+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 16 de octubre de 2019 Número: 14,383 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Acuerdan fortalecer calidad educativa en el estado *El gobernador les dio la bienvenida a los nuevos representantes del CEN de las Secciones 6 y 39
+
Al presentar la dirigencia sindical a los nuevos representantes del Comité Ejecutivo Nacional en las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, establecieron el compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta con el único propósito de fortalecer la calidad de la educación. En la reunión celebrada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, los dirigen-
tes de las secciones 6 y 39 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente, acordaron también, junto con los nuevos representantes del CEN, cuidar los derechos laborales de los trabajadores de manera institucional. Asimismo, el mandatario estatal dio la más cordial bienvenida a quienes representarán al CEN, que en el caso de la Sección 6, será Guadalupe Castillo García y en la Sección 39,
Mateo Casillas Ibarra, además de reiterar su interés por mantener una constante relación de trabajo para revisar los temas pendientes que tienen dichas secciones con su gobierno. En ese sentido, el gobernador instruyó al secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, ahí presente, a ser el enlace y mediador para lograr cumplir esos compromisos pendientes con ambas secciones.
Página 8
ACUERDO.- Al presentar la dirigencia sindical a los nuevos representantes del Comité Ejecutivo Nacional en las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, establecieron el compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta con el único propósito de fortalecer la calidad de la educación.
Por combatir evasión fiscal
PASEO.- General Celestino Ávila Astudillo.
El 27 de octubre, paseo dominical: Celestino Avila JESÚS MURGUÍA RUBIO El Comandante de la 20ª. Zona Militar, General Celestino Avila Astudillo anunció que el próximo 27 de octubre habrá paseo dominical en las nuevas
Página 8
Entrega el SAT más de 45 mdp a Colima *El recurso se destinó a la realización de acciones para beneficio de la ciudadanía Derivado del incremento de la recaudación y el combate a la evasión fiscal del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otros, el Gobierno del Estado recibió 45 millones 200 mil pesos por concepto de incentivos por colaboración administrativa, recursos que se destinaron a
la realización de acciones para beneficio de la ciudadanía. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) detalla que este recurso se logró gracias al convenio de colaboración entre las entidades y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues en materia de fiscalización
concurrente se cumplió al 100% la meta concertada con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De esa forma se alcanzaron ingresos superiores a los 45 millones 200 mil pesos, derivado de las auditorías fiscales de impuestos federales, lo que se llega a cobrar por ISR, IVA, entre otros más
impuestos, los cuales se regresan a través de un esquema de recuperación de incentivos. La Seplafin puntualiza que se combate la evasión fiscal y se trabaja para regularizar a los contribuyentes, a través de la dirección de auditorías del estado, actividad que permite identificar a quienes
incurren en irregularidades y fortalece la base tributaria. Finalmente, la dependencia destaca que estas auditorías mejoran el trabajo de recaudación de impuestos, en este caso los federales, y contribuyen a abatir la evasión fiscal, por medio de estos mecanismos de fiscalización.
Del nivel medio superior
Credencializará gobierno estatal a más de 3 mil estudiantes *Beneficiará a 3 mil 33 alumnas y alumnos
Atacan a taxi en Tecomán; masacran al pasajero *El conductor del sitio de alquiler sólo resulta herido
C M Y
ACCIDENTE.- La mañana de ayer, alrededor de las 8:30 horas, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) atendió el choque de tractocamión y camioneta de redilas, registrado en la autopista Guadalajara-Colima, a la altura del kilómetro 62.
+
El Senado aprueba la revocación de mandato *Aceptan legisladores separar al presidente o a gobernadores de su cargo mediante consulta popular CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó con 98 votos a favor, 22 en contra del PAN y una abstención, la Reforma Constitucional de Revocación de Mandato en lo general la cual establece normas para separar al presidente de la República o a los gobernadores de su cargo mediante la consulta popular, la cual no será concurrente a las elecciones federales de 2021. El dictamen aprobado precisa que la Revocación de Mandato solo podrá solicitarse una vez durante los tres primeros meses del cuarto año del período constitucional de la Presidencia o de un gobernador. Así, en las boletas electorales de las próximas elecciones federales de 2021 no aparecerá el nombre del presidente Andrés
Manuel López Obrador para determinar si permanece o no en el cargo, sino que este tipo de consulta se podrá realizar a partir del año siguiente, en 2022. La Revocación de Mandato es para destituir a un presidente o a un gobernador por incapacidad, por incumplir su plataforma y sus compromisos de campaña, por fallarle a la gente y perder su confianza. En efecto, el pueblo pone y el pueblo quita”, apuntó Dante Delgado Rannauro, coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano. La Consulta Ciudadana de Revocación de Mandato podrá ser solicitada por los ciudadanos con el 3% de los inscritos en la lista nominal. El INE será el encargado de la organización, descartando un esquema de reelección.
Página 8
Gdl-Colima
Fuerte choque en la autopista La mañana de ayer, alrededor de las 8:30 horas, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) atendió el choque de tractocamión y camioneta de redilas, registrado en la autopista Guadalajara-Colima, a la altura del kilómetro 62. El accidente ocurrió a la altura del libramiento que va al municipio de Sayula, donde el tráiler quedó encima del muro de contención y la camioneta impactada en la parte trasera de la pesada unidad, pero por fortuna la autoridad no reportó a personas lesionadas ni víctimas mortales. La dependencia de emergencia señaló que a causa del accidente se mantuvo cerrada la circulación hacia el estado de Colima por varias horas y abrieron un cruce parcial hacia la ciudad de Guadalajara.
El pasajero de un taxi fue ejecutado la tarde de este martes cuando transitaba por la avenida Insurgentes, en la ciudad de Tecomán. El conductor del automóvil de alquiler resultó herido de este ataque, donde se registraron más de 15 detonaciones de arma de fuego de alto calibre. El hecho se suscitó alrededor de las 2 de la tarde en la lateral de la avenida Insurgentes,
casi en su cruce con avenida de La Juventud, en esta ciudad tecomense, cuando sujetos armados interceptaron a un taxi y comenzaron a dispararle. En el hecho, el tripulante del taxi recibió varios impactos de arma de fuego de alto calibre, lo que terminó en que su cuerpo quedara completamente despedazado por los disparos.
Página 8
El Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo y el titular de la Secretaría de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, anunciaron el arranque del programa de credencialización que beneficiará a 3 mil 33 alumnas y alumnos de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) y Telebachillerato Comunitario (TBC) de la entidad, y cuyas identificaciones podrán ser utilizadas para solicitar el descuento universal en el uso del servicio de transporte público. En rueda de prensa, el Secretario de Educación expuso que este programa se llevará a cabo por primera vez en 45 planteles
Página 8
CREDENCIALIZACIÓN.- El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, y el titular de la Secretaría de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, anunciaron el arranque del programa de credencialización que beneficiará a 3 mil 33 alumnas y alumnos de Educación Media Superior a Distancia y Telebachillerato Comunitario de la entidad.
+
2
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
El 1 y 4 de noviembre
Días de asueto por la Feria de Colima
En este año
Aumenta Aeropuerto de Colima un 23% de tráfico de pasajeros *Obtiene el quinto lugar nacional en crecimiento aéreo
*Tanto para la burocracia como para los maestros en el estado, señala el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo JESÚS MURGUÍA RUBIO Buscando la población del estado de Colima disfrute la Feria de Todos los Santos Colima 2019, el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Educación y de Administración, respectivamente, acordaron otorgar como días de asueto el 1 y 4 de noviembre para el magisterio y burocracia estatal. Así lo señaló el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, precisando que viernes y lunes también se utilizarán por los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y
Manzanillo, resaltando que los seis restantes elegirán solamente uno de los dos días, porque el otro lo utilizarán para cuando festejen su feria municipal. ROBO EN ESCUELAS En el tema de robos al interior de los planteles escolares, el titular de Educación lamentó que Este ilícito continúe dándose en el estado, principalmente en lo que se refiere a bombas de agua, tubería y cableado eléctrico, que afecta el servicio de sanitarios y de agua para las escuelas. Apuntó que en estos
casos de ilícitos el apoyo de los padres de familia ha sido fundamental, pues se han podido remitir a algu-
nos presuntos delincuentes ante la autoridad y ha sido gracias a las denuncias presentadas.
En Cuauhtémoc
Elenco artístico se presenta hoy en foro de presidencia *Eventos gratuitos por disposición del alcalde Rafael Mendoza, igual que las corridas de toros
El Aaeropuerto de Colima “Miguel de la Madrid Hurtado” obtuvo el quinto lugar nacional en crecimiento de tráfico aéreo en lo que va del presente año. De acuerdo con informe mensual Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), su red recibió 13.7% más pasajeros de enero a septiembre, al brindarle atención a 2 millones 505 mil 310 usuarios. El aeropuerto maneja tres líneas áreas: Volaris, Aeroméxico y Aeromar con destinos a Tijuana, Baja California y la Ciudad de México. Las terminales que registraron el mayor incremento fueron Tamuín, con un crecimiento de 138%; Puerto Escondido, con 36%; Loreto, 31%; Tepic, 30%; Colima, 23%; Chetumal, 18%, y Puebla, con 11%. En tanto, el aeropuerto de Ciudad del Carmen recibió 9% más pasajeros; Poza Rica, 9%; Ciudad Obregón, 6%; Tehuacán, 6%; Nuevo Laredo, 4%; Uruapan y Nogales, ambos con 4% de incremento. En este periodo se registraron 101 mil 839 operaciones aeroportuarias, cifra 2.3% mayor a
las 99 mil 530 que hubo de enero a septiembre del año pasado. Los principales incrementos en operaciones se dieron en Poza Rica, con 32%; Puerto Escondido, 18%; Tepic, 12%; Ciudad del Carmen, 9%; Nuevo Laredo, 7%; Matamoros, 3%; Loreto, 2%; Uruapan, 1%, e Ixtepec, con 1%. El aeropuerto de Poza Rica fue el de mayor crecimiento en operaciones, ya que realizó 4 mil 261 operaciones de enero a septiembre. La carga aérea movilizada en esta terminal fue de 11 mil 709 kilogramos, 46% más comparado con los 8 mil kilos de 2018. Poza Rica se está beneficiando de la expectativa de crecimiento de Pemex. En esta ciudad se construyó la primera refinería del país y cuenta con operaciones de varias petroleras. De enero a septiembre, el aeropuerto de Poza Rica recibió a 21 mil 581 pasajeros, un aumento de 9.6% comparado con el mismo periodo de 2018. En cuanto a carga, ASA movilizó 3 millones 545 mil 865 kilogramos de mercancías, un 14% más frente a los transportado en el mismo periodo del año pasado.
