Martes 5 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MARTES 5 de noviembre de 2019 Número: 14,401 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

De derrama económica

Prevé Petronilo Vázquez mil 200 mdp por la feria *Al titular del Iffecol no le preocupa el Rodeo Fest; asegura que la feria sigue siendo el máximo evento de los colimenses CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

+

DERRAMA.- De acuerdo a estimaciones del director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, Petronilo Vázquez Vuelvas, se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos, producto de la actividad comercial que se realice en la Feria de Todos los Santos de Colima.

Campo empieza

a resentir falta de apoyos económicos: Oscar Avalos Página 6

De acuerdo a estimaciones del director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, Petronilo Vázquez Vuelvas, se espera una derrama económica de mil 200 millones de pesos, producto de la actividad comercial que se realice en la Feria de Todos los Santos de Colima. Vázquez Vuelvas señaló que no le preocupa otros eventos colindantes, como el Rodeo Fest (que le pudieran hacer sombra), pues la feria grande e importante es la de Todos los Santos.

Enfatizó que la Feria de Todos los Santos está vinculada a la historia de Colima, y que por lo mismo se ha tenido que ir adaptando sus contenidos, adecuándolos para que se combine modernidad con tradición. “No podemos nada más hacer eventos artísticos; eso no es un festival ni es una feria. Una feria y un festival tienen como objetivo mostrar el patrimonio cultural, económico, artístico y folclórico de un pueblo. Si no es así, no tiene contenido”

Página 8

Para prevenir el delito: CEPVDPC

Con AMLO, menos recursos federales *Patricia Victórica Alejandre lamenta que el presupuesto para el estado de Colima pasó de $60 a $5 millones en cuatro años *Urge fortalecer la parte presupuestaria CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

C M Y

Abarrota Carlos Rivera Palenque de la Feria

Página 8

La directora general del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPVDPC), Patricia Victórica Alejandre, lamentó los recortes presupuestales que han afectado el programa nacional para la prevención del delito y los proyectos encaminados a disminuir la violencia delincuencial a través de la prevención. Recordó que durante el gobierno de

Enrique Peña Nieto se destinaron fondos impresionantes para toda la república, dentro de ese programa y en el eje de México en paz. “En ese entonces, por el 2013, le caen a Colima cerca de 60 millones de pesos para la prevención y que de alguna manera articulaba diversos programas, y uno de ellos era el tema de la prevención de los accidentes: se atendía a la familia, se daban becas de rehabilitación, a fin de generar entornos, para cuando el chavo

saliera, el riesgo de reincidencia fuera mucho menor”. Victórica Alejandre precisó que eran diversos proyectos los que se articulaban en esta estrategia de prevención de delito, durante el 2013, 2014, 2015, hasta que el fondo desaparece en el 2017, y ya para el 2018 la reducción presupuestal es más grande aún. “A Colima le llega una parte proporcional de 5 millones de pesos, que no tuvo nada que

Página 8

RECORTES.- La directora general del CEPVDPC, Patricia Victórica Alejandre, lamentó los recortes presupuestales que han afectado el programa nacional para la prevención del delito.

Alfonso Muñiz:

Urge presa El Naranjo; evitaría inundaciones

+

JESÚS MURGUÍA RUBIO

SEMINARIO.- El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, inauguró el seminario denominado “Conocimientos y buenas prácticas para reducir el riesgo de tsunamis”, que se lleva a cabo en el puerto de Manzanillo, en el marco del Día Mundial sobre Tsunamis.

En Manzanillo

Gobierno del Estado y Cenapred capacitan en prevención de riesgos *Inaugura Arnoldo Ochoa Seminario Internacional ante Riesgo de Tsunamis MANZANILLO, COL. El secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, manifestó que el constante movimiento de placas tectónicas en el mar, puede provocar eventuales altas marejadas que ubican a las playas del

Océano Pacifico como puntos de alto riesgo, por lo que resulta ineludible atender todas las posibilidades y tomar las medidas necesarias para salvaguardar a la población. Lo anterior, en su intervención durante la in-

auguración del seminario denominado “Conocimientos y buenas prácticas para reducir el riesgo de tsunamis” que se lleva a cabo en el puerto de Manzanillo, en el marco del Día Mundial sobre Tsunamis.

El presidente de la Federación Agronómica en Colima, Alfonso Muñiz Gaitán, consideró que es urgente que se concluya con la construcción de la presa El Naranjo, pues con ella se evitaría entre otras cosas inundaciones en la zona del río Marabasco y con ello impedir que se pierdan cosechas. Precisó que “es urgente que se concluya la construcción de la Presa El Naranjo, con la cual se evitarían inundaciones en la zona del Marabasco, además que se garantizaría el suministro de agua en la época de estiaje para los cultivos del lugar”, reiteró. En este sentido, abundó que lamentablemente cada temporada de lluvias o presencia de fenómenos meteorológicos

Página 8

Página 8

+

Nicolás Maduro:

Encabeza AMLO frente contra neoliberalismo VENEZUELA.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que en Latinoamérica se está gestando una nueva configuración geopolítica que el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, junto con el mandatario electo argentino, Alberto Fernández, encabezan un “segundo frente” en contra del neoliberalismo. Ayer en el acto de clausura del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, realizado en La Habana y encabezado por el presidente cubano Miguel DíazCanel y el líder del Partido Comunista de Cuba, Raúl

Castro, Maduro exhortó a la izquierda latinoamericana a enfrentar unida al imperialismo. “Empieza a configurarse una nueva situación geopolítica en la región y nosotros visualizamos que se ha levantado una nueva ola antineoliberal”, dijo Maduro, quien habló de una “férrea resistencia” que dividió en tres frentes: el primero, el frente de resistencia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Luego habló de un segundo frente que, dijo, “se levanta brillante en el horizonte de América Latina, que es el frente progre-

Página 8


2

MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

SSyBS: Mal uso de antibióticos anula eficacia de tratamientos *Pueden tomarlos sólo con prescripción e indicación médica, señala Secretaría de Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado señala que para prevenir y controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos, la población puede tomarlos sólo cuando los prescriba un profesional sanitario certificado, no pedirlos si éstos indican que no son necesarios y no utilizar estos fármacos que hayan sobrado a otras personas. En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre los Antibióticos, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) reitera que el uso indiscriminado de antimicrobianos o antibióticos en los seres humanos

y animales ha propiciado que bacterias, hongos, virus y parásitos generen resistencia a estos fármacos. Lo anterior ha causado que los tratamientos sean ineficaces y que las infecciones persistan en los organismos de quienes las padezcan. Al hacer uso inadecuado de los antibióticos para tratar infecciones virales como el resfriado, administrarlos de manera preventiva en procedimientos quirúrgicos sin ser necesarios o usarlos en el alimento como promotores del crecimiento en la cría de animales, se pone en riesgo el combate de enfermedades y los tratamientos.

Por ello, se recomienda a la población no automedicarse y no con-

sumir los antibióticos que hayan quedado de otros tratamientos, sino asistir

En Armería, cinco señoritas disputarán título de reina para la feria Este domingo se llevó a cabo la presentación de las candidatas a reina de la Feria de Armería 2019, serán cinco las jóvenes participantes que se disputarán el título de soberana este 29 de noviembre, cuyo evento se realizó en la explanada de la Presidencia Municipal que encabeza “Chava” Bueno. Ante la presencia de cientos de espectadores que se dieron cita para conocer a las cinco participantes la cual solo una de ellas será la que represente a Armería en los diferentes eventos a realizarse y la que pondrá en alto la belleza del pueblo de Armería. Las jóvenes participantes se presentaron en dos grandes etapas, la primera fue la de baile, en ésta las señoritas mostraron su talento en el baile, la segunda fue la de autopresentación; ahí dieron a conocer ante el público y los medios de comunicación sus nombres, edades, sus estudios; así como sus metas y anhelos si llegan a ganar la

corona. Las cinco participantes son: Jacqueline Higareda, de la colonia Centro de Armería; Karla Ayala de 17 años de edad, de la localidad de Coalatilla; Alejandra Lizeth Robles Borrego de 19 años de edad, de la colonia Centro; Evelyn Joselín Jara Méndez de 19 años

de edad de la colonia Las Lomas de Armería; Melisa Rosas de 19 años de edad de la colonia Independencia de Armería. Al final, el Presidente de la Feria de Armería 2019, Efraín Buenrostro, y la actual reina de la Feria de Armería 2018, Noemí Montes, impusieron las bandas que

las acreditan como candidatas oficiales a reina de la Feria 2019. En el evento, estuvo presente el Presidente del Comité Pro reina, Tony Verduzco, la vicepresidenta del Comité de la Feria Armería 2019, Ingrid Michel Quiroz, así como funcionarios municipales y público en general.

Impulsarán prevención de la diabetes local Roberto Mora, representante de Club de Leones anunció un proyecto que comparten con la Federación de Migrantes Colimenses donde buscan traer al estado distintos artículos

De Armería

Entregan mil 500 litros de leche gratis a ciudadanos *Preside el evento el alcalde Salvador Bueno Arceo

Migrantes y Club de Leones JESUS MURGUIA RUBIO

con un profesional de salud y tomarlos si éste los prescribe, así como seguir

sus indicaciones. La Secretaría de Salud estatal coadyuva con nivel federal para hacer frente a este problema a través de la “Estrategia Nacional de Acción contra Resistencia a los Antimicrobianos”, la cual está encaminada a controlar, reducir o eliminar el riesgo que implica la reacción adversa a medicamentos. En este contexto, es necesario lavarse las manos frecuentemente para prevenir infecciones, adoptar las buenas prácticas de manejo higiénico de alimentos, mantener el esquema de vacunación al día y adoptar medidas de protección cuando se tengan relaciones sexuales con más de una pareja.

para le detección de la diabetes. El líder de Club de Leones asegura que el Capitán de API Manzanillo, Héctor Mora, les comentó que quedarán exentos y harán todos los trámites de carácter aduanero a través de la

API para que estos artículos lleguen con mayor rápidez. El club de leones que está en Long Beach va a hacer la gestión de internación y el papeleo para traerlos a Manzanillo “Se entregarán a los beneficiarios, no nos fija-

mos meta aún, se sondeará a la comunidad. Es un tema muy sensible, en el caso de los compatriotas y otras empresas americanas si colaboran porque el problema de la diabetes es muy grande”, comenta Mora. Precisó, “El doctor Santos García Santiago dice que si las cifras van como ahora y no prevenimos, para el 2035 seremos 50 millones de diabéticos, el 10% serán niños de 9 a 14 años con diabetes tipo 1. La ONU nombró como garante de la lucha contra la diabetes al Club de Leones Internacional por lo que su líder los llamó a sensibilizarse, además, noviembre es el Mes Internacional de la Lucha contra la Diabetes mientras que el 14 es el Día Mundial contra la Diabetes. Entre los artículos que pretenden entregar se encuentran glucómetros, muletas, sillas de ruedas y baucómetros.

Con recursos propios, el alcalde Salvador Bueno Arceo entregó la mañana de este lunes, mil quinientos litros de leche gratis a ciudadanos de Armería, el munícipe estuvo realizando la entrega acompañado de sus hijas en las afueras de la Presidencia Municipal. El presidente municipal entregó 2 litros de leche de bolsa a cada persona que llegaban de diferentes colonias y comunidades, “donde la finalidad es ayudar a las familias y personas que viven en situación de vulnerabilidad ya que muchas gentes no tienen para comprar ni un litro de leche”. Los beneficiados con la dotación de la leche agradecieron al alcalde por el noble gesto que realiza

con los ciudadanos, pues expresaron que el munícipe siempre busca la forma de ayudar cuando le solicitan algún apoyo. Por su parte, Salvador Bueno hizo énfasis de que gracias a las exportaciones de Coco que hace al extranjero aporta de ese recurso para realizar este tipo de apoyos, y que hoy en día no es la excepción ya que antes de ser alcalde siempre lo ha realizado, pues su convicción es ayudar a la gente. De la misma manera, dijo que siempre se encuentra en la disponibilidad de apoyar y que lo hace de corazón; además, mencionó que el realizar este tipo de acciones lleva el ejemplo a sus hijas, en apoyar a las personas que más lo necesitan.

Como en 2018

Cerca de 40 mil visitantes en el panteón de VdeA

Volvimos a contar con una importante afluencia en el Panteón Municipal, con motivo del Día de Muertos, del 1 al 3 de este mes, informó el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario. Afor tunadamente todo transcurrió en paz y sin alguna adversidad, pues nos reportaron que únicamente una dama, en estado de embarazo, su-

frió insolación y fue atendida inmediatamente por personal de Protección Civil, expresó el alcalde villalvarense. Como en su oportunidad lo expresé, nos preparamos con personal, directivos y equipamiento de Protección Civil, Panteón Municipal, Seguridad Pública y Tránsito y Vialidad, dijo el edil, con relación a la temporada de Día de Muertos.


MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Difunden avances en legislación de seguridad vial integral *Se sitúa al centro del reglamento a los usuarios con mayor vulnerabilidad, como son los peatones y ciclistas El Gobierno del Estado a través de las secretarías de Salud y Bienestar Social y, la de Movilidad, dio a conocer a los 10 municipios de la entidad los avances en materia de legislación en seguridad vial integral en el estado, en los que se resalta la importancia de sumar esfuerzos para generar un marco normativo homologado. Para ello, ambas dependencias impartieron a los municipios el Taller de Legislación en Seguridad Vial Integral “Salvando Vidas; seguridad vial para todas las personas”, en la cual se sitúa al centro a los usuarios de la vía con mayor vulnerabilidad, como

son los peatones y ciclistas, mismos que se establecen como prioridad en la política pública de la movilidad y en el reglamento de seguridad vial, tránsito y movilidad. En el nuevo reglamento se incluyen factores que inciden o previenen un incidente vial, como conducción y alcohol; control de velocidad; uso de cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil; uso de distractores y de casco en motociclistas. Se informó que ambas dependencias han venido trabajando para conformar un marco normativo integral en materia de seguridad vial que permita

disminuir la morbi-mortalidad por hechos viales y

Noé Guerra:

Feria de Colima, ideal para regenerar el tejido social

genere condiciones que permitan a los municipios

armonizar sus reglamentos.

De esta manera, en 2016 se presentó el programa sectorial de Movilidad, en 2017 se creó la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima y en 2018 se hizo la revisión de normas internacionales y se integró la estrategia Nuestra Visión Cero Colima. El reglamento, que define los estándares estatales de seguridad vial, busca salvaguardar la vida de las personas usuarias de la vía, mediante la disminución del riesgo de hechos viales; fomenta la convivencia armónica en la vialidad, y representa un ahorro al gasto público en materia de salud e infraestructura.

Participa grupo de adultos mayores del DIF Colima en Feria de Todos los Santos

*El cronista destacó la importancia de preservar las tradiciones de la feria y su valor CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El cronista Noé Guerra Pimentel resaltó el valor que tiene la Feria de Colima de Todos los Santos como un espacio idóneo para regenerar el tejido social, a través de la convivencia familiar y rescate de las tradiciones. Puntualizó que desde 1957 la Feria de Colima ha aportado un gran valor cultural a la sociedad colimense, con frases como “padrino, mis perones”, y que posteriormente se utilizó para decir ¡padrino, mis empanadas”, así como la

expresión “ya huele a feria”. El cronista detalló que la feria de Colima influyó también en las costumbres de las personas, como era el que las mujeres casaderas caminaban en un sentido del jardín Núñez, donde se organizaba otrora la Feria de Colima, y los hombres que buscaban novia lo hacían en el otro sentido. “Se daba esa convivencia social. Era un lugar de reencuentros, era un lugar de establecimientos de vínculos y de restablecimiento del tejido social. Ahí es donde se dan los prime-

Por agresiones verbales, periodista presenta queja *Arturo Avalos Sandoval lo hace ante CDHEC y COPIP contra regidor de Tecomán, Sergio Anguiano La mañana de este lunes, el periodista Arturo Avalos Sandoval presentó dos quejas, una ante la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico y una más con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, debido a una situación de acoso laboral ocasionada por el regidor tecomense, Sergio Anguiano. El director de la Agencia de Noticias De Política y Algo Más expuso que el regidor intentó obstruir su labor periodista, a través de agresiones verbales, esto el pasado jueves 31 de octubre de 2019, durante un bloqueo que personas llevaron a cabo sobre la carretera Tecomán - Cerro de Ortega, a la altura de la comunidad de Cofradía de Morelos.

En punto de las 12 del día, acudió a las oficinas de la CEDH en el Estado, ubicadas en la calle Degollado número 79, en el Centro de Colima, para buscar el respaldo de la institución y así garantizar sus derechos de libertad de expresión y ejercicio periodístico. “Es muy importante para un servidor, no dejar pasar desapercibida esta situación, dejar un precedente, enviar un mensaje claro y contundente que ningún actor político, ni personaje público, puede impedir nuestra labor de informar”, puntualizó. Indicó que el año 2020 será muy complicado para el gremio y no se diga 2021, por lo que es importante enviar este mensaje a tiempo. “Hoy fui yo, mañana... quién”, concluyó.

ros juegos no mecánicos, sino movidos por tracción humana: las sillitas voladoras, las ruedas de la fortuna”, acotó. Noé Guerra expuso que era una convivencia muy sana entre el tipo de vendimias, comida como frutas, típicas de la región, las importadas de la zona y las canaleras, que era la única bebida alcohólica que se vendía, ésta en la parte sur del Jardín Núñez. El cronista destacó la importancia de preservar las tradiciones de la feria de todos los santos de Colima, y no dejarse llevar por tendencias ajenas o gustos personales. Criticó, en ese sentido, la organización de cabalgatas, las cuales no tienen nada que ver con la tradición de la feria. Ponderó finalmente, como un acierto, que se impulse la cultura y el arte en la Feria de Todos los Santos de Colima, espacio que consideró debe ser adecuado, mejorado para propiciar una mayor convivencia familiar, indispensable en la regeneración del tejido social ante la violencia delincuencial.

El Grupo “Huehuelin” integrado por Adultos Mayores de los centros de Convivencia de Adultos Mayores que atiende el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, participó en la Feria de Todos los Santos Colima 2019, con la presentación artística y musical de: Danza Colimota, Danza del Venado, Ménderos, Canción de Amor y Danza del Volcán. Ataviados de vistosos trajes y realizando majestuosas representaciones de las melodías, los 28 integrantes del grupo de Colima y 6 de la comunidad de Tepames, deleitaron a los presentes con su manejo artístico y desenvolvimiento escénico ofreciendo un espectáculo donde nos da

ejemplo de tenacidad, entrega y amor a la música, el arte y a nuestros antepasados. En las representaciones, participó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la familia en el municipio de Colima quien expresó: “ha sido para mí un honor ser parte de este grupo de hombres y mujeres talentosos quienes contagian con su vitalidad y entusiasmo al interpretar las melodías” Agregó, “los adultos mayores siempre, desde niña, han merecido mi amor y mi respeto por lo cual, me siento muy agradecida de que me hayan permitido ser parte de este momento tan especial”. Azucena López reco-

noció el esfuerzo y dedicación de quienes integran el grupo Huehuelin, así como también a todo el personal del DIF Municipal Colima y del Ayuntamiento capitalino, que hacen posibles las actividades que se realizan a favor de los adultos mayores. Reiteró el trabajo colaborativo que se ha estado realizando con su esposo, el Presidente Municipal, Locho Morán, y destacó que se continuarán impulsando actividades para promover la cultura y que todos los colimenses sean beneficiados. Finalmente felicitó a cada uno de los integrantes así como a su director artístico el maestro José Luis Ricardo Serratos.

En Tecomán

Arranca comuna programa de mejoramiento urbano *Para la incorporación de industrias de mediano y bajo impacto Debido al gran crecimiento que ha presentado la mancha urbana en el municipio de Tecomán y pese a que se cuenta con instrumentos de planeación que prevén un ordenamiento desde 1994 con la publicación del Plan de Desarrollo del Centro Urbano de Tecomán, y en el 2015 con el Programa de Desarrollo del Centro de Población de Tecomán; estos han quedado rebasados por el desarrollo que se ha venido generando, en muchas ocasiones de manera anárquica, lo que ha provocado la dispersión urbana y el establecimiento de industrias de bajo y mediano impacto sobre terrenos rústicos. Así lo informó la directora de Desarrollo Urbano de la comuna tecomense, Norma Salazar Cobián, quien abundó que para lograr un desarrollo económico que nos permita destacar en el mercado

regional, nacional e internacional, a iniciativa del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, se realizó la propuesta ante el H. Cabildo para implementar un “Programa de Mejoramiento Urbano para la Incorporación de Industrias de Mediano y Bajo Impacto” misma que fue autorizada con fecha 14 de octubre del año en curso. Destacó que este

Programa se establece como una medida para impulsar las actividades económicas del municipio sin dejar de lado la reglamentación, “está enfocado principalmente en las empresas que cuentan con instalaciones edificadas de manera irregular sobre predios agrícolas, con antigüedad de hasta 30 años y que por sus actividades económicas requieren la

certidumbre jurídica de una Licencia de Funcionamiento Municipal, ya que se encuentran sujetas además de las obligaciones fiscales, a procesos de certificación para aspectos de sanidad, exportación, etcétera”. Salazar Cobián comentó que se tienen identificadas 57 empresas que se encuentran en estas condiciones, “cada una de ellas con diferentes procedimientos para otorgar la autorización del cambio de uso suelo, regularizar las subdivisiones de los predios efectuadas sin autorización y registrar las edificaciones existentes, cumpliendo con la legislación en materia urbana, las normas de diseño urbano e ingeniería ambiental, con la finalidad de generar un ambiente propicio para que los ciudadanos desarrollen actividades productivas que creen empleos y aumenten el bienestar general”.


4

MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Prevención del delito

S

on datos duros que hablan por sí mismos y no hay lugar a la especulación o a la interpretación. Simple y sencillamente el gobierno federal actual que encabeza Andrés Manuel López Obrador no le interesa en demasía, a juzgar por no implementar políticas públicas en tal sentido, la prevención del delito y los proyectos enfocados a decrecer la violencia delincuencial. Lo anterior viene a colación por las declaraciones sobre el vértice de la directora general del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, Patricia Victórica Alejandre, recabadas por esta Casa Editora, quien lamenta los recortes presupuestales que afectan el programa nacional para la prevención del de-

lito.

No puede ni mucho menos debe soslayar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la prevención del delito, piedra angular y estratégica para hacerle frente al flagelo de las distintas conductas ilícitas, pues en la medida en que se implemente ésta con programas y acciones orientados a incidir en la ola y el espiral delincuencial. Como un botón de muestra, Victórica Alejandre detalló que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se destinaron fondos impresionantes para toda la república (dentro del programa de la prevención del delito y en el eje de México en Paz), “a tal grado que en 2013 le dan a Colima cerca de 60 millones de pesos para la prevención y que de alguna manera ar-

Reflexiones de vida El árbol guardián

ticulaba diversos programas, se atendía a la familia y se daban becas de rehabilitación” Al profundizar, reveló que eran diversos proyectos los que se articulaban en esta estrategia de prevención de delito, y por desgracia año con año se redujo el techo presupuestal, en virtud de que, dijo, a Colima le llega una parte proporcional de 5 millones de pesos. Es decir, en un cuatro o cinco años se redujo el presupuesto para la prevención del delito de 60 a 5 millones, lo que de suyo es preocupante que se minimice en esa magnitud, de ahí que se deba reconsiderar a tal punto de dar un golpe de timón, en aras de velar por el bienestar y la seguridad de los que de un modo u otro caen en los tentáculos de las drogas y la delincuencia.

¡Hasta la última gota de su sangre!

Por Eduardo Lomelí

S

erian como las siete de la mañana, sonó el teléfono, era Cristi, mi hermana, -Mi mamá está muy mal, ven al hospital. -Si-. Respondí, colgando y poniéndome inmediatamente la ropa, pensaba. “Mi madre murió”. Mientras me dirigía al hospital volvía a resonar el teléfono. -Tío, -ven pronto-. Era mi sobrina, estaba llorando, eso confirmaba mis sospechas. -Si hija, ya voy en camino-. Al llegar al hospital en el módulo de información pregunté por ella, la señorita se comunicó al piso. Haciendo una mueca de compasión, me respondió. -Vaya por la salida de las ambulancias ahí va a encontrar a sus familiares, ellos le informarán-. Movió la cabeza compadeciéndose, todo indicaba la separación definitiva. -Ya descansó carnal-. Me recibía mi hermana con lágrimas en los ojos, con dos palmadas aplaudí el desempeño de mi gran maestra, de mi gran amiga, mi gran consejera, ¡aplaudí sí! el triunfo rotundo de su misión como madre, regalé el beso que ella les hubiera dado a cada uno de sus hijos, si, besé a cada uno de de ellos en la frente. Qué extraño, en mí no había tristeza, se apoderaba una seguridad completa de saber que mi madre estaba bien, nos abrazamos todos, en ellos rodaban lágrimas pero a mí no me podía invadir el llanto, era una sensación extraña, ajena, mi mente recordaba mil cosas, mi pregunta era, “¿qué será de mí sin su presencia?” -Las palabras de mi madre comenzaban a golpear mi cerebro con tal fuerza que me senté al filo de una banqueta, con mi dedo formaba en el piso la palabra “Mamá” la realidad no había llegado a mi mente fracturada por el golpe, solo repetía las palabras que mi madre decía. “¿qué vas a hacer cuando yo muera?” Palabras de un cariño que no quería dañarme, pero que no entendí en su momento, la seguridad de pensar que mi madre estaba bien, no me abandonaba, invité a mi hermano a desayunar, una vez en la fonda me hizo el comentario. -¿Qué piensas carnal? -Que mi madre está bien, -una mujer como ella sin dudarlo debe de estar con Dios-, le respondí mirándole a los ojos con gran serenidad. -¿Lo crees así de verdad? -¡Claro Nico!, -¿tú no?-. -Sí claro-. El médico al darnos el diagnóstico de su muerte sorprendido comentó. -Su madre tenía un derrame interno de dos días de avance, cualquier otra persona no hubiera resistido eso, no traía sangre en sus venas, no comprendo cómo llegó por su propio pie-, afirmó el doctor. Cuando el féretro llegó a la casa, los nietos de mi madre comenzaron a llorar, yo recién había llegado, fui a cambiarme, a ella le gustaba verme de traje, era una ocasión tan especial, era el encuentro de mi

