Viernes 15 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 15 de noviembre de 2019 Número: 14,411 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Respalda Nacho programa federal “Sembrando vida” +

*En Colima iniciará en 2020 con la participación de 5 mil personas; trabajarán en 12 mil 500 hectáreas *El programa coincide con Plan de Gran Visión Colima 2040 y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

PROGRAMA.- En el marco de la presentación del programa federal “Sembrando vida”, que llevó a cabo la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González en Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó el apoyo a este tipo de iniciativas institucionales y la plena disposición para sumarse a este esfuerzo.

A exportación de ganado

Hasta marzo podrían levantar veto: Seder JESÚS MURGUÍA RUBIO El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Agustín Morales Anguiano, señaló fue presentado el avance del “barrido” contra la tu-

berculosis bovina ante el titular de la Senasica, Francisco Javier Trujillo, presentando los expedientes del trabajo hecho por el comité de fomento y protección pecuaria del estado de Colima, el seguimiento

Página 8

Reportan hallazgo de bolsa con restos humanos La tarde de hoy jueves se reportó la localización de restos humanos dentro de una bolsa de plástico, en un camino de La Estancia hacia Cardona, lo que ocasionó una fuerte movilización policíaca.

Página 8

En el marco de la presentación del programa federal “Sembrando vida”, que llevó a cabo la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González en Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez manifestó el apoyo a este tipo de iniciativas institucionales y la plena disposición para sumarse a este esfuerzo. “Desde el gobierno de Colima reconocemos el diseño de esta importante política pública destinada a respaldar a los sujetos agrarios con ingresos inferiores a la línea de bienestar”, señaló el titular del Ejecutivo, quien sostuvo que valora las acciones del Gobierno de México en materia social en beneficio de las y los colimenses. En el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el mandatario estatal indicó que la entidad participará el próximo año en este programa, cuyo objetivo es contribuir al bienestar e igualdad social y de género mediante

ingresos suficientes de los sujetos agrarios en localidades rurales. Asimismo recordó que el Gobierno de Colima incluye dos visiones de política pública: el Plan Gran Visión Colima 2040, que pretende integrar esfuerzos interinstitucionales que eleven la calidad de vida en el Estado hacia el año señalado y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se hacen esfuerzos constantes para su cumplimiento, considerando que además Colima coordina los trabajos correspondientes en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). El programa “Sembrando vida” coincide plenamente con estos grandes propósitos, ya que atiende algunos de los importantes objetivos para el desarrollo sostenible de la citada agenda como el fin de la pobreza, hambre cero y trabajo decente y crecimiento económico.

Página 8

Opinión n Antonio García Avalos n Jesús Murguía Rubio n Arturo Anaya Chaparro n César Barrera Vázquez

En el volcán

Reporta PC la caída de nieve RENÉ SÁNCHEZ Las lluvias registradas el pasado miércoles provocaron una ligera nevada con 2 centímetros de acumulación en el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, así lo informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ). La UEPCBJ comentó que la mañana del miércoles se presentó una ligera nevada con 2 centímetros de acumulación en el Par-

Página 8

Dos muertos y tres heridos, saldo tras tiroteo en California *El sospechoso del ataque era un estudiante quien intentó suicidarse tras estos hechos

C M Y

+

CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.- Un adolescente mató a dos compañeros e hirió a otros tres este jueves, en el día de su cumpleaños 16 en una escuela secundaria al norte de Los Ángeles, antes de dispararse a sí mismo y ser detenido todavía vivo. De las cinco víctimas, cuatro fueron hospitalizadas en “estado crítico” inmediatamente después del ataque contra la escuela secundaria Saugus en la ciudad de Santa Clarita, pero dos de ellas, una joven de 16 años y otro de 14, murieron a consecuencia de sus heridas en el hospital. El sospechoso, un estudiante de secundaria de 15 años, había huido tras disparar en el centro educativo, al que asisten unos 2.400 alumnos. Fue encontrado por la policía aproximadamente una hora después entre los heridos que habían sido evacuados. Hemos arrestado al sospechoso y lo están tratando en un hospital local, un estudiante,

un niño de dieciséis años” y asiático, dijo el sheriff del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva a la cadena CBS. Testigos y videos de cámaras de vigilancia permitieron identificar al sospechoso, que de hecho estaba “entre las primeras personas que habían sido evacuadas a hospitales locales”, añadió el sheriff. Confirman muerte de mujer tras tiroteo en escuela de California El funcionario no añadió nada acerca de su condición de salud o el tipo de heridas que sufría, pero dijo que era posible que el adolescente hubiera intentado suicidarse después de su actuación. “Ningún policía es responsable (...) Parece ser el propio estudiante”, dijo Villanueva. Antes del anuncio de la detención, medios locales habían informado que el joven atacante se había suicidado, citando fuentes de la policía. Había sido buscado activamente por una gran

cantidad de policías desplegados en el área residencial circundante y en las colinas cercanas de la secundaria Saugus. ESTUDIANTES ENCLAUSTRADOS Los servicios del sheriff habían pedido a los residentes del área que se quedaran en casa y mantuvieran sus puertas cerradas hasta nuevo aviso. El campus de la escuela secundaria, donde cientos de estudiantes permanecieron enclaustrados mientras esperaban instrucciones de las autoridades, fue inspeccionado minuciosamente por la La tragedia ocurrió alrededor de las 07H40, cuando muchos estudiantes ya habían ingresado al campus y otros estaban llegando. Este fue el caso de Denzel Abesamis, quien cursa su último año en la Saugus, quien vio a sus compañeros huir cuando estaba a punto de estacionar.

Página 8

PREMIO.- Un total de 67 egresados de licenciatura y posgrado de la Universidad de Colima ingresaron al cuadro de honor de la excelencia universitaria, al recibir el Premio Peña Colorada en el Teatro Universitario. Encabezan el acto el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el director general del consorcio minero, Arturo Tronco Guadiana.

MATERIAL.- El mandatario estatal José Ignacio Peralta Sánchez y la cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Robin Matthewman, entregaron en la localidad de Piscila material deportivo para el equipo de softball, de la primaria y secundaria de la comunidad de Piscila, con el objetivo de dar un mayor desarrollo deportivo y el empoderamiento femenino a través del mismo.

A jugadoras de Softball

Entregan gobernador JIPS y Consulado material deportivo *Buscan promover el deporte y el empoderamiento femenino

sorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, Arturo Miguel Tronco Guadiana, quienes premiaron con 11 mil pesos y un reconocimiento a 58 egresados de licenciatura, 7 de maestría y 2 de doctorado. En su discurso, el rector felicitó a los egresados y egresadas “porque su esfuerzo y trayectoria los ha traído a este punto culminante de su formación profesional. Felicito a sus padres, que son los verdaderos forjadores de esta historia de éxito, a sus hermanos, amigos y familiares que los han acompañado hasta este día”.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la Cónsul de Estados Unidos en Guadalajara, Robin Matthewman, entregaron material deportivo para el equipo de Softball, de la primaria y secundaria de la comunidad de Piscila, con el objetivo de dar un mayor desarrollo deportivo y el empoderamiento femenino a través del mismo. En la cancha techada de la comunidad de Piscila, del municipio de Colima, el mandatario estatal, agradeció la presencia de la cónsul Robin Matthewman, de quien dijo siempre está atenta a los temas de Colima, como el apoyo en temas de seguridad con los simuladores de tiro. En ese sentido, comentó que como Gobernador del Estado reconoce la importancia de las relaciones internacionales, particularmente con los Estados Unidos.

Página 8

Página 8

Entregados desde hace 44 años

Rebasan ya los 2 mil premios Peña Colorada Este jueves, 67 egresados de licenciatura y posgrado de la Universidad de Colima ingresaron al cuadro de honor de la excelencia universitaria, al recibir el Premio Peña Colorada en el Teatro Universitario. Con ellos, suman ya 2 mil 054 los egresados que han obtenido esta distinción desde hace 44 años. Por primera ocasión, además, este galardón se entregó a los egresados del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA). La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el rector José Eduardo Hernández Nava y el director general del Con-

+


2

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Se requiere mercado de abastos local: Canirac

*El dirigente de los restauranteros dice que han disminuido 30% las ventas de este sector

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Ante el adverso escenario económico a nivel nacional y que ha impactado en lo local, Felipe Santana Linares, presidente en Colima de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos (Canirac), señaló la necesidad de construir un mercado de abastos local para fortalecer la economía interna. “Es muy importante que atengamos el mercado interno. Que si mi vecino vende una naranja, yo ne-

cesito una naranja y mi vecino del otro lado toma jugo de naranja, nos pongamos de acuerdo nosotros tres. La economía de la colonia puede funcionar mejor si nosotros nos organismos y decidimos comprarnos a nosotros”, refirió. Rechazó atacar a los mercados de afuera, pero consideró que ante la situación económica se tiene que hacer un primer círculo de compra entre locales, así como un primer círculo de venta. “Yo pediría a las autoridades que le echaran

mucho ojo a este tema. Necesitamos un mercado de abasto local, necesitamos mejores rutas de comercio entre nosotros, comunicarnos un poco mejor; saber quiénes venden carne, quiénes venden marisco, productos perecederos, productos enlatados aquí en el estado, para que ellos sean nuestros proveedores”, pormenorizó. Santana Linares expuso que hay una tendencia nacional a consumir lo propio, lo endémico, pues la gente quiere vivir la experiencia de la gastronomía

local, por lo que se requiere implementar políticas que fortalezcan el mercado interno y el consumo local. “Hemos hecho muchas campañas de consume local, y a eso le tenemos que seguir apostando más en estos tiempos”, expuso el presidente de la Canirac, quien precisó para finalizar que debido a la contracción económica se ha reducido en un 30 por ciento sus ventas y más de 12 restaurantes han cerrado en este año, una cantidad muy superior a la del año pasado.

