+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 14 de noviembre de 2019 Número: 14,410 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
JIPS reconoce importancia de la ganadería colimense *Celebra el Día del Ganadero en la Feria de Todos los Santos *Entrega a productores cartas de autorización y cheques del Seguro Agrícola Catastrófico
+
GANADERÍA.- En el Día del Ganadero, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en las instalaciones de la Feria de Colima, señaló que el sector primario es fundamental en la economía de la entidad, por ello la sanidad animal y vegetal, en específico la tuberculosis bovina, es un tema que le ocupa y preocupa.
En el Día del Ganadero, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez señaló que el sector primario es fundamental en la economía de la entidad, por ello la sanidad animal y vegetal, en específico la tuberculosis bovina, es un tema que le ocupa y preocupa. En las instalaciones de la Feria de Todos los Santos, en el Teatro del Caballo, el mandatario estatal indicó que el barrido de tuberculosis
bovina lleva un avance del 70 por ciento y se contempla llegar en los primeros meses del próximo año al 100 por ciento. El titular del Ejecutivo dijo que se invitará al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para que constate que los 28 puntos, incluyendo el barrido, están debidamente solventados para recuperar el estatus sanitario.
Catedrático de la UdeC:
Contracción económica perfila a una recesión *Se restringirá también el crédito, advierte *Ante la contracción de la economía nacional, propone Luis Ramírez Carbajal buscar fuentes de ingresos alternas CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ La economía mexicana se está contrayendo y eso influirá también en los bolsillos de los colimenses, advirtió el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, Luis Ramírez Carbajal, quien aconsejó en esta etapa recesiva buscar nuevas fuentes de ingresos y
tener una mayor disciplina financiera. Entrevistado por El Mundo desde Colima, puntualizó que la contracción de la economía nacional se refleja en la falta de generación de empleo, pues la inversión fija bruta cayó un 4.3 por ciento respecto a agosto de 2018, lo que implica una diminución del empleo.
“Imagina que te despidieran de tu empleo, que la empresa, tu patrón dijera que no puede seguir, y que tiene que reducir sus actividades porque no puede seguir manteniendo su costo fijo. Tengo amigos constructores en Manzanillo, que el año pasado tenían 180 empleados haciendo casas, ahora tienen 30”, detalló.
La sanidad vegetal y animal es fundamental, por lo que se deben esforzar para mantener el estatus sanitario, que es un trabajo en equipo y que debe ser atendido de forma permanente, dijo Peralta Sánchez. El barrido de tuberculosis bovina y las campañas sanitarias tendrán un costo de 15 millones de pesos, que aportarán el gobierno estatal y federal.
Página 8
Aumentan quejas por violación a los derechos
humanos: CEDH *De enero a octubre de este año se acumulan 135 quejas más que en 2018
Página 2
Resaltó que esta contracción de la economía, que se perfila para una recesión, se debe a que no hay inversión pública, a que la gente no está invirtiendo también y tampoco está gastando, lo que se ve reflejado en la creación de empleos y como pega de manera más directa a la economía.
Página 8
Ejecutan a balazos a un hombre
C M Y
+
VISAS.- Como parte del Programa “Uniendo Corazones”, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, entregó de manera oficial nueve visas para adultos mayores de los municipios de Armería, Colima, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, para que puedan visitar a sus familiares que radican en el extranjero desde hace muchos años y que no han visto.
Con familiares de EU
Reúne Gobierno del Estado a nueve adultos mayores Como parte del Programa “Uniendo Corazones”, el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, entregó de manera oficial nueve visas para adultos mayores de los municipios de Armería, Colima, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, para que puedan visitar a sus familiares que radican en el extranjero desde hace muchos años y que no han visto. En las instalaciones de la Secretaría General de Gobierno, acompañado por el coordinador general de Atención a Migrantes, Santos García Santiago, el titular de la dependencia, explicó que este programa
Página 8
Ayer por la mañana se reportó que un hombre fue asesinado de varios balazos cerca de una cancha de usos múltiples, en la colonia Fovissste de la ciudad de Colima. Según algunos testigos presenciales, aproximadamente a las doce del día se escucharon disparos afuera de una vivienda en la calle Severiano Guzmán Moya, posteriormente observaron a un hombre de aproximadamente 30 años de edad, ensangrentado. Minutos después llegaron los equipos de emergencia y descubrieron que el hombre baleado ya se encontraba sin vida, mientras que los responsables lograron darse a la fuga.
Página 8
CONTRACCIÓN.- La economía mexicana se está contrayendo y eso influirá también en los bolsillos de los colimenses, advirtió el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, Luis Ramírez Carbajal. (Foto de César Barrera Vázquez)
Prevé Nacho ingresos a través de subastas JESÚS MURGUÍA RUBIO
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que si bien se enfrentan condiciones complicadas en lo financiero y economía estatal, se busca continuar con equilibrio en el comportamiento del manejo presupuestal, aunque no está descartado revisar opciones de ingresos a través
de subastas. Sin embargo, cuestionado si podría ser las instalaciones de la regasificadora tomadas en cuenta en alguna subasta, respondió que no “porque esta empresa está operada por la iniciativa privada, quien por la calidad del gas natural que comercializa, está calificada de clase mundial”.
Página 8
Claudia Yáñez:
Necesario presupuesto mayor para sector hídrico En reunión con usuarios del Módulo de Riego Peñitas A. C. del Estado de Colima, la diputada federal Claudia Yáñez Centeno y Cabrera informo que las y los legisladores integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, así como representantes de asociaciones del sector hídrico en el país, coincidieron en defender el presupuesto para el tema del agua en el país a fin de sacar a México del
estrés hídrico en el que se encuentra. Indicó que se propuso elevar a 90 mil millones de pesos el presupuesto 2020 para la preservación, renovación e innovación de la infraestructura hídrica del país, ya que la propuesta en un principio era de 20 mil millones de pesos. Señaló que la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados de la cual es
Página 8
DIVERSIÓN.- La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que 2 mil niñas, niños y adolescentes de Centros de Asistencia Social, Casas Hogares y Albergues, así como población infantil con discapacidad y de localidades alejadas, disfrutaron del segundo día de juegos mecánico gratis, que gestionó Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, con la empresa Atracciones García.
+
2
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Aumentan quejas por violación a los derechos humanos: CEDH *De enero a octubre de este año se acumulan 135 quejas más que en 2018
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Las quejas por violación a derechos humanos aumentaron, al pasar de enero a octubre del año pasado de 398, cantidad inferior a las 533 quejas presentadas en los primeros ocho meses de este 2019, informó Sabino Herminio Flores Arias, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). “Son datos relevantes, porque son más de
130 quejas que las recibidas en este año a comparación del año anterior. Y consideramos que es relevante por la apertura de las ventanillas de recepción en Manzanillo y Tecomán”. Detalló que las quejas en esos municipios se están recibiendo a través de los regidores que presiden la comisión de Derechos Humanos en los cabildos, que en este caso se trata de las regidoras Martha Sosa y Eloísa Chavaría. “Ahí se están reci-
biendo los días lunes en Tecomán y miércoles en Manzanillo. Eso es durante apenas el 2019. Y consideramos que la ciudadanía se está acercando cada vez más porque tiene una mayor confianza en la CEDH”. El titular de la CEDH explicó que las quejas son promovidas, principalmente, por personas que consideraron fueron violentados sus derechos humanos, en cuanto al acceso a la legalidad, detención ilegal,
violación al derecho de la integridad personal, derecho al trato digno, entre otros más. Finalmente, Arias Flores recomendó a la población acercarse a la CEDH en caso de sentir que sus derechos humanos son violentados, ya sea por una autoridad, tanto del nivel municipal, estatal o federal, además de que también se dan asesoría y acompañamiento para proteger los derechos humanos.
Llegan mototaxis a Villa de Alvarez *Taxistas piden a Movilidad intervenir
OSCAR CERVANTES La Unión de Choferes en Movimiento de Villa de Álvarez denunció la entrada de mototaxis a este municipio. Al respecto, Horacio Torres, presidente de esta organización, expuso que los mototaxis bajo el nombre de “Toritos de la Villa”, buscan para dar el servicio público de transporte a pesar de que no están autorizados por la Secretaría de Movilidad. “No se me hace una cosa buena para la sociedad, porque así la gente se queja por el servicio que se está brindando, ahora uno de mototaxi que no tiene seguridad al momento del traslado”, lamentó. “Dijo esperar a que las autoridades de Villa de Álvarez no estén involucra-
das en este tema”, apuntó. En ese sentido, hizo un llamado al presidente municipal Felipe Cruz y los regidores para que tomen cartas en el asunto, ya que de por si los taxistas están siendo afectados con las plataformas ilegales. El líder de los choferes puntualizó que solo dos plataformas están autorizadas, pero siguen vehículos privados ofreciendo el servicio. Estas mototaxis que en un principio estarán ofreciendo el servicio gratuito, pedimos a la gente no abordarlos porque es inseguro y se pone en riesgo a la sociedad. Horacio Torres pidió a las autoridades encargadas del tema tomar cartas en el asunto, para que no operen en la Villa ni en Colima.
Garantizada la atención de paciente mordido por araña
*Atención médica recibida, manejo adecuado y multidisciplinario lo mantiene estable Gracias a la atención especializada del personal de urgencias y hospitalización del Hospital Regional Universitario, un joven de 18 años, que sufrió afectación en su pie derecho por mordedura de insecto tiene garantizada su atención. Lo anterior, pese a que llegó dos días después de haber tenido el percance y ser atendido con ungüentos propiciados en el hogar. A su ingreso por urgencias el pasado 9 de noviembre, se le ha aplicado el tratamiento de acuerdo a los procedimientos indicados en la Guía de Práctica Clínica consistentes en limitación del daño, búsqueda de la causa conforme a sus signos y síntomas, realizando estudios de laboratorio y gabinete, al igual que atención multidisciplinaria de especialidades médicas. Cabe precisar que de acuerdo a las principales manifestaciones clínicas de la mordedura por araña de especia violinista, no se completaron todas sus
características para catalogarla como tal. Por el tipo de lesión y la infección en la extremidad, el nivel plaquetario adecuado, la ausencia de falla orgánica y el tiempo transcurrido, existen elementos para descartar haya sido el loxoscelismo referido. El Hospital Regional Universitario no ha requerido insumos o medicamentos especiales para el tratamiento del paciente que mantiene su recuperación. Por lo anterior, las autoridades de salud reiteraron la importancia de mantener saneamiento básico en el hogar para reducir el riesgo por picaduras y aumentar la protección a la salud. Asimismo, se insiste en que ante cualquier accidente, malestar o picadura por insectos o fauna nociva, acudan de inmediato a recibir atención médica especializada, no automedicarse o hacer decidia, para que su diagnóstico y tratamiento sean oportunos y su recuperación asegurada.
Condena Torres agresión contra los animales
El Titular Nacional de la Comisión Mexicana de la Juventud (COMJUVE) y Presidente del Colectivo Amor por Colima, Víctor Torres López, condenó en su cuenta de Twitter “@vitorres14” la agresión contra los animales. Torres López atendió el caso de un perrito que fue maltratado en el que se observa con una herida muy severa en la patita, misma que fue curada por el propio líder juvenil. Víctor Torres en 2013 propuso al Poder Legislativo la creación de la Secretaría de la Defensa Animal, organismo autónomo e independiente que atienda casos de maltrato animal.
En agosto de este año, por primera vez en la historia de México, un hombre ha sido condenado a prisión preventiva oficiosa por maltrato de un animal, aunque si se demostrara su culpabilidad la pena podría ascender a entre tres y cinco años, informó la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales (FEDAYCA) del estado de Veracruz. Para la organizaciones protectoras de animales se trata de un juicio importante que marca un antes y un después en la justicia relacionada con las mascotas. Fue la agrupación Amo La Vida Pro Mejora Animal la que procedió legalmente por el caso.
Sobre Derechos Humanos
CDHEC entregará Premio RENÉ SÁNCHEZ La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), a través del presidente Sabino Hermilo Flores Arias, alentó a la sociedad, organismos públicos, privados, sociales y académicos a presentar sus propuestas para entregar la «Condecoración Eleanor Roosevelt 2019». Flores Arias comentó que el galardón se otorgará a los ciudadanos que se hayan destacado en las actividades de promoción efectiva y en la defensa de los derechos fundamentales en el estado, y a la vez, y a la vez se celebrará el “Festival de los Derechos Humanos El funcionario sostuvo que el plazo para presentar las propuestas concluirá el 01 de diciembre del año en curso a las 20:00 horas; y que la entrega del premio se realizará en un acto público en el marco de la celebración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En esta ocasión, el titular de la CDHEC externó que la condecoración consistirá en la entrega de una medalla y reconocimiento que destacarán la lucha, defensa y promoción de los derechos humanos; y los resultados de la convocatoria se difundirán en la página y redes sociales oficiales de la Comisión.
Agregó que la entrega de la “Condecoración Eleanor Roosevelt 2019”, se efectuará en el marco de la segunda edición del “Festival de los Derechos Humanos: la fiesta de la dignidad y libertad humana”, a celebrase del 26 de noviembre al 14 de diciembre del presente año. Acompañado por la Secretaria Técnica de la
Comisión, Diana Pérez Rebolledo y el Secretario Ejecutivo, Edder Pérez Reynaga, Flores Arias expuso que el festival que llegará a los diez municipios del estado, contempla más de 60 eventos entre conferencias, conversatorios, paneles, campañas, talleres, una carrera por la inclusión, murales y firmas de convenios.
