+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 12 de octubre de 2019 Número: 14,379 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Navarrete saldrá del TEE; nueve aspirantes
+
El próximo 14 de octubre, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora dejará el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral del Estado, cuando el Senado de la República, a través de la Comisión de Justicia, dictamine sobre quién será el electo. Para ello existen nueve ciudadanos colimenses que aspiran a ocupar el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral del Estado. Navarrete Zamora ya cumplió con el periodo constitucional y legal de 5 años para el que fue electo por el Senado de la República. Éste el primer presidente del Tribunal del Electoral del Estado nombrado por el Senado de la República, siendo Magistrado por 5 años, además de haber sido presidente del Instituto Electoral del Estado. El pasado 10 de septiembre del año en curso, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República lanzó la convocatoria para renovar los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral (Tribunales Electorales Estatales) en 17 entidades de la República, entre ellos Colima. Atendiendo dicha convocatoria presentaron su solicitud de registro: José Luis Puente Anguiano, ex consejero del Instituto Electoral del Estado de Colima y asesor jurídico del Partido Acción Nacional; Angélica Yedit Prado
Página 8
Reanudan
programa calles limpias, libres y seguras *La finalidad es empoderar a los ciudadanos y reconstruir el tejido social
Página 2
C M Y
+
Díaz: Por convocatoria, proyecto en zona militar *También a través de un proceso de evaluación *El integrante de la Comisión Ciudadana para la Planeación y el Desarrollo de la Calzada Galván dice que se encuentran en la fase 3 de 5 CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Sergio Armando Díaz Larios, integrante de la Comisión Ciudadana para la Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván y presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Colima, afirmó que será a través de una convocatoria nacional y un proceso de evaluación como se defina el mejor proyecto que se realizará en el predio de más de 14 hectáreas, donde antes se ubicaba la vigésima Zona Militar. Explicó que la etapa tres, en la que actualmente trabaja la comisión, concluye con la emisión de una convocatoria nacional, donde se dan todas las bases y elementos para que quienes participen puedan hacerlo, concluyendo esta con la recepción de propuestas y proyectos. “En ese momento termina la etapa tres: cuando recibamos las propuestas de quienes participaron. Es una convocatoria abierta, nacional, y quien lo quiera hacer lo podrá hacer. La Etapa es la valoración y evaluación de los proyectos; es decir, ver qué proyectos, de las propuestas que se recibieron, cumplen con lo que se dijo en las bases, y la etapa cinco es simplemente la definición final”, profundizó. Hasta el momento se está realizando un conteo de los tipos de árboles exis-
tentes en ese espacio, su salud, el número de ellos, así como también un conteo del número de edificios ubicados dentro de las instalaciones de la ex zona militar. Puntualizó que esta información será útil para determinar qué se tendrá que intervenir en ese espacio y respetar, empezando por el tema del arbolado, además de hacer una valoración en cuanto a la infraestructura que existe en esa zona, sus condiciones y el estado que guarda cada una de ellas. Aseveró que también se ha hecho un trabajo para conocer la experiencia en este tipo de espacios, y de esa forma conocer cuáles son los proyectados que han funcionado o fracasado en tema de rescate de espacios físicos. Díaz Larios justificó finalmente el poco más de un año de trabajo de la comisión y explicó que se trata de un proceso inédito, pues nunca se había tenido una situación en la que una comisión ciudadana definiera qué proyecto realizar en un espacio tan importante como los terrenos de la ex zona militar. Finalmente Aseguró que aún hay tiempo de trabajo, aunque aclaró que no puede dar una fecha de inicio de la etapa cuatro, donde se recibirán los proyectos a través de la convocatoria nacional y se hará la definición.
Todo listo para
recibir a participantes de la Paralimpiada Nacional: JIPS
*Los Profesores de Tiempo Completo son “uno de los activos de mayor permanencia en la institución y el punto de apoyo sobre el que recae el funcionamiento del Modelo Ucol”: JEHN
Página 5
Autoriza Congreso
quitar multas a contribuyentes de Coquimatlán *100% de descuento en recargos, si se ponen al corriente en sus pagos
Página 6
Recibe gobernador al Crucero Royal Princess *El más grande que ha llegado a Colima; proviene de Puerto Vallarta y tiene como destino Los Ángeles, California El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio la bienvenida al Crucero más grande que ha llegado en la historia del Puerto de Manzanillo, el Royal Princess, el cual cuenta con 4 mil 250 pasajeros y mil 364 tripulantes. Acompañado del director de la Adminis-
tración Portuaria Integral (API), Héctor Mora Gómez, el titular del Ejecutivo realizó un recorrido por las instalaciones y realizó el intercambió de placas con el capitán del Crucero, Antony Draper. Entrevistado luego de protocolo, el mandatario estatal, mencionó que el Royal Princess
cuenta con 330 metros de eslora y capacidad para 4 mil 250 pasajeros y mil 364 tripulantes; de igual forma comentó que es un crucero que se botó en el 2013, es decir, tiene seis años y medio “es prácticamente nuevo, grande y de gran calidad”.
Página 8
Termoeléctrica debe seguir quemando gas natural: JIPS JESÚS MURGUÍA RUBIO
Página 3
académicos de la UdeC
En el puerto de Manzanillo
*Los colimenses y manzanillenses no están de acuerdo en que regrese a quemar combustóleo
*Se espera tener un saldo blanco, como en las ediciones anteriores, anticipa el gobernador
Reconocimiento federal a 140
BIENVENIDA.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez dio la bienvenida al crucero más grande que ha llegado en la historia del puerto de Manzanillo, el Royal Princess, el cual cuenta con 4 mil 250 pasajeros y mil 364 tripulantes. Fue acompañado por el director de API, Héctor Mora Gómez, al realizar un recorrido por las instalaciones el intercambiar placas con el capitán del crucero, Antony Draper.
NO AL COMBUSTÓLEO.- El gobernador Ignacio Peralta Sánchez dijo que en reunión con Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, le hizo ver que manzanillenses y colimenses no están de acuerdo que la Termoeléctrica regrese a quemar combustóleo y no gas natural.
Respecto a la afectación al medio ambiente y sector turístico, por la contaminación de la Termoeléctrica de Manzanillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que en reunión con Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le hizo ver que
Pide Indira a actores políticos a relajarse
tanto los manzanillenses y colimenses “no están de acuerdo que la Termoeléctrica regrese a quemar combustóleo y no gas natural”. Recordó que se hizo un esfuerzo enorme por traer la Terminal de Gas Natural Licuado al puerto de Manzanillo y teniendo aquí ese tipo de combustible se debería estar generando electricidad con gas natural
y no combustóleo, para de tal forma reducir o eliminar la contaminación. “El director de la CFE se comprometió a hacer el análisis, el planteamiento está hecho y esperamos una respuesta, para que no sea un factor, que además de afectar la imagen en el turismo, afecte la salud pública de los habitantes de Manzanillo”.
Página 8
*También a detener campaña de odio y chismes, así como trabajar y dar resultados a la gente JESÚS MURGUÍA RUBIO La delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, pidió a los actores políticos que mediante declaraciones solicitan se le investigue la presunta promoción personal por asistir a la Entrada de la Música, dentro las festividades de su municipio
natal de Cuauhtémoc, que concluya con la campaña de odio y chismes, se relajen y den resultados a la gente. Precisó la funcionaria federal: “Que hagan la denuncia ante las instancias pertinentes, porque hacer quejas sin pruebas, argumentos, ni fundamentos, se queda en el terreno de la campaña de odio y
chismes que han venido implementado una serie de actores políticos enfocadas respecto a mi persona”. Es de recordar que la delegada Vizcaíno Silva generó polémica entre el mundo político y que transitaron a la gente, porque en la entrada de la música el domingo en Cuauhtémoc hizo el recorrido acompa-
+
Página 8
PETICIÓN.- Indira Vizcaíno Silva pidió a detractores políticos a relejarse, a que concluyan campaña de odio en su contra y se pongan a trabajar para que den resultados a la gente.
2
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reanuda SSP programa calles limpias, libres y seguras *La finalidad es empoderar a los ciudadanos y reconstruir el tejido social La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, retomó el programa calles limpias, libres y seguras en colonias, barrios y comunidades de los municipios de la entidad. En coordinación con instituciones de los tres órdenes de gobierno, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los comités de vecino vigilante, la dependencia estatal, comenzó a programar jornadas de limpieza de jardines, casas de usos múltiples, canchas deportivas, casas abandonadas y áreas de uso común. El objetivo del pro-
grama es regresar a la comunidad el uso y control de las áreas de convivencia que se encuentran en los alrededores de las colonias, con la finalidad de evitar que los delincuentes utilicen dicha infraestructura urbana como guarida, como sitio para el consumo de enervantes o bien para la comisión de algunos delitos. Además de mantener en óptimo estado la infraestructura que desarrollan los diferentes órdenes de gobierno, el rescate de espacios públicos fortalece la reconstrucción del tejido social entre los vecinos, promueve la sana convivencia y alejar las conductas antisociales del entorno
familiar. Una vez que se realiza la recuperación de los
Cateos en Manzanillo permiten asegurar droga
*Los mandamientos judiciales, ejecutados en las colonias Loma Alta y Rocío Como parte de la estrategia que se sigue en el combate a los delitos contra la salud, la Fiscalía General del Estado ejecutó dos órdenes de cateo en domicilios de las colonias Loma Alta y Rocío, de la Ciudad de Manzanillo, donde aseguró narcótico que fue turnado a la
autoridad. Con el apoyo de personal de la Secretarías de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, elementos ministeriales llevaron a cabo las intervenciones en los inmuebles, incautando los envoltorios de metanfetamina que quedaron bajo
resguardo del representante social para continuar las investigaciones. Con estas acciones la Fiscalía continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad. Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de seguridad y de procuración de justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.
