+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 11 de noviembre de 2019 Número: 14,407 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
A favor de las mujeres
Implementarán en Colima el proyecto VIVE +
El proyecto VIVE (Ven, Inspírate y Vende) brindará a las mujeres colimenses interesadas capacitación gratuita en temas de atención al cliente, ventas, promotoría, mercadeo, emprendedurismo, comunicación asertiva, liderazgo y más.
Con el objetivo de incrementar las oportunidades y el empoderamiento de las mujeres de Colima, se firmó el convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres y The Trust For The Americas, con el cual, se implementará el proyecto VIVE (Ven, Inspírate y Vende). El Proyecto VIVE brindará a las mujeres colimenses interesadas capacitación gratuita en temas de atención al cliente, ventas, promotoría, mercadeo, emprendedurismo, comu-
nicación asertiva, liderazgo y más. Dicho evento se llevó a cabo en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno en donde estuvieron presentes, Arnoldo Ochoa González, Secretario General de Gobierno, como como representante del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Colimense de las Mujeres, además de Klaudia González Martínez, coordinadora Nacional del Proyecto VIVE.
Página 8
Por falta de recursos
IMSS canceló consultas
*El programa “Cobertura del sexto día” está avalado por el SNTSS, siempre y cuando se les pague a los trabajadores lo que por derecho les corresponde, señaló el líder sindical Rafael Ruvalcaba Aceves El programa que maneja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), denominado “Cobertura del sexto día”, implementado con el propósito de abatir el diferimiento en todas las unidades de medicina familiar los días sábados, canceló las consultas este pasado fin de semana por falta de recursos. Así lo dio a conocer el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social de la Sección XXV de Colima (SNTSS),
Rafael Ruvalcaba Aceves; quien mencionó que es un programa que hace tiempo sacó el Instituto, por lo que no hay un presupuesto asignado para ese proyecto que surge porque los consultorios están saturados de lunes a viernes. Señaló que el Instituto pretende pagar lo que quieren pasando por encima de los derechos de los trabajadores sindicalizados, “nuestro Contrato Colectivo del Trabajo (CCT) dentro de la clausura 33, es preciso, donde señala que
cuando son descansos obligatorios del trabajador, el Instituto por sus necesidades los programarán como tiempo extraordinario”. Lo cual explicó que, tendrán que pagarles el triple de lo que gana un trabajador en un día normal; “es ahí donde precisamente el Instituto está jugando con el derecho del trabajador y está limitando que el trabajador perciba lo que por ley le corresponde” precisó.
Página 8
Renuncia Evo Morales *Mi pecado es ser indígena y cocalero señaló el ex mandatario boliviano *Advirtió que la lucha continuará y agregó que con su salida del poder busca evitar el derramamiento de sangre propiciada por sectores opositores BOLIVIA.- Evo Morales renunció hoy a la presidencia del país andino al igual que el vicepresidente Álvaro García Linera, tras casi tres semanas de inestabilidad postelectoral que cerra-
ron con una auditoría de la OEA, que dictaminó la existencia de irregularidades y recomendó un nuevo proceso. En un mensaje poco antes de las 17:00 horas (21:00 GMT), Mo-
rales anunció que había enviado su dimisión a la Asamblea Legislativa Plurinacional (parlamento), no sin antes denunciar la actuación desestabilizadora de la oposición.
Página 8
Realizará Salud cuarto ciclo de fumigación contra el dengue *Para reforzar las áreas que no se rociaron en el pasado ciclo debido a las lluvias, informa la Secretaría de Salud C M Y
+
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que llevará a cabo del 11 de noviembre al 6 de diciembre, el cuarto ciclo de fumigación en el Estado, para reforzar las áreas que no se alcanzaron a rociar en el pasado ciclo debido a las lluvias y, así disminuir la presencia del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya en el medio ambiente. Con este cuarto rociado, también se busca
cubrir aquellas zonas o espacios en donde los remanentes de las lluvias dejaron criaderos de moscos, por lo que además de los cinco municipios de riesgo, como Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, se fumigará también las cabeceras municipales y comunidades de Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc. Esta nebulización comenzará este lunes 11 de noviembre en la cabecera de Cuauhtémoc y las
comunidades de Quesería y Alcaraces; en colonias y centro de Armería; en colonias y la comunidad de Cofradía de Juárez, en Tecomán, así como en la zona oriente de la ciudad de Manzanillo, incluyendo Tapeixtles y otras comunidades de la zona industrial del puerto. Estos mismos lugares serán recorridos por la unidad fumigadora el 18 y 25 de noviembre y el 2 de diciembre.
Página 8
El cuarto ciclo de fumigación, se llevará a cabo del 11 de noviembre al 6 de diciembre, para reforzar las áreas que no se alcanzaron a rociar en el pasado ciclo debido a las lluvias, así lo informó la Secretaría de Salud y Bienestar Social.
Petronilo Vázquez:
La Feria rebasara millón 200 mil visitantes JESÚS MURGUÍA RUBIO
Este año se romperá el record del millón 200 mil visitantes a la Feria de Todos los Santos, Colima 2019, asó lo dio a conocer el director del IFFECOL, Petronilo Vázquez Vuelvas.
El director del IFFECOL, Petronilo Vázquez Vuelvas, señaló que la afluencia a la Feria en cantidades muy por encima de lo estimado, “creo que romperá el record del millón 200 mil visitantes, aunque no se tiene por ahora, ni idea de cuanta gente ha venido”, siendo la valoración el número de vehículos en estacionamientos.
+
Página 8
Detienen a hombre y mujer con drogas Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, detuvieron este fin de semana en distintas partes del Puerto de Manzanillo, a un hombre y una mujer, quienes al parecer se dedicaban a la venta de droga. Primeramente, Seguridad Pública reportó la detención de un sujeto en
la colonia La Joya, a quien al momento de su revisión le encontraron un total de 26 bolsitas con polvo de apariencia similar a la droga sintética denominada ICE; hecho por el que se procedió a llevarlo ante las autoridades por presuntos delitos contra la salud.
Página 8
2
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En la ciudad de Colima
Participan casi 500 jóvenes en el sorteo del Servicio Militar Nacional *La Secretaria del Ayuntamiento, Esmeralda Cárdenas, felicitó a los jóvenes que acudieron a cumplir con lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento de la Ley del Servicio Militar Nacional Este domingo 10 de noviembre se llevó a cabo en el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado, antigua central de autobuses, el Sorteo del Servicio Militar Nacional Clase 2001, Anticipados y Remisos, en el cual participaron 496 jóvenes del Municipio de Colima. En su intervención la Secretaria del Ayuntamiento, Esmeralda Cárdenas, en representación del Alcalde Leoncio Morán, felicitó a los jóvenes que participaron en dicho sorteo, ya que dijo, es importante cumplir con lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento de la Ley del Servicio Militar Nacional, para llevar a cabo ese deber cívico, el cual es una obligación patriótica que deben cumplir como ciudadanos mexicanos.
“El Servicio Militar Nacional es el proceso mediante el cual los jóvenes mexicanos en edad reglamentaria, obtienen su cartilla de identidad militar en
las Juntas Municipales de Reclutamiento y sometidos a un sorteo, algunos de ustedes prestan sus servicios durante un año, todos los fines de semana al Ejérci-
to Mexicano que honrosa y dignamente trabaja todos los días del año para mantener la seguridad de los mexicanos y colimenses”, destacó.
El ciudadano Inspector, Capitán 1/o. de Infantería, Leodegario Solano Navarrete, dio lectura al instructivo para la celebración de los Sorteos de la Clase que corresponde, esto de conformidad con el párrafo XIII del propio instructivo girado por la Secretaría de la Defensa Nacional, Dirección General de Personal, Oficina Central de Reclutamiento e Identificación Militar. Se colocó en una urna la misma cantidad que los jóvenes enlistados, siendo para esta ocasión 460 bolas blancas y 36 bolas negras, se pasó lista a los soldados que se registraron en la Junta Municipal de Reclutamiento de Colima en este año.
Para extraer las bolas blancas y negras, se nombró a los niños Geler Yael Contreras Olivares y Gabriel Salgado López. A partir del día 11 de noviembre y hasta el día 20 de noviembre, de 9 de la mañana a 2:30 de la tarde, los jóvenes deberán acudir a la Oficina de Reclutamiento, ubicada en V. Carranza 90 altos, para que sea sellada su pre-cartilla de acuerdo a la bola que les haya tocado y ahí se les dará información sobre las fechas de inicio de su servicio y les sea liberada su cartilla. En el evento estuvieron Violeta Ureña Pérez, Oficial del Registro Civil y Álvaro Lizardo Espinoza, Jefe del Departamento de Reclutamiento.
Servir a la patria es un honor: Elías Lozano Entregan rehabilitación Este domingo a las 10:00 de la mañana, se llevó a cabo el sorteo del Servicio Militar Nacional, en la teleaula de la presidencia municipal, con la presencia del alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, del Inspector Militar del Sorteo del SMN Capitán Primero de Infantería Armando Franco Acolti Green, del Secretario del H. Ayuntamiento Humberto Uribe Godinez. Participaron en el sorteo, poco más de un centenar de jóvenes del municipio de Tecomán, conscriptos nacidos en el año 2001 y remisos que previamente obtuvieron su cartilla de identidad militar durante el año 2019.
A las 10:33 se dio por terminado el sorteo y el Capitán Acoltzi Green señaló que en los primeros sábados y domingos del mes de enero del 2020 se va a recibir sus cartillas, para lo cual deberán llevar una copia de su CURP, del acta de nacimiento, credencial de elector, comprobante de domicilio y una copia del comprobante de estudio que hayan puesto en su cartilla. Ahí mismo, comentó que cuando lleven su cartilla, se les va a decir en qué fecha empezarán a ir a prestar su servicio los días sábados y en diciembre del próximo año se les entrega la cartilla ya liberada. Al hacer uso de la
de parques en Tecomán
voz el presidente municipal Elías Antonio Lozano Ochoa dijo a los presentes que el prestar el Servicio Militar para todos los mexicanos debe de ser un honor, “porque servirle a la patria es un honor y estar bajo el mando de una institución
con el prestigio que tienen los militares que hacen la función de salvaguardar del peligro a la ciudadanía, por eso estoy seguro que todos los sábados aprenderán muchísimas cosas, sobre todo disciplina y lealtad a la patria”.
Llevan a cabo sorteo del Servicio Militar Nacional en Armería Este domingo 10 de noviembre, la junta municipal de Reclutamiento del Servicio Militar Nacional (SMN), de la Dirección de Seguridad Pública del Ayun-
tamiento de Armería que preside Salvador Bueno Arceo, llevó a cabo el sorteo de conscriptos de la clase 2001 y remisos, en el auditorio municipal, “Rubén Tinoco
Álcantar”. El sorteo fue encabezado por el Secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León, en representación del alcalde Bueno Arceo, con-
tando con la presencia del regidor Alfredo Maldonado Zamora, integrante de la Comisión de Seguridad Pública; el teniente de Infantería Nicolás Inbax Cagal, inspector militar de la 20 zona militar; el capitán, José Nabor Mandujano Acevedo, Director de Seguridad Publica de Armería; el Comisario del balneario “El Paraíso”, Oscar Prado Lepe; la encargada de la junta del reclutamiento en el Municipio, América Álvarez. En su mensaje, el secretario de la comuna, Agreda León, dio la bienvenida a los conscriptos y dijo a los participantes que tienen un alto valor patriótico y un compromiso con la nación, estar dispuestos a demostrar en su adiestramiento servicio a la población. El niño, Oscar Gabriel Zepeda Prado, presente en el evento se encargó de sacar de la urna correspondiente las llamadas bolas blancas y negras para que la encargada del reclutamiento registrara los resultados y sellara los respectivos documentos de la llamada media cartilla bajo la supervisión del Oficial al mando. Los jóvenes sorteados con la llamada bola negra, fueron siete, quienes quedarán exentos del servicio, los jóvenes sorteados con la bola blanca que fueron 80; realizarán su servicio, tanto los de bola blanca y negra quedan en disponibilidad para liberar su cartilla.
