Miércoles 13 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA MIÉRCOLES 13 de noviembre de 2019 Número: 14,409 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Para el 2020: Rector

Universidades públicas defenderán presupuesto

+ *Buscarán no se den reducciones al mismo *Anuncia Eduardo Hernández Nava que

la UdeC acudirá la próxima semana a la ciudad de México a participar en la ANUIES

Anuncia Gobierno del Estado III Rally Nacam Colima 2019

Página 2

Turismo espera 14 mil visitantes por megapuente

JESÚS MURGUÍA RUBIO El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, anunció que la próxima semana acudirá a la Ciudad de México a fin de participar como miembro de las ANUIES el presupuesto que les corresponde a las universidades públicas para el ejercicio fiscal 2020. Indicó que la expec-

tativa es que, si bien no haya un aumento sustancial en el mismo, tampoco se den reducciones que puedan afectar el desarrollo armónico de los servicios que prestan las universidades en todo el país. Indicó que en días pasados se tuvo una reunión en donde estuvieron participando rectores de varias universidades, así como representantes de

escuelas normales, universidades públicas, universidades tecnológicas, institutos tecnológicos, en donde se debatieron cuatro grandes temas: gratuidad, la universalidad, lo que tiene que ver con cobertura y rendición de cuentas. Consideró que estos temas son de suma importancia para la vida de las instituciones que ofrecen

Página 8

JESÚS MURGUÍA RUBIO PARTICIPACIÓN.- El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, anunció que la próxima semana acudirá a la Ciudad de México para participar, como miembro de la Anuies, en el presupuesto que les corresponde a las universidades públicas para el ejercicio fiscal 2020.

FGE busca al menos a 355 personas desaparecidas *Ha localizado a 84, de acuerdo a datos de transparencia CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ De diferentes edades, niños, jóvenes, adultos, se muestran las fotografías de al menos 355 personas que son buscadas por la Fiscalía

General del Estado (FGE), cuyas imágenes se muestran en la página de la dependencia y configuran el collage de los desaparecidos en el estado de Colima.

Página 8

Ante el próximo “puente vacacional” que se estará dando del 15 al 20 de noviembre, la secretaria de Turismo prevé que más de 14 mil 500 personas acudan a visitar los diferentes atractivos turísticos del estado de Colima, lo que se espera una ocupación hotelera del 53 por ciento. María Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, titular de Turismo en la entidad, aseveró que esta cifra ocupacional se traduce en una derrama económica de alrededaor de 73 millones de pesos, lo que “benefician mucho al estado a todos los destinos turísticos”, externó.

Página 8

CONVENIO.- En el marco de la firma de convenio entre el Gobierno del Estado y la Alcaldía de Azcapotzalco de la Ciudad de México, celebrada en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario José Ignacio Peralta Sánchez señaló que con estas acciones se busca promover en el ámbito cultural y turístico a la entidad en la Ciudad de México.

Van Colima y Azcapotzalco por intercambio turístico y cultural *Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez firma convenio con esa alcaldía De Bolivia

Jeanine Áñez asume presidencia interina

C M Y

+

ASEGURAMIENTO.- La Secretaría de Marina-Armada de México informó que ayer personal adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con la Aduana de Manzanillo y la Fiscalía General de la República, aseguraron dos maletas negras que en su interior contenían 20 paquetes de presunta cocaína, que eran transportados a bordo del Buque Mercante Kota Cepa, procedente del Puerto de Guayaquil, Ecuador.

En Manzanillo

Asegura Semar 20 paquetes con presunta cocaína

BOLIVIA.- La senadora opositora Jeanine Áñez sorprendió la tarde del martes al autoproclamarse presidenta interina de Bolivia. La decisión --que ella dijo haber tomado para “pacificar” el país-- podría incrementar las tensiones porque se realizó en una sesión rápida sin respetar los protocolos de la Asamblea Legislativa y sin que este cuerpo reuniera un quórum que la respaldara.

INICIA BOLIVIA PROCESO PARA SUCESIÓN PRESIDENCIAL El ahora expresidente Evo Morales dejó el poder el domingo acorralado por la presión de las fuerzas armadas y las protestas sociales tras las polémicas elecciones generales del 20 de octubre. Tras autoproclamarse mandataria interina, Áñez ingresó al viejo Palacio de Gobierno con una Biblia en la mano, aunque nadie le tomó

Página 8

En el marco de la firma de convenio entre el Gobierno del Estado y la Alcaldía de Azcapotzalco de la Ciudad de México, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que con estas acciones se busca promover en el ámbito cultural y turístico a la entidad en la Ciudad de México. En la sala de juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal indicó que los colimenses están orgullosos de su historia, cultura, tradición y gastronomía, así como de la obra de sus creadores, por ello se difunde su riqueza a ni-

Página 8

*Procedían del Puerto de Guayaquil, Ecuador

Intensa lluvia se registra en la zona conurbada La tarde de este martes se suscitó una precipitación pluvial en la zona conurbada Colima-Villa de Alvarez generada por el paso del frente frío número 12 en el país y el ingreso de humedad en el Pacífico mexicano. Se informa que la lluvia de ayer dejó abundante agua, inundaciones y estancamientos, así como crecimientos de ríos y arroyos que cruzan las ciudades de Colima y Villa de Alvarez.

Página 8

MANZANILLO.– La Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera informa que ayer, personal naval adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con la Aduana de Manzanillo y la Fiscalía General de la República, aseguraron dos maletas negras que en su interior contenían 20 paquetes de presunta cocaína, que eran transportados a bordo del Buque Mercante Kota Cepa, procedente del Puerto de Guayaquil, Ecuador. Esta acción se realizó luego de que el personal de la Sexta Región Naval,

en coordinación con personal de la Aduana de Manzanillo, inspeccionara un contenedor en el área de previos del recinto fiscalizado de TIMSA, realizando escaneo con vehículo de rayos X y encontrando incidencia en las imágenes, por lo que se procedió a su apertura e inspección visual, encontrando dos maletas que en su interior contenían 20 paquetes de presunta droga con un peso aproximado de 22kg. La carga asegurada fue puesta a disposición ante la Delegación Estatal de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de

Página 8

INTERINA.- La senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina de Bolivia. Dicha decisión podría incrementar las tensiones porque se realizó en una sesión rápida sin respetar los protocolos de la Asamblea Legislativa y sin que este cuerpo reuniera un quórum que la respaldara.

+


2

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Anuncia Gobierno del Estado III Rally Nacam Colima 2019 *Este evento deportivo se realizará los días 21, 22 y 23 de noviembre en varios municipios de la entidad El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo en coordinación con el Instituto Colimense del Deporte y las direcciones de turismo de los Ayuntamientos, anunciaron la realización del Tercer Rally NacamChampionship Colima 2019, los días 21, 22 y 23 de noviembre, la cual, convoca la Federación Internacional de Automóvil (FIA), para la región de Norte, Centro y Suramérica. En conferencia de prensa la Secretaria de Turismo, Mara Iñiguez Méndez, señaló que para la dependencia del Gobierno del Estado este evento es una importante herramienta de promoción para que vengan diferentes personas a competir; es de gran interés debido a que conocen Colima, lo disfrutan lo viven y, a parte ya se cuenta con la infraestructura natural.

Abundó que se quiere lograr que Colima sea un Estado para visitar, ya que el compromiso de la Secretaría de Turismo es continuar promoviendo la entidad. Por su parte, Ciria Salazar, directora General del Instituto Colimense del Deporte, dijo que es muy

En favor de Cerro Grande

Joel Padilla exhorta a diputados y a Ciapacov a aprobar iniciativas *La finalidad, que generan una retibución financiera a las comunidades de El Terrero, Campo Cuatro, Platanarillo, Zacualpan y Rastrojitos, señala el senador

motivante seguir haciendo equipo con el Secretaria Turismo, ya que esto muestra una colaboración importante en materia deporte y turismo, ya en los últimos meses se ha generado una importante derrama económica con el recibimiento de más de 10 mil deportistas

en la entidad por los diferentes eventos deportivos que se han realizado como la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, la Copa Panamericana de Voleibol, el Mundial de Ajedrez Amateur, la Paralimpiada Nacional y los eventos deportivos de la Feria.

En su intervención, Carlos Cordero Popoca, presidente del Rally Nacam, dio a conocer que vendrán los mejores pilotos de la Nacam como Benito Guerra, Ricardo Treviño, nueve veces Campeón Nacional del Rally y, Ricardo Cordero, campeón de la carrera panamericana;

En Armería

Se realizará el “Buen Fin” El “Buen Fin” 2019, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, llegará al municipio de Armería con los mejores precios de los 28 comercios establecidos que fueron registrados, lo anunció la Coordinadora de Fomento Económico del Municipio, Verónica Martínez Sánchez. Mencionó que el Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, por medio de la Coordinación de Fomento Económico, llevó a cabo el registro para promover El “Buen Fin” en el Municipio de Armería, con el fin de reactivar la economía fomentando el consu-

mo local. Dijo que el alcalde busca que como armerítenses se beneficien comprando con los mejores precios del año y que se ayuden en la economía de cada uno, además que se compre de manera informada. En este tenor, recomendó comparar productos parecidos de distintos establecimientos para hacer la mejor compra; identificar tus necesidades y compra lo que te hace falta; no gastes más allá de tus posibilidades de pago, de lo contrario podrías ver perjudicada tu capacidad crediticia en un futuro.

Para débiles visuales

Toldos de comercios y autos en banquetas, principales obstáculos *Representan un peligro al impedir el libre tránsito para personas con discapacidad visual OSCAR CERVANTES

RENÉ SÁNCHEZ El pasado lunes el senador Joel Padilla Peña realizó un llamado al Congreso del Estado de Colima y a la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Alvarez (Ciapacov), para que aprueben las iniciativas necesarias que generen una retribución financiera a las comunidades de El Terrero, Campo Cuatro, Rastrojitos, Platanarillo y Zacualpan, pertenecientes a Cerro Grande. Padilla Peña dijo que estas iniciativas deberán enfocarse a invertir en la preservación de Cerro Grande, así como la generación de obras y programas que beneficien a sus pobladores, ya que el 80

por ciento del agua que entrega Ciapacov a los habitantes de Colima y Villa de Álvarez proviene de ahí. “Es un bastión hidrológico que incluye a las cinco comunidades anteriormente mencionadas; estas comunidades no tienen un acceso directo al agua potable entubada, y no hay un programa de protección al medio ambiente que garantice la preservación del Cerro Grande y con ello el abasto de agua”, observó el senador de la República. Para finalizar, el representante popular expuso que debería destinar cuando menos un 5 por ciento de la recaudación por cobro de agua en Colima-Villa de Álvarez, y con ello se pueda invertir en la preservación de la montaña.

En su dia social

Locho Morán reconoce la labor de los carteros El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, reconoció a los trabajadores del Servicio Postal Mexicano de la Gerencia Estatal Colima, quienes este 12 de noviembre celebran el Día del Cartero y Empleado Postal, en reconocimiento por su importante labor a través de la historia del país. “Para mi esta convivencia es sumamente importante, por el liderazgo que cada uno de ustedes tiene en la comunidad, líderes en el Estado. Hoy quiero felicitarlos, recono-

cerles a ustedes el trabajo comprometido y el trabajo diario, en una responsabilidad que ha sido histórica en nuestra patria y que ha ido cambiando a través

además de Emilio Velázquez y Javier Ortuño, dijo que se esperan más de 30 vehículos, hasta el momento hay 16 inscritos. Por último, Luis Roberto Larios Carrasco, delegado de la Comisión Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, dijo que este evento viene a refrendar un año de trabajo; asimismo dio a conocer la programación del evento, el cual inicia el jueves 21 de noviembre con los protocolos de Colima y Villa de Álvarez, el viernes 22, salida del arco Hacienda del Carmen y el sábado 23 la premiación, en Manzanillo. Cabe destacar que las inscripciones se cierran este viernes 15 de noviembre del presente año, en la página www.rallynacam. com o en la página de facebookNACAMRallyChampionship.

del tiempo y que han sabido adaptarse a las consecuencias”. Arturo Tapia, Encargado de la Gerencia Estatal Colima del Servicio

Postal Mexicano, destacó que la misión de Correos de México, es mantener comunicada a la sociedad, ofreciendo los servicios de correspondencia, mensajería y paquetería accesibles, confiables y de calidad, con la misión de ser facilitadores de la actividad económica y garantes de las comunicaciones interpersonales. En el evento, el Alcalde acompañó al Encargado de la Gerencia Postal Estatal, a la entrega de estímulos al personal con 35, 30, 15 y 10 años de servicio en Correos de México.

