+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 19 de octubre de 2019 Número: 14,386 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Ballet Infantil de SE llevará la cultura de México a EU
Página 2
Realizan más de 180 mil
+ servicios en
Kioscos de GobiernoP
ágina
3
Caso Culiacán
Lo más importante es la paz: López Obrador *No puedo arriesgar la vida de la gente, dice *Deciden secretarios liberar a Ovidio; avala AMLO *Aclara que esto no debilita a su gobierno ni fortalece a los cárteles del crimen organizado
DECISIÓN.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, la tomó el gabinete de seguridad de manera colegiada y él avaló esa determinación, en aras, dijo, de evitar el derramamiento de sangre en Culiacán.
Cedió gobierno al narco, afirma PAN OSCAR CERVANTES Luego de la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, debido a la crisis de seguridad registrada en Culiacán, Sinaloa, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN,
Alejandro García Rivera se dijo preocupado ante la incapacidad del gobierno para responder ante una situación de este tipo. Asimismo, criticó la actuación del gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ya que consideró
Página 8
Morena apoya la decisión de López Obrador
OAXACA.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán la tomó el gabinete de seguridad de manera colegiada y él avaló esa determinación. La decisión de liberar al narcotraficante se tomó para evitar el derramamiento de sangre en Culiacán durante la jornada del jueves pasado, enfatizó el titular del ejecutivo. “No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. La decisión la tomó el gabinete de seguridad, de manera conjunta, colegiada, de los secretarios de la defensa, la Marina, y de seguridad pública, yo respaldé esa
postura por qué considero que lo más importante es la protección de las personas. Lo más importante es que no haya muertos. Lo más importante es la paz “, sentenció el presidente. López Obrador afirmó que su administración no cambiará su estrategia de evitar la confrontación directa con los carteles del crimen organizado y reiteró que la decisión que se tomó fue la adecuada. El presidente insistió en que no hay detención de algún delincuente que sea más importante que la vida de la población. Reiteró que el episodio del jueves pasado no debilita a su gobierno ni fortalece a los carteles del
crimen organizado que se vieron involucrados en los hechos de Culiacán. “Acerca de si se fortalece, si se demostró debilidad del Estado, eso es más que nada es una conjetura de los expertos, sobre todo de nuestros adversarios. “Esa política de la ‘razón de Estado’ causó miles de muertos, más de un millón de víctimas, nosotros no vamos a seguir con eso, no queremos la guerra”, enfatizó. López Obrador confirmó que el operativo fue para arrestar a Ovidio Guzmán, sobre quien había una orden provisional de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos.
Página 8
Tras los sucesos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, el pasado jueves, en el que hubo un enfrentamiento armado entre presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa y fuerzas de Seguridad Estatales y Federales, el Grupo Parlamentario de
Página 8
Gobernador supervisa los avances del C5i C M Y
*Será uno de los edificios más modernos y con mayor tecnología en seguridad, sostiene
Alertan por lluvias de ciclón tropical +
Se tienen previstas intensas lluvias en Colima, debido al Ciclón Tropical Potencial Dieciséis que sigue interactuando con el Sistema Frontal 5, que se dirigirá al noreste del Golfo de México. Página 8
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó un recorrido para supervisar los avances en la construcción del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), el cual será uno de los edificios más modernos y con mayor tecnología en seguridad. El proyecto, que integrará en un mismo espacio a las instituciones involu-
cradas en seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, es un edificio que se erige con las normas de construcción generadas a partir de 2017. Con una estructura combinada a base de metal y muros de concreto, el inmueble alojará a un total de 269 funcionarios de las áreas administrativas, operativas y técnicas de los tres órdenes de gobierno.
Página 8
CULIACÁN.- Como una ciudad abandonada lució Culiacán tras la balacera entre elementos de la Guardia Nacional y un comando armado de los hijos de Joaquín Guzmán Loera. La madrugada de ayer se estuvieron reportando enfrentamientos y quema de vehículos, por lo que la mayoría de las personas decidieron quedarse en sus hogares.
SUPEVISIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó un recorrido para supervisar los avances en la construcción del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), el cual será uno de los edificios más modernos y con mayor tecnología en seguridad.
Culiacán no logra recuperar tranquilidad tras balaceras *Como una ciudad abandonada lució Culiacán este viernes CULIACÁN.- Como una ciudad abandonada lució Culiacán este viernes luego de la balacera entre elementos de la Guardia Nacional y un comando armado de los hijos de Joaquín Guzmán Loera. Todavía durante la madrugada del viernes se estuvieron reportando algunos enfrentamientos y la quema de vehículos, por lo que la mayoría de las personas decidieron quedarse en sus hogares ante el temor de un nuevo enfrentamiento. Las escuelas suspendieron clases, los centros comerciales estuvieron solos e incluso algunos establecimientos bajaron sus cortinas por decisión propia. En las calles todavía podían observarse secuelas del enfrentamiento, unidades quemadas en varios puntos de la ciudad impedían el libre tránsito para los que decidían o tenían la necesidad de trasladarse.
+
Página 8
Gobierno del Estado, sin crecer la nómina *Al contrario, la ha reducido: Meiners Es falso lo expuesto por el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores Castañeda, en el sentido que el Poder Ejecutivo del Estado aumentó más de mil plazas de confianza del 2016 a la fecha; así lo aclaró el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar. Del 31 de diciembre de 2015 al 31 de diciembre de 2018, el personal de confianza y supernumerarios de Gobierno del Estado ha disminuido en 207 plazas. Las únicas plazas que sí se han incrementado son en el personal operativo y supernumerario de instituciones de seguridad, al pasar de 1,905 a 2,207; así como el personal sindicalizado que ha crecido de 1,179 plazas a
1,277.
Kristian Meiners detalló que Flores Castañeda en su análisis tomó como referencia las plazas publicadas en el Presupuesto de Egresos del 2016, el cual, se elaboró durante la anterior administración, lo presentó el Gobierno Interino y no contaba aún con los parámetros que exige actualmente la Ley de Disciplina Financiera. Por ello sólo reportaba en el artículo 56 de dicho presupuesto el total de plazas de base sindicalizada y confianza, sin distinguirlas; además que las plazas del personal supernumerario no estaban contemplados en el analítico de plazas sino en otras partidas (12201 y 12202), por lo que Flores Castañeda no las consideró.
Página 8
2
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ballet Infantil de SE llevará la cultura de México a EU
Cae árbol sobre puestos en el Jardín de San Francisco *Reportan cinco lesionados
*Realizará gira por Los Ángeles, California, del 8 al 16 de diciembre En el marco del estreno del Primer Programa Artístico del Ballet Folclórico Infantil de la Secretaría de Educación, el titular de la dependencia, Jaime Flores Merlo, anunció que esta agrupación infantil llevará a cabo una gira por Los Ángeles, California del 8 al 16 de diciembre. Luego de que dicha agrupación llevara a cabo una presentación especial para autoridades educativas y estatales, así como para padres de familia en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”; el Secretario de Educación agradeció el impulso y apoyo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien desde su administración ha señalado a la educación como uno de los ejes más importantes de su Gobierno. Expuso que en el marco de la presentación del primer programa de esta agrupación infantil, mediante un trabajo en equipo, se han montano nuevos cuadros, a la vez que se han dispuestos nuevos vestuarios, los cuales han sido traídos desde los diversos estados representados en esta puesta en escena. Flores Merlo añadió
RENÉ SÁNCHEZ
que por su calidad, el Ballet Infantil de la SE, que dirige la maestra Martha Pérez Sandoval, ha trascendido las fronteras de nuestro país y en breve -a invitación del Ballet de Los Ángeles, California- llevarán a cabo una gira por esta ciudad estadounidense del 8 al 16 de diciembre, donde actuarán en los teatros más famosos de esta ciudad como el Teatro The Soraya, Disneyland, entre otros lugares. Cabe destacar que en esta presentación llena de colorido se presentaron los cuadros: Flor de Piña,
Danza de varitas, Picotas Tamaulipecas, Jarabes Mexicanos, Danzas del Pueblo Purépecha, Sones Chiapanecos, Sones Colimotes, Sones Huastecos de Hidalgo, Fandango de Calaveras y Fiesta de Niños. Asimismo se contó con la colaboración de la Banda de Música del Gobierno del Estado, el Mariachi Real de Colima y el Trío Reales de Colima, quienes con música en vivo complementaron la actuación de las y los pequeños artistas. Finalmente; la Secretaría de Educación hace una cordial invitación al pú-
blico en general, para que asistan este sábado 19 de octubre, a la presentación que llevará a cabo esta agrupación en el Teatro Universitario Coronel Pedro Torres Ortiz en punto de las 19:00 horas, donde presentará su nueva propuesta artística. Acompañaron al Secretario de Educación a este estreno la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la Coordinadora del Voluntariado de la SE, Mary Rubio Bayón; entre otros funcionarios e invitados especiales.
A trabajadores
En mercado Constitución
*Gracias al diálogo, firman convenio Ayuntamiento y Sindicato
RENÉ SÁNCHEZ
Negocian en Armería el incremento salarial
El presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, y el Sindicato de trabajadores del Ayuntamiento, DIF y Comapal, firmaron el convenio de negociación del incremento salarial correspondiente al año 2019. El alcalde armerítense agradeció la buena comunicación del sindicato, por unirse al diálogo y asimismo entablar acciones en beneficio de los trabajadores y los ciudadanos de Armería. Por su parte, el secretario general del Sindicato, Pedro Delgado Avalos, mencionó que a la fecha se han logrado acciones positivas, una de ellas es el incremento del 6 por ciento, homologado con el Gobierno del Estado. Agradeció al alcalde por el tiempo que se ha tomado junto con sus funcionarios y cabildo para trabajar sobre lo que es el incremento salarial 2019; “sé que no fue fácil, en todo momento estuvimos abiertos al diálogo, sabemos que fueron días difíciles, pero gracias al diálogo llegamos a buenos términos”, acotó. Destacó la buena
comunicación a través de las mesas de trabajo que se realizaron y que dieron buenos resultados, como lo fue el incremento que es para el beneficio de los trabajadores. Por su parte, el presidente de la Federación de Trabajadores del Gobierno de Estado, Ayuntamientos y Organismos descentralizados, Audelino Flores Jurado, agradeció el que a través del diálogo se resuelvan los conflictos en el Ayuntamiento. Asimismo, dijo que se tiene la intención de brindarle a la población el mejor de los servicios y que las autoridades municipales otorguen las herramientas necesarias para la protección de los mismos trabajadores. En la reunión estuvieron la síndico Sara Villanueva Olea, el secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León; el contralor Alfonso Sotomayor Ortiz; el Oficial Mayor, Efraín Buenrostro García; el tesorero, Miguel Ángel Montes Gómez; el director de la Comapal, Félix Cruz Valencia; así como representantes sindicalizados y funcionarios municipales.