En los cabildos
Presidente de CDHEC se reúne con comisionados
*El objetivo, trabajar en promoción y defensa de los derechos humanos en las comunidades y cabeceras municipales, revela Hermilo Flores Arias
espacios públicos, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención
del Delito, puede llevar diversos programas de prevención como ferias y foros,
cine en tu colonia, vecino vigilante y proximidad social. En lo que respecta a proximidad social, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, envía personal a dialogar con los ciudadanos para conocer sus demandas en materia de seguridad, identificar puntos vulnerables, promover medidas de autoprotección y difundir los números de emergencia y denuncia ciudadana. La Secretaría de Seguridad Pública recuerda a la población denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
De la obesidad
Aplican estrategia educativa para prevención y control
En la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se desarrolla una estrategia educativa en diversos sectores de la población para la prevención y el control del sobrepeso, obesidad y diabetes, a través de los grupos de ayuda mutua y las Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas (Uneme) que se tienen en la entidad. En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, personal del Departamento de Enfermedades Crónicas y Envejecimiento de la dependencia, señala que en Colima, se realiza labor de prevención y promoción de la salud a través de grupos etarios conformados en las unidades de salud con sesiones y talleres educativos en donde se abordan los temas de alimentación saludable, hábi-
tos alimentarios, obesidad y enfermedades crónicas. En este caso, se cuenta como estrategia educativa con 43 grupos de ayuda mutua, integrados por personas con alguna enfermedad crónica y a los cuales se pueden incorporar personas sanas. En estos grupos se proporcionan herramientas para el autocuidado de la salud no sólo personal, sino para la familia y su entorno, mediante un promedio de 12 sesiones educativas al año en cada uno de estos grupos. Con esta estrategia se contribuye al control metabólico de los pacientes con enfermedades crónicas en el primer nivel de atención (centros de salud), lo cual previene o retrasa las complicaciones por estas causas. De la misma manera, en las tres unidades médicas
móviles, se trabaja de manera integral la parte educativa con la consulta médica, talleres educativos y orientación de persona a persona, a fin de que lleven este conocimiento a sus entornos para tomar decisiones informadas. Actualmente, en estas unidades se atienden a 300 pacientes con obesidad y, en los centros de salud a 3 mil 500 personas con este diagnóstico. La Secretaría de Salud indica que en esta labor educativa se interactúa con los departamentos de Promoción de la Salud (orientación nutricional a diversos grupos de la población) y de Salud Reproductiva (promoción de una mejor condición de la mujer embarazada y de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida).
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, recorrió las calles de la colonia Puerta del Centenario, con los integrantes del Comité de Barrio de esta área, y algunos colaboradores municipales. Durante este recorrido, los colonos expusieron al alcalde algunas necesi-
dades de urgente atención, logrando acuerdos para plazos de solución de las mismas. Cruz Calvario, por su parte, refrendó su compromiso de atender, como prioridad, la limpieza de áreas verdes y la iluminación con nuevo equipo de lámparas led, tema éste último que está en proceso
de análisis y licitación para renovar más de 7 mil luminarias. Esta visita a la colonia Puerta del Centenario, corresponde a la dinámica de atención directa a los ciudadanos, con la que viene trabajando el alcalde villalvarense, desde que asumió el cargo hace casi un año.
Felipe Cruz recorre colonia Puerta del Centenario con ciudadanos
RENÉ SÁNCHEZ Con el objetivo de trabajar de manera coordinada en proyectos que lleven a reforzar el conocimiento, promoción y defensa de los Derechos Humanos en las comunidades y cabeceras municipales, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), Sabino Hermilo Flores Arias, se reunió con quienes encabezan las Comisiones de Derechos Humanos en los Cabildos de los 10 Ayuntamientos. «Quienes represen-
tan las comisiones acordaron diseñar un programa especial en el que se puedan incluir acciones que fortalezcan los Derechos Humanos de manera equitativa en los 10 municipios; además de aplicar dentro del sector de las y los servidores públicos un proyecto de difusión y capacitación, para evitar que violenten los derechos de la población», expresó Flores Arias. El ombudsman sostuvo que el acercamiento con las y los regidores llevó a entablar de manera formal acuerdos de
colaboración, además de hacerles llegar los programas de recepción de quejas que maneja el área de Visitaduría, así como los proyectos de capacitación y promoción que ejecuta la Secretaría Ejecutiva. El funcionario afirmó que se elaborará una hoja de ruta que privilegiará aquellas temáticas que requieren mayor atención en cada municipio para que desde la Comisión de Derechos Humanos se pueda brindar la capacitación que se requiera para la construcción de una cultura de paz.
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Tercera Paralimpiada Nacional
Todo listo para recibir a participantes: JIPS
*Se espera tener un saldo blanco, como en las ediciones anteriores, anticipa el gobernador Al encabezar la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, exhortó a los titulares de las diferentes corporaciones de seguridad a estar preparados para brindar un ambiente tranquilo y seguro a quienes nos visitan con motivo de la 3a Paralimpiada Nacional, la cual se llevará a cabo en la entidad del 14 al 25 de octubre. Lo anterior, dijo, para que este evento de carác-
El Snte 39 pide basificaciones y seguro médico JESÚS MURGUÍA RUBIO Para el secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, Heriberto Valladares Ochoa, es necesario que los legisladores contemplen, durante su análisis del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2020, basificaciones y mejor prestación del servicio médico para los docentes. Adelantó el dirigente sindical que en breve estará reuniéndose con legisladores para exponerles la necesidad de que sean contemplados e incluidos estos dos rubros. “En basificaciones el año pasado se dieron 860 para agremiados de la Sección 39, el proyecto para este año son basificar a 700 trabajadores, tenemos a 400 de ellos que son docentes, que tenían su nombramiento previo a la llamada Reforma educativa y que la actual ley es muy clara, a los seis meses y un día se deben basificar”, resaltó. Reiteró que establecerán pláticas con diputados locales, porque es tema de presupuesto se necesita hacer un estudio de prestaciones a docentes y no solo su salario, darle un servicio médico, “se trabaja con la Secretaria de Educación revisando cada caso, saber que implica para cada compañero y establecer una bolsa suficiente para 2020”. Precisó que “en el mismo sentido va el servicio médico, donde es insuficiente el recurso que se otorga para ofrecer la atención médica, siendo por tanto, dos temas que estamos trabajando, aquí con ayuda del CEN, estimando vamos a lograr buenos acuerdos porque es un derecho de trabajadores”.
ter nacional, se lleve a cabo como en años anteriores, con un saldo blanco. Durante la reunión celebrada en las instalaciones de la XX Zona Militar, se revisaron los resúmenes en materia de seguridad y los índices delictivos de toda la semana por dependencia. Además, se discutió la relevancia de permanecer coordinados. De igual forma, se coincidió en señalar que se deben reforzar las fronteras con los estados vecinos con cautela, con la finalidad de que los de-
lincuentes no se sientan con la misma libertad en Colima como en sus otros estados. Estuvieron presentes la delegada estatal de Programas para el desarrollo, Indira Vizcaíno Silva; el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, además titulares y representantes de la SEMAR, SEDENA, Policía federal, Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, entre otros.
4
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial La música de Indira
L
a delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, la víspera, pidió a los actores políticos que mediante declaraciones solicitan se investigue su presunta promoción personal por asistir a la entrada de la música en Cuauhtémoc, dentro las festividades de ese municipio, “se relajen y den resultados a la gente”. De igual modo, en declaraciones a la prensa -publicadas en pimera plana de la edición de hoy de esta Casa Editora-, demandó de sus detractores políticos hagan la denuncia ante las instancias pertinentes, “porque hacer quejas sin pruebas, argumentos ni fundamentos, se queda en el terreno de la campaña de odio y chismes…”
Hay que recordar que la delegada Vizcaíno Silva generó polémica porque en la entrada de la música el domingo reciente en Cuauhtémoc, hizo el recorrido acompañada de sus colaboradores, mostrando camisetas de colores rosa y blanco que portaban la leyenda “Indilovers”. Y la pregunta obligada es: ¿Qué necesidad? No tiene por qué hacer ello Indira Vizcaíno, ni mucho menos debe, pues está incurriendo en violación a la Ley de Servidores Públicos, pues requiere sujetarse a cumplir con su encomienda como funcionaria federal, sin promoción personal y sin responder a sus aspiraciones -legítimas por cierto- de buscar la candidatura a la gubernatura de Colima, pero con la salvedad de que tendrá que renunciar
al cargo público que ostenta. Ahora bien, porqué tienen que ir a un acto de esta naturaleza los “servidores de la nación”, pues su esencia es servir al pueblo de México en lo general y Colima en lo particular. Indira, como ella misma lo sugiere a quienes la denostan, tiene que relajarse, dedicarse a trabajar, cumplir con su responsabilidad y dar resultados a la gente, tal como lo pregona la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La ex alcaldesa de Cuauhtémoc, diputada federal con licencia, ex delegada de Sedescol y delegada de programas para el Desarrollo de Colima, luego entonces, debe irse con su música a otra parte.
