Jueves 17 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 17 de octubre de 2019 Número: 14,384 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En Colima y VdeA

Realizan recorridos de proximidad social *Forman parte de la Estrategia Integral de Prevención y Combate al Delito Patrimonial y la Violencia

+

PETICIÓN.- En el marco de las reuniones que de manera permanente sostiene el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez con el Grupo de Coordinación Estatal para la construcción de la paz, pidió no bajar la guardia en este último trimestre que resta del año. En la gráfica, acompañado, entre otros, por el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González.

Arranca Sejuv programa de Joven a Joven P

ágina

esta estrategia ha sido ya puesta en operación en la zona poniente de Villa de Álvarez y oriente del municipio de Colima arrojando como resultado la disminución del índice delictivo en esos lugares. Asimismo, considerando los datos y estadísticas proporcionadas por el Sistema de Seguridad, se marcó como prioridad la zona centro del municipio de Colima, con la finalidad de mejorar la percepción de la ciudadanía, disminuir el índice delictivo, fomentar la cultura de prevención y fortalecer el vínculo entre sociedad y Gobierno.

Página 8

Tras violencia en el papis 3

Romero Deschamps renuncia al STPRM Hoy miércoles, se realizó el pleno de los 36 secretarios generales del sindicato en la sede del sindicato, en donde disidentes se manifestaron con mantas y pancartas en contra del líder gremial. Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno presentó dos denuncias en contra del líder petrolero Carlos Romero Deschamps ante la Fiscalía General de la Re-

El Gobierno del Estado a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, informa que se realizan recorridos calles de la zona conurbada Colima y Villa de Álvarez, como parte de la Estrategia Integral de Prevención y Combate al Delito Patrimonial y la Violencia. Autoridades de los tres niveles de Gobierno se coordinan para caminar juntos visitando hogares y comercios, con el objeto de identificar acciones a seguir según las competencias de cada una de las instituciones que participan en estos recorridos de proximidad. Cabe señalar que

pública (FGR) relacionadas con los ingresos del político priísta. “Hay dos denuncias que se enviaron a la Fiscalía General de la República, no es como sostienen que se congelaron cuentas, pero si se enviaron los denuncias a la fiscalía, que es la que se tiene la investigación de este asunto”. Romero Deschamps tenía 26 años a la cabeza del STPRM.

Página 8

Pide gobernador reforzar acciones de seguridad *Recientes enfrentamientos en otros estados obligan a no bajar la guardia y mantener el trabajo de manera coordinada en los operativos En el marco de las reuniones que de manera permanente sostiene el gobernador José Ignacio

Peralta Sánchez con el Grupo de Coordinación Estatal para la construcción de la paz, pidió no bajar la guar-

dia en este último trimestre que resta del año. Al hacer uso de la voz, acompañado por los ti-

tulares y representantes de las diversas dependencias que integran el Grupo

Página 8

En la Feria de Colima

Anuncian programación de eventos culturales *En total son 55 eventos en el Andador Cultural y 153 en el Teatro del Pueblo y Domo Central del recinto ferial

C M Y

+

RENUNCIA.- Ayer renunció Carlos Romero Deschamps como líder petrolero, en tanto que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentó dos denuncias en contra de éste ante la Fiscalía General de la República relacionadas con los ingresos del priista.

Conmemora SSyBS el Día Mundial de la Alimentación El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, conmemoró este miércoles 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación con una serie de actividades que realizó en las jurisdicciones sanitarias y planteles educativos del Estado, dando la promoción para lograr el rescate de la cultura alimentaria tradicional. En las instalaciones de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, se inició la conmemoración con la colecta de alimentos “Camino de la alimentación saludable”, basado en la dieta de la milpa, y una feria de la alimentación con módulos de rescate de la cultura alimentaria tradicional, consumo de agua simple, alimentación correcta, demostración culinaria y detecciones.

Página 8

El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, anunció en rueda de prensa la programación de eventos culturales de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, que serán un total de 55 eventos en el Andador Cultural y 153 en el Teatro del Pueblo y Domo Central de las ins-

talaciones feriales. Indicó que el andador cultural concentrará un área de cafés bistrot locales, con el objetivo de que las visitantes degusten, consuman y comercialicen sus productos dentro de un ambiente cultural de riquezas gastronómicas, artísticas y de costumbres regionales.

Página 8

En Manzanillo

Hallan bolsas con extremidades mutiladas

ALIMENTACIÓN.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, conmemoró este miércoles el Día Mundial de la Alimentación con una serie de actividades que realizó en las jurisdicciones sanitarias y planteles educativos de la entidad.

Alrededor de las cuatro de la tarde de este miércoles se suscitó un tercer hallazgo, en menos de 24 horas, de bolsas con extremidades humanas cercenadas en el puerto y ciudad de Manzanillo. El lugar de los acontecimientos fue la esquina de las calles Roble y Barcino en el Barrio 2 del Valle de las Garzas. Personas que pasaban por el lugar reportaron el hallazgo de los envoltorios, además de una cartulina con un mensaje intimidatorio. La zona fue acordonada y elementos del servicio médico forense procedieron con las maniobras para levantar las bolsas y el presunto narco mensaje.

+

NOMBRAMIENTO.- El ex gobernador Fernando Moreno Peña recibió del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, el nombramiento como secretario regional del CEN priista en los estados de Chihuahua, Hidalgo y Colima.

Locho Morán entrega 3 mil 173 pares de zapatos a estudiantes

*Son de la zona urbana de la capital colimense Página 7


2

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Carlos Maldonado:

El 75% de la población firmaría carta compromiso

Azucena López Legorreta:

Promovemos prácticas de higiene en beneficio de la salud de las familias

*De No ofrecer ni aceptar actos de corrupción, según Proyecta, revela el Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción OSCAR CERVANTES El 75% de la población en Colima firmaría una carta compromiso de No ofrecer ni aceptar actos de corrupción, reveló una encuesta realizada por la empresa Proyecta donde 4 mil ciudadanos de la entidad fueron consultados sobre este tema. Estos resultados los presentó el Comité Ciudadano del Sistema Estatal Anticorrupción esta mañana que preside Carlos Maldonado Villaverde, donde enfatizó que la muestra se aplicó durante en el periodo de mayo al presente mes, encuestando a mujeres y hombres de diferentes municipios. Detalló que también esta encuesta reflejó que el 28% de las personas que contestaron la encuesta consideran que la causa de la corrupción refiere al interés de los funcionarios de obtener dinero fácil. Además, que no hay leyes que castiguen de forma severa a los corruptos,

no obstante otra de las respuestas de los ciudadanos fue que en la sociedad no hay valores, malos salarios de los funcionarios, urgencia de los ciudadanos por resolver trámites, entre otros temas. Sostuvo que los resultados obtenidos de la encuesta si bien no son para lanzar campanas al vuelo, son un indicador de que se redujo un poco la corrupción y que a la larga será una vergüenza pública ofrecer o proponer un acto de corrupción.

Carlos Maldonado señaló que en la ley no existe un concepto que defina la corrupción, por lo que es una serie de actos que se consideran corrupción sin embargo existe cierto nivel de subjetividad, por lo que consideró se deben lograr las condiciones para que a decisión del ciudadano si está incurriendo en actos de corrupción sea clara. “Como tiene una componente cultural esto es difícil pero no imposible”. Ejemplificó que en México el nepotismo está

tipificado y se considera por los ciudadanos como un acto de corrupción, por lo que se deben valorar cada caso y definir las políticas de combate a la corrupción para que sean estas políticas las que definan en gran medida los actos de corrupción. “Debemos empezar elaborar un catálogo donde se exponga qué son actos de corrupción, de lo contrario cualquier ciudadano gritara a los funcionarios que son corruptos”, apuntó.

Realiza SE prueba piloto sobre filosofía para niñas y niños La Secretaría de Educación en coordinación con la Asociación Colimense de Universitarias y, el Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima, llevan a cabo la prueba piloto sobre filosofía, denominada Hacia una escuela coeducativa a través de la implementación de Filosofía para Niñas y Niños. Este proyecto, dirigido a personal de asesoría técnica, directivos de escuelas y docentes de escuelas primarias, forma parte de la convocatoria emitida por la Secretaría General de Gobierno, Planeación y Finanzas y Desa-

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, llevó a cabo la entrega de productos alimenticios, de aseo personal, útiles escolares, ropa, así como algunos presentes, donados por colaboradores de la dependencia estatal.

rrollo Social del Estado de Colima, en la que participan organizaciones de la sociedad civil. Tiene como propósito contribuir a impulsar acciones encaminadas al desarrollo humano y social, con un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y desarrollo integral sustentable, a través de la promoción de modelos de atención de la sociedad civil. También, propiciar la generación de capacidades y cohesión social, además de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de una sociedad incluyente e igualitaria a través de proyectos y

acciones que promuevan la igualdad de trato y oportunidad, así como el adecuado desarrollo humano y social de personas y grupos. Asimismo, promover en niñas y niños, y padres de familia, el desarrollo de capacidades de pensamiento lógico, estético y de razonamiento ético, a través de los cuales se pretenden abordar temáticas para la igualdad de género, paz, no discriminación e inclusión para contrarrestar la actual cultura de violencia. Las escuelas donde ya se lleva a cabo la prueba piloto son la Gregorio Torres Quintero, en la ciudad de

Colima; José Santos Valdez, Pablo Reyes Ávalos y Pedro Sainz de Baranda y Borreyro, de Manzanillo; Carlos Virgen Banda, de Tecomán; FORD Núm. 163 Javier Reza Orozco, en Villa de Álvarez y, María Esther Ochoa Mendoza, en Coquimatlán. El calendario de capacitación inició el pasado martes 1 de octubre con la presentación del proyecto; el miércoles 9 se tocó el tema Educación y Género; el próximo miércoles 16 de octubre, Escuela coeducativa; el martes 22, Filosofía para niñas y niños; miércoles 30, Comunidades e indagación, y el martes 5 de noviembre, Diseño de propuestas para implementar en el aula la igualdad de género a través de la filosofía para niñas y niños. Las encargadas de este programa son la Azucena Evangelista, del Centro Universitario de Estudios de Género; Hortensia Alcaraz Briceño, Coordinadora de la Unidad de Género; Mercedes CasiánGarcía, Directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa de la Secretaría de Educación; Aimé Tapia González, Secretaria de la Asociación Colimense de Universitarias, y Karla KaeKrall, de la Facultad de Pedagogía e integrante de la Asociación Colimense de Universitarias.

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, refirió que con motivo del pasado Día Mundial del Lavado de Manos se llevaron a cabo charlas formativas “que nos permite reflexionar sobre la importancia de lavarnos las manos como una manera de prevenir enfermedades y cuidar nuestra salud”. En este sentido, agregó que se hace alusivo al día, con una actividad en las instalaciones del DIF Municipal Colima con todo el personal, para incentivar e incrementar el conocimiento de prácticas efectivas y económicas de higiene que pueden salvar vidas. También dijo, “es un llamado para hacer conciencia que un poco de agua y jabón, puede prevenir enfermedades y

salvarnos de muchas de ellas, con un buen lavado de manos, algo que pareciera tan cotidiano y fundamental en la vida, pero que a veces no lo realizamos como debe de ser, provocando serios trastornos de salud”. Azucena López también agregó que no debe ser un “lavado de manos rápido” y comentó que se busca con esta charla, ser multiplicadores “para llevar este mensaje a nuestras familias y a las personas que atendemos en la institución”. Finalmente, agradeció a la coordinadora de Servicios Alimentarios, Esther Rodríguez por motivar estas actividades en beneficio de la población, así como a la nutrióloga Elizabeth Rincón Torres, por impartir sus conocimientos y sensibilizar sobre el tema.

