+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 11 de octubre de 2019 Número: 14,378 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Anuncia Nacho actividades de la Feria de Colima 2019 *Los Tigres del Norte, Carlos Rivera, Pancho Barraza, Gloria Trevi, Julión Álvarez, entre otros, la variedad artística
+
ANUNCIO.- En rueda de prensa, el gobernador Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer las actividades artísticas y culturales que se realizarán en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, así como los diversos operativos de seguridad y protección civil que garantizarán la integridad de las y los asistentes. Lo acompaña, entre otros, el director general del Iffecol, Petronilo Vázquez Vuelvas.
des inician el 31 de octubre con la inauguración y concluyen el 17 de noviembre. Recordó que su gobierno impulsa que el máximo festejo anual sea un espacio familiar con variedad de eventos, para que resulte una grata experiencia para quienes la visitan. Agregó que este año, el país invitado será Ucrania, con cuya provincia –adelantó- se aproxima un hermanamiento; mientras que el estado invitado será Guerrero, que estará presente en la Feria de Colima con su cultura y tradiciones.
Página 8
Epidemiología:
CAM: Seis de cada
diez mujeres sufren algún tipo de violencia
Página 3
Para la glosa
Congreso local aprueba las comparecencias En la Sesión Ordinaria de este jueves, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo parlamentario para el calendario de comparecencias de secretarios de la administración estatal ante el Poder Legislativo, para realizar la glosa del Cuarto Informe anual del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, presentado ante esta Soberanía el pasado 1 de octubre, durante la apertura del segundo año de ejercicio constitucional de la Quincuagésima Novena Legislatura.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer las actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, así como los diversos operativos de seguridad y protección civil que garantizarán la integridad de las y los asistentes. En rueda de prensa celebrada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario acompañado por el director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, detalló que las activida-
El dictamen fue presentado en tribuna por el Diputado Vladimir Parra Barragán, Presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, en el que se establecen fechas, horarios y términos para que comparezcan las y los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Seguridad Pública, Planeación y Finanzas, Administración y Gestión Pública, Salud y Bienestar Social, y Contraloría General del Estado.
Página 8
Colima, sin casos de influenza *En temporada de influenza estacional 2019-2020, no se ha confirmado ningún caso en el estado ni en el país, precisa la Secretaría de Salud La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal no ha reportado ningún caso positivo a influenza para el Estado de Colima
en la presente temporada de influenza estacional 2019-2020. Al iniciar la capacitación en influenza a personal de salud, la Secretaría
de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, puntualiza que de acuerdo al Informe Semana de la Temporada de Influenza Estacional 2019-2020, al
inicio de esta misma (corte al 4 de octubre) no se han registrado casos ni defunciones por este padecimiento en el país.
Página 8
Diputados aprueban ley para que nadie gane más que AMLO C M Y
+
CIUDAD DE MÉXICO.- Con mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la iniciativa presidencial para modificar los artículos 116 y 127 de la Constitución, que establecen que ningún servidor público del gobierno federal u órganos autónomos ganarán más que el presidente de la República. Con 318 votos a favor del Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados; 12 en contra y 99 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ahora pasa al Senado de la República. Para la Cuarta Transformación, estas reformas hablan de la moral salarial que debe existir en los funcionarios públicos. Nos dan la razón necesitamos mantener los niveles de sueldos que ha establecido la cuarta transformación, por el bien y la moral de este país”, dijo Pablo Gó-
mez, diputado de Morena. El PAN en San Lázaro celebró la coincidencia de vincular la reforma con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que obliga a modificar la Ley de Remuneraciones, así como enfatizar la necesidad de crear un organismo que fije la remuneración del presidente de la República. Ahora bien, ¿cuál es la oportunidad que tenemos hoy en día en esta Cámara de Diputados? La oportunidad es establecer en el texto constitucional, particularmente en el artículo 127, la creación de un organismo que fije la remuneración del presidente de la República, tal cual lo ha ordenado ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la declaratoria de inconstitucionalidad a diversos artículos de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos”, señaló Marcos Aguilar Vega, diputado del PAN.
En el Buen Fin
Anuncian descuentos hasta del 70% OSCAR CERVANTES El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Colima, Luis Javier Siordia, el administrador del SAT Colima, Luis Roberto Téllez y el encargado del despacho de Profeco, Manuel Álvarez, dieron a conocer los detalles de la novena edición de “El Buen Fin”. Este proyecto se logra en conjunto, son 256 cámaras de comercio y turismo en equipo con Profeco, SAT y gobierno Federal con el objetivo de que las familias puedan obtener productos y servicios que requieren con un descuento o a plazos de pago más flexibles.
Página 8
SIN INFLUENZA.- La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal no ha reportado ningún caso positivo a influenza para el estado de Colima en la presente temporada de influenza estacional 2019-2020.
Obligatoriedad a gobernantes
Necesario legislar sobre exámenes psicológicos
*Tema debe ser analizado a profundidad, opina el mandatario *Despenalizar aborto, decisión del Congreso, dice
En Tecomán
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Delincuentes le roban $300 mil a un empleado Un par de delincuentes lograron un botín de 300 mil pesos luego de que a punta de pistola asaltaron a un empleado de la empresa “Almendras Bananas”, para después huir con rumbo desconocido.
Página 8
BUEN FIN.- El presidente de la Canaco en Colima, Luis Javier Siordia, el administrador del SAT, Luis Roberto Téllez, y el encargado del despacho de la Profeco, Manuel Álvarez, informaron sobre los detalles de la novena edición del programa conocido como “El Buen Fin”.
+
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer que el INAI le solicitó exámenes de salud y psicológicos, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ponderó que este tema deberá ser analizado a profundidad y, en su caso, legislarse para determinar la obligatoriedad o no de los mismos. “Creo los gobernantes estamos obligados a regirnos por el mandato de las leyes y cumplir-
las al pie de la letra, hay muchas ideas, que pueden ser buenas o malas, ocurrencias, lo cual mueve a revisar si debe hacerse análisis serio, ante una propuesta de esta naturaleza, legislarla y si la norma la obliga acatar”, señaló. Indicó que es algo a considerar antes del proceso electoral del 2021, siempre y cuando se debata, analice y norme, “en mi caso, me interesa se pida, se exija a quienes tenemos una responsabilidad pública, seamos personas sanas, desde el punto
Página 8
2
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
CAM: Seis de cada diez mujeres sufren algún tipo de violencia *Anuncia el Centro de Apoyo a la Mujer celebración de sus 36 años en apoyo a féminas violentadas OSCAR CERVANTES El Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez” cumple 36 años de su fundación, para el respaldo de las mujeres víctimas de violencia. En rueda de prensa, la titular del CAM, Carmen Nava, dio a conocer que para conmemorar el aniversario de llevará cabo el diálogo “Por una Agenda Legislativa que garantice los derechos de las mujeres”, contando con la presencia de la senadora Patricia Mercado Castro, así como la diputada federal Wendy Briceño. Este evento se llevará a cabo este viernes a las 5:30 de la tarde en el salón Lila del Hotel Ceballos.
Con el lema “Justicia, Libertad y Derechos para las mujeres”, enfatizó la urgencia de que en el país y en Colima, estos tres principios rijan la práctica cotidiana, y sea posible la paz en nuestra sociedad, que exista una vida sin violencia para las mujeres colimenses, que ejerzan plenamente sus derechos humanos. A su parecer, la violencia contra las mujeres y las niñas es una emergencia nacional y local, ya que diariamente existen hechos violentos que quedan impunes. Refirió que la Encuesta Endireh 2016 expone que de las mujeres mexicanas de 15 años y más, el 66 por ciento han enfrentado al menos un incidente
de violencia por cualquier agresor, alguna vez en su vida: , física, emocional, sexual, discriminación laboral y escolar. Además, el 43 por
Colima, sede por primera vez de simposio en ciencia forense *Se busca que Colima sea referente nacional; lo organiza el Instituto Colimense de Ciencias Forenses
Por primera vez el estado de Colima es sede de un Simposio Académico en Ciencias forense donde participarán académicos de la mayoría de los estados de la República Mexicana, incluyendo la presencia de destacados especialistas en diversas ramas dela criminología forense, incluyendo una teleconferencia del Fiscal de la Provincia de Pichincha Ecuador, Fabián Ramírez Salazar Sánchez. Roberto Rodríguez Montelón, Director General del Instituto Colimense de ciencias Forenses informó que este simposio se realizará del 11 al 13 de octubre en instalaciones del Hotel Gran Festival de Manzanillo, a donde asistirán aproximadamente 60 personas provenientes de diversos estados del país, la mayoría de los cuales son estudiantes de licenciaturas, y maestrías del propio Instituto, quienes vienen a compartir logros y experiencias en los respectivos campos donde se vienen desempeñando, como trabajo social, derecho, criminalística, psicología y criminología. El simposio incluye un taller práctico sobre criminalística aplicada Dijo que para Colima es de gran trascendencia que se realice este evento, porque el propósito que se tiene por parte del Instituto, como insti-
tución educativa, es que Colima pueda llegar a ser un referente nacional en la formación de especialistas vinculados a las ciencias forenses y en propuestas para mejorar los trabajos de investigación para atender la problemática que representan los delitos de alto impacto, como los que actualmente enfrenta el país, sobre todo el de los feminicidios. Recordó que en Colima se tienen dos grandes problemas como es el ocupar uno de los primeros lugares en feminicidios y en la existencia de fosas clandestinas, por lo que para las autoridades de procuración de justicia y para diversas instituciones eso representa un enorme reto, sobre todo porque la problemática ha rebasado la capacidad de la fiscalía, al no contar con recursos suficientes y en consecuencia tampoco con personal capacitado, de ahí que lo que hasta ahora se hace es una labor titánica que debe reconocerse. Las ponencias que se presentarán en el evento están son las siguientes: La criminalística, ética y alcances; La criminalística de campo en el crimen; La participación del Perito en el Proceso penal Acusatorio; el análisis criminológico de los tipos de violencias y delincuencias contemporáneas; retos de la
Psicología forense en México y La actualidad Penal. Entre los especialistas ponentes que estarán en este simposio destacan Emmanuel García Márquez, especialista en criminología, docente en diversas universidades y en el propio Instituto Colimense de Ciencias Penales; Fabián Ramiro Salazar Sánchez (Ponencia en línea) con un amplio currículum y actual Fiscal de la Provincia de Pichincha Ecuador; Héctor Hawley Morelos, perito certificado en el nuevo sistema penal y Perito criminalista dela Unidad de investigación de feminicidios de Chihuahua. También estarán J. Jesús Torres Macías, maestro en derecho procesal constitucional, docente de la Universidad Interamericana del Norte y de la maestría en criminología y criminalística del Instituto Colimense de Ciencias Forenses: estará también Jesús Baca Cortés, especialista en intervención integral con víctimas del delito, además de ser etno psicólogo, además de ser autor de diversas publicaciones. Otra ponente será la maestra en derecho procesal penal acusatorio, Ginger Galarza Cárdenas, que también es especialista en dictaminación pericial, criminalística y docente en diversas instituciones.
ber que en Colima, 6 de cada 10 mujeres sufren violencia, cuyos efectos se extienden en su caso a sus hijos o hijas, o familias. Añadió que de las usuarias del CAM, el 100 por ciento vive violencia psicológica, el 33% violencia física y el 40% fueron víctimas de abusos sexuales, en su mayoría cuando eran niñas o adolescentes, mientras que el 62% cometidos por familiares cercanos. Carmen Nava dijo que la violencia extrema también se presenta en sus vidas pues hay quienes estuvieron a punto de ser asesinadas por su pareja, por estrangulamiento, lesiones o amenazas con arma de fuego o arma blanca.
ciento han sufrido violencia por parte de su actual o última pareja, esposo, novio, o a lo largo de su relación. Aunado a ello, en espacios públicos comuni-
tarios, el 34 por ciento ha experimentado violencia sexual de algún tipo como ofensas, acoso o manoseos. La activista hizo sa-
Al oriente de la ciudad
A actividades de la administración
Ultiman a balazos a un hombre La tarde de este jueves se reportó que un hombre fue asesinado por disparos de arma de fuego, en la colonia Cuauhtémoc de esta ciudad de Colima, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. Según vecinos del hoy occiso, alrededor de las 5 de la tarde se escucharon disparos de arma de fuego sobre la calle San Luis Potosí y observaron que un hombre de aproximadamente 30 años de edad, quien se dedicaba a barrer las casas, cayó herido al suelo, mientras que otro sujeto se daba a la fuga a pie. Al llegar elementos de la Cruz Roja descubrieron que el hombre agredido ya no presentaba signos vitales, policías acordonaron el lugar mientras que el agente del Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones correspondientes.