En Clínica 1 del IMSS Este miércoles 16 de octubre, en el marco de las fiestas Charro-taurinas y Patronales Cuauhtémoc 2019, en el foro de presidencia, se presentan: el gran imitador, Oscar Durán y Los Cadete de Linares, a partir de las 10:00 de la noche; con eventos totalmente gratuitos que por disposición del alcalde, Rafael Mendoza, se llevan a cabo desde este 12 y hasta el próximo 24 de Octubre. En este mismo Foro y a la misma hora, el jueves 17 se estará presen-
tando Banda El Mexicano; el viernes 18, Banda Puro Colima; el sábado 19, el cantante Ramón Crisóstomo (ex vocalista de Banda Pequeños Musical) y su Banda Perla Negra; el domingo 20, la agrupación musical, Los Arrallanes del Pueblo; el lunes 21, Norteño Los Ancla; el martes 22, los Norteño NE y Nueva Historia; el miércoles 23, norteño Orden asignada y, el jueves 24, cierra con broche de oro, Banda La Pecadora. Cabe mencionar que también por disposición
del alcalde, Rafael Mendoza, de lunes a viernes, durante todo el periodo de fiesta, a excepción de este jueves 17 de Octubre, las corridas de toros en la plaza de toros de la Cabecera municipal, serán totalmente gratuitas para que todas las personas puedan acudir y disfrutar en familia de éste y prácticamente todos los eventos que el gobierno municipal de Rafael Mendoza organizó para que nuestras fiestas luzcan y sigan siendo un gran atractivo para toda la región.
Descuento universal del pasaje cuesta más de 16 mdp: Zenén JESÚS MURGUÍA RUBIO Más de 16 millones de pesos cuesta a los transportistas otorgar a los estudiantes de Colima el descuento universal, señaló el presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, Zenén Campos Beas, refiriendo que las reformas a la legislación local, por el Congreso y el Ejecutivo, olvidaron a los camioneros. Precisó que “tanto el Congreso del Estado y el Gobierno se quitaron la responsabilidad de entregar ese recurso al reformar los artículos 373 y 374, ocasionando un grave daño al transporte”, estimado entre 14 y 16 millones anuales, conforme el censo realizado por la Secretaría de Educación. Recordó que los transportistas, “ya veníamos dando un descuento, por alrededor de 60 millones anuales que significa
el costo para cerca de 40 mil estudiantes credencializados con la FEC”. La carga es mayor al agregar los $16 millones al abrirse la identificación para obtener boletos o prepago, sumando otras instituciones como el TEC de Colima, la Normal de Colima en Tecomán, Colima y Manzanillo, además universidades privadas que también quieren el descuento con su credencial. Ante ello, indicó que muchos de los estudiantes
que usan el transporte y no están adheridos a la FEC, lo hacían pagando completo “y a la hora que ya tienen la posibilidad de su credencial, siguen usando el transporte pero a mitad de costo y eso es lo que nos está dañando patrimonialmente a los transportistas”. La ley señalaba que quien propone la tarifa preferencial deben aportar el recurso, previo a un estudio de impacto social que dé el monto de lo que se ocupe económicamente, según el ámbito que va a beneficiar esa propuesta, pero lo que hicieron los Diputados fue reformar los artículos 373 y 374 en donde se quitan las responsabilidades de aportar recursos. Asimismo, también quitan la responsabilidad para que el ejecutivo debe ser el garante de la tarifa, lo que implica el subsidio, con lo que se quitan su responsabilidad con el decreto 100”.
Estudiantes del Tec participan en proyecto de Accesibilidad
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (ITeC), participaron en el proyecto de Accesibilidad Universal es realizado por la Secretaría de Movilidad (Semov), el Instituto Colimense de la Discapacidad (Incodis) y Desarrollo Urbano (Seidur), en la clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Villa de Álvarez. Karla Michelle Paredes Bonilla quien cursa la Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana en el Tecnológico de Colima, explicó que junto con su compañero el estudiante en Arquitectura, Eduardo Gaytán, participaron en el proyecto que tiene como fin que cualquier persona sim importar su condición física pueda acceder a los espacios médicos. “El proyecto se basa en acondicionamiento de pasos peatonales, en dar-
le prioridad al peatón por encima de automóvil”, expuso. Apuntó que se acondiciona el espacio con medidas para transporte público, como un sitio de espera con mueble y otras acciones en las banquetas como rampas y evitar desniveles. Paredes Bonilla refirió que este proyecto va dirigido a las personas con discapacidad o capacidad limitada. “Para personas con discapacidad, también para mujeres embarazadas, niños o personas de la tercera edad con el objetivo de mejorar condiciones de trasladarse de un sitio a otro, y que no tengan complicaciones u obstáculos que normalmente la gente no se da cuenta de ello tales como escalones, desniveles, rampas que no tienen la pendiente adecuada
e incluso espacios no consideradas para personas en silla de ruedas, muletas, entre otras”, aseguró. La estudiante de Maestría en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana, agregó que este proyecto se busca expandir al Hospital Regional y la Clínica ubicada junto al Ecoparque, en la capital. El alumno del Tec de Colima quien cursa la carrera de Arquitectura, Eduardo Gaytán, expresó que el trabajo se hizo pensando en las personas con discapacidad quienes concurren más en acudir a los centros de salud para atención médica. Mencionó que le correspondió realizar el Modelado 3D y Render para modelar todas las rampas y mobiliario y presentar como quedaría la obra que al momento lleva un 40 por ciento.
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Impulsa Gobierno del Estado acciones de proximidad social *Participan Guardia Nacional y Ayuntamientos
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Paralimpiada 2019
Obtiene Colima oro y plata en Paraatletismo *Lo logra a través de los deportistas Diego Orellana y José Enrique Venegas
OSCAR CERVANTES El secretariado ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, impulsa acciones de proximidad social coordinado con la Guardia Nacional y los municipios. Entrevistado al respecto, el coordinador general de Policía de Proximidad Felix Ramón Bayardo, destacó que existe una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno, para implementar la estrategia integral de combate al delito patrimonial. “Para darles la seguridad y saber cuál es la necesidad exacta de todos los comerciantes de la zona centro y los habitantes de esta zona”, expresó. Comentó que el objetivo es resolverles sus problemáticas tanto en seguridad como en alumbrado público y alcantarillado, para que ellos se sientan seguros y regresarles esa tranquilidad que Colima está necesitando. A pregunta expresa sobre cuáles son las necesidades que les han solicitado los comerciantes, mencionó que , expuso que Los comerciantes denotan los recorridos que se han
llevado a cabo continuamente por parte de las autoridades, y exponen que se sienten más tranquilos, que se recupera esa confianza. En cuestión de seguridad junto con la reparación de alumbrado público que era lo que se aquejaba y que en estos momentos se está trabajando”, detalló. Sostuvo que fortalecerán los rondines en dicha zona, ante la petición de los ciudadanos y comerciantes. “Con las solicitudes que nos brindan los comerciantes y ciudadanos que habitan la zona centro, se establece una estrategia para dar los mejores rondines con más efectividad y tener continuos recorridos en la zona centro”, apuntó. Sobre la estrategia integral, el funcionario indicó que por parte del horario de la mañana se están visitando exactamente lo que son comercios de todo tipo de giro. Posteriormente, en la tarde se visita a todas las familias de la zona centro para preguntarles también cuáles son sus necesidades en cuestión de seguridad y en cuestiones públicas como alumbrado, alcantarillado y sus equivalentes.
Los colimenses Diego Orellana Guitie, de la clasificación T20 y José Enrique Venegas Sánchez, de la clasificación T37-38, conquistaron medalla de oro y plata, respectivamente en el segundo día de competencia de la disciplina de paraatletismo de la Paralimpiada Nacional, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. Dijo que Diego Orellana, de la categoría Juvenil Mayor logró la medalla de oro para Colima en la prueba de los 3 mil metros planos, con tiempo de 11
Implementará Congreso la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible *Erradicar pobreza, fortalecer la paz y el acceso a la justicia, los objetivos: Claudia Aguirre Luna Tras considerar que el Congreso del Estado, al ser espacio de representación popular, puede detonar esquemas participativos e incluyentes que faciliten el involucramiento de sociedad civil, sector privado y academia, la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna presentó un acuerdo para reforzar el papel del Poder Legislativo de Colima en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El exhorto es a todas las Comisiones Permanentes del Congreso local, para que legislen y den
En el estado
Ayuntamiento cuenta con la primera jueza cívica El Cabildo Municipal de Colima, tomó protesta en Sesión Extraordinaria, a la nueva Jueza Cívica del Municipio de Colima, Yadira Zepeda Jasso, quien se suma al modelo de Justicia Cívica que es implementado en la capital. El Alcalde, Leoncio Morán, destacó que actualmente el Juzgado cuenta con un Juez que ha enfrentado la implementación del modelo, sin embargo, el conocimiento de todas las infracciones requiere la disposición de 24 horas, lo que humanamente limita el éxito del proyecto con un sólo Juez, por ello impera la necesidad de nombrar una segunda figura que abone a las estrategias encaminadas. Resaltó que el Gobierno Municipal ha ejecutado acciones afirmativas encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre mujeres y hombres, propiciando y facilitando la participación de las mujeres hacia el interior del Ayuntamiento, así como
en los puestos de toma de decisiones. “La parte importante que conforma este Sistema de Justicia Cívica, es el valor humano, ya se decía en el dictamen, hoy sólo tenemos un Juez Cívico, que ha hecho un trabajo titánico y que nos ha servido de aprendizaje. Hoy entramos en una nueva etapa, es un momento histórico para el mismo Municipio, para todos nosotros y para la sociedad, porque tenemos a la primera Jueza Cívica del Estado, entonces esto a todos nosotros nos debe de llenar de orgullo, pues no solamente es el hecho de que sea mujer, sino porque se integra una persona preparada, con la capacidad y el conocimiento que se necesita” mencionó Leoncio Morán. Yadira Zepeda Jasso es Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad de Colima. Cuenta con una especialidad en Derecho Procesal Civil y Mercantil, de la Universidad Panameri-
minutos, 23 segundos y 95 centésimas. Por su parte, el atleta José Enrique Venegas Sánchez, de la clasificación T37-38, de la categoría Juvenil Mayor, obtuvo la presea de plata con tiempo de 1 minuto, 00 segundos y 92 centésimas. Este miércoles concluirá la primera parte del paraatletismo en las categorías Juvenil Mayor Varonil y Juvenil Menor Femenil, y así dar paso a la segunda parte donde participan en la Juvenil Mayor Femenil y Juvenil Menor Varonil.
cana, en el año 2010. Dos diplomados, uno en Derecho Societario y Seminario en Derecho Inmobiliario, impartidos por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa y otro en Derecho Procesal impartido por la Universidad de Colima en 2015. Fue Auxiliar en el Juzgado Primero Penal, del Primer Partido Judicial del Estado de Colima en 1995, Auxiliar en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en el Estado de Colima de 1996 a 1997. Proyectista de Laudos en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Colima; Abogada Auxiliar en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Colima. Jefa del Área Jurídica en materia Laboral, en el Ayuntamiento de Colima del 2000 al 2003; Abogada postulante del 2003 al 2016 y abogada corporativa en la Correduría Pública no. 4, Plaza del Estado de Colima del 2017 al 2019.