madre con su Dios, todo se fue dando, la gran fiesta que mi señor tenía preparada para mi madre, la comunidad se fue acumulando en la casa, hubieron momentos en que no se podía caminar ni dentro ni fuera de ella, la labor de mi madre, su trabajo, se reflejaba en el cariño de la gente, el rio de personas que desfilaba para dar el ultimo adiós a la presidenta, a la amiga que nos dejaba, pero solo físicamente, porque el recuerdo se quedaba en cada `persona, el desfile era interminable así fue toda la noche, mi mente se encontraba desorientada todavía, pero al ver a mi protectora tan tranquilita en su féretro, mis ojos no se humedecían de lágrimas, no había tenido el valor de verle, Paco se acercó tomándome por la espalda y recorriendo sus manos en mis hombros me dijo: -“Llora carnal, ella ya descasa”-. Palabras de consuelo que de nada me servían -Sí, ya descansa, no volverá a sufrir por mi culpa-, respondí con mi voz quebrada pero sin lágrimas en los ojos, solo la tristeza se asomaba. A mi mente llegaban sus palabras “voy a morir hijo, y tú no vas a estar a mi lado”. Llegamos al templo, la ceremonia dio comienzo, le hicimos guardia a aquel cuerpo sin vida los cuatro hombres por los que ella había entregado hasta la última gota de su sangre, el sacerdote comenzó a hablar, estas palabras no las voy a olvidar jamás. -“Hermanos, esta mujer a quien despedimos ahora fue víctima de intrigas, chismes, calumnias y falsos testimonios en su contra, a pesar de todo nunca dejó de brindarse a toda esta comunidad, en su casa siempre hubo un taco para quien llegara aun siendo un desconocido, esta mujer hermanos fue más buena que cualquiera de los que están aquí, incluyéndome a mí también, en ella no hubo rencor para nadie, ni si quiera para sus agresores”-. Se dirigió a la familia, diciendo con seguridad. -Hijos de doña Evelia, Nico, deben de sentirse orgullosos, dejen el dolor a un lado, porque seguro estoy de esto que les voy a decir, ella goza de la presencia de Dios, se los digo yo que fui testigo de su devoción, nunca se alejó de su comunión, hasta el último momento estuvo aquí, domingo tras domingo-. El orgullo y la satisfacción invadían mi ser; para terminar la misa, el sacerdote hizo una petición. -Despidamos a esta mujer como le hubiera gustado, vamos a cantarle La Guadalupana, la gente comenzó a cantar, el canto se perdió al dar inicio la ovación que inició con un grito, - ¡Viva doña Evelia!-. Los aplausos no se dejaron esperar, era ensordecedor, desde el altar hasta que el cuerpo salió del templo no cesaba la despedida. A mi mente llegaban sus palabras “que harás cuando ya no esté contigo, ya pórtate bien hijo” La ingratitud de los hijos en contadas ocasio-

nes nos niega el derecho de llorar a la mujer que nos dio la vida. En el novenario y hasta el final de él, los danzantes la despedían, en casa de mi padre la familia hablaba de un cambio, cuando me preguntaron a mí. -¿Tú que nos dices?. -¡Nada , yo no digo nada!-, respondí, mi mente todavía no asimilaba lo que en mi vida había pasado, el golpe más fuerte de mi existencia no ha sido asimilado hasta la fecha. Pero la vida me llevará por caminos que todavía no sospecho, si me preguntan, ¿qué herencia te dejó? les responderé, “la felicidad, el triunfo que se encuentra en disfrutar todas las etapas de un camino al final de la vida”. Las riquezas de la tierra no fueron herencia para mi, su enseñanza fue lo que me dejó, mi triunfo será medido por la sabiduría que deje en mis hijos, en el camino de sus vidas, porque las palabras que en mi corazón dejó, me ha cambiado la vida, entiendo que el dinero es un artículo para sobrevivir, pero nada más, las verdaderas satisfacciones se encuentran al alcance de todos al dejar una huella imborrable. No sé que hubiese hecho la mujer que me dio la existencia si leyera mi pensamiento ahora, si se diera cuenta el cambio que dejó su partida. Pero mi vida turbia se ahoga entre los remordimientos, el consuelo que queda en mí es el saber que ella vive en Tierra Santa, en cada misa que en su memoria se ofrece, porque El Vaticano así lo dispuso al enterarse de su sistema de vida por medio de una carta que fue mandada por la misma comunidad. Hoy, en estas letras descargo un poco del dolor acumulado. El desahogo que no he tenido, porque la herida sigue abierta, toquen, pongan su dedo en la llaga. ¿Que si me duele? Sí, y mucho, pero me enseñó que el dolor no mata y me consuelo con sus visitas nocturnas, la noche avanza y entre suspiros de dolor, le hablo, la miro frente a mí y con dolor suplico, “siéntate a mi lado en mi cama de madera”. Ella haciendo caso a la petición se sienta a mi lado, me acaricia el pelo y vela mi sueño, sí, se lo que están pensando. Soy un loco, pero la desesperación se apodera de mí. La locura que lastima mi mente tomó como compañeros al dolor y la tristeza, la vida dio un golpe letal a mi existir pero ella no me abandona. No, ella jamás me dejaría en los momentos duros de mi vida, sé que si tuviera el poder de la vida vendría y me daría una razón poderosa para que yo entendiera la despedida. El adiós dejó muchas preguntas sin respuestas, pero ya nada importa porque nadie las podría contestar. “Mi paño de lágrimas se ha ido, no dejó nada para comunicarse, ni siquiera un número de emergencia, en que hombro llorar y ser comprendido, cuando yo muera te quedarás solo, te quise al igual que a mis demás hijos solo que con mas tristeza mi vida.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

AMLO debe serenarse y recuperar la brújula moral

T

odos los gobiernos cometen errores y tienen algún fracaso que les produce una crisis. Es inevitable. La manera como enfrentan esto, es lo que termina por definirlos. El presidente López Obrador actúa ante cada tropiezo como si reconocerlo significara aceptar la derrota en una situación de vida o muerte. En vez de acotar el problema a su dimensión real y buscar soluciones, se acorrala a sí mismo al atrincherarse contra cualquier cuestionamiento o crítica, porque los considera “ataques”. Por eso arremete contra los periodistas.

Prefiere mostrarse intolerante frente al trabajo natural de la prensa en una democracia --y atentar contra la libre expresión-- que admitir que su gobierno enfrenta un problema. Y mucho menos que éste fue autogenerado. Así que se fabrica enemigos: la prensa y muchos otros. Si su gobierno provoca desabasto de medicinas, lo niega y denuncia una conspiración de farmacéuticas... aliadas con la prensa. Si a sus correligionarios que gobiernan Veracruz y la Ciudad de México se les descompone la seguridad, hay unos “grandulones”... coludidos con la prensa. Si la economía se estanca por

José Antonio Enciso Núñez Homenaje El Teresa Pomar

C

las decisiones de su administración, dice que va muy bien y señala una campaña de conservadores neoliberales... aliados con la prensa. Si su gobierno hace un operativo fallido en Culiacán, libera voluntariamente a un hijo de El Chapo y los reporteros le exigen explicaciones... hay una prensa porfirista como la que fustigaba a Madero. Si en el Ejército se filtran señales de descontento por la confusa estrategia de seguridad que los expone a vejaciones de criminales y por el mal manejo de la crisis de Culiacán, el presidente de plano ya ve huertistas y pinochetistas acechándolo... junto con la prensa. En lugar de admitir que su estrategia requiere una revisión profunda, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas escribe en Twitter sobre conservadores que traman nada menos que un golpe de Estado. Con algo así no

Por Cuquita de Anda

omo amante del arte mantenía en su mente, siempre el trabajo cultural. Hubo un espacio muy atinado que se llamaba Catra en donde fue compañero de Blanca Alfaro, que laboraba también ahí y como amantes del arte escénico, se llevaban muy bien, ella me comentaba de él y sabia su calidad humana a través de mi hija que había estudiado con Juan Felipe Preciado en México, y José Antonio siempre la admiro y la apoyo en sus proyectos porque le parecía maravilloso el trabajo desempeñado por sus colaboradores, pues tenía la oportunidad de trabajar con gente que lo entendía a la perfección, la verdad que José Antonio era arte en sí.José Antonio Enciso Núñez. El Hombre que adoraba tanto lo que hacía, que le sobraba energía para llevarla a otros municipios, por ejemplo en la villa me invito con mis pinturas de Federico Cárdenas Barajas, y para que hablara de él, no me dio trabajo porque fuimos amigos de jóvenes y también cuando regreso de Bellas Artes, nade en mis aguas, sabía que lo quería mucho, le fue muy en este evento fue uno de los últimos que monto. 31 años de trayectoria como promotor e impulsor de la cultura y tradiciones colimenses. El reconocido director del Museo de Artes Populares, Teresa Pomar, José Antonio Enciso Núñez recibió en el Auditorio Juan Rulfo, de Cómala un reconocimiento a su trayectoria 31 años se dice fácil pero no es así, fue un trabajo constante y de diario José Antonio Enciso, se graduó de agrónomo de formación académica, después de laborar en instituciones federales que le permitieron relacionarse con sectores de la población vulnerables, con carencias marcadas en lo cotidiano de su vida. Pero seres humanos sensibles y con un conocimiento que les relacionaba con su cosmovisión lo que les permite dominar las actividades del campo y resolver cualquier situación que les acontece, así conoció el medio rural, entre aquellos que satisfacen sus necesidades cotidianas, quienes dominan y transforman los materiales en objetos de uso y al emplear su creatividad producen objetos que son dignos de un espacio museístico Apenas hace dos décadas y un poco más, el ISSSTE desarrolló un programa cultural que inicialmente se dirigía a derechohabientes y sus familias, en este proyecto se le permitió dar inicio con actividades de difusión de la cultura y conocer esta importante misión del promotor cultural, organizando talleres, conciertos, obras de teatro, un festival internacional de pantomima, así mismo el inicio de artistas y poetas de quienes guarda grandes recuerdos, En el año de 1987 se le invita a participar en las actividades del Museo Nacional de la Danza la Máscara y el Arte popular de Occidente de la Universidad de Colima, hoy Museo Universitario de Artes Populares, en donde la capacitación ha sido una constante y una pasión por las manifestaciones populares. Dando la oportunidad a los grandes de la Flauta con estudios en Europa como lo son todos los que laboran en este engranaje que nos dejó Pepe muy bien articulado, lo curioso de él que no le dolía el estar enfermo le dolía si algo le faltaba por hacer, así nace el programa noche de Encaladillascoordinando Víctor Gil Castañeda, donde nos damos gusto los martes, viendo y participando que gran enseñanza nos dejaste amigo mío, sembraste y alcanzaste a ver la cosecha, siempre fuiste increíble te conocí y te admire ponías el alma en tu trabajo y lo gozabas, te entiendo amigo. Guárdame un campito en el grupo en que estés, y en el paraíso en donde te encuentres, para seguir en este maravilloso Universo del arte. Participo, el reconocimiento: Ing. Evangelina Bañuelos, Eduardo Lomelí, Lucia Lúcatero de Pineda, Elsa Álvarez Lepe, Dirigidos por Cuquita de Anda.

L

se juega: o presenta pruebas contundentes y desarticula el supuesto golpe, o habrá que exigirle que deje de hacer politiquerías con supuestas amenazas golpistas, como lo han hecho en el mundo muchos izquierdistas radicales cuando las cosas les salen mal. Es tiempo de que el presidente, como recomienda a sus “adversarios” con frecuencia, se serene y deje a un lado la retórica tremendista y las posiciones irreductibles. Es muy delicado que invoque esos fantasmas. Y es extremadamente grave que equipare la crítica y la exigencia de información con el criminal golpismo. El mal manejo que ha hecho su gobierno de la crisis de Culiacán lo está llevando a una preocupante contradicción: colocar a la primera de las libertades democráticas, la libertad de expresión, como una amenaza a la democracia. Y al cártel de Sinaloa, ni un reproche. La brújula moral le está fallando.

