Martes 15 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 15 de octubre de 2019 Número: 14,382 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

+

INAUGURACIÓN.- Al inaugurar la Paralimpiada Nacional, cuya sede por tercer año consecutivo es la entidad, el mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez agradeció al gobierno federal por su decisivo apoyo para la celebración del magno evento. Fue acompañado por la directora general de la Conade, Ana Gabriela Guevara, así como por la titular del Incode, Ciria Salazar.

Otorgará el Gobierno del Estado distintivo de empresa incluyente

*Podrán recibirlo quienes ofrezcan espacios laborales a personas con alguna condición o situación de vulnerabilidad Página 2 Iffecol:

PC inspecciona con lupa los juegos mecánicos *Se evitarán percances como los de las Ferias de Chapultepec y Pachuca: Vázquez Vuelvas JESÚS MURGUÍA RUBIO El director del Instituto de Fomento de Ferias del Estado de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, aseguró que en Colima la Unidad Estatal de Protección Civil será la encargada de llevar a cabo la inspección minuciosa del funcionamiento de los juegos mecánicos que estarán durante la feria de

Todos los Santos. El funcionario estatal se refirió a los desafortunados accidentes en la feria de Pachuca y la feria de Chapultepec, donde incluso fue cerrada por las autoridades de la Ciudad de México para investigación, considerando el registro de fallecimientos y lesiones ocurridas en aparatos de los juegos mecánicos,

Página 8

Inauguran Paralimpiada Nacional *El gobernador Ignacio Peralta y Ana Guevara procedieron a ello *El mandatario destacó el respaldo de Conade a la entidad para albergar por tercer año consecutivo la justa deportiva Al inaugurar la Paralimpiada Nacional, cuya sede por tercer año consecutivo es la entidad, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez agradeció al gobierno federal por su decisivo

apoyo para la celebración del magno evento, ya que dijo sentirse no sólo honrado, también obligado, a dar lo mejor para que sea exitosa y quede inscrita en la memoria deportiva nacional.

Acompañado por la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, así como por la titular del Instituto Colimense del

Deporte (Incode), Ciria Salazar; dio la bienvenida a las y los deportistas que –ponderó- honran la fértil tradición deportiva y son muestra del espíritu competitivo.

Página 8

En Tecomán

Se habían robado $200 mil de casa, pero fueron detenidos *Se reportan tres personas capturadas C M Y

+

Asesinan a sujeto en Manzanillo Un nombre de identidad hasta el momento desconocida fue sorprendido por presuntos sicarios dentro de un domicilio de la calle José María Morelos, es la delegación de Jalipa, en el puerto y ciudad de Manzanillo. Según información extraoficial, al parecer sujetos armados ingresaron a la vivienda y tras sorprender al individuo le dispararon a quemarropa para luego darse a la fuga con rumbo desconocido.

Página 8

Sujetos armados asaltaron la tarde de este lunes una casa en la ciudad de Tecomán, donde lograron un botín de más de 200 mil pesos, para luego intentar huir, aunque fueron interceptados y detenidos por elementos de seguridad. De manera preliminar se reportan tres personas detenidas. El hecho se registró alrededor de las dos y media de la tarde, en una vivienda de la calle Torres Quintero, en la colonia Villa Florida, en la cabecera municipal, cuando sujetos armados ingresaron al inmueble y amenazaron a las

personas al interior. Los sujetos lograron obtener una cartera con dinero en efectivo, un reloj y un celular, así como zapatos y llaves de vehículos, para luego abordar un automóvil Volkswagen Jetta, color blanco y huir con dirección a la carretera a Cerro de Ortega. Sin embargo, una patrulla de la Policía Estatal logró interceptar el vehículo de los asaltantes, provocando que éste intentara ingresar a una brecha, causando que volcara y que uno de los ocupantes lograra escapar.

Página 8

BECAS.- Con un monto de 189 mil pesos, diez alumnos del área de las ingenierías de la Universidad de Colima, recibieron de manos del rector José Eduardo Hernández Nava la Beca UdeC - Fundación Ternium “Roberto Rocca Education Program”.

Cerró subestación sur de Bomberos

Entregan becas UdeC-Ternium “Roberto Rocca”

*Ignoraron ayuntamientos sus necesidades al no otorgar el recurso de siniestralidad, acusa Melchor Ursúa Quiroz

Con un monto total de 189 mil pesos, este lunes, diez alumnos del área de las ingenierías de la Universidad de Colima, recibieron de manos del rector José Eduardo Hernández Nava la Beca UdeC - Fundación Ternium “Roberto Rocca Education Program”. Al hacer uso de la voz, Hernández Nava señaló que “tenemos la firme convicción de que una educación de calidad, sostenible y con equidad, requiere de diferentes estrategias de coordinación y cooperación con otros organismos públicos y privados con el fin de apoyar a los jóvenes”. Por esta razón, agregó, “el hecho de que empresas como Ternium nos acompañen en este esfuerzo, es un acto que agradecemos y valoramos porque demuestra un com-

JESÚS MURGUÍA RUBIO y OSCAR CERVANTES

CIERRE.- Luego de que informaran de la precaria situación financiera por la que atraviesa el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, este lunes se cerró la subestación sur de este agrupamiento de socorro en la ciudad de Colima.

Luego de que informaran de la precaria situación financiera por la que atraviesa el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, este lunes se cerró la subestación sur de este agrupamiento de socorro en la ciudad de Colima. En entrevista, el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, Melchor Ursúa Quiroz, subrayó que es muy lamentable para toda la corporación el cierre de esta estación, esperando, dijo, sea de manera temporal y que en

+

breve pudiera volver a prestar el servicio que tanto requiere la población de la capital y de municipios cercanos. Recordó que esta decisión, la cual califica como difícil, tuvo que ser tomada ante la compleja situación económica por la que atraviesan, pues el recurso con el que cuentan no le es suficiente para poder otorgar el servicio como la ciudadanía requiere, pues aseveró que los municipios han dejado de entregar el recurso del Fondo de Siniestralidad que la ley les marca deben entregar a Bomberos.

Página 8

Página 8


2

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Otorgará el Gobierno del Estado distintivo de empresa incluyente *Podrán recibirlo quienes ofrezcan espacios laborales a personas con alguna condición o situación de vulnerabilidad Con la finalidad de sensibilizar al sector empresarial, para que genere la apertura de más espacios laborales a las personas adultas mayores en la entidad, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (Setcol), Vicente Reyna Pérez, y la directora del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP) Blanca Estela Acevedo Gómez, firmaron un convenio de coordinación para atención de este sector. En un evento celebrado en el despacho de la Setcol, ambos funcio-

narios acordaron sumar esfuerzos para impulsar la inclusión laboral de este sector de la población en condición de vulnerabilidad, facilitando la vinculación de los buscadores de empleo y las empresas con vacantes. Para alcanzar este objetivo se apoyarán de los servicios de vinculación que ofrece la Setcol a través del Servicio Nacional de Empleo, que incluyen programas como: Bolsa de Trabajo, Ferias de Empleo, Portal de Empleo, así como el sub programa de Fomento al Auto Empleo o de Apoyos de Ca-

pacitación para la Empleabilidad, para que puedan conservar un empleo o iniciar una actividad económica por cuenta propia. En este marco, el titular la Setcol y el IAAP, se comprometieron a promover de igual forma el reconocimiento Empresa Incluyente (REI) que otorga a los establecimientos que ofrezcan espacios laborales a personas con alguna condición o situación de vulnerabilidad, que impulsen políticas laborales incluyentes, igualitarias y equitativas, y fomenten el respeto a los derechos humanos y laborales.

Finalmente, Reyna Pérez invitó a las empresas interesadas en registra sus vacantes solicitar mayor información las oficinas de la Setcol ubicadas en Tercer Anillo Periférico, s/n, Complejo Administrativo del Gobierno, del Estado, Edificio. A, 2°. Piso, Tel. 312 31-62000 Ext. 26103, 26107 y 26125. En Manzanillo, Av. Paseo de las Gaviotas No. 93, Local 4, Barrio 6, Colonia Valle de las Garzas; teléfono 314 33-27800 y 33-42699 y en Tecomán, en la calle Hidalgo, s/n, Col. Centro, teléfono 313 32-43868 y 32-67143.

Propone diputada prisión y multa por fraude familiar “Que se considere que comete fraude familiar quien en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante el matrimonio o concubinato, oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros, aplicando una sanción de hasta 6 años de prisión y multa por 600 de Unidades de Medida y Actualización (UMA’s)”, propuso la diputada Karen Hernández Aceves al presentar una iniciativa adicional en el Artículo 201 Bis al Código Penal para el Estado de Colima. Recordó que el Artículo 3° de la Constitución Colima, establece que la familia constituye la base de la sociedad y el Estado fomentará su organización y desarrollo; por ello, el hogar y particularmente la niñez, serán objeto de especial protección por parte de las autoridades. Toda medida o disposición protectora de la familia y de la niñez se considerarán de orden público. “Como legisladores tenemos la principal obligación de revisar y analizar las normas que regulan el entorno familiar, para evaluar si se han adoptado las medidas que garanticen en todo momento la satisfacción del conjunto de necesidades esenciales de la familia y sus miembros”, añadió la legisladora manzanillense. Dijo que según lo establecido por la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Dere-

chos Humanos, 3 de cada 4 hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia; 6 millones de mujeres son madres solteras; en México, 67.5 por ciento de las madres solteras no reciben pensión alimenticia y una tercera parte de los hogares del país son sostenidos por mujeres. Igualmente, señaló que en nuestro país 11.8 millones de madres viven en situación de pobreza y las entidades que concentran el mayor porcentaje de madres de familia en condición de pobreza multidimensional son Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala. La proporción de nacimientos por situación conyugal de la madre es: 45% cuando se encuentra en unión matrimonial; 44% cuando se encuentra en unión libre y 11% cuando se encuentra soltera. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los mé-

todos para que el deudor busque evadir su responsabilidad son: dolosamente manifiesta que su salario es inferior al que realmente percibe, se coloca intencionalmente en estado de insolvencia, no desea cumplir con la obligación alimentaria, es trabajador eventual y cambie de domicilio para que no sea posible ubicarlo. La principal consecuencia de la disolución del vínculo matrimonial es la afectación que sufren niñas y niños por el abandono emocional comúnmente por el padre, (sin excluir a la madre, pues también existen casos), lo que torna más difícil cuando se vulnera su derecho a la alimentación y coloca a las mamás en desventaja, al quedarse sin los recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades de hijas e hijos. “Es por ello que cuando un matrimonio o concubinato se enfrenta a un divorcio o separación, los

bienes materiales pueden resultar un problema ineludible cuando alguno de los cónyuges, con el ánimo de perjudicar al otro, traspasa o los pone a nombre de otra persona o de algún familiar, afectando el patrimonio de la contraparte, así como de hijas e hijos; es decir, el delito de fraude familiar”, dijo la Presidenta del Congreso del Estado. Por tanto, es importante velar y cumplir con el principio de interés superior de la niñez, y garantizar la satisfacción de sus necesidades básicas para su desarrollo, como la alimentación, educación, salud, vivienda, recreación, manifestó la legisladora. Concluyó que esta iniciativa busca medidas persuasivas y correctoras, el tipo penal de fraude familiar, estableciendo como delito las acciones que realizan cónyuges o concubinos en menoscabo de los bienes que integran la sociedad conyugal o el patrimonio común generado durante el matrimonio o concubinato. Esto, con el propósito de evitar participar del producto de los mismos al otro, oculte o transfiera por cualquier medio o adquiera a nombre de terceros, los bienes de éstos. “Con ello, se busca la protección de la familia y su patrimonio, así como asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias por parte de los deudores”, finalizó.

