Miércoles 23 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 23 de octubre de 2019 Número: 14,389 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Unidad de Cirugías Ambulatorias, ejemplo nacional: Gobernador

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, realizó un recorrido en la Unidad de Cirugías Ambulatorias, donde el DIF Estatal, en coordinación con un grupo de médicos altruistas, llevan a cabo diversas intervenciones quirúrgicas de tipo oftalmológico, odontológico, de traumatología y reconstructivas, entre otras, a personas que no cuentan con seguridad social, fortaleciendo con ello

su derecho a la salud y a la inclusión social y mejorando su calidad de vida. En esta visita, el mandatario estatal conversó con pacientes que han sido operados en esta Unidad de Cirugías Ambulatorias. Platicó con Isidra Cáceres Ayala, quien explicó que su hija ha sido operada en tres ocasiones de labio leporino. Ellas viven en el albergue cañero de El Trapiche, en Cuauhtémoc. Anterior a estas cirugías, Aidé Cabrera había sido operada en nueve ocasiones en Morelia, Michoa-

cán y no habían sido tan exitosas como la de la Unidad de Colima. Posteriormente, Peralta Sánchez charló con los adultos mayores: Laureano Cisneros Córdoba, Miguel Zepeda Padilla, José González Pérez y Amador Alcaraz Montaño, quienes han sido operados de cataratas en esta Unidad de Cirugías Ambulatorias, también habló con la señora Rosa Esperanza Pérez Castellanos, quien recobró la audición tras la operación de tímpano.

Página 8

RECORRIDO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, realizó un recorrido en la Unidad de Cirugías Ambulatorias, donde el DIF Estatal, en coordinación con un grupo de médicos altruistas, lleva a cabo diversas intervenciones quirúrgicas.

A nivel federal: Coparmex

LLAMADO.- El Centro Empresarial de Colima afiliado a la Coparmex, a través de su dirigente Aarón Cortés, instó al gobierno federal a revisar y modificar la estrategia de seguridad “porque no está funcionando”.

Se busca prevenir el efecto cucaracha: AOG *Se hace a través del fortalecimiento de la vigilancia y supervisión con estados vecinos OSCAR CERVANTES Estamos logrando acuerdos con los estados vecinos para poder tener una política de vigilancia y supervisión, con la finalidad de prevenir hasta donde sea posible el conocido “efecto cucaracha”, infor-

mó el secretario general de Gobierno Arnoldo Ochoa González. Ante este escenario, mencionó que se fortalece la coordinación con la Guardia Nacional, así como con la Fiscalía General de la República y las Fuerzas Armadas. Página 8

La estrategia de seguridad no funciona *Aarón Cortés hace un llamado al presidente López Obrador a que revise y modifique dicha estrategia *Existe incertidumbre para las inversiones, afirma OSCAR CERVANTES El Centro Empresarial de Colima afiliado a la Confederación Nacional de la República Mexicana (Coparmex), hizo un llamado al gobierno federal para que revise y modifique la estrategia de seguridad “porque no está funcionando”. Entrevistado al respec-

to, Aarón Cortés refirió que se requiere una evaluación de la estrategia a nivel nacional, así como los titulares de las corporaciones, con el objetivo de rediseñar el enfoque. Mencionó que la inseguridad en todo el país está afectando a varios sectores. A pregunta expresa sobre la declaraciones de Andrés

Manuel López Obrador, que a pesar del operativo fallido la estrategia seguirá igual, el líder empresarial lamentó está actitud porque consideró que el gobierno federal debe ser coherente y asumir la responsabilidad de los sucesos de inseguridad. “Claramente se vio que la estrategia no está resultan-

do exitosa”, aclaró. Tras insistir que se debe analizar el tema para avanzar a paso firme, reconoció que genera incertidumbre en la forma como los gobernadores y alcaldes combatirán la inseguridad, esto tras la forma de actuar en Culiacán donde se dejó libre a un hijo del Chapo.

Página 8

Comparece titular de la SSP

No daremos un paso atrás en combate de la delincuencia C M Y

+ COMPARECENCIA.- El combate de la delincuencia es un tema trascendental y prioritario para las administraciones públicas de los tres niveles de gobierno y dentro de la agenda del gobierno estatal es un tema que preocupa y nos ocupa todos los días, dijo el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso del Estado con motivo de la glosa del cuarto informe de labores.

Rosario Robles continuará en la prisión CIUDAD DE MÉXICO.- Por decisión del juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles se mantendrá en prisión preventiva justificada en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, mientras enfrenta su proceso penal por ejercicio ilícito del servicio público. Tras calificar como mentirosos a los abogados de Robles Berlanga, durante una audiencia celebrada en el Reclusorio Sur, el juzgador argumentó que existe riesgo de fuga por lo cual no hay

Página 8

El combate de la delincuencia es un tema trascendental y prioritario para las administraciones públicas de los tres niveles de gobierno y dentro de la agenda del gobierno estatal es un tema que preocupa y nos ocupa todos los días, señaló el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso del Estado En el marco de la glosa del cuarto informe de labores, Sanmiguel Sánchez, añadió que la tarea no es nada sencilla, pues al ser la seguridad un problema que nos ha impactado a nivel nacional, Colima no está exento de ser directa e indirectamente afectado por el

alza de los índices delictivos. Recordó que no hay que pasar por alto la importancia que para los grupos delincuenciales representa el puerto de Manzanillo y por el otro, la colindancia con los estados vecinos de Michoacán y Jalisco, entidades en donde operan dos de los principales grupos de la delincuencia organizada. “Admitimos que los indicadores y los resultados relacionados con la incidencia delictiva no son los más alentadores, sin embargo, aún con todos los elementos que para nosotros son adversos, no damos ni daremos un paso atrás en la lucha contra la delincuencia”, sentenció. Ante diputados y diputa-

das de las diferentes fracciones legislativas, el Titular de la SSP, mencionó que la dependencia que encabeza a través de las acciones desarrolladas en cada una de sus áreas, trabaja día con día en el cumplimiento de las metas del Plan Estatal de Desarrollo correspondiente al Eje 3, Colima Seguro. En ese sentido, sostuvo que asume la responsabilidad de las acciones que competen a la dependencia estatal, no sin antes resaltar que la seguridad es un tema multifactorial, que atañe a los tres órdenes de gobierno y por supuesto a la misma sociedad.

Página 8

Paralimpiada Nacional 2019

Cuatro medallas para Colima en paranatación *Carmen Paola Chávez García y María Monserrat Gutiérrez Cabrera, ganadoras de preseas de plata y bronce Las nadadoras colimenses paralímpicas Carmen Paola Chávez García y María Monserrat Gutiérrez Cabrera, de la clasificación S9, lograron cuatro medallas en la paranatación de la Paralimpiada Nacional 2019, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. El evento deportivo paralímpico inició su primer día, en la alberca

olímpica de la Universidad de Colima, con la prueba de los 400 metros libres, donde las colimenses se enfrentaron a Iztel Fernanda Hidalgo, de Nayarit, quien se agenció el oro, con tiempo de 5 minutos, 25 segundos y 65 centésimas; la plata fue para Paola Chávez, con tiempo de 5 minutos, 33 segundos y 77 centésimas; mientras

que el bronce lo obtuvo María Monserrat Gutiérrez Cabrera, con tiempo de 6 minutos, 21 segundos y 26 centésimas. Chávez García obtuvo además, una medalla más de plata en el estilo de dorso en los 100 metros, con un tiempo de 1 minutos, 28 segundos, 13 centésimas.

+

Página 8

MEDALLAS.- Las nadadoras colimenses paralímpicas Carmen Paola Chávez García y María Monserrat Gutiérrez Cabrera, de la clasificación S9, lograron cuatro medallas en la paranatación de la Paralimpiada Nacional 2019.


2

MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

México Libre buscará registro como partido

A través de asistencia social

DIF Municipal Colima beneficia aún a las familias vulnerables

*Lo anterior, durante la Segunda Asamblea Distrital que se llevará a cabo el 27 de este mes RENÉ SÁNCHEZ Miguel Becerra y Patricia Lugo, integrantes de la Asamblea México Libre, convocaron a la población colimense a participar en la segunda Asamblea Distrital, que se llevará a cabo en domingo 27 de octubre, en la Casa de la Cultura del municipio de Villa de Álvarez, a partir de la 9 de la mañana. “El registro iniciará a las 9 de la mañana y tenemos contemplado iniciar a las 10 de la mañana; si bien es una asamblea breve, es muy importante debido a que con ella aportaríamos una más de las 200 asambleas distritales que nos pide el INE como requisito para lograr el registro como Partido Político”, comentó Miguel Becerra. Mientras que la ex funcionaria pública, Patricia Lugo, expresó que los invitados especiales a esta Asamblea son los ciudadanos que se han inscrito en la página de www.mexicolibre.org.mx, así como familiares y amigos a los cuales se les ha hecho la invitación directamente. “Hoy, a través suyo, hacemos una invitación a los ciudadanos de Colima, que igual que nosotros están preocupados por cómo aportar al bienestar del país, esta es la oportunidad”. Agregó que esta or-

ganización tiene de plazo hasta enero de 2020 para lograr 200 asambleas y afiliar a 233 mil ciudadanos. “El corte al fin de semana pasado era de 130 asambleas y casi 100 mil afiliados” Por su parte, Rafael Curiel expuso que la diferencia de México Libre con otros partidos se basa en ser una opción democrática y abierta, integrada con personas sin obligaciones por pertenecer a un sector o sindicato; “además tendremos voz y voto al interior para llevar los temas que interesan a los ciudadanos a los espacios de poder, para ello presentaríamos a candidatos a diputados federales y locales que compitan

en el 2021, quienes presentarían entre otras cosas, la propuesta de reducción a partidos, que se entregue solo una cuarta parte de lo que actualmente se les otorga”. Y en el caso específico de México Libre, dijo, el presupuesto como partido político se emplearía para capacitar a la militancia y también a todos aquellos ciudadanos que así lo decidan, inicialmente en temas cívico-políticos, y después extenderlo a temas de desarrollo personal y de productividad. Dejó en claro que trabajarán con un enfoque humanista, basados en 5 pilares de los cuales partirán las propuestas y acti-

vidades que desarrollarán: seguridad, medio ambiente, libertad, economía y justicia. “Actualmente estamos logrando la formación de este partido con 95 por ciento de voluntad ciudadana, porque tenemos pocos recursos, donados la mayor parte de ellos por los mismos simpatizante, ya sea en tiempo o en especie, sin embargo cada vez tenemos mejor recepción y los ciudadanos toman en esta opción para participar en la vida política, mujeres y hombres comprometidos con el país que activamente buscan incidir responsable y libremente”.

Durante los meses de agosto y septiembre de este año, se beneficiaron 200 personas como parte de las acciones que realiza el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, a través de la coordinación de Asistencia Social, a quienes se entregaron 141 apoyos en especie y económicos, y 59 a través de gestiones y donaciones de empresas aliadas, informó Azucena López Legorreta Presidenta de dicho organismo asistencial. Azucena López resaltó que los recursos “son de la gente para la gente, nosotros solo somos intermediarios para que sean entregados a quienes más lo necesita, contribuyendo al objetivo de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, de recuperar a Colima y que vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida”. López Legorreta, tras agradecer las donaciones realizadas por las empresas de Kimberly Clark y

Atún Tuny, detalló los diversos apoyos entregados por parte de Asistencia Social como: despensas por parte del Programa de Estímulos de Canasta básica, kit de limpieza, pañales para adulto y bebé además de bastones y muletas. Destacó que también se respaldó a personas en situación de extrema vulnerabilidad en materia de gastos médicos, hemodiálisis, prótesis, apoyos para transporte a consulta médica y gastos funerarios. Ponderó el trabajo coordinado con instituciones de gobierno que permitió canalizar a personas a instituciones como: DIF Estatal, Beneficencia Pública, al programa de Comida Caliente y Cáritas Colima. Finalmente, Azucena López enumeró que se atendieron a 33 colonias del municipio de Colima y a 6 comunidades de la zona rural como: la Estancia, los Asmoles, las Tunas, Tepames, Piscila y el Chanal.

A bajo costo

F. Cruz apoyará a villalvarenses con alimento y materiales *El alcalde de VdeA firma convenio con Mariana Trinitaria

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, firmó este día un Convenio de Colaboración con la Asociación Civil Mariana Trinitaria, con el objetivo de apoyar a los ciudadanos villalvarenses y sus familias con proyectos y programas de alimentación y materiales para construcción a bajos precios.

El alcalde firmó este convenio en la ciudad de Oaxaca, con directivos nacionales de esta asociación civil, entre ellos la Licenciada Erika Isaís Leyva Mendoza, Presidenta del Consejo de Administración y Apoderada Legal; y el Ingeniero Rubén David Leyva, Director. Con esta firma de convenio, a partir de este

día y hasta el cierre de la presente administración municipal el Ayuntamiento y dicha asociación civil se comprometen a trabajar en apoyar la economía de los villalvarenses. Será la Dirección de Planeación la instancia municipal responsable de publicar las convocatorias de apoyos, en tiempo y forma.

El Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Fomento Económico y del Trabajo y Previsión Social, llevó a cabo un panel en el que se orientó e informó, sin costo, a empresarios sobre la entrada en vigor de la norma 035, que habla sobre los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, para su identificación, análisis y prevención.

Facebook / El Mundo desde Colima


MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Médicos homenajeados:

Un orgullo ser trabajadores de la Secretaría de Salud *Michael Hirsh recibirá del Congreso presea “Miguel Trejo Ochoa”; Christian Torres Ortiz Ocampo reconocimiento por aportaciones y trayectoria

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Ciapacov abre atención en plataforma digital *Buscará mejorar servicios a usuarios, precisa el director del organismo, Nicolás Contreras Cortés JESÚS MURGUÍA RUBIO

Dos médicos de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado que recibirán este 23 de octubre reconocimiento por parte del Congreso del Estado, dijeron sentirse orgullosos de ser trabajadores de esta institución y tener cariño a la misma, porque les ha dado la oportunidad de proporcionar atención médica a la población que más lo necesita. El doctor Michael Johannes Hirsch Meillón, especialista en cirugía plástica estética y reconstructiva, adscrito al Instituto Estatal de Cancerología (IEC), quien recibirá la presea “Miguel Trejo Ochoa”, dijo que ser trabajador de la Secretaría de Salud le enorgullece porque ha sido su segunda casa, ya que ha trabajado en ella desde su servicio social en el centro de salud de la comunidad de San Antonio, en Comala, de ahí que manifestó traer bien puesta la camiseta de la institución. Mencionó que desde el 2014 comenzó el proyecto de reconstrucción mamaria en el Instituto de Cancerología para favorecer a las mujeres que requieren una cirugía reconstructiva por secuelas de cáncer de mama, labor que realiza en forma altruista, ya que no recibe ninguna paga por las horas extras que dedica para estas campañas que se realizan en el año en Cancerología, además de no cobrar honorarios en lo particular por la cirugía reconstructiva en niños. El especialista, reconoció que su labor en la institución de salud no la realiza solo, sino que necesita el trabajo y la colaboración de enfermeras, médicos espe-

cialistas, personal de administración, de trabajo social, de psicología y de gobierno del IEC para que este proyecto de la reconstrucción mamaria se logre y se haya convertido en un triunfo para el Instituto. Hirsch Meillón agradeció el apoyo que siempre ha tenido de la institución, como el que está recibiendo actualmente para el proyecto de reconstrucción mamaria por parte del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo. Por su parte, el doctor Christian Jorge Torres Ortiz Ocampo, uno de los cirujanos responsables del área de Coloproctología del Hospital Regional Universitario y trabajador de la Secretaría de Salud desde 1979, expuso que tiene un gran cariño por la institución porque le ha dado la oportunidad de dar atención médica a la población que más lo requiere. Sobre el reconocimiento especial a su trayectoria y aportaciones que le brinda el Congreso del Estado es más que una distinción, es un compromiso porque la labor del médico es inacabable, de tal forma que este reconocimiento lo estimula, pero lo compromete a seguir dando el mejor de sus esfuerzos, para no defraudar a su profesión, a la sociedad colimense y a los pacientes. El especialista, quien contribuyó para que el proyecto del HRU fuera una realidad, señaló que recibirá este reconocimiento con el compromiso de seguir dando lo mejor de su esfuerzo para estar acorde al designio que mandata a la profesión médica y que es el de servir.

Con el propósito de otorgar un mejor servicio a los usuarios de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ColimaVilla de Álvarez (Ciapacov), este organismo presentó de manera pública su nueva plataforma digital denominada “Aquasig”. El director de Ciapacov, Nicolás Contreras Cortés, señaló que con esta nueva página de Internet se facilitará la información sobre la infraestructura de la comisión, agilizar trámites y agilizar también los reportes de fugas o falta de servicio. Asimismo, dijo el funcionario estatal que la plataforma funcionará bajo dos vertientes; una facilitar la elaboración de estrategias y políticas de inversión y brindar servicios de calidad a los usuarios.

Como parte de las políticas del gobierno municipal que encabeza el Presidente Elías Antonio Lozano Ochoa, a través del juzgado cívico se trabaja para que la sociedad vaya transformando una cultura con valores, así lo dio a conocer Jorge Luis Villaseñor Borjas, Juez Cívico del H. Ayuntamiento de Tecomán, quien abundó que en su nueva modalidad de justicia, en el juzgado cívico, a través del juicio oral en una sola audiencia, se pretende que la sociedad, mediante el diálogo y la conciliación, resuelvan los conflictos vecinales. El funcionario destacó que a partir del 01 de enero de este 2019 entró en vigor este sistema con el cual, entre otras cosas, se pretende crear una nueva cultura cívica para que la sociedad haga una conversión para prevenir y evitar que se genere un conflicto con violencia. Asimismo, Villaseñor Borjas mencionó que al fomentar la cultura cívica entre los

*Son alumnos de escuelas primarias en situación de vulnerabilidad

rán, dijo que el objetivo de esta aportación es apoyar la economía familiar, y fomentar las condiciones de igualdad y no discriminación entre la población infantil de nivel primaria del Municipio de Colima. “Tal como lo ha señalado el Alcalde, este recurso que hoy entregamos es dinero de los impuestos que ustedes pagan y gracias a eso podemos beneficiar a muchas niñas y niños pero sobre todo a sus familias, con el ahorro que estos zapatos deportivos representan”. La entrega constó

agilizará el abastecimiento del servicio de agua potable, el cual mostrará los puntos donde se registren problemas. “Con esta dinámica sin importar el horario, se acudirá hasta el punto para atender una solución, evitando sean esperas de cinco a seis horas hasta cuando el usuario se dé cuenta y reporta”. El secretario de In-

fraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo, como Contralor Interno de Ciapacov, reconoció el esfuerzo de la dependencia para una mejora continua, no obstante, todavía hay mucho por hacer en el tema de agua, donde existen grandes retos para el organismo, trabajando por lograr servicio de calidad al usuario.

tecomenses se fortalecen los valores de la ética pública y el disfrute colectivo de los derechos humanos fundamentales de la sociedad, “pues se debe procurar e impulsar la convivencia armónica de la población, para que se enriquezcan los valores y principios como sociedad, pero también fomentar el respeto entre las personas, así como al patrimonio público y privado”. El Juez Cívico comentó que se está brindando la atención al público en general y se están recibiendo quejas de problemas diversos, por

ejemplo conflictos entre vecinos quienes son llamados para una conciliación y que puedan llegar a un acuerdo en buenos términos para el bien de las partes “el juzgado cívico también aplica sanciones a aquellas personas que cometen una falta administrativas, que es un acción antisocial pero que no es considerada como delito; se aplican sanciones, amonestaciones, multas, arrestos, y trabajo a la comunidad”. Dijo que las faltas administrativas son varias como causar desorden, alterar el

orden público, orinar en la vía pública, riña, ingerir bebidas alcohólicas en vía pública “otro punto muy importante es que el juzgado cívico en otra de sus función busca identificar las causas o motivo generadores del conflicto por el cual los infractores cometieron tal infracción y una vez identificados se traba en concientizarlos y hacerlos responsables de sus actos y canalizarlos a un centro de atención social, para que mediante un tratamiento reciban una rehabilitación para reintegrarlos a la sociedad”.

Juez Cívico: El gobierno de Elías Lozano fomenta cultura de valores

Se beneficia a 1,827 niñas y niños de zona rural con zapatos deportivos

Con una inversión de $227,826.9 pesos, se apoyó a estudiantes de 24 planteles educativos de las comunidades de Piscila, Tepames, El Amarradero, Tinajas, Las Tunas, Estapilla, El Chanal, Cardona, Astillero de Arriba, Puerta de Ánzar, Astillero de Abajo, Trapichillos, El Bordo, Juana de Asbaje, El Alpuyeque, Acatitán, Las Guásimas, Los Asmoles, Las Golondrinas, Los Ortices, Lo de Villa y Loma de Juárez. El Regidor Orlando Godínez, en representación del Presidente Municipal de Colima, Leoncio Mo-

Por su parte, el director de Abastecimiento, Francisco Javier Ávalos Gutiérrez, enfatizó que mediante esta plataforma los usuarios pueden ver en qué se invierte, cómo se invierte y los costos de inversión, además de facilitar mediante un mapa la ubicación de los pisos, drenajes y alcantarillas. Abundó que también, a través de la plataforma se

de un par de tenis blancos, unisex, a cada estudiante beneficiario de 24 planteles educativos de la zona rural del Municipio, mismos que fueron seleccionados y priorizados con el apoyo de la SEP en atención a su vulnerabilidad. La Directora de Desarrollo Rural y Social, Consuelo Landeros, destacó que para agilizar el proceso, la entrega inició este 21 de octubre y se distribuirá en varios días, finalizando el 6 de noviembre. Para más información sobre la entrega comunicarse a la Dirección, al teléfono 163823.


4

MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Estrategia fallida

L

a estrategia de seguridad de un país es parte esencial para la civilidad, el desarrollo económico y social y la preservación del Estado de Derecho, así como el respeto a las instituciones. Pero no sólo ello, sino también la inseguridad propiamente dicha, genera falta de crecimiento e incertidumbre en las inversiones y en el renglón jurídico. Lo anterior viene a colación porque en México existen posturas coincidentes y discordantes en torno a la estrategia de seguridad montada por el actual gobierno de la República encabezado por Andrés Manuel López Obrador, cuyos posicionamientos encontrados no permiten definir realmente lo

ejecutado por el presidente y sus colaboradores en la materia, a poco más de diez meses de mandato constitucional. Uno de los que están en contra de la estrategia de seguridad del mandatario de la nación es el Centro Empresarial de Colima afiliado a la Coparmex, cuyo dirigente estatal, Aarón Cortés, la víspera, hizo un llamado al gobierno federal a que revise y modifique la estrategia de seguridad “porque no está funcionando”. En declaraciones recabadas por esta Casa Editora y que publica en su edición de hoy, manifestó que se requiere una evaluación de la estrategia a nivel nacional, dado que, sostuvo, “la inseguridad en todo el país

está afectando a varios sectores”. El gobierno federal debe ser coherente y asumir la responsabilidad de los sucesos de inseguridad, pues si buen quedó de manifiesto que el operativo montado en Culiacán, Sinaloa, para capturar en su propia fortaleza a los hijos del Chapo, fu fallido, aún se empecina el presidente López Obrador en continuar con su estrategia. El primer paso es que el titular del Poder Ejecutivo federal y su gabinete admitan que la estrategia ha fallado hasta ahora y, por tanto, no hay buenos resultados en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva en el país, principal desafío para lograr pacificar al país.

Mercado de la Medellín y una pandilla suelta Por Cuquita de Anda

P

or los años de (1954) más o menos en ese bello tiempo del mercado grande, del rico atole blanco con piloncillo, y gorditas fritas en manteca, de tuba con bolillo, en ese tiempo imborrable en mi memoria, y en la de mis compañeros y amigos de una infancia feliz, esto sobre todo en la mente de mi hermano Pancho Moreno, personaje protagónico de esta historia. Por el barrio de la Calle Medellín a la altura del #242 vivía La Güereja y un grupo de chiquillos alegres, contentos con la vida y con los amigos del barrio. Pancho vivía en el #238 al lado los Araiza, enseguida Anita hija de don Pantaleón, Los Moctezuma, enfrente una vecindad en donde todos los escuincles eran de la palomilla. En la esquina de la Nicolás Bravo y la Medellín Los Guzmán, Rosa Elena, La Beba, y casi llegando al mercado un General de apellido Gámez al cual hacíamos renegar mucho y me acabo de enterar que era abuelo de la esposa del doctor Alfredo Juárez Albarrán compañero del círculo Cultural. Ya lo pasado, pasado. En la calle Abasolo casi topando con Medellín vivian los Moreno Díaz. Donde vivía Fernando Moreno, Ex Gobernador Toño, Gloria, Pepe, las gemelas, en fin toda una familia de trabajo y bienestar. La mamá de los Moreno una señora rubia, de ojos muy bonitos con un verde intenso y con una piel tersa, bella entre las bellas, su esposo moreno claro y sabía que tenía por esposa una bella mujer, en donde no solo eso le adorna, una mujer llena de cualidades. Actualmente solo queda ella porque el padre Peñitas como le decíamos de cariño se fue al encuentro con Dios, y ella a pesar de los años, continúa siendo muy bella. Donde es ahora la casa Ruiz vivía Carlos de la Madrid Virgen quien en este tiempo el era un chiquillo mas del barrio, en igualdades en travesuras, ¡Como olvidar ese mercado grande! barrio de cuna de Gobernadores. La central vieja como le llaman la mayoría, fue uno de los barrios más alegres del estado en donde se jugaba con los juguetes de antaño los trompos las canicas, en

