Martes 22 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 22 de octubre de 2019 Número: 14,388 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Hallan cadáver con tiro de gracia en Manzanillo

Indira Vizcaíno:

Soy primera interesada en aclarar Altozano JESÚS MURGUÍA RUBIO

+

La delegada de Programas para el Desarrollo Social en Colima, Indira Vizcaíno Silva, señaló ser la primera interesada en que se aclare la venta del terreno de Altozano, en el cual se le involucra de cuando fue edil de Cuauhtémoc, una vez que dijo la funcionaria federal se han hecho declaraciones hablando de un posible fraude cometido. Precisó al respecto que este lunes giró un oficio al Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, para conocer si existe algún expediente en su dependencia al respecto, y si es así, le interesa ser parte de la investigación y le permita presentar la documentación necesaria para aclararlo.

Página 8

COMPARECENCIA.- Ante el pleno de los diputados del Congreso local y en el marco de la comparecencia, con motivo de la glosa del cuarto informe de la administración que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, aseguró que el compromiso del Gobierno del Estado es fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones.

Der acuerdo a información extraoficial, la mañana de este lunes fue localizado un cuerpo sin vida sobre la calle Acámbaro, de la delegación de Tapeixtles, en el municipio de Manzanillo. El cuerpo se encontraba a unos metros de la vía del ferrocarril y, según primeras versiones, presentaba un impacto de arma de fuego en la cabeza. Se trascendió que se trata de una persona del sexo masculino y de identidad hasta el momento desconocida. Personas que pasaban por el lugar, al percatarse de lo ocurrido, dieron aviso a las au-

Página 8

En las instituciones, dice AOG:

Prioridad, fortalecer confianza ciudadana *Principales problemas de gobernanza en el país y en el estado son inseguridad y economía +Premisa de la Secretaría General de Gobierno, garantizar certidumbre jurídica y gobernabilidad democrática

INTERÉS.- Indira Vizcaíno.

Se suma UdeC a

workshop nacional para divulgar ciencia y tecnología

Página 7

En el marco de la comparecencia, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de la administración que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, aseguró que el compromiso del Gobierno del Estado es fortalecer la confianza de los ciudadanos en las institucio-

nes.

Ante el pleno de los diputados del Congreso Estatal, Ochoa González manifestó que entre las tareas que la secretaría General de Gobierno tiene asignadas, en primera instancia se encuentra garantizar a la ciudadanía certidumbre jurídica y la gobernabilidad democrática.

Señaló que el diálogo ha sido permanente lo que ha permitido mantener una relación asertiva con el Poder Legislativo, razón para apoyar con imparcialidad y visión de estado, los planteamientos y gestiones que ante el Ejecutivo, formulan las diputadas y diputados. El secretario General de Gobierno se pronunció por

seguir con los trabajos coordinados con los tres órdenes gubernamentales, sobre todo en los temas de seguridad y protección civil, lo cual se hace patente con la participación activa en las reuniones de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad en el Estado de Colima. Reconoció la problemá-

tica que en materia de inseguridad se presenta en todo el país con el incremento en los índices de los principales de delitos, y detalló que este fenómeno se debe a un problema estructural que afecta al país por la influencia del mercado de las drogas y la dinámica de las fronteras.

Página 8

México y EU lanzan operativo Frozen contra tráfico de armas *La estrategia pactada entre ambos gobiernos buscará frenar el paso de armas ilegales a México por la frontera norte, particularmente en cinco cruces

C M Y

+

OPERATIVO.- Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron fortalecer la colaboración a partir del arranque del operativo denominado “Frozen”, con el objetivo de congelar el tráfico de armas que ingresa a nuestro país por la frontera común y que en gran medida son las que utilizan los integrantes del crimen organizado.

Propone Locho aumentar al doble aportación a Bomberos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron fortalecer la colaboración a partir del arranque del operativo denominado “Frozen”, con el objetivo de congelar el tráfico de armas que ingresa a nuestro país por la frontera común y que en gran medida, son las que utilizan los integrantes del crimen organizado. Habrá un antes y un después de la llamada del sábado entre los presidentes López Obrador y Trump en esta materia”, destacó el canciller Marcelo Ebrard. En el encuentro que se desarrolló en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana, participaron el titular de la SSPC, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; el titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata. Por parte de los Estados Unidos, participó el embajador Christopher Landau, así como personal de la Agencia para el Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguri-

dad Nacional, incluyendo su Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza y su Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional, el Departamento de Defensa, el Buró Federal de Investigación y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado. En la reunión del Subgrupo Binacional sobre Tráfico de Armas, las autoridades mexicanas informaron sobre la situación actual en la zona fronteriza y los esquemas de coordinación e intercambio de información para atender el flujo de armas en las aduanas terrestres, marítimas y aéreas.

Página 8

*El Ayuntamiento de Colima otorgaría una aportación de 50 mil en lugar de 25 mil En Sesión Ordinaria de Cabildo, el Alcalde Leoncio Morán propuso considerar aumentar la aportación de Bomberos de Colima de 25 a 50 mil pesos, esto para implementarse en el Presupuesto de Egresos 2020. En su intervención, Locho Morán refirió: “En los últimos días se ha desatado una polémica con respecto a lo que el Cuerpo de Bomberos recibe por apoyo de parte de las diferentes instancias de gobierno, me llama la atención que de manera intempestiva quienes forman parte del Consejo de Bomberos y quien ha sido su Comandante, tomen decisiones, importantes decisiones, porque al final del camino todo transita por el recurso. Yo quie-

ro hacer algunas precisiones, el Ayuntamiento de Colima, desde nuestra llegada, con el apoyo de todos ustedes, ha cumplido con el compromiso que asumimos con quien es el Comandante de los Bomberos, se tuvieron reuniones, y se llevó a cabo lo que el Ayuntamiento habría de otorgar para este año a los Bomberos”. “Hacerles una reflexión, que el Gobierno del Estado mensualmente otorga 60 mil pesos mensuales, el Ayuntamiento de Colima, otorga 25 mil pesos mensuales y por lo que dicen los miembros del Consejo y el Comandante de Bomberos, pues creo que somos los únicos que aportamos a esta institución”, acotó.

“Se ha desatado una polémica en el sentido de que hay un recurso etiquetado a través de un fondo que se recauda, que tiene que ver con Protección Civil, pero en ningún momento la Ley precisa que deba ser entregado a esta institución (Bomberos de Colima), sin embargo, yo quiero poner a consideración de este cuerpo de Cabildo, la posibilidad de que para el año que entra en el presupuesto, hacer un esfuerzo extraordinario, para poder otorgar un apoyo de 50 mil pesos para el cuerpo de Bomberos, que es duplicar básicamente lo que se les otorga mensualmente”, destacó Leoncio Morán.

Página 8

PROPUESTA.- En sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez propuso considerar aumentar la aportación de Bomberos de Colima de 25 a 50 mil pesos, para implementarse en el Presupuesto de Egresos 2020.

+


2

MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para jóvenes

Invita Setcol a participar en Feria de Empleo “Manzanillo 2019” * Se realizará ésta el 24 de este es en el Conalep “Gustavo Vázquez Montes” MANZANILLO COL.El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), invita a la población buscadora de empleo del municipio de Manzanillo a participar en la Feria de Empleo para Jóvenes, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de octubre en el Conalep Gustavo Vázquez Montes. El evento iniciará en punto de las 9:00 horas y, concluirá a las 14:00 horas; quienes estén interesados en participar pueden registrarse previamente en el sitio web http:// www.col.gob.mx/trabajo

ahí deberán llenar el formato que se presenta y obtendrán un folio, mismo que deberán presentar el día del evento. Quienes no puedan registrase previamente podrán acudir el día del evento a las instalaciones del centro educativo ubicado en la calle: Parotas s/n en la colonia Valle de las Garzas, con su credencial de elector para votar, la Clave Única de Registro de Población (Curp) y solicitudes de empleo elaboradas. En esta Feria podrán participar interesados en ubicarse en alguna plaza laboral que se oferte, a pe-

sar de estar enfocada para el sector de los jóvenes, no es limitante para asistir, tampoco importa el nivel de preparación, ya que las cerca de 20 empresas participantes contaran con vacantes para diversos cargos y personas con o sin estudios. Para mayor información, pueden comunicarse a las oficinas de la Setcol en Manzanillo ubicadas en Avenida Paseo de las Gaviotas No. 93, Local 4, Barrio 6, Col. Valle de las Garzas. (Junto a Plaza Contenedores). O comunicarse a los teléfonos 01 (314) 33-27800 y 33-42699.

Recibimiento este domingo Gobierno del Estado inicia en fiestas de Cuauhtémoc Diplomado de Investigación *El alcalde Rafael Mendoza invita a las familias a seguir *Está orientado a casos de violencia contra las mujeres y niñas disfrutando de eventos gratuitos en la plaza de toros

En el recibimiento de este domingo que se desarrolló con una gran asistencia de familias del municipio y visitantes y que fue ofrecido por el doctor David García; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, reitero la invitación abierta a la población del municipio como del estado y la región, para que asistan a las fiestas de Cuauhtémoc y disfruten de los eventos gratuitos que su administración programó para que toda la población. Al referirse al buen desarrollo de las fiestas, el presidente municipal señaló que este lunes y hasta el miércoles la entrada a los toros será gratuita e igualmente invitó a las familias a que asistan a los foros de la Iglesia y Presidencia y disfruten de los eventos

gratuitos y de calidad que se han programado. “Lo principal en estas fiestas es que las familias disfruten de los eventos y convivan en armonía y con tranquilidad” señaló el presidente municipal de Cuauhtémoc. En su mensaje en el recibimiento de este domingo, el presidente municipal agradeció la presencia de la gran concurrencia al casino municipal, y de los funcionarios y colaboradores que le acompañaron, y en especial al doctor David García, por dar el recibimiento de este día. Por su parte, el doctor David García manifestó su satisfacción por la oportunidad para dar este recibimiento; “gracias por darse un tiempo para asistir y convivir aquí” dijo a los asistentes.

Destacó el doctor David García, que el recibimiento es en correspondencia a la gran cordialidad y respeto que fomentamos nosotros los de Cuauhtémoc, y que él identifica cuando asiste a las comunidades a atender a la gente y dar consulta gratis, “muchas gracias por ese recibimiento que ustedes nos dan también cuando asistimos con ustedes en las comunidades”, dijo con emotividad. El presidente municipal, Rafael Mendoza, entregó un reconocimiento al doctor David García, por otorgar el recibimiento este domingo, que resultó bastante concurrido y alegre, que fue amenizado por la banda musical “La Pecadora”, y donde fue rifada una sala donada por el propio doctor David.

Edil de Villa de Alvarez visita obra en proceso *Específicamente el colector pluvial, en “La Tamarindera” El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, reiteró a los ciudadanos la petición de comprensión, debido a obras en proceso que la administración a su cargo está realizando, para mejorar la calidad de vida del Municipio. Durante un recorrido por la obra del Colector Pluvial entre las avenidas Diego García Conde, Esteban Baca Calderón y Benito Juárez, a la altura del sitio conocido como “La Tamarindera”, el alcalde explicó que este tipo de obras son

muy necesarias para evitar inundaciones en vialidades y viviendas de colonias ubicadas en esta área, como Villas de San José, Manuel Álvarez, Villas Alameda y La Joya, entre otras. Cruz Calvario recordó que son 9 obras de pavimentación de calles, ampliación de captación de aguas en bocatormentas, iluminación y construcción de colectores pluviales, por un monto superior a los 15 millones de pesos, en distintos puntos de la ciudad, con base en recursos de índole federal, del Fondo

de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM). En cuanto a colectores pluviales, Felipe Cruz expresó que son dos obras de esta naturaleza: la ubicada en “La Tamarindera” y la que está siendo construida en las colonias Juan José Ríos II y III, ambas obras por un monto superior a los 9 millones de pesos, que vendrán a beneficiar a un buen número de colonias, ya que actualmente las vialidades de estas dos áreas parecen ríos en tiempo de lluvias.