seguimiento a lo que establece la Agenda 2030, con apego a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así la verificación y evaluación que permitan revisar y orientar iniciativas y puntos de acuerdo con enfoque de la Agenda 2030. La legisladora de Morena expuso que México requiere orientar los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible en tres ejes –económico, social y ambiental– en el marco del acuerdo global en los que se involucran a 193 países y cuyo proceso de implementación debe ser incluyente. Agregó que en los procesos para el cumplimiento de estos objetivos, se tienen atribuciones para que las y los Diputados promuevan dictámenes de ley en las Comisiones Legislativas, orientados con los principios rectores de la Agenda 2030 y con base en Desarrollo Sostenible. La Agenda 2030 es un plan de acción compuesto por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 169 metas y 232 indicadores globales a favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la formación de alianzas para el desarrollo. “Además de erradicar la pobreza, la Agenda propone fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia”, sostuvo Claudia Aguirre. Recordó que el 25 de septiembre de 2015, los 193 países miembros de la ONU aprobaron en la
Asamblea General la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En el documento se reconoce que la erradicación de la pobreza, en todas sus formas y dimensiones, es el mayor desafío al que se enfrenta el mundo y que los ODS son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo: económica, social y ambiental. La legisladora morenista puntualizó los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible y su meta: Fin de la Pobreza: Erradicar la pobreza en todas sus formas. Hambre Cero: Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, así como promover la agricultura. Salud y Bienestar: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos, en todas las edades. Educación de Calidad: Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todas y todos. Igualdad de Género: Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Agua Potable y Saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas y todos. Energía Asequible y No Contaminante: Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sos-
tenibles y modernas para todos. Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todas y todos. Industria, Innovación e infraestructura: Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. Reducción de las Desigualdades: Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. Ciudades y Comunidades Sostenibles: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Producción y Consumo Responsables: Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles. Acción por el Clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Vida Submarina: Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible. Vida de Ecosistemas Terrestres: Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas, la gestión sostenible de los bosques, combatir la desertificación; detener y revertir la degradación de la tierra, además de frenar la pérdida de diversidad biológica. Paz, Justicia e Instituciones sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todas y todos, y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Alianzas para lograr los Objetivos: Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
4
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Paseo dominical
U
na vez más se llevará a cabo el día 27 del presente mes y año otra edición del paseo dominical de la Vigésima Zona Militar, cuyo propósito es acercar más a la milicia con la sociedad y exista el contacto ciudadano y los canales de comunicación adecuados, al margen de que se conozca a detalle las actividades que emprende el Ejército Mexicano, lo que de un modo u otro ha sucedido ya ante los acercamientos en los años anteriores. El Comandante de la 20ª. Zona Militar, General Celestino Avila Astudillo, anunció que el paseo dominical que se desarrollará dentro de 11 días tendrá como sede las nuevas ins-
talaciones militares, en la localidad de Loma de Fátima, en el municipio de Colima, donde existe el acuerdo con concesionarios del transporte urbano para que haya una salida de unidades de la calzada Galván al campo militar actual. De hecho, con el que tendrá verificativo el día 27 de este mes, será la tercera ocasión en que se efectuará el paseo dominical, con todo y que las nuevas instalaciones estén retiradas de la zona conurbada Colima-Villa de Alvarez, pues de acuerdo a lo informado por el General Avila Astudillo, la aceptación ha sido tal que han rebasado los 2 mil visitantes a estos pa-
Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete
Los viejos juegos mecánicos
N
o cabe duda que las autoridades estatales habrán de estar muy atentas a supervisar la situación física de los juegos mecánicos que habrán de venir a la Feria de Colima a finales de este mes y que de hecho ya están llegando para la celebración de lo que será la Feria de Todos los Santos, con más de 80 años de tradición. La feria de Colima, considerada como una de las más importantes de la región, Jalisco, Michoacán y Colima, se habrá de realizar del 31 de Octubre al 17 de noviembre, fecha que concuerda más o menos durante todos los años y especialmente en los último 25 ó 30 años han estado viniendo los juegos mecánicos de Atracción García y que yo sepa creo que nunca se habían inspeccionado, en cuanto su estados físico y que hora con todos los acontecimientos que han estado sucediendo, como en la ciudad de México, en donde se tuvo que clausurar la Feria de Chapultepec, ante el incidente donde murieron dos personas o el otro en el Estado de Hidalgo, en donde uno de los juegos sufrió un desperfecto y se tuvieron que suspender también las actividades. En Colima nunca se habían supervisado la situación mecánica de los juegos, hasta ahora que el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, IFFE, Petronilo Vázquez Vuelvas, ha tomado la sabia determinación de solicitarle a la Dirección Estatal de Protección Civil para que después de una minuciosa inspección se apruebe o se suspenda determinado juego que no se encuentre en buenas condiciones, ya que en los últimos años, según dicen, se han visto varios de los juegos, de los que tienen gran demanda, en condiciones muy sospechosas y ante estos acontecimientos, pues no se quiere que en Colima también se registren ese tipo de accidentes con lamentables consecuencias. Alguien por ahí comentó que hace muchos años, haya cuando la feria se instalaba por la avenida Rey Colima, se registró un accidente, se descompuso uno de los juegos, por cierto se dice que fue el Remolino, pero sin consecuencias graves, después se registraron otros desperfectos menores, pero afortunadamente nada que lamentar hasta la fecha y pues el señor Petronilo no quiere que haya una primera vez. Otro de los comentarios que han surgido en estos días es que piden que, en vez de que la empresa de atracciones “García” done un vehículo para rifarlo al público, como lo ha venido haciendo, que uno o dos y porque no hasta tres días sean totalmente gratis para todo mundo, lo cual desde luego será más gratificante, porque a veces ni se rifa dicen, heeee Bueno pues vamos a ver como se dan los resultados de esta feria que tiene como precedente una serie de accidentes a nivel nacional y que es por culpa de la tolerancia y la apatía de las autoridades de no supervisar esas máquinas que todos sabemos son aparatos muy viejos, muy chambiados y peligrosos, aun cuando las familias confían ciegamente y exponen a sus hijos o el público en general ya en jóvenes mayorcitos, también se exponen, Pero que bueno que nuestro amigo Petros haya tomado esa gran determinación y que lo que es una fiesta familiar no se transforme en una lamentable situación. Soida…
seos. Por tanto, se ha cumplido con creces la finalidad de estos paseos dominicales: el acercamiento de la sociedad con fuerzas armadas, y se da por añadidura cuestiones como la unión y convivencia familiar, la sana recreación y esparcimiento, conocimiento de las actividades del ejército y que haya interés de las nuevas generaciones por pertenecer a las filas de la milicia. Las autoridades de las fuerzas armadas están haciendo lo que les corresponde para que se dé ese acercamiento, que el pueblo de Colima haga lo suyo también.
Mentir, la recomendación de la 4T
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador dice, en promedio, 5 mentiras en cada conferencia mañanera. El dato es de la consultoría SPIN-Taller de Comunicación Política, que se dedica a analizar y contrastar con la realidad lo que dice el primer mandatario en sus conferencias de prensa diarias desde Palacio Nacional. Una nueva ola de desprecio por la verdad recorre los pasillos del poder en todo el mundo. Se han inventado ya los eufemismos propios: post-verdad, verdad alternativa, fakenews, otros datos. Distintas maneras para evadir el término que aplica: mentira. La diseminación de mentiras siempre ha estado asociada al poder. Forma parte de las estrategias comunicacionales desde todos los tiempos. Que el presidente mienta no es nuevo en México. Muchos presidentes nos han mentido. Y no pocas veces han sido descubiertos haciéndolo. Lo que tiene de especial el sexenio actual es que la mentira es abiertamente promovida desde el poder. No sólo en el ajetreo de las mañaneras, sino en voz ni más ni menos que del Jefe de la Oficina de la Presidencia de México, Alfonso Romo. Encargado de la complicadísima tarea de hacer que los empresarios mexicanos le tengan confianza al presidente López Obrador a pesar de sus dichos y sus políticas, Alfonso Romo tuvo un lance público de sinceridad el viernes, de gira en León, Guanajuato: “Cuando hablen con la gente del Banco de México, por favor hablen de optimismo, que están confiados, que no tienen miedo... échenle mentiras si quieren, pero por favor, que creen un ambiente optimista, es importantísimo, porque eso va relacionado con
E
beneficios a sus negocios, a sus familias y a sus empleados”. A Alfonso Romo le preocupa que en la más reciente encuesta del Banco de México, la confianza de los empresarios sigue cayendo: el retroceso anual fue de aproximadamente 2% en construcción, comercio y manufacturas. El índice sale de lo que pregunta el Banxico a empresarios. Por eso Romo incentiva, entre broma y broma, a que le digan mentiras al Banco de México: que le contesten que todo va bien, que tienen grandes expectativas sobre el futuro, que confían en las medidas de la autoproclamada 4T. Ese es quizá el principal problema. Lo he abordado en otros momentos. Con la idea de que “hay que vender el camello”, esté como esté, muchos empresarios le dicen mentiras al presidente. Se reúnen con él y son puras sonrisas y aplausos para las cámaras, promesas de inversión y cánticos de certidumbre. Pero tan pronto salen de Palacio, no temen en expresar en corto sus enormes preocupaciones. Pienso que si siguen diciéndole mentiras, se les va a revertir: cuando las cosas salgan mal, el presidente tendrá a quién culpar de los malos resultados: a los que le dijeron que todo iba de maravilla. SACIAMORBOS Un empresario acusado de ayudar a encubrir la corrupción al más alto nivel en Pemex, que aparece mencionado como personaje clave en los audios que revelamos ayer, resulta que ahora es muy cercano al secretario de Educación Pública. No pocos lo identifican como su operador.