Rafael Mendoza mantiene contacto con la población do a las personas, a quienes atendió cordialmente y dio curso a sus asuntos, ofreciendo una respuesta oportuna. Muchos ciudadanos que acuden a estos espacios de atención directa que promueve de manera permanente el alcalde Rafael Mendoza, en el dialogo que sostiene con ellos, le manifiestan su gratitud y reconocimiento por los beneficios que reciben de los programas sociales que su gobierno impulsa en Cuauhtémoc. Este martes, desde las 6 de la mañana estará atendiendo en la presiden-

Anuncian en Colima realización del Festival Internacional de la Palabra

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Fundación Cultural Puertabierta y el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Colima, anuncia la realización del Festival Internacional de la Palabra, del 23 al 25 de octubre. En rueda de prensa, el director general de la Secretaría de Cultura, Víctor Uribe Clarín, mencionó que este Festival es un esfuerzo titánico el que se lleva por parte de la Fundación Cultural Puertabierta para poder traer cada año a escritores de gran renombre en actividades gratuitas. En su intervención, el presidente de la Fundación Cultural Puertabierta, Salvador Silva Padilla, mencionó que este Festival busca que la población se pueda acercar a la literatura de los reconocidos escritores, poetas y narradores mexicanos. Indicó que en cada

edición del Festival, se le entrega un reconocimiento a un destacado literato y, en esta ocasión, se homenajeará al poeta Marco Antonio Campos. Las diversas actividades que integran el Festival, dijo, tendrá como sede la Facultad de letras y Comunicación de la Universidad de Colima, el Poliforum Cultural Mexiac y la sala del ISENCO en Cuauhtémoc. El programa podrá ser consultado en la página http://culturacolima. gob.mx/. Cabe mencionar que se iniciará el Festival con la lectura de obra de Marco Antonio Campos a cargo de la escritora colimense Guillermina Cuevas y Sofía Ramírez; además, se presentará los nuevos poemarios de Parota de Sal “La Niebla Crece dentro del Cuerpo” de Nadia Contreras; “Isla de Niebla y Oro” de Avelino Gómez y “Todos somos esto” de Sergio Briceño. Por mencionar algunos.

En Manzanillo

Pierde la vida hijo del director de la DSP

*A través del programa de audiencias públicas “lunes y martes ciudadanos” En plenas fiestas que celebra Cuauhtémoc, el presidente municipal, Rafael Mendoza, continúa en permanente contacto con la población a través de las audiencias públicas “Lunes y Martes Ciudadanos”, donde personalmente atiende a las personas que acuden a estos espacios a hablar con su autoridad y a plantearle diversos asuntos de orden municipal y de interés comunitario. Como todos los lunes, este 14 de octubre estuvo en la comunidad de Quesería desde cuya Junta Municipal, y a partir de la 1 de la tarde estuvo recibien-

Del 23 al 25 de este mes

cia municipal y desde ahí se trasladará a El Trapiche, en donde, desde la Junta Municipal, estará recibiendo a los vecinos, y posteriormente a Alcaraces. Cabe recordar que el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, dispuso de una línea telefónica de atención di-

recta que recibe y registra las llamadas de los ciudadanos, y de inmediato llegan al presidente y las canaliza a los diferentes ámbitos de competencia para su resolución. Este número recibe los reportes las 24 hrs. y los 7 días de la semana: 312 27 30 80 5.

Facebook / El Mundo desde Colima

El hijo del Teniente Sergio Pérez, director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Manzanillo, perdió la vida en un accidente registrado la madrugada de este lunes reciente, en la ciudad porteña. Fuentes extraoficiales revelaron que el percance ocurrió sobre la avenida Caracoles de Luna, mejor conocida como la entrada a Marimar, frente a un conocido centro comercial. El infortunado joven perdió el control de la motocicleta en la que viajaba y se salió del camino para impactar contra un

señalamiento. Debido a las lesiones, falleció de manera instantánea, por lo que aunque arribaron los servicios de emergencia, sólo confirmaron que no había nada más que hacer. La zona fue acordonada por las corporaciones de seguridad, para dar paso al levantamiento del cuerpo. Al respecto, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, confirmó el deceso en sus redes sociales y lamentó la situación, mostrando solidaridad para la familia.


MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Captura la SSP a dos sujetos con armas largas *Detiene también a nueve más con droga y a otro por abuso sexual

La Secretaría de Seguridad Pública informa que detuvo a dos sujetos, como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los operativos que realizaron las fuerzas estatales en comunidades del municipio de Tecomán. Durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, la SSP, aseguró a los imputados, de 21 y 16 años de edad, dos armas largas y varios cartuchos útiles. Por otra parte y en hechos por separado, la Policía Estatal, arrestó a siete hombres y dos mujeres como imputados de delitos contra la salud, ya que les aseguraron envoltorios de diferentes características en cuyo interior identificaron polvo blanco y granulado, así como hierba verde y seca en bolsas plásticas y artificios para el consumo de enervantes. En respuesta a la llamada que se recibió en el centro de atención de llamadas de emergencia (CALLE) y la colaboración de la afectada, los elementos de la SSP, cap-

turaron en la zona centro de Tecomán, a un sujeto como imputado del delito de abuso sexual. El paso por uno de los arcos carreteros del registro público vehicular (Repuve) ubicado en Tecomán, permitió a la Policía Estatal localizar y luego de una intensa persecución por caminos del municipio costero, detener a un sujeto como imputado del delito de robo, debido a que la unidad que conducía había sido robada días antes en la capital colimense. Finalmente, en atención a los llamados de emergencia al número 911, las fuerzas estatales de seguridad, detuvieron a tres sujetos como imputados de los delitos de allanamiento de morada, violencia intrafamiliar y lesiones, daños, ataque peligroso y resistencia a particulares. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga, armas, y vehículos asegurados, con la finalidad de continuar con las investigaciones que correspondan.

Prevención, antes de legalizar la marihuana

*Hay que evitar el incremento en el consumo del enervante, advierte la titular del CEPSVD JESÚS MURGUÍA RUBIO Para Patricia Victórica Alejandre, titular del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, el tema de la legalización de la marihuana tiene que ser analizado con mucha responsabilidad y, previo a ello, impulsar más y mejores políticas públicas para la prevención del consumo de enervantes y de los posibles delitos que se pudieran cometer. Precisó al respecto que “la postura del Centro Estatal y del Gobierno del Estado, siempre hemos dicho que primero se tiene que ver el tema con mucha responsabilidad. En Canadá el año pasado se dio la legalización y hubo un incremento en el consumo del 27%, lo cual nos dice si en México se llegara a le-

*Los primeras 500 personas en inscribirse recibirán la playera oficial de la carrera bien de las y los colimenses. La premiación consistirá en una bolsa de 6 mil pesos en efectivo, otorgado por el Sistema Estatal de Seguridad Pública, en la categoría de 10 kilómetros a los primeros tres lugares, con 3 mil pesos el primer lugar, 2 mil pesos el segundo y para el tercer lugar, 1 mil pesos. Por su parte Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte, apuntó que se invitarán a los competidores y medallistas colimenses con el propósito de visibilizar y proyectar a los deportistas locales. El circuito iniciará en la Av. Felipe Sevilla del Río y cruce con Av. Constitución, pasando por Av. Tecnológico, calle Hidalgo, asimismo por el Parque Arqueológico La Campana y regresando a la Av. Felipe Sevilla del Río. Myriam del Toro, de la Asociación Civil Proyecto, dijo que la parte recreativa es reforzar la convivencia ciudadana y el desarrollo de ciudadanía antes que ciudad ayudando a mejorar

3

Patricia Victórica:

Gobierno de Colima anuncia la carrera Nos Mueve la Paz La directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Patricia Victórica Alejandre, anunció la realización de la carrera Nos Mueve la Paz, que en su tercera edición será versión full colors, en 3K, 5K y 10K, este próximo domingo 3 de noviembre, con una bolsa en efectivo de 6 mil pesos. En rueda de prensa, la funcionaria estatal detalló que este evento deportivo se realizará en el marco de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, con el propósito de promover la convivencia familiar, la unión de lazos de amistad y el compañerismo a través de una cultura de paz. El punto de encuentro será el cruce de Av. Felipe Sevilla del Río y Av. Constitución en punto de las 7:00 horas. En su intervención, Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, señaló que la importancia de encuadrar esta carrera en el marco de la Feria por el

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

el ambiente de la ciudad. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas a partir de este 14 de octubre y hasta agotar los boletos, en las instalaciones del Centro Estatal de Prevención Social, ubicadas en calle Gabriela Mistral #485, colonia Lomas de Circunvalación; en el Instituto Colimense del Deporte en Av. Camino Real s/n en la colonia Las Víboras. Como también en las oficinas del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima que se encuentran en Av. Niños Héroes s/n, en La Estancia y, en las oficinas Break Vive en Francisco I. Madero #698 en El Moralete, en horario de oficina. La entrega de kits será el 2 de noviembre de 9:00 a 15:00 horas en las instalaciones del Centro Estatal de Prevención Social, ubicadas en calle Gabriela Mistral 485, colonia Lomas de Circunvalación, para mayores informes se deberán comunicar a los teléfonos 312 31 6 26 82, 312 314 89 30, 312 314 20 55, 312 121 88 01 y 312 166 38 78.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez asistió al primer informe legislativo de la diputada local, Ana María Sánchez Landa, que se llevó a cabo en el auditorio de SSA México, en Manzanillo, en donde destacó que estrecha lazos de comunicación con las y los diputados, considerando que cada poder, el Legislativo y el Ejecutivo, deben encontrar de forma cotidiana las oportunidades de diálogo y acuerdo para enfrentar los retos del Estado y resolverlos de la mejor forma para beneficio de la sociedad colimense.

galizar, seremos conscientes del mayor consumo”. En este sentido, ponderó que “el tema siempre es responsabilidad familiar, responsabilidad en el tema de la prevención, porque también es un tema que está a la vuelta de la esquina”. Recordó que ya se hicieron propuestas, por

un lado la de Olga Sánchez Cordero y por otro la de Mario Delgado, que es un tema que no es ajeno y que a lo mejor en algunos años lo vamos a ver hecho realidad y que mejor que se esté viendo el tema desde la parte de la salud mental y por supuesto del consumo responsable, “porque actualmente tenemos dro-

gas legales que muchas veces no son regularizadas, porque seguimos siendo testigos que hay locales que les venden alcohol a menores o en su caso el tabaco también”. Aunado a ello, refirió se habla primero de una regularización real respecto al tema de este consumo, porque además se tiene que el tema de la mariguana son tres fines: uno es el recreativo, pero también está el medicinal y el industrial. Finalmente expresó que en las cuestiones del consumo de drogas por parte de mujeres y su incremento y por ende, muchas veces de los hijos, Patricia Victórica mencionó que son muchísimos factores los que tienen que ver con el tema, particularmente de los factores de riesgo.


4

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Cierre de estaciones

L

amentable el hecho de que la estación de bomberos, en la zona sur de la ciudad capital, ubicada sobre la Prolongación Anastasio Brizuela, haya cerrado por la falta de recursos económicos para seguir operando. Se hicieron esfuerzos mayúsculos a fin de no llegar a esa determinación, pero finalmente se claudicó. No se pudo seguir prestando el servicio a la sociedad colimense en virtud de que no había dinero para el mantenimiento de unidades ni para pagar personal, por lo que la situación se tornó insostenible, de acuerdo a lo informado la víspera por el representante del Cuerpo de Bomberos, Melchor Ursúa Quiroz, a la postre director general de la Unidad Estatal de Protección Civil. Es inconcebible el hecho que haya cerrado dicha estación al sur de la ciudad y que haya

corrido la misma suerte en días recientes la que operaba en Villa de Alvarez. De por sí eran escasas las estaciones y elevada la demanda del servicio y con estas dos instancias la situación no se podrá solucionar de forma y menos de fondo. Se tratará de brindar el servicio con las demás estaciones, que resultan insuficientes cuando se suscitan conflagraciones en las zonas conurbada y metropolitana, así como en las periferias, por lo que se augura que algunos puntos quedarán desatendidos, pues cuando surja un siniestro en el sur de la ciudad las unidades se tardará más para llegar desde la zona oriente. No hay que olvidar que por decreto los ayuntamientos deben aportar el recurso de siniestralidad para que se apoye a los bomberos, el cual se determinó durante el sexenio de

Coordenadas Políticas

Silverio Cavazos Ceballos, donde sólo el entonces alcalde capitalino y hoy gobernador Ignacio Peralta Sánchez fue quien aportó y mantuvo el recurso al que se comprometió. Simplemente los ayuntamiento no cumplieron y ahí están las consecuencias; deben ser más sensibles destinando los recursos necesarios para dar respuesta a cuestiones torales y que tiene que ver con la integridad del conglomerado social, así como dejando de lado aspectos secundarios o incluso hasta superfluos, que en algunas comunas por desgracia se da. Los bomberos sólo atenderán incendios, no combate de abejas ni sofocamiento de pastizales, en lo que participa la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Todo por no aportar el recurso de siniestralidad y porque no hay sensibilidad, sentido común ni empatía en los alcaldes.