El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres, abre la convocatoria para participar en el Diplomado en Investigación y Acompañamiento de casos de Violencia contra las Mujeres y Niñas, que se llevará a cabo los días del 25, 26, 30 y 31 de octubre y los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre. Este diplomado se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, a través del fondo del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, y está dirigido a las y los profesionistas de diferentes instituciones que investigan o atiendan casos de violencia contra las mujeres y niñas. Al respecto, Mariana Martínez Flores, directora General del Instituto Colimense de las Mujeres, mencionó que este diplomado está conformado por 11 módulos con temas como mecanismos de protección en el marco jurídico internacional de los derechos humanos de las mujeres, garantías de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, instrumentos legales de protección para víctimas de violencia, líneas de investigación, integración de carpetas ministeriales y expedientes con perspectiva de género, entre otros. Resaltó que el diplomado es com-

pletamente gratuito y para las personas que estén interesadas en asistir, deberán presentar diversos requisitos como Curriculum Vitae, carta motivo, firmas carta compromiso y llenar su ficha de inscripción, la cual se llenará al momento de entregar su documentación en el Instituto Colimense de las Mujeres, que se encuentra ubicado en el Complejo Administrativo de Gobierno del Estado, Edificio A, Planta Baja. La directora del ICM invitó a toda la sociedad en general que esté interesada en participar que lo haga antes del 23 de octubre, pues esta es la ficha límite para entregar su documentación, asimismo si tuvieran alguna duda o aclaración podrán marcar al 312 31 6 20 000 ext. 27509, con la licenciada Elia Merced Trujillo Castellanos. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y la responsabilidad de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 3123160650, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial

Promueve Imss autoexploración

*También estilo de vida saludable para prevenir cáncer de mama En el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, de la Delegación Colima del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó jornadas educativas dirigidas a las y los derechohabientes, y al personal. El evento, realizado el pasado viernes 18, tuvo lugar en el Auditorio “Dr. Leonel Ramírez García”, del hospital en Villa de Álvarez. Se abordaron temas como: ¿qué es el cáncer de mama?, autoexploración, importancia de la mastografía, patología de esta enfermedad, y la importancia del apoyo familiar a los pacientes. El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, Arturo Bojorquez Reyes, enfatizó que es posible reducir la probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer de mama, para lo cual se recomienda adoptar conductas y estilos de vida saludables, mantener un peso adecuado, realizar actividad física cotidiana, evitar fumar y consumir alcohol. Señaló que aunque es difícil que se presenten casos en los hombres, es importante que sepan identificar cualquier cambio o alteración en su cuerpo y, en su caso, acudir con el médico familiar para una valoración. Por su parte, la coordinadora auxiliar médico

de Salud Pública, Alma Rocío Monterrosa Galindo, mencionó que el Seguro Social realiza varias actividades de educación para informar sobre el cáncer de mama, a través de la entrega de la Guía para el Cuidado de la Salud, sesiones informativas en las salas de espera, videos educativos para dar a conocer la forma, tamaño y textura normal de las mamas, y las técnicas y periodicidad de la detección. Cuando se identifique alguna anormalidad en los senos se debe acudir, cuanto antes, con su médico familiar, y se recomienda a la mujer con factores de alto riesgo, que solicite cita con su médico para recibir consejería y una evaluación médica integral. La detección del cáncer de mama se efectúa a través de la autoexploración, cada mes, a partir de los 20 años. La exploración

clínica de la mama, cada año a partir de los 25 años de edad; la mastografía, cada dos años, de los 50 a los 69 años, y de los 40 a 49 años, en mujeres con antecedentes familiares directos de cáncer de mama, explicó. La especialista resaltó que el Seguro Social proporciona atención oportuna y de calidad en la detección, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama. A través de los Programas Integrados de Salud (PrevenIMSS) se ofrece la información sobre la autoexploración de mamas, se realiza examen clínico y mastografía, como parte de la Atención Preventiva Integrada. Mientras más oportuno sea el diagnóstico, mayores son las posibilidades de identificar el cáncer en una etapa en donde el tratamiento sea menos agresivo y con una mejor calidad de vida.


MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Cáncer de mama, cuello uterino, piel, y de próstata, los más comunes: SSyBS *En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, la dependencia estatal reporta las estadísticas de los últimos 10 años

El Instituto Estatal de Cancerología, de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, reporta que el cáncer de mama, de cuello uterino, de piel, de cabeza y cuello y de próstata, son las patologías más frecuentes en el estado, aunque en los últimos 10 años el de próstata ha avanzado más que el de cabeza y cuello. En el marco del próximo Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer, la dependencia estatal señala que de acuerdo al panorama epidemiológico de Cancerlogía, el de mama es la patología más recurrente de todas, la cual entre 2010 y 2019 ha representado el 36% de los casos (mil 149) entre las mujeres. En las mujeres, el cáncer de mama es seguido por el de cuello uterino con el 21% (678 casos), de piel con 6% (195), de ovario con 5% (187) y de endometrio (revestimiento interno del útero) con el 4% (127). Mientras que en hombres, el más recurrente es el de próstata con el 22% (377 casos) en el mismo período de 10 años, seguido por el de piel

con el 11% (192), de cabeza y cuello con el 10% (174), de colon y recto con el 9% (167) y linfomas con el 6% (111). El panorama de cáncer en México es parecido, ya que los tipos más comunes en las mujeres son el de mama, le sigue el de cuello uterino y el de pulmón; en los hombres son de próstata, pulmón, gástrico y colon y recto; mientras que en niñas y niños la principal afectación de neoplasias malignas es la leucemia y los linfomas. La Secretaría de Salud indica que el 30% de los diferentes tipos de cáncer que presentan los mexicanos se debe al consumo de tabaco y de alcohol, la mala alimentación y la inactividad física, que son los principales factores de riesgo de cáncer y de otras enfermedades no transmisibles. Puntualiza que el tabaquismo es el factor de riesgo que por sí solo provoca un mayor número de casos y a nivel mundial causa aproximadamente un 22% de las muertes por cáncer y un 71% de las muertes por cáncer de pulmón.

En braille

Colima, primera entidad en imprimir trámites de gobierno

*A la fecha ya son 30 trámites y servicios impresos en braille: Sefome

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico y el Instituto Colimense para la Discapacidad, presentó 20 trámites y servicios impresos en braille, para ofrecer a las personas con discapacidad visual la inclusión que merecen, además de facilitarles su derecho a la información. En rueda de prensa, Walter Oldenbourg Ochoa, titular de la Sefome, recordó que en 2018 se emitieron bajo este mismo sistema, 10 trámites y servicios, que junto con los 20 presentados en esta ocasión, ahora son ya son 30 los que están impresos en braille, los cuales, pertenecen a 18 dependencias de la administración estatal, lo que convierte a Colima en una entidad pionera a nivel nacional en esta materia. Agregó que el compromiso es que la totalidad de éstos, es decir 298, estén disponibles en dicho formato para que sean consultados por la población con debilidad visual en cada una de las instancias a la hora de prestar trámites o servicios. Por su parte, José de Jesús Dueñas García, director general del Instituto

Colimense para la Discapacidad, señaló que este tipo de acciones eliminan barreras físicas y sociales, también hacen que el tema de la inclusión se ponga sobre la mesa para abrir cada vez más espacios a quienes viven con algún tipo de discapacidad. Añadió, que para el Gobierno del Estado de Colima esto es una obligación y una responsabilidad, que lo lleva a dar cada vez más pasos hacia una administración que se enfoque en servir efectivamente a los sectores que requieren este tipo de atención. De entre los trámites presentados se encuentran Apoyos de capacitación para la empleabilidad, Solicitud para el Mejoramiento o Ampliación de Vivienda, Apoyos de Asistencia Social y Asesoría en el llenado de formulario de visas americanas, entre otros. También estuvieron presentes Christian Velasco Milanés, comisionado presidente del Instituto de Trasparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima; y José Alberto Cisneros Salgado, presidente de la Asociación de Ciegos Colimenses.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En Colombia

Recibe JIPS a Difusora que representará a Colima *Geraldhy Dianey Gálvez Villa acudirá como Difusora Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Al recibir a la Difusora Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Colima, GeraldhyDianey Gálvez Villa, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, señaló que se necesitan personas que se conviertan en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones, como esta adolescente de 17 años, que vive en Villa de Álvarez. En Casa de Gobierno, el titular del Ejecutivo reconoció el talento de Gálvez Villa, quien forma parte de una delegación mexicana, conformada por 10 niños, niñas y adolescentes de diferentes Estados del país, que participarán en el Tercer Foro Panamericano de la Niña, Niño y Adolescente, que se realizará del 28 de octubre al 1 de noviembre, en Cartagena, Colombia, el cual fue instaurado por el Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente (INN), de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En dicho Foro se estima la participación de 80 adolescentes entre 12 y 17 años, de todos los países de la región, con el acompañamiento de técnicos estatales y especialistas a nivel regional. Los temas que se tratarán son: violencia, explotación sexual,

educación y diálogo intergeneracional. Por último, el gobernador, reconoció el trabajo que lleva a cabo el DIF Estatal para incentivar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes colimenses. Gálvez Villa fue electa como Difusora Estatal en febrero de este año mediante un proceso democrático entre pares de los 10 municipios del Estado, difusores cada uno de los derechos de la niñez respectivamente en sus municipios, contando con el respaldo de Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE). GeraldhyDianey, que estudia en el Bachillerato Técnico No. 16, de la Universidad de Colima, perte-

nece a la Red Nacional de Difusores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. La joven agradeció que existan personas como el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que se dedican a motivar e incentivar a los niños, niñas y adolescentes a participar en eventos internacionales, lo que es muy importante en un buen líder. Asimismo, reconoció que gracias al respaldo del gobierno estatal ella podrá acudir al Tercer Foro Panamericano de la Niña, Niño y Adolescente, que se desarrollará en Cartagena, Colombia, por lo que agradeció la confianza que depositan en su persona. Para ella ser Difu-

sora Estatal representa mucha responsabilidad y un gran compromiso, pero sobre todo una fiel lealtad a Colima y a toda su gente porque siempre la inspiran a ser mejor; “sé que puede haber personas como el gobernador, ciudadanos que cada día nos van formando para ser mejores y perseguir nuestros sueños”, sostuvo. En el encuentro también participó la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González; la presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez, Sandra Patricia Ceballos Polanco y los padres de GeraldhyDianey Gálvez Villa: Erika Magdalena Villa Munguía y Gersaín Gálvez García.

En materia de Vialidad

Participa Colima en creación de Reglamento Nacional CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno del Estado de Colima participó en la Décima Reunión de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad en la que se promueve la creación de una política

nacional en la materia, para lograr la integración de todos los Estados en la homologación de reglamentos viales, además de establecer criterios en común e impulsar con esto una ley nacional de segu-

ridad vial. Rafael Martínez Brun, secretario de Movilidad de Colima, asistió en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, para establecer un puente de colaboración

con los demás directores y secretarios de Movilidad y Transporte, de los 27 estados participantes. Con lo anterior, se estableció una agenda en común para mejorar las condiciones de movilidad en el país con objetivos conjuntos para facilitar los desplazamientos de la población, así como generar proyectos de infraestructura urbana segura para peatones, ciclistas y grupos vulnerables. Finalmente, el Secretario de Movilidad de Colima añadió que durante el encuentro se firmó el Pacto de Movilidad, con el que se busca impulsar el uso de medio de transportes sustentables y reducir la movilidad motorizada.