Ayuntamiento de Colima invita a los estudiantes a sumarse
El Ayuntamiento de Colima participó en la 1er Feria de Vinculación en Materia de Prácticas Profesionales organizada por la Dirección General de Servicio Social y Práctica Profesional de la Universidad de Colima. Asimismo, se llevó a cabo un foro abierto donde la Jefa del Departamento de Capacitación, Paula Cárdenas Sánchez, compartió con los presentes las necesidades y oportunidades que tienen los estudiantes interesados en realizar sus
Por obras en proceso
Alcalde Felipe Cruz pide a ciudadanos comprensión *Éstas cierran temporalmente vialidades El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, pidió a los ciudadanos comprensión, debido a que obra en proceso están generando el cierre temporal de vialidades, y/o el desvío de vehículos hacia rutas alternas, haciendo más lento el tráfico. Al concluir la entrega de reconocimientos a directivos de 35 planteles escolares que participaron en el reciente desfile por el 16 de Septiembre, en el Salón de Cabildo, Cruz Calvario recordó que son 9 obras de pavimentación de calles, ampliación de captación de aguas en bocatormentas, iluminación y construcción de colectores pluviales, por un monto superior a los 15 millones de pesos, en distintos puntos de la ciudad. Al respecto, el alcalde informó que en estos momentos hay tres obras que están modificando la circulación en la ciudad: la de la Avenida Enrique Corona Morfín, tramo de la Diosa del Agua a la Casa de la Cultura, circulación de norte a sur, cuya desvia-
ción es por la lateral empedrada, y que concluirá en breves días; la construcción del colector pluvial de Avenida Niños Héroes y cruce con calle Guanajuato, en las colonias Juan José Ríos II y III, cuya circulación de la Avenida Niños Héroes será reabierta el 15 de este mes de octubre; y el Tercer Anillo Periférico o Paseo Miguel de la Madrid, a la altura del ingreso a la colonia Colinas del Rey, cuya vialidad lateral del lado norte está cerrada temporalmente, debido a la ampliación de captación de aguas en la bocatormenta que ahí se encuentra. Finalmente, el munícipe de Villa de Álvarez comentó que está contemplado hacer lo propio a partir de este lunes 14, a las 10 de la mañana, en el cruce de las avenidas Diego García Conde y Benito Juárez, en el área conocida como la tamarindera, carril del lado sur, con el objetivo de instalar un Colector Pluvial, para evitar inundaciones en estas colonias Villas San José, Manuel Álvarez y sus alrededores.
prácticas profesionales en la Administración Municipal. Cárdenas Sánchez, comentó que el perfil que se busca de los estudiantes para integrarse a las actividades del Ayuntamiento de Colima, que encabeza el Alcalde Leoncio Morán Sánchez, es el de jóvenes entusiastas que se quieran sumar a un proyecto de mejora continua. “Que no sólo sea para cumplir un número de horas, no sólo para obtener un papel, sino que les deje la satisfacción de que colaboraron en un cambio, en hacer algo en una comunidad o en una institución”. “El Ayuntamiento de Colima tiene un área muy amplia en la que se puede practicar lo que se aprendió en clases, pero además aportes. Tenemos los brazos abiertos como Administración y el objetivo siempre ha sido sumar para mejorar”, destacó. Mencionó que se están implementando nuevos modelos, como la el Sistema de Justicia Cívica y los CEDECOS, que abren oportunidades diferentes para que se sumen y desarrollen sus conocimientos de manera innovadora. “Si tú tienes entusiasmo, ganas, energía, las puertas del Ayuntamiento están abiertas”, puntualizó. Agregó que se tiene disponibilidad de horarios, posibilidades para diversas carreras, para los que ya se encuentran laborando se cuenta con actividades los fines de semana o por las tardes. La feria de vinculación se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración, Campus Colima.
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
De niñas, niños y adolescentes
En políticas públicas municipales se priorizan los derechos: A. López *Participa la presidente del DIF Municipal Colima en foro sobre los derechos de la infancia
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, participó como ponente en el II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia”, organizado por la Fundación “Planeta Infancia”, con el tema: “Aliadas de la Infancia y Adolescencia de Colima”; ahí, aseguró que en las políticas públicas municipales, se priorizan los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Con acciones contundentes y de verdadero impacto social, Azucena López explicó cómo ha vinculado los derechos de niñas, niños y adolescentes en la realidad, con acciones como: ser el primer municipio en instalar el Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA) y la creación de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima que de junio a la fecha, ha puesto en resguardo y dado seguimiento legal resarciendo los derechos de 24 niñas, niños y adolescentes que se encontraban en situación de riesgo. López Legorreta, agregó además el fortalecimiento e impulso al programa de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) así como la creación de Centro de Atención a Víctimas especializado en Mujeres Violentadas que se les atiende las 24 horas del día, con un proceso de atención a ellas y sus familias. Puntualizó sobre los trabajos para el fortalecimiento de los programas de: Prevención del Delito, la Recuperación de Espacios Públicos, y habló de la agenda en el tema de priorizar los derechos de la niñez a través de la Creación del Centro de Atención de Víctimas a Niñas Niños y Adolescentes (NNA); mejorar e incrementar la infraestructura de la Procuraduría; la creación del programa para la sensibilización sobre trata de personas; el fortalecimiento del programa Vida Sana; fomento de actividades incluyentes en los espacios públicos municipales y el impulso a las propuestas de los presidentes (as) por un día, para que se conviertan en políticas públicas. La titular del DIF Municipal, también habló de
la incidencia en la infancia a través de los CEDECOs y Centros Culturales como espacios recuperados, donde se brindan actividades óptimas que garantizan los derechos de NNA y fomentan los valores a través de las actividades lúdicas, así como del fortalecimiento a la participación infantil como un derecho a través de la Elección del Niño Difusor Municipal y Presidente (a) por un Día 2019; El derecho a un medio ambiente sano, dijo, prevalece con actividades: educación ambiental, reforestación, reciclado, compostas y huertos orgánicos, además de la recuperación del Parque “El Rodeo” con “Parque Rodeo Fest” y el mercado ecológico “Punto Eco”, fomentando también valores del cuidado y respeto al medio ambiente. Azucena López, destacó el derecho a la educación a través del convenio con el Instituto de Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 183.; además de las actividades que se realizan en los CEDECOs con apoyo con tareas, lectura y matemáticas. Refirió que el derecho a la juego, la diversión y sano esparcimiento se ponderó durante el festival dedicado especialmente a NNA, acudiendo cerca de 5 mil personas, donde se destacó el lenguaje incluyente y la resiliencia; así como todas las actividades que se llevan a cabo en los espacios públicos recuperados por el Ayuntamiento de Colima como son parques, jardines, CEDECOS y centros culturales. Habló sobre el programa “Aliadas incluyentes” para niñas, niños y adolescentes con discapacidad prevaleciendo el derecho a la inclusión así como el de la salud al brindar servicios médicos a través de la Unidad Móvil Médico Aliado y el Dispensario Central. Finalmente, Azucena López Legorreta, enfatizó que estas actividades y servicios son esfuerzos concretos que ayudan a cumplir el principal objetivo del Presidente Municipal de Colima, Locho Morán, de que Colima vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
En Liga Mexicana de Basquetbol
Anuncian participación de Limoneras de Colima *Conjunto colimense jugará los días sábado 19 y el domingo 20 de octubre, en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero”, de la Unidad Deportiva Morelos El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y el Instituto Colimense de las Mujeres, en coordinación con la Asociación Estatal de Baloncesto, anunciaron la participación de Limoneras de Colima, en la Liga Mexicana de Basquetbol. En conferencia de prensa celebrada en el Auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva Morelos, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar detalló que las Limoneras de Colima estarán jugando contra Barreteras de Zacatecas, el sábado 19 de octubre y, el domingo a las 12:00 horas, se enfrentarán a Felinas de Aguascalientes, en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero. La cuota de recuperación será 30 pesos por adulto, niños no pagarán. Por su parte, Mariana Martínez, directora del Instituto Colimense de las Mujeres, comentó que se trabaja para que más mujeres tengan mejores espacios de visualización y, continuar impulsando el deporte hacia las mujeres. En su intervención Salvador Martínez, presi-
dente de la Asociación de Basquetbol del Estado de Colima, dijo que la Liga Mexicana de Basquetbol, se va a llevar a cabo de octubre a diciembre con la participación de seis equipos Limoneras de Colima, Estrellas de Jalisco, Felinas de Aguascalientes, Barreteras de Zacatecas, Felinas de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato. Agregó que la Liga Mexicana de Basquetbol será filial con la Liga de Basquetbol Profesional, esperando a que dos años
se pueda integrar a las mujeres. Al hacer uso de la voz, Tomás Torres Valadez, director de deportes de la Universidad de Colima, dijo que es grato saber sobre la importancia que le está dando el Gobierno del Estado a través del Incode a la mujer en el deporte. A su vez, la entrenadora Mercedes Alejandra Arévalo, dijo que se convocó a varias jugadoras de diferentes clubes quedando una lista de 20 integrantes, de los equipos de Loras de
la Universidad de Colima, Guerreras, La Salle, Panteras UDIF, Fresitas Tecomán, Águilas UdeG, Colegio Campoverde, Fray Pedro de Gante, Isenco y Colegio Campoverde. En la conferencia de prensa también estuvieron presentes, Eduardo Calderón, gerente del equipo Limoneras de Colima; así como las entrenadoras, Laura Carolina Ureña Mesina y Ana Lidia Cayetano Maldonado, y las integrantes equipo femenil de Limoneras.
Conexión 98.1
Transmitirá juegos de Charros de Jalisco *Instituto Colimense de Radio y Televisión obtendrá de manera gratuita derechos de transmisión del equipo campeón de la Liga Mexicana del Pacífico Los partidos del equipo campeón de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) de beisbol, Charros de Jalisco, se podrán seguir completamente en vivo en Colima, a través de la señal de radio Conexión 98.1 del Instituto Colimense de Radio y Televisión (ICRTV), como parte de los resultados que se han obtenido por el acercamiento que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha promovido con el equipo jalisciense y la promoción de Colima como sede de eventos deportivos de alto nivel competitivo. A partir de ello, es que con las gestiones realizadas por la directora general del ICRTV, Janet Jazmín Delgado Mercado y, el interés de la directiva del equipo de beisbol profesional de mantener una relación estrecha con la afición colimense, será posible que la
radio pública estatal obtenga de manera gratuita los derechos de transmisión radiofónica de los partidos de los Charros de Jalisco, quienes han encontrado en Colima a una afición cercana. “Se trata de una alianza que el ICRTV hace con la directiva de Charros
de Jalisco y que permitirá que la afición beisbolera de Colima disfrute de los encuentros del equipo jalisciense a través de la señal de Conexión 98.1 FM. Esta es una gran oportunidad que se logra gracias al apoyo del gobernador y de la afición que respondió a los Charros en la pasada pre-
temporada que se jugó en Colima y en la que encontraron una gran respuesta”, apuntó Delgado Mercado. Como parte de este acuerdo, el próximo sábado, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo la transmisión radiofónica del primer cotejo entre Charros de Jalisco y los Yaquis de Obregón, encuentro en el que ambos equipos abrirán su participación en la liga, luego de haber cerrado la serie final por el título de la temporada pasada. Esta transmisión en la radio pública estatal contará con la participación de comentaristas de beisbol de amplia trayectoria en la Liga Mexicana del Pacífico y además dará seguimiento a los encuentros como locales de los Charros, quienes buscarán repetir el título de la liga más importante de beisbol del país.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la segunda Capacitación anual dirigida a integrantes de los Comités y preparadoras de alimentos del Programa de Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnera-
bles, que atienden los Comedores Comunitarios que tiene la Institución en los 10 municipios del Estado. En el evento, Moreno González señaló que el objetivo de la capacitación fue reforzar los conocimientos y habilidades teóricas y prácti-
cas que requieren quienes integran los Comités y así, sigan brindando alimentos de calidad y una atención de calidez a las personas beneficiadas. En este sentido, señaló que con el trabajo que se realiza en dichos espacios alimentarios, dan respuesta el interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de contribuir al cumplimiento del derecho social de las personas que viven en situación de vulnerabilidad a tener una alimentación saludable que mejore sus condiciones de vida. Como parte de esta preparación, se realizó una charla enfocada al trabajo en equipo, así como sobre las medidas de protección para prevención de accidentes como quemaduras, caídas o cortaduras y se realizó una
práctica donde se prepararon diversos platillos que integran el menú que elaboran nutriólogos de la Institución y que es avalado por DIF Nacional. Finalmente Moreno González recordó que el subprograma Comedores Comunitarios se implementa en el estado, gracias al trabajo coordinado entre el Sistema Nacional DIF, DIF Estatal con los Sistemas Municipales DIF, beneficiando a cerca de 2 mil personas en todo el estado como niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y en período de lactancia, personas con discapacidad y adultas mayores con una ración diaria de comida caliente, fomentando buenos hábitos alimenticios, estilos de vida saludables y disminuyendo su carencia alimentaria.
