Miércoles 30 de octubre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 30 de octubre de 2019 Número: 14,396 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Logra el gobierno estatal acuerdos con la UNTA

+

En las instalaciones del Complejo Administrativo continuaron las negociaciones, entre los representantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano. Con el propósito de llegar acuerdos con esta organización y liberar las instalaciones de la dependencia estatal, se estableció una mesa de negociaciones, en la cual, al finalizar, Agustín Morales en compañía del presidente de la UNTA, Omar Ángulo Pineda, informaron a los miembros de esta organización que se encontraban

Página 8

ACUERDOS.- En las instalaciones del Complejo Administrativo continuaron las negociaciones entre los representantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, con el propósito de llegar a acuerdos con esta organización y liberar las instalaciones de la dependencia estatal.

Ignacio Peralta:

Construcción del futuro de Colima, tarea de todos *Presenta gobernador nueva versión del Plan de Gran Visión Colima 2040 El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, durante la presentación del Plan de Gran Visión Colima 2040, señaló que

la construcción del futuro de Colima y de México es tarea de todos, por lo que la planeación y la participación son fun-

damentales para lograr cumplir los objetivos a largo plazo. En la Segunda Sesión Ordinaria del Sub-

comité Especial para la puesta en marcha de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el Estado de Colima, el manda-

tario estatal señaló que se creó el Plan de Gran Visión Colima 2040, el cual se está compaginado con la Agenda 2030,

de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021.

Página 8

Ante eliminación de subsidios

Difícil, cierre del año 2019, afirma Canadevi *Preocupa que el 70% de la población no acceda a una vivienda, resalta José de Jesús Cárdenas Alcaraz JESÚS MURGUÍA RUBIO

C M Y

PRESENTACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, durante la presentación del Plan de Gran Visión Colima 2040, dijo que la construcción del futuro de Colima y de México es tarea de todos. Presidió ayer la segunda sesión ordinaria del Subcomité Especial para la puesta en marcha de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en el Estado de Colima,

Aprueban ampliar catálogo de delitos para juzgar al presidente *La Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución

+

CIUDAD DE MÉXICO.El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con mayoría calificada las reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fuero, con los cual se amplió el catálogo de delitos por los cuales puede ser juzgado el presidente de la República.

Con 420 votos a favor, cinco abstenciones y 29 votos en contra, se aprobó esta reforma que forma parte de las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador. El fuero constitucional es ya insostenible. El reto a resolver ahora es la garantía del libre funcionamiento de los poderes

En libertad

Karime Macías paga fianza; enfrentará la extradición *Esposa de Javier Duarte tendrá restricciones de desplazamientos, sin salir de Londres CIUDAD DE MÉXICO.Karime Macías, esposa del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, habría pagado una fianza de 150 mil libras esterlinas para enfrentar en libertad el proceso de extradición solicitado por el Gobierno de México. Luego de seis horas de audiencia, Karime Macías pagó dicha cantidad, que equivale aproximada-

mente a tres millones 690 mil 945 pesos mexicanos. De acuerdo con diversos medios de comunicación que citan a los abogados, Macías Tubilla tendrá restricciones de desplazamientos, por lo que no podrá salir de Londres, Inglaterra, ciudad a la que se trasladó luego del arresto de su esposo, en abril de 2017.

públicos, pero sin el llamado fuero y concebir la inmunidad de los titulares de los órganos del poder público como un estatus para impedir que otras autoridades puedan paralizar o afectar el funcionamiento de los órganos del poder público haciendo a estos vulnerables”, señaló Miroslava Carrillo Martínez, diputada de Morena. El grupo opositor del PRD advirtió que desde esta reforma se podría atacar al adversario político del poder en turno. Estamos conscientes, no obstante que, en manos de un gobierno autoritario y sin una fiscalía autónoma, el retirar la inmunidad a quienes resultan opositores incómodos, representa un alto riesgo para la libertad, por lo cual en el Grupo Parlamentario del PRD pugnaremos para el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas”, afirmó Claudia Reyes, diputada del PRD.

Página 8

Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Colima, José de Jesús Cárdenas Alcaraz, el cierre del año 2019 se vislumbra difícil para los desarrolladores de vivienda, ante la eliminación de subsidios por parte del gobierno federal. “Es todo un reto el cierre 2019, hemos visto como los altibajos que se presenta en la inversión del gobierno federal, por un lado, se retiraron los subsidios tradicionales que estábamos acostumbrados y debemos encontrar otras fuentes alternativas para poder colocarlo, el cierre

es complicado”, expresó. Sumado a la falta de subsidios, comentó, la mayoría de la población cotiza entre 1 y 2.8 UMA´s (Unidad de Medida y Actualización) y “no les alcanza para el monto de la vivienda, entonces hay ente que se desperfila en este momento, es como un estado de alarma y emergente”, resaltó. Tenemos, aseguró el líder empresarial, ante esta situación, en un estado de alarma y emergente para analizar cómo resolverla, “pero sobre todo estamos con la esperanza de la nueva política nacional de vivienda pueda traer temas interesantes para vivienda en Colima”, externó.

Página 8

Localizan cadáver en Manzanillo La mañana de ayer se suscitó un intenso operativo de las corporaciones de seguridad y de las fuerzas armadas, ante el hallazgo de un cuerpo sin vida. El suceso fue debajo del puente de Panteones, sobre la carretera Manzanillo- El Colomo. Se trata de una persona del sexo masculino de identidad hasta el momento desconocida, la cual presentaba impactos de bala. Fueron personas que pasaban por el lugar quienes al darse cuenta, dieron aviso a las autoridades. Página 8

APROBACIÓN.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada las reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fuero, con los cual se amplió el catálogo de delitos por los cuales puede ser juzgado el presidente de la República.

+


2

MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

SSyBS:

Control de hipertensión decrece riesgo de enfermedad vascular *Puede presentarse si se agrega otro elemento como el estrés, dice la dependencia La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala la importancia de completar el tratamiento para la hipertensión arterial, toda vez que este padecimiento es uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad vascular cerebral (EVC), misma que puede presentarse si se suma otro elemento como el estrés. El factor de riesgo más importante a modificar para disminuir el riesgo de este padecimiento es la hipertensión arterial, cuya reducción y control es clave en la prevención de la enfermedad. El servicio de Neurología del Hospital Regional Universitario informa que

un paciente que no tiene el control de hipertensión y diabetes, además de fumar y no hacer ejercicio, debe acudir a recibir atención especializada porque pueden evolucionar a enfermedades más graves como la EVC. Indicó que cuando un paciente mayor de 40 años sufra la desviación de la comisura labial en la boca, tenga problema de lenguaje o hable con dificultad y sienta debilidad de un brazo o pierna, es urgente que acuda directamente a un hospital con servicio neurológico, rayos X y tomografía. Lo anterior, porque el especialista tiene cuatro horas para dar un tratamiento o revertir esta sin-

tomatología y así disminuir secuelas de discapacidad.

El tratamiento de emergencia de la EVC de-

Arrancan SE y Fundación UCOL Semana Nacional de la Conservación El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación en coordinación con la Fundación UCOL, dieron arranque a la Semana Nacional por la Conservación, cuyo lema es Reforestar para Conservar y, tiene el propósito de realizar actividades a favor del medio ambiente, en escuelas secundarias de la entidad. Durante el evento, realizado en la Escuela Secundaria Estatal No. 8, Constitución de 1857, el titular de la dependencia estatal, Jaime Flores Merlo, refirió que esta Semana Nacional de la Conservación es un gran esfuerzo interinstitucional en conjunto con la sociedad civil, que tiene la finalidad de promover el respeto a nuestros ecosistemas, a la biodiversidad y se celebra la última semana de octubre. En su intervención el funcionario educativo exhortó a los presentes a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente y, realizar acciones que permitan hacer de nuestro planeta un mejor lugar para vivir y desarrollarnos armónicamente.

Agregó que fechas como estas deben ser días de fiesta, una fiesta del respeto a la naturaleza con una causa noble, por un medio ambiente sano y sustentable para nuestro entorno y nuestra entidad. Finalmente, las autoridades invitadas plantaron diversos árboles frutales en un espacio del plantel, con lo cual se dio de manera simbólica el arranque en las escuelas secundarias del estado. En este evento tam-

bién estuvieron presentes el Director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre; la directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; el secretario General de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el representante del CEN del SNTE para la Sección 39; Mateo Casillas Ibarra; el director del plantel, Martín Gerardo Vargas; entre otros invitados, autoridades educativas y sindi-

Felipe Cruz agradece a cabildo aprobación de Ley de Ingresos

cales.

pende del tipo de esta enfermedad, ya que el tipo is-

quémico –el más frecuente con el 80 % de los casosbloquea una arteria y el hemorrágico –que representa el 20 % restante- involucra un sangrado en el cerebro. En el primer caso, se debe restaurar rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro, y en el segundo, el tratamiento se centra en controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro. La Secretaría de Salud indica que es necesario acudir al control médico general al menos dos veces al año, así como elegir los estilos de vida saludables con alimentación balanceada, baja en sal y azúcar, actividad física y manejo de emociones.

“Amor por Colima” seguirá entregando becas: Torres *El interés es que la población siga estudiando, señala El Presidente de Amor por Colima, Víctor Torres López, otorgará becas para aquellas personas que deseen seguir estudiando. Torres López manifestó que dicho programa contempla los niveles educativos de preparatoria y licenciatura, así como la oportunidad de hacer una carrera técnica. Mencionó que las becas que se otorgarán son para estudiar en una escuela privada y que se contemplan espacios en Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. El dirigente de amor por Colima señaló que pueden participar jóvenes o

personas adultas mayores que tengan ese deseo de seguir superándose. Torres López asentó que para más información comunicarse a través de WhatsApp 3122421581 o la página de Facebook “Amor por Colima”.

Reconoce Imss a médicos por destacada labor en Colima En el marco de la celebración del Día del Médico, se reconoció a quienes con su dedicación y profesionalismo cuidan la salud. Se entregaron reconocimientosa 39 médicospor su destacada labor y desempeño con calidad en beneficio del derechohabiente. El evento tuvo lugar en el Auditorio “Dr. Leonel Ramírez García”, del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se entregóreconocimiento a los profesores y profesoras de Residencias Médicas y de Internado de Pregrado, y un reconocimiento especial por el apego a uno de los programas más impor-

tantes del instituto, el cual, piedra angular para abatir las infecciones asociadas a la atención en salud, elPrograma Institucional de Higiene de Manos. En su representación del Seguro Social, Rafael Briceño Alcaraz, expresó:“somos un gran ejército al servicio de

los derechohabientes orgullosos de trabajar en el Instituto Mexicano del Seguro Social, con el objetivo de promover la salud, prevenir enfermedades, diagnosticar oportunamente, dar tratamientos eficaces y ayudar en la rehabilitación de quienes lo necesitan”.

