+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 6 de noviembre de 2019 Número: 14,402 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
El Gobierno del Estado promueve a Manzanillo *Para que se convierta en punto logístico energético *El gobernador visita la Terminal KMS de Gas Natural Licuado
+
VISITA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ratificó su respaldo para que inversiones nacionales y extranjeras detonen el potencial comercial y desarrollo del estado, que a su vez generan empleos, los cuales elevan la calidad de vida de los colimenses. El mandatario encabezó ayer una visita a la Terminal KMS de Gas Natural Licuado, en Manzanillo.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ratificó su respaldo para que inversiones nacionales y extranjeras detonen el potencial comercial y desarrollo del Estado, que a su vez generan empleos, los cuales elevan la calidad de vida de los colimenses. En su visita a la terminal KMS de Gas Natural Licuado (GNL), en Manzanillo, el mandatario estatal señaló que es de
Para cumplir compromisos
Presupuesto estatal 2020 prevé recursos *Se garantizan aportaciones al Fonden, previsiones para pago de pensiones y jubilaciones, incremento de 56.2 mdp para Ipecol y recursos para uniformes escolares: Seplafin El Gobierno del Estado presupuestó el recurso necesario para darle cumplimiento a los compromisos de la administración estatal, a través de la iniciativa con proyecto
de decreto del presupuesto de egresos que el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García, entregó a la legislatura local para su
análisis y aprobación. De esa forma, para el 2020 se garantiza las aportaciones al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), se programan los
recursos para el cumplimiento de las sentencias laborales, las previsiones para el pago de pensiones y jubilaciones.
Página 8
suma importancia mantener una comunicación directa con las grandes empresas, en este caso en materia energética, que han confiado en invertir en Colima. El titular del Ejecutivo recordó que cuando él se desempeñó como secretario de Fomento Económico, en el periodo de 2004 al 2009, gestionó que esta planta se instalara en Colima, durante la administración federal de Felipe Cal-
derón Hinojosa. El gobierno estatal ofrece todas las facilidades para que se instalen este tipo de empresas, con el propósito de que Manzanillo además de ser un punto logístico de carga en general, se convierta en uno logístico de energéticos, área en la cual se lleven a cabo todas las actividades relativas al transporte, logística y distribución de esta materia prima.
Página 8
I nvita M ara Í ñiguez
a no politizar trabajo turístico
Página 3
Alicia López de Hernández:
Cedefu, comprometido con la calidad de vida *El Cedefu, instrumento de gran valía: Rector Eduardo Hernández Nava Como parte del cierre de la jornada de informes de labores de las dependencias y coordinaciones de la Universidad de Colima 2019, este martes Alicia López de Hernández, directora General del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, rindió cuentas ante la Junta de Gobierno de dicho organismo, encabezada por José Eduardo Hernández Nava, rector de esta Casa de Estudios. En evento realizado en el Archivo Histórico de la UdeC y con el apoyo de un video,
López de Hernández ofreció un resumen de lo hecho por el CEDEFU a lo largo de este año. Resaltó que, a cinco años de su creación, “el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria se ha distinguido por sus acciones innovadoras y de inclusión, que de manera socialmente responsable implementa en la comunidad universitaria uniendo voluntades entre estudiantes, docentes, administrativos, personal secretarial y de servicios generales”.
Página 8
Grave sujeto tras ser baleado, en Manzanillo *Un hombre dispara al aire en discusión; hiere a niña de 5 años, en Tecomán
C M Y
+
Un intenso operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales se registró ayer sobre la avenida Paseo de las Garzas, casi en su esquina con la avenida Elías Zamora, en el Barrio 5 del Valle de las Garzas, en el municipio de Manzanillo, tras el ataque de presuntos sicarios que dejó como saldo un hombre lesionado. La persona del sexo masculino se encontraba a las afueras de un taller cuando los presuntos responsables se le acercaron y le dispararon a quemarropa, quienes lograron esca-
par tras perderse entre las calles de la colonia. El infortunado sujeto quedó tendido con impactos de bala en la cabeza, sin embargo al llegar los elementos de la benemérita institución confirmaron que aún presentaba signos vitales, por lo que procedieron de inmediato a trasladarlo hasta un centro hospitalario. El lugar de los acontecimientos quedó acordonado y acudió personal ministerial y ordenó el levantamiento de la evidencia para iniciar así las investigaciones de rigor.
Página 8
INFORME.- Como parte del cierre de la jornada de informes de labores de las dependencias y coordinaciones de la Universidad de Colima, ayer Alicia López de Hernández, directora General del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, rindió cuentas ante la Junta de Gobierno de dicho organismo, encabezada por el rector José Eduardo Hernández Nava.
APROBACIÓN.- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma y adiciona la Constitución en materia de consulta popular y revocación de mandato. Pasa a las legislaturas de los estados.
Aprueban los diputados revocación de mandato CIUDAD DE MÉXICO.- Con mayoría calificada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular reformas a la Constitución por las que será posible el proceso de revocación de mandato, y se reforma el procedimiento para realizar consultas populares. La aprobación del dictamen a la minuta que reforma y adiciona a los artículos 35, 36, 41,
+
81, 99, 116 de la Constitución fue en lo general con 372 votos en pro y con 75 votos en contra, con el aval de los diputados de todas las bancadas, menos del PAN. En lo particular el apoyo fue con 356 votos a favor y 84 en contra, entre ellos diputados de PRD y también de Morena, éstos porque consideraron que el Senado de la República “echó a perder” el dictamen. Pero en general las
reformas sí tuvieron el apoyo de diputados de Morena, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, PT, PES y PVEM, por lo que fueron remitidas a los Congresos de los estados para concluir el proceso legislativo. Los diputados del PAN advirtieron que las enmiendas un “engaño” e insistieron en que aún preocupa el tema de que se pretenda una reelección.
Página 8
2
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En Manzanillo
Anuncia Gobierno del Estado Muestra de Cine del Pacifico *Se realizará del 7 al 11 de noviembre *Se tendrá la participación de Claudio Isaac, Juan Antonio Riva y María Rojo, entre otros El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, anunció y detalló las actividades y la participación de importantes artistas de cine, que se presentarán del 7 al 11 de noviembre en la Muestra de Cine del Pacifico 2019, que se llevará a cabo en el municipio de Manzanillo. En rueda de prensa el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, detalló que este es el segundo año que se lleva a cabo la Muestra de Cine en Manzanillo, teniendo muy buenos resultados. Este año se espera que continúe con la buena participación ya que se tiene una serie de actividades como proyecciones
de trabajos cinematográficos de realizadores mexicanos, y la selección de cortometrajes colimenses que fueron los finalistas conforme a convocatoria. Asimismo, mencionó que se tendrá la participación del 7 al 9 de noviembre del productor cinematográfico, reconocido con más de 50 documentales Daniel Burgos; con el curso “Producción, fotografía y locaciones para cine” dirigido a videastas y cineastas en formación. Y a la directora de Casa de teatro, StefaniWelss del 8 al 10 de noviembre con el taller “Construir la presencia para acceder a la actuación”, dirigido a actrices y actores de nivel medio o avanzado.
En la inauguración se hará la entrega de la presea “Alberto Isaac” al cineasta Juan Antonio de la Riva; para el viernes 8
Secrecía de investigaciones dificulta trabajo anticorrupción: Maldonado
*El presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción adelantamayor coordinación con sector empresarial y civil CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Cuestionado sobre el trabajo de coordinación para consolidar la política pública anticorrupción en el estado, el presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción, Carlos Maldonado Villaverde, respondió que va bien, pero cuesta
trabajo. “Cuesta trabajo por las agendas, cuesta trabajo por las dificultades inherentes, por la misma secrecía que tienen algunas investigaciones, y bueno, es una nueva forma de trabajar, y tenemos que ir convenciendo a la gente de que debe de hacerlo de esa forma”. Adelantó que se trabaja en conformar un proyecto grande para que la sociedad civil organizada, tanto en la parte empresarial, como de las instituciones, de organismos no gubernamentales, trabajen en la implementación de las normas anticorrupción ISO 1370001. Maldonado Villaverde detalló que esa norma corresponde a evitar que en el negocio u organización se den sobornos, corruptelas, así como mal uso de recursos públicos
o privados, asignados a la sociedad civil o a la caridad. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción fue elegido por un grupo de selección que lo aprueba el Congreso del Estado, así lo establece la ley nacional del Sistema Anticorrupción, así como la Ley de Sistema Anticorrupción del Estado de Colima. De acuerdo al marco normativo que le da operatividad, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción no es una instancia facultada para coaccionar, sino que son más un puente de vinculación entre las autoridades y la ciudadanía, por lo que busca que cualquier hecho de corrupción que se pueda detectar se denuncie ante la instancia correspondiente.
En Oaxaca
Logra Colima cinco medallas en Juegos Nacionales de Surfing *Las preseas obtenidas fueron tres de oro, una de plata y una de bronce ZICATELA, OAX.Hasta el momento, la delegación colimense que participa en los Juegos Nacionales de Surfing que se llevan a cabo en Zicatela, Oaxaca, ha logrado cinco medallas, informó la directora general del Instituto Colimense del Depeorte, Ciria Salazar. Detalló que de las cinco preseas obtenidas: tres son de oro, una de plata y una de bronce. De las tres medallas de oro, una fue para Victor Ramos Solórzano, en Body Open DropKnee; una más para Alberto Castillo Valencia, en SkimBord Open, y la tercera aurea para IsabelleLeonhart Arce, en surf máster 35-39 femenil. Agregó que la medalla de plata fue para Raúl Yulian Mejía, en Bodyboard open prone; y el bronce para Ana Laura González Velasco, en el Surf Open Femenil. En este evento parti-
de noviembre, se le hará un homenaje a la actriz María Rojo por su participación en la cinta “María de mi corazón”.
En cuanto al aspecto musical, se tendrá el 9 de noviembre en el Paseo de las Brisas, el concierto de Rock en el pacífico. Con
la participación del grupo de rock “Fanko” el grupo norteño “Los Navarro” el grupo “Bósom” y el grupo Wet Mustang. Para el cierre, se tiene previsto llevar a cabo un encuentro de cineastas colimenses en el restaurante La casa de la Pizza. Cabe mencionar que las actividades se llevan con apoyo del Ayuntamiento de Manzanillo; los sectores hotelero y restaurantero de Manzanillo y Paseo de las Brisas, quien también estuvo presente en la rueda de prensa Jorge Padilla Castillo, representante del sector; Seth Álvarez, guionista de cine colimense y Víctor Uribe, Director General de la Secretaría de Cultura de Colima.