“Sembrando vidas”

Buscará edil de VdeA que de 400 a 500 familias aprovechen Programa

Buscaremos que de 400 a 500 familias, de 7 comunidades rurales de Villa de Álvarez, aprovechen el programa federal Sembrando Vidas. Informó lo anterior el Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, al concluir su participación en la puesta en marcha del programa Sembrando Vida, para el Estado de Colima, a cargo de la Secretaría de Bienestar, del Gobierno de la República, cuya titular María Luisa Albores González estuvo presente, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, donde también estuvo el Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez. Este programa tiene

Claudia Yáñez:

Alcanzar objetivos de Agenda 2030 es prioridad del Estado mexicano *Este sábado se realizarán en Colima ponencias y mesas de trabajo en torno a ésta

como objetivo generar empleos, incentivar la autosuficiencia alimentaria, mejorar los ingresos familiares y recuperar la cobertura forestal, mediante sistemas productivos agroforestales, combinando producción de los cultivos tradicionales con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF). El alcalde villalvarense, quien fue acompañado por el director de Desarrollo Rural de Villa de Álvarez, Fidel Sandoval García, informó que de las 5 mil familias colimenses que serán beneficiadas por este programa dirigido a un sector de alta marginación, en Villa de Álvarez entre 400 y 500, ubicadas en 7 comunidades, podrán acceder a este beneficio, por lo que la autoridad municipal esperará la convocatoria del gobierno0 federal para orientar y respaldar a estas familias. Cabe mencionar que este evento de Sembrando Vidas, con la Secretaria de Bienestar, del Gobierno de la República, y con el Gobernador del Estado, el único de los diez alcaldes que estuvo presente fue Felipe Cruz Calvario.

En materia de adicciones

Se realizan más de 62 mil acciones preventivas: SSyBS *En los Centros de Atención Primaria en Adiccionesse ha sensibilizado a más de 26 mil personas, señala la dependencia

CIUDAD DE MÉXICO. La prioridad del Estado mexicano es alcanzar en el 2030, el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, planteados por la Organización de las Naciones Unidas, afirmaron en el 5to simposio sobre innovación para el desarrollo sostenible donde participó la diputada federal Claudia Valeria Yáñez Centeno. Durante la inauguración del conversatorio de alto nivel sobre políticas públicas con el tema “Innovación Social y Financiamiento para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Yáñez Centeno, coordinadora de la Agenda2030 en la Cámara de Diputados, coincidió en que los objetivos reales en el Congreso de la Unión deben ser el legislar con enfoque de la Agenda2030. “Las y los diputados federales y también las legislaturas locales tenemos el compromiso de que todas las iniciativas o dictámenes que presentemos en el Pleno cumplan con alguno o varios de los 17 objetivos de desarrollo sostenibles, para facilitar las rutas de acción que nos permitan tomar decisiones en pro de la agenda a nivel parlamentario”. La legisladora de morena recordó que se ha impulsando esta agenda al interior de la Cámara de Diputados al hacerse estas convocatorias donde expertos concientizan a las y los legisladores de que

hay un plazo cada vez más corto para que los gobiernos federales, estatales y municipales implementen las políticas públicas que lleven a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible planteados por las Naciones Unidas. Por su parte la senadora Nancy De la Sierra Arámburo, presidenta del grupo de trabajo de la Agenda 2030 en el Senado, señaló que, “Si no entendemos que estos 17 objetivos de desarrollo sostenible son la solución y la ruta trazada a donde tenemos que llegar, entonces nos estamos equivocando, es un compromiso para el presente de nuestro país,” reconoció el trabajo de las organizaciones civiles y de los jóvenes, quienes, dijo, laboran en sus comunidades, reforestando, llevando agua, educando, compartiendo. Gema Santana, coordinadora de la Agenda 2030 en la oficina de la Presidencia, aseguró que se colabora directamente con la sociedad civil y empresarios, además, dijo, exhortamos a los gobernadores de los estados a implementar políticas públicas con acciones concretas que contribuyan al desarrollo sostenible. HABRÁ FORO DE AGENDA 2030 ESTE SÁBADO Yáñez Centeno expuso que en Colima el congreso local ya trabaja impulsando los Objetivos de Desarrollo

Sostenible a través del ciclo de conferencias “Legislar con Enfoque de Agenda2030”, que bajo la coordinación de la diputada local Claudia Aguirre Luna, contempla una serie de ponencias y mesas de trabajo para este sábado 16 de noviembre en el Auditorio “Carlos de la Madrid” del Poder Judicial de la Federación ubicado en calle Aldama. “Es importante participar en estos espacios de transferencia de conocimientos entre actores proactivos con miras a lograr la implementación de la agenda 2030, es un área de oportunidad, retos y soluciones para la exposición de estrategias que garanticen el desarrollo y satisfagan necesidades del presente, pero sin comprometer la capacidad de futuras generaciones, teniendo un equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social, para que nadie se quede atrás”. Este espacio de análisis y trabajo iniciará con el registro de asistencia a las 08:30 horas y contempla abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: (ODS 1) Fin de la pobreza, (ODS 2) Hambre Cero, (ODS 3) Salud y Bienestar, (ODS 4) Educación de Calidad, (ODS 5) Igualdad de Género, (ODS 16) Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y (ODS 17) Alianzas para lograr los Objetivos.

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado dio a conocer que en los últimos tres años en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) de Colima, Tecomán y Manzanillo, se han realizado más de 62 mil 400 acciones preventivas para sensibilizar a 26 mil 201 personas y formar a 18 mil 403 promotores en prevención de adicciones. No obstante, la titular de la dependencia, Leticia Delgado Carrillo, dijo que se necesita que cada vez se involucren más los actores principales para la prevención de las adicciones, como lo son las familias y las escuelas, así como todos los tomadores de decisiones en el ámbito municipal, estatal y federal. Por ello, mencionó que el Consejo Estatal contra las Adicciones, integrado por 42 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, representa la oportunidad de

avanzar en áreas diversas para fortalecer una vida saludable y sin adicciones. Al encabezar el acto conmemorativo del XI aniversario de los CAPA, en el que también se entregaron registros y reconocimientos a establecimientos de tratamiento de las adicciones, la Secretaria de Salud expresó a éstos el reconocimiento del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta, y la invitación a fortalecer juntos las acciones de prevención y vida saludable para seguir construyendo una sociedad colimense con calidad de vida. Por su parte, la titular de la Comisión Estatal contra las Adicciones, Liz Fernández Rivera, aseguró que esta institución ha reforzado e intensificado el trabajo a su máxima capacidad para poder cumplir con las demandas que la propia dinámica de la sociedad ha impuesto, de tal manera que cada vez es mayor el número de usua-

rios que son atendidos y es menor la edad de inicio en el consumo. Durante el acto, en el que se tuvo el testimonio de una experiencia de éxito de tratamiento en los CAPA y al cual asistieron también la presidenta del Patronado del DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, y el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), Antonio Fermín Ochoa Meillón, se hizo entrega de reconocimientos a los CAPA y de uno especial a Orlando Nahum Cobián Cerda, coordinador de los centros de tratamiento de las adicciones. Asimismo, se entregó el registro a 26 establecimientos de atención a las adicciones de los 10 municipios del estado, entre ellos las clínicas de Atención Residencial de las Adicciones varonil (Tecomán) y femenil (Manzanillo) y de los Cereso de Colima y Manzanillo.


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Congreso ratifica al Fiscal en Desaparición de Personas *El abogado Fernando Arturo Vega Alcaraz presidirá la Fiscalía El Congreso del Estado aprobó el Acuerdo para que Fernando Arturo Vega Alcaraz, asuma la titularidad de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, en sesión ordinaria que se realizó este jueves, por lo que inicia de manera oficial sus labores en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima. Las y los legisladores, quienes previamente se reunieron con el nuevo Fiscal Especializado en Desaparición de Personas, el abogado Arturo Vega, en la Sala de Juntas “Francisco J. Múgica”, del Poder Legislativo, en donde fueron informados que cuenta con una trayectoria de 14 años de trabajo en la FGE, y diversas especialidades en los diversos cargos que ha detentado en la Fiscalía, es por ello que la presente Legislatura no objeta el nombramiento realizado por el Fiscal General del Estado de Colima, Gabriel Verduzco Rodríguez. Además de cumplir con las constancias documentales, con las se atienden los requisitos con-

tenidos en ese precepto jurídico por la persona designada, quien recibió dicho nombramiento por el titular de la Fiscalía General del Estado, el 7 de noviembre del presente año. El presidente del Congreso del Estado, Luis Rogelio Salinas Sánchez, dio la bienvenida a Fernando Arturo Vega Alcaraz y enseguida la presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, Blanca Livier Rodríguez Osorio, leyó el oficio enviado por el Fiscal General de Justicia en el que da a conocer el Acuerdo de designación y nombramiento de Vega Alcaraz para desempeñar el citado cargo. Las legisladoras diputada Araceli García Muro, Remedios Olivera Orozco y Jazmín García Ramírez, hicieron diversos cuestionamientos al Fiscal Fernando Vega, quien respondió cumplir a cabalidad en el desempeño de sus funciones y dar los resultados deseados. Durante la reunión las y los legisladores, quienes escucharon atentamente al Fiscal Especializado en

Desaparición de Personas sobre su trayectoria laboral y académica, también le hicieron patente el respaldo del Congreso del Estado para el mejor cumplimiento de su nueva encomienda. Durante la lectura del Acuerdo en tribuna, la diputada Blanca Livier Rodríguez Osorio, dio a conocer que el Fiscal Fernando Vega cuenta con título profesional en la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Colima y

cuenta con una Maestría en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado, así como una Especialidad en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial y actualmente estudia un curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación. Para la Comisión Dictaminadora, conformada por las Comisiones de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al

Listo, desfile deportivo por Día de la Revolución RENÉ SÁNCHEZ

Pendiente liberen dinero para Universidad “Benito Juárez”: Indira Vizcaíno

*Aún no inicia su construcción; están a la espera de que sean liberados los recursos

JESÚS MURGUÍA RUBIO La delegada estatal de los Programas para el Desarrollo Social en el estado, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que el servicio de la Universidad “Benito Juárez”, ubicada en el municipio de Armería, se está ofreciendo a 60 alumnos, aunque reconoció que el edificio aún no inicia su construcción, estando a la espera que antes de fin de año sean liberados los recursos. Precisó la funcionaria federal que “no ha iniciado la construcción del edificio, nos plantearon que antes de concluir el año asignarán los recursos al comité administrador integrado de los padres de familia, la comisión de habitantes del municipio de Armería y un representante del ayuntamiento, dinero que estaba presupuestado desde 2018”. No obstante, se atienden a 60 jóvenes que cursan la carrera de Acuacultura y Piscicultura, “sin embargo los jóvenes del estado de Colima interesados en otras carrera que ofrezca la Universidad

Benito Juárez en otro campus, se pueden inscribir aquí y la universidad les cubre sus traslados hasta ese lugar, consigue hospedaje y beca mensual de $2,400 pesos. En este sentido, la funcionaria federal apuntó que todos los interesados pueden acceder a la página de internet de la Universidad Benito Juárez para que puedan conocer las opciones y oferta educativa con la que se cuenta. “Son alrededor de 26 carreras en diferentes estados de la República”. Recordó que la carrera que se oferta en Armería tiene una duración de cuatro años y medio y se tiene una capacidad para 300 alumnos, por lo que ésta universidad se encuentra en posibilidades de ingresar a más estudiantes en el estado. Finalmente, expresó que únicamente falta que se liberen los recursos para la construcción de la Universidad, pues el terreno ya se cuenta con él, el cual fue donado por el Ejido de Armería, y se localiza junto a un preescolar y una primaria, con acceso a la autopista.