Ayuntamiento atiende petición de los locatarios El Ayuntamiento de Colima informó que derivado de la situación que se presenta en el acceso del mercado Constitución por la calle Medellín, donde un polín del techo presenta afectaciones debido a su antigüedad, polilla y humedad, se están tomado medidas preventivas para salvaguardar la integridad de los usuarios. Personal de la Unidad de Protección Civil Municipal de Colima, realizó una inspección al lugar y tomó la determinación de acordonar el área en tanto se realicen los trabajos de reconstrucción. Es importante mencionar que esta situación se presenta desde hace
más de 4 años y no había sido atendida, por lo que el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, solicitó realizar el mantenimiento de ese espacio para evitar algún accidente a las familias que acuden al mercado Constitución. En acuerdo con los locatarios del lugar, se llegó a la determinación que el trabajo se realizará de manera coordinada con el Ayuntamiento y se espera que para finales del mes de octubre ya esté rehabilitado ese acceso al mercado Constitución. Por lo anterior, la Comuna pidió a los usuarios evitar transitar por esa entrada y utilizar los otros accesos que tiene esas instalaciones.
La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informa que con el objetivo de impulsar la economía de mujeres que participan en los Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecos) del DIF Estatal, en coordinación con los Voluntariados responsables de estos espacios, se realizó una Expo Venta Artesanal en el Jardín Núñez, de la capital del Estado, donde las participantes pudieron comercializar artesanías que aprendieron a elaborar en esos espacios.
Un árbol cayó sobre varios puestos en el Jardín San Francisco en la ciudad de Colima dejando como saldo cinco personas lesionadas que se encontraban en estos puestos comerciales. Informes preliminares señalan que, el árbol habría caído debido a las lluvias que se registran esta tarde en la mayor parte del estado de Colima. Éste cayó sobre unos
puestos comerciales que se encontraban en el jardín cercano a la avenida Maclovio Herrera. De manera extraoficial se reportan 5 personas lesionadas por este percance, aunque se desconoce su situación de salud. Personal del ayuntamiento de Colima acudió para revisar la situación y descartar mayores riesgos, mientras que, se reporta que los heridos fueron trasladados a recibir atención médica.
Disminuye edad del consumo de drogas *Intensifica CEPSV trabajo en zonas de riesgo JESÚS MURGUÍA RUBIO En Colima se redujo la edad de inicio en el consumo de drogas, detectando menores de entre 7 y 8 años que han probado drogas lícitas e ilícitas, señaló la directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPVDPC), Patricia VictoricaAlejandre. Precisó la funcionaria que esta dependencia está dando mayor atención principalmente con las acciones de prevención en las zonas vulnerables, reconociendo “existen algunos menores que habitan en zonas donde se presentan mayormente estos factores de riesgo, como colonias donde podría haber venta de droga”, apuntó. Ante ello, refirió, “hemos sido muy insistentes en materia de prevención con los menores, porque muchas veces el hecho de ser un menor de edad, genera vulnerabilidad ante las situaciones que ellos viven y no solamente se vuelven una presa sencilla para el crimen organizado, sino que también para la venta de droga y sobre todo el consumo”. Externó que, ante estas situaciones de riesgo, el CEPVDPC, promueve el programa de los Centros de Bienestar e Innovación Cultural, en donde se trabaja con las familias, con los menores, en un traba-
jo preventivo, que hacer y que no, ante situaciones de riesgo y por supuesto trabajo muy de la mano con las áreas del DIF, tanto estatal como municipal. Consideró el abandono, dentro los principales temas por atender, porque “tenemos muchos niños de 6 y 7 años, quienes andan solos en las calles a las 11 de la noche sin la presencia de algún adulto, así como niños quienes sus papás salen a trabajar desde muy temprano, regresan muy noche y prácticamente quedan al cuidado de las abuelitas o los tíos. Señaló que la estrategia de reconstrucción del tejido social a través de los centros de bienestar, además, se trabaja también en las zonas que reportan mayor incidencia con base en los reportes del 911, citando como ejemplo Villa de Álvarez, con zonas en Solidaridad, donde tenemos dos espacios, el Centro Cultural de Villa de Álvarez y el Cedeco del DIF. Estos esfuerzos han arrojado resultados al registrar una disminución desde el año 2018 en pandillerismo, consumo de drogas en la vía pública y situaciones por conflictos vecinales, continuando de la mano de otras dependencias de los tres niveles de gobierno para reducir la incidencia no solo en el consumo de drogas sino en actividades ilícitas.
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Realizan más de 180 mil servicios en Kioscos de Gobierno: Seplafin *Entre los servicios más solicitados, de enero a septiembre, es el registro civil y la carta de no antecedentes penales A dos meses de que concluya este 2019, se han realizado 188 mil 129 trámites o servicios en los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno en todo el estado, inform la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia puntualiza que entre los trámites o servicios más requeridos por la población se encuentran la expedición del registro civil y la carta de no antecedentes penales, las cuales se han
tramitado 107 mil 524 y 41 mil 288 veces, respectivamente. También se han tramitado 4 mil 532 servicios de libertad de gravamen y tramitado 18 mil 410 licencias de manejo, de acuerdo a las estadísticas que maneja la dependencia sobre los principales servicios de los Kioscos de Gobierno. La Seplafin detalla que en el 2018 se realizaron un total de 226 mil 372 trámites en los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno, por lo
Policía Municipal Trabaja para consolidarse: González *El objetivo es que sea una de las corporaciones con mejor desempeño y confiabilidad en el país, subraya el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima
El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del Municipio de Colima, Alejandro González Cussi, asistió a la reunión de la Comisión Nacional de Proximidad para la Implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, en la que se dio a conocer los avances del modelo en la ciudad capital. En dicha reunión realizada en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Secretaria Adjunta Bertha Alcalde, reconoció públicamente los avances de la implementación de estrategia de seguridad y el modelo en Colima, dados a conocer por el INEGI en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). El Comisionado apuntó que: “El Alcalde Leoncio Morán se propuso
que la Policía de Colima, fuera la institución más querida, meta ambiciosa y generosa. Hoy a un año de trabajo, hemos tenido importantes avances, pues de estar en el lugar 24 nacional, hoy ocupa el puesto 12 de las Policías más confiables del país, y la conflictividad social ha caído 93% por la operación del sistema de justicia cívica. Seguiremos trabajando sin distracciones para consolidar los avances, pues Colima lo merece”. Cabe mencionar que la ciudad capital cuenta con un asiento en dicha comisión junto con otros municipios como Neza, San Pedro, Escobedo, Oaxaca, Zapopan, León y Naucalpan, quienes también compartieron, en dicha reunión, sus experiencias respecto al Modelo de Policía de Proximidad.
que la estadística es muy similar a la registrada en
Afectado por las lluvias que dejó la tormenta tropical Narda, el colector sanitario que conecta con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) quedará reparado en su totalidad el próximo 28 de octubre, informó el director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez, Nicolás Contreras Cortés. Este viernes Contreras Cortés, acompañado por el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, y el gerente Operativo de la Ciapacov, Arturo Pinto Salazar, realizó un recorrido por las obras de reparación que se realizan a la altura del Tecnoparque y la carretera Loma de Juárez-Los Limones. Nicolás Contreras agradeció al titular de la Seidur la disposición del Gobierno del Estado para que se realicen los trabajos de reparación del colector sanitario dañado, para lo cual se invertirán un millón 444 mil 681 pesos. “Le agradezco Ingeniero Sánchez Romo su disposición y reconozco su sensibilidad para atender este relevante asunto para el medio ambiente. Sin su
Emergencias 911
Es alta vulnerabilidad del dengue *El mosco prolifera en lo urbano y suburbano El estado de Colima fue ubicado en el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), como una de las 8 entidades “en riesgo de alta vulnerabilidad para la proliferación del mosquito del dengue y, por consecuencia, de esa enfermedad entre su población”. Según el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático “se prevé a futuro” un incremento en las tasas de casos de personas afectadas por el dengue en Colima.
Conforme dicho Atlas “las regiones sur y suroeste del país, junto con los estados del Occidente: Colima, Jalisco y Nayarit” se encuentran en “alto riesgo de vulnerabilidad por el dengue”. Las causas del aumento del dengue, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se debe a factores naturales como el aumento en la temperatura y el aumento en las precipitaciones pluviales, también, por mayor sensibilidad de la población al crecer las ciudades, los moscos se han adaptado a lo urbano y suburbano.
De igual forma, los servicios más solicitados
Colector que conecta con PTAR se reparará el 28 de octubre
En Colima
JESÚS MURGUÍA RUBIO
estos primeros nueve meses de este año.
el año pasado fueron registro civil, no antecedentes penales, libertad de gravamen y licencias, con 128 mil 780, 56 mil 839, 6 mil 446 y 65 mil 934 trámites, respectivamente. El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez logró recuperar la cobertura total de Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno en toda la entidad, lo que ha permitido ampliar los puntos recaudación y acercar aún más estos servicios a la población.
De los dos mil 456 municipios en el país, mil 190 (48%) presentan un índice de vulnerabilidad mayor a cero, con un índice promedio de 0.4856. Las temperaturas cálidas y lluvias simultáneas, son potencial de criaderos de mosquitos. La Secretaria de Salud Federal informó suman 25 mil 23 casos de dengue confirmados y 89 defunciones. En Colima, según el mismo reporte de Epidemiologia, se registraron hasta el 14 de octubre 134 casos de dengue, mostrándose que este padecimiento va a la alza en la entidad.
comprometida colaboración no habríamos iniciado estos trabajo el 11 de octubre, como lo hicimos”, dijo Nicolás Contreras. Por su parte, José de Jesús Sánchez Romo dijo que luego de ser enterado de los daños que la tormenta tropical Narda ocasionó al colector sanitario que conecta con la PTAR, le informó al gobernador José Ignacio Peraálta Sánchez lo ocurrido, quien le giró la instrucción de brindar todo el respaldo necesario a la Ciapacov para resolver la problemática. El gerente Operativo de la Ciapacov, Arturo Pinto, informó que los
trabajos inspeccionados este viernes consisten en la sustitución de 30 metros lineales de tubería corrugada de polietileno de alta densidad de 60 pulgadas de diámetro para alcantarillado. Dijo que esos trabajos, iniciados el pasado 11 de octubre, presentan a la fecha un avance del 40 por ciento y confirmó que su terminación se tiene programada para el próximo 28 de octubre. Las precipitaciones pluviales de los pasados días 28, 29 y 30 de septiembre dañaron el colector sanitario de 60 pulgadas de diámetro que conecta
con la PTAR, motivo por el que se presentaron problemas de obstrucción y azolvamiento, que a su vez generaron el que se vertieran alrededor de 700 litros por segundo de aguas residuales a un arroyo con afluente del Río Colima. El vertimiento de las aguas residuales se presentó en dos registros la altura del Tecnoparque y la carretera Loma de JuárezLos Limones, lo que impidió que llegaran las aguas residuales a la PTAR para su saneamiento correspondiente, motivo por el que ante la emergencia presentada, la Ciapacov solicitó el apoyo de la Seidur.