donde la droga ni siquiera se escuchaba que existiera. Donde desde temprano íbamos a tomar atole blanco y gorditas con piloncillo, como olvidar aquellas mañanas con un sorbo rico y calientito en el estomago al empezar el día, y también esas tardes donde jugábamos canicas y acusaban a La Güera de hacer trampa, La Güera era china y sus bucles se adornaban con destellos dorados, si, era cierto, La Güera siempre hacía trampa por esa razón siempre era la que traía más canicas, Pancho Moreno, era muy delgado, con unos enormes ojos como su papá don Ramón vestía unos trajes muy bonitos con pechera y en la pechera siempre traía un dibujo con punto de cruz, ya fuera un tren o un carro, era el amigo consentido de La Güera por que se veían como hermanos y hasta la fecha 8 de Septiembre del 2010 en que de forma muy dolorosa dejó este mundo son hermanos, La Güereja es tía de sus hijos. La palomilla continúa reuniéndose entre ellos se encuentran Manuel Michel, el flaco Córdoba, Roberto, el careto Ortega, Efrén Guzmán, se nos adelantó, quien también ya falleció, quien era muy alto y corpulento, Silvia, Lilia, y las primas de ellos Armida, Carmen Araiza y Amparo, sin faltar Ana, la hija de don Pantaleón, éramos una pandilla muy padre, benditos tiempos dorados del mercado grande. Chela Álvarez tenía una docena de hermanos y hasta que durmiera al último tenía permiso de salir a jugar, que tiempos y que felices éramos Chela y La Guereja si disfrutaban el estreno de sus vestidos nuevos para asistir a la matiné primero y pasado un tiempo al cine, La vecindad de mis queridos amigos de pandilla era muy original, la dueña fungía como una madre y todos los chavos de esta vecindad eran de la palomilla, lo original de estas viviendas es que la dueña miraba a los inquilinos como si fuesen su familia y la habitación tenia recámara, cocina y comedor, una casa más o menos como las actuales de Infonavit bueno un poquito más grandes; los amigos que vivían en esta vecindad eran limpios de cuerpo y de con-

ducta los recuerdo con tanto cariño que ¡que lastima que les perdí la pista! éramos como 20 chiquillos que nos aglutinábamos en la camioneta de don Ramón como lata de angulas, pero éramos inmensamente felices, los problemas que tuvieran los padres de algunos de nosotros, no nos afectaban en lo más mínimo. Desde el amanecer hasta que se ocultaba el día vivíamos la vida en una constante aventura un día bailábamos al son de la cubeta en nuestras interminables tandas y al día siguiente le dábamos vida a las aventuras de Superman o cualquier otro héroe de esa época, como MeminPinguen. Vas creciendo y vas dejando las vestimentas de tus héroes predilectos vas adquiriendo las verdades, las responsabilidades y ya no te queda tiempo para vivir las aventuras y las fantasías de cuando eres pequeño. Esta palomilla frecuentemente los domingos encarlangábamos a don Ramón Moreno y a Tere para que los llevara al charco verde, en la palomilla había de todo hasta una torera. Todas las tardes eran de alegría y dicha intensa a La Güera le encantaba la adrenalina y juegos de emoción, en la piedra lisa, los varones de la palomilla se acabaron los pantalones y nosotras las mujeres los calzones, mientras jugábamos, Tere y Ramón gozaban de las ricas tostaditas con queso, frijoles y col, con un jugo de jitomate de súper chupete. Cuando tocaba ir a la Villa, la Güera se ponía pantalón y era competencia a caballo. La familia Ruiz nos recibía con cariño ya que era hermana de Tere, comíamos tortillitas del comal, prietitas y güeritas caían y caían y no nos daban abasto con el hambre devoradora, que nos quedaba después de las carreras. La Güera escogía una yegua preñada para poder ganar, le apretaba las espuelas y cruzaba el río volando, dejando a los demás furiosos, sobre todo a Pancho que no se explicaban la razón de que esa yegua corriera tanto, su mente infantil no les permitía ver lo bárbara de La Güerita ya que al estar embarazada la yegua y

clavarle las espuelas pues era natural que corriera como el mismísimo demonio. Cuando el paseo era a la huerta de San Miguel la chiquillada pedía irnos desde temprano, ya que se alquilaba una alberca estas huertas se encontraban en donde es ahora el jardín de Corregidora, eran privadas cada familia o grupo rentaba su alberca, ¡Que de panzazos Dios mío! Jugábamos a ver quien llegaba primero a la otra orilla, a buscar monedas en el fondo que los grandes nos aventaban y comíamos ricos tacos paseados, que con hambre después de la nadada nos sabían a gloria. Varias veces el recuerdo les llega al sentarse en una banca de este jardín en donde sólo se conservan unos arcos, arcos del pasado les llama la palomilla. Cuando hacían la pinta, ¡Virgen de Guadalupe! a la huerta de don Ramón caían, estaba en donde es actualmente el centro de Salud, del parque Hidalgo, marabunta desatada se comían mangos a reventar, estas enormes huertas que colindaban una con otra adornando el frente del parque Hidalgo, dichosos días que no volverán, travesuras sanas de mentes sanas. Palomillas en el buen sentido de la palabra, la unión de varios chicos que se reunían en la casa de Pancho para hacer travesuras y divertirse en compañía, ¡la matinée en el cine Diana! que días viendo caricaturas de las de amor, no las de ahora que solo violencia enseñan, como hemos llegado hasta esta orilla, no lo sé, de momento empezaron a desgajarse los valores y quedar drogadicción y alcohol en la niñez y juventud, las pandillas son diferentes, ¿Cómo pudimos permitir que nos pasara esto? Por la avaricia de unos cuantos. Cuando el tiempo apremiaba y el calor también el baño de los caballos les quedaba de maravilla, estos se encontraban cerca de la Marina, en las amarillas, no podían permitir deshidratarse y el baño de los caballos estaba bien, pienso en que era como una lava carros, pero la cantidad de caballos era enorme en este tiempo. (Continuará . . .)

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Voces Por Jesús Murguía Rubio

A

5

NUNCIA ARNOLDO OCHOA NUEVA BUSQUEDA DE DESAPARECIDOS… Al haber indicios de haber en el territorio estatal “más fosas clandestinas”, desde el viernes se programa “un operativo de búsqueda en presuntos sitios con presencia de cuerpos, eventos a los cuales acudirán familiares de desaparecidos en el Estado, dio a conocer el secretario de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, en su comparecencia ante la Quincuagésima Novena Legislatura Local, aunque en el anunció del operativo, no mencionóalgún sitio u ubicación, solamente adelantó que acudirá personal de la Fiscalía General, la dependencia a su cargo y derechos humanos, entre otros, para con maquinaria pesada pueda ser removida tierra y verificar si se encuentran cadáveres.Ochoa González señaló que en la crisis de derechos humanos que se enfrenta en todo el territorio nacional “propiciada por el enfrentamiento de los grupos de la delincuencia, una de las expresiones más dolorosas e indignantes es la desaparición de personas”. Recordó se creó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, como un órgano Administrativo Desconcentrado del Poder Ejecutivo, para determinar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas en el territorio del Estado de Colima, siendo relevante que la aprobación de la iniciativa para esta Ley, fue con estrecha coordinación del Poder Legislativo”.Reconoció que aún a la Comisión le falta el presupuesto federal y estatal para operar, así como el personal suficiente. SE REDUCE LA INCIDENCIA DELICTIVA… Con relación a la incidencia delictiva, mencionó el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa, que la tendencia nacional de aumento de homicidios resulta elevada al comparar las cifras de los primeros 10 meses de la actual administración federal que creció en 95% respecto a los primeros 10 meses de la administración federal inmediata anterior “a pesar de eso, en Colima de 2016 a 2017 la cifra creció en 45%; de 2017 al 2018 disminuyó en 14% y hasta esta fecha ha disminuido en 7%”, sostuvo.En la estrategia integral de prevención y combate al delito patrimonial, continuó, se aplicaron operativos especiales contra el robo a casa habitación y vehículos en las colonias La Reserva y Nuevo milenio; y se encuentra en aplicación en la zona centro de la ciudad de Colima. Dijo, “los resultados reportan una tendencia consistente a la baja de estos delitos. En todo el estado hubo 1829 denuncias de robo a casa habitación y a la fecha se ha disminuido esta cifra en 19%. En robo de vehículos, en 2016 se reportaron 880 unidades robadas ya a la fecha se ha disminuido este delito en 7%. En 2018 y hasta la fecha, se han recuperado 1,238 vehículos y 353 motocicletas”, señaló.En materia de prevención, añadió, Colima marca una tendencia de incremento mínimo en el problema de adicciones del 11% entre 2008 y 2016 “En estos 8 años se ha incrementado la estadística de adicciones en 1.37% anual”, agregó. ESTE DOMINGO INICIA HORARIO DE INVIERNO QUE ATRASA UNA HORA EL RELOJ… El próximo domingo 27 de octubre a las 02:00 horas concluye el Horario de Verano en la República Mexicana y en los municipios que tienen frontera con Estados Unidos el cambio de Horario de Verano será una semana después, es decir, el domingo 3 de noviembre. Por tanto, el reloj deberá atrasarse una hora en todos los estados menos Sonora y Quintana Roo, ya que con la llegada del otoño la luz del sol es menos durante el día.Es importante mencionar que por razones turísticas y económicas, Sonora y Quintana Roo no participan en los cambios de horario que se hacen en verano e invierno. Cabe recordar que el Horario de Invierno tiene una duración de cinco meses, y concluirá el primer fin de semana de abril de 2020.Recuerde que los dispositivos móviles, televisiones inteligentes, tablets y computadoras, al estar conectados a internet se actualizan en automático, no así los relojes manuales. GUANAJUATO, JALISCO, BC, MICHOACÁN Y EDOMEX, LOS MÁS VIOLENTOS DEL PAIS… Durante septiembre fueron asesinadas 2 mil 916 personas en México, de las cuales 2 mil 825 crímenes fueron reportados como homicidio doloso, siendo los estados de Guanajuato, Jalisco, Baja California, Michoacán y Estado de México, los que registraron el mayor número de víctimas en números absolutos y, `por ende, los más violentos del país. De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de homicidios dolosos estas cifras significan una reducción de 4.17 por ciento en la incidencia, mientras que los feminicidios se incrementaron en 1 por ciento con respecto al mes pasado cuando hubo 2 mil 996 víctimas de homicidio doloso y 88 de feminicidios. No obstante, los estados con las tasas de homicidios más altas por cada 100 mil habitantes son Colima (8.7), Baja California (6.5) y Chihuahua (5.4). En tanto, las cinco entidades con el mayor número de víctimas en números absolutos son Guanajuato (285), Jalisco (239), Baja California (234), Michoacán (220) y Estado de México (209).De esta manera, para septiembre suman 25 mil 890 víctimas de homicidio doloso durante el año, es decir, un promedio aproximado de 95 asesinatos por día.

Un balazo en el pie

¿

César Barrera Vázquez

El diputado Vladimir Parra cree que siempre será oposición? ¡Qué no aspira a gobernar Morena el estado de Colima! Por pura lógica, qué sentido tiene legislar para debilitar un poder que en el futuro podrían ocupar. ¿O caso creen que siempre serán oposición y que detentarán el poder en el congreso local? Las reformas, iniciativas que ahora aprueban para debilitar el poder del ejecutivo, en el futuro pueden lamentarlo, pues ellos mismos las padecerán. Sería como darse un balazo en el pie. Por eso resulta preocupante la manera como desde el congreso se busca centralizar todo el poder, al impulsar iniciativas que tienen una clara intención partidista. Ahora gobiernan el congreso, lo controlan, pero en un futuro eso puede cambiar y podrían encontrarse en un escenario político diametralmente opuesto: que ellos controlen el ejecutivo y legislativo esté en las manos de otro partido. Desde esa concepción que sentido tiene presentar una iniciativa que propone la creación de un órgano técnico auxiliar del Congreso del Estado de Colima, “dotado de autonomía y facultades de fiscalización”, con el objetivo de fiscalizar al estado y los municipios. Los diputados claramente saben que eso ya existe, pero aún así se empecinan en crear esta figura. La iniciativa va contra la austeridad republicana que tanto enarbola la Cuarta Transformación, al crear una figura, con todos los gastos inherentes que esto implica, cuya función ya la cumple a cabalidad el Órgano Superior de Auditoría Fiscalización Gubernamental (Osafig). ¿Para qué quiere el congreso local, controlado por Vladimir Parra y la mayoría de Morena, crear un órgano técnico que haría las mismas funciones que ya realiza de manera muy profesional el Osafig? La iniciativa del diputado solo aumentaría el gasto corriente, pues requeriría la contratación de personal especializado, y esto para hacer una chamba que ya se hace. Ya de por sí la 59 legislatura ha incumplido con sus compromisos de austeridad, pues no se redujeron su salario a la mitad, como lo prometieron en campaña. Por otro lado, eso de que el órgano técnico que proponen crear será autónomo y que tendrá facultades de fiscalización, suena a que el congreso busca tener un mecanismo de presión contra los ayuntamientos y el gobierno estatal. Esto es verosímil por la manera como el congreso ha operado políticamente la designación del nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Quedó claro que no buscaban a la mejor persona, quien tenía la mejor calificación del comité evaluador, sino aquel perfil con el mayor antagonismo a un partido político, a un poder en específico y que garantizara un uso faccioso de las instituciones. Pero vuelvo a lo mismo, ¿por qué un congreso que se dice austero quería aumentar el gasto corriente con la creación de un órgano que duplicaría las funciones del Osafig? La decisión no se entiende en un congreso que exige la desaparición de regidores, magistrados electorales, acciones que afectarían la operatividad de otras instituciones, todo en aras de la austeridad republicana, y que por otro lado busca crear nuevos órganos, aumentando el gasto corriente. Ahora bien, ¿qué pero le pone la 59 legislatura al trabajo de fiscalización del Osafig? Hasta donde se sabe, el órgano superior de auditoría del estado trabaja adecuadamente, con responsabilidad y con total autonomía, sin presiones de ningún tipo. Si no fuera así, ya se habrían inconformado los legisladores y hubiera sido imposible el trabajo de calificación de las cuentas públicas. Entonces, si el Osafig realiza de manera adecuada sus trabajos de fiscalización de los recursos públicos, ¿por qué quiere duplicar esta función con un órgano que además le permitiría incidir, invadir funciones que no le corresponden como legislativo local? Lo anterior es una clara señal de autoritarismo a los demás poderes e instancias de gobierno, una acción que atenta contra los equilibrios de los poderes y pone en riesgo los contrapesos institucionales. Resulta por demás alarmante que el congreso de la esperanza, como se han autodenominado en esta 59 legislatura, impulse acciones que invaden el ámbito de competencia de otras instancias de gobierno y poderes. Al debilitar los contrapesos institucionales y querer concentrar todo el poder, en este caso el legislativo, ponen en riesgo los mismos cimientos de nuestra democracia. DOS PUNTOS Me queda claro que una de las grandes fortalezas de la democracia son los contrapesos institucionales. Lo ideal, ante todo, es que el poder no se concentre en una sola persona, pues luego comienzan los actos de autoritarismo, cuya consecuencia directa es el debilitamiento de nuestras instituciones, lo que pone en riesgo nuestra democracia.

