+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 9 de octubre de 2019 Número: 14,376 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Carlos Noriega:
El cierre del año, un reto para Gobierno del Estado *Se percibe turbulencia y obliga a buscar opciones en materia financiera, señala el titular de Seplafin JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
Ante la situación que se enfrenta en el ámbito financiero nacional, el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega García, reconoció que el cierre del año para el Gobierno del Estado representa un gran reto, pero que sin duda se encontrarán las medidas necesarias para salir adelante. Dijo que ante los señalamientos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, respecto a la posible restricción en materia de ingresos, el gobierno del estado tendrá que hacer las adecuaciones necesarias para mantener la disciplina financiera y poder salir adelante en diciembre.
Refirió que tanto el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez como él como titular de Finanzas, están haciendo “todo lo necesario para poder sacar adelante los compromisos de diciembre y ya quedan pocos meses, aunque se puede percibir un poco de turbulencia para el cierre de este ejercicio”. En este sentido, señaló que se han comenzado a revisar las opciones y consideró que pronto podrán definir hasta dónde pueden llegar con recursos propios y conocer si el gobierno federal va a tratar de apoyar a los estados o determinar qué soluciones deberán tomar.
Página 8
CRUCERO.- Un total de 2 mil 616 cruceristas y 1 mil 089 tripulantes arribaron al puerto de Manzanillo, en el crucero Grand Princess de la línea Princess Cruises, procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, con destino a Mazatlán, Sinaloa. La titular de la Secretaría de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, dijo que este es el primero de cuatro cruceros que arribarán en la primera quincena de octubre y de los cuales, en su conjunto, se espera una derrama económica de aproximadamente 12 millones de pesos.
Del Pacífico
Consolidarán plataforma logística
Entrega UdeC 309 títulos y cédulas profesionales Este lunes, 309 egresados recibieron su título y cédula profesional en un acto académico que el rector José Eduardo Hernández Nava, definió como “una gala de regocijo para todos, porque esta casa de estudios entrega a la sociedad profesionistas y posgraduados capaces, formados en una educación socialmente responsable”.
Del total de títulos y cédulas que se entregaron, 12 corresponden a maestrías, dos a especialidad y 295 a egresados de licenciatura. De ese total, 307 cédulas son electrónicas y dos se entregaron en formato físico. Esta entrega se enmarca también en las actividades conmemorativas por el 80 aniversario de la UdeC. Página 8
*Los gobernadores de Colima y Michoacán, José Ignacio Peralta Sánchez y Silvano Aureoles Conejo, signan para tal efecto acuerdo de colaboración *Buscan ejecutar programas, proyectos y acciones MANZANILLO, COL.Con el objetivo de ejecutar programas, proyectos y acciones de cooperación
entre el Gobierno del Estado de Colima y el Gobierno del Estado de Michoacán, el gobernador José Ignacio
Peralta Sánchez y su homólogo, Silvano Aureoles Conejo, firmaron un Acuerdo Estratégico de Colabora-
ción para la consolidación de la Plataforma Logística del Pacífico Mexicano.
Página 8
Hallan cuerpo mutilado en el canal “El Seis”
C M Y
+
ACUERDO.- Con el objetivo de ejecutar programas, proyectos y acciones de cooperación entre el Gobierno del Estado de Colima y el de Michoacán, el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez y su homólogo Silvano Aureoles Conejo, firmaron un Acuerdo Estratégico de Colaboración para la consolidación de la Plataforma Logística del Pacífico Mexicano.
Gobernador: En pausa, planes de inversión
*No hay señales de confianza económica, advierte José Ignacio Peralta Sánchez *Sigue contraído el PIB, sostiene Página 3
Alarmante, aumento de Dióxido de Carbono en la atmósfera: Experto *El investigador de la UdeC, Ramón Sosa, dictó conferencia en el marco los congresos Nacional y Latino de Investigación en Cambio Climático
Página 7
La tarde de ayer martes se reportó la localización de un cadáver flotando en el canal de ‘El Seis’, en el municipio de Coquimatlán. De acuerdo a fuentes extraoficiales, alrededor de las 6:50 de la tarde se reportó a la central de emergencias el hallazgo de un cuerpo sin brazos ni cabeza flotando sobre el canal, por lo que al acudir los elementos policíacos, confirmaron el reporte. Con ayuda de Protección Civil procedieron a extraer el cadáver del canal a fin de entregarlo al Ministerio Público, quien se hizo cargo de las investigaciones correspondientes.
TÍTULOS.- Un total de 309 egresados recibieron su título y cédula profesional en un acto académico que el rector José Eduardo Hernández Nava definió como una gala de regocijo para todos, porque esta casa de estudios entrega a la sociedad profesionistas y posgraduados capaces, formados en una educación socialmente responsable.
Abandera Nacho a deportistas de Paralimpiada Nacional 2019 *Preside el gobernador la ceremonia cívica mensual Indira Vizcaíno:
Instalados ya 54 Centros integradores de Desarrollo OSCAR CERVANTES La delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, informó que ya se han instalado 54 Centros Integradores de Desarrollo de los 82 que se instalarán en diferentes comunidades del estado.
“Estamos trabajando en la instalación de 82 Centros Integradores de Desarrollo en el Estado, lugares que estarán en las diferentes comunidades, los cuales pretenden ser el punto de encuentro en el que la sociedad podrá pedir información sobre programas
Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, presidió la ceremonia cívica mensual a cargo de la Secretaría de Cultura, en donde también abanderó a la Delegación de la Paralimpiada Nacional 2019, la cual por tercera ocasión consecutiva se realizará en la entidad del 14 al 25 de octubre, en los municipios de Colima, Manzanillo y Villa de Álvarez.
+
Página 8
ABANDERAMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el marco de la ceremonia cívica mensual, abanderó a la Delegación de la Paralimpiada Nacional 2019, la cual por tercera ocasión consecutiva se realizará en la entidad del 14 al 25 de este mes.
2
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Por no apoyar ayuntamientos, Bomberos cerrará estación sur *Las comunas no han aportado el Fondo de Siniestralidad *Aclaran Melchor Ursúa Quiroz e Ignacio Peralta Mejía que no dejarán de prestar los servicios básicos JESÚS MURGUÍA RUBIO Debido a la fuerte crisis económica por la que atraviesa el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, dado la falta de apoyo por parte de los ayuntamientos al no aportar lo requerido por el Fondo de Siniestralidad, se ha decidido, con mucho pesar, el cierre de estaciones, empezando por la correspondiente a la zona sur de la capital. Así lo dieron a conocer el comandante del Cuerpo de Bomberos, Mel-
chor Ursúa Quiroz e Ignacio Peralta Mejía, presidente del Patronato, quienes advirtieron que debido a la falta de recursos buscan alternativas de solución a corto plazo, ante la inminente falta de calidad en el servicio prestado, debido a que no cuentan con lo necesario para operar de manera óptima. En este sentido, Melchor Ursúa reconoció que Bomberos Colima cuenta con tres estaciones: central, sur y oriente, en donde participan alrededor de 180 voluntarios, quienes
han prestado su servicio en un poco más de 100 mil acciones, en donde destacan incendios de zacatales, fugas de gas, accidentes, incendio de vehículos y combate a enjambre de abejas. Resaltó que el Cuerpo de Bomberos cuenta con 33 unidades vehiculares, pero únicamente once operan y no al 100 por ciento, además de que se tiene que arreglar la escalera para rescates, así como recursos para uniformes, equipo, herramientas, entre otros. Indicó que la decisión
Sensibilizamos a mamás y papás en tema de adicciones: López Legorreta *Presidenta del DIF Municipal Colima imparte charla “10 recomendaciones para prevenir que sus hijos e hijos utilicen drogas”
Con el objetivo de sensibilizar e informar a mamás y papás en el tema de las adicciones, el programa de Prevención de Adicciones del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en coordinación con el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), impartió la charla “10 recomendaciones para prevenir que sus hijos e hijas utilicen drogas”. Así lo informó la Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, quien precisó
que la charla tuvo lugar en la Escuela Primaria Basilio Vadillo y fue dirigida a mamás y papás y de estudiantes y de esta manera, brindarles orientación para que puedan tener una relación armónica que aleje a sus hijas e hijos de las adicciones, a través de conductas saludables en todas sus etapas de desarrollo. Azucena López, tras agradecer al personal del CAPA su apoyo, puntualizó que en dichos centros, se ofrecen los servicios de prevención y detección de
riesgos, promoción de la salud y orientación a los familiares de forma particular y especializada en cada adolescente. Por último, la Presidenta del DIF Colima comentó que dos de los pilares claves para las relaciones estrechas y sanas entre padres e hijos son la comunicación y la confianza; además agregó que “el diálogo hace que hijas e hijos se sientan valorados y sepan que pueden resolver dudas y problemas con mamá y papá”.
de cerrar la estación sur es como estrategia inicial para no verse en problemas financieros más graves en los próximos meses. Por su parte, Peralta Mejía enfatizó que el Cuerpo de Bomberos requiere alrededor de 2 millones de pesos anuales, es decir, 95 mil pesos mensuales, los cuales no llegan y con ello se tiene un fuerte déficit, aunado que actualmente se están teniendo gastos por el orden de los 120 mil pesos mensuales. Reconoció que por
parte del Gobierno del Estado se reciben 60 mil pesos mensuales, de la Universidad de Colima 10 mil, y se tendría que recibir alrededor de 25 mil por parte de los ayuntamientos, que es lo que ha estado faltando, principalmente, “pues los gobiernos municipales han dejado de entregar lo requerido por el Fondo de Siniestralidad”. “Ahorita tenemos un egreso mayor del ingreso, vamos al voladero, vamos a quebrar y en ese momento simplemente ya no vamos a poder pagar las
cuentas y lo que vamos a hacer es prevenir para que antes de que suceda eso, en unos cinco meses, buscar soluciones”, acotó. Además, refirió, existen dos escenarios: continuar recibiendo esa cifra, buscar alterativas o buscar incrementar el recurso, donde se planteará al Congreso del Estado y a empresarios para que destinen el recurso faltante y operar a cabalidad. Finalmente, ambos coincidieron en señalar que no dejarán de prestar los servicios básicos.
Congreso y Osafig realizan Foro sobre Combate a la Corrupción *Será este miércoles a las 9:30 horas, en el Archivo Histórico de la UdeC La Diputada Ana María Sánchez Landa, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima en el Congreso local, dio a conocer que en coordinación con el propio Osafig, que encabeza la maestra Indira Isabel García Pérez como Auditor Superior del Estado, llevarán a cabo el Foro: “Los municipios, eje central para el combate a la corrupción”. Dicho foro tendrá verificativo este miércoles 9 de octubre a partir de las 9:30 de la mañana y hasta la una de la tarde, en el auditorio del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, ubicado en avenida 20 de Noviembre # 244 de esta capital colimense.
En la primera parte del programa, se impartirá la conferencia “Los sistemas anticorrupción en México: Problemas, oportunidades y perspectivas”, a cargo de la Dra. Lourdes Morales Canales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas del CIDE. La segunda conferencia se titula “Combate a la Corrupción Municipal” y la impartirá el Mtro. Jaime Hernández Colorado, Coordinador Ejecutivo del Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas del propio Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.(CIDE). La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (Osafig) en la LIX Legislatura de la Paridad
de Género, está integrada por la Diputada Ana María Sánchez Landa como presidenta; la legisladora Ana Karen Hernández Aceves y su homólogo Carlos César Farías Ramos como secretarios, así como las Diputadas Ma. Remedios Olivera Orozco y Claudia Gabriela Aguirre Luna, como vocales de la Comisión.
