Viernes 18 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 18 de octubre de 2019 Número: 14,385 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En VdeA

Reportan un muerto a balazos

+

La tarde de este jueves un hombre fue asesinado por disparos de arma de fuego, en la colonia San Isidro, en el municipio de Villa de Álvarez. Según información extraoficial, alrededor de las 4:30 de la tarde motosicarios abrieron fuego contra un individuo que transitaba a pie sobre la calle Aldama, quienes posteriormente se dieron a la fuga.

Página 8

ENFRENTAMIENTO.- El Gabinete de Seguridad, encabezado por el secretario Alfonso Durazo, confirmó la detención de Ovidio Guzmán López, hijo del “Chapo”, en Culiacán, Sinaloa, lugar donde se desató una intensa ola de violencia tras balacera entre las fuerzas castrenses y del orden con los grupos de la delincuencia organizada.

En Culiacán

Enfrentamiento por detención de hijo del Chapo *Culiacán vivió ola de violencia durante tiroteo entre fuerzas de seguridad e integrantes de grupos de la delincuencia organizada, entre los que se encontraba Ovidio Guzmán López, “El Ratón” CIUDAD DE MÉXICO.- El Gabinete de Seguridad, encabezado por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, confirmó

la detención de Ovidio Guzmán López, hijo del “Chapo”, en Culiacán, Sinaloa. En rueda de prensa, el

funcionario informó que a las 15:30 horas de este jueves, 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena realizaban un patrullaje

de rutina en el Fraccionamiento Tres Ríos, cuando fueron agredidos desde una vivienda.

Página 8

Gamaliel Haro:

P rogramas

locales , pendientes de recibir recursos federales *El año 2019 fue prácticamente nulo para Colima con relación a apoyos para los jóvenes, reconoce el secretario del ramo Página 2

Aprueba Congreso creación del Instituto de Bomberos *También que se le otorgue presupuesto El Congreso del Estado de Colima aprobó la creación del Heroico Instituto de Bomberos, con lo que ahora será un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El Diputado Arturo García Arias, agregó que además de tener independencia en sus decisiones, funcionamiento y administración, dotado de auto-

nomía presupuestaria, técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones. El nuevo órgano autónomo estará compuesto por un Consejo, el cuál será presidido por una persona nombrada por el voto de la mayoría calificada de los y las integrantes del Congreso del Estado.

Página 8

Al censo de población y vivienda

Colima, primera entidad en instalar Comité de apoyo *Se preparan trabajos para censar a un aproximado de 785 mil personas

C M Y

ENTREGA.- El rector José Eduardo Hernández Nava entregó los trabajos realizados por la Universidad de Colima a la Fiscalía General del Estado, derivados de un convenio de colaboración entre ambas instituciones firmado hace apenas unos meses, para consolidar una fiscalía autónoma.

+

Entrega UdeC estudios para fortalecer la FGE

Colima es la primera entidad en instalar el Comité de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020, cuyo objetivo es integrar un grupo colegiado de colaboración para resolver cualquier problemática que se presente durante las etapas del evento censal, próximo a realizarse del 2 al 27 de marzo, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Al oficializar la instalación de este comité, inician los trabajos preliminares para censar a un aproximado de 785 mil colimenses, con la participación de mil 300 figuras operativas, mil entrevistadores, quienes contarán con mil 200 dispositivos móviles para el levantamien-

to de información y visitarán un promedio de 3 mil 400 localidades en el estado de Colima. El comité estatal de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2020 está integrado por el titular de la Seplafin, Carlos Arturo Noriega García, en calidad de presidente; el coordinador estatal del Inegi en Colima, Octavio Grajeda Guzmán, como secretario técnico; y Eduardo Rosales Ochoa, director general de planeación y control, como secretario de actas. Además se contarán con vocales de la Seplafin, Inegi, Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Educación, Secretaría de la Juventud, del Instituto Colimense de las Mu-

jeres, ayuntamientos, así como representantes del congreso, la zona militar, la Universidad de Colima, entre otras instituciones y entes de gobierno, a quienes se tomó protesta. Entre sus funciones apoyará la distribución y validación del paquete cartográfico de cada uno de los municipios, para garantizar la cobertura total de las localidades a censar; coadyuvar a la campaña de comunicación del censo; apoyar el proceso de reclutamiento y participar en la consecución de espacios para oficinas censales y áreas de capacitación que faciliten las operaciones del personal del Inegi.

Página 8

*Los nueve tomos son derivados de convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones Este jueves, el rector José Eduardo Hernández Nava entregó los trabajos realizados por la Universidad de Colima a la Fiscalía General del Estado de Colima, derivados de un convenio de colaboración entre ambas instituciones firmado hace apenas unos meses, “para consolidar una fiscalía autónoma”. Además, se entregaron reconocimientos a los profesores y estudiantes que participaron en la realización de estos trabajos. En acto celebrado en el auditorio de Enfermería, Gabriel Verduzco Rodríguez, fiscal general del Estado de Colima recibió este material, que consta de nueve tomos impresos y una memoria con la información en formato digital. Las áreas en que la Uni-

versidad apoyó con estudios y propuestas son normatividad, imagen institucional, reingeniería institucional, tecnologías de la información, servicios administrativos, capacitación y profesionalización, así como seguimiento y evaluación. Hernández Nava comentó que, para realizar este trabajo, participaron dependencias como el Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada, la Coordinación General de Tecnologías, la Dirección de Educación Continua, así como las facultades de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Contabilidad y Administración (Colima), Arquitectura y Diseño, la Escuela de Mercadotecnia y la Secretaría Técnica del Consejo de Vinculación Social.

Página 8

VUELO.- La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, anunció el incremento a una tercer frecuencia de vuelo con Aeroméxico en la ruta México-Manzanillo-México, misma que estará operando a partir del 2 de noviembre próximo, de viernes a domingo, con equipo E90 y con capacidad de 99 pasajeros, programado de noviembre 2019 a marzo de 2020.

+


2

VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Gamaliel Haro:

Programas locales, pendientes de recibir recursos federales *El año 2019 fue prácticamente nulo para Colima con relación a apoyos para los jóvenes, reconoce el secretario del ramo

JESÚS MURGUÍA RUBIO El secretario de la Juventud en Colima, Gamaliel Haro Osorio, reiteró que este año no han habido recursos para programas de apoyo a la juventud, fue 2019 prácticamente nulo para Colima, se tienen los proyectos y programas en espera de ver que autorizan de última hora de la federación. Precisó que de su parte presentaron el proyecto para la creación de un Centro Nuevo, para instalar en la comunidad rural de Camotlán, en el municipio de Manzanillo, no habiendo recursos para otros programas, ni incentivos para

Casas del Emprendedor o Centros Poder Joven, además, el programa de radio y televisión salió muy tarde y no se pudo acceder. Para el caso del tema del emprendimiento que añocon año llevamos a cabo en la Sejuv, es también un proyecto cancelado y así sucesivamente, aunque confiados en que la federación conforme vaya transcurriendo el tiempo analice y pueda conservar programas que han sido exitosos, como “el emprendimiento para iniciar o fortalecer algún negocio”. Asimismo, el tema de becas para jóvenes que deseen hacer movilidad académica, que vemos como

prioridad, el cual se apoyó años anteriores por el Imjuve, no así ahora, ni los comedores poder joven, para

otorgar alimentos a jóvenes vulnerables de zona rural durante 4 meses, esperando aún los proyectos sean

Colima tendrán Plan de Desarrollo para Bienestar con visión a 30 años

analizados y ser tomados en cuenta. Otro programa era Ritmo Joven, el cual ayudaba a

los nuevos talentos que se dedicaban hacer música y promovían el tema cultural, sin embargo, en Colima el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, con becarios que reciben 3 mil 600 pesos al mes, son jóvenes que no estudiaban, ni trabajaban, bajando recursos de la Secretaría del Trabajo. Recordó que Colima recibía año con año 7 millones de pesos de la federación, en el 2017 recibimos 15 millones de pesos para diversos programas, a diferencia de este años donde sólo recibimos directos cerca de 60 mil pesos para la apertura de un centro territorio Poder Joven y no se ha recibido más de la Federación.

El 24 de octubre

Invitan a los foros de consulta por mejorar medio ambiente

*El Plan deberá plasmar las expectativas del Colima que queremos: Vladimir Parra El Congreso del Estado de Colima aprobó modificar la Constitución del Estado de Colima, con el objetivo de crear el Plan General de Desarrollo para el Bienestar, el cual tendrán una visión de 30 años y el que deberán sujetarse los servidores públicos de la entidad. El dictamen, presentado por el Diputado Vladimir Parra Barragán y elaborado por las comisiones conjuntas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; de Planeación y Turismo; y de Justicia, Gobernación y Poderes fue aprobado por unanimidad. Este Plan General contendrá la estrategia y políticas públicas de largo plazo, los lineamientos para el funcionamiento de un banco de proyectos y un plan de inversiones, así como los criterios para el monitoreo, seguimiento y evaluación de desempeño. La reforma constitucional marca que el Plan

General deberá revisarse cada 5 años con una actualización a los 15 años. La Ley deberá establecer las condiciones bajo las cuales se requieran revisiones extraordinarias por la ocurrencia de eventos naturales extraordinarios o consecuencias anticipadas del cambio climático. Parra Barragán expuso que el Plan deberá formularse a través de un proceso participativo en el cual la sociedad sea representada en todas sus dimensiones, incluyendo

necesariamente a las poblaciones que han sido vulneradas por la falta de oportunidades tendientes a generar su bienestar. El Presidente de la Comisión de Gobierno Interno agregó que el Plan deberá plasmar las expectativas de la población y será el sustento para exigir a quienes ocupen cargos públicos, o aspiren a ello, el respeto a sus derechos, beneficios colectivos, y necesidades planteadas en el Plan; será la guía para la construcción colectiva del Estado de Colima que queremos las y los colimenses. Para dar cumplimiento al Plan General cada primero de octubre el titular del Poder Ejecutivo entregará su informe de gobierno en el que debe plasmar el cumplimiento a las políticas y estrategias del Plan Estatal de Desarrollo. Así mismo el Gobernador deberá informar los avances y cumplimientos de las políticas e inver-

siones públicas y de los proyectos ejecutados o en vías de ejecución, el cumplimiento de las metas, así como la congruencia de dichas acciones con el Plan General de Desarrollo para el Bienestar del Estado de Colima. Además los Planes Estatales de Desarrollo que realicen los Gobernadores en turno, cada inicio de sexenio, deberán ser congruente y dotarse de continuidad en términos del Plan General de Desarrollo para el Bienestar. Finalmente el Congreso del Estado deberá adecuar la legislación secundaria en un plazo de 60 días naturales a partir de la publicación del Decreto, así como la formulación inicial del Plan General, en la que se constituirá una Comisión Especial del Congreso que, asistida por la Comisión de Gobierno Interno y Asuntos Parlamentarios coordinará los trabajos que se requieran.