Hay nuevo presidente

Unión Cañera presenta propuestas a productores *Se trata de Francisco Javier Guardado Plascencia RENÉ SÁNCHEZ Con los ingresos del año próximo procuraremos cumplir en servicios y obras a los ciudadanos de Villa de Álvarez. Así lo expresó este martes el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, quien agradeció a la Síndica Municipal y a la mayoría de regidoras y regidores que aprobaron el proyecto de

Ley de Ingresos 2020 para este municipio, que contempla recaudar 472 millones 120 mil 761 pesos. La Vigesimasexta Sesión Ordinaria del H. Cabildo, en la noche de este lunes, fue conducida por la Síndica Municipal Karina Marisol Heredia Guzmán, debido a que el alcalde villalvarense fue requerido de última hora

por autoridades federales, para analizar proyectos que el propio alcalde ha estado gestionando para beneficio de los villalvarenses. Continuaremos poniendo todo nuestro esfuerzo en servir a los ciudadanos, con recursos que ingresen al Ayuntamiento, procurando hacer más en el 2020, indicó el edil.

Con total de 516 votos a favor de la planilla Verde y 419 en contra de la misma, Francisco Javier Guardado Plascencia ganó las elecciones para asumir la presidencia de la Unión Local de Cañeros del Estado de Colima. Por lo anterior, agradeció a los productores por haber elegido el cambio que querían y aseveró que en esta nueva encomienda “no habrá distinciones ni favoritismos hacia los productores, trabajarán con el afán de beneficiar a los afiliados”. La planilla tendrá repre-

sentantes en casi todas las comunidades cañeras, reuniones mensuales informativas y de trabajo sobre el avance y la problemática de la zafra, lograr un laboratorio de campo propio y un químico que “realmente cuide de nuestros intereses”. Instalar una báscula independiente del Ingenio, “porque siempre hemos tenido la incertidumbre si realmente nuestra caña está pesando lo que les estamos mandando, y con la contraparte nosotros nos vamos a quedar tranquilos”; además que la cosecha tenga una programación correcta y sin favoritismos apegada a maduración y sin necesidades de

las zonas secas por un mejor rendimiento. “Nosotros tenemos una necesidad muy fuerte de dar cortes de caja, porque en las administraciones pasadas nunca se detalló realmente, (un informe) en un papel plasmado. Nosotros sabemos qué nos quitan pero no en qué se gasta (dinero) y el compromiso de esta administración es la transparencia”, acotó. Por lo anterior, externó que el próximo jueves realizarán una auditoría a la administración anterior, advirtiendo que no tienen nada en contra de nadie, pero, reiteró, “nunca ha habido un corte de caja real”.


MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

En el Cereso

Pide JIPS investigación interna sobre muerte de dos personas *No se puede permitir este tipo de situaciones al interior de un centro penitenciario, considera el gobernador Ignacio Peralta Sánchez El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, solicitó al secretario de Seguridad Pública, Enrique Sanmiguel Sánchez, que la dependencia a su cargo realice una investigación interna sobre la muerte de dos personas privadas de su libertad, en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Colima. En la sesión de este martes del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el titular del Ejecutivo dijo que no se puede permitir que este tipo de situaciones se registren al interior de un centro penitenciario, por lo cual dijo es necesario saber qué ocurrió para actuar en consecuencia.

Este lunes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que al interior

de Centro de Readaptación Social de Colima (Cereso) fueron encontrados los

cuerpos sin vida de dos personas privadas de su libertad.

En la reunión de este martes también participaron Jesús Ortiz Estévez, representante de la Sexta Región Naval; Salvador Alvarado Ramírez, representante de la 20 Zona Militar; Arturo Trejo Muñoz, coordinador de la Guardia Nacional en Colima y Luis Enrique Baños Aldape, coordinador de la Guardia Nacional en Manzanillo. Asimismo, acudió el delegado de la Fiscalía General de la República, Miguel Ángel Campos Ortiz; el coordinador de la Dirección General de Seguridad en Carreteras, Aeropuertos e Instalaciones de la Guardia Nacional en Colima, Juan Manuel Martínez Luévano; la delegada estatal de Pro-

gramas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva y el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Colima, Ernesto Molina Vázquez. También estuvieron Roberto García Avendaño, secretario técnico del grupo; Gabriel Verduzco Rodríguez, Fiscal General del Estado; Alfredo Chávez González, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Esteban Arroyo, visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Óscar Guillermo del Toro, representante de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado y Juan Carlos Gómez González, director de Atención Ciudadana del Gobierno del Estado.

Colima, con presencia turística, cultural y gastronómica en Jalisco *Realizarán actividades promocionales el próximo 1 de noviembre en la ciudad de Guadalajara

Por Día de Muertos

Anuncia Cultura actividades

*Serán el 30 y 31 de octubre en la Biblioteca central Rafaela Suárez; el Centro Cultural Daniel Cosío Villegas, la Fábrica de Innovación Creativa El Tívoli y en La Campana La Secretaría de Cultura anuncia la programación de actividades este 30 y 31 de octubre para celebrar el Día de Muertos en Colima, las cuales, serán gratuitas y se realizarán en la Biblioteca central Rafaela Suárez, el Centro Cultural Daniel Cosío Villegas, la Fábrica de Innovación Creativa El Tívoli y, el estacionamiento de La Campana. En el arranque de actividades, el 30 de octubre, la biblioteca Central de Casa de la Cultura de Colima, Rafaela Suarez, llevará a cabo en coordinación con el programa Alas y Raíces, una exhibición de ofrendas de muertos, en donde su principal atracción son las calaveras de tamaño real que fueron realizadas por los talleristas del lugar; también en el espacio de la Bebeteca “la Quininita” a partir de las 9:00 horas, se tendrá el Taller de Calavera para maternales, Taller de máscaras de catrinas para prescolar y, a las 11:00 horas se presentará un cuentacuentos. Por la tarde, a partir de las 17:00 horas se tendrán algunos rituales para iniciar la celebración cultural; maquillaje de calaveras y pinta de catrinas, así como la ofrenda musical con tambores y cuerdas. En el caso de las actividades del Centro Cultural

Daniel Cosío, ese mismo día, se tendrá una participación con la Banda de música infantil y juvenil de la Secretaría de Cultura; el grupo de Saxofón y la presentación del grupo de danza. En la Zona Arqueológica La Campana desde las 8:00 horas se estarán montando las ofrendas de muertos, que previo al evento la Secretaría de Cultura de Colima, la Secretaría de Educación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA), quienes lanzaron una convocatoria para el primer concurso de ofrendas, en el que se tienen más de 40 grupos participantes. En dicho evento, se tendrán a partir de las 18:00 horas, charlas de arqueología e historia con temas relacionados a las costumbres funerarias por parte de expertos del INHA; La participación del Mariachi Tradicional la Estancia, y el Ballet folclórico Infantil de la Secretaría de Educación. Para el 31 de octubre, en la Fábrica de Innovación Creativa El Tívoli, se realizará un festejo denominado Fieles difuntos en el barrio, en donde se tendrá un desfile de ánimas, concurso de catrinas, explicación de ofrendas de día de muertos y cuentos y leyendas.

Guadalajara, Jal. Como parte de la estrategia de promoción turística denominada Del Mar a La Montaña, que implementa el Gobierno del Estado de Colima a través de su Secretaría de Turismo, se realizan visitas a entidades que son mercado potencial para el destino, ofreciendo una muestra turística, gastronómica, artesanal y cultural, informó la Secretaria de Turismo Mara Íñiguez Méndez. En rueda de prensa celebrada en la ciudad de Guadalajara, la funcionaria colimense detalló que como antecedente, el Gobierno que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez ha llevado a cabo muestras de la oferta turística de Colima en la Ciudad de México, concretamente, en las alcaldías de Coyoacán y Cuauhtémoc. “Y ahora estamos en Jalisco, donde el municipio de Guadalajara recibirá lo mejor que ofrece Colima este próximo 1 de noviembre, en el Corredor Chapultepec, entre las calles Montenegro y Mexicaltzingo, de las 11:00 hasta las 22:00 horas” anunció. Señaló que en la Perla Tapatía, se pretende llevar a cabo la Exposición de Escultura de Perritos Xoloitzcuintles, a gran formato intervenidas por artistas colimenses; además, se contará con la participación de algunas parejas del Ballet Folclórico Macehuani, la exposición fotográfica #DelMarALaMontaña donde se muestran las bondades de Colima y sus 10 municipios, así como una pequeña muestra gastronómica bajo el liderazgo de la Chef Victoria Viveros y cocineras tradicionales. Indicó que además, se contará con una extensa venta de productos artesanales y típicos de la región; actividades que generan amplia expectación entre quienes asisten a estos eventos. A la par, señaló Mara Íñiguez, se cuenta con un stand de promoción del destino dentro de las Fiestas de Octubre, donde se ofertan los atractivos y productos turísticos de Colima, así como paquetes especiales de nuestra infraestructura hotelera en playa y montaña. En todas estas actividades, se comparte el programa de actividades del máximo festejo anual, la feria de Todos los Santos Colima 2019, que se realiza del 31 de octubre al 17 de noviembre. En la conferencia de prensa estuvieron presentes Carla Acevedo Torres, direc-

tora del Fideicomiso de promoción turística del Estado de Colima; Sergio Contreras Ochoa, vicepresidente Nacio-

nal de la Región Zona Pacífico de Canirac; Aldo de Anda García, Presidente de la CANIRAC Jalisco; Eimy I, Reina de la

Feria de Todos los Santos Colima 2018 y Ana Paulina González, Reina 2019 de la Feria de Todos los Santos.


4

MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Juzgar al presidente

E

l pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes reformar el fuero constitucional y así ampliar el número de delitos por los cuales podrá ser juzgado el presidente de la República. Lo anterior era una promesa de campaña del ahora titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, a la que se le ha dado cauce no tanto por decisión propia del mandatario, sino por desviar la atención de casos mediáticos -como dejar en libertad al hijo del Chapo y el cero crecimiento económico-, y así catapultar nuevamente su gobierno ante la percepción ciudadana. Con las reformas y adiciones a la iniciativa presidencial, se amplía el número de delitos por los cuales podrá ser procesado

penalmente el presidente: ilícito del servicio público, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades. Asimismo, pago indebido o remuneración de servidores públicos, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias, cohecho, cohecho a servidores públicos extranjeros, peculado y enriquecimiento ilícito. Cabe recordar que el artículo 108 de la Constitución federal establecía que “el presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, solo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”, lo que imposibilitaba acusar al mandatario de la nación por actos de corrupción. Hay que esperar que se traslade lo aproba-

