Lunes 28 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 28 de octubre de 2019 Número: 14,394 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Relleno sanitario recibe 400 toneladas de basura al día *Alcalde de VdeA invita a población a tomar conciencia y a asumir cultura sobre separación y destino de residuos sólidos

+

El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario informó que el relleno sanitario, ubicado en Villa de Álvarez, recibe cada día 400 toneladas de residuos sólidos provenientes de la zona metropolitana y el área norte del estado. Al concluir un recorrido por este lugar, en el que acompañó al director del Instituto para el Medio Ambiente y Desarro-

llo Sustentable (Imades), Erick Guzmán, previamente a una reunión donde la ex directora de este instituto estatal, Patricia Ruiz Montero, ofreció una explicación técnica de la manera como se reciben y son confinados los residuos sólidos, el alcalde villalvarense explicó que estamos viviendo una etapa nueva con respecto al tratamiento de estos materiales que todos los

días generamos los seres humanos desde el hogar y en la vía pública. Cruz Calvario invitó a los ciudadanos a tomar conciencia y a asumir una cultura sobre la separación y el destino de los residuos sólidos, porque es un gran reto que tenemos, considerando la urgencia de evitarle más daños al medio ambiente y procurando nuestra propia salud personal y familiar.

RELLENO.- El relleno sanitario, ubicado en Villa de Álvarez, recibe cada día 400 toneladas de basura proveniente de la zona metropolitana y el área norte del estado. En un recorrido en el que participaron el alcalde Felipe Cruz y el director del Imades, Erick Guzmán, se explicó la manera como se reciben y son confinados los residuos sólidos.

De construcción

Zenén Campos:

Promueve Sefome se homologuen licencias

*Solicitar Licencias de Funcionamiento de Bajo Riesgo y de Construcción Menor a 1 mil 500 m2, sería igual en los diez ayuntamientos *Colima sería la primera entidad en tener licencias homologadas en todos sus municipios El secretario de Fomento Económico, Walter Oldebourg Ochoa, se reunió con personal de las dependencias encargadas de emitir las Licencias de Funcionamiento

de Bajo Riesgo y de Construcción Menor a 1 mil 500 metros cuadrados, de los diez municipios de la entidad, para establecer una agenda de trabajo con el objetivo de ho-

mologar dichos trámites en todo el estado. El funcionario exhortó a las y los asistentes a esta reunión, efectuada en el Centro de Convenciones del

Complejo Administrativo, a sumarse a este proyecto coordinado por el Gobierno del Estado, para ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de que al solicitar las dos licencias en

cualquiera de los municipios, implique según la naturaleza de cada una, el mismo procedimiento y tengan requisitos, según sea el caso.

Página 8

Instalan en urbanos las videocámaras RENÉ SÁNCHEZ El presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, Zenén Campos Beas, señaló que las videocámaras empezaron a ser siendo instaladas y probando su funcionamiento en algunas unidades de transporte -urbanos y suburbanos-, con la idea de abarcar los de turismo y servicios por contrato. Destacó que el doctor Moisés Hernández solicitó se instalaran a nivel

Página 8

Presidente de Morena impugnará resultados de Asamblea Distrital I *Afirma que se cometieron “tropelías” RENÉ SÁNCHEZ

C M Y

LICENCIAS.- El secretario de Fomento Económico, Walter Oldebourg Ochoa, se reunió con personal de las dependencias encargadas de emitir las Licencias de Funcionamiento de Bajo Riesgo y de Construcción Menor a 1 mil 500 metros cuadrados, de los diez municipios de la entidad, para establecer una agenda de trabajo con el objetivo de homologar dichos trámites en el estado.

No es fácil parar al elefante reumático y mañoso: AMLO +

*Ofrece escuchar y atender a todos, con preferencia a los más humildes HERMOSILLO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su compromiso de apoyar de manera especial y preferente a los más pobres de México, que son los pueblos indígenas. Con la Isla del Tiburón al fondo, en Bahía de Kino, Sonora, y frente a decenas de personas de diferentes etnias de la región y del norte del estado, el mandatario federal dijo que se escuchará y atenderá a todos, pero se dará presencia a los más humildes. López Obrador señala que su gobierno busca justicia social, como el cristianismo En el diálogo con los pueblos seri, pima, pápago, kikapú y población indígena migrante en el municipio de Punta Chueca, Sonora reconoció que la mayoría de la población nacional que es mestiza acepta esta premisa, pues hay una solidaridad verdadera de todos los mexicanos hacia los indígenas. Indicó que a 11 meses

de iniciado su gobierno los programas de bienestar ya llegan a todo el país y comienzan a dispersarse los fondos y apoyos a todas las comunidades y pueblos de México, pero en algunos hay demoras. No es fácil, como ustedes comprenderán parar al elefante reumático y mañoso que nos dejaron, y empujarlo para que camine, hasta mucho hemos avanzado en 11 meses porque el gobierno federal no estaba hecho en realidad para servir al pueblo, era un facilitador para la corrupción, para el saqueo”, aseveró. Acompañado por la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano, y el gobernador tradicional de la Nación Seri Comca’ac, Raúl Gabriel Molina Romero, y del director Instituto de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, reiteró su habitual frase de “por el bien de todos, primero los pobres”.

Página 8

Azucena López Legorreta: Canaco, un aliado de la niñez

*Coadyuva al desaliento a la explotación laboral infantil, revela la presidenta del DIF Municipal Colima

Página 2

Balean a un hombre en Coquimatlán

La tarde de este domingo se registró la agresión a balazos contra un hombre en la colonia Las Haciendas del municipio de Coquimatlán, lo que ocasionó una intense movilización policiaca. De acuerdo a fuentes extraoficiales, alrededor de las 4 de la tarde se reportó que sobre la calle Mazatlán un sujeto desconocido abrió fuego contra el hombre, quien recibió un balazo en el rostro. El herido fue trasladado de emergencia a recibir atención médica a una clínica de la capital, el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.

Sergio Jiménez Bojado, presidente estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), expresó que impugnarán ante la instancia correspondiente “la tropelía” cometida este domingo por los coordinadores nacionales, en la instalación de la Asamblea Distrital I Federal, celebrada en un centro de convenciones ubicado al norte de la capital del estado. Entrevistado por los medios de comunicación, Jiménez Bojado informó que desde un principio existieron irregularidades por la falta de quorum para efectuar esta asamblea, hubo acarreados y algunas incidencias fuera de lugar, “está viciada de origen

Página 8

Parque Metropolitano

Busca JIPS garantizar su mantenimiento *Realiza el gobernador un recorrido de supervisión por las instalaciones de dicho parque TECOMÁN, COL.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó un recorrido de supervisión por el Parque Metropolitano de Tecomán, para garantizar el buen mantenimiento del mismo y para pedir a las personas usuarias, que hagan buen usos de las instalaciones. En las instalaciones del Parque Metropolitano, en compañía del Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano,

José de Jesús Sánchez Romo, el mandatario estatal, resaltó que el lugar se encuentra bien. Además, el titular del Ejecutivo, comentó que deben buscarse esquemas para garantizar el buen mantenimiento del Parque. Asimismo, Peralta Sánchez, invitó a la población a que acuda a estas instalaciones. El espacio de 19.5 hectáreas cuenta con

Página 8

MANTENMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó un recorrido de supervisión por el Parque Metropolitano de Tecomán, para garantizar el buen mantenimiento del mismo y para pedir a las personas usuarias, que hagan buen usos de las instalaciones. Fue acompañado, entre otros, por el titular de Seidur, José de Jesús Sánchez Romo

+


2

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

López Legorreta:

Canaco, un aliado de la niñez *Coadyuva al desaliento a la explotación laboral infantil, revela la presidenta del DIF Municipal Colima Azucena López Legorreta Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, se reunió con quienes integran el Consejo de la Cámara Nacional de Comercio de Colima (CANACO), que preside Luis Javier Siordia Alcaraz, con el objetivo de ser aliados para apoyar el desaliento a la explotación laboral infantil y con ello darles la oportunidad a niñas y niños detectados, de una beca que les permita continuar sus estudios. Lo anterior, fue dado a conocer por López Legorreta quien explicó que este acercamiento con el Consejo de la CANACO, fue para poner en la mesa la propuesta de ser aliados y que pudieran realizar donativos que permitan apoyar a aquellas niñas,

niños y adolescentes que son detectados a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR) que coordina Susana Rodríguez y así acceder a una beca de estudios. Explicó que el Ayuntamiento de Colima que preside su esposo Leoncio Morán Sánchez, les brinda el beneficio de las becas de estudio “sin embargo, hay niñas y niños que por alguna situación, no reúnen los requisitos, por ello, hemos venido aquí, a tocar su corazón y que pudiéramos beneficiar a más niñas y niños en estas condiciones”. De la misma manera, durante la reunión, también se propuso ser aliados del desaliento a la explotación laboral infantil,

Realiza SE programa para el desarrollo profesional docente

La Secretaría de Educación realiza el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), Tipo Básico 2019, dirigido a personal de Educación Básica de escuelas públicas con funciones de supervisión, asesoría técnico pedagógica, dirección, docente y técnico docente, a quienes estos cursos les permitirán fortalecer el perfil para el desempeño de sus funciones. La dependencia educativa refiere que se trata de una oferta académica de formación continua de cursos y diplomado semipresenciales, implementada a través de la Dirección de Desarrollo

de la Gestión y la Calidad Educativa, cuyo objetivo es cursar programas de formación, actualización académica, capacitación y/o proyectos de investigación. Los cursos, que se iniciaron el pasado 17 de octubre, concluirán el próximo 30 de noviembre de 2019, tendrán una duración de 40 horas; mientras que el diplomado será de 120 horas. Los horarios en el turno vespertino son los jueves de 15:00 a 20:00 horas, y en el matutino, los sábados de 8:30 a 13:00 horas. En total, se tiene prevista la participación de 2 mil 406 figuras educativas.

evitando que las personas menores de edad entren a los establecimientos a vender, “porque en muchas de las ocasiones, detrás de un niño, una niña vendiendo, hay un adulto que lo está explotando”. Acompañada de la Directora General del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas Walle, la titular de dicho organismo asistencial agradeció al Presidente de la CANACO, Javier Siordia y a los integrantes del Consejo, por la apertura a esta reunión y la sensibilidad manifiesta ante el tema “que tanto lastima a nuestra niñez colimense”. Finalmente destacó que su compromiso al llegar al DIF Municipal Colima, fue hacer valer los derechos de la niñez, “para

eso estamos trabajando, motivando el espíritu aliado, no queremos ver a una niñez maltratada, vendiendo en bares a altas horas de la noche, ser el factor de

manutención de una familia, exponiéndose a riesgos psicosociales; queremos a nuestra niñez viviendo plenamente cada etapa de su vida, estudiando, ju-

gando, aprendiendo a ser responsables, pero no con violencia, maltrato, vejación y robándole su tesoro más valioso que es la inocencia”.