Azucena López Legorreta:
Niñas y niños son importantes para el Ayuntamiento de Colima *Entrega cerca de 200 pares de calzado a niñas y niños de escuelas primarias “Ustedes para el Ayuntamiento de Colima son muy importantes; espero que hagan mucho deporte con estos zapatos y que los aprovechen”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia, durante la entrega de calzado deportivo del Programa Zapatos Escolares 2019 que lleva a cabo la administración municipal de Colima que encabeza Leoncio Morán Sánchez. López Legorreta tras enfatizar que los recursos son de la gente para la gente, envió un saludo a nombre de su esposo, Locho Morán “quien está logrando este apoyo de la entrega de zapato deportivo para que las niñas y niños del municipio se benefician, así como mamás y papás a quienes les significa un gran ahorro económico”. En este sentido detalló que durante esta en-
trega se beneficiaron 53 niñas y niños de la Escuela Ignacio Zaragoza de la Casa Hogar San José. Así como 138 de estudiantes de tres escuelas: Constitución de 1857, Aquiles Serdán y Niños Héroes, de las comunidades de Los Asmoles, las Golondrinas y Los Ortices.
Cabe señalar que el objetivo de dicho programa es coadyuvar con las familias del municipio de Colima para la satisfacción de necesidades escolares mediante la entrega de 5,000 pares de calzado a estudiantes de nivel escolar primaria en situación de vulnerabilidad.
Del predial en VdeA
Descuentos del 60% en multas y recargos *También en otros impuestos, revela el alcalde Felipe Cruz
cipan alrededor de 30 colimenses, el cual continuará su actividad hasta el sába-
do 9 de noviembre, con las competencias máster, juvenil e infantil.
El Ayuntamiento de Villa de Álvarez ofrece a los ciudadanos un descuento de 60% en multas y recargos sobre el impuesto predial, la licencia comercial (no comprende licencia comercial para venta de bebidas alcohólicas), pago por el uso de espacios en el panteón municipal, así como 60% en recargos a multas de construcción e infracciones viales. Así lo dio a conocer el Presidente Munici-
pal Felipe Cruz Calvario, quien explicó durante todo noviembre estará vigente este descuento, e invitó a los ciudadanos a acercarse y pagar únicamente el concepto original consignado en los recibos de los puntos antes mencionados, quedando sin efecto los montos por multas y recargos. El alcalde villalvarense recordó a los ciudadanos que las cajas y ventanillas receptoras de estos pagos, en horarios de oficina, son:
Presidencia Municipal, Complejo de Seguridad Pública, en Av. Pablo Silva S/N; Catastro Municipal, en Matamoros #102, donde antes estaban las oficinas de la Policía Municipal; Registro Civil, a espaldas de Casa de la Cultura; Servicios Públicos, calle Guanajuato #433, a un costado de la Secundaria José Vasconcelos; y Obras Públicas, calle Independencia #30, a media cuadra del jardín principal de la ciudad de Villa de Álvarez.
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
SSyBS:
Colima, sin paludismo desde hace 18 años
*La vigilancia epidemiológica y entomológica del padecimiento y del vector es permanente, señala la Secretaría de Salud
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Invita Mara Íñiguez a no politizar trabajo turístico *La titular de Turismo ofrece trabajo conjunto a las alcaldías, sin distingos partidistas CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
Desde hace 18 años no se han presentado casos de paludismo en el estado de Colima, gracias a la permanente vigilancia epidemiológica y entomológica de este padecimiento y del mosco transmisor, el Anopheles, mismo que también tiene presencia en la entidad, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Día del Paludismo en las Américas, la Coordinación Estatal de Vectores de la Subdirección de Epidemiología detalla que al igual que se hace en las viviendas para prevenir el dengue, zika y chikungunya, se requiere realizar saneamiento básico en ríos y lagunas para evitar la reproducción del vector del paludismo. El paludismo o malaria es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos hembras infectados del género Anopheles, el cual se multiplica en el hígado y después infecta los glóbulos rojos,
causando accesos febriles (actuales o recientes), escalofríos, sudoración, vómitos y dolor de cabeza. Dicho vector está presente en el estado y se crían en agua dulce de poca profundidad, es decir, en ríos, lagunas, charcos, estanques pantanosos y bordes de los cursos de agua en movimiento, de ahí que se tiene que hacer limpieza en las márgenes de estos lugares y el corte de vegetación peri-domiciliaria, para evitar que se generen lamas o algas filamentosas, sitios de reposo de estos insectos. El último caso de esta enfermedad en la entidad se registró en 2001, en una comunidad de Coquimatlán, por el cual se realizó un cerco epidemiológico en torno al domicilio del paciente para evitar su propagación. Según lo reporta la Secretaría de Salud federal, la transmisión del paludismo se ubica en diez entidades federativas: Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Gobierno del Estado invita a visitar Pabellón Interactivo *Se encuentra en la Feria de Colima y ofrece una experiencia de realidad virtual de manera gratuita para chicos y grandes
Por segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado que encabeza José Ignacio Peralta Sánchez cuenta con un Pabellón Interactivo instalado en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, por lo que invita a las y los colimenses a visitarlo de manera gratuita. En dicha área, se ofrece una experiencia novedosa a través de dos caminadoras interactivas, al respecto, el encargado del equipo, Carlos Águila, detalló que el jugador ingresa al mundo de la realidad virtual y puede caminar dentro del juego, así como realizar alguna actividad con los mandos que se les colocan en ambas manos. Agregó que se puede interactuar en varios mundos, con juegos de Mario Bros, así como algunos de habilidad y destreza, que llaman la atención de chicos y grandes. Refirió que los juegos por ser novedad, normalmente en las ferias tienen un costo para abor-
darlos, de 60 pesos, pero en esta ocasión, el gobierno de Colima hace la invitación para que puedan vivir esta experiencia única de manera gratuita. Dio a conocer que estos juegos son de última tecnología y es su séptima edición en las ferias de la República mexicana, por lo que están a la vanguardia para todas y todos los chicos de la entidad. Para concluir, indicó que la edad para vivir dicha experiencia es a partir de los 10 años, por temas de seguridad de los sensores y también para que la sensación sea más atractiva para el jugador. Los horarios en los que se puede disfrutar de dicha atracción gratuitamente, es de las 17:00 a las 22:00 horasde. El pabellón se encuentra ubicado a un costado del escenario ubicado en el domo central de la Feria y funciona bajo la administración de la Coordinación General de Comunicación Social.
3
La titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Mara Íñiguez Méndez, exhortó a los ayuntamientos a trabajar de manera conjunta para fortalecer la promoción turística de la entidad. “La promoción turística de un estado es un trabajo noble y no se debe politizar. Se debe trabajar, acercar la promoción; es un trabajo para acercar a la gente y no acercarla”, declaró la funcionaria estatal, después de dar a conocer que durante cuatro meses el municipio de Manzanillo no ha participado en las reuniones de trabajo. “Hemos tenido poca participación del municipio de Manzanillo. No ha estado presente en los últimos cuatro meses de reuniones, y no hemos tenido una respuesta”, lamentó la titular de la Secretaría
de Turismo, quien sostuvo que se gestionan los espacios de promoción, pero estos no son aprovechados. Precisó que la Secretaría de Turismo organiza de manera mensual una reunión con los directores de Turismo de cada ayun-
Con la ciudadanía
Cadetes de la Policía Municipal realizan acciones de proximidad El Comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, informó que los Cadetes de la Policía Municipal de Colima, están realizando trabajos de proximidad social con el objetivo de escuchar las necesidades y generar confianza en los ciudadanos. “Salieron a las zonas donde hay más concentración de personas, como el centro histórico y la zona financiera de avenida Sevilla del Río y San Fernando. Los cadetes preguntaron en concreto ¿Qué policía querían?, ¿Cuáles eran las principales virtudes que necesitan de su policía?”. Dijo que los cadetes en aproximadamente 2 meses se estarán uniendo a la Policía Municipal, por lo que el Comisionado considera que es de suma importancia que los elementos vayan realizando estos trabajos de acercamiento con la ciudadanía. “Es importante que los elementos tengan de viva voz una imagen o una idea de lo que la ciudadanía piensa de ellos, de esta manera lo que se busca es refrendar el compromiso de que la Policía Municipal de Colima sea la institución más querida de la ciudad, una policía cercana, una policía confiable, una policía que está para servir a los ciudadanos, esto es lo que busca el Alcalde Leoncio Morán, de ver el tema de la seguridad no como algo estrictamente policial, sino que también las acciones permitan generar una institución de confianza”. Dijo que es importante recordar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Ur-
DONA SANGRE
Facebook / El Mundo desde Colima
bana, publicados por INEGI, quien sitúa en un lugar importante en el tema de confianza, a la Policía Municipal de Colima, “pasa de estar en el lugar 24 al lugar número 12, entonces en ese sentido vamos avanzando en el Municipio” refirió Alejandro González Cussi.
tamiento, con el objetivo de informarles sobre los espacios de promoción turísticas gestionados a través del gobierno del estado. “El turismo es un trabajo muy noble, que tiene que unir y acercar a la gente. A los 10 municipios,
constantemente se les invita. De hecho tenemos una reunión mensual desde mi llegada. Es una instrucción del gobernador ser correctos, hacer las cosas bien y de manera responsable”, profundizó. Hizo saber que existe la instrucción de ser “muy respetuosos” en el momento de invitar a los directores de turismo de los ayuntamientos y propiciar este acercamiento, por lo que lamentó que el municipio de Manzanillo no quisiera participar en el evento que se organizó el pasado fin de semana en Jalisco, en el andador Chapultepec. Finalmente, invitó a los 10 ayuntamientos a sumarse y trabajar de manera conjunta para fortalecer la promoción turística de todo el estado, a través de la campaña del Mar a la Montaña, en especial de Manzanillo, la cual dijo es la joya del turismo en el estado.
4
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Cumplir compromisos
N
o está en tela de duda la importancia de proveer recursos y emprender las previsiones necesarias con el fin de hacerle frente de la mejor manera a los compromisos contraídos, tanto en el sector público como en el privado, y bajo esa premisa debe der prioridad para cualesquier nivel de gobierno contar con el presupuesto para saldar pendientes en un momento dado. En esa dinámica, luego entonces, se encuentra el Gobierno del Estado, quien presupuestó el recurso necesario para darle cumplimiento a los compromisos de la administración que encabeza Ignacio Peralta Sánchez, a través de la iniciativa con proyecto de decreto del presupuesto de egresos que el
E
titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, entregó a la Legislatura local para su análisis y aprobación. De tal suerte que para el año próximo se busca garantizar puntos torales, de acuerdo a la información vertida por la Seplafin, por ejemplo aportaciones al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), programación de recursos para el cumplimiento de las sentencias laborales, previsiones para el pago de pensiones y jubilaciones. Del mismo modo, aportaciones diferenciadas por cada trabajador al Ipecol, apoyos a las organizaciones civiles, entrega gratuita de uniformes escolares, seguimiento al programa estatal de pensiones y de las becas rurales,
así como implementación del C5i. Está proyectando dicha secretaría lo que se viene para el año venidero, con el objetivo de que el gobernador, de acuerdo al presupuesto, cumpla en la medida de lo posible con los compromisos y cubra demandas y necesidades, y ése será el gran reto de la administración, en un contexto de escasez de recursos financieros. Por lo pronto, ya se hizo la proyección de recursos para el 2020 para cumplir compromisos de la administración estatal, a dos años aproximadamente de que finalice su mandato constitucional el gobernador Ignacio Peralta. Y a eso le apuestan él y su equipo de colaboradores.