Bomberos de V de Alvarez reportan fuerte accidente El Cuerpo de Bomberos del Municipio de Villa de Álvarez, reportó que alrededor de las 04:30 horas de este viernes, ocurrió un accidente vehicular sobre la avenida Tecnológico, donde desafortunadamente salieron lesionadas dos personas y hubo cuantiosos daños materiales en la unidad. La dependencia municipal comentó que acudieron al lugar de los hechos en la madrugada para apoyar a las personas involucradas en el accidente, cuyas causas se desconocen, sin embargo a causa del impacto dos personas fueron trasladadas al hospital para su atención médica. De esta manera, elementos de Bomberos acor-
donaron el área y realizaron limpieza del derrame de combustible para así evitar algún otro riesgo. Por otro lado, el mismo día pero alrededor de las 11:00 horas, la Honorable institución atendió el incendio
en un negocio ocurrido sobre la avenida Benito Juárez, en la colonia La Gloria, pero afortunadamente en este incidente solamente se reportaron daños materiales, nunca personas lesionadas o intoxicadas por humo.
Detiene SSP a tres sujetos por robo y ataque peligroso *Además, capturan a siete sujetos por delitos contra la salud La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a tres sujetos como imputados de los delitos de robo, ataque peligroso y daños, luego de una persecución que se desarrolló en comunidades del municipio de Tecomán ante la activación de una alerta en uno de los arcos del Registro
Público Vehicular (Repuve). Durante el despliegue, la Policía Estatal, capturó a un hombre, una mujer y un menor de edad, tras impactar en un domicilio particular, por lo que la persecución tuvo que continuar pie tierra hasta logra la captura del imputado y el posterior traslado a los separos de
la dependencia estatal. Durante los recorridos en barrios y colonias de los municipios y en hechos por separado, los elementos de la SSP, arrestaron a siete sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de
actuación policial, les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior y en bolsas plásticas con hierba verde y seca. Entre los imputados, sobresalen tres sujetos a quienes les aseguraron 22 y 16 envoltorios con polvo blanco y
granulado, mientras que a otro más le encontraron más de 800 gramos de hierba verde y seca. En respuesta a los llamados de emergencia, las fuerzas estatales de seguridad, capturaron a cuatro sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafami-
liar, amenazas, allanamiento y daños y falsificación y uso de un documento falso. Finalmente, en el marco de los patrullajes, la SSP, recuperó cuatro vehículos que contaban con reporte de robo y que incluso había sido hurtados en el transcurso del mismo día.
4
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Caso Culiacán
L
os acontecimientos vividos en Culiacán, Sinaloa, el pasado jueves, donde se capturó momentáneamente a Ovidio Guzmán, “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y uno de los principales líderes de una facción del cartel de Sinaloa, mostró la realidad de las fuerzas armadas y de la estrategia desplegada por el gobierno mexicano para resolver el problema de inseguridad en el país. El Estado es una instancia generada por las personas para asegurar, entre otras cosas, uno de los derechos básicos que es la vida, por lo que se le dota de recursos financieros, materiales, legales, humanos, etcétera, para que construyan diversas capacidades que le permitan garantizar la vida
y propiedad de las personas que lo integran. No obstante, el Estado mexicano ha perdido dichas capacidades durante los últimos 15 o 20 años, donde se ha visto enfrascado en una dinámica no únicamente de inseguridad, sino de violación constante a los derechos de las personas, corrupción, incapacidad, simulación. Resulta inverosímil que las fuerzas de seguridad y castrenses hayan capturado y liberado instantes después a uno de los hijos del “Chapo” -encarcelado y extraditado en Estados Unidos- bajo el argumento de preservar la integridad física de los pobladores de la zona y la paz de la ciudad de Culiacán. Se podrá especular que hubo situaciones de fondo para que se haya dado marcha atrás.
Asimismo, resulta poco convincente el que el presidente López Obrador, curándose en salud y lavándose las manos como “Poncio Pilatos”, haya informado a toda la nación y en el concierto internacional que decidieron los militares el liberar a Ovidio Guzmán y él los avaló, cuando la decisión es única y exclusivamente es de él como comandante supremo de las fuerzas armadas en el país. Son varias preguntas sin respuestas que aún con toda y las conferencias de prensa mañaneras el mandatario de la nación no pudo o no quiso responder no sólo a los representantes de los medios de comunicación, sino en general al pueblo de Colima. El caso Culiacán seguirá dando de qué hablar.
Análisis Social Mictlantecuhtli
M
Angel Gabriel Aguirre Avila
ictlantecuhtli en la mitología Mexica, Zapoteca y Mixteca es el dios del inframundo y de los muertos, su nombre proviene del Mictlán que según la cultura Azteca este era el lugar donde dicha deidad ejercía su soberanía ya que era el mundo de los muertos, en dicho lugar residía el alma de los difuntos al momento de fallecer. Este ser es una deidad prehispánica que tuvo mucho peso en las culturas anteriormente mencionadas, la mayor parte del tiempo se le representa como el esqueleto de un humano, un ser descarnado y en estado de descomposición. Este dios Mexica tenía una eterna acompañante, su complemento, así como la noche complementa al día, el agua a la tierra, la muerte a la vida, este ser también tiene su complemento, su esposa Mictecatecíhuatl, la reina del Mictlán ya que rige este reino junto con su esposo. Estas deidades Mexicas eran consideradas por las culturas prehispánicas como iconos de respeto y temor, ya que los mexicanos desde sus orígenes indígenas siempre se han caracterizado por la estrecha relación que tienen con la muerte, los antiguos mexicas honraban a estos dioses con diversos rituales, ceremonias y sacrificios principalmente de humanos para mantener el equilibrio y respeto al panteón Mexica. Mictlantecuhtli según las creencias, era una deidad con gran poder, este ser era temido por la fuerza que podía ejercer sobre el mundo de los muertos y de los vivos, sus poderes eran diversos, tenia poder sobre el control de las almas de los muertos, el fuego, las sombras, sobre los nueve planos del Mictlán y el inframundo, dichos planos que debían atravesar las almas de los difuntos para llegar al descanso eterno, donde residían el señor y la señora de la muerte, pero sobre todo él podía decidir que alma dejaría de pertenecer al mundo de los vivos, este era el mayor temor que ejercía sobre el pueblo Mexica, que algún día habrían de encontrarse cara a cara con él. A esta deidad se le asocian animales como las arañas, ya que éstas abundaban en su cuerpo descarnado, los murciélagos, ya que eran regentes de la sombra y la oscuridad y el búho ya que siempre se ha caracterizado por ser un animal místico que tiene conexión con el más allá, por su parte Mictecatecíhuatl es la encargada de cuidar y vigilar los huesos de los muertos, así mismo esta deidad es la encargada de las festividades Aztecas con referencia al Día de Muertos. El tributo a estas deidades se rendía en el templo mayor de Tenochtitlán, dentro del mismo se han encontrado vestigios y algunas figuras de cerámica
que hacen referencia a estos seres, aquí mismo se realizaban las diferentes formas que tenían los Aztecas para rendir tributo a estas deidades, entre ellos el sacrificio. Se puede identificar que de estas deidades nace la estrecha relación entre el pueblo de México con la muerte, ya que desde los orígenes de nuestra constitución prehispánica se tiene evidencia del respeto, culto y unión que tenían los Aztecas con dichos entes, después de la colonización española, los evangelizadores y colonizadores europeos adoptaron este respeto a la investidura de dicho espíritu, cristianizando la festividad del “Día de Muertos” unificándola con el “Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos”, aquí podemos ver cómo este espíritu tiene un gran peso e influencia no solo para el mexicano, si no para el ser humano en general, ya que a pesar de ser una fiesta ajena al cristianismo, la religión católica la adoptó sin importar su origen. Conclusión: La muerte es un espíritu muy misterioso, las culturas del mundo antigüo veían a este ser con gran respeto y temor, en ciertos lugares era considerado como un dios, en otros una deidad importante al que se le rendía culto para demostrarle que se le tenia presente y de alguna manera se hacía conciencia de que en cualquier momento podía llegar, sin duda alguna este ser es complemento de nuestra naturaleza, todos somos conscientes de su existencia, pero ninguna cultura ha tenido una conexión tan grande, ni la ha preservado durante tanto tiempo como la cultura mexicana, este ser es una figura emblemática de nuestro país, de nuestra historia, de lo que somos y lo que seremos. Es un espíritu noble y justo, ya que nos da toda la vida de ventaja para lograr inmortalizarnos, hacer conciencia de la magna presencia de Dios y así poder liberar nuestro espíritu, desgraciadamente no somos conscientes de las ventajas que nos da en vida y cuando éste llega para hacer su trabajo con nosotros, es cuando llega el arrepentimiento del tiempo que perdimos en el absurdo y vago mundo terrenal. Este espíritu es parte de la constitución y estado natural del ser humano, no se puede escapar de él, siempre está ahí presente, observando, merodeando, hasta que llega el momento de llevarnos allá donde todo es paz, amor y felicidad, allá en la eternidad. “La vida y la muerte han estado enamorados por más tiempo que el que las palabras puedan describir, la vida le envía innumerables regalos a la muerte y esta los guarda para siempre”.
