Jueves 10 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 10 de octubre de 2019 Número: 14,377 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Gobernador:

Cuantificados daños de “Lorena” y “Narda” JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

El gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, precisó que ya se tiene el censo de todas las afectaciones sufridas en la entidad tras el paso de las tormentas tropicales “Lorena” y “Narda” en días pasados. “Se tienen ya los censos en diferentes ámbitos, como son: agrícola, viviendas dañadas, infraestructura, infraestructura carretera, daños en algunas escuelas; y también se cuantifica las obras de infraestructura que se

requieren para prevenir afectaciones venideras”, externó. Reconoció que el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) será el encargado de calificar los apoyos que se podrán entregar a la entidad para resolver la problemática en diferentes sectores. Recordando que su gobierno estará apoyando al sector agrícola a través de los seguros que se tienen, aunque reconoció que hay limitantes, en donde de acuerdo a las reglas el apoyo no excede los 20 mil pesos. Página 8

HOMENAJE PÓSTUMO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el homenaje póstumo a Hilda Ceballos de Moreno realizado en el Teatro Hidalgo, señaló que para ella las responsabilidades asumidas eran una oportunidad para atender las necesidades de la población más vulnerable. En la gráfica, entre otros, el ex mandatario Fernando Moreno y sus hijos Lizzie y Fernando Moreno Ceballos.

Post mortem

Rinden homenaje a Hilda Ceballos de Moreno *Reconoce gobernador José Ignacio Peralta Sánchez su altruismo a favor de la población vulnerable El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en el homenaje a Hilda Ceballos de Moreno, señaló que para ella las responsabilidades asumidas eran una oportunidad

para atender las necesidades de la población más vulnerable, mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. En el Teatro Hidalgo, el

mandatario estatal indicó que Hilda Ceballos trabajó, con firmeza y entusiasmo, desde las funciones del DIF Estatal, pero también lo hizo desde las organizaciones civiles y

en la representación legislativa, participando en foros e interviniendo en las iniciativas donde se adecuaba o transformaba el marco normativo a

Página 8

INAH estima 1 mdp para investigación en La Campana

Página 2

Segob:

En plazo razonable se sabrá lo qué sucedió en Ayotzinapa *Olga Sánchez Cordero dijo a diputados que acciones de la comisión del caso abre alentadoras posibilidades CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que las acciones de la Comisión del caso Ayotzinapa abren “alentadoras posibilidades” de que en un plazo razonable se conozca qué sucedió con los 43 normalistas desaparecidos desde septiembre de 2014.

Al comparecer este miércoles en la Cámara de Diputados, la funcionaria federal recordó que hace pocos días, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, informó de las actuaciones realizadas y las que habrá en las próximas semanas.

Página 8

Por segunda ocasión

Baja recaudación federal activa fondo de estabilización *Durante 2018 y 2017 no se requirió, y en el 2016 se activó sólo una vez

C M Y

+

MEDALLA.- De manera póstuma, la Universidad de Colima entregó la medalla “General Lázaro Cárdenas del Río”, por sus méritos y cualidades humanísticas, al maestro universitario, distinguido jurista y servidor público, Guillermo Ruelas Ocampo, en uno de los eventos más destacados de la conmemoración por el 80 aniversario de esta casa de estudios.

“Lázaro Cárdenas”

Entregan medalla post mortem a Guillermo Ruelas *Por méritos y cualidades humanísticas, así como por sus aportaciones a la UdeC De manera póstuma, la Universidad de Colima entregó la medalla “General Lázaro Cárdenas del Río”, por sus méritos y cualidades humanísticas, al maestro universitario, distinguido jurista y servidor público, Guillermo Ruelas Ocampo, en uno de los eventos más destacados de la conmemoración por el 80 aniversario de esta Casa de Estudios, que se realizó ayer miércoles en la Pinacoteca Universitaria. En su intervención, el rector José Eduardo Hernández Nava comentó que, “por su vocación de excelencia, por la docencia que ejerció hasta el último día de su prolífica vida; por sus aportaciones a la comunidad jurídica y particularmente

a la UdeC, es un gran honor otorgar la Medalla ‘General Lázaro Cárdenas del Río’ al maestro universitario, distinguido jurista y servidor público Guillermo Ruelas”. El rector dijo que el homenajeado “fue una persona que entendió y compartió el verdadero sentido del Derecho y la justicia, y a quien numerosas generaciones le han reconocido su valor y ejemplo, haciéndole homenajes en reconocimiento a la grandeza de su espíritu”. Ruelas Ocampo, añadió, “fue un protagonista de la historia universitaria y una pieza clave del desarrollo institucional, al participar de manera decidida en sus órganos de gobierno”.

Página 8

El bajo crecimiento económico del país y la disminución en la recaudación federal propiciaron que por segundo mes consecutivo se active el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Durante la actual administración de José Ignacio Peralta Sánchez, este fondo sólo se había activado en el 2016, pero en este 2019 van dos ocasiones en las cuales se requiere, ante la disminución en las participaciones vinculadas con la recaudación del gobierno federal. De acuerdo a las reglas de operación, el Fondo tiene por finalidad compensar, en términos de la Ley, la disminución en las Participaciones vinculadas con la Recaudación, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la Ley de

Ingresos. La dependencia estatal detalla que es un instrumento que permita atenuar el impacto en la disminución de la recaudación federal participable, con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación durante el ejercicio fiscal de que se trate. Ante la aplicación de estos mecanismos que reflejan una clara tendencia del desempeño de los ingresos tributarios por las restricciones de la economía, el gobierno estatal mantendrá la disciplina financiera, acorde a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Finalmente, la Seplafin refrenda que pese a este contexto económico adverso se actúa con responsabilidad para cumplir con los compromisos del gobierno estatal, como cabalmente se ha hecho en los últimos tres años, por lo que este año no será diferente.

En Manzanillo

Recuerdan a víctimas del sismo de 1995 JESÚS MURGUÍA RUBIO y RENÉ SÁNCHEZ Han pasado 24 años, cuando a las 9 de la mañana con 35 minutos, de un lunes de octubre de 1995, Colima y Jalisco fueron severamente afectados por uno de los sismos de mayor magnitud en la historia de México, con magnitud de 8.0 grados Richter, con epicentro a 10 kilómetros al sureste de Manzanillo, el cual también sacudió al estado de Colima.

Página 8

En Tecomán

Localizan cuerpo de un hombre decapitado El cuerpo de un hombre decapitado fue localizado la mañana de este miércoles, en un camino sacacosechas que se ubica en la colonia Bayardo; hasta momento la víctima permanece en calidad de desconocido. El hecho se registró alrededor de las 8 de la mañana, luego de que vía anónima se reportó a los servicios de emergencia que en el callejón conocido como «Valente Jiménez», se encontraba una persona sin vida.

Página 8

SIMULACRO.- En cumplimiento de los protocolos de Protección Civil establecidos en el Congreso del Estado, legisladores, trabajadores y personal administrativo de la LIX Legislatura de la Paridad de Género participaron ayer en simulacro de evacuación para estar prevenidos en caso de registrarse un sismo.

+


2

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En La Campana

INAH estima 1 mdp para investigación *Concretamente a las osamentas localizadas meses atrás *Falta precisar en qué puntos exactos se debe hacer, señala Julio Ignacio Martínez de la Rosa JESÚS MURGUÍA RUBIO Alrededor de 1 millón de pesos está gestionando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Colima, para iniciar con las investigaciones faltantes en el centro arqueológico de La Campana, entre ellos la investigación correspondiente a las osamentas localizadas meses atrás, señaló el titular Julio Ignacio Martínez de la Rosa. Al respecto, precisó: “Gestionamos y tenemos aprobado, estamos a la espera que lleguen los recursos para el Programa de Mantenimiento de la Campana de la Zona Arqueológica, es decir, consolidar, restaurar los edificios de La Campana, para eso específicamente”. Aunque mencionó que se está a la espera de que se les defina la investigación de las osamentas del Parque Arqueológico que está contiguo, “ahí estamos a la espera porque mucho dinero no hay, ya tenemos preparados los dos proyectos, esperamos el di-

nero del primero que ya fue aprobado, del Programa de Mantenimiento, que es alrededor de 700 mil pesos”. Resaltó el funcionario federal que para los temas de investigación se requiere alrededor de 1 millón de pesos, esperando, dijo, sean benévolos por parte de la Federación, aunque “los proyectos de investigación arqueológicos son sumamente lentos, tenemos 25 años en La Campana y ha ido de una

manera paulatina, lenta, porque es costoso”. “Se necesita precisar en qué puntos exactos se debe hacer, ya hay un plano general de toda la zona arqueológica entre segundo y Tercer Anillo Periférico y entre el Río Colima y Arroyo Pereyra, ya tiene el plano que dice donde hay edificios que en un momento dado tendremos que levantar y están los otros en la zona arqueológica que están abiertos al público”.

“En total son más de 50 edificios, hay calzadas y cosas muy interesantes. Por lo que espera, que con el paso de los años se pueda llegar a tener una zona muy padre en la Campana, “se necesita mucho dinero, investigadores, no es barato y es el gran problema que tenemos. La gente viene a parte de investigar, se capacita, aprende y toma experiencia para llevarla a otro lado o hacerlo aquí”, dijo finalmente.

Sobre Infancia y Adolescencia

Felipe Cruz pone en marcha II Congreso Mundial en la UdeC Cuando invitamos a ser ciudadanos y autoridades con calidad es porque procuramos poner el ejemplo, y en Villa de Álvarez procuramos proteger a niñas, niños y adolescentes, mediante el DIF Municipal, SIPINNA Municipal, coordinándonos con instituciones federales y estatales, y con labores diarias de orientación y prevención a través del Departamento de Prevención del Delito de la Dirección General de Seguridad Pública, en colonias,

comunidades y planteles escolares. Así lo informó el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, al poner en marcha el II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia 2019, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Colima, organizados por el Consejo Independiente de Protección a la Infancia (CIPI), a cargo del español Antonio Jiménez; la Asociación de Infancia, Cultura y Educación (AICE), a cargo del ma-

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal y Presidenta Honoraria de la Cruz Roja Mexicana, Margarita Moreno González, acompañada por el delegado de la Benemérita Institución, Héctor Galindo Vázquez, recibieron un donativo en especie por parte de la Fundación Walmart México, que consiste 1 mil 774 kits alimentarios en beneficio de las familias afectadas por las pasadas lluvias registradas en la entidad.

rroquí OtmanGhannami; el Consejo Nacional para la Cultura y la Paz (CONMAPAZ) y la Fundación Planeta Infancia, que preside la Síndica Municipal de Villa de Álvarez, Karina Marisol Heredia Guzmán. Cruz Calvario presidió este arranque del Congreso, a realizarse de este miércoles 9 al viernes 11, con cuatro panels; tocando este primer día una ponencia con la Senadora Patricia Mercado, integrante de la Comisión de Niñez y Ado-

lescencia; y a los infantes Iker, Xóchitl y Grettel, con la primera mesa de participación infantil. Cruz Calvario invitó a estudiantes, niñas, niños, adolescentes y ciudadanos, a que aprovechen estas actividades, para hacer del Estado de Colima un mejor lugar para vivir, en la medida que el eje de formación humana lo constituye el sector infantil. Participaron en la inauguración del evento, entre otras figuras públicas, Patricia Ceballos Polanco, Presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez; Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima; Enrique Chaires Ramírez, Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima; Margarita Moreno González, Presidenta del Patronato del DIF Estatal; y Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima; Diputada Local Araceli García Muro, Presidenta de la Comisión de Niñez del Congreso del Estado; las regidoras del Cabildo de Villa de Álvarez, María Gloria Cortés Sandoval, Perla Vázquez Montes y Mayrén Polanco Gaytán.

Para cuadros políticos

Destinará Nueva Alianza recursos en capacitación *Éstos son asignados por el IEE *También prevén recursos para campaña de afiliación OSCAR CERVANTES El recurso aprobado por el Instituto Electoral del Estado por 2 millones 300 mil pesos para Nueva Alianza, será destinado para fortalecer la capacitación de cuadros políticos rumbo al 2021. Así lo confirmó el líder del Partido Nueva Alianza en Colima, Javier Pinto, tras asegurar que han cumplido con lo que marca el IEE en cuanto al gasto. “Hemos estado respetando los lineamientos del Instituto Electoral del Estado, donde en primera instancia se pide que del presupuesto asignado se aporte el 3% para actividades de mujeres”, indicó. Señaló que el 2 por ciento será para actividades específicas, donde el próximo año pretenden que una buena parte del presupuesto se designe para la capacitación de sus cuadros. A su vez, para una campaña intensa de afiliación y credencialización en la entidad. Asimismo, en órganos para difundir nuestra plataforma política y las actividades que llevan a cabo los regidores y Diputados. Indicó que para el mes de diciembre ya estarán conformados los 10 comités municipales de Nueva Alianza. Al momento, puntualizó que están sobrados

con lo que solicita la ley, pero el interés de Nueva Alianza es incrementar las acciones, para llegar a más ciudadanos. En ese tenor, aseguró que Nueva Alianza es una opción transparente para el cambio en el proceso electoral que se avecina. No obstante, hizo saber que la mayoría de los afiliados a Nueva Alianza son ciudadanos así como los representantes populares. “Tenemos 4 regidores y ninguno es maestro, pero también hay muchos maestros que militan en Nueva Alianza, y otros en diferentes fuerzas políticas, lo cual se respeta porque hay pluralidad”, aclaró. Javier Pinto dijo al concluir que buscarán contagiar la visión de los maestros, de cercanía con la población y con el mismo compromiso que tienen en las aulas.