¿Pan y circo Presidente?
l Presidente Andrés Manuel López Obrador incendió las redes sociales. Como ofreció, este lunes dio a conocer el informe de los orígenes de una campaña ruin en contra de la prensa, desatada luego que lo cuestionaron por la opacidad y las contradicciones de la relatoría sobre el Culiacanazo. Alejandro Mendoza, jefe de la Unidad de Información y Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana -responsable también de Plataforma México-, identificó una cuenta madre de bots, @tumbaburros, y dijo que se registró actividad desde las cuentas del hijo del ex presidente Felipe Calderón, del ex secretario de Educación, Aurelio Nuño, y del coordinador del PAN en el Congreso, Juan Carlos Romero Hicks. La fiesta inició. Pan y circo para los gladiadores al servicio del presidente, quien pidió a los cibernautas que no insulten y que argumenten. En una cantina llena de borrachos, eso es imposible. La campaña contra medios y periodistas fue una bomba en redes sociales. Mendoza informó que el 74.27% del intercambio de menciones fue de usuarios reales, con el restante 25.73% de bots. De estos totales, dos de cada tres menciones fueron negativas a los medios de comunicación, provenientes principalmente de la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora y Chihuahua, que no es atípico en estas oleadas, y que a nivel internacional procedieron de Chile, España y Perú, donde se concentran redes de anarquistas, algunas vinculadas a sectores en el entorno de López Obrador. Las imputaciones directas fueron rechazadas y desmentidas, pero Mendoza sostiene que su equipo tiene el soporte técnico que respalda lo informado. Un experto en redes sociales observó que el hecho de que no sean bots, tampoco significa que sean reales, sino que se refiere a un método de ataque diferente. De cualquier forma, la polarización generada por la retórica presidencial se intensificó, sin que todavía esté claro el origen verdadero del ataque. Un estu-
dio independiente realizado por empresas especializadas en redes al que se tuvo acceso, elaboró una tabla con los datos de los usuarios en donde más se recargaron los mensajes negativos el sábado pasado, entre las tres de la tarde y las nueve de la noche. El autor de esa columna, en el lugar 4, seguido en el 5 por Irving Pineda, reportero de TV Azteca, quien aseguró en la mañanera que los ataques contra la prensa eran por órdenes del Gobierno federal, Luis Cardona, del periódico digital La Opción de Chihuahua, quien cuestionó las contradicciones del gobierno en el Culiacanazo en el lugar 6, y Carlos Loret en el 13. En total, durante ese periodo hubo alrededor de tres mil 200 usuarios interactuando. En el lugar 9 apareció uno de los paleros del presidente, Ignacio (Nacho) Rodríguez, vinculado a gobiernos del PRI y el PRD en Tabasco, quien tiene un canal de YouTube llamado “El Chapucero”, que es la cabeza de playa de los ataques sistemáticos a la prensa. Rodríguez, precisamente, fue uno de los primeros que actuó tras la información de Mendoza, y afirmó que @tumbaburros era el hijo de Calderón. Al ser desmentido por todos lados, la emprendió contra una estrella en las redes sociales y creador de memes políticos sin igual, @ vampipe, quien respondió divulgando la lista de cuentas en Twitter desde donde se alimentó la conversación contra los medios: @mariahvv84 (que es falsa) con 187 mil 559 mensajes, @Enrique0908 (también falsa) con 62 mil 745, @DRFRANCISCORH_7 (falsa) con 48 mil 880, @GarciaN97108791 (falsa) con 38 mil 592, y @FaridGonzalez2 (que es real) con 15 mil 816. Otra cuenta que también actuó de manera activa fue la de @LOVREGA, que opera en el entorno del propagandista John Ackerman, esposo de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. La información proporcionada por el Gobierno el lunes, sugiere que la mayor carga negativa provino de cuentas asociadas a panistas y priistas. In-
vestigaciones académicas han encontrado fuentes distintas. Un estudio realizado por Signa Lab, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en marzo pasado, encontró una “operación sofisticada” para producir narrativas políticas a un entramado de cuentas de Twitter de la llamada #RedAMLOVE, con el propósito de crear un cerco informativo sobre la crítica al Presidente. Las campañas de ataque, dijo Signa Lab al dar a conocer su investigación, han sido capaces de construir estrategias de censura y acoso online a través de la diseminación de una idea a través de tuits y hashtags, con la finalidad de “mantener a raya a quienes critican al presidente”. Todo este esfuerzo de pan y circo, si se analiza el comportamiento del Presidente López Obrador cada vez que un problema es más fuerte que su capacidad para manejar a la opinión pública, o como distractor para desviarlos de las cosas importantes, parece ser resultado de un tema que no le funcionó como esperaba, la existencia de una conspiración de medios y militares para derrocarlo, que se le salió de las manos, no sólo por la forma como descalificaron sus conocimientos históricos, sino porque enardeció más el ambiente. La discusión sobre las redes sociales y los medios, sin embargo, tampoco hará evaporar el tema de fondo: porqué liberó al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y su estrategia fallida de seguridad. Los esfuerzos del Presidente y su equipo de propaganda por desviar la corriente de opinión pública, demuestra que para López Obrador es más barato asumir el gasto de su capital político y el deterioro acelerado de la imagen de los titulares del Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que es enorme, a que se descubran las razones de su Pax Narca. Todos los distractores, sin embargo, pasarán, y quedará la pregunta clave: qué se descubrió en Culiacán que tanto quiere esconder.
Un día como hoy 1153 - en Inglaterra, la paz de Wallingford pone fin a la guerra civil inglesa entre la emperatriz Mathilde y Esteban de Blois. 1519 - en México, Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan. 1520 - en el sur de la actual Argentina, la expedición circunglobal de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el Estrecho de Magallanes. 1524 - en Colombia, el conquistador español Rodrigo Galván de Bastidas funda Santa Marta, la primera ciudad establecida por los españoles en esa región. 1528 - en Estados Unidos, el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en el golfo de México y es el primer europeo conocido que pone pie en Texas. 1617 - en España se firma la paz de Madrid, que pone fin a la guerra de Gradisca entre la República de Venecia y el imperio Habsburgo. 1667 - en Múnich (Alemania) se estrena el drama musical Le pretensioni del sole, de Johann Caspar Kerll. 1789 - en Roma, el papa Pío VI nombra al sacerdote John Carroll como primer obispo católico romano de Estados Unidos. 1809 - en Buenos Aires, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros decreta el libre comercio en el Virreinato del Río de la Plata. 1813 - en México, en el Congreso de Chilpancingo, el sacerdote José María Morelos declara formalmente la independencia del dominio español, al promulgarse el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional. 1817 - en Brasil, Pedro I (Pedro IV de Portugal) se casa con María Leopoldina de Austria. 1836 - en Brasil, Bento Gonçalves da Silva es nombrado presidente de la República Farroupilha. 1844 - República Dominicana adopta su primera constitución luego de haberse independizado de Haití el 27 de febrero. 1861 - en el marco de la Guerra Civil estadounidense, Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de Norteamérica. 1888 - en Estados Unidos, el candidato demócrata Grover Cleveland gana el voto popular, pero pierde en el colegio electoral ante el republicano Benjamin Harrison. 1891 - en Chile, Jorge Montt es elegido presidente. 1892 - en Italia se desarrollan las elecciones políticas generales para la 18.° legislatura. 1899 - en Ecuador, Santo Domingo es reconocida como poblado.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Bitácora reporteril
Los apuntes de hoy
Crisis acondicionó presupuesto 2020
Por José Rodríguez Negrete
Sigue el campo abandonado
E
l campo mexicano se encuentra en el vil abandono desde hace 20 largos años, sin que nadie se preocupe por rescatarlo, mucho menos pensar en hacer algo por los hombres que trabajan duro para darle de comer a su familia y de pasadita a los 120 millones de compatriotas. Los tres últimos presidentes de México han sido señalados como los culpables de la crisis que prevalece entre las familias campesinas, porque fueron ellos los culpables de que los productos agrícolas no tengan precio de garantía, sobre todo porque las importaciones de todos esos productos llegaron en grandes cantidades desplazando a los campesinos locales y por lo tanto la producción mexicana se quedó sin precio y sin oferta. Eso ya lo sabemos todos, pero lo que no sabemos todavía es que si López Obrador, como presidente de México y dentro de su T4 va a poder hacer algo para terminar con esta crisis que prevale entre los 40 millones de mexicanos que viven del campo y que se están muriendo de hambre, él ha dicho frecuentemente que vela por los más desvalidos y si bien no todos los campesinos son desvalidos, porque hay algunos gandallas que han aprovechado los programas y los recursos oficiales para hacer que sus tierras florezcan y hasta se paran el cuello diciendo que son los principales exportadores de México, hay muchos que necesitan que les echen la mano. Han tenido que transcurrir más de 20 años para voltear a ver al agro mexicano, porque lo que si sabemos es que con la llegada de López Obrador, nació la esperanza de que la tierra azteca vuelva a ser próspera y que las familias mexicanas vuelvan también a ser las familias unidas y trabajadoras que fueron antes de la llegada de esos idiotas, Por lo pronto López Obrador ya giró instrucciones a las autoridades agropecuarias, para que el precio de garantía del maíz sea superior a los 5.500 pesos por toneladas; lo cual desde luego que no es mucho, pero por algo se empieza, en tanto se sueltan los compromisos existentes con Estados Unidos para evitar las grandes importaciones de maíz y sobre todo ver quiénes son los compradores mexicanos que están haciendo el negocio redondo. Porque ya tenemos confianza de que esto se acabó como dice AMLO. Nos llamó mucho la atención las declaraciones de Oscar Avalos Verdugo, presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón Mexicano, en el sentido de que “el campo empieza a resentir la falta de apoyos económicos” y la verdad es que no sé dónde vive este señor que hasta ahora se dio cuenta de que el campo necesita de fuertes apoyos económicos. Porque él mismo dice que se han retirado apoyos como el de la concurrencia, el diéssel, sistemas de riego, para impulsar proyectos científicos y realizar proyectos hidráulicos que beneficien a los más vulnerables. Mi estimado Oscar, la falta de apoyos económicos se vienen resintiendo desde hace más de 20 años y tú lo sabes bien, como limonero que eres de abolengo, lo que pasa es que nadie ha podido voltear para atrás pata darse cuenta de que los grandes de la mafia se aprovecharon de que nadie podía gritar y los campesinos se hundieron, los ranchos desaparecieron y ahora los campesinos tuvieron que abandonar sus tierras paras emigrar a las ciudades en busca de mejores horizontes. Entonces; no me salgas con que el campo empieza a resentir la falta de los apoyos oficiales, porque no solo los campesinos, sino también los pescadores, los comerciantes, los industriales, los inversionistas, los maestros, los burócratas, los periodistas y todo mundo; pero como te digo hoy ya tenemos la esperanza de que las cosas se compongan y que el loco ese que todos aquellos que no lo quieren porque les quitó la papa, siga insistiendo en levantar al pinche elefante reumático y mañoso para que saque al buey de la barranca. Soida.
