Jueves 7 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 7 de noviembre de 2019 Número: 14,403 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

En la feria

Pide gobernador JIPS reforzar la seguridad

+

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez exhortó a todas las instituciones de seguridad, reforzar la vigilancia y seguridad durante el desarrollo del máximo festejo de la entidad, con la finalidad de concluir con saldo blanco. Al encabezar la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se revisaron los índices delictivos, además de analizarse las estrategias que se emprenden para brindar seguridad a la ciudadanía. En las instalaciones de la XX Zona Militar, el

gobernador destacó que durante el reciente puente del Día de Muertos, las familias colimenses acudieron a las instalaciones de la feria sin que se registrara ningún incidente de violencia o inseguridad, por lo cual confió en que esto se mantenga. En la reunión, estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el comandante de la 20ª Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo; el asesor del comandante de la VI Región Naval, Jesús Ortiz Es-

Página 8

EXHORTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez exhortó a todas las instituciones de seguridad reforzar la vigilancia durante el desarrollo del máximo festejo de la entidad, con la finalidad de concluir con saldo blanco, al encabezar la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.

Jorge Salazar:

En un hilo, exportación ganadera

Pide el Iffecol no lucrar con boletos de cortesía

*Este fin de semana se empezarán a obsequiar nuevamente cortesías de control para presenciar los tres conciertos musicales en la explanada de la Feria de Todos los Santos

Página 6

Torres:

Participación política de jóvenes es una utopía El presidente de la Comisión Mexicana de la juventud (COMJUVE) y ex candidato a diputado Local, Víctor Torres López, señaló que la participación política de la juventud en México es sólo una utopía, pues únicamente utilizan a los jóvenes como “caballos de guerra”.

Página 8

*La causa, por la revisión de USDA y Senasica *Afirma el presidente de la Unión Ganadera Regional que el barrido no ha parado *El ganado de Colima está limpio en tuberculosis bovina JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente de la Unión Ganadera Regional, Jorge Salazar Barragán, señaló no hay atraso en el programa de barrido de la tuberculosis bovina, como lo señala la advertencia de sanidad de Estados

Unidos, por lo cual se pidió acuda personal del Departamento de Agricultura para que confirme el avance del 67% que registra Colima. Precisó que el compromiso que se tiene es cerrar al 80% este año, no encontrando sustento para

la advertencia emitida, estando pendientes de la revisión de USDA y Senasica, para que corroboren el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, Senasica, la Federación y los ganaderos locales. Fijaron como fecha tentativa la próxima sema-

na porque “estamos interesados en mostrarles el barrido, el cual no ha parado, si bien hubo retraso de recurso, pero llegó y no se ha detenido ese barrido, teniendo previsto que vamos a cumplir en tiempo y forma con los compromisos que se tienen”. Página 8

BARRIDO.- El presidente de la Unión Ganadera Regional, Jorge Salazar Barragán, señaló no hay atraso en el programa de barrido de la tuberculosis bovina.

A partir de diciembre

Anuncian que la termo dejará de contaminar

C M Y

Jornada de informes

Otorga rector de la UdeC nuevos nombramientos

+

NOMBRAMIENTOS.- Durante el cierre de los informes de labores de las dependencias y coordinaciones de la institución, y en ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica vigente de la Universidad de Colima, el rector Eduardo Hernández Nava entregó cuatro nuevos nombramientos.

Nombran fiscal especializado en desaparición de personas

Durante el cierre de los informes de labores de las dependencias y coordinaciones de la institución, y en ejercicio de las facultades que le otorga la Ley Orgánica vigente de la la Universidad de Colima en su Artículo 27, fracciones II, IV y VIII, el rector José Eduar-

do Hernández Nava entregó este miércoles cuatro nuevos nombramientos. Reunidos en uno de los auditorios del Archivo Histórico de esta Casa de Estudios, el rector nombró a Susana Aurelia Preciado como directora general de

Página 8

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de las demandas de distintos sectores de la población en el Estado, la diputada Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera se reunió con la dirección corporativa de operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, donde presentó la problemática de afectación ambiental ocasionada por la Termoeléctrica de Manza-

Página 8

*La designación será notificada al Congreso del Estado En acto desarrollado en su despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), el fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez entregó nombramiento como titular de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas a Fernando Arturo Vega Alcaraz. Tras tomar la protesta correspondiente, Verduzco Rodríguez pidió al nuevo fiscal el mayor de los esfuerzo en estas tareas y desempeñar su labor de

manera honesta y con estricto apego a la ley, velando siempre por el interés general de la población y la protección de las víctimas. Cabe hacer mención que con esta designación se da cabal cumplimiento a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Fernando Arturo Vega Alcaraz es licenciado en De-

recho por la Universidad de Colima, con especialidad en el Sistema de Justicia Penal Adversarial y maestro en Derecho Procesal Penal. Ha recibido capacitación en materia de Justicia para Adolescentes, Narcotráfico e Investigación Criminal; Delitos contra la Salud y Delito de Secuestro, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, entre otras.

Página 8

PROBLEMÁTICA.- A partir de las demandas de distintos sectores de la población en el estado, la diputada Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera se reunió con la dirección corporativa de operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, donde presentó la problemática de afectación ambiental ocasionada por la Termoeléctrica de Manzanillo.

+


2

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Descarta Snte Sección 6 impugnar reforma educativa de AMLO

*Por el momento estamos satisfechos, aseveró el dirigente del magisterio federalizado en la entidad, Jaime Núñez Murguía CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El dirigente de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), Jaime Núñez Murguía, descartó impulsar cualquier medida jurídica para impugnar la reforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de lo que sucedió en el 2013, cuando más de 100 mil amparos se aprobaron contra la reforma educativa aprobada en el Pacto por México. “Por el momento estamos satisfechos. Son leyes educativas, la verdad construidas con propues-

tas del magisterio, estatal y nacional. Tuvimos 32 foros nacionales y en todos ellos participó el magisterio convocado por el SNTE”, exclamó. De igual manera, expuso que prácticamente el 80 por ciento de las propuestas suscritas en la reforma educativa de López Obrador son emanadas directamente del magisterio nacional; no obstante, aclaró que el transcurso de la aplicación de la reforma educativa podría haber cuestiones que se tendrían que modificar. Jaime Núñez aclaró que ante la desaparición del servicio profesional docente, instancia que se

encargaba de normar el ingreso al servicio educativo, habrá un proceso diferente

para los de nuevo ingreso. “Hasta el momento, lo que hay, es que va haber

Internos de Ceresos reciben tratamiento contra adicciones *Titular del CECA reveló que existen áreas de desintoxicación en los Ceresos, tanto de Colima como de Manzanillo CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Lizbeth Fernández Rivera, titular de la Comisión Estatal Contra las Adicciones (CECA), reveló que en los dos Centros de Readaptación Social (Cereso) del estado de Colima existen áreas especializadas para la atención de adicciones, por lo que los internos pueden recibir tratamiento a la vez que purgan su condena. La funcionaria estatal mencionó que de esa forma

se presenta la posibilidad para que adentro puedan recibir el tratamiento, separados de la demás población presidiaria, llevándolos a una población exclusiva, donde reciben el tratamiento. Agregó que se prevé contar con este espacio de desintoxicación en el área femenil del Cereso de Colima y Manzanillo, por lo que se trabaja para que también sea una realidad esta posibilidad de tratamiento contra las adicciones. Lizbeth Fernández ex-

plicó que las adicciones son un problema de salud pública, visión que contribuye en mu-

cho a la rehabilitación de los jóvenes que se encuentran en los Ceresos. Aclaró que la ley marca tres tipos de ingresos para la desintoxicación: el voluntario, involuntario y el necesario. “En el voluntario la persona debe estar convencida de recibir un tratamiento de rehabilitación; en el involuntario es cuando ya se convierte en un problema social y familiar, y que la familia misma se hace responsable del ingreso, y el necesario es cuando ya es dictado por un juez. Tienes que estar en un centro de rehabilitación para que posteriormente no tengas que estar en otro espacio, como podría ser la cárcel”.

una evaluación diagnóstica. La secretaría, a nivel nacional, es la que va a dar

bien los lineamientos de cómo se llevará a cabo”. El dirigente del magisterio federal en el estado matizó que no se ha explicado todavía muy bien esa parte, pero se dará a conocer oportunamente la forma de este nuevo proceso. No obstante eso, Jaime Núñez puntualizó que se mantendrá lo del escalafón para que el docente pueda ascender “horizontalmente y verticalmente”. Cabe destacar que durante el 2013, cuando estuvo vigente la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, los jueces federales aprobaron más 100 mil suspensiones individuales, promovidas por docentes.

F. Cruz Invita a disfrutar del stand de VdeA en la feria El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a ciudadanos y sus familias a disfrutar del stand de este municipio en las instalaciones de la Feria de Colima. Durante estos primeros seis días de esta fiesta popular, el stand de Villa de Álvarez ha sido muy visitado, informó el alcalde, quien pidió al director de Turismo, Héctor Chávez Martínez, atienda con calidad y calidez a visitantes de este módulo informativo de cultura,

gastronomía y atractivos turísticos, donde se exhibe la réplica de un tablado de La Petatera, donde visitantes se toman la foto del recuerdo. El edil villalvarense agradeció, además, a ciudadanos productores que aportaron productos artesanales para enriquecer el stand: Juan José Aguilar, sombreros colimotes; José Luis Ríos, cerámica colimota, con las figuras de los perritos bailarines; y Emilio Delgado, una plaza de toros de La Petatera, en miniatura.

Privados de su libertad

Fomentarán actividades culturales a adolescentes *Se firma convenio de colaboración el Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes

A través de la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes, se acercarán actividades culturales y artísticas que fomenten buenos valores en los adolescentes, que se encuentran internos. Al respecto el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, mencionó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez,

ha buscado durante la presente administración, que la dependencia a su cargo fomente actividades culturales y artísticas, pero sobre todo, que al generarlas tengan inmersos buenos valores para trasmitir en las personas asistentes. Detalló que con el trabajo en conjunto se estarán realizando diversos talleres, jornadas artísticas con actividades de circo, pintura, fomento a la lectura a través del programa Alas y Raíces; también

se podrá apoyar para realizar actividades en conjunto con los familiares de las y los adolescentes. En su intervención Arturo Bravo Ramírez, director general del instituto agradeció por el apoyo, el cual dijo beneficiará a las y los internos, cambiándoles el panorama y coadyuvando a la reintegración social, fomentando vínculos socialmente positivos y dándole otro panorama a la o el joven a incluirse a la sociedad, en el ámbito laboral y comunitario.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Durante la Feria de Colima

Vigilará Setcol que menores de edad no estén laborando *A través de estas acciones se busca garantizar la seguridad y bienestar de éstos, así como evitar la deserción escolar Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado realiza a fin de desincentivar la presencia de menores por debajo de la edad permitida, laborando durante la Feria de Todos Los Santos, integrantes la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes en Edad Permitida, (CITI), visitan diversos establecimientos instalados en los terrenos del máximo festejo. Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador de Inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Go-

bierno del Estado (Setcol), Armando Larios Ortega, quien destaco que a través de estas acciones se busca garantizar la seguridad y bienestar de los menores, además de evitar la deserción escolar. En estas visitas que se realizan conjuntamente con personal del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar), invitaron a los responsables de cada centro de diversión a no contratar mano de obra de menores de edad. Los representantes de los comercios que aceptaron sumarse a la campaña, firmaron una carta

compromiso y accedieron a colocar una leyenda en sus negocios donde garan-

Impulsa Gobierno del Estado transparencia presupuestaria *La transparencia coadyuva en el combate a la corrupción Para crear confianza ante los ciudadanos, la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que integró un presupuesto de egresos apegado a las disposiciones legales de la materia, con todas las calificaciones que permiten identificar quién gasta, para qué y en qué, con información desagregada y ordenada en diversas clasificaciones. La dependencia explica que el objeto de la transparencia presupuestal es mostrar cuánto, cómo y hacia dónde se va a destinar el gasto público, condiciones fundamentales para crear confianza en los ciudadanos.

La información se clasifica en administrativa, funcional, programática, económica, así como por objeto de gasto con tabuladores de sueldos y matrices de indicadores, basados estos en resultados, entre otros instrumentos que permiten disponer de una diversidad de elementos para transparentar el análisis, debate y aprobación del mismo por la legislatura local. De igual forma, por medio del Gobierno Abierto y de las Tecnologías de la Información para la Comunicación (TICs) se difunde a la ciudadanía la evolución que registran las finanzas públicas.

Así, el Gobierno del Estado fomenta un gobierno transparente en la información sobre los recursos que administra, lo cual coadyuva en el combate a la corrupción, al mostrar cuentas claras y oportunas ante el escrutinio público sobre el origen y destino de las contribuciones. Finalmente, la Seplafin puntualiza que gracias a las adecuadas prácticas financieras, así como al ejercicio de gasto escrupuloso, con eficacia, eficiencia y austeridad se cuenta con la capacidad para hacerle frente a las responsabilidades y, de esa forma, avanzar en el cumplimiento de metas.

