a 9 de la noche, con niños de 6 a 12 años de edad, sin embargo, los promotores deportivos también pueden atender a público en general que quiera activarse o realizar alguna actividad libre. Panduro Aguilar hizo una extensa invitación a los interesados en integrarse a un equipo, puede acudir a su centro deportivo más cercano o puede pedir información en las oficinas de Fomento Deportivo, al teléfono 3163839. Cabe mencionar que hay centros deportivos en la colonia Pimentel Llerenas, Placetas, el Diezmo, el Centro Deportivo Ignacio Zaragoza en La Estancia o en la comunidad Lo de Villa.
De JiuJitsu
Participarán dos colimenses en Campeonato Panamericano
*Este evento se llevará a cabo del 11 al 14 de octubre en Punta del Este, Paraguay
Las deportistas colimenses Marianne Gaviño y Brenda Topete Archundia, participarán en el próximo Campeonato Panamericano de JiuJitsu, que se llevará a cabo del 11 al 14 de octubre, en Punta del Este, Uruguay. En conferencia de prensa, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer que las deportistas originarias de Manzanillo son seleccionadas nacionales de la disciplina de JiuJitsu. Dijo que Marianne La Osa Gaviño va a defender su título ya que es actualmente la Campeona Panamericana del año 2018, el cual, conquistó en Cartagena de Indias, Colombia. Comentó que la competidora Brenda Topete, será su primera participación internacional, por lo que se mostró contenta por representar a México próximamente en esta competencia deportiva. Dio que próximamen-
te Colima podría ser sede de un evento internacional de la disciplina de JiuJitsu, que se encuentran en pláticas con la Federación Mexicana de este deporte. Marianne Gaviño dijo sentirse muy contenta por volver a representar a México en una competencia internacional, donde son 19 competidores en la selección mexicana. Adelantó que el próximo mundial será en Abu Dabi, Emiratos Árabes. Por su parte, Brenda Topete comentó que para ser la primera ocasión que van a un Panamericano se siente muy contenta de poder representar a México, donde se enfrentará a una brasileña, una colombiana y una paraguaya. Cabe mencionar que por ser seleccionadas nacionales, la Federación Mexicana de JiuJitsu cubre los gastos de transporte e inscripción, y el Comité Organizador del evento en Paraguay, el hospedaje y alimentación.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Carrera del Médico será a favor de la lactancia materna
*Se realizará el 13 de octubre en el Ecoparque La Campana El Colegio de Médicos del Estado de Colima realizará la 9a. Carrera del Médico en el que participarán el público en general, profesionales de la salud y las familias. El Presidente del gremio, Julio César Naranjo Chávez señaló que con esta actividad el gremio se suma a la promoción de la salud y contribuye en el bienestar de la ciudadanía. Afirmó que la lactancia materna es el acto humano que más beneficia al desarrollo infantil y es importante promoverlo para acrecentar esta práctica. Dijo que además de las propiedades y nutrientes que posee, es un factor que ayuda a desarrollar defensas al organismo y prevenir padecimientos futuros. En tal sentido comen-
tó que se trabaja esta actividad con el colectivo “manos libres, corazón contento”. Informó que la carrera se realizará el domingo 13 de octubre a partir de las 7:00 hrs en el Ecoparque la Campana, contará con categorías para 5 y 10 kilómetros así como caminata familiar de 3 kilóme-
tros.
Adelantó que habrá premios económicos para los tres primeros lugares de cada categoría, con lo que se busca que haya una nutrida y entusiasta participación en esta actividad con causa. El kit de los participantes incluye playera,
diploma y medalla de participación; serán entregados el 10 de octubre en las instalaciones del Colegio, a partir de las 10 y hasta las 15:00 hrs. Las inscripciones están abiertas en las mismas instalacione, sita en Av. Del Trabajo No. 300, Colonia El Zalatón.