Sobre franquicias

Participará la Canirac en Congreso Latinoamericano

RENÉ SÁNCHEZ La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), a cargo de Felipe de Jesús Santana Linares, dio a conocer la realización de la conferencia Taller de Franquicias denominada de Restaurantero Operador a Empresario Multiunidades, que impartirá Jorge Valencia el 24 y 25 de octubre en Guadalajara, Jalisco, en el CUCEA, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, en el marco del Congreso Latinoamericano de Franquicias y Negocios. Jorge Valencia, presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia, manifestó que en México hay más de mil franquicias operando, “sin embargo la Asociación Mexicana de Franquicias solamente tenemos registradas 300. Falta mucho por hacer porque solamente el 4 por ciento de las franquicias que operan en nuestro país tienen más de 10 años o más de 100 unidades”. Como presidente del Instituto Latinoamericano de Franquicias, expresó que el 62 por ciento de las franquicias que operan en México tienen menos de 5 años de operación y menos de cuatro unidades, lo que indica que todavía son jóvenes, y están en etapa de iniciar un nuevo negocio y eso reviste de gran importancia porque

“el modelo de franquicia es un negocio complejo al que hay que subirse con mucho conocimiento de causa”. Abundó que en la calle mucha gente se cuelga del modelo o abusa del apellido franquicia para andar vendiendo sin tener la preparación adecuada lo que repercute en un inversionista con desconocimiento. “En Latinoamérica, el liderazgo no se mide por riqueza, sino por el número de unidades: Brasil es el número uno, México es el segundo país con más franquicias generadas y le siguen Costa Rica, Guatemala, Argentina, quien se han convertido en el mayor exportador de franquicias”. Resaltó que en México no hay una ley que proteja este tema y están trabajando iniciativas para que se legisle a favor de la sana competencia. Por su parte, la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, comentó que es de gran importancia que el sector restaurantero esté tomando este tipo de capacitaciones, porque “mientras más listos y profesionalizados estemos para recibir al turismo, mucho mejor se van ir hablando de nosotros, por ende estaremos atendiendo todas las necesidades que tenga Canirac, para trabajar en conjunto en todas estas acciones y así fortalecer esta industria que es tan importante para el turismo”.


JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Becas municipales 2019

Ayuntamiento de Colima publica resultados de los beneficiarios

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En secundarias

Arranca Sejuv programa de Joven a Joven *Se beneficiará a 1 mil 470 jóvenes de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo

La Directora de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima, Consuelo Landeros, informó que ya están disponibles los resultados del proceso de Becas Municipales 2019, los cuales podrán ser consultados en la página web oficial del Ayuntamiento de Colima: https://www.colima.gob. mx/por tal/wp-content/ uploads/2019/10/Listado-de-Becas-2019-FOLIOS.pdf Dijo que en el documento encontrarán el listado de los folios con los que se inscribieron en el proceso de selección para los niveles de primaria, secundaria, licenciatura y

personas con discapacidad, asimismo resaltó que en próximos días se les informará sobre la primera entrega del recurso. Destacó que para el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, es una prioridad que los estudiantes reciban este recurso que es tan necesario para poder salir adelante con sus estudios y de esta manera contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias colimenses. Para dudas y obtener más información comunicarse a la Dirección de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima, al teléfono 163823.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud, dio inicio, por octavo año consecutivo, al programa de Desarrollo Humano #DeJovenaJoven, dirigido a estudiantes de entre 12 y 15 años de edad de diferentes escuelas secundarias del estado y, que se implementará de octubre 2019 a julio 2020. En la explanada de la secundaria Silverio Ca-

vazos Ceballos, se llevó a cabo el arranque oficial del programa, en donde Marcos Gómez, director de Participación, en representación del titular de la Sejuv, Gamaliel Haro Osorio, reiteró que el objetivo de estos talleres es promover el análisis, reflexión y actividades prácticas que

otorguen al alumnado habilidades para mejorar su vida personal y académica. Agregó que para este ciclo escolar se pretende trabajar con más de 49 grupos, impartiendo la metodología de Asociación de Superación por México (Asume) en beneficio de 1470 jóvenes.

Por su parte, Griselda López, coordinadora del programa de Joven a Joven, señaló que alrededor de 60 jóvenes voluntarios afines a las carreras de Pedagogía, Psicología, Trabajo Social y Educación, impartirán los cursos en los municipios de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo.

Al CU y a Congresos estatales

Claudia Yáñez exhorta a dar En Cuauhtémoc, personal de cumplimiento a Agenda 2030 rastros recibe capacitación *Con especialista en rastros Tipo Inspección Federal *El alcalde Rafael Mendoza manifiesta su respaldo para dar seguimiento a un plan estratégico

Este miércoles 16 de Octubre, el presidente municipal, Rafael Mendoza, realizó un recorrido por los rastros municipales de Quesería y Cuauhtémoc; con el fin de ser testigo de una importante capacitación que recibió el personal que labora en estos centros, además de escuchar algunas recomendaciones para continuar con las mejoras físicas de los inmuebles y que haya una mayor eficiencia en el servicio que prestan los rastros municipales. Se informó que estas acciones de capacitación para el personal, e inversión en materia de infraestructura; llevan el objetivo de cumplir con ciertos requerimientos y en algún momento certificarse para que los rastros de Cuauhtémoc, puedan incluso ser modelo para otros municipios, pues se les informó a las autoridades locales, que existe un proyecto, a largo plazo, con el fin de ampliar la exportación de producto cárnico a otros países, para lo cual se debe cumplir con ciertas especificaciones relacionadas con la crianza, cuidado y sacrificio de animales y, por supuesto,

almacenamiento y traslado del producto. Al abundar sobre lo anterior, por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural en el estado, quien invitó a la capacitadora (especialista externa en establecimientos destinados al sacrificio de animales y proceso sanitario de la carne en rastros tipo inspección federal, TIF, privados y municipales); se informó que durante una reunión celebrada en mayo el presente año por autoridades del departamento de agricultura de Estados Unidos de Norteamérica y funcionarios del Servicio nacional de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria (SENASICA), para supervisar los avances del programa de tuberculosis bovina en el estado; se generaron algunas observaciones y sugerencias con el propósito de mantener el estatus zoosanitario de acreditado preparatorio de esta campaña. Dicha autoridades, solicitaron elaborar un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo del 2020 al 2024, para la campaña contra la tuberculosis bovina en el esta-

do, plan en el cual van incluidos (revisión y mejoras a) los centros de sacrificio, por lo que la Secretaría de Desarrollo rural y el Comité estatal para el Fomento y protección pecuaria de Colima S.C., invitó a una especialista externa en establecimientos destinados al sacrificio de animales y proceso sanitario de la carne en rastros tipo inspección federal (TIF), privados y municipales; con el objetivo de enriquecer dicho documento, en el cual trabajan ya las instancia correspondientes. En el caso de Cuauhtémoc, el edil Rafael Mendoza, se dijo dispuesto a hacer todo lo que esté al alcance del gobierno municipal que encabeza, para que los rastros puedan cumplir con estos nuevos requerimientos, aunque – aclaró- siempre han estado pendientes, en coordinación con autoridades, especialmente del sector salud en el estado; para que el manejo del producto en estos lugares, vaya acorde a las directrices que dictan las propias instancias, pues se trata de cuidado a la salud de la misma población.

La Diputada Federal Claudia Yáñez Centeno y Cabrera propuso ante el Pleno de la Cámara de Diputados, como de urgente exhortar a todas las y los legisladores del Congreso de la Unión y a los 32 Congresos Estatales, para que en el ámbito de sus facultades legislen y den seguimiento puntual conforme a lo establecido en la Agenda 2030 y se apeguen a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Mencionó que la Cámara de Diputados, buscará implementar laboratorios temáticos y capacitaciones sobre metodologías que permitan generar condiciones para incorporar el enfoque de la Agenda 2030 en el trabajo legislativo y su transversalización con los programas y proyectos de la Administración Pública Federal. “Esta Agenda se crea como una instancia de vinculación entre el ejecutivo federal con el poder legislativo, los gobiernos locales, el sector privado, la sociedad civil y la academia, por tanto en la Cámara de Diputados contamos con las atribuciones para que las y los legisladores de todos los grupos parlamentarios promovamos dictámenes de ley orientados bajo los principios rectores de esta agenda” señaló. Yáñez Centeno expresó que México requiere orientar los esfuerzos hacia el desarrollo sostenible en tres impor-

tantes ejes: económico, social y ambiental, en el marco del acuerdo global en los que se involucran a 193 países y cuyo proceso de implementación debe ser incluyente. Además que la Presidencia de la República y el Poder Legislativo tienen la responsabilidad fundamental de dar seguimiento a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las 169 metas que se agrupan en la Agenda 2030. Recordó que la Agenda 2030 es un plan de acción y un instrumento internacional en favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y la formación de alianzas para el desarrollo, además de erradicar la pobreza, propone fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Legisladora abundó que el Congreso de la Unión al igual que la Administración Pública Federal, reconocen

que esta Agenda representa una oportunidad viable para generar el crecimiento económico incluyente, fomentar el cuidado del medio ambiente, combatir la pobreza y la corrupción; y posicionar a México como un referente en materia de la transformación social. El 24 de septiembre de 2019, en el marco del 74° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, el Secretario Marcelo Ebrard, se reunió con los representantes de los 193 países para abordar los temas de protección de los derechos humanos, la migración regional, la erradicación de los discursos de odio, el desarrollo sostenible y sobre todo atender de manera específica los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a fin de alcanzar el desarrollo armónico y la paz mundial.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó en el Paseo Río Colima una charla de orientación alimentaria, una degustación gastronómica y la entrega de despensas verdes a familias que viven en condición de vulnerabilidad del municipio de Colima, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación.


4

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Seguridad

E

n el marco de las reuniones que de manera permanente sostiene el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez con el Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, pidió a los participantes no bajar la guardia en este último trimestre que resta del año. El titular del Poder Ejecutivo estatal, en dicho cónclave, acompañado por los titulares y representantes de las diversas dependencias que integran el Grupo de Coordinación, demandó de todas las dependencias estar en alerta tras los recientes enfrentamientos registrados en algunas partes del país. De hecho, puso de relieve el mandata-

rio que la administración que encabeza sigue impulsando acciones que coadyuvan a salvaguardar la seguridad de las y los colimenses, así como de los habitantes en general de esta entidad federativa. Y vaya que el llamado que hace el gobernador es oportuno y necesario, en virtud que se ha desatado la violencia y el índice de inseguridad en algunos puntos de la geografía nacional, de ahí la necesidad de que se fortalezcan las acciones y no se baje la guardia; al contrario, se multipliquen las acciones, programas y estrategias para combatir el flagelo que permea no sólo en Colima, sino a nivel nacional e incluso en el concierto internacional.

