+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 7 de octubre de 2019 Número: 14,374 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Del Congreso
Reconoce Rueda a JIPS por respetar autonomía *Destaca buen manejo financiero y transparencia en informe del gobernador
+
COMBATE.- Colima, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, coordina los trabajos que han emprendido las entidades de la región Noroeste-Occidente del país para la contención del dengue, según se acordó en reunión regional de lucha contra Dengue, Zika y Chikungunya que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco.
Tras reconocer que entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo se han salvado diferencias menores que permitieron rescatar acuerdos en lo fundamental, el Diputado Rogelio Humberto Rueda Sánchez recordó que si bien el año pasado, al abordar el informe del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, destacó el buen manejo financiero y la transparencia, “hoy esto ya no son novedad, sino exigencia”. “Más ahora, en un contexto de menos participaciones de las esperadas y un 2020 que pinta para no mejorar, por lo que deberá recurrir-
se a la creatividad para hacer más con menos”, asegurando que se puede, sólo es necesario enfocarse en lo básico, dijo el líder de la bancada priísta al fijar su posicionamiento en el cuarto informe anual del mandatario colimense ante la LIX Legislatura local. En presencia de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien acudió con la representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Diputado manzanillense recordó que hace doce meses este Pleno Legislativo era un griterío.
Página 8
Combaten el dengue *Coordina Colima trabajo regional contra el dengue, zika y chikungunya *Participa Leticia Delgado, secretaria de Salud, en reunión regional Noroeste-Occidente *Destinará Cenaprece recursos adicionales GUADALAJARA, JAL.- El estado de Colima, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, coordina los trabajos que han emprendido los estados de la región NoroesteOccidente del país para la contención del dengue, según se acordó en reunión regional de Lucha contra Dengue, Zika y Chikungunya que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco. De esta manera, Colima coordina a los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí y Sonora para llevar a cabo de forma prioritaria las acciones de fortalecimiento
que se acordaron en materia de promoción de la salud, saneamiento básico y comunicación social, cuya mesa de trabajo coordinó la Secretaría de Salud estatal en este encuentro. En esta mesa se acordó hacer la gestión de recursos para colocar el tema de las enfermedades transmitidas por vector en la agenda política y mediática; elaborar y poner en marcha una campaña nacional en el combate contra estos padecimientos, y fortalecer la participación municipal en las acciones regulatorias, así como gestionar recursos federales para la contratación, mo-
Para la UdeC
Revela Hacienda propuesta de presupuesto anual : Vargas C M Y
+
*Será superior a 1 mil 984 millones de pesos Para el 2020, la propuesta de presupuesto que tendrá la Universidad de Colima, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, será de 1 mil 984 millones 845 mil 210 pesos, de los cuales 1 mil 587 millones 876 mil 168 pesos corresponden al subsidio federal y 396 millones 969 mil 042 pesos al gobierno estatal. Esta información la dio a conocer este fin de
semana, en entrevista, Juan Carlos Vargas Lepe, coordinador general administrativo y Financiero de la UdeC, quien recordó que el presupuesto de este 2019 fue de 1 mil 921 millones, 517 mil 706 pesos, lo que habla, comentó, que para el 2020 habría un incremento de 63.3 millones de pesos. El PEF, de acuerdo con su sitio web, es uno de los documentos de política pública más importantes de nuestro país, elaborado por
Página 8
vilización, equipamiento e insumos de personal para las acciones de promoción. Durante este encuentro regional para la contención del dengue, a la que acudió la Secretaria de Salud de Colima, Leticia Delgado Carrillo, se instalaron cuatro mesas de trabajo: “Atención médica y referencia”, “Vigilancia epidemiológica” y “Prevención y Control”, además de la que coordina Colima, cuyos acuerdos fueron analizados y respaldados por los secretarios de Salud de las citadas entidades de la región.
Página 8
COMEDOR.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, visitó el comedor comunitario de Los Asmoles, a través del cual se atiende a las personas que necesitan cubrir su necesidad básica de tener acceso a la alimentación y con ello disminuir la inseguridad alimentaria.
Se atiende a 2 mil personas en comedores comunitarios *Visita el comedor comunitario de Los Asmoles en donde dialogó con los beneficiarios El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, visitó el comedor comunitario de Los Asmoles, a través del cual se atiende a las personas que necesitan cubrir su necesidad básica de tener acceso a la alimentación y con ello disminuir la inseguridad alimentaria que hay en el Estado.
Con ello, la administración estatal atiende a la población que tiene derecho a recibir asistencia social como lo señala la Ley General de Asistencia Social. Durante su visita, el mandatario estatal constató que en los comedores se otorgan raciones de comida caliente, la cual está conformada por un platillo fuerte, que in-
Página 8
Seder:
Aseguradoras avanzan en las zonas dañadas *Por las tormentas Lorena y Narda JESUS MURGUIA RUBIO El secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, señaló están avanzando en la recupera-
ción de aseguramientos en apoyo a productores que fueron afectados o sufrieron daños de distinto orden en sus cultivos, tomando en cuenta que además de
Página 8
En el béisbol
Vencen los Venados de Mazatlán a los Sultanes *El resultado que marcó la pizarra fue de 11-8
TRIUNFO.- Los jugadores del equipo de Venados de Mazatlán lograron su segundo triunfo ante Sultanes de Monterrey, completando la novena entrada con marcador de 11 carreras por ocho.
Los jugadores del equipo de Venados de Mazatlán lograron su segundo triunfo ante Sultanes de Monterrey, completando la novena entrada con marcador de 11 carreras por ocho. La actividad beisbolera se llevó a cabo en el diamante “Francisco Vázquez Avalos”, de la Unidad Deportiva Morelos. Luego de tres días de juegos de pretemporada de béisbol en Colima los resultados son los siguientes: Charros de Jalisco,
+
dos triunfos y cero derrotas; Venados de Mazatlán, dos triunfos y una derrota; Sultanes de Monterrey, una victoria y dos derrotas y, la Secretaría de Marina, sin triunfos. Este domingo concluyeron los equipos pretemporada en Colima, ahora se enfocarán para su participación en la Liga Mexicana del Pacífico de la temporada 2019-2020, la cual, se espera una numerosa cantidad de equipos.
Participa en accidente ex edil de Tecomán Cuántiosos daños materiales y una mujer con ligeras lesiones, fue el saldo de un aparatoso choque entre dos vehículos regístrado en la avenida de la
Página 8
2
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Logran alumnas éxito con emprendimiento digital *Su proyecto “Where’s the food” (WTF) consiste en el desarrollo de páginas de Facebook e Instagram para compartir reseñas, en español y en inglés, sobre restaurantes del municipio Alyxz Paris González y Mariana Jiménez Vázquez, estudiantes de quinto semestre en la carrera de Gestión de Negocios Digitales de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo, compartieron en entrevista su experiencia acerca del desarrollo exitoso de su proyecto de emprendimiento digital “Where’ s the food” (WTF). En entrevista, dijeron que “WTF Manzanillo” es el desarrollo de una página en Facebook y otras redes sociales, como Instagram, para compartir reseñas en español y en inglés sobre restaurantes del puerto, y que comenzaron desde enero de este año por iniciativa propia, con la finalidad de disponer de información confiable acerca de algún restaurante o establecimiento local. Explicaron que en esta página no califican mediante una puntuación a los establecimientos, sino que se toman en cuenta aspectos y opiniones de acuerdo a las experiencias sobre la comida, la calidad en el servicio y el ambiente del lugar. Por lo anterior, resaltaron que “WTF Manzanillo”, a diferencia de otros portales o aplicaciones, no un catálogo de restaurantes sino una especie de “trip advisor” en el que presentan la información de manera vivencial y dirigida a la población local y visitante. Comentaron que otra diferencia importante es
Felipe Cruz:
Inicia el II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia
el sello de credibilidad, ya que toda la información expresada “es verídica y siempre encaminada a sugerir propuestas de manera positiva, las cuales son compartidas a los responsables de los establecimientos para que mejoren; tratamos de no perder esa esencia para que la gente no piense que es publicidad, donde se suele su sugerir un lugar que al final no está tan bueno”, precisaron. De igual forma, las desarrolladoras comentaron que la página, en su opinión, ha tenido éxito, ya que actualmente ha superado los cuatro mil seguidores entre Facebook e Instagram. Asimismo, la población las ha solicitado
o buscado para que realicen visitas a nuevos lugares y compartir las reseñas con la población, abarcando más zonas del puerto. Explicaron que, como parte del proyecto, han promovido el vínculo comercial gracias a otras estrategias como tours en la zona Las Brisas, con grupos de 15 a 18 personas para conocer mejor las opiniones de los consumidores. Ambas alumnas dijeron que han disfrutado conocer gente, las relaciones que han establecido y que, entre los planes que tienen está el de seguir fortaleciendo el proyecto con un canal en YouTube para desarrollar más contenido. Por su parte, Octavio Ríos Silva, director de
la facultad donde ellas estudian, opinó que es grato ver cada vez más proyectos de emprendimiento generados en este plantel, y que además éstos sean liderados en su mayoría por mujeres. Agregó que este tipo de acciones impacta de manera provechosa en los estudiantes, “ya que ha generado un nivel de experiencia y seguridad notable en ellas mismas”, además del impacto comercial y turístico que han generado en su entorno al ayudar en la promoción de empresas locales: “ Esto es sólo es una muestra de tantas cosas que pueden hacer los alumnos y egresados de Gestión de Negocios Digitales”, finalizó.
En el 2020, dice CNC:
No se vale recortar recursos federales *Resalta el dirigente campesino que Colima posicionó 17 productos en Top Ten JESÚS MURGUÍA RUBIO El dirigente de la CNC
en Colima, Martell Martínez Jiménez, estimó que la propuesta de presupuesto fede-
ral 2020 en recursos destinados a programas del campo muestra 60% de recorte en
los montos que indudablemente afectará el apoyo de los productores, hablando de fertilizantes, asesoría, redes de irrigación y maquinaría. Refirió el secretario general de la Confederación Nacional Campesina que en Colima se tienen 17 productos posicionados en el “top ten” de la cobertura en la producción a nivel nacional, ya que a pesar de ser un estado pequeño es muy grande en producción de alimentos. El representante campesino colimense aseguró que el gobierno federal “quieren cortarles las manos a los productores colimenses”, destacando que argumentar la corrupción como forma de impedir lleguen los apoyos al campesino y que el Presidente tienen como tema recurrente para el campo, ha traído inconvenientes para producir”. Hizo notar que el haberse obtenido los campesinos un lugar a nivel mundial en producción de alimentos no se ganó por estar actuando con corrupción como lo expresa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque la mayoría son productores menores que en suma realizan la cantidad de rango de producción a nivel nacional. “Esperamos que los diputados sean del partido que sean, revise la situación real y no porque sean de Morena, deben coludirse en aceptar el presupuesto como se mandó, viendo de dónde ingresa más recursos al país para que tomen una variante y cambien ese tipo de proyección que se dio”, finalizó.
