Jueves 24 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 24 de octubre de 2019 Número: 14,390 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

AMLO terminó la guerra contra el narco, optó por perderla: Rojas OSCAR CERVANTES

+

RECORRIDO.- Durante la visita de supervisión al Instituto Estatal de Cancerología, el mandatario estatal, José Ignacio Peralta Sánchez, conoció el avance en la construcción del ingreso del área de ambulancias, así como también los avances en la construcción de una rampa de emergencia en el área de hospitalización pediátrica, la construcción del auditorio y su equipamiento, para que en breve tiempo entre en funciones.

Congreso del Estado

Reconocen trayectoria médica del Dr. Michael Hirsch Meillón

Página 2

Se diseña presupuesto que permita mejorar calidad del gasto público Para el presupuesto 2020, en Colima se incorporarán mecanismos de planeación y evaluación que permitirán una mayor efectividad en los resultados, por lo que las acciones de Gobierno tendrán un beneficio concreto para la población, como parte de los procesos de mejora

continua del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED). Al respecto, la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) detalla que el Presupuesto basado en resultados, es una metodología que permite me-

Página 8

Para el presidente del PRI Enrique Rojas Orozco, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador terminó la guerra contra el narco al optar perderla, pues lamentó que arrodilló el estado de derecho ante el crimen organizado. Cuestionado sobre los señalamientos del diputado de Morena Vladimir Parra Barragán respecto a que el gobierno estatal no hace nada para mejorar la seguridad, opinó que en estos momentos no tiene ninguna autoridad moral para hablar de los temas de seguridad, cuando el gobierno federal ha dado un claro ejemplo de cómo arrodillarse ante el crimen organizado.

“Hoy tristemente se abre la puerta a estar de rodillas ante la gente que se dedica a delinquir, es lamentable lo que pasó en Culiacán y cómo se trata de desvirtuar lo ocurrido”, lamentó. Tras exponer que se violó la ley o no al dejar ir a alguien que tiene, incluso, órdenes de extradición y especificar si se detuvieron o no a los dos hijos del Chapo como ya lo mencionan algunos medios internacionales, expuso que el legislador local es incongruente con lo que pide a la entidad. “Es fundamental el reconocimiento a las fuerzas armadas, lo que es muy lamentable es la actitud del Gobierno de Morena, y esa es la parte en la que hay que tener cierta estatura para poder hablar de ese tema tan delicado”, puntualizó.

Página 8

Se realizan obras de modernización

Se fortalece el Instituto Estatal de Cancerología *Reconoce el mandatario estatal el trabajo que se realiza en Colima para la atención de personas con cáncer El gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, informó que se realizan obras para modernizar el área hospitalaria del Instituto Estatal de Cancerología. Peralta Sánchez dijo que este Instituto es ejemplar, pues brinda servicio

de radioterapia con tecnología de punta y a través del acelerador lineal se brinda tratamiento contra el cáncer de manera precisa, eficaz, en menor tiempo y con la mejor calidad y seguridad para el paciente. Incluso se da servi-

cio –mediante convenio- a pacientes del ISSSTE con lo que ahorran traslados, viáticos y tiempo para la atención especializada. Expresó su felicitación a las y los profesionales en medicina, de quienes dijo, con su vocación brindan calidez, confianza

y bienestar a las y los colimenses. En un recorrido realizado por el mandatario estatal, los responsables de la obra dieron a conocer también el avance en la construcción del ingreso del área de ambulancias.

Página 8

Austeridad del Gobierno del Estado, clave para alcanzar metas: Meiners

C M Y

COMPARECENCIA.- El secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, informó ante los diputados locales que Colima es la primera entidad en adherirse a la política inmobiliaria del gobierno federal.

+

Anuncia Incode a nuevos integrantes al Salón de la Fama del Deporte Colimense La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, dio a conocer a los nuevos integrantes que conformarán el Salón de la Fama del Deporte Colimense 2019, en los rubros de Galería del Deporte y Cronista Deportivo. La elección se realizó en la sala dedicada al Salón de la Fama de la institución con la presencia del jurado calificador. La funcionaria detalló que después de la elección del jurado en los tres rubros mencionados, se decidió que en la Galería del Deporte Colimense ingresara Carlos Alberto Chávez López, por su aportación de las porristas en el Estado de Colima, así como numerosas actividades realizadas durante dos décadas; así como la ex nadadora paralímpica Gladis Verónica Gálvez Martínez, quien a nivel internacional logró numerosas medallas para Colima.

Página 8

Electo por el Senado

José Luis Puente, nuevo titular del Tribunal Electoral del Estado José Luis Puente Anguiano fue electo por el Senado de la República como el nuevo Magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEE) por un periodo de 7 años y, por ende, sustituirá a Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, quien ya cumplió su periodo constitucional en el Tribunal; y será en la sesión de este jueves cuando los seleccionados tomarán posesión ante el pleno, en tanto se solicitó notificar al Presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar y del Tribunal Electoral, Felipe Fuentes Barrer. El ex consejero del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) en el periodo 2004-2011, rendirá protesta el próximo 24 de octubre jun-

to con otros Magistrados de diversas entidades del país, puesto que el pleno del Senado avaló por mayoría a los magistrados de los órganos jurisdiccionales en materia electoral para 15 entidades y de la Ciudad de México, por un periodo de siete años. Los seleccionados por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), además de Puente Anguiano, son: Sara Flores de la Peña, Baja California Sur; Francisco Javier Ordoñez, Campeche; Gilberto de Guzmán Bátiz y Sofía de Jesús Ruiz, Chiapas; Armado Ambriz Hernández, Ciudad de México. Martha Tovar Pescador y Víctor Pasquel Fuentes, Estado de México.

Página 8

El secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, aseguró que en la dependencia a su cargo se trabaja con entusiasmo para el sostenimiento racional y transparente del gasto y la consolidación de una gestión administrativa que organiza, controla y dirige adecuadamente el uso de los recursos públicos, con austeridad, buscando así lograr las metas y objetivos del Plan Estatal de Desarrollo. Añadió que en Colima, se cuenta con una Secretaría de Administración profesional y con bases sólidas, cuyos avances serán reconocidos a largo plazo, ya que ahora, se realizan acciones con un cimiento sólido para los proyectos a largo plazo del Gobierno Estatal. Durante la comparecencia en el Congreso del Estado con motivo de la glosa del Cuarto Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el funcionario informó que uno de los logros más importantes es el Sistema de Registro Civil basado en indi-

viduos, que es un proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el que el Gobierno de Colima fue reconocido a

nivel nacional por su innovación al Integrar la Firma Electrónica y Libros Digitales.

Página 8

Registra 41 casos

Colima, entre los 5 estados con mayor tasa de Influenza JESÚS MURGUÍA RUBIO La dirección general de Epidemiologia de la Secretaría de Salud Federal dio a conocer que el estado de Colima se ubicó dentro los primeros cinco lugares a nivel nacional con mayor Tasa de Incidencia Acumulada por cada 100 mil habitantes, al registrarse hasta la fecha 41 casos de influenza. De tal forma, para la semana epidemiológica número 42 de la temporada de influenza, se dio a

conocer que desde la semana 40 del 2019, llevan notificado a nivel nacional 2 mil 59 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección respiratoria aguda grave (IRAG), de los cuales 71 se han confirmado positivos a influenza (3.4%). Por tanto, las 5 entidades federativas con mayor proporción de casos positivos de influenza respecto a los sospechosos detectados: Tabasco (16%), Colima (9.8%), Yuca-

Página 8

REGITRO.- Las 5 entidades federativas con mayor proporción de casos positivos de influenza detectados: Tabasco (16%), Colima (9.8%), Yucatán (9.4%), Quintana Roo (8.4%) y Baja California (5%).

+


2

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Congreso del Estado

Reconocen trayectoria médica del Dr. Michael HirschMeillón *También galardonó a los doctores Patricia Calvo Soto y Christian Torres Ortiz El Congreso del Estado de Colima entregó este miércoles, por primera vez, la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa” al Mérito Médico al distinguido Doctor Michael Johannes HirschMeillón, así como sendos reconocimientos a sus homólogos Patricia Calvo Soto y Christian Jorge Torres Ortiz Ocampo, por su trayectoria profesional y aportaciones en el ámbito médico. En presencia de la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, en representación del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y de la Magistrada Leticia Chávez Ponce en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, la presidenta de la LIX Legislatura de la Paridad de Género, Ana Karen Hernández Aceves, otorgó la Presea al Mérito Médico y los reconocimientos citados, en el marco del Día Social del Médico. El Diputado Guillermo Toscano Reyes, Presidente de la Comisión de Salud y Bienestar Social,

felicitó al Dr. HirschMeillón, así como a la Dra. Calvo Soto y al Dr. Torres Ortiz Ocampo, quienes recibieron este reconocimiento especial en su día social. Agregó que el galardón otorgado, así como los reconocimientos, son una manera de distinguir el esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores de la salud en el Estado, porque

directa e indirectamente todos aportan al fortalecimiento de los servicios de salud. Toscano Reyes reconoció el compromiso con la salud de los médicos y que el premio sirva de motivación a todos para continuar las buenas prácticas médicas y la innovación en la medicina, para ofrecer más opciones de salud

para los pacientes. En su intervención el Dr. HirschMeillón agradeció el reconocimiento que el Poder Legislativo le otorgó con la presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, de quien dijo fue un gran hombre creador de instituciones. Hizo hincapié en que una sola persona no puede hacer todos los logros,

sino que es la institución que aglutina un sinnúmero de horas de trabajo diario de muchas personas y dijo que estamos en un momento en el que se debe trabajar en pro de las instituciones, pues las personas son efímeras, pero las instituciones permanecen. La Diputada Ana Karen Hernández Aceves, Presidenta de la Mesa Di-

rectiva del Congreso del Estado, felicitó a todas y todos los médicos en su día, y reconoció el trabajo realizado por las Comisiones Conjuntas de Salud y Bienestar Social; y de Cultura y Educación, por la labor realizada como Comité Calificador. Finalmente comentó que es un placer conocer a todos y cada uno de los aspirantes a la Presea, ya que son todo un orgullo para el pueblo de Colima y consideró que una de las carreras más nobles e importantes es la de ser un médico, puesto que ponen en sus manos la vida, la cura, la esperanza, la tranquilidad, el bienestar y la felicidad de muchas personas. Es importante señalar que fue el prestigiado neurólogo José Enrique Barrios Navarro, quien cuando fue presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, impulsó ante el Congreso del Estado la iniciativa para la implementación de la Presea “Dr. Miguel Trejo Ochoa”.

chequeo para detectar oportunamente cualquier tipo de cáncer y mencionó que el DIF Coquimatlán ofrece vales de mamografías para estudios gratui-

tos, cualquier interesada puede pasar a recogerlos a las oficinas de la institución con horarios de 9:00 de la mañana a 2:30 de la tarde.

Coquimatlán

DIF entrega dotaciones de programas alimentarios RENÉ SÁNCHEZ El DIF Coquimatlán

que preside Wendy Espinosa de Benavides en coordinación con el Ayun-

tamiento y el DIF Estatal, dieron continuidad a los programas NutreDIF y Asis-

tencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables en el municipio, entregando 380 dotaciones que apoyan la economía familiar y una sana nutrición. “Seguiremos brindando el apoyo y la atención necesaria a los grupos vulnerables en nuestro municipio”, mencionó el presidente municipal Guadalupe Benavides Florián. También el edil aprovechó la ocasión para invitar a las mujeres presentes a realizarse su

Gol de Corazón sigue beneficiando a familias colimenses: DIF Estatal RENÉ SÁNCHEZ Con apoyos cada mes, el equipo Loros de la Universidad de Colima contribuye

en la noble labor de entregar despensas alimentarias a las personas del Estado, porque la mañana de este miércoles, en conjunto con el DIF

Estatal, se entregaron 110 despensas, que continúan colaborando con las familias del Estado. Cabe destacar que en la entrega estuvieron los jugadores del plantel, así como el dueño del equipo Jimmy Goldsmith, y la encargada del DIF Estatal, Margarita Moreno González, quien agradeció el apoyo que dan a las personas del Estado, así también reconoció la importancia de generar labor social. Por su parte, el empresario Jimmy Goldsmith propietario de Loros agradeció a las personas que se encontraban en el recinto y además felicitó a los jugadores del plantel, así como al DIF Estatal, por colaborar con las personas.

En Colima

Secretaría de Agricultura combate plaga del picudo negro del cocotero OSCAR CERVANTES La representación en Colima de la Secretaría de Agricultura dio a conocer que por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) a más tardar el 1 de noviembre, se iniciará con el Programa de “Trabajo Específico del Manejo Fitosanitario del Cocotero”, el cual se gestionó a través del

Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Colima (CESAVECOL) para combatir la plaga del picudo prieto del cocotero y que tiene por recurso de apoyo federal, un monto de 500 mil pesos. El programa tiene previsto apoyar a 5 mil hectáreas en desarrollo (de 1 a 5 años principalmente) realizando trampeos, exploración, control cultural (derribo de palmas infectadas),

y tratamiento químico a los troncos de las palmas derribadas. La Secretaría de Agricultura entregará la feromona a los productores para que ellos los coloquen en las trampas que instalen en sus predios (serán de una a dos trampas por hectárea) las cuales además de tener la feromona contendrán en su interior cebo alimenticio de plátano maduro.


JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Ayuntamiento de Colima

Eliminar música en vivo en bares, terminaría con años de tradición *Alrededor de 300 músicos, las personas y familias que dependen del giro de restaurante-bar se verán afectadas económicamente por eliminar la música en vivo, expuso Crescencio Ramírez RENÉ SÁNCHEZ «Al pedir que se cambie de giro el establecimiento y no tenga música en vivo, el Ayuntamiento de Colima quiere acabar con casi 50 años de tradición», expresó molesto Crescencio Ramírez Hernández, administrador del restaurante-bar Robusto 70, ubicado en la colonia Centro de la capital del Estado. El afectado refirió que el pasado 16 de octubre recibieron una circular del Ayuntamiento de Colima, firmada por la secretaria de la Comuna, Esmeralda Cárdenas Sánchez, S29-2019, donde les pide respetar la reglamentación municipal donde se destaca el Artículo 24 de la Ley para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el municipio de Colima, el cual en su fracción II respecto a la música señala: “El establecimiento puede contar con música ambiental que no exceda los decibeles comprendidos en el Reglamento Ambiental

para el desarrollo Sustentable del Municipio de Colima, quedando prohibida la música en vivo”. Por lo anterior, el administrador del restaurante-bar, dejó en claro que tienen alrededor de 50 años en el gusto de la población del Estado por lo que la música en vivo tiene un tecladista de lunes a jueves, de 15:00 a 19:00 horas; y los viernes y sábado de 15:00 a 12:00 de la noche. “Este horario de dos días determinado de acuerdo al director de Licencias es hasta las 2 de la mañana, pero por respeto a los vecinos no se termina hasta dicho horario”. Comentó que el bar es meramente familiar que regularmente es visitado por un 80 por ciento de mujeres, y el 20 por ciento de hombres, “cuidando siempre la integridad de los visitantes, ya que no existen escándalos, ni borrachos, ni riñas, por lo que solicito de la manera más atenta que nos permita continuar con la música

Entre los ciudadanos

Ayuntamiento de Colima busca garantizar la sana convivencia y paz

La secretaria general del Ayuntamiento de Colima, Esmeralda Cárdenas, destacó que desde el inicio de la Administración, el Alcalde de Colima, Leoncio Morán, se ha planteado como objetivo, que los ciudadanos se desarrollen en un ambiente de armonía y paz en el Municipio, y de esta manera mejorar la calidad de vida de las familias. Contribuyendo a esto, es que se ha trabajado en dar cumplimiento a los reglamentos del Gobierno Municipal, es por ello que respecto al reglamento de Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, se ha invitado a los dueños de los establecimientos con licencia de Restaurante tipo Bar, se regularicen, pues se ha detectado que algunos de estos lugares no cumplen con la normatividad del artículo 24, enciso B, fracción II, en el que se establece que su giro tiene permitido contar con música ambiental que no exceda los decibeles comprendidos en el Reglamento Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Municipio de Colima, quedando prohibida la música en vivo. “Dando cumplimiento a los reglamentos estamos también generando mejores condiciones de

vida para todos los que aquí vivimos, y desafortunadamente recibimos constantemente quejas de los vecinos aledaños a estos establecimientos, debido al exceso de ruido, nuestra obligación es generar condiciones para convivir en armonía. El Ayuntamiento de Colima está generando garantizar la paz y la tranquilidad entre los ciudadanos”. La Secretaria aclaró que con estas medidas no se está prohibiendo la música en vivo, ya que quienes cuentan con una licencia de Restaurante tipo Peña, tienen la autorización para ser amenizados con música en vivo, siempre y cuando no exceda los decibeles comprendidos en el Reglamento Ambiental de Desarrollo Sustentable del Municipio de Colima, lo cual será verificado por la Dirección de Ecología. “Invitamos a quienes se les giró oficio solicitando su regularización, se acerquen al Ayuntamiento de Colima, para poder brindarles la información que requieran, orientarlos y facilitarles el proceso para desarrollarse de acuerdo a la normatividad que establece el reglamento del Gobierno Municipal, respecto a este giro”, puntualizó Esmeralda Cárdenas.

viva, porque de eso depende el sustento de muchas familias y el sábado por la noche se vienen a bailar muchas personas ya casi de la tercera edad, las que se sienten tranquilas y seguras al visitar este lugar”. Aseveró que para contar con música en vivo los establecimientos deben de cambiar de giro. “De restaurante-bar a barpeña, pero el problema no es ese, el problema es que “el Ayuntamiento quiere que reiniciemos el trámite

como si nunca estuviéramos establecidos, y cuya nueva Licencia cuesta 26 mil pesos. En la actualidad la Licencia vale 16 mil pesos; y se tienen que depositar 8 mil 500 pesos de fondo para que pueda generarse la nueva Licencia, lo cual no es reembolsable, se queda con el Ayuntamiento”. “Vamos a quedar fuera en los restaurantes bares alrededor de 300 a 400 músicos, sin trabajo de un día para otro, lo cual

me parece algo ilógico lo que está haciendo el Ayuntamiento de Colima, querer quitar la música en vivo, lo cual si nos va a afectar muy duro”, citó Marcos Plascencia, integrante de la agrupación musical Festival. La vocalista María Silva, dijo que sin duda enfrentaría una dura economía porque es mamá, y porque la mayor parte de su vida ha dependido de estos lugares. “A mí me afecta para mantener a mi hija y a mi nieta, y esto de

manera radical afecta a nuestra economía familiar y emocional porque nos van a obligar a ir a tocar a la calle”, opinó Fer Ramírez. Al retomar la palabra, Crescencio Ramírez, externó que la actual Licencia va para 50 años sin movimiento, no se ha movido nunca, “ellos tienen el error porque hasta ahora verificaron que este tipo de Licencia no tiene derecho a música viva, entonces la culpa no es de nosotros, es del propio Ayuntamiento porque nunca verificó que no teníamos derecho a la música en vivo; con lo cual quieren borrarnos 50 años de historia de este restaurante y para que inicie de nuevo. No entiendo porque tenemos que iniciar un nuevo giro si ya estamos establecidos, porque no nos permiten pagar la nueva Licencia como nos están marcando, porque tenemos que iniciar de cero el nuevo establecimiento, si el error es de ellos y no de nosotros”.

PT se deslinda del actuar de diputada *El grupo parlamentario calificaesta conducta como un acto autónomo que se llevó a cabo a título personal por Ana Karen Hernández Aceves JESÚS MURGUÍA RUBIO El coordinador de la fracción del Partido del Trabajo (PT) Carlos César Farías Ramos, señaló no estar de acuerdo del actuar de la legisladora Ana Karen Hernández Aceves, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Colima, emitiendo su posicionamiento fuera del orden del día, en la comparecencia del Secretario Enrique Sanmiguel Sánchez. Manifestó que este grupo parlamentario se deslinda del actuar de la diputada, el cualcalificó como acto autónomo, porque fue asumido de forma arbitraria y unilateral, “rompió con la legalidad del Poder Legislativo, generando que el pleno de diputados tomara la decisión de abandonar el recinto. Por tanto, destacó, “el grupo parlamentario del PT desaprueba esta conducta y la califica como un acto autónomo que se llevó a cabo a título personal por la compañera Ana Karen Hernández Aceves”, sin embargo hablar de la destitución de Hernández Aceves de la mesa directiva no depende de él, sino de los grupos parlamentarios quien ya lo analizan. Precisó que el Partido del Trabajo siempre estará a favor de la legalidad y el orden, por lo que además de deslindarse del

actuar de la legisladora, respetarán la decisión que tome la mayoría de los di-

putados, porque “estamos comprometidos con la legalidad y lamentamos lo

ocurrido que llevó a cabo una decisión por violentar el orden del Congreso”.


4

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Coordenadas Políticas

¡Certidumbre jurídica y gobernabilidad democrática!

Por Julio César Covarrubias Mora

E

n el marco de la comparecencia, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de la administración que encabeza el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González aseguró que el compromiso del Gobierno del Estado es fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Ante el pleno de los diputados del Congreso Estatal, Ochoa González manifestó que entre las tareas que la secretaría General de Gobierno tiene asignadas, en primera instancia se encuentra garantizar a la ciudadanía certidumbre jurídica y la gobernabilidad democrática. Refirió que el diálogo ha sido permanente lo que ha permitido mantener una relación asertiva con el Poder Legislativo, razón para apoyar con imparcialidad y visión de Estado, los planteamientos y gestiones que ante el Ejecutivo, formulan las diputadas y diputados. El secretario General de Gobierno se pronunció por seguir con los trabajos coordinados con los tres órdenes gubernamentales, sobre todo en los temas de seguridad y protección civil, lo cual se hace patente con la participación activa en las reuniones de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad en el Estado de Colima. Reconoció la problemática que en materia de inseguridad se presenta en todo el país con el incremento en los índices de los principales delitos, y detalló que este fenómeno se debe a un problema estructural que afecta al país por la influencia del mercado de las drogas y la dinámica de las fronteras. Ponderó que la política del Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez ha sido la de actuar con plena institucionalidad, coordinación y apego a las políticas públicas y estrategias de seguridad del gobierno federal, lo que motivó que Colima fuera de los primeros estados de la República en apoyar la creación de la Guardia Nacional. Finalmente, fiel a su estilo de conducirse, de hacer política de Arnoldo Ochoa González, quien se las sabe de todas, todas agradecióa los diputados integrantes de la 59 Legislatura su atención e instó a que se privilegie el consenso para construir políticas de seguridad y enfrentar así a la delincuencia, y sobre todo, dejar de lado los conflictos por abanderamientos políticos e ideológicos, que finalmente considero a nada bueno nos lleva a Colima y a los colimenses. ¡Certidumbre jurídica y gobernabilidad democrática dos ejes básicos para todo gobierno, ejes sobre los que giran la construcción de políticas públicas que realmente beneficien al ciudadano de a pie, al colimense que día a día aporta lo mejor al desarrollo del estado y que anhela mayores oportunidades de desarrollo! ¡Interesante para el análisis político y la serena reflexión la comparecencia del titular de la secretaría General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, la cual versó en un ambiente de institucionalidad y de gran respeto, para leerse entre líneas y de manera prospectiva!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Patricia Lugo Barriga, Miguel Becerra Hernández y Rafael Curiel López, integrantes de México Libre, dieron a conocer que será este domingo 27 de octubre cuando se llevará a cabo la Asamblea Constitutiva del Primer Distrito Federal Electoral, en donde prevén la participación de alrededor de 350

personas, esto con la intención de alcanzar las 200 asambleas en todo el país y los 230 mil afiliados a nivel nacional. La ex diputada federal, Patricia Lugo Barriga recordó que en Tecomán ya se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva del Segundo Distrito Federal Electoral, en donde acudieron al menos 340 ciudadanos interesados en el proyecto de México Libre. Lugo Barriga, quien por cierto es licenciada en Comunicación Social, refirió que el estado de Colima pretende aportar al menos 2 mil afiliados al padrón nacional de este partido en formación; actualmente se tiene un registro de más de mil colimenses, de los cuales 750 son del Segundo Distrito Federal Electoral. Es de destacar que ésta Asamblea Constitutiva del Primero Distrito Federal Electoral, se realizará en Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, iniciando el registro a las 9 de la mañana, para la cal se pide que los interesados lleven su credencial de elector vigente para poder registrarse, lo cual es un requisito solicitado por el propio Instituto Nacional Electoral (INE). Se adelanta que México Libre se convierta en un partido con enfoque humanista, con cinco pilares: Seguridad, Medio Ambiente, Libertad, Economía y Justicia.¡Mujer preparada, con sólidos principios morales, Patricia Lugo Barriga se identifica claramente con los valores y doctrina de México Libre ¡Veremos finalmente cómo le va en su Asamblea Constitutiva del Primer Distrito Federal Electoral, a desarrollarse en la Casa de la Cultura del municipio de Villa de Álvarez! ¡Por el bien del régimen de partidos en nuestro país, esperamos que les vaya bien!... 2.-En el ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica en vigor de la Universidad de Colima, en su Artículo 27, fracciones II, IV y VII, el rector, José Eduardo Hernández Nava nombró como nueva directora de la Facultad de Letras y Comunicación a la doctora Ada Aurora Sánchez Peña y agradeció “a la directora saliente, Paulina Rivera, su compromiso y entrega al proyecto que encabezo como rector”.Por último, a la nueva directora la invitó a sumarse al proyecto y hacer su trabajo con mucha responsabilidad: “Esperamos que también continúen por el camino ascendente para que esta facultad cada día obtenga mayor excelencia en la calidad de los trabajos que realiza”.La nueva directora, Ada Aurora Sánchez Peña quien también es poeta, ensayista, y preside el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima, agradeció al rector “la deferencia y la confianza que me dan, por lo que, en el tiempo que sigue, entregaré todo mi esfuerzo, mi espíritu, energía y conocimiento para que nuestros cuatro programas de licenciatura y el de posgrado, estén cada vez mejor”. Y en un gesto de nobleza, propia, muy propia de la doctora Ada Aurora Sánchez Peña agradeció y destacó también, el trabajo de la directora saliente, Paulina Rivera. ¡Estoy cierto que en mejores manos no podía quedar la Facultad de Letras y Comunicación! ¡Enhorabuena y el mayor de los éxitos a la doctora Ada Aurora Sánchez Peña! ¡Felicidades!... 3.-La diputada local por el distrito V, Jazmín García Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima, para establecer los requisitos necesarios para la expedición y renovación de licencias de conducir, así como los causales para la revocación de este documento.La legisladora de Morena presentó dicha iniciativa porque, a pesar que Colima es uno de los es-

tados con menor volumen vehicular en circulación, la tasa de accidentes automovilísticos ubica a nuestro estado en el tercer lugar nacional; la tasa de muertes en percances vehiculares en Colima es el doble de la media nacional.Esta iniciativa dará certeza al pueblo colimense que quienes tramiten su licencia de conducir, pasarán por un proceso riguroso que incluye exámenes médicos, de aptitudes físicas, visuales y psicomotrices, exámenes psicológicos, de conocimientos teóricos del reglamento de vialidad y un examen práctico que demuestre la pericia al volante de las y los interesados.Además contempla las causa para cancelar la licencia de conducir, que incluyen repetición de conducción en estado de ebriedad, infracción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes, presentar documentos apócrifos para obtener la licencia o poner en peligro la vida, integridad física o seguridad patrimonial de otros debido a negligencia, impericia, falta de cuidado o irresponsabilidad al volante. ¡Es de esperarse que pronto, vamos a la brevedad posible se apruebe esta iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Colima presentada por la diputada local por el V distrito, Jazmín García Ramírez, porque es de avanzada y seguramente coadyuvará a que la tasa de accidentes automovilísticos y las muertes derivadas de estos, bajen, y dejen de enlutarhogares colimenses!... A Manera de Reflexión. El jueves 17 del mes en curso el Voluntariado del DIF Municipal Villa de Álvarez que preside Sandra Patricia Ceballos Polanco realizó el Desayuno-Pasarela “Vamos por más Aparatos Ortopédicos”, con la finalidad de recaudar fondos para la compra de estos artículos para personas que así lo requieran a la institución.Además de la señora Paty,se contó con la presencia del alcalde, Felipe Cruz Calvario, de la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, la coordinadora del Voluntariado, Pastora Ferráez Lepe, la síndica, Karina Heredia, regidores y la reina de los adultos mayores, Juanita I.La pasarela contó con la participación de las presidentas del DIF Estatal y Municipal, de trabajadoras de la Institución, jovencitas con síndrome de down y personas de la sociedad civil que se sumaron generosamente al evento.Ceballos Polanco dijo que gracias a la participación del Voluntariado, funcionarios, ciudadanos de buen corazón se hizo posible este desayuno-pasarela con causa. El alcalde, Felipe Cruz Calvario felicitó a quienes hicieron posible este evento y dijo que es importante la participación de todos para seguir haciendo posible el apoyo a los ciudadanos del municipio.Finalmente, la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González, dijo una gran verdad, refirió que el trabajo en equipo es fundamental para que en el estado y municipio se den acciones positivas, asimismo, agradeció la invitación a participar en la pasarela. ¡Si bien no es común que las presidentas del DIF Estatal y Municipal, en este caso modelen ropa en un evento público, qué bueno que así haya sido, porque la causa es noble: recaudar fondos para la compra de aparatos ortopédicos, para quienes viven en situación de pobreza o vulnerabilidad social! ¡Qué vengan entonces, más eventos de esta naturaleza, porque se trata de ayudar a ayudar!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com

Un día como hoy 1147 - en Lisboa (Portugal), los caballeros cruzados liderados por Afonso Henriques recuperan la ciudad después de un sitio de 4 meses. 1260 - en Chartres (Francia) se inaugura la espectacular Catedral de Chartres; el rey Luis IX asiste a la ceremonia. La catedral es un Patrimonio de la Humanidad de la

UNESCO. 1260 - en Egipto, el capitán Baibars asesina al sultán mameluco Saif ad-Din Qutuz, y se convierte en sultán. 1360 - en Calais (Francia) se ratifica el tratado de Brétigny, marcando el final de la primera fase de la Guerra de los Cien Años. 1604 - en Bartcho (Etiopía), el em-

perador Za Dengel muere durante la batalla de Bartcho contra los portugueses. 1648 - en la actual Alemania se firma el Tratado de Westfalia, que da fin a la guerra de los Treinta Años. 1830 - en Uruguay, Fructuoso Rivera fue elegido como primer presidente constitucional de la República Oriental del Uruguay.