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Ante síntomas por dengue
Necesaria una pronta atención médica: SSyBS
*Remedios caseros o retardar consulta agrava el padecimiento y puede causar la muerte, advierte la dependencia Ante la presencia de síntomas como dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, así como fiebre y decaimiento general, es necesario acudir cuanto antes a recibir atención médica para evitar agravar complicaciones por dengue o cualquier otro padecimiento, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Lo anterior es porque la infección por dengue,
pone en riesgo la salud de las personas, en especial la de los menores y mayores de edad, y en caso de no atenderse puede evolucionar hasta la muerte al provocar hemorragias con daño en los órganos vitales. La dependencia estatal puntualiza que no hay tratamiento específico del dengue, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecua-
De Teatro en Colima
El INBAL y Gobierno del Estado celebrarán la 40 Muestra Nacional *Serán tres puestas en escena las que representarán al estado sede del encuentro teatral *Noveles creadores escénicos de todo el país podrán enriquecer su aprendizaje
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y, el Gobierno del Estado de Colima, desarrollarán la 40 Muestra Nacional de Teatro (40MNT), del 21 al 30 de noviembre. La Muestra Nacional de Teatro es un espacio incluyente, amplio y representativo de la producción escénica nacional, que expone la realidad teatral del país y propicia la reflexión sobre los modelos creativos y las distintas formas de producción, además de favorecer el diálogo entre la comunidad teatral a través del intercambio de conocimientos, saberes y experiencias escénicas. En esta edición, se analizará el concepto de teatro comunitario y se dialogará sobre su pertinencia y las perspectivas en la escena nacional, además de contar con talleres que brinden herramientas para el quehacer escénico y, fomenten el acercamiento entre artistas y comunidades específicas del Estado de Colima mediante experiencias de creación colectiva. Para ello, la dirección artística, integrada este año por María del Carmen Cortés, Rodolfo Guerrero, Aracelia Guerrero, Abraham Oceransky y Circee Rangel, ha hecho una selección de 31 puestas en escena, a las que se suman siete experiencias teatrales de agrupaciones artísticas, cinco talleres dirigidos a la comunidad teatral y una oferta escénica específica del estado sede, con lo que mostrarán un panorama general de la escena nacional. Las 40 agrupaciones teatrales de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chia-
pas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, participarán en esta celebración por el 40 aniversario de la Muestra Nacional de Teatro. Con el propósito de garantizar un espacio de visibilidad y expresión para artistas del estado sede, la Secretaría de Cultura Estatal diseñó una convocatoria dirigida a su comunidad para generar acciones que fomenten la oferta teatral de la entidad. Mediante las categorías Teatro hecho para comunidades, Escena colimense y Selección colimense, miembros de la dirección artística seleccionaron las puestas en escena: La luz que causa una bala, de la Compañía de Teatro Caracol; Los rábanos de don Pantaleón, a cargo de ForadoseriO; y Ruta #Aire, propuesta de la agrupación Akros, Circo y Artes Escénicas. La 40 MNT se inaugurará el jueves 21 de noviembre en el Teatro Hidalgo de la ciudad de Colima con la puesta en escena La vieja rabiosa del norte, de la compañía Inmigrantes Teatro, de Baja California; mientras que la función de clausura estará a cargo de la obra La tía Mariela, escrita por Conchi León y dirigida por Francisco Franco, previo a la cual el escenógrafo Arturo Nava recibirá la Medalla Xavier Villaurrutia 2019 por su trayectoria e invaluable contribución a la formación de teatristas de todo el país. Para más información, visitar redes sociales de la Secretaría de Cultura Colima y la página http://culturacolima. gob.mx/
da, disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. En este sentido, se informa que se ha registrado el primer deceso por dengue en la entidad, en una menor de 5 años de edad del puerto de Manzanillo. La menor inició síntomas el 11 de octubre y fue hasta el 24 del mismo mes cuando fue llevada a recibir atención médica privada, en donde se le relacionó con infección respiratoria aguda y otra bacteriana en la piel, ambas en curso cuando adquirió el dengue. Al no presentar mejorías, cuatro días después –el 28 de octubre- fue ingresada al Hospital General Manzanillo donde fue catalogada como pacien-
te grave, por lo que se le aplicaron acciones clínicas especializadas y de laboratorio para atender su deshidratación, bajo nivel
En mercado Cuauhtémoc
de plaquetas, dolor abdominal intenso, sangrado del tubo digestivo y datos de choque hipovolémico (o shock hemorrágico).
El día 30 del mes pasado fue trasladada grave al Hospital Regional Universitario para una mayor resolución donde se le detectó falla hepática, sangrado pulmonar y paro cardiaco, ante lo cual ya no reaccionó a las técnicas de reanimación cardiopulmonares, falleciendo el 3 de noviembre. La Secretaría de Salud destaca como esencial la hidratación vía oral en el manejo ambulatorio del padecimiento y reiteró que cuenta con personal médico capacitado en diagnóstico, atención y tratamiento del dengue y otros padecimientos, de ahí que es imperativo acudir a consulta lo más pronto posible ante cualquier padecimiento o signos o síntomas en el organismo.
Anuncia edil de Tecomán rehabilitación de energía El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, recorrió las instalaciones del Mercado Cuauhtémoc, acompañado del Director Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la comuna, Belarmino Cordero Gómez, y de Francisco Javier Montes Macías, dirigente de la Unión de Comerciantes, Locatarios, Ambulantes, Fijos y Semifijos y su Zona A.C., así como de algunos locatarios del inmueble, a quienes les informó que estarán dando inicio con los trabajos para la Rehabilitación del sistema eléctrico del Inmueble. En este sentido, el alcalde especificó que se trata de una inversión cercana a los $ 200,000.00 de recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAI)S 2019, y dijo que esta inversión tiene la intención de mejorar las instalaciones, generando una mayor seguridad. Asimismo, se comprometió a apoyarlos a generar estrategias que permitan impulsar el comercio de los locales que se encuentran dentro del mercado. De igual forma, establecieron compromisos entre el H. Ayuntamiento y los locatarios para intervenir en conjunto, en la pintura general interna y externa del Mercado. También le manifestaron varias problemáticas que tienen con la movilidad peatonal y vehicular alrededor del inmueble del mercado y la competencia que les genera el comercio informal.
4
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Contracción
L
a economía, como se sabe, es uno de los puntales estratégicos para la buena marcha no sólo de un gobierno, sino de una nación, de ahí la importancia de que existan inversiones, dinámica, generación de fuentes de empleo y productividad. En la actualidad, quizás por el cambio de gobierno y del sistema en sí, así como por el cierre de ejercicio y de año, no hay empuje económico debido a la desaceleración económica y el nulo crecimiento que se observa en el país. En esa tesitura, la víspera, el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, Luis Ramírez Carbajal, en entrevista con esta Casa Editora, cuyas declaraciones se publican en esta edición, advirtió que “la economía mexicana se está contrayendo y eso influirá también en los bolsillos de los colimen-
ses”, por lo que aconsejó en esta etapa recesiva “buscar nuevas fuentes de ingresos y tener una mayor disciplina financiera”. Puntualizó que “la contracción de la economía nacional se refleja en la falta de generación de empleo, pues la inversión fija bruta cayó un 4.3 por ciento respecto a agosto de 2018, lo que implica una diminución del empleo”. Hizo énfasis el economista que esta contracción, que se perfila para una recesión, se debe a que no hay inversión pública, a que la gente no está invirtiendo también y tampoco está gastando, “lo que se ve reflejado -dijo- en la creación de empleos y como pega de manera más directa a la economía”. Al profundizar, dejó en claro que “el crédito también se va a contraer, se va a restrin-
gir, no lo van a soltar los créditos porque hay mucho riesgo de incumplimiento. El riesgo de prestarle a alguien que puede perder su empleo y eventualmente no pague…” Ante este escenario, luego entonces, no hay de otra más que tomar las providencias que requiere la situación y asumir una postura responsable y comprometida. Como ejemplo de lo anterior, si alguien no tiene activos ni inversiones y depende totalmente de su ingreso fijo, de su empleo propiamente dicho, debería buscar fuentes alternas de ingresos, a efecto de paliar en cierto modo la adversidad y capear el temporal. Ojalá haya un golpe de timón y en fechas por venir la situación cambie radicalmente en el rubro económico, para bien de México y sus habitantes.
Los apuntes de hoy
Filias y Fobias
Por José Rodríguez Negrete
Nuevas formas
El Campo: Vuelve la burra al trigo
H
ace un par de semanas escribimos algo sobre el campo, precisamente porque decía uno de los viejos productores de limón del Valle de Tecomán, que hay que voltear un poco al campo, antes de que se acabe de hundir, lo que nosotros le hacíamos la precisión de que no es posible de que hasta ahora se dé cuenta de que el campo mexicano necesita atención, no de un poco, sino de todo el apoyo del gobierno federal, así como lo ha manifestado el gobierno de López Obrador. Todos sabemos que el campo está en quiebra, que han sido casi 20 años que los gobiernos federales le han dado muerte, al hacer negocios con la importación de granos, leche y carne, dándole fin a la magnífica producción de todo esto que se tenía y que era el sustento base de las familias del campo mexicano. Ahora, de lo poco que queda, que es la producción de carne, los rancheros se han animado a realizar manifestaciones y plantones para que les hagan caso, para que los tomen en cuenta en los programas de producción de ganado para poder sobrevivir juntos con sus familias. López Obrador, impulsor de la 4T ha dicho en repetidas ocasiones que se apoyará al campo en todo lo que sea necesario para poder sacar al buey de la barranca y de hecho ya lo hizo, ligerito pero lo hizo, al incrementar el precio de garantía del maíz a poquito más de 5 mil pesos por tonelada, cuando estaba a tres. Pero no, parece que él da una instrucción y los funcionarios de su gabinete, que en muchos de los casos no son del mismo partido, lo bloquean y las buenas intenciones no llegan como el presidente quiere. Ahora, por ejemplo los ganaderos ya salieron a las calles a protestar porque el presupuesto de apoyo para ellos, en el 2020 se reducirá en un 80%, lo que quiere decir que así no se solucionan las cosas y pues claro, los ganaderos tienen mucha razón, con esas buenas intenciones en donde quedan las ganas de mejorar la producción de exportación. Ahora el problema de la falta de atención a la salud de los hatos ganaderos es muy grave, las enfermedades del ganado están a la orden del día, la encefalitis bovina, la tuberculosis y otras, están acabando con el poco ganado que existe entre los ganaderos de poca producción. Aquí es donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se está durmiendo en sus laureles, porque entre más tiempo pasa, las cosas en el campo se ponen más difíciles y parece que no hay nadie que los atienda. La verdad es que la atención al campo debe ser de palabra, de obra y de ser preciso hasta por decreto para poder levantar ese importante giro de la producción campesina. Porque la CNC de plano se hace de la vista gorda, se dedica a hacer negocios con los quintales de alambre de púas, que si le midiéramos a pies juntillas, fácilmente ya le hubiéramos dado quinientas vueltas al mundo con ese alambre que han vendido desde que me acuerdo. Ya no les interesa beneficiar a los campesinos, por lo menos cuando no hay elecciones, y eso es lo que quiere López Obrador, acabar con esa corrupción y enderezar el barco, antes de que termine de hundirse. Soida…
V
Por Carlos de la Peña