H
5
César Barrera Vázquez
E
sta semana el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García, entregó a la legislatura local el paquete fiscal que incluye el presupuesto 2020, tanto la parte de los ingresos como los egresos; es decir, lo que el gobierno piensa gastar: los programas que dotará de techo financiero para el próximo año. Es de destacar, en ese sentido, que el próximo año, como lo han sido los tres anteriores de la administración de Ignacio Peralta, se mantendrá sin crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes, una medida que resulta muy positiva para la economía de los colimenses, sobre todo en este escenario adverso de la economía nacional, la cual está al borde de la recesión. Si bien se estima un ingreso para 2020 por 17 mil 024 millones de pesos, 6.14% menor que lo estimado en este 2019, cuando se proyectó un ingreso de 18 mil 137 millones de pesos, esto se debe en gran parte a la crisis del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuya capacidad recaudatoria ha disminuido considerablemente, quizá por la recesión económica en ciernes. Si mal no recuerdo, es la primera vez que el gobierno de Ignacio Peralta prevé un presupuesto menor que el ejercido con anterioridad, pues siempre mantuvo un alza significativamente. De hecho, en el 2018, tuvo un aumento considerable, de casi el 15 por ciento, de los recursos de libre disposición, integrados tanto por recursos federales como los propios de la recaudación estatal. Lamentablemente, las malas decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como la cancelación de Texcoco, la caída de la inversión pública y el debilitamiento del estado de derecho, ha generado más desconfianza en los inversionistas, lo que a su vez impacta en el crecimiento económico. No es casualidad, en ese sentido, que desde que asumió la presidencia Andrés Manuel la economía sólo creciera marginalmente un 0.1 por ciento. Se tenía, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 38 trimestres consecutivos con tasas positivas de crecimiento, por lo menos hasta el tercer trimestre de este año, cuando retrocedió la economía 0.4 por ciento en julio-septiembre del 2019 en comparación con el mismo periodo del año pasado. En el acumulado de enero a septiembre, la economía mexicana registra una parálisis total, con crecimiento económico de 0.0 por ciento, lo que constituye su peor desempeño para un mismo periodo desde la crisis financiera global del 2009. Ante este escenario, al gobierno del estado no le quedó de otra más que ajustarse a la realidad y prever un presupuesto menor que el de este ejercicio fiscal. En construcción de un presupuesto no entra la esperanza ni el discurso político, sino ceñirse a los indicadores y estadísticas, a los números y a las cifras. Afortunadamente, este presupuesto 2020 no recortará ni afectará áreas prioritarias, como es la seguridad pública, salud, educación y desarrollo social; esto a diferencia del gobierno federal, que ya anunció recortes en el programa de Prepa en línea, al grado de desaparecerlo. Lo anterior es un claro ejemplo de cómo pueden afectar las decisiones del presidente a las demás entidades. Si bien Colima fue una de las pocas entidades que tuvo un crecimiento económico, superior al 2 por ciento, es difícil que siga mejorando ante el adverso escenario económico nacional. Ojalá que el presidente comience a tomar buenas decisiones. DOS PUNTOS Acudan a la feria de Colima de todos los Santos. Pasen un momento con sus familias y amigos. Estos espacios son adecuados y propicios para fomentar la cultura y las actividades artísticas, indispensables en la regeneración del tejido social.
Sonreír sin Atzhiri
abía transcurrido apenas una semana desde la muerte de su hija y tuvo que ir a trabajar haciendo reír a otros. Hombres y mujeres que trabajan como payasos en Guadalajara están consternados; son una comunidad unida y no dan crédito -como muchos de nosotros- a lo ocurrido. Creen que Homero Sánchez atiende como un autómata las fiestas infantiles programadas: “el dolor lo tiene ido”, dicen. El miércoles 16 de octubre fue con su hija Atzhiri Paulina al centro de la ciudad a pagar una tarjeta departamental, tuvieron un desacuerdo en las actividades a realizar y prefirieron que cada quien tomara rumbos distintos. Fue la última vez que Homero vio a su hija de 21 años con vida. “La hubiera detenido con todas mis fuerzas, la hubiera acompañado mejor a donde fuera, hubiera”... Ese día no regresó a casa. Nadie imaginó que sería encontrada muerta un día después en el piso nueve de un estaciona-
miento ubicado en las calles de Ramón Corona y Madero, y se convertiría en la víctima 227 de feminicidio en Jalisco. Vivían juntos desde que Homero se divorció de la mamá de Atzhiri; tenían una relación muy cercana, ella creció viendo a su papá divertir a cientos de personas caracterizado como “Homerín”. A veces la joven lo acompañaba aún a los compromisos a pesar de las tareas que cada vez eran más intensas debido a que cursaba el tercer semestre de la licenciatura en Derecho Semiescolarizado en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Las fotos juntos como payasos y con el rostro sin maquillar permanecen como recuerdo en sus redes sociales. Homero tenía la esperanza de encontrarla viva, pidió compartir la foto después de que pasaron horas sin saber de ella y de que el celular mandara a buzón. “A todos mis amigos y amigas que han
estado al pendiente de mi hija, desafortunadamente me tocó identificar su cuerpo, les agradezco que hayan compartido la foto de mi hija pero un desgraciado le arrebató su vida, en el transcurso del día me entregan el cuerpo, gracias por sus palabras de aliento”. Hasta el momento no se tienen avances en la investigación sobre la muerte de Atzhiri. Fue estrangulada, según la necropsia que practicó el Servicio Médico Forense (Semefo) y su caso sigue en espera de justicia. En los próximos días los padres de Blas Alí, asesinado el 23 de septiembre de 2016 y la mamá de Jorge Alberto muerto también el 2 de julio de 2018, ambos por robo, intentarán formar un grupo que auxilie a otros padres en el doloroso camino de la pérdida por violencia de un hijo. Mientras Homero en honor a su hija, se presenta con un nuevo nombre para hacer sonreír como el payaso “Homerín Pau Pau”.
6
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Presenta Sejuv convocatoria en apoyo a jóvenes emprendedores *Se respaldarán un mínimo de 10 proyectos con un presupuesto hasta de 50 mil pesos El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuv), presentó la convocatoria Jóvenes Emprendedores Colimenses en Economía Social 2019, que pretende apoyar económicamente a este sector que deseen iniciar o fortalecer su negocio. Al respecto, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, explicó que se tiene presupuestada una bolsa de 500 mil pesos de recurso estatal, con la cual, se subsidiará hasta por 50 mil pesos a los mejores 10 proyectos.
Detalló que cada proyecto deberá estar integrado por un mínimo de tres participantes entre 18 y 30 años edad, que tendrán como fecha límite el 15 de noviembre para registrarse en la página https://bit.ly/2WLPZtf. Además, dentro de link de registro podrán descargar la convocatoria para conocer los requisitos, así como consultar el catálogo de actividades económicas del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), con el que podrán definir su idea de negocio.
En su oportunidad, Jorge de la O Alvarado,
José Ramón Valdovinos:
Construcción del edificio del C5i presenta avance del 40%
RENÉ SÁNCHEZ José Ramón Valdovinos Anguiano, director general del Sistema de Seguridad denominado C5i, informó que la construcción del complejo, que se ubicará en el antiguo lugar del DIF Estatal, lleva un avance cercano al 40 por ciento con “aplicación de una estructura metálica que responda no sólo a las expectativas arquitectónicas que den funcionalidad a un sistema tecnológico, sino genera las condiciones idóneas para un área sísmica propia de nuestra entidad”. Valdovinos Anguiano recalcó que el avance es importante en este proyecto líder de la presente administración, “que esperamos que a partir del mes de enero próximo estemos ya contando con infraestructura propia para que el C5i opere con los niveles de eficiencia que se buscan en apoyo a las instituciones de seguridad”. Dejó en claro que en su construcción se han considerado dos etapas: la primera inversión supera los 150 millones de pesos para infraestructura física y en infraestructura que se ha desplegado en todo el estado fundamentalmente en el fortalecimiento de los sistemas de comunicación para la transmisión de voz, datos e imagen a través de más de 200 kilómetros de fibra óptica que le dan un soporte importante para los sis-
temas de información sobre seguridad. Agregó que se empleará todo un sistema de video vigilancia cuyo objetivo es alcanzar en los próximos días los 275 puntos, con más de 850 cámaras que permitirán realizar un trabajo de monitoreo proactivo sino también reactivo y de análisis con la disposición de información para efectos de investigación y de inteligencia. “Se tiene considerado la instalación de 11 arcos del Repuve entre carreteros y urbanos que permitan identificar el movimiento vehicular que se genera en la ciudad a través de la identificación del chips del Repuve, pero también de placas y de confronte de las mismas”, citó el entrevistado. Señaló que esta infraestructura tecnológica conjuntamente con el monitoreo georreferenciado de unidades y la disposición de botones de pánico va a ampliar una gama de servicios del C5i en apoyo a las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno. José Ramón Valdovinos detalló que con esta nueva estructura Colima escalara del C4 al C5i, puesto que se agregarán elementos sustantivos fundamentalmente en materia de Comando y de Inteligencia. “Con la tecnología a la que acabo de hacer referencia y con los sistemas operativos de nueva genera-
ción van a ubicar a Colima en el contexto nacional con capacidad avanzada, y acorde con los estados que han impulsado este proyecto en materia de seguridad”. Advirtió que dentro de la primera etapa seguirán trabajando a través de los dos edificios, simplemente se trasladará toda la infraestructura tecnológica y las unidades operativas y de inteligencia al nuevo edificio; y en una segunda etapa, dijo, se tiene considerado retirar esta infraestructura (C4) y operar ya de manera integral”. El funcionario recordó que el proyecto tecnológico inició desde enero del 2018 y 2019, estimando concluir en los próximos días de este mes, la primera etapa del proyecto tecnológico. “Actualmente tenemos de 275 puntos de monitoreo, tenemos instalados 250 y estamos en proceso de los 25 más que nos faltan lo que nos habla ya más de un 85 por ciento de avance, que dará incertidumbre a la culminación de la infraestructura tecnológica, pues la red de fibra óptica se instaló desde el año anterior, los sistemas de monitoreo inteligentes en materia de identificación vehicular, chip del Repuve y botones de pánico se tienen ya para concluirse en este año, lo que nos llevaría solamente a la integración de la infraestructura física, que la estaríamos culminando para enero o febrero”, concluyó.