La Asociación de Ciegos de Colima dio a conocer que falta conciencia por parte de la población para evitar los obstáculos, que impiden el libre tránsito a personas con discapacidad visual principalmente en las banquetas de la zona urbana. El secretario de esta organización Martín Moreno Hernández expuso que se busca a través de una exposición fotográfica denominada “La otra Cara de Colima 2019”, generar conciencia entre la ciudadanía con la finalidad de que se pueda tomar cartas en el asunto. Detalló que los postes en medio de las banquetas, teléfonos públicos, automóviles así como ventanas y ramas, son los principales obstáculos que representan un peligro para las personas con esta discapacidad. “Queremos concientizar a la población para que juntos puedan eliminarse estos obstáculos, por ello en el portal Morelos se llevará a cabo la inauguración este martes

a las 8:30 de la noche”, invitó. Hizo saber que son 70 fotografías de gran tamaño para que se puedan observarse y generar conciencia, mismas que fueron tomadas por personas que apoyaron a esta exposición, desde conocidos hasta familiares de personas con discapacidad visual. El activista social enfatizó que los toldos de los comercios representan un serio peligro para ese sector de la población ya que el bastón que utilizan los va guiando con el arrastre, sin embargo los toldos bajos que cubren el sol a los comercios les representa un problema. Asimismo, los automóviles que dejan los conductores en las banquetas. “Esta situación es todo los días en las diferentes calles de la ciudad, por ello queremos invitar a la sociedad en general a que nos acompañen a la exposición organizada por el 25 aniversario de la Asociación de Ciegos de Colima, esta exposición durará hasta el 12 de diciembre”, finalizó.


MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

En Feria de Todos los Santos 2019

Gobierno de Colima invita a adquirir productos locales y artesanales *Los pabellones Manos Mágicas de México y Vive Colima, son los escaparates donde se ofertan productos con calidad

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Sobre presupuesto 2020

Habrá reuniones entre Finanzas y diputados *Se abrirá diálogo para explicar cómo está integrada la ley de ingresos y el presupuesto de egresos, asegura Carlos Noriega García

Artesanos y microempresarios apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Económico (Sefome), exhiben y venden sus productos en ubicaciones estratégicas dentro de la Feria de Todos los Santos Colima 2019. El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, explicó que desde el 31 de octubre al 17 de noviembre un total de 137 artesanos y 44 microempresarios participan en los pabellones de “Manos Mágicas de México” y “Vive Colima”, respectivamente. El funcionario destacó que estos apoyos tienen un impacto benéfico tanto para las empresas colimenses, como para las y los artesanos, ya que el máximo festejo anual es el centro de negocios más importante y de mayor magnitud en la entidad participar en él les brinda la oportunidad de vender lo que producen y, generar contactos de negocios nacionales y extranjeros. En lo que respecta a “Vive Colima”, Oldenbourg Ochoa, reveló que este pabellón es un escaparate que por espacio de 5 años ha albergado a más de 200 microempresas locales formalmente establecidas; que ha contribuido a que éstas además de que incrementen sus ventas

directas. Quienes visitan este pabellón empresarial, detalló, encuentran productos como bolsas ecológicas, perfumes, café, sal, dulces regionales, salsas, vinos, de coco y sus derivados; entre otros. Mientras que el pabellón artesanal nacional “Manos Mágicas de México”, este año aglutina a 137 artesanos y artesanas provenientes de 17 estados, incluyendo a Colima, como Aguascalientes, Chiapas, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y Quintana Roo; por mencionar algunos. La gente que visita esta ala artesanal, afirmó, tiene la oportunidad de llevarse a casa manufacturas hechas en Colima, así como lo que traen los estados invitados como traerán joyas en ámbar y en plata, así como manufacturas textiles, en vidrio soplado, juguetes tradicionales y demás creaciones representativas de sus lugares de origen. Oldenbourg Ochoa invitó a la población a acudir a estos espacios y a llevar a casa lo hecho en Colima, al igual que lo elaborado en el resto del país, son productos de calidad, cuyas ventas benefician a sectores que mantienen en movimiento a nuestra economía.

TEE aprobó más de 15mdp para procesos electorales *Pero el Congreso del Estado sólo asignó 10.5 mdp

RENÉ SÁNCHEZ Ana Carmen González Pimentel, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE), externó que derivado de la auditoría que les aplicó el OSAFIG, al cierre del año tendrán que regularizar algunos reglamentos internos en materia de código de conducta, de ética, reglamento interior y de sesiones, y además se atenderá de manera primordial la agenda del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el ámbito de difusión y capacitación. Agregó que en ámbito jurisdiccional tienen previsto atender la renovación de procesos internos de los partidos políticos en la selección de sus dirigencias estatales. “En el mes de agosto, tal y como lo establece la ley, el Pleno del Tribunal aprobó el presupuesto para el próximo año, que ya es de proceso electoral a partir del mes de octubre del próximo año: 15 millones 600 mil pesos, aproximadamente”. Declaró que este presupuesto es superior al año anterior por 500 mil pesos, “sin embargo el Congreso del Estado nada más asignó 10 millones 500 mil pesos, que es el mismo techo financiero que se está estableciendo para el próximo año, por lo que hay ciertas variantes que no permiten cubrir porque este financiamien-

to se viene dando desde el 2013, pese a que hay nuevas figuras integradas con salarios, remuneraciones, actividades y demás, derivados de la reforma de 2014”. La magistrada presidenta expresó que el presupuesto en realidad es el mismo, y es obligación del Pleno atender las propias necesidades y solamente se aumentó alrededor de 500 mil pesos, incluso por el mandato de la Ley de Archivo, que nos implica tener a un titular de esa área, así como los integrantes que deben de conformar los órganos de control interno de la institución, cuyas normas son recientes”. Según la funcionaria, el presupuesto aprobado en esta ocasión por el pleno “debe de ser suficiente, sin embargo como no se los dan es insuficiente, es decir, lo que Congreso del Estado ha aprobado son 10 millones 500 mil pesos, lo que nos ha obligado a hacer una gestión con el Ejecutivo Estatal para poder afrontar la situación financiera del Tribunal”. Para finalizar, Ana Carmen González Pimentel recordó que el pasado jueves tomó protesta como nuevo integrante del Pleno del TEE, José Luis Puente Anguiano, quien “llega con experiencia en la materia, que conoce la función electoral, y por ende, ya estamos en armonía para afrontar los nuevos proyectos del Tribunal”.

Iniciarán las reuniones de trabajo entre personal de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) y los legisladores que integran la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos en el Congreso Local, informó Carlos Arturo Noriega García, titular de la dependencia estatal. El Secretario de Planeación y Finanzas adelantó que se espera un trabajo responsable y colegiado, por parte de los legisladores, así como por parte del estado ofrecer la explicación de por qué se espera un ingreso de 17 mil 024 millones de pesos para el 2020. Noriega García detalló que se les dará una adecuada explicación a los integrantes de la 59 legislatura sobre cómo está el gobierno estatal en los apoyos que se tiene que generar, tanto en los sectores vulnerables, así como lo relativo a las participa-

ciones correspondiente al plan 2020. Contextualizó que la economía nacional pasa por un momento adverso, cuyo principal efecto fue una menor recaudación nacional, lo que impactó a su vez al estado de Colima, pues en este 2019 se registró un recorte de recursos federales superiores a los 2 mil 197 millones de pesos.

En Manzanillo

Setcol invita a capacitarse sobre seguridad y salud en el trabajo *Se capacitará sobre el manejo de estrés MANZANILLO COL. Con la finalidad de contar con personal capacitado para el manejo e implementación de medidas de seguridad que garanticen la integridad de los trabajadores en los centros laborales, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Vicente Reyna Pérez, invita a participar en el adiestramiento que se desarrollará en el municipio de Manzanillo en el marco de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo Este miércoles 13, se llevará a cabo la capacitación relacionada al manejo de recipientes sujetos a presión; recipientes generadores de vapor o calderas; manejo de manual de cargas, así como la implementación de programa de autogestión y seguridad en el trabajo. Todo ello se desarrollará en las instalaciones del hotel Playa de Oro ubicado en el kilómetro 15.5, carreta Manzanillo Cihuatlán, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. De igual forma, explicó Reyna Pérez, el viernes 15 de noviembre se llevará a cabo la charla relacionada con la NOM- 035-STPS, factores de riesgo psicosocial en el trabajo, análisis y prevención (estrés laboral), a través de la cual se explicarán los alcances y la correcta aplicación de la misma. A la par de lo anterior, se capacitará a los asistentes en aspectos como: primeros auxilios, prevención y combate de incendios, manejo de estrés, entre otros. Esta charla se llevará

a cabo en las instalaciones del hotel Las Hadas ubicado en Avenida Vista Hermosa S/N en la Península de Santiago en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

El funcionario estatal aclaró que esto representa un descenso real del 15.6%, motivo por el cual se tuvo que presentar este presupuesto 2020 con un ingreso 6.14% menor que lo estimado en el presente año fiscal. Destacó que no hay un aumento en los impuestos estatales, por lo que ni se crean nuevos ni se aumentan los ya existentes,

sino que se buscará fortalecer y hacer más eficientes los mecanismos de recaudación, como se ha ido logrando en los últimos años. Finalmente, Carlos Noriega resaltó que se presupuestan las necesidades más apremiantes del gobierno, con el objetivo de cumplir así con todas las responsabilidades y compromisos del gobierno estatal.


4

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial El asilo de Evo

E

vo Morales fue obligado a renunciar a la presidencia de Bolivia por el propio Ejército, con el propósito de menguar la irritación social y detener la escalada de violencia a raíz de lo que muchas y muchos ciudadanos de ese país consideran un fraude electoral a lo que él y sus seguidores señalan como un golpe de Estado. Raudo, el gobierno mexicano que encabeza Andrés Manuel López Obrador, decidió darle asilo político a través de la intercesión del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Cassaubón, al enviar a Bolivia un avión militar por el presidente que dimitió al poder ante la ola

de reclamos de la mayoría de sus coterráneos. El ahora ex presidente Evo Morales dejó el poder el domingo pasado, acorralado por la presión de las fuerzas armadas y las protestas sociales tras las polémicas elecciones generales del reciente 20 de octubre. Ante ello, la senadora opositora boliviana, Jeanine Áñez, sorprendió la tarde de ayer al autoproclamarse presidenta interina de ese país, cuya decisión --que ella dijo haber tomado para “pacificar” el país-- podría incrementar las tensiones porque se realizó en una sesión rápida sin respetar los protocolos de la Asamblea Legislativa y sin que este cuerpo reuniera un quórum

Bitácora reporteril El regalo de Evo a AMLO César Barrera Vázquez

L

a noticia del exilio de Evo Morales a México le cayó como una bendición al gobierno de AMLO, tan demeritado en estas últimas semanas por la liberación de Ovidio Guzmán, los actos de narcoterrorismo en Culiacán y la masacre de la familia LeBarón, en Chihuahua, donde murieron dos recién nacidos, entre otros cuatro menores de edad y tres mujeres. Lo de Evo no fue un golpe de estado. Su renuncia fue motivada por un grosero fraude electoral: la Organización de los Estados Americanos (OEA) fiscalizó la elección que habría llevado a Evo a un cuarto mandato presidencial y determinó que más del 30 por ciento de las urnas estaban infladas de votos, un número de sufragios mayor al de electores. Fue un fraude a la antigüita, esos que tanto condenó el presidente Andrés Manuel. Evo es un cobarde, pues los actos violentos se suceden una vez que el ex presidente de Bolivia sale de su país y se dirige a México, auspiciados por sus seguidores a gritos de ¡ahora sí, guerra civil! Y las imágenes son contundentes, donde se ven a policías, elementos del ejército golpeados y sangrentados, siendo paseados por las calles de Bolivia por encapuchados. Otra vez esos encapuchados, signos ominosos de la violencia política y que se repiten en Chile y hasta en México. Lo llaman golpe de estado, pero en los 19 días de protestas que fueron el preámbulo de la salida de Morales, no se había registrado ningún muerto. Ahora suman tres, todos ellos simpatizantes de la transición democrática, activistas que exigían la renuncia de Evo Morales. No fue un golpe de estado porque actualmente los militares no detentan el poder; nadie sabe, a ciencia cierta, quién lo tiene. Para golpes de estado los que se dieron en Cuba, en Venezuela y en otras regiones donde el discurso fraccionario empodera a figuras, a personas que se enquistan en el poder y generan equilibrio, pero en detrimento de principios democráticos irrenunciables, que son esenciales para la libertad del ser humano. En teoría debería ocupar el cargo que dejó Evo la presidenta del senado en Bolivia, pero ésta no ha podido ungirse como presidenta interina y llamar a unas nuevas elecciones, como lo establece su constitución, porque no ha alcanzado el quórum necesario. Es claro que Evo seguirá maquinando desde México para impedir que se consolide un gobierno provisional en Bolivia y anuncie, en 90 días, nuevas elecciones. Todo esto le cae de perlas al gobierno de AMLO, cuyos niveles de popularidad cayeron a su mínimo histórico, un 58 por ciento, el nivel más bajo desde que comenzó a gobernar. Por lo menos esta semana y la próxima el tema será Evo, hasta que la violencia, la inseguridad y la crisis económica, realidades insoslayables, vuelvan a tocar la puerta de Palacio Nacional, en la mañanera del presidente. Dos puntos De nueva cuenta el presidente es incongruente: Trump no se cansa de insultar a los mexicanos, de acusarnos de violadores y asesinos, lo cual nunca ha ameritado una palabra de defensa del presidente López Obrador a todos estos insultos, arguyendo siempre una política de no intervención en asuntos extranjeros. Y ahora, con la salida de Evo de Bolivia calificó el hecho como un golpe de estado. ¿Dónde quedó su política diplomática de no decir nada, de chitón?