Sobre Infancia y Adolescencia
Felipe Cruz reitera invitación al Segundo Congreso Mundial
Tecomán presente en VI reunión ordinaria del Sipinna En el marco de la Sexta Reunión ordinaria del SIPINNA Estatal, que se llevó a cabo este martes en el municipio de Villa de Álvarez, entre los Sistemas de Protección Integral para Niñas Niños y Adolescentes; Rosa Yerania Pacheco Manzo, titular de SIPINNA Tecomán, destacó que como punto primordial de la orden del día se tomaron acuerdos entre las Secretarias Ejecutivas municipales para impulsar y exhortar al Congreso del Estado, sobre la importancia de destinar recursos a los municipios
para acortar la brecha que existe entre los Niñas, Niños y Adolescentes y sus derechos humanos. Asimismo dijo que también se presentaron avances de los programas locales (PROMUPINAS) que habrán de implementarse en el 2020, una vez aprobados en las sesiones municipales. De igual manera, dijo que se analizó el “Anteproyecto del Mecanismo de Participación Infantil” que habrá de regir en los municipios, una vez aprobado por los diez presidentes en
la Asamblea Estatal en meses próximos. Estuvieron presentes el alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz y su esposa la Presidenta del DIF Sandra Patricia Ceballos Polanco, también el Dr. Antonio Jiménez, del Consejo Independiente de Protección de la Infancia de España (CIPI) y el Presidente de la Asociación Infancia, Cultura y Educación (AICE), OtmanGhannami, a fin de intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de Infancia y Adolescencia.
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, reiteró la invitación al II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia en el Estado de Colima, del que es organizadora Karina Heredia, la Síndica Municipal de Villa de Álvarez. Este importante evento internacional inicia este miércoles 9, y hasta el viernes 11, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, a las 10 de la mañana, con el lema “La Convención sobre los Derechos del Niño, a debate 30 años después”. Al recibir la visita en su oficina, de la Síndi-
ca Karina Heredia, como fundadora y Presidenta de la “Fundación Planeta Infancia”, acompañada de dos especialistas en la materia, que serán ponentes en dicho Congreso, el español Antonio Jiménez, del Consejo Independiente de Protección de la Infancia de España (CIPI); y el marroquí OtmanGhannami, defensor de derechos humanos infantiles en África, Felipe Cruz reiteró a los colimenses su invitación a aprovechar este Congreso Infantil dirigido a “niñas, niños, adolescentes, jóvenes, educadores sociales, maestros, trabajadores sociales, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos,
sociólogos, antropólogos, periodistas, profesores, orientadores, médicos, enfermeros, policías, abogados, jueces, miembros de ONG, docentes e investigadores universitarios, estudiantes, padres, madres, y todas las personas interesadas en conocer los retos que actualmente se tienen para garantizar los derechos de la infancia en todo el mundo”. Durante esta visita de los organizadores del Congreso Mundial Infantil, en la oficina estuvieron presentes directivos de la UNIVA, quienes firmaron un Convenio de Colaboración con el alcalde y la Síndica Municipal.
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Gobernador:
En pausa, planes de inversión *No hay señales de confianza económica, advierte José Ignacio Peralta Sánchez *Sigue contraído el PIB, sostiene JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez lamentó que en información referente al Indicador Adelantado, como dato de la actividad económica trimestral, reporta que sigue contraído el Producto Interno Bruto (PIB), previendo un terreno negativo, “porque si bien la cifra no se ha publicado, la expectativa apunta en esa dirección”. “El problema preocupa al confirmar el sentir de muchas personas, empresarios que hablan de una economía débil, ventas disminuidas, menor número de pedidos, además presión en el sector laboral, habiendo también una debilidad que es claramente percibida de la economía a nivel nacional, donde las cifras cada vez que se publican
así lo confirman”, remarcó. El mandatario colimense dijo: “No vemos planes de invertir por grandes empresas a nivel nacional, están con sus planes en pausa, esperando señales que den pauta de confianza en la economía, mismas señales que lamentablemente no se han emitido, sigue una situación compleja, que advierte baja recaudación y reducción en disponibilidad de recursos”. POR CERRAR AFECTACIONES Y DAÑOS DE LORENA El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ponderó que se sigue trabajando en la integración de toda la información necesaria para informar a la Federación de las afectaciones sufridas en la entidad para acceder a los apoyos
del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), teniendo el cierre del 22 de octubre para afectaciones por “Lorena”. Precisó que se tienen
integrados los expedientes de “Lorena” como el primer meteoro, habiendo llevado a cabo un proceso de recopilación, armado de toda la información, quedando
validarla y someter a consideración de los comités, estimando “el tema va bien, avanza, vamos en tiempo y forma”. Manifestó el gober-
Alfonso Michel 2019
Con trastornos por adicciones
*Del 9 al 27 de este mes habrá música, teatro, danza y circo en diversos foros culturales de Colima
Tratamiento en Adicciones de la entidad
nador que “nosotros no podemos dejar de tocar las ventanillas federales que algunas veces se abren, otras no, siendo el caso de este año que no se han aperturado, pero tenemos que seguir haciéndolo y dejar constancia de la insistencia, porque si las negativas vienen de allá, se estará dando a conocer quienes dice no a la solicitud de apoyo”. Por otro lado, dijo el mandatario, se tienen que seguir buscando recursos para poder apoyar y seguir atendiendo las diferentes afectaciones que hubo al paso de “Lorena” y “Narda”, en el entendido que “si en algún momento se deben recortar gastos para algunos conceptos se evaluaráqué hacer, ello, una vez se haya agotado la instancia federal”.
Anuncian actividades en la Acredita SSyBS a especialistas tratamiento de pacientes Muestra de Artes Escénicas en *Fueron capacitadas 36 personas que laboran en Centros de Con el objetivo de fomentar la cultura a través de actividades artísticas de diversas disciplinas, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, anunció la agenda artística de la Muestra de Artes Escénicas, Alfonso Michel 2019, que se realizará del 9 al 27 de octubre, de manera gratuita. En rueda de prensa el titular de la dependencia, Carlos Ramírez Vuelvas, señaló que se tienen programadas más de 20 actividades de diversas disciplinas artísticas con 190 invitados. Destacó la importante participación de estados como Morelos, Guadalajara y la Ciudad de México; en donde puntualizó que
quienes participan de la Muestra, fueron seleccionados mediante convocatoria a través de la dirección de Vinculación Cultural y la Secretaría de Cultura. Adelantó que se contará con la participación de compañías teatrales como Makuyeika Colectivo Teatral; Fuga y Armar Media; Avión de papel; y representando a Colima la Compañía ForadoseriO; En el caso de danza, el grupo Ser-o cero danza; Ángulo Móvil y el Ballet Folclórico infantil de la SEP. Asimismo, se tendrá la participación de Aziz Gual, con su proyecto “De risa en risa” un artista que ha asistido en otras ocasiones a Colima. La música de Luis Delgadillo y los Keli-
Liberan crías de tortugas golfinas en Cuyutlán RENÉ SÁNCHEZ El Centro Ecológico de Cuyutlán El Tortugario, agradeció a través de sus redes sociales a todas las personas que participaron el domingo reciente en el evento de liberación de tortugas marinas. “Agradecemos a todas las personas que asistieron el domingo a nuestras instalaciones y participaron en el evento de liberación de tortugas marinas, el cual se llevó a cabo de forma exitosa, liberando un total de 371 crías de tortuga golfina (Lepido-
chely solivacea)”, comenta el Centro Tortugario. El Tortugario aseveró que dicha actividad forma parte del programa de conservación y protección de tortugas marinas que éste ha realizado desde hace 25 años. “Para nosotros es importante que ustedes se sientan parte de nuestros proyectos de conservación, investigación y educación, que por supuesto, con su colaboración económica del pago por entrada a las instalaciones, contribuyen a que éstos continúen”, cita finalmente.
guanes que se estarán presentando en la Explanada del Pez vela en Manzanillo; Libro abierto, Mexicanto, Cienfuegos, Leiden; el cantante Armando Rosas, y la Banda sinfónica de Gobierno del Estado en compañía del director invitado Pablo Suárez También está prevista en el programa, Victoria Camero, una reconocida artista que impartirá un taller de danza que “trasgrede el tiempo”; y Victoria Riva Palacios con su taller “Replicando y recreando una metodología de enseñanza de danza infantil con perspectiva de equidad de género e inclusión” En su intervención, Yolanda Orozco, directora General de Artes y Humanidades de la Secretaría de Cultura, resaltó que los eventos se estarán llevando de manera gratuita y son para todo el púbico; y la programación completa, se estará difundiendo en redes sociales de la Secretaría de Cultura https:// www.facebook.com/culturacolima/ . En el evento también estuvo presente Casandra González, como parte de la organización de la Muestra de Artes Escénicas Alfonso Michel, de la Secretaría de Cultura.
Un total de 36 personas que laboran en centros de tratamiento en adicciones, públicos y privados, acreditaron el curso en línea denominado “Tratamiento especializado de pacientes con trastornos por consumo de sustancias”, el cual, es avalado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) e impartido por la Fundación Oceánica, bajo un subsidio de la Fundación Carlos Slim. En esta capacitación, el personal conoció herramientas de Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social y Consejería, a fin de que puedan ofertar servicios de calidad y cumplir con la normatividad vigente en adicciones. Al hacer entrega de las
constancias por la acreditación en este curso, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, invitó al personal a visualizar la especialización como una profundización en la atención de las personas y construir juntos las mejores alternativas de crecimiento, para pasar a una comunidad unida y segura y una sociedad más integrada, tal como es la visión del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Por ello, añadió que la Secretaría de Salud apoya las propuestas y los programas que tengan que ver con la mejora de la atención y en la calidad de los servicios. Por su parte, la comisionada estatal contra las
adicciones, Lizbeth Fernández Rivera, dijo que la capacitación es la mejor herramienta que tiene el personal de la Secretaría de Salud que otorga las condiciones para recibir a los usuarios que necesitan esta profesionalización y brindar el acompañamiento que requieren. En esta capacitación participó personal de las clínicas de Atención Residencial en Adicciones (CARA) varonil y femenil (Tecomán y Manzanillo) y de los centros de Reinserción Social (Cereso) de Colima y Manzanillo, así como de la clínica “Un paso hacia la recuperación”, el centro de rehabilitación “Vive hoy” y de la comunidad terapéutica “SawabonaShikoba”.
Alcanza Comapal el 99% de evaluación en Transparencia *Recibe reconocimiento del Osafig La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Armería (COMAPAL) recibió un reconocimiento por parte del Organismo Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG) por haber alcanzado el 99 por ciento en el sistema de evaluación
de modernización contable en transparencia. Gracias a la actitud del trabajo de los funcionarios de la COMAPAL, del mismo apoyo del cabildo y en sí, de la administración que encabeza el alcalde, Salvador Bueno Arceo, lo informó el Director General de la COMAPAL, Fé-
lix Cruz Valencia, durante una reunión de trabajo que sostuvo con integrantes de la Comisión de Hacienda en la Sala de Cabildos “Eusebio Michel Rincón”, para analizar estrategias de recaudación. “Esto habla de alguna manera que, oficialmente ya se revisaron todas las cuen-
tas por OSAFIG y nos están dando un reconocimiento”, apuntó. Asimismo, comentó que es satisfactorio para la Comisión, “pero también lógicamente es un compromiso grande de obtener ese nivel de transparencia y ese nivel de honestidad en que se ha manejado el Organismo”, detalló. En otro orden de ideas, el Director, insistió con en el pago de la moratoria, invitó a la población que sea consciente de que el servicio que se da depende de los recursos que ingresen, “entre más recursos que tengamos el servicio puede mejorar, si nos limitan los recursos también los servicios se limitan”, finalizó.