Para Nueva Escuela Mexicana

Inicia Foro hacia una Propuesta Pedagógica El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio inicio a los “Diálogos Permanentes hacia la Propuesta Pedagógica para la nueva Escuela Mexicana”; foro organizado por las Secciones 6 y 39 del SNTE, que busca generar opiniones y sugerencias para definir una propuesta pedagógica hacia la Nueva Escuela Mexicana. En el auditorio multifuncional del Isenco, campus Cuauhtémoc, Flores Merlo quien contó con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, calificó este encuentro colegiado, como un espacio valioso para el análisis y la reflexión, que permitirá seguir posicionando a Colima como referente obligado a nivel nacional en materia de calidad educativa. Ante la presencia de los representantes del CEN del SNTE para las Secciones 6 y 39, Guadalupe Castillo García y Mateo Casilla Ibarra, respectivamente; así como de los líderes de las Secciones 6 y 39 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa; el titular de la SE reconoció la entusiasta y decidida aportación de las y los docentes, para que la educación sea la fuerza que mueva a Colima hacia mejores niveles de calidad de vida, de bienestar y de

construcción de ciudadanía. Explicó que en este encuentro se desarrollará en mesas de trabajo con tres temas torales: la Estrategia Nacional de Inclusión Educativa; la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia; así como la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales. Asimismo se llevará a cabo un panel con expertos con quienes se discutirán las propuesta generadas. El Secretario de Educación dijo ante docentes y académicos, que sin duda, la transformación educativa es una de las tareas de mayor trascendencia que impulsa la administración federal y estatal, la cual requiere, para llevarla a su realización, del

esfuerzo comprometido del magisterio, el alumnado, padres de familia, así como de la sociedad en general. Finalmente, reiteró la bienvenida a este ejercicio de diálogo e interlocución, de seguimiento al Programa de la nueva Escuela Mexicana, que permitirá, -dijo- en un marco de libertad, de apertura y tolerancia escuchar las voces de docentes, académicos y autoridades, ocupados siempre por la buena marcha de la educación en el país y en nuestro estado de Colima. Por su parte los líderes de ambas Secciones del SNTE en la entidad, coincidieron en destacar la importancia de generar espacios de propuestas en el marco de la Reforma Edu-

cativa, para definir qué modelo educativo se quiere en la Nueva Escuela Mexicana. Ponderaron que este es el momento de que las y los maestros colimenses generen propuestas, plasmen sus inquietudes y sugerencias, para que luego a nivel regional se concentren en una propuesta que sea presentada a nivel nacional, la cual busca beneficiar a la escuela pública, así como de los trabajadores de la educación. En este foro también estuvieron presentes la Directora General del Isenco, Martina Milagros Robles Sánchez; la diputada Rosalba Farías Larios; la diputada Jazmín García Ramírez; entre otras autoridades.

JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de continuar con los trabajos de la agenda 20/30 en materia ambiental y con ello legislar a su favor, el próximo 24 de octubre se estará realizando en Colima un foro de consulta con el que se busca conocer propuestas e inquietudes de todos los sectores de la sociedad a favor del medio ambiente. Así lo dieron a conocer los diputados Carlos César Farías Ramos y Claudia Gabriela Aguirre Luna, quienes invitaron a la población en general, académicos, dependencias gubernamentales y a los diez ayuntamientos, entre otros, a participar en este foro que se desarrollará en el auditorio Carlos De la Madrid Béjar del Poder Judicial, a partir de las 8:30 de la mañana. En este tenor, Farías Ramos ponderó la importancia que la agenda 2020-2030 tiene para el país y el mundo entero, pues esta agenda representa una ruta para acabar con la pobreza, impulsar el progreso del país y garantizar los recursos naturales para las futuras generaciones. Abundó que en este foro se abordarán cinco de los 17 objetivos sostenibles de la agenda, como

son: uso eficiente de los recursos hídricos; gestión integral de los residuos sólidos; medidas urgentes para combatir el cambio climático en Colima; acciones para restaurar ecosistemas, ríos lagunas, mares; y gestión de bosques, ríos y mares. Es por eso, reiteró, la invitación “a todos los colimenses y a la población para que nos acompañen con sus ideas, inquietudes porque se van a convertir en insumos para legislar en materia ambiental”. Por su parte, la diputada Claudia Aguirre resaltó que el trabajo en pro del medio ambiente desde el ámbito legislativo continuará llevándose a cabo, por lo que también se invita a toda la sociedad colimense a participar en los siguientes foros a desarrollarse, uno de ellos, organizado por ella, el próximo 16 de noviembre y otro más que se estará desarrollando el 14 de diciembre, que encabezará el Diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco. Finalmente, expuso que los resultados de estos tres foros se estarán entregando también a la legisladora federal Claudia Yáñez Centeno, para que sea la voz de Colima en la Cámara de Diputados y sea el pilar de iniciativas importantes a favor del medio ambiente.


VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Evalúan a Cancerología para reacreditación de servicios

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En el Congreso del Estado

Millonario ahorro al reducir regidores, propone Morena *Se busca también impulsar la política de austeridad, dice la diputada Anel Bueno Sánchez

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud federal llevó a cabo la evaluación de los gastos catastróficos para la acreditación y reacreditación de servicios que ofrece el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) y la de la Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (Cara) femenil de Manzanillo. Con base en la modificación del manual para la acreditación de establecimientos y servicios de atención médica y en cumplimiento al programa anual de acreditación 2019, evaluadores de la citada dirección y del estado de Jalisco realizaron los trabajos de evaluación en el IEC para la reacreditación de los servicios de cáncer de colon y recto y de tumor de ovario. Asimismo, evaluaron el citado fondo para la acreditación en tumores sólidos dentro y fuera del sistema nervioso central en menores de 18 años. Los evaluadores visitaron también la Clínica femenil de Manzanillo para la reacreditación de los servicios de esta unidad, revisión que incluyó los planes de mejora. Al dar inicio a estos trabajos de evaluación, la secretaria de Salud, Leti-

cia Delgado Carrillo, señaló que la calidad y el trato digno a los pacientes son prioridades de la institución que busca proporcionar atención con sentido humanista. Añadió que con estas evaluaciones surgen áreas de oportunidad para estar mejorando los servicios y para lo cual se hace trabajo en equipo, manifestando su confianza en que se obtendrán las acreditaciones y reacreditaciones de las unidades que se evalúan. Los evaluadores indicaron que el principal objetivo de esta evaluación es dar cumplimiento a la Ley General de Salud en materia de calidad de los servicios y al reglamento de la misma en cuanto a la acreditación de unidades que garantice servicios de calidad y seguridad para el paciente. De esta manera, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez impulsa la calidad de los servicios que presta la institución de salud y la mejora en la atención de los pacientes, a fin de que tengan una mejor calidad de vida. La Subdirección de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud estatal indica que los resultados de esta evaluación se emitirán dentro de 60 días, a partir de la fecha de la realización de la misma.

La Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reducir el número de regidores en todos los ayuntamientos del Estado de Colima, con la finalidad de buscar un ahorro en las arcas municipales e impulsar la política de austeridad del Presidente de la República. Bueno Sánchez comenta que actualmente entre los diez Municipios en el Estado de Colima se cuenta con un total de 93 regidores, de los cuales 50 son llegan por al cargo por mayoría relativa, junto con el o la presidenta municipal, mientras que los otros 43 son por vía de representación proporcional. La iniciativa busca modificar el artículo 96 de la Constitución Política del Estado, directamente la fracción I, incisos a,b,c y d;

*El propósito, generar espacios de participación

A pequeños productores

Elías Lozano ofrece palma alto pacífico

del 15 de noviembre, en las oficinas de la jefatura, instaladas en la planta alta de la Presidencia Municipal, se estará recibiendo a todos los pequeños productores que deseen sembrar o replantar sus predios con este tipo de palma, para acordar la entrega de las mismas. Destacó que la planta la estarán dando a muy bajo costo, con la intención de hacer un fondo revolvente y poder sembrar más palmas y beneficiar a más productores. En otro orden, Cázares Bravo destacó que, el Presidente Municipal Elías Lozano, los ha instruido a involucrar a los niños en actividades informativas

un millón de pesos mensuales, que en total equivale a 12 millones 689 mil 725 pesos. Anel Bueno abundó que la iniciativa busca que dichos recursos puedan ser destinados por los propios Ayuntamientos para otros rubros de mayor necesidad e importancia, como lo son la seguridad pública, la atención a grupos vulnerables, la

El Cabildo Joven reúne a ciudadanos emprendedores

El Ayuntamiento de Colima, a través del Instituto de la Innovación y Juventud, llevó a cabo la primera edición de Cabildo Joven, en donde mediante una Sesión Solemne, se abrió un espacio para

El gobierno municipal de Tecomán, que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa, con la intención de buscar esquemas que se ajusten para apoyar a los pequeños productores locales, se dio a la tarea, a través de la Jefatura de Desarrollo Rural, de iniciar con el cultivo de palmas de la variedad alto pacífico, en un predio prestado por un particular, en donde se lograron sembrar y cultivar 10 mil plantas que en este momento se encuentran listas para entregarlas a los productores. Así lo dio a conocer el jefe de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, José Luis Cázares Bravo, quien destacó que a partir

la cual permitiría la reducción de 39 regidurías en la entidad para quedar en un total de 54 regidores, lo que representa una reducción de más del 40%. La propuesta realizada a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, espera que con su aprobación, mensualmente las arcas de las comunas municipales tengan un ahorro superior a

salud y la educación y, sobre todo, la prestación de los servicios públicos municipales. La distribución propuesta quedaría de la siguiente manera, Armería pasaría de tener 9 a 5 regidores; Colima de 11 regidores a 7; Comala de 7 a 4 regidores; Coquimatlán de 8 a 4; mientras que Cuauhtémoc de 9 pasaría a tener 5, por su parte Ixtlahuacán de 8 a 4 regidores, Manzanillo de 11 a 7; el Municipio de Minatitlán de tener 8 a 4 regidores, Tecomán de 11 a 7 y finalmente Villa de Álvarez de tener 11 regidores pasaría a tener 7. La iniciativa fue enviada a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, Justicia, Gobernación y Poderes; y de Desarrollo Urbano Municipios y Zonas Metropolitanas para su análisis y dictaminación.

agrícolas, por lo que en este año, se inició a trabajar con dos grupos de 5° año de la Escuela Primaria “Miguel Gómez Sandoval T.M.” con quienes se han estado haciendo dinámicas para que estén enterados del proceso del cultivo del maíz, control biológico de plagas, fertilización, y aplicación de productos naturales “los niños están muy interesados en conocer el proceso desde la siembra hasta la cosecha, les hemos facilitado el sistema de riego y estamos en la mejor disposición de atender las solicitudes de otras escuelas que estén interesadas en llevarle esta información práctica, a sus alumnos”.