Coordenadas Políticas Por Julio César Covarrubias Mora

A

l presentar la dirigencia sindical a los nuevos representantes del Comité Ejecutivo Nacional en las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, establecieron el compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta con el único propósito de fortalecer la calidad de la educación. En la reunión celebrada en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, los dirigentes de las secciones 6 y 39 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa, respectivamente, acordaron también, junto con los nuevos representantes del CEN, cuidar los derechos laborales de los trabajadores de manera institucional. Asimismo, el mandatario estatal dio la más cordial bienvenida a quienes representarán al CEN, que en el caso de la Sección 6, será Guadalupe Castillo García y en la Sección 39, Mateo Casillas Ibarra, además de reiterar su interés por mantener una constante relación de trabajo para revisar los temas pendientes que tienen dichas secciones con su gobierno. En ese sentido, el gobernador instruyó al secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, ahí presente, a ser el enlace y mediador para lograr cumplir esos compromisos pendientes con ambas secciones. Peralta Sánchez reiteró la disposición de su administración por recibir a los representantes del CEN las veces que sean necesarias para llegar a acuerdos, ya que, les hizo hincapié en el compromiso que tiene con el magisterio colimense, así como con las dos secciones. Por su parte, los nuevos representantes del CEN del SNTE se comprometieron a trabajar de manera solidaria e institucional, fortaleciendo la política pública que en materia educativa tiene el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez. ¡A 4 años de gestión, estoy cierto que la política pública educativa del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez es la que mejor resultados ha ofrecido a la sociedad colimense y es que se tiene en Jaime Flores Merlo a un secretario de Educación, que conoce a fondo el sector educativo y tiene el oficio, la experiencia y la sensibilidad para convertir en ventanas de oportunidad los retos del siempre complejo magisterio colimense, hoy día referente obligado a nivel nacional en calidad educativa!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Del miércoles 23 al viernes 25 de octubre se llevará a cabo el Festival Internacional de la Palabra (FIP) Colima 2019, organizado por la Fundación Cultural Puertabierta A.C. en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Colima.El director de la Fundación Cultural Puertabierta, Salvador Silva Padilla, dio a conocer que el objetivo de este evento es celebrar a la literatura y en el caso de los escritores de Colima, es lo mejor que tiene.En 2017 se constituyó el Festival de la Palabra y se entregó el reconocimiento “Juan José Arreola” a Fernando del Paso; en 2018 al poeta, filósofo y ensayista Jaime Labastida, y este año se entregará al poeta y ensayista, Marco Antonio Campos.El programa está constituido para el miércoles 23 de octubre, a las 11 de la mañana en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, la lectura de la obra de Marco Antonio Campos a cargo de las escritoras Guillermina Cuevas y Sofía Ramírez, además del poeta.A las 8 de la noche en el Poliforum Cultural Mexiac, en el Jardín Corregidora, la presentación de nuevos poemarios Parota de Sal “La Niebla crece dentro del cuerpo” de Nadia Contreras; “Isla de Niebla y Oro”, de Avelino Gómez y “Todos somos esto” de Sergio Briceño.Para el jueves 24, a las 11 de la mañana, en el Isenco Campus Cuauhtémoc, la presentación del libro “A ojo de buen Diablo” de Dante Medina (poesía completa 1972-2018) a cargo de Miguel Uribe y el autor.A las 8 de la noche en el Poliforum Cultural Mexiac, del Jardín Corregidora, Colima, la presentación de “Anoche y en algún lugar” poesía reunida de Marco Antonio Campos, antología a cargo de Rogelio Guedea. Y elviernes 25 de octubre a las 6:30 de la tarde en el Poliforum Cultural Mexiac, del Jardín Corregidora, conferencia magistral “El escritor y el poder” a cargo del poeta y ensayista, Marco Antonio Campos. ¡Apetitoso programa de actividades, indudablemente! ¡Honremos entonces a la palabra y qué mejor que sea a la palabra bien expresada! ¡Enhorabuena por la Fundación Cultural Puertabierta A.C., la Secretaría de Cultura y el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Colima, quienes tienen a bien organizar el Festival Internacional de la Palabra (FIP) Colima 2019!... 2.-Tras destacar que dentro de las actividades del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) de Municipio de Colima

Para lo anterior, dicho sea de paso, es una cuestión sine qua nonla plena coordinación entre los que participan de un modo u otro en los recorridos sistemáticos, operativos, investigaciones y labores de inteligencias, en aras de que redunden en su oportunidad en mejores resultados La coordinación, unidad, suma de esfuerzos y voluntades deben prevalecer ante todo, pero no sólo entre las autoridades, sino también con la colaboración y prevención de la sociedad civil, dado que la seguridad es el mayor reto del gobierno de Ignacio Peralta Sánchez y, por ende, más urgente de atender por los gobiernos, en cualesquier nivel.

¡La mejor política pública, la educativa! “promovemos el buen trato, el respeto y el amor en el noviazgo”, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que se llevó a cabo la Campaña “Trátame Bien”, brindando una plática a estudiantes de primero, segundo y tercero, en la Secundaria Federal Enrique Corona Morfín TM., para la detección y prevención de la violencia en el noviazgo. La hiperactiva titular del DIF municipal Colima tuvo la oportunidad de convivir y platicar con jóvenes, a quienes les habló sobre la importancia de los valores aplicados en todos los aspectos de nuestras vidas, como son las relaciones amorosas. Además del cambio que ha experimentado la sociedad a lo largo de los años, el empoderamiento que han estado obteniendo las mujeres y como todos debemos valorarnos, y procurar por nuestra autonomía como individuos.¡Por cierto, estas acciones se llevan a cabo en coordinación con el PANNAR del DIF Estatal que encabezaDunia E. de la Vega Preciado y con el director del plantel, David Humberto Ramírez Tintos, porque solo el trabajo en equipo, ofrece buenos resultados en la atención a nuestra niñez y juventud estudiosa!... 3.-La diputada Claudia Aguirre presentó en el Congreso local una iniciativa para adicionar el artículo 39 Bis al Código Civil para el Estado de Colima, a fin de que documentos del estado civil de las personas, como actas de nacimiento, reconocimiento de hijos, adopción, matrimonio, divorcio y defunción, entre otras, tengan vigencia permanente, luego adquirirlas conlleva un pago que lesiona la economía de las y los colimenses. La propuesta, la excelente propuesta presentada durante la sesión ordinaria es respaldada por el Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue turnada para su análisis a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que preside el diputado, Arturo García Arias, y de ser aprobado el Decreto, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial “El Estado de Colima”.Para tal efecto, el Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, así como las presidentas y presidentes municipales de los diez ayuntamientos de nuestra entidad, deberán realizar ajustes necesarios a su marco normativo en un lapso no mayor a 60 días, para dar cumplimiento a cabalidad con lo señalado.En tribuna, la legisladora expuso que ha recibido denuncias ciudadanas que en las oficinas del Registro Civil en diferentes municipios o dependencias gubernamentales, les piden que las actas de nacimiento que presenten tengan una antigüedad no mayor a 3 meses, y de no ser así deben tramitar una nueva acta, teniendo que erogar el recurso económico por dicho documento. ¡Bienvenida la propuesta de la legisladora, Claudia Aguirre! ¡Es de esperarse que se apruebe, porque vaya que impactaría en la economía de las familias colimenses, sobre todo y hay que decirlo, que vive en pobreza o en situación de vulnerabilidad social!... A Manera de Reflexión. El Comandante de la 20ª. Zona Militar, General Celestino Ávila Astudillo anunció que el próximo domingo 27 de octubre habrá paseo en las nuevas instalaciones, habiendo acordado con los trasportistas se instale una base de salida, en la Calzada Galván, para que permita transportarlos al campo militar de la comunidad de Loma de Fátima.Ávila Astudillo reconoció que hay muy buena aceptación para este evento, incluyendo las distancias por lo retirado de las nuevas instalaciones, rebasando 2 mil participantes, quienes llegan en sus propios vehículos a las áreas destinadas para estacionamiento, mismas que se saturan, como se vio en las dos visitas anteriores. No obstante, para la segunda visita, llegaron de dos a tres vehículos de transporte urbano y que ahora se pretende fortalecer con mayor número de autobuses que mejore los medios de transporte, partiendo desde Calzada Galván y con regreso al mismo sitio cuando termine el evento.La propuesta de este tipo de recorridos, es un sano acercamiento de la sociedad con fuerzas armadas, en la idea que asistan en familia, los niños lleven sus mascotas, bicicletas, patinetas, patines y puedan hacer un recorrido, como dice su nombre, vamos un paseo por las instalaciones donde se hacen presentaciones estáticas de vehículos, armamentos, y medios de comunicación.Además, apoyan otras instituciones como la Secretaría de Marina, Cruz Roja, el gobierno del Estado con distintas dependencias, porque reitero el fin es noble, generoso, que las familias colimenses se acerquen a las fuerzas armadas. ¡Asistamos entonces y reconozcamos a las mujeres y a los hombres que dignifican a nuestras fuerzas armadas! ¡El mayor de los éxitos!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Expresiones

Diálogo Político

Revocación de mandato

Por Manuel Sánchez de la Madrid

Por Antonio García Avalos

L

a Cámara de Senadores aprobó el pasado martes las reformas en materia de consulta popular y revocación de mandato, proyecto promovido por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Así, las y los ciudadanos podrán quitar del poder a aquel mandatario que hubiese perdido la confianza de sus representados. ¿Pero qué es la revocación de mandato? Es una figura de democracia directa en la que las y los ciudadanos eligen si un funcionario público electo popularmente para cierto periodo, continúa su mandato constitucional. No obstante, para que el presidente (y también los gobernadores) sea sometido a la revocación de mandato, será necesario que por lo menos un 3% de las y los ciudadanos que conforman el padrón electoral federal la soliciten mediante sus firmas, mismas que deberán provenir de al menos 17 estados del país. Para el caso concreto de Andrés Manuel López obrador, se estableció que deberá iniciarse un periodo de recolección de firmas entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021. De tal suerte que para someter al actual mandatario de la nación a este proceso, se tiene que ofrecer lo citado durante los primeros 15 días de diciembre de ese año. Por su parte, el Instituto Nacional Electoral deberá validar las firmas recabadas antes del 4 de enero de 2022, para emitir una convocatoria para abrir una jornada de votación 60 días después, en marzo de 2022. La revocación de mandato sólo podrá ser solicitada una vez cada sexenio y deberá ser al concluir el tercer año de gobierno, entre octubre y diciembre. Ahora bien, la jornada de votación no podrá coincidir con votaciones electorales federales y locales para que no se interfiera en esos procesos. La votación únicamente será válida si hubo una participación de por lo menos 40% de las personas inscritas en la lista nominal. Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) valida la votación, el presidente será cesado de sus funciones y, ante la falta de titular del Poder Ejecutivo, se aplicará el artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que debe nombrarse a un presidente interino. Para toda persona que se precie de ser democrática y progresista, no cabe duda que la posibilidad de revocar el mandato de un representante popular que fue electo por el voto de la gente, incrementa los derechos político-electorales de los ciudadanos, mismos que se expanden, porque además de poder votar por algún candidato o candidata, las personas con ciudadanía podrán revocar su mandato una vez que fue electo o electa, siguiendo las reglas ya descritas. Es importante recordar que los presidentes ya no terminarán su sexenio el 1 de diciembre, sino el 1 de octubre, comenzando por el propio AMLO. No son pocas las y los mexicanos diseminados en el país que sospechan que todo esto de la revocación del mandato es un primer paso del presidente Andrés Manuel López Obrador para reelegirse en 2024, lo que resulta difícil de que sea así en los hechos por las condiciones no idóneas para el efecto, pero está aún por verse. Al margen de lo descrito, lo que sí es una realidad es que el político tabasqueño quiere esta figura para ganar para sí y para Morena en las elecciones intermedias del 2021 y obtener aún más poder. Mientras tanto, ambas cámaras legislativas aprobaron por la mayoría de sus integrantes una nueva ley fundamental afín al proyecto ideológico lopezobradorista. Una Constitución que, independientemente quien sea el próximo presidente, obligue a que se continúe por el sendero de la Cuarta Transformación. ¿Cumplirá su maniqueísmo propósito López Obrador? CORDÓN MÁS DE 150 MIL PESOS GANARÁN LOS REGIDORES PORTEÑOS, LUEGO DE QUE EN SESIÓN Aquello de lo DE CABILDO QUE SE LLEVÓ A CABO AYER POR LA que hablamos es TARDE SE APROBARON UN AUMENTO DE SUELtan evidente que DO DE 87 MIL PESOS, más 63 mil de beneficios. es completamenEl punto de acuerdo fue aprobado por María de los Ángeles Camberos Olachea, Fabián Gonzalo te oscuro, y es Soto Macedo, Carlos Alberto Arellano Contreras, tan abierto que Carlos Alberto Zepeda Ruelas, Martha Leticia es absolutamenSosa Govea, Claudia Velasco Grageda y Virgilio Mendoza Amezcua. En dictamen presentado en te secreto” puntos generales por la regidora Ángeles CamTony Parsons beros Olachea, argumentaron que para poder cumplir con sus facultades y obligaciones de regidores, era necesario que se les asignara más recursos a través de una transferencia presupuestal, así como se les contratara a tres personas de apoyo para cada uno. Por lo cual, haciendo uso de su mayoría en el cabildo de Manzanillo, se autoaprobaron recursos para el pago de un asistente y dos asesores, 5 mil pesos de gasolina y 10 mil para dar apoyos sociales. ¡No hay moral!.......................................................... LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROFEPA) ESTÁ AL PENDIENTE DE QUE LA EMPRESA RESPONSABLE DEL INCENDIO DEL BUQUE PESQUERO “María Verónica” dé a conocer el peritaje correspondiente mediante el cual se arroje la causa de la conflagración y todo lo relacionado al incidente, así como a lo que concierne a la integración del dictamen ambiental en el que se informe los daños al ecosistema y el impacto ambiental……………………………………………………. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Serán capaces los niveles de gobierno de disminuir los índices de inseguridad que prevalecen en el país?