1834 - en Uruguay termina la presidencia de Fructuoso Rivera. El cargo es entregado al presidente del Senado, Carlos Anaya. 1929 - en Estados Unidos sucede el Jueves Negro (la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York) marca el inicio de la Gran Depresión. 1945 - en Nueva York se crea la ONU.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Mercado de la Medellín y una pandilla suelta Por Cuquita de Anda

Segunda parte

¡

Qué hermosos tiempos! Con razón se dice que todo tiempo pasado fue mejor, y regresando al alboroto de los domingos se iban al charco verde en donde los enseñaban a nadar con una cámara de llanta colgada de un árbol donde al subirse a la cámara uno de los grandes los empujaba y los aventaba al agua por instinto de conservación aprendimos a nadar el que no pasaba esa prueba, ya no lo volvían a invitar, nadábamos como ranas pero, pero flotábamos, que días de charco verde. En uno de los viajes al charco verde fueron dos amiguitas nuevas del barrio (que por cierto una se caso con El Tigre, un taxista Lupe y Eduviges con el Licenciado Castañeda) pues las invitadas fueron arrojadas por la cámara al agua al ver que no flotaban La Güera se arrojo a salvarlas una chiquilla de la misma edad que ellas las agarro y se las coloco una a cada hombro pero Eduviges se desesperó y se abrazó de la cabeza de La Güera sumergiéndolas en las profundas aguas del entonces charco verde no le quedo otro remedio a La Güera que darle un puñetazo en la mandíbula y arrastrarla inconsciente a la horilla al ver esto uno de los adultos y el flaco de Pancho, saca a Lupe la hermana, y como ratitas mojadas cimbrándose más de miedo que de frío castañeándole los dientes parecieran calavera de difunto, les pregunta La Güera ¿por qué chillan si no les paso nada? y le contestaron las hermanas ¿y si nos hubiéramos muerto? Y les responde La Güera- pero no se murieron la que andaba estirando la pata fui yo por salvarlas y no estoy chillando como ustedes si no dejan de llorar no van a hacer admitidas en el club automáticamente dejaron de gemir y aceptaron la torta que les ofrecía Toño Ortega. Cuando tocaba ir al mar amarrábamos una cámara grande con una cuerda y sorteábamos cuantos se subían y cuantos la sostenían, una vez Pinzón no acomodo bien la cámara y la puso al revés y se enterró en el costillar el pivote donde le echan aire a la cámara, olvido decir el sangrerío, escandaloso con que lo sacamos del mar y los adultos nos sentenciaron, no más cámara en el mar, y de hoy en adelante se bañan únicamente en el chapoteadero si quieren, o el río, toda la palomilla voltio a ver, a Arnoldo con coraje y le dice Anita la hija de don Pantaleón, por tu culpa sonso ya no nos vamos a bañar en el mar y con voz de consuelo contesta Pinzón pero nos queda el rió, le curaron el costillar a Pinzón ante la mirada de sus compañeros no de compasión, si no de coraje por que por culpa de él no nos volveríamos a meter al mar, cuando menos en la cámara. El Papá de Pinzón tenía un conjunto musical y cuando la pandilla asistía a su casa cuidado pues, porque querían tocar todos los instrumentos, sí era una linda pandilla, traviesos sí, pero sólo eso, a través de el paso del tiempo todo se ha perdido, sobre todo las costumbres, y valores, la edificación del ser en el futuro, las pandillas actualmente no se comen la nata como lo hacíamos nosotros, con la leche del vecino, las pandillas actuales Cometen tantas atrocidades que te preguntas si son seres humanos. Mis amigos tenían dones de todo, médicos, artistas y locos ya ven que de esto todos tenemos un poco y una tarde en que Tere y don Ramón estaban sentados en la puerta en su equipal y un agua de Jamaica por un lado y unos cacahuates dorados en las piernas admirando el atardecer de esta magnífica tierra. En la feria de todos los santos Chupamirto era la atracción principal. Don Ramón le rentaba un manteado (es una carpa grande) enorme a Chupamirto un cómico de lo mejor, no se ha conocido a nadie como él, su mirada pícara e inocente a la vez y su mímica te trasladaban al verdadero teatro de carpa al teatro de Palillo, solo que Chupamirto era súper mejor, de un grande como actor que es difícil describirlo por su chiste con doble sentido y sus ojos en blanco en la pregunta pícara. Dos tandas con un solo boleto y la gente abarrotaba el teatro en la feria que era el atractivo (CHUPAMIRTO) el Papá de La Güera les tenía prohibido el entrar, decía que era de mal gusto verlo, pero la palomilla se las ingeniaba para entrar pues Pancho les daba boletos, es más feria sin Chupamirto no es feria. Pancho y La Güera se metían al corral pensando que travesura iban a hacer don Ramón rentaba la carpa a chupamirto era octubre el de la luna llena el mes de los enamorados y de los niños traviesos supongo, a Pancho se le ocurrió y La Güera acepto jugar a la carpa del chupamirto la cual guardaba don Ramón en el patio de atrás tenía dos cuartos grandes y almacenaba la carpa en ellos cortaron dicha carpa y como ya estaban los boletos de una vez los cortaron también, para que estuviera la tanda completa, ¡dos tandas por un solo boleto! Y Armida se coloco en la entrada para cobrar 5 centavos para dos tandas y La Güera se coloco un sombrero de plumas y tomo una piel del sofá de Tere se lo coloco en las caderas, se pinto con crema blanca un mechón, y ¡listo! era Tongolele. (Continuará . . .)

5

Bitácora reporteril El camino que nos aleja de la democracia

E

César Barrera Vázquez

n política la forma es fondo. Por lo que dice mucho la manera en como el presidente trata, las formas que tiene para hablar con la oposición y ciertos sectores de la ciudadanía. Más allá del discurso beligerante, polarizador de los fifís y conservadores, las acciones son el verdadero fondo. El presidente, con su retórica de buenos y malos, ha divido al país, como ningún presidente lo hizo en el pasado. De esta narrativa pasó a los hechos. Concretamente, mandó en su calidad de ejecutivo iniciativas que el sector empresarial consideró como terrorismo fiscal, al catalogar como delincuencia organizada la evasión de impuestos. Esta semana, afuera de palacio nacional, cuando un grupo de alcaldes se manifestaban para exigir un mayor presupuesto, justo cuando tocaban las puertas fueron recibidos con gas lacrimógeno. Meses antes, un grupo de manifestantes, encapuchados en su mayoría, vandalizaron la misma entrada con total impunidad. El fondo es forma. ¿Por qué a los empresarios y alcaldes se les aplican medidas draconianas, pero a los que rompen el orden público, realizan actos vandálicos y generan violencia se les deja hacer, actuar con total impunidad? Lo vimos, también, en días pasados, con los normalistas de Puebla: robaron 92 camiones y secuestraron a sus respectivos choferes, privando casi una semana de su libertad. ¿Qué hizo el gobierno de Andrés Manuel? Les dio plazas docentes, pasto sintético y becas. Sirvió el chantaje, y la amenazada quedó instaurada, así, como principal método para conseguir las demandas. De esa forma se sistematiza la violencia como salvoconducto para alcanzar objetivos. Otra vez: el fondo es forma. Porque qué se le dice al estudiante normalista, del Isenco, que se esfuerza por mejorar su práctica docente, prepararse para ser un buen maestro cuando ve, comprueba que no es necesario profesionalizarse para conseguir una plaza docente, sino que es más efectivo robar, violentar la ley, y de esa forma le dan su plaza. Es correcto que el gobierno federal busque combatir y prevenir la evasión fiscal, como una forma efectiva para robustecer la hacienda pública federal. Pero es un error descartar, dejar fuera del diálogo legislativo al sector empresarial, cuyo trabajo es fundamental para la generación de empleo y la activación económica del país. ¿Qué les costaba a los legisladores de Morena escuchar a los empresarios e incorporar en su iniciativa la visión de empresariado? De eso se trata la práctica legislativa: de escuchar a los sectores de la población y crear leyes que responsan a los intereses de las bases ciudadanas. Por otro lado, estamos, prácticamente ya, en una etapa recesiva. Es indispensable, en ese sentido, darle certidumbre a los inversionistas de que en México existe un sólido estado de derecho. Pero con estas acciones pareciera que el gobierno busca decir lo contrario: que en el país impera el derecho del más fuerte, y es tierra sin ley. DOS PUNTOS Preocupa lo que está sucediendo en gran parte de Latinoamérica: las manifestaciones multitudinarias que han devenido en enfrentamientos, y donde en Chile, incluso, ya suman 11 muertes. Injustificable que se violente el derecho de libertad de expresión de los ciudadanos, pero también es impensable que imperen los enfrentamientos y actos de vandalismos que afectan a terceros. Lo ideal es que las proclamas sociales se satisfagan a través de los canales y vías institucionales. No hacerlo a través de las instituciones es optar por otros derroteros, otros caminos que nos alejan de nuestra democracia.

Frustración y protesta

C

uando R., antropóloga que ha desarrollado un gran olfato para leer y entender las sociedades, regresó de Santiago de Chile hace unos meses, percibió no solo el descontento social, sino la represión en la que viven los jóvenes chilenos. Cualquier manifestación callejera, así fuera un performance artístico o la más pequeña manifestación, era prohibida por la autoridad. Los ecos de la dictadura seguían ahí, personificados en unos Carabineros empoderados y que disparaban los gases lacrimógenos a la menor provocación. “Algo está roto en Chile”, dijo en aquel momento. El desbordamiento de la violencia que vemos hoy en las calles de Santiago es proporcional al tamaño de la represión en la que ha vivido esa sociedad. El aumento de cuatro centavos de dólar al precio del metro no explica por supuesto lo que estamos viendo, fue el grano de arena que rompió el techo, que derrumbó la estructura, como en Hong Kong fue la ley de extradición, en Cataluña el encarcelamiento de los líderes independentistas, en Ecuador el alza en los precios de los combustibles y al igual que unos meses atrás sucedió en Francia con los chalecos amarillos. ¿En qué momento y por qué se rompió la forma de manifestarse pacíficamente?, ¿qué provocó el incremento en la violencia de las manifestaciones? La salida fácil y obtusa es echarles la culpa a los jóvenes, a su falta de educación, valores, de respeto por las instituciones, por la propiedad ajena, etcétera, etcétera. En el fondo esta respuesta no es otra cosa que decir que el problema es que lo jóvenes no son como los adultos quieren que sean y por suerte y para bien de todos, efectivamente no lo son. Los datos globales dicen que el mundo es hoy menos desigual que antes, que la herencia del neoliberalismo de los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI es una sociedad global con mayor acceso a bienes y servicios, pero si algo hemos aprendido es que nada hay más engañoso que los promedios. Pero quizá el problema más serio, más aún que la desigualdad galopante, es la enorme distancia que hoy tenemos entre la realidad y las expectativas (ya hace años lo dijo con claridad David Konzevick con su concepto de la revolución de las expectativas). La expectativa de libertad en Hong Kong, de independencia en Cataluña, de Bienestar en Chile, Francia o Ecuador, es la misma que la de los jóvenes que buscan el acceso a bienes globales y que está rota. Son cinco sociedades completamente distintas, pero igualmente frustradas. ¿Quién sigue?


6

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Garantiza Comuna capitalina el respeto a derechos de las mujeres * Azucena López Legorreta, presidenta del DIF Municipal Colima, explicó las principales acciones que se realizan para garantizar el derecho a la igualdad de mujeres y grupos vulnerables Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio “Diálogo sobre mujeres y política”, que realizó el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, con la finalidad de celebrar el 66 aniversario del derecho al voto de la mujer en México. El presidente municipal, Leoncio Morán, destacó que para el Ayuntamiento de Colima, fortalecer y respaldar los derechos de las mujeres es una prioridad, “este conversatorio que el Instituto de la Mujer ha organizado, es para destacar la lucha de las mujeres en este ámbito de la política, de la vida pública y la participación ciudadana. Las luchas de las mujeres son las luchas de todos, y el estar ganando los espacios ha sido algo de lo que hoy les toca disfrutar”. Dijo que como Alcalde de Colima, reafirma su com-

promiso de desempeñarse respetuoso y responsable, además de generar espacios de participación para las mujeres pero sobre todo de igualdad, como lo ha hecho desde el inicio de su Administración. La Directora del Instituto de la Mujer, Gabriela Rodríguez, destacó que a partir del 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en el que se anunciaba que las mujeres tenían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular, “este reconocimiento fue el resultado de movimientos internacionales y locales para reconocer la igualdad de género”. Cada una de las ponentes desarrolló un tema acorde al lugar y actividades que desempeñan en el ámbito público. La señora Azucena López Legorreta,

presidenta del DIF Municipal Colima, explicó las principales acciones que ha realizado la institución que encabeza, para garantizar el derecho a la igualdad de mujeres y grupos vulnera-

bles.

