Viernes 8 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 8 de noviembre de 2019 Número: 14,404 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Realizarán 36ª edición del trofeo “Capacha” RENÉ SÁNCHEZ La edición número 36 del Campeonato Nacional de Charro Completo Trofeo Capacha se celebrará del 10 al 17 de noviem-

Página 8

Para compromisos de fin de año

Se requieren 600 mdp de apoyo federal: JIPS *De no obtener el respaldo de la Federación, el crédito, única alternativa en aguinaldos, reconoce el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez

+

JESÚS MURGUÍA RUBIO

INAUGURACIÓN.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez inauguró la Clínica Salud Digna, la cual tiene como propósito ofrecer servicios de prevención y diagnóstico a la población colimense a precios accesibles, con equipo de calidad. En un recorrido, el mandatario fue acompañado por el gerente regional de Salud, Jorge Alberto Ornelas Oñate

Inaugura gobernador Clínica de Servicios de Prevención El Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, inauguró la clínica Salud Digna, la cual tiene como propósito ofrecer servicios de prevención y diagnóstico a la población colimense a precios accesibles, con equipo de calidad y una atención digna. En las instalaciones de la clínica, el mandata-

rio estatal, acompañado por el gerente regional de Salud Digna, Jorge Alberto Ornelas Oñate, realizó un recorrido por cada una de las áreas y conoció los servicios que ofrece la clínica, entre los que se encuentran: laboratorio, ultrasonido, lentes, rayos X, mastografías, papanicolau, densitometría, electrocar-

diograma, tomografía, nutrición y resonancia magnética.

Página 8

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que para cumplir con los compromisos de fin de año, donde destaca el pago de aguinaldos de los trabajadores, su administración requiere alrededor de 600 millones de pesos, cantidad de recursos que no se tienen, ello por factores como la desaceleración económica que afectaron la recaudación nacional. De tal forma, explicó el mandatario estatal, esta situación económica se tradujo en más baja cantidad de participaciones, donde a Colima repercutió en menos dinero del programado, lo cual se convirtió en situación difícil y compleja; además, dijo, “no se está

logrando lo de otros años, con transferencias de fortalecimientos financieros del gobierno federal al estado”. Por tanto, abundó, “en este año, no se tiene esta claridad, sin embargo, reconoció que con todo ello, se va a un cierre muy complicado, en donde hasta el momento no ha sido posible resolver el garantizar todas las obligaciones, sobre todo el carácter laboral, sin embargo, “se está trabajando en ello porque es un derecho de los trabajadores y obligación del gobierno”. Reconoció que este año es mucho más complicada la situación que en otros, pues se tiene menos dinero del que se esperaba en participación y también en transferencias federales, reiteran-

do, “en este momento, la situación, no está resuelta y de no obtener apoyo federal para los compromisos de fin de año, prácticamente la única opción es un préstamo”. El problema, dijo, es ver si la capacidad crediticia que actualmente tiene el gobierno, sea suficiente para pagar todos los pasivos, “dado que no tenemos el apoyo federal, o por lo menos tenemos que prepararnos para ese escenario, yo esperaría que se lleve a cabo lo que sucedía al cierre del año y así nos haga la carga más ligera”. La fecha límite para saber si habrá apoyo por parte del gobierno federal para esta situación, es el día de pago, que sería antes del 15 de diciembre.

Página 8

Para el 2021: Enrique Rojas

El PRI le apostará a la formación de cuadros

*En este momento lo importante es la militancia, advierte el dirigente del tricolor en la entidad CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

C M Y

+

Para la próxima contienda electoral de 2021, cuando se renueva la gubernatura del estado, alcaldías y diputaciones locales, el PRI le ve a apostar a la formación de cuadros y, de esa forma, presentar las mejores propuestas, afirmó el dirigente de este partido en el estado, Enrique Rojas Orozco. El líder del tricolor reconoció que se pasó por una crisis política electoral y financiera, por lo que se tuvo que sacar un trabajo más intenso y enarbolar una nueva concepción política, en el entendido de que ahora un político es una persona que trabaja muchas horas al día, sustituyendo la falta de recur-

sos con entrega y compromiso. Puntualizó que para el 2021 se tiene un proyecto interesante, con los pasos y objetivos muy claros, por lo que no se deben dejar ganar por el estrés y las ansias y mucho menos, señala, preocuparse por saber quiénes van a ir a las cabezas. “Un proyecto exitoso, que sabe electoralmente ganar elecciones, sabe cuáles son los pasos que tiene ir dando. Y el PRI tiene muy claro, en este momento, que lo que importa es la militancia. Que no nos vamos a distraer, que no vamos a caer en la tentación de los nombres. Ahorita es la fortaleza del partido”, profundizó.

Página 8

FORMACIÓN.- Para la próxima contienda electoral de 2021, cuando se renueva la gubernatura del estado, alcaldías y diputaciones locales, el PRI le ve a apostar a la formación de cuadros, para presentar las mejores propuestas, afirmó el dirigente estatal de ese instituto político, Enrique Rojas Orozco.

UdeC, comprometida con las auditorías y la transparencia: Juan Carlos Vargas *La máxima casa de estudios del Estado es la única en el país a la que le han hecho auditorias sin tener observaciones y con el mayor control que se puede tener

Página 5

APROBACIÓN.- El Congreso del Estado aprobó por 16 votos a favor y 3 en contra de los diputados, la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de consulta popular y revocación de mandato.

Congreso local aprueba minuta de la revocación de mandato El Congreso del Estado de Colima aprobó por 16 votos a favor y 3 en contra, de los presentes, la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato. El Diputado Vladimir Parra Barragán fue el encargado de leer dicha minuta, en la que dijo que con esta modificación a la Carta Magna crea un procedimiento para regular la revocación de mandato del Presidente de la República, que permite determinar la separación del Presidente de la República, del ejercicio del cargo que los propios electores le confirieron. Los cambios a la Constitución contemplan la adicción de la fracción IX en el artículo 35 de la Constitución para otorgar a las y los ciudadanos el

+

derecho a participar en los procesos de revocación de mandato. Vladimir Parra comentó que la aprobación de la Revocación de Mandato constituye un instrumento de democracia di-

recta, en la que a través del voto la ciudadanía tiene la libertad de ejercer sus derechos de manera completa, ratificando o revocando el mandato del o la Presidenta de la República.

Página 8

Canirac, a favor de la revocación de mandato *Aclara Felipe de Jesús Santana que no debe llevar éste reglas amañadas OSCAR CERVANTES Luego de que este martes se aprobara en la Cámara de Diputados aprobara la revocación de mandato para quienes ocupen cargos de elección popular, incluido el presidente de la República, el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Felipe de Jesús Santana Linares, lo calificó como

positivo, pero confió en que las reglas no estén amañadas. “Todo lo que haga un País, un estado, una sociedad, una cámara empresarial o un negocio para abonarle a la democracia, lo vamos a ver bien, habrá que analizar las reglas y las fórmulas como siempre, a veces todo está de cierta forma muy amañado”, expresó.

Página 8


2

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En el trabajo

Anuncia Setcol actividades de Semana de Seguridad y Salud *Se brindará capacitación sobre la correcta aplicación y alcances de la NOM-035-STPS, sobre estrés laboral El Gobierno del Estado, a través de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (Setcol), invita al sector empresarial a participar en la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2010, la cual tiene como objetivo acciones que permitan reducir accidentes y elevar las condiciones de salud y seguridad para los trabajadores en Colima. Al respecto, el titular de la dependencia, Vicente Reyna Pérez, detalló que los trabajos iniciarán el lunes 11 del presente mes con la Capacitación Sobre: Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo (identifica-

ción, análisis y prevención de la norma 035-STPS). Esta plática que iniciará en punto de las 9:00 horas en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), es fundamental para dar a conocer los pormenores y alcances de esta norma, así como la forma en las empresas deberán atenderla. Ese mismo día en dicha sede, se estará impartiendo capacitación relacionada a: Manejo de estrés; Manejo Manual de Cargas; Prevención y Combate de incendios, así como el Sistema armonizado para la

identificación y comunicación de peligros y riesgos

por sustancias peligrosas en los centros de trabajo.

Presenta Setur documental *Se denomina “Saboresde México, capitulo Colima”

Reyna Pérez detalló que estas pláticas se lleva-

rán a cabo en el municipio de Manzanillo, el viernes 15 del presente en el hotel Las Hadas, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. El funcionario estatal destacó la importancia de que los centros laborales cumplan con la normatividad a fin de evitar accidentes permitiendo así generar condiciones óptimas para estimular la productividad y competitividad de las empresas locales. Finalmente invitó a los interesados en participar en esta capacitación realizar su registro o solicitar mayor información al teléfono: (312) 31 241 66.

Busca VdeA crear padrón de infractores por acoso callejero *Hasta de 3 mil pesos o 36 horas de cárcel, sanciones por acosar, revela la síndica Karina Heredia CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ

Con el objetivo de difundir la diversidad de platillos tradicionales de la entidad y llevar a cabo un acercamiento a la cultura a través de la gastronomía, se presentó el documental “Sabores de México, Capítulo Colima”, con la presencia del grupo de cocineras tradicionales Xántico.

El documental, que fue producido por “Fogones MX” con apoyo de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado, pretende promocionar los diversos platillos de la región y la labor que la cocinera Lourdes Hernández Salazar así como el grupo Xántico. Asimismo, se han rea-

lizado otras acciones en pro de la conservación y fomento de la comida tradicional de Colima, las cuales, se difunden a través de las redes sociales, en Facebook en la página Fogones MX. Durante la proyección, que se llevó a cabo en la Sala Alberto Issac de Casa de la Cultura, se con-

tó con la presencia de Luis Alberto Llanos Legorreta, director General de Fogones MX; Gladys Espinoza, representante del grupo Xántico; Lourdes Hernández, cocinera tradicional de Colima y Mayreni Ortega Monroy, directora de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado.

Destapa el líder del PT a Joel Padilla de candidato a la gubernatura JESÚS MURGUÍA RUBIO Marcos Barajas Yesca, dirigente estatal del partido del Trabajo (PT) en Colima, aseguró que la figura de Joel Padilla Peña, actual senador de la República, representa la mejor opción para la gubernatura del estado para el proceso electoral del año 2021. Al destaparlo, Barajas Yescas abundó que “el senador Joel Padilla Peña es el liderazgo que podría lograr los objetivos que tiene el pueblo colimense”. En este sentido, ponderó que es evidente el liderazgo de Joel Padilla, “es nuestro elemento con todas las características para encabezar una posi-

ción así, pero él está enfocado al cien por ciento a la parte legislativa”. Además, indicó que los liderazgos del PT en Colima están enfocados a trabajar y a fortalecer de manera interna al partido, estar de cerca con las

bases sociales, abriendo nuevas comunicaciones con otros grupos sociales apolíticos y asociaciones civiles. PT MANTENDRÁ ALIANZA CON MORENA Marcos Barajas

también señaló que para las próximas elecciones del 2021 irán en alianza con Morena.Refirió que Morena es un partido aliado, “debemos destacar que el PT coadyuvó a formar Morena y es por es que nos une una alianza constante y seguramente estaremos refrendando esta misma coalición”. Aunque, manifestó que no se tiene descartado que se vuelva a conformar una alianza con otras fuerzas políticas, “tenemos comunicación con compañeros de Morena y el PT estará presente en el siguiente proceso electoral y seguramente será una coalición de izquierda, como en otros estados en donde ya se hizo”.

