+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 9 de noviembre de 2019 Número: 14,405 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Diputados se reúnen con Ayuntamientos *El objetivo, analizar las Leyes de Ingresos 2020
+
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la LIX Legislatura de la Paridad de Género que preside el Diputado Julio Anguiano Urbina, inició este viernes una serie de reuniones que se desahogarán entre hoy viernes y mañana sábado con funcionarios de los diez Ayuntamientos y los directores de las respectivos organismos operadores de agua de los municipios, para realizar el análisis y segui-
miento a las iniciativas de las Leyes de Ingresos de cada Ayuntamiento para el Ejercicio Fiscal 2020. La primera reunión en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Congreso del Estado estuvieron el Diputado Julio Anguiano y las legisladoras Claudia Gabriela Aguirre Luna, Blanca Livier Rodríguez Osorio, Francis Anel Bueno Sánchez, Jazmín García Ramírez, Araceli García Muro y Ma. Reme-
Página 8
MONITOREO.- A pesar de que está por concluir el temporal de lluvias, el Sistema Estatal de Protección Civil mantiene una vigilancia permanente en las zonas aledañas al volcán de fuego, para actuar en caso de que se presente algún lahar.
Fortalece PC monitoreo en zona volcánica
Hay carencias en unidades municipales de PC: R. Urzúa
Página 2
*El propósito, prevenir afectaciones por lahares *En caso de otra tormenta atípica, sí habría problemas en las zonas bajas, advierte Melchor Ursúa Quiroz OSCAR CERVANTES A pesar de que está por concluir el temporal de lluvia, el Sistema Estatal de
Protección Civil mantiene una vigilancia permanente en las zonas aledañas al volcán de fuego, para actuar en caso de que se
presente algún lahar. Así lo dio a conocer el director general del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz,
tras exponer que se ha tenido bajantes de material en las zonas altas, pero hasta el momento no se
Página 8
MATERIAL.- El director general del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, dijo que se ha tenido bajantes de material en las zonas altas del volcán. Pide a la población mantenerse informada del comportamiento del coloso.
COMCE:
Crece robo de mercancía en el puerto de Manzanillo *Afecta contenedores al salir de terminal, afirma dicho consejo JESÚS MURGUÍA RUBIO
Por el FONE
Regulariza SE pago de casi 200 docentes rechazados *Recibirán mediante nómina extraordinaria los pagos pendientes
C M Y
RECONOCIMIENTO.- Al presidir el festejo con motivo del Día del Médico, que se celebró recientemente, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez felicitó a los galenos altruistas que colaboran con el DIF Estatal, a quienes les reconoció su aportación generosa en beneficio de la población colimense más vulnerable.
+
Reconoce el gobernador labor altruista de médicos *Entrega 47 reconocimientos a médicos que brindan servicios gratuitos de consulta y cirugías, a través de la Unidad de Cirugías Ambulatorias Al presidir el festejo con motivo del Día del Médico, que se celebró recientemente, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, felicitó a los galenos altruistas que colaboran con el DIF Estatal, a quienes les reconoció su aportación generosa en beneficio de la población colimense más vulnerable. Asimismo, les externó su agradecimiento por estar al servicio de la sociedad, lo cual “es algo que no tiene precio, ya que con ello están ayudando a trasformar vidas y a mejorar la vida de muchas personas y si no fuera por ellos no tendrían otra posibilidad”. El titular del Ejecutivo, comentó que desde
el Gobierno del Estado lo menos que pueden hacer es invertir en equipo y mantener la Unidad de Cirugías Ambulatorias en las mejores condiciones posibles. Resaltó que dicha Unidad, la han calificado como una instalación digna, de las mejores equipadas en el país, por lo que reiteró seguirá invirtiendo para que se siga manteniendo en condiciones adecuadas. En su intervención, el presidente del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Julio César Naranjo Chávez, felicitó a los médicos altruistas, de quienes dijo, están sembrando salud, no sólo física, sino también mental, ya que la
población sabe que siempre habrá alguien que los puede ayudar, por ello reiteró se reconocimiento al Colegio de Médicos. Por su parte, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, agradeció a los médicos que colaboran en el DIF Estatal, por el espacio en su agenda que brindan de forma generosa para ver a todos los pacientes del DIF, que necesitan atención. Durante el evento, el mandatario estatal, entregó 47 reconocimientos a médicos por su labor altruista, quienes participan de manera coordinada brindando servicios gratui-
Página 8
La Secretaría de Educación informa que ya realizó el pago correspondiente a la quincena 20 a 196 docentes interinos que el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) había rechazado, aun cuando los movimientos administrativos fueron debidamente aclarados por la autoridad educativa local. La SE refiere que se les hizo el depósito correspondiente a la presente quincena, mientras que el pago pendiente para quienes tengan su nom-
bramiento desde la quincena 16, 17, 18 y 19, se les pagará en una nómina extraordinaria, en el marco de la quincena 21. Cabe destacar que desde el pasado 23 de octubre, se informó que la Secretaría de Educación había destrabado ante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), el pago para cerca de 200 docentes interinos que aún no habían recibido el pago de sus percepciones.
Página 8
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente denunció que el “robo de mercancía en el puerto de Manzanillo ha crecido considerablemente en el último año, destacando el presidente Miguel Ángel Landeros Volquarts, que afecta camiones con contenedores que salen del puerto de Manzanillo. Precisó que “es un tema que no ha disminuido, dio a conocer a través del portal informativo de Milenio Diario, manifestando, a mí no me gusta ocultar las cosas, seguimos padeciendo un problema de seguridad, de asaltos y robos a camiones, existe un alza del 12.5%, que atenta contra el trabajo de la iniciativa privada, además costo adicional sobre las transacciones”.
Página 8
CONCURSO.- El secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, y el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas, encabezaron el Concurso de Morfología de Pura Raza Española en el Teatro del Caballo.
+
2
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Hay carencias en unidades municipales de PC: R. Urzúa *Exhorta a los acaldes hacer un esfuerzo financiero para respaldar este trabajo de protección civil
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Desde el Gobierno del Estado se ha tenido que respaldar a las 10 unidades de Protección Civil de los municipios, ante la falta de unidades móviles y equipamiento, entre otras carencias y faltas de recursos, reveló Ricardo Urzúa Moctezuma, director general de Protección Civil estatal. “Es importante que los alcaldes estén conscientes de que lo que conlleva la operación de su unidad municipal de Protección Civil, a efecto de que le dedique los recursos mínimos necesarios. Entiendo que está el tema de la austeridad, de la falta de recursos, es un denominador común en todos los lugares de gobierno”, señaló. Destacó la necesidad de priorizar y, con base a las necesidades de los gobernantes, darle su peso
específico a cada una de las instancias, especialmente a la protección civil, cuyo trabajo se enfoca en la respuesta inmediata ante cualquier clase contingencia. “No obstante de que haya esta falta de recursos, se debe hacer un esfuerzo para considerar cuando menos estas funciones estratégicas. Pudiera parecer, de momento, que no es una actividad es-
tratégica, pero bajo ciertas circunstancias se vuelve estratégica. De ahí que sí es importante que han estos esfuerzo y apoyen con los recursos para cumplir con las funciones mínima necesarias”, acotó. Aclaró que hasta el momento, debido a la precariedad financiera, no han dejado de operar ninguna unidad municipal de protección civil, por lo que destacó la coordinación y
el trabajo en conjunto que se realiza desde el estado con los municipios, en materia de protección civil. Finalmente, Ricardo Urzúa mencionó que ante la falta de recursos de las unidades de protección civil municipal se les apoya con equipamiento, unidades móviles, entre otros accesorias, pues la asesoría y el acompañamiento siempre ha sido permanente.
Con becas municipales
Ayuntamiento de Colima beneficia a 813 estudiantes Con un recurso de 953 mil pesos el Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Social, benefició a 813 estudiantes de la zona urbana y rural, de los niveles de primaria, secundaria, licenciatura y personas con discapacidad, con Becas Municipales. Azucena López Legorreta, Presidenta del DIF Municipal Colima, en re-
presentación del Alcalde, Leoncio Morán, señaló que para ambos, es de suma importancia apoyar a las personas con mayor vulnerabilidad del Municipio, por lo que la entrega de estas becas, refrenda el compromiso que han hecho con la ciudadanía. “Esto es una muestra de lo que llegamos a hacer a este Ayuntamiento, entre otras acciones que
hemos estado llevando a cabo. Agradezco a las regidoras y regidores por votar siempre a favor de quienes más lo necesitan. Para mí es muy importante y para mi esposo también, atender a las personas que tienen alguna discapacidad, estoy feliz, y ustedes lo saben que siempre están en nuestro pensamiento y siempre están en nuestro corazón, para que uste-
des y sus hijos tengan una mejor calidad de vida. Nos queda clarísimo que sus hijos tienen que estar en la total igualdad con relación a los demás, estamos con ustedes”, destacó Azucena López Legorreta. Por su parte la Directora de Desarrollo Rural y Social, Consuelo Landeros, informó que con esta entrega se da inicio al programa de Becas Municipales para el periodo septiembre 2019 – junio 2020, con el cual se estará beneficiando con un recurso mensual de 500 pesos a 383 estudiantes de primaria, 600 pesos para 250 adolescentes de secundaria, 800 pesos para 150 jóvenes de licenciatura y en una nueva modalidad a 30 personas con discapacidad, con un monto de 500 pesos para cada uno. “El Presidente Municipal, Leoncio Morán, nos ha pedido darle un giro y buscar, no solamente mejorar el proceso de selección, priorizando la vulnerabilidad de las familias para que sea el criterio principal para que los estudiantes puedan acceder a este beneficio, sino que además entra una nueva vertiente que es discapacidad, que no solamente contempla a un joven que está estudiando en un sistema normal de educación, sino que además involucra también organizaciones o escuelas, que permiten que los jóvenes puedan aprender algún oficio o alguna actividad que les vaya a ayudar profesionalmente”, informó la Directora.