Todo está prácticamente listo para que el próximo miércoles 20 de Noviembre, a partir de las 09:00 horas, se celebre el Desfile Gimnástico Deportivo en el marco de la conmemoración del 109 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, así lo expresó Jaime Flores Merlo, titular de la Secretaría de Educación (SE). Flores Merlo estableció que la dependencia lanzó la tradicional convocatoria con el ánimo de que se prepararan las diferentes instituciones educativas de nivel primaria, secundaria, media superior y superior así como distintas dependencias del municipio de Colima. Comentó que dicho día, primeramente en la explanada de la Piedra Lisa, alrededor de las 08:30 horas, se celebrará una ceremonia protocolaria; y media hora después iniciaría el desfile Gimnástico Deportivo a través de un recorrido por Calzada Galván norte y sur, y de ahí tomar la

avenida 20 de Noviembre hasta llegar al parque Hidalgo. “En ese trayecto hay 5 zonas de concurso en la que deberán participar con actividades rítmicas continuas, sin suspender la marcha; y de acuerdo a lo estipulado en la convocatoria hay un premio de 5 mil pesos para el primer lugar en cada una de las categorías; y además de 3 mil 500 y 2 mil 500 para el segundo y tercer lugar. Agregó que la convocatoria contempla la participación, con fines de demostración, de la Universidad de Colima, Incode, y de otras muchas instituciones a través de la circulación de folklóricos carros alegóricos. Por todo lo anterior, el funcionario estatal informó que el calendario escolar estipula suspender clases el día lunes 18 de noviembre, y el día 20, los alumnos que por alguna razón no tengan participación en el próximo desfile revolucionario tendrán sus actividades normales en sus centros educativos.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, informó que gracias a las gestiones realizadas por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, ante el empresario Jesús Vizcarra, de la Clínica Salud Digna, fueron beneficiados adolescentes del Centro de Asistencia Social.

Migrante, y de Justicia, Gobernación y Poderes, destacaron que la designación y nombramiento de Fernando Arturo Vega Alcaraz, para desempeñar el cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, de la Fiscalía General del Estado de Colima, es una exigencia que inclusive dio lugar a la creación por este Legislativo de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, como Órgano Admi-

nistrativo Desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, cuyo Decreto fue expedido por esta Soberanía el día 28 de febrero de 2019. Además de contar con herramientas formativas y cualidades fundamentales en la persecución del Delito, pues se ha desempeñado desde el rango de Oficial Secretario del Ministerio Público, como también Agente del Ministerio Público, Titular de una Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Visitador Auxiliar. Adicional a ello, agregó conoce del flagelo al que se ven expuestos los familiares de personas que han sido desaparecidas y cuyo paradero a la fecha desconocen y sabe con certeza, por laborar en la Fiscalía General del Estado, que en la Entidad se han localizado fosas clandestinas o con restos humanos en donde se ha iniciado la exhumación e identificación de los restos encontrados de personas reportadas como desaparecidas, tanto en nuestro Estado como en otras entidades del país.

De los llamados “piratas”

Denuncian choferes de taxis amarillos operación ilegal *Choferes en Movimiento de Villa de Álvarez A.C expone que esta actividad ilegal golpea la economía de sus familias

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Horacio Torres González, integrante de Choferes en Movimiento de Villa de Álvarez A.C, afirmó que los servicios de taxi por aplicación, que están fuera de la ley, están minando la economía de las familias de taxistas tradicionales, por lo que pidió a las autoridades de movilidad sancionar aquellas unidades que carecen de los permisos correspondientes. Reconoció que también ha habido un descuido por parte de los concesionarios de taxis amarillos, cuyas unidades están en mal estado y el servicio que presta deja mucho que desear al cliente, lo que ha generado molestias. “Mucha gente se ha quejado de que compañeros les cobran de más o que en su momento han tenido un intercambio de palabras con la gente. Entonces la gente ha tomado la decisión de solicitar este servicio a estas empresas que no son seguras, porque no tienen número”. Torres González mencionó que quienes busquen implementar un servicio de taxi por aplicación deben acudir, pri-

Facebook

mero, a la Secretaría de Movilidad para registrar los vehículos y también cumplir con otros requisitos contemplados en la ley, situación que dijo no pasa, puesto que los taxis piratas circulan por la ciudad libremente. Puntualizó que estas unidades además utilizan un servicio de radio, mismo que prohíbe la ley, además de que reciben pagos en efectivo, cuando deberían hacerlo por medio de una tarjeta y plataforma. El integrante de esta asociación de taxistas agregó que otro problema ha sido el aumento de la gasolina, lo que ha influido para que los choferes trabajen más horas y, en algunos casos, aumentar el costo de la tarifa. “Nosotros como choferes tenemos un problema con el gasto de la gasolina. La mayoría de patrones ahorita no piden 300 pesos, por un turno de 10 o 12 horas. Yo, que trabajo todo el día, pago 600 pesos, a parte yo soy responsable de la gasolina y de lavar el vehículo. Si ya le sumas, hablamos de tener que sacar unos mil 200 pesos, porque el patrón no te los perdona. Lo que te sobra es para ti”.

El Mundo desde Colima


4

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Sembrando vida

E

n el marco de la presentación del programa federal “Sembrando vida”, que llevó a cabo la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González en Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez,se ponderó el apoyo a este tipo de iniciativas institucionales y la plena disposición para sumarse a este esfuerzo. Al respecto, Peralta Sánchez hizo hincapié que “desde el gobierno de Colima reconocemos el diseño de esta importante política pública destinada a respaldar a los sujetos agrarios con ingresos inferiores a la línea de bienestar”, quien a la vez quien sostuvo que valora “las acciones del gobierno de México en materia social en beneficio de las y los colimenses”. En evento celebrado en el archivo histó-

rico de la Universidad de Colima, el mandatario estatal indicó que la entidad participará el próximo año en este programa, cuyo objetivo es -dijo- contribuir al bienestar e igualdad social y de género mediante ingresos suficientes de los sujetos agrarios en las localidades rurales. Este esquema de desarrollo forestal y agrícola, que pretende recomponer el tejido social en el campo mexicano en general, es fundamental no únicamente para el sector primario, sino para los distintos sectores productivos del país, que convergen en el desarrollo social y crecimiento económico. El programa “Sembrando vida” atiende algunos de los importantes objetivos para el desarrollo sostenible, por lo que, para tal efecto, se debe ser muy cuidadoso a la hora

Antena política Lo que dice la gente

E

Por Arturo Anaya Chaparro

l viernes pasado en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos fue inaugurado el pabellón de la máxima casa de estudios, la Universidad de Colima,el acto protocolario lo realizó el gobernador Nacho Peralta Sánchez en presencia del rector José Eduardo Hernández Nava, que expresó lo que se ha logrado hacer durante los 80 años de vida de esta casa de estudios en beneficio de la sociedad colimense y de la región, durante el recorrido el gobernador y el rector estuvieron acompañados por el embajador de Ucrania, RuslanSpirin que fue invitado a la Feria de Colima, en el recorrido inauguralel rector rinde homenaje a quien en distintas formas y a lo largo de 80 años han dado vida y han contribuido para que hoy la Universidad sea una de las instituciones de Educación Superior más importantes del país, a través de fotografías, textos y objetos antiguos, en el pabellón de la UdeC en la Feria de Todos los Santos muestra sus edificios emblemáticos como el edificio inicial, así como personajes fundacionales, como el ex gobernador Pedro Torres Ortiz y el Prof. Rubén Vizcarra primer Rector, DICE LA GENTE “no hay que perder de vista al rectorJosé Eduardo Nava ya que puede ser un fuerte candidato a la gubernatura de Colima para el 2021 ya que ha realizado grandes beneficios para la sociedad de Colima”. PACATELAS!!! Los municipios más importantes del estado, Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, tuvieron un incremento de participaciones y aportaciones federales del 11% más ingresos de los que proyectaron para el 2028, lo anterior no obstante que varios alcaldes del Estado han manifestado reiteradamente que debido a la disminución de las participaciones y aportaciones federales no han podido ejecutar obra pública y otros proyectos para beneficio de la población. PACATELAS!!! El Secretario de Planeación y Finanzas del gobierno del Estado Carlos Arturo Noriega García anunció que para el año 2020 habrá viviendas, subsidios y ayuda ante desastres, se garantizará en el presupuesto del Estado para darle cumplimiento a los compromisos de la actual administración que encabeza el gobernador Nacho Peralta Sánchez, también se garantizarán las aportaciones diferenciadas del 7.5%para cada trabajador de IPECOL, mencionó que el año pasado fue el 4%, por lo que hay

un incremento sustancial de 46.2 millones de pesos, igual se garantizará de forma gratuita uniformes escolaresy programas de pensiones, becas rurales, y recursos de la implementación del C51, lo programado de 37.6 millones de pesos. PACATELAS!!! La Secretaría de Salud ya inició el cuarto ciclo de fumigación contra el dengue en varios municipios del Estado hasta el 6 de diciembre serán recorridos por la unidad fumigadora en todas las comunidades rurales de Estado y colonias tanto en Colima, Villa de Álvarez yTecomán, la Secretaría de Salud recuerda que cuando pase la fumigadora abrir puertas, ventanas para reducir hasta un 80% de riesgo ante la ausencia de criaderos del mosco trasmisor. PACATELAS!!! El gobernador Nacho Peralta inauguróla Jornada Nacional de Salud Pública 2019; más de 240 mil acciones de materia de salud que se atenderán, muchos de los retos inmediatos a los que se enfrentaran en el país y como entidad en torno a la salud pública, principalmente la salud de la mujer, por lo cual mencionó que espera contribuir a generar una nueva cultura sobre la salud que se debe expresar en estilos saludables de vida en todos los sectores sociales. PACATELAS!!! El alcalde de Villa de Álvarez Felipe Cruz dará su informe de gobierno el 9 de diciembre en el salón de la Casa de la Cultura, y adelantó que este primer año la administración a su cargo ha realizado su trabajo en coordinación permanente con los ciudadanos y funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno ya que la prioridad ha sido resolver las necesidades de Villa de Álvarez que son demasiadas y resolver los aspectos más necesarios, la preocupación de servicios básico y poco más de 10 obras significativas sobre todo el colector pluvial y ampliación de captación del agua de las lluvias para evitar inundaciones de calles y viviendas, eso se resolvió y estaremos seguros que el año próximo crearemos el nuevo panteón y más 7 mil luminarias led y la adquisición de 2 camiones más recaudadores de basura como parte de un paquete de proyectos, además continuaremos con un gobierno de comunicación personalcon los villalvarenses demanera transparente . PACATELAS!!!

de echar a andar el mismo, con el fin de que el mismo no se contrapuntee con lo que se refiere al medio ambiente y los recursos naturales. Mientras tanto, la secretaria de Bienestar del gobierno de la República, María Luisa Albores, informó ya que iniciará el programa en Colimaen el 2020 con 5 mil personas, en los diferentes ejidos en los municipios de Colima, en donde se trabajarán 12 mil 500 hectáreas y colaborarán cinco facilitadores, 50 técnicos y 600 becarios de” Jóvenes Construyendo el Futuro”. Habrá que esperar cómo inicia, cómo avanza y cómo concluye el multicitado programa, para hacer nuestras propias conclusiones y si es menester que el gobierno federal continúe o no con éste.