Diputados caros
s injusto que los diputados gasten de su dinero en asuntos vinculados a su trabajo cuando apenas tienen ingresos por 109 mil pesos al mes. Por eso el sheriff Salvador Caro -ah, qué Caro- propuso subsidiar el transporte a diputados foráneos y para sus informes de actividades. Todas las bancadas, por congruencia, avalaron la medida tan necesaria. Entre los beneficiados con el pago de gasolina y casetas están Bruno Blancas de Morena, el coordinador del PAN Gustavo Macías, cuatro de sus diputados, y el priista Jesús Zúñiga, el más faltista a sesiones del pleno. Los diputados de Jalisco, los segundos más caros del país, cuestan 24.3 millones de pesos al año por piocha. Más que uno de Madrid. Pero lo valen… porque les vale. *** El informe de Alfonso Durazo en la ma-
ñanera sobre la inseguridad en el país triunfó por acumulación y confusión de cifras. El secretario descubrió que Jalisco está entre las cinco entidades con más homicidios dolosos con el 7.2% de los casos en 2019. Gran hallazgo: justo el porcentaje de población del Estado con respecto al país. Nuestro Holmes de la seguridad informó que Jalisco también se halla entre los cinco estados con mayor número de robo de vehículos. Pero llevó más lejos su análisis y reveló que el problema se concentra en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En el AMG se concentra también el 70% de la población del Estado. Bárbaro. Después de la estadística, lo suyo es la “obviología”. *** La comunidad cultural de esta H. Cantina se pregunta qué esperar de Giovana Jaspersen, titular de Cultura, si al cabo de un año aún es incapaz de consolidar un equipo de trabajo.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Voces Por Jesús Murguía Rubio
C
OLIMA CON DÉFICIT DE PSIQUIATRAS… Si bien habrá quien diga que con los anunciios del presidente López Obrador, empezarán a fluir especialistas médicos por todos lados, por ahora, en el estado de Colima existe “déficit” de psiquiatras, según dio a conocer el Centro de Formación y Servicios Psicológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, instancia educativa que destaca solo existen 2 profesionistas en la materia por cada 100 mil habitantes. De tal forma, de acuerdo a la coordinadora de Centros de Formación y Servicios Psicológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Silvia Morales Chainé, en México uno de cada cuatro mexicanos tiene riesgo de padecer problemas de salud mental y sólo uno de cada cinco recibe tratamiento, no obstante sólo existen tres psiquiatras por cada 100 mil habitantes y hay estados que no tienen ningún especialista en trastornos mentales, como en el caso de Tlaxcala, Zacatecas y Chiapas.De acuerdo con estudios realizados por el Centro de Formación y Servicios Psicológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Ciudad de México es la que cuenta con el mayor número de psiquiatras con un total de 20 por cada 100 mil habitantes, seguida de Nuevo León y Jalisco con seis; y Yucatán, San Luis Potosí y Campeche con cuatro por cada 100 mil, respectivamente.En tanto que Colima, Aguascalientes, Tabasco, Puebla, Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Durango y Nayarit, reportaban dos psiquiatras por cada 100 mil habitantes. COLIMA CON SUPERÁVIT DE POLICIAS… A diferencia de la baja presencia de especialistas médicos, el estado de Colima tiene superávit de 14.12 por ciento de policías respecto a su población aproximada de 750 mil habitantes, siendo una de las cuatro entidades que tiene “más policías de los necesarios”. Datos dados a conocer por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, y ofrecida por integrantes de su gabinete de seguridad, se resaltó que Colima, junto con los estados de Yucatán, Tabasco y la Ciudad de México, son las entidades que tiene el mayor número de policías respecto al número de sus habitantes.Durazo Montaño durante la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó en una gráfica que en Tamaulipas es la única de México donde no hay policía municipal. Reiteró que las únicas entidades del país que tienen un superávit de elementos policiacos respecto a su población son Yucatán, Colima, Tabasco y la Ciudad de México, esta última con 191.52 por ciento más de los necesarios.Incluso en la capital del país, con una población de 8.9 millones, hay 78 mil policías. De acuerdo a la dependencia, los necesarios son 26 mil 756, es decir hay 51 mil 244 de superávit en integrantes de la corporación. PREOCUPA PROPUESTA QUE REDUCIRA EN 2020 EL SEGURO AGRICOLA… El Partido Acción Nacional en el Congreso Federal advirtió que las entidades con afectaciones por efectos de ciclones y huracanes, Colima, Jalisco, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Nayarit, entre otros, se quedaran sin apoyo gubernamental para el próximo año si se reduce el 37% el presupuesto destinado al Seguro Agrícola por medio del cual se atienden desastres catastróficos. Mediante comunicado, la Fracción Legislativa del PAN en el Congreso Federal alertó que por los recortes a sus fondos de gastos, el campo se encuentra hoy “al borde del colapso y del caos”.Exhortó la diputación federal del PAN al presidente Andrés Manuel López Obrador para que “reconsidere su propuesta de disminuir 37 por ciento el gasto al sector agropecuario en 2020”.Criticó que para el campo mexicano “hay señales de alarma” para el 2020, por la reducción en el presupuesto agropecuario en casi 30 mil millones de pesos, que afectará, entre otros programas, los de la comercialización de productos del campo, donde la reducción presupuestal es de 98 por ciento. Acusó, impacto negativo al Programa de Concurrencia y Actividades Productivas, el Programa de Competitividad Agroalimentaria, el Programa de Fomento Ganadero y el de Sanidad e Inocuidad. EN COLIMA CONSUMO DE ANFETAMINAS SE INCREMENTÓ… Colima encabeza las estadísticas en el consumo de anfetaminas y alcohol a novel nacional por cada 100 mil habitantes, según el estudio e informe Seguridad con Bienestar, elaborado por GlacConsulting. El estudio establece que en el consumo de alcohol Colima ocupa el segundo lugar nacional, solo por debajo de la ciudad de México, con una tasa de 92 por cada 100 mil habitantes.En tanto en consumo de drogas, principalmente anfetaminas, la entidad ocupa el primer lugar con una tasa de 72 por cada 100 habitantes. En los últimos 18 años, el incremento en los consumidores de anfetaminas estuvo acompañado de un alza en el consumo de alcohol, con un incremento de 775 por ciento para la ingesta de este tipo de drogas y un 271 por ciento en los pacientes atendidos por alcoholismo, según detalla GlacConsulting. De acuerdo con dicho estudio, para el año pasado, el alcoholismo registró 28.2 pacientes atendidos y el consumo de anfetaminas registró un 10.5 de adictos, por cada 100 mil habitantes, lo que significa una correlación media (0.5), desde el año 2000.En lo que va de este año, México se ubicó como el segundo país con mayor consumo de estas sustancias entre estudiantes de secundaria con un promedio de 2.7 por ciento, siendo las mujeres, quienes más consumieron este tipo de sustancias.
5
Siguen las masacres y la violencia no para
E
César Barrera Vázquez
l presidente Andrés Manuel López Obrador afirma desde el púlpito de la mañanera que se avanza sin guerras ni exterminio para recuperar la paz. Justo cuando dice ese mensaje, un grupo armado, presuntos sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación, atacaron un convoy de la policía estatal en Aguililla, Michoacán. El saldo de la emboscada: 14 policías estatales muertos. Fueron masacrados, exterminados. Se ufana el presidente de que el ejército y la policía ya no ejecuta como antes a los criminales. Y qué bueno, pero los criminales continúan asesinando a policías y soldados, así como a cualquier otro ciudadano que se cruce en sus caminos o que afecte sus intereses. La violencia sigue, la masacre continúa, el exterminio no para. Lo que sí parece terminar es la convicción del gobierno federal para combatir a la delincuencia. O por lo menos eso se aprecia en el discurso y en los hechos. Un grupo de normalistas secuestran más de 90 camiones y priva de la libertad a sus respectivos choferes. ¿Qué hace el gobierno en respuesta a esto? Se sienta a negociar con los secuestradores y les da plazas docentes, becas, pasto sintético para su cancha de futbol y la promesa de que los dejarán tranquilos. ¿Dónde queda el estado de derecho? Que no se le olvide al gobierno que las leyes se crearon para regular conductas: si se comete un ilícito se castiga para disuadir la reincidencia. Lo absurdo, ahora en tiempos de la Cuarta Transformación, es premiar a quienes violan la ley y estigmatizar a soldados, policías, como violadores de derechos humanos, como carniceros del pueblo. Porque ya lo dijo el presidente: el narco también es pueblo. ¿Cómo combatir la delincuencia, cómo defender a nuestros soldados y policías, que arriesgan su vida para hacer prevalecer la justicia y el estado de derecho, cuando el mismo presidente de la república se pone de lado de los criminales? No solamente no han desaparecido las masacres y los exterminios, sino que ahora parece que el gobierno simplemente no le importa. Y por eso la correlación del aumento de ejecuciones: en los primeros ocho meses de su gobierno fueran asesinadas más de 20 mil personas. Si se hace un comparativo del primer semestre de su gobierno, la administración de AMLO ya superó al gobierno de Fox, Peña Nieto y Felipe Calderón en muertes relacionadas con la actividad delictiva: en los primeros seis meses de gobierno del presidente Vicente Fox la tasa fue de 7.12 casos de homicidio doloso por cada cien mil habitantes; en el primer semestre de Felipe Calderón el balance fue de 4.89 averiguaciones; en el primer semestre del gobierno de Enrique Peña Nieto el registro fue de 8.01 casos; mientras que en el los primeros seis meses del actual sexenio la tasa es de 11.51 casos. Así la violencia: imparable y cada vez con más encono los enfrentamientos de elementos de seguridad pública contra los criminales. López Obrador se la pasó desgarrándose las vestiduras 18 años, criticando a todos los presidentes desde el 2006 hasta el 2018 en la estrategia de seguridad. Pero llega al poder y no cambia la estrategia: sigue igual, pero ahora atándole las manos a soldados y policías para que no “repriman” a los delincuentes, quienes “también son pueblo”. No se apoya a la prevención del delito, sino que al contrario se ha recortado el presupuesto de programas vinculados a prevenir la violencia delincuencial. No se respalda en el discurso a las fuerzas armadas, sino que se les estigmatiza como represores del pueblo. No hay una estrategia clara para disminuir la delincuencia, porque para el presidente la causa de la violencia en México se debió al presunto fraude electoral del 2006. En 10 meses no funcionó su discurso de fuchi, guácala, o de acusar a los delincuentes con su mamá o su abuelita, tampoco los programas como Jóvenes construyendo al futuro. La violencia sigue aumentando, crece cada día más, y el presidente sigue en la inercia de culpar al pasado y de reafirmar su respaldo a todos aquellos que se han dedicado a joder a la sociedad. Que sepan las palabras del presidente cada uno de los familiares de policías y soldados asesinado en su labor de seguridad: el narco también es pueblo. DOS PUNTOS Colima no es ajena a la violencia en todo México, pero la diferencia es que aquí el gobernador respalda a los soldados y policías, invierte más de 800 millones de pesos en mejorar el trabajo de inteligencia policiaco, construye infraestructura deportiva y espacios de esparcimiento para alejar a los jóvenes de la delincuencia; todo esto a pesar de los recortes presupuestales y la falta de apoyo económico para la prevención del delito. Ahí están los hechos.
Un día como hoy
1472 - en España, la corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdeña (Paz de Pedralbes). 1689 - en Roma se realiza la elección del próximo papa. Es elegido el cardenal italiano Pietro Vitto Ottoboni, quien toma el nombre de Alejandro VIII. 1737 - en la península de Kamchatka (Rusia) sucede un terremoto de 9,3 grados de la escala de Richter. Se lo considera el segundo terremoto más potente de la Historia humana. 1793 - en París, Marie Antoinette ―viuda de Luis XVI― es guillotinada en el marco de la Revolución francesa. 1793 - la batalla de Wattignies finaliza en una victoria de la Primera República Francesa. 1805 - en Ulm (Alemania) Francia y Austria se enfrentan en la Batalla de Ulm.
