Sábado 26 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 26 de octubre de 2019 Número: 14,392 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

A superdelegados

Pide AMLO indagar sin impunidad

+

CIUDAD DE MÉXICO.- De comprobarse que los 10 coordinadores estatales de programas sociales denunciados ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) incurrieron en uso irregular de programas sociales, deberán dejar sus cargos, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Página 8

UNIDAD.- En el marco de los informes de las facultades de Turismo y Gastronomía y de Comercio Exterior, en el Campus de Valle de las Garzas, Manzanillo, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que, a propuesta del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el Congreso del Estado ha resuelto la donación del inmueble que ocupan las instalaciones de la casa de estudios en ese lugar. De igual manera, aseveró que la Universidad de Colima se construye todos los día con trabajo y unidad.

Con trabajo y unidad

Se construye la UdeC todos los días: Rector *Eduardo Hernández Nava revela donación a la Universidad de las instalaciones del Valle de las Garzas, en Manzanillo Antes de escuchar el informe de labores de las facultades de Turismo y Gastronomía y de Comercio Exterior, en el Campus de Valle de las Garzas, Manzanillo el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que, a propuesta del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, “el Congre-

so del Estado ha resuelto la donación del inmueble que ocupan las instalaciones de la Casa de Estudios en ese lugar, donde se encuentran el Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo y las facultades de Turismo y Gastronomía y de Comercio Exterior”.

En cuanto a la rendición de cuentas, Héctor Ramírez Flores, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, dijo que cuentan con una matrícula de 249 alumnos, y destacó las altas tasas de eficiencia terminal en sus programas educativos, además de una taza de retención

del 92.3 por ciento. Sus programas, resaltó, están acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. Al hablar de su planta académica, el director señaló que cuenta con cinco docentes de tiempo completo y 20 profesores por asignatura. También

comentó que se han cumplido las metas de retención, eficiencia, de programas reconocidos por su calidad, de aprobación, cuerpos académicos, academias, redes y de acciones de responsabilidad social, entre otras.

Página 8

Torres: Jóvenes, principales víctimas de desaparición El Presidente Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE), Víctor Torres López, informó que las principales víctimas de desaparición en México son jóvenes de entre 14 y 29 años, esto de cuatro de cada 10

Página 8

VÍCTIMAS.- Víctor Torres.

Glosa

Comparecen Secon y Salud Leticia Delgado:

Garantizada cobertura de atención a la salud

C M Y

VISITAS.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que desde la remodelación de Casa de Gobierno a la fecha, alrededor de mil niñas y niños han recorrido sus principales salones, cuyas visitas se llevan a cabo tres veces a la semana, por lo que esa experiencia la replican a sus compañeros de clase.

Ignacio Peralta:

+

Más de mil estudiantes han visitado la Casa de Gobierno *La residencia oficial es la Casa del Pueblo, afirma el gobernador El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio a conocer que desde la remodelación de Casa de Gobierno a la fecha, alrededor de mil niñas y niños han recorrido sus principales salones, cuyas visitas se llevan a cabo tres veces a la semana, por lo que esa experiencia la replican a sus compañeros de clase. Ignacio Peralta aclaró que abrió las puertas de Casa de Gobierno porque esa no es su casa, sino del gobernador, es decir, cada que termina un periodo constitucional llega un nuevo mandatario a vivir ahí, por lo que enfatizó que es la casa del pueblo. Recordó que si bien Casa de Gobierno es relativamente reciente, entre sus paredes se han escrito páginas importantes en la historia de Colima. Para Peralta Sánchez es además su lugar de trabajo, donde se trabaja mucho y se recibe a

demasiadas personas, así como se atienden muchos asuntos. Indicó que si bien en los recorridos él no está porque desarrolla sus actividades, si se encuentra algún grupo, los saluda y les dirige un mensaje. Así ocurrió con el alumnado de la escuela primaria “Miguel Hidalgo” turno matutino, de la capital del Estado. El gobernador convivió con alrededor de 20 estudiantes que son los mejores promedio de segundo a sexto grado, con quienes además se tomó una fotografía. La directora del plantel, Metzin Ortega Esqueda ponderó el hecho de que se aperturara Casa de Gobierno para la niñez, por ello, felicitó al gobernador por la iniciativa, que –dijo- motivará a que más alumnas y alumnos lo visiten, además de ser un incentivo para que tengan mejores calificaciones.

Añadió que al alumnado le gustó el recorrido, ya que tuvieron la oportunidad de empaparse cultural e históricamente de Colima; por lo que durante la visita tomaron anotaciones y conocieron de primera mano la información del Estado. Detalló que las y los niños asistentes mostraron su alegría al saber que acudirían al recorrido, además de que la docente les explicó que era una manera de reconocerles el esfuerzo que tanto sus padres como ellos hacen para obtener buenas calificaciones. Para concluir la directora, pidió que ese tipo de iniciativas continúe no solo en Casa de Gobierno sino también en otros lugares emblemáticos de la entidad. Cabe mencionar que en el recorrido también se contó con la presencia del secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas.

La secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que existen grandes necesidades y retos en salud, pero afirmó que la cobertura de atención está garantizada en las 149 unidades médicas del primer y segundo nivel de atención y se mantiene la protección social en salud a 268 mil 236 colimenses. Al acudir ante el Congreso del Estado con motivo de la glosa del IV Informe del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la titular de salud dijo que para cubrir las zonas rurales se gestionaron 3.5 millones de pesos para sustituir dos de las ocho Unidades Médicas Móviles que recorren 187 localidades alejadas en los diez municipios, con las cuales se atienden a 9 mil 292 personas con acciones preventivas y otras especializadas. Asimismo, este año se han invertido 13.2 millones de pesos para el mantenimiento de las unidades de salud y se concluyeron los trabajos de la unidad de terapia intensiva y hospitalización de adultos del Hospital Regional Universitario y del área de cuneros del Hospital General Tecomán con una inversión de 2.28 millones de pesos, bajo criterios de seguridad y calidad sin afectar a los pacientes, trabajadores ni el servicio. Destacó que el Gobernador logró la recuperación del Centro de Estimulación, Rehabilitación y Desarrollo Infantil, toda vez que con la culminación del Programa Prospera, se tuvieron que gestionar recursos adicionales por 1.1 millones de pesos para atender a una población proyectada de 18 mil menores de 5 años.

Página 8

Colima, con gobierno transparente: Agueda Para posicionar a Colima como una de las cinco entidades con menor percepción de corrupción en el país y entre los tres primeros lugares en transparencia gubernamental, la Contraloría General del Estado de Colima lleva diversas acciones para coadyuvar en lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo en el Eje Transversal: Colima con un Gobierno moderno efectivo y transparente. Al rendir su comparecencia, como parte del Cuarto Informe de Gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, ante el Congreso del Estado, la Contralora General del Gobierno del Estado, Agueda Catalina Solano Pérez, detalló que la dependencia a su cargo lleva a cabo un programa de trabajo construido con estrategias coordinadas con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación. Lo anterior, con la finalidad de generar herramientas y acciones que permitan eficientar y transparentar las funciones que realiza la Administración Pública Estatal, una rendición de cuentas claras a la sociedad colimense y consolidar una cultura de la legalidad y combate a la corrupción. Entre algunas acciones realizadas por esta dependencia, Solano Pérez expuso que en materia de Ética Pública se encuentran en proceso de publicación de la segunda reforma del Código de Ética, las Reglas de Integridad y los Lineamientos generales para los servidores públicos del estado de Colima. Informó que actualmente suman esfuerzos con la Secretaría de Movilidad y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima para llevar a cabo una campaña coordinada en la que implementen controles contra la corrupción en los trámites y servicios de dicha Secretaría. Durante el periodo de octubre de 2018 a septiembre de 2019, la Dirección de Auditoría Gubernamental, realizó 194 revisiones a las dependencias centralizadas, fideicomisos y organismos descentrali-

Página 8

COMPARECENCIAS.- Este viernes se registró en el Congreso del Estado las comparecencias de las secretarias de Salud y de la Contraloría, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo y Agueda Catalina Solano Pérez, respectivamente, con motivo de la glosa por el cuarto informe de labores del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

+


2

SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Aprobó Senado marco legal al IMSS: J. Padilla

Últimos días de inscripciones para concursos Festival Día de Muertos

*Revela el legislador federal avances en la Ley General de Adultos Mayores

JESÚS MURGUÍA RUBIO El Senador de la República por Colima, Joel Padilla Peña, dio a conocer que la pasada noche del jueves 24 de octubre, se aprobó el aval y el marco legal al IMSS para generar los convenios correspondientes que le permita a la institución darle viabilidad a los servicios que se ofrecen por la institución. Explicó el legislador federal que al contar con este marco legal por parte del IMSS, en el caso de los trabajadores sindicalizados del gobierno estatal, estimando en los próximos días habrán de estarse reuniendo, gobernador del estado, líder sindical y los tres senadores por Colima con el titular de esta dependencia federal para llegar a los acuerdos necesarios. Manifestó el Senador Joel Padilla: “Tengo fe en que habrá de llegarse a ‘buen puerto’ en este tema”, recordando la reunión pasada entre el gobernador, José Ignacio Peralta, el dirigente sindical, Martín Flores y los senadores Joel

Padilla, Gricelda Valencia, Gabriela Benavides, con el director general del IMSS, Zoé Robledo, sobre el tema del Convenio. Se dijo la incorporación Voluntaria al Régimen Obligatorio del IMSS de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, conociendo del el impedimento que existían de un marco legal en la institución, al cual el legislador federal petista, seguramente ahora en los próximos días, sea posible alcanzar un acuerdo que venga a bene-

ficiar a todos. Por ahora, dijo, “estamos esperando se concrete la reunión con Zoé Robledo, director general del IMSS, para concretar las propuestas que estaría siendo asumidas por IMSS, gobierno del estado y sindicato”, porque, “se trata de llegar a acuerdos de beneficio al trabajador, donde haya viabilidad en el gobierno para ello y el IMSS lo incluya en el marco legal. El senador colimense Joel Padilla rindió este

viernes su primer informe legislativo, donde destacó algunas de las propuestas que ha presentado, y citó que es prioritario “profundizar en la Constitución, que aparezcan los derechos de personas mayores, porque todos vamos para allá”. Al respecto, explicó que se encuentran trabajando acuerdos internacionales para que México valide la reforma a la Constitución, que sería una previa de la Ley General de los Adultos Mayores, además, promueve la iniciativa para eliminar el horario de verano, manifestando, si bien “no traigo varita mágica, tengo voluntad”. ADELANTOS 2020 De los avances para el próximo año, señaló, la Ley General de Adultos Mayores, porque “el adulto mayor tiene que ser atendido porque dio toda una vida a su pueblo, ahorita están relegados, estamos planteando no sólo las pensiones sino generar condiciones de acceso a muchos programas, darles más prestaciones”.

