Domingo 10 de noviembre de 2019

Page 1

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

C M Y

Domingo 10 de noviembre de 2019

Número: 14,406

Año: XLII

Gobierno del Estado entrega material para construcción a personas adultas mayores

Con 60 participantes se realiza el Concurso Nacional Caballo Bailador

*Además se entregaron dotaciones alimentarias

Opinión

n Víctor Corcoba Herrero n Un día como hoy

EU emite alerta de viaje para Chihuahua por actividad criminal Página 6

www.elmundodesdecolima.mx

La directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (Iaam), Blanca Estela Acevedo Gómez, realizó recorrido por las localidades de La Nogalera, Suchitlán del municipio de Comala y Santa Rosa de Tecomán, para hacer entrega de material para la construcción, equipo funcional y dotaciones alimentarias para las personas adultas mayores.

La directora General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (Iaam), Blanca Estela Acevedo Gómez, realizó recorrido por las localidades de La Nogalera, Suchitlán del municipio de Comala y Santa Rosa de Tecomán, para hacer entrega de material para la construcción, equipo funcional y dotaciones alimentarias para las personas adultas mayores. La funcionaria explicó que durante visitas anteriores, un grupo de personas adultas mayores solicitaron apoyo para sus viviendas, ya que el techo se encontraba al

descubierto y no tenían un lugar digno donde vivir. Señaló que entre las peticiones de estas personas surgió la necesidad de apoyar con la donación de material funcional para personas con discapacidad, así como con dotaciones alimentarias. Finalmente, Acevedo Gómez mencionó que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, seguirá implementando programas sociales que den cumplimiento a los compromisos con la población, además de fortalecer a este sector vulnerable, que tanto lo necesita.

Por opacidad

Acumula 7 amonestaciones públicas Congreso local *La legislatura local es la que más medidas de apremio tiene, de acuerdo al INFOCOL CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ La legislatura local encabeza el número de amonestaciones públicas, al ser el ente de gobierno con mayor número de medidas de apremio, de acuerdo a la página del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL). En el apartado de transparencia del INFOCOL, se expone que para el debido cumplimiento de sus resoluciones “podrá imponer al servidor público encargado del cumplimiento, o a los miembros de los sindicatos, partidos políticos, agrupaciones políticas, persona física o moral responsable”, las siguientes medidas de apremio, como es el Apercibimiento, la Amonestación pública y la Multa, por el importe de ciento cincuenta hasta mil quinientas Unidades de Medida y Actualización. Por incumplir con disposiciones normativas relacionadas con la ley de trans-

parencia, la legislatura local acumula los siguientes expedientes: RR PNT 163/2017, RR PNT 149/2017, RR PNT 194/2017, RR PNT 116/2017, RR E 054/2017, RR PNT 194/2017 y RR PNT 194/2017. Conforme a la ley de transparencia, en su artículo 29, establece que los poderes, entre otros entres de gobierno y asociaciones que reciben recursos públicos, deben transparentar el marco normativo aplicable al sujeto obligado, que debe incluir, los códigos, los reglamentos, los manuales de instrucciones, las reglas de operación, los criterios, las políticas, entre otros. De igual forma, su estructura orgánica completa, en un formato que permite vincular cada parte de la estructura, los servicios de consulta y apoyo, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, el prestador de servicios profesionales o el miembro de los sujetos obligados,

México expresa preocupación por clima político en Bolivia

Página 7

de conformidad con las disposiciones aplicables. De esa forma, se debe transparentar las facultades

de cada Área; las metas y objetivos de las áreas de conformidad con sus programas operativos; servidores públicos;

Semov aplica más de 800

sanciones por incumplimiento

Página 2

En marcha el operativo de Seguridad del Cuyutlanazo 2019 Página 5

los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que cumplen con sus funciones,

y los indicadores que deben rendir cuenta de sus objetivos y resultados.

Página 8

México ha iniciado una nueva

etapa en su relación con cuba

Página 6

Congreso concluyó revisión de Leyes de Ingresos de 2020 de los diez municipios * Diputadas y Diputados se reunieron con funcionarios de los Ayuntamientos Este sábado concluyó en el Congreso del Estado de Colima la serie de reuniones de análisis y seguimiento a la revisión de las Leyes de Ingresos de los diez municipios de nuestra entidad para el Ejercicio Fiscal 2020. Las reuniones fueron encabezadas por el Diputado Julio Anguiano Urbina, Presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la LIX Legislatura local, acompañado del presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Rogelio Salinas Sánchez.

A las reuniones de este sábado también asistieron las legisladoras Lizet Rodríguez Soriano, Remedios Olivera Orozco, Jazmín García Ramírez, Anel Bueno Sánchez, Araceli García Muro, Livier Rodríguez Osorio, Ana Sánchez Landa y Claudia Aguirre Luna, así como los Diputados Arturo García Arias y Vladimir Parra Barragán. En la primera reunión de este sábado, recibieron a la Tesorera de Minatitlán, Miriam Yesenia Figueroa Morales; el director de Catastro, Irad Jair Campos Ramos, y el director de la Comisión de

Agua Potable y Alcantarillado de Minatitlán (Capami), donde se informó que la Ley de Ingresos Modificada de 2019 considera una cifra de 97 millones 134 mil 609 pesos, mientras que el ingreso estimado para el Ejercicio Fiscal del año próximo será por un total de 124 millones 687 mil 935 pesos. Por el municipio de Coquimatlán asistieron al Congreso la Tesorera Municipal Guadalupe Adame Gutiérrez y José Manuel Pérez Montes, Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado -

Página 8


2

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Semov aplica más de 800 sanciones por incumplimiento de ley de movilidad

*Se realizan de manera permanente inspecciones, afirma Rafael Martínez Brun CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El titular de la Secretaría de Movilidad, Rafael Martínez Brun, reveló que en promedio se aplican más de 800 sanciones por incumplir con la normatividad vigente en la ley de movilidad sustentable para el estado de Colima. “Estamos permanentemente aplicando el reglamento. Y no sólo sanciones por pasar tarde (las rutas), sino por camiones en mal estado. El que de a tiro está echando mucho humo los retiramos, y le damos un plazo de 20 días para que lo arregle, y si no, lo metemos al corralón”. El funcionario estatal afirmó que de manera permanente, también, se realizan inspecciones para garantizar

que las unidades de transporte público cumplan con las características y condiciones idóneas. De acuerdo a la ley de movilidad sustentable del estado de Colima, son obligaciones de los conductores de vehículos de transporte público prestar el servicio con amabilidad y respeto a los usuarios; portar, en lugar visible, dentro de la unidad de transporte gafete con su nombre y datos, emitido por la Secretaría, que lo acredita como parte de dicho sistema. También es una obligación el obtener y portar la licencia o permiso para conducir; mostrar a las autoridades de transporte o tránsito cuando se les solicite la licencia o permiso para conducir y,en su

caso, la documentación que faculte la prestación del servicio. De igual forma, abstenerse de conducir cuando estén impedidos para hacerlo por circunstancias de salud o de cualquier otra que implique disminución de sus facultades físicas o mentales; asistir a los cursos de capacitación permanente que brinde el sistema de transporte público y la Secretaría, así como proporcionar a los usuarios, un trato correcto, respetuoso y amable; Además de informar al usuario antes de iniciar el traslado, la tarifa o cantidad que será cobrada con motivo del mismo en el caso de la modalidad a utilizar; abstenerse de transportar a más

Villa de Alvarez sufre desequilibrio financiero *Gasta más de lo que ingresa y paga más en deuda que en obra pública

personas de las que de acuerdo a la capacidad del vehículo de que se trate, autorice esta Ley; No consumir bebidas embriagantes o cualquier tipo de droga, enervantes o sustancia psicotrópica de las señaladas en Ley General de Salud, durante el tiempo del servicio, y ni estar bajo sus efectos durante el mismo; abstenerse de abastecer combustible con pasajeros a bordo. Asimismo, permitir a los servidores públicos de la Secretaría o de autoridad administrativa competente, la revisión o auxilio, cuando ésta sea requerida por causas de interés público; y las demás que señale la presente Ley y su Reglamento respectivo