El golpe de la 4T a la CNDH

E

l día después de la imposición fraudulenta y obscena de Rosario Piedra Ibarra como nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por parte de la bancada mayoritaria del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, acabó de hundir en el desprestigio a la nueva ombudsperson y se hirió de muerte a esta institución, que si bien tenía mucho que avanzar, había sido un claro contrapeso a los gobiernos en momentos críticos de violación a los derechos humanos y abusos de autoridad. Por un lado, luego del cínico cierre de una jornada violenta y bochornosa en el Senado, que significó ver a Piedra Ibarra festejar al lado de la bancada morenista luego de los zafarranchos en medio de los cuales rindió protesta al cargo, su primera comparecencia ante los medios fue más que desafortunada y la debe obligar necesariamente a reconsiderar sus capacidades para permanecer al frente de la CNDH. Cuestionada por el grave problema de violencia contra periodistas en México, que tiene a nuestro país entre los de mayor riesgo en el mundo para ejercer este oficio, Piedra Ibarra dijo que eso era problema de otros sexenios y preguntó si en el gobierno de AMLO han asesinado a algún periodista, ignorando los al menos 13 casos que se han denunciado públicamente. Por esa pifia, lo primero que encontró a su llegada ayer a sus oficinas de la CNDH fue una denuncia de la organización no gubernamental Periodistas Desplazados de México, en contra de ella misma, por considerar su respuesta una violación a los derechos humanos de las familias de los reporteros caídos en los últimos once meses en el gobierno de la autollamada cuarta transformación. “La respuesta”, insistieron, “provoca una sensación de vulnerabilidad, ante el desconocimiento de tan cruda realidad, viniendo ésta de la misma titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al mismo tiempo, genera incertidumbre y miedo en aquellos que han sido víctimas de ataques a sus personas y sus familias por el simple hecho de informar”. El otro revés a la CNDH vino ayer en la mañanera, cuando el Presidente aplaudió la imposición de la que siempre fue su candidata, pese al desaseo de su proceso de elección. Fue un triple disparo al pie, aunque el tercero pudo ser más que deliberado: 1)Puso en tela de juicio su discurso de dar prioridad al respeto de los Derechos Humanos en la escalada de violencia e inseguridad que padecemos. 2)Dejó en ridículo e inhabilitó a Ricardo Monreal, uno de sus principales operadores y líder de la bancada morenista en el Senado que incumplió su palabra de repetir la votación, y 3)Dio un golpe mortal a la CNDH que con la llegada de una militante morenista a su dirección, lesiona irremediablemente su credibilidad, influencia, independencia y autoridad.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Bitácora reporteril

Expresiones Todo por Evo

Quitando contrapesos César Barrera Vázquez

Por Antonio García Avalos Con dedicatoria especial a mi hija Fátima por sus cumpleaños 19. Felicidades infinitas. ¡Abrazos, besos y mi amor perenne!

E

l asilo diplomático por razones humanitarias a Evo Morales ha colocado a México al frente de los gobiernos de América Latina. La sorpresiva petición de auxilio del hoy ex presidente de Bolivia, a la que México respondió de manera muy rápida, ha colocado al país frente a un nuevo escenario en el que eleva la voz para denunciar un “golpe de Estado” frente al silencio mayoritario del resto de Latinoamérica. Aunque se sabe que no es precisamente un golpe de Estado lo que derivó en la dimisión del hoy asilado, sino que la propia cúpula militar pidió a Evo Morales renunciara para que no continuara la escalada de violencia y manifestaciones del pueblo boliviano que arribaban a extremos peligrosos, es que se dio el escenario de todos conocido El mandatario Andrés Manuel López Obrador, en la crisis venezolana, se mantuvo al margen lo máximo que pudo, a grado tal que México ha sido la única potencia latinoamericana que no ha reconocido a Juan Guaidó como presidente interino. Pero todo cambió con Evo Morales. Pero este país está en su derecho de otorgar asilo político al de ascendencia aymara o a quien considere viable para ello. Lo que a Evo Morales se le brindó por parte del gobierno mexicano, según conocedores del tema, es improcedente y no se debe adoptar como tal, en virtud de que no existió tal golpe de Estado que acusó el ex mandatario boliviano,sino un fraude electoral orquestado por el mismo para mantenerse en el poder por un cuarto periodo consecutivo.Eso no es óbice o argumento sólido o válido para que no se haya dado el asilo político. Al margen de lo anterior, es una cuestión que Bolivia y los bolivianos deben dirimir al interior, pues el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador sólo se circunscribió a brindar asilo político o diplomático requerido por quien gobernó aquél país sudamericano por más de 13 años. También otros presidentes han extendido el asilo político a otros personajes, pero ahora brinca porque son los protagonistas de la izquierda y que abrazan de un modo u otro, en mayor o menor medida, posturas socialistas. Y lo que falta por venir. Hay que irnos acostumbrando, no sólo a que se dé este amparo o protección a alguien, sino a la forma de gobernar de López Obrador. No es ni será el último asilo político en México. Al tiempo. CORDÓN EN EL MARCO DE LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Aquello de lo FEDERAL “SEMBRANDO VIDA”, QUE LLEVÓ A CABO LA SEque hablamos es CRETARIA DE BIENESTAR, MARÍA LUISA ALBORES GONZÁtan evidente que LEZ EN COLIMA,EL GOBERNADOR JOSÉ IGNACIO PERALTA SÁNCHEZ manifestó el apoyo a este tipo de iniciativas inses completamentitucionales y la plena disposición para sumarse a este este oscuro, y es fuerzo. En el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, tan abierto que el mandatario estatal indicó que la entidad participará el es absolutamenpróximo año en este programa, cuyo objetivo es contribuir al te secreto” bienestar e igualdad social y de género mediante ingresos suficientes de los sujetos agrarios en localidades rurales. Tony Parsons Asimismo recordó que el gobierno de Colima incluye dos visiones de política pública: el Plan Gran Visión Colima 2040, que pretende integrar esfuerzos interinstitucionales que eleven la calidad de vida en el Estado hacia el año señalado y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se hacen esfuerzos constantes para su cumplimiento……………………………………………… EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL EN LA ENTIDAD, AGUSTÍN MORALES ANGUIANO, SEÑALÓ FUE PRESENTADO EL AVANCE DEL “BARRIDO” CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA ANTE EL TITULAR DE LA SENASICA, FRANCISCO JAVIER TRUJILLO. Der acuerdo a Morales Anguiano, por ahora se tienen de 28 puntos, 27 cumplidos y falta terminar el “barrido”, el cual se estima llevará cuando menos hasta el mes de marzo, ello con la intervención del gobernador para aportar $1 millón 270 mil para cerrar este año el barrido y reiniciarlo en 2020 con otro millón 700 mil………………………………………………….. Y LA PREGUNTA DE HOY: ¿Será nuevamente la selección de México Sub-17 campeona del mundo?

Un día como hoy

1532 - en las cercanías de Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encuentran por primera vez con el líder inca Atahualpa. 1533 - en Perú, Francisco Pizarro llega a Cuzco. 1537 - en Granada (España) se inaugura la Universidad Literaria, creada por Carlos V. 1555 - en el océano Pacífico, a 60 km al noreste del Callao (el puerto de Lima) se genera un potente terremoto de 8,4 grados de la escala sismológica de Richter, con epicentro a 30 km de profundidad. 1573 - en Argentina, Juan de Garay funda la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. 1814 - en España, se produce la batalla de Valmaseda. 1822 - en Ecuador, tiene lugar la primera huelga de obreros de la que se tiene constancia. 1827 - en Colombia, 70 km al noreste de

Popayán y 100 km al sureste de Cali, a las 20:00 hora local, se produce un terremoto que deja un saldo de 250 víctimas. El 16 de noviembre a las 17:45 hora local se producirá otro terremoto mucho más letal, a unos 150 km de distancia. 1863 - Christian IX de Dinamarca asciende al trono. 1870 - en Colombia se funda el Banco de Bogotá como primera institución financiera del país. 1889 - en Brasil, el mariscal Deodoro da Fonseca proclama la república. 1893 - en Basilea, Suiza, se funda el Fussballclub Basel. 1906 - Marie Curie dio su primera lección en la Sorbona de París (Francia). 1920 - en Ginebra (Suiza) se reúne por primera vez la Sociedad de Naciones. 1922 - en Guayaquil (Ecuador) se produce una huelga general posteriormente aplastada sangrientamente por la policía.