5

R

Van en serio contra Romero Deschamps

enunció ayer Carlos Romero Deschamps a su liderazgo como secretario general del sindicato petrolero, lo que se convierte en un evento anunciado, desde hace años ha sido este personaje objeto de acusaciones, se le ha criticado en los medios, lo que ha incluido a sus hijos, que han dado la nota por los excesos y la vida de millonarios que han ostentado, viajando en aviones privados, rentando en Las Vegas autos de carreras chapeados con oro, una ofensa para los empleados de la empresa petrolera que pagan cuotas con su sueldo para mantener a una familia que ha vivido como súper magnates, en tanto el líder de miles de trabajadores ha brincado de una a otra cámara como diputado federal o senador. Mientras los medios de comunicación y los partidos políticos opositores al PRI lo han señalado como corrupto y enriquecido con cargo a los dineros de sus representados, él nunca dio crédito a críticas o a acusaciones, respondiendo a quien se atrevía a entrevistarlo con sonrisas despóticas y cínicas. El gobierno de la Cuarta Transformación ha puesto el dedo en los casos que desde hace mucho se ha sospechado que funcionarios de alto nivel son responsables de malos manejos de los dineros públicos, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador los ha acusado y se comprometió a meterlos a la cárcel. La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda interpuso dos denuncias en contra de Carlos Romero Deschamps, por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Por lo pronto, el líder sindical dejó de serlo, es de suponerse que enfrentará procesos legales que contribuirán a desprestigiar al antes poderoso PRI, es triste caer en cuenta que los personajes militantes o protegidos por el tricolor como Rosario Robles y el abogado Juan Collado, Emilio Lozoya y ahora Romero Deschamps, estén en la cárcel o a punto de ingresar. Es vergonzoso que Enrique Peña Nieto le haya tomado el pelo a los mexicanos, que el PRI se prestó para que llegara a la Presidencia de la República un político que “rentó” a una actriz por seis años para que fungiera como primera dama, que representara a México en eventos internacionales, habiéndose tratado de un vulgar engaño. De llegar a confirmarse parte de lo que se dice de la fortuna de Romero Deschamps, será otro más de los ejemplos para confirmar la corrupción que ocultó y protegió el tricolor por muchos años. La renuncia del líder es el principio, dará mucho de qué hablar, lo que acumulará elementos que en nada beneficiarán al partido político que lo respalda. Seguirá muy probablemente lo que se investiga del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Medina Mora, que es investigado por presunto lavado de dinero, según lo ha declarado el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, lo que se asegura pudiera ser el escándalo mayor de corrupción de los últimos tiempos en México. Así las cosas, en el panorama político de nuestro país, toda la corrupción apunta de una u otra manera al expresidente Enrique Pela Nieto, quien por el momento ni suda ni se abochorna, él se está dando muy buena vida, bien acompañado de mujeres hermosas, en los campos de golf exclusivos para millonarios y en los restaurantes y bares también para clientes adinerados. Romero Deschamps debe estar sufriendo de escalofríos.

Esquizofrenia de dengue

D

espués de que desde el Gobierno de Jalisco nos regañaron porque la epidemia de dengue está bajo control, ahora Andrés Manuel López Obrador informó que todo ocurre en nuestras cabezas y no en Huentitán el Bajo, la Colonia Atlas y la Consti. “Tenemos información de que no hay nada extraordinario, que no es algo incontrolable, lo del dengue”, declaró el Presidente para luego reconocer que “no tenía el reporte de Jalisco, pero hoy mismo se informa”. Ah, el arte de descartar un problema antes de conocerlo. El dengue es un invento de los conservadores, no se dejen picar por ese mosco. Y si los picó en Jalisco, la culpa es del cambio climático porque el Estado tiene bajo control un problema... que la Federación dice que no existe. *** El plan operativo de la Policía Metropolitana fue aprobado. Ya sólo falta que deje de ser un misterio porque las autoridades, como la policía China, no dieron más detalles. A menos que fieles a su costumbre, hayan avalado el plan para decidir cuál será el plan. En fin, el punto es que en esta sesión histórica de la Junta de Gobierno de la nueva corporación no estuvo presente Eduardo Cervantes, presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos. Tenía a los 64 policías municipales con el salario más bajo de la metrópoli -8 mil al mes-, les subieron el sueldo a 18 mil al mes y el día que sólo debe presentarse a levantar la mano, se hizo la pinta. El espíritu de colaboración y la cohesión invaden el arranque de la Policía Metropolitana. *** Esta semana podría haber novedades sobre la Villa Panamericana. Al parecer se trata de una resolución que cambiaría el sentido de las cosas del complejo inmobiliario ubicado en Zapopan. Por un lado, se habla de un nuevo acuerdo con la empresa Green Life Capital y por el otro, avances en las denuncias que se presentaron contra el Parlamento de Colonias.


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Algo más que palabras

Bitácora reporteril

Víctor Corcoba Herrero Escritor

El antagonismo político y la revocación de mandato

corcoba@telefonica.net

Ante el violento radicalismo catalán “Hagamos valer el Estado de Derecho en Cataluña” Mantener el orden público es fundamental en cualquier Estado democrático de Derecho, y la primera obligación de todo gobierno reside en garantizar la convivencia democrática dentro de la ley de leyes, o sea de la Constitución, pues el imperio de la norma está para ser cumplida por todos, ya que es la expresión de la voluntad popular. Por ello, la violencia hay que condenarla siempre. Los hechos violentos no pueden quedar impunes y las instituciones están obligadas a colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones armónicas entre todos los pueblos. El fanático radicalismo que impera hoy en la Comunidad Autónoma Catalana, debe cesar cuanto antes. Necesitamos otro espíritu más conciliador, dentro de ese carácter democrático de Derecho, que se ha de centrar en las personas, proporcionando entornos efectivos de respeto y consideración, con la aceptación global de los valores. Tenemos la fortaleza que nos da la propia norma al concebir la indisoluble unidad de la Nación española, patria de todos, donde ya se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todos los pueblos, respetando eso sí, sus culturas, tradiciones, lenguas e instituciones. En consecuencia, hemos de ser contundentes a la hora de imposibilitar que las amenazas se propaguen y se continúe deteriorando la imagen de una España fiel a los valores superiores de su ordenamiento jurídico, a ese espíritu libre, justo, igualitario y enriquecedor por su carácter plural. La atmósfera de crueldades violentas que se esparcen por doquier ciudad o pueblo catalán, rompe la convivencia y esto tiene que ser impedido en todo momento. El Estado de Derecho tiene armas suficientes para que finalicen de una vez por todas. Ya está bien de tantas vueltas y revueltas terroríficas, pongamos calma y activemos la aplicación de la ley con su peso en el cumplimiento de la norma. El diálogo no puede surgir ajeno a ese espíritu normativo constitucional. Necesitamos otros acordes más equitativos, de justa concordia para combatir la siembra de odio y violencia que algunos gestan en su diario existencial. Cataluña forma parte de España, y como tal, sus ciudadanos y también sus poderes públicos, están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. Hagamos valer el Estado de Derecho en Cataluña. La vía del diálogo solo es posible respetando determinadas reglas de juego que entre los españoles nos hemos dado, justo el día en que las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la seguridad jurídica, a través del principio de legalidad. Por tanto, una minoría no puede imponer reglas a su antojo, en una sociedad democrática avanzada como es la española, y máxime propiciando que multitud de personas se vean atrapadas en situaciones crueles, de incertidumbre y desesperación. Lo último que necesita cualquier país es verse acrecentado por olas violentas radicales, que lo único que generan son sufrimiento y huida de personas afectadas. La comunidad autónoma catalana, hoy más que nunca, requiere de sus gobiernos estabilidad y prevención de los conflictos. Sin duda, con la destrucción de las instituciones democráticas, y el menoscabo del Estado de Derecho, lo que prospera son las ideologías extremistas, y por ende, el sectarismo y la rebeldía. Es público y notorio que cuando las sociedades no son respetuosas y cuando los gobiernos no son responsables, es difícil avanzar, porque surge el discurso del odio y las violaciones a los derechos humanos. Espinoso poder trabajar así la ciudadanía, unidos en la construcción de un futuro mejor para todos, por mucha creatividad que le pongamos.

En contacto Cultural con... Cuquita de Anda Por Eduardo Lomelí

Este viernes 18 de octubre en la Trova Colima dos trovador colimense presentarán tributo al príncipe de la canción José José. Miguel Torres fundador del bar cultural La Trova Colima e intérprete durante cinco décadas ya en actividad artística y Arturo Hernández compositor arreglista e intérprete también, unen sus talentos para un merecido homenaje a José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido en el mundo del espectáculo como José José, donde se recordarán las canciones que inmortalizó el romántico de Azcapotzalco. Los dos trovadores prometen una velada inolvidable acompañados de sus inseparables guitarras, Miguel Torres y Arturo Hernández, Arturo Hernández y Miguel Torres los esperan en la plataforma artística de La Trova Colima desde donde deleitarán los oídos del público presente ofreciendo grandes sorpresas y noticias importantes para el mundo artístico del Estado de Colima. Miguel y Arturo colaboradores de la música colimense y amigos en lo personal confiesan que el príncipe de la canción sembró en ellos el entusiasmo de entregarse en cada obra musicalizada que interpretan, para de esa manera dar vida a las historias que ahí se presentan.

L

César Barrera Vázquez

a clase política se ha encargado de desvirtuar y adulterar el término de política, equiparándolo con una cuestión de lógica partidista, supeditada precisamente a los intereses de los partidos políticos. La política, en su concepción primigenia, es la actividad encaminada a resolver los grandes problemas de la sociedad, a través de un trabajo conjunto y de reflexión, siempre buscando el bien colectivo. Desafortunadamente, casa vez se aprecia más una clase política enconada, que superpone sus intereses sobre el bienestar ciudadano. Y por eso imperan los acuerdos cupulares, las leyes que benefician a los partidos políticos en detrimento de los ciudadanos. Un ejemplo: los partidos políticos prometieron disminuirse hasta un 50 por ciento su presupuesto, pero nunca lo hicieron. Al contrario, las y los diputados defendieron los intereses de sus partidos y aprobaron un presupuesto superior 5 mil 200 millones de pesos para este 2020, 273 millones de pesos más que lo ejercido en este 2019. Lo anterior resulta indignante en un contexto de recortes presupuestales en rubros estratégicos como el de infraestructura pública, educación, salud, así como la desaparición de programas que impulsaban el emprendimiento, la generación de empleos, el desarrollo al campo, la protección de mujeres violentadas, la prevención del delito, entre otras acciones más que ahora, simplemente, han desaparecido en aras de la austeridad republicana. ¿Cómo entender que los partidos políticos se gastan más de 92 millones de pesos en compra de gorras, tortilleros, playeras y mochilas, mientras en los hospitales escasean medicamentos y en las calles la violencia es imparable? Y en lugar de construir las reformas que necesita el país, legislan bajo consigna, leyes que sólo servirán para exacerbar aún más los antagonismos políticos. Y es previsible que eso suceda con la inclusión de la revocación de mandato y la consulta popular. Esto porque los políticos llegan a un cargo de elección popular a través de una competencia, de una lucha incruenta en las urnas electorales. Por ende, su triunfo representa la derrota de otro político, de otra corriente partidista, que representa a su vez a un grupo, a una parte de la población. Desde ahí ya existe un antagonismo muy claro y bien marcado. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los gobernadores y los últimos cuatro presidentes de la república lograron una mayoría relativa de los votos; es decir, los votos que obtuvieron para su triunfo no eran mayores a la suma de los votos dispersos de sus contrincantes. Después de esta reforma constitucional, quien triunfe en una elección se encontrará en un escenario político cada vez más fragmentado, inestable por los intereses partidistas acicateados por la posibilidad de hacer más corto el periodo de gobierno, pues en los hechos una gubernatura o presidencia podría pasar de seis años a solamente tres años. Si ya de por sí era difícil conciliar los intereses partidistas con el bienestar ciudadano, ahora prácticamente será imposible, pues las corrientes de oposición a un gobierno marcarán aún más la distancia, con fines electoreros. Así la oposición cruzará dedos para que le vaya mal desde el primer día al gobierno electo, lo que dificultará un eventual acercamiento o acuerdo, complicando aún más la antagonista y tensa vida política en nuestro país. Dos puntos Hay que tener mucho cuidado que la figura de la consulta ciudadana no termine por opacar o sustituir a nuestras instituciones electorales. Mucho trabajo nos costó a los ciudadanos desvincular la organización de las elecciones del gobierno (antes las organizaba la Secretaría de Gobernación). Y el caso de las últimas consultas ciudadanas, organizadas por el gobierno de Andrés Manuel o el de Bonilla, en Baja California, son una llamada de alerta para estar al máximo atentos de que no se busque desmantelar al INE, así como a los organismos electorales en el estado. Ya andan queriéndolo hacer con la bandera de la austeridad. Ojo, mucho ojo.