4
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial El gran reto
L
a situación actual en el país y no sólo en la entidad en materia financiera no es la mejor y no pinta halagüeña en los tiempos por venir, al menos en lo que concierne al próximo ejercicio, en el cual ya está programado un recorte en el presupuesto de la Federación y consecuentemente en el de los estados y los ayuntamientos. Todo se fue juntando de manera adversa como una bola de nieve, pero la cuestión subyace en la corrupción y en el elevado endeudamiento heredado a los tres niveles de gobierno, amén los actuales vaivenes financieros, la volatilidad y que no hay dinero que alcance, pues son más las demandas de la sociedad y las necesidades, por lo que las autoridades son rebasadas. Lo anterior ante la situación que se enfrenta en el ámbito financiero nacional, don-
de al respecto el secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado, CarlosNoriega García, en declaraciones que publica esta Casa Editora, reconoció que “el cierre del año representa un gran reto, pero sin duda se encontrarán las medidas necesarias para salir adelante...” Destacó que ante los señalamientos del titular de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, respecto a la posible restricción en materia de ingresos, “el Gobierno del Estado tendrá que hacer las adecuaciones necesarias para mantener la disciplina financiera”. Agregó que “se está haciendo todo lo necesario para poder sacar adelante los compromisos de diciembre y ya quedan pocos meses, aunque se puede percibir un poco de turbulencia para el cierre de este ejercicio…” De hecho, no falta mucho para que con-
Voces
S
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
Por Jesús Murguía Rubio
INDICATO DEL IMSS CIERRA NEGOCIACION CON AUMENTO SALARIAL DEL 5.6%... El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) logró un incremento salarial del 5.6 por ciento, dividido en un 3.5 directo al tabulador y un 2.1 aplicado a las prestaciones. El acuerdo conjura la huelga prevista para el 16 de octubre, además, con las modificaciones aprobadas por el Comité Ejecutivo del SNTSS, también se aceptaron cambios a los Clausulados y Reglamentos.La vigencia del Contrato Colectivo de Trabajo que quedó estipulada en el acuerdo comprenderá del 16 de octubre de 2019 al 15 de octubre de 2021.El líder del SNTSS Arturo Olivares Cerda comentó que no fue sencilla la negociación contractual, pero agradeció al Gobierno federal su “sensibilidad para respaldar a los trabajadores del Seguro Social”.“Los acuerdos alcanzados con el IMSS fueron aprobados por unanimidad por los delegados congresistas del sindicato”, finalizó Olivares Cerda. Recordó que pasaron cuatro años de la última ocasión cuando los sindicalizados del IMSS tuvieron un incremento salarial, el cual en aquel lejano 2015, fue de 5.2 por ciento.Se precisó que el incremento se compone por en un 3.3 por ciento directo al salario, en tanto el 1.9 por ciento será incrementado en el concepto 11 que se refiere a las prestaciones de los trabajadores del Instituto. AMPARO JUDICIAL MANTIENE EN CONTIENDA POR CEDH A HERMILO FLORES… El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Hermilo Flores Arias, interpuso un amparo en contra del proceso de elección del nuevo titular de dicha Comisión que realiza la Quincuagésima Novena Legislatura, el cual le fue otorgado por el Juzgado Primero de Distrito del Poder Judicial de la Federación.El Juez Federal le otorgó al Ombudsman colimense la suspensión definitiva contra el Congreso del Estado, instancia que deberá de esperar hasta que se resuelva el amparo promovido por Hermilo Flores Arias ante dicha instancia federal antes de proceder a lanzar una nueva convocatoria o bien designar al nuevo titular de la CDHEC. Es de señalar que el pasado 30 de septiembre el Juzgado Primero de Distrito, con sede en Colima, había decidió conceder a Sabino Hermilo Flores Arias, una suspensión provisional.La suspensión Provisional, señala el expediente número 946/2019-IV-M, es “…para el efecto de que sin perjuicio de que se continúe con el procedimiento de elección del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, para el período 2019-2023, se abstengan las autoridades señaladas como responsables de resolver dicha elección, hasta en tanto se les notifique la resolución sobre la suspensión definitiva”. INICIA TEMPORADA DE INFLUENZA CON 5 CASOS… El pasado 4 de octubre inició oficialmente la temporada de influenza en nuestro país y, de acuerdo con la Secretaría de Salud, ésta se extenderá hasta la semana del 15 de mayo de 2020. La Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud informó que ya se registraron los primeros casos de esta enfermedad, la cual es provocada por las variaciones climáticas producto del tercer frente frio que ha ingresado al país. Dio a conocer que del 4 de octubre a la fecha a nivel nacional “ya se registraron 216 casos de influenza”.De estos 216 casos ya confirmados “5 son de habitantes del estado de Colima”, según reportó la dependencia federal. Por tanto en todo el país inició la aplicación de vacunas contra este virus, el cual -hasta el momento- no presenta alguna mutación, de acuerdo con autoridades de Salud-La Secretaría de Salud recordó que la influenza es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, pues se contrae por contacto directo; sin embargo, es curable si se identifica a tiempo; aunque hay varios tipos de influenza, en México los más comunes son A (H1N1), A (H3N2) y B. RESPECTO A LOS SÍNTOMAS… De acuerdo con la Secretaría de Salud los principales síntomas de la influenza son: inicio repentino de fiebre superior a 38 grados; tos, generalmente seca; dolor de cabeza, muscular, articular y de garganta; severo malestar; escurrimiento, congestión y enrojecimiento nasal.Señala que la tos puede ser severa y durar 2 o más semanas; mientras que el resto de los síntomas, incluida la fiebre, se va en promedio en 7 días, sin necesidad de atención médica.El organismo detalló que quienes están en riesgo al contraer influenza son mujeres embarazadas, niños menores de 59 meses, ancianos, personas con afecciones médicas crónicas e inmunosupresoras y trabajadores de la salud.Para prevenir el contagio de esta enfermedad, la Secretaría de Salud recomendó no estar cerca de personas que tengan alguna enfermedad respiratoria.Para evitar un contagio de influenza es necesario aplicarse la vacuna contra la influenza por primera vez; evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; abrigarse bien, consumir muchas frutas y verduras -sobre todo las amarillas y verdes-, pues son las que más ayudan a fortalecer las defensas. La Secretaría de Salud recomendó evita la automedicación y si se tiene síntomas de influenza, acudir a consulta de inmediato.
cluya el actual ejercicio (alrededor de dos meses y medio), donde los ingresos tributarios son fundamentales para el cierre del año por aquello de las restricciones económicas. De tal suerte que es una cuestión inherente el que lo que resta de 2019 siga la austeridad, la responsabilidad financiera, la disponibilidad de hacer más con menos, la creatividad y efectuar los ajustes (no recortes) necesarios, porque en la medida en que se cristalicen estos puntos podrá cumplir el gobierno de Ignacio Peralta sus compromisos de fin de año y eventualmente apoyar a los ayuntamientos. El Gobierno del Estadotiene solidez para salir airoso este año y de hecho siempre ha sido así, por lo que se considera que en esta ocasión, ídem, no será la excepción. Ese es el gran reto.
Grave problema tienen los taxistas
P
ara colmo de males y por si fuera poco, ahora los taxistas de todo el país tienen un problema más serio que todos los que ya venían arrastrando; bueno la verdad es que el problema de la introducción del chofer PRO y el UBER o de servicio por aplicación, es un asunto que ya se había protestado desde hace muchos meses, tal vez años, pero nadie les hizo caso y ahora que el cáncer ya creció los verdaderos taxistas se han armado de valor y están haciendo paros para que las autoridades de Movilidad los escuchen. En la capital del país ya vimos el lunes anterior como miles de vehículos de servicio público se manifestaron en el zócalo de la ciudad de México para protestar por la nula atención que les han puesto a las demandas de los tradicionales taxistas ante la escalofriante proliferación de este tipo de servicio moderno y extranjero que prácticamente les han quitado la oportunidad de trabajar y ganarse unos pesos para sostener a la familia. El problema se ha puesto grave porque no solo está afectando a los trabajadores del volante de la ciudad de México, sino también se han visto perjudicados los de muchas otras ciudades del país, como en el caso de Colima, que por más que protestaron y corrieron a la directora de Movilidad en el estado, no pasó nada, ha pero eso si el número de vehículos disfrazados, ilegales y pitatas, creció alarmantemente y nadie sabe nada, les preguntamos a los diputados y ellos dicen que tienen mucho que discutir en el congreso como para estar alegando pequeñeces. Como vemos en otras ciudades ya se animaron a entrarle a la lucha del todo o nada, para tratar de regularizar esta situación que en vez de ser favorable o benéfica para el público, se está convirtiendo en un serio problema porque; por un lado, no hay circulante y por el otro, el número de vehículos de alquiler se ha incrementado alarmantemente, que ahora ya no es negocio para los taxistas tradicionales, dicen que ya no sacan ni para comer, que los únicos que salen ganando son los propietarios de las placas, porque eso sí, tienen que llevarles los 500 pesos por turno, les vale una soberana si le quedó algo al chofer. ¿Entonces, que chiste que haya muchos taxis si no hay pasaje y el poquito que hay se niega a pagar más de 25 pesos. De hecho ya tienen varios meses peleando los dirigentes de los taxistas con Movilidad, en busca de las nuevas tarifas que deberán ser aplicadas antes de que se inicie la Feria de Colima, ya dijeron que están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias a fin de lograr la autorización de las nuevas tarifas y de ser posible buscarán la forma de hacer paros y bloqueos para eliminar el servicio de las aplicaciones digitales. Se habla de que son más de 500 los vehículos que están circulando sin los permisos oficiales y lo que es peor todos ellos circulan con placas particulares sin que nadie los moleste. Preguntan los taxistas, ¿De quiénes son esas concesiones clandestinas e ilegales que andan circulando y haciendo negocio y quitándole el pan de la boca a los verdaderos trabajadores del volante?. Pues ese es otro de los varios cientos de problemas que se han destapado dentro de la cuarta transformación. Solo espero que AMLO no se vaya a quejar con las abuelitas de estos bribones poderosos que han invadido un giro laboral muy propio de los trabajadores del volante. Soida.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Diálogo Político
Reconocer un problema
Por Manuel Sánchez de la Madrid
César Barrera Vázquez
E
l primer paso para resolver un problema es reconocer que se tiene uno. Negarlo, ocultar su existencia, minimizarlo sólo lleva a prolongarlo e, incluso, agravarlo aún más. Es como el alcohólico que no reconoce que tiene un problema con la bebida o el ludópata que no acepta lo pernicioso que son las apuestas para él. Por eso resulta preocupante que el presidente Andrés Manuel niegue que la violencia delincuencial en México esté aumentando, que el número de ejecuciones, asesinatos, siga creciendo sin control. En el primer semestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el número de asesinatos tuvo una cifra récord en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública: 17 mil 500 personas asesinadas entre diciembre de 2018 y mayo de 2019, de las cuales 17 mil 11 corresponden a casos de homicidio doloso y 489 a feminicidios. Hablamos de un problema en ascenso, que sigue empeorando vertiginosamente: de diciembre del 2018 a febrero del 2019, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, se cometieron en el país 13 mil 025 homicidios dolosos. La cifra representa un aumento del 13 por ciento en relación con el mismo periodo del año pasado. Contextualicemos: el primer trimestre del gobierno de AMLO fue el más violento en la historia de México. Fue el primer trimestre más violento de los últimos cuatro sexenios: es 48 por ciento peor que el primer trimestre de Enrique Peña Nieto y 150 por ciento peor que el de Felipe Calderón. Los números están ahí, son contundentes. Pero el presidente en lugar de reconocer esta realidad y actuar en consecuencia, asumir su responsabilidad y trabajar para revertir estos malos resultados, descalifica y desacredita la misma información emanada de su gobierno. ¿Así, desconociendo el problema, cómo trabajar para resolverlo? Eso es lo más desalentador de esto nuevos tiempos de la 4T, donde se nos pinta un mundo sin corrupción sistémica y donde la violencia, los asesinatos, todo lo malo que pasa en México es producto de los fifís, conservadores, de las oligarquías. Pero los muertos ahí están; el dolor de las víctimas de la violencia ahí sigue, como heridas que no cicatrizan. Los desaparecidos siguen doliéndonos con su ausencia. Veo el caso de Colima: sí, hay violencia; un combate cruento entre criminales que ha dejado a su paso una estela de muertos. Sin embargo, el gobernador Ignacio Peralta reconoce el problema, lo acepta y trabaja para resolverlo con acciones concretas, muy específicas como la inversión superior a los 800 millones de pesos para construir el C5i, infraestructura que apuntalará el trabajo de inteligencia contra el crimen. Se ha coordinado, además, con los ayuntamientos y el gobierno federal para mejorar el trabajo contención a la delincuencia. Es cierto: falta mucho por hacer y estamos muy lejos, aún, de recuperar la paz y tranquilidad que caracterizaba a Colima hace ya más de una década. Pero tenemos una autoridad en Colima que reconoce el problema y actúa en consecuencia, a pesar de que algunos actores siguen el juego perverso del 2021 y toman decisiones con fines electorales más que políticos. Aseguran ciertos actores que lucran mediáticamente con los asesinatos, que en Colima la violencia está imparable y es imposible la vida, cuando el gobierno de AMLO no considera al estado como una de las entidades más violentas, por lo que estamos dentro de los estados prioritarios para la atención en delincuencia. Así la situación. Porque como no se vale ignorar la realidad, tampoco es válido sobredimensionar los hechos. Y es que lo importante es actuar con base a la realidad, a la verdadera situación para implementar la estrategia adecuada. Dos puntos El presidente López Obrador tiene toda la fuerza política y el respaldo ciudadano para impulsar las grandes reformas que necesita el país. Una, impostergable ya, es la del sistema de justicia. Si ya avanzamos a un sistema de justicia más garantista, ahora tenemos que hacer las actualizaciones pertinentes para abatir la impunidad y garantizar un cabal cumplimiento del estado de derecho.