Llama la SE a valorar función docente JESÚS MURGUÍA RUBIO Jaime Flores Merlo, titular de la Secretaría de Educación en Colima, hizo un llamado para que se valore la función de los docentes, esto luego de que en los últimos meses algunos maestros han sido víctimas de hechos violentos. Refirió el funcionario estatal que como trabajadores de la educación cumplen una función muy importante en favor de la sociedad y, ante ello, ponderó que tiene confianza que las autoridades de los tres niveles de gobierno “se pongan las pilas”, apliquen estrategias y programas que le den mayor seguridad. Recordó también que existen por lo menos dos desapariciones de maestros en Colima y hasta ahora se desconocen las causas, pero la Fiscalía General sigue investigando, “y quien por alguna situación de su vida privada se involucre en cuestiones de este tipo, sabe los riesgos que se corren”. Al añadir, recalcó: “Soy un ferviente creyente que los maestros y maes-

tras en general, nuestro trabajo es específicamente fomentar la cultura, los valores, apoyar para que nuestros niños, niñas y jóvenes se preparen y el trabajo que estamos haciendo desde abajo tiene ese propósito, que se abata y se prevenga la delincuencia”. Precisó que, como dependencia gubernamental, la Secretaría de Educación cuenta con protocolos de seguridad donde se capacitan a los docentes para saber cómo actuar antes, durante y después de estos incidentes. “Además de cuidar los protocolos de seguridad y emergencias escolar, hemos instaurado un programa que me atrevería a decir es único en el país que tiene que ver con la creación de comités de seguridad y vigilancia y la capacitación de personal de primeros auxilios”, reveló. Finalmente, dijo que desde el 2016 cuentan con un programa de 27 protocolos que incluye cómo actuar en interior y exterior, fenómenos naturales y situaciones de violencia que ya están implementados en las escuelas y son aplicados por los maestros, quienes se han familiarizado con ellos.


JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Trabajo de bacheo en las principales calles y avenidas

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Anuncia JIPS programa de reconstrucción mamaria *En esta campaña, que se desarrollará del 21 al 25 de octubre de este año, se beneficiarán 16 mujeres

El Director de Mantenimiento del Ayuntamiento de Colima, Gerardo Macías, destacó que llevan un gran avance en el trabajo de bacheo, en las principales vialidades de la ciudad de Colima. Dijo que aunque ha habido complicaciones con el abastecimiento del material, debido a la escases de los insumos, no se ha dejado de rehabilitar las calles y avenidas; “Teníamos una situación complicada con quien nos surte el material, pues debido a la demanda que hay en todos lados por afectaciones que han ocasionado las lluvias, se retrasó un poco el trabajo, sin embargo, ya está

normalizado y estamos avanzando lo más rápido que se puede”. Dijo que diariamente salen a trabajar 3 cuadrillas por la mañana y 3 por la tarde, las cuales están trabajando en avenidas como Calzada Galván, Gonzalo de Sandoval, Felipe Sevilla del Río, además de las calles del primer cuadro de la ciudad. “Tal como lo indicó el Presidente Municipal, Leoncio Morán, estamos rehabilitando en el menor tiempo posible la ciudad, pedimos a la ciudadanía que tenga paciencia, y que conduzcan con precaución”, finalizó Gerardo Macías.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció las Jornadas de reconstrucción de mamas, con expansores e implantes, a mujeres que han perdido uno o ambos senos a causa del cáncer de mama, ello gracias al convenio que signó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social con el Gobierno Federal, por medio del Patrimonio de la Beneficencia Pública. En rueda de prensa realizada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal indicó que este programa se ha llevado a cabo desde el 2014 a la fecha en 11 ocasiones. En esta campaña, correspondiente al 2019, que se realizará del 21 al 25 de octubre en el Instituto Estatal de Cancerología (IEC), que cuenta con una de las mejores instalaciones en el país, se tiene contemplado atender a un máximo de 16 casos, con una inversión de aproximadamente 960 mil pesos. “Colima es uno de los pocos Estados que ha conservado este programa y así lo vamos a seguir haciendo durante todo el periodo constitucional hasta octubre de 2021”, señaló Peralta Sánchez, quien añadió que este apoyo no solo se brinda a mujeres de Colima, sino también a pacientes procedentes de Jalisco y Michoacán.

El titular del Ejecutivo dijo que se da a prioridad en este programa a jefas de familia, afiliadas al Seguro Popular, que han sido dadas de alta, luego de que tuvieron su tratamiento médico contra el cáncer de mama y que por lo tanto ya hay certeza de que el implante será exitoso. “Para el Gobierno del Estado la reconstrucción mamaria es un programa muy importante, sabemos que ayuda a las mujeres a superar afectaciones psicológicas, emocionales; es una oportunidad para el restablecimiento pleno de la salud física y emocional de las mujeres que vencieron el cáncer de mama”, sostuvo. El gobernador agra-

deció a la Beneficencia Pública el apoyo y el que se haya firmado dicho convenio para hacer posible esta campaña en Colima, que incluye todos los servicios necesarios para la valoración de las mujeres, el expansor y el implante; la intervención quirúrgica, así como la labor del equipo médico, humano, tecnológico y el posterior seguimiento especializado hasta la total recuperación de las pacientes. Asimismo reconoció la generosidad del cirujano plástico reconstructivo del Instituto Estatal de Cancerología, Michael HirschMeillón, uno de los especialista con mayor trayectoria y prestigio, quien durante esta campaña aporta sin costo alguno sus servicios

profesionales. Además indicó que las anteriores campañas de reconstrucción de mamas se han diseñado en función a la existencia de casos. A este evento asistió la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo; la Presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; el director del IEC, Carlos Rodolfo Martínez Pérez; la directora de la Administración de la Beneficencia Pública del Estado, Rosa María Úrtiz Alcaraz; el cirujano plástico reconstructivo del IEC, Michael HirschMeillón y el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García.

Día de Muertos

INAH, Cultura y SE convocan al I Concurso de Ofrendas RENÉ SÁNCHEZ El próximo 30 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en la zona arqueológica La Campana, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y las Secretarías de Cultura y Educación de Gobierno del Estado, llevarán a cabo el

Primer Concurso de Ofrendas Día de Muertos, con el fin de recuperar y promover las tradiciones de la cultura popular de México. Julio Ignacio Martínez de la Rosa, director del INAH, expresó que en este concurso, que cierra registros el martes 29 del presente mes a las 15:00

horas, en el Centro INAH Colima, pueden participar grupos o colectivos culturales, asociaciones civiles, escuelas y sociedad en general, quienes podrán consultar también las bases en: www. cultura.gob.mx, o en sus redes sociales Facebook culturacolima o twitter@ culturacolima; o también en

A través de la ciencia

El gobierno de Colima impulsará temas de género

*Firma Consejo de Ciencia y Tecnología de Colima colaboración con Unión Iberoamericana de Municipalistas Con el objetivo de realizar acciones que fortalezcan temas transversales como la igualdad de género, la ciencia, la tecnología, la innovación y energía, el Gobierno del Estado de Colima signó un memorándum de entendimiento con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM). La firma fue encabezada por Gloria Marmolejo Jaramillo, directora General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol) y, por la Unión Iberoamericana, el secretario de la agrupación Federico A. Castillo

Blanco; fungiendo como testigo de honor la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa. Marmolejo Jaramillo mencionó que estas gestiones internacionales impactarán indicadores en la sociedad; impulsando acciones y programas enfocados a empoderar a las mujeres a través del conocimiento, disminuyendo la brecha digital y generando oportunidades de crecimiento profesional. Por su parte, Federi-

co Castillo Blanco, mencionó que la Unión Iberoamericana de Municipalistas busca fortalecer los territorios desde la mirada local, fomentando la cooperación por medio de alianzas y redes que impulsen temas vinculados al desarrollo de la gestión pública a través del diálogo, generación de conocimiento y articulación de personas, para crear una sociedad democrática, participativa, inclusiva y sostenible. Luego de destacar que el Instituto Electoral del Estado ha trabajado con programas, capacitaciones y acciones para la visibilización de las mujeres en la vida política de Colima, la Consejera Presidenta de ese Instituto, Nirvana Rosales, aplaudió la firma de esta colaboración, recalcando que la democracia paritaria debe llegar a todas las esferas de la vida pública, incluida la científica y tecnológica. Dentro de la reunión también estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEE, Arlen Alejandra Martínez Fuentes, Noemí Sofía Herrera Núñez y Martha Elba Iza Huerta.

la página electrónica: www. secolima.gob.mx o en el Facebook secretariadeeducacioncolima. En la Sala Digital de Casa de la Cultura, Martínez de la Rosa expuso que la idea es conservar las tradiciones de la época prehispánica y colonial para ver los dos sentidos de tratar a la muerte; y justificó que el evento se realizará en dicho lugar porque es uno de los lugares más emblemáticos del estado porque es ahí donde el INAH ha encontrado más vestigios arqueológicos. Carlos Ramírez, titular de la Secretaría de Cultura, externó que además se realizarán diversas actividades culturales, conferencias en torno a la muerte, representaciones artísticas, y después de éste último evento, vendrá la premiación de las Ofrendas, que consistirá en otorgar 30, 15 y 10 mil pesos para los tres primeros lugares; y se otorgarán igual número de Menciones Honoríficas, sin embargo, dijo que las ofrendas permanecerán en ex-

posición hasta el día 02 de noviembre. Tonatzin Ochoa, especialista en historia, detalló que las técnicas y los materiales a utilizar son libres siempre y cuando estén apegados a la cosmovisión mexicana. “Queremos que los jóvenes sean adopten estas prácticas culturales y que se documenten de otras ofrendas o estados, con el apego y realce de las diversas tradiciones en torno a la muerte en nuestro país”. El profesor Jaime Flo-

res Merlo comentó que los colimenses deben rescatar las tradiciones y costumbres y “qué mejor hacerlo en el Día de Muertos y en un escenario que nos recuerde a nuestros antepasados como es la zona arqueológica La Campana, lo cual debe ser un ejemplo para muchas actividades que de manera coordinada realizan la mayoría de las dependencias de Gobierno del Estado para rescatar las costumbres y tradiciones que en esta ocasión será de Ofrendas de Día de Muertos”.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó uniformes escolares al alumnado de las escuelas primarias Ignacio Allende y Miguel Gómez de Sandoval del municipio de Tecomán. Con acciones como estas, se cumple el compromiso de la presente administración de apoyar la economía de las familias colimenses al entregar más de 120 mil uniformes, a la totalidad de planteles de educación básica.


4

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial A 24 años del sismo

S

e cumplieron ayer 24 años del fatídico sismo que sacudió Colima y al vecino estado de Jalisco, dejando a su paso muerte y desolación. El movimiento telúrico fue extremadamente fuerte. Todo se comenzó a mover al estarse registrando un sismo de 8 grados en escala de Richter, el cual dejaría en la entidad más de 50 muertos y centenares de heridos. El reloj marcaba las 09.36 horas cuando se presentaba el segundo sismo del mes, ya que anteriormente se había dado uno pero de 4.9 grados. El poderoso temblor de 8 grados en la escala de Richter se sintió desde

Colima hasta Jalisco. La ciudad que más afectó en la entidad fue la de Manzanillo, seguida por Villa de Alvarez y Tecomán, en ese orden de prelación, mientras que por el lado de Jalisco, Autlán de Navarro, Chamela, Barra de Navidad, Melaque, Puerto Vallarta, Cihuatlán, Ciudad Guzmán y Guadalajara. Sin embargo, no sólo fue el sismo el que causó daños, sino también un tsunami con olas de más de cuatro metros de altura, que devastó las costas de Manzanillo, Chamela y Tenacatita. Y entre los destrozos figuran en la ciudad y puerto de Manzanillo el colapso del ho-