Un dia como hoy 1346 - en Calais, Eduardo III de Inglaterra captura al rey David II de Escocia (aliado de Francia) en la batalla de Neville’s Cross. durante la primera fase de la Guerra de los cien años. 1448 - Segunda batalla de Kosovo: el ejército húngaro liderado por John Hunyadi es derrotado por las tropas del Sultán Murad II. 1456 - abre sus puertas la Universidad de Greifswald, la segunda universidad más antigua del norte de Europa. 1604 - El astrónomo Johannes Kepler observa una supernova en la constelación de Ofiuco. 1610 - el rey francés Luis XIII es coronado en Rheims. 1662 - Carlos II de Inglaterra vende Dunkirk a Francia por 40.000 mil libras. 1777 - las tropas estadounidenses derrotan al ejército británico en la Batalla de Saratoga, en el valle del Hudson. 1781 - en Yorktown, Virginia capitula el general Charles Cornwallis. 1797 - el Tratado de Campoformio entre Francia y el Sacro Imperio Romano. 1800 - Inglaterra toma control de la colonia neerlandesa de Curaçao. 1810 - los patriotas mexicanos toman la ciudad de Valladolid. 1813 - en El Roble (Chile), una columna realista sorprende y dispersa a los patriotas chilenos. 1815 - en el océano Atlántico Sur, Napoleón llega desterrado a la isla de Santa Helena.


JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Felipe Cruz supervisa obra de nuevo colector *En las colonias Juan José Ríos II y III

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

A estudiantes

Locho Morán entrega 3 mil 173 pares de zapatos *Son de la zona urbana de la capital colimense

El Presidente Municipal Felipe Cruz acudió esta mañana a supervisar la obra de un nuevo colector pluvial que está siendo instalado entre la Avenida Niños Héroes y la calle Guanajuato, de las colonias Juan José Ríos II y III, que beneficiará a estas colonias y a otras colonias del sur (Loma Bonita, Ramón Serrano, entre otras), evitando inundaciones en vialidades y viviendas. Esta obra, que lleva un importante avance, forma parte de un paquete de obras que en días pasados puso en marcha el edil, con una inversión global superior a los 15 millones de pesos; de éstas, son dos colectores

pluviales, éste y uno más entre las avenidas Diego García Conde y Esteban Baca Calderón (a la altura de “la tamarindera”, con una inversión, ambos colectores, de 8 millones 623 mil pesos, del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de corte federal. Las otras obras consisten en pavimentación de dos vialidades, 4 obras de mejoramiento de bocatormentas para la captación de aguas pluviales y una de instalación de infraestructura de alumbrado público, concretamente ésta última en la Avenida Lapislázuli, a la altura de la clínica número 1 del Seguro Social.

El Alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, acompañado del Cabildo Municipal, arrancó con la entrega de 3173 pares de zapatos a estudiantes de la zona urbana del Municipio de Colima, con una inversión de $395,673.1. El Presidente destacó que el objetivo es apoyar a las familias del Municipio de Colima, con las necesidades escolares como lo es el calzado para estudiantes del nivel primaria en situación de vulnerabilidad. “Hoy como Presidente Municipal de Colima, me toca hacer entrega de zapatos deportivos para sus niñas y niños, que representa un esfuerzo importante, pero sobre todo un esfuerzo importante de ustedes como padres de familia. Este recurso, este dinero que hoy entregamos, no es el dinero de los gobernantes, este recurso que hoy entregamos es di-

Vinculan a proceso a un ex funcionario por peculado *Recibió recurso público y omitió destinarlo al fin previsto Con base en la investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, un exservidor público municipal fue vinculado a proceso por el delito de peculado, de acuerdo con hechos que ocurrieron en el año 2017. Derivado de las observaciones realizadas por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), el Ministerio Público inició la Carpeta de Investigación, en la que se establece que el exfuncionario incurrió en este deli-

to, al no haber entregado el recurso económico destinado a una garantía de subsistencia, dentro de un juicio laboral. Según el expediente, el imputado cambió el cheque emitido por la Tesorería Municipal, pero no realizó el depósito a la instancia indicada dentro del proceso. No obstante, derivado de la investigación se logró que ese recurso fuera reintegrado a las arcas municipales. Es importante mencionar que además de decretar la vinculación a proceso, el juez de control

fijó el plazo para llevar a cabo la investigación complementaria, a fin de resolver la situación jurídica de esta persona y proceder a la aplicación de las sanciones que marca la ley, una vez acreditada su responsabilidad. La Fiscalía Anticorrupción sigue trabajando en la investigación y esclarecimiento de los delitos que son de su competencia, para resolverlos y no permitir la impunidad, además de buscar resarcir cualquier afectación por el manejo indebido de los recursos públicos.

Paralimpiada 2019

Suman paraatletas colimenses cinco medallas más

Paraatletas colimenses sumaron cinco medallas más en la Paralimpiada Nacional Colima 2019, luego de celebrarse la primera parte del paraatletismo, en la pista de tartán de la Unidad Deportiva Morelos, informó la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. En el cierre de las competencias se obtuvieron dos oros, una plata y dos bronces más para sumarse a las siete ya conquistadas por los atletas colimenses siendo un total de 12 preseas: cuatro de oro, tres de plata y cinco de bronce. Señaló que Ángel Manuel Jiménez Miranda cerró con medalla de oro en impulso a la bala, con

una marca de 5.61 metros en la clasificación F21/22, de la categoría Juvenil Menor Varonil. Asimismo, Isaías Méndez Pelayo, ganó su segunda medalla de oro, en lanzamiento de disco, con una marca de 5.80, en la clasificación F51, de la categoría Juvenil Mayor Varonil. Fernando Aquino Lázaro, conquistó por su parte, dos medallas de bronce, la primera en lanzamiento de disco, con una marca de 23.63 metros en la clasificación F25, de la categoría Juvenil Mayor Varonil; y la segunda presea en la prueba de 1 mil 500 metros, con tiempo de cuatro minutos, 52 segundos, 81 centésimas.

En su oportunidad, Yaretzi Cristóbal Santa, obtuvo la medalla de plata, en Salto de longitud, en la clasificación F25, con una marca de 3.75, de la categoría Juvenil Menor Femenil. Es así, que los atletas colimenses concluyen la primera parte del paraatletismo con una excelente participación dentro de la Paralimpiada Nacional Colima 2019. Este jueves 17 de octubre se llevarán a cabo las juntas previas en los deportes de Golbol, ParaTenis de Mesa y Paraatletismo; y el viernes la de Paraciclismo, a las 18:00 horas. El viernes 18, continuarán las acciones de los tres primeros deportes mencionados.

nero de los impuestos que ustedes pagan” recalcó el Alcalde. La entrega constó de un par de tenis blancos, unisex, a cada estudiante beneficiario de 21 planteles educativos del Municipio, mismos que fueron seleccionados y priorizados con el apoyo de la SEP en atención a su vulnerabilidad. Por su parte la señora Francisca Martínez, abuela de un niño beneficiario de la Escuela Gustavo Alberto Vázquez Montes, agradeció el apoyo que se les brinda a todos los padres de familia con la entrega de los tenis, ya que es un beneficio que se ve reflejado en la economía de sus hogares. Para agilizar el pro-

ceso, la entrega se realizará durante 3 días, este 16 de octubre se entregó a los estudiantes de las escuelas Gregorio Macedo López T.M. y T.V.; Gustavo Alberto Vázquez Montes T.M. y T. N.; Balbino Dávalos T.V. El día 17 de octubre a las 5:00 de la tarde se entregará a las escuelas Severiano Guzmán Moya T.M. y T.V.; Alfredo B. Bonfil, José de Ruíz Villalvazo T.M. y T.V. y Juan Oseguera Velázquez. El 18 de octubre a las 6 de la tarde a los menores de los planteles Eduardo Zarza Ocampo, Miguel Hidalgo T.N. José María Morelos, Benito Juárez, De los Trabajadores, Francisco. Díaz T.M. y T.V. y Gustavo Alberto Vázquez Montes (Col. Gregorio Torres Quintero),

Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el albergue San José, todas las entregas en el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado (Antigua Central de Autobuses). En el evento estuvo presente la señora Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima en representación del Secretario de Educación del Estado, Jaime Flores Merlo, la maestra Ma. Mercedes Casian García, Directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, la Síndica Municipal, Glenda Ochoa, la Regidora Magdalena Ureña, los regidores Orlando Godínez, José Cárdenas y Gonzalo Verduzco y la Directora de Desarrollo Social y Humano, Livier Velasco.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Pide... de Coordinación, pidió a todas las dependencias estar en alerta tras los recientes enfrentamientos registrados en algunas partes del país. Manifestó que la administración que encabeza sigue impulsando acciones que coadyuven a salvaguardar la seguridad de las y los colimenses. En la reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Zona Militar, añadió que es necesaria una plena coordinación en los operativos que se lleven a cabo por parte de las diversas dependencias

Por lo que a través de las diversas estrategias se busca tener mejores resultados, privilegiando la unidad entre las corporaciones de seguridad. Dijo que la seguridad es el mayor reto, el más complejo y el más urgente de atender, por lo que se deben evitar esfuerzos aislados, pues solamente en bloque es como se logran alcanzar resultados. A su vez, los integrantes del Grupo de Coordinación reiteraron su compromiso de coadyuvar con trabajo en equipo para mejorar la seguridad pública.

Realizan... +

A esta dinámica de trabajo se ha sumado la ciudadanía a través de los comités de Vecino Vigilante, estableciendo contacto con cerca de 700 hogares y 234 comercios. Cabe mencionar que las instituciones que se integran en esta estrate-

gia son la Policía Federal, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de la Secretaria de Seguridad Pública, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Ayuntamiento de Colima.

Romero... Aún no se han dado a conocer los motivos de la renuncia de manera oficial.

C M Y

+

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

¿QUIÉN ES EL LÍDER DEL SINDICATO DE PEMEX? Carlos Romero Deschamps es uno de los dos líderes sindicales que emergieron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Romero Deschamps relevó a Joaquín Hernández Galicia, conocido como “La Quina”, quien fue detenido hace 30 años, al inicio del gobierno de Salinas de Gortari tras cinco sexenios al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Pero “La Quina” no fue el único líder sindical “destronado” durante el gobierno de Salinas. Carlos Jonguitud, entonces líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), también fue reemplazado por Elba Esther Gordillo. A ese hecho se le conoció como “el quinazo” y se le llama así cuando un líder sindical cae de la gracia de un gobierno, como sucedió con Elba Esther Gordillo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Desde aquel entonces, Romero Des-

champs se mantuvo en la cima del Sindicato de Pemex, a pesar de que lleva años exhibiendo una fortuna desmedida, la cual ha provocado oposición en el gremio petrolero. Además de ser el líder del sindicato petrolero, Romero Deschamps ha sido diputado y senador por el Partido de la Revolución Institucional (PRI), con el que creció política y económicamente, desde 1961. Al igual que “La Quina”, Romero Deschamps también es originario de Tamaulipas, un estado que desde el sexenio de Felipe de Calderón se encuentra sumido en la violencia generada por el narcotráfico. José Carlos Romero Durán y Paulina Romero Durán, son dos de los hijos de Romero Deschamps que han dado de qué hablar. En el 2012, la prensa nacional exhibió la riqueza que Paulina presumía sobre su vida: viajes en jets privados en todo el mundo, bolsos de miles de dólares, y lujos que hasta sus perros tenían, mientras que José Carlos fue captado en Mónaco a bordo de un Ferrari dorado, de miles de dólares, lo que provocó críticas en la oposición y de los ciudadanos.

Paralimpiada Nacional Colima 2019

Sinaloa nuevo campeón del Baloncesto Juvenil sobre silla de ruedas

Sinaloa pudo cobrar revancha ante Guanajuato para coronarse nuevo campeón del baloncesto sobre silla de ruedas Juvenil varonil, al vencerlo por 46 puntos a 37 en la final efectuada este miércoles por la tarde en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva Morelos.