Capacita DIF Estatal a personal de Comedores Comunitarios
4
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Sin influenza
L
a Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, hasta la fecha, no ha reportado por fortuna ningún caso positivo a influenza para el estado de Colima en la presente temporada de influenza estacional 2019-2020. En el marco de la capacitación en influenza a personal del Sector Salud, la dependencia estatal reveló que de acuerdo al Informe Semana de la Temporada de Influenza Estacional 2019-2020, no se han registrado casos ni defunciones por este padecimiento en el país. El sistema de vigilancia epidemiológica señala mediante comunicado que se publica en la edición de hoy de esta Casa Editora, que en el caso de Colima se han identificado cinco casos de enfermedad tipo influenza/infección respiratoria aguda, cero casos positi-
vos a influenza y cero defunciones por este padecimiento viral. Con esta información, la Dirección General de Epidemiología echa por tierra que en Colima se hayan presentado casos positivos de influenza en esta temporada al precisar que los cinco registrados son catalogados como casos probables y no se ha confirmado, por ende, ninguno en el país ni en el estado. Como se sabe, la mejor forma de prevenir la influenza estacional es vacunarse cada año (vacuna anti-influenza), por lo que es fundamental tomar las medidas de prevención y su de repente surge el padecimiento e nuestro cuerpo, asumir el tratamiento correspondiente. La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la
Antena política Lo que dice la gente
E
Por Arturo Anaya Chaparro
n entrevista con un medio de comunicación el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que espera sacar el tren de la ciudad de Colima con recursos federales, ya que presentó al presidente Andrés Manuel López Obradorel proyecto que tendrá un costo superior a los tres mil millones de pesos, y dijo que con esto se recuperara la revitalización de la zona surpara recuperar símbolos cívicos y espacios históricos de la entidad, destacó el gobernador que Colima es el único Estado con una Constitución reordenada, que se oficializó el Himno a Colima escrito por el Prof. Gregorio Torres Quintero, también mencionó la incorporación de los terrenos de la zona arqueológicaLa Campana y la de la ex 20ª Zona Militar al patrimonio estatal. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez manifestó que el terreno de la ex 20ª Zona Militar tiene un incalculable valor, su recuperación significa una de las obras más importantes de su gobierno, y enfatizó que el origen del proyecto corresponde a una declaración que hizo a mediados del 2016 el general Francisco Ortiz Valadez que era el comandante de la 20ª Zona Militar, recordó que el general expresó el deseo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que se reubicara las instalaciones del cuartel de Calzada Galván a un sitio más apropiado y tener mejores instalaciones ya que el cuartel de Calzada Galván ya estaba ahorcado por la zona urbana”, dice el gobernador, “ya queremos que se decida el proyecto que más convenga para beneficio de Colima”. PACATELAS!!! El martes pasado en el puerto de Manzanillo se firmó un acuerdo entre los gobernadores de Colima y Michoacán denominado Plataforma Logística del Pacifico Mexicano, ya que esta herramienta cuenta con los dos puertos más importantes de México que son Manzanillo y Lázaro Cárdenas, ya que juntos generan más del 58% de la carga nacional esto lo dijo el secretario de Fomento Económico de Colima Walter Oldenbourg, se mencio-
na que se presenta la oportunidad para crear nuevos proyectos que generan una oferta logística más sofisticada, que permita marchar con economías de tránsito a zonas de valor agregado y altamente tecnificadas, el gobernador de MichoacánSilvano Aureoles Conejo reconoció la visión e ideadel gobernador de Colima Nacho Peralta Sánchez,ya que esto significara beneficios para los dos Estados y potenciar el desarrollo de México, y agregó que estos dos puertos son la ventana del Pacifico y una parte de nuestras oportunidades están en el Continente Asiático, con China y otros países que han crecido y están generando climas idóneos para los puertos de México. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “a pesar de las deudas millonarias que dejaron a los municipioslas administraciones pasadas a Manzanillo, Villa de Álvarez, Colima y Tecomán, las actuales comunas están trabajando muy bien a beneficio de la ciudadanía y de los municipios, ya que los 10 ayuntamientos tenían un adeudo de más de 134 millones de pesos, el más adeudado fue el de Villa de Álvarez pero no paran resolviendo las necesidades que aquejan al municipio, lo mismo en Tecomán, Colima y Manzanillo, qué bien que nos tocó alcaldes trabajadores y honestos”. PACATELAS!!! Emotivo homenaje póstumo que se le brindó en el Teatro Hidalgo a la señora Hilda Ceballos Llerenas, asistiendo su esposo Fernando Moreno Peña, sus hijos Dr. Fernando y Lizzie Moreno Ceballos junto con familiares, amigos y el gobernador Nacho Peralta Sánchez, el teatro estuvo con un cupo lleno asistiendo a este homenaje muy merecido para Hilda Ceballos Llerenas, y que la gente la recordara por todos los beneficios que realizó y su don de gente, el gobernador manifestó que la Sra. Hilda Ceballos Llerenas es un ejemplo para los colimenses, la presidenta del DIF Estatal Margarita Moreno González destacó la amplia trayectoria profesional y humana en la institución del DIF de 1998 al 2003 de la Sra. Hilda.
influenza. Puede ser leve o grave, que implica la hospitalización o hasta la muerte. Las personas mayores, niños pequeños y aquellas con ciertas afecciones, corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones, por lo que ante cualquier fiebre, tos, dolor de cabeza y garganta, así como sensación de falta de aire, es recomendable acudir a atención médica y no automedicarse. Para evitar este padecimiento, al margen de la vacuna, es importante lavarse las manos con frecuencia, tener buena alimentación, aumentar el consumo de frutas y verduras y tomar suficiente agua, así como mantener limpia y ventilada la vivienda, área de trabajo o escuela. Todo sea por nuestra la salud y la de nuestros seres queridos, y la prevención es fundamental para conservar ésta.
Las cartas perdidas de AMLO
D
esde el 1 de diciembre del año pasado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador colocó en el centro de su comunicación la celebración de efemérides y de acontecimientos históricos que resultan explotables políticamente desde la narrativa de la autodenominada 4T. En cuanto llegó a Palacio Nacional creó la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México dentro del organigrama de la Presidencia de la República y decidió que desde su círculo inmediato se diseñarían las acciones a seguir en estos temas, no desde la Secretaría de Cultura. En 2021 es el 500 aniversario de la caída de Tenochtitlán a manos de los españoles. En esa coyuntura y a menos de 100 días de llegar al poder, López Obrador envío dos cartas. Una al Rey Felipe VI de España y otra al Papa Francisco. Les solicitó que pidan perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista. En un video grabado con su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, difundido en sus redes sociales el 25 de marzo, hizo público el envío de las cartas. Después de eso, el presidente habló de las cartas en varias de las conferencias matutinas. Incluso, el canciller Marcelo Ebrard las defendió como una propuesta de reconciliación histórica. Luego el gobierno de España aceptó que había recibido la suya el 1 de marzo. Todos avalaron que las cartas habían salido de Palacio Nacional, pero oficialmente dicen que no saben quién las escribió y que no se resguarda una copia de ellas. En respuesta a una solicitud de transparencia que pidió todas las cartas, documentos y oficios enviados por López Obrador a jefes de Estado, primeros ministros y presidentes de otras naciones entre el 1 de diciembre de 2018 y el 29 de marzo de 2019, la Presidencia declaró su inexistencia y se atrevió a sugerir que la Secretaría de Relaciones Exteriores podría tenerlas. La SRE lo negó y señaló que la Presidencia era la responsable de resguardar esa información. Ante las evidencias públicas sobre la existencia de las misivas, el instituto de transparencia, el INAI, obligó a la Presidencia a realizar una nueva búsqueda. Fue entonces que sus oficinas respondieron con un abanico de pretextos para negar que tuvieran las cartas. La Coordinación de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República argumentó que no está obligada a entregar documentos que no tiene, por lo que se apega a la máxima de que “a nadie se le puede obligar a lo imposible”. Y para rematar, en su respuesta aludió al mensaje del 29 de marzo en el que López Obrador dijo que no se daría a conocer la carta dirigida al Rey de España. La Coordinación de Asesores del primer mandatario respondió que no existe información “ad hoc” y remitió a dos comunicados en los que la Presidencia acepta que existe una carta dirigida al Rey de España y otra al Papa Francisco. El INAI también recibió respuesta de la Secretaría Particular del presidente, de la Jefatura de la Oficina de la Presidencia, de la Subjefatura de la Oficina de la Presidencia, de la Coordinación de Opinión Pública, de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional y de la Coordinación de Marca País y Medios Internacionales. Todas negaron resguardar las misivas. El gobierno de López Obrador se ha empeñado en buscar perdón y reconciliación histórica a partir de fechas como la del sábado próximo, 12 de octubre. Pero lo ha hecho sin transparencia ni apertura. ¿El pueblo de México no tiene derecho a saber el contenido íntegro de las misivas? Este es un ejemplo del doble discurso.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Por Jesús Murguía Rubio
C
5
Bitácora reporteril
Voces OMO “PROBABLE”, PRIMERFALLECIMIENTO POR DENGUE EN COLIMA… No obstante que Veracruz y Jalisco compiten por el primer lugar en casos de dengue, informa la Secretaría de Salud Federal, con su Dirección General de Epidemiologia, del análisis en laboratorio del caso de una persona que falleció “por probable” dengue en el Estado de Colima, caso que si bien no ha sido confirmado, ya se suma a la estadística, debiendo emitir un informe oficial sobre este deceso.La dependencia federal, en su reporte de la semana epidemiológica número 40, señala que en este 2019 se han notificado 413 defunciones a nivel nacional por probable Dengue, de las cuales 72 se encuentran confirmadas, 189 están en estudio y 152 se han descartado. Se establece que en Colima se han “disparado” los casos de dengue en las últimas semanas, llevando registrados 126 casos confirmados de la enfermedad. Por ahora, las defunciones confirmadas corresponden a Veracruz (15), Jalisco (13), Chiapas (12), Morelos (10), Guerrero (6), Quintana Roo (6), Tabasco (5), Oaxaca (2), Hidalgo (1), Michoacán (1) y Nayarit (1), además en estudio corresponden a Jalisco (48), Veracruz (37), Chiapas (34), Morelos (13), Oaxaca (12), Guerrero (10), Quintana Roo (10), Puebla (6), Tabasco (5), Sonora (4), San Luis Potosí (3), Sinaloa (2), Baja California Sur (1), Campeche (1), Colima (1), Guanajuato (1) y Michoacán (1).PRO VIDA DEMANDAN “RESPETO” A LA VIDA; RECHAZAN “ALBAZO” LEGISLATIVO... Grupos de ciudadanos se manifestaron este jueves en el Congreso del Estado con la finalidad, según dijeron, “evitar un albazo legislativo”, que permita despenalizar el aborto en la entidad, exigiendo con pancartas, “respeto a la vida” desde el momento de la concepción. Hicieron un llamado a las 14 diputadas que integran el Poder Legislativo “para que escuchen al pueblo” y “no se atente contra la vida de los nonatos”. Se dio a conocer que algunas entidades del país, a propuesta de diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (morena), se han realizado ya reformas a los Códigos Penales a fin de “no criminalizar el aborto y, por ende, su despenalización”, citando como ejemplo al Congreso de Oaxaca que aprobó las reformas en favor de la interrupción legal del embarazo, siendo la segunda entidad, luego que la Ciudad de México lo hiciera en 2007.En Colima ya existen causales legales para permitir la interrupción del embarazo, sin embargo, algunas agrupaciones y diputados locales “exigen que este sea despenalizado al cien por ciento”. Aquí, el Código Penal, consigna cuatro causales para permitir el aborto; cuando sea ocasionado culposamente por la embarazada, es decir, que no lo haya hecho intencionalmente; cuando se practique dentro de los tres meses primeros de embarazo y éste sea a consecuencia de una violación o de alguna técnica de reproducción indebida; por estar en peligro la madre o por enfermedades congénitas del producto. ENTRA EL PROXIMO AÑO PROGRAMA FORESTAL SEMBRANDO VIDA… El próximo año inicia en la entidad el programa Sembrando Vida, conforme lo confirmó la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, quien anunció que el Estado de Colima, junto con Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Sinaloa, harán posible duplicar la cobertura de este Programa Federal, al pasar de más de 500 mil hectáreas a un millón, lo que significará para 2020, 400 mil empleos para el campo mexicano.Señaló que con este esquema además de recuperar áreas de cultivo de enervantes, ha habido una reducción de migración.El programa se ampliará en 2020 en Colima, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Sinaloa. El Programa incentivará a los sujetos agrarios, mayores de edad; que habiten en localidades rurales; con ingreso inferior a la línea de bienestar rural; propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajada en un proyecto agroforestal.Las personas inscritas recibirán un apoyo de cinco mil pesos mensuales. EL CAM SEGUIRA LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES… A 36 años de haberse creado, el Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez” (CAM) continuará luchando por los derechos de las mujeres.Así lo dieron a conocer, sus integrantes, quienes, en el marco de su aniversario, llevarán a cabo diversas acciones, entre las que destaca diálogo “Por una Agenda Legislativa que garantice los derechos de las mujeres”, que se estará llevando a cabo el próximo 11 de octubre, a partir de las 5:30 de la tarde, en el Salón de eventos del Hotel Ceballos y contará con la presencia de la Senadora Patricia Mercado Castro y la diputada federal Wendy Briceño Zuloaga. Clementina Nava Pérez, vocera del CAM apuntó que se continuará por diversas vías la defensa y búsqueda de una vida sin violencia para las mujeres, toda vez que, de acuerdo a la Encuesta ENDIREH 2016, el 66 por ciento de las mujeres mexicanas de mayores de 15 años han sufrido al menos un incidente de violencia. En Colima, mencionó, 6 de cada 10 mujeres sufren violencia; de las usuarias del CAM, el 100 por ciento vive violencia psicológica; el 33 por ciento, violencia física y el 40 por ciento fue víctima de delitos sexuales.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El presidente sólo cede con criminales