¡Honremos a quienes se nos adelantaron en el camino!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

l próximo miércoles 30 de octubre la zona arqueológica La Campana, en Villa de Álvarez, será escenario del Primer Concurso de Ofrendas de Día de Muertos. Concurso que tiene como fin la recuperación y promoción de las tradiciones de la cultura popular de México. Ese mismo día se realizarán diversos eventos artísticos mazahual música prehispánica, ballet folclórico infantil y diversas conferencias a partir de las 5 de la tarde. El evento es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las Secretarías de Educación y Cultura. La premiación será el mismo miércoles 30 de octubre a las 8 de la noche. Para el primer lugar serán 20 mil pesos; segundo lugar, 15 mil pesos y 10 mil pesos para el tercero. Cabe mencionar que todos tendrán reconocimientos. Las ofrendas estarán expuestas del 30 de octubre al 2 de noviembre de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Las personas interesadas podrán inscribirse en el Centro INAH Colima, ubicado en calle Miguel Hidalgo 182, en el centro de la ciudad de Colima, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde o bien pedir informes al teléfono: 31 349 45. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, expresó que se realizarán conferencias alusivas al tema de la muerte en occidente y presentaciones artísticas. Por su parte el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, expresó quees maravilloso cómo ésta conmemoración nos ayuda a aceptar la idea de la muerte, como parte inexorable de la vida. Al mismo tiempo, para quienes acaban de perder a un ser querido, amigo o compañero es una fecha agridulce y fuente de muchas emociones. Y remató, comentando: “¡Conmemoremos entonces a nuestros fieles difuntos siempre con entrañable cariño y respeto, porque como bien afirma el ingenio popular en México: Uno propone, Dios dispone, llega la muerte y todo lo descompone!” ¡Y sí, así es! ¡Y qué mejor que recordar a quienes ya se nos adelantaron en el camino, que hacerlo participando en el 1er. Concurso de ofrendas de Día de Muertos, porque la educación y la cultura hacen al hombre completo; la conversación lo hace ágil; el escribir lo hace preciso y la instrucción académica, coadyuva a la construcción de ciudadanía! ¡Enhorabuena por esta generosa conjunción de esfuerzos del Centro INAH Colima y las secretarías de Educación y Cultura del gobierno del Estado! ¡El mayor de los éxitos!... Con mi nombre y apellidos. 1.-El martes pasado, martes 8 de octubre, hace exactamente ocho días los gobiernos de Colima y Michoacán firmaron un acuerdo con la intención de potenciar logísticamente a esta zona del Pacífico mexicano en la que se encuentran los dos puertos más importantes del país: Manzanillo y Lázaro Cárdenas.A la presentación de tan importante proyecto acudieron los gobernadores de las dos entidades, José Ignacio Peralta Sánchez y Silvano Aureoles Conejo, los titulares de API de Manzanillo y la de Lázaro Cárdenas y la alcaldesa de este municipio michoacano Itzé Camacho. ¿Y la edil porteña manzanillense, Griselda Martínez? ¡Bien, gracias! ¡No, no hizo acto de presencia, quizá porque ‘asuntos’ más relevantes le impidieron asistir! ¡Así con todo respeto, ni cómo ayudarle a la populista primer edil manzanillense, quien piensa más en el 2021 que en gobernar, para lo que fue elegida, gracias al voto en cascada a favor de nuestro hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador!... 2.-El gobierno del Estado rindió homenaje, merecido homenaje a la ex directora del DIF estatal, Hilda Ceballos Llerenas, dama ejemplar quien falleciera el pasado 21 de septiembre.El homenaje de quien en vida fue ejemplar presidenta de los Voluntariados de la Universidad de Colima, de la Cruz Roja delegación Colima y del DIF se realizó en el Teatro Hidalgo de la capital.Asimismo la señora Hilda destacó como presidenta de la Asociación Gilberto Colima y por tres años fue diputada local de la LIV Legislatura del Congreso del Estado y Diputada federal.Por un año desempeñó la labor como Senadora de la República. Penoso que no haya sido alcaldesa

de Colima capital. Por su sensibilidad y buen trato, habría sido una alcaldesa de primera, de excelencia, pero los hubiera lamentablemente no existen. ¡Merecido homenaje, indudablemente, pero volveré a reiterar lo que respetuosamenteya he publicado, una y otra vez: en vida hermano, en vida los homenajes, después, después ya para qué, finalmente en el caso de la señora Hilda, no los necesita porque ya tiene, su memoria y su generosa obra filantrópica, su carisma, sencillez y don de gentes, un lugar en el corazón de la gran mayoría de colimenses!... 3.-La presidenta del DIF Municipal Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos Polanco participó con la ponencia “Garantizando los derechos de niñas, niños y adolescentes”, en el II Congreso Internacional sobre la Infancia y Adolescencia, “Convención de los Derechos del Niño, 30 años después”, realizado en el auditorio de la Facultad de Ciencias Política de la Universidad de Colima.El evento reunió a numeroso público de todos los sectores de la sociedad, y para un mayor alcance, se transmitió en vivo, a través de las redes sociales, por La Gaceta de la Paz, a todo el mundo.Ceballos Polanco mencionó además, durante su participación en el panel, que desde su primera administración se apoyó a niños que trabajan en la calle, con la finalidad de que regresen a sus estudios y se preocupen sólo por estudiar y ser felices, en compañía de sus familias.Durante la presente administración municipal, con el apoyo de socios solidarios, se ha logrado hasta el día de hoy, el apoyo a 30 beneficiarios, niñas, niños o adolescentes, que son detectados por el Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) Villa de Álvarez, en coordinación con el Voluntariado.La organización del II Congreso Mundial, que pertenece al programa Gira por la Infancia 2019 estuvo a cargo de la síndico municipal, Karina Marisol Heredia, presidenta de la Fundación Planeta Infancia, y Antonio Jiménez, presidente del Consejo Independiente de Protección a la Infancia, quienes entregaron reconocimientos a los participantes, destacando el entregado al ayuntamiento de Villa de Álvarez y al DIF Municipal, ambos recibidos por Sandra Patricia Ceballos Polanco, a quien también le fue entregado un reconocimiento especial, por su ponencia.Por cierto, este Congreso es el primero de varios que se realizarán en todo el mundo y concluirán a finales del mes de noviembre, en Marruecos, en donde se hará el análisis final de lo conseguido a favor de la infancia y adolescencia, en los diferentes eventos, esperándose buenos resultados para nuestra niñez colimense, sobre todo para aquella que vive, o acaso sobrevive, en situación de vulnerabilidad o pobreza… A Manera de Reflexión. Vaya, vaya asunto significa la transparencia hoy día en nuestra entidad. En sus municipios. En contraste con la posición estable dentro de los primeros lugares que tienen Colima capital, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, así como el creciente resultado de Ixtlahuacán, algunos municipios se quedan atrás en sus puntajes, tal es el caso de Cuauhtémoc, que por quinta ocasión se posiciona en último lugar.Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado por ¿Cómo Vamos Colima?, en donde se menciona que los Municipios de Colimacappital, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez permanecen en la delantera por segunda ocasión con máximo puntaje. Ixtlahuacán en segunda posición a 2 puntos de lograr el 100 por ciento. Armería ha estado intermitente en sus resultados, en el análisis más reciente alcanza 68 por ciento, se coloca en tercer lugar y a 2 puntos de sumarse a proactividad.Comala se recupera, su resultado es de 65 puntos, contrastado con el mes anterior de revisión, refleja un aumento de 53 puntos. En el caso de Minatitlán y Comala, a pesar de que el mes anterior se colocaron en niveles medios de transparencia, descienden y su máximo alcanzado es de 12 por ciento.El objetivo del Ranking de Transparencia Proactiva es fomentar la transparencia de las administraciones municipales del estado al dar seguimiento a la información presentada en los informes mensuales de las cuentas públicas. ¡Sin lugar a duda son bienvenidos estos esfuerzos por parte de ¿Cómo Vamos Colima?,porque le abonan al objetivo de desarrollo 16 de la Agenda 2030 que se traduce en garantizar el acceso a la información pública! ¡Qué bueno que así sea!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

En la columna

Griselda Martínez vs Congreso

Q

Por Manuel Sánchez de la Madrid

César Barrera Vázquez

uienes integran la 4T en Colima discrepan y divergen de los objetivos de este movimiento que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es más, son tantas sus diferencias que ni siquiera se ponen de acuerdo para trabajar y se andan estorbando entre ellos. ¿No me cree? Analicemos un caso concreto y llegue usted a sus propias conclusiones. Reflexionemos sobre el caso de la alcaldesa Griselda Martínez contra el congreso del estado, cuyos integrantes, en su mayoría, representan a Morena o son afines a la figura de Andrés Manuel López Obrador, así como dice serlo también la presidenta municipal de Manzanillo. Por lo tanto, todos deberían estar en la misma sintonía, trabajando al unísono, por un mismo proyecto y para alcanzar los mismos resultados. Eso en el discurso, donde todo se escucha bonito, pero en los hechos la situación es totalmente diferente. Resulta que la alcaldesa de Manzanillo Griselda Martínez presentó una controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para dejar sin efecto un decreto que fue aprobado en el congreso del estado ¡por sus propios compañeros de la cuarta transformación! Y es que en la 59 legislatura no se aprueba nada sin la aquiescencia de Morena, PT y Partido Encuentro Social, cuyos diputados conformen el bloque mayoritario identificado con el presidente López Obrador. Así de fácil. Y fue precisamente esta legislatura la que aprobó un decreto que exenta del pago por el servicio del agua a las escuelas públicas del estado. Una buena acción de la 59 legislatura, pues permite que ese recurso destinado se ahorre y canalice mejor a optimizar la infraestructura educativa o a implementar acciones que mejoren las condiciones de la enseñanza y buscar, de esa forma, consolidar los aprendizajes significativos. Ojo: no ha de ser un recurso nada despreciable, pues la misma alcaldesa apeló al máximo tribunal del país para dejar sin efecto esta acción promovida por sus propios compañeros de partido. ¿Qué nivel de descoordinación política hay en la 4T en el estado de Colima que no se ponen de acuerdo cuáles son sus intereses prioritarios? Y es que en este caso, como en las luchas internas al interior de Morena, queda claro que se busca proteger los interés particulares. En este caso mi respaldo total a quienes integran la 59 legislatura y apoyaron esta medida, aunque faltó oficio político para darle operatividad, porque de nada sirve que se aprueba un decreto de esta naturaleza si, después, es impugnado, y en especial cuando es apelado con recursos legales por tus propios compañeros de partido, como es este caso. Queda expuesta la falta de coordinación política de quienes integran la 4T, lo que es una llamada de atención a la nueva clase política, pues no bastan las buenas intenciones y deseos si no se tiene la capacidad de negociación política para hacer operativa las leyes y decretos que se legislan. Vuelvo a lo mismo: de qué sirve que el congreso local legisle si sus acciones, fruto de este trabajo legislativo, se judicializan y no logran concretarse por recursos de impugnación promovidos, en este caso, por sus propios compañeros de partido, quienes deberían tener una clara idea de los objetivos comunes. Lo anterior me dice que no tienen una idea clara, un trabajo en conjunto bien establecido para el beneficio colectivo, sino que cada quien busca llevar agua a su molino. ¿Qué mensaje político se manda con esto? ¿Cuántos recursos públicos se pierden con un trabajo infructuoso, estéril, que no lleva a ningún lado, anulado por los tribunales? Quienes integran la 4T en Colima ¿tienen claras sus prioridades y objetivos en la tarea encomendada por el presidente? Si es así esto último, ¿por qué entonces los antagonismos? ¿No se supone que deben caminar hacia la misma dirección? Pues parece que no. Mucho pleito entre ellos, pocos acuerdos y casi nada de resultados. Y aquí está el caso de Griselda Martínez vs el Congreso Local.Pero hay otros, muchos más casos que ejemplifican esto. DOS PUNTOS ¿Qué le costaba a los legisladores reunirse con los alcaldes, organismos operadores de agua y platicar, reflexionar sobre esta medida para dimensionar el impacto financiero que generaría esta aprobación de decreto. Reitero: la medida se me hace buena, pero es algo que se debe analizar de manera conjunta con todos los actores involucrados.