Esta semana inicia el II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia en el Estado de Colima, del que es organizadora Karina Heredia, la Síndica Municipal de Villa de Álvarez. Así lo informó el Presidente Municipal Felipe Cruz, quien invitó a los ciudadanos a participar en este importante evento internacional. El alcalde villalvarense expresó que Karina Heredia es integrante del Consejo Independiente de Protección a la Infancia (CIPI), y en el marco del Proyecto Internacional Gira por la Infancia 2019, este año tocó a nuestro país realizar este Congreso Mundial, teniendo como sede a Colima, del miércoles 09 al viernes 11 de octubre, con el lema "La Convención sobre los Derechos del Niño, a debate 30 años después". Karina Heredia es fundadora y Presidenta de la “Fundación Planeta Infancia”, señaló Felipe Cruz, y explicó que este Congreso Infantil está dirigido a “niñas, niños, adolescentes, jóvenes, educadores sociales, maestros, trabajadores sociales, psicopedagogos, pedagogos, psi-
cólogos, sociólogos, antropólogos, periodistas, profesores, orientadores, médicos, enfermeros, policías, abogados, jueces, miembros de ONG, docentes e investigadores universitarios, estudiantes, padres, madres, y todas las personas interesadas en conocer los retos que actualmente se tienen para garantizar los derechos de la infancia en todo el mundo”. Finalmente, el alcalde reiteró su llamado a aprovechar las actividades de este Congreso, organizado por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI); por la Asociación Infancia, Cultura y Educación (AICE); por la Comisión Nacional para la Cultura de Paz en México (CONMAPAZ); por la Fundación Planeta Infancia y por la Universidad de Colima, nuestra máxima casa de estudios; “para mayor información sobre las actividades de este Congreso y la forma de registro como participante, pueden ingresar a: https:// www.congresomundialdeinfanciayadolescencia.com/, o al correo congreso.infancia.colima2019@ outlook.com; así como a la página de Facebook “Fundación Planeta Infancia”.
Hace unos días, en el Polideportivo del campus San Pedrito de la Universidad de Colima en Manzanillo, se celebró el 43 aniversario del Bachillerato 8 con una ceremonia a la que asistieron estudiantes y personal directivo, docente, administrativo y de apoyo del plantel. Durante el evento, Rafael Solís Aguirre, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, expresó que “hace 43 años comenzaba un proyecto académico que ha cambiado la vida de miles de manzanillenses: el Bachillerato 8, un plantel que ha visto crecer a personas que marcaron la diferencia en la sociedad del puerto, el estado y el país”. Añadió que para la UdeC “es importante reconocer la valía de las aportaciones de quienes han pasado por este bachillerato: directores, profesores, personal administrativo, de servicios generales y estudiantes, pues un poco de ustedes sigue aquí y un poco del Bachillerato 8 se ha ido con ustedes”.
“Nuestro reconocimiento a quienes, con su visión y habilidades de gestión, apoyaron el crecimiento de este plantel, y gracias a nuestros egresados porque ponen en alto el nombre de nuestra institución y de este querido bachillerato”, enfatizó. Víctor Gutiérrez Matus, actual director del plantel, agradeció a los asistentes su presencia y dijo que, en el marco del 80 aniversario de la Universidad, el Bachillerato 8 cumple 43 años, “lo cual es un logro importante que se ha realizado gracias al desempeño de todos los involucrados en el plantel”. En esta ceremonia, además, se contó con la presencia de Luis Fernando Mancilla, director general de Educación Media Superior; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC, de José Miguel Rueda en representación de Joel Nino, presidente de la FEC, y Miguel Ángel Mora, presidente de la Sociedad de Alumnos del plantel.
Conmemora Bachillerato 8 43 aniversario
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Fortalece Sector Salud acciones para prevenir enfermedades mentales *Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE conmemoran este 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental Los padecimientos mentales en cualquier etapa de la vida: depresión, ansiedad, esquizofrenia y trastorno límite de personalidad, entre otros, son controlables con tratamiento médico adecuado, que se puede otorgar en los diferentes hospitales e institutos de alta especialidad, los cuales cuentan con servicios de atención psicológica y psiquiátrica para la población que lo requiera. De acuerdo con un estudio realizado por especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero solo uno de cada cinco de los que lo padecen recibe tratamiento. Entre los padecimientos mentales más comunes está la depresión, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima. Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el lema “Unamos esfuerzos para prevenir el suicidio”, con el objetivo de concientizar a la población sobre la
importancia de la prevención y atención de los padecimientos mentales, ya que, debido al desconocimiento y mitos en torno a este problema de salud, las personas afectadas tardan hasta 10 años en recibir atención especializada, lo que merma su calidad de vida. Como parte de las acciones para atender esta problemática, la Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, los hospitales psiquiátricos Fray Bernardino Álvarez y Samuel Ramírez Moreno, así como los tres Centros Comunitarios de Salud Mental (CECOSAM), otorga atención a personas con padecimientos mentales que no cuentan con seguridad social. La atención médica que se brinda en la Secretaría de Salud se proporciona en las unidades especializadas y a través de brigadas en la comunidad, en donde especialistas del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez realizan actividades de fomento a la salud mental en escuelas, mercados y casas de la tercera edad, con trato respetuoso y hu-
manitario para identificar oportunamente, con el apoyo de profesores y empleados, a quienes tengan algún trastorno mental o adicción y brindarle la atención médica que requiere. La apuesta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para combatir las enfermedades mentales y las adicciones, se basa en el fortalecimiento de sus acciones de promoción de la salud y de prevención, a través del PrevenIMSS, programa insignia que implementa estrategias dirigidas a cada grupo de edad. En lo que va del 2019 a través de JuvenIMSS, se han capacitado a más de 123 mil jóvenes en la identificación oportuna, prevención de adicciones, depresión y ansiedad, principales enfermedades que aquejan a este sector. Para diagnosticar, atender y prevenir oportunamente trastornos mentales asociados con la violencia física y familiar, así como el tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas, el IMSS inició la capacitación de 17 mil médicos adscritos a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para atender estos padecimientos. Por su parte, el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), trabaja en contener el avance de las enfermedades mentales y sus complicaciones, en lo que va de 2019 la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud del Instituto realizó 688 mil 371 acciones educativas e informativas en unidades médicas de primer nivel, así como 75 campañas nacionales para promover la prevención de las principales patologías mentales.
Asimismo, se inició en la Ciudad de México la capacitación a médicos generales y familiares sobre la Guía de Intervención mhGAP para los trastornos mentales, que gradualmente se irá extendiendo a nivel nacional. Además, ha otorgado 92 mil 700 consultas para atención de este tipo de padecimientos en mil 22 unidades médicas de primer nivel, con el objetivo de atender las principales afectaciones mentales y del comportamiento en los de-
Lo vinculan a proceso por robo; ya está en el Cereso *Se dijo en redes sociales que lo protegían las autoridades Por el delito de robo calificado, un sujeto fue vinculado a proceso y enviado a prisión por órdenes del juez, tras ser detenido en flagrancia cuando sustraía el combustible de un vehículo estacionado en una de las calles de la Colonia Magisterial, en la Ciudad de Colima.
Se trata de la persona que en publicaciones de redes sociales fue señalada como el taxista responsable de múltiples robos, y se cuestionaba la supuesta protección por parte de las autoridades que presuntamente lo habían liberado en varias ocasiones. Tras ser capturado por la
Policía Estatal, en la audiencia el juez calificó de legal la detención y posteriormente lo vinculó a proceso, ordenando su internamiento en el CERESO de Colima, donde permanecerá en tanto se desarrolla la investigación complementaria por parte del Ministerio Público.
Este fin de semana, el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Colima realizó la mesa redonda “Carl Sauer e Isabel Kelly: aportes a la cultura del Occidente de México”, en el auditorio del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, durante la cual varios expertos abordaron el trabajo multidisciplinario de estos investigadores, así como algunos de sus aportes en Colima. Los expertos fueron Carlos Andrés Salgado Ceballos, María de los Ángeles Olay Barrientos, Ernesto Terríquez Sámano y Servando Ortoll, quienes analizaron diferentes documentos, desde la correspondencia entre los personajes que dieron nombre a la mesa, hasta notas de campo, ponencias, artículos de investigación y diarios arqueológicos para exponer una pincelada de lo que ellos realizaron en Colima y que es poco conocido. Andrés Salgado comentó que la arqueóloga y etnógrafa Isabel Kelly publicó tres ponencias, cuatro artículos de investigación,
un libro acerca de La Capacha, y que él trabaja actualmente en la traducción de seis carpetas de trabajo. Por su parte, Ángeles Olay destacó los mapas topográficos que el geógrafo realizó y fueron referencia para trabajos posteriores. Por su parte, Servando Ortoll habló de la correspondencia entre estos dos personajes, en la que hablaban acerca de sus avances y sus nuevos hallazgos. En este sentido, Ernesto Terríquez hizo un llamado para conocer más el trabajo de quie-
nes llamó “exploradores del suelo mexicano”, ya que éste es poco explorado, a pesar que contiene información que ayudaría a conocer el Colima antiguo. En la mesa redonda moderada por Julia Preciado, los expertos coincidieron en que “las carreras de Isabel Kelly y Carl Sauer fueron guiadas por el interés y la curiosidad personal, pues mucho de su trabajo no tiene justificación teórica, pero eso no habla de que esté mal, por lo contrario, nos dejaron un gran bagaje de información”.
Valoran trabajo de Carl Sauer e Isabel Kelly en Colima
REUNIÓN DE TRABAJO La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó una reunión de trabajo con los Sistemas Municipales DIF, para coordinar esfuerzos en la elaboración de un diagnóstico de la población de cada municipio afectada por las pasadas lluvias. El objetivo es contribuir en la elaboración del censo de las familias que necesitan del apoyo institucional y, de esta manera, poder brindarles atención.
La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de lo delitos que se cometen en la entidad, a fin de llevar a los responsables ante los tribunales y que se apliquen las sanciones correspondientes, con el objetivo de lograr la justicia para las víctimas
y evitar que exista impunidad. En esta labor resulta fundamental el apoyo que puede brindar la ciudadanía a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se continúa exhortando a la población a que las realice de forma responsable.
rechohabientes, como son los trastornos del estrés y del humor (depresivos, maniacos o bipolares) y el síndrome del comportamiento asociado con alteraciones fisiológicas y físicas. Las acciones preventivas del organismo están encaminadas a evitar y disminuir los años de vida con discapacidad (AVD) asociada a depresión mayor, que en México es el primer motivo de discapacidad en la población femenina y el segundo en la masculina.