Cuando todo falla…

ópez Obrador está viviendo su peor momento desde que arrancó su Gobierno. Se juntaron las pifias y las malas noticias que cayeron en cascada, una tras otra sin dar respiro en 15 días. Las encuestas comienzan a reflejarlo: en el tracking poll de Roy Campos en El Economista el presidente cayó tres puntos en dos semanas, sigue altísimo, en 60 por ciento, pero es el periodo más prolongado de caída desde que tomó posesión hace 11 meses. En la encuesta de El Financiero la popularidad le mantiene en 67 por ciento, pero otra pregunta, formulada en términos beisboleros, refleja la opinión sobre las decisiones que toma el presidente traducido a porcentaje de bateo: va a la baja, rompió ya la barrera de la media tabla y se ubicó en 48 por ciento. Es el desgaste natural de un año de decisiones difíciles, de apuestas altas, de cambio de modelo, pero también de obsesiones personales y pifias de un gabinete que no funciona como tal y que acusa ya la falta de oficio de alguno de sus miembros. El Culiacanazo dejó claro que la estrategia de seguridad merece una revisión de fondo. La decisión es sin duda complicada. Por un lado, hay una gran apuesta, que es la Guardia Nacional, que hay que dejarla madurar, pero demasiadas zonas oscuras e inexperiencias que no se resuelven solo con discurso. Por el otro, la confirmación del estancamiento de la economía derivado de una serie de decisiones del propio presidente que han detenido el ejercicio del gasto público y ahuyentado la inversión privada. Para que las cosas cambien no podemos seguir haciendo lo mismo, pero como sucede en todo proceso de transformación ante la falta de resultados la tentación y la presión será siempre regresar al lugar de confort, a hacer lo que creemos que sabemos hacer y no intentar algo distinto. El Gobierno de López Obrador está en el punto de quiebre en el que hay quienes señalan que es el momento de rectificar, de reconocer que los resultados no se están dando, y quienes, encabezados por el presidente, sabemos que es tenaz hasta la terquedad, que creen que es el momento de apretar y dar una nueva vuelta de tuerca al cambio. Es momento del jugador que tiene que decidir si tomar pérdidas o doblar la apuesta. Es en este contexto que hay que leer el mensaje del presidente sobre el golpe de Estado. Lo que está haciendo López Obrador es construir un enemigo imaginario, para obligar a sus seguidores, pero sobre todo a sus colaboradores, a cerrar filas. Frente a un enemigo y un peligro mayor, las discusiones internas pierden sentido. Si realmente existiera una amenaza de golpe lo último que haces es decirlo, pero si se crea la sensación de un gobierno amenazado, la lealtad opaca a la crítica. Cuando todo falla… construye un enemigo. Es perverso, sí, pero funciona.

Un día como hoy

1414 - inauguración del Concilio de Constanza, en el que se pone fin al Cisma de Occidente. 1529 - en Valladolid se reúne una junta que decide la creación de la demarcación administrativa de Nueva España. 1530 - en Países Bajos, la Inundación de San Félix («Sábado maléfico») deja un saldo de 100 000 muertos. 1553 - en el Virreinato de Nueva España, el virrey Luis de Velasco inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha y dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México. 1568 - en México empieza el gobierno del virrey Martín Enríquez de Almanza. 1605 - en Inglaterra, Guy Fawkes es arrestado por participar de la Conspiración de la pólvora, complot que buscaba hacer explotar el edificio del parlamento británico, para asesinar a sus ocupantes y desencadenar una rebelión, por causas ideológicas religiosas. 1639 - en Boston (Estados Unidos) se funda la primera oficina postal de ese país. 1712 - Felipe V de España firma un acta de renuncia a la corona de Francia para él y sus descendientes. 1757 - en Rossbach, gran victoria de Federico el Grande. 1764 - en Chile se funda la ciudad de Talcahuano.


6

MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Campo empieza a resentir falta de apoyos económicos: Avalos *Se han retirado apoyos como el de concurrencia, diésel, sistemas de riego, para impulsar proyectos científicos y realizar proyectos hidráulicos que beneficien a los que menos tienen, dice RENÉ SÁNCHEZ La disminución de un 72 por ciento del presupuesto al campo mexicano por parte del gobierno federal, lo que ha traído como consecuencias serios problemas en apoyar a las personas que menos tienen, “puesto que se han restringido estos apoyos porque se comentaba que no llegaban a la gente que más lo necesitaba”, expuso Oscar Armando Avalos Verdugo, presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano. Avalos Verdugo comentó que es una situación presuntuosa porque finalmente son el gobierno federal y estatal los que cuidan y velan que las cosas se hagan adecuadamente. “Hoy lamentablemente vemos que a la gente que más necesita

apoyo, que más requiere de la asistencia técnica, es a la que más se ha dejado desprotegida al al retirar apoyos como el de concurrencia, diésel, sistemas de riego y para realizar pozos de agua, entre otros”. El funcionario lamentó la situación que vive el campo colimense porque a corto plazo, “sino es que ya lo estamos sintiendo, está dejando serios problemas a los productores que menos tienen”. Respecto a la recesión económica, manifestó que no solamente se afecta a los productores de limón sino a otros sectores del país en cada uno de sus cultivos. “Y el hecho de que no haya circulante y financiamientos baratos, recursos para la adquisición de maquinaria, agroquímicos, asistencia técnica, abonos, de investigación, temas sa-

nitarios. Todo esto trae un problema muy serio”. Puntualizó que otro grave problema es el despido de mil 200 trabajadores del Senasica a nivel nacional, “y viene otro reporte de igual proporción. Y esto

lógicamente es peligroso y lastimoso porque hoy en día en Colima pueden transitar o llegar plantas y animales enfermos, lo que nos provoca problemas sanitarios severos. No es posible que por políticas públicas

Colaboran en la formación de especialistas en agronegocios

*Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y la Universidad Autónoma de Chapingo El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y la Universidad Autónoma de Chapingo impulsan la formación de nuevos especialistas en agronegocios y sustentabilidad, a través del Diplomado en Desarrollo de Agronegocios Sostenibles.

Durante la inauguración de este curso -que se realiza con el apoyo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Agroasemex-, el

Director General, Javier Delgado Mendoza, destacó que ante la evolución del sector se requiere de cada vez más técnicos especializados en agronegocios y sustentablidad. Resaltó que la sostenibilidad ambiental es cada

vez más importante para el impulso de los agronegocios, muestra de ello, dijo, es que actualmente se colabora con instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el fomento de una banca verde para el sector rural. Abundó que Diplomados como éste, contribuirán a consolidar los nuevos modelos de financiamiento rural que actualmente se impulsa, toda vez que se contará con más especialistas en agronegocios, capaces de generar proyectos a la medida de cada uno de los solicitantes. Lo anterior, añadió, debido a que los jóvenes que inician el curso dispondrán de mayores conocimientos sobre la importancia y aplicación de capital semilla, capital emprendedor, financiamiento y manejo de riesgos, además, podrán diseñar proyectos acordes que requieren los productores del sector rural. Delgado Mendoza puntualizó que mediante este tipo de modelos integrales se impulsará el establecimiento y crecimiento de los agronegocios, mismos que son fuente de desarrollo para el ámbito agroalimentario y nacional. Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, José Solis Ramírez, reconoció el trabajo conjunto que llevan a cabo el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y la institución académica para la formación de los especialistas que requiere el sector agroalimentario. Subrayó que las herramientas que adquirirán los alumnos del Diplomano constituirán factores clave para el desarrollo de los agronegocios en el medio rural, con un enfoque que priorice la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Cabe señalar que para cursar el Diplomado fueron seleccionados 63 alumnos de 127 aspirantes, mismos que presentaron sus solicitudes y entrevistas que sirvieron para reclutar a los mejores perfiles con el objetivo de aumentar las oportunidades de éxito.

erráticas se retire este tipo de supervisiones”. Ponderó que Colima siempre se ha caracterizado por sobresalir en el campo de la investigación y el desarrollo, pero lamentablemente la eliminación

de personal en las casetas de vigilancia trae serias repercusiones fitosanitarias en el estado y en el país. En el caso de las investigaciones, resaltó la creación de LISE, limón sin espinas que llevó 28 años de investigación y que el año pasado, tras 28 años, fue entregada a la sociedad y los productores. “Una planta que es más precoz, es decir, produce a más temprana edad, es más rentable, más resistente al HLB y más tolerante a otras muchas enfermedades. Fue un esfuerzo de muchos investigadores con recursos estatales, federales, municipales y de productores, que hoy en día al igual que muchos otros proyectos siguen truncados en otros cultivos, y tanto en especies animales como en vegetales”.

Listos los preparativos para el arranque de Feria de Armería El día 29 de noviembre será la elección de la reina de la Feria de Armería 2019 en la explanada de la Presidencia Municipal, certamen que estará a cargo del Comité de Feria y el Comité Pro reina, informó el Presidente del Comité de Feria, Efraín Buenrostro García. Asimismo, anunció que el día 30 de noviembre a partir de las 4:00 de la tarde se estaría realizando la entrada de la música con una cabalgata que partirá en el Panteón Municipal, haciendo el recorriendo por las calles más importantes del Municipio, culminando en “Los Ficus”. De la misma manera, informó que el día primero de diciembre a partir de las 8:00 de la noche, se estará realizando la inauguración de la gran fiesta anual, misma que encabezará el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo. En cuanto a la Organización de esta fiesta de tradición, comentó que se realizará como es de costumbre en toda la Zona Centro, a excepción del área de los ponches la cual se cambiaría a un costado de “Los Ficus”, en la parte interna de la “Era”, todas las demás calles seguirán siendo para el área comercial y exposiciones. Señaló que en esta Feria por primera vez estará de invitado el Estado de Michoacán, “vienen 20 artesanos a promover su cultura michoaquense, como los es la danza, la música, artesanías, entre otras. En cuestión de la Segu-

ridad Pública, dijo que se ha estado trabajando en coordinación con el Director General de SP del Municipio de Armería, el capitán, José Nabor Mandujano Acevedo, quien forma parte del Comité, con el fin de llevar la coordinación de qué calles se deben cerrar, así como las diferentes alternativas para no afectar las vialidades y las vías de tránsito. Asimismo, mencionó que para el área de ponches se pidió el refuerzo a la Guardia Nacional ya que se tiene contemplado tener Arcos de detectores de metales, y revisión a la entrada, para garantizar la Seguridad de las personas del Municipio. Finalmente, invitó a todos los ciudadanos para que asistan a esta gran feria anual ya que habrá eventos gratuitos, “que en su momento se estarán dando las fechas y presentando en una rueda de prensa el cartel de la feria y el programa donde vienen los 12 días programados con eventos culturales, artísticos y eventos deportivos que se realizaran en la unidad deportiva “Griselda Álvarez”.

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol) y la Secretaría de Cultura, llevó a cabo la “Plática sobre Poetas de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (Acpe)”, impartida por el autor Benjamín Velasco Briceño. Esta actividad se realizó en el Foro Cultural en el marco del máximo festejo anual.


MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Anuncian II Congreso Nacional e Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal *Se realizará los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre en el campus de Tecomán de la Universidad de Colima La profesión de médico veterinario zootecnista, creada con el objetivo de alimentar a la población, enfrentará en el 2050, de acuerdo con expertos del área, un escenario de crecimiento de la población mundial y con ello una alta demanda de insumos de alimentos de buena calidad. Sobre este tema, el investigador de la Universidad de Colima, Arturo César García Casillas, aseguró que serán las proteínas, con sus aminoácidos esenciales y no esenciales, así como las grasas con sus ácidos insaturados o no insaturados, los que alimentarán a la población mundial. Por lo anterior, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia invita a médicos veterinarios, estudiantes, profesores y público interesado en esta rama pecuaria, a participar con su asistencia en el II Congreso Nacional e Internacional de Proteínas y Grasas de Origen Animal, que se realizará los días 25, 26, 27 y 28 de noviem-

bre en Tecomán. En México, dijo García Casillas en entrevista, más de la mitad de la producción pecuaria es de bovinos; es decir, se trata de un 47 por ciento que provee carne y leche para alimentar; el segundo lugar lo ocupa la producción de aves y el tercero la de cerdos. Además, puntualizó que el precio de la demanda de los productos de proteína animal lo fijan los bovinos; “no sólo en México sino en toda América Latina, sobresale la producción de bovinos, y un tercio de la proteína que se consume en el mundo por los humanos proviene de ellos”, añadió. Sobre el alcance de la profesión de médico veterinario, dijo que ésta “nació para alimentar a la población humana y sentó las bases de la ganadería”; sin embargo, continuó, “el campo se ha diversificado con el cuidado de animales de alta estima, animales de compañía como perros y gatos, que son nuestras mascotas y compañeros

En bovinos

Para consumo cárnico, es importante diagnóstico oportuno de neumonía: Experto

Como parte de las actividades del I Congreso Internacional de Patología en Bovinos de Producción que se realizó en días pasados en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, campus Tecomán de la Universidad de Colima, se impartió la conferencia “Clasificación de neumonía en bovinos”, a cargo de Alfonso López Mayagoitia, profesor emérito del Colegio Veterinario del Atlántico de la Universidad de la Isla Príncipe Eduardo, Canadá. En su disertación, el catedrático habló sobre el diagnóstico de las neumonías que afectan a los bovinos a nivel de campo, y explicó a los asistentes cómo se pueden identificar para que los médicos encargados de hacer las autopsias y/o necropsias en el ganado reconozcan las lesiones neumónicas y sean capaces de tomar y enviar muestras al laboratorio para determinar la causa del problema. “Hoy en día, las neumonías, como lo han sido en los últimos 50 años, son la causa más importante de pérdida en la producción bovina, ya que tanto la muerte de los animales como el tratamiento establecido generan gran derroche económico, y los animales que se recupe-

ran no dan el peso final al mercado, de ahí la importancia de saber actuar para disminuir la mortandad en el ganado”, expuso. En entrevista posterior, comentó que la finalidad de la charla fue que los asistentes tuvieran el conocimiento necesario para prevenir las enfermedades respiratorias en bovinos con el objetivo evitar su muerte y el uso indiscriminado de antibióticos: “Muchas veces se hace un diagnóstico tardío, cuando ya hay lesiones crónicas e irreversibles y se utilizan cantidades enormes de antibióticos. Si los animales van a consumo humano, pueden traer residuos de estos antibióticos o esteroides en la carne”, advirtió. Asimismo, destacó el trabajo de la UdeC y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el interés para la realización de este tipo de eventos, donde se invita a profesionales de la medicina veterinaria para que expongan sus conocimientos: “Es imprescindible que las universidades continúen trayendo gente de otros lugares para que se conozca el trabajo en materia de prevención y diagnóstico de las enfermedades que afectan a los bovinos de producción”, finalizó.