6
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Proponen en el Congreso registro de deudores alimentarios morosos *Se busca garantizar el interés superior de la niñez, dicen diputadas de Morena Las diputadas Francis Anel Bueno Sánchez y Blanca Livier Rodríguez Osorio, presentaron en el Congreso del Estado una iniciativa para reformar el Código Civil de Colima y la Ley del Instituto para el Registro del Territorio, para implementar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, que permita proteger y tutelar los derechos de menores, pues los padres están obligados a dar comida, vestido, habitación, asistencia médica, entretenimiento y educación a sus hijas e hijos. Con el apoyo del Grupo Parlamentario de Morena, las legisladoras expusieron que el Registro Civil tendrá a su cargo el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Colima, en el que se inscribirá a quienes hayan dejado de cumplir por más de 60 días sus obligaciones alimentarias, ordenadas por los jueces y tribunales, o establecidas por convenio judicial. El Registro expedirá un certificado que informe si una persona está inscrita en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. El Registro Civil, una vez hecha la inscripción, solicitará al Instituto para el Registro del Territorio del Es-
tado de Colima, a efecto de que se anote el certificado respectivo en los folios reales de que sea propietario el deudor alimentario moroso. El Instituto para el Registro del Territorio informará al Registro Civil si procedió la anotación y su cumplimiento, en caso de cancelación emitirá la constancia en un plazo máximo de 72 horas. El Registro civil, avisará a las autoridades migratorias sobre los deudores alimentarios que hayan incumplido su obligación de dar alimentos por un período mayor de 60 días y estén inscritas en el Registro de Deudores Alimenticios Morosos. El Registro Civil celebrará convenios con las sociedades de información crediticia a fin de proporcionar la información del Registro de Deudores Alimentarios Morosos. El Artículo 97 señala que el Oficial del Registro Civil hará del conocimiento de los pretendientes inmediatamente después de la solicitud, que es requisito previo a la celebración del matrimonio, tramitar y obtener un certificado expedido por la Dirección General del Registro Civil, para hacer constar, si al-
guno de ellos está inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Registro Civil informará a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la inscripción en el Registro Nacional de Deudores Alimenticios Morosos, de quien ha incumplido brindar alimentos a menores de edad, a fin de que establezca criterios para garantizar el interés superior de la niñez. El deudor alimentario que acredite ante el Juez que ha pagado el total de adeudos, podrá solicitar al mismo la
cancelación de la inscripción. El Artículo 323 Bis señala que el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, será el sistema de información que contenga la identificación de deudores alimentarios que por cualquier causa incumplan con la obligación de dar alimentos, derivada de sentencia o convenio por más de sesenta días. En dicho registro se harán las inscripciones que contendrá: Nombre, apellidos, RFC y CURP del deudor alimentario moroso; nombre
del o los acreedores alimentarios; datos del acta que acrediten el vínculo entre deudor y acreedor alimentario, en su caso; número de pagos incumplidos y monto del adeudo alimentario; Órgano jurisdiccional que ordena el registro; y datos del expediente o causa jurisdiccional de la que deriva su inscripción. Se especifica que procede cancelación de inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos en los siguientes supuestos: cuando el deudor demuestra en jui-
cio haber cumplido con su obligación alimentaria y que la misma está garantizada; cuando al momento de dictar sentencia condenatoria, la pensión de alimentos se establezca en un porcentaje del sueldo que percibe el deudor alimentario. También cuando el deudor alimentario, una vez condenado, demuestra haber cumplido con su obligación alimentaria, por un lapso de sesenta días y habiendo también demostrado que la pensión está garantizada en lo futuro. Entonces, el Juez de lo Familiar ordenará al Registro Civil de Colima la cancelación de la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. El Artículo 323 Bis 4 puntualiza que la cancelación de la inscripción en el Registro, procede por vía incidental ante el Juez de la causa, habida cuenta de la acreditación de la obligación. Finalmente, el Artículo 390-C aclara que en toda adopción se deberá asegurar “que ninguno de los adoptantes se encuentre inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos”, como mecanismo de protección al menor que será adoptado.
CENDI “Tierra y Libertad” capacita sobre mejor atención de alumnos *Participa personal en el X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar efectuado en Monterrey, Nuevo León JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de
otorgar un mejor servicio y atención a sus alumnos, personal de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) “Tierra y Libertad”, participaron en el Decimonoveno Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, realizado en días pasados en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Así lo dio a conocer la directora general de estos centros educativos, Evangelina Bustamante Morales, quien en conferencia de prensa aseguró que este
encuentro contó con la presencia de autoridades federales, locales y educativas, con ponentes de 28 países y educadores de 32 estados de la República Mexicana, haciendo un total de 1 mil 350 participantes. En este tenor, consideró de suma importancia la participación del personal de los CENDIS en este evento, obteniendo información importante para un verdadero desarrollo en todos los sentidos de las niñas y niños.
Finalmente, expuso que queda como mensaje “que debemos retomar a cada niño integralmente, escucharlos; educar con amor. Educar no sólo el cuerpo físico o la mente, sino también el espíritu y el corazón de nuestros alumnos y aprender a planear la enseñanza, desde ellos, desde “el Cerebro que Aprende”, y no desde nuestros intereses como adultos. Ya es tiempo, vamos a darles su verdadero espacio”.
Presentan proyecto de defensa contra erosión en playa El Paraíso
En la Décima Novena Sesión Ordinaria de Cabildos, que se efectúo la mañana de este martes, se llevó a cabo la presentación del proyecto de Defensa contra la erosión en la Playa El Paraíso en Armería. En sesión ordinaria encabezada por el alcalde, Salvador Bueno Arceo, la empresa EURIA explicó que dicho proyecto consiste en la construcción de un dique antierosivo en el límite urbano, y malecón sobre el mismo de 750 metros de longitud que permita fijar
la línea de costa ante la erosión progresiva que se está produciendo, la cual se ve incrementada durante las épocas de lluvias con el impacto de huracanes y depresiones tropicales. Asimismo, señalaron que para evitar este grave riesgo en el futuro se ha diseñado una obra de protección consistente en la construcción de un muro de contención, de 3.0 metros de altura, compuesto por piezas cúbicas (gaviones) geosintéticas rellenas de piedras de pequeño tamaño (piedra bola de río),
las piezas mencionadas se colocaron en una altura de 3.0 metros con un aspersor total de 3.0 metros dotando así a las edificaciones de una pared no erosionable frente al mar. Asimismo, se llevó a cabo una explicación de las características principales del proyecto, la cual consiste en una longitud de costa protegida, altura media del muro desde cimientos, talud del muro de protección, accesos a la playa, superficie de malecón, gaviones de protección y geocolchones enterradas.
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
De la UdeC
Renuevan Asociación de Egresados de Administración La Federación de Egresados de la UdeC (FEUC) celebró en estos días la renovación de la Asociación de Egresados de Administración, la cual está conformada por ex alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Colima. Este tipo de asociaciones aglutinan a los afiliados a la FEUC de acuerdo al plantel o carrera de la que provienen; por ello, resulta relevante mantener en constante creación y renovación a dichas estructuras debido a que pueden extender las actividades de formación, promoción laboral, atención a la comunidad, vinculación e identidad que promueve dicha Federación. En el evento, la presidenta saliente de la referida asociación, Frania Barreto Velasco, brindó su informe 2016-2019, agradeciendo el acompañamiento de su comité. Enumeró diversas actividades realizadas, como la participación en las campañas de afiliación FEUC, la generación de cursos y talleres para su gremio, así como acciones de altruismo como las Becas de Inscripción “José Eduardo Hernández Nava”, la donación de comidas a enfermos y donación de ropa.
El presídium para la elección del nuevo comité de la Asociación estuvo conformado por Sergio Wong, vicepresidente de la FEUC, en representación de la presidenta Zaret Gaytán; Gerardo Alcalá, secretario general del comité ejecutivo; Lorena Hernández Ruiz, directora del plantel, y por Frania Barreto. Para el periodo 2019-2021 fungirá como presidenta Sofía Camorlinga Camacho, con Myriam Solano Luna como vicepresidenta, Alfredo Vega Quintana como secretario general, y con 14 miembros más del comité en diversas áreas de apoyo. En su mensaje, Sofía Camorlinga expresó que su función principal “será generar acciones que contribuyan al fortalecimiento de los lazos entre los egresados de nuestro gremio y su casa de estudios, además de fomentar y propiciar las condiciones para la capacitación y actualización profesional, inserción laboral y participación comunitaria”. La Asociación de Administración forma parte de los 23 grupos de este tipo que la FEUC aglutina actualmente, los cuales reúnen a sus más de 12 mil 500 afiliados en diversas profesiones.
Gana universitaria medalla de plata en campeonato de JiuJitsu, en Uruguay En días pasados, las colimenses Marianne Gaviño “La Osa”, estudiante de la Licenciatura en Educación y Deporte de la Universidad de Colima, y Brenda Topete Archundia, ambas seleccionadas de México en la disciplina de JiuJitsu, se presentaron al Campeonato Panamericano 2019 celebrado en Punta del Este, Uruguay, donde obtu-
vieron buenos resultados. En dicho campeonato, Marianne Gaviño logró medalla de plata en la categoría de +70 Kg y Brenda Topete medalla de bronce en la categoría de -63kg. Así pues, gracias a estas victorias, ambas deportistas se consolidaron como las máximas representantes del JiuJitsu en el estado.
*Desde el 2015 y hasta la fecha, la Entidad de Certificación y Evaluación de la UdeC ha atendido un mil 031 procesos de evaluación en diversos estándares de competencia, y ha emitido 761 certificados La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Atención al Sector Productivo, desde donde opera la Entidad de Certificación y Evaluación, realizó la entrega de certificados a 138 participantes que lograron acreditarse en los procesos de certificación de competencias laborales. En la ceremonia de entrega, realizada este martes por la mañana en el auditorio “Carlos de la Madrid” del campus central, José Luis Fonseca Vázquez, director general de Atención al Sector Social y Productivo, explicó que quienes recibieron dichos certificados lograron su competencia en las siguientes áreas: Formulación del diseño de proyectos de inversión del sector rural, Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencias, Manejo de procesador de textos digitales, e Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal, principalmente. El certificado, añadió, avala que quienes lo reciben han cumplido con los estándares que marcan las normas de observancia nacional del país. Por último, agradeció la labor
de los instructores “por trabajar con las personas que empiezan su proceso de certificación y dedican tiempo adicional al trabajo para cumplir con este propósito”. En su intervención, Roberto Romero Toledo, director general adjunto de Operación y Servicios a Usuarios, quien acudió en representación de Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), dijo en su mensaje que “este evento significa que las personas que se certifican están abiertas al aprendizaje”. Asimismo, dijo, en el marco de los cambios que vive el país, el Sistema
Nacional de Competencias adquiere una importancia relevante, ya que CONOCER, como órgano nacional de competencias, trabaja en cuatro líneas para llevar la certificación a todo el país: certificación de servidores públicos, de sectores vulnerables, de sectores productivos y del sector educativo. CONOCER, concluyó, ofrece certificación en más de 600 áreas. Abraham Osorio González, en representación de quienes recibieron el certificado, agradeció a la Universidad de Colima “por ofrecer alternativas que permiten la validación del quehacer diario que les da sustento, y que les permite desempeñarse profesionalmente”. Posteriormente,
Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión Universitaria y representante del rector José Eduardo Hernández Nava, recordó que en 2015 la UdeC comenzó los procesos para contar con una unidad de certificación reconocida por el CONOCER, “tiempo durante el cual se ha fomentado una cultura de competencias laborales en el estado y la región”. Por último, dijo que desde ese año y hasta la fecha, la Entidad de Certificación y Evaluación de la UdeC ha atendido mil 031 procesos de evaluación en diversos estándares de competencia, y ha emitido 761 certificados correspondientes a los candidatos que presentaron dicha evaluación.