1385 - Batalla de Valverde con el triunfo de Nuno Álvares Pereira sobre los castellanos en Valverde de Mérida, dentro de las agresiones portuguesas en territorio castellano, tras su éxito en Aljubarrota, que no concluirían hasta la firma del Tratado de Ayllón (Segovia) en 1411. 1522 - Carlos I, rey de España y emperador de Alemania, expide en Valladolid la real cédula, por la que se confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España. 1582 - en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; este día (viernes 15 de octubre de 1582) vino después del jueves 4 de octubre (no existieron las 10 fechas intermedias). 1780 - en las islas Antillas (mar Caribe) es el

5

Marco Antonio Muñiz en Colima

E

n vísperas de la más importante de las ferias del occidente del país, rival de las tradicionales fiestas de La Villa, una versión diferente identificada más con un numeroso sector que sabe de toros, de faenas campiranas, de sogas, jineteo, palenque de gallos, cantinas, rifa de números, camoninas, un mundo, una forma diferente de vivir el festejo. La Feria de Colima es formal, exposiciones, bailes que fueron suntuosos a los que asistían las familias destacadas de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y Tecomán, juegos mecánicos, exposiciones de la flaca fuerza industrial, de lo que queda de ganadería bovina, equina, aves. La Feria de Colima empezaba con la integración del Comité pro feria, de los comités pro reina y se daba la señal de “arranquen” al entusiasmo y práctica de actividades buscando reunir la mayor cantidad de dinero posible a fin de llevar al trono a su candidata. La lucha era entre caballeros, pero no daban cuartel, cada voto valía un centavo y se reunían decenas de miles de pesos por cada comité, se desbordaba la alegría y la pasión en los cómputos que eran públicos. Qué bonitos tiempos. La última versión ajustada a las añejas costumbres fue en el año 1990, en reñida justa el comité de Manzanillo estuvo a punto de aportar mayor número de votos, lo superó Colima por un buen margen, y Tecomán, que había ganado dos años seguidos, logró un tercer lugar. La soberana fue mi hija María de Lourdes II, ubicándose en el único caso de reina hija de reina y sobrina de reina. La maestra Griselda Álvarez me invitó a organizar la Feria de Colima en su versión 1983, acepté con la condición de que yo no manejara dinero y ella nombró a Juan Manuel Galván Jaime, funcionario de la Oficialía del Gobierno del Estado. Empecé por subastar el palenque de gallos, se publicó en la prensa una invitación a que participara cualquier interesado. En la puja ganó el licenciado Corona Blacke, quizás el organizador de fiestas de gallos más importante del país, construyó un nuevo edificio con capacidad para tres mil personas, dos búngalos con sauna, mesa de masajes y el compromiso de traer las mejores variedades. Contraté a una empresa que cobraba la entrada al área de juegos mecánicos, como único pago. La feria tenía atractivos para adultos y niños, pero no para adolescentes, así que contraté a grupos de moda integrados por niños o adolescentes, Fresas con Crema, Oqui Doqui y Lucerito como solista. Fue un éxito rotundo. Pero el baile de coronación no. Cuando tomé las riendas de mi responsabilidad fui a recorrer el recinto de la gran fiesta, especialmente del Casino de la Feria, consulté opiniones de profesionales en cuestión de sonido, ecos, áreas sordas y los dictámenes fueron en el sentido de que el edificio no estaba construido para el uso que se le daba, la emisión de la resonancia trabajaba como una corneta a la que se le quisiera soplar por la salida del sonido, le pedí autorización a la maestra para algunas modificaciones y aceptó un cambio que poco ayudó. Total, que se llegó la fecha de la inauguración de la feria y del baile de coronación. Invité a la señora Alicia Hurtado de De la Madrid, la mamá del presidente Miguel de la Madrid, a su hija Alicia de Raphael y al mundo oficial encabezado por la gobernadora Griselda Álvarez, nada afecta a fiestas nocturnas, ni a bailes. Un baile de gala, la variedad era Marco Antonio Muñiz, Pepe Jara y la orquesta que los acompañaba estaba integrada por más de veinte músicos. Todo perfecto hasta que el famoso cantante apareció en el foro, saludó a la concurrencia e inició su actuación opacada por el aplauso general de quienes nos preparábamos para escuchar la mejor voz de México… de pronto Marco Antonio dejó de cantar, calló a la orquesta y desde su micrófono preguntó “¿…me escuchan ustedes los que están a la izquierda…?” la respuesta fue un sonoro “¡noooo!” y siguió el bardo “¿…y ustedes los que están a la derecha…?, lo mismo, “¡noooo!, yo me puse nervioso, Marco siguió “…me invitaron a cantar en este edificio muy bonito, muy moderno, pero no sé para qué lo construyeron, quizás para jugar deportes o exposiciones de maquinaria, pero para cantar no. Lo siento…” Trágame tierra, dije yo que estaba sentado codo con codo de la señora gobernadora que había mandado construir ese edificio. A la maestra no se le movió un músculo de su cara, me clavó sus ojos de un verde dibujado apenas y me dijo: “¡Por supuesto que este señor no vuelve a actuar en Colima en lo que resta de mi gobierno!”.

Un dia como hoy sexto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta mañana. 1783 - por primera vez seres humanos suben en los globos de los hermanos Montgolfier. 1809 - Virreinato del Río de la Plata: el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones. 1815 - Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte. 1821 - Las Cortes españolas deciden crear la provincia de Logroño. 1844 - Nace el gran filósofo alemán Friedrich

Wilhelm Nietzsche. 1846 - Es defendido el Puerto de Alvarado (Veracruz) contra de la invasión norteamericana. 1874 - Se establece la Academia Ecuatoriana de la Lengua 1879 - Riada de Santa Teresa, en el río Segura que alcanza un caudal de 1.890 m3/s en Murcia y ocasiona graves destrozos en el Valle del Guadalentín, Huerta de Murcia y Vega Baja. En la cabecera del Guadalentín se estima que cayeron 600 mm/h. 1880 - Luego de más de 600 años de construcción, se inaugura la Catedral de Colonia, Alemania. 1894 - Detención del capitán francés Alfred Dreyfus acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania.


6

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reflexiones de vida

A Ley Estatal de Pensiones

Alertan por incumplimiento

*Tanto Martín Flores como Heriberto Valladares exigen se cumpla al respecto y de no ser así se sancione a los responsables JESÚS MURGUÍA RUBIO Al señalar que hay omisiones en la entrega de las retenciones de los trabajadores al Instituto Estatal de Pensiones en Colima, los líderes de la burocracia y magisterio de Colima, Martín Flores Castañeda y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente, exigen se cumpla con lo establecido en la Ley de Pensiones correspondiente y, de no ser así, se sancione a los responsables. En reunión sostenida este lunes en un restaurante del norte de la ciudad con la diputada local Rosalva Farías y el líder estatal del Partido Nueva Alianza, Javier Pinto Torres, los líderes sindicales piden que el Poder Legislativo analice la situación y si es necesario imponga las sanciones correspondientes a los funcionarios que no acatan las resoluciones emitidas por ley y que no entregan de manera puntual las retenciones hechas a los trabajadores. En este tenor, Martín Flores fue enfático en señalar que es importante que los legisladores conozcan y revisen el funcionamiento y viabilidad del Instituto de Pensiones del Estado de Colima, “antes de que el asunto llegue a mayores consecuencias financieras”. “Hoy hay un adeudo importante del gobierno del estado al IPECOL. No se están otorgando los préstamos como debería,

por una simple razón, no fluye el recurso adecuadamente y el Congreso tiene mucho que aportar en este tema”, resaltó. Por su parte, Heriberto Valladares aseveró que la Ley de Pensiones no es la incorrecta o está mal, pues se debe reconocer que es una de las mejores que se han logrado en el país. Lo que sucede -señaló- es que no se está enterando por parte del gobierno del estado las retenciones de los trabajadores y del mismo financiamiento de los préstamos que están en activo. “Es necesario que se ponga orden en esta situación, porque actualmente el problema son los préstamos personales e hipotecarios, pero más adelante el IPECOL se estará llenando de pensiones y jubilaciones”. Y si no se enteran de estas aportaciones a tiempo no se va a tener dinero para estar cubriendo las pensiones. Ambos líderes coincidieron en señalar que la ley es muy clara, pues apunta en sus transitorios que si algún funcionario

no está haciendo los enteros de sus aportaciones puede ser hasta destituido de su cargo, por lo que estarán muy al pendiente de la situación y “llegarán hasta las últimas consecuencias” para defender los derechos y lo que por ley le corresponde a los trabajadores. Rosalva Farías comentó que como legisladora le interesa conocer los puntos de vista y comentarios de los líderes sindicales respecto al funcionamiento del Instituto de Pensiones del Estado de Colima (IPECOL) y como desde la trinchera del Poder Legislativo se pueda apoyar a que se mejore la situación que enfrentan los trabajadores, principalmente en lo que se refiere a préstamos y el pago de sus jubilaciones. Consideró que también es importante que este tipo de reuniones con los líderes sindicales participen todos los demás diputados con el propósito que se conozca la situación que se enfrenta y con ello darle soluciones concretas y reales a los trabajadores.

Amor al prójimo Por Eduardo Lomelí

D

entro de una carpintería común laboraban dos hombres. Un joven y otro de edad madura, entre ellos por diferencias laborales nacía una antipatía que provocó el distanciamiento de amistad, los dos trabajaban ignorándose el uno al otro, si alguno de ellos platicaba con los demás compañeros el otro ignoraba la conversación. Las horas de trabajo corrían con cierta incomodidad para ambos. Serían las cuatro de la tarde del mes de noviembre de 1980 después de comer recuerdo con exactitud. Muy cerca de las cuatro de la tarde un imprudente trabajador dejaba una estufa eléctrica conectada, una madera caía sobre de ella lentamente se fue prendiendo provocando que el aserrín y solventes que se encontraban cerca unían fuerzas para que en fuego haciendo imposible el control, por la puerta de aquella carpintería salían despavoridos los trabajadores, el interior del taller de muebles se encontraba envuelto en llamas, todos salieron… menos uno, aquel hombre de edad madura tropezaba con alguna madera cayendo al suelo fuera de la carpintería se gritaban unos a otros. -¡Falta don Miguel!-. La desesperación y el pánico que sentían los inmoviliza, pero se percataban que Pedro tampoco estaba. -¿En dónde está Pedro? preguntaba otro. -¡Aquí estaba, si aquí estaba! -, se responden unos a otros, de pronto de entre las enormes llamaradas salía Pedro, arrastrando a Miguel envuelto en una colchoneta empapada de agua, pero la ropa del joven estaba completamente quemada y adherida a su cuerpo por las fuertes temperaturas, al sentir a su compañero fuera de peligro se desvaneció inconsciente, las ambulancias con sirena abierta trasladaban a los heridos a la clínica más cercana, los bomberos trabajaban tratando de apagar el fuego, las llamadas telefónicas no se hicieron esperar para dar parte a los familiares de lo ocurrido, Miguel, menos grave preguntó. -¿Quién me liberó?-, los compañeros respondieron con temor. -Quien menos se imagina, ¿no recuerdas nada?-. Él miraba a cada uno de sus compañeros esperando la respuesta. -No, solo sé que me caí y perdí el conocimiento. ¿Quién me salvó la vida? -Fue Pedro, tu antipático compañero. -¿Y cómo está él? -, preguntó derramando lágrimas por sus mejillas. Apretaba sus ojos ahogando el sollozo que quería escapar de su interior. -Muy grave, por protegerte se descuidó él y tiene el 80% de su cuerpo quemado-. Al no poder contener el llanto Miguel lloraba amargamente por el tiempo perdido, por no haberse dado la oportunidad de conocer a un buen amigo. -Tranquilo, tranquilo-, trataban de devolverle la calma a su compañero. Mientras En el otro cuarto del hospital Pedro agonizaba al lado de su madre que preguntaba con inconsolable dolor. -¿Por qué te volviste a meter?, ¡si ya te habías salido hijo!-. Pedro con el dolor de las quemaduras en su rostro, pero mostrando una sonrisa que parecería que veía a Dios, respondió. -Porque él tiene cuatro hijos que lo necesitan madre, y yo no. Solo hice lo que tú me enseñaste en la vida mamá, todo estará bien lo prometo-. La sufrida Madre acariciaba la frente de su agonizante hijo, la mano amiga que salvó a su compañero de trabajo se desvaneció señalando el final de sus días, su cuerpo quedó sin vida. El amor al prójimo se hizo presente. Una resignación inexplicable fortalecía a la señora, el médico cubría con la sabana aquel rostro que reflejaba una tranquilidad eterna.