Ejército Mexicano invita al Segundo Paseo Dominical RENÉ SÁNCHEZ El próximo domingo, a través de las Comandancias de la V Región Militar y 20/a. Zona Militar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invita a la población colimense a participar en el Segundo Paseo Dominical del presente año, que se llevará a cabo en las instalaciones ubicadas en el kilómetro 7 de la carretera federal Colima-Manzanillo. Dichas instalaciones abrirán al público a partir de las 08:00 hasta las 12:00 horas y los asistentes accederían sin costo alguno a realizar actividades deportivas y dinámicas organizadas por personal militar, así como visitar los siguientes módulos:

Exposición de armamento y vestuario del Ejército; Exposición de actividades del plan DN-III-E. Además el stand de Materiales y equipo de transmisiones; Sanidad militar; Módulo pinta caritas; Exposición vehicular; Exhibición de mini pista infantil; y Mini cine Sedena. La Sedena contará con una exhibición de adiestramiento canino, además el personal de manejadores caninos proporcionará a la ciudadanía, que acuda con mascotas (canes), una clase básica de obediencia; y disfrutarán de paseos a bordo de vehículos Humvee, en el interior de este Campo Militar. El paseo dominical lo podrán realizar en bicicle-

tas, patines o caminando, así como acompañados de sus mascotas; además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar tomas fotográficas en las áreas temáticas designadas durante el recorrido. Por último, la depen-

dencia federal destaca que la actividad tiene como finalidad que los visitantes disfruten de un sano esparcimiento en compañía de sus familiares, así como fortalecer el acercamiento de la sociedad mexicana con sus Fuerzas Armadas.


4

MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Tráfico de armas

L

os gobiernos de México y Estados Unidos de Norteamérica acordaron este lunes fortalecer la colaboración a partir del arranque del operativo denominado “Frozen”, con el objetivo de congelar el tráfico de armas que ingresa a nuestro país por la frontera común y que, en gran proporción, son las que utilizan los integrantes del crimen organizado. Luego entonces, hay en sentido estricto un antes y un después de la llamada del sábado entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump en la materia, de acuerdo a lo expuesto sobre el particular por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Cas-

saubón. En cónclave, las autoridades mexicanas deslizaron la situación actual en la zona fronteriza y los esquemas de coordinación e intercambio de información para atender el flujo de armas en las aduanas terrestres, marítimas y aéreas, donde sus homólogas de EU comprometieron el esfuerzo para enfrentar este flagelo que opera de manera trasnacional. Pero no sólo a lo anterior se deben comprometer las autoridades estadounidenses, sino también en lo que concierne a trabajar en planes de acción conjuntos y maximizar la eficacia de los esfuerzos a través de la inteli-

Coordenadas Políticas

gencia. Debe haber en todo momento disposición y voluntad política entre ambas naciones para enfrentar el reto compartido y legar a buen puerto. Se requiere trabajar a fondo y a la voz de ya en este asunto que no sólo es complejo y prioritario para México, sino también para el vecino país del norte porque esta actividad ilícita amenaza por expandir más su potencial e influencia. Como referencia, sólo como un dato duro, acordémonos que en 2017 México alcanzó su nivel más alto de homicidios en los últimos 20 años.

¡Sobre el ‘pulso’ de la corrupción en Colima!

Por Julio César Covarrubias Mora

D

e acuerdo con la última encuesta realizada durante el periodo de mayo a octubre por el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción en Colima, a través de la empresa Proyecta, la percepción de la ciudadanía colimense sobre la corrupción ha venido disminuyendo, aseguró el Presidente del CPC, Carlos Maldonado Villaverde, quien expuso que la encuesta se realizó entre 4 mil colimenses, en la cual se observa una ligera disminución en los porcentajes de percepción. Para el también columnista de un diario local, la información vertida por la encuesta entre los pocos rubros que tuvieron un incremento significativo, se encuentra acciones de corrupción, principalmente en los agentes de tránsito municipales, al continuar pidiendo “mordida”, el cual creció del 3.7 al 8.3 por ciento. En tanto la policía municipal tuvo un 5.6 por ciento, pero aclaró que muchos de los encuestados prefirieron no contestar; el nivel de percepción en actos de corrupción en el gobierno federal, disminuyó del 89 por ciento en mayo al 83.1 por ciento en octubre. En las preguntas respecto a las dependencias con mayor incidencia de corrupción, los ciudadanos colocaron en los tres primeros lugares al IMSS, con el 7.2 por ciento; oficinas de Atención Ciudadana, con el 6.7 por ciento y a los Ministerios Públicos con el 5.4 por ciento. Maldonado Villaverde mencionó que los resultados obtenidos en esta encuesta servirán en gran medida para establecer políticas públicas que garanticen un pleno desarrollo de los funcionarios y servidores públicos, para evitar y en su medida eliminar actos de corrupción que atenten contra la democracia, y buen funcionamiento de las instituciones. ¡Bienvenidos estos resultados de la última encuesta realizada durante el periodo de mayo a octubre por el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción en Colima, a través de la empresa Proyecta que dirige Ángel Carrillo! ¡Considero respetuosamente que este Comité Ciudadano debería de ‘bajar’ de mejor manera estos resultados, vamos que sean más y mejor conocidos, y si es posible, ‘desmenuzarlos’ a la población en general, al ciudadano de a pie, por ejemplo con una sesión de trabajo abierta al público en general, para que se informe de la vitrina metodológica de la encuesta en mención! ¡Porque así es la ‘mirada’ sobre este complejo y nada sencillo asunto de la corrupción, es una cuestión, las más de las veces, de percepción, y no de ‘datos duros’!... Con mi nombre y apellidos. 1.-En días pasados, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, llevó a cabo la entrega de productos alimenticios, de aseo personal, útiles escolares, ropa, así como algunos presentes -donados por colaboradores de la dependencia estatal-, al menor Luis Fernando Díaz Guzmán, alumno de la Escuela Constitución, de Cofradía de Suchitlán, municipio de Comala, quien quedó en situación de desamparo por la pérdida de su madre, en reciente accidente vehicular ocurrido en esa localidad. En este acto, el titular de la dependencia refirió que aunque esta aportación no resuelve la problemática, es un apoyo que será un aliciente para el menor y su familia. En esta emotiva reunión estuvo presente la coordinadora del Voluntariado de la SE, María Rubio Bayón, familiares del menor de edad, así como directivos y colaboradores de la dependencia educativa, que una vez más demuestra enorme sensibilidad y calidez humana con la sociedad colimense. ¡Enhorabuena!... 2.-El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas, anunció recientemente la programación de eventos culturales de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, que serán un total de 55 eventos en el Andador Cultural y 153 en el Teatro del Pueblo y Domo Central de las instalaciones feriales. Vázquez

Vuelvas refirió que el andador cultural concentrará un área de cafés bistrot locales, con el objetivo de que las visitantes degusten, consuman y comercialicen sus productos dentro de un ambiente cultural de riquezas gastronómicas, artísticas y de costumbres regionales.Asimismo, el ex regidor villalvarense anunció las exposiciones fotográficas del talentoso artista de la lente, orgullosamente colimense Rafael Cruz denominada “Cinco Continentes”; la exposición nacional pictórica de Gastón Lafourcade en el domo central durante los 17 días de la feria y, finalmente, la exposición “Documentando la danza en Colima” del multipremiado fotógrafo, Sergio “Tapiro” Velasco, el 9 de noviembre.En su intervención, el Presidente del Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), Julio Alberto León Pérezponderó que dentro del Andador Cultural estará instalado el Foro Cultural, donde se contará con la participación de los miembros de la asociación que encabeza, y expositores del Estado, así como importantes conferencistas nacionales. ¡Es de esperarse que sean un éxito los eventos culturales de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019! ¡Hay calidad en el programa cultura presentado, ahora solo falta a los visitantes de nuestro máximo festejo en la entidad ‘arroparlos’ con el cálido y fraternal acompañamiento, que requieren siempre nuestros artistas!... 3.-La delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante, Joaquín El “Chapo” Guzmán, realizada por el gobierno de México, fue la opción correcta.Y la citamos de manera textual, para evitar malos entendidos: “Fue una situación coyuntural complicada, en la que el gobierno tenía que tomar una o dos decisiones y se optó por la mejor, que fue salvaguardar la vida de las personas. Ningún mexicano tiene buenos recuerdos de las guerras, particularmente contra el narcotráfico.No podría calificar si la estrategia de seguridad para este operativo fue fallida. No soy experta en seguridad; lo que sí puedo decir es que la decisión que tomó el presidente fue la más adecuada en las circunstancias y momento en que nos encontramos en el país”. ¡No, tampoco soy un experto en seguridad, ni en cuestiones de narcotráfico pero coincido con la delegada Estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, cuando afirma que fue la mejor decisión la que tomó el presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, evitando así una masacre, que nos enlutaría, más de lo que ya estamos como sociedad, como país!... A Manera de Conclusión. Por ahí leímos que habría ‘nervios’ en la UdeC, porque se aprobó en el Congreso del Estado un punto de acuerdo para pedir al Osafig una auditoría a los subsidios estatales e ingresos propios de la institución educativa en los últimos cinco años. Esto a iniciativa del legislador de Morena, Vladimir Parra. ¡Entiendo que nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima tiene sus auditorías y sus propios órganos de gobierno! ¡Y también entiendo que tiene sus ‘tiempos’ para la sucesión rectoral que deberá de darse en 2021, no después, pero tampoco antes! ¡Y se visualiza, que será una sucesión institucional, tersa, privilegiándose dar continuidad al buen trabajo que viene desarrollando su actual rector, José Eduardo Hernández Nava! ¡Lo académico por encima de cualquier otro interés mezquino! ¿Nervios? ¿Tomar té de pasiflora? ¡Vamos, no por mucho madrugar amanece más temprano! ¡Todo a su tiempo! ¡De manera institucional! ¡En estricto apego a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima! ¡Sin ‘ocurrencias’! ¡Todo a su tiempo, insisto!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo.com.mx

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

América Latina: Fuegos de octubre

E

Bitácora reporteril Fracaso histórico

Por Lic. Marcel Lhermitte

n el marco de una región con claras señales de crisis política, económica y social, América Latina celebrará tres elecciones presidenciales en una semana. Bolivia, Argentina y Uruguay irán a las urnas entre el 20 y el 27 de octubre. Ante las crecientes movilizaciones populares, el presidente ecuatoriano,Lenín Moreno, decretó el toque de queda y la militarización de Quito. La crisis, que ya lleva cinco muertos, estalló luego de que el gobierno nacional realizara ajustes económicos, siguiendo las ya conocidas recetas del Fondo Monetario Internacionalcomo contraparte de sus préstamos. En Perú, en donde el último presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski y la líder de la oposición Keiko Fujimori se encuentran detenidos por la Justicia, el actual mandatario Martín Vizcarra disolvió el Parlamento el pasado 30 de setiembre y convocó a elecciones legislativas para enero de 2020. En el Brasil de Jair Bolsonaro los derechos humanos han dejado de ser derechos, los atropellos a las mal llamadas minorías están a la orden del día y siguen apareciendo día a día nuevas irregularidades en el juicio que llevó tras las rejas al expresidente Lula Da Silva. La crisis humanitaria en Venezuela no cesa. El descontento ciudadano ante el gobierno del presidente Mauricio Macri en Argentina se mantiene, al punto que el mandatario realizó un spot de campaña reconociendo que “el esfuerzo” que realizó la ciudadanía durante su administración “fue demasiado”.Las administraciones de Colombia, Chile y Paraguay tampoco trajeron las soluciones que esperaba la ciudadanía. Ante el crítico contexto regional las candidaturas progresistas latinoamericanas tratan de despegarse del régimen de Nicolás Maduro y las conservadoras buscan hacer olvidar que hasta hace pocos meses levantaban las banderas de Macri y Bolsonaro. Cuánto pesará en los votantes la realidad que están viviendo sus vecinos diferirá en cada país. En Uruguay este punto cobra mayor relevancia, ya que los candidatos de la oposición no solo celebraron los triunfos de los presidentes de derecha en América Latina, sino que se mostraron proclives a impulsar varias de sus políticas. Ahora, ante el fracaso constatado de las mismas buscan mostrar una distancia que no resiste el archivo. En los casos de Bolivia y Argentina la elección no la marca tanto lo sucedido en la región, sino que la definición será entre el continuismo, a través de la reelección presidencial de Evo Morales y Mauricio Macri, respectivamente, o el cambio. Las encuestas, poco fiables últimamente, marcan que Evo Morales y Carlos Mesa irán a un balotaje, con un leve favoritismo para el actual presidente boliviano; en Argentina la fórmula de los Fernández –Alberto y Cristina– ganaría con amplitud, no descartándose un triunfo en primera vuelta; mientras que en Uruguay el candidato frenteamplista, Daniel Martínez y el del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, volverán a verse en las urnas en noviembre, con un resultado incierto según las consultoras. Las crisis políticas, sociales y económicas en América Latina parecen estar terminando con el sueño conservador de culminar con la ola progresista de principios de este siglo, que aparenta volver renovada y con nuevos bríos. Entre los fuegos de octubre hablarán las urnas. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España.