Invitan a conocer nueva ingeniería en Computación Inteligente
*Esta carrera arrancó el presente año con los enfoques más promisorios en el área: la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial
*IX edición del Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, pánel del CEUGEA
ras y las actividades que se realizan como parte del programa permanente de educación ambiental. De igual modo, Mario Ceballos, tallerista del Ecoparque Nogueras, habló sobre su personaje “Reciclón”, del cual explicó que fue creado para llamar la atención de niños de preescolar y primaria y hacerles llegar el mensaje del cuidado del medio ambiente mediante charlas, talleres y visitas guiadas. En su intervención, Rocío González dio a conocer los impactos del modelo de consumo actual en el tema de la alimentación, haciendo hincapié en la necesidad de un cambio en ellos como medida para preservar los recursos naturales y
7
Avala UdeC competencias laborales en diversas áreas
Dan a conocer acciones que realiza en favor del medio ambiente
En días pasados, varios integrantes del Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la Universidad de Colima participaron en la novena edición del Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, en su modalidad de programa estatal con sede en Colima. Una de las participantes de dicho centro fue Beatriz Bracamontes, coordinadora del pánel, quien mostró resultados de una encuesta de percepción de estudiantes universitarios sobre las actividades en favor del medio ambiente que se realizan en la UdeC. Por su parte, la bióloga Marilyn Hernández dio a conocer las áreas que conforman el Ecoparque Nogue-
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
cuidar la salud. En su participación, Francisco Cárdenas, director del CEUGEA, habló de las acciones que se pueden realizar para la mitigación de los efectos del cambio climático, invitando a formar redes de cooperación con el fin de unificar esfuerzos en la tarea del cuidado del planeta. Finalmente, los ponentes hicieron extensiva la invitación a los asistentes para que visiten las instalaciones del CEUGEA y del Ecoparque en Nogueras, y recalcaron que se encuentran en la mejor disposición para atenderlos y escuchar inquietudes y propuestas, “para que seamos cada día más las personas actuando en favor de la sostenibilidad”.
La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, arrancó en agosto del presente año la primera generación de la Ingeniería en Computación Inteligente con 69 estudiantes. Esto luego de realizar un análisis de las tendencias en computación y tomando en cuenta la opinión de empleadores en el área de informática y computación. Esta carrera, dicen sus desarrolladores, está a la vanguardia en cuanto a programas académicos en Computación, tanto en el estado como en la región, pues sólo se conocen al momento seis programas académicos similares o relacionados en el país. Entre sus novedades se pueden considerar dos de los enfoques más promisorios en el área: la Ciencia de Datos y la Inteligencia
Artificial, tratando temas actuales como visión artificial, redes neuronales, realidad aumentada, robótica, Big data, Machine Learning, cómputo paralelo y de alto rendimiento, etc. Un Ingeniero en Computación Inteligente será capaz de desarrollar sistemas de inteligencia artificial y gestionar grandes volúmenes de datos para satisfacer las necesidades del desarrollo social y tecnológico global, con sentido crítico, analítico, propositivo, emprendedor, innovador y de responsabilidad con su entorno. El campo laboral donde se puede desempeñar es muy diverso, ya que puede trabajar en departamentos de sistemas informáticos, empresas de telecomunicaciones, instituciones bancarias, en automatización y monitoreo
de procesos en diversos sectores, en la docencia y en la investigación, entre otros. La carrera dura nueve semestres y, en el último, los alumnos tienen la oportunidad de realizar una estancia profesional en alguna empresa nacional o internacional del sector con la que esta Universidad tenga o establezca un convenio de vinculación. Para más informes asistir a las instalaciones del plantel, en el campus Coquimatlán, consultar en la página web de la UdeC: h t t p s : / / w w w. u c o l . m x / oferta-educativa/ofertasuperior-licenciatura,349. htm, en la página web del plantel: https://portal.ucol. mx/fime/c-349.htm, o en la red social de Facebook @ICIFIMEUCOL. También pueden escribir al correo ici@ucol.mx.
El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y la Asociación de Voleibol del Estado, invitan al Juego de Exhibición de Voleibol Sentado a realizarse en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero, de la Unidad
Deportiva Morelos, a las 10:00 horas del sábado 19 de octubre, y el domingo, a las 9:00 horas. Al respecto, Ciria Salazar, directora General del Instituto Colimense del Deporte, detalló que la invitación es abierta al público
en general, ya que se realiza en coordinación con la Asociación de Voleibol del Estado de Colima. Cabe destacar que en ese selectivo nacional juegan los colimenses, Fidel Fuentes Carrillo y José Luis Chávez Macías.
Anuncia Incode exhibición de voleibol sentado en Colima
Facebook / El Mundo desde Colima
8 C M Y
+
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Acuerdan... Externó la disposición de su administración por recibir a los representantes del CEN las veces que sean necesarias para llegar a acuerdos, ya que, les hizo hincapié en el compromiso que tiene con el magisterio colimense, así como con las dos secciones.
Por su parte, los nuevos representantes del CEN del SNTE se comprometieron a trabajar de manera solidaria e institucional, fortaleciendo la política pública que en materia educativa tiene el gobernador José Ignacio Peralta.
El 27...
+
instalaciones, habiendo acordado con los trasportistas se instale una base de salida, en la Calzada Galván, para que permita transportarlos al campo militar de Fátima. El funcionario militar reconoció que hay muy buena aceptación para este evento, incluyendo las distancias por lo retirado de las nuevas instalaciones, rebasando 2 mil participantes, quienes llegan en sus propios vehículos a las áreas destinadas para estacionamiento, mismas que se saturan, como se vio en las dos visitas anteriores. No obstante, para la segunda visita, llegaron dos a tres vehículos de transporte urbano y que ahora se pretende fortalecer con mayor número de autobuses que mejore los
medios de transporte partiendo desde Galván y con regreso al mismo sitio cuando terminen el evento el próximo 27. La propuesta de este tipo de eventos, es acercamiento de la sociedad con fuerzas armadas, en la idea que vayan en familia, los niños lleven sus mascotas, bicicletas, patinetas, patines y puedan hacer un recorrido, como dice su nombre, un paseo por las instalaciones donde se hacen presentaciones estáticas de vehículos, armamentos, y medios de comunicación. Además, apoyan otras instituciones como la Semar, Cruz Roja, el gobierno estatal con distintas dependencias, porque hemos tratado de hacerlo atractivo para que se acerquen a las fuerzas armadas.
El Senado... No comparto la idea de que tenga que ver con una reelección, respeto las opiniones, pero no comparto esa idea porque la Constitución es clara y tajante en prohibir la reelección de presidente de la República”, dijo Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores del PRD. La mayoría de los senadores del PAN, a excepción de legisladores como Damián Zepeda, votaron en contra de la Revocación de Mandato al considerar que es una trampa para usarse para la promoción política del gobernante. Porque no creemos en este gobierno, porque no creemos que este gobierno lo que quiera, es el bienestar y la salud de los miles y millones de mexicanos, por eso vamos a votar en contra, porque no confiamos en este goC M Y
bierno”, comentó el coordinador de los senadores del PAN; Mauricio Kuri. Para que sea válida la Revocación de Mandato, el porcentaje de participación debe ser de, por lo menos, el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, peso a ello, hubo grupos sociales que se manifestaron en contra de este tipo de consulta, porque dijeron busca que un personaje o un partido se perpetúen en el poder. Nos oponemos definitivamente para finalizar, a esta iniciativa de Revocación de Mandato, exigimos a la oposición que nos escuche, y represente de forma real, dejando constancia de todo lo anterior, por escrito ante el Senado de la República”, señaló Alejandra Morán, vocera de Chalecos México.
Comapat enfrenta alza en tarífas de energía eléctrica El director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán, Juan Valdivia Contreras, informó que en reunión sostenida en el Congreso del Estado, a invitación de los Presidentes de las de las Comisiones de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, Vladimir Parra Barragán y de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, Julio Anguiano Urbina, se analizaron temas inherentes a la Comisión de Hacienda Presupuesto y Fiscalización de los
Recursos Públicos y que se relacionan con los 10 organismos operadores de agua potable y alcantarillado de todo el estado. Destacó que los titulares de los organismos operadores coincidieron en señalar que se requieren más apoyos “que no nada más se fijen en lo que se ingresa sino que se vean los rubros en los que más se gasta como es CFE, pago de personal y todos los temas en los que se eroga más gasto que ellos mismos sean los portavoces y los gestores para poder regularizar esos temas”.
Jalisco se lleva el campeonato en femenil
Nuevo León bicampeón en tercias mixtas
El baloncesto sobre silla de ruedas Infantil de Tercias Mixtas tiene bicampeón en la Olimpiada Nacional Colima 2019, luego que este martes al comenzar la tarde, cuando Nuevo León venció a Estado de México, en tanto Jalisco se coronó ante Guanajuato en Juvenil Femenil. Finales efectuadas en el gimnasio “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva Morelos. En Infantil Mixto, Nuevo León y Estado de México finalizaron uno-dos
con marca de 4-1 en ganados y perdidos, el juego entre sí de la eliminatoria lo ganaron los mexiquenses el lunes a mitad de jornada. Pero en la final, los Nuevoleoneses se impusieron por 6-2. El bronce fue para Jalisco que batió 9-1 a Chiapas. El tercio jaliscienses finalizó 3-2 en triunfos y derrotas, y Chiapas 2-3. Con unocuatro concluyeron Guanajuato y Sinaloa. En el cierre de la ronda eliminatoria, Nuevo
León doblegó a Sinaloa y dejó en cero a Guanajuato; en tanto, Estado de México se imponía a Chiapas y a Sinaloa, y Jalisco ganaba a Guanajuato y por default vs Chiapas, En Tercias Juvenil femenil Jalisco ganó invicto la medalla de Oro al imponerse 5-3 a Guanajuato en la final, mientras que Cd. de México ganaba el bronce con la ausencia de Nuevo León. Jalisco cerró ronda eliminatoria con victorias sobre Durango y CDMx. En
tanto Guanajuato clareaba a CDMx y Nuevo León. Las posiciones de la ronda eliminatoria fueron: Jalisco 4-0 en triunfos y derrotas; Guanajuato 3-1, Cd. de México 2-2, Nuevo León 1-3 y Durango 0-4. En Juvenil varonil equipos de cinco continua la actividad este miércoles con cinco partidos más de ronda eliminatoria y por la tarde, a las 16 y 17.15 horas partidos por las medallas. Ellos juegan en el “Porfirio Gutiérrez” de la Unidad Deportiva Morelos.