En Colima

Imparte CNDH conferencia sobre Seguridad y Derechos Humanos *Como parte de la capacitación que reciben las instituciones de Procuración de Justicia y Seguridad

Personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impartió en Colima la conferencia denominada “Obligaciones de las Autoridades Municipales, Estatales y Federales en Materia de Seguridad y Derechos Humanos”, dirigida a servidores públicos de las instituciones de Seguridad Pública y Procuración de Justicia. Lo anterior como parte del reforzamiento de estas temáticas en la preparación continua de Ministerios Públicos, personal pericial y agentes de las diferentes corporaciones policiales, a fin de refrendar el respeto irrestricto de los derechos humanos en las tareas propias de su labor. Durante esta exposición por parte del organismo

nacional, los participantes ampliaron y reforzaron sus conocimientos respecto al concepto de seguridad pública y sistema penitenciario con

perspectiva en los derechos humanos, con el objetivo de aplicarlo en sus actividades diarias. De esta manera se

hace especial énfasis en la actuación de las autoridades con respeto sin excepción de la dignidad de las personas y siempre bajo los límites y atribuciones que señala la Constitución, las leyes y los tratados internacionales, aplicando en todo momento el principio de no discriminación. Este tipo de cursos y talleres de actualización que se comparten con las áreas sustantivas de la Fiscalía, forma parte de la agenda que durante el presente año viene desarrollando la Dirección de Capacitación y Formación Profesional, con el objetivo de lograr una permanente preparación de los servidores públicos, acorde a las exigencias actuales.

El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, invitan a las familias colimenses a disfrutar de las actividades y presentaciones artísticas, que se llevarán a cabo en el marco del Festival de Día de Muertos 2019, el próximo 2 de noviembre en el Panteón Municipal de Colima. Es importante destacar que sigue abierta la convocatoria para participar en el certamen de la elección de “La Catrina del Mictlán 2019”, así como para el concurso de “Altar de Muertos 2019”, cada una con un premio de $10,000.00 pesos. Las bases están disponibles en la página web oficial del Ayuntamiento de Colima, https://www.colima.gob.mx/portal/wp-content/uploads/2019/10/ Convocatorias.pdf Las actividades del día 2 de noviembre darán inicio a las 6 de la tarde con la lectura de cuentos

cortos de terror por Elías Hernández, esto en la isla cultural; A las 7:00 pm se presentará el Grupo de Música Autóctona Macehual; A las 8:00 pm, el certamen de elección de “La Catrina del Mictlán 2019” y a las 9 de la noche se llevará a cabo la coronación y premiación de la catrina y del altar de muertos ganador. A las 9:15 se realizará una emotiva serenata a los muertos con la presentación del Mariachi Juvenil Cuerda y Son del Ayuntamiento de Colima, Mariachi Santa Cecilia y el Mariachi de la Universidad de Colima. Se invita a la ciudadanía a disfrutar de los recorridos guiados por las tumbas históricas en el Panteón Municipal los días 1 y 2 de noviembre, los cuales serán gratuitos. Los horarios son el 1 de noviembre a las 20:00, 22:00 y 00:00 horas; el día 2 de noviembre a las 20:00 y 22:00 horas.

Para foro en Colombia

F. Cruz respalda a difusora de Derechos de la Niñez

Presentan poemarios colimenses de la colección “Parota de sal” *Nadia Contreras, Avelino Gómez, Sergio Briseño y Ada Aurora Sánchez presentan su trabajo poético en el Poliforum Cultural Mexiac De la Colección “Parota de Sal” que editó Puertabierta Editores, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado, presentó en el Poliforum Cultural Adolfo Mexiac, los poemarios “La niebla crece dentro del cuerpo”, de Nadia Contreras; “Isla de niebla y oro”, de Avelino Gómez; “Todos somos esto”, de Sergio Briseño y “Veintidós poetas de Colima”, de Ada Aurora Sánchez. La presentación de los cuatro poemarios colimenses estuvo dentro de las actividades del Festival Internacional de la palabra que se lleva a cabo del 23 al 25 de octubre y, al respecto Salvador Silva, presidente de la Fundación Cultural Puertabierta y organizador del evento, mencionó que dichos poemarios son parte de una colección de escritores colimenses que se han destacado por sus buenos

textos y su trabajo en fomentar la lectura. Nadia Contreras, autora de “La niebla crece dentro del cuerpo” comentó que su texto poético está basado en historias cotidianas del día a día de personas que sufren glaucoma, de entre ellos, su padre; mediante entrevistas la escritora deshebró el tema y creo de una forma muy sutil y estridente diversos poemas. “Isla de niebla y oro”

de Avelino Gómez es una crónica de causas y personajes, de recuerdos fugados, de nostalgia, tristeza o simplemente el gozo y calma de la vida; este libro no habla de enamorarse como la niebla sino de disfrutar lo que llega a las manos. “Todos somos esto” de Sergio Briseño es un texto que relata historias de experiencias únicas que el autor compartió en diversos tiempos de su vida, las cuales les impregna nostalgia,

amor, sabiduría y amistad. Por ultimo “Veintidós poetas de Colima” de Ada Aurora Sánchez, es un libro que contiene una recopilación de poemas escritos por colimenses; una selección hecha por la escritora, quien menciona que el trabajo lo comenzó hacer con el poeta fallecido, Víctor Manuel Cárdenas Morales; y que ahora que sale a la luz, le agradece por ser otro de los trabajos que impulsó.

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, respaldó a GeraldhyDianey Gálvez Villa, Difusora de los Derechos de la Niñez, para su participación en el Tercer Foro Panamericano en Cartagena, Colombia, a desarrollarse del 28 de octubre al 1 de noviembre. GeraldhyDianey Gálvez Villa es una joven villal-

varense, que representará al Estado de Colima en este evento, por lo que visitó al alcalde, a quien agradeció el apoyo económico y expresó que pondrá en alto a los colimenses y villalvarenses, en esta experiencia importante para la niñez. Durante la reunión de la Difusora de los Derechos de la Niñez, con el alcalde villalva


SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Participa “Ola Verde” en cuidado y protección del Parque El Rodeo *Serán durante el “Rodeo Fest” y posterior al evento

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Buscan fortalecer Turismo en el país *Titular de la Sectur en el estado de Colima, Mara Iñiguez Méndez, toma protesta como integrante de la Asetur

El Instituto Tecnológico de Colima, a través del Grupo Ambiental Institucional “Ola Verde”, se suma al programa “Salvemos al bosque” que el Ayuntamiento de Colima y el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, promueve mediante el programa Aliados en el marco del magno evento “Parque Rodeo Fest”, que se llevará a cabo del 1 al 17 de noviembre en el parque del Rodeo, rumbo a la Estancia. Así lo dio a conocer Azucena López Legorreta, Presidenta de dicho organismo asistencial, quien destacó que la participación del Grupo Ambiental del Tec de Colima, será en apoyo en actividades que el programa “Salvemos al bosque” llevará a cabo como brigadas ambientales al interior del Parque El Rodeo, preparación de un sistema de concientización ambiental para la comunidad que asista al Rodeo Fest, así como la participación de “Vigilantes ambientales”. En este sentido, agregó que se tendrá como principal actividad la de promover la conciencia

ambiental sobre la adecuada separación de los residuos sólidos urbanos que se generen durante el evento, la de invitar a la ciudadanía a que respeten las áreas verdes del parque El Rodeo y la de transmitir un mensaje ambiental de la importancia de preservar este valioso pulmón de Colima. Posteriormente al evento “Rodeo Fest”, precisó que se tiene considerado continuar con la participación mediante brigadas ambientales que incluyan la reforestación, la restauración de los espacios verdes, la implementación de talleres ambientales los fines de semana y otras actividades que se planeen en conjunto con la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Colima. Agradeció a la Maestra Catalina Rodríguez López, Coordinadora del Grupo Ambiental “Ola Verde” del Instituto Tecnológico de Colima, por su colaboración y disposición para salvar y proteger nuestro medio ambiente. De igual manera, dijo que también se darán pláticas trasplante de árboles y “Farmacia viviente”.

Pachuca de Soto, Hidalgo. La titular de la Secretaría de Turismo de Colima, Mara Íñiguez Méndez, tomó protesta como integrante de la mesa directiva de la Asociación General de Secretarios de Turismo de México, A. C. en el marco de la celebración de la trigésima sexta sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de esta agrupación, realizada en Pachuca de Soto, Hidalgo. La nueva directiva está encabezada por el Secretario de Baja California Sur, Luis Humberto Araiza López, como presidente; Carlos Mackinlay, de la Ciudad de México, como vicepresidente; Marisol Vanegas, de Quintana Roo, como secretaria técnica; Mara Íñiguez, de Colima como tesorera.

Sedescol invita a diputados a consultar datos oficiales “Tal como sucedió el año pasado, que los diputados utilizaron toda la información de CONEVAL para hacer los cuestionamientos acerca de la situación que se vivía en materia de desarrollo social, este año es lo mismo”, contestó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado (SEDESCOL), Valeria Pérez Manzo, ante los cuestionamientos hechos por el diputado Vladimir Parra al secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Noriega, en el sentido de un crecimiento de la pobreza en la entidad. Pérez Manzo dijo que con base a la información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la pobreza en el estado se redujo porque la parte de los ingresos de las personas fueron mejorados. “Sin embargo hay una situación que está pegándole al país, la desocupación porque las empresas no están teniendo el mismo dinamismo que el año pasado y todos saben que la economía nacional y la estatal no han crecido como se esperaba, por lo tanto la generación de empleos no ha sido tampoco la esperada y esto trae como consecuencia que

se dé ocupación, pero sin prestaciones como la seguridad social”. Aseveró que Gobierno del Estado se está basando en lo que dice CONEVAL, focalizando los recursos, porque los “dos sectores de pobreza sí se redujeron en 13 mil 100 personas y pobreza extrema en mil, pero de pronto a veces se confunden algunas cuestiones de datos del INEGI o de CONEVAL. CONEVAL quien tiene la cuestión de la carencia de vivienda o seguridad social; e INEGI tiene rezago o toma los datos de ocupación para decir que hay menos seguridad social. Son dos términos muy diferentes y si se requiere de alguna aclaración puntual se hace sin ningún problema”. La funcionaria estatal comentó que siempre se han basado en datos oficiales del CONEVAL y la meta sexenal de la presente administración es

Miguel Torruco Marqués, quien dijo estar seguro que cada puesto con responsabilidades específicas se lograrán grandes acuerdos

al interior, muy importante para ejecutar el ambicioso plan de trabajo, que busca fortalecer el turismo mexicano y a la Asetur.

El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana, asistió a la reunión de la Subcomisión de la Conatrib para la implementación de la reforma laboral en los Poderes Judiciales de los estados, en la cual estuvieron presidentes de los tribunales de justicia y la titular de la unidad de fortalecimiento a los poderes judiciales locales de la Segob, Paulina Téllez.

Sobre pobreza

RENÉ SÁNCHEZ

La asamblea y la toma de protesta a la nueva directiva, corrió a cargo del Secretario de Turismo del Gobierno de México,

reducir la pobreza extrema en un 50 por ciento, un enfoque principal plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo, y “la hemos reducido en un 46 por ciento, pero todavía nos quedan 2 años por trabajar”. Valeria Pérez enfatizó que una cosa es la dinámica de colaboración entre todas las dependencias, “que exista este trabajo en equipo interinstitucional; y la otra es la dinámica que ha cambiado a partir de la nueva administración federal, en donde efectivamente las entidades federativas reciben menos participaciones porque se están destinando a los programas de Bienestar, lo cual se tiene que ver en la próxima medición del CONEVAL para saber cómo va impactar en la focalización de recursos por parte del estado”. Cabe recordar que en la comparecencia del titular de Planeación y Finanzas, celebrada el pasado jueves, el legislador local expuso que el modelo neoliberal en América Latina y el mundo está agotado y ha resultado un fracaso, pidiendo al Secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, cambiar dicho modelo en Colima, “pues en los últimos cuatro años no hemos visto avances en la entidad”.