El ayuntamiento de Villa de Álvarez aplica una reglamentación que castiga como falta administrativa, con una multa de hasta 3 mil pesos o cárcel por 36 horas, a quienes incurran en acoso callejero, informó la síndica de ese municipio, Karina Heredia Guzmán. “Lo importante de esta propuesta es que se crea un padrón de infractores. Y si una persona va y presenta una queja en contra de una persona y es recurrente esta queja, este padrón va a tener esa información y el mismo va a poder servir de prueba en la comisión de algún delito”. La funcionaria municipal explicó que muchas veces, quienes cometen violaciones, encuentran a sus víctimas en las calles y comienzan a acosarlas, por lo que este padrón podría dejar claros antecedentes y visualizar a posibles agresores o víctimas. Lamentó que el acoso callejero no se incluya en el código penal dentro del estado, por lo que

se tuvo que reglamentar como una sanción administrativa en el municipio de Villa de Álvarez. “En el municipio de Villa de Álvarez, quienes sientan ese acoso, puede presentar su queja ante el juez cívico. La intención no es nomás que se quede ahí, sino que se contemple en todo el estado, por lo menos en el reglamento de justicia civil y de ahí en más en el código penal”, recalcó. Finalmente, la síndica exhortó a la población, especialmente a las mujeres, a presentar su queja en caso de ser afectada por una situación de acoso callejero, que le afecte emocional o físicamente.

En Cuauhtémoc

Piden se evite quema de los residuos sólidos *También sacar la basura a tiempo Como parte de las acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente, el Ayuntamiento de Cuauhtémoc que encabeza el alcalde Rafael Mendoza, a través del área de Ecología y Salud y de la Dirección de Servicios Públicos municipales, exhorta a la población en general para que evite la quema de residuos sólidos y saque su basura poco antes del paso del camión recolector. Por parte del encargado del área de Ecología y Salud, Raúl López Madrigal, se dio a conocer que, lamentablemente, en algunas comunidades del municipio se siguen reportando casos de personas que realizan quemas de residuos sólidos, desde basura, ramas secas, plástico y hasta llantas, lo cual ocasiona fuertes proble-

mas de contaminación en el ambiente, por el humo y toxinas que se desprenden con la combustión. Por ello, la importancia de recordar que dichas prácticas no están permitidas, por lo que quienes sean denunciados y se compruebe este acto, pueden incluso hacerse acreedores a una sanción. De igual manera, por parte de la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de Pedro Barreto Benuto, se hace el exhorto para que la población saque su basura a la vía pública, única y exclusivamente en los horarios y días establecidos para cada barrio o colonia, pues el hacerlo de forma muy anticipada genera problemas de contaminación y una mala imagen a nuestras poblaciones.


VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Por accidente en Comala

Concesionaria y aseguradora inician pago de indemnizaciones *Se realiza primer pago a una de las viudas de las personas que perdieron la vida durante el siniestro A la clínica 1 del IMSS

Felipe Cruz y Secretario de Movilidad supervisan obra de acceso y vialidad

*Anuncian que estará lista este mismo año

El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, y el Secretario de Movilidad de Gobierno del Estado, Rafael Martínez Brun, supervisaron una obra de acceso y vialidad exterior de la Clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que está construyendo la institución estatal, coordinándose con la Dirección Municipal de Tránsito y Vialidad. Durante un recorrido por esta obra, ubicada en la Avenida Lapislázuli, de la colonia El Haya, el alcalde y el funcionario estatal coincidieron

en que será de primer nivel, para pacientes y familiares de éstos, y estará lista este mismo año. Cruz Calvario aprovechó este recorrido para constatar una obra que está concluyendo el Ayuntamiento, consistente en instalar alumbrado público en esta misma vialidad. Acompañaron al edil y al funcionario estatal colaboradores de la Secretaría de Movilidad y del Ayuntamiento, entre ellos el director de Tránsito y Vialidad, Manuel Llerenas Godina.

“La Fiesta del Árbol”

Inicia Gobierno del Estado la segunda edición *Este programa anual se desarrollará del 8 de noviembre al 28 de junio de 2020

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó el arranque del programa anual de reforestación denominado “La Fiesta del Árbol” en su segunda edición, en evento llevado a cabo en el Jardín de Niños, 30 de Abril, de la localidad de La Caja, Comala. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural y el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colima (Imades), llevan a cabo esta actividad que tiene el objetivo de fomentar en niñez y adolescentes la cultura del cuidado al medio ambiente. Estas actividades van desde la siembra, así como cuidado de árboles nativos y plantas de ornato en planteles escolares de Educación Básica, que coadyuven en la mejora de ambientes saludables, refirió el titular de la dependencia educativa. Acompañado del alcalde de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga; liderazgos de la Sección 6 del SNTE; así como directivos de la dependencia educativa; Flores Merlo indicó que esta segunda edición de La Fiesta del Árbol, donde participa alumnado, docentes, así como padres de familia, arranca este 8 de noviembre y concluye el próximo 28 de junio de 2020. Indicó que se suman dependencias y nuevas actividades al catálogo de recompen-

sas que ofrece este programa anual, entre ellas, la Secretaría de Turismo con el taller “Cultura Turística Sustentable”; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas con el taller de residuos sólidos, el teatro guiñol “Las dos caras del fuego” y una charla sobre la importancia de las áreas naturales protegidas. Finalmente, el Secretario de Educación invitó a la comunidad educativa del estado, a que se sume a estas acciones con el fin de generar en nuestros entornos lugares de desarrollo armónicos para tener en conjunto una mejor sociedad con mejor calidad de vida. Cabe destacar que en la primera edición de La Fiesta del Árbol participaron 77 escuelas, a las cuales se les donaron a cada una 150 árboles frutales, plantas de ornato y medicinales en tres periodos, sumando un total de 11 mil 550 especies, lo que equivale a un aproximado de 30 mil 800 metros cuadrados reforestados dentro de los plantes escolares. En este evento estuvo presente el líder de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía; el representante del CEN del SNTE para la Sección 6; Guadalupe Castillo García, la Directora de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; la directora del plantel, Alicia González Corona, entre otras autoridades e invitados.

La empresa aseguradora del autobús suburbano accidentado el pasado 21 de septiembre, sobre la carretera Comala-San Antonio, realizó el primer pago a una de las viudas de las personas que perdieron la vida en el siniestro. Además, hay en proceso tres indemnizaciones más de personas que se han acercado a la aseguradora para mediante una conciliación resarcir el daño. El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Movilidad, hace un llamado a las víctimas de este accidente, para acercarse a la Fiscalía del Estado para conciliar con la aseguradora y llegar a un acuerdo reparatorio. En ese sentido, la dependencia aclara que el proceso actual para el pago

Contra agresiones

de indemnizaciones, es un acuerdo que se debe llegar entre particulares, sin embargo, la Secretaría de Movilidad ha supervisado los trámites para agilizar

la reparación del daño hacia las víctimas y familiares directos. Finalmente, la Secretaría de Movilidad informa que se mantendrá el ope-

rativo de supervisión para las unidades de transporte suburbano en Comala, así como la revisión de más unidades en los municipios del estado.

COPIP, sin facultades para presentar quejas: Buenrostro CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Nosotros como comisión no tenemos la facultad de presentar una queja ante agresiones a periodista, lamentó el presidente de la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico (COPIP), Francisco Javier Orozco Buenrostro, quien explica que en su lugar se realizan pronunciamientos o posicionamientos mediáticos. Aclaró que la COPIP, ante esta falta de facultades, se centra en dar un acompañamiento aquellos periodistas, así como asesoría para levantar la denuncia ante cualquier agresión que entorpezca el trabajo informativo de las y los reporteros en la entidad. Orozco Buenrostro informó que la más reciente denuncia ocurrió el lunes de esta semana, cuando fue intimidado el reportero Arturo Ávalos, quien presuntamente fue agredido verbalmente por un regidor de Tecomán. “Nosotros lo apoyamos para ir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y a la par de que se le tomó la declaración del visitador de Derechos Humanos, en cuanto a esta situación, también nuestro secretario ejecutivo, Arnoldo Delgadillo, se encargó de tomar la declaración por parte de la COPIP”, reveló. Consideró que si bien en Colima no ha existido un caso de violencia fatal contra un periodista, como ocurre en otros estados de la república, es indispensable implementar, desde este momento, las medidas necesarias para evitar cualquier clase de tragedia. Finalmente, Francisco Buenostro precisó que en lo que va del año suman siete agresiones contra reporteros, cuyos casos tuvieron un acompañamiento por parte de la COPIP y se les brindó asesoría para presentar sus quejas ante la CEDH.


4

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Apoyo o crédito

F

ue muy claro al declarar el gobernador del estado: para cumplir con los compromisos de fin de año -donde destaca el pago de aguinaldos de los trabajadores-, la administración estatal requiere alrededor de 600 millones de pesos, cantidad de recursos que no se tienen por distintos factores, entre los que está la desaceleración económica que afectó la recaudación nacional. Al respecto, explicó el titular del Ejecutivo estatal que la adversa situación económica se tradujo en menos participaciones, donde a Colima le repercutió en lo programado, lo cual se convirtió en situación difícil y compleja, más aún por la inexistencia de transferencias de for-

talecimientos financieros del gobierno federal al estado. Reconoció que “este año es más complicada la situación que en otros, pues se tiene menos dinero del que se esperaba en participación y también en transferencias federales”, por lo que sostuvo que “en este momento la situación no está resuelta y de no obtener apoyo federal para los compromisos de fin de año, prácticamente la única opción es un préstamo”. El asunto radica en ver si la capacidad crediticia que actualmente tiene el gobierno sea suficiente para pagar todos los pasivos y con ello poder sortear esta problemática cíclica que se suscita al término del año.

Si no es así, luego entonces, el préstamo a corto plazo a los bancos sería inminente, con todo lo que ello conlleva, pero es una cuestión sine qua non no se podrá hacer frente a los compromisos de fin de año, principalmente los aguinaldos, obligación expresa de la autoridad y derecho de las y los trabajadores. Hay que recordar que la fecha límite para saber si habrá apoyo por parte del gobierno federal para esta situación, es el día de pago, es decir, antes del 15 de diciembre. Pero sea cual fuere la vía, existe la seguridad que el gobernador cumplirá con su compromiso, tal como lo ha hecho desde que inició su mandato constitucional.

