+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 1 de noviembre de 2019 Número: 14,398 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
+
FERIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la edición 82 de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, acompañado del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania, Ruslan Spirin, y el titular del Iffecol, Petonilo Vázquez Vuelvas. Posteriormente, coronó a la reina de dichos festejos anuales, S.G.M. Paulina I.
Por $17 mil 024 millones
Recibe el Congreso paquete económico *Ante las condiciones económicas adversas, estimación de ingresos es menor en 6.14% en comparación con este 2019 +No se incorporan nuevos impuestos *Presupuesto 2020, realista y responsable: Noriega Sin dejar de fortalecer las áreas estratégicas del desarrollo como salud, educación, seguridad y desarrollo social, el gobierno del estado estima un ingreso para 2020 por 17 mil 024 millones de pesos, 6.4% menor que lo estimado en este 2019, cuando se proyectó un ingreso de 18 mil 137 millones
de pesos, informó el secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. Al entregar el contenido del paquete económico 2020 a la Legislatura local, que contiene la iniciativa de decreto de ley de ingresos, la iniciativa con proyecto de decreto del presu-
puesto de egresos y el tabulador de impuestos de la transmisión de vehículos usados 2020, el funcionario estatal aclaró a las y los legisladores que esta estimación se debió a que las condiciones económicas de los últimos meses han sido particularmente adversas. En ese sentido, Noriega
García precisó que se ha registrado un recorte de recursos federales superiores a los 2 mil 197 millones de pesos, lo que representa un descenso real del 15.6%, motivo por el cual se tuvo que presentar este presupuesto 2020 con suma responsabilidad y eminentemente realista.
El titular de la Seplafin puntualizó que ante esta realidad es indispensable realizar ajustes y contención del gasto público, acompañado de una mayor eficiencia, así como el fortalecimiento de los ingresos propios en 13.4 puntos porcentuales.
Página 8
Inaugura JIPS la Feria de Colima El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la edición 82 de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, en donde, acompañado del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania, Ruslan Spirin, presidieron la ceremonia de inauguración. En el acto celebrado en el domo central de la feria, luego de los honores a la Bandera, el mandatario estatal refirió que el máximo festejo anual es un espacio de tradición, encuentro y convivencia familiar, lo que representa un gran orgullo de las y los colimenses. Agradeció la presencia del embajador ucraniano, al ser éste el país invitado y a quien le entregó una Carta de Intención de Hermanamiento de la Región de Mykolaiv de Ucrania, con cuyo convenio de colaboración que se firmará, se tiene como objetivo la
Página 8
Tecomán-Cerro de Ortega
Desactiva gobierno estatal bloqueo de la carretera *Acuerdan con manifestantes que se gestionarán los recursos para que esa vialidad sea reparada
C M Y
PAQUETE.- Sin dejar de fortalecer las áreas estratégicas del desarrollo como salud, educación, seguridad y desarrollo social, el gobierno de Ignacio Peralta Sánchez estima un ingreso para 2020 por 17 mil 024 millones de pesos, 6.4% menor que lo estimado en este 2019, cuando se proyectó un ingreso de 18 mil 137 millones de pesos.
+
A Donald Trump
Cámara Baja de EU formaliza proceso para juicio político En México, dice Durazo:
Ovidio Guzmán no tiene orden de aprehensión *Aclara que sólo orden de detención con fines de extradición de autoridades de EU CIUDAD DE MÉXICO.- Ovidio Guzmán López no tiene orden aprehensión en su contra en México y por eso no se aseguró el inmueble donde fue ubicado durante el fallido operativo, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. Durante la comparecencia ante diputados, el funcionario afirmó que sólo tiene una orden de detención con fines de extradición girada por
autoridades judiciales de Estados Unidos. “No se aseguró el inmueble porque esta persona no tiene en nuestro país, ustedes no lo van a creer, una orden de aprehensión hay una orden de detención con fines exclusivos de extradición, lo que significa que los delitos de los que se le acusa han sido cometidos en otro país y no en México”, respondió a los cuestionamientos de los diputados panistas.
Página 8
ESTADOS UNIDOS.La Cámara de Representantes de EU, de mayoría demócrata, aprobó este jueves una resolución que formaliza el proceso para abrir un juicio político al presidente estadounidense, Donald Trump, al permitir audiencias públicas y dar más poder a los republicanos en la investigación contra el mandatario. Por 232 votos a favor y 196 en contra, la Cámara Baja sacó adelante un texto que marca una hoja de ruta, aunque no un calendario, para continuar con una investigación que hasta ahora se ha desarrollado a puerta cerrada y bajo reglas marcadas por la mayoría demócrata.
Página 8
TECOMÁN, COL.- Ante el reciente bloqueo de habitantes de Tecomán y comunidades aledañas, inconformes por las malas condiciones en las que se encuentra la carretera Tecomán Cerro de Ortega, el Gobierno del Estado acordó con los manifestantes liberar el paso de los vehículos, con el compromiso de gestionar para que haya recursos para reparaciones de esta vialidad entre otros acuerdos. Con la intervención del secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, quien expresó la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de atender personalmente a los manifestantes para proponer soluciones a sus peticiones.
Página 8
Confirma SSA:
Colima registra primer deceso por influenza JESÚS MURGUÍA RUBIO La Secretaría de Salud federal confirmó la primera muerte en Colima por influenza, la cual se asocia a la falta de vacunación y a la presencia de hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, diabetes mellitus y tabaquismo, destacando cifras de Epidemiología, al 25 de octubre, con 66 casos de Infección respiratoria aguda grave, 5 casos de influenza y un deceso. Se precisa que en esta temporada invernal predomina la cepa AH3N2, con 56% de casos, seguido del tipo AH1N1 con 37%
e influenza B con 7%, siendo los estados con más contagios confirmados Yucatán con 66 casos, Quintana Roo con 22 y Chiapas con 16, Colima en el lugar 9 de contagios, confirmados 5, pero con un deceso. En el país se han registrado y confirmado hasta la fecha dos decesos: Colima y Oaxaca, con un solo caso cada entidad. Hasta la semana 43 se han identificado 3 mil 99 casos probables, confirmándose por laboratorio 153 (4.9%) a nivel nacional, teniendo en casos confirmados a Yucatán (2.93), Quintana Roo
Página 8
DESACTIVADO.- Ante el reciente bloqueo de habitantes de Tecomán y comunidades aledañas, inconformes por las malas condiciones en las que se encuentra la carretera Tecomán Cerro de Ortega, el Gobierno del Estado acordó con los manifestantes liberar el paso de los vehículos, con el compromiso de gestionar para que haya recursos para reparaciones de esta vialidad, entre otros acuerdos.
+
2
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Durante puente vacacional
Operarán cuatro Kioscos de gobierno : Seplafin *Ofrecerán servicio en los municipios de Manzanillo, Colima y Villa de Álvarez La población podrá renovar licencia, imprimir el acta de nacimiento, entre otros trámites, durante este puente vacacional, pues se mantendrán activos durante el viernes, sábado, domingo y lunes la operación de cuatro Kiosco de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno. Los Kioscos de Gobierno que estarán en operación se ubican en el municipio de Manzanillo, en la tienda Soriana; del municipio de Colima, en Mercado Soriana y Wallmart Tecnológico; finalmente, en el municipio de Villa de Álvarez, en la tienda Soriana. Estarán en operación viernes, sábado, domingo y lunes, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Entre los servicios que se prestan están la impresión de actas de nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, así como el acta de inscripción de naci-
miento, matrimonio, defunción y actas interestatales. También se puede expedir el certificado de existencia de gravamen, de inexistencia de gravamen, la constancia de no propiedad, la constancia de no antecedentes penales, la carta de no inhabilitación, la impresión de orden de pago universal, así como el
pago de impuestos y derechos vehiculares. La Seplafin informa al contribuyente que en los kioscos de gobierno también le pueden proporcionar el servicio de reimpresión de CURP, impresión de boletas de calificaciones de primaria y secundaria, la impresión de certificados con firma electrónica de las
generaciones de primaria 2008-2014 y secundaria 2011-2014. Además se pueden realizar citas para movimientos vehiculares, renovación de licencias de conducir para automovilistas, renovación de licencias de conducir clase 1 y renovación de licencias de conducir de motociclistas.
Acuerda SSP e IP fortalecer las charlas de prevención El secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, acordaron sumar esfuerzos para fortalecer los programas Empresa Segura y Empresa Amiga. En el marco de la reu-
nión que se realizó en la sala de juntas de la cámara empresarial, el líder del comercio organizado se comprometió en hacer llegar a sus agremiados la información de ambas estrategias, con la finalidad de que se puedan sumar al trabajo preventivo que realiza la Subsecretaría de Participación Ciudadana y
Prevención del Delito. El programa Empresa Segura tiene como objetivo ofrecer una serie de charlas a los trabajadores de los establecimientos, con temas como robo hormiga, protocolo de alto impacto, extorsión y robo con violencia. En tanto, el programa Empresa Amiga tiene como
finalidad acordar con cada uno de los empresarios, el otorgamiento de algunos descuentos en los servicios y productos que comercializan para las y los policías estatales, así como la donación de productos que se otorgan cada mes a los elementos que destacan por su trabajo. En la misma reunión, las subsecretarías de Operaciones y, la de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, recapitularon los logros que se han obtenido de enero a la fecha de este año, mientras que el Titular de la SSP, respondió algunos de los cuestionamientos que hicieron los agremiados. La Secretaría de Seguridad Pública llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
De Quesería
Marily Mendoza felicita a secundaria 13 *Por el desarrollo de su proyecto “La muerte en el mundo prehispánico”
Con la representación del alcalde, Rafael Mendoza, la presidenta del DIF municipal, Marily Mendoza, participó la mañana de este jueves 31 de Octubre, como invitada especial en el evento de día de muertos, organizado por directivos, maestros y alumnos de la Secundaria No. 13 “Juan de la Barrera” en Quesería, cuya temática fue “La muerte en las culturas mesoamericanas”. La directora del plantel, Fabiola Morales Piña, agradeció la presencia de la titular del DIF municipal, Marily Mendoza, de la directora de Educación, Cultura y Deporte, Isabel López Serrano y del presidente de la Junta municipal de Quesería, Santiago Benuto Ortiz; explicando que esta actividad forma parte del proyecto transversal “La muerte en el mundo prehispánico”; mediante el cual en cada uno de los grupos se organizaron y con apoyo de sus maestros, llevaron a cabo diversas tareas pues hubo desde la colocación de representaciones de tumbas prehispánicas, del
César Farías:
Falta de apoyo a bomberos, por mala administración
*Congreso local analizará contexto de decreto para impulsar que ayuntamientos retribuyan la cuota de siniestralidad a los bomberos OSCAR CERVANTES La falta de apoyo a los bomberos de Colima es el reflejo de malas administraciones municipales. Así lo consideró el diputado Carlos Cesar Farías, tras exponer que es lamentable el cierre de la subestación en la zona sur de la capital. Indicó que la existencia y operatividad con eficiencia de los bomberos, tiene que ver con la cuota de siniestralidad establecida por decreto. “Me parece que los ayuntamientos si cobra esa cuota a los comercio, cerca de 12 mil comerciantes que están pagando, dinero que tendría que destinarse a los bomberos”, apuntó. Mencionó que el estado de Colima es un punto de paso por donde transitan contenedores con carga o residuos peligrosos, poniendo en riesgo a los ciudadanos. Ejemplificó que cualquier materia peligroso puede impactar en un ra-
dio importante, por ello la no operatividad de los bomberos por falta de recursos es una disfunción municipal que conlleva serias afectaciones a la seguridad y al orden público de Colima. César Farías dijo que con base al decreto antes mencionado es la seguridad de la población. “Para eso se definió esa cuota de siniestralidad, para retribuir a los bomberos, por ello analizaremos el contexto del decreto para impulsar que el Ayuntamiento de Colima tome en cuenta”, finalizó.