Presentan a candidatas a Reina de Fiestas Charrotaurinas POR RENÉ SÁNCHEZ Este sábado por la mañana, en el jardín principal del municipio de Comala, la Dirección de Educación, Cultura y Deporte en coordinación con la Dirección de Turismo y Fomento Económico, llevaron a cabo la presentación de las aspirantes al título de Reina

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Si bien en el 2018 el municipio de Villa de Álvarez registró un incremento 9.86 por ciento respecto a los ingresos estimados originalmente para ese ejercicio fiscal, al obtener una cantidad de 434 millones 4 mil 911 pesos, erogó una cantidad superior a los 483 millones de pesos, lo que refleja un desequilibrio financiero, entre lo que gasta y los ingresos que genera. Lo anterior se desprende de los resultados de la cuenta pública 2018, cuyos datos derivan del trabajo del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig). De acuerdo a esta información, el municipio de Villa de Álvarez tiene una deuda pública que representa más del 70 por ciento de los ingresos que capta anualmente. Conforme a estos datos,

el municipio de Villa de Álvarez reporta un endeudamiento de 328 millones 252 mil 177 pesos, de la cual a largo plazo presenta la cantidad de 48 millones 403 mil 285 pesos, misma que equivale el 14.75 por ciento del monto total de su deuda y a corto plazo la cantidad de 279 millones 848 mil 892 pesos. La deuda de corto plazo representa el 85.25 por ciento del monto total de su deuda, lo que genera una gran presión en las finanzas del municipio, pues son compromisos que se deben pagar en un plazo no mayor a un año. La situación se complica para la alcaldía de Villa de Álvarez si se considera que sus niveles de ingresos fueron por la cantidad de 395 millones 36 mil 544 pesos, cantidad que no es muy superior al monto total de su endeudamiento, además de que a

pesar de que destina importantes recursos, no ha logrado disminuir significativamente su endeudamiento, por lo que año con año arrastra un nivel similar. Más que a financiamientos o créditos, la deuda de corto plazo del ayuntamiento la comprenden conceptos como servicios personales, adeudos con proveedores, contratistas por obra pública, retenciones y contribuciones, devoluciones de la ley de ingresos, entre otros conceptos. Cabe destacar, por otro lado, que si bien el municipio de Villa de Álvarez ejerció recursos superiores a los 483 millones de pesos, 22 por ciento más a lo proyectado en su presupuesto de egresos, sólo devengó para obra pública 18 millones 798 mil pesos, una cantidad muy inferior a los 88 millones destinados al pago de deuda.

Cárdenas, representante de la colonia Cuauhtémoc. La bellas aspirantes serán presentadas a los comaltecos el domingo 10 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche en el jardín principal, y de acuerdo al comité organizador la Reina será elegida ahí mismo el sábado 23 de noviembre, previo a una evaluación en las etapas de presentación, etapa casual, coreografía y traje de gala. En la rueda de prensa, se contó con la presencia del director de Educación, Cultura y Deporte, Edson Figueroa; y el Director de Turismo, Carlos González, presentó ante los medios de comunicación a Tania Giselle Ávalos Hernández, representante de la comunidad de Suchitlán. Por último, se declaró que el programa general de las Fiestas Charrotaurinas Comala 2019 se dará a conocer por el comité organizador en los próximos días.

Garantiza Secretaría de Educación buen desarrollo de Consejos Técnicos Escolares

Con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de la Segunda Sesión de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) a realizarse el próximo 15 de noviembre, en la modalidad de “Compartir buenas prácticas. Encuentro entre escuelas”, la Secretaría de Educación llevó a cabo de manera simultánea las cuatro reuniones regionales académicas, que convocó a cerca de 165 participantes. Estos encuentros, coordinados por personal de la Dirección de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa La coordinadora del Patronato de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, Paulina Ambriz Delgado, hizo entrega de una silla de ruedas a un menor de edad que no puede moverse debido a una parálisis cerebral que padece. La silla facilitará el desplazamiento del Niño y sus traslados a consulta médica. Esta silla fue recibida por la madre del menor, Nancy Maribel Hernández Zaragoza, quien agradeció al Gobierno del Estado por apoyar de esta manera a su hijo y su familia.

de las Fiestas Charrotaurinas y Guadalupanas Comala 2019. Por lo anterior, las autoridades municipales dieron a conocer ante los medios de comunicación a la Señorita Tania Giselle Ávalos Hernández, representante de la comunidad de Suchitlán y a Xóchitl Guadalupe Espinoza

de la SE, dirigieron los procesos de organización de este ejercicio al cual se le dará seguimiento durante las siguientes Sesiones 4 y 6 de los mismos Consejos, durante el presente ciclo escolar. Estas jornadas dirigidas a responsables de los niveles educativos, coordinaciones, jefaturas de departamento, jefaturas de sector y supervisiones escolares, tienen la finalidad de que se conozcan los criterios académicos que enmarcan el trabajo de los Consejos para identificar las implicaciones en la organiza-

ción y desarrollo de la segunda sesión ordinaria. Asimismo, tomar decisiones para la organización del CTE y el intercambio de buenas prácticas entre escuelas de diferentes niveles. Cabe señalar que durante las Reuniones Regionales Académicas (Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo) prevaleció el diálogo colaborativo y propositivo para conformar una comunidad de aprendizaje que formalice preceptos filosóficos de la inclusión, la integralidad y al excelencia.


DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

La poesía como búsqueda de verdad: escritores en Diálogo Poético *Los poetas Zeydel Bernal, Krishna Naranjo, Gabriel Govea, Magda Orozco, Jetzabeth Fonseca y Sugey Navarro compartieron sus versos y dialogaron con el público que asistió a la Pinacoteca Universitaria En días pasados, en el marco de la exposición “Ausencias Vitales”, de Zeydel Bernal, que actualmente presenta la Pinacoteca Universitaria, seis escritores colimenses establecieron un diálogo con la audiencia, a través de la poesía, sobre la identidad. El encuentro se llenó de versos con la participación de Gabriel Govea, Jetzabeth Fonseca, Krishna Naranjo, Magda Orozco, Sugey Navarro y de la propia Zeydel Bernal, plumas con destacada trayectoria en la poesía mexicana actual, entre las que se encuentran voces proyectadas a nivel regional e internacional. Algunas de sus obras, para deleite del público, versaron sobre el mar, la sal, el deseo, las despedidas, la separación familiar por la inmigración, el concepto de paraíso, la visión de los dioses y el propio contenido de la exposición “Ausencias Vitales”. Sobre el título de poeta y el proceso de creación de un texto, Zeydel Bernal dijo que “los poemas son como pájaros, a veces vuelan y otros se caen al piso”. Sugey Navarro, por su

parte, se refirió a los contextos sociales mundiales que resultan negativos y agregó que “el arte sirve para comprendernos