Voces

Los apuntes de hoy Por José Rodríguez Negrete

Día de muertos

C

omo ya sabemos, el día de muertos tradicionalmente se celebra los días uno y dos de noviembre, cuando todos los mexicanos aprovechan esos días para ir a visitar a sus fieles difuntos en los panteones de sus respectivos municipios o ciudades, en donde por cierto se concentran la mayoría de los miembros de la familia pata hacerla de día de campo, limpiar la tumba, rezarle unos Padres Nuestros y comer todos en familia, recordando cuando él los acompañaba a la mesa. En esta ocasión las autoridades municipales de todo el estado han dispuesto trabajadores eventuales para tener las instalaciones rechinando de limpias porque saben perfectamente que esos días la visita al cementerio municipal, en este caso de la ciudad de Colima, se espera sea superior a las 20 mil personas. El panteón de Colima como sabemos ha tenido varios asentamientos, de los primeros que me acuerdo fue en la parte norte del templo de la Merced, allá por mil setecientos, después lo cambiaron más al norte, pegadito al rio Manrique para finalmente instalarlo en el lugar que ocupa actualmente por la avenida Camino Real de Colima, en donde ya tiene más de 150 años y en donde por cierto existen todavía algunas tumbas muy añejas que incluso se habla de que los propietarios de esos lotes ya desaparecieron de Colima. Pero en fin, este asunto será de las autoridades municipales de Colima, que se encargarán de revisar minuciosamente cuales tumbas se encuentran en esas circunstancias para de ser posible regularizar esos predios y volverlos a vender, que buena falta hace recuperar espacios porque ese panteón ya está totalmente saturado. Bueno decíamos que los días uno y dos es la mera fiesta popular, pero de hecho muchas familias ya han estado visitando a sus deudos, pero los días fuertes serán viernes y sábado de esta semana, cuando hasta el obispo de Colima va al cementerio a realizar misas y los mariachis a buscar clientes para alegrar el momento, en tanto que los comerciantes de flores y demás arreglos ya se están dando su gran fiesta. Hace muchos años el festejo del día de muertos era una gran tradición, en donde de veras se concentraban todos los colimenses para visitar la tumba de sus seres queridos, muchas familias se llevaban hasta el perico y hacían una gran comelitona, con mucha mexicana alegría y en ocasiones hasta con dos mariachis. Ahora no, ahora las cosas son distintas, no hay circulante, todo está muy caro y el apretón del cinturón está siendo parejo, en todas los niveles sociales, Es cierto que hay algunos panteones que lucen espectaculares, en muchos de los estados del país, los propietarios de los lotes del cementerio han construido verdaderas residencias, para aprovechar el día de muertos y trasladarse toda la familia a esa casa, con todas las comodidades y el conford para disfrutarla y recordar de corazón a sus seres queridos, aunque sea solo un día, pero bien recordado. Pero en Colima empezaron a construir de la misma manera, pero intervino el INHA y les prohibió ese tipo de construcciones lujosas. En Alcaraces, tuvimos la oportunidad d e conocer ese lugar y nos quedamos asombrados, porque ahí si hay verdaderas mansiones, de lujo, propiedad de muchas de las familias de ese lugar. Soida…

do a los hechos, porque la oposición deslizó que tal reforma es tramposa, “pues no tiene ningún impacto real si no se cambia el procedimiento por el cual se determina su responsabilidad (sic)”. ¿Por qué México se muestra incapaz de iniciar indagatorias oficiales sobre posibles actos de corrupción presidencial cuando en otros países estos sí son investigados? Es pregunta que urge una respuesta. Si no se contesta a lo precitado, el juicio de las conductas antijurídicas, antidemocráticas y contrarias al interés público, corresponderádar respuesta a la sociedad civil y no a la autoridad. Y, con ello, las instituciones del Estado pondrán en entredicho su razón de ser.

Por Jesús Murguía Rubio

XOLOFEST” TENDRÁ LA ACTUACIÓN DE XIMENA SARIÑANA… Buscando fomentar la convivencia familiar, así como generar ventas para los comerciantes de Colima, del 19 al 22 de diciembre se estará desarrollando en Colima el “XoloFest” en su tercera edición, con la presentación estelar de Ximena Sariñana.Así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO-Servytur) Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, quien, acompañado, entre otros, por el secretario de Fomento Económico del estado, Walter A. Oldenbourg Ochoa, precisó que aunque las ediciones anteriores de este festival se hacían a la par del “Buen Fin” durante el mes de noviembre, en esta ocasión, por cuestiones de agenda, se postergó hasta el mes de diciembre. Además de la fecha de realización, el XoloFest también cambia de sede –informó Siordia Alcaraz- quien expuso que esta vez se regresará a las raíces de la tradición de la Feria de Colima, al llevar a cabo este magno evento en la Calzada Pedro A. Galván, en la ciudad de Colima.Al hacer uso de la voz, Oldenbourg Ochoa enfatizó que este festival no solo es CANACO, sino que en él se conjugan y participan diferentes cámaras empresariales, dependencias gubernamentales, entre otros, lo que promueve la convivencia familiar y la reactivación de la economía local.Indicó que dentro del festival y las diferentes actividades que se desarrollarán, se encuentran: exposiciones de los artesanos colimenses, presentación de artistas locales y restaurantes, así como la tradicional “Vaca Asada” por parte de integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), además de un Jardín Cervecero. Además, anunció que el día 20 de diciembre, estará en Colima y en el marco del XoloFest la cantante Ximena Sariñana, quien se presentará de manera gratuita ante la población de Colima. DESCARTADA UNA ALIANZA CON EL PRI PRECISA PAN ESTATAL COLIMA… Para el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Colima, Alejandro García Rivera una posible alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está totalmente descartada.Pues aseguró, que ambos institutos políticos tienen diferentes ideologías además de que el PRI tiene una historia nada halagadora con antecedentes de corrupción, mal manejo de recursos públicos, impunidad, manipulación, entre otros.Señaló que tanto a nivel nacional como en el ámbito local, este tipo de alianzas están totalmente descartadas, pues refirió, aunque en Colima el PRI cuenta con aliados honestos que ven en el partido blanquiazul una alternativa para ofrecer un cuadro de oposición bien cimentado para el 2021, no representan para el PAN viabilidad en ideología.Indicó que su alianza será siempre con la ciudadanía, “en el PAN hemos sido una oposición responsable y estamos trabajando para ser la oposición de primera fuerza en el estado”.Además, adelantó, el proceso electoral del 2021 será una elección en donde la participación ciudadana tomará más fuerza que nunca, por lo que el PAN está trabajando con y para la ciudadanía, por lo que hablar de alianzas o candidatos, por el momento, resulta prematuro. ATENDERE LAUDOS QUE FAVORECEN A LOS TRABAJADORES, ASEGURA ALCALDE LEONCIO MORÁN… Luego de que el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Colima (STSHAC) Héctor Arturo León Alam diera a conocer la resolución por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) de dos laudos respecto al incremento salarial de los trabajadores de los años 2017 y 2018. Lo que representa alrededor de 50 millones de pesos, el presidente municipal Leoncio Alfonso Morán Sánchez enfatizó que su administración habrá de revisar jurídicamente dicha situación y resolverla de manera responsable. Si bien enfatizó hasta el momento no ha sido notificado de manera oficial respecto a la resolución de dichos laudos, “pero de ser cierto representa una situación económica muy complicada que se desprende de decisiones tomadas de manera equivocada en anteriores administraciones y que hoy por consecuencia, no afectan al ayuntamiento, no afectan a Locho Morán, afectan a los ciudadanos de Colima y eso es lo más grave”, subrayó. Habremos -continúo- de esperar lo que venga para legalmente enfrentar el tema y aplicar y cumplir con la ley como debe de ser.Reiteró que representa una situación económica muy difícil para el ayuntamiento, pues el dinero no es infinito, es finito, “y ante eso tendrás que dejar descobijado otras cosas para tener que cobijar un compromiso de este tipo, yo no lo haría como tal hasta ver cómo viene la resolución”.“invitopara hacer una reflexión a líderes sindicales, alcaldes y a todos quienesintegramos el gobierno municipal a una situación de reflexión, porque la gallina de huevos de oro tiene un límite, el cual si se traspasa, al rato no habrá huevos que repartir”, externó.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Presentan universitarios avances de proyecto de clima, riesgos y catástrofes, en España

*Francisco Delgado y Raymundo Padilla participaron en el XIV Seminario Internacional “Historia y clima” que se desarrolló en la Universidad de Alicante Francisco Delgado Aguilar, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Raymundo Padilla Lozoya, de la Facultad de Letras y Comunicación, ambos de la Universidad de Colima, participaron en días pasados en el XIV Seminario Internacional “Historia y clima” con la ponencia: “Jesuitas ante la naturaleza amenazante, entre los siglos XVI y el XVIII”. El seminario se realizó del 16 al 18 de octubre en el Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, España, y en el mismo participaron como ponentes investigadores de Italia, Francia, México, Portugal y España. Este seminario tuvo

como objetivos mostrar los avances de investigación que se desarrollan en el marco del proyecto “Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo”, el cual es financiado por la convocatoria de Proyectos de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España, además de presentar y comentar los proyectos de tesis que desarrollan los estudiantes vinculados a dicho proyecto. Raymundo Padilla, en su intervención, expuso las evidencias históricas del aporte de los jesuitas para la comprensión de las amenazas naturales en Baja California durante el periodo exploratorio y misional, hasta su expulsión en 1767. En este sentido, ex-

Realiza Bachillerato 9 Semana Cultural 2019 En días pasados, el Bachillerato 9 de la Universidad de Colima en Manzanillo realizó su semana cultural 2019. La ceremonia inaugural se realizó en el Polideportivo Universitario en presencia de maestros, estudiantes y personal directivo del plantel. Durante la semana hubo una serie de charlas, ponencias, talleres, concursos y actividades culturales con el objetivo de fortalecer la identidad universitaria y rescatar las tradiciones mexicanas, como el Día de Muertos. En el arranque de actividades, Rafael Solís

Aguirre, delegado en Manzanillo, en representación de Eduardo Hernández Nava, rector de la UdeC, dijo que el Bachillerato 9 “se distingue por ser un plantel emblemático para Manzanillo debido a su avance y participación social en el municipio”. “Reconozco el trabajo de los docentes, del personal administrativo y servicios generales, pero sobre todo reconozco el trabajo de ustedes, estudiantes, cada vez más consolidados, con más distinciones académicas y estoy seguro de que irán cada vez por más”, enunció.

plicó que la indagación histórica ha permitido documentar los distintos fenómenos naturales reportados en las crónicas y documentos elaborados por los jesuitas, quienes atestiguaron cada evento y, en algunos casos, padecieron los impactos de inundaciones, sequías y epidemias que ocasiona-

*Mediante la reacreditación y mejora continua, los planteles “garantizan a la sociedad que las personas que están estudiando dicho programas cumplen con criterios de calidad”: Evaluadores

*El universitario tiene, desde este lunes, su nombre en el Muro de Honor del Deporte Colimense

nologías de Información en la UdeC y sigo entrenando para participar cuando haya competencias, tanto a nivel nacional como internacional”. Por la distinción que el Instituto del Deporte le hizo señaló: “Pertenecer al Muro de Honor del Deporte Colimense ha sido para mí algo indescriptible, por eso agradezco, tanto a la Universidad de Colima como al Gobierno del Estado, por éste reconocimiento y el apoyo que siempre han mostrado hacia mi persona, y hacia los deportistas en general, al rector y al gobernador, que siempre han estado del lado de los deportistas”. Previo a la develación de la placa, que tiene impreso el nombre de los nuevos ingresos al Muro, Ciria Salazar, directora del INCODE, reseñó la vida deportiva de Juan Contreras, destacando que el universitario es nacido en Tecomán, Colima, el 26 de junio de 1973. Formó parte del equipo campeón Universitario en 1995 y fue

Académico CA-13, de Estudios históricos, en coordinación con pares académicos internacionales en la línea de investigación de Historia de las Américas. Uno de los capítulos relacionados con el referido proyecto, precisó Raymundo Padilla, lleva por título “El surgimiento de