Un día como hoy 202 a.C. - en las cercanías de Cartago (en la actual Túnez) Escipión el Africano, general romano, vence a Aníbal Barca en la batalla de Zama. 439 - los vándalos, liderado por el Rey Genserico toman Cartago en Norteáfrica. 1216 - Juan de Inglaterra muere en Newark-on-Trent y es sucedido en el trono por su hijo de nueve años Enrique. 1386 - La Universidad de Heidelberg realiza su primera lectura, convirtiéndose en la universidad más antigua de Alemania. 1466 - La Guerra de los Trece Años finaliza con el Segundo tratado de Paz de Thorn. 1469 - en el Palacio de los Vivero, en Valladolid (España), se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, preludio de la unificación de las coronas de Castilla y Aragón. 1493 - en el mar Caribe, el navegante Cristóbal Colón arriba a la isla de Puerto Rico. 1512 - Martín Lutero se doctora en teología (Doctor en Biblia). 1649 - la ciudad de New Ross (Wexford Irlanda, se rinde a Oliver Cromwell. 1789 - John Jay es nombrado como el primer Juez presidente de la historia de los Estados Unidos. 1805 - finaliza la Batalla de Ulm donde las fuerzas austríacas lideradas por Karl Mack von Lieberich son derrotadas por las tropas napoleónicas. 1813 - las tropas de Napoleón Bonaparte sufre la más importante derrota en Leipzig. 1816 - se produce la Batalla de Ibirocahy en el actual territorio del estado brasileño de Río Grande del Sur, en el marco de la Invasión Lusobrasileña. 1868 - en España se establece la peseta com unidad monetaria. 1876 - en El Salvador se establece la Academia Salvadoreña de la Lengua. 1900 - Max Planck, en su casa de Grunewald, a las afueras de Berlín, descubre la ley de la emisión del cuerpo negro (Ley de Planck). Fundador del Protestantismo Martín LuteroFundador del Protestantismo Martín Lutero1906 - en España, el 1 de mayo es declarado fiesta nacional.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Infierno en Culiacán
Diálogo Político
A
claración: esta columna se terminó de escribir a las ocho de la noche, hora de la Ciudad de México, cuando el túnel en el que se encontraba Culiacán seguía en la oscuridad, la confusión y la incertidumbre. Lo peor que sucedió ayer en Culiacán es que la noche llegó y, para muchos, la certeza de despertar al día siguiente se había perdido. Desde 1975, en que durante el velorio de un hermano de Miguel Ángel Félix Gallardo, el último de los grandes barones de la droga, se desató una balacera que se extendió por la ciudad, no se había vivido lo que este jueves sufrió Culiacán. Pero mucho peor. Cuando al menos hasta la hora del crepúsculo, amplias zonas de Culiacán estaban bajo el control del las milicias de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, que bloquearon cada una de las salidas de la capital de Sinaloa y el aeropuerto en manos de criminales. Los sicarios llegaron por decenas a Culiacán para defender a sus patrones y realizaron acciones quirúrgicas contra las fuerzas de seguridad, atacando las instalaciones del Ejército, la Fiscalía, la policía estatal y la policía municipal. Testimonios de habitantes de Culiacán narran lo inenarrable. Los ejércitos del narcotráfico golpearon al Ejército y le arrebataron la capital a las autoridades. El gobierno, al menos durante la mayor parte del día, quedó en manos de los paramilitares de Guzmán, pero la confusión no permite llegar aún a ninguna conclusión. Lo único claro es que la única autoridad real en Culiacán durante las horas de luz de este jueves, eran los narcotraficantes, ante el repliegue del Ejército. Controlaban todo. En la periferia de Culiacán establecieron tres retenes en cada carretera, de acuerdo con personas que lograron escapar de la capital, para frenar algún ataque del Ejército, al que pusieron a controlar las casetas de peaje. Comenzó todo a media mañana. Según un culichi que estaba tomando café en la zona comercial de Culiacán, conocida como Tres Ríos, donde la batalla campal inició. Alrededor de las 11 y media (una hora más tarde en la Ciudad de México), recordó que trascendió que habían detenido a uno de los hijos de El Chapo Guzmán. “La confusión era si efectivamente había sido el Ejército o los rivales de los Guzmán”, dijo al recordar las primeras horas de un día que terminó para él siete horas después, cuatro que estuvo encerrado en el restaurante porque era imposible salir a las calles por las balaceras, y tres más en llegar a su casa, no muy lejos de ese lugar, por tantos vehículos bloqueando las calles, incendiados y procurando evitar los puntos de mayor violencia. Como todos los que han aprendido a vivir en el riesgo, su vehículo llevaba los vidrios abajo para que pudieran observarlo y ver que no era policía, militar o sicario. La operación era para detener a Ovidio Guzmán López, de 29 años, apodado El Ratón, buscado por el gobierno de Estados Unidos, lo que añade confusión a lo que realmente sucedió ayer. Agentes de la DEA presumiblemente fueron los que presionaron al gobierno federal y participaron en la pésimamente planeada operación, que provocó la toma de Culiacán por parte de los paramilitares de los Guzmán. Las grabaciones de quienes participaron en la detención, a las que tuvo acceso esta columna, muestran la desesperación. “Están parapetados con el 75 (que significa ‘detenido’ en las claves policiales). No les llega el apoyo”, dijo uno de los agentes que estaba buscan apoyo. “¡Dile a los putos que suban los Blackhakws; tienen autonomía de vuelo”, dijo otro, que sabía que sus compañeros estaban rodeados. No sabían que ni el Ejército ni la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana ordenaron a los Blackhawks, poderosos helicópteros artillados, volar para apoyar a sus compañeros, porque temían que los derribaran con los Barrett, el fusil de alta potencia que utilizan los grandes cárteles de la droga. La unidad que detuvo a Guzmán López quedó a merced de los paramilitares. La forma como salieron con vida y el detenido no está nada claro. Grabaciones obtenidas por fuentes cercanas a los federales de varios jefes de sicarios, proporcionadas a esta columna, tienen diálogos inexplicables con la información conocida hasta este momento. “Pendiente plebada”, dice uno, “ya rescataron al patrón”. “Por favor, pongan atención”, dijo otro, “ya no tiren bala. Ya no tiren bala. Ya todo bien. Díganle a la plebada. Ya no vamos a ir por el muchacho, ya todo se arregló”. Una versión que no pudo confirmar María Idalia Gómez, editora de Eje Central, es que Iván Archivaldo Guzmán, el hijo más conocido de El Chapo Guzmán, fue detenido, pero lo liberaron. “Paren todo, paren todo”, grita uno más de los jefes operativos paramilitares. “El patrón ya se entregó. Paren todo”. En otra grabación, los paramilitares hablan por radio sobre lo que planeaban hacer. “Seguimos matando guachos, no siguen matando gente. Vamos por unas personas. Métanse a la guarda, saquen mujeres, lo que sea, niños”. Otro dice, aparentemente a militares que capturaron: “Se van a morir a la verga. Métanse. Van a mamar un vergal de niños, de señoras y todo a la verga. Mire compa. Deje de pedir apoyo al gobierno. Desafánese y a la verga”. Los paramilitares liberaron a decenas de prisioneros del penal Aguaruto. Las autoridades dijeron que no eran más de 30, pero hay indicios que fueron muchos más. Hay un número indeterminado de civiles muertos, y muchos más se salvaron porque se encerraron en sus casas. El saldo de muertos y heridos es desconocido, pero es un evento activo. Nunca se había visto nada así en una ciudad del tamaño de la capital de Sinaloa. Nunca imaginamos que esto sucedería en México.
5
Por Manuel Sánchez de la Madrid
Y
¿Ley mordaza o silencio cómplice?
a entrada la tarde del jueves pasado, desde las redes sociales se empezó a saber que en la ciudad de Culiacán elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional habían logrado detener a Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo Guzmán”, a lo que se agregó información que reseñaba no oficialmente de una violenta reacción por parte de la delincuencia organizada que causó pánico en la ciudad norteña. Mientras oficialmente no se decía nada, ni en los medios electrónicos, se filtraba una situación de peligro, desorden y pánico entre la población civil que se sintió desprotegida. Pocas horas después de que como la humedad se minaba información a pesar del silencio oficial, creció el rumor de que el delincuente que había sido detenido en el cumplimiento de una orden de aprehensión-y no como lo había declarado Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, que los elementos policiacos y del Ejército realizaban una tarea de rutina- había sido liberado. Transcurrió el resto de la tarde noche sin información oficial, satisfaciendo a la ciudadanía la necesidad de saber qué era lo que ocurría, flashes improvisados en los canales de noticias privados o en algunas estaciones de radio. Era evidente que los lectores de la información se cuidaban de no hablar sobre lo que sabían y se llegaron a desdecir haciendo evidente que se estaba coartando la libertad de expresión. Así se llegó a los horarios de los noticiarios nocturnos que tienen más audiencia, los conductores hacían lo posible por armar sus notas con lo poco que oficialmente tenían, algo extraído de las redes sociales, pero se sentía que tenían miedo de alarmar -y tenían razón-, se percibía que había limitantes, por fin se dijo -haciendo la aclaración de que no era oficial-, que el hijo del “Chapo” había sido detenido y liberado, que el presidente de México en su comparecencia matutina habría de informar de lo ocurrido y lo hizo, pero muy limitado. Se desconoce quién tomó la decisión de liberar al detenido, el presidente López Obrador aceptó que lo respaldó y está de acuerdo, pero no fue -asegura- él quién dio la orden, lo que se antoja extraño, se trata de un hecho que al interior del país y a nivel internacional puede calificarse como una debilidad del gobierno. Sabemos de casos en los que se ha condicionado a las autoridades a la liberación de presos políticos o al pago de rescates y la respuesta ha sido: “El gobierno no pacta con criminales”. Estamos al inicio de un hecho de alto riesgo, lo ocurrido en Culiacán confirma que la delincuencia organizada se compone de un número de militantes significativo, muy bien armado y quizás entrenado para combatir con las fuerzas armadas de México. Más pronto que tarde debe ampliarse la información de lo que ocurrió la tarde del jueves pasado, se ignora cuántas víctimas civiles o militares hubo, cuántos delincuentes abatidos, cómo se liberó al hijo del “Chapo”, quién tiene autoridad -además del señor presidente- de una decisión semejante. Suena a burla el que las abuelitas y las madres de los integrantes de los cárteles que imponen sus condiciones y asesinan en emboscadas a miembros de las fuerzas armadas regañen a sus hijitos. Amor y paz no es el remedio es una frase popularizada entre consumidores de drogas. El silencio sobre la situación en Culiacán sigue.
Relato en corto El rebaño tiró p’al monte Por Eduardo Lomelí
L
as mañanas son tristes, al despertar abro mis ojos pero tú no estás ¡Reprocho al destino, a la vida que de mí te desprendió! ¡Lloro lo perdido, lo que jamás regresará! fuiste ejemplo y alegría de vida, fuiste muralla que de tu rebaño cuidó. Cuando tú partiste mamá, no solo te perdimos a ti, muchas otras cosas con tu ausencia desaparecieron. Se cayó la cerca que mantenía a una familia unida, como corderos extraviados cada quien por su camino tiró al monte perdiéndose, tu gran misión de madre en la nada quedó, sin ti la mañana es triste con aquel canto de los gallos, la tarde no parece tarde con su caída de sol, la noche no luce para mí ni con sus múltiples estrellas y su lucero al sur, sin ti madre, soy una estrella apagada, poca es la alegría, pocas veces la dicha en mi vida aparece, observo correr a tus nietos con aquella esencia tuya que en mi corazón se quedó mamá, sabes una cosa madre. Aunque soy consciente que a mi lado ya no estás, te siento cerca, camino de tu mano, ¡si mamá, así como cuando de mí cuidaste para enseñarme a caminar! ciento mías tus tristezas tus alegrías, la mortificación de tu rostro. Al percibir el peligro para tus hijos. Esta noche te recordaré con más fervor, extrañaré tus atenciones, tu silueta cansada por aquel corral que bajo el tejaban donde con gran inspiración preparabas la comida para tus tantos hijos, cuando tú te marchaste Mamá tu rebaño tiró pal monte y no se ha podido juntar.