5

U

no de los baluartes más importantes en una democracia son los contrapesos institucionales. Transitar de un presidencialismo imperial, donde el poder total se concentraba en una sola persona, a configurar un sistema político de instituciones nos costó no sólo mucho tiempo, sino también sangre y vidas. Antes, por ejemplo, quien organizaba las elecciones era el mismo gobierno a través de la Secretaría de Gobernación. La urgencia de legitimar los resultados de una jornada electoral nos llevó a crear el Instituto Federal Electoral, inaugurado durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari y que ahora se conoce como Instituto Nacional Electoral (INE). La caída del sistema, como bautizó Manuel Bartlett ese momento bochornoso que generó suspicacia y le causó una crisis de legitimidad al presidente Salinas fue el antecedente, directo, de la ciudadanización de las elecciones en nuestro país. Nos costó mucho, pero al final, somos los propios ciudadanos quienes organizamos las elecciones en México, a pesar de todos los fantasmas de fraudes convocados por los perdedores. El INE es, pues, un contrapeso del poder presidencial, pues el presidente se supedita a los resultados de una elección. En teoría, el poder judicial también es un contrapeso, aunque en la práctica política los presidentes siempre han buscado colocar a magistrados afines, que de alguna manera se supediten a los designios del presidente. AMLO, siguiendo el ejemplo de otros presidentes como Calderón y Peña en su momento, también ha colocado a personajes cercanos para de alguna manera influir en las decisiones de la corte. Para comprobar esto sólo basta analizar las declaraciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, quien se ha enfrascado en peleas mediáticas con el ex presidente Calderón y, en contrapartida, le echa flores a Andrés Manuel. ¿Qué se puede esperar de un presidente de la corte que afirma tener grandes coincidencias ideológicas con el presidente de la república? ¿Cómo se puede garantizar un equilibrio, un adecuado funcionamiento del poder judicial, si a través de una persecución judicial por presunta corrupción tumban a un ministro, como Eduardo Medina Mora, quien era afín a Peña, caso que por cierto ya no ha vuelto a sonar? ¿Por qué no está en la cárcel si era un corrupto? Ese tipo de represalias, persecuciones influyen, quiérase o no, en el trabajo de la corte. A lo que voy es cuánto ha debilitado los contrapesos de gobierno la cuarta transformación. Un caso muy concreto: la titular de la Secretaría de la Función Pública (SSF), Irma Sandoval Ballesteros, esposa de unos de los panegiristas más entusiastas del presidente López Obrador, John M. Ackerman. ¿Qué resultados se pueden esperar de las investigaciones de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias contra Bartlett, cuando éstas dependen de una persona que cohabita con su principal “ideólogo”? La SSF es una dependencia indispensable para investigar casos de corrupción relacionados con funcionarios públicos. Por eso, esta instancia debería ser totalmente autónoma, y dirigida por una persona que no tenga simpatías ni relaciones sentimentales con nadie del régimen. Y si bien, con Peña fue lo mismo, se esperaba que en este nuevo gobierno la situación fuera diferente, hubiera un cambio en el paradigma. Pero no fue así, y la situación está peor. Vaya, dónde quedan los contrapesos cuando la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra llega con fuertes señalamientos de fraude y casi nula legitimidad, cargando además con el peso de su partidismo a favor de Morena y sus frases desafortunadas a favor del presidente, cuyas expresiones rozan con el servilismo, como: “No sabemos cuándo habrá otro AMLO. No desaprovechemos esta oportunidad de hacer historia”, que twitteó en las elecciones pasadas. De ese nivel, la nueva titular de la CNDH. Dos puntos La cereza del pastel podría ser el desmantelamiento del INE y los institutos electorales de los estados. En aras de la austeridad –esa austeridad que no cuenta para mandar un avión hasta Bolivia por Evo Morales y darle asilo con costo del erario, pero sí para hacer recortes en salud y educación--, el gobierno de la cuarta transformación busca mermar a los institutos electorales. Ya pretenden, en el congreso de la unión, a cortar el periodo del presidente del INE, Ciro Murayama, quien ha tenido un trabajo impecable, totalmente autónomo y prueba de ello es el triunfo del mismo Obrador. ¿Por qué lo quieren quitar antes, entonces? ¿Buscarán aplicar en el INE lo que hicieron en la suprema corte o en la CNDH? Si es así, adiós a los contrapesos institucionales y a nuestra democracia. A nuestra democracia, tal como la conocemos ahora. Sería una regresión. Volver al pasado.


6

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Voces Por Jesús Murguía Rubio

SEMBRANDO VIDA” 2020 PARA 5 MIL PRODUCTORES COLIMENSES… Para impulsar la actividad agropecuaria y mejorar con ello la situación que se vive en el campo mexicano, la Secretaría de Bienestar del gobierno de México, presentó, en Colima el programa “Sembrando Vida” el cual se plantea pueda beneficiar alrededor de 5 mil productores de la entidad.Con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, encabezando el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez y la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores González, se dieron a conocer los pormenores de este programa, el cual esperan tenga resultados en un plazo de cinco años. Con este programa se plantea fomentar la cultura del ahorro y toma de decisiones colectivas, cajas de ahorro y préstamos para hacer cooperativas. El apoyo será de 4 mil 500 pesos, que se entregarán en efectivo, más 500 pesos en ahorro; aunado a la entrega de un paquete de insumos, acompañamiento y capacitación, esto durante los cinco años que durará el programa.Respecto al acompañamiento, dijo la funcionaria federal, es con el propósito de impulsar la genética de plantas adecuada a las regiones, además de potenciar su comercialización.Los beneficiarios, refirió, podrán trabajar en los en los diferentes ejidos de Colima, donde se calculan 12 mil 500 hectáreas recuperadas. Y donde la expectativa es no solo producir cultivos y árboles frutales y maderables, si no de generar las condiciones forestales para que el modelo continúe más allá de los seis años. REVIVEN PROYECTO CORREDOR FERROVIARIO MANZANILLO TAMPICO… Para impulsar la conectividad férrea de Manzanillo, Colima, con la zona Occidente del país y agilizar el movimiento de carga hacia esa región, los gobiernos de los estados que integran la Alianza Centro-BajíoOccidente (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí), impulsan proyectos de infraestructura que conectarán a esas entidades con el puerto colimense.Entre las propuestas constructivas destaca el tramo corto ferroviario Guadalajara-Aguascalientes, el cual reduciría la distancia en un 60 por ciento, entre ambas capitales.El proyecto ha sufrido varias cancelaciones desde que se presentó en 2012. Sin embargo, en la pasada Reunión Anual de Industriales de la Concamin, en León, Guanajuato, mandatarios y empresarios coincidieron en que es necesario para cumplir con la agenda del organismo interestatal, ya que reducirá costos en los envíos de mercancía a Manzanillo para su exportación. El presidente del Consejo de Comercio Exterior (Comce) en su capítulo occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts, en entrevista con periódico El Financiero, señaló que “hablamos del enlace con el puerto más importante de la República, el de Manzanillo, y del comercio exterior de los alimentos provenientes de Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato, además de otras mercancías”.Información del Programa Nacional de Infraestructura refiere que este tramo formaría parte de los corredores ferroviarios Manzanillo-Tampico y Manzanillo-Nuevo Laredo, y de concretarse, tendría una longitud de 188.1 kilómetros, además se convertiría en parte fundamental de la movilización de carga entre el Golfo y el Pacífico y hacia Estados Unidos, porque generará costos y tiempos de traslado más competitivos.TRABAJADORES DEL ISSSTE EN COLIMA SIN ADELANTO DE AGUINALDO PARA EL BUEN FIN… Nutrido grupo de trabajadores de la sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE en Colima, se manifestaron este día en el exterior de la Clínica-Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa” para exigir el pago de su aguinaldo y aumento salarial. Encabezados por su líder, Carlos Alberto Vázquez Martínez, quien enfatizó que son 680 trabajadores de base los que están siendo afectados al no pagarles este adeudo, “pero también se está afectando a personal de confianza, suplentes e interinos”, pues de acuerdo al decreto el aguinaldo debe pagarse el 13 de noviembre y les dieron fecha al 9 de diciembre. Además, precisó “hay un decreto publicado en el cual habla muy claro que a partir del 13 de este mes era la fecha para iniciar el pago de la primera parte de aguinaldo, sin embargo, los directivos de las oficinas centrales del ISSSTE no hicieron su trabajo y nos están afectando, por lo que nos están dando una fecha de pago hasta el 9 de diciembre”. Señaló que está pendiente también el pago del retroactivo del incremento salarial para la rama administrativa, que son los que menos ganan, y hasta la fecha no se les ha cubierto, cuando está autorizado con retroactividad al 1 de enero, “estamos a 11 meses de ello y no se les ha cubierto”, reiteró. Dijo que en la misma situación se encuentra la rama médica y paramédica, a quienes se les autorizo el incremento salarial a partir del 1 de mayo y tampoco se ha recibido ese pago. Vizcaíno Martínez refirió que pertenecemos a la FSTSE “y como trabajadores federales tenemos el mismo derecho y no nos pueden discriminar. Las demás dependencias ya recibieron su pago de manera oportuna sin embargo solo los trabajadores del ISSTE no hemos recibido, culpando a nivel central de no tener cubiertos estos pagos, porque a nivel local la Delegación no tiene nada que ver, solamente reciben instrucciones y emiten cheques, todo el proceso administrativo es a nivel central.