que los jóvenes mostraran su conocimiento, intención y capacidad para colaborar en la creación de Políticas Públicas. El Presidente Municipal, Leoncio Morán, destacó que “quienes forman parte de este Cabildo Joven, sé que lo que hoy estamos viendo aquí también es producto de una jornada donde estuvieron pues conociendo un poco, informándose de lo que el Ayuntamiento hace de manera institucional, espero que este momento sea un momento de enseñanza y de aprendizaje que seguramente pueda perdurar por todos los días de vida”. “Yo los quiero felicitar y reiterarles el agradecimiento y además el compromiso personal como Presidente Municipal de tomar estos comentarios, estos trabajos como parte también conformarlos y

poderlos proponer al cabildo como parte de las Políticas Públicas de los colimenses”. Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, dijo que los integrantes del Cabildo Joven, además de participar en la Sesión Solemne, fueron beneficiados con una sesión de capacitación sobre los siguientes talleres: 1) El Municipio y su Conformación; 2) Prácticas Reglamentarias; 3) El Proceso Legislativo del Municipio 4) Oratoria y Comunicación Efectiva; 5) Dictamen de Iniciativas de Cabildo; y 6) Simulación de Sesión de Cabildo. “Estamos convencidos que con espacios como este, contribuimos al fortalecimiento de una nueva generación de jóvenes reflexivos, participativos e innovadores que asumen roles de liderazgo en

la solución a problemas colectivos” refirió la Directora. Los jóvenes participantes fueron: Alejandra Barbosa homóloga de la regidora Melissa González, Mauricio Beltrán, homólogo del regidor Orlando Godínez, Alejandra Pinto con Claudia Macías, Sergio Solórzano homólogo de José Cárdenas, Luz Franco homóloga de la regidora Magdalena Ureña, Néstor Cruz, de Omar Suárez, Celina Cervantes homóloga de Rodrigo Ramírez, Ángel González, de Gonzalo Verduzco, María Arceaga, de Roberto Chapula y Jaime Galván homólogo de la Secretaria General, Esmeralda Cárdenas. También estuvo presente la Presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, y como parte de la Sesión la Síndico Municipal Glenda Ochoa.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, en coordinación con el Voluntariado del Instituto Colimense del Deporte y con integrantes de los voluntariados de gobierno, realizó un recorrido de visitas a los hoteles sede de los contingentes participantes de la Paralimpiada 2019, con el objetivo de darles la bienvenida a la entidad y de difundir las tradiciones de la entidad.


4

VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Instituto de bomberos

E

l pueblo de Colima conoció pronto la respuesta de las y los integrantes del Congreso del Estado a las necesidades urgentes que tiene el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, a efecto de cubrir los servicios diversos que presta a la sociedad, principalmente el relacionado al combate al fuego. Este jueves, las y los diputados que conforman la LIX Legislatura local aprobaron la creación del Instituto de Bomberos, con lo que ahora será un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. La iniciativa, presentada por el legislador Arturo García Arias, contempla tener independencia en sus decisiones, funcionamiento y administración, dotado de autonomía presupuestaria, técnica y de gestión en el ejercicio de sus

atribuciones. El nuevo órgano autónomo, de acuerdo a lo que se anunció en la cámara legislativa, estará integrado por un Consejo, el cuál será presidido por una persona nombrada por el voto de la mayoría calificada de los y las integrantes del Congreso del Estado. Dicha propuesta estará a cargo de los cuerpos de bomberos municipales, cuyo encargo será por un periodo de cuatro años y tendrá la posibilidad de ser reelegido para un periodo igual. Vaya que les hace falta a los bomberos, además del reconocimiento social y el de las propias autoridades, el estímulo económico adecuado y suficiente para hacerle frente a la demanda ciudadana, que cada vez es más creciente y reclamante.

Antena política Lo que dice la gente

D

Por Arturo Anaya Chaparro

ICE LA GENTE; “recuerdan que al tomar posesión el presidente de la nación Andrés Manuel López Obrador anunció que ningún funcionario público ganaría más que el presidente de la República, pero en Manzanillo les valió gorro”. Ya que los regidores ganarán más de 150 mil pesos mensuales, la semana pasada en sesión pública del Cabildo de Manzanillo por mayoría aprobó el aumento a regidores, la alcaldesa, el síndico y regidores de Morena no estuvieron de acuerdo, ya que siempre son los mismos regidores que han manifestado en contra de la alcaldesa Griselda Martínez, DICE LA GENTE,“ah qué bonita familia de regidores de Manzanillo”. PACATELAS!!! DICE LA GENTE; “que bien la iniciativa de gobierno del Estado al proyectar nuevo libramiento en Colima, se iniciará en el entronque al aeropuerto Miguel de la Madrid que se encuentra al lado de la carretera del municipio de Cuauhtémoc, para salir por un lado de Los Asmoles, para que los tráileres no pasen por la zona urbana de Colima, así lo informó el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo y que será con una inversión del sector privado. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez da la bienvenida a los nuevos representantes del CEN de las secciones 6 y 39 del SNTE Guadalupe Castillo García y Mateo Casillas Ibarra, respectivamente, y establecieron el compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta con el propósito de fortalecer la calidad de la educación, la reunión fue celebrada en la sala de juntas de Casa de Gobierno y en la que participó el Secretario de Educación Jaime Flores Merlo. PACATELAS!!! El ayuntamiento de Villa de Álvarez buscará que CIAPACOV pase al municipio, en sesión de Cabildo, munícipes aprobaron por mayoría el punto de acuerdo presentado por el alcalde Felipe Cruz Calvario que existe el interés del ayuntamiento para que sean restituidas las funciones, a excepción de los regidores del PRI Héctor Magaña y Mayren Polanco y con la ausencia de la regidora del PAN Yulenny Cortes, la mayoría del Cabildo aprobó que el municipio de Villa de Álvarez administre la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV). PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez propone reforzar la seguridad ante la violencia, y obliga a no bajarla guardia en materia de seguridad en lo que resta del año, con el grupo de coordinación estatal, exhorto a todas las dependencias estar alertas tras los resientes enfrentamientos en algunas partes del país, el gobernadormanifestó que la administración que encabeza sigue impulsando acciones que coadyuvena salvaguardar la seguridad de las y los colimenses. PACATELAS!!! Preocupación debido a recortes federales, baja el 50% de inversión de obra pública, de 700 millones de pesos que se tenían en el 2018, en este 2019 estará llegando apenas a 350 millones de pesos así lo informó el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado Jesús Sánchez Romo y mencionó que se afectara algunos sectores importantes como educación, salud y obra pública, ya que se tenían programadas obras, donde la aportación federal era de un 70% y el 30% aportación del Estado, y ante la falta de la aportación federal ha logrado hacer frente a algunos de estos retos con disciplina financiera , creatividad y organización. PACATELAS!!!

Un instituto de estas características, en los términos planteados, tendrá un respaldo institucional que le permitirá acceder a recursos privados de múltiples organizaciones internacionales que favorecen a estos grupos voluntarios. Así que hubo eco y respuesta diligente e inmediata de los representantes populares, atendiendo sus responsabilidades y compromiso para y por el pueblo, por lo que en su oportunidad tendrán que hacer lo propio los ayuntamientos del estado. Es que nada ni nadie se puede quedar con los brazos cruzados en situaciones como ésta, pues pondrían en entredicho su espíritu democrático y sensibilidad social. Ojalá el trabajo legislativo rinda frutos, es decir, se traslade al terreno de los hechos.

En contacto Cultural con... Miguel Torres y Arturo Hernández Por Eduardo Lomelí

Este viernes 18 de octubre en la Trova Colima dos trovador colimense presentarán tributo al príncipe de la canción José José. Miguel Torres fundador del bar cultural La Trova Colima e intérprete durante cinco décadas ya en actividad artística y Arturo Hernández compositor arreglista e intérprete también, unen sus talentos para un merecido homenaje a José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido en el mundo del espectáculo como José José, donde se recordarán las canciones que inmortalizó el romántico de Azcapotzalco. Los dos trovadores prometen una velada inolvidable acompañados de sus inseparables guitarras, Miguel Torres y Arturo Hernández, Arturo Hernández y Miguel Torres los esperan en la plataforma artística de La Trova Colima desde donde deleitarán los oídos del público presente ofreciendo grandes sorpresas y noticias importantes para el mundo artístico del Estado de Colima. Miguel y Arturo colaboradores de la música colimense y amigos en lo personal confiesan que el príncipe de la canción sembró en ellos el entusiasmo de entregarse en cada obra musicalizada que interpretan, para de esa manera dar vida a las historias que ahí se presentan.

Los últimos 6 años de impunidad de Deschamps Tras casi tres décadas de medrar del Sindicato de Trabajadores de Petróleos Mexicanos y ser parte de la corrupción rampante que llevó a la bancarrota a esa empresa paraestatal, con la complicidad de los gobiernos priistas y panistas, Carlos Romero Deschamps decidió ayer dejar el sindicato petrolero, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara el lunes que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, le investiga por diversas irregularidades en sus manejos financieros. Romero Deschamps representó siempre el conocido como “sindicalismo charro” bajo el cual se enriqueció a niveles de escándalo. Prueba de ello, y de la impunidad que siempre gozó y que hoy parece está a punto de llegar a su fin, fueron sus pertenencias y los viajes, joyas y yates que sin rubor alguno exhibían en redes sociales sus hermanos, su hija y su hijo. Esa opulencia y extravagancia la mostraba su hija Paulina Romero Durán posando en el Palacio de Versalles, en su yate “El Indomable” de 16 millones de pesos que le dio su padre y en el que pasea a sus tres perros Yate, Keiko y Boli, o luciendo la ropa, accesorios y joyas de las marcas más exclusivas, al igual que su hijo José Carlos a quien su generoso padre le obsequió en 2013 un Ferrari Enzo, edición limitada, de dos millones de dólares, y más tarde un Ferrari 458 Spider de más de 26 millones de pesos, color dorado, que alcanza velocidades de hasta 32 kilómetros por hora. Como a su hermana, a él también su padre le obsequió un yate, “El Guly” de más de 14 millones de pesos. Pero Deschamps, también es muy generoso consigo mismo. Desde hace al menos una década, diversas publicaciones documentaron el gasto millonario que hacía también en su yate de Cancún, coches, relojes de más de 7 millones de pesos, viajes y propiedades inmobiliarias entre las que destaca un departamento de 18.7 millones de pesos en Cancún y otro de 110 millones en The Bath Club en Miami.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Voces Por Jesús Murguía Rubio