Se entregan casi 6 mdp a los cañeros OSCAR CERVANTES A fin de incrementar la competitividad de los cultivos de cañeros y cafeticultores colimenses, fue autorizado para el Ejercicio Fiscal 2019, la entrega de incentivos a productores a través de la Estrategia de Incorporaciones al Padrón de Productores del Programa Producción para el Bienestar con montos de apoyo de 7 mil 300 pesos a cañeros y 5 mil a cafetaleros por cada productor. Hasta el día de hoy, se tiene un avance en la entrega de apoyos a productores de caña, de más de 5 millones 891 mil pesos correspondientes a 807 trámites, beneficiando 807 productores y 4 mil 693 hectáreas. Quedando a la fecha, 315 solicitudes en proceso de validación técnica, requerida para su ratificación y liberación de pagos. Integrando para el caso de los productores de caña a través del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la
Caña (CONADESUCA) en la Región Colima-Jalisco, un padrón inicial de mil 823 productores beneficiarios que abastecen el ingenio Quesería, de los cuales 697 productores corresponden a Jalisco y mil 126 a Colima. Para garantizar la entrega de apoyos al 100%, la Unidad Responsable del Programa en Oficinas Centrales de la Secretaría de Agricultura, autorizó la ampliación del periodo de ventanillas para la atención de productores hasta el próximo 29 de noviembre del presente año. Estos apoyos son parte del programa de Producción para el Bienestar, que tanto la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Agricultura, promueven para mejorar las condiciones del desarrollo rural, con el propósito de garantizar a la población campesina el bienestar y su participación en el desarrollo nacional, fomentando la actividad agropecuaria para el óptimo uso de la tierra.
Dictará Concaam conferencia en foro de la Feria JESÚS MURGUÍA RUBIO
juego de pelota, en el que se simulaba la vida y la muerte; y una amplia explicación de lo que era la arquitectura, gastronomía, ritos funerarios y la cosmovisión en esas culturas, incluyendo la elaboración de pirámides con productos reciclados. Como parte del proyecto se mostró también lo que eran las plantas medicinales, parte de la cerámica elaborada en arcilla y piedra y, se destaca, que cada una de las au-
las estaba decorada para la ocasión, por lo que las autoridades, en conjunto con la directora del plantel, hicieron un recorrido por cada lugar y en cada uno de los grupos se dio una explicación de las actividades que estaban desarrollando. En el área central de este plantel, el más grande a nivel municipal, pues cuenta con un alumnado superior a los 400 jóvenes y adolescentes; uno de los mayores atractivos fue la muestra gastronómica
y degustación de platillos hechos a base de maíz; desde pozole, atole, tejuino, elotes asados, entre otros. La presidenta del DIF municipal, Marily Mendoza, mostró su satisfacción por ser partícipe y testigo de esta actividad y felicitó ampliamente a todos los miembros de este plantel escolar por este lucido evento, enmarcando en el 40 Aniversario de fundación de la secundaria No. 13 Juan de la Barrera.
En el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, como máximo festejo en la entidad, la Confederación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de México (Concaam) A. C. ofrecerá una conferencia magistral denominada “Los Derechos de la Víctima en el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, impartida por Carlos Macedo Aguilar, presidente nacional de esta asociación. Así lo dio a conocer la delegada del Concaam en Colima, Martha Macías, quien señaló que esta conferencia magistral se estará desarrollando el próximo 2 de noviembre en
el Foro Cultural de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, a las 8 de la noche. Ante ello invitó a la población en general a participar en este gran evento, pues precisó que el objetivo es para exponer los derechos que tienen las personas afectadas por algún ilícito. Dicha invitación, reiteró, es para las personas que han sufrido algún daño en su persona porque lo hayan robado o lesionaron, y mediante la conferencia sepan cuáles son sus derechos. Y es que dijo que la gente en ocasiones no denuncia porque no sabe qué va a pasar y es necesario sepan cuáles son sus derechos.
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Espera VdeA 40 mil visitantes en el panteón municipal
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Concluye entrega de uniformes: Sedescol *Se otorgan éstos a alumnos de los niveles de preescolar, primaria y secundaria
Todo está listo en el Panteón Municipal, para esta temporada con motivo del Día de Muertos, informó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario. Durante un recorrido por este lugar, para supervisar el cementerio público, el alcalde villalvarense, durante entrevista con medios expresó que se espera una afluencia similar a la del año pasado a este panteón, de alrededor de 40 mil personas, del 1 de noviembre al 3 de no-
viembre. Estamos preparados con personal, directivos y equipamiento de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad, dijo el edil, quien previamente a esta visita al panteón municipal participó en un festival de Día de Muertos en la Escuela Primaria Ford 163 “Ingeniero Javier Reza Orozco”, de la colonia Rancho Blanco, donde hubo presentación de números artísticos relacionados con esta temporada de los fieles difuntos.
Busca Congreso desalentar acoso cibernético contra niñas y mujeres
La Diputada Ma. Remedios Olivera Orozco presentó en tribuna del Congreso del Estado de Colima una iniciativa para reformar el Código Penal de Colima y establecer el acoso cibernético como delito. La legisladora única de Movimiento Ciudadano recordó que hace unos meses, su homóloga del Grupo Parlamentario de Morena, Blanca Livier Rodríguez Osorio, presentó una iniciativa que consideraba el ciber acoso como un delito a insertar en la legislación colimense y a la fecha no se ha dictaminado. “Su servidora retoma el tema para proponer a esta Asamblea una iniciativa para reformar el segundo párrafo del artículo 119; el capítulo IV denominado hostigamiento sexual y acoso laboral, para quedar como hostigamiento sexual, acoso laboral y acoso cibernético, y adicionar el artículo 152 Bis 1 al Libro segundo, sección primera, título segundo de dicho Código Penal”. Remedios Olivera dijo que el objetivo de esta reforma es desalentar el acoso en los medios digitales que ponen en riesgo la seguridad e integridad de las personas, de manera especial de las mujeres y niñas que están mayormente expuestas a este tipo de delitos, sin dejar de lado los casos que se puedan generar en personas de cualquier edad y género. Añadió que las redes sociales son una he-
rramienta de gran utilidad para un sinnúmero de situaciones, pues facilitan la comunicación en muchos sentidos; “sin embargo, hay personas que utilizan estas plataformas digitales para hostigar a los demás con algún fin perverso”, dijo. Olivera Orozco expuso que en la mayoría de los casos el acosador se esconde en el anonimato a través de un nombre falso y esta circunstancia hace que su víctima desconozca la identidad de quién realmente es la persona que lo hostiga. “Me parece preocupante que no se legisle en esa materia, ya que por la utilización que se da a las redes y plataformas digitales, cualquier persona puede sufrir este tipo de acoso, estimó la Diputada local Movimiento Ciudadano. Remedios Olivera puso de ejemplo un caso que se hizo público hace unos meses, cuando una empresa supuestamente comunicadora, hizo un reportaje de una presunta red de prostitución y trata de personas en el puerto de Manzanillo, y para documentar su reportaje, usó perfiles de personas colimenses sin su consentimiento. Es decir, se plagiaron imágenes de personas honorables que nada tienen que ver con el tema de la trata, afectando con ello la imagen de las personas y poniendo en riesgo la seguridad de sus personas.
La secretaria de Desarrollo Social (SEDESCOL) de Colima, Valeria Pérez Manzo dio a conocer que durante esta semana de octubre se concluyó con la entrega del programa de uniformes escolares para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Refirió que se dio por concluido con la entrega de más de 121 mil 74 unidades para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en toda la entidad. La funcionaria estatal mencionó que la última entrega de estos paquetes se realizó en el puerto de Manzanillo el lunes pasado y eso dio paso a la atención de las “incidencias”, que son los casos de niñas, niños o jóvenes que no fueron preinscritos en febrero o marzo o que registraron una talla diferente a la del beneficiado y que requieren cambiarla o de quienes estén en el caso de que se acaban de inscribir o mudar a Colima. En este sentido, mencionó “por esas incidencias nos acabamos de reunir con el proveedor para revisar la situación de las más de tres mil 200 incidencias reportadas para poder cubrirlas con el stock disponible, lo que significa que se
elaboraron más de 124 mil uniformes”. Indicó que para el caso de las incidencias, los directores de las escuelas suben la información a una plataforma y así las reciben directamente la Secretaría de Desarrollo Social y el proveedor y entonces se remite al funcionario escolar al almacén para que reciba el uniforme adecuado y lo entregue al alumno. Valeria Pérez afirmó que este programa tendrá continuidad dado que ya hay padres de familia que han expresado que ya no han adquirido uniformes de colores diferentes para cada escuela, porque ahora se utiliza un modelo único. “Esto nos quiere de-
cir que la necesidad ya está cubierta de uniformes a través de este programa e incluso los propios directores y maestros nos han pedido tener un uniforme así para estar unificados, planteamiento que será analizado porque los presupuestos ya fueron enviados por 28.6 millones de pesos y no se contempla más que la entrega de un solo uniforme por niño o niña”, destacó. Admitió que se le hizo curioso durante las comparecencias ante el Congreso que los diputados plantearán que si hubo 28 mdp para uniformes y solo se utilizaron 26.6 millones, donde estaba el dinero restante, cuando de lo que se trata es de tener cubierta una necesidad, no
de gastarse todo el dinero porque no se va a necesitar. “Planificamos todo tan bien que eso permite hacer una licitación que cubre al 100 por ciento los registrados y algunas de las incidencias con el stock que teníamos y por eso consideramos que no tenemos porque que gastar más este año”, destacó. Finalmente consideró para el próximo año el programa está garantizado y en cierta forma lo agradecen los padres de familia y los niños porque cuando llegan los uniformes a las escuelas los propios estudiantes quieren ayudar a distribuirlos para ponérselos, ya que tienen una expectativa creada.
Presenta PRI estrategia digital *Para ayudar a reciclar y promover el desarrollo sostenible El PRI a través de la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, pone a disposición de la sociedad el directorio digital de personas y empresas que se dedican a la recolección, acopio, reparación y reciclado de desechos y enseres del hogar, así como ropa, calzado, juguetes, muebles, electrodomésticos, etc.
Lo anterior lo manifestó el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco en rueda de prensa en donde estuvo acompañado de la Secretaria General, Esperanza Hernández Briceño y del Secretario de Organización, Ramón García Contreras. En ese sentido, Kike Rojas dijo que el PRI es un partido que se moderniza, que va a la vanguardia, es un partido que no se puede
quedar anclado en el pasado, sino que tiene la visión de ir hacia adelante y de modernizarse para ayudar a promover el desarrollo sostenible. Kike Rojas explicó que en la página oficial del PRI www.pricol.org hay un apartado que dice “Apoyo al reciclado” y ahí quien guste se puede comunicar y solicitar los servicios para que acudan a recoger materiales a sus domicilios
o donde indiquen. Asimismo, Kike Rojas resaltó la importancia del trabajo que realizan las personas que se dedican a reciclar, transformar o reutilizar, ya que es un beneficio social que ellos aportan, añadió: “nosotros queremos que se valore y se haga visible el trabajo que todas estas personas realizan”. Sobre la relevancia social de esta actividad, ejemplificó que según notas periodísticas el relleno sanitario de Villa de Álvarez recibe alrededor de 400 toneladas diarias de basura, y que cuando él fue alcalde se hizo un estudio que señalaba que alrededor del 30% de lo que se tiraba se podría reutilizar y/o reciclar. Finalmente, Kike Rojas que esta acción del PRI se irá actualizando de manera permanente.
Para Feria de Colima
Listo el Ayuntamiento con operativo El Ayuntamiento de Colima, a través de la Policía Municipal, informa que se encuentra listo el operativo de seguridad vial para la Feria de Todos los Santos Colima 2019, el cual dará inicio a partir del jueves 31 de octubre y hasta el 17 de noviembre. Se contará con el apoyo de 58 agentes viales que ayudarán en el flujo del tránsito vehicular, así como para el cruce peatonal. De la misma manera se tendrá el apoyo de 15 agentes al interior del Parque Rodeo Fest. El recorrido que contempla el operativo vial es la Avenida Ignacio Sandoval, calle Miguel Gudiño y Avenida Niños Héroes hasta Calzada del Campesino. La ruta alterna para el
ingreso más fluido será por Calzada Galván, tomando calle Zaragoza, continuando por calle Veracruz, Av. República, siguiendo por la calle Nayarit y calle Ayuntamiento.
En cuanto a la ruta alterna para la salida es tomando la calle Ayuntamiento, continuando por la calle Veracruz hasta llegar a la glorieta de Los Elefantes. Es importante, pedir
a la ciudadanía que atienda las recomendaciones de los agentes viales y manejar con precaución, para que estas fiestas transcurran de una manera tranquila y sin incidentes.
4
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Tiempo de feria
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró anoche la edición 82 de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, acompañado del embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, Ruslan Spirin, y también coronó a la reina de los máximos festejos anuales en la entidad, S.G.M. Paulina I. Una edición ferial más inició ayer jueves en los terrenos de la localidad de La Estancia, festejo que es sinónimo de tradición, encuentro y convivencia familiar, al cual no sólo asisten pobladores de esta entidad y estados circunvecinos, sino que provienen visitantes de varios puntos de la geografía nacional y allende nuestras fronteras.