Un día como hoy 1086 - en la batalla de Sagrajas, el ejército de Yusuf ibn Tasufin derrota al rey Alfonso VI de Castilla. 1157 - en Dinamarca, la batalla de Grathe Heath termina la guerra civil. El corregente Valdemar I mata al corregente Sweyn III (quien había intentado asesinarlo en la Fiesta de Sangre de Roskilde), y retoma el poder. 1641 - empieza la Rebelión irlandesa de 1641. Los protestantes irlandeses celebraron esta fecha durante dos siglos. 1642 - batalla de Edgehill, la primera batalla im-

portante de la Guerra Civil Inglesa. 1694 - en Canadá, el ejército colonialista estadounidense, liderado por sir William Phipps, no logra sitiar Quebec. 1702 - en la ría de Vigo (Galicia) se libra la batalla de Rande. 1707 - en Inglaterra se reúne el primer parlamento. 1739 - Robert Walpole, primer ministro británico, declara a España la que se conocería como Guerra de la oreja de Jenkins. 1818 - en Santiago de Chile, Bernardo O’Higgins

promulga la Constitución Provisoria para el Estado de Chile de 1818. 1905 - en el Hipódromo de Madrid (España) el Real Madrid Club de Fútbol juega su primer partido internacional. 1906 - en Champs de Bagatelle (París) el brasileño Alberto Santos-Dumont realiza el primer vuelo de un aeroplano en Europa. 1911 - primer uso bélico de un aeroplano. Un piloto italiano parte de Libia para observar las líneas del ejército turco durante la Guerra ÍtaloTurca.


6

MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bachean carretera rumbo a Coalatilla, en Armería *Dicha arteria quedó muy dañada por las tormentas, sostiene el alcalde Salvador Bueno Arceo Con el fin de mantener en mejores condiciones las vialidades de las zonas rurales, el alcalde de Armería, Salvador Bueno Arceo, se sumó a los trabajos de bacheo de la carretera rumbo a la comunidad de Coalatilla. Indicó que esta carretera quedó muy dañada por las tormentas que han estado cayendo en el municipio y por tal motivo ha sido un gran problema para los vehículos que transitan a diario por esta vialidad. El Munícipe, acompañado del Director de Servicios Públicos, Benjamín Ochoa Peredia, así como algunos trabajadores de la comuna, realizó la mañana de este martes los trabajos de bacheo de esta importante vialidad.

Bueno Arceo manifestó que esta acción es en respuesta a las demandas de la gente, pues ya tenían tiempo solicitando que se taparan los baches

ya que los carros que transitan corren el peligro de caer en un pozo. Agradeció por último la comprensión de la gente, “porque se están

En Flor de Coco y Coalatilla

Edil de Armería entrega 200 despensas a ladrilleros El Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arcceo, hizo la entrega de 200 despensas al gremio de ladrilleros que se ubican en la comunidad de Flor de Coco y Coalatilla, pues muchas familias no trabajaron debido a la tormenta tropical “Priscila”. Los ladrilleros, tras agradecer al alcalde por la despensa, comentaron que cuando llueve no pueden trabajar y los ladrillos se dañan; además, manifestaron que por más de 30 años ninguna autoridad los había visitado. Manifestó el Alcalde de Armería que los produc-

tos alimenticios es para que las familias tengan al menos un alimento en su mesa y más en estos tiempos que por las lluvias no han podido trabajar adecuadamente y no han tenido ingresos para sus familias que dependen de este trabajo. “Por ejemplo las ladrilleras se quedaron sin poder trabajar porque sus pozos están llenos de agua”, en tanto a lo anterior, reiteró que la entrega de despensa es con el fin de que las familias tengan algo para pasar, mientras se restablecen los daños ocasionados por las tormentas.

haciendo los trabajos conforme han estado llegando los recursos y apoyos, esperemos que ahora sí ya quede al cien por ciento transitable”.

Vinculan a proceso a tres sujetos Para recuperar adeudos Implementa Ipecol acciones por robo calificado en Tecomán La investigación realizada por la Fiscalía General del Estado, permitió al juez penal vincular a proceso a tres personas por el delito de robo calificado, derivado de hechos ocurridos hace unos días en la colonia Villa Florida, de la Ciudad de Tecomán. Se establece en la Carpeta de Investigación, que los imputados de 38, 22 y 43 años de edad, respectivamente, ingresaron a un domicilio del que sustrajeron dinero en efectivo y varios objetos de valor, pero cuando inten-

taban huir fueron detenidos en flagrancia por elementos policiales y puestos a disposición del Ministerio Público. Por estos hechos el juez calificó de legal la detención, en la audiencia respectiva procedió a su vinculación y los envió al reclusorio correspondiente, decretando para ellos la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La Fiscalía General del Estado sigue trabajando en la investigación y persecución de este tipo de delitos

que afectan el patrimonio de los ciudadanos, privilegiando ante todo la reparación del daño y que quienes resulten responsables sean llevados ante la justicia. En esta estrategia de combate a la delincuencia, sigue siendo importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas de manera responsable.

administrativas y jurídicas

El director General del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol), Edgar Alejandro Chávez Sánchez, afirmó que han implementado mecanismos y acciones, administrativas y jurídicas, para la recuperación de los adeudos de las cuentas institucionales, ello con el fin de buscar fuentes de liquidez que fortalezcan la viabilidad financiera del instituto. Así lo señaló ante jubilados y pensionados del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), encabezados por su secretario general, Martín Flores Castañeda, quienes acudieron a la instalaciones del Ipecol para solicitar se agilice la autorización de las solicitudes de préstamos hipotecarios y, préstamos personales que han realizado. En la reunión informativa, el titular de Ipecol afirmó que en el tema de préstamos, el Instituto ha enfrentado diversos retos,

los cuales son superados a medida que las entidades patronales cumplen con la obligación de entregar las cuotas y aportaciones, una muestra de ello son los 29 trámites de préstamos hipotecarios ya otorgados con un monto superior a los 4 millones 200 mil pesos. Chávez Sánchez señaló que en este 2019 el Consejo Directivo aprobó un total de 290 solicitudes de pensión y jubilación de las cuales 198 son con cargo a las entidades mientras que 92 con cargo a Ipecol. De igual manera, dijo, se han realizado 490 trámites de devolución del fondo a jubilados y pensionados con un monto de 16 millones 100 mil pesos. Desde su creación, dijo, la administración de los recursos de las cuentas institucionales, se ha realizado de manera clara, eficiente y transparente, a través de su máximo órgano de gobierno que es el Consejo Directivo, el cual sesiona mensualmente de manera pública y ac-

cesible a todo ciudadano, informando la labor diaria del propio Instituto. Informó que la ley de Pensiones mandata que su principal objetivo es proporcionar a todo aquel trabajador que cumpla con las condiciones legales, una pensión digna que cubra sus necesidades al momento de su retiro. Por ello enfatizó que la responsabilidad conferida por los derechohabientes del Ipecol, los obliga a seguir trabajando para lograr una madurez institucional mediante las mejores prácticas a nivel nacional que permitan al Instituto ser un referente en materia de seguridad social. Por su parte, el Secretario General del Sindicato a de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Martín Flores Castañeda, señaló que en la próxima sesión del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones, a realizarse el jueves 31 de octubre, hará una serie de planteamientos.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, dio a conocer que la institución trabaja de la mano del sector privado, para llevar apoyos a los diferentes sectores de la población. En esta ocasión, se benefició a familias de las colonias Santa Amalia y Mirador de la Cumbre, con la entrega de tomate Cherry. Moreno González reconoció que en Colima existen empresas socialmente responsables, como NatureSweet, que de manera constante a través del organismo fortalece la sana alimentación de las familias vulnerables.


MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Inicia UdeC periodo de rendición de cuentas *Enrique Barrios, director de la Facultad de Medicina, y Paulina Rivera, directora de la Facultad de Letras y Comunicación, rindieron sus informes de labores en presencia del rector Eduardo Hernández Nava, sus consejos técnicos y comunidades académicas

Este martes, el rector José Eduardo Hernández Nava asistió a los informes de labores de las facultades de Medicina y Letras y Comunicación, actos con los que inicia el proceso de rendición de cuentas que realiza cada año la Universidad de Colima y que culminan el 15 de diciembre con el informe del rector. El primero en dar cuenta de su informe ante el consejo técnico y la comunidad académica de su plantel, fue Enrique Barrios Navarro, director de la Facultad de Medicina, quien dijo que su matrícula total es de 759 estudiantes en los dos programas de licenciatura, y una matrícula de 297 estudiantes en posgrado. Resaltó, además, que sus dos programas académicos se encuentran acreditados ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y pertenecen al Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico Egel-Ceneval, con una tasa de titulación del 85 por ciento. Por su parte, los programas de maestría y doctorado se encuentran en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, así como sus especialidades en Traumatología y Ortopedia.

Respecto a la planta académica con la que cuenta el plantel, Enrique Barrios señaló que son un total de 153 profesores, de los cuales 24 son de tiempo completo y 129 maestros por horas. Del total de profesores de tiempo completo, destacó, 16 se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadores. Además, el cien por ciento de los profesores participa en academias y el plantel cuenta con tres cuerpos académicos, de los cuales uno se encuentra consolidado y dos en consolidación. Inmediatamente después, las autoridades universitarias encabezadas por el rector José Eduardo Hernández Nava escucharon el informe de Paulina Rivera Cervantes, directora de la Facultad de Letras y Comunicación, quien resaltó que cuentan con una matrícula de 322 estudiantes en sus cuatro programas, los cuales se encuentran acreditados ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. Además, señaló que el plantel cuenta con una tasa de eficiencia terminal del 63.3 por ciento, una capacidad académica de 17 Profesores de Tiempo Completo y 45 maestros por horas. De los