Anuncian Concursos Nacionales Ecuestres en la Feria de Colima

El director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, anunció el Concurso de Morfología de Caballos Pura Raza Española, que se llevará a cabo este viernes 8 y domingo 10 de noviembre. En rueda de prensa, el funcionario estatal agradeció a todos los ganaderos por hacer el esfuerzo de estar en Colima para competir ante las ganaderías más importantes del país y recalcó que es un esfuerzo que se realiza en conjunto con el Gobierno del Estado, para ofrecer eventos de calidad que tienen como objetivo fomentar la cultura del caballo. Asimismo, anunció que el sábado 9 de noviembre se realizará el Concurso Nacional del Caballo Bailador en el Lienzo Charro “Camino Real” de Colima. Por su parte, Sixto Baez, coordinador del Concurso de Morfología de Caballos Pura Raza Española, resaltó que en el evento se rebasan las

expectativas, pues se presentarán yeguadas con caballos que son campeones nacionales. A grandes rasgos, mencionó que el juez calificador, Roberto Madrigal, de la Ciudad de México, emitirá una calificación con base a las características apegadas a la raza, pues se califica por regiones, es decir, movimientos, como paso, trote y galope; morfología del caballo, que comprende, cuello, cruz, dorso, lomo, grupa, cola, tórax, pecho, vientre, extremidades anteriores, extremidades posteriores, aplomo, condición general y armonía morfofuncional y fidelidad racial. Por su parte, Joaquín Nieto Reynoso, presidente del Consejo Regulador de Concursos del Caballos Bailadores A.C, mencionó que se ha trabajado para profesionalizar los concursos de caballos bailadores y el bienestar del caballo. Resaltó que en el concurso que se realizará el próximo sábado, se calificarán ritmo y cadencia, elevación en patas delan-

teras y traseras, así como demostrar una buena rienda de baile hacía adelante y hacia atrás, entre otras. También habrá penalizaciones cuando el caballo sea castigado en exceso con espuela o rienda. No se permitirá un caballo que sangre antes o durante la competencia. En la rueda de prensa estuvieron presentes, Paulina I, reina de la Feria de Colima; Karla Pérez Macías, Embajadora del municipio de Colima; Beatriz Rivera Farías, Embajadora del municipio de Coquimatlán; Álvaro Rodríguez, Coordinador de los eventos del Teatro del Pueblo; Juan José Ramírez Nava, médico veterinario de Rancho Las Vistas y Jorge Salazar, presidente de la Unión Ganadera del Estado de Colima. Las personas interesadas en participar en el Concurso Nacional del Caballo Bailador podrán inscribirse el sábado 9 de noviembre hasta las 15:00 horas en el Lienzo Charro Camino Real o al teléfono 3121436347.

tizan estar libres de trabajo infantil. Cabe recordar que

previo al inicio del máximo festejo en la entidad, el equipo de trabajo de la CITI

informó a comerciantes las posibles sanciones a las que se harían acreedores en caso de contratar mano de obra de menores. Finalmente, Larios Ortega mencionó que los menores en edad permitida para laborar en giros comerciales y horarios permitidos, deberán contar con el permiso que expide la Setcol, para obtenerlo, quienes estén interesados pueden acudir a la dirección del Trabajo ubicada en Avenida Tecomán 673, Colonia Luis Donaldo Colosio, de lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas, o comunicarse a los teléfonos (312) 31 323 63 ó 31 323 21.

Para presupuesto 2020

Solicita Supremo Tribunal de Justicia del Estado 320 mdp *Busca operar de manera más eficiente para la ciudadanía, sostiene el magistrado presidente del Poder Judicial en el estado, Bernardo Salazar Santana OSCAR CERVANTES El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), magistrado Bernardo Salazar Santana, reconoció que el presupuesto ideal para la operación del Poder Judicial tendría que ser de 320 millones de pesos. Lo anterior lo dio a conocer en rueda de prensa al mencionar que el 11 de noviembre se reunirá con diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado para hacerles conocer de las necesidades presupuestarias del STJE para el 2020. Precisó que “para trabajar de manera ideal requeriríamos un presupuesto de 320 millones de pesos”, al mencionar que el ejercicio 2019 sólo les autorizaron 216 millones. Sin embargo, destacó que el ejercicio 2019 lo cerrarán en alrededor de 270 millones de pesos, lo cual es el óptimo y que representa menos del 2 por ciento del pre-

supuesto global del Gobierno del Estado. Apuntó que de acuerdo a estándares internacionales, los sistemas judiciales requiere de al menos el 2 por ciento del presupuesto global de un país o gobierno, para ser eficientes, pero insistió “lo que necesitamos es mucho más de lo que realmente se nos asigna”. Por otra parte, dio a conocer el 12 de noviembre será la próxima sesión del pleno del Poder Judicial donde rendirá el informe de actividades del último año judicial, que comprende de oc-

tubre de 2018 a septiembre del presente. Mencionó expondrá lo que se ha hecho en ese periodo, desde problemáticas y avances, así como “cuáles han sido los retos que hemos enfrentado y sobre todo los que vamos a enfrentar el siguiente año, que no son pocos”. La sesión se realizará a las 9 de la mañana de ese día, en la Sala Interna del Poder Judicial, en un acto sencillo, con la intención de dar cuenta del trabajo que se ha ejercido por dicha instancia ante la ciudadanía.


4

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Seguridad en festejo

C

on el objetivo primordial de que al término de la Feria de Todos los Santos se dé un saldo blanco, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez exhortó a los integrantes del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, reforzar la vigilancia y seguridad durante el desarrollo del máximo festejo de la entidad. Al encabezar en las instalaciones de la XX Zona Militar la reunión para revisar los índices delictivos en el estado, además de analizarse las estrategias que se emprenden para brindar seguridad a la población, el gobernador destacó que durante el reciente puente del Día de Muertos, las familias colimenses acudieron a las instalaciones de la feria sin que

se registrara ningún incidente de violencia o inseguridad, por lo cual confió en que esto se mantenga. Es lo ideal que se mantenga tal comportamiento, ya que en la medida en que se dé ello, en esa misma proporción se podrá sentir más seguridad en la entidad, lo que redundará en la confianza en las autoridades y el pueblo de Colima de los visitantes a la Feria de Colima 2019. Hay que recordar que los festejos en comento duran 17 días (iniciaron el 31 de octubre con la inauguración y concluyen el 17 de noviembre), por lo que es fundamental haya paz y tranquilidad en torno a los mismos, dado que así habrá mayor confianza en los visitan-

Coordenadas Políticas

tes y en los inversionistas no sólo para la Feco, sino hacia el estado de Colima y a las diferentes actividades productivas. En efecto, el gobierno de Ignacio Peralta, desde su inicio, ha impulsado que el máximo festejo anual sea un espacio seguro y familiar, con variedad de eventos, para que resulte una grata experiencia para quienes la visitan, y Colima trascienda fronteras con su cultura y tradiciones. El punto nodal es salvaguardar la integridad de las personas con las distintas instancias (léase Guardia Nacional, Fiscalía Estatal, Policías Estatal y Municipales, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja), y se ha logrado, se puede decir de manera asertiva, con esa premisa.

¿Entonces ‘crece’ el delito de extorsión en Colima?

Por Julio César Covarrubias Mora

D

e entre enero a septiembre del presente año, las carpetas de investigación por “el delito de extorsión” en nuestro estado de Colima se incrementaron considerablemente, a grado tal que la entidad ocupa el noveno lugar en este tema a nivel nacional por cada 100 mil habitantes. De enero a septiembre de 2018 se iniciaron cuatro mil 700 carpetas de investigación por este delito en las 32 entidades federativas. Para el mismo periodo de este año el dato aumentó a seis mil 355 indagatorias, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Lo anterior significa que la incidencia diaria pasó de 17 casos al día a 23 en promedio. El Código Penal Federal señala que comete extorsión “aquel que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial”. En México, por lo general este ilícito se relaciona con grupos asociados al crimen organizado en el llamado cobro de piso, que no es más que la amenaza para pagar una renta a los delincuentes para evitar afectaciones que pueden ir desde robo hasta lesiones y homicidio. El número de investigaciones no es la única manera en que se puede observar el crecimiento de la extorsión en México. Al menos durante los últimos cuatro años, este delito también ha aumentado de manera consistente a nivel nacional tomando en cuenta la tasa por cada 100 mil habitantes que registra el SESNSP. En 2015 este dato era de 4.18 y subió a 5.13 el año pasado. A septiembre pasado alcanza un promedio de 5.02 casos. Además, algunas entidades federativas triplican o cuadruplican esta tasa. Entre los focos rojos están Baja California Sur, con 19.79 extorsiones por cada 100 mil habitantes; Zacatecas (14.57); Quintana Roo (11.81); Estado de México (9.57); Querétaro (9.42); Tabasco (8.17); Morelos (7.52); Jalisco (7.51); Colima (7.50) y la Ciudad de México con 7.41 casos. En los estados que este año destacan por la baja incidencia en el ilícito están Michoacán (0.02); Tlaxcala (0.07); Guanajuato (0.16); Yucatán (0.18) y Nayarit (0.31). ¡Preocupante escenario entonces a nivel nacional! ¡Y preocupa obviamente lo que sucede en nuestro estado de Colima, porque de enero a septiembre de 2018 se iniciaron cuatro mil 700 carpetas de investigación por este delito en las 32 entidades federativas! ¡Y para el mismo periodo, pero ya de este año 2019 el dato aumentó a seis mil 355 indagatorias, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)! ¡Es de esperarse que este delito no haya llegado para quedarse entre nosotros los colimenses y las autoridades integrantes de la mesa de trabajo del Grupo de Coordinación para la Construcción de la Paz, ya lo tengan considerado en su orden del día!... Con mi nombre y apellidos. 1.-En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, el secretario de Vinculación con la Sociedad Civil del CDE del PRI, Ramón García Contreras puso a disposición de la sociedad colimense el directorio digital de personas y empresas que se dedican a la recolección, acopio, reparación y reciclado de desechos y enseres del hogar, así como ropa, calzado, juguetes, muebles, electrodomésticos, etc. ¡Buen trabajo del ex alcalde interino de Villa de Álvarez al frente de una de las secretarías más sensibles que tiene, no solo el tricolor, sino cualquier instituto político! ¡Y es que la sensibilidad, la preparación académica y el olfato político hacen del también catedrático de la facultad de Economía de la Universidad de Colima, uno de los cuadros más respetables que tiene el PRI en nuestra entidad!... 2.-El director general de Vinculación, Innovación, Normatividad y Vinculación

de la Coordinación Nacional de Protección Civil,Héctor Amparano Herrera informó que Manzanillo fue elegido como sede de la Caravana de la Prevención con la idea de fortalecer precisamente la cultura de la prevención en una zona donde se requiere intensificar este aspecto, por los riesgos que existen en la materia, sobre todo por la eventualidad de un tsunami, aunque con la alcaldesa, Griselda Martínez ya lo padecen desde hace tiempo, porque su falta de oficio político, parecería estar llevando a su administración a la preocupante ingobernabilidad y a que el ciudadano de a pie afirme que con Martha Sosa estarían mucho mejor… 3.-¡Siempre, absolutamente siempre he creído que las encuestas son fotografías del instante, del momento, así que de acuerdo a la empresa encuestadora MassiveCaller, el alcalde capitalino, Leoncio Alfonso Morán Sánchez tiene una intención del voto del 67.4%, lo que representa un avance muy significativo en comparación con el mes de septiembre, donde alcanzó el 36% de la intención del voto. Mientras que la delegada de programas para el desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, se encuentra en segundo lugar con el 47% de la intención del voto y un dato más, dato sumamente interesante, del total de encuestados, el 22% aún no decide por quién votar. El secretario General del Partido Verde Ecologista y regidor de en Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua, en septiembre obtuvo una intención del 25% y en este reciente estudio ascendió 5 puntos para colocarse con el 30% de la intención del voto, si fuese candidato en alianza con el PRI. Y en un dato que no es novedoso, el diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez alcanzó el 28% de las preferencias, colocándose dentro de las siglas albiazules como el mejor posicionado, por encima del popular alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez. Es importante precisar que este estudio fue levantado el pasado viernes 25 de octubre del presente año, mediante una encuesta telefónica que se realizó a 1000 mujeres y hombres mayores de 18 años de edad en nuestra entidad federativa. ¡Reitero, lo anterior es un análisis de una fotografía que se tomó o captó el viernes 25 de octubre de 2019, ya se verá qué nos dicen posteriores resultados de encuestas!... A Manera de Reflexión. El pasado jueves 31 de octubre, el Secretario de Administración y Gestión Pública del Gobierno del Estado, KristianMeiners Tovar, en la Ceremonia de Entrega de Premios I + T Gob 2019 celebrada en el Centro de Innovación y Desarrollo de la ANUIES, allá por la colonia Santa Cruz Atoyac en la Ciudad de México, recibió el galardón correspondiente al rubro de Innovación Tecnológica Estatal, gracias a que la dependencia a su cargo puso en operación el “Sistema Integral del Registro Civil Basado en Individuos” que hace posible que todos los niños nacidos en los hospitales y clínicas de la entidad obtengan sus respectivas actas de nacimiento, al salir de los centros hospitalarios. Este Premio se otorga a las mejores prácticas de innovación Tecnológica y Gubernamental en el ámbito público, que se distinguen por la transformación de servicios públicos innovadores, con un alto valor agregado a la ciudadanía y que al mismo tiempo fortalecen el desarrollo de la administración pública. ¡Merecido a cabalidad este reconocimiento, indudablemente, más allá de las filias o fobias que despierta el Secretario de Administración y Gestión Pública del Gobierno del Estado, KristianMeiners Tovar, a quien las más de las veces lo quieren subir a los altares o bien crucificar, solo porque es yerno del ex gobernador, Elías Zamora Verduzco o porque trabajó con la familia Brun, sin tomar en cuenta sus resultados al frente de una de las secretarías más complejas que existen en el organigrama de la administración pública, y es que el recurso humano, hoy día llamado capital humano, sin lugar a duda es el plus más valioso que tiene toda administración pública y que se entiende debe ser siempre tratado con respeto!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@ yahoo.com

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Algo más que palabras

Bitácora reporteril

Víctor Corcoba Herrero Escritor

¿De qué lado está AMLO?

corcoba@telefonica.net

Líderes creativos y responsables “El auténtico dirigente ha de ser puente de unión y unidad”