Enfermedad vascular cerebral, entre primeras causas de muerte La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una alteración neurológica que se caracteriza por aparición brusca, con síntomas de 24 horas o más, causando secuelas y muerte. Destaca como la causa más común de incapacidad en adultos y es la quinta causa de muerte en nuestro país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” de la Secretaría de Salud. Los tres tipos de EVC son: trombótico, embólico y hemorrágico. En el primero, el flujo de sangre de una arteria cerebral se bloquea debido a un coágulo que se forma dentro de la arteria. La ateroesclerosis, que es la acumulación de depósitos grasos en las paredes de las arterias, causa un estrechamiento de los vasos sanguíneos y con frecuencia es responsable de la formación de dichos coágulos. Mientras que el embólico se da cuando el coágulo se origina en alguna parte alejada del cerebro; por ejemplo, en el corazón. Una por-

ción del coágulo (un émbolo) se desprende y es arrastrado por la corriente sanguínea al cerebro, el coágulo llega a un punto que es lo suficientemente estrecho como para no poder continuar y tapa el vaso sanguíneo cortando el abastecimiento de sangre. Este bloque súbito se llama embolia; en tanto que el hemorrágico o derrame cerebral, es causado por la ruptura y sangrado de un vaso sanguíneo en el cerebro. Algunos signos de alarma son el entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina; ocurrencia súbita de visión borrosa o reducción de la visión en uno o ambos ojos; aparición brusca de mareos, pérdida del equilibrio o caídas sin explicaciones; incapacidad repentina para comunicarse, ya sea por dificultad para hablar o entender, y aparición súbita de dolor de cabeza, de gran intensidad y sin causa conocida. Estos signos de alarma pueden durar solo unos minutos y luego desaparecer, o pueden preceder a un EVC de mayores consecuencias y requieren atención médica inmediata. Un evento vascular cerebral es una emergencia médica y cada minuto cuen-

ta, ya que cuanto más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro, es mayor el daño, por lo que la atención inmediata puede salvar la vida de la persona y reducir los efectos, que pueden ser desde leves hasta severos, e incluyen parálisis, problemas de raciocinio, del habla, de visión y en la coordinación motora. Los factores que aumentan la probabilidad de tener un EVC están la presión arterial alta, enfermedades cardíacas o diabetes descontrolada, colesterol alto y tabaquismo, de ahí que los especialistas del Sector Salud recomiendan realizar ejercicio regularmente, evitar alimentos ricos en colesterol, mantener el peso corporal adecuado y controlar los padecimientos cardiacos y la diabetes. DATOS DEL IMSS La Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que para atender este padecimiento, cuenta con mil 521 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 248 unidades médicas hospitalarias, 36 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y dos mil 918 módulos PREVENIMSS. En este sentido, para su tratamiento y diagnóstico, el Seguro Social cuenta con

3 mil 182 camas hospitalarias, 128 tomógrafos axiales computarizados, 25 equipos de resonancia magnética, así como 128 unidades con Medicina Física y Rehabilitación. La Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS puntualizó que en México, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres mayores a 50 años, debido a una elevada sensibilidad biológica a sufrir un daño cerebral por cualquier estímulo, además tiene el factor de riesgo del uso de pastillas anticonceptivas. DATOS DEL ISSSTE El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) cuenta con la estrategia Res-ISSSTE Cerebro, enfocada a implementar atención oportuna a los pacientes y explicar a la población los principales síntomas para acudir de inmediato a urgencias. Este programa se realiza en hospitales de Hidalgo, Jalisco, Yucatán y en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”. Consiste en difundir los síntomas del Ictus, alerta denominada CAMALEÓN que significa: cara colgada (CA), mano pesada (MA), lengua trabada (LE), acude rápido al hospital (ON) o llama al 911 para pedir ayuda. Cuando una persona sufre un infarto cerebral por primera vez, tiene 30 por ciento de riesgo de morir, de ahí la importancia de atender la emergencia oportunamente. El Anuario Estadístico 2018 del Issste reporta que la EVC fue la sexta causa de muerte en esa institución y ocupa el lugar número 12 entre las 20 principales causas de morbilidad hospitalaria. Durante ese año se atendieron mil 33 casos de accidente vascular encefálico agudo.

En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, continúa con la entrega de apoyos del Fonden, beneficiando en esta ocasión a 20 comunidades de la zona rural, con la atención a 40 familias afectadas del municipio de Ixtlahuacán; 56 familias de Comala, 57 de Minatitlán y 56 de Coquimatlán


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En cancha de usos múltiples

Supervisa gobernador techumbre *Dialoga José Ignacio Peralta Sánchez con habitantes de la comunidad de Marabasco, en el municipio de Manzanillo

En Pachuca de Soto, Hidalgo

Comparten receta de ante colimote en el Tianguis de Pueblos Mágicos PACHUCA, HGO.- La delegación de Colima que encabeza la titular de la Secretaría de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, representando al Pueblo Mágico de Comala en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2019, celebrado en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, tuvo exitosa participación con la presentación de una de las más antiguas tradiciones de la entidad: el ante colimote. El pastel de ante colimote, sumamente festivo y decorado, es un postre de ascendencia europea que es se hizo mestizo cuando se le agregaron ingredientes representativos de la tierra colimota. Su preparación corrió a cargo de la Chef repostera Colimense, Victoria Viveros, Delegada en el Conservatorio de la Cultura gastronómica del estado de Colima, y asesorada por la Cocinera tradicional Lola Márquez. En una fiesta o celebración colimota, el ante

es el platillo más esperado, ya que literalmente se “pasea” en una jaula para que los invitados aprecien su impresionante belleza. La jaula del ante es una torre hecha con varas de carrizo, se decora libremente, evocando la artesanía indígena; en la parte central lleva un remate de oropel, a los lados se colocan palomas de cera con alas de papel y mariposas, en las cuatro esquinas de la base que soporta el ante, se fijan ramas de hierbabuena, toronjil, albahaca y romero junto otros adornos. El público que visitó el tianguis de Pueblos Mágicos degustó el platillo en su totalidad, destacando el sabor especial que da identidad a los Colimenses. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Comala y el Comité de Pueblos Mágicos, se comprometen a revivir esta tradición todos los fines de semana, en la cabecera municipal de Comala.

Restablece Comapat al 100%, el servicio de agua *Específicamente del pozo de la Noriega Pizano

El Director Operativo de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), Juan José Rosales Barreto, dio a conocer que este domingo lograron restablecer totalmente el servicio de agua potable en las colonias Palmares, parte de la Amalia Solórzano, Cofradía de Juárez, Colonia Tepeyac y Miguel Hidalgo. Cabe destacar que en el pozo de agua de la Colonia Noriega Pizano se están realizando acciones programadas en el Programa de Obra Anual (POA), que incluye la rehabilitación total del pozo de agua de la Colonia Noriega Pizano con una inversión aproximada de 1 millón de pesos que se ejerce a través de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Por lo anterior, dijo el funcionario, los habitantes de las colonias antes mencionadas resintieron una baja presión del vital líquido en sus hogares, durante aproximadamente 4 días; por lo que atendiendo a las instrucciones del Presidente Municipal Elías

Antonio Lozano Ochoa, lograron agilizar las acciones y este domingo quedó funcionando al 100%, operando ya en completa normalidad. Sobre los trabajos que se hicieron detalló que se trató de un cambio completo del equipo que incluye el arrancador, toda la columna del bombeo, motor, cable y transformador, a parte el cerco perimetral y el tanque elevado de concreto “esta obra se origina por la necesidad del cambio total del equipo que ya tenía muchísimos años en servicio y no se le había dado el mantenimiento adecuado”. Rosales Barreto dijo que en aproximadamente 6 días se cambio el equipo de bombeo, y durante 4 días la gente resintió una baja en el servicio, “pero aún quedan pendientes algunas cosas, como es la complementación del cerco perimetral y tanque; “en términos generales, está funcionado aún con el arrancador viejo, pero la columna, motor y transformador ya están dando el servicio al 100% como la gente lo requiere”, concluyó.

www.elmundodesdecolima.mx

MANZANILLO, COL.El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez supervisó la techumbre que instaló recientemente el Gobierno del Estado en la cancha de usos múltiples en la comunidad de Marabasco del municipio de Manzanillo, la cual es utilizada para múltiples deportes como basquetbol, fútbol rápido, voleibol, bailoterapia, entre otros. El mandatario estatal pudo constatar que esta cancha que es intensamente utilizada, hacen uso de sus instalaciones, incluso vecinos de otras comunidades tanto de Colima como de Jalisco, que vienen a realizar actividades recreativas y deportivas. En la cancha de usos múltiples, durante el recorrido, el gobernador pidió a los vecinos del lugar cuidarla “están en muy buenas condiciones los tableros, los tubos para el voleibol, la malla perimetral, el techado, todo está en

perfectas condiciones, que bueno que lo cuiden y que así se preserven”, externó. También, atendió las demandas más sentidas de las y los ciudadanos y se comprometió a realizar las gestiones o los proyectos para dar una solución a cada uno de los plantea-

mientos. Entre otras, se comprometió a revisar el tema de los baños anexos de la cancha; así como a revisar el tema legal del campo de futbol, que pertenece al ejido Río Marabasco, para que los jóvenes tengan un espacio para practicar este

deporte. Acompañaron al titular del Ejecutivo el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el comisario municipal de Marabasco, Fermín Galindo Rodríguez; así como vecinos del lugar.

Logra Salud acreditar el Instituto de Cancerología *También Clínicas contra Adicciones ante la Federación Con el impulso del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y de la Secretaría de Salud estatal, la Secretaría de Salud del Gobierno de la República otorgó la acreditación y reacreditación a servicios de alta especialidad que ofrece el Instituto Estatal de Cancerología, así como la reacreditación de la atención que proporcionan la Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) femenil de Manzanillo y del Centro de Atención Primaria de las Adicciones (CAPA-Uneme). De esta manera, según lo establece la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la dependencia federal, en estas unidades se garantiza el acceso efectivo a los servicios de atención con base en los criterios de capacidad, seguridad y calidad, además de contribuir a la utilización eficiente de recursos en beneficio de la población afiliada al Sistema de Protección Social en Salud. En oficios dirigidos a la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, el director general de Calidad y Educación en Salud, Javier Mancilla Ramírez, comunicó los resultados del proceso de acreditación y reacreditación de la visita efectuada del 17 al 20 de septiembre pasado a las citadas unidades, mediante la cual se evaluó para el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y el Catálogo Universal de Servicios de Salud, respectivamente. Por una parte, refirió que llevó a cabo la evaluación de las intervenciones de cáncer en menores de 18 años de tumores del sistema nervioso central, de cáncer en menores de tumores fuera de este sistema, de tumor maligno de ovario epitelial y germinal y de tumor maligno de colon y recto del Instituto de Cancerología. Derivado de tal proceso, la dependencia federal emitió dictámenes de reacreditación para tumor maligno de ovario epitelial y germinal con una calificación de 98.25 y de tumor maligno de colon y recto

con 98.3, así como para acreditación de tumores sólidos del sistema nervioso central con 95.71 y de tumores fuera del sistema nervioso central con 95.76 También otorgó dictamen de reacreditación

para el Catálogo Universal de Servicios de Salud a la Clínica de Atención Residencial de las Adicciones (CARA) femenil como centro de internamiento Nueva Vida con una calificación de 97.0 de reacreditación.

De la misma manera, la Secretaría de Salud federal otorgó la reacreditación al Centro de Atención Primaria en Adicciones (internamiento)-UNEME al obtener una calificación de 97.0.