T

RANSPORTISTAS RECIBIRÁN CREDITO DE BANOBRAS APOYADOS POR NACHO… El presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, Zenén Campos Beas, agradeció al ejecutivo estatal, José Ignacio Peralta Sánchez, haya firmado con Banobras un crédito autorizado, esperando vengan de Guadalajara los empresarios del transporte que ganaron la licitación, teniendo al secretario de Movilidad muy al pendiente del programa de Apoyo al Transporte Masivo, al haber logrado autorizaran$12 millones, $9 millones son para estudios de movilidad en Manzanillo, Tecomán y Colima-Villa de Alvarez, además $3 millones para formación de conductores, buscando concientizarlos y sepan que transportan personas, teniendo coordinación con autoridades de turismo para que el programa que se aplica en Manzanillo a través del Cecati, en Formación de Conductores, para el curso aquí en Colima se le agregue información turística, inglés básico, incluyendo atención al público y que el conductor puedan tener la información en caso de quienes lleguen de otros estados, orientando que rutas los llevan a sitios de interés, como museos, arqueología, donde están los hospitales, universidades, para que el conductos sea un promotor con información turística. Habrá tres millones para los transportistas que se integren en la formación de empresas, donde reciban cultura empresarial, con capacitación en este rubro. QUE PASA EN EL AUMENTO A LAS TARIFAS… Zenén Campos Beas, dio a conocer que en el tema de tarifas, dejamos en las mesas de trabajo, el cual se revisa en la Secretaría General de Gobierno, tomando el acuerdo por el momento que la mesa, se enfocara con cuatro propuestas de tarifa, sin embargo, se detuvo la mesa, porque se llegaron los tiempos, empezaron las clases y ahora llevaremos la defensa vía de tribunales.COMALA INVITA AL PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA… Con el propósito de impulsar la cultura, promover el turismo y crear conciencia de la importancia del fomento a la lectura y acercamiento a las artes como parte de la prevención de la violencia, el Ayuntamiento de Comala, a través de su Dirección de Cultura, invitan a los ciudadanos del estado a ser testigos del Primer Festival Internacional de Poesía 2019. El festival se estará desarrollando del 18 al 20 de octubre, en donde poetas de diversas partes del país y Latinoamérica, estarán en diferentes sedes dando lectura a poemas y poesías diversas. En este sentido, Indira Torres, organizadora del evento, explicó que la inauguración se estará desarrollando el próximo 18 de octubre, a las 6 de la tarde, con un homenaje a Guillermina Cuevas, y este será en el Jardín principal de Comala, aunque señaló que podría cambiarse el lugar ante las condiciones climatológicas.Indicó que son diez las sedes para este magno festival, como son: el restaurante San Martín de los Pinos; las Jaranas; portal Cervecería de Colima (centro); la Concordia; Puro Café; Terraza Azotea; Casa Pascual; Comala; Jardín principal y Casa Volcán. ESTUDIANTES DE CIENCIAS POLITICAS ORGANIZAN CONGRESO… El Director del Comité de la Asocacion Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública, Luis Fernando Galindo, invita a la participación en el 27º Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y AdminIstración Pública (ANECPAP) que se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Ciencias Sociales del 24 al 26 de octubre. Dentro de la agenda de trabajo, para el viernes es la inauguración protocolaria, en el Teatro Universitario a las 10 de la mañana. Preciso vendrán ponentes de Colombia, Venezuela, personalidades del área política, sobre todo en política exterior que es el tema toral del congreso, vienen además alrededor de 350 estudiantes de distintos estados de la república.El propósito principal es buscar que estudiantes colimenses abran lazos con estudiantes de otras entidades y aprendan los conocimientos competentes entre distintas áreas. Se aclaró que el congreso no es exclusivo para estudiantes de política pública, o relaciones internacionales, sino también puede ser para áreas de economía, derecho, comercio exterior o público en general interesados en este tipo de temas, los ponente nos aportan una visión importante en el tema del papel de México, en su diplomacia y su papel en Latinoamérica. Los costos del evento, son , para estudiantes de UC tiene coso de 100 pesos la entrada y público general 350 pesos. Los boletos pueden adquirirlos en la página de Facebook ANECPAP Colima o vía whatsup, 3121149974. será el viernes 25 de octubre en el Teatro Universitario a las 10 de la mañana.CABILDO SUMA CIUDADANOS EMPRENDEDORES Y PARTICIPATIVOS… El Ayuntamiento de Colima, a través del Instituto de la Innovación y Juventud, llevó a cabo la primera edición de Cabildo Joven, en donde mediante una Sesión Solemne, se abrió un espacio para que los jóvenes mostraran su conocimiento, intención y capacidad para colaborar en la creación de Políticas Públicas.El Presidente Municipal, Leoncio Morán, destacó que “quienes forman parte de este Cabildo Joven, sé que lo que hoy estamos viendo aquí también es producto de una jornada donde estuvieron pues conociendo un poco, informándose de lo que el Ayuntamiento hace de manera institucional, espero que este momento sea un momento de enseñanza y de aprendizaje que seguramente pueda perdurar por todos los días de vida”. Dijo, “Yo los quiero felicitar y reiterarles el agradecimiento y además el compromiso personal como Presidente Municipal de tomar estos comentarios, estos trabajos como parte también conformarlos y poderlos proponer al cabildo como parte de las Políticas Públicas de los colimenses”.Bianca Velasco, Directora del Instituto de la Innovación y Juventud, dijo que los integrantes del Cabildo Joven, además de participar en la Sesión Solemne, fueron beneficiados con una sesión de capacitación sobre los siguientes talleres: 1) El Municipio y su Conformación; 2) Prácticas Reglamentarias; 3) El Proceso Legislativo del Municipio 4) Oratoria y Comunicación Efectiva; 5) Dictamen de Iniciativas de Cabildo; y 6) Simulación de Sesión de Cabildo.

5

El verdadero trasfondo de Santa Lucía

L

César Barrera Vázquez

a construcción del aeropuerto de Santa Lucía quedará como un monumento a la intransigencia, pues el presidente optó por cancelar el aeropuerto de Texcoco, que ya tenía un avance de construcción del 30 por ciento, contaba con los permisos internacionales y de acuerdo a los expertos era el más viable; optó por cancelarlo para validar su discurso propagandístico anticorrupción, un discurso que nunca pudo llevar a los hechos, al no existir nadie a quien castigar por corrupción por Texcoco. ¿Dónde están los empresarios, funcionarios encarcelados por estos supuestos actos de corrupción? De qué sirve construir un aeropuerto que no será seguro y carecerá de los permisos internacionales de operación. Ingenieros en aeronáutica, pilotos, controladores aéreos y académicos han expresado que Santa Lucía no es una opción viable. Sin embargo, el empecinamiento del presidente, y el sospechosos proselitismo de Rioboo, su contratista favorito, terminaron por triunfar: ayer, sin importar lo que dicen los expertos y los análisis técnicos, el presidente Andrés Manuel dio el banderazo para iniciar las labores de construcción del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles. El gobierno de la Cuarta Transformación podrá iniciar la construcción de este aeropuerto; eso no será lo difícil. Lo imposible será contar con los permisos internacionales, indispensables para que en un aeropuerto aterrice cualquier nave proveniente del mundo. De acuerdo a especialistas que opinaron para el periódico Expansión, Santa Lucía es inviable por varios factores, entre los que se encuentran el uso ineficiente del espacio aéreo, la falta de permisos para operar en Santa Lucía, el tamaño insuficiente en la base militar para construir las pistas necesarias y la complejidad en el control aéreo. Además, no serviría para solucionar el problema de la saturación, que es la razón principal por la que se plantea la necesidad de un nuevo aeropuerto. Eso es lo que dicen los expertos. Hay que considerar, además, que la opción de Santa Lucía implicaría una operación poco eficiente, pues habría problemas de control aéreo para coordinar las aeronaves: el 85% de las operaciones que salen y entran al actual aeropuerto lo hacen desde el norte y pasan por encima de la base militar de Santa Lucía, desde donde los controladores comienzan a acomodar las aeronaves para su llegada al aeropuerto capitalino, explicó Víctor David Anguiano, presidente del Colegio de controladores de Tráfico Aéreo (COCTAM). Poner en funcionamiento los aeropuertos de Santa Lucía y Benito Juárez, como lo planea el gobierno federal, complicaría la operación aeronáutica en esa zona, pues los despegues y llegadas deben pasar por encima de Santa Lucía, lo que generaría una saturación en ese espacio. De ahí resulta preocupante lo que dijo el contratista favorito del gobierno de Andrés Manuel, y principal interesado en que se construya el aeropuerto en Santa Lucía, José María Riobóo, al descartar este problema con el axioma de que los aviones no chocan el aire, porque automáticamente se repelen. No hubo nunca, por otro lado, ningún acto de corrupción. Incluso el mismo presidente lo reconoció implícitamente al invitar a estos empresarios de Texcoco a que invirtieran en Santa Lucía, algo totalmente ilógico, pues para que quería invitar el presidente a personajes corruptos. ¿Dónde está la lógica? Desde que tomó esa decisión de cancelar Texoco, una determinación sin sustento y sin razón, la economía empezó a caer. Y es que los inversionistas no entendieron porque tomaba esa decisión el presidente: tirar a la basura miles de millones de pesos en una obra que tenía el 30 por ciento de avance físico, afectar las calificaciones crediticias del país, lastimar las finanzas públicas ante las demandas por incumplimiento de contrato; todo lo negativo que representaba esa decisión. La cancelación de Texcoco reviste importancia no porque ganara la decisión del presidente de construir en Santa Lucía, sino por la forma, la manera en como el presidente toma decisiones. Por eso reviste importante el tema de Santa Lucía, y lo que viene. Dos puntos Colima es la primera entidad en instalar el comité de apoyo para el Censo de Población y Vivienda 2020. Este hecho habla de la importancia que le da el gobierno de Ignacio Peralta a la información estadística que genera de manera fidedigna el INEGI, cuyo trabajo estadístico permite fortalecer las políticas públicas y tomar decisiones acertadas. Y es que las decisiones deben tomarse con base en análisis técnicos y en la opinión de especialistas, no sólo en lo que uno piensa es mejor.

Un día como hoy

1009 - en Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro es destruida por el califa Huséin al-Hakim Bi-Amrillah. 1016 - en la Batalla de Assandun, el rey danés Canuto II el Grande vence al rey inglés Edmundo II Ironside, que debió repartir su reino en vida, y sería sucedido por Canuto tras su muerte. 1210 - en Roma, el papa Inocencio III excomulga al líder alemán Otón IV. 1216 - en Inglaterra muere el rey Juan I. Le sucede Enrique III, de 9 años. 1356 - en Suiza, la ciudad de Basilea es destruida por un terremoto. 1511 - en España, Juana la Loca firma una Carta de Privilegios. 1519 - en Cholula (México), las fuerzas del conquistador español Hernán Cortés termina la Matanza de Cholula, que había comenzado el dos días atrás. 1561 - en Japón se libra la Cuarta Batalla de Kawanakajima, en que Takeda Shingen vence a Uesugi Kenshin.