4

SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Superdelegados

P

ese a ser designados como “la mano derecha” del titular del Poder Ejecutivo federal en los estados, la mayoría de los llamados superdelegados ha mantenido un bajo perfil y no son tomados en cuenta en ocasiones en los nombramientos directos que hace cada secretaría de Estado en las representaciones. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su artículo 17, “los delegados tienen la encomienda de coordinar los programas, supervisarlos, siempre bajo el mandato directo del presidente”. No hay que dejar de lado que los nombramientos de los delegados son netamente administrativos, no significan un poder dual en los estados. Además, cabe subrayar, no tienen la responsabilidad constitucional que sí corresponde a una autoridad electa en la urnas, como lo es un gobernador.

L

Lo anterior viene a colación por lo declarado la víspera por el presidente Andrés Manuel López Obrador en torno a lo que dijo el pasado jueves en su comparecencia en la Cámara de Diputados la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval: hay 12 denuncias contra 10 coordinadores de programas sociales y las investigaciones están en curso. El mandatario de la nación precisó en la conferencia de prensa “mañanera” que de comprobarse que los 10 coordinadores estatales de programas sociales denunciados ante la SFP incurrieron en uso irregular de programas sociales, deberán dejar sus cargos. Más claro, ni el agua. Sostuvo al respecto López Obrador que todos los funcionarios de su administración deben cumplir el memorándum distribuido esta semana en el que les recuerda que

deben rendir cuentas de sus acciones y a no usar el presupuesto para beneficio personal, de partido o en favor de algún otro funcionario. Losdelegados investigados son los de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Jalisco y Colima, n el caso de éste último es Indira Vizcaíno Silva, lo que echa por tierra su versión y forma de pensar en cuanto a que era un chisme el presunto uso irregular de programas sociales, pues se transformó en realidad con la denuncia formal respectiva ante la Función Pública. Así que la Secretaría de la Función Pública, si hay elementos de uso irregular de programas sociales, debe actuar en consecuencia, sin simulaciones de ningún tipo, ya le dio luz verde el presidente. Que dé muestras de que es una instancia autónoma e independiente.

Ya viene el coco

os presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump hablaron por teléfono el sábado pasado. Según el mexicano, Trump expresó su solidaridad ante lo ocurrido en Culiacán. Trump no dicho nada de esa llamada, ni la Casa Blanca la ha registrado, pero fue confirmada por el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, quien escribió a propósito, un cáustico mensaje en su cuenta de Twitter. “Expreso mi solidaridad total con las fuerzas de seguridad de México y el apoyo de mi gobierno a la lucha contra el crimen organizado trasnacional. El bien siempre derrota al mal. México no está solo. Juntos venceremos”. El mensaje de Landau revela voluntarismo -“juntos venceremos”-, empatía con el discurso religioso de López Obrador -“el bien siempre derrota al mal”-, pero, sobre todo, hay un deslinde. La solidaridad de la que habló el presidente no fue para todo el gobierno, sino para las fuerzas de seguridad, a quienes les ordenaron desde la Ciudad de México que liberaran a quien habían capturado-lo que nunca hubiera sucedido en Estados Unidos. Después vino la llamada a la acción, el apoyo de Washington a la lucha contra el crimen organizado trasnacional, que es donde las maderas están crujiendo. En la víspera, Eric Trump, el tercer hijo del presidente, colocó en su cuenta de Twitter un video de 47 segundos de la cadena de televisión CBS sobre la balacera en Culiacán. “Esto es una locura”, apuntó. “La falta de leyes en México es la principal razón por la que necesitamos un fuerte muro”. Esto, sin saberlo en ese momento, era la primera llamada de lo que vendría después. Richard Glenn, subsecretario de Estado adjunto para Narcóticos Internacionales y Asuntos Legales, testificó el miércoles en el Congreso en una audiencia sobre los presupuestos para el próximo año, donde fue sutilmente crítico de México. En su declaración escrita entregada al Congreso, Glenn afirmó que “un nuevo avance alarmante” es que las operaciones de tráfico de fentanilo en México se están incre-

mentando y evolucionando hacia la producción. México, recordó, es el país donde se origina la mayor cantidad de heroína y metanfetaminas que se consumen en Estados Unidos, y la principal ruta de trasiego de la cocaína sudamericana. Sin establecer un vínculo abiertamente, dijo que las organizaciones trasnacionales criminales, como llaman a los cárteles, perpetúan la violencia y la corrupción, con lo cual aumentaron los homicidios este año como nunca antes. El testimonio de Glenn fue retomado por los medios mexicanos con el ángulo que México no estaba suficientemente comprometido en la lucha contra el crimen organizado, lo que motivó una respuesta del presidente López Obrador en su conferencia de prensa diaria, sugiriendo que era una intromisión en los asuntos internos de este país, sin respeto a la soberanía. Nadie preguntó su definición de soberanía, pero en materia de seguridad, la queja estadounidense es que han inyectado recursos a México para cambiar las condiciones del narcotráfico, y no se han alcanzado los objetivos. La comparecencia de Glenn era, precisamente, para solicitar más recursos al Congreso para México. El gobierno de López Obrador mantiene ese tipo de cooperación en secreto, y permitido misiones especiales de fiscales estadounidenses encabezadas por la DEA, para revisar lo que están haciendo con el Cártel de Sinaloa, por ejemplo, y se llegado, incluso, a aceptar a la delegación estadounidense lo que siempre estuvo prohibido y es regulado por convenciones internacionales: utilizar equipos de combate en territorio mexicano. Apenas hace dos semanas estuvo en México Kirsten Madison, asistente del secretario de Estado, Mike Pompeo, para Narcóticos Internacionales y Asuntos Legales, acompañada de sus contrapartes de la DEA y del Pentágono, para discutir sobre la siguiente fase de la cooperación en materia de seguridad, incluyendo la necesidad de que México desarrolle una estrategia amplia e integral de todo el

gobierno para el combate contra el narcotráfico, que incorpore metas y objetivos. Casi más de lo mismo, aunque la queja de los estadounidenses es que hoy no ven que López Obrador esté dispuesto a hacerlo. En mayo del año pasado, cuando Glenn testificó ante el mismo Subcomité de Asuntos del Hemisferio Occidental del Congreso, sobre el crimen trasnacional, la película era diferente. Detalló cómo la reorientación de la Iniciativa Mérida para combatir el modelo empresarial de los cárteles de la droga, que llevaba a la reducción de la producción, estaba teniendo éxito, con una mejor capacidad de las autoridades mexicanas producto del entrenamiento que estaban recibiendo a nivel federal y estatal. Ese lenguaje desapareció del nuevo mensaje de Glenn. La cooperación existente se ha venido reduciendo. No lo dicen abiertamente, pero la laxitud en el combate a los cárteles de la droga y la reducción de presupuestos para combatir el crimen trasnacional y para los programas de erradicación de cultivos de heroína, se ven con preocupación en Washington. Las declaraciones de López Obrador de repudio a la Iniciativa Mérida, como lo plantea el presidente, es por los equipos y armas para combatir el crimen organizado. En Washington no se entiende del todo el discurso, porque desde hace varios años la Iniciativa Mérida no ha estado enfocada al abastecimiento de pertrechos de guerra. El presidente López Obrador, podrían empezar a asimilar los estadounidenses, no entiende muchas cosas de muchos temas, como el de la seguridad, y su retórica suele estar anclada en viejas ideas y prejuicios como los tiene sobre la Iniciativa Mérida. Lamentablemente para él y para todos, su equipo de seguridad parece estar en la misma línea cognitiva. Los choques serán cada vez más frecuentes y al final, terminaremos perdiendo todos. De esa forma, Culiacán no será un síntoma, sino la enfermedad, de no cambiar el rumbo que siguen las cosas.

Un día como hoy 4004 a.C. - al mediodía de este día habría sucedido la creación del universo, según los cálculos del obispo James Ussher. 1377 - en Bosnia, Stiefan Tvrtko es coronado el primer rey de ese país. 1520 - Carlos I de España es elegido Sacro Emperador Romano. 1540 - al valle de Copiapó (en el norte de Chile) llegan 1200 hombres al mando de Pedro de Valdivia, tras cruzar a pie el desierto de Atacama. 1811 - el Gobierno de Argentina decreta la libertad de imprenta para la prensa. 1833 - en el norte de Chile, Diego de Almeyda funda la ciudad de Chañaral. 1863 - se crea el movimiento internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 1885 - ante la Academia de Ciencias de París, Louis Pasteur da a conocer sus trabajos sobre inmunización contra la rabia. 1905 - Suecia reconoce la independencia de Noruega. 1944 - termina la Batalla del Golfo de Leyte. 1955 - en Vietnam, el general Ngo Dinh Diem proclama la república, con capital en Saigón. 1960 - en El Salvador, el presidente José María Lemus es derrocado por un golpe de Estado, y en su lugar, se instala una Junta de Gobierno que se mantendría en el poder durante tres meses. 1965 - en Londres, el grupo británico de rock Los Beatles reciben la Orden del Imperio Británico por su contribución a la música de ese país. 1965 - en Indianápolis (Estados Unidos) se encuentra el cuerpo de Sylvia Likens en un mugriento sótano del 3850 de East New York Street. La muchacha, de 16 años, había sido torturada, acosada y violada hasta la muerte por Gertrude Baniszewski y sus hijos, así como varios adolescentes del vecindario. Fue la víctima del peor caso de abuso físico del estado de Indiana.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Análisis Social La calavera de azúcar Angel Gabriel Aguirre Avila

E

l día de muertos, una fiesta emblemática de la cultura mexicana, sin duda alguna es una tradición que con éxito ha logrado mantenerse viva y conformar la representación del país de generación en generación. Si bien es cierto esta tradición cuenta con elementos fundamentales que no pueden faltar al momento del festejo, dichos complementos son la elaboración del altar de muertos, las ofrendas, los rituales ofrecidos a los antepasados, pero sin duda no puede faltar la calaverita de azúcar, ya que dicho elemento es la representación de los difuntos en la ofrenda del altar.

Narrativa en corto Le escribo a un hombre Por Eduardo Lomelí

Con dedicatoria especial

H

ijo mío, este día dedicaré mis letras a ti, por ser parte de mi sentir, por ser una persona tan pero tan especial. Cuando naciste ví en tus ojos la conexión que tenemos, el coraje de un fuerte guerrero, la nobleza de los pajarillos, la fortaleza del robusto árbol. Sí José Eduardo, eres mi orgullo, mi niño gigante, el bastón en que me recargo cuando me abandonan las fuerzas, eres mi motivo para continuar por el sendero marcado, poco importa el sufrimiento, nada importa si estamos lejos pues tú corazón y el mío se encuentran fundidos como uno solo; hijo, en estas letras sin cuadratura ni reglamentos literarios te entrego parte de lo que soy, ni la distancia logrará separarnos, porque te llevo dentro muy dentro, en mi sangre, en mi alma y en mi roto corazón. Hijo, cuando ya no me encuentre en este mundo jamás olvides estas recomendaciones, no pierdas la sencillez, esa humildad que te caracteriza, se benigno con el derrotado y el mundo, el mundo lo tendrás conquistado. Te amo José Eduardo.