4

E

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

La crisis de la justicia

l punto central de los problemas de la justicia y la administración pública en nuestro país están en la aplicación de las disposiciones legales, comenzando por la propia Constitución. La pretensión de resolverlos a partir de reformas o nuevas leyes ha demostrado su ineficacia durante décadas. Las estructuras locales del Estado mexicano están agotadas, no por su diseño legal, sino por su desempeño, y de eso se aprovechan muchos, entre ellos, las organizaciones criminales. Las capacidades del servicio púbico de justicia son tan limitadas que las instituciones sólo pueden dar trámite a una porción reducida de los asuntos que se surgen cada día. Esto ha provocado una crisis de proporciones enormes tanto en la resolución de conflictos civiles, mercantiles y del mundo de los negocios, como de los temas administrativos y que se manifiesta de forma más notable en materia criminal. Tenemos la calidad del derecho que realmente aplicamos y no la del que está redactado en las leyes. Las crisis de la justicia que se han presentado en la historia de otras naciones se han resuelto generalmente mediante la atención pública, la inversión de recursos, y el empoderamiento de las funciones judiciales y de aquellas encaminadas a resolver los conflictos entre los particulares. Es famosa la reforma judicial del Reino Unido de mediados del siglo XIX, producto del crecimiento de la carga de asuntos judiciales que, mediante la Ley de Jurisdicción Sumaria en 1848, otorgó mayores poderes para juzgar una gama más amplia de cargos penales y permitió agilizar los procedimientos en materia civil y mercantil. En México hemos emprendido esfuerzos en este sentido desde la reforma al Poder Judicial de la Federación de los años noventa. Sin embrago, la demanda de servicios ha crecido de forma alarmante en estos años, al grado que los esfuerzos parecen simbólicos. Quizá lo más visible es el caso de los homicidios y las desapariciones, pero el crecimiento de las denuncias de robos, asaltos y otros delitos es inmenso y la capacidad operativa es reducida. Esta debilidad ha generado fisuras por donde han penetrado inte-

reses aviesos generando un círculo vicioso de desconfianza pública y debilidad institucional. La peligrosa tendencia a denostar la función judicial cómo las tareas policiales es un hecho que alimenta esa desconfianza y estimula una debilidad, que hace al Poder Judicial más dependiente de las cuestiones políticas y de la voluntad necesariamente transitoria de los gobiernos, propiciando la llegada de intereses ajenos a la justicia. La debilidad judicial y policiaca siempre beneficia al crimen. Medir el desempeño judicial y la eficacia en la aplicación de la ley es una cuestión estratégica, comenzando por conocer la cantidad de asuntos que existen y la cantidad de funcionarios que los atienden, como los recursos que se destinan a los procesos aplicativos. Para tener una idea del desafío, habría que considerar que, solamente en materia penal, en el año 2017, según los datos públicos de Inegi se cometieron tres millones 788 mil 860 delitos en el país con un millón 540 mil 694 víctimas de todo tipo y los asuntos penales abiertos superaron apenas los 100 mil en los tribunales, a lo que habría que agregar la insuficiencia en materias civil, administrativa, mercantil y otras. Ante semejante reto, es necesario emprender un esfuerzo planificado de largo plazo para reconstruir las estructuras judiciales, sobre todo en los estados y municipios, preparar personal idóneo, agilizar los procedimientos y generar confianza pública. Es un esfuerzo que debe emprender el Estado Mexicano como una prioridad, dado que es éste servicio público más endeble en este momento y el que mayor demanda social tiene. Precisamente al ver estos hechos desde el exterior se consideran poco confiables las promesas de aplicar eficazmente reformas como la laboral. Y es por eso que se reclama la existencia de mecanismos externos de verificación. Hechos como lo sucedido en Culiacán, que indican el grado de aceptación social y política que tienen los hechos violatorios de la ley. Más allá de cuestiones políticas de coyuntura, el fortalecimiento del servicio de justicia, expresado entre otras cosas, en las funciones judiciales es un imperativo de Estado.

Hoy en la historia 1951 - en el sitio de pruebas nucleares de Nevada ―en el marco de la Operación Buster-Jangle (que expondrá de manera no voluntaria durante un mes a unos 6500 soldados de infantería a siete explosiones atómicas con propósitos de entrenamiento)―, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Baker, de 3,5 kilotones, dejándola caer desde un bombardero B-50. 1962 - en respuesta a la crisis de los misiles, la Unión Soviética retira los misiles instalados en Cuba y Estados Unidos se compromete a no invadir la isla. 1981 - en Estados Unidos, Lars Ulrich y James Hetfield forman la banda de Thrash Metal Metallica. 1982 - en España, el PSOE gana las elecciones generales por mayoría absoluta. 1983 - en Buenos Aires, durante el cierre de campaña para las elecciones presidenciales, Herminio Iglesias prende fuego un ataúd con el nombre del candidato de la UCR (Alfonsín) y los colores de su partido. 1988 - Francia autoriza la píldora abortiva conocida como Mifepristone. 1993 - Borís Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo en Rusia. 2005 - el presidente de Venezuela, Hugo

Rafael Chávez Frías, declara al país territorio libre de analfabetismo. 2005 - México se convierte en el 100.º país que ratifica el estatuto de la Corte Penal Internacional. 2007 - Cristina Fernández se convierte en la primera mujer electa Presidenta de Argentina. 2007 - en el Vaticano, tiene lugar la beatificación de los Mártires españoles del siglo XX. 2007 - se producen fuertes inundaciones en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas. 2011 - la NASA lanza el satélite NPP con la misión de realizar observaciones climatológicas de la Tierra. 2011 - En Perú Un terremoto de 6,7 Grados en la escala sismológica de Richter dejó Grandes destrozos en la ciudad de Ica, capital del departamento de Ica. Dejo al menos 1 muerto, 80 heridos, 1750 damnificados, 278 viviendas inhabitables, 2 templos y 2 centros de salud afectados. 2012 - El huracán 'Sandy' toca tierra en la costa este de Estados Unidos, afectando a los estados de Virginia, Maryland, Pennsylvania y Nueva York y ocasionando inundaciones y devastación a su paso. Se calcula que las pérdidas ascendieron a 20 mil millones de dólares en ese entonces.

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

La digitalización del mundo

“La persona continúa siendo la más eficiente terminal tecnológica” l poderío tecnológico nos bien, esta tecnociencia hay que ha puesto en una encruciorientarla bien, ponerle alma y jada. Hoy más que nunca utilizarla mejor. Se me ocurre necesitamos espacios diseñapensar en las malditas bombas dos para vivir en comunidad, atómicas lanzadas en pleno siya sea en ciudades o pueblos, glo XX, como el gran despliegue pues lo importante es fomentecnológico ostentando por el tar la inclusión, crear oportunazismo, por el comunismo y nidades para todos, permitir por otros regímenes totalitarios la conexión e interacción entre al servicio de la matanza de las diversas culturas, generanmillones de ciudadanos, sin obdo una atmósfera de familia y, viar hoy que la siembra de odio de este modo, facilitar la utilies cada día más fácil hacerla, zación sostenible de los recurutilizando la digitalización del sos compartidos. Lástima que mundo. Confiemos en que la cuando uno empieza a divisar lección esté aprendida, y este cómo hacer el camino, apenas poder tecnológico, redunde en suelen quedar fuerzas, porque mejorarnos la vida a todos, no la muerte te alcanza. En efecto, en segárnosla. la vida es corta y el arte de viPor consiguiente, ha de ser vir es un oficio que se aprende un hecho que el ser humano, con el tiempo. Por eso, es vital con su mente racional, tiene que detenerse para hacer autocríticontrolar la ciencia y chequear ca, máxime en un momento de continuamente el avance del constantes novedades, y pencerebro tecnológico. La persona sar que cada despertar puede continúa siendo la más eficiente ser el último. De ahí, lo trascenterminal tecnológica. Sea como dente que es reflexionar sobre fuere, aquel que tiene un porqué el último paso, referente a la para caminar se puede enfrenmística huella dejada, al valor tar a una diversidad de sendas de este poético andar por las e interrogarse en cómo hacerlo. riquezas sorprendentes del maSeguro que se hallará con las crocosmos y del microcosmos, tecnologías, como la inteligenmientras tengamos energía en cia artificial, la realidad virtual, el cuerpo. No desaprovecheaumentada y mixta y el internet mos este periodo existencial, de las cosas, como reconoce démonos en gratuidad para Naciones Unidas en su deseo úlcontribuir a explorar la búsquetimo de innovar hacia una vida da armónica que toda alma demejor para las generaciones fusea. Lo fundamental es enconturas, activando la presencia de trarse para conseguir reparar superiores oportunidades, sobre las acciones mal hechas, y al todo a la hora de comunicarse, tiempo poder recuperar vidas lo que requiere también nuevos destruidas, corazones acorazamarcos de gobierno. En efecdos, a fin de que cada ser huto, se tiende a pensar que todo mano se active en el culto a la avance tecnológico constituye cultura del innato abrazo, para sin más un progreso, como si la combatir unidos contra estas realidad quijotesca tuviese toda miserias mundanas que nos la energía vital y la llave maesdeshumanizan como jamás. tra de toda plenitud viviente. Por Tengamos la valentía de podesgracia, este virtual entorno ner siempre en primer lugar al en ocasiones nos despersonaser humano, sus obligaciones liza hasta devorarnos. Acción y sus derechos fundamentaen parte generada por nuestra les. Vemos que las ciudades irresponsabilidad manifiesta, siempre han sido impulsoras falta de valores y conciencia de e incubadoras de innovación, lo que somos. Desde luego, uno tecnología, emprendimiento y tiene que requerirse así mismo, creatividad; creando prosperiser autónomo, y jamás entregardad, mejorando el desarrollo sose a las fuerzas empecinadas cial y proporcionando empleo. del inconsciente. Hay que volver Los pueblos, que también han a la vida, a la que es nuestra y sido significativos para garande cada cual, pues es demasiatizar la seguridad alimentaria do edénica para destruirla en y contribuir a la biodiversidad, mezquindades y convertirla en hoy también necesitan más resun infierno. Lo verdaderamenpeto, más igualdad, más atente apasionante es ir hacia adeción por parte de los Estados, lante aprovechando las nuevas al menos para poder disfrutar oportunidades que surgen de la de un acceso equitativo a serconvergencia tecnológica, pero vicios públicos, tan básicos eso sí, considerando siempre el como la educación y la asistenelemento humano sobre todo lo cia sanitaria. Lo trascendente demás, sin obviar que la cátedra es que ningún ser humano se viviente se consigue explorando quede atrás y pueda gozar de la cuerpo a cuerpo los acontecenueva economía digital, de ese res, con sus maldades y bondaprogreso técnico, especialmendes. Rectificar, no lo olvidemos, te en la medicina, la ingeniería es de humanos. Hagámoslo a y las comunicaciones. Ahora tiempo, eso sí, ¡hagámoslo!