El alcalde de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado de la presidenta del DIF Municipal Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, entregaron la rehabilitación de cinco parques de la cabecera municipal. Lo anterior dentro del programa de Rehabilitación de Parques y Espacios Públicos que implementó la comuna tecomense, en coordinación con todas las direcciones que integra el Ayuntamiento de Tecomán, DIF y COMAPAT, en la que participan activamente los comités vecinales de cada una de las colonias. El alcalde Elías Lozano reiteró su intención de entregar los 54 parques que se tienen en la ciudad de Tecomán, antes de que concluya el mes de diciembre, “por ello, se está trabajando a marchas forzadas para que con el personal de todas las direcciones y vecinos, se hagan labores de limpieza, pinta de machuelos, habilitación de juegos infantiles, luminarias y pinta de bancas”. Mencionó el edil, que a la fecha se han entregado 8 parques, y cada semana se estarán entregando los que vayan terminando de rehabilitarse, “este sábado entregamos cinco uno en la colonia Lázaro Cárdenas que recibió José Guadalupe Ramírez Ramírez, en la Vicente Guerrero se le entregó a María Guadalupe
Sánchez Madrigal, el del Insurgentes lo recibió Emma Elizabeth Valdovinos, el del Traingulito y el del Jardín Principal se le entregó a Teresa de Jesús Sánchez Sepúlveda”. Lozano Ochoa hizo hincapié en que a donde han acudido, les están pidiendo a los encargados de los comités vecinales y a todos los vecinos, que cuiden las áreas, para uso recreativo, “que los niños y las familias vuelvan a usar los parques que se reúnan, a llevar a sus niños a divertirse y asumimos compromisos de generar actividades culturales y deportivas para el sano esparcimiento de las familias tecomenses”. Cabe destacar que en el parque del triangulito, el alcalde tuvo un acercamiento con medio centenar de jóvenes que practican el Freestyle a quienes los convocó a participar promoviendo lo bueno de Tecomán y a su vez le solicitaron apoyo para seguir haciendo este tipo de actividades que son una moda entre los jóvenes en donde se les permite expresarse libremente sobre los temas que les inquietan. En el recorrido estuvieron presentes el Director de Atención Ciudadana Efraín Díaz Gutiérrez, la Directora de Desarrollo Social y Humano Amparo Arreola Valdez, así como el Director de Servicios Públicos Municipales José Antonio Hernández.
PROTEGEN LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ COLIMENSE La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó un recorrido a establecimientos comerciales de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, donde sensibilizó a las y los locatarios a unirse a la Campaña "Negocio Libre de Trabajo Infantil no Permitido", con el objetivo de proteger los derechos de la niñez colimense; la titular estuvo acompañada de integrantes de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes en Edad Permitida, (CITI), como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA Colima y las Secretarías de Seguridad Pública y del Trabajo.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Agilizan trámites escolares por medio de “Portal del Alumno” *Esta herramienta se encuentra disponible a partir del 11 de noviembre
Campaña Juguemos Sin Violencia llega a la Feria A través de un recorrido por la Feria de Todos los Santos realizado por el Sistema Estatal de Seguridad Pública a través del Centro Estatal de Prevención Social y del Instituto de Fomento de Ferias, se informó a los comerciantes sobre la Norma Oficial Mexicana NOM 161-SCFI2013, la cual indica las especificaciones de seguridad que deben cumplir los juguetes bélicos o réplicas de armas. Lo anterior, enmarcado en la campaña estatal Juguemos Sin Violencia, la cual busca que la población intercambie juguetes bélicos o réplicas de armas por lúdicos, así lo señaló Patricia Victorica Alejandre, titular del Centro Estatal de Prevención Social. Así pues, difundir dicha norma con el fin de disminuir la compra de juguetes bélicos y promover una cultura de paz desde la niñez en los hogares colimenses, ya que cinco de cada 10 delitos se cometen con este tipo de juguetes, al tener una gran similitud. Durante el trayecto, acompañado por Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Instituto de Ferias y Exposiciones de Colima, se visitaron más de 100 establecimientos. Identificando unos en donde su principal venta son los juguetes bélicos, otros donde definitivamente los comerciantes no los exhiben, pues no les parece apropiada su venta, y algunos más narraban que no tenían ese tipo de mercancía porque la gente ya no los compra. La funcionaria estatal apuntó, que estas acciones son parte de las estrategias integrales de prevención del delito, encabezadas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y realizadas desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en las cuales,
si bien, se atiende el delito patrimonial, por otro lado se contempla la prevención con un enfoque social. Señaló, que de acuerdo a la Norma, lás áreas responsables de la vigilancia del cumplimiento son la Secretaría de Economía y PROFECO, sin embargo, el recorrido se realizó con el fin de sensibilizar al comercio y de visibilizar la Norma 161, ya que muchas veces ésta se desconoce. El 19 de diciembre de 2003, entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM 161-SCFI2013, Seguridad al usuarioJuguetes-Réplicas de armas de fuego-Especificaciones de seguridad y métodos de prueba, en donde se muestra la información comercial que debe exhibirse en la etiqueta y/o en el marcado del producto. De acuerdo con la norma, las pistolas de juguete deben ser fabricadas de plástico transparente o de un color fluorecente, no de color plata, gris o negro, y no deben tener el mismo tamaño que las pistolas profesionales, esto para evitar confusión entre una y otra. Los proyectiles utilizados deben elaborarse con materiales que eviten lesiones y daños a la integridad física de los consumidores, además las pistolas de juguete deben ir acompañadas de instructivos e incluir indicaciones claras y precisas para su uso, así como advertencias para su uso. En este mismo sentido, fue presentada la obra de teatro Convivencia Sin Violencia, en el Domo Central de la Feria de Colima, la cual compartió un contenido de paz, prevención de adicciones, uso responsable de las redes sociales y la familia como el pilar más importante para disminuir la normalización de las violencias o hechos delictivos.
La Secretaría de Educación (SE), a través de la Dirección de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, desarrolló de manera conjunta con la Subdirección de Servicios Telemáticos, un sistema de emisión de duplicados de certificados, denominado “Portal del Alumno”. El objetivo de esta herramienta tecnológica es brindar mejores y más rápidos servicios en los trámites que presta el Departamento de Registro, Certificación y RVOE. Por medio de éste, utilizando la CURA y CURP, el alumnado y/o padres de familia podrán acceder e imprimir de manera directa y en todo momento los documentos electrónicos que tenga registrados en la Plataforma de Información (Boletas de Evaluación, Certificados de Término, Duplicados, etc.). Cabe destacar que la dependencia educativa cuenta con este servicio desde el 2014, pero con las mejoras implementadas se busca agilizar
"Bravíssimo" del vecino Estado de Jalisco con su Show "OLÉ" el cual cuenta la historia de los hermanos Malabamendez, en la última corrida de todos los tiempos, en el que desafían a las más feroces bestias que ningún héroe épico ha logrado dominar, haciendo gala del malabarismo absurdo, equilibrismo fijo y “sobre todo sonrisas por montón que fueron las protagonistas del espectáculo”. López Legorreta destacó que fue una manera muy amena de inculcar los valores del respeto, la valentía, la solidaridad, la fraternidad, cumpliendo el objetivo de incentivar la formación de valores en la familia y fue un show
sados deberán revisar el buzón de su correo electrónico para en caso de que existiera algún problema con la solicitud. Además, se requerirá el apoyo de personal de control escolar de los municipios para dar seguimiento y agilizar los trámi-
tes, a través del cotejo y la autorización que realizan, para cumplir con los plazos establecidos. El Portal del Alumno estará disponible para el público en general a partir del 11 de noviembre, a través de la página web de la SE.
Participa Patrulla juvenil “Mantis” en charla preventiva de adicciones JESÚS MURGUÍA RUBIO Este fin de semana, jóvenes y niños de la Patrulla Juvenil “Mantis” del municipio de Manzanillo, recibieron una charla sobre prevención de adicciones impartida por integrantes de la Asociación Civil Clínicas y Centros de Atención Residencial Especilizada en Adicciones (CAEADIC A.C. ) Durante la charla, los jóvenes de “Mantis” conocieron los factores de riesgo a los que se ven expuestos en la calle, la escuela, los lugares de reunión con
Fomentamos la formación artística y de valores en niñez y juventud: Azucena López
Azucena López Legorreta, presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que la secretaría de Cultura Federal y el Programa de Cultura Comunitaria a través de Dirección de Cultura de Ayuntamiento de Colima, están participando con el Programa Semilleros Creativos para el Municipio de Colima, vinculado acciones con el programa Aliadas, en su vertiente de Desarrollo Humano, con el objetivo de fomentar la formación artística y de valores en familia. Es así como en el Centro Cultural Bosques del Sur, se presentó el espectáculo circense
y simplificar dichos procesos, ya que en días festivos o no laborables y desde cualquier equipo con internet se podrá acceder para realizar dichos trámites, sin necesidad de acudir a una oficina municipal. El tiempo de respuesta es entre 24 y 72 horas hábiles, y los intere-
dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos esto, en el compromiso e importancia de atender zonas vulnerables. Finalmente, López Legorreta precisó que a través de la vertiente de Desarrollo Humano del programa Aliadas, se busca incentivar los valores en las familias colimense, buscando fomentar el crecimiento y el desarrollo de las personas con valores que les permitan generar ambientes de paz y armonía en su entorno, contribuyendo al objetivo de Leoncio Morán Sánchez, alcalde capitalino, de recuperar a Colima y que vuelva a ser la ciudad con la mejor calidad de vida.
amigos, donde la curiosidad por conocer y/o experimentar con sustancias tóxicas, es latente. Asimismo, se les dió a conocer las herramientas para fortalecer las áreas de protección.
Francisco Rodríguez, comandante responsable de la Patrulla Juvenil “Mantis, soldados de la patria”, agradeció la presencia de Clínicas y Centros de Atención Residencial Especia-
lizada en Adicciones, A.C., pues señaló que el puerto enfrenta serios problemas de violencia y adicciones, por lo cual, es prioridad enseñar a prevenir el consumo.