E

que la respaldara. Habrá que esperar qué resulta de este procedimiento emprendido que, lejos de pacificar Bolivia, podría incrementar más el clima de tensión y adversidad. Mientras tanto, se encuentra Evo Morales en México en calidad de asiliado político o refugiado, con todo lo que ello representa para el país y los mexicanos, donde hay, como todo en la vida, posturas a favor y en contra. Hay que esperar también qué detonante le implicará a México haber dado asilo a Evo Morales con América Latina y el mismo vecino país del norte.

Les cayó como anillo al Evo

l presidente López Obrador llegó al poder con el mantra de que la mejor política exterior es la política interior. No meterse con nadie para que nadie se meta con nosotros, era su argumento. Sin embargo, su gobierno ha hecho tres grandes apuestas de política exterior que tienen gran impacto en la política interior. Al revés del mantra. La más importante fue plegarse por completo a las exigencias migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y destinar la mayor parte de la apenas naciente Guardia Nacional a perseguir migrantes en lugar de atender la grave crisis de inseguridad en el país. Fue un giro de 180 grados a la política de puertas abiertas que postulaba al llegar al gobierno y el rompimiento de la tradicional postura mexicana frente a los migrantes indocumentados. Las otras dos fueron la de apoyar en los hechos a la dictadura de Nicolás Maduro y la de reconocer antes que nadie, sólo con Cuba y Venezuela, el fraudulento triunfo electoral del boliviano Evo Morales para un cuarto mandato en el poder. Desatada la crisis en Bolivia por las multitudinarias protestas contra el fraude electoral, la rebelión policial y la indeseable intervención política del Ejército para pedir la renuncia del presidente que lo arrinconó a dimitir, México dobló la apuesta, sostuvo su reconocimiento a Evo y finalmente concedió el asilo político. Esta apuesta demuestra que la “no intervención” esgrimida para abstenerse de condenar a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela era sólo un pretexto. La aplicación del citado principio de política exterior depende del filtro ideológico que le ponga el gobierno de López Obrador. La decisión de recibir a Evo Morales es oxígeno puro para el gobierno del presidente AMLO que llevaba semanas en crisis por el llamado Culiacanazo, la inseguridad y la parálisis económica. El anuncio del asilo se ha convertido en el tema que une a los defensores de la llamada 4T y los revitaliza cuando estaban de capa caída. Del otro lado, quienes tenían la preocupación de que López Obrador mostrara sus tendencias “chavistas”, el apoyo a Morales les confirma sus peores miedos. La polarización se profundiza y el debate se vuelve a dar en términos maniqueos: para unos, apoyar la salida de Evo es golpismo de derecha, para los otros, dar asilo a Morales es inscribirse en el bolivarianismo totalitario. Veremos cómo se resuelve el vacío de poder en Bolivia y si se nombra un gobierno civil que convoque a elecciones o se profundiza la intervención política de los militares que históricamente tanto ha dañado a las democracias del mundo. El asilo a la persona de Evo Morales puede ser bien recibido. Pero no se puede pasar por alto que al avalar el fraude electoral, el gobierno de México no se detuvo a escuchar las denuncias del verdadero cochinero en el conteo de los comicios, que incluyó una caída del sistema tras la cual aparecieron los miles de votos que le faltaban a Morales para proclamarse vencedor sin necesidad de una segunda vuelta. México tampoco tomó en cuenta el pequeño detalle de que antes Morales había perdido una consulta popular para cambiar la Constitución que le prohibía volverse a postular y que ante el resultado adverso, usó a sus leales para torcer la ley y ser candidato de nuevo contra viento y marea. La supuesta adhesión mexicana a la “no intervención” fue tirada a la basura con el reconocimiento a la reelección de Morales. El gobierno mexicano eligió cerrar los ojos durante todo el camino y abrirlos sólo cuando escuchó a Evo gritar ¡golpe de Estado!

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Diálogo Político

Voces Por Jesús Murguía Rubio

A

FIN DE SEMANA ADELANTAN AGUINALDO… La Dirigente de la FSTSE y de la Sección 30 del Sntsa, Dolores González Meza, dio a conocer se tiene el comunicado de la Federación del acuerdo para que en esta quincena de noviembre se pague el aguinaldo, dejando los vales para su pago antes del día 15 de diciembre. Ahora iniciaron pláticas con la Secretaria de Salud Leticia Delgado, para que en cuanto les llegue el presupuesto se pueda ejecutar, aunque tal fecha se desconoce, quedando pendiente para en cuanto tengamos la fecha se publique. Como ha sido otros años, se adelanta 50% del aguinaldo, con 20 días y los otros 20 días se pagan en enero. Lo que reciben de forma adicional son los vales de despensa que se entregan en diciembre. Esta derrama económica del adelanto del aguinaldo lo reciben alrededor de 3 mil 700, trabajadores de base, más los de confianza, son como 4,500 quinientos, aunque está la duda si en esta ocasión la nueva política de la 4T vaya a tomar en cuenta a los de confianza como sucedía en años anteriores. SUMAN 188 CASOS DE DENGUE CONFIRMADOS… La titular de Salud en Colima, Leticia Delgado, dio a conocer que la problemática estacional con presencia del Dengue, registra hasta la semana pasada 188 casos, de ahí haber iniciado la cuarta campaña de fumigación, tomando en cuenta con prioridad y con mayor énfasis lugares donde más casos se reportaron de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán, Armería y Cuauhtémoc. En el caso de la Feria de Todos los Santos que se lleva a cabo, dijo no hay operativo, porque ahí no podemos fumigar, aunque si se apoya con vacunación en algunos módulos dentro de las instalaciones, así como en Centros comerciales, invitando a la población para que acuda a vacunarse, siendo parte relevante insistir en evitar automedicación por contraproducente, les puede generar resistencia a enfermedades y causa algún tratamiento no sirva, por lo cual se pide acudan a centros de salud con gente especializada. ATIENDEN DENUNCIAS SOBRE NEGLIGENCIA… Por otra parte Leticia Delgado Carrillo, Secretaria de Salud, dijo estar enterada de algunas quejas por lo que ordenó realizar las investigaciones del caso, aunque no quiso adelantar conclusiones porque todas ese tipo de situaciones se deben someter a una investigación que no quiero declarar hasta que tenga certeza y en caso de que hayan cometido algún atropello se tendrá que sancionar. Nosotros como pacientes tenemos una percepción en cuanto a la atención, y las quejas son que tal vez el médico no realizó los protocolos correspondientes o que no atendieron a tiempo, son la mayoría de veces las quejas que tenemos, sin embargo estas quejas no las podemos desatender, se debe atender de manera inmediata, se debe investigar hasta que se cierre el expediente. Recordó hay un Comité de Ética y depende del proceso que le dé la persona quejosa, y ante el Comité de Médicos y de Ética se debe realizar la investigación. Por ahora es el único que formalmente se ha denunciado, dijo. COLIMA CON MÁS POLICIAS DE LOS NECESARIOS… Ahora resulta que el estado de Colima con 711 mil 275 habitantes cuenta con una fuerza de seguridad “excedente”, pues existen reportados 2 mil 435 elementos de las diversos corporaciones de seguridad pública (estatales y municipales), cuando “los necesarios son 2 mil 134”, esto es, Colima tiene un “superávit de 14.12%” de elementos de seguridad. Según datos difundidos por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, con base a información de diversas instancias gubernamentales, en Colima “se tiene un excedente de 301 policías”. El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador señala que de los 2 mil 435 policías existentes en Colima “un mil 174 son policías estatales y 1 mil 261 municipales”.Según datos proporcionado por el Gabinete de Seguridad del presidente de México, los estados con mayor déficit de elementos en las corporaciones policiacas son:LOS PEORES, Tamaulipas con 2 mil 396 policías de 10 mil 325 que necesita (-76.79%); Veracruz con 8 mil 578 elementos estatales y municipales de 24 mil 338 que necesita (-64.75%); Coahuila con 3 mil 558 policías de 8 mil 865 necesarios (-59.86%); Estado de México cuenta con 19 mil 525 elementos de 48 mil 563 necesario (-59.79%); Zacatecas cuenta mil 945 elementos policiacos de 4 mil 738 necesarios (-58.95%).LOS MEJORES, Ciudad de México cuenta con 78 mil policías de 26 mil 756 necesarios (191.52%); Tabasco cuenta com 8 mil 225 policías de 7 mil 186 (14.46%); Colima cuenta con 2 mil 435 elementos de seguridad de 2 mil 134 necesarios (14.12%). MANZANILLO EN LA LUPA, POR TRAFICO DE DROGAS… El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, reveló que las fuerzas federales han puesto la lupa al puerto de Manzanillo, Colima, para combatir el tráfico y comercio de fentanilo.”Tenemos esfuerzos concentrados en algunos puertos en donde hemos registrado contrabando de fentanilo, particularmente en Manzanillo”, reveló en entrevista con diversos medios de comunicación de circulación nacional.“Y es una de las prioridades del Gobierno mexicano, pero también es una de las prioridades de la colaboración bilateral”. El funcionario federal fue entrevistado tras inaugurar una reunión de Jefes de Policía de la Zona Centro del País, señaló que el fentanilo es un problema que “empieza a tomar forma” en nuestro País.”Tenemos una frontera muy extensa con un mercado que demanda ese producto, y consecuentemente las organizaciones criminales utilizan a nuestro País como ruta de paso por su ubicación geográfica”. NO A ‘GARROTAZOS’… En otro tema, el Secretario aseveró que el hecho de que la estrategia de seguridad se base en el combate a las causas del fenómeno delictivo, no significa que las fuerzas federales no vayan a usar la fuerza cuando ésta se requiera.Sin embargo, aclaró el Secretario, será el último recurso.”Estamos enfocando el esfuerzo del Gobierno a la atención de las causas sociales, económicas particularmente, que general, la inseguridad. Esa parte llevará, tomará su tiempo para madurar, no significa ello que no se utilice la fuerza del Estado, la prueba es que tenemos un despliegue de 72 mil elementos de la Guardia Nacional”, “Significa que el uso de la fuerza pública no es el primer recurso y mucho menos el único, significa que es un recurso más y es el último recurso y lo vamos a utilizar, pero como último recurso, no como el primero y mucho menos como el único, como sucedió históricamente”.