2 de octubre del 68

M

Por Cuquita de Anda

ucha tristeza y controversia sobre lo ocurrido el 2 de octubre en la marcha de los estudiantes y donde sin previo aviso fueron reprimidos, y pasó la desgracia que provocó miles de heridos de parte de la ciudadanía y al igual las fuerzas federales, ¿Quién ordenó que entrara el batallón? ¿Qué pasó, de dónde salieron los Halcones con tanta preparación para atacar? Bueno el secretario de gobernación era Luis Echeverría Álvarez, y mantuvo en secreto este grupo de choque fuertemente trabajados para ello, solo que fueron contra jovencitos, casi niños, pasaron terribles cosas de ambos lados, niños en las azoteas con armas, disparaban por disparar, sin mediar sin saber lo que hacían al contrario de los halcones que si sabían y eran gente altamente preparada (algo así para los encapuchados de hoy) que son situaciones vandálicas en todas las marchas todo mundo sabe quiénes son y no pasa nada. Son intocables lo malo es que ya lo saben. No señor presidente aquí si debe tomar acción, nada que su mamá los regañe, ¿dígame? usted, los papás de los jóvenes de Guerrero ahora hasta vivos los quieren, y dígame usted ¿dónde estaban los papás cuando ellos estaban robando autobuses? NO SE DIERON CUENTA DE TODO LO QUE ANDABAN HACIENDO, no es posible creer que toda la responsabilidad la tienen los gobiernos, los padres somos la responsabilidad de los hijos, existen cosas que tienen que admitir estos pobres padres que se atreven a muchas cosas cuando ellos no hicieron su trabajo. Si les quedan otros hijos experiencia y a cuidarlos y tratar de hacer las cosas de mejor manera. Lo ocurrido en Iguala Guerrero es tremendo, y cruel, no creo que los encuentren con vida, pero sí que se sepa qué pasó, que se tome en cuenta los que vinieron de otros países a investigar y sacar ese asunto adelante. Pero por ningún motivo se debe indemnizar a los padres, fue una desgracia sí, pero el gobierno no los mandó para que anduvieran robando autobuses como lo están haciendo nuevamente de otra Normal ¿Qué les pasa a los estudiantes? Pero sobre todo ¿qué les pasa a los papás de los estudiantes?, no está correcto por ningún motivo el robo, si tienen ideales para algo no es robando unidades como se logra, es con diálogos, su vida vale mucho cuídenla, no van a la escuela para ser expertos en robos de autobuses y menos el secuestro de los choferes de los mismos, los ciudadanos muchos hijos de esos choferes secuestrados piden el castigo como debe ser para estos vándalos los seres humanos pedimos respeto, sean quienes sean los delincuentes porque en eso se convierten no en héroes, no en delincuentes, no crean a quien les lava el coco, sus padres y la ciudadanía merecemos respeto. A PONERSE LAS PILAS Y GRADUARSE.


MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Propone diputada Aguirre que las actas sean permanentes

*El fin, para evitar gastos que lesionen la economía de los colimenses

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Universidades mexicanas

Firman convenio con el Institute for Nuclear Research, de Rusia *Por parte de la UdeC estuvo presente el coordinador de Investigación Científica, Alfredo Aranda Fernández

La Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna presentó en el Congreso local una iniciativa para adicionar el artículo 39 Bis al Código Civil para el Estado de Colima, a fin de que documentos del estado civil de las personas, como actas de nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio y defunción, entre otras, tengan vigencia permanente, pues adquirirlas conlleva un pago que lesiona la economía de las y los colimenses. La propuesta presentada durante la sesión ordinaria es respaldada por el Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue turnada para su análisis a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que preside el Diputado Arturo García Arias, y de ser aprobado el Decreto, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial “El Estado de Colima”. Para tal efecto, el Gobernador de Colima, Ignacio Peralta Sánchez, así como las presidentas y presidentes municipales de los diez ayuntamientos de nuestra entidad, deberán realizar ajustes necesarios a su marco normativo en un lapso no mayor a 60 días, para dar cumplimiento a cabalidad con lo señalado. En tribuna, la legisladora morenista expuso que ha recibido denuncias ciudadanas que en las oficinas del Registro Civil en diferentes municipios o dependencias gubernamentales, les pidenque las actas de nacimiento que presenten tengan una antigüedad no mayor a 3 meses, y de no ser así deben tramitar una nueva acta, teniendo que erogar el recurso económico por dicho documento. Recordó que ni nues-

tra Carta Magna, ni la Constitución localo el Código Civil para el Estado de Colima contemplan la existencia de una vigencia o caducidad de las actas del registro civil, por lo que resulta infundado que cuando se soliciten este tipo de documentos para algún trámite, sea necesario que no tengan más de 3 meses de expedición. Aguirre Luna señaló el principio general de Derecho que estipula que “la autoridad únicamente puede hacer aquello que la ley le permite” y al no existir fundamento para establecer vigencia en las referidas actas, ninguna autoridad puede condicionar su validez a determinada fecha. A nivel nacional, diversos estados enfrentan una problemática similar a la acontecida en nuestro estado, han optado por legislar de forma más clara y expresa sobre dicho tema, tal es el caso de la Ciudad de México, el Estado de México y Oaxaca. En esa tesitura, se considera pertinente reformar el Código Civil de Colima, a efecto de puntualizar este tema para establecer más allá de cualquier duda o interpretación la vigencia permanente de dichos documentos, consideró la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna. Si bien en muchos estados esta vigencia permanente ha sido condicionada a actas de nacimiento, no existe impedimento alguno para que el mismo criterio se aplique con todos los actos registrales, como las actas de defunción, matrimonio y divorcio, toda vez que en caso de que algún ciudadano utilizare un documento superado, este incurriría en falsedad ante la autoridad correspondiente, haciéndose acreedor a las penalidades correspondientes.

En Armería combaten enjambre de abejas en escuela primaria Revolución Con la finalidad de evitar picaduras o alergias en los alumnos de la escuela primaria “Revolución”, La Unidad Municipal de Protección Civil Armería (UMPC), por instrucciones del Presidente Municipal, Chava Bueno, llevaron a cabo el retiro de un enorme enjambre de abejas que se alojaban desde hace años en una techumbre. Informó el Director de la UMPC en el Municipio, Antonio Barocio Galván, detalló que se evacuaron a los alumnos, asimismo se cerró un carril de la banqueta para asegurar la integridad de la gente que transitan por la zona. El reporte se dio cuando los docentes y padres de familia de la escuela primaria ya habían solicitado que se comba-

tieran a las abejas, por lo que procedieron a cerrar la institución para resguardar a los alumnos. Ante el reporte, personal de PC se movilizó rápidamente para exterminar a las abejas, ya que la presencia de estos insectos, representan un gran peligro para los alumnos y docentes de ese plantel educativo. Finalmente, mencionó que los enjambres que no son muy agresivos, con la ayuda de apicultores locales se capturan para su aprovechamiento y conservación por lo que invitó a los habitantes a reportar los enjambres de abejas y que no traten de matarlas, ya que las pueden alborotar y el piquete de este insecto puede llegar a ser peligroso.

MexNICA, integrado por cuatro universidades mexicanas, entre ellas la de Colima, y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CIVESTAV), firmaron este lunes un convenio de colaboración académica y de investigación con el JointInstitutefor Nuclear Research (JINR), evento encabezado por el embajador de la Federación Rusa en México, Víktor V. Koronelli; el vicedirector del JINR, Vladimir Kekelidze; el portavoz de la colaboración MultiPurpose Detector (MDP), Adam Kiesel, y el portavoz de la colaboración MexNICA, José Alejandro Ayala Mercado. Por parte de la Universidad de Colima, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, asistió el coordinador general de Investigación Científica, Alfredo Aranda Fernández, quien además firmó el documento de colaboración, cuyo objetivo principal es desarrollar y analizar fenómenos teóricos-fenomenológicos que permitan la caracterización de la materia nuclear en condiciones de temperatura y densidad altas, de manera complementaria a los experimentos ya realizados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del CERN, en Estados Unidos, y en otros laboratorios del mundo. La firma de dicho convenio es la formalización de una colaboración que lleva dos años entre el JINR (Instituto de Investigaciones Nucleares de Rusia), cuatro universidades de México y el CINVESTAV, del IPN, instituciones a las que pertenecen los investigadores responsables del proyecto Detector Multipropósito (MPD), por sus siglas en inglés.

El proyecto MexNICA está conformado por las universidades de Colima, la Nacional Autónoma de México (UNAM), la Benemérita Autónoma de Puebla (BUAP), Autónoma de Sinaloa (UAS) y el CINVESTAV, de tal forma que el documento también fue signado por un representante de cada institución, además del vicedirector del JINR, Vladimir Kekelidze, y como testigo de honor al embajador ruso, Víktor V. Koronelli. En su intervención, el embajador de Rusia en México, después de dar la bienvenida a los asistentes dijo: “Es honor recibirlos en la embajada y estar presente en la firma de este memorándum con el JINR y parte de la comunidad universitaria de México. Quiero decir que las relaciones entre nuestros dos países (México- Rusia) cuentan ya con una larga y nutrida historia de intercambio político, económico y de investigación científica”. Entrevistado el término del evento, Aranda Fernández indicó que es un honor para la UdeC formar parte de este proyecto,

debido a que requirió de un trabajo previo por parte de los investigadores; además, dijo, “representa una gran oportunidad para investigadores y estudiantes universitarios. Desde el punto de vista de la investigación científica, es una gran oportunidad participar en una empresa con un proyecto de nivel internacional en el que participan varias instituciones de todo el mundo, y en el que se hace investigación de vanguardia en las áreas de Física Nuclear y Física de Altas Energías”. Elena Tejeda Yeomans, profesora de la UdeC y vínculo directo con este proyecto, mencionó en entrevista que también se busca ampliar el trabajo colaborativo para que no sólo intervengan los investigadores hasta ahora involucrados, sino que además “se pretende que para México quede una puerta abierta para que otras áreas científicas también tengan la oportunidad de participar en todas las actividades posibles que se desarrollan en el JINR”. Aclaró que para Co-

lima se abrirán oportunidades en áreas como Biología, Química, Ingeniería, Computación, Telemática y aquéllas donde se realice investigación de frontera; “en este sentido va la intención de formalizar este convenio, para empujar todas las áreas que más puedan involucrarse, no sólo de manera interinstitucional sino de todo México”, mencionó. Subrayó que, por el momento hay dos objetivos: “Primero: seguir con el propósito científico de la investigación en Física Nuclear y Física de Altas Energías, donde están los investigadores que participan actualmente”. Y segundo, dijo para finalizar, “que los estudiantes tengan rápidamente acceso a un lugar de gran escala y no pasen muchos años de preparación, ya que es importante que tengan acceso a líneas de investigación de frontera y, de ser posible, que participen en otros laboratorios internacionales, de tal manera que cuando definan su perfil profesional éste sea el mejor posible”.

Realizan Jornadas de Prevención y Detección de Enfermedades *Sirven para planear las actividades de salud en relación con las necesidades detectadas en los jóvenes.

En coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Universidad de Colima, a través de su Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), llevó a cabo las Jornadas de Prevención y Detección de Enfermedades para beneficiar a más de 27 mil estudiantes de nivel medio superior y superior de todos los campus de la institución.

Dicha actividad se realizó de manera simultánea en todos los campus universitarios. Las acciones, que se realizan de manera simultánea en todos los campus, consisten en la toma de peso, talla y cintura, agudeza visual, detección de caries bucal, aplicación de flúor, toma de presión arterial sistémica, orientación

sobre enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. En entrevista, Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu, mencionó que estas jornadas sirven para conocer el estado de salud de los jóvenes; “además, nos ayudan a tener un padrón de discapacidad, con base en el cual el Cedefu realiza

talleres de nutrición, grupos de salud y pláticas de prevención de enfermedades, atendiendo las necesidades que se detectaron en estas jornadas”. Las jornadas de prevención y detección de enfermedades son parte de las acciones del Programa Institucional de Calidad de Vida de la Universidad de Colima.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Inauguran... En el acto realizado en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva, “José Ma. Morelos y Pavón”, luego del desfile de las 32 delegaciones participantes, además de los estandartes del Gobierno Federal, Estatal, Secretaría de Educación, Conade e Incode, señaló que su gobierno estará muy atento para garantizar la mejor organización. Asimismo, ofrecer su respaldo en todo lo que sea necesario para el éxito de las competencias y para la debida atención de las delegaciones. Finalmente, agradeció al Comité Paralímpico Mexicano y a las distintas federaciones deportivas que se dan cita en la Paralimpiada Nacional Colima 2019 que concluirá este 25 de octubre. Al hacer uso de la voz, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza destacó la disposición del Gobierno de Colima para albergar por tercera ocasión la Paralimpiada Nacional. Ponderó el papel destacado de las y los deportistas en los Juegos Panaparamericanos de Perú, por lo que pidió a las y los competidores divertirse y alcanzar sus objetivos, para los cuales no hay límites, acotó. Antes de concluir, hizo el compromiso de trabajar más por el deporte paralímpico para que tengan las con-

diciones y atenciones que se deben en sus competencias. Luego de la declaratoria inaugural a cargo del mandatario estatal, se hizo el encendido del Fuego Simbólico a cargo de los deportistas colimenses, Brayan Misael Valencia Preciado y Edgar Ismael Barajas Barajas, quienes ganaron Medalla de Oro en Judo y Medalla de Plata en Lanzamiento de Jabalina, respectivamente, en los Juegos Parapanamericanos 2019 en Lima, Perú. Por su parte, el Juramento Deportivo fue hecho por la deportista colimense Carmen Paola Chávez García y el Juramento de Jueces por Cristian Ramos Vázquez, Presidente de la Asociación Estatal de Atletismo. En el evento se contó con la presencia del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la secretaria de Turismo, María Luisa Iñiguez Méndez; la presidenta del Congreso del Estado, Ana Karen Hernández Aceves; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar Santana y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. También, la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez Carreón; al alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez y la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González; entre otros.