Busca Facultad de Turismo y Gastronomía reacreditar sus programas educativos

Un honor ser reconocido, con más de 40 años en el deporte: J. Jesús Contreras

En el marco del Día del Deportista Colimense, este lunes fueron develados los nombres de los nuevos integrantes del “Muro de Honor del Deporte 2019”, donde uno de los seleccionados fue Juan José Contreras Castillo, coordinador general de Tecnologías de Información de la Universidad de Colima. Contreras Castillo, acompañado por sus familiares y amigos, luego de recibir su reconocimiento manifestó muy emocionado: “Es un honor ser reconocido después de tener una carrera de casi 40 años como deportista, mis inicios fueron siempre en la Universidad de Colima”. La ceremonia se realizó en la explanada del Muro de Honor del Deporte Colimense, ubicado en una de las esquinas de la Unidad Deportiva Morelos. Respecto a la combinación del trabajo y la vida cotidiana y luego de haber tenido un trasplante, dijo que todo se puede hacer; “soy coordinador de Tec-

ron daños y mortandad, pero también desplazamientos y reubicaciones, “entre otras prácticas que continuaron el largo proceso adaptativo evidenciable hasta nuestros días”. La conferencia, elaborada por ambos universitarios, forma parte del trabajo de investigación que realizan en el Cuerpo

una sociedad vulnerable y sus respuestas ante amenazas naturales: San José del Cabo, Baja California Sur, siglos XVI al XVIII”, que fue publicado en el libro “Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX”, editado por Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Armando AlberolaRomá, y distribuido por El Colegio de Michoacán. El seminario permitió reunir a los integrantes del Comité Técnico Académico de la Red “Sociedad, vulnerabilidad y riesgo”, para honrar la memoria de la investigadora Isabel Campos Goenaga, recientemente fallecida, y planear la continuidad de actividades dentro de dicha Red. Más informes en: http://sociedadyriesgo. redtematica.mx/organizacion.php

Campeón Mundial en 200 metros libres en los Juegos Mundiales para Trasplantados, celebrados en el 2017 en Málaga, España. La directora del INCODE agregó: “Han sido un sinfín de competencias, en las que siempre fue primer lugar, representando al estado de Colima y a la propia Universidad de Colima”. En la ceremonia, acompañando al homenajeado estuvo José del Río Valdivia, quien es su entrenador. Allí, Ciria Salazar los felicitó “por hacer un gran equipo y dar gloria a nuestro país y a la Universidad de Colima en los que antes eran llamados Juegos Mundiales Universitarios, ahora Universiada Nacional y Mundial. Finalmente, Ciria Salazar señaló que “Juan ha sido un deportista por casi 40 años; ha estado presente en competencias locales, nacionales e internacionales, y ahora en su calidad de trasplantado hace historia, y nos enseña una importante lección de vida”.

En estos días, la Facultad de Turismo y Gastronomía (FTG) de la Universidad de Colima, en el campus Manzanillo, recibió la visita de un equipo de pares evaluadores del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística AC, CONAET, con fines de reacreditación de las licenciaturas en Gestión turística y en Gastronomía. Durante la visita, que duró dos días, los evaluadores revisaron todo el programa, poniendo énfasis en procesos que tiene que ver con la selección, permanencia y egreso de los estudiantes, como el plan

de estudio, contenido de los programas, la vinculación con el sector, bolsa de trabajo y las prácticas profesionales, entre otros. Alejandro Balcázar González, coordinador de los evaluadores, dijo en entrevista que agradece a la UdeC, a través de la FTG, por abrir las puertas a la evaluación externa, ya que mediante la reacreditación y mejora continua “garantizan a la sociedad que las personas que están estudiando dicho programas cumplen con criterios de calidad”. Agregó que otro beneficio es que, en el caso

del sector relacionado con el turismo y la gastronomía, “se sabe que hay una infinidad de instituciones; sin embargo, muchas de ellas no cuentan con ese respaldo, y a partir de ello hay un directorio de estas instituciones, las cuales pueden ser susceptibles de solicitar más recursos, lo que a su vez se ve reflejado en la mejora de los propios programas”. Explicó que la reacreditación tiene una vigencia de cinco años, y para el proceso de revisión, previamente la institución interesada envía un autoestudio con una serie de indicadores, junto con las evidencias correspondientes, para posteriormente recibir la visita por parte de los pares evaluadores, quienes verifican toda esta información. Al término de la visita, los pares evaluadores expusieron a las autoridades del plantel un reporte con las fortalezas y áreas por mejorar de los programas evaluados, información que será valorada después por un grupo de especialistas del CONAET para decidir o no la reacreditación.

Aumenta tasas de titulación y retención Facultad de Turismo *El director del plantel, Fernando Sánchez, dio a conocer el informe de labores de este año Para cumplir con la legislación universitaria, el director de la Facultad de Turismo, Fernando Sánchez Cárdenas, presentó su informe de labores ante el Consejo Técnico del plantel, donde dio a conocer las mejoras y fortalezas durante el año 2019. En el auditorio Humanidades del campus Villa de Álvarez, y con la asistencia de Sergio Wong de la Mora, delegado de Villa de Álvarez en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, el director Fernando Sánchez destacó que este plantel “se caracteriza por una intensa actividad académica”, y que “la comunidad escolar ha realizado actualizaciones curriculares mediante instrumentos

de evaluación y estrategias didácticas que contribuyen a mejorar el aprendizaje”. En su turno, Sergio Wong de la Mora mencionó que las instituciones de educación superior tienen como fin primordial “formar profesionistas competitivos, que posean la capacidad de responder a los continuos cambios”, y que la calidad educativa “debe ser un imperativo sustancial en todos sus niveles para responder a las necesidades de la sociedad contemporánea”. Felicitó al plantel al estar reconocido por su calidad educativa y especialmente por la reacreditación de la licenciatura hecha por el Consejo Nacional para la Calidad de la Gestión Turística.

Asimismo, destacó los resultados de los estudiantes de Turismo en el examen general de conocimientos del CENEVAL, y el hecho de contar con una tasa de retención de primero a tercer semestre del 78.04 por ciento, así como por el incremento en la tasa de retención en un 78.43 por ciento durante este año. Otros datos significativos son: que la tasa de titulación pasó del 42.35 por ciento al 78.43, el porcentaje de aprobación superó el 83 por ciento, y que el total de los profesores cuenta con estudios de posgrado a nivel maestría y doctorado, y dos de ellos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Facebook / El Mundo desde Colima


6

MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En el Panteón

Listo, operativo vial para Festival de Día de Muertos

Incrementa Semov acciones en torno a la seguridad vial *Asiste Rafael Martínez Brun al Congreso del Estado a invitación de legisladores locales

*Recolección de basura se hará de manera habitual en días festivos El Ayuntamiento de Colima, informa que los Servicios de Limpia y Sanidad como la recolección de basura no se suspenderán 1 y 4 de noviembre, sin embargo, la recolección de ramas y servicios de poda, entre otros, se reanudarán de manera habitual hasta el día 5 de noviembre. Asimismo, las cajas receptoras ubicadas en Plaza San Fernando, en el Centro Municipal de Negocios y en el Panteón Municipal, permanecerán cerradas del 1 al 4 de noviembre, por lo que para cualquier pago que se desee realizar tendrán que hacerlo en la caja receptora de la Policía Municipal, ubicada en la calle Francisco Ramírez Villareal No. 570, colonia El Porvenir, el día viernes 1 de noviembre, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde; sábado 2 de noviembre, de 9 de la mañana a 2 de la tarde y el lunes 4 de noviembre, de 9 de la maña-

na a 3 de la tarde. La caja receptora ubicada en la Tesorería municipal permanecerá cerrada el día 1 y 2 de noviembre y abrirá el lunes 4 de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Por su parte la Oficialía de Registro Civil, informa que el día 1 y 4 de noviembre de 2019 únicamente se tendrá servicio de defunciones y registros de nacimiento emergentes en las oficinas ubicadas en

el Panteón Municipal, en un horario corrido de 8:30 de la mañana a 6 de la tarde. OPERATIVO VIAL EN EL PANTEÓN MUNICIPAL DE COLIMA Respecto al operativo vial que realizará la Policía Municipal de Colima, para salvaguardar la integridad de los asistentes al Panteón, el 1 de noviembre se contará con 8 elementos de vialidad de manera

intermitente a partir de las 6:00 de la mañana, con horario corrido hasta el día 2 de noviembre a las 12 de la noche. Hasta el momento no se tiene contemplado cerrar ninguna vialidad aledaña al cementerio, salvo que sea necesario por la cantidad de asistentes, se cortaría la circulación de la calle Francisco Hernández Espinoza, que se encuentra al sur del Panteón Municipal.

En el Día de Muertos

Panteones de Tecomán, listos para recibir a los visitantes Para este 01 y 02 de noviembre, los panteones de Dolores y del Recuerdo se encuentran listos para recibir a los miles de visitantes que año con año acuden a ver a sus muertos, así lo dio a conocer el administrador del Panteón Munici-

pal de Dolores Juan Carlos García Pérez, quien destacó el esfuerzo que ha hecho el gobierno municipal que encabeza el Presidente Elías Antonio Lozano Ochoa, para tener los inmuebles limpios y seguros en esas fechas tan significativas para todos

los mexicanos. Mencionó que con el apoyo de la Dirección de Servicios Públicos, que dirige José Antonio Hernández, han estado haciendo una limpieza general del panteón de Dolores, que va desde poda de árboles, lim-

Este miércoles

Recordarán al padre Ochoa en 42 aniversario luctuoso JESÚS MURGUÍA RUBIO Dos celebraciones eucarísticas se llevarán a cabo este miércoles 30 de octubre, en memoria del padre Enrique de Jesús Ochoa Santana, al cumplirse 42 años de su deceso. Un grupo de oratorianos del Santuario de María Auxiliadora, junto con el sacerdote Vladimiro Gudiño Murataya, son los convocantes a las dos ceremonias litúrgicas, que concluirán con una verbena, en el Oratorio Festivo, contiguo al templo. La primera misa se oficiará a las 7 de la mañana, en la cripta ubicada en el mismo Santuario y donde descansan los restos del Padre Ochoa. La cripta permanecerá abierta durante el día, para quienes así lo deseen, acudan a visitarle La segunda misa será a las 7 de la noche en el templo y al concluir, los anfitriones han organizado una verbena, en el patio

del Oratorio Festivo. El Padre Ochoa, como se le conocía nació el 14 de julio de 1899, San Gabriel, Jalisco. Fue una persona muy bien recordada y querida en Colima. Se ordenó como sacerdote en 1922; fue capellán durante la guerra cristera, escribió un libro “Los Cristeros del Volcán de Colima”. Su pseudónimo como escritor fue Spectator. Fue quien inició los trámites necesarios para que los sacerdotes salesianos vinieran a Colima. Inicio y concluyo el Santuario de María Auxiliadora, fundó el oratorio festivo San Juan Bosco en el que además

de canchas para diversos deportes, el Padre Ochoa tenía a disposición de la juventud colimense una excelente biblioteca, así como diversos juegos de mesa. También impulsó la reconstrucción de la Catedral de Colima, hoy Basílica Menor. Fue rector del Seminario Conciliar Tridentino de Colima (1939-1941), fundador de las obras salesianas en Colima e impulsor de los deportes en ese estado. Entre los equipos de futbol que promovió entre los oratorianos, figuraron el Beppi Sarto (nombre del Papa Pió X), San Sebastián y Santos.

pieza de maleza con guiro y herbicida, pinta de bardas y machuelos, y también se ha recibido el apoyo de la Dirección de Obras Públicas “se ha hecho un mantenimiento general, se ha sacado escombro, basura; se colocaron las luminarias que se estaban necesitando, se limpiaron y pintaron los camellones y este jueves se estará fumigando por parte de la Jurisdicción Sanitaria II, para que no haya zancudos”. En lo que se refiere al panteón del Recuerdo, se le dio también mantenimiento general al inmueble, para que esté en óptimas condiciones para recibir a los visitantes.