Remedios Olivera:
Estancada, elección de ombudsman estatal *La legisladora lamenta que el proceso se judicializara CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ La diputada local de Movimiento Ciudadano, María Remedios Olivera Orozco, informó que no hay una fecha en específico para renovar el proceso de selección de quien será el nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), cargo que actualmente representa Sabino Herminio Flores, quien se mantiene en el cargo ante una posible reelección. La integrante de la 59 legislatura local explicó que el proceso de selección del ombudsman estatal se encuentra estancado, debido a que se ha judicializado el proceso, a través de una serie de amparos que han presentado ante instancias judiciales, por presuntas anomalías en el proceso de selección. “Hay un recurso de amparo. Por decirlo concretamente son tres los recursos de amparo que se han interpuesto hasta este momento, que no han permitido avanzar en el procedimiento de selección de la comisión legislativa de derechos humanos y la comisión de gobernación y poderes, que son las dos comisiones encargadas de avanzar en este proceso”. Remedios Olivera
reconoció, ante esta situación, que sólo queda esperar, aguardar a que los abogados y el juzgado primero de distrito determinen cuándo se puede continuar con el procedimiento de elección del ombudsman estatal. La diputada consideró que todo apunta a que se quiere ganar tiempo, pues aseguró que hay elementos suficientes para demostrar que la comisión legislativa de derechos humanos y la legislatura en pleno “respetamos de manera permanente los lineamientos que establecía la convocatoria y la propia constitución de la persona que estuviera al frente de esta importante comisión”. Finamente, la diputada Remedios Olivera aclaró que hay un estado de derecho, por lo que se respeta todos los recursos legales que los interesados tienen y que ahora están en valoración de un juzgado de distrito.
Jazmín García:
Cualquier ciudadano podrá presentar iniciativas de Ley *Presenta la diputada por Morena en tribuna legislativa iniciativa de reforma constitucional La Diputada local Jazmín García Ramírez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó en tribuna, una iniciativa de Reforma Constitucional, con el objetivo de hacer más accesible la participación de los ciudadanos en la presentación de iniciativas ciudadanas ante el Congreso del Estado, y para ello propuso eliminar el requisito de firmas en las iniciativas ciudadanas. En la iniciativa presentada por síntesis de comunicación, la legisladora morenista expuso que con esta reforma constitucional, se busca que cualquier ciudadano o ciudadana colimense pueda presentar una iniciativa popular siendo el único requisito acreditar debidamente su nombre, domicilio y clave de elector. Puntualizó que esta reforma también busca que las iniciativas populares sean dictaminadas en el siguiente periodo ordinario del que fueron presentadas como plazo máximo. Aseguró que el objetivo de esta iniciativa permitirá fortalecer la participación ciudadana en Colima y volver expedita la respuesta de los representantes populares en el Poder Legislativo a los ciudadanos. Dicha propuesta, reiteró, busca brindar mayores facultades democráticas a los ciudadanos, para que puedan ser una parte activa de la cultura de gobernanza, rendición de cuentas y legislación con perspectiva ciudadana. En la exposición de motivos de dicha iniciativa, la Diputada Jazmín García, señala que de aprobarse la presente iniciativa, “no sólo motivaríamos a la ciudadanía colimense de participar activamente en
el ámbito legislativo, sino que se sentarían las bases para lograr una sociedad más comprometida con el actuar gubernamental. Así mismo, dijo: “promoveríamos la participación ciudadana efectiva, contribuyendo a las cuatro dimensiones de acción de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, avanzando en la construcción de la gobernabilidad democrática de nuestro Estado”. Mencionó que al eliminarestas barreras en Colima, la entidad no sería la primera ni la única a nivel nacional, toda vez que en los Estados de Baja California, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala un ciudadano o ciudadana puede presentar iniciativas de Ley al poder legislativo y a los cabildos municipales sin necesidad de cumplir con un número determinado de firmas ciudadanas. Recientemente en el Estado de Puebla, refirió que también se encuentra en proceso la aprobación de una reforma constitucional que permitiría la presentación de iniciativas por un solo ciudadano; por lo que Colima se convertiría en el décimo tercer Estado con este mecanismo de participación ciudadana.
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Vinculan a proceso a dos personas por delito contra la Biodiversidad
*Intentaron exportar poco más de 12 toneladas de pepino de mar *Interviene Profepa en audiencia inicial, en representación de la víctima (la sociedad).
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
De Radiología en el estado
Cancerología, con uno de los mejores servicios *Cuenta con equipos muy avanzados y con personal calificado, señala la Secretaría de Salud
En audiencia inicial llevada a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal de Colima, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en calidad de víctima y en coordinación con la Fiscalía General de la República, lograron la vinculación a proceso que realizó un Juez de Control a dos personas por el delito contra la Biodiversidad. El 30 de marzo del presente año, los implicados intentaron extraer del país --con fines comerciales-- poco más de 12 toneladas de pepino de mar, de las especies Holothura Mexicana y Holothura Floridana. Dicha transgresión está sancionada por el artículo 420 fracción IV, del Código Penal Federal, con la agravante prevista en el último párrafo de ese numeral. Los pepinos de mar son animales equinodermos, es decir, pertenecen a la misma familia que las estrellas y los erizos de mar. Habitan en los fondos de tales ecosistemas. Estas especies (Holothura Mexicana y Holothura Floridana) están en veda
permanente desde 1994. En audiencia inicial dentro del marco del Sistema Penal Acusatorio, realizada en el Centro de Justicia Penal Federal en Colima, el Juez de Control dictó medidas cautelares a los vinculados a proceso, consistente en garantía y la obligación de presentarse mensualmente ante el juzgado. La defensa solicitó la suspensión condicional que fue negada por la oposición fundada por parte de la Profepa en su carácter de representante de la víctima. La Fiscalía General de la República, en coordinación con Profepa en su calidad de ofendida, propuso en dicha audiencia un término de tres meses para la investigación complementaria del proceso -aceptado por el Juez de Control-, el cual concluye el 30 de enero de 2020. En la audiencia se reconoció a la Profepa el carácter de ofendida, concediéndole los derechos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, entre los que se encuentra la reparación del daño.
En “Teatro del Pueblo”
Se presenta comuna de Cuauhtémoc en la feria
Como lo ha hecho siempre que se presentan en el Teatro del Pueblo los artistas que representan al municipio de Cuauhtémoc, este jueves no fue la excepción y tuvieron una gran actuación que fue aplaudida con gran entusiasmo por un público que atiborró este foro cultural de la Feria de Todos los Santos, a donde acudió el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, a respaldar y disfrutar de la destacada participación de los artistas de Cuauhtémoc. En la gran noche cultural que presentó el municipio de Cuauhtémoc, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, recibió un reconocimiento del director del IFFECOL, Petronilo Vázquez Vuelvas, por la gran actuación de los artistas y grupos culturales del municipio en la Feria de Todos los Santos. El presidente municipal, al recibir el reconocimiento, agradeció la invitación para la presentación de Cuauhtémoc en la noche cultural de este jueves, y agradeció a los artistas y grupos culturales por com-
partir con el amplio público colimense sus expresiones artístico musicales. El Presidente municipal de Cuauhtémoc fue el primer alcalde que acude en compañía de directores y funcionarios a respaldar directamente la presentación cultural de su municipio, llevando regalos que fueron rifados entre el público. Con la finalidad de que las familias colimenses disfrutaran de la noche cultural del municipio de Cuauhtémoc y conocieran de las diferentes manifestaciones de los artistas y grupos culturales que distinguen al municipio; la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, promovió la presentación con gran éxito de las cantantes Georgina y Mayra Lam; el Ballet Folclórico Caxitlan, y Juan Pablo Espinoza en la voz de Paquita la del Barrio. La participación del municipio de los artistas y grupos culturales del municipio de Cuauhtémoc resultó exitosa y el gran y numeroso público que asistió al Teatro del Pueblo este jueves, disfrutó de un gran espectáculo artístico musical y de diversión familiar.
El servicio de Radiología del Instituto Estatal de Cancerología de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado es uno de los mejores en el estado, ya que cuenta con equipos tecnológicos de punta y con personal calificado que proporcionan atención de calidad a pacientes oncológicos del estado y de la región. En el marco del Día Mundial de la Radiología, la institución de salud destaca que Cancerología cuenta con los mejores equipos en el área de imagenología para estudios de rayos x, simples y de mastografía, y de ultrasonido, así como tomografía axial computada, con los cuales realiza la detección y el diagnóstico de cáncer. El Servicio de Radiología reportó que tan solo en octubre pasado, Mes del Cáncer de Mama, se otorgaron mamografías a 25 pacientes al día, por arriba de las 18 que diario se atienden de manera
normal en Cancerología, incluyendo los fines de semana. En este servicio, se toman imágenes (mamografía) con un mastógrafo digital para la detección del cáncer. Y una vez que se identifica, se evalúan estas imágenes para determinar si éstas son sospechosas o no. Si lo son, el siguiente paso que se da es el diagnóstico. Después se pasa a
En desayunos escolares
Capacita DIF a miembros de Comités El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal Colima, lleva a cabo la capacitación teórico-práctica a integrantes de los Comités del programa Desayunos Escolares, que beneficia a 39 mil 500 niñas, niños y adolescentes de los 10 municipios, informó Margarita Moreno González, presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal. Al encabezar la capacitación en el municipio de Villa de Álvarez, Moreno González reconoció el interés de las 3 mil 090 personas que integran los Comités, quienes son las responsables de la preparación de los alimentos, ya que gracias a su trabajo la infancia colimense recibe alimentos de calidad que realmente los nutren. En este sentido, mencionó que gracias al trabajo coordinado entre el Sistema Nacional DIF, el DIF Estatal y los 10 DIF Municipales, es posible brindar un alimento diario que contiene los requerimientos que cada infante necesita para fortalecer su desarrollo físico e intelectual, mejorando con ello su rendimiento escolar. Señaló que la capacitación se desarrolla en cada municipio y está enfocada en fortalecer las herramientas en temas como: lineamientos de operación del programa, orientación alimentaria, lavado y desinfectado del equipo e insumos, colación, así como de forma práctica se lleva a cabo una actividad de preparación de platillos que integran el menú cíclico. Para finalizar, Moreno González entregó despensas verdes a las participantes, a quienes les reiteró el interés del gobernador del estado de trabajar en beneficio de la infancia y adolescencia de Colima, impulsando su derecho a la alimentación e igualdad social, elevando la calidad de vida de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad y asisten a escuelas ubicadas en zonas urbanomarginadas y rurales. Estuvieron presentes
en el evento, Patricia Ceballos Polanco, presidenta del DIF Municipal; Daniela Orozco Pineda, directora de Sistemas Municipales, Alimentación y Desarrollo Comunitario.
otra modalidad de imagen, que es el ultrasonido, para ampliar la información que se obtuvo con la mamografía. Y una vez que se hace la evaluación, el paso siguiente es la confirmación mediante una biopsia de la lesión, cuyo resultado confirmará la sospecha o si es algo benigno. De confirmarse un diagnóstico positivo para cáncer, la paciente pasa a ser evaluada por el oncó-
logo para determinar qué tipo de tratamiento recibirá. La utilidad de las imágenes obtenidas en radiología es invaluable para el área médica y es relevante en el aspecto oncológico para la detección del cáncer y los procedimientos de intervención, así como para el control de la patología una vez que haya iniciado el tratamiento.