1547 - Miguel de Cervantes, nacido probablemente el 29 de septiembre, es bautizado. 1557 - en los Andes venezolanos, el capitán Diego García de Paredes funda la aldea de Trujillo. 1558 - se funda en los Andes venezolanos la ciudad de Mérida por el capitán Juan Rodríguez Suárez. 1701 - en Old Saybrook (Connecticut) se funda la Collegiate School of Connecticut (posteriormente llamada Universidad de Yale). 1743 - en Chile se funda la villa de Curicó. 1762 - a unos 20 km al sur de la actual Ciudad de Guatemala, una inundación destruye la localidad de Petapa (que contaba con más de cinco mil habitantes). 1820 - Guayaquil declara su independencia del Imperio español. 1874 - en Berna (Suiza) se celebra el Convenio Internacional de Berna, conocido como Unión Postal Universal.
5
L
El ciclón sin nombre
a ubicación del territorio de nuestro estado, cerca de fallas geológicas que con frecuencia se acomodan y se manifiestan sacudiendo la fértil tierra, los temblores han destruido casas, edificios de las ciudades y pueblos, han cobrado vidas, son una amenaza latente, lo mismo que las erupciones del Volcán de Fuego de Colima, que como en muchas partes del mundo, es una especie de símbolo, de orgullo, lo sentimos parte del paisaje y son -el Nevado y el de Fuego- tan importantes que han inspirado a poetas y pintores, están plasmados en nuestro escudo oficial. Quizás una combinación de miedo y amor al paisaje, no obstante conocemos el riesgo de estar cerca de un volcán en actividad y hemos sido testigos de eventos explosivos importantes, pero lo cierto es que a los pobladores no les ha causado mayor daño, por lo menos a sus personas, probablemente sus bienes muebles o sus tierras. Se suma a la versión de desastre el elemento más peligroso, el querealmente ha afectado a Colima en un grado superlativo, y me refiero a los ciclones, la faja costera todos los temporales de huracanes se ve visitada por quince o veinte, algunos dejan apenas agua que es buena para el campo, pero más de alguno causa destrozos en el inventario de caminos, puentes, alcantarillas, casas construidas en lugares de riesgo y con materiales endebles. Que yo sepa, el mayor daño que se registra en nuestro territorio y el de los vecinos Michoacán y Jalisco, fue el ciclón del 27 de octubre de 1959, un huracán que pasó frente a nuestras costas y regresó -lo que es muy poco probable-, arremetió con vientos de más de doscientos kilómetros por hora, descargó agua durante dos días en cantidades no conocidas, entró a tierra firme multiplicando las afectaciones, la destrucción y causando la muerte de docenas de personas. Al escampar el mal tiempo, el día 28, poco a poco se fueron conociendo los daños, docenas de embarcaciones hundidas en la bahía de Manzanillo, barcos grandes que se fueron a pique frente al faro de Campos, miles de hectáreas de huertas de palma, plátano, limón, todas en el suelo. Los arroyos y ríos crecieron y arrastraron rancherías y casas en sus riberas, en Minatitlán se desgajó un cerro y tapó parte de la población con sus habitantes. Llenó de luto a lo que quedó en pie. Fuimos noticia, se supo en todo el mundo del huracán sin nombre que descargó su furia en la costa occidental de México. El gobierno de la República, sumado a los esfuerzos y limitados recursos de las autoridades municipales y estatales, puso en práctica un plan de rescate y ayuda, un puente aéreo que traía víveres, ropa, primeros auxilios enviados de varios países y de los estados hermanados en el pacto federal. Los colimenses supimos de la fraternidad de los mexicanos y de otras naciones que colaboraron para hacer menos difícil la situación de las clases más pobres que lo perdieron todo. Destacaron por su heroísmo y entrega generosa los aguiluchos de la Escuela del Aire de Zapopan, que aparecieron como ángeles en el cielo colimense, naves de doble ala que volaban a Minatitlán, Zapotlán de Vadillo, Tecomán, Manzanillo, llevando cualquier tipo de ayuda, transportando heridos a Colima, destacando el caso de una mujer que prácticamente dio a luz a su hijo en pleno vuelo, tristemente ella perdió la vida, pero el producto no y fue bautizado con el nombre de cada uno de los aguiluchos que repetían vuelos a los lugares inaccesibles exponiendo sus vidas. De lo anterior estamos por cumplir sesenta años, es tiempo de que se organice un homenaje a quienes trabajaron tanto sin esperar retribución alguna, entre otros el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo y su señora esposa. Que se invite al comandante de la Escuela del Aire, que se mencionen los nombres de los aguiluchos de entonces y que se les recuerde con agradecimiento. No todo es grilla.
Un día como hoy 1890 - Clément Ader hace volar el primer avión de la historia, el Éole. 1910 - en Portugal se proclama la República. 1919 - en España se implanta la jornada laboral de ocho horas. 1931 - en Sevilla (España) se producen los Sucesos de Gilena. 1932 - en la Unión Soviética, el dictador Stalin expulsa del Partido Comunista a Kamenev y Zinoviev. 1958 - en el Vaticano, el papa Pío XII fallece a causa de un infarto de miocardio. 1962 - Uganda se independiza del Imperio británico, de acuerdo con los decretos de la Conferencia de Londres de 1961. 1967 - en La Higuera (Bolivia) un grupo de militares financiados por la CIA ejecuta al Che Guevara sin juicio previo. 1972 - Emerson Fittipaldi, campeón del mundo de Fórmula 1.
1982 - se inaugura el Puerto Deportivo de Benalmádena. 1988 - Valencia Inauguradas las primeras líneas subterráneas del metro. 1989 - Canal Nou, empieza sus emisiones, la televisión valenciana. 1993 - en Panamá (Panamá) se funda la logia masónica Harmony Lodge n.º 18, bajo la jurisdicción de la Gran Logia de Panamá. 1997 - por los estados de Guerrero y Oaxaca (México) pasa el huracán Paulina, y causa la muerte de entre 230 y 400 personas. 1997 - en Valencia comienza sus emisiones el canal de televisión Nou Dos. 2006 - el programa argentino Estudio País 24 (presentado por Juan Alberto Badía) comienza sus emisiones a través de Canal 7, la Televisión Pública. 2006 - Corea del Norte prueba su primer dispositivo nuclear.
6
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Chamila-Alpuyeque
Atienden en Ixtlahuacán afectaciones en carretera
En Armería
Reparan tubo que conduce agua a localidad de Periquillos
*Ésta resultó dañada por el paso de la tormenta tropical “Narda” *Con recursos propios del Ayuntamiento se atienden las necesidades más emergentes, afirma el alcalde Carlos Carrasco
RENÉ SÁNCHEZ La mañana de este martes, el presidente municipal Carlos Carrasco, y el director de Planeación del Ayuntamiento de Ixtlahuacán, Martín Pineda, acudieron con maquinaria pesada para rehabilitar la carretera Chamila- Alpuyeque, que resultó dañada por el paso de la tormenta tropical Narda. El alcalde explicó que con recursos propios se atiende las necesidades más emergentes de la población, con la finalidad de restablecer la comunicación en las comunidades donde se afectaron los principales accesos, como es el caso del Alpuyeque, donde viven 6 familias. Explicó que durante estos días los habitantes
utilizaban caminos alternos para salir a comprar alimentos y llevar a los niños a la escuela, además en la misma zona se encuentran sembradas más de 60 hectáreas de papaya, lo que afecta los tra-
bajos y paraliza el empleo de donde se benefician las personas. Por último, el edil enfatizó que de manera continua sigue revisando todas las carreteras y caminos del municipio, por lo que
aprovechó para solicitar tanto al gobierno federal como al estatal se pueda considerar a Ixtlahuacán como zona severamente afectada por Narda y poder acceder a los recursos del Fonden.
Redoblar esfuerzos para lograr reducir los índices de accidentes en los centros del trabajo es la prioridad para el Gobierno del Estado, aseguró el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, al presidir la tercera reunión anual de la CCESST, en la cual se presentaron las propuestas para recibir el Premio Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Debido a fallas técnicas del tubo que conduce agua a la comunidad de Periquillos, el cual se dañó por la pasada tormenta tropical “Narda”, por instrucciones del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Planeación, se llevó a cabo la reparación del mismo. Dio a conocer el Director de Planeación y Desarrollo Social, Efraín Acevedo Castellanos, quien dijo que el tubo de inducción se dañó por el agua que creció del río de la comunidad, esto debido a la tormenta tropical “Narda”. Agregó que este tubo ya había sido reparado porque se había dañado por el pasado huracán “Lorena”,
“pues anteriormente se había realizado una reparación completa para que no volviera a suceder este fenómeno, sin embargo la tormenta “Narda” traía demasiada agua y ocasionaron daños en la tubería”. Acevedo Castellanos manifestó que esta obra de rehabilitación fue de gran prioridad y que además son gastos imprevistos que se vienen a consecuencia de la naturaleza, por lo que es imposible parar estas contingencias. En ese sentido, comentó que se encuentran en los trabajos de reparación para que los habitantes ya no tengan ningún problema con el servicio del agua en esa comunidad.