Voces Por Jesús Murguía Rubio

UN RETO DEL NORMALISMO LA FORMACIÓN DE DOCENTES… Durante el Primer Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa organizado por el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO), el Dr. Mario Chávez Campos titular de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, señaló que el reto de las escuelas normales es formar maestras y maestros que trasciendan las políticas sexenales.Chávez Campos dictó la conferencia titulada: “la formación inicial de docentes: una construcción desde la comunidad”, en la cual hizo un recorrido por el marco jurídico educativo destacando que actualmente el artículo tercero constitucional rescata lo que las maestras y maestros han hecho en el en el último siglo y medio, el trabajo en la comunidad.De la misma forma el funcionario de la DGESPE hizo énfasis en los beneficios de haber creado el Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normales (CONAEN) en el que se incluyen a las poco más de 250 Normales del país, donde se privilegia la representación de cada una de ellas a través de sus delegados conformado por docentes, administrativos y estudiantes.El titular de la Dirección General de Educación superior para Profesionales de la Educación apuntó que en el CONAEN se trabajan 5 líneas de acción las cuales son: el maestro y la maestra que se debe formar, la visión a futuro de las Escuelas Normales, la Profesionalización Docente, la Autonomía de las Escuelas Normales y el replanteamiento curricular.Finalmente, el Dr. Mario Chávez Campos destacó que a pesar del recorte presupuestal que han tenido las Normales en el país, éstas siguen trabajando porque se tiene claro que el maestro es el catalizador de las transformaciones sociales y en ese entendido cada Normal debe construir su propia autonomía acercándose a los Congresos Estatales.NECESARIAS MAS HERRAMIENTAS PARA MONITOREAR AL VOLCAN DE COLIMA… El volcán de Colima, es uno de los volcanes más activos de país, por lo que es indispensable el monitoreo continuo, así como contar con las herramientas suficientes para realizar dicha tarea, ya que por su naturaleza su nivel de actividad es cambiante.Lo anterior lo afirmó Raúl Arámbula Mendoza, director del Centro Universitario de Investigaciones Vulcanológicas, de la Universidad de Colima (CUEIV) en el Foro Cultural, con la charla “Actividad reciente del volcán de Colima”. Convocado por el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol) y la Secretaría de Cultura, Arámbula Mendoza, dijo que en los últimos años se han realizado diversas investigaciones acerca de la actividad, con el fin de proteger a las comunidades que viven cerca de las faldas del volcán.También se investiga, el porqué de su constancia, en su actividad.Destacó el gran trabajo realizado entre diversas dependencias de gobierno del estado, Universidad de Colima y empresas de investigación independiente.INVITA PAR-

TIDO DEL TRABAJO AL CICLO DE CONFERENCIAS EN MATERIA POLÍTICA… A propósito de impulsar la cultura política y democrática de Colima, el Partido del Trabajo (PT) llevará a cabo un ciclo de conferencias a partir del 15 de noviembre, las cuales están abiertas a todo el público de manera gratuita.Así lo dio a conocer el dirigente estatal del PT, Marcos Barajas Yescas, quien destacó que este ciclo de conferencias, se estará desarrollando en el Hotel Ceballos y contarán con temas acordes a una formación que se requiere en el contexto actual de México y están abiertas al público en general.Refirió que las conferencias se estarán desarrollando de la siguiente manera: el 15 de noviembre, “Inteligencia Emocional en la Política”, dictada por Zaida Ramírez, a las 5 de la tarde; el día 21 de noviembre, se estará dictando la conferencia “Liderazgo Político”, ofrecida por José Sánchez Adame.Abundó que para el día 29 de noviembre, se estará desarrollando la conferencia “Las redes sociales en la política” dictada por Adriana Guzmán. Para el día 6 de diciembre se estará ofreciendo “, dictada por Celia Cervantes Gutiérrez. Indicó que todas las conferencias iniciarán a las 5 de la tarde y reiteró la invitación para el público en general para que asistan, de manera gratuita, y conozcan un poco más de la política en México. COLIMA EN EL TOP 10 CON MAYOR DESARROLLO SOCIAL… La asociación civil México, ¿cómo vamos? exhibió la desigualdad que existe en el país a través de su estudio Índice de Progreso Social 2019.El documento expone la capacidad de las 32 entidades federativas para garantizar a sus ciudadanos una vivienda y alimentación digna, seguridad personal, agua potable, un medio ambiente sano, educación, internet, telefonía y otros aspectos, destacándose que Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes son los lugares donde las personas tienen un progreso social más alto.El Índice de Progreso, que busca complementar mediciones como la del Producto Interno Bruto (PIB), reveló que Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados con un menor desarrollo social.Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa, Baja California, Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Yucatán y Colima, ofrecen un mejor desarrollo a las personas.Para realizar este diagnóstico la ONG midió tres grandes dimensiones en cada entidad federativa: Necesidades Humanas Básicas (nutrición y cuidados médicos, agua y saneamiento, vivienda, seguridad personal), Fundamentos del Bienestar (acceso a conocimientos básicos, información y comunicaciones, salud y bienestar, y calidad medio ambiental) y Oportunidades (derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior).Nuevo León, Querétaro y Aguascalientes son los lugares donde las personas tienen un progreso social más alto. A estas entidades le siguen Sinaloa, Baja California, Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Yucatán y Colima.

Un dia como hoy 1519 - en México, Hernán Cortés llega a las puertas de Tenochtitlán y el emperador Moctezuma sale a recibirlo. 1520 - en Suecia, el ejército danés realiza una invasión y asesina a 100 personas. 1539 - el rey español Carlos I concede escudo de armas y título de ciudad a la nueva villa de Guadalajara (en México). 1557 - en Chile, las tropas del gobernador García Hurtado de Mendoza se enfrentan por primera vez contra los araucanos del cacique Turcupichun en la batalla de Lagunillas. 1576 - en el marco de la Guerra de los Ochenta Años se firma la Pacificación de Gante: los Estados Generales de los Países Bajos acuerdan una serie de medidas para la pacificación, en el marco de la sublevación contra Felipe II, rey de España y señor de Flandes. 1602 - en Oxford (Inglaterra) se abre al público la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford. 1620 - cerca de Praga ―en el marco de la Guerra de los Treinta Años― los imperialistas católicos españoles y alemanes vencen a los rebeldes bohemios en la Batalla de la Montaña Blanca. 1793 - en París se abre al público el Museo del Louvre. 1823 - en Venezuela sucede la toma de Puerto Cabello. 1837 - en Estados Unidos Mary Lyon funda el Seminario Feminista del Monte Holyoke, que se convertirá en el Mount Holyoke College. 1838 - el músico polaco Federico Chopin y la escritora francesa George Sand llegan a la isla de Mallorca (mar Mediterráneo), donde vivirán un romance. 1849 - en el marco de la Conferencia de León, El Salvador, Honduras y Nicaragua firman un convenio mediante el cual establecen la Representación Nacional de Centroamérica. 1861 - en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos sucede el caso Trent: el buque de guerra USS San Jacinto ataca al barco de correos británico Trent y arresta a dos confederados, empezando una crisis diplomática entre el Reino Unido y Estados Unidos. 1926 - en Nicosia (Chipre) se funda el Apoel Football Club. 1926 - la isla de Luzón (Filipinas) es arrasada por un tifón que causa la muerte de 175 personas. 1932 - en Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente. 1941 - se funda el Partido del Trabajo de Albania.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

UdeC, comprometida con las auditorías y la transparencia: Juan Carlos Vargas *La máxima casa de estudios del Estado es la única en el país a la que le han hecho auditorias sin tener observaciones y con el mayor control que se puede tener “La transparencia y la rendición de cuentas se han vuelto una exigencia en una sociedad que madura hacia la democracia, como un derecho y una obligación y los funcionarios públicos estamos conscientes de nuestra obligación de informar sobre las decisiones que se toman en la administración y se nos exige abrirnos a la inspección pública”. Así lo señaló el coor-

dinador general Administrativo y Financiero de la Universidad de Colima, Juan Carlos Vargas, al rendir su informe de labores, el cual estuvo presidido por el rector José Eduardo Hernández Nava. En su mensaje, el funcionario aseguró que “un actuar responsable de los servidores públicos que incorpore mecanismos de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas,

UdeC

Pone a la venta agenda, libreta y tarro rosa 2020

En apoyo a la campaña contra el cáncer de mama “Prevenir es vivir, cuídate”, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y Dirección General de Servicios Universitarios sacaron a la venta la Agenda rosa y azul 2020, así como una libreta y un tarro rosa. Dichos productos tie-

nen los siguientes precios: agenda rosa y azul, 320 pesos; cuaderno rosa, 120 pesos, y el tarro rosa, 125. La forma de pago puede ser en efectivo, al momento de la entrega, o financiado a tres quincenas. Estarán disponibles a partir del 15 de noviembre en las librerías universitarias de las plazas de Servicios Universitarios.

Conocen estudiantes de Lingüística cambios fonéticos del español Durante esta semana, alumnos de Lingüística de la Universidad de Colima tomaron el curso “Filología: los efectos de la yod y la wau en el español”, que impartió la experta Ana Isabel Tsutsumi Hernández, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte del Seminario Permanente de Cambio y Variación Lingüística. La académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM compartió que este curso buscó que los estudiantes identifiquen los cambios que provocó la evolución fonética de la yod (la i en diptongo) y la wau (la u en diptongo) en la lengua española. “Vimos los procesos fonéticos y ejemplos para que los jóvenes pudieran hacer ejercicios. Además, trabajamos a través de ejemplos con el método de la ecdótica textual o crítica textual para ver cómo se utilizan estos cambios, y vimos la sistematización de reglas en lo fonético y cómo la podemos evidenciar o analizar en textos”, dijo en entrevista. Por ejemplo, la evolución fonética o de pronunciación de nocte (noche o nocturno en latín) fue noche, pero para llegar a ella se dio un proceso: “En un estadio de esta palabra (nocte) dio noite, cuando pasa de nocte a noite, en esa oi hay un diptongo que tiene una i. Esta i es lo que se llama yod, provocando que la t, que es un fonema dental, se palatalice y se haga h, por eso tenemos palabras como noche”. De acuerdo con la investigadora, son pocas las palabras que han cambiado tanto su significado como su pronunciación: “Una de ellas es ‘clamare’, que era llamar

y, ahora, la primera es un grito en potencia, y a ‘llamar’ le damos otro sentido. Otra de ellas es ‘clave’, que era llave; la clave de sol es la llave de entrada al pentagrama, y ahora sus significados se usan de manera específica en ciertas situaciones”. Además de revisar estos dos fonemas que causaron grandes cambios en la pronunciación del español, los estudiantes de Lingüística revisaron fenómenos como la metátesis, que consiste en el reordenamiento en el patrón silábico de las palabras, como bagazo y gabazo; ciudad o suidad; Gabriel y Grabiel. De acuerdo con Tsutsumi Hernández, las palabras mencionadas en el párrafo anterior han sido usadas de forma correcta, pues en “Lingüística no se habla de lo correcto o lo incorrecto, sino de formas y de usos. Hablaba con los jóvenes del concepto de norma y uso. La norma es lo que debe ser y el uso es lo que es, aunque están interrelacionados. Por ejemplo, entre los siglos XV y XIX expresiones como ‘subo para arriba’ y ‘bajo para abajo’ eran usuales sintácticamente hablando, y actualmente son pleonasmos o redundancias”. Aunque estas formas pueden ser para muchos evidencias de estratos sociales, para la investigadora de la UNAM sólo se trata de fenómenos lingüísticos, ya que “muchas veces pronunciamos las cosas como las aprendimos y sólo nos damos cuenta de que tienen otra pronunciación cuando tenemos contacto lingüístico con otras zonas. Si mis padres decían bagazo en lugar de gabazo, yo aprendí que se decía de otra forma sólo cuando llego a otro lugar”.

contribuye a incrementar la credibilidad y confianza de la sociedad en el quehacer institucional. Bajo esta premisa, en la Universidad se han hospedado términos afines como la vigilancia, la auditoría, la fiscalización y la transparencia”. Al abordar el aspecto financiero de la UdeC, detalló que el subsidio federal de este año se autorizó con un presupuesto de un mil 537 millones de pesos, de los cuales la UdeC ha recibido hasta el momento del informe un mil 433 millones. “Sobre el subsidio estatal, tenemos autorizado un presupuesto de 384 millones de pesos, de los cuales hemos recibido 135 millones hasta este mes de noviembre”. Informó también que, en el rubro de ingresos académicos, las entradas del nivel medio superior llegan a 52 millones de pesos; del nivel superior a 83 millones de pesos, y de posgrado a siete millones de pesos, generando un total de 142.3 millones, los cuales se dividen por arancel, cuotas de inscripción, servicios y otros ingresos educacionales. En cuanto al tema de rendición de cuentas, Juna Carlos Vargas comentó que durante el presente año se han realizado exitosamente siete auditorías en la Universidad. La primera de ellas se aplicó a la “Planeación y fiscalización de la cuenta pública 2018” y la segunda a las “Tecnologías de la Información y Comu-

nicación”, ambas fueron requeridas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Otras auditorías realizadas fueron a “Los convenios de Coordinación, Colaboración y Acuerdos Específicos Suscritos con la Administración Pública Federal para el Desarrollo de Diversos Proyectos, Adquisiciones y otros Servicios”, al “Fondo para el Fortalecimiento Financiero” (FORTAFIN) y a las “Participaciones Federales a Entidades”. Destacó también la solicitud de información señalada en 42 numerales por parte del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) para efectos de realizar la planeación a la Cuenta Pública 2019 y las auditorías de seguimiento a los resultados de ejercicios anteriores