en el hogar”. Por segunda vez y ante la demanda del tema, precisó el académico de la UdeC, este congreso abordará las temáticas de producción de proteína grasa, diagnóstico patológico en la cadena productiva y estadística aplicada a la ingeniería agrícola y pecuaria. Tendrá, por primera vez, destacados especialistas en alternativas de alimento rico en proteína y en temas de inocuidad y seguridad en la cadena

productiva. Respecto a las nuevas alternativas de alimentos ricos en proteínas, adelantó: “se han abierto unidades de producción de grillos, cuyo consumo está muy arraigado en México. Y sobre la inocuidad y seguridad alimentaria, se abordará el manejo de agroquímicos como los controles de organofosforados y organoclorados en pastizales y alfalfares que alimentan a los bovinos”. Al congreso asistirán

25 conferencistas de universidades de prestigio nacional como la Autónoma Metropolitana, la de Campeche, de Baja California, Colegio de Posgraduados (campus Montecillo), de Guanajuato, Nuevo León y la de Antonio Nariño (Colombia), así como investigadores del INIFAP Asimismo, el profesor García Casillas dijo que buscarán que tales días se consolide el convenio de colaboración con la Universidad de Campeche

“para establecer una fuerte red de colaboración académica y la posibilidad de movilidades estudiantiles, de profesores, coautorías en artículos, en capítulos de libros, etcétera”. El congreso se enmarca en los festejos por el 80 aniversario de la UdeC y los 40 del plantel. Estará dedicado a la memoria del especialista en recursos genéticos, productividad y ganadería del Colegio de Postgraduados y quien fuera colaborador del primer congreso, Alfonso Hernández Garay. Además, está reconocido por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y posee el código QR, que avala el valor curricular. Para mayores informes, dirigirse a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ubicada en el Crucero de Tecomán, kilómetro 40 de la carretera Colima-Manzanillo, llamar al teléfono (313) 322 9407 o escribir a los correos electrónicos fmvzcolima@ ucol.mx y agarcia155@ ucol.mx.

Diagnóstico oportuno de cáncer de mama cura 95 por ciento de casos: Médico “El cáncer de mama no se puede prevenir porque no existe una acción específica y directa que puedan realizar las mujeres para evitarlo; lo que sí tenemos es la detección oportuna”, señaló el médico Michael HirshMeillón, del Instituto Estatal de Cancerología, durante una conferencia que dictó a estudiantes y padres de familia del Bachillerato 2, que fue organizada por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y el mencionado plantel. El médico informó, ante un lleno total del auditorio “Carlos de la Madrid”, en el campus central de la Universidad de Colima, que existen factores de riesgo no modificables en la aparición de esta enfermedad, como son el hecho de contar con glándulas mamarias, tener una edad mayor a 40 años, tener una menarca temprana (antes de los 12 años) o una menopausia tardía (arriba de los 54 años). “Hablamos de una edad mayor de 40 años como factor de riesgo no modificable, pues entre los 40 y 55 años de edad, estadísticamente, es cuando mayor posibilidad existe de que aparezca la enfermedad, y la menarca temprana o la menopausia tardía influyen debido al prolongado periodo de estimulación a los estrógenos de la mujer, lo cual puede incidir en el crecimiento de un cáncer de mama”, explicó. En cuanto a los factores sí modificables que pueden contribuir a no presentar esta enfermedad, el galeno destacó principalmente erradicar malos hábitos como el

tabaquismo, el alcoholismo y la obesidad, pero también aspectos relacionados a la maternidad, pues aquellas mujeres que no tuvieron hijos o su primer parto fue después de los 35 años, están en mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer: “También influye la lactancia, pues se considera que las mujeres que dieron pecho a sus bebes tienen cierto grado de protección en relación a quienes no lo hicieron”, dijo. A este respecto, Michael Hirsh agregó que las mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales tienen una probabilidad mayor de desarrollar cáncer de mama en relación a quienes no utilizan este tipo de métodos, por lo cual resaltó la importancia de escoger este tipo de anticonceptivos sólo después de consultar con un especialista. “En cuanto a la herencia genética como factor para desarrollar cáncer de mama, es un tema debatible, pues hasta la fecha no se ha encontrado una relación directa; de hecho, el cáncer de mama hereditario es raro. Alrededor del 65 por ciento de las pacientes con cáncer de mama no tienen ni madres, ni tías o abuelas con cáncer en sus familias”, especificó. En otro momento, el experto habló sobre los mitos más comunes asociados a esta enfermedad y negó que un diagnóstico sea una sentencia de muerte, cuando un porcentaje de entre 94 y 95 por ciento de los detectados oportunamente son perfectamente curables: “Esto es cuando se detecta pequeño, menor a dos centímetros, en

una etapa en la que no ha dado ganglios hacia las axilas o no tiene siembras a distancia por la vía linfática, es decir, en etapa 1 o 1B o hasta 2A pueden ser curables; en estos casos, el 95 por ciento de las mujeres se curan”, agregó. Otros mitos relacionados a esta enfermedad, dijo, es que el uso de antitranspirantes pudiera provocarlo, los implantes de seno, problemas emocionales o realizarse estudios como la mastografía o mamografía: “Con este tipo de pláticas que propone la UdeC atacamos la enfermedad número uno, que es la ignorancia. No conocer del tema como debe de ser es más peligroso que cualquier otra cosa”, afirmó. Aunque la autoexploración es un factor importante en la detección y las mujeres deben conocer sus pechos desde que empiezan a desarrollarse, abundó, “los tumores que se pueden detectar a través de este procedimiento en ocasiones ya no se encuentran en un momento oportuno para ser curables, por lo que no debe ser el único método para la detección de esta enfermedad”, enfatizó. Respecto a los problemas que deben ser considerados durante una autoexploración, el médico destacó la presencia de protuberancias nuevas en los senos, un pecho que tenga más venas que otro, hendiduras o hundimientos, llagas, hundimiento o retracción del pezón (cuando sea un rasgo nuevo que no ha estado ahí toda la vida), que un pecho se ponga más grande que otro o que salga

sangre por el pezón. Sobre los métodos para detectarlo, el conferencista habló del ultrasonido mamario de alta resolución y de la mastografía, los cuales son complementarios, porque las lesiones que no detecta uno sí son visibles para el otro, y viceversa; “cuando se usan los dos, tenemos una posibilidad diagnóstica de alrededor del 96 por ciento”, dijo. Agregó que tras detectar una lesión en el seno mediante ultrasonido, se debe realizar una cirugía diagnóstica o de biopsia para confirmar si se trata de cáncer y, de ser así, llevar a cabo una cirugía para extraer el tumor, así como sesiones de quimioterapia: “Cuando se tiene cirugía y quimioterapia, la posibilidad de sobrevida es arriba del 80 por ciento. En el caso de un tumor grande, es decir, por arriba de los cuatro centímetros, o cuando ya hay ganglios con cáncer en la axila, entonces tiene que darse radioterapia al paciente y se puede recurrir a otros tratamientos hormonales y terapias de atención, como la inmunoterapia”. Por otra parte, HirshMeillón destacó que una paciente que se ha curado del cáncer de mama, “además de sobrevivir, necesita sentirse físicamente completa, por lo que es importante contar con tratamientos de reconstrucción, como los implantes de seno para contribuir a su paz mental, física y espiritual”. Finalmente dijo que el Instituto Estatal de Cancerología cuenta con todos los estudios y tratamientos, tanto para combatir la enfermedad como para la reconstrucción de senos, por lo cual invitó a la población a acercarse a esta institución y, para solicitar mastografías, proporcionó el teléfono 312 161 3222: “Recuerden que un diagnóstico oportuno es posible y salva vidas”, concluyó. Durante la conferencia estuvieron presentes el director de Previsión Asistencial del CEDEFU, Carlos Enrique Tene, en representación de la directora Alicia López, así como el director del Bachillerato 2, Martín Robles.


8 C M Y

+

MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Con AMLO... ver con el ejercicio de los recursos de los estados; tuvo mucho que ver con la parte federal, que no salió en el presupuesto de egresos”, aseveró la entrevistada. La funcionaria estatal

resaltó por último que falta aún mucho, como sociedad y gobierno, fortalecer estas políticas públicas fundamentales para la prevención del delito, por lo que se debe robustecer la parte presupuestaria.

Prevé... Reconoció que la Feria de Todos los Santos le hacía falta lo artístico, pues de tenía demasiada fuerza cultural, por lo que ya se le metió la parte artística, totalmente gratuita, tambíen. “Las mayores concentraciones de gente son las que nosotros tenemos: el año pasado fue Panteón Rococo con 30 mil gentes y Adictiva con 35 mil gentes. Todavía podemos llegarle a los 38 o 40 mil, pero

tenemos que controlar el ingreso muy fuertemente. Tenemos una explanada que tiene capacidad para 50 mil, pero no podemos hacerlo así nada más”. Finalmente, Petronilo Vázquez exhortó a la población a que acuda en familia a disfrutar los más de mil 200 puestos de comercio que están ubicados en la feria, además de que disfruten actividades artísticas y culturales que se realizarán en estos días.

+ Gobierno... Ochoa González, quien acudió con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reconoció que “los colimenses no somos ajenos a los tsunamis a los que conocemos como maremotos” de ahí la importancia que tiene el saber que hacer sobre todo para evitar la pérdida de vidas humanas, además del impacto que puede tener en la economía de las regiones eventualmente afectadas. En el evento, también se premió a ganadores del concurso infantil de dibujo sobre el tema que organizó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en coordinación con dependencias federales, ayuntamiento y Gobierno del Estado de Colima.

El seminario tendrá lugar en el Salón Diamante del Hotel Tesoro, ubicado en Sección Audiencia de la Península de Santiago, Manzanillo, Colima, el día 5 de noviembre de 2019, a partir de las 09:00 horas, y contiene información que puede ser aprovechada por especialistas en Protección Civil, autoridades, estudiantes, académicos y ciudadanía en general. A este evento acudió Griselda Martínez, presidenta municipal de Manzanillo; Keiichi Osato, director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón en México; la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández, entre otras autoridades.

Urge...

C M Y

+

esta zona del Marabasco sufre estragos por el agua, por lo que refirió “la conclusión de la presa El Naranjo va a venir a reducir significativamente las afectaciones que pudieran tener los productores en esa parte, aunado a que garantizaría el suministro de agua en la época de estiaje”. Resaltó que durante los meses de abril y mayo “el agua del río no es suficiente para darle riego a las áreas cultivadas y esas partes tienen conflictos, en el estiaje, para poder regar de manera periódica como los cultivos requieren”. Ante esto consideró que urgente que el gobierno federal haga lo necesario para que esta obra se concluya. Ya hay más de 400 millones de pesos invertidos -señaló“además que el Estado invirtió en indemnizar zonas que se iban a afectar, construyó un camino para llegar por la zona de Chandiablo hacia el sitio y todas esas inversiones importantes que ha habido, están en espera de que se retome la construcción de la presa”, profundizó. Subrayó, además, que “la

presa va a aminorar significativamente los daños en todo lo que es las áreas aledañas del río Marabasco; el día en que se concluya esa obra va a dar la posibilidad de que los productores resulten menos afectados, dará riego a todas las zonas de manera más constante y posibilitará, incluso, que le puedan llevar agua a Manzanillo, que también tiene conflictos porque el puerto sigue creciendo y la necesidad del agua va a ser importante”. Asimismo, comentó que “aunado a eso va a ser necesario el retomar lo de la Presa El Veladero y hacer lo necesario para un proyecto que han venido empujando el grupo de ACIMAN, de Manzanillo, que es la construcción de la Presa La Playa, que está destinado nada más para llevar agua en bloque a Manzanillo”. Finalmente, mencionó que si se llegara a concretar la presa La Playa sería un alivio para el puerto, “porque sería un agua que no ocuparía rebombeo, por la pura gravedad llegaría a Manzanillo sin necesidad de rebombear, como sucede actualmente en el acueducto de Armería”.

ESPECTÁCULO.- En un recinto abarrotado, personas de todas las edades que acudieron el pasado domingo al Palenque de la Feria de Colima, a disfrutar la voz y espectáculo de Carlos Rivera, artista que ha cobrado relevancia a nivel nacional e internacional.