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

L

a Universidad de Colima a través del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), recientemente presentó el número 26 de la revista GénEros en su versión digital, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de nuestra máxima casa de estudios en la entidad. La directora del CUEG, Azucena Evangelista Salazar informó que este número cuenta con una amplia variedad de artículos que resultaron de investigaciones con perspectiva de género. Con él suman en total 62 números publicados durante los 26 años que tiene la revista. La titular de la Unidad de Género de la secretaría de Educación, Hortensia Alcaraz Briceño, comentarista de este número, subrayó que la revista permite explorar doce miradas de la realidad: “con lenguajes distintos, pero con la coincidencia en el enfoque de género para el análisis, estas miradas abren una serie de posibilidades para que las nuevas generaciones de mujeres y mujeres no tengan que enfrentar este mundo binario con la lógica divisoria del sexo”, enunció. Además, añadió que la sección de divulgación está integrada por tres documentos. El primero, “Entre amores clandestinos y cesantías. La maestra y el director, Argentina 1920-1928”, ofrece una serie de análisis y reflexiones alrededor de una historia de amor clandestino entre una maestra y un director a principios del siglo pasado; “interesante texto cuya base teórica es la historia cultural en perspectiva de género”. Los otros dos textos rinden homenaje y tributo a Verónica Valenzuela, primera editora de esta revista, “quien en diciembre de 2018 se nos adelantó en el viaje hacia el mundo de la luz”. Explicó que los textos fueron escritos por Socorro Arce y Ada Aurora Sánchez: “Leerlos nos permitirá disfrutar la experimentada pluma de ambas y sentir el amor y el reconocimiento que le tenemos a Verónica Valenzuela, que dejó para siempre su huella en esta revista”, dijo. Por su parte, Patricia Nolasco Clemente, otra de las comentaristas de este número, destacó que en el artículo “La lógica de género en la configuración del discurso climático: un análisis del campo institucional (1994-2015)”, se aborda un tema que es ampliamente debatido: la crisis climática. Para finalizar, las presentadoras agradecieron a quienes hicieron posible la revista GénErosen su número 26, a los comités directivos y editorial, a los asistentes editoriales y a las autoridades educativas de la Facultad de Ciencias Política y Sociales. ¡Estoy cierto que de lectura obligada es el número 26 de la revista GénEros! ¡Si bien la lectura debe ser libre y realizada por placer, después de ‘saborear’ los comentarios de las presentadoras, reitero, de lectura obligada el número 26 de la revista GénEros, por cierto digital, añorando la entrañable versión impresa!... Con mi nombre y apellidos 1.-El alcalde de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez informó que el próximo sábado 12 de octubre, a partir de las 6 de la tarde, en la avenida Madero, se llevará a cabo “Aliados por la danza”, un espectáculo masivo de grupos de danza folclórica de sones colimenses.Lo anterior, en el marco del 5° Encuentro Estatal de Danza Folclórica Colimense, y con motivo del primer aniversario del gobierno municipal que encabeza. Morán Sánchez destacó que este evento es único, y participarán más de 900 bailarines en escena, integrantes de los grupos de danza del estado de Colima. Por su parte, su siempre incondicional aliad@, Azucena López Legorreta, presidenta del DIF Municipal Colima, destacó que esta actividad, se realizará con el fin de reunir familias en el centro de la capital colimense. El evento se llevará a cabo del jardín Núñez al jardín Libertad, por avenida Madero; dará inicio a las 6 de la tarde.Además, se hará entrega de reconocimientos, a personas destacadas dentro del ámbito de la danza, como los maestros Rafael Zamarripa y Ma-

tel Costa Real, un edificio de siete pisos, así como otros inmueblesubicados en la zona hotelera del municipio porteño. Dejó honda huella ese temblor el cual no ha borrado del todo las secuelas ni sanado las heridas que dejó a su paso a familiares de víctimas mortales y a los que perdieron su patrimonio, aun cuando ya han transcurrido casi cinco lustros. Por fortuna, se ha avanzado en lo que se refiere a construcciones en asentamientos humanos y en la legislación en la materia de desarrollo urbano e infraestructura, aunado en la cultura de protección civil y que, dicho sea de paso, habrá que ir por más.

¡Revista GénEros, lectura obligada! nuel Hernández Luna, entre otros.El evento culminará con la presentación del Mariachi Universidad de Colima, bajo la dirección del profesor, Jesús Larios. En la rueda de prensa, también estuvo el incansable y carismático regidor, Omar Suárez Zaizar;el decano de la danza en Villa de Álvarez, Manuel Hernández Luna, presidente de Folkloristas Unidos de Colima y coordinador de este evento, así como César Cárdenas, colaborador de la dirección de Educación, Cultura y Recreación del ayuntamiento capitalino. ¡Gran fiesta se espera el próximo sábado 12 de octubre en la siempre entrañable avenida Madero de la capital colimense! ¡A partir de las 6 de la tarde, llueve, truene o relampaguee, dará feliz inicio “Aliados por la danza”, un espectáculo masivo de grupos de danza folclórica de sones colimenses! ¡Excelente aportación del alcalde Leoncio Morán, para que gracias al arte, a la cultura y a la recreación, se coadyuve a la restitución del dañado tejido social! ¡El mayor de los éxitos!... 2.-Con el objetivo de ejecutar programas, proyectos y acciones de cooperación entre el Gobierno del Estado de Colima y el Gobierno del Estado de Michoacán, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y su homólogo, Silvano Aureoles Conejo firmaron un Acuerdo Estratégico de Colaboración para la consolidación de la Plataforma Logística del Pacífico Mexicano. ¡Bienvenido este gran esfuerzo de colaboración inter! ¡Es de esperarse que pronto se ‘aterrice’ e ‘impacte’ favorablemente, no solo en la cuestión portuaria, me parece también, en materia de seguridad, asignatura pendiente en la agenda de ambos gobernadores y también, hay que decirlo, porque así es, en la agenda del ciudadano presidente de México, Andrés Manuel López Obrador!... 3.-A invitación del también colega periodista, Arnoldo Delgadillo Grajeda, el jefe de Comunicación Social del H. Congreso del Estado, José Armando Naranjo González sostuvo un diálogo con alumnos de la carrera de Comunicación de la Universidad Vizcaya de las Américas (campus Colima), para compartir sus experiencias periodísticas, en su ya vasta carrera profesional de 36 años en diferentes medios de comunicación de nuestra entidad. ¡36 años se dice rápido y pronto, pero a quienes nos apasiona el noble oficio de ejercer el periodismo, sabemos que no es nada fácil, mucho menos sencillo! ¡Vaya entonces nuestra felicitación y sincero reconocimiento a Pepe Naranjo, y qué vengan muchos años más! ¡Enhorabuena!... A Manera de Reflexión La delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, informó que ya se han instalado 54 Centros Integradores de Desarrollo de los 82 que se instalarán en diferentes comunidades del estado.En esos Centros, la población también podrá realizar los más de 130 trámites que ofrece el gobierno de México desde sus diferentes plataformas, indicó.Además explicó que esos Centros Integradores irán evolucionando y llegarán a ser sucursales del Banco del Bienestar, a través del cual se estarán entregando los apoyos a los diferentes beneficiarios de los programas sociales. Indira Vizcaíno mencionó que de los 82 Centros Integradores que se instalarán en el estado de Colima, 40 estarán en el Distrito o Región 1 y 42 en la Región 2. ¡Entiendo que se observa mejor, mucho mejor Indira Vizcaíno Silva cuando informa de sus actividades al frente de la delegación estatal de Programas para el Desarrollo, que cuando acude a la entrada de la música en su siempre entrañable municipio de Cuauhtémoc! ¡Si bien el corazón y la tradición manda, flaco favor le hace a sus aspiraciones políticas, más allá de partidos aclaro, porque la ex alcaldesa y ex diputada federal, en el imaginario colectivo, es la adversaria a vencer, rumbo a la elección para gobernador en nuestra entidad, ¡Y si no, hay preguntarle a sus detractores, que un día sí y otro también la ‘atacan’ y la ‘descalifican’, con un resultado contrario, porque fortalecen a la representante del presidente, Andrés Manuel López Obrador en nuestra entidad!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Expresiones Aspirantes y suspirantes

Realidad vs discurso César Barrera Vázquez

Por Antonio García Avalos

A

un cuando faltan todavía como un año y nueve meses para la elección del 2021, en las que se renovarán la gubernatura, las alcaldías y las diputaciones federales y locales (con la consabida posibilidad de la reelección inmediata en el caso de los ayuntamientos y las curules legislativas), se puede decir que los partidos políticos se perfilan desde ya para trabajar en lo que serán unos comicios muy singulares, pues se podrá ratificar el voto mayoritario hacia Morena o todo lo contrario ante el desencanto que pudiese haber en un momento dado entras las y los potenciales electores. Los entes partidistas que conforman el mosaico político local se aprestan a emprender los trabajos acuciosos e integrales de elegir a las y los mejores hombres militantes y ciudadanos externos, ya sea con las siglas partidistas en lo particular como a través de alianzas electorales en lo general. Pero a decir verdad no hay mucho de dónde escoger. Las y los ciudadanos colimenses en edad de votar no tendrán muchas opciones al momento de sufragar, sobre todo en lo que concierne a la gubernatura, donde por el momento la “caballada está flaca”, como se maneja en jerga política. Pareciera que falta camino por recorrer, pero no es tanto y cuando menos espere uno las elecciones intermedias a las presidenciales, las primeras estarán a la vuelta de la esquina. Entre los candidateables a la gubernatura se pueden manejar nombres como Indira Vizcaíno García, Leoncio Morán Sánchez, Felipe Cruz Calvario, Mario Delgado Carrillo, Claudia Yáñez Centeno, Joel Padilla Peña, Vladimir Parra Barragán, Ximena Puente de la Mora, Walter Oldenbourg Ochoa, Agustín Morales Anguiano, Virgilio Mendoza Amezcua, Griselda Martínez Martínez, Jorge Luis Preciado Rodríguez y Rafael Mendoza Rodríguez. Algunos con posibilidades reales, otros no y unos sólo por citarlos con el afán de hacer más grande la baraja de posibilidades para los electores. Dicho de otro modo y de manera muy puntual: hay aspirantes y suspirantes. De hecho, algunos están trabajando con miras a la candidatura a la gubernatura, a asegurar su lugar en la boleta de la próxima contienda electoral, unos con posibilidades reales de obtenerla y otros con el afán de negociar para sí y su grupo. Y no hay que perder de vista que para los comicios venideros en el estado, en lo que respecta a los espacios de elección popular referidos en líneas superiores, se permitirá el voto de mexicanos desde el extranjero, de acuerdo al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Las entidades federativas que gozarán de esta prerrogativa son Colima, Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y el diputado migrante de la Ciudad de México y Jalisco. Habrá que esperar pues quiénes tienen estatura política para la postulación a la gubernatura, amén a los otros cargos en disputa en julio de 2021, así como simpatías electorales entre los que integran el padrón electoral en el estado. Al tiempo. CORDÓN EL PLENO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ LA NOCHE DEL PASADO MARTES EN LO GENERAL LA LEY DE AUSTERIDAD REPUBLICANA Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, con lo que se faculta al gobierno federal a crear el mecanismo de operación y evaluación de una política para restringir el gasto público al mínimo necesario, a través de un Comité de Evaluación, el cual fijará las bases para la aplicación de dicha política.Con 321 votos a favor, 124 en contra y una abstención, los legisladores federales en San Lázaro aprobaron las reformas que prevén dos aspectos fundamentales, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Públicocontrole los fideicomisos que los entes gubernamentales tengan propuesto crear, y limitar la actuación de los servidores públicos una vez que hayan renunciado a su cargo. En este sentido, la ley prevé que los servidores públicos no puedan ocupar puestos en empresas que hayan supervisado, regulado o tenido información privilegiada, tras separarse de su cargo, salvo que hayan transcurrido al menos 10 años. La Ley Federal de Austeridad Republicana también propone que sea de interés público “regular y normar las medidas de austeridad”, que se haga en el ejercicio del gasto público federal, para que los recursos económicos con los que cuente el Estado sean administrados “con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, conforme lo establece el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De hecho, la disposición de austeridad, señala el documento, serán aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos y demás entes que integran la Administración Pública Federal………………………………………………………. JAIME FLORES MERLO, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN LA ENTIDAD, HIZO UN LLAMADO PARA QUE SE VALORE LA FUNCIÓN DE LOS DOCENTES, esto luego de que en los últimos meses algunos maestros han sido víctimas de hechos violentos. Refirió el funcionario estatal que como trabajadores de la educación cumplen una función muy importante en favor de la sociedad y ante ello ponderó que tiene confianza que las autoridades de los tres niveles de gobierno se pongan las pilas y apliquen estrategias y programas que le den mayor seguridad. Hizo saber que existen por lo menos dos desapariciones de maestros en Colima y hasta ahora se desconocen las causas. Ojalá la Fiscalía General esté investigando al respecto………………………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: En el marco por la conmemoración por el sismo del 9 de octubre de 1995, ¿en los hechos se ha avanzado realmente en lo relacionado a la cultura de la protección civil en el estado?.................................................... LA FRASE: “Bueno es tener la alegría en casa y no haber menester de buscarla fuera”: Goethe