(2014-2017), aportando formalmente documentos para solventar lo señalado en los informes anteriores por la ASF. “Los auditores se comprometieron a que en el informe que ellos emiten y suben a la página de la ASF, mencionen que nuestra institución es la única a la que le han hecho auditorías sin tener observaciones y con el mayor control que se puede tener”, enfatizó el funcionario. Comentó que cumplir con las solicitudes de información por todos los distintos órganos de auditoría y fiscalización no ha sido nada fácil, “pero hoy se ha convertido en una fortaleza al contar con un equipo sólido de colaboradores, con profesionalismo y alto sentido de compromiso institucional. No puedo dejar de lado el avance que en materia de normativa se

ha logrado en los últimos tres años y en los sistemas de información que son el soporte de gran parte de nuestros procesos”. Finalmente, señaló que al realizar un balance respecto al año pasado, ha observado un importante avance en las diferentes áreas mencionadas en su informe, lo que da certidumbre en las estrategias y rutas que se han implementado en esa dependencia: “Quiero reconocer y agradecer los esfuerzos de las direcciones generales, las direcciones adscritas a esta coordinación, a los directores de Servicios Administrativos y de Control Escolar, al personal, a quienes integran la Unidad de Enlace y a la Oficina de Asesoría Fiscal, así como al rector Eduardo Hernández Nava por la confianza depositada en la coordinación y en mi persona”.

En el ámbito educativo

Destaca UdeC en promoción de plataformas digitales *Juan José Contreras Castillo, coordinador general de Tecnologías de Información, rindió su informe de labores correspondiente a este año Durante el segundo día de rendición de cuentas de las dependencias universitarias, tocó el turno a la Coordinación General de Tecnologías de Información (CGTI), la cual mostró los principales resultados y logros del trabajo anual y los retos pendientes. Esta dependencia es la responsable de atender las necesidades de soporte técnico, la renovación de equipo y el incremento de recursos informáticos institucionales, entre otras funciones esenciales para la Universidad de Colima. Antes de comenzar, Juan José Contreras Castillo, coordinador de la CGTI destacó “el trabajo activo que se distinguió con la participación de Lourdes Galeana de la O, quien me antecedió en el cargo y a quien le reconozco la labor que realizó durante los años que dedicó a esta coordinación”. Al dar cuenta de los

resultados, señaló que en el apoyo al sistema educativo, la CGTI cuenta en su acervo bibliotecario con 308 mil 457 ejemplares distribuidos en 22 bibliotecas y dos resguardos. En el apartado de educación en línea, mencionó que se proporcionaron asesorías a profesores para que realizaran el diseño instruccional de cursos a distancia y para la implementación de diversas materias en línea. Resaltó que “la UdeC, a través de esa coordinación, en el rubro de cooperación internacional participó en el proyecto Students4Change, con el Encuentro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento Social, además de que también participa en el programa virtual sobre ciencia abierta y gestión de datos de investigación del Columbus UNESCO”. En este año, agregó, “se formalizaron dos convenios de colaboración, uno

con la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) y otro con el programa México Conectado”. También informó que la CGTI cuenta con 10 procesos certificados en ISO 9001 y 27001 y que se encuentran dentro del Sistema de Gestión Integral de la UdeC. Dentro de sus funciones, compartió, “la Coordinación tiene como responsabilidad la atención a usuarios respecto del uso de sus servicios, por lo que durante el año se atendieron 7 mil 97 solicitudes de soporte técnico”. Dentro del programa de Universidad Digital, la CGTI promueve el uso de plataformas digitales institucionales, para lo que se desarrollaron 23 recursos educativos digitales, 16 objetos de aprendizaje en conjunto con el CODAES (Comunidades de Aprendizaje de Educación Superior) y cuatro Cursos en

Línea Masivos y Abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés). En el rubro del observatorio de tecnologías de información ObservaTic, se elaboran estudios para explorar y analizar el contexto de la universidad en materia de tecnologías de información, además de las tendencias respecto a las herramientas tecnológicas y las buenas prácticas para generar cultura digital en el ámbito docente, estudiantil y administrativo. En cuanto a la producción de recursos digitales, informó que se tuvo un incremento del 27 por ciento, alcanzando un total de 449. Con base a las necesidades de consumo e interconexión de los nueve mil equipos conectados a la red universitaria, más los dispositivos inalámbricos, el coordinador destacó que en este año se incrementó la capacidad de los enlaces que interconectan el campus central de Colima con los de Villa de Álvarez y Coquimatlán. Por último, resaltó algunos retos, como el apoyo en la formación integral de los estudiantes al brindarles espacio y capacitación para la realización del servicio social y las prácticas profesionales y generar información para la identificación de áreas de oportunidad en la mejora de los productos y servicios digitales e informacionales que se ofrecen UdeC.


6

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Sumando a empresas locales

Gobierno de Colima fortalece prevención

A través de Desarrollo Rural

Elías Lozano entrega módulos en San Miguel Ojo de Agua *Los otorga a mujeres para producir humus líquido de lombriz

*A través de acciones de prevención se promueve la sana convivencia y la conformación de entornos seguros Con la suma de empresas locales se busca fortalecer el programa estatal Bienestar e Innovación Cultural, con el propósito de promover acciones que generen proyectos comunitarios, encaminados a la prevención social, así lo detalló Patricia VictoricaAlejandre, directora general del Centro Estatal de Prevención Social. Es por ello, que distintas empresas colimenses se han sumado, como la chocolatería colimense Saraabi, la cual tiene 4 años de creación, y en este sentido, a través de lo que producen coadyuvan con talleres de chocolate artesanal en los espacios en donde se opera este programa. De igual manera se integra la Orquesta Colorado Naranjo, reconocido grupo por su tradición y cultura colimota, quienes imparten talleres de música y artísticos en las colonias. La academia de baile Dale Play, también se ha incorporado al programa Bienestar e Innovación Cultural, mediante talleres de baile urbano, en el cual los bene-

ficiarios se apropian de los espacios públicos. “En ese sentido buscamos que las empresas le apuesten a los proyectos que están encaminados a la prevención comunitaria, y lo que se busca es que los programas puedan tener una sustentabilidad sin que necesariamente haya un recurso de un gobierno estatal o federal, sino que las empresas le apuesten a los proyectos de intervención comunitaria” sentenció VictoricaAlejandre. La funcionaria estatal apuntó que en Colima se pue-

de lograr una sustentabilidad de los proyectos comunitarios través de la organización con empresas locales, dando como ejemplo el caso de la organización Ficoseg, en Ciudad Juárez, en donde distintas empresas en el estado se coordinan y dan seguimiento a los programas de prevención. Referencia, que podría activar que los esquemas de prevención generen un ejercicio anual de intervención comunitaria, con el propósito de garantizar, a mediano plazo, un reflejo e impacto de dichas

acciones. Ante esto Patricia VictoricaAlejandre, recalcó que la administración del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ha instruido como tema prioritario el abonar a la reconstrucción del tejido social y la cohesión social. En este sentido, se beneficiará al programa Bienestar e Innovación Cultural, que se coordina en conjunto con la Secretaría de Cultura y el Congreso del Estado, sumando espacios para promover la sana convivencia y creando entornos seguros.

El municipio de Colima, segundo lugar nacional *En las ciudades más habitables 2019 de Gabinete de Comunicación Estratégica El ranking de la encuesta de las Ciudades Más Habitables de México 2019, de la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, sitúa al Municipio de Colima, en el segundo lugar a nivel nacional, de las mejores ciudades para vivir en México. La encuesta se construyó mediante un análisis de componentes principales como la calidad de vida, la cohesión social, la satisfacción de la ciudadanía con los servicios municipales y la evaluación de los alcaldes. Para el resultado de dicho ranking, se levantaron encuestas a ciudada-

néficos. Destacó que por instrucción del Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, los primeros módulos fueron entregados a 10 mujeres de San Miguel El Ojo de Agua encabezados por la comisaria del lugar María Luisa Montes Virgen. El funcionario abundó que ya se tiene implementada una estrategia para que, a través de la jefatura de desarrollo rural, puedan comercializar su producto a buen precio, por ello el producto también saldrá etiquetado para que llegue al usuario final. Finalmente, Cázares Bravo comentó que la próxima semana estarán entregando otros 10 módulos a igual número de mujeres en la localidad de Callejones “la idea es que aprendan la técnica para producir el humus líquido de lombriz, pero que puedan ir aumentando ellos mismos el número de módulos, hasta donde tengan la capacidad de espacio en sus terrenos; la lombricultura puede aprovechar todos los desechos orgánicos de los alimentos; que es lo que les decimos en la capacitación previa que se les da, porque se pueden aprovechar los desechos de las plantas, de la cocina, etc.”.

PT anuncia un ciclo de conferencias en Colima RENÉ SÁNCHEZ nos mayores de 18 años que residen en 76 ciuda-

des del país, y el cual arrojó que la ciudad capital es de

las mejores lugares para vivir.

Extensión y vinculación contribuyen a resolver problemas sociales: F. Macedo *La Coordinación General de Extensión Universitaria rindió informe de labores

Para cumplir las disposiciones institucionales de rendición de cuentas, Fernando Macedo Cruz, coordinador general de Extensión presentó el informe que muestra las principales líneas de acción realizadas por esta dependencia con base en el Programa Institucional de Desarrollo (PIDE) 2018-2021 de la Universidad de Colima. Este informe integra las aportaciones que las direcciones de Atención al Sector Social y Productivo, de Difusión Cultural, de Innovación y Cultura Emprendedora, de Cultura Física y Deporte y de Patrimonio Cultural hicieron en colaboración con otras dependencias.