Los resultados en este año de la Feria de Colima deben ser halagüeños, no pueden ser la excepción, sobre todo que en esta oportunidad en que tanto el gobernador Ignacio Peralta Sánchez como el administrador del Iffecol, Petronilo Vázquez Vuelvas, han diversificado los espectáculos y las presentaciones, lo que ha dimensionado que ésta será más de calidad. Tras la inauguración del mandatario estatal de la Feco 2019, es tiempo de feria en el estado y el cual se debe aprovechar al máximo, porque son etapas, episodios irrepetibles y que requieren aprovecharse al máximo. Hacer un recorrido por los stands, las arte-
sanías, el teatro del pueblo, los juegos mecánicos, las diversiones múltiples y las distintas degustaciones alimenticias, que en este rubro Colima y los colimenses se pintan solo y que puede agradar hasta el paladar más exigente. La Feria de Colima es buen artificio para sacar de nuestros cuerpos el estrés, el cansancio, la apatía, las frustraciones y la negatividad, tiempo propicio para impulsar un cierre de ejercicio de la mejor manera posible, con miras al año 2020. No hay más, para olvidar episodios cruentos y desencuentros, es toral el sano esparcimiento, la convivencia social y la unidad familiar. Luego entonces, es tiempo de feria.
José Antonio Enciso Núñez En su homenaje póstumo en noches de Ánimas
Por Cuquita de Anda
E
scuchando el sonido de la flauta, maravillosamente tocada por Abran Elías, el llamado, del sonido de los caracoles, tocados por los auténticos indígenas de Suchitlán, el juego de pelota ardiendo, y el llamado con las flores de cempasúchil para que nos acompañara en el evento José Antonio Enciso. En el museo Teresa Pomar, en donde mesa de opiniones diversas con Abran Elías, Eduardo Lomelí, Elsa Álvarez, Lucia Lucatero de Pineda la Ing. Evangelina Bañuelos y Cuquita de Anda. Como amante del arte mantenía en su mente, siempre el trabajo cultural. Hubo un espacio muy atinado que se llamaba Catra en donde fue compañero de Blanca Alfaro, que laboraba también ahí y como amantes del arte escénico, se llevaban muy bien, ella me comentaba de él y sabia su calidad humana a través de mi hija que había estudiado con Juan Felipe Preciado en México, y José Antonio siempre la admiro y la apoyo en sus proyectos porque le parecía maravilloso el trabajo desempeñado por sus colaboradores, pues tenía la oportunidad de trabajar con gente que lo entendía a la perfección, la verdad que José Antonio era arte en sí.José Antonio Enciso Núñez. El Hombre que adoraba tanto lo que hacía, que le sobraba energía para llevarla a otros municipios, por ejemplo en la villa me invito con mis pinturas de Federico Cárdenas Barajas, y para que hablara de él, no me dio trabajo porque fuimos amigos de jóvenes y también cuando regreso de Bellas Artes, nade en mis aguas, sabía que lo quería mucho, le fue muy en este evento fue uno de los últimos que monto. 31 años de trayectoria como promotor e impulsor de la cultura y tradiciones colimenses. El reconocido director del Museo de Ar-
tes Populares, Teresa Pomar, José Antonio Enciso Núñez recibió en el Auditorio Juan Rulfo, de Cómala un reconocimiento a su trayectoria 31 años se dice fácil pero no es así, fue un trabajo constante y de diario José Antonio Enciso, se graduó de agrónomo de formación académica, después de laborar en instituciones federales que le permitieron Relacionarse con sectores de la población vulnerables, con carencias marcadas en lo cotidiano de su vida, Pero seres humanos sensibles y con un conocimiento que les relacionaba con su cosmovisión lo que les permite dominar las actividades del campo y resolver cualquier situación que les acontece, así conoció el medio rural, entre aquellos que satisfacen sus necesidades cotidianas, quienes dominan y transforman los materiales en objetos de uso y al emplear su creatividad producen objetos que son dignos de un Apenas hace dos décadas y un poco más, el ISSSTE desarrolló un programa cultural que inicialmente se dirigía a derechohabientes y sus familias, en este proyecto se le permitió dar inicio con actividades de difusión de la cultura y conocer esta importante misión del promotor cultural, organizando talleres, conciertos, obras de teatro, un festival internacional de pantomima, así mismo el inicio de artistas y poetas de quienes guardaba grandes recuerdos, En el año de 1987 se le invita a participar en las actividades del Museo Nacional de la Danza la Máscara y el Arte popular de Occidente de la Universidad de Colima, hoy Museo Universitario de Artes Populares, en donde la capacitación ha sido una constante y una pasión por las manifestaciones de este rubro. Dando la oportunidad a los grandes de la Flauta
con estudios en Europa como lo son todos los que laboran en este engranaje que nos dejó Pepe, muy bien articulado, lo curioso de él que no le dolía el estar enfermo le dolía si algo le faltaba por hacer, así nace el programa noche de Encaladillascoordinando Víctor Gil Castañeda, donde nos damos gusto los martes, viendo y participando que gran enseñanza nos dejaste amigo mío, sembraste y alcanzaste a ver la cosecha, siempre fuiste increíble te conocí y te admire ponías el alma en tu trabajo y lo gozabas, te entiendo amigo. Guárdame un campito en el grupo en que estés, y en el paraíso en donde te encuentres, para seguir en este maravilloso Universo del arte. Rodeado de madera, textiles, talabartería, cerámica, metalistería y juguetería tradicional, así era el entorno laboral del ingeniero agrónomo José Antonio Enciso Núñez, director del Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”, digno cargo que ocupó durante 18 años hasta el, día en que falleció. “Se nos fue un enorme promotor cultural, con una vocación natural para el rescate de la tradición oral y un hombre con una gran calidad humana”, así lo describió el maestro concertista Abraham Elías López en entrevista exclusiva con El Noticiero de Colima, quien colaboró con Enciso Núñez en el Muap como encargado del Departamento de Investigación durante estos 6 últimos años. “Una persona que sólo podría ser reemplazada a través de muchas otras, pues él tenía muchas facetas, además del profundo y vasto conocimiento que tenía de las tradiciones y culturas populares, como nadie más, pues no sólo rescataba la oralidad de los pueblos y comunidades, se integraba a ellas, dialogaba con la gente, aprendía y luego daba a
conocer estas riquezas”, dijo Elías López. Respecto a las investigaciones realizadas por Enciso Núñez, hay testimonio de ello como autor de todas las curadurías que se hicieron en el Museo Universitario de Artes Populares, por lo que ahí están los registros que el ingeniero hizo durante los 18 años que fungió como director de este espacio cultural, único en el estado. “Más allá de las artesanías, era una persona con una vocación natural por las culturas populares, detrás de éstas encontraba música, y atrás una danza, luego un ritual, en todo eso estaba inmerso José Antonio Enciso, pero no sólo eso, fue un gran motivador y difusor de las tradiciones, para recuperarlas y mostrarlas a las nuevas generaciones”, concluyó el maestro Abraham Elías. Muere José Enciso, director del Museo de arte y tradiciones de U de C Inicio/ Colima 21:20 31 de enero de 2019 COLIMA, Col., 31 de enero de 2019.- José Antonio Enciso Núñez, quien fuera director del Museo de Tradiciones y Artes populares «María Teresa Pomar», falleció hoy, el anuncio se dio por parte de sus familiares por redes sociales y confirmado en rectoría de la U de C. El, la crónica, las tradiciones, y sobre todo la historia de nuestros pueblos pierden a un gran impulsor y rescatista de lo nuestro pero sobre todo motivador para continuar con ella y regresar a su usanza. De igual manera se le veía dirigiendo la colocación de los altares de muerto, como los «incendios» de la semana Santa y cantando pastorelas con los chayacates de Ixtlahuacán. Descansa en paz un gran impulsor de las tradiciones y El arte popular como magnífico ser humano. En espera del comunicado de sus familiares y de la Universidad de Colima para el conocimiento de sus honras fúnebres.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Voces
Antena política
Por Jesús Murguía Rubio
Lo que dice la gente
L
A NUEVA ONDA, BLOQUEOS CARRETEROS, TOMA DE OFICINAS Y REPRESION CONTENIDA CON SPRAY… Luego de estar viendo, primero con escepticismo, después con sorpresa, luego con incredulidad, pero al final queriendo o no, convencidos que el cambio ofrecido por el actual gobierno es una realidad, donde este tipo de manifestaciones grupales son parte del día y donde capturar delincuentes para as tarde soltarlos, se suma. Por tanto, quedamos convencidos que la toma de oficinas de la Secretaria de Finanzas y ahora conocer del bloqueo en el tramo de la carretera TecománCofradía de Morelos, son la onda, porque en el municipio de Tecomán, este jueves por la mañana, ciudadanos de Cofradía de Morelos apoyados por el regidor Sergio Anguiano, iniciaron un bloqueo carretero total en esta vía de comunicación en las inmediaciones de la caseta de policía.En el lugar, el regidor tecomense informó, que en cumplimiento de su responsabilidad realizó un exhorto al Gobierno de Colima, donde asegura hicieron caso omiso, motivo por el que se vieron obligados a tomar medidas extremas como bloquear el paso en esta carretera por tiempo indefinido para lograr que se rehabilite esta vía de comunicación, por tanto, quien, que o donde sigue lo que siga. PRI TRABAJA FORTALECIENDO SU ESTRUCTURA NO ES BUSCAR ALIANZAS POR AHORA… Tras ratificar que el Partido Revolucionario Institucional continua laborando en su fortalecimiento, en su reestructuración y en trabajar en favor de la ciudadanía, el dirigente estatal de dicho instituto político en el Estado, Enrique Rojas Orozco, afirmó que “no es momento de hablar de alianzas o coaliciones, aunque tampoco de satanizarlas” para el proceso electoral del 2021, cuando se habrá de renovar la gubernatura, las diez alcaldías y el Congreso del Estado. Ratificó lo dicho con anterioridad y en respuesta a lo señalado por la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, en el sentido de que el blanquiazul no iría en alianza con el PRI “por ser un partido corrupto”.El líder priista estatal aclaró que “el Revolucionario Institucional no está buscando a nadie para aliarse políticamente”, por lo que los dichos del Partido Acción Nacional deben de tomarse como una simple declaración.Rojas Orozco sostuvo que el tema de la alianzas no está aún en la agenda política del PRI, más dijo que “llegará el momento de hablar de este tema con diversas fuerzas políticas. Quizá en un año más”, sostuvo. Por ahora, “no deben precipitarse las cosas y dialogaremos y platicaremos en su momento para ver las que tiene cada uno (partido político) sus fortalezas y debilidades para trabajar sobre el tema”. ANULACION PARA RENOVAR DIRIGENCIAS DE MORENA BUSCA QUIEN PAGUE LAS CULPAS… Por lo pronto, calificando como “acto de justicia partidaria”, el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Sergio Jiménez Bojado, se refirió al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para revocar la convocatoria al III Congreso Nacional de Morena para elegir dirigentes, por lo que se anuló el proceso electivo en curso. La anulación del proceso partidista, en el caso de Colima reconoció que existieron múltiples irregularidades en las Asambleas Distritales, no siendo posible llevar a cabo la prevista en el puerto de Manzanillo. Para la Asamblea Distrital de Colima, el líder de Morena en Colima no reconoció ni asumió tener alguna culpaporhaberse registrado las irregularidades, mencionando que hubo prácticas de acarreo para que acudieran a votar, además de anteponer programas del gobierno federal en asuntos de carácter electoral y político. Por ahora, el Tribunal Electoral determinó que el padrón usado en el proceso electivo carece de certeza, “no resulta confiable”. Debido a las múltiples irregularidades cometidas a lo largo del proceso electivo de Morena, no fue posible realizar más de 20 asambleas distritales de Morena en Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Tlaxcala, Colima Hidalgo y el Estado de México, que fueron suspendidas entre conflictos en la instalación de las casillas, robos de urnas e incluso balazos, golpes y acusaciones de fraude electoral. Estimó Jiménez Bojado se debe realizar un Congreso Nacional, en donde se tienen que modificar los estatutos, destacando el tema de militantes. Los términos de dicha resolución del TEPJF se están analizando por los órganos internos de su partido a nivel nacional, y como dirigencia estatal están a la espera de lo que les indique el CEN de su partido.
Un día como hoy
1170 - en los Países Bajos, se produce la Inundación de Todos los Santos de 1170, en que el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Holanda) quedó inundada. 1290 - en Inglaterra entra en vigor el edicto de expulsión de los judíos firmado por el rey Eduardo I. 1304 - en la costa alemana del suroeste del mar Báltico, una marejada ciclónica inunda toda la región de Pomerania occidental. Mueren 271 personas. (Inundación del Día de Todos los Santos de 1304). 1348 - en España, la Unión de Valencia (antirrealista) ataca a los judíos de Murviedro debido a que son súbditos del rey de Valencia y, por lo tanto, realistas. 1466 - en la iglesia de San Nicolás del pueblo de Villalpando (Zamora) se hace por primera vez el voto a la Inmaculada Concepción. 1512 - en Roma se exhibe por primera vez al público la bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel. 1520 - el portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).