Realizarán Festival del Adulto Mayor en Guadalajara El presidente y director del Comité Organizador del Festival del Adulto Mayor, Javier Sirvent, informó en la capital del estado la celebración 2° Festival del Adulto Mayor, en Expo Guadalajara, del 10 al 12 de octubre, donde se pretende impartir un total de 70 pláticas médicas, sobre alimentación y tecnología. “Con éste son dos los festivales de las personas de la tercera edad que se realizan en el 2019. El primero se llevó a cabo en abril en la Ciudad de México. El evento en Expo Guadalajara se focalizará en brindar la atención y el apoyo que las personas de la tercera edad adultos mayores- requieren, ya que este sector se ha visto descuidado a pesar de que se encuentra en crecimiento”. En rueda de prensa aseveró que los adultos mayores se han convertido en la población de mayor crecimiento en el país; por cada 1.4 mexicanos que nacen, 3.6 se convierten en adultos mayores de 60 años. Este sector es un nicho de mercado con un gran potencial, por lo que se espera contar con la participación de entre 7 mil y 8 mil asistentes para la edición de Guadalajara. Señaló que durante el evento se abordarán temas de salud, tecnología, tanatología y autoestima, además de que participará el Colegio de Notarios de Jalisco, quienes impartirán asesorías sobre la creación de testamentos y protección legal. “Es un gran evento que se hizo en la Ciudad de México en el mes de abril y ahora del 10 al 12 de octubre se organizará en Expo Guadalajara y se espera que estén presentes Adultos Mayores de Colima. En el 2020, la expectativa es hacer el de la Ciudad de México junto con un baile y en octubre de nuevo en Guadalajara”. A pesar de que se tiene la opción de hacer varios festivales de este tipo por estado, se busca la posibilidad de que otras instituciones o dependencias se involucren y los hagan de
forma conjunta, explicó. “Hace 12 años se inició con este proyecto con un formato diferente. Era Expo Adulto Mayor, pero con este nuevo concepto ya se llevan dos años. Ahora lo que se hace es un evento gratuito, inclusivo para todos, que no tiene tendencias políticas, religiosas, sexuales. El evento es gratuito, pero en un formato que sea de educación, en el que sea sin costo”, citó Javier Sirvent. El primer Festival del Adulto Mayor en la Ciudad de México contó con 120 pláticas, y asistieron más de 14 mil personas, se dieron pláticas gratis, hubo ópera, mientras que para la edición de octubre en Expo Guadalajara se espera la visita de entre 7 mil y 8 mil asistentes. Para el evento de Expo Guadalajara se llevarán a cabo talleres de movimiento, de baile, de manualidades, de música y diversas actividades para las personas de la tercera edad. Para este año se va a incluir un evento de karaoke que será todo un éxito. Por último, destacó que en la actualidad Colima ocupa el lugar 31 a nivel nacional con la presencia de más de 59 mil personas de la tercera edad. COLIMA LUGAR 31 NACIONAL EN POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES Al anunciar aquí la celebración de una edición más del Festival del Adulto Mayor Guadalajara, Javier Sirvent, dijo que éste mis-
mo tiene como propósito apoyar a este sector que crece a nivel nacional 3.5 por ciento anual, y en el estado de Colima ocupa el lugar 31 a nivel nacional con más de 59 mil, población que envejece año con año, Advirtió que los gobiernos federal, estatales y municipales deben aportar más recursos económicos para atender enfermedades como diabetes, hipertensión y ofrecer servicios de vivienda, pensiones y esparcimiento a este sector vulnerable de la población. Sobre todo, afirmó en conferencia de prensa, que este segmento de la sociedad, que participa con el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y de Colima debe contar con el apoyo total de los gobiernos, ya que son un sector de la población que aún aporta mucho al desarrollo económico, político y social de la entidad. Para el 2015, en Colima se tenía conocimiento de 58 mil 728 adultos mayores, equivalentes a 9% del total de la población colimenses, lo que lo ubica en el lugar 31 de todos los estados del país en cuanto a la presencia de adultos mayores en su territorio. De ellos, 28 mil 223, es decir, 47.5% eran hombres y 30 mil 505 mujeres, equivalentes a 52.4 por ciento. Para mediados de la actual década, 84.35 de la población adulta mayor, 49 mil 558, vivía en zonas urbanas, mientras que 9 mil 170 lo hacía en zonas rurales de la entidad. En cuanto al nivel educativo, 62.9%
contaban con educación básica de uno a nueve años; 23.4% no contaban con educación alguna; en tanto, contaban con educación superior de uno a 18 años, 8.1% y solamente 5.1% de los adultos mayores contaban con educación media superior de uno a 13 años. Externó que en la entidad, para la encuesta intercensal del 2015, 70% de los mayores de 60 años tenían casa propia, 24% de ellos vivían en casa rentada, mientras que 6% vivía en un lugar prestado. “Los padecimientos que más padecen los adultos mayores colimenses son, con 34% hipertensión arterial; 24% padece diabetes mellitus tipo 2; otros padecimientos no especificados con 16%; 12% padece enfermedades reumáticas; enfermedades cardiovasculares el 5%, respiratorias 4%, padecimientos neurológicos 3% y cáncer 1 por ciento. De ellos, cerca del 88% padece alguna discapacidad motriz, y 13% mental”. Reiteró que la población de adultos mayores en México se incrementará 3.5% anualmente en los próximos años, con lo que aumentará el número de personas mayores de 60 años. De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 y la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el sector de la población mayor a 50 años creció de 23.43 millones en 2015, a 25.75 en 2018, lo que representa un crecimiento del 9.86%. De esos casi 26 millones, 13.62 millones son mayores de 60 años. Por último, manifestó que en 1970, había 108 adultos mayores dependientes por cada 100 productivas. “En el 2018 este número se redujo a sólo 60. Se estima que el 49% de la población mayor de 60 años sigue siendo productiva. Esperamos que con el paso del tiempo, esta iniciativa motive a otros organismos a prestarle atención a este sector”.