Abarrota Carlos Rivera Palenque de la Feria Personas de todas las edades que acudieron este domingo 3 de noviembre al Palenque de la Feria de Colima, disfrutaron de la voz y espectáculo de Carlos Rivera, artista que ha cobrado relevancia a nivel nacional e internacional. En un recito abarrotado, las y los colimenses ovacionaron el espectacu-

lar show, que por más de dos horas el cantante brindó, además de acercarse a su público, regalar besos, autógrafos, fotos y sobre todo, su música, además que reconoció el amor por las tradiciones de la Feria de Todos los Santos. Temas como “Que lo nuestro se quede nuestro”, “Regrésame mi corazón”,

“¿Cómo pagarte?”, “Sería más fácil”, “El hubiera no existe”, “Gracias a ti”, “No eras para mi” y “Recuérdame”, entre otras, fueron las más coreadas por las y los fans del cantante. Rivera Guerra ha visto en este 2019 consolidada su carrera musical por sus participaciones en escenarios como Viña del

Mar, así como en programas televisivos como “La Voz México”, “La Máscara” y recientemente “La Voz Kids”. La tercera fecha del programa artístico del Palenque de la Feria de Colima será el próximo viernes 8 de Noviembre con la presentación del comediante Mike Salazar.

LÓPEZ OBRADOR DESCARTA ENCABEZAR FRENTE CONTRA NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que pretenda encabezar un bloque antineoliberal en América Latina como ayer lo planteó su homólogo venezolano Nicolás Maduro, toda vez que cada país tiene su propia realidad e historia. Durante un congreso antiimperialista realizado en Cuba, el presidente de Venezuela afirmó que con el triunfo de Alberto Fernández en Argentina y el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador en México, se estaría conformando un nuevo frente para abolir en neoliberalismo en la región. Cuestionado al respecto en su conferencia de prensa matutina de este

lunes, el Mandatario mexicano rechazó ese planteamiento al afirmar que cada nación tiene un contexto, cultura e historia diferente. “No, porque cada país tiene su propia realidad, cada país tiene su propia historia, por eso precisamente es el principio de autodeterminación de los pueblos, de ahí viene, cada pueblo tiene su propia historia, su idiosincrasia”, aseveró. “Cada quien tiene que actuar de acuerdo a sus circunstancias y agradecemos mucho las muestras de solidaridad de los gobiernos del mundo, en general, vamos bien, vamos muy bien”, aseguró. El Mandatario federal agradeció que tanto Maduro como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vean a México como un aliado y amigo. Afirmó que su gobier-

no seguirá trabajando con todos los líderes del mundo siempre respetando el principio de autodeterminación de los pueblos y el respeto a la soberanía. “Así igual que el presidente Donald Trump, no es para presumir, pero lo mismo que está diciendo el presidente Maduro lo está diciendo el presidente Trump, hace cinco días el presidente Trump volvió a hacer referencia al apoyo que tiene del gobierno de México en el tema migratorio y se refirió en términos muy respetuosos a nosotros”, mencionó. Para López Obrador esa postura es positiva; “que México sea apreciado, querido, respetado, por todos los pueblos y gobiernos del mundo, porque es recíproco, nosotros queremos y respetamos a todos los pueblos y gobiernos del mundo”, aseguró.

Encabeza...

sista, hermano frente progresista, encabezado por dos líderes que van a jugar un papel determinante en los próximos años: el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el presidente electo de Argentina Alberto Fernández, un frente progresista, de avanzada antineoliberal”. Dicho frente, consideró, “va a jugar un papel clave de articulación de la nueva unión de América Latina y El Caribe. México, Argentina, son dos grandes países. Uruguay es un frente progresista. Hermanos, aliados, que tienen sus propias características”. El tercer frente, concluyó, es el de resistencia de los movimientos populares “que está en las calles en Ecuador, en Perú, Chile, Brasil, Colombia, el frente de los pueblos, los movimientos populares que irán abriendo camino”.


MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Suman 36 mil 685 homicidios en 2018: Inegi

El año pasado se registraron 36 mil 685 homicidios dolosos en el país, según la cifra definitiva que publica este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Lo anterior representa 721 asesinatos más que el dato preliminar reportado por el Inegi en julio pasado. Según las estadísticas del organismo, los estados con más víctimas son Guanajuato, tres mil 517; Estado de México, tres mil 170; Chihuahua, dos mil 978; Jalisco, dos mil 928, y Baja California, dos mil 912.

A México y Argentina “los une una entrañable amistad”: López Obrador *El presidente se reunió en Palacio Nacional con el mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández. Tras la reunión privada, López Obrador publicó un mensaje y una foto en su Twitter, donde señaló: Con Alberto Fernández, presidente electo de Argentina, conversamos ampliamente como si nos conociéramos de toda la vida. Además, a nuestros pueblos los une una entrañable amistad” Luego del encuentro con el presidente mexicano, el mandatario electo argentino ofreció una conferencia de prensa. RECHAZA QUE SE BUSQUE FRENTE PROGRESISTA El presidente electo de Argentina, Alberto Ángel Fernández, rechazó

que con México busque impulsar un frente progresista en América Latina, como señaló en la víspera el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. No estamos promoviendo un polo progresista en contra de, estamos simplemente promoviendo políticas que presten atención a los que han quedado desamparados por las políticas del presente”. Luego de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el candidato ganador en el pasado proceso electoral, destacó que la coincidencia con nuestro país es la necesidad de implementar este sistema político que devuelva la equidad y la igualdad social perdida en la región. En la marginalidad de la pobreza nadie encuentra futuro, lo que nosotros sentimos es que

hace falta encarar nuevas políticas que vuelvan a recuperar a los abandonados con el sistema actual. Que vuelvan a poner en el escenario social de cada uno de nuestros países a los que han quedado al margen simplemente”. En conferencia de

En entredicho, la constitucionalidad de “Ley Bonilla”: Olga Sánchez CIUDAD DE MÉXICO.La secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero, defendió hoy sus argumentos sobre la ampliación del periodo del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, cuya constitucionalidad consideró en “entredicho”. Tras la difusión, el 1 de noviembre, de un video junto a Bonilla y en el cual parecía avalar que el periodo de cinco años, la titular de Segob aclaró su postura a través de un comunicado. “Lamento, profundamente, las malas interpretaciones a las que dio pie la aparente falta de cortesía que reflejé en el video grabado el viernes en Baja California, sin mi conocimiento ni autorización”, dijo Sánchez Cordero. Aclaró que, como había declarado previamente, el bando recibido por el gobernador “es legal, en virtud de que prevalece la norma vigente del Congreso local, que prolongó de 2 a 5 años el periodo de gobierno, estando, sí, en entredicho su constitucionalidad”. Esa cuestión, dijo,

corresponde resolverla única y exclusivamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La ministra en retiro de la SCJN recordó que en ocasiones previas, al ser cuestionada sobre el tema, manifestó su postura por la inconstitucionalidad de hechos. “Mi postura como jurista es hoy la misma que ayer me llevó a votar, en escenarios similares siendo magistrada, por la inconstitucionalidad de hechos así, como lo expresé en mi comparecencia

en la Cámara Alta”, indicó. “Lo anterior, de ninguna manera indica que en este caso la autoridad competente vaya a emplear el mismo criterio, toda vez que, precisamente el “esgrima jurídico” que mencioné en el video y es parte de los escenarios inmediatos, muestra que el problema radica en quién está legitimado para promover la acción legal”. Agregó que sostiene sus argumentos en público y privado y que se ha conducido con congruencia.

Cierran ducto de Pemex en Tlaxcala tras fuga de gas LP TLAXCALA.- La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que los servicios de emergencia lograron cerrar el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se registró un incendio la madrugada de este lunes en el estado de Tlaxcala y causó heridas a dos personas. Reportó que ya sólo se quema el remanente de gas que había en el ducto, por lo que se mantiene el

perímetro de seguridad a 300 metros del ducto Cactus Zapotlanejo, en el municipio de Nativitas. A través de su cuenta @CNPC_MX en Twitter, la dependencia federal agregó que en el lugar labora personal de Protección Civil, Pemex, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Estatal. En su reporte, Protección Civil federal agre-

gó que actualmente ya no hay riesgo para la población del lugar, de donde fueron evacuados aproximadamente 80 habitantes. Este lunes, en el municipio de Nativitas, Tlaxcala, se registró la explosión de un ducto de Pemex que presentaba una fuga de gas LP, y generó un incendio por el que, hasta el momento, se reportan dos personas heridas.

prensa, posterior a este encuentro, señaló que en naciones como la misma Argentina y México se demostró que el modelo económico que siguieron fue insuficiente para generar bienestar en toda la población, de ahí el cambio que la gente demandó en las

urnas. Ocurrió en primer momento el día que Andrés Manuel López Obrador ganó la elección en México y para todos nosotros fue una gran bocanada de aire fresco. Fue la percepción de que podía haber un ciclo

de revisión de lo que se estaba viviendo en América Latina”, subrayó. Tras resaltar que durante la reunión con el presidente López Obrador, éste le ofreció su respaldo y apoyo para revertir la situación económica por la que atraviesa Argentina, el mandatario lanzó la advertencia para evitar el reclamo de la sociedad por el abandono. Porque está visto cuando uno se olvida de esos sectores, nadie quiere que América Latina tenga experiencias como la que vivió Chile”, dijo. El presidente electo comentó que con el presidente de México convino trabajar en el fomento a las inversiones mutuas en diversas industrias como la automotriz y la posible implementación de programas sociales en su país como Jóvenes Construyendo el Futuro.

Javier Duarte obtiene amparo contra vinculación a proceso por peculado *El juez de control deberá realizar una nueva audiencia para determinar si vincula o no al ex gobernador de Veracruz a proceso por este delito CIUDAD DE MÉXICO.- El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, obtuvo un amparo por parte del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, el cual invalida la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el delito de peculado que se le impuso el 20 de mayo de 2018. Sin embargo, Duarte de Ochoa continuará preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México por el delito de lavado de dinero, por el cual fue sentenciado en septiembre del año pasado a nueve años de prisión y una multa

de 58 mil 890 pesos. El amparo obtenido por la defensa del ex mandatario veracruzano también obliga al juez de control que dictó

dichas medidas a realizar una nueva audiencia para determinar nuevamente si lo vincula o no a proceso por el delito de peculado. De acuerdo con la resolución del citado Tribunal Colegiado se deberán analizar nuevamente las pruebas y testimonios por el cual se determinó vincularlo a proceso y en su caso fundarlas y motivarlas. La vinculación por el delito de peculado por un monto de 220 millones de pesos en contra de Javier Duarte quedó sin efecto hasta en tanto se realice una nueva audiencia del juez de control.

Calderón y Zavala defienden a su hijo de AMLO por “bots” CIUDAD DE MÉXICO.Felipe Calderón y Margarita Zavala defendieron a su hijo, Luis Calderón Zavala del señalamiento que se realizó esta mañana desde la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de estar asociado a “bots” que desataron en redes sociales una campaña en contra de la prensa. “Señor Presidente está usted utilizando el poder del Estado a través de su rueda de prensa, para deslizar una mentira sobre mi hijo y exponiéndolo. Es una cobardía inadmisible. Si quiere distraer a la opinión pública de sus fracasos, hágalo de otra manera”, dijo el expresidente en sus redes sociales. Mientras que la otrora candidata presidencial, también acusó un “fracaso” de AMLO. “Para esconder su fracaso no utilice a mi hijo. Asuma su responsabilidad”, escribió Zavala en Twitter. EL SEÑALAMIENTO Esta mañana, durante la conferencia de prensa de

López Obrador, se presentó un informe sobre los ataques registrados en redes sociales desde el 31 de octubre en contra de la prensa, bajo las etiquetas de “#PrensaProstituida”, “#PrensaSicaria” y “#PrensaCorrupta”. El titular de la Unidad de Información, Infraestructura, Informática y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alejandro Mendoza Álvarez, afirmó que 74.27% de las cuentas que interactuaron en los ataques son de personas reales, y el resto de granjas de “bots”, o cuentas

pagadas. Agregó que de esas granjas de “bots” se observó vinculación a cuentas como la del ex secretario de educación Aurelio Nuño Mayer; al coordinador de los diputados federales del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, y a Luis Calderón Zavala, hijo del expresidente, asociados a la cuenta de @tumbaburross. Desde la cuenta @ tumbaburross, cuyo usuario no se identifica y tiene más de 101 mil seguidores, se negó que se trate de Luis Calderón Zavala o que tenga relación con sus publicaciones.


10

MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Países del TIAR buscan sancionar al régimen de Nicolás Maduro *Mantuvieron una reunión técnica a fin de identificar las vías legales que existen para aplicar sanciones al régimen del presidente venezolano VENEZUELA.Los países miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) mantuvieron una reunión técnica a fin de identificar las vías legales que existen para aplicar sanciones al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro. Esta reunión es una señal inequívoca del compromiso de hacer lo necesario para lograr que se haga justicia en Venezuela”, escribió en Twitter este sábado Iván Simonovis, designado como comisionado especial de Seguridad e Inteligencia por el líder opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente encargado de Venezuela en enero pasado. Se llevó a cabo la reunión técnica con los países firmantes del TIAR. Avanzamos en la identificación de las vías legales que demostrarán la participación del régimen de Nicolas Maduro, así como de

Irán refuerza su programa nuclear *Multiplica por dos el número de centrifugadoras avanzadas y se aleja de pacto de 2015

sus testaferros, en actividades criminales”, añadió Simonovis en otro tuit. Estamos todos los investigadores alineados y definidos en una gran coalición jamás vista en el Hemisferio”, sostuvo el comisionado especial de Seguridad e Inteligencia, citado por el diario local El Nacional.