Muchos han muerto en soledad y sus obras están llenas de amor: Armando Polanco

*El autor del libro “Cuando vienes”, compartió con estudiantes de Letras Hispanoamericanas su visión acerca de la escritura y la inspiración Estudiantes de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la Universidad de Colima presentaron esta semana el libro “Cuando vienes”, del escritor de Coquimatlán Armando Polanco Pérez, en una emotiva y fresca charla mediante la cual los asistentes conocieron el trabajo del autor, su intención al escribir, y sus sentimientos y emociones al hacerlo. Reunidos en el Auditorio “Gregorio Macedo López”, las estudiantes Ingrid Guijarro y Elena Gómez comentaron el libro, compartieron hallazgos y leyeron algunos escritos incluidos en este poemario. La también cantautora colimense y egresada del Centro de Educación Artística “Juan Rulfo” (Cedart), Ingrid Guijarro, dijo que, en su acercamiento a la obra “Cuando vienes”, identificó el tema de la soledad: “Esto me incita a comentar mi vivencia y mi lectura. Me vi en la necesidad del diálogo entre mi experiencia y la obra”, contó. Agregó que “Cuando vienes” está escrito mayormente en la segunda persona del singular, que es el tú: “Todo lo que tiene que ver contigo y ese sujeto, el otro; no existe otro ajeno, sino al contrario, hay otra, íntima, dentro: conciencia de la conciencia”, explicó. Por su parte, Elena Gómez Pérez dijo que se introdujo al libro de Armando Polanco a través de sus sentidos, lo trajo con ella le leyó fragmentos a su familia, lo cual

recomendó hacer con toda la poesía. Ella eligió los textos “Tu voz”, “Arrullo” y “Ceremonias”, y pidió al autor leer “Fluir de mares” y “El Olvido”, quien lo hizo emocionado y nervioso. “Yo sentí cada escrito como un amor puro, sin etiquetas, en entrega total”, precisó la estudiante luego de la lectura. Posteriormente, los asistentes preguntaron a Armando Polanco sobre los motivos para escribir y si se tiene que estar enamorado como parte de la inspiración, a lo cual les respondió que “todos tenemos necesidad de expresarnos”. La inspiración, continuó, “es saber que tenemos todos los sentidos sanos; algunas personas no tienen los mismos sentidos o capacidades. También es el gusto por la vida, independientemente de cualquier situación”. Asimismo, les recomendó no sólo escribir cuando estén enamorados, sino siempre: “Cuando se pierde a un ser queridos, ante la soledad, enojo, y ante todas las emociones. Para escribir necesitamos vida, tengamos o no pareja; aprovechar este momento terrenal para sentirnos vivos. Muchas obras se han escrito sin tener una pareja, muchos personajes han muerto en soledad y sus obras están llenas de amor”. Por último, la presentación terminó con el sorteo de un ejemplar del libro “Cuando vienes” entre los asistentes.

a nosotros mismos. No detiene una bala, pero logra consolar, conecta y dice que hay alguien detrás de la página que pensó

igual que el lector”. Para Zeydel Bernal, el Diálogo Poético se creó con la intención de “constituir un

ejercicio de escucha ante tanto ruido, que inspire a quien asiste a compartir sus comentarios e ideas entre iguales, y

es lo opuesto a una típica lectura en voz alta en la cual los poetas leen y el público aplaude”. “Las sillas dispuestas en círculo, en la sala, permiten que escritores y audiencia se miren a los ojos mientras se promueve la poesía”, agregó. Sobre este formato, Gabriel Govea expresó que “en Colima hay varios creadores con distintas visiones de la literatura, y que en la diferencia existe la riqueza. Cuando existe este tipo de espacios, no sólo es mi nombre, sino que es la comunidad de poetas que se apoyan mutuamente, que se escuchan”. Al finalizar, los poetas coincidieron en que no se debe perder de vista lo bello. Además, dijeron, “la poesía es una búsqueda de la verdad, un ejercicio que unifica realidades porque la diferencia, en texto y profundidad, suma”. Por último, mencionaron que espacios como éste, creados por la comunidad de artistas, deberían realizarse con más frecuencia para expresar y entablar el diálogo con el público.

Estudiantes extranjeros realizan Feria Gastronómica Internacional *Tuvieron el apoyo de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC.

La Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima realizó en estos días la Feria Gastronómica Internacional en el pabellón universitario de la Feria de Todos los Santos, con la finalidad de que el público colimense conozca un poco sobre la cultura de los países donde

proceden los estudiantes que realizan intercambio académico en esta Casa de Estudios. Leslie Águila, responsable del área de proyectos de Cooperación Internacional y Redes Académicas, explicó que con esta actividad, los colimenses tienen la oportunidad de conocer la cultura gastronómica de los jóvenes extranjeros

que cursan un semestre en la UdeC. Estudiantes de Canadá, Corea del sur, España, Colombia, Argentina, China, Italia y Francia participaron en esta muestra vendiendo platillos y bebidas típicas de sus lugares de origen Por su parte, los alumnos agradecieron la oportunidad de

mostrar en esta feria un poco de sus culturas; “así como ustedes nos mostraron la cultura mexicana, me encanta que nos dejen participar para compartir un pedacito de lo que traemos. Estoy muy contenta porque nos abrieron una puerta muy importante”, afirmó Lucía, estudiante de Argentina en la Facultad de Medicina.

Alumnos realizan altares de muertos en Camotlán de Miraflores

Entre anécdotas y experiencias, el reconocido fotógrafo colimense, Sergio “Tapiro” Velasco, presentó una charla sobre las fotografías que a lo largo de los años ha podido capturar del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima. “Documentando la Danza en Colima” se desarrolló en el Foro Cultural de la Feria de Todos los Santos Colima 2019.

Hace días, como parte de las actividades del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), y coordinados por la profesora María Ochoa Ventura, estudiantes del Bachillerato 28 de la delegación Manzanillo de la Universidad de Colima, realizaron altares de muertos en el jardín de Camotlán de Miraflores. Al evento asistieron maestros, familiares de los alumnos y personas de la localidad.


4

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Un día como hoy

Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

Después de este martirio (Al que al cielo escupe, en la cara le cae) Todo fluye en esta vida y todo confluye en gratitud y en gratuidad de amor, a través de la naciente fuerza de Dios, que nos revitaliza en cada amanecer, para no desfallecer sin vivir amando, pues amar es donarse y perdonarse, a la vez y por siempre y para siempre.

Y cuando tengamos que hacer silencio, jamás levantemos la expresión, bajemos la mirada y observémonos sigilosos; hagámoslo con sumisión y gran ternura, para no aguar el anuncio de la verdad, la savia de nuestro Redentor aquí, que se hizo palabra para renacernos.

Abramos el corazón para que Jesús pueda entrar y adentrarse en nosotros, pueda tomar morada y dirigir los pasos, pueda hacer nido y deshacer nudos, pueda ponernos a diario en movimiento hacia esa verdad luminosa de la cruz, eternamente ahí, ¡ahí para ceñirnos!.

Bajo ese espíritu de nuestro Creador, este aliento mundano pasará, no será, y nuestro místico interior, ascenderá; tomará otros abecedarios más sublimes, pues la inspiración del santo espíritu, nos hará saber qué camino recorrer, qué ruta tomar, qué horizonte abrazar.

En ese crucificado estamos todos, a la espera de ser reconducidos, liberados de nuestros ojos egoístas, ciegos por la codicia y el poder, pues todos estamos llamados a ser para los demás, lo que somos para uno: la voz más nívea, ¡el fraternal sosiego!.

Las sendas son diversas y tentativas, es vital dejarse examinar hondamente, entender e identificar los sentimientos. Esa flor delicada que es nuestra alma, requiere que nuestro cuerpo vuelva a ser cielo, reencontrado con el Padre, hallado y buscado para ser luz de hogar.