5

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador enarboló como bandera en su campaña la lucha contra la corrupción, causante, afirma él, de todos los males en México. Identificó a toda una mafia, con nombres y apellidos, pero al llegar a la presidencia, hasta el momento, ni uno solo ha enfrentado la justicia. Hablo de los ex presidentes, a quien López Obrador culpó de todas las desgracias del periodo neoliberal. Ellos, los culpables y criminales de acuerdo a la retórica de la 4T, siguen libres e impunes. Más que justicia, lo que hemos visto es una persecución con tintes partidistas y de venganza personal. El caso más emblemático es Rosario Robles, quien no es acusada por corrupción, sino por una omisión administrativa. Su caso es un claro ejemplo de violación al debido proceso, pues el juez que le declaró la prisión preventiva lo hizo con base a una prueba apócrifa y con un obvio conflicto de intereses, pues es sobrino de Dolores Padierna y René Bejarano; este último, el protagonista de los video escándalos que tanto lastimó la imagen del presidente López Obrador, al exhibir la corrupción de su primer círculo. Y recientemente se suma el caso del ex ministro Eduardo Medina Mora. ¿Por qué si el presidente combate la corrupción no denuncia, pugna, pelea por que los corruptos estén en la cárcel? Ya no los ex presidentes, a quienes dijo que no va a tocar, sino a los de su gabinete. ¿Por qué protege a Bartlett, un personaje ya juzgado por la historia? Un día sí y otro también el presidente fustiga al pasado, lo condena por los dispendios y la corrupción, pero no hay un solo corrupto en prisión. Ni del pasado y mucho menos del presente. Pero la corrupción ahí sigue; no los dice la realidad cotidiana; la vemos, la palpamos como una herida abierta. Desde el púlpito de la mañanera, el presidente dice números, espeta cifras que indignan a los mexicanos por el derroche y el exceso, pero, ¿dónde están los culpables de los desfalcos, del saqueo, en palabras del presidente? Puro humo y discurso nos ha dado a los mexicanos en estos 10 meses. Y es que si nos doró la píldora 18 años de los grandes corruptos, ¿por qué cuando llega al poder no están éstos en prisión? ¿Es cómplice de los corruptos o, contrario al discurso, no existió tal corrupción, por lo menos no como nos la cuenta el presidente? Habla de la austeridad, de una pobreza franciscana, miles de millones de pesos ahorrados, pero en los hospitales faltan medicamentos, los padres y madres de niños con cáncer toman las calles para denunciar la falta de medicina que requieren para vivir; los gobiernos estatales denuncian recortes; la economía se estanca y el desempleo aumenta; la violencia se dispara como nunca antes. Pero el presidente nos sigue diciendo que estamos “requetebién”. Y pregunto: de qué sirven los ahorros si no hay una eficiencia en el gasto, si no existe una clara estrategia que reactive la economía, que impulse el desarrollo, que fomente el emprendimiento de la juventud. Sí, se tiene a los jóvenes en un esquema asistencialista, por un año, que no garantiza absolutamente nada, con un sueldo raquítico de 3 mil 600 pesos mensuales, insuficientes para vivir honrosamente, pero que la abren un boquete a las finanzas federales porque aumentan el gasto corriente (más de 100 mil millones de pesos), lo que representa casi 10 veces el presupuesto de Colima. ¿Por qué no apostarle a la innovación, al emprendimiento? ¿Por qué optar por esquemas del pasado que son susceptibles a utilizarse como mecanismos para la coacción del voto o la movilización partidista? Y que por ciento hay denuncias de que así se utilizan en algunos estados, al grado de suspenderse en entidades como Tabasco. Pregunto: ¿dónde están los grandes proyectos del presidente? El tren maya: una obra que amenaza con destruir una de las biosferas más importantes del país, que es inviable técnica y financieramente. Santa Lucía: cuyo proyecto ejecutivo no es claro y que no cuenta, o por lo menos no es público, el estudio aeronáutico que permita la operación conjunta con el aeropuerto de Toluca, mucho menos el estudio de impacto ecológico ni el estudio de vialidades e infraestructura que se debe construir para darle viabilidad al nuevo aeropuerto. Tres bocas: una refinería que es inviable financieramente, costosísima, que tendrá también un fuerte impacto ambiental y que no resolverá el problema energético en el país. Porque el presidente no entiende que no entiende: que el petróleo es un recurso que no es renovable, que terminará ineluctablemente por agotarse. Y en lugar de apostarle a las energías alternativas, seguimos con los mismos modelos antiquísimos, decimonónicos. DOS PUNTOS Hay esperanzas de mejorar; eso aún no se agota. Existen expectativas. Pero la realidad ahí está: recesión económica, aumento de violencia y un gobierno que vulnera el propio estado de derecho, que recompensa la privación de libertad y el robo de la propiedad privada. Y ahí está el caso de los estudiantes de la Normal Tenería en Tenancingo: robaron 92 camiones y privaron de la libertad a igual número de choferes para utilizarlos como moneda de cambio con el gobierno de AMLO. ¿Qué hizo el gobierno de la 4T? ¡Les dio plazas de maestro! El gobierno aceptando los reclamos de delincuentes. Así la realidad en esta nueva transformación.


6

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

En contacto Cultural con...

Víctor Corcoba Herrero Escritor

Miguel Torres

corcoba@telefonica.net

Por Eduardo Lomelí

El abrazo de mundos diversos

“Construyamos espacios que nos activen la conciencia solidaria, cimentémonos en el desvelo por coordinarnos y cooperar, obremos con afán de aminorar tensiones”.

E

l encuentro entre mundos diversos siempre es un fructífero acontecimiento, puesto que activa la creatividad del diálogo, promoviendo ese abrazo que nos universaliza y hermana. Ese espíritu de caminantes, de exploradores de existencias, es innato a toda vida. Lo importante es mejorar cada día, ponernos en disposición de comprender, a fin de impulsar una cultura de integración, que es de lo que verdaderamente andamos necesitados. Ya está bien de tantas exclusiones. No cabe la cultura que margina, que descarta, e imprime el culto al dinero. Hay que pasar página. Uno debe de valer por lo que dona, jamás por lo que mercantiliza. Lo transcendente es valorizar la cercanía entre pobladores, poner buena disposición para entenderse, reconciliarse cada cual consigo mismo, y reconocer que nada somos por nosotros mismos. Preveo que ha llegado el momento de dedicar todas las fuerzas de cultivo a ese hermanamiento conducente a una radical novedad existencial, basada en adherirse a lo auténtico, empezando por dignificar a todo ser humano. No importan las razas, lo único que nos incumbe es tomar como propuesta la misión de abrir las puertas del corazón, como instrumento de cambio y avance. Tampoco podemos ser como piedras en el camino, somos gentes con alma, y por ende, con espíritu conciliador que ha de estar siempre dispuesto a garantizar un acceso humanitario allá donde se solicite. Esos mundos diversos demandan, sin duda, de otra humanidad más compenetrada, máxime en esta época en el que proliferan multitud de avasallamientos. No podemos seguir instalados en la falsedad. Lo cierto es que la conflictividad crece y el desprecio hacia vidas también aumenta. A propósito, recientes estudios, destacan la necesidad de ampliar a escala mundial las actividades de prevención de la violencia. Por cierto, en algunos países de bajos ingresos, el maltrato durante el parto se ha convertido en un abuso común. Desde luego, este tipo de hechos crueles nos sobrepasan, como también nos supera este mundo fragmentado, interconectado al máximo, pero no armonizado. En consecuencia, debiéramos negarnos a que prevalezcan las armas, con su infernal potencial bélico, en vez de otro talante más racional y pacífico, que destierre de nuestra mirada esa energía ciega de venganza que nos degrada. Hace tiempo que la lluvia de rencores y odios nos deja sin palabras, pues reaccionemos como personas, no como lobos, con la fortaleza del único escudo protector que nos resguarda, el del amor de amar amor. Este es el verdadero signo apaciguador, aquel que conlleva respetarse los unos a los otros. Esto sí que sería un gran avance, ¡decir no a la siembra de terrores y sí a la plantación de la concordia! Ciertamente, cuesta entender que hablemos de mundos distintos, dentro de nuestro único mundo, que ha de tender a la unidad de la especie dentro de esa diversidad. De ahí, el urgente abrazo del género humano, que no puede permanecer por más tiempo indiferente al acontecer de su linaje. Derribemos los diversos muros que nos separan. Construyamos espacios que nos activen la conciencia solidaria, cimentémonos en el desvelo por coordinarnos y cooperar, obremos con afán de aminorar tensiones. No olvidemos que, en toda contienda perdemos todos, también en las comerciales, por eso necesitamos un cambio de actitud mundial, para que cese este calvario de incertidumbres que nos deja sin aliento a buena parte de los moradores. Quiero pensar de que, si actuamos de manera conjunta, teniendo presente la causa común que nos mueve, los desafíos e intereses mutuos, agilizaremos la revuelta para crear un mundo más fraterno, más de todos y de nadie en particular, impidiendo que se enquiste la pobreza y engorden las desigualdades. Devaluemos, de una vez por todas, la cultura del privilegio y, si acaso, fomentemos el laboreo a la imparcialidad. Al fin y al cabo, lo de ser honestos con nosotros mismos, nos exige otros pulsos más poéticos, o si quieren otras políticas más sincronizadas con ese aire global que nos hemos gestado. En cualquier caso, no es cuestión de cruzarse de brazos, sino el propiciar alianzas entre naciones y el favorecer otros lenguajes más auténticos, que son los que nos hacen salir de este futuro incierto, que nos lo estamos ganando, por dejadez e irresponsabilidad mayormente.

E

ste martes pasado el intérprete colimense, Miguel Torres rindió tributo al príncipe de la canción, José José quien recientemente falleció y sus cenizas fueron trasladadas desde Miami a la ciudad de México. El trovero colimense narró experiencias cerca del romántico de la canción, así como la admiración y respeto que siente por el ya desaparecido, José Rómulo Sosa Ortiz, quien fue reconocido como un gran tenor, el inicio de su gran carrera data desde marzo de 1963 destacando e imparablemente hasta el año 2015. Miguel Torres, indiscutible fans del romántico nos cuenta con gran sabiduría y emoción gran parte de la vida de su ídolo, de quien cuenta obtuvo un gran aprendizaje siempre sin llegar ni tratar de imitar a José José, el trovero de apellido Torres sin duda una leyenda en el estado de Colima cumplirá sus 40 años en el medio artístico musical confesándonos que durante todo ese tiempo ha interpretado con respeto las canciones que José José hizo famosas.

La Adelita vence a Juana Gallo Por Cuquita de Anda

D

Parte 1 Investigación

urante la revolución, los soldados cantaban acerca de asistir a un baile en el campamento con una soldadera llamada Adelita. Después de la revolución, los mexicanos les siguieron cantando a las soldaderas. Como consecuencia, las soldaderas se han convertido en personajes fundamentales de la literatura, los corridos, el arte y las películas. Las obras que incluyen al personaje de la soldadera tienden a ubicarse en dos categorías. Algunas solo tienen un tipo de soldadera, usualmente la vivandera abnegada y heroica. El mensaje que está detrás de esta caracterización es que las mujeres que participaron en los ejércitos y en la guerra eran todas del tipo de mujer abnegada. Otras obras como el popurrí revolución, del ballet folclórico de México presentan varias soldaderas distintas. Estas obras reflejan más fielmente las distintas experiencias de las soldaderas. Sin embargo, aun con esta vista panorámica, el corrido de “la Adelita”, la soldadera con un corazón de oro y querida de las tropas, predomina en la cultura mexicana. A veces cuando algún esfuerzo artístico (principalmente las películas) se basan en un corrido sobre una soldada temeraria, con voluntad propia y sin pelos en la lengua (Juana Gallo), la trama se compromete al añadirle una vida amorosa complicada. El tema usualmente gira en torno a una soldadera dominante que tiene que superar varias relaciones románticas y rivalidades con otras mujeres. Para el final de la película Juana Gallo ha canalizado sus energías hacia otro sitio y se ha hecho más como la Adelita en su conducta abnegada y patriótica.

Un dia como hoy 1361 - en el castillo de Windsor (Inglaterra) Eduardo, el Príncipe Negro, se casa con Juana de Kent. 1471 - en Estocolmo se libra la batalla de Brunkeberg, en que Sten Sture el Viejo, regente de Suecia, apoyado por granjeros y mineros, rechaza el ataque de Christian I de Dinamarca. 1575 - en la batalla de Dormans, las fuerzas católicas vencen a las fuerzas protestantes (dirigi-

das por Enrique I de Guisa) y capturan a Felipe de Mornay. 1631 - el ejército sajón captura Praga. 1780 - en las Antillas (mar Caribe) comienza el Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta el 16 de octubre.

1798 - los británicos ocupan la isla de Menorca. 1811 - en Uruguay, José Gervasio Artigas es nombrado líder del pueblo oriental después de que el gobierno de Buenos Aires firmara el armisticio con Montevideo. 1840 - en el Reino Unido se emite el primer sello de correos. 1856 - en Madrid (España) se inaugura el Teatro de la Zarzuela.


JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Invitan a integrar lista para fungir como peritos

*Ante los órganos del Poder Judicial de la Federación correspondiente al año 2020, dirigida al público en general El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que preside Adrián Valdés Quirós, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos, invitan a participar en la Convocatoria para integrar la lista de personas que podrán fungir como peritos ante los órganos del Poder Judicial de la Federación correspondiente al año 2020. Está dirigida a la comunidad que integra esa institución, así como al público en general, por lo que en las bases se da a conocer que la función de quienes integrarán la lista es la de auxiliar con sus conocimientos a los órganos jurisdiccionales, auxiliares y administrativos, así como a las unidades administrativas del CJF que lo requieran, en el desahogo de los asuntos de su competencia. Pondrán participar los expertos en una profesión, oficio, ciencia, arte, conocimiento o técnica de las materias y especialidades que integran las ramas Ciencias, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales y Artes y Humanidades. Los requisitos que deberán de reunir los aspirantes será contar con conocimien-

tos necesarios en las materias o especialidades en las que se quiere participar como perito. Contar con mínimo cinco años en el ejercicio profesional; no haber sido condenado por delito doloso; no haber sido sancionado administrativamente por los órganos de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivos federales o estatales; no desempeñarse como servidor público de la institución. Asimismo, sujetarse a las disposiciones normativas del Consejo en todo lo relacionado con su función como perito y en caso de incumplimiento de lo anterior, proporcionar información o documentación falsa, será dado de baja de la lista. Los plazos establecidos para la entrega de documentación serán del 1 al 15 de octubre, de las 9:00 a las 18:00 horas; el análisis de solicitudes se hará del 16 de octubre hasta el 15 de noviembre; la integración de la lista se realizará del 16 al 30 de noviembre y la aprobación y publicación de la misma será del 1 al 5 de diciembre.

Promueven salud mental y prevención del suicidio

*“Es fundamental conocer a las personas, hablar y conectarse con todos para detectar cambios significativos. Es necesario construir una comunidad mucho más unida y sensible”: psicóloga Odette López En días pasados, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) del campus Manzanillo de la Universidad de Colima, organizó la plática “Prevención del suicidio”, que estuvo a cargo de Mónica Odette López Barbosa, profesora y responsable del programa de salud mental de la Facultad de Psicología de la máxima casa de estudios en el estado. La conferencia se llevó a cabo en el auditorio principal del Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo y contó con la asistencia de alumnos de diferentes carreras. El evento tuvo como objetivo brindarles a los jóvenes

* “Capítulos Universitarios es un mecanismo para que puedan generar ideas, negocios, emprendimiento y modelos de negocios”: Eduardo Sánchez, vicepresidente de la Comisión de Jóvenes de COPARMEX

Sin embargo, agregó, “al día de hoy COPARMEX comenzó a abrirse a temas no sólo de nivel laboral, por lo que actualmente cuenta con más de 17 comisiones, una de las cuales es la de los jóvenes”. Para profundizar más en el tema, Eduardo Sánchez García, vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios señaló la importancia de conocer cuáles son los sueños que les ayudarán a conseguir sus metas: “Para poder emprender deben tener claro cuáles son sus sueños, por lo que hoy les ponemos en la mesa la posibilidad de sumarse a los Capítulos Universitarios”, les dijo. Capítulos Universitarios, explicó, “es una platafor-

ma, un mecanismo para que ustedes, junto con COPARMEX, puedan generar ideas, negocios, emprendimiento y modelos de negocios. Con ello, nosotros les damos los elementos para que su emprendimiento sea exitoso, vaya por un buen camino y así reducir la brecha al fracaso”. Por último, Eduardo Sánchez comentó que “la idea es formar un grupo en cada salón, nombrar a un representante y, a través de la plataforma, nosotros gestionamos lo que soliciten, ya que el propósito de Capítulos Universitarios es nutrirlos, es traerles cosas que no están en su plan de estudios y evidencias de cómo funcionan en la práctica”.