4
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
La colaboración de los Estados Unidos
M
auricio Claver-Carone, director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca fue enviado por el Gobierno de los Estados Unidos a la Ciudad de México hace unos días para reiterar el mensaje que el presidente Trump había expresado a nuestro Mandatario en una llamada telefónica: están a disposición de México todas las herramientas disponibles para que nuestro país pueda dar un combate frontal a la delincuencia organizada, sin atentar contra la soberanía nacional. El especialista, de origen cubano y de formes convicciones anticastristas explicó: En declaraciones a la prensa que el menú de opciones incluye el apoyo militar, los recursos de investigación, financieros, cibernéticos y otros, pero para que eso sea efectivo se requiere voluntad política. Su presencia muestra el nivel de preocupación en Washington respecto a la seguridad en México e indica también la disposición del gobierno estadounidense para apoyar las iniciativas diplomáticas en Centroamérica para el crecimiento económico. Al dejar en claro que no se trata de interferir en ninguna acción interna de México ha fijado una posición de respeto y al mismo tiempo muestra que los caminos para resolver los problemas de seguridad implican trabajar juntos. Paralelamente, mediante comunicaciones enviadas a Nancy Pelosi, la líder de la Cámara de Representantes, al presidente del Senado de EU, Mitch McConell, y al vicepresidente, Mike Pence, el líder de la mayoría del Senado mexicano manifestó su disposición para recibir la colaboración de nuestros vecinos en un marco de respeto. Mientras que horas después la gobernadora de Sonora solicitó la colaboración del FBI en las investigaciones derivadas del asesinato cometido contra las familias LeBarón y Langford en el marco de los tratados de colaboración existentes. Ante el aumento de la violencia de los carteles mexicanos ha surgido en Washington la propuesta de etiquetar-
S
los como Organizaciones Terroristas Extranjeras, lo que traería enormes consecuencias negativas para la relación bilateral, entre otras cosas porque se legitimarían acciones legales y de acciones de aplicación extraterritorial de las leyes estadounienses. Como también la aplicación de sanciones a quienes obstruyan la aplicación de la ley a los grupos criminales. Los discursos de algunos senadores, los editoriales de los diarios como declaraciones a la prensa ponen de manifiesto que el tema se ha puesto sobre la mesa en la política interna de nuestros vecinos y es de vital importancia dialogar para evitar una polarización de opiniones que no beneficiaría a nadie. El riesgo de que el tema de la seguridad en México se convierta en parte de la narrativa de la campaña electoral en Estados Unidos está latente y debe considerarse como una verdadera amenaza. La llamada epidemia de los opioides contribuye a alimentar la historia de aquellos bad hombres de los que habló Trump hace años. Por eso la prudencia aconseja ir con pies de plomo en el tema y fortalecer los mecanismos de diálogo y colaboración como al parecer se ha hecho hasta ahora. Puede no parecer lo más cómodo el aceptar ayuda exterior, pero no hacerlo en un entorno de creciente violencia criminal nos expone a acciones políticas y mediáticas que pueden convertirse en problemas mucho más complejos. No hay que olvidar que muchos de los mecanismos de cooperación establecidos pasan por las fuerzas armadas y otros por el fortalecimiento de las autoridades civiles, por lo cual es fundamental evitar las fracturas en los órganos castrenses como el desgaste de las autoridades encargadas de la justicia. Son tiempos definitorios en los que es indispensable la visión de estado. La solución a la inseguridad en México requiere el fortalecimiento del estado de derecho. La violencia está pisando la línea roja que puede activar presiones externas aún mayores.
El que se enoja pierde
i ya lo sabemos ¿por qué nos dejamos atrapar por esta poderosa emoción? Enojarse es una reacción negativa a que las cosas no se hagan como uno quiere, va acompañada de la frustración y al apego a los propios deseos, comúnmente llamado capricho. El que te digan o hagan algo que no te gusta, desemboca en una rabieta desmesurada que acaba convirtiéndose en uno enojo más de la vida. Y para el colmo, las personas enojonas acaban por adquirir un cierto poder, para con él intimidar y atemorizar al que tengan enfrente. Realmente es difícil vivir al lado de gente enojona y además acabar por tener que soportarlos. No queda más remedio que doblegarse, porque también suelen ser agresivos e intolerantes. Hay quien dice que el enojo es una de las emociones más viles y rudimentarias, que bien muestra lo primitivo y elemental del sujeto que lo padece. Es alguien con poca civilidad y cultura emocional, a pesar de sus talentos y habilidades. Pues nos consta que muchos ejecutivos, políticos, brillantes científicos y artistas han alcanzado la fama con un carácter enojón. A quienes más afectan son a sus colaboradores y en especial a sus hijos, pero quien se lleva la peor parte es la pareja. Tres recomendaciones que te pueden servir para liderar con este tipo de perso-
nalidades. 1) Desde luego aprender a no enojarte tú también con su enojo, y reaccionar de la misma manera. Mantener la calma y el dominio de ti mism@ resulta una medida de lo más correcta. Y preferentemente no hacer caso de lo que dicen, como tampoco darle importancia. No tomárselo personal. 2) Tampoco tenerles miedo ni agachar la cabeza y dejarse humillar. Lo que busca el enojón es precisamente que les acabes teniendo miedo a sus desplantes y amenazas. Resiste lo que más puedas para no dejarte intimidar. Mantén firme tu seguridad y convicción de que no le tienes miedo. 3) Regularmente hay algo que dispara su enojo y algo que también lo desactiva, trata de no hacer lo que lo enciende y si lo que lo apaga. Son personas muy obvias y repetitivas, además que les suele enojar siempre lo mismo. Pues si se trata de tu pareja, por amor ya no lo hagas. Es su punto débil y vulnerable. Muestra tu civilidad y conciencia para tu tampoco repetir la misma historia. Si de plano no te ayudan en algo estas recomendaciones, no discutas y pon distancia, el alejamiento es una prudente medida. Y si tú eres la persona enojona, comprende el daño que haces y todo por tu indomable ego. Haz algo ya que vas perdiendo.
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Cuestiones prioritarias “Vivimos el momento del instante preciso para la acción, no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento natural de subsistencia del linaje”
E
n todas las épocas, el ser humano ha tenido que hacer frente a este camuflaje mundano, pero ha sido la sensatez unas veces y otras el espíritu vigilante, quienes nos han aliviado la carga y nos han permitido seguir ilusionados, renaciendo incluso de cenizas, pues lo trascendente es poder liberarse y resistir ante tantas opresiones vertidas en nuestro histórico existencial. A mi juicio, en ocasiones hemos de activar la calma y no responder a ese diluvio de provocaciones persistentes, que ciertamente rompen nuestra armonía, de ahí lo fructífero que suele ser pararse a examinar cada cual su propia vida. Sabemos que la violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas; sin embargo, en muchos países hay una fuerza excesiva en las protestas que ha de cesar de inmediato. A este respecto, todos formamos, en mayor o en menor medida, parte de la solución. Perseverantemente, hemos de ser ciudadanos de paz, tolerantes en todo momento con la gente que es naturalmente diversa, comprensivos siempre. Por desgracia, el mundo ha crecido en injusticias, la discriminación nos desborda y cada día se acrecientan realidades que marginan, cuestiones que han de ser atajadas con decisión. En este sentido, considero que algunos gobiernos se muestran demasiado pasivos, obviando que han de aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y cualquier vínculo que discrimine, garantizando un acceso igualitario a los tribunales de justicia, y jamás permitiendo la impunidad. No podemos entrar en ese círculo vicioso de “dejar hacer”, de “consentir” con argumentos embaucadores. Estas atmósferas de falsedades, que suelen manipular la realidad, al fin nos llevan a la desconfianza; lo que nos exige una mayor toma de conciencia individual, y también de los líderes de los Estados, cuando menos para promover leyes que protejan el derecho a una información veraz y a ser coherentes con nuestro modo de obrar. Este espíritu guerrero, muchas veces intolerante a más no poder, requiere de sistemas educativos, que nos insten a desarrollar actitudes independientes y comportamientos éticos. Esta es otra de las cuestiones prioritarias. En 1995, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia. Dicha Declaración apunta, entre otras cosas, que el aguante no es condescendencia o desgana, sino que es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos. Indudablemente, tan importante como el pan de cada día es la consideración hacia toda vida humana. No lo olvidemos nunca. A propósito, el filósofo y estadista británico, Sir Fran-
cis Bacon (1561-1626), ya en su etapa de caminante, nos recordaba que “el respeto de sí mismo es, después de la religión, el principal freno de los vicios”; y, ciertamente, este mundo enviciado hace tiempo que ha dejado de quererse como humanidad. Sin duda, de un tiempo a esta parte, una riada de necedades, condimentadas con la perversión de la maldad, ha tomado posiciones privilegiadas que no puede persistir por más tiempo. Vivimos el momento del instante preciso para la acción, no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento natural de subsistencia del linaje. La primacía hacia la concordia debe ser de todas las religiones, culturas, lenguas y etnias. Han de dejar de ser motivo de conflicto para ser impulso de conciliación. Nos hemos globalizado y ahora, sin más demora, necesitamos fraternizarnos; lejos de ese aliento corrupto dominador, que no atiende ni entiende de levantar muros y de hacer piña. En consecuencia, es prioritario a mi humilde opinar reconstruir esas vidas destruidas, rehacer esas familias destrozadas, rotas por una sociedad envilecida, que no entiende de unión ni de unidad. “Las personas no nacen con odio; la intolerancia se aprende y, por tanto, se puede prevenir y desaprender”, decía hace unos días el titular de Naciones Unidas, António Guterres. Sin duda, la importancia de la educación en el tratamiento y la capacidad de recuperación frente al discurso del odio, es vital para tomar un cambio de rumbo y renacer como seres en disposición siempre de servicio, despojados de ese afán aplastante de poder que incluso tienen algunos líderes que nos gobiernan. Olvidan que la saludable política es aquella que trata de que todos los seres humanos puedan florecer, a pesar de los muchas piedras que nos ponemos los humanos entre sí. Por eso, es importante que cada cual tome en consideración su paso por esta vida con profunda conciencia de su misión, que ha de ser coherente con la aportación a ese bien colectivo con el que todos hemos de cooperar, más allá de nuestro propio mezquino interés, que es lo que verdaderamente nos divide. Desde luego, la prelación es que perdamos el miedo a escucharnos mutuamente. Sólo así podremos comprometernos a un cambio radical, diciendo no a la guerra y a la estrategia de los sembradores del terror, promoviendo la confianza en uno mismo y, como aconsejaba san Francisco de Sales, teniendo “un poco de dulzura consigo mismo”, para ofrecer “un poco de dulzura a los demás”. Atrevámonos a reencontrarnos a pesar de los martirios vividos. Pasemos página. Renazcamos de ese ánimo destructivo tan avasallador. La prioridad son los cuidados rehabilitadores que nos demos unos a otros. A la par que se ama, se dispensa, y el espejo de esa acción; es lo que efectivamente nos hace caminar gozosos, sin recelo a nada.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Voces Jesús Murguía Rubio
Legisladores Federales dijeron; No a la reforma de reducción de recursos a los partidos políticos en el presupuesto federal 2020
L