A
César Barrera Vázquez
nte el paro de 15 universidades públicas por los recortes presupuestales, el presidente Andrés Manuel aseguró que no cederá al chantaje, pero cuando estudiantes de la Normal Tenería en Tenancingo roban 92 camiones y privan de la libertad a igual número de choferes, el gobierno los recompensa otorgándoles 82 plazas docentes, becas de 3 mil pesos y de 100 por ciento para titulación y posgrados, pasto sintético para su cancha de futbol y el compromiso de que no haya sobrevuelos de vigilancia en su plantel. Por consiguiente, que quede claro: el presidente sólo negocia con quienes roban, secuestran, perturban el orden social, la paz pública. Ahí está la CNTE, cuyos integrantes gozan de canonjías; ahí está el ejemplo de estos normalistas. Al presidente no le importa si a las universidades públicas no les alcanza para brindar una educación de calidad, mucho menos le quita el sueño que se suspendan labores y se afecte a estudiantes. Ya dijo: no va aceptar chantajes. Por lo menos no de las universidades públicas. Pero a todo eso, ¿dónde quedó el estado de derecho? ¿Desde cuándo el gobierno negocia con delincuentes, con personas que transgreden la ley? ¿Desde cuándo se recompensa con plazas docentes a quienes roban y secuestran? ¿Dónde queda el ciudadano que cumple con la ley, que se esfuerza por trabajar y ganarse su sustento, y mira con abatimiento que quienes incumplen con la ley son recompensados? ¿Qué nos dice el presidente con este tipo de política? Pues adelante: ya saben cómo hacer que el gobierno ceda y dé prerrogativas. A robar, a secuestrar,
C
a joder al prójimo. ¿Y la ley? La ley es relativa: se aplica a quien conviene, de acuerdo a intereses ideológicos. Si vienes de una normal rural, puedes hacer lo que se te antoje. Nadie te va a decir nada ni nadie te va a condenar. Si eres un ciudadano de esos que se esfuerzan por cumplir con la ley y subsisten con un salario precario, a ti sí te friegan porque no perteneces a un grupo fáctico ni defiendes ideologías estereotipadas. Ahí están los familiares de las niñas y niños con cáncer, ¿qué beneficios han conseguido del gobierno? Largas, discursos, disculpas, pero el medicamento sigue escaseando. ¿No basta con salir a las calles? Entonces deben pensar en medidas draconianas, más severas, impactantes. Al cabo, el presidente ya dio línea. Ya dijo cómo hacerle para que ceda. No seamos tontos, los buenos ciudadanos no obtienen nada: hay que hacerle como los de la CNTE, como los comprometidos estudiantes de las normales rurales, cuyo compromiso con la educación está fuera de toda duda, al ser tan ínclitos ciudadanos. ¿Para qué sirven las leyes, si al gobierno del AMLO les importan un pepino? Dos puntos Por segundo mes consecutivo se activó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, señal de que el gobierno federal no ha podido mejorar la recaudación. Y es que al final cómo le exige a los ciudadanos que cumplan con sus responsabilidades, si ve que el recurso de nuestros impuestos se va a pagar canonjías de criminales como la CNTE y los normalistas de Tenancingo.
AMLO, universidades y presupuesto
omo principio, todos estamos de acuerdo en que se requiere aumentar el presupuesto para educación. Más aún, resulta políticamente incorrecto decir lo contrario, no sólo es una afrenta al sentido común sino al deber ser idealizado. La respuesta comienza a ser más compleja cuando el planteamiento no es si necesitamos más dinero en educación sino si estamos usando bien el dinero invertido en ello. Durante muchos años la batalla fue para que la inversión del país en educación llegara a niveles de seis por ciento del PIB. Hoy la inversión en educación en México es de 5.4 por ciento del PIB, es decir estamos cerca de la meta y ya no somos el país de la OCDE que menos invierte en su educación, sino que estamos en media tabla, en el lugar 12 de 35. Pero cuando nos preguntamos no por el monto, sino por los resultados las cosas cambian. Si estamos a media tabla en inversión, en resultados estamos en el fondo: somos el país de la OCDE con peores resultados en las pruebas estandarizadas, lo cual debe llevarnos a pensar qué es lo que no estamos haciendo correctamente. Resulta más que evidente que más dinero no se convertirá en automático en mejor educación y que, por el contrario, en un sistema atrofiado el rendimiento por peso invertido será cada vez más marginal. Más de 30 Universidades de todo el país han decidido hacer un reclamo común por el incremento presupuestal con
un paro de 24 horas, pues en no pocos casos el déficit ha provocado ya retrasos en el pago de las nóminas. Es probable que algunas universidades tengan razón, pero tan cierto es que el dinero para educación superior es siempre insuficiente como que las universidades, amparadas en la necesaria autonomía, gastan con un grado enorme de discrecionalidad y con poca o nula rendición de cuentas. Si las grandes universidades, la UNAM, la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Autónoma Metropolitana (UAM), o la de Nuevo León (UANL) nos parecen opacas, las más pequeñas lo son mucho más. Un rasgo común en la mayoría de las universidades estatales son los cacicazgos políticos que deciden en gran medida cómo y en qué se gasta, pero sobre todo cómo se aplica el capital político que les da el ejercicio del presupuesto. Los caciques suelen poner como argumento de su existencia la gobernabilidad en las universidades, misma que se basa principalmente en la capacidad que ellos mismos tienen para desestabilizar a un gobierno vía la movilización estudiantil. Este es el círculo perverso que quiere romper el presidente, y está muy bien. Lo que no está claro, más allá de la pésima idea de quitar los exámenes de admisión y un absurdo proyecto de universidades estatales patito llamadas Benito Juárez, es qué quiere el gobierno de López Obrador para la educación superior.
6
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En la CDHEC
Congreso cita a Hermilo Flores para aclarar presunta discriminación *También asistirá el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado durante la Sesión Ordinaria por la Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco para citar a una reunión de trabajo al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, a fin de esclarecer la situación que actualmente impera al interior de ese organismo en la entidad. Lo anterior, derivado de que la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante de la Quincuagésima Novena Legislatura, ha recibido
diversas denuncias ciudadanas por posibles tratos de discriminación por parte del titular de la CDHEC,
hacia empleados de dicho organismo autónomo. Del mismo modo, se citó al titular de la Secreta-
ría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Vicente Reyna Pérez, a efecto de que tome
conocimiento de esa situación y asuma las medidas necesarias para erradicar todo acto de discriminación laboral, ya sea por razón de embarazo, edad, ideología, sexualidad, religión o color. La legisladora única de Movimiento Ciudadano manifestó que ha recibido diversos escritos solicitando su intervención como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, por lo que no puede dejar pasar estas solicitudes. Añadió que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo Primero señala
que todas las personas gozarán de los derechos humanos que establece la misma y los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, mientras que el artículo 123 garantiza el derecho al trabajo digno y socialmente útil. La reunión de trabajo entre las Diputadas y Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género con los titulares de la CDHEC y Setcol, se realizará el día próximo 16 de octubre del presente año a partir de las 10 de la mañana en la Sala de Juntas “General Francisco J. Mújica” del Poder Legislativo.
Gobierno del Estado capacita a jefas de familia de Ixtlahuacán *Un total de 20 mujeres de la comunidad de Zinacamitlán concluyen curso de cocina tradicional IXTLAHUACÁN, COL.Con el objetivo de permitirles a las jefas de familia autoemplearse, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), llevó a cabo el curso de capacitación de cocina tradicional”, en la localidad de Zinacamitlán, municipio de Ixtlahuacán. El curso, que forma parte del subprograma Apoyos de Capacitación para la Empleabilidad (ACE), contó con la participación de 20
alumnas, quienes en 120 horas de clases, aprendieron no sólo recetas de cocina, sino también a comercializar su producto. Al respecto, la instructora del curso, María del Rosario Delgadillo González, destacó el esfuerzo que realizan las autoridades para que las mujeres, en este caso, puedan capacitarte y tener una opción de autoempleo y así ayudar a la economía familiar Vio como un acierto del Gobierno Estatal que este
tipo de curso se traslade a las localidades y que no sólo se concentren en las cabeceras municipales, ya que de esta forma se benefician más personas. Cabe mencionar que como parte del curso, a las alumnas se les enseñó a preparar un menú para vender, realizar taquizas, conocer términos de cocina y ser capaces no sólo de montar su propio negocio, sino también de incorporarse a un establecimiento en este giro.
Participa el Infocol en Taller de Formación de Instructores
RENÉ SÁNCHEZ Los días 07 y 08 de octubre, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAE), organizó en Jalisco el Taller de Formación de Instructores, en apoyo a la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura del SNT, informó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (INFOCOL). Lo anterior con el objetivo de habilitar a servidores públicos de los órganos ga-
rantes de transparencia de la zona Centro-Occidente, en distintas técnicas de instrucción y herramientas básicas para que estén en posibilidad de diseñar e impartir cursos de capacitación relacionadas con la normativa en transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y archivo. Cabe destacar que por parte de Infocol, asistieron el titular de la Secretaría de Capacitación, Educación y Vinculación Ciudadana, Gilberto A. Olmos Torres, y el Jefe de la Unidad de Servicios informáticos y Sistemas, Joel Ibáñez Delgado, en una ac-
tividad que se desarrolló en el auditorio de la Casa Zuno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para lo cual se contó con el apoyo del órgano garante de transparencia del estado de Jalisco, ITEI. Por otro lado, el instituto detalló que este jueves, la Secretaria Ejecutiva del INFOCOL, Sandra Paola Rodríguez Cárdenas, llevó a cabo una revisión de la tabla de aplicabilidad del sujeto obligado, Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Colima, con la finalidad que conozcan sus obligaciones en materia de publicación de transparencia.
En escuela
Alerta sobre la proliferación de gatos RENÉ SÁNCHEZ Pablo Ernesto Cervantes Ceseña, a través de sus redes sociales, hizo un atento y respetuoso llamado al secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, al edil capitalino Leoncio Morán, “pero sobre todo a nuestro gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ya que en la escuela primaria estatal Gregorio Torres Quintero, Turno Matutino, están proliferando los felinos y comienza a generar molestias dentro y fuera de la institución”. El ciudadano expresa en su mensaje que en la “casona abandonada” que se encuentra sobre la calle 27 de Septiembre
(frente a la escuela) es un refugio que alberga a “muchos gatos al ser depósito de crías abandonadas y un sitio caritativo para la gente que pasa o conoce el lugar y los alimenta”. Cervantes Ceseña manifiesta que aunque la escuela cuenta con personal de apoyo efectivo, diariamente tienen que levantar las heces, pero resulta imposible identificarlas en su totalidad. “Ha habido ocasiones que los niños las pisan y dejan mancha en cancha y pasillos generando un olor muy fuerte y desagradable, aunque sin pisar ya huele a gato el lugar. El detalle principal es que los niños usan esos
espacios libres como jardineras y para jugar”. Consideró que lamentablemente como ciudadanos “no medimos los percances y problemas que se pueden generar, ni las autoridades en buscan alternativas mediáticas al llegarles reportes vecinales ni de sus áreas (al hacer recorridos)”. Por lo anterior, invitó a que los padres de familia se sumen a buscar una sana alternativa, las autoridades apoyen al respecto y hasta “los proteccionistas encuentren métodos efectivos que sólo traerles alimento a este ser vivo”.