L

Morena: una elección cerrada

a elección para el presidente de Morena puso de mal humor al Presidente. Cuentan que regañó a los súper delegados por usar sus atributos y los programas sociales para operar dentro de la elección del partido. Lo que sorprende es que le sorprenda, que espere algo distinto de una estructura política que él mismo creó para favorecer a los candidatos de Morena. Si la decisión fue poner a operadores políticos al frente del manejo de los programas sociales en cada Estado, si optó por los más grillos y no por los más técnicos, el resultado esperado es que hicieran grilla, no un manejo pulcro y sistemático de los programas. ¿Se le está haciendo bolas el engrudo al presidente en Morena? Definitivamente nadie esperaba los niveles de violencia y mano negra que hemos visto en las jornadas de selección de representantes a la asamblea. El memorándum ordenando que nadie se meta desde el gobierno a operar elecciones, que es el equivalente el regaño de “fuchiguácala” y “sicarios háganles caso a sus mamás”, tiene por objeto mandar una señal de advertencia, poner límites y recordar que siempre es posible el rebosazo. Todos saben, pero el presidente más que ninguno, que hoy por hoy Morena es López Obrador y López Obrador es Morena. El partido sin el presidente es un cascarón vacío, de ahí la amenaza permanente de López Obrador de que, si las cosas en el partido no caminan o comienzan a estorbarle en su proyecto, lo deja. Estamos muy lejos de que eso suceda. Antes está la intervención del presidente para poner a todos en orden y decidir, como ya lo sugirió, por la vía de encuestas (esas que solo las conoce su dedito). La pregunta es quién es el que más le conviene al presidente en esta coyuntura. El encono mayor está entre el grupo de Bertha Luján y el de Yeidkol Polensky. La primera representa un proyecto mucho más ideológico y tiene de su lado al operador de los padrones de los programas sociales, Gabriel García. La segunda representa el pragmatismo puro y duro, la máquina electoral, la rentabilidad no importa cómo ni de dónde vengan los candidatos. El tercero en discordia es Mario Delgado, apoyado por los políticos más hechos del partido y que representa la posibilidad de mostrar una cara presentable, de mayor solidez intelectual. El problema es que ninguna de las tres corrientes por sí sola tiene futuro. En cualquiera que sea el proyecto político los tres necesitan a los otros dos y el presidente lo sabe mejor que nadie. Su tarea será acomodarlos. Cuanto más avanza la contienda al interior de Morena más convencido estoy de que será una elección cerrada, que al final se decidirá por un solo voto: el de López Obrador.

Del origen: Los orígenes de la calavera de azúcar se derivan de la época prehispánica, al igual que la tradición del día de muertos, la cultura Azteca tenía sus deidades regentes del reino de la muerte, Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl a ellos se les rendía tributo por medio de rituales, sacrificios y ofrendas derivadas del mismo, de igual manera tenían rituales y fiestas dedicadas al panteón mexica para honrar a sus guerreros caídos y antepasados. La aparición de la Calavera de azúcar nace en esta cultura, gracias a la realización de los famosos “Tzopantli”, estos eran altares que los aztecas edificaban en honor a los guerreros caídos y que habían dado una excelente batalla o de aquellos afortunados que habían sido seleccionados para ser sacrificados en conmemoración a algún Dios de su mitología, aquí se empalaban las cabezas decapitadas de dichos individuos y de esta forma solemne se honraba su memoria. La palabra Tzopantli se deriva de las palabras Nahuas “Tzontli” cuyo significado es cabeza o cráneo y “Pantli” que significa hilera o fila, entonces “Tzopantli” significa hilera o fila de cráneos. Para las culturas mesoamericanas era importante la conmemoración de los antepasados y del culto a la muerte, se tienen indicios de que no solo la cultura Azteca cumplía con dichas tradiciones y rituales, si no que también la cultura Maya tenía propias deidades de su panteón, así mismo su propio festejo y ceremonias, los Raramuris, Purépechas, Tlaxcaltecas, etc. Cada cultura contaba con su deidad, festejo y rito para el panteón de la misma, recordemos qué geográficamente estaban conectadas muy cerca una con la otra, de esta forma existe la ligera posibilidad de que hayan adoptado costumbres y tradiciones similares pero con interpretación distinta. Con la llegada de los españoles dichas prácticas fueron prohibidas, ya que no eran pertenecientes al cristianismo, así mismo consideraban “hipócritamente” inhumano y no civilizada la realización de sacrificios humanos, sin recordar toda la “carnicería” que se generó gracias a la conquista. Del legado cultural: La conexión de las culturas indígenas, principalmente de la Azteca para con la muerte era impresionante para los evangelizadores españoles, así mismo esta tradición se resistió a morir, cristianizando la fiesta del “Día de Muertos” y modificando sin perder la esencia del festejo los elementos del mismo, de aquí nace la calavera de azúcar, ya que ésta suplió en los altares y ofrendas los cráneos de los guerreros caídos o indígenas sacrificados. Tipos de Calavera: 1. Azúcar o Alfeñique: surge para suplir los restos mortales en las ofrendas del Día de muertos, la elaboración de este dulce la realizaron los españoles con la receta original de caña de azúcar, mezclándola con zumo de limón (alfeñique) formando la pasta que da forma a la calavera, así mismo decorándola de forma colorida, agregando el nombre de los difuntos en la frente de ésta con la misma pasta formada por la caña de azúcar con el alfeñique. Con el paso del tiempo así como la tradición del Día de Muertos se mantiene viva, de la misma forma lo hace la calavera de azúcar. La preparación de la misma varía conforme al lugar donde se prepara, en Puebla se le agrega cacahuate, en Oaxaca miel de abeja y en algunos lugares del país vainilla, la decoración actualmente se realiza pintándola con un dulce de tinta vegetal, se agrega papel metálico de colores en la frente y se agrega a forma de sátira el nombre de una persona viva y los ojos son decorados con lentejuelas. Este elemento se utiliza en el altar y algunas personas lo comen después de la ofrenda, otras no soportan lo dulce que es el sabor y la tiran, pero hay algunos que acostumbran a dejarlas en el panteón como ofrenda al difunto, su utilidad después de la ofrenda varía según el uso que le de la persona que la compra. 2. De barro: son pequeños juguetes, figuras o tipo canastas hechas de barro con la forma del cráneo humano, se dice que éstas fueron creadas en Oaxaca gracias al desfile del Día de Muertos, no se tiene con exactitud el dato de la fecha, pero se dice que fueron creadas para que los niños fueran a pedir calaveritas, una costumbre mexicana similar al Halloween, pero a diferencia de éste los niños iban en busca de juntar dinero, para comprar veladoras que ofrendarían a sus muertos en el altar o en el panteón, según la costumbre de cada uno, ya que la forma de honrar a los antepasados en dicha celebración varía según la costumbre de cada individuo. 3. Dulces: en la actualidad el Día de muertos no solo se celebra en México, también es festejado en Estados Unidos, España y algunos lugares de Centro y Sudamérica, esta tradición se internacionalizó y gracias a esto, empresas dedicadas a la producción de golosinas fabrican sus dulces con forma de calavera hechas de la forma tradicional e innovando haciéndolas con chocolate y dando distintas formas de decoración. La calaverita de azúcar es un elemento fundamental en la ofrenda del Día de Muertos, el origen de la misma es poco conocido e ignorado en su mayoría por la sociedad actual, muchos creen que sólo se debe a una sátira entre amigos para la conmemoración de la fiesta del 2 de noviembre, otros que es un simple complemento del altar u ofrenda a los difuntos, pero conforme analizamos nuestra cultura podemos ver que no es así, es nuestro compromiso social, moral y cultural, como mexicanos lo que nos debe motivar a investigar, estudiar y analizar nuestras costumbres y tradiciones, saber quiénes somos y de donde venimos, para que el legado cultural que nos han dejado siga vivo de generación en generación, como lo es la calavera de azúcar.


6

SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Secretaría de Educación:

Colima tendrá orquestas sinfónicas infantil y juvenil

Alcalde de Tecomán entrega rehabilitación de biblioteca *Lo anterior, en beneficio de 504 habitantes *Asimismo, obras por el orden de los 2.5 mdp

*La Escuela Primaria Alejandro Flores Garibay será sede de estas agrupaciones escolares El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, informó que la Escuela Primaria Alejandro Flores Garibay será sede de la Orquesta Sinfónica y Coros Infantiles y Juveniles de la entidad. Indicó que este proyecto tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo de habilidades musicales de alumnado de primarias y secundarias de tiempo completo, a través de la capacitación musical de la comunidad escolar y la conformación de esas agrupaciones. Al encabezar la Instalación del Comité del Proyecto para el Desarrollo de Habilidades Musicales, mediante la Conformación de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles, y Juveniles, dijo que busca propiciar el desarrollo de competencias relacionadas con el aprecio por la música, la capacidad creativa y la expresión artística, coadyuvando así a la construcción de ambientes de convivencia armónicos, pacíficos e inclusivos. Ante la presencia del Coordinador Regional del proyecto, José Julián Muñoz Gaytán, el titular de la dependencia estatal refirió que esta actividad se enmarca en el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, planteles donde

se establecen jornadas de entre 6 y hasta 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo en el desarrollo académico, así como para actividades cívicas, de humanidades, ciencia y tecnología, artes, música, educación física y la protección al medio ambiente. En ese sentido, Flores Merlo señaló que con el propósito de fortalecer las actividades artísticas, el gobierno educador de José Ignacio Peralta promueve la formación integral del alumnado a través del desarrollo de la expresión artística con el propósito de generar las condiciones para el logro de mejores aprendizajes y la conformación de ambientes de

convivencia sana y pacífica. Añadió que impulsar el nuevo Modelo Educativo a través de la práctica de las bellas artes, y que se refleje, no solo en las aulas, sino en la construcción de ciudadanía, es lo que ha movido en la Secretaría de Educación la creación de los grupos artísticos de la dependencia, los cuales – dijo- cuentan con una gran calidad. Finalmente, Flores Merlo expuso que en el marco de la estrategia Cultura en tu Escuela se coadyuva a la inclusión y equidad, que atiende la diversidad, porque la educación siempre rompe con toda desigualdad y crea

ventanas de oportunidad de desarrollo, sin exclusión y apostándole siempre a la apertura, a la innovación, a la creatividad y al diálogo que construye consensos. En la instalación de este comité se contó con la presencia de la directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa y Coordinadora del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, Mercedes Casián García; el especialista de la asignatura de Educación Artística del programa, José Antonio Frausto Zamora; el enlace estatal de Contraloría Social, Luis Alberto Villalvazo Ramírez; así como Directores de Área; Directivos Escolares y representantes del SNTE.