ivimos en una sociedad <<no es guion del Joker>> donde pareciera que nuestros prejuicios tienen gran peso al momento de emitir una postura acerca de algún tema. Lo vemos a diario en escalas tanto locales como nacionales. Las experiencias personales juegan un papel fundamental cuando se trata de deliberar sobre algún asunto en particular, y la política no está exenta. Evo Morales ha sido recibido por nuestro país posterior a su reciente dimisión como Presidente de Bolivia. Dicha acción ha causado una gran polémica en todos los rincones de nuestra sociedad. Por lo menos, entre los mas visibles. Recordemos qué hay rincones en nuestro país donde cubrir las necesidades básicas hacen irrelevante las noticias nacionales. Viven al día y no tienen tiempo ni ganas de discutir temas de tal índole. El movimiento triunfante de Lopez Obrador ha traído consigo una serie de cambios (lógicos, pues se trata de una transición política hacia esquemas distintos) bastante marcados en relación a sus antecesores. Es común puesto que la oferta realizada hacia la ciudadania<<misma que fue aceptada abrumadoramente>> traería consigo justo eso: Una nueva forma de hacer política. ¿En realidad alguien esperaba un Lopez Obrador afín a la no intervención del estado en el mercado? ¿A un Presidente que fuera a comer Macron y posteriormente a cenar con la Reina Isabel? Su alternativa fue cobijada por la mayoría. Y su alternativa precisamente no prevé las mismas acciones del pasado. Para bien o para mal, estamos experimentando un gobierno distinto, mismo que debe ser juzgado, a mi parecer, al termino de su sexenio (o mas allá, en caso de que su movimiento marque una nueva tendencia política similar a la que tuvo el Partido Revolucionario Institucional). El Presidente López Obrador, ademas de politico, es un apasionado por la historia. Su interés en los pueblos latinoamericanos es evidente. Inclusive, sus orígenes hacen parecerlo mucho a las luchas que otros dirigentes han llevado a cabo en nuestros pueblos hermanos. Es evidente que la política exterior de nuestro gobierno actual volteara a ver hacia otros horizontes. Lo hemos visto con el plan de desarrollo para Centroamérica y lo estamos viendo con el asilo a Evo Morales. Las coincidencias son inmensas, la costumbre es lo que nos nubla un tanto el juicio. En ocasiones cuesta entender que nuestras ideas no serán las que imperen por el resto de nuestros días. Precisamente por eso es que vivimos en un régimen democrático, para poder cambiar a nuestros gobernantes de una manera periódica. Premiar a quienes (a percepción individual) lo han hecho bien y castigar a quienes no. Hoy en día triunfó la opción alternativa a los gobiernos priistas y panistas, cosa que le da un gran respiro a la democracia mexicana. Hay estudiosos en todas las corrientes politicas, pues las decisiones no se toman por azar. Así como el gobierno peñanietista miro hacia una profunda reestructuración en cuanto a reformas, el gobierno calderonista hizo lo mismo en cuanto a la búsqueda de la pacificación del país, por mencionar algunos enfoques. López Obrador buscara hacer lo mismo. Imprimir su sello y reservar su lugar en la historia mediante las politicas que el y su grupo en el poder consideren adecuadas. Que gusten o no, ya se convierte en mera subjetividad. Yo celebro que haya pluralidad política y que podamos adaptarnos y sobre todo estudiar lo que llego a romper el status quo de la política mexicana.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Algo más que palabras
Uruguay, un país sin delfines
Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Hacia la restauración interior
C
“Lo importante es construir puentes que nos restauren unos a otros”
onfieso que me repele este atolondramiento por el ambiente digital; por ese interactuar virtual que nos deja sin alma, perdidos en una nube de confusión entre la realidad y la fantasía, entre el distanciamiento físico y el compás de unas relaciones virtuales, que nos entretienen, pero que en realidad son inhumanas y sin valor alguno. Yo diría que es perder el tiempo. Necesitamos sentir el corazón, el propio y el de los demás, que está a nuestro lado. Esta es la buena y la sana comunicación entre la gente, el hablarse con la mirada. De igual modo, me manifiesto contrario a no mantenerse vivo, por miedo a los fracasos, pues hoy más que nunca hacen falta gentes con fortaleza, en disposición de a dar lo mejor de sí, a fin de restaurar otra atmósfera más sosegada y vitalista. La escalada de violencia es muy peligrosa, pero también es temible el encumbrado territorio de injusticias, que nos impiden una maduración humana inclusiva. Por eso, hay que despertar internamente, tomar otros vuelos, sentir otras búsquedas, que son las que verdaderamente contribuirán al alivio de tantas cargas inhumanas, que nos hemos reinventado en los últimos tiempos. Esa apuesta, por tanto, de restauración interior del linaje es esencial para poder hermanarse, ya que nadie debe sentirse forastero en un planeta que es de todos y de nadie en particular. No podemos persistir encerrados, con una mentalidad intransigente, hacia los fenómenos migratorios; como tampoco es humano continuar indiferentes ante la intensificación de las hostilidades por doquier rincón del planeta. Hay que actuar, desde luego sin complejos, para poner fin a todo tipo de abusos. A mi juicio, lo importante es tomar conciencia de este vacío interior, poniéndose más en servicio que en deseo de dominio, activando otras éticas que nos dignifiquen a todos por igual, a fin de que nos movilicemos hacia otros horizontes más liberadores. En todo caso, siempre es bueno esperanzarse y no caer en la trampa de la desolación, por muy acusada que sea la brecha. Detrás seguramente hay una historia de opresión y violación de los derechos humanos, que han de ponerse de inmediato en aplicación. Un Estado donde queden impunes este tipo de quebrantamientos, termina por aplastarse asimismo en el precipicio. Tampoco es justo instalarse en una cultura hipócrita, que ha perdido el sentido de la verdad, y se somete a intereses de poder. En este caso, que el poder detenga al poder. Sin embargo, a pesar de tantas incertidumbres, siempre hay salida. Es menester rejuvenecernos continuamente como razón de vida. Jamás nos dejemos utilizar por intereses mezquinos, o caigamos en los vicios, en las enfermizas costumbres de aislarnos, triturando etapas de la vida que cada cual debe vivirlas por sí mismo. No olvidemos que todos estamos llamados a proyectarnos hacia adelante, adheridos siempre a nuestras raíces, pero también construyendo nuevos sueños en sociedad, con el coraje siempre preparado y el pulso siempre alerta. Lo importante es construir puentes que nos restauren unos a otros. Quizás nuestra propia vida sea una restauración permanente. Por otra parte, resulta significativo que el estado depresivo del ser humano, sea un trastorno mental más frecuente cada día. Naturalmente, el panorama del mundo contemporáneo contribuye más bien al desequilibrio, pues la posibilidad de autodestrucción está ahí, entre tanto atropello e instrumento dominador. Tal vez sea saludable para esa paz interna dejar que nos guíe el corazón, aunque a veces sus latidos nos interroguen y tengamos que poner la mente en acción. En consecuencia, la auténtica renovación humana debe ser una constante en cualquier caminante, una fuente de transformación y de evolución mística que, sin duda, conlleva un espíritu de conciliación reconciliada. Llegado a este punto, pienso que lo prioritario es tomar otro estado de ánimo más fraterno. De nada sirven las divisiones, los reencuentros forzados, las palabras por meras palabras; lo realmente trascendente son otras visiones que nos allanen el camino a cada uno, que nos restituyan vínculos perdidos, conciliando las diferencias y eliminando obstáculos en nuestras relaciones. Al fin y al cabo, hemos de saber que estamos llamados a entendernos. Por muy inmersos que estemos en una sociedad desarrollada, siempre vamos a requerir de ese servicio íntimo, que nos sale de nuestras distintivas moradas interiores, alentado y calentado por el amor. Pensemos en lo que decía el escritor ruso Leon Tolstoi (1828-1910): “A un gran corazón, ninguna ingratitud lo cierra, ninguna indiferencia lo cansa”. Así es; una decisión dictada por la razón nos va a poner en movimiento, pero sólo la voluntad (nuestro motor interno), nos dice lo que es preciso hacer.
1152 a.C. - en el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes. 684 - en la Hispania visigoda (actual España) se inicia el XIV Concilio de Toledo. 1498 - en Yunnan (China) a las 0:00 (hora local) se registra un terremoto de 5 grados en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos. 1501 - el príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
5
Por Lic. Marcel Lhermitte
E
s casi una regla, cada vez que uno llega a trabajar en una localidad que no es la suya los oriundos le hacen saber que aceptan sus sugerencias, que sin dudas funcionan en todo el mundo, pero allí, no. Su lugar es diferente. Y es verdad, es diferente. Este caso se da cuando uno cambia de continente, país, región, provincia, departamento, ciudad, pueblo y hasta de barrio. Todo bien, pero acá es distinto. Y tienen razón, es distinto. Cuando se trabaja en consultoría lo primero es escuchar, interpretar, estudiar la coyuntura, los antecedentes, el sistema político, mediático y las reglamentaciones; saber quién es quién; pero también es fundamental entender las particularidades de cada lugar. Uruguay no es la excepción. Yendo a contrapelo de la marca país Uruguay Natural, puede afirmarse que más allá de los esfuerzos de muchos, a lo largo de la historia, los delfines no sobreviven. Uruguay es el país de la muerte del delfín. Un país sin delfines. Con el advenimiento de la democracia, y luego de la primera presidencia de Julio María Sanguinetti (1985 – 1990), este señaló a su sucesor, se trataba ni más ni menos que de su vicepresidente, Enrique Tarigo, quien había tenido una labor destacada en la recuperación de la democracia. El pueblo le dijo no, e incluso optó por votar al Partido Nacional. Así asumió Luis Lacalle de Herrera (1990 – 1995), padre del actual candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou. Luego de uno de los gobiernos más nefastos de las últimas décadas, el candidato que contó con el apoyo del mandatario fue Juan Andrés Ramírez, quien había sido ministro del Interior en la administración blanca. Ni siquiera logró ganar dentro de su colectividad. El gobierno volvió al Partido Colorado, nuevamente a Sanguinetti (1995 – 2000) que sobre el fin de su mandato presentó a su delfín: Luis Hierro López, también exministro del Interior. Se inauguraban en Uruguay las elecciones internas partidarias. Hierro no logró salvar esta instancia, por lo que el candidato y luego futuro presidente fue Jorge Batlle (2000 – 2005). El gobierno de Batlle es recordado por la crisis del 2002, la más feroz que haya vivido Uruguay al menos en el último siglo. El colorado también tuvo su delfín, otra vez un exministro del Interior, Guillermo Stirling. Este sí ganó su elección interna, pero obtuvo la derrota más grande que haya sufrido el Partido Colorado en su historia, 10,61% de votos. Con el Frente Amplio en el gobierno también existieron delfines. No es un secreto que el candidato de Tabaré Vázquez (2005 – 2010) para las presidenciales de 2009 era el ministro Danilo Astori, pero perdió la elección interna con José Mujica. Incluso el mismo Pepe Mujica tuvo su delfín, pero en las departamentales montevideanas de 2015, cuando apoyó la candidatura de su esposa, la vicepresidenta Lucía Topolansky. La intendencia terminó gobernada por el actual candidato a presidente por el Frente Amplio, Daniel Martínez. Para el balotaje presidencial del próximo domingo 24 de noviembre todos los candidatos de los partidos políticos que obtuvieron representación parlamentaria llaman a votar por el candidato de la derecha, Lacalle Pou. Si bien este hecho supone un apoyo importante, los votos no se trasladan matemáticamente. La alternativa frenteamplista al llamado de la oposición a votar a la derecha ha sido la ciudadanización de la campaña. Gran parte de la sociedad civil se ha organizado y rebelado ante este hecho. Artistas que convocan a cantar A redoblar, futbolistas y deportistas en general que difunden una carta en apoyo a Martínez, médicos, comunicadores, estudiantes, trabajadores y un largo etcétera que llaman a movilizarse y que buscan mantener la tradición: que Uruguay siga siendo un país sin delfines. Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España.
Un día como hoy 1533 - en Perú, el imperio inca cae en manos de Francisco Pizarro (1476-1541), que ocupa el Cusco y reconoce como soberano inca a Manco Cápac II, hermano de Atahualpa. 1573 - en Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto. 1769 - en Escocia se registra un terremoto que deja «muchos» muertos. 1879 - en España se establece por Real Decreto la obligatoriedad del Sistema Métrico Decimal a partir de julio de 1880. 1883 - en Chile se funda la Biblioteca del Congreso Nacional.
1884 - en Alemania se inaugura la Conferencia de Berlín, que aprobó el acta de reparto del continente africano entre los países europeos imperialistas. 1911 - en Hampton Roads (Virginia), Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco. Despegó desde una cubierta especialmente añadida al crucero ligero USS Birmingham. 1913 - en Medellín, Colombia se funda el Deportivo Independiente Medellín. 1921 - en España se funda el Partido Comunista de España.
6
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En contacto Arranca gobierno campaña “Abriga a Cultural con... Davide Roberto Personas Adultas” Nicolini Pimazzoni *La meta es recabar 10 mil prendas abrigadoras para adultos mayores de escasos recursos
El Gobierno del Estado a través del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), dio inicio este miércoles 13 de noviembre a la campaña denominada Abriga a personas adultas mayores, cuya meta para este 2019 es recabar 10 mil prendas abrigadoras para este sector de la población que vive en condiciones de vulnerabilidad. La directora general del IAAM, Blanca Estela Acevedo Gómez, señaló que el objetivo de esta campaña es disminuir los riesgos de enfermedades respiratorias de quienes no cuentan con prendas adecuadas para la temporada invernal. Destacó que la recolección de prendas será desde este 13 de noviem-
bre y hasta el 15 de diciembre, por lo que invitó a toda la población en general a donar chamarras, cobertores, suéteres, chalecos, bufandas, gorros, guantes, entre otras prendas que cumplan con el objetivo de la campaña. Las prendas pueden ser nuevas o en buen estado y limpias, tomando en cuenta que sean de talla para adultos. Detalló que las personas que así lo deseen, pueden llevar estos donativos directamente a las oficinas del IAAM Colima, ubicadas en el Complejo de Atención integral a grupos vulnerables, Calle Encino 530, colonia La Albarrada, en la capital del estado. Asimismo, comentó que en esta ocasión se incluye la participación de
varias Instituciones, empresas del sector privado, así como alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el estado, quienes cada año se integran a esta gran labor para ayudar a más personas adultas mayores que tanto lo necesitan. También señaló que, en esta edición, se suman a esta campaña la Secretaría de Desarrollo Social (Sedescol), la Secretaria de Educación, así como la Universidad de Colima con una serie de acciones y actividades para la recaudación de prendas. Finalmente, apuntó que en esta ocasión se ubicarán “contenedores” en algunos espacios públicos para que la población pueda hacer su donación directamente.