4
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor
Y si nos aplican la de Texcoco
corcoba@telefonica.net
César Barrera Vázquez
I
ndependientemente lo que defina la Comisión de Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván sobre el futuro de los terrenos de la antigua zona militar, el tiempo es una cuestión fundamental y apremiante, pues este proyecto se sostiene por la pura voluntad política del gobernador Ignacio Peralta. El reloj, pues, está en su contra. Piénsenlo: no hay ninguna garantía de que el próximo gobierno estatal respete la decisión de un comité ciudadano, por más que esté conformado por expertos en diversas disciplinas como arquitectos, investigadores, desarrolladores, académicos, historiadores y ciudadanía en general. Al final, lo que cuenta es la voluntad política del gobernante. Y por más que sea a través de una convocatoria nacional como se decante el mejor proyecto para ese espacio estratégico, si no concluye dentro de los próximos dos años o se tiene un avance físico importante, podría terminar como el aeropuerto de Texcoco: una obra cancelada por los vaivenes partidistas y el gusto, muy personal, del gobernante. Al traste, así, con todo el trabajo interdisciplinario, multifactorial y técnico del comité ciudadano. A la basura todo el esfuerzo de participación ciudadana para enriquecer propuestas y deliberar sobre el mejor proyecto, lo que más nos conviene hacer con este espacio. De ahí la importancia de aplicar una mayor celeridad a los procesos de recolección de información de este predio y la elaboración de los instrumentos de evaluación para dictaminar cuál va a ser el mejor proyecto, y así se presente, a la brevedad, esta convocatoria nacional. Ya tiene más de un año la Comisión de Planeación y Desarrollo de la Calzada realizando trabajos para este fin, pero apenas se ha avanzado en tres etapas de cinco, y falta aún lo más importante: la evaluación de los proyectos, cuyo procedimiento implicará un exhaustivo análisis y argumentación para dejar bien convencida a la
ciudadanía de las causas y razones por las cuales se discernió y definió tal proyecto. Vaya, no se trata de hacer las cosas a las carreras, pero tampoco se puede cometer el grave error de darle la espalda al tiempo. Porque reitero: ahorita tocó un gobernador buena onda, que do pues que decidan los ciudadanos. Pero nada nos da la garantía y seguridad de que quien llegue en el 2021 tenga esa misma visión de la participación ciudadana. Como AMLO con Texoco, quien ocupe el cargo de gobernador para esas fechas podría tener otros intereses y objetivos; obedecer a otro contexto y circunstancia y, quizá, optar por un mal proyecto, tomar una mala decisión: ahí está Santa Lucía, también, como ejemplo de esta psicología del poder. Entonces, ahora sí, adiós a cualquier que haya sido lo que a través de esta convocatoria se definiera como lo más idóneo. No sé si jurídicamente se pueda hacer algo para darle un carácter de irrevocable al proyecto que se defina en la convocatoria, pero dudo mucho también que lo expresado en una convocatoria pueda detener cualquier intencionalidad partidista o rasgo autoritario de la clase política. Reitero: ahí está Texcoco y la triste historia de lo que pudo haber sido esa obra. Que no nos vaya a pasar lo mismo en Colima. DOS PUNTOS El predio que albergaba las instalaciones de la antigua zona militar tiene un gran potencial. Fue un acierto del gobierno de Ignacio Peralta la adquisición de este terreno, y también una gran muestra de voluntad política del gobernador al conferir a los ciudadanos el poder de decisión para definir qué hacer con este espacio. No sólo robusteció el patrimonio estatal y público, sino que impulsa una mayor participación ciudadana. Esa es la forma como se debe gobernar: junto con los ciudadanos, haciéndolos copartícipes de la toma de decisiones.
Hoy en la historia 1970 - en Estados Unidos, Richard Nixon anuncia cinco puntos de propuesta de paz en la Guerra de Vietnam. 1975 - en Estados Unidos, Gerald R. Ford firma la ley por la cual las mujeres podrán entrar en el ejército. 1978 - en España se legaliza la venta de la píldora anticonceptiva. 1982 - se estrena el musical Cats que estará en cartel durante 18 años. 1985 - tragedia en Mameyes (sector de Ponce, Puerto Rico). 1985 - terroristas palestinos secuestran el barco Achille Lauro. 1991 - Erwin Neher y Bert Sakmann reciben el premio Nobel en Fisiología o Medicina. 1996 - fue creado el primer capítulo de Oye Arnold!, «Las frutas en el centro». 2000 - último partido en el estadio de Wembley entre Inglaterra y Alemania con gol de Dietmar Hamann. 2001 - se inicia la Guerra en Afga-
nistán. 2003 - en Estados Unidos, el gobernador de California Gray Davis es sustituido por Arnold Schwarzenegger. 2004 - en Camboya abdica el rey Norodom Sihanouk. 2005 - Nils Wilhelm Gustafsson es liberado de los cargos por los asesinatos del Lago Bodom 2006 - en Moscú (Rusia) es asesinada a tiros la periodista rusa Anna Politkóvskaia (48), que había denunciado las violaciones a los Derechos Humanos por parte del estado ruso en Chechenia. 2007 - Costa Rica aprueba por medio de un referéndum la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe con un ajustado 3,22 % de diferencia entre el voto SÍ y el NO. 2010 - El novelista y político peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Siempre en camino
E
“Hay que considerar lo vivido y que nos sirva como lección, puesto que la mejor enseñanza es aquella que nos deja huella y que suele germinar de corazón a corazón”
n un mundo tan cambiante como el actual, siempre hay que ponerse en camino, no cabe la resignación, sino el levantarse con el impulso de revivir y tomar nuevos entusiasmos para poder hacer frente a los retos que plantea el momento. Hoy más que nunca, creo que se necesitan entornos comunitarios dispuestos a prestar apoyo psicosocial, sobre todo a personas frágiles, hundidas, incapaces de revivir por sí mismas. No podemos continuar con esta frialdad entre humanos, hay que volver al itinerario que nos enraíza, a ese amor auténtico que requerimos nos acompañe, en esa búsqueda constante de proximidad y complementariedad entre moradores. Hoy, por los avances de la ciencia, sabemos que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los catorce años, pero la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan; es más, quizás se agraven entre las familias desestructuradas. La respuesta a esa dejadez o abandono del individuo, siempre es el amor; una actitud enérgica de la mente, una verdadera conmoción que nos pone en movimiento y nos hace sentirnos bien. Por eso, en una época de cansancio y frustración como la presente, considero vital que ganemos confianza entre nosotros para tomar conciencia de esa cohesión social de la que andamos hambrientos. En vista de lo cual, hay que considerar lo vivido y que nos sirva como lección, puesto que la mejor enseñanza es aquella que nos deja huella y que suele germinar de corazón a corazón. Lo transcendente a mi manera de ver, pasa por fraternizar impulsos y emociones, sin distinción de raza, credo o color, promoviendo análisis comparativos entre religiones, filosofías y sabiduría científica. Desde luego, hemos de salir cuanto antes de esos fanatismos irracionales que nos desbordan, o de esas corrientes sectarias, que nos restan autonomía y libertad de pensamiento. Por consiguiente, uno ha de ser uno mismo para poder explorarse y también para poder investigar sobre las normas imprevisibles de la naturaleza de las que formamos parte. Ese ámbito interior y ese territorio exterior tienen que armonizarse. Urge buscar nuevos métodos. El uso nocivo del alcohol y de drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países, tal y como reconoce la Organización Mundial de la Salud, pues generan comportamientos peligrosos, como las prácticas se-
xuales de riesgo o la conducción temeraria, entre otras muchas cuestiones. Por otra parte, la lucha contra esa esclavitud salvaje moderna nos exige de inmediato un mayor compromiso a la hora de impulsar la justicia social y de promover una laboriosidad decente. Por desgracia, la evolución en la reducción del desempleo a nivel planetario, tampoco va acompañada de mejoras laborales, según indica la Organización Internacional de Trabajo, en su informe último. En consecuencia, a mi juicio, es fundamental no amargarse, pero tampoco quedar paralizado, es mucho lo que tenemos que hacer en nuestra casa común. Sea como fuere, estamos llamados a caminar, aunque sea continua la caída. Lo que no es de recibo es que el suicidio apunte a nuestros jóvenes (entre los 15 y 29 años) como la segunda causa de muerte. O que la longevidad no sea digna de respeto; y en, ocasiones, se considere más una carga que un activo sapiencial de desarrollo. En buena parte del cosmos se requiere más necesidad de respeto que de pan. En otra parte del globo, la problemática es diferente, va todo a un ritmo individualista muy acelerado, con gran derroche por parte de algunos, que no suelen pensar en los que nada tienen. También en determinadas áreas rurales las continuas crisis les impiden levantar cabeza. Y así, cada día más ciudadanos, se hallan inmersos en mil traumas, causados por el estrés o la aprensión, por la exclusión y la marginalidad. Por suerte, todo no es negativo, tal y como advierte recientemente la Organización Mundial de la Salud, ya que “cada vez son más numerosas las pruebas de que la promoción y la protección de la salud del adolescente es beneficiosa no solo para la salud a corto y a largo plazo, sino también para la economía y la sociedad, pues adultos jóvenes sanos podrán contribuir mejor a la fuerza laboral, a sus familias y comunidades, y a la sociedad en su conjunto”. Indudablemente, el porvenir humano no puede encauzarse de otro modo, que concordando pujanzas a través de un interno dinamismo que todos llevamos consigo, necesariamente positivo, que ha de reconducirnos a esa unidad conciliadora (poética si quieren), con todo cuanto existe. Alma y cuerpo, cielo y tierra, intelecto y pasión, son inherentes vibraciones que nos exhortan a ser peregrinos en un espacio con mil caminos y un único horizonte, la paz como consuelo.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Jesús Murguía Rubio
Renuncia de Ex -Ministro Eduardo Medina Mora: ¿insertado en actos ilegales?