5

Por Manuel Sánchez de la Madrid

E

Evo invitado ¿por qué?

l norteamericano John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino, a principios del mes pasado, recibieron de la Real Academia de las Ciencias de Suecia el Premio Nobel de Química de 2019, por desarrollar la batería de iones de litio que se usa por sus cualidades de ser recargable y potente, en teléfonos móviles, ordenadores portátiles y automóviles eléctricos. Los mexicanos habríamos de ser felices si éstos y muchos más científicos encontraran apoyo para sus experimentos, libertades y respeto, y éstos -como digo y bastantes más- se interesaran en solicitar asilo en México, contribuir con la humanidad llevando a la práctica sus inventos y fueran acreditados a nuestro país, realizados y construidos por asilados, protegidos por nuestro gobierno y por el pueblo mexicano. Pero lo anterior, sólo es un sueño, muy lejos de la realidad; sin embargo, a nombre de nuestro país, le fue ofrecido asilo político al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, que debido al rechazo y la violencia en su contra, se expresó con saldo de muertos, heridos y cientos de detenidos. Bolivia convocó a elecciones, se realizaron y hubo inconformidad, se repitieron y triunfó Evo Morales, multiplicándose el enojo del pueblo que no aceptó el resultado, insistiendo en su rechazo al gobernante que optó por renunciar a su cargo y aceptó el asilo de México. Confieso ser un ignorante en cuestiones de política internacional, pero es posible que sin la aprobación de las dos cámaras federales se pueda ofrecer asilo. Como quiera que sea, en el caso de Evo, se trata de un político que por razones que no nos constan es acusado por su pueblo, quizás tenga culpas y por lo tanto amerita juicios y bien que demuestre inocencia o que acepte su responsabilidad. En el supuesto del primer párrafo, como yo, seríamos muchos los mexicanos que apoyaríamos la protección y asilo a científicos, pero el ex presidente de Bolivia, al que México otorgó el asilo político por razones humanitarias, no es un político que se identifique con la ideología política mexicana o por lo menos la que perfila nuestra Carta Magna; junto a él, han llegado a México, el que fuera su vicepresidente, Álvaro García Linera, y su ministra de Salud y expresidenta del Congreso, Gabriela Montaño. El caso de Bolivia pudiera ser el primero de los países en donde la izquierda prosperó y llegó al poder, le siguieron otros y se izquierdeó el cono sur, pero sin experiencia y los pueblos ignorantes de lo que habían hecho, pronto expresaron su descontento, Chile y Argentina sufren desequilibrios políticos que se expresan en la calle criticando a sus gobernantes. ¿Qué pasará en Cuba?, ¿en Venezuela? El mundo entero está pendiente de lo que ocurra en la mitad de la América que descubriera Cristóbal Colón y esto -si nos detenemos un poco- debiera incluir a México, los síntomas de apoyo y simpatía que se manifestaron en las urnas para llevar a la Presidencia de la República a Don Andrés Manuel López Obrador, fueron una ola difícil de entender y de explicar, tanto que a poco más de un año de ejercer el poder, el desgaste es notorio. Las faltas al respeto al señor presidente confirman que el pueblo está atento y dispuesto al reclamo, las entrevistas callejeras dejaron de ser la tribuna a modo y no son pocos los que usan su derecho a no estar de acuerdo con muchos de los rumbos que estamos siguiendo por quien lleva el timón del mando. “No nos confundan, nosotros no somos como los de antes”, dice el señor López Obrador -con todo respeto-, pero no está demostrando ser mejor. Quizás es pronto, habrá que dejar que acabe de estrenar la presidencia el tabasqueño, que aprenda a ser el líder que necesita México y él lo sabe. Ofrecer asilo a un ex gobernante corrido por su pueblo, no es quizás lo mejor que en estos momentos le conviene a México.

Un día como hoy

1494 - en las islas Canarias, los españoles derrotan a los guanches e invaden nuevamente Tenerife. 1519 - en Henan (China) se registra un terremoto de 5 grados en la escala sismológica de Richter. 1523 - de Tenochtitlán sale el conquistador español Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indios tlaxcaltecas rumbo a Guatemala. 1655 - en el océano Pacífico, a 50 km al oeste del puerto del Callao (Perú) y a 30 km de profundidad, a las 14:45 (hora local) se registra el epicentro de un terremoto de 7,7 grados en la escala sismológica de Richter (I=10) que deja un saldo de 11.000 muertos y provoca muchos daños en la ciudad de Lima. 1810 - en México, el cura de Ahualulco (Jalisco), don José María Mercado —animado por la campaña libertaria de Miguel Hidalgo— se levanta en armas y proclama la independencia de México en esa población. Más adelante ha de atacar y capturar la ciudad de Tepic y además el fuerte y puerto de San Blas. 1860 - en Perú se promulga la constitución de 1860, que será la de más larga duración de la historia de ese país. 1872 - en el mar Báltico, una marea ciclónica afecta las costas desde Dinamarca a Pomerania. El registro máximo de altura de las aguas llegó a 3,3 m. Murieron al menos 271 personas y 15 160 quedaron sin hogar. 1905 - en Noruega, el príncipe Carlos de Dinamarca gana el plebiscito que lo convierte en rey con el nombre de Haakon VII. 1907 - en Francia, Paul Cornu lleva a cabo el primer vuelo en helicóptero de la Historia. 1908 - en Australia, Andrew Fisher es elegido como 5o primer ministro.


6

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Casi mil mujeres recibieron ya mastografías gratuitas *Con los vales que otorgó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se incentiva la detección oportuna del cáncer de mama Durante octubre, el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado distribuyó 2 mil 216 vales para estudios de mastografía gratuitos en los 10 municipios del estado, de los cuales 934 mujeres han acudido al Instituto Estatal de Cancerología y hospitales para realizarse esta prueba de detección. Con la distribución de estos vales gratuitos que dispuso el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, se promovió la detección oportuna de cáncer de mama en la población femenina, para lo cual se dispuso del equipo para que las mujeres mayores de 40 años de edad y con antecedentes familiares directos (madre o hermana) pudieran aplicarse esta prueba. La Secretaría de Salud dio a conocer que se otorgaron mil 470 vales en los cinco municipios de la jurisdicción sanitaria nú-

mero uno (Colima), 396 fueron distribuidos en las municipalidades de la jurisdicción dos (Tecomán) y 350 en las correspondientes a la jurisdicción tres (Manzanillo). Indicó que del total de vales entregados, han asistido 934 mujeres en los rangos de edad de 40 a 69 años para la realización de una mastografía, lo que representan casi la mitad

de los documentos distribuidos. De acuerdo a la disponibilidad de agenda en cada una de las unidades donde se cuenta con mastógrafo (Cancerología y hospitales generales de Tecomán y Manzanillo), se han citado a estas pacientes desde octubre pasado hasta diciembre próximo para hacerse esta exploración diagnóstica de imagen

por rayos X de la glándula mamaria. La Secretaría de Salud reiteró que es la primera ocasión en que un Gobernador del Estado dispone de esta medida para sensibilizar y motivar la detección oportuna del cáncer de mama a una escala mayor, lo que permite un mejor diagnóstico y tratamiento para los casos que resulten positivos.

En Tecomán

Anuncia edil dispersión del bono Fortaseg La mañana de este martes el Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, estuvo presente en las instalaciones de Seguridad Pública en el pase de lista, con los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial. Lo anterior acompañado del Director General de Seguridad Pública y Policía Vial, el Comisario Leonel Ramírez Medrano, en donde luego de saludar al personal, les anunció que en la próxima quincena se estará haciendo la dispersión del bono del recurso del Programa de Fortalecimiento para la seguridad (Fortaseg), que se va a ver reflejado ya en su nómina. Asimismo, el Presidente Municipal Elías Lozano, informó a los elementos de la DGSPyPV que ya está liberado el tema con el fondo de pensiones, por lo que ya pueden acceder a los préstamos, sin ningún problema. Por otra parte, el alcalde estableció un diálogo directo con los elementos y escuchó atentamente, algunas peticiones que le hicieron.

Gracias a aliados

Se benefician a 1500 personas con vales de exámenes de laboratorio *Todo en aras de prevenir y atender la salud, sostiene Azucena López Legorreta

Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, informó que gracias al espíritu aliado que se ha generado desde el inicio de esta administración municipal que encabeza su esposo Leoncio Morán Sánchez, se logró beneficiar a 1500 personas con cortesías para estudios gratuitos de laboratorio de tres elementos: glucosa, colesterol y triglicéridos; así como ultrasonido de embarazo 4D, ultrasonido, Papanicolaou y electrocardiograma que serán válidos hasta el 30 de noviembre de 2019. “Lo hemos dicho y lo reafirmamos, somos aliados de la salud, por eso, buscamos apoyar a las personas a través de donaciones que nos permitan atender situaciones de salud por las que atraviesan las personas pero sobre todo, promover la prevención, atención y cuidado; agradezco el apoyo

de Laboratorios Salud Digna, que nos ha permitido beneficiar a personas en la realización de sus estudios clínicos y así prevenir y atender situaciones de enfermedad”. Tras precisar que estas acciones formar parte de trabajo que realiza la coordinación de Servicios Médicos de DIF Municipal Colima, recalcó su agradecimiento a Laboratorios Salud Digna, y dijo que forma parte de “nuestra red de Aliados, que con su ayuda y colaboración, mejoramos la calidad de vida de los habitantes del nuestro municipio”. Precisó que dichas cortesías fueron entregadas en los 8 Consultorios Medicina General que atiende el DIF Municipal Colima, en el consultorio dental, consultorio de rehabilitación, los 3 consultorios de psicología y la Botica; así como en las oficinas de la institución y en eventos públicos.

El judo

Niños y jóvenes de Quesería podrán aprender y practicar *Este lunes se inaugura curso por parte del presidente municipal Rafael Mendoza y ex campeón nacional de esta disciplina

A iniciativa del doctor David, quien es además Excampeón Nacional de Judo e instructor de esta disciplina deportiva; este lunes, en la comunidad de Quesería, con la participación y la asistencia de decenas de niñas, niños y jóvenes que podrán inscribirse y en forma gratuita recibir clases; el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, llevó a cabo la inauguración del evento deportivo de Judo, que por primera vez se desarrolla en esta localidad. Al acto inaugural en el que el alcalde Rafael Mendoza y el doctor David, dieron el arranque a este importante evento deportivo, decenas de niñas y niños asistieron con el interés de participar en el conocimiento y en la práctica del deporte oriental, que se imparte completamente gratis y que persigue el objetivo de promover en el desarrollo físico y mental de la niñez y la juventud aspectos importantes para la vida. El presidente municipal, quien estuvo acompañado del director y principal promotor del evento deportivo de Judo, doctor David, y de funcionarios e integrantes del Cabildo, elogió la iniciativa de promover en beneficio de los niños y los jóvenes esta disciplina deportiva oriental, y

expresó que de lo que se trata es de impulsar el deporte en todo el municipio. Destacó la trayectoria profesional que en esta disciplina han tenido los instructores y promotores de que en Quesería se practique entre los niño el deporte del judo, como el doctor David, quien ha obtenido muchas medallas y reconocimientos en la competencia deportiva a nivel nacional; y David Tintos, Campeón Nacional de Judo 2018. Por su parte, el doctor David, manifestó su satisfacción por la asistencia y el interés que mostraron los niños y jóvenes asistentes a la inauguración del curso de Judo, y expuso los beneficios que en el desarrollo físico y emocional tiene la práctica del judo. Doctor David motivó a los niños señalando que también ellos pueden obtener grandes medallas y reconocimientos, siendo constantes, disciplinados y perseverantes en la práctica deportiva. La demostración de Judo se desarrolló en las instalaciones de la Casa de la Cultura, inmueble que precisamente con esa finalidad, de permitir el desarrollo y las diferentes actividades artísticas, culturales y deportivas, el gobierno municipal de Rafael Mendoza realizo trabajos integrales de remodelación.


MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Educación, necesaria para lograr la equidad social: Cuauhtémoc Cárdenas

*El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas dijo en entrevista con Universo 94.9, que “la UdeC es una universidad de avanzada que está continuamente innovando y buscando cómo servir mejor al pueblo de Colima” Durante la visita que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano realizó a la Universidad de Colima, ofreció una entrevista a Universo 94.9 en la cabina instalada en el pabellón que la Casa de Estudios tiene en la Feria de Todos los Santos, acompañado por el rector José Eduardo Hernández Nava. Al presentar al invitado, el rector Hernández Nava lo definió como “un visionario, un político, un estudioso de la democracia en México”. Al tomar la palabra, el ingeniero Cárdenas agradeció a la UdeC y al rector por la invitación para dar la conferencia “México, el día de hoy”, y dijo que esta Universidad, en sus casi ochenta años de vida, “ha tenido una evolución importante a favor de la educación, y particularmente de la educación superior en el estado”. Dijo también que “la

UdeC es una universidad de avanzada, que está continuamente innovando y buscando cómo servir mejor al pueblo de Colima”. En este sentido, añadió, el papel de la universidad pública “es el de formar a los profesiona-

les, investigadores, y abrir oportunidades para aprovechar mejor las distintas potencialidades, en este caso tanto las del estado de Colima como las de nuestro país”. Para él, la educación tiene como propósito “lograr una equidad de orden

De futbol soccer

Saldrán finalistas de la liga estudiantil Mañana jueves saldrán los finalistas que disputarán el título de la Liga Estudiantil de Futbol Soccer de la Universidad de Colima del semestre Agosto 2019-enero 2020, al celebrarse las semifinales que quedaron pactadas a un solo partido. Cabe mencionar que la Liga forma parte de las

acciones del programa Institucional de Calidad de Vida, y es coordinada por la Dirección General de Cultura Física y Deporte, de ésta casa de estudios. La ronda de juegos semifinales tendrá como sede el campo “Universitario” de la unidad deportiva de la UdeC, la primera semifinal será a las 9:00 de

la mañana, en donde se enfrentarán los alumnos del Bachillerato-1 (Colima) vs El Bachillerato 22 (Quesería). La otra semifinal iniciará a las 10:30 de la mañana, y será protagonizada por los alumnos del Bachillerato 4 (Villa de Álvarez) vs Bachillerato 25 (Comala). Los que resulten ganadores de la fase de semifinales, pasarán a la gran final, duelo que tentativamente se realizará el próximo viernes 22 de noviembre, en donde se entregarán trofeos de campeón y sub campeón de la Liga Estudiantil. Para premiar estarán el Director General de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Tomás Torres Valadez y el Sub Director de Cultura Física y Coordinador de las Ligas Universitarias, Carlos Hernández Nava.

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, fue uno de los invitados especiales a la ceremonia donde Bernardo Alfredo Salazar Santana, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado (STJE), rindió su tercer informe de labores al frente de este organismo. Encabezó el acto el gobernador Ignacio Peralta Sánchez.

social, ya que es importante que haya oportunidades equivalentes para los jóvenes de todo el país, de formarse dentro de todos los sistemas públicos de la educación, y al mismo tiempo hay que entender que la incorporación del conocimiento a las activi-

dades cotidianas cumple la función de impulsar el crecimiento económico”. Uno de los objetivos de las universidades, aseguró, “es aprovechar las innovaciones, los conocimientos que se van desarrollando, para servir a la colectividad, tanto los que

se desarrollan en la propia institución como en otras universidades del país y del mundo, y en este tema me parece que la UdeC ha sido una de las que han aprovechado en mucho esos nuevos saberes, para incorporarlos a la vida de todos los días y que puedan aprovecharse para un mejor país y estado”. Por último, a los jóvenes universitarios les pidió, para tener un mejor desarrollo y una mejor vida, que primero terminen sus estudios y “que se preparen lo mejor posible, porque así podrán servir y desarrollarse mejor. Además, al ser universitarios, no deben olvidar sus orígenes, la tierra de donde vienen, su familia, las comunidades donde han vivido desde niños, porque es allí donde tiene que empezar el servicio del universitario, allí es donde tiene que empezar a vincularse con las realidades de fuera de la universidad”.

Recursos que distribuyen diputados locales no llegan a sus destinos: Alejandro Bayardo *El presidente del Comité Ciudadano “¿Cómo vamos, Colima?” presentó a estudiantes un proyecto que consiste en dar seguimiento al presupuesto que reciben los diputados

El director de la Facultad de Economía, José Manuel Orozco Plascencia, presentó el nuevo proyecto “¿Cómo vamos, Diputado?”, y afirmó que “en los jóvenes se encuentra el talento humano de Colima, pues son el capital capacitado que tiene ideas, propuestas y proyectos para transformar el estado y mejorar el rumbo al desarrollo económico”. A cargo del comité ciudadano “¿Cómo vamos, Colima?”, el cual está representado por Alejandro Bayardo Morales y el empresario José Orozco Torres, los estudiantes de las carreras de Finanzas, Negocios y Economía conocieron este nuevo proyecto. José Orozco, quien funge como consejero del comité ciudadano, dijo a los jóvenes que este proyecto los invita a participar, y aseguró que la toma de decisiones respecto al destino del presupuesto que administran los diputados se debe hacer tomando en cuenta al sector empresarial y al gobierno, “porque son éstas las instancias que marcan el desarrollo económico

del estado y país”. Por su parte, Bayardo Morales dijo que “Colima necesita mejorar su rendimiento económico, hacer de su productividad una más innovadora, más desarrollada, que permita tener mejores salarios y mejores condiciones de vida para la población”, y destacó que el presupuesto que distribuyen los 24 diputados locales es asignado a través de diferentes fórmulas, “y hemos visto que tales recursos no llegan a sus destinos”. El proyecto “¿Cómo vamos, Diputado?”, continuó, “pretende ser un laboratorio ciudadano, un camino para darle forma al seguimiento del diputado, y son los jóvenes los que deben estar observando; su objetivo es desarrollar una herramienta de análisis, sistematizada, objetiva y apegada al marco normativo de la actividad legislativa, que permita incentivar el seguimiento al trabajo y gestión de los diputados”. Mediante una presentación y sondeos, se mostró que la población tiene iden-

tificada una parte del trabajo del diputado, pero también lo relaciona a despensas y entrega de apoyos. En un sondeo rápido, durante esta charla, los integrantes de “¿Cómo vamos, Diputado?” preguntaron a los estudiantes el nombre del o la diputado que representaba a su zona, pero nadie respondió. Bayardo Morales invitó a los jóvenes a registrar su participación en el proyecto denominado CIULAB en cualquiera de las tres temáticas: Funciones (23 de noviembre), Transparencia (30 de noviembre) y Presupuesto (7 de diciembre). Informes en su plataforma comovamoscolima.org. Para finalizar, Orozco Plasencia comentó que este proyecto “es un llamado a hacer conciencia entre la población, que se acerquen a la Universidad para abrir espacios que den a conocer esta información, y que también los jóvenes sean portavoces de la misma y así generar proyectos alternativos que puedan servir a estas iniciativas ciudadanas”.

Actividad del tianguis de las pulgas deja más de 24 mil pesos a Iffecol CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ José Martínez Paredes, líder de la Unión de Comerciantes de Segunda Mano, Anexos y Similares A.C, estimó que ingresan al Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (IFECOL) cerca de 24 mil pesos cada domingo,

cuando se instala el conocido tianguis de las pulgas en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos. Si bien por el momento se instalan en un lugar alterno, mientras se lleva a cabo una de las grandes tradiciones del estado de Colima, Martínez Paredes explicó que cada domingo se instalan cerca de mil

100 comerciantes de artículos usados en esas instalaciones y pagan 24 pesos al IFECOL. Detalló que el instituto les extiende un boleto que dice cuota para mantenimiento, por lo que indicó que lo que se paga se tiene que destinar para el mejoramiento de la infraestructura de las instalaciones que ac-

tualmente albergan la Feria de Todos los Santos. “Esos recursos, nuestra unión de comerciantes de segunda mano, no tenemos ni recibimos un solo peso. Somos usuarios de estas instalaciones. La cuota de estacionamiento es de cinco pesos y por mantenimiento es de 24 pesos”.

Calculó que si son más de mil 100 comerciantes estarían ingresando 24 mil pesos diarios, aunque a veces, reconoció, son más los comerciantes que se instalan, más lo que se agregue del pago por el estacionamiento. “Creo que fácil entramos mil vehículos de comerciantes, más a parte

hay un flujo vehicular de entre 3 mil a 4 mil vehículos de los clientes que van a visitarnos. Nosotros hacemos un cálculo de que nos visitan 10 mil personas cada domingo. Obviamente no todos llevan carros; algunos comparten servicio de taxi u otros tipos de transporte”, puntualizó.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Universidades... educación superior, por lo cual estará muy al pendiente de lo que se apruebe como presupuesto para estas y sus diferentes áreas. “Por lo pronto para el 26 de noviembre, ir a defender el proyecto que en este caso tiene que ver para aspectos muy específicos”, reiteró. Recordó en próximos días se aprobará el

presupuesto para las instituciones de educación superior, esperando, “venga como lo han comentado, no recortado, siendo la apuesta de las universidades, además, esperando venga también, sino en la misma proporción que se ha hecho en otros años, incremento en recursos extraordinarios de proyectos específicos”.

FGE...

+

Al acceder a la página, se muestran las fotografías de los desaparecidos, entre ellos Zoila Huerta García, Michelle Guadalupe Bañuelos Huerta, Wendy Esther Vargas Espinoza, Erik Novoa Cortés, José Luis Magaña Jiménez, entre otros más. Cuando se acerca el curso a la fotografía de las personas desaparecidas se visibilizan los datos personales, entre los que se incluyen edad, nombre, lugar desaparición y fecha. También está Kelsy Naomi Castañeda Córdoba, de 11 años, desaparecida en Tecomán, en mayor de 2017. En su portal, a la FGE también las imágenes de las personas que han sido localizadas. En total, de acuerdo al número de fotografías, suman 84 personas localizadas, la mayoría de ellas mujeres jóvenes. De identificar a una persona desaparecida, se puede hacer la denuncia

a través del número de emergencia 911 o a través del portal de la FGE, en la página http://www.pgj.col. gob.mx/2013/index.php El Objetivo General de la FGE es contribuir al mejoramiento integral de las condiciones de vida de los colimenses a través de políticas públicas que permitan al Estado, mantener la estabilidad política, garantizar el respeto a la legalidad, contribuir notablemente a la gobernanza. Igualmente, dentro del marco del Estado de Derecho, asegurar de forma permanente la integridad del territorio, así como la seguridad pública, la prevención del delito, la procuración de justicia y la prevención y readaptación social sean garantes del orden, la paz y la tranquilidad social, con pleno respeto de las garantías individuales, la libertad de expresión y los derechos humanos de los ciudadanos

Turismo...

C M Y

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Lamentó que Estados Unidos nuevamente haya emitido la alerta de violencia para que no se visiten ciertos estados de México, entre ellos Colima, pues resaltó, la situación que actualmente se vive es en todo el país, pero en Colima no representa ninguna afectación a los turistas que visitan la entidad. Recordó que se cuenta con personal capacitado para dar información a los turistas que acu-

den a la entidad, así como a los cruceristas que bajan en Manzanillo, para recorrer “del mar a la montaña” los destinos turísticos que ofrece Colima. Además, ponderó Colima sigue siendo un destino para realizar eventos nacionales e internacionales, en donde sus visitantes acuden al estado, lo disfrutan y regresan a sus lugares de origen sin tener algún evento violento o de inseguridad.

Asegura... Colima, Colima; para determinar el peso ministerial, realizar las pruebas correspondientes e integrar la Capeta de Investigación con el fin de que se realicen las investigaciones pertinentes. Es importante destacar que con estas acciones, la Secretaría de

Marina, como Autoridad Marítima Nacional, refrenda el compromiso de trabajar en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno, para combatir a la delincuencia organizada con los recursos que le provee la Ley, siempre en estricto apego a los Derechos Humanos.