Gana alumna de la UdeC

Concurso de Mujeres Intérpretes, en Sonora

primeros, resaltó que el 83.3 por ciento cuenta con perfil deseable ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, además de que el 66.6 por ciento cuenta con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. En un acto donde los estudiantes participaron de manera entusiasta, Paulina Rivera dijo esperar “que lo anterior se refleje en el perfeccionamiento de nuestra cátedra como docentes en las labores de investigación, gestión, tutorías y atención incluyente para convertirnos en mejores universitarios, pertenecientes a una institución educativa de casi ocho décadas de creación”. En el caso de esta facultad, el informe inició con un video en el que tanto docentes como alumnos expresaron lo que para ellos es el orgullo UdeC y orgullo FALCOM, reflejado en premios, reconocimientos y logros académicos. Al tomar la palabra, Eduardo Hernández Nava señaló que “estos actos son muestra de la gobernanza universitaria que recae en todos sus actores, que abona a la vida democrática y permite así conocer las inquietudes de estas comunidades, dialogarlas y proponer posibles soluciones

cuando así se requiere”. Por lo anterior, felicitó a ambos directivos por rendir sus informes ante el Consejo Técnico y la comunidad académica de sus planteles, “ya que esto es una muestra clara de transparencia y rendición de cuentas”. Al hablar sobre los resultados mostrados en la Facultad de Medicina, Hernández Nava resaltó que, durante sus casi 45 años de creada, “ha formado profesionales de la salud y se ha ganado, además, un lugar privilegiado en la historia universitaria, ya que de aquí surgieron los tres anteriores rectores que me antecedieron (Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo y Ramón Cedillo)”. En cuanto a los datos mostrados, felicitó a la comunidad del plantel por la acreditación de sus programas, su alta tasa de titulación, con un 85 por ciento, así como por la habilitación académica de profesores y cuerpos académicos. Al hablar sobre el informe de la Facultad de Letras y Comunicación, señaló que respecto a la tasa de titulación global, se deberán implementar estrategias de mejora continua, “sustentadas en el sistema de tutorías, así como en la difusión de las becas federales, estatales o institu-

cionales”. En cuanto a sus programas acreditados, agregó, “habrá que enfocarse en el programa de maestría para que pueda ser integrado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad a la brevedad”. A su vez, les pidió continuar trabajando para acceder al siguiente nivel ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente. La historia del plantel, agregó, “se remonta a casi cuatro décadas, la mitad de la vida de la UdeC, y sin sus afanes, sería muy difícil entender la cultura de los colimenses”. Antes de concluir, en el ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica en vigor de la UdeC, en su Artículo 27, fracciones II, IV y VII, el rector nombró como nueva directora de la Facultad de Letras y Comunicación a la doctora Ada Aurora Sánchez Peña y agradeció “a la directora saliente, Paulina Rivera, su compromiso y entrega al proyecto que encabezo como rector”. Por último, a la nueva directora la invitó a sumarse al proyecto y hacer su trabajo con mucha responsabilidad: “Esperamos que también continúen por el camino ascendente para que esta facultad cada día obtenga mayor excelencia en

la calidad de los trabajos que realiza”. La nueva directora, quien también es poeta, ensayista, y preside el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima, agradeció al rector “la deferencia y la confianza que me dan, por lo que, en el tiempo que sigue, entregaré todo mi esfuerzo, mi espíritu, energía y conocimiento para que nuestros cuatro programas de licenciatura y el de posgrado, estén cada vez mejor”. Agradeció y destacó también, el trabajo de la directora saliente. Acompañaron al rector: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social; Priscilia Álvarez, delegada de Colima; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Martha Alicia Magaña, directora general de Planeación Institucional; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Joel Nino, presidente de la FEC y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

Celebra Asociación de Jubilados sexto aniversario como pilar de la UdeC

*Alejandra Ceja Martínez, discípula de Simone Iannarelli, en el IUBA

*Esta agrupación “rápidamente se ha convertido en un sector estratégico para la estabilidad institucional”: JEHN

La alumna del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, Alejandra Ceja Martínez, ganó el primer lugar del VI Concurso Latinoamericano de Mujeres Intérpretes de la Guitarra 2019, que se realizó el 19 de octubre en Sonora como parte del Festival Internacional de Guitarra. Cabe destacar que ella, junto con las otras ganadoras, participó en un concierto en el marco de dicho festival, el lunes

Este martes por la mañana, integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima festejaron su sexto aniversario con la entrega a Guillermo Torres García del reconocimiento “Por la generosidad compartida”, en una ceremonia encabezada por el rector José Eduardo Hernández Nava. Guillermo Torres, primer presidente y fundador de esta asociación, recibió el premio “por su alto sentido altruista y destacada trayectoria profesional como formador de recursos humanos, así como por su trascendental participación en la conformación de la Asociación de Jubilados y Pensionados”. En su discurso, el rector se dijo honrado de estar con integrantes de esta asociación, “conformada por aquellos que entregaron su trabajo, su tiempo y esfuerzo para que la UdeC sea lo que es hoy, a casi ochenta años de vida”, una agrupación, añadió, “que rápidamente se ha convertido en un sector estratégico para la estabilidad institucional”. Sobre el homenajeado, reconoció su capacidad de gestión para mejorar la calidad de vida de los jubilados y

de esta semana. En este festival han participado destacadas representantes de la música, como Diana Laura Álvarez Segura, Ricardo Salinas, Claudia Mariné Cosme, Manuel Rubio (México), Manuel Espinás (Cuba), Laura Marcela Marín (Colombia) y Moacyr Teixeira Neto (Brasil). Alejandra Ceja Martínez es estudiante de Simone Iannarelli y cursa actualmente el tercer semestre de la Licenciatura en Música en el IUBA.

dijo que, cuando trabajó en la institución educativa, “entregó mucho a nuestra Casa de Estudios. Ha sido un servidor toda su vida, ya que encontró en el servicio a los demás una vocación que ha llevado con generosidad, entusiasmo y buenas maneras, lo cual redunda en gestiones exitosas”. También manifestó que este sexto aniversario de la asociación es particularmente significativo porque coincide con el 80 de la UdeC, y “queremos hacer de estos festejos una profunda reflexión del camino que hemos tomado y de la ruta que habremos de seguir en los siguientes años”. Por último, comentó que la casa de jubilados de Tecomán ya está terminada

y que próximamente será inaugurada en beneficio de los 495 jubilados activos en la asociación, y en particular para los que habitan en Tecomán. En su turno, Marcelino Bazán Tene, presidente de dicha asociación, dijo que durante seis años, la asociación ha mantenido una amplia relación entre los socios, “continuamos al lado de nuestra Alma Mater y lo hacemos ahora en el marco de su 80 aniversario”, enfatizó. Recordó que, en 2014, los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados acordaron otorgar el reconocimiento “Por la generosidad compartida” a las personas físicas o morales que

se distinguieran por su apoyo a la asociación, a la UdeC o a la sociedad en general. En este sentido, al referirse al homenajeado, dijo: “Es un hombre comprometido con el altruismo y un excelente gestor, pues busca beneficios para los demás y toca las puertas que sean necesarias para lograrlo”. En su intervención, Guillermo Torres dijo que es un honor que el reconocimiento de este año sea para él: “Trataré de hacerme acreedor y corresponsable dando lo mejor de mí en beneficio de los miembros de esta organización, con el compromiso de hacer partícipe de mi alegría y satisfacción a quienes hicieron posible lo que hoy a mí se me atribuye”. Destacó el apoyo que le brindan a dicha asociación, el rector Eduardo Hernández Nava y Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y concluyó parafraseando el lema de la agrupación: “la unidad nos fortalecerá, el apoyo que nos proporcionamos facilitará el logro de nuestros objetivos y eso permitirá que vivamos con dignidad”.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

La estrategia... En el ese tenor, puntualizó que el escenario de inseguridad genera incertidumbre en las inversiones, aunado a la falta de certidumbre jurídica. Añadió que fue un error la cancelación del aeropuerto de Texcoco,

Unidad...

+

La hija del señor José González Pérez, la señora, Catalina González García, expresó su agradecimiento al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez por estos apoyos a la población. “Estamos muy agradecidos por las atenciones, desde que empezamos a tener contacto con el DIF Estatal, muy buenas atenciones con los médicos que lo estuvieron atendiendo para hacerle los estudios”, aseguró. El Gobierno del Estado reinauguró la Unidad de Cirugías Ambulatorias el 15 de marzo de 2018, con recursos de la Secretaría de Salud Federal, DIF Nacional y el gobierno estatal, con la finalidad de lograr un Colima con mayor calidad de vida, mejorando las condiciones de bienestar de la población que vive en situación de riesgo o vulne-

No daremos... además falta solidez en los temas para que los inversionistas se atrevan a ver a México. Aarón Cortés dijo que al interior de Coparmex buscan acciones para generar condiciones de crecimiento y desarrollo.

rabilidad, a través de servicios de calidad. Durante este 2019 se han realizado 618 cirugías en dicha unidad de salud. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal da continuidad a las políticas públicas establecidas en materia de salud, incluidas en el Plan Estatal de Desarrollo. El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, les dijo que esta Unidad es un ejemplo a nivel nacional por la tecnología que utiliza para las intervenciones. Y expresó su reconocimiento a todos los médicos que participan de manera altruista así como al personal de la Unidad. En este acto estuvo presente el coordinador de programas de salud del DIF Estatal, el médico cirujano, Luis Villalobos Benavides.

Se busca... “Solo unidos en materia de seguridad podremos contener y resolver problemas de inseguridad”, sostuvo. El funcionario estatal reconoció la presencia de los elementos adscritos a la Guardia Nacional para trabajo de prevención y vigilancia. Respecto a la seguri-

dad en el puerto de Manzanillo, hizo saber que API tiene seguridad interna, pero también en la costa. Reconoció el crecimiento de índices delictivos en estados vecinos como Jalisco y Michoacán, por lo que consideró importante fortalecer las labores en seguridad para la entidad.

Cuatro... C M Y

Por su parte, Gutiérrez Cabrebra consiguió una medalla más de bronce, en la misma prueba, con tiempo de 1 minuto, 58 segundos, 24 centésimas; esta prueba también fue superada por Itzel Fernanda Hidalgo, de Nayarit, con tiempo de 1 minuto, 25 segundos y 04 centésimas. Ciria Salazar comentó que las competencias de la paranatación continuarán este miércoles 23

de octubre en el mismo escenario deportivo, a partir de las 9:00 horas, así como el Futbol 5Aside y el Powerlifting, con sede en las Hadas; y la Para danza, en el Centro Universitario de Bellas Artes. Cabe destacar que con estas cuatro medallas, suman 24 para Colima en la tabla del medallero general, teniendo así nueve de oro, siete de plata y ocho de bronce.

Emergencias IMSS Hospital Cruz Roja ISSSTE Hospital

+

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

31 6.34.60 31 2.66.22 31 2.41.01 31 6 19 16 Urgencias

En ese marco y en atención a las instrucciones del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, la Secretaría de Seguridad Pública otorga pleno respaldo a las acciones que desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional en el combate de la inseguridad y la recuperación de la paz en el país. Asimismo, dijo “sumamos nuestras acciones a las estrategias de seguridad, que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha puesto en marcha en todos los rincones del país”. Sanmiguel Sánchez, detalló que a través de la Subsecretaría de Operaciones se realizaron 4 mil 048 operativos estatales, lo cuales, permitieron el aseguramiento de 141 vehículos que participaron en la comisión de algún delito, se recuperaron 203 con reporte de robo y se aseguraron 56 armas cortas, 28 armas largas, y 6 armas blancas. Derivado de las anteriores acciones, el funcionario estatal, manifestó que se turnaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) a mil 239 personas, 84 a la Fiscalía General de la República (FGR), 26 presentados al Ministerio Público Especializado en Delitos cometidos por Adolescentes y 4 mil 953 personas fueron remitidas al Centro Preventivo Municipal por faltas administrativas. En materia operativa, añadió que en coordinación con los municipios, la Coordinación de Mando Mixto ejecutó 475 operativos, se instalaron 74 filtros de revisión, se pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía General de la República a 97 personas y fueron remitidas a los Centros Preventivos Municipales a 489 personas, así como el aseguramiento de 115 vehículos. Sanmiguel Sánchez destacó el trabajo que ha realizado la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, al llevar charlas y talleres a 164 planteles educativos, logrando con ello una participación de 22 mil 271 alumnos, mil 594 profesores y mil 312 padres de familia. Agregó que a través del programa Vecino Vigilante se realizaron 222 reuniones con Comités Vecinales en los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán y Villa de Álvarez, mientras que con Empresa Segura se impartieron 392 charlas en materia de prevención, contratación segura y robo. Tras mencionar que las riñas que se han presentado en el Cereso Colima no han puesto en riesgo el control del penal ni responden a un fenómeno de hacinamiento o sobrepoblación, el Secretario de Seguridad Pública, afirmó que al interior de los Ceresos de Colima, Tecomán y Manzanillo el mando está en manos de la autoridad. Precisó que al interior de los Centros de Reinserción Social de Colima, Manzanillo y el Reclusorio Preventivo de Tecomán, se ofrece atención permanente a una población total de mil 402 personas privadas de su libertad. En atención al Programa Rector de Profesionalización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, Sanmiguel Sánchez, puntualizo que en el periodo que se informa, el Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial, ofreció capacitación a personal de las corporaciones de seguridad estatales y de los diez municipios del estado. El Secretario de Seguridad