L
5
Por Arturo Anaya Chaparro
a secretaria de Salud y Bienestar Social en el Estado Leticia Delgado Carrillo compareció ante el Congreso local en la Glosa del 4to. Informe de gobierno,reconoció que existen grandes necesidades en el sector salud, por lo que incitó a trabajar unidos entre sociedad, instituciones y legisladores para sumar a este sector, ya que la cobertura de elección está garantizada en las 149 unidades médicas del primer y segundo nivel de atención, y se mantiene la protección social en salud a 268 mil 236 colimenses y se atienden a casi 10 mil personas en sitios alejados de zonas rurales, manifestó que para cubrir las zonas rurales se gestionaron 3.5 millones de pesos para sustituir dos de las 8 Unidades Médicas Móviles que recorren 187 localidades alejadas de los 10 municipios, que con ellos se atienden a 9 mil 292 personas con acciones preventivas y otras especializadas, este año se invirtió 13.2 millones de pesos para el mantenimiento de las unidades de Salud . PACATELAS!!! En sesión Ordinaria de Consejo Estatal para el Fomento Económico se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura de Tecomán, donde estuvieron, el secretario de Fomento Económico de Gobierno del Estado Walter Oldembourg Ochoa, y los representantes de fomento económico de cada uno de los municipios, funcionarios de los tres niveles de gobierno, industriales y empresarios del municipio,el alcalde Elías Lozano Ochoa destacó que su gobierno trabaja para que Tecomán nuevamente sea el potencial de desarrollo económico del estado de Colima, generando así una alianza estratégica entre los tres niveles de gobiernoy municipios del estado de Colima, pues Tecomán tiene un enorme potencial de crecimiento,la agroindustria es la actividad que ha colocado a Tecomán en niveles de competencia nacional e internacional destacando las empresasque transforman el limón, fruto típico de la región y de alta calidad y agrego “la ubicación de nuestro municipio es un punto importante a considerar con un gran potencial gracias a la conectividad generada a partir de los corredores viales que lo atraviesan y más por la cercanía con uno de los puertos más importantes del país, que es Manzanillo. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz manifestóque el relleno sanitario recibe 400 toneladas de basura al día de residuossólidos provenientes de la zona metropolitana y del área norte del Estado, explico que “estamos viviendo una etapa nueva con respecto al tratamiento de estos materialesque todos los días generamos los seres humanos”, Cruz Calvario invito a los ciudadanos a tomar conciencia y asumir una cultura sobre la separación de residuos sólidos, porque es un gran reto que tenemos considerando la urgencia de evitar más daños al medio ambiente y procurando nuestra propia salud personal y familiar. PACATELAS!!! Felipe Cruz Calvario anunció que se pavimentara la Av. Pablo Silva, ya se iniciaron los trabajos del tramo Sur a Norte, carril oriente de la Escuela Secundaria Técnica No. 6, Moisés Sainz Garza a la Av. Niños Héroes, el alcalde pide a los ciudadanos comprensión debido a las obras en proceso, se está generando el cierre temporal de vialidades y el desvió de vehículos hacia
rutas alternas, haciendo más lento el tránsito a partir de las 8:00 A.M. el alcalde indicó que son nueve obras que se están construyendo, consisten en pavimentación de calles y ampliación, captación de agua en boca tormentas, iluminación, construcción de colectores pluviales, se invierten más de 15 millones de pesos, recurso del fondo de aportación para la infraestructura social municipal. PACATELAS!!! En la junta del cabildo de Villa de Álvarez, donde estuvieron la mayoría y la síndica Karina Marisol Heredia Guzmán,se aprobó la Ley de Ingresos para el 2020 y cumplir en servicios y obras a beneficio de los ciudadanos villalvarenses, la mayoría de los regidores estuvieron de acuerdo, el alcalde Felipe Cruz agradeció, anunció y mencionó que se continuara poniendo todo el esfuerzo en servir a los villalvarenses. PACATELAS!!! El 31 de octubre el gobernador entregó al Legislativo el Presupuesto de Egresos del Estado para el 2020, el mandatario afirmó que el documento se está entregando en tiempo y forma para que los diputados locales turnen la propuesta a comisionesse analicey dictaminen. El gobernador se pronunció por una coordinación de acciones con el gobierno federal, para ejecutar mejores acciones a favor de la población, ante la política centralizada del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, reconociendo que en el marco constitucional cada orden de gobierno sabe qué le toca hacer, sin embargo consideró que lo importante es coordinarse las tres órdenes de gobierno, y refirió que su gobierno ha buscado en forma directa con la federación y me han ofrecido toda la coordinación necesaria para beneficio de Colima. PACATELAS!!! La Fiscalía General de la República pidió la ayuda de la INTERPOL para dar con el paradero del ex jefe del sindicato de trabajadores petroleros del país (PEMEX) Carlos Romero Deschamps para las investigaciones correspondientes en su contra de corrupción, al menos pesan dos denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícitopor años, el ex líder petrolero, ex diputado federal y senador de la República por el PRI en varios medios del país han reportado la vida de lujo de su familia, como Ferraris, relojes de oro de 18 quilate, yates y departamentos de lujo en zonas más exclusivas de Miami, sus hijos han viajado alrededor del mundo en jets privados y sus compras en tiendas de lujo. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta Sánchez entregó apoyos de manera simbólica de 280 láminas a personas de varias comunidades del municipio de Villa de Álvarez como parte de los apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) el mandatario estatal manifestó que la entidad derivada de la declaratoria de emergencia el 2 de octubre, se distribuyeron más de seis mil laminas a personas afectadas y con esta entrega se beneficiaron 56 familias villalvarenses, el gobernador manifestó que todo el Estado es vulnerablea la presencia de fenómenos naturalescomo son los huracanes, ciclones, sismos, tormentas tropicales, actividad volcánica, es necesario enfrentar estas situaciones . PACATELAS!!!
6
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Julio Anguiano:
Se aprobó incentivo fiscal importante para tecomenses
Después de 20 años Gloria Trevi regresa a Colima
*El dictamen aprobado en el Congreso autoriza la condonación del 100 por ciento de multas y recargos en el impuesto predial, revela el diputado Importante incentivo fiscal se aprobó para el municipio de Tecomán, será importante para la recaudación a las arcas municipales, pero sobre todo el beneficio para los comerciantes, ciudadanos y familias tecomenses, dijo el diputado Julio Anguiano Urbina, Presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos. El dictamen aprobado autoriza la condonación del 100% de los recargos generados y las multas impuestas por la falta del pago oportuno del impuesto predial, de los derechos por la prestación del servicio público de mantenimiento y limpieza de panteones, así como en los recargos generados por concepto de infracciones viales que imponga la autoridad municipal, a favor de los contribuyentes del municipio de Tecomán, Colima, respecto al ejercicio fiscal 2019 y ejercicios fiscales anteriores, a partir de la aprobación del pre-
RENÉ SÁNCHEZ
sente Decreto y hasta el 31 de diciembre de 2019. Además se autoriza la condonación del 100% de los recargos generados y las multas impuestas por la falta de refrendo oportuno de licencia comercial y de licencias para el funcionamiento de establecimientos ó locales cuyo giros sean la venta de bebidas alcohólicas ó la prestación de servicios que incluyan el espéndio de dichas bebidas, a favor de contribuyentes del
municipio de Tecomán, Colima en el presente año y anteriores, respecto al ejercicio fiscal 2019 y ejercicios fiscales anteriores, a partir de la aprobación del presente Decreto y hasta el 6 de diciembre de 2019. Julio Anguiano manifestó que se aprobó para “Tecomán, importante incentivo fiscal, que beneficie a los tecomenses, permitirá una importante recaudación a las arcas municipales, pero sobre
todo el beneficio para los comerciantes, ciudadanos y familias tecomenses; haciendo una nueva forma de hacer política, vamos por más resultados. Agradeció a sus compañeras y compañeros Diputados por la sensibilidad que han mostrado al aprobar el incentivo, además celebró que la Sindico Samira Ceja y el Regidor Serapio de Casas, enviaran dicha iniciativa, así como al Alcalde, Elías Antonio Lozano Ochoa y demás Regidores.
Realiza DIF Municipal Tecomán Concurso de Altares de Muertos Con una buena participación y en un ambiente de alegría, la tarde de este miércoles se efectuó el “1er. Concurso de Altares de Muertos y Concurso de Catrinas Vivientes Cempasúchil 2019”, que organizó el Ayuntamiento de Tecomán y el DIF Municipal, en el Jardín Principal “Miguel Hidalgo”, con la presencia del alcalde Elías Lozano Ochoa, la directora del DIF Municipal Tecomán, Argelia López Zúñiga, concursantes y decenas de familias del municipio que se congregaron en el lugar. El “1er. Concurso de Altares de Muertos Cempasúchil 2019” registró una participación de 12 equipos de diferentes planteles escolares de secundaria y preparatoria del municipio, quienes desde la mañana del miércoles comenzaron a montar su altar en los espacios que les asignó el comité organizador. De igual forma, el concurso de catrinas vivientes tuvo una participación de 22 mujeres de distintas edades, quienes se caracterizaron de diferentes personajes, luciendo bellos vestuarios y llamativo maquillaje. El jurado calificador lo integraron el cronista Gabriel Velasco Larios, el periodista Arturo Ávalos Sandoval y el maestro de artes por la Universidad de Guanajuato, investigador
y promotor de arte, Juan Ramírez Carvajal, quienes evaluaron las bases que se especificaron en la convocatoria y la creatividad de las y los participantes. En su intervención, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, se dijo emocionado de ver tantos jóvenes participantes, “se trata de que nosotros les heredemos a las nuevas generaciones nuestras costumbres. Creo que volver a los valores familiares y buscar estos espacios es importante. Espero que este sea el primero de muchos eventos”. Por su parte, la directora del DIF Municipal, Argelia López Zúñiga, agradeció a las y los estudiantes por haber participado y atender la invitación que les hizo el DIF Municipal Tecomán. Comentó que lo importante no sólo era el montaje del altar y los premios, sino la sana convivencia de las y los estudiantes, “estamos muy contentos de que el Ayuntamiento de Tecomán sea promotor de esos eventos; esperamos que esta tradición se arraigue en el municipio y cada vez haya más participantes”. El Ayuntamiento de Tecomán y el DIF Municipal tuvieron presencia con la muestra de un altar que se realizó en el kiosco del Jardín Principal, dedicado al ex presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano
Merino, quien además de político, fue agricultor, ganadero y luchador social. En el evento estuvieron presentes la esposa del ex alcalde Elías Lozano Merino, la señora Carmen Ochoa, quien narró una breve semblanza de la vida del homenajeado; la acompañaron sus hijos Álvaro y Alejandra Lozano Ochoa. Cabe destacar que las y los integrantes del Centro de Convivencia de las Personas Adultas Mayores del DIF Municipal, dedicaron un altar a sus compañeras y compañeros fallecidos. El presidente del jurado calificador, Juan Ramírez Carvajal, fue el encargado de dar a conocer a los equipos ganadores del “1er. Concurso de Altares de Muertos Cempasúchil 2019”. Las y los integrantes del equipo “Los Muertos en Vida”, de la escuela secundaria José Luis Gudiño, fueron los acreedores del primer lugar, obteniendo un premio de $10,000.00 (diez mil pesos) en efectivo. Este grupo dedicó su altar al emperador azteca Cuauhtémoc. El segundo lugar fue para el equipo “IBS”, del Instituto Benito Juárez, el cual obtuvo un premio de $3,000.00 (tres mil pesos) en efectivo. Las y los alumnos participantes dedicaron su altar al ex goberna-
dor del estado de Colima, Gustavo Vázquez Montes. Con un premio de $2,000.00 (dos mil pesos) en efectivo, el tercer lugar se lo llevó el equipo “Los Muertos Vivientes”, de la escuela secundaria Gregorio Torres Quintero, el cual ofreció su altar a la señora Clotilde Ávalos Zúñiga, comerciante del municipio tecomense. En el “Concurso de Catrinas Vivientes Cempasúchil 2019”, las 22 participantes realizaron una pasarela alrededor del kiosco del Jardín Principal, en el cual lucieron su vestuario y maquillaje, aspectos principales que tomaron en cuenta los integrantes del jurado calificador. El primer lugar del concurso de catrinas vivientes fue para Heidi Santos Venegas, quien obtuvo un premio de $3,000.00 (tres mil pesos). El segundo lugar fue para Kenia Cervantes, quien se llevó la cantidad de $1,500.00 (mil quinientos pesos). María Isabel Ontivares fue la ganadora del tercer lugar y de $1,000.00 (mil pesos). Todos los premios fueron en efectivo. Aunque en las convocatorias de ambos concursos se anunció un premio único de $10,000.00 (diez mil pesos) al primer lugar del concurso de altares de muertos y premios sorpresas al segundo y tercer lugar, así como uno solo de $3,000.00 (tres mil pesos) a la catrina ganadora, gracias a las gestiones que realizaron conjuntamente el Ayuntamiento de Tecomán y el DIF Municipal, se logró recaudar la cantidad de $20,500.00 (veinte mil quinientos pesos), beneficiando a más participantes. En el Ayuntamiento de Tecomán y en el DIF Municipal seguimos trabajando para crear más espacios de esparcimiento y recreación, que coadyuven a la sana convivencia y óptimo desarrollo de las y los adolescentes y jóvenes tecomenses.