Llegó la parca, luciendo su vestido De lino blanco y con anchas faldas A nadie mas hubiera bien lucido Haciendo resaltar hermosas nalgas.

5

E

César Barrera Vázquez

l operativo fallido del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que originó pánico, causó ocho muertes y culminó con la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán, es un fracaso histórico para el estado mexicano: por primera vez desde que comenzó la guerra contra el narcotráfico, en el 2006, el gobierno quedó arrodillado y totalmente rebasado por el crimen organizado. El fracaso de López Obrador estriba en la impericia, la falta de coordinación, de inteligencia para organizar un operativo de seguridad, como en su momento lo hizo el gobierno de Calderón y Peña Nieto, quienes lograron la detención exitosa de líderes del crimen organizado, entre los que destaca el mismísimo Chapo Guzmán. Si bien el gobierno de AMLO afirmó que la guerra contra la delincuencia organizada ya terminó, la realidad es que la violencia sigue imparable, aumentando más cada día, por lo que no han parado las masacres y asesinatos, sin importar que retóricamente se diga lo contrario. Lamentablemente, se continúa con una estrategia de objeticos prioritarios, dictados desde la DEA de Estados Unidos, como lo hacían los otros gobiernos, pero ahora sin la efectividad, experiencia y eficiencia que en el pasado. ¿A qué se debió el fracaso en el operativo de Culiacán? Resulta revelador, en ese sentido, las declaraciones del secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval, quien afirmó que se “desestimó la capacidad de respuesta de la organización delictiva”. Lo anterior demuestra que hubo una deficiencia seria, ya sea en la generación de inteligencia o en su incorporación en la parte operativa. Por otro lado, falló lo comunicación y coordinación interinstitucional. ¿Por qué no participó la Marina, como sí lo hizo en otros operativos exitosos? Nueva cuenta, las declaraciones del secretario de la Defensa dan luz al respecto, por lo que parecemos que en Culiacán hubo una fractura de la cadena de Mando. El general afirmó en la conferencia del viernes pasado que “el grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada”. Por lo tanto, al actuar de esa manera, demuestra que el oficial a cargo del operativo en Culiacán no solicitó autorización a sus superiores para iniciar la acción o, en algún momento, se interrumpió la comunicación entre los elementos que instrumentaban el operativo. Cualquiera que sea el motivo, todo se originó por una mala planeación. Ahora bien, si el gobierno de la 4T no tiene la capacidad, experiencia y eficiencia operativa para ir contra objetivos prioritarios del crimen, sin generar pánico y muertes, entonces se debe replantear la estrategia de lucha. Hasta el momento no han dado resultado los programas de jóvenes construyendo el futuro, sino que a contrario los 10 meses del gobierno de Andrés Manuel se han registrado 29 mil 629 muertes violentas, relacionadas con el crimen organizado. La semana pasada murieron 14 policías en Aguililla, en una emboscada por grupos de la delincuencia, y al día siguiente una decena de pistoleros fueron asesinados por un comando militar. Así la violencia en los tiempos de la 4T. El problema, lo que indigna, es que mientras el gobierno fracasa y muestra impericia para contener al crimen, en la negociación con grupos disidentes, francos delincuentes que roban camiones y secuestran a choferes, el gobierno los premia con plazas docentes. Estamos, pues, a la merced de quienes no respetan la ley. DOS PUNTOS La Construcción del C5I será clave para mejorar el trabajo de inteligencia de los cuerpos policiacos. Se trata de una inversión cercana a los 800 millones de pesos, por lo que será fundamental su operación para mejorar los índices de seguridad en el estado.

Rincón Poético Por Jorge Cruz Flores Peña

Mictlantecuhtli

Pues uno de ellos ya tiene escopeta Ha de querer recibirnos a plomazos Yo iré solita en pura camiseta Casi seguro me reciba con abrazos.

Le pregunté a quién ella buscaba Por si podía darle las razones Vengo por ti, y creo ya me esperabas Por otros mas y son todos varones.

Así lo hicimos, hablé con mi compadre Y lo invité a hacer el viaje eterno Que viera que la cosa está que arde Será mejor marcharnos de este infierno.

Se quitó vestido, estaba muy hermosa Yo la miré, los ojos me brillaban Ella sonrió, sintiéndose una diosa Los otros dos también la contemplaban.

Dispuesto estoy ahora a acompañarte Dime quien mas, e iremos a invitarlo Me voy delante que no pueda mirarte No vaya a ser que puedas asustarlo.

Juntos los tres buscamos a un amigo Y lo encontramos sentado en una silla Estaba fresco portaba un abrigo Viendo la luna, temprano que ya brilla.

Tal como dijo y al rato ya volvía Aquel amigo muy fuerte la abrazaba De puro amor ya casi se moría Y muchos besos al cuerpo de ella daba.

Es tu compadre y vive aquí muy cerca Ha estado enfermo y debe retirarse Pero su esposa ha estado muy terca Y tiene miedo de sola ella quedarse.

Le mencioné motivo de la visita No se alteró, las lágrimas brotaron Se había tardado en acudir a la cita Ya lo esperaba y así me emocionaron.

Después partimos, la nave era bonita Amplias ventanas paisajes muy hermosos Nuestra amiga estaba muy prendidita Y sus perfumes percibíamos olorosos.

Que no te mire mi comadre te lo pido Te habrás dado cuenta es muy enojona Luego le muestras si quieres el vestido Y así verás que ella se emociona.

Ya somos cuatro contando as mi amiga Le pregunté si había otros probables Hay muchos mas que quieres que te diga Pero los otros no son tan amigables.

Por fin llegamos un sitio iluminado Muchos seres paseaban y cantaban Era bonito, yo muy impresionado Era a Dios mismo a quien ahí adoraban.


6

MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Proyecta empresa de gas natural invertir en Tecomán *Se trata de un proyecto de distribución de gas natural *Contempla el mismo alcances, beneficios y plan de inversión en una primera etapa, revela el alcalde Elías Lozano Ochoa En reunión encabezada por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, Walter Oldembourg Ochoa, con agroindustriales del municipio y representantes de la Empresa de Gas del Noroeste S.A. de C.V.; estos últimos anunciaron su interés de invertir en el municipio de Tecomán en un proyecto de distribución de gas natural. Al concluir la reunión, el alcalde Elías Lozano refirió que este proyecto contempla alcances, beneficios y plan de inversión en una primera etapa, enfocada al sector industrial y comercial, aunque en un futuro también se atendería al mercado doméstico, “pues se trata de dotar al sector industrial y de servicios del municipio de un combustible más limpio y con menos impacto al medio ambiente, lo que permitirá en una primera etapa, migrar combustible como el combustóleo o diésel que generan altos índices de contamina-

ción a uno más limpio como es el gas natural”. Asimismo, Lozano Ochoa reconoció la importancia para el sector agroindustrial y de servicios el poder acceder en el corto plazo a un combustible más limpio y que sea uno de los motivos que pueda atraer inversión en este sector en el futuro; y a mediano y a largo plazo escalar a la modernidad de instalaciones sustentables de distribución de gas natural para el consumo comercial y do-

méstico. El alcalde también señaló que para poder concretar este proyecto se cuenta con las facilidades de las instalaciones existentes que cruzan por la ciudad de Tecomán, desde hace 10 años aproximadamente del gasoducto Manzanillo-Guadalajara, lo que permitirá ofertar el producto a precios competitivos. Cabe resaltar que el compromiso de las partes fue el de trabajar en sinergia para llevar a cabo dicho

proyecto en sus diferentes etapas, con la eficiencia necesaria tanto de las tareas administrativas y legales como de la construcción e infraestructura. Estuvieron presentes en dicha reunión el director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la comuna Belarmino Cordero Gómez, el Director General de Fomento Económico Rubén Reyes Ramírez y el jefe de la unidad municipal de mejora regulatoria José de Jesús Figueroa Cuevas.

Colima es tercer lugar nacional en accidentes automovilísticos *Propone Jazmín García mayor control en otorgamiento de licencias de manejo

se que quienes tramiten su licencia de conducir, pasarán por un proceso riguroso que incluye exámenes médicos, de aptitudes físicas, visuales y psicomotrices, exámenes psicológicos, de conocimientos

teóricos del reglamento de vialidad y un examen práctico que demuestre la pericia al volante de las y los interesados. Además contempla las causa para cancelar la licencia de conducir,

que incluyen repetición de conducción en estado de ebriedad, infracción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, presentar documentos apócrifos para obtener la licencia o poner en peligro la vida, integridad física o seguridad patrimonial de otros debido a negligencia, impericia, falta de cuidado o irresponsabilidad al volante. De aprobarse la propuesta, la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima reformará el capítulo II de la mencionada ley, adicionando fracciones al artículo 131 (de la expedición de licencias), así como adiciones de diversos artículos nuevos a la Ley que obedecen a la renovación, la cancelación y la reposición de licencias canceladas.

A burócratas por fallo del TAE

Ayuntamiento de Tecomán deberá pagar 130 mdp OSCAR CERVANTES El Tribunal de Arbitraje y Escalafón resolvió un laudo a favor del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, mediante el cual dicha administración obliga a esa instancia gubernamental a pagar 130 millones de pesos por concepto de diversos adeudos que se han venido arrastrando desde anteriores gobiernos. En conferencia de prensa, el dirigente de la Federación de Trabajadores al Servicio de Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, Audelino Flores Jurado, en conferencia de prensa, dio a conocer el resolutivo emitido por el TAE, señalando que este es el segundo laudo favorable al Sindicato

Sólo por conveniencia Por Eduardo Lomelí

M

Diputada de Morena:

La Diputada local por el distrito V, Jazmín García Ramírez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima, para establecer los requisitos necesarios para la expedición y renovación de licencias de conducir, así como los causales para la revocación de este documento. La legisladora de Morena presentó dicha iniciativa porque, a pesar que Colima es uno de los estados con menor volumen vehicular en circulación, la tasa de accidentes automovilísticos ubica a nuestro estado en el tercer lugar nacional; la tasa de muertes en percances vehiculares en Colima es el doble de la media nacional. Esta iniciativa dará certeza al pueblo colimen-

Reflexiones de vida

de Burócratas Municipales de Tecomán, con el cual ya suman más de 190 millones de pesos, pues recordó que el primer laudo emitido fue por 54 millones de pesos. El también líder sindical del Ayuntamiento de Tecomán informó que dicha organización gremial se encuentra en la mejor disposición de entablar diálogo con la administración municipal que preside Elías Lozano, a quien no culpó de ésta situación que se vive en el Gobierno municipal, señalando como responsable de ello al anterior presidente municipal, el panista Guadalupe García Negrete. Dijo que después de una larga lucha gremial el TAE vuelve a darle la razón a la burocracia municipal e insistió en que la Federación y

Sindicato seguirán luchando en beneficio de la clase trabajadora. Comentó que los adeudos acumulados son, principalmente, por prestaciones diversas que se tienen y que está y la anterior administracion municipal se negaban a reconocer. Los laudos emitidos, dijo, son una muestra de cómo han actuado las administraciones municipales en contra de los trabajadores, pues insistió en que finalmente se ha dado la razón a los trabajadores. Flores Jurado reconoció que el laudo emitido por el TAE no es firme y puede ser combatido “para hacer más largo, dilatorio, el asunto. Pero dilatarlo sólo permitirá que el adeudo sigue creciendo”.