Al destronar Sinaloa a Guanajuato, también le impidió que llegara al pentacampeonato. El año pasado aquí mismo, Guanajuato ganaba el tetracampeonato, precisamente a Sinaloa. Sinaloa como lo mostró desde su primer partido, al abollarle la corona a Guanajuato 44 a 21 mos-

tró lo fuerte que venía este año y terminó confirmando la calidad de favorito ganada en ese juego. Los medallistas de Oro: Alexis Sainz, Jesús Guadalupe Armentilla, Alexis Robles, Daniel Alejandro Estrada, Sergio Rafael Salazar, Jesús Uuacho Sánchez, Víctor Aguilar y Emanuel Fuen-

tes. Entrenador, Oscar Monárrez; asistente, Manuel Bojórquez. Y en el partido por la presea de Bronce, también hubo revancha, Jalisco le ganó ese puesto en el podio a Chiapas. Los chiapanicos les habían ganado el tercer puesto a los jaliscienses en Colima 2018.

López Obrador, “anonadado” ante rechazo de la Coparmex a reforma fiscal CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó hoy su sorpresa por el rechazo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a la reforma que eleva a categoría de delitos graves la entrega de facturas falsas y la creación de empresas “fantasma”. “Me llama muchísimo la atención. ¿Cómo una organización empresarial va a estar en desacuerdo?, ¿cómo se va a estar apoyando la falsificación de facturas?, lo que están demostrando es que ellos estaban de acuerdo con estos ilícitos”, dijo en su conferencia de prensa matutina. Aclaró que no habla de todos los empresarios, sino de la actitud de los dirigentes que se comportan como un partido político. “Me dejó anonadado este asunto”, expresó López Obrador. Por ello, el Mandatario

mexicano se preguntó dónde queda la honestidad y decencia de este sector conservador que culpaba a los comerciantes informales de no pagar impuestos y advirtió que “el que nada debe, nada teme”. “Los delincuentes de cuello blanco son los peores, son los que dañan más, como los políticos corruptos, imagínense no era grave la corrupción, es para que estuvieran pidiendo disculpas todos los que apoyaron al régimen neoliberal”, consideró. QUE NO MIENTA EL PRESIDENTE, SOMOS APARTIDISTAS: COPARMEX El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, contestó a las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador por la postura del organismo empresarial sobre la ley aprobada para combatir a las

empresas factureras. “El Presidente López Obrador señaló en la conferencia de prensa que veía en la Coparmex un partido político. Yo quiero decirle al Presidente que no se confunda y que no mienta. La Coparmex es una institución que tiene 90 años impulsando los principios de la democracia laboral, impulsando la economía de mercado y la responsabilidad empresarial. Hemos sido, somos y seremos apartidistas”. Entrevistado después de reunirse con la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el empresario dijo que la Coparmex mantendrá su postura de crítica al gobierno federal en las medidas con las cuales no esté de acuerdo el sector patronal. “Jamás vamos a renunciar a nuestro derecho ciudadano de estar interesados en lo público. No aceptamos ni de él ni

de nadie la censura. Más allá de señalamientos vamos a ejercer nuestro derecho a juzgar cada una de las posturas del gobierno federal”, dijo. En ese sentido, dijo que el organismo apoya el combate a la evasión fiscal a partir de la simulación de facturas, está en contra de que se afecte a los contribuyentes cumplidos. “Es absolutamente falso lo dicho por el Presidente López Obrador en el sentido de que la Coparmex apoya a las empresas factureras. Apoyamos el esfuerzo del gobierno federal en contra de las empresas factureras, es una competencia desleal y deben ser absolutamente combatidas y erradicadas. Lo que decimos es que este propósito no puede tener como consecuencia una vulneración de los derechos de seguridad jurídica y defensa de los nuevos contribuyentes”, dijo.

tra vinícola a cargo de la empresa “Shedeh” una de las más reconocidos de producción de artesanal, ubicado en el Valle de Guadalupe de Ensenada, Baja California, así como la muestra de café de las diferentes regiones del Estado. Las presentaciones serán todos los días, con eventos desde las 18:00 hrs. Cabe destacar la participación de conferencias magistrales de Carlos Macedo Aguilar, Presidente de la Confederación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM A.C.), el 2 de noviembre y de Rafael Zamarripa Castañeda, director del Ballet de la Universidad de Colima, el 10 de noviembre.

Asimismo, Refugio Michel, coordinador del Teatro del Pueblo y Domo Central mencionó que durante los 17 días de feria se presentarán más de 150 artistas en escena en los cuales destaca las intervenciones de Vicky Cabrera, corista de Maricela; Marcos Castell, integrante del musical acústico de Nicho Hinojosa; Grecia Campos, Diana Ábrica y Jorge Ramírez, talentos colimenses; además de la presentación del Ballet Folklórico y Ballet Infantil de la Universidad de Colima, entre otros. En su intervención, Julio Alberto León Pérez, Presidente del ACPE, mencionó que dentro del Andador Cultural estará instalado el Foro Cultural,

donde se contará con la participación de los miembros de la asociación de periodistas y expositores del Estado, así como importantes conferencistas nacionales. En rueda de prensa estuvieron presentes también Mirtea Acuña Cepeda, miembro de la asociación de periodistas y escritores del Estado; Juan Carlos Gaytán, Subdirector del Ballet Folklórico de Colima; Zorayda Cruz Andrade, representante de la Peña del Centro y el fotógrafo Sergio Tapiro. El programa general de la Feria de Colima, se podrá consultar a partir del 27 de octubre a través de la página de Facebook: Feria de Todos los Santos Colima-Iffecol.

mo de agua simple y rescate de la cultura alimentaria tradicional. Asimismo, en la jurisdicción sanitaria 2, del municipio de Tecomán, se llevó a cabo la colecta de alimentos “Camino de la alimentación saludable”, el taller de alimentación “Uso de la chía”, una participación en jorna-

da de Medicina con el tema “Dieta de la Milpa”, el periódico mural “Dieta de la milpa”, una feria de la alimentación y las citadas sesiones educativas. Y, finalmente, en la jurisdicción sanitaria 3 de Manzanillo, se efectuó una feria de la alimentación, un periódico mural, una colecta

de alimentos y sesiones educativas. El Hospital Materno Infantil se sumó a esta conmemoración con el concurso “Dieta de la milpa” y el Instituto Estatal de Cancerología con un mercado ficticio para el uso de los alimentos saludables, resaltando esta dieta milenaria.

Anuncian... Anunció las exposiciones fotográficas del colimense Rafael Cruz denominada “Cinco Continentes”; la exposición nacional pictórica de Gastón Lafourcade en el domo central durante los 17 días de la feria y, finalmente, la exposición “Documentando la danza en Colima” del multipremiado fotógrafo, Sergio “Tapiro” Velasco, el 9 de noviembre. Por su parte, Irma Aguirre, coordinadora del Foro Cultural, agrego que se tienen programados espectáculos de teatro, danza, conciertos de música operística, entre otras eventos, que tienen como novedad que se expondrá en el andador cultural, ubicado en la entrada principal de los arcos, la mues-

Conmemora... Además, en la jurisdicción sanitaria 1, de Colima se realizó también una colecta de alimentos para adultos mayores, el festival “Día Mundial de la Alimentación”, un concurso de carteles y un taller de alimentación en escuelas del municipio, así como sesiones educativas de alimentación correcta, consu-


JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional Sectur anuncia inversión de mil mdd en Cancún, Quintana Roo

*Miguel Ángel Torruco, titular de la dependencia, detalló que la construcción de un hotel de tres mil habitaciones dará empleo a 20 mil personas durante la vida del proyecto

9

Atacan a policías estatales en Nuevo Laredo

Hombres armados en de tres camionetas abrieron fuego contra elementos de la Policía Estatal.En estos hechos, se informó, no se registraron personas fallecidas, sin embargo la persecución y balacera puso en alerta a la ciudadanía.Hasta el momento las autoridades no han emitido información oficial, pero trascendió que las unidades de los elementos estatales, así como de civiles, sufrieron daños de consideración.Trascendió además, que en algunas viviendas aledañas se registraron daños en paredes y ventanas; finalmente, los agresores emprendieron la huida.

En caso Romero Deschamps

Se respetará trabajo de Fiscalía: Segob

*Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, aseguró desconocer si las cuentas bancarias del exsenador fueron congeladas a solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)

CIUDAD DE MÉXICO.En la actualidad, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en cuanto a infraestructura hotelera y cerrará este 2019 con la visita de más de 43 millones de turistas extranjeros destacó este miércoles el secretario de turismo, Miguel Ángel Torruco. Al anunciar una inversión de mil millones de dólares por parte de un grupo de inversionistas para construir un hotel de 3 mil habitaciones en Cancún, Quintana Roo, el cual dará empleo a 20 mil personas durante la vida del proyecto, el secretario de turismo subrayó que este proyecto demuestra la confianza que tienen los inversionistas en México debido a que es el más grande que se haya realizado en esta zona del país en los últimos 30 años. En seguida, Torruco Márquez se refirió a los avances que ha tenido México en materia turística en lo que va del presente sexenio. De enero a agosto hablamos de 29.8 millones de turistas internacionales, 7.6 por ciento más que en el 2018, con 17 mil 150 millones de dólares de gasto de los visitantes internacionales, 12.3 por ciento

más que el año pasado”, puntualizó Torruco. En cuanto al gasto medio de los visitantes de otros países, el secretario dijo que la cifra de ubica en 918.6 dólares, 21.5 más que el año anterior. Al hablar de las expectativas de empleo, comentó que para el tercer trimestre se calculan 4 millones 323 mil empleos, 4.4 por ciento más que el año 2018. Dijo que en los últimos meses se han generado 181 mil empleos más en materia turística, equivalente a un crecimiento superior al 2.3 por ciento nacional. En las expectativas de inversión extranjera directa - sin contar el proyecto hotelero presentado - se calcula en 624 millones de dólares, tres por ciento más del total de la inversión directa captada en el país. De acuerdo a las tendencias que llevamos para el mes de octubre, cerraremos el presente año con 43 millones 300 mil turistas internacionales, 4.7 por ciento más que en el 2018, con 24 mil 400 millones de dólares de gasto de los visitantes internacionales, 12.13 por ciento más que el año pasado”.

Aprueban estrategia de coordinación en materia migratoria *La Segob y la SRE señalaron que la estrategia tiene como eje transversal la atención a niñas, niños y adolescentes migrantes, así como otros grupos vulnerables CIUDAD DE MÉXICO.- Los titulares de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, encabezaron este miércoles la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, durante la cual se aprobó la estrategia de coordinación en materia migratoria, orientada a la atención integral de la población migrante mexicana y extranjera presente en territorio nacional. Dicha estrategia tiene como eje transversal la atención a niñas, niños y adolescentes migrantes, así como otros grupos vulnerables.