6

VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se sigue apoyando a comunidades con proyectos aliados: Legorreta *Entrega DIF Municipal Colima a veinte personas láminas de fibrocemento Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que a través del programa Desarrollo Comunitario, con el proyecto, “Tu Aliado Mejorando Tu Vivienda“, se continúan apoyando a familias de las comunidades, como fue el caso de 20 personas con láminas de fibrocemento y con el proyecto “Tu Aliado Rescatando tu comunidad”, a 4 comunidades: El Bordo, Lomas de Fátima, Ignacio Allende y Acatitlán, con pintura. En este sentido, detalló que “Aliado Mejorando Tu Vivienda”, benefició a 6 personas de la comunidad de Loma de Fátima

con 4 láminas de fibrocemento; asimismo, en la comunidad de Acatitán se beneficiaron con 3 láminas, a 2 personas de la tercera edad. De igual modo, destacó que en la localidad de Piscila se apoyó a 2 familias, con impacto en 9 personas, con 3 láminas a cada una y en la comunidad de Ignacio Allende a una familia con 7 láminas, beneficiando a 3 personas. Asimismo Con el proyecto “Tu Aliado Rescatando tu comunidad” se entregaron a Gabriel Rodríguez Carrillo, Comisario de Lomas de Fátima, cubetas de pintura de diferente color, para pintar la entrada de dicha comunidad, así como

a Fabián Antonio Carrasco Huerta, Comisario de Acatitán, para pintar la casa de

usos múltiples. De igual manera se entregaron cubetas de

Paralimpiada Colima 2019

Cierra con dos Bicampeones para-Boccia Los medallistas dorados del 2018, Dubier Paredes Moroyoqui de Sonora en BC2 y Raúl López Rosas del Estado de México en BC3, hicieron una defensa exitosa conquistando de nuevo el Oro en boccia de la Paralimpiada Nacional Colima 2019, este miércoles por la noche en el cierre de actividades que tuvieron como escenario el auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos Mientras que en la categoría BC1 hay nuevo campeón, el sonorense Jesús Márquez quien el año pasado cayera en la lucha por el Bronce, ahora conquistó el Oro. En tanto, la mexiquense Karla Manuel Enríquez tras ser monarca en Colima 2017, en 2018 llegó hasta el 5º puesto, y este año ganó de nuevo el Oro en la clase BC4 Se llevaron las meda-

llas de la competencia individual: En BC1 hay nuevo monarca en Jesús Márquez V. (Son), quien vino de ser cuarto el año pasado. Venció en la final a Erick Pérez C. (Mich), y el Bronce lo ganó quien fuera campeón en 2018, Jesús Claudio González de Jalisco, imponiéndose a Alicia Robles

M. (CDMX). Hay bicampeón en BC2, el sonorense Dubier Paredes Moroyoqui revalidó el Oro de 2018, imponiéndose en la final al tamaulipeco Axel A. Gómez Blanco, y el Bronce lo alcanzó Karina Martínez S de Baja California sobre Jesús Galván U. de Nuevo León. En BC3 también con-

quistó su segundo Oro en fila Raúl López Rosas (E. Mex) al vencer en la final a Zaid Briceño M. (Son), en tanto ganó el Bronce Oscar Campos M. de Aguascalientes a Miguel Sánchez F. (Hgo) En BC4 luego de dos años Karla Manuel Enríquez (E. México) volvió a ganar el Oro, venciendo en la final a Gerardo Zárate A (Pue); el Bronce se lo llevó Juan Salazar –Plata en 2018- (Ags) ganando a Juan Ávila M. (Pue).

pintura a Jesús Ceballos López, Comisario de Ignacio Allende, para pintar la

casa de usos múltiples y Everardo García Jiménez, Comisario del Bordo, para la casa de usos múltiples. Destacó que con el objetivo de fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente, se les entregó a cada uno de los beneficiarios un letrero de “no tires basura, el planeta es responsabilidad de todos”; dijo que este letrero también se le entregó al Comisario Ignacio Aceves Ramírez. Finalmente, agradeció a los empresarios de “G 20 “ y Pinturas Prisa Lic Salvador Ahumada, quienes con su espíritu aliado, permite apoyar a los que menos tienen de nuestras comunidades.

Fiscalía

Anuncia nuevo protocolo *Para investigar feminicidios en coordinación con instituciones y organizaciones civiles La Fiscalía General del Estado, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, trabajan en los últimos detalles de lo que será el nuevo Protocolo para la Investigación del Delito de Feminicidio y Homicidio Doloso Cometido en contra de Mujeres. Se trata de un documento que será publicado en próximas fechas, el cual fue adecuado y actualizado a las exigencias del sistema de justicia adversarial, para garantizar la investigación de estos delitos con estricto apego a la perspectiva de género. Lo anterior se dio a conocer durante la Primer Sesión Ordinaria 2019, del Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Procedimiento de Investigación Ministerial, Policial y Pericial,

en el Delito de Homicidio Doloso Cometido en contra de Mujeres, por Razones de Género. Durante esta reunión presidida por el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez, se mencionó que el texto que se encuentra en la etapa final de revisión, será la base de actuación de las autoridades, en la laintegración de las Carpetas de Investigación y la ejecución de las diferentes diligencias que la conforman. Cabe hacer mención que durante estas sesiones periódicas, el comité trabaja en el análisis de la información asentada en expedientes que se integran por la comisión de estos ilícitos, a fin de verificar que cuente con las actuaciones necesarias para la investigación de los mismos.

En el puerto de Manzanillo

Construirá el IMSS nueva Unidad de Medicina Familiar RENÉ SÁNCHEZ La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, acompañada por el Delegado Regional del IMSS, Rafael Briceño Alcaraz, informó que luego de diálogos y estudios sociales, se detectó la necesidad y la importancia de construir una Unidad de Medicina Familiar y un Centro de Seguridad Social en el área poblacional rumbo a Chandiablo, para que los derechohabientes reciban atención médica más oportunidad sin tener que recorrer grandes distancias. El compromiso del Gobierno Municipal es el de otorgar todas las facilidades para que se construya, poniendo un terreno de 3.5 hectáreas para su construcción con un valor -en promedio- de 10 millones de pesos, mismo que es propiedad del municipio, por lo que turnará esta propuesta al Cabildo para que sea aprobado en beneficio de miles de familias manzanillenses. Rafael Briceño destacó que dada la importancia poblacional y económica del puerto más importante del país, se garantizará la cobertura de salud que la gente merece, por lo que en breve se iniciará también con el proyecto de ampliación de

urgencias del hospital número 10 y la construcción de la nueva Unidad de Medicina Familiar que tendrá diez consultorios médicos y área de servicio de urgencias, mientras que el Centro de Seguridad Social se construirá de forma aledaña y tendrá: auditorio, alberca, salones y áreas recreativas; la inversión asciende a 300 millones de pesos. El Delegado señaló que con estas acciones se desahoga la saturación que actualmente se sufre en el Hospital No. 10 y se garantiza la cobertura médica tanto a la población de manzanillo de la zona, como a los derechohabientes de los municipios de Jalisco aledaños a Manzanillo. Al abrir estas nuevas instalaciones del Seguro Social, se abrirán alrede-

dor de 60 plazas laborales. Tanto el H. Ayuntamiento de Manzanillo, como la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social, inician a partir de hoy todos los trámites conducentes para que en febrero de 2020, se esté arrancando con la construcción de ambos proyectos y estén abriendo sus puertas antes de diciembre. Finalmente, la presidenta manzanillense se dijo muy contenta porque se estará atendiendo una petición muy sentida de la población con atención médica de calidad y espacios de recreación, capacitación y deporte- que vendrán a dar mayor bienestar a muchas familias trabajadoras que merecen servicios integrales de salud.


VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Reciben estudiantes universitarios becas de inscripción UdeC-FEUC * “Trabajamos intensamente para cerrar las brechas entre los diversos grupos sociales y ofrecerles las mismas condiciones de estudio. Acciones como ésta son un acierto y un gran apoyo para nosotros”: Hernández Nava José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, acompañado por Zaret Gaytán Gómez, presidenta de la Federación de Egresados de la UdeC, presidieron la entrega de becas de inscripción UdeC-FEUC a 15 estudiantes de diferentes licenciaturas, en un acto que se realizó este jueves en la sala de juntas de Rectoría. Al tomar la palabra, Eduardo Hernández Nava reiteró que “el vínculo de los universitarios con su Alma Máter es indisoluble; este lazo se convierte en un apoyo para que otros jóvenes puedan continuar con su trayectoria académica”. Los beneficiados con esta beca cursan las carreras de Contabilidad, Veterinaria, Economía, Biología, Pedagogía, Lenguas Extranjeras, Ingeniería Ci-

vil, Agronomía, Telemática, Mercadotecnia, Enfermería, Negocios Internacionales y Administración. Asimismo, Hernández Nava dijo que los programas de becas “son un poderoso instrumento para que los jóvenes accedan a la educación superior, tengan mejores perspectivas a futuro”; en este sentido, agregó, “trabajamos intensamente para cerrar las brechas entre los diversos grupos sociales y ofrecerles las mismas condiciones de estudio. Acciones como ésta son un acierto y un gran apoyo para nosotros”. También agradeció a los presidentes de las asociaciones de egresados y a los miembros de sus organizaciones, quienes aportaron los recursos para hacer posible estas becas. En su turno, Zaret Gaytán señaló que la FEUC

Fomentan prevención de cáncer de mama

*Mediante pega de moños y Carrera Rosa, entre otras actividades

El Voluntariado y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, realizaron este jueves por la mañana una jornada de pega de moños a universitarios con el objetivo de fomentar entre trabajadores y estudiantes la prevención del cáncer de mama. Como parte de las actividades realizadas este mes de octubre en relación con este tema, se llevarán a cabo diversas acciones

para invitar a la comunidad a sumarse a la Campaña “Prevenir es vivir, cuídate”. Una de éstas, por ejemplo, es la IV Carrera Rosa con Causa, que se realizará mañana sábado 19 de octubre en el Estadio Olímpico de la UdeC. Estas acciones buscan mejor la calidad de vida de los universitarios y la comunidad en general. Se enmarcan, además, en las actividades por el 80 aniversario de la Universidad de Colima.

La secretaría de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, confirmó la entrega de uniformes escolares gratuitos al alumnado colimense en casi el 80% de las escuelas de la entidad. Hasta la fecha, se han atendido 770 escuelas de 969 ubicadas en el Estado. Asimismo, a 15 días de concluir las rutas de entrega en todos los municipios, se han registrado 94 mil 575 uniformes entregados, de los más de 120 mil confeccionados para este año.

dijo.

celebra la entrega de becas a los jóvenes, pues serán futuros egresados de la UdeC, y dijo que el objetivo “es colaborar para que no se queden sin terminar sus estudios. La recaudación del capital que se otorga a los jóvenes representa el agradecimiento que los

egresados tienen a la Universidad”. Para reunir el fondo de las becas, dijo que se realizaron el I Encuentro de Egresados de la UdeC, desayunos con causa, actividades académicas con algún costo de recuperación, así como aportación

de recursos propios. Por lo anterior, invitó a los jóvenes a continuar con sus estudios: “Nosotros también tuvimos nuestras dificultades económicas al cursar un programa de pregrado, pero estamos aquí y somos orgullosos egresados de la UdeC”, les

A nombre de quienes recibieron el apoyo, la alumna de Negocios Internacionales, Fernanda Solís Castellanos agradeció el esfuerzo para la obtención de los recursos con los que apoyan a las nuevas generaciones de estudiantes: “Esta beca es un reconocimiento al esfuerzo que realizamos y un estímulo para seguir estudiando. Es un gusto recibir de las asociaciones de egresados este apoyo que nos permitirá llegar a la meta”. En la entrega de becas también estuvieron: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Paulina Galindo, jefa del Programa de Becas, y Adrián López, quien estuvo en representación de Joel Nino, presidente de la FEC.