Narrativa en corto
Análisis Social
Bajo la sombra de las mentiras
En memoria de Rafael Tortajada Angel Gabriel Aguirre Avila
R
ecordar y honrar a los antepasados es parte fundamental de la cultura mexicana, una costumbre que se nos ha inculcado desde la época prehispánica y que en la actualidad aún se lleva a cabo, es por eso que en esta columna recordaremos y honraremos la memoria de un gran hombre que dejó un legado cultural a la sociedad colimense y del país en general, el ingeniero Rafael Tortajada Rodríguez, conmemorando su primer aniversario luctuoso. Nació en Tepic Nayarit el 16 de abril de 1933, de origen humilde con la educación guiada por la mano de su abuela, trabajó desde muy pequeño en el campo, la situación no era la mejor en casa, pero dotado de vasta inteligencia y fuerza interior realizó sus estudios y egresó como ingeniero agrónomo de la Escuela Particular de Agronomía Hnos. Escobar en Ciudad Juárez Chihuahua, su inteligencia, desempeño y gran personalidad le permitieron desempañarse en puestos acomodados de la administración Pública Federal, Paraestatal y descentralizada, asimismo adquirió experiencia en el sector agrónomo, administrativo y cultural, lo que le permitió trabajar en direcciones de Gobierno bajo la administración de personajes como el ex-presidente Gustavo Díaz Ordaz y entablar amistades como con el ex-presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Tortajada dejó un gran legado a la sociedad mexicana, fue fundador de la escuela preparatoria, Ahuacatlán, Nayarit (1963), fundador de la Escuela Preparatoria, Ixtlán del Río, Nayarit (1964), miembro del Consejo de Gobierno del Instituto de Ciencias y Letras de Nayarit (hoy Universidad de Nayarit), miembro del Comité de Atlacomulco México, presidente del Club de Leones Colima, A.C. (1995) Colima, Colima, integrante de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, A.C.P.E. Secretario del Consejo de Fomento a la Cultura en el Municipio de Villa de Álvarez (2002), Secretario de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, A.C. (2003-2005). Estos son algunos cargos que presidió a lo largo de su extensa trayectoria, Tortajada Rodríguez cuenta con un currículum amplio, asimismo su legado se extiende hasta las obras literarias que publicó:
• Monografía del municipio de Villa de Álvarez (2002) • La Feria de Colima (2007) • La Independencia de México, orígenes y causas • Antecedentes históricos y evolución del registro civil en Colima, 1981. • Himno Nacional Mexicano, su historia y biografías. Sin duda alguna el Ingeniero Tortajada era una eminencia en el mundo cultural, asimismo su personalidad encajaba perfecto en el medio, ya que era un hombre culto, educado y perseverante en todo lo que se proponía, cumplía con las características que definen la personalidad de un caballero, chapado a la antigua, enamorado de la vida, de su patria y su cultura, plasmando en sus obras todo el conocimiento que lo constituía. A pesar de su trayectoria y posicionamiento Tortajada era un hombre sencillo, de respeto y palabra, no dudaba en compartir el conocimiento con el prójimo y siempre avivaba en su ser el espíritu y valor altruista. El ha sido la inspiración de muchos colimenses y paisanos para la realización y superación de los individuos. Jóvenes y adultos fueron testigos de la eminencia que fue en vida y en cada uno de ellos dejó la semilla del gran hombre que fue, asimismo con las obras que publicó y los trabajos históricos que realizó en el Estado. Nació en Nayarit, pero era Colimense de corazón, un vivo ejemplo de su legado soy yo, ya que él fue una gran influencia en mi formación e interés por la cultura, asimismo gracias a él nació mi gusto por rescatar las costumbres y tradiciones de la cultura mexicana. Colima perdió una eminencia, un caballero, hombre culto y de buenas costumbres, gran historiador, escritor y cronista legislativo, gracias a él pude completar diversos trabajos de índole cultural e histórica. Lamentablemente partió del plano terrenal, pero sin duda ya está alineado con el universo, me duele mucho su partida pero algún día nos habremos de encontrar donde todo es paz, amor y felicidad, allá en la eternidad. Descanse en paz mi estimado y querido amigo, Rafael Tortajada Rodríguez.
Por Eduardo Lomelí
¿
Por qué en contadas ocasiones de la vida se tiene que vivir bajo la sombra de las mentiras? ¿Cuál es la razón de la persona que miente? ¿Por qué no piensa que la pirámides de verdades falsas tarde o temprano se destruirá y caerá sobre la persona que le ama, a quien todo apostaría por su honestidad?, ¡porque no se dan cuenta que destruyen proyectos, ilusiones, el deseo de vivir! Después de leer estas letras olvídalas, no pienses más en ellas, quema esta carta que he escrito con lágrimas del corazón, ¡que nadie sepa que te amé tanto! ¡Que nadie lo sepa solamente Dios! deséchala, que el mundo ignore que la mentira me está matando, que el mundo ignore este dolor que ahoga mis entraña, que nunca sepan que por el mundo un hombre va triste derramando sangre, poco a poco muriendo por un engaño, poco a poco muriendo de dolor, guarda este secreto, te amaba tanto que fuiste mi orgullo, mi niña buena, fuiste toda mi pasión. Tanto te amaba que al verte de tanto amarte me dolía el corazón, ahora también me duele pero por diferente razón. Mira ingrata como mueren mis ilusiones, como agoniza mi corazón, ve los escombros del alma donde un día levanté un altar para ti hoy muere el pobre hombre que solo amor pudo ofrecerte, ¡jajaja! pensando que solo con eso felicidad te daría, se equivocó el corazón, te miro pero ya no espero nada ya no creo en tu amor, el dulce nido que para ti formé ya no existe, nada cerrará la herida que en mi pecho abrió tu traición. Las caricias que ayer te regalé se han muerto. ¿Pero sabes una cosa? te perdono. Porque quien de verdad amó jamás maldice lo que ayer con pasión besó, el alma grita y llora en silencio, gime de tanto dolor, sin tomar venganza, solo pierde en silencio la vida como estoy muriendo yo, Solo te pido cuando ya estés lejos, recuerda que mutilaste un corazón que te amaba a su manera, que cuando demostró amarte lo hizo de corazón, que cuando ocupaste de su mano jamás en el suelo te dejó, recuerda que cuando sentenciada a muerte te encontrabas por ti caridad pidió, olvida esta carta, olvídala como olvidaste el respeto que se debe al amor.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Por la calidad de su trabajo
Reconocimiento federal a 140 académicos de la UdeC *Los Profesores de Tiempo Completo son “uno de los activos de mayor permanencia en la institución y el punto de apoyo sobre el que recae el funcionamiento del Modelo Ucol”: JEHN Este viernes, 140 Profesores de Tiempo Completo y siete cuerpos académicos de la Universidad de Colima recibieron reconocimientos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo Superior (PRODEP), de manos del rector José Eduardo Hernández Nava, en un acto realizado en el auditorio de la Facultad de Enfermería del campus central. Los 140 profesores fueron beneficiados con alguna de las cinco convocatorias individuales 2019 del PRODEP, con un monto que asciende a 2 millones 256 mil 644 pesos. Además, en este periodo participaron también siete cuerpos académicos en las convocatorias de fortalecimiento, logrando un apoyo financiero que asciende a 870 mil 300 pesos. PROMEP es un programa federal, operado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), “que busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social,
se articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno”, según se lee en su página web. En su discurso, el rector agradeció la gran labor que realizan los académicos de la casa de estudios, de quienes dijo que son “uno de los activos de mayor permanencia en la institución y el punto de apoyo sobre el que recae el funcionamiento del Mo-
delo Ucol”. Agregó que las tareas sustantivas de la UdeC en el área de docencia, investigación y extensión de la cultura “son producto del trabajo de los profesores, sobre todo de los de tiempo completo, cuya labor de investigación permite generar y transmitir conocimiento”. Para Hernández Nava, “la esencia de la Universidad se basa en el conocimiento: en su creación, resguardo y difusión. La
Arranca Diplomado en Estudios Género en la Universidad de Colima *Se compone de seis módulos en los cuales se abordan identidades de género, violencia, economía y marcos jurídicos, entre otros
El Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), en el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima, unieron esfuerzos para realizar el Diplomado en Estudios de Género, el cual se enfoca en el desarrollo de habilidades específicas y en fortalecer el conocimiento y la reflexión a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Por ello, han preparado un programa que ayude a las y los asistentes a conocer aspectos relevantes en torno a identidades de género, violencia, economía, participación política y marcos jurídicos. En este sentido, Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, compartió que el diplomado se compone de seis módulos: Tópicos contemporáneos del feminismo
y los estudios de género, impartido por Aimé Tapia; Identidades de género y diversidad sexual, a cargo de Antar Martínez; Violencia de Género, facilitado por Nancy Molina, y Ciudadanía y participación política, a cargo de Margarita Puente, docente de la Facultad de Derecho. Todos ellos son integrantes de diferentes cuerpos académicos de la UdeC. Asimismo, se incluyen los módulos Género, economía y mercado laboral, impartido por Hilda Rodríguez, de la UNAM, y Marco Jurídico desde la perspectiva de género, por Mariana Martínez, del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM). Aimé Tapia, en representación de Ana Josefina Cuevas, presidenta de la ACU, dijo que “la suma de esfuerzos hace que estas jornadas de trabajo sean de calidad y, sobre todo,
que contribuyan a una cultura de justicia social y de paz”. Finalmente, la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, comentó que ante las exigencias de los tiempos actuales, se necesitan agentes que ayuden a tener una mejor sociedad: “Para ser agentes de cambio se necesitan personas que estén dispuestas a compartir su tiempo y realizar esfuerzos económicos, eso habla del conocimiento y esfuerzo por hacer algo diferente”, dijo. Al acto de inauguración también asistieron el director de Desarrollo Humano y Social del CEDEFU, David Silva, en representación de Alicia López de Hernández, así como Rosendo Sánchez Velazco, director general de Educación Continua.
universidad, pues, trabaja y se entiende en función de sus saberes; por esa razón, su trabajo es esencial para la institución y valoro en todo lo que vale el que se sometan a la revisión y evaluación que requiere el PROMEP o bien para lograr mejorar el grado de consolidación y en el trabajo colegiado a través de los cuerpos académicos”. Gracias a su labor, agregó, y a punto de cumplir ocho décadas de trabajo académico, “nos hemos
posicionado como una institución de gran trascendencia social por los aportes al conocimiento y, con ello, al desarrollo del estado y la región”. Este reconocimiento, finalizó el rector, “es también un mayor compromiso con su labor y la institución; estoy seguro de que continuarán dando su mayor esfuerzo para conseguir los objetivos personales e institucionales trazados, por lo que reconozco y agradezco su apo-
yo al desarrollo del estado y del país”. También tomó la palabra Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, quien aseguró que estos eventos “son un orgullo para todos los universitarios, ya que nos da mucho gusto que nuestros profesores, con su productividad, su calidad y desempeño puedan obtener este tipo de reconocimiento”. Esta distinción, dijo por último, “es una prueba del trabajo, y el desempeño de calidad de los profesores, lo cual se refleja en las escuelas, los estudiantes y los programas académicos”. Estuvieron con el rector en el presídium: Christian Torres Ortiz, secretario general; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Martha A. Magaña, directora general de Planeación y Desarrollo Institucional y Susana A. Jiménez. directora general de Desarrollo de Personal Académico.