Entrega Profepa Certificados *De Industria Limpia y Calidad Ambiental a empresas en Colima La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó cuatro Certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) a tres empresas que cumplieron con los requisitos establecidos por la Norma Mexicana, NMX-AA-162SCFI-2012, y con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Autorregulación y Auditorías ambientales. En acto celebrado en la oficina de representación de esta Procuraduría en la entidad, las empresas que recibieron el galardón con una vigencia de dos años son las siguientes: El Certificado de Industria Limpia lo obtuvo Las Encinas S.A. de C.V. (Estación Tecomán y Planta Peletizadora); en Calidad Ambiental, SSA México S.A de C.V. (Terminal Manzanillo); y Terminales Mexicanas de Carga y Almacenaje S.A. de C.V. La primera de ellas recibió su séptimo Certificado y sexta renovación. La segunda, el quinto Certificado y la cuarta renovación (Nivel de Desempeño 2). Finalmente, para la tercera fue su tercer Certificado y la segunda renovación. La vocación de la Estación Tecomán --de Las Encinas-- es recibir por vía terrestre mineral de hierro, proveniente de la mina del
grupo ubicada en Aquila, Michoacán. Ahí, tras la descarga de los tractocamiones especializados, se embarca en tolvas del ferrocarril para su envío a la Planta Peletizadora en Cuauhtémoc, Colima. La Planta Peletizadora se dedica a la transformación del concentrado de mineral de hierro, que recibe desde la estación de transferencia ubicada en Tecomán, Colima. En ella se almacena para después iniciar el proceso de peletizado, que requiere de diversos procesos. La minera, como parte de su compromiso ambiental y de autorregulación, construye un sistema para desulfurar los gases de chimenea del horno de peletizado, que generará el beneficio de reducir a un mínimo sus emisiones de dióxido de azufre (SO2) y polvos suspendidos totales. A su vez, SSA México S.A. de C.V. (Terminal Manzanillo), se dedica a las maniobras portuarias de carga y descarga de contenedores, así como al almacenamiento y custodia de mercancía de comercio exterior. Terminales Mexicanas almacena materiales como fertilizantes, minerales y productos terminados. Como compromiso ambiental, la auditada instaló un sistema de reciclamiento de agua para el área de lavado de tracto camiones, por lo que no generará
descargas en este punto, evitando la contaminación por aguas contaminadas con grasas, aceites e hidrocarburos. Además, minimizará el consumo, en virtud de que al ser un circuito cerrado, sólo se repone una pequeña cantidad del líquido que se pierde por evaporación. Cabe destacar que el Certificado de Industria Limpia está dirigido a empresas en operación con actividades de manufactura y transformación. El Certificado de Calidad Ambiental se otorga a las dedicadas a actividades comerciales y de servicios no consideradas industriales ni turísticas. La Auditoría Ambiental es un examen metodológico de los procesos de una empresa para determinar su desempeño e identifica las áreas de oportunidad que conlleva a que se reduzca la generación de residuos y emisiones a la atmósfera, así como el consumo de agua y energía, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y en una mejor imagen. No está de más señalar que la Certificación Ambiental de Profepa es una estrategia que otorga una serie de beneficios, entre los que destacan el cumplimiento de la normatividad aplicable, la implementación de buenas prácticas de operación e ingeniería, y la aplicación de proyectos de autorregulación.
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Participa CEDEFU en panel sobre derechos de la infancia *“El Cedefu atiende las necesidades educativas de los pequeños e interviene con los padres de familia para ofrecer un servicio de manera integral”: Alicia López de Hernández
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Realiza UdeC I Feria de Vinculación en Materia de Práctica Profesional
*“Una ventaja adicional de las prácticas profesionales es la posibilidad de incluirse en el marco laboral y con ello cerrar el círculo del proceso formativo”: Carlos Monroy Galindo, coordinador general de Docencia
Durante el II Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, la directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia López de Hernández, presentó la ponencia “Protección y restauración de los derechos de la infancia”, en la cual dio a conocer las estrategias para fortalecer los proyectos y programas que se relacionan con este tema. Dichos programas y proyectos son “Murmullos en los muros”, “CoconeYocoya”, Ucol-Peraj, Peques Ucol, el taller “Juego, aprendo y me nutro”, el taller “Cocinando saludable sin mamá”, las actividades realizadas en el CEDECOMirador de la Cumbre II, el taller “Aprende a no quemarte”, así como los festivales del Día del Niño, el cual se celebra en la UdeC
y en los albergues de niños migrantes. López de Hernández dijo que todos estos programas están vinculados entre sí para fortalecer la calidad de vida de los pequeños en educación básica, ya que se implementan en escuelas primarias urbanas y rurales; además, inciden en los padres de familia para mejorar el ambiente en el hogar: “en este sentido, el Cedefu atiende las necesidades educativas de los pequeños e interviene con los padres de familia para ofrecer un servicio de manera integral”. Por último, mencionó que la UdeC, mediante su Programa Institucional de Calidad de Vida y su responsabilidad social, “fortalece la paz y la equidad entre niños y niñas a través de la educación y el aprendizaje de valores, esto con el objetivo de que se desarrollen en un ambiente sano y libre de violencia”.
Con la participación de estudiantes del nivel superior de las delegaciones de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, se llevó a cabo la I Feria de Vinculación en Materia de Práctica Profesional, este jueves por la mañana en la explanada de Contabilidad, la cual contó con la participación de 24 empresas de diferentes sectores gubernamentales y de la iniciativa privada. El objetivo que persigue este evento, realizado en el marco del 80 aniversario de esta Casa de Estudios, es vincular a los estudiantes con las empresas para que, derivado de una convivencia mutua, se formalice la inclusión de los jóvenes interesados para realizar prácticas profesionales y así poner al servicio de la sociedad sus capacidades. Al dar la bienvenida, Alma Rodríguez Soriano, directora general de Servicio Social y Práctica Profesional, dijo que la UdeC es una institución comprometida con la formación de profesionistas con un alto sentido de responsabilidad social y humanista, “esto para que, al egresar, se incorporen al campo laboral con las mejores competencias y herramientas que les permitan contribuir al desarrollo del país”.
Participa Radio Universidad en encuentro nacional de fonotecas y acervos sonoros
La radio de la Universidad de Colima estuvo presente en el I Encuentro de Fonotecas y Acervos Sonoros que se realizó hace unos días en la Ciudad de México, convocado por la Fonoteca Nacional. En el evento, que tuvo como objetivo unir esfuerzos para preservar la memoria sonora, participaron radios universitarias, indigenistas y comunitarias del país, además de fonotecas estatales y nacionales de instancias federales, el Sistema de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, así como la Red Iberoamericana de Preservación de Archivos Sonoros y Audiovisuales, todos los cuales compartieron sus experien-
cias sobre la situación de su acervo, problemáticas y desafíos para su gestión. Coordinados por su director, Pavel Granados, personal de la Fonoteca Nacional impartió charlas didácticas sobre mantenimiento preventivo y curativo, catalogación y transferencia tecnológica, que permitió a los asistentes conocer los procesos básicos de preservación de los documentos sonoros. Representada por su directora, Verónica Rodríguez Sanmiguel, y la responsable de la Fonoteca, Nora Vargas Cantón, Radio UdeC asistió con el propósito de darle continuidad a los objetivos de trabajo de la dependencia, mejorar las condiciones físicas de
su fonoteca y darle continuidad a la preservación de los archivos sonoros resguardados desde hace más de 30 años de hacer radio en esta Universidad. Durante el cierre del encuentro, se dio conocer el proyecto de la Red Nacional de Audiotecas, a través de la cual se tendrá acceso total al acervo digital de la fonoteca nacional (previo registro de los interesados). Además, se informó sobre la creación del nuevo Sistema Nacional de Fonotecas, que tiene como fin construir una red de colaboración y apoyar al trabajo que se realiza en el país, y así contribuir a la formación de especialistas en los procesos de conservación de archivos sonoros.
Asimismo, explicó que la dependencia a su cargo tiene los objetivos de contribuir a la formación integral de los estudiantes por medio del fortalecimiento de competencias relacionadas con el diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación de actividades propias de su ámbito profesional. También, dijo, “busca fortalecer la pertinencia social de los programas educativos de educación superior y promover la vinculación con los sectores público, privado y social, así como favorecer la inserción del egresado en el mercado laboral”. El fin principal del evento, finalizó, es fortalecer los lazos de colabo-
ración entre la UdeC y el Sector Social y Productivo, y principalmente brindarles a los estudiantes la posibilidad de conocer de forma directa las instancias donde pueden realizar su estancia y práctica profesional. En su intervención, el coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo, en representación del rector Eduardo Hernández Nava, felicitó a organizadores y a las empresas participantes por acercar a los estudiantes estas posibilidades y la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales. Además, destacó que “ésta es una oportunidad para que los jóvenes apliquen sus conocimien-
tos al ejercicio laboral de una forma acompañada y asesorada por las instancias que los reciben, y que una ventaja adicional de las prácticas profesionales es la posibilidad de incluirse en el marco laboral y con ello cerrar el círculo del proceso formativo”. Por último, destacó que la práctica profesional, además de ser un trámite en la etapa formativa de los estudiantes, “es la primera experiencia formativa que les enriquecerá en su actividad profesional”. Los stands de las empresas e instancias gubernamentales participantes tuvieron una gran afluencia de alumnos a lo largo del evento.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Colima...
Por estados, el mismo sistema de vigilancia epidemiológica señala que en el caso de Colima se han identificado cinco casos de enfermedad tipo influenza/infección respiratoria aguda, cero casos positivos a influenza y cero defunciones por este padecimiento viral. Con esta información, la Dirección General de Epidemiología desmiente que en Colima se hayan presentado casos positivos de influenza en esta temporada al precisar que los cinco registrados como ETI/ IRAG son catalogados como casos probables y no se ha confirmado ningún caso positivo a influenza en el país ni en el estado. La Secretaría de Salud señala que la atención médica de influenza está garantizada, ya se inició la capacitación del personal de salud, está activo el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y se cuenta con las Unidades de
Salud Monitoras de Influenza. En caso de fiebre, tos, dolor de cabeza y garganta, así como sensación de falta de aire, la dependencia estatal recomienda acudir a atención médica y no automedicarse, ya que numerosos medicamentos que se utilicen pueden interactuar entre sí, y si se administran dosis inferiores a las adecuadas, pueden no producir el efecto deseado. Cabe mencionar que la mejor forma de prevenir la influenza estacional es aplicarse cada año la vacuna antiinfluenza, aunque también cubrirse la nariz y boca al toser, lavarse las manos con frecuencia, tener buena alimentación, aumentar el consumo de verduras y frutas y tomar agua simple, así como mantener limpia y ventilada la vivienda, área de trabajo o escuela, ayudan a prevenir enfermedades respiratorias como la influenza.
Anuncia...
C M Y
El Titular del Ejecutivo señaló que la Secretaría de Seguridad Pública, será la encargada del operativo para salvaguardar la integridad de las personas, quienes establecerán un centro de mando de la Policía Estatal, habrá cámaras de video vigilancia y arcos detectores de metal. Refirió que para los alrededores de las instalaciones de la Feria, se contará con la presencia de 300 elementos de la Guardia Nacional así como integrantes de la Policía Estatal y municipal, mientras que la Fiscalía General del Estado participará con dispositivos de coordinación con los cuerpos de seguridad en los eventos masivos. Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil, señaló, mantendrá las revisiones en los juegos mecánicos y trabajarán en conjunto con el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Mexicana. Respecto al elenco artístico que se presentará en este marco de la Feco 2019, el gobernador anunció que en el palenque de Colima, el sábado 2 de noviembre estarán Los Tigres del Norte; el domingo 3, Carlos Rivera; el sábado 9, Alfredito Olivas y el domingo 17, Pancho Barraza. Mientras que en el Mega Palenque de Villa de Álvarez estarán Gloria Trevi el viernes 15 y Julión Álvarez, el sábado 7 de diciembre, cuya fecha se sale del marco de la Feria de Todos los Santos. Asimismo, informó sobre la cartelera de los eventos que serán gratuitos y que se llevarán a cabo en los diversos foros establecidos dentro del máximo festejo, el viernes 8 de noviembre se llevará a cabo la presentación de Flor Amargo en el domo central. El sábado 9, la Soprano Mixe de nivel internacional Tulia Sánchez estará en el Teatro Hidalgo; el jueves 14, La Maldita Vecindad y la Sonora Santanera estarán en la Explanada; en ese mismo foro estarán el viernes 15, Conjunto Primavera y el do-
mingo 17, Banda El Recodo, en el evento de clausura. Agregó que también se impulsará el talento local, como la presentación de la cantante colimense Diana Abrica, quien abrirá algunos conciertos. Finalmente, José Ignacio Peralta invitó a la población a asistir a la Feria de Todos los Santos Colima 2019, en donde -reiteró- se generarán las condiciones de seguridad con lineamientos y protocolos en los eventos masivos, para resguardar a quienes asistan. Al hacer uso de la voz, el director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas informó sobre las conferencias que se ofrecerán en el Foro Cultural, iniciando el viernes 1 de noviembre con la conferencia del secretario de Cultura del Estado de Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón. El mismo viernes se tendrá la presentación oficial y catas de vino de “Vinícola Shedeh” del Valle de Guadalupe, Baja California; el sábado 2, una Conferencia magistral con Carlos Macedo Aguilar, presidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México. El sábado 9, la Conferencia magistral “La cultura comunitaria como eje central” impartida por Benjamín González Pérez, director general de Cultura de la Ciudad de México y el domingo 10, una conferencia de Rafael Zamarripa Castañeda, Fundador del Ballet de la Universidad de Colima. En la conferencia también se contó con la presencia del Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez; el coordinador general de Comunicación Social, Fernando Antonio Cruz García; así como la representante de la secretaría de Fomento Económico, Berónica Virgen Contreras; el empresario artístico, Jorge Padilla Contreras y la cantante colimense Diana Abrica Lino.