Captura SSP a seis sujetos por delitos contra la salud
Lo vinculan a proceso por delitos contra la salud Por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, una persona fue vinculada a proceso durante la audiencia en la que además, se determinó el plazo para realizar la investigación complementaria que resuelva su situación legal. A partir de la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado (FGE), el juez también ordenó el ingreso de este sujeto en el Cereso de Colima, como medida cautelar que habrá de cumplirse en tanto se concluye la investigación. De acuerdo con lo establecido en el expediente, esta persona se dedicaba a la venta y distribución de narcótico en la zona donde se ubica en la terminal autobuses conocida como Los Rojos, en la Ciudad de Colima; lugar en el que fue detenido por parte de la Policía Estatal. La Fiscalía sigue trabajando en acciones que permitan erradicar la venta y distribución de droga en territorio colimense, a fin de prevenir conductas delictivas que de ello pueden derivar y que laceran a la sociedad en su conjunto. En dichas tareas de combate frontal a la delincuencia es importante la colaboración de la sociedad, por ello se sigue exhortando a la población a que coadyuve con sus denuncias anónimas a la línea 089 y reporte las emergencias al 911.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a seis sujetos como imputados de delitos contra la salud durante los recorridos que realizan las fuerzas estatales de seguridad, en barrios y colonias. En hechos por separado, la Policía Estatal, arrestó a cinco hombres y a una mujer por la posesión de envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior. En el caso de la mujer detenida como imputada por delitos contra la salud, los elementos de la SSP, también la consignaron ante la autoridad competente por el delito de robo, debido a que la
unidad marca Nissan línea Versa que conducía contaba con reporte de robo en el sistema de plataforma México, lo que activó uno de los arcos del Registro Público Vehicular (Repuve). A fin de que continúen con las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos, la SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes rodantes asegurados. La dependencia estatal llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Alarmante, aumento de Dióxido de Carbono en la atmósfera: Experto *El investigador de la UdeC, Ramón Sosa, dictó conferencia en el marco los congresos Nacional y Latino de Investigación en Cambio Climático
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Recibe UdeC a científico ruso *“La Universidad de Colima tiene gente con experiencia en investigación que sirve para el tipo de Física que se quiere hacer con el detector Nuclotron-based Ion ColliderFacility, en Rusia”: Adam Kisiel
Ramón Sosa Ávalos, investigador del Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad de Colima, al impartir la conferencia “Dióxido de Carbono (CO2) y su efecto sobre la atmósfera y el océano”, dijo que algunos de los escenarios futuros, si se continúa incrementado el uso de combustibles fósiles, “son el aumento de la temperatura del planeta, la intensificación de los eventos de El Niño, pérdida de cobertura de hielo (derretimiento del hielo), aumento del nivel del mar y huracanes más potentes”. Esto lo expuso en el 9º Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático y el I Congreso Latino de Investigación en Cambio Climático, que se realizan en esta casa de estudios como parte de las actividades por el 80 aniversario de la Universidad de Colima. El investigador universitario recordó que, antes de la Revolución Industrial, la atmósfera tenía 280 partes por millón (ppm) de Carbono, y actualmente hay un promedio de 407.84 ppm; por lo tanto, advirtió, “ya se rebasaron los valores que se tenían en los últimos 200 mil años, lo cual se predijo que sucedería hasta el 2030, pero ya nos hemos adelantado varios años. Es preocupante, entonces, que en 2019 tengamos valores arriba de 400 ppm en la atmósfera”. Asimismo, dijo que el incremento de CO2 en la atmósfera se debe, en gran medida, a las actividades que el ser humano realiza, como la industria y la deforestación, entre otras, y comentó que también se han incrementado el Óxido de Nitrógeno y el Metano: “El problema de que aumenten estos gases es que son muy potentes, pues absorben la energía radiante 20 veces más
que el CO2. Una molécula de Nitrógeno absorbe diez veces más energía que una molécula de CO2. Estos gases provienen del uso de fertilizantes”, expuso. El investigador señaló que el CO2 que se encuentra en la atmósfera se disuelve en el agua y forma ácido carbónico, y éste se forma en protones que provocan que el PH del agua baje y se vuelva ácida: “El problema es que los organismos carbonatados, como los corales, ostiones y moluscos, los que tengan estructuras duras, tenderán a disminuir”, dijo. “Algo que nos preocupa en la última década es que el océano está perdiendo oxígeno; hay organismos que sí pueden vivir en esas condiciones y otros que tienden a morir porque no pueden vivir sin oxígeno. México forma parte de la región más grande del mundo de zona mínima de oxígeno”, enunció. En este sentido, dijo que los países que más contaminan son México, Canadá, Indonesia, Irán, Brasil, Japón, Rusia, India, Estados Unidos y China; este último es el país que más contamina de los diez. A pesar de las condiciones alarmantes, comentó que se seguirán utilizando combustibles fósiles porque la economía de todos los países se basa en el carbono, así que cada vez se utilizarán, más mientras no cambie la economía. Asimismo, Ramón Sosa indicó que para el 2100 el uso de combustibles fósiles será un 110 por ciento mayor que ahora y los países que más energía consumirán y, por ende, que más contaminarán, serán China y la India. Por último, afirmó que algo que podría ayudar a disminuir el calentamiento global son las energías alternativas; esto es, modificar nuestras formas de vida y los medios de transporte, entre muchas otras.
Se suma UdeC a Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama
En el marco de las actividades del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Universidad de Colima iluminó algunos de sus edificios de color rosa para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el cáncer de mama, así como fomentar la autoexploración. Cabe mencionar que durante este mes se realizan acciones encaminadas a la prevención y lucha contra el cáncer de mama, todo esto enmarcado en las actividades conmemorativas del 80 aniversario de la UdeC.
Esta semana, el profesor Adam Kisiel, portavoz de la Colaboración MPD del experimento Nuclotronbased Ion ColliderFacility (NICA), que se realiza en el Instituto Conjunto de Investigación Nuclear (JINR) de Dubna, Rusia, visitó la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima con el objetivo de presentar este proyecto a los estudiantes del plantel y extenderles una invitación a los diversos programas de entrenamiento que existen en dicho laboratorio ruso. El vínculo entre la UdeC y ese laboratorio internacional se dio a través del equipo nacional de investigación MexNICA, al que pertenecen, además de esta casa de estudios, las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), la Autónoma de Puebla (BUAP), la de Sonora y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav). Estas universidades se unieron con el fin de realizar investigación de frontera en temas de ciencia básica, junto a otros 30 equipos científicos de diferentes partes del mundo. Entrevistado al respecto, Adam Kisiel informó que su participación como parte de este experimento es coordinar la construcción del Detector Multi Propósito (MPD, por sus siglas en inglés), el cual consiste en un acelerador de iones que permitirá estudiar las propiedades de la materia y la antimateria, así como su relación con la manera en que ha evolucionado el universo. Además, continuó, “mi papel es coordinar la participación de todos los países con sus institucio-
nes respecto a la manera en que se debe hacer Física de calidad con los datos que se obtendrán del detector (MPD), que sea investigación de alto impacto, que todos los países participen y que se avance en conseguir las metas que nos hemos propuesto”. Otro aspecto importante, dijo, como portavoz de la colaboración MPD, “es invitar a nuevas instituciones y países a que se sumen a dicho esfuerzo y crecer en capacidades. En particular, la UdeC tiene gente con experiencia en otras colaboraciones, realizando investigación que sirve para el tipo de Física que se quiere hacer con este nuevo detector. No es simplemente que estemos abiertos a que venga quien sea, sino que invitamos a investigadores con experiencia previa e interés en la nueva Física con colisiones de iones pesados en el NICA”, explicó. Al abundar en el tema, el científico detalló que entre las instituciones
mexicanas que colaboran en la investigación se han repartido diversas tareas, algunas desarrollando hardware; otras, software. Algunas participan en el área de Física y de Análisis de datos, pero todas están realizando tareas a corto plazo que ya estaban previstas desde el inicio del proyecto. Sin embargo, agregó, “también nos interesa que los científicos, a largo plazo, busquen por su propia cuenta sus intereses en la ciencia, que desarrollen sus áreas de interés en la Física y que los estudiantes tengan una opción en la que puedan impulsar sus propias carreras. Tenemos un lugar para todos ellos”. Respecto al impacto positivo que puede tener en la comunidad universitaria su participación en este proyecto, el entrevistado comentó que las personas involucradas, desde estudiantes, investigadores y posdocs, adquieren una significativa experien-
cia en el desarrollo de software, en los conocimientos de Física o la tecnología de frontera que se utiliza para la construcción de aparatos como el MPD, debido a los altos estándares que se aplican en este tipo de colaboraciones. Por último, dijo que durante esta semana visitará otras instituciones del país para entablar un contacto con los estudiantes e invitarlos a participar. Finalmente, este viernes, en la embajada rusa, “firmaremos el memorándum de entendimiento, un documento en el que se detalla la manera en que las instituciones mexicanas se incorporan a la colaboración y que dará constancia de la participación de la UdeC”, enunció. Acompañando a Adam Kisiel estuvieron la investigadora de la Facultad de Ciencias y representante del proyecto por la UdeC, Elena Tejeda Yeomans, así como el director del citado plantel, Andrés Pedroza.
Presentan revista GénEros, número 26 *Incluye homenaje a Verónica Valenzuela, primera editora de esta publicación La Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), presentó el número 26 de la revista GénEros en su versión digital, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. de esta casa de estudios, en un evento enmarcado en al 80 aniversario de la UdeC. Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, informó que este número cuenta con una amplia variedad de artículos que resultaron de investigaciones con perspectiva de género. Con él suman en total 62 números publicados durante los 26 años que tiene la revista. Hortensia Alcaraz Briceño, comentarista de este número, subrayó que la revista permite explorar doce miradas de la realidad: “con lenguajes distintos, pero con la coincidencia en el enfoque de género para el análisis, estas miradas abren una se-
rie de posibilidades para que las nuevas generaciones de mujeres y mujeres no tengan que enfrentar este mundo binario con la lógica divisoria del sexo”, enunció. Asimismo, dijo que dentro del contenido se cuenta con el artículo “Voces desde la profundidad: Incorporación laboral de la mujer en la industria minera de Zacatecas, México”, donde su autora se sumerge en el mundo laboral de las mujeres mineras. Por su parte, el artículo “Perspectiva de género: normalización de las conductas en las instituciones educativas”, investigación de la Universidad Autónoma de Baja California, pone de manifiesto una realidad que se impone en muchas universidades con la normalización de conductas relacionadas con el acoso, así como la necesidad urgente de protocolos. Además, añadió que la sección de divulgación está integrada por tres documen-
tos. El primero, “Entre amores clandestinos y cesantías. La maestra y el director, Argentina 1920-1928”, ofrece una serie de análisis y reflexiones alrededor de una historia de amor clandestino entre una maestra y un director a principios del siglo pasado; “interesante texto cuya base teórica es la historia cultural en perspectiva de género”. Los otros dos textos rinden homenaje y tributo a Verónica Valenzuela, primera editora de esta revista, “quien en diciembre de 2018 se nos adelantó en el viaje hacia el mundo de la luz”. Explicó que los textos fueron escritos por Socorro Arce y Ada Aurora Sánchez: “Leerlos nos permitirá disfrutar la experimentada pluma de ambas y sentir el amor y el reconocimiento que le tenemos a Verónica Valenzuela, que dejó para siempre su huella en esta revista”, dijo. Por su parte, Patricia Nolasco Clemente, otra de las
comentaristas de este número, destacó que en el artículo “La lógica de género en la configuración del discurso climático: un análisis del campo institucional (1994-2015)”, se aborda un tema que es ampliamente debatido: la crisis climática. También mencionó otro de los artículos que aborda el tema del trabajo remunerado y la reproducción de las relaciones de género: “Hiperfeminidad y ambivalencia en la cultura organizacional de las gasolineras en el norte de México”, así como el titulado “Delincuencia femenil en el estado de Jalisco, un acercamiento desde las estadísticas”, donde se aborda un fenómeno poco estudiado, que es la participación delictiva femenil. Recalcó que, en la sección de arte y letras, la revista deleita con dos poemas escritos en inglés y español: “Apertura” y “En la playa 1972”, de Lee Gould. Asimismo, considera dos reseñas, una de Francisco Hernández Galván, quien comenta y reflexiona sobre el libro “Xenofeminismo: tecnologías de género y políticas de reproducción”, publicado en 2018 por la filósofa Helen Hester, y otra de Dora Argentina Cabezas, que analiza el documental “Somos juego” como una forma de hacer ciudadanía y rescatar espacios públicos.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El cierre...