4
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Monitoreo
A
pesar de que está por concluir el temporal de lluvia, el Sistema Estatal de Protección Civil mantiene una vigilancia permanente en las zonas aledañas al volcán de fuego, para actuar en caso de que se presente algún lahar. Así lo informó la víspera el director general del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, tras exponer que se ha tenido bajantes de material en las zonas altas, pero hasta el momento no se han registrado consecuencias qué lamentar. Sin embargo, Ursúa Quiroz advirtió en declaraciones que recoge esta Casa Editora y las publica de nota principal en su edición de hoy, que en caso de otra tormenta atípica sí habría problemas en la zonas bajas de Colima, por ello consideró la importancia de que la población se mantenga atenta a la información que se emita por parte de
las autoridades. Hay que recordar que el temporal de lluvias se tiene contemplado concluya a finales de este mes, no obstante los pronósticos del presente ciclo han dejado fuertes lluvias focalizadas en diferentes zonas del estado, principalmente en la costa e inundaciones en la zona metropolitana de la entidad. Por eso más vale tomar las debidas precauciones, informarse por los canales oficiales y hacer caso a las recomendaciones, pues de acuerdo a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima y el Centro Universitario de Vulcanología en la última semana se contabilizaron de forma automática 7 eventos de alta frecuencia, 6 derrumbes y 4.8 minutos de tremor de baja amplitud. Asimismo, que a últimas fechas se registran emisiones intermitentes de vapor y gases prove-
Análisis Social Datos Curiosos de la Revolución Mexicana Gabriel Avila
N
oviembre sin duda es un mes muy importante para el país, ya que se celebra uno de los festejos más antiguoa, histórico y representativo de la cultura mexicana “El Día de Muertos”, sin embargo también conmemoramos un movimiento histórico que dio pauta al sistema político del país, “La Revolución Mexicana”, dicho acontecimiento que provocó el levantamiento de armas por parte del pueblo, guiados por la ideología Maderista, para derrocar al “porfiriato” es decir el gobierno de Porfirio Díaz, así como la modificación de la constitución para poner en marcha el “sufragio efectivo, no reelección” propuesto por el expresidente Francisco I. Madero. Analizaremos cinco datos curiosos que se desconocen de la Revolución Mexicana y sus personajes históricos: 1. Cuando el Presidente Benito Juárez intentó reelegirse, Porfirio Díaz luchó contra él, usando la frase “Sufragio efectivo, no reelección”, años después, cuando Porfirio Díaz toma la presidencia de México y se consolida en el poder por más de treinta años, Madero se opuso a él utilizando la misma frase que Díaz cuando se opuso a Juárez. 2. Se tiene el dato que el movimiento de la Revolución tomó alrededor de un millón de vidas, sin embargo este dato está alterado ya que se dice que quinientas mil de estas fueron causadas por situaciones no relacionadas con la guerra, las causas de estas muertes fueron el hambre, brote de la gripe de 1918 y enfermedades que no se trataban por la falta de recursos, asistencia médica, etc. 3. Las mujeres tuvieron un papel muy importante en la Revolución, atendían a las tropas, daban atención médica, apoyaban a los guerrilleros y se infiltraban entre sus enemigos para realizar actividades de espionaje, a este tipo de mujeres se les conoce como “Ade-
litas”. 4. Francisco I. Madero era hijo de un hacendado de Chihuahua, su familia era una de las más acomodadas del país, realizó sus estudios en E.U y los terminó en Francia. Madero tuvo contacto con el espiritismo y se volvió aficionado de las prácticas esotéricas y místicas, gracias a este tipo de actividades se le dio la instrucción de que él tenía que hacer algo por su país y así es como nace su intención de realizar el movimiento de la Revolución. 5. Emiliano Zapata participó por primera vez en la lucha de la Revolución ya que estaba emocionalmente relacionado con Ignacio de la Torre, que estaba casado con la hija favorita de Porfirio Díaz. “La Historia Nacional”, sin duda son acontecimientos que constituyen al país, es por ello que es importante rescatarlos y conmemorarlos ya que bien o mal son los hechos que nos representan, formando así el legado cultural, político y social en los Mexicanos, sin embargo no siempre está historia nos es contada en su totalidad, ya que los hechos que se rescatan son los que resultan benéficos para la Nación, dejando de lado el aspecto negativo de los personajes que representan el patriotismo, un claro ejemplo es el de Francisco I. Madero, sin necesidad de incursionar en la política nacional, ni de levantarse en armas con un movimiento Revolucionario, sin embargo lo hizo por su obsesión con el espiritismo y prácticas esotéricas, ya que se le dio la instrucción de que él debía o haría algo grabado por su país y como resultado se dio su levantamiento de la Revolución. Es importante como sociedad informarnos de la historia del país, tanto la versión que nos cuenta la Nación, así como la que se oculta de la luz, para cubrir los secretos que no son revelados de forma oficial.
nientes del lado noreste del cráter, aunque también se han observado fumarolas. Cuando la nubosidad lo permitió, la cámara térmica fija ubicada al sur del coloso, detectó anomalías térmicas asociadas con la actividad fumarólica. Aun cuando no está establecida la actual como una etapa de riesgo, el volcán mantiene actividad explosiva de baja intensidad. La ocurrencia de estos eventos puede continuar y aumentar en intensidad en los siguientes días, semanas o meses. Así que los escenarios posibles son el que continúe las explosiones de baja intensidad a moderadas; y un nuevo crecimiento de domo de lava en la cima con derrumbes de material incandescente y flujos de lava. Por ello más vale fortalecer nuestra cultura de la prevención, que no cuesta nada.
El fracaso del lenguaje
“
La dimensión del crimen -otro más que se suma a la larga cadena de horrores que no cesa de sufrir el país- hace fracasar el lenguaje” escribió Javier Sicilia en la claridosa y demoledora carta a su amigo y compañero de batallas, Julián LeBarón. El fracaso del lenguaje no es otra cosa que la derrota de las ideas, la incapacidad de nombrar y, por lo mismo, comprender lo que está sucediendo. Cuando las palabras se agotan o, peor aún, se desgastan, quedamos indefensos ante la realidad que nos rodea, dejamos de ser quienes la construyen para convertirnos en simples guijarros arrastrados por una corriente cuyo derrotero es tan incierto como la fuerza misma que la genera. ¿Cuándo perdimos la palabra? ¿En qué momento éstas dejaron de significar lo que significaban para convertirse en vocablos huecos, incapaces de generar y dar sentido a lo que nos rodea? Me gustaría decir que fueron otros los que nos robaron el sentido, que somos víctimas inocentes de ese hurto mayor, que, como en un cartón de Trino, fueron extraterrestres los que abdujeron los referentes y vaciaron las palabras. Pero no es así, el lenguaje lo desgastamos todos e hicimos del crimen, el odio y la violencia un sinsentido cotidiano. ¿Por qué no estamos todos en la calle protestando? ¿Por qué el secretario de Seguridad, la fiscal de Sonora, los mandos de la Guardia Nacional no han puesto su renuncia a disposición de sus superiores? ¿Por qué el Presidente dice que vamos bien? ¿Por qué los medios aceptamos respuestas falsas sin chistar? Porque palabras y conceptos como solidaridad, responsabilidad, rendición de cuentas, derecho a la información han sido vaciadas, vulgarizadas, anodizadas. Los políticos, los medios y las redes somos los principales responsables del lenguaje vacuo. Cuando los gobernantes mienten impunemente, cuando frente a la realidad siempre se tienen otros datos, cuando la verdad tiene alternativas o se le llama golpe de Estado a una crítica de los opositores; cuando los medios hablamos de caos ante un problema de tráfico, de crisis cuando hay un dato negativo en la economía, cuando confundimos un fraude con un delito electoral aislado o usamos eufemismos como irregularidad para hablar de un acto de corrupción; cuando las redes sociales gritan complot ante una coincidencia de criterios o prensa vendida a quien ejerce su derecho a disentir, lo que estamos construyendo es un mundo literalmente sin sentido. Recuperar el lenguaje es lo único que nos permitirá hablar del horror y entenderlo como tal, pensar el mundo y eventualmente comprenderlo y recomponerlo. Regresarles a las palabras su significado es la base que nos permitirá entendernos, discutir para llegar a un acuerdo o al menos saber en qué no estamos de acuerdo. “Ya es tiempo de que sea tiempo” dice Sicilia en su carta. Tiempo de poner un verdadero alto al dolor, tiempo de que el dolor palpite de nuevo el corazón, dice. Quizá también sea tiempo de regresarle el valor y el sentido a la palabra.
Un día como hoy 1313 - Luis de Baviera derrota a su primo Federico el Hermoso en la batalla de Gamelsdorf. 1417 - muere el rey nazarí de Granada Yusuf III, y le sucede Muhammad VIII. 1441 - en España, la localidad de Antequera es declarada ciudad por una real cédula. 1620 - frente a las costas de Cape Cod (Massachusetts), los peregrinos a bordo del barco Mayflower ven tierra. 1697 - en Italia, el papa Inocencio XII funda la localidad de Cervia. 1720 - en Jerusalén, la sinagoga de Yehudah he-Hasid (activista polaco que hizo una gran migración de judíos polacos a Israel) es quemada por fanáticos musulmanes, que lleva al exilio de los askenazi de Israel. 1799 - en Francia, Napoleón derroca al Directorio (18 de Brumario), establece el consulado y se convierte en el primer cónsul francés.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Universo 94.9, presente en la Feria de Todos los Santos *La UdeC invita al público a conocer su historia de casi 80 años, en el pabellón universitario del máximo festejo de los colimenses
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Por colaboraciones internacionales
Destacan académicos de Mercadotecnia *El director de la Escuela de Mercadotecnia de la UdeC, Antonio Barajas, rindió su informe de labores 2019
Como cada año, la emisora Universo 94.9 hace presencia en la Feria de Todos los Santos en el Pabellón de la Universidad de Colima. Para esta edición, preparó opciones sonoras que permitirán disfrutar a los radioescuchas de los sonidos de la feria combinados con la programación habitual, totalmente en vivo. Así, de lunes a viernes se presentan cuatro producciones: a las diez de la mañana, la revista radiofónica “Aquí entre nos” abre sus micrófonos y comparte entrevistas para una vida saludable, cultural y cotidiana; a las cinco de la tarde, los estudiantes preparan GPS, la revista con información sobre deporte, emprendimiento, gastronomía, arte y la agenda de eventos para jóvenes. Más tarde, a las seis de la tarde, llegan los conductores de Universo para compartir sus propuestas musicales con su sello distintivo, y al llegar la noche, en punto de las ocho, los programas se trasladan
hasta la cabina para disfrutar de la gente y de la vida nocturna en este foro estatal. El fin de semana, las propuestas musicales suenan desde las diez de la mañana y por la tarde a partir de las seis. El programa “Sonido y tradición” es la producción especial que se preparó para la ocasión. En él se expone el trabajo de quienes día a día hacen de la feria de Colima una tradición y muestra, también, lo más destacado de la actividad universitaria. Si el público colimense visita la feria, la UdeC los invita a conocer su historia a lo largo de 80 años en el Pabellón Universitario y, de paso, la cabina de radio, desarrollada por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Además, la Universidad también invita al público a compartir sus producciones y tradiciones, y a consultar la programación en universoradio.ucol.mx y en redes sociales como: universo949 en Facebook, Twitter e Instagram.