IEE:

Sin denuncias, por actos adelantados de campaña

*Éstos violentan la normatividad electoral, afirma Nirvana Rosales Ochoa CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, confirmó que hasta el momento no se han presentado denuncias por actos adelantados de campaña, los cuales violentan la normativa electoral. “Hasta el momento no hemos recibido, en la comisión de denuncias y quejas, algún procedimiento o queja que nos permita dar algún seguimiento o alguna acción particular al respecto. Pero evidentemente, conforme no estemos acercando más al proceso, sabemos que este tipo de cuestiones se comienzan a dinamizar y generará trabajos en esos sentidos”, explicó. La funcionaria electoral del estado refirió que cada vez falta menos para iniciar el periodo electoral, el cual formalmente comienza en octubre del 2020,

Jeanine...

juramento. Una vez ahí pidió un minuto de silencio para los cuatro muertos durante las protestas y llamó a las Fuerzas Armadas a ayudar a pacificar el país. Bolivia quiere vivir en paz. Sí se pudo, sí se pudo”, dijo antes de ser coreada por sus partidarios y anunciar que convocará a elecciones limpias y con autoridades probas. La Constitución pone como plazo 90 días para ello. Poco después, se escucharon bocinazos y petardos en la ciudad. Paralelamente, seguidores de Morales rechazaban la decisión a unas cuadras del lugar. Luego del anuncio, el líder de las protestas, Luis Fernando Camacho, aseguró que más tarde se suspendería el paro y las movilizaciones en Santa Cruz, bastión opositor cuya presencia fue fundamental para presionar a Morales. Grupo boliviano en contra de asilo otorgado Evo Morales A su vez, el expresidente Carlos Mesa y principal rival de Morales en los comicios, se unió a la celebración con un mensaje en su cuenta de Twitter. “Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez. Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!”. El martes por la tarde, legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del expresidente y con mayoría en el

cuando inicia el periodo electoral para la contienda 2021. “Normalmente ubicamos el día de la jornada cuando acudimos a casilla a emitir el voto, pero lo trabajo previos inician meses antes, en octubre del próximo año. Eso genera en distintos políticos que inicien ciertas actividades preparativas desde sus ámbitos de interés y competencia con miras a ese proceso”, subrayó.

Precisó que los ciudadanos pueden presentar denuncias por lo que consideren actos adelantados de campaña, aunque matizó que para configurarse como actos adelantados de campaña tendría que incurrir en ciertos supuestos. “Lo que es muy cierto, y ya ha sucedido en otro tipo de situaciones, es que ese tipo de

acciones no se denuncian al momento. Sin embargo, hay quienes las están registrando y guardando, y cuando el tema es ya más reciente presentan este tipo de condiciones para que sean valoradas”, acotó. Finalmente, reiteró que hasta el momento no se ha recibido ninguna denuncia que active los mecanismos conformados dentro del IEE.

Congreso, alegaron falta de seguridad en La Paz para que arribaran los representantes de otras regiones y cuestionaron los procedimientos. Según Juan Cala, diputado de ese grupo, la sesión era ilegal porque “el primer paso es recomponer las directivas de las cámaras ante las renuncias”. Agregó que sólo 20% de los 119 legisladores del MAS llegaron a La Paz y el resto no lo pudo hacer por falta de garantías. La Asamblea tiene 136 miembros entre senadores y diputados. Áñez, que había convocado a la sesión, dijo que los legisladores debían aprobar la carta de renuncia de Morales y definir al sucesor interino. El país vive momentos dramáticos y todos los parlamentarios tenemos la obligación de dar certezas”, dijo más temprano, en rueda de prensa ante las dudas sobre la llegada de los legisladores del MAS. Las movilizaciones seguían activas en La Paz, donde aviones militares ocasionalmente sobrevolaban la ciudad realizando patrullajes. Gran número de partidarios de Morales, que el martes llegó a México tras haber recibido asilo político de ese país, estaban en las afueras de la Asamblea boliviana, en el centro histórico de La Paz. Personas afines al exmandatario que portaban la bandera indígena llamada Whipala llegaron a las afueras de la Plaza Mu-

rillo, donde se localizan el palacio presidencial y la Asamblea. “¡Evo, amigo, El Alto está contigo!”, gritaban en referencia a la ciudad vecina a La Paz. Bolivia vive un vacío de poder desde el domingo en la tarde cuando, tras más de 13 años en el poder, Morales dimitió. El exmandatario llegó a Ciudad de México en un avión de la fuerza área mexicana el martes al mediodía junto al que fuera su vicepresidente, Álvaro García, y una de sus ministras, Gabriela Montaño, con un mensaje de agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador que, según dijo, le salvó la vida al concederle el asilo político. También expresó su firme compromiso de seguir en política. “Sepa el mundo entero, no por este golpe voy a cambiar ideológicamente”, aseguró. “Mientras tenga la vida, sigue la lucha”. Mientras tanto, La Paz parecía una ciudad sitiada. Las patrullas del ejército en las calles evitaban los ataques de grupos violentos que la víspera quemaron varias unidades policiales en La Paz y Cochabamba y saquearan propiedades privadas y comercios. Cientos de vecinos amanecieron en medio de barricadas improvisadas en las bocacalles para protegerse de posibles ataques. El transporte público era escaso. Ha sido una noche de miedo. No pude dormir, me pasé rezando”, dijo a The Associated Press Yorka López, un ama de casa que salió temprano para

repartir café caliente entre sus vecinos en la calle, en su mayoría jóvenes. En tanto, José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch dijo que ante la “gravedad de la crisis, los estados miembros de la OEA deben proponer fórmulas que permitan el inmediato el restablecimiento del estado de derecho y garanticen los derechos fundamentales”. La policía fue rebasada”, dijo la víspera el comandante general de esa fuerza, Yuri Calderón. Ante la situación, el ejército fue llamado a ayudar a restablecer el orden público. Vamos a ayudar a controlar a estos grupos vandálicos violentos que están sembrando terror en la población”, dijo la víspera el jefe de las fuerzas armadas, William Kalimán. Las protestas estallaron hace 20 días luego de acusaciones de fraude electoral a favor de Morales, que buscaba su reelección para un cuarto mandato. El informe de una auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) encontró irregularidades, cuestionó la mayoría reclamada por el dirigente y recomendó nuevos comicios, lo que desencadenó los hechos que precipitaron la dimisión del mandatario. Morales acusó a los opositores de haber consumado un golpe de Estado en su contra mientras éstos afirmaron que se trató de un movimiento social que se alzó en contra del fraude.

turísticamente a Colima y en este caso en específico el enfoque es más cultural. Este convenio de colaboración fue signado por el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales y el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas. Mientras que el gobernador fungió como testigo de honor. En su intervención, el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales mencionó que este intercambio es muy importante porque aprovecharán mejor la Casa de la Cultura de Azcapotzalco y es una oportunidad para dar a conocer el acervo cultural de Colima. Derivado de este convenio en febrero del próximo año se tiene programada una exposición de la obra de Alberto Isaac en la Casa de la Cultura de Azcapotzalco y un ciclo de sus películas. Además, en abril de 2020 Colima será el Estado invitado en

la Feria del Libro, de Azcapotzalco, que es la feria más importante que realizan las alcaldías. También estarán las embajadas de Ecuador, España y Cuba. En dicho evento se expondrán 46 obras del artista colimense, Alfonso Michel, indicó Llerenas Morales, quien es originario de Colima. Otra de las actividades contempladas es una exhibición colectiva del acervo de grabado de La Parota, a finales del próximo año, en Azcapotzalco. Mientras que en el Museo de Historia, de Colima, se tiene planeado una muestra temporal de piezas arqueológicas del Valle de México sobre la cultura Tepaneca, entre otras actividades culturales. En tanto, el secretario de Cultura, Carlos Alberto Ramírez Vuelvas dijo que, por medio de este convenio, la Secretaría de Cultura en coordinación con la

representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México realizarán una serie de acciones de intercambio por parte de Colima en la Alcaldía de Azcapotzalco. “Estamos a punto de iniciar estos trabajos, que seguramente serán para el beneficio de la promoción cultural, turística y de fomento entre las relaciones entre Colima y Azcapotzalco”, expresó. A este acto asistió el representante del Gobierno de Colima en la Ciudad de México, Juan Roberto González Becerra; el coordinador general de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Fernando Cruz García; el director general de Desarrollo Social y Bienestar de la Alcaldía de Azcapotzalco, Arturo Vinicio Barajas Chávez y la directora de Derechos Culturales, Recreativos y Educativos de la Alcaldía de Azcapotzalco, Piedad Melgarejo Torres.

Al respecto, se recomienda a la población tener precaución, no conducir vehículos a exceso de velocidad y protegerse para evitar enfermedades respiratorias. De acuerdo al Servi-

cio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias 2019 inició en mayo pasado y se mantendrá vigente hasta el próximo 30 de noviembre. Cabe indicar que de-

bido a su posición geográfica, Colima es un estado vulnerable ante diversos fenómenos, por lo cual se pide a la población permanecer en alerta constante ante cualquier evento.

Van... +

vel nacional e internacional, además de que ello es un referente para que acudan a experimentar de forma directa lo que es conocer Colima. “Los colimenses somos ávidos de conocer lo que están haciendo en otras partes de México y del mundo y de aprender de otras culturas y de otras experiencias y a mí me parece que este intercambio tiene un enorme valor: ofrecer lo que tenemos y aprender de los demás”, sostuvo. Señaló que de manera muy particular la Ciudad de México es un mosaico muy rico que está representando al país, con toda la complejidad de sus regiones, de su cultura y de diferentes lenguas. El gobernador recordó que durante su administración estatal se ha tenido acercamiento con diferentes alcaldías de la Ciudad de México buscando estos intercambios, con el objetivo de promover

Intensa...

Como la mayoría de las ocasiones sucede cuando llueve de manera intensa, la glorieta de Los perritos bailadores, esa zona en sí, se inundó y generó caos vial.


MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nacional El Gobierno de México me salvó la vida: Evo Morales *El ex presidente de Bolivia dice que “estamos muy agradecidos hermano canciller, gracias por salvarnos la vida”

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Detienen en Guaymas a prófugo de EU Tras permanecer prófugo por 13 años, Wayne “N”, un estadounidense que era requerido en California por estar imputado en siete cargos por violencia sexual, fue aprehendido en Guaymas, Sonora, por elementos de la AMIC para su extradición.Con base en un oficio de colaboración con autoridades de San Diego, California, el ciudadano estadounidense fue detenido al figurar en el caso V-24126.

Rosario Piedra rendirá protesta

*Senado arranca discusión sobre nuevas elecciones para la CNDH *Los grupos parlamentarios acordaron reponer el procedimiento de la tercera votación a fin de darle certeza y legitimidad al proceso

CIUDAD DE MÉXICO.- El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, tras su llegada al país, dijo que “el Gobierno de México me salvó la vida”. Luego de un viaje de varias horas que lo dejó visiblemente cansado, Morales reiteró que en su nación se registró un golpe de Estado y denunció represalias contra su familia y dirigentes sindicales. En sus primeras declaraciones, señaló: “quiero decirles, nuevamente, que para que no haya más hechos de sangre, de enfrentamientos, hemos decidido renunciar, por eso al pueblo, quiero decirles que estamos muy agradecidos porque el presidente de México, el gobierno, me salvó la vida”. asilo político al Gobierno mexicano, tras su renuncia obligada a la presidencia de su país. Morales llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard. El ex presidente de Bolivia dijo, además, que “estamos muy agradecidos hermano canciller, gracias por salvarnos la vida, todos mis movimientos sociales, militantes, son parte del proceso de liberación, sean obreros, campesinos, servidores y mi-

nistros”. Agregó que “llegamos aquí sanos, gracias a México, sus autoridades, pero también quiero decirles, hermanas y hermanos, que mientras tenga vida, seguimos en política y, mientras tengamos vida, sigue la lucha”. El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, fue trasladado por autoridades mexicanas a un lugar desconocido, luego de su arribo a territorio mexicano este martes para recibir asilo político. Morales fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard y el subsecretario para América Latina y El Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, quienes le dieron la bienvenida al país. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en los primeros días de Morales en México, esta dependencia federal será la encargada de apoyar al ex mandatario sudamericano en lo que requiera para su estancia. Tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Evo Morales ofreció una breve conferencia de prensa en la que agradeció el apoyo del Gobierno de México y del Presidente Andrés Manuel López Obrador por concederle asilo político.