6
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Buscamos la reivindicación del parque ecológico El Rodeo: López *Salvemos al bosque * Su nombre original es Parque Ecológico Niños Héroes de Chapultepec El objetivo principal en este sentimiento de “Aliados de Colima por el Medio Ambiente”, es la reivindicación del parque ecológico El Rodeo, “todas y todos sabemos que la vocación de esta área ecológica, en esta época de la feria, es ser estacionamiento”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima. Agregó, “sin embargo, consideramos que la verdadera vocación y el objetivo de este extraordinario lugar es la vocación de servicio que le dé habitación a la ciudadanía, con una visión global de un ecosistema, donde tengan la oportunidad de disfrutarlo
en otros sentidos y con una diversidad de servicios”, entre los que destaco: oferta Gastronómica, Musical, Artesanal, Cultura Ecológica y sobre todo, “reivindicar una zona que vale la pena dignificar”. Tras mencionar que su nombre original es Parque Ecológico “Niños Héroes de Chapultepec”, refirió que durante el Parque Rodeo Fest, que se llevará a cabo del primero al 17 de noviembre desde las 11 de la mañana, se ha considerado incluir actividades “y que aun siendo estacionamiento, tenga un reordenamiento y tenga actividades culturales sociales y económicas”. Recalcó que “nuestro
sentimiento prioritario es salvar al bosque y ofrecer a los colimenses, diferentes actividades que estarán
Al Gobierno del Estado
Solicita Elías Lozano apresure la reparación del tramo carretero *Específicamente el de Cofradía de Morelos a Tecomán
Este viernes, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del Presidente de la Junta Municipal de Cofradía de Morelos Rafael Guzmán Aguilar y de J. Jesús García Velázquez, vecino de la localidad, hicieron un llamado al Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez para que los apoye con la reparación inmediata del tramo carretero que conduce de Cofradía de Morelos a Tecomán, que desde hace ya varios meses está completamente intransitable y
representa un serio riesgo para quienes conducen algún tipo de vehículo. El alcalde Elías Lozano lamentó que se haya retrasado la conclusión de esa obra que ocasiona verdaderos problemas debido a la afluencia vehicular que hay en esa zona ya que además, los conductores se ven obligados a tomar en sentido contrario, una parte de la cinta asfáltica con los riesgos que ello implica. Apuntó que pese a que la reparación del tramo carretero le correspon-
de al Gobierno del Estado, en tres ocasiones, en lo que va de la presente administración, ha sido bacheada, pero se requiere de una rehabilitación integral que evite que se vuelvan a formar los baches en cada lluvia “hemos tenido una serie de reuniones con el Gobernador y con las diferentes áreas que están involucradas, de hecho tenemos una excelente relación con el mandatario estatal, por ello le estamos solicitando que a la brevedad se pueda reparar esta importante vialidad”.
ubicadas en aldeas como son: Aldea Gamer: espacio para todos aquellos amantes de la cultura japonesa,
cosplay, productos y mucha diversión; Aldea Gastronómica: con el delicioso sabor de Colima; Aldea Familiar:
las familias colimenses pasarán momentos inolvidables; Aldea Artesanal: oferta de productos hechos a mano, originales y emblemáticos de artesanos, impulsando a los microempresarios locales y Aldea Capital: será el punto de reunión del talento local para que chicos y grandes lo disfruten. También habrá, puntualizó, Juegos Infantiles y de Entretenimiento; zona especializada para jóvenes; festival culinario, exposición y venta de artesanías locales; Rescate ecológico, reforestación, guía para observar flora y fauna, contenedores biodegradables, entre muchas actividades más.
Población y Vivienda 2020
Comuna de VdeA e Inegi Se preparan para el censo El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Octavio Grajeda Guzmán, se reunieron en la oficina del alcalde para analizar la agenda del Censo de Población y Vivienda del próximo año 2020. Durante esta reunión, en la que estuvo presente, además, Alfonso Radillo Contreras, Subdirector de Estadística de INEGI Colima, el titular del INEGI Colima, hizo entrega al alcalde de todo el paquete cartográfico que contiene la información técnica que esta institución federal empleará para el levantamiento del censo en mención.
En este sentido, personal técnico del Ayuntamiento revisará este material, referente a la zona urbana y áreas rurales, para hacerle saber al INEGI si hay alguna inconsistencia. El objetivo, con este intercambio de información, expresaron Cruz Calvario
y Grajeda Guzmán, es que ambas instituciones coordinen esfuerzos para que el personal del INEGI, que acudirá a los domicilios de Villa de Álvarez, cuente con los datos precisos y logre la información domiciliaria adecuada que se recaba cada diez años.
De manera oportuna
Cancerología inicia tratamiento de cáncer de mama
Del Congreso
Michael Hirsch Meillón recibirá Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa” El Congreso del Estado de Colima otorgará por primera vez la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa” al Mérito Médico al doctor Michael Johannes HirschMeillón, así como sendos reconocimientos por trayectoria y aportaciones en este mismo ámbito a la doctora Patricia Calvo Soto y al doctor Christian Jorge Torres Ortiz Ocampo. El acuerdo parlamentario presentado por la Diputada Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, fue aprobado por unanimidad, acordando que dicha entrega se hará en Sesión Solemne el próximo miércoles 23 de octubre, en el marco del Día del Médico. La entrega de esta presea y los dos reconocimientos que otorgará por vez primera el Congreso local, se efectuará en presencia de representantes de los tres poderes de la entidad, así como del Colegio de Médicos del Estado de Colima y la Secretaría de Salud y Bienestar Social. La Oficialía Mayor del Poder Legislativo recibió durante el periodo marcado en la convocatoria, seis propuestas de médicos destacados que pudieran ser merecedores a esta presea: Christian Jorge
Torres Ortiz Ocampo, José Fernando Rivas Guzmán, Patricia Calvo Soto, Carlos Ignacio Carothers Enríquez, Michael Johannes HirschMeillón, Carlos César Romero Moreno. Las comisiones dictaminadoras se reunieron en la Sala “Gral. Francisco J. Múgica”, para verificar los requisitos, valorar cada expediente y determinar al acreedor de la presea, donde concluyeron que todos pueden ser merecedores a la citada presea. El doctor Michael Hirsch fue considerado el más idóneo, en virtud de su labor altruista como impulsor de campañas para beneficio de pacientes del Instituto Estatal de Cancerología de Colima, destacando su labor profesional y de sensibilidad humana, porque se desempeña actualmente en el referido Instituto como especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva. Además de destacarse como impulsor de adecuaciones legislativas, a través de Legisladores, para la incorporación en la Ley de Salud Local y la de Profesiones del Estado de Colima, con respecto al Ejercicio de la Cirugía Plástica y Reconstructiva. Es un ciudadano
proactivo como tratante de la medicina y ha consolidado aportaciones a la salud en el ejercicio público en Colima; goza de reconocido prestigio igualmente en el ámbito privado, lo cual lo convierte en idóneo para otorgarle la presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, quien fuera un médico destacado tanto en el ámbito institucional público y privado. SEMBLANZA El Dr. Michael Johannes HirschMeillón es Médico Cirujano y Partero egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), tiene especialidad en cirugía plástica estética y reconstructiva, certificado por el Consejo Mexicano de esa especialidad. Es profesor adjunto de enfermería quirúrgica en la Universidad de Colima, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva; de la American Society of PlasticSurgeon, ha realizado cursos nacionales e internacionales en cirugía plástica estética y reconstructiva, ponente nacional en Congresos; diplomado y speaker internacional para diversas compañías de cirugía plástica.
En el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se implementaron unidades funcionales para proporcionar en forma más rápida el tratamiento oncológico a las pacientes con cáncer de mama, con las cuales se disminuye de dos meses a menos de un mes el inicio de la terapia, lo que se traduce en una mejoría para ellas. La dirección de Cancerología explica que se cuenta con un equipo médico de tratamiento integral de cáncer de mama y para todo tipo de patologías, pero ahora agrega estas unidades en donde los especialistas se reúnen para determinar en forma colegiada cuál será paso a paso la atención para cada una de las pacientes. En el marco del Día
Mundial contra el Cáncer de Mama, la institución de salud refiere que actualmente tarda un promedio de dos meses para iniciar con el tratamiento de esta patología, desde el diagnóstico y las consultas con el cirujano oncólogo, el médico oncólogo para valoración y el radioterapeuta. Sin embargo, con este nuevo sistema se reducen los tiempos de este procedimiento para dar un tratamiento inicial oncológico en 28 días. Reiteró que ofrece clínica de mama para pacientes con sospecha y atenciones primarias, quirúrgicas y con radioterapia, así como la clínica para pacientes que tienen alguna enfermedad asociada y tratamiento nutricional y psicológico (cuidados paliativos). En el caso de la radioterapia con el acelerador lineal, se atiende a un pro-
medio diario de 10 pacientes y el tratamiento se otorga en 25 sesiones de radiación a más del 50 % de las pacientes, aunque hay otros casos que pueden cumplir criterios específicos para sólo 15 sesiones. Asimismo, indicó que pacientes en etapas tempranas de uno y dos de cáncer de mama pueden llegar a una sobrevida del 98 % con cirugías conservadoras y radiaciones exclusivamente a la mama; mientras que en etapa cuatro la sobrevivencia es menos del 10%. A la mayoría de los casos que se atienden en esta institución se otorgan tratamientos mediante cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia o terapia blanco. Y respecto a los pacientes que vienen con diagnóstico de
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Celebra UdeC 15 años de enseñanza de Comercio Exterior *Con conferencias, talleres, actividades culturales y deportivas, en Manzanillo Del 14 al 19 de octubre, la comunidad de la Facultad de Comercio Exterior festejó su XV aniversario con una Semana Cultural. Al inaugurarla, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, el delegado en Manzanillo, Rafael Solís Aguirre expresó que este plantel se distingue por su calidad: “La Universidad de Colima se siente orgullosa de tener esta escuela y a su personal tan capacitado”. Por su parte, Iván Rubio Hernández, director del plantel, comentó que cumplen quince años como una escuela de calidad y que, por lo tanto, es importante que los jóvenes sientan pertenencia a la UdeC; “eso les
rendirá frutos toda su vida, ya que lo que hagan ahora fortalecerá su trabajo futuro para tener la vida digna que merecen”. Entre las actividades
A estudiantes y padres
Informan proceso de movilidad académica
realizadas durante la semana destacaron las acciones del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) alusivas al Día Internacional para la Prevención
del Cáncer de Mama, así como el X congreso de Comercio Exterior y Aduanas, en el que se impartieron ocho conferencias magistrales y hubo 13 talleres.
Las conferencias abordan temas como el rumbo de la administración portuaria, la logística alimentaria internacional, medio ambiente, historia del
puerto y comercio exterior en Manzanillo, el impacto del transporte terrestre en la sociedad y el futuro del comercio exterior. Mientras, los talleres abordaron temas de calidad, innovación y emprendimiento, movilidad internacional, estrategias de éxito, despacho aduanero, compensación de saldos, logística de contenedores, mercancías y paquetería y merceología. Asimismo, se contó con la participación de personal del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo para el desarrollo de cápsulas culturales. De igual modo, hubo eventos deportivos, como la Carrera FACEX, donde participaron estudiantes y docentes.
Ilumina Grupo Cantares Foro “Pablo Silva”
*La reunión tuvo como objetivo que estudiantes y padres de familia decidan su participación en este proceso.
Un total de 95 estudiantes acompañados por sus padres acudieron a una reunión informativa realizada en el campus central de la Universidad de Colima, con el propósito de conocer a detalle los lineamientos y requisitos necesarios para participar en el programa de movilidad estudiantil de la generación 2020-01. En su intervención, Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, explicó que la reunión proporciona información y preparación para que los estudiantes y padres de familia decidan su participación en este proceso. Los objetivos de la reunión fueron reflexionar sobre el propósito de la movilidad, orientar e informar a estudiantes y padres acerca de los trámites a realizar, sobre aspectos económicos, posibles apoyos concursables, proceso de aprendizaje intercultural y signos para identificar un posible choque cultural.
Destacó que el programa de movilidad “es una de las estrategias de la UdeC para que los estudiantes desarrollen competencias internacionales con la mejor calidad”. Durante la presentación realizada por personal de esta oficina, se dieron detalles acerca de los trámites e información económica que implica una movilidad, gastos, becas, validación de estudios, documentos e información sobre seguridad. Incluyó información sobre comunicación intercultural y choque cultural. De manera personalizada, se informó sobre trámites de visa, cartas de aceptación, cuentas bancarias, sobre el promedio de gastos en el país de destino y aclararon dudas. En esta promoción, las universidades de destino se ubican en Argentina, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos de América, Francia, Inglaterra, Japón, México, Perú y Suecia.