Con “piel de mariposa”
Aliados contribuyen a mejorar calidad de vida de hermanos *Los colimenses somos gente de buen corazón, asegura la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta “Gracias a la suma de buenas voluntades y a quienes participaron con sus donativos en el pasado Primer Mercado Ecológico Punto Eco, es que se pudo hacer posible mejorar la calidad de vida de los dos hermanos con piel de mariposa Eduardo y Brian, por lo que me siento muy contenta y ratifico una vez más que los colimenses, somos gente de buen corazón”. Así lo expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, al informar que se llevó a cabo la entrega de una lavadora, cortinas, cortineros, ventilador, horno de microondas, juegos de mesa, aire acondicionado, juguetes, estufa, kits de limpieza, sábanas, almohadas, despensas, así como arreglos en su casa para que estuviera en condiciones más adecuadas para cubrir sus necesidades básicas y se otorgó, por parte del Ayuntamiento de Colima, una beca de estudios a su hermano Javier. “Desde que los conocí, a ellos, a sus hermanos, a su mamá, mi equipo de trabajo y yo, con el respaldo de mi esposo Leoncio Morán Sánchez, Presidente Municipal de Colima, nos dimos a la tarea de motivar el espíritu aliado para mejorar la calidad de vida de los dos pequeños y su familia”, expresó. López Legorreta agregó que “es así como el día de hoy decimos gracias a todos quienes confiaron en nuestro proyecto, mercado con causa Punto Eco; con sus donativos, hicieron posible la entrega de una lavadora, cortinas, cortinero, ventilador y horno de mi-
Por Eduardo Lomelí
D
avide Nicolini, originario de la bella Verona Italia, nace un 12 de agosto del año 1971 trayendo con él un talento incontrolable por el arte musical, ya que nos cuenta que desde muy pequeño buscaba sonidos musicales en la ollas, platos y tenedores, golpeando las mesas para poder emitir a sus oídos la sensibilidad del arte musical, el violinista de origen italiano y que proviene de una familia de artistas muestra su parte humana, ante la entrevista que regaló al espacio periodístico, En Contacto Cultural con… de EL MUNDO DESDE COLIMA. A sus 17 años tuvo la participación en grandes conciertitos acompañado de la Orquesta del Conservatorio de Música Evarismos de Felice Dall Abaco, cuenta también con intervenciones en conciertos de compositores como Antonio Vivaldi, Arcangelo Correlli y las sinfónicas de Mozart y Beethoven; ya con 22 años continua con la gran pasión de su vida tocando el concierto, “Para violín y orquesta en sol menor” del compositor Max Bruch. En agosto del año 1999 Davide Nicolini pisa tierras mexicanas trayendo consigo un fuerte dispositivo de enseñanza para los alumnos en Bellas Artes de la Universidad de Colima, el concertista ha creado su música tomando como inspiración los sonidos que la naturaleza le ofrece, el crujir de los volcanes, el silbar de los aires, el fuerte resonar del océano o el correr de los ríos. Majestuosamente de esos regalos de la naturaleza ha dado vida a las notas de su violín. Davide Roberto Nicolini Pimazzoni muestra la sensibilidad del ser humano, contando en la entrevista pasajes de su vida que lo sensibilizaron ante las catástrofes ajenas a su persona convirtiéndolo en un firme creyente que las verdaderas riquezas se encuentran en ser útil al prójimo, regalando sus notas musicales a personas con discapacidades tomando como terapia de rehabilitación, afirma con seguridad en sus palabras que las fortunas económicas solo son parte del ego mundano y el dinero artículo necesario de vida, pero que no se encuentra la verdadera felicidad en ellas, sin duda el violinista que entregó su corazón a Colima es sin duda un ejemplo a seguir.
Sólo dos legisladores integran bancada animalista: Animal Heroes *Se trata de los legisladores de Morena, Blanca Livier y Vladimir Parra CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
croondas a la familia Gaitán Castellanos”. Agradeció al Ayuntamiento de Colima por la beca de estudios a uno de los cuatro hermanos y a la regidora del Ayuntamiento de Colima, Melisa González Cárdenas, “por su empeño, buen corazón y profesionalismo”, así como a Estefanía Silva y su equipo por contribuir a impulsar Punto Eco. También dio gracias por el apoyo de la aliada Ana Isabel Verduzco de Ávila quien donó el aire acondicionado; “ya les llevamos también una estufa que si bien es de segundo uso, está con buen funcionamiento.” De la misma manera, reconoció la disponibilidad por parte de Clemencia Cárdenas Walle, Directora General del DIF Municipal Colima y del personal que labora en dicha institución así como a Verónica Barreto y Ana Bertha Decena; dicho organismo asistencial apoyó con la entrega de despensas, material médico, instalación de los enseres del hogar, entre
otros y dio gracias al Hotel Fiesta INN ya que a través de la gestión motivada por la coordinadora de Aliadas, Rosa Elena Garrido, se les entregó sábanas y almohadas. Agradeció el respaldo de Gaby Rodríguez Macías, Directora del Instituto de las Mujeres del Municipio de Colima, “quienes les han llevado juegos de mesa y vaselina además, cada día están pendientes de ellos”. Estas gracias se extendieron al personal del Ayuntamiento de Colima por su contribución en el acondicionamiento de la vivienda, “las diferentes direcciones del ayuntamiento le han apoyado en hacerles arreglos en su casa para evitar filtraciones de agua, además de hacer reparaciones en aquellas áreas necesarias para cubrir sus necesidades más elementales”. Cabe señalar que si alguna persona desea ser aliado de esta causa, favor de comunicarse a través de las redes sociales de Punto Eco y Yo Soy Tú.
De los 25 diputadas y diputados de la LIX legislatura, sólo dos forman parte de la bancada animalista, medida que impulsa la asociación protectora de animales Animal Heroes, reveló la activista pro derechos animales, Adriana Buenrostro, quien indicó que los únicos que firmaron para unirse a esta bancada fueron el diputado Vladimir Parra Barragán y la diputada Blanca Livier. “La bancada animalista es un grupo de políticos de todos los niveles que se unieron para trabajar, juntos con Animal Heroes, y cambiar la realidad, obviamente a través de las legislaciones y las políticas públicas”, remarcó. Mencionó que a través de los legisladores Vladimir Parra y Blanca Livier se presentó una iniciativa de ley para derogar la ley vigente de Protección para los animales del Estado de Colima, la cual se busca abrogar para sustituirla por una nueva legislación, más actualizada. “Esta iniciativa de ley estaría alineada a una propuesta que está a punto de salir a nivel federal, que se denominará Ley General de
Bienestar Animal. La propuesta que se presentó en Colima, en meses pasados, y que aún está en análisis en la comisión de medio ambiente, está entre otras cosas la esterilización obligatoria y la regulación de la compra y venta de animales”, profundizó. Adriana Buenrostro explicó que esta iniciativa también busca el cambio de concepto de duelo a tutor, con el objetivo de establecer una responsabilidad hacia los animales más que una posesión, como sucede con el concepto dueño. La activista informó
que los ciudadanos, a través de las redes sociales, pueden invitar a sus representantes populares a que se registren en la bancada animalista y así aumentar el número de políticos interesados en mejorar las condiciones para los animales. Detalló que hasta el momento los únicos que se han sumado son el diputado Vladimir Parra y la diputada Blanca Livier, como parte de la 58 legislatura, pero también se encuentran otras figuras políticas como el alcalde Leoncio Morán y el diputado federal Mario Delgado.
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Realizan Foro de Empresarios “Empre-FIE” 2019, en la UdeC *El propósito es obtener estrategias para retroalimentar la formación de los estudiantes Esta semana, como parte de las actividades de la Semana Cultural de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad de Colima, campus Manzanillo, se desarrolló el Foro de Empresarios “Empre FIE” 2019, en el Centro de Tecnología Educativa, donde se contó con la participación de representantes de las empresas Ocupa, Consorcio Minero Benito Juárez-Peña Colorada, Bio creativo y Garaje de Ideas. Uno de sus objetivo fue identificar la visión empresarial sobre las competencias, los valores, capacidad productiva y habilidades requeridas en los nuevos profesionistas. Entre los comentarios expuestos durante el foro, los representantes del Consorcio Minero Benito Juárez “Peña Colorada”, Mayra Sáenz, Marcela Reyes y Sergio
Villamontes dijeron que mediante el programa de prácticas profesionales, ellos buscan el talento de los profesionistas, “algo que básicamente se nota en su rendimiento y capacitación”. En representación
de Ocupa, Roberto Villafranca coincidió en que la UdeC “debe fortalecer y vincular en todas las áreas formativas las asignaturas de finanzas y que inculquen valores, ya que los profesionales serán emprendedores y jefes
en equipos de trabajo. Muchas veces presentan problemas de actitud, por lo que es factible que reconozcan sus habilidades y áreas de oportunidad. Además, lo primero que debe tener un egresado es humildad”.
Por su parte, el propietario de Bio creativo, Omar Gibrán González dijo que para los emprendedores la comunicación es un elemento básico que casi no se enseña; de igual forma, reiteró el papel que juegan los valores como
la honestidad para realizar un trabajo: “El que emprende no debe ser deshonesto, es lo primero que se necesita para tener éxito”, enfatizó. En su turno, Eduardo Zepeda, de Garaje de ideas, recalcó la importancia de las actividades y proyectos que se realizan durante la formación, en especial durante los periodos de servicio y prácticas profesionales, “pues son un vínculo entre lo aprendido y el ámbito laboral”. Por último, Miguel Durán Fonseca, director del plantel, expresó que el propósito de esta estrategia “es tener un acercamiento con empresas para conocer su opinión de la labor que desempeñan los ingenieros bajo su servicio, y obtener una retroalimentación acerca de la fortalezas y áreas de oportunidad que detectan en los egresados”.
Neo-artesano Juan Franco imparte talleren comunidad de Agua Dulce
Busca UdeC mejorar su programa enPsicología
Siguen realizándose las charlas del programa de participación ciudadana “Innovación social y cultural para el desarrollo local”, que organizan el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la Universidad de Colima a través de sus direcciones generales de Difusión Cultural y de Innovación y Cultura Emprendedora. En esta ocasión, se presentó el taller “Neo-artesanía” en la comunidad de Agua Dulce, en Villa de Álvarez, a cargo del artista visual y promotor cultural de la UdeC Juan Franco Rodríguez, egresado de Diseño Gráfico en la Universidad de Guadalajara y quien ejerció la docencia en las licenciaturas de Mercadotecnia, Comunicación y Diseño en la Universidad del Valle de Atemajac, además de vincularse de manera creativa con empresas y revistas importantes. “¿Puede un artesano ser exitoso en México?” Con esta pregunta comenzó su charla dedicada a la neoartesanía, “que consiste en la intervención experimental con características novedosas en las obras de otros artistas o incluso las propias”. También, precisó, “este tipo de arte consiste en crear piezas personalizadas y enriquecidas”. Con apoyo de material audiovisual y tangible, Juan Franco cautivó a su audiencia mientras presentó algunas de sus creaciones, tales como muestras pictográficas, muebles y objetos decorativos. Allí, la audiencia logró manipular las piezas hechas de barro, como un singular personaje de Chespirito y la calavera mexicana. Asimismo, mostró en
A partir de este miércoles y hasta mañana viernes, representantes del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CA-CNEIP) estarán realzando una visita de evaluación a la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. El comité evaluador está integrado por Pedro Labastida González, de la Universidad Autónoma del Estado de México y coordinador del comité evaluador; Josefina Herrera Márquez, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y por Rosalba Rosales Bonilla, de la Universidad Autónoma de Baja California. En nombre del rector José Eduardo Hernández Nava, Susana Aurelia Preciado, directora general de Educación Superior, en su mensaje de bienvenida a los integrantes del comité, comentó que la UdeC “tiene una política institucional en la cual la evaluación es una estrategia para que todos sus programas educativos mejoren sus servicios, y garantizar con ello la formación integral de los profesionis-
Proyecto UdeC-Ayuntamiento de Villa de Álvarez
el proyector a importantes figuras para la neo-artesanía como indígenas huicholes, quienes se destacaron en la creación del diseño de zapatos deportivos para la marca de ropa y calzado Vans, y más adelante presentó al exvotero Alfredo Vilchis Roque. Durante esta actividad, los habitantes de la localidad Agua Dulce aprovecharon la oportunidad para hablar con el especialista y exhibir sus pequeños comercios, que se basan en la producción de escobas de palma y canastos elaborados con materia prima de esa región. Para concluir, Juan Franco les propuso “buscar el factor que vuelva único a su producto, comenzar a vender con proyección a futuro”. Previamente, esta misma actividad se realizó con éxito en las localidades de Pueblo Nuevo y Juluapan. Debido a la insistencia, el experto prometió volver a Agua Dulce en otra ocasión con más material para trabajar. Estos talleres se suman a las actividades que
integra el programa de participación ciudadana “Innovación social y cultural para el desarrollo social”, que, según sus creadores, busca ser una herramienta para mejorar las condiciones y calidad de vida de los sectores más vulnerables en localidades como El Carrizal, El Mixcuate, El Naranjal, El Nuevo Naranjal, Picachos, Pueblo Nuevo, La Lima, Juluapan, Las Joyitas y Peñitas, y de la Zona de Atención Prioritaria del municipio (ZAP Urbana), a través de seminarios de emprendimiento y talleres de apreciación artística con enfoque en el desarrollo humano. Finalmente, es necesario precisar que dicho proyecto inició el 9 de julio en el Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez con el taller “Teatro, experiencia de una puesta en escena”, a cargo de Carmen Solorio García, actriz y dramaturga de la UdeC, y que en él, además, participan las maestras Adriana León, Blanca Reyes, Agustina Murguía e Indira Torres, todas ellas de la Universidad de Colima.
*Los integrantes del Comité Evaluador, Pedro Labastida González, Josefina Herrera Márquez y Rosalba Rosales Bonilla realizan una visita de evaluación a la Facultad de Psicología
tas”.
Con las evaluaciones, dijo, “la Universidad demuestra a la sociedad la calidad de los programas que se imparten en la institución, lo que se suma al desempeño de los egresados en el campo laboral”. Por su parte, Carlos Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia, ofreció una descripción de la UdeC y su modelo educativo, y agradeció la visita de los pares evaluadores. Dijo que el propósito de la presentación fue exponerles el desarrollo de la UdeC desde el contexto estatal y, a partir de esto, lo que corresponde al programa de la Licenciatura en Psicología que se imparte en ese plantel. A diferencia de otros programas de psicología, comentó, el de la Universidad busca la mejora continua mediante la evaluación. En términos generales, explicó, la UdeC tiene un largo historial de evaluación externa que arranca en 1996 y, a partir del 2001, conforme aparecen los organismos
acreditadores, empiezan los primeros procesos de acreditación: “La licenciatura en Psicología fue una de las primeras acreditadas”, concluyó. Después, Norma Angélica Moy, directora del plantel, y Óscar Guzmán, representante institucional ante el CNEIP y coordinador de la licenciatura, presentaron una reseña del estado actual y el plan de estudios de este programa. Por su parte, Pedro Labastida dijo que la finalidad del proceso de acreditación es verificar el nivel de calidad con el que se están formando los estudiantes y que, como evaluadores externos, tienen un punto de vista imparcial que busca la mejora continua de los procesos. Para lo anterior, dijo para finalizar, “es necesario conocer de manera directa el punto de vista de los estudiantes y docentes, así como las evidencias técnicas que son parte de esta evaluación”, y agradeció las facilidades para la realización de este proceso.