Actualizará UdeC a expertos en cuanto a patologías de bovinos *Del 22 al 24 de octubre en el Centro de Tecnología Educativa del campus Tecomán Como parte de los festejos por sus 40 años, del 22 al 24 de este mes la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) del campus Tecomán albergará el I Congreso Internacional de Patología en Bovinos de Producción. Esto también dentro del festejo por el 80 aniversario de la Universidad de Colima. Esto fue dado a conocer por el director del plantel, Gustavo Valpuesta Santos, quien comentó que dicho evento se realizará en el Centro de Tecnología Educativa del campus Tecomán. Precisó que está dirigido a profesionales, estudiantes, a egresados y a toda la comunidad universitaria interesada en el tema. Asimismo, señaló que este congreso es or-

ganizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia junto con la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios y la Sociedad de Alumnos del plantel, y que tiene como objetivo promover la actualización de los asistentes en la patología en bovinos de producción, diagnóstico

y su contribución al tema de la salud pública. Por su parte, Luis García Márquez y Alberto Ruiz Ramírez, profesores del plantel y coordinadores del evento, dijeron que este evento tendrá la participación de académicos de las universidades Nacional Autónoma de México, Autó-

noma de Nuevo León, Autónoma de Tamaulipas y de la Isla de Príncipe Eduardo (Canadá). Los temas de las ponencias versarán sobre las patologías más comunes en el ganado bovino productor de carne, de leche y de doble propósito, así como las patologías más comunes diagnosticadas en el Laboratorio de Patología Animal del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Colima. Por último, invitó a la comunidad universitaria y a egresados para que participen y se sumen a estas actividades que realiza la UdeC. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 313 322 9407, del plantel.

En Cuyutlán

Imparte PC plática en materia de tsunami La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Armería (UMPC), que preside Salvador Bueno Arceo, realizó una plática informativa en materia de tsunami. Dicha charla se llevó a cabo en el Jardín de Cuyutlán y fue impartida por el geólogo Juan Carlos Navarro, quien forma parte del Comité Científico de la Universidad de Colima, adherido a la UEPC del estado. En la plática, Juan Carlos Navarro dio a conocer qué son los tsunamis, por qué se forman, cuándo son más probables de se formen, el riesgo que corren las zonas, medidas y acciones preventivas, entre otras. En entrevista, el director de la UMPC del Ayun-

tamiento, Antonio Barocio Galván, comentó que estas pláticas son muy buenas ya que gracias a ellas la gente podrá darse cuenta de cómo actúa un tsunami y cuáles son las medidas que se pue-

den llegar a tomar en caso de riesgo. Agradeció al geólogo por la amplia explicación que les brindó a los habitantes de Cuyutlán, y sobre todo el tiempo que les prestó para llevar

a cabo esta charla informativa en materia de tsunami, pues las zonas costeras de Colima no pueden estar exentas de que en algún momento ocurra un fenómeno de esta naturaleza.

Por atentado a alcaldesa

Ayuntamiento porteño expone camioneta RENÉ SÁNCHEZ Luego de cumplirse un año del periodo gubernamental de la presente administración 2018-2021, encabezada por Griselda Martínez, este

jueves el Ayuntamiento posteó en su muro Facebook la exposición de la camioneta en donde fue atacada a balazos la alcaldesa. “A manera de protesta contra el cobarde atentado de

la vida contra la presidenta Griselda Martínez, el día 26 de julio, decidimos exponer la camioneta frente al palacio municipal para que la sociedad dimensione la violencia del ataque”, cita en redes so-

ciales.

Y además la Presidencia Municipal externó que el hecho de exponer la unidad vehicular “también se hace para manifestar nuestra solidaridad con las familias de

las víctimas de hechos violentos. Si queremos recuperar las paz, debemos repudiar la violencia y evitar su normalización. #PorAmorAManzanillo #YoTambiénQuieroPaz”. Por su parte, ante este

hecho, el sector empresarial a través de SKAL 665 Manzanillo Colima Costa Alegre respondió y pidió al “Honorable Ayuntamiento” retirar la camioneta que posa fuera de palacio municipal.


8 C M Y

+

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Enfrentamiento... El personal repelió la agresión y tomó control de la vivienda donde se localizaron cuatro personas, uno de los cuales fue identificado como Ovidio Guzmán López, apodado “El ratón”. “Lo anterior generó que varios grupos de la delincuencia organizada rodearan la vivienda con una fuerza mayor a la de la patrulla, así mismo otros grupos realizaron acciones violentas en contra de la ciudadanía en diversos puntos de la ciudad generando una situación de pánico”, mencionó el secretario de Seguridad. Ante esta situación, el Gabinete de Seguridad se trasladó a la ciudad de Culiacán para conducir las acciones correspondientes, y ratificó su compromiso de luchar la criminalidad hasta alcanzar la paz en el país. FUENTES CASTRENSES SEÑALAN QUE LIBERAN A OVIDIO GUZMÁN, HIJO DE “EL CHAPO” El Ejército dejó en libertad a Ovidio Guzmán López, “El Ratón” o “Ratón Nuevo”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, luego de ser detenido este jueves en una vivienda del fraccionamiento Tres Ríos, señalaron fuentes castrenses. Confirmaron que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán fue puesto en libertad para pacificar Culiacán, que vivió una ola de violencia en diversos puntos de la ciudad. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, informó a Reuters que ante las acciones violentas de los seguidores de Guzmán López, el Ejército suspendió las acciones operativas. “Con el propósito de salvaguardar el bien superior, la integridad y la tranquilidad de los habitantes de Culiacán, el gabinete de seguridad determinó suspender las acciones operativas con los elementos militares, y trasladarse a Culiacán para conducir las acciones correspondientes”, indicó en un mensaje videograbado. Durazo Montaño informó que alrededor de las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 guardias y militares realizaba un patrullaje en el fraccionamiento Tres Ríos, en la capital sinaloense, cuando fueron agredidos desde una vivienda. Acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; del titular de la Guardia Nacio-

nal, Luis Rodríguez Bucio; y del director del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez, Durazo señaló que los elementos federales repelieron la agresión y tomaron control de la vivienda en la que localizaron en su interior a cuatro ocupantes, entre ellas Guzmán López, presunto integrante del Cártel de Sinaloa. Lo anterior, dijo el mando, generó que varios integrantes de la delincuencia organizada rodearan el inmueble con una fuerza mayor a la de la patrulla. “Asimismo, otros grupos que realizaron acciones violentas en contra de la ciudadanía en diversos puntos de la ciudad generando una situación de pánico”, indicó. DETENCIÓN DE HIJO DEL “CHAPO” DESATA ENFRENTAMIENTOS EN CULIACÁN Este jueves ocurre una oleada violenta de bloqueos y balaceras en Culiacán, Sinaloa, entre rumores de la captura de uno de los hijos del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, el “Chapo”. Los bloqueos de los sicarios, presuntamente gente del cártel de Sinaloa, se extendieron a las salidas de la ciudad, que está prácticamente cercada con gente resguardada en sus lugares de trabajo y en sus casas y la actividad comercial suspendida. El Gobierno de Sinaloa llamó a la población “a mantener la calma, a no salir a las calles” ante lo que calificó como “hechos de alto impacto” que se presentan las últimas horas en Culiacán. Fuentes citadas por la televisión hablaron de la captura de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del “Chapo” Guzmán, lo que desató los bloqueos y las balaceras. El punto más fuerte de los bloqueos y tiroteos está en los alrededores de la sede de la Fiscalía de Sinaloa, donde presuntamente se tendría detenido al hijo del “Chapo” Guzmán. Presuntamente el objetivo de estos bloqueos es presionar a las autoridades para que lo liberen y fuentes citadas por la prensa mexicana afirman que los criminales intentan secuestrar a familiares de militares y autoridades como forma de presión. Ovidio, de 28 años de edad y apodado “El ratón”, fue acusado hace un año de tráfico de cocaína, metanfetamina y mariguana.

Reportan... Al lugar arribaron las corporaciones policíacas y elementos de la Cruz Roja para intentar auxiliar al hombre de aproximadamen-

+

JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2019

te 30 años de edad, pero ya se encontraba sin vida. El agente del Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.

Entablan reunión Ayuntamiento y el Sindicato de Armería El Presidente de Armería, Salvador Bueno Arceo, se reunió con integrantes del Sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, DIF y Comapal, con la finalidad de entablar una conversación del trabajo municipal. El alcalde, Bueno Arceo, agradeció la buena comunicación y la compresión del Sindicato, ya que se han podido sacar los compromisos que dejó la anterior administración, pero poco a poco se han ido cumpliendo con los pagos y retroactivos correspondientes. Por su parte, el Secretario General del Sindicato, Pedro Delgado Avalos, mencionó que a la fecha se han logrado acciones positivas. “Hemos hecho logros con el Presidente, Salvador Bueno, de ambas partes, de una manera de trabajar en equipo como lo ha podido y le estamos dando respuesta”, subrayó. Asimismo, manifestó que la comunicación con el

Presidente es buena, tanto como con el de sus funcionarios, Pedro Delgado se dijo estar consciente de las carencias del Municipio, que están preocupados y ocupados por realizarlas, pero se le va a corresponder a él, dar en su momento de su respuesta lo que están haciendo por el Municipio.

“Nosotros lo que nos corresponde decirle que estamos trabajando en equipo con el Presidente para que sea lo mejor posible por el Municipio de Armería”, de la misma manera, señaló que cada trabjador tiene la indicación de que se redoblen esfuerzos sobre las metas que él se haya propuesto. “Y que el 2019 que ya está

próximo en salir sea de la mejor manera, pero el año 2020 venga reforzado con las estrategias y metas que él mismo quiera proponernos” finalizó. En la reunión estuvieron el Contralor, Alfonso Sotomayor Ortiz y el Tesorero, Miguel Ángel Montes Gómez y el departamento jurídico de la comuna.