Colima-Guadalajara

PC reportó un accidente en autopista

*Varias personas sufren heridas, entre ellos niños RENÉ SÁNCHEZ Juan José Corona Gómez, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, reportó que alrededor de las 13:00 horas, a la altura del kilómetro 5, sobre la carretera ColimaGuadalajara, se registró un accidente automovilístico donde varias personas sufrieron heridas, entre ellas niños. Corona Gómez detalló que esta tarde un auto viajaba a la altura de la población de El Trapiche sobre la vialidad en el sentido al estado de Jalisco, cuando la conductora al parecer perdió el control del volante y volcó con varios acompañantes. Por lo anterior, personal de PC acudieron a la zona donde detectaron que resultaron lesionadas tres mujeres adultas, un niño y una niña, pero solamente fueron trasladados una dama y la niña al Hospital Regional Universitario para ofrecerles una mejor atención debido a las heridas. Por otra parte, la dependencia municipal informó que la madrugada de este viernes realizaron el rescate de un conductor de un tráiler, el cual también perdió el control y volcó.

DONA SANGRE

Lo anterior en presencia de alumnos del Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez” y la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, de la Presidenta de la Junta Nadia Martínez González, con la asistencia del Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Belarmino Cordero Gómez, del Director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez, del Director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres, del Director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAT) Juan Valdivia Contreras y de Petra Salazar Naranjo Presidenta del Comité de Contraloría Social. El Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa destacó el respaldo que ha tenido de los habitantes de esa colonia y se congratuló de las obras que se están haciendo en beneficio de las familias que ahí viven “el proyecto que encabeza mi administración tiene como ejes la honestidad, la transparencia, el trabajo, la humildad y la cercanía con el ciudadano; por ello uno va generando empatías con las personas y con las comunidades que se integran al proyecto de transformar Tecomán; y Caxitlán es un ejemplo de que si nos unimos, podemos generar los cambios que nos propongamos”. Al hacer la explicación de las obras Belarmino Cordero Gómez destacó que dentro de las obras que ya se ejecutaron está la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Francisco Villa entre la Av. Cuauhtémoc y Emiliano Zapata de la Colonia Antonio Salazar con una inversión de

$ 171, 975.43 pesos; la construcción de empedrados en la calle Francisco Villa entre la Av. Cuauhtémoc y calle Emiliano Zapata de la Colonia Antonio Salazar con una inversión de $ 168,261.91 pesos y la Rehabilitación de la biblioteca en la Junta Municipal de la Colonia Bayardo a la que se le invirtieron $92,668.61 pesos con 504 habitantes beneficiados. El funcionario señaló también que hay cuatro obras que están en proceso de concluir y se trata de la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Ruíz Cortínez de la Colonia María Esther Zuno con una inversión de $646,275.57 pesos, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Belisario Domínguez entre la calle Benito Juárez y la calle Álvaro Obregón y la calle Benito Juárez entre Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la Colonia La Estación por $1´030,592.80 pesos; la rehabilitación de la planta potabilizadora de la Colonia Antonio Salazar por $56,362.64 y la Construcción de empedrados en varias calles de la Junta de Nuevo Caxitlán por el orden de los $390,819.40 pesos. Por su parte la Presidenta de la Junta Municipal Nadia Martínez agradeció el respaldo del gobierno municipal, en especial del alcalde de quien dijo se ha generado una sinergia para hacer acciones que benefician a la gente de la junta y destacó el apoyo de su equipo de trabajo con quienes han estado realizando una serie de brigadas para sumarse a la campaña “Limpiemos Tecomán”.

BIBLIOTECA EDUARDO LOMELÍ

Una biblioteca escolar lleva ya el nombre del escritor y columnista Eduardo Lomelí; la escuela primaria Federico Rangel Fuentes, ubicada en la colonia Las Haciendas del municipio de Colima; bajo la dirección de Aarón Chávez quien dio a conocer que se tomó la decisión de imponer el nombre de Eduardo Lomelí ya que es un promotor e impulsor de la cultura en el Estado, sobre todo en temas de lectura. La biblioteca sin duda es de gran beneficio para los estudiantes de este plantel; el colaborador independiente agradeció a las autoridades escolares el reconocer su trayectoria cultural imponiendo su nombre a la biblioteca de la escuela Federico Rangel Fuentes,


SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Realizan planteles de Tecomán acciones para fomentar la lucha contra el cáncer *Charlas, lonas informativas, colecta de cabello, entre otras En el marco de la lucha contra el cáncer de mama, bachilleratos y facultades de la Universidad de Colima, campus Tecomán, realizaron una serie de actividades con el fin de crear consciencia entre los estudiantes sobre la importancia de la prevención y detección oportuna de esta enfermedad. En el Bachillerato 24 de la comunidad de Madrid, estudiantes, maestros y personal administrativo, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), realizaron charlas sobre la importancia del autocuidado y autoexploración para la prevención de

este mal, además de una colecta de cabello por parte de alumnas y mujeres, quienes lo donaron para la

elaboración de pelucas oncológicas. De igual manera, en el Bachillerato 5, los estu-

Bachilleratos 16, 12 y 15

Reportan logros en materia de calidad educativa *Los directores Jorge García, César Jiménez y Christian Barajas, respectivamente, rindieron su informe de labores correspondiente al año en curso

En un acto de rendición de cuentas, Jorge García Pérez, director del Bachillerato 16 del campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, y César Jiménez Ante, director del Bachillerato 12 de Cuauhtémoc, presentaron sus respectivos informes de labores ante el consejo técnico y la comunidad académica de sus planteles. El primero en hablar sobre los logros obtenidos fue Jorge García, quien destacó un incremento en la tasa de retención y titulación, así como la mejora de planes y proyectos que se realizaron durante el año que se informa; “agradezco la confianza y oportunidad de participar en este equipo de trabajo, así como las facilidades que siempre he recibido de todos los funcionarios para cumplir con las metas establecidas”, enunció. “También agradezco a todos quienes integramos el Bachillerato 16: docentes, administrativos y personal de servicios generales, su responsabilidad, entrega y lealtad, pues han hecho lo posible para alcanzar estos resultados. En términos generales, a final del presente años habremos logrado un avance mayor al 90 por ciento de las metas establecidas en el Programa Operativo Anual”. En evento aparte, César Jiménez, director del Bachillerato 12, reiteró la importancia de mantener los niveles ya alcanzados, así como continuar capacitándose para mejorar día a día los procesos y servicios escolares, “pero los

indicadores académicos no pueden ser mejorados sin la colaboración de los estudiantes, docentes, administrativos y de toda la comunidad del plantel”. Por lo anterior, agregó que las metas que pretende alcanzar son: disminuir la deserción escolar, mejorar la infraestructura del laboratorio, incrementar el porcentaje de absorción y mantener el porcentaje de aprovechamiento. Luego de escuchar los informes, Sergio Wong de la Mora, delegado del campus Villa de Álvarez, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, felicitó a los directivos por los logros alcanzados y destacó que una universidad pública, creativa y productiva, forma parte de un estado moderno: “Por eso, la clave del progreso está en su educación, porque el mayor desarrollo económico de un país es su nivel educativo”. En su turno, el director del Bachillerato 15, Christian Barajas Pineda, dio a conocer que el plantel está integrado por 482 estudiantes y 25 profesores y que se mantiene en el nivel 1 del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS). Barajas Pineda informó que durante este periodo hubo un ligero incremento en la matrícula de ingreso en comparación con los últimos tres años, así como una disminución del 3.75 por ciento en la retención escolar de primero a tercer semestre, esto debido al cambio de domicilio, turno o bien al plan educativo.

Respecto a la plantilla académica, añadió, el 88 por ciento está acreditado y el 63 certificado, mientras que el 92 por ciento atendió las jornadas de capacitación de la dirección de nivel en las áreas didáctica, pedagógica y disciplinaria, con el objetivo de fortalecer sus competencias y garantizar la calidad educativa del plantel. Por su parte, la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo que es fundamental que los trabajadores asuman la responsabilidad y la unidad a un solo proyecto: “Sabemos en la UdeC que para tener un México más equitativo, es fundamental ampliar la calidad educativa con pertinencia, equidad social y perspectiva de género, lo que requiere no sólo de políticas públicas consistentes, sino también de dotarlas de recursos presupuestales para garantizar su crecimiento y desarrollo, lo que hace el rector de manera constante”, dijo. Finalmente, felicitó a la plantilla docente, de servicios y administrativa, “por llevar a buen puerto la educación de los estudiantes”. A estos informes asistieron Fernando Mancilla, director general de Educación Media Superior, Joel Nino, presidente de la FEC, Hugo Barreto, director general de Administración Escolar y José Jiménez en representación de Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC, entre otros funcionarios universitarios.

diantes recibieron charlas por parte de Mayra Valadez y Griselda Díaz, quienes actualmente padecen esta

enfermedad y están en tratamiento. Explicaron a los asistentes el camino que han recorrido para ganar la

lucha a este mal, así como la importancia de la autoexploración en hombres y en mujeres para que, en caso de tener la enfermedad, sea detectada a tiempo y tratada oportunamente. También invitaron a los jóvenes para que lleven esta información a sus casas, con su familia y vecinos, para que sean más las personas que tengan una detección oportuna y así tener mayores posibilidades de curación. Por último, alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, elaboraron lonas informativas para dar a conocer la importancia de la autoexploración.

Destacan carreras de vinculación con el sector productivo, en Tecomán

*Los directores de las facultades de Contabilidad y Administración y de Medicina Veterinaria y Zootecnia presentaron sus informes de labores

Para seguir con los actos de rendición de cuentas en la Universidad de Colima, Alejandro Rodríguez Vázquez, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT), en calidad de presidente del consejo técnico conformado por alumnos y docentes de este plantel, presentó su informe anual de actividades. Mencionó que la FCAT ofrece los programas educativos de las licenciaturas en Administración, en Gestión de Negocios Digitales, de Contador Público y la Maestría en Alta Dirección, de los cuales tres están acreditados por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) y el próximo año iniciarán con el proceso de reacreditación. Mencionó que los estudiantes, al integrarse al Servicio Social Constitucional, desarrollan sus competencias adquiridas en las aulas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje: “El sector social plantea el escenario perfecto para que los estudiantes aporten ideas innovadoras para la mejora contable, administrativa y tecnológica del entorno inmediato”, comentó. En este sentido, indicó que las principales acciones de vinculación con las que cuenta el plantel son el apoyo a las empresas de la región por medio de la realización de proyectos integradores, beneficiando la formación integral de los estudiantes y al sector productivo. También dijo que, en el pasado proceso de admisión, se aceptaron 144 estudiantes para los distintos programas educativos, contando actualmente con 491 estudiantes en total, de los cuales el 39.09 por ciento están becados. “Gracias al trabajo realizado por los cuerpos académicos –dijo– se incorporó a 110 alumnos a proyectos de investigación,

lo que representa un 22.4 por ciento de la matrícula, logrando un incremento del cinco por ciento en relación con el año anterior, y dando como resultado capítulos de libro, artículos en revistas indizadas y otros productos académicos”. En coordinación con el Colegio de Contadores Públicos de Colima, esta facultad organizó el II Maratón Estudiantil de Ética y Contabilidad 2019, en el cual el plantel fue sede y se obtuvo el primer lugar; de igual manera, participó en el maratón de conocimientos de ANFECA, donde obtuvo el tercer lugar, y en el VII Desafío Iberoamericano de Simulación de Negocios, donde se compitió contra 250 universidades de Latinoamérica”. En evento por separado, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, también del campus de Tecomán, rindió su informe de labores ante el consejo técnico del plantel, ante el alumnado, profesores y el personal administrativo. En su rendición de cuentas, Gustavo Valpuesta Santos, director del plantel, destacó la acreditación con la que cuenta el programa educativo de Médico Veterinario Zootecnista por parte del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria (CONEVET) y el reconocimiento internacional de dicha acreditación por parte del Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET). Además, dijo que el plan educativo de la Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria se encuentra dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con vigencia hasta septiembre de 2021. Precisó que actualmente el plantel cuenta con un Cuerpo Académico consolidado, el CA-11, así como seis profesores dentro del Sistema Nacional de Investigadores.