Es difícil imaginarnos una democracia carente de libertad de expresión. Ésta la podemos entender como aquel derecho fundamental que tiene un individuo de articular, manifestar y difundir lo que piense sin temor a ser hostigado por dicha opinión. La libertad de expresión encuentra sus límites ante una serie de factores, entre éstos el discurso de odio. Grosso modo, podemos entender el discurso de odio como aquellas manifestaciones discriminatorias generadas en contra de un grupo social específico. En el derecho comparado, específicamente en países como Alemania, Estados Unidos y Sudáfrica existe una postura sólida sobre la libertad de expresión y si el discurso

1520 - termina el Baño de sangre de Estocolmo, que siguió a la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca. 1810 - en España: las Cortes de Cádiz conceden por primera vez la libertad de imprenta. 1810 - los habitantes de la Villa Imperial de Potosí se levantan contra la corona española, por la independencia. 1821 - en Panamá sucede el Primer Grito de Independencia en la Heroica Villa de Los Santos. 1862 - en San Petersburgo (Rusia) se estrena la ópera La fuerza del destino de Giuseppe Verdi. 1890 - en la Costa de la Muerte (España) naufraga el buque inglés HMS Serpent, causando 172 víctimas. 1938 - en Alemania y Austria inicia el Holocausto con la Noche de los Cristales Rotos. 1940 - en Bucarest (Rumanía) un terremoto de 7,3 grados en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 1000 víctimas. 1947 - en Cachemira, la población de Karamula queda totalmente destruida después de 13 días de sublevación musulmana. 1968 - la Unión Soviética lanza su sonda espacial Zond 6, que enviará fotografías de la Luna. 1969 - en Estados Unidos se emite por primera vez la versión estadounidense de Barrio Sésamo (en algunos países Plaza Sésamo). 1975 - en Nueva York, la Resolución 3379 de la Asamblea General de las Naciones Unidas iguala el sionismo al racismo. (Será apelada en diciembre de 1991 por la Resolución 4686). 1978 - en España, la mayoría de edad pasa de los 21 a los 18 años.

Discurso de odio en México de odio se encuentra o no protegido por éste. Alemania, por un lado, considera que todo el discurso de odio se encuentra fuera de la libertad de expresión. Contrario a esto, Estados Unidos constata que el discurso de odio sí se encuentra dentro de la libertad de expresión, por ejemplo con los casos del Ku Klux Klan. Sudáfrica es un país que se encuentra en medio de las dos posturas anteriores, considerando que en ocasiones el discurso de odio sí se encuentra dentro de la libertad de expresión y en otras ocasiones no. En México hay pocos precedentes sobre el tema y no existe una postura fija de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver estos

casos. La falta de precedentes y de una postura fija en nuestro país no evita que se sigan reproduciendo este tipo de casos en el futuro. Es por esto que nace la relevancia de establecer una postura fija que no sólo brinde certeza jurídica a los mexicanos, sino que nos señale en qué parte del espectro del derecho comparado nos encontramos frente a este tema. El caso mediático más reciente en México trata sobre una empresa de judíos que se dio cuenta que uno de sus trabajadores tenía una esvástica como tatuaje en el cuello. Ante esto, los dueños de la empresa separaron del empleo al trabajador portador del tatuaje. La persona demandó a la empresa por daños y perjuicios y

argumentó que lo discriminaron. Ante esto, la Suprema Corte decidió que no es discriminatorio haber despedido al trabajador puesto que los empleadores no tenían un deber jurídico de tolerar tal expresión contraria a la dignidad. Es aquí donde debemos preguntarnos, si ante un tema tan delicado y casuístico debe prevalecer la libertad de expresión o por el contrario, si éste debe ser limitado. ¿Deberíamos optar por proteger expresiones discriminatorias y humillantes contra ciertos grupos sociales o debemos defender la dignidad e integridad de éstos ciudadanos? En una democracia los discursos de odio son inevitables y su regulación es polémica.

¿Cuánto debe subir el salario mínimo? ¿Qué pasa con los otros salarios? Cómo han cambiado las cosas en materia salarial. Los planetas parecen alinearse ahora para que el 2020 traiga otro incremento significativo en el salario mínimo. En el 2018 fue de 10 por ciento. En el 2019, de 16 por ciento. Ahora se da por hecho que, por lo menos, será de 16 por ciento. Hay voces que hablan hasta de 30 por ciento. Lo ocurrido a partir de fines de 2017 marca un contraste significativo con los anteriores 35 años, cuando el salario mínimo y los salarios en general se reprimieron. Fueron utilizados como herramienta para controlar la inflación y como factor de competitividad para las exportaciones mexicanas. ¿Qué cambiará con un incremento significativo en 2020? Hacen falta años de aumentos para revertir el deterioro acumulado desde la década de los 80. El salario mínimo sirve para adquirir una tercera parte de las cosas que se compraban en 1978. Considerando los incrementos de 2018 y 2019, tenemos uno de los mínimos más bajos de América Latina, inferior incluso a los que se pagan en países más pobres, como Nicaragua y Bolivia. ¿Qué explica el “entusiasmo” para ir por un alza importante el año próximo? La pregunta tiene sen-

tido porque estamos terminando un año en el que no hubo crecimiento económico y tenemos razones para augurar que 2020 será también muy complicado en términos de actividad económica. El primer factor que explica la decisión para subir los salarios es la voluntad del Gobierno. Es un tema que le importa mucho al Presidente y que ocupa un lugar destacado en su lista de prioridades. Casi al mismo nivel podemos colocar un cambio de marco mental de los principales empresarios de México. Hay un consenso entre los hombres y mujeres de empresa en torno a la necesidad de mejorar los salarios. Se escuchan argumentos éticos, de estabilidad social y también económicos. Mejorar los salarios es hacer lo correcto, porque contribuye a dignificar el ingreso de quienes menos ganan; reduce la tensión social y fortalece el mercado interno. En este contexto, vale la pena destacar el compromiso de 100 empresas mexicanas por fijar un piso de seis mil 500 pesos mensuales en sus nóminas. Otro argumento económico a favor de mantener el ritmo de alzas a los salarios en México proviene del barómetro inflacionario. En contra de lo que muchos argumentaban, los incrementos no fueron

inflacionarios. El alza de 10% en 2018 y de 16% en 2019 no se reflejó en movimientos alcistas de los precios. ¿Esto es todo? En esta alineación de planetas no podemos ignorar la presión de Estados Unidos para que México ponga fin al dumping salarial, en el contexto de la renegociación del T-MEC. Esto no tiene que ver con los mínimos, pero cuenta. Hay que recordar que el salario manufacturero en México es de 2.50 dólares por hora, en promedio, frente a 20 dólares en Estados Unidos y Canadá. Finalmente, está la crisis chilena. Los estallidos sociales en el país andino sirven para recordar la necesidad de tomar en serio el problema de la desigualdad. Sólo para poner las cosas en perspectiva: en Chile, el salario mínimo es tres veces mayor que en México. Ocuparnos del mínimo en nuestro país, eventualmente, nos llevará a revisar toda la escala salarial. Son millones de personas que trabajan ocho o más horas diarias sin obtener lo necesario para vivir con dignidad. ¿Cuándo empezaremos a hablar de la situación de los que ganan dos o tres veces el salario mínimo y están en la pobreza?

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019

Capacitado personal de Salud en atención integral de pacientes con influenza

ron a aplicar en las unidades de salud, toda vez que está comprobado que la vacunación reduce en un 75% el riesgo de enfermar y protege al 100% del riesgo de morir. Añadió que la vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir la enfermedad y las complicaciones por influenza, y citó que las 16 defunciones por esta causa registradas en los últimos diez años no tenían el antecedente vacunal, es decir, no se habían aplicado la vacuna. En esta capacitación, en la que participaron médicos especialistas en áreas de epidemiología, cuidados intensivos, biología molecular, infectología, alergología y pediatría, se dieron a conocer las generalidades y la situación actual de la Influenza, los lineamientos de la vigilancia epidemiológica, la metodología de diagnóstico por laboratorio y la vigilancia virológica, así como el abordaje del paciente con influenza y asma alérgica. Además de brindar la información técnica y de impacto de la vacunación antiInfluenza, en esta jornada también se impartieron conocimientos sobre el manejo de la Influenza del paciente grave en la unidad de cuidados intensivos y el abordaje y tratamiento de la Influenza en el paciente pediátrico y en la paciente obstétrica en esta misma unidad.