Mildredt Arellano, representante del Megapalenque de Villa de Álvarez, presentó a los medios de comunicación al grupo 6ix Band, que amenizará, con música popular y urbana de diferentes géneros, previo al concierto de la regiomontana Gloria Trevi, el próximo día 15 de noviembre. Tras presentarse, la joven Banda detalló que el Megapalenque para dicha ocasión abrirá a las 7 de la tarde, y comenzarán sus interpretaciones a partir de las 9 de la noche, para luego dar paso a la presentación, a las 11 de la noche, de la mexicana Gloria Trevi. Por su parte, Mildredt Arellano, invitó a la población en general del estado a disfrutar del concierto de Gloria Trevi, La Diosa de la Noche Tour, pues ya son 20 años de ausencia de la estrella internacional en la
Feria de Todos los Santos de Colima. Aseveró que el contrato (de Gloria Trevi) se maneja por un espectáculo de 2 horas y media o incluso por el profesionalismo de Gloria, “ella siempre trata de dar un plus; ese día se va a abrir taquilla a partir de las 9 de la mañana, a todos los puntos de venta Plaza San Fernando y Zentralia, y en estos días de Feria se instalará un módulo afuera de las oficinas del Iffecol; en taquilla no se van a incrementar los costos, van a ser los mismos: 300, 700, mil 200, 2 mil, 2 mil 500 y 3 mil pesos”, declaró. Y en la actualidad dijo que va muy bien la venta de boletos, porque el Megapalenque tiene una capacidad para reunir a 14 mil personas. “Es un reto llenarlo, pero como está la respuesta de la gente esperemos que así sea”.
En Armería
Por tormentas, incrementan las solicitudes de apoyos
*Específicamente para láminas y cemento La Directora de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Armería, Paola Janeth Sánchez Amador, dijo que debido a las pasadas tormentas, se incrementaron las solicitudes de láminas y cementos, ya que muchas familias sufrieron daños en sus viviendas. En ese sentido, manifestó que se está apoyando con dichos materiales, pues el programa que maneja la Dirección de Atención Ciudadana forma parte de los apoyos que se gestionan, gracias al Presidente Municipal, “Chava” Bueno. Comentó que por lo general, las personas que más asisten a la oficina, son gentes vulnerables, las cuales solicitan apoyos que tienen que ver para cubrir gastos médicos, operaciones quirúrgicas, o alguna situación que tiene que ver con algún medicamento que no pudieron surtir por parte del Seguro Popular, o por su derechohabiencia y tampoco en la farmacia por falta de recursos. Por otro lado, informó que tienen a la venta materiales a bajo costo, como cemento gris y mortero; láminas de 3.05, impermeabilizante y tinacos; asimismo, comentó que también se ha gestionado por parte de manera externa descuentos en transportes para que las personas
puedan asistir a sus citas médicas, que generalmente son a Colima, Guadalajara y Manzanillo, ese tipo de apoyos se dan al día. De igual manera, agregó que se realizan gestiones ante la Beneficencia Pública, con el apoyo de sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas, aparatos auditivos, piezas dentales; esto para personas con alguna discapacidad y vulnerables. Asimismo, la funcionaria enfatizó que las personas que no cumplen con los requisitos o no aplican para dichos apoyos, son dirigidas con el Presidente y el mismo alcalde normalmente apoya a la persona con dinero de su bolsa. En ese tenor, Sánchez Amador, agradeció al Presidente del apoyo que les brinda, “siempre hacemos la gestión con él y el Presidente siempre ha mostrado buena actitud para las solicitudes que se le han hecho”, finalizó.
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Con mejores resultados en EGEL
Entregan premio nacional a 24 egresados de laUdeC
*Este logro es una muestra de que la máxima casa de estudios de los colimenses cumple con su misión de formar de manera integral a los jóvenes: Eduardo Hernández Nava Este jueves por la mañana, en la sala de Juntas de rectoría, José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, hizo entrega de los reconocimientos Premio CENEVAL al desempeño de la excelencia EGEL, a 24 jóvenes egresados de las carreras de Contaduría, Administración, Ingeniería Civil, Pedagogía, Relaciones Internacionales, Psicología y Trabajo Social de esta Casa de Estudios. Este premio reconoce en promedio al uno o dos por ciento de los jóvenes más estudiosos del país y es de los más difíciles de obtener, ya que prácticamente los estudiantes deben sacar el cien por ciento de aciertos en su Examen General de Egreso de Licenciatura. En su intervención, el rector señaló que la excelencia educativa en el contexto de las exigencias del siglo 21 “pasa por una relación de responsabilidad social entre la universidad y el desarrollo regional, nacional y global; en consecuencia, es resultado de una formación integral sustentada en nuevos métodos de aprendizaje en el aula, los escenarios reales y de la realidad global”.
Los estudiantes, prosiguió el rector, “participan con suma responsabilidad social en el desarrollo del estado mediante proyectos integradores, prestación del servicio social y prácticas profesionales, tanto en el sector público como en el privado, además de sobresalir en el contexto mundial con movilidades académicas, como es el caso de Sonia Vargas Anguiano y Jorge Kahel, quienes participaron en el programa DELFIN”.
Logros como los alcanzados por estos alumnos, añadió, “son una muestra de que la Máxima Casa de Estudios de los Colimenses cumple con su misión de formar de manera integral a los jóvenes, y que ello se hace patente, tanto en el aula como en las instituciones donde han colaborado” realizando sus prácticas y dando su servicio social. Felicitó a los 24 jóvenes premiados, ya que pertenecen al reducido gru-
po de sustentantes a nivel nacional que lograron un testimonio sobresaliente en cada una de las áreas que contempla el Examen General de Egreso de licenciatura. Por último, el rector dijo que este premio es un logro personal y también de todos, “porque está acompañado del trabajo de muchas personas en la Universidad, sustentado en un aprendizaje integral, forjado con muchos esfuerzos, mediante convenios de
colaboración con los tres órdenes de gobierno, con otras instituciones educativas y la iniciativa privada”. Estos esfuerzos de gestión, concluyó, “los hacemos porque estamos convencidos de que éste es el camino que los prepara para ser ciudadanos competitivos en el mundo del siglo veintiuno”. A nombre de los jóvenes que recibieron su reconocimiento, Paulina Eileen Nava Solís señaló que “este premio también es
para la Universidad de Colima, nuestra alma mater, por haber sido la institución proveedora de conocimiento, por abrirnos las puertas a cada uno de nosotros y ofrecernos la grandiosa oportunidad de estudiar y terminar una licenciatura”. Continuó diciendo que “el noble esfuerzo de nuestra universidad se ve fortalecido, en la mayoría de los casos, por el núcleo familiar del cual venimos, pues la familia es la célula de la sociedad; sin el apoyo de nuestra familia y de la Universidad no seríamos los profesionistas que a partir de este año somos”. “Juntos –dijo para terminar– alcanzamos un objetivo que no sólo nos beneficia a nosotros, sino que es una meta que contribuye a la sociedad, que incorpora excelentes profesionistas y buenos ciudadanos comprometidos laboral y socialmente con el entorno”. Acompañaron al rector en la ceremonia Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia y Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior, además de coordinadores y delegados de la institución.
Patrick Johansson:
Pide el Congreso del Estado
*También cosmovisión prehispánica
*El exhorto es para las Unidades de Protección Civil de Colima y el Iffecol
La tradición mexicana cuenta que el 1 y 2 de noviembre regresan al mundo de los vivos aquellas almas que han dejado este plano para reencontrarse momentáneamente con sus seres queridos. Por esa razón, la gente ofrenda a sus muertos exquisitos banquetes conformados por los platillos que más les gustaban durante su paso por la vida. A la fecha, existe un debate sobre el origen de esta celebración; sin embargo, varias voces apuntan a que es una mezcla de la cultura prehispánica y la religión católica. Una de esas voces es el profesor-investigador Patrick Johansson Keraudren, quien por años ha realizado investigaciones sobre la historia de los pueblos indígenas. Este investigador de la UNAM visitó hace días la Universidad de Colima para impartir uno de los módulos del XXIV Seminario de Cultura Náhuatl. Durante su estancia compartió que, si bien el arraigo del Día de Muertos en los días 1 y 2 de noviembre tiene que ver con fechas cristianas, la forma de realizar la ceremonia es totalmente prehispánica. “Cuando llegan los españoles traen con ellos la celebración del día primero como el día de Todos los Santos (que corresponde a los niños) y el día dos a los Fieles Difuntos, pero se dan cuenta que el México Prehispánico tiene su propia forma de celebración y que, de intentar erradicarla, los indígenas seguirían haciéndolo de manera clandestina, en-
El Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para exhortar a la Unidad Estatal de Protección Civil y su homóloga del municipio capitalino, así como al Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), para realizar una minuciosa revisión y evitar desgracias como las que recientemente han ocurrido en otras entidades. El punto de acuerdo signado por el legislador Rogelio Rueda y sus homólogas Lizet Rodríguez y Malú Berver les exhorta a realizar las revisiones y supervisiones a las instalaciones de La “Feria de Todos los Santos” de Colima, en particular la zona de ubicación y funcionamiento de los juegos mecánicos dentro del recinto, para proteger y salvaguardar la integridad física de los visitantes. En tribuna, la Diputada Lizet Rodríguez pidió que se comunique este acuerdo a las autoridades exhortadas, y que tanto las Unidades –Estatal y Municipal- de Protección Civil y el propio Iffecol, hagan del conocimiento al Poder Legislativo, de las revisiones y supervisiones que lleven a cabo, así como del seguimiento y resultados de las mismas. Recordó que este fin de semana inicia el máximo festejo popular en nuestro estado, la Feria de Todos los Santos, y por ello es necesario realizar inspecciones, verificaciones y dictámenes tanto del lugar
Día de Muertos, mezcla de religiosidad católica
tonces optaron por negociar”, dijo el investigador en entrevista. En la cosmovisión indígena, agregó Patrick Johansson, había por lo menos cuatro fechas correspondientes a la celebración de los muertos, que se regía según la forma en la que morían. “Al Mictlán iban aquellos que morían de muerte natural, de vejez o enfermedades no consagradas; los ahogados, los muertos por un rayo o mordidos por una serpiente irían al Tlalocan; los que morían en la guerra o en un sacrificio humano, se iban con el Sol o la casa de Tonatiuhichan; las mujeres muertas en el parto se iban al Oeste con Cihuatlampa, mientras que a Cinalco iban aquellos a quienes desollaban, los suicidas y los niños que morían antes del destete”, explicó. Los indígenas, agregó, “daban una casa para aquellos que morían. Para ellos la muerte era algo natural. Sabían que cuando uno llegaba a la vida, su punto final era morir y lo respetaban. Por eso celebraban su paso a una de
las casas finales; pero a la llegada de los españoles les dicen que la muerte no es natural, que es resultado de un pecado y se produce un choque de creencias”. De alguna manera, dijo el investigador, los frailes intentaron erradicar esta forma de pensamiento; sin embargo, se dieron cuenta que, como en otros casos, “los indígenas continuaban conmemorando a sus muertos de acuerdo a su forma de pensamiento, por lo que negociaron. Decían: ‘si tratamos de desbancar sus costumbres, lo van a hacer en la clandestinidad, a nuestras espaldas’”. Por eso unieron las cuatro celebraciones indígenas en las fechas 1 y 2 de noviembre, pero respetando la forma en que el México Prehispánico celebrara a sus muertos. Para Patrick Johansson, la perdida de estas fechas prehispánicas no significa una derrota; por lo contrario, las tradiciones del México Prehispánico aún continúan vivas, sobre todo en los pueblos de nuestro país.