En su participación la Diputada Local Remedios Olivera, explicó las propuestas de agenda legislativa que tiene el Congreso Local, que garantizan el derecho a

“Llegamos para ser aliadas de las mujeres”: Azucena López Legorreta “Llegamos para ser aliadas de las mujeres”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al hablar de su llegada al DIF Municipal Colima, como presidenta de dicho organismo asistencial, durante el conversatorio “Diálogo sobre mujeres y política”, que realizó el Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima que dirige Gabriela Rodríguez, en el marco de la celebración del 66 aniversario del Derecho al Voto de la mujer en México. López Legorreta explicó al público asistente, en su mayoría mujeres, que se dieron cita en el auditorio General Manuel Álvarez del Ayuntamiento de Colima, su compromiso con las mujeres y destacó: “ahora que estamos ya en esta vía

que es la presidencia para Leoncio (Morán Sánchez) y yo desde el DIF, no puedo decir que solamente llegué a repartir despensas, llegué a ser quien siempre he sido, quien me he enfrentado a luchar y defender y que lo tengo que seguir haciendo”. Dijo ser admiradora de Clara Campoamor, abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española, “quien fue la que finalmente consigue que las mujeres puedan votar; ella dijo que no importa si le abrimos los espacios a todas las mujeres porque en la construcción de esta vía, donde entremos todas, vamos a encontrar que nos respaldamos entre todas y vamos a encontrar fortalezas entre nosotras”. Tras recalcar que llegó al DIF Municipal de

Colima para ser aliada de la mujeres, desglosó las diferentes acciones que ha impulsado en beneficio de este sector para hacer valer sus derechos como ha sido: la Declaratoria de Tolerancia Cero y Línea telefónica de atención para mujeres víctimas de violencia (mujeres con una orden de restricción), acciones realizadas por el alcalde capitalino, Leoncio Morán Sánchez. López Legorreta también habló de la inauguración del primer Centro de Atención a Víctimas especializado en mujeres violentadas; el fortalecimiento del programa (MAVI) Módulo de Atención a la Violencia Intrafamiliar en coordinación con el Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) y la coordinación constante

con el Instituto de la Mujer en dónde se difunden programas y servicios que ofrece el Instituto de la mujer en los CEDECOS. También habló de la motivación para que existiera la primera figura de comandante mujer, que anteriormente no se había conseguido. Hizo referencia al programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) además de la fortaleza al departamento jurídico del DIF Municipal, con indicaciones de darles importancia a las mujeres. Relató el trabajo realizado para defender y garantizar los derechos de los NNA en un ambiente sano y la propuesta para quitar el término mamás solteras por “mamás autónomas”. Finalmente dijo: “que el sufragio femenino sea una garante de la democracia no sólo en Colima, sino en México y en el mundo entero”; “decir que el voto femenino ha logrado crear la figura jurídica de sufragio femenino y que debemos, las mujeres que hemos participado de forma permanente y activa, crear una cadena ciudadana, que estas acciones positivas y afirmativas logren permanecer y así lograr que el tejido social se repare con la participación de las mujeres; que siga teniendo estas consecuencias, visibilizar, incidir para decidir en libertad”.

la igualdad de las mujeres en Colima. Ana Carmen González, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Colima, compartió las sentencias más relevantes que ha

Tecomán

Campaña permanente de detección de enfermedades de transmisión sexual

La dirección de los Servicios Médicos Municipales como parte de las estrategias para el control de las enfermedades de transmisión sexual, está haciendo una campaña permanente de detección de Sífilis y VIH en pruebas rápidas a personas que se dedican al sexo servicio, de las cuales hasta el momento se han hecho 26 pruebas en el periodo que comprende del 1 de septiembre al 22 de octubre del presente año, dijo la médico municipal Norma Guadalupe Bueno Montaño. Destacó la funcionaria, la instrucción del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa de mantener una vigilancia permanente en este sector de la población, para evitar focos de contagio y abundó, que en el periodo en mención, se tienen registradas 354 consultas médicas y se han hecho de igual forma revisiones médicas físicas a sexo servidoras. La funcionara dijo, que en coordinación con la SSA, se

Se impulsan acciones de prevención y tratamiento del cáncer infantil *A través del Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia En el Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (Coecia) se promueven a través de los comités técnico, normativo y financiero las acciones que permiten fortalecer las actividades propias que realiza el Programa de Cáncer en niños y adolescentes en favor de esta población. En reunión ordinaria del Coecia se acordó que los comités presenten en la siguiente sesión los avances de las acciones que han realizado en cuanto a la acreditación de unidades médicas, la gestión para el financiamiento de

casos y la introducción y administración de sistemas de información. También den a conocer lo efectuado en supervisión a unidades médicas, capacitación al personal de salud y difusión de signos y síntomas de cáncer. Las instituciones integrantes del Coecia acordaron además invitar a diputados del Congreso del Estado con el fin de informar sobre el tema de cáncer infantil y tomar decisiones en conjunto con este Consejo respecto a la legislación en la materia y otras acciones que se emprendan sobre este tema.

La citada invitación se hace a los presidentes de las comisiones de Salud y Bienestar Social y de la Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, diputados Guillermo Toscano Reyes y Araceli García Muro, así como a la diputada lizeth Rodríguez Soriano,

quien propuso la iniciativa de ley para la prevención del cáncer en la infancia. En esta sesión, misma que presidió en representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, la directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena

emitido el Tribunal Electoral del Estado, con perspectiva de género. E Isela Uribe, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Colima, habló sobre los principales retos que tienen las mujeres a partir de la implementación de la paridad de género. En el evento también estuvo presente la Diputada Araceli García, como representante del Congreso; Virginia Cuevas, Fiscal de Delitos de Género y Trata; María del Carmen Nava, Presidenta del Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez”; Evangelina Flores, representante de la Asociación Civil I.U.S Género; Eder Pérez, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos de Colima, así como funcionarios del Ayuntamiento.

Martínez Gutiérrez, se hizo la presentación de la campaña de comunicación que se implementará a partir de enero del próximo año y que tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre el diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer infantil.

hizo una campaña de papanicolaou y mastografía, atendiéndose a 53 mujeres “también se hacen operativos para llevar consultas a población vulnerable ya identificada” Bueno Montaño mencionó también, que se han impartido, a diversos sectores, charlas de uso de métodos anticonceptivos con temas como planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, viviendo con VIH y sífilis en el embarazo. En el área de la policía municipal se han otorgado 93 certificados médicos “es decir, se certificó a 93 detenidos en el área de servicios médicos con consulta y medicamentos o tratamientos gratuitos con cero defunciones; de septiembre a octubre se extendieron 21 certificados de ebriedad; se otorgaron 14 certificados para la corporación de exámenes de competencia para los nuevos integrantes de la academia de policía y C4; 14 certificados médicos y físicos con antidoping para la competencias de C3 y C4”. Finalmente refirió que se dieron 46 consultas médicas a los trabajadores del Ayuntamiento y también asesorías médicas; de igual manera se da servicio médico y área de enfermería de lunes a domingo las 24 hrs., para el servicio de los trabajadores y detenidos.

DONA SANGRE


JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Informes de actividades

Destaca vinculación con la sociedad de Arquitectura y de Ciencias Químicas *“Estoy convencido de que trabajando juntos y por un propósito en común, continuarán reforzando sus acciones exitosas y la manera de atender las áreas de oportunidad que refieren en sus informes”: Eduardo Hernández Nava, rector

La mañana de este miércoles, las facultades de Arquitectura y Diseño así como de Ciencias Químicas rindieron su informe de labores ante el consejo técnico, alumnos, docentes y administrativos de su plantel, en actos encabezados por el rector José Eduardo Hernández Nava. Esto en el campus Coquimatlán de la Universidad de Colima. La primera en tomar la palabra fue Martha E. Chávez González, de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD), quien resaltó que la comunidad académica de dicho plantel está desarrollando 22 proyectos de vinculación en los que participan 496 estudiantes y 60 profesores. Además, destacó la colaboración de alumnos y docentes con el sector público y productivo del estado. Aquí subrayó su participación en acciones coordinadas con la Fiscalía General del Estado, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y el Ayuntamiento de Colima,. Dijo también que el

plantel tiene una matrícula de 542 alumnos en sus programas de licenciatura, así como de 20 en posgrado. En cuanto a eficiencia terminal, mencionó que la carrera de Arquitectura tiene un 78 por ciento y la de Diseño Industrial, un 65. La planta docente, dijo, “cuenta con once profesores de tiempo completo, de los cuales siete mantienen perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, cuatro obtuvieron algún tipo de estímulo al Desempeño del Personal Docente y cuatro más se encuentran en algún nivel del Sistema Nacional de Investigadores”. Chávez González destacó las relaciones de cooperación y amistad con la Fundación Isthmus de Panamá, “que tienen el fin de concretar acciones y proyectos académicos de capacitación profesional, movilidad de profesores y la impartición de la Maestría en Arquitectura Bioclimática”. En su turno, Francisco Barragán Vázquez,

Marco Antonio Campos:

Lector decide si un poema es bueno o malo *Con la lectura de obra de este gran poeta arrancó Festival Internacional de la Palabra Como parte de las actividades del Festival Internacional de la Palabra, el poeta, ensayista y narrador Marco Antonio Campos ofreció una lectura de su obra apoyado por las escritoras Guillermina Cuevas, Sofía Ramírez y Krishna Naranjo. Este evento se realizó en la Facultad de Letras y Comunicación y se enmarcó en los festejos por el 80 aniversario de la Universidad de Colima. Este festival es organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, por la Fundación Cultural Puertabierta y el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Colima. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, acompañado por la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez, y el presidente de la Fundación Cultural Puertabierta, Salvador Silva, pusieron en marcha las actividades de el festival con la presentación de esta lectura de obra. Ramírez Vuelvas dijo que el Festival Internacional de la Palabra es una iniciativa de Puertabierta y que la Secretaría de Cultura reconoce el trabajo que realiza dicha editorial en el fomento a la lectura: “Dentro de este festival, Puertabierta brinda un homenaje merecido al maestro Marco Antonio Campos”. Por su parte, Guillermina Cuevas y Sofía Ramírez

director de la Facultad de Ciencias Químicas, destacó que cuentan con una matrícula de 576 alumnos en los tres programas de licenciatura, mismos que se encuentran acreditados ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. Comentó, además, que el plantel tiene una eficiencia terminal del 51 por ciento y una tasa de titulación que se ubica en el 31. Se cuenta con una planta docente de 22 profesores de tiempo completo, de los cuales 17 tienen perfil deseable, 13 atendieron la convocatoria del Programa de Estímulos y 12 cuentan con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. Respecto a los proyectos de vinculación del plantel, el director destacó la estrecha relación que se tiene con instancias gubernamentales y con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, mediante charlas impartidas a las comunidades sobre la prevención de la violencia sexual y el acoso, el seguimiento de la salud mediante PREVENIMSS y actividades de inclusión. Después de escuchar los informes de ambos planteles, José Eduardo Hernández Nava

resaltó que este tipo de actos “abonan a la transparencia, permiten conocer retos y delinear las acciones que habrán de tomarse para superarlos, lo cual hace que la rendición de cuentas sea de mayor relevancia”. Al referirse a la Facultad de Arquitectura y Diseño, destacó que “a lo largo de poco más de tres décadas y media de existencia, ésta se ha ganado un espacio privilegiado como opción educativa, pues así lo muestra el crecimiento del plantel tanto en las licenciaturas como en los posgrados”. Al ahondar en algunos datos, en el caso de la eficiencia terminal, Hernández Nava pidió que continuaran implementando estrategias de apoyo, como las tutorías o la difusión de becas. De igual forma, resaltó el reto para construir una estrategia a fin de aumentar la tasa de titulación. Asimismo, los felicitó por la acreditación de sus tres programas de licenciatura ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, por lo cual aprovechó el momento para hacer entrega oficial de las acreditaciones de los programas de Diseño Gráfico y Diseño Industrial.

Hernández Nava aplaudió que tanto la maestría como el doctorado se encuentren incorporados al Programa Nacional de Posgrado de Calidad de CONACyT y el hecho de que cuatro profesores cuenten con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. Posteriormente, en el ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica en vigor de la UdeC, en su Artículo 27, fracciones II, IV y VII, el rector nombró como nueva directora a Reina Valladares Anguiano, quien agradeció la confianza y dijo que responderá a ella como lo ha hecho hasta ahora, con trabajo. En cuanto al informe de la Facultad de Ciencias Químicas, señaló que “es necesario reforzar las estrategias con el fin de que los jóvenes puedan permanecer, egresar y titularse”. Además, destacó que el programa de Químico Farmacéutico Biólogo mantenga el nivel 2 del indicador de Desempeño del Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico Egel-Ceneval y que el programa de doctorado tenga el nivel de consolidado en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad, aunado esto al

convenio de doble titulación con la Universidad de Padua, en Italia. También, pidió acelerar el paso y hacer las reestructuraciones necesarias con el fin de que los tres cuerpos académicos alcancen la máxima habilitación. Por último, el rector felicitó a las comunidades de ambos planteles: “Estoy convencido de que trabajando juntos y por un propósito común, continuarán reforzando sus acciones exitosas y la manera de atender las áreas de oportunidad que refieren en sus informes”. Acompañaron al rector Adrián López, delegado de Coquimatlán; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Martha Alicia Magaña, directora general de Planeación Institucional; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Hugo Barreto, director general de Administración Escolar; Luz María Urzúa, directora general de Recursos Materiales; Joel Nino, presidente de la FEC y Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

En Coquimatlán

Inauguran laboratorio de aerografía y un área de Orientación Educativa *Son espacios “que serán de gran ayuda para complementar la formación de los futuros arquitectos y diseñadores”: JEHN

realizaron una lectura de mini-ficciones del homenajeado “Madruga en Atenas”, “El país 2”, “La muchacha y el Danubio”, “Ciudad de México”, “Adiós a la infancia”, “El canto de las sirenas”, “El viajero en la tierra” y “Jardín de San Francisco”, entre otras. Por su parte, la profesora Krishna Naranjo leyó un fragmento de “El libro y la poesía” y afirmó: “Es valiosísimo porque es un objeto de goce, un libro ilustrado y bello”. Al tomar la palabra, Marco Antonio Campos dijo sentirse contento y halagado por el homenaje y por estar en Colima, por tener grandes amigos aquí. Hay dos escritores, dijo, “que me marcaron en su momento, uno intelectualmente, porque yo no hubiera podido dar una clase ni hubiera podido escribir un ensayo sin leer a Borges, y otro es Albert Camus”. Comentó también que “los libros me dieron una visión ética y estética de la vida, no la familia, no la escuela”.

Este miércoles, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, inauguró el Laboratorio de Aerografía y un espacio destinado a la Orientación Educativa, en instalaciones de la facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) del campus Coquimatlán. Tras el corte de listón, el rector agradeció la invitación a inaugurar estos nuevos espacios que, dijo, “serán de gran ayuda para complementar la formación de los futuros arquitectos y diseñadores”. El Laboratorio de Aerografía servirá para que los alumnos que estudian en ese plantel puedan aplicar color a elementos planos o volumétricos mediante una especie de pincel que funciona con aire comprimido. En ese lugar, los jóvenes podrán decorar textiles y realizar aplicaciones automotrices así como decoración vehicular.