En la feria

Ximena Sariñana se presentará el 20 de diciembre OSCAR CERVANTES El presidente de Canaco Colima, Luis Javier Siordia, junto con presidentes de otras cámaras empresariales, anunció la tercera edición del “Xolofest”, cuyo objetivo es generar ventas y ser un evento de convivencia para las familias. El “Xolofest” se realizó en sus primeras dos ediciones a la par de el “Buen Fin”, sin embargo, este año, por cuestiones de agenda el “Buen Fin” será el 17 de noviembre justo en temporada de la Feria de Todos los Santos por lo que el “Xolofest” será pospuesto a finales de diciembre, el 19, 20, 21 y 22. Además del cambio de fecha, el festival también cambiará de sede, ahora se desarrollará en la Calzada Galván: “Estamos cambiando a un lugar muy emblemático, estamos regresando a las raíces, anteriormente la Feria de Colima se realizaba en la Calzada Galván”, argumenta Luis Javier Siordia.

El secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, asistió al Congreso del Estado para atender la invitación de los legisladores locales, con el objetivo de exponer las acciones en materia de seguridad vial que ha realizado la dependencia en los últimos años. Al respecto el funcionario estatal, informó que cada año han incrementado las actividades en materia de seguridad, por lo que la Secretaría ha generado líneas de acción para reducir el número de muertes y lesiones graves derivadas de los hechos de tránsito. Algunas de las acciones han sido enfocadas al transporte público, por lo que cada año, la Secretaría de Movilidad implementa un Programa de Capacitación para que las personas operadoras reafirmen los conocimientos y competencias para brindar un servicio de calidad. En tres años se han capacitado a 16 mil 383 personas operadoras de transporte público. Al inicio de esta administración se lanzó la convocatoria para el otorgamiento de concesiones de servicio de taxi, misma que fue el preámbulo para el ingreso de dos nuevas modalidades el taxi estándar y ejecutivo, que cuentan con mejores sistemas de seguridad, como frenos ABS y bolsas de aire. Por otro lado, desde octubre del año 2016 hasta la fecha se han realizado 84 operativos de alcoholimetría en los que se han aplicado 7 mil 502 pruebas, que representan una medida efectiva en la prevención de hechos de tránsito asociados al consumo de alcohol. De igual forma, en la Secretaría de Movilidad se han realizado auditorías revisar proyectos viales y comprobar las condiciones de seguridad. En el último año se realizaron 17 auditorías para mejorar las obras realizadas en el Estado. El Secretario de Movilidad recordó las acciones en materia de seguridad para entornos escolares. Mencionó el diagnóstico integral de seguridad vial, que mostró cuatro principales zonas que concentran mayor número de hechos viales que involucran a la población infantil. Uno de los polígonos con más incidencia es el ubicado en avenida de Los maestros, donde conviven 2 mil 600 alumnos. En la zona se implementó una estrategia de urbanismo táctico, para aplicar soluciones de bajo costo y alto impacto. Rafael Martínez Brun expuso el trabajo en materia de legislación, recordó que la nueva Ley de Mo-

vilidad Sustentable para el Estado de Colima, que entró en vigor en enero de 2017, es una de las más innovadoras en el país al establecer derechos y obligaciones para todos los usuarios de la vía. Además informó que el pasado mes de marzo se consultó públicamente el nuevo Reglamento de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad que tiene por objetivo normar el comportamiento de las personas en las vías de comunicación terrestre, el uso de bicicletas, motos y vehículos en general. Cuestionado por los legisladores sobre el accidente de Comala el pasado 21 de septiembre, el Secretario de Movilidad, informó que la dependencia actuó en tiempo y forma apegada a los protocolos establecidos. Detalló que personal llegó al lugar en menos de 20 minutos, y tomaron evidencia fotográfica y documental corroborando que todo estaba en regla. Además se tomaron datos de las personas proporcionadas por Protección Civil, Cruz Roja, además se pidió documentación a concesionario. Ese mismo día se mantuvo comunicación telefónica por parte del Secretario y el Director de Transporte con el Presidente Municipal de Comala y el representante jurídico de la aseguradora, resolviéndose el tema del pago de los funerales de los fallecidos. Al día siguiente, la Secretaría de Movilidad suspendió de manera temporal la prestación del servicio de transporte público por parte del concesionario involucrado; sustituyéndolo por vehículos de modelo 2019 de la empresa SINTRA, con la intención de mantener la prestación del servicio ininterrumpidamente. Se recibe el día lunes por la tarde en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad, a ciudadanos y autoridades auxiliares de las comunidades del municipio de Comala, acompañados por el Secretario del Ayuntamiento y dos Regidores. Se turnó la información y documentación solicitada por el Ministerio Público de Comala el día 25 de septiembre, relacionada con el chofer, el concesionario y el autobús. La Secretaría de Movilidad estuvo presente en reuniones de seguimiento con autoridades municipales que recibieron a familiares de personas lesionadas y fallecidas. Finalmente, señaló que será hasta la resolución de la Fiscalía General del Estado, cuando se tomen las acciones necesarias sobre la concesión.


MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

En Tecomán

Privilegia Policía seguridad de visitantes a panteones

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Cuauhtémoc celebrará tradiciones mexicanas *El alcalde Rafael Mendoza Godínez puso un gran cartel para el tradicional Día de Muertos

En torno a la seguridad y tranquilidad de los visitantes que acudirán a los panteones este próximo día de muertos, la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSPYPV) dispuso un operativo en donde se ha establecido un circuito vial para seguridad de los peatones que abarca el cierre de las calles Abasolo entre Pedro Gutiérrez y José Espinosa Rivera; la calle José Espinosa Rivera entre Libertad y Griselda Álvarez, estableciéndose rutas alternas por las calles Pedro Gutiérrez, Griselda Álvarez, Libertad en su prolongación con Simón Bolivar y calle Santa Elena a espaldas del panteón de Dolores. Así lo informó el Director General de Seguridad Pública y Policía Vial, Leonel Ramírez Medrano, quien abundó que se es-

tablecerá un puesto de mando en la calle Simón Bolívar a fuera de la Casa Hogar del Niño Tecomense, en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil, de donde se establecerán filtros de control vehicular y peatonal en torno a las calles que colindan con los panteones y habrá agrupamientos a pie tierra de Seguridad Pública y Policía Vial tanto al interior como al exterior de los panteones para estar apoyando y canalizando a las personas y a los vehículos. Ramírez Medrano señaló que el dispositivo empieza el día jueves 31 de octubre y concluye la noche del día 02; asimismo, puntualizó que también se establecerá un puesto de mando en el C2 de la Dirección General de Seguridad Pública, integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno.

Con la finalidad de que el tradicional Día de Muertos se desarrolle con grandes actividades culturales que promuevan una de las tradiciones esencialmente mexicanas y del sincretismo religioso prehispánico y cristiano; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, dispuso que del 29 de octubre y hasta el 1 de noviembre, se desarrolle un amplio programa cultural en torno a este evento relevante en la cultura nacional y respetado y admirado por otras culturas del mundo. A través de la dirección de Educación, Cultura y Deportes, bajo la responsabilidad de Isabel Lopez Serrano, y con la participación de patrocinadores; las actividades del Día de Muertos arrancan este martes 29 a las 6 y media de la tarde con una participación alusiva al Día de Muertos, desarrollada por maestros y alumnos del Bachillerato No. 13 de la cabecera municipal. También se presentará el ballet folclórico “Alicia Markova”, a las 7 de la noche. El miércoles 30 a las 8 de la noche se proyectará la película “El Libro de la Vida”. Y el jueves 31, a las 6 de la tarde se llevará a cabo la actividad “Pinta de Cáritas”, y a las 7 de la noche actuará el ballet folclórico del ISENCO. El viernes 1 de noviembre se desarrollará el concurso y la premiación de los concursos de Altar de Muertos y “ Catrinas Vivientes”.

Los eventos se desarrollarán en el jardín principal de la cabecera municipal, por lo que el presidente munici-

pal Rafael Mendoza dispuso que se llevara a cabo la mayor difusión del programa cultural preparado para la celebración

de esta gran tradición mexicana, y que las familias participen y conozcan parte de la gran identidad mexicana.

El Ayuntamiento de Colima y el DIF Municipal, llevaron a cabo la Segunda Donación de Sangre con voluntarios de ambas instituciones, en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal. Lo anterior fue dado a conocer por Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, quien precisó que dicho acto humanitario se llevó a cabo en coordinación con la Secretaria

de Salud, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y la Coordinación de Servicios Médicos del DIF municipal Colima. López Legorreta, agradeció al personal del Ayuntamiento y del DIF Municipal Colima, a Clemencia Cárdenas Walle, Directora General del DIF Municipal Colima y Rocío a Arreguín del área de Servicios Médicos, por motivar la participación ya que “donar sangre es un gesto valioso y

de amor, ya que ayuda a salvar vidas”. Además, agradeció la presencia de la Directora del Registro Civil del Ayuntamiento de Colima, Violeta Berenice Ureña Pérez, y donadores voluntarios de esa misma dirección, así como de otras áreas del Ayuntamiento capitalino.

Realizan comunas y DIF donación de sangre

Cachibol, segundo torneo de la Feria de Todos Santos Con el Quinto Torneo Nacional de Cachibol inicia el segundo evento deportivo de los treinta que se desarrollarán, del 30 de octubre al 17 de noviembre, durante la Feria de Todos Santos Colima 2019, señaló la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. La funcionaria dio a conocer que el primero de los eventos realizados fue el Torneo de Squash, el cual se celebró en el Club Deportivo QR, en el municipio de Villa de Álvarez, en el que Sergio Sosa se declaró campeón en la categoría de

singles; mientras que en dobles el título fue para Pedro Castillo y Jesús Martínez. Asimismo, detalló que este miércoles a partir de las 8:30 horas, se inaugurará el Torneo Nacional de Cachibol, en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero, el cual se realizará los días 30 y 31 de octubre, en la Unidad Deportiva Morelos. En el escenario en mención se estará llevando a cabo el evento denominado Moviendo el Esqueleto de activación física, el jueves 31 de octubre, a partir de las 18:00 horas, en el Centro de Fuerza y Comba-

te, de la Unidad Deportiva Morelos. De la misma manera, se llevará a cabo el Torneo de Golf, en el Club de Golf Colima, a partir de las 12:30 horas, el cual durará los días 1, 2 y 3 de noviembre del año en curso. Para el viernes 1 de noviembre iniciará la Copa Nacional Colima de Voleibol, en el Auditorio Porfirio Gutiérrez Romero, de la Unidad Deportiva Morelos, con la inauguración a las 15:00 horas, asimismo, el Torneo Regional Charro Don Juan Ventura Topete, con la inauguración a las 16:00 horas, en el Lienzo Charro Alpuyeque. A su vez, el sábado 2 de noviembre, el Torneo Nacional de Futbol Soccer Por el Deporte Diverso”, en la Unidad Deportiva Griselda Álvarez, del municipio de Armería, a partir de las 9:00 horas, así como, el Torneo Nacional de Levantamiento de Pesas, a las 10:00 horas, en el Centro de Fuerza y Combate. Por último, Ciria Salazar, dijo que el domingo 3 de noviembre, se llevará a cabo, la Lucha Libre, en la Unidad Deportiva Gustavo Alberto Vázquez Montes, a las 19:00 horas, así como, la Carrera “Nos Mueve La Paz”, a las 7:00 horas.