Pública, comentó que las reuniones de coordinación que se realizan todos los días, representan el marco ideal para revisar y en caso necesario rediseñar las estrategias de combate a la delincuencia, pues dijo que los grupos delincuenciales modifican su forma de actuar cada que es necesario. “La estrategia también responde al intercambio de información, incidencia delictiva y mapas de calor, en consonancia a la estrategia nacional diseñada por la propia federación, en donde debe quedar bien claro que la seguridad no debe responder a tintes partidistas, color, religión o distinciones de ninguna clase”, abundó. Si bien aceptó que el reto no es sencillo, Sanmiguel, recalcó que no dejarán un solo día de trabajar en disminuir los índices delictivos y combatir a la delincuencia, tarea que dijo “seguiremos realizando a pesar de las críticas y situaciones adversas, porque es nuestra responsabilidad recuperar la paz y la tranquilidad que la sociedad demanda”. DIPUTADOS EXIGEN A SANMIGUEL RESULTADOS EN SEGURIDAD PÚBLICA Las y los Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género cuestionaron al Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, por los malos resultados en este rubro y exigieron mejoras inmediatas, durante la Glosa por el IV Informe de Gobierno del mandatario Ignacio Peralta Sánchez. El Secretario reconoció que el tema de seguridad no es sencillo y agregó que es un problema que impacta a nivel nacional, del cual Colima no está exento de manera directa o indirectamente por el alza de los índices delictivos. Expuso que la actividad delictiva se acentúa por la fuerte presencia de grupos organizados en los estados vecinos de Michoacán y Jalisco; y en Colima en municipio costero de Manzanillo, dijo que a pesar de ello en Colima se ha contenido el incremento de los delitos. El titular de la Seguridad Pública agregó que asume la responsabilidad de las acciones que les competen, pero resaltó que la seguridad es un tema multifactorial, que atañe a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad. También comentó que han sumando las estrategias de seguridad que propone el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, las cuales han puesto en marcha. DIP. ROSALVA FARÍAS LARIOS (PANAL) La Diputada Única del Partido Nueva Alianza Colima, expresó que Colima arrancó el año siendo considerada como la entidad más violenta de todo México, al registrar 40 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, lo que representa en poco más de 3.5 veces el promedio nacional. Agregó que la seguridad también abarca la reinserción social, por lo que enfatizó su participación en ello, y le solicitó considerar la formación profesional de la policía, además de cuestionarle sobre los cursos y capacitaciones que tienen todos los elementos de seguridad, incluidos los miembros de la policía cibernética. Finalmente la Diputada comentó que como presidenta de la comisión de Educación y Cultura es importante enfatizar y subrayar el valor de la prevención y reinserción, con el objetivo de

que se hagan menos necesarias las políticas del castigo. DIP. MARTHA ALICIA MEZA OREGÓN (PVEM) La Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, la Diputada Martha Alicia Meza Oregón, dijo que la seguridad forma parte esencial del bienestar de una sociedad, lo que permite a los individuos realizar sus actividades cotidianas sin correr algún tipo de riesgo. Añadió a su participación que la seguridad atañe a todos y que no es sólo responsabilidad del Gobierno del Estado, sino que es responsabilidad de cada uno de los integrantes de la 59 legislatura. Finalizó cuestionándole sobre la falta de descanso que tienen los operativos ya que el año anterior comentó que se cambiaría los horarios de trabajo de 24 horas por 24 horas de descanso a 12 horas de trabajo a 24 horas de descanso, además de las estrategias que se emplean con el sector empresarial, además de preguntar si con el cambio de modalidad de seguro social ya se tiene un seguro de vida para los policías. DIP. MA. REMEDIOS OLIVERA OROZCO (MC) La Diputada Única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, le expuso al Secretario que el año 2019, se registraron más de 350 asesinatos en Colima, lo que la hace la entidad más violenta del país por cada 100 mil habitantes. Por lo que cuestionó el por qué no se ha logrado algunos avances en la reducción de los índices delictivos, además de preguntarle sobre los principales obstáculos que le han impedido al Gobierno del Estado cumplir con las metas trazadas en el Plan Estatal de Desarrollo, específicamente en el eje III “Colima Seguro. Finalmente le exigió al Secretario una respuesta sobre el motín sucintado en el cereso de la capital del estado, y sobre el incidente automovilístico en el que perdieron la vida 2 policías por falta de descanso.

al titular de la Secretaría de Seguridad Pública que debe estar consciente que “le tocó bailar con la más fea, junto con el Secretario de Finanzas”, por el tema tan complejo que pasa el estado de Colima en la materia. Añadió que la administración estatal se ha convertido en un gobierno incapaz de aminorar la problemática de la inseguridad y la violencia, mucho menos de resolverla, además le recordó que el propio Gobierno del Estado ha fracasado en los rubros de seguridad y económicos. Agregó que la percepción de los colimenses respecto al tema de la inseguridad ha crecido, ya que en el 2016 el 65.8% de la población consideró la inseguridad como el problema más importante y delicado, indicador que ha aumentado con el paso del tiempo. DIP. LIZET RODRÍGUEZ OSORIO (PRI) A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la Diputada Lizet Rodríguez Soriano, consideró que la seguridad es la demanda social más sentida y que la ecuación es muy sencilla: sin paz ni orden social no puede haber desarrollo, y reiteró su reconocimiento al Gobernador y al Secretario de Seguridad Pública por el esfuerzo. Dijo que las políticas de prevención son esenciales y recordó que los crímenes que atentan contra la sociedad buscan la manera de socavar las instituciones del Estado para minar la confianza de la población en sus autoridades. Finalmente la legisladora hizo un llamado a la y los diez presidentes municipales de la entidad para que asuman su responsabilidad y se coordinen con los demás niveles de gobierno, a fin de que funcione la seguridad y la ciudadanía se sienta protegida.

DIP. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ GARCÍA (PAN) El Diptuado Francisco Rodríguez García, a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional consideró que cuatro años es un periodo razonable para hacer un corte de caja en el tema de la seguridad y le señaló

DIP. VLADIMIR PARRA BARRAGÁN (MORENA) El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán, le expuso al Secretario que Colima además de estar a la cabeza de homicidios dolosos, también se encuentra en los primeros lugares en otros delitos como lo es el secuestro, seguridad sexual, delitos contra la libertad y narcomenudeo. Le cuestionó sobre la falta de efectividad en la promesa de campaña del Gobernador sobre seguridad, y le preguntó sobre la coordinación con la estrategia del Presidente de la República para atacar las causas desde la raíz del problema, ya que parece que se está siguiendo el mismo modelo neoliberal que demostró no funcionar. Agregó que no es posible que el 50% de los recursos destinados a nómina sean para el personal administrativo y de oficina, si la atención que requiere la población es en la calle, sumado a los ocho meses de retraso para entrega de 22 patrullas, dinero que fue etiquetado desde el Congreso Local. El Legislador Vladimir Parra insistió que necesitamos resultados reales y palpables, pues la ciudadanía tiene miedo; “no podemos dejar de observar la inseguridad que se tiene en Colima y la falta de capacidad de los cuerpos de seguridad pública para hacer frente a los delincuentes. Concluyó diciendo que es necesario saber si el presupuesto aprobado para seguridad se ha aplicado en lo que realmente es importante, para lo que fue aprobado.

sión, Rosario Robles pidió que no se le “inventen” otros delitos para mantenerla recluida. A través de la cuenta de Twitter de Robles, su hija Mariana Moguel difundió una carta que la ex funcionaria le dirigió al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en la que respondió a la postura difundida ayer por la dependencia y en la que acusó a la ex secretaria de Desarrollo Social de falsear sus datos en el proceso penal que enfrenta. “Tal vez usted no esté de-

bidamente informado, pero quien hizo una alusión a una licencia con otro domicilio fue el MP sin exhibirla en ningún momento”, indica el documento. En la misiva, Robles informa a Gertz Manero que el domicilio que ella señaló en la alcaldía de Coyoacán es el que correspondió a la casilla de votación a la que acudió en las elecciones del primero de julio pasado y que incluso el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado ahí y tiene conocimiento de que ahí habita.

DIP. ANA MARÍA SÁNCHEZ LANDA (PT) A nombre del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la Diputada Ana María Sánchez Landa, le recordó a Enrique Sanmiguel Sánchez, que para el 2019 el congreso realizó un incremento en el presupuesto de egresos, asignándole más de 588 millones de pesos, lo significa un aumento de más 27 millones de pesos. Además le cuestionó sobre la falta de datos en el Cuarto Informe de Gobierno, en el que no está detallada el destino específico de los más de 232 millones de pesos que la federación aporta al estado de Colima. Terminó preguntándole al Secretario de Seguridad sobre el número de plazas contratadas durante este año y las funciones específicas que desempeñan, además de que explique por qué si se han realizado un gran número de operativos, los índices delictivos siguen creciendo en la entidad y agregó sobre el tiempo que necesita para que dé resultados en materia de seguridad.

Rosario... otra medida cautelar que sea idónea para evitar la sustracción de la exfuncionaria federal. El peligro de sustracción de María del Rosario es elevado. Hubo falsedad reiterada por parte de la defensa y de manera falaz perjudicaron a su representada. El sistema penal acusatorio tiene dientes, sólo hay que saber activarlos y ustedes con su comportamiento falaz activaron esos dientes”, resaltó el juez. A su vez, Rosario Robles

aseguró ante el juzgador que no ha mentido sobre su domicilio y lo acusó de falta de ética por no informar sobre sus relaciones familiares. Esto se trata de una venganza política y no de justicia, hemos enfrentado con dignidad está injusticia, se viola mi presunción de inocencia”, externó Robles. PIDE QUE NO SE LE “INVENTEN” DELITOS A unas horas de comparecer ante un juez de control para determinar si continuará en pri-


MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Nacional Fue una resolución con el hígado: abogado de Robles

*El abogado Julio Hernández consideró que dejar a la exfuncionaria en prisión preventiva es una resolución tomada con el hígado, producto del resentimiento que la familia viene arrastrando de años

CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez de control del Reclusorio Preventivo Sur determinó que la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, continuará enfrentando su proceso en prisión preventiva justificada. A su salida de la audiencia, el abogado defensor de la exfuncionaria federal, Julio Hernández Barros, consideró que se trató de una resolución con el hígado, producto del resentimiento que la familia viene arrastrando de años. Insiste el juez que la dirección que viene en la licencia de Rosario Robles no coincide”, comentó el litigante. El abogado también reprochó la falta de respeto del juez, “es algo que no podemos permitir como defensa, no podemos permitir que se vulneren nuestros derechos como defensores”. Dijo que se le pidió al

impartidor de justicia excusarse de esta causa, pues está decidiendo “desde la trinchera del odio, no de la racionalidad, de la justicia, de la imparcialidad, de la objetividad que deberían ser las características que tiene un juzgador de nuestro país”. Afirmó que de la defensa no hay ninguna mentira y la única mentira que hay en el expediente es la pretendida licencia con datos falsos. Y el único que ha mentido aquí es el Ministerio Público con la única idea con tener en prisión ilegalmente a Rosario Robles”, sentenció. Adelantó que apelarán en los próximos tres días esta decisión del juez, a la que calificó de equivocada, injusta y mentirosa. Y bueno, iremos de nuevo al Tribunal Unitario quien va a revisar el papel del juez, no creo que con mucho gusto, pero lo va a revisar”, comentó.

“Enjambre sísmico” remece a Guerrero *El Servicio Sismológico Nacional informó que este martes se han registrado cuatro sismos superiores a magnitud 4 con epicentro en el estado de Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que este martes se han registrado cuatro sismos superiores a magnitud 4 con epicentro en el estado de Guerrero. En redes sociales, el SSN detalló que el primer sismo se registró a las 15:21 horas con una magnitud de 4.1 y con epicentro a 46 kilómetros al sureste de San Marcos. Mientras que un segundo movimiento telúrico de 4.9 se registró a las

18:25 horas con epicentro al sur de Petatlán. Uno más de 4.3 se registró a las 18:40 horas con epicentro a 37 km al sur también de Petatlán. En tanto, el último de 4.4 se registró a las 18:50 horas con epicentro a 40 kilómetros al suroeste también de Petatlán. Hasta el momento las autoridades de Protección Civil de Guerrero no han reportado daños o personas heridas por los sismos.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Juez permite cambio de género a niño en Yucatán

Dos nuevas sentencias emitidas por los Juzgados Segundo y Primero de Distrito, determinaron conceder el amparo a dos personas transgénero, a quienes el Registro Civil de Yucatán les había negado la posibilidad de adecuar sus actas de nacimiento a su identidad sexo-genérica.En el primer caso, el Juzgado Segundo de Distrito reconoció el derecho de un niño transgénero de 12 años a hacer efectiva su decisión al libre desarrollo de la personalidad, lo cual le había sido negado por el Registro Civil.