Con el impulso de la maestra Guadalupe Gutiérrez Santana, alumnos y docentes de la FAyD, acondicionaron las mesas y bancos de dicho laboratorio utilizando remanentes de reparaciones hechas en otros espacios del plantel. En cuanto al área de

Orientación Educativa, a cargo de la maestra Debra C. Figueroa Schulte, será de utilidad para fomentar en los alumnos las habilidades que complementan su formación en aulas, sobre todo en temas como aprendizaje autónomo, educación emocional, proyecto de vida profesional o

inserción laboral. Estuvieron en la inauguración Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Adrián López, delegado de este campus; Joel Nino, presidente de la FEC; Martha Chávez, directora saliente y Reyna Valladares, directora entrante de la FAyD.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Austeridad...

Se fortalece... También se construye una rampa de emergencia en el área de hospitalización pediátrica, así como la construcción del auditorio y su equipamiento, para que en breve tiempo entre en funciones. El gobernador supervisó los trabajos de servicios generales en hospitalización, así como la colocación de centrales de enfermería y otros aditamentos que redundarán en un mejor funcionamiento y servicio que se brinda en Cancerología. Durante su recorrido el titular del Ejecutivo pudo dialogar con médicos y personal que labora en este hospital, así como con beneficiarios. Por su parte, Carlos Martínez Pérez, Director del Instituto Estatal de Cancerología, informó que cuenta con personal capacitado para el diagnóstico por imagen del cáncer de mama y otros, equipo médico y quirúrgico. Cuenta con uno de los mejores mastógrafos del Estado y toda la infraestructura instalada

para realizar desde el diagnóstico oportuno hasta el tratamiento efectivo. Tiene una unidad funcional cuyo sistema ha reducido el tiempo de inicio de tratamiento de dos meses a 28 días. Además, cuenta con una unidad móvil que va a las comunidades más alejadas para traer mujeres entre los 45 y 65 años de edad para hacerles estudio, sobre todo a quienes no cuentan con recurso para el traslado. Acompañaron al gobernador del Estado, Gustavo Gaytán Sandoval, secretario Técnico de la Secretaría de Salud y Bienestar Social; el director de Atención Ciudadana, Juan Carlos Gómez González; el Coordinador General de Contraloría Social y Difusión de Obra, de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Fernando Mendoza Padilla y el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Cruz García, entre otros funcionarios.

AMLO...

C M Y

Al final del camino, señaló que Andrés Manuel y el gobierno de Morena decide parar la guerra contra el narcotráfico, pero decide pararla perdiendo, claudicando, arrodillándose, y eso no lo puede hacer ningún jefe de estado. Respecto a Colima, hizo saber que el tema se debe analizar de forma objetiva con una autocrítica y una posibilidad de mejorar, pues destacó que el Gobierno de Colima es el que más le ha abierto la puerta a la Guardia Nacional, a que venga y se sienta la presencia porque lo que Colima ocupa es trabajo de coordinación de esfuerzos. “Colima ocupa que el esfuerzo que está poniendo el Ejecutivo estatal, a través de entregar patrullas, a través de las cámaras de videovigilancia, de los botones de pánico, de los arcos urbanos y carreteros, ese esfuerzo que hace el ejecutivo estatal que ahí está y es tangible, debe de venir reforzado por el gobierno federal, la guardia Nacional particularmente, que el gobernador es de los primeros en decir bienvenida la Guardia Nacional”, refirió.

El líder del tricolor cuestionó la falta de presencia de los municipios en el tema de seguridad, ya que son los que tienen el mayor número de elementos activos, sin embargo hay falta de coordinación y compromiso por atender puesto que la policía preventiva es su función, inhibir los delitos. Sobre las acusaciones del legislador de Morena, insistió que se ocupa realmente conocer y tener autoridad moral para opinar del tema. “El diputado Parra es el mismo que todos saben que no se bajó el salario y que fue lo que prometió en campaña, se dedicó hablando y a la hora no lo supo hacer”, recordó. Además, del tema de Sinaloa el mismo diputado Parra, twiteó feliz que detuvieron al Hijo del Chapo, pues él lo puso en sus redes sociales y tres doritos después, como dicen los chavos, resulta que hizo bien el gobierno en dejarlo libre, por lo que consideró es un diputado incongruente. Enrique Rojas dijo que los colimenses queremos seguridad y exigimos a los tres órdenes de gobierno que nos la brinden.

Se diseña... jorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas, lo que permite mejorar la estructura programática del gasto de calidad y da una mayor claridad en los proyectos del Plan Estatal de Desarrollo (PED). De esa forma, se garantiza que las acciones, programas, el trabajo general que realiza el Gobierno del Estado cumpla con sus metas y objetivos, como parte de un proceso de mejora continua. Para cumplir con ese objetivo se actualizaron 64 programas

presupuestarios. Lo anterior se logró a través de un estudio, el cual, sustentado en la problemática identificada, define los objetivos alineados al PED, lo que permitirá tener una mayor efectividad en los resultados. La Seplafin explica que de esa forma se mejora la efectividad en los resultados, pues los indicadores son una consecuencia de una clara definición de la problemática, los objetivos y metas a cumplir, matrices que se incorporarán en el presupuesto 2020.

Anuncia...

+

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

En el rubro de Hazaña Deportiva quedo desierto, no obstante, en el Cronista Deportivo, recayó en el reportero Vicente Fonseca Álvarez. El jurado calificador estuvo integrado por el representante de Jaime Flores Merlo, Secretario de Educación del Gobierno del Estado y director general de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, Jerónimo Polanco Montero; Mario Medina Peña, vicepresidente de la Asociación de Deportistas Sobre Silla de Ruedas del Estado de Colima, del sector federado; José Antonio Panduro

Aguilar, Jefe del departamento de Fomento Deportivo del Ayuntamiento de Colima y representante de los Ayuntamientos y, Mercedes Alejandrina Arevalos Vallejo, auxiliar técnico pedagógico, en representación de Adriana Elizabeth Rebolledo Cuevas, Jefa del departamento de Educación Física, representante del Sector Estudiantil. Ciria Salazar, señaló que el reconocimiento al ingreso al Salón de la Fama Deportivo 2019, será entregado el próximo miércoles 20 de noviembre en la Ex hacienda del Carmen, a las 19:00 horas.

Colima... tán (9.4%), Quintana Roo (8.4%) y Baja California (5%), se informó que la temporada de influenza estacional presenta un comportamiento estable con niveles bajos de actividad viral. La distribución por sexo mostró un predominio del 61% en las mujeres, además el índice de positividad acumulado es de 12.1%, esta semana presentó un ligero descenso, respecto a la semana anterior. Para el corte de la

semana 42, se ha registrado 1 defunción por el subtipo viral A(H1N1)pdm09, asociada a una ausencia de vacunación (100%) y a la presencia de comorbilidades (100% hipertensión arterial, 100% insuficiencia renal crónica y 100% inmunosupresión). Finalmente se reiteró que los estados con la mayor TIA en casos confirmados fueron: Yucatán (1.64), Quintana Roo (0.58), Colima (0.51), Tabasco (0.15) y Tlaxcala (0.07).

Asimismo, expuso que se tiene un control georeferenciado homologado al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), de todos los bienes inmuebles propios y arrendados que usa el Gobierno Estatal; lo que permitió ser la primera entidad federativa en adherirse a la política inmobiliaria del Gobierno Federal, para permitir el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión en el país. Meiners Tovar reveló que en lo correspondiente a los procesos de adquisición de bienes y servicios, la secretaría ha operado el comité central de adquisiciones en apego a la ley y su reglamento, realizando en el año 2018, 46 sesiones con la transparencia con que lo obliga; todas las sesiones fueron transmitidas en vivo y guardadas en la página de la Secretaría para que cualquier interesado pueda observar su procesar. En el tema de bienes patrimoniales señaló que se puede decir con orgullo que se tiene consolidado el proceso de las subastas públicas como marca la ley, en donde de forma transparente se desincorporan los activos propiedad del estado directamente hacia la población interesada. En sus intervenciones, el Secretario de Administración y Gestión Pública, ponderó que hoy se cuenta con área de Tecnologías de Información fortalecida y con la búsqueda continua de innovación y mejora a través de la Agenda Digital, que incluye a las Tecnologías de Información y Comunicación como elemento transversal en las políticas colimenses en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo. Añadió que de todos es sabido que a partir de enero de este año se tiene una nueva Ley de pensiones y un nuevo instituto que se creó para cumplir dicha legislación. La administración estatal está haciendo, en un entorno financiero muy adverso para los estados, todo el esfuerzo necesario para cumplir sus obligaciones en materia pensionaria. Entre otros temas ponderó que se tiene un avance enorme en la profesionalización de los trabajadores, ya que para el año 2018 se capacitaron 2,886 servidores públicos, mediante 250 cursos presenciales y 80 temáticas en línea. Dijo que cerca del 50% del personal ha acreditado la Competencia Fundamental, es decir, cumple con los conocimientos, habilidades y actitudes que marcan el código de ética de la Administración Estatal. De igual manera, se equipó y se puso en funcionamiento el remodelado Centro de Convenciones del complejo administrativo para el servicio de las diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, escuelas y universidades que lo soliciten para llevar a cabo diferentes eventos oficiales y ejecutivos. Para concluir, dijo que se realizó una modificación al convenio firmado en 1998 para incorporar la modalidad 38 en los trabajadores de confianza, mediante el cual se salvaguarda la obligación de la prestación de los servicios médicos con base en el criterio sostenido por el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, que estipula el acceso a los servicios, sin restricciones ni tiempos de espera, y a su vez cumpliendo con la cotización a salario real. DEMANDNA SOLUCIÓN AL IPECOL Las y los Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género cuestionaron al Secretario de Admi-

nistración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, por los adeudos que se tienen al Instituto de Pensiones del Estado de Colima y exigieron una solución inmediata, durante la Glosa por el IV Informe de Gobierno del mandatario Ignacio Peralta Sánchez. El Secretario de Administración y Gestión Pública, expuso que lo más importante que se observa durante este sexenio es una estricta disciplina en el cumplimiento del presupuesto aprobado por el Congreso. Respecto al tema de Seguridad Social admitió que el Gobierno del Estado tiene un problema, ya derivado de una auditoria en 2014 determinó que no se estaba cumpliendo con la Ley y se le colocó un crédito fiscal a pagar en 4 años de 213 millones de pesos, de los cuales se han pagado 97 millones de pesos de capital. Agregó que el problema de la cotización de la cotización a salario diferente al real en el seguro social, no es exclusivo del gobierno del estado, sino que los municipios, los Organismos Públicos Descentralizados y los Organismos Autónomos deberán encontrar una solución para darle certeza jurídica a sus trabajadores y evitar riesgos de créditos fiscales con el Instituto Mexicano de Seguridad Social. Finalizó hablando sobre los adeudos al Instituto de Pensiones, el cual dijo que en la Secretaría de Administración se harán todos los ajustes que sean necesarios para poder apoyar a que se cumpla dichos compromisos y aseguró que con disciplina se ponga al corriente lo más rápido posible. DIP. ROSALVA FARÍAS LARIOS (PANAL) La Diputada Única de Nueva Alianza Colima, Rosalva Farías Larios, preguntó al titular de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, sobre las acciones concretas en participación política, económica y social que impulsa con visión de equidad de género en la dependencia a su cargo, ya que la inmensa mayoría de las Secretarías del Gabinete Estatal son hombres. La Legisladora también cuestionó sobre el cuáles son los programas más operantes a su cargo, así como los susceptibles de mejorar y cuáles son las acciones prioritarias para racionalizar los recursos públicos. Además le recordó los seis ejes estratégicos para lograr un #Colima con gobierno transparente, y las reglas de austeridad y disciplina financiera que es esencial para el manejo sostenible de las finanzas, y cuál es el plan para lograrlo; cómo puede estar la ciudadanía segura de un manejo austero y responsable. DIP. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ VERDUZCO (PVEM) El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, expuso que se puede ver que durante este año administrativo la Secretaría a cargo de Kristian Meiners, adecuó y actualizó las estructuras administrativas, con el fin de redondear el aparato gubernamental. Le cuestionó sobre el porcentaje de reducción del gasto corriente del Gobierno del Estado, en comparación con el año anterior, además del número de licitaciones que se han llevado a cabo durante el ejercicio vigente. Concluyó su participación preguntándole al Secretario sobre los ahorros que ha

obtenido el Gobierno con el cambio de modalidad de sus trabajadores ante IMSS y cuál es el número de la plantilla laboral con el que cuenta la actual administración. DIP. MA. REMEDIOS OLIVERA OROZCO (MC) La Diputada Única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, le expuso que se han recibido diversas inconformidades por la operación del Instituto de Pensiones, ya que no se respetan los derechos y prestaciones con el nuevo esquema de pensiones, que aprobó la legislatura anterior de manera fast track, lo que generó desconfianza entre los trabajadores. Otro de los temas abordados por la legisladora fue el cambio de modalidad de la seguridad social a los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, sin embargo el Secretario en la materia dijo que tal cambio no se realizado, a pesar de que la Auditoria Superior de la Federación ya le realizó una recomendación al respecto. Remedios Olivera finalizó su intervención con una serie de preguntas, en la que le solicitó una explicación del cambio de modalidad, y que prestaciones tienen las modalidades 38 y 40, además las diferentes que existen entre ambas.

DIP. MARÍA GUADALUPE BERVER CORONA (PRI) A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la Diputada María Guadalupe Berver Corona, lamentó que el titular de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners, en su intervención augure una derrota al Partido Revolucionario Institucional en las próximas elecciones y dijo entenderlo porque no tiene ningún tipo de militancia. Sin embargo, la legislador reconoció los grandes esfuerzos que se han realizado en su administración por apegarse a la ley de disciplina financiera y por profesionalizar el servicio público, por ello lo felicito a usted y a su equipo de trabajo. Finalmente Berver Corona, planteó algunos cuestionamientos sobre los mecanismos para el cumplimiento de los adeudos que tiene el Gobierno del Estado, además del plan que se tiene para pagar a los trabajadores sindicalizados, además del tiempo en el que se hará frente a esos derechos laborales y si es necesario analizarse a fondo el convenio de prestaciones con el Sindicato.