Fomentan estudiantes importancia de la prevención del cáncer, en Manzanillo
Marco Antonio Barajas Figueroa, director de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, rindió su informe de labores correspondiente a este 2019, ante el consejo técnico de su plantel, autoridades y estudiantes universitarios, y en el cual señaló que sus dos programas académicos, Mercadotecnia y Publicidad y Relaciones Públicas, se encuentran acreditados por el Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA). Agregó que de primer a tercer semestre se tuvo una tasa de retención del 72.2 por ciento, una eficacia terminal de 51.95, y que actualmente se cuenta con una matrícula total de 468 estudiantes. Dijo que el cien por ciento de los profesores utilizan las herramientas tecnológicas para la impartición de sus materias y que el 75 por ciento de ellos está integrado a cuerpos académicos y participa en redes de colaboración a nivel nacional e internacional.
Informó también que 123 estudiantes participaron en proyectos de investigación científica, que el 36 por ciento de los estudiantes se benefició con alguna beca de las que otorgan la institución y empresas privadas, y 216 colaboraron en el sector privado. Posteriormente, Priscilia Álvarez Gutiérrez, delegada de Colima, en nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, señaló que la oportunidad de presentar un informe de labores permite conocer
la complejidad del trabajo que se realiza, de manera que se pueden visualizar el rumbo institucional y los desafíos que enfrenta la educación superior en nuestro país: “Los resultados presentados por la Escuela de Mercadotecnia contribuyen de manera importante para el logro de los objetivos institucionales”, dijo. Destacó que esta escuela es uno de los planteles más activos en cuanto a movilidad estudiantil, con un total de 26 estudiantes de ambos programas de
estudio en movilidad académica internacional. Respecto a las acciones de emprendimiento, innovación y desarrollo, la delegada dijo para finalizar que el plantel se ha destacado por desarrollar diversas actividades como la exposición de proyectos de emprendimiento juvenil, la exposición de modelos de negocios y prototipos, así como un encuentro de Relaciones Públicas y la exposición pública de más de 30 trabajos de investigación.
Organizan lectura de misterio y terror, en el puerto *Se leyeron obras de las autoras Agatha Christie, Mary Shelley, Patricia Highsmith, Emily Dickinson, Emily Brontë y del escritor H.P. Lovecraft La semana pasada, como parte del Programa de Fomento a la Lectura de la delegación universitaria de Manzanillo, cuyo objetivo es inculcar el gusto por la lectura y escritura entre la comunidad universitaria y la sociedad, el club “El lector pensante”, que coordina Silvia Cano García, realizó una serie de eventos culturales alusivos a los géneros de terror y misterio. En este sentido, se realizó la lectura en voz alta titulada “Brujas literarias”, en la terraza del Café Starbucks Manzanillo, donde se dramatizaron fragmentos de libros de las siguientes escritoras: Agatha Christie, exponente de las novelas de detectives; Mary Shelley, autora de “Frankenstein”;
craft.
Patricia Highsmith, escritora de novela de misterio; Emily Dickinson, poeta; Emily Brontë, creadora de
la novela clásica “Cumbres borrascosas”, así como el famoso escritor, padre del terror cósmico, H.P. Love-
De la misma manera, el club de lectura participó en el programa “Jolgorio Manzanillo”, que organizó la Secretaría de Cultura federal; en este evento se leyeron fragmentos del libro “Poirot infringe la ley”, de la escritora Agatha Christie, además de hacer comentarios, análisis y valoración de la obra. Por último, se dramatizaron dos capítulos del libro “Alicia en el País de las maravillas”, de Lewis Carroll, y se organizaron dinámicas con el público, como pintas de caritas a niños que contestaron correctamente preguntas sobre las obras, y se recitaron poemas de Emily Dickinson y Alfonsina Storni.
Arranca en Manzanillo
Muestra de Cine del Pacifico *Se entrega la presea Alberto Isaac al cineasta Juan Antonio de la Riva
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer y como parte de las actividades del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y del Programa Institucional de Calidad de Vida de la Universidad de Colima, jóvenes voluntarios del Bachillerato 28 concientizaron a su comunidad sobre la im-
portancia de la prevención y atención oportuna. Coordinados por la docente María Ochoa Ventura, los alumnos trazaron un camino rosa en el plantel; además, contaron con la visita y testimonio de Lourdes Suazo Baltazar, egresada de este bachillerato porteño y sobreviviente de cáncer.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, dio inicio a la Muestra de Cine del Pacifico 2019, que se realiza del 7 al 11 de noviembre en el puerto de Manzanillo Ante la presencia de personalidades como la actriz María Rojo y el cineasta Juan Antonio de la Riva, homenajeado en esta muestra, el Secretario de Cultura de Colima, Carlos Ramírez Vuelvas, fue el encargado
de inaugurar este evento. Acompañado por el director de Cultura y organizador del evento, Víctor Uribe y por Seth Álvarez, guionista de cine colimense, Ramírez Vuelvas, agradeció a las y los asistentes por ser parte de esta actividad que con esfuerzo se realiza en el municipio de Manzanillo. Asimismo, agradeció a los cineastas y realizadores locales y nacionales
por ser parte de esta segunda edición, en la cual, se programaron más de 30 actividades gratuitas, en el Paseo de las Brisas, el centro Cultural Salagua y la Explanada del Pez Vela. Durante la inauguración, se entregó la presea Alberto Isaac, al cineasta Juan Antonio de la Riva, por su importante trayectoria en el Cine Mexicano, con películas como Pueblo de madera, Vidas errantes
y El gavilán de la sierra; también ha tenido una gran cantidad de cortometrajes y largometrajes los cuales le hicieron acreedor a premios nacionales e internacionales. Al hacer uso de la voz, Juan Antonio de la Riva resaltó lo orgulloso de recibir esta presea con el nombre uno de los cineastas más emblemáticos de México, mencionando anécdotas de cuando era joven y conoció a Alberto Isaac, quien con su gran pasión, amor y entrega al cine lo contagió y se dedicó hacer lo mismo. También agradeció a la Secretaría de Cultura por realizar eventos de fomento a las creaciones mexicanas, abrir espacios como la Muestra de Cine del Pacifico para disfrute de la gente y que además se reúne a las nuevas generaciones de cineastas en donde puedan compartir su trabajo.
6
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Promueve Setur a Colima *Ante agencias de viajes y mayoristas en Tijuana, Baja California
TIJUANA, BC. Como parte de la estrategia de promoción turística denominada Del Mar a La Montaña, la titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, Mara Íñiguez Méndez, encabezó el evento de promoción del destino en la ciudad de Tijuana, Baja California; ante la propietarios de Agencias de Viajes y Mayoristas, así como personalidades estratégicas del sector en esa entidad. Fue así como los re-
sidentes de Tijuana y gente del ramo disfrutaron la exposición de la promoción visual del destino Colima y, las bondades de sus 10 municipios; resaltando el Pueblo Mágico Comala y, sin faltar la joya de la corona turística: Manzanillo. En esta actividad la titular de turismo invitó a los tijuanenses a disfrutar del destino tomando en cuenta la conectividad que existe entre ambas ciudades, destacando que a partir de este mes de no-
viembre y hasta febrero, la empresa Volaris ampliará sus frecuencias a cinco vuelos directos por semana, entre Tijuana y Colima. Es importante mencionar que Tijuana, es la puerta al mercado de California, uno de los más importantes del mundo, a través del Cross Border Express (CBX), un puente que conecta una terminal aérea en San Diego, con el aeropuerto de Tijuana, sin necesidad de cruzar la frontera.
En el evento se contó con la presencia de Ivette Casillas, subsecretaria de Turismo de Baja California; Gilberto Leyva, presidente del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana; Carla Acevedo Torres, directora de Promoción Turística de Colima; Gerardo Alcalá, director General de Media Index; y Víctor Manuel García Bertín, director del Aeropuerto internacional de Playa de Oro en Manzanillo, entre otros.
En Cuyutlán
Rehabilitarán pozo del Berrondo Por instrucciones del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, se llevará a cabo la rehabilitación del pozo del Berrondo que abastece a la comunidad de Cuyutlán, obra que se tiene contemplada dentro del Programa de Obra Anual 2019 (POA), esto con una inversión aproximada de 2 millones 942 mil, 964 pesos con 69 centavos. Anunció el Director de Planeación y Desarrollo Social del Ayuntamiento de Armería, Efraín Acevedo Castellanos, quien dijo que actualmente dicho pozo se encuentra en mal estado, el
interior donde se extrae el agua está colapsado e impide que las bombas y los motores que sustraen el agua hagan su función. Comentó que debido a ello, la localidad está teniendo un problema con el abastecimiento de agua, “igual se está llevando el servicio del vital líquido porque en Cuyutlán tienen otro pozo, pero es un pozo con menos capacidad y no va a durar mucho abasteciendo el agua”, explicó. Por el cual, dijo que el pozo que realmente abastece en la comunidad, se le va hacer el mejoramiento de rehabilitación llevando a cabo una
perforación nueva, en el mismo lugar donde se encuentra. Dicha rehabilitación consiste en la colocación de bombas nuevas de mayor capacidad para que estas puedan abastecer completamente llevando el agua a toda la localidad de Cuyutlán, debido a que se encuentra a una distancia retirada de la Comunidad. “Por ello, se lleva a cabo este tipo de rehabilitación, haciendo una perforación más profunda de lo que se encuentra en estos momentos para evitar que se vuelva a colapsar como hasta hoy en día lo está”, concluyó.
De matemáticas
Apoya la SE con $150 mil a participantes de Olimpiada *Entre 2018 y 2019 * Además cubrirá el pago de alumnos de la Escuela de Talentos con traslados a eventos a desarrollarse en la Ciudad de México
La Secretaría de Educación informa que tan solo el año pasado y en lo que va del 2019, la dependencia educativa ha apoyado a alumnado y entrenadores, para acudir a las diferentes competencias académicas de matemáticas con recursos que ascienden a 150 mil pesos, invertidos en pagos para inscripciones a eventos, así como pago de traslados. Asimismo, y a pesar que no se ha recibido de manera formal la solicitud de apoyo para los dos alumnos de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 (Talentos), que participarán el próximo 11 y 12 de noviembre en la
edición 33 de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), la dependencia estatal les cubrirá el costo de los traslados a este evento. Ante algunos señalamientos que se han surgido sobre la falta de apoyo para el desarrollo de estas actividades en la entidad, es importante aclarar que aunque la Secretaría de Educación no contempla en su presupuesto, ni en sus programas, apoyos económicos para esta organización, sí ha realizado esfuerzos financieros y en la medida de sus posibilidades ha brindado apoyo a quienes han hecho alguna petición.