S
in duda se ha ejercido un cisma político al interior de uno de los tres poderes de nuestro territorio y de la división de Poderes en México, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La renuncia del ex ministro se origina dentro de los cauces en que el actual régimen de gobierno Presidencial de AMLO, se viene combatiendo férreamente todo tipo de acto de corrupción así sea al interior de los tres Poderes de la Nación. Y en ese sentido, el ex ministro viene siendo investigado por posible lavado de dinero, dentro del cual esta denuncia fue presentada hace dos meses ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (UIF). Pero también con ello, el ex ministro Medina Mora Icaza de acuerdo al actual régimen gubernamental, ayudó a proteger a funcionarios de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto y que propició, que fueran desbloqueados alrededor de dos mil millones de pesos asegurados a grupos delincuenciales relacionados con trata de personas, narcotráfico y corrupción. Y esta acusación es grave, pues debemos recordar que el ex ministro de acuerdo con la normatividad actual federal y legal, cuenta con el elemento formal de asentar la presunción de inocencia todavía, pues nuestro sistema judicial establece que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario; pero de ser cierto estos hechos sería un acto de corrupción que el ex ministro asentó y fortaleció siendo un servidor público de uno de los tres poderes del Estado Mexicano. Con esto el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldivar, ha reconocido públicamente el problema de corrupción al interior del Poder Judicial; ¡ahh! pero aclaró que no es generalizado, ni mayoritario y que ya se está combatiendo. Mi no entender es como decir, si hay corrupción, pero no del todo. Se plasma lo que establece en su artículo jurídico y de análisis el Doctor en derecho Hugo Concha Cantú, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM denominado: “La corrupción en el Poder Judicial en México, como mapa de riesgos” cito: “En México cuando hablamos del Poder Judicial mexicano este órgano jurisdiccional aparte de interpretar la norma, ejerce la función básicamente de control ante los posibles excesos u omisiones por parte de las diferentes autoridades del Estado. De hecho, el Poder Judicial en las democracias contemporáneas se convierte en la institución primaria que protege los derechos, cuida aplicar la Constitución y la ley para de esta manera, controlar los excesos y abusos en el ejercicio del poder. Cuando una judicatura no funciona, o funciona mal, el Estado de derecho en su conjunto deja de funcionar, pues al no haber certeza sobre la aplicación de las normas, los derechos
quedan desprotegidos y el poder no encuentra límites. Como puede observarse, también desde esta perspectiva resulta fundamental que los juzgadores actúen con independencia, imparcialidad y probidad. Por sus mesas pasarán asuntos relacionados con la vida, la libertad, la integridad, el patrimonio de las personas. Pero también revisarán y sancionarán controversias vinculadas con el respeto al voto, el acceso a la información pública, la transparencia o la protección de los datos personales. En todos los casos, y sobre todo en la combinación de los mismos, es posible entrever la necesidad de contar con un poder judicial honesto, profesional y responsable. La corrupción es entendida como la práctica de actos ilícitos por medios económicos o materiales para conseguir un beneficio personal. De manera particular, la corrupción política es la que llevan a cabo servidores públicos que utilizan inapropiadamente bienes públicos para conseguir prerrogativas. Cuando un acto de corrupción se convierte en un modus vivendi al interior del Poder Judicial mexicano, se anida un mal que trasciende a la propia institución, un mal que pone en riesgo al Estado constitucional en su conjunto. Con ello, cuando los juzgadores claudican en su función de control ante los poderes públicos, privilegian injustificadamente o ilegalmente algunos intereses poderosos sobre otros bienes jurídicos fundamentales; o benefician por razones inconfesables a una parte sobre otra en un litigio ordinario, corrompen y erosionan al proyecto social en su conjunto. Para decirlo con las palabras de Charles Howard Mcllwain, un clásico en la materia; la única institución esencial para defender el derecho siempre ha sido y todavía es un poder judicial honesto, hábil, preparado e independiente, pero cuando uno de sus miembros hace actos de corrupción, este se corrompe donde el daño se aplica a todo el mecanismo creado para proteger al Estado y a la sociedad en su conjunto y se deja de lado el Estado de derecho sin su mecanismo de control para quedar únicamente como estructura de simulación vacía de todo contenido”. En este contexto, aunque el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, trate por todos los medios de proteger a dicha institución judicial federal, está ya quedó marcada por un ex miembro por posibles actos de corrupción y como lo expresa el maestro Investigador Hugo Concha Cantú en una parte de su artículo aquí plasmado, cuando un miembro de la Corte Suprema se corrompe, el daño se aplica a todo el mecanismo creado para proteger al Estado y a la sociedad en su conjunto. Veremos en que termina ello, como siempre estaremos atentos para ejercer el análisis político, jurídico, críticoconstructivo y objetivo del mismo. Mi correo: jamhcom@gmail.com
C
ONVIRTIERON CABALGATA DE RAFA EN PASARELA POLITICA… Con jinetes de todo tipo, amazonas e improvisados, en la tradicional entrada de la música que marca el inicio de los festejos por San Rafael, este domingo se retomó la otra tradición, convertir el recorrido en pasarela política de los que quieren seguir y otros más quieren entrar, sobre todo en la víspera del 2021, donde Colima tiene renovación del Poder Ejecutivo, el legislativo local, las diputaciones federales y sus diez presidencias municipales, de tal forma, figuras como la diputada local Liz Rodríguez, mostro sus habilidades cabalgando, así como Indira Vizcaino quien sorpresivamente para muchos, regreso a cabalgar dentro del tradicional recorrido en su natal Cuauhtémoc, sin dejar de considerar al alcalde Rafael Mendoza, quien se pone a prueba una vez más en la segunda parte de su mandato, para saber si la gran cantina y cervecería saldrá bien librada o será un año más de cifras sangrientas tanto en su festejo como en las carreteras y que finalmente estaremos comentando al terminar las fiestas. LA GUARDIA NACIONAL OFRECE 19 MIL PESOS DE SUELDO MÁS PRESTACIONES… La Comandancia de la Guardia Nacional dio a conocer la convocatoria que busca elementos que se integren a la corporación para respaldar la seguridad del país, la cual es abierta tanto para hombres como mujeres que deseen integrarse a la institución de seguridad y agrega que serán electos mediante un proceso de reclutamiento. Los requisitos que se solicitan a los interesados a ingresar a las filas de la Guardia Nacional se establece ser mexicano (a) por nacimiento; ser soltero (a) y no vivir en concubinato; edad mínima de 18 años y máxima de 30 años; estatura mínima: Hombres 1.63 metros Mujeres 1.55 metros y no haber pertenecido a las Fuerzas Armadas o corporaciones policiacas, sumando carta de antecedentes no penales; no presentar perforaciones, excepto horadaciones lobulares permitidas en las mujeres. Entre las prestaciones, la institución ofrece un sueldo de 19 mil pesos mensuales, aguinaldo. vacaciones pagadas (veinte días hábiles al año), crédito hipotecario, créditos bancarios, servicio de alimentación, seguro de vida, fondo de vivienda, seguro de retiro, fondo de trabajo, así como remuneración económica por cambio de adscripción. Para dudas o aclaración, el número telefónico 57018411, extensión 1050, o acudir a los 12 Centros Regionales de reclutamiento. SURGEN VOCES EN FAVOR DEL ABORTO PARA COLIMA… Bernardo Alfredo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), manifestó su respaldo a despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación como se ha aprobado en varios estados como Oaxaca o la Ciudad de México. El Magistrado expresó su opinión en el sentido de respetar la decisión de cada mujer a ser madre. “Es decisión de cada entidad federativa, yo considero, en lo muy personal, que es respetar un derecho de la mujer a la libre decisión de su cuerpo y maternidad, pero eso ya lo tendrían que valorar los legisladores en todo caso aprobarían una despenalización del aborto bajo ciertas decisiones”, dijo. Salazar Santana sostuvo que en Colima hace unos años hicieron un ejercicio de consulta “y en ese ejercicio de consulta, mayoritariamente se decidió que no aceptar el aborto; fue un ejercicio democrático correcto pero impreciso
porque en materia de derechos humanos, funciona de diferente manera. No podemos poner a consulta los derechos humanos”. El presidente del STJE aclaró que actualmente no tienen datos sobre si hay mujeres en proceso o sentenciadas por abortar en Colima. Dijo, “no tenemos el dato, de hecho en alguna ocasión, en una estadística, tenemos un caso de hace 10 años y no propiamente contra la mujer sino contra la persona que la hizo abortar; la persona fue víctima de violencia y la hicieron abortar”, añadió. Recordó que en las leyes locales existen cuatro causales para permitir el aborto, aunque ninguna de ellas tiene que ver con la decisión de la mujer que es lo que se discutió en otros estados. MORENA, PRI Y PAN SE LLEVARAN LA MAYORIA DEL PASTEL DE BILLETES… Los ocho partidos políticos con registro ante el Instituto Electoral del Estado habrán de recibir 29 millones 735 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, según el anteproyecto de Presupuesto aprobado por el órgano electoral Estatal. En este sentido quedó en “un simple compromiso” la intensión de reducir el financiamiento estatal para los partidos políticos, tal y como se había comprometido el Congreso del Estado, que hasta la fecha no ha realizado ninguna modificación sobre el tema. En la página web del Instituto Electoral se establece que a partir de este mes, los principales partidos políticos de Colima esperan un aumento de hasta 2 millones de pesos con relación a lo que recibían en este periodo en donde los principales beneficiados serán Morena, el PRI y el PAN. Se establece que Morena recibió en 2019, 6.2 millones de pesos para su gasto ordinario y actividades específicas, pero a partir de octubre, el consejo del IEE propuso aumentarle a 8 millones 517 mil pesos, es decir poco más del 27%. El PRI tuvo 4.2 millones de pesos en el 2019 y esperan recibir 5 millones 700 mil pesos mientras que el PAN tendrá 3 millón 639 mil pesos y el siguiente periodo tendrá poco más de 5 millones de pesos a pesar de no ser año electoral. BUSCARA PAN RECUPERAR MAYORIA EN CONGRESO LOCAL… Julia Licet Jiménez Angulo como nueva Secretaria general del PAN en Colima, aseguró que buscara seguir fortaleciendo su partido y trabajar al interior hasta convencer a sus correligionarios de consolidar la unidad, estimando serán sus compromisos. De entada, dijo, la aspiración del partido en la entidad es recuperar la mayoría que tuvieron en el Congreso del Estado, durante la 58ª Legislatura, explicando que tras la renuncia de Alberto Partida Valencia, quien en julio fue nombrado Secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, el 3 de octubre en sesión del CDE se propuso y aprobó asumiera el encargo Jiménez Angulo. Explicó que el trabajo por venir es consolidar los cuadros del partido de cara al siguiente proceso electoral de 2021, al mencionar que recientemente se eligió Consejo y Comisión Permanente, con quienes se trabajara estrechamente. Llegar a la Secretaría General será continuar el fortalecimiento de los trabajos que se venían haciendo y también tener el acercamiento con las dirigencias municipales, que recién se instalaron. Precisó que aportará su granito para contribuir a la unidad, dejando de lado sean palabras, sino hechos y trabajar de la mano con Alejandro García, para poder una buena oferta política en las próximas elecciones”, dijo.