Entrega alcalde Rafa Mendoza boletos gratuitos para transporte escolar Desde este martes y hasta el viernes, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc estará entregando los boletos que acreditan a los estudiantes del municipio para recibir transporte escolar de sus comunidades al plantel y de regreso, cien por ciento gratuito, por lo que deberán acudir a las afueras de la presidencia municipal de 9 de la mañana a 2 y media de la tarde. El programa de transporte escolar gratuito fue promovido por el presidente municipal, Rafael Mendoza, como un importante estimulo social y de apoyo a la educación y la economía familiar en el municipio. Los boletos que recibirán los estudiantes inscritos en el padrón, y que son la mayoría de estudiantes que salen a realizar sus estudios en planteles fuera de su comunidad o del municipio, corresponden al mes de noviembre.
director de Desarrollo Juvenil de la Sejuv, expuso
que cada grupo necesitará aportar el 10% del valor to-
tal del proyecto, ya sea en especie o con recurso económico sustentado, con la finalidad de coinvertir en su propio comercio. Asimismo, aclaró que será el Comité Técnico de la convocatoria quienes propondrán a los jurados que validarán las propuestas, del 19 al 21 de noviembre y seleccionarán los proyectos a beneficiar. Los resultados se darán a conocer a través de la cuenta oficial de Facebook: Secretaría de la Juventud Colima, a partir de la primera quincena de diciembre.
Propone Remedios Olivera erradicar discriminación contra indígenas *Junto con Araceli García, presenta iniciativa en el Poder Legislativo De manera coordinada con su homóloga de Morena, Araceli García Muro, la Diputada única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para erradicar toda forma de discriminación contra las personas indígenas. Remedios Olivera indicó que se busca armonizar las recientes reformas que se dieron a la Ley Nacional de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a través de la iniciativa que propone adicionar diversas disposiciones de la legislación estatal en dicha materia. “En Colima, según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, hay 10 mil 117 indígenas en quince asentamientos de Manzanillo, Armería, Tecomán, Cuauhtémoc y Comala, de los cuales cerca de 4 mil hablan alguna lengua indígena, lo que representa el uno por ciento de la pobla-
ción”, reveló. La legisladora de MC dijo que a esa cifra cientos de personas indígenas provenientes de diversos estados aledaños a Colima, que migran a nuestra entidad buscando oportunidades laborales y mejores condiciones de vida. De acuerdo a la Ley sobre los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, 91 localidades cuentan con población, de las que se deben impulsar políticas específicas a favor de este sector tan vulnerable. Olivera Orozco resaltó que es facultad del Poder Legislativo generar
reformas que impulsen políticas para coadyuvar a la protección y defensa de las comunidades indígenas en nuestra entidad, así como de quienes por diversas circunstancias están de forma transitoria en Colima. “Tenemos que garantizar que se respeten en todo momento los derechos de las y los indígenas sin que sean objeto de discriminación alguna y que su identificación permita coadyuvar con este segmento para alcanzar el desarrollo que sus pueblos y comunidades demandan, para vivir en un estado con igualdad de oportunidades”, añadió. La iniciativa tiene como fin erradicar toda forma de discriminación mediante el fortalecimiento del marco que garantice a la población indígena del Estado de Colima sus derechos y puedan lograr una mejor calidad de vida, concluyó la Diputada Remedios Olivera Orozco.
Para mejorar política ambiental
Falta impulsar investigación académica, opina Biotopo *Álvaro Martínez advierte la falta de conocimiento al respecto
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Para mejorar las políticas públicas de protección al medio ambiente y mejorar así nuestro entorno ecológico, es necesario articular el trabajo de organizaciones civiles y de instituciones académicas, pero sobre todo del conocimiento académico, advirtió el integrante de la asociación civil Biotopo, Álvaro Martínez Espíndola. “Algo importante que tenemos en el estado es la cantidad de conocimientos sobre nuestras problemáticas ambientales. La verdad es que en investigación y conocimiento académico, en la materia, es muy poca;
es una de las entidades con mayor conocimiento al respecto”, subrayó. Señaló que falta impulsar la investigación académica para, con base en esa información, se pueda implementar una política pública adecuada, además de que urgió el fortalecimiento de las instituciones, sobre todo en el plano municipal, pues hay alcaldías que carecen de una dirección de ecología. Álvaro Martínez resaltó que falta tener una congruencia de leyes que articulen los tres niveles de gobierno, ya que hay un problema importante con el cambio de uso de suelo, especialmente en la parte norte de la zona metropo-
litana, por el avance de la construcción de los fraccionamientos en esa zona. “Ya el gobierno del estado comenzó una buena campaña para poder ver ese tema del cambio de uso de suelo en la parte norte. También falta el manejo de cuencas, de problemáticas relacionadas con la pérdida de diversidad”, abundó. Para finalizar, Álvaro Martínez sostuvo que es indispensable, para mejorar las políticas públicas, comenzar a impulsar una mayor investigación académica de las problemáticas medioambientales que enfrenta la entidad, y de esa forma, proponer soluciones más efectivas.
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Facilitan vida académica y administrativa las cinco delegaciones de la Universidad
*Sergio Wong de la Mora, delegado de Villa de Álvarez, reseñó los logros más importantes de las delegaciones de la UdeC este año, en representación de sus pares universitarios Como parte de la rendición de cuentas 2019 de la Universidad de Colima, titulares de las delegaciones Manzanillo, Tecomán, Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez informaron las acciones realizadas de manera colegiada con las distintas coordinaciones, dependencias, planteles y sectores universitarios que conforman la Casa de Estudios. Ante el rector Eduardo Hernández Nava y otros funcionarios, Sergio Wong de la Mora, quien representó a las cinco delegaciones, dio cuenta de las principales actividades que realizaron en sus respectivas zonas, que abarcan los diez municipios del estado. Explicó que las delegaciones tienen como propósito contribuir a la simplificación administrativa, la desconcentración de funciones, agilización de trámites, la supervisión escolar, administrativa y financiera de su jurisdicción, así como coadyuvar al cumplimiento de las disposiciones legales inherentes a la trasparencia y rendición de cuentas, en concordancia con la normativa institucional, así como la legislación federal y estatal correspondiente. Durante este año,
dijo, las actividades realizadas por las delegaciones permitieron atener al 100 por ciento de los planteles adscritos, logrando beneficiar a estudiantes, docentes, personal administrativo, secretarial y de servicios generales, los cuales se han sumado de manera participativa a las diferentes actividades realizadas en cada espacio de sus planteles o dependencias, logrando con esto cumplir cada uno de los ejes del Plan Institucional de Desarrollo 20182021 de la Universidad. Asimismo, mencionó que, como parte de los procesos escolares, las direcciones de Administración Escolar han emitido durante el año, un total de 8 mil 772 certificados de estudios y 36 mil 907 boletas de calificaciones que se integraron al expediente escolar físico de la delegación, así como 22 mil 349 reportes de evaluaciones parciales y finales con las calificaciones obtenidas por los estudiantes. De la misma manera, se llevó el control y seguimiento de 354 solicitudes de cambio de escuela. Destacó el trabajo diario que se realiza en las direcciones de Administración Escolar para la integración del expediente digital,
“lo que permitió contar con el archivo digital completo de los estudiantes con ingreso a partir del 2014, así como un expediente digital único en cada delegación para quienes ingresaron a partir de agosto 2018”. Actualmente se cuenta con 250 mil 158 expedientes digitalizados. Cabe destacar que las delegaciones, en coordinación con todas las dependencias universitarias y principalmente con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, realizaron más de 480 actividades permanentes en beneficio de los universitarios, de la sociedad en general y del medioambiente. Agregó que, a tra-
vés de los servicios de la Dirección de Servicios Administrativos como área importante, se actualizaron 17 procedimientos administrativos financieros, “con la finalidad de dar certeza al trabajo diario de los involucrados y constituir la normativa institucional en esta área, para su formalización”. Además, siguió, “se implementó un proyecto de inducción para el personal que se incorpora por primera vez a las funciones contables y administrativas de cada plantel, con la finalidad de capacitarlos para el uso del Sistema de Gestión de Recursos Financieros y darles a conocer la normativa establecida para esta
área”.
También se logró certificar con la Norma ISO 9001:2015 los procesos escolares de inscripciones de primer ingreso, inscripciones de reingreso, control de calificaciones y emisión de certificados de estudios, así como el proceso de gestión escolar, certificado por la Norma ISO 27001:2013. En lo que respecta al sistema educativo, dijo, “las delegaciones han contribuido a una mejora en la prestación de servicios escolares acorde a las necesidades de la comunidad estudiantil, basada en un resguardo de la historia académica de los estudiantes”. Dentro del Plan Ins-
titucional de Desarrollo 2018-2021, en el rubro de mejoramiento de los esquemas preventivos de seguridad y salud, que coordina el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, las delegaciones se sumaron a diversos programas, proyectos y campañas. Uno que ha impactado positivamente entre estudiantes y trabajadores, aseguró Wong de la Mora, es el de Activación Física. Para finalizar, destacó que “existe la convicción de que solamente con el trabajo en equipo se podrán mejorar los procesos de calidad y se contará con una universidad sólida. En el proceso para establecer un sistema de calidad, todos debemos involucrarnos y comprometernos, y de todos se han de recoger las experiencias y habilidades para ser aprovechadas en beneficio de nuestra universidad. La calidad no debe fundarse en esfuerzos personales aislados”, concluyó. Los titulares de las otras delegaciones son Rafael Solís Aguirre, de Manzanillo; Rogelio Pinto Pérez, de Tecomán; Priscilia Álvarez Gutiérrez, de Colima y Adrián López Virgen, de Coquimatlán.