En este sentido es importante mencionar que se atendió cabalmente la petición del Comité Estatal de OMM, de fecha 3 de octubre del año en curso, en donde se solicita apoyo para facilitarles las instalaciones de la Escuela Secundaria Estatal No.2 Prof. J. Jesús Ventura Valdovinos, para llevar a cabo la apertura del Club Colima del Comité Estatal de Olimpiadas de Matemáticas. Con lo anterior, queda de manifiesto el firme compromiso de la SE con la niñez y juventud estudiosa colimense, tal como lo ha instruido el gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez.
Invita DIF Colima a participar en Rodeo Fest
Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima externó una invitación a la población colimense a participar de las actividades de fin de semana en el Parque Rodeo Fest, que tienen como objetivo proporcionar una alternativa de diversión para toda la familia, “en un parque recuperado, cuidado, limpio, dignificado, con áreas acondicionadas para lo que siempre se ha utilizado, el estacionamiento, pero mejor organizado y distribuido y que además puedan disfrutar de sabrosos platillos que ofrecen restaurantes colimenses para degustar en armonía con la naturaleza”. López Legorreta detalló que el día sábado 9 de noviembre, podrán disfrutar de: en Aldea Familiar, desde las 11 de la mañana del Gotcha, Polizone, actividades de circuito para niños con señalamiento vial “Policía Infantil”; Bichos y Animalejos; los Payasitos Danny´sBoy a las 18:00 horas y danza y música tradicional mexicana con Hoja Santa a las 20:00 horas; en la Aldea FantasticGamer encontrarán los jóvenes diversión desde las 16:00 horas con PokémonGoBayblade y Torneo de Yu-Gi-Oh! En Aldea Capital a las 20:20 horas, Distrito Villa; a las 21:40 horas, Lativo y Quach; a las 23:30 horas, Hikuri Beach y a las 00:10 Horas, DJ Cubo. Agregó que el día domingo 10 de noviembre, en
Aldea Familiar, habrá diversión desde las 11 de la mañana con Gotcha, Polizone, Bichos y Animalejos; en la Aldea FantasticGamer habrá diversión desde las 16:00 con PokémonGoBayblade y a las 17:00, Torneo de Magic: TheGathering; en Aldea Capital a las 19.30 horas, Ensamble; 20:30 horas, Raíz Latina; 21:00 horas, Sonora Irreverente y a las 00:10 Horas, Tony Chávez. Finalmente tras reiterar la invitación a disfrutar de un grato momento en armonía con la naturaleza, dijo que Rodeo Fest” también busca crear conciencia y sensibilizar de la existencia de este extraordinario lugar que cuenta con las características necesarias para considerarlo como uno de los pulmones y de los sitios ecológicos más importantes que tiene el Municipio de Colima; no solamente a nivel municipal sino estatal, e incluso de la región. “La intención de mi esposo, Leoncio Morán Sánchez, alcalde de Colima es reivindicar y dignificar este parque ecológico. Transformar la vocación de esta área ecológica que en esta época era ser sólo estacionamiento y darle su verdadero valor como espacio de los ciudadanos, con una visión global de ecosistema y regresarlo a las familias, como un lugar de recreación, esparcimiento, contacto con la naturaleza, promoción de una cultura ambiental, así como de respeto y significación a nuestro bosque”.
Anuncia el Incodis
En Día de Personas con Discapacidad, Edificios serán iluminados de azul
*Jesús Dueñas García cita los casos de las diez Presidenciales Municipales, Palacio y Casa de Gobierno, así como el Complejo Administrativo JESÚS MURGUÍA RUBIO Como parte de la Semana de la Discapacidad y del Día Internacional de Personas con Discapacidad, las diez presidencias municipales, Palacio y Casa de Gobierno y el Complejo Administrativo, serán iluminados de azul este próximo 3 de diciembre, para concientizar a la población sobre la necesidad de atender este sector vulnerable de la sociedad. Así lo señaló el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas García, precisando se busca con los ayuntamientos conformar la Red de Municipios por la Inclusión, “para visibilizar a la población con discapacidad en el estado, queremos que la gente sepa que hay personas con discapacidad y cómo convivir con ella”. Indicó que también se está trabajando para acudir ante las instancias federales correspondientes a gestionar recursos para proyectos de apoyo a personas con discapacidad, recordando que para el 2019, el INCODIS recibió 3 millones de pesos por parte de la Federación para proyectos de movilidad y accesibilidad. El funcionario estatal consideró que estos recursos son insuficientes, por lo que reiteró, estará gestionando más proyectos ante
la Federación, para aumentar esa cantidad; recordando que años anteriores se recibían hasta 7 millones de pesos. SINERGÍA DE GOBIERNOS BENEFICIA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Aunque reconoció que aún falta mucho por hacer, Jesús Dueñas enfatizó que existe una sinergia importante entre el gobierno del estado y los ayuntamientos para apoyar al sector de las personas con discapacidad, dijo, “vamos muy bien con esta sinergia que estamos generando con los alcaldes, hay quienes le entran más y otros menos”. Por otra parte, Dueñas García reconoció que aunque hay limitaciones presupuestales, tanto en el ámbito estatal como municipal, “vemos que hay voluntad, hay que seguir trabajando, solo puedo decir que somos uno de los estados que tienen una infraes-
tructura bastante accesible a diferencia de otras entidades e la República; en Colima no estamos tan mal pero nos hace falta trabajar todavía más y se logra en esta coordinación con los alcaldes” IXTLAHUACÁN, MANZANILLO Y TECOMÁN LOS MUNICIPIOS CON EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Jesús Dueñas García dio a conocer que de acuerdo a las últimas cifras presentadas por el INEGI, los municipios de Ixtlahuacán, Manzanillo y Tecomán, son quienes presentan el mayor número de personas con discapacidad. “Es decir, es una población bastante considerable la que tenemos, es un 7por ciento de la población total de habitantes, es decir que son casi 60 mil personas las que tenemos con algún tipo de discapacidad en todo el estado”, finalizó.
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Rehabilita alcalde Salvador Bueno calle y camino *En Cofradía de Juárez y Flor de Coco, en Armería
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
En la Feria
Vigila Setcol que se respeten derechos de trabajadores
*Brindan atención y asesoría a los empleados temporales de los máximos festejos anuales
Debido a lo intransitable que quedaron algunas calles de la localidad de Cofradía de Juárez y Flor de Coco esto por las precipitaciones que dejaron las pasadas tormentas, el Presidente Municipal, “Chava” Bueno, rehabilitó la calle Abasolo de la colonia Centro, de Cofradía de Juárez y un camino de la localidad de Flor de Coco. El alcalde, realizó un recorrido por algunas calles de estas localidades con mayores afectaciones, en las cuales se efectuó la evaluación correspondiente gracias a los reportes de
la ciudadanía. Mencionó que se giró instrucciones para dar mantenimiento, ya que con las lluvias quedó mucho lodo, escombros y las calles quedaron intransitables, “se han llevado a cabo acciones para tener en óptimas condiciones los caminos, en beneficio de la ciudadanía armerítense”, detalló. Señaló que poco a poco se está abatiendo el daño causado en las vialidades a base de bacheo, y así dar respuesta a las peticiones de la población que demanda mejores condiciones en calles.
Eduardo Lomelí recibe reconocimiento al mérito cívico
La noche de ayer el escritor Eduardo Lomelí recibió un reconocimiento por su apoyo al mérito civico por parte de la fundación “Lo mejor de Colima 2019” en evento que tuvo lugar en la exhacienda del Carmen en el municipio de Villa de Álvarez. Dicho reconocimiento fue entregado por el secretario de gobernación Arnoldo Ochoa; entre otras autoridades se encontraban el presidente
de la Fundación Lo mejor de Colima el licenciado Roberto Moreno Béjar, el presidente municipal de Cuauhtémoc Refael Mendoza Godínez así como el comandante del 20 Batallón de Infanteria Cabe mencionar que este premio se otorga con el fin de fomentar el desarrollo del Estado, la prosperidad del pueblo, los valores y principios que le dan sentido a la vida armónica de los colimenses.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol), brinda atención y asesoría a los trabajadores que laboren en los diversos puestos comerciales que ofrecen servicio durante la Feria de Todos los Santos 2019, con el objetivo de hacer respetar sus derechos, aseguró el director del trabajo, Hugo Arturo Vergara Chávez. Explicó que a pesar de que algunos de ellos sean contratados sólo por 2 ó 3 semanas, generan derechos que deben respetarse, por ello, invitó a quienes consideren que no se respetan todos sus derechos o no se trabaja de acuerdo a la Ley federal del Trabajo (LFT), presentar su denuncia o queja, misma que puede ser anónima en las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo. Detalló que los trabajadores tienen derecho a prestaciones como un día de descaso, el pago opor-
tuno de su salario, pago de horas extra, pago de prima dominical (25 por ciento del salario de los días ordinarios) y, al concluir esta celebración si son liquidados, también deben obtener el pago de lo que establece la ley, como lo es el pago proporcional de aguinaldo. Adelantó que si las
De Colecta Diamante
Quedan fuera 18 instituciones de la asistencia privada *Carecían del certificado de transparencia o estaban en un proceso de transición de patronato CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Para esta Colecta Diamante 2019, la Junta de Asistencia Privada solicitó requisitos de transparencia para todas aquellas instituciones de asistencia, entre otros requisitos, por lo que 18 instituciones a nivel estatal no participan al incumplir con el certificado de transparencia o por estar en un proceso de transición de patronato. Alejandro Pizano, integrante de la junta de asistencia privada y promotor de la Colecta Diamante, destacó que con estas medidas se da mayor certidumbre a la población de que los recursos captados por la colecta se utilizan adecuadamente para beneficiar a la población vulnerable. Precisó que para este año sólo serán beneficiadas con la Colecta Diamante aquellas instituciones que cumplieron con transparentar el uso total de sus recursos, con rendir sus informes en tiempo y forma, y que, además, no tuvieron ningún pendiente con hacienda o la misma Junta de Asistencia Privada, ya sea administrativo o contable. “La Junta de Asistencia Privada alberga 78 instituciones de asistencia, de esas 78, hay algunas instituciones que están ahorita en suspensión porque tienen algún cambio de patronato o alguna cuestión administrativa interna, y actualmente están participando 55 instituciones de asistencia privada en la Colecta Diamante”. Detalló que año con año, desde hace 19 años, la colecta tenía el objeto de recaudar un peso más al año que el ejercicio anterior, por lo que ahora se estableció la meta de 3 millones de pesos. Puntualizó que desde el mes de septiembre, hasta finales de noviembre, continuarán trabajando de manera intensa para cumplir con esta meta,
pues hubo una ampliación del tiempo que dura la Colecta Diamante. Alejandro Pizano mencionó que no sólo se ha invitado a participar al sector educativo, cuyos integrantes apoyan en gran medida, sino que ahora también se les exhorta a los actores políticos, tanto de los ayuntamientos, legislatura local y secretarías del gobierno del estado, así como al poder judicial y también al nivel federal. Aseguró que si todos los colimenses respaldan esta colecta fácilmente se puede superar la meta de los 3 millones de pesos, por lo que apeló a los valores y sensibilidad de la población en el estado, sobre todo para ayudar a las personas más vulnerables. Explicó que los 800 mil pesos que fueron recolectados el año pasado, se repartieron, como se hará en este año, a las instituciones, pues estos recursos se integran a su presupuesto anual, y se utiliza para la atención de los grupos en situación de vulnerabilidad que atienden esas instituciones. “Son instituciones ya consolidadas en el estado, como la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer en Colima; también Albatros, otra institución que también es muy reconocida; Casa la Armonía, donde atienden adultos mayores, y el Hogar del Niño Colimense, y te podría ejemplificar otras 50 instituciones más”.