Las declaraciones de Simonovis se producen luego que la víspera informó que hay una lista negra que incluye a 29 personas sancionadas, la cual será compartida con naciones que no pertenecen al TIAR, a fin de ampliar las limitaciones que ya se han impuesto en contra del régimen de Maduro.

Se ha decidido establecer una colaboración más continua, con países no solo participantes del TIAR, también los perjudicados por Maduro”, los cuales pidieron la lista de testaferros, personas y cualquier entidad que le permitan al gobierno venezolano evadir las sanciones en su contra.

Helicóptero de Evo Morales sufre percance

Sin víctimas ni daños

BOLIVIA.- El helicóptero del presidente boliviano Evo Morales realizó este mediodía un aterrizaje de emergencia cuando transportaba al mandatario desde la localidad de Colquiri hacia Oruro, en el centro occidente del país. La Fuerza Aérea de Bolivia (FAB) confirmó el percance y explicó que se debió a problemas del rotor de cola al momento del despegue, citó el diario ‘’El Deber’’. Las FAB precisaron que se activó la Junta Investigadora de Accidentes, y conforme avance en su trabajo se darán detalles del hecho. El FAB-007 chocó con-

SANTIAGO.- Un sismo de 6.1 de magnitud sacudió la tarde de este lunes la zona central de Chile, incluida la capital, Santiago, cuando decenas de miles de personas protestaban en el marco del estallido social que sacude al país desde hace dos semanas. Un reporte del Centro Sismológico Nacional (CSN) preliminarmente informó que el temblor había tenido una magnitud de 6.3, pero minutos después fue corregida y situada en 6.1. El USGS de Estados Unidos ubicó al temblor con una magnitud de 6.

tra una estructura metálica al despegar, según testigos citados por el rotativo, y cayó a tierra cuando ya se había elevado unos 15 metros. Morales había inaugurado los 35.5 kilómetros de la carretera Caracollo-Colquiri que une a los departamentos de La Paz y Oruro. El percance aéreo se da en medio de la tensión política por el rechazo de sectores opositores a los resultados electorales del pasado 20 de octubre, cuando el mandatario logró su tercera reelección, y a horas de que venza el ultimátum opositor para que renuncie.

Sismo de magnitud 6.1 sacude zona central de Chile

Asesinan a 59 defensores de derechos humanos en Colombia COLOMBIA.- Al menos 59 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante el primer semestre de este año, una reducción del 23 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, según informe publicado este sábado por la organización no gubernamental Programa Somos Defensores. En su reporte semestral, difundido por medios colombianos, la organización precisó que de las 59 víctimas, 49 fueron hombres y 10 mujeres, siete féminas más respecto al año pasado. Aunque se redujo el número de víctimas mortales, hay un “cambio de estrategia” en las regiones que se

refleja en otro tipo de agresiones como las amenazas, precisó. Según el Programa Somos Defensores, el departamento en el que se registró el mayor número de asesinatos fue Cauca, suroeste de Colombia, con 10 casos, seguido de Antioquia con siete y Arauca, Nariño, Norte de Santander y Valle Del Cauca, con cinco cada uno. En tanto, cuatro activistas de derechos humanos perdieron la vida en Caqueta, tres en Bolívar y dos en cada uno de los departamentos de Casanare, Magdalena y Meta, así como uno en Boyacá, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, Putumayo, Santander, Sucre y Vichada.

Al revisar los tipos de liderazgos más golpeados a causa de los asesinatos, encontramos que el liderazgo comunitario, con 21 casos, es el más afectado; seguido del comunal (18 casos), el campesino (ocho), el indígena (seis) y el afrocolombiano (tres)”, según el informe divulgado por Radio Caracol y el periódico El Espectador. La organización no gubernamental agregó que desde la creación del Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia, en enero de 2009 y hasta junio pasado se registraron 746 asesinatos de activistas de este rublo en Colombia.

El sismo se percibió hacia las 18:53 horas locales (21H53 GMT) en al menos seis regiones del centro y sur de Chile, con un epicentro fijado a 21 km al este de la localidad de Los Vilos y una profundidad de 65 km. En el centro de Santiago, se percibió justo cuando la policía dispersaba a miles de personas que se manifestaban para pedir reformas sociales y contra el gobierno de Sebastián Piñera. Tras el sismo “no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura”, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que “las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”. Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y cuenta con el mayor terremoto registrado alguna vez, de 9.5 en la ciudad de Valdivia hace 59 años. En 2010, el país registró un sismo de 8.8 de magnitud, seguido de un tsunami, que ocasionó más de 500 víctimas. Otro terremoto de 8.3 se sintió en 2015 en el puerto de Coquimbo, en el norte del país.

Irán se distanció más del maltrecho acuerdo nuclear de 2015 con potencias internacionales al anunciar el lunes que ha multiplicado por dos el número de centrifugadoras avanzadas que utiliza. Teherán describió la decisión como un resultado directo de la retirada estadounidense del acuerdo, ordenada por el presidente, Donald Trump. El anuncio, que incluyó también una mención a un prototipo de centrifugadora que funciona 50 veces más rápido que las permitidas dentro del acuerdo, coincidió con el 40 aniversario de la toma de la embajada estadounidense en 1979 y el inicio de una crisis de rehenes de 444 días. Al emplear estos dispositivos avanzados, Irán reduce aún más el plazo de un año que según los expertos necesitaría Teherán para tener material suficiente para construir una bomba nuclear, si quisiera hacerlo. Irán insiste desde hace años en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, aunque las preocupaciones de Occidente sobre su investigación llevaron al acuerdo de 2015, en el que Teherán limitaba su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones económicas. La república islámica ha pasado de producir unos 450 gramos de uranio de bajo enriquecimiento al día a 5 kilogramos , indicó Ali AkbarSalehi, director de la Organización Iraní de Energía Atómica. En una puesta en escena teatral en la instalación nuclear de Natanz, donde se rodó la entrevista, Salehi presionó un botón para activar un conjunto de 30 centrifugadoras IR-6, elevando a 60 el número de máquinas en marcha. El acuerdo internacional limitaba a Irán a utilizar solo cinco mil 060 centrifugadoras IR-1 de primera generación para enriquecer uranio haciendo girar a gran velocidad el gas hexafluoruro de uranio. Salehi también

anunció que sus científicos trabajan en un prototipo que al que llamó IR-9, que sería unas 50 veces más rápido que las IR-1. Estaba previsto que el presidente de Irán, Hasán Ruhani, anunciara nuevas medidas para romper con el acuerdo, indicó el lunes el portavoz del gobierno Ali Rabiei. Se esperaba una declaración esta semana. Irán ya ha superado sus limitaciones de enriquecimiento y reservas, en un intento de presionar a Europa para que ofrezca un nuevo acuerdo. Pero más de un año después de la retirada de Estados Unidos, las naciones europeas no han logrado ofrecer a Irán una forma de vender en el extranjero su petróleo, castigado por estrictas sanciones estadounidenses. Entre tanto, los manifestantes se reunieron ante la antigua embajada estadounidense en el centro de Teherán, mientras la televisora estatal mostraba imágenes de actos en otras ciudades para conmemorar el aniversario. “Gracias a Dios, hoy las semillas de la revolución se han convertido en un fructífero y enorme árbol que cubre con su sombra todo (Oriente Medio)”, dijo el general AbdolrahimMousavi, comandante del Ejército iraní. Sin embargo, los actos de recuerdo llegan este año en medio de protestas generalizadas en Iraq y Líbano, dos aliados regionales de Irán. El consulado iraní en Karbala, Iraq, una ciudad sagrada para los chiíes, sufrió un ataque durante la noche. Tres manifestantes murieron en el asalto y 19 resultaron heridos, al igual que siete policías, según las autoridades. Trumpretuiteó noticias de medios vinculados a Arabia Saudí que mostraban el caos ante el consulado. La violencia se produjo después de que el combativo diario Keyhan en Irán reiterase su petición de que los manifestantes tomaran puestos diplomáticos estadounidenses y saudíes en Irak en respuesta a los disturbios.


MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019

Imss combatirá rezago en consultas y cirugías *Con la estrategia Unidades Médicas de Tiempo Completo

Con la finalidad de incrementar la oportunidad de atención en consultas en turnos vespertinos y fines de semana, así como disminuir el rezago quirúrgico en especialidades médicas de alta demanda, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, anunció la estrategia Unidades Médicas de Tiempo Completo. Para implementar este programa, el titular del IMSS informó que para 2020 se tiene considerada la contratación de cinco mil 196 plazas, de las cuales dos mil 96 serán para doctoras y doctores, 80 médicos administrativos, mil 668 enfermeras y mil 352 áreas paramédicas. Cabe destacar que a este esfuerzo se destinarán casi la mitad de todas las contrataciones de personal que hará el Instituto el próximo año, que será de 10 mil 794 plazas. Las Unidades Médicas de Tiempo Completo son clínicas familiares y hospitales de segundo nivel en los que se otorgará atención en consulta médica, de estomatología, de especialidad, procedimientos quirúrgicos programados, estudios de laboratorio y radiología en turnos y días que antes no se realizaba como horarios vespertinos, sábado y domingo. Durante 2020 el programa se implementará en 36 Unidades de Medicina Familiar (UMF) divididas

en 18 delegaciones del IMSS: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México Sur, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz Norte, Yucatán. Respecto a los 37 hospitales generales de segundo nivel, estarán repartidos en las 35 Delegaciones del Seguro Social de todo el país. El director general del IMSS destacó que esto permitirá utilizar la infraestructura actual a su máxima capacidad al tiempo disminuir la demanda y mejorar la oportunidad de atención a los derechohabientes. “La meta es que el próximo año pasemos de las 19 mil cirugías que se hacen en fin de semana a 64 mil; y de 521 mil a 898 mil consultas en Unidades de Medicina Familiar. Esto, si lo pusiéramos en términos de infraestructura, equivaldría a construir 60 Unidades de Medicina Familiar de 10 consultorios y ochos hospitales de 144 camas”, subrayó Zoé Robledo. El programa de Unidades Médicas de Tiempo Completo arranca en enero del próximo año con tres UMF y seis hospitales, y se irán incrementando de forma progresiva en las instalaciones durante los siguientes meses hasta contar con el total programado para 2020.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Impactan en lo social y el medioambiente bachilleratos 21, 7 y 31 de Armería

Los bachilleratos 21, 7 y 31 de la Universidad de Colima, ubicados en el municipio de Armería, presentaron ante los integrantes del Consejo Técnico y comunidad estudiantil del plantel, su informe de labores donde expusieron los logros y retos durante el último año de trabajo. Adriana Tena Sagrero, directora del Bachillerato 21, destacó el prestigio y demanda con la que cuenta el bachillerato en el municipio de Armería, donde actualmente se tiene una matrícula de 138 alumnos. De ellos, el cien por ciento realiza actividades culturales y deportivas y además se tienen dos grupos artísticos. Mencionó que los resultados de los indicadores académicos “son satisfactorios; logramos una retención de primero a tercero del 89 por ciento superior a los dos años anteriores, una eficiencia terminal del 79 por ciento superior al año anterior y un porcentaje de titulación del 3.7 por ciento”. Indicó que actualmente se cuenta con una planta docente de diez profesores, nueve de ellos certificados; “eso significa una fortaleza para nuestra escuela; dos de ellos se certificaron este año. Pretendemos seguir reforzando la formación académica mediante la asistencia de los docentes a cursos y talleres de capacitación. Una estrategia exitosa ha sido la canalización oportuna por parte de los docentes a la formación académica y al servicio de orientación educativa”. En evento aparte, Juan Alberto López Aguirre, director del Bachillerato 7, explicó que este plantel actualmente cuenta con una matrícula de 147 alumnos, y que tuvo un incremento en la matrícula del 15 por ciento con relación al año anterior. Destacó que la tasa de deserción escolar disminuyó y que en los últimos

seis años los indicadores han evolucionado de manera significativa, por lo que se cuenta con una tasa de deserción actual del 7 por ciento, una tasa de retención del cien por ciento, una eficiencia terminal del 69 por ciento y global del 76 por ciento. “Se están superando metas referentes a los indicadores escolares, en cuanto a la retención escolar, la deserción y el aprovechamiento, debido al incremento en la cobertura de los servicios que se ofrecen a nuestros estudiantes, principalmente en la oferta de becas, ya sea institucionales o federales”. En otro evento, Aristeo Vizcaíno Vargas, director del Bachillerato 31, localizado en la comunidad de Cofradía de Juárez, Armería, informó que en ese plantel se fomentaron los programas de educación educativa vocacional, así como el de tutorías, atendiendo al cien por ciento de la matrícula; “todo esto se refleja en los indicadores académicos, principalmente en la retención de primero a tercer semestre”. Además, dijo, “continuamos promoviendo las prestaciones del servicio social constitucional y motivando a los alumnos para que tramiten el título como técnicos en contabilidad”. Señaló que actualmente se cuenta con una matrícula escolar de 130 alumnos, los cuales provienen de las comunidades de Cofradía de Juárez, Rincón de López, Periquillos, Flor de Coco, El Puertecito y la Ciudad de Armería. “El año anterior el plantel logró la promoción a nivel dos en el Padrón de Calidad de la Educación Media Superior, por lo que nos encontramos en la fase de subsanar las observaciones recibidas”, afirmó. Por último, menciono que en el tema de formación integral de los alumnos “se realizó el comité de salud, integrado por seis alumnos,

así como el diseño de carteles para el cuidado del agua, la elaboración de periódicos murales para conmemorar el día de la tierra y el día internacional de la paz, la promoción de valores entre los niños de las escuelas primarias y preescolar de la comunidad, como parte del día internacional de la paz, el mantenimiento de áreas verdes y la participación en la caravana de activación física del plantel”, concluyó. Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la Universidad de Colima, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava, destacó el trabajo que han venido realizando los planteles del municipio de Armería, “con logros significativos dignos de destacar”. Del bachillerato 21, dijo que “tiene uno de los indicadores más altos en cuanto a la retención y eficiencia terminal; hoy en día tienen una retención mayor a la de los dos años anteriores, que es del 89 por ciento y una eficiencia terminal del 79 por ciento. Algo están haciendo bien para que nueve de cada diez estudiantes sigan en el bachillerato después del tercer semestre y ocho de cada diez estén terminando en esa misma generación”. Reconoció el compromiso y trabajo de los docentes; “nueve de los diez tienen una certificación que les da más y mejores herramientas para desarrollar su trabajo, además de estar en un proceso constante de capacitación didáctica y pedagógica, eso trae como resultado que año con año las cosas se pueden hacer de mejor manera”. Y agregó: “quiero invitarlos a que sigan por este camino, porque nos sólo están ofreciendo una educación de calidad a los alumnos, sino también porque están impactando, están contrarrestando el hecho de que los jóvenes abandonen su educación media supe-

rior”.