E

El rescate de Evo y Andrés Manuel

l colaborador más funcional que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador es Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Esta semana dio muestras de su capacidad al rescatar a Evo Morales de Bolivia y, al mismo tiempo, abrirle un tanque de oxígeno político al presidente, que se estaba asfixiando en la crisis de seguridad. Una chuza política que le trajo costos y beneficios, pero que logró sus principales objetivos, cambiar la conversación -para ayudar a López Obrador- y retomar la política exterior -escapando por un momento del rol de bombero que le tienen asignado en Palacio Nacional-. El gambito está en la díada del costo-beneficio. Los costos por haber llevado a cabo una acción que polarizó a la sociedad -más por el encono hacia López Obrador, quizás, que por rechazo a Morales-. Pero el beneficio en el campo doméstico es enorme, al arropar al presidente, que hasta el domingo estaba peleando sólo ante todos, y reforzar su imagen en la opinión pública. La idea del asilo de Morales fue evaluada en las primeras horas del domingo en la Cancillería. Ebrard habló con la embajadora de México en La Paz, María Teresa Mercado Pérez, quien en las primeras horas de caos en aquella nación, le dio la información clave para la toma de decisión: el partido en el poder, Movimiento al Socialismo, condicionaba su participación en el esfuerzo por estabilizar al país, sólo si Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, podían salir del país. La valoración era que la permanencia de Morales en Bolivia haría imposible la pacificación del país y ponía en riesgo su vida. Para entonces, las turbas opositoras ya habían irrumpido y quemado su casa y la de su hermana. Ebrard se lo planteó al presidente y López Obrador lo autorizó. Se dispuso un avión militar -originalmente adquirido por Emilio Lozoya, ex director de Pemex- para ir por Morales y por García Linera, tan pronto como se tuviera la aceptación del ex presidente y de las Fuerzas Armadas, las únicas en ese momento que podían tomar esa decisión. Prácticamente cuando Ebrard hacía pública la oferta de asilo, el avión partía hacia Bolivia. El gobierno peruano autorizó que el avión mexicano repostara en Lima, en donde esperó varias horas en espera de la respuesta de las Fuerzas Armadas bolivianas. Cuando partió por Morales, la Cancillería comenzó a tener problemas con las autoridades peruanas para obtener el permiso de repostar con el ex presidente a bordo. No había una negativa para el sobrevuelo, pero no quedaba claro por qué demoraba tanto la autorización. El problema no era con los mexicanos, con quienes mantenían la comunicación fluida, pero tampoco quedaba claro si querían pasarle una vieja factura a Morales, con quien habían tenido una relación ríspida. El avión llegó por Morales sin tener claridad sobre la ruta para llevarlo de regreso a México. Ebrard urgió un plan alterno, porque la situación en Bolivia se estaba deteriorando aceleradamente y el aeropuerto Chimoré, por donde iba a salir, estaba rodeado por simpatizantes y detractores. La embajadora Mercado Pérez ofreció conseguir el permiso para sobrevolar Brasil, y su seguridad fue tomada con escepticismo. El subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina, Maximiliano Reyes, ofreció buscar el reposte en Paraguay. La embajadora Mercado Pérez habló con Ebrard media hora después del ofrecimiento, para comunicarle que estaba arreglado y tenía los oficios que respaldaban el sobrevuelo. Reyes habló con la cancillería argentina, y el presidente Mauricio Macri reforzó la gestión mexicana ante el gobierno del presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez. El avión con Morales partió hacia Asunción, mientras la Cancillería buscaba permiso de Ecuador para volar en su espacio aéreo. Sin ese permiso partió el avión, y entró al espacio aéreo ecuatoriano, aunque el gobierno en Quito no había respondido a la petición mexicana. La nave mexicana salió del espacio aéreo ecuatoriano y enfiló al mar, bordeando las Islas Galápagos -a 900 kilómetros de la costa ecuatoriana- y enfiló rumbó a México, donde entró a territorio nacional por Tapachula. Los detalles en lo general de esta ruta fueron presentados por Ebrard el martes en la mañanera, narrada de una forma épica, aunque en realidad ese tipo de vicisitudes son normales cuando las naves tienen incidencias extraordinarias -asilados polémicos, aviones de guerra rumbo a un conflicto, o secuestros aéreos, por citar tres ejemplos-. La presentación hecha por Ebrard le dio más espacio al presidente López Obrador, y permitió que su gobierno le diera una recepción de víctima y héroe. La posición mexicana, sin embargo, pareció ir rumbo a la confrontación con el gobierno de Estados Unidos. Para ser cuidadosos, se envió el mensaje al Departamento de Estado que anunciarían el ofrecimiento de asilo a Morales. Ebrard no lo habló con el secretario de Estado, Mike Pompeo, para no meterlo a los temas de la relación bilateral. Quien lo informó a la Cancillería estadounidense fue la embajadora Martha Bárcena. En la reunión de la OEA el martes, el representante estadounidense, Carlos Trujillo, criticó la definición mexicana de “golpe de Estado”, pero Ebrard minimizó la crítica a partir del reporte de Bárcena, quien le informó que no había existido una reacción negativa cuando les notificó el asilo de Morales. El costo político con Estados Unidos, dice Ebrard, será nulo. En cambio, desvió el énfasis informativo en los medios de comunicación estadounidenses, y borró los temas de seguridad, frenando la ola de opinión negativa contra López Obrador. Ahora, dependerá del presidente que recupere la iniciativa perdida tras el culiacanazo. Será difícil. López Obrador es muy terco y no ve en el mediano y largo plazo. Esa incapacidad ha hecho que todas las bombas le estallen, como seguramente será en esta ocasión.


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Con académicos de Colombia

Egresada de la UdeC comparte su experiencia en el estudio de playas *Replicó en aquel país su proyecto “Inventario de Arenas del Pacifico y Caribe Mexicano”, que es una clasificación y ordenamiento de 156 sedimentos de playas de México Gisele Ortiz Oseguera egresada de la licenciatura de Gestión de Recursos Marinos y Portuarios de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima, compartió su experiencia científica al participar en un proyecto de investigación sobre erosión costera que se realiza en la Universidad de Antioquía, con sede en la ciudad de Turbo, Colombia. Entre los meses de septiembre y octubre, Ortiz Oseguera replicó en aquel país su proyecto “Inventario de Arenas del Pacifico y Caribe Mexicano”, que es una clasificación y ordenamiento de 156 sedimentos de playas de México. A su regreso, Gisele Ortiz comentó en entrevista que su experiencia fue positiva, ya que tuvo la oportunidad de trabajar durante un mes con gente que tiene intereses comunes, a pesar

de la distancia y las nacionalidades. Compartió que el conocer nuevos paisajes y nuevas playas le abrió el panorama respecto a la importancia de la preservación de estos espacios naturales. Explicó que, en lo académico, tomó clases con profesores de la Universidad de Antioquia y tuvo la oportunidad de impartir tres talleres abordando los resultados de su trabajo de investigación, la metodología de su proyecto y la planeación espacial marina, un tema que resultó novedosos para sus colegas de aquella región. Sobre el trabajo en campo, dijo que hicieron muchas visitas a diversos ecosistemas, abarcando playas, lagunas y mangles, de los que hicieron prospecciones, toma de muestras y distintas caracterizaciones. Con base en su ex-

periencia formativa, la entrevistada hizo una comparación entre los espacios naturales de Manzanillo y de la ciudad portuaria de Turbo, en Colombia. Allá, comentó, es una playa pequeña, de arenas oscuras y aguas tranquilas, en la des-

Colectivo Transvolcánico

Presentarán libros de poesía, en la Ciudad de México Integrantes del Colectivo Transvolcánico presentarán este viernes 15 de noviembre, a las 19:00 horas en la Centro Cultural “Xavier Villaurrutia” de Coyoacán, los cuatro libros que publicaron en Mantis Editores, que dirige el poeta Luis Armenta Malpica. El colectivo está integrado por los universitarios Magda Orozco y Gabriel Govea, los egresados de la Universidad de Colima Oscar Robles y Georgina Navarro, así como la normalista Jetzabeth Fonseca. En entrevista, el poeta y trabajador universitario Gabriel Govea comentó que este proyecto surgió después de la última edición del Encuentro Transvolcánico de Poetas en 2016, “después de la cual mantuvimos contacto con el poeta y editor Luis Armenta Malpica para trabajar en la edición de poemarios bilingües”. Dijo que los libros resultantes de este proyecto, apoyado por el programa “Proyecta Jalisco”, son los siguientes: “El cuchillo en la mirada”, de Oscar Robles; “Círculos de sombra”, de Jetzabeth Fonseca; “Es-

pejo del vacío”, del propio Gabriel Govea, y “El lugar de las cosas desaparecidas”, de Magda Orozco. Los tres primeros cuentan con una versión al francés hecha por Georgina Navarro y el reconocido poeta canadiense Carl Lacharite. Gabriel Govea añadió que su libro también tuvo el apoyo de la Secretaría de Cultura de Colima, a quien agradeció el interés por impulsar la publicación de “Espejo del vacío” a través del programa editorial de esta dependencia estatal. Entre 2017 y 2018, dijo, desarrollaron esta propuesta de la mano del poeta Luis Armenta Malpica y del escritor y editor Gustavo Íñiguez. “El proyecto también contempló una ardua labor de fomento a la lectura de poesía en el sur de Jalisco y en Colima, pues los autores nos presentamos en Guadalajara, Zapotlán el grande, Tuxpan, Sayula, Tecalitlán, Comala, Manzanillo y Colima”. Sobre el proceso de edición, compartió que Luis Armenta les hizo repensar cada texto “con

base en una experiencia estética, de manera que incluso tuvimos que empezar casi desde cero. Fue difícil porque a veces uno como poeta o escritor cae en el error de no tolerar la crítica o de creer que todo lo que escribe es perfecto y no hay que cambiarle ni una coma al poema, pero Mantis Editores nos hizo conscientes de la importancia del trabajo editorial, como si se tratara de una artesanía. Un libro se piensa, se proyecta, se concibe como unidad”, enunció. Escribir poesía, siguió, “no consiste en tomar notas desordenadas de vivencias de lo cotidiano en un cuaderno y luego transcribirlas tal cual para publicarlas. Eso lo puede hacer cualquiera, no requiere ningún talento. La poesía requiere, en cambio y fundamentalmente, de trabajo silencioso, disciplina, de horas de lectura y análisis. Ya después, de manera secundaria y como consecuencia de lo anterior, vienen los foros y los festivales, no antes. En cierto modo, el poeta debe tener la misma dedicación que un buen académico”. Por último, dijo que después de casi un año y medio de intensa labor poética, es gratificante presentar los poemarios transvolcánicos fuera de Colima gracias a la gestión de Mantis Editores, en este caso en el Centro Cultural “Xavier Villaurrutia”, donde han estado los poetas más importantes de nuestro país y recinto que en otro tiempo fuera casa del autor de los monumentales poemas “Nocturno en que nada se oye” y “Décima muerte”.

De futbol soccer

Surgen finalistas en la Liga Universitaria Los representativos de los Bachilleratos 4 de Villa de Álvarez y Bachillerato 22 de Quesería, se perfilaron como finalistas, de la Liga Universitaria de futbol soccer, luego de ganar la serie de semifinales a los Bachilleratos 25 y 1 respectivamente. En la primera semifinal de la serie que se desarrolló ayer jueves en el campo Universitario de la Unidad Deportiva

de la Universidad de Colima, Los chicos del Bachilleraro-22 de Quesería, se quedaron con el boleto a la final, luego de vencer 5-4 a Los del Bachillerato-4, en penales. El encuentro en el tiempo normal quedó empatado 1-1, teniendo que irse a tiros penales para definir al finalista, en los cuales los cartones volvieron a quedar empatados 3-3,

obligando a desempatar la serie en muerte súbita, quedando a favor del Bachillerato-22, 5-4. En la otra semifinal, Los del Bachillerato-4 se impusieron 3-0 al Bachillerato-25 de Comala, quienes llegaron hasta las semifinales con el objetivo de refrendar el campeonato, pues cabe mencionar fueron los campeones la campaña anterior.

embocadura de varios ríos. Sobresalen las diferencias en algunos aspectos, como el color y tamaño de las playas; “aquí tenemos playas inmensas, somos ricos en playas”. Destacó también la actitudes que expresan los

lugareños para la preservación de las zonas. “Ellos saben que es un recurso importante local, por lo que se debe preservar”. Dijo que el trabajo realizado durante la estadía abonó positivamente en su desarrollo como

profesionista, al generarle más experiencia y saberse apta para desarrollarse en el área laboral. Adelantó que pronto se desarrollará como auditora ambiental en el Pacífico, por parte del Instituto Mexicanos de Normalización y Certificación IMNC, participando en la evaluación de las condiciones de las playas en términos de sustentabilidad para su conservación. Por último agradeció el apoyo de la Universidad de Colima, en especial de Alfredo Jaramillo y Alba Bustamante, profesores investigadores de la Universidad de Antioquía en Turbo, Colombia, y propuso a los jóvenes investigadores que le den sentido a su formación; “si se encuentran desarrollando un tema no lo dejen, apasiónense y especialícense para que en el camino se puedan dedicar a eso”.