Con la finalidad de ofrecerles una opción a las mujeres y hombres de las comunidades para aumentar sus ingresos, el gobierno municipal que encabeza el presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, está impulsando un proyecto que encabeza la Jefatura de Desarrollo Rural, que tiene como finalidad explotar la lombricultura, en los amplios patios de las casas que se tienen en las comunidades. Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Luis Cázares Bravo, quien explicó que este proyecto consiste en entregar módulos, de manera gratuita, a las personas de las comunidades más vulnerables, que se interesen en producir humus liquido de lombriz, que aporta macro y micro elementos en cantidad menores, pero por ser de fuentes naturales son de una alta asimilación y disponibilidad para las plantas. Explicó el funcionario que la lombricultura aporta millones de micro flora benéfica que son activadores y sintetizadores de los nutrientes, así como sustancias húmicas y fúlvicas y propicia un medio apropiado para que se desarrollen organismos be-

Durante el 2019, a través de las diferentes direcciones que integran la Coordinación General de Extensión, se destacaron 11 proyectos con financiamiento externo a nivel estatal y federal. Asimismo, informó que la UdeC, a través de la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo, coordina la Red de Vinculación de la Región Centro Occidente de la ANUIES, y que este año se promovieron convocatorias de organismos públicos y privados y se impartieron talleres formativos a los miembros de esta red. Como caso de éxito en materia de vinculación, expuso el proyecto “Manos indíge-

nas de mujeres productoras agrícolas”, en la comunidad de Zacualpan, así como el Modelo de Extensionismo Rural Universitario. Otro dato relevante es que la Entidad de Certificación y Evaluación de la Dirección General de Atención al Sector Social y Productivo atendió 329 procesos de acreditación, en cinco estándares de competencia, a través de 23 cursos de alineación, en los cuales 235 personas recibieron una certificación que avala la actividad cotidiana que les da sustento económico y les permite desempeñarse profesionalmente. Agregó que, con el fin de fortalecer los estándares

de calidad de sus actividades con un enfoque de mejora continua, tres dependencias de esta coordinación cuentan con procesos certificados bajo la norma ISO 9001:2015: “Realización de Eventos Culturales”, “Montaje de exposiciones en la Pinacoteca Universitaria” y “Servicios deportivos Universitarios”. También informó que, durante este año, la Dirección de Cultura Física y Deporte, en coordinación con el CEDEFU, realizó acciones conjuntas a través del Programa Institucional de Calidad de Vida para promover la activación física y estilo de vida saludable, impactando en dos mil 379 trabajadores. En cuanto a la sensibilización de los alumnos universitarios en temas de innovación y emprendimiento, dijo que se llevaron a cabo diferentes acciones en las que participaron 2 mil 222 alumnos del nivel superior y dos mil 409 del nivel medio superior. Destacó que, a través del Programa Integral de Educación Artística, se promueve la participación social y la acción colectiva, y que se realizaron 529 actividades que registraron la asistencia de 23 mil 869 estudiantes y 22 mil 452 personas del público en general.

Marcos Barajas Yescas, integrante de la Comisión Ejecutiva del Partido del Trabajo (PT), acompañado por Aurora Cruz Alcaraz, dirigente estatal, y Refugio Cedillo, líder social, dio a conocer la realización de manera gratuita de un ciclo de conferencias-talleres, organizado por la Escuela de Cuadros, dirigido al público en general del estado de Colima. Marcos Barajas anunció que el ciclo comenzará a partir del 15 de noviembre, en el Hotel Ceballos, con los temas de Inteligencia Emocional en la Política, cuya ponente será la Dra. Zaida Ramírez de 17:00 a 20:30 horas; el día 21 de noviembre, a la misma hora, el tema Liderazgo Político lo impartirá el Dr. José Sánchez Adame; la Dra. Adriana Guzmán charlará sobre Redes Sociales y Paridad de Género, el 29 de noviembre; y el día

06 de diciembre, la Dra. Celia Cervantes Gutiérrez dispondrá del mismo tiempo para hablar sobre Paridad de Género en México: avances, retos y perspectivas Paridad de Género en México: avances, retos y perspectivas. De esta manera, el ex diputado local, también anunció que existe un registro para ingresar a las conferencias, el cual se podrá realizar en las oficinas centrales del partido, ubicadas sobre la calle Constitución, colonia Centro, asimismo, mencionó que la información sobre las conferencias está disponible en las redes sociales del PT. Respecto a la asistencia, Marcos Barajas dijo que tienen contemplada un auditorio para la interacción en estas conferenciastalleres de alrededor de 200 personas, y de acuerdo al registro, se darán a la tarea de entregar constancias de participación.


VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Realizará Salud jornadas de vasectomía sin bisturí gratuitas *Este 8 de noviembre en Centro de Salud Urbano de Tecomán y el 15 en Hospital General de Manzanillo En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado llevará a cabo este 8 y 15 de noviembre Jornadas de Vasectomía sin Bisturí gratuitas en Tecomán y Manzanillo con el fin de fomentar la planificación familiar y contribuir al derecho a decidir de manera libre, responsable e informada el espaciamiento y el número de hijos que desean tener. El Departamento de Salud Reproductiva de la dependencia informa que las jornadas iniciarán este viernes 8 de noviembre por la mañana en el centro de salud urbano de Tecomán (José María Morelos y Pa-

vón No. 411, centro), en donde se esperan realizar 10 vasectomías. Y el 15 de noviembre se realizarán en el Hospital General Manzanillo (avenida Elías Zamora Verduzco s/n, colonia Nuevo Salahua), en la que se estima atender también a 10 varones. En estas jornadas participa un equipo multidisciplinario conformado por médicos acreditados en la técnica de vasectomía sin bisturí y personal de Enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas y de limpieza. Al señalar que en el estado son más los hombres que año con año eligen este método anticoncepti-

vo, personal de la Dirección General de Información en

Refuerzan detalles para evento del cuyutlanazo, en Armería

En una reunión que llevaron a cabo la Directora de Educación y Cultura del Municipio, Ma. Del Rosario Álvarez Córdoba y el Coordinador de Cultura, Juan Pablo Velasco González, con el encargado del evento del Cuyutlanazo 2019, se ultimaron los detalles del mismo. El Coordinador de Cultura, detalló que por primera vez este evento se realizará los días sábado (9) y domingo (10); dentro de los detalles, se visita-

rán algunos de los puestos ubicados en el malecón de Cuyutlán. Anunció que los eventos iniciarán a partir de las 6:00 de la tarde con la presentación de bandas de Rock organizado por el grupo de motos “Los Baickers” de Manzanillo, en un templete que se instalará gracias al apoyo de los sombrilleros y del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo. El día domingo (9) se recibirá a todos los par-

ticipantes del Cuyutlanazo 2019, donde a partir de las 12:00 del medio día, estaría la ambientación de la música y exhibiciones de todos los motociclistas del Estado. En otro orden de ideas, invitó a la ciudadanía asistir este viernes (8) a la develación del Busto de “Breiko” en Casa de la Cultura y la premiación de los ganadores del concurso de altares de muertos y catrines evento que se llevó a cabo el pasado 02 de noviembre.

Salud señala que en 2015 se realizaron 106 vasecto-

mías, en 2016 fueron 145, en 2017 se practicaron

148 y en 2018 se realizaron 194. En 2019 van 164, más las que se efectuarán en estas jornadas. Para la vasectomía sin bisturí sólo se requiere desayunar o comer ligero; presentarse bañado o aseado; rasurado de la región escrotal, y traer una trusa ajustada. Al terminar este procedimiento se indican los cuidados, como no realizar esfuerzos físicos. Esta vasectomía es un método anticonceptivo permanente, no interfiere con la actividad sexual, es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización y la recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales.

DIF Colima entrega medicamento para cirugía intraocular al DIF Estatal El Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, a través de la Coordinación de Servicios Médicos, realizó la donación de medicamento para cirugía intraocular o de cataratas al Sistema DIF Estatal Colima con valor aproximado de 20 mil 500 pesos, informó Azucena López Legorreta, Presidenta de dicho organismo asistencial. López Legorreta explicó que esto fue posible gracias a la colaboración de la aliada Elizabeth Chinchilla, Directora General de Operaciones Fundación ALE Cooperativo de los Mochis, Sinaloa, a quien agradeció su apoyo y aportación que beneficiará a personas que requieran este tipo de Cirugías. Agregó que las intervenciones quirúrgicas las realiza el DIF Estatal Colima en su Unidad de Cirugías Ambulatorias, y refirió que con este apoyo que se le otorga “buscamos que

más familias colimenses se favorezcan”. Finalmente destacó que desde su llegada al DIF Municipal Colima, “creamos el espíritu alia-

do que nos permite apoyar a la población de nuestro municipio sumando voluntades y lograr que Colima vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida”.

Reto, docentes que trasciendan políticas sexenales: M. Chávez *Segundo día del CONIIEE, evento organizado por la Normal de Maestros de Colima

Con la finalidad de que las niñas, niños y adolescentes del municipio que asisten a educación básica tengan una buena alimentación, ayer la presidenta del DIF Municipal de Villa de Álvarez Sandra Patricia Ceballos Polanco, y del DIF Estatal, Margarita Moreno González, encabezaron la Capacitación a Comités de Desayunos Escolares “Mejoramos la alimentación de la niñez”.

Durante el Primer Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa organizado por el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO), el Dr. Mario Chávez Campos titular de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, señaló que el reto de las escuelas normales es formar maestras y maestros que trasciendan las políticas sexenales. Chávez Campos dictó la conferencia titulada: “la formación inicial de docentes: una construcción desde la comunidad”, en la cual hizo un recorrido por el marco jurídico educativo desta-

cando que actualmente el artículo tercero constitucional rescata lo que las maestras y maestros han hecho en el en el último siglo y medio ¿, el trabajo en la comunidad. De la misma forma el funcionario de la DGESPE hizo énfasis en los beneficios de haber creado el Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normales (CONAEN) en el que se incluyen a las poco más de 250 Normales del país, donde se privilegia la representación de cada una de ellas a través de sus delegados conformado por docentes, administrativos y estudiantes. El titular de la Dirección General de Educación superior para Profesionales

de la Educación apuntó que en el CONAEN se trabajan 5 líneas de acción las cuales son: el maestro y la maestra que se debe formar, la visión a futuro de las Escuelas Normales, la Profesionalización Docente, la Autonomía de las Escuelas Normales y el replanteamiento curricular. Finalmente, el Dr. Mario Chávez Campos destacó que a pesar del recorte presupuestal que han tenido las Normales en el país, éstas siguen trabajando porque se tiene claro que el maestro es el catalizador de las transformaciones sociales y en ese entendido cada Normal debe construir su propia autonomía acercándose a los Congresos Estatales.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se requiere... ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE NO ISR NI IVA AL AGUINALDO Del anuncio en la conferencias mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no se les grave el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al aguinaldo de los trabajadores, el mandatario estatal precisó que es tema de ley y si no quiere el titular del Ejecutivo federal cobrar estos impuestos, se debe modificar la ley. “Por ahora, hay un tema de ley, en este momento y así ha sido cada año, se le aplican las deducciones fiscales que la ley obliga al pago de las prestaciones. Si el presidente no lo quiere hacer, tiene que cambiar la ley, pues de lo contrario incurriríamos en una violación”, externó. SITUACIÓN DE TRABAJADORES EN RÉGIMEN ANTE EL IMSS Respecto a la situación que enfrentan los trabajadores respecto al cambio de régimen ante el Instituto Mexicano del Seguro Social el mandatario estatal refirió que aún se continúan analizándose las diferentes soluciones para resolver esta situación y aunque se había puesto un plazo hasta el 31 de octubre, esta fecha tuvo que ser ampliada. Dijo, “no hemos llegado a ninguna con-

Realizarán... clusión, seguimos analizando distintos escenarios y posibilidades tanto financieras como jurídicas, donde me corresponde más lo financiero y al IMSS lo jurídico, hay conversación, acuerdos, pláticas con el líder del STSGE y el IMSS, haciendo corridas financieras, de ahí pedir la ampliación de los plazos”, externó. Abundó que habló con el director general del IMSS, Zoé Robledo y que solicitó que el análisis se ampliara a todo el mes de noviembre, no considerando que se deba ampliar más el asunto, porque creo no ameritará, este mes deberá ser suficiente para llegar concluir de manera definitiva y en acuerdo entre gobierno del estado, IMSS y Sindicato”, puntualizó. Finalmente, expuso que “más que una situación que resulte conveniente nuestra postura es cumplir con la Ley, tenemos el problema de una auditoria para el 2014 donde no era gobernador, pero se deriva de una irregularidad y queremos la autocorrección para no estar en esa irregularidad y no generar problemas hacia adelante hay voluntad y claridad de cumplir con la ley y buscamos como hacerlo de acuerdo con el Sindicato y el IMSS”.

Inauguran...