6
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Tecomán vivió un “Jolgorio” *Una gran respuesta de las familias tecomenses a la celebración pública de arte y cultura realizada en el jardín Miguel Hidalgo Con gran éxito se presentó este fin de semana en Tecomán, la Celebración Pública de Arte y Cultura de las Misiones por la Diversidad Cultural denominadas “Jolgorio”, como parte de las manifestaciones artísticas, culturales, artesanales y gastronómicas que se tienen en el municipio de Tecomán, según lo dado a conocer por la Directora de Educación y Cultura de la comuna tecomense Claudia Verduzco Anguiano quien abundó que en el foro de artes vivas, este sábado abrió el Ballet Infantil Xochiquetzal de la Casa de la Cultura. Agregó que luego de un recorrido por las principales calles de Tecomán en donde se estuvieron haciendo demostraciones artísticas, arribaron al Jardín Hidalgo en donde llegaron aproximadamente 600 personas y ahí dieron inicio las presentaciones como fue el caso del Ballet Macehuani, el grupo de Guitarras Románticas de la Fundación “Vidrio Figueroa”; compositores de Tecomán como son Osiris Preciado, Gildardo Candelario, Nelson Aldape y algunos más; así como un espectáculo de danza contemporánea por parte del Laboratorio de Investigación y Expresión Escénica (LOCOMOCIÓN) y la comunidad de imitadores de la Playa de Pascuales. Verduzco Anguiano abundó que adicionalmente en el andador López
Mateos, se impartió un taller de barro por parte de personas de la comunidad de Alcuzahue “también se tuvo un taller de artes plásticas que impartió Alejandro Miramontes para niños, niñas y jóvenes quienes estuvieron haciendo algunas actividades lúdicas y también se brindó un taller de derechos humanos denominado “Yo Conozco Mis Derechos” que impartió Laura Elena Jiménez Galván y en la sala de lectura “Enrique Alcocer Acevedo” se tuvo un performan que nos llevó a la época de oro del cine mexicano, por parte de Locomoción en tanto que en la sala se presentó Odisea Micro 2000 Tecuani Hombre Jaguar, El Gringo, La Dudosa Calma del Mar; que son cortos cinematográficos, algunos de ellos mencionados para premios internacionales, con la presencia de Lucia Araiza, Fabiola Zavala, Nena Solot, Ángel Melgosa e Isis Ahumada quienes estuvieron explicando detalles de los cortos cinematográficos”. Dijo la funcionaria municipal que en el andador López Mateos se presentó un círculo de diálogo “Los Jóvenes y la Imaginación” que compartió Mary Valencia y “La Ley de Equidad de Género en Tecomán”, impartido por Regina Magallón “por la calle 2 de abril se pusieron puestos de venta de artesanías y elementos típicos de la región y en el andador López Mateos también hubo
una exposición de obras de arte abierta al público obras visuales de Javier Flores y Fernando Chávez y un colectivo de artistas. De igual forma este domingo, destacó Claudia Verduzo que inició la mañana con un bicipaseo con el apoyo de Iguanas Bike; la presentación de danza deportiva en silla de ruedas en colaboración con el Colectivo Discapasidarte; Tic Tac espectáculo de circo callejero por parte de Locomoción, una obra de teatro infantil, y unas dinámicas también de baile y una charla en el Centro de Cultura Escrita por parte de Teófilo Cervantes quien habló sobre la conserva-
ción del patrimonio histórico de algunas piezas que se tienen en Tecomán y del proyecto del Museo para la Virgen de la Candelaria que está próximo a iniciar. Verduzco Anguiano dijo que esta tarde se tendrá la presentación de Danza Folklórica con un espectáculo de 3 generaciones por parte del Ballet Folklórico MitoteliztliTehuani-Collimotzi “integrado por el grupo de adultos mayores del DIF Municipal, los jóvenes del Bachillerato 5 y 20 de la Universidad de Colima y los chicos que asisten al Centro de Desarrollo Social del IMSS”. La Directora de Educación y Cultura abundó que también hoy se presentan las
En Coquimatlán
Toma protesta primer comité municipal de Nueva Alianza
Ante la presencia de integrantes del Comité de Dirección Estatal de Nueva Alianza Colima, que preside Francisco Javier Pinto Torres, así como representantes populares y el Consejo Municipal del municipio de Coquimatlán, tomó protesta el primer Comité de Dirección Municipal de ese instituto político, mismo que preside Ana Elizabeth Ramos Padilla. En el acto estuvieron presentes Roberto Chapula de la
Mora y Héctor Álvarez Mancilla, regidores aliancistas de los municipios de Colima y Cuauhtémoc, respectivamente, así como militantes y simpatizantes de Nueva Alianza Colima del municipio de Coquimatlán. El líder aliancista expresó que Nueva Alianza Colima no solo es una agrupación para maestros, “también están abiertas las puertas a todos los ciudadanos interesados en trabajar por el bien y desarrollo de Colima”.
Pinto Torres reiteró que con esta acción Nueva Alianza Colima refrenda su compromiso con la sociedad e inician los trabajos que serán fundamentales para obtener buenos resultados en los comicios del 2021. El dirigente estatal señaló que, con la conformación de dicho Comité de Dirección Municipal, “forman parte de esa gran historia, esfuerzo y trabajo para darle a Coquimatlán, a Colima, lo que se merece, un nuevo aire”, por
lo que afirmó que Nueva Alianza Colima constituye una alternativa para todos los colimenses. Pinto Torres invito al Comité de Dirección Municipal a realizar un trabajo intenso y con gran entusiasmo, para que más mujeres y hombres del municipio formen parte de este proyecto. Finalmente refrendó su compromiso de continuar con su labor y respaldar los proyectos de Nueva Alianza Colima en beneficio de los ciudadanos del municipio. La toma de protesta del Comité de Dirección Municipal quedó a cargo del regidor aliancista, Héctor Álvarez y se conformó de la siguiente manera: Alejandra E. Ramos Padilla, como Presidenta; María Betel Velasco Ochoa, Secretaria General; Andrés A. Orozco Larios, Coordinador Político Electoral; Gil Escamilla Lomelí, Coordinador de Finanzas; Fernando Deniz Vargas, Coordinador de Vinculación; María Victoria Rentería Celis, Coordinadora de Gestión Institucional; Ignacio Delgado Rosales, Coordinador Asuntos Jurídicos; Humberto A. Zúñiga Lupercio, Coordinador de Planeación; Livier Michel Espinoza, Coordinadora de Comunicación Social; Lorena Solano Cobián, Coordinadora del Movimiento de Mujeres Aliancistas.
“Leyendas de Tecomán”, obra de teatro compartido por el Colectivo Comunitario de Teatro de Casa de la Cultura de Tecomán en donde se contarán diversas historias, leyendas de gente que ha sido parte de la historia del municipio. Mencionó que en el andador López Mateos hoy por la tarde continua el taller de barro impartido por gente de la Laguna de Alcuzahue, taller de elaboración de escobas de palma por parte de Oscar Mohamed, taller de Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia; en el Centro de Cultura Escrita, el corredor artesanal y gastronómico, la exposición fotográfica el “Oro Blanco”
y “Para Ser Mujer” y venta de obras visuales, de Javier Flores, Fernando Chávez, Colectivo Inclusión y artistas de la región. Por la noche, dijo, cierra Grupo Cuba Mex el foro cultural, con baile y alegría; la funcionaria comentó que todos estos eventos son un esfuerzo del gobierno federal apoyados en la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, con el respaldo total del municipio de Tecomán que encabeza el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa quien puso a disposición todo el capital humano y logístico para llevar a cabo este programa cultural denominado “Jolgorio”.
Gobierno federal invierte más de 251 mdp por bimestre La inseguridad y violencia en el Estado de Colima nos indica, por cuarto año consecutivo, que en este gobierno no vivimos ni felices ni seguros, expresó el Diputado Vladimir Parra Barragán, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, durante su posicionamiento en el Cuarto Informe del titular del Poder Ejecutivo, José Ignacio Peralta Sánchez. Agregó que sumado a ello, lastima a la población la incertidumbre económica por la que atraviesa nuestra entidad y la falta de muchas otras necesidades que la gente no ha visto satisfechas. “A dos años de finalizar este sexenio, pinta un panorama, por decir lo menos, sumamente complejo”, dijo. Expuso que la lista de los problemas en la entidad son muchos, en los que destacan lamentablemente: los homicidios dolosos, feminicidios, robos a casa habitación, asaltos, desaparición de personas; la raquítica generación de empleos; deuda pública creciente; la falta de pago al Instituto de Pensiones; así como el adeudo a personas de la tercera edad y mucha opacidad en las finanzas. Parra Barragán lamentó que muchos de los problemas de la entidad se ha querido culpar al Gobierno de México, diciéndole a la ciudadanía que las
dificultades del Estado son por los recortes de recursos de la Federación. Sin embargo, el coordinador morenista aclaró que al revisar la política del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y sumando todos los programas para el bienestar, Colima recibe más de 251 millones de pesos por bimestre, con lo que el argumento empleado por el Gobernador se convierte en un simple pretexto. Puntualizó que la diferencia ahora radica en que los recursos les llegan directamente a los beneficiarios colimenses, y ya no pasa por las manos de quienes antes se encargaban de administrarlos para usar ese dinero en la compra de voluntades o en el peor de los casos, para disminuirlo y desaparecerlo. Finalmente, Vladimir Parra exigió que la administración que encabeza el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregue buenos resultados, y haga lo necesario para corregir el rumbo que hasta ahora lleva la entidad. A nombre de las Diputadas y Diputados que conforman el Grupo Parlamentario de Morena en la LIX Legislatura de la Paridad de Género, reiteró la actitud de colaboración y aseguró que tomarán las decisiones más responsables en el Congreso del Estado.
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Armería
Premiarán a empresas que contraten a personas con alguna discapacidad Trabajaremos para ganar de visitantes: M. Rebolledo *Lo anterior lo exouso el entrenador de Loros al caer de visita 1-0 Posterior al duelo de ayer, donde nuestra filial cayó de visita ante Deportivo Ayense 1-0, Milton Rebolledo, estratega de este equipo, declare que ‘’fue un partido muy parejo, el equipo local buscó abrir el marcador desde un inicio, pero el equipo de nosotros reaccionó muy bien. Les empezamos a quitar el balón y les generamos llegadas de gol que pasaban cerca de la portería». “Nosotros nos fuimos a buscar la ventaja y les creamos mucho peligro,casi logramos concretar, pero el poste no nos permitió hacerlo. En una jugada individual de ellos nos penetran y es donde logran marcarnos. El equipo rival a partir de ese momento empezó hacer su trabajo, lográndolo muy bien, porqué, nos bloqueó las bandas y nos obligó a buscar el disparo de lar-
ga distancia, y también buscando paredes por el centro”, profundizó. Para la segunda mitad, acotó, nos fuimos al frente buscando el gol del empate, pero lamentablemente no logramos romper la línea defensiva de ellos , creamos oportunidades de peligro en táctica fija, pero su línea defensiva logró impedirnos el gol. “Vamos a seguir trabajando para mejorar día a día, y poder lograr la victoria que nos falta fuera de casa. El próximo juego nos toca de visita, así que a trabajar la semana para ir a buscar el triunfo. Estoy seguro que con la entrega que está teniendo el equipo partido a partido pronto lo lograremos de visita. Nos queda como aprendizaje este encuentro, y a corregir los errores que pudimos cometer’’, expresó finalmente Rebolledo Acosta.
Llevan agua en pipa a Flor de Coco
Ante el desabasto en el servicio de agua potable por fallas técnicas, el Ayuntamiento de Armería, ha enviado una pipa de la Unidad Municipal de Protección Civil, con agua a las familias afectadas de la comunidad Flor de Coco del Municipio. El presidente municipal, “Chava” Bueno, comentó que lamentablemente en estos momentos se tiene un desabasto de agua por afectaciones de la tormenta tropical “Narda” por lo que se giró instrucciones para llevar del vital líquido en la pipa de la Dirección de Protección Civil del municipio a todas las familias que lo necesiten de esa comunidad. Resaltó que, por el momento, solo se han reportado
fallas en esta localidad, se espera que para este domingo se restablezca el servicio de este vital líquido. El alcalde, recomendó a todos los armerítenses cuidar el agua para que puedan tenerla a disposición, pues es necesario que no se desperdicie. “Estamos trabajando mucho porque queremos que las personas cuenten con agua en sus hogares, agradezco a mis compañeros regidores Jesús Cervantes, Miguel Rosales Campos “La Fiebre”, Héctor “Tetos” Fierros y Alfredo Maldonado, su respaldo para apoyar la petición de los pobladores de esta comunidad”, finalizó el alcalde armerítense.