autoridades les permiten permanecer en los terrenos uno o dos días más, los comercios que decidan laborar el lunes 18 de noviembre, deberán hacer el pago doble del salario, ya que ese día está marcado como de descanso obligatorio. Quienes estén interesados en obtener más
información, pueden acudir a las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo a recibir la asesoría correspondiente en Colima a Avenida Tecomán 673-B, Colonia Luis Donaldo Colosio, en un horario de 8:30 a 16:30 horas de lunes a viernes o comunicarse a los teléfonos (312) 3127463 y 31 323 21.
Este mes estará en Colima el llibrobús
Como parte del proyecto de las Librerías Móviles de EDUCAL, con la participación del Fondo de Cultura Económica, a través de las secretarías de cultura y direcciones de cultura de los municipios, se busca acercar y promover la lectura en el país a las zonas de difícil acceso o donde la oferta de libros es escasa. Así lo informó la Directora de Educación y Cultura de la Comuna Tecomense Claudia Verduzco Anguiano, quien abundó que el objetivo de este programa, no es vender, sino fomentar la lectura, “llevar la lectura a un mayor número de habitantes; promover actividades culturales en torno a la presencia del Librobús; promover las obras literarias universales a precios accesibles para población de escasos recursos y optimizar la distribución y comercialización de los fondos editoriales”. Detalló la funcionaria que el Librobús es un camión que se habilitó como librería, que recorre todo el país, sobre todo,
las zonas más alejadas, ofreciendo libros a muy bajo costo y el próximo 21 y 22 de noviembre llegará a este municipio de Tecomán; por lo que la librería móvil estará en el Jardín Principal el próximo jueves 21 de noviembre de 16:30 a 18:30 horas y el viernes 22 estará en la Escuela Primaria “Damián Carmona” de Cerro de Ortega de 10:00 a 13:00 horas; de igual forma el mismo día 22 estará en la Colonia Indeco de 16:30 a 18:30 horas. “Como parte del evento se lleva un cuentacuentos y casa de la Cultura participa con la parte cultural, una lectura dramatizada con los chicos de teatro, la intención es despertar el gusto de la sociedad por la lectura”. Asimismo señaló que se tiene programado para el próximo año, con el respaldo del Fondo de Cultura Económica y Educal, presentar libros de autores locales y poder integrar a todo ese sector de la sociedad que no tienen muchos eventos disponibles para exponer su habilidad en las letras.
No todas las dietas son para todos: Isabel Valencia Somos lo que comemos, fue la premisa central que la holoterapeuta Isabel Valencia Ramos, mantuvo a lo largo de su charla “Dietas de moda”, que dictó como parte de la oferta de contenidos culturales de la Feria de Todos
Los Santos Colima 2019. Durante el evento, realizado por el Gobierno del Estado en el Foro Cultural, la terapeuta afirmó que “no todas las dietas son para todos”, sobre todo, en este momento en el que la información
está globalizada y al alcance de cualquiera, ya que es muy sencillo que personas, sin importar la parte del mundo en la que viven, accedan a toda clase de dietas. Agregó que la adopción de una dieta específica,
debe de ser por salud, una decisión que se tome con base en la situación individual de cada quien, sin embargo, al tener tan alcance toda esa información, en ocasiones la gente opta por la que está más auge.
Isabel Valencia afirmó que precisamente por esa misma razón, éstas se convierten en una moda pasajera que no siempre beneficia y que pueden tener repercusiones en la salud de quien las adquiere como parte de su
estilo de vida. Puso a la dieta mediterránea como un claro ejemplo de un patrón saludable de consumo que no pasa de moda, ya que incluye todos los grupos alimentos y que además es equilibrado.
8 C M Y
+
SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Fortalece... han registrado consecuencias qué lamentar. Sin embargo, advirtió que en caso de otra tormenta atípica sí habría problemas en la zonas bajas de Colima, por ello consideró la importancia de que la población se mantenga atenta a la información que se emita por parte de las autoridades. “Sí tenemos contacto con los pobladores para cualquier situación de emergencia, además de equipo suficiente para avisar con anticipación y que no se re-
Diputados... gistren muertes. En caso de que se suelte algún lahar hay un equipo en las zonas altas que indicaría el tiempo”, expresó. Cabe hacer mención que el temporal de lluvia se tiene contemplado concluya a finales del mes de noviembre, sin embargo los pronósticos del presente temporal han dejado fuertes lluvias focalizadas en diferentes zonas del estado, principalmente han dejado afectaciones en la zona costera e inundaciones en la zona metropolitana de la entidad.
Reconoce...
+
tos de consulta y cirugías a través de la Unidad de Cirugías Ambulatorias del DIF Estatal. También, Peralta Sánchez, entregó un reconocimiento a la directora de Servicios Médicos Asistenciales del DIF Estatal, Lourdes Vuelvas Cisneros, por sus 27 años de servicio público. En el evento estuvieron
presentes la directora general del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; la presidenta del Colegio Oftalmólogos, Minerva Rivera Bazán; la directora de Servicios Médicos Asistenciales del DIF Estatal, Lourdes Vuelvas Cisneros y el responsable de la Unidad de Cirugías Ambulatorias del DIF Estatal, Luis Villalobos Benavides.
Regularizan... En esa fecha, también se informó que luego de que se hicieran las consultas y gestiones necesarias, incluso personal de la dependencia se trasladó a la Ciudad de México para aclarar las observaciones que impedían la generación del pago a maestros, se solucionó la situación de los docentes mencionados y en breve se les regularizará su pago.
Respecto al otro universo de docentes no contemplados en este primer movimiento administrativo; aproximadamente 127, la subdirección de Capital Humano de la dependencia educativa se encuentra a la espera de que FONE valide el pago correspondiente y con ello, los docentes puedan cobrar de manera normal la quincena 21 y mediante nómina extraordinaria puedan recibir el pago de las otras quincenas pendientes.
Crece...
C M Y
+
En entrevista, Landeros Volquarts dijo que este problema que presenta el puerto es un tema de preocupación para el Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente. La saturación que presenta el puerto preocupa al Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, informó Miguel Ángel Landeros Volquarts. Manifestó que “va por una ampliación de dos veces, estamos hablando de dos mil hectáreas, ampliándose por la laguna de Cuyutlán, esta ampliación está contemplada para que esté lista más o menos para el 2025, pero en el inter, la verdad están muy bien preparados para soportar las operaciones diarias, no debemos preocuparnos por ese tema. Recordó que el puerto de Manzanillo mueve al año más de 3 millones de contenedores con productos que llegan o se exportan de México a otros países, principalmente al continente asiático, “el pre-
supuesto será de $21 mil millones, que se contempla del proyecto completo, que va por etapas, como financiamiento, permisos, dragado, acondicionamiento de la zona. Según estimaciones del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, el puerto de Manzanillo recibirá ganancias en 2019 por el orden de 40 mil millones de dólares. Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente de COMCE Occidente, dijo que, ante la política proteccionista de Estados Unidos, México ha volteado a otros mercados para exportar. “Debemos de dejar de estar norteados, hay que entender que es nuestro mercado natural pero también lo es el sur, también lo es Asia. China no es la panacea, es un destino importante pero también lo es India, también son otros muchos países, desde luego que Europa también nos hace falta mucha más nuestra presencia, sobre todo el Tequila”, dijo finalmente.
dios Olivera Orozco, quienes se reunieron con el director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Armería (Comapal), Félix Cruz Valencia; la directora administrativa María Dolores Chávez Valdovinos y el Contralor Municipal Alfonso Sotomayor Ortiz. En el análisis se expuso que la Ley de Ingresos 2019 de Armería fue por un total de 128 millones 017 mil 415 pesos, mientras que el Proyecto de la Ley de Ingresos para el año próximo se estableció en un total de 140 millones 737 mil 396 pesos. Posteriormente recibieron al Presidente Municipal de Comala, José Donaldo Ricardo Zúñiga, a la Tesorera Municipal, Esther Castellanos Rodríguez, así como la regidora Norma Araceli Carrillo Ascencio y el director la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Comala (Comapac). La Ley de Ingresos 2019 de Comala contempló 118 millones 859 mil 773 pesos, mientras que la proyección de Ingresos para 2020 es por un total de 119 millones 833 mil 767 pesos.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, les expresó que al igual que en todos los demás ayuntamientos, contarán con cinco días naturales para responder por escrito todas las dudas e inquietudes planteadas por las y los legisladores locales. Por el Ayuntamiento de Colima acudieron al Congreso del Estado el Tesorero Municipal Carlos Armando Zamora González y el Director de Ingresos, José Luis García Silva, a nombre del Presidente Municipal Leoncio Alfonso Morán Sánchez. Para el municipio capitalino se proyecta en la Ley de Ingresos del Ejercicio 2020 por un total de 729 millones 588 mil 023 pesos, que supera sustancialmente el Ejercicio del presente año, que fue en total por la cantidad de 645 millones 027 mil 125 pesos. En el turno del Ayuntamiento de Tecomán, acudieron ante el Poder Legislativo el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, junto con el Tesorero Municipal J. Jesús Rojas Fermín y el Director
de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán, Juan Valdivia Contreras. Se informó que la Ley de Ingresos del actual ejercicio 2019 fue por el orden de los 430 millones 119 mil 241 pesos, en tanto que el presupuesto para el Ejercicio Fiscal del próximo año 2020 contempla un total de 485 millones 480 mil pesos. El edil tecomense informó al Poder Legislativo que para el próximo año se prevé un endeudamiento por 27 millones 480 mil pesos. En la quinta y última reunión de este viernes, se recibió al Coordinador Técnico de Tesorería, Marco Antonio Salas Moreno; y al Director de Ingresos, Alejandro Mejía Rodríguez del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. Se explicó que la Ley de Ingresos del presente año contempla un total de 436 millones 483 mil 446 pesos, mientras que el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio 2020 considera un total de 472 millones 120 mil pesos 761 pesos. En la quinta y última reunión de este viernes, los dipu-
tados de la LIX Legislatura local recibieron al Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario; el Coordinador Técnico de Tesorería, Marco Antonio Salas Moreno; y al Director de Ingresos, Alejandro Mejía Rodríguez del propio Ayuntamiento de Villa de Álvarez. Se explicó que la Ley de Ingresos del presente año contempla un total de 436 millones 483 mil 446 pesos, mientras que el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio 2020 considera un total de 472 millones 120 mil pesos 761 pesos. El edil comentó que licitarán un empréstito lo más reservado posible para solventar los gastos de fin de año. Para este sábado 9 de noviembre concluye esta serie de reuniones de análisis y seguimiento a las Leyes de Ingresos de los Municipios para el Ejercicio Fiscal 2020 en la sede del Congreso del Estado, desde las 9:30 de la mañana hasta las 2:30 de la tarde, con los representantes de los Ayuntamientos de Minatitlán, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Manzanillo, en ese orden.