C M Y

Asimismo, el gerente regional de Salud Digna, entregó al gobernador Ignacio Peralta, cinco mil cortesías para lentes y diversos estudios de prevención y diagnóstico para la sociedad colimense. Por su parte, Ornelas Oñate explicó que en el estado de Colima se han generado 18 empleos directos, con una inversión de 15 millones de pesos y se ha atendido hasta el 4 de noviembre

a un total de tres mil 649 pacientes, en promedio 125 pacientes por día. En el evento estuvieron presentes el Secretario de Planeación Finanzas, Carlos Arturo Noriega García; la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carillo; la presidenta de los Patronatos DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González y el empresario Jesús Vizcarra Calderón.

El PRI... Rojas Orozco resaltó la importancia de “la verdadera creación de nuevos cuadros”, y darle la oportunidad a los jóvenes en los municipios, para ver cómo se acercan a la gente y llevan actividades y programas, pues no sólo se va a ocupar un candidato en el 2021, sino 16 cuadros destacados para la gubernatura, diputaciones locales y

+

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

federales, así como las alcaldías. “Ahorita es seguir construyendo militancia, congruencia y cercanía con el trabajo de la gente. Pero que además se construyan muchos cuadros para todas las competencias electorales que vamos a tener, porque todas van a ser de mucha importancia”, dijo finalmente.

bre en el lienzo charro Camino Real, en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, así lo informó Germán de la Mora Medina, presidente de la Asociación de Charros Camino Real. Mora Medina declaró que las actividades comenzarán desde el día 10 del presente mes, a partir de las 11:30 horas, con una charreada amistosa entre la Hacienda de Terla de Tamazula de Gordiano, Jalisco; y la Asociación de Charros del Estribo de Tecalitlán; y la anfitriona Camino Real de Colima; mientras que la inauguración se efectuará a las 16:00 horas, con la presentación de la escaramuza charra Ca-

mino Real; y media hora después iniciarán las primeras competencias. Posteriormente, dijo, de lunes a viernes, a partir de las 16:30 horas habrá participación de charros completos; mientras que el sábado 16 se tiene contemplada una charreada por Equipos a las 12 del día entre charros mayores del Rancho El Atorón y la Camino Real; a las 16:30 horas entra por la tarde el charro campeón defensor, Ricardo Yáñez, de la asociación Rancho San Martín; y por la noche, celebrarán un coleadero abierto. “El domingo continuamos con la final, con la participación de 4 es-

cuadrones por equipo a las 12 del día, y vienen charros del Rancho San Martín de Guadalajara, Jalisco; Rancho San Isidro de Tamaulipas; de Tepatitlán y la asociación de Charros La Tapatía, la segunda Asociación más antigua de la ciudad”, externó Germán de la Mora. Y la final, donde participarán charras de Tecomán, expuso, se realizará en la tarde con las mejores cuatro puntuaciones, cuyos ganadores recibirán como premio el Trofeo Capacha acuñado en una onza de plata, y 30, 25, 20 y 5 mil pesos, respectivamente. Gonzalo Verduzco Geniz, relaciones públicas y la Comisión de Honor y Justicia, detalló que tanto

en el evento inaugural, así como del lunes 11 al viernes 15 de noviembre las jornadas de charro completo iniciarán con acceso gratuito al lienzo, pero el 16 y 17 de la entrada costará 50 pesos, salvo a toda aquella personas con vestimenta charra. El presidente de la Asociación de Charros fue acompañado en la rueda de prensa por Raquel Avalos Delgadillo, representante del Instituto Colimense del Deporte (Incode); José Rentería Jiménez, socio honorario de la Asociación; David del Toro Romero, socio deportivo; y Gonzalo Verduzco Geniz, encargado de Relaciones Públicas y de la Comisión de Honor y Justicia de la Asociación.

posteriores, a la conclusión del tercer año del periodo constitucional, sin que se empate con las elecciones federales o locales. Para que el proceso tenga efectos deberá darse la participación de por lo menos el cuarenta por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores y su resultado prosperará por mayoría absoluta. En caso de que la revocación sea aprobada, quien asumirá provisionalmente el cargo de Presidente o Presidenta de la República será quien este ocupando la presidencia del Congreso de la Unión; además de que en los treinta días siguientes, el congreso nombrará a quien concluirá el periodo constitucional. La minuta aprobada también contempla la reforma al artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Consulta Popular, con lo que la ciudadanía po-

drá ser consultada sobre temas de trascendencia regional, en adición a las consultas populares nacionales ya existentes. Por su parte la Diputada Jazmín García Ramírez dijo que las consultas podrán ser convocadas por los ciudadanos de una o más entidades, en un número igual al dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores de la entidad o entidades. Agregó que las consultas populares no pondrán a consulta los derechos humanos o garantías para su protección, la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular, el sistema financiero, ingresos, gastos y el presupuesto de Egresos de la Federación, así como las obras de infraestructura en ejecución. El Instituto Nacional Electoral será la autoridad encargada de vigilar el cumplimiento, acreditación y verifi-

cación de la consulta popular, así como la responsabilidad de organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados. Para salvaguardar la imparcialidad del proceso la minuta contempla que desde la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada de consulta, se suspenderá la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno, con las mismas reglamentaciones de los procesos electorales. Finalmente, dentro de los dieciocho meses siguientes a la entrada en vigor del Decreto, las entidades federativas deberán garantizar el derecho a la ciudadanía a solicitar la revocación de mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo Local, la revocación deberá plantearse durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional.

Sin embargo, el presidente de la Canirac consideró que si dicha reforma constitucional abona para ser un mejor País, se debe aplaudir, “todo lo que abone a ser un mejor país lo vamos a ver bien”. En cuanto al derecho de los ciudadanos que también se incluyó en dicha reforma constitucional, para que puedan votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia regional, Santana Linares opinó que es una buena estrategia, pero le harían falta muchos puntos y elementos que cubrir. “Si la institucionalizan y la hacen lo más

legal y transparente posible, puede llegar a funcionar, pero estas últimas consultas populares que hemos visto (impulsadas

por el presidente Andrés Manuel López Obrador y MORENA), han sido de risa, la verdad”, indicó Felipe de Jesús Santana.

Congreso... Dicha minuta aprobada estipula que se requiere solamente las firmas de al menos el 3% de las personas inscritas en la lista nominal de electores, siempre que correspondan a por lo menos 17 Estados y que también representen el 3% de la respectiva lista nominal de cada una de esas entidades. La diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio expuso que, cumplido el requisito anterior el Instituto Nacional Electoral emitirá la convocatoria correspondiente del proceso de revocación de mandato y será el encargado de la organización, desarrollo y cómputo de la votación y los resultados podrán ser impugnados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La Revocación de Mandato sólo podrá realizarse, a petición de la ciudadanía, por una sola ocasión en cada administración presidencial y durante los tres meses

Canirac... El dirigente empresarial vio complicado que se cumplan con los porcentajes que se requieren para solicitar la revocación de mandato de quienes ocupan cargos de elección popular. En el documento aprobado por los diputados federales, se explica que ese derecho constitucional podrá ser solicitado por los ciudadanos al Instituto Nacional Electoral (INE), respaldados por un número equivalente de, al menos, 3 por ciento de la lista nominal de electores, con una dispersión regional representativa de, por lo menos, 17 estados de la República.


VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

9

Ola de violencia deja 25 muertos en Guanajuato

En Apaseo el Alto, Guanajuato, se registró el hallazgo de un vehículo con explosivos y en su interior una persona sin vida sobre la calle Quintana Roo, de la colonia Santa Elena Norte.El escuadrón antibombas de la XII zona militar acudió a desactivar los artefactos, al tiempo en que peritos de la Fiscalía de Guanajuato comenzaron las indagatorias.En Celaya, fueron encontrados dos cuerpos semienterrados y una persona en el interior de una camioneta que fue incendiada, muy cerca de donde fueron descubiertas 12 bolsas negras con restos humanos.

Piedra Ibarra:

No titubearé si debo emitir recomendación al presidente *Después de que el Senado la eligió como la primera mujer que presidirá la CNDH, Rosario Piedra Ibarra recordó que ella ha sido una víctima que por más de 40 años ha pedido justicia CIUDAD DE MÉXICO.Rosario Piedra Ibarra sostuvo que no le temblará la mano ni titubeará si tiene que hacer una recomendación al presidente Andrés Manuel López Obrador o a su gobierno en caso de violaciones a derechos humanos y descartó que presidir la CNDH la pueda confrontar con el Ejército. Entrevistada después de que el Senado la eligió como la primera mujer que presidirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 20192024, recordó que ella ha sido una víctima que por más de 40 años ha pedido justicia. Al preguntarle si le temblaría la mano al hacer una recomendación al presidente, respondió: Pues no, por qué me habría de temblar la mano, más bien las palabras, la denuncia, no titubearía, lo diría porque precisamente es por lo que he luchado siempre, no por mantener la figura de alguien, sino

más bien por cambiar este país”. Señaló que entre sus objetivos de trabajo está hacer realmente que la CNDH cambie y no sea una instancia de simulación, de comparsa de un régimen o de cualquier otro poder de los que hay en este país y que quieren que las cosas sigan igual, con la impunidad, con la corrupción, y que los miles de ciudadanos que han visto vulnerados sus derechos no reciben la justicia. Subrayó que actuará

en justica por las víctimas y por quien denuncie violaciones a los derechos humanos contra cualquier poder que quiera seguir imponiendo sus criterios. Si alguna instancia de este nuevo gobierno incurriera en violaciones a los derechos humanos obviamente que tendría yo que señalarlo, y no someterme a eso porque yo primero que nada soy víctima también, y he visto, he padecido por mucho tiempo y no hemos hallado la justicia anhelada. Entonces

Cierran playas de Tabasco por presuntas manchas de petróleo

*Las costas de Varadero, Palmar, Freddy y Sol no recibirán visitantes hasta que personal de Pemex limpie la zona afectada, de casi ocho kilómetros de extensión TABASCO.- Ante la llegada de una sustancia parecida a hidrocarburo a la costa de Tabasco, cuatro playas: Varadero, Palmar, Freddy y Sol, ubicadas en el municipio de Paraíso fueron cerradas para los visitantes. La dirección de Protección Civil municipal tomó esta decisión y el gobierno del estado pidió una investigación para determinar qué tipo de material es el que se encuentra regado en los casi ocho kilómetros de costas. Por toda la orilla del área, que comprende playas públicas y fraccionamientos privados en la zona, se aprecia una sustancia negra extendida como si pareciera hidrocarburo derramado, por lo que el propio gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, aseguró que ya se trabaja con Petróleos Mexicanos (Pemex)

para limpiar la zona afectada. “Que hay un derrame de aceite, todavía no sabemos a qué instalación petrolera corresponde, por lo pronto de manera preventiva Protección Civil sugirió que se cerrara el acceso a la playa, en tanto inicia un programa de remediación y Pemex especifica cuál es el punto de la fuga”, indicó. Y agregó: “Sí claro, Pemex ha trabajado muy coordinadamente con nosotros, con los municipios y seguramente iniciará la remediación”. Sin embargo, la empresa productora del estado ha enviado un comunicado donde afirma que, tras una revisión a las instalaciones cercanas a la costa tabasqueña, no hay indicios de algún derrame en las plataformas petroleras. “Técnicos de la paraestatal realizaron so-

brevuelos en el sitio, en el cual se encontró residuos de hidrocarburos en una porción acotada de la playa. Asimismo, en los reportes de guardia y en los sistemas de registros de incidentes y accidentes no se encontró información operativa que identificara algún evento de este tipo, tanto en plataformas marinas como en embarcaciones y actividades de perforación”, señala Pemex. Asimismo, aseguró que pudiera tratarse de “chapapote” que cada determinado tiempo arriba a las playas del municipio de Paraíso: “Las emanaciones naturales (chapopoteras) son un fenómeno que acontece cíclicamente en la temporada de frentes fríos y nortes que afectan el Golfo de México, lo que ocasiona el arribo de hidrocarburo proveniente de esas chapopoteras a las playas de esta región”.