Consolidarán... En el acto celebrado en el municipio de Manzanillo, el mandatario colimense señaló que el acuerdo representa una gran oportunidad para la unión de esfuerzos entre las dos entidades dotadas de la mejor plataforma portuaria, ya que con el acuerdo se fortalecerán y generarán nuevas relaciones de participación que impulsen el desarrollo económico. En su mensaje, recordó que de forma tradicional se ha señalado que existe una ruta competitiva entre ambos puertos, por lo que subrayó que la firma expresa que no existe competencia sino unión estratégica. Por ello, sostuvo que en lugar de establecer diferencias, buscarán territorios y esfuerzos comunes, que permitan una progresiva atracción de inversiones. Reconoció al gobernador de Michoacán y a las autoridades portuarias de ambos polos de desarrollo, por lo que externó que se manda un mensaje claro al sector empresarial de que ambos gobiernos están interesados en generar sinergias para detonar la competitividad y productividad. Al hacer uso de la voz, el gobernador de Michoacán de Ocampo, Silvano Aureoles Conejo, se dijo entusiasmado por la iniciativa del mandatario colimense, de quien reconoció su visión e idea, que aseguró, significará muchos beneficios para ambas entidades y potencializarán el desarrollo de México. Detalló que los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas mueven el 60 por ciento de la carga contenerizada del país, por lo que la alianza representa una gran oportunidad a México para seguir jugando un papel importante en el comercio mundial, ya que ambos son la ventana del Pacífico. Se pronunció en favor de detonar las vías carreteras y conectar de forma más rápida a
Uruapan y Lázaro Cárdenas con la entidad. En su oportunidad, el secretario de Fomento Económico de Colima, Walter Oldenbourg Ochoa señaló que con la firma se acuerda una agenda coordinada encaminada a la consolidación de la plataforma logística, para acelerar el crecimiento y desarrollo de la misma. A su vez, el secretario de Fomento Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez, ponderó el acuerdo con la entidad, a la cual calificó con insignia del país en materia portuaria. Destacó el hecho de fortalecerse como región y no dividirse como estados dada la importancia de cada uno de los puertos logísticos, lo que permitirá enfrentar los futuros desafíos. Por su parte, el Vicepresidente Nacional del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Miguel Ángel Landeros Volquarts, ponderó la visión de los dos gobernadores que -dijoentienden que la competencia no está dentro de la región; además, destacó que en el comercio exterior las ventajas que ofrece el país es atractiva, por lo que expresó que el acuerdo beneficiará a ambos gobiernos en la atracción de inversiones, generación de empleos; entre otros. En el evento se contó con la presencia del director General API Manzanillo, Héctor Mora Gómez; el Gerente de Comercialización de APILAC, Alfonso Pérez Martínez, la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Michoacán, María Itzé Camacho Zapiain; el gerente de Bienes Inmuebles de Kansas City Southern de México, Roberto Vilchis Ortega. Asimismo, el Secretario Técnico del Gobierno Municipal de Manzanillo, Juan Manuel Torres García y el director de Relaciones con Gobierno de Gméxico Transportes, S.A.B. de C.V., Sergio Minakata Arista; entre otros.
Instalados... C M Y
+
MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
sociales o bien cobrar el programa social de que sean beneficiarios”, expresó. En esos Centros, la población también podrá realizar los más de 130 trámites que ofrece el gobierno de México desde sus diferentes plataformas, indicó. Además explicó que esos Centros Integradores irán evolucionando y llegarán a ser sucursales del Banco del Bienestar, a través del cual se estarán entregando los apoyos a los diferentes beneficiarios de los programas sociales. Indira Vizcaíno mencionó que de los 82 Centros Integradores que se instalarán en el estado de Colima, 40 estarán en el Distrito o Región 1 y 42 en la Región 2.
“La lógica de su ubicación es, aquellas comunidades rurales que puedan concentrar a otras comunidades más pequeñas que estén alrededor o las comunidades rurales muy alejadas de las cabeceras municipales”, añadió. La representante del Gobierno Federal en Colima precisó que el objetivo es que cualquier persona que requiera información del gobierno de México o que reciba algún apoyo, un Centro Integrador no le quede a más de 7 kilómetros de distancia. Se pretenden que antes de concluir el año se cuente con 13 mil Centros Integradores instalados en todo el País, para ir acercando el Gobierno Federal a la sociedad, refirió.
“Les digo que van dos meses donde se establece el fideicomiso de estabilización de los ingresos para los estados, pero eso no representa la totalidad de los ingresos que dejamos de recibir, pero eso es una clara muestra de la tendencia que estamos viendo en el tema de los ingresos tributarios por las restricciones de la economía”, mencionó. Externó que se están estableciendo todas las reservas y mecanismos y al final de cuentas el Gobierno del Estado tendrá que tomar una decisión de hasta dónde y cómo puede ayudar (a los ayuntamientos) y sobre todo sacar adelante sus compromisos de fin de año. Resaltó que el Gobierno del Estado siempre ha salido con los compromisos de fin de año y no habrá diferencia tampoco en este 2019. Afirmó que la situación crediticia del Gobierno del Estado ante las instituciones financieras es estable, pero aclaró que la presión de la Ley de Ingresos y la llegada de Participaciones está complicada, porque en el primer caso ya se tiene un déficit de más de 700 millones de pesos “y eso es lo que se trata de cubrir y en el momento adecuado se tendrán que hacer los ajustes necesarios”. “creo que el gobierno estatal tiene la solidez para salir adelante, pero tenemos que hacer medidas que posiblemente no gusten tanto”, reconoció. Afirmó que para el año próximo ya se tiene un panorama claro de una reducción en los ingresos y eso hará que se presente un Presupuesto de Egresos responsable en este sentido, como también lo hizo explícito el Secretario de Hacienda, donde se apli-
carán los ajustes necesarios y los recortes que se tengan que hacer donde sea necesario. Indicó que austeridad no significa recortes, pero si se tendrá que analizar para que les va a ajustar y a lo que se pueden comprometer. Adelantó que el proyecto de Presupuesto del 2020 del Gobierno del Estado se presentará a finales de mes con el conocimiento de que lo que más hace falta y lo ha reconocido el gobernador, la falta de inversión federal en los rubros de infraestructura que eran muy importantes para el estado y se tendrán que suplir algunas situaciones. Admitió que se tendrá que analizar qué se puede suplir, pero lo que no se supla no se podrá cubrir al total. La situación, dijo, es un gran reto para el estado y nos obliga a ser más creativos y poner mayor esfuerzo y eso es parte
de lo que hace la Secretaría de Finanzas que tiene triunfos y análisis y es momento de hacer análisis y sostenerlos. PRÉSTAMO EN ADMINISTRACIÓN DE MARIO ANGUIANO Del préstamo al ex gobernador Mario Anguiano Moreno por 600 millones de pesos, Carlos Noriega confirmó que efectivamente se ejercieron 638 millones que venían de la administración anterior, “pero lo que se hizo fue refinanciarlos mediante un decreto que fue autorizado por la Legislatura que le tocó al ex mandatario estatal”. Precisó: “Creo que hay una discrepancia al hablar de los 638 millones de pesos que nosotros refinanciamos o los 638 que él ejerció y le diría lo que marcó Osafig, que es un tema que ellos analizaron y determinaron ciertas observaciones”.
Arturo Noriega dijo que bajo estas circunstancias con ellos no es el tema, “nosotros no lo hicimos, nosotros no lo dijimos, lo que decimos es que efectivamente tuvimos 638 mdp que refinanciamos para darle viabilidad financiera en ese tiempo y el análisis y el informe de OSAFIG son 638 mdp de la administración anterior”, subrayó. Por eso pidió que se atienda el resultado emitido por el Osafig y lo que dice es precisamente lo que tendría que contestar el ex gobernador; “nosotros no tenemos ese análisis, no hicimos ese análisis, lo hizo ese organismo y creo que es muy claro como lo hizo”. “No me permitiría debatir en un esquema de si tiene o no razón, creo que todos hemos participado en una auditoría del Osafig y todos tenemos qué contestarle a éste, en el momento en que se deba de hacer”, finalizó.
tres ingenieros oceánicos (David Cueva, Néstor Espinosa y Alfonso Herrera) que obtuvieron doble titulación, por la Universidad de Valparaíso, Chile, y la UdeC; la primera reposición de un título y cédula profesional, tanto de licenciatura como de maestría, para Angélica María Pérez, y los casos de Diego Radillo, quien ganó medalla de bronce en un concurso universitario e internacional de Física y de Édwin García, que ganó el Premio al Desempeño de Excelencia EgelCeneval. Para seguir con estos logros, dijo por último, “se requieren recursos suficientes y adecuados”, ya que gracias a dichos éxitos la UdeC “se ha posicionado como una palanca de desarrollo, pero también como transformadora de vidas y un trampolín para que muchos jóvenes puedan acceder a un futuro de mejores perspectivas”. En su intervención, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, quien asistió en representación del gobernador Ignacio Peralta, dijo que el apoyo a la educación es uno de los ejes principales del desarrollo, “por ello se mantiene el compromiso de este ambicioso programa de becas del estado de Colima, porque todo respaldo a la educación es una inversión y no un gas-
to, es lo mejor que se puede hacer para ampliar las oportunidades de nuestra juventud y visualizar así un mejor futuro”. El secretario de Educación reconoció “la trascendencia de la Universidad de Colima en la vida académica cultural, social y política del estado”, por lo que reiteró su respeto a la autonomía universitaria. A los egresados, los exhortó a continuar con su preparación hasta conseguir sus sueños, ya que la vida, dijo, “se construye de desafíos, y superarlos es lo que permite que sean algo trascendente. Construyendo su propio futuro, no defraudarán a sus padres, a su familia, pero sobre todo no se defraudarán a sí mismos. Sean ciudadanos, hombres y mujeres felices, preparados, capaces de enfrentar con éxito el futuro, pero sobre todo comprometidos con el desarrollo de nuestro estado, de nuestra gran alma mater y de nuestro país, México”. Finalmente, en nombre de sus compañeros, Deneb Julio Heberto Carrillo Morales agradeció tanto a las autoridades universitarias como del estado por confiar en los jóvenes y creer en sus proyectos, y por otorgar becas que les permiten cumplir sus metas. Para el ahora titulado, es un orgullo formar
parte de esta comunidad universitaria, porque “año con año vemos cómo los egresados tenemos reconocimientos nacionales e internacionales e incluso innovaciones a favor de la sociedad. Es un orgullo, porque donde sea que nos paremos tenemos la confianza de tener las habilidades desarrolladas durante nuestra etapa estudiantil. Gracias a también nuestros profesores y a nuestras familias”. A sus compañeros les pidió “ser agentes de cambio y retribuirle lo más que podamos a la sociedad. Les deseo lo mejor de los éxitos en esta vida: bailen, viajen, amen, que este mundo necesita mucho amor. Recuerden que la calidad de una universidad no se mide por sus edificios o sus jardines, sino por la calidad de sus egresados”. El presídium estuvieron también: Christian Torres Ortiz, secretario General; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Priscilia Álvarez, delegada de Colima, Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Zaret Gaytán presidenta de la FEUC; Joel Nino Jr., presidente de la FEC y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.