Recordó que la administración municipal recurrió a Derechos Humanos del Estado, sin embargo no existe violación a los derechos humanos, por lo que insistió en que es una práctica dilatoria de la autoridad municipal. Insistió en que el Sindicato de Burócratas de Tecomán se encuentra en la mejor disposición de establecer una mesa de diálogo con el cabildo municipal para solucionar éste conflicto laboral. Dijo que en éste asunto han sido afectadas las prestaciones de más de 600 trabajadores sindicalizados. Hizo un llamado a los trabajadores de todo el estado para que se fijen quién defiende verdaderamente a los trabajadores, concluyó.

i madre se encontraba en el hospital, le iban a hacer una transfusión de sangre debido a que su matriz tuvo que ser extraída de su cuerpo por estar tan dañada por tanto trabajo de parto, no había remedio, yo ignoraba todo, pero Dios que en todo está me puso en el camino, para que yo me enterara de lo que ocurría. Una tarde recuerdo bien, ocupaba una herramienta de trabajo que mi padre tenía y podría facilitarme, de eso estaba seguro. Me dispuse a visitarlo para pedirle el favor, fue un sábado como a las cinco de la tarde, cuando llegué le pregunté a mi hermana. -¿Y mi papá?, -no está-. Me respondía un poco mortificada. -¿A dónde fue?-. Pregunté ignorante de los acontecimientos. -Fue a llevar a mi mamá, ¡pues qué no sabes nada! -No, ¿qué pasa?-. Comenzó a platicar el problema, de pronto mi padre entró a la cochera con el carro, mi madre, dentro de él con la mirada caída -¿Qué pasaría?-. Preguntó mi hermana. -No lo sé-. Respondí esperando el descenso de mis padres de aquel auto. Cuando él bajó del auto nos comentó. -No le hicieron nada. -¿Por qué?-. Pregunté como si supiera el problema. -No lo sé, -hasta nuevo aviso la van a atender, no dio más explicación, noté la molestia de mi padre, pues tenía cerca de 22 días que no iba a verles, me acerqué a mi madre para preguntarle. -¿Cómo estás?-. Ella me miró y con sus ojos llenos de sentimiento, me respondió. -¿Qué milagro que te acuerdas de tu madre? -Pues me dijeron que estabas malita. -¿Entonces sabias que estaba enferma? -Sí pero tenía chamba-. Hipócrita respondí, ¡si, hipócrita! porque yo no iba a verla, si no, a sacar un beneficio de mi padre, mi hermana me miró. La controlé con una mirada, pero mi padre que no era ningún tonto me miró, dirigió la mirada a mi madre diciéndole. -Este, no te vino a ver mujer, vino porque algo ocupa. -¡No es verdad!-. Respondía mi madre alterándose en contra de mi progenitor, él mirándome y posesionándose de hombro me preguntó. -¿Deberás vienes a ver a tu madre? ¡Hipócrita! -Sí jefe de verdad, -respondí sonriendo, pero a la vez sintiéndome peor que los gusanos, porque yo sabía que mi padre tenía razón, mi madre me defendía del ataque de su marido, Cristina me miraba satisfecha, pues no tuvo que delatarme, yo solo agaché la cabeza mientras mi progenitora se retiraba a su habitación, me avergoncé de mi actos, pero calmaba mi conciencia pensando. -Luego platico con ella-. Mi padre me miraba con cólera recalcaba frente a mi cara. -Son ingratos hijo, ustedes solo nos visitan cuando ocupan algo cuando se les cierra el mundo, ¡si hijo solo por conveniencia! recuerda que la vida es justa y tendrás tus críos, cuando uno da a los padres Dios les multiplica, con sus ojos llenos de lágrimas se encaminó detrás de su mujer enferma diciéndome, agarra lo que ocupas y reflexiona muchacho antes que sea tarde, porque a mí no me engañas, solo agaché la mirada y cabizbajo. Salí de su casa reconociendo su molestia y dándole la razón.


MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Se suma UdeC a workshop nacional para divulgar ciencia y tecnología *Se abordaron los siguientes temas: evaluación, desarrollo de plataformas experimentales para el control e inteligencia artificial, robótica, herramientas para manufacturas y semiconductores de potencia, entre otras En días pasados, en el marco del 80 Aniversario de la Universidad de Colima, la Facultad de Ingeniería Electromecánica realizó el ECORFAN (Organización Internacional de Ciencia y Tecnología) Gira Nacional FIE 2019, que consistió en un workshop o taller de divulgación de la ciencia y tecnología enfocado en el análisis crítico de la investigación. Este evento, dijeron sus organizadores, contribuye a la formación de los estudiantes de licenciatura y posgrado, al fortalecimiento de las líneas de generación y aplicación del conocimiento en los sistemas mecatrónico y eléctrico, y a proyectar a la Universidad a nivel nacional e internacional. La Gira ECORFAN (Economy, Computing, Optimatization, Risks, Finance, Administration, Net Business) es un proyecto de alcances nacionales que busca promover el

desarrollo, la vinculación y la difusión de la investigación científica resultante de la investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación asociados a la actualización y mejora de la calidad de la educación y la expansión de las fronteras

Anuncian Torneo de Squash en Feria Todos Santos Colima 2019 *Este evento deportivo se realizará los días 25, 26 y 27 de octubre en el Club Deportivo QR

En el marco de la Feria de Todos Santos, se realizará un Torneo de Squash los días 25, 26 y 27 de octubre en el Club Deportivo QR, en las modalidades de dobles -categoría libre- y singles -quinta fuerza- . En conferencia de prensa, Osiris Abimael Valenzuela Moreno, coordinador de deporte social en el Instituto Colimense del Deporte, detalló que al realizar este Torneo de Squash en el marco de la Feria de Todos los Santos, se incrementan a 30, el número de eventos deportivos programados. En representación de la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, Valenzuela Moreno indicó que el Torneo será inaugurado el día 25 de octubre a las 17:00 horas y concluirá al mediodía del domingo 27. Por su parte, el coordinador del Torneo de Squash, José Antonio Martínez Carmona, quien tiene más de 15 años como promotor de este deporte, detalló que al finalizar este evento se hace un ranking para clasificar a los jugadores, para que así puedan tener participación en las diferentes categorías que tie-

ne este deporte. Indicó que se espera una participación de entre 30 y 40 personas, la mayoría del Club QR, así como jugadores de Manzanillo, Ciudad Guzmán y Jalisco, ya que el objetivo, es tener más de cinco Torneos de Squash anuales en la entidad, con una temática especial, en este caso la Feria de Todos Santos. Resaltó que el Squash es caro, ya que una raqueta tiene un costo que oscila en los 2 mil 500 pesos; además que el sistema de juego de Squash tiene una duración de 20 a 30 minutos; en la categoría de quinta fuerza, se juega a dos de tres sets, a once puntos con diferencia de dos. Fnialmente, Juan Martínez, señaló que se otorgarán artículos deportivos de patrocinadores para la premiación, así como membresías para que se inscriban al Club. Cabe mencionar que las inscripciones tienen un costo de 250 pesos y, éstas se pondrán hacer en las instalaciones del Club QR, con fecha límite el miércoles 23 de octubre. En la conferencia de prensa también se contó con la presencia de Luis Bretón, gerente general del Club QR.

del conocimiento basadas en las nuevas tecnologías de la información. Es un proyecto apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. En el evento, investi-

gadores, profesores y alumnos presentaron avances y resultados de sus proyectos educativos, de investigación, desarrollo tecnológico y de aplicaciones industriales. El taller se realizó en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo,

donde se presentaron nueve ponencias que abordaron los siguientes temas: evaluación, desarrollo de plataformas experimentales para el control e inteligencia artificial, robótica, herramientas para manufacturas, semiconductores de potencia, diseño de interfaz

para terapia motriz, domótica y convertidores inteligentes, entre otros. En el arranque del evento, Rafael Solís Aguirre, delegado en el campus Manzanillo, dijo que en el plantel organizador se desarrolla bastante trabajo por parte de los cuerpos académicos y los estudiantes: “Todos hacen un esfuerzo, pues son asignaturas de gran valía para la UdeC. El desarrollo de este evento abona a la divulgación del conocimiento y al desarrollo de la tecnología, lo cual es de gran importancia para nuestra Universidad”. Por último, Miguel Durán, director del plantel, agradeció a Fidel Chávez y a Jorge Gudiño, organizadores del evento, y expresó que dicha actividad es relevante para los estudiantes, ya que tendrán conocimiento de primera mano y así se incrementará su inquietud para sumarse a más proyectos de este tipo.

Egresan 76 nuevos expertos en Comercio Exterior y Aduanas * “Dediquen sus talentos a mejorar la sociedad en que vivimos y sean agradecidos con sus familiares y amigos, ésos que contribuyeron a que hoy tengan una licenciatura”: Rafael Solís La Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima certificó a 76 licenciados en Comercio Exterior y en Aduanas de la generación 2015-2019. El acto se realizó este fin de semana en el auditorio del Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo, Manzanillo, y a él asistieron familiares de los egresados, docentes y personal del plantel. En su discurso, Rafael Solís Aguirre, delegado de Manzanillo en representación

del rector Eduardo Hernández Nava, les dijo a los jóvenes que esta etapa formativa terminó y que ahora adquieren una responsabilidad mayúscula: “Dediquen sus talentos a mejorar la sociedad en que vivimos y sean agradecidos con sus familiares y amigos, ésos que contribuyeron a que hoy tengan una licenciatura”. Además, recordó que la UdeC celebra 80 años de fundación como el proyecto educativo más importante del estado, y los exhortó a que

continúen trabajando con la calidez y calidad que les caracteriza. Por su parte, Iván Rubio Hernández, director del plantel, comentó que “no sólo ustedes como estudiantes aprendieron, sino también nosotros como profesores. Todo lo que se llevan de nosotros, nosotros nos lo llevamos de ustedes”. En nombre de la generación, la recién egresada Flor Estrada dijo que los sacrificios valieron la pena; además,

agradeció a la Universidad, a docentes y familiares por el apoyo: “Compañeros, no me queda más que desearles el mayor de los éxitos en su próxima aventura, y les digo: siéntanse orgullosos, ya que en estos momentos ustedes inspiran a muchas personas sin darse cuenta”, enfatizó. Por último, en relación con la ética profesional, Noé López Alvarado como sinodal vocal, les dijo a los nuevos profesionistas que este acto cumple una meta que comenzó hace cuatro años: “No tengan miedo, son jóvenes profesionistas que se encuentran preparados para afrontar los retos que la vida les pondrá; pertenecen a un grupo privilegiado con educación universitaria, y ese privilegio implica también obligaciones”. La ceremonia contó con la presencia de Carlos Méndez, sinodal secretario; de Benjamín Alcaraz, representante de la Dirección General de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar, y Martha Robles, secretaria administrativa del plantel.