Conforman Comité de Contraloría Social del PRODEP
En cumplimiento con el reglamento del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), la mañana de este viernes se instaló en el auditorio de Enfermería de la Universidad de Colima el Comité de Contraloría Social de dicho programa, que tiene entre sus funciones vigilar la aplicación de los recursos asignados y posteriormente que se cumplan las metas señaladas. En este sentido, Roberto Amador Curiel, titular de la oficina de Contraloría Social, dijo que se constituyó el Comité de Contraloría Social del PRODEP en presencia de Dora América Sosa Chávez y Jorge Alberto Torres, representantes de la Contraloría General de Gobierno del Estado. Explicó que las reglas de operación marcan la participación de los propios beneficiarios en áreas de vigilancia, lo cual tiene como como finalidad observar que se cumplan los objetivos y metas programados e informando a las secretarías de Educación
Pública y de la Función Pública. Todo esto coordinado por la Contraloría General del Gobierno del Estado. Asimismo, las reglas de operación del PRODEP señalan la constitución de comités integrados por algunos de los beneficiarios, como un órgano de transparencia y rendición de cuentas de los apoyos otorgados. Las funciones y compromisos de los comités son vigilar que se difunda información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa al interior de la institución, y que el ejercicio de los recursos públicos para los apoyos sea oportuno, transparente y con apego a lo establecido a las reglas de operación. También, que los beneficiarios cumplan con los requisitos de acuerdo a la normatividad aplicable. Dicho comité deberá observar que se cumpla con los periodos de ejecución de los apoyos y servicios, y que exista documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos y que se entreguen los
apoyos. De igual modo, deberá cuidar que el programa no sea utilizado con fines distintos a los que manejan las reglas de operación, que no se aplique afectando la equidad entre hombres y mujeres, y que las autoridades den atención a las quejas y denuncias que puedan existir durante la aplicación de los recursos, así como darles seguimiento para fines de responsabilidades administrativas, civiles o relacionadas con el programa federal. El comité quedó conformado por Omar Prado Rebolledo, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Tecomán); Pablo Magaña Sánchez, de Contabilidad y Administración (Manzanillo); Nayhelli Fernández de Gante, del Departamento de Artes Visuales del IUBA; Berenice Vidrio Barón, de la Escuela de Mercadotecnia (Colima); Jesús López de la Cruz, de Ingeniería Civil (Coquimatlán), y por María Cass, de Lenguas Extranjeras (Villa de Álvarez).
6
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De Coquimatlán
Autoriza Congreso quitar multas a contribuyentes *100% de descuento en recargos, si se ponen al corriente en sus pagos El Congreso del Estado de Colima aprobó en votación unánime, autorizar al Ayuntamiento de Coquimatlán para que otorgue descuentos del 100% en recargos y multas por falta de pago oportuno del impuesto predial sobre terrenos urbanos, rústicos, ejidales y de panteón municipal, a favor de los contribuyentes de ese municipio, que se pongan al corriente en el pago del año 2019 y anteriores. Lo anterior, luego de la que Diputada Jazmín García Ramírez presentó el tribuna el dictamen de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, que preside su homólogo, el diputado Julio Anguiano Urbina. También para que
la comuna coquimatlense brinde descuento del 100% de recargos por la falta de pago en refrendo de licencias comerciales y para el funcionamiento de establecimientos cuyos giros sean la venta de bebidas alcohólicas; siempre y cuando se pongan al corriente en el pago de sus contribuciones, respecto del presente ejercicio fiscal y anteriores. Este decreto entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”, y será aplicable hasta el 31 de diciembre del presente año 2019. El Gobernador del Estado dispondrá su debida publicación. Los Diputados que integran la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, consideraron
procedente la petición del Ayuntamiento de Coquimatlán, porque a la fecha existe un importante número de contribuyentes que no han cumplido en tiempo y forma con el pago o refrendo de sus contribuciones. De modo que autorizar el otorgamiento de
los estímulos fiscales que solicitan tendrán como finalidad el mejoramiento de la recaudación municipal, otorgando a su vez al ciudadano la oportunidad de gozar de un plazo mayor para actualizar sus obligaciones tributarias, expusieron en el documento.
El Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, atendió la petición de Lourdes Vega Figueroa, comisaria de El Puertecito, para arreglar el paso del camino sacacosechas del río “El Chino” de esa localidad. La comisaria Vega Figueroa, agradeció a Bueno Arceo por el apoyo “que nos está dando en la co-
munidad de El Puertecito, acomodando el paso del camino del río “El Chino”, ya que los ejidatarios habían solicitado el arreglo para poder pasar sus cosechas. Asimismo, el ejidatario Bernardino Larios agradeció al alcalde por haber atendido esta problemática, “para que este paso del río se arreglara”,;
el cual servirá para sacar la cosecha, pues desde hace días se tenían incomunicados y no se había podido trabajar. Por su parte, el Presidente Municipal reconoció la gestión de la comisaria, por lo que envió una maquinaria para emparejar este camino que se dañó por las pasadas lluvias de la rormenta tropical “Nar-
da”.
En Armería atiende edil camino saca cosechas del río “El Chino”
Congreso impulsa prevención y detección del cáncer de mama Por unanimidad, el Congreso del Estado avaló el punto de acuerdo presentado por la Diputada Ana Karen Hernández Aceves, para promover que cada año octubre sea denominado “Mes rosa de sensibilización sobre el cáncer de mama” y tanto los Poderes de la entidad como los diez ayuntamientos, realicen acciones para prevenir, detectar y atender oportunamente esta enfermedad. El acuerdo aprobado establece exhortar al titular del Gobierno del Estado, las y los presidentes municipales de los diez Ayuntamientos y al propio Congreso local, para reforzar las campañas permanentes de atención y el apoyo a la sensibilización, para que sepan cómo detectarlo, conozcan el tratamiento y cuidados posteriores que deben tener. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Ana Karen Hernández, añadió que el Poder Legislativo, en el ámbito de su competencia, reforzará dentro de sus instalaciones las acciones de fomento y atención a esta enfermedad que afecta a muchas mujeres en la entidad. Expuso que cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes por cáncer de mama en el mundo y este padecimiento es el más frecuente en las mujeres tanto en países desarrollados como en desarrollo. “En los países de ingresos bajos y medios, la incidencia del cáncer de
mama ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, recordó la legisladora manzanillense. Consideró insuficientes los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama, por lo que la detección oportuna sigue siendo piedra angular de la lucha contra esta enfermedad y cuando se detecta rápidamente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de un adecuado tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. “En cambio, cuando se detecta tardíamente, es difícil que pueda ofrecerse un tratamiento curativo; en tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares”, acotó. La mayoría de muertes se producen en los países de ingresos bajos y medios, donde un alto número de mujeres se diagnostican en estadios avanzados, debido a la falta de sensibilización sobre la detección
precoz y los obstáculos al acceso a los servicios de salud. La Organización Mundial de la Salud, fomenta por ello programas integrales de lucha contra el cáncer de mama. Las estrategias recomendadas de detección precoz en países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama. Los programas de detección mamográfica son muy caros y sólo resultan viables en países con una buena infraestructura sanitaria que se puedan costear programas a largo plazo, dijo la Presidenta de la Comisión de Igualdad y Equidad de Género. “Es en ese sentido que propongo el punto de acuerdo, para sensibilizar esta delicada situación del cáncer de mama, para aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos”, concluyó Karen Hernández Aceves.
Finalmente, dijo que era preocupación de la comisaria al ver que los ejidatarios no podían transitar hacía las parcelas, “por lo que estamos dando una respuesta inmediata para que el camino quede al 100 por ciento”, y subrayó que son alrededor de 20 ejidatarios los que se han visto perjudicados.
Garantizar derecho de voz de niñas, niños y adolescentes
*Es una prioridad de la Procuraduría del Municipio de Colima
La Procuraduría de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Colima (PROCUNNACOL), llevó a cabo el resguardo de una persona menor de edad que era explotado laboralmente por su mamá, a través de la mendicidad, en complicidad con su papá y que gracias a la detección del Desarrollo Integral de la Familia que encabeza Azucena López Legorreta, en un trabajo coordinado con el programa de Protección y Atención a las Niñas, Niños y Adolescentes (PANNAR), un adolescente de 14 años, logró salir del ambiente de violencia y explotación en el que se encontraba. Lo anterior, fue dado a conocer por la Procuradora de PROCUNNACOL, Lupita García, quien describió que en este caso particular, durante las investigaciones, fue el menor quien clamó ser rescatado de la situación que vivía, toda vez que se estaban violentando sus derechos, porque no solo se protegen, si no que “en la Procuraduría, garantizamos el derecho de voz de la infancia y adolescencia” porque es una prioridad tanto de
la Procuraduría, como del Ayuntamiento de Colima que preside Leoncio Morán Sánchez y del DIF Municipal Colima. El resguardo de este menor de edad se pudo llevar a cabo tras la orden de protección librada por la Juez Auxiliar en Materia Familiar, previa solicitud de ésta Procuraduría, tras acreditar con pruebas las violaciones a los derechos del menor de edad, entregándolo de manera temporal con sus abuelos. Explicó la Procuradora, que en este caso, el adolescente tenía cargas que a su corta edad no le correspondían, como es la manutención de sus padres a través de la mendicidad, a lo cual era obligado principalmente por su madre, a la atención de ambos progenitores en sus enfermedades, labores del hogar, entre otros. Dijo que es muy lamentable que cuando estos niños, son retirados de sus progenitores, su mayor lamento es “ahora quien me va a mantener”, cuando un niño, niña o adolescente, no debe ser factor de manutención en una familia, concluyó.