Suma “Don Goyo” 237 minutos de sismo en 24 hrs CIUDAD DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas, 183 exhalaciones acompañadas de ligeras cantidades de ceniza, tres explosiones menores y 237 minutos de tremor armónico, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). En su reporte diario, destacó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2 y exhortó a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes les pidió alejarse de los fondos
de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro. También solicitó hacer caso omiso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob. mx/cenapred y @CNPC_MX Ante la caída de ceniza recomendó cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón, evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
La Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Armería que preside Salvador Bueno Arceo, otorgarán un reconocimiento a los Centros de Trabajo que ofrezcan o tengan contratados en sus espacios laborales personas con alguna condición o situación de vulnerabilidad, Informó la coordinadora de Fomento Económico de Armería, Verónica Martínez Sánchez, quien explicó que los espacios laborales vienen siendo empresas, personas físicas o morales, corporativos, cámaras empresariales, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos federales, estatales y municipales, entre otras. Reiteró que el objetivo es reconocer as los centros de trabajo que ofrezcan espacios labores a personas con alguna condición o situación de vulnerabilidad, impulsando políticas laborales incluyentes, igualitarias y equitativas,
fomentado el respeto a los derechos humanos, y laborales. Asimismo, dijo que la condición o situación de vulnerabilidad es que la persona sufra de alguna discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual, mental psicosocial; personas adultas mayores, personas de la comunidad LGBTTTI, mujeres y hombres, jefes de familia que tengan a su cuidado directo menores,
personas con discapacidad o adultas mayores, mujeres en condición de vulnerabilidad por violencia de género, personas indígenas, personas portadoras del VIH. Personas con alguna situación médica que requieren condiciones laborales especiales, personas con alguna situación social que genere riesgo de discriminación, como pre liberación de migración, joven en situación de riesgo por
violencia; etc. Personas afro mexicanas, afro descendientes o afro mestizas, otros grupos de población cuyas condiciones particulares de vulnerabilidad o menor empleabilidad representan algún tipo de barrera para la vinculación laboral. Informó que la consulta será de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde en las oficinas de Fomento Económico.
Con recursos propios
Arreglan calle rumbo a Benito Juárez salida a Coalatilla *Nos cooperamos los Regidores y estamos dando solución”, dijo el alcalde de Armería El Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, supervisó el arreglo de la calle rumbo a Benito Juárez salida a Coalatilla esto en la Comunidad de Cofradía de Juárez, debido al mal estado que se encontraba por los daños que ocasionó la TT “Narda”. Dijo que gracias a las gestiones del Regidor Jesús Cervantes y del Presidente de la H. Junta de Cofradía de Juárez, Alejandro Mejía Arreola, se llevaron a cabo estos arreglos, además con el apoyo de los Regidores Miguel Rosales Campos, Héctor fierros y Alfredo Maldonado. Mencionó que debido a que no hay recursos en el Ayuntamiento, “nos cooperamos los Regidores y estamos dando solución”, detalló el munícipe; por lo que dijo que la reha-
bilitación de la calle consistió en recoger el lodo, las piedras que quedaron en la carretera, esto con el fin de que todos los ejidatarios salgan a trabajar sin ningún obstáculo. Mejía Arreola, Presidente de la H. Junta, dijo que esta limpieza de
la calle se encontraba en mal estado para la gente que acude a trabajar y los estudiantes que van a las escuelas, “es mucha gente que pasa a trabajar rumbo a Coalatilla, alrededor de 2 mil 500 personas al día”. En ese tenor, el Pre-
sidente de la H. Junta agradeció al alcalde “Chava” Bueno y al cabildo por la pronta respuesta a las solicitudes que les ha planteado, “estamos haciendo un buen trabajo en equipo junto con el Cabildo por el bien de los armerítenses”, finalizó.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el cumplimiento a una orden de cateo en domicilios de Zapopan, Jalisco, fueron detenidas seis personas vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con armas y drogas, informó la Fiscalía General de la República (FGR). El organismo autónomo indicó que los detenidos fueron identificados como Rigoberto Fructuoso, Erick Alí, alias “Lombricita”; Librada, Jorge Oswaldo, Lorena y Jimena Guadalupe. En un primer cateo, realizado en la colonia El Fortín, de Zapopan, los agentes ministeriales localizaron dos paquetes de metanfetamina, con peso aproximado de 1.5 kilogramos y diversas dosis de cocaína.
También fueron aseguradas tres armas largas y una corta, además de cartuchos y dos cargadores, una báscula y un vehículo, y en este punto se detuvo a dos de los involucrados. En la colonia Arboledas, del mismo municipio,
fueron asegurados tres paquetes de cocaína, con peso aproximado de tres kilos, un arma corta abastecida con 10 cartuchos, una camioneta, dos autos y se detuvo a los otros cuatro indiciados. La FGR informó que los cateos se realizaron
como parte de la integración de una carpeta de investigación, ante la posible comisión de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud, por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
Caen seis presuntos integrantes del CJNG en Zapopan
8 C M Y
+
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Combaten.... Estos acuerdos son comunicados a la Secretaría de Salud federal para que sean atendidos y resueltos en el seno del Consejo Nacional de Salud (Conasa), mismo que estuvo representado en esta reunión regional por la secretaria técnica, doctora María Eugenia Lozano Torres. Durante esta reunión, el director de Vec-
Reconoce... tores del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Gustavo Sánchez Tejeda, informó que este organismo federal destinará próximamente 3.5 millones de pesos a los estados de esta región para la contratación de personal eventual en tareas de control larvario en las viviendas.
Se atiende...
+
cluye verduras, cereal integral, leguminosas y alimentos de origen animal, así como fruta fresca de temporada y agua simple. El Titular del Ejecutivo señaló que con estos programas se mejoran las condiciones nutricionales de la población, ubicada en zonas de atención prioritaria, ya sea rural o urbana, coadyuvando en el cumplimiento del derecho humano, como lo es el derecho al acceso de una alimentación adecuada. Cabe mencionar que
el Gobierno del Estado cuenta con 38 comedores comunitarios que son operados por personal del DIF Estatal, en coordinación con los 10 DIF Municipales, de los cuales 23 fueron abiertos por la actual administración. Asimismo, se brinda atención a cerca de 2 mil personas al año, población focalizada con carencia alimentaria, como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y personas con discapacidad.
Revela... la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En él se describen la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y de los organismos autónomos, así como las transferencias a los gobiernos estatales y municipales. Esta propuesta de presupuesto, aclaró Vargas Lepe, no suele modificarse una vez que se autorizan los recursos, y aunque reconoció que no se está manejando un recorte para el presupuesto anual de la UdeC, la cantidad autorizada vuelve complicado cumplir con las metas nacionales de
aumento en la cobertura del nivel superior. Pese a ello, dijo que la administración que encabeza José Eduardo Hernández Nava seguirá gestionando los recursos que hagan falta para garantizar no sólo que los jóvenes ingresen a la institución, sino que permanezcan y egresen con la mejor preparación, y que no se detengan la generación y aplicación del conocimiento, así como las demás funciones sustantivas de la Casa de Estudios. También, concluyó, “esta administración seguirá cuidando los recursos con criterios de transparencia, eficacia y eficiencia”.
Aseguradoras... C M Y
lluvia abundante, se suman la sequía en zona Oriente, en Tepames, Tinajas, entre otros. El funcionario estatal recordó que las autoridades integradoras del expediente para determinar los recursos mediante los cuales se apoyara a los productores colimenses, fijaron hasta el 21 de octubre por lo que respecta al huaracan “Lorena” y para la tormenta tropical “Narda” se tienen más días para hacer los levantamientos. Dentro de los avances que se tienen, podría considerarse “vamos por una pérdida como del 30% en la producción de plátano, tomando en cuenta que fueron afectadas con pérdidas totales alrededor de 1,600 hectáreas en Manzanillo, aunque falta sumar los daños que se causaron en la zona de Tecomán”.
Por lo que respecta a los limoneros, podría creerse son un poco más los daños, porque se afectó la floración, sobre las huertas de papayo no hay reportes, llovió mucho, además hubo viento lo cual es catastrófico por el peso que tiene la fruta del árbol, causando caer porque se truena la raíz principal y la fruta no funciona, aunque falta evaluar.
“Es cierto que los ciudadanos habían gritado -y fuerte- hace quince meses, en la elección. Lo asumimos. Pero aún los gritos requieren cauce ordenado para lograr comunicar algo. Informamos a los colimenses hoy que ese cauce se ha consolidado y está funcionando”, reconoció Rueda Sánchez. Asimismo hizo un reconocimiento a las catorce diputadas y diez diputados que junto con él integran la LIX Legislatura de la Paridad de Género, por su aportación a ese logro, en tanto que al Gobernador Ignacio Peralta le reconoció su interlocución respetuosa, que asume la autonomía del Legislativo, sin interferir o pretender arrogarse facultades “metaconstitucionales”, como decía el maestro Jorge Carpizo McGregor. Rogelio Rueda considero ‘naturales’ las diferencias que han tenido los Poderes Ejecutivo y Legislativo y le dijo a las y los ciudadanos que “ni se asusten, porque las
va a seguir habiendo”. Destacó que el Gobernador Peralta ha ejercido su facultad constitucional de vetar reformas que el Congreso local ha aprobado, pero gracias al diálogo franco se ha permitido coincidir en lo que a los colimenses les es más útil, como resultó evidente con la Ley de Movilidad Sustentable. Rogelio Rueda expresó que lo básico que un pueblo espera de sus gobernantes es obtener seguridad, pues sino, para que queremos gobiernos, cuestionó. “Los queremos para garantizar que prevalezca la fuerza de la ley, y no – como asoma-, la ley de la fuerza”. Dijo que por eso respaldaron la creación de la Guardia Nacional, esperando que complete pronto su presencia en Colima y sea eficaz para combatir la delincuencia. “Ojalá que los presidentes municipales también hagan lo propio, porque urge depurar y reconstruir los cuerpos
de la policía, ya que la seguridad es un asunto de todos”, ponderó el coordinador priísta. Insistió en que se atienda la conducta delictiva que sigue creciendo año con año, imparable la violencia intrafamiliar. “Tenemos claro que el asunto del presidente municipal de Armería, en la percepción que prevalece, tan lamentablemente atendido, puede verse como competencia de un órgano autónomo y de los tribunales, pero el mensaje de impunidad que trasmite es devastador y debe ocuparnos a todos”. O corregimos, o seguirá creciendo la propensión a resolver las diferencias por medio de la violencia; no lo permitamos, es lo básico, puntualizó Rogelio Rueda. Por otro lado, dijo que el Grupo Parlamentario del PRI aprecia, valora y defiende los logros del Gobernador Ignacio Peralta y sus buenos resultados, en todas las áreas en que los hay, “pero los jueces más
severos –lo sabemos todos, espetó Rueda- están en la propia familia”. “Así que, con el sincero afecto personal de Lizet Rodríguez, Malú Berver y el de un servidor, seguimos compartiéndote las “oportunidades de mejora” que observamos (en la gestión estatal), pues le deseamos a los colimenses todos, que vengan 25 meses de muchos éxitos en tu desempeño, Gobernador”. Rogelio Rueda Sánchez concluyó asegurando que desde el Congreso “haremos todo lo que nos toque para lograrlo y ya queremos –como señala el Himno al Estado de Colima- arrojar cinto y espada, y empuñar libro y compás”. Construyamos juntos es triunfo, para lograr la hermosa y bendita paz que nos auguró el maestro Gregorio Torres Quintero, remató el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Colima.
Participa...
GRANJAS DE CAMARON En el caso de las granjas de camarón, están reportadas tres centros productores de altas cosechas y mayor rendimiento, lugares que con tanta lluvia se convirtieron en laguna, causando que la larva del camarón se escapa de la granja en tamaños grandes, medianos, chicos, resultando que el producto llegara al mar directamente.