Como profesionistas

Rinden protesta 25egresados de la Facultad de Economía

*“Este grupo de egresados, de la generación 2015-2019, coincide con la puesta en marcha de la plataforma electrónica para realizar trámites de titulación En el marco de los cuarenta años de creación de la Facultad de Economía y como parte del ochenta aniversario de la Universidad de Colima, 25 egresados de este plantel rindieron protesta como licenciados en las carreras de Economía, Finanzas y Negocios Internacionales, en las modalidades de titulación de Examen General de Egreso y promedio escolar. Al respecto, José Manuel Orozco Plascencia, director del plantel y presidente del jurado, explicó que este grupo de egresados de la generación 2015-2019 coincide con la puesta en marcha de la plataforma electrónica

para realizar trámites de titulación. Después, Yunuén Sotomayor, vocal del jurado, dijo a los nuevos profesionistas que el documento que recibieron “expresa su constancia, dedicación, motivación y entrega que han hecho para llegar a este evento”, y mencionó que los cambios futuros “deben significar retos importantes que abran las puertas a nuevas oportunidades en su vida profesional. Por lo tanto, los invitó a conducirse conforme a los principios de la ética y disposiciones que norman el ejercicio de su profesión”. En su intervención, Adriana Montes, egresada de

7

En Manzanillo

Invita COPARMEX a estudiantes a participar en proyecto nacional

Esta semana, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el estado y el Vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios tuvieron un acercamiento con alumnos de la Facultad de Economía del campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, con el fin de invitarlos a participar en el proyecto Capítulos Universitarios. Al tomar la palabra, Arnoldo Cortés Nabares, presidente de COPARMEX, comentó que la confederación, creada hace 90 años, “tiene el propósito de darle peso a los patrones ante las leyes surgidas en contra de los empresarios y equilibrar la balanza en el tema laboral”.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

la Licenciatura en Negocios Internacionales, invitó a sus compañeros a seguir preparándose y a lograr las metas que se hayan propuesto en su camino. Por su parte, Sergio Wong de la Mora, delegado regional en Villa de Álvarez, quien asistió como testigo de honor, en su mensaje a los nuevos profesionistas señaló que, en los últimos años, “la UdeC ha tenido grandes transformaciones y retos que enfrentar en sus funciones sustantivas, aportando una mejor calidad en la educación y mayor vinculación en la atención a los problemas sociales”.

información y acciones preventivas ante esta situación. Durante la charla, Odette López resaltó la importancia y características de la salud mental en las personas, así como los factores de estrés, sus causas y detonantes, y lo que se puede hacer al detectar señales de ideas suicidas en las personas. La psicóloga expuso el tema del suicidio como un problema a nivel mundial, pues según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas este 2018, hubo una muerte por suicidio cada 40 segundos, sumando así un millón de muertes anuales y siendo la segunda causa de decesos entre la población de 15 a 29 años. De igual forma, la conferencista dijo que

esta realidad no es ajena a nuestro país ni a nuestro estado, ya que a nivel nacional las tasas por suicidio se duplicaron de 1990 a 2010, según datos del INEGI, y Colima, en 2012, se colocó en el primer lugar a nivel nacional por muertes por suicidio. Ante estas estadísticas, la presentadora dijo que “es necesario implementar acciones de sensibilización, ya que es un problema creciente en el que, a diferencia de lo que mucha gente cree, intervienen múltiples factores y causas”. Explicó que en un acto de suicidio se presentan varios factores que lo predisponen, entendidos como elementos que aumentan su probabilidad, así como el factor precipitante o detonante, que

es el que desencadena la acción: “Éste es sólo la punta del iceberg, o sea, la gota que derramó el vaso, pero no vemos lo que hay detrás”. Indicó, entonces, que es responsabilidad de todos prestar atención y convertirnos en vigilantes para detectar cambios en las personas cercanas, tales como modificaciones en sus actitudes, aislamiento, depresión, problemas, consumo de sustancias, comportamientos y diferentes señales que se puedan presentar. Para detectar dichos cambios, dijo para finalizar, “es fundamental conocer a las personas, hablar y conectarse con todos para detectar cambios significativos. Es necesario construir una comunidad mucho más unida y sensible”.


8 C M Y

+

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Rinden... esos temas vitales, ya que fue una mujer que hizo de las funciones públicas una extensión de su bondad natural. Ante los familiares de Hilda Ceballos y representantes de los tres órdenes de gobierno, Peralta Sánchez dijo que ese tipo de acciones resultan invaluables y trascendentes para la comunidad; “quienes asumen esta misión dejan de ser actores de un proceso circunstancial y se vuelven personalidades trascendentes, de las que dejan su huella en la historia de una entidad”, afirmó. Por eso, la señora Hilda alcanzó la trascendencia, que comprende muchas posibilidades: la de su familia, que se prolonga en su descendencia, pero también la de los seres humanos que atendió, de las instituciones que enriqueció y de las políticas públicas que ayudó a transformar. Además reconoció que sus labores altruistas siempre las hizo desde una salud desafiada por padecimientos, que no le impidieron sobreponerse y seguir dando resultados y ofreciendo algo de sí misma en beneficio de los demás. En su intervención,

la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, aseguró que sin duda el paso de Hilda Ceballos de Moreno por el DIF estatal dejó una gran huella, pero sobre todo un gran ejemplo de generosidad y espíritu de servicio. “Quiero mencionar que ahora que formo parte de la gran familia DIF, me he dado cuenta gratamente del cariño con que el personal recuerda su paso por la institución, por su amabilidad, su entrega, por preocuparse por su equipo de trabajo, por sus detalles y sobre todo por el gran apoyo a los grupos vulnerables”, destacó. Hilda Ceballos fue presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, presidenta honoraria de la Cruz Roja, presidenta de la Asociación Gilberto, diputada local, diputada federal y Senadora de la República. Por su parte, el exgobernador Fernando Moreno Peña reconoció que su esposa tuvo una carrera de servicio público y que antes de ingresar a la política ya había trabajado al servicio de las causas más vulnerables. A nombre de la fa-

milia Moreno Ceballos agradeció al gobernador José Ignacio Peralta, este homenaje póstumo y las muestras de afecto para honrar la memoria de su esposa, a quien definió como una mujer responsable, entregada a las causas sociales y con una gran fortaleza ante las adversidades físicas. En este homenaje

Cuantificados...

Entregan...

“Los comités que califican (del Fonden) revisan dos cosas: si el concepto es válido para que sea apoyado por el Fonden y la cantidad de recursos para apoyar; y es ahí donde seguimos trabajando, porque las valuaciones de los daños se siguen haciendo”, mencionó. Indicó que ya se tiene un monto requerido que es lo referente a las afectaciones de ‘Lorena’, pero la ventanilla seguirá abierta hasta el 22 de octubre. Reiteró que la lista de afectaciones ya se tiene, pero se trabaja en valuación de los daños.

Dijo que Ruelas Ocampo “tuvo en vida la dimensión humana de los intelectuales mexicanos: la sencillez de los grandes maestros y la generosidad de los elegidos por Dios. Expresaba que el derecho es un universo mucho más amplio que las meras letras y palabras de las leyes, y que ejercerlo demanda pensamiento lógico y, por encima de todo, compromiso con la justicia social”. Así pues, añadió, al distinguir de manera póstuma a Guillermo Ruelas Ocampo “por sus méritos y cualidades humanísticas, así como por sus aportaciones a la comunidad jurídica y particularmente a la UdeC, esta Casa de Estudios refrenda su identidad con el pensamiento y la obra de grandes hombres e instituciones que, como Lázaro Cárdenas, diseñan y establecen las nuevas rutas del país y toman plena conciencia de que la educación en todos los niveles y formas, es el elemento regulador de la conciencia nacional”. Por último, dijo que lo que el doctor Guillermo Ruelas hizo fue sembrar, “y hoy Colima está cosechando muchas de las semillas que, a lo largo de sus 80 años de vida, él fue dejando para el bien del estado y de la propia Universidad de Colima”. El encargado de dar lectura a la semblanza del homenajeado fue Enoc Francisco Morán Torres, director de la Facultad de Derecho, quien dijo que Ruelas Ocampo tenía una historia com-

SITUACIÓN CENDIS “TIERRA Y LIBERTAD” Sin querer abundar mucho en el tema, el mandatario estatal aseguró que con respecto a las exigencias vertidas por trabajadores y directivos de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) “Tierra y Libertad”, ya se llegó a un acuerdo, siendo éste satisfactorio para ambas partes, “pero sobre todo es un acuerdo que cumple el estricto sentido con los lineamientos que el propio convenio se firmó con la Secretaría de Educación Pública”.

+

MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2019

DESCONOCE EL CURSO QUE SIGUE EL COMITÉ DE APOYO A VÍCTIMAS Al cuestionarle si habrá o no apoyo a las víctimas que sufrieron en días pasados lesiones y en

otras el fallecimiento de algún familiar, en el accidente de autobús registrado en la carretera a Suchitlán, en el municipio de Comala, el gobernador enfatizó que desconoce el curso de la investigación que para ello sigue el Comité de Apoyo a Víctimas. Lo que sí sé, subrayó, es que todas las investigaciones llevan su curso y sus procedimientos, “para que el área de apoyo a víctimas dictamine del apoyo que se otorgará por parte del Fideicomiso, se tiene que hacer todo un proceso, que depende de los peritajes y de las investigaciones que se hagan. Yo no conozco en este momento en qué paso vayan, pero se tiene que hacer ese procedimiento y una vez que se dictamine de manera favorable, si así lo determina, se les otorgará el apoyo”. MOTOTAXIS Finalmente, al preguntarle sobre la situación que se mantiene con los mototaxis, en donde entre otros, el Ayuntamiento de Comala intentó a través del reglamento municipal darle legitimidad al servicio, Ignacio Peralta, reiteró que al no estar el servicio contemplado en la Ley de Movilidad, se considera irregular e ilegal, por lo que su gobierno continuará llevando a cabo los operativos necesarios, a través de la Secretaría de Movilidad para el retiro de las unidades.

En plazo... Sánchez Cordero indicó que comparece en cumplimiento del mandato Constitucional y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el marco del análisis del primer informe de gobierno y remitió a los interesados a ese documento y al que entregó la dependencia a su cargo al Congreso. Han sido meses de intenso aprendizaje en lo que hemos realizado en la Secretaría de Gobernación, múltiples acciones, conforme nos ha instruido el presidente de México y en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan Nacional

de Desarrollo”, comentó. Además, la encargada de la política interna del país mencionó que en lo que va de la administración, la Segob concluyó exitosamente los procesos para la transferencia de recursos humanos, materiales y presupuestales a la nueva Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Agregó que por ello, cualquier comparación del gasto programado para 2020 con años anteriores, deberá considerar esta situación, y puntualizó que la dependencia a su cargo conserva y ejerce a plenit.

www.elmundodesdecolima.mx

póstumo, organizado por el DIF Estatal, Jesús Miguel y José Antonio Frausto interpretaron los temas: Vive y Te amaré. Mientras que el Ensamble de Cámara de la Secretaría de Educación, en la voz de David Emmanuel y Verónica Espino, entonaron las canciones: Por ti volaré, Va pensiero y La vida en rosa. Además, el Mariachi de

la Universidad de Colima interpretó las canciones: Tú de que vas y Coincidir. A este acto asistió el secretario de Cultura, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas; el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García y de parte de la familia, los hijos de Hilda Ceballos, Lizzie y Fernando Moreno Ceballos. También estuvo pre-

sente el rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la presidenta del Congreso del Estado, Ana Karen Hernández Aceves, así como exgobernadores y ex rectores de la Universidad de Colima, entre otros invitados especiales.