Congreso... +
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
El calendario aprobado para la comparecencia de titulares de Secretarías y la Contraloría quedó de la siguiente manera: El lunes 21 de octubre a partir de las 10 horas, al Secretario General de Gobierno Arnoldo Ochoa González. El martes 22 de octubre a partir de las 10 horas al Coronel Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, Secretario de Seguridad Pública. El miércoles 23 de octubre a partir de las 10 horas a Kristian Meiners Tovar, Secretario de Administración y Gestión Pública. El jueves 24 de octubre, a partir de las 10 horas a Carlos Arturo Noriega García, Secretario de Planeación y Finanzas. El viernes 25 de octubre, a partir de las 10 horas a Águeda Catalina Solano Pérez, titular de la Contraloría General del Estado. El viernes 25 de octubre, a partir de las 13 horas a Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social. Se concederá la palabra hasta por diez minutos al funcionario compareciente para que informe a la Cámara las acciones
de la dependencia a su cargo en el período que se informa y exponga cuantos fundamentos quiera en apoyo a la opinión que pretenda sostener. Se concederá la palabra a un Diputado por cada fracción parlamentaria representada en la Legislatura, incluyendo las Diputadas únicas de Nueva Alianza, Movimiento y Ciudadano; hasta por diez minutos, para lo cual se seguirá el siguiente orden en las intervenciones: Panal, PVEM, MC, PRI, PAN, PT, y Morena. Si durante la intervención de las diputadas y los diputados, conforme el punto anterior, el funcionario compareciente fuere interrogado, se le concederá la palabra hasta por cinco minutos, a efecto de que amplíe su informe o contesten las interrogantes que le fueren formuladas. Cada grupo parlamentario, así como las Diputadas únicas de Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano podrán formular como máximo dos réplicas hasta por tres minutos, a las respuestas otorgadas por el compareciente, debiendo contestar la o el funcionario, hasta por tres minutos.
A favor de las personas con discapacidad
Poder Judicial e INCODIS firman convenio de colaboración *Asegura Magistrado Presidente que se busca contar con un tribunal incluyente y cerca de la gente Titulares del Poder Judicial del Estado y el Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS) firmaron convenio de colaboración a favor de las personas con discapacidad, por lo que se realizarán talleres y acciones para sensibilizar al personal, además se colocó un módulo de atención en las instalaciones del STJE, el cual recibirá y atenderá a las personas con discapacidad a fin de agilizar sus trámites en la institución. El Magistrado Presidente puntualizó que “Todas las autoridades, en sus diferentes ámbitos de competencia, están obligados a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas sin exclusión alguna, por lo que, bajo este esquema, el Poder Judicial del Estado entiende que se debe asegurar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tenien-
do como labor principal la impartición de justicia a todas y todos, a través de sus resoluciones, garantizando en todo momento la protección de los derechos humanos”. Agregó que Colima es una de las entidades federativas con mayor proporción de personas con discapacidad. Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de INEGI, la tasa actual de discapacidad a nivel estatal implica que, el 59.3% tiene dificultades para caminar o moverse, 25.3% para ver, 12.9% para escuchar, 8.4% para atender su cuidado personal, 10.2% para hablar y 6.7% para poner atención. Además, 7.9% sufre de discapacidad mental. Bajo este fundamento, señaló, como quehacer cotidiano tenemos el reto de brindar una atención de calidad y calidez en cuanto al trato hacia las personas
que acuden a esta casa de justicia requiriendo ciertos servicios, ya sea buscando acudir a las áreas administrativas o jurisdiccionales; sin distinción alguna por su condición humana, social, cultural o con algún tipo de discapacidad. Por su parte el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS), Jesús Dueñas García, ponderó que este convenio será un parteaguas para que las demás instituciones se sumen a acciones que favorezcan a las personas con discapacidad, pero además para que su personal se sensibilice y se pueda atender de mejor manera y como lo merece esté sector, logrando así ser incluyentes. Jesús Dueñas manifestó que seguirán trabajando de manera conjunta con el Poder Judicial y que el objetivo de esta firma de convenio es que las instituciones conozcan que hay una
población que se debe atender y se debe trabajar en equipo, porque en la suma de voluntades se van a atender las necesidades que las personas con discapacidad tienen. En el evento también estuvieron presentes la directora del Instituto para la Atención a los Adultos Mayores (IAAP), Blanca Estela Acevedo Gómez y el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos, Edder Pérez Reynaga, quienes fungieron como testigos del convenio y Enrique Barrios Navarro en representación del Rector de la Universidad de Colima. De igual manera estuvieron presentes las magistradas, Leticia Chávez Ponce y María Luisa Ruíz Corona, así como los magistrados, Sergio Marcelino Bravo Sandoval, Mario de la Madrid Andrade, Miguel García de la Mora y Juan Carlos Montes y Montes.
vez un año antes, afirmando para quienes tuvieran aspiraciones, que debían separarse del cargo, porque no deben utilizar un puesto público de plataforma para un proyecto personal”. “Lo más conveniente para alguien que aspire es separarse del cargo y trabaje con sus propios recursos, en propias instancias y además porque no quiero se distraigan porque cada secretario tiene responsabilidades importantes en cada cartera, lo mismo en educación, salud, fomento económico, cultura, desarrollo rural, turismo”, profundizó. Destacó que “lo que tienen que estar haciendo es atender a su clientela de la cartera que a cada quien le corresponde y no distraerse con otro tipo de proyectos”.
donde el Ejecutivo no forma parte del proceso que termine decidiendo que es lo que va a pasar con la ley con respecto al aborto, aclaró que serán observadores del debate que es de toda la sociedad, pero le compete decidir y debatir finalmente al Congreso. En tal caso, dijo, “lo que vamos a hacer cuando esto se convierta en ley, independientemente del resultado, sea a favor o en contra, al final del día, una vez se traduzca en ley, será acatar lo que dice la ley en los términos en que se haya aprobado”. Afirmó lo que se necesita es un debate civilizado, sano y respetuoso y condiciones para que quienes se expresen en favor o en contra lo hagan garantizándoles su seguridad, pero que estas manifestaciones no alteren el orden ni violen la ley, que haya libre expresión de las ideas y la libre manifestación de las mismas. CRISIS EN EL CUERPO DE BOMBEROS Ante la crisis dada a co-
nocer por el Cuerpo de Bomberos de Colima, el mandatario reconoció que ellos hacen un buen trabajo y se necesita su labor, por eso agradeció su entrega y las horas de guardia, de trabajo y el riesgo en que ponen su vida, “ellos tienen todo nuestro agradecimiento y reconocimiento y tienen todo nuestro respaldo y apoyo en los hechos es importante hacerlo”. “Se habrá de pedir que en este respaldo participemos todos, yo como alcalde hace 10 años, entre el 2009 y el 2012 entregue puntualmente toda la recaudación trimestral captada a través del pago de las licencias comerciales bajo el concepto de Siniestralidad, lo hice como alcalde religiosamente y puntualmente convencido de apoyar una gran organización”, anotó. Puntualizó que los acuerdos de los cabildos establecen que la recaudación que se genera por el pago de siniestralidad en las licencias comerciales es para los bomberos.
terceptaron a un empleado de esta empresa cuando arribaba a la oficina luego de haber realizado un retiro bancario. De manera sorpresiva uno de los sujetos lo amenazó con una pistola, mientras que el otro con un martillo quebró
el cristal de una de las puertas de la camioneta para poder sacar el maletín donde el empleado llevaba el dinero de la empresa. Ya con el dinero en su poder, los delincuentes obligaron al trabajador a que se tira-
ra al piso de la banqueta para después huir a pie del lugar. Minutos más tarde arribaron policías municipales, quienes realizaron un recorrido por la zona con el propósito de detener a los dos delincuentes, con resultados negativos.
busca aumentarlo por lo menos en un 5% y llegar a los 118 mil millones de pesos. Para los usuarios de tarjetas, el SAT ha preparado un “Sorteo El Buen Fin” por lo que buscarán incentivar a los compradores. La mecánica del sorteo es la siguiente: Se premiarán las compras que se realicen en co-
mercios o establecimientos formales por lo que estos deberán contar con RFC válido, tener activo su buzón tributario y contar con su opinión de cumplimiento fiscal positiva. Este año destaca la entrega de un premio mayor de 250 mil pesos y un incremento en los ganadores ya que ahora habrá una bolsa de hasta 500
millones en premios. Actualmente se están realizando las gestiones necesarias para obtener el permiso del sorteo ante la Dirección General de Juegos y Sorteos de la SEGOB por lo que en cuanto se obtenga, se darán a conocer las condiciones generales de participación en el portal de internet del SAT y “El Buen Fin”.
Necesario... de vista físico, psicológico y que exista esa información en la población”. Recordó que durante su campaña se habló de los exámenes antidoping, para determinar si algún candidato había consumido algún tipo de sustancia ilegal. “Me sometí a exámenes, los resultados se publicaron y en ese sentido son elementos de información que la ciudadanía necesita, requiere y es importante”, acotó. Respecto a los procesos internos de los partidos políticos, el mandatario estatal se dijo respetuoso, “esos procesos se los dejamos a su militancia, cada partido tiene sus estatutos, su normativa interna y es la autoridad electoral quien debe vigilar que los procesos de renovación se hagan apegados a los estatutos y normas internas”. Sobre la participación de algunos funcionarios estatales en posibles procesos partidistas, el mandatario resaltó que “eso lo hemos dicho anteriormente, previo al proceso del 2018, tal
DESPENALIZAR EL ABORTO Respecto a esta situación, el gobernador mencionó que el tema le corresponde exclusivamente al Congreso del Estado,
Delincuentes... El hecho se registró alrededor de las 3:30 de la tarde en la calle Colima de la colonia Tepeyac, a unos metros de la oficina de esta empresa exportadora de plátano. Según información extraoficial, los delincuentes in-
Anuncian... “El buen fin”, conocido como “El Fin de Semana más barato del año” se llevará a cabo en Colima del 15 al 18 de noviembre y según comenta Luis Javier Siordia, “700 y 800 millones de pesos se esperan en Colima en esta edición”. El año pasado hubo una derrama económica de 112,400 millones de pesos, este año se
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional Suspenden por corrupción a magistrado que revisaba el caso Santa Lucía
*El Consejo de la Judicatura Federal inicia una investigación contra Jorge Arturo Camero Ocampo, acusado de registrar inconsistencias “graves” en sus finanzas
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó suspender indefinidamente al magistrado federal, Jorge Arturo Camero Ocampo, del Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México, por supuestamente registrar inconsistencias “graves” en sus finanzas. Derivado de esas inconsistencias, el CJF inició una investigación contra el magistrado, quien tiene pendientes diversas revisiones sobre las suspensiones y amparos contra la construcción del aeropuerto de Santa Lucía. La resolución del CJF fue dada a conocer por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien rehusó dar el nombre del magistrado y detalles sobre las inconsistencias “graves” alegadas para suspenderlo. “Derivado de la política de cero tolerancia a la corrupción, que he venido encabezando, el día de ayer, el pleno de la Judicatura Federal determinó suspender a un magistrado de circuito, del primer circuito, por inconsistencias graves en su situación financiera”. “Esta es una decisión de la mayor importancia, porque este magistrado venía siendo una pieza muy relevante, por sus conexiones dentro y fuera del Poder Judicial para una red de conductas indebidas que no serán toleradas en el Poder Judicial de la Federación”, indicó el ministro en conferencia de prensa. Fuentes federales confirmaron que el magistrado Camero Ocampo no ha sido notificado de la resolución del CJF, por lo que hoy participó de manera habitual en la sesión
del Tribunal Colegiado. Como parte de la política de cero tolerancia a la corrupción y al nepotismo, el ministro Zaldívar anunció que el CJF acordó regular las readscripciones de jueces y magistrados para evitar conflictos de interés e investigar posibles actos de corrupción. “A partir de mi llegada a la presidencia de la Corte y consecuentemente del Consejo de la Judicatura Federal, hemos venido utilizando las readscripciones precisamente para ir rompiendo los conflictos de interés que se dan en ciertos tribunales y en ciertos circuitos por el nepotismo. Hay tribunales y hay circuitos que están realmente inundados por redes familiares y que esto genera no pocos conflictos de interés, hemos estado combatiendo esta práctica a través de las readscripciones y también nos han servido para romper redes de probable corrupción o donde tenemos sospechas de que hay corrupción”, comentó. Agregó que las redes de nepotismo están en prácticamente todos los Circuitos de la República por lo que además el CJF acordó eliminar el llamado “pase automático” para que las ratificaciones de jueces y magistrados se den mediante el cumplimiento de diversos requisitos. “Aquellos que son negligentes, o que no son éticos, o que no tienen un estándar mínimo para merecer la confianza de la ciudadanía no sean ratificados, estoy convencido que un Poder Judicial más honesto, es un Poder Judicial más independiente, un Poder Judicial con juezas y jueces de calidad, es un Poder Judicial más independiente”, precisó.