E

l mundo de la sabiduría, ya sean los cultivadores del mundo científico o del arte, han de mostrar su liderazgo responsable y creativo, sobre todo para hacernos más llevadera la vida. Subsiguientemente, más allá de avivar el conocimiento, también se requieren activistas del bien común, personas con una visión equitativa, ejemplarizante con el bienestar colectivo. Hoy más que nunca se demanda de esos quijotes, siempre en guardia y con apertura universal, dispuestos siempre a cooperar y a compartir recursos con todos, y a fomentar contextos armónicos en una casa que ha de ser común a toda vida humana. Por ello, es menester que renazcan otros guías, con otras voces más éticas en su obrar, para que podamos reorientarnos hacia rumbos más honestos y naturales con la estética viviente. De nada sirve formarse si luego uno es incapaz de armonizar entre lo que siente y hace, entre lo que dice y piensa, pues lo importante no es saber más, sino vivir mejor; de ahí la importancia, de activar la mente, pero también de proyectar el corazón en un sentido de hacer familia, de promocionar en suma un espíritu fraternal, orientado a mejorar nuestro transito por el planeta, y por ende, la también supervivencia de los territorios. La creatividad de un liderazgo tiene que partir de su capacidad de servicio, de entrega incondicional y de escucha permanente. Desde luego, para reconducir un pueblo, un país, un continente, la primera tarea consiste en desapegarse de cualquier vínculo mercantilista. El camino del dinero no es la solución para nada. El auténtico dirigente ha de ser puente de unión y unidad. Se me ocurre pensar en los progresos conseguidos en los últimos años, tanto en el mundo de la ciencia como en el del arte, sin embargo, no todo el mundo puede disfrutar de ese avance. Ahora se habla de “la ciencia abierta”, de que puede ser un paso fundamental para abordar estas disparidades y cerrar las brechas existentes, entre los diversos países, cuando hablamos de acceso a esa tecnología e innovación y del disfrute de sus beneficios. Lo mismo sucede con el rico tesoro del arte, con esa caligrafía intimista que nos invita al diálogo con nosotros mismos, a esa exploración con la estética que es lo que realmente nos trasciende y alienta. Además, tanto la ciencia como el arte, tienen un papel fundamental en la construcción de la paz al fomentar la cooperación entre espacios y moradores diversos. Ahora bien, como apuntó en su tiempo el filósofo y científico alemán Hermann Keyserling (18801946), “la multitud por si sola nunca llega a nada si no tiene un líder que la guíe”, máxime en una época en el que el escándalo de los hipócritas nos ha dejado sin alma; aunque bien es verdad que, tras los infortunios, suele salir un nuevo amanecer. El mundo de la hipocresía, cima de todas las maldades, nos impide encontrarnos con el amor, pues cada día más gentes caminan con un corazón cerrado, ensimismados en su mundo, en sus propios sentimientos, en sus exclusivas ideas. Por eso, es fundamental tomar otros liderazgos más auténticos, que rehúyan de la intolerancia y del sectarismo, promoviendo actitudes de respeto y de diálogo constructivo. No podemos dejar de criticar la intolerancia de algunos líderes políticos, e inclusive religiosos, que desgraciadamente hoy se están manifestando en diversas naciones. La religión, como la verdadera política, ha de ser fuente de asistencia, de comprensión, de paz en suma. Lo que suele comenzar como una mera crisis suele llegar a ser una emergencia humanitaria. Pienso en tantos enfrentamientos inútiles, separatistas, cuyos responsables hay que llevarlos ante la justicia. Desde luego, hay que combatir la impunidad si en verdad queremos un mundo más seguro para todos. Urge, por tanto, revisar los liderazgos. Fomentar otros propósitos. Tengamos presente que más de una vez acabamos engañándonos a nosotros mismos. Sin duda, hay que poner más coraje en el cambio, sobre todo con aquellas personas que trazan horizontes y tejen caminos de esperanza, pues millones de personas en todo el mundo aún viven sin techo o en casas inadecuadas, aparte de que todavía existe la posición de que cuando una persona deja de ser productiva, se le puede apartar, y por ende, excluirla y someterla a todo tipo de abusos y desprecios. Confiemos en que los nuevos mentores, piensen más en esa población mundial envejecida, que requiere de los Estados el apoyo necesario para el bienestar de su ocaso, y no se les ofrece. No podemos ocultar esta triste realidad. Realmente, confieso que el ingenio no me conmueve, a mí lo que verdaderamente me asombra es la bondad de esa gente entregada a los demás, a cambio de nada. Esto sí que lo admiro y lo aplaudo a corazón abierto. Extiéndase entre todos el manjar de esta virtud. Ojalá nos enamore este semblante de donación, porque en realidad también aprenderemos a ser felices, haciendo humanidad.

E

5

César Barrera Vázquez

l presidente Andrés Manuel ha expresado que la principal estrategia para combatir la delincuencia es atacar las causas que la generan. De ahí los programas como Jóvenes construyendo al futuro. La idea se antoja plausible, siempre y cuando esté acompañado de un plan más completo, integral de contención, de ataque frontal contra los delincuentes, que responda a la realidad delincuencial del momento. Independientemente de cuál es la estrategia del gobierno de AMLO, está es un fracaso, y eso lo dicen los números: durante estos 11 meses de su gobierno, el número de asesinatos triplicó al de calderón (8 mil) y duplicó el de Peña (15 mil) al llegar a casi 30 mil muertes relacionadas con el crimen organizado. En ese contexto, resulta cada vez más repudiable sus frases de abrazos, no balazos; fuchi, guácala o el de que va a acusar a los delincuentes con sus mamás y sus abuelitas. Ya nadie la aplaude sus gracejadas en la mañanera. La gente está cansada y hastiada de la violencia, de hechos trágicos, inadmisibles como el asesinato de tres mujeres y cuatro niños, entre los que se incluyen dos gemelos de seis meses, una niña de ocho años y un niño de 10 años. Son hechos que repugnan, que enferman y que demuestran el nivel de deshumanización de los grupos criminales. Estamos cansados de ver un gobierno improvisado, que es derrotado por el crimen y que se somete a sus designios, como sucedió en Culiacán. Por eso, ¿de qué lado está el presidente Andrés Manuel? ¿De qué lado lo ponemos cuando pacta con criminales y se compadece de las sentencias que les dan a los grandes capos, ahora en prisión pero que al presidente le despiertan lástima? ¿Dónde ponemos al presidente cuando le agradecen su permisividad los abogados relacionados con los grupos delictivos? Y da tristeza, realmente encabrona, ver cómo el responsable de las áreas de información e inteligencia de la Secretaría de Seguridad informe que está utilizando lo que antes se conocía como Plataforma México para perseguir a los bots que critican al presidente en redes sociales. ¿Por qué los recursos informáticos no se utilizan para perseguir a los delincuentes, a los asesinos, a quienes con sus masacres destruyen los mismos cimientos de nuestra sociedad? Pareciera que el presidente está más preocupado en cuidar su imagen personal y perseguir a sus detractores, que en hacer lo correcto. Pero en lugar de concentrarse en resolver los problemas el presidente opta por denostar a quien le señala, le evidencia su incumplimiento de promesas. Critica ahora lo que él hizo durante 18 años: condenar el nulo crecimiento económico (ahora estamos peor que nunca, con un PIB del 0.0 por ciento de crecimiento, distante del 2.2 de los otros sexenios), la violencia (30 mil muertes en lo que va de su gobierno, una cifra sin parangón), el desempleo y la desigualdad social. Nadie quiere que le vaya mal al presidente, porque consecuentemente le iría mal a México. Tampoco concibo que el presidente busca empecinadamente que les vaya mal a los mexicanos (no creo que ningún presidente quiera eso). Pero por sus actos precipitados, por su intransigencia, por su forma de polarizar a la población está propiciando una crisis. El presidente estuvo diciendo por lo menos en los últimos 12 años que él haría mejor las cosas, que sabía cómo terminar con todos los males; ahora ya está en el poder, Morena es mayoría en las legislaturas locales y en el Congreso de la Unión, tiene todo para cumplir con lo que prometió. Ya va a ser un año de su gobierno, y la situación está mucho peor, trágicamente peor que cuando recibió el gobierno. DOS PUNTOS Las y los diputados de la 59 legislatura se aprobaron unas vacaciones de 17 días para el mes de diciembre. Ojalá les ajuste el tiempo para aprobar la ley de ingresos y egresos del estado. El gobierno de Ignacio Peralta presupuestó lo necesario para cumplir sus compromisos; ahora los legisladores les toca hacer un análisis concienzudo para mejorar esta propuesta y en su momento aprobarla. El presupuesto 2020 es realista, acondicionado a la recesión que se espera para el próximo año, por eso es mucho menor al que se aprobó para el actual ejercicio fiscal. Tiene que ser aprobado de esa forma, pues no puede pasar de que se utilice el mismo presupuesto de este 2019, ya que no correspondería a la realidad financiera del país.

Un día como hoy

1519 - en Toledo los jefes comuneros presentan el Primer Manifiesto a los castellanos contra la política de Carlos I. 1659 - se firma el Tratado de los Pirineos entre Mazarino, en representación francesa, y don Luis de Haro, en representación española. España pierde el Rosellón menos la villa de Llívia. 1705 - en Barcelona, el archiduque Carlos es proclamado rey de España. 1723 - en Rusia, se funda oficialmente la ciudad de Ekaterimburgo, en el día en que las primeras minas de hierro de los Urales entraron en funcionamiento. 1733 - en El Escorial (España) se firma el primer Pacto de Familia. 1792 - las tropas revolucionarias francesas se apoderan de Bélgica, tras la batalla de Jammapes, ganada a los austríacos. 1808 - en República Dominicana se libra la batalla de Palo Hincado, que pone fin al control francés en la isla de la Española, y marca el inicio del período conocido como «España boba». 1810 - en Bolivia se libra la batalla de Suipacha. 1811 - en el territorio del actual Estados Unidos, guerreros originarios bajo el mando de Tenskwatawa atacan a las tropas de William Henry Harrison, dando comienzo a la batalla de Tippecanoe.


6

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Pide el Iffecol no lucrar con boletos de cortesía *Este fin de semana se empezarán a obsequiar nuevamente cortesías de control para presenciar los tres conciertos musicales en la explanada de la Feria de Todos los Santos RENÉ SÁNCHEZ Petronilo Vázquez Vuelvas, titular del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (IFFECOL), invitó a la población que se hace de boletos de cortesía o de control para entrar a los eventos masivos o conciertos musicales en la explanada de la Feria de Todos los Santos Colima 2019 que no lucren con los mismos. “Invitar a la gente que lucra con la oportunidad magnífica que tienen los colimenses de divertirse sanamente y con artistas de buen nivel, que no lo hagan, que mejor regalen los boletos de control a sus amigos”, citó Vázquez Vuelvas. Señaló que en los próximos días, a partir del viernes y sábado, comenzarán a entregar la segunda ministración para los eventos de Banda El Recodo,

En Contacto Cultural con...

Irma Aguirre Verduzco

Por Eduardo Lomelí

Conjunto Primavera y La Vecindad Santanera. “No vengan a la oficina (del Iffecol) hasta que se les avise nuevamente. Porque manejar un monstruo masivo como este no es cualquier cosa y hoy ha sido tanto el éxito que se fue la mitad (de boletos) en cinco días”. Señaló que manejar de este tipo de eventos re-

quiere de mucha atención y cuidado, por ende ya se tuvieron charlas con la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar el orden: “Le pido a la población evitar entrar con mochilas, niños menores de 10 años, mucho menos armas de fuego y blancas, por lo que habrá estricta revisión a la entrada, ya tenemos el ope-

rativo enorme de seguridad para garantizarle la tranquilidad a los asistentes; y la otra parte la pone el público”. Dijo que en el concierto de La Vecindad Santanera esperan recibir a 25 mil personas; Conjunto Primavera de 30 a 35 mil asistentes y el top sería con la Banda El Recodo.

A familias de escasos recursos

Entrega comuna de Tecomán y DIF 112 estufas ecológicas gratuitas *En esta segunda entrega se benefició a habitantes de quince colonias El Ayuntamiento de Tecomán y el DIF Municipal llevaron a cabo la segunda entrega de 112 estufas ecológicas gratuitas, beneficiando a igual número de familias del municipio que viven en situación vulnerable. La entrega se realizó la tarde de este martes, en la cancha techada de la colonia Santa Elena, con la presencia de la presidenta del DIF Municipal Tecomán, Irma Mirella Martínez Silva, y la directora de la institución, Argelia López Zúñiga. En el evento también estuvieron presentes la y los directores de Desarrollo Social, Planeación y Desarrollo Municipal, y de Atención Ciudadana del

Ayuntamiento de Tecomán, Amparo Arreola Valdez, Juan Gabriel Álvarez Torres y Efraín Díaz Gutiérrez, respectivamente. En su intervención, la señora Irma Mirella Martínez comentó que para el Ayuntamiento de Tecomán y para el DIF Municipal es muy importante brindar beneficios que impacten en la mejora de calidad de vida de las familias tecomenses que requieren más atención. “Físicamente estas estufas ecológicas son muy prácticas y amigables con el medio ambiente y con la salud de quienes son las o los encargados de preparar los alimentos en sus hogares. Segura estoy que este apoyo per-

mitirá que se optimicen las condiciones sociales de quienes viven en estado de marginación”, dijo la Presidenta del DIF Tecomán. Al hacer uso de la voz, el señor Paulino González, beneficiario del programa, agradeció al alcalde Elías Lozano Ochoa y a la señora Irma Mirella Martínez Silva por la entrega de este apoyo, el cual dijo hará que vivan mejor. En esta segunda entrega de estufas ecológicas gratuitas se benefició a 112 familias que habitan en las colonias Álvaro Obregón, Griselda Álvarez, Lázaro Cárdenas I y II, Luis Donaldo Colosio, Niños Héroes, Santa Elena, Sor Juana, Vicente Guerrero, Las Flores, Libertad, San

Ignacio, Griselda Álvarez, Palma Real II y Tuxpan. Las estufas ecológicas se componen por una cámara de combustión, comal de acero, caja para fogón de lámina y chimenea para dirigir el humo al exterior de la vivienda. Además, reduce la contaminación y las enfermedades respiratorias en las personas que cocinan con leña. Cabe recordar que el gobierno municipal adquirió 629 estufas ecológicas a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), programa perteneciente al Gobierno Federal, por el cual realizó una inversión de $2,225,000.00 (dos millones doscientos veinticinco mil pesos). El precio unitario de las estufas en el mercado es de $3,400.00 (tres mil cuatrocientos pesos), aproximadamente. Las personas que estén interesadas en solicitar este apoyo, tienen hasta este próximo 15 de noviembre del presente para llevar la siguiente documentación a las instalaciones del DIF Municipal: copias de la CURP, comprobante de domicilio y credencial de elector.