Valpuesta Santos precisó que, en el pasado proceso de admisión, la facultad amplió la cobertura de la licenciatura, aumentando a 74 el número de aceptados con respecto a años anteriores, lo que equivale al 83 por ciento. Por su parte, Christian Torres Ortiz Zermeño, en representación del rector Eduardo Hernández Nava, dijo que la FCAT está catalogada dentro de las facultades más grandes de la UdeC debido a su cantidad de programas y de estudiantes, por lo que reconoció que hacer gestiones para mejorar el plantel no es algo sencillo. Además, destacó los trabajos de vinculación con el sector empresarial de la región: “Las empresas son los escenarios reales donde los estudiantes pueden practicar y quizá después trabajar; no es un dato menor, sino que es digno de resaltar, así como los resultados de las participaciones en distintos eventos”, afirmó. Sobre la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, dijo que actualmente la UdeC cuenta con 40 programas de posgrado, de los cuales sólo 13 están en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PPNC), y el plantel cuenta con uno de ellos. Respecto a la ampliación de cobertura de la carrera, señaló que sin duda alguna es uno de los principales logros de este plantel y resaltó el hecho de que, a pesar de que en los últimos años se han incrementado las jubilaciones, cuenta con seis profesores dentro del Sistema Nacional de Investigadores. Para finalizar, felicitó a la facultad por las actividades académicas que ha realizado en el marco de la celebración del 40 aniversario del plantel; asimismo, hizo la invitación a toda la comunidad universitaria para que se sume a las actividades por el 80 aniversario de la UdeC.


8 C M Y

+

C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Pide...

Se construye... Por su parte, Iván Rubio Hernández, director de la Facultad de Comercio Exterior, destacó que el plantel cuenta con una matrícula total de 608 alumnos en sus programas y doce en posgrado. Tiene, además, una planta docente de 33 profesores, de los cuales cinco tienen posgrado, 20 maestría y el resto licenciatura. Cabe mencionar que sus programas educativos se encuentran acreditados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. Resaltó que, gracias a las estrategias de retención como tutorías, becas y academias, entre otras, el año que se informa el porcentaje de titulación del nivel licenciatura alcanza casi el 93 por ciento. Llamó la atención en el hecho de que la Licenciatura en Comercio Exterior cuenta con dos programas de doble grado, uno con la Universidad de Viña del Mar, en Chile, y otro con la Universidad de Deggendorf, en Alemania. Al retomar la palabra, y tras escuchar los informes de ambos directores, el rector Hernández Nava celebró que “estos eventos abonen a la vida democrática de la UdeC, de manera transparente y abierta, como lo hacemos siempre los universitarios, por convicción y compromiso”. La UdeC, continuó, “está por cumplir ocho décadas de existencia, y el plantel de Turismo y Gastronomía ha sido fruto de su historia más reciente, pues se creó en diciembre de 2011”. Por lo anterior, destacó las altas tasas de eficiencia terminal alcanzadas: “Estos resultados son muy optimistas, por eso les pido que continúen instrumentando estrategias para mejorar los resultados del Examen General de Egreso de Licenciatura y lograr que más estudiantes obtengan desempeño satisfactorio o sobresaliente”. Pidió, además, cerrar las brechas de desigualdad dando mayor difusión a las becas institucionales, y permanecer atentos a los lineamientos de las becas otorgadas a nivel federal. En cuanto a la planta docente, solicitó seguir trabajando para aumentar el número de profesores con reconocimiento e ingreso al Sistema Nacional de Investigadores: “Deben hacerlo, para que el cuerpo académico pueda pasar lo más pronto posible al siguiente nivel de consolidación”. Sobre el informe de la

Facultad de Comercio Exterior, resaltó la responsabilidad social que significa la alta tasa de aceptación a primer ingreso, de poco más del 84 por ciento. En lo referente a la competitividad académica, pidió desarrollar estrategias para aumentar el número de alumnos que obtengan testimonio de desempeño satisfactorio o sobresaliente en el Examen General de Egreso de Licenciatura y, junto con eso, acelerar los trabajos para que la maestría pueda acreditarse ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT. “En lo que respecta a la capacidad académica, es primordial que, en un futuro, aquellos profesores que aún no logran el reconocimiento cumplan con los requisitos para obtenerlo. Además, pido acelerar el paso para que los dos Cuerpos Académicos del plantel pasen al siguiente nivel de consolidación en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente”, enunció. Antes de concluir su mensaje, el rector dijo: “Queremos que su historia sea un motivo de reflexión y un impulso para continuar siendo la Máxima Casa de Estudios de los colimenses, ya que la UdeC se construye todos los días con el trabajo y la unidad de todos. Directivos, docentes, trabajadores y alumnos, continúen trabajando en unidad; el objetivo común es egresar jóvenes mejor preparados para el mundo del siglo veintiuno”. Posteriormente, en el ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica en vigor de la UdeC, en su Artículo 27, fracciones II, IV y VII, nombró como nueva directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía a Adelaida Silvestre Campos. De igual manera, en la Facultad de Comercio Exterior nombró como nueva directora a Yareth Vargas López, a quienes pidió sumarse al proyecto institucional y seguir con los buenos resultados que han dado hasta ahora ambos planteles. Por último, le reiteró a la comunidad académica de ambos planteles una felicitación “por sus logros académicos y el gran futuro que les espera. Les pido que estén atentos y participen además en estos festejos del ochenta aniversario de la UdeC, que son para toda la comunidad universitaria y que invitan a reflexionar acerca del pasado, presente y porvenir de la institución”, dijo.

casos a nivel nacional. Según cifras oficiales por las dependencias gubernamentales en México hay 40 mil personas desaparecidas y 15 mil 500 casos corresponden a jóvenes, de esas 40 mil personas, 74% son hombres y 26% mujeres. Víctor Torres dijo que 6

En conferencia de prensa, el presidente de la República enfatizó que todos los funcionarios de su administración deben cumplir el memorándum distribuido esta semana en el que les recuerda que deben rendir cuentas de sus acciones y a no usar el presupuesto para beneficio personal, de partido o en favor de algún otro funcionario. “Este memorándum está destinado a todos los servidores públicos. Si esos coordinadores están infringiendo estos principios y hay elementos, desde luego que van a ser castigados”, sentenció el presidente. El jueves en su comparecencia en la Cámara de Diputados, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, estableció que hay 12 denuncias contra 10 coordinadores de programas sociales, y que las investigaciones están en curso. Los coordinadores investigados son los de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Jalisco. “¿Qué opino? Pues que se investigue y que sin impunidad

Estados del país concentran 62% de todas las desapariciones ocurridas en México, de 2006 a la fecha, Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Nuevo León y Chihuahua. Puntualizó que en 30 de los 32 Estados existen denuncias por la Comisión de este delito.

para nadie se actúe. Sobre si se tiene que separar del cargo, pues eso lo tiene que recomendar la misma Secretaría de la Función Pública”, recalcó López Obrador. Confió en que el trabajo de la Secretaría de la Función Pública la confirme como una dependencia autónoma, libre, e independiente.

El tema fue ampliamente comentado por el presidente, quien incluso solicitó que se desplegara en la pantalla de apoyo el memorándum que dio a conocer a inicios de semana donde exige a todos los funcionarios. “Desterrar la simulación y las marrullerías. Ser de izquierda significa ser honestos. El corrup-

to no es de izquierda, el que le da la espalda al pueblo no es de izquierda, el que miente no es de izquierda, el que traiciona al pueblo no es de izquierda, es un farsante”, reiteró López Obrador. Dijo que esta resistencia al cambio no es meterle el pie a su gobierno, sino colocarle unas “rocas enormes” para obstaculizarlo.

de entrega por parte de proveedores y los tiempos de las licitaciones públicas nacionales. Sostuvo que desde el 2010 a la fecha están en proceso 81 auditorías: 50 de la Contraloría General del Estado, 11 de la Secretaría de la Función Pública y 20 de la Auditoría Superior de la Federación, lográndose una reducción significativa en los importes históricos observados, toda vez que de tener en enero de 2019 un importe acumulado observado de 964 millones de pesos, en seis meses se redujo a 775 millones de pesos. La secretaria de Salud dio cuenta que Colima es uno de los estados del país donde existen menos muertes maternas; se ha desacelerado el crecimiento de padecimientos como la diabetes y la hipertensión, ubicando a Colima dentro de los primeros mejores 7 estados a nivel nacional; se ha mantenido al estado en zona de seguridad en dengue, pese al incremento del 344% de casos en el país, fuera de los 10 estados con mayor incidencia y en el lugar 17 respecto al número de casos. En relación a la protección a la salud contra riesgos sanitarios, se protegió la salud de más de 230 mil personas

que estuvieron expuestas a 12 eventos emergentes y se implementaron alrededor de 4 mil acciones de vigilancia sanitaria, además de realizarse 15 mil 378 acciones de verificación, dictámenes y medidas de seguridad para evitar riesgos a la salud por consumo de alimentos, uso de medicamentos o dispositivos médicos, exposición al humo de tabaco, venta de alcohol a menores y de residuos peligrosos biológico infecciosos. Finalmente, Leticia Delgado invitó al trabajo unido entre sociedad, instituciones y legisladores, para sumarse a favor de la salud, y así, hacer frente a los retos que implica mejorar calidad de vida y bienestar de las y los colimenses. DIPUTADOS CUESTIONAN ABASTO DE MEDICAMENTOS A TITULAR DE LA SS Y BS La Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, compareció ante las y los Diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género con el fin de que explique algunos cuestionamientos por el Cuarto Informe de labores del Gobernador José Ignacio Peralta

Sánchez, entre el que destacó el desabasto de medicamentos en la entidad. Leticia Delgado, reconoció que se recibió la SS y BS lastimada, además de que se tienen grandes retos y aseguró que siempre habrá muchas áreas de oportunidad en las cuales se está trabajando, además dijo que se requiere la unión, coordinación y colaboración de todos los entes. Agregó que existe un desabasto de medicinas que oscila entre un 15% a 20% en el Estado, además dijo que dentro de los que se consumen de manera más pronta se tomó la decisión de determinar el consumo real a través de un registro histórico, con base a la necesidad promedio mensual y evitar caer en desabasto. La Legisladora Ma. Remedios Olivera Orozco de Movimiento Ciudadano, consideró que a pesar de tener escasas semanas como titular de la Secretaría, por la renuncia del anterior Secretario, ella debe estar enterada de la situación que impera en los centros hospitalarios en Colima, debido a la experiencia y capacidad en el área administrativa con la que cuenta SS y BS.