Presentan libro que rinde homenaje a científico Rolando García, en la UdeC El libro “¡No está muerto quien pelea! Homenaje a la obra de Rolando V. García Boutigue”, que coordinó el investigador Jorge A. González, se presentó el pasado lunes en el edificio de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima. Los 16 textos que conforman el libro fueron escritos por autores de México y de países de Latinoamérica desde disciplinas como la Fisio-
logía celular, Historia de la Ciencia, Comunicación, Antropología, Filosofía, Agronomía y Física, entre otras. Dichos textos no abordan la vida personal del científico Rolando V. García, sino que dan a conocer su obra académica. En la presentación, Miguel Huerta Viera, investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la UdeC, habló de su experiencia con Rolando García, quien le impartió
clases de Epistemología durante su doctorado en la Universidad Autónoma de México (AUM), Unidad Xochimilco: “Compartir clase con él fue algo impresionante para mí, porque preguntaba y uno tenía que responder bien. Sin embargo, como la mejor defensa es el ataque, yo entonces le preguntaba las cosas antes de que él cuestionara”, recordó. Por su parte, José Manuel de la Mora dijo que este libro se reco-
mienda a quienes realizan proyectos de investigación: “Me parece mucho más fácil acercarse a conceptos a través de quienes nos anteceden. Obras como éstas son recomendadas porque presentan un panorama en tercera persona, nos ponen a reflexionar a quienes nos dedicamos a la investigación para no dejar de hacer lo que más nos gusta. Sin duda, los alumnos y quienes hacen investigación deberían
leer algunos capítulos del libro”. Posteriormente, el coordinador del libro, Jorge Alejandro González Sánchez, compartió con los presentes que este texto hacía falta en el mundo científico, ya que esta reciente perspectiva busca entender los procesos del conocimiento, es decir, cómo se va generando el conocimiento. Rolando García y Jean Piaget, dijo para finalizar, “formaron una disci-
plina que tiene un objeto, un método y un dominio, y además tiene una teoría lógicamente coherente, empíricamente contrastable y una base tremendamente experimental no biológica, sino lo que se llama psicología genética. Y esto es interesante porque, por primera vez y de una manera no especulativa, no es Filosofía de la Ciencia ni del conocimiento, sino una ciencia de los procesos de construcción del conocimiento”.
8 C M Y
+
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
JIPS...
Contracción... “El crédito también se va a contraer, se va a restringir, no lo van a soltar los créditos porque hay mucho riesgo de incumplimiento. El riesgo de prestarle a alguien que puede perder su empleo y eventualmente no pague”, acotó. Ramírez Carbajal puntualizó que ante este escenario, una persona que no tiene activos ni inversiones, dependen totalmente de su ingreso fijo,
de su empleo, por lo que recomendó buscar fuentes alternas de ingresos, como emprender un pequeño negocio que le dé un ingreso extra. “Tratar de emprender, pero como un ingreso secundario. Hay que cuidar las tarjetas de crédito. Pagar lo que más se pueda para evitar tener una bronca y crecer más nuestra deuda. La deuda no es mala, pero debe servir para inversiones”, finalizó.
Reúne...
+
tiene un sentido muy humanitario, por lo que al Gobierno del Estado le interesa que familias que no se han visto durante muchos años puedan reencontrarse. Por su parte, la representante de los beneficiados, María Guadalupe Álvarez, agradeció al Gobierno del Estado a través del Secretario General de Gobierno, por hacer realidad el sueño de poder ir a visitar a sus seres queridos que desde hace muchos años no ven; además, re-
saltó que gracias a ello tienen su pasaporte y visa, lo cual dijo no hubieran logrado solos. Los adultos mayores beneficiados son del municipio de Armería, Dionisio María Guerrero, Gloria Córdoba Pérez y Engracia Orozco Lomelí. Victoria Ornelas Cruz, Cleofas Gómez Baltazar y Guadalupe Rivera Díaz, del municipio de Colima. María Díaz Rodríguez, de Cuauhtémoc y Ramiro León Polanco y María Guadalupe Álvarez, de Villa de Álvarez.
Necesario...
C M Y
+
secretaria, nunca contempló el cobro de derechos por el uso o aprovechamiento de aguas nacionales en el sector agrícola y pecuario para 2020 y fue abordado el tema para llegar a la nueva propuesta conjuntamente con la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (Aneas), Asociación Nacional de Usuarios de Riego (Anur), Universidad Autónoma de Chapingo, la Asociación Mexicana Hídrica, además de las comisiones de Ganadería , de Agricultura. Así mismo la legisladora colimense informó que la propuesta de la Ley de Ingreso 2020 enviada por ejecutivo no contemplaba el cobro por el uso del agua en el sector agrícola, por lo que este punto debió de haberse analizado dentro de la Comisión de Hacienda, “es entonces que cuando pasa al pleno las y los diputados votamos en contra e inmediatamente se realizó el extrañamiento correspondiente para que se diera reversa en el Senado esa propuesta que afectaría a los agricultores”. Yáñez Centeno afirmó que esta acción fue totalmente respaldada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y Presidente de la Junta de Coordinación Política
en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo. ES IMPORTANTE VIGILAR La Legisladora Federal expuso que el agua es una necesidad y conminó al sector agroproductor a vigilar y denunciar cuando no lleguen los apoyos para que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador esté enterado. “Porque quedarse callados es complicidad y el quedarse callado el Presidente piensa que llegan los apoyos, no debemos regresar a las acciones anteriores, tienen que denunciar, las políticas de ahora han cambiado”, aseguró. Así también refirió que hay necesidades en todos los sectores productivos cuyo presupuesto han bajado y están en la lucha. Estuvieron presentes en la reunión la diputada local, Claudia Aguirre Luna; el titular de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; la directora de Conagua, Tania Ramón Guzmán; el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Colima, Francisco Hueso Alcaraz; el gerente del Módulo de Amela, Oscar Gutiérrez Montes; Módulo Tecuanillo, Amador Osorio Ochoa; Módulo Coahuayana, Manuel Abarca Carrillo y Módulo Juárez, Enrique Castillo Rodríguez.
Asimismo, el gobernador entregó 498 cartas de autorización del Programa Concurrente entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para apoyar proyectos en diferentes áreas del sector primario, con una inversión de más de 74 millones de pesos. Además entregó a 239 productores damnificados de las comunidades de El Charco, Marabasco, El Centínela, El Chavarín, Emiliano Zapata y El Colomo, en Manzanillo, por los fenómenos meteorológicos Lorena y Narda, cheques del Seguro Agrícola Catastrófico del Programa de Fomento a la Agricultura, dentro del componente Acceso al financiamiento, del subcomponente Atención a siniestros agropecuarios, del gobierno estatal y la Sader, con una indemnización de 3 millones 130 mil 250 pesos, que cubre una superficie de mil 380 hectáreas.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), conjuntamente con la Sader, contrataron una póliza de aseguramiento por 93 mil hectáreas en diversos cultivos con una inversión total de 8 millones 723 mil 795 pesos, con una suma asegurada de 212 millones 775 mil 500 pesos, con una cobertura de riesgos como sequía, vientos, ciclones, granizo, falta de piso e inundación. Luego de la entrega simbólica de cartas de autorización y cheques del Seguro Agrícola Catastrófico a productores, el gobernador reconoció la importancia de la ganadería colimense que contribuye al desarrollo de la entidad, ya que es un pilar de la estabilidad y el bienestar del campo colimense. Además mencionó que los ganaderos y las instituciones seguirán enfrentando los retos y que superarán el momento difícil para acceder de
nuevo a las oportunidades comerciales a las que tienen derecho los ganaderos. En su intervención, el titular de Seder, Sergio Agustín Morales Anguiano, dijo que buscan la certificación del estatus sanitario del ganado. A su vez, el director en jefe del Servicio nacional de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, señaló que la certificación de la tuberculosis bovina, es una norma de la USDA, que conviene en términos de valor de ganado, además de anunciar que USDA aceptó realizar una segunda visita de inspección. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima, Jorge Salazar Barragán, reconoció la intervención del gobernador ante el Senasica para solicitar una nueva revisión para revocar el estatus sanitario. A este evento asistió el director general del Instituto
de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Petronilo Vázquez Vuelvas; el representante de la Sader en Colima, Felipe González Ochoa; en representación de la Secretaria de Salud, Antonio Ochoa Meillón; el presidente de la Fundación Produce, José Francisco Silva Montes; en representación de la Dirección general de Salud Animal de Senasica, Gabriel Ayala Borunda y la Reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, Paulina I. Posteriormente, el gobernador y la comitiva realizaron un recorrido por la Exposición Ganadera y el stand Agropecuario, Acuícola y Pesquero, de la Feria de Todos los Santos Colima 2019. Después, Peralta Sánchez, funcionarios, representantes de este sector y productores se trasladaron al Casino Ganadero, en donde se llevó a cabo una comida para celebrar el Día del Ganadero.
Alimentación, periodismo y música presentes en Foro Cultural de la Feria de Colima La alimentación, el periodismo y la música se adueñaron la noche del miércoles del Foro Cultural de la Feria de Todos los Santos; en tres eventos que hizo posibles el Gobierno del Estado a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol) y la Secretaría de Cultura. Durante la charla “Alimentación y Cultura” impartida por el terapeuta Felipe Cortés Campos, se expuso que estos dos elementos no pueden darse el uno sin el otro, son indivisibles. El especialista afirmó que es indispensable que las y los comensales se formen de una cultura alimenticia para adquirir y conservar su salud; ya que la gente comienza a interesarse en lo que come cuando adquiere una enfermedad, mientras que el cuerpo necesita atención toda la vida. Agregó que los pasos más importantes para adquirir una mentalidad sana a la hora de alimentarse es preguntarse "¿qué como?, ¿para qué como?, ¿me hace sentir bien?, ¿me nutre?"; finalizó. Más tarde, este Foro albergó la charla "Deberes y Fundamentos Jurídicos del Pe-
riodismo", a cargo de la periodista Ana Rosa García García. García Garcia compartió sus conocimientos y experiencias sobre su profesión, afirmó que el derecho a escribir sobre cualquier cosa es inviolable; pero que debe estar sustentado. Enfatizó sobre la importancia que tiene para
este ámbito el que las y los periodistas respalden lo que escriben con fuentes confiables y serias de las que jamás deben prescindir. Recalcó que se debe informar con base "en lo que tú constataste, leíste e investigaste", evitando las consideraciones y opiniones personales.
Al finalizar, el escenario recibió la actuación del grupo colimense de música versátil "Unión de Voces por la Paz". Los eventos Foro Cultural son gratuitos y pueden ser consultados dentro del programa general que está publicado en el Facebook: Feria de Todos Los Santos Colima – Iffecol.
Por la calle Tulipanes de la colonia Las Flores, en la delegación de Santiago, en el municipio de Manzanillo, fue en donde este miércoles vecinos localizaron un cuerpo humano envuelto en una cobija.
Al pasar por el lugar, los vecinos se percataron del envoltorio con silueta humana, por lo que dieron aviso a las autoridades. Tras confirmar que se trataba de un cadáver la zona quedó acordonada. Se desconoce hasta
el momento la causa de la muerte, así como alguna descripción o la identidad de la persona. Personal ministerial procedido con el levantamiento para iniciar las investigaciones correspondientes.
y operadas por privados, “por lo cual el Gobierno del Estado no tiene injerencia alguna en su actividad empresarial, ofreciendo su producto bajo las normas
propias del mercado”. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recordó que precisamente hace días atrás, estuvo visitando la regasificadora,
siendo posible confirmar que se encuentra “en perfecto funcionamiento, lo cual precisa la razón para estar considerada con calidad de clase mundial”.
Ejecutan... Al lugar también arribaron las diferentes corporaciones policíacas para el apoyo del Ministerio Público en el inicio de las investigaciones. LOCALIZAN CADÁVER “ENCOBIJADO”
Prevé... Recordó que las instalaciones de la regasificadora, ubicada en el puerto de Manzanillo, fueron construidas por empresas privadas, financiadas
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Migración otorga visa humanitaria a Evo Morales
El Instituto Nacional de Migración otorgó ya la visa por razones humanitarias al ex presidente de Bolivia Evo Morales, así como al ex vicepresidente Álvaro García Linera y a la ex ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; en entrevista previa al arranque del taller “Experiencias, avances, retos y obstáculos para la solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres”, dijo que Morales Ayma decidirá más adelante si se acoge o no a la condición de refugio en el país.