partida con la Facultad de Derecho, pues se formó en sus aulas y además él formó, por más de cinco décadas, a jóvenes juristas y abogados. Enoc Morán agregó que Ruelas Ocampo, “antes que ser un excelente directivo y el gran hombre de acción y de gobierno, ha sido un gran maestro, un hombre enamorado de la asiduidad, dedicación, puntualidad y pasión por el saber en las aulas de nuestra Faculta Iuris”. Fue, dijo por último, “una persona excepcional, profundamente humana, con gran sensibilidad ante los problemas que aquejan a nuestros estudiantes Posteriormente, la lectura del documento que emitió la Comisión Dictaminadora para otorgar esta medalla a Guillermo Ruelas Ocampo fue llevada a cabo por Ada Aurora Sánchez Peña, integrante de dicha comisión, quien señaló que este reconocimiento le fue otorgado “en atención a sus méritos y cualidades humanísticas, así como por sus relevantes aportaciones a la comunidad jurídica y a la Universidad de Colima”. En nombre de la familia del homenajeado, el magistrado Bernardo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, resaltó que Ruelas Ocampo no sólo era un experto en Derecho, con opiniones profundas y bien documentadas, sino además “un hombre de sabiduría; esa clase de magisterio es invaluable, pues a nuestro juicio,

un maestro no sólo debe instruir en una materia, sino brindar aproximaciones variadas a diversos temas, suscitando inquietud intelectual y ansias de aprendizaje”. De Ruelas Ocampo destacó, además, su cultura general, su gusto por la lectura, la música; “todo aquello que se combinaba con una inteligencia sólida pero refinada por el instinto pedagógico. Resultaba invaluable en el salón de clase, y no sólo allí, pues hay maestros que trascienden los cubículos y se prolongan en el acontecer de todos los días. Maestros de vida, podríamos llamarles, no sólo de aula”. Tal combinación de cualidades intelectuales y personales, destacó el magistrado, “serán difícilmente recuperadas en otros ejercicios magisteriales, pero imponen un ejemplo a seguir que ojalá sea retomado por maestras y maestros de nuestro tiempo y circunstancia. Este reconocimiento póstumo es muy merecido porque fue ésta, sin lugar a dudas, su auténtica vocación, pues jamás, desde sus inicios en 1967 y hasta el día de su lamentable deceso, abandonó su labor como docente”. En su turno, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo sentirse muy honrado de participar en la entrega póstuma de esta medalla a Ruelas Ocampo: “Nos sumamos a este reconocimiento a uno de nuestros grandes juristas, con una fértil trayectoria en la docencia, las actividades

académicas, las funciones judiciales, la procuración de justicia, la presidencia de importantes instituciones de la entidad y el ejercicio libre de su profesión. Pocos colimenses pueden ostentar esta fértil trayectoria profesional y de vida”, comentó. Asimismo, Peralta Sánchez dijo estar seguro de que “en cada escuela universitaria encontramos ejemplos de vidas similares, mujeres y hombres que se dedican a la vida académica como ejemplo coherente y edificante para las generaciones que pasan por sus aulas. No se trata de algo sencillo, resaltó, pues la actividad docente exige de mucha dedicación en lo intelectual y espiritual, como también de la sujeción de la propia vida a patrones de excelencia en lo familiar y personal, considerando que los maestros lo son por siempre”. Motivo por el cual, dijo el gobernador, “las actuales generaciones de estudiantes deben volver su mirada a estas trayectorias marcadas por la honradez, la diligencia, la ética profesional y el estudio, pues representan una vida fértil y provechosa para la comunidad”. Para finalizar, mencionó que generar esta visión ética y poner ejemplos dignos de ser imitados “es otra de las funciones de la escuela en todos los niveles, pero sobre todo de las aulas superiores, pues también significa educar, y es lo que está logrando la Universidad de Colima”.

Ciudad Guzmán y Guadalajara). Hasta la fecha, en la región, ese sismo es recordado como uno de los más intensos que se han registrados, incluyendo dentro del territorio nacional y en la entidad, la mayor afectación por el temblor fue Manzanillo, habiéndose derrumbado el hotel Costa Real, con sus siete pisos de edificación, además la cárcel municipal, entre otros de la zona hotelera. Dentro del mismo perímetro fue dañado severamente el Hospital de Zona del IMSS, en el Puerto de Manzanillo, el cual desde entonces se encuentra abandonado. En cumplimiento de los protocolos de Protección Civil Colima establecidos en el Congreso

del Estado de Colima, legisladores, trabajadores y personal administrativo de la LIX Legislatura de la Paridad de Género participaron la mañana de este miércoles un simulacro de evacuación para estar prevenidos en caso de registrarse un sismo. Por lo anterior y recordando el sismo del mes de octubre de 1995, fue activada la alarma en las instalaciones del Poder Legislativo y con ello la salida del personal ocurrió por diversas áreas que ya se tienen establecidas para ello y enseguida concentrarse en un punto de reunión, informó la diputada local Remedios Olivera Orozco. Por ende, la diputada local agradeció la coordinación de Enrique Morales Novela, de la Unidad Estatal de Protección Civil, con los

responsables del Poder Legislativo, en la realización de este simulacro y con ello empezar a trabajar y de tomar las experiencias que nos comparten, además de tomar en cuenta la capacitación ofrecida. El Oficial Mayor Eligio Aldama Morales, agradeció la importante participación de todos los que laboran en el Poder Legislativo para realizar este simulacro. Mientras que Enrique Novela dijo que la mayoría participó con entusiasmo en el operativo, toda vez que vivimos en un estado, donde es común que los sismos se pudieran presentar como el ocurrido día 09 de octubre de 1995, del cual se cumplieron 24 años de la tragedia en el Puerto de Manzanillo.

pendencia, frente al hotel Las Gaviotas, en la autopista Manzanillo-Colima. Personal de la fiscalía general del estado se encuentra en la zona realizando las investigaciones correspondientes, mientras que al lugar

arribó la unidad del servicio médico forense quien se hace cargo del levantamiento del cuerpo. Asimismo y en otros hechos, un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad se registró esta tarde en la plaza

comercial Punto Bahía, ubicada en pleno Boulevard costero Miguel de la Madrid del puerto de Manzanillo, en donde al filo de las 2 de la tarde tuvo lugar la agresión de hombres armados que dejó como saldo una persona lesionada.

Recuerdan... Resultado de este movimiento de tierra, quedan en el recuerdo de la historia colimense, un saldo de 50 personas muertas y pérdidas materiales millonarias en nuestra entidad, de ahí el haber conmemorado este miércoles con simulacros sísmicos en diversos edificios públicos, entre ellos el Congreso del Estado, donde el personal en forma ordenada y rápida salió del lugar. En aquel lunes de octubre del 1995 hubo daños en Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez, Armería, Coquimatlán, y Colima, con localidades dañadas en diversas formas a causa del siniestro; además, en Jalisco, fueron La Manzanilla, Autlán de Navarro, Chamela, Barra de Navidad, Melaque, Puerto Vallarta, Cihuatlán,

Localizan... Al llegar al lugar elementos policiacos localizaron el cuerpo de un hombre que vestía short color verde y tenis color blanco, el cual se encontraba decapitado. El hallazgo se realizó en el callejón del ejido Inde-


JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

Felipe Calderón rechaza haber presionado a Arturo Zaldívar El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa rechazó haber presionado al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Zaldívar, como lo dijo en un programa de televisión.En entrevista, dijo que de ser cierto que hubo presiones en contra de Zaldívar, hubiese sido bueno que lo denunciara en su momento, y no casi una década después, por lo que desde su perspectiva, pareciera que el ministro está defendiendo al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Realizan paro

Universidades del país demandan más presupuesto *Al menos 45 sindicatos suspenden labores en instituciones autónomas de estados como Morelos, Nayarit, Oaxaca y Zacatecas CIUDAD DE MÉXICO.Al menos 45 sindicatos de unas 30 universidades estatales mexicanas entraron este miércoles en huelga por 24 horas para exigir que el Gobierno federal les dé un mayor presupuesto para 2020 y, además, apoye a una decena de universidades sin recursos para las nóminas. De acuerdo con la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), dichas instituciones solicitan al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador un mayor presupuesto para las entidades académicas. Entre las universidades participantes están las autónomas de los estados de Nayarit, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Chiapas y Veracruz. Según ha trascendi-

do en algunos medios de comunicación el déficit de algunas de ellas rebasa los mil millones de pesos, y por ello han presentado problemas para el pago de nómina de los últimos meses y el pago de aguinaldo. Enrique Levet, se-

cretario de la Contu, dijo a medios que la situación de algunos trabajadores es preocupante ya que en las 10 instituciones donde el problema es más fuerte, no se ha pagado a los empleados desde agosto. En un comunicado,

la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) hizo un llamado al Poder Legislativo de la Unión y al de los estados “a que asuman sus facultades soberanas y enmienden la deuda histórica que tienen con la juventud mexicana”.

Asimismo, pidió que se aprueben presupuestos suficientes y oportunos a las universidades públicas para los próximos años. En agosto pasado, López Obrador aseguró que el presupuesto para las universidades públicas del

país era suficiente y estaba garantizado, aunque hizo un llamado a la austeridad y transparencia en el manejo de los recursos. Este miércoles, en su habitual conferencia matutina, el mandatario resaltó la autonomía de las universidades pero defendió que deber “transparencia en el manejo de los fondos” que reciben. Dijo que para el presupuesto del 2020 está seguro que “todas” las universidades tendrán “más recursos cuantitativos”. Aunado al paro de este día, la Contu informó que el próximo viernes, junto con la Federación Nacional de Sindicatos Universitarios protestarán afuera de San Lázaro para demandar que la Cámara de Diputados les asigne un mayor presupuesto para 2020.

Avanza iniciativa

Afirma López Obrador

*La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad derogar el artículo 16 de la Constitución local, lo que permitiría que el mandatario estatal pueda ser enjuiciado como cualquier ciudadano

el país, el gobierno no cederá”

“El Bronco” podría ser enjuiciado “Aun si universidades paran NUEVO LEÓN.- En el marco del día en que el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, acudió al Congreso a presentar su Cuarto Informe de Gobierno, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó por unanimidad derogar el artículo 106 de la Constitución local, lo que permitiría que el mandatario estatal pueda ser enjuiciado como cualquier ciudadano. La iniciativa fue presentada por el diputado panista, Juan Carlos Ruiz, el pasado 21 de agosto, y se contempla que para la próxima semana sea programada para su aprobación en una primera vuelta. Actualmente, el artículo 106 establece que el gobernador sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común, durante el ejercicio de su cargo. Sin embargo, con la derogación podrá ser enjuiciado por cualquier hecho y no tendrá que mediar un juicio político previo. El legislador local, Jorge de León, presidente de la Comisión, estableció que el artículo 106 es el que daba inmunidad al gobernador. Es el que daba inmunidad penal o procesal al gobernador”, indicó.

Estableció que con esta modificación se podría juzgar al mandatario estatal. El legislador local insistió en que se debe de quitar esa protección porque no existe un sentido de fondo para mantenerla. No obstante, apuntó que al derogarlo, el mandatario estatal ya puede ser enjuiciado por cualquier delito en el que haya incurrido. La aprobación del mencionado dictamen se dio unos minutos antes de que arribara al recinto “El Bronco” para su Cuarto Informe de actividades al frente del gobierno estatal. De León explicó que en caso de que el pleno apruebe la propuesta de derogar el artículo 106 ya no se necesitaría de un juicio político para enjuiciar al mandatario.

Cabe destacar que la reforma no tiene nada que ver con el proceso de sanción que tienen pendiente el gobernador del estado y el secretario General de Gobierno, Manuel González. La reforma se constitucional podría votarse en primera y segunda vuelta en el actual periodo ordinario lo cual representa que el mandatario estatal podría ser llevado a juicio ante cualquier delito que pudiera cometer, esto a partir de este mismo año. De León comentó que existe el consenso de las diferentes bancadas para que en este periodo se pueda votar la reforma. Como se trata de modificación a la Constitución local se tiene que votar en dos vueltas.

*El presidente de México señaló que su administración no caerá en el chantaje; exige la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior pago de 17.2 mmdp CIUDAD DE MÉXICO.Ante los paros de labores que iniciaron trabajadores de 25 universidades del país, y la exigencia de 17 mil millones 230 millones de pesos solicitados para esas casas de estudio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración no cederá a presiones. En rueda de prensa, el titular del Ejecutivo sostuvo que las universidades tendrán presupuestos actualizados con base en la inflación, pero no recibirán recursos extraordinarios. “No se puede, más que lo que significa la inflación, el incremento inflacionario. Y tenemos que actuar así, porque tiene que haber orden administrativo. “Y si no se tiene la razón, aunque se pare el país, porque si no, vamos a estar a expensas de chantajes y nunca van a cambiar las cosas”, sentenció López Obrador. Insistió en que todas las universidades públicas tendrán de parte del gobierno federal recursos actualizados con base en la inflación de este año, y comentó que muchas de

las deudas de las que exigen el pago, corresponden a los gobiernos estatales. El presidente reiteró que la política de austeridad debe ser observada también por las universidades, y llamó a no chantajear al gobierno con movimientos a nivel nacional. “Esos son grupos de presión y así no es ya la cosa, ya se cambió. Hay que revisar nada más cuánto es el presupuesto de cada universidad, cuánto fue lo que recibieron para este año, cuánto se está estimando que van a recibir el año próximo, y todos además estamos obligados a actuar

con austeridad”, reiteró el presidente de la República. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior exigió el pago de 17 mil 230 millones de pesos para que sus agremiados puedan cumplir con compromisos de pagos de nóminas y de operación de sus planteles. Este miércoles sindicatos de 25 universidades estatales efectuaron un paro de labores para exigir a la Cámara de Diputados que se presupuesten recursos extraordinarios a sus casas de estudio para el próximo año.

Migrantes africanos preparan caravana al centro del país CHIAPAS.- Migrantes africanos se preparan para iniciar una caravana hacia el centro del país, ante lo que consideran una negativa del Instituto Nacional de Migración en otorgarles

la visa de residente permanente y rechazan la de visitante regional que les impide salir de Chiapas. Luego de los hechos violentos registrados en la Estación Migratoria Siglo

XXI de Tapachula, las cosas volvieron a la normalidad, sin embargo, mostraron una lona con la leyenda: “Hasta pronto Caravana de Migrantes”. Hasta el momento no

han dado a conocer la hora de la salida, lo que se espera es que se unan centroamericanos. El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra acusó que los extracontinentales

están siendo engañados por bandas dedicadas al tráfico de personas, y ahora los están azuzando porque el negocio se les está acabando, porque ya no hay caravanas.

Esa es la única razón, porque no comprendo que no entienden que México está en problemas ahorita y que no puede enfrentar directamente a Donald Trump”, afirmó el sacerdote.