la Campana, el correspondiente a la Vigésima Zona Militar y la recuperación de Palacio de Gobierno, que representa para el estado de Colima una joya de la arquitectura colimense. A su vez, Peralta Sánchez, dijo que la dedicación a la infraestructura deportiva ha permitido atraer importantes eventos nacionales e internacionales, que están posicionando con fuerza a la entidad, no sólo en materia de actividad física, sino también en lo turístico y en el impulso a la dinámica recreativa de las familias. Por su parte, el Secretario de Cultura, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas,
puntualizó que han sido cuatro años de grandes retos, los cuales han resuelto de manera conjunta, guiados por el liderazgo del gobernador, procurando enaltecer su administración, para brindarle a los colimenses los mejores servicios y productos culturales que los represente como colimenses. También, Ramírez Vuelvas, resaltó que entre las acciones realizadas para beneficio de la sociedad colimense, son el embellecimiento de la Calzada Galván, la restauración de Palacio de Gobierno, a fin de que sea un recinto de actividades culturales, así como procurar apoyar en
las gestiones del Parque La Campana y la difusión del gran legado cultural que representa para todos. En el evento estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el diputado local, Guillermo Toscano Reyes; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la directora General del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y el director del Incodis, José de Jesús Dueñas García.
Entrega... Para los alumnos, agregó el rector, también es una gala “porque hoy culminan un tramo de su historia de vida, donde adquirieron los conocimientos necesarios para continuar su camino, en el que forjaron amistades y establecieron un vínculo imborrable con su alma mater. Y para las familias, porque éste es un logro que se cumple con el apoyo de los más cercanos”. Hernández Nava les dijo a los jóvenes que todos ellos “son producto de un esfuerzo que ha tomado ocho décadas consolidar y que está en permanente movimiento, en constante cambio, porque ése es el signo del universitario: transformarse constantemente para que el conocimiento continúe con su camino”. Destacó también que el total de los 295 egresados de licenciatura que recibieron su título fueron beneficiados por el programa de becas de titulación de Gobierno del Estado, por lo que envió un agradecimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; “gracias a su confianza en la Universidad, se han podido titular 5 mil 708 jóvenes, con un apoyo de 10 millones pesos, con lo cual demuestra que la educación es una preocupación de su gobierno”. El rector destacó a los
Abandera... En la explanada del Complejo Administrativo, el mandatario estatal, felicitó y reconoció a los deportistas que participarán en la Paralimpiada, a la vez que resaltó la ceremonia cívica de abanderamiento, la cual dijo posee un mensaje especial, en donde por medio de ella les otorgan a los deportistas la digna representación del ser colimense. Asimismo, el titular del Ejecutivo, explicó que hasta el momento hay dos materias a las que han prestado especial atención: la infraestructura cultural y la deportiva; específicamente, la atención a espacios como el Parque
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional Normalistas liberarán a los 92 choferes de autobuses: Segob
*El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, encabezó una mesa de diálogo con alumnos de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río de Tenería, Estado de México
9
AMLO rechaza investigación contra Medina Mora
El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que exista una investigación contra Eduardo Medina Morasobre un supuesto apoyo a los amparos contra el aeropuerto de Santa Lucía.”No hay investigaciones, lo que hablé fue sabotaje legal, nuestros adversarios se pusieron de acuerdo para impedir que se construyera el aeropuerto de Santa Lucía, se reunieron como 16 despachos coordinados para lanzar amparos, es lo que alcance a saber pero no hay información de que el ministro Medina Mora haya apoyado esta acción no tengo esa información”, dijo.
Piden recursos
Universidades se van a paro
*Este miércoles entrarán en paro al menos 25 universidades públicas estatales en demanda de un aumento en el subsidio a la educación superior
CIUDAD DE MÉXICO.- Los 92 operadores y autobuses retenidos por estudiantes de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, de Tenería, en Tenancingo, Estado de México, serán liberados de manera inmediata, luego de una reunión realizada esta tarde en la Secretaría de Gobernación (Segob). La dependencia informó que una representación de los estudiantes se reunió con funcionarios de Gobernación, encabezados por el subsecretario Ricardo Peralta Saucedo, además de funcionarios del gobierno mexiquense. Tras la mesa de diálogo, la Segob informó que se acordaron seis puntos, en el que se destaca la liberación inmediata de las personas retenidas y los camiones de pasajeros. Se privilegia el diálogo y se llega a diversos acuerdos, entre ellos, la liberación de estas 92 personas, de los autobuses, en este momento se hará, se regresan en este momento a su localidad en el Estado de México. Estuvimos acompañados de autoridades del Estado de México en materia de Educación, y quedó resuelto el asunto, lo que buscan es, primordialmente, garantizarlos la actividad laboral una vez que egresen de la escuela
normal”, explicó Peralta al salir de la reunión. En segundo punto es la conclusión, por parte de los normalistas, de las tomas de casetas de peaje en diversos puntos del Estado de México. El pago a los docentes frente al grupo, correspondiente al mes de septiembre y a la primera quincena de octubre de 2019, se realizará el 15 de octubre de 2019”, se estableció como el tercer punto. En un comunicado, la Segob informó que los gobiernos federal y mexiquense ratificaron una minuta de trabajo del 17 de septiembre de 2019, celebrada en las oficinas del Servicios Educativos Integrados al Estado de México, en la cual se celebraron nueve acuerdos con los normalistas. En el quinto punto se estableció el otorgamiento de 84 plazas a egresados de la Normal de Tenería, de la generación 2015-2019, por parte del Servicio Profesional Docente. También se acordaron mesas de dialogo mensuales entre la Segob, el Gobierno del Estado de México y los normalistas, para dar seguimiento al proceso de asignación de plazas federales y darle prioridad a los normalistas de Tenería.
Africanos generan caos en estación migratoria de Chiapas
*Los migrantes, quienes exigen la tarjeta Residente Permanente, bloquearon el acceso a la estación migratoria Siglo XXI, quemaron llantas y atacaron a elementos de Guardia Nacional CHIAPAS.- Migrantes africanos bloquearon por varias horas el acceso a la estación migratoria Siglo XXI, para exigir que el Instituto Nacional de Migración (INAMI) les entregue la Tarjeta de Residente Permanente, con el fin de poder desplazarse en todo el territorio mexicano. Visiblemente molestos, decidieron quemar llantas, sin que los integrantes de la Guardia Nacional Intervinieran. La situación se tornó difícil luego de que los africanos empezaron lanzar piedras a los uniformados y éstos a su vez solo se cubrieron con los escudos que les proporciona la cor-
poración. En tanto, derribaron las vallas metálicas y se registraron empujones entre africanos y los integrantes de la Guardia Nacional. A pesar de que a los africanos y haitianos se les ha recibido la documentación solicitada por el INM, no todos obtienen el beneficio de la Tarjeta de Residente Permanente, pues hay quienes recibieron ayer la Tarjeta de Visitante Regional y eso les impide salir del territorio chiapaneco. Los migrantes estiman salir en caravana el viernes desde la frontera sur con dirección al centro del país.
CIUDAD DE MÉXICO.Este miércoles entrarán en paro al menos 25 universidades públicas estatales, en demanda de un aumento en el subsidio a la educación superior. Además, con la exigencia que el Gobierno federal entregue apoyos extraordinarios a las nueve instituciones en crisis económica que no cuentan con recursos necesarios para pagar salarios y prestaciones a su personal en la recta final del año. Enrique Levet, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), destacó que el paro nacional de este miércoles tiene el objetivo de exigir al Poder Legislativo que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 se apruebe el aumento al subsidio.
También que se dé solución inmediata a la crisis financiera que aqueja a la Universidad Autónoma de Nayarit, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Autónoma de Zacatecas y la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, así como
las Universidades de Tabasco, Guerrero, Estado de México, Sinaloa y Chiapas. En este contexto, la CONTU ha señalado que el presupuesto que se le destine a la educación superior debe permitir, entre otras cosas, el mejoramiento del
salario, las condiciones de trabajo y la seguridad social de los trabajadores. Asimismo, implementar políticas tendientes a resolver la crisis financiera que enfrentan algunas de las universidades públicas estatales.
Senado determina improcedente desaparición de poderes en tres estados *La Comisión de Gobernación descartó las solicitudes de desaparición de poderes en Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz, por lo que el asunto queda archivado y debidamente discutido CIUDAD DE MÉXICO.La comisión de Gobernación del Senado consideró, por mayoría, que las solicitudes de desaparición de poderes en Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz, son improcedentes, ya que no cumplen con los requisitos que marca el artículo 76 constitucional, por lo que el asunto queda archivado y debidamente discutido. El dictamen señala que, una vez examinado y valorado jurídicamente las solicitudes, se concluye que los hechos que se exponen en éstas son improcedentes porque no actualizan las hipótesis normativas que determinen que se ha configurado la desaparición de los tres poderes en esas entidades. “Con absoluto apego al respeto del pacto federal y la salvaguarda de la autonomía de las entidades en los asuntos inhe-
rentes a su vida interior, se determina la improcedencia de las solicitudes y la petición para declarar que se ha configurado la desaparición de poderes y que es llegado el caso de nombrar un gobernador provisional a que se refiere la fracción V del Artículo 76 de la Constitución, en los estados de Guanajuato, Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Llave”, se lee en el documento. El texto que será turnado al pleno para su discusión y aprobación, señala que en el caso de Guanajuato y Tamaulipas, no procedió la solicitud debido a que el tema de seguridad y la presencia y actuación de grupos de la delincuencia organizada, no es un tema que implique la aplicación de la hipótesis prevista en el artículo 76 constitucional. Además de que la seguridad pública es una
materia de competencia entre los tres órdenes de gobierno, es decir, a las autoridades municipales, estatales y federales, tal como lo prevé el artículo 21 constitucional. “Estas crisis de inseguridad pública a la que aluden los solicitantes para que el Senado ejerza su facultad exclusiva en materia de declaratoria de desaparición de poderes, no encajan dentro del extremo constitucional y legal extraordinario para sustentar la intervención en la vida interior de esas entidades federativas. En ambos casos, no existe referencia alguna a la situación de los poderes legislativo y judicial, al tiempo que con relación al poder ejecutivo estatal, no se acreditan o actualizan las hipótesis legales”, agrega el dictamen. En cuanto a Veracruz, la comisión de Go-
bernación reconoce que si bien, hay un presunto conflicto entre el poder Legislativo local (Diputación Permanente), y el órgano constitucional autónomo (Fiscalía General del Estado), por el nombramiento del nuevo titular, el hecho no entra en los supuestos normativos que marca el artículo 76. El senador Damián Zepeda (PAN), dijo que si bien están a favor del dictamen, hay temas delicados como la imposición del nuevo fiscal en Veracruz, pero que al discutirse exclusivamente la desaparición de poderes en las tres entidades, coincide en que ninguna de las solicitudes cumple con lo establecido en la Constitucional. “Esto hace un precedente para el Senado, me gusta que se haya atendido cada uno de los estados. Esta figura hay que cuidarla a profundidad, es una figura muy delicada, y que se debe usar en caso extremo por sus características particulares”, asentó. La senadora Rocío Abreu (Morena), afirmó que su fracción apoyará el dictamen, pero también hace un llamado a que los gobernadores trabajen en forma en el tema de la inseguridad, dado que en todo el país la situación es preocupante.