PC...

C M Y

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Para el caso de la organización de la Feria de Colima, dijo que dentro del tema de los juegos para la Feria, ha mantenido comunicación con Francisco García, propietario de los aparatos mecánicos que se instalarán en Colima, siendo insistente en la atención y cuidado de su instalación y mantenimiento previo a su funcionamiento. Hay toda la disposición de parte del señor García y “estamos de acuerdo en buscar por todos los medios posibles, evitar percances de este tipo, de ahí haber solicitado participe Protección Civil en hacer la supervisión cuidadosa que nos haga disfrutar una feria sin algún incidente”. Se recordó que en uno de

los juegos de la Feria de Chapultepec fallecieron dos personas y dos más resultaron lesionados por fallas en el aparato denominado La Quimera y también una niña murió electrocutada en un juego mecánico en la Feria de Pachuca, Hidalgo, lo cual “buscamos tomar nota y prevenir lo más posible suceda aquí”. Además, dijo finalmente, sabemos que Protección Civil supervisará cuidadosamente, además los juegos que se instalan en Colima, son juegos nuevos y modernos, lo cual no quiere decir serán de alto costo para disfrutarlos, sumando que la entrada a la Feria de Todos los Santos Colima 2019 es gratuita, igual que algunos eventos artísticos en una cartelera atractiva.

Asesinan... Vecinos reportaron que se dejaron escuchar múltiples detonaciones al parecer de armas largas. Al llegar los elementos policíacos y los servicios de emergencia solamente localizaron al individuo tirado y ya sin signos vitales. También trascendió que en el lugar se

localizaron al menos 10 casquillos percutidos. Toda la calle quedó acordonada para dar paso a las diligencias ministeriales y proceder con el levantamiento del cuerpo. La fiscalía general del estado llevará a cabo las investigaciones de rigor.

En la Paralimpiada Nacional

Abre Colima con cinco medallas en Paraatletismo *Las preseas obtenidas fueron una de oro, una de plata y tres de bronce Colima abrió el medallero con cinco preseas en la disciplina de paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2019, la cual, se realiza en la pista de la Unidad Deportiva Morelos, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. Isaías Méndez Pelayo conquistó la medalla de oro en lanzamiento de clava, de la

clasificación F51, de la categoría Juvenil Mayor; además Yaretzi Cristóbal Santana, obtuvo la plata en los 100 metros planos en la clasificación T25 sorda. Otras preseas cosechadas este lunes también fueron de los deportistas Karol Mariana Segoviano Quintero, quien se colgó la medalla de bronce en la prueba de los 100 metros planos de la clasi-

ficación T21/22, de la categoría Juvenil Menor femenil; asimismo, José Enrique Venegas Sánchez, obtuvo el bronce en los 100 metros planos de la clasificación T37, de la categoría Juvenil Mayor. Por su parte, Gloria Esperanza Zaragoza Ruíz, se quedó con la presea de Bronce en Impulso de Bala F25, de la categoría Juvenil Menor Varonil.

El paraatletismo continuará este martes 15 de octubre con pruebas de pista y campo en el mismo escenario deportivo, al igual que el Boccia en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos y, el Basquetbol Sobre Silla de Ruedas, en el Porfirio Gutiérrez Romero y Gimnasio Paralímpico Hilda Ceballos de Moreno.

Categoría juvenil varonil

Cae el Campeón defensor del baloncesto sobre silla de ruedas Arrancó la competencia del baloncesto sobre silla de ruedas y en la categoría Juvenil varonil, el campeón defensor Guanajuato 21-44 cayó ante el subcampeón Sinaloa, en el auditorio “Pillo Gutiérrez” de la Unidad Deportiva Morelos. Mismo escenario en el que Jalisco remontó y

venció a Chiapas 30-29, y Edo. de México ganó 4117 Durango Mientras que, en Tercias Juvenil Femenil, el monarca Nuevo León comenzó venciendo 2-1 a Durango, luego cayó 6-7 con Jalisco, equipo este que abrió con 3-0 a Guanajuato. Por lo que toca a las

Tercias Mixtas, categoría Infantil, Nuevo León que defiende el Oro inició con un 5-0 sobre Chiapas, pero luego cayó 5-7 ante Estado de México, y cerro primera jornada ganando 4-3 a Jalisco. Estado de Mexiquense cayó 1-6 ante Jalisco y venció 10-1 a Guanajuato. Por su parte

Sinaloa cayó 0-1 con Guanajuato, ganó por default a Jalisco y cedió 2-5 ante Chiapas. La tercia Chiapaneca venció 5-0 a la Guanajuatense. En las tres categorías y dos modalidades se juega todos vs todos a una vuelta, para luego definir las medallas. 1º-2º por el Oro y 3º-4º por el Bronce

Dijo además que se continuará otorgando el servicio desde la estación central y la del oriente, pero que si se tendrá también que dejar de prestar apoyo a municipios aledaños como Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán y en ocasiones a Villa de Álvarez, por no poder costear los gastos que eso representa. Ante esta situación, Melchor Ursúa hizo un llamado a los ayuntamientos para que recapaciten y entreguen el recurso que por ley le corresponde a Bomberos y que

también los legisladores lleven a cabo las acciones legales correspondientes para hacer valer lo que la ley marca. Indicó que por decreto los ayuntamientos deben aportar el recurso de siniestralidad para que se apoye a los bomberos, esto en el periodo del ex gobernador Silverio Cavazos donde sólo el alcalde en su momento Ignacio Peralta Sánchez fue quien aportó de mantener puntual el recurso al que se comprometió. Dijo que no se ha cumplido el decreto para los cuarteles

de bomberos que tienen los municipios. Hizo saber que hay instrucciones de que solo se atiendan servicios fuertes como incendios en vivienda en Colima capital, pero combate de abejas y pastizales no. Mencionó que lo ideal sería que cada municipio tuviera su cuerpo de bomberos y que los ayuntamientos destinaran la cuota a sus bomberos. Lamentó que Héctor Insúa en su momento como alcalde sólo dio cien mil pesos en un año.

Por su parte, Abel Díaz Silva, en representación de Rogelio Omaña Romero, gerente de Recursos Humanos, Relaciones con la Comunidad y Desarrollo Social Ternium Minas, resaltó que de 2006 a la fecha la empresa ha entregado más de tres mil becas bajo este esquema a estudiantes de Ingeniería y Ciencias Aplicadas: “Éste es un proyecto a largo plazo y un compromiso con las comunidades donde la empresa opera, ya que cuando Ternium avanza también lo hacen las comunidades. De esta manera, buscamos fomentar la integración y cohesión social de sus habitantes”, manifestó. Resaltó, además, que la educación es el foco principal dentro de su programa de desarrollo social, “por lo que agradecemos a la UdeC su valiosa y comprometida participación en el impulso a la educación de los alumnos, lo cual, sin lugar a dudas, ayuda a posicionarlos en un

mejor nivel educativo”. Asimismo, invitó a los jóvenes a que se sigan esforzando: “Sigan sumando experiencias y conocimientos para que pongan en alto el nombre de nuestro estado, país y el de la Universidad de Colima”. Antes de concluir el acto de entrega, el joven Manuel Barreto Barragán, alumno de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE), en nombre de sus compañeros comentó: “Debemos prepararnos no sólo para ser los mejores profesionistas sino también para ser mejores seres humanos en mente y actitud, por lo que ser de los mejores requiere un gran compromiso con nuestra institución y sobre todo con nosotros mismos”, dijo. “Todo en la vida es un proceso y requiere organización, disciplina, dedicación, concentración, constancia y una alta dosis de motivación, por lo cual es un honor ser uno de los beneficiados con la Beca Roberto Rocca,

y agradezco a la UdeC por contribuir con este tipo de programas, que nos permiten enriquecer los conocimientos en nuestro quehacer profesional”, agregó. Por último, el estudiante señaló que este apoyo “representa una motivación genuina para seguir buscando la calidad en nuestro desempeño como estudiantes”. Cabe señalar que para obtener este beneficio, los jóvenes tuvieron que cumplir ciertos requisitos tener un promedio de 8.5 o superior, así como el manejo del idioma inglés, entre otros. Cada beca consiste en un apoyo semestral de 18 mil 900 pesos. Estuvieron en el presídium, entre otros: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Joel Nino, presidente de la FEC y Fernanda Galindo, jefa del Programa de Becas de la UdeC.

mentos de seguridad, junto con los responsables, se habría asegurado una pistola de plástico, según reportes extraoficiales, la

cual habría sido usada en el asalto. El vehículo quedó fuera de la cinta asfáltica, mientras que el

cuarto implicado no ha sido localizado, aunque autoridades realizan las indagaciones correspondientes.

Cerró... Refirió que los ayuntamientos de manera unilateral señalan que no hacen la entrega correspondiente debido a que esos recursos les son entregados a las Unidades de Protección Civil de cada localidad, pero, señala, la ley no establece esa situación, sino que es para Bomberos. Indicó que la situación de Bomberos Colima se agrava cada vez más, pues se tienen 33 vehículos de los cuales únicamente sirven nueve y no se cuenta con el presupuesto suficiente para su mantenimiento y compostura.

Entrega... +

promiso con los jóvenes y con el estado”. Por eso, les dijo el rector a los jóvenes, “recibir esta beca es un reconocimiento a la disciplina, un estímulo al esfuerzo por obtener un desempeño escolar sobresaliente y, al mismo tiempo, representa un compromiso por mantener esa línea de trabajo”. Las becas y apoyos que otorga nuestra institución, prosiguió, “dan cuenta de la naturaleza misma de la UdeC, del aliento que le dio vida hace casi ochenta años, por lo cual estoy seguro de que estos estímulos serán aprovechados y que contribuirán a la formación de los beneficiados”. La entrega de estas becas, concluyó, “es una muestra de la confianza por parte de entidades privadas como Ternium, que nos permite estimular a los jóvenes de excelencia y apoyar a quienes se encuentran en condiciones de desventaja para continuar su trayectoria académica”.

Se habían...

Los elementos de seguridad lograron detener y asegurar a tres hombres, quienes fueron trasladados por los ele-


MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Nacional PAN:

Consulta en Baja California “es una tomada de pelo”

*Señala que se trató de un ejercicio absurdo e indebido, con el único propósito de “tantear” a los bajacalifornianos

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

“El Mijis” formaliza su renuncia al PT

El diputado Pedro César Carrizales Becerra, “El Mijis”, formalizó este lunes su renuncia a la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de San Luis Potosí, con efectos a partir del 15 de septiembre. A través de su cuenta de Twitter, “El Mijis” manifestó que su decisión obedecía a sus ideales de estar con la Cuarta Transformación, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y no con grupos que “se empeñan en hacer política enferma”.