PRESUPUESTO.- Juan Carlos Vargas Lepe, coordinador general administrativo y financiero de la Universidad de Colima,
+
Juventud, a la altura del puente peatonal, en el municipio de Tecomán. El percance sucedió alrededor de las 5 de la tarde.
Informes policiacos señalan que una camioneta último modelo conducida por el ex presidente municipal Guadalupe García Negrete impactó a un vehículo Tsuru
modelo atrasado, por lo que a consecuencia del choque una persona del sexo femenino que viajaba de copiloto resultó con ligeras lesiones. El ex alcalde tecomen-
se y el conductor del Tsuru resultaron ilesos. Personal de vialidad realizará el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
Advierte Alemania de otra crisis migratoria en Europa BERLÍN.- El ministro alemán del Interior, Horst Seehofer, advirtió del peligro de que se produzca una llegada masiva de migrantes como la de 2015, ante la creciente cifra de refugiados concentrados en Grecia, e insistió en la necesidad de dar una respuesta a escala de la Unión Europea (UE). Tenemos que apoyar más a nuestros socios para controlar las fronteras exteriores de la UE. Lo hemos dejamos de lado demasiado tiempo”, afirmó el titular de Interior, desde la edición dominical del popular diario Bild, de regreso de una visita de trabajo a Grecia y Turquía. Si no lo hacemos, asistiremos a una ola de refugiados como la de 2015. O incluso mayor”, añadió Seehofer,
de la conservadora Unión Socialcristiana de Baviera (CSU). Alemania recibió ese año casi un millón de refugiados, un récord histórico, lo que colocó al país ante un gran desafío logístico y provocó fuertes tensiones en el bloque conservador de la canciller Angela Merkel, entre exigencias de la CSU de cerrar las fronteras. Seehofer puso entonces la gran coalición con los socialdemócratas al borde de la ruptura al defender la línea de la mano dura ante la inmigración ilegal. El ministro se ha visto ahora confrontado a las críticas del ala más derechista entre los conservadores, tras alcanzar un acuerdo con Malta, Italia y Francia por el que Alemania se compromete a
acoger a una cuarta parte de los rescatados en el Mediterráneo que sean trasladados a puertos italianos. A esas críticas se unen las precipitadas por las declaraciones de Seehofer desde Ankara llamando a sus socios europeos a “hacer más” por Turquía, a cambio de que ese país “aumente sus esfuerzos” para frenar la llegada de refugiados hacia Europa. Seehofer recordó ahí que Turquía acoge a casi cuatro millones de refugiados sirios, con lo que ha hecho un “servicio inmenso” a Europa. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) registró en septiembre la llegada de 12 mil refugiados a Grecia desde Turquía, la cifra más alta desde marzo de 2016.
Ankara aspira a un aumento de los fondos prometidos por la UE -6 mil millones de euros- en virtud del acuerdo migratorio firmado en 2016 con el bloque comunitario, considerado clave para contener la llegada de refugiaos a través de Grecia. El acuerdo prevé que los migrantes llegados a las islas griegas situadas frente a las costas turcas sean devueltos a territorio turco. Hasta ahora, mil 913 migrantes o refugiados han sido deportados de las islas griegas a Turquía. Ankara, por su parte, se queja de la lenta llegada de las ayudas europeas comprometidas para mejorar las condiciones de vida de los refugiados acogidos en su territorio.
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Cofepris evalúa ranitidina La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) evalúa los riesgos a la salud de la población mexicana debido a la posible presencia de la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA) en los medicamentos que contienen el principio activo ranitidina y que se comercializan en el país. Lo anterior es a partir de la información producto de la colaboración con las Agencias Regulatorias Internacionales miembros del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica (PIC’s por sus siglas en inglés) y con la Red Latinoamericana de Farmacovigilancia.
“La 4T no es retórica ni demagogia”: AMLO *En su discurso en el Hospital Rural Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, el presidente reiteró su compromiso de “arrancar la corrupción de la vida pública de México”
INE trabaja para hacer realidad el voto electrónico en 2021 CIUDAD DE MÉXICO.- El INE inició trabajos para hacer realidad el voto electrónico en el 2021 para los mexicanos residentes en el extranjero que participarán en elecciones locales de 11 entidades del país. Esas serían las primeras elecciones con la modalidad electrónica, lo que podría servir de
precedente para evaluar la posibilidad de transitar a ese tipo de voto para abaratar los costos del sistema democrático mexicano. El segundo reto es lograr con éxito la elección del “diputado migrante”, dijo también el consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión del Voto desde el Exterior.
Indaga SRE si hubo mexicanos en tiroteo en Kansas City CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que mantiene comunicación con las autoridades de Kansas City para determinar si hay mexicanos entre las víctimas del tiroteo reportado en un bar privado de esta ciudad. En su cuenta de Twitter @m_ebrard, el canciller indicó que en el lugar del incidente ocurrido la madrugada de este domingo ya hay apoyo consular. “Respecto a tiroteo en Kansas City estamos en comunicación con las autoridades para determinar si hay mexicanos afectados. Les mantengo al tanto”, puntualizó Ebrard Casaubon. De acuerdo con datos preliminares de la policía local,
el tiroteo dejó hasta el momento cuatro personas muertas y cinco lesionadas. En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores expresó que lamenta los hechos ocurridos esta madrugada en Kansas City. En su cuenta de la misma red social @SRE_mx señaló que para la atención de la comunidad mexicana, el consul mexicano en la ciudad estadunidense de Kansas puso a disposición el número 816-2883160. Al menos cuatro personas muertas y cinco lesionadas dejó un tiroteo reportado en un bar privado de esta ciudad en las primeras horas de este domingo, sin que se conozca el motivo pues el agresor logró escapar, de acuerdo con informes de la policía local.
Tormenta eléctrica causó incendio en Complejo Pajaritos
VERACRUZ.- Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que la explosión y posterior incendio en un tanque de almacenamiento en desuso de la Terminal Marítima del Complejo Pajaritos se originó por una tormenta eléctrica. En redes sociales, la empresa productiva del Estado detalló que personal contraincendios atendió el siniestro ocurrido en la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios Pajaritos (TASPP). Previamente, Pro-
tección Civil de Veracruz había informado que a las 5:52 horas de este domingo ocurrió un incendio en el interior de la terminal marítima, ubicada en el municipio de Coatzacoalcos, el cual ya fue controlado. En un breve reporte, la dependencia señaló que al lugar del siniestro acudió personal de Bomberos Contraincendios de Pemex y del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), sin que se reporten personas lesionadas.
OAXACA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, que "la Cuarta Transformación no es retórica ni demagogia" y reiteró su compromiso de "arrancar la corrupción de la vida pública de México". Al iniciar su discurso en el Hospital Rural Santiago Juxtlahuaca, el mandatario agradeció la bienvenida con música que le dio una banda infantil de viento, que interpretó la Canción Mixteca y expuso diversos logros de su gobierno. López Obrador estuvo acompañado por el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el gobernador de Oaxaca, en el primero de los dos actos públicos que tendrá este domingo, último día de su gira por Puebla y Oaxaca. El presidente afirmó
que quienes se ampararon en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que limita su sueldo a 108 mil pesos al mes, “pueden
ganar legalmente, pero moralmente son la nada, nada, nada”. Dijo que a algunos funcionarios públicos no les gustó dicha ley, que
entró en vigor en noviembre de 2018, pues había quienes ganaban hasta 700 mil pesos al mes, y entonces se ampararon contra ello.
Gobernadores no se aferran al cargo; ven con buenos ojos la revocación de mandato *Mientras los mandatarios de Jalisco, Michoacán, Querétaro y Zacatecas apoyan de manera abierta la destitución a través del voto, otros avalan que el tema se discuta en el Congreso CIUDAD DE MÉXICO.- La revocación de mandato genera simpatías entre varios de los gobernadores. De manera abierta, los mandatarios de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Tabasco y Zacatecas se han manifestado en favor de la figura de destitución del cargo a través del voto. Además, los titulares del Ejecutivo de Coahuila y Tlaxcala consideran acertado que el tema se debata en el Congreso de la Unión. Otros gobernadores guardan silencio ante la posibilidad de que la aprobación de la revocación a nivel federal genere una cascada de reformas en los Congresos locales para adoptarla. Sin embargo, tampoco han expresado su rechazo de forma abierta. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, ya se sometió a un ejercicio similar cuando gobernó los municipios de Tlajomulco y Guadalajara, pero externó su compromiso de aceptar una consulta con las normas que se discuten en el Congreso de la Unión. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, ha dicho que, en caso de avalarse la norma federal, él enviará una iniciativa local para que también se aplique. Alejandro Tello, gobernador de Zacatecas, destacó que desde su campaña se pronunció a favor de la revocación, ejercicio que no debe usarse para destruir políticamente. Para el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, debe analizarse si la sociedad está lista para implementar este cambio. Yucatán aprobó una iniciativa sobre revocación, pero la Corte la invalidó a la espera de lo que pase a nivel federal. A unos días de que se apruebe en el Senado, mandatarios piden que no debe servir para destruir políticamente. Los gobernadores de
Jalisco, Michoacán, Querétaro, Tabasco y Zacatecas se han manifestado abiertamente a favor de la revocación de mandato, mientras los titulares del Ejecutivo de Coahuila y Tlaxcala no ven con malos ojos que el tema se debata en el Congreso de la Unión. El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, aseveró que, si queda en la Constitución como una potestad de la gente que vota por un candidato decir ‘bueno no cumplió y, bueno, vamos a removerlo’, tiene que haber todo un procedimiento para que no sea un asunto autoritario ni genere inestabilidad. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, manifestó que ya se sometió voluntaria y exitosamente a un ejercicio similar cuando gobernó los municipios de Tlajomulco y Guadalajara. Externó su compromiso de someterse a una consulta de revocación de mandato, pero sujetándose a las normas que se discuten en el Congreso de la Unión. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, ha dicho que en caso de avalarse la norma federal, él enviaría una iniciativa a nivel local para que también se aplique. Alejandro Tello, gobernador de Zacatecas, dijo el tema es muy importante a nivel
nacional, pero la intención de estos ejercicios democráticos no deben servir para destruir políticamente. Afirmó que desde campaña él se manifestó a favor de la revocación. El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, dio la bienvenida a la reforma constitucional para la revocación de mandato y consulta popular, mediante la cual el ciudadano podrá elegir si quiere o no que continúe el gobernante en turno. OTROS APOYAN DEBATE El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, destacó la importancia de hacer un análisis para evaluar si como sociedad se está preparado para este tipo de cambios en la vida democrática del país. Detalló que la sociedad impulsa cambios como la revocación de mandato por gobernantes que no cumplen las expectativas o incurren en actos que transgreden la ley. El gobernador de Tlaxcala, Marco Mena, manifestó que éste es un tema que se tendrá que discutir en el Congreso de la Unión, ya que existen diferentes posturas. “El Presidente ha planteado cuáles son sus intereses con relación en sus lineamientos y es un tema que se va a tener que discutir en el Congreso
de la Unión, vamos a ver cómo va esa discusión, porque hay diferentes posturas, es un tema que se va a desahogar esa discusión”. Sin embargo, la mayoría de los gobernadores consultados por Excélsior se han abstenido de hacer un pronunciamiento sobre el tema de la revocación de mandato, como por ejemplo el mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis: “En los temas de aborto y revocación de mandato a los gobernadores, me abstengo de opinar”. El debate se lleva a cabo en el Senado, donde el jueves pasado se aprobó en comisiones y se espera que esta semana que viene sea sometido al Pleno. EN MUNICIPIOS Aunque el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, ha declinado hablar sobre la revocación de mandato, alcaldes y diputados mexiquenses están a favor de esta figura jurídica, sin embargo, estableciendo mecanismos que no violen la ley. Azucena Cisneros, diputada de Morena, coincidió con el alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, señaló que en los estados de la República como en el gobierno federal hace falta todos esos mecanismos que permitan que la gente evalúe constantemente a sus gobernantes. “Creo que ha habido un abuso de poder, creo que la gente pide y tiene un clamor de buena gobernanza, la gente está cansada y la revocación de mandato sería un mecanismo que empodera a la ciudadanía”. El alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, consideró que es un derecho de los ciudadanos, pero consideró que es necesario buscar los mecanismos para que funcione de manera adecuada.