a política siempre ha sido de acuerdos y también de desacuerdos, es parte de la autogestión y determinación del juego de juegos en el vínculo de los poderes fácticos y más, cuando este juego se contempla en el Poder Legislativo de la Unión. Por ello la semana que termino fuimos testigos los que seguimos las sesiones del H. Congreso de la Unión en San Lázaro, como los tribunos fedérales, dijeron No a la reducción del presupuesto al subsistema de partidos en México. Para algunos el grupo mayoritario en el Congreso MORENA, no supo convencer a los partidos políticos en la Cámara de Diputados en pro de reducir su financiamiento público al 50 por ciento, por lo que las reformas propuestas para la Constitución en esta materia fueron denegadas. Para otros, la capacidad de la negociación de los acuerdos para la reducción de los recursos públicos a los partidos, fue una de las promesas de campaña del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también de todos los partidos. Sin embargo, los legisladores no pudieron llegar a esa ansiada negociación, en pro de una nueva distribución de las prerrogativas que reciben del Instituto Nacional Electoral (INE). La Comisión Legislativa de Puntos Constitucionales, en dicho dictamen solo contaba con los votos a favor del Grupo Parlamentario de Morena, aunque después los legisladores del PES también dieron su aprobación. Pero después, los legisladores de los grupos parlamentarios del PT y PVEM marcaron que estaban en contra de esa propuesta de reforma al artículo 41 Constitucional, pues adujeron que el recorte del financiamiento público los dejaría en una apretada situación financiera y en clara desventaja electoral frente al partido político mayoritario en el Poder Ejecutivo y Legislativo (Morena), partido del cual son aliados. Mientras que el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), confirmaron que en la reunión de la Junta de Coordinación Política se acordó retirar el dictamen, en virtud de que no hubo las condiciones ni los acuerdos parlamentarios para sacarlo adelante. Se puede decir entonces, que en esta propuesta MORENA no tuvo el espaldarazo de los aliados para sacar adelante dicha reforma constitucional, pues la desventaja financiera para los comicios intermediarios al 2021, sería para estos partidos y no para el partido político mayoritario hoy en día. ¿Porque?, porque de haberse aplicado la reforma que proponía Movimiento de Regeneración Nacional, se tendría el do-
ble del financiamiento que obtuvo en 2018 y todos los demás partidos políticos tendrían entre 34 y 36 por ciento menos. Aunado a que los demás partidos políticos, propusieron la condonación de multas, pero no pudieron generar ese consenso legislativo, el PT el PVEM, PAN, PANAL y el PRI propusieron que la reducción fuera sólo del 20 por ciento y no del 50 por ciento, con ello los consensos se rompieron. Es correcto ejercer el recuento que en nuestro país, los mexicanos tenemos una democracia demasiado cara, pues las elecciones federales cuando se conjuntan con las intermedias locales, generan dividendos y gastos millonarios excesivos que le cuestan al pueblo de México. Con ello de alguna forma, al no haberse dado los acuerdos para reformar el artículo 41 Constitucional en pro de reducir el financiamiento a los partidos políticos en el próximo presupuesto 2020, los Consejeros nacionales del INE ganan el primer round a los legisladores proponentes, pues en sesión del Consejo General del INE, los mismos Consejeros advirtieron que con esa iniciativa de reducir el 50 por ciento del financiamiento público, a los partidos políticos deterioraba la democracia participativa y electiva, porque debilitaba al Estado Mexicano. Aunado a que la Consejera Electoral nacional Pamela San Martín, expresó que el esquema de fiscalización que actualmente utiliza el INE y mediante el que se determinan las sanciones, podría ser eliminado a partir de las iniciativas que se discutían en San Lázaro, lo que implicaba la posible cancelación de todas sus sanciones, incluyendo las aprobadas y las de los últimos años, todo “por una propuesta legislativa de indulto constitucional financiero al subsistema de partidos”. En fin, nos queda claro, que en este primer round los partidos políticos opositores al partido mayoritario en el Poder Ejecutivo y Legislativo federal lo ganaron, pero no por eso se ha descartado del todo esa propuesta, tal vez no se tuvo eco, ni la fortaleza parlamentaria para sacar adelante dicha Iniciativa de reforma al numeral 41 Constitucional, pero la puerta no está cerrada y dejaran los tribunos federales para otra ocasión, el volver a proponer el mismo documento, ejerciendo la autogestión, y los consensos suficientes parlamentarios para poder llevarlo a cabo. Estaremos pendiente de ello, para ejercer el análisis político, legislativo, objetivo y crítico constructivo conducente. Mi correo: jamhcom@gmail.com
A
DVIERTE IMSS PRESENCIA DE CISTICERCOSIS EN COLIMA… En México, la presencia de cisticercosis es prevalente en casi todas las entidades federativas, sin embargo, los estados con más incidencia son: Querétaro, Morelos, Colima y Chihuahua, en hombres y mujeres a partir de los 25 años. La especialista del IMSS, María Cristina Rojas Guerrero, jefa de Área en la División de Mejora de Procesos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que, aunque las parasitosis por teniasis y cisticercosis han disminuido de manera notoria en el país, durante 2018 el instituto de salud reportó 123 casos de cisticercosis a nivel nacional. En un comunicado, detalló que dentro de las parasitosis intestinales se encuentra la teniasis, que se contrae por comer carne de un cerdo que previamente lo adquirió por comer materia fecal de una persona con ese parásito. El ser humano también puede adquirir cisticercosis al ingerir alimentos contaminados de materia fecal que tenga huevecillos de taenia solium, por lo que exhortó a la población a extremar la higiene en la preparación de alimentos, lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, evitar comer en lugares insalubres y, en caso de presentar síntomas, otorgar un tratamiento médico adecuado. La especialista indicó que una vez que la larva entra en el cuerpo humano, invade la pared del intestino delgado, alcanza la sangre y se enquista en la musculatura, el sistema nervioso central, el ojo, el corazón u otros tejidos. NIÑOS Y JOVENES, VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN COLIMA: CNDH… Al presentar el estudio “Niñas, niños y adolescentes víctimas del crimen organizado en México”, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se destacó que Colima ocupa el primer lugar nacional, por cada 100 mil habitantes, de víctimas de homicidio y desapariciones de personas entre 0 y 19 años. Según datos del Inegi, en 2007 hubo mil dos homicidios a nivel nacional de personas entre 0 y 19 años, y en 2017 creció a dos mil 85 entre 2007 y 2017 se triplicó el número de víctimas de homicidio de personas entre 0 y 19 años, al pasar de mil dos a dos mil 858 en dicho periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, en las tasas por cada 100 mil habitantes Colima ocupa el primer lugar nacional con 54.3%, Sonora (48.2%), Tamaulipas (45.4%), Puebla (34.7%) y Baja California (32.6%). En dicho
estudio, Ismael Eslava Pérez, primer visitador de la CNDH, advirtió que en la última década el contexto de inseguridad, violencia y crimen organizado ha tenido efectos particularmente graves en menores, situándolos en condiciones de gran vulnerabilidad. Explicó la CNDH que son múltiples las formas en que este sector de la población puede sufrir afectaciones en sus derechos, que van desde la mortalidad por el uso de la fuerza letal entre grupos delincuenciales, pérdida de familiares, desplazamiento forzado, pobreza, privación de su libertad, explotación y trata de personas, hasta modificar su modo de vida e impedir su acceso a la educación, la salud y la seguridad social, por ejemplo. CÁNCER DE MAMA, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES MAYORES DE 25 AÑOS… Colima junto con Morelos son las entidades con mayor tasa de cáncer de mama durante lo que va del presente año, de acuerdo a la Radiografía Índice GLAC-El Financiero, que dicho medio de información difundió. El periódico señala que en México 10 mujeres pierden diariamente la vida; Morelos y Colima son las entidades con mayor tasa de esta enfermedad. En este sentido, se establece que Colima es la segunda entidad del país con este problema pues registra 221 decesos casos totales, lo que representa un 68.41 por ciento por cada 100 mil habitantes, solo por detrás de Morelos. Hasta octubre del 2019, la tasa acumulada de muertes de mujeres por cáncer de mama fue de 20.9, equivalente a 11 mil 252 casos totales. Este comportamiento señala una tendencia creciente que, de continuar, podría superar las cifras de 2018. De acuerdo a la Radiografía Índice GLAC-El Financiero, en México 10 mujeres pierden diariamente la vida debido al cáncer de mama, considerada la primera causa de muerte por tumores malignos entre la población femenina de 25 años y más. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el cáncer de mama por tumores malignos afecta principalmente a mujeres de entre 30 a 59 años, detrás del cáncer en órganos digestivos y en órganos genitales. De cada 10 fallecimientos femeninos por cáncer, 2 son por incidencia en mama. En 2019, Morelos y Colima fueron las entidades con mayor tasa de cáncer de mama, mientras que Guerrero y Guanajuato registraron las más bajas del país. El informe destaca que la evolución histórica de esta enfermedad ha mantenido una tendencia al alza durante los últimos 16 años.
Hoy en la historia 1968 - en el marco de la Guerra de Vietnam comienza la Operación Commando Hunt. El objetivo es bombardear el Ho Chi Minh Trail, a través de Laos dentro de Vietnam del Sur. 1968 - en las islas Maldivas se declara la segunda república. 1972 - en Long Binh (Vietnam), el ejército estadounidense realiza una retirada masiva de la base militar.
1975 - Angola se independiza de Portugal. 1981 - Antigua y Barbuda es admitida como miembro de la Organización de las Naciones Unidas. 1983 - en Chile, en el marco de la dictadura pinochetista, un ciudadano llamado Sebastián Acevedo se quema a lo bonzo exigiendo la liberación de sus hijos de manos de la CNI. 1989 - en El Salvador, el FMLN lanza una
ofensiva militar sobre San Salvador y otras ciudades importantes del país. 1992 - la Iglesia anglicana permite el sacerdocio femenino. 1995 - en Bilbao (España) se inaugura el metro. 1996 - Ali Project, lanza su disco Gensō Teien. 2000 - en Kaprun (Austria) mueren 155
esquiadores al incendiarse un teleférico en un túnel alpino. 2004 - en Palestina, Mahmoud Abbas se convierte en el nuevo líder de la OLP después de la muerte de Yasser Arafat. 2006 - en Japón, sale a la venta la tercera consola de sobremesa de Sony, la Play Station 3. 2009 - en México se inaugura el Estadio Territorio Santos Modelo.
6
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Un éxito la actividad deportiva de fin de semana en la Feria de Colima *Se llevó a cabo el Cuyutlanazo, el Quinto Torneo de Taekwondo y el Ciclismo de Ruta de la Feria de Colima En el marco de la Feria de Colima 2019, los equipos de Coquimatlán en la categoría Infantil Menor y, equipo Manzanillo en la Infantil Mayor, conquistaron el campeonato de la Liga Intermunicipal de Béisbol Colima Libre, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. En la categoría Infantil Menor, en primer lugar, se lo agenció Deportivo Larios; el segundo lugar, Aztecas y, en tercer lugar, Manzanillo; mientras que en la Infantil Mayor, el primer lugar, fue para Astros de Manzanillo; el segundo lugar, para Lobos de la Escuela de Talentos y, el tercer lugar, Aztecas. Este evento deportivo se llevó a cabo en el campo de béisbol del Complejo Galván. Asimismo, la funcionaria estatal encabezó el banderazo de salida del Cuyutlanazo -deporte extremo- en la entrada prin-
Cae Loros 1-2 ante la UdeG en el Jalisco RENÉ SÁNCHEZ
cipal de la Feria, con una participación de más de 2 mil pilotos en motos, cuatrimotos y autos, que tendrían un trayecto hacia las playas de Cuyutlán; el cual estuvo coordinado por Rafael Ramos. Este día, también se realizó el Quinto Torneo de Taekwondo, en el Auditorio
Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos, en donde participaron alrededor de 300 competidores de las escuelas de Colima, Michoacán y Jalisco, de edades de tres años hasta adultos, en las modalidades de circuito motriz, rompimiento de tablas, formas y combates. Este evento
fue coordinado por Monserrat González Guzmán, presidenta de la Asociación de Taekwondo del Estado de Colima. Finalmente, se desarrolló la tradicional Ruta ciclista de Todos Los Santos Colima 2019, en la avenida Gobernadora, en el Municipio de Villa de Álvarez.
En el marco de la Jornada 13 del Torneo Apertura 2019 de la Liga de Ascenso Bancomer MX, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara vencieron 2-1 a los Loros de la Universidad de Colima, en el Estadio Jalisco, y con este resultado la UdeG está calificado y la UdeC está prácticamente fuera de la liguilla del fútbol mexicano. De esta manera, al minuto 29, los Leones Negros consiguieron su primera anotación a través del jugador Carlos Baltazar;
mientras que a los 12 minutos de la parte complementaria (57) con un autogol de Francisco Rábago, el equipo local da el empate a Loros, sin embargo al minuto 77, responde Rodrigo Godínez anotando el tanto de la diferencia final. Así pues, en esta Jornada 13, los colimenses no sumaron en la Perla Tapatía, y por ende quedaron eliminados de la fase final del torneo Apertura 2019, mientras que los Leones con este triunfo consiguieron su pase a la etapa final del campeonato sumando 23 puntos y Loros se quedó con 16 unidades.