Postergan aprobación del Presupuesto 2020 *Debido al plantón que mantienen los campesinos en San Lázaro, los legisladores determinan posponer la sesión para este jueves a las 18:00 horas CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados decidió posponer su reunión ordinaria para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020, para este jueves a las 18:00 horas. Este miércoles estaba citado el pleno de este órgano legislativo a las 17:00 horas en San Lázaro; sin embargo, debido al plantón que mantienen los campesinos en San Lázaro se determinó posponerla. En la comunicación, que envío Neira Alvarado, secretaria técnica a los integrantes de la Comisión de Presupuesto, se informa de la reprogramación de la sesión para este jueves a las 18:00 horas, pero sin definir el lugar del encuentro. “Derivado de la situación que prevalece en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, está Comi-
sión se ve en la necesidad de reprogramar la continuación de la 8va. Sesión ordinaria con carácter de permanente, para llevarse a cabo el próximo jueves 14 de noviembre del 2019 a las 18:00 horas”. Explica que será en el transcurso de este miércoles cuando se informe y notifique el lugar de la reunión donde se discutirá el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación. CAMPESINOS REFUERZAN PLANTÓN Desde la noche de este martes y desde hoy muy temprano, los distintos contingentes campesinos reforzaron el plantón que mantienen en la Cámara de Diputados en busca de más recursos. En prácticamente todos los accesos de la Cámara de Diputados ya se montaron carpas con
“La que da pena es ella”, responde Batres a presidenta de Bolivia
*El senador de Morena asegura que JeanineÁñez no fundamenta su cargo en la Constitución, por lo que se consuma un golpe de Estado en el país
CIUDAD DE MÉXICO.Luego de que JeanineÁñez, autoproclamada presidenta interina de Bolivia, dijera que le dan “pena los mexicanos” por recibir a Evo Morales en el país, el senador de Morena, Martí Batres, respondió que “la que da pena es la señora”. A través de su cuenta de Twitter, el legislador señaló que ningún ciudadano votó por ella en las urnas y se autodesignó presidenta. Afirmó que le puso la banda presidencial un militar y que no fundamenta su cargo en la Constitución, por lo que se consuma un golpe de Estado. Batres Guadarrama también recordó que México ha sido un lugar para refugiados políticos desde los años 30 y nuevamente abre sus puertas, pero esta vez a Evo Morales. Después del golpe de Estado que se dio en Bolivia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió dar asilo político al ex presidente de Bolivia, lo cual no fue bien visto por JeanineÁñez, quien afirma que la salida
de Evo Morales de Bolivia es un acto de cobardía al no atreverse a responderle a su país. “A mí me dan mucha pena los mexicanos porque de algo que nosotros queremos salir, ellos decidieron entrar”, haciendo referencia a las “elecciones fraudulentas” y al “golpe de Estado”. Además mencionó que espera que los mexicanos “no tengan que lamentarlo como nosotros lo estamos lamentando ahora”. Este martes, la senadora JeanineÁñez se proclamó presidenta interina de Bolivia en una sesión legislativa que no contaba con quórum de reglamento en ninguna de sus cámaras, alegando “la necesidad de crear un clima de paz social” en el país. La Constitución establece que tras la renuncia del mandatario Evo Morales el domingo debía asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos habían renunciado a sus cargos también.
estructuras metálicas, tiendas de campaña, enormes lonas y templetes, así como camiones para impedir el acceso al Palacio Legislativo de San Lázaro. Cabe recordar que desde el pasado lunes, integrantes de Antorcha
Campesina, Frente Auténtico del Campo (FAC), la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), y la Central Agraria Permanente (CAP) montaron un plantón en San Lázaro para exigir más recursos ante el
recorte presupuestal que les dejaron en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020. El lunes sí permitían el acceso a San Lázaro, sin embargo desde las 8:00 de la mañana de este martes cerraron todos los
accesos, tanto vehiculares y peatonales, lo que obligó a los diputados federales a suspender su sesión de este martes y posponerla para este jueves. Sin embargo, el plazo constitucional para avalar este dictamen es el 15 de noviembre, es decir, el próximo viernes. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad Capitalina, hay aproximadamente ocho mil manifestantes y se espera la llegada de más elementos en la víspera de que se cumpla el plazo constitucional. Este plantón obligó a los coordinadores parlamentarios a sesionar en una sede alterna que es un restaurante que está a espaldas de la delegación Venustiano Carranza y ahí recibieron a los diferentes representantes de las organizaciones inconformes.
Athié Gallo renuncia a Consejo Consultivo de la CNDH
*El activista dio a conocer que por lo menos siete de los aspirantes a presidir ese organismo interpondrán un amparo contra el proceso en el que Rosario Piedra resultó electa CIUDAD DE MÉXICO.La senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, informó que recibió la notificación de la renuncia de Alberto Manuel Athié Gallo, como integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En conferencia de prensa, la legisladora panista apuntó que el hecho de la cuestionada elección que avaló el Senado y tomó protesta a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH provocó diversas reacciones como es esta renuncia. He sido notificada de algunas renuncias al Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Lo que pasó ayer en el Senado de la República desafortunadamente está generando varias reacciones de grupos de la sociedad civil organizada, de defensores de derechos humanos”. López Rabadán explicó que hay 10 integrantes en el Consejo Consultivo, cuyos cargos son honoríficos, y se distingue por ser un espacio de honorabilidad y prestigio, y “me han comentado que habrá algunas renuncias más”. Además de impugnar por la vía judicial este proceso para elegir a la actual presidenta de la CNDH en el Senado ante el Tribunal
Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CNDH), se acudirá también a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Corte Internacional en esta materia. En entrevista, el activista y candidato a presidir la CNDH, Alberto Manuel Athié Gallo, señaló que por lo menos siete de los aspirantes a presidir ese organismo interpondrán un amparo contra el proceso en el que Rosario Piedra resultó electa, y también acudirán a instancias internacionales. La senadora Beatriz Paredes Rangel, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó en esa bancada siempre se planteó que es una lástima que
siendo Rosario Piedra una mujer tan respetable como lo es, no cumplía los requisitos formales. Nosotros planteamos todo el tiempo, en la sesión de ayer que se repusiera todo el procedimiento”, para dar certeza y legalidad, apuntó al preguntarle que se acusa al PRI de haber convalidado, con su voto, con Morena para que se rechazara la propuesta de volver a votar la tercera ronda de esta elección. Respondió que cuando pierden y el PRI está derrotado “siempre lo acusan, entonces, el PRI fue muy consistente en sus votaciones. Nosotros lo que planteamos en todo momento fue que se repusiera todo el procedimiento, que se regresará
a la Comisión de Derechos Humanos para que se presentara una nueva terna. Las personas que emiten estos comentarios no tienen por qué conocer el proceso legislativo, entonces pueden tener una idea diferente, pero la posición del PRI fue muy consistente”, precisó. En entrevista, el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, indicó que su bancada propondrá reformar el Reglamento de la Ley Orgánica del Congreso para evitar situaciones como la que se presentó en el Senado con relación a una votación que requiere mayoría calificada. Estamos preparando un proyecto de reforma al propio reglamento del Senado para establecer claros criterios que definan algunas decisiones que se toman en el Senado, el mal entendido se da en prácticas anteriores y en hechos reales que se suscitan en condiciones que han traído un desenlace para todos, porque lastima al Senado, a las instituciones públicas y la relación interpersonal”. Finalmente, apuntó que el objetivo de promover esta reforma es evitar situaciones de enfrentamiento como fue el cuestionado proceso para elegir a la presidenta de la CNDH para los próximos cinco años.
10
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Los mexicanos me dan pena: JeanineÁñez *La presidenta interina de Bolivia opina sobre la decisión del Gobierno de López Obrador de dar asilo al ex mandatario Evo Morales
BOLIVIA.- JeanineÁñez, quien este martes asumió la Presidencia interina de Bolivia, afirmó que los mexicanos le dan “pena”, tras la decisión del Gobierno de ese país de dar asilo al ex mandatario Evo Morales. “A mí me dan mucha pena los mexicanos porque algo de lo que nosotros queremos salir, ellos decidieron entrar”, afirmó Áñez en una entrevista ayer con CNN en Español, al ser cuestionada sobre la decisión del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Ojalá que los mexicanos no pasen por estas situaciones tan desafortunadas (...) solo por el hecho de reclamar que se respete el voto. Porque así son los socialistas, utilizan los mecanismos democráticos y luego se aferran al poder (...) se termina la institucionalidad democrática”, agregó. La senadora opositora dijo que Morales, quien ayer llegó a México en calidad de asilado, “se fue porque no se atrevía” a responderle al país. “El presidente Morales se fue porque quiso, porque no se atrevía a responderle al país, ese fue un acto cobarde (...) ahora está en México queriendo
Por todo el mundo
Organizan marchas contra Nicolás Maduro *Cientos de personas se organizan para realizar una mega marcha contra Nicolás Maduro; en ciudades como Madrid, Los Ángeles, Roma y Tel-Aviv se esperan protestas
verse como una víctima y queriendo engañar al mundo entero diciendo que lo que hubo en Bolivia fue un golpe”, expresó. A la denuncia de Morales de que ha tenido lugar “el golpe más artero y nefasto de la historia”, Áñez dijo que todo eso es “tan falso como falsas fueron las elecciones” del 20 de octubre de las que resultó ganador el ex presidente, entre denuncias de fraude que desataron una oleada de violencia que dejó 8 muertos y unos 500 heridos. La nueva presidenta reiteró que “lo que ha sucedido es una sucesión” y que ella está “ocupando el
puesto que le corresponde”, y en ese sentido tras una reunión con el mando militar fue reconocida como presidenta de Bolivia. Subrayó que actuó según se establece en la Constitución y asumió la Presidencia interina porque “no podía haber ausencia del Estado” ante los actos de “vandalismo en la calle”. “La demanda de la sociedad era pacificar a Bolivia. No podíamos ser indiferentes a la situación que nos dejó Evo Morales”. Como boliviana dijo que “no deja de sentir preocupación por la situación; que tiene información que en Cochabamba, de don-
de es originario Morales, se registraron hechos muy graves”, por lo que considera que amerita otra atención especial. La abogada, de 52 años, sostuvo que se conformará un Tribunal Supremo Electoral (TSE) “probo con gente meritoria que no tenga que estarle dando cuentas a un partido político de la manera más vergonzosa” y que convoque a elecciones pronto. “Esto era lo que el país buscaba la pacificación, el estado de derecho, el respeto al voto del ciudadano con boliviano y ese es el compromiso que yo he hecho con mi país”, afirmó.
Masa de aire frío bate récords en Estados Unidos *Las nevadas y calles resbalosas han provocado más de seis muertes en todo el país desde el lunes ESTADOS UNIDOS.Una ola de aire polar que causó frío en el centro de Estados Unidos se extendió el miércoles al este del país, con temperaturas récord desde Mississippi, en el sur, hasta Maine en la frontera con Canadá. Las bajas temperaturas que llegaban hasta la costa del Golfo de México siguieron después de una nevada que, según el Servicio Nacional de Meteorología, cubrió a casi 30% del país de nieve. Las nevadas y viali-
dades resbalosas han provocado más de seis muertes en todo el país desde el lunes. Las temperaturas cayeron a un solo dígito el miércoles por la mañana en varias localidades del noreste. Los meteorólogos pronosticaron temperaturas aún más bajas para el miércoles por la noche y el jueves por la mañana en algunos sitios. La masa de aire helado crea condiciones invernales, indicó MattBloomer, del Servicio Nacional de
Meteorología en Caribou, Maine. Récords de baja temperatura se registraron el martes alrededor de Buffalo, Nueva York; Burlington, Vermont; y partes de Ohio. También se batieron récords el miércoles por la mañana en Burlington y partes de Pensilvania. Hacia el sur, se batieron récords el miércoles en una gran extensión de la región acostumbrada a un clima más cálido. La temperatura cayó a ocho grados Celsius bajo
cero en Birmingham, Alabama, en las primeras horas del miércoles, rompiendo el récord previo de seis grados Celsius bajo cero de 1911. Más de 100 otros sitios en Alabama también alcanzaron niveles históricos en ese día, informaron funcionarios. En Greenville, Mississippi, la temperatura bajó a -8 grados Celsius, por debajo del récord previo de -5 grados Celsius establecido hace 108 años, indicaron funcionarios. Incluso la costa del Golfo de México tuvo temperaturas gélidas que provocaron “humo de mar” conforme el aire helado se movía sobre al agua más cálida. El aire frío siguió a una fuerte nevada que llegó hasta el sur de Tennessee. A causa de las condiciones resbalosas hubo muertes en carreteras desde el lunes en Michigan, Kansas y Ohio. En el suroeste de Michigan, un hombre murió el martes después de quedar atrapado bajo maquinaria que utilizaba para quitar la nieve de su negocio de cultivo de marihuana.
CARACAS, VENEZUELA.- Varias ciudades del mundo realizarán marchas el próximo sábado bajo el lema “Venezuela despierta”, para protestar contra el régimen de Nicolás Maduro y demandar una solución a la crisis política, económica, social en ese país, anunció Óscar López, director de la organización “Venezolanos en el Mundo”. Esta iniciativa “busca que cada venezolano, esté donde esté, pueda organizarse y unirse el próximo sábado 16 de noviembre”, indicó López, en Miami, Florida. López destacó la importancia “del compromiso y la responsabilidad” de todos los venezolanos para apoyar a todos los que “están sufriendo las consecuencias” de la crisis en el país sudamericano. Los participantes en las marchas buscarán exigir “el cese de la usurpación” del gobierno de Maduro, pero también “denunciar todos los problemas y necesidades” que enfrentan los venezolanos que permanecen en su país, añadió. Estamos muy contentos aquí en Miami, al igual
que en todas las ciudades, porque ha habido una unidad plena, con todas las organizaciones civiles y humanitarias, además de grupos universitarios”, sostuvo López, quien hizo un llamado para lograr una elevada participación en las marchas del próximo 16 de noviembre. Se prevé que ciudades como Roma (Italia), Madrid (España), Tel-Aviv (Israel) y Los Ángeles (California), se sumen a la iniciativa convocada por “Venezolanos en el Mundo”. Asimismo, se espera que se lleven a cabo marchas contra el gobierno de Maduro en ciudades de Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, México y Lituania, entre otros países, reportó el servicio púbico de radio y televisión Voz de América. “Venezolanos en el Mundo” es una organización adscrita a la oficina del Servicio Exterior designada por el líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Juan Guaidó, quien se autoproclamó como presidente encargado de Venezuela en enero pasado.