Feria de Todos los Santos
Flor Amargo deleita a los colimenses *La cantante, que comenzó cantando en el metro de la Ciudad de México, deleitó al público que abarrotó la explanada del Domo Central de la Feria de Colima La cantante, compositora y, multi-instrumentista mexicana Emma Mayte Carballo Hernández, conocida como Flor Amargo, se presentó este viernes 8 de noviembre en el Domo Central de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, deleitando con sus éxitos y fuerza interpretativa. En entrevista previa a su actuación la cantante, que comenzó cantando en el metro de la Ciudad de México, dijo sentirse muy contenta por estar por segunda vez en la capital del Estado y más en este festejo tan importante que es la Feria de los colimenses, ya que la primera vez que visitó la entidad solo tuvo una actuación breve en un restaurante. Dijo sentirse agradecida con todos sus seguidores, por bailar y cantar
con ella esta noche, esperando volver pronto para conocer más Colima. En escenario, Flor Amargo deleitó al público que abarrotó la explana-
da del Domo Central de la Feria de Colima con éxitos como “Busco a Alguien”, “Loca”, “Tiempo”, entre otros. La segunda fecha,
programada para los eventos gratuitos de la Feria de Colima estarán a cargo de Tulia Sánchez, este sábado 9 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Hidalgo.
Diseñadores colimenses realizan pasarela con sus creaciones En el domo central de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, se llevó a cabo la pasarela “Magia y Talento de las Manos Colimenses”, organizado por la Asociación de Reinas de Colima, Chema Arévalo y el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, evento que tuvo el objetivo de proyectar el talento de las y los participantes, tanto diseñadores de modas, ma-
quillistas profesionales y el de las reinas y embajadoras de la Feria. Entre los diseñadores que participaron, estuvieron Natalia Brun, Tony Verduzco, Verónica Vázquez Lara, Sandra Islas, Antonio Vázquez Aquino, Víctor Álvarez, Patricia Iglesias, Sócrates Cruz, Sandra Aguilar, Raquel Romano, Elsa Farías y Florencia Ayala. Más tarde en el
mismo escenario, se presentó el grupo de danza incluyente de la Asociación Caminemos Juntos con Amor con “Demos el paso, con el Corazón en la mano” que dirige Cecilia Gavia. Para concluir el día, se presentaron los grupos artísticos del municipio de Manzanillo, la presentación artística del Ballet Folklórico “Ahuillistli” dirigido por Javier Flores
Hernández; también tomó el escenario el Ballet “Rakasha da Luna” de la Escuela Yazar con la dirección de María Fernanda Velazco y, la presencia de las “Noches Salón México” con la Compañía de Danza Moderna y Folklórica del Estado de Colima “Espacio Danza” dirigido por Andrés Santana Anguiano en el Teatro del Pueblo Emigdio Salgado Mares.
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
Reeligen a Enrique Graue como rector de la UNAM *El grupo de “los médicos” suma seis administraciones consecutivas en la dirección de la máxima casa de estudios del país
9
Asesinan a tres policías en Guerrero
Dos agentes de la Fiscalía Especializada Antisecuestros de Guerrero y un policía vial fueron asesinados la madrugada de este viernes en Acapulco, Guerrero. Un reporte de la Fiscalía General del Estado (FGE) indica que los agentes de la Fiscalía Especializada Antisecuestros, Itzel “N” y Adrián “N” fueron hallados muertos dentro de un auto modelo Jetta color blanco en la calle Aristóteles en el fraccionamiento Marroquín. Los cadáveres de los agentes tenían impactos de bala en distintas partes.
López Obrador:
La CNDH dejará de ser “alcahuete” del régimen *El mandatario dice que espera que la CNDH deje de ser una “pantalla” y profundice en las investigaciones sobre derechos humanos
CIUDAD DE MÉXICO.El médico cirujano Enrique Luis GraueWiechers fue reelecto como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 20192023. Así lo informó la Junta de Gobierno, en voz de su presidente Francisco Javier Soberón, en conferencia de prensa realizada en la Rectoría Universitaria. A decir del órgano integrado por 15 distinguidos académicos, quien más cumple con las características para enfrentar los desafíos y aprovechar las potencialidades de la institución ante la actual coyuntura de la universidad y del país, es el doctor Enrique Luis Graue. La Junta de Gobierno detalló que para la decisión se tomaron en cuenta la calidad y viabilidad académica e institucional del programa de trabajo presentado, así como las perspectivas de renovación, desarrollo y vinculación de la universidad dentro del contexto nacional e internacional. Igualmente se valoró su trayectoria profesional,
académica, administrativa y de gestión, lo mismo que su conocimiento de la universidad y sus posibilidades de desarrollo. Javier Soberón señaló también que el periodo de deliberación duró 46 días durante los cuales fue recogida la voz de 16 mil 500 miembros de la comunidad. Los otros universitarios que aspiraron al cargo fueron Angélica Cuéllar Vázquez, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; y Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Con el nombramiento de Graue, el llamado grupo de “los médicos” sumaría seis administraciones consecutivas en la dirección de la máxima casa de estudios del país. Entre las líneas guía de su plan de trabajo, consultado en el portal electrónico de la Junta de Gobierno, el especialista en oftalmología planteó que la vinculación academiaindustria-servicios sea reconocida como una de las funciones sustantivas de la universidad.
CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador confío en que con el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acabará con la “simulación” en ese organismo y deje de ser “alcahuete”. En conferencia matutina, el Mandatario dijo que espera que la CNDH deje de ser una “pantalla” y profundice en las investigaciones sobre derechos humanos. “Se trata de una mujer que padece por la desaparición de su hermano, hija de doña Rosario Ibarra de Piedra, fundadora directa de las mujeres que en situaciones muy difíciles empezaron a buscar a sus hijos, son auténticas defensoras de derechos humanos, esto abre la posibilidad que la CNDH deje de ser una pantalla, un organismo alcahuete del régimen y se profundice en las investigaciones y se acabe con la impunidad y se dé una respuesta a los familiares y a las víctimas, sí estoy contento con esta decisión”, indicó. Añadió que “es normal que los conservadores no quieran que esto suceda quisieran tener a gente disciplinada a modo como ha sucedido en todo el periodo neoliberal, puro especialista doctores graduados en universidades famosas de México y el extranjero, que se distinguían por cobrar
Normalistas amenazan con regresar el lunes al bloqueo *Los normalistas lograron una reunión para el lunes 11 de noviembre en la Ciudad de México y según la respuesta que obtengan determinarán sus acciones de protesta
MICHOACÁN.- Normalistas egresados de la generación 2019 en Michoacán, amenazaron con regresar a los bloqueos el próximo lunes si no se les entregan las plazas para 907 nuevos profesores de nivel básico, quienes aseguran están en la incertidumbre laboral porque las autoridades no les han cumplido.
Avelino Guzmán, normalista egresado, expresó la necesidad de hacer valer sus derechos, al considerar que son compromiso que ha asumido la Cuarta Transformación y que hasta el momento no se han cumplido en su totalidad. Los inconformes, lograron una reunión para el lunes 11 de noviembre
en la Ciudad de México y según la respuesta que obtengan determinarán sus acciones de protesta, donde ponen como principal la toma de la vía férrea. Este viernes dejaron libre el paso del tren en Morelia, Uruapan y Arteaga donde mantenían el cierre de la vía desde el pasado martes 4 de noviembre.
bastante por su sinceridad, profesionalismo, tenían que recibir buenos sueldos pero al mismo tiempo siempre guardaban un silencio cómplice encubrían, nada se sabía, a nadie se castigaba ya hemos hablado del tema de que no iba a haber opacidad, ese término tan usual”. PIDEN ACLARAR VOTOS El colectivo CNDH Autónoma, conformado por 16 organizaciones sociales, pidió al Senado de la República aclarar cuántos votos fueron emitidos para elegir a Rosario Piedra Ibarra como la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta petición se dio luego de que algunos legisladores advirtieron que en total fueron 116 senadores los que participaron en la votación de este jueves,
pero sólo se contabilizaron 114 votos. Al contabilizar sólo 114 votos, Rosario Piedra alcanzó la mayoría calificada en el proceso de elección con 76 votos a su favor, mientras que si se hubieran contabilizado los 116 votos, habría necesitado 78 apoyos para ganar la titularidad de la CNDH. “La información contradictoria en esta última etapa se suma a los vicios señalados previamente por este colectivo, y no abona a la transparencia ni certeza del proceso”, señalaron las asociaciones civiles. En este sentido, pidieron que se tomen tres medidas: aclarar cuántos votos fueron emitidos; repetir el proceso de elección en caso de que Rosario Piedra no haya obtenido el apoyo de las dos terceras partes de los senadores, e iniciar una investigación
contra los responsables de las irregularidades en la elección en caso de que los hubiere. “El proceso de elección comenzó a viciarse desde el incumplimiento de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia a realizar y transparentar la evaluación de idoneidad de los perfiles de la terna (...) además de poner en duda la legalidad de los procesos parlamentarios y el respeto a la Constitución”, lamentó el colectivo. Arturo Peimbert y José de Jesús Orozco son las otras dos opciones que conformaron la terna de candidatos a presidir la Comisión Nacional. Durante la última semana, Rosario Piedra fue criticada por organizaciones sociales y partidos políticos por su cercanía con Morena, partido del que sigue siendo afiliada.