Estudiantes de Diseño, creativos y eficientes: Adriana León “Es un orgullo el dominio técnico, la creatividad, eficiencia y metodología que los estudiantes de Diseño Industrial mostraron al diseñar el mobiliario para la próxima puesta en escena de nuestro grupo”, Univerdanza. Así lo dijo la directora de este grupo de danza contemporánea de la Universidad de Colima, Adriana León, en una entrevista para conocer cómo fue el ejercicio de vinculación entre el Instituto Universitario de Bellas Artes, la Dirección General de Difusión Cultural y la Facultad de Arquitectura y Diseño. “Me siento muy orgullosa de que en la UdeC se desarrollen profesionistas como Víctor Rodríguez, María Vizcaíno, Paulina Bobadilla, Paulina Herrera, Carlos Virgen, Fernando Alfaro y Emiliano López”, comen-

tó Adriana León al explicar cómo se dio el acercamiento. Dijo que les mostraron el material gráfico a los estudiantes, el cual consiste en el libro “Arenas Movedizas”, de Octavio Paz, ilustrado por el artista plástico Gabriel Pacheco; asimismo, les explicaron las necesidades de movilidad y desplazamiento que tenían y les presentaron un avance del ensayo de aproximadamente 20 minutos. Adriana León adelantó que celebrarán los 20 años de trabajo permanente del grupo Univerdanza con el poema “Mi vida con la ola”, como la historia principal, además de otros textos de este libro de Octavio Paz. El mobiliario consistió en una cama como elemento de escenografía principal,

un buró, silla, espejo y una ventana, cuyo diseño fue entregado en digital y en prototipo miniatura. Lo interesante del mobiliario es que la cama se transforma en maleta y permite la movilidad en el escenario, con todos los demás elementos dentro de ella. Además, la directora de Univerdanza dijo que la propuesta fue sorprendente para ella gracias a la capacidad de los jóvenes, “la amo-

rosa escucha de nuestras necesidades y propuestas, y por la eficiente y creativa solución a un costo muy bajo”. Además, en esta ocasión se integraron artistas como Gabriel Pacheco, José Coyazo, Sandra Gómez y otros compañeros que han colaborado: “La UdeC brinda las herramientas, metodologías y técnicas para desarrollar las ideas eficientemente. Le apostamos a la transdisciplina y creemos que en esta ocasión logró atravesar los saberes”, dijo emocionada. Por último, compartió que en esta ocasión Alejandro Vera y ella reconocen la gran responsabilidad de llevar “Mi vida con la ola”, el próximo 29 de noviembre en el Teatro Universitario, para celebrar los 20 años de Univerdanza.


8 C M Y

+

C M Y

+

MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Prioridad... Refirió que la política del Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez ha sido la de actuar con plena institucionalidad, coordinación y apego a las políticas públicas y estrategias de seguridad del gobierno federal, lo que motivó que Colima fuera de los primeros estados de la República en apoyar la creación de la Guardia Nacional. Finalmente, Arnoldo Ochoa agradeció a los diputados integrantes de la 59 Legislatura su atención e instó a que se privilegie el consenso para construir políticas de seguridad para enfrentar a la delincuencia, así como dejar de lado los conflictos por abanderamientos políticos e ideológicos. SEGURIDAD, PROMESA INCUMPLIDA: DIPUTADOS A ARNOLDO OCHOA Los diputados y diputadas de las diversas fracciones parlamentarias que componen la LIX Legislatura de la Paridad de Género, cuestionaron al Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, por la falta de seguridad en el Estado de Colima, ya que es una promesa incumplida por parte del titular del Gobierno del Estado. Durante su posicionamiento, el Secretario General de Gobierno dijo que se mantienen en contacto con los poderes del estado y federales, además de las organizaciones de la sociedad civil, así como una relación estrecha y a veces discordante con el Congreso del Estado. Agregó que no se han escatimado esfuerzos para la construcción de la paz, además comentó que la seguridad no se debe politizar, y que el país vive en una crisis de inseguridad desde hace décadas, la cual no respeta partidos, colores o ideologías políticas y es un problema estructural en el país. Ochoa González comentó que en Colima de 2016 a 2017 la inseguridad creció en 45%; de 2017 a 2017 esta tuvo un descenso de 14% respecto de 2017 y en 2018 ha disminuido a la fecha en un 7% en relación al 2017, agregó

que se está trabajando en coordinación con las políticas públicas del Gobierno Federal, ya que Colima fue de los primeros estados de la república en apoyar la Guardia Nacional. En cuanto a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el Secretario abundó que se han hecho esfuerzos pero que aún no se ha tenido el apoyo suficiente para tener el personal con el perfil profesional y el equipo adecuado, pero dijo que se tienen pláticas con el Gobierno Federal para fortalecer esta Comisión. DIP. ROSALVA FARÍAS LARIOS (PANAL) La Diputada Única del Partido Nueva Alianza Colima, Rosalva Farías Larios, le cuestionó las cifras mostradas en el eje tres del Cuarto Informe de Gobierno, titulado “Colima Seguro”, en que señala que se han recuperado 203 vehículos con reporte de robo, sin embargo el Sistema Nacional de Seguridad Pública promedia 99 robos por mes, lo que significa que se han recuperado una mínima parte de los vehículos en el Estado. Otro de los cuestionamientos realizados por la diputada de Nueva Alianza fue el conocer los niveles de confianza de los cuerpos policiales, ya que reveló que un estudio realizado por Seguridad de México Evalúa reveló que la población de Colima no se siente protegida por los policías, y sienten un mínimo de confianza y respeto hacia ellos. Farías Larios abundó en el tema de la prevención y reinserción social a través de los programas de readaptación, ya que señaló que estas son las acciones que logran un auténtico fortalecimiento del tejido social, por al prevenir se evitan delitos y readaptar se logra que los ciudadanos tomen su buen curso, citando al sociólogo Max Weber “La mejor política criminal es una buena política social”. DIP. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ VERDUZCO (PVEM) El Coordinador del Grupo

Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Miguel Ángel Sánchez Verduzco recordó que durante la comparecencia del año anterior, el Secretario General del Gobierno propuso un gran pacto entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el cual se fundamentaba en cuatro ejes: combatir la violencia familiar, la violencia de género, la violencia escolar y la lucha contra las adicciones. Mencionó que los diputados están convencidos de que es necesario ser un gran equipo hacedor de leyes que la sociedad demanda, además de que hacer equipo ayudara a la consolidación de los ejes mencionados en el pacto y las metas que se propuso el Gobierno del Estado. Finalmente le cuestionó sobre cuáles son las acciones que el poder Legislativo debe hacer para coadyuvar la realización del pacto mencionado, pero también cuáles son las reformas que necesita el gobierno para funcionar de manera adecuada y sobre todo cumplir con los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo. DIP. MA. REMEDIOS OLIVERA OROZCO (MC) La Diputada Única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, señaló que a pesar de las cifras que se exponen en el Cuarto Informe de Gobierno, sobre las acciones para erradicar la inseguridad en el estado, la percepción ciudadana es otra, lo que hace pensar que se hace muy poco para regresar la seguridad y la paz en el Estado. La diputada le cuestionó sobre el porcentaje de avance que tiene el Gobierno de Colima para cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo en su eje tres, “Colima Seguro”, ya que la entidad pasó de ocupar el lugar número 21 en el año 2015 al lugar 30 como una de las menos pacíficas del país, seguida sólo por Guerrero y Baja. Agregó que el secuestro y la extorción son otros de los delitos en los que han colocan a Colima en el cuarto sitio, también dijo

en el ayuntamiento, “esto sí es cierto, asegurando haber dejado la mitad de la deuda que me heredaron de 40 millones de pesos y al salir la dejé en 20 millones”. Puntualizó que el actual alcalde, más que preocuparse por lo que ella dejó de deuda, se debería preocupar por la situación que actualmente se vive en ese municipio, pues, reiteró, “si bien dejé una deuda de 20 millones, gracias al trabajo hecho, se dejó dinero para aguinaldos, sueldos, etcétera”. Finalmente, en otro orden, reiteró su total apoyo a la decisión

tomada por el gobierno federal que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de dejar libre al hijo del “Chapo” Guzmán, pues mencionó “la decisión que tomó el presidente fue la más adecuada en las circunstancias que nos encontrábamos”. “Desde el gobierno de México lo que se está haciendo es atacar el problema del fondo, desde la raíz, por eso el impulso a los programas sociales, el combate de la pobreza es una línea que nos debe llevar a la paz de los problemas de origen”, finalizó.

Propone...

+

DIP. CARLOS CÉSAR FARÍAS RAMOS (PT) El Diputado Carlos César Farías Ramos, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, puntualizó que todos coincidimos que el interés público guarda supremacía ante intereses personales o de grupo y que es menester procurar el buen funcionamiento de todas las áreas del Gobierno Estatal, buscando la mejor solución a los problemas que atañen a nuestra entidad. Sobre el protocolo homologado de Búsquedas de Personas cuestionó qué avances se tiene en ese rubro y lo relativo a la construcción de un cementerio forense en la entidad, para contribuir al estado de derecho y el fortalecimiento de las instituciones para lograr la paz social y la gobernabilidad democrática. Expuso que en el Informe de José Ignacio Peralta Sánchez no se habla de un acuerdo político, por lo que se dijo sorprendido de su expresión al decir que se selló un acuerdo político con algunos diputados, pues el legislador del PT desconocía tal acuerdo y se requiere una amplia explicación al pueblo. Sobre la coordinación del gabinete de seguridad le preguntó cómo califica el actuar de dicho gabinete y si ha cumplido con los acuerdos. DIP. LUIS FERNANDO ANTERO VALLE (PAN) El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional aprovechó la presencia del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, para compartir reflexiones sobre la necesidad de recuperar la paz y seguridad de los colimenses, como corresponsable de la política interior, con quien pocas veces

se puede coincidir. Invitó a que junto con los demás Legisladores se reflexione, ya que es tiempo suficiente para dibujar el sello de la Administración del Gobierno Colima que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez. Consideró que la Secretaría General de Gobierno debe considerar las finanzas públicas y las limitaciones para generar infraestructura como las cámaras de vigilancia y saber cuántas personas realizan el monitoreo permanente en el C4. Igualmente cuestionó de qué manera se ha apoyado a los Ayuntamientos para el fortalecimiento de la seguridad pública en sus respectivos municipios, puesto que el Secretario General de Gobierno, como encargado de la seguridad pública es también responsable de la paz social y de la certeza jurídica con Sindicatos, Organismos Autónomos y demás dependencias en la entidad.

comunidades seguras.

DIP. LIZET RODRÍGUEZ SORIANO (PRI) A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la Legisladora Lizet Rodríguez Soriano, reconoció que el compromiso del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ha sido clave para impulsar el desarrollo de la entidad y está plenamente acreditado que todas las fuerzas políticas y todas las visiones cuentan y son importantes, uniendo fuerzas para alcanzar un Colima con estabilidad, con orden y paz social. La unidad, legalidad, certidumbre e igualdad para ejercer nuestro desarrollo pleno. La Diputada también realizó algunos cuestionamientos en términos de la alerta de violencia de género y su impacto en Colima, así como los avances en la unidad especializada en casos de feminicidio. Finalmente le solicitó al Secretario exponga las cifras y el impacto logrado en el rubro de prevención del delito, y cuáles han sido las estrategias de implementación para prevenir y lograr

DIP. CLAUDIA GABRIELA AGUIRRE LUNA (MORENA) La Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, en representación del grupo parlamentario de Morena, le cuestionó sobre las violaciones que han estado realizando algunos notarios públicos, al estar autorizando la enajenación de propiedades, así como la especulación en la venta de terrenos sin la autorización municipal o estatal. Agregó que la delincuencia organizada está afectando el patrimonio de las pequeñas y medianas empresas, en especial señaló lo acontecido en las granjas de camarón en Tecomán, a quienes con armas de fuego y camiones han sometido a la seguridad de las empresas, cuestionando las políticas públicas que se han instrumentando para frenar la situación y que esto escale a otros negocios. Otro de los rubros cuestionados por la legisladora fue la adquisición de la zona militar en la que señaló que entre febrero de 2018 y la primera quincena de septiembre del mismo año se autorizaron pagos superiores a los 500 millones de pesos, cuando el monto de presupuesto ciudadano informado en el capítulo de inversión pública no superaba los 284 millones, además de las observaciones realizadas por el Osafig. Por lo anterior, cuestionó por qué se dio un destino diferente al endeudamiento autorizado, además de conocer por qué la ciudadanía no participó previamente a la compra de este predio, a lo que el Secretario General contestó que ya existe un expediente que se entregó por parte del Ejecutivo. Al termino de esta comparecencia, la Diputada Ana Karen Hernández Aceves, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, decretó un receso para reanudar la sesión ordinaria número tres este martes a las diez de la mañana, con la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez.

cabada de manera extraoficial que la madrugada de ayer se reportó la agresión a balazos contra una mujer en la comunidad de Tinajas, en el municipio de Colima, lo que ocasionó una fuerte movilización policiaca. Fuentes consultadas expusieron que los hechos ocurrieron alrededor de

las 3 de la madrugada, cuando un taxista del sitio “Gustavo Vázquez Montes” disparó contra la mujer de aproximadamente 40 años de edad, quien resultó herida y fue trasladada a recibir atención médica. El taxista fue detenido luego de un operativo y quedó a disposición del Ministerio Público.