10

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En Alemania

Ataque a sinagoga se trasmitió en directo

Multitudinaria marcha indígena en Ecuador

*Manifestantes se enfrentan con fuerzas de seguridad en la movilización contra el alza de combustibles

*Hombre difunde en vivo en un sitio de videojuegos la agresión en la ciudad de Halle ALEMANIA.- Un hombre armado que gritaba consignas antisemitas trató de ingresar el miércoles a una sinagoga en la ciudad alemana de Halle, en un día en el que se conmemoraba el YomKippur, el día más sagrado del judaísmo, y mató a dos personas en un ataque que se trasmitió en vivo en un popular sitio de videojuegos. El individuo disparó contra la puerta de la sinagoga pero no pudo ingresar a donde se encontraban unas 70 u 80 personas, informó un líder local. “La raíz de todos los problemas son los judíos”, gritó el atacante en inglés antes de disparar, de acuerdo con el SITE IntelligenceGroup. La organización informó en Twitter que 35 minutos del ataque se trasmitieron por internet. El video se trasmitió en vivo por Twitch, la cual dijo que “trabajó con urgencia” para retirarlo. El sitio de videojuegos informó que suspenderá permanentemente cualquier cuenta que suba o reenvíe “contenido de este horrendo acto”. El ministro del Interior, Horst Seehofer, dijo que las autoridades deben asumir que se trató de un ataque antisemita y que los fiscales creen que podría haber un motivo relacionado con la extrema derecha. Agregó que varias personas resultaron heridas. Un video transmitido por la emisora pública regional MDR mostró a un hombre con casco y una camiseta color oliva saliendo de un auto y disparando cuatro veces desde atrás del vehículo con una pistola

de cañón largo. No estaba claro a qué le disparaba. La transmisión de este ataque evoca al atentado cometido en marzo en Christchurch, Nueva Zelanda, donde un supremacista blanco mató a 51 personas y trasmitió en vivo por Facebook la mayor parte de los asesinatos. Eso atrajo fuertes críticas contra las compañías de redes sociales por no detectar y bloquear de inmediato contenido tan violento. El ataque de hoy es el tercero contra una sinagoga en un año, tras los ocurridos en Pittsburgh y Poway, California, en Estados Unidos. La canciller, Angela Merkel, lo calificó de atentado y en la noche acudió a una sinagoga de Berlín para expresar su solidaridad con la comunidad judía alemana. El presunto atacante, herido, ya fue detenido, anunció en la noche del miércoles un portavoz policial. En tanto, la revista noticiosa Der Spiegel, sin citar fuentes, reportó que

el presunto agresor es un joven de 27 años oriundo del estado de SajoniaAnhalt, donde se ubica la ciudad de Halle. Un hombre entrevistado por la televisora n-tv dijo que él estaba en una tienda de kebab cuando vio a un hombre con un casco y una chaqueta militar disparar hacia la tienda. “POR MOTIVOS ULTRADERECHISTAS” El ataque perpetrado en las inmediaciones de una sinagoga del este de Alemania, en que murieron dos personas, era un hombre solo, un alemán de 27 años, que actuó por motivos antisemitas o ultraderechistas, según informaciones del semanario “Der Spiegel”. El atacante trató de irrumpir en el templo judío fuertemente armado y, al no conseguirlo, hizo varios disparos indiscrimidamente en la calle y en un local de comida rápida turca, donde mató a un hombre y una mujer. De acuerdo con ese medio, que cita a fuentes

de la investigación, el atacante es un hombre identificado como Stephan B., de Sajonia-Anhalt, el “Land” donde se encuentra Halle, la ciudad en que ocurrió el ataque. Al parecer grabó un vídeo con una cámara que llevaba instalada en el casco, en el que se ve cómo dispara a una mujer en las cercanías del cementerio judío y luego contra una persona del local turco; el sujeto habría subido el video del ataque a Internet, aunque fue retirado poco después. En las imágenes se ve claramente cómo profiere insultos de “judío” y “extranjeros de mierda”. El ataque ocurrió sobre las 10:00 GMT de hoy y la Fiscalía General alemana asumió poco después la investigación, como ocurre cuando hay sospecha de terrorismo u otros trasfondos extremistas. El agresor iba vestido con ropa aparentemente militar y casco y fue detenido poco después del ataque de la policía local.

En el norte de Siria

Ataques turcos dejan al menos ocho muertos *Fuerzas kurdas denuncian que entre las víctimas mortales hay cinco civiles, además de que decenas de personas han resultado heridas por los bombardeos TURQUÍA.- Al menos ocho personas, entre ellas cinco civiles, murieron hoy por los ataques de Turquía en el inicio de su ofensiva contra las milicias kurdosirias en el norte de Siria, informaron las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza liderada por kurdos. “Tres de nuestros combatientes han muerto y cinco civiles han perdido la vida, y decenas de civiles han resultado heridos por el intenso bombardeo en áreas civiles a lo largo de la frontera”, dijo en un comunicado la alianza. Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno, elevó a ocho los civiles y a

siete los milicianos muertos durante los ataques aéreos. Asimismo, indicó que al menos 13 personas resultaron heridas, aunque el número de muertos podría aumentar debido a la gravedad de las lesiones. Entre los muertos

hay dos niños, uno confirmado de 16 años, según los kurdos. Los ataques han tenido lugar en varias poblaciones, entre otros en Tal Abyad y Ras al Ain, zonas donde se emplaza la franja fronteriza a la que Ankara aspira controlar y uno de

los motivos por el cual ha iniciado la operación, la tercera contra el norte de Siria desde 2016. En esta área, llamada por Ankara “zona segura”, Turquía pretende reasentar a dos millones de refugiados sirios que acoge en su país y que huyeron de la guerra en Siria, que comenzó en 2011. Otro de los lugares ha sido Qamishli, una de las ciudades más pobladas del territorio que controlan los kurdosirios en el norte y noreste de Siria, y donde Damasco también domina una zona, incluido el aeropuerto. Estos ataques se produjeron justo después de que Turquía anunciase oficialmente el comienzo de su operación militar en el norte de Siria contra las milicias kurdosirias.

ECUADOR.Varios miles de indígenas y campesinos de Ecuador comenzaron a marchar este miércoles en Quito contra el ajuste económico del gobierno pactado con el FMI y bajo un fuerte dispositivo de las fuerzas de seguridad. La esperada marcha de los indígenas avanza por las calles de una ciudad militarizada y semiparalizada, tras el caos y disturbios de la última semana. Mujeres con palos van al frente de la movilización que exige al gobierno desistir de la medida que eliminó los subsidios de gasolina y provocó el consecuente aumento de los

precios. El presidente Lenín Moreno sigue el minuto a minuto de la crisis desde Guayaquil, adonde trasladó la sede del gobierno el lunes ante el acoso de los indígenas que iban llegando a Quito desde el interior. A la marcha de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se anticipó otra de trabajadores y estudiantes, que con banderas de la izquierda chocaban contra uniformados a unas cuantas cuadras de la desocupada casa presidencial. “Queremos que esas medidas se deroguen para dar tranquilidad al pueblo”, dijo el dirigente César García, de 52 años.

Petróleo en playas brasileras podría ser de Venezuela *El producto “muy probablemente viene de Venezuela”, dijo este miércoles el ministro de Medio Ambiente BRASIL.- El denso petróleo que apareció misteriosamente en más de un centenar de playas del noreste de Brasil “muy probablemente viene de Venezuela”, dijo este miércoles el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles. “Ese petróleo que está viniendo, muy probablemente de Venezuela, como dice el estudio de Petrobras. Es un petróleo que vino en un barco extranjero que, todo indica, navegaba cerca de la costa brasileña, con derrame accidental o no”, dijo Salles ante una comisión de la Cámara de Diputados. Petrobras, que ayuda en las operaciones de limpieza de unas 138 playas afectadas, aseguró que el crudo vertido no es “producido ni comercializado por la empresa”, después de realizar un muestreo y análisis del material viscoso, denso y color negro que contamina la cosa atlántica. “Estamos teniendo una enorme dificultad para contener” las manchas, admitió el ministro, que visitó el lunes parte de la zona afectada, que incluye costas de nueve estados del noreste brasileño, el más afectado Sergipe. Las autoridades siguen las investigaciones para determinar al responsable del derrame, cuyo origen sigue siendo “desconocido”, dijo Salles. La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no se ha referido al caso por el momento. Desde el 2 de septiembre, comenzaron a detectarse manchas de petróleo flotando sobre amplias zonas de la

costa atlántica o cubriendo rocas y arena. Hasta el lunes las autoridades recogieron 133 toneladas de residuos. El lunes, el presidente Jair Bolsonaro afirmó que las autoridades identificaron “un país que puede ser el del origen del petróleo” que se esparce por más de un centenar de playas en nueve estados del nordeste, pero al día siguiente evitó dar detalles sobre el presunto responsable. “Es reservado, no puedo acusar a un país. Si resulta que no es ese país, no quiero crear problemas con otros países”, añadió. Salles también defendió la acción “rápida” de las autoridades para contener la contaminación, respondiendo críticas de algunos sectores de que el gobierno se desplegó tardíamente. Las manchas de petróleo se encontraron a lo largo de unos 2 mil km de costa, golpeando a una empobrecida región que abriga las playas más exuberantes de Brasil y vive principalmente del turismo. Según expertos consultados, los residuos petroleros amenazan ecosistemas muy sensibles como playas, manglares y arrecifes.


JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

De la niñez y adolescencia

Recuperar espacios públicos es ponderar derechos: Azucena López

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Vales para mastografías gratuitas, disponibles en Unidades de Salud *Estarán disponibles en Centros de Salud y también en Institutos de la Mujer, DIF Municipales y Hospitales

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, destacó que recuperar espacios públicos para las niñas, niños y adolescentes del municipio, es ponderar su derecho al juego, la recreación, el deporte, la cultura, la educación, así como a ambientes sanos, armónicos y agradables para ellos y sus familias. “Con éste espíritu de ser aliados, seguimos rescatando espacios públicos”, expresó Azucena López, al informar que en un trabajo coordinado con diversas órdenes de gobierno, se realizó la brigada de limpieza y pintura en el Conjunto Deportivo “La Quinta” (El Tívoli y Bosques Del Sur). Refirió que estas acciones son parte de las actividades del programa de Recuperación de Espacios Públicos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Colima

que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez. Puntualizó que se contó con la participación de las siguientes dependencias del Ayuntamiento de Colima y DIF Municipal Colima: Comisión de Seguridad Pública y Justicia Cívica, Parques y Jardines, Dirección de Ecología, Instituto de las Mujeres, Dirección de Protección Civil Municipal, Dirección de Deportes, programa de Prevención de Adicciones, el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR). Añadió que también participaron personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, (SEDENA) y de la Guardia Nacional, así como personal de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaria de Seguridad Publica de Gobierno del Estado.

Luego que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunciara la realización de estudios de mastografía gratuitos durante este mes de octubre, la Secretaría de Salud y Bienestar Social dispuso los centros de salud como dispensadores de los vales. Asimismo, se dispensarán en el Instituto Colimense de la Mujer, los institutos municipales de la mujer, DIF municipales y hospitales de la dependencia. Durante esta semana estarán llegando los documentos a dichos centros quienes contarán con un número de vales disponibles calculados según la población a la que van dirigidos, de tal manera que son para uso individual. Con esta acción, que promueve la detección oportuna de cáncer de mama, el Gobierno Estatal dispuso del equipo para que las mujeres mayores de 40 años de edad y con antecedentes familiares directos (madre o hermana) puedan aplicarse

García Pérez señaló que también se está pintando el cementerio y se va a pintar el interior y exterior incluyendo los camellones de la Av. José Espinosa Rivera, así como también se van a cambiar las luminarias para esperar a los miles de tecomenses que llegan a los panteones entre el 01 y 02 de noviembre. El administrador del cementerio municipal dijo que se recibió el apoyo de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAT), quienes han reparado los tiraderos de agua que ha-

para atender información relacionada con las citas, los horarios, requisitos e información preventiva y de asesoría para la detección oportuna en los teléfonos 3121613222 y 3121614435, con horario de 8:00 a 14:30 horas de lunes a viernes, así como por

whatsapp al 3122108485. Cabe señalar que es la primera ocasión en que una autoridad estatal dispone de esta medida para incentivar la motivación de la detección oportuna a una escala mayor; y de los resultados podrán mejorarse algunas medidas.

Autoridades de Comala nos están quedando a deber *Afirma pasajero de camión accidentado

En Tecomán se prepara comuna para Día de Muertos En acciones coordinadas, la Dirección de Servicios Públicos Municipales, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAT) y la Unidad Municipal de Protección Civil trabajan en la habilitación de los cementerios de Tecomán, previo a la celebración del Día de los Fieles Difuntos, según lo informó Juan Carlos García Pérez administrador del Panteón Municipal de Dolores, quien destacó que por indicaciones del alcalde Elías Lozano, se han estado haciendo trabajos de limpieza, rehabilitación y mantenimiento del inmueble. Mencionó que con el apoyo de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales que encabeza José Antonio Hernández “se está limpiando de maleza, las manzanas 30, 31 y toda el área designada a fosa común y con la máquina retroexcavadora están sacando toneladas de basura y escombro que se van acumulando”. De igual forma,

esta intervención. De tal manera, se dispuso para que las mujeres que tengan su vale, foliado y registrado con cita tengan acceso a este servicio de manera gratuita sólo durante el mes de octubre. Además, se cuenta con un número telefónico

bían derivados del robo frecuente de las llaves; aunque mencionó, que por fortuna y gracias a los constantes rondines de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, los robos han disminuido considerablemente. Finalmente por parte de la Unidad Municipal de Protección Civil se retiraron enjambres de abejas que se detectaron en algunos árboles, para ser reubicados en zonas fuera de la mancha urbana, en donde no representen peligro para los tecomenses.