Inauguran Cuarta Jornada de Salud Mental en Colima La secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Leticia Delgado Carrillo, señaló que la dependencia enfrenta el reto institucional de superar el diagnóstico tardío de los trastornos mentales que se hacen crónicos, favorecer apego al tratamiento y motivar la sensibilización social, para abonar al bienestar de la población. Al inaugurar la IV Jornada Estatal de Salud Mental denominada “Comorbilidades psiquiátricas en el paciente médicamente enfermo”, que se realizó en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la titular de la Secretaría de Salud dijo que transcurre mucho tiempo antes de que estas personas sean diagnosticadas y tratadas de manera adecuada, lo que favorece
la cronicidad de los trastornos mentales y el abandono terapéutico. Asimismo, indicó que los trastornos mentales no se presentan en la clínica de manera aislada, sino que tienden a asociarse unos con otros, como depresión y cáncer, depresión y obesidad, trastornos de ansiedad en el embarazo y trastorno bipolar y VIH, por citar algunos ejemplos. Añadió que esta asociación o comorbilidad se ha encontrado que no ocurre al azar, sino que se presenta en patrones definidos altamente predecibles y su influencia es notoria en la clínica y en lo que concierne a la administración de los servicios de salud. Por su parte, el director del Hospital General de Ixtlahuacán, Héctor Fabián Huerta Quintero, hizo un
diagnóstico situacional de las enfermedades mentales y su asociación a otros padecimientos, lo que – dijo- afecta por ejemplo la evolución de una enfermedad oncológica y es un predictor independiente de una pobre supervivencia en cánceres avanzados. Lo anterior, hace necesario abordar en la población oncológica los padecimientos mentales, ya que tan solo se identifica que entre el 10 y 33% de los pacientes con cáncer, pueden tener signos de depresión. En esta jornada de salud mental, a la cual asistieron médicos, personal de enfermería, de psicología y trabajo social, participaron expertos de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, así como de Colima.
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Con el cambio de luminarias
Ciudadanos del centro de la capital reconocen buen trabajo de Locho
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
De la UdeC
Celebran renovación de Asociación de Egresados de Administración *Para el periodo 2019-2021 fungirá como presidenta Sofía Camorlinga Camacho
Habitantes de la Zona Centro de la capital del Estado, reconocen y agradecen el buen trabajo realizado hasta el momento del Presidente Municipal Leoncio Morán Sánchez y la inversión de sus impuestos en obras importantes para la comunidad. La ciudadana Elizabeth Gómez Bautista, vecina de la calle Corregidora, comentó que le da gusto que hagan algo por la comunidad con los impuestos de los ciudadanos, como es el cambio de luminarias, “estoy contenta porque iluminan más que las luminarias anteriores, además que fallaban mucho, se apagaban, se prendían y no iluminaban prácticamente nada, éstas iluminan bien, con una buena intensidad, blanca, luminosa, me gusta. Reconocemos que el actual presidente municipal lo hizo, porque otros presidentes no lo hicieron”, subrayó. Por su parte, la ciudadana Eduviges Beltrán Valle, de la calle Manuel Álvarez, señaló que con el cambio de luminarias ya no tiene que prender la luz de la banqueta de su casa, ya que con la nueva iluminación ya no es necesario, además es un ahorro para su bolsillo. “Vemos más claro y no tenemos que prender la luz de afuera toda la noche”, puntualizó. Héctor López Pérez, de la calle Aquiles Serdán al respecto declaró “aluzan
mejor que las anteriores, dan una luz más clara, es un cambio muy bueno, sobre todo en la noche que se encuentra sola la calle. Felicito al presidente Locho Morán por la labor tan importante que realiza, los ciudadanos lo valoramos bastante”. Marcos Martín Muñoz Méndez residente de la calle Torres Quintero, comentó que ya hacía falta el cambio de luminarias, porque tenían mucho tiempo sin cambiarse. “Si ha habido un buen cambio, porque en esta zona en las noches es muy frecuente los robos, principalmente porque había muy poca luz en esta zona, ya con estas nuevas lámparas de LED son más ahorradoras que los bombillos que tenían antes las lámparas. Me parece que hicieron un buen trabajo porque ya era algo necesario”. “Los vecinos se sienten más seguros, ya pueden salir un poco más de tiempo, la gente que viene del centro ya puede transitar por esta calle, que viene siendo la continuación de la Madero. Últimamente ya he visto más gente después de las 8 de la noche caminando por la calle, antes no, antes como que agarraban camión u otras calles más transitadas, localmente creo que la gente está más satisfecha por el servicio de alumbrado”, agregó.
La Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) celebró la renovación de la Asociación de Egresados de Administración, conformada por exalumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración, campus Colima. Las asociaciones de egresados aglutinan a los afiliados a la FEUC, de acuerdo al plantel o carrera de estudios del que provienen; por ello, resulta relevante para la FEUC mantener en constante creación y renovación a dichas estructuras, debido a que pueden extender las actividades de formación, promoción laboral, atención a la comunidad, vinculación e identidad que la FEUC promueve.
En el evento, la presidenta saliente de la referida Asociación, Mtra. Francia Barreto Velasco, brindó su informe 2016-2019, agradeciendo el acompañamiento de su comité. Enumeró diversas actividades realizadas como la participación en las campañas de afiliación FEUC, la generación de cursos y talleres para su gremio, así como acciones de altruismo como las becas de inscripción José Eduardo Hernández Nava, la donación de comidas a enfermos y donación de ropa. El presídium para la elección del nuevo comité de la Asociación estuvo conformado por el Dr. Sergio Wong de la Mora, vicepresidente de FEUC, en representación de
*En torno a la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2019 Zepeda. Al hacer uso de la voz, la presidenta del DIF, Irma Mirella Martínez, dijo que durante el tiempo que duró esta campaña, las y los interesados solicitaron 214 trámites, los cuales consistieron en inscripciones de actas de nacimiento extranjeras, registro extemporáneo de nacimiento, aclaración y complementación de actas de nacimiento y matrimonio. Dio a conocer que en este evento sólo se entregaron 57 documentos que ya estaban listos, sin embargo, en días posteriores, la Dirección de Registro Civil del H. Ayuntamiento de Tecomán entregará los otros papeles que aún están en tramitación. “Para el DIF Estatal Colima y el DIF Municipal es satisfactoria la participación de las familias que se ocuparon y preocuparon en
Mtra. Sofía Camorlinga expresó que su función principal “será generar acciones que contribuyan al fortalecimiento de los lazos entre los egresados/as de nuestro gremio y su casa de estudios, además de fomentar y propiciar las condiciones para la capacitación y actualización profesional, inserción laboral y participación comunitaria”. La Asociación de Administración forma parte de los 23 grupos de este tipo que la FEUC aglutina actualmente, los cuales reúnen a sus más de 12mil 500 afiliados en diversas profesiones, uniéndose a asociaciones como las de Telemática, Biología, Psicología y Trabajo social, entre otras.
Realizan Festival “Pet friendly”, en Manzanillo
Entrega DIF Tecomán documentos Con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias del municipio, la presidenta del DIF Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, entregó documentos a quienes participaron en la Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas 2019, “Empoderando mi Derecho a la Identidad”, que realizó el DIF Estatal Colima, coordinadamente con el DIF Municipal Tecomán. En el evento desarrollado este viernes por la mañana, en el auditorio del Conalep No. 313 del municipio, también estuvieron presentes la directora del DIF Municipal, Argelia López Zúñiga, así como el oficial del Registro Civil del Ayuntamiento de Tecomán, Luis Alejandro Aguilar Rodríguez, además de la encargada de la Dirección de Asistencia Jurídica del DIF Estatal Colima, Leticia Muñoz
la presidenta, Dra. Oriana Zaret Gaytán Gómez; el Lic. Gerardo Alcalá Montes de Oca, secretario general del comité ejecutivo; además de la presencia de la Mtra. Lorena Hernández Ruiz, Directora de la Facultad de Contabilidad y Administración, campus Colima, y la Mtra. Frania Barreto, presidenta saliente. Para el periodo 20192021 fungirá como presidenta la Mtra. Sofía Camorlinga Camacho, con Myriam Solano Luna como vicepresidenta y Alfredo Vega Quintana como Secretario General, así como 14 miembros más del comité en diversas áreas de apoyo a egresados de su plantel. En su mensaje, la
aprovechar los beneficios de esta Campaña gratuita, por la cual les corrigieron irregularidades que existían en sus documentos y que afectaban su identidad como personas y su personalidad jurídica”, comentó la Presidenta del DIF Tecomán. Martínez Silva agradeció la colaboración e interés del DIF Estatal Colima y de la Dirección del Registro Civil del Ayuntamiento de Tecomán, por beneficiar a más familias del municipio, sobre todo de quienes viven en estado vulnerable. Al dirigir un mensaje a las y los beneficiarios de esta campaña, la directora del DIF Municipal, Argelia López Zúñiga, aseveró que para la institución es gratificante coadyuvar con otras dependencias, “con la finalidad del bienestar de las familias, como lo es proporcionar cer-
teza jurídica a las y los tecomenses”. López Zúñiga comentó que como servidores públicos tienen un gran compromiso con la ciudadanía, “estamos para atenderlos y poner siempre nuestro mejor empeño, pero sobre todo que en la atención haya siempre una sonrisa amable, de calidad con calidez”. “Esta es una indicación y compromiso que hemos adquirido y que nos reitera todos los días el alcalde de Tecomán, el ingeniero Elías Lozano Ochoa, y la propia presidenta del DIF, la señora Irma Mirella Martínez. Es muy importante que en todos los trámites que realicen, reciban una muy buena atención y que sean tratados como se merecen”, concluyó la Directora del DIF Tecomán. Posteriormente, se entregaron actas a las y los asistentes, por parte de las autoridades. Cabe destacar que los servicios que solicitaron las personas fueron completamente gratuitos, a excepción del trámite de solicitud de actas extranjeras y apostillas. Por último, la señora Irma Mirella Martínez reiteró su compromiso al frente de la institución, “seguimos trabajando por las familias del municipio, más aún de quienes requieren más atención. Para nosotros es un gusto llegar a más gentes y ayudarles en todo lo que esté en nuestras manos para resolver los problemas que les aquejan”.