Fortalecen internacionalización dentro y fuera de la UdeC *Genoveva Amador Fierros, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, rindió su informe de labores
“En la Universidad de Colima se desarrollan estrategias de internacionalización con el propósito de transformar los perfiles educativos de los estudiantes y fortalecer la capacidad académica institucional”, dijo la directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, Genoveva Amador Fierros, al rendir su informe de labores este martes en el Archivo Histórico de esta Casa de Estudios. Agregó que lo anterior “es un camino viable para lograr estándares internacionales de calidad en procesos y resultados de la docencia, la investigación y extensión”. En este sentido, in-
formó que a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la UdeC amplió la visibilidad de sus opciones académica en 180 países, al participar en los Programas de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros y en la Plataforma de Movilidad Estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico. Gracias a esto, dijo, “se han recibido 137 becarios entre estudiantes y académicos de 30 nacionalidades para cumplir objetivos de estudio, estancias de investigación o para impartir cátedra de alto nivel en nuestra Universidad”. En materia de coope-
ración bilateral, informó que por conducto de las embajadas de México en Líbano, Cuba e India, la UdeC suscribió este año tres convenios de cooperación educativa con las universidades Libanesa, las de Camagüey e “Ignacio AgramonteLoynaz”, y la de Goa, respectivamente. Genoveva Amador dijo que, con 79 nuevos convenios que firmó el rector este año, “la Universidad sustenta sus relaciones formales de cooperación académica en un total de 437 alianzas firmadas con 197 instituciones ubicadas en 54 países”. También señaló que este año se anunció la selección del proyecto “ENTENDER: ENablingsTudEntswithNeurodivERsity”
Presenta antología sobre el escritor José Trinidad Lepe Preciado
Luego de la iniciativa de Enrique Ceballos Ramos, director de la editorial Tierra de Letras, de rendir homenaje al escritor jalisciense José Trinidad Lepe Preciado a través de una antología, este fin de semana se presentó en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima el libro “La voz del tiempo. Centenario de José Trinidad Lepe Preciado” (1919-2019) de la colección “Centenarios”. Los comentarios de la noche estuvieron a cargo de Carlos Valdez Ramírez, Rogelio Pizano Sandoval, Roberto Levy Vázquez, Víctor Gil Castañeda, Miguel Ángel León Govea y Enrique Ceballos Ramos, quienes revelaron datos biográficos del autor jalisciense, pero radicado en Colima la mayor parte de su vida,
y los principales detalles de la elaboración del libro presentado. Víctor Gil ofreció una reseña sobre la vida y obra de José Trinidad Lepe Preciado, destacando los cuentos del libro “El árbol del dinero” y, a manera de anécdota, contó que fue el escritor homenajeado quien lo invitó a integrarse a la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE). Por su parte, Roberto Levy comentó acerca de la “amistad entrañable” y de la “labor ardua del escritor”. Miguel Ángel León habló de sus recuerdos de la infancia respecto a Lepe Preciado, y de cuando le regaló el primer libro de su vida: “El árbol del dinero”. En su intervención, Enrique Ceballos abordó
la investigación biblio-hemerográfica que se realizó para la recaudación de los datos, misma que les llevó un aproximado de nueve meses. En este sentido, dijo que la selección de los textos y el prólogo del libro fueron escritos por Miguel Ángel León, quien entusiasmado aceptó la invitación a coordinar la edición por el afectuoso recuerdo que tiene de José Trinidad Lepe Preciado. Entre el público destacaron reconocidas figuras del ámbito cultural-literario, ex presidentes de la ACPE, la directora de la Falcom, Ada Aurora Sánchez Peña, el maestro Federico Rangel, el historiador Abelardo Ahumada y el cronista Noé Guerra, así como gran parte de la familia del escritor Lepe Preciado.
(Habilitar Estudios con la Neurodiversidad), aprobado para su financiamiento por la Unión Europea en el marco de la línea de acción dedicada a la cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas y al desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior. En materia de prácticas profesionales, continuó, la Universidad de Colima creó el mecanismo para que estudiantes de distintas áreas amplíen sus opciones de aprendizaje en empresas de reconocida calidad de países como España, Paraguay, Canadá y Estados Unidos. Algunas de ellas ofrecen alimentos, hospedaje o hasta un sueldo mensual. “El hecho de que en la UdeC el cien por ciento de los programas incluya la materia de inglés y que los servicios de los Centros de Idiomas ofrezcan atención personalizada, forma parte de la estrategia para garantizar condiciones académicas para que los estudiantes desarrollen un perfil de competencia internacional, pero esto no es suficiente”, comentó. Además, dijo que este año la institución firmó cuatro nuevos convenios de doble grado, “con lo cual se incrementan y diversifican las opciones de educación internacional para los estudiantes”. Los nuevos convenios son con universidades de España, Colombia e Italia; “en este último caso, se trata de un convenio específico de cotutela para una
estudiante del Doctorado en Ciencias Químicas que ya se encuentran en la Universidad de Padua, y tenemos en proceso dos convenios para otros dos estudiantes que se encuentran inscritos en el programa de Cotutela Internacional”. La directora general de Relaciones Internacionales dijo que, dentro del ranking The Times HigherEducation (THE), la UdeC se ubica en las posiciones 301 como institución, 300 en el objetivo de salud y bienestar, 301 en el objetivo de educación de calidad, y top 300 en el objetivo de alianzas para lograr los objetivos: “A nivel nacional, ocupa el lugar 10 entre las instituciones de educación superior comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU”, dijo. En el Times HigherEducationWorldUniversity Ranking, dijo que la UdeC aparece en el lugar 101 dentro del apartado de “Latin American Ranking”; “este lugar nos permite aparecer en la página web del THE, pues sólo las Instituciones de Educación Superior con mejores resultados tienen una puntuación pública visible”, precisó. En cuanto a movilidad estudiantil, informó que 428 estudiantes de 43 programas educativos de la UdeC realizaron estancias académicas en 83 instituciones ubicadas en 16 países: “Esto representa un impacto en la educación internacional del 3.16 por ciento del total de
la matrícula universitaria en educación superior”, dijo. Destacó el trabajo de las facultades de Ingeniería Civil, de Ciencias Marinas, de Ciencias Químicas y de Lenguas Extranjeras por la dedicación de tiempo y esfuerzo en la selección y preparación de sus candidatos al Programa MEXFITEC, tanto en el manejo de la lengua y conocimiento de la cultura francesa como en matemáticas y otras asignaturas básicas, lo que permitió al 100 por ciento de los candidatos aprobar los rigurosos exámenes a nivel nacional: “Esto es un ejemplo de que la planeación, seguimiento y monitoreo en internacionalización es necesaria si queremos que los resultados de los estudiantes no sean aislados y fortuitos”, enunció. Asimismo, reportó que este año se tuvieron 343 estudiantes visitantes, lo que representan el 2.54 por ciento de la población estudiantil. De los estudiantes nacionales, “la mayoría realizó una estancia corta pero significativa en el Verano de la Investigación a través del Programa Delfín”. Finalmente, dijo que hasta el momento 7 mil 751 estudiantes de la UdeC han tenido una experiencia de movilidad estudiantil desde que inició este programa en el año 2000, y que de ellos cuatro mil 100 la han realizado en el extranjero. Además, se han recibido un total de 5 mil 389 estudiantes, de los cuales el 63.96 por ciento son de otros países.
8 C M Y
+
C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Presupuesto... La dependencia destaca que se incluyen, además, las aportaciones diferenciadas del 7.5% por cada trabajador al Ipecol, pues es importante mencionar que el año pasado fue de 4%, por lo que hay un incremento sustancial de 56.2 millones de pesos. De igual forma, en el proyecto de egresos presentado al congreso local, se contemplan los recursos para garantizar la operatividad del aparato gubernamental, incluyendo prestaciones laborales del poder ejecutivo y organismos descentralizados. Asimismo, se proyectan los recursos ne-
El gobierno... cesarios para que en el 2020 se apoyen a las Organizaciones Civiles; se garanticen las transferencias de Organismos Autónomos y Poderes; se incluyen las asignaciones a partidos políticos a través del Instituto Electoral del Estado, además de que se transparenten las plazas y tabuladores. También se garantiza la entrega gratuita de uniformes escolares y programa estatal de pensiones, becas rurales, recursos para seguir la implementación del C5i, así como un recurso programado de 37.6 millones de pesos para Obras de Mejoramiento de Vivienda y Urbanización.
Grave... SUJETO DISPARA AL AIRE EN DISCUSIÓN; HIERE A NIÑA DE 5 AÑOS, EN TECOMÁN Asimismo, una niña de tan sólo 5 años de edad ingresó al Hospital General de Tecomán con una herida de bala en una de sus piernas. Informes preliminares señalan que la menor fue herida luego de que un sujeto disparara al aire durante una discusión, rebotando la bala en una viga, hiriendo a la infante. Según información extraoficial, la menor salía de una casa junto con su mamá en la calle Río Balsas, en la colonia Elías Zamora, mientras que una pareja discutía en la vía pública. Una de las personas que discutían disparó al aire, ocasionando que la bala rebotara en la viga de un tejado, hiriendo a la menor de edad. La pequeña de 5 años presentó lesiones menores en ambas piernas por las esquirlas de la bala, por lo que fue lle-
vada a recibir atención. Hasta el momento se desconoce la situación del responsable, mientras que la niña sólo reportó lesiones leves. LOCALIZAN CADÁVER EN MANZANILLO En otros hechos, según fuentes extraoficiales, la mañana de ayer fue localizado un cuerpo sin vida en las inmediaciones del Libramiento de Tapeixtles, en Manzanillo, a la altura de un conocido motel. Informes revelan que fueron personas que pasaban por el lugar quienes se percataron del masculino tendido y con lesiones, como si hubiera sido arrollado por un vehículo. Una vez que se confirmó el suceso, la zona quedó acordonada y personal ministerial procedió con el levantamiento para iniciar las investigaciones. Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona.
Aprueban... Ricardo Villareal y José Elías Lixa del PAN señalaron que es prácticamente imposible para los ciudadanos cumplir las reglas sin una organización corporativa detrás, pues 3 % de la Lista Nominal de electores (LNE) requerida son 2.7 millones de firmas ciudadanas, y se ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) organizar y
difundir pero sin darle presupuesto. Además para ser vinculante requeriría que 36 millones de mexicanos votaran. “Podría salir más caro el caldo que las albóndigas”, dijo Lixa, pues si se decide quitar al presidente el Congreso decidirá quién queda, y podría ser “otro fanático de la 4T”.
www.elmundodesdecolima.mx
+
MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
El objetivo del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome) es continuar trabajando con KMS y otras empresas que puedan instalarse en Manzanillo para generar un hub logístico energético. El proyecto, que inició el 15 de julio de 2008 con aportación de capital de tres empresas: Korea Gas Corporation y Samsung Corporation, de Corea, así como Mitsui Company Limited, de Japón, se protocolizó mediante un Acuerdo de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Colima, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de
Energía (SE). La empresa KMS, que actualmente recibe gas por barco de Sudamérica, tiene el interés de seguir trabajando en México y en particular en el puerto de Manzanillo. Pero en un futuro podrían recibir gas de Texas para exportarlo, por lo que no solamente sería una planta de importación, sino de exportación. En dicha reunión, personal directivo de la empresa dio a conocer las operaciones de este consorcio empresarial y posteriormente se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones de la Terminal KMS y una explicación del proceso de descarga de buques, en donde se recibe la materia prima.