Supervisar juegos en la feria, para evitar desgracias
donde se ubican los juegos mecánicos y su correcto funcionamiento, para la tranquilidad de miles de colimenses y visitantes de otras entidades del país que acuden. Se busca evitar que se repitan desgracias como los dos graves accidentes en el país: el primero el 28 de septiembre en la Feria de Chapultepec de la Ciudad de México, donde dos personas perdieron la vida y dos más resultaron heridas al descarrilarse un carro del juego mecánico “Quimera”. El segundo incidente, el 11 de octubre pasado en la Feria de Pachuca Hidalgo, donde falleció una niña de escasos 4 años de edad, al recibir una fuerte descarga eléctrica a bordo del juego mecánico “Safari”. El área de juegos mecánicos enla Feria de Colima es un lugar muy concurrido por familias enteras: niños, adolescentes y adultos, por lo que se debe brindar máxima seguridad en su integridad física a quienes asistan, dijo Lizet Rodríguez. “Lo anterior, máxime
que estelunes 28 de octubre, una persona del sexo masculino que llevaba a cabo labores al interior de los terrenos de la feria sufrió una descarga eléctrica, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica, reportándose su estado de salud como estable”, añadió la diputada. Dijo que según medios de comunicación, el accidente se registró cuando el trabajador de una empresa refresquera hacia labores de pintura y por error tocó cables de alta tensión, recibiendo la fuerte descarga eléctrica. Situaciones como éstas son precisamente la que se buscan evitar realizando las inspecciones y revisiones, tanto en el espacio de juegos mecánicos, como en las áreas de venta y consumo de alimentos y bebidas, a los que acuden nutridamente los visitantes a nuestraFeria estatal. “Presentamos este Punto de Acuerdo para que Protección Civil Estatal y Municipal de Colima, junto con Iffecol y los permisionarios de los juegos mecánicos, lleven a cabo la verificación y diagnóstico del lugar de ubicación de los juegos mecánicos como a estos mismos”, añadió. Lo anterior para identificar el estado de mantenimiento de las instalaciones y funcionamiento de los juegos mecánicos, así como de áreas de riesgo existentes y corregir de manera oportuna posibles irregularidades que se detecten, concluyó la Diputada priísta Lizet Rodríguez Soriano.
8 C M Y
+
C M Y
+
+
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Inaugura...
Recibe... Destacó que el Gobierno del Estado se mantiene como un gran aliado de la economía de los colimenses, por lo que se refrenda el compromiso de no incorporar nuevos impuestos, como tampoco incrementar las tasas de los ya existentes, como se ha hecho en los últimos cuatro años de la administración de José Ignacio Peralta Sánchez. Carlos Noriega expuso que la propuesta presentada a la legislatura local, cumpliendo en tiempo y forma con lo establecido en la ley, garantiza la operatividad de la administración, sin perder de vista la obligación de mantener un gasto corriente ordenado, austero y que atienda lo prioritario e ineludible. Finalmente, el titular de la Seplafin sostuvo que el gobierno estatal mantiene un férreo compromiso con el ejercicio transparente del gasto público, sujeto a estricto control y al acucioso escrutinio público, por lo que exhortó a las y los legisladores para trabajar conjuntamente y fortalecer el desarrollo y crecimiento de la entidad. Por su parte, el diputado Guillermo Toscano Reyes, vicepresidente de la Mesa Directiva, acompañado por el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de Recursos Públicos, Julio Anguiano Urbina y diez legisladores más, recibieron el documento en tres compendios. Los legisladores dieron la bienvenida al titular de Seplafin, agradeciendo que se efec-
tuara la entrega del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 en tiempo y forma, pues justamente este 31 de octubre venció el plazo para realizar este trámite. El diputado Julio Anguiano dijo que como presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, los integrantes de la misma estarán muy vigilantes de que se cumpla la Ley de Disciplina Financiera, cuidando de manera responsable los presupuestos de los diversos entes. Dijo que estarán solicitando en fechas posteriores la presencia del secretario de Planeación y Finanzas para resolver dudas o ampliar información relativa a dicho Paquete, a fin de realizar un análisis a conciencia y poder contar con un paquete más fortalecido; “ahora cumpliremos con nuestro compromiso para realizar su análisis y aprobación a finales de noviembre”. En el acto de entrega y recepción del paquete económico 2020 en el congreso local, estuvieron presentes el diputado presidente de la comisión de gobierno interno, Vladimir Parra Barragán; el diputado Julio Anguiano Urbina, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos; el diputado Guillermo Toscano Reyes, secretario de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, quienes rubricaron la entrega recepción del paquete económico 2020.
tronilo Vázquez Vuelvas, coronó a la Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, S.G.M. Paulina I. Luego de la Lectura de Salutación a S.G.M., se realizó la premiación de ganadores del Concurso de Juegos Florales 2019, resultando ganadora en la categoría de Cuento, María del Rocío Mendoza; en Salutación, Pedro Martínez Ramos y en Poesía, Aarón de Jesús Rueda Torruco, para luego dar paso a la quema de Juegos Pirotécnicos.
Asimismo, realizó un recorrido por los Stand del país invitado, Ucrania, Estado de Guerrero, pabellones, artesanías, el Instituto Tecnológico de Colima, la Universidad de Colima, entre otros. En el evento también se contó con la presencia del secretario de Fomento Económico, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa; el agregado Cultural de Ucrania, Vladislav Branashko; el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el presidente municipal de Colima, Leoncio Al-
fonso Morán Sánchez y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. El presidente Municipal de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga; Eimy I, Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2018, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana, la presidenta del DIF Estatal, Margarita Moreno González y el Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez; entre otros.
normal, durante la última temporada de influenza hubo más de 180 mil casos estimados, de los cuales 93% de las personas fallecidas no estaban vacunadas”, alertó. Es importante reconocer que toda la población está en
riesgo de enfermarse por influenza, pero la vacunación en niños es primordial, sobre todo en menores de 5 años, después se debe vacunar a la población en edad escolar, al ser vector para diseminar el virus, además personas con obesidad, diabetes, mayores
de 60 años, embarazadas y personal de salud. Se hizo un llamado a aplicarse la dosis para prevenir la influenza, afín n de reducir las posibilidades de terminar en el hospital por complicaciones, e incluso de perder la vida.
general y recibimos la indicación del Presidente de colaborar en esos procesos”. Asimismo, Durazo Montaño rechazó que el gobierno federal negocie con grupos de la delincuencia organizada, como se acusa en
el caso de la liberación del hijo del “Chapo” Guzmán. Apenas el 7 de octubre, la Fiscalía General de la República inició una carpeta de investigación en contra de Ovidio Guzmán López y otros cómplices, por
los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de acopio y tráfico de armas, secuestro, cobro de piso y delitos contra la salud. En la misma se señalaron tres domicilios a los que acudía con frecuencia.
documentos, aunque para ello necesitarían el consentimiento de una mayoría de los legisladores, lo que puede suponerles más trabas. “Esta resolución asegura que habrá transparencia”, dijo la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, antes de la votación en el pleno. Sin embargo, los republicanos insistieron en que el proceso establecido favorece a los intereses de los demócratas y por eso ninguno de ellos votó a favor de la
medida, mientras que dos miembros de la bancada progresista se pronunciaron en contra de ella. “Esto sigue sin darnos ninguna garantía de debido proceso a la Administración”, insistió la portavoz de la Casa Blanca. “Los demócratas quieren llegar a un veredicto sin dar a la Administración una oportunidad de montar su defensa. Eso es injusto e inconstitucional”, agregó. Se espera que la Cámara de Representantes reúna sin problemas los votos para aprobar un
juicio político contra Trump, pero ese proceso se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos ocupan la mayor parte de los escaños y, de momento, no hay suficientes apoyos para apartar al presidente del poder. La investigación se centra en la sospecha de que Trump usó todo el poder de la Presidencia de EU para presionar al gobierno ucraniano y obligarle a investigar a la familia del ex vicepresidente Joe Biden, un potencial rival en las elecciones de 2020.
Colima... (1.29), Colima (0.64), Campeche (0.60) y Tabasco (0.35). Expertos en inmunología afirmaron que la vacunación es la principal medida de prevención contra complicaciones que incluyen la hospitalización y la muerte. “Vivir en peligro no es
Ovidio... Y añadió: “La orden de extradición la conocía el grupo responsable del operativo y es un proceso prácticamente de rutina, lo que sí se vio en el gabinete de seguridad son todos aquellos casos de extradición en
Cámara...
Desactivan... Ochoa González invitó a autoridades municipales y manifestantes a que reconocieran que gran parte del deterioro se debe al paso de camiones transportistas de minerales procedentes de Michoacán, señalando que el monto por reparación de la carretera Tecomán - Cofradía de Morelos cuesta aproximadamente 60 millones de pesos y no se cuenta con este dinero en el presupuesto 2019. Mediante el diálogo se lograron los siguientes acuerdos: primero, se levanta el bloqueo, segundo,
promoción económica de ambos lugares así como las aportaciones en la parte tecnológica. Ponderó la presencia de Guerrero como estado invitado y conminó a las y los colimenses a asistir a la fiesta anual que se celebrará hasta el 17 de noviembre. A su vez, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania, Ruslan Spirin, destacó la anfitrionía de la entidad y recordó que fue en el mes de marzo cuando recibió la invitación de parte del gobernador, para asistir como país invitado a la Feria 2019. El diplomático se pronunció a favor de fortalecer los lazos de amistad y acercar a ambas naciones en sus tradiciones, cultura y relaciones comerciales. En representación del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; el secretario de Cultura de ese estado, Rodolfo Leyva Castrejón, expresó que en el pabellón dedicado a su entidad, se exhibirá parte del patrimonio cultural de los guerrerenses, así como artesanías de siete regiones del lugar. Posteriormente, el mandatario estatal acompañado por las autoridades, así como por el director general del IFFECOL, Pe-
la próxima semana inicia el bacheo y tercero, que el Gobernador acuda a Cofradía de Morelos en un plazo breve. Con esta acción se pudo liberar esta que es la principal vía de comunicación entre los estados de Colima y Michoacán, particularmente con la zona costera, por lo que un eventual boqueo afecta a los habitantes de Tecomán, Cerro de Ortega y comunidades costeras michoacanas directamente en el transporte de personas, materiales mineros, alimentos y productos agrícolas.
La resolución autoriza al Comité de Inteligencia a hacer públicas sus audiencias y elaborar un informe para que el Comité Judicial decida si redacta artículos para un juicio político contra Trump, que se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría. Trump reaccionó de inmediato con un tuit en el que denunció “la mayor caza de brujas en la historia estadounidense”. Y pese a que la resolución otorga derechos a Trump para defenderse, la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, se apresuró a definir el proceso recién formalizado como “un intento descaradamente partidista de destruir al presidente”. La resolución autoriza al Comité de Inteligencia a hacer públicas sus audiencias y elaborar un informe con el objetivo de que el Comité Judicial decida si redacta artículos para un juicio político contra Trump, que se desarrollaría en el Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría. Además, permite que los abogados de Trump participen en las audiencias y que los republicanos convoquen testigos y soliciten
Hacienda El Alpuyeque
Arranca Tercer Campeonato Regional de Charrería Del 1 al 3 de noviembre en el Lienzo charro de Hacienda El Alpuyeque se vivirá el Tercer Campeonato Regional por equipos “Don Juan Ventura Topete” en el marco de la Feria de Todos Santos 2019. Este viernes en punto de las 16:00 horas se vivirá la ceremonia de inauguración del torneo coordinada por el Presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Colima, Víctor Chávez Sanchez, con los honores a la bandera correspondientes y con la presencia de las autoridades estatales, el Director del Insritio de Ferias y exposi-
ciones Petronilo Vazquez Vuelvas, la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar y la Reina de la Feria de Colima. Después del protocolo
se abrirán las acciones de los 15 equipos que participan, pero abren la competencia tres equipos. Rancho Las Cuevas, campeones del torneo del
2017, y Campeones nacionales en el mismo año, San Isidro Mazatepec y Hacienda Duayer de Jalisco. Además de la estampa bella de la mujer de a Caballo, la Escaramuza Charra, Dientes de Leche de Rancho Ardenes. Es de comentar que la entrada será gratuita y se tendrá venta de aperitivos, comida, botana, agua fresca y bebidas, sobre todo ambiente de familia. Las acciones seguiran el sabado y domingo, recordando que además habrá competencia de Piales y Cala de Caballo.