López Obrador desconocía de operativo en Culiacán *Asegura que luego de enterarse, pidió al Gabinete de Seguridad que le presentaran la mejor propuesta para el operativo CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que él no tenía conocimiento del operativo que se realizaría la tarde del pasado jueves para tratar de detener en Culiacán, Sinaloa a Ovidio Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán. “No estaba informado, no me informan en estos casos, porque hay lineamientos; yo le tengo mucha confianza al secretario de la Defensa Nacional. Yo creo que tenía conocimiento la Defensa Nacional, desde luego que hay mandos, no sé en particular, creo que sí debe de haber tenido conocimiento”. “Cuando me enteré que se había generado este conflicto y me informan, les pido (al Gabinete de Seguridad) que se reúnan y que tomen una decisión, me presentan su propuesta que era lo mejor”. Indicó que a raíz del fallido operativo “se aprende” e informó que pidió al Gabinete de Seguridad que se hiciera una revisión sobre estos hechos, “y lo que me interesa es que no nos salgamos en el propósito de evitar pérdidas de vidas humanas”. “No queremos derramamiento de sangre, no queremos eso, de nadie. Nos duele también la pérdida de un presunto delincuente, no somos ajenos al dolor que produce el fallecimiento de una persona”, agregó. Recalcó que la estrategia de su gobierno contra la

delincuencia organizada es reducir la incidencia delictiva, que bajen los homicidios, “que bajen delitos como el secuestro, el robo de vehículo, que no le roben en sus casas, en el transporte, eso es lo que nos importa”. Señaló que en sexenios anteriores lo importante era detener a capos famosos, “no quiere decir que eso no se vaya a hacer, pero eso no es lo fundamental, (sino) garantizar la seguridad pública, cuidar a la gente”. “No operativos para que se cuelguen medallas, no nos importa tanto eso, lo que nos importa es la seguridad de los ciudadanos, son distintas las prioridades, por eso no nos afecta, lo digo sinceramente, y me siento hasta bien después de una situación como la de Culiacán, haber avalado, haber suspendido ese operativo que pudo

En Chile

Senadores piden a la SRE atención especial a crisis *Legisladores de todas las bancadas expresaron su solidaridad con los manifestantes y condenan el uso excesivo de la fuerza durante las concentraciones CIUDAD DE MÉXICO.Las bancadas del Senado expresaron su solidaridad con Chile, que se encuentra bajo toque de queda, en crisis política por la represión con la que se ha dado respuesta a movimientos sociales. El senador Martí Batres Guadarrama (Morena) expresó su preocupación por los hechos ocurridos en Chile, marcados, dijo, por exceso en el uso brutal de la fuerza. Beatriz Paredes Rangel (PRI) expresó la solidaridad de los priistas con el pueblo chileno, y señaló el interés de que haya apego a la legalidad democrática en el país sudamericano. Nancy de la Sierra Arámburo (PT) pidió que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Ca-

saubon, ponga especial atención a la crisis de Chile que afecta el orden democrático y la vigencia de los derechos humanos. Emilio Álvarez Icaza (sin bancada) expresó su preocupación por los hechos de represión, como el toque de queda, en Chile y secundó la propuesta de que la cancillería esté atenta a esa crisis. Juan Zepeda (MC) subrayó la solidaridad de su bancada con la población de Chile, que en las últimas 48 horas han vivido los peores momentos desde el regreso a la democracia. El PAN, con Julen Rementería del Puerto, pidió que se dé seguimiento a los acontecimientos en que están en riesgo los derechos humanos de la población.

haber significado la pérdida de mucha gente”. “Vamos a suponer que hay una masacre y los opositores logran articular un movimiento para pedir mi renuncia, pues me voy, sí, pero ¿cómo me voy? No me voy derrotado por ser presidente, sino derrotado moralmente, por haber dado una orden equivocada. Eso es lo que más me importa en la vida, no el cargo, cuando me toca decidir entre principios y eficacia política, decido por los principios”. El Mandatario reafirmó que en los próximos días su gobierno tratará nuevamente de detener a Ovidio Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, pero, recalcó, se buscará que no haya pérdidas humanas. En conferencia de prensa en Palacio Nacional y a pregunta expresa si su

buscará detener al hijo del ex líder del Cartel de Sinaloa, el titular del Ejecutivo federal respondió: “Sí, no puede haber impunidad, nada más que hay que cuidar a la población, no deben de haber los llamados ‘daños colaterales’, y para eso la inteligencia más que la fuerza”. En este sentido, señaló que cuando haya órdenes de presentación o de extradición, éstas se deben de cumplir en automático. “Lo que recomiendo es cuidar las vidas, que no se violen derechos humanos, es de rutina que si hay órdenes de presentación, extradición que se apliquen; es como cuando me presentan denuncias o informes sobre presuntos actos de corrupción, ya saben que en automático deben de procederse, eso se venía haciendo”.

Tiene AMLO aprobación de 67 por ciento: encuesta *La encuesta, publicada por el diaro El Financiero, indica que la popularidad del Presidente no se movió, a pesar de las reacciones negativas ante el manejo de la situación en Culiacán

CIUDAD DE MÉXICO.- El nivel de aprobación ciudadana del presidente Andrés Manuel López Obrador registra 67 por ciento y no se ha movido significativamente de su promedio mensual, de acuerdo con una encuesta difundida este martes por el diario El Financiero. “A pesar de las reacciones negativas de la opinión pública ante el manejo de la situación (en Culiacán, Sinaloa), el nivel de popularidad del presidente López Obrador no se movió significativamente en su promedio mensual”, señaló el rotativo. Detalló que López Obrador obtuvo “67 por ciento de aprobación a su trabajo y 31 por ciento de desaprobación”, mientras

“el mes anterior la aprobación era de 68 por ciento y la desaprobación de 30 por ciento”. De acuerdo con los resultados, “la encuesta registra una mejora en las percepciones positivas sobre el manejo de la economía, de la corrupción, en salud y, sobre todo, en educación”. Respecto al operativo en Culiacán, 51 por ciento opinó que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán fue equivocada y 39 por ciento consideró que fue lo correcto. El diario señaló que la encuesta fue realizada vía telefónica a 820 mexicanos adultos en las 32 entidades del país, con un nivel de confianza de 95 por ciento.


10

MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Canadienses reeligen a Justin Trudeau *Pero se verá obligado a hacerlo sin una mayoría en la Cámara de los Comunes MONTREAL.- El primer ministro Justin Trudeau fue reelecto este lunes para dirigir el Gobierno de Canadá por un segundo mandato, pero se verá obligado a hacerlo sin una mayoría en la Cámara de los Comunes. Trudeau logró una mayoría en escaños más sólida de lo que se esperaba, pero no absoluta, y le aguarda ahora una segunda etapa más difícil, la de gobernar en minoría en un país más fragmentado que en 2015. Según las proyecciones de Radio-Canadá-CBC, hasta las 22:30 horas locales, el Partido Liberal marcha a la cabeza en 145 circunscripciones, los conservadores en 108, el bloque quebequense en 33, los nuevos demócratas en 21 y los verdes en uno. Los liberales obtienen el 36 por ciento de los votos, frente al 32 por ciento de los conservadores, el 15 de los nuevos demócratas, el ocho de los verdes y el siete por ciento del bloque de quebequense. Para ser mayoría, un gobierno debe tener 170 de los 338 escaños en la Cámara de los Comunes. Al final del 42 Parlamento, el Partido Liberal tenía 177 miembros; el Partido Conservador (PC) 95, el Partido Nueva Democracia (PND) 39, el Bloque Quebequense (BQ) 10, y el Partido Verde dos.

Más de 27 millones de canadienses estaban habilitados para votar este lunes en unas 20 mil oficinas en 338 circunscripciones en todo el país. EMPIEZA A BUSCAR ALIADOS Reelecto para un segundo mandato pero sin mayoría, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, debe comenzar este martes a buscar apoyos entre varios partidos menores, de los que a partir de ahora dependerá su supervivencia política. Según los resultados oficiales, los liberales de Trudeau obtuvieron 157 de los 338 escaños en liza en la Cámara de los Comunes. En el Parlamento sa-

liente, el primer ministro contaba con una cómoda mayoría absoluta de 177 escaños, pero ahora deberá lidiar con un gobierno minoritario. Antes de iniciar la ronda de consultas con sus potenciales aliados, Trudeau visitó en la mañana del martes una estación del metro en Montreal, donde se mostró afable y, como de costumbre, se prestó al juego de las selfis con sus seguidores, como pudo verse en imágenes de televisión. Dos Donalds felicitaron a Trudeau en Twitter por el triunfo: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo hizo el lunes al caer la tarde, antes de conocerse los resultados oficiales; y Donald Tusk, presi-

dente del Consejo Europeo, quien el martes saludó la victoria de Trudeau con un emoji en forma de corazón. Hay un lugar especial en nuestros corazones europeos para el primer ministro Justin Trudeau”, escribió Tusk. El lunes por la noche, Trudeau habló ante sus simpatizantes reunidos en el centro de Montreal. Esta noche, los canadienses rechazaron la división”, dijo. Rechazaron los recortes y la austeridad, y votaron a favor de un programa progresista y de una acción fuerte contra el cambio climático”, añadió. Pero incluso pese a salir debilitado de estas elecciones, obtuvo un re-

“Disturbios en Cataluña exigen rápida condena” *En entrevista con Pascal Beltrán Del Río, Juan López-Dóriga Pérez explicó que la causa de las protestas violentas en Cataluña es una fractura interna de esta región ESPAÑA.- Lo que está sucediendo en Cataluña “proyecta una imagen de una minoría que recurre a la violencia” esos disturbios exigen “una rápida condena”, afirmó, Juan LópezDóriga Pérez, embajador de España en México. En entrevista con Pascal Beltrán Del Río, para Imagen Radio, el diplomático explicó que la causa de las protestas violentas en Cataluña es una fractura interna de esta región. Cataluña tiene que dialogar con Cataluña para que su gobierno empiece a gobernar para todos y no sólo a los independentistas”, aseguró el embajador. Para contextualizar el conflicto, el representante de España en México señaló que Cataluña no es una parte oprimida de esa nación, pues tiene uno de los altos niveles de autogobier-

no más amplios que puedan existir; cuenta con su propio parlamento; y el catalán es el lenguaje vehicular de la región. A pesar del autogobierno acordado por la Constitución de 1979, que en esa época tuvo un 90% de aprobación en la región,

Le quitaron la cabeza

Derriban estatua de Hugo Chávez en Bolivia BOLIVIA.- Una estatua del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, fue derribada este martes en una localidad de la Amazonía boliviana y la cabeza acabó frente a la casa del alcalde afín al oficialista Movimiento Al Socialismo, en las protestas por un supuesto fraude electoral en el país. Unas 400 personas en Riberalta, en el departamento amazónico de Beni, derribaron de madrugada la efigie en una plaza durante las protestas por una supuesta manipulación en el

conteo de votos de las elecciones del pasado domingo. La gente se reunió en la noche en una plaza donde estaba el monumento a Hugo Chávez desde 2013, cerca de una de las principales avenidas de la localidad. Los cientos de personas intentaron derribar la efigie de unos tres metros con sogas, pero al ver que no se movía, utilizaron distintas herramientas, como picotas en la base del monumento, contó a Efe el periodista local Joe Cortez.

los independentistas rompen la legalidad con sus acciones anticonstitucionales, “cuando vulneramos la Constitución con estamos vulnerando cualquier norma (…) si se vulnera la Constitución se vulnera la convivencia”, precisó el representante de España en México.

La Constitución Española no prevé la secesión, y ante ello, el diplomático consideró que si Cataluña quiere la independencia tendría que darse una reforma a la Constitución con un consenso de tan alta aprobación como en 1979. Por ello, aseveró que las sentencias de los líderes en la declaración de independencia en 2017 son acordes a la ley. Todo el mundo puede opinar, pero esas sentencias se han producido después de un proceso con todas las garantías procesales”, sostuvo Juan López Doriga. Además, comentó que el proceso judicial no ha terminado, porque si alguien considera excesivas las sentencias puede acudir al Tribunal Constitucional o al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

sultado ligeramente mejor que el previsto por las encuestas, que hasta último momento pronosticaban un empate entre los liberales y los conservadores, encabezados por Andrew Scheer. El líder ‘tory’ reconoció su derrota y felicitó a Trudeau. Su sector, que obtuvo 121 escaños, superó sin embargo en el porcentaje de votos al liberal, 34.4% contra 33.1%. Pero Scheer también lanzó una advertencia a Trudeau: “Canadá ha emitido su juicio sobre el gobierno liberal (de Trudeau)”, dijo. Su liderazgo está dañado y su gobierno terminará pronto, y cuando llegue el momento, los conservadores estaremos listos y triunfaremos”. NEGOCIACIONES El primer ministro debe abocarse ahora a la difícil tarea de la formación de un gobierno, teniendo en cuenta las exigencias de partidos menores pero sin los cuales no podrá gobernar. Yves-François Blanchet, jefe del Bloque Quebequés (BQ), partido que registró un crecimiento espectacular en las urnas en esa provincia francófona, dijo estar abierto a una colaboración con el nuevo gobierno, siempre y cuando se contemplen los intereses de Quebec.

El Bloque puede colaborar, según mérito, con cualquier gobierno. Si lo que se propone es bueno para Quebec, pueden contar con nosotros”, dijo a sus seguidores. El BQ obtuvo 32 escaños, más que triplicando su presencia en el Parlamento. Jagmeet Singh, jefe del NPD (partido Nuevos Demócratas, izquierda), que obtuvo 24 escaños, por encima de las previsiones, prometió por su parte una actitud “constructiva”. Durante los próximos días me reuniré con mi nuevo caucus (bancada parlamentaria) para discutir la forma en que procederemos para responder a las expectativas de la gente (...) Abordaremos la formación del nuevo parlamento con un espíritu de corazón abierto”, dijo en un comunicado. Habrá sin duda un acercamiento más fácil con los liberales y el NPD que con el Bloque”, estima Hugo Cyr, politólogo de la universidad de Quebec en Montreal. Trudeau, un exmaestro de escuela de 47 años, dominó la política canadiense durante los cuatro años de su primer mandato. Sin embargo, enfrentó una dura campaña electoral, que describió como una de las “más sucias” de la historia de Canadá.