yo, primero, me voy a poner en los zapatos de las víctimas”, dijo. Sobre los cuestionamientos que han hecho diversos actores, principalmente senadores del PAN, por su militancia, Piedra Ibarra afirmó que ser militante es también un derecho político y es un derecho humano, y si las comisiones que dictaminaron la terna la aprobaron fue porque el reglamento lo permitía. Además, aclaró que nunca se someterá a nin-

guna idea partidista que fuera contraria a lo que está “en mi consciencia y siempre tengo que anteponer la ética”. Resaltó que la función de la CNDH es construir justicia para poder precisamente llegar a la paz que pide la sociedad, y en el Ejército hay tanto buenos militares como quienes han violentado los derechos. Rechazó que el hecho de que presida la CNDH la pueda confrontar con el Ejército, pues apuntó que ellos, el Comité ¡Eureka! y los colectivos de familiares desaparecidos nunca buscaron venganza, ni la confrontación. Nosotros nunca buscamos venganza ni la confrontación y eso lo ha dicho toda nuestra trayectoria de más de 40 años, siempre hemos buscado el saber la verdad en el caso de nuestros familiares desaparecidos, y creo que en cualquier otra situación de violación a los derechos humanos buscamos que se

haga justicia y no buscar a alguien que se haga juicio sumario”, afirmó. Agregó que siempre debe haber búsqueda de la verdad y de justicia. “Eso es lo que debe haber, que las víctimas realmente sientan que sus derechos se protegen y en caso de que ellos pidan reparación integral no nada más la cuestión económica, sino todo lo que pudiera reparar, hay veces que no se logra reparar un daño, pero tenemos que buscar las soluciones”. También reconoció que son enormes los restos, ya que en muchos sectores de la población se han vulnerado los derechos, como los periodistas, los migrantes, mujeres y niños. Es interminable, y por eso le digo que es una responsabilidad muy grande y necesitamos que le pueblo nos ayude, nos ayude también denunciando, nos ayude siendo solidarios y hacer valer esa democracia participativa”, concluyó.

Estudiantes mexicanos arrasan con 7 medallas en RoboChallenge 2019 *Los jóvenes del Tecnológico Nacional de México campus Poza Rica compitieron en la edición de Bucarest, Rumania

CIUDAD DE MÉXICO.Estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Poza Rica obtuvieron siete medallas en la decimosegunda edición internacional del RoboChallenge 2019, que se realizó en la Universidad de Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Informática de Bucarest, Rumania. Tras su participación, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, felicitó a los estudiantes del TecNM por su disciplina, creatividad, compromiso personal y comunitario, así como por su desempeño académico. Expresó que el certamen fue un buen pretexto para desarrollarse en otras disciplinas, socializar, mostrar su talento y complementar sus estudios, por lo que reconoció al TecNM por impulsar el interés de los jóvenes en

la tecnología, la experimentación, la ciencia y la innovación ya que, además de significarles trabajo, este tipo de experiencias fomentan el trabajo en equipo. El equipo de Robótica formado por estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecatrónica y Electrónica subió siete veces al pódium para recibir una medalla de oro; dos de plata, y cuatro de bronce con lo que se consolidan como los estudiantes mexicanos con más preseas en la competencia mundial. RoboChallenge 2019 es el torneo de robótica más importante de Europa; compiten 158 equipos, 615 estudiantes y 533 robots en 14 desafíos, con la participación de países como: Bulgaria, Colombia, Ecuador, Francia, Grecia, Japón, Letonia, Perú, Polonia, República de Moldavia, Rumanía, Rusia, España, Tailandia, Turquía, Reino Uni-

do y México. Los estudiantes del TecNM obtuvieron: *1er y 2do Lugar en Microsumo, equipo Boris Team, a cargo de Luis Cortés Hernández y Adán de la Cruz, y 3er Lugar con el equipo Leones con Jonathan Yohet Gabriel Ventura. *2do y 3er Lugar en Reto Humanoides, equipo ElectronicsTeam, a cargo de Damaris Amairani Lemus Jonguitud. *3er Lugar en Sumo de Humanoides equipo ElectronicsTeam, también de Damaris Amairani Lemus Jonguitud. *3er Lugar en Maze, equipo VortexTeam, con Eduardo Aguilar Ovando. Los jóvenes campeones de robótica del TecNM ganaron, también, el derecho a participar en el AllJapan Robot Sumo Tournament, que se celebrará el próximo mes de diciembre en ese país asiático.


10

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En Arizona y México

Ola de violencia pone en alerta a EU

Lula podría salir de prisión *Se desconoce por ahora cómo y cuándo se hará efectiva la excarcelación de Lula

*Autoridades de Estados Unidos piden a sus ciudadanos pensar en maneras seguras para viajar ESTADOS UNIDOS.Una inusual oleada de violencia en el lado sur de la frontera de Arizona con México ha detonado alertas de las autoridades de Estados Unidos y obligado a ciudadanos estadounidenses a pensar cómo viajar más seguros. Desacostumbrados al tipo de violencia que desde hace mucho tiempo se manifiesta en algunas partes de la frontera entre Texas y México, aquellos que cruzan con frecuencia a territorio mexicano por Arizona señalan que ahora pensarán dos veces antes de viajar por la noche y se recluirán en concurridas zonas comerciales. Yo cruzo con mucha frecuencia”, afirmó Ana Borrajo, una chef que reside en Bisbee, Arizona, y quien frecuenta las comunidades mexicanas fronterizas de Agua Prieta y Naco. “Yo acudo al médico, al dentista, salgo a comer, y no me siento amenazada”. Pero después de un reciente tiroteo fatal en Agua Prieta y la emboscada en que murieron tres mujeres y seis niños apro-

ximadamente a una hora vía terrestre hacia el sur, “trataré de ir durante el día, y trataré de ser más cautelosa”, agregó Borrajo. Los aterrados residentes de Douglas, Arizona, fueron despertados la madrugada del lunes por el tiroteo que se desató entre grupos de narcotraficantes que se disputan en control de Agua Prieta. El tiroteo estuvo confinado al sur de la frontera y los reportes sugieren que al menos dos personas murieron en el

enfrentamiento. Un tiroteo similar en junio dejó al menos 10 muertos en Agua Prieta y Naco, una población ubicada a 45 minutos por tierra. Varias horas después del enfrentamiento, mujeres y niños, nueve integrantes de una numerosa familia que posee la doble nacionalidad estadounidense y mexicana, murieron a manos de hombres armados pertenecientes a un cártel en una zona remota en las montañas en-

tre los estados de Sonora y Chihuahua. Los ancestros de la familia se separaron desde hace varios años de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, pero aún se consideran mormones. Luego del tiroteo en Agua Prieta, las autoridades de la ciudad de Douglas, Arizona, y el jefe policial del condado Cochise, Mark Dannels, advirtieron a los habitantes a reconsiderar los viajes innecesarios al sur de la frontera.

El Pentágono anuncia maniobras militares con Corea del Sur *La Secretaría de Defensa informa que se realizarán ejercicios “reducidos” en conjunto con el país asiático a fin de mes ESTADOS UNIDOS.Estados Unidos y Corea del Sur realizarán maniobras militares “reducidas” a fin de mes, tras la anulación de su ejercicio aéreo anual el año pasado, anunció el Pentágono el jueves. “Hace un año, anulamos el ejercicio VigilantAce debido a la atmósfera en la Península (coreana) en aquel momento. Este año, desarrollamos maniobras conjuntas entre las fuerzas aéreas de Estados Unidos y Corea del Sur”, declaró un alto funcionario del estado mayor del país norteamericano, el vicealmirante William Byrne. Interrogado durante una rueda de prensa en

el Pentágono sobre el alcance de estas maniobras militares, Byrne se negó a dar cifras. “El alcance es reducido” en relación a las

maniobras VigilantAce, que movilizaron a 12 mil militares estadounidenses en 2017, se limitó a decir. El comandante de las fuerzas armadas es-

tadounidenses en Corea del Sur, el general Robert Abrams, y su par surcoreano JeongKyeong-doo “están encargados de asegurarse que estemos implementando el número adecuado de acontecimientos conjuntos, el tipo adecuado de acontecimientos conjuntos para mantener el grado de preparación (...), dejando a los diplomáticos el espacio y la capacidad de continuar las negociaciones” con Seúl, señaló. Corea del Norte fustigó la realización de estas maniobras, a las que percibió como una “declaración de confrontación” que podría perjudicar el proceso diplomático.

Italia obliga a instalar alarmas en asientos *Con el fin de que los padres no olviden a sus hijos dentro de los carros, el gobierno italiano les exige dispositivos que emitan señales de audio y video ITALIA.- Los padres de niños pequeños en Italia están obligados desde el jueves a equipar los asientos infantiles de sus vehículos con alarmas a fin de que no olviden a los menores en caso de una distracción. El Ministerio de Transporte emitió el decreto para impedir muertes, como la de un bebé en Sicilia hace dos meses. El papá olvidó dejarlo en la guardería y el niño permaneció cinco horas dentro

del vehículo en el que se acumuló el calor. Los dispositivos deben emitir señales de audio y visuales que puedan ser percibidas dentro y fuera del vehículo, y deben activarse si el niño es dejado en su asiento. La medida es obligatoria en los asientos para niños menores de 4 años. Los infractores se arriesgan a que los multen con 326 euros (360 dólares) y les retiren puntos de su licencia de manejo.

BRASIL.- La Corte Suprema de Brasil determinó este jueves por 6 votos a 5 que las penas de prisión no pueden empezar a ejecutarse antes de agotar todos los recursos legales, una decisión que debería conducir a la liberación del expresidente izquierdista LuizInácio Lula da Silva. Se desconoce por ahora cómo y cuándo se hará efectiva la excarcelación de Lula, que desde abril de 2018 purga una pena de 8 años y 10 meses por corrupción, en aplicación de la jurisprudencia que determinaba que las penas deben empezar a cumplirse tras ser confirmadas solamente por un

tribunal de segunda instancia. La defensa del expresidente brasileño LuizInácio Lula da Silva anunció este jueves que pedirá su “liberación inmediata”, después de que la corte suprema determinara que las penas de prisión no pueden empezar a ejecutarse antes de agotar todos los recursos legales. Una vez que conversemos con Lula este viernes, llevaremos al juez de ejecución de penas un pedido para su liberación inmediata, con base al resultado de ese juicio del Supremo Tribunal Federal (STF)”, informó el bufé Teixeira Martins en un comunicado.

Jueza ordena a Trump pagar dos MDD por mal uso de su fundación *Alegan que el presidente malversó fondos de la institución caritativa para promover sus intereses políticos y económicos

ESTADOS UNIDOS.Una juez de Nueva York ordenó este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pagar dos millones de dólares por el mal uso de su fundación, resolviendo así una demanda alegando que utilizó dicha institución caritativa para promover sus intereses políticos y económicos. La jueza SaliannScarpulla también acordó cerrar la Fundación Trump y distribuir alrededor de 1.7 millones en fondos restantes a otros grupos sin ánimo de lucro, según informaron medios locales. El pasado 23 de noviembre, Scarpulla rechazó desestimar un caso iniciado en junio contra Trump, tres de sus hijos y la fundación a su nombre después de que la defensa argumentase que no se puede demandar a un mandatario en funciones en una corte estatal.