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Mar inunda calles de Veracruz por “norte” El evento de norte provocará en el litoral de Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhorta a la población a tomar las debidas precauciones.En el municipio de Alvarado, Veracruz, se alcanzó una racha máxima de 121.9 kilómetros esta tarde.Actualmente, oscilan de 100 a 110 kilómetros por hora y, aunque la tendencia es debilitarse, se mantendrán con intensidades fuertes este jueves.
Hay dos visiones de combatir la delincuencia en el país: Durazo *Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, el funcionario reitera que la estrategia basada en el uso de la fuerza policial y militar probó ya sus límites CIUDAD DE MÉXICO.Dos visiones distintas de combatir a la delincuencia se enfrentan en el debate nacional: “la de quienes quieren combatir a la delincuencia organizada a toda costa caiga quien caiga y la de aquellos que pensamos que ya fue suficiente el derramamiento de sangre que desde hace años padecemos”. Así lo aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño al comparecer este jueves ante el pleno de la Cámara de la Diputados sobre el fallido operativo de captura contra Ovidio Guzmán López. Ante legisladores de
todos los partidos, Durazo Montaño afirmó que hay quienes creen que la sola aplicación en crudo resolverá el problema y la de “quienes consideramos que mientras no se ataquen a plenitud las causas que generan la violencia, la inseguridad seguirá presente”. “En este contexto se nos ha criticado por no usar la fuerza pública contra algunas manifestaciones sociales, las críticas han llegado fundamentalmente a través de adherentes a la iniciativa de la guerra contra el narco, los bots han jugado un rol muy relevante en la difusión de estas críticas”, indicó. Acompañado de los
Felipe Calderón:
Irresponsable, difundir nombre de encargado de operativo en Culiacán *El expresidente considera que el militar y su familia requieren protección inmediata
CIUDAD DE MÉXICO.El expresidente mexicano Felipe Calderón calificó hoy de una irresponsabilidad que el Gobierno federal revelara el nombre del encargado del operativo fallido para detener a Ovidio Guzmán López en Culiacán. Luis Cresencio Sandoval García, titular de la Sedena, informó esta mañana que el responsable nacional del operativo del pasado 17 de octubre es el coronel de caballería del Estado Mayor Presidencial, Juan José Verde Montes. “El comandante del GAIN (Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico) cuyo nombre fue irres-
ponsablemente revelado esta mañana, debe ser protegido de inmediato, junto con toda su familia. Incluso valórese el nombrarlo agregado militar en otro país. Lo que pase a él y a los suyos es ya responsabilidad de quien ordenó exponerlo”, dijo Calderón a través de su cuenta de Twitter. La senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz también consideró un riesgo la difusión de esa información. “Es riesgoso para él y su familia. Esto vulnera la confianza de los elementos que combaten el crimen. ¡Muy mal!”, tuiteó.
secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; Marina, José Rafael Ojeda Duran; el con-
sejero Jurídico de la Presidencia de la República, el funcionario reiteró que la estrategia basada en el
uso de la fuerza policial y militar probó ya sus límites. Durazo Montaño afirmó que los valores de
humanismo son la guía del comportamiento del gobierno de la llamada Cuarta Transformación, el cual, dijo, ha actuado con prudencia como nunca se había visto. “Las concepciones contrarias a nuestra visión, particularmente para combatir la inseguridad, esgrimidas por quienes ahora nos cuestionan, han demostrado con creces su inutilidad en el terreno de los hechos”. A pesar de las visiones encontradas, Durazo Montaño aseguro que el Gobierno federal irá por los delincuentes y que la estrategia de seguridad está dando resultados paulatinamente.
Recibe Semar en donación buque sargacero
*El buque Kelsol será utilizado en la estrategia del gobierno federal para la contención del fenómeno atípico del sargazo en las costas del estado de Quintana Roo CIUDAD DE MÉXICO.La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) recibió en donación el buque sargaceroKelsol, por cuatro años como mínimo, de parte del Instituto de Administración de Bienes y Activos (IABA), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La entrega física del buque se realizó en las instalaciones de la Sexta Región Naval, en el Puerto de Manzanillo, Colima, por parte del director general del IABA, Ricardo Rodríguez Vargas, al oficial mayor de la Armada, almirante Enrique Genaro Padilla Ávila. El buque Kelsol será utilizado en la estrategia del gobierno federal para la contención del fenómeno atípico del sargazo en las costas del estado de Quintana Roo, además de contribuir en la prevención y conservación del medio ambiente marino, informó la Semar. Se indicó que ante la contingencia derivada del arribo atípico de altas con-
centraciones del alga a las playas del Caribe mexicano, la dependencia solicitó al IABA la donación del buque, que se encontraba abandonado en el puerto de Ensenada, Baja California. En la ceremonia de entrega, el director del IABA, Rodríguez Vargas comentó que con esta donación se contribuye a que la Armada cuente con las mejores herramientas para hacer frente al fenómeno del sargazo. Esperamos que este
buque sea trasladado pronto a las costas del Caribe y comience a utilizarse en beneficio del medio ambiente y las familias mexicanas”, comentó Rodríguez Vargas. El Kelsol es una nave con casco de acero, con porte de 19 toneladas de registro bruto, 43.83 metros de eslora (largo), 9.44 metros de manga (ancho) y calado máximo de 3.56 metros. La embarcación en la costa de Ensenada, por
lo que la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició el proceso para declararla en abandono. El pasado 4 de septiembre, el personal de Aduanas en Ensenada transfirió al Instituto el buque Kelsol para su administración y/o enajenación, por lo que se trasladó al puerto de Manzanillo para que personal de la Armada trabaje en su rehabilitación.
MÉRIDA, YUCATÁN.La seguridad, la limpieza de sus sitios y la calidez de su gente, aunado con el compromiso que el Gobierno de Yucatán ha demostrado, han sido importantes en la decisión de MSC Cruceros de incluir a este estado, específicamente Progreso, en sus recorridos, indicó el presidente de la naviera ítalosuiza, Richard Sasso, quien, junto con el Gobernador yucateco, Mauricio Vila Dosal, encabezó la presentación de las operaciones de la firma en dicha entidad. En ese marco, Richard Rasso reiteró la confianza que la empresa a la que representa ha puesto en el es-
tado, por lo que aseguró que éste será un año decisivo y tan sólo el inicio de algo muy grande entre la naviera y el estado de Yucatán, pues se nota la determinación y compromiso de Vila Dosal, que seguramente redundará en más arribos para el futuro. “Lo que necesitamos es el compromiso de todos, porque cuando un barco llega con tantos pasajeros se necesita de mucho trabajo y tenemos la confianza de que ustedes, aquí en Yucatán, tienen la misma fuerza que tenemos nosotros para hacer de esto algo muy exitoso”, afirmó el empresario. Hay que recordar que, como anunció el Gobernador
yucateco en días anteriores, MSC Cruceros programó 41 arribos de su crucero Armonia al Puerto de Progreso para la temporada 20202021, operaciones que comenzarán en noviembre del próximo año. La embarcación que cuenta con una capacidad de 2,340 pasajeros y 721 tripulantes, sólo en ese periodo traerá consigo 30,000 tripulantes y 96 mil cruceristas, lo que representa un 20% más de lo que registra actualmente. Asimismo, Vila Dosal señaló que logros como el anterior son resultado de la labor de promoción que se ha realizado en diversas plataformas, como en la
Conferencia Anual de Cruceros y Feria Comercial de la FCCA en Puerto Rico, para posicionar a Progreso como un punto atractivo para que cada vez se concreten más arribos. En ese sentido, el Gobernador de Yucatán recordó que aparte de MSC Cruceros, para enero del 2020, llegará el segundo arribo del crucero, VikingSky de la naviera VikingCruise, el cual llegó en 2017 y no había regresado, por lo que esta vez lo hará con 930 pasajeros y 465 tripulantes; a lo que se le suma el crucero Costa Luminosa de la empresa italiana Costa Cruceros, que traerá 2,712 pasajeros y 1,050 tripulantes.
Empresas navieras reiteran su confianza en Yucatán
10
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Denuncia Trump“mayor cacería de brujas en EU” *Reacciona el presidente a aprobación en el Congreso para juicio político en su contra; demócratas, con ‘obsesión desquiciada con esta destitución ilegítima’, acusa Casa Blanca ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el jueves “la mayor caza de brujas en la historia de Estados Unidos”, justo después de una votación en el Congreso que formalizó la investigación con miras a su destitución. Trump reaccionó en Twitter segundos después de que la Cámara de Representantes, controlada por la oposición demócrata, votara abrumadoramente para establecer las reglas del proceso que se espera que conduzca a la aprobación de artículos para un juicio político del presidente. La Casa Blanca emitió una declaración más larga, acusando a los demócratas de la oposición de tener una “obsesión desquiciada con esta destitución ilegítima”. “Los demócratas eligen cada día perder el tiempo en un juicio político falso, un intento descaradamente partidista de destruir al presidente”, señaló un comunicado de la secretaria de prensa de
la Casa Blanca, Stephanie Grisham. “Esto es injusto, inconstitucional y fundamentalmente antiestadunidense”, afirmó. La Cámara baja del Congreso votó en gran medida siguiendo las líneas partidarias, 232 a 196, para formalizar el proceso de juicio político, que también brinda oportunidades para que la defensa de Trump interrogue a los testigos.
Pedía dulces por Halloween
Balean a niña en Chicago *La pequeña, de siete años, se encuentra grave de salud tras recibir un disparo en el cuello
CHICAGO.- Una niña de siete años está en condición grave después de que fuera baleada el jueves mientras pedía dulces disfrazada como abejorro por Halloween en el West Side de Chicago, informaron las autoridades. La niña recibió un disparo en la parte inferior del cuello y los paramédicos la llevaron al hospital Stroger, indicó Larry Langford, vocero del Departamento de Bomberos. Un hombre de 30 años recibió un disparo en la mano izquierda y fue llevado a un hospital cercano en condición estable, informó la policía de Chicago. La policía indicó que la niña iba disfrazada de abejorro, reportó el periódico Chicago Tribune. El padre de la niña gritó: “Le dispararon a mi hijita”,
según Lalia Lara, quien trabaja en una tienda de celulares. Lara dijo que sostuvo la mano de la niña y la presionó contra su pecho para detener el sangrado, reportó el periódico. “Me veía y yo decía su nombre”, relató Lara. “Tengo hijos y me volvería loca si algo les sucediera a mis hijos”. Las autoridades señalaron que el hombre y la niña caminaban por la calle en el barrio Little Village cuando un individuo que estaba con un grupo de hombres sacó un arma de fuego y disparó contra las víctimas. Se cree que la niña, quien paseaba con su familia celebrando Halloween, es una víctima aleatoria, tuiteó Anthony Guglielmi, vocero de la policía de Chicago.
DENUNCIA INJERENCIA EXTERNA EN PROTESTAS EN CHILE El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció hoy la injerencia externa de otras naciones en Chile con el objetivo de “socavar” sus instituciones, democracia y sociedad en medio de las protestas que sacuden al país andino desde hace dos semanas. Trump hizo esas declaraciones en una llama-
da que mantuvo este miércoles con su homólogo chileno, Sebastian Piñera, informó la Casa Blanca. EU respalda a Chile, un aliado importante, mientras trabaja para restaurar pacíficamente su orden nacional. El presidente Trump denunció los esfuerzos extranjeros para socavar las instituciones, la democracia o la sociedad chilenas”, explicó un portavoz de la Casa Blanca, JuddDeere.
Corea del Norte confirma ensayo con lanzacohetes “supergrande” *Una agencia de noticias local informa que la prueba tuvo por objetivo “verificar la seguridad del sistema de disparo sucesivo del armamento” SEÚL.- Corea del Norte confirmó hoy que el jueves realizó un ensayo con un lanzacohetes “supergrande” que demostró “hasta la perfección” su secuencia de disparo sucesivo. El operativo fue confirmado por la agencia oficial norcoreana KCNA, que indicó que tuvo por objetivo “verificar la seguridad del sistema de disparo sucesivo del armamento”. Se trató del primer ensayo balístico que realiza Corea del Norte desde el 2 de octubre pasado. Según informaron el jueves fuentes militares surcoreanas, al menos dos proyectiles cayeron en aguas del Japón (Mar del Este en las dos Coreas). Según KCNA, el disparo “experimental” del “lanzacohetes reactivo supergrande” fue realizado por la Academia de Cien-
cias de la Defensa Nacional, y no fue presenciado directamente por el líder norcoreano, Kim Jong-un. Pero Kim fue informado al respecto y “se mostró complacido y felicitó a los científicos” responsables del operativo militar, añadió la agencia oficial. El momento del lanzamiento, hacia las 16:30 hora local fue inusual, porque el régimen de Pyonyang suele lanzar misiles o cohetes al amanecer. KCNA no ofrece más detalles técnicos sobre el operativo, como cuántos proyectiles fueron lanzados y dónde se encontraba la base del lanzacohetes. El Estado Mayor Conjunto surcoreano indicó el jueves que fueron lanzados dos proyectiles de corto alcance desde las cercanías de la ciudad de Suncheon, unos 50 kilómetros al nordeste de Pyonyang.