DIP. LUIS FERNANDO ANTERO VALLE (PAN) El Diputado Luis Fernando Antero Valle, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, deploró el mensaje histriónico del titular de la Secretaría de Administración y Gestión Pública, quien en su menaje introductorio invocó a Nelson Mandela y habló del bien común. Fernando Antero añadió que como Presidente del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima, el Secretario está obligado a responder los cuestionamientos y no derivarlo a la Secretaría de Finanzas. Finalmente cuestionó la complicidad que tienen entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Administración en migrar a los servidores públicos a una nueva modalidad de seguridad social, donde se les limitan sus prestaciones sociales.

DIP. BLANCA LIVIER RODRÍGUEZ OSORIO (MORENA) A nombre del Grupo Parlamentario Morena Colima, la Diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, expresó que la ciudadanía exige saber cómo se administra el Gobierno Colima y el Informe de José Ignacio Peralta Sánchez arroja decenas de interrogantes, datos inconexos y contradictorios o de plano incompletos. Dijo que cuando se refiriere a la Cuarta Transformación en México, no se habla de castillos en el aire ni de humo, sino de la vitalidad de nuestra historia, el valor de nuestro pueblo y el resurgimiento de principios morales. La rendición de cuentas es uno de los pilares de la democracia, al igual que la transparencia y honestidad. La Legisladora de Morena, estimó que los derechos y el bienestar social de todo Colima dependen de esto, sin embargo, ya han pasado cuatro años y a los viejos problemas irresueltos se la han añadido los nuevos. Agregó que no deja de llamar la atención en esta estadística es el aumento del 30 por ciento de las plazas supernumerarias totales en ese mismo periodo. Mientras unos trabajadores han tenido sus plazas afianzadas, otros han visto sus derechos vulnerados al tener que firmar contratos por 3 meses o firmar sus renuncias por anticipado. Comentó que algo está a punto de caer cuando el propio Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, afirma que ya no hay dinero para pagar los aguinaldos, que por cierto fueron presupuestados en esta misma tribuna. Algo falla cuando la deficiencia en el gasto se cubre con préstamos bancarios a corto plazo. Son 417 millones de pesos los que el Poder Ejecutivo deberá pagar al terminar este año y otros 175 millones en el primer trimestre de 2020. Ya se les aviso que en el Congreso no vamos a aprobar más deudas injustificadas para el Pueblo de Colima. Todo ese dinero que hace falta es dinero que se tuvo y que por alguna razón ya no está disponible.

Colorada. En la actualidad el Tribunal Electoral del Estado está integrado por las Magistradas Ana Carmen González Pimentel (presidente), María Elena Díaz Rivera (Magistrada Numeraria) y el saliente Guillermo de Jesús Navarrete Zamora (Magistrado numerario); además por Ángel Durán y Angélica Yedit Prado Rebolledo, ambos Magistrados Supernu-

merarios. En esta contienda para elegir al nuevo Magistrado del Tribunal Electoral del Estado participaron: José Luis Puente Anguiano (hoy Magistrado electo), Angélica Yedit Prado Rebolledo; Enoc Francisco Morán Torres; Ayizde Anguiano Polanco; José Luis Fonseca; Ángel Durán Pérez; Brenda Gutiérrez; Jorge Nava y Adriana Nava.

DIP. CARLOS CÉSAR FARÍAS RAMOS (PT) El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, el Diputado Carlos César Farías Ramos, dijo que la sociedad ha demandado más participación, más transparencia y más gobernabilidad. Por lo que le solicitó explique la implementación del E-Gobierno, además de conocer cuál es la panorámica nacional y el lugar que ocupa Colima en la materia, ya que dijo se deben impulsar los trámites electrónicos en todas las áreas de la administración estatal. Farías Ramos dijo que a nombre de las comunidades del distrito que representa, en el que se encuentran muchas comunidades rurales, estas no cuentan con un estable acceso a internet y le preguntó sobre las acciones que está realizando la Secretaría para erradicar la brecha digital de esta parte de la población.

José... Asimismo, Yari Zapata López, Guanajuato; Evelyn Rodríguez Xinol y Alma Eugenio Alcaraz, Guerrero; Alma Bahena Villalobos y Yurisha Andrade Morales, Michoacán; Ixel Mendoza Aragón, Morelos; Claudia de la Garza Ramos, Nuevo León; Ricardo Gutiérrez Rodríguez, Querétaro. Dennise Porras Guerrero, San Luis Potosí; Vladimir Gómez Anduro, Sonora; Margarita Armen-

gol, Tabasco; y Fernando Bolio Vales, Yucatán. José Luis Puente Anguiano es licenciado en Derecho por la Universidad de Colima y maestro en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México; y secretario de acuerdos y proyectista del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, de 1979 a 1980, asesor del consorcio minero Benito Juárez-Peña


JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

Reportan 4 muertos por dengue en Oaxaca Hasta el momento se tienen contabilizados cuatro muertos por dengue en Oaxaca de acuerdo con información revelada por autoridades de Salud en Oaxaca.Detallaron que los cuatro decesos ocurrieron en los municipios de Unión Hidalgo, Santa María Huatulco, Salina Cruz y Santa Lucia del Camino.Agregaron que, de los fallecidos, tres eran menores de edad, en tanto, subrayaron que hasta la semana epidemiológica número 41, se tiene un registro de mil 310 casos confirmados de dengue, de estos 908 corresponden a dengue no grave y 402 a dengue con signos de alarma grave.

“Voy a cumplir…”

“Haré lo posible para dar con desaparecidos”: López Obrador

*El Presidente se comprometió a cumplir el compromiso con familiares de desaparecidos en respuesta a la solicitud de la hija de Rosario Ibarra de Piedra CIUDAD DE MÉXICO.Visiblemente conmovido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió en abrazo cariñoso a Rosario Ibarra, a quien le ratificó su compromiso de hacer todo lo humanamente posible para dar con los desaparecidos ya que ningún grupo de interés creado podrá impedir saber la verdad sobre las desapariciones que cometieron gobiernos autoritarios. Es una responsabilidad que voy a cumplir, voy hacer todo lo que humanamente sea posible para dar con los desaparecidos”. Al dirigir su mensaje, después de que su hermana María del Rosario recibió el galardón a nombre de su mamá, casi al finalizar, Claudia Piedra le dejó en custodia la medalla al mandatario y le pidió que se la devolviera hasta que hayan regresado los desa-

parecidos. Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, querido y respetado amigo: No permitas que la violencia y perversidad y la de los gobierno anteriores siga acechando y actuando desde las tinieblas de la impunidad y la ignominia; no quiero que mi lucha quede inconclusa, es por eso que dejo en tus manos la custodia de tan preciado reconocimiento y te pido que me la devuelvas junto con la verdad sobre el paradero de nuestros queridos y añorados hijos y familiares y con la certeza de que la justicia anhelada por fin los ha cubierto con su velo protector; , mientras la vida me lo permita seguiré en mi empeño hasta encontrarlos ¡Vivos se los llevaron y vivos los queremos!”, dijo. A través de una de sus hijas, la activista Rosario Ibarra de Piedra -fun-

Declaran emergencia en 12 municipios de Oaxaca

*El Gobierno de México emitió la Declaratoria de Emergencia para 12 municipios oaxaqueños afectados por las lluvias del ciclón tropical 17-E

OAXACA.- El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, emitió la Declaratoria de Emergencia para 12 municipios oaxaqueños afectados por las lluvias del ciclón tropical 17-E, ocurrido los días 16 y 17 de octubre. Heliodoro Díaz Escárraga, coordinador de Protección Civil del estado, explicó que la autorización federal permite a las autoridades contar con recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) destinado a solventar necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. En días pasados el ciclón tocó tierra en Oaxaca y provocó severas inundaciones casi de manera inmediata en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa, por ello las autoridades de Protección Ci-

vil municipales y estatales, tuvieron que activar los protocolos de atención a las familias afectadas por la inundación de sus viviendas. A su vez, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), a través de la Décimo Segunda Zona Naval, activó el Plan Marina en su fase de prevención, derivada de la baja presión por las lluvias. Díaz Escárraga precisó que los municipios beneficiados por esta declaratoria son: El Barrio de la Soledad, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, Santa María Ozolotepec y Santo Domingo Petapa. Así como los municipios de Santo Domingo Tehuantepec, San Lorenzo, San Pedro Jicayán, San Pedro Tapanatepec, Santiago Niltepec, Unión Hidalgo y San Francisco del Mar.

dadora del Comité Eureka dedicado a combatir la desaparición forzada de personas- demandó al actual gobierno poner fin a su inacabable esperanza de saber dónde está su hijo, Jesús Piedra Ibarra, desaparecido desde 1974 a la edad de 19 años por pertenecer presuntamente a la Liga Comunista 23 de

Septiembre. ¿Y qué ha pasado? A más de un año de ese gobierno que creyeron firmemente que sería el añorado y con el cual no habría ningún obstáculo qué salvar o acuerdo qué negociar como en antaño y no ha sido así, la justa ira de mi nieto es el resultado de saber que las familias de

Tras hechos en Culiacán

Alfonso Durazo afirma que no renunciará *El secretario de Seguridad se muestra dispuesto a asumir su responsabilidad, por lo que comparecerá ante el Senado este 29 de octubre

CIUDAD DE MÉXICO.- A casi una semana del operativo fallido para detener en Culiacán a Ovidio Guzmán López, y ante voces que piden su renuncia por este hecho, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, aseguró que no renunciará porque a estos puestos “no se renuncian, se asume la responsabilidad”. En breve entrevista a medios tras asistir a la ceremonia de entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Rosario Ibarra, Durazo aseguró que asistirá a la comparecencia a la que fue citado por el Senado el próximo 29 de octubre para que explique lo ocurrido en el operativo que resultó en ocho muertos, 16 heridos y 51 reos fugados.

“A estos puestos ni se buscan ni se renuncian a ellos, se asume la responsabilidad”, comentó antes de retirarse. Este martes, el Senado de la República avaló que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana acuda a comparecer para abordar los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, y el estado que guarda la seguridad en el país. En un punto de acuerdo que impulsó el PAN, y que fue retomado por la Mesa Directiva, se estableció también que Durazo Montaño debe enviar a la brevedad un informe sobre el operativo en Culiacán, que llevó a la liberación del Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

Eureka hoy seguimos igual que hace tantos años recibiendo escarnio y burla de los funcionarios”, señaló Claudia Piedra Ibarra. Poco antes del discurso que puso de pie a todos los asistentes, una compañera de muchas batallas de la galardonada habló en nombre del Senado de la República.

La medalla que lleva el nombre de aquel chiapaneco ejemplar, se le otorga a una ciudadana lastimada por la violencia, una madre a la cual le fue arrebatado un hijo sin siquiera tener la certeza de su destino, una digna mexicana que en su andar de los últimos 40 años ha fundido el pesar personal con el dolor de la patria, Rosario Ibarra de Piedra”, comentó la senadora Ifigenia Martínez Hernández. Posterior a la entrega de la medalla, se develó en el muro de honor de la antigua sede del Senado de la República el nombre de la galardonada y minutos más tarde, se montó una guardia de honor en la estatua del revolucionario ilustre y valiente Belisario Domínguez Palencia, quien denunció la traición de Victoriano Huerta a la nación mexicana.

Deben investigarse hechos sobre gas lacrimógeno contra alcaldes: Segob *Ricardo Peralta Saucedo y Alejandro Encinas expresaron que todos los conflictos deben solucionarse con diálogo y concordia

CIUDAD DE MÉXICO.- Los subsecretarios Ricardo Peralta Saucedo y Alejandro Encinas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), señalaron que se debe investigar con exactitud por qué se lanzó gas lacrimógeno contra los alcaldes que acudieron este martes a Palacio Nacional para tratar de hablar con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y solicitar más recursos públicos para 2020. “Nunca va a ser aceptable ninguna forma de represión, tenemos siempre que priorizar el diálogo, siempre priorizar la conciliación” Entrevistados por separado al concluir la entrega de la Medalla Belisario Domínguez 2019 en la antigua sede del Senado de la República, los funcionarios federales expresaron que las cosas deben solucionarse con diálogo y concordia. Peralta Saucedo informó que, con relación a la decisión de rociar gas lacrimógeno a los alcaldes, se tiene que investigar con exactitud quién dio la or-

den para realizar esa acción, y además señaló que no tiene ningún inconveniente, si es necesario, en ofrecer disculpas las veces que sea necesario. “Nunca va a ser aceptable ninguna forma de represión, tenemos siempre que priorizar el diálogo, siempre priorizar la conciliación”, resaltó. En tanto que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, consideró que el haber rociado gas lacrimógeno a los alcaldes fue una acción indebida, no sólo contra un funcionario, sino contra cualquier persona que realice una gestión ante el gobierno. “Creo que es lamentable y habrá que hacer la investigación y tomar las medidas que sean necesarias”, planteó. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, fue cuestionado si no fue una rudeza innecesaria haber rociado el gas a los alcaldes, y planteó que hay que dialogar, y que el Senado de la República está abierto para escucharlos.