E

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Voces Jesús Murguía Rubio

El subsistema de partidos políticos en México, agotado o pluralismo polarizado

H

oy los mexicanos y mexicanas estamos observando que algunos Institutos Políticos que forman parte del subsistema de partidos en México, vienen renovando sus estructuras y otros pretenden registrarse como nueva opción política para ser un proyecto diferente a los actuales partidos con miras al 2021. En este contexto, ¿qué tanto resulta que el actual subsistema de partidos en su vigencia este o no agotado y en esa ansía de subsistir legalmente, tengan que renovarse a la voz de ya?. Con ello el que suscribe coincide plenamente con los postulados teóricos y metodológicos que plasma Giovanni Sartori, en su artículo “Los partidos Políticos avance o retroceso”, cuando menciona que: “El subsistema de partidos viene siendo la cúspide real de la lucha por el Poder formal, para con ello gobernar con el proyecto de nación que requiere la población en un determinado tiempo de gobierno, pero aun en estos tiempos observamos el surgimiento de partidos políticos que enarbolan un pluralismo polarizado que dejan de lado aquellos partidos que los acompañaron en coalición electoral y solo plasman una coalición pragmática negociada solo de investidura. Con ello el pluralismo polarizado en esos institutos políticos presentan los siguientes rasgos: a).- Son partidos que cuentan con una presencia importante de partidos antisistema. b).- El origen de estos partidos antisistema eran partidos de corte conservador; c).- Son partidos que ponen en tela de juicio al régimen y pretenden socavar su base de apoyo y, d).- Son partidos cuyo objetivo no es cambiar un gobierno concreto sino el sistema de gobierno buscando el bienestar general y no particular de algunas fracciones de la población”. Bajo este escenario el pluralismo polarizado de Sartori, exhibe que en los sistemas de partidos en América Latina donde incluye a México, estos institutos políticos son de oposición bilateral y cuando es lo contrario, se encuentra situada toda ella a un solo lado respecto del gobierno, cualquiera que sea el número de estos partidos en la oposición. Estos partidos pueden sumar fuerzas y presentarse como alternativa real en contraposición al gobierno formal y actual. Ahora bien, en todas las comunidades políticas polarizadas nos encontramos, en cambio, con dos oposiciones que son mutuamente excluyentes de modo que resulta imposible que sumen sus fuerzas. De hecho suele ser habitual que los dos grupos de oposición rivales estén más cerca del partido o coalición gubernamental que el uno del otro. Entonces, Sartori sostiene que todos los siste-

mas de pluralismo polarizado se caracterizan por la ubicación central de un partido o grupo de partidos. El sistema es multipolar en el sentido de que su mecánica competitiva depende de un centro que debe enfrentarse tanto con la izquierda como con la derecha. Sin embargo, la mecánica del pluralismo moderado es bipolar precisamente porque el sistema no se basa en el centro. En el pluralismo polarizado la misma existencia de un partido o de unos partidos de centro desalienta la centralidad, esto es, los impulsos centrípetos del sistema político. Y los impulsos centrípetos son, precisamente, los impulsos moderadores. Por este motivo el sistema de partidos de pluralismo polarizado es un tipo centrífugo que conduce a políticas inmoderadas. En este tipo de sistemas lo más probable es que sus fisuras sean muy profundas, que el consenso es muy escaso y que son muchos los que ponen en duda la legitimidad del sistema. Entonces deducimos lo que Sartori nos quiere decir, que existe polarización cuando hay distancia ideológica entre los polos de la sociedad. Esta distancia, de hecho es máxima. La ocupación del centro político por un partido no es sólo una consecuencia, sino también una causa de polarización, pues el mismo hecho de que la zona de centro esté ocupada alimenta al sistema con impulsos centrífugos, disgregadores, y desalienta la competencia centrípeta. COMENTARIO FINAL.- Este fin de semana dos organismos políticos tuvieron sus asambleas estatutarias, el primero el Instituto Político con registro nacional denominado “México Libre”, representado en Colima por la ex diputada federal albiazul y local Patricia Lugo y su coordinador operativo distrital el Dr. Miguel Becerra ex Secretario de Salud, tuvieron su asamblea en Casa de la Cultura con el fin de poder cumplir con el requerimiento que maca el INE para constituirse en partido político local, con miras de participar en el proceso político electoral del 2021. El otro el partido político en el Poder Nacional, en el Congreso local y en la mayoría de Ayuntamientos en la entidad, MORENA tuvo sus dos Asambleas distritales uno en Colima Capital y otro en el Municipio de Manzanillo, con el objeto de elegir el procedimiento para designar al próximo dirigente estatal de dicho instituto político y también, para designar delegados nacionales rumbo a la asamblea nacional del partido de Movimiento de Regeneración Nacional, y designar al próximo dirigente nacional de este organismo político, estaremos pendientes de sus resultados para ejercer el análisis político conducente. Mi correo: jamhcom@gmail.com

A

SUME FUNCIONES JOSE LUIS PUENTE COMO MAGISTRADO ELECTORAL… José Luis Puente Anguiano, ex consejero del Instituto Electoral del Estado de Colima, rindió protesta ante el Senado de la República como nuevo Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Colima y sustituirá en el cargo a Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, quien concluyó Constitucionalmente con su encargo. Puente Anguiano asumirá de inmediato sus funciones por 7 años y se unirá a ducho cuerpo colegiado que integran Ana Carmen González Pimentel (presidenta del TEE) y María Elena Díaz Rivera (Magistrada numeraria), así como a Angélica Yedit Prado Rebolledo y Ángel Durán Pérez (Magistrados supernumerarios). Fue mediante comunicado del Senado de la República informando que ante el pleno rindieron protesta 15 magistrados de los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral, que fueron electos por los senadores en la sesión del pasado martes 22 de octubre. De tal forma, los magistrados que fueron designados al cargo por siete años son: Sara Flores de la Peña, Baja California Sur; Francisco Javier Ordoñez, Campeche; Gilberto de Guzmán Bátiz y Celia Sofía De Jesús Ruíz Olvera, Chiapas. José Luis Puente Anguiano, Colima. Armando Ambriz Hernández, Ciudad de México; Martha Patricia Tovar Pescador y Víctor Oscar Pasquel Fuentes, Estado de México; Yari Zapata López, Guanajuato; Evelyn Rodríguez Xinol y Alma Delia Eugenio Alcaraz, Guerrero. Para Michoacán se eligió a Alma Rosa Baena Villalobos y Yurisha Andrade Morales; Itzel Mendoza Aragón, Morelos; Claudia Patricia Garza Ramos, Nuevo León; Ricardo Gutiérrez Rodríguez, Querétaro; Dennis Adriana Porras Guerrero; y en Sonora, Vladimir Gómez Anduro, San Luis Potosí. Por Tabasco, Margarita Concepción Espinosa Armengol, y Fernando Javier Bolio Vales, Yucatán. SUMAN ESFUERZOS UNIVERSIDADES BUSCANDO MEJOR… Las Instituciones de Educación Superior de la Región Centro Occidente del país, entre ellas la Universidad de Colima, hicieron un llamado a los congresos de los estados para que aprueben “presupuestos suficientes” que permitan el incremento de matrícula y el cumplimiento a los compromisos con el personal académico y administrativo. En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2019 del Consejo de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), univer-

sidades de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Nayarit, aprobaron un “llamado respetuoso” dirigido a los congresos estatales. “Hacemos un llamado respetuoso a los congresos de los estados a que en el conjunto de responsabilidad asumamos nuestras atribuciones legales y éticas y trabajemos en los ámbitos de competencia en el beneficio de la sociedad, respetando y promoviendo en todo momento el quehacer científico, pedagógico y educativo de las instituciones de Educación Media Superior y Superior del país”. A través de un comunicado sobre el evento realizado en la ciudad de Morelia, los rectores y representantes de universidades públicas se comprometieron a ser “aliados” para recomponer el tejido social, la armonía familiar, concientizar a los jóvenes sobre los beneficios que proporciona el conocimiento científico, el manejo adecuado de las Tecnologías de la Información, de la comunicación y de las redes sociales, así como la convivencia con el entorno ecológico en el contexto de una sociedad dinámica y cambiante. El llamado fue aprobado por unanimidad al término de la Segunda Sesión Ordinaria 2019 del Consejo de la Región Centro Occidente de la ANUIES. INTENSIFICARA EN MANZANILLO COMBATE DEL CONTRABANDO DE MINERALES… Para combatir la inseguridad que rodea a proyectos mineros en el País, la Subsecretaría de Minería apuesta a una labor de inteligencia para identificar las actividades delictivas que afectan a la población y desarticularlas. Por tal motivo anunció que se hará un monitoreo especial de los puertos de Lázaro Cárdenas en Michoacán y Manzanillo, Colima, que es por donde se transporta el mineral extraído de los proyectos mineros, comentó. En un trabajo coordinado con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Defensa Nacional, se busca erradicar el robo y contrabando de minerales, así como la extorsión a trabajadores mineros y a las empresas para la obtención de cuotas, según información que publica el periódico Reforma. "Queremos identificar cuál es el modus operandi, con qué recursos, dónde, cómo lo realizan, transportan, cómo se revende, cómo se obtiene el dinero, dónde se guarda, identificar este 'modelo de negocio', por así decirlo", explicó Francisco Quiroga, subsecretario de Minas. Dijo que en vez de patrullar por miles de kilómetros sobre tierra con elementos castrenses, se hará un monitoreo de los puertos de Lázaro Cárdenas en Michoacán y Manzanillo, Colima.


6

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Forman a mujeres en liderazgo con perspectiva de género

Planteles de Villa de Álvarez trabajan por la calidad educativa *Rindieron su informe el director del Bachillerato 4, Salvador Ornelas, y de las facultades de Lenguas Extranjeras, Aarón Radillo y de Economía, José Manuel Orozco

En estos días inició el curso-taller “Formación política con perspectiva de género”, en dos aulas de la Facultad de Comercio Exterior del campus Manzanillo de la Universidad de Colima, dirigido a jóvenes alumnas de esa delegación. Es convocado por el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) de esta Casa de Estudio, en coordinación con la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) y la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC). En su mensaje de apertura, Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, destacó el interés de La UdeC por impulsar dicho tema en la institución. Recordó que este esfuerzo conjunto permitió que el curso se desarrollara en anteriores ocasiones en el campus Colima, y dijo que “se realiza por primera vez en Manzanillo para que más estudiantes tengan acceso a esta formación”. Evangelista Salazar dijo que el curso-taller “busca fortalecer y proyectar liderazgos de mujeres desde un enfoque de género, para una participación activa y constructiva en la toma de decisiones”. Participan alumnas del nivel medio superior y superior interesadas en temas de género y liderazgo, “especialmente quienes se desempeñan como jefas de grupo o presidentas de sociedades de estudiantes”. Por su parte, Sonia Solano Castillo, en representación de

la presidenta de la ACU, Ana Josefina Cuevas Hernández, felicitó a las estudiantes por tomar este curso-taller y las invitó a aprovechar los aprendizajes para tener un liderazgo desde la perspectiva de género. Dijo que “las mujeres enfrentan muchos obstáculos y desafíos en los diferentes ámbitos de la vida, por lo que existe el interés de fortalecerlas para que potencien sus habilidades y su participación en las esferas públicas y en espacios de toma de decisiones”. En su intervención, Marcos Buenrostro, en representación del presidente de la FEC, Joel Nino, destacó “el esfuerzo de la federación por promover la participación de más mujeres, lo cual se ha visto reflejado en el incremento de los liderazgos femeninos en representaciones estudiantiles”. Agregó que dentro de las acciones que realiza este organismo destacan las reformas a las sociedades de estudiantes para que exista paridad en su conformación. El curso-taller consta de cinco módulos: Introducción al feminismo y los Derechos Humanos, Oratoria y construcción de discursos, Democracia y participación política de las mujeres, Comunicación y entrenamiento en medios y Habilidades de negociación, que serán impartidos por las especialistas y académicas: Mayra González Flores, Sonia Solano Castillo, Ana Karina Robles Gómez, Gloria Margarita Puente de la Mora, Karina Ortiz Bonales y Hortencia Alcaraz Briceño.