10
MIERCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Estados Unidos pide a México “hacer más” en migración ilegal *Las autoridades migratorias en Estados Unidos informaron que hasta el pasado 1 de septiembre han detenido y enviado a México a cerca de 42 mil migrantes
ESTADOS UNIDOS.El gobierno estadunidense reconoció hoy el trabajo “sin precedentes” de su contraparte de México en materia de migración sin documentos, pero advirtió que “necesita hacer más”. El comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, Mark Morgan, en conferencia de prensa en la Casa Blanca, señaló que el diálogo con el gobierno mexicano continúa y adelantó que esta semana el vicepresidente Mike Pence se reunirá con funcionarios del vecino país. Se tendrá un diálogo exacto, se hablará de lo que ha sido hecho, de lo que necesita ser hecho, son negociaciones en curso, agregó. Se trató de la segunda ocasión esta semana en que un funcionario estadunidense aborda la migración sin documentos, luego de que la víspera el secretario estadunidense en funciones de Seguridad Interior, Kevin McAleenan, se vio impedido por manifestantes de dar un discurso en el MigrationPolicyInstitute.
Este martes Morgan enumeró que 10 mil elementos de la guardia nacional de México se encuentran en la frontera mexicana con Guatemala y 15 mil más en la norteña, y México junto con los países del Triángulo Norte “se han vuelto verdaderos socios por vez primera”. Ven la situación migratoria como una autentica crisis regional que necesita de coordinación continua, cooperación y esfuerzo. No es un problema solo de Estados Unidos sino, insistió, una crisis regional que necesita apoyo y soluciones regionales. Añadió que gracias a los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) decenas de miles de migrantes que cruzan sin documentos a Estados Unidos aguardan en México, con la adecuada protección humanitaria, el fin de sus trámites migratorios. Reveló que con cifras hasta el pasado 1 de septiembre, la oficina a su cargo regresó a México a 42 mil migrantes, además de las 134 mil detenciones
que ha hecho en lo que va del año, en contraste con las 83 mil de 2018. Pese a esas cifras, Morgan dijo que México necesita seguir trabajando con las agencias estauniduneses de inteligencia y compartir información, así como desarrollar acciones en localidades estratégicas en su propio territorio. También, añadió,
que sus elementos de la Guardia Nacional se mantengan en sus objetivos y tareas, además de expandir los MPP. Morgan también se refirió al muro fronterizo con su vecino del sur que, subrayó, es en realidad un sistema fronterizo, del cual junto con ingenieros del Ejército estadunidense se han erigido 65 millas, unos
105 kilómetros. Reveló que gracia a los tres mil 600 millones de dólares provenientes del gasto militar, se tiene el objetivo de levantar de 450 a 500 millas, 724 a 800 kilómetros, de muro para el fin de 2020. No se trata de un proyecto de vanidad, sino que en realidad trabaja, enfatizó. El muro es absolu-
tamente necesario para la seguridad de la frontera sur, alcanzada con un enfoque de infraestructura, tecnología y personal, acotó. Sobre quien paga el muro subrayó que a él como comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza no le importa. Es una cuestión política. Es un asunto que deben decidir los políticos. Lo que puedo decirles es que con cada milla de muro nuestro país es más seguro, añadió. Antes había dado más cifras. Solo en agosto 64 mil migrantes fueron detenidos o considerados inadmisibles, mientras que en julio esa cifra había sido de 82 mil, 22 por ciento a la baja, y 56 por ciento menos del pico que se alcanzó en mayo, cuando hubo 144 mil arrestos o detenciones. En el año fiscal 2019 que terminó el pasado 30 de septiembre, el número de migrantes arrestados sumó 977 mil 509, 88 por ciento más que en 2018 y el más elevado desde 2007, un incremento “asombroso”, exclamó Morgan.
Confiesan narcos que financiaron Ante protestas Ordenan“toque de al presidente de Honduras queda”en Ecuador *La campaña presidencial de Porfirio Lobo (2010-2014) y del actual presidente Juan Orlando Hernández en 2009, 2013 y 2017 fueron financiadas por el narcotráfico, así lo confesaron dos capos en Estados Unidos ESTADOS UNIDOS.- Dos narcos hondureños presos en Estados Unidos revelaron en una corte de Nueva York con lujo de detalles cómo financiaron las campañas del expresidente Porfirio Lobo (20102014) y del actual presidente Juan Orlando Hernández en 2009, 2013 y 2017. Alexander Ardón, alias “Chande”, un excapo narco y exalcalde de la ciudad de El Paraíso, cerca de la frontera con Guatemala, contó el martes que a pedido de Juan Orlando Hernández (JOH) financió la campaña para su cuestionada reelección en 2017 con más de medio millón de dólares. Ardón coopera con la fiscalía del distrito sur de Nueva York en el juicio por narcotráfico en gran escala de Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente hondureño. El exdiputado Tony Hernández, de 41 años, fue arrestado en un aeropuerto de Miami hace casi un año y acusado de traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 2004 y durante más de 10 años, operando “con total impunidad” debido a sus lazos con el poder. Enfrenta una pena máxima de cadena perpetua. ¿Usted alguna vez interfirió en las elecciones en Honduras con fraude?”, le preguntó el lunes el fiscal Emil Bové. “Sí”, respondió Ardón. “En 2005, 2009, 2013, 2017”. ¿Cómo?”, inquirió Bové. “Sobornaba (...) con dinero”, dijo Ardón, de 43 años, que vestía traje de presidiario beige. Las ajustadas elec-
ciones de 2017, cuya transparencia fue cuestionada, dieron finalmente el triunfo a JOH, del derechista Partido Nacional (PN), sobre el popular presentador de televisión Salvador Nasralla, candidato de una alianza opositora. El tribunal electoral declaró ganador a JOH casi un mes después de celebrados los comicios, en medio de protestas. Pese a que la Constitución prohíbe la reelección, el mandatario la buscó y consiguió tras una interpretación del Poder Judicial controlado por el oficialismo. JOH, un aliado del presidente estadounidense Donald Trump en temas de seguridad y migración, se presenta como un adalid en el combate contra el narcotráfico y las violentas pandillas que siembran terror en la empobrecida Honduras. DINERO A CAMBIO DE PROTECCIÓN El martes Ardón relató que en una reunión con los dos hermanos Hernández seis meses antes de las elecciones de noviembre de 2017 en Santa Rosa, Copán, Juan
Orlando Hernández le dijo “que le financiara la campaña del Partido Nacional con los alcaldes porque las encuestas del PN estaban bien bajas en esos departamentos (...) de Copán y Lempira”. A cambio, el político le prometió “la protección del narcotráfico”, tanto de los cargamentos como de la extradición a Estados Unidos, añadió. Me dijo Tony Hernández que ellos ocupaban (precisaban) medio millón de dólares para el departamento de Lempira”, prosiguió el testigo, y dijo que se los dio y que también contribuyó con 1,6 millones de lempiras (unos 65.000 dólares al cambio actual) para apoyar la campaña de reelección en Copán. ¿De dónde venía el dinero?”, le preguntó el fiscal. “De la venta de cocaína”, respondió Ardón. El testigo, que admitió haber torturado gente y haber participado en el asesinato de 56 personas, ya había relatado el lunes que en 2013 estuvo en una reunión con el excapo mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán en la cual éste le
entregó un millón de dólares en efectivo al acusado para la campaña a la presidencia de su hermano Juan Orlando. Ardón contó asimismo que a pedido de Lobo puso dos millones de dólares del narco para su campaña presidencial de 2009 y para la campaña de JOH para reelegirse como diputado en 2009 y presidir el Congreso Nacional. La fiscalía de Nueva York asegura que Lobo y JOH recibieron millones de dólares del narcotráfico en sobornos y financiación electoral, pero no están inculpados formalmente y ambos rechazan las acusaciones. El hijo de Lobo, Fabio, fue condenado en Nueva York a 24 años de cárcel por narcotráfico en 2017. UN MILLÓN POR TONELADA Ardón indicó que durante su carrera como narco traficó unas 250 toneladas de cocaína que tenían como destino final Estados Unidos, y que ganó de 200 a 250 millones de dólares. Tony Hernández le ayudó a traficar entre 30 a 40 toneladas de cocaína, contó. Otro testigo que coopera con la fiscalía en el juicio, Víctor Hugo Díaz Morales, alias “El Rojo”, un violento exnarcotraficante hondureño, aseguró que en 2009 contribuyó con 100.000 dólares a la campaña presidencial de Lobo y la reelección a diputado de JOH. También relató al jurado que en 2005, a pedido de Tony Hernández, aportó 40.000 dólares a la campaña a diputado de JOH.
*Lenín Moreno ordenó el martes un toque de queda nocturno, esto ante la serie de protestas que enfrenta el gobierno por el alza del precio de combustibles
ECUADOR.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ordenó el martes un toque de queda nocturno para proteger las sedes públicas ante protestas sociales por el alza de precios de los combustibles, que acechan al Congreso y a la casa de gobierno. La libertad de tránsito y movilidad quedó restringida entre las 20H00 y 05H00 locales (01H00 y 10H00 GMT) para las “áreas aledañas a edificaciones e instalaciones estratégicas tales como edificios donde funcionan las sedes” del Estado, señala un decreto firmado por el mandatario. En el marco de un estado de excepción, ordenado el pasado jueves ante las manifestaciones en contra de la eliminación de subsidios y el consecuente aumento de precios de combustibles en hasta 123%, Moreno dispuso la restricción de tránsito en esos puntos para “mantener el orden público inter-
no”.
Policías y militares desalojaron el martes a manifestantes que llegaron a asaltar por un breve lapso la sede del Congreso en Quito. Un centenar de indígenas y campesinos, entre ellos mujeres, logró romper los cercos de seguridad en medio de disturbios en los exteriores y alcanzó el hemiciclo, del que fueron evacuados minutos después por la fuerza pública. Las protestas, que iniciaron la semana pasada, incluirán una gran movilización el miércoles en la capital ecuatoriana, para la que se movilizaron miles de indígenas que marcharán junto a sindicatos y estudiantes. Moreno, quien el lunes trasladó la sede de gobierno de Quito al puerto de Guayaquil (suroeste), declaró el estado de excepción por 60 días para que las Fuerzas Armadas asuman el papel de restablecer el orden.