Feria de Todos los Santos 2019
Celebran con éxito primera Carrera Infantil de Ciclismo Con una alegre convivencia en el circuito del Complejo Calzada Galván (antigua Zona Militar), se desarrolló la primera competencia de Ciclismo Infantil Feria de Todos los Santos 2019, con la participación de más de 50 niños y niñas, en categorías que fueron desde los 12 años y hasta menores de 5 años de edad. El banderazo de salida estuvo a cargo del subdirector del Instituto Colimense del Deporte, Manuel Licea; en representación de la titular del INCODE, Ciria Salazar, quien agradeció a los padres de familia el inculcar el deporte entre sus hijos y aprovechar un espacio seguro para la práctica de esta disciplina. Los invitados especiales del evento, fueron los niños y niñas del Albergue “Francisco Gabilondo Soler” y el club Aventureros de Tonila, Jalisco, que con gran entusiasmo recorrieron el circuito de 1.2 kilómetros. Pasando a los resultados, en la categoría de 12 años el vencedor fue Alí Centeno, segundo Eduardo Magaña y tercero Gael Sandoval. En damas triunfo la subcampeona nacional, Lupita Jiménez. En 11 años primer sitio de Alejandro Mancilla, segundo
Loritos empatan a tres contra Club Deportivo Oro
Idrahí González y tercero Sergio Macías Beltrán. En damas primer lugar para Dalila Vaca. En 10 años ganó Geovanny Santiago y segundo Andrés López Robles. En damas primer sitio Sofía Rodríguez. Y en la categoría de MTB el ganador fue Pablo Eduardo Gutiérrez. En 9 años de edad, primer lugar Mateo Ceballos, segundo Juan Pablo Romero y tercero Nicolás Delgado. En damas primer lugar Camila Desiré García, segun-
da Silvia Salinas y tercera Romina Barragán. En 8 años de edad, los ganadores fueron Luis Felipe González, en primer sitio y Emmanuel Barajas, segundo; en damas la ganadora fue María Guadalupe Ceballos. En 7 años de edad, primer lugar Beto Alcaraz Gutiérrez y segundo Cristopher Gallegos. En damas la ganadora fue Yaretsi Benicio de la Cruz. En 6 años el ganador fue Bayron Damián Ríos. En 5 años
Emmanuel Navarro. Finalmente en menores de 5 años los vencedores fueron Juan Pablo Barragán y Sergio “Scooby” Martínez. La premiación consistió en playeras, regalos y medallas, contando con el apoyo del Iffecol, Incode, Aztecas-Colima, Universidad de Colima, Bicicletas Insurgentes y organizado por el colectivo de Ciclismo Infantil Rueda Libre, que coordina Hernán Castillo Sierra, en el complejo Calzada Galván.
Los Loros de la Universidad de Colima del Fútbol de la Tercera División Profesional (TDP), sumaron un punto la tarde de este domingo en el estadio Olímpico Universitario, luego de empatar 3-3 ante Deportivo Oro, en la Fecha 11 del Torneo Apertura 2019. De acuerdo a la información recabada, los plumíferos se pusieron en ventaja a los 4 minutos de acciones, por conducto de Ulises Cendejas, pero luego fueron empatados por los visitantes y superados en dos ocasiones más,
desde la marca penal y así se fueron a descansar. Sin embargo, los Loritos salieron con todo en la parte complementaria para buscar el empate y después la voltereta, cosa que así sucedió gracias al jugador Keyvan Castell, que en dos ocasiones empató el partido a 3 por la misma vía penal. Tras este empate a 3 goles, ambas escuadras tuvieron que buscar el punto extra, otra vez en penales, y desafortunadamente ganó 3-1 el cuadro jalisciense.
Por tercer año consecutivo
Con lleno total se presenta Alfredo Olivas en el Palenque de la Feria de Colima 2019 El cantante de música regional mexicana, Alfredo Olivas, se presentó la noche de este sábado en el Palenque de la
Feria de Colima, en donde interpretó sus canciones, que ya se han convertido en un éxito entre sus fans.
El compositor, emocionado por la espectacular respuesta del público y al ritmo de su norteño banda hicieron corear
sus más grandes éxitos tales como son “El Paciente”, “En definitiva”, “El día de los muertos”, “El inicio del final” y, el más reciente sencillo “El Sillón”, entre otros. El cantante, habló sobre su trayectoria y la dicha de estar por tercer año consecutivo en este importante festejo, agradeciendo a su público por todo su respaldo. Por último, el cantautor agradeció a todos los asistentes por darse cita al recinto ferial y deleitar cada una de sus canciones, cerrando con aplausos y satisfacción su presentación. La siguiente fecha del programa del Palenque estará a cargo del poeta del pueblo Pancho Barraza, que se presentará el domingo 17 de noviembre a las 23:00 horas.
INAUGURAN CAMPEONATO El secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima, Petronilo Vázquez Vuelvas y la directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, encabezaron la inauguración del Campeonato Nacional Charro Completo Trofeo Capacha, en el Lienzo Charro Camino Real, que tiene como objetivo proyectar la cultura ecuestre de nuestro Estado. Este evento se realizará diariamente y culmina el próximo 17 de noviembre.
BELLEZA CANINA Se realiza el Match de Conformación y Belleza Canina, en el domo central, con 82 ejemplares inscritos; los caninos ganadores fueron premiados con alimento, moños y accesorios. Al evento acudió el juez, MVZ César Gutiérrez Pérez, juez internacional de todas las razas y Paulina González, reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2019.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Abrirá UdeC espacio de desarrollo para profesores de Matemáticas *Se realizarán el I Encuentro Regional sobre la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas y las V Jornadas Académicas, en instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación, los días 28 y 29 de este mes curso Los próximos 28 y 29 de noviembre, la Universidad de Colima abrirá un espacio de desarrollo profesional para los maestros de Colima y sus alrededores que imparten la clase de Matemáticas: “Será un espacio que sirva tanto para la práctica diaria como para el propio aprendizaje del contenido matemático”, según lo dio a conocer en entrevista César Martínez Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación. Este espacio de desarrollo docente contempla dos eventos: el I Encuentro Regional sobre la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas y las V Jornadas Académicas. Ambos se realizarán, de manera simultánea, en las instalaciones del plantel.
Martínez Hernández dijo que el primer encuentro está primordialmente dirigido a profesores de primaria, secundaria, media superior y superior: “Será un espacio de diálogo y desarrollo profesional para los futuros profesores y para los que ya estén en servicio en estos niveles, y tiene como antecedente cuatro jornadas realizadas de manera interna en la Universidad”. Con dichas jornadas, continuó, “nos dimos cuenta de la necesidad de un espacio de desarrollo profesional más allá de las aulas de nuestra licenciatura. La identidad de los profesores de Matemáticas se relaciona con la formación de cada uno. Por ejemplo, los de nivel básico se preparan en las Normales y
se encargan no sólo de las Matemáticas, sino de todas las asignaturas”. En secundaria y bachillerato, siguió, “ya hay profesores especializados en Matemáticas y otras asignaturas; sin embargo, su formación es variada, como ingenieros o licenciados en Educación”. Y aclaró que un profesor de Matemáticas es todo aquél que ya está en aula impartiendo clases de esta disciplina. Por lo anterior, este encuentro de alcances regionales, aseguró, “tiene la intención de abrir el panorama desde distintos ámbitos, y coincide con la apertura del posgrado en Intervención Educativa que tiene una línea enfocada en la enseñanza de las Matemáticas”.
Para mayores informes, comunicarse a la Facultad de Ciencias de la Educación, al teléfono 316 316 11 17, extensión
37751, o escribir a los correos: isa_andrade@ucol. mx, cmartinez7@ucol.mx . También se podrán inscribir en línea en https://
bit.ly/2NTRCkI. Los costos varían para estudiantes, egresados, trabajadores de la UdeC y público en general, de 200 a 450 pesos.
Participa profesor universitario en asamblea nacional de “Di integra”, en la UNAM
Con música y diversión, disfrutan universitarios baile de la feria Una gran noche llena de música y diversión vivieron los universitarios en su tradicional baile anual del casino de la Feria de Todos los Santos 2019, encabezado por el rector José Eduardo Hernández Nava y el gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez. El baile se engalanó con la presencia de la Orquesta del Colorado Naranjo, quienes comenzaron su presentación interpretando temas clásicos de mambo, tango y cumbias, con las que los universitarios abrieron la pista. Al evento universitario llegó el gobernador Ignacio Peralta acompañado por Arnoldo Ochoa, secretario general de gobierno, quienes también disfrutaron de esta velada escuchando música de orquesta y la presentación estelar del comediante Edson Zúñiga, El Norteño. Luego de una primera intervención musical, la pista dio paso al comedian-
te quien, con su particular humor, divirtió a los asistentes durante casi dos horas. Al despedirse, Edson Zúñiga agradeció al rector y su esposa Alicia López de Hernández la invitación para amenizar la noche de los universitarios, así como al gobernador por las facilidades y atenciones que le brindaron. El baile continuó nuevamente con la presentación de la orquesta del Colorado Naranjo, que invitó a los asistentes a bailar temas como Juana la cubana, Mil horas, La vida es un carnaval, Mambo Lupita, Mambo No. 5, El mudo, y hasta un popurrí de temas clásicos del rock & roll. Fue una de las actuaciones más destacadas de la noche. La orquesta concluyó su presentación llegada la madrugada, para dar paso al grupo versátil Atayde, que al ritmo de banda motivó a los trabajadores universitarios a seguir bailando y disfrutando el resto de la velada.
En días pasados se realizó en la Ciudad de México una asamblea de la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño “Di integra”, conformada por 27 instituciones públicas y privadas que, a nivel nacional, forman a estudiantes en tal profesión y a la cual pertenece la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAyD) de la Universidad de Colima. A este evento, que se realizó en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIDI-UNAM), asistió el profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Jorge Alberto Ramírez, quien dijo que esa institución, además, organizó el evento “Miradas desde 2050”, con el fin de celebrar 50 años de trabajo formando diseñadores industriales en la UNAM. Los objetivos del evento, que duró tres días, “fueron explorar y analizar, a partir de las experiencias actuales de especialistas en diferentes disciplinas, las señales, tendencias y escenarios futuros, para anticipar el papel que tendrá esta licenciatura en la formación de los diseñadores industriales que cumplan con las demandas de la sociedad mexicana del futuro”. En estos eventos participaron expertos de diversas disciplinas, como sociología, Filosofía, teoría
política, inteligencia artificial, diversidad biológica, desarrollo económico, ciencias exactas y, por supuesto, Diseño. El propósito fue encontrar la forma en que estas disciplinas se asocian al Diseño Industrial y forjar un criterio más amplio de cómo se debe trabajar en esta disciplina. Los participantes, compartió J. Alberto Ramírez Gómez, “transmitieron su visión y experiencia sobre factores de la sociedad que se encuentran en nuestra realidad y que es muy importante no perder de vista; por ejemplo, las condiciones culturales, la complejidad de la comunicación entre las áreas de conocimiento, la estructura del pensamiento y las ten-
dencias tecnológicas”. Dichos temas, continuó, “fueron pauta de diálogo en el transcurso de conferencias, mesas redondas y talleres de reflexión, donde se buscó sensibilizar, reconocer y valorar las características de las actuales generaciones de estudiantes, y justamente tomar en consideración las aportaciones de todos para propiciar la cohesión de planteamientos a nivel intergeneracional y transdisciplinar”. Por último, dijo que la experiencia fue enriquecedora y que lo aprendido “tendrá aplicación en los trabajos de actualización del plan de estudios, atendiendo las condiciones de nuestro contexto y contem-
plando las modalidades de adaptabilidad, flexibilidad e innovación que permitan integrar las características de vida que habremos de desafiar”. Jorge Alberto Ramírez es Diseñador industrial por la UdeC, con maestría en Diseño Industrial por Isthmus Panamá. Ha sido profesor en las materias de: Metodología del diseño, Simuladores y modelos, Proyecto 1, 2, 6, Proyecto de Grado, Comunicación del diseño, Análisis del Diseño, Taller de Envase, empaque y embalaje. Actualmente es Responsable del área de planeación de la FAyD y formó parte del comité curricular para la reestructuración del plan de estudios en este plantel.