Para drenaje linfático

Entrega diputada Lizet mangas de linfedema La diputada local por el Partido Revolucionario Institucional, Lizet Rodríguez Soriano entregó 10 mangas de linfedema para drenaje linfático a pacientes que se recuperan de una mastectomía. El evento se desarrolló en las instalaciones del Grupo de Apoyo Amanecer y dichas mangas se utilizan post mastectomía, para ayudar al retorno linfático con una compresión mediana. Liz Rodríguez informó que dichas mangas se adquirieron con los fondos recaudados de una “retro party” que se llevó a cabo en días pasados. Agradeció a todas

las personas que participaron en el evento en donde se recaudaron fondos ya que con ello fue posible el comprar dichas mangas que benefician a 10 personas, agregando que falta una más la cual entregarán en breve. En el evento participaron Lorenza Zamora Camacho, presidenta de Grupo de Apoyo Amanecer; Gloria Briceño, de la Asociación kilómetros por alegría, así como las personas beneficiadas con esta acción. Liz Rodríguez señaló que desde el Congreso del Estado seguirá trabajando para impulsar este tipo de acciones que beneficien a la sociedad.

En Armería

Caja receptora de ingresos, 1 y 2 de noviembre Como cada año, este viernes 1 y sábado 2 de noviembre se instalará una caja receptora de ingresos del Ayuntamiento que preside Salvador Bueno Arceo, en el panteón municipal de Armería “Roberto Rojo Verduzco”, informó el tesorero Miguel Ángel Montes Gómez. Montes Gómez informó que la caja estará instalada en la entrada del panteón municipal de 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, con el objetivo de que las personas que acuden a visitar a sus difuntos puedan realizar el pago de limpieza de mantenimiento de panteón, así como de predial y multas viales. Indicó que las instrucciones del Presidente Municipal es llevar una caja receptora al panteón, con el fin de que los contribuyentes que todavía adeudan y vienen de otras partes puedan hacer sus pagos correspondientes, sin necesidad de acudir hasta las oficinas del Ayuntamiento. Asimismo, el tesorero invitó a todas personas que no pueden asistir al Ayuntamiento, que estos dos días aprovechen la caja móvil para efectuar sus pagos correspondientes para que quede regularizado ya que gracias a sus impuestos se mantienen los servicios públicos y se realizan más obras municipales.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Construcción... Ante representantes de los tres órdenes de gobierno, el titular del Ejecutivo se pronunció por generar procesos de planeación de largo plazo, con el fin de crear condiciones de bienestar para la población; “tenemos que garantizarles a los colimenses bienestar en el corto, mediano y largo plazo”, aseguró. En la presentación de esta última versión del Plan de Gran Visión Colima 2040, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo señaló que el objetivo es promover una visión integral y compartida que pueda guiar el desempeño del Estado de Colima hacia el futuro y diseñar políticas públicas que propicien un desarrollo económico sustentable de largo plazo que mejore la calidad de vida de los colimenses. “El objetivo principal de este Plan de Gran Visión es que Colima sea el Estado con mayor bienestar económico y calidad de vida de México”, afirmó la funcionaria estatal. Dicho Plan está conformado por cinco sistemas: económico, infraestructura, calidad de vida, gobernanza y medio ambiente sustentable; 20 objetivos y 244 acciones, coordinadas para abordar los retos de la entidad. De los objetivos, tres pertenecen al sistema económico, seis a calidad de vida, tres a infraestructura, cuatro al sistema

de gobernanza y cuatro a medio ambiente sustentable. En lo que se refiere a las acciones, 73 son del ámbito económico, 36 de infraestructura, 22 de gobernanza, 34 de medio ambiente y 79 de calidad de vida. En esta sesión, los integrantes de los tres órdenes de gobierno, instituciones de educación superior y de las organizaciones de la sociedad civil aprobaron cambiar el nombre a Subcomité Especial de Gran Visión para el Desarrollo Sostenible del Estado de Colima. A este evento asistió el director general de la Secretaría de Desarrollo Social, Daniel Fierros Ceballos; de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Eduardo Rosales Ochoa; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; en representación de la delegación estatal de Programas para el Desarrollo, Luis Felipe Rocha Solís y en representación de la Fuerza Naval del Pacífico, Óscar Hernández Ricardez y de la XX Zona Militar, Rodrigo de la Rosa Villa. Además acudió de la Universidad de Colima, Juan José Contreras Castillo; la directora del Instituto Tecnológico de Colima, Ana Rosa Braña Castillo y el coordinador estatal del Inegi, Octavio Grajeda Guzmán, entre otros funcionarios.

Logra... apostados en la explanada del Complejo Administrativo desde la mañana del lunes, ya tenía una respuesta, con la cual, se podía seguir adelante el trámite de sus proyectos. Morales Anguiano agradeció a todos los presentes y a quienes los representaban por el diálogo y el entendimiento que se pudo lograr, ya que esa fue la instrucción del

gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Cabe mencionar que fue instalada una mesa de trabajo en las oficinas de la Seder con representantes de la dependencia y de esta organización agraria, para dar seguimiento puntual a los proyectos productivos apegados a las reglas de operación bajo las que funge este programa de apoyos a trabajadores del campo.

Difícil...

C M Y

MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Explicó que la situación es preocupante, “pues si se analiza la situación en el tema de la demanda de vivienda, únicamente en el Infonavit, el mercado potencial es de 30 mil familias, de las cuales el 70 por ciento ganan menos de 2.8 UMA´s, por lo tanto, difícilmente podrán acceder a una vivienda”. Ante ello, dijo, “buscamos nuevos esquemas, en otros estados se han hecho convenio con participación de gobierno estatal, municipal, iniciativa privada, para poder detonar la economía mexicana”.

Localizan...

La zona quedó acordonada para dar paso al levantamiento del cuerpo,

Cárdenas Alcaraz enfatizó que la falta de subsidios ha detenido el desarrollo de nuevos fraccionamientos, pues a pesar de que existe la demanda de vivienda, la mayoría de la población no puede acceder a los costos del inmueble. “En 2020 queremos hacer un planteamiento con Infonavit, Fovissste, gobierno estatal e iniciativa privada, buscando mezclar recursos para detonar el crecimiento de vivienda en Colima, porque además de ser un patrimonio para la familia, es medio para detonar una economía importante en la región”, finalizó.

iniciando las investigaciones correspondientes. No hay reporte de detenidos.

IMSS otorgó 60 mil consultas a derechohabientes con psoriasis *Esta enfermedad está entre las primeras diez causas de consulta en la especialidad de dermatología El doctor José Padilla Ochoa, coordinador de Programas Médicos en el Segundo Nivel de Atención del IMSS, explicó que es una enfermedad inflamatoria sistémica por causa de la proliferación descontrolada de células en la piel, manifestada por manchas rojas, gruesas y con escama que pueden producir comezón y en ocasiones acompañadas de dolor articular, se pueden localizar en cualquier parte del cuerpo, particularmente en codos, rodillas, tobillos, piel cabelluda y en ocasiones afecta a las uñas. Indicó que en el Instituto, la psoriasis está dentro de las primeras diez causas de consulta en la especialidad de Dermatología, y que aproximadamente 70 por ciento de los pacientes tienen una forma leve de la enfermedad, mientras que el resto lo padece de manera moderada a severa. En este 30 por ciento, dijo, puede estar asociada

a diabetes, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólicoy alteraciones psiquiátricas como depresión y ansiedad. El especialista destacó que actualmente dos mil 794 pacientes reciben terapias innovadoresa través de medicamentos biológicos que permitenimpactar de manera positiva en su salud y calidad de vida de quienes lo reciben;se aplican de manera intravenosa, en la unidad médica o en domicilio de forma subcutánea. El doctor Padilla Ochoa indicó que si bien no existe una causa única, hay un componente genético importante para que una persona desarrolle psoriasis, si ambos padres tienen la enfermedad, la posibilidad de que un hijo la padezca en algún momento de su vida, es del 50 por ciento. Además, explicó, hay factores que pueden desencadenar su aparición, tales

como infecciones de la garganta, golpes o traumatismos en la piel, quemadura solar grave, estrés, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y algunos medicamentos, por lo que conviene conocerlos y evitarlos en lo posible con cambios en el estilo de vida que favorezcan hábitos saludables. Recomendó que ante la aparición de manchas rojas, escamosas, con prurito,de meses de evolución localizadas en codos y/o rodillas, acudir a solicitar atención en su Unidad de Medicina Familiar para realizar el diagnóstico oportuno e iniciar tratamiento. Añadió que en algunos pacientes la psoriasis se manifiesta como “caspa” resistente a tratamiento convencional, hay cambio en la forma, color o textura de las uñas, así como dolor e inflamación articular, que requieren de atención. El coordinador de Programas Médicos del IMSS

señaló que de acuerdo a la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis, existen 125 millones de habitantes en el mundo con esta enfermedad, que es más frecuente en los países más distantes del ecuador; incluso en algunos países nórdicos puede llegar a afectar hasta al 10 por ciento de la población total. En nuestro país, indicó que hay un estimado de 2.5 millones de personas con la enfermedad, esto es alrededor del dos por ciento de la población. “Conmemorar el Día Mundial de la Psoriasis es una oportunidad que permite dar a conocer a la sociedad lo que significa la enfermedad, para evitar el desconocimiento que puede provocar discriminación o exclusión social de quienes lo padecen, así como disipar algunos mitos como decir, categóricamente, que no es una enfermedad contagiosa”, finalizó.

Manifestaciones afectan a 45 mil usuarios: Capdam RENÉ SÁNCHEZ Alrededor de 45 mil usuarios han sido afectados desde este martes en el Puerto de Manzanillo, debido a la toma de las instalaciones por parte de usuarios con atrasos en sus pagos, puesto que a los trabajadores de la Comisión de Agua Potable Drenaje

y alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM), se le impidió la correcta operación del organismo. “El personal no puede acceder por vehículos, herramientas y aditamentos necesarios para ofrecer el servicio. Ofrecemos una disculpa a los cerca de 45 mil usuarios afectados, debido a los problemas que

ocasionan externos a nuestra institución”. La dependencia porteña dijo respetar todo tipo de manifestación, sin embargo espera que pronto prevalezca el diálogo, “estamos abiertos para revisar de manera puntual los casos de las 30 personas que se encuentran afuera de nuestras oficinas centrales”.

La Capdam abundó que hasta el momento la afectación ha sido en las colonias del Centro, Valle de las Garzas y hasta Salagua, por lo cual invitó a todos los usuarios a racionar el agua almacenada en sus hogares, en tanto se permita brindar el servicio a todo el personal, ya que todas las áreas dependen del correcto trabajo en equipo.