Como parte de este recorrido también acudieron al cuarto de control, en el cual se lleva a cabo la operación de dicha planta regasificadora, que opera desde el 2012. Actualmente parte de la producción que se genera de electricidad por la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es en base al gas natural, lo que es menos contaminante que el combustóleo. Además, la empresa KMS cuenta con un gaseoducto que conecta a Guadalajara, el cual en un futuro pudiera ser conectado con el gaseoducto proveniente de Texas, Estados Unidos, en donde el gas natural es el más económico
a nivel mundial y así Manzanillo tendría acceso a un gas natural de mejor valor y costo, lo cual se vuelve atractivo para muchas empresas que requieren este insumo para la generación y producción de diferentes productos. En esta reunión participó el titular de Sefome, Walter Alejandro Oldenbourg Ochoa y el director general de Promoción e Inversión Extranjera, de la Sefome, Héctor Gerardo Munguía García. Además por parte de la empresa estuvo presente el director general de la KMS de GNL, Woo Sik Kwon; el director de Operaciones, Hiroshi Endo; el director Técnico, Sung Shick Yoo y el director de Finanzas, Shin Ho Kang.
de la sociedad”, aseguró la también presidenta del Voluntariado Universitario. “Así hemos trabajado en estos años –agregó–; por ello, hoy considero que las etapas tan importantes de implementación y consolidación del CEDEFU se han cumplido para darle un lugar –de largo aliento– en nuestra institución. Hoy creo, también, que han llegado los tiempos de cerrar con fortaleza apoyando a nuestra Universidad”. Gracias a esta consolidación, López de Hernández dijo que asumía, ante la Junta de Gobierno del CEDEFU, dos compromisos que se propone culminar para el próximo año: el del fortalecimiento de la comunidad universitaria y el de calidad de vida y responsabilidad con el entorno. En cuanto al primero, mediante diversas estrategias se contribuirá a mejorar la salud física y mental de los universitarios a través de la ampliación de los servicios, a fortalecer su capacidad de reacción ante los riesgos, a mejorar su capacidad de participación comunitaria sustentada en la cultura del voluntariado y a contribuir al aprecio del arte y los valores. Como proyecto de futuro, afirmó, “puedo decirles que antes del 2021 habremos consolidado un círculo virtuoso para una comunidad más fortalecida ante los riesgos y con una fuerte cultura de salud física y emocional, de voluntariado y de valores”. En cuanto a la Calidad de Vida y la responsabilidad con el entorno, dijo que aquí el compromiso “será el de reforzar los programas universitarios pedagógicos, de intervención social y de cultura universitaria por la paz, ampliando las estrategias de compromiso con el medioambiente para coadyuvar a una naturaleza más limpia y libre de residuos. Además, a favor de la inclusión de los
alumnos con discapacidad, habremos de culminar con la etapa de habilitación del Módulo de Inclusión Universitaria”. Antes de concluir, propuso a la Junta de Gobierno, en el marco del 80 aniversario de la Universidad de Colima y de la Creación del CEDEFU, instituir un reconocimiento a la gratitud, “para reconocer los esfuerzos de todas las personas que de manera desinteresada y altruista coadyuvan en el alcance de los objetivos de nuestro Centro”. Para finalizar, agradeció a los integrantes de la Junta de Gobierno del CEDEFU y al rector “por su confianza y sensibilidad para todos nuestros proyectos”. También agradeció a su equipo de trabajo, “siempre atento y dispuesto, y a las voluntarias, por su entrega a la labor de la comunidad. Soy consciente de que este Centro sólo coordina, que somos un enlace para que los maestros y estudiantes realicen sus proyectos con la identidad de ser universitarios, porque no van solos, van con el Modelo Educativo Ucol”. En su calidad de presidente de la Junta de Gobierno, Hernández Nava, rector de la UdeC, dijo que a lo largo de estas jornadas “hemos sido testigos de que los directores de planteles operan el Programa Institucional de Calidad de Vida en coordinación con el CEDEFU, como ventanilla única de este Programa, y que ese trabajo conjunto ha dado resultados uniendo voluntades en beneficio de estudiantes, trabajadores, de las familias de los universitarios y la sociedad en general”. Este informe, señaló el rector, “hace más transparente el ejercicio de los recursos y la toma de decisiones”, por ello “la Junta de Gobierno lo aprobó por unanimidad y sin observa-
ciones, por lo que felicito y reconozco la valiosa contribución de mi esposa Alicia López de Hernández, así como la de todos su colaboradores, por su labor en el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria”. Al hablar de los logros realizados por el CEDEFU, el rector resaltó que, “éste se ha consolidado como un instrumento de gran valía en la operación de los principios de educación con responsabilidad social con que nos regimos”. Respecto a la propuesta de Alicia López de Hernández para crear un reconocimiento a la gratitud, Hernández Nava pidió a la Junta de Gobierno su compromiso para generar mecanismos de entrega de este reconocimiento una vez al año, en el marco del Aniversario del Voluntariado de la UdeC. Por último Hernández Nava reconoció a las damas del Voluntariado así como a los integrantes de la Junta de Gobierno del CEDEFU; “estoy seguro de que con la práctica de la responsabilidad social seguiremos uniendo voluntades, aportando talento y trabajo para el beneficio de la gran familia universitaria y su entorno. Tengan a bien saber que la rectoría seguirá respaldando y apoyando decididamente la aplicación de sus programas de trabajo”. Entre otros, estuvieron en este informe: Christian Torres Ortiz, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Joel Nino, presidente de la FEC; Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Aimé Tapia, presidenta interina de la ACU; Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la Universidad, las y los integrantes de la Junta de Gobierno del CEDEFU, así como directores y coordinadores de la Casa de Estudios.
Cedefu... Durante este año, agregó, “se realizaron 12 mil 100 actividades en beneficio de un total de 123 mil 337 personas, gracias a la unión de más de 6 mil 400 estudiantes voluntarios, todo lo cual equivale a un total de 237 mil 018 horas de labor social”. Todas estas actividades, explicó, son parte del Programa de Calidad de Vida de la UdeC, operado por el CEDEFU a través de programas como UCOL-PERAJ, el programa cien por ciento libre de humo del tabaco, el de prevención y detección de enfermedades, el Programa Universitario de Atención a la discapacidad, “Murmullos en los muros”, el programa universitario de intervención social, el Programa Cultura Universitaria por la Paz, así como las acciones de Protección Civil realizadas a través de la Estancia Infantil y el Voluntariado de la Universidad. Esto, dijo Alicia López, “ha permitido generar vínculos para reforzar el trabajo con responsabilidad social hacia los universitarios y la sociedad, en alianza con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el DIF Estatal Colima”. Desde el primer día de la creación del CEDEFU, recordó Alicia López, “me propuse innovar de forma permanente y mantener la congruencia entre lo que es mi responsabilidad al frente del Centro y contribuir, con sus acciones, a los principios de la educación con responsabilidad social de la UdeC. Ésta ha sido mi convicción”. “Hoy podemos afirmar que la creación del CEDEFU ha sido motivo de admiración de otras universidades y estamos preparados para contribuir aún más a los propósitos de nuestra institución, enfrentando con responsabilidad creciente las necesidades
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Aumentan homicidios en Morelos En lo que va de 2019 ya se rebasó el número de homicidios registrados en Morelos en el 2018, que llegó a 743, ya que según cifras de organizaciones sociales hasta el momento van 892 ejecuciones a 55 días de que concluya este año, es decir un 17 por ciento más que el año pasado.Susana Díaz Pineda de la Fundación Digna Ochoa añadió que ha este indicador de la violencia hay que sumar las desapariciones de personas, la cual ha ido en aumento y que golpea más a las mujeres.
México y EU deben combatir la delincuencia en conjunto *La tarde del lunes el Embajador llegó a Sonora justamente mientras ocurría el ataque de un grupo criminal contra civiles en la región de la frontera; Landau participará en los trabajos de la Comisión Sonora-Arizona HERMOSILLO.- El embajador de los Estados Unidos en México, Christopher Landau, reconoció que los grupos de la delincuencia organizada que operan en la frontera son muy poderosos, por lo cual ambos países deben unir fuerza para combatirlos porque significan un riesgo para los habitantes en ambos lados de la frontera. Al externar su pésame a los familiares de las víctimas de la violencia en los límites de Chihuahua y Sonora donde un comando armado atacó a un grupo de mormones con doble nacionalidad, conocidos como LeBarón, y que dejó nueve muertos y cinco heridos de gravedad, todos mujeres y niños, el diplomático estadounidense recalcó que no es momento de repartir culpas. “Quiero expresar mi más profundo pésame a
las familias de las víctimas de los hechos de ayer en la frontera de Sonora y Chihuahua en la sierra, estos eran gente de la frontera, ciudadanos estadounidenses que vivían en México con un pie en ambos lados de la fronte-
ra, ese hecho subraya el reto que tenemos ambos países de combatir juntos a la delincuencia y al crimen organizado, no es algo que podamos hacer el uno y el otro, no tiene sentido echarnos la culpa los unos a los otros por estos
Familia LeBarón analiza volver a las armas para defenderse *En el 2009, luego que las autoridades locales fueron incapaces de controlar la violencia del crimen organizado en la comunidad LeBarón, la familia decidió armarse y autoprotegerse CIUDAD DE MÉXICO.- Desde 1924, varias familias LeBarón, llegaron a Chihuahua, asentándose en el municipio de Galeana, donde forjaron una pujanza económica a base de trabajo, y aprovechando su doble nacionalidad, que les permite entrar y salir libremente de México y de los Estados Unidos. Ese crecimiento económico, los ha hecho expandirse a otros municipios del Estado de Chihuahua, pero también los ha hecho protagonistas de la violencia, al estar en un territorio controlado por los cárteles de la droga, de Sinaloa y Juárez, quienes buscan controlar esta zona para el tráfico de droga hacia los Estados Unidos, y contrabandear armas.
De hecho, el primer antecedente de una guardia civil o ciudadana en México, se dio en Galeana, Chihuahua, en el 2009, específicamente en la comunidad LeBarón, luego que las autoridades locales fueron incapaces de controlar la violencia del crimen organizado, y ellos decidieron armarse y autoprotegerse. Ese año, un grupo criminal secuestro a Erick LeBarón, por el cual pidieron un rescate millonario, mismo que la comunidad se negó a pagar para no financiar estas actividades ilícitas, por lo que iniciaron una movilización social para presionar a las autoridades, y que finalmente provocaron la liberación del plagiado, no sin haber
recibido cruentas lesiones. Ese mismo año fue asesinado a tiros Benjamín LeBarónRay y su cuñado, Luis Carlos Widman, quienes encabezaron las movilizaciones sociales por el secuestro de su hermano Ekick, ataque perpetrado por el Cártel del Pacífico. Este hecho motivó que Julián LeBarón iniciara su activismo social, que empató con Javier Sicilia, durante la época más violenta de Chihuahua. Este lunes, nuevamente la familia LeBarón sufrió un atentado, luego que integrantes al parecer del Cártel del Pacífico, dispararon contra una caravana de tres camionetas Suburban, donde viajaban 3 mujeres y sus 13 niños y niñas, muriendo los adultos y 6 menores. Las primeras versiones sobre al ataque indican que se debió a que los sicarios confundieron la caravana de los LeBarón, con un convoy del Cártel de Juárez. La familia LeBarón no descarta tomar las armas de nuevo para formar autodefensas, como lo hicieron en el 2009, según declaró John LeBarón, tras morir varios de sus familiares en este último ataque.
problemas de inseguridad que se viven ahora, estos son retos compartidos, los malos son los delincuentes y los criminales”, declaró.. La tarde del lunes el Embajador llegó a Sonora justamente mientras ocurría
zo Montaño. Al comparecer ante senadores de la Comisiones de Seguridad y Bicamaral de Seguridad Nacional, el funcionario rechazó que la estrategia de seguridad del Gobierno federal no funcione, pues, consideró, que requiere tiempo para madurar y dar los re-
sultados esperados. “La estrategia no consiste en detener capos, lo que no significa que se vaya a detener a los capos, con trabajo de inteligencia y de inteligencia financiera y con solicitudes de extradición, pero también está el trabajo permanente de la Guardia
Por su parte, la gobernadora Claudia Pavlovich, recalcó que este crimen donde murieron tres mujeres, seis niños y cinco más están heridos de bala, es indignante y doloroso. “Nos duele el corazón y nos duele de indignación la monstruosidad de ese crimen, gente inocente, niños y mujeres que lo único que hacían era trasladarse a otro lugar. Ya estamos trabajando los gobiernos estatales y el Gobierno Federal, tenemos que dar resultados, porque eso es lo que exige la gente, resultados. Mi pésame a los dolientes, amigos y familiares”, aseguró la Gobernadora. La mandataria y el Embajador se negaron a responder preguntas de la prensa por lo que únicamente emitieron su posicionamiento en el discurso inaugural del evento.