En días pasados, en la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, se realizó el Festival “Petfriendly: por una cultura de paz”, en el marco del Día Mundial de los Animales, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil acerca del respeto que merecen todas las especies. Entre las actividades del festival, se realizaron concursos de performance, así como concursos de disfraces de mascotas, exposición de fotografía y lectura de cartas a mascotas. Martha Santana, profesora del plantel y coordinadora del evento, comentó en entrevista que este evento es parte de la asignatura de Desarrollo Sustentable, resaltando el cuidado de especies marinas, protección de ecosistemas terrestres y cultura de paz.
Además, enfatizó que el ser humano también es una especie y que a veces el egoísmo nos hace creer en la superioridad, discriminando a otras especies: “Somos especies diferentes, pero todos habitamos en este ecosistema y hay que protegerlo”, comentó. Agregó que en ese municipio existe el problema de que muchos animales son maltratados, descuidados y viven en situación de calle, por lo que es necesario implementar acciones: “A través de este evento podemos hacer que los jóvenes se concienticen y sientan empatía por los animales, que repliquen la información y que este problema empiece a solucionarse”. Esta actividad se integra a las acciones que promueve el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria de la UdeC.
En Minatitlán
Eligen a nueva coordinadora del voluntariado RENÉ SÁNCHEZ Dentro de la reunión del voluntariado del DIF Municipal, encabezada por la alcaldesa Lilia Figueroa Larios, se realizó la presentación de Mayerlim Araceli Gálvan Medina como nueva coordinadora de voluntariado. La edil se dijo contenta por la respuesta del voluntariado hasta el momento, ya que han estado trabajando muy unidas por el pueblo de Minatitlán.
El presidente del DIF Municipal, Héctor Bautista Vázquez, dio el mensaje de felicitación a todas las que participan en este grupo tan grande de mujeres voluntarias que realizan cosas en pro de la ciudadanía minatitlense. Comentó que en la reunión participaron cerca de 56 personas y ahí presentaron a Mayerlim Araceli Gálvan Medina, como la nueva coordinadora del Voluntariado del DIF Municipal.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Recibe... Asimismo, puntualizó que la visita de este crucero al puerto de Manzanillo es de gran importancia, porque en la política de cruceros del municipio porteño, los pone dentro del radar para poder competir como destino para el arribo de este tipo de embarcaciones. A su vez, Peralta Sánchez, comentó que espera se pueda construir una relación de largo plazo para que cruceros de esta calidad y de tamaño continúen llegando a Manzanillo y lo consideren como un destino relevante, así como que la experiencia de los pasajeros sea positiva en su visita a Manzanillo. El Crucero Royal Princess forma parte de uno de los cuatro cruceros que arribarán del 8 al 15
de octubre al puerto de Manzanillo, de los cuales se estima que con base en el total de pasajeros y de tripulantes que bajan a conocer el destino, se tenga una derrama económica de más de 12 millones de pesos. En el recorrido estuvieron presentes la secretaria de Turismo, María Luisa del Carmen Iñiguez Méndez; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; el representante de la VI Región Naval, Carlos Quezada Argudín; el representante de la Capitanía Regional de Puerto, Eduardo René Sánchez y el director de Turismo del Ayuntamiento de Manzanillo, Fredy González Alatriste, entre otros.
Termoeléctrica... Por parte del director de la Administración Portuaria Integral (API), Héctor Mora Gómez, señaló está proyectado, derivado del arribo de cruceros gran-
des, los cuales no pueden arribar al muelle de cruceros por su tamaño, ampliar el muelle, iniciando el proceso de conformación del proyecto.
Pide... ñada de sus colaboradores, mostrando camisetas de colores rosa y blanca que portaban la leyenda “Indilovers”. Por lo cual, rechazó hayan acudido los “servidores de la nación” para arroparla durante el recorrido porque, dijo, “no utilizo a nadie, se acabó la esclavitud, las personas están muy claras y conscientes de no ser propiedad de nadie”, asegurando suman 10 años en donde ha estado
participando en la entrada de la música de Cuauhtémoc. Claro que me acompañan cada año, dijo Indira Vizcaino, los vecinos, amigos, familiares y gente que han compartido con ella la visión y el trabajo; por tanto, a las personas que no les parece, “les diría, amor y paz, hay que relajarnos y dedicarnos a trabajar, dar resultados y dejar que la gente y sociedad juzgue quien cumple su responsabilidad o no”.
Sospechoso de ataque en Alemania confiesa motivos antisemitas C M Y
+
SÁBADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
ALEMANIA.- El sospechoso alemán que mató a dos personas en un ataque contra una sinagoga en la ciudad de Halle (este) confesó sus motivos antisemitas y su afiliación de extrema derecha, indicaron este viernes fuentes judiciales. Stephan Balliet, de 27 años, hizo una “detallada confesión” durante un interrogatorio que duró unas cuantas horas, explicó un portavoz de la oficina del Procurador federal en Karlsruhe. “Dio una amplia confesión. Confesó motivos antisemitas y de extrema derecha”, indicó el portavoz. El gobierno alemán alertó en la noche del viernes que el riesgo de atentado sigue siendo “elevado”.
“La amenaza del terrorismo de extrema derecha y el atisemitismo es elevado” explicó el ministro de Interior, Horst Seehofer. Eso significa que un ataque de esas características puede suceder “en cualquier momento”, añadió. Balliet, armado y con explosivos, intentó el miércoles entrar en la sinagoga de Halle, donde había decenas de fieles con motivo de la fiesta religiosa del Yom Kippur. Al no lograrlo, a causa de la puerta, salió a la calle y disparó al azar contra una mujer y un hombre, éste último en un restaurante de cocina turca. Herido en un cuello, el sujeto fue capturado horas más tarde por las fuerzas de seguridad.
Detectan plástico en peces capturados en puertos *En promedio un 20% de presentaban microplástucos en su estómago CIUDAD DE MÉXICO.- Un análisis de 755 peces capturados en aguas de tres puertos de México detectó que, en promedio, 20% de ellos presentaba microplásticos en sus estómagos. El reporte de investigadores de varias universidades y grupos de conservación se enfocó en la lisa, el peto, los pargos, huachinangos y cabrillas.
Los peces fueron capturados cerca de las costas del puerto de Veracruz, en el Golfo de México; en Puerto Morelos, en el Caribe; y en La Paz, en el Mar de Cortés. Se encontró plástico en aproximadamente una tercera parte de los peces de Veracruz y 23% en los de Puerto Morelos, pero sólo 8% de los analizados de La Paz. El Centro de Diversi-
dad Biológica indicó que debido a que Veracruz cuenta con mayor población, podría estar arrojando más desechos al océano cerca del puerto. Los análisis detectaron que mucho del plástico hallado en los peces proviene de cintas de celofán y envoltorios. Los microplásticos se generan como productos de plástico que se degradan en el agua
del océano. Los análisis también hallaron fibras utilizadas para textiles y algunos plásticos que al parecer provenían de contenedores de alimentos, equipo de pesca, botellas y bolsas. El estudio no realizó análisis para determinar si los microplásticos llegaron a la carne de los peces, pero estudios científicos indican que eso podría suceder.
González Pérez no planea reelegirse en la CNDH *El ombudsman hace un llamado a los senadores para alentar un proceso sólido que permita elegir a la persona adecuada al frente del organismo CIUDAD DE MÉXICO.- Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó que no buscará su reelección para quedar al frente del organismo autónomo otros cinco años. “He decidido que no buscaré ni aceptaré la reelección si alguien así se lo propone al Senado”, dijo el ombudsperson, quien admitió que organizaciones sociales, académicos y el sector privado han tratado de convencerlo para que cambiara de decisión. Señaló que renuncia al proceso de reelección “confiado en que mi ausencia en este proceso de elección abra la puerta al diálogo y a la reflexión que permitan preservar y garantizar la autonomía e independencia de la CNDH, para que pueda seguir ejerciendo a cabalidad sus funciones”. En su discurso, González
Pérez dijo que al final de su mandato “hay muchas cosas que se ven con resoluciones, otras con esperanza y algunas con decepción. Nuestro país vive en un entorno crítico de violencia, inseguridad e impunidad, en particular algunas regiones, donde la vigen-
cia de los derechos, la legalidad y la justicia parecieran sólo expectativas ante una realidad que los desafía y cuestiona”. Criticó que en los últimos meses, la CNDH recibió de parte de las “estructuras del poder” ataques a su autonomía, indepen-
dencia y diseño. Por ese motivo, hizo un llamado al Senado de la República para alentar un proceso sólido para elegir a un nuevo ombudsperson que garantice la autonomía y fortaleza de esta dependencia.