Trabajamos con cariño y amor por gente de las comunidades: Azucena López Legorreta Tras expresar que “trabajamos con mucho cariño y amor por nuestra gente de las comunidades”, Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que con el objetivo de estar cerca de las familias de la zona rural, el organismo asistencial que representa impulsa una serie de programas y servicios para ponderar su desarrollo, atendiendo sus necesidades más apremiantes. La titular del DIF Municipal Colima, explicó que esto es “porque nuestro compromiso ha sido y será estar cerca de la zona rural, por eso hemos creado programas que permitan atender esa parte más sentida de las familias y que contribuya a una mejor

calidad de vida”. En este sentido, López Legorreta, destacó que para beneficiar a las personas de las 28 comunidades de municipio se han impulsado programas como las brigadas médicas a través de Unidad Móvil “Médico Aliado”, “Padrino Alid@”, así como el trabajo que se realiza a través de Desarrollo Comunitario, el programa de Atención y Prevención de Adicciones con Charlas de las 10 Recomendaciones para que sus hijos no utilicen drogas en trabajo conjunto con el Centro De Atención Primaria en Adicciones. Ponderó las acciones que realiza el ayuntamiento de Colima a través del área de La Dirección de Desarrollo Ru-

ral y Social, “también hemos impulsado programas que son respaldas por la administración municipal que nos permitan estar cerca de las comunidades”. Finalmente dijo: “me gusta mucho estar en la zona rural, con nuestra gente del

campo, a nombre mío y de mi esposo el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez, les digo gracias por esas muestras de cariño cada vez que estamos con ustedes; seguiremos trabajando para impulsar más programas que los beneficien”.

I

rma Aguirre Verduzco de origen colimense, quien cuenta con la licenciatura en Letras y Periodismo egresada en la Universidad de Colima, al desarrollar actualmente la coordinación de eventos culturales dentro de la Feria de Todos los Santos en el Foro Cultural. Este primero de noviembre del año en curso, a las 18:30 horas, engalanó con la presentación de una obra literaria del estado de Guerrero, titulada Por los Caminos de José Agustín Ramírez, del autor Pavel Granados del estado de Guerrero, contando con la participación como presentador de la obra al secretario de Cultura del mismo Estado, Leonel Maciel y Mario Leyva, desarrolla actividades laborales en el Iffecol desde tres años atrás, ha sido también coordinador de mega exposiciones fotográficas de autorías colimenses, autores que se han hecho acreedores de premios internacionales en el domo central de la feria, exposiciones que se han dado a conocer por los títulos “Miradas al Volcán” “Colima impresiona al mundo” y “En este año cinco continentes” así como también la expo pictórica a cargo de Gastón Logorcade, la incansable promotora de cultura desde hace dos años se ha dado a la tarea de abrir espacios en la feria para de esa manera crear nuevos públicos culturales. Pensando siempre en los amantes de la literatura, teatro, música danza entre otras ramas culturales. La incansable Irma Aguirre, consiguió también el andador cultural, área que cuenta con cafés, restaurantes, áreas de descanso así como una réplica de hacienda inspirada en la casa vinícola Sedeh del valle de Guadalupe en Ensenada Baja California, próximamente dentro del mismo marco cultural de esta feria de Colima, este sábado nueve a las 20:30 p.m., la “CULTURA COMUNITARIA COMO EJE DE CAMBIO SOCIAL” el domingo diez de noviembre, en punto de las 20:00 horas conferencia magistral, “TRAYECTORIA DEL BALLET FOLCLORICO DE LA UDEC” con el maestro Rafael Zamarripa, martes doce de noviembre SENSAZIONI Charla sobre el proceso de creación del disco Sensazioni. La licenciada en letras y periodismo, sin duda una incansable promotora y amante de las buenas culturas, una fortaleza cultural colimense.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Procesos educativos de la UdeC, alineados al desarrollo sostenible: Monroy Galindo *La Coordinación General de Docencia reportó los avances de este año Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, rindió su informe de labores correspondiente a este año, el miércoles por la mañana en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, en una intensa jornada de trabajo. Las dependencias que integran esta coordinación son las direcciones de Educación Superior, de Educación Media Superior, Desarrollo del Personal Académico, Orientación Educativa y Vocacional, de Servicios Social y Práctica Profesional y Educación Continua. “Estas dependencias tienen sus funciones principales concentradas en los procesos educativos, en el sistema educativo y los servicios que la UdeC ofrece en términos de formación”, dijo. Aclaró, además, que no importan tanto los datos presentados, sino lo que hay detrás, “lo que estas cifras significan en términos de mejoramiento de las personas, de los alumnos, docentes y la

sociedad”. Señaló que lo que han hecho éste y los últimos años está ligado al Plan Institucional de Desarrollo (PIDE 2018-2021), esto es, “a un proyecto rectoral específico que se orienta a mejorar la calidad, inclusión, pertinencia y equidad en la formación de ciudadanos socialmente responsables y capaces de contribuir al desarrollo sostenible de la entidad y el país en un entorno global”.

Citando un documento de la UNESCO, dijo que este tema es crucial en la UdeC, ya que “las competencias y conocimientos adquiridos a lo largo de todo el ciclo educativo tienen una función crucial en el desarrollo cultural, económico y social de un país”, En este sentido, Eduardo Monroy informó que la UdeC ofrece servicios educativos en 65 planteles y un instituto. En Educación Media Superior, se cuenta con 37 planteles

Vianey Amezcua:

Medios universitarios, ventanas de acceso directo al quehacer de la UdeC

donde se imparten nueve programas educativos, de los cuales tres son de bachillerato general, cinco de bachillerato técnico y uno de profesional técnico. En Educación Superior son 30 planteles donde se ofrecen 106 programas educativos, de los cuales 66 son de licenciatura, ocho de especialidad, 24 de maestría y ocho de doctorado. Los planteles de estudios alineados al modelo educativo en Media Superior, dijo, constituyen

el 66.7 por ciento, en licenciatura 89.4 y en posgrado el 90, lo que indica que institucionalmente el 88.7 por ciento de los programas están alineados a dicho modelo. La admisión en 2019, recordó, en Educación Media Superior, fue de 5 mil 288 estudiantes, en licenciatura de 3 mil 767, y en posgrado de 227 alumnos. En cuanto a la Orientación Educativa y Vocacional, se brindó apoyo en orientación profesiográfica, orientación educativa, para el desarrollo integral y orientación profesional, ya sea personalizada, grupal o masiva. Entre el 2013 y 2019, dijo, fueron evaluados 144 planteles o programas educativos por organismos externos, “lo que significa que la matrícula en programas de calidad en Educación Media Superior es de 92.2 por ciento, en licenciatura 94.4 y posgrado 33.9”. Los indicadores de procesos y resultados en Educación Media Superior en 2019 son: tasa de reten-

ción del 84.2 por ciento, eficacia terminal por cohorte de 69.8 y eficacia terminal global del 82.5; en licenciatura, la tasa de retención es de 77.4, la eficacia terminal por cohorte es del 59.1, la eficacia terminal global del 65.5, la tasa de titulación por cohorte de 47.2 y la tasa de titulación global de 51.5. En Posgrado, la tasa de retención es del 83.9, la eficacia terminal por cohorte de 81.2, la eficacia terminal global del 82.8, la tasa de titulación por cohorte del 37.3 y la tasa de titulación global de 47.8. En educación continua se realizaron 820 eventos, entre diplomados, cursos, talleres, seminarios o cursos talleres, con los cuales se beneficiaron a 22 mil 238 personas. Finalmente, en cuanto a la consolidación y desarrollo de Cuerpos Académicos, informó que al 2019, la Universidad de Colima tiene el 26.7 por ciento de dichos cuerpos bajo la categoría de consolidados, el 41.35 en consolidación y el 32 en formación.

Destacan convenios entre UdeC y laboratorios internacionales

*La coordinadora general de Comunicación Social rindió su informe de labores

*Clemente Vázquez, en representación del coordinador de Investigación Científica, Alfredo Aranda, dio a conocer el informe de labores de esta dependencia

Este martes tocó el turno de rendir su informe de labores a la coordinadora general de Comunicación Social, Vianey Amezcua Barajas, quien hizo un recuento detallado y muy visual de todas las actividades que realizó esta dependencia en 2019. “Desde las dependencias de nuestra coordinación damos voz y rostro a este gran organismo vivo, intenso, cambiante y siempre distinto que es la UdeC”, comentó Vianey Amezcua en su mensaje, al finalizar su video-informe, ante los universitarios asistentes a la jornada de informes, encabezados por el rector Eduardo Hernández Nava, en el Archivo Histórico de esta Casa de Estudios. El papel de los medios de comunicación de la Universidad de Colima, enunció, “no sólo es difundir las actividades que se realizan al interior, sino que también representan el vínculo con la sociedad, pues en la actualidad son las ventanas de acceso directo a lo que somos y hacemos. Y a través de El Comentario, Universo 94.9, el canal de YouTube y las páginas de redes sociales, es como se establece este diálogo”. En esta coordinación, dijo, “reconocemos que en los medios de comunicación universitarios tenemos una fortaleza al regirnos con el código de ética de nuestra casa de estudios y cumplir con el compromiso de atender

El informe de actividades de la Coordinación General de Investigación Científica (CGIC) de la Universidad de Colima, fue dado a conocer por José Clemente Vásquez Jiménez, en representación del coordinador Alfredo Aranda Fernández, quien se encontraba fuera del país. Clemente Vásquez señaló que a esta dependencia la integran la Dirección General de Investigación Científica, que incluye el Programa de Divulgación Científica y el Programa de Transferencia Tecnológica, cuyo objetivo es dar seguimiento y acompañamiento logístico y administrativo a todo el trabajo científico de la UdeC. Precisó que, dentro del trabajo realizado y presentado por las dependencias y centros universitarios, se encuentra el trabajo de investigación científica: “Nosotros recopilamos toda esta información y el trabajo en equipo es lo que prevalece en este informe 2019”. En este sentido, dijo que durante el año predominaron trabajos sobre investigación en Medicina, con un 14.3 por ciento; en Bioquímica, con el 12.7; Agricultura, con el 9.6, y Ciencias Computacionales con el 6.6, y así de manera descendente en otras áreas. Vásquez Jiménez reportó que los artículos de investigación publicados conforman el 81.2 por ciento de los productos de investigación en la UdeC. Otros son las revisiones, los capítulos de libros, libros, etc. Dijo que el investigador

a las minorías y grupos vulnerables, al fortalecer nuestro idioma y ser incluyentes, pero sobre todo, al proyectar la imagen de la universidad colimense al mundo”. La labor de este 2019, reflexionó, “ha fortalecido los lazos de unidad y el trabajo coordinado entre las direcciones general de Prensa, de Publicaciones, Radio Universitaria y de Televisión Universitaria y Recursos Audiovisuales”. Amezcua Barajas manifestó estar consciente de que la comunicación es social, y dijo que “cada día, quienes integran esta coordinación, se preparan para seguir generando, a través de múltiples formatos y con estricta atención a marcos normativos, productos que fortalezcan la interacción, el compromiso y la conexión con nuestro público, meta que cada día es más diversa y compleja”. Asimismo, expresó que la UdeC genera contenidos acordes a la inmediatez con que se consumen las noticias, y que reconoce la necesidad de repensar los modos de comunicar ante las numerosas formas de interacción que han reconfigurado la función de los medios. También hizo puntual mención a la vinculación que se busca con medios externos, para asegurar que el quehacer de la institución se conozca en más hogares colimenses y de la región, pues la gran cantidad de noticias que genera

la UdeC requiere de otros canales para asegurar que llegue al público meta. Y añadió: “Leer, ver y escuchar a la UdeC, es mirar hacia el futuro, al conocer y reconocer la intensa labor que realiza nuestra alma mater en favor de la educación, la cultura y los valores”. Precisó que, gracias a estas sinergias, todos los días y en diferentes medios informativos se pueden encontrar fotografías, noticias, entrevistas o promocionales de eventos universitarios conforme a estrategias de comunicación eficaces, según la Ley General de Comunicación Social, para contribuir con los objetivos establecidos en el PIDE 2018-2021. Informó que este año se redactaron un mil 285 notas de prensa, un mil 055 diseños de publicidad, se realizaron 320 ediciones del periódico El Comentario, 239 entrevistas radiofónicas gestionadas en medios externos, 134 mil 988 recursos publicitarios, 450 videos por parte de Televisión Universitaria, y se produjeron 8 mil 760 horas al aire por parte de Universo 94.9. También, dijo, se publicaron 38 libros y/o revistas, se tuvieron 74 mil 363 visitas al Open JournalSystem de la UdeC y 4 mil 368 contenidos difundidos en redes Sociales institucionales. De este modo, dijo por último, “la comunicación en la Universidad cumple con su labor fundamental de contribuir a la cohesión institucional, a la difusión del conocimiento, al fortalecimiento de nuestra autonomía y al cumplimiento de nuestras funciones sustantivas con responsabilidad social, con inclusión e igualdad social, con respeto por el medio ambiente, buscando hacer mejor nuestro entorno inmediato y, con ello, nuestro mundo”.