Dice AMLO a Trump
Habrá justicia en caso de familia LeBarón *El Presidente expresa sus condolencias por la matanza en México de integrantes de la comunidad mormona
CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que habrá justicia en el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón, ocurrido este lunes en los límites de Chihuahua y Sonora. “Envié mi más profundo pésame a los familiares y amigos de quienes fueron asesinados en los límites de Chihuahua y Sonora. Le agradecí su disposición de apoyarnos y le informé que las instituciones del Gobierno de México ac-
Operativo en Culiacán no debió ser: Durazo CIUDAD DE MÉXICO.- “El operativo de Culiacán no debió ser, no estaban las condiciones de inteligencia ni las condiciones operativas suficientemente maduras para verlo llevado a cabo”, admitió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Dura-
el ataque de un grupo criminal contra civiles en la región de la frontera, éste viene a participar en los trabajos de la Comisión Sonora-Arizona junto a la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arellano. “Ya es hora de poner manos a la obra y vencer a estos criminales organizados que son muy poderosos, esto no va ser una tarea fácil, no será de un día para el otro, pero todos los viajes comienzan con un paso y es importantísimo como lo subrayó el presidente Trump en su llamado esta mañana con el presidente López Obrador, que andemos juntos porque es absolutamente del interés común de nuestros países y Estados, derrotar al crimen organizado, no hay otra alternativa, tenemos que vencer y lo haremos, venceremos” , agregó.
Nacional en la captura de gente vinculada al crimen organizado”, indicó. Aseguró que hay coordinación, aunque, dijo, no significa que sea perfecta, ya que también “tenemos errores, hay imperfecciones, asumimos las consecuencias y la responsabilidad”.
túan para hacer justicia”, dijo el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter. Mientras que en entrevista, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard dijo que durante la llamada telefónica que ambos mandatarios sostuvieron este mediodía, el presidente Trump expresó su confianza en que las autoridades mexicanas lleven ante la justicia a los autores del crimen contra los integrantes de la comunidad mormona, de nacionalidad estadounidense. “De parte del presidente de Estados Unidos fue reiterar la confianza de las autoridades y al gobierno que encabeza el Presidente López Obrador, y confiar, así nos lo hizo saber, en que se va a aplicar la justicia por parte de las autoridades mexicanas, cosa que así va a ser, esa
es la determinación del Presidente”, dijo Ebrard. El canciller aseguró López Obrador también le expresó sus condolencias al presidente de los Estados Unidos y le agradeció su intención de apoyar a México en este tema si es que el país necesita algún tipo de apoyo. Trump se posicionó este mismo martes en Twitter acerca de la tragedia: “Una maravillosa familia y amigos de Utah quedaron atrapados entre dos viciosos carteles de la droga, que se dispararon el uno al otro, con el resultado de la muerte de muchos estadounidenses excelentes, incluidos niños pequeños, y algunos desaparecidos”. En otro mensaje, el presidente estadounidense ofreció ayuda a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
10
MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Trump ofrece ayuda a México para librar guerra contra cárteles *Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libre una guerra contra el narco y borre a los cárteles de la faz de la tierra, señaló el presidente estadunidense Donald Trump
ESTADOS UNIDOS.Luego de la masacre ocurrida ayer contra la familia LeBarón en los límites de Sonora y Chihuahua, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ofreció su respaldo a México para terminar con los cárteles de la drogadicción. En una serie de tuits esta mañana se refirió a dicha tragedia. Una familia y amigos maravillosos de Utah quedaron atrapados entre dos viciosos carteles de la droga, que se disparaban el uno al otro, con el resultado de que fueron asesinados muchos grandes estadounidenses, incluidos niños pequeños y algunos desaparecidos. Si México necesita o solicita ayuda para lim-
piarlo de estos monstruos, Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva. Reconoció la tarea del Gobierno de México en la lucha contra el crimen organizado, aunque la consideró insuficiente. ¡El gran nuevo presidente de México ha hecho de esto un gran reto, pero los carteles se han vuelto tan grandes y poderosos que a veces necesitas un ejército para derrotar a un ejército! Y vino el ofrecimiento de apoyo, para lo cual, dijo, estará a la espera de una llamada del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este es el momento
para que México, con la ayuda de Estados Unidos, haga la GUERRA a los carteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Sim-
plemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!”. Previo a esto mensajes del mandatario nor-
teamericano, el embajador de ese país en México, Christopher Landau, quien se encuentra de visita de trabajo en Sonora señaló
estar atento a lo sucedido en Sonora en la que perdieron la vida ciudadanos americanos. La seguridad de nuestros connacionales es nuestra gran prioridad. Estoy siguiendo muy de cerca la situación en la sierra entre Sonora y Chihuahua”. Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard dijo mantener una comunicación permanente con el embajador Landau respecto a este asunto. Les comparto que por instrucciones del presidente López Obrador estamos en comunicación desde ayer con el Embajador de los Estados Unidos Chris Landau y su equipo respecto a la tragedia ocurrida en los límites de los estados de Sonora y Chihuahua”.
Alista EU misión comercial Anuncia Piñera plan para agrícola a México por T-MEC Pymes afectadas por crisis *El secretario de Agricultura, SonnyPerdue, encabezará la misión que viajará a México del 6 al 8 de noviembre, se informó en un comunicado
*El paquete anunciado por el ministerio de Economía busca beneficiar a 6 mil 600 negocios; condena el presidente ‘brutal ola de delincuencia, vandalismo y destrucción’
WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos enviará esta semana una vasta misión comercial agrícola a México, con la mira puesta en las posibilidades que se crearán con el nuevo acuerdo norteamericano de libre comercio T-MEC, anunciaron el martes autoridades. El secretario de Agricultura, SonnyPerdue, encabezará una misión comercial a México del 6 al 8 de noviembre para forjar nuevas oportunidades”, dijo el Departamento de Agricultura (USDA) en un comunicado. El USDA señaló que el mercado mexicano es desde hace tiempo uno de los principales mercados para los exportadores estadounidenses, pero ahora el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “promete desbloquear oportunidades aún mayores”. El T-MEC, que debe reemplazar el Tratado de
CHILE.- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este martes un paquete de medidas, que incluyen subsidios, agilización de pagos y flexibilización de impuestos, para 6 mil 800 micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) afectadas por destrozos, saqueos e incendios ocurridos en el marco del estallido social en el país. Después de lamentar los hechos de violencia
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994, fue sellado en noviembre pasado por los tres países, pero hasta ahora solo ha sido ratificado por el Senado mexicano. La semana pasada, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aseguró que la confirmación del texto avanza en el Congreso. Purdue viajará a la capital de México junto al
subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros, Ted McKinney, y más de 100 representantes del sector público y privado. Los acompañarán los jefes de seis departamentos estatales de agricultura: Connecticut, Idaho, Maryland, Misuri, Dakota del Norte y Washington, así como funcionarios de California, Georgia, Minnesota, Nebraska, Nevada, Oregón, Wisconsin y Virginia, dijo el USDA.
Caso Ucrania
de las últimas dos semanas y media y enumerar las medidas sociales que su gobierno ha planteado para responder a esta crisis social —consideradas insuficientes por la oposición y los manifestantes—, Piñera lanzó el programa “Levantemos tu pyme”, que va a beneficiar a 6 mil 800 micro, pequeñas y medianas empresas que resultaron dañadas según un catastro que hizo el ministerio de Economía.
que se inició el 18 de octubre, y que se ha dado a la par de multitudinarias manifestaciones pacíficas. Piñera, que llevaba días de silencio, exigió también la condena a esta violencia “por todos en forma clara y categórica, sin ninguna duda ni ambigüedad”. El programa lanzado contempla un proyecto de ley para anticipar a 30 días el pago que las grandes empresas deben hacer a las pymes (hoy puede llegar hasta los 90 días), flexibilidad para la reprogramación de créditos, facilidades para el pago de impuestos y el revalúo de los bienes raíces, subsidios, préstamos y garantías para que esas empresas puedan recuperar su capital de trabajo y volver a funcionar. “Como tantas otras veces, lo hemos hecho; juntos y unidos vamos a transformar estos tiempos difíciles en una gran oportunidad”, agregó Piñera, que hace frente al mayor estallido social desde el retorno a la democracia, en 1990.
*MickMulvaney es el funcionario de más alto rango de la Casa Blanca en ser convocado, aunque es poco probable que acuda al Congreso
Estas empresas, de acuerdo al mandatario, “sufrieron en carne propia los efectos de esta brutal ola de delincuencia, vandalismo y destrucción”,
ESTADOS UNIDOS.Los legisladores de Estados Unidos que investigan si hay méritos para enjuiciar al presidente Donald Trump convocaron el martes al jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, MickMulvaney, alegando que conoce “de primera mano” el caso ucraniano que originó la pesquisa. Mulvaney es el más reciente allegado a Trump a quien se le ordena testificar en el Congreso, cuando la investigación de juicio político ingresa en una nueva fase pública en la que se publican las transcripciones de los testimo-
Mick Mulvaney fue llamado a presentarse este viernes a las nueve de la mañana.
Citan a declarar al jefe de gabinete de Trump nios a puerta cerrada. El jefe de gabinete interino es el funcionario de más alto rango de la Casa Blanca en ser citado, aunque es poco probable que cumpla con la convocatoria dada la oposición de la Casa Blanca a que los empleados del gobierno cooperen con los investigadores. Los presidentes de los tres comités de la Cámara de Representantes que lideran la investigación le solicitaron a Mulvaney que comparezca ante los paneles el viernes a las 09:00. “La investigación
reveló que es posible que (Mulvaney) haya estado directamente involucrado en un esfuerzo orquestado por el presidente Trump, su abogado personal, RudolphGiuliani, y otros para retener (...) casi 400 millones de dólares de asistencia de seguridad para presionar (a Ucrania) a realizar investigaciones que beneficiarían los intereses políticos personales del presidente”, escribieron. “Su fracaso o negativa a comparecer en la deposición, incluso bajo directiva u orden del presidente, constituirá eviden-
cia adicional de obstrucción a la investigación de juicio político de la Cámara y puede usarse como una inferencia adversa contra usted y el presidente”, le advirtieron. El mes pasado, Mulvaney declaró públicamente que la decisión de congelar la ayuda militar a Ucrania estaba vinculada al pedido de investigaciones. Más tarde se retractó de esos comentarios. Varios funcionarios y ex funcionarios han desafiado las citaciones de la Cámara de Representantes o las solicitudes voluntarias de testificar.