Africanos se amotinan en Tapachula *Los africanos de 12 naciones, exigían al INM la entrega del documento, a pesar de que tener la certeza de que lo recibirían TAPACHULA.- Un grupo de africanos se amotinaron en las afueras de las oficinas alternas del Instituto Nacional de Migración en la ciudad de Tapachula, ante la situación autoridades migratorias cancelaron la entrega de visas permanente y regionales para lo cual estaban convocados. Elementos de la Guardia Nacional intervinieron para controlar a los inconformes, apoyados de algunos agentes de la Policía Federal, sin que pasara a mayores. Los africanos de 12 naciones, además de dos haitianos, exigían a la oficina del INM la entrega del documento, a pesar de que tener la certeza de que lo recibirían. Algunos centroame-
ricanos, se quedaron sin el documento, ya que también a ellos se les otorgaría. Desde el lunes pasado el INM empezó a otorgar la Tarjetas Permanente por razones humanitarias a
varios africanos, fueron alrededores de 53 plásticos y de forma consecutiva se les ha ido otorgando, sin embargo, hoy por razones desconocidas se inconformaron.
10
SABADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Lula sale de prisión *El ex mandatario permaneció detenido en la cárcel de Curitiba 580 días; simpatizantes llegaron desde temprano a apoyar al político BRASIL.- El ex presidente brasileño LuizInácio Lula da Silva salió hoy de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde permaneció detenido 580 días, luego que el juez Danilo Pereira, del Tribunal Federal de Curitiba, aceptara la solicitud presentada por la defensa. Los abogados de Lula da Silva solicitaron este viernes la liberación inmediata de su cliente, luego que la víspera un fallo del Tribunal Supremo de Brasil determinó que la prisión de una persona condenada únicamente en segunda instancia es inconstitucional. La defensa del ex presidente (2003-2011) acudió a la prisión de Curitiba esta mañana para reunirse con Lula y presentar la solicitud formal de su liberación. Simpatizantes del ex mandatario brasileño llegaron desde temprano a las afueras de la Superin-
tendencia de la Policía Federal en Curitiba, a donde ingresó desde el 7 de abril de 2018, para cumplir una condena de ocho años y 10 meses por corrupción. La decisión sobre la liberación de Lula recayó en el juez Pereira, ya que la magistrada encargada del caso contra el ex dirigente
sindical Carolina Lebbos, se encuentra de vacaciones, de acuerdo con el diario local Folha de Sao Paulo. Pereira también determinó que las autoridades públicas y los abogados de Lula establezcan los protocolos de seguridad para evitar disturbios. La liberación de Lula
no significa que haya finalizado el juicio en su contra por haber aceptado de una constructora la remodelación de un departamento de lujo de tres pisos en Guarujá, en la costa de San Pablo, por el cual fue condenado por corrupción y lavado de dinero en primera instancia en julio de 2017.
Policías se amotinan en tres ciudades contra Evo Morales *Se trata de tres agrupamientos de policías que se amotinaron contra el gobierno de Evo Morales, recientemente reelecto como presidente de Bolivia
BOLIVIA.- Un grupo de policías se amotinó el viernes y cientos de opositores acudieron a apoyarlos en la tercera semana de protestas en Bolivia tras los resultados de unas polémicas elecciones presidenciales en las que el mandatario se declaró triunfador en medio de señalamientos de un posible fraude. Televisoras mostraron a 18 policías con casco y pasamontañas en el techo del cuartel de la Unida Táctica de Operaciones Policiales (UTOP). Agitaban banderas y entonaban el himno nacional ante numerosa gente que los aplaudía desde una avenida en la ciudad de Cochabamba en el centro del país. No estaban claras sus demandas. Según medios locales, los amotinados al parecer exigen la renuncia de su comandante, que ha sido acusado por opositores de proteger a los seguidores del presidente Evo Morales en la ciudad que esta semana vivió violentas jornadas de protesta que dejaron un fallecido y más de cien heridos. Más policías ingresaban al cuartel. Uno de ellos,
quien no se identificó, declaró a la televisora Unitel que más unidades se sumarán al movimiento. En la ciudad sureña de Sucre, el suboficial Edgar Ticona, declaró a medios de prensa que están esperando instrucciones a nivel nacional. “Lo que se disponga a nivel nacional, vamos a someternos”, dijo ante una concentración de gente que pedía que se amotinen. En los últimos días, policías de base declararon que desde el estallido de los conflictos, están acuartelados sin condiciones suficientes para cumplir sus tareas. Opositores han cuestionado a la policía por no actuar preventivamente para evitar los violentos choques entre opositores y oficialistas y han criticado que intervienen sólo en casos extremos. Tras enterarse de lo que ocurre en Cochabamba, numerosos opositores se agolparon en Santa Cruz, bastión opositor en el oriente, y pedían a los policías “que se unan a su pueblo y se amotinen”. Ninguna autoridad de-
claró sobre la situación, que ha venido a elevar la tensión política en el país. Más temprano, el presidente Morales aseguró que no renunciará luego de que un líder opositor lo presionó para que reciba una carta en la que se exige su dimisión tras 17 días de protestas que ha dejado tres muertos. No voy a renunciar... Convoco a todos los movimientos sociales a defender nuestro proceso de cambio”, dijo el gobernante en un acto público. No nos vamos a mover hasta que nos reciba el propio presidente... La carta es el sentimiento de todos”, exigió Fernando Camacho, líder del Comité Cívico Pro Santa Cruz en conferencia de prensa. Mientras tanto La Paz volvía a ser foco de protestas. En medio de una marcha que pedía la renuncia de Morales, un grupo se diferenciaba con globos blancos, banderas, cánticos y bailes reclamando al gobierno y a la oposición pacificar al país y dar garantías al sector del turismo, que ha tenido millo-
narias pérdidas. Nosotros pedimos paz, no tenemos una posición a favor o en contra, pedimos que ambos sectores nos oigan, son 17 días que nos dejan aproximadamente una pérdida de cinco millones de dólares por día”, dijo Sergio Rengel, dirigente del sector a TheAssociatedPress. Bolivia tiene varios destinos turísticos como el Lago Titicaca, al oeste de La Paz, el Salar de Uyuni, en la región sureña de Potosí y en el oriente a Santa Cruz y Beni, entre otros. Las protestas más fuertes tienen lugar en Santa Cruz, un bastión opositor, en Potosí y en La Paz. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han dejado tres muertos y más de 300 heridos. La ONU condenó los hechos violentos y llamó al diálogo. Sin embargo, Morales -que lleva 14 años en el poder- aún no ha convocado a ningún sector opositor. El conflicto comenzó después de las elecciones del 20 de octubre de las que Morales se declaró ganador en medio de denuncias de presunto fraude. De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral Morales obtuvo una diferencia de 10,5% puntos sobre su rival, el expresidente Carlos Mesa, quien denunció un presunto fraude en el conteo de votos para favorecer al gobernante y que no vaya a una segunda vuelta. En tanto, el gobierno convocó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a auditar el conteo y se prevé que entre el lunes y el martes entregue su informe. Mesa pidió el viernes la renuncia de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral y que Morales llame al diálogo, pero sin que se levanten las movilizaciones.
Evo Morales descarta renuncia
*El presidente boliviano reiteró que no renunciará, como le ha exigido la oposición que ha denunciado fraude
ESTADOS UNIDOS.El presidente boliviano Evo Morales reiteró hoy que no renunciará, como le ha exigido la oposición que ha denunciado fraude en los pasados comicios en los que el mandatario habría sido reelecto, y llamó a todos los sectores del país a defender el “proceso de cambio” en Bolivia. Están pidiendo mi renuncia, yo digo no voy a renunciar (...) Convoco a todos los sectores que están con la patria, con la paz, con la justicia social (...) a defender el proceso de cambio”, sostuvo el gobernante durante un acto en la localidad de Desaguadero, ubicada en la frontera con Perú. Grupos que tienen mucha plata quieren cometer nuevamente abuso con la gente pobre y más humilde, los que hacen paro en varias ciudades, tienen mucha plata, del paro ganan, pero perjudican al hermano comerciante, al hermano transportista”, afirmó el mandatario. Asimismo, Morales pidió a integrantes de las diferentes religiones hacer oración por la paz del país y la justicia social y descalificó a los grupos que “hasta usan la biblia y a Jesucristo para hacer patear a las
hermanas en Santa Cruz, hacen arrodillar a hombres y mujeres”. Levanta cierta bronca cómo usando la Biblia hacen patear a la familia, hacer odiar, discriminar a los más humildes”, insistió el mandatario, citado por el diario local El Deber. Morales hizo alusión al líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien usualmente usa la Biblia en sus discursos y que esta semana llegó a La Paz para entregar una carta en la que piden la renuncia del mandatario. De racistas y fascistas a golpistas, eso es lo que se está viviendo. Vamos a defender cómo hemos ganado tantas batallas, desde la colonia”, añadió el presidente, quien contendió en los comicios del 20 de octubre por el Movimiento al Socialismo (MAS) para un cuarto mandato consecutivo. Luego de haber suspendido el cómputo de los votos tras los comicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró ganador en primera vuelta a Morales, lo que generó una serie de protestas de diversos sectores de la población, los cuales han denunciado un fraude para dar la victoria al mandatario.
Trump niega haber aceptado eliminar aranceles a China *El presidente estadunidense Donald Trump negó hoy que hubiera aceptado eliminar los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de China WASHINGTON.- El presidente estadunidense Donald Trump negó hoy que hubiera aceptado eliminar los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de China, como afirmaron autoridades del Ministerio de Comercio del país asiático. Les gustaría tener un retroceso. No he aceptado nada. A China le gustaría obtener un retroceso, no un retroceso completo porque saben que no lo haré”, declaró Trump a periodistas en la Casa Blanca antes de partir a Georgia para un acto de campaña. El portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, reveló el jueves que Beijing y Washington habían acordado eliminar de manera gradual los aranceles adicionales que se impusieron en el marco de su guerra comercial. La administración Trump ha impuesto aranceles a más de 500 mil millones de dólares en productos chinos, mientras que Beijing ha aplicado la misma medida a mercancías estadunidenses por unos 110 mil millones de dólares, de acuerdo con el canal CNBC.
El jefe de la Casa Blanca destacó además que los aranceles impuestos por su país a China representan “miles de millones de dólares” para las arcas estadunidenses. Estoy muy feliz en estos momentos. Estamos ingresando miles de millones de dólares”, añadió Trump, quien adelantó que un eventual acuerdo comercial con China sería firmado en Estados Unidos, reportó el servicio público de radio y televisión Voz de América. Estados Unidos y China trabajan para concretar la fase uno de un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial entre ambos países.