nistración municipal de Virgilio Mendoza en Manzanillo, mientras que su hermana ocupó un cargo dentro de la misma administración municipal. Brenda Gutiérrez Vega, quien fuera presidenta municipal de Villa de Álvarez, ex diputada local y representante del Partido Acción Nacional en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado. Será el próximo 14 de octubre cuando el Senado de la República, a través del Comisión de Justicia, dictamine sobre quien será el electo, una vez que ya los aspirantes han sido entrevistados por las comisiones respectivas del Senado. Los comparecientes expusieron ante las senadoras y senadores (entre ellos el petista Joel Padilla Peña), su experiencia en materia jurí-
dica y electoral. Respondieron a las interrogantes de los legisladores respecto a la posible reducción de presupuestos a partidos políticos; además sobre la posible desaparición de algunos órganos electorales, o la austeridad que se debe aplicar en materia electoral; también respecto a la participación de los jóvenes en tomas de decisiones, además de cómo hacer más eficiente la toma de decisiones en los órganos electorales, entre otras. Según la convocatoria emitida por el Senado de la República, entre algunos requisitos que debieron cumplir los aspirantes a Magistrados, están no haber sido condenado por algún delito que lastime la buena fama; haber residido en la entidad federativa de la que aspira ser magistrado
durante un año anterior a la designación. Tampoco haber ocupado algún cargo en la entidad como gobernador, procurador, senador, diputado federal o local, durante los cuatro años previos al nombramiento. “Ni haber sido candidato o integrante del Comité Ejecutivo de algún partido político”. Es de mencionar que el 6 de octubre del 2014 rindieron protesta como Magistrados del órgano Jurisdiccional en materia electoral del estado de Colima: Roberto Rubio Torres, numerario, por 3 años; Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, numerario, por 5 años; Ana Carmen González Pimentel (actual presidenta), numerario, por 7 años; Angélica Yedit Prado Rebolledo, supernumerario; Ángel Durán Pérez, supernumerario.
Navarrete... Rebolledo, actual Magistrado Supernumerario del Tribunal Electoral del Estado de Colima y esposa del antes mencionado. También se registró Enoc Francisco Morán Torres, actual secretario general de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Colima; Ayizde Anguiano Polanco, actual consejera del Instituto Electoral del Estado de Colima; José Luis Fonseca, ex consejero del Instituto Electoral del Estado de Colima, Consejero Presidente del Comité Municipal Electoral en Villa de Álvarez, y actual asesor jurídico en el Congreso Local. Ángel Durán Pérez, ex Magistrado Supernumerario del Tribunal Electoral del Estado de Colima; los hermanos Jorge Nava y Adriana Nava, el primero fungió como Secretario del Ayuntamiento durante la segunda admi-
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Desarticulan banda dedicada a la trata de personas La Fiscalía General de la República (FGR) desarticuló una banda dedicada a la trata de personas, integrada por padres e hijo originarios de Tenancingo, Tlaxcala.Se trata de Juan “G”, Miguel “G” y Sara “F”, detenidos en Tenancingo, en cumplimiento a órdenes de aprehensión por el delito de trata de personas.Los presuntos tratantes enganchaban a sus víctimas con engaños para extraerlas de su lugar de residencia, llevándolas a Tenancingo, Tlaxcala, donde otros integrantes de la familia las recibían y convencían de permanecer en calidad de pareja sentimental y posteriormente las obligaban a prostituirse en las ciudades de México y Puebla.
FMI reduce perspectiva de crecimiento para México
*El organismo destacó que los ingresos tributarios en México son bajos, con una recaudación en el IVA débil, por lo que instó a las autoridades a recomponer
Anuncian llegada de “Sembrando Vida” a cuna de “El Chapo”
*Durante una visita al Hospital Rural de Villa Unión, el Presidente confirma que el programa iniciará en Badiraguato
SINALOA.- En la tierra donde nació Joaquín “El Chapo” Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la llegada del programa “Sembrando Vida” a este estado donde detalló que en el estado se iniciará con 25 mil hectáreas que beneficiará a 10 mil campesinos que tendrán empleo permanente. Al visitar el Hospital Rural de Villa Unión, y como lo había anunciado el martes pasado, el titular del Ejecutivo federal detalló que este programa -uno de los emblemáticos de su gobierno- iniciará en Badiraguato, comunidad donde nació “El Chapo” Guzmán. “Vamos a empezar en el norte de Sinaloa, en Badiraguato, en la zona de la sierra, ya vamos a empezar a trabajar en el programa Sembrando Vida, vamos a sembrar árboles maderables y frutales en el estado. Vamos a empezar con 25 mil hectáreas, ¿saben cuántos empleos vamos a crear con 25 mil hectáreas? 10 mil empleos, no temporales, (sino) permanentes. Se va a pagar el jornal a los campesinos para que cultiven su parcela”. Acompañado del gobernador Quirino Ordaz Coppel, López Obrador manifestó que el objetivo de este programa busca que los campesinos, sobre todo los jóvenes, recalcó, no abandonen sus comunidades, “lo que queremos
es que la migración sea opcional, no forzada. El que se quiera ir que se vaya por gusto, no por necesidad, queremos que haya trabajo en el campo”. El Presidente lamentó que en sexenios anteriores se haya olvidado a los jóvenes, “a quienes sólo les decían deforma discriminada “ninis” (es decir) ni estudian ni trabajan, como si fuera su culpa”. Aseguró que “da tristeza que los que pierden la vida por enfrentamientos son jóvenes, las cárceles llenas de jóvenes, (pero) nunca más vamos a abandonar a los jóvenes, nunca más se va a dar la espalda a los jóvenes”. “Imagínense lo inhumano, cuando se toma el camino de la delincuencia, (donde) se les ametralla, se les masacra”, agregó. Indicó que su gobierno implementa políticas para que los jóvenes tengan alternativas y afirmó que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, “y estoy seguro que si hay trabajo y se atiende a los más jóvenes vamos a garantizar la seguridad, vamos a bajar la inseguridad”. Al tomar la palabra, el gobernador agradeció la visita del Ejecutivo federal al manifestar que con su programa de regularizar a nivel nacional a trabajadores del IMSS que no están basificados, y que alrededor de 200 empleados del organismo en ese estado podrán tener certeza labo-
ral.
“Es un tema de justicia ayudar a los trabajadores que laboran en el sector de salud, en Sinaloa son alrededor de dos mil personas que no tienen la certeza jurídica y sabemos que esto será poco a poco. Es un sector que se dejó de atender, pero que usted ha hecho el compromiso de ir ayudando a estas familias, de darles esa seguridad laboral”. Aseguró que su gobierno avanza en la construcción del nuevo Hospital General de Sinaloa, del Hospital Pediátrico, “y que ya arrancamos la construcción del Centro de Salud de Sinaloa, que es el más viejo, y el cual usted nos dio su respaldo que quedará como nuevo. Será un antes y un después del servicio de salud público a quien más lo necesita”. Apuntó que estas nuevos centros de salud no son “elefantes blancos”, sino que la construcción de estas instalaciones médicas responden a la demanda real que hay dentro de la población de esta entidad. Agradeció a López Obrador que este viernes haya regresado a Sinaloa en el arranque de la Liga Mexicana del Pacifico, y que este sea en el estadio de Guasave, al que calificó como “moderno para ocho mil personas, y que está validado por autoridades de las Grandes Ligas, y que se construyó en 13 semanas”.
CIUDAD DE MÉXICO.Este viernes, el Fondo Monetario Internacional recortó el pronóstico de crecimiento económico para México en 2019 de 0.9 por ciento a 0.4 por ciento. “El crecimiento económico ha disminuido drásticamente y las presiones fiscales están aumentando”, indicó el organismo en su informe de evaluación Consulta del Artículo IV sobre México. El FMI destacó que el
compromiso de las autoridades con las políticas y marco macroeconómico sólido es tranquilizador, pero tienen el desafío de crear condiciones para un crecimiento fuerte, sostenido e inclusivo, mientras se mantiene la estabilidad económica. Y destacó que los ingresos tributarios en México son bajos, con una recaudación en el IVA débil, por lo que instó a las autoridades a realizar una revisión exhaustiva en el sistema tributario.
En promedio, las regiones rezagadas tienen peores resultados en materia de salud, menor productividad laboral y mayor proporción de empleo en los sectores de la agricultura y la industria que otras regiones dentro del mismo país. Asimismo, el ajuste en las regiones rezagadas es más lento, ejerciendo los shocks adversos efectos negativos más prolongados en el desempeño económico, informó el organismo.
Sale Marina de los estados; se integra a sus labores en puertos *Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, dijo que la salida de la Marina de los diversos estados del país obedeció a una decisión del Presidente López Obrador CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que la salida de la Marina de los diversos estados del país obedeció a una decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para enviarlos a realizar sus labores en los puertos. En respuesta a las preguntas de industriales sobre los bloqueos de casetas, carreteras y robo al autotransporte de carga, dijo que son problemas que no son nuevos. En el caso de los bloqueos dijo que la manera en que se atienden es diferente. En administraciones pasadas se buscó atender esas causas dando dinero a los líderes de los movimientos, pero en esta ocasión se combatirá “con diálogo y sin recursos económicos”.
“Estamos tratando de atender las causas y obviamente quitar esta grasa que se constituyó y construyó por muchos años y tiempo. Este tipo de organizaciones que escuchaban a la gente y que todo se resolvía con recursos económicos que se les daban y no llegaban a quienes requerían
realmente de los apoyos”, respondió. Dijo que esas organizaciones campesinas, obreras o sindicales generalmente no dejan que los recursos lleguen a la gente y por eso se busca que a través del diálogo se retiren los bloqueos y todo se haga sin “chantajes”.