Venecia sufre una inundación “apocalíptica’’
*El 80 por ciento de la ciudad se encuentra bajo el agua, según las autoridades
ITALIA.- El ochenta por ciento de la ciudad de Venecia está bajo el agua. Se trata de una "devastación apocalíptica": Así definía hoy la mayor inundación desde 1966 de la ciudad de los canales el presidente de la región del Veneto, Luca Zaia. "Venecia está de rodillas. La basílica de San Marcos ha sufrido graves daños, así como toda la ciudad y las islas", añadía por su parte el alcalde, Luigi Brugnaro, después de una de las noches más duras que ha sufrido en su historia la ya frágil ciudad. El alcalde compareció en una rueda de prensa muy afectado por los destrozos y aseguró que había visto a gente llorar "porque había perdido todo" y que ha llegado el momento de dar "una respuesta
histórica" para salvaguardar una de las más importantes "tarjetas de visita" de Italia. El fenómeno del "acqua alta" en Venecia, la subida de las mareas, alcanzó a las 22:50 horas locales del martes los 187 centímetros tras el récord de 194 centímetros que se alcanzó en la inundación de 1966, pero esta vez acompañado con vientos de hasta 100 kilómetros por hora. Las sirenas que anuncian las subidas de la marea sonaron hasta tres veces durante la noche y los daños en la ciudad se observan a simple vista, pero se podrán cuantificar sólo cuando se retire el agua, aunque el alcalde ya avanzó que serán de varios cientos de millones de euros.
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Jaime Flores:
Vigente el protocolo de seguridad escolar *El titular de Educación sostiene que existe control para evitar ingreso de armas y enervantes a los planteles
JESÚS MURGUÍA RUBIO Ante el riesgo de quebrantar la seguridad al interior de una secundaria de Villa de Álvarez, donde se habló del ingreso de enervantes encontrados en alumnos, el secretario de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo, aseguró que este tipo de situaciones son atendidas bajo los protocolos que la normatividad determina. Precisó al respecto que “se publicó una información señalando una escuela de Villa de Álvarez, donde podría estarse rompiendo la seguridad al interior, lo cual de entrada fue muy alarmante, sobre todo porque se mencionaban kilogramos de sustancias prohibidas, iniciando de inmediato la investigación coordinados con la Fiscalía y la escuela”. Los resultados fueron algunos sobrecitos con menos de cinco gramos, que por alguna razón algún adulto dio a una alumna para que se los guardara, sin saber la menor del contenido de tal sustancia, sin embargo, una vez hecha la revisión y el análisis, se platicó con los padres de familia y los menores, para informarles la irregularidad, resaltó. Luego de este procedimiento conforme lo
determina el protocolo, el asunto lo asumió y se encuentra ante autoridades correspondientes, quedando fuera la Secretaría de Educación, una vez cumplido lo pertinente, consistente en hablar con los padres de familia y seguir la normatividad del caso. OPERATIVO MOCHILA En cuanto si continúan dándose los operativos “Mochila” en las escuelas, el funcionario estatal señaló que esta actividad tuvo que detenerse por recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, debido a algunas quejas presentadas por padres de familia. Ante ello, precisó, se ha hecho un llamado a los padres de familia para que este tipo de revisiones de la mochila se haga desde casa, con el propósito de evitar que lleven al plantel escolar algún tipo de “distractor”, sino que pudieran darse situaciones más complicadas y que puedan traer consecuencias ya de otra naturaleza. Indicó al finalizar que en los operativos que se han llevado a cabo en las escuelas, lo que más se encuentran son los llamados “distractores”, como son: revistas, celulares y alimentos considerados “chatarra”.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Ser maestra o maestro es verdadero orgullo: Leoncio *El alcalde capitalino encabeza sesión solemne; se entrega presea al mérito docente “Prof. Jorge Castell Guerrero” El Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, encabezó la Sesión Solemne de Cabildo, en la que se hizo entrega de la Presea al Mérito Docente “Prof. Jorge Castell Guerrero”, a maestras y maestros con destacada trayectoria en el quehacer educativo. En el Auditorio de la Presidencia Municipal, el Alcalde, destacó la labor de 10 docentes del Municipio de Colima, a quienes les hizo entrega, acompañado de los integrantes del Cabildo, de la medalla “Prof. Jorge Castell Guerrero”, un estímulo económico y un reconocimiento. “Esta distinción será seguramente un recuerdo más de su vida, pero seguramente lo más importante es el reconocimiento que reciben todos los días cuando se encuentran a quienes en su momento fueron sus alumnos, y el haber formado mujeres y hombres de bien, esa debe ser su mayor satisfacción. El Ayuntamiento de Colima, se siente muy honrado en que hayan aceptado este reconocimiento que es sencillo, y que en otros años se había dejado de entregar, pero que nosotros decidimos retomar porque sabemos que en este transitar para que Colima se convierta en un lugar mejor para vivir, no puede lograrse sin la participación de todas las maestras y maestros”. Dijo que se tiene un reto importante en el país, “pareciera que todas las
mañanas el objetivo es desaparecer instituciones y hoy lo que este país necesita son instituciones sólidas y fuertes, que han costado muchísimo tiempo construirlas, no se vale que todas las mañanas nos estén enfrentando como mexicanos, con la intención de seguir destruyendo instituciones, por eso asumo ante ustedes, los maestros de Colima, y además los invito a que construyamos para Colima el sueño de todos nosotros”, destacó Locho Morán. Los homenajeados son: Maestro Jaime Ruíz Valencia; Profesora Liliana Gabriela Preciado Cabrera; Profesora Lilia Aideé Villalobos Navarro; Maestro Enrique Araujo Álvarez; Licenciada Norma Angélica Vizcaíno Ayala; Licenciada Rosa María Pérez Sánchez; Profesora Concepción Ara-
celi Munguía Ramos; Profesor José Martín Anguiano Osegueda; Licenciada Isis Alejandra Anguiano Llamas y Profesora Adriana Concepción Ayala de la Cruz. Por su parte el maestro Jaime Ruíz Valencia, a nombre de todos los homenajeados agradeció al Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán, a los integrantes del Cabildo y al Ayuntamiento de Colima, por reconocer la labor que realizan al estar al frente de un salón de clases, en el que se construyen sueños diariamente. “En esta fecha en que el Municipio de Colima, rinde homenaje a los maestros y nos distingue, queremos decirle Presidente Municipal que puede confiar en nosotros, que estamos preparados y tenemos la misma determinación con que actuamos para apoyar
lo que el País, el Estado y el Municipio de Colima, necesitan ahora. Queremos acompañar la reconstrucción de las capacidades del Estado y del Municipio, en todos los ámbitos, como ciudadanos y trabajadores de la educación, aspiramos a ir mucho más allá de la coyuntura, para llevar a México hacía un desarrollo económico con bienestar para todas las familias colimenses”, destacó Jaime Ruíz. En la Sesión Solemne también estuvo presente Antonio Martín Ibarra, representante del Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el Secretario de la Sección 39 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa; el Secretario General de la Sección 6 del SNTE, José Núñez Murguía y Mateo Casillas Ibarra, representante del CEN del SNTE 39.
En Feria de Colima
Comisión Estatal del Agua invita visitar su exposición *Se busca concientizar uso del agua, señala Oscar Avalos Verdugo JESÚS MURGUÍA RUBIO
Como parte del trabajo que realiza la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes en Edad Permitida, personal de las dependencias que la integran, encabezado por el secretario técnico de la Comisión y Coordinador de Inspectores de la Secretaría del Trabajo, Armando Larios Ortega, realiza recorridos por los establecimientos y eventos nocturnos de la Feria de Todos los Santos 2019, vigilando que no exista presencia de menores trabajando e invitando a los padres o tutores a retirarlos de prácticas que ponga en riesgo su integridad y óptimo desarrollo cuando son detectados.
En el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, la Comisión Estatal del Agua (CEA), en coordinación con los organismos de agua de la entidad, llevarán a cabo la expo “Día del Agua en la Feria”, en donde se busca concientizar a la población en general, pero principalmente a los estudiantes al uso responsable del vital líquido. Así lo dio a conocer el titular de la CEA, Óscar Ávalos Verdugo, quien precisó que se coordinaron con los módulos de Ámela y de Peñitas que otorgan agua a varios productores de Colima y Villa de Álvarez y que de alguna forma en el cuidado y manejo y operación del agua vienen participando. Explicó que se instalará la Expo en el ingreso principal al recinto ferial y
estarán en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde donde se tendrán, entre otras actividades, juegos y dinámicas para que los niños, niñas y jóvenes puedan jugar y aprender sobre el cuidado y manejo del agua y algunos cultivos. “El objetivo es contribuir, fomentar, acrecentar el manejo y uso del agua, porque un líquido que tenemos hoy en día está más contaminado, distante y es más difícil para la pobla-
Para estudiantes de bachillerato
Llegan primeros recursos para becas “Benito Juárez” *Se pagarán los dos últimos bimestres del año, anuncia Indira Vizcaíno Silva La Representante del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno Silva, dio a conocer que la Secretaría de Hacienda ya liberó los primeros recursos para cubrir la Beca “Benito Juárez”, la cual es universal y beneficia a estudiantes de bachillerato de la entidad, quienes además de lo que corresponde al bimestre septiembre-octubre, recibirán también el bimestre noviembrediciembre por adelantado, es decir, se les entregará beca doble. La funcionaria federal indicó que la
beca bimestral es por mil 600 pesos, pero como se les entregarán dos bimestres, la suma individual asciende a 3 mil 200 pesos para cada estudiante que cursa el nivel medio superior en escuelas públicas. Vizcaíno Silva explicó que en una primera etapa, Hacienda ha liberado el recurso correspondiente al pago de dos bimestres para 9 mil 672 estudiantes de preparatoria, quienes estarán recibiendo su orden de pago a partir del próximo lunes 25 de noviembre, una vez que estén
listos los operativos de entrega que ya se organizan. Expuso que en esta primera ministración de recursos federales, la Delegación de Programas del Gobierno de México en Colima estará entregando becas “Benito Juárez” por 30 millones 950 mil 400 pesos. Lo importante, dijo Indira Vizcaíno, es que Hacienda está liberando el recurso, “y con ello, una vez más, nuestro Presidente deja constancia de que es un gobernante que sabe cumplir sus compromisos”.
ción obtenerlo por ello es un deber para los organismos operadores y la Comisión contribuir para incidir en cambiar el cuidado de la cultura del manejo y cuidado del agua de manera adecuada”, refirió. Oscar Avalos precisó que para esta exposición esperan la participación por lo menos de 300 escuelas que puedan estar visitando el módulo durante los días que restan del máximo festejo del estado.
12
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Antes IAAP
Aplican nueva denominación *Ahora se denomina Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM) Luego del ordenamiento jurídico que llevaron a cabo en el Congreso del Estado, de la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima, se incluyó la modificación del artículo 02 de la misma, que se refiere al nombre de este Instituto, por lo que oficial y legalmente este instituto ya se denomina como Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM). Ante ello, la directora general del IAAM, Blanca Estela Acevedo Gómez, dio a conocer esta nueva denominación a todas las dependencias del Gobierno del Estado, así como empresas del sector privado. Indicó que el objetivo de aplicar estas mo-
Convoca la SE a concurso de dibujo infantil
dificaciones es continuar redoblando esfuerzos y fortaleciendo la coordinación de manera transversal entre dependencias, para el beneficio de este sector de la población.
Finalmente, la funcionaria señaló que trabajar y servir para el bienestar de la población adulta mayor, sin distinción alguna, y brindarles la oportunidad de vivir en una sociedad
que respete y privilegie sus derechos, es una de las políticas públicas de mayor importancia en la administración que encabeza el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.
Educación Superior
Realizará la SE Foro de Consulta de la Ley General Con el objetivo de analizar las leyes secundarias del nuevo documento de la Ley General de Educación Superior, la Dirección de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación, convocó a una reunión extraordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes). Luego de analizar el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, se acordó realizar un Foro Estatal el próximo 26 de noviembre, en el que también estarán invitadas instituciones privadas de educación superior. En el encuentro realizado en la Sala Magna de la SE,
Con el objetivo de fomentar en la población infantil el conocimiento de las abejas, sus productos y su importancia en el medio ambiente, como principales agentes polinizadores para la producción de alimentos, la Secretaría de Educación invita a alumnado de planteles de educación primaria a participar en el Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Las Abejas y su Entorno”. Este concurso realizado a través del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana (PNPCAA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cuenta con el apoyo de gobiernos estatales y municipales y, estará divido en dos categorías: “A” para alumnos de primero a tercer grado de primaria y “B”, de cuarto a sexto grado.
Los dibujos podrán ser elaborados en cualquier tipo de papel, respetando la medida de tamaño carta, cuyos temas a desarrollar serán la producción de miel, polinización, africanización y la vida de las abejas. Los participantes deberán anotar al reverso del dibujo un título ingenioso, breve descripción del tema seleccionado, nombre del alumno, grado que cursa, nombre de la escuela, lugar y fecha. Los trabajos deberán ser entregados antes del 31 de enero de 2020, en la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Para más información, consultar el link http://descargas. secolima.gob.mx/secolima/2019/DDGCE/convocatoria_abejas.pdf
Anuncia Incode Torneo “UltimateFrisbee” participaron representantes de la Universidad de Colima,
Isenco, Tecnológico de Colima, Universidad Pedagógica
Nacional y la Universidad Tecnológica de Manzanillo.