Por salud de pacientes
Necesario aplicar rigor científico a plantas medicinales: Experta Mónica Ríos Silva, investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, ingresó el pasado siete de noviembre al Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima, con la conferencia “Plantas medicinales, ¿ciencia contra tradición?”, en el que habló sobre la relación que hay entre la medicina tradicional y la investigación científica. Para la investigadora, hay contracciones en la comunidad científica en torno a este tema; por una parte, consideran que la herbolaria no tiene una evidencia científica que avale su eficacia, pero por otra, algunos de médicos aceptan su uso e incluso
sugieren el empleo de esta terapia alternativa a sus pacientes. La también maestra y doctora en Ciencias Médicas por la UdeC, comentó que a lo largo de la historia “los remedios de la abuelita han sido una opción terapéutica, que probablemente sea la primera con la que entramos en contacto antes que un medicamento alópata, o al menos algunos de nosotros hemos utilizado algún remedio tradicional en nuestras vidas. De hecho, en los últimos años su uso ha ido en incremento, junto con otros tratamientos alternativos como la acupuntura”. Debido al incremento de estas terapias alternati-
vas, organismo de salud, dijo, se han propuesto regularlos y analizarlos. “En el caso de la medicina tradicional, se le considera un subtipo de medicina complementaria o alternativa. Su característica
principal se basa en las creencias y experiencias que se van heredando; su funcionamiento no necesariamente tiene que tener una explicación, se basa en observaciones de los abuelos, quienes se per-
cataron cuáles plantas eran buenas o malas para ciertos padecimientos”, comentó. La especialista en medicina interna comentó que es probable que estas terapias sí tengan un efecto, “pero entonces hay que explicar cuál es, si es seguro, que no haga daño, para así darle un uso políticamente correcto. Es importante no desechar las observaciones que realizaron los abuelos porque se tardaron generaciones para llegar a ellas, pero tenemos que comprobarlas”. Mónica Ríos, informó que existen investigaciones donde se le pregunta al personal médico y a varios investigadores si recomendaban el uso de plantas medicinales. “Esto es algo que no tiene
cabida en una facultad de medicina, pero aun así vamos a ver que nuestro conocimiento científico lo dejamos a un lado y sí usamos las plantas”. En el caso de México entrevistaron a médicos, investigadores y estudiantes de posgrado del área biomédica; más del 97 por ciento dijo haber escuchado sobre la terapia herbal; el 45 por ciento de los investigadores había usado medicina herbal y de los médicos, hasta el 37 por ciento. Además, un 8.4 por ciento de los médicos receta medicinas herbales, “el porcentaje se incrementa cuando son conocidos de los médicos. Llama la atención esta contraposición de su preparación científica”.
8 C M Y
+
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
IMSS... En ese tenor, dijo que en su posicionamiento como líder sindical y la propia organización sindical no pueden permitir que se utilice al trabajador para los fines institucionales, que no se les proteja o no se les pague lo que por derecho les corresponde. El líder sindical, planteó que este nuevo programa surgió desde hace tiempo pero el recurso que debió haber sido inyectado para el mismo no existe, por lo que se empieza a pagar tiempo extraordinario a médicos y asistentes médicas para que les programen los sábados, tanto de las clínicas No.18 y 19 de Colima; Manzanillo la No.17; Tecomán la No.4; para sacar ese rezago de atención de primer nivel. En base a ello, comentó que se tuvo una reunión personalmente con el delegado del IMSS, Rafael Briceño Alcaraz, donde se comentó que se iba a pagar conforme al CCT, de la misma manera dijo que tuvo un dialogo con el jefe de prestaciones médicas el doctor, Arturo Bojórquez
Renuncia... Reyes, “donde les dije que les pagara a los trabajadores lo que por derecho les corresponde, o les iba a parar su consulta”, subrayó. En ese tenor, indicó que como líder sindical tiene la obligación de estar al pendiente de los trabajadores, “no lo estamos haciendo con el propósito de perjudicar porque luego esa información la han querido distorsionar que por culpa del Sindicato se acabó el programa”, recalcó. Ruvalcaba Aceves, aseguró que el programa está avalado por la organización sindical, siempre y cuando se les pague a los trabajadores lo que por derecho les corresponde, “y no vamos a permitir porque se quiera explotar las necesidades de los trabajadores, que se les pague lo que ellos quieran porque no es así”, puntualizó. Dijo que aquellos trabajadores que protestan porque no se les está pagando triple, les condicionan o simple y sencillamente no les contratan el tiempo extra, finalizó el líder sindical.
Implementarán... También estuvieron presentes Ana Azucena Evangelista Salazar, consejera Consultiva del INMUJERES en Colima; Ma. Guadalupe Huerta Montero, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima; Rosalina Padilla Zitzun, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima, así como también personal del ICM y Esperanza Galván Alcántara, la beneficia-
ria del proyecto VIVE 2018. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y la responsabilidad de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar al 3123160650, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
Realizará...
C M Y
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
El 12, 19 y 26 de noviembre y el 3 de diciembre se realizará la fumigación en 9 colonias de Colima; en 13 colonias y zona centro de Tecomán, y en colonias de Colomos, zona industrial del puerto y colonias, fraccionamientos y barrios de esa área hacia el Valle de las Garzas y Las Brisas, en Manzanillo. Asimismo, el 13, 20 y 27 de noviembre y cuatro de diciembre se fumigará en Tepames (Colima), Suchitlán y cabecera municipal de Comala; en 21 colonias y zona centro de Tecomán, y en colonias, fraccionamientos, barrios del poniente del puerto de Manzanillo, incluyendo la delegación da Salagua. La unidad fumigadora estará el 14, 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre en Los Colomos y Pueblo Juárez (Coquimatlán), Zacualpan (Comala) y
en 4 colonias ubicadas al norte de la ciudad de Villa de Álvarez; en 13 colonias y zona centro de Tecomán, y en colonias y barrios de Salagua y Santiago de Manzanillo. Y el 15, 22 y 29 de noviembre y 6 de diciembre, se fumigará en 7 colonias de Villa de Álvarez, y en colonias de Santiago y zona turística de Miramar y Santiago. La Secretaría de Salud recomienda a la población abrir puertas y ventanas al paso de las unidades fumigadoras para alcanzar mayor efectividad y reiteró que se pueden realizar en sus viviendas las sencillas medidas de lava, tapa, voltea y tira recipientes que puedan almacenar agua, ya que es la medida más efectiva y ecológica al reducir hasta el 80% el riesgo de enfermar ante la ausencia de criaderos del mosco transmisor.
Acusó "a los grupos que solo buscan su interés con mentiras" de hacer daño a Bolivia, y reiteró que con su dimisión busca evitar un baño de sangre. Que mis hermanos no sean agredidos, dijo al llamar a cesar la quema de casas que se había dado en diversos puntos del país. Recordó que su mandato duró 13 años, nueve meses y 18 días, nunca con ambiciones personales. No he robado nada, si lo piensan, presenten una prueba", retó y agregó que había llegado por el pueblo y no por la plata. Mi pecado es ser indígena, dirigente sindical, cocalero, subrayó Morales. Dijo a sus adversarios que "si quieren vengarse, con Evo y con Álvaro, no con nuestras familias". Venimos de sectores de trabajadores, de hermanos muy humildes, pensando siempre como reducir la pobreza", dijo y recordó que se redujo del 38 a un 15 por ciento del total de la población. Se deja a Bolivia con soberanía e independencia del Estado, con muchas conquistas sociales universalizadas, como la renta dignidad, el agua potable, se estaba en el mismo proceso en materia de salud, acotó. Agradeció al pueblo boliviano haberlo acompañado y destacó que "cuando hay sacrificio, esfuerzo, patriotismo, es posible levantar a Bolivia". Advirtió que la lucha continuará y agregó que con su salida del poder busca evitar el derramamiento de sangre propiciada por sectores opositores. Estamos dejando nuevas generaciones en desarrollo, nuevas juventudes
más humanas, y llamó a tener valores y a no ser instrumentos del sistema capitalista, en particular a la policía boliviana. A la dimisión del mandatario se sumó la del vicepresidente Álvaro García Linera. "El golpe de Estado se ha consumado", dijo después del mensaje de Morales. Siempre vamos a estar del lado del más pobre, del más humilde, no los vamos a dejar solos", añadió. ¿QUIÉN PODRÍA QUEDAR EN EL CARGO TRAS LA RENUNCIA DE EVO MORALES? Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia y pocos minutos después Álvaro García Linera, vicepresidente, también presentó su renuncia al Congreso. La constitución boliviana marca el camino oficial de lo que debería suceder tras estos acontecimientos. En ambos casos la renuncia no es directa ni definitiva, requieren la aprobación del Congreso. Las leyes
bolivianas establecen que, en caso de que el presidente se encuentre impedido o ausente por alguna razón, el vicepresidente quedaría al mando. En caso de que estas dos figuras no puedan ejercer, como ocurre en este momento, quedaría en el poder quien fuera presidente de la Cámara de Senadores. Actualmente quien ostenta este puesto es Adriana Salvatierra Arriaza. De 30 años, Salvatierra fue elegida en enero como senadora, con lo cual hizo historia al convertirse en la legisladora más joven del país. Ha sido reconocida por sus propuestas de ley con tendencias feministas y en julio fue presidenta interina por cinco horas, mientras Evo Morales y García Linera se encontraban fuera del país. La constitución indica que mientras el presidente y el vicepresidente no se encuentren en el territorio nacional, quien ostente la presidencia de
la Cámara de senadores debería tomar el poder. En caso de que la o el presidente de la Cámara renunciara al cargo de jefa de Estado, tendría que tomar el puesto el presidente de la Cámara de Diputados. Hasta esta mañana era Vítor Borda, quien renunció después de que secuestraran a su hermano como presión para que renunciara. En caso de que ninguna persona quedara en el cargo, se deberá convocar a elecciones en menos de noventa días y las urnas definirán al siguiente jefe o jefa de Estado en Bolivia. Esta nación fue gobernada durante casi 14 años por Evo Morales, quien se disponía a iniciar un nuevo mandato tras la elección del 20 de octubre, la cual fue cuestionada por la OEA, hecho que, unido a la ola de protestas e inestabilidad social y a las amenazas a su familia y las de sus partidarios, lo obligó a tomar la decisión de renunciar.
cia del indicador de afluencia, además de las unidades de los comerciantes. Lo que se lleva en estos primeros días, es más que satisfactorio por lo obtenido, sobre todo escuchar de los empresarios y expositores quienes destacan este fin de semana
dentro de los mejores en muchos años, considerando que haber incluido detallitos parece le ha gustado a la gente, quien se sienta cálidamente recibida. Reconoció que no han faltado algún cristalazo o robo de algún vehículo que de inmediato lo
reportan es buscado por la buena vigilancia que se tiene, considerando no ha habido gran cosa, algunos imponderables los hemos resuelto, tomando en cuenta la extensión enorme de 12 mil metros cuadrados y convertirlo en feria, destacando el tema eléctrico.
Garzas, por lo cual agentes policíacos se trasladaron para detener a una mujer que tenía en
su poder cinco envoltorios con polvo de características similares a la droga ICE, por lo que fue
puesta a disposición de las autoridades por presuntos delitos contra la salud.