10

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En Londres

Encuentran camión con 39 migrantes muertos *Se trata de 38 adultos y un adolescente cuyos cuerpos fueron localizados al interior del camión REINO UNIDO.- La policía británica encontró en la madrugada de este miércoles un camión con 39 cadáveres en un polígono industrial en el este de Inglaterra, a donde se cree que llegó procedente de Bélgica. El conductor del vehículo, un norirlandés de 25 años al que medios locales han identificado como Mo Robinson, ha sido detenido como sospechoso de asesinato. Según la investigación de la policía del condado inglés de Essex, el tráiler, registrado en Bulgaria, llegó a Purfleet, a orillas del río Támesis, en un ferri procedente de la localidad belga de Zeebrugge poco después de las 23.30 GMT de la pasada noche. A las 00.40 GMT, el servicio de ambulancias de la región del este de Inglaterra informó a las fuerzas de seguridad de que habían detectado a 39 personas muertas dentro del contenedor de un camión en el parque industrial Waterglade, a unos 2 kilómetros de Purfleet. Todas las personas en el interior del remolque, 38 adultos y un adolescente, estaban muertas, según la policía, que ha detallado que la cabina del tráiler tiene “origen” en Irlanda del Norte. El director ejecutivo de la Asociación de Transporte por Carretera británica, Richard Burnett, afirmó que el tráiler parece ser una unidad refrigerada en cuyo interior se pueden alcanzar temperaturas de 25 grados centígrados bajo cero. La subinspectora del cuerpo policial de Essex, Pippa Mills, subrayó que la identificación de las víctimas es la prioridad de las fuerzas del orden, si bien advirtió de que se espera que sea un proceso largo. El camión ha sido transportado hasta un muelle

cercano al lugar donde fue detectado, donde la policía prevé retirar los cadáveres de su interior. La Agencia Nacional del Crimen británica informó de que algunos de sus efectivos están participando en las pesquisas para determinar si alguna organización criminal está involucrada en el suceso. La policía norirlandesa indicó de que está colaborando con sus colegas ingleses, mientras que las fuerzas de seguridad de la República de Irlanda han ofrecido asimismo su ayuda. El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, declaró que se ha abierto una investigación para determinar si el tráiler ha pasado por su país. El Gobierno de Bulgaria confirmó que el camión tiene matrícula búlgara, pero agregó que desde 2017 no hay constancia de que haya vuelto a pasar por el país balcánico. Lo registró en 2017 una ciudadana irlandesa, abandonó al país y nunca jamás ha vuelto al territorio búlgaro”, explicó al canal BTV el primer ministro búlgaro, BoikoBorisov. La Fiscalía Federal de

Bélgica ha abierto una investigación sobre los 39 cadáveres hallados en Inglaterra, según indicó a Efe un portavoz. El Ministerio Público explicó que se ha tomado esa decisión porque el contenedor en el que se encontraban esas personas habría pasado por territorio belga, si bien el portavoz señaló que aún no se sabe por dónde transitó ni cuándo. El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, lamentó la “inimaginable tragedia” que supone la muerte de esas personas. Sé que los pensamientos y los rezos de todos los miembros (del Parlamento) están con aquellos que han perdido sus vidas y con sus seres queridos”, dijo el jefe de Gobierno en la Cámara de los Comunes. La ministra de Interior, PritiPatel, dijo por su parte que estaría “muy dispuesta a dialogar con el Ministerio de Justicia” del Reino Unido sobre la posibilidad de imponer penas más duras a los condenados por tráfico de personas. Patel subrayó que el Gobierno británico trabaja en colaboración “con todas las

autoridades europeas para compartir información de inteligencia y monitorizar movimientos cuando estamos hablando de problemas como este”. El alcance del caso “podría ir más allá del Reino Unido y más allá de Europa. Es obviamente una cuestión que debe resolver la policía con su investigación”, agregó. Este no es el primer incidente de características aparentemente similares que se produce en el Reino Unido. En 2000, 58 migrantes chinos fueron encontrados asfixiados en un camión en Dover (sureste de Inglaterra). En 2014, un migrante afgano fue hallado muerto en un contenedor en un puerto en Essex, y en 2015 los cadáveres de dos migrantes aparecieron en un contenedor industrial en Staffordshire (norte de Inglaterra). En 2016, un migrante de 18 años murió aplastado cuando trataba de viajar bajo un camión en Oxfordshire (centro de Inglaterra) y otro fue encontrado muerto en un tráiler procedente de Francia en Kent (sureste de Inglaterra).

Evo Morales califica de “golpe de Estado” las denuncias de fraude *El presidente de Bolivia llama a sus seguidores a mantenerse “en estado de emergencia” tras las violentas protestas luego de elección LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó de “golpe de Estado” las denuncias de la oposición de fraude electoral y llamó a sus seguidores a mantenerse “en estado de emergencia” para defender la democracia ante quienes no reconocen que va a ganar en primera vuelta por cuarta vez consecutiva. Morales compareció este miércoles ante los medios en La Paz tras dos días de protestas en el país por la sospecha de un fraude electoral a su favor. Morales se vio ya vencedor “por cuarta elección consecutiva”, mientras el recuento oficial de votos llega a casi el 97 por ciento, con un 46.49 por ciento a su favor y un 37.01 para el opositor Carlos Mesa. Este porcentaje sitúa al mandatario boliviano a solo un 0.52 por ciento de votos para evitar una segun-

da vuelta. El presidente auguró que contará con mayoría parlamentaria, “a poco” de mantener los dos tercios con que cuenta ahora, y destacó que saca más de medio millón de votos de ventaja a Mesa. Un “gran triunfo”, en palabras de Morales, quien calificó de “imparable” el proceso de cambio que le llevó al poder en 2006. En este punto, denunció “ante el pueblo boliviano y el mundo entero que está en proceso un golpe de Estado” por parte de la derecha opositora. “Se prepararon la derecha (...) para un golpe de Estado”, aseveró. Morales dijo que su partido, el Movimiento al Socialismo, no va a entrar en la confrontación, porque aguanta “humildemente” las protestas que vive el país desde el pasado lunes.

LA CONSTITUCIÓN NO INCLUYE EL ESTADO DE EMERGENCIA La Constitución de Bolivia no incluye el estado de emergencia, pero sí el de excepción, que es potestad del mandatario. El presidente dijo textualmente: “quiero decirle al pueblo boliviano, primero, estado de emergencia y movilización pacífica y constitucional para defender la democracia”. La figura que establece la Constitución boliviana, que el propio Morales promulgó en 2009, es la de estado de excepción, en sus artículos 137 a 140. “En caso de peligro para la seguridad del Estado, amenaza externa, conmoción interna o desastre natural, la Presidenta o el Presidente del Estado tendrá la potestad de declarar el estado de excepción, en todo o en la parte del territorio”, dice el artículo 137.

“NO ESTAMOS EN TIEMPO COLONIA” Morales acusó a los opositores de obstaculizar el recuento de votos, con actos violentos como ataques a sedes del órgano electoral en varias regiones y a locales de campaña de su partido. “No estamos en tiempo colonia y ni de monarquías para designar presidentes” al margen de la voluntad popular, advirtió antes de reiterar el llamado a sus bases “a organizarse para defender la democracia”. “Casi segurísimo que con el voto de las áreas rurales vamos ganar en primera vuelta”, manifestó, para denunciar que la derecha no quiere reconocer su triunfo. Hizo hincapié en que no es responsable “del enfrentamiento entre bolivianos” y acusó a la derecha de “instigar al odio y desconocer el voto del movimiento indígena. Vuelve el racismo”.

Reclama OEA segunda vuelta electoral en Bolivia *La Organización de Estados Americanos insta a las autoridades bolivianas a celebrar una segunda vuelta electoral sin importar la diferencia entre los dos candidatos presidenciales más votados

WASHINGTON.La Organización de Estados Americanos (OEA) exhortó el miércoles a las autoridades bolivianas a celebrar una segunda vuelta electoral sin importar la diferencia entre los dos candidatos presidenciales más votados. Debido al contexto y las problemáticas evidenciadas en este proceso electoral, continuaría siendo una mejor opción convocar a una segunda vuelta”, dijo el director del departamento para la observación electoral de la OEA, Gerardo de Icaza. Tres días después de la elección, Bolivia sigue en vilo sobre si habrá o no una segunda vuelta, pero todo parece indicar que el mandatario Evo Morales deberá jugarse su futuro político en un balotaje entre protestas por un supuesto fraude. Al comparecer durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente solicitada por Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, de Icaza señaló que toda elección debe regirse por los principios de certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad pero advirtió que en el proceso electoral boliviano “varios de estos principios han sido vulnerados”. De Icaza expresó que su equipo tiene “dudas serias sobre si en este proceso existen las garantías para poder recurrir resultados por parte de la autoridad electoral”. El funcionario anunció que el secretario general de la

OEA, Luis Almagro, accedió a una solicitud del gobierno boliviano para realizar un análisis de integridad electoral que comprenda la verificación de cómputos, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia, cuyas conclusiones tendrán carácter vinculante para ambas partes. Las sospechas de supuesto fraude se vieron alimentadas por la interrupción durante 24 horas de la transmisión del conteo preliminar que daba ganador a Morales y en segundo lugar al expresidente y candidato Carlos Mesa y proyectaban una segunda vuelta. Pero el lunes, cuando se reanudó la transmisión, los resultados parciales proyectaban que Morales ganaba en primera vuelta. Al fracasar su pedido para suspender la sesión del miércoles, Bolivia enviará a su canciller Diego Pary a otra sesión de la OEA ya agendada para la tarde del jueves. El embajador boliviano José Gonzáles no ejerció el derecho de palabra el miércoles. La nicaragüense Ruth Tapia rechazó que la sesión haya tenido lugar pese a la objeción de Bolivia y lo atribuyó al interés de un grupo pequeño de países de inmiscuirse en los asuntos internos de sus vecinos. Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un organismo adscrito a la OEA, expresó el miércoles su preocupación ante la violencia generada en el marco del proceso electoral boliviano.

Anuncia Trump alto al fuego en Siria e indulta a Turquía WASHINGTON.El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció este miércoles que Turquía se ha comprometido a un “alto al fuego permanente” en Siria, y que como consecuencia ordenó “levantar todas las sanciones” que Washington impuso este mes contra tres ministros turcos. Esta mañana, el Gobierno de Turquía informó a mi Administración de que van a detener los combates y hacer permanente el alto al fuego”, dijo Trump durante una declaración a la prensa desde la Casa Blanca. Como consecuencia, Trump ordenó a su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que inicie el proceso para levantar las sanciones que impuso el 14 de octubre contra tres ministros del Ejecutivo del presidente turco, RecepTayyipErdogan, en represalia por su ofensiva militar.

Las sanciones se levantarán a no ser que pase algo con lo que no estemos contentos (...). Nos reservamos el derecho de reimponer sanciones debilitantes, incluidos más aranceles al acero y el resto de productos de Turquía”, matizó Trump. El mandatario opinó que el compromiso de Turquía con un alto al fuego definitivo “es un resultado creado por Estados Unidos, y no por ninguna otra nación”, en una clara referencia a Rusia, que este martes alcanzó un acuerdo con Turquía para crear una zona de seguridad en el norte de Siria. Otras naciones han decidido ayudar, y creemos que eso está muy bien”, aseguró Trump, quien ha sido criticado en Washington por haber creado un vacío, al ordenar la retirada de tropas del norte de Siria que Rusia se ha apresurado a llenar.


JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Mejoran condiciones de principales calles de Tecomán

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Con Foro de Transparencia

Conmemora Infocol 25 años de transparencia JESÚS MURGUÍA RUBIO

El gobierno municipal de Tecomán, que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa, no ha bajado la guardia en el tema del bacheo que tanto se requiere en las calles y avenidas de la ciudad, dijo el Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Comuna, Belarmino Cordero Gómez, quien abundó que no solamente en la cabecera municipal, sino en algunos tramos carreteros que comunican a las localidades, se está trabajando para mejorar las condiciones circulación No obstante, el funcionario señaló, que los trabajos se han visto interrumpidos por las lluvias que en la últimas semanas han afectado al municipio, lo que implica esperar a que las vialidades se sequen y se pueda continuar con los trabajos “los avances han sido lentos en tanto no termine el temporal de lluvias ya que el agua es lo que más deteriora el pavimento asfaltico, aun así se han podido atender algunas vialidades”. Cordero Gómez mencionó, que se ha podido atender hasta el momento el tramo carretero Cerro

de Ortega - El Saucito y Caleras – Madrid; de igual forma las calles Emiliano Zapata de Av. Insurgentes a Juan Oseguera; Quintana Roo - Pípila de Antonio Álvarez del Castillo a Av. Pedro Torres Ortiz, calle Independencia entre República y Callejón Valle Querido, Abasolo entre Av. Pedro Torres Ortíz y Av. López Mateos, calle Griselda Álvarez entre Av. Pedro Torres Ortiz y Av. López Mateos, Ocampo entre López Mateos y Juan Oseguera, Veracruz entre Morelos y Marciano Cabrera entre otras´. Destacó, que hasta el momento se ha logrado bachear una superficie aproximada de 450.00 m2, pero la idea es continuar con los trabajos de bacheo en tanto las condiciones climáticas lo permitan, “solicitándole a la población su apoyo para reportar los puntos conflictivos para señalarlos preventivamente en lo que pueden ser atendidos para evitar accidentes y solicitarles también, un poco de paciencia, la instrucción del Presidente Municipal es la de mantener sin interrupción estos trabajos de bacheo asfáltico y empedrado”.

Mejora estado de laterales de Avenida principal en Armería

En el marco del XV Aniversario de Transparencia en Colima, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), que encabeza Christian Velasco Milanés, llevan a cabo el Foro “15 Años de la Transparencia en Colima, Avances y Perspectiva”. Durante el Foro, en la Mesa “El Órgano Garante de Transparencia en Colima: de la CAIPEC al INFOCOL”, participaron; Ramona Carbajal Cárdenas, Rocío Campos Anguiano y Ximena Puente de la Mora, ex comisionadas presidente del INFOCOL, esta última ex presidente del INAI y actual diputada federal, el moderador Cristian Velasco. En la Mesa: Casos Exitosos del DAI: Testimonios, participaron: Pedro Zamora Briceño, periodista; Raymundo Padilla Lozoya, investigador y catedrático de la Universidad de Colima; María Goretti Rodríguez Hernández, de la sociedad civil y Carlos Anguiano Lozano, director de ¿Cómo Vamos? Colima. El moderador fue Francisco Yáñez Centeno. INFOCOL DEMANDA POLÍTICA INCLUYENTE El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), Christian Velasco Milanés, externó que este organismo

se encuentra preocupado y ocupado en buscar que el acceso a la transparencia sea mediante una política incluyente. Adelantó, que el próximo viernes estará en Colima, la comisionada Zulema Martínez, quien viene a hacer la entrega de la Ley de Transparencia del estado de Colima en braille y el comisionado estatal Francisco Yáñez, que es el coordinador de la zona centro-occidente, hará la entrega al órgano garante, así como a la Asociación de Ciegos de Colima”. Al reconocer que no se cuenta con el equipo indicado para poder imprimir esta ley en braille, Velasco Milanés, apuntó que en esta ocasión fue el Instituto de Transparencia del Estado de México quien los apoyó en hacer la traducción. Indicó que en Colima, la Universidad de Colima cuenta con el equipo

especializado, en la Facultad de Lenguas, aunque dijo no han tenido un acercamiento con ellos. Refirió que en este sentido, sería importante tener ese tipo de herramientas, pero no solo quedarse ahí, sino también hacer que las páginas de internet sean incluyentes. Dijo, “la idea del INFOCOL es trabajar de la mano tanto con el INCODIS como con la Asociación de Ciegos de Colima y otras asociaciones, para que sean ellos mismos los que nos estén avalando la página del instituto, pero tendrá mucho que ver con el presupuesto que nos otorgue para el 2020 el Congreso del Estado”, señaló. PRESUPUESTO 2020 Al señalar que el INFOCOL entregó en tiempo y forma su propuesta de presupuesto para este organismo ante el Congreso del Estado, el comisiona-

do presidente precisó que este año se les otorgaron $7.5 millones, aunque sin tomar en cuenta aguinaldos, prima vacacional, el porcentaje de incremento del patrón a Pensiones, arrastrando déficit de $1 millón 500 mil. Sin embargo, el tope impuesto por la Secretaría de Planeación y Finanzas fue de $7.5 millones, al cual “obviamente no estamos de acuerdo, porque como pleno aprobamos una propuesta, en donde nuestro presupuesto ideal son alrededor de 21 millones de pesos”. Expresó que lamentablemente el órgano que él representa es el que menor presupuesto tiene en el ámbito nacional y esperan poder acudir a charlar con los diputados para ver la manera de mejorar ese presupuesto, ya que hace falta muchas cosas dentro del instituto, entre ellos, personal.