Facebook / El Mundo desde Colima

Iván Delgado Enciso encabeza la tabla de productividad por investigador en los últimos seis años, pues publicó 60 documentos; Paolo Amore, 37; Igor Pottosin, 31; Osval Montesinos, 27; Vrani Ibarra 25 y Christoph Peter Hofmann, 22. Importante, dijo, “es la cifra de 207 profesores investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de un total de 476 profesores de tiempo completo, lo que representa el 46.5 por ciento. Esto representa un compromiso importante por el cual debe seguir el apoyo a la investigación”. Asimismo, dio a conocer que Xóchitl Trujillo será la segunda mujer en la UdeC que obtiene el nivel 3 en el SIN, esto a partir del 1 de enero de 2020, y destacó la participación de Juan González García y de él mismo como integrantes de las comisiones dictaminadoras del SNI en el 2019, en sus respectivas áreas. Informó también que actualmente hay 45 proyectos vigentes con financiamiento en dependencias universitarias, entre ellas el

CUIB, CUIBAS, CUIS, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Telemática, Psicología, Trabajo Social, Ciencias del Mar, Medicina, Laboratorio de Agrobiotecnología, Ingeniería Civil y el CUEIV. Además, agradeció al rector Eduardo Hernández Nava el apoyo a 102 jóvenes de 23 facultades, que participaron en el Programa Delfín con una estancia de investigación este verano. En cuanto a convenios, destacó la colaboración con el Laboratorio Diversidades y el Laboratorio Nacional de Microscopía Avanzada y de Canalopatías, así como los convenios de colaboración científica con el Oak Ridge NationalLab (USA), el JointInstitutefor Nuclear Research (Rusia), el Fermilab y la Academia Mexicana de Ciencias. En la agenda pendiente, Clemente Vásquez colocó la convocatoria internacional para ocho plazas que tuvo una respuesta de 200 solicitudes evaluadas por varios comités académicos de la UdeC y que está detenida por recursos federales; “la intención es retomar el proceso de fortalecimiento en el área de investigación”, señaló. Cerró con una emotiva y extensa invitación al evento de homenaje que se le hará al profesor-investigador José Antonio Sánchez Chapula el próximo 26 de este mes, por su reciente nombramiento como Investigador Emérito en el SNI, una distinción vitalicia que se integrará a los festejos del 80 aniversario de la Universidad de Colima.

Concluye Diplomado en Actualización de Diseño En días pasados concluyó el Diplomado en Actualización de Diseño que impartió la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima, durante varios sábados, con el objetivo de actualizar los conocimientos y habilidades tecnológicas de los diseñadores industriales y gráficos, y al cual asistieron un total de 15 participantes. De manera específica, el cursó fortaleció

las competencias de los egresado de las carreras de Diseño Gráfico y Diseño Industrial mediante la acreditación de los siguientes módulos: Tendencias del diseño, Sustentabilidad y diseño, Marketing y redes sociales, Ventas y estrategias de gestión, Composición Digital (gráfico) y Modelado 2D y 3D (industrial), los cuales son indispensables para su desempeño laboral.

Asimismo, acreditó las competencias que requiere actualmente, tanto un diseñador industrial como gráfico, en los cinco módulos propuestos. El curso se realizó en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Coquimatlán, y fue impartido por los expertos Gerardo Hernández, Gabriel Gómez, Dulce Valencia, Héctor González, Joaquín Carrillo e Ignacio Orozco.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En un hilo... “Con toda seguridad podemos decir el ganado de Colima está limpio en tuberculosis bovina, de ahí que la advertencia de perder la acreditación, exige una prevalencia para que pasemos del punto 5, cuando andamos en el punto 15, lo que representa muy por abajo de la media que ellos determinan”, explicó. Al profundizar, dijo: “Los recursos los tenemos al cien por ciento, se trabaja en cumplir el compromiso al 31 de diciembre para cerrar con 80% de avance del barrido y los municipios faltantes que serían Ixtlahuacan, Colima y Tecomán, están comprometidos para el 2020, así está el compromiso que tenemos con ellos”. Por ahora, dijo, se tiene el 80% de ganadería destinada a la exportación a Estados Unidos, en la confianza que una vez realizada la visita de la USDA, echen abajo el comunicado y se siga con la exportación, la cual significa un promedio por alrededor de 7 mil cabezas por año, 25% de

Anuncian... la producción total anual del estado de Colima. “Se trata de una venta prácticamente con becerros los que se exportan en pie, que genera dentro del mercado de exportación $80 millones de pesos anuales”, acotó. El dirigente de los ganaderos invitó a los productores a esperar esta revisión, la cual estimó no tardará más de 15 días, esperando que el dictamen por emitir permita seguir exportando que ahorita está detenida, a partir del 28 de octubre con la notificación de la Senasica al Gobierno del Estado y con ello a los productores. Para el 30 de noviembre se estima estar cerrando los municipios comprometidos que son Manzanillo, Armería, Coquimatlán y Villa de Alvarez, “aunque los avances que llevamos se cree que al 31 de diciembre estamos iniciando con Colima y cerrarlo a principios de 2020, gracias a los ahorro que ha habido y a la baja prevalencia en la enfermedad”.

Pide... tévez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, Tito Bahena Salgado; el delegado de la Fiscalía General de la República, Miguel Ángel Campos Ortiz; el representante de la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Colima, Eduardo Jurado Escamilla. Así como el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Colima, Ernesto Molina Vázquez; el secretario Técnico del Grupo, Roberto García Avendaño; el subsecretario de Seguridad

Pública del Estado, Armando Lozano Coronel; el vicefiscal de Procedimientos Penales de la Fiscalía General del Estado, Gustavo Adrián Joya Cervera; el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Alfredo Chávez González; el titular de la Unidad de Antisecuestro de la Fiscalía, Martha Esther Rodríguez Cerna; el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sabino Hermilo Flores Arias y el director de Atención Ciudadana, Juan Carlos Gómez González.

Participación...

C M Y

Abundó que si bien es cierto México es un país de jóvenes, pero de cada 100 jóvenes solo uno desempeña algún cargo de elección popular menor a los 30 años de edad. Además, subrayó que los propios jóvenes han buscado su participación política e inclusión desde las redes sociales, ya que en los partidos políticos en muchas ocasiones se bloquea la participación debido a que los líderes partidistas o los de “más arriba” no dejan que el joven

avance

Víctor Torres López destacó que los jóvenes tendrían que estar insertos en la toma de decisiones, aunque no necesariamente en cargos políticos, ya que también pueden estar dentro de otros espacios de participación. Subrayó que las leyes permiten esa participación y se busca que las preocupaciones de los jóvenes, de manera transversal, se vean reflejadas en los procesos democráticas y los temas de gobierno.

Nombran... Además de desarrollar diferentes tareas dentro de la Fiscalía General del Estado, el nuevo fiscal ha ocupado los cargos de oficial secretario del Ministerio Público y agente del Ministerio Público del Fuero Común. Se desempeñó como visitador auxiliar y fue el primer

+

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

titular de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS). Es importante puntualizar que esta designación será notificada al Congreso del Estado, con fundamento en el Artículo 28 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.

nillo, y en donde también presentó gestiones entorno al organismo operador de agua en el municipio de Armería, al igual que las quejas por el alto cobro de energía eléctrica que demandaron socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Canirac, en Colima. Durante la reunión, el Ing. José Manuel Muñoz, subdirector de Negocios No Regulados y el Ing. Salvador López Chávez, Superintendente de la Central Termoeléctrica General Manuel Álvarez Moreno, mencionaron que a partir del mes de diciembre la

unidad de generación de energía número 12 de dicha termoeléctrica, comenzará a trabajar con gas natural por lo que se dejará de emitir gases y partículas producto de la combustión generada en las unidades 09, 10, 11 y 12, disminuyendo con esto el problema de contaminación atmosférica en el entorno de la paraestatal. La diputada federal por morena indicó que, “la población de Campos en el municipio de Manzanillo es la que muestra mayores afectaciones en la salud a causa de la contaminación emitida, me han mostrado numerosos casos de problemas respiratorios

e infecciones en la piel y hasta ahora nadie le había dado la importancia debida, a pesar de la multa impuesta a la paraestatal por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en 2018”. De igual manera, Yáñez Centeno presentó al personal de CFE el caso que atraviesa la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Armería, Comapal, donde constantemente se limita el servicio debido a los cortes en el suministro de energía eléctrica provocado por una adeudo ante la Comisión, por lo que en la reunión se logró que se implemente un esquema flexible para que el mu-

nicipio se ponga al corriente con la deuda del organismo operador. La legisladora colimense también gestionó ante las autoridades de CFE la demanda que le hicieran llegar socios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Canirac, donde señalan el descontento hacia el incremento en el cobro de la energía eléctrica y el cual ha provocado el cierre de por lo menos 20% de negocios, ante esto los directivos señalaron que será analizado por el área correspondiente para tener una respuesta favorable lo más pronto posible.

y cultura del país y constituye un poderoso instrumento para reducir las desigualdades, incrementar la competitividad y lograr el progreso sustentable de México. Por eso hemos construido con el gobierno del estado una Alianza por el desarrollo de Colima, sustentada en proyectos estratégicos que saquen todo el potencial innovador de nuestros estudiantes y egresados”. Después habló de algunos logros presentados por las dependencias y coordinaciones de esta Casa de Estudios, “que confirman que nuestra institución es la que cuenta con la mayor cobertura, calidad y pertinencia en el estado. Esto es resultado de la labor comprometida de una comunidad de 33 mil 617 universitarios, con 28 mil 426 estudiantes y 4 mil 181 trabajadores entre profesores, mandos medios, directivos, personal secretarial, administrativos y de servicios generales, además de 947 jubilados y pensionados”. Dio a conocer que, hasta la fecha, la UdeC ha titulado a 57 mil 424 universitarios y que durante sus años al frente de la institución se han registrado un total de 16 mil 674 titulaciones, con una proyección de 17 mil 274 a diciembre del próximo año; “a este resultado ha contribuido el Convenio de Apoyo a la Titulación, firmado con el Gobierno del Estado en 2017”. Dijo también que en su administración “se puso en marcha el programa de Becas más vigoroso en la historia de la UdeC”, pues en el nivel medio superior se entregaron más de 20 mil becas económicas, de transporte, alimenticias y premios, mientras que en el nivel superior se otorgaron 5 mil 594 becas institucionales del sector privado, estatales y fede-

rales. “Antes de concluir el año –añadió– con apoyo del gobierno del estado habremos entregado 2 mil 560 becas de titulación”. Destacó además la habilitación de la planta académica universitaria, “la más grande y de mayor competitividad en el estado; prueba de ello son los proyectos aprobados con financiamiento externo, como los relacionados con las ciencias fisiológicas, la protección civil, los atlas de riesgo, el monitoreo del volcán y la Licenciatura en Gestión de reducción de Riesgos de Desastres, única a nivel nacional”. También resaltó la estrategia de internacionalización en la UdeC, gracias a la cual se cuenta actualmente con 20 programas de doble grado y con 15 programas educativos que benefician a estudiantes en el manejo del idioma inglés. Además, el 3.16 por ciento de la matrícula de educación superior vivió la experiencia de estudiar en otra institución educativa, y “este año participamos en 89 redes académicas de cooperación internacional, en el desarrollo de 91 proyectos conjuntos en colaboración internacional, y suscribimos 79 convenios con universidades e instituciones del extranjero”. En materia de gestión y rendición de cuentas, Hernández Nava destacó la atención a las auditorias federales y estatales, particularmente la conclusión de la Auditoria Especial de Cumplimiento Financiero de la Dirección General de Auditoria Forense de la Auditoria Superior de la Federación y la Alimentación de Plataformas de transparencia, “motivo por el cual esperamos buenas noticias por mantenerla al cien por ciento en cuestión de tiempos de respuesta”. Resaltó también

la implementación del Sistema de Gestión Recursos Financieros V.2”. Habló, además, del reconocimiento a la UdeC que han hecho públicamente distintos actores políticos como el diputado Mario Delgado Carrillo, la Senadora Beatriz Paredes, el doctor Rolando Cordera Campos, así como el propio gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, sobre el importante papel que ha jugado la Universidad de Colima en el desarrollo de nuestra entidad. Por último, felicitó ampliamente a directores de planteles y dependencias, así como a coordinadores generales y mandos medios, por los resultados institucionales que se han dado a conocer durante los informes de las últimas semanas. “Por la suma de resultados y reconocimientos, nos damos cabal cuenta que la comunidad universitaria cumplió con las metas de cobertura, calidad y responsabilidad social. Esto es, sin duda, la conclusión de este ejercicio de rendición de cuentas”. En esta jornada de rendición de cuentas estuvieron, entre otros, Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Clemente Vásquez en representación de Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación; Fernando Macedo, coordinador general de Extensión; Juan Carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Juan José Contreras, coordinador general de Tecnologías de Información, Vianey Amezcua Barajas coordinadora general de Comunicación Social, así como la delegada y los delegados de los cinco campos y las y los líderes de los sectores universitarios.