En Tecomán

Sentencian a 35 años de cárcel a homicida *Los hechos ocurrieron hace dos años en la comunidad de Cofradía de Morelos

+

Un juez dio sentencia condenatoria de 35 años de cárcel, a un hombre que en el mes de diciembre del año 2017 privó de la vida con arma blanca a una persona, en hechos ocurridos en la comunidad de Cofradía de Morelos, en el Municipio de Tecomán. Según lo establece la investigación, hace dos años este sujeto de 25

años de edad, lesionó con un machete a la víctima, ocasionándole graves heridas que más tarde le provocaron la muerte en un nosocomio de la Ciudad de Tecomán. Tras la detención del imputado a través de una orden judicial, se desarrollaron las audiencias respectivas que concluyeron con el fallo condenatorio de 35 años de prisión por

el delito de homicidio calificado, que habrá de cumplir en el reclusorio correspondiente. De esta manera la Fiscalía sigue trabajando en las investigaciones de los delitos y en la correcta integración de las Carpetas de Investigación, para lograr de parte de los jueces, veredictos condenatorios que permitan la justicia para las víctimas

y eviten la impunidad en Colima. En las tareas que lleva a cabo la Fiscalía para investigar, perseguir y esclarecer los delitos, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas y el reporte de las emergencias, por ello se le exhorta a seguirlas realizando a las líneas 089 y 911, respectivamente.

de control parlamentario son el instrumento idóneo para evitar que alguno de los tres poderes de la Unión rebase los límites del poder”, explicó Cruz Juvenal Roa, diputado del PRI. Será factible incubar los delitos por los que se prevé la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, así como delitos electorales y actos de corrupción en el artículo 111 se precisa que para proceder penalmente en contra del presiden-

te será el senado quien resuelva en términos del artículo 110 es decir que debe ser el senado quien resuelva la declaración de procedencia”, dijo Marcos Aguilar Vega, diputado del PAN. Incluso, el mismo Fernando Fernández Noroña señaló que el fuero presidencial tenía que continuar presente. A mí me tenía este tema muy irritado porque me parece una irresponsabilidad grande, un acto

suicida el retirarle el fuero al presidente de la República”, aseguró. De ser aprobadas las reformas en el Senado de la República, se eliminaría el fuero constitucional al presidente de la República, si es acusado por cualquiera de los delitos enlistados en el Artículo 19 de la Constitución, delitos electorales o relacionados a la corrupción. Esta ampliación de delitos no aplica para diputados y senadores.

Aprueban... El PRI y el PAN señalaron que estas reformas solo ampliaron el catálogo de delitos por los cuales el Ejecutivo federal podría ser juzgado y no eliminaron el fuero en su totalidad. ¡Qué le vamos a quitar el fuero presidencial!, eso no es cierto, lo que hicimos en la Comisión de Puntos Constitucionales desde el mes de abril es ampliar los delitos en materia del fuero, en ese sentido que los medios


MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional Del tercer y quinto año

Rechazan cuentas públicas de gobierno de Peña Nieto

*Determinan que la administración de ex mandatario ejerció discrecionalmente el presupuesto, generó endeudamiento, no alcanzó el crecimiento previsto y no ejerció debidamente los recursos

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados rechazó, con los votos de todos los partidos menos el PRI, las Cuentas Públicas del 2015 y 2017, es decir, el tercer y quinto años de gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, por irregularidades “graves y recurrentes” en el uso de los recursos; incumplir los objetivos de la política del gasto, y porque los programas gubernamentales tuvieron sólo un impacto “marginal” en la sociedad. Los dictámenes que serán llevados al pleno de la Cámara concluyen que el Ejecutivo Federal ejerció discrecionalmente el presupuesto, generó endeudamiento, no alcanzó el crecimiento previsto y no ejerció debidamente los recursos, por lo que “no existen elementos” para aprobar el ejercicio del gasto esos años. La revisión y eventual aprobación de la Cuenta Pública es el mecanismo por el cual la Cámara de Diputados ejerce su facultad exclusiva de control financiero del gasto. Con la decisión de la Comisión y de votarse en el pleno, serán tres años del gobierno de Peña Nieto los “reprobados” en ejercicio de los recursos, pues la Cuenta Pública de 2016, penúltimo año de gobierno peñista, fue rechazada el año pasado. El dictamen que rechazó la Cuenta Pública de 2015 recibió 28 votos en pro de Morena, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PT, en tanto que tres votos fueron en contra, todos del PRI, quien no argumentó en defensa de la gestión priísta, y una abstención, del petista Oscar González Yáñez. El dictamen que “reprobó” el ejercicio del gasto 2017 fue avalado con 30 votos de todos los partidos, tres en contra, emitidos por el PRI y una abstención del mismo diputado del PT. El rechazo a las Cuentas Públicas 2015 y 2017 no suspenderá el trámite de las acciones promovidas por la Auditoria Superior de la Federación y se acordó instalar una mesa de seguimiento. DESVÍOS Y ENDEUDAMIENTO CON PEÑA NIETO De acuerdo a los dictámenes avalados, en el caso de 2017 “se ejer-

cieron discrecionalmente” ampliaciones netas por 366 mil 975.1 millones de pesos y la deuda bruta total se incrementó con relación al año previo; fue de siete billones 722 mil 185.1 millones de pesos, “274 mil 221.7 millones de pesos superior al informado un año antes”. Además “con corte a mayo, existe un monto de 80 mil 577 millones de pesos que requiere ser recuperado o aclarado por la totalidad de los entes públicos fiscalizados”. El mayor número de irregularidades se concentró en el gasto federalizado y la mayoría de las observaciones se ubicaron en Michoacán, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Chiapas, “con fallas reiteradas en los ramos 23 (Provisiones salariales y económicas), 28 (Participaciones a Entidades Federativas y Municipios) y 33 (Aportaciones a estado y municipios), especialmente en la orientación del gasto a rubros no contemplados en la normatividad”. En tanto, de acuerdo al documento sobre la Cuenta Pública 2015, se indica que el Ejecutivo “ejerció discrecionalmente ampliaciones netas por 222 mil 570.0 millones de pesos” y la deuda bruta reportada al final de ese año fiscal quedó en cinco billones 074 mil millones de pesos, “esto es, 527 mil 403.5 millones de pesos superior al informado un año antes”. También se señaló que “de forma reiterada, se presentaron fallas en el cumplimiento del marco regulatorio de los ramos generales 23 y 33, siendo la falla más recurrente la orientación del gasto a rubros no contemplados en la normatividad”. Asimismo, otra razón para rechazar la Cuenta Pública fue que el Ejecutivo incumplió la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) establecida en 3.7% pero sólo fue de 2.5% del PIB. En el documento se expone que resultado de la revisión de 2015 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo seis mil 491 observaciones que dieron lugar a nueve mil 472 acciones, “sin embargo, existieron algunas irregularidades graves y recurrentes en el ejercicio del gasto y también en el ejercicio de los recursos transferidos a estados y municipios”.

9

Extraditan a exgobernador de Coahuila

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición a Jorge Juan Torres López, quien fue gobernador interino del Estado de Coahuila durante el 2011; es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas, para ser procesado por la probable comisión de los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y fraude bancario.De las investigaciones estadounidenses se desprende que entre los años de 2007 y 2011, posiblemente diseñó y ejecutó diversos esquemas para hacerse de fondos públicos del gobierno de Coahuila a través de contratos falsos.

Diputados aprueban retirar el fuero presidencial *Con 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, el pleno avaló la minuta para que el Titular del Ejecutivo pueda ser juzgado por delitos electorales y de corrupción, así como por otros ilícitos graves CIUDAD DE MÉXICO.Con 420 votos a favor, 29 en contra y cinco abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la minuta en materia de fuero constitucional para que el Ejecutivo federal pueda ser juzgado por delitos electorales y de corrupción, así como por otros ilícitos graves. El diputado federal Pablo Gómez, de Morena, destacó que “con esta reforma de la Carta Magna se termina el esquema de impunidad que actualmente protege al presidente de la República, que impide que durante el tiempo de su encargo sea procesado o sentenciado penalmente”. Detalló que la reforma al Artículo 108 constitucional incluye todo acto de corrupción previsto en el Código Penal como ejercicio ilícito del servicio público. En igual caso se encuentran los casos relacionados con abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades, delitos por pago y recibo de remuneraciones de los servidores públicos, intimidación, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencia, cohecho, cohecho a servidores públicos, peculado y enriquecimiento ilícito. “Cualquiera de esas (anteriores) conductas que caracterizaron la gestión presidencial durante muchos sexenios, eso es lo

que estamos ajustando. “Estamos ajustando cuentas con la historia y haciendo ver que eso de lo que siempre nos quejábamos de los presidentes, ahora podrá ser perseguido ya contra el presidente en turno”, expuso el legislador, y recordó que además se trata de una promesa de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador. En su oportunidad el presidente de la Junta de Coordinación Política del órgano legislativo, Mario Delgado, remarcó que con esa reforma se busca que el presidente en funciones pueda ser juzgado por delitos de corrupción, electorales e ilícitos considerados en el Artículo 19 constitucional. Dijo que “el 108 constitucional era muy restrictivo respecto de los deli-

tos en los que el presidente de la República en funciones pudiera ser juzgado como era explícitamente traición a la patria y otros delitos del orden común”. El también diputado por Morena enfatizó que con la aprobación de la minuta se da un paso importante para quitar la inmunidad al ejecutivo federal y en San Lázaro se avanza hacia una redefinición completa del sistema político mexicano. Adelantó que la semana próxima, cuando se vote la revocación de mandato, consulta popular, fuero constitucional y condonación fiscal por parte del Ejecutivo “vamos a cambiar por completo la figura del Presidente de la República”. Lo anterior, resumió, “dado que tendrá responsabilidad política, a través

de la revocación de mandato y consulta popular, responsabilidad penal, en el ejercicio que podrá ser el Congreso para destituirlo en caso de que cometa un ilícito y, responsabilidad fiscal, al renunciar a la facultad de condonar de manera discrecional impuestos”. En torno al tema del fuero, la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, recordó que se trata de una iniciativa que presentó López Obrador para que el mismo Ejecutivo federal pueda ser procesado y desaforado en caso de que cometa un delito grave. Rojas Hernández consideró en tal sentido que todo lo que tenga que ver con fortalecer las condiciones de rendición de cuentas de cualquier funcionario público es adecuado.

Marcelo Ebrard

Operaron en Monterrey

*El titular de la SRE toma la decisión tras señalarse a Víctor Alberto Barreras como sospechoso de estupro

*El cabecilla de un grupo criminal fue detenido por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora

Suspenden nombramiento de cónsul en Las Vegas

CIUDAD DE MÉXICO.El titular de la Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, suspendió el nombramiento de Víctor Alberto Barreras Castro como cónsul en Las Vegas, Estados Unidos, por estar señalado de estupro. A través de su cuenta de Twitter, el canciller informó que ordenó al Comité de Ética de la SRE que verifique la información, mientras tanto el nombramiento quedaba suspendido. Enfatizó, que “toda la vida he sido feminista, actuaré en consecuencia respetando el debido proceso”.

Esto, luego de que la periodista Dolia Estévez diera a conocer en su columna: “De agresor sexual a cónsul”, que Barreras Castro fue presuntamente detenido por el delito de estupro el 6 de mayo de 2011. En su artículo de opinión, Chávez detalla que la víctima tenía 14 años y él 24. “La víctima de Barreras, cuyo nombre me voy a reservar para proteger su privacidad, tenía 14 años; él 24 años. Barreras quedó libre tras el pago de fianza”, se lee en su publicación de este martes en el portal Sin Embargo.