10
LUNES 7 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Surgen “varios” denunciantes en caso Trump-Ucrania
*El abogado del oficial de inteligencia que acusó a Trump de usar su posición para presionar al presidente de Ucrania para que investigue a Joe Biden, asegura que su firma ya representa a ‘varios denunciantes’ WASHINGTON.- Un abogado estadunidense dijo este domingo que su firma representa a “varios” denunciantes relacionados con un caso de presunto abuso de poder por parte de Donald Trump que desató una investigación que podría llevar a la destitución del presidente. El abogado Andrew Bakaj representa al oficial de inteligencia -en el anonimato- que acusó a Trump de usar su posición para presionar al presidente ucraniano para que investigara a su rival político Joe Biden y al hijo de éste. Puedo confirmar que mi firma y mi equipo representa a varios denunciantes” relacionados con el caso, dijo Bakaj en Twitter. A su vez, un segundo agente de la inteligencia de Estados Unidos quiere ofrecer al Congreso información de primera mano sobre las presiones del presidente estadunidense a Ucrania, lo que podría
reforzar la investigación de los demócratas para abrir un juicio político contra el mandatario. El abogado Marz Zaid, socio de Bakaj, dijo este domingo a la cadena ABC que su nuevo cliente también es un agente de la
inteligencia estadunidense, aunque no especificó a qué agencia pertenece. “Tiene información de primera mano”, explicó. Zaid aseguró que el nuevo denunciante tiene información directa sobre los supuestos intentos de
Trump para perjudicar al exvicepresidente Joe Biden de cara a las elecciones de 2020. No estaba claro si el abogado Bakaj estaba usando la palabra ‘varios’ para referirse a más de dos denunciantes.
Manifestantes mantienen desafío en Hong Kong, pese a represión HONG KONG.- Hong Kong se vio sacudido este domingo por nuevos actos de violencia, después de que miles de manifestantes prodemocracia desafiaran la prohibición de protestar con la cara tapada, en unas marchas marcadas por los enfrentamientos con la policía y los actos vandálicos. Los manifestantes se concentraron en los barrios del centro de la isla de Hong Kong y, del otro lado de la bahía, en la península de Kowloon, pese a la fuerte lluvia y a que buena parte de las estaciones de metro estuvieran cerradas. Los manifestantes protestaban contra el recurso, por parte del Gobierno, a una ley de emergencia para prohibir el uso de máscaras en las concentraciones públicas. La policía recurrió a los gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, al tiempo que estallaban nuevos altercados entre los agentes y los manifestantes, que intentaban levantar barricadas. Un taxista recibió una paliza en el barrio de Sham Shui Po tras haber golpeado a dos manifestantes con su vehículo. Éstas fueron atendidas por dos socorristas voluntarios antes de que llegara la policía, según un fotógrafo de la AFP. Una tercera mujer, atrapada entre el taxi y una tienda, fue apartada de allí por la multitud, mientras que un grupo de manifestantes destrozó el vehículo. CONTRA LOS BANCOS CHINOS Algunos manifestantes vandalizaron oficinas gubernamentales vecinas, así como sucursales de numerosos bancos chinos y estaciones de metro. Por la noche, se izó
una bandera de advertencia en el techo de un cuartel del Ejército Popular de Liberación, contra el que algunos manifestantes apuntaron con rayos láser, según la cadena hongkonesa RTHK. Este era el tercer día consecutivo de “flashmobs” y de movilizaciones no autorizadas desde que la jefa del Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, recurriera, el viernes, a una ley de emergencia para prohibir que los manifestantes se tapen la cara en las protestas. Esa misma noche, la decisión de la mandataria desencadenó en actos violentos y vandálicos contra la empresa adjudicataria del metro, MTR, a la que acusan de actuar en connivencia con el gobierno central chino. El domingo, la Justicia de la excolonia británica rechazó el recurso que presentaron diputados prodemocracia hongkoneses contra ese fallo. SIN SERVICIO DE METRO Desde hace cuatro meses, Hong Kong atraviesa su peor crisis política desde la retrocesión a China por parte de Londres, con manifestaciones casi diarias para denunciar una pérdida de libertades y la creciente influencia del gobierno chino en los asuntos
de esa región semiautónoma, y también para exigir reformas democráticas. El sábado, MTR suspendió la circulación del metro. El domingo, en cambio, decidió abrir 45 estaciones, informó la gestora, pero otras 48 seguían cerradas, sobre todo las situadas en los barrios donde tienen lugar las protestas, como los sectores turísticos del centro. La ciudad, de 7.5 millones de habitantes, es extremadamente dependiente de la red de metro, uno de los más eficaces del mundo, que transporta a cuatro millones de personas al día. Además, varias cadenas de supermercados y centros comerciales decidieron cerrar este domingo, algo muy inusual en esta aglomeración amante de las compras. Los peores altercados ocurrieron el martes, cuando en China se celebraba el 70º aniversario de la instauración del régimen comunista. Por primera vez, un policía disparó una bala contra un manifestante, un estudiante de 18 años que resultó herido de gravedad. El viernes por la noche, un adolescente de 14 también fue herido de bala por un policía vestido de civil.
“FUTURO MUY SOMBRÍO” La ley de emergencia a la que recurrió el viernes Carrie Lam data de 1922, cuando Hong Kong era una colonia británica, y no había sido utilizada desde 1967. El texto autoriza al ejecutivo a tomar “cualquier medida”, sin que sea necesario el permiso de los legisladores, en el caso de que se produzca una situación de emergencia o de peligro para la población. Lam recurrió a ella para prohibir el uso de máscaras en las marchas, que los manifestantes utilizan para esconder su identidad, pero también para protegerse de los gases lacrimógenos. Sin embargo, este domingo ignoraron la prohibición. Con todo, Lam matizó que la utilización de esta ley no significa que se decrete el estado de emergencia. La medida fue aplaudida por Pekín, mientras que los manifestantes y la oposición vieron en ella indicios de una deriva autoritaria por parte del gobierno. Si esta ley de emergencia es aprobada, el futuro de Hong Kong será muy sombrío”, declaró este domingo a los periodistas el diputado Dennis Kwok, antes de que la Alta Corte comunicara su fallo. La ola de protestas empezó en junio contra un proyecto de ley que buscaba autorizar las extradiciones a China continental. El texto fue abandonado a principios de septiembre, pero los manifestantes, que entretanto aumentaron sus reclamos, siguieron adelante con la movilización.
La queja del primer denunciante hizo que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunciara el inicio de una investigación para determinar si Trump debía ser sometido a un juicio político por sus presiones a Ucrania. En el centro de la polémica se encuentra una llamada telefónica efectuada el 25 de julio, en la que Trump pidió a su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenski, que investigara por corrupción en Ucrania a Biden y uno de sus hijos, Hunter, que asesoró a una empresa de gas ucraniana. El nuevo denunciante dice tener información directa y eso podría dar más munición a los demócratas para lograr la apertura de un juicio político contra Trump. El objetivo del mandatario, que busca la reelección, era supuestamente perjudicar a Biden,
favorito en las encuestas para llevarse la nominación demócrata para los comicios presidenciales de 2020. El primer informante elaboró su queja a partir de la información de media docena de funcionarios, por lo que no tenía información de primera mano. El presidente reaccionó rápidamente a la noticia y, en Twitter, afirmó que este nuevo denunciante procede del “estado profundo”, un término procedente de una teoría de la conspiración y que usa para designar a un supuesto grupo de burócratas que intenta dañarle. En la historia de Estados Unidos, solo tres presidentes han afrontado hasta ahora procesos de destitución: Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), quienes fueron absueltos; y Richard Nixon (1964-1974), quien dimitió antes de que se produjera su juicio político.
De lesbianas y solteras
Marchan contra reproducción asistida PARÍS.- Decenas de miles de personas se manifestaron este domingo en París contra la autorización a las mujeres lesbianas o sin pareja a recurrir a la reproducción asistida, que está siendo debatida en la actualidad en el Parlamento francés. Según recuentos independientes difundidos por distintos medios franceses, entre 70 mil y 80 mil personas se congregaron en el sur de la capital francesa para protestar contra esa medida, promesa electoral del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que ha despertado gran oposición entre sectores conservadores del país. El artículo, contenido dentro de la ley de bioética, contempla que las parejas lesbianas y mujeres sin pareja puedan optar a ese método para tener un hijo y que la Seguridad Social financie el proceso, que en la actualidad está reservado para las parejas heterosexuales. Los organizadores de la manifestación se sitúan en la órbita del movimiento La Manif pour tous, que hace siete años sacó a las calles a cientos de miles de personas en protesta contra el matrimonio homosexual aprobado bajo la presidencia del socialista François Hollande. Algunos dirigentes del partido conservador Los Republicanos participaron en la marcha de hoy, especial-
mente dos de los tres candidatos a las primarias por la presidencia de la formación, Guillaume Larrivé y Julien Aubert, así como altos cargos de la ultraderechista Agrupación Nacional. Sin embargo, los primeros espadas de ambos partidos, como Marine Le Pen o el favorito a las primarias conservadoras, Christian Jacob, no se sumaron a la convocatoria, que por ahora no ha logrado arrastrar una ola similar a la que se movilizó contra el matrimonio gay. Con eslóganes como “Libertad, Igualdad, Paternidad”, un gran número de familias al completo participaron en la manifestación de hoy, que se desarrolló sin incidentes. Esta manifestación es una advertencia al Gobierno. ¿Se abrirá al diálogo u optará por el desprecio como Hollande en 2012?”, se preguntó la presidenta de La Manif pour tous, Ludovine de la Rochère, en declaraciones a la prensa. La medida fue aprobada en primera lectura por la Asamblea Nacional el pasado 27 de septiembre, aunque todavía debe continuar su trámite parlamentario. Según el último sondeo realizado sobre este asunto por la casa Ifop en septiembre, un 68 % de franceses apoya abrir la reproducción asistida a las mujeres sin pareja y un 65 % a las lesbianas.