Gabinete de Seguridad

Presentarán informe sobre combate a la inseguridad *El Presidente asegura que todos los días desde las seis de la mañana están tomando decisiones en busca de recuperar la paz de los ciudadanos

BAJA CALIFORNIA.El Partido Acción Nacional (PAN), señaló que la consulta que Morena realizó en Baja California, sobre la ampliación de Jaime Bonilla, como gobernador, es una absoluta “tomada de pelo, ilegal y una burla” para los ciudadanos. En un comunicado, señaló que se trató de un ejercicio absurdo e indebido, con el único propósito de “tantear” a los bajacalifornianos, y justificar una reforma a la Constitución local, dejando el “grave” precedente y así poder cumplir el “apetito de poder” tanto de Morena como del Presidente López Obrador. “Los resultados de la mal llamada consulta no deberían tener ningún peso en la resolución final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ni en la Suprema Corte de Justicia (SCJN), sobre la duración del periodo de Bonilla, porque, por si fuera poco, las preguntas estuvieron amañadas para inducir un resultado que Morena quería, dicho por el propio consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova”, indicó. Acción Nacional sostuvo que expertos en materia político electoral, han coincidido en señalar que lo que busca el gobier-

no morenista es legitimar a toda costa esta burda práctica como mecanismo para después legalizar decisiones políticas como ampliaciones o reducciones de periodos de gobierno. “Lamentablemente hay un solo paso de la revocación, a la confirmación o ampliación de mandato, con cuatro votos de 11 ministros, gobierno morenista pretende avalarlas”, asentó. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que se trata a todas luces, de una burla más a la inteligencia de los ciudadanos por parte de Morena, ya que todos quienes promovieron y participaron en la consulta fueron militantes de este partido, y hasta hubo personas que votaron varias veces a cambio de los programas clientelares, que ofrecen los siervos de la nación. Afirmó que aunque López Obrador repita que él no se mete en asuntos de los estados, el sábado pasado estuvo en Baja California, para “impulsar” la consulta morenista, consintiendo claramente la movilización y uso de recursos públicos que hacen los siervos de la nación, siendo todo un “experimento perverso para manipular” la voluntad ciudadana.

Alargan hasta diciembre proceso de Rosario Robles *El equipo jurídico de la ex funcionaria y la FGR solicitan una prórroga de dos meses para continuar con sus investigaciones sobre el caso

Un juez de control alargó el proceso de Rosario Robles debido a que su defensa y la Fiscalía General de la República (FGR) solicitaron una prórroga por dos meses más para continuar con sus diligencias de investigación complementaria. Originalmente, el plazo para el cierre de investigación complementaria concluyó este domingo 13 de octubre; sin embargo, ante la petición de ambas partes, el abogado Julio Hernández Barros confirmó que el juez del Reclusorio Sur concedió extender el plazo. En consecuencia, el

equipo de defensa de Robles y la FGR tienen hasta el próximo 13 de diciembre para concluir su investigación en la acusación por ejercicio indebido del servicio público contra la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) derivada del caso conocido como la “Estafa Maestra”. En tribunales federales también está pendiente la resolución de un recurso de apelación presentado por la defensa de Robles en el que se definirá si deberá permanecer o no sujeta a prisión preventiva justificada en el penal de Santa Martha Acatitla.

CIUDAD DE MÉXICO.A 10 meses del inicio de su gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a su Gabinete de Seguridad para que presenten un informe sobre la estrategia contra la inseguridad y para recuperar la paz de los ciudadanos. “Es nuestra principal preocupación; es el gabinete que más se reúne, todos los días desde las seis de la mañana estamos tomando decisiones, queremos informarle cómo vamos”, expresó el Mandatario en su conferencia de prensa mañanera. El Presidente señaló que los encargados de Seguridad, Defensa, Marina, Gobernación, y Protección Civil darán un informe en materia de seguridad para que se co-

nozca lo que su administración hace para garantizar la paz y la seguridad en el país. Asisten la secretaria de Gobernación, Olga Sán-

Rescata la Armada a 44 mineros en BCS

*Elementos de la Semar rescataron a 44 trabajadores mineros que se quedaron incomunicados debido al mal tiempo en la localidad de San Juan de la Costa, Baja California Sur

BAJA CALIFORNIA SUR.- Un grupo de 44 trabajadores mineros que quedó incomunicado debido al mal tiempo en la localidad de San Juan de la Costa, Baja California Sur, fue rescatado este lunes por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). La dependencia informó que la operación de rescate se realizó en atención a una llamada de emergencia al C-4 de La Paz, por parte de la empresa minera “ROFOMEX”. En el llamado se detalló que los trabajadores estaban incomunicados, en área de minas, por los cortes de energía eléctrica y rupturas en el tramo carretero La Paz-San Juan de la Costa, a causa de las fuertes lluvias ocurridas en la zona en los últimos días. Personal de la Armada, como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera,

adscrito a la Segunda Zona Naval, procedió a activar el “Plan Marina Rescate”. El mando naval ordenó el zarpe de una Patrulla Interceptora, así como dos embarcaciones clase Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de La Paz. Una vez localizados los 44 trabajadores, en el área de operaciones de operaciones, el personal naval los evacuó vía marítima, previa revisión clínica. Se detalló que sólo uno de los mineros rescatados requirió de una inyección de insulina, por padecimiento de diabetes, la que le fue aplicada. Los trabajadores fueron trasladados a instalaciones de la Segunda Zona Naval, donde fueron entregados en buen estado de salud a personal representante de la empresa “ROFOMEX”, explicó la Semar.

chez Cordero; de Seguridad, Alfonso Durazo; el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval; de Marina, almirante José Rafael Ojeda;

el comandante de la Guardia Nacional; general en retiro Luis Rodríguez Bucio; y el titular de Protección Civil, David León.

Consulta en BC, “un acto de vulgaridad”: Martínez Veloz *El excandidato calificó como ‘un acto de vulgaridad’ la consulta ciudadana que realizó el Congreso del estado para conocer la opinión de la gente sobre la ampliación de mandato

MEXICALI.El excandidato perredista al gobierno del estado, Jaime Martínez Veloz, calificó como “un acto de vulgaridad” la consulta ciudadana que realizó el Congreso del estado para conocer la opinión de la gente sobre la ampliación de mandato. En entrevista con Notimex, afirmó que este ejercicio “que no fue una consulta y menos ciudadana” busca “legitimar” la ampliación de mandato de dos a cinco años del gobernador electo, Jaime Bonilla. No obstante, advirtió del peligro que representa la aprobación de la llamada “Ley Bonilla” pues abriría la puerta a que en otras entidades se pudieran suscitar casos similares. “De concretarse pondría a México en una situación delicadísima porque en otros estados podrían plantear lo mismo y no ha habido en la historia de México, donde se pretenda ampliar el mandato de un gobernador”, apuntó. Aseveró que la jornada de ayer estuvo plagada de irregularidades tales como casillas no instaladas, urnas llenas a pesar de que testigos afirman que casi no acudieron ciudadanos, así como la carencia de tinta indeleble. Calificó como “propaganda” el resultado de 71 por ciento de participación que arrojó Consulta Mitofsky, quien agregó que el resultado de la encuesta es favorable a la ampliación de mandato. Martínez Veloz aseguró que de aprobarse la “Ley Bonilla” el Partido de la Revolución Democrática (PRD) estaría listo para impugnarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este lunes el Congreso del estado continúa el conteo de boletas, acto que se espera concluya este mismo día.

Por desvío

Indagan a ex funcionarios de la administración de Mancera CIUDAD DE MÉXICO.La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que hay diversas carpetas de investigación abiertas contra ex funcionarios de la pasada administración, especialmente de la Secretaría de Finanzas, que están siendo investigados por la Procuraduría capitalina y la Contraloría General por un desvío de 150 millones de pesos.

“Hay varias carpetas de investigación abiertas, pero por obvias razones no podemos dar los nombres, pero hay varios funcionarios como en la Contraloría General, como en la Procuraduría General, donde se están haciendo estas investigaciones, en particular con estas subsecretarías de finanzas”, dijo. En conferencia de prensa,

la mandataria capitalina detalló que el desfalco que realizaron estos funcionarios en la administración de Miguel Ángel Mancera fue de alrededor de 150 millones de pesos, en caso de que se juntaran todos los montos. En ese sentido, aclaró que hay más carpetas de investigación abiertas por desvío de recursos o por el mal uso del servicio público.

Sobre la detención de Hedilberto Chávez Gerónimo, ex subsecretario de Finanzas de la pasada administración, acusado de desfalco de recursos, Sheinbaum Pardo dijo que debido a que hay una investigación administrativa por el titular de la Contraloría General, José Juan Serrano, y la denuncia penal, aún se desconoce el destino que tuvo el recurso económico.


10

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Ecuador pone fin a estado de excepción y toque de queda *Todas las medidas de excepción quedan anuladas tras el acuerdo que da marcha atrás al conocido como ‘paquetazo’, que contemplaba la controvertida eliminación de los subsidios al combustible QUITO.- El Gobierno de Ecuador puso fin hoy al estado de excepción y al toque de queda declarados con motivo de la ola de protestas contra la reforma económica, que se han desactivado gracias a un acuerdo entre las partes para revisar la medida más polémica: las subvenciones al combustible. En teoría al derogarse el decreto 883 (de eliminación de los subsidios a los combustibles) todas las medidas de excepción relacionadas con él han quedado anuladas, y en cualquier caso en la práctica las fuerzas del orden están en misiones de apertura de vías y abastecimiento”, explicaron fuentes del Ministerio de Defensa. En consonancia, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Roque Moreira, confirmó la anulación de las medidas en declaraciones a los medios de comu-

nicación, sin dar más detalles, según informa el diario ecuatoriano El Universo. El Comando Conjunto emitirá en las próximas horas una disposición anulando oficialmente el toque de queda decretado el sábado por el presidente Lenín Moreno. El estado de excepción fue declarado el pasado 3 de octubre en respuesta a los primeros disturbios en Quito, mientras que el toque de queda se impuso el pasado sábado en la capital y sus alrededores y estuvo en vigor apenas 24 horas porque el domingo por la tarde el Gobierno ecuatoriano y el movimiento indígena pusieron fin a la violencia con un acuerdo para revisar el polémico decreto 883, que derivó en la elevación del precio de los combustibles. Estas medidas permitían restringir algunos derechos y libertades fundamentales, como los de

reunión y la movilidad, dando amplios poderes de las fuerzas de seguridad para mantener el orden público. Las protestas comenzaron el 1 de octubre, cuando Moreno dio a conocer el “paquetazo” de ajustes económicos pactado con el FMI a cambio de una inyección de 4.200

millones de dólares. En estos días, al menos siete personas han muerto y más de mil han sido detenidas. REGRESA LA CALMA La ciudad volvía poco a poco este lunes a la normalidad con la apertura de vías y el reabastecimiento,

Ecuador en calma tras la cancelación del gasolinazo

*El balance es de miles de millones de pérdidas en todos los sectores. Además de ocho muertos, mil 340 heridos, incluidos algunos pacientes en estado crítico QUITO.- Ecuador volvió el lunes a la calma, tras acordar el gobierno con el movimiento indígena el fin de la crisis causada por el furioso rechazo a medidas de austeridad, y tenía por delante la difícil tarea de reparar los daños que dejaron 12 días de protestas. El balance eS de miles de millones de pérdidas en todos los sectores. Además de ocho muertos, mil 340 heridos, incluidos algunos pacientes en estado crítico, y 1.192 detenidos, según la Defensoría del Pueblo. El ministerio de Gobierno (Interior) reportó a su vez 1.419 detenidos, incluidos 54 extranjeros como cubanos, venezolanos y colombianos. Quito fue escenario de violentas protestas por la eliminación de subsidios a combustibles, que finalizaron el domingo con un compromiso entre el gobierno de Lenín Moreno y el movimiento indígena que lideró las manifestaciones. La negociación fue cara a cara, con mediación de la ONU y la Iglesia católica. Los aborígenes, que participaron en los derrocamientos de tres mandatarios entre 1997 y 2005, obtuvieron una “simbólica” victoria, estimó Pablo Romero, experto indigenista de la universidad Salesiana. El acuerdo “muestra el poder del diálogo pacífico” y ayudará a devolver la estabilidad al país, declaró por Twitter el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael Kozak. Quito es aliado de Washington. Pero la protesta generó “una fractura que va a ser

muy difícil” de sanar, añadió Romero. Los aborígenes representan un 25% de los 17,3 millones de habitantes y son el sector más castigado por la pobreza. El Ejecutivo aceptó la condición de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) para desmovilizar a miles de sus miembros que llegaron a la capital: derogar el decreto presidencial 883 que eliminó los subsidios, pactado con el FMI. “Felicito al pueblo ecuatoriano porque han logrado una histórica victoria contra el FMI”, expresó en Twitter el presidente venezolano Nicolás Maduro, señalado por Moreno de activar junto a su antecesor y exaliado Rafael Correa un plan de desestabilización. Correa y Maduro se han burlado de estos señalamientos. CACERÍA DE BRUJAS Ese supuesto plan conspirador también salpica a allegados de Correa como la prefecta (gobernadora) de la provincia de Pichincha