Grupo parlamentario del PRI
Terrorismo fiscal provocará el desplome de la inversión El Grupo Parlamentario del PRI bajo ninguna circunstancia está por defender a los defraudadores fiscales; sin embargo, las reformas para combatir las empresas fantasmas y la facturación falsa abren la puerta al terrorismo fiscal. En ese sentido, los diputados priistas emplazaron al Gobierno federal a iniciar cuanto antes, el debate para hacer una reforma fiscal integral que realmente le proporcione al Estado más ingresos, sin abusar de los derechos de los contribuyentes. En tribuna, la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán señaló que la ocurrencia del
Gobierno federal de catalogar a la defraudación y evasión fiscal con la delincuencia organizada y amenazas a la seguridad nacional, establece un Estado autoritario, policiaco y represor. Agregó que, a través de estos cambios en la ley, se perseguirá a inversionistas y contribuyentes, al considerarlos delincuentes potenciales; se les llevará a la cárcel y desde ahí tendrán que demostrar su inocencia, mientras con la ley en la mano, se les van a decomisar sus bienes. Las empresas pasarían a ser propiedad del Estado, “con el riesgo latente de que el Gobierno se apodere de empre-
sas acusadas de defraudación fiscal, para después rematarlas al mejor postor” precisó la secretaria de la Comisión de Justicia. La diputada Claudia Pastor Badilla, propuso una moción suspensiva para no legislar al vapor y hacerlo de manera razonada e inclusiva, a fin de tomar en cuenta las propuestas presentadas, la semana pasada mediante el Parlamento Abierto. Asimismo, acusó a la mayoría parlamentaria de solo obedecer al Ejecutivo Federal y renunciar a su obligación de elaborar leyes útiles para la sociedad. “Ustedes legislan para ins-
taurar el populismo penal y el estado policial”, el cual pretende castigar a quienes invierten en este país y a la burocracia, que son los principales grupos de recaudación, pero que hoy quedan en la incertidumbre. En su intervención, el diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal, argumentó que los cambios a leyes como la Federal contra la Delincuencia Organizada, Seguridad Nacional y los Códigos Nacional de Procedimientos Penales, Fiscal de la Federación y Penal Federal, primero amenazan y luego catalogan a los contribuyentes como enemigos de Estado.
gratuita, que tendrá una vigencia de tres años, contará además de los datos personales de cada estudiante, así como con candados de seguridad que la hacen única e irrepetible y será además, un instrumento oficial de identificación para las y los alumnos. Por su parte, el Secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio destacó la importancia de que se implementen acciones y programas que lleven beneficios a la juventud en el estado de Colima.
Gamaliel Haro dijo que es importante que las y los jóvenes de las comunidades donde se ubican los EMSAD y TBC estén bien informadas que además que esta credencial les servirá para que se les haga el descuento del 50% en el transporte público, es una identificación con validez oficial, apuntó. Reiteró que estas credenciales no tendrán costo para las y los estudiantes, solo si se solicitará alguna reposición tendría un costo de recuperación de 30 pesos.
Finalmente, el Secretario de la Juventud expuso que ya se tiene la calendarización de todos los planteles que se visitarán, desde hoy 15 de octubre hasta el 31 de octubre del presente, cuando concluyan las visitas en el EMSAD de la comunidad de Las Adjuntas en Manzanillo. En esta rueda de prensa también estuvo presente el Director de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SE, José de Jesús Palacios Orozco.
gún reportes extraoficiales. Testigos señalan que en el ataque se registraron más de 15 detonaciones de arma de fuego. Con un disparo en la cabeza, hallan a una persona maniatada en brecha en Cerro de Ortega. De igual manera, en otros hechos, una persona asesinada con un disparo en la cabeza fue localizada la mañana de este martes en una
brecha a las afueras de la comunidad de Cerro de Ortega, en el municipio de Tecomán. La víctima se encontraba atada de pies y manos. El hecho se registró poco antes de las 11 de la mañana en una brecha ubicada cerca de la gasolinera de esta comunidad, cuando personas que pasaban por el lugar reportaron la localización de una persona atada de pies y manos.
La víctima, un hombre hasta el momento no identificado, presentaba un disparo en la cabeza. Éste vestía bermuda azul con rayas rojas, sin camisa ni zapatos. Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron a la escena para iniciar las indagaciones correspondientes; en tanto el Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento del cuerpo.
Credencializará... +
de educación media superior, ya que anteriormente solo se atendía al alumnado de Educación Básica. Detalló que serán 20 planteles de EMSAD y 25 Telebachilleratos, los visitados por personal de la Secretaría de la Juventud, quienes llevarán a cabo el proceso correspondiente y en una semana podrán entregar las credenciales, luego de verificar los datos del alumnado por la autoridad educativa local. Jaime Flores Merlo indicó que esta credencial
Atacan... El conductor del taxi resultó lesionado por las detonaciones, mientras que los sujetos armados se dieron a la fuga. Al lugar arribaron elementos de seguridad y de investigación, quienes atendieron al trabajador del volante y lo trasladaron a recibir atención médica. En el lugar fue localizado un cargador para fusil de asalto AK-47, se-
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Nacional Sedena no solicitó bloquear Santa Lucía *La imagen de la Base Aérea localizada al norte del Valle de México, no puede ser visualizada desde computadoras personales y de escritorio
CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no solicitó a Googlemaps que bloqueara la imagen de la Base Aérea de Santa Lucía, aseguró su titular, General Luis Cresencio Sandoval. Desde la mañana del martes, la imagen de la Base Aérea localizada al norte del Valle de México no puede ser visualizada desde computadoras personales y de escritorio, pero sí desde los teléfonos celulares. “No hay ninguna instrucción en lo particular; lo que sí, hay muchas instalaciones militares, así aparecen, si ustedes revisan alguna otra instalación así va a aparecer”, aseguró Sandoval González. “Dentro de lo que sacan en Google Maps, lo que ubican como instalación militar la ponen en oscuro y no
pueden ubicar con precisión que hay adentro, eso es parte de lo que han tomado, quizá a nivel mundial, no nada más en México, de instalaciones que son consideradas estratégicas dentro de los países”, puntualizó el titular de Sedena. En Googlemaps, sin embargo, sí son visibles las bases aéreas de Colegio Militar en Zapopan, Jalisco; la Base Aérea Militar número 7, en Acapulco, Guerrero; la número 8, en Mérida, Yucatán; la Número 14, en Monterrey, Nuevo León; la número 18, en Hermosillo, Sonora; las bases aeronavales, de la Paz, Baja California Sur; y Veracruz; Además, son visibles desde satélite las bases aéreas de Cipres, Ixtepec, Cozumel, Tuxtla Gutiérrez, Santa Gertrudiz, Oaxaca, Ciudad Pemex, Copalar, y Tijuana.
Diputados aprueban reforma contra “huachicol” El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma para considerar cualquier daño al fisco federal como una amenaza a la seguridad nacional, aplicar prisión preventiva oficiosa y castigar como delincuencia organizada la operación de empresas fantasma, así como la compra y venta de facturas falsas.La reforma fue aprobada con 276 a votos a favor, 144 en contra y 16 abstenciones, por lo que fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación.
*El presidente consideró una buena noticia la aprobación en el Senado de las reformas en materia de revocación de mandato y realización de consultas ciudadanas ZACATECAS.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, consideró una buena noticia la aprobación de las reformas en materia de revocación de mandato y realización de consultas ciudadanas. Al enterarse desde el municipio de Pinos, Zacatecas, de lo sucedido este martes en el Senado de la República, el presidente aseveró que con los cambios aprobados a la Constitución “el pueblo tendrá las riendas” del poder en sus manos para premiar o castigar a los buenos o malos gobernantes. Aprobaron en el Senado dos reformas constitucionales que enviamos, una para la revocación del mandato, esto que en mi caso a mediados de mi gobierno va haber la consulta a todos los ciudadanos y los mexicanos van a decidir si quieren que continúe el presidente o que renuncie”, expresó ante la comunidad médica del hospital rural. El presidente sostu-
Rinden homenaje a policías asesinados en Aguililla
*Durante el acto, Silvano Aureoles consideró que es fundamental que todos los niveles de gobierno trabajen juntos para que no haya impunidad
El mandatario afirmó que detrás del multihomicidio de policías hay bandas de la delincuencia organizada que operan nacionalmente y que desde hace años buscan reflejar y someter a la sociedad en su conjunto. En ese sentido, Aureoles Conejo consideró que es fundamental que todos los niveles de gobierno trabajen juntos para que no haya impunidad, se aplique la ley y haya justicia. “No debe de haber dudas. México se enfrenta ante delincuentes que están en el último escalón de la condición humana; seres cobardes que son enemigos de la sociedad”, enfatizó. Silvano Aureoles dijo que por eso hoy más que nunca el Estado mexicano debe de intervenir sin titubeos, sin reparto de culpas y con altura de miras con trabajo conjunto para atender la principal demanda del país que es la seguridad.
9
AMLO celebra aprobación de revocación de mandato
En Michoacán
MICHOACÁN.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán rindió un homenaje a los 13 elementos policiales asesinados durante una emboscada el pasado lunes en Aguililla. El homenaje se realizó en el patio principal de la SSP, donde autoridades estatales, compañeros, amigos y familiares despidieron a los oficiales muertos a tiros. Los policías fueron atacados el pasado lunes en la comunidad de El Aguaje; nueve más de sus compañeros resultaron lesionados por el Cártel Nueva Generación. Durante el acto, el gobernador Silvano Aureoles Conejo señaló que como país, se debe entender que lo que sucedió en Michoacán no fue un acto común, como lo aseveró la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Reiteró que en el tema de la Seguridad Pública, la federación, el estado y los municipios, en conjunto, deben cerrar el paso a los criminales “que lastimaron a gente buena, con familia y a gente que todos los días salía a trabajar dignamente y se la jugaba por Michoacán y por México”. “Por todo ello, hago un llamado atento y respetuoso al Presidente de la República para enfrentar juntos la determinación del Estado que él representa”, expresó ante los féretros de los policías asesinados y sus familias. “Ese atentado es una afrenta hacia el Estado mexicano, señor Presidente; cuenta con nosotros y con toda nuestra disposición; con el gobierno de Michoacán dolido, agredido, pero totalmente de pie y listo para seguir adelante y enfrentar estos delincuentes”, agregó Aureoles.
vo que en la democracia participativa el pueblo pone y el pueblo quita. De lo contrario - dijo - hay que soportar incluso “a un mediocre o ladrón” en el gobierno. Si nos quedamos en la democracia representativa hay que aguantar a un gobernante malo, mediocre hasta que termina su periodo, mediocre y a veces, ladrones; así el cam-
bio es una buena noticia”, añadió. En cuanto a la aprobación de las consultas ciudadanas, el presidente resaltó que el pueblo manda en una democracia. Agregó que pese a las resistencias al cambio, el gobierno de la Cuarta Transformación “va bien”, porque los cambios en la vida pública de México son pacíficos.