12
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Tecolapa
Amplían red de agua potable *También en la colonia San Pedro de Tecomán El alcalde Elías Lozano Ochoa presidió los eventos donde se dio inicio a la ampliación de la red de agua potable en la colonia San Pedro de Tecomán, así como en la comunidad de Tecolapa, donde a través del programa Proagua, la COMAPAT y el municipio, en combinación con recursos federales, invertirán $710 mil 504.15 pesos y $1 millón 741 mil 259.44 pesos, respectivamente. De acuerdo a información otorgada por el director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (COMAPAT), Juan Valdivia Contreras, la ampliación de la red de agua potable colonia San Pedro, consiste en ampliar 530 metros lineales de tubería de 4” con 117 tomas con su marco, de acuerdo a los lineamientos de Conagua, que beneficiará a 200 tecomenses.
El mejoramiento de la línea principal de conducción de agua potable de 6” en la comunidad de Tecolapa, con mejoramiento de 1,500 metros, de los cuáles 227 metros son de
cédula de acero, y 1,273 metros de PVC reforzado de, con lo que se pretende una mejora en la calidad del servicio, beneficiando a 1,000 habitantes. Con estos trabajos,
Recibe UTeM invitación a Congreso *Es de Ciencia e Innovación Tecnológica
La directora del Instituto Tecnológico de Colima (ITColima), Ana Rosa Braña Castillo, invitó de manera formal al rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM), Edgar Palomares Rivera a sumarse a las actividades del Congreso Nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica 2019. En el marco de una reunión entre ambos directivos, donde se abordaron temas de intereses institucionales, como el aspecto
de sistematización de procesos y desarrollo académico, entre otros, Braña Castillo invitó al Rector de la UTeM a participar en el mismo, del 28 al 30 de octubre del presente año, con el objetivo de divulgar los avances y resultados de proyectos de investigación que propicien un impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de la sociedad. La directora general del ITColima, expuso que este congreso está dirigido
a estudiantes, profesores y profesionales involucrados directamente en la generación y aplicación de la Ciencia y Tecnología, por lo que habrá conferencias magistrales y disciplinares, exposiciones, cursos, talleres y foros, dentro de los ejes temáticos de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Bioquímica, Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Sistemas Computacionales.
la administración de Elías Lozano sigue trabajando en mejorar los servicios públicos de todos los sectores del municipio tecomense, en beneficio de sus familias.
Para policías
Rafa Mendoza entrega seguro de vida En una visita que realizó a la dirección de Seguridad Pública y Vialidad, la mañana de este miércoles, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza comunicó al personal directivo y operativo de esta corporación el beneficio de un nuevo seguro de vida para los policías. El alcalde señaló que aparte del aumento otorgado este año a los elementos de Seguridad, su administración hizo un esfuerzo y ahora les entrega un seguro de vida. Aprovechó para hacer un reconocimiento a los policías que cuidan de la seguridad y el patrimonio de las familias de Cuauhtémoc. Acompañado regidores y funcionarios, al dar a conocer este nuevo beneficio, el alcalde de Cuauhtémoc expresó al personal operativo y administrativo de la dirección de Seguridad, que su gobierno y la sociedad valora mucho su trabajo, la entrega con que lo hacen para que cada día haya una mejor seguridad en el municipio.