*Se realizará los días 16 y 17 de noviembre, en la Unidad Deportiva Morelos y en el puerto de Manzanillo
Con Derechos Humanos
Nueva Asociación Civil firma convenio RENÉ SÁNCHEZ
El comisionado estatal de la Oficina de Derechos Humanos en Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, y la Asociación Civil Educación con Equidad y Participación Social, a través del presidente del Consejo Directivo, Héctor Lara Chávez, firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fortalecer la lucha de difusión, defensa y protección de los derechos
humanos de la mano de la sociedad civil. Además, dijo Flores Arias, el convenio será un facilitador para atender a grupos en situación de vulnerabilidad como es el caso de los adultos mayores, con discapacidad y de personas que desde sus comunidades requieren de la orientación, apoyo y asesoría para que se les otorgue un trato digno o en su caso accedan a sus derechos fundamentales y que su ejecución no
quede en una mera intención. Por su parte, Lara Chávez manifestó que ya están plenamente constituidos como Asociación Civil y asentó que en esta primera firma enfilan como opción importante apoyar el anteproyecto financiero que está solicitando la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, por ende, solicitó al Congreso del Estado, eviten la estrategia de austeridad ante
“el estado de vulnerabilidad” que guarda la CDHEC. “Presupuesto que en este momento no es de austeridad, sino es una austeridad forzada, por eso hago por este medio y este acto un atento llamado al H. Congreso del Estado, que vean que la Comisión de Derechos Humanos en razón de presupuesto está en estado de vulnerabilidad porque no tiene los suficientes recursos para proveer a la población del ejercicio de sus derechos humanos”. Cabe destacar que este evento, realizado en las oficinas centrales de la CDHEC, acompañaron al ciudadano también los señores Manuel Larios Alvarez, socio fundador; y José Isabel Magaña Sandoval, testigo y socio fundador de la Asociación Civil Educación con Equidad y Participación Social.
Felipe Cruz:
Nuevo panteón y 7 mil luminarias led, objetivos Un nuevo panteón municipal, instalación de 7 mil luminarias led y compra de, por lo menos, 2 nuevos camiones recolectores de basura forman parte del paquete de proyectos que tenemos contemplados para el segundo año de trabajo de la presente administración. Así lo dio a conocer el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, durante una entrevista radiofónica de este día, quien agregó, quien expresó su gratitud al Cabildo del que forma parte, por estar en sintonía con la solución
de las necesidades de los ciudadanos villalvarenses. Cruz Calvario expresó que hay necesidades urgen-
tes para los villalvarenses y que las enunciadas forman parte de ello; agregó, además, que continúa con-
duciendo un gobierno de comunicación personal con los ciudadanos y de manera transparente.
El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de Deporte (Incode), realizó la presentación del Torneo de UltimateFrisbee -Disco Volador-, a celebrarse los días 16 y 17 de noviembre, en la Unidad Deportiva Morelos y en el puerto de Manzanillo, respectivamente. En conferencia de prensa, el coordinador de deporte popular en el Incode, Osiris Abimael Valenzuela Moreno, en representación de la directora general del instituto, Ciria Salazar, indicó que el Gobierno de Colima apoya a la promoción y realización de las actividades físicas y deportivas que hay en la entidad. Dijo el Ultimate –Disco volador- es una nueva disciplina que se viene impulsando y promocionando a través del Incode, para ofrecer una nueva alternativa a las y los jóvenes de los 10 municipios del Estado. Por su parte, el responsable del evento, Juan Roberto Cárdenas Rodríguez, detalló que el sábado 16 de noviembre se llevará a cabo una exhibición con todas las reglas de juego, en la Unidad Deportiva Morelos, por lo que se hace la invitación al público en general a parti-
cipar, a partir de las 18:00 horas. Para el domingo 17 de noviembre, el UltimateFrisbee de Playa se llevará a cabo en el hotel Fiesta Mexicana del puerto de Manzanillo, de las 10:00 a las 13:00 horas, en donde se desarrollarán varios juegos de exhibición, en donde se contará con la visita de jugadores que participan en el Campeonato Nacional, provenientes de Guadalajara, Jalisco; San Luis Potosí; León, Guanajuato y, Puerto Vallarta. Por último, Roberto Cárdenas, hizo la invitación a participar al público en general, pero especialmente a los atletas, entrenadores, maestros de educación física, y entusiastas del deporte para que presencien un partido de “UltimateFrisbee”. Cabe destacar que este es un deporte de equipo, conformado por siete jugadores (o cinco en la modalidad de playa) más suplentes. Reúne algunos elementos del soccer, del baloncesto y del fútbol americano, sustituyendo el balón por un Frisbiee, se caracteriza por la ausencia de árbitros y por su principio de “espíritu de juego” (o principio del juego justo) como también por su alto rendimiento y alegría.
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
Hermilo Flores:
Rosario Piedra Ibarra debe actuar con autonomía y transparencia *La CDHEC está dispuesta a trabajar en conjunto, asevera
RENÉ SÁNCHEZ Después de tomar protesta como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, debe superar el mal episodio -manifestaciones en contra de su designación- ocurrido el pasado martes en el Senado de la República, por lo cual debe de acreditar con trabajo y en los hechos, que cumplirá lo que establece la Constitución para quienes tienen responsabilidades en organismos autónomos en la defensa y protección de los Derechos Humanos. El comisionado estatal de la Oficina de Dere-
chos Humanos en Colima, Sabino Hermilo Flores Arias, señaló que la nueva Comisionada deberá actuar con independencia, autonomía y con transparencia y siempre privilegiando el beneficio de las víctimas de violaciones a derechos humanos frente al abuso del poder. “Le damos la bienvenida como organismo local de Derechos Humanos a la Señora Rosario, y estamos dispuestos al trabajo conjunto y colaborativo que se requiere con el organismo nacional. Mucho del trabajo que realizamos es con el respaldo de la CNDH”, citó Flores Arias. Respecto al presu-
puesto para el 2020 externó que el organismo presentó un anteproyecto sobre 16 millones 800 mil
IMSS
Realiza dos procuraciones multiorgánicas *Beneficiarán a 247 personas que necesitan un trasplante El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó dos procuraciones de órganos y tejidos, en Sonora y Michoacán, las cuales beneficiarán a aproximadamente 247 personas que requieren un trasplante para mejorar su salud y calidad de vida. En el Hospital General de Zona (HGZ) No. 14, en Hermosillo, se realizó la quinta extracción de órganos y tejidos del año, en la que se obtuvo un hígado, dos riñones, dos córneas y huesos, que beneficiarán a aproximadamente 95 personas. Los riñones y las córneas serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), en Ciudad Obregón, a cuatro pacientes que ya esperan los órganos; mientras que el hígado será transportado vía aérea al Hospital General de Querétaro para un paciente que dejará de usar máquinas que le ayudan a sobrevivir. El coordinador de Donación de Órganos y Tejidos de dicho hospital, Raúl Pereida León, explicó que la donación se concretó gracias a que la esposa e hijos del donador, de 43 años,
pesos y del actual presupuesto 2019 es del orden de los 9 millones de pesos, el mismo que se recibió
en el 2018. “Con el presupuesto de 2020 se está planteando abrir una oficina regional en los municipios
de Manzanillo y Tecomán en los que se invertirán alrededor de 3.5 millones de pesos”. El funcionario dijo que en dichos lugares, a través de ventanillas en los Ayuntamientos, se ha triplicado el número de quejas en lo que va del año, puesto que de tener 10 quejas el año pasado 2018 en este se han elevado a 30 en el cierre de octubre solamente en el municipio de Manzanillo. “Con este presupuesto también estamos considerando que los colaboradores tengan un ajuste salarial, pues desde hace 11 años no sucede esto; y muchas otras cosas”.
De Desayunos Escolares
Capacitan DIF Estatal y DIF Tecomán a Comités *Son 109 los Comités que se benefician con este programa que brinda alimentos a 11 mil 182 alumnas y alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato
quien presentó muerte cerebral, decidieron regalar vida después de la vida. Por otro lado, la procuración realizada en Michoacán tuvo lugar en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Morelia, y se obtuvieron dos córneas, hueso, piel y tejido músculo esquelético. La coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante del HGR, Gricelda García Gamiño, informó que las córneas serán trasplantadas en dos pacientes michoacanos, esta misma semana. La donadora fue una mujer de 58 años de edad, que tuvo un paro cardíaco derivado de un accidente automovilístico, y gracias a la generosidad de su fa-
milia que decidió donar sus tejidos, varias personas tendrán otra oportunidad de vida. La piel, el tejido músculo esquelético y el hueso serán enviados al Banco de Tejidos del Estado de México. Esta procuración de tejidos, la primera del año en la entidad, beneficiará a aproximadamente 152 personas que necesitan de un trasplante para mejorar su salud. Para ser donador voluntario de órganos y tejidos se puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob. mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/ salud-en-linea/donacionorganos.
Seguridad pública DETIENE SSP A 4 SUJETOS CON ARMAS DE FUEGO La Secretaría de Seguridad Pública informa que arrestó a cuatro sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los recorridos de vigilancia que realizan las fuerzas estatales de seguridad en los municipios de la entidad. En el primero de los hechos, la Policía Estatal, detuvo en la ciudad de Manzanillo a tres hombres por la portación de dos armas cortas con sus cargadores abastecidos con cartuchos útiles, así como otra cantidad importante de cartuchos de diversos calibres, por lo que los sujetos fueron trasladados a los separos de la dependencia. El otro sujeto imputado del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, fue capturado por elementos de la SSP, en la comunidad de Cerro de Ortega, debido a que le aseguraron un arma corta tipo revolver con varios cartuchos útiles. En respuesta a un llamado de emergencia al número 911, los elementos de la SSP, aprehendieron a tres hombres por la detonación de un arma de fuego, ya que durante la revisión que les practicaron, les encontraron varios cartuchos percutidos, por lo que fueron consignados ante la autoridad competente. Derivado de los patrullajes en barrios y colonias, la SSP, detuvo a cinco sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado y bolsas de plástico con hierba verde y seca. Es importante mencionar que uno de
los imputados, quien también fue detenido por una orden de aprehensión vigente por el mismo delito, le aseguraron 16 bolsitas plásticas con polvo blanco y granulado, así como material granulado color blanco en piedra. A otro de los imputados por delitos contra la salud, capturado en Manzanillo, le aseguraron 38 bolsas plásticas en el que identificaron polvo blanco y granulado y 11 más con hierba verde y seca. La SSP puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), a los imputados, droga y armas aseguradas, con la finalidad de se realicen las indagaciones que correspondan. La dependencia estatal exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089. ROBARON EN UNA VIVIENDA Y FUERON ENVIADOS A LA CÁRCEL Dos hombres que de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), robaron dentro de un domicilio en la Colonia El Moralete de la Ciudad de Colima, fueron enviados a prisión y vinculados a proceso por parte del juez de control. Los hechos ocurrieron hace una semana, cuando estas personas de 23 y 26 años, respectivamente, sustrajeron de la vivienda en mención un bolso con objetos de valor, y al intentar darse a la fuga fueron detenidos por elementos de la Policía Investigadora. En la audiencia inicial el juez calificó de legal la detención y vinculó a proceso a estos sujetos, para quienes además dictó la prisión preventiva como medida cautelar.
Las presidentas del DIF Estatal Colima y el DIF Municipal Tecomán, Margarita Moreno González e Irma Mirella Martínez Silva, respectivamente, presidieron la capacitación teóricapráctica que se impartió a madres y padres que son responsables de los Comités del programa de Desayunos Escolares. En evento que se desarrolló la mañana de este miércoles en el Casino de la Feria del municipio, también estuvieron presentes la directora del DIF Municipal, Argelia López Zúñiga; la directora de Sistemas Municipales, Alimentación y Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, Daniela Orozco Pineda, además de la coordinadora de los programas alimentarios de la misma institución, Rosana Inés Barbosa Reyes. En su intervención, la presidenta del DIF Municipal, Irma Mirella Martínez Silva, agradeció la disposición y participación de las madres y padres de familia que integran los Comités, “es importante que estemos involucrados y mejor preparados para que los programas que conjuntamente llevamos a cabo el DIF Estatal y el DIF Municipal funcionen de la mejor manera posible, por lo que estas capacitaciones son fundamentales para que haya una mejor higiene en
los alimentos, y la preparación de las comidas sea rica y saludable”. Reiteró que en el DIF Municipal se continúa trabajando para que la sociedad tecomense tenga más oportunidades que mejoren su calidad de vida, “es un placer servir y trabajar por su bienestar, eso nos alimenta de emociones y satisfacciones que siempre se guardarán en nosotros”. Posteriormente, se entregó simbólicamente la dotación verde que donó el Gobierno del Estado a representantes de los Comités de Desayunos Escolares, quienes también recibieron un reconocimiento por la labor que realizan diariamente a favor de la sana alimentación de las y los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachilleratos. Al hacer uso de la voz, la señora Patricia Cárdenas Saavedra, representante del Comité de la comunidad de Cofradía de Morelos, agradeció el apoyo que ambos DIF brindan a través de este programa, “el cual gozan nuestros hijos, y nosotras, como madres de familia, aportamos nuestro trabajo y esfuerzo desde las primeras horas del día”. Al dirigir un mensaje, la presidenta del DIF Estatal Colima, Margarita Moreno González, agradeció la
colaboración que siempre han demostrado el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, y la presidenta del DIF, Irma Mirella Martínez Silva, para trabajar en equipo, “lo más importante es unirnos por el bien de todas las personas”. En la capacitación, la psicóloga del DIF Tecomán, Sandra María Morán de la Fuente, impartió una charla que trató sobre lo elemental que es trabajar en equipo, para que se reflejen resultados positivos y se logre un bien común. En esta capacitación, las y los asistentes aprendieron sobre la mejora de higiene en los alimentos, a elaborar comidas saludables, y cocinaron algunos platillos que presentaron, para su posterior degustación. Actualmente, son 109 los Comités de Desayunos Escolares que se benefician con este programa que brinda alimentos a 11 mil 182 alumnas y alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato que se ubican en distintas colonias y comunidades del municipio de Tecomán. Los Desayunos Escolares contienen alimentos con ricos valores nutricionales que contribuyen a que las y los menores de edad mejoren su aprovechamiento escolar.