La Feria... Destacó Vázquez Vuelvas que se han captado alrededor de cien mil pesos más a otros años en aportaciones de los estacionamientos, pudiendo imaginar el ritmo de la afluencia, al menos así lo estima la administradora y se muestra como referen-
Detienen... Asimismo, la dependencia recibió un reporte ciudadano de la Delegación Valle de Las
Realizan Jornada de Certificación de Enfermeras en la UdeC *El Comité de Honor y Justicia del Consejo Mexicano para la Certificación de Enfermería (COMCE) realizó un proceso de certificación este fin de semana
+
Este fin de semana, 22 profesionales de enfermería, entre ellos cinco docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, realizaron el proceso de certificación que aplica el Comité de Honor y Justicia del Consejo Mexicano para la Certificación de Enfermería (COMCE), en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios Colimense. Ofelia Soto Arreola, evaluadora del proceso del COMCE, dijo en entrevista que en dicho proceso se realiza una evaluación de destrezas y habilidades a través de simuladores, así como la revisión del portafolio de evidencias de las interesadas. Logran la certificación, comentó, quienes obtienen una calificación de ochenta o más puntos. “Al certificarse adquieren el compromiso de mantenerse en constante preparación; es decir, crean un compromiso para jamás dejar de estudiar e innovar para prodigar un mejor cuidado y proteger la salud de la población”, comentó Soto Arreola. Asimismo, dijo que
este proceso de certificación se realiza tres veces al año en todo el país; en el caso de la entidad, se realiza en coordinación con el Colegio de Profesionistas de Enfermería del Estado de Colima y la Facultad de Enfermería de la UdeC. De acuerdo con Ofelia Soto, sólo el cinco por ciento de enfermeras o enfermeros cuenta con el certificado de la COMCE, “porque hay otros dos organismos que certifi-
can, pero nosotros tenemos registro de la Dirección General de Profesiones y el reconocimiento de la SEP. Por lo tanto, se tiene proyectado que en corto tiempo todo el personal del área de la Salud se tiene que certificar”. Por lo anterior, recomendó a los profesionales de la Enfermería que “se colegien y se convenzan de lo importante que es actualizarse y tener un compromiso para la calidad del cuidado”.
Finalmente, dijo que es importante que la Universidad continúe trabajando con diplomados y cursos en beneficio de los profesionistas de la salud: “Las universidades son centro de recursos humanos de calidad, mientras que el Colegio de Enfermería del Estado se encarga de la vigilancia ética y legal del servicio profesional, pero también de la calidad técnica, científica y humanista de los profesionales”, concluyó.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Hallan muertos a estudiantes desaparecidos La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que dos estudiantes desaparecidos desde el mes pasado fueron localizados sin vida en el ejido La Copina, en el municipio de Salinas Victoria. Raúl Ignacio Saldaña Zertuche, originario de Monclova, Coahuila, de 23 años, estudiante del Tec de Monterrey, y Saúl Sandoval Trejo, de 22, del Tec Milenio, desaparecieron hace tres semanas, aunque las autoridades brindaron pocos detalles sobre la línea de investigación que seguirían. Presuntamente, habrían sido secuestrados la madrugada del 16 de octubre, luego de acudir a un antro de la avenida Francisco I. Madero.
Ofrece México asilo a Evo Morales *Marcelo Ebrard aseguró que hasta el momento 20 personas del poder ejecutivo y legislativo boliviano ya obtuvieron el beneficio
Tras ataque a familia LeBarón
Mormones abandonan México CIUDAD DE MÉXICO.Unos 100 miembros de familias mormonas llegaron el sábado a Arizona en una caravana de 18 vehículos después de abandonar sus casas en México tras un violento ataque a tiros contra integrantes de su comunidad en ese país. Las familias arribaron casi una semana después de la emboscada del lunes en la que nueve mujeres y niños de la familia LeBarón fueron masacrados en Bavispe, Sonora, según autoridades, por sicarios de cárteles de la droga. El sábado, las familias cargaron combustible en una gasolinera en Douglas, cerca del puerto de acceso cuando el sol comenzaba a ocultarse, de acuerdo con el Arizona Daily Star. Compraron la gasolina, pusieron aire en sus neumáticos y adquirieron comida antes de emprender el trayecto rumbo a Tucson y Phoenix. Llevaban en sus camionetas todas sus pertenencias: cajas, bicicletas, neumáticos de refacción y maletas, porque se marchaban de la región en México que consideraban su hogar desde la década de 1950. Las familias habían vivido en dos comunidades en el estado de Sonora, en el norte de México: La Mora, en el municipio sonorense de Bavispe, y Colonia LeBarón, en el municipio chihuahuense de Galeana. Otros habitantes de esas comunidades tenían previsto irse en los próximos días. La emboscada a tiros del lunes ocurrió cuando un grupo de mujeres viajaba con sus hijos para visitar a parientes. La diseminación de estas comunidades mormonas co-
menzó hace más de medio siglo, cuando la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días puso fin a la poligamia y las familias con varias esposas se vieron obligadas a emigrar de Estados Unidos para establecerse en otras partes. Bryce Langford, cuya madre fue una de las mujeres asesinadas, dijo el sábado al Daily Star que se dirigía a visitar a su hermano en un hospital en Tucson. La madre de Langford, Dawna Ray Langford, de 43 años, fue asesinada con dos de sus hijos de 11 y 2 años. Le sobreviven 11 hijos y su esposo, dijo Bryce Langford al periódico. De los niños que escaparon, uno fue baleado en la cara y otro en un pie. Una niña sufrió heridas de bala en la espalda y un pie Otro de los hermanos de Langford escondió a seis niños entre la maleza y regresó caminando a La Mora para pedir auxilio. “Estamos muy orgullosos de él”, declaró Langford al periódico. “Tener la capacidad para tomar ese tipo de decisiones en esas circunstancias es algo que no mucha gente está en condición de decir que puede hacer”. Una niña, a la que se dio por perdida inicialmente, caminó en otra dirección a pesar de sus heridas de bala para conseguir ayuda. Langford dijo que la comunidad estaba enterada de detalles de los sicarios de los cárteles en los últimos meses, y varios habitantes habían sopesado marcharse. Después de la emboscada del lunes, los habitantes decidieron que irse era lo que tenían que hacer por su propia seguridad, señaló Langford al Daily Star.
Cumplen nueva orden de aprehensión contra el Z-42 CIUDAD DE MÉXICO.Por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud, se dio cumplimiento a una nueva orden de aprehensión en contra de Omar Treviño Morales, alias L-42 o Z-42, líder del grupo Los Zetas. La Fiscalía General de la República (FGR) informó este domingo que en mandato judicial fue cumplimentado por reclusión, en contra del indiciado, quien permanece en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1. Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Treviño Morales es considerado líder de la organización delictiva identificada como Los Zetas, que tuvo fuerza y presencia en entidades como Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. El Z-42 asume la dirigencia de ese grupo delictivo luego de la detención de su
hermano, Miguel Treviño Morales, El Z-40, ocurrida el 15 de julio de 2013, durante un operativo realizado por las Fuerzas Armadas en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Tras operar como dirigente de Los Zetas, Omar Treviño también fue detenidos por elementos del Ejército, la Armada y la Policía Federal, la madrugada del 4 de marzo de 2015, en San Pedro Garza García, Nuevo León. La FGR infirmó que, además de la nueva orden de captura en contra de El Z-42, el Ministerio Público Federal (MPF) obtuvo sentencias condenatorias en contra de hasta 111 años de prisión, en contra de 11 integrantes del mismo grupo delictivo. A los involucrados se les encontró penalmente responsables de los delitos de delincuencia organizada y secuestro, con los elementos de prueba aportados por la autoridad.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México ofreció asilo al expresidente boliviano Evo Morales, e informó que hasta el momento 20 personas que eran parte del Poder Ejecutivo y Legislativo en Bolivia ya recibieron asilo. El canciller Marcelo Ebrard aseguró mediante su cuenta en Twitter que “México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del Ejecutivo y Legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz, de así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales”. Previamente el canciller mexicano había escrito que en Bolivia había una operación militar en curso, luego de que el ahora exmandatario Morales presentó su renuncia al cargo. AMLO RECONOCE ACTITUD RESPONSABLE DE EVO MORALES El Presidente, Andrés Manuel López Obra-
dor, alabó a Morales en Twitter por haber renunciado para apaciguar la agitada situación en Bolivia, sacudida por manifestaciones opositoras, un motín de policías y el llamado de militares para que renunciara. “Reconocemos la actitud responsable del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien prefirió renunciar a exponer a su pueblo a la
violencia”, escribió López Obrador. El Mandatario izquierdista dijo que en su conferencia de prensa matutina del lunes dará una posición más amplia de la situación en Bolivia. Por la mañana, en un video en redes sociales, había respaldado el llamado a nuevas elecciones lanzado por Morales. Bolivia ha sido esce-
nario de manifestaciones opositoras desde el 20 de octubre, cuando Morales consiguió la reelección para un cuarto mandato en unos comicios que la oposición tachó de fraudulentos. Luego de que las fuerzas armadas le recomendaran presentar su renuncia, Morales dejó la presidencia en un mensaje televisivo en directo.
López Obrador afirma que Tren Maya no afectará medio ambiente CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su proyecto del Tren Maya no afectará el medio ambiente ni a las zonas arqueológicas, porque el objetivo es que se conozca la riqueza artística y cultural de la región, y que el turismo genere empleos y bienestar en la Península de Yucatán. Previo a su encuentro con pueblos maya peninsular, ch’ol, tsotsil, tseltal y población indígena migrante, un grupo de jóvenes del "Frente Peninsular por la vida y la selva. Agua si, Tren no" sacó unas pancartas en oposición al mega proyecto que recorrerá la península. En su mensaje el Mandatorio recordó que sus opositores presentaron más de 140 amparos
contra la construcción del aeropuerto en Santa Lucía, porque su gobierno canceló la transa que significaba construir el aeropuerto en el Lago de Texcoco. "Los conozco, aunque se disfracen de ambientalistas, por eso les explico que es un proyecto en beneficio del pueblo.
(Nosotros) seríamos incapaces de afectar al medio ambiente y afectar la riqueza cultural de nuestros pueblos, tengan la confianza que será para beneficio del pueblo". Reiteró que su administración no impondrá nada, por eso llevará a cabo consultas ciudada-
nas para diciembre -antes de que lance la licitación- y en un día se vote si quieren o no el proyecto. "Porque no quiero, se los digo paisanos, echar a andar algo que no vaya a terminarse, que pongan tanto obstáculos y tantas piedras en el camino, se me termine mi plazo... por eso no quiero dar un paso si no voy a tener el respaldo de la gente porque si no lo hacemos es tras años se me termina mi periodo y no voy a dejar nada a medias, quiero terminar todo, si podemos resolverlo si contamos con el reparado del pueblo", dijo. Y al igual que ayer sábado en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, el Mandatario hizo una consulta a mano alzada donde ganó el sí a la construcción del Tren Maya.
CIUDAD DE MÉXICO.- Reunida con médicos cardiólogos del país, la secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, afirmó que, para ser exitosos como país, en temas como la salud, la obesidad, las adicciones y la violencia, es necesario la unión entre sociedad y gobierno. “Estoy convencida que ustedes comparten con el gobierno la visión de corresponsabilidad y compromiso, porque el país es de todos, es la casa común que estamos obligados a cuidar, mantener segura y próspera. Estoy segura que la suma de esfuerzos de los mexicanos es lo que necesita el país para ser y construir
un México que queremos y merecemos”, enfatizó. Al inaugurar este fin de semana el XXXI Congreso Mexicano de Cardiología, en Querétaro, la funcionaria afirmó que además de la violencia y la inseguridad, el Gobierno de México trabaja en los problemas de salud con campañas contra las adicciones y enfocadas a la promoción de una alimentación sana y el deporte. Durante su intervención destacó el compromiso de los cardiólogos por sus invaluables contribuciones a la sociedad manteniendo la salud de pacientes, en especial, agradeció al presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, Pedro Iturralde Torres y a
Alejandro Rey, quienes la intervinieron a corazón abierto después de terminar su periodo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador seguirá trabajando para construir los pilares de la reconciliación nacional; por su parte sé que los cardiólogos seguirán esforzándose porque el corazón de las y los mexicanos lata unísono por muchos años más, porque son unos maravillosos profesionales y yo soy testigo de ello; soy una paciente que puede compartir su experiencia”, mencionó. La secretaria Sánchez Cordero lamentó que los mexicanos, en lugar de tener una
vida más prolongada, hoy en día el nivel promedio de vida disminuye por cuestiones como la obesidad, sobrepeso, hipertensión y diabetes. Para contrarrestar este escenario, agregó, el Gobierno de México inició campañas para promover el deporte, una alimentación sana y contra las adicciones, con el propósito de resolver esos grandes temas y retos que se enfrentan. “En el Gobierno de México consideramos que personas como ustedes, que cuentan con una firme vocación social, son los mejores aliados que tenemos en la meta para construir un país más justo, más equitativo, próspero y más pacífico”, agregó.