Armería-El Paraíso
Por concluir trabajos de bacheo de la carretera *El munícipe junto con algunos regidores y funcionarios, bacheó los pozos de esa carretera Debido a que el tramo carretero de la salida de Armería quedó muy dañado por las pasadas lluvias, se giraron instrucciones para que se rehabilitara esta importante vialidad, por lo que este viernes (18) se continuó con los trabajos de bacheo, esto con el fin de mantener las vialidades en buen estado. El Presidente Municipal Salvador Bueno Arceo, acompañado de los Regidores, Alfredo Maldonado Zamora, Jesús Cervantes, Miguel Rosales Campos, Héctor Fierros; así como del Director de Servicios Públicos, Benjamín Ochoa Peredia, el Director de Seguridad Pública, José Nabor Mandujano Acevedo y el Presidente de la H. Junta de
Cofradía de Juárez, Alejandro Mejía Arreola, se unió a los trabajos de continuación del bacheo del tramo carretero Armería- El Paraíso. La mañana de este viernes, el munícipe junto con algunos Regidores y funcionarios bacheo los pozos de esa carretera, en donde se depositaron 2 toneladas de asfalto en frío que se consiguieron para realizar el bacheo de esta avenida, por lo que solo quedaron algunos metros para concluir. El munícipe manifestó que dichas acciones se llevan a cabo en cumplimento a las demandas muy sentidas de la población, sobre todo de los que a diario transitan por esta carretera turística.
Esta semana se presentó en el Foro “Pablo Silva García” el grupo “Cantares”, bajo la dirección del maestro Jaime Ignacio Quintero Corona, con su repertorio “Íntimo”, el cual busca acercar su música a las nuevas generaciones. El grupo vocal “Cantares” se ha presentado en salas de conciertos, foros, auditorios cerrados o espacios alternativos, siempre
bajo la dirección del maestro Ignacio Quintero, quien ha ido enriqueciendo su repertorio a lo largo de los años con arias de ópera y música internacional, logrando un estilo versátil y una impresionante fuerza interpretativa en cada una de sus actuaciones. Mediante una rigurosa selección de voces masculinas del Instituto Universitario de Bellas Artes, el
grupo “Cantares” de la Universidad de Colima se formó en 1993 con el fin de exaltar y difundir la canción mexicana en todos sus géneros, recreando la música popular y la canción mexicana de concierto a través de una gran fuerza interpretativa. En el 2008 participó en el Festival de la Música Coral “Voce en Verona”, Italia, en el que obtuvo una gran aceptación por la ca-
lidad de su presentación, convirtiéndose desde entonces en una de las agrupaciones más importantes del BRL canto. El grupo “Cantares” se presentará de nuevo este 23 de octubre en el Foro “Pablo Silva García” a las 20:00 horas. La entrada general tiene un costo de 80 pesos, con 50 por ciento de descuento para la Red Cultural UdeC.
Autoriza Congreso descuentos para contribuyentes de Comala *Rebajas se aplicarán hasta el 31 de diciembre: Araceli García Muro Por unanimidad, la LIX Legislatura en el Congreso del Estado de Colima, aprobó el dictamen expuesto por la Diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Araceli García Muro, autorizando al Ayuntamiento de Comala para otorgar diversos incentivos fiscales a contribuyentes de esa demarcación. En el primer caso, se descontará el 100% de recargos y multas por falta de pago oportuno del impuesto predial y los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como por la falta de refrendo oportuno de licencias comerciales y de licencias para el funcionamiento de establecimientos cuyo giro sea la venta de bebidas alcohólicas, siempre y cuando se pongan al corriente respecto del ejercicio fiscal 2019 y años anteriores. También se autorizó al Ayuntamiento que encabeza el alcalde José Donaldo Ricardo Zúñiga para otorgar 50% de descuento en el pago del costo anual del de agua potable, alcantarillado y saneamiento, a favor de personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad, que adeuden el pago de 2019, respecto del domicilio en el que habiten. Este decreto entra en
vigor con la aprobación por parte del Poder Legislativo y será aplicable hasta el 31 de diciembre del presente año. El Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dispondrá su debida publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”. Resultaba necesario autorizar para el municipio de Comala por diversas razones: Actualmente la recaudación del municipio de Comala ha presentado un avance lento por debajo de lo proyectado, y aunque existen contribuyentes responsables que han cumplido con sus obligaciones, la realidad es que se percibe un panorama desalentador, por lo cual se procedió a realizar el análisis financiero entre el tesorero
municipal, el director de Catastro y el Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Comala (Comapac). Los titulares de estas áreas relacionadas con el cobro del impuesto y los derechos, determinaron como medida emergente la solicitud de autorización resulta necesaria para captar la mayor cantidad de recursos económicos posibles en el cierre del presente ejercicio fiscal. De ahí la necesidad de otorgar un incentivo y generar el pago voluntario por contribuyentes que regularicen su situación y que a su vez, evite el incremento de multas y recargos, y a la postre generen sanciones que requieran un despliegue
administrativo de personal y de absorción de costos de cobranza, que muchas veces resultan imposibles de recuperar. Asimismo, que ante la falta de liquidez presupuestal, la administración municipal y la Comapac actualmente viven una etapa de inestabilidad, que de seguir así pondría gravemente en riesgo la prestación de los servicios públicos, la operatividad de diversas áreas de la administración, el cumplimiento con la clase trabajadora en los compromisos de fin de año y finalmente el pago de la deuda con proveedores. Luego entonces, resulta imprescindible que la autoridad municipal de Comala, cuente con herramientas eficaces que permitan generar una dinámica administrativa para reactivar la captación de recursos; de tal manera que al autorizar estos incentivos fiscales, redundará no sólo en beneficio del contribuyente, sino en el fortalecimiento de las finanzas municipales que propicien la continuidad en la prestación de los servicios públicos, así como el cumplimiento de sus demás responsabilidades públicas, concluyó la Diputada morenista Araceli García Muro.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Lo más... Se negó a confirmar si la extradición de Ovidio Guzmán fue a solicitud expresa del gobierno de los Estados Unidos. “Una orden provisional de aprehensión con fines de extradición emitida por un juez federal”, afirmó. López Obrador aseguró que él encabeza un gobierno civil sin intenciones autoritarias. NO PUEDO ARRIESGAR LA VIDA DE LA GENTE: LÓPEZ OBRADOR El presidente Andrés Manuel López obrador reiteró la tarde del viernes que optó por liberar a Ovidio Guzmán para no poner en riesgo a habitantes de Culiacán que se encontraban en la zona donde se registraron enfrentamientos la tarde y noche del jueves. Desde Tlaxiaco, Oaxaca, López Obrador estableció que el Ejército no será utilizado por su administración para actuar en contra de la población o dañarla en un fuego cruzado. No vamos a masacrar al pueblo, no vamos a utilizar al ejército para reprimir al pueblo de México. Además, los soldados son pueblo uniformado que nos están ayudando mucho. Están actuando con mu-
Gobernador... cha responsabilidad. Un dirigente puede poner en riesgo su vida, pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás. Nosotros tenemos que cuidar la vida de todos los seres humanos. No a la guerra, sí a la paz,” estableció el presidente López Obrador dio por concluida la gira por hospitales del sistema IMSS bienestar que duró 106 días, abarcó 19 estados, 80 hospitales y recorrió a lo largo de ella más de 18 mil kilómetros. Adelantó que el próximo lunes dará a conocer el plan de salud de su gobierno para los próximos años consistente en presupuesto para reparar o ampliar hospitales, basificar a personal eventual, equipar a los hospitales, y garantizar el abasto de medicinas. Dentro de una semana se presentará el proyecto para ocupar el hospital que está inconcluso en Tlaxiaco y que deberá quedar concluido y operando en marzo de 2020. Antes de llegar a Tlaxiaco bajó en varios puntos para saludar a pobladores de la región y a niños que ejecutaron piezas de música en su honor y a una banda de guerra infantil.
Cedió...
C M Y
SÁBADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
que el problema más grave fue que la estrategia de seguridad que se tiene en el país fue totalmente rebasada, puesto que todas las instancias de seguridad que se tenían en Culiacán se vieron superadas y cedieron ante el crimen organizado. El dirigente panista sostuvo que el lema abrazos y no balazos, deja ver que la estrategia es claramente fallida; recordó que anteriormente situaciones similares habían ocurrido en Oaxaca y Guerrero, en donde a los militares los desarmaron, así como en Michoacán con los autodefensas. Reiteró que resulta preocupante que lo que pasó en Culiacán ocurra en otra entidad federativa y la capacidad de la Federación para responder ante una situación de esa magnitud sea totalmente nula. Sobre las declara-
ciones del presidente de México, mismas que su Gabinete de Seguridad contradijo, expuso que la estrategia planteada es lo grave, ya que lo hizo desde que era candidato, cuando se pronunció por no perseguir a nadie. García Rivera comentó que esa imagen que se tiene en el exterior del país perjudica las inversiones futuras, puesto que lo que los titulares registran es que los carteles rebasaron al Ejército, al gobierno mexicano al grado que tienen que liberar a un preso. El dirigente del CEN del PAN insistió en que dicha estrategia se tiene que replantear, no es un tema de borrón y cuenta nueva, ya ni decir del fuchi, guácala, esas locuras que la gente aplaude hasta que se tiene una situación como la de ayer en Sinaloa, concluyó.
En esta primera etapa, con recursos por el orden de 150 millones de pesos, se construye un edificio de tres niveles, un cuarto de máquinas, oficinas del Repuve y dos casetas. Este espacio se viene a integrar junto con la
ex Zona Militar y la Calzada Galván, a una transformación importante de la imagen urbana de esta zona de la ciudad. A este recorrido asistió el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el Consejero
Jurídico del Gobierno de Colima, Luis Alberto Vuelvas Preciado; el director del Insuvi, Pedro Ureña Moctezuma; el director de Atención Ciudadana, Carlos Gómez González; el Coordinador General de Contraloría Social y Difu-
sión de Obra, de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Fernando Mendoza Padilla y el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García, entre otros funcionarios.
con los que contaban los gobernantes del viejo régimen con los grupos criminales, hicieron que estos cobran fuerza económica, territorial, armamentista y de inteligencia para realizar el tipo de actos violentos como el que la gente de Culiacán vivió. Por lo anterior, las y los Diputados de Morena respaldamos la decisión tomada por el Gabinete de Seguridad y el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya que se puso en primera instancia la vida de civiles que la captura de un delincuente, además de que optó por man-
tener la paz y la seguridad de las personas. Además estamos seguros que las políticas públicas impulsadas por el Presidente, de combatir las causas que originan la inseguridad y la violencia, son la vía correcta para erradicar este mal heredado por el viejo régimen, y en un tiempo breve veremos los resultados tangibles de estas acciones a cargo del Gobierno de México. Rechazamos todo acto de provocación, que pide se combata el fuego con el fuego, sin que les im-
porte los “daños colaterales”, la sangre derramada y las vidas inocentes que pudieran dejar en su camino, ya que como dijo Andrés Manuel López Obrador “no vale más la captura de un delincuente que la vida de las personas”. La cuarta transformación seguirá haciendo los cambios necesarios para que este país sea tan grande como su gente, con una visión humanista, sin revanchismos políticos, con sólidos valores y fuertes compromisos por el bien del pueblo mexicano.
restringieron el acceso en las inmediaciones del Tres Ríos para comenzar a retirar las unidades con ayuda de grúas. Entre las unidades habían tráileres, autobuses de pasajeros, vehículos particulares y algunas camionetas blindadas de los atacantes, los cuales quedaron en medio de la refriega. A pesar de que las autoridades locales han dicho que ya pasó el peligro, algunas personas
han decidido no arriesgarse, el trasporte público no se encuentra funcionando al 100 por ciento y los servicios de auto de alquiler en plataformas móviles tampoco están prestando el servicio. Algunos negocios de comida suspendieron el servicio a domicilio y también recortaron sus horarios para darles facilidades de trasladarse a sus empleados. Algunas instituciones educativas que tie-
nen actividades académicas los fines de semana han decidido suspender las clases, con la reserva de poder reanudarlas el próximo lunes. Se espera que estas mismas condiciones prevalezcan durante el fin de semana debido a que la zona del Tres Ríos es donde se encuentran la mayoría de restaurantes, bares y centros nocturnos de la ciudad, algunos de ellos afectados por las balas.