Bernardo Alfredo Salazar Santana, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima (STJE), declaró que para el próximo año 2020 los poderes judiciales de cada uno de los estados de la República Mexicana se encargarán de la Justicia Laboral, por ende en Colima ya trabajan en todo el modelo de gestión que se implementará para atender los juicios en la materia. De igual forma, el Poder Judicial se encargará de los juicios mercantiles, y “eso requiere que estemos preparados en cuanto a la infraestructura y capacitación de los funcionarios judiciales para atender una dinámica que hasta el momento se ha venido dando en ciertos casos no

tre otros. La segunda fecha, programada para los eventos gratuitos de la Feria de Coli-

Por instrucciones del presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio, implementó un operativo de seguridad en coordinación con la Secretaría de Marina, (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Federal, la Policía Estatal y la Unidad Municipal de Protección Civil, en el malecón y en la población de Cuyutlán

ma estarán a cargo de Tulia Sánchez, este sábado 9 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Hidalgo.

Mike Salazar hizo reír a fans en el Palenque de la Feria de Colima Con su picardía y buen humor, el caballero de la comedia, Mike Salazar, se presentó la noche del viernes 8 de noviembre, en el Palenque de Feria, haciendo que su público gozara con su ingenio y comicidad que lo han llevado a posicionarse en un lugar importante dentro de la

comedia en el país. Entre risas y aplausos, de los chistes y anécdotas del comediante, quienes acudieron al recinto ferial, disfrutaron del entretenido show. El comediante, mencionó estar contento y agradecido con el público de Colima,

en la totalidad. Recordemos que algunos procesos se llevan de manera oral, sin embargo el año siguiente todos los procesos en materia mercantil se tendrán que llevar a través de juicios orales”. Lo anterior implica, dijo, tener más salas de juicio oral porque las que se tienen para temas en materia mercantil y familiar son insuficientes, las agendas están saturadas, pero ahora con la dinámica de que todos los juicios serán orales “estamos previendo que estás salas serán insuficientes definitivamente y tenemos que empezar a adaptar espacios ante la imposibilidad de poder construir edificios que alberguen las salas de oralidad y así poder cumplir con la demanda”. Advirtió que en el caso de la justicia laboral pensarán

en edificaciones nuevas que se realizarán con las posibilidades presupuestales y los apoyos que tengan de Gobierno del Estado y del gobierno federal para los nuevos cen-

tros en esta materia considerando que tienen que cumplir con esta responsabilidad, que por mandato constitucional, pasa a ser de los poderes judiciales de los estados.

En marcha el operativo de Seguridad del Cuyutlanazo 2019

Flor Amargo deleita a colimenses en la Feria de Todos los Santos La cantante, compositora y, multi-instrumentista mexicana Emma Mayte Carballo Hernández, conocida como Flor Amargo, se presentó este viernes 8 de noviembre en el Domo Central de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, deleitando con sus éxitos y fuerza interpretativa. En entrevista previa a su actuación la cantante, que comenzó cantando en el metro de la Ciudad de México, dijo sentirse muy contenta por estar por segunda vez en la capital del estado y más en este festejo tan importante que es la Feria de los Colimenses, ya que la primera vez que visitó la entidad solo tuvo una actuación breve en un restaurante. Dijo sentirse agradecida con todos sus seguidores, por bailar y cantar con ella esta noche, esperando volver pronto para conocer más Colima. En escenario, Flor Amargo deleitó al público que abarrotó la explana del Domo Central de la Feria de Colima con éxitos como “Busco a Alguien”, “Loca”, “Tiempo”, en-

5

Poder Judicial absorberá el próximo año juicios laborales POR RENÉ SÁNCHEZ

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado llevó a cabo una Jornada de Capacitación de Influenza en el Hospital Regional Universitario en la que se proporcionó información clínica, epidemiológica, diagnóstico por laboratorio, tratamiento y de vacunación anti-influenza para el abordaje integral de los pacientes que adquieran esta enfermedad. De esta manera, personal de salud operativo del primer y segundo nivel de atención (centros de salud y hospitales) quedó capacitado en el manejo de los pacientes identificados como casos probables de Influenza, con lo que pueden conocer e identificar las definiciones operacionales de enfermedad tipo influenza e infección respiratoria aguda grave. Al inaugurar esta capacitación en representación de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, la directora de los Servicios de Salud, Yadira Azucena Martínez Gutiérrez, reiteró que la influenza es altamente contagiosa, se propaga muy rápido y se encuentra dentro de las 10 primeras causas de defunción en el país, de ahí la importancia de esta preparación especializada al personal del Sector Salud. Asimismo, mencionó que al estado llegaron más de 80 mil dosis de vacuna contra la influenza que ya se empeza-

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

por permitirle formar parte de la cartelera artística de la Feria de Todos los Santos. Cabe mencionar que la cuarta fecha programada para los eventos del Palenque de Feria, estarán a cargo de Alfredito Olivas, este sábado 9 de noviembre a las 23:00 horas.

todo ello, para llevar a cabo el evento del Cuyutlanazo 2019. Habrá motociclistas y vehículos de la SEDENA, SEMAR, Policía Federal, Policía Estatal, policía municipal, asignados a las brechas en donde pasarán los motocross y los racing, y los elementos a pie estarán en el malecón de Cuyutlán. La policía vial estará en vehículos por las calles, carreteras con más afluencia de

carros que conflictuan al municipio de Armería y a la playa de Cuyutlán por unidades automotrices de la SEDENA, SEMAR, Policía Federal, Policía Estatal y Municipal y Vialidad. Todo ello, para mantener el orden, guiar a los turistas y auxiliar cualquier incidente con el apoyo de PC, todo con el apoyo del Presidente "Chava" Bueno. Este sábado, inició dicho evento con la exhibición

de las moto bikers de Manzanillo; a las 6:00 de la tarde iniciará un evento de música rock en el malecón. También se estará resguardando la seguridad para este domingo ya que se espera la visita de motocross y racing que vienen de Colima, pasarán por Coquimatlán, Pueblo Juárez, bajan por Armería, recorren la carretera federal hasta llegar a Cuyutlán.


6

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

México ha iniciado una nueva etapa en su relación con Cuba: Ebrard *México inicia una nueva etapa en sus relaciones con Cuba, ‘mejor, más amplia’, afirmó el canciller mexicano Marcelo Ebrard ESTADOS UNIDOS. México ha iniciado una nueva etapa en sus relaciones con Cuba, “mejor, más amplia”, afirmó el canciller mexicano Marcelo Ebrard, quien inició hoy una visita oficial a la isla para entrevistarse con autoridades locales con el fin de fortalecer la cooperación bilateral. Ha venido esta delegación para que podamos iniciar una etapa nueva, mejor, más amplia, en la relación entre los dos países”, manifestó Ebrard durante un encuentro con su similar cubano Bruno Rodríguez. El propósito de esta visita entonces es que podamos traducir esta cercanía y este afecto entre los dos pueblos en acciones de cooperación, que nos permitan ofrecerles resultados positivos en los

próximos meses y años”, sostuvo el funcionario mexicano,

citado por el portal Cubadebate.

Recibí al secretario de Relaciones Exteriores de Mé-

xico. Destacamos el buen estado de las relaciones bilaterales y la voluntad común de fortalecer los vínculos políticodiplomáticos, económicos, comerciales, de cooperación y culturales”, escribió el canciller cubano en su cuenta de Twitter. Rodríguez destacó además que jamás olvidarán que “México fue el único país que no rompió relaciones diplomáticas con Cuba en aquel momento de intento de aislamiento” propiciado por Washington en la década de 1960, cuando Estados Unidos le impuso el embargo económico a la isla caribeña. En el marco de su visita a la isla, Ebrard mantuvo este sábado encuentros con el presidente cubano Miguel DíazCanel y el primer secretario del Comité Central del Partido

Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz. En la reunión entre Ebrard y Díaz-Canel, ambos se congratularon por la continuidad de los lazos de amistad y cooperación entre México y Cuba, y reiteraron la voluntad de consolidar los vínculos en los ámbitos de interés común, añadió Cubadebate. En tanto que en el encuentro entre el canciller mexicano y el dirigente del Partido Comunista de Cuba, los dos funcionarios manifestaron su satisfacción por el buen estado de las relaciones ­bilaterales, así como la voluntad para impulsarlas. Ebrard estuvo acompañado por el jefe de Asesores de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, y el embajador de México en Cuba, Miguel Ignacio Díaz Reynoso.