Otorga... Educación Superior, a Juan González García al frente de la Dirección General de Posgrado, a Martha Chávez González como directora general de Desarrollo de Personal Académico y a Sara Gricelda Martínez Covarrubias como directora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS). Agradeció a los recién nombrados por la entrega en los puestos que tenían, y dijo que los cambios son parte de la reestructuración que están haciendo para fortalecer algunas áreas de la institución. En esta nueva responsabilidad, les pidió “toda su entrega y voluntad para seguir fortaleciendo el trabajo universitario”. Después, los nombrados para un nuevo cargo agradecieron la confianza y se comprometieron a trabajar con plena dedicación y con toda su capacidad. Informó, además, que “el Programa de Becas se fusiona con la Dirección General de Servicios Universitarios, mientras que la Dirección General de Posgrado ahora dependerá de la Coordinación General de Investigación Científica”. Momentos antes, luego de escuchar varios informes de labores, el rector dijo que, durante los últimos siete años de su gestión, la Universidad ha trabajado con base en los principios de la responsabilidad social universitaria, “entendida ésta como el compromiso que deben asumir las instituciones de educación superior de brindar una formación integral de alta calidad, que genere en los estudiantes competencias globales, ciudadanía y compromiso social”. Desde esta perspectiva, añadió, “la educación superior es un factor estratégico para el desarrollo humano, social, económico

Antonio Lugo es delegado Estatal

Fernando Moreno Peña, delegado Regional del PRI Luego de reconocer el trabajo realizado por el priismo colimense para que la fórmula de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano llegaran a dirigir el Comité Nacional del PRI, la Secretaria de Operación Política del CEN del PRI, Graciela Ortiz González presentó como Secretario Regional a Fernando Moreno Peña y como delegado del CEN del PRI en Colima a Antonio Lugo Morales. Reunidos en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI en donde estuvo presente la dirigencia estatal del PRI encabezada por, Enrique Rojas Orozco y Esperanza Hernández así como el Secretario de Operación Política en el estado, Florencio Llamas Acosta. La Secretaria de Operación Política, Graciela Ortiz comentó que tanto el dele-

gado Regional Fernando Moreno, como el delegado Antonio Lugo trabajarán de la mano con la dirigencia estatal para impulsar el triunfo en el 2021. Ortiz González destacó que la misión del PRIes trabajar para volver a ganar posiciones y cargos, pero, aún más importante, para recuperar el rumbo del país que , aseguró, está perdido; asimismo, reconoció que Fernando Moreno ha sido un referente nacional por su capacidad, compromiso y lealtad partidista. En cuanto al delegado Antonio Lugo explicó que es un cuadro que siempre cumple con las tareas que le ha encomendado el partido, Al hacer el uso de la voz el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, reconoció a Fernando Moreno Peña como una

persona con dinamismo que vendrá a revolucionar la actividad del PRI, agregó: “sin duda alguna es un placer hacer equipo por todo lo que él representa y lo que ha representando para los colimenses y en el país”. En ese sentido, dijo que el PRI e Colima se consolida con el nombramiento del delegado estatal en la persona de Antonio Lugo quien tiene su estilo propio de hacer política, además de que juntos habrán de trabajar para regresarle la grandeza al partido. Añadió: “tenemos muy claro los objetivos, no nos vamos a distraer, el tema de hoy es refrendar nuestro padrón electoral”. En su momento el delegado Regional, Fernando Moreno Peña reconoció la destacada trayectoria de la secretaria de organización política del CEN del PRI

Graciela Ortiz y expresó su compromiso por impulsar el triunfo electoral del PRI en 2021, de manera coordinada con Kike Rojas y Esperanza Hernández. Asimismo explicó que ha trabajado con Antonio Lugo, ya que han compartido tareas del tricolor en otros estados, por lo que lo calificó como un excelente operador del partido. Finalmente el delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales comentó que él es un político que le gusta trabajar más en el territorio que en el escritorio, porque eso le permite de manera clara y contundente pulsar el sentido de la militancia. Dijo que trazaran una ruta critica que nos lleve a escenarios con diagnósticos puntuales, observando fortalezas, debilidades y que esto sea la pauta para ser mejores como partido político.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Hallan bolsas con cuerpos desmembrados en Celaya

Este mediodía, fueron encontradas, por lo menos, 12 bolsas de plástico con restos humanos en una parcela donde se realizaban trabajos de excavación.Al realizar trabajos con una retroexcavadora, en el predio ubicado en la Avenida Santa Bárbara, de la colonia Pedro maría Anaya, quedaron expuestos los restos de varios cuerpos.Las autoridades en el lugar informaron que se trata de 5 cuerpos, aunque no descartan que se pueda tratar de más personas.

“Nota roja” y “fakenews” no favorecen a la pacificación del país: Segob *Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación, destacó que difundir noticias falsas pone en riesgo a poblaciones o al país entero, puede impactar a la economía y generar caos CIUDAD DE MÉXICO.Cerca del 80 por ciento de las noticias que se difunden son de “nota roja” y no favorecen a la pacificación del país, aseguró el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, al inaugurar la semana de la Cámara de la Industria de La Radio y Televisión (CIRT). Otro factor que tampoco contribuye a la pacificación son las noticias falsas o “fakenews” que serían castigadas mediante la aplicación del Código Penal Federal. Es una circunstancia desafortunada donde el 80 por ciento de las noticias que leemos parecen nota roja. Entonces no alienta la pacificación estar creando noticias falsas, no alienta a la tranquilidad de las familias, de

los niños, que tienen acceso a internet y a las redes sociales. El mensaje es ser muy cuidadosos para evitar causar terror en la po-

blación, sobre todo con la difusión de noticias falsas”, sentenció el también articulista de Excélsior. Peralta estableció que los medios de comu-

Santiago Nieto confirma investigación a Gerardo Ruiz Esparza *El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera trabajan con la SCT en casos de corrupción de la anterior administración respecto a OHL CIUDAD DE MÉXICO.Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, informó que Gerardo Ruiz Esparza, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, está siendo investigado por la dependencia su cargo. En breve entrevista, al término de una reunión del Presidente Andrés Manuel López Obrador con integrantes de su Gabinete en Palacio Nacional, Nieto Castillo expresó que trabajan con la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes en casos de corrupción de la anterior administración respecto a OHL. - “¿Investigarán a

Gerardo Ruiz Esparza?”, se le cuestionó. - “Está siendo investigado en este momento”, respondió el funcionario de Hacienda. Santiago Nieto señaló que trabaja de la mano de la Secretaría de la Función Pública (SFP) “en casos donde hemos detectado en algún tipo de irregularidad, incluso en el actual gobierno”. “El objetivo es seguir trabajando ahora con una vertiente importante que tiene que ver con el combate al narcotráfico”, destacó.

nicación están sujetos a reglas muy estrictas y rigurosas con el manejo de información y en caso de incumplirlas pierden credibilidad y audiencia.

Es en las redes sociales donde puede surgir, tomar fuerza y salir de control temas como balaceras inexistentes, intentos de golpe de Estado irreales, o falsa actividad del crimen organizado, serían perseguidos y castigados con prisión preventiva oficiosa. Se llama terrorismo tecnológico, no lo digo yo, es un término que se utiliza en todo el mundo, está vigente. Eso es lo que venimos hablando. Muchas veces abrir debates que resultan en algunos casos políticamente incorrectos, hay que ser menos hipersensibles, y mejor entrarle al tema”, planteó el funcionario. Difundir noticias falsas, no es una “travesura”, insistió el subsecretario y articulista, sino que ponen

en riesgo a poblaciones o al país entero, puede impactar a la economía y generar caos. Yo creo que debemos ser ciertamente cuidadosos con lo que decimos, pero también responsable de lo que se difunde, porque hasta que no se tenga la certeza de que una noticia puede poner en jaque el estado emocional, la situación económica de un país de una localidad, con toda responsabilidad replicarlo”, externó Peralta. La responsabilidad de los medios de comunicación masivos, insistió, es seguir siendo serios y no difundir noticias falsas. Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador clausurará los trabajos de la semana de la CIRT.

Aprueban reforma para que UIF congele cuentas bancarias *La Cámara de Diputados aprobó la reforma conocida como ‘Ley Nieto’, que legitima la facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera para ordenar el bloqueo de cuentas bancarias cuando existan indicios de financiamiento al terrorismo o lavado de dinero

De México y EU

Secretarios de Agricultura confían en pronta ratificación del T-MEC *Victor Villalobos y SonnyPerdue destacaron que la ratificación y posterior entrada en vigor del tratado comercial vendrá a darle un impulso a la relación en el plano comercial CIUDAD DE MÉXICO.Los secretarios de Agricultura de México, Victor Villalobos, y de Estados Unidos, SonnyPerdue, confiaron en que “muy pronto” pueda ratificarse el tratado de libre comercio de las naciones de América del Norte (T-MEC) en el Congreso norteamericano. Al participar en una muestra gastronómica con productos del campo que se consumen durante los partidos de fútbol, los funcionarios destacaron que la ratificación y posterior entrada en vigor vendrá a darle a la relación un impulso en el plano comercial. Estamos trabajando, esperamos que se ratifique bastante pronto. La secretaria Pelosi está trabajando arduamente en eso y esperemos que sea una ratificación temprano”, comentó el secretario Perdue. En tanto, Villalobos

Arámbula dijo que la ratificación fortalecerá las economías para enfrentar la competencia en el mundo. Tanto ellos como nosotros estamos interesados de que se firme este tratado que nos va a llevar hacia una relación cada vez mejor y de cara a los retos que tiene la agricultura en el mundo” El secretario de Agricultura de México resaltó que nuestro país sigue siendo líder exportador en

aguacate con mil millones de toneladas en promedio al año, principalmente a los Estados Unidos cuya población lo consume en grandes volúmenes durante los partidos de fútbol americano y especialmente en el SuperBowl. En el Campo Marte, el funcionario anunció que buscan posicionar otros dos productos en el mercado americano, como es el caso del mango y la papaya que no se producen en aquella nación.

CIUDAD DE MÉXICO.El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Instituciones de Crédito para legitimar la facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para ordenar el bloqueo de cuentas bancarias cuando existan indicios de financiamiento al terrorismo o lavado de dinero. Con 308 votos a favor, 141 en contra y 10 abstenciones, se aprobó en lo general y en lo particular los artículos no reservados, de esta reforma conocida como “Ley Nieto”, con la cual se crea el nuevo Título Quinto a la Ley de Instituciones de Crédito, con el objeto de dar a la Unidad de Inteligencia Financiera, que preside Santiago Nieto, dicha facultad. Durante la sesión ordinaria, los diputados de Morena y sus aliados han manifestado que la medida obedece a una estrategia anticorrupción que ya existe en otros países, para combatir y prevenir delitos de financiamiento al terrorismo, lavado

de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, los grupos parlamentarios del PRI y PAN, señalan que la estrategia es inconstitucional al no permitir el derecho de presunción de inocencia, asimismo, el derecho de audiencia y viola al sistema acusatorio mexicano. La reforma otorgaría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la facultad de promover la extinción de dominio de los recursos bloqueados. Este miércoles, los diputados también discutirán y votarán reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reducción de financiamiento público otorgado a los partidos políticos, los cuales podrían ser del 50%. DIPUTADOS DE MORENA “MADRUGAN” A MARIO DELGADO La división de la bancada de Morena en San

Lázaro provocó que la UIF perdiera la posibilidad de solicitar la extinción de dominio de los recursos en cuentas bloqueadas. Además, la instancia estará obligada a notificar por escrito el congelamiento de cuentas. Esto fue posible debido a que la diputada morenista Lydia García propuso un cambio al dictamen que ganó por solo dos votos (225 a favor contra 223 en contra). “Quiere llorar, quiere llorar”, le gritaron los diputados de oposición a Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien reclamaba a la presidenta Laura Rojas no haber dejado abierto el tablero para que más diputados votaran. El asunto provocó que Rojas decretara un receso y se confrontara con Delgado quien subió hasta la Mesa Directiva e intercambió manotazos con la legisladora. Panistas y morenistas también subieron a tribuna y protagonizaron empujones. En estos momentos, la sesión continúan suspendida.


10

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Matanza en México demuestra la necesidad de un muro: Trump *Después de la masacre de la Familia Lebarón, el mandatario estadounidense argumenta que su idea de construir el muro fronterizo tiene más sentido ESTADOS UNIDOS.El presidente estadounidense, Donald Trump, argumentó este miércoles que la masacre de nueve miembros de una comunidad mormona en el norte de México demuestra que él tiene razón en la necesidad de construir un muro en la frontera común. “Cuando ves lo que está pasando del otro lado de la frontera, la gente está empezando a decir ‘quizá él tiene razón sobre el muro, quizá tiene razón sobre la necesidad de tener una frontera muy fuerte’”, dijo Trump durante un discurso en la Casa Blanca sobre temas judiciales. “El otro bando (los demócratas) quiere fronteras abiertas que traen una criminalidad enorme, y mucha gente me ha dicho eso

en el último par de días, que han empezado a entender el tema de la frontera”, añadió el mandatario. Trump hacía así una referencia velada al brutal asesinato de este lunes de nueve personas, entre ellas seis niños, de doble nacionalidad estadounidense y mexicana en una carretera en Agua Prieta, municipio del estado de Sonora que hace frontera con Estados Unidos y también con el estado de Chihuahua. Tras conocer la matanza el martes, Trump ofreció su ayuda militar a México para iniciar una “guerra” contra los cárteles. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, respondió apelando a la “soberanía” nacional, si bien agradeció

cualquier cooperación que pudiera producirse “en el marco de la legalidad internacional vigente y de acuerdos bilaterales”. Las autoridades

mexicanas informaron este miércoles de que fue el cártel de La Línea quien supuestamente perpetró la matanza de los mormones y que ese suceso

estaría conectado con un choque armado con sus rivales de la organización criminal Los Salazar en el que se reportaron detonaciones de armas de fuego

y vehículos incendiados. La promesa electoral de Trump de construir un muro en la frontera con México ha generado tensiones en la relación bilateral en los últimos dos años, sobre todo debido a la insistencia del mandatario estadounidense de que el país vecino debía asumir la factura del proyecto. Después de más de un año de avanzar en el proyecto de Trump solo mediante la renovación de vallas ya existentes en la zona limítrofe, Estados Unidos comenzó en octubre a construir un primer tramo de nuevo muro en la región del valle del Río Grande en Texas, según indicó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a la cadena CNN.