En Tecomán huye ladrón de la policía; fue detenido La Policía Investigadora ejecutó en Tecomán la orden de aprehensión que había en contra de un sujeto de 25 años de edad, que de acuerdo con la respectiva carpeta de investigación, es imputado del delito de robo calificado en agravio de una empresa dedicada a la producción acuícola. Los hechos asentados en la investigación de la Fiscalía General del Estado, indican que este hombre en complicidad con otras personas, sustrajo una cantidad considerable de producto de una granja camaronera ubicada cerca de la carretera que conduce a la población de Cerro de Ortega. Por la comisión de este delito denunciado ante el Ministerio Público, el juez penal libróla orden de aprehensión que pudo cumplimentarse mediante otra de cateo que se concedió, debido a que el imputado trató de evadir la detención refugiándose en
un domicilio particular. Tras concretar su aprehensión en la Colonia Palma Real, esta persona fue ingresada al reclusorio correspondiente, donde quedó a disposición del juez y en la audiencia inicial el representante social realizó la imputación por el delito señalado, quedando en prisión preventiva para continuar el proceso que resuelva su situación legal. La Fiscalía de Colima sigue trabajando en la persecución de los delitos y la detención de quienes son señalados como responsables, a fin de llegar a su esclarecimiento y llevar a estas personas ante la autoridad jurisdiccional, con el objetivo de no permitir la impunidad. En esta estrategia de combate a la delincuencia, sigue siendo importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a
realizarlas de manera responsable. DETIENEN A UN HOMBRE POR ROBO CALIFICADO Un hombre fue detenido en Tecomán y enviado a prisión, en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra por los delitos de robo calificado en los términos de autoría y participación, y asociación delictuosa en su modalidad de delincuencia organizada, por hechos ocurridos hace cuatro años en la población de Coquimatlán. De acuerdo a lo que señala la averiguación previa, en el mes de junio del año 2015, el imputado de 28 años de edad, robó un vehículo que se encontraba estacionado a las afueras de la Unidad Deportiva de dicha población. Tras ser detenido por parte del Grupo de Órdenes de Aprehensión, esta persona fue enviada al CERESO de Colima, donde quedó a disposición del juez que habrá de conti-
nuar el proceso que defina su situación legal. Es así como la Fiscalía General del Estado, continúa trabajando en la investigación de los ilícitos que se cometen en Colima, para esclarecerlos y lograr la captura de los responsables, con el objetivo de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad en estos casos. Es importante decir que para lograr lo anterior, resulta fundamental que la población siga participando a través de sus denuncias anónimas al 089 y el reporte de las emergencias a la línea 911.
En Armería
Entrega Salvador Bueno despensas en Los Reyes
El Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, con apoyo de la Senadora Gricelda Valencia de la Mora, acompañado del Regidor Alfredo Maldonado Zamora, entregó alrededor de 40 despensas a habitantes que resultaron afectadas por el paso de la tormenta tropical “Narda” de la comunidad de Los Reyes. Bueno Arceo, comentó que ya tienen algunas comunidades recorridas entregando las despensas, mismas que fueron afectadas por las inundaciones que provocó la Tormenta Tropical “Narda” en días pasados. Ahí mismo, el munícipe “Chava” Bueno, es-
cuchó las necesidades y algunas peticiones de los pobladores de esa localidad, con quiénes hizo el compromiso de dar solución en el período de su administración. Por su parte, Amador Jiménez Gutiérrez, Comisario de la Comunidad, agradeció al alcalde la pronta respuesta para entregar despensas a familias afectadas por la tormenta tropical “Narda”, asimismo, solicitó la gestión para la construcción de una cancha techada en el jardín principal y la fumigación en toda la comunidad. En esta entrega, también estuvo el contralor municipal Alfonso Sotomayor Ortiz.
Captura SSP a tres sujetos por robo *Además, detienen a tres sujetos en posesión de droga
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a dos sujetos como imputados del delito de robo, luego de que a través de las cámaras de video vigilancia los sorprendieron extrayendo gasolina del tanque de una camioneta que estaba estacionada en calles de la zona centro del municipio de Colima. Los dos hombres intentaron huir a bordo de un automóvil del servicio de transporte público de taxi, cuando las unidades de la SSP arribaron al lugar en donde se registraron los hechos, por lo que ambos sujetos fueron trasladados a los separos de la corporación. Tras la denuncia del robo de un automóvil, el seguimiento a través de la central de emergencias y la identificación de las características del bien rodante, las fuerzas estatales de seguridad, desplegaron un operativo hasta dar con la unidad y detener a un sujeto como imputado del delito de robo. Durante los patrulla-
jes que realizan en barrios y colonias, la Policía Estatal, arrestó a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que les aseguraron envoltorios de diferentes características en los que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, así como hierba verde y seca en el interior de una bolsa de plástico. Por último, en atención a un llamado a la Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE), los elementos estatales, aprehendieron a un sujeto como imputado del delito de violencia intrafamiliar. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición del ministerio público de fuero común, a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.