Tocó el turno de rendir su informe de labores a los directores de la Facultad de Lenguas Extranjeras y la Facultad de Economía, ante el Comité Técnico de su plantel y ante las comunidades académicas, quienes escucharon y aprobaron el reporte de actividades. Los informes de labores se realizan por disposición del Artículo XVI, fracción IV del Reglamento de Escuelas y Facultades de la Universidad de Colima, en cumplimiento de la ley orgánica de nuestra casa de estudios y para rendir cuentas a las sociedad. El director de la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX), Aarón Radillo Cruz, dijo que de octubre de 2018 a octubre de 2019 tuvieron avances significativos, entre los que destacó el arranque del Programa de Internacionalización, la operatividad del Programa Institucional de Tutorías y el Comité de Extensión con la participación de agentes externos, así como un trabajo intenso en las academias de la licenciatura en Enseñanza de Lenguas. Radillo Cruz señaló que también crearon nuevas redes académicas para desarrollar proyecto de investigación al interior y al exterior de la casa de estudios, y que fomentaron la participación de docentes y

estudiantes en actividades académicas, culturales, recreativas, de difusión y divulgación científica. Además, reportó el trabajo permanente en los Centros Especializados de Idiomas y áreas de servicios, y la capacitación de profesores en las áreas disciplinar y pedagógica, así como proyectos de colaboración con otras dependencias universitarias. Destacó que de los 17 profesores del plantel, once cuentan con una certificación en el idioma inglés, 5 de ellos en francés y hay un profesor nativo de país de habla francesa. Todos cuentan con los niveles más altos de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). El director de la FLEX dijo que los indicadores de calidad son el reto más fuerte de atender debido a que los resultados obtenidos en el año no reflejan el esfuerzo realizado por todos los integrantes de esa comunidad escolar. “Las acciones para contrarrestar la reprobación y la deserción originada por aspectos no académicos mantienen el compromiso y trabajo arduo para implementar estrategias que mejoren indicadores”, añadió. Los retos para el 2020 serán el diseño de un programa de posgrado del plantel, fortalecer el comité de extensión e incrementar convenios formales entre instituciones; lograr un convenio de doble grado con una universidad extranjera, certificación del idioma a la mitad de carrera, el uso de recursos didácticos e infraestructura del plantel y más capacita-

ción del personal docente. Por último, Aarón Radillo destacó que otra meta a lograr es actualizar el programa de Licenciado en Enseñanza de Lenguas, que en la actualidad tiene 48 materias impartidas en lengua extranjera, lo que representa el 65 por ciento del total, de las cuales 33 son impartidas en inglés y 15 en francés. En informe aparte, el director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco Plascencia, informó ante el Comité Técnico de su plantel, que al 2019 tienen fortalezas y retos ante el incremento de la matrícula, la internacionalización, vinculación y los temas de salud emocional, por lo que destacó acciones como la visita de personal del Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (CONACE) para el seguimiento de los programas acreditados. También reportó actividades de promoción de la cultura emprendedora, financiera y de valores, de fomento a la capacitación disciplinar, pedagógica, de certificaciones y de Tecnologías de la información y atención a las convocatorias del PRODEXCE 20202021, PADES y la elaboración del POA 2020. Como los principales retos, consideró, están enfrentar el incremento de la matrícula, gestionar recursos para las tres acreditaciones de CONACE, financiamiento en atención al aumento del número de alumnos por computadora, para viajes de estudios, capacitaciones, prácticas profesionales en extranjero y problemas de salud emocional (fortalecimiento de

la formación integral). También el financiamiento para impulsar la internacionalización, ampliar el acervo bibliográfico, cambiar mobiliario de sillas y mesas, mejorar la conectividad, los baños y rampas de accesibilidad. Orozco Plascencia planteó como otro reto mejorar resultados del EGEL Ceneval para las tres licenciaturas que se imparten en ese plantel, así como lograr el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, y cristalizar más proyectos de vinculación y extensión para la Facultad. El mensaje para los plantes por parte del rector José Eduardo Hernández Nava, lo llevó en su representación el delegado de Villa de Álvarez, Sergio Wong de la Mora, quien habló de la responsabilidad de las universidades públicas en la actualidad, que es, definió, “la formación de profesionistas con un alto índice de compromiso social y ética profesional, el ofertar calidad en sus diferentes opciones educativas, estar alineada a las necesidades del sector productivo, y donde los cambios tecnológicos puedan trasformar la demanda laboral de manera acelerada”. Reconoció que los indicadores de calidad de ambos plantes “les permiten definir un rumbo claro. Son planteles reconocidos, proyectados, estables, dinámicos y entusiastas que atienden los procesos institucionales y que toman en cuenta los principios de responsabilidad social respetando la libertad de pensar y de actuar”

De las mujeres

Asisten más de 300 tecomenses a la Feria del Empoderamiento El H. Ayuntamiento de Tecomán, que preside Elías Antonio Lozano Ochoa, a través del Instituto Tecomense de las Mujeres, en coordinación con el Instituto Colimense de las Mujeres del Estado de Colima, llevó a cabo en la Colonia Palma Real II, la Feria del Empoderamiento Para las Mujeres. Así lo dio a conocer la Directora del Instituto de las Mujeres en el municipio, Margarita Béjar Velázquez, quien abundó que estas acciones se llevan a cabo dentro del programa de Fortalecimiento de Género dentro del proyecto “Hombres y Mujeres Trabajando por la Igualdad”. Destacó que al evento asistieron aproximadamente 300 personas, entre ellas mujeres, hombres, niñas y niños; “hubo un gran interés por parte de la población en todos y cada uno de los diversos módulos que se instala-

ron en el lugar y gran parte de los que asistieron optaron por recibir el servicio de mejoramiento de vivienda y Liconsa, atendiéndose en estos programas a un total de 200 personas”, acotó. Dio a conocer que participaron en esta Feria del Empoderamiento el Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavi), el Se-

guro Popular, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), el Instituto del Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima (Insuvi), los cuales ofrecieron servicios de inscripción a los programas de vivienda, programa VIVE, Servicios de Salud, Conafe, afiliación al Seguro Popular y Liconsa, además de asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social.


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Participa investigador en encuentro nacional sobre gestión integral de riesgos *“La UdeC se adelantó a proporcionar profesionales en la materia, ya que la de esta casa de estudios es la primera licenciatura a nivel nacional, y única todavía, en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres”: Juan Carlos Gavilanes Juan Carlos Gavilanes Ruiz, profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, participó en el 1er. Encuentro Multisectorial hacia la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD): Construyendo la Política Pública Nacional, con la ponencia “12 años de la Licenciatura en GIRD: en la Universidad de Colima aportando al Sistema Nacional SINAPROC-SINAGRID”. El encuentro, realizado del 21 al 24 de octubre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integró en su programa ponencias, mesas de diálogo, mesas regionales, diálogos de alto nivel, mesas temáticas y dos ponencias magistrales. Los objetivos centrales del encuentro fueron: brindar un espacio de diálogo entre la comunidad académica, la ciudadanía y los servidores públicos; identificar los obstáculos de la implementación de una Política Pública Nacional orientada a la Gestión Integral del Riesgo de De-

sastres y coadyuvar con el proceso de transformación del Sistema Nacional de Protección Civil en un Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres. En su conferencia, Gavilanes Ruiz dijo que ante los inminentes riesgos de desastres que se pueden suscitar en el estado de Colima, en la Universidad se vio la necesidad de iniciar, en 2003, los trabajos para integrar en su currícula una licenciatura que abordara de mane-

Somos pocas mujeres guitarristas: Alejandra Ceja, estudiante La estudiante de la Licenciatura en Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, Alejandra Ceja Martínez, ganó el primer lugar del VI Concurso Latinoamericano de Mujeres Intérpretes de Guitarra 2019, que se realizó en días pasados en Hermosillo, Sonora. Efectuado en el marco del XVI Festival Internacional de Guitarra de Sonora 2019, este concurso reúne a jóvenes guitarristas de todo el país y en ocasiones cuenta con la participación de intérpretes latinoamericanas. Cada año, dijo la joven en entrevista, “el festival se realiza en homenaje a un compositor, y este 2019 estuvo dedicado a la memoria de Francisco Tárrega, pues en la eliminatoria y en la final, las participantes interpretamos obras de dicho autor, así como algunas de libre elección”. En su caso particular, interpretó las piezas “Elegía”, de Johann Kaspar Mertz; el segundo y tercer movimientos de la “Sonatina Meridional”, de Manuel M. Ponce, así como “María y Sueño (mazurka)”, ambas de Francisco Tárrega. La joven guitarrista contó que hace cuatro años acudió a ese mismo encuentro, en el que obtuvo el segundo lugar y, gracias a la preparación que ha tenido desde entonces con su maestro Simone Iannarelli en el IUBA, pudo lograr el primer sitio en esta ocasión. Al hablar sobre los aspectos que evaluó el jurado, la intérprete detalló que, aunque hay una parte subjetiva en la apreciación y gustos de cada juez, existen ciertos parámetros a considerar, como la limpieza en la ejecución de la obra, el desenvolvimiento escénico, la musicalidad y que la interpretación esté acorde al estilo y al periodo de la obra.

Por otra parte, comentó, aun cuando el concurso tiene alcances latinoamericanos, en esta ocasión las concursantes que se presentaron son originarias de México, como fue el caso de Ana Osorio y Valeria Gamboa, quienes ganaron, respectivamente, el segundo y tercer lugar. “La comunidad de mujeres guitarristas en el país es pequeña y esto se puede notar en otros concursos mixtos, donde la mayoría son varones, lo que da una especial importancia a este tipo encuentros, ya que están a favor de visibilizar a la mujer en el arte”. En cuanto al premio, la joven dijo que es una guitarra elaborada por el joven laudero de Paracho, Michoacán, Omar Estrada; un premio en efectivo y la oportunidad de ofrecer conciertos en el Festival de Sonora del 2020, así como en el de Guitarromanía, organizado por la UdeC. La joven intérprete afirmó que fue una grata experiencia asistir a un encuentro que reúne a otras mujeres apasionadas de la guitarra y darse cuenta del talento que existe a nivel nacional: “Este tipo de eventos me motivan a estudiar más y me enfrentan a otras personas que se encuentran en el máximo nivel profesional de su instrumento”, dijo. Por su parte, el profesor del IUBA y maestro de la estudiante galardonada, Simone Iannarelli comentó que esta victoria se debe a varios aspectos que ha ido consolidando Alejandra Ceja, como la técnica, habilidad, control del instrumento, respeto a la partitura, entre otros. Por último, el también guitarrista señaló que la idea de estos concursos es que los estudiantes más destacados de cada escuela “encuentren un desafío al conocer la calidad de otros jóvenes guitarristas del país, e incluso de otras nacionalidades”.

ra profesional el tema. Esto dio como resultado, que desde el 2007 se ofreciera en la UdeC la Licenciatura en Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres. Explicó que el objetivo de la carrera “es enlazar diferentes áreas del conocimiento para evaluar los procesos naturales y antropogénicos que puedan verse como amenaza o sean vulnerabilidades que puedan poner en riesgo a la sociedad, y en este sentido proponer alternativas y

soluciones”. Abordó otros temas, todos relacionados al programa de estudios de la licenciatura, como la fundamentación con sus referentes internos y externos, el perfil del egresado, el campo laboral del egresado, las estancias y prácticas estudiantiles, el comité curricular y las necesidades de la planta docente, entre otros. Entrevistado el término de su charla, habló sobre la importancia de la participación en este

tipo de eventos; “es una oportunidad única porque es organizado por algunos de los expertos de mayor renombre en el país y que además cuenta con la participación de otros expertos internacionales; teníamos que estar aquí y dejar bien en claro que la Universidad de Colima, desde hace doce años, también está aportando cosas importantes a México”. Agregó que la UdeC se adelantó a proporcionar profesionales en la materia, ya que la de esta casa de estudios es la primera licenciatura a nivel nacional, y única todavía, en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Informó que se contó con la fortuna de que también cuatro alumnos egresados de la carrera pudieran exponer sus investigaciones en este mismo encuentro, que fueron temas de su titulación, tanto de licenciatura como del posgrado. Aclaró que aunque la Universidad no ofrece todavía posgrados, sí ha sido el trampolín para que los alumnos salgan a cursar sus maestrías o doctorados en el extranjero.