En el Bachillerato 7 mencionó que la suma de actividades que se realizan durante todo un año “tiene que ver con mejorar o incidir en el contexto del bachillerato; no es sólo lo que hacen al interior del aula lo que explica su formación integral, sino la manera en que participan y aportan a resolver problemas que están en su entorno”. Celebró la mejora en ciertos indicadores, sobre todo en el porcentaje de aprobación que registra el plantel, que es mejor en comparación al primer semestre de este año; “esos valores son los que permiten saber si la tarea en un bachillerato, en una escuela o facultad se está haciendo bien y eso es digno de reconocer”. Por último, en el Bachillerato 31 felicitó al personal docente y administrativo por el esfuerzo que hacen en el tema de la deserción escolar, de la tutoría y otros apoyos “para que los jóvenes que no tiene mucha voluntad de estudiar o una adversidad que provoca en muchos casos que dejen de estudiar, sigan estudiando”. Invitó a los alumnos a seguir estudiando en caso de que tengan que dejar el bachillerato o cambiar su residencia; “jóvenes, no dejen de estudiar, ésa va a hacer su mejor inversión y seguramente será la mejor inversión que harán sus padres: apostar por su educación”. Para finalizar, los felicitó por las actividades realizadas en torno al cuidado del medio ambiente, “esto es una actividad muy importante de maestros y alumnos, porque es de esta manera en la que pueden incidir en su entorno. Ustedes tienen la oportunidad de capacitarse, de formarse, de estudiar y quizá tengan ventajas sobre los ciudadanos que no tienen esa oportunidad. Si tienen esa ventaja, lo que nos corresponde es ayudar; eso es responsabilidad social. Felicidades”, concluyó.

Tasa de retención, fortaleza de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima En días pasados Lorena Hernández Ruiz, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Colima, rindió su informe de labores ante el consejo técnico y la comunidad universitaria de ese plantel. Dentro de los resultados mostrados por la directora, destacó que la facultad cuenta con una matrícula total de 628 estudiantes. Además, en el periodo que se informa se obtuvo un 67.56 por ciento de aceptación para la licenciatura. En este mismo año, además, la tasa de retención de primer a tercer semestre fue de 85.6. Este indicador, comentó, “es una de nuestras principales fortalezas”. La tasa de egreso por cohorte alcanzó un 62.2 por ciento como pro-

medio del plantel y la tasa de titulación, al día 22 de octubre, es de 30.2, resaltó. En cuanto al porcentaje de aprobación, éste es del 94.75 y la deserción escolar de tan sólo de 2.06. En lo referente a sus programas educativos, la directora señaló que “en el plantel se ofrecen cuatro programas educativos, dos de licenciaturas: Contador Público y Licenciado en Administración, y dos de posgrado: Maestría en Alta Dirección y Maestría en Fiscal. El 100 por ciento de los estudiantes de licenciatura se atienden en Programas de Calidad”. Al hablar de la planta académica, Hernández Ruiz mencionó que se cuenta con un total de 48 profesores, 12 de tiempo completo y 36 por horas; de los primeros, cinco

tienen maestría y siete tienen doctorado. De los profesores por horas 13 tienen licenciatura, 20 maestría y tres cuentan con doctorado. “Lo informado da constancia de nuestro quehacer de enseñar, de mover conciencias, de apoyar a un estudiante en

situación vulnerable para mejorar su promedio y su calidad de vida; de ser parte de su anhelo para convertirse en una mejor persona, y aún más: en un excelente profesionista”, enunció. “No bajaremos la guardia, estamos trabajando en nuestras áreas

de oportunidad; son muchas, pero tenemos la ventaja de que están identificadas y segura estoy de que serán atendidas, pues trabajamos en unidad”, enfatizó. Posteriormente, Priscila Álvarez, delegada del campus Colima en representación del rector José

Eduardo Hernández Nava, dijo que este plantel “es el segundo con mayor antigüedad, sólo después de la Facultad de Derecho. Es uno de los más numerosos en matrícula y por donde han pasado miles de egresados que ahora contribuyen en hacer de nuestro estado y país un lugar mejor”. Lo presentado el día de hoy, continuó, “corresponde a un proyecto denominado Plan Institucional de Desarrollo 2018 – 2021, que ha sido una de nuestras grandes fortalezas: la unidad en torno a un solo proyecto, lo cual nos permite no perder el rumbo y mostrar nuestras capacidades. Gracias a este trabajo, la universidad ha podido consolidar su calidad a lo largo de casi ochenta años”, concluyó.


12

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En el domo central y teatro del pueblo

Feria de Colima se viste de tradición y cultura

Isolda Rendón:

Danza y música nos dan identidad como mexicanos

*Se presenta el talento colimense de Grecia Campos

La Feria de Colima se viste cada vez más de tradición y cultura, las actividades de este lunes 4 de noviembre que se llevaron a cabo en el domo central, con la presentación de Grecia Campos, joven cantante oriunda del municipio de Armería, quien presentó el tema “Noche bohemia en mi

tierra”. Además, como parte de las actividades que programa la Universidad de Colima, se presentaron en el domo central, la Banda Sinfónica de la máxima casa de estudios y la Banda de Rock Lyrean. Además de la presentación de los grupos artísticos del municipio

de Colima, en el foro del Teatro del Pueblo, se presentó también el grupo de Danza Folklórica y Baile de Salón de la Tercera Edad del Parque Regional del DIF Estatal Colima. Para finalizar el día, tuvo su participación el talentoso imitador Juan Pablo Espinoza “La Voz de las Estrellas” y, la especta-

cular muestra “El Son Tradicional de Colima” con el Mariachi Tradicional, que dirige Humberto Gaspar Osorio. Cabe mencionar que como parte de las actividades de la feria, los foros culturales y artísticos estarán desarrollando actividades todos los días a partir de las 18:00 horas.

Presentan actividades de equinoterapia *En el Teatro del Caballo de la Feria

Durante las actividades que se realizan en la Feria de Todos los Santos Colima 2019, se presentó en el Teatro del Caballo, Equinoterapia Integral de Colima, centro que se especializa en terapias asistidas con caballos para niños, niñas y jóvenes con discapacidad motriz e intelectual. Daniela Hernández Ortiz, presidenta del centro, comentó que se trabaja con jóvenes de todas las edades que tienen ganas de aprender a montar y que tienen una necesidad conductual o pedagógica. Resaltó que una de las disciplinas de la equinoterapia es la hipoterapia, que se

encarga de que los niños con discapacidad reciban los beneficios físicos del caballo. Hernández Ortiz detalló que la intervención que realizaron, es una monta terapéutica que consta de ejercicios gimnásticos, manejo de los aires del caballo, que son paso, trote y galope. Además de la disciplina de equitación de trabajo, que surge en Europa, que consiste en adaptar disciplinas ecuestres así como actividades que se hacen en el campo. Dando seguimiento a las actividades del Teatro del Caballo, los días 8 y 10 de noviembre se realizará el concurso de morfología de caballos de pura raza española.

El Foro Cultural de la Feria de Todos los Santos fue la sede que albergó la charla “Panorama de las culturas músico-dancísticas de México”, a cargo de Isolda Rendón Garduño, profesora de Danza Folclórica Mexicana de la Universidad de Colima. En el evento, organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol) y la Secretaría de Cultura, Isolda Rendón habló sobre las numerosas regiones culturales con las que cuenta este país, afirmó que no hay una cantidad exacta de éstas y que tampoco tienen una delimitación geográfica precisa. Durante su charla brindó un recorrido sobre los aspectos musicales, así como las categorías existentes en este terreno como sones, jarabes, chilenas y las dotaciones instrumentales pertenecientes a las diferentes zonas culturales. En el caso específico de nuestra entidad explicó que Colima se encuentra en las regiones Mariachera Nuclear, también pertene-

ce a la de Tierra Caliente y, a la de Occidente; teniendo como principal agrupación instrumental al mariachi; mismas que comparte con los estados de Jalisco, Michoachán y Nayarit. Resaltó que lo importante es darle el valor que poco a poco se ha ido perdiendo, debido a que es un elemento cotidiano del día a día, ya que el mariachi es común en las diferentes actividades sociales y culturales que “llevamos a cabo, pero que tiene un valor tradicional que es indispensable recuperar”. Rendón, afirmó que estas manifestaciones dan identidad a los habitantes de este país, “nos hacen ser parte de México, como esos muchos Méxicos que nos conforman”; de ahí estas actividades de divulgación y de investigación, para salvaguardar dichas expresiones y “seguir sintiéndonos orgullosos de nuestras raíces”. Consulta las actividades programadas en el marco de la Feria de Todos los Santos en las redes sociales del Iffecol, las hay para todas las edades y gustos.

Realizado en el marco ferial

Beneficiará IMSS a cinco pacientes pediátricos

Campeón, Muxes de México, en Torneo Nacional de Futbol

*Con primera procuración multiorgánica en Tlaxcala El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó su primera procuración multiorgánica en el estado de Tlaxcala, a través del Hospital General de Subzona con Unidad de Medicina Familiar (HGSZ/ UMF) N° 8, de la que se obtuvieron un hígado, dos riñones y dos córneas, que beneficiarán a cinco pacientes pediátricos. La doctora María Luisa Ruiz Tirado, Directora del nosocomio e iniciadora del Comité de Donación y Trasplantes de Órganos de dicho hospital, agradeció a los familiares del donador, un joven de 18 años de edad, originario de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, quien fue atropellado y sufrió traumatismo craneoencefálico que evolucionó a muerte encefálica. El hígado fue enviado a la Ciudad de México

por helicóptero. Posteriormente, en ambulancias se enviaron los riñones al Centro Médico Nacional Siglo XXI, y las córneas a la Unidad Médica de Alta Especialidad de San José, del Seguro Social en Puebla. La donación de órganos es esencial porque significa la oportunidad de que pacientes con diversos padecimientos que requieren trasplantes, recuperen su salud. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): h t t p s : / / w w w. g o b . m x / cenatra, o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/ salud-en-linea/donacionorganos, donde podrá registrarse.

El equipo MUXES de México se coronó campeón del Torneo Nacional de Futbol Soccer “Por el Deporte Diverso”, que se realizó en el marco de la Feria de Todos Santos Colima 2019, informó la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar. Este evento fue desarrollado en los campos de futbol del Club Tecomense

y, Griselda Álvarez, de los municipios de Tecomán y Armería, respectivamente, con una participación de 155 deportistas de siete entidades de la República Mexicana. En la final el equipo MUXES venció a Lobos de México 4 a 2 en la fase de penales; ya que en el tiempo regular empataron a un gol. El tercer lugar fue para

Muñecas de Autlán y Divas de Colima. Los equipo participantes fueron Guachitas de Huetamo, Kraken de México, Divas de Guadalajara, Muñecas de Autlán, Lobos de México, MUXES de México y Divas de Colima. En el evento se contó con la presencia de la directora de deportes de Tecomán, Rafaela Martínez

y, el coordinador del torneo Eusebio Flores Chávez, durante la premiación desarrollada en el campo de futbol de la Unidad Deportiva Griselda Álvarez. La bolsa de premiación repartida fue de uniformes, trofeos y medallas, además de balones de futbol, que fueron otorgados por el Instituto Colimense del Deporte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.