La juzgadora dijo que Trump violó su deber fiduciario con la Fundación al permitir que su campaña planease un evento de recaudación de fondos para caridades de veteranos en los preparativos para las asambleas partidistas republicanas en Iowa en el 2016. El evento, que pasó dinero a través de la fundación, fue diseñado “para beneficiar la campaña política del señor Trump”, dijo Scarpulla. La fiscal general de Nueva York Letitia James saludó la resolución del caso como “una gran victoria en nuestros esfuerzos para proteger bienes caritativos y responsabilizar a quienes abusan de caridades para ganancia personal”. “Nadie está por encima de la ley: no un empresario, no un candidato, ni siquiera el presidente de Estados Unidos”, dijo James.


VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019

Con jornadas quirúrgicas

En 23 años, más de 66 mil mexicanos beneficiados

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Captura SSP a trece sujetos en posesión de droga *Además, detuvo a otro por la portación de un arma corta y a dos menores de edad por robo

Desde 1996, las Jornadas Quirúrgicas Bienestar (JQB) del programa IMSS-Bienestar han beneficiado a más de 66 mil personas de comunidades rurales e indígenas con cirugías de cataratas, corrección de malformaciones, traumatismos, quemaduras y atención a enfermedades como cáncer de mama y cervicouterino. La finalidad de estas jornadas es poner a disposición de la población de zonas rurales marginadas servicios médicos de alta especialidad, a través de doctores del régimen ordinario, quienes participan en forma voluntaria y altruista, explicó el doctor Felipe Cruz Vega, jefe de la División de Proyectos Especiales en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Lo que ahora es IMSS-Bienestar estuvo dirigido por unos médicos que en alguna ocasión se quedaron en una población rural de Chiapas. Vieron la necesidad de operar a algunas gentes de cataratas, a muchos niños con labio y paladar hendido, reunimos a nuestros amigos de hospitales de alta complejidad y yo pensé: vamos dos o tres ocasiones y resolvemos los casos. Nos dejó tan satisfechos que ya llevamos 23 años haciendo esto”, relató. Informó que de 1996 a septiembre de 2019 se han realizado 438 JQB, en las que han sido valorados 237 mil 905 pacientes y se han realizado 66 mil 612 procedimientos quirúrgicos. Asimismo, dijo que en lo que va del 2019 se han realizado 23 jornadas de 30 programadas (más del doble que en años previos). Hasta el momento se han valorado 11 mil 688 pacientes, con un total de 5 mil 325 procedimientos quirúrgicos, en 14 entidades del país. El doctor Cruz Vega detalló que estas JQB permiten hacer frente a los rezagos de salud en la población de escasos recursos que es susceptible de intervención quirúrgica en las especialidades de ginecología oncológica, cirugía reconstructiva, urología, cirugía pediátrica, ortopedia y oftalmología. En la reciente Jornada Quirúrgica Bienestar realizada en San Quintín, Baja Ca-

lifornia, se atendió con éxito el caso de la jornalera María Luisa Arias García. “Ella tenía un tumor, afortunadamente benigno, pero que crecía, que le deformaba la cara, que le hacía sentir complejos de inferioridad”, comentó Cruz Vega. Se extirpó el tumor, se mandó a estudiar todo a patología y felizmente a ella solamente le quedó el recuerdo, el dejar su complejo y una mínima cicatriz”, refirió el especialista del Seguro Social. “Andaba trabajando limpiando chícharo, no me fijé al salir y me golpeé con la tranca del palo y fue cuando me salió el grano. Sentía feo porque me miraba el ‘chipononon’, tenía como 5 años con el paño en la cabeza, si no me ponía paño no estaba a gusto, tenía que ponerme mi pañuelo”, narró la jornalera de San Quintín. “Estoy muy agradecida porque me lo quitaron y porque ya veo bien. Hicieron mucho ellos por mí también”, concluyo doña María Luisa Arias. El jefe de la División de Proyectos Especiales en Salud señaló que el trabajo de los especialistas es constante, ya que mientras esperan para realizar cirugías hacen valoraciones y consultas, o se dedican a la capacitación del personal médico y de enfermería de la localidad. Recalcó que cada jornada implica una gran movilización institucional de recursos humanos, tecnológicos y materiales, y cuenta con la participación de los voluntarios de IMSS-Bienestar en las comunidades, quienes identifican y derivan a los pacientes. De esta forma, llevar la fuerza humana y tecnológica del IMSS ha sido como llevar al Instituto hasta su propia comunidad, en forma totalmente gratuita, precisó el doctor Felipe Cruz. Añadió que existen todavía muchas áreas en el país en las que es difícil que se vean favorecidas por la medicina de alta complejidad, sobre todo donde viven indígenas y campesinos. “Las Jornadas Quirúrgicas Bienestar han venido a cubrir esa necesidad de llevar la medicina de alta complejidad a donde están ellos”, subrayó el jefe de la División de Proyectos Especiales en Salud.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que detuvo a trece sujetos como imputados de delitos contra la salud, luego de que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado en su interior, así como bolsas de plástico con hierba verde y seca, durante la revisión que les practicaron en estricto apego a los protocolos de actuación policial. Durante los recorridos de vigilancia en colonias de la zona oriente sur, la Policía Estatal, capturó a un hombre como imputado de los delitos de amenazas, resistencia de particulares y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ya que durante la revisión aseguraron un arma corta con su cargador abastecido con cartuchos útiles. El imputado también fue consignado por otros dos delitos, debido a que insultó y amenazó verbalmente a los elementos de la SSP. En atención a las instrucciones que recibieron de la central de emergencias, las fuerzas estatales de seguridad, arrestaron a dos mujeres, menores de edad, como imputadas del

Presentan la revista “Antropología sexual”

Desde el año 2005, la Dra. Edith Yesenia Peña Sánchez, coordina la edición de la Revista de Antropología Sexual, que incluye trabajos académicos y reseñas bibliográficas en torno a la sexualidad humana y su relación con diversos aspectos sociológicos y culturales. Estos trabajos de investigación reciente con temas de sexualidad, son abordados desde la perspectiva de diversas disciplinas afines a los estudios antropológicos como la historia, el psicoanálisis, la ciencia política, la filosofía, las ciencias de la salud y el derecho. En este número de la revista se abordan los temas de VIH-Sida, violencia obstétrica, la discriminación hacia grupos en situación de vulne-

Efectuarán primer Jolgorio en Armería Este viernes (8) y sábado (9) se estará llevando a cabo el primer Jolgorio en el Municipio de Armería por lo que la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado en coordinación con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento que preside Salvador Bueno Arceo, invitan a este evento cultural que se estará realizando en el Jardín principal del Municipio. Informó la Directora de Educación Cultura y Deporte, Ma. Del Rosario Álvarez Córdoba; quien dijo que, para el viernes, habrá foros de artes vivas a partir de las 11:00 de la mañana en la Escuela primaria Revolución, a las 11:30, habrá cuentos, juegos con piano y concierto interactivo a dos

voces, y a las 12:30 la presentación del teatro de máscaras “si la luna fuera mentira”. En el Jardín Principal a partir de las 6:00 de la tarde habrá distintos talleres donde se podrán realizar instrumentos prehispánicos, vestuarios con palma de coco y dibujos, a las 6:30 de la tarde se presentará la danza folclórica “Once Pueblos” de la Casa de la Cultura, a las 7:30 de la tarde, Rimas y ritmos de Armería con un concierto de Rap; a las 8:00 de la noche, un concierto de raíces latinoamericanas; a las 9:00 de la noche cerrarán los eventos con la presentación del grupo versátil musical, “Resta Show”. Para el sábado (9), a partir de las 7:00 de la tarde a

delito de robo, luego de que sustrajeron mercancía de una tienda departamental ubicada en una plaza comercial del norte del estado. Las imputadas fueron detenidas por personal de la seguridad de la empresa cuando intentaron irse sin pagar. En respuesta al llamado de emergencia generado por uno de los arcos carreteros del Registro Público Vehicular (Repuve), los elementos de la SSP, aprehendieron en Tecomán a dos sujetos como imputados del delito de robo, debido a que la unidad marca Ford línea Explorer en la que trataban de huir del operativo de seguridad, contaba

9: 00 de la noche, habrá Kermés, teatro vivencial de derechos humanos; a las 6:00 de la tarde, talleres “aprende a hacer tu instrumento prehispánico”, taller de vestuario con palma de Coco, taller básico de dibujo “Mi primer obra de arte”. Lengua cinematográfica, a partir de las de las 5:30 a 6:30 de la tarde; salas para platicar y jugar, juegos de lotería Colimota; círculos de diálogo, corredor gastronómico y artesanal, y exposiciones abiertas y cerrarán los eventos con grupos norteños. Dijo que, a estas actividades, participará toda la ciudadanía para que asistan a pasar un rato agradable con sus familias.

rabilidad, prácticas sexuales entre mujeres, feminicidios, la esterilización quirúrgica, entre entras, fenómenos sociales todos que guardan una estrecha relación con el constructo cultural y biológico de la sexualidad y sus diversas aristas. En esta actividad, participa la editora de la revista, Dra. Edith Yesenia Peña Sánchez, la Mtra. Patricia Sánchez Espinoza, subdirectora del periódico Diario de Colima, el Dr. Jonás Larios Deniz, profesor investigador de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima y el Mtro. José Salvador Martínez López, coordinador de la maestría en sexualidad en la Universidad Mexicana de Estudios y Posgrados.

con reporte de robo en el sistema de plataforma México. En el marco del operativo de seguridad de la Feria de Todos los Santos, la fuerza de seguridad, capturaron a un hombre y una mujer como imputados del delito de extorsión, luego de que exigieron el pago de una cooperación económica a uno de los vendedores de la feria, bajo la amenaza de eran elementos de la Fiscalía General de la República y que le quitarían le mercancía si no cooperaban. En respuesta al llamado de emergencia recibido en el 911 y en hechos por separado, la Policía Estatal, detuvo a dos sujetos

como imputados del delito de robo y a uno más por el delito de lesiones dolosas. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y bienes asegurados, con el objetivo de que continúen con las investigaciones correspondientes. Las menores de edad fueron turnadas a la agencia del ministerio público especializado en delitos contra adolescentes. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

En Armería

Anuncian sorteo del SMN este domingo La Comandancia de la Vigésima Zona Militar y el Ayuntamiento de Armería que preside Salvador Bueno Arceo, hace de su conocimiento a todos los jóvenes clase 2001, anticipados y remisos que obtuvieron su cartilla de identidad militar durante el presente año, que el acto de sorteo se realizará el día domingo 10 de noviembre a las 10:00 de la mañana en el Auditorio Municipal, “Rubén Tinoco Alcantar”. El Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León, mencionó que el sorteo es para elegir a quienes marcharan encuadrados o a disponibilidad del Servicio Militar Nacional (SMN), para que los jóvenes asistan a tiempo a este sorteo. Durante el acto, por azar obtendrán de una tómbola una bola blanca, con la cual realizarán su servicio encuadrados en

una instalación militar, o una bola negra con la que realizarán su servicio a disponibilidad. “Los primeros deberán presentarse a prestar su servicio militar en los términos que definan las autoridades, mientras que los de bola negra, no tendrán que hacerlo”, abundó el funcionario municipal. El mismo domingo, los jóvenes sorteados recibirán más información relacionada con los siguientes pasos para la obtención de su cartilla liberada y del uso de este documento de identificación oficial.

Facebook / El Mundo desde Colima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.