La estrategia pactada entre ambos gobiernos buscará frenar el paso de armas ilegales a México por la frontera norte, particularmente en cinco cruces: San Diego-Tijuana; El Paso-Ciudad Juárez; Laredo-Nuevo Laredo; McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros.

México son rifles y pistolas semiautomáticas como AK47, AR-15 y sus variantes”, refiere el informe de esta dependencia. Esta situación fue expuesta por el canciller Marcelo Ebrard al secretario de Estado Mike Pompeo en su reunión del 21 de julio en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En la mayoría de los homicidios dolosos y otros crímenes de alto impacto cometidos en nuestro país se utilizan armas de fuego y una mayoría de estas, 7 de cada 10, provienen de los Estados Unidos”, subrayó Ebrard luego de este encuentro. Posteriormente, en la reunión de septiembre en la Casa Blanca, el canciller mexicano y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence acordaron fortalecer los trabajos de la comisión binacional establecida en julio que analiza diversas estrategias para contener la venta ilegal de armas al interior de Estados Unidos y su posterior tráfico a México.

Hallan...

Soy... Y añadió: “Lo que sé son las notas que se han manejado en los medios de comunicación, sin embargo, no he sido notificada ni citada para aportar lo que me corresponda para llegar a resolver este asunto y por supuesto estoy dispuesta a ponerme a disposición del escrutinio de las autoridades y sociedad, muy segura de haber hecho las cosas bien en Cuauhtémoc.”. Además, dijo, con referencia a lo declarado por el actual presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, hablando de la deuda que le dejó

que es uno de los lugares más inseguros para las mujeres, ya que los feminicidios siguen a la alza y la violencia intrafamiliar también se percibe y se denuncia como un problema social que se vuelve prioritario enfrentar.

Dijo que aunado a esto procurará que este recurso vaya directamente y se garantice que llegue a los miembros de esta institución, “que más allá de que se pierda en la burocracia administrativa, que se utilice en cada una y cada uno de los elementos. También creo que es importante que haya una oxigenación, que haya una renovación en el Consejo de Bomberos y también creo que es el momento de hacer una evaluación y una oxigenación también de quien encabeza a los Bomberos, hay ciclos y tienen términos, y es el momento de rescatar, de reconocer el excelente trabajo que se ha venido realizando, pero de la misma manera creo que es el momento, de manera contundente de hacer una renovación”. Además el Alcalde propuso a los integrantes del Cabildo que se presente un proyecto para que el 19 de septiembre, día de los grupos de Protección Civil a nivel nacional, se instituya un reconocimiento con el nombre de “Melchor Urzúa Quiroz”, el cual sea entregado a personas que hayan desarrollado actividades de Protección Civil de manera destacada.

toridades competentes, por lo que la zona quedó acordonada hasta que el Ministerio Público procedió con el levantamiento para iniciar las investigaciones correspondientes. REPORTAN MUJER AGREDIDA A BALAZOS POR UN TAXISTA Asimismo, se dio a conocer en información re-

México... Por su parte, los representantes estadounidenses comprometieron el esfuerzo de su gobierno para enfrentar de manera firme el tráfico de armas que opera de manera trasnacional y reiteraron su disposición de trabajar en planes de acción conjuntos y maximizar la eficacia de los esfuerzos a través de la inteligencia. Hay voluntad política para enfrentar el reto compartido”, señaló el embajador Christopher Landau. De acuerdo con el comunicado de la SSPC, los asistentes acordaron tener reuniones ejecutivas cada 15 días; desburocratizar las respuestas institucionales, y sellar las fronteras, cada país desde sus responsabilidades y en un ámbito soberano. El cónclave se desarrolló a cuatro días de ocurridos los hechos violentos en Culiacán, Sinaloa, tras el fallido operativo en el que se detuvo y posteriormente se dejó en libertad a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

TRÁFICO DE ARMAS, PROBLEMA LATENTE De acuerdo con un informe elaborado por la SRE, entre los años fiscales 2012 y 2017, las autoridades mexicanas decomisaron y enviaron a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) para su verificación un total de 98 mil 654 armas, de las cuales 69,140, es decir un 70 por ciento fueron rastreadas con origen (manufactura o importación legal) en EU. Es decir, cada año son traficadas a México desde la Unión Americana más 200 mil armas de fuego. Casi la mitad de las armas traficadas de Estados Unidos y confiscadas en


MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

Atacan a director de PC en Guanajuato El director de Protección Civil (PC) del municipio de Tarimoro, Guanajuato, Guillermo Hernández, fue atacado a balazos al transitar por la carretera estatal Moncada-Tarimoro.Eran las 7:00 horas cuando el titular de PC del municipio conducía una camioneta y fue alcanzado por los delincuentes, quienes le dispararon, provocando que se saliera de la cinta asfáltica al perder el control del vehículo. Pese a las contusiones, logró pedir ayuda a sus compañeros de la base de la corporación, que lo asistieron y lo trasladaron al nosocomio.

Se detendrá a hijo del ‘’Chapo’’... si hay orden de aprehensión: AMLO

*Durante su conferencia matutina, el Presidente señala que así ocurrirá siempre y cuando no se ponga en riesgo a la población CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si existen órdenes de aprehensión, su gobierno detendrá a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero también condicionó esta detención a que no se ponga en riesgo a la población. En conferencia de prensa en Palacio Nacional el titular del Ejecutivo federal reveló que el jueves pasado fue “una noche difícil, de crisis”. “Lo van a detener (a Ovidio Guzmán López), si existe la orden de presentación desde luego, siempre y cuando no se ponga en

riesgo la población, que se cuide la vida de las personas”. Señaló que sus adversarios en vez de actuar con responsabilidad en este caso, “azuzaron hasta ex presidentes pidiendo mano dura, violencia, que respondiéramos con violencia como lo hacían ellos, mostrar trofeos que no resolvían nada de fondo”. Aseguró que el jueves pasado “fue una tardenoche difícil, de crisis a partir de las tres de la tarde; para la noche tenía la información de que había pasado lo peor, lo difícil y ya se empezó a normalizar la situación en Culiacán,

Tren Maya es viable aún con presupuesto limitado *Mencionó que además de la federación los estados tienen que buscar que haya condiciones para desarrollar la zona, con mayor atracción de inversiones y certidumbre jurídica

CANCÚN.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, consideró que el presupuesto de dos mil 500 millones de pesos para la construcción del Tren Maya es una cantidad mínima, tomando en cuenta el despliegue de infraestructura de gran impacto, lo que hace pensar que es un proyecto de largo plazo cuyos resultados no se verán en los próximos meses. Al participar en el panel “Convertir la región sureste de México en un puente económico”, en el marco de la Cumbre de Negocios 2019, el dirigente estatal dijo que no se prevén que los recursos lleguen en los siguientes meses para esta obra. Mencionó que además de la federación los estados tienen que buscar que haya condiciones para desarrollar la zona, con mayor atracción de inversiones y certidumbre jurídica. “Esa búsqueda de certidumbre jurídica, de mejorar condiciones hacia determinadas zonas es de cada uno de los estados, con el objetivo de atraer inversión para diversificar la economía, también estamos en la planeación de un parque industrial,

buscando la atracción de inversiones distintas”, dijo. Reconoció que el proyecto del Tren Maya tiene el respaldo del gobierno de Quintana Roo, pues es ambicioso y tiene potencial de crecimiento y desarrollo. “Los diversos gobernadores trabajamos sobre cuál es el derecho de vía, analizamos dónde estarán las estaciones para que sea eficiente y dónde debe generar progreso y desarrollo; lo que se pretende es que genere inversiones adicionales que permita un crecimiento”, dijo el gobernador. Refrendó que se trabaja para que el proyecto del Tren sea viable tanto en lo social, cultural y medioambiental. En el mismo evento, el embajador de China en México, ZhuQingqiao, reiteró que las empresas de la nación asiática están pendientes del inicio de las licitaciones para participar de la obra de infraestructura. “Hay muchas empresas chinas interesadas en los proyectos de México, incluyendo el Tren Maya, sabemos que está realizando el estudio de viabilidad y le estamos dando seguimiento a este proyecto”.

se vuelve a la normalidad que es lo que importaba, pero hubo en ese tiempo una campaña irracional de adversarios, fuera de lo normal, pensaron que era el momento de afectarnos políticamente”. “MAYORÍA DE LOS MEXICANOS APROBÓ LAS DECISIONES TOMADAS” El Mandatario aseguró que confía en la sabiduría de la gente “y sé que la mayoría de mexicanos aprobó la decisión; imaginé esos que gritan como pregoneros que había que usar la fuerza, como si gobernar un país fuera equivalente a actuar como encargado

de un cuartel, ser represor, pero no, un país debe cuidar la vida de todos; imaginen si se continúa

con operativo se hubiese perdido vidas de muchos, gente inocente iba a perder la vida, población civil, no

sólo los delincuentes que son seres humanos, los soldados que tuvimos que cuidar, sino civiles”, dijo.

Urgen adelantar comparecencia de Durazo por hechos en Culiacán

*Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, pidió adelantar, para esta semana, la comparecencia del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana CIUDAD DE MÉXICO.La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, pidió adelantar para esta semana la comparecencia de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, para que responda sobre el operativo en Culiacán, Sinaloa, donde el gobierno capturó y luego liberó a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán. Durazo está citado ante el Pleno de Diputados para el 31 de octubre, pero la legisladora dijo que, ante lo delicado del tema, urge adelantar la comparecencia. Creo que este tema es de la mayor relevancia y creo que diez días es mucho tiempo y que dadas las circunstancias la Junta de Coordinación Política podría valorar que se

adelantara”, señaló. Resaltó que una opción para que se adelante la comparecencia del secretario sea este próximo miércoles, aprovechando que el Pleno sesionará. Lo que toca ahorita es que el Ejecutivo dé un infor-

me mucho más detallado y unificado porque se han generado diferentes de lo que sucedió y es muy importante que el Ejecutivo dé una sola versión unificada ante el Congreso”, dijo. El pasado viernes Mario Delgado, líder de los di-

putados de Morena, calificó como “mezquindad política” el llamado de la oposición de adelantar la comparecencia de Durazo para que rinda cuentas ante los hechos en Sinaloa, pues dijo son momentos de apoyo para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Yo no lo considero ninguna mezquindad política, creo que no aplica, creo que el Congreso es la institución facultada para que el Ejecutivo informe, explique, y dada la gravedad de lo que sucedió el jueves pasado en Sinaloa, pues el Congreso ejerza sus facultades legales, no se trate de maldad ni de bondad, se trata de ejercer la ley, y la ley le da a la Cámara de Diputados las facultades para llamar a comparecer a funcionarios”, dijo.