México da protección a políticos opositores de Ecuador
Tras emboscada
CIUDAD DE MÉXICO.La embajada de México en Quito ha dado protección a otros tres políticos opositores ecuatorianos que aún no tienen procesos ni acusaciones, después de una huelga nacional durante la que grupos de encapuchados atacaron e incendiaron la Contraloría, entidad que investiga la corrupción durante el gobierno del exmandatario Rafael Correa. En un breve comunicado, la cancillería mexicana dijo que recibió en sus instalaciones para brindarles protección y resguardo, a las siguientes personas: Luis Fernando Molina, asambleísta alterno nacional; Soledad Buendía, asambleísta nacional; Carlos Viteri, asambleísta nacional, así como a sus cónyuges. El 12 de octubre se notificó el ingreso a la embajada de la expresidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, aduciendo que las fuerzas del orden le estaban haciendo un seguimiento extrajudicial. Añadió que “nuestro país reitera su compromiso con el respeto, protección y promoción de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su afinidad política” y que reafirma su postura de no intervención y su deseo de una salida democrática, pacífica y dialogada a la situación por la que cruza el Ecuador”. TheAssociatedPress llamó a la cancillería pero no logró ningún comentario al respecto.
Con este recorrido, el presidente sumó 79 visitas a hospitales rurales del programa IMSS Bienestar para mejorar abasto de medicinas, personal calificado, equipamiento y basificación del personal eventual. El número 80 - el último a hospitales de este tipo - concluirá el próximo viernes en Tlaxiaco, Oaxaca.
Militares despliegan operativo en Aguililla *Luis Crescencio Sandoval informa que 80 efectivos y un helicóptero recorren el poblado para ubicar a los responsables de la emboscada que dejó 13 policías muertos
MICHOACÁN.El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, informó que luego de la emboscada en Aguililla, Michoacán, se desplegó un operativo con 80 efectivos y un helicóptero para localizar y aprehender a los perpetradores del atentado. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó que, además, tras el Gabinete de Seguridad se coordinó para atender con su respectivo personal, a fin de apoyar al gobierno del estado en el esclarecimiento del hecho. “Desde el día de ayer por parte de la Secretaría de la Defensa se reacondicionó el dispositivo que está ahí en Michoacán, se movieron aproximadamente unos 80 hombres hacia el área donde fue la
emboscada y también un helicóptero que teníamos en Michoacán realizando apoyo a las operaciones en esta área”, detalló. Sandoval González explicó que personal en tierra y a bordo de la aeronave hicieron un reconocimiento y buscaron a los responsables de la emboscada contra el personal de la Policía estatal. “El mando de la 43 Zona Militar que está en Apatzingán está también en el área atendiendo específicamente esta parte, las demás entidades o dependencias del Gabinete de Seguridad también están poniendo efectivos para poder realizar en la parte de Inteligencia, pues estar buscando la información, todo en beneficio de este apoyo que se está dando al gobierno estatal”, sostuvo.
10
MIERCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Mike Pence intentará negociar un alto al fuego en Siria
*El vicepresidente estadounidense prepara un viaje a Turquía para conversar sobre el fin de las operaciones militares ESTADOS UNIDOS.El vicepresidente Mike Pence viajará a Turquía para negociar con el Gobierno turco un alto el fuego que ponga fin a las operaciones militares de ese país contra los kurdos en el norte de Siria, anunció hoy un funcionario estadunidense. En las próximas horas, Pence llegará a la capital turca para dialogar con el gobierno de RecepTayyipErdogan, informan medios locales. No se detalló si Pence llegará a reunirse con el presidente turco, sólo que el objetivo del viaje es negociar un alto el fuego y mostrar al Gobierno turco las molestias de Washing-
ton por su ofensiva en el norte sirio. De acuerdo con reportes de medios de prensa internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó el lunes por teléfono con Erdogan y con el comandante de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), MazlumAbdi, cuya organización es la principal alianza armada para transmitirles su objetivo de poner un alto el fuego. “Por alto el fuego, quiero decir que las fuerzas militares sobre el terreno deben dejar de moverse, las fuerzas turcas y las Fuerzas de Siria Democrática”, enfatizó el funcionario, quien pidió el
anonimato. “Ya veremos qué pasa con los turcos y si
Se reanudan clases
Bajan los precios de combustibles en Ecuador *El mandatario Lenín Moreno dejó sin efecto un polémico decreto mediante el cual había dispuesto la supresión de subsidios a los hidrocarburos y el consecuente incremento
ECUADOR.- Los precios de los combustibles más utilizados en Ecuador bajaron el martes tras un acuerdo entre el gobierno e indígenas para solucionar la reciente crisis social, que también permitió la reanudación de las clases suspendidas por los disturbios. Los precios, que el 3 de octubre aumentaron hasta en 123%, disminuyeron a los niveles que estaban en vigencia para entonces como ordena un decreto presidencial. También quedaron anuladas las alzas de hasta un 40% en las tarifas de la transportación pública como consecuencia de la baja de los combustibles. El mandatario Lenín Moreno dejó sin efecto el
lunes un polémico decreto mediante el cual había dispuesto la supresión de subsidios a los hidrocarburos y el consecuente incremento, lo cual desató protestas sociales con paralización del transporte público en rechazo a la medida económica. La rebaja fue acordada por Moreno y dirigentes indígenas en una negociación directa el domingo, con la que se puso fin a doce días de violentas protestas ocurridas principalmente en Quito. Durante las manifestaciones, los ciudadanos asediaron la casa de gobierno, ocuparon momentáneamente el hemiciclo del Congreso, asaltaron e incendiaron un edificio público y atacaron instala-
ciones de dos medios de comunicación. Ante las fuertes protestas, que se extendieron a otras localidades del país e incluyeron el bloqueo de carreteras, las autoridades suspendieron las clases, que también fueron reanudadas el martes tras el fin de los enfrentamientos con la negociación del fin de semana. Más de dos millones de estudiantes retornaron a las aulas a nivel nacional una vez que el “país recobra rápidamente la calma”, según dijo Moreno el lunes en Guayaquil, desde donde todavía despacha luego de que trasladara allí la sede de gobierno por la movilización de miles de indígenas hacia la capital para protestar.
quieren un alto el fuego, están todavía dirigiendo las sanciones y, como sa-
ben, tenemos reuniones en Ankara en un futuro muy cercano”, afirmó.
La víspera, el gobierno estadounidense sancionó a tres ministros turcos y anunció que subirá los aranceles al acero de Turquía hasta el 50 por ciento, al mismo tiempo que cerró la puerta a un acuerdo comercial entre ambos países. En las últimas horas, la situación sobre el terreno ha cambiado, las fuerzas leales al Gobierno sirio de Bashar al Assad, respaldadas por Rusia, han ocupado gran parte del terreno en el norte de Siria, mientras que la coalición internacional, encabezada por Estados Unidos se ha ido retirando, resultado de un acuerdo entre Washington y Moscú.
Se derrumba edificio en Brasil; al menos 2 muertos *Un edificio de apartamentos de 7 pisos se derrumba en la ciudad brasileña de Fortaleza, dejando al menos 2 muertos, 5 heridos y varios desaparecidos
SAO PAULO.- Al menos dos personas murieron y otras cinco resultaron heridas tras el derrumbe este martes de un edificio residencial de siete pisos en la ciudad brasileña de Fortaleza, capital del estado de Ceará (noreste), confirmaron los bomberos. Los bomberos y diversas ambulancias se desplazaron hasta el barrio Dionísio Torres, en una región de clase media alta de Fortaleza, y, por el momento, al menos siete personas han sido rescatadas con vida, tres de las cuales se encontraban bajo los escombros. El edificio colapsó sobre las 10.30 de la mañana (13.30 GMT) por causas que están siendo investiga-
das.
Los escombros sepultaron varios vehículos que se encontraban en las calles aledañas, donde vecinos y familiares de los residentes se concentraron en busca de informaciones sobre sus allegados. Los bomberos han establecido un perímetro de seguridad y han intensificado las búsquedas de posibles víctimas con la ayuda de perros. El gobernador del estado de Ceará, Camilo Santana, quien se encontraba en Brasilia, regresó a Fortaleza para acompañar los trabajos de rescate. Sobre el derrumbe del edificio residencial en Fortaleza, determiné el
uso de toda la fuerza operacional de los bomberos, Samur, Policía Militar, Defensa Civil y todos los órganos regionales que puedan auxiliar en el rescate de las víctimas”, señaló el gobernador a través de sus redes sociales. En abril, el colapso de dos edificios en un área periférica de Río de Janeiro dejó una decena de muertos y expuso el problema de las edificaciones irregulares en Brasil. Los predios fueron construidos de manera irregular en un área de difícil acceso en el barrio de Muzema, en la zona oeste de Río, y controlada por grupos parapoliciales conocidos como milicias.
Caos en Barcelona:
Brutales enfrentamientos de manifestantes BARCELONA.Las fuerzas de la policía regional de Cataluña cargaron este martes contra grupos independentistas en una manifestación de protesta por la sentencia judicial en la que nueve líderes soberanistas fueron condenados a penas de prisión por sedición.
En un ambiente de alta tensión, la Policía catalana trató de contener a algunos de los manifestantes concentrados a pocos metros de la Delegación del Gobierno español, que lanzaron objetos contra los agentes cuando intentaban romper el cordón de seguridad.
Los manifestantes llegaron al lugar, que estaba protegido por un fuerte dispositivo policial, siguiendo las consignas de los denominados “Comités de Defensa de la República” catalana, unos de los grupos independentistas más radicales de Cataluña.
Varios miles de personas participan en la manifestación, formada por dos columnas con lemas contra la Policía regional, a favor de la “autodeterminación” y de los condenados. El Tribunal Supremo español (TS) les impuso el lunes penas de entre 9 y 13
años de cárcel por el proceso independentista ilegal de 2017 en esa región española. La sentencia originó una oleada de críticas políticas y rechazo de miles de manifestantes, con cortes de calles, autopistas, carreteras secundarias y vías fé-
rreas, que continuaron hoy en varias provincias catalanas. Grupos de independentistas también bloquearon el lunes los accesos al aeropuerto de Barcelona, lo que obligó a cancelar 155 vuelos hasta hoy, cuando recobró la normalidad.