Advierte Evo Morales Johnson promete Brexit tras elecciones que hará respetar el voto *Boris Johnson inició oficialmente este miércoles su campaña electoral culpando al Parlamento de frustrar la salida de Reino Unido de la Unión Europea

REINO UNIDO.- El primer ministro británico, Boris Johnson, inició oficialmente este miércoles su campaña electoral culpando al Parlamento de frustrar la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) y de forzar una elección anticipada, pero prometió concretar el Brexit en enero próximo. Luego de reunirse con la reina Isabel II de Inglaterra en el Palacio de Buckingham para comunicarle la disolución del Parlamento, Johnson insistió en que no tuvo “otra opción” más que convocar a elecciones anticipadas para el próximo 12 de diciembre debido a que el Parlamento “rechazó una y otra vez el Brexit”. Johnson comenzó su campaña proselitista con un discurso en las puertas de su residencia de Downing Street, en el que explicó que su inten-

ción no era convocar los comicios, pero lo hizo porque desde el referendo de 2016 sobre el Brexit los diputados han impedido cumplir con el mandato del pueblo de salir de la UE. Aseguró que si regresa al gobierno con una mayoría suficiente en la Cámara de los Comunes, ejecutará el Brexit en la fecha prevista del 31 de enero, con el acuerdo que negoció con la UE en octubre pasado. Si logramos concretar el Brexit, hay cientos de miles de millones de libras en inversiones que esperan para inundar el país”, señaló Johnson en un artículo en TheDailyTelegraph. En el mismo, Johnson comparó al líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, con el exdictador soviético Joseph Stalin por su presunto “odio” a los empresarios.

Según el jefe de gobierno, los laboristas señalan a los emprendedores con un “deleite” no visto desde que Stalin persiguió a los “kulak” o granjeros terratenientes en la década de 1930. La semana pasada, los diputados aceptaron la celebración de comicios anticipados, como manera de desbloquear el Brexit, una vez que la UE concedió a Reino Unido una nueva prórroga -la tercera- de la retirada del bloque europeo hasta el 31 de enero de 2020. El próximo 12 de diciembre, los británicos tendrán que elegir la composición de la Cámara de los Comunes, de 650 escaños, mientras Johnson espera obtener una mayoría amplia en el Parlamento para ratificar el acuerdo del Brexit que alcanzó con Bruselas y finalmente sacar a Reino Unido de la UE.

*El presidente de Bolivia dijo sentirse “dolido” por las mentiras y acusaciones que se hacen en su contra

BOLIVIA.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió hoy que se hará respetar el voto y la Constitución, mientras las protestas en contra de su reelección cumplieron su décima cuarta jornada. Respecto a la dimisión que le exigen cívicos y políticos de oposición, Morales contestó “¿Qué renuncia? Aquí es hacer cumplir la Constitución Política del Estado, hacer respetar el voto del pueblo boliviano. El gran problema que tienen algunos grupos es que no aceptan el voto del movimiento indígena”. Dijo sentirse “dolido” por las mentiras y acusaciones que se hacen en su contra, como parte del movimiento activado contra su administración que exige su renuncia y la convocatoria a nuevas elecciones, de acuerdo con el diario local La Razón. Cívicos de ciudades capitales de Bolivia cumplen un paro indefinido que tiene contundencia en ciudades como Santa Cruz, Potosí y Sucre, en demanda de la anulación de las elecciones del 20 de octubre, en las que el conteo del Tribunal Supremo Electoral

(TSE) dio el triunfo a Morales para un cuarto mandato. Mientras que en los alrededores de la Plaza Murillo, en el centro de La Paz, sectores opositores y afines al gobierno se enfrentaron con palos y piedras, en medio de la detonación de cartuchos de dinamita. Médicos y universitarios marcharon esta tarde por el centro de La Paz y se aproximaron a Plaza Murillo -centro del poder político-, que se encontraba fuertemente resguardada por seguidores de Morales y policías, reportó el diario local Página Siete. Durante su recorrido, los manifestantes pegaron

fotocopias de la carta que pretendía ser entregada este martes a Morales por el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en la que se le daba un plazo de 48 horas para presentar su renuncia. Cuando la marcha se aproximó a Plaza Murillo fue reprimida por la policía, que usó gases lacrimógenos y chorros de agua, mientras los indígenas del ayllu Qaqachaca lanzaron piedras en hondas y los mineros cartuchos de dinamita. En un comunicado, la Defensoría del Pueblo llamó a la pacificación y convocó a los líderes opositores, cívicos y de diversas agrupaciones a no arriesgar la vida de las personas. Ninguna lucha ni defensa vale tanto como una vida humana, no debemos dejarnos ganar por la rabia y la violencia. Nadie, absolutamente nadie, de uno y otro lado, quiere perder a un ser querido, nadie, ningún dirigente, ningún líder político, ninguna autoridad tiene derecho de sacrificar vidas humanas por más justos que consideren sus reclamos”, aseveró.

Trump sufre revés en elecciones regionales

*Los demócratas ganan en Virginia y reclaman victoria en Kentucky LA PAZ.- Los demócratas celebraron su victoria en dos estados clave en las elecciones regionales en Estados Unidos, que son consideradas como un indicio de cara a las presidenciales de 2020, pero los republicanos se contentaron con mantener la gobernación de Misisipi, un tradicional bastión conservador, según los resultados publicados este miércoles. Una alarma roja para Donald Trump, que estuvo muy involucrado en la campaña, es que el demócrata Andy Beshear logró una ajustada victoria en Kentucky, arrebatándole el puesto al goberna-

dor MattBevin, en un estado tradicionalmente republicano. El presidente de Estados Unidos se quejó en Twitter que Bevin “ganó al menos 15 puntos en los últimos días”. “Pero puede que no haya sido suficiente (y los medios falsos culparán a Trump)”, escribió. Beshear, cuyo padre fue el último gobernador demócrata de este estado, proclamó su victoria, pero Bevin todavía no ha tirado la toalla. “Esta es una carrera muy, pero muy ajustada. No vamos a conceder la victoria de ninguna manera”, dijo el gobernador. El demócrata se impul-

só por una fuerte movilización en las zonas más pudientes de las grandes ciudades, una dinámica que puede ser clave para las presidenciales de noviembre de 2020 también. Si finalmente se concreta la pérdida del puesto para Bevin, los conservadores sufrirían una dura derrota en este estado del sur, donde en 2016 Trump ganó por 30 puntos. En Virginia, los demócratas lograron el control de las dos cámaras del Congreso estatal, algo que no sucedía desde hace 25 años, según las previsiones de los medios estadounidenses.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Colima participó en Feria de las Calacas *Se presentó la escritora Indira Torres, los cuentacuentos Candy y Francisco Jiménez, Víctor Chi y David Alva ESTADO DE MÉXICO.- En la XIX Feria de las Calacas, Diversidad y Tradición, el Gobierno del Estado a través de artistas, escritores, y cuentistas de la Secretaría de Cultura, representaron al Estado de Colima. Esta Feria, que in-

tegra alrededor de 250 actividades, tuvo como objetivo el celebrar la vida a través de las artes en un ambiente de convivencia familiar donde niñas, niños y adolescentes disfrutaran en la música, la literatura, la danza o el teatro la oportunidad de expresar y

Inegi: Baja confianza del consumidor en octubre *Mostró descenso mensual de (-)1 punto con datos ajustados por estacionalidad

recordar, a quienes ya no están en este mundo. Las actividades para toda la familia organizadas por el programa de Alas y Raíces fueron desde espectáculos, pasacalles, narraciones orales, circo, rap, talleres, conciertos, altar de muertos, exposiciones, comida tradicional y más. Colima participó con la escritora Indira Torres y, los cuentacuentos Candy y Francisco Jiménez, Víctor Chi y David Alva. Cabe mencionar que además de Colima, participaron los Estados de Jalisco, Michoacán y Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Veracruz y Yucatán en cuatro distintas sedes;

el Complejo Cultural Los

Pinos, la Central de Abasto

en Iztapalapa y a Ecatepec.

Capacitan a personal de Salud *El objetivo, que Colima siga con menos muertes maternas en el país

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) presentó en octubre un descenso mensual de menos un punto, lo que refleja que el grado de optimismo que los consumidores sienten sobre el estado general de la economía y sobre su situación financiera personal va a la baja, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y el Banco de México (Banxico). Este resultado es un preludio de que la economía mexicana puede contraerse aún más, pues si la confianza del consumidor es mayor, los consumidores están haciendo más compras, impulsando la expansión económica; por otro lado, si la confianza es menor, los consumidores tienden a ahorrar más y gastar menos, lo que provoca contracciones en la economía. De acuerdo a los datos del Inegi, se observaron retrocesos mensuales en términos desestacionalizados en los componentes que captan la situación económica presente y futura tanto de los miembros del hogar como del país. Por su parte, el rubro que evalúa la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables se mantuvo en un nivel similar al reportado el mes previo. Cabe destacar, que en su comparación anual, en el décimo mes de 2019 el ICC mostró un avance con cifras desestacionalizadas de 1.5 puntos; es

decir, el consumidor tenía más confianza de la economía hace un año, que ahora que se registra un descenso de menos un punto. En términos desestacionalizados, en el décimo mes de 2019 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses registró una reducción mensual de (-)0.7 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual descendió (-)2 puntos en su comparación mensual. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses retrocedió (-)0.4 puntos con relación al nivel observado el mes anterior. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual mostró una caída mensual de (-)1.5 puntos. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos mantuvo un nivel similar al reportado en septiembre.

Con el fin de proteger la salud materna y perinatal, a través de la actualización de conocimientos científicos actualizados de acuerdo a normas y guías de práctica clínica, se impartió el segundo Curso de Actualización Integral de Obstetricia Crítica en el Hospital Regional Universitario, de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Al inaugurar esta capacitación, la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Delgado Carrillo, dijo que madre e hijo son el núcleo

de la familia y la sociedad, por lo que en las políticas de salud pública que impulsa el gobernador del José Ignacio Peralta Sánchez, la salud materna ocupa las prioridades más altas. En este sentido, mencionó que en su reciente IV Informe de Gobierno, el mandatario estatal presentó los avances que se han tenido en esta materia, como el aumento a 4 y 5 consultas de control prenatal y alcanzar 24 mil 162 consultas otorgadas a embarazadas, de las cuales el 94% recibieron prue-

Entrega de becas municipales, el 8 del presente mes

La directora de Desarrollo Rural y Social del Ayuntamiento de Colima, Consuelo Landeros, informó que el próximo 8 de noviembre a las 8:00 de la mañana en el auditorio al aire libre del Parque Hidalgo, se realizará la entrega de becas a 813 estudiantes del Municipio de Colima. Consuelo Landeros, destacó que con esta entrega se lleva a cabo el arranque oficial de los apoyos económicos que se otorgarán a través del programa de Becas Municipales, que

El director general de los Centros de Reinserción Social (Cereso), José Alfredo Lara Guerrero, y el encargado del Despacho del Cereso de Colima, Francisco Javier Delgado Betancourt, se reunieron con los diputados locales en la sala de juntas del Congreso del Estado, en donde se abordaron las necesidades del sistema penitenciario de la entidad y respondieron a los cuestionamientos que plantearon los legisladores locales de todas las fuerzas políticas, a fin de conocer la labor que se efectúa en los centros de reinserción social.

contempla a partir del mes de septiembre de 2019 y culmina en junio de 2020, para estudiantes de nivel primaria, secundaria, licenciatura y estudiantes con discapacidad. Dijo que en el caso de los padres de familia que son representantes legales de los menores, deberán presentarse con una copia de su identificación, así como los beneficiarios que son mayores de edad, y todos deberán asistir con su número de folio.

ba rápida de sífilis y VIH, entre otros. Ofreció su apoyo al personal médico para avanzar aún más en esta tarea y contribuir para que Colima siga manteniéndose como una de las entidades donde menos muertes maternas ocurran en el país, tal como lo indica el Observatorio de Mortalidad Materna, y continuar aumentando el bienestar de vida de las familias a través de la atención con calidad de la salud materna. Leticia Delgado señaló que la gran mayoría de las afectaciones graves pueden ser modificables con la capacitación del personal y la orientación adecuada en el primer nivel de atención para identificar factores de riesgos y protección del embarazo, de ahí la importancia de mantener actualizados a los especialistas para lograr una mejora en la calidad de la atención.

En este curso-taller, en el que participaron enfermeras, anestesiólogos, ginecobstetras, pediatras, médicos internistas, urgenciólogos y residentes médicos del HRU, se abordaron los temas de cultura del buen trato en las salas obstétricas; Código Mater; morbi-mortalidad materno perinatal: perspectivas 2030; preeclampsia atípica manejo quirúrgico y anestésico de la hemorragia obstétrica; sepsis en Medicina Materno Fetal, y morbi-mortalidad del recién nacido crítico. La Secretaria de Salud estuvo acompañada en este evento inaugural por el director del HRU, José Valtierra Álvarez; el jefe de la división de Gineco-Obstetricia y el coordinador de Obstetricia del Hospital General de Occidente, Alberto Bañuelos Franco y Roberto Carlos Ortiz Villalobos, expertos estos dos últimos que impartieron esta capacitación.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que familias de Manzanillo y Colima fueron beneficiadas con la entrega de atún enlatado. Moreno González reconoció que en Colima existen empresas socialmente responsables, como Marindustrias, quienes se sumaron a la labor asistencial de la institución impulsando el Derecho Humano a una sana Alimentación.


12

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Atiende Locho Morán peticiones vecinales en colonia Infonavit *El alcalde capitalino instala paradero de autobuses El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, en respuesta a la petición hecha por los ciudadanos de la colonia Infonavit, instaló un paradero de autobuses en Av. Niños Héroes, esquina con 1ro. de Mayo. Trabajadores del Ayuntamiento de Colima, hicieron la colocación de una estructura de herrería de 4 de metros de ancho

por 10 metros de largo, con techo de lámina. Asimismo, se instalaron 3 bancas de fierro, además, el espacio cuenta con iluminación. Esta obra se realizó con el objetivo de beneficiar a todas las personas que acuden a esperar el camión urbano y evitar daños en su salud, debido a los rayos del sol al estar bajo la lluvia.