En Bolivia
Choques postelectorales dejan dos muertos *El Ministerio Público reporta 142 arrestos por los incidentes violentos tras los comicios del 20 de octubre
LA PAZ.- Dos fallecidos en enfrentamientos en Bolivia, por la violencia en el país tras las elecciones, se registraron por impactos de bala de armas distintas, informó este jueves el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa. El fiscal general explicó ante los medios en Sucre, capital del país y sede del poder judicial, que las autopsias mostraron que los dos varones fallecieron por heridas de bala del calibre 22 largo, en disturbios en la ciudad boliviana de Montero este pasado miércoles. Los disparos procedían de armas diferentes y la investigación judicial intenta determinar qué tipo de arma fue empleada, mientras la Policía busca a los autores, manifestó Lanchipa, quien aclaró que no se trata de armamento policial reglamentario. Otras dos personas resultaron también heridas de bala del mismo calibre en Montero, donde una comisión de fiscales realizará una investigación “exhaustiva, rigurosa y transparente” de los hechos, comentó. La autoridad judicial detalló que desde que estalló la violencia después de las elecciones del pasado 20 de octubre el Mi-
nisterio Público contabilizó 142 arrestos por los incidentes, entre ellos 13 menores. Los fallecidos en Montero son Mario Salvatierra, de 55 años, y Marcelo Terrazas, de 41, según el Ministerio de Gobierno (Interior) de Bolivia. Los enfrentamientos tuvieron lugar la tarde del miércoles en Montero, a unos 50 kilómetros de Santa Cruz, la capital de la región homónima. Los choques se produjeron entre grupos contrarios a la reelección de Morales, que cumplían una huelga ciudadana con bloqueos de calles y carreteras, y partidarios del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) que intentaban levantar esas medidas de protesta. Las movilizaciones se suceden en Bolivia desde que tras las elecciones la oposición y movimientos cívicos denunciaran un fraude en el recuento de votos a favor del presidente del país, a quien el órgano electoral dio por ganador. Las protestas fueron violentas en los últimos días en varias ciudades del país, con enfrentamientos entre partidarios y detractores de Evo Morales, además de choques con la Policía.
En Filipinas
Camión cae a barranca; mueren 19 personas *Reportan al menos 22 lesionados tras el accidente, ocurrido en la provincia de Apayao
FILIPINAS.Diecinueve personas murieron el jueves cuando un camión cayó en una barranca en el norte de las Filipinas, informaron las autoridades. Otras 22 personas que iban a bordo, incluido el chofer, resultaron lesionadas en el accidente, ocurrido por la noche en el poblado Conner de la provincia de Apayao. La mayoría de los más de 40 pasajeros que viajaban en el camión eran granjeros y pobladores de
edad avanzada que regresaban a casa tras recibir semillas y ayuda financiera de funcionarios locales en la provincia de Kalinga. Aparentemente los frenos fallaron y el conductor perdió el control. Muchos accidentes similares han ocurrido en las montañas escasamente pobladas del norte de las Filipinas debido a las malas condiciones de los vehículos y los caminos, la falta de letreros, barandillas y otras medidas de seguridad.
Facebook / El Mundo desde Colima
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
La Petatera forma parte del Plan de Gran Visión Colima 2040 “Villalvarense por Tradición”A.C. a través de su presidente Miguel Montes, impulsaron para que la majestuosa “Petatera” forme parte de los proyectos de gran visión de nuestra entidad. Convertir a la majestuosa “Petatera” en un referente de talla internacional para promover el desarrollo económico del estado, es uno de los proyectos de mediano y largo plazo que contiene el Plan de Gran Visión Colima 2040, que el Gobierno del Estado, presentó en el subcomité especial de gran visión para el desarrollo sostenible del estado de Colima. Miguel Montes, presidente de la AC “Villalvarense por Tradición”, quien impulso para que “La Petatera” estuviera en el Plan de Gran Visión Colima 2040, señaló que es muy importante que nuestra majestuosa plaza forme
parte de los proyectos de gran visión de nuestra entidad “Es fundamental que a nuestra majestuosa Petatera se le dé el lugar que merece y sobre todo que se desarrolle un proyecto integral para tener un moderno e innovador complejo ferial que cuente con áreas ver-
En Braile
Ofrece la SE trámites de becas e inscripción de preparatoria abierta
La Secretaría de Educación informa que ya se pueden realizar los trámites de inscripción para Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas e inscripción al sistema de Preparatoria Abierta en código Braille. La dependencia refiere que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico, el Instituto Colimense para la Discapacidad y la Asociación de Ciegos Colimenses A.C., lleva a cabo 20 trámites y servicios que ofrecen las dependencias gubernamentales de la entidad para su impresión en código Braille. Dos de estos trámites son “Beca de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes
embarazadas” e “Inscripción al sistema de preparatoria abierta”, los cuales se ofrecen en la dependencia educativa para personas con discapacidad visual que requieren hacer uso de este servicio. Con este proyecto, Gobierno del Estado busca garantizar el derecho de acceso a la información de las personas con discapacidad visual en medios físicos, pues trabaja en una política pública de inclusión social, siendo el primer gobierno a nivel nacional que hace accesible la información de trámites y servicios en código Braille. Cabe mencionar que el gobierno de Colima se comprometió a que los 298 trámites y servicios inscritos en el Registro Estatal de Trámites y Servicios se impriman en Braille.
Clientes domésticos
A partir de hoy inicia aplicación de la tarifa CFE Suministrador de Servicios Básicos División Centro Occidente, informa que a partir del 1° de noviembre aplicará la tarifa fuera de verano a la facturación de energía eléctrica de los clientes domésticos en el estado de Colima. Debido a que con la tarifa fuera de verano disminuye el apoyo del Gobiernos Federal a la tarifa de los clientes domésticos, invitamos a nuestros clientes a realizar un uso eficiente de la electricidad para evitar que su facturación se incremente en esta época del año. Estas son algunas recomendaciones para ahorrar energía en los hogares: Apagar los focos cuando nadie esté en la habitación. Colocar el refrigerador lejos de los rayos del
sol y evitar introducir alimentos calientes al refrigerador. Colocar el aire acondicionado a una temperatura de entre 24° y 25°C. Dar mantenimiento a los aparatos eléctricos como: refrigerador, cooler y sistemas de refrigeración. Sustituir los focos incandescentes por fluorescentes o leds. Pueden consultar más recomendaciones en el portal cfe.mx sección: “Ahorro de energía”. Para mayor información sobre la aplicación de la tarifa fuera de verano, ponemos a sus órdenes el teléfono 071 y en los 12 Centros de Atención a Clientes en el estado, en la cuenta de Twitter @CFE_Contigo y en la página de Internet cfe.mx: sección Tarifas/Hogar.
des, áreas de descanso, pabellones de exposiciones con infraestructura moderna e innovadora con un concepto original y donde siempre sobresalga y brille la emblemática Petatera” menciono Montes quien agregó “ahora lo vital, es que se realice el proyecto,
que sea promovido por el gobierno, pero sobre todo que se involucren y participen en su elaboración las organizaciones civiles, la academia y la iniciativa privada; para que en un futuro cercano se puedan atraer a nuestros festejos importantes inversiones, que permi-
tan recibir cómodamente una mayor cantidad de visitantes nacionales y extranjeros y por ende dejen una gran derrama económica” finalizo Miguel Montes Cárdenas, presidente de “Villalvarense por Tradición” A.C. El Plan de Gran Vi-
sión Colima 2040 que puede ser consultado y descargado contiene acciones y/o proyectos de corto, mediano y largo plazo, identificando áreas de oportunidad para un mejor porvenir de la entidad En el evento de presentación del Plan de Gran Visión Colima 2040 que estuvo encabezado por el Lic. José Ignacio Peralta, Gobernador del Estado, estuvo presente Felipe Cruz Calvario, presidente de Villa de Álvarez, además de diversos secretarios de estado, presidentes de cámaras empresariales, representantes de organizaciones civiles y de la academia de nuestra entidad. Al término del evento, Miguel Montes presidente de la AC “Villalvarense por Tradición” le manifestó al Presidente Municipal de Villa de Álvarez su compromiso para consolidar y promover nuestros máximos festejos.
Fortalece la SE capacitación a docentes en primeros auxilios * El 5 de noviembre arranca la Segunda Jornada de Capacitación y Actualización en Primeros Auxilios para todas las escuelas públicas de la entidad La Secretaría de Educación en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud, llevarán a cabo la Segunda Jornada Estatal de Capacitación y Actualización en Primeros Auxilios, cuyo propósito es instruir en esta materia, a trabajadores de la educación de cada uno de los planteles escolares de Educación Básica de la entidad. En reunión de trabajo encabezada por el titular de la SE, Jaime Flores Merlo, se dio a conocer que este esfuerzo interinstitucional se llevará a cabo por segundo año consecutivo y tiene el objetivo de capacitar y actualizar a docentes, administrativos y personal de apoyo, para que los planteles escolares cuenten con más personal capacitado en primeros auxilios y pueda realizar una primera valoración ante posibles contingencias. Asimismo, se pretende que estas acciones
lleguen a una mayor cantidad de trabajadores de la educación para se puedan cubrir posibles ausencias de personal ya capacitado, ya que el Sector Educativo local es muy dinámico y en arranque de cada ciclo escolar se da una importante movilidad. Flores Merlo refirió que esta Segunda Jornada Estatal de Capacitación y Actualización en materia de Primeros Auxilios se desarrollará del 5 al 28 de noviembre del año en curso, arrancará en el munici-
pio de Minatitlán y concluirá en Colima. Con el apoyo de Protección Civil y la Secretaría de Salud quienes proporcionarán el personal especializado, así como material didáctico, se abordarán acciones ante situaciones como paro cardiaco, atragantamiento, golpes, heridas, fracturas y luxación de extremidades, intoxicaciones, quemaduras, entre otros. En dicha reunión de trabajo estuvo presente el director General de la
Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Urzúa Moctezuma; el director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; el director de Educación Pública, Miguel Vladimir Rodríguez Aguirre; la directora de Desarrollo y Gestión de la Calidad Educativa; Mercedes Casián García; la subdirectora de Asuntos Jurídicos y Laborales, María de los Ángeles Tintos Magaña; la Coordinadora General de la USAE, Norma Baltazar Zamora; entre otras autoridades.
Artistas colimenses participarán en circuito artístico por 7 estados *Más de 30 artistas representarán a Colima, mostrando sus trabajos en el programa del Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente Artistas colimenses representarán a Colima en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Morelia, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, esto como parte de las actividades que se llevan con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente. El circuito de actividades artísticas se realiza durante los meses de octubre y noviembre; comenzó con la presentación musical del proyecto Foro Zona Zocco en San Luis Potosí, en donde se presentó el Grupo de Música latinoamericana Litoral y el grupo Frank Sinotra. En Querétaro, se realizó el Segundo encuentro Regional de Arte Urbano en donde se hizo una pinta con temática de Día de muertos y Halloween.
Asimismo, participará la compañía de Teatro Foradoserio en la Muestra Regional de Teatro del Estado de Aguascalientes y, en San Luis Potosí, se realizará una serie de exposiciones fotográficas y la publicación de un libro en el Encuentro Centro Occidente, imaginarios de un patrimonio vivo. Del 1 al 3 de no-
viembre, media decena de cocineros y cocineras colimenses, llevarán la sazón de Colima al Estado de Jalisco para participar en el Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular. De la misma manera, del 4 al 7 de noviembre nueve artistas del estado realizarán una intervención artística en la Fabrica Urbana en Morelia.
También del 4 al 9 de noviembre en Guanajuato, se realizará un laboratorio sonoro en donde Colima será representado por Carlos Mendoza y Yahir Montes. Del 6 al 9 de noviembre, se realizará el 7° Encuentro Regional de Narrativa en Zacatecas y del 19 al 24 del mismo mes, el 10° Encuentro de Jazz Centro Occidente. Cabe mencionar que el Fondo Regional, tiene el propósito de fomentar el diálogo y el intercambio de prácticas y servicios culturales, encaminados a la formación artística, la producción editorial, la creación de públicos y la difusión del trabaja de los artistas de la región, promoviendo la multiplicidad del rostro geográfico del centro occidente.