Acuerdan aumento salarial para médicos del ISSSTE *Autoridades sindicales resaltan que el incremento de 5.1 por ciento, retroactivo al 1 de mayo pasado, resulta de gran importancia CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), acordaron un incremento directo al salario y en prestaciones de 5.1% promedio ponderado (para beneficiar a los que menos ganan) para los 510 mil empleados de la rama médica y
paramédica que será retroactivo al 1 de mayo pasado. Según el acuerdo alcanzado por la citada dependencia encabezada por Arturo Herrera y por los dirigentes de esa central, Joel Ayala Almeida, así como del sindicato de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García y del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla,
“como parte fundamental del incremento salarial, es ratificada la voluntad del Gobierno de México para continuar impulsando diversas prestaciones de previsión social”, entre las que destaca el estímulo económico de fin de año, que corresponde a los vales de despensa, que se mantendrán vigentes con un incremento respecto al
año anterior el cual se dará a conocer el próximo mes. En un documento firmado por los dirigentes referidos se subraya que “afirmamos de manera categórica que la relación laboral tiene como premisa fundamental la permanencia en el empleo haciendo valer en todo momento, en apego a la ley, la estabilidad laboral con seguridad
social integral, garantizados los derechos laborales, así como el respeto pleno a la autonomía sindical”. Resaltan un reconocimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien dicen: “Valoramos los presentes avances acordados en su proyecto de nación que significa apuntalamiento a las reivindicaciones demanda-
das”.
Luis Miguel Victoria Ranfla, dirigente del sindicato del ISSSTE, resaltó que fue un incremento importante para los trabajadores de esa organización gremial, que representan el 97% de esa rama en el instituto y subrayó como positivo que se mantendrá la entrega de vales de fin de año.
10
SABADO 12 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Policías y manifestantes se enfrentan en calles de Ecuador *Manifestantes y policías protagonizan brutales enfrentamientos en calles de Quito, en Ecuador QUITO, ECUADOR.- La policía de Ecuador repelió este viernes con bombas lacrimógenas una manifestación indígena que avanzaba por el centro histórico de la capital de país y se dirigía a la sede de la Asamblea Nacional, en la novena jornada de protestas contra la política económica del gobierno federal. El periódico El Universo reseñó que los manifestantes sortean el gas en su camino para llegar al Palacio Legislativo, en el noveno día de protestas consecutivas contra la política económica que anunció a principios de este mes el presidente ecuatoriano Lenín Moreno y que pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los enfrentamientos
entre policías y manifestantes, con piedra, palos y gas lacrimógeno, se registraron en los alrededores del Palacio Legislativo, hasta el momento no se tiene reportes de personas heridas o detenidas. En la protesta también participaron indígenas de la Amazonia, que armados con lanzas, se sumaron este viernes a las manifestaciones que se realizan en demanda de que se derogue el Decreto 883 que eliminó el subsidio a los combustibles. Mientras, la policía denunció que recibió “amenazas” de que los manifestantes tomarían la sede de la Asamblea Nacional, y aseguró que los indígenas dieron cinco minutos a las
En río de Francia
Descubren sustancias cancerígenas *Expertos descubrieron sustancias cancerígenas en el río Ródano, principal fuente de agua en Suiza y Francia
FRANCIA.- Un informe de un antiguo responsable medioambiental suizo alerta sobre el hallazgo de bencidina, una sustancia cancerígena, en la cuenca del Ródano, uno de los principales ríos de Suiza y Francia. Según informó hoy la televisión nacional suiza RTS, se descubrieron trazas de bencidina en aguas subterráneas próximas a un antiguo vertedero industrial y también en pozos de bombeo instalados en 2016 como parte de un proyecto de corrección del cauce del Ródano en el cantón de Valais (sur), donde nace este río de 800 kilómetros. El informe fue elaborado por el exjefe del servicio medioambiental de ese cantón, Joel Rossier, quien renunció a su cargo el pasado verano después de tres años y en los documentos reconoció que no pudo aplicar adecuadamente las leyes ambientales locales. Uno de los cinco miembros del Consejo de Estado de Valais (gobierno cantonal), Jacques Melly, aseguró en declaraciones
reproducidas por RTS que el informe contiene “acusaciones que dañan la imagen de Valais”. Dicho Consejo de Estado admite que podría haber llegado agua contaminada al Ródano, pero sostiene que ésta se filtra cumpliendo los estándares y que la situación no afecta a sistemas de abastecimiento de agua potable o riego en la cuenca, por lo que “no existe ningún riesgo para la salud pública”. Sin embargo, las autoridades reconocen que sigue habiendo “incertidumbre” por la presencia de contaminantes en el agua de la cuenca, por lo que se están llevando a cabo análisis adicionales. El vertedero industrial del que podría haberse originado la contaminación, en Gamsenried, también presentaba cantidades significativas de mercurio, otra sustancia altamente contaminante, aunque se consideraba que las aguas de la zona no estaban conectadas con las de la cuenca del río, que atraviesa grandes ciudades como Ginebra, Lyon o Aviñón.
personas que se encontraban dentro del recinto legislativo para salir.
Por ello, la policía responsabilizó a la Confederación de Nacionalida-
Sospechoso de ataque en Alemania confiesa motivos antisemitas *Stephan Balliet, de 27 años, reveló durante un interrogatorio detalles sobre el ataque que dejó dos muertos ALEMANIA.- El sospechoso alemán que mató a dos personas en un ataque contra una sinagoga en la ciudad de Halle (este) confesó sus motivos antisemitas y su afiliación de extrema derecha, indicaron este viernes fuentes judiciales. Stephan Balliet, de 27 años, hizo una “detallada confesión” durante un interrogatorio que duró unas cuantas horas, explicó un portavoz de la oficina del Procurador federal en Karlsruhe. “Dio una amplia confesión. Confesó motivos antisemitas y de extrema derecha”, indicó el portavoz. El gobierno alemán alertó en la noche del viernes que el riesgo de atentado sigue siendo “elevado”.
“La amenaza del terrorismo de extrema derecha y el atisemitismo es elevado” explicó el ministro de Interior, Horst Seehofer. Eso significa que un ataque de esas características puede suceder “en cualquier momento”, añadió. Balliet, armado y con explosivos, intentó el miércoles entrar en la sinagoga de Halle, donde había decenas de fieles con motivo de la fiesta religiosa del YomKippur. Al no lograrlo, a causa de la puerta, salió a la calle y disparó al azar contra una mujer y un hombre, éste último en un restaurante de cocina turca. Herido en un cuello, el sujeto fue capturado horas más tarde por las fuerzas de seguridad.
Renuncia Kevin McAleenan, secretario interino de Seguridad Nacional de EU
*A lo largo del mandato de Trump muchos funcionarios han renunciado argumentando incompatibilidades ESTADOS UNIDOS.El presidente Donald Trump anunció este viernes la renuncia de Kevin McAleenan, secretario interino de Seguridad Nacional en Estados Unidos. Kevin McAleenan ha hecho un trabajo sobresaliente como secretario interino de Seguridad Nacional. Hemos trabajado bien junto con los agentes fronterizos. Ahora, Kevin,
después de muchos años en el gobierno, quiere pasar más tiempo con su familia e ir al sector privado”, escribió Trump. McAleenan renunció a su cargo luego de admitir que Trump tenía una fuerte política hacia los migrantes legales e ilegales. Estas declaraciones fueron vistas por los aliados de Trump como una traición directa al mandatario. Hasta el momento no se sabe quien será quien lo supla en el cargo. Apenas el pasado 9 de marzo renunciaba otro funcionario el gabinete de Trump, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca. Más de 30 funcionarios han renunciado al equipo de Trump durante su gestión como presidente.
des Indígenas de Ecuador (Conaie) y a sus dirigentes de la integridad del perso-
nal y las instalaciones de la Asamblea. La policía también denunció que los protestantes llevan a cabo “acciones insurgentes”. Con esas acciones “no sólo se atenta contra la integridad de nuestros policías, sino de los ciudadanos”, indicó. El secretario General de la Presidencia, José Augusto Briones, reiteró que el gobierno del presidente Moreno está abierto al diálogo, y pidió que el movimiento indígena deponga su postura para lograr un acercamiento pacífico. La Organización de Naciones Unidas (ONU) también ratificó el jueves su intención de mediar en el proceso de diálogo, si todas las partes lo aceptan.
Plan de Trump para financiar el muro es ilegal: Juez *Un juez federal en Texas declaró el viernes que la proclamación del presidente Trump de una emergencia nacional en la frontera sur es ilegal, bloqueando el plan para desviar fondos para un muro fronterizo
ESTADOS UNIDOS.Un juez federal en Texas dictaminó que la declaración de emergencia nacional proclamada por el presidente de Estadod Unidos, Donald Trump es ilegal, por lo que su decisión de desviar dinero de otras fuentes para financiar la construcción del muro fronterizo también lo es. El juez David Briones, de la Corte Federal del Distrito Oeste en Texas, respondió así el viernes a una demanda presentada en contra del Gobierno federal por el Condado de El Paso, Texas, conjuntamente con la organización Border Network for Human Rights. En su decisión, el juez cuestiona mediante una orden preliminar los motivos que hay detrás de la declaración de emergencia en la frontera hecha por Trump el pasado febrero. Briones, un juez que nombrado por el expresidente Bill Clinton, falló también en favor de los demandantes indicando que la “reputación” del condado de El Paso está en peligro, debido a las declaraciones de Trump de que el muro es necesario para frenar el caos y la falta de
ley en la frontera. Por su parte, el Gobierno federal argumentó que los demandantes no tienen jurisdicción sobre este caso, algo que rechazó el juez indicando que El Paso forma parte del objetivo de la proclamación de emergencia nacional, emitida por Trump después de que el Congreso se negó a otorgar más fondos para la ampliación del muro al aprobarse el presupuesto fiscal en enero. En septiembre pasado y para la financiación del muro, el Departamento de Defensa anunció la cancelación de varios proyectos que emprendería en bases militares a un costo de 3.600 millones de dólares. De estos fondos, 20 millones desviados estaban destinados originalmente a la base militar de Fort Bliss, en el Condado de El Paso. En febrero de este año, y durante un mitin en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), Trump prometió “terminar” el muro con México, independientemente de lo que hayan acordado en el Congreso los negociadores demócratas y republicanos.