Incendian casa de gobernador Renuncian gobernador y alcaldes en medio de crisis en Bolivia oficialista en Bolivia *El viceministro de Turismo de Bolivia, el gobernador y el alcalde de *La casa de Víctor Hugo Vásquez fue atacada por la turba, informó la televisora privada Bolivisión

ECUADOR. La casa de un gobernador oficialista en Bolivia fue incendiada este sábado por presuntos opositores, luego de ser acusado de promover una emboscada a unos estudiantes que viajaban a La Paz para sumarse a las protestas contra el presidente Evo Morales. El domicilio de Víctor Hugo Vásquez, en la ciudad de Oruro (sur de La Paz), fue atacada por la turba, informó la televisora privada Bolivisión, que mostró cómo las llamas afectaban el inmueble que aparentemente estaba deshabitado. El país es escenario de protestas multitudinarias, paros

y episodios violentos, que han dejado tres muertos desde los comicios del 20 de octubre, en los que Morales obtuvo la reelección a un cuarto mandato de cinco años, y que la oposición ha denunciado como fraudulentos. Es lamentable, estamos indignados, porque en la zona hay conexiones domiciliarias de gas (natural), hay niños, ancianos muy asustados”, protestó una vecina de Vásquez. El incidente se produjo horas después de que una columna de estudiantes de Potosí (suroeste), que se trasladaba a La Paz para pedir la renuncia de Morales, fuera emboscada en un

lugar del camino. Queremos denunciar el hecho, hay una persona agredida que ha denunciado que esto lo ha preparado el gobernador de Oruro”, dijo a la prensa el líder civil de Potosí, Marco Pumari. La casa de otro gobernador oficialista, Esteban Urquizo, estuvo a punto de correr la misma suerte en la ciudad de Sucre (sureste de Bolivia), capital del departamento de Chuquisaca. Durante la tarde, un grupo de opositores quemó unas llantas de automóvil en las puertas de ingreso, cuyas llamas estuvieron a poco de alcanzar el inmueble.

Potosí, así como el edil de Sucre presentaron hoy su renuncia BOLIVIA. El viceministro de Turismo de Bolivia, el gobernador y el alcalde de Potosí, así como el edil de Sucre presentaron hoy su renuncia, en medio de una crisis política y social que se ha desatado en el país luego de los comicios generales del 20 de octubre pasado. El viceministro de Turismo, Marcelo Eduardo Arze García, presentó su renuncia al cargo ante la ministra de esa cartera, Wilma Alanoca, en una carta que circuló en redes sociales, pero que después fue confirmada por el mismo funcionario. El alcalde de Sucre, Iván Arciénega, del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), también presentó este sábado su renuncia en una escueta carta, informó el periódico Página Siete. Hago conocer mi renuncia irrevocable a cargo de alcalde por una solución pacífica al conflicto que vive el país, que se restablezca la democracia, el orden constitucional y los plenos derechos de la gente por una Bolivia unida”, indicó Arciénega, en su carta. El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, y el alcalde, Williams Cervantes, también presentaron su dimisión ante las crecientes confrontaciones que se registran en el país, protagonizadas por los movimientos cívicos opositores que

Bolsonaro:

Lula da Silva tiene cuentas pendientes con la justicia BRASIL. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recordó este sábado que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva aún tiene cuentas pendientes con la justicia a pesar de haber sido liberado la víspera, tras permanecer 580 días en prisión acusado por supuesto lavado de dinero y corrupción. Amantes de la libertad y del bien, somos mayoría. No podemos cometer errores. Sin norte ni mando, hasta la mejor tropa dispara para todas partes, inclusive contra los amigos. No

den munición al canalla, que momentáneamente está libre, pero cargado de culpa”, escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter. Hasta ahora, el mandatario brasileño se había abstenido de comentar sobre la decisión del Tribunal Supremo de Brasil que autorizó la liberación de Lula da Silva de la cárcel de Curitiba, después de determinar que la prisión de una persona condenada únicamente en segunda instancia es inconstitucional. También en un tuit, el

diputado e hijo del presidente brasileño, Eduardo Bolsonaro, condenó este sábado la liberación de Lula da Silva y afirmó que “Brasil no aguanta más la impunidad”. “Es un día muy triste para quien trabaja, para quien es honesto”, señaló. ¡Se están riendo de ustedes! ¡El pueblo brasileño ya no aguanta temer por su propia vida mientras ve que los malos se llevan bien, basta de impunidad!”, indicó el hijo del mandatario. Además de Lula da Silva,

José Dirceu y otros bandidos, miles de criminales serán liberados en el país, para que usted quede a merced de sus actos malignos”, ¿Es esto lo que quieren para su futuro? Lucharemos hasta el final contra eso”, advirtió. Lula da Silva, quien el viernes dejó la prisión en la sureña ciudad de Curitiba beneficiado por un fallo de la Suprema Corte brasileña, encabezará la tarde de este sábado un mitin en el Sindicato de los Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en Sao Paulo.

demandan la renuncia del presidente Evo Morales, y los grupos afines al gobierno. Cejas, del MAS, destacó que su renuncia es para evitar que se registren más enfrentamientos entre bolivianos, así como para proteger a sus familiares que se ven afectados por estos conflictos, reportó el periódico La Razón. Vamos a dejar el cargo porque no queremos ver enfrentamientos en Potosí, no queremos ver enfrentamientos entre potosinos, pero también reitero, es para proteger a mi familia, no es otro, es para no arriesgar a mi familia, tengo una tía, tengo mis sobrinos”, declaró Cejas al diario. El alcalde William Cervantes fue presionado por los pobladores de Potosí para que presentara su dimisión. Cervantes, también del MAS, se presentó en una concentración que se llevaba a cabo en Tinkuy, una de las principales avenidas de Potosí, en demanda de la renuncia del presidente de Bolivia, Evo Morales, donde fue presionado para que firmara su dimisión. Pedimos la paz, queremos que vivamos en paz, yo estoy presente porque nos ha dolido mucho las agresiones que sufrieron los potosinos. Estamos al lado del pueblo pidiendo la paz”, declaró el ahora exalcalde. En la concentración de Tinkuy, dirigentes del Comité Cívico de Potosí, mineros y civiles obligaron a Cervantes a

acompañar otra caravana, integrada por mineros, y que se dirige hacia la sede del gobierno nacional, en La Paz. Una primera caravana de autobuses con representantes de los comités cívicos de Potosí, Chuquisaca y Tarija, fue emboscada y atacada en la localidad de Vila Vila, carretera de Oruro hacia La Paz, la capital del país. Grupos de campesinos afines a Morales habrían atacado la caravana que también estaba integrada por estudiantes, comerciantes y miembros de otros sectores que exigen la renuncia del presidente. La caravana fue agredida con piedras, palos y gases lacrimógenos provocando entre ocho y 12 heridos, mientras que otras 10 personas habrían sido tomadas como rehenes. Las dimisiones presentadas este sábado por los funcionarios bolivianos se dan en el marco de una jornada marcada por el amotinamiento de la policía a nivel nacional, manifestaciones, y llamados del presidente Morales y de las Fuerzas Armadas a la pacificación y al diálogo. Bolivia vive una crisis social y política que se intensificó luego de los comicios generales de 20 de octubre pasado, que Morales ganó para un cuarto mandato, en medio de protestas de la oposición que desconoce los resultados de las elecciones y pide la renuncia del mandatario.


DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Alertan por robo de cilindro con gas cloro en Celaya CIUDAD DE MÉXICO. La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, emitió un alertamiento a las Unidades de Protección Civil de los Estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México e Hidalgo para conocimiento de las Autoridades Estatales de Protección Civil e implementación de acciones preventivas de protección a la población, por el robo de un tanque de gas cloro .

México expresa preocupación por clima político en Bolivia

*El Gobierno de México expresó su preocupación ante la crisis social que se desató en Bolivia tras los comicios del 20 de octubre, donde resultó ganador Evo Morales López Obrador someterá a consulta pública el Tren Maya

*Se someterá a consulta pública el proyecto del Tren Maya para garantizar que no se pierda la inversión de 120 mil millones de pesos que se requiere, anunció el presidente

QUINTANA ROO. Se someterá a consulta pública el proyecto del Tren Maya para garantizar que no se pierda la inversión de 120 mil millones de pesos que se requiere, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, como parte de su gira de diálogo con la población maya peninsular y población indígena migrante. Explicó que no quiere que suceda lo que con el Aeropuerto de Santa Lucía, que va de amparos en amparos, por lo que la gente es la que decidirá y si decide que no quiere el proyecto porque considera que no es viable, mejor no se hace. Luego de explicar el porqué está a favor del proyecto, el presidente de México hizo una consulta a mano alzada en donde todos los asistentes a la unidad deportiva de la comunidad estuvieron de acuerdo con el mandatario. Como parte del diálogo del proyecto, los habitantes de la zona maya solicitaron al mandatario su inclusión en el proyecto para ser ellos los beneficiados y no la gente que viene de fuera. López Obrador dijo en su discurso que se están llevando a cabo acciones que no ocurrían con presidentes anteriores, tales como el apoyo a los adultos mayores, que en el caso de los mayahablantes

se les otorga a partir de los 65 años, mientras al resto de la población a los 68 años. También destacó el respaldo a los jóvenes desempleados, niños con capacidades diferentes, a campesinos y a estudiantes de todos los niveles. Finalmente, Andrés Manuel López Obrador se comprometió con la gente a intervenir para realizar las gestiones necesarias para conseguir la liberación de Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo. Expuso que ya con antelación habían hecho lo posible, pero al intervenir la Fiscalía todo se vino abajo. Se dijo respetuoso de las instituciones, sin embargo, dijo que por la vía legal se conseguirá la liberación de Villanueva Madrid. López Obrador dio a conocer que está trabajando en una iniciativa para la Ley de Amnistía que beneficie a los adultos mayores que estén en prisión para poder obtener su libertad. Indicó que trabajará siempre de la mano con el pueblo, pues este es un gobierno para el pueblo, con el pueblo y por el pueblo. Posteriormente dialogó brevemente con el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, con quien expresó que tiene una buena relación para finalmente dar por concluida su visita.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México expresó su preocupación por el clima político que se vive en Bolivia ante la crisis social que se desató en ese país sudamericano tras los comicios del 20 de octubre. El Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresa su preocupación y sigue con detenimiento los sucesos acontecidos en el Estado Plurinacional de Bolivia”. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) agregó que México considera la democracia como el único camino, por lo que sustituir “dicho proceso por la fuerza y la violencia significa un retroceso”. Ante la situación creciente de posibles enfrentamientos en Bolivia, el Gobierno de México exhortó al diálogo, tal y como lo propuso el presidente boliviano Evo Morales. La cancillería mexicana también afirmó que manten-

drá firme su postura de no intervención y por la solución pacífica de las controversias. A su vez el canciller mexicano Marcelo Ebrard

admitió que la situación en Bolivia es “muy grave. El diálogo convocado es urgente. Sigo los acontecimientos de cerca. Ya tenemos solicitudes

de asilo en curso que atenderemos. México está por la democracia y el respeto a la ley. Golpe de fuerza es retroceso”.

Esparcen cuerpos desmembrados por toda Ciudad Victoria *El brazo armado conocido como “La Tropa del Infierno” pertenecientes al cártel del Noreste, escisión de Los Zetas se ha adjudicado estos hallazgos como una forma de amenaza a grupos contrarios TAMAULIPAS. Varios restos humanos y mantas con mensajes amenazadores fueron esparcidos en diferentes puntos de Ciudad Victoria. En tanto, el brazo armado conocido como “La Tropa del Infierno” pertenecientes al cártel del Noreste, escisión de Los Zetas se ha adjudicado estos hallazgos como una forma de amenaza a grupos

contrarios. Los primeros restos fueron descubiertos ayer por la tarde-noche, hasta este sábado; el primer reporte fue recibido en el número de Emergencias 911 a las 17:45 horas, en el que referían que, al sur de la ciudad, en las calles Los Pajaritos con Águila Azteca de la colonia Barrio de Pajaritos se hallaba una hiele-

Morena propone acortar a tres años la presidencia en el INE CIUDAD DE MÉXICO. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados hizo formal la iniciativa que permitiría remover a Lorenzo Córdova de la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE). El texto presentado por el partido propone acortar a tres años la presidencia en el organismo, en lugar de nueve, la cual entraría en vigor en la renovación de cuatro consejeros en 2020. La propuesta fue presentada luego que Córdova re-

probó la consulta de Morena en Baja California que avala la Ley Bonilla, además el órgano electoral intento impugnar el periodo de cinco años del Gobernador Jaime Bonilla. La iniciativa propone reformar el artículo 41 de la Constitución, a fin de que la presidencia del INE sea renovada cada tres años entre los consejeros. Lorenzo Córdova ocupa el cargo desde en abril del 2014; su gestión concluirá en 2023.

ra en las afueras de una tienda de conveniencia. Las autoridades confirmaron que en su interior había una extremidad inferior al parecer de una persona del sexo masculino. A las 22:00 horas, casi de manera simultánea, las autoridades recibieron la denuncia de que en el fraccionamiento Vista Azul y a un costado de una agencia cervecera había otras hieleras, ambas direcciones se ubican en la zona norte de la ciudad. En el centro, a la altura de la vieja estación del ferrocarril, había una más; en esta última localizaron la cabeza de un hombre. Aunque la Procuraduría General de Justicia no detalló el caso, trascendió que en una de las escenas del crimen había una manta firmada por el grupo criminal identificado como “La Tropa del Infierno” pertenecientes al cártel del Noreste y en ella se adjudicaban la ejecución. También revelaba que Los Zetas Vieja Escuela y cártel de Jalisco Nueva Genera-

ción habían unido fuerzas por lo que les hizo una afrenta. Para él sábado a las 07:50 horas las autoridades volvieron a recibir otra denuncia en la que les aseguraban que, al norte de la ciudad, en la colonia Mariano Matamoros, había otra hielera con una pierna que ya era devorada por unos perros callejeros. La policía cree que todos los restos recogidos forman un cuerpo humano, aunque todavía les faltan piezas para completarlo. La pugna para el control de la droga, extorsiones y secuestros en Ciudad Victoria es peleada por Los Zetas Vieja Escuela y su escisión el cártel del Noreste cuyo bastión lo tienen en la ciudad de Nuevo Laredo. Por espacio de cuatro años esta guerra ha cobrado cientos de vidas y su división se originó después de que fundadores del brazo armado de Los Zetas acusaron al cártel del Noreste de traición ante la sospecha de que estos los habían entregado a las autoridades.