Mencionó que la transmisión del conocimiento sobre la percepción del riesgo de desastres “es fundamental, tanto para el que lo estudia como para la misma sociedad y los propios funcionarios encargados de realizar política pública, pero sobre todo de quienes son responsables de evitar los desastres, porque ellos incluso ni saben que están poniendo en peligro a la población”. Finalmente, destacó la participación de la sociedad en la manera en que el gobierno debe hacer llegar los mensajes de prevención de riesgos, “ya que son ellos a quienes les debe llegar de manera clara y precisa la información; la gente le cree más a la propia comunidad y ésa es una de las claves de la prevención integral del riesgo, que la misma gente sea quien dé los mensajes de prevención”, concluyó. Los egresados de la UdeC, participantes en el encuentro, fueron Hugo I. Rodríguez García, Alejandra Castillo, Luis F. Rolón Llerenas y Azael Carrasco Sierra.

Conocen alumnos lo más actual en el cuidado de la salud de bovinos En el marco del 1er Congreso Internacional de Patología en Bovinos de Producción, donde participan investigadores de Nuevo León, Tamaulipas, Canadá y Colima, el profesor investigador Julio Martínez Burnes, médico veterinario zootecnista especialista en el área de patología y profesor en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, impartió una charla sobre “Enfermedades respiratorias en bovinos”, a estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, campus Tecomán. El investigador destacó que este congreso, que forma parte de las actividades por los 80 años de la UdeC, es de gran utilidad para los alumnos, principalmente, porque reúne a investigadores de varias universidades en un mismo lugar, para compartir con los jóvenes su trabajo científico y experiencia. En su caso, dijo, “analizo los mecanismos de defensa y cómo esto protege a los bovinos, pero cómo también son factores que pueden fallar, y es cuando se presentan las enfermedades”. Recalcó que para los investigadores es valioso que los estudiantes puedan entender esos conceptos y el por qué se desarrollan los problemas respiratorios, que son los más importantes en bovinos. Aunque las condiciones de producción de bovinos son diferentes en la zona norte y sur del país, dijo que las condiciones de estrés se reflejan en los animales de igual forma; “en Tamaulipas, el sistema de producción es de carne y básicamente de exportación de becerros, de forma que el objetivo allá es tener becerros listos para la exportación y también hay corrales de engorda”. El sistema de producción allá es intensivo y favo-

rece los sistemas de transporte de animales desde el sur del país a corrales del norte, lo que implica problemas de estrés y deshidratación, que son factores que predisponen a las enfermedades respiratorias. Por otra parte, agregó, las condiciones en esta zona de Colima y sur del país son un tanto diferentes, “acá es ganadería extensiva, pero las condiciones de estrés también tienen el efecto de generar algunos virus”. Indicó que es necesario enfocar la atención de los estudiantes y médicos en atender la producción, pero pensando en el bienestar animal; “es decir, que la

explotación se haga considerando minimizar los factores de estrés para mejorar la calidad y por ende las ganancias”. A manera de ejemplo, dijo que el transporte de los animales ya implica estrés, por lo que éste debe hacerse en mejores condiciones. Además, “los animales deben ser recibidos de manera apropiada y hacer que pasen algunos días restableciéndose antes de entrar a los corrales de engorda”. Enfatizó que estos cuidados tienen una repercusión importante, “porque se asegura una producción sustentable con alto impacto en la calidad e inocuidad de los alimentos”.

Por último, a los estudiantes de la FMVZ les dijo que deben crear un binomio entre ellos como médicos veterinarios y el dueño de las explotaciones; “el médico debe tener presente cuáles son esos mecanismos naturales que tiene el ganado y cómo se pueden ver vulnerados por un mal manejo. Debe hacerle ver al productor que el manejo adecuado en densidad de numero por corral, el trato en el transporte evitando al máximo el estrés, pueden mejorar la calidad y las ganancias. Si formamos alumnos conscientes del bienestar animal, esto se va a transmitir a los productores y a sus áreas de trabajo”.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Promueve... El logro de esta meta, agilizará la apertura de empresas y la edificación de construcciones a lo largo y ancho del estado, cuyo beneficio se verá reflejado en el crecimiento económico de Colima, ya que con ello se reduce la inversión de tiempo y dinero para la población. Invitó a las y los representantes de todas las alcaldías a adherirse a esta propuesta en materia de agilización de trámites, que no sólo conviene a ambos niveles de gobierno, sino que está enfocada y pensada en favorecer a la ciudadanía. Además de que co-

+

Esta semana locará a Colima como la primera entidad a nivel nacional en homologar los trámites de ambas licencias en todo el estado. El proyecto también contempla la certificación de los Sistemas de Apertura Rápida de Empresas y de la Ventanilla de Construcción Simplificada, para que la ciudadanía recurra únicamente a un solo lugar a efectuar cada trámite, según sea el caso. Adelantó que dentro de las propuestas es que el tiempo máximo de resolución de la licencia de construcción sea de 10 días y el del funcionamiento sea de tres días.

Instala... prueba para saber su funcionamiento, se trata de un juego de tres cámaras, mediante las cuales se cubran los frentes de la unidad y estar conociendo lo que al interior sucede, además agregándoles un dispositivo también serán contadoras de quienes suben y bajan para el control de ingreso. Asimismo, con estos dispositivos, se tiene la ventaja, no se ocupara instalar ni rehiletes o barras electrónicas para contar, ofreciendo las videocámaras el flujo de información, por lo cual se espera que las mesas de trabajo, sea posible tener los créditos blandos mediante los convenios con el Sefidec y la Caja 15 de Mayo. Se estima, disponer un equipo de cuatro cámaras para cada unidad, son 560 unidades en el estado, es una inversión que correría a cargo de cada transportista, pero con el apoyo de Gobierno del Estado que hemos planteado

C M Y

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

los convenios una vez reactivados con Sefidec y Caja 15 de Mayo, estaríamos hablando de aplicar entre $35 y $45 mil pesos, cada camión. ROBOS En el tema de los robos a choferes, explicó Zenen Campos que luego de la instalación de los botones de pánico, se detuvo en gran parte la situación, incluido daños a las unidades, quedando solo algunos de manera aislada en Manzanillo, incluyendo a taxistas, haciendo las denuncias correspondientes cuando sucede. Un último asalto sucedió en Manzanillo a un conductor, a quien amenazaron con arma blanca, en la zona de La Floreña, identificando que el problema se dio en la última vuelta, cuando en La Floreña se bajó la mayoría, quedaron dos, uno de ellos se levanta, amenaza al chofer a quien le robo la venta, entre 1,500 a 2000 pesos.

No es... Afirmó que ha costado trabajo “hacer un gobierno para el pueblo y con el pueblo”, pero recalcó que ya están las directrices y la orientación principal y ya comenzaron los programas a llegar y de cada 10 hogares en cinco ya cuentan con el apoyo, pero en las comunidades indígenas de 10 en nueve ya los disfrutan. Además, para los adultos mayores indígenas, la edad para estos apoyos es a partir de los 65 años de edad y en el resto de la población de 68 años, pues “aunque duela decirlo” este sector fallece a edad más temprana

por la pobreza en la que vive. Ante la demanda de los representantes de los pueblos y la gobernadora para esta comunidad de agua e infraestructura carretera para estos pueblos, dijo que se realizarán estos proyectos, pero con organización y planeación. Pidió a la población indígena mantener sus tradiciones y costumbres, pues dijo que la cultura el pueblo mexicano es de las más importantes a nivel mundial y por esta el país ha resistido calamidades, sequías y corrupción y otros males, por lo que agregó “vamos adelante”.

Concluye entrega de uniformes gratuitos *Faltarían por entregarse 3 mil más en noviembre, anticipa la titular de Sedescol, Valeria Pérez Manzo RENÉ SÁNCHEZ La titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno del Estado (Sedescol), Valeria Elizabeth Pérez Manzo, informó que en esta semana se entregarán al 100 por ciento los uniformes gratuitos escolares en los niveles preescolar, primaria y secundaria, ya que por el momento tienen un avance del 87 por ciento por algunas incidencias que han ocurrido en la preinscripción de estudiantes. “Nos dimos de plazo hasta el 30 de octubre y también no dimos un plazo hasta el 30 de octubre con todos los padres de familia y escuelas para reportar incidencias y las incidencias son el registro de aquellos niños y jóvenes que no fueron preinscritos en el periodo de febrero a marzo de este año para poder tener el número total de uniformes para todas las escuelas”, citó Pérez Manzo. Lo anterior, sucedió porque los papás no preinscribieron a sus hijos o porque son alumnos que se acaban de mudar al estado y no tenían conocimiento de la plataforma de preinscripción de la Secre-

taría de Educación, o bien porque hicieron cambio de escuela sin avisar y en consecuencia el uniforme para esas personas no está listo, porque no se solicitó desde febrero y marzo”. La funcionaria estatal expresó que los uniformes que entraron en la Licitación: “120 mil 20, más los 4 mil que teníamos en stock, nos ayudaron para dar solvencia a los 121 mil 074 niños, niñas y jóvenes registrados al arranque del

ciclo escolar 2019-2020. Pero informar que hasta el pasado viernes 19 del presente mes y la semana pasada y ésta se cubrirá el municipio de Manzanillo para terminar con todas las escuelas”. Refirió que en el tema de las incidencias no superan la petición es de 3 mil uniformes, “así que con el ejercicio presupuestal vamos a quedar muy bien, ya que como el año pasado teníamos 28.5 millones de

pesos, este año se tiene la misma cantidad y no vamos a requerir ejercer todo el presupuesto que se autorizó para el programa, porque derivado del pre registro se puede identificar cuántos uniformes se requieren, por lo que todo el trabajo en equipo entre la Secretaría de Educación ha funcionado muy bien, para que entonces se pueda hacer la entrega de las incidencias el 15 de noviembre y con ello cerrar el programa”.

Telemática y Ciencias de la Educación, planteles vinculados con empresas y con la sociedad Al presentar su informe de labores ante el Consejo Técnico de la Facultad de Telemática, Sara Sandoval Carrillo, directora de este plantel, aseguró que “la rendición de cuentas es parte de un ejercicio de transparencia que da mayor certeza del cumplimiento de los objetivos de las instituciones que hacen uso de los recursos públicos”. Mencionó que los datos presentados son resultado de un trabajo alineado a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2021 en los programas sectoriales y transversales. Informó que esa facultad cuenta con una matrícula de 525 estudiantes y que en la reestructuración a los programas de licenciatura y maestría destaca la vinculación que desde los primeros semestres tienen los estudiantes con el sector educativo, público y empresarial, “que favorece su formación integral y su rápida inserción al mercado laboral”. En este tema tienen el registro de 117 alumnos incorporados.