Capturan a “El Chicano”, líder de sicarios NUEVO LEÓN.- Yair “N.”, “El Chicano”, un objetivo criminal de Nuevo León, involucrado en por los menos 21 homicidios, fue aprehendido por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE). El individuo está imputado por los delitos de homicidio calificado, privación ilegal de la libertad y asociación delictuosa, y es señalado como presunto líder de una banda de sicarios que operó en Monterrey y sus alrededores. Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la FGJE de Sonora, manejó con secrecía el operativo de su detención, a fin de lograr una aprehensión exitosa, cumplida a las 15:00 horas de ayer 28 de octubre. “El Chicano” estuvo internado en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) de Monterrey por acopio de armas, posesión de cartuchos para armas de fuego exclusivas del Ejército, a donde ingresó el 9 de noviembre de 2012. Con su captura se dio cumplimiento al oficio de colaboración número 5295/D.1/2019, fechado el

26 de octubre, entre la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León con la Sonora, donde se indica que el imputado es requerido por un juez. Una vez que se aseguró a Yair “N.”, “El Chicano”, agentes ministeriales de Sonora lo entregaron a sus homólogos de Nuevo León, previa revisión médica y respetando sus derechos humanos, para salir a las 17:00 horas vía aérea a Monterrey. Yair está identificado, tanto por autoridades estatales de Nuevo León como del gobierno federal, como quien era el cabecilla de un grupo criminal que operaba en la ciudad regiomontana con extrema violencia. Se le acusa de participar de manera directa en por lo menos 21 homicidios, muchos de los cuales los efectuó entre 2010 y 2011 con armas de alto poder exclusivas del Ejército e incluso, en algunas ocasiones, con granadas de fragmentación. Los ataques de “El Chicano” iban dirigidos principalmente a elementos de seguridad, municipales y estatales de Nuevo León, además de privar de la vida a varios celadores de la entonces penitenciaria de Topo Chico.


10

MIERCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En caso de juicio político

Testigo clave hunde a Trump *El teniente coronel Alexander Vindman, experto en Ucrania del Consejo de Seguridad Nacional, testifica ante el Congreso que Trump y su gobierno presionaron a Kiev para investigar al exvicepresidente Joe Biden WASHINGTON.Un nuevo testigo en la investigación que inició la Cámara de Representantes de Estados Unidos con miras a un juicio político contra el presidente Donald Trump provocó un sacudón en la Casa Blanca al declarar que presenció cómo funcionarios del gobierno presionaron a Ucrania para que favoreciera a Trump. El experto en Ucrania del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), teniente coronel Alexander Vindman, dijo -en un testimonio preparado dado a concer previo a la audiencia- que en dos oportunidades informó de su preocupación ante los intentos de la Casa Blanca para que Kiev realizara investigaciones para favorecer políticamente a Trump. En el testimonio escrito, dado a conocer a última hora del lunes, Vindman dijo que escuchó personalmente a Trump presionando al presidente de Ucrania, VolodymyrZelensky, durante una llamada telefónica el 25 de julio. Estas declaraciones configuran hasta el momento la prueba más sólida de que Trump abusó de su poder y violó leyes electorales para obtener apoyo de Kiev en su campaña por la reelección en los comicios de 2020.

VETERANO DE GUERRA CONDECORADO Vindman es el primer funcionario de la Casa Blanca en testificar en el Congreso en la investigación contra Trump con miras a un juicio político. Un veterano condecorado de la guerra de Irak, Vindman se presentó el martes por la mañana en el Capitolio con su uniforme militar completo. Trump, por su parte, lo atacó a través de su cuenta de Twitter y lo calificó como “Nunca Trumpista”, su etiqueta para los republicanos que están en su contra. A cuántos más Nunca Trumpistas se les permitirá declarar sobre una llamada telefónica perfectamente apropiada”, se preguntó el millonario republicano. Republicanos afines al mandatario intentaron dañar la credibilidad de Vindman, al cuestionar su lealtad señalando que es un inmigrante que llegó a Estados Unidos desde la Unión Soviética cuando tenía 3 años y dando a entender que el militar forma parte de un intento de la burocracia de la seguridad nacional estadunidense de socavar a Trump. Donald Trump es inocente. El estado profundo es culpable”, dijo el repre-

sentante republicano MattGaetz, uno de los defensores más estridentes del presidente en el Congreso, aludiendo a una teoría conspirativa mencionada con frecuencia por el mandatario, que sostiene que existe un gobierno paralelo que opera clandestinamente. PRIMER TESTIGO DE LA CASA BLANCA La presencia de Vindman en el Capitolio constituye un desafío a las órdenes de la Casa Blanca, que prohibió declarar a varios funcionarios contraviniendo las citaciones del Congreso.

El militar es el primer testigo de la investigación que intenta establecer si Trump abusó de su poder en la polémica llamada del 25 de julio a su par ucraniando, que fue revelada por un denunciante anónimo. Los republicanos habían denostado a testigos anteriores con el argumento de que su conocimiento de lo hablado era de segunda mano, aunque una “transcripción” editada de la conversación coincide con los testimonios de que Trump condicionó la ayuda a Ucrania a que Zelensky investigara a JoeBiden, potencial rival de Trump en

las elecciones de 2020, y a su hijo Hunter, para obtener una ventaja política. En su testimonio, Vindman dice que incluso antes de esa llamada fue testigo de cómo el embajador estadunidense ante la Unión Europea, Gordon Sondland, presionaba durante una reunión, el 10 de julio, a un funcionario ucraniano de seguridad nacional, OleksandrDanylyuk. Según Vindman, Sondland dijo a Danylyuk que la posibilidad de una reunión entre Trump y Zelensky estaba sujeta a la apertura de una investigación sobre los Biden. Luego de ese en-

cuentro, dice Vindman: Dije al embajador Sondland que sus dichos eran inapropiados, que pedir que se investigara a Biden y a su hijo nada tenía que ver con la seguridad nacional”. Vindman se refiere de la misma manera a la conversación telefónica entre Trump y Zelensky. No creí que fuera apropiado exigir que un gobierno extranjero investigue a un ciudadano de Estados Unidos, y estaba preocupado por las implicancias para el apoyo a Ucrania de parte del gobierno de Estados Unidos”, dijo. “Me di cuenta (...) que era muy probable que fuera interpretado como una jugada partidista”, agregó. Vindman informó de estas preocupaciones sobre la reunión del 10 de julio y la llamada del 25 de julio al principal abogado del NSC. A pesar de insistencia de Trump sobre el carácter inocuo de su llamada, a la que ha calificado como “perfecta”, los demócratas buscan avanzar con los procedimientos y formalizar la investigación en curso para un juicio político a través de una votación el jueves en la Cámara de Representantes.

Demócratas avanzan rumbo Reino Unido tendrá elecciones el 12 de diciembre a juicio político contra Trump anticipadas *El Parlamento británico aprobó este martes la realización *La bancada demócrata de la Cámara de Representantes presentó este martes el avance necesario para poder continuar con un posible juicio político contra el presidente Donald Trump ESTADOS UNIDOS.Los demócratas de la Cámara de Representantes presentaron el martes una resolución que autorizaría la siguiente fase de una investigación de juicio político contra el presidente Donald Trump, una medida que pretende anular las acusaciones de parte de Trump y sus aliados republicanos de que el proceso de destitución es injusto e ilegítimo. La resolución de ocho páginas solicita audiencias abiertas y requiere que la Comisión de Inteligencia presente un reporte con hallazgos y recomendaciones, mientras que la Comisión de Asuntos Jurídicos tendría la última recomendación sobre el juicio político. El presidente de la Comisión de Reglas, James McGovern, dijo que la resolución ofrece “un claro camino hacia adelante” mientras la cámara baja comienza la fase pública de la investigación de juicio político, que en gran parte se ha realizado a puertas cerradas. Es un momento de tristeza para nuestro país”, comentó McGovern. “Ninguno de nosotros vino al Congreso para procesar a un presidente, pero cada uno de nosotros hizo el juramento solemne de proteger y defender la constitución”. Los aliados republicanos del presidente en el Congreso han intenta-

do ocultar la conducta del mandatario, pero el pueblo estadounidense ahora podrá ver de primera mano los hechos”, añadió. La secretaria de prensa de la Casa Blanca Stephanie Grisham señaló que la resolución únicamente “confirma que el juicio político de los demócratas en la Cámara de Representantes ha sido una farsa ilegítima desde el comienzo debido a que carecía de la autorización debida a través de una votación”. La resolución “no hace nada por cambiar el hecho fundamental de que los representantes demócratas se rehúsan a brindar los derechos básicos de debido proceso al gobierno”, declaró, y añadió que la Casa Blanca tiene prohibido por completo participar hasta que la Comisión de Inteligencia “realice dos rondas

de audiencias unilaterales para genera un reporte tendencioso para la Comisión de Asuntos Jurídicos”. Incluso entonces, siguen sin estar claras las reglas para la participación de la Casa Blanca, afirmó Grisham. La investigación de juicio político revisa la conversación telefónica del 25 de julio entre Trump y el presidente de Ucrania VolodymyrZelenskiy en la que le pidió un “favor”: investigar a un rival demócrata del mandatario. Los demócratas aseguran que la solicitud y otros actos del gobierno para presionar a Ucrania para que investigara al exvicepresidenteJoeBiden y a su familia significaron un quid pro quo a cambio de importante ayuda militar para Ucrania, lo que brindaría sustento suficiente para un juicio político.

de elecciones anticipadas, hecho que podría poner en juego el Brexit REINO UNIDO.- Los británicos saldrán a votar durante los obscuros días de diciembre después de que la Cámara de los Comunes respaldó el martes la realización de elecciones anticipadas, las cuales podrían poner fin al impasse político del país provocado por el Brexit o convertirse en una mera distracción temporal. El primer ministro Boris Johnson espera que elegir a nuevos legisladores le dé a su partido, el Conservador, una mayoría y permita romper el punto muerto que ha paralizado la separación del Reino Unido de la Unión Europea. La UE concedió esta semana una prórroga de tres meses al Brexit. La Cámara de los Comunes aprobó con 428 votos a favor y 20 en contra _

y decenas de abstenciones _ una propuesta de ley que autorizaría una elección el 12 de diciembre. Se formalizará en ley una vez que sea aprobada el miércoles por la Cámara de los Lores, que no tiene el poder de anular a la Cámara de los Comunes. Johnson apuesta que una elección le dará mayoría a los conservadores, pero tras tres años de disputas políticas por el Brexit, los votantes británicos están agotados y los resultados de una elección son difíciles de pronosticar. Johnson _ quien tuvo que romper su juramento de liderar a Gran Bretaña durante la salida de la UE el 31 de octubre “a matar o morir” _ acusó a sus opositores de querer prolongar el proceso del Brexit “hasta el 12 de nunca”.

Sólo hay una forma de lograr el Brexit ante este constante obstruccionismo parlamentario, esta negación interminable, obstinada, dedos cruzados, de cumplir con el mandato del pueblo, y es renovar este Parlamento y darle al pueblo una opción”, dijo Johnson. El camino para las elecciones se abrió cuando el principal partido opositor, el Partido Laborista, que se había opuesto en tres intentos previos de Johnson para una elección, cambió su postura. Ahora que se pospuso el Brexit, el líder laborista Jeremy Corbyn dijo que su partido votaría a favor de unas elecciones anticipadas porque ya no está sobre la mesa que Gran Bretaña pueda salir de la UE sin un acuerdo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.