la Administración Pública Centralizada; recibe y tramita las solicitudes de información, coordinando a las dependencias estatales para que se de respuesta en los términos establecidos en la Ley Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, atendió 680 solicitudes de información y 30 recursos de revisión, en el periodo de enero a septiembre del presente año. Antes de concluir, apuntó que con la finalidad de contribuir a que sea un Gobierno en donde impere la cultura de la legalidad, integridad, de transparencia, de rendición de cuentas y combate a la corrupción, tienen enfocados sus esfuerzos y los recursos con que cuentan, para lograr de manera coordinada que la Administración pública estatal aplique todos sus recursos de manera eficiente en el cumplimiento de las responsabilidades y compromisos que han sido encomendados por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en beneficio de la ciudadanía colimense.

de auditorías y cuentas públicas anteriores, determinado solventar las faltas administrativas por una cantidad de más de 320 millones de pesos, observaciones del año 2013 al 2017. La Diputada Única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, sobre el porcentaje de avance en la percepción de la corrupción en la entidad, ya que según el Plan Estatal de Desarrollo, uno de los objetivos era colocar a Colima dentro de las cinco entidades con menor percepción y mayor transparencia. Le recordó que el dinero de la gente es sagrado y que las autoridades de todos los niveles de gobierno estamos obligados a administrarlo con responsabilidad y transparentar su ejercicio. Solo de esa manera podemos combatir la corrupción y llevar a mejores niveles de vida a los colimenses. El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, el Diputado Carlos César Farías Ramos, dijo que mientras la contraloría a su cargo no sea autónoma no podrá hacerse el trabajo de forma correcta pues ser juez y parte siempre será una limitante, además de aberración jurídica. Le cuestionó sobre los resultados de los trabajos de la dependencia que encabeza; sobre las acciones que se han ejercido para lograr una mayor eficacia; si se puede hablar del control interno como un mecanismo de mejor desarrollo y cómo coadyuvan las auditorías para los mejores resultados. A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la legisladora Gretel Culin Jaime, celebró dentro de las

pocas mujeres que ostentan un cargo de primer nivel la Contadora Agueda Pérez sea una de ellas, sin embargo dijo que es notorio por la ciudadanía el uso de vehículos oficiales por parte de las dependencias del Gobierno del Estado para asuntos personales. Destacó el desaseo y ocurrencias de la actual administración de José Ignacio Peralta Sánchez y le cuestionó qué tipos de control se llevan para dar uso debido a los fondos que envía la Federación y si estamos exentos de observaciones por parte de la misma Federación. La Diputada María Guadalupe Berver Corona, comentó que Colima se encuentra varios puntos por debajo de la media de prevalencia de corrupción en la población con 10.6%, o que significa que en contacto con alguna autoridad o servidor público, una de cada 10 personas puede ser víctima de un acto de corrupción. Además le preguntó sobre las formas más comunes de malversación de recursos públicos y la existencia de un plan que identifique los riesgos más comunes de malversación, así como saber si se ha realizado desde la Contraloría alguna auditoría a alguna dependencia de gobierno del estado. Por parte del Grupo Parlamentario de Morena la Legisladora Jazmín García Ramírez, expuso que al hacer una revisión del Portal de Transparencia no encontró las actualizaciones de las declaraciones patrimoniales de algunos titulares de secretarías y preguntó el por qué no se ha instado a los Secretarios para que presenten sus declaraciones 3 de 3.

Garantizada... A través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular se autorizaron 47.3 millones de pesos para atender 733 casos; por medio del Seguro Médico Siglo XXI fueron 15.9 millones de pesos para la atención de 556 menores de 5 años, y a través de la Compensación Interestatal se atendieron a 438 personas de otros estados con 6.4 millones de pesos. En este sentido, resaltó que para promover la detección oportuna del cáncer en la mujer, este año y por primera vez, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez autorizó mastografías gratuitas a toda mujer mayor de 40 años con riesgos o antecedentes familiares. En materia de medicamentos, Leticia Delgado expuso que mediante las compras consolidadas que se realizan a nivel federal se cubren el 84% de las 558 claves del cuadro básico de medicamentos, por lo que significa que se cuenta con 469 claves que permiten surtimiento fluido en centros de salud y hospitales con un nivel de abasto de entre 80 y 85%. Las 89 claves restantes (16%) se retrasan debido al incumplimiento en la programación

Colima...

Torres...

+

SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

zados de la Administración Pública Estatal. Como asesores han participado en 216 reuniones ordinarias del Comité de compras y en 116 procesos de licitaciones públicas, convocados por las diferentes dependencias del Poder Ejecutivo. Además de asesorar y revisar la integración de los Libros Blancos conforme a la normatividad aplicada respecto al ejercicio de los recursos federales por parte de las diferentes dependencias del Poder Ejecutivo. Asimismo, dijo que como parte de las medidas preventivas que aplica la Contraloría, se tiene presencia en la Secretaría de Planeación y Finanzas, a efectos de realizar una revisión oportuna de los trámites que se presentan para pago en la Dirección de Egresos, realizando en promedio una revisión de 60 trámites diarios. Durante el presente ejercicio se han recibido y radicado 252 denuncias en comparación al ejercicio anterior, en el que se recibieron solo 61, es decir, que en los procedimientos de investigación, se ha generado un incremento del 413% de los procedimientos de investigación, explicó. Destacó que la Contraloría está al pendiente de las observaciones que se han derivado de auditorías y cuentas públicas anteriores a la actual, muestra de ello, dijo, es que dentro del presente año se tiene determinado una solventación de más de 320.48 millones de pesos, que son relativas a observaciones de cuentas públicas del 2013 al 2017. Al ser la Contraloría General Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, coordina la publicación de la información de

CONTRALORÍA RECIBIÓ MÁS DE 250 DENUNCIAS CONTRA EL GOBIERNO DEL ESTADO EN 2018 La Contadora Pública Agueda Catalina Solano Pérez, Contralora General del Estado de Colima, expuso, durante el último día de comparecencias por la Glosa del IV Informe del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que se recibieron más 250 denuncias en comparación con el año anterior, la titular fue interrogada por las y los Diputados integrantes de la LIX Legislatura de la Paridad de Género. Durante su intervención expuso que se ha estado pendiente de las observaciones derivadas


SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional Alfonso Durazo:

Iván Archivaldo promovió la liberación de Ovidio Guzmán *El secretario de Seguridad Pública negó que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) haya participado en el operativo de Culiacán

CIUDAD DE MÉXICO.Durante su visita a Oaxaca, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, negó que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) haya participado en el operativo de Culiacán, Sinaloa, donde fue detenido y posteriormente liberado Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Asimismo, aseguró que en ningún momento fue detenido otro de los hijos del narcotraficante, Iván Archivaldo Guzmán, pero sí fue uno de los que promovió la liberación de Ovidio Guzmán. “No, en el inmueble que fue controlado por personal que participó en este operativo no estaba Iván Archivaldo. Él estuvo fuera y de hecho fue uno de los promotores de la movilización de diversos integrantes de la organización criminal en Culiacán”, declaró. Alfonso Durazo estuvo el jueves en la ciudad de Oaxaca, acompañado de todo el gabinete de seguridad, incluyendo a los titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, para la instalación de la segunda reunión regional de conferencias de secretarios de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal. También presidió una ceremonia para dotar de patrullas y uniformes a policías municipales y al cuerpo de Seguridad Pública del Gobierno de Oaxaca. Durante su mensaje, reiteró que la estrategia de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no estará centrada en la detención de los grandes jefes criminales, sino en la atención a las causas sociales que detonaron la violencia en México. “EL CHAPO”, TRANQUILO TRAS LIBERACIÓN DE SU HIJO OVIDIO El narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple

cadena perpetua en Estados Unidos, está tranquilo luego de que su hijo Ovidio fuera liberado por las autoridades que lo habían detenido la semana pasada en un operativo en Culiacán, Sinaloa, afirmó su abogada. “Está tranquilo porque sabe que su hijo... bueno, todos los miembros de la familia están bien, están sanos, están a salvo”, indicó la abogada de Guzmán, Mariel Colón, quien visitó el pasado martes al capo en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, donde cumple su sentencia. Colón, quien formó parte del equipo legal que llevó la defensa de Guzmán durante su juicio en Estados Unidos, reveló que “El Chapo” se enteró del operativo en el que fue capturado su hijo debido a que en su celda tiene un televisor, por lo que “obviamente lo pudo ver por los medios”. El pasado 17 de octubre, Ovidio Guzmán fue capturado en un operativo en la ciudad de Culiacán, pero las autoridades decidieron dejarlo en libertad para evitar la muerte de civiles y miembros de las fuezas de seguridad, según explicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. La abogada de “El Chapo” comentó que las condiciones en las que su cliente está recluido en la prisión de máxima seguridad de Florence “no mejoran”. Precisó que Guzmán tenía antes acceso al patio cinco días a la semana, pero ahora sólo puede salir de su celda una hora durante tres días, por lo que el resto del tiempo se la pasa bajo confinamiento solitario. El 17 de julio, “El Chapo” Guzmán fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años, tras un histórico juicio en una corte federal de Nueva York, en el que fue encontrado culpable de 10 cargos por delitos relacionados con el narcotráfico.

9

Petróleo mexicano cierra semana al alza En la última jornada de la semana, el crudo mexicano de exportación se ofertó en 48.73 dólares por barril, lo que significó una ganancia de 9 centavos de dólar respecto a la sesión previa, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).Las ganancias del crudo se dieron ante cuatro principales factores como, la publicación de los inventarios de crudo de la Administración de Información Energética, correspondientes a la semana anterior, pues se observó una disminución de un millón 699 mil barriles en los inventarios de crudo, según el grupo financiero.

Afirma López Obrador

Construcción en Santa Lucía es transparente *Indica que no hay ninguna denuncia sobre presunta corrupción, pero que si la hubiera se atendería y daría a conocer CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no hay ninguna denuncia sobre presunta corrupción en la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, en el Estado de México, pero que si la hubiera se atendería y daría a conocer. En su conferencia de prensa de este viernes, donde se le preguntó sobre supuestas irregularidades en esta obra a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), López Obrador aseguró que la construcción se lleva a cabo con transparencia y honestidad. “Puedo asegurar que el general (Gustavo) Vallejo (Suárez) y su equipo son oficiales destacadísimos del Ejército, caracterizados por su honestidad. De todas formas, si hubiese alguna

denuncia se atiende”, expresó al reafirmar que en su gobierno no se permite la corrupción ni la impunidad. Además, el Mandatario federal pidió presentar pruebas, pues “si no hay pruebas no se puede ca-

lumniar a nadie y es inmoral actuar de esa forma. No se pueden estar amparando en la libertad de expresión para chantajear, calumniar, lucrar con el periodismo”. Aunque dijo que no hay denuncias por este tema, estimó que lo que

sí habrá es mucha acusación de todo tipo, ya que sigue vigente el encono, así como la oposición a que se construya el aeropuerto, “a mancharnos, a tirar lodo, es un poco la actitud del conservadurismo y sus medios”.