En el encuentro estuvieron presentes representantes de otras 14 dependencias federales. De acuerdo con información de la Cancillería Mexicana, con las acciones emprendidas al seno de esta comisión “se da cabal cumplimiento al mandato establecido en el Decreto Presidencial y se reafirma el compromiso del Gobierno de México con el establecimiento de una política migratoria basada en el respeto de los derechos humanos, alineada con los objetivos del Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Facebook / El Mundo desde Colima

CIUDAD DE MÉXICO.- En el caso de Carlos Romero Deschamps y los procesos que puedan emprender en su contra las autoridades judiciales del país, el Gobierno federal será respetuoso, aseguró la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero. La secretaria de Gobernación subrayó que hasta el momento no tiene comunicación oficial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), sobre la renuncia de Carlos Romero Deschamps a la dirigencia de este organismo. A través de comunicación difundida por la Segob, se informó que Sánchez Cordero ha mantenido comunicación con Romero Deschamps y gente cercana a éste. Además, aseguró desconocer si las cuentas bancarias del exsenador fueron congeladas a solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Sánchez Cordero dijo que ha mantenido una espléndida relación con los líderes políticos de organizaciones, iglesias y sindicatos, que es una atribución de la secretaria de gobernación y a quien el presidente de México encomendó el tema del sindicato petrolero”, difundió Gobernación. Añadió que uno de los mayores retos de la actual administración es hacer ver a los grupos de poder económico, en el país, que las prioridades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador están con las poblaciones vulnerables y no con éstos. LÍDERES SINDICALES DESCARTAN PERSECUCIÓN Líderes sindicales de diferentes centrales obreras aseguraron que tras la renuncia del líder petrolero, Carlos Romero Deschamps, no ven una “persecución” o “embestida” contra el sindicalismo laboral de parte del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Isaías González Cuevas, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Francisco Hernández Juárez, secretario General del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y Rodolfo González Guzmán, dirigente de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), dijeron que se le tiene que comprobar de todo lo que se le acusa a Romero Deschamps, y consideraron como una llamada de atención su renuncia, pero no para “apanicarse”. “Es importante que lo tomemos como una llamada de atención, que nos debe hacer reflexionar sobre la manera de operar, pero nada más, tampoco nos debemos ‘apanicar’, pues simplemente hay que actuar como la ley lo permite. “Ponerlo en ese punto persecución del gobierno a los líderes sindicales me parecería sinceramente un exceso, todo mundo conocemos qué situación se daba ahí, y en cierta manera todos teníamos previsto que eso fuera a ocurrir, de ahí en adelante si la Unidad Financiera empieza a vigilar a todos los dirigentes y se les empieza a presionar, pues si ya tendríamos que considerar que hay otra intención y no sólo la democratización

de los sindicatos”, declaró Hernández Juárez. “En el tema personal de Romero Deschamps, él tiene sus asuntos y los tendrá que atender, pero ya son particulares, pero que el movimiento obrero sigue su marcha, y seguramente todo lo que le dicen a Romero Deschamps se lo van a tener que comprobar y son asuntos ya muy particulares”, dijo Isaías González. “Consideramos que no es una embestida, hay que recordar cuando ocurrió lo de Joaquín Hernández Galicia y lo de Carlos Barrios, ahí sí era una embestida a todas luces, aquí no tenemos ningún temor todos los que estamos aquí que hay una embestida o persecución y nos quieren investigar a través de cualquier instancia, consideramos que hubo una cuestión en los medios de comunicación de excesos tal vez, pero tendrá que verlos directamente el compañero Carlos Romero Deschamps, no vemos una embestida en contra del sindicalismo”, explicó González Guzmán. Además, Hernández Juárez dijo que es una renuncia “largamente anunciada, ya se veía venir y me parece que si bien también corresponde a una decisión de los trabajadores no dejo de tener yo la impresión que también tiene que ver con la propia posición del gobierno a los asuntos sindicales. En la medida en que avance el proceso de democratización y modernización cada vez

habrá más dirigentes legítimamente electos por los trabajadores”. El líder de los telefonista dijo que creen conveniente unificar nuestras fuerzas para acompañar este proceso de cambio que debe tomar en cuenta la opinión de las organizaciones sindicales, y rechazó que esta renuncia fuera implementada por presión de que pueden haber acciones contra los sindicatos, “que los puede haber y ya veremos cómo respondemos”. “Si se utiliza esta Unidad de Inteligencia Financiera para chantajear o para agredir bueno será su responsabilidad, nosotros tendremos que cumplir con la ley ser transparente con el manejo de los recursos y no tendremos porqué estar preocupados por lo que hagan, si faltamos a la ley tenemos que estar conscientes de que nos van a vigilar y van a actuar en contra de nosotros, pero yo espero que ya no sea el caso de los dirigentes y los que han hecho alguna cosa que la corrijan”, destacó Hernández Juárez. También González Guzmán aseguró que los líderes sindicales no se han ahorcado “porque no somos maleantes tenemos una calidad moral pública y ahí están nuestras cuentas, nuestras declaraciones fiscales, nuestras declaraciones patrimoniales, puede buscar el gobierno a donde quiera buscar y no va a encontrar, estamos sometidos a la opinión pública”.

Bonilla dice que acatará fallo de la Corte sobre periodo de mandato *El edil electo de Baja California considera que es moral y jurídicamente correcta su defensa de gobernar la entidad cinco años BAJA CALIFORNIA.-El gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, indicó que acatará el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las reformas aprobadas por el Congreso estatal que amplían su mandato de dos a cinco años. En conferencia de prensa en un hotel ubicado

en Paseo de la Reforma, el mandatario electo culpó al Instituto Nacional Electoral (INE) de equivocarse y querer engañar a la gente, y consideró que nada tienen que ver las autoridades electorales en este proceso. “Está muy clarito en los documentos”, dijo al señalar que cuando se registró fue para un periodo de

cinco años y no dos, además de que no reconoce más que la última convocatoria emitida por las autoridades electorales para gobernar un quinquenio. “Sentimos que la misma institución debe poner el orden, el INE ha sido el provocador de este problema, nunca publicó lo que ellos decían que era la nueva ley, nunca sacaron

una convocatoria y ahora salen defendiéndose”, expuso. “Aquí nadie se está brincando las trancas para nada, estamos sellando el proceso y el proceso es ese, cuando ya tenga la oportunidad de impugnarla a través de cualquier acción, pues ya se ventilará en la próxima instancia”, afirmó.


10

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Guerrilla kurda es mayor amenaza terrorista: Trump *El mandatario realiza estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, en la Casa Blanca ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía, puede ser una “mayor amenaza terrorista” que el grupo radical Estado Islámico (EI). “El PKK es probablemente una mayor amenaza terrorista que el Estado Islámico”, señaló Trump en una rueda de prensa conjunta con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, en la Casa Blanca. El PKK se encuentra dentro del listado de organizaciones terroristas de Turquía y EU. “Los del PKK no son ángeles. El Estado Islámico respeta el PKK. ¿Sabes por qué? Porque el PKK puede ser más duro”, insistió Trump. En sus declaraciones, el mandatario reconoció que la situación en la frontera entre Turquía y Siria es “complicada”, aunque aseguró que “es un problema” que EU tiene

“muy bajo control”. Por otro lado, Trump descartó que con la retirada de las tropas estadounidenses de la zona diera “luz verde” al presidente turco, RecepTayyipErdogan, para que el Ejército de Turquía iniciara su incursión en el norte de Siria. “No le di luz verde. Han estado muchos años queriendo hacer eso”, señaló.

Asimismo, justificó su estrategia al asegurar que el grupo de soldados estadounidenses que se encontraba en la región “estaba en peligro”. “Ningún soldado estadounidense ha muerto (...) Hemos sido la policía de la región durante muchos años, es hora de traer a nuestros soldados a casa”, defendió. Trump hizo estas

declaraciones poco después de afirmar que no es problema de su país si Turquía entra en Siria, donde Ankara ha lanzado una operación militar contra las milicias kurdosirias. El vicepresidente de EU, Mike Pence, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, tienen previsto llegar a Turquía en las próximas horas para promover un alto el fuego.

En Brasil

Multas millonarias por deforestación del Amazonas

*Dos personas están involucradas en desforestación y comercialización ilegal de madera en la Amazonía BRASIL.- El Gobierno brasileño ha impuesto multas por unos 100 millones de reales (unos 24 millones de dólares) en menos de dos meses a personas involucradas con la desforestación y comercialización ilegal de madera en la Amazonía, informaron este miércoles fuentes oficiales. Las multas, aplicadas desde agosto a aserraderos, comerciantes ilegales de madera y agricultores que estuvieron vinculados con los recientes incendios en la mayor selva tropical del mundo, fueron uno de los factores que contribuyeron en la reducción de los focos de fuego que dejaron en emergencia a la Amazonía dos meses atrás y que centraron la atención del planeta. De acuerdo con el

Ministerio de Defensa, desde el pasado 24 de agosto, fecha en que las Fuerzas Armadas entraron a apoyar a las autoridades civiles y militares de los estados de la Amazonía con la Operación Verde Brasil, se lograron contener 1.800 focos de incendio. Como resultado del trabajo conjunto que han adelantado soldados del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea brasileñas junto con bomberos, policías y peritos de las regiones que forman parte de la Amazonía brasileña, se han aplicado multas por 94,6 millones de reales (unos 23 millones de dólares), e incautado 18.400 metros cúbicos de madera extraída ilegalmente. Asimismo, durante los casi dos meses en los que se ha llevado a cabo la

operación, más de 200 vehículos han sido confiscados y 120 personas fueron arrestadas. Los resultados de la Operación Verde Brasil fueron destacados en sus redes sociales por el presidente Jair Bolsonaro, que reprodujo el informe con tales datos divulgado este miércoles por la cadena estatal de noticias TV Brasil. El apoyo de las Fuerzas Armadas fue autorizado en agosto por Bolsonaro para combatir los incendios en la Amazonía y en medio de las fuertes críticas que recibió de todo el mundo, incluso de presidentes de otros países como el francés Emmanuel Macron. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE por

sus siglas en portugués), la Amazonía brasileña registró en agosto pasado 30.901 focos de incendios, cifra que prácticamente triplicó la del mismo mes del año pasado y que es la peor para el mes en la última década, como consecuencia de la sequía, las altas temperaturas y en gran parte por la desforestación causada por el hombre. Las imágenes de los incendios calcinando enormes extensiones de cobertura vegetal dieron la vuelta al mundo y generaron una ola de indignación en la comunidad internacional y las ONG, que acusaron del desastre al presidente brasileño por su retórica antiambientalista. El líder ultraderechista defiende la explotación de los recursos naturales del mayor bosque tropical del mundo y ha condenado en repetidas ocasiones el “ecologismo extremista” de las ONG. Según el INPE, en septiembre, ya con la entrada en operación del Ejército, la Amazonía brasileña registró 19.925 incendios forestales, un número en un 19,66 % inferior al del mismo mes del año pasado (24.803). El número de septiembre igualmente es muy inferior, en un 35.52 %, al contabilizado en agosto, mes en el que se prendieron todas las alarmas por el fuerte crecimiento de los focos de fuego en la mayor selva tropical del mundo.

Merkel y Macron creen en un acuerdo “inminente” del Brexit *Ambos políticos anuncian que el trato podría ser presentado este jueves en el Consejo Europeo en Bruselas

BRUSELAS.- La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciaron este miércoles que un acuerdo para el Brexit se “está cerrando” y podría ser presentado mañana jueves en el Consejo Europeo en Bruselas. “Quiero creer que un acuerdo se está cerrando y que podremos aprobarlo mañana”, aseguró Macron en una rueda de prensa conjunta en Toulouse (Francia), mientras que Merkel afirmó que el pacto se encuentra “en su recta final”. “Pensamos que será posible un acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido sobre el Brexit. Según lo que estoy escuchando estos días, cada vez creó más en ese acuerdo”, indicó la canciller al término de un Consejo de Ministros franco-germano. Macron se mostró confiado en que el acuerdo pueda ser alcanzado “en las próximas horas”, aseguró que las sensaciones son “positivas”

y agregó que se referirá tanto a la salida del Reino Unido como a la declaración política sobre la futura relación entre Londres y Bruselas. “Mostramos nuestra voluntad de que ese acuerdo pueda ser aprobado durante el Consejo” Europeo que tendrá lugar en Bruselas mañana y pasado”, señaló el presidente francés. Los dos líderes rindieron homenaje al negociador europeo para el Brexit, el francés Michel Barnier, del que Merkel destacó su trabajo “preservando la unidad de los 27” y Macron su respeto a los diferentes países y al Parlamento Europeo. La canciller indicó que el Brexit “no puede acaparar la cumbre europea, que tiene que tratar la preocupación por el futuro de los 27”. En ese sentido, la declaración conjunta adoptada por París y Berlín en Toulouse incluye un respaldo a la celebración de una cumbre sobre el futuro de Europa.