Ebrard ve “un antes y un después” en tráfico de armas desde EU *El canciller mexicano se reúne con el embajador estadounidense Christopher Landau CIUDAD DE MÉXICO.El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo este lunes que “habrá un antes y un después” en el tráfico ilegal de armas entre Estados Unidos y México tras la llamada del sábado entre los presidentes de ambos países, Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador. Tras una reunión del embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau e integrantes del Gobierno de México, Ebrard expresó su opinión sobre la junta aunque no dio pormenores de la misma. “Concluyó reunión convocada por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, con el Embajador de EE.UU. y su equipo para congelar tráfico ilícito de armas hacia México. Habrá un antes y un después de la llamada del sábado entre los presidentes López Obrador y Trump en esta materia”, apuntó Ebrard en un mensa-

je en Twitter. La reunión fue de alrededor de 90 minutos y que se llevó a cabo a puerta cerrada en la Ciudad de México. Además del embajador estadounidense y el canciller mexicano, asistieron los titulares de las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda. La expresión de Ebrard fue en referencia a la llamada que los presidentes de ambas naciones sostuvieron el pasado sábado en la acordaron que funcionarios de los dos países se reunirían esta semana para plantear “acciones inmediatas” para congelar el tráfico de armas. El canciller mexicano comentó a la prensa, el sábado, que López Obrador le pidió a Trump congelar el tráfico de armas a México des-

de Estados Unidos, durante esta charla telefónica en la que el Jefe de la Casa Blanca le expresó su solidaridad sobre los hechos de violencia que se registraron en la norteña ciudad de Culiacán, el pasado jueves. La respuesta de Trump fue que se hiciera de inmediato un encuentro entre autoridades de ambos países para plantear las estrategias de los dos países, declaró entonces Ebrard. Ebrard comentó que durante el enlace telefónico,

López Obrador le expresó a Trump que “la más alta preocupación de México son las armas” y que el 80 % de las armas que se vieron en Culiacán vienen de Estados Unidos. El canciller mexicano sostuvo que el uso de este tipo de armas “fue uno de los factores que influyó mucho en lo sucedido en Culiacán”, donde oficialmente murieron 8 personas, 16 más fueron heridas y una cincuentena reos se fugaron de la prisión.


10

MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Suman 11 muertos

Siguen las protestas violentas en Chile

Para proteger petróleo

EU dejará algunas tropas en Siria

*El presidente Donald Trump confirma que se quedarán en una zona cerca de Israel

*Habitantes intentan retomar sus actividades, en el primer día laboral tras las revueltas SANTIAGO DE CHILE.- En un ambiente de gran tensión, bajo resguardo militar y con largas filas para abordar los autobuses o comprar alimentos, los chilenos intentan retomar sus actividades este lunes, en el primer día laboral tras las violentas protestas que dejaron 11 muertos el fin de semana. El número de fallecidos en estas revueltas sin precedentes desde el retorno a la democracia en 1990, aumentó a 11, al sumar las ocho personas que murieron el domingo, en su mayoría en medio de los múltiples saqueos e incendios que estallaron en varios puntos de Santiago. “La cifra de fallecidos oficiales que tenemos que lamentar en estos últimos dos días es 11”, dijo a periodistas Karla Rubilar, intendenta (gobernadora) de la Región Metropolitana. Después de un fin de semana de gran violencia, en el que ardieron varias estaciones del metro de Santiago, supermercados, fábricas y diversos locales comerciales, los chilenos enfrentan este lunes bajo estado de emergencia y resguardo militar. En Santiago, muchos empleadores cancelaron las jornadas de trabajo y las clases estaban suspendidas en prácticamente todos los colegios y universidades. La falta del metro -eje del transporte público, con unos tres millones de pasajeros por día-, era lo que más se extrañaba en

esta ciudad de casi siete millones de habitantes, obligados ahora a hacer largas filas para tomar autobuses o acceder a las pocas estaciones del ferrocarril metropolitano abiertas. La estación La Moneda, a pocos metros de la casa de gobierno -en pleno centro de Santiagoabrió sus puertas pasadas las 07:00 horas locales (10H00 GMT), permitiendo el ingreso de decenas de personas que esperaban impacientes poder tomar un tren. Varios soldados resguardaban los ingresos. NUEVO TOQUE DE QUEDA El contraalmirante de la Armada Juan Andrés De la Maza, designado jefe de la Defensa Nacional para la región de Valparaíso desde que se estableció el estado de emergencia, decretó este lunes un nuevo toque de queda para

Policía disuelve protestas contra presidente de Honduras TEGUCIGALPA.La Policía Nacional disolvió este lunes varias protestas de pequeños grupos de personas en varias regiones del país contra el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de quien exigían su salida del poder. En Tegucigalpa, al menos cuatro manifestaciones, con la quema de neumáticos y la colocación de barricadas de piedras y depósitos móviles de basura, fueron dispersadas con bombas lacrimógenas por las fuerzas del orden. Una de las protestas se produjo en el Bulevar Fuerzas Armadas, en el extremo oriental de Tegucigalpa, a un costado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Desde el interior de la Universidad, algunos de los manifestantes lanzaban piedras contra los policías, quienes respondieron con bombas lacrimógenas, que inundaron de gas el interior del centro educativo y otros establecimientos cercanos. En el populoso barrio El Pedregal, en el sur de la capital hondureña, jóvenes, algunos con su rostro cubierto, se enfrentaron con los policías durante varios minutos.

En principio, los manifestantes interrumpieron el tráfico con una barricada de pupitres en mal estado y dijeron que la protesta era para exigir nuevos muebles y otras necesidades que tiene la institución, pero después, en otro punto del mismo barrio, exigían la salida del presidente Hernández del poder. Otras protestas, con pocas personas participando, se registraron en las salidas hacia el norte y oriente del país. El sábado, sectores de oposición conformaron una “Coalición de unidad de oposición fuera dictadura”, orientada a sacar del poder a Juan Orlando Hernández, luego de que el viernes, su hermano Juan Antonio “Tony” Hernández, fuera declarado culpable por narcotráfico, en el juicio que le fue abierto en Nueva York el pasado día 2. “A partir de esta fecha, llamamos a todos los sectores, políticos, sociales y empresariales del país, a integrarse a esta Coalición de Unidad, contra la dictadura y el rescate de la patria”, indicaron los promotores de la alianza política, el expresidente Manuel Zelaya y los excandidatos presidenciales Salvador Nasralla y Luis Zelaya.

toda la región a partir de las 20:00 hora local (23:00 GMT). La medida, que se repetirá en esa región por segundo día consecutivo, regirá hasta las 6:00 hora local del martes (9:00 GMT), en previsión de nuevos disturbios violentos, que están azotando gran parte de Chile fruto de la radicalización de una protesta social por la desigualdades de los ciudadanos. De la Maza dijo que se reforzará la presencia militar en las comunas de Catemu y Olmué, principales focos de incendios provocados esta madrugada y en la noche del domingo. Además, aseguró que no habrá desabastecimiento en la región pidió a los ciudadanos que respeten el toque de queda. Grupos violentos han radicalizado una protesta social que tuvo el alza del

precio del metro de Santiago como detonante y que derivó en violentas manifestaciones que se han cobrado ya al menos una decena de vidas y que han sembrado de terror las calles de cada vez más lugares del país, con barricadas, incendios y saqueos. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que el país está librando “una guerra” contra los violentos, y mantiene en estado de emergencia a, totalmente o en algunas de sus comunas, a 10 de las 16 regiones de Chile: la Región Metropolitana (en la que se ubica Santiago), Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Concepción, BíoBío, 0’Higgings, Magallanes y Los Ríos. En virtud de esta medida, se han desplegado miles de militares para tratar de recomponer el orden público.

Netanyahu renuncia a formar gobierno en Israel *El primer ministro israelí renuncia a formar un nuevo gobierno, y el presidente ReuvenRivlin anuncia que encargará la tarea al opositor Benny Gantz

ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que un número indeterminado de tropas de su país se quedará en Siria para proteger las instalaciones petroleras y en una zona cerca de Israel. En respuesta a una pregunta sobre si dejará un número limitado de efectivos en el país árabe, Trump se mostró contradictorio, ya que por un lado dijo que no quería dejar tropas allí: “Ese es un territorio muy peligroso. Saben, tenemos 28 tropas que han salido. Dijeron (que eran) 50, eran 28. Y si tienes un Ejército a ambos lados de esas tropas, esas tropas habrían sido eliminadas”. Aun así, Trump indicó que no cree que “sea necesario (dejar tropas en Siria), más que para asegurar el petróleo. “Es una sección (de Siria) un poco diferente, pero necesitamos asegurar el petróleo”, señaló. “Y la otra región en la que Israel y Jordania nos han pedido que dejemos un pequeño número de tropas es una sección completamente diferente de Siria, cerca de Jordania y próxima a Israel”, agregó. En consecuencia, subrayó, “tenemos un pequeño grupo allí, y hemos garantizado la seguridad del petróleo”, indicó el presidente, quien añadió que, aparte de esos motivos, no hay ninguno otro para mantener efectivos en Siria. Los principales yacimientos petroleros de Siria se localizan en el noreste del país en áreas controla-

das por las milicias kurdas, que han sido blanco de una ofensiva de Turquía, que la semana pasada anunció una suspensión de esa operación hasta mañana, martes, para dar tiempo a que los grupos armados kurdosirios se retiren de los 118 kilómetros de franja fronteriza que va desde Ras al Ain hasta Tel Abiad. EU inició su participación en el conflicto sirio en septiembre de 2014, meses después de que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) proclamara un califato en Siria e Iraq. La intervención estadounidense en Siria ha sido en el marco de la coalición internacional contra el EI, liderada por EU, y ha servido para prestar apoyo sobre el terreno a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada encabezada por los kurdos. Sin embargo, hace poco más de dos semanas, la Casa Blanca anunció el repliegue de las tropas en Siria, tras una conversación telefónica entre Trump y su homólogo turco, RecepTayyipErdogan. Días después, el 9 de octubre, Turquía iniciaba una ofensiva contra las milicias kurdosirias, a las que considera terroristas. Respecto a su alianza con los kurdos, Trump subrayó que su país está trabajando con ellos y que mantiene “una buena relación”: “Pero nunca hemos acordado proteger a los kurdos. Los apoyamos por tres años y medio, cuatro. Nunca acordamos proteger a los kurdos por el resto de sus vidas”, destacó el mandatario.

Evo Morales amplía ventaja en conteo rápido en Bolivia

*Con más del 95% de las actas verificadas, los números daban 46,41% de votos a Morales y 37.07% a Mesa, de la alianza de centro Comunidad Ciudadana JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, renunció el lunes a formar un nuevo gobierno y el presidente ReuvenRivlin anunció que encargará la tarea al opositor Benny Gantz. Netanyahu anunció “al jefe de Estado que renunciaba a formar gobierno” y este manifestó su “intención de transferir el mandato (...) lo antes posible (...) al diputado Benny Gantz”. Las elecciones legislativas anticipadas del 17 de septiembre no permitieron a Netanyahu lograr una mayoría para formar un gobierno ni en solitario, ni junto a sus aliados. El primer minsitro saliente acusó a Gantz de haber rechazado negociar en

las condiciones deseadas por Netanyahu. De momento, todos los intentos de formar un gobierno de unión fueron en vano. El partido Azul-Blanco de Gantz indicó en un comunicado que “el tiempo de andar dando vueltas ha terminado, ahora es momento de actuar”. Azul-Blanco está decidido a formar un gobierno de unión liberal, liderado por Benny Gantz, por quien votó el pueblo de Israel hace un mes”, señaló la formación. Con el término “liberal”, la formación daba indicios de que limitará la influencia de los partidos religiosos a la hora de formar una coalición.

LA PAZ.- El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia reanudó el lunes la transmisión del conteo rápido de los comicios presidenciales y el mandatario Evo Morales mostraba una ventaja de casi 10 puntos frente a su rival, el expresidente Carlos Mesa. Con más del 95% de las actas verificadas, los números daban 46,41% de votos a Morales y 37.07% a Mesa, de la alianza de centro Comunidad Ciudadana (CC). Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener el 50% más un voto o ganar con al menos 40% de los sufragios, pero con una diferencia de 10 puntos porcentuales frente al segundo lugar. La interrupción del

conteo cerca de las ocho del domingo despertó sospechas. Primero, observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) alertaron sobre la interrupción de la transmisión de los resultados preliminares y pidieron que el “proceso de publicación de los datos del cómputo se desarrolle de manera fluida”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.