Impulsan conferencia magistral cuerpos, identidades y género *Para inaugurar la Segunda Jornada de Antropología Sexual Este año se lleva a cabo en el Museo Regional de Historia de Colima, por segundo año consecutivo, la 2da. Jornada de antropología sexual, coordinada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta actividad dará inicio el jueves 7 de noviembre a las 19:00 hrs. con la conferencia magistral Cuerpos, identidades y género, a cargo de la Dra. Edith Yesenia Peña Sánchez, profesora-investigadora de la Dirección de Antropología Física del INAH. De acuerdo a la información proporcionada por la investigadora, los cuerpos y los sujetos sexuados son abordados por diferentes ciencias desde sus múltiples enfoques y pertinencias culturales, sociales y bioculturales, siempre bajo una trayectoria histórica o evolutiva según sea el caso. Existe una diversidad de comportamientos en el ámbito sexual y genérico que resulta del proceso de socialización y sexualización, en el que todos somos personas que poseemos cuerpos, desarrollamos roles de género, relaciones sexo afectivas y construimos identidades

diferentes, pero a la vez todos somos miembros de una misma especie: homo sapiens. Esta conferencia tiene por objetivo, conocer y reflexionar la trayectoria histórica de la diversidad sexual y profundizar en la existencia, permanencia y cambio de algunas identidades sexuales, para reconocer su pertinencia cultural y social, además de reflexionar sobre la construcción de las identidades sexuales genéricas y sexopolíticas LGBTTTIQAH+. Edith Yesenia Peña Sánchez, es profesorainvestigadora de la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1997 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2010. Estudio el posgrado en el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima y el Doctorado en Ciencias Antropológicas en la UNAM. Es profesora de asignatura del posgrado de Sociomedicina de la UNAM y la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación son antropología del género, sexualidad y salud.

Renovarán calles y banquetas del Centro de Salud en Armería *La inversión será superior a $1 millón 550 mil

Con una inversión aproximada de 1 millón 556 mil 873 pesos con 40 centavos, se llevará a cabo la construcción de huellas central de concreto hidráulico con empedrado ahogado a los costados de la calle Chihuahua, así como la reconstrucción de todas las banquetas y rampas del Centro de Salud y el Seguro Social de Armería. Informó el Director de Planeación y Desarrollo Social del Municipio, Efraín

En Feco

Realizarán 1ª carrera ciclista infantil RENÉ SÁNCHEZ Para este sábado 09 de noviembre, en las instalaciones de la Antigua Zona Militar, el colectivo de ciclismo infantil Rueda Libre, con el apoyo del Instituto Colimense del Deporte (Iincode) y el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), organizarán la primera Carrera Infantil de Ciclismo Feria de Todos los Santos 2019. El coordinador de la carrera, Hernán Castillo Sierra, declaró que el objetivo es fomentar la práctica del ciclismo entre los niños y la convivencia de las familias, en un circuito de aproximadamente un kilómetro para todos los niños y niñas menores de 12 años de edad, con experiencia o sin experiencia en competencias, que “están invitados, sin importar el tipo de bicicleta o rodado, sólo que esté en buenas condiciones mecánicas y que por su seguridad lleven casco y

guantes”. Detalló que las inscripciones serán en la entrada a la antigua zona militar (Calzada Galván Norte), de 3 a 4 de la tarde, entregando una cuota de recuperación de 20 pesos por corredor. De acuerdo al organizador, para esta edición

se otorgarán playeras a los primeros niños 30 inscritos y medallas a los primeros 50 ciclistas que crucen la meta, y además tendrán derecho a participar en la rifa de obsequios, que patrocinará la prestigiada empresa colimense Bicipartes y Motopartes El Azteca.

Acevedo Castellanos, explicó que dicha obra consiste en cambiar lo que es el empedrado por una huella central de concreto hidráulico con una anchura de 3 metros y al costado un empedrado ahogado en concreto; así como la demolición y reparación de las banquetas y rampas de esa calle. Esto, por el tema de los Centros de Salud ya que acude mucha gente con capacidades diferentes ,

las rampas y banquetas que están actualmente ya están dañadas y les impiden lo que es el paso a las personas que van en sillas de ruedas y las que usan muletas, inclusive para el transito diario. Mencionó que esta obra se llevará a cabo gracias a las gestiones del alcalde, Salvador Bueno Arceo, por la preocupación que tiene el munícipe de ser un gobierno incluyente y que las personas que

Hoy, noche de Cuauhtémoc en Feria de Colima

Imss:

El gobierno municipal de Rafael Mendoza, da a conocer a la población en general que este jueves 7 de noviembre, será la Noche de Cuauhtémoc en la Feria de Todos los Santos Colima 2019, por lo que hace una atenta y cordial invitación a disfrutar del talento artístico y cultural de nuestro municipio a partir de las 6:40 de la tarde en el Teatro del Pueblo. Para esta ocasión especial en la que se espera contar con la presencia del alcalde Rafael Mendoza, el gobierno municipal, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte; preparó un variado programa que, por supuesto, es una pequeña muestra del gran talento artístico y cultural que existe en nuestro municipio. Así pues, en esta muestra, se tendrá la participación de las cantantes Georgina y Mayra Lam; del gran imitador, Juan Pablo Espinoza en su representación de “Paquita la del Barrio” y, por supuesto, no puede faltar la muestra dancística del ballet folklórico Caxitlan y del ballet clásico “Alicia Markova”, todos ellos orgullo de Cuauhtémoc.

acuden a los centros de salud tengan mejores vialidades. Detalló que esta obra se encuentra dentro del POA 2019, en sustitución a una obra de pozo de agua y una calle que contempla un trabajo de la red de drenaje, “haciendo estudios se consideró que esas obras no eran de prioridad, por lo que decidimos reajustar los montos para realizar la del Centro de Salud”, concluyó.

Mayores beneficios para 94% de los pensionados *Con la actualización del cálculo del Impuesto Sobre la Renta Derivado de un nuevo criterio para la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, el Servicio de Administración Tributaria permite la actualización de la mecánica de cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) asociado al aguinaldo que se paga a los pensionados bajo los siguientes términos. *3.5 millones de personas, que representan el 94 por ciento del total de la población pensionada y que reciben una pensión mensual menor a 20 mil pesos, en noviembre de 2019 no observaron ninguna retención de ISR, lo que les representa un mayor ingreso disponible. *148 mil personas, que representan el 4 por ciento del total de la población pensionada, reciben una pensión mensual que va de los 20 mil hasta los 38 mil pesos, donde la pensión y el aguinaldo juntos exceden los 38 mil

pesos del monto exento de retención de ISR, sí fueron sujetos de retención de ISR en noviembre de 2019. No obstante, dado que el ingreso anual es menor al exento anual (460 mil pesos), en la nómina de diciembre de 2019 conforme al cálculo anual del ISR, se les aplicará la devolución correspondiente de este impuesto. Lo anterior, con excepción de aquellos casos que estén obligados a presentar una declaración anual ante el SAT. *74 mil personas, que representan el 2 por ciento del total de la población pensionada, reciben una pensión mensual de más de 38 mil pesos y que exceden el exento anual de 460 mil pesos, sí fueron sujetos de retención de ISR en noviembre de 2019 y están obligados a presentar su declaración anual ante el SAT a fin de solicitar, la devolución del ISR correspondiente.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

13

Inaugura gobernador Congreso

*Es de investigación y evaluación educativa *Refiere que la entidad posee sólida vocación magisterial y deseó suerte en los trabajos y resultados del foro que durará tres días Al inaugurar y dar la bienvenida a las y los asistentes al Primer Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa 2019, del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima, “Profr. Gregorio Torres Quintero” (ISENCO), el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó que Colima posee una sólida vocación magisterial. La educación en la entidad es casi consustancial a nuestra propia definición como colimenses, expresó en el evento realizado en el Centro de Convenciones Allegra en donde estuvo acompañado por el director de Desarrollo Académico de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), César Romero Mojica, en representación del titular, Mario Chávez Campos. Añadió que espera que este congreso sea aprovechado de forma integral no sólo por el cuerpo docente y directivo, sino por alumnas y alumnos, así como por todos los interesados en la formación pedagógica. Detalló que la variedad de las temáticas a tratar se combina con la

profundidad de las ponencias y todo ello permitirá, la consolidación de las redes de asociación entre las instituciones involucradas y la nueva valoración de la profesión docente frente a las aspiraciones del país. Inscrito en el marco de la conmemoración del 179 aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Colima, el Titular del Ejecutivo indicó que estará muy atento al desarrollo de los trabajos y a sus resultados. En su oportunidad,

Capacitan a personal de Fiscalía en gestión de riesgos biológicos *A través del Centro de Biodefensa y Enfermedades Infecciosas Globales

Como parte del convenio de colaboración signado con el Centro de Biodefensa y Enfermedades Infecciosas Globales (CEBGID), personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) recibe capacitación en gestión de riesgo biológico, a fin de contar con las herramientas de respuesta inmediata ante incidentes de esta naturaleza. El fiscal Gabriel Verduzco Rodríguez conoció los objetivos y el programa integral del curso, a través del cual se fortalecen los planes de seguridad a través de las áreas que conforman la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, para dar una respuesta oportuna a las amenazas biológicas con soluciones efectivas. El presidente de esta organización, Uriel Alejandro López Lemus, explicó que se busca establecer un vínculo estratégico que permita el desarrollo e implementación de progra-

mas de defensa y preparación de respuesta, a fin de que la Fiscalía de Colima pueda intervenir en la detección de agentes biológicos de alto riesgo que pudieran ingresar al país. Afirmó que las instalaciones de Genética Forense de la Fiscalía de Colima, están consideradas como las más competitivas del país, y cuenta con todas las capacidades técnicas para impulsar actividades de esta naturaleza, permitiendo coadyuvar con otras Fiscalías de México y entidades extranjeras que requieran asistencia gerencial y apoyo técnico. Es importante señalar que mediante este programa de capacitación, se logra difundir conocimiento, experiencia y tecnología de defensa a entidades de seguridad, fomentando una respuesta efectiva contra incidentes biológicos que puedan poner en riesgo la seguridad nacional.

el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, refirió que para la administración estatal, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, merecen todo el respaldo, porque es lo mejor que puede hacer un gobierno para ampliar las oportunidades de desarrollo en el presente, para visualizar un mejor futuro y afrontar con recursos humanos preparados los retos venideros. Externó que como parte del Congreso, durante tres días compartirán ex-

periencias de investigación y evaluación en diversas temáticas de vanguardia educativa que generarán redes institucionales en la formación docente; por lo que felicitó anticipadamente el éxito de sus aportaciones que –aseguró- generarán diálogo e intercambio en beneficio de una educación comprometida con la excelencia. Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la directora general del ISENCO, Martina Milagros Robles Sánchez, expresó su reco-

nocimiento y gratitud a las instancias que coadyuvaron para la realización del evento, entre las que destacó al Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación. Subrayó que para el Isenco es un orgullo la realización de dicho foro, ya que significa dar voz a las y los docentes, además de ser un espacio para compartir experiencias de investigación y revalorización de la profesión magisterial. En el evento se contó con la presencia del regidor Omar Suárez Zaizar, repre-

sentante del Ayuntamiento de Colima; el secretario general de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa, así como el representante del CEN del SNTE para la Sección 39, Mateo Casilla Ibarra y la Delegada Estatal de los Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva. También, el director de Políticas para el Sistema de Profesionales de la Educación, Abraham Sánchez Contreras; el Presidente del Congreso del Estado, Luis Rogelio Salinas Sánchez, la diputada Rosalva Farías Larios; el secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y el representante del CEN del SNTE para la Sección 6, Guadalupe Castillo García. De la misma forma, asistieron docentes de escuelas normales de la República Mexicana, académicos, estudiantes, ponentes e investigadores, quienes presenciaron la Conferencia Magistral de apertura “Evaluación Socioformativa y Nueva Escuela Mexicana”, impartida por Sergio Tobón, Doctor por la Universidad Complutense de Madrid en Modelos Educativos y Políticas Culturales.

Roba Kiosko; lo detienen y vinculan a proceso

Por el robo a una tienda Kiosko, un hombre de 22 años de edad fue vinculado a proceso por el juez de control, en la audiencia en la que también le fue impuesta la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, por hechos ocurridos en la colonia Camino Real de la Ciudad de Colima. Según consta en la carpeta de investigación iniciada por la comisión de este ilícito, hace tres días el imputado en compañía de otra persona, despojó de dinero en efectivo al encargado del establecimiento, a quien agredió y amenazó con un objeto para posteriormente darse a la fuga, pero fue capturado por la policía. Por lo anterior, tras ser detenida en flagrancia esta persona fue turnada a la autoridad jurisdiccional, quien además de calificar de legal la detención y vincularla a proceso, determinó el plazo para que el Ministerio Público concluya la investigación que habrá de definir su situación legal. Este tipo de acciones son resultado del trabajo realizado por las corporaciones de Seguridad y Procuración de Justicia, para combatir el delito de robo, reparar el daño causado a las víctimas y llevar ante la justicia a quienes incurran en este tipo de ilícitos.

Los colimenses Alán George Cleland Quiñones y Ana Laura González Velasco entrarán a un programa especial de surfing, que convoca la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con la Federación Mexicana de Surfing y el Instituto Colimense del Deporte. Lo anterior, en busca del boleto a Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El folklor se hace presente en el Teatro del Pueblo de la Feria de Colima

Con la presentación de los grupos Danza Contemporánea “Adyacente”, Danza Contemporánea Univerdanza y el increíble Show de Rock con el Grupo “Faraday”, se llevó a cabo el séptimo día de actividades artísticas del Domo Central de La Feria de Todos Los Santos 2019.

Además, se llevó a cabo la muestra de baile “Bailemos Danzón” de la Asociación de Danzoneros de Manzanillo dirigido por Martha Leticia Nando Alcaraz y la presentación de los finalistas del “XLII Concurso de Compositores de la Asociación de Autores y Compositores de música de Colima

A.C.” dirigido por Carlos Ramos Gómez. Para finalizar el día, el folklor, nuevamente hizo presencia en el Teatro del Pueblo con el Ballet Folklórico “Xochipilli Macuilxochitl” dirigido por Citlaly Gaspar, para concluir con la presentación del Mariachi de la Universidad de Colima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.