Nueve estudiantes, añadió, participan en proyectos de investigación del Emergency Water Information Networks (EWIN), seis en proyectos Conacyt- INEGI y uno es becario de estancia posdoctoral. De los productos derivados del trabajo de academia destacó la reestructuración de los programas educativos, la revisión y aprobación de los contenidos de los programas educativos antes de cada semestre, y la organización y diseño de prácticas de laboratorio para reforzar temas relevantes de asignatura. En evento posterior, Rossana Tamara Medina Valencia, directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, presentó su informe ante los integrantes del Consejo Técnico, estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios del plantel. En su reseña del trabajo anual, habló de la acreditación del programa en Educación Especial, de la Licenciatura en Educación Física y Deportes y la apertura de

la Maestría en Intervención Académica. Como retos que se han planteado para el año 2020, mencionó la reacreaditación del programa de la Licenciatura en Educación Especial, el análisis de la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas, la visita de seguimiento para la acreditación de la Licenciatura en Educación Física y Deporte y la atención a la convocatoria para posgrados de calidad de la Maestría en Intervención Educativa. “Es trascendente destacar la historia de este plantel, que se formó hace 45 años para formar profesores capacitados en el desarrollo de la docencia en instituciones de nivel medio y superior y hoy ha superado la intención de sus orígenes”, compartió. Destacó la habilitación y productividad de su planta docente y la participación del plantel en las acciones que desarrolla el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria. Lugo de atestiguar es-

tos informes, Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima, quien acudió con la representación del rector José Eduardo Hernández Nava, dijo en su mensaje que ambos informes sintetizan la suma del esfuerzo en la labor diaria realizada por estudiantes, académicos, personal administrativo y directivos que conforman esos colectivos escolares. En los informes “se han presentado de manera puntual los avances fundamentados en una planeación estratégica que responde al empeño de los universitarios y universitarias por una mejor calidad en su quehacer, dentro de un escenario adverso en el que los recursos económicos para las universidades públicas son limitados”, aseguró. Finalmente, invitó a las comunidades escolares “a mantener la unidad institucional sustentada en la participación comprometida y ética de los universitarios y universitarias, que con su actuar cotidiano fortalecen nuestra Casa de Estudios”.

mil personas, entre otros atractivos. Ubicado en la colonia El Chamizal, el parque beneficia especialmente a 140 mil habitantes de los municipios de Armería, Tecomán e Ixtlahuacán. En el Parque se tiene un pozo profundo

para suministro de agua potable y riego, planta de tratamiento de aguas residuales, así como una vialidad perimetral dentro del predio para atender emergencias y servicios. En el recorrido estuvieron presentes el ad-

ministrador General del Parque Metropolitano de Tecomán, José Francisco Balleza Sánchez y la directora General del Órgano de Gestión y Control del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Colima, María de la Luz Elena Huerta Medina.

lía. Vamos a irnos por la legalidad”. Consideró que la constitución de la asamblea fue una violación flagrante de los lineamientos para elegir a los 20 nuevos consejeros políticos de Morena, quienes posteriormente participarán en la elec-

ción del dirigente nacional. “Entonces nosotros vamos a impugnar esta asamblea ante el Consejo Nacional en virtud de que tenemos todas las garantías y el derecho. Como presidente del partido pugnamos porque esto se desarrollara por la vía pacífica

y tranquila, pero no nos permitían”. Cabe destacar que este domingo se desarrollaron las asambleas en los Distritos I y II, en el municipio de Colima y Manzanillo, las cuales trataron de echar abajo por disputas y desacuerdos entre militantes de Morena.

Busca... área de juegos infantiles, parque acuático, restaurante, áreas de descanso, cancha de futbol siete, jardines, andadores, fuentes danzarinas, plazoletas; además de un área para eventos multitudinarios con capacidad para albergar a más de 5

Presidente... esta convocatoria y nos vamos a retirar”. Dijo que el padrón del partido “es de 8 mil 040 militantes y pudieron ser 8 mil 020 los que pudieron haber asistido aquí. “Vamos a impugnar conforme a Derecho, pero estamos denunciando esta trope-


LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

AMLO descarta bajar ritmo de giras Luego de que 10 periodistas de la fuente presidencial resultaron lesionados, dos de ellos requirieron intervención quirúrgica, al voltearse la camioneta en la que viajaban, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó bajar el ritmo de sus giras de trabajo por el interior del país. “Eso no se puede porque tenemos que visitar muchos pueblos. La mejor opción es que los que no puedan asistir que se queden en las conferencias de lunes a viernes y los fines de semana que los medios que tienen corresponsales puedan cubrir, eso es lo mejor.

Ley de Ingresos 2020

Apuestan todo a mejorar recaudación *El SAT tendrá más facultades para firmar acuerdos que garanticen la retención de ISR e IVA CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado y la Secretaría de Hacienda apuestan a que la mejor recaudación de impuestos generará un incremento de cinco mil millones de pesos en los ingresos durante 2020, lo que compensará los 585 millones que se redujeron al cancelar el alza de derechos de agua agrícola, lo que permitirá un aumento efectivo de cuatro mil 415 millones de pesos respecto del plan de la Cámara de Diputados. “Derivado de una mejor recaudación se obtendrán cinco mil millones de pesos adicionales con respecto a la iniciativa del Ejecutivo federal. Incluso, esta revisión es consistente con ingresos observados en años previos por este concepto, por lo que es una medida responsable”, dice parte de los argumentos de Morena en el Senado. Aunque se modificó la tabla de tasas impositivas que se aplicarán a los servicios de plataformas

digitales y los derechos por ingreso de turistas, en la carátula de la Ley de Ingresos de la Federación 2020 que aprobó el Senado no se incluyó variación alguna, pues el rubro de Impuestos esperados se quedó en tres billones 505 mil 822 mil 400 pesos. El optimismo del Senado y Hacienda en función de la mejora de la tarea recaudatoria radica en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará con más facultades para firmar acuerdos que le permitan garantizar la retención de los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA), con empresas que si bien están obligadas a hacerlo, no lo realizan con la eficacia que se necesita, como las ventas por catálogo. El grupo parlamentario de Morena en el Senado, que coordina Ricardo Monreal, tiene listos los argumentos técnicos y objetivos para demostrar que la decisión de hacer cambios

Hallan 55 cráneos en bunker de “El Lunares”, líder de La Unión CIUDAD DE MÉXICO.- Las diligencias en el predio ubicado en el 33 de Peralvillo en las inmediaciones del Barrio de Tepito, el cual era utilizado como centro de mando de Óscar “N”, alias ‘El Lunares’, identificado como líder de La Unión Tepito, continuaron durante la tarde y noche de este viernes. Los especialistas en antropología forense incautaron 55 cráneos durante el cateo realizado, por personal de la Procuraduría General de Justicia adscritos a las fiscalías de Atención al Narcomenudeo, Homicidios y de Personas Desaparecidas, en uno de

los cuatro inmuebles donde se halló un altar satánico. De acuerdo a los primeros avances en la investigación, los 55 cráneos corresponden a personas adultas, algunos presentan impactos por disparo de arma de fuego en la parte superior. Se descartó que entre ellos se encuentre la osamenta de algún menor de edad. El acordonamiento fue reforzado por elementos del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) y Policías de Investigación (PDI) hasta el término de éste que fue alrededor de las 23:00 horas.

Admirable, resistencia de pueblos indígenas: AMLO SONORA.- Desde Bahía de Kino, Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador grabó un video junto a un grupo de mujeres seris. Estas jóvenes se mantienen unidas y orgullosas por sus tradiciones, costumbres y su lengua”, destacó el mandatario en el clip que subió a sus redes sociales. Señaló que es admirable cómo, a pesar de la marginación y la pobreza, los pueblos indígenas resisten por su cultura y su dignidad. Los seris son un vivo ejemplo de esa profunda realidad”, agregó. El presidente dijo que

México es un mosaico cultural, “no es una sola cultura, somos muchas culturas. Y todos tenemos que mantener nuestra unidad nacional”.

a la Ley de Ingresos de la Federación enviada por la Cámara de Diputados implicará un mayor beneficio a las finanzas públicas. La comparación de la Carátula de la Ley de Ingresos de la Federación que el Senado envió a la Cámara de Diputados, para su análisis y aprobación, confirma lo que ayer adelantó Excélsior, que habrá una mejora de cuatro mil 415 millones de pesos, a pesar de las modificaciones hechas. Existen dos rubros donde se observan variaciones. La primera es en Derechos por el Uso, Goce, Aprovechamiento o Explotación de Bienes de Dominio Público, que corresponden a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que la Cámara de Diputados estimó serían de 12 mil 361 millones 900 mil pesos, pero el Senado disminuyó a 11 mil 776 millones 900 mil pesos, al cancelar el alza de derechos para el agua de uso agrícola, lo que im-

plica que esa medida iba a representar 585 millones de pesos. Así, la estimación de Derechos general pasó de 52 mil 256 millones 800 mil pesos a 51 mil 671 millones 800 mil pesos; es decir, una disminución de

585 millones de pesos. El segundo rubro que tiene la variación es el concepto de Aprovechamientos, en particular en la estimación de “varios”, que los diputados calcularon en 91 mil 427 millones 500 mil pesos y el Senado devolvió

con una estimación de 96 mil 427 millones 500 pesos; es decir, cinco mil millones de pesos que, ya sin los 585 millones de pesos por los derechos de agua agrícola, implican una mejora real de cuatro mil 415 millones de pesos.

MICHOACÁN.- Un total de 13 personas fueron asesinadas a balazos, entre ellas un policía, en diversos hechos violentos relacionados con cárteles de las drogas, en Michoacán. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán explicó que uno de los casos ocurrió en el Centro Histórico de Morelia, donde un grupo de policías ministeriales descubrió una casa de tortura del cártel Nueva Generación. Los policías obtuvieron una orden judicial de cateo y, al intentar ingresar a la vivienda, ubicada en la Colonia Gertrudis Bocanegra, una decena de sicarios los recibió a tiros. El enfrentamiento se prolongó por más de una hora y el resultado final fue de un policía y cuatro presuntos criminales muertos, así como cinco detenidos. En el lugar se incautaron vehículos, rifles de asalto, pistolas, dosis de droga, chalecos antibalas y otros indicios que hacen suponer a la FGE que los detenidos y abatidos forman parte de Nueva Generación.

La FGE informó que, previo al enfrentamiento, en Morelia otras cuatro personas fueron torturadas y asesinadas a balazos en las colonias Constituyentes de Querétaro, Presa de Los Reyes y Villas del Real, así como en la carretera estatal Morelia-Pátzcuaro. En dos de los casos, el cártel dejó mensajes atribuyéndose los crímenes. La Policía estatal también reveló que en el

municipio de Uruapan, la segunda ciudad más importante de Michoacán, otras cuatro personas fueron asesinadas a balazos en tres hechos distintos. Dos de las víctimas fueron desmembradas y sus cuerpos abandonados en bolsas de plástico, en la Colonia Valle de Las Delicias. El tercer cuerpo fue abandonado en la zona habitacional conocida como La Charanda, mientras

que la cuarta víctima fue ultimada en la Colonia Río Volta.

Mueren 13 en Michoacán durante enfrentamientos

APUNTAN A DOS GRUPOS De acuerdo con la Fiscalía, los asesinatos en esa Entidad están relacionados con la ola de violencia que generan los cárteles Nueva Generación y Nueva Familia Michoacana, éste último opera a través de su brazo de sicarios, autodenominado como Los Viagras.