En Manzanillo

Vinculan a joven a proceso por homicidio *Los hechos ocurrieron hace cuatro meses en la Delegación de Santiago Un hombre fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, debido a que privó de la vida con arma de fuego a una persona y participó en hechos donde fueron lesionadas otras dos, hace cuatro meses en la Delegación Santiago del Municipio de Manzanillo. La investigación establece que el pasado mes

de junio, el imputado de 22 años de edad, en complicidad con otro sujeto disparó con un arma de fuego a la víctima, ocasionándole lesiones que le provocaron la muerte, además de herir a otras dos personas en hechos ocurridos en la Colonia Barrio Nuevo de esa localidad. Con base en el trabajo realizado por la Fiscalía del Estado, el juez libró la orden judicial que le fue

ejecutada a esta persona, para quedar a disposición de esta autoridad y a través de la audiencia correspondiente se vinculó a proceso, decretándole la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda

y captura de quienes los cometen para llevarlos ante los tribunales y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.

ra las tareas y funciones de cada área de trabajo; estoy seguro de que estos nueve tomos beneficiarán a todos y contribuirá al tránsito hacia una fiscalía autónoma”, enunció. Por último, Hernández Nava agradeció la confianza que la Fiscalía depositó en la UdeC: “Le aseguro que continuaremos poniendo todo nuestro talento y esfuerzo en trabajar conjuntamente para lograr esta transición”, comentó. Después de recibir los nueve tomos en formato impreso y digital, Gabriel Verduzco Rodríguez señaló que “con ayuda de esta institución educativa iniciamos hace un año el proceso de transición más importante en la historia de la procuración de jus-

ticia en Colima: avanzar en la consolidación de la Fiscalía, lo cual no hubiera sido posible sin el respaldo de la UdeC. Agradezco el apoyo de ustedes bajo el liderazgo del señor rector, siempre atento a cumplir con la responsabilidad social universitaria”. La importancia de esta transformación, dijo, “tiene su base en la actualización, mejoramiento y modificación de espacios, sistemas e instrumentos que son la columna vertebral en el trabajo de la institución que me honra dirigir, y que nos permitirá fortalecer y agilizar los procesos que son torales en el cumplimiento de lo que la ley nos mandata, como instancia procuradora de justicia”. “Espero estar de

nueva cuenta en nuestra Casa de Estudios con el fin de atestiguar la conclusión de otras tareas contempladas en el proyecto de transición, y que forman parte del acuerdo que signaron ambas instituciones”, concluyó. También estuvieron en el presídium: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Elías Flores, Abogado General, y Santiago Velasco, secretario técnico del Consejo de Vinculación Social. En el auditorio, por parte de la Fiscalía estuvieron: Héctor Francisco Álvarez, fiscal especializado en el combate a la corrupción y Virginia Cuevas, fiscal especializada en delitos por razones de género y trata de personas.

Tras firmar el acta de instalación del comité, Rosales Ochoa destacó que la vigencia de la información sobre el censo de población y vivienda será de un periodo de 10 años, de ahí la importancia de realizar un adecuado trabajo para actualizar la dimensión y estructura de la población, pues esta información ayuda a la toma de decisiones, así como a la implementación de políticas públicas, como la distribución de los recursos

públicos, conforme a los criterios de la ley de coordinación fiscal, además de la distribución de los distritos electorales, entre otros temas de gran importancia. Por su parte, Grajeda Guzmán precisó que en este censo se contarán a todas las personas y viviendas que existen en el país, recabando sus principales características y cómo están distribuidas en todo México, por lo que será una enumeración individual de

las personas, simultáneo y universal, y que sigue las prácticas metodológicas de la Organización de las Naciones Unidas. Finalmente, el coordinador estatal del Inegi en Colima explicó que la información de este censo se recabará a través de las entrevistas, las cuales serán directas, con dispositivos de cómputo móvil, facilitando así la auto enumeración por internet, haciendo más exacto el conteo

dos, este importante gremio tendrá un respaldo institucional que le permitirá acceder a recursos privados de múltiples organizaciones internacionales que favorecen a estos grupos voluntarios. Agregó que es importante destacar, que el H. Instituto de Bomberos y su Consejo deberán in-

tegrarse una vez que se expida la ley secundaría, porque será en su articulado en donde se plasmará todo lo relativo a sus funciones y operación, por lo que no se prevén erogaciones presupuestales inmediatas. En este sentido, García Arias aclaro que la creación de un Instituto de

esta naturaleza, no debe verse como una carga presupuestal onerosa, porque la visión de esta Soberanía respecto del citado Instituto, es que no sea obeso en cuanto a personal y que el mismo brinde asistencia a los cuerpos de bomberos municipales en materia de capacitación y adiestramiento.

Entrega... Se involucraron 55 alumnos de diversas áreas del conocimiento coordinados por once académicos de distintas dependencias universitarias. Además, en agradecimiento, la Fiscalía ofreció una beca de inscripción para los alumnos participantes. El rector, en su discurso, destacó que “el trabajo profesional que realizamos para diferentes instancias y niveles gubernamentales es una tarea estratégica; lo hacemos porque estamos convencidos de que así retribuimos a la sociedad lo mucho que nos otorga, a la vez que contribuimos en la búsqueda del bien común”. “Entregamos estos resultados para capacitar al personal de la Fiscalía y establecer de manera cla-

Colima... Además, se implementarán acciones que refuercen la seguridad del personal de campo para minimizar riesgos; se promoverá la comunicación entre los miembros del comité para solucionar problemas que se presenten durante el desarrollo del censo; se motivará la sensibilización y participación ciudadana con el fin de recabar a cabalidad la información y, finalmente, se validará la cobertura alcanzada al término del censo.

Aprueba... Dicha propuesta estará a cargo de los cuerpos de bomberos municipales, cuyo encargo será por un periodo de cuatro años y tendrá la posibilidad de ser reelegido para un periodo igual. García Arias comentó que al contar el Estado de Colima, con un Instituto en los términos plantea-


VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional Contra bloqueo de cuentas bancarias

Romero Deschamps busca amparo *El juicio fue admitido por el Juez Décimo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México quien aún no ha notificado si concederá o no la suspensión provisional

CIUDAD DE MÉXICO.El exdirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, pidió un amparo contra el bloqueo de sus cuentas bancarias, un juez federal admitió a trámite su demanda. De acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el juicio fue admitido por el Juez Décimo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México quien aún no ha notificado si concederá o no la suspensión provisional solicitada por Romero Deschamps. De acuerdo con información de la Unidad de Inteligencia Financiera, en las dos denuncias que presentó contra Romero Deschamps y sus familiares por operaciones con recursos de procedencia ilícita, la Fiscalía General de la República (FGR) únicamente solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pero no se bloquearon sus cuentas.

Sin embargo, el exlíder sindical precisó en su demanda de amparo que la UIF ordenó bloquear sus cuentas desde el pasado 14 de octubre. El juez Décimo de Distrito fijó como fecha para audiencia incidental, en la que definirá si concederá la suspensión definitiva, el próximo 24 de octubre. Para la celebración de la audiencia constitucional, en la que deberá decidir si concederá o no el amparo, fijó el próximo 3 de diciembre. Este jueves, Romero Deschamps presentó su renuncia a la dirigencia nacional del STPRM, en su lugar y de manera interina fue designado Manuel Limón Hernández, secretario de actas y acuerdos del Sindicato, quien también es diputado por el PRI. Limón Hernández permanecerá en el cargo mientras se convocan elecciones para elegir a un nuevo dirigente, lo que debe ocurrir en un plazo de 90 días.

Sedena difunde maqueta animada del aeropuerto de Santa Lucía

*Durante el nuevo banderazo de inicio de esta obra, la institución presenta un video sobre cómo será el aeródromo

CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves, durante el nuevo banderazo de inicio de las obras del aeropuerto de Santa Lucía, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) difundió una animación donde se observa cómo sería el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida, y adelantó incluso que los trabajos quedarán listos para el año 2022. Afirmó que hoy es un día histórico, porque la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía se está haciendo realidad luego de que este jueves cayera la última traba legal que impedía retomar los trabajos.

En una ceremonia en la que se puso en marcha maquinaria pesada de construcción y se presentó un breve espectáculo aéreo con helicópteros, el Mandatario pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional concluir la obra el 21 de marzo de 2022. Según el Mandatario, la conclusión de la obra se había establecido para abril de 2022, sin embargo, solicitó que se termina el 21 de marzo. “En dos años y medio vamos a terminar el nuevo aeropuerto y estoy seguro que se va a cumplir con este compromiso”, declaró el jefe del Ejecutivo. Asimismo, dijo que México va a contar con un sistema aeroportuario metropolitano.

9

Segob ofrecerá disculpa pública a indígenas de Ocosingo Anombre del Estado mexicano, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ofrecerá en Ocosingo, Chiapas, una disculpa pública a las hermanas Ana Beatriz y Celia González Pérez por la violación a sus derechos humanos perpetrada por elementos de la Sedena hace 25 años.El 4 de junio de 1994, las hermanas González Pérez y su madre, Delia Pérez de González, pertenecientes al pueblo indígena maya tseltal, fueron detenidas de forma arbitraria, privadas de su libertad y torturadas sexualmente, además de que en el caso de Celia se le violó sus derechos de la niñez porque en ese entonces era menor de edad.

Se fugan al menos 20 reos de penal de Culiacán *El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Cristóbal Castañeda, señaló que al llegar autoridades de seguridad al lugar fueron agredidas y resultaron dos custodios muertos SINALOA.- El secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, Cristóbal Castañeda, informó de la fuga de al menos 20 reos del penal de Aguaruto, algunos de los cuales ya fueron recapturados, en el marco de una serie de enfrentamientos armados y bloqueos que han ocurrido este jueves en la ciudad. En una entrevista televisiva, el funcionario señaló que al llegar autoridades de seguridad al lugar fueron agredidas y resultaron dos custodios muertos. Añadió que un operativo encabezado por la Secretaría de de la Defensa Nacional (Sedena) desató reacciones de civiles armados que efectuaron bloqueos y ataques hacia los elementos federales. Indicó que hasta el momento no hay un número preciso de personas heridas durante las balaceras registradas en la capital sinaloen-

se.

Castañeda llamó a los habitantes de la capital sinaloense a no salir a la calle y resguardarse. En redes sociales fueron compartidos videos del momento en que reos del penal de Aguaruto son liberados por grupos criminales.

AMLO promete a demócratas 900 MDD para reforma laboral

*El Mandatario mexicano detalla planes de su gobierno en busca del apoyo a la ratificación del T-MEC en Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO.En busca del apoyo de legisladores demócratas de Estados Unidos para ratificar el T-MEC, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno planea destinar 900 millones de dólares en cuatro años para la implementación de la reforma laboral. Jesús Seade, subsecretario de México para América del Norte, entregó hoy al presidente de la comisión de medios y arbitrios de la Cámara Baja, el demócrata Richard Neal, una carta de López Obrador en apoyo al tratado de libre comercio de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). En la misiva difundida por Neal, el Mandatario mexicano afirma que, como “muestra de la voluntad” de su gobierno rumbo a la ratificación en EU del acuerdo comercial, proyec-

ta “un presupuesto suficiente para la implementación de la reforma laboral aprobada en mayo”. Por ello pedirá a la Cámara de Diputados y Congresos locales recursos adicionales para un presupuesto en conjunto de 69 millones 336 mil 589 dólares en 2020 que se ejercerán a través de las Secretarías de Hacienda (SHCP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS). El domingo pasado, López Obrador dijo que escribió una carta a los congresistas demócratas que, durante una reunión en México, le expresaron su preocupación por las condiciones laborales en país. Asimismo, indicó que envió una carta a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, para buscar la aprobación del T-MEC.