‘Despierta con fuerza’ el ‘Popo’ y pone en alerta a población CIUDAD DE MÉXICO. La mañana de este sábado el volcán Popocatépetl registra una intensa actividad al emitir abundante emisión de ceniza. Los monitoreos cerca del coloso señalan que cerca de las 9:00 de la mañana comenzó a incrementarse la actividad por lo que piden mantenerse con atención en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México debido a la caída de ceniza volcánica en la zona. La columna de humo

en el llamado “Do Goyo” ha alcanzado más de dos kilómetros de altura y es vista desde varios puntos del Valle de México lo que ha alarmado a varios usuarios en redes sociales. La columna de humo se pude ver que se dispersa hacia el Estado de México. El semáforo volcánico continúa en su fase amarillo 2. Piden a la población usar cubrebocas en caso de detectar caída de ceniza en su localidad.


8 C M Y

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

En el Lienzo Charro Camino Real

Con 60 participantes se realiza el Concurso Nacional Caballo Bailador

*Provenientes de Aguascalientes, Jalisco y Michoacán

Con éxito, se llevó a cabo el Concurso Nacional del Caballo Bailador en el Lienzo Charro Camino Real, como cada año en la Feria de Todos los Santos, evento que proyecta a las ganaderías más reconocidas de la república mexicana. Este año, demostraron doce jinetes ser los mejores obteniendo los primeros lugares en sus diferentes categorías. Este evento de carácter nacional contó con la participación de 60 caballos pro-

venientes de ganaderías de Aguascalientes, Jalisco y Michoacán, entre otras. Cabe mencionar que en el concurso estuvieron presentes jueces oficiales del Consejo Regulador de Caballos Bailadores: Joaquín Nieto Reynoso, Presidente Nacional; Jorge Plasencia Botella, Gilberto Peña y Alberto Peña, miembros del consejo. En este concurso se evaluaron aspectos como tener ritmo, bailar alto con las cuatro patas, bailar de izquierda a derecha sin perder el ritmo, bai-

lar con energía, bailar sin usar castigo y buena presentación del jinete. Los jueces también están a cargo de restar puntos e incluso descalificar al jinete que haga mal uso de la rienda, espuela y cuarta. Con el propósito de fomentar la actividad ecuestre en Colima, el Iffecol alienta a la población a que asista al Concurso Nacional Charro Completo Trofeo Capacha que se desarrollará del 10 al 17 de noviembre en el Lienzo Charro Camino Real a las 16:00 horas.

En el marco de la Feria de Colima

Tepames se corona Campeón del Cuarto Festival de Bádminton y Parabádminton

En la Feria de Colima

Manzanillo y Candingos de Piscila, campeones del Softball Bola Puesta Los equipos de Manzanillo, en la rama femenil y Candigos de la comunidad de Piscila, lograron adjudicarse el Campeonato de Softball Bola Puesta “Slow Picht”, que se realiza en el marco de la Feria de Todos Santos, Colima 2019, señaló la directora general del Instituto

Colimense del Deporte, Ciria Salazar. En la categoría femenil, el primer lugar se lo agenció el municipio de Manzanillo, quienes le ganaron en la final a Colima, quien ocupó el segundo sitio, y en el tercer lugar, el equipo Lobas. Por su parte, en la cate-

*Cinco deportistas de la comunidad del Club Tepames consiguieron dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce

goría varonil, el primer lugar fue para Candingos de Piscila; el segundo sitio para Bad Boys y, en tercer lugar, el Tecnológico de Colima. Otros equipos que también participaron en la rama varonil fueron “Bad Boys” de la Secundaria Silverio Cavazos y el equipo de los Bravos.

Los deportistas de la comunidad de Tepames, se coronaron campeones tras obtener cinco medallas en el Cuarto Festival de Badminton y Parabadminton, el cual, se celebró en el marco de la Feria de Todos Los Santos Colima 2019, en la Unidad Deportiva Sur, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. En la categoría de avanzados Sub 11, el primer lugar lo ganó Daniel Cárdenas y en

C M Y

segundo lugar, Omar Chávez, ambos del Club Tepames y, en tercer lugar Axel Bladimir, del Club Cardona. En lo que respecta a la categoría iniciación, el primer lugar fue para Alexander Salazar; el segundo para Ixel Villa y en tercero Alejandro Calvario, los tres de Tepames. En la categoria femenil Sub11, en primer lugar, Dulce Ruiz, de Tecoman y en segundo sitio, Regina Jiménez, del Club Cardona.

En la categoría de Parabádminton, el primer lugar, Victor Lopez, y el segundo lugar, Gabriel López, del Club Infonavit; mientras que el tercer lugar, Rafael Gildo, del Club Cardona. Los jueces oficiales fueron Hugo César Gómez, en la categoría mayor; Carlos Iván Gildo, de la categoría Menor; Juan Carlos Torres y Emilio Rodríguez, en la mesa técnica y el coordinador general, Iván Ocón Gutiérrez.

César Saldívar Magallón, y la Juez Cívico Ma. Inés Aguirre Flores, para la revisión de la Ley de Ingresos del Ejercicio 2020, que contempla un total de 115 millones 729 mil 804 pesos, muy superior al que se tiene en el presente año 2019, que fue de 94 millones 697 mil 375 pesos. Finalmente, por el municipio de Manzanillo asistió al Congreso del Estado la alcaldesa Griselda Martínez Martínez, acompañada por el Tesorero Eduardo Camarena Berra, el Director de Ingresos Héctor Jesús Valdez Magaña y por parte de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM) acudió Martha Angélica Valenzuela Verduzco. Cabe señalar que para

el municipio de Manzanillo, el ingreso estimado para el ejercicio fiscal 2020 será idéntico a la Ley de Ingresos del presente año 2019, es decir, por un total de mil 065 millones 950 mil 689 pesos con 08 centavos, en virtud de que el proyecto de Ley de Ingresos para el próximo año 2020 no fue aprobado al interior del Cabildo porteño. Ante esa circunstancia, la Constitución Política del Estado de Colima en su artículo 35 párrafo segundo fracción tercera, así como la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Municipal, en su artículo 45 fracción IV incisos B y C, contempla que se aplicará igual cantidad al de la Ley de Ingresos del ejercicio del año anterior inmediato.

Acumula . . . También se debe publicar el directorio de todos los servicios públicos, incluyendo los que formen parte de los órganos de consulta y apoyo, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente, o de menor nivel, cuando se brinde atención al público; manejen o apliquen recursos públicos; realicen actos de autoridad o presten servicios profesionales bajo el régimen de confianza u honorarios y

personal de base. Y el directorio deberá incluir, al menos el nombre, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico oficial, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales; la remuneración bruta y la neta de todos los servicios, entre otros requerimientos más.

Congreso . . . de Coquimatlán (Capaco) y se informó que la Ley de Ingresos 2019 fue de 92 millones 272 mil 797 pesos, mientras que el ingreso estimado para el Ejercicio Fiscal del año próximo será por un total de 102 millones 369 mil 372 pesos. El Presidente Municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez acudió al Congreso del Estado, acompañado por la Tesorera Dania Ivet Méndez Cárdenas y Nicolás Grageda Díaz, Director General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cuauhtémoc (CAPAC), quienes se reunieron con los legisladores Julio Anguiano, Rogelio Salinas y Arturo García, así como las Diputada Liz Rodríguez, Remedios Olivera, Jazmín García y Anel Bueno.

Se explicó que la Ley de Ingresos en el municipio de Cuauhtémoc en el año actual es por el orden de 124 millones 091 mil 567 pesos, en tanto que la proyección de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020 estima un monto total de 134 millones 134 mil 142 pesos. Rafael Mendoza e Ivet Méndez destacaron que no contemplan adquirir deuda y no necesitarán recurrir a apoyos extraordinarios por el cierre de año. Por el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, acudieron ante el Poder Legislativo el Tesorero Municipal Ignacio Sevilla Carrillo, el Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Ixtlahuacán Alfonso López Parra, el Contralor Interno de CAPAI, Julio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.