Segob llama a transportistas a regresar a mesa de diálogo CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Gobernación hizo un llamado este domingo a la representación de ejidatarios y transportistas del ejido de San Juan de Cedros, municipio de Mazapil, Zacatecas, para que cumplan el acuerdo suscrito ante la presencia de la secretaria Olga Sánchez Cordero y regresen a la mesa de negociación a fin de resolver el conflicto por la operación de la mina Peñasquito. Tras destrabarse este

conflicto el pasado 8 de octubre gracias a la intervención de la Secretaría de Gobernación que fungió como mediadora entre la empresa Newmont-Goldcorp, el gobierno de Zacatecas y la comunidad de San Juan Cedros, esta semana se volvió a frenar el dialogo por la ausencia de la una de las partes, según señaló la dependencia federal. La suspensión de la mesa de trabajo se debió a que una de las partes incumplió con los acuerdos, al

mantener el bloqueo en la mina y no permitir la operación de la misma, poniendo en riesgo directa e indirectamente 60 mil empleos. Se invita una vez más a una de las partes a reintegrarse a las mesas de negociación y apegarse a los acuerdos comprometidos públicamente ante la sociedad mexicana”, mencionó. En este sentido, la Secretaría de Gobernación destacó que la mesa de negociación ha resuelto 14 de 19 puntos y solo ha suspen-

dido su actividad por la ausencia voluntaria de una de las partes. Se exhorta al estricto cumplimiento del acuerdo para que se mantenga y preserve la operación de la mina y que quienes realicen actos que puedan ser considerados como hechos delictuosos, sean las autoridades ministeriales las que reciban las denuncias correspondientes en contra de quien o quienes resulten responsables y se cumpla la ley”, apuntó.


10

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Decreta California emergencia por incendios fuera de control *El gobernador Gavin Newsom declara el estado de emergencia en todo el estado, mientras que se ordenó la evacuación de 180 mil personas en la región vinícola y millones están sin luz SAN FRANCISCO.- El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia en todo el estado a causa de los incendios forestales, mientras que se ordenó la evacuación de unas 180 mil personas en la región vinícola y millones de habitantes quedaban sin electricidad debido al fuego. En un comunicado, Newson afirmó que las autoridades usan “todos los recursos disponibles” para responder a los incendios. El humo de otro incendio en la zona cercana a la Bahía de San Francisco interrumpió por un tiempo el tráfico en un puente. Las llamas estaban muy cerca de las viviendas de Vallejo. El temor de que los vientos pudieran soplar brasas y propagar el fuego a una carretera importante hizo que las autoridades ampliaran las órdenes de evacuación que cubrían algunas zonas de Santa Rosa, una ciudad de 175 mil habitantes que quedó devastada por un incendio forestal hace dos años. Las órdenes de evacuación más recientes se produjeron luego de que la compañía Pacific Gas & Electric suspendió la energía a 2.3 millones de personas en 38 condados a par-

Vota Uruguay en presidenciales más reñidas en décadas

tir del sábado por la tarde. Es la evacuación más grande que cualquiera de nosotros puede recordar”, tuiteó el Departamento de Policía del condado de Sonoma el domingo por la mañana. Alrededor de 90 mil residentes habían sido evacuados el sábado por la noche, bajo una orden obligatoria que abarcaba una gran franja de la región vinícola que se extendía desde la comunidad de Healdsburg hacia el oeste a través del Russian River Valley y Bodega Bay en la costa, dijo Mark Essick, jefe de la policía de Sonoma. Essick pidió a los re-

sidentes abandonar el sitio de inmediato, citando las 24 vidas que se perdieron cuando un incendio forestal arrasó con la región hace dos años. “Veo gente diciendo que se quedarán y combatirán este incendio”, comentó. “No pueden combatir esto. Por favor evacúen”, agregó. El incendio actual comenzó el miércoles por la noche y sólo está contenido en un 10%, informó el domingo el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CAL FIRE por sus siglas en inglés). Se prevé que el fuego

sea particularmente difícil de manejar el domingo a causa de los fuertes vientos. Creció de casi mil 600 a 12 mil 100 hectáreas durante la noche y ha destruido 79 estructuras. Por la mañana, el Servicio Nacional de Meteorología reportó ráfagas de hasta 145 kilómetros por hora (90 millas por hora) en Healdsburg Hills North, un destino turístico en la región vinícola del norte del estado. Los vientos podrían provocar una “comportamiento errático del fuego” y enviar brasas a kilómetros de distancia, advirtió el CAL FIRE.

Sube tensión en Bolivia

Morales acusa golpe de Estado en marcha LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, alertó que sectores de oposición “preparan” un golpe de Estado “para esta semana”, mientras que un grupo civil aliado de Carlos Mesa, rival del mandatario, propuso anular los comicios, en medio de una escalada de las protestas. Distintos sectores sociales (...) se preparan para hacer golpe de Estado la próxima (esta) semana”, dijo Morales, en el gobierno desde 2006, ante seguidores en una localidad rural de Cochabamba (centro). Y agregó con ironía: ¿Que están diciendo: (del) martes no debe pasar, no debe pasar de esta semana. Fuera Evo Morales!!”. Su ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, explicó luego en la televisión estatal que la oposición “está llamando a la gente para confrontar (...) para tomar las instituciones públicas, para desalojar al gobierno. Eso es una convocatoria al golpe de Estado”. Romero dijo que “antes los golpes de Estado eran con militares, (ahora son) institucionales”, citando los casos de Dilma Rousseff en Brasil o de Fernando Lugo en Paraguay. Como la oposición no controla instituciones, “han elegido la confrontación racial, la violencia para desestabilizar”, manifestó.

PEDIDO DE ANULACIÓN Para zanjar la crisis política -con la gente volcada a las calles y una huelga en varias regiones del país- Morales, polémico vencedor de los comicios en primera vuelta, propuso abrir el proceso electoral a una auditoría encabezada por la OEA, las Naciones Unidas y la Unión Europea, organismos que se avienen a la realización de un balotaje. No les interesa segunda vuelta ni que se realice la auditoria, no les interesa las elecciones mismas. Si no se quiere la auditoria, es que se está en una estrategia golpista”, protestó Romero. Mientras, una influyente plataforma que articula los comités cívicos regionales (Conade), que

respalda al aspirante opositor Carlos Mesa, planteó que “dada la realidad del fraude electoral” exige “la anulación de las elecciones, además de la formación de un nuevo tribunal electoral, “esta vez imparcial”. Mesa, que gobernó bolivia entre 2003 y 2005, desconoció el sábado el resultado de los comicios así como sus “consecuencias políticas y jurídicas (...) por ser éste el resultado del fraude y el incumplimiento”. Poco después Morales respondió tajante: “aquí no hay negociación política, aquí se respeta la Constitución y al partido que ha ganado en las últimas elecciones nacionales. Quiero que (eso) sepa la derecha boliviana”.

OLA DE PROTESTAS En medio de un aumento de la tensión en varias ciudades bolivianas, especialmente en Santa Cruz (este), región motora del desarrollo nacional, el líder del comité cívico regional (derecha), Luis Fernando Camacho, llamó a no claudicar en las protestas. En La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, “el paro será contundente desde el lunes, con bloqueos y manifestaciones pacíficas”, anunció el alcalde Luis Revilla, aliado de Mesa. Morales también anunció el sábado que celebrará su triunfo con sus seguidores en medio de una frecuentada autopista que une el centro con la pudiente zona sur, donde se han concentrado con mayor rigor las protestas.

MONTEVIDEO.- Los 7 mil 122 centros de votación preparados para que unos 2.7 millones de ciudadanos elijan la composición del Parlamento y al presidente de la República para el periodo 2020-2025 abrieron este domingo sus puertas en Uruguay. Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 horas (11.00 GMT) hasta las 19.30 (22.30 GMT) del domingo, y se espera que, “antes de la medianoche” (03.00 GMT), esté escrutado más del 90 %. El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular. CONTIENDA REÑIDA Uruguay vive las elecciones más igualadas de los últimos años, hasta el punto de que es casi seguro que no haya mayorías absolutas en el Parlamento, para el que este domingo se elige a 99 diputados y 30 senadores, y la celebración de una segunda vuelta presidencial, que tendría lugar el 24 de

noviembre. Los dos candidatos con más opciones de alcanzar ese balotaje son Daniel Martínez, del Frente Amplio (FA, izquierda), coalición que gobierna Uruguay desde 2005, y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha). Por detrás, a bastante distancia en las encuestas, aparecen Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha), y el exmilitar Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (derecha). En los centros de votación, los ciudadanos también encontrarán papeletas con el “Sí” para quienes decidan apoyar el plebiscito sobre la propuesta de reforma constitucional llamada “Vivir sin miedo”, impulsada por el senador del PN Jorge Larrañaga. Dicha reforma promueve la regulación del “allanamiento nocturno por orden judicial”, el cumplimiento de penas “en su totalidad”, la “reclusión permanente” y revisable tras 30 años de cárcel y la creación de “una Guardia Nacional con atribuciones y cometidos de seguridad pública”, como reza la papeleta.

Clama Papa por la Tierra y los pobres en clausura de sínodo CIUDAD DEL VATICANO.El papa Francisco clausuró este domingo el sínodo de la Amazonia con una misa solemne en la basílica de San Pedro, durante la cual exhortó a defender la Tierra de la expoliación e invitó al mundo a escuchar el grito de los pobres y marginados. Los errores del pasado no han bastado para dejar de expoliar y causar heridas a nuestros hermanos y a nuestra hermana Tierra: lo hemos visto en el rostro desfigurado de la Amazonia”, dijo el Papa ante cientos de religiosos e invitados, entre ellos indígenas provenientes de la cuenca amazónica. En su homilía, el Papa condenó “el desprecio” por la historia y las tradiciones de otros pueblos, “considerándolos inferiores y de poco valor” por lo que “borra su historia, ocupa sus territorios, usurpa sus bienes”, dijo. ¡Cuánta presunta superioridad que hoy se convierte en opresión y explotación!”, lamentó. El papa argentino pidió “escuchar el grito de los pobres”, a los que llamó “los porteros del cielo”. Francisco aprovechó para condenar indirectamente a los sectores de la Iglesia que se han burlado con particular cinismo de los ritos indígenas, y denunció “la religión del yo”, en un flechazo a los ultraconservadores. En este sínodo hemos tenido la gracia de escuchar las voces de los pobres y de reflexionar sobre la precariedad de sus vidas, amenazadas por modelos de desarrollo depreda-

dores”, subrayó. Cuántas veces, también en la Iglesia, las voces de los pobres no se escuchan, e incluso son objeto de burlas o son silenciadas por incómodas”, comentó, al invitar a tomar conciencia del dolor ajeno. El Papa agradeció a los más de 250 participantes, entre obispos, religiosos y cardenales, además de 35 mujeres y 15 indígenas, por “la franqueza y sinceridad” demostrada durante las tres semanas de labores en el Vaticano. UN SÍNODO HISTÓRICO Los 184 “padres sinodales” aprobaron la víspera un documento histórico que pide la introducción del “pecado ecológico”, así como la posibilidad de ordenar curas casados y contar con mujeres diáconos, temas tabú para los católicos conservadores. Entre los puntos más polémicos aprobados, con 128 votos a favor y 41 en contra, figura la posibilidad de ordenar como sacerdotes a hombres casados, los llamados ‘viri probati’, muchos de ellos indígenas, para hacer frente a la escasez de curas en regiones remotas. Un pedido inédito que podría generar hasta un cisma por la defensa del celibato de los sacerdotes en vigor desde el siglo XI, pese a que el texto reitera que considera el celibato como “un don de Dios”. El tema pasa ahora a manos de Francisco, quien anunció que elaborará una exhortación apostólica antes de fin de año para comunicar su decisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.