Debate demócrata, entre ataques a Trump y críticas a Warren

*El cuarto debate entre los precandidatos demócratas a la presidencia de EU se centra en ataques contra el actual presidente y críticas a la aspirante en ascenso Elizabeth Warren WESTERVILLE.- Los contendientes a las primarias del Partido Demócrata de cara a las presidenciales estadunidenses de 2020 mostraron este martes un frente unido contra el presidente Donald Trump, en un debate durante el cual la candidatura en alza de la senadora Elizabeth Warren concentró las críticas de sus rivales. Los doce precandidatos atacaron a Trump con dureza, apoyando la investigación en el Congreso para una destitución y criticando el retiro de tropas estadunidenses en Siria, que el favorito en la contienda, el exvicepresidenteJoeBiden calificó como “vergonzoso”. El debate es el primero desde que estalló el escándalo sobre las supuestas presiones del gobierno de Trump a Kiev para que buscara información comprometedora sobre Biden, lo que desató un terremoto en la política estadunidense, y también colocó al exvicepresidente en una posición incómoda por los cuestionamientos al trabajo de su hijo en Ucrania. Este es el presidente más corrupto de la historia de Estados Unidos”, dijo

Biden, que sigue encabezando las encuestas demócratas con un 29.4% de las preferencias, seguido a poca distancia por Warren con 23.4%. El proceso de destitución debe continuar”, dijo Warren en el primer debate en el que concentró los ataques de varios de sus correligionarios por sus posturas a favor de la salud pública, en un momento en que su candidatura sube en las encuestas y podría destronar a Biden como favorito. WARREN RECIBE CRÍTICAS DE LOS CENTRISTAS El debate también generó expectativas por la reaparición después de sufrir un infarto del senador progresista Bernie Sanders, en el tercer lugar de la contienda con 15.6% de las preferencias. Al igual que los debates anteriores las posturas de los demócratas sobre la salud, desde los que defienden una cobertura universal como Sanders o Warren, a las posturas a favor de una fuerte presencia del sector privado como propone Biden, mostraron el amplio espectro político del partido.


JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

Para pagar pensiones

Sugiere M. Flores recorte de personal de confianza *Revela el líder sindical del Gobierno del Estado que se tiene un adeudo con el Instituto de Pensiones de 192 mdp OSCAR CERVANTES El líder del sindicato de trabajadores al servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, sugirió un recorte de personal de confianza en el gobierno del estado, para con ello generar ahorros y pagar lo conducente al Instituto de Pensiones. En rueda de prensa, expuso que el poder ejecutivo, a cargo del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, tiene un adeudo de 192 millones 700 mil pesos al Instituto de Pensiones del estado de Colima (Ipecol). Explicó que el Ipecol se consolidó hace 10 meses como una solución para darle viabilidad al sistema de pensiones en donde tiene cuatro fuentes de ingresos: las cuotas de los trabajadores, la aportación de la entidad pública, la amortización de los créditos hipotecarios y personales y el pago del adeudo histórico. Señaló que en el caso de las retenciones de cuotas a los trabajadores, el gobierno del estado adeuda desde la segunda quincena de abril de 2019 hasta la segunda de septiembre, 35 millones de pesos. Por retenciones de créditos hipotecarios y personales, en donde los trabajadores se les descuentan por nómina los empréstitos, se deben 86 millones 800

mil pesos. De la aportación patronal, se adeudan desde desde marzo a septiembre, un total de 44 millones 200 mil pesos. Además, el gobierno del estado tiene una deuda histórica con el sistema de pensiones de 730 millones de pesos que tendrá que pagar en 20 años a razón de 5 millones de pesos mensuales a través de un convenio establecido con los trabajadores pero se han dejado de pagar 20 millones de pesos en este año desde abril. “El gran total suman 192 millones 700 mil pesos, el mayor recurso que adeuda el gobierno es de los trabajadores, es decir, dos terceras partes es dinero que ya se les descontó a los trabajadores vía nómina, mientras que el otro tercio es dinero que le debe al Ipecol de sus recursos”, añadió Flores Castañeda.

En salud no se vale justificar y menos equivocar: F. Azuara *Lo anterior, porque está en riesgo la vida, argumenta la legisladora del PRI Si la salud de los mexicanos es verdaderamente una prioridad, el secretario del ramo, Jorge Carlos Alcocer Varela, debe luchar por un presupuesto adecuado para el próximo año, a fin de comprar medicamentos y asegurar la atención de enfermedades como cáncer, sida, diabetes e hipertensión, demandaron los diputados del PRI. Al fijar la postura priista, la legisladora Frinné Azuara Yarzábal, con motivo del análisis del informe de gobierno en la materia, señaló que en salud no se vale justificar y mucho menos equivocarse, porque el costo es alto, la pérdida de vida de muchos mexicanos. En el pasado, el sistema de protección social siempre aseguró su financiamiento y gracias a ello, la cobertura llegó a 53 millones de mexicanos, con atención a mil 807 enfermedades, frente a estos números, la secretaria de la Comisión de Salud, afirmó que “las políticas de salud aplicadas por los gobiernos anteriores han sido efectivas, pero hoy no se entiende por qué en tan corto tiempo afloraron múltiples problemas administrativo-operativos en detrimento de la población”. Los legisladores del PRI coincidieron en cuestionar sobre el notorio incremento en el desabasto de medicamentos; la falta de atención a enfermos de cáncer, a quienes se les niega el servicio, con el pretexto de que ya no existe el Seguro Popular; así como la estrategia integral que se está siguiendo para tratar los 22 mil 992 casos de dengue; las razones técnicas para desmantelar programas sociales como Prospera, que apoyaba a madres, embarazadas, niños lactantes y adultos mayores, y por qué el despido de tantos profesionales de la salud, cuando es evidente la falta de personal en unidades médicas, clínicas u hospitales.

El diputado Ricardo Aguilar Castillo, respecto a Prospera, recordó que fue exitoso y que si el gobierno lo desaparece es porque pondrá en marcha otras acciones para suplir el cuidado integral de la salud, la sana alimentacion y adecuada nutrición que prestaba dicho programa a grupos vulnerables. Por su parte, la legisladora María Alemán Muñoz Castillo, consideró un error asumir una actitud triunfalista, cuando la población constantemente se queja ante el desabasto de medicinas y la falta de personal, quienes, por cierto, enfrentan precarias condiciones de trabajo. Además de que se insiste en recortar presupuesto a institutos nacionales emblemáticos y prestigiados, como el de Nutrición, Cancerología, Cardiología, entre otros, independientemente de que no hay una política clara en la prevención de enfermedades: sarampión, influenza, dengue, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, por mencionar algunas. La diputada Norma Guel Saldívar reiteró que no es ético que con la bandera de combatir la corrupción se recorten recursos a clínicas y hospitales hasta volverlos inoperantes; no hay vacunas y se han diferido tanto consultas como cirugías, además de estar en riesgo la continuidad de procedimientos de alta especialidad. Exigió que las autoridades informen con transparencia de los procesos de compras consolidadas de fármacos. Por último, AnilúIngramVallines, recordó que su entidad Veracruz, es la que ha registrado el mayor número de casos de dengue, por lo que solicitó intensificar y aclarar las acciones para controlarlo, pero al no obtener una respuesta concreta, IngramVallines dijo que al gobierno le hace falta ser más sensible y empático.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Ayuntamiento de Manzanillo

Reconocen contribución de la UdeC al autoempleo *Como parte del programa “Emprendiendo mi Autoempleo”, profesores del plantel de Contabilidad y Administración capacitaron a los beneficiarios

Este martes se entregó el equipamiento a los beneficiarios del programa municipal “Emprendiendo mi Autoempleo”, que implementa la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Manzanillo, acto durante el cual varios profesores de la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima en Manzanillo (FCAM) fueron reconocidos por participar en la instrucción sobre habilidades empresariales a la población favorecida. Las actividades de

este proyecto iniciaron desde el pasado mes de abril y en ellas han participado más de 300 personas. El proceso consta de tres etapas: 1) capacitación por parte de personal de la FCAM; 2) Desarrollo de estrategias para el diseño de imagen del negocio y 3) Otorgamiento de las herramientas y equipamiento complementario para el impulso del negocio. La entrega de insumos se realizó en el casino de la Feria de Manzanillo, donde la alcaldesa Griselda Martínez expresó que es

importante fomentar el desarrollo económico y reactivar la capacidad de producción del país para combatir la pobreza; “tenemos que generar el autoempleo, por eso el programa se diseñó para las personas que pueden trasformar la materia prima en algo”, enfatizó. Por su parte, el delegado de la Universidad en Manzanillo, Rafael Solís Aguirre, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que la UdeC “se complace en participar en estos proyectos, ya que siempre ha tenido

como aliado al ayuntamiento en el desarrollo de la comunidad. En este proyecto, además, se marca nuestra responsabilidad social”. En la entrega del equipamiento estuvieron presentes Nora Sepúlveda, directora de Desarrollo Económico del Ayuntamiento; Luis Octavio Ríos, director de la FCAM; Sergio Ramírez, contador del Ayuntamiento; Mario López, director de Servicios Generales del Ayuntamiento, y Verónica Contreras, directora de Fomento Empresarial del Gobierno de Colima.

Certifican 36 procesos de vigilancia ISO en la UdeC El organismo certificador International Northem Registrar (INR) ratificó los certificados de vigilancia No. 1 en ISO 20007-2013 y vigilancia No. 2 en ISO 900012015, correspondientes a 36 procesos de la Universidad de Colima, y registró el ingreso de dos proceso más: Servicios Bibliotecarios en el estándar ISO 20007-1 y acreditación deportiva con el ISO 2009-1. Durante la ceremonia del cierre de Auditorías de Vigilancia ISO 9001 e ISO 27001 del Sistema de Gestión Integral de la UdeC, Miriam Becerra y Gerson Carlos Lemus, auditores externos del INR, felicitaron a los directivos y auditores internos por cumplir con los requisitos y normas para evaluar los procesos de las dependencias universitarias.

“Durante la evaluación tuvimos la disposición de todo el personal en los diferentes niveles; nos dimos cuenta de que han seguido las recomendaciones para mejorar los procesos, eso refleja el trabajo eficiente y el compromiso del personal, lo que nos ayuda a ratificar los certificados emitidos”, dijo Gerson Carlos Lemus. El auditor externo hizo

mención especial de los procesos de la Estancia Infantil y Control Escolar, los cuales “excedieron los requisitos mínimos indispensables”. De la misma manera, reconoció el trabajo del personal de mejora continua por incorporar a la certificación los procesos de Servicios Bibliotecarios y de la Dirección de Deportes. Por su parte, el secre-

tario general de esta Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño, felicitó a todos los involucrados en esta etapa de certificación, “pues con ello la UdeC avala que cada uno de sus procesos cuenta con las condiciones y características necesarias para brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria”. “Desde que estamos al frente del Sistema de Gestión Integral –dijo– hemos hecho esfuerzos para mejorar los procesos y también para integrar nuevos; por ello, felicito a Servicios Bibliotecarios por evaluarse en el proceso estándar ISO 20007-1 y al proceso de acreditación deportiva 2009-1. A nombre del Rector quiero agradecer a los participantes del sistema y a los auditores”.

Aprueba IEE cambios a su organigrama RENÉ SÁNCHEZ El Máximo Órgano de Dirección aprobó reformas al Catálogo de Cargos y Puestos de la Rama Administrativa y el Organigrama de la institución, por lo que se agregó específicamente el cargo del Contralor Interno del Instituto, con las atribuciones y funciones respectivas, así como su adscripción al Órgano Interno de Control del mismo; y se adecuaron los documentos con un lenguaje incluyente no sexista, todo esto en virtud de las modificaciones que en materia de contabilidad, fiscalización y lenguaje incluyente se han efectuado en la reglamentación interna del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima. Al celebrarse la Vigésima Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 2018-2020, en la que también se aprobaron adecuaciones presupuestarias del ejercicio 2019, correspondientes a este organismo electoral, garantizando el fi-

nanciamiento público a los partidos políticos con derecho a recibirlo, priorizando los derechos laborales del personal del instituto y su función operativa. En otro punto del Orden del Día, y en el marco de “Octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, el Consejo General autorizó el otorgamiento de un día al año con goce de sueldo a favor de las mujeres que laboran en el Instituto, con motivo de

la realización de exámenes de cáncer de mama y cervicouterino; así como a los hombres mayores de 40 años de edad, para la realización de exámenes de próstata. La medida contribuye a incrementar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección a tiempo, el tratamiento y los cuidados paliativos; es parte de las tareas de incorporar y transversalizar la perspectiva de género, donde

la paridad debe garantizar el acceso pleno a todos los derechos, incluyendo el de la salud. Durante la misma sesión de este martes, se aprobó el Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria, celebrada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima el día 27 de septiembre del presente año, así como la Cuenta Pública Mensual del Instituto, correspondiente al mes de septiembre pasado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.