CIUDAD DE MÉXICO.El Senado de la República arrancó la discusión de la reposición de la elección del nuevo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, debido a las presuntas irregularidades que se presentaron en la sesión del pasado jueves 7 de noviembre. Los grupos parlamentarios acordaron reponer el procedimiento de la tercera votación, a fin de darle certeza y legitimidad a la elección de la CNDH, y al sucesor del Luis Raúl González Pérez. El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que su bancada propuso rehacerse todo el procedimiento, y con ello también la votación, por lo que su voto será congruente y será por la autonomía del organismo. “Nosotros estamos firmes en lo que hemos planteado desde un principio. Ya emitimos nuestro voto, no estemos generan-

do más y más violaciones al procedimiento. Vamos a ser congruentes con lo que sucedió la vez pasada, en lo que nosotros no dimos el triunfo a quien resultó posiblemente con la mayoría”, expresó el priista. Su homólogo de Verde Ecologista, Manuel Velasco, dijo que su bancada no acepta que se reponga el proceso de votación para elegir al titular de la

*Manifestantes intentan bloquear el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto, lo que genera enfrentamientos con policías capitalinos CIUDAD DE MÉXICO.Al menos 32 elementos de la Secretaría de Seguridad capitalina fueron agredidos con granadas de gas, pie-

dras y golpes por policías federales que bloquean las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, informó

*Javier Jiménez Espriú resaltó que la conservación y terminación de obras que son útiles para el país serán las prioridades del Programa Nacional de Infraestructura en los próximos días, pero que aún no se puede conocer con certeza el número de proyecto que incluirá, ni el monto de inversión que se requerirá. Adelantó que en el caso de la SCT, tiene a su cargo 40 mil kilómetros de carreteras federales y que la prioridad es la conservación de esa infraestructura; así como la terminación de obras que han estado suspendidas por diversos motivos y que son de utilidad. Estamos hablando de obras, como caminos que va a comunicar a los municipios que no tiene todavía pavimentación; vamos a trabajar importantemente en algunos proyectos; como ustedes saben, el Tren Maya, el del

Istmo. Vamos a terminar el tren México-Toluca; terminaremos el metro de Guadalajara y además vamos a desarrollar un plan de largo plazo para ferrocarriles”, comentó. Agregó que se realizará un trabajo importante en materia de puertos y marina mercante. Respecto de que los mil 600 proyectos que ha circulado por diversos medios, precisó que no se trata del PNI, sino de un programa propuesto por la iniciativa empresarial, mismo que será analizado. Por otro lado, al referirse al nuevo sistema para solucionar las preocupaciones respecto del espacio aéreo para la navegación de los tres aeropuertos del sistema metropolitano, comentó que

ya se ha presentado, junto con el Plan Maestro de Santa Lucía, a las líneas aéreas y organismo internacionales en la materia. Destacó que en breve se platicará con cada una de las aerolíneas para conocer las necesidades y definir temas de logística.

El 26 de noviembre

Presentarán Plan Nacional de Infraestructura CIUDAD DE MÉXICO.El Gobierno federal y el sector empresarial acordaron que el 26 de noviembre próximo en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, darán a conocer el Plan Nacional de Infraestructura (PNI), informó el secretario de Hacienda, Arturo Herre-

ra.

Al término de una reunión con empresarios, en titular de Hacienda recordó que el PNI forma parte de la estrategia del Gobierno federal para dinamizar la Economía. “Estamos trabajando en tres partes, la primera de ellas en asegurar que

para los próximos cinco años; logró la mayoría calificada, es decir, el voto de las dos terceras partes de los senadores presentes (114), por lo que alcanzó los 76 votos que se requerían. Sin embargo, la bancada del PAN en el Senado, junto con el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, acusaron de fraude la elección de la presidencia.

Bloqueo en el AICM deja 32 lesionados

Tren Interurbano México-Toluca iniciará operación en 2024: SCT CIUDAD DE MÉXICO.- La conservación y terminación de obras que son útiles para el país serán las prioridades del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), en el que, por ejemplo, se contempla la conclusión del Tren Interurbano MéxicoToluca, cuya puesta en operación, desde Zinacantepec hasta Observatorio, será hasta principios o mediados del 2024, informó Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes. Durante una breve conferencia de prensa, realiza al concluir la ceremonia conmemorativa del Día del Cartero y el empleado postal, informó que tal documento será dado a conocer

CNDH. “Yo creo que no se debe volver a reponer. Yo no coincido con el senador Monreal de que se reponga el proceso, porque ya se llevó a cabo la votación el día jueves y se tiene que sostener la votación que se llevó a cabo”, externó. El jueves pasado, Rosario Piedra Ibarra fue electa por el Senado como nueva titular de la CNDH

el Presupuesto se ejerce a tiempo; la segunda, con programas que tienen que ver con inversiones como en Guadalajara y Ciudad Juárez, y la tercera, en el programa que estamos haciendo con el sector empresarial”, dijo. Se conoció que de los mil 600 proyectos de

infraestructura que tenía el gobierno la lista, se acordó 150 proyectos financiados por la iniciativa privada. Herrera señaló que ya tienen definidos los programas prioritarios y que pondrán en marcha de manera inmediata, pero el número se dará a conocer hasta dentro de 15 días.

el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. En declaraciones a medios de comunicación, el funcionario capitalino detalló que siete de ellos fueron trasladados al hospital para su debida atención; sin embargo, precisó que no se reporten lesionados de gravedad. Al ser cuestionado sobre el protocolo capitalino para manifestaciones y bloqueos, que entra en vigor el día de hoy, el funcionario refirió que “se llevó a cabo, nosotros llegamos estableciendo el diálogo en todo momento, después tuvimos una negativa, lo cual la policía tuvo que responder”. Detalló que ante la alerta de que elementos de la Policía Federal tenían la intención de cerrar ambos sentidos de Circuito Interior, se decidió enviar a 400 elementos de la policía capitalina como medida preventiva para evitar el bloqueo. Agregó que en el lugar de la agresión se aseguraron 22 granadas de gas y precisó que los elementos capitalinos cuentan con cascos, chalecos, escudos y equipo táctico para protegerse de las agresiones. Además, García Harfuch indicó que se iniciará una carpeta de investigación por la privación ilegal de la libertad de los elementos. Por su parte, el subsecretario de gobierno de

la Ciudad de México, Arturo Medina, informó que han solicitado la intervención de autoridades federales para establecer una mesa de diálogo y sostuvo que, al momento, “nosotros vamos a seguir trabajando en el diálogo”. RETIRAN BLOQUEO Tras más de seis horas de bloquear las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, policías federales inconformes con la Guardia Nacional se retiraron al Centro de Mando de la corporación, tras alcanzar un acuerdo con autoridades para que se agilicen su finiquito. Los agentes protagonizaron este martes un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México que dejó heridos en ambos bandos; hasta el momento no se ha precisado el número oficial. Durante la trifulca, en la que se utilizó gas lacrimógeno, nueve agentes federales fueron retenidos por la SSPC local, mientras que 12 de la capitalina por los federales. Tras diversas negociaciones entre el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja y los líderes de los federales rebeldes, encabezados por Mario Lover y Adrián López, se hizo un intercambio de agentes retenidos.


10

MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Corte Suprema de EU se inclina por eliminar el DACA *Los cinco jueces conservadores del máximo tribunal, que son mayoría, parecen estar dispuestos a poner fin al programa que protege de la deportación a unos 660 mil migrantes WASHINGTON.La mayoría conservadora de la Corte Suprema parece estar preparada para permitir que el gobierno del presidente Donald Trump ponga fin a un programa que permite que algunos inmigrantes trabajen legalmente en Estados Unidos y los protege de la deportación. No daba la impresión el martes de que los cinco jueces conservadores estuvieran dispuestos a bloquear la decisión del gobierno de acabar con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que actualmente protege a 660 mil inmigrantes sin residencia legal en el país que llegaron a Estados Unidos siendo niños. El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y el juez BrettKavanaugh indicaron que el gobierno ya ofreció suficientes motivos para querer deshacerse del programa. Los jueces Neil Gorsuch y Samuel Alito cuestionaron si las cortes debe-

En Bolivia

Evo Morales rechaza nombramiento de presidenta interina

*El exmandatario inca se lanzó contra Jeanine Añez, senadora que se autoproclamó presidenta interina de Bolivia

rían revisar las decisiones que competen al poder ejecutivo. El programa comenzó bajo el gobierno del presidente Barack Obama. El gobierno de Trump anunció en septiembre de 2017 que acabaría con las protecciones de DACA, pero la intervención de las cor-

tes federales las mantuvo en vigencia. Trump tuiteó el martes que si la Corte Suprema anula las protecciones de los inmigrantes “¡se hará un pacto con los demócratas para que se queden!”. Sin embargo, las promesas pasadas de Trump para trabajar con los demó-

cratas en una solución legal para estos inmigrantes no han concluido con un acuerdo. Trump dijo en su tuit que muchos de los participantes del programa estaban “lejos de ser ‘ángeles’”, y afirmó falsamente que “algunos son criminales empedernidos”.

Países de OEA piden elecciones en Bolivia “lo más pronto posible” *La declaración del organismo evita calificar de “golpe de Estado” la salida de Evo Morales de la Presidencia

WASHINGTON.- Quince países de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidieron este martes la convocatoria de elecciones en Bolivia “lo más pronto posible”, al mismo tiempo que evitaron calificar de “golpe de Estado” la salida de Evo Morales de la Presidencia del país latinoamericano. La declaración, una fórmula poco comprometedora y de gran tradición en la OEA, fue respaldada por 15 de los 34 países que son miembros activos del organismo: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, país este último representado por los delegados del líder opositor Juan Guaidó. En el texto, hicieron un llamado “para que la definición de la Presidencia provisional se efectúe urgentemente y conforme lo estipula la Constitución y las leyes bolivianas y se dé inicio al proceso de convocatoria a elecciones lo más pronto posible”. La declaración fue leída por el embajador de Brasil ante la OEA, Fernando Simas Magalhães, durante una sesión extraordinaria sobre Bolivia del Consejo Permanente de la OEA. La declaración, además, considera que las nuevas elecciones deben “contar con nuevas autoridades electorales y con observadores internacionales, para generar credibilidad

en el proceso de transición democrática”. La iniciativa de esos 15 países fue rechazada inmediatamente por la representante de Antigua y Barbuda, Joy-Dee Davis Lake, quien criticó que el texto no incluya ninguna mención a la forma en la que Morales tuvo que renunciar al poder el domingo, después de haber perdido el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía. “Hoy Bolivia está bajo control militar y la democracia ha sido puesta cabeza abajo, lo menos que puede hacer este Consejo Permanente es condenar el golpe de Estado, al menos para no vuelva a repetirse en el continente americano”, subrayó la representante del país caribeño. La embajadora alterna Tania Paz ocupó el escaño boliviano durante la sesión extraordinaria, horas después de que el embajador José González presentara su renuncia irrevocable.

Paz dio lectura a un mensaje emitido por el canciller boliviano Diego Pary, quien acusó a la OEA de usar la auditoría electoral como “excusa para consumar la ruptura del orden constitucional y destituir al presidente Morales” Pary también pidió que una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visite Bolivia a la brevedad para constatar lo que calificó como “graves violaciones”. Paz dijo que Pary tenía la intención de asistir personalmente a la sesión pero no le fue posible debido a un “caos generalizado”. La mexicana Luz Baños, cuyo gobierno acogió el martes a Morales como asilado, condenó lo que consideró como un golpe de Estado y criticó con dureza al secretario general Luis Almagro por haber emitido un breve comunicado la víspera refiriéndose a la crisis boliviana.

Almagro “permanece sorpresivamente callado. Nos preguntamos cuáles son sus prioridades y sus urgencias” indicó. En su comunicado de 128 palabras, Almagro exhortó a los legisladores bolivianos a sesionar cuanto antes para designar nuevas autoridades. El martes Almagro rechazó las críticas en su contra y acusó a Morales de perpetrar un “autogolpe” al buscar permanecer en el poder a través de un fraude. “¿Quién aquí está a favor de fraudes electorales, en forma de autogolpes?”, se preguntó Almagro. “Eso sí es volver a las peores épocas del hemisferio. Es condenable e inadmisible”. El diplomático estadounidense Carlos Trujillo calificó como “ridícula” la aseveración que lo ocurrido en Bolivia fue un golpe de Estado. “Si hubo alguna amenaza a la democracia fue perpetrada por Morales”, señaló. Presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, Morales renunció este domingo presionado por los militares después de que una auditoría de la OEA a las elecciones del 20 de octubre revelara supuestas irregularidades en el proceso electoral con el que fue reelegido por cuarta vez. Antes de su renuncia, Morales había aceptado la repetición de los comicios y la renovación total del organismo electoral boliviano.