Tiroteo cerca de escuela en California deja un herido *Un tiroteo se registra a las afueras de una escuela secundaria en la localidad de Santa Rosa; la policía reporta una persona herida y descarta que se trate de un tiroteo masivo

LOS ÁNGELES.- Un tiroteo en las afueras de la escuela secundaria Ridgway High School en Santa Rosa, California, dejó hoy al menos una persona herida y provocó el cierre de tres planteles escolares cercanos, informaron autoridades locales, según la cadena de noticias CNN. De momento se descartó el hecho como un tiroteo masivo, aseguró el sargento de la policía de Santa Rosa, SummerGloeckner, quien expresó que más bien parece ser un “tiroteo aislado”. Los agentes están tratando de localizar en

los alrededores de los recintos escolares al presunto atacante y en tanto se atiende a la persona herida, informó la policía en un comunicado sin dar mayores detalles. Ridgway High School, Santa Rosa High y Santa Rosa Junior College han suspendido sus actividades y por el momento permanecen cerradas mientras se investiga entre el vecindario el hecho, dijo en un comunicado la policía de Santa Rosa. Santa Rosa se encuentra en el norte de California, a unos 88 kilómetros al norte de San Francisco.


MIERCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Vladimir Parra:

Violencia y delincuencia, problemas de gobernabilidad RENÉ SÁNCHEZ El Diputado Vladimir Parra Barragán, Coordinador de Morena en el Congreso local, señaló que violencia y delincuencia son los principales problemas de gobernabilidad en nuestra entidad y dijo que la percepción de inseguridad entre la ciudadanía creció de 56.5% en 2015, a un 77.8% al mes de abril del presente año. Durante la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, recordó que el Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez estableció en sus metas para 2021 que reduciría 10% la incidencia delictiva y de homicidios dolosos y evidentemente ha fracasado en ese objetivo. Inquirió a Sanmiguel si realmente tiene claridad en alguna estrategia efectiva para disminuir la delincuencia en la entidad y elevar los niveles de in-

seguridad, como prometió en campaña el titular del Poder Ejecutivo. El legislador dijo que los colimenses necesitamos resultados reales y palpables, la ciudadanía tiene miedo y no podemos dejar de observar la inseguridad que hay en Colima y la falta de capacidad de los cuerpos de seguridad para hacer frente a los delincuentes. “Necesitamos saber si el presupuesto destinado para seguridad pública se ha aplicado en lo que realmente es importante, para lo que fue aprobado”, añadió Parra Barragán. Preguntó qué ha hecho la administración estatal y la SSP para corresponder a los esfuerzos del Gobierno federal y qué acciones propias ha llevado para atender la creciente inseguridad en que vive nuestro Estado. Vladimir Parra reconoció que la seguridad pública es una tarea prioritaria todos los días, que

Facebook / El Mundo desde Colima

requiere estrategias y constancia, y cuestionó a Sanmiguel en qué momento la dependencia a su cargo hará efectiva la promesa de campaña de su jefe Ignacio Peralta: vivir felices y seguros. Recordó que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo relativo a presuntos delitos por cada 100 mil habitantes, a septiembre de este año, Colima cerró a la cabeza con 268.1 casos, cuando la media nacional es de 131.8; es decir, al doble de la media nacional. Sobre homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, a septiembre de 2019, Colima también tiene primer lugar con 8.7 casos, cuando la media nacional es de 2.2. Es decir, tres veces más que el promedio nacional, cifras totalmente alarmantes. Dijo que hasta septiembre del presente año, se han registrado 557 homicidios

dolosos, con un aumento considerable respecto al año pasado, que en el mismo periodo se tenían 518 homicidios. Por otra parte, de enero a mayo de 2019, Colima cerró entre otros delitos relevantes, con un feminicidio, diez secuestros y 173 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, de los cuales 51 fueron violaciones, además 3,144 robos, 23 extorsiones, y 813 de narcomenudeo, entre otros. En materia laboral, de dignidad y derechos humanos, Vladimir Parra expresó su preocupación porque a las y los policías estatales, que a diario enfrentan a los delincuentes, son a quienes más se les cometen atropellos al privarlos de seguridad social efectiva, remuneración adecuada y proporcional a sus atribuciones y riesgos. “A eso se agrega la carencia de equipamiento idóneo, de capacitación, con horarios inhumanos en

los que trabajan 24 horas continuas por 24 horas de descanso, y que en ocasiones por insuficiencia de elementos se tienen que prolongar sus horarios por más tiempo, aún”. El coordinador legislativo de Morena se pronunció por mejorar las condiciones de las y los policías y para eso se debe conocer el aspecto presupuestal y se transparente el gasto público en materia de seguridad y de manera particular la nómina; “cómo es posible que se destinen tantos recursos públicos a la nómina de la policía si sus sueldos son tan bajos”, cuestionó. Por otra parte, Parra Barragán preguntó al Secretario de Seguridad Pública sobre el lamentable hecho en el que un menor de edad fue lesionado de gravedad por elementos adscritos a la Policía Estatal, teniendo como resultado que el menor perdiera movimiento en su cuerpo. Lo anterior, cuando

el auto en el que viajaba fue objeto de persecución policiaca, aun cuando el vehículo de la corporación no se encontraba pintada en la forma habitual, sino que parecía un carro particular, por lo cual, ante el riesgo que sintieron los menores de que pudieran ser víctimas de un hecho delictivo, optaron por no detener la marcha y ante la negativa, los policías indebidamente dispararon a los tripulantes, con el resultado tan doloroso ya conocido. Sobre el tema, Vladimir Parra cuestionó al Secretario de Seguridad Pública por qué no pintan sus patrullas, cuál es el protocolo a seguir por la autoridad policial en las persecuciones, cuántos nuevos policías estatales se tienen a la fecha en Colima y qué se ha hecho para que la violencia y la delincuencia dejen de ser los principales problemas de gobernabilidad en Colima. “Esperamos sus respuesta”, le dijo para concluir.

Egresan ingenieros en Sistemas Computacionales capaces de generar desarrollo en el país

Reportan logros planteles de ingeniería de la UdeC *Tiberio Venegas y Alfredo Sánchez, directores de las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de Ingeniería Civil, respectivamente, rindieron sus informes de labores

Las facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y de Ingeniería Civil (FIC) de la Universidad de Colima, campus Coquimatlán, rindieron este martes su informe de actividades del año, ante sus colectivos universitarios y el comité técnico conformado por estudiantes y docentes de su respectivo plantel. El director de la FIME, Tiberio Venegas Trujillo, resaltó que esa facultad actualizó y reestructuró los programas de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y de Ingeniería en Computación Inteligente, y concluyó la actualización del programa de Ingeniería en Mecatrónica. También tuvo un intenso mantenimiento y mejora de aulas y laboratorios como el de Física. Además, dijo, se conformó por primera vez el Comité de Extensión, se actualizó un software especializado, varios profesores y alumnos participaron en actividades de la feria STEM y se reorganizaron las jornadas laborales del personal. También dio a conocer que tres profesores por asignatura se suman como miembros al Sistema Nacional de Investigadores con calidad de candidatos; ellos son: Juan Alcaraz Valencia, Carlos Torres Cantero y Augusto Vázquez Jiménez. Asimismo, destacó que por primera vez el Comité de Extensión de la FIME se vinculará por

medio de los Cuerpos Académicos con el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas (CIME), el Cluster de Tecnologías de la Información de Colima (ClusterTIC), y el Ayuntamiento de Colima y con la Comisión Federal de Electricidad. Tiberio Venegas concluyó diciendo que lo invertido en infraestructura, áreas de mejora y equipamiento, como computadoras, aulas y laboratorio, fue poco más de 551 mil pesos, y que los estudiantes participaron en tareas en pro de la calidad de vida. Por su parte, la comunidad académica de la Facultad de Ingeniería Civil también tuvo la oportunidad de escuchar el informe de actividades correspondiente al 2019, en voz de su director Alfredo Sánchez Alejándrez, quien señaló que las principales acciones fueron la Semana de Ingeniería Civil, las XII Jornadas Geomáticas y la EXAFIC 2019. También enlistó la habilitación y equipamiento del Laboratorio de Topografía y Fotogrametría, así como la operación del Laboratorio de Monitoreo Ambiental (antes CUICA). En el tema de academia, dijo que hubo gestión del recurso PFECE 2019 para fortalecer las líneas de investigación de los Cuerpos Académicos, y se incrementó la participación de estudiantes y profesores en proyectos de investigación, en el Convenio MEFITEC para la

formación de ingenieros, y en movilidad de veranos de investigación e intercambio académico. Alfredo Sánchez destacó los cinco premios de CENEVAL que, por primera vez, obtuvieron los egresados; ellos son Héctor Bautista George, Daniel Gutiérrez Moreno, Luis Jiménez Campos, Aldo Magaña López y Miguel Pérez Cabrera. Mencionó que, también por primera vez, la Asociación de Egresados del plantel gestionó una beca para la inscripción de un alumno, y adelantó que se encuentran en gestiones para entregarle una beca mensual. Antes de finalizar, el director de la FIC le reconoció a su equipo de trabajo por el esfuerzo: “No le piden nada a ninguna universidad. Tienen la capacidad de competir con los mejores ingenieros de México e incluso de todo el mundo”, enfatizó. En ambos informes, el delegado regional Adrián López Virgen, en representación del rector Eduardo Hernández Nava, les expresó el apoyo permanente en sus actividades, y resaltó el trabajo cotidiano y colaborativo realizado en ambos planteles por los estudiantes y trabajadores. Por último, dijo que a pesar de que el presupuesto ha sido escaso, las condiciones físicas de los planteles han mejorado, así como los servicios de limpieza y seguridad.

En estos días, la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE) de la Universidad de Colima acreditó a 14 egresados como ingenieros en Sistema Computacionales, en una ceremonia realizada en el Centro de Tecnología Educativa del campus “El Naranjo”, Manzanillo, donde Rafael Solís Aguirre, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que la titulación es uno de los eventos más importantes para la institución educativa. Rafael Solís, delegado del campus porteño, dijo que este acto es una manifestación del compromiso de la UdeC: “Para nosotros, cada egresado significa la viabilidad de un proyecto de vida profesional, porque

a través de ustedes se dan los cambios que requiere el desarrollo de la comunidad en que vivimos”. Posteriormente, Miguel Durán Fonseca, director del plantel, felicitó a los recién egresados y a sus familiares por el esfuerzo, y comentó: “La formación no concluye aquí, quedan muchas cosas que aprender en un área tan cambiante como la ingeniería”. En su turno, Fernando Rodríguez Haro, sinodal vocal del jurado, exhortó a los nuevos ingenieros “a conducirse con honestidad, responsabilidad, ética y profesionalismo, respetando las leyes del ejercicio de su profesión. La mejor forma de retribuir lo que han recibido es siendo productivos

y contribuir a la mejora de nuestro país”. Además, en representación de los recién titulados, David Ruvalcaba García invitó a sus compañeros a que “aprovechemos cada oportunidad para aprender y vivamos siempre recordando los valores que nuestras familias nos inculcaron”. En la ceremonia estuvieron también Fidel Chávez, catedrático del plantel, como sinodal secretario; Benjamín Alcaraz, representante de la Dirección General de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar, y Esmeralda Campos, secretaria administrativa de la FIE.

Presentan informes de labores bachilleratos 8, 23 y 27 Durante esta semana, como parte del ejercicio de rendición de cuentas de la Universidad de Colima en la delegación de Manzanillo, los bachilleratos 8, 23 y 27 presentaron sus informes del año 2019. Palmira Báez Ordóñez, a cargo del bachillerato 23, en su informe resaltó algunos rubros positivos respecto a la retención de primer a tercer semestre, y reportó un incremento en el área de Técnico Analista Programador de 7.37 puntos porcentuales, con lo cual se alcanzó el 86.67por ciento, mientras que el área de Bachillerato General alcanzó el 75.56 por ciento. Mencionó también la adquisición de computadoras y material destinado a mejorar el alumbrado del plantel, aires acondicionados y uniformes deportivos, así como

la adquisición de 16 computadoras, con lo cual la capacidad del centro de cómputo aumentó. Recalcó que se desarrollaron diversas actividades en colaboración con el CEDEFU, además de acciones de docencia, orientación educativa, vocacional, vinculación interna y externa, gestión y administración educativa encaminadas a la educación integral. Por su parte, Víctor Gutiérrez Matus, director del Bachillerato 8, durante el informe de labores destacó el incremento de la eficiencia terminal por cohorte de la generación 2016-2019, presentando un aumento de 3.52 por ciento en comparación con el anterior. También resaltó el reconocimiento del 100 por ciento de los programas

educativos por el Sistema Nacional de Bachillerato, y el desarrollo un programa de mejora del plantel que contempla tres ejes de acción: educativo, mejora continua y desarrollo personal. Entre los reconocimientos, dijo que el alumnado de este plantel obtuvo los siguientes: primer lugar en Concurso delegacional de Lectura en Voz Alta, y primer lugar en Olimpiada Estatal de Colima en Ajedrez, además de otras menciones honoríficas. De la misma manera, el director del Bachillerato 27, Ramón Gómez López subrayó que el 100 por ciento de los estudiantes reciben orientación educativa y vocacional, además de estar incorporados en actividades curriculares, artísticas, culturales y deportivas como estrategias de formación integral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.