Protestan por desabasto de medicamentos para el cáncer

Hasta 2020, informe del helicopterazo

*Pacientes enfermos de cáncer acudieron a la sede del Ejecutivo en la entidad a exigir los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad

*Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT, indica que los investigadores aún no cuentan con los últimos reportes de laboratorio

MONTERREY.- “Que la luz no se apague y mis quimios no me falten”, rezaba un cartel de un niño que padece leucemia y cuyas posibilidades de sobrevivir se han visto reducidas por la falta de medicamentos. El pequeño, en compañía de decenas de palabras de familia acudió al Palacio de Gobierno para alzar la voz por la falta de medicamentos en la Clínica 25 del IMSS, para atender a los pequeños que padecen esta enfermedad. En su mayoría el contingente estuvo integrado por mujeres que ven como la luz de sus hijos amenaza con apagarse, y encima de la enfermedad está la situación de desabasto que aqueja a este hospital que atiende a enfermos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, entre otros estados. Cerca de unas 40

CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que el informe final sobre el accidente del helicóptero en el que perdieron la vida la gobernadora de Puebla Martha Érika Alonso Hidalgo y su esposo el senador Rafael Moreno Valle Rosas, así como los pilotos Marco Antonio Tavera Romero y Roberto Javier Coppe Obregón y el señor Héctor Baltazar Mendoza, se dará a conocer hasta el primer trimestre de 2020. Durante su comparecencia en el Senado de la República, el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú dijo que estimaba contar con el informe final a mediados de noviembre, sin embargo, el grupo de investigadores de las agencias internacionales reaccionó ante su declaración y manifestó la imposibilidad de tener el informe final en

Nuevo León

personas formaron el grupo que llegó hasta la sede del Ejecutivo, pero se toparon con que el acceso fue bloqueado por personal de Fuerza Civil. Se permitió el ingreso a dos representantes del contingente que fueron a exigir los medicamentos para que sus hijos puedan seguir adelante con los tratamientos que pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Algunas mujeres no pudieron contener las lágrimas ya que lo que está en riesgo es la existencia de sus pequeños. “No se vale que nos hagan esto. Ellos están luchando por vivir con esto los están condenando”, dijo una madre de familia entre sollozos. Los inconformes llevaban pancartas en donde también podía leerse “Señor presidente, no sea negligente” y “La Salud no es negociable”.

esas fechas. Los investigadores aún no cuentan con los últimos reportes de laboratorio. Una vez que la comisión internacional reciba y analice los reportes correspondientes, establecerá los factores causales y contribuyentes, así como las recomendaciones que deberán quedar incorporadas en el proyecto del Informe Final de Causa Probable, indicó la SCT. El informe final será entregado a todos los participantes de la comisión investigadora, para que conforme a lo estipulado en el capítulo 6 del Anexo 13 de la OACI, en un término no mayor de 60 días, emitan sus comentarios y se proceda a su publicación. El informe de hechos que hay hasta ahora, no señala la causa probable ni los factores que contribuyeron al percance.


10

SABADO 26 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Para protesta masiva

Jóvenes chilenos abarrotan centro de Santiago

*Universitarios expresan su sentir con gritos y cantos ante la situación en Chile SANTIAGO.Luego de la convocatoria lanzada para otra marcha masiva, que podría ser una de las más grandes registradas en esta ciudad, la Plaza Italia registra hoy la presencia de numerosas personas, entre ellas mayormente jóvenes, algunos estudiantes universitarios y aficionados del futbol. Con cánticos que expresan su sentir ante la situación en Chile, los manifestantes se encuentran por todas las calles aledañas a la referida plaza, ubicada en el centro de la capital chilena. En los parques Bustamante y Forestal, así como en la Alameda (Avenida Libertador Bernardo OHiggins), los manifestantes no dejan de congregarse para la que se espera será una jornada larga que les permitirá externar su inconformidad, hasta que inicie el octavo día consecutivo de toque de queda. Pese a la situación, los habitantes de Santiago se observan sonrientes, contentos, muchos de ellos bailando al ritmo de los

tambores. Una gran mayoría porta playeras de equipos de fútbol como ColoColo y el de las universidades de Chile y Católica. Pero no solo ellos ya están listos para otra jornada de protesta. Helicópteros y policías resguardan la zona y, a diferencia de la víspera, ya no hay una gran presencia de familias completas, las cuales externaron que de cierta forma “arriesgan” a sus hijos para enseñarles la im-

portancia de que muestren su inconformidad pasivamente, haciendo ruido con silbatos y cazuelas. Hasta el momento en la manifestación se observan miles de personas que usan cubre bocas, paliacates o máscaras, aditamentos que les son de gran utilidad para cubrirse de bengalas, gases lacrimógenos o chorros de agua con químicos, lanzados en su contra por la policía. Entre la tarde y la no-

che se espera que caravanas de taxistas y vehículos, que protestan por el elevado costo de los peajes en las carreteras capitalinas, se unan a quienes ya ocupan la llamada Plaza Baquedano, emblema de la gran urbe chilena. También, chilenos que viven en México han estado apoyando las luchas populares del país sudamericano desde sus manifestaciones en la ciudad de Guadalajara.

Consulado de EU emite alerta por incendios en Tijuana *El Consulado de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta por los incendios registrados en Baja California ESTADOS UNIDOS.- El Consulado de Estados Unidos en Tijuana, Baja California, emitió la tarde de este viernes una alerta debido a los fuertes incendios registrados en dicha ciudad fronteriza. La dependencia estadunidense informó que las autoridades mexicanas ya combaten los incendios registrados en zonas como Tecate, Ensenada y las playas de Rosarito y que fueron ocasionados por las condiciones climáticas y los vientos de Santa Ana. Oleada de incendios forestales en Tijuana, Tecate y Rosarito Ante estos hechos, la oficina estadunidense emitió las siguientes recomendaciones a los ciudadanos que se encuentren en esas zonas: *Si eres ciudadano estadounidense que viaja o reside en México, inscríbase en el Programa Smart SmartEnrollmentProgram (STEP) para recibir mensajes de seguridad y otra información de viaje. *Estar pendiente de las advertencias emitidas por la Agencia de Protección Civil de Baja California (“Protección Civil”) y el Ministerio de Protección Ambiental de Baja California (Protección al Ambiente BC).

Morales mantiene ventaja en Bolivia *El mandatario Evo Morales tiene el 47.08 por ciento de los votos, mientras que su rival, el ex presidente Carlos Mesa, tiene el 36.51 por ciento

La sala plena del tribunal regional electoral de Bolivia informó el viernes por la tarde que revalidó unas actas que antes declaró nulas y con ello finalizó el conteo oficial tras las elecciones presidenciales del domingo. El jueves el Tribunal Supremo Electoral había dicho que se realizaría una nueva votación en cuatro mesas del departamento del Beni, pero el viernes el presidente departamental de ese lugar, RodolgoCoimbra, revalidó dichas actas y con ello el conteo se reactivó. Minutos después se había completado al 100 por ciento. Con todas las actas escrutadas, el mandatario Evo Morales tenía 47.08% mientras que su rival, el ex presidente Carlos Mesa te-

nía 36.51 por ciento. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener 50% más uno de los votos o lograr 40% y tener una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo postulante más votado. Seis de nueve ciudades de Bolivia sufrían una nueva jornada de protestas callejeras, bloqueos y un paro contra Morales, al que opositores acusan de haber montado un fraude para ganar las reñidas elecciones del domingo. La presión internacional tampoco daba tregua. Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y países como Estados Unidos y Colombia también exigieron claridad en el conteo.

Menos a La Habana

EU prohibirá vuelos comerciales a toda Cuba

*Donald Trump ha intensificado el bloqueo que aplica contra la isla desde 1962

*Preste atención a las advertencias de viaje y siga las instrucciones con respecto a la respuesta de emergencia. *En caso de emergencia, llame al 911. *Para aquellos que viven en México, ubique o prepare un kit de evacuación de emergencia para incluir elementos esenciales que pueda necesitar durante al menos 72 horas después de una evacuación si no pudo acceder a recursos externos. *Los kits pueden incluir baterías, linternas, alimentos no perecederos y agua. *No olvide considerar los medicamentos recetados

y otros suministros para niños, familiares de edad avanzada o mascotas. *Si es seguro, asegúrese de que los vehículos tengan combustible. *Si es práctico, mantenga a sus amigos y seres queridos actualizados sobre su paradero, por teléfono, mensajes de texto, redes sociales, etc., y hágales saber que está a salvo. *Asegúrese de que sus documentos de viaje de Estados Unidos estén actualizados y almacene copias de ellos junto con el seguro y otros documentos personales en un lugar seguro. *Por último, el Consu-

lado de EU brindó números de contacto ante cualquier eventualidad. Suspenden clases en Tijuana por los incendios ASISTENCIA: Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana: 55-8526-2561 (desde México) 1-844-528-6611 (desde los Estados Unidos) Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México 55-8526-2561 (desde México) 1-844-528-6611 (de los Estados Unidos)

Militar mata a compañeros en base militar rusa MOSCÚ.- Un militar ruso asignado a una base en la región de Trans-Baikal, en el sureste de Rusia, asesinó a ocho de sus compañeros e hirió a otros dos al momento del cambio de guardia. De acuerdo con las primeras investigaciones, el militar disparó con su arma contra sus compañeros du-

Finaliza conteo oficial

rante el cambio de guardia, sin que hubiera una razón clara, citó un despacho de la agencia rusa de noticias Itar-Tass. El hecho ocurrió en una base militar de mantenimiento y reparación y el agresor sería un conscripto, quien fue detenido y se encuentra en espera de ser in-

terrogado por una comisión especial de investigación. El Ministerio de Defensa señaló que los datos disponibles permiten entrever que el presunto agresor tuvo una crisis nerviosa debido a problemas personales. El militar se encuentra internado en un hospital

del ejército, donde los exámenes iniciales indican que no está en riesgo su vida. La comisión que indagará a fondo el hecho fue despachada ya desde Moscú y la coordina el viceministro de Defensa AndreiKartapolov, quien tiene la encomienda de no descuidar ningún detalle.

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Transporte suspendió la autorización a las aerolíneas estadounidenses para efectuar vuelos desde Estados Unidos hacia todos los destinos en Cuba exceptuando el aeropuerto internacional José Martí de La Habana. Esa medida se tomó “a pedido del Departamento de Estado”, dijeron las autoridades en un comunicado en el que especifican que la norma entrará en vigor en 45 días. El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, pidió en una carta al Departamento de Transporte que suspendiera la autorización de vuelo para fortalecer las sanciones contra el gobierno de Cuba por la “represión a su propio pueblo, además de su continuo apoyo” al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Según el Departamento de Transporte, esta medida afecta a nueve aeropuertos internacionales, entre ellos el de Santiago de Cuba. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado el bloqueo que aplica contra la isla desde 1962, revirtiendo la apertura que hubo con su predecesor, Barack Obama, y aplicando medidas que afectan al turismo, inversiones y el envío de combustible. La semana pasada, el Departamento de Comercio anunció restricciones para impedir que el gobierno de Cuba arriende aviones para sus aerolíneas estatales. Esta medida obligó a la aerolínea estatal Cubana de Aviaciones a suspender sus vuelos a México, Venezuela y a otros destinos del Caribe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.