(capital Quito), Paola Pabón, arrestada el lunes para investigación. Las autoridades además allanaron la casa del exasambleísta Virgilio Hernández y la diputada Gabriela Rivadeneira se refugió el sábado en la embajada de México en Quito. Después del acuerdo, Moreno manifestó por Twitter: “¡Se recobra la paz y se detiene el golpe correísta”. La medida, con la que el Estado pretendía ahorrar 1.300 millones de dólares al año para paliar una gran iliquidez, generó alzas de hasta 123% en los combustibles del petrolero Ecuador. Desde el martes entrarán en vigencia los anteriores precios de los hidrocarburos. Moreno señaló el lunes por Twitter que “se expedirá un nuevo decreto que nos asegure que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan”. Las manifestaciones también marcaron perdedores. “El gobierno, porque se logró ver todas sus debilidades; la Conaie, por la división interna en su cúpula; y el país, por todo lo que significó

esta protesta, en particular en Quito, porque nos toca rearmar nuevamente la ciudad”, sostuvo Romero. Los alrededores de la Asamblea Nacional y de la casa presidencial, que desde hace una semana está desocupada al trasladar Moreno la sede de gobierno a Guayaquil (suroeste), fueron campo de duras batallas donde se sembró la destrucción. Ni el estado de excepción por 30 días frenó a los manifestantes, que ocuparon e incendiaron edificios públicos y atacaron a instalaciones de medios de comunicación. COMPROMISOS CON EL FMI El grueso de nativos regresó a sus comunidades en medio del toque de queda y militarización también impuesto desde el sábado para la capital. Casi dos semanas duró la eliminación de subsidios, pactado con el FMI para que otorgue créditos por 4.200 millones de dólares. Con subsidios, el “ahorro no será tan grande como el que se esperaba” para evitar un déficit de unos 5.600 millones de dólares en 2019, señaló a la AFP el analista económico Alberto Acosta Burneo. Sectores sociales también se oponen a reformas como la disminución de las vacaciones de los empleados públicos (de 30 a 15 días). “Ecuador tiene que cumplir los compromisos con el FMI porque nadie le va a prestar si es que quiere seguir gastando y quiere seguir viviendo de la deuda”, estrategia aplicada desde 2014, añadió Acosta Burneo.

dado que el domingo ya empezaban a notarse los estantes vacíos sobre todo los de productos básicos como pan, leche y huevos. En la capital ecuatoriana, el servicio de transporte urbano se sumó al metropolitano, y los trabajadores pudieron llegar -aunque aun con ciertas

dificultades- a sus puestos de trabajo. La tarifa del pasaje de transporte urbano se mantenía en 0,35 centavos de dólar, diez centavos más que antes del inicio de las protestas por el aumento del precio de los combustibles. Tras el acuerdo para la revisión del decreto 883 que eliminaba los subsidios a los combustibles, el Municipio de Quito pidió a la Agencia Nacional de Tránsito un “pronunciamiento oficial inmediato” sobre la tarifa de transporte. De su lado, el servicio de taxis se desarrollaba con normalidad y las tiendas volvían a abrir, entre ellas las panaderías. Como signo de anormalidad, el cierre de las escuelas y colegios, y la reactivación progresiva del aeropuerto, en el que aún se registraba la cancelación de vuelos.

Protestan miles en Cataluña tras fallo contra independentistas

*Miles de personas protestan en varias ciudades catalanas, cortando calles y carreteras, tras el anuncio de la condena contra varios líderes independentistas BARCELONA.- Apenas habían pasado unos minutos del anuncio de la condena contra sus líderes y los independentistas catalanes ya habían salido a protestar, cortando calles y carreteras como comienzo de unas protestas que “van para largo”, aseguraban. Hoy será un día histórico, se nota en el ambiente. Están pasando cosas muy bestias, no nos podemos quedar en casa”, consideró Oscar Quiles, empresario inmobiliario de 47 años. La condena del Tribunal Supremo de entre 9 y 13 años de cárcel para nueve de los independentistas juzgados por el intento de secesión de octubre de 2017 se publicó cuando llegaba a su oficina. Sin pensárselo llamó a su madre para ir juntos a la plaza Cataluña, en el centro de Barcelona, punto de encuentro de las numerosas manifestaciones espontáneas formadas desde primera hora de la mañana. A mediodía, la plaza ya estaba a rebosar con miles de personas con banderas independentistas y pancartas con consignas como “libertad presos políticos” o “lo volveremos a hacer”. Los manifestantes

después se dirigieron hacia el aeropuerto con intención de bloquearlo. Las concentraciones causaron retrasos y atascos en las carreteras que llevan al aeropuerto. Por ello, la aerolínea de bajo costo Vueling (filial de Iberia), se vio obligada a cancelar de momento quince vuelos con salida desde El Prat. Además, las protestas obligaron a cortar parcialmente la circulación en algunas estaciones ferroviarias de la ciudad. La gente está muy caliente, se nota en el ambiente”, advertía este empresario. Además, el servicio de ferrocarril de alta velocidad fue interrumpido en la ciudad de Gerona (noreste de España), después de que un centenar de manifestantes ocuparan las vías fuera de la estación. Las protestas en Cataluña, especialmente en las grandes ciudades, están vigiladas por un fuerte dispositivo de seguridad, tanto de la policía regional catalana como de los cuerpos estatales (Policía Nacional y Guardia Civil), que han enviado a la región a 2 mil efectivos adicionales para asegurar el orden público.


MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2019

Felipe Cruz

Invita a Jornada de Orientación Patrimonial en VdeA

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Por mediación de Gobierno del Estado

Logran acuerdo entre ejidatarios y productores de “El Mixcuate” * El acuerdo alcanzado establece que la cooperativa productora cuente con las garantías del ejido para el uso de agua y del predio en donde se asientan los estanques del cultivo de tilapia

En Villa de Álvarez habrá una Jornada de Orientación Patrimonial, este miércoles 16 de octubre, con el objetivo de que los ciudadanos se orienten e informen acerca dela situación jurídica relacionada con sus predios. Así lo informó el Presidente Municipal Felipe Cruz,al concluir su participación en una ceremonia cívica de la Escuela Primaria Carmen Serdán, la mañana de este lunes, quien invitó a los villalvarenses a orientarse con respecto a este tema, en un módulo que será instalado en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal, en la planta baja, de las 09:00

horas a las 13:30 horas. Cruz Calvario expresó que en este módulo habrá personal del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (IRTEC), dependiente de la Secretaría de Gobierno estatal, y de la Dirección de Catastro del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. El alcalde villalvarense informó que hay un buen número de familias que desconocen si la situación jurídica de su patrimonio está debidamente concluida, desde el proceso de adquisición hasta el registro formal, de ahí que esta jornada servirá para orientarlas y darles tranquilidad.

DIF Comala otorgará 25 vales para mastografías

Con el objetivo de promover el desarrollo económico de las zonas rurales del estado, se llevó a cabo un acuerdo entre los ejidatarios y productores de tilapia de “El Mixcuate”, con la mediación de los Secretarios General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González y, el de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano. El acuerdo alcanzado establece que la cooperativa productora cuente con las garantías del ejido para el uso de agua y del predio en donde se asientan los estanques del cultivo de tilapia así como las facilidades para que la comercialización de los productos y servicios turísticos se mantengan como ha sido hasta la fecha. Por su parte, el ejido recibirá los pagos correspondientes por el uso de predio, agua y facilidades que se le brindarán a la cooperativa. En la reunión, el Secretario General de Gobierno reconoció la disposición

de las partes para llegar a acuerdos que benefician a la comunidad, particularmente a quienes comercializan los pescados y los productos locales diversos que en ese lugar turístico se ofrecen. De igual forma, Reneé Díaz, presidente del Ejido “El Mixcuate” agradeció la intervención de las autoridades de Gobierno Estatal, del equipo de abo-

gados y de los integrantes de la Cooperativa, para que mediante el diálogo se pueda llegar a los puntos de coincidencia de las partes, para el bien común. En la reunión participaron el presidente de la Asociación de Productores Unidos de Colima, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez; por el Ejido “El Mixcuate”, Reneé Díaz Mendoza, Roberto Nieblas Moreno y Manuel

Figueroa en su carácter respectivo de Presidente, Secretario y Tesorero. Por parte de los prestadores de servicios Regina Murillo Chávez; María Murillo Chávez y José Luis Contreras, presidenta; Secretaria y Tesorero de la Sociedad Productora de “El Mixcuate”, así como los testigos integrantes de esta organización.

Para campos clínicos

Gobierno del Estado y UdeC actualizan convenios *Presentan proyecto para promover activación física, alimentación correcta y lactancia materna

RENÉ SÁNCHEZ En el marco del mes de sensibilización contra el cáncer de mama, el DIF Municipal Comala en coordinación con el Gobierno del Estado a través del Programa “Cáncer de la Mujer” de la Secretaría de Salud, entregará 25 vales para realizarse mastografías gratuitas que deben aplicarse durante el presente mes de octubre, informó el Director del DIF, Fernando Tiburcio Jiménez. En ese sentido, Tiburcio Jiménez explicó que los requisitos para obtener un vale son tener más de 40 años, no haberse realizado mamografía antes o que la fecha de su mamografía anterior no sea menor a 1 año. El funcionario municipal recalcó que los vales

se otorgarán a la población abierta, ya que quienes están inscritas en el Seguro Popular únicamente deberán presentar su póliza vigente para que se les aplique la prueba. Además declaró que quienes estén interesadas en obtener una mastografía gratuita pueden dirigirse al DIF Municipal Comala de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, o comunicarse al teléfono 31 56536. Cabe señalar que de acuerdo a información revelada por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Colima está considerada dentro de las entidades con mayor incidencia de tumores malignos de este tipo de cáncer: 14.80 casos nuevos por cada 100 mil habitantes mayores de 20 años.

En Armería

Atiende edil petición de un anciano El Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo atendió a un señor vulnerable de la tercera edad de la comunidad de Flor de Coco, quien fue a solicitarle el apoyo de unas láminas para su baño. Ante la petición, el munícipe inmediatamente hizo la entrega personalmente de las láminas para que tenga un baño digno.

Asimismo, el alcalde se comprometió en llevarle 5 sacos de cemento para que pueda arreglar su casa. Dijo que su compromiso es ayudar a los vulnerables y sobre todo a las personas de la tercera edad, ya que éstos no pueden trabajar y requieren de muchos apoyos para que tengan una mejor calidad de vida.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado y la Universidad de Colima, actualizaron los convenios que tienen para la promoción de los campos clínicos para internado de pregrado, práctica profesional y servicio social de Medicina, Enfermería, Química, Psicología, Nutrición y Trabajo Social. En reunión que encabezaron la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, y el rector de la

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, acompañada de Mirella Martínez Silva, presidenta del Sistema Municipal DIF Tecomán, realizó un recorrido por las comunidades de Callejones, Chanchopa y San Miguel del Ojo de Agua, que resultaron afectadas por las pasadas lluvias que se registraron en la entidad. En estas localidades, Moreno González entregó apoyos alimentarios del Programa de Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo y del Fondo de Aportaciones Múltiples.

máxima Casa de Estudios, Eduardo Hernández Nava, se analizó la situación de los campos clínicos de agosto de este año a julio de 2020 ante la reducción presupuestal de becas para el servicio social que dispuso el gobierno federal en julio de este año. Dicho recorte presupuestal provocó que no todas las facultades ingresaran a dicha promoción de los campos clínicos, y aun cuando después se revirtió esta decisión, los

plazos para acceder a los mismos quedaron muy ajustados para los alumnos. En este contexto, por instrucciones de Leticia Delgado, la Secretaría de Salud realiza una amplia apertura de convenios a todas las instituciones educativas del estado y del país y la actualización de los que ya tiene con las mismas. En esta reunión fue entregado a la Secretaría de Salud el proyecto edu-

cativo que diseñó la Universidad de Colima, para la promoción de activación física, alimentación correcta y lactancia materna entre los diferentes grupos de edad, a fin de prevenir el sobrepeso y la obesidad. En este encuentro, tanto la secretaria de Salud como el Rector universitario manifestaron su confianza que con la voluntad de ambas partes estas instituciones continuarán trabajando de manera coordinada. Estuvieron presentes, la directora de los Servicios de Salud, Yadira Martínez Gutiérrez, y el secretario técnico de la Secretaría de Salud, Gustavo Gaytán Sandoval, así como las directoras generales de Educación Superior, Sara Martínez Covarrubias, y de Servicio Social y Prácticas Profesionales, Alma Jessica Rodríguez Soriano, y el abogado general de la Universidad de Colima, Elías Flores García.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.