9
Sismo de magnitud 5 en Puerto Escondido El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró a las 17:11 horas de este jueves un sismo de magnitud 5 en Puerto Escondido, Oaxaca.El epicentro del sismo se localizó a 32 kilómetros al sureste de Puerto Escondido y tuvo una profundidad de 25 kilómetros, detalló el SSN.La Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco) informó que hasta el momento no se reportan daños ni personas heridas por el temblor.
López Obrador:
En Santa Lucía se ha hecho todo lo legalmente posible *El Presidente reta a sus adversarios a dar sus argumentos por las que se oponen a dicha obra CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ante el conflicto legal por la construcción del nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, su gobierno ha hecho todo lo que legalmente permite la ley y retó a sus adversarios a dar sus argumentos por las que se oponen a dicha obra. “Hemos cumplido con todo el procedimiento, tan es así que por eso se acudió a considerar la construcción del aeropuerto en Santa Lucía como un asunto de seguridad nacional, hemos hecho todo lo que legalmente nos permite la ley, pero ellos (sus adversarios) tienen consigna política”, aseguró durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional. Tras reiterar que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en el Lago de Texcoco era “un monumento a la corrupción”, el titular del Ejecutivo señaló que sus adversarios deberían informarle a la gente sobre cuáles son sus razones, así como nosotros lo exponemos. “Puedo decir que se canceló el aeropuerto de
Texcoco porque es la zona más baja y de mayor hundimiento del Valle de México, lo puedo probar, puedo probar que hunde constantemente, que el suelo firme está hasta 50 metros, que iba a costar muchísimo el mantenimiento de esa obra, que afecta un vaso regulador con problemas de inundación para la Ciudad… puedo probar que había el interés que de que querían convertir el Aeropuerto de la Ciudad de México para construir un negocio inmobiliario tipo Santa Fe, puedo probar que
acabaron con cerros para rellenar Texcoco… y puedo probar que vamos a recuperar 100 mil millones de pesos y vamos a recuperar el Lago de Texcoco”, dijo. El Presidente urgió a sus opositores a que presenten sus argumentos y que den a conocer porque mintieron cuando hablaron que habría interferencia en el espacio aéreo y por eso se tenía que cerrar el actual aeropuerto y Santa Lucía. “¿Porque influyeron en agencias internacionales que decían que no podía usar Santa Lucia por iba a
haber invasión del espacio aéreo? que den a conocer quiénes eran los empresarios que estaban detrás de este negocio y que nos digan cuál es el interés o la razón porque no quieren el que se construya el aeropuerto de Santa Lucía, ¿quién paga?, ¿quién pompó?, diría mi difunto paisano, ¿quién financia a estas sociedades?, ¿de dónde obtienen sus recursos?, una de estas estas sociedades supuestamente combate a la corrupción, si no hay transparencia cuál combate a la corrupción”.
EU cierra acceso
Migrantes bloquean puente fronterizo en Matamoros *Cientos se manifiestan para presionar a que se resuelvan sus trámites de asilo TAMAULIPAS.Un grupo de alrededor de 500 migrantes se manifiestan este jueves en las inmediaciones del Puente Nuevo Internacional de Matamoros, Tamaulipas, luego de que intentaron cruzar hacia Estados Unidos. Las autoridades de Estados Unidos decidieron cerrar estepuente que comunica a Matamoros con la ciudad texana de Brownsville en ambos sentidos, por lo que hasta ahora se mantiene sin servicio a los usuarios. Versiones de medios comunicación locales indi-
can que los manifestantes decidieron subir al puente, con cobijas en mano y sus pocas pertenencias, para dormir en este cruce fronterizo. Los migrantes buscan de esta manera presionar al gobierno de Estados Unidos, a fin de que se resuelva lo antes posible su trámite del asilo humanitario. Incluso, comentan que ahora les están dando hasta una tercera cita para resolver su estatus migratorio, por lo que llevan ya varios meses en México sin obtener una respuesta.
Plan DN-III-E cuenta con recursos y personal capacitado: Sedena *El coronel de Infantería Juan José Montiel, jefe de la Subsección de Protección Civil, destacó que todos los procedimientos están enfocados a garantizar el auxilio correspondiente CIUDAD DE MÉXICO.A53 años de su creación, el Plan DN-III-E cuenta con todos los recursos materiales y el personal capacitado para apoyar a la población afectada por fenómenos naturales o accidentes, afirmó el coronel de Infantería Juan José Montiel Maldonado, jefe de la Subsección de Protección Civil de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En el territorio nacional desplegamos en la totalidad, no esperamos un llamado de la autoridad, la protección civil para la Sedena es una actividad prioritaria. Todos nuestros proce-
dimientos están enfocados a garantizar el auxilio correspondiente, en el momento que se presente la emergencia”, explicó el encargado de la Fuerza de Apoyo en Caso de Desastres. Era el año 1966, cuando el paso del huracán Inés provocó el desbordamiento del río Pánuco, lo que afectó a comunidades de los estados de Veracruz y Tamaulipas. El 10 de octubre de ese año, la Sedena aplicó por primera ocasión el PlanDN-III-E, Plan de Defensa Nacional, tercera revisión, que anexa la atención a emergencias y apoyo a la pobla-
ción civil. El coronel Montiel Maldonado explicó que a 53 años esta estrategia se mantiene en tres fases: prevención, auxilio y recuperación. La etapa de prevención consiste en la constante capacitación de todo el personal de la Sedena para atender de manera inmediata una emergencia. Lo que hacemos en la fase de prevención es el adiestramiento, independientemente de las coordinaciones que establecemos con las autoridades de Protección Civil, las autoridades civiles y el seguimiento de los diferentes fenómenos”,
explicó el coronel Montiel. Para conmemorar el 53 aniversario del Plan DN-III-E, 120 elementos del Equipo de Rescate Urbano, de la Fuerza de Apoyo de Apoyo en Caso de Desastres, realizó un simulacro de sismo en el patio de la Cuarta Compañía de Ingenieros de Combate en el Campo Militar número 1. La hipótesis fue un terremoto de magnitud 8 en la Ciudad de México, con epicentro en Axiochapan, Morelos, a las 10:15:30 horas, que, por su origen, el sistema de Alerta Sísmica se activó a los 11 segundos del fenómeno.
10
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Si critica ataque en Siria
Turquía amenaza a UE con enviar millones de refugiados *El presidente Erdogan acusa a europeos de no haber mantenido su promesa de facilitar ayuda económica a su país TURQUÍA.- El presidente de Turquía, el islamista RecepTayyipErdogan, amenazó hoy con “abrir las puertas” y enviar millones de refugiados hacia Europa si la Unión Europea critica la ofensiva de Ankara contra las milicias kurdosirias y califica el ataque de “invasión”. “Unión Europea, recupera el juicio. Si defines nuestra operación como una invasión, nuestro trabajo es fácil. Abrimos las puertas y te enviamos 3.6 millones de refugiados”, aseguró el político islamista en un discurso en Ankara ante miembros de su partido, el AKP. Erdogan acusó a Bruselas de mentir y de no haber mantenido su promesa de facilitar ayuda económica a Turquía, en relación al acuerdo cerrado en 2016
por el que Ankara aceptaba controlar el flujo de refugiados hacia Europa a cambio de soporte financiero para atender a los inmigrantes en su territorio. Además, denunció que la UE lleva 40 años diciéndole a Turquía que
podrá entrar en el club comunitario. El presidente pidió a los países de la OTAN, de la que Turquía es miembro, y especialmente a Estados Unidos, que le apoyen en la operación militar en el norte de Siria contra las YPG,
la milicia kurda hasta ahora aliada de EU en la lucha contra el yihadista Estado Islámico pero que Ankara considera terrorista. “No aceptamos que elijan a una organización terrorista antes que a Turquía”, denunció Erdogan.
Eligen a Miguel Díaz-Canel como nuevo presidente de Cuba *Miguel Díaz-Canel tendrá el cargo de presidente de Cuba durante un periodo de cuatro años CUBA.- Miguel DíazCanel fue elegido hoy como presidente de Cuba, y Salvador Valdés Mesa como vicepresidente del país caribeño durante la IV Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). En la sesión parlamentaria, que se realizó en el Palacio de las Convenciones de La Habana, ambos fueron elegidos por votación para un periodo de cuatro años que concluirá en 2023, reportó Cubadebate. La presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez, informó que para la votación estuvieron presentes 580 diputados. Díaz-Canel obtuvo 579 votos a favor, mientras que Valdés Mesa logró 569. Miguel Díaz-Canel ocupaba la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros desde abril de 2018, nomenclatura que ahora desaparece según estipula la nueva Constitución, aprobada en abril de 2019. Cubadebate explicó
que después de 43 años, Cuba retoma la figura del Presidente de la República como jefe de Estado, electo por la Asamblea y acompañado de un vicepresidente. En su primer discurso, de toma de posesión, el mandatario cubano subrayó que “la tarea número uno tiene que ser el futuro”. Agradecemos la confianza al elegirnos para estas responsabilidades, que unidos desempeñaremos en pos
de ese futuro”, afirmó, tras agregar que en primer lugar están la defensa y la economía del país. Luego rindió un tributo al hecho ocurrido el 10 de octubre de 1868, “el primer día de libertad e independencia de Cuba”, como lo llamó Carlos Manuel de Céspedes. En referencia a la fecha en que Céspedes liberó a sus esclavos y alzó en armas a los cubanos, primer hecho fundacional de las Revoluciones de
Liberación Nacional de Cuba. Esta fecha tiene todos los derechos para ser una de las más celebradas en nuestro calendario nacional, por sus fuertes resonancias, desde aquel minuto de 1868 hasta este en que hemos renovado el juramento de servicio incondicional a la patria”, destacó Díaz-Canel. También evocó las palabras del fallecido comandante en Jefe, Fidel Castro, en julio de 1962 en Santiago de Cuba: “La Revolución no es una lucha por el presente, la Revolución es una lucha por el futuro”. La Revolución Cubana “debe mucho a la genialidad previsora de Fidel y de Raúl Castro”, destacó Díaz-Canel, quien también fue electo como diputado por el municipio de Santa Clara, provincia Villa Clara. “Esa es nuestra escuela política. Quienes lo pongan en duda, solo tienen que mirar 60 años de historia revolucionaria”, dijo, entre otros temas.
Crisis de Ecuador,5 muertos en medio de expectativa de diálogo *Indígenas realizan más movilizaciones en rechazo a las reformas económicas que impulsa Moreno ECUADOR.- Los indígenas y el gobierno en Ecuador buscan este jueves aproximar posiciones en la crisis por ajustes económicos que desencadenó las protestas que suman cinco muertos en una semana, así como policías retenidos por manifestantes. Después de una semana de violentas manifestaciones, que además de dejar víctimas sumieron en el caos a Quito e interrumpieron el transporte de crudo por el principal ducto del país, las
expectativas se centran en una posible negociación con los buenos oficios de la Iglesia católica y Naciones Unidas. “Estamos obteniendo los mejores resultados del diálogo con los hermanos indígenas”, sostuvo el presidente Lenín Moreno la noche del miércoles. “Sin duda alguna, esto se va a solucionar muy pronto”, añadió. En medio de los contactos, la Defensoría del Pueblo informó de cinco civiles muertos, incluido un
dirigente indígena, desde el inicio de la protesta el 2 de octubre. Y ocho policías retenidos por los nativos fueron presentados este jueves durante un acto en Quito. Líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) se han expresado con cautela frente al diálogo, e incluso algunos como Marlon Vargas son abiertamente reacios a hablar con un “gobierno que ha cedido a las presiones del Fondo Monetario Internacional”.
Por lo pronto la “movilización está en marcha, no ha terminado”, añadió otro líder indígena, Salvador Quishpe. Los pueblos originarios encarnan el descontento social por las reformas económicas que impulsa Moreno en el marco de un programa de millonarios créditos destinados, según él, a salvar de la “debacle” a la dolarizada economía ecuatoriana tras años de “derroche, endeudamiento y corrupción” en el gobierno de su antecesor y exaliado, Rafael Correa.