Dan a conocer en la UdeC programa “Sembrando vida” *Este programa iniciará el próximo año y beneficiará a cinco mil familias campesinas de Colima

Este jueves por la mañana, el Archivo Histórico de la Universidad de Colima fue sede de la presentación del Programa Federal “Sembrando Vida”, a cargo de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González. En el acto estuvieron presentes el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y las instituciones

involucradas. De acuerdo con la presentación, este programa iniciará el próximo año y beneficiará a cinco mil familias campesinas de Colima. El programa beneficiará con apoyos en especie, con asesoría técnica y 5 mil pesos mensuales a quienes sean propieta-

rios o poseedores de 2.5 hectáreas en las que se pueda trabajar un proyecto agroforestal y tengan un ingreso inferior a la línea del bienestar rural. Por parte de la UdeC asistió Christian Torres Ortiz Zermeño, secretario general, en representación del rector José Eduardo Hernández Nava.

Visita ex rector Reyes Llerenas pabellón de la Universidad de Colima en la feria

En estos días, José Reyes Llerenas Ochoa, quien fuera el rector número doce en la historia de la Universidad de Colima, visitó el túnel del tiempo instalado en el pabellón de esta Casa de Estudios en la Feria de Todos los Santos. Al término de su recorrido se mostró emocionado y contento por el trabajo de la institución en sus casi ochenta años de vida. Lo acompañó su esposa.


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Rebasan...

Recordó que, durante estos casi ochenta años de vida universitaria, se han formado jóvenes en ambientes reales “con el fin de que obtengan la mejor preparación posible para un mundo cada vez más interconectado y cambiante. De todo este tiempo, durante 44 años hemos contado con el apoyo de Peña Colorada”. Esto, agregó, “ha tenido un formidable impacto no sólo en el desarrollo profesional, sino también en el progreso de las familias. Estamos convencidos que hacerlo así, con suma responsabilidad, es el camino por el cual los jóvenes encontrarán las mejores maneras de trazar sus propios proyectos de vida”. Por último, Hernández Nava agradeció al gobernador Ignacio Peralta “porque ha demostrado que la educación es un elemento central de su administración, como lo muestra la alianza estratégica que mantenemos por el desarrollo de Colima”. En su turno, Arturo Tronco Guadiana dijo que en Peña Colorada están convencidos que “toda actividad económica

no solo debe cumplir con generar empleos formales y pagar impuestos, sino generar valor social a las comunidades a las que pertenecen”. En este tema, dijo también que trabajan todos los días para cuidar el medio ambiente y las comunidades que rodean a la empresa. En esta empresa, añadió, “estamos convencidos de que el apoyo a la educación es la mejor de las inversiones para buscar generar un cambio positivo en las comunidades donde operamos. Por esto, Peña Colorada destina anualmente recursos para apoyar iniciativas educativas durante el proceso formativo, en forma de becas, como un apoyo puntual a la infraestructura o bien reconocer la excelencia académica como lo hacemos el día de hoy”. Felicitó a los 67 jóvenes premiados por este logro “y nuestra admiración por su dedicación y excelencia académica. En Peña Colorada nos sentimos orgullosos y confiados de acompañar el nombre de la empresa al suyo”. Reconoció especialmente a los maestros, al rector, a todos los

Respalda...

C M Y

+

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

En su intervención, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González explicó que “Sembrando Vida” en Colima iniciará en el 2020 con 5 mil personas, en los diferentes ejidos en los municipios de Colima, en donde los ingresos son inferiores a la línea de bienestar, para que puedan percibir mensualmente 5 mil pesos, de los cuales 4 mil 500 serán en efectivo y 500 en ahorro, invirtiendo en dicho programa cada mes 25 millones de pesos. Además, dio a conocer que en el Estado se trabajarán 12 mil 500 hectáreas y colaborarán cinco facilitadores, 50 técnicos y 600 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro. Tras señalar que el programa abarca dos modelos que son la cultura orgánica y economía social y solidaria, la funcionaria federal mencionó que entre los objetivos se busca generar un empleo permanente durante seis o cinco años para más de 400 mil sembradores y sembradoras y que en la actualidad en ocho Estados del país ya se benefician 230 mil, con ingresos familiares que contienen la migración. En tanto, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, Javier May Rodríguez, dijo que este programa, que busca fortalecer la economía local y familiar, combatirá el desempleo, la degradación ambiental y la pobreza rural. May Rodríguez agradeció al gobernador el respaldo a este programa y lo exhortó a realizar un convenio con el gobierno federal para que por medio del vivero del Gobierno del Estado se puedan adquirir plantas para cumplir con las metas. A este evento asistió el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano; la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; la delegada estatal de

Hasta...

y acompañamiento. Esta carpeta informativa actualizada se le entregó al titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, como la cara ante el Departamento de Agricultura de EU (Usda), al ser Senasica la autoridad federal validada, porque es un tema de seguridad nacional. Por ahora, dijo, se tienen

los Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva; el presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario y en representación de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz, entre otras personalidades.

universitarios y a los familiares; “sin duda ustedes también son parte de este galardón y los sacrificios que se hicieron para apoyar a nuestros galardonados bien valieron la pena”. Por último, los invitó “a poner sus capacidades al servicio de cualquiera que sea la comunidad donde decidan desarrollarse. Dediquen tiempo a involucrarse en los temas públicos de su país y sean generosos donando su tiempo a las causas que más requieran sus talentos”. En nombre de los egresados, Yesenia Guadalupe García Zamora, de la Facultad de Letras y Comunicación, dijo que este premio no sólo es un reconocimiento a un promedio o al individuo que lo alcanzó, “sino también a su espíritu incansable, ése que aún a pesar de las pruebas que parecían inalcanzables o a la pesadez de las múltiples noches de desvelo, quiso salir en busca de nuevos retos y mayores aprendizajes que abonaran con creces a lo ya adquirido en las aulas”. Para ella, esta distinción los hacen acreedores de un com-

promiso aún mayor con la sociedad, “pues en la práctica diaria de nuestro ejercicio profesional tendremos la consigna de realizarlo con excepcional calidad y calidez humana, asumiendo los retos que nuestra sociedad, tan cambiante como nunca antes, nos presenta hoy día. Compañeros, portemos con orgullo y responsabilidad la distinción que hoy se nos otorga, y construyamos juntos un presente mejor, uno que sea nuestro legado en el futuro”. Para el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, la constancia en la entrega de este premio le ha permitido a la empresa un legítimo arraigo en la comunidad, “pero también ofrece un significado especial: se traduce en un estímulo constante hacia los universitarios colimenses, que ven coronado su esfuerzo personal con una distinción pública de gran prestigio”. Por acciones como ésta, Peralta Sánchez, reconoció la labor de la empresa minera, “confirmando así que el nombre Peña Colorada está asociado, entre los colimenses, a las buenas notas

Reportan...

Entregan...

Según fuentes consultadas alrededor de la 1:30 de la tarde a través de la central de emergencias se alertó que en un camino empedrado, pasando las vías del tren, se encontraba la bolsa de plástico color negro, en donde presuntamente había restos de una persona. Al acudir las autoridades policíacas y militares corroboraron la información, además acordonaron la zona como apoyo al Ministerio Público quien se hizo cargo de las investigaciones. Fue al filo de las 5 de la madrugada de este jueves, sobre la calle Laguna de los Pastores, en la colonia Valle del Coral, de la delegación de Santiago, cuando fue localizado un cadáver. El cuerpo estaba atado de pies y manos; además presentaba la cabeza cubierta con plástico. Hasta el momento se desconoce la identidad de la persona, sólo ha trascendido que se trata de un masculino de complexión regular, y al parecer joven. El cuerpo sin vida además tenía pegada una cartulina verde con un mensaje intimidatorio del que no se reveló el contenido. Vecinos de los alrededores, fueron quienes al darse cuenta de lo ocurrido avisaron a las autoridades. La zona quedó acordonada hasta que personal ministerial se hizo cargo del levantamiento para iniciar así las investigaciones.

escolares y al prestigio entre los egresados”. “Mi felicitación a la Universidad de Colima por su capacidad de organización, su fuerza institucional y su búsqueda constante de la calidad. Mi reconocimiento y felicitación, también, a los estudiantes que alcanzaron esta distinción”. Por último, dijo que “los buenos resultados universitarios no sólo se acreditan por las notas de los estudiantes sobresalientes, sino por el buen nivel general de sus egresados, que se incorporan a la vida profesional con herramientas de éxito y compromiso social”. Previó a la entrega de reconocimientos, el rector Eduardo Hernández y el director general de Peña Colorada, Arturo Miguel Tronco, firmaron el acta de sesión del Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso “Fondo Peña Colorada”. Con la firma de esta acta “se refrenda el compromiso que tienen de apoyar a los jóvenes destacados de la Universidad y premiar la excelencia académica,

lo cual nos impulsa a seguir trabajando para ofrecer una educación de excelencia, y socialmente responsable” dijo Hernández Nava. “Por mi parte, les ofrezco nuestra total disposición para continuar fortaleciendo nuestras relaciones y seguir trabajando juntos, para seguir escribiendo la historia de la Universidad, como lo hemos hecho desde hace casi cuatro décadas y media”. En la entrega de los premios estuvieron en el el presídium el presidente del STJE, Bernardo Salazar; el general Celestino Ávila, comandante de la 20 Zona Militar; Jaime Flores, secretario de Educación del Estado; Esmeralda Cárdenas en representación de Leoncio Morán, presidente Municipal de Colima y Gustavo Meade, director de Recursos Humanos de Peña Colorada. Por la UdeC estuvieron Christian Torres Ortiz, secretario General; Joel Nino, presidente de la FEC; José de Jesús Jiménez Gutiérrez en representación de Luis Enrique Zamorano, secretario General del SUTUC y Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC.

fball, ya que aprenden a trabajar en equipo y ser constantes en la práctica. Por su parte, la Promotora Deportiva del Instituto Colimense del Deporte, Cristina Rodríguez Magaña, agradeció el apoyo por parte del Gobierno del Estado, a través del programa “Muévete” y el respaldo de los Estados Unidos con material deportivo, ya que gracias a ello lograron construir nuevas y mejores oportunidades para niñas y jóvenes, y así romper con los estereotipos de género, que ayudarán a construir una visión más amplia de la participación de las mujeres. En su oportunidad, la presidenta del DIF Municipal Colima, Azucena López Legorreta, comentó que el deporte representa la mejor escuela de la vida, que enseña valores y disciplina, por lo que forja mejores ciudadanos, así como reconstruye el tejido social y familiar, lo que encamina a vivir en un ambiente de paz y de armonía.