“Para el éxito del país, necesaria la unión entre sociedad y gobierno”
10
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Golpe de Estado termina casi 14 años de Evo Morales *Cuando Morales asumió el poder se pensó que sería un presidente socialista, pero en la actualidad es más criticado por no respetar la democracia ni a los indígenas BOLIVIA.- Evo Morales terminó hoy casi 14 años de presidencia, la primera de un presidente indígena de Bolivia, en medio de un golpe de Estado precedido por un cuestionado proceso electoral. Mi pecado es ser indígena, cocalero, dirigente sindical”, dijo en mensaje a Bolivia al anunciar que había enviado al poder legislativo su renuncia a la presidencia boliviana junto con la del vicepresidente Álvaro García Linera. La decisión del indígena aymará cerró casi tres semanas de crisis postelectoral, que inició con el conteo de los votos depositados en la jornada del pasado 20 de octubre, un proceso que la madrugada de este domingo la OEA dijo que mostraba irregularidades y recomendó repetirlo. Tras el dictamen de la comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), comenzó la presión sobre el titular del ejecutivo y su gabinete, con ataques a sus casas y familias, lo que generó una ola de renuncias de funcionarios que culminó con la de Morales y García. El antiguo dirigente cocalero queda como el mandatario de izquierda en Sudamérica con más tiempo en el poder hasta ahora, tras su llegada al poder el 22 de enero de 2006. En las elecciones de fines de 2005 obtuvo 54 por ciento de los votos con el Movimiento al Socialismo (MAS), destacando por sus orígenes humildes, pastor de llamas, sindicalista y líder cocalero. Analistas políticos han considerado que cuando Morales asumió el poder se pensó que sería un presidente socialista, pero en la actualidad es más criticado por no respetar la democracia ni a los indígenas. En 2005 llegó al Palacio Presidencial de Bolivia dando su respaldo a los indígenas y sus tierras, pero ello pareció esfumarse en agosto de 2017, con la promulgación de la Ley 266, con la que fue eliminada la norma que protegía a territorios indígenas
Bolivianos festejan la renuncia de Evo Morales
contra grandes proyectos de intervención en las zonas, como la construcción de carreteras. A unas días de las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019, el gobierno de Morales debió enfrentar una serie de conflictos regionales que encabezaron médicos, organizaciones civiles e indígenas con distintas demandas sectoriales, que además rechazaron su postulación a un cuarto mandato. La organización civil Consejo Nacional de Defensa de la Democracia llamó a un cabildo para oponerse a una tercera reelección de Morales. Pese a sus triunfos en economía y reducción de la pobreza, el apoyo a Morales se veía disminuido, en especial por su decisión de avanzar en una nueva reelección contra lo escrito en la Constitución de 2009 y contra los resultados adversos del referéndum de 2016. En esa consulta 52 por ciento votó en contra de una tercera reelección consecutiva de Morales, pero el Tribunal Constitucional Plurinacional publicó un fallo a favor del mandatario. Morales, quien nació en una familia humilde de campesinos aymarás, forjó su carrera política luego de que su activismo sindical lo llevó a ingresar a la Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos de Bolivia en la década de los años 80, y posteriormente, dirigió las federaciones cocaleras de Cochabamba. En 1997, se unió al MAS, movimiento con el que llegó al poder en 2006, y en las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 2009 logró la reelección con el 64.22 por ciento de los votos y reasumió la Presidencia el 22 de enero de 2010. En 2005, encabezó importantes protestas masivas contra el entonces mandatario Carlos Mesa, su actual y más cercano rival en estas elecciones, en las que se reclamaba la nacionalización de los hidrocarburos y se manifestaba el desacuerdo sectorial con los acuerdos con Estados Unidos para erradicar los cultivos de coca. Morales y su movimiento sindicalista propusieron un plan de “cocaína cero”, en lugar de la “coca cero”, ya que el cultivo de la hoja de coca era considerado como parte de la cultura ancestral de los indígenas aymarás. Tras dos mandatos, se presentó de nuevo en la carrera por la Presidencia de Bolivia, y en 2014 ganó con con 61.36 por ciento de los votos, un tercer periodo presidencial, el cual concluye el 22 de enero de 2020. Durante sus 14 años de gobierno logró reducir los índices de pobreza en Bolivia, bajó la inflación,
modernizó el país, asfaltó carreteras, envió al espacio el primer satélite boliviano y la economía nacional registró un crecimiento anual promedio de 4.9 por ciento. Para las elecciones del domingo 20 de octubre, Morales se perfilaba como favorito, con diferencia de 18 puntos porcentuales frente a su rival más cercano el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. Morales llegó a las urnas en 2014 con 61.36 por ciento de intención de voto, pero según una encuesta de Ipsos, el pasado octubre contaba con el 40 por ciento de la intención del voto, mientras que Mesa tenía 22 por ciento. Candidato del MAS, Morales se destaca como el gobernante socialista entre los mandatarios de derecha de la región que han sido electos en los últimos años, como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el de Paraguay, Mario Abdo, o el de Chile, Sebastián Piñera; o de centroderecha como Mauricio Macri en Argentina, o Iván Duque en Colombia. Evo Morales nació el 26 de octubre de 1959 en la comunidad Isallavi, el catón Orínoca, departamento de Oruro, es de origen indígena uruaymará y su idioma materno es aymará. Aficionado y practicante del fútbol, hábil diplomático, Morales nunca se ha casado, pero tiene dos hijos.
Reacciona comunidad internacional a nuevas elecciones bolivianas BOLIVIA.- Diversas reacciones internacionales repaldan hoy el anuncio hecho por el presidente de Bolivia, Evo Morales, de que se celebrarán nuevos comicios presidenciales y se renovará el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, consideró positivo el realizar “rápidamente” un proceso electoral “con una autoridad electoral renovada y designada independientemente para restablecer la confianza y credibilidad en el sistema democrático”.
Mediante un comunicado, la UE realizó una invitación a las partes involucradas, “especialmente a las autoridades, para que asuman sus responsabilidades democráticas y tomen las decisiones apropiadas que permitan una reconciliación rápida y eviten más violencia”. También se sumó al posicionamiento el Gobierno de España, mediante su Ministerio de Exteriores, al confiar en que esta decisión “restaure la confianza en el proceso electoral” boliviano. Madrid, en jornada electoral este domingo, estimó la necesidad de conducirse por las vías
institucionales que restauren la confianza en el sistema político boliviano. En una declaración difundida en sus redes sociales, el Grupo de Puebla, conformado entre otros por representantes de Colombia, Ecuador, Chile y Paraguay, incitó a preservar la paz para “garantizar la continuidad democrática frente a intentos de desestabilización y llamados a la violencia que afectan a la vida institucional y a la convivencia”. De igual manera, la cancillería de Uruguay aprobó la decisión y dijo seguir con “pro-
funda atención” la situación por la que atraviesa el vecino país e hizo un llamado a “todos los actores políticos y sociales para que cese la violencia y para que el nuevo proceso electoral se desarrolle en el marco establecido en la Constitución y las Leyes”. Las opiniones de los gobiernos de Argentina y Venezuela fueron similares a las del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció la importancia de anteponer el valor de la democracia en el país sureño, para hacer perdurar la paz ante “intereses por la desestabilización”.
BOLIVIA.- Centenares de personas abarrotaron el domingo la plaza Murillo, donde se encuentra el Palacio Quemado, la vieja casa de gobierno en la capital de Bolivia, para celebrar con lágrimas en la cara la renuncia de Evo Morales, que gobernó el país casi 14 años, un récord nacional de permanencia en el poder. "Esta es mi única bandera", gritó un joven con casco blanco y la cara cubierta, mientras agitaba la bandera tricolor boliviana (rojo, amarillo y verde), mientras un grupo intentaba arriar la "whipala", el símbolo ajedrezado que identifica a las culturas indígenas. "Este sonso, que no sabe pensar, se ha ido por la ventana; qué bien, estamos felices", dijo la comerciante Reggina Sojas, de 61 años, en El Prado, la principal avenida de La Paz. La policía quitó la "whipala" de los principales edificios públicos, entre ellos, el Palacio Legislativo, el Tribunal Electoral y el Comando General de la Policía. Poco antes, el líder cívico derechista que comandó la rebelión popular, Luis Fernando Camacho, cumplió su promesa de entrar al Palacio Quemado con una carta de renuncia de Morales en una mano y una Biblia en la otra.
"Es totalmente glorioso para nosotros, estamos muy felices, y que viva la democracia", declaró el bancario Ricardo Revilla, de 37 años. Cerca de ahí, en una esquina de la plaza Murillo, policías de una unidad amotinada contra de Morales estallaron de júbilo junto a los estudiantes que días antes reprimían. Al otro lado del país, en Santa Cruz, 900 km al este de La Paz, una mujer agitaba la tricolor mientras agradecía a "Dios por habernos librado del 'dictador'", como sus adversarios comenzaron a llamar a Morales. "Estamos contentos de que vuelva la democracia después de tanta tiranía", celebró un joven. Mandos policial de la región rezaron de rodillas frente a la puerta de la Catedral. Los vítores de "Viva Bolivia" reemplazaron a los de "¿quién se cansa? nadie se cansa. ¿Quién se rinde? nadie se rinde", que se escucharon en las barricadas durante los días de asedio a Morales en las calles aledañas a la casa de gobierno. En Sucre, capital de Bolivia, un grupo de personas se reunió en la plaza de Armas, donde se fundó la república en 1825, cantando el himno nacional. "Morir antes que esclavos vivir", dice una estrofa.
Manifestaciones en Brasil contra liberación de Lula BRASIL.- Miles de personas salieron a las calles en diferentes puntos de Brasil para protestar por la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y expresar su apoyo al actual mandatario Jair Bolsonaro. Las marchas, en las que predominaban los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, fueron convocadas en más de 70 ciudades por la organización Vem Pra Rua (VPR), aunque la mayor movilización se llevó a cabo en Sao Paulo. Mientras que en la mayoría de las otras ciudades en que se registraron protestas se lograron reunir solo decenas de personas que protestaban contra el fallo del Tribunal Supremo de Brasil, que benefició a Lula da Silva y le permitió salir de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde estuvo encarcelado 580 días. El exgobernante brasileño (2003-2011) fue liberado la víspera, luego que el máximo tribunal de justicia del país determinó que la prisión de una persona condenada únicamente en segunda instancia es inconstitucional. En la avenida Paulista, la principal de Sao Paulo, miles de manifestantes se comenzaron a congregar en la tarde para demandar al Con-
greso revocar el fallo del Tribunal Supremo de Brasil, que favoreció a Lula. Calificaron como “sinvergüenzas” y “bandidos” a los integrantes de la corte, al considerar que su fallo fue un revés en la lucha contra la corrupción, mientras que el presidente Bolsonaro y el ministro de Justicia, Sergio Moro, fueron exaltados como ejemplos de lucha contra ese flagelo. Cantando “Lula ladrón”, los manifestantes también defendieron al ministro Moro, quien fue el juez que condenó al exdirigente sindical de los metalúrgicos a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción en el caso denominado “triplex del Guarujá”. Mientras que en la Plaza de la Libertad, en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerias, se reunieron alrededor de cuatro mil personas para expresar su rechazo por la liberación del dirigente del Partido de los Trabajadores (PT). Durante la movilización se registraron algunos enfrentamientos de manifestantes que gritaban consignas como “Lula, ladrón, su lugar está en prisión”, “STF es la vergüenza de Brasil “ y “Viva Bolsonaro” con personas que expresaban su apoyo al exgobernante, de acuerdo con el diario Estado de Minas.