OSCAR CERVANTES Gerardo Ramírez Castillo, fue una de las personas que viajaba en el camión que se accidentó el pasado 21 de septiembre, cuando se dirigía de Cofradía de Suchitlán a Comala. Su salud sigue siendo delicada, no puede trabajar debido a la gravedad de los golpes que recibió. En ese fatal accidente, donde el camión se quedó sin frenos, tres personas perdieron la vida y más de 10 quedaron heridas, algunos de ellos imposibilitados para laborar. “No hemos tenido respuesta de la autoridades municipales de Comala, no nos han informado, y así como yo, otras personas, sigo sin poder caminar y trabajar por las lesiones que tengo, sin generar ingresos”, explica Ramírez Castillo. Reconoció que si bien el concesionario del camión y la aseguradora son los responsables directos, el Ayuntamiento de Comala no se ha acercado para brindarle apoyo. Precisó que algunas personas sí lo han ayudado, llevándole una silla de

ruedas y recomendándole a unos doctores, “pero las autoridades de Comala, del ayuntamiento, ¿dónde están ahorita que se ocupan?, cuando ocupan el voto, sí andan al pie de las puertas tocando, pidiendo, pero ahorita que el pueblo los ocupa, no se han parado para nada”. Lamentó que le causa tristeza que las autoridades no se acerquen, “ha hecho más el pueblo, gente del pueblo, que tiene necesidades como nosotros, que no tiene muchos recursos y han hecho más por nosotros que las autoridades que tienen el poder y que pueden echarnos la mano”, no nos han

ayudado”. “Yo estoy aquí, no genero ingresos, tengo a mi niña, y ella tiene necesidades tanto como yo, y en lugar de ganar dinero en mi trabajo, me estoy atrasando y estoy en casa de mi hermana que de corazón me tiene aquí, pero pues es feo que ella esté gastando lo poco que tiene”, lamenta. Agradeció a su hermana y a su cuñado por hacerse cargo de él, ya que aun sabiendo que les causa molestias, les agradece el que lo estén apoyando “A toda la gente que ha venido a verme, les doy las gracias”, finalizó.

Imparten conferencia a estudiantes universitarios *A través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tecomán Atendiendo a una solicitud presentada al Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa por parte de la Dirección de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima Campus Tecomán, este martes, a través de la Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, se impartió una conferencia al estudiantado de la máxima casa de estudios, según lo informó el titular de la Dirección, Belarmino Cordero Gómez.

Señaló que el tema que se planteó a los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas fue sobre “Los reglamentos y las acciones que implementa el municipio para el desarrollo sustentable”. Respecto a los ponentes, mencionó que acudieron, la Directora de Desarrollo Urbano, Norma Salazar Cobián;, la Jefa del Departamento de Planeación y ordenamiento territorial, Diana Cisneros; y el Jefe del Departamento de

Ecología, Héctor Navarro Franco Lo anterior en refrendo de las disposiciones del Plan Municipal de Desarrollo y con el interés de hacer llegar a la Población en general la información normativa de los instrumentos de Planeación con que cuenta el H. Ayuntamiento Constitucional de Tecomán y que permiten transitar hacia un Municipio Ordenado en lo Urbano, con planeación de crecimiento y con un Desarrollo Ecológico Sustentable.


12

JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En cateo

Tres detenidos y droga asegurada

*El ordenamiento del juez se ejecutó en la colonia Prados del Sur

Mediante un cateo ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Investigadora, fueron detenidas tres personas, dos de 19 años de edad y una de

37, además de asegurar una cantidad importante de metanfetamina en un domicilio de la Colonia Prados del Sur, en la Ciudad de Colima.

Cerca de 300 asistentes en el Foro Combate a la Corrupción *Es organizado por el Congreso y Osafig

El personal ministerial llevó a cabo la intervención del inmueble, en el que se logró la detención de dos hombres y una mujer, los cuales quedaron a disposición de la autoridad para continuar las investigaciones y resolver su situación legal. Cabe mencionar que luego del operativo, el inmueble y la droga quedaron bajo resguardo del representante social para continuar las diligencias que sean necesarias, a fin de esclarecer los hechos. De esta manera, la Fiscalía General del Estado continúa trabajando en acciones que permitan erradicar la venta y distribución de droga en territorio colimense, a fin de prevenir conductas delictivas que de ello pueden derivar y que laceran a la sociedad en su conjunto.

En central camionera Una de las más grandes reformas de la nueva Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción fue reconocer que la corrupción es un problema general y sistémico de nuestro país, y proponer herramientas concretas para su combate, expresó la Diputada Ana María Sánchez Landa, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental en el Congreso del Estado. Esto durante su mensaje en la apertura del Foro: “Los municipios, eje central para el combate a la corrupción”, que organizó el Poder Legislativo en coordinación con el propio Osafig, que encabeza la maestra Indira Isabel García Pérez como Auditor Superior del Estado, y que fue inaugurado por la Contralora General del Gobierno de Colima, Águeda Catalina Solano Pérez. Este capacitación se desarrolló en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, con la asistencia de alrededor 300 servidores públicos, que escucharon las conferencias “Los sistemas anticorrupción en México: Problemas, oportunidades y perspectivas”, a cargo de la Dra. Lourdes Morales Canales, Coordinadora de la Red por la Rendición de Cuentas del Centro de Investigación y Docencia Económicas; y “Combate a la Corrupción Municipal” que impartió el Mtro. Jaime Hernández Colorado, Coordinador del Programa Interdisciplinario de Rendición de Cuentas del propio (CIDE). Sánchez Landa destacó que la Ley General concibió el Sistema Nacional Anticorrupción, que establece las bases y políticas generales de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para prevenir, detectar y sancionar faltas administrativas y actos de corrupción, así como la fiscalización y control de recursos financieros; para que sean adoptadas por los entes públicos. “De vital importancia son los Sistemas Locales Anticorrupción en entidades federativas, pues junto con el Comité de Participación Ciudadana, el Comité

Coordinador y el Comité Rector, constituyen los pilares en los que se cimienta la principal plataforma de combate a la corrupción de México”, expresó la legisladora manzanillense. Añadió que a nivel local, el Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, establece las bases de coordinación entre las autoridades estatales y municipales, que permite la integración de los municipios al Sistema Estatal. Destacó la participación de los municipios en el Sistema Estatal Anticorrupción, pues les corresponde implementar acciones que promuevan el Comité Coordinador y su Secretaría Ejecutiva para la prevención de faltas administrativas y la sanción de hechos de corrupción y la fiscalización de los recursos. Otras acciones son: expedir normas reglamentarias, impulsar políticas públicas para prevenir y detectar faltas administrativas y hechos de corrupción, y acatar las disposiciones normativas aplicables en materia anticorrupción, y actuar en auxilio del Sistema Estatal y del Sistema Nacional Anticorrupción, cuando les sea requerido. Ana María Sánchez Landa consideró que para garantizar su adecuada participación en el Sistema Estatal Anticorrupción, los municipios a través de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, reciben facultades para que mediante su Contraloría Municipal, investiguen, substancien y califiquen las faltas administrativas. “Por ello, la capacitación en este sentido es de suma relevancia, de ahí que la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Auditoria y Fiscalización Gubernamental del Honorable Congreso del Estado de Colima, que me honro en Presidir, en Coordinación con el Osafig a cargo de la maestra Indira Isabel García Pérez, organizamos este Primer Foro “Los municipios, eje central para el combate a la corrupción”. Dijo que una visión muy particular es que los funcionarios públicos cometan cada día menos irregularidades debido al des-

conocimiento de la norma y de los procesos de rendición de cuentas; “para ello seguiremos incentivando la capacitación y el intercambio de conocimientos”. Sin embargo, añadió, “si a pesar de ello y con el conocimiento del propio funcionario, se comete un acto irregular, vigilaremos que sea sancionado por el órgano correspondiente y conforme a la falta cometida”, puntualizó la Diputada Ana Landa, quien agradeció a los ponentes, Lourdes Morales Canales y Jaime Hernández Colorado, por compartir sus conocimientos y experiencias. Previamente, la titular de Osafig, Indira García Pérez, dijo que es fundamental sentar las bases sólidas de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, como única vía para ejercer la administración pública y no como moda pasajera; “actividades de profesionalización como las que hoy nos reúne, son la pequeña gran diferencia que hace a un servidor público excepcional o a un funcionario imputado”, dijo. No hay mayor acto de corrupción que la propia indiferencia, aseveró la Auditor Superior de Osafig, al recordar que hoy enfrentamos nuevos tiempos y los servidores públicos están ante un mayor escrutinio social, de controles más severos y responsabilidades mayúsculas; este nuevo paradigma nos obliga a ser más profesionales y no debe ser motivo de rechazo o desaliento, sino como un reto que terminará por fortalecernos”, concluyó Indira Isabel García Pérez. Al Foro también asistieron la Diputada GretelCulin Jaime, presidenta de la Comisión del Sistema Estatal Anticorrupción; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Francisco Álvarez de la Paz, funcionarios y servidores públicos de las diversas dependencias del Gobierno del Estado, de los diez ayuntamientos e instituciones públicas de educación superior de nuestra entidad.

A la cárcel, por asesinar a un hombre

Quien hace tres meses privó de la vida a un hombre y lesionó a otro en la Central Camionera de Colima, ya se encuentra en la cárcel y vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y lesiones agravadas, de acuerdo con el resultado de la audiencia correspondiente. La investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, indica que en el mes de julio del año en curso, el imputado arribó a la terminal de autobuses ubicada en la zona oriente de la ciudad, y disparó contra el hoy occiso, resultando herida otra persona que labora en el lugar. Por los hechos narrados, esta persona fue detenida en acatamiento a la orden de aprehensión que había en su contra, turnándose al órgano jurisdiccional que resolvió la vinculación a proceso y la prisión preventiva como medida cautelar, además de determinar el plazo para la investigación complementaria. Es así como la Fiscalía General del Estado, continúa trabajando en la investigación de los ilícitos que se cometen en Colima, para esclarecerlos y lograr la captura de los responsables, con el objetivo de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad en estos casos. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.

Por Día de Muertos

Limpieza en el panteón de Armería

Por instrucciones del Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, se lleva a cabo la limpieza de las calles del panteón y las tumbas, con el fin de que quede listo para la próxima celebración de Día de Muertos. Los trabajos consisten en el corte del pasto y la maleza, se recolecta la basura y se lo lleva el camión recolector. Informó el administrador de panteón, Álvaro Manzo Bustos, quien agregó que se hace la limpieza en todo el panteón, además se recolectan las coronas que ya están dete-

rioradas, las cuales se depositan en el basurero. El administrador del camposanto reiteró que se está realizando la limpieza de las calles del cementerio, por motivos del 1 y 2 de noviembre, además dijo que en cuestión del agua se encuentran bien, ya que se tiene 5 pilas distribuidas en todo el panteón. En ese sentido, Manzo Bustos recomendó a la gente que si ven algo irregular lo denuncien, así como también invitó a los visitantes a que recojan la basura que generen y la depositen en uno de los tambos para la basura.

Advierte secretario de Seguridad

Zacatecas será más inseguro ZACATECAS.- Ismael Camberos, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, compareció ante los diputados locales luego de que se denunciaran autogobiernos en al menos dos prisiones de la entidad y la falta de alimentos en varios centros de readaptación. El tema lo abrió el diputado local Javier Calzada, quien hizo un llamado de atención a la administración del gobernador Alejandro Tello. Llamar la atención en el sentido de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hizo una declaración de que los penales de Zacatecas, el de Cieneguillas y el de Fresnillo, tienen autogobierno; eso significa una serie de vicios de corrupción y de malas prácticas al interior y además no se les garantizan ni su vida ni su integridad a los propios internos”, indicó

el legislador. En respuesta, Ismael Camberos se justificó asegurando que la federación no les mandó los recursos contemplados para la inversión en los centros de reclusión y adelantó que a partir de este año la situación será de mayor inseguridad. De entrada vemos que el presupuesto para el ejercicio 2020 pues va a ser menor en términos reales al del 2019, eso pues va a evitar pues muchas acciones y de la planeación que se tenía contemplada para la Secretaría (de seguridad pública), aún ya en este año hemos visto recortes que nos han impedido hacer inversiones como una inversión importante que teníamos planeada en el penal de Cieneguillas y pues todo esto va… pues va a transformarse pues en menos… ¡menos seguridad!”, afirmó.

Contra extradición a EU

Corte niega amparo a Caro Quintero

*Ministros avalan en la sesión de este miércoles la propuesta de Luis María Aguilar Morales para negar la protección federal al capo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó el amparo al fundador del extinto Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, contra la orden de extraditarlo a Estados Unidos. Durante la sesión de la Primera Sala de la Corte, los ministros avalaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales para negar la protección federal a Caro Quintero, quien desde 2014 ha intentado evitar su entrega a Estados Unidos para el caso de ser reaprehendido. Actualmente, Caro Quintero permanece en libertad debido a que en el año 2013 el Primer Tribu-

nal Colegiado en materia Penal del Tercer Circuito consideró que no debió ser enjuiciado en el ámbito local por el homicidio del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. En noviembre de 2015 la Corte revocó la sentencia del Colegiado y ordenaron su reaprehensión, razón por la que desde ese entonces permanece prófugo de la justicia. EU busca enjuiciarlo por delitos contra la salud y el homicidio de “Kiki” Camarena, ocurrido en febrero de 1985 cuando trabajaba como agente encubierto infiltrado en el Cártel de Guadalajara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.