ESTAMOS TRABAJANDO PARA RECUPERAR LA SEGURIDAD EN CULIACÁN: QUIRINO El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, informó a través de sus redes sociales que están trabajando para recuperar la seguridad de la ciudad de

Culiacán. Pidió a la población mantenerse a salvo y estar atentos a las cuentas oficiales del gobierno del estado. Estaremos dando información puntual, aquí estoy pendiente y trabajando para ustedes, compartan RT”, señaló el mandatario.

Publican la “Ley Bonilla” en Baja California *La reforma que amplía de dos a cinco años el periodo del próximo gobernador entrará en vigor mañana BAJA CALIFORNIA.El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, publicó este jueves en el Periódico Oficial del Estado la reforma avalada por el Congreso estatal que amplía de dos a cinco años el periodo del mandatario electo Jaime Bonilla Valdez, que iniciará el próximo 1 de noviembre. La reforma entrará en vigor este viernes, por lo que las instancias que así lo consideren podrán interponer recursos jurídicos que correspondan para impugnarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a partir del próximo lunes 21.

Esta mañana, Vega de Lamadrid dio a conocer que hoy quedaría publicada dicha reforma. “La publicación de la ley me informan que se hará el día de hoy, hoy se publica la ley en el transcurso del día”, señaló, de acuerdo con medios de comunicación locales.

Localizan alrededor de 200 restos óseos en Chihuahua

CHIHUAHUA.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que tras un operativo de rastreo en seguimiento de carpetas de investigación por personas desaparecidas, se detectaron alrededor de 200 restos o fragmentos óseos, algunos calcinados, en el municipio de Carichí. De acuerdo con la FGE, fueron elementos de investigación de la institución del Distrito Zona Occidente quienes llevaron a cabo el operativo y descu-

brimiento en la localidad mencionada. Indicó que también se aseguraron varias prendas de vestir, así como diversos casquillos de un arma calibre 7.62 x 39, los cuales fueron recolectados por personal de Servicios Periciales de la dependencia. Lo asegurado fue trasladado al laboratorio de Ciencias Forenses de la Fiscalía Zona Occidente, donde se llevará a cabo el análisis para determinar si se trata de personas.


10

VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Señala Trump

Turquía necesitaba “mano dura” en Siria

Tras retirada de milicias

Turquía asegura que controlará franja en Siria *Próximamente se retirarán las milicias kurdosirias de una franja de 32 kilómetros en el norte de Siria

*El presidente de Estados Unidos aseguró que Turquía necesitaba ‘mano dura’ para detener su ofensiva en Siria ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó este jueves que Turquía necesitaba “mano dura” para declarar un alto el fuego en su ofensiva contra las milicias kurdas en el norte de Siria. Este acuerdo NUNCA podría haberse hecho hace tres días. Necesitaban (los turcos) algo de ‘mano dura’ para lograrlo. Bien por todo el mundo. ¡Orgulloso de todos”, dijo Trump en un mensaje en la red social Twitter. Este es un gran día para la civilización. Estoy orgulloso de Estados Unidos por permanecer junto mí a la hora de seguir una vía necesaria, pero al mismo tiempo no convencional. La gente ha estado intentando lograr este ‘Acuerdo’ durante muchos años”, agregó. El mandatario estadounidense aseguró: “Se salvarán Millones de vidas. ¡Enhorabuena a todos!”. Más tarde, en declaraciones a los periodistas en Texas, donde tiene previsto celebrar un mitin esta noche en Dallas, Trump destacó que “los kurdos están muy contentos, Turquía está muy contenta, Estados Unidos está muy contento y la civilización está muy contenta”. Aprecio mucho lo que (los turcos) han hecho y tengo un gran respecto

hacia el presidente Erdogan, si esto se hubiera dejado continuar se hubieran perdido millones de vidas”, subrayó el mandatario de Estados Unidos. Trump se deshizo en elogios a Erdogan. “Es un líder fantástico, es amigo mío”, dijo el presidente de Estados Unidos que describió a su homólogo turco como “un hombre duro, un hombre fuerte”, que en su opinión ha hecho lo que tenía que hacer al aceptar esta tregua y afirmó que, tras esta decisión, le gustaría recibirlo en la Casa Blanca, en la reunión programada el próximo 13 de noviembre. Los kurdos están ahora más inclinados a hacer lo que se tiene que

hacer, Turquía está más inclinada a hacer lo que se necesita -agregó-. Esta es una situación en la que todo el mundo está contento, yo estoy contento”. En respuesta a una pregunta sobre si el ejército de Estados Unidos vigilará el cumplimiento del pacto, Trump indicó: “Vamos a tener a gente supervisando y lo que es más importante vamos a tener a gente vigilando al EI (grupo terrorista Estado Islámico), la mayoría de áreas del EI están fuera de la zona de guerra”, apuntó. Desde Ankara, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, anunció este jueves en una rueda de prensa que su país y Turquía habían decidido un

UE alcanza un acuerdo de Brexit con el Reino Unido *‘Donde hay voluntad, hay un acuerdo, ¡tenemos uno!’, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker al confirmar el acuerdo sobre el Brexit BRUSELAS.- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció este jueves que se ha alcanzado un acuerdo de Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), tras señalar que “dónde hay voluntad, hay un acuerdo, ¡tenemos uno!”. Con estas palabras el presidente de la Comisión Europea anunció que se ha alcanzado un acuerdo de Brexit entre Reino Unido y la UE. En tanto, el primer ministro Boris Johnson tuiteó: “Tenemos un nuevo gran acuerdo que retoma el control”. Las dos partes han estado trabajando en el texto legal de un acuerdo, pero aún necesitará la aprobación de los parlamentos del Reino Unido y de Europa, destacó la cadena BBC. El primer ministro habló con el presidente de la Comisión Europea antes de la reunión, y la portavoz principal de la UE tuiteó: “Cada hora y minuto cuenta antes de la cumbre. Queremos un acuerdo”. El apoyo del Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP) es considerado crucial para

que el primer ministro Boris Johnson obtenga su propuesta de Brexit en el Parlamento para su fecha límite del 31 de octubre. El DUP emitió anteriormente una declaración diciendo que no podían respaldar las propuestas “tal como están las cosas”. En una declaración conjunta publicada este jueves, la líder Arlene Foster y el diputado del DUP, NigelDodds, dijeron que las conversaciones con el gobierno estaban “en curso”, pero “tal como están las cosas, no podríamos apoyar lo que se sugiere sobre cuestiones aduaneras y de consentimiento y hay una falta de claridad sobre el IVA”. Continuaremos trabajando con el gobierno

para tratar de lograr un acuerdo razonable que funcione para Irlanda del Norte y proteja la integridad económica y constitucional del Reino Unido”, agregaron. La posición del DUP se dio a conocer pocas horas antes de la cumbre europea de este jueves, en la que el primer ministro británico, Boris Johnson, esperaba cerrar una salida negociada de su país del bloque europeo para este 31 de octubre. La frontera entre las dos Irlandas es el asunto más complicado de las negociaciones sobre el Brexit, ya que el objetivo es evitar establecer una infraestructura fronteriza para no perjudicar el proceso de paz de la provincia británica.

alto el fuego en la ofensiva de las tropas turcas contra las milicias kurdas en Siria. El acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Turquía recoge el compromiso de que las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG) se retirarán de una franja fronteriza con Turquía de 20 millas (32 kilómetros) de ancho en las próximas 120 horas, es decir, en 5 días, precisó Pence. El vicepresidente hizo estas declaraciones tras una reunión de más de cuatro horas con el presidente turco, RecepTayyipErdogan, en Ankara, en la que participó también el secretario de Estado, Mike Pompeo.

TURQUÍA.- El ministro de Exteriores de Turquía, MevlütÇavusoglu, aseguró hoy que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos incluye no solo la retirada de las milicias kurdosirias de una franja de 32 kilómetros en el norte de Siria, sino también el control de las tropas turcas sobre esta área. Estados Unidos aceptó la ‘zona de seguridad’ y hay pleno acuerdo en que el control de esa área lo ejercerán las fuerzas armadas turcas”, dijo Çavusoglu en rueda de prensa en Ankara, poco después de que el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunciara un acuerdo para el cese de las hostilidades en el noreste de Siria. El acuerdo, alcanzado con la mediación de Washington, fue sellado en la capital turca en una reunión del presidente turco, RecepTayyipErdogan, con una delegación estadounidense liderada por Pence y el secretario de Estado,

Mike Pompeo. En una rueda de prensa que Pence y Pompeo celebraron momentos antes, también en Ankara, no se mencionó quién tendría el control efectivo sobre la citada zona fronteriza. Estados Unidos y Turquía han decidido un alto el fuego”, declaró Pence tras finalizar el encuentro de más de cuatro horas en el palacio presidencial de Ankara. Explicó que durante el alto el fuego las milicias kurdosirias Unidades de Protección del Pueblo (YPG) deberán retirarse en un plazo de 120 horas, es decir, en cinco días, de una franja fronteriza de 20 kilómetros de ancho adyacente a la frontera turca. Si esas milicias cumplen con tal compromiso, Turquía habría logrado el objetivo declarado de la incursión miliar por tierra y aire que lanzó el pasado día 9 en el noreste de Siria contra las YPG, que considera terroristas.

Suman 350 los heridos por protestas en Cataluña *Barcelona registra el miércoles la peor jornada de violencia en las movilizaciones independentistas ESPAÑA.- Unas 350 personas lesionadas, entre civiles y agentes policiales, han dejado las protesta reportadas entre el lunes y el miércoles contra la sentencia de líderes independentistas, informó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con datos del Comité de Seguimiento de la situación en Cataluña. Barcelona, capital de Cataluña, vivió anoche la peor jornada de violencia en las protestas por la sentencia del Tribunal Supremo español que el lunes pasado condenó a nueve líderes independentistas a penas de entre 9 y 13 de prisión por organizar una consulta de ese tipo el 1 de octubre de 2017, declarada inconstitucional. En los enfrentamientos

del miércoles fueron detenidas 46 personas, con lo que ascendió a 97 el número de aprehendidos, añadió Grande-Marlaska tras participar este jueves en una reunión encabezada por el presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a la que también asistió la vicepresidenta, Carmen Calvo. Hasta el momento, la cifra de elementos de seguridad púbica lesionados llegó a 194, en tanto que los servicios de emergencia de Cataluña informaron que, entre el 14 y el 16 de octubre, prestaron atención médica a 352 personas por lesiones, de acuerdo a un despacho informativo del sitio digital actualidad.rt.com. Grande-Marlaska indicó que en solo dos días se reportaron 440 incendios de contenedo-

res los cuales dejaron daños materiales por cuantificar, aunque calculó que tan solo la jornada de manifestaciones del martes en Barcelona causó daños materiales estimados en 627 mil euros. “Se están viviendo episodios de gran violencia en Cataluña, protagonizados por grupos minoritarios, pero perfectamente organizados que están alterando gravemente el orden público”, sostuvo el ministro del interior al advertir que “se seguirá deteniendo a quienes tengan conductas delictivas, porque no habrá impunidad”.Ante el Parlamento catalán, Torra se defendió hoy asegurando que “rechaza y condena todas las violencias” y apuesta por la “vía pacífica” para alcanzar la independencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.