De esta manera, se deja en claro que sí ha existido una política de austeridad y control en el gasto por parte de este Gobierno. Prueba de ello es que el gasto devengado de Servicios personales en 2018, comparado con el cierre del 2015 trae un incremento nominal de apenas 1.19% y un aumento del 4.49% comparando el presupuesto modificado 2015 con el presupuesto modificado 2018. Los datos anteriores están respaldados en la información pública, que está al alcance de cualquier ciudadano, y que pueden consultar-
se en las Cuentas Públicas del Poder Ejecutivo Estatal del 2015, 2016, 2017 y 2018. Por lo que también resulta falsa la afirmación que realiza Flores Castañeda cuando señala que el Gobierno del Estado ha gastado 300 millones extras cada año para aumentar plazas de confianza. El Gobierno del Estado aparte de ser responsable en el control de los Servicios Personales, ha cumplido el otorgamiento puntual de los incrementos salariales a trabajadores sindicalizados activos y jubilados así mismo al magisterio estatal, personal de
seguridad pública y de procuración de justicia; mientras que el personal de confianza y supernumerario durante estos años no ha recibido incrementos salariales. La actual administración ha sido completamente disciplinada en la partida de gastos personales. Finalmente, Kristian Meiners dijo que el Gobierno del Estado será respetuoso si una vez que se defina el presupuesto del Congreso del Estado es necesario realizar ajustes en la partida de servicios personales para poder cumplir con las obligaciones con el Instituto de Pensiones.
Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero. Las precipitaciones pluviales para Colima serán intensas de 75 a 150 litros/m2. La Conagua invitó a la población de los estados con lluvias más fuertes a extremar precauciones
– incluyendo navegación marítima – y atender a las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil de cada estado para evitar incidentes. Además el Servicio Meteorológico Nacional exhortó a la población a mantenerse informada
sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www. gob.mx/conagua y https:// smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx, @ conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/ conaguamx.
Morena... Morena en Colima respalda las decisiones tomadas por el Presidente y el Gabinete de Seguridad. Los hechos demostraron la capacidad de violencia de los cárteles en país, la cual fue alimentada a través del tiempo por los gobiernos conservadores, permitiendo la destrucción del tejido social, así como el empobrecimiento de la población, causas fundamentales del problema por el que atraviesa México. Aunado a lo anterior, la corrupción y los lazos
Culiacán... La mayoría de estas unidades se encontraba en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, la zona donde se registró el enfrentamiento. Las autoridades reconocieron 19 bloqueos en la ciudad con al menos 42 vehículos despojados, y nueve incendiados, a pesar de que en la calle había muchos más. Fue hasta después de las 11:00 horas que elementos de la policía municipal y agentes de tránsito
Gobierno... +
El Presupuesto de Egresos del 2017, el 2018 y 2019, elaborados en la totalidad por la presente, cumplen con los requerimientos de la Ley de Disciplina Financiera, ya contemplan el analítico de plazas, teniendo la certeza de conocer el total de plazas para cada dependencia centralizada y ya diferenciadas por el tipo de trabajadores. “Martín Flores en su análisis no compara peras con peras, puesto que la tabla que toma como base no contemplaba las plazas supernumerarias, las cuales no son de nueva creación”, explicó Meiners Tovar.
Alertan... De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los centros de baja presión que se encuentran en las costas de Colima y Michoacán, junto con un nuevo frente frío al noreste de México, ocasionarán lluvias intensas también para los estados de
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Hallan en Culiacán cinco cuerpos más
El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, informó que este viernes fueron hallados cinco cuerpos más, aunque no se ha confirmado si estas muertes están relacionadas con los enfrentamientos y bloqueos ocurridos ayer.Indicó que dos cadáveres se encontraron en las inmediaciones de la Fiscalía estatal, en la zona del fraccionamiento Tres Ríos. Mientras que los otros tres cadáveres fueron localizados en la periferia de Culiacán.
Aprueban en Cámara de Diputados Ley de Ingresos 2020 *El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 258 votos a favor, 104 en contra y 2 abstenciones la Ley de Ingresos de la Federación para 2020 CIUDAD DE MÉXICO.El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 258 votos a favor, 104 en contra y 2 abstenciones la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2020, en la cual se plantean ingresos para el país por 6 billones 103 mil 317.4 millones de pesos para el próximo año. Ello representa un aumento de 0.9 por ciento respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal el 8 de septiembre, donde planteó ingresos por 6 billones 96 mil 335 millones de pesos, elevándose en 6 mil 981.6 millones de pesos. Asimismo, los ingresos tributarios para el siguiente año serían de 3 billones 505 mil 822 millones de pesos, apenas 0.18% más que los 3 billones 499, mil 425.8 millones que planteó originalmente
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los recursos extras provendrán, como adelantó Excélsior el día de ayer, de cobrar a los productores campesinos por el uso del agua, así como la eliminación de un estímulo fiscal
Olga Sánchez Cordero llama a cerrar filas con López Obrador
*La secretaría de Gobernación lamento los hechos violentos registrados recientemente en varias entidades del país; llamó a respaldar al presidente de la República en la lucha contra el crimen organizado
CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lamentó los hechos violentos ocurridos recientemente en el país en el marco del operativo fallido registrado ayer en Culiacán en un intento por capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. A través de su cuenta de Twitter, la encargada de la política interna del país, hizo un llamado a todos los actores políticos para respaldar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en la lucha por erradicar al crimen organizado. Sánchez Cordero subrayó que uno de los objetivos principales de la actual administración, es logra la pacificación del país, sin arriesgar la vida de los ciudadanos. DURAZO TENDRÁ QUE EXPLICAR OPERATIVO ANTE DIPUTADOS El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, tendrá que explicar las fallas en el operativo para capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados proyectada para el 31 de octubre, así lo aseguró la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas Hernández.
“El próximo 31 de octubre está citado para comparecer en el Pleno de esta Cámara de Diputados, el secretario Durazo, y será la primera oportunidad formal ante esta Cámara para que explique a detalle lo que sucedió”, expresó. La legisladora enfatizó que las explicaciones no se deben quedar en “una mañanera”, sino deben acudir al Congreso de la Unión, la institución de representación del pueblo y de formal de supervisión del poder legislativo. Aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y los representantes del gabinete de Seguridad, deben dar un informe detallado. Incluso, dijo que las comisiones de Seguridad y Defensa, podrían llamar a los titulares de la seguridad de los mexicanos por este enfrentamiento en Culiacán, Sinaloa. Lamentó que los ataques de grupos armados para liberar a Ovidio Guzmán López, sean una reiteración del poder de las organizaciones criminales en México y que el Estado mexicano mostró limitación para poder hacerles frente.
para el transporte. En el primer caso, la modificación se hizo en la Ley de Derechos, en la cual se eliminó la exención que tenían la industria pecuaria y agropecuaria por el uso del agua. En total, abonarían al erario 585 millones
de pesos más. En cuanto a las modificaciones en el ISR se elimina un estímulo fiscal al diésel utilizado en transporte, lo que generaría ingresos por 6 mil 396 millones de pesos. En la LIF se man-
tiene una expectativa de crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) del 2 por ciento, y una cotización estimada de 20 pesos por dólar en 2019. La LIF para 2020 aprobada otorga un respiro a Pemex, IMSS e ISSSTE, que verán elevados sus recursos propios para enfrentar su déficit y buscar la estabilización. Petróleos Mexicanos (Pemex) será la empresa productiva del Estado más favorecida al aumentar sus ingresos propios en 5.8 por ciento, con 50 mil 243.4 millones de pesos adicionales respecto al año anterior para llegar a los 574 mil 535 millones de pesos. La LIF para 2020 establece un precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación de 49 dólares por barril, con la producción de 1951 barriles
del hidrocarburo diarios. Mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) verá reducidos sus percepciones brutas en 3.4 por ciento menos para el próximo año con un recurso estimado de 418 mil 398.1 millones de pesos. Por lo que respecta al sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá un aumento en sus percepciones autogeneradas en 5.7 por ciento con un ingreso estimado para 2020 de 400 mil 923.4 millones de pesos al reducir la elusión y evasión de cuotas. El aumento de recursos para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) será todavía mayor con 18.2 por ciento más respecto al año previo, con 45 mil 312.7 millones de pesos al reducir la elusión y evasión de cuotas.