Las mujeres han abierto espacios y brechas en la historia: Zoé Robledo *La lucha de quienes hoy son reconocidas se suma a la de otras mujeres que han trabajado por una sociedad más justa e igualitaria

El Presidente Municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, apoyó con un viaje de 14 metros cúbicos de polvillo para rellenar los espacios de las laterales de la carretera ArmeríaManzanillo, mismas que resultaron afectadas a consecuencia de las tormentas que han caído en el Municipio. El alcalde, manifestó que estas acciones son en beneficio de la gente, “preocupados por la ciudadanía, no hemos parado de trabajar día y noche, hemos estado atendiendo algunas calles y caminos

que se dañaron por las pasadas tormentas” subrayó. Mencionó que la rehabilitación es en atención a las peticiones de la ciudadanía que han informado sobre los socavones en avenidas principales y que ponen en riesgo el paso de vehículos y transeúntes. Asimismo, se le solicita a la ciudadanía respetar los señalamientos en los espacios donde se realizan los trabajos, ser pacientes mientras se genera el cierre de calles para la rehabilitación, pues son obras que benefician a la gente, y se evitan riesgos.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo destacó la participación de las mujeres en las grandes transformaciones del país, como es el caso de Teresita Corona Vázquez y Doña Rosario Ibarra de Piedra, que hoy fueron reconocidas con el Premio al Mérito Médico y la Medalla Belisario Domínguez, respectivamente. Durante su participación en la ceremonia del Día del Médico que encabezó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el titular del IMSS afirmó que “hoy ellas dos unen sus nombres a la larga marcha de mujeres que han ido abriendo espacios en la historia, que han ido abriendo brechas; esa larga lucha de mujeres para

que hoy podamos honrarlas por darnos una patria generosa”. Zoé Robledo dijo que la médica Teresita Corona se suma a una lista de mujeres que con su aporte y valor han transformado la historia de México. “La lucha de quie-

Realiza IMSS procuración multiorgánica que beneficiará a cinco personas El Hospital General de Zona (HGZ) No. 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad Juárez, Chihuahua, realizó con éxito una procuración multiorgánica de la que se obtuvieron un hígado, dos riñones y dos córneas. Los órganos y tejidos fueron trasladados a las ciudades de Monterrey, Torreón y México, para ser trasplantados a cinco pacientes que se encuentran en el registro nacional de receptores del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). El donador fue un

hombre de 31 años, originario de Ciudad Juárez, quien sufrió un traumatismo cra-

neoencefálico, que evolucionó a muerte encefálica. La donación de órga-

nos es esencial, porque significa una oportunidad para los pacientes que sufren algún padecimiento y requieren un trasplante para recuperar su salud. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): https:// www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob. mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrá registrarse.

nes hoy son reconocidas se suma también a la de muchas otras mujeres que en nuestro país han trabajado por hacer de nuestra sociedad una más justa e igualitaria. No sorprende decir y pensar que en cada rincón del territorio nacional el día de hoy hay mujeres que están luchando y que por modesta que parezca a veces, están haciendo historia”, enfatizó. Dio el ejemplo de Leona Vicario, la mujer fuerte de la Independencia de México; Eulalia Guzmán, pionera en la lucha por la alfabetización en el país; Elvia Carrillo Puerto, impulsora del movimiento feminista; Rosaura Zapata, primera mujer en ser condecorada con la medalla Belisario Domínguez; las subcomandantas Ramona y Esther, voceras del movimiento zapatista; Consuelo Velázquez, que a sus 16 años compuso la canción Bésame mucho; y a Matilde Montoya, primera en graduarse de la Escuela Nacional de Medicina. El director general del IMSS destacó que el

camino que tuvieron que recorrer todas ellas no fue fácil, pero con su aporte se ha comenzado a resquebrajar el “techo de cristal”, metáfora de las barreras invisibles que históricamente han impedido a las mujeres obtener puestos de liderazgo, mando y poder. “Que la niña mexicana que esté naciendo en alguna clínica del IMSS, del ISSSTE o de cualquier institución el día de hoy, sepa que nació el día que una doctora llamada Teresita contribuyó a que la historia de esa niña se pueda escribir en nuestro país sin tantos obstáculos, sin tantas ataduras; que ese camino sea de éxito y de mucha esperanza”, subrayó. Destacó que a lo largo de su vida, la doctora Teresita Corona ha sido un referente nacional e internacional de la investigación clínica en neurociencias, así como un ejemplo de virtudes y valores propias de una profesional de la medicina. Recordó que fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Neurología y Neurociencias y la primera presidente de la Academia Nacional de Medicina de México. En 24 años que se ha entregado el Premio al Mérito Médico, la doctora Teresita Corona es la segunda mujer en recibir esta distinción; “lo digo con orgullo como director del IMSS, es la primera a la que le atan en nuestra institución mucho trabajo y mucho compromiso”.


12

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Reportan avances y retos planteles de Enfermería y de Trabajo Social

*Las directoras Glenda Guerrero e Idalia Zamora, respectivamente, rindieron su informe de labores del año en curso

Para dar cumplimiento a lo establecido en el capítulo IV del reglamento de Escuelas y Facultades de la Legislación Universitaria, Glenda Guerrero Orozco, directora de la Facultad de Enfermería, e Idalia Zamora Luna, de la Facultad de Trabajo Social, presentaron los avances, retos y oportunidades mostrados por su plantel en el año transcurrido. Glenda Guerrero, en su momento, recordó que la Facultad de Enfermería ofrece los programas de estudio de la Licenciatura en Enfermería, el posgrado de Enfermería Quirúrgica y la Nivelación de la Licenciatura en Enfermería. El plan la Licenciatura en Enfermería, añadió, se encuentra acreditado por el órgano acreditador COMACE/COPAES, y cuenta con la Opinión Técnica Académica Favorable por parte del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud (CEIFCRHIS), al igual que el programa de posgrado de Enfermería Quirúrgica. Asimismo, dijo que el plantel cuenta con el nivel 1 de calidad por parte del Comité Interinstitucional de Educación Superior (CIEES). Afirmó que, durante el año, se trabajó en la vinculación con el sector salud

público y privado, motivo por el cual nació el programa de Nivelación de la Licenciatura en Enfermería, el cual tiene como objetivo que todo el personal auxiliar de Enfermería obtenga el grado de licenciatura. Por último destacó que este año se unieron las tres escuelas que imparte esta carrera y la Facultad de Enfermería, durante I Encuentro de Estudiantes de Enfermería del Estado de Colima. En la presentación de su informe, Idalia Zamora, al frente de la Facultad de Trabajo Social, destacó lo siguiente: el incremento en la matrícula, el reconocimiento al programa de licenciatura por parte de un organismo externo, las aportaciones a una educación con desarrollo sostenible y responsabilidad social, así como el incremento en los indicadores académicos como las tasas de retención, aprobación y titulación. Mencionó también la producción de los cuerpos académicos a través de las líneas de generación y aplicación del conocimiento, así como una mayor vinculación con el sector social y gubernamental, lo que ha permitido fortalecer la formación integral de los alumnos. Aspecto relevante, dijo, “es la incorporación

de tres de los docentes a la Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y su ingreso al Sistema Nacional de Investigadores”. Luego de la presentación de los informes, Priscilia Álvarez Gutiérrez, quien acudió en representación del rector Eduardo Hernández Nava, dijo que es importante que la comunidad universitaria y la sociedad en general se mantengan informadas del quehacer de los planteles, sus logros, avances y retos. Añadió que durante ya casi ochenta años de vida, la Universidad de Colima se ha mantenido estable y en continuo crecimiento frente a escenarios complejos y desafíos que la impulsan a reinventar sus estrategias. En este sentido, afirmó, “los resultados presentados dan cuentan del compromiso de la comunidad universitaria y de la forma en cómo atienden los retos como un solo equipo” Finalmente, dijo que “la historia de la UdeC ha demostrado que la unidad es el camino más efectivo hacia un mismo proyecto institucional, por lo cual es necesario continuar así para que la institución siga contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa donde impere la paz”.

Hay muchas formas de ser persona, no sólo hombre o mujer: Zacarías Mata *La UdeC y el Colectivo Espora organizan la I Jornada Trans, “Por los derechos de la salud” En días pasados, la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima y el Colectivo Espora realizaron la I Jornada Trans “Por los derechos de la salud”, como parte de la agenda de la salud mental y la diversidad de género que promueve la Organización Mundial de la Salud, y por el Día Internacional de Acción por la DespatologizaciónTrans, que se celebra el 21 de octubre. Dicha jornada, dijo Norma Moy, directora de la Facultad de Psicología, “busca promover los derechos de la comunidad trans que, si bien ya están plasmados en la Constitución mexicana, nos queda la incógnita de si realmente se respetan, ya que aún continuamos con los estigmas, de ahí la importancia de promover la inclusión de las personas sin distinguir sexo ni género”. Por ejemplo, comentó Moy López, “en la Ciudad de México las personas trans tienen derecho a todo tipo de salud, incluyendo tratamientos hormonales, terapias psicológicas y a que no se las discrimine en los servicios de salud. Pero no sabemos si esto se aplica en otros estados, de ahí la necesidad de tener foros como éste para externar

dudas, realizar comentarios y aportaciones”. Por su parte, Alí Espinosa, quien forma parte del Colectivo Espora, expresó que la celebración del Día Internacional de Acción por la DespatologizaciónTrans busca “hacer un fuerte llamado de atención por visibilizar los estragos que implica la patologización de la identidad y corporalidad trans”. Como parte de esta jornada, Izack Zacarías Mata, presidente de Impulso Trans, de Guadalajara, compartió con los estudiantes las diferentes formas de ser persona y la identidad sexual: “Formar parte de la comunidad LGBTTTIQ no es una patología, sino una condición humana, una forma de

vivir más como persona”, dijo. Respecto a los problemas en el sector salud que viven las personas trans, Zacarías Mata compartió que “muchas veces las personas trans nos vemos obligados a ir a las orillas, identificarnos con lo masculino o femenino, pero habrá quienes no, y esos son temas muy interesantes, porque llegamos con el médico y nos atiende por cómo nos vemos, y esto puede llegar a ser un momento muy difícil”. Finalmente, comentó que el entender estos conceptos “nos permite ver que no sólo hay dos formas de ser persona, sino muchas, y esto nos ayuda a entender lo que implica la diversidad sexual”.

Rinden informes bachilleratos 9, 10 y Escuela Técnica de Enfermería *Francisco Parra, Juan Mimbela y Mariano Luisjuán dieron a conocer los logros de los planteles que dirigen, en Manzanillo

Como parte del proceso de rendición de cuentas que realiza cada año la Universidad de Colima, esta semana, en el campus San Pedrito de Manzanillo, rindieron sus informes de labores Francisco Parra Lúa, Juan Mimbela López y Mariano Luisjuán Topete, directores de los bachilleratos 9, 10 y de la Escuela Técnica de Enfermería, respectivamente. El primero, Francisco Parra Lúa, durante su discurso, resaltó algunos rubros positivos del Bachillerato 9, como la promoción al nivel dos del padrón de calidad del Sistema Nacional de Bachilleratos, así como el desarrollo de clubes internos de Ajedrez, Dibujo, Defensa personal, la Banda de Guerra, el Coro y la Rondalla. Del mismo modo, mencionó la dotación de insumos y materiales al laboratorio de Física y algunas mejoras en las aulas. También informó que el plantel a su cargo se sumó a las actividades del CEDEFU. Sobre los reconocimientos a la comunidad estudiantil, dijo

que Uriel Maldonado participó en la XXIX Olimpiada de Química y obtuvo su pase a la segunda etapa estatal, y que Héctor Bobadilla obtuvo presea de plata en la Olimpiada Estatal de Física. En deporte, la selección varonil representó a Colima en los XIX Juegos Nacionales CONADEMS 2019. Posteriormente, durante el informe de la Escuela Técnica de Enfermería, Mariano Luisjuán Topete destacó la mejora en el perfil de egreso, la gestión de aumento de espacios para servicios constitucional en el IMSS, y la ampliación de los campos clínicos para estudiantes de tercer semestre. Además, recordó la realización de las III Jornadas Académicas de Enfermería, así como la participación en el I Encuentro Estudiantil de Enfermería del estado de Colima, en el Seminario de investigación 2019 y en otros importantes eventos. Asimismo, destacó que seis alumnos de ese plantel lograron resultado sobresa-

liente en el examen CENEVAL, y que cinco recibieron una suplencia en una institución de salud. En su turno, Juan Mimbela López, director del Bachillerato 10, dio a conocer logros en la promoción al nivel III del padrón de calidad del Sistema Nacional del Bachilleratos, la certificación y acreditación en competencias del 85 por ciento de la planta docente, y las mejoras físicas al plantel. Mencionó, del mismo modo, la participación de la comunidad estudiantil en actividades coordinadas por el CEDEFU, en beneficio de la sociedad porteña. Durante estos informes, Rafael Solís Aguirre, delegado del campus Manzanillo, en representación del rector Eduardo Hernández Nava, comentó que “coordinar los esfuerzos de toda una comunidad académica no es una tarea sencilla” y, en el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, los invitó a buscar la excelencia en sus tareas cotidianas.

Hoy inauguran los “Fragmentos de una cotidianidad”, de Azucena Ibarra Hoy jueves se cortará el listón inaugural de la exposición “Fragmentos de una cotidianidad”, de Azucena Ibarra, a las 20:00 horas, en el Foro Universitario “Pablo Silva García” de la Universidad de Colima, en el marco de las actividades por el 80 aniversario de esta casa de estudios. La protagonista de la noche es la joven Azucena Ibarra, egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y catedrática de la

Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Colima, quien se destaca también como tatuadora y muralista. “Fragmentos de una cotidianidad” es una selección de obra realizada en diferentes técnicas, que la propia autora elaboró durante su trayectoria y crecimiento profesional. También habrá un encuentro con los asistentes, a cargo de Ada Karmina Benavides, directora del Museo Universitario “Fernando del Paso”, en el

que se tendrá la oportunidad de platicar con Azucena Ibarra sobre la conceptualización de esta muestra artística, su proceso de creación, así como su labor creativa en las artes visuales. La exposición forma parte de “Galería cero”, espacio destinado al quehacer artístico relevante en áreas de fotografía, diseño gráfico y artes visuales, creado con el fin de reconocer y exponer, durante tres meses, las obras significativas de creadores locales y nacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.