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la senadora Jeanine Añez se autoproclamara presidenta interina de Bolivia, el exmandatario Evo Morales, asilado en México, publicó unos comentarios en la red social Twitter donde cuestionó la legalidad de este nombramiento. Morales cuestionó la falta de quórum para el nombramiento de Añez y la acusó de ser golpista de su gobierno. Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia. Una senadora de derecha golpista se autoproclama presidenta del senado y luego presidenta interina de Bolivia sin quórum legislativo, rodeada de un grupo de cómplices y apañada por FFAA y Policía que reprimen al pueblo”, declaró Morales en Twitter. En un mensaje posterior, Morales denunció ante la comunidad internacional el nombramiento de la presidenta interina. La senadora Jeanine Añez se declaró hoy presidenta de Bolivia y aseguró que tomará las medidas necesarias para pacificar el país, luego de más de tres semanas de conflicto postelectoral. Se trata de llevar adelante el proceso y convocar a elecciones lo más antes posible”, indicó Añez al asumir la Presidencia de Bolivia en una sesión en el Senado, caracterizada por la falta de quórum, en la que no estuvieron los legisladores afines a Evo Morales. El pueblo boliviano es testigo de que hemos hechos todos los esfuerzos necesarios para canalizar la presencia de los asambleístas de las tres fuerzas políticas, sin embargo, los parlamentarios del MAS

(Movimiento al Socialismo) no se han hecho presentes”, señaló. Con el apoyo de su bancada y otros legisladores de oposición, la senadora se declaró presidenta de Bolivia a las 18:48 horas locales (22:48 GMT), ante la renuncia y salida del país del mandatario Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera, reportó el diario local El Deber. Tras dos sesiones en el Congreso que se tuvieron que suspender por falta de quórum, Añez asumió la Presidencia, mientras en el país continúa el clima de tensión, que se generó ante las denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre pasado. En tanto, miles de simpatizantes del exmandatario boliviano Evo Morales marcharon desde El Alto hacia La Paz, para concentrarse en las inmediaciones de la Plaza Murillo, en medio de un clima de tensión por la presencia de militares y policías, mientras aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaban la zona. Los manifestantes exigen el regreso de Morales, el respeto a la Whipala (bandera de las naciones indígenas de Bolivia) y la renuncia de la senadora Jeanine Añez. Asimismo, los simpatizantes de Morales expresaron su rechazo a lo que consideran un golpe de Estado orquestado por el líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, indicó el diario local La Razón. Marchas en apoyo a Morales también han tenido lugar esta semana en países como México, Argentina y Venezuela.


MIERCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

En consolidar sistema de Justicia Penal

Colima, por encima de la media nacional: STJE *Bernardo Salazar Santana rinde su tercer informe de labores *Autonomía, vital para la consolidación de nuestro sistema republicano de gobierno y para el fortalecimiento de este poder

Durante el tercer informe de labores del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Bernardo Alfredo Salazar Santana, informó que de acuerdo al más reciente ranking nacional de avance en la consolidación del Sistema de Justicia Penal del Programa México Evalúa, indica que Colima pasó del lugar 24 que tenía en el 2017, con 223 puntos, al lugar 16 con 363 en el 2018, posicionando al Poder Judicial del Estado por encima de la media nacional, dato que refleja una paulatina consolidación del sistema, y un avance gradual y sostenido en su funcionamiento correcto. Informó que la Sala Mixta Civil, Familiar y Mercantil emitió 831 asuntos, la Primera Sala Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes 345 y la Segunda Sala Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes 275. Por su parte, los órganos jurisdiccionales de primera instancia registraron un total 19 mil 729 expedientes iniciados y concluyeron 10 mil 770 asuntos en las materias civil, familiar, mercantil y penal; en tanto, los Juzgados Mixtos de Paz iniciaron 3 mil 902 asuntos en las mismas materias. Por lo que corresponde al Centro Estatal de Justicia Alternativa, inició 2 mil 349 procedimientos de mediación y conciliación. Agregó que, de octu-

bre de 2018 a septiembre de 2019, 1 mil 057 carpetas han sido judicializadas, y, dentro de esas causas, se han concedido 341 medidas de prisión preventiva justificada y se han impuesto 195 oficiosas; esto es, por cada prisión preventiva oficiosa que se impone, se dictan 1.74 justificadas. De las 922 causas terminadas, se dictó sentencia condenatoria en el 93% de los procedimientos abreviados, esto es, 314 asuntos; y, en el 76% de los asuntos que se fueron a audiencia de juicio oral, que representaron 59 sentencias, se concluyó con condena para los enjuiciados. Sólo el 45% de las causas judicializadas esto, 413 casos, concluyó en una salida alterna como la suspensión condicional del procedimiento y los acuerdos reparatorios. El 37% concluyó en procedimiento abreviado. Salazar Santana agregó que de las 294 órdenes de cateo que fueron solicitadas, se concedieron 242; esto es, cerca del 83% y de las 95 órdenes de aprehensión requeridas se otorgaron el 86%, esto es, el equivalente a 82 concedidas y solo 14 negadas. “Una vez más, se advierte que éste Poder Judicial, responde con oportunidad a las instancias investigadoras cuando hacen planteamientos sustentados en Derecho”, subrayó el Magistrado Pre-

Por tentativa de homicidio

Sentencian a 7 años de cárcel a un sujeto *Los hechos ocurrieron hace dos años en la Colonia Albarrada Por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, el juez sentenció a siete años de prisión a un hombre que hace dos años disparó contra una persona en el exterior de un domicilio ubicado en la Colonia La Albarrada, en la Ciudad de Colima. De acuerdo con lo que establecen las investigaciones ministeriales, en el mes de enero de 2017, el imputado en compañía de otra persona arribó hasta el referido lugar y disparó contra la víctima, posteriormente se dio a la fuga pero fue detenido por la policía y puesto a disposición del juez. Por lo anterior, una vez agotadas las diferentes etapas del proceso, el órgano jurisdiccional decretó medidas específicas para la reparación

del daño, así como la condena ya señalada, misma que habrá de cumplirse en el Cereso de Colima. La Fiscalía del Estado sigue cumpliendo con la investigación de los delitos y la correcta integración de las Carpetas de Investigación, que permiten obtener fallos condenatorios como en este caso, para alcanzar el objetivo de la justicia y evitar a toda costa la impunidad. En las tareas de seguridad y procuración de justicia es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas y el reporte de emergencias, por ello se exhorta a la población a utilizar de manera responsable las líneas designadas para ello: 089 y 911, respectivamente.

sidente. El titular del STJE reiteró que este Poder colaborará con el Ministerio Publico, con instituciones investigadoras y de procuración de justicia, en la medida en que las carpetas de investigación estén debidamente integradas y exista pertinencia en los medios de prueba, actividad que en sentido estricto solo nos corresponde vigilar y controlar, para que estas instituciones, hagan su trabajo en el marco de la ley. En este contexto, el Magistrado Presidentes insistió, “he leído expresiones de autoridades de seguridad pública señalando que ellos aprehenden delincuentes y nuestras juezas y jueces los dejan escapar, tal sentencia está fuera de la realidad y elude la responsabilidad de las autoridades de seguridad pública, así como de procuración de justicia, pues su labor no es sólo la de capturar presuntos delincuentes, sino también la de acreditar que actuaron conforme a la ley y los protocolos, que respetaron derechos humanos y que, efectivamente hubo la realización de un ilícito, mientras que la labor de quienes impartimos justicia es determinar la validez jurídica de tal actuación”. Continuando con la actividad jurisdiccional, dijo, en materia familiar, el número de asuntos iniciados han aumentado a 10 mil 231, lo que impli-

ca un incremento del 8% con respecto al 2017 y de un 3.53% con relación al 2018. El número de órdenes de protección emitidas por el Juzgado Auxiliar en Materia Familiar ascendió a 1 mil 266. Agregó que, entre los retos venideros para el Poder Judicial, destaca el relativo a la justica laboral, la cual se inserta en la Reforma Constitucional del 24 de febrero del 2017, que incorpora a los tribunales laborales a la estructura de los poderes judiciales locales. En tanto, la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 1 de mayo del 2019 establece en sus transitorios un plazo de tres años para la debida transición de la materia laboral a la estructura judicial. Al respecto, dijo, el Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral consideró a Colima, junto con 9 estados más, dentro del primer grupo, a efecto de que el funcionamiento de los tribunales laborales inicie para el tercer trimestre del 2020. Sin embargo, reconoció que el reto no es fácil en virtud de que no se asigna aún el presupuesto necesario para tal desafío, pero “como Poder Judicial seguimos trabajando en el desarrollo de un sistema de justicia laboral eficiente, en aras de dar cumplimiento al plazo establecido”, señaló.

Para ello, informó, se atendió el requerimiento formulado por la SEGOB a través de la unidad para el fortalecimiento de los Poderes Judiciales locales, mismo que se formuló en el seno de la CONATRIB, para presentar el monto al que asciende la implementación de la reforma en el ámbito del Poder Judicial de Colima. “La propia SEGOB nos ha comunicado que la necesidad financiera planteada por este Poder, y, por los demás Poderes Judiciales de las otras entidades federativas, se incorporó en el Proyecto de Presupuesto elevado por el Gobierno Federal a la Cámara de Diputados”. El Magistrado Presidente también en su informe de labores insistió en el reconocimiento de la autonomía financiera para el Poder Judicial del Estado, como un eje rector que ha comenzado a gestarse en el Poder Judicial de la Federación, y que resulta indispensable para la materialización de las premisas de un Estado Constitucional, Democrático y Social de Derecho. Por lo que reiteró su beneplácito al interés de un legislador local, en buscar mediante una iniciativa de reforma constitucional las bases fundamentales que garanticen esa independencia financiera del Poder Judicial. Confiamos en que dicha iniciativa del Diputado Carlos Cesar Farías Ramos, encuentre

eco en las señoras legisladoras y en los señores legisladores de la LIX Legislatura del Congreso del Estado. Por su parte el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez expresó que la autonomía es vital para la consolidación de nuestro sistema republicano de gobierno y para el fortalecimiento de este poder. “Espero que mi administración puede legar tal autonomía antes de su conclusión”. Agregando que eso exige estudios financieros y administrativos que den soporte realista a tan elevado propósito, pues los recursos son los mismos para el gobierno estatal en su conjunto y cada día son más escasos frente al tamaño de los retos sociales de la entidad. Además, felicitó al magistrado presidente, por el trabajo realizado en este año judicial, señalando que el esfuerzo realizado no sólo se refleja en este informe, sino en la propia percepción social. El Poder Judicial, por supuesto, goza de un merecido reconocimiento público y eso es resultado del compromiso social que aplican en su desempeño cotidiano, “mi felicitación adicional por la austeridad republicana que distingue a su trabajo, ustedes no sólo dan buenos resultados, sino que lo hacen con una considerable economía de recursos, de lo cual es una muestra palpable este informe”, puntualizó.

Profesionales esperan recibir Expo Seguridad *También la Expo Seguridad Industrial en su próxima edición 2020 * James Gagliano, ex FBI, presentará conferencia magistral Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial, los eventos de seguridad referente en América Latina que reúnen a compradores calificados con expositores para presentar lo último en tecnología con productos y soluciones de seguridad, anunciaron la nueva oferta de servicios, artículos y programas de conferencias que presentarán en su próxima edición del 21 al 23 de abril del 2020 en el Centro Citibanamex Se trata de dos eventos que comparten un mismo espacio, pero con ofertas diferenciadas, y de acuerdo con Jorge Luis HaggHagg, director de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial, el propósito es presentar proveedores que atenderán a compradores que buscan soluciones avanzadas en materia de seguridad. “Aprovecharemos para mostrar productos y tecnologías de punta, dirigidas a la protección, a la salud ocupacional, y a la

seguridad física y digital con desarrollos especiales tanto para el sector privado como para el público”. Cabe señalar que este evento atiende a un mercado especializado que desde el año 2012 muestra un aumento constante de demanda de soluciones; se compone de empresas que brindan empleo a entre 240 mil y 600 mil per-

sonas, y contribuye aproximadamente con el 1.5 por ciento del PIB, lo cual equivale a una cifra de 240 mil millones de pesos . “Pertenecemos a una industria muy dinámica que nos exige brindar una oferta completa y novedosa. Y estamos en condiciones de confirmar que, a diferencia de la última versión, para el 2020

presentaremos casos de éxito y conferencias técnicas de mayor especialización, compartiremos mejores prácticas y ofreceremos experiencias vivenciales. Buscamos que los visitantes conozcan mejor los productos, soluciones y sus aplicaciones prácticas para así contribuir a que el país esté mejor preparado en temas de seguridad”, añadió Hagg.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.