Esteban Moctezuma:
Trabajamos por una educación que valore a todos los mexicanos *El nuevo Artículo Tercero Constitucional establece la impartición de una educación plurilingüe e intercultural para todas y todos los mexicanos, destaca CIUDAD DE MÉXICO.El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que, desde el Gobierno de México, se trabaja por una educación que considere a todos los mexicanos e hizo un llamado a las maestras y maestros, padres de familia y alumnos a convertir a las escuelas públicas en verdaderos espacios de formación e información, para la construcción de una educación con corresponsabilidad. Al encabezar la entrega de reconocimientos del XX Concurso Nacional Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes, Moctezuma Barragán dijo que la educación implica no sólo la enseñanza de asignaturas sino el aprendizaje de valores; el reconocimiento de las identidades diversas del país, y la preservación de las distintas formas de recordar y escribir la historia nacional. Asimismo, destacó que el nuevo Artículo Tercero Constitucional establece la impartición de una educación plurilingüe e intercultural para todas y todos los mexicanos, y considera a las lenguas indígenas como parte central del Sistema Educativo Nacional. El Secretario de Educación comentó que, por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se construirán mejores planteles y escuelas indígenas a través del programa La Escuela es Nuestra. Además, se mejorarán las condiciones de trabajo de las maestras y maestros que atienden comunidades indígenas a fin
de generar aprendizajes desde las particularidades culturales y lingüísticas de cada región. Para ustedes, dijo, hay libros de texto gratuitos en cada una de sus lenguas y habrá más becas para que continúen sus estudios y no abandonen la escuela. En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el secretario Moctezuma Barragán pidió a los galardonados dedicar la recepción de los premios a quienes han contribuido a la conservación de nuestras lenguas, y a no renunciar, por ningún motivo, a su uso. “Nos llena de orgullo y de cariño hacia ustedes el que nos compartan tan generosamente partes de su vida por medio de la palabra y las imágenes, que enriquecen el patrimonio de México por igual”, expresó. El XX Concurso Nacional Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas
y Migrantes convoca a los estudiantes indígenas y migrantes a contar e ilustrar historias sobre su vida, sus comunidades, usos y costumbres, y a compartir cuentos, mitos y leyendas para recuperar la historia y la memoria profunda de los pueblos originarios. Los ganadores del concurso publicarán sus textos e ilustraciones a través de la Dirección General de Educación Indígena. Por su parte, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, destacó la importancia de participar en este tipo de certámenes, y de compartir la cultura y tradiciones e historias de las comunidades indígenas a través de los libros de texto gratuitos. El Director General de Educación Indígena, Javier López Sánchez, recordó las aportaciones de Miguel León Portilla en la defensa de las comunidades indígenas y sus expresiones culturales; aseguro
que la diversidad de las lenguas indígenas es factor de identidad que nos une al pasado y proyecta hacía el futuro, al ser un vínculo de identidad que contribuye en la vida intelectual y cultural de las comunidades. Finalmente, la alumna África Mixquila Rodríguez Castañeda, hablante lengua paipai, dijo que México necesita reconocer sus diferencias y valores; practicar la honestidad y el respeto, así como la tolerancia y la solidaridad en la familia y la escuela. Comentó que el país requiere que promovamos el respeto a sus lenguas, culturas y otras formas de pensamiento para que así se formen personas responsables con su vida, sus semejantes y la naturaleza. “Necesitamos una educación que no nos niegue, más bien que sea una educación que nos valore y nos una a todos los mexicanos sin hacer menos a nadie”, resaltó.
10
SABADO 19 DE OCTUBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Protestas masivas colapsan Barcelona *Más de medio millón de independentistas catalanes se manifiestan en rechazo a la sentencia que condena por secesión a sus líderes ESPAÑA.- Más de medio millón de independentistas catalanes se reunieron este viernes en el centro de Barcelona, España, en una jornada de huelga general, para protestar por la sentencia que condena por secesión a sus líderes a más de nueve años de prisión por la intentona soberanista de 2017. Unas 525 mil personas, según la Policía local, se congregaron en el centro de la capital catalana y protestaron de forma pacífica, después de llegar a pie en cinco marchas desde distintos puntos de esa región española que acabaron este viernes en Barcelona. Encabezando la manifestación, una pancarta con el lema “Por los derechos y las libertades, huelga general” y un lazo amarillo, símbolo de protesta por la prisión de los nueve líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo español. En el recorrido se oyeron proclamas a favor de la independendecia y pidiendo la libertad de los políticos soberanistas presos. La marcha concluyó con la lectura de un comunicado en la voz de ElisendaPaluzie, presidenta de la organización independentista Asamblea Nacional de Cataluña (ANC), quien defendió una nueva declaración unilateral de indepen-
dencia, tal y como ocurrió en octubre de 2017. “Les pedimos a los partidos independentistas que esto no sea una maniobra de dilatación de los tiempos. Si el diálogo no llega, preparaos para sostener una declaración unilateral de independencia, la gente estaremos ahí para defenderla pacíficamente”, dijo. VIOLENCIA PARALELA A diferencia del carácter pacífico de la manifestación principal, otra concentración paralela registró incidentes graves, algunos heridos y varios detenidos. El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cifró hoy en rueda de prensa en 207 el número de agentes de las fuerzas de seguridad heridos en los disturbios
en Cataluña desde el pasado lunes. Marlaska recordó que un Policía Nacional resultó herido entre los enfrentamientos que se produjeron hoy en Barcelona, en los alrededores de la sede de ese cuerpo armado. El ministro cifró en unos 400 los independentistas violentos que están protagonizando estos incidentes “de forma organizada” contra la Policía y en una zona específica. Recordó también que se están produciendo detenciones y que se practicarán más y entre ellas citó el arresto de dos personas que integraban un grupo de ultraderecha como presuntas autoras de una agresión a un joven que participaba en otra concentración. También destacó los
10 detenidos, cuatro de ellos menores, por los altercados en los alrededores de la Jefatura, y añadió que desde el lunes los jueces han enviado a prisión provisional a nueve radicales. Además de los 207 agentes heridos, el ministro ha lamentado los casi 800 contenedores que se han quemado estos días y los daños en 107 vehículos de la Policía Nacional y la autonómica catalana. SEGUIMIENTO MODERADO DE LA HUELGA La huelga general de hoy en Cataluña tuvo un seguimiento moderado en la actividad industrial, en el comercio, que cerró en un 50%, y en la flexibilidad de las empresas para permitir la participación de sus trabajadores en las
movilizaciones o facilitar los desplazamientos. Los cortes viarios y los problemas de movilidad alteraron desde primera hora del día la actividad normal, trabas que se agravaron con la llegada al centro de Barcelona de miles de personas participantes en las marchas ciudadanas. La huelga, convocada por los sindicatos independentistas y minoritarios, provocó la cancelación preventiva de 55 vuelos en el aeropuerto de Barcelona, que por lo demás vivió una jornada de normalidad. El consumo eléctrico en la región se redujo apenas en un 5.4% de media, según el operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE) Según el Gobierno regional catalán la huelga tuvo un seguimiento desigual, con una elevada afectación en el comercio (entre el 60 % y el 80 %), la enseñanza pública (42.5 %) y las universidades (90%), y menor en la función pública (35%) y la sanidad (20%). FIRMEZA DEL GOBIERNO ESPAÑOL Después de cinco días de disturbios, el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, dejó claro hoy que el Estado de derecho “no puede ceder al impulso de
la exaltación” y avisó al presidente regional catalán, Joaquim Torra, del peligro de “banalizar” la violencia. Desde Bruselas, donde asistió al Consejo de la UE, Sánchez recalcó que “no habrá impunidad” ante los hechos “vandálicos” de los últimos días que, alertó, pueden tener “efectos graves” sobre la economía y la convivencia. El presidente del Gobierno español recordó que cualquier decisión que se vaya a tomar en Cataluña “está prevista” y se ha diseñado bajo los principios de “firmeza democrática, unidad y proporcionalidad”. PUIGDEMONT ANTE LA JUSTICIA BELGA Todo ello, a pocos kilómetros del lugar donde se encuentra huido el expresidente regional catalán Carles Puigdemont, que hoy se presentó ante la fiscalía belga a raíz de la nueva euroorden de detención dictada contra él por un juez español. Puigdemont, que quedó en libertad con medidas cautelares, tendrá que comparecer el próximo 29 de octubre ante un juzgado de Bruselas. A la situación de Puigdemont se refirió también el ministro español del Interior, quien consideró que “debe y puede ser entregado a España” para ser juzgado.
El más grande de Europa
En Afganistán
*En la madrugada se registró un temblor de 3.3 grados de magnitud en la escala de Richter
*Autoridades locales informaron que derivado de las explosiones en una mezquita la cifra de muertos es de 62 mientras que la de heridos es de casi 60
Entra en erupción volcán Etna
ITALIA.- El volcán Etna, en la sureña isla italiana de Sicilia, el más grande de Europa, registró este viernes una erupción con la emisión de cenizas volcánicas de los cráteres de la cumbre, después de una actividad sísmica. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia informó que en la madrugada se registró un temblor de 3.3 grados de magnitud en la escala de Richter y un epicentro a nueve
kilómetros de profundidad, en las laderas del volcán, en la provincia de Catania, en el sur del país. Poco después se produjo la erupción del Etna, que con tres mil 342 metros sobre el nivel de mar es el volcán activo más grande de Europa y ocupa una gran extensión de la parte este de Sicilia. Debido a que la columna de cenizas alcanzó grandes altitudes, la unidad de crisis del aeropuerto de Cata-
nia cerró dos sectores del espacio aéreo, permitiendo solo cuatro aterrizajes cada hora, mientras las salidas no fueron sujetas a restricciones, reportó la agencia local de noticias ANSA. El volcán siciliano ha tenido frecuentes erupciones en los últimos meses, la dos más recientes el 20 de julio y el 31 de mayo pasados, aunque su útlima gran erupción fue en el invierno de 20082009.
Explota mezquita, hay 62 muertos KABUL.- La cifra de muertos por una doble explosión en el interior de una mezquita en la provincia de Nangarhar, en el este de, durante las oraciones del viernes, se elevó a 62, mientras el de heridos a casi 60, de acuerdo con un nuevo balance dado a conocer hoy por autoridades provinciales. Según el portavoz del gobernador de Nangarhar, AttaullahKhogyani, se colocaron y se detonaron explosivos dentro de la mezquita, en el distrito de HaskaMeyna, en Nangarhar, donde los fieles se habían congregado para la oración de los viernes. Precisó que la mayoría de los heridos fueron trasladados al hospital provincial de la ciudad de Jalalabad, la capital de Nangarhar, según reportes del canal de noticias afgano Tolo News. Un vocero del Ministerio del Interior, SediqSediqqi, agregó que la explosión
se debió a un atacante suicida, mientras la Policía de Nangarhar dijo que hasta ahora se desconoce la causa de las explosiones, pues no está claro si fue un kamikaze o bombas. Hasta el momento ningún grupo extremista se ha atribuido el ataque, si bien suelen ser cometidos por los talibanes o por los yihadistas del Estado Islámico (EI), aunque este viernes el movimiento talibán ya se
desmarcó de las explosiones. El ataque en la mezquita se produjo un día después de que la Misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) alertó que la violencia en este país centroasiático ha aumentado en los últimos meses, incluso en el tercer trimestre de este año al menos mil 147 civiles perdieron la vida y otras tres mil 139 fueron heridas.
Facebook / El Mundo desde Colima
Francia emite orden de arresto internacional contra jefe del EI PARÍS.- La justicia francesa emitió una orden de arresto internacional contra Abu Bakr al-Baghdadi, el líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), dijo este viernes una fuente judicial. París emitió también
una orden de arresto contra Abu Mohamed al-Adnani, ex portavoz de la organización yihadista, presuntamente muerto. Jueces antiterroristas emitieron estas órdenes de arresto el lunes pasado en el marco de una investi-
gación judicial abierta el 8 de octubre por “dirección u organización de asociación de malhechores terroristas”, indicó la fuente. El EI ha reivindicado varios atentados cometidos en suelo francés en los últimos años, incluyendo los
ataques simultáneos en bares, restaurantes y una sala de espectáculos de París del 13 de noviembre de 2015, que dejaron 130 muertos y más de 350 heridos. Un colectivo de abogados de víctimas exigían
a los jueces de instrucción encargados de las investigaciones que lanzaran una orden de arresto contra el jefe del EI ya que estimaban que era “como mínimo cómplice” de estos ataques. La justicia francesa decidió abrir una investiga-
ción separada a la de los atentados de noviembre de 2015, que concluirá pronto, para examinar la responsabilidad de los dos dirigentes del EI en la ola de atentados que se ha abatido sobre Francia desde esa fecha.