En Siria
EU avisa a Turquía de posibles “consecuencias” por su ofensiva *La embajadora Kelly Craft recuerda que el presidente Donald Trump no respalda las acciones efectuadas por la administración de Erdogan
ESTADOS UNIDOS.La embajadora de EU ante la ONU, Kelly Craft, advirtió este jueves a Turquía de que se enfrentará a “consecuencias” si en su ofensiva en el noreste de Siria no protege a “poblaciones vulnerables” o si permite un resurgimiento del Estado Islámico (EI). “Un fracaso a la hora de cumplir con las reglas, de proteger a poblaciones vulnerables o de garantizar que el EI no pueda explotar estas acciones para reorganizarse tendrá consecuencias”, dijo a los periodistas al término de una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El máximo órgano de decisión de la ONU analizó de urgencia este jueves la ofensiva de Turquía contra milicias kurdas en Siria, una operación que, según insistió Craft, Estados Unidos no apoya. “El presidente ha dejado abundantemente claro que EU no respaldó de ninguna manera la decisión del Gobierno de Turquía de iniciar una incursión militar en el noreste de Siria”, subrayó la diplomática. La operación turca se desencadenó después de que Trump anunciase la retirada de las tropas estadounidenses que estaban en esa zona, un movimiento visto como una luz verde al ataque, algo que la Casa Blanca niega. Craft recordó que Trump ha dicho a Ankara que tiene “la plena responsabilidad de proteger a la población kurda y a minorías religiosas, incluidos cristianos, y de asegurar que no hay una crisis
humanitaria”. Además, defendió: “Turquía es ahora responsable de asegurar que todos los combatientes del EI detenidos en prisiones continúan en la cárcel y de que el EI no se reorganiza de ninguna manera”. CRISIS Más de 60 mil civiles han huido de sus hogares desde que comenzó la víspera la ofensiva turca contra las milicias kurdas en el noreste de Siria, destinada a establecer una “zona segura”, informó este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). “Desde el miércoles, más de 60 mil personas huyeron hacia el este de la ciudad de Hasaka desde las ciudades fronterizas de Darbasiyah, Ras al-Ain y Tal Abyad, las cuales ya lucen casi vacías de sus habitantes”, dijo el presidente del OSDH, RamiAbdelRahman. A pesar de las advertencias internacionales, el Ejército turco lanzó ayer miércoles su denominada “Operación Primavera de Paz” contra las milicias kurdas en el noreste de Siria con el objetivo de crear un corredor de seguridad y alojar allí a los refugiados que de momento se encuentran en territorio turco. Organizaciones humanitarias advirtieron que la ofensiva turca en Siria pone en peligro inminente a unas 450 mil personas que viven a menos de cinco kilómetros de la frontera entre Siria y Turquía, pues pronto podrían verse privados de la ayuda vital que había estado recibiendo.
Se abre China a posible acuerdo comercial con EU *De acuerdo con el viceprimer ministro chino, Liu He, con ello se evitaría una escalada de tensiones; se reúne en Washington con directora gerente del FMI, KristalinaGeorgieva WASHINGTON.- El vicepremier ministro Liu He dijo el jueves que China está dispuesta a alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos en temas de interés mutuo para evitar una mayor escalada en las tensiones, informó la agencia de noticias estatal Xinhua. Liu, el máximo negociador comercial de China, hizo sus comentarios en Washington, donde se reunió con la nueva directora gerente del FMI, KristalinaGeorgieva. “La delegación china llegó con gran sinceridad, con la intención de cooperar con Estados Unidos en el balance comercial, el
acceso al mercado y la protección de los inversores”, sostuvo Liu según lo citó Xinhua. Liu remarcó que China espera que la comunidad internacional trabaje junta para mantener la estabilidad y prosperidad global. Poco después, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo que se reunirá con Liu el viernes. “Un gran día de negociaciones con China. Ellos quieren llegar a un acuerdo, pero ¿yo quiero? Me reuniré mañana con el vicepremier chino en la Casa Blanca”, sostuvo el mandatario en Twitter.
VIERNES 11 DE OCTUBRE DE 2019
Ante la Corte
Alcaldesa de Manzanillo presenta controversia *Es en contra el decreto con el que se exenta el pago de derecho de servicio de conexión de agua potable, drenaje y alcantarillado a escuelas del municipio
La alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, presentó este jueves, en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una controversia constitucional contra el decreto de Reforma número 138 aprobado el pasado 22 de agosto por el Congreso del Estado, en las que exenta del pago de derecho de servicio de conexión de agua potable, drenaje y alcantarillado a escuelas del municipio de Manzanillo, pertenecientes al Sistema de Educación Pública Estatal o Federal. Griselda Martínez explicó que el Congreso del Estado no respetó los procesos legislativos y cometió una franca violación al artículo 115 Constitucional, específicamente en su fracción III inciso a), al aprobar el Decreto que exenta del pago de derechos de conexión de agua potable, drenaje y alcantarillado a inmuebles de domino público, en menoscabo de la hacienda pública municipal, sin haber tomado en cuenta al Ayuntamiento, además de haberlo hecho de manera exclusiva para el municipio de Manzanillo. Asimismo, indicó que para llevar a cabo este
proceso, los legisladores locales debieron haber consultado primero a los Ayuntamientos, toda vez que por disposición Constitucional el agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales se encuentran a cargo del municipio. En el mismo sentido, la alcaldesa mencionó que desde el año 2010 existe jurisprudencia al respecto que no fue tomada en cuenta por los legisladores locales, la cual estipula que queda prohibido imponer la excepción del pago de contribuciones que vayan en detrimento de la hacienda pública municipal; por lo que confió en que la controversia Constitucional presentada se resolverá a favor del municipio de Manzanillo, ya que se encuentra debidamente sustentada. Finalmente, Griselda Martínez hizo un llamado a los diputados locales para que en temas relacionados con los municipios o que impacten a la hacienda pública municipal, tomen en cuenta a los Ayuntamientos, a fin de que no causen daños a las finanzas municipales.
En Tecomán
Aún dispone Desarrollo Rural de las plantas de leucaena
Hasta esta semana, son 6 mil 500 plantas de Leucaenaleucocephala las que se han entregado a aproximadamente 13 ejidatarios y pequeños propietarios de 10 mil que se tienen en existencia, dijo el Jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense José Luis Cázares Bravo, quien abundó que esta planta se utiliza como cerco vivo, “pues es una especie de planta arbórea del género Leucaena perteneciente a la familia de las Leguminosas o Fabáceas; también se conoce como “guaje”, y es muy demandada por los agricultores para reforzar los perímetros de cada terreno”. Dijo el funcionario que desde el inicio de la presente administración el
Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa hizo el compromiso con los agroproductores de apoyarlos en lo que esté a su alcance, por lo que atendiendo sus instrucciones, se han dado a la tarea de generar algunas acciones que apoyen en la economía de los productores. Asimismo, comentó que se tienen aún 3 mil 500 plantas disponibles, por lo que considera que en la siguiente semana pudieran estarse terminando. Finalmente, invitó a quienes así lo requieren, a que se acerquen a las oficinas de Desarrollo Rural situadas en la Dirección general de Fomento Económico en la planta alta de la Presidencia Municipal.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Por secuestro agravado, 50 años de cárcel para 2 sujetos *La investigación de la Fiscalía permitió este veredicto por hechos ocurridos en 2018 Un juez dio sentencia condenatoria de 50 años de cárcel a dos hombres que en el mes de marzo del año 2018 privaron de la libertad y ultimaron con disparos de arma de fuego a una persona, en la localidad de Loma de Juárez, Municipio de Colima. Según lo establece la investigación de los hechos, por problemas derivados de la venta de droga, los hoy sentenciados golpearon a la víctima y se la llevar por la fuerza en un vehículo, privándola de la vida posteriormente en una brecha que conduce a la mencionada comunidad. Tras la detención de los imputados a través de una orden judicial, se agotaron las diferentes etapas
del proceso y la autoridad jurisdiccional dictó la referida sentencia por el delito de secuestro agravado, misma que habrán de cumplir en el Cereso de Colima. De esta manera la Fiscalía sigue trabajando en las investigaciones de
los delitos y en la correcta integración de las Carpetas de Investigación, para lograr de parte de los jueces, veredictos condenatorios que permitan la justicia para las víctimas y eviten la impunidad en Colima. En las tareas que lleva a cabo la Fiscalía
para investigar, perseguir y esclarecer los delitos, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas y el reporte de las emergencias, por ello se le exhorta a seguirlas realizando a las líneas 089 y 911, respectivamente.
Zoé Robledo:
Sistema de Ahorro para el Retiro requiere una reconstrucción *El objetivo, que ponga en el centro a los trabajadores, asegura el director general del instituto El Sistema de Ahorro para el Retiro requiere una verdadera reconstrucción
Captura SSP a diez sujetos con droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que arrestó a 10 sujetos como imputados de delitos contra la salud, en el marco de los operativos que las fuerzas estatales realizan en los municipios de la entidad. Derivado de los patrullajes en barrios y colonias y en hechos por separado, la Policía Estatal, detuvo a nueve hombres y una mujer, en posesión de varios envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, hierba verde y seca en bolsas de plástico y artificios para el consumo del enervante. Entre los imputados por delitos contra la salud, sobresale un sujeto que fue capturado en una de las colonias de la ciudad de Manzanillo, a quien le aseguraron 28 envoltorios con polvo blanco y granulado, durante la revisión que le aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial. En atención a un llamado de emergencia al número 911, los elementos de la SSP, aprehendieron a dos mujeres como imputadas del delito de violencia intrafamiliar, debido a que al momento de la llegada de la autoridad se estaban agrediendo físicamente. Finalmente, la SSP, detuvo a dos jóvenes como imputados del delito de resistencia de particulares, ya que intentaron agredir a los elementos estatales, quienes les llamaron la atención por circular en una motocicleta sin luces y sin casco. Con el objetivo de continuar con las investigaciones que correspondan, la Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, droga y bienes asegurados. La SSP exhortó a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
que ponga en el centro a los trabajadores y la protección de su seguridad social, a fin de atender las razones que los han llevado a reclamar lo que es justo: el esfuerzo de su trabajo, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo. Al participar en la clausura de la 4ª Convención Nacional de Afores, dijo que este momento debe verse como el punto de partida para comenzar una discusión sobre una reforma integral a un sistema que a todas luces está agotado. El titular del IMSS dijo que se debe aprovechar la convocatoria hecha por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y tomar la oportunidad
de formar el Grupo de Trabajo para la Reforma Integral. “Ya nos alcanzó la realidad y lo único que nunca vamos a poder recuperar es el tiempo. Por eso estoy seguro que todos tenemos el mismo interés: el retiro digno de quienes durante años aportaron con su trabajo a construir un mejor nación”, indicó. Afirmó que a 22 años de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro, además de no generarse los rendimientos esperados, la búsqueda por perfeccionar el sistema y la operatividad de la inversión de los recursos ha llevado al crecimiento de un aparato administrativo que orilla a mantener costos de operación altos que se reflejan en altas comisiones. Zoé Robledo aseguró
que el principal afectado de este sistema es el trabajador y sus años de esfuerzo, pues con lo poco que gana recibe un rendimiento anual muy por debajo de lo que ofrecen los sistemas de retiro de otros países. “Si sumamos todo lo anterior a que muchas veces los trabajadores no tienen información sobre cuándo se jubilan, si tendrán o no acceso a una pensión y muchos el problema que se deriva cuando descubren al pensionarse que su ahorro está muy por debajo de lo que esperaban, estamos en la antesala de una mezcla muy explosiva si no se hace algo de manera oportuna”, enfatizó. El director general del Seguro Social dijo que las contribuciones no son suficientes para tener una pensión digna, pues el ahorro logrado a lo largo de los años no permite que un trabajador garantice vivir dignamente en su jubilación. Consideró que aumentar la edad de jubilación es un camino hacia el objetivo final que es el bienestar de las personas. El planteamiento a discutir sería promover el ahorro voluntario, ese puede ser el gran camino.
Participan artistas universitarios en congreso de cambio climático En una exitosa presentación artística que duró poco más de cuarenta minutos, profesores y estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima (IUBA) mostraron a través de la danza, la música y la actuación la importancia de la relación del ser humano con la naturaleza como fuente de motivación, sensibilidad y creatividad. Este trabajo formó parte de las actividades del 9º Congreso Nacional de Cambio Climático y del I Congreso Latino de Cambio Climático que tuvieron como sede regional esta Casa de Estudios y que se realizan en el marco de los festejos por el 80 anivarsario de la UdeC. Mediante un trabajo escénico, simbolizaron el comienzo del universo, la creación de los elementos, el principio de la humanidad, su desarrollo, la Revolución Industrial y la desconexión, esta última representada con el bom-
bardeo de Hiroshima y Nagasaki. Al final, entonaron un canto a la esperanza, el llamado a renacer y responder la pregunta que fue el lema de estos dos eventos académicos: “¿Aún estamos a tiempo?” Este ensamble artístico estuvo a cargo de los cuerpos académicos del IUBA, bajo la coordinación de Rogelio Álvarez Meneses y Rocío Corona Delgado; contó además con la participación de Heliodoro Santos (artista visual), DavideNicolini (violinista), Carmen Solorio (primera
actriz) y de Adriana León y Alejandro Vera (bailarines y coréógrados). También participaron los alumnos del área de canto Laura Sánchez, Gabriel Beltrán, Daniela Argáez, Isabel Villa e Ismael Marín. Rocío Corona comentó con los asistentes que “el arte puede servir para visibilizar la problemática ambiental, pues el contacto con la propia conciencia mediante lo representado nos ayuda a conectar con la naturaleza para amarla y respetar la vida”.