Por su parte, la alumna Estrella Guadalupe Vaca Aceves, expresó que se sienten muy contentos y honrados en recibir el apoyo de materiales deportivos por parte de la Universidad de Tennessee, a través de la cónsul, Robin Matthewman, ya que representa una motivación para continuar con sus entrenamientos en el deporte del Sofball. En el evento estuvieron presentes, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar; la directora de la Escuela Primaria 18 de marzo, Laura Guillermina Hernández Velasco; la directora General del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores; la presidenta del DIF Estatal Colima, Margarita Moreno González; el director de la Escuela Telesecundaria “Álvaro Gálvez y Fuentes”, Alfonso Javier Solórzano Velasco y el comisario Ejidal de la Comunidad de Piscila, Ángel Álvarez Sotelo.

que Nacional, misma que para la tarde del miércoles ya se había derretido. “Al día de hoy (jueves al mediodía) ya no hay acumulación de nieve en el parque”, expuso la dependencia en sus redes sociales. Asimismo, dejó en claro que este jueves circuló información sobre nevadas en distintos puntos del estado, por lo cual, “es importante recalcar que NO hay caída de nieve en ningún municipio de Ja-

lisco. Solicitamos a la ciudadanía no difundir ni hacer caso de información falsa o de fuentes poco confiables”. Por su parte, la directiva del Parque Nacional Nevado de Colima respaldó en el transcurso del mediodía de ayer 14 de noviembre, que por la tormenta del último frente frío se presentó caída de granizo no nieve en el Parque Nacional. “Hasta el momento el

Parque se encuentra ABIERTO y hasta el día de hoy el granizo se encontraba en la zona de los picos. Hay que caminar para llegar a ese punto”, manifestó en un comunicado. Además pidió a la población seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de visitar el Parque y recomendó subir en vehículos 4x4 (no autos), llevar ropa de abrigo, y comida suficiente para su estancia.

Asimismo, el titular del Ejecutivo, reconoció la gran iniciativa por parte de la promotora deportiva, Cristina Rodríguez Magaña, ya que gracias a ella, fue que se inició la gestión del material deportivo para las niñas de la comunidad, por lo cual reiteró su felicitación. A su vez, Peralta Sánchez, resaltó que con este apoyo a las niñas, se está sembrando una semilla de la cual está seguro dará muchos resultados, tales como realizar actividad física, la práctica de un deporte y la disciplina para poder ser competitivos, así como el empoderamiento de la mujer, con el que se abren horizontes que seguirán dando resultados en este tema tan importante. En su intervención, la Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, Robin Matthewman, agradeció al gobernador Ignacio Peralta su interés por el deporte y resaltó la importancia de practicar una actividad como el So-

COLIMA APLICA CORRECTAMENTE TODOS LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR Durante su visita al estado de Colima, en donde presentó de manera formal el programa “Sembrando vida”, la secretaria del Bienestar del gobierno de México, María Luis Albores González, aseguró que por lo menos los programas de Bienestar se aplican de manera correcta en el estado. Esto, luego de que fuera cuestionada por los medios de comunicación locales, quienes le preguntaron respecto a las presuntas irregularidades por parte de la delegación de la entidad en la entrega de los apoyos de los diversos programas federales. En este tenor, reiteró desconocer la información, indicando que tal y como lo señaló durante su comparecencia ante el Congreso de la Unión, todas las quejas y denuncias que se le presentaron las turno ante las instancias federales correspondientes. “Yo turné a quien debía de turnarles, no podría dar respuesta. Es que yo no llevo directamente el trabajo con los delegados, lo lleva el coordinador”, enfatizó. Refirió que en el caso de los padrones de beneficiarios de los diferentes programas son conformados y supervisados por cada subsecretaria responsable y hasta el momento, reiteró, desconoce cualquier situación irregular. Finalmente, aseguró que no se estaría reuniendo esta vez con la delegada estatal de los Programas de Desarrollo Sociales en Colima, Indira Vizcaíno Silva, debido a que en ese momento se trasladaba al estado de Michoacán, en donde también presentaría el programa “Sembrando vida”.

Abesamis contó al diario Los Angeles Times que estaba llegando a clases cuando vio a sus compañeros huyendo. Pudo hablar con un amigo que estaba escondido en un aula con otros cinco estudiantes. “Siempre me había preocupado que algo así ocurriera”, indicó, asegurando que la escuela ya había sido cerrada debido una amenaza unos años antes.

No he visto a mi hijo, pero hablé con él, está bien”, dijo la madre de un estudiante de tercer año que estaba esperando junto a muchos otros familiares cerca de una iglesia cercana. “Todo lo que dijo fue que estaba entrando en clase cuando alguien comenzó a disparar”, explicó a un canal local. Un importante despliegue policial tuvo lugar en la secundaria, según imágenes transmitidas

por televisión, que mostraban que los alumnos fueron evacuados en una sola fila, en ocasiones con las manos en alto. También se podía ver a personal de socorro tratando de revivir a una persona aparentemente inconsciente, así como algunos siendo atendidos en el césped. Los alumnos y personal de otros establecimientos educativos

situados en los alrededores fueron confinados como medida de seguridad, como es costumbre en Estados Unidos, donde este tipo de tragedias son frecuentes. El país ha sido escenario en los últimos años de varios tiroteos en instituciones educativas que han conmocionado a la opinión pública e impulsado el debate de la libre tenencia de armas de fuego.

de 28 puntos, 27 cumplidos y falta terminar el barrido, el cual se estima llevará cuando menos hasta el mes de marzo, ello con la intervención del gobernador para aportar 1 millón 270 mil pesos para cerrar este año el barrido y reiniciarlo en 2020 con otro millón 700, para sumar alrededor de 3 millones. Explicó que la exportación

de ganado colimense no se hace directamente, “porque hay un corral de acopio rumbo a Coquimatlán, el cual compra ganado a los productores de manera directa, para luego realizar las exportaciones, lo cual no está sucediendo hasta quedar todo el procedimiento de barrido certificado”. Dio a conocer que la venta de ganado toma en cuenta cerca

de 30 mil cabezas dedicado a la exportación en pie, becerros con peso entre 200 hasta 250 kilos, todo de acuerdo a lo que los productores y la calidad genética tengan, para calificar conforme las reglas de corral de los comercializadores, quienes exigen el peso como se recibe en la frontera. “Hay otros corrales que los están acopiando de algunas em-

presas también, pero ya son becerros de 300 a 350 kilos”, aseveró. Dejo claro que por ahora están suspendidas las exportaciones, siendo el titular de la Senasica, el doctor Trujillo, quien pidió tener ese cuidado de la suspensión, para que no vaya a resurgir algún problema a la hora de la exportación, por lo cual, cuanto termine el barrido se solicita ven-

ga Usda, quien podrá levantar la suspensión. Manifestó el funcionario que la carne de Colima está limpia, “y estamos en un punto de prevalencia del 0.15 por ciento, cuando es permitido hasta el 0.5 por ciento, además se realizan algunas despoblaciones, habiendo cuatro hatos con observaciones, con ello, estos índices de prevalencia aún van a bajar más”.

Dos...

Reporta...


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nacional

Enfrentamientos en Nuevo Laredo dejan 7 muertos y cuatro heridos *Fueron tres las agresiones a elementos de la Sedena en diferentes partes de la ciudad, en las que murieron un militar y seis presuntos delincuentes

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Violencia debilita el estado de derecho: Episcopado La cúpula de la Iglesia católica en nuestro país externó su preocupación por la escalada de la violencia en amplias regiones de nuestro país la cual, se aseguró, ha cobrado más pobreza, abandono e inseguridad en la población mexicana.Para la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que concluyó su Asamblea Plenaria 108, el constatar los múltiples asesinatos, secuestros y extorsiones que permanecen impunes, demuestra que se debilita el estado de derecho, lo que aumenta la corrupción y ahuyenta la paz.

Desaparece el Seguro Popular

Senado aprueba creación del INSABI *El Senado aprobó en lo general con 67 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)

TAMAULIPAS.- El Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tamaulipas informó que los ataques a personal del Ejército dejaron como resultado un militar y seis presuntos delincuentes muertos, además de tres oficiales y un civil heridos. En total fueron tres las agresiones a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en diferentes partes de la ciudad. La primera fue reportada alrededor de las 14:30 horas sobre la carretera al aeropuerto, donde sujetos armados dispararon con-

tra los efectivos militares, quienes repelieron la agresión, iniciándose una persecución por varios sectores del municipio. El segundo ataque se realizó en la avenida Monterrey, con enfrentamiento en las colonias Los Fresnos y Villas de San Miguel. La tercera agresión se dio también en las vías que llevan al aeropuerto. El Grupo de Coordinación precisó que los ataques no están relacionados con el traslado de 75 internos a penales federales, el cual se llevó a cabo bajo la supervisión de elementos de la Sedena, policías Estatal y federal.

Diputados y campesinos no alcanzan acuerdo

*Legisladores rechazan la posibilidad de sesionar en una sede alterna, e insistirán en la construcción de un trato CIUDAD DE MÉXICO.- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados no alcanzó un acuerdo con un segundo grupo de organizaciones campesinas ante su demanda de que aumenten recursos para el campo dentro del Presupuesto de Egresos 2020, por lo que continúa el bloqueo en San Lázaro. El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Heraclio Rodríguez Gómez, rechazó la posibilidad de sesionar en una sede alterna y dijo que insistirán en que se construya un acuerdo y se dejen atrás posiciones que puedan derivar en una con-

frontación. “No hay eso (posibilidad de sesionar en una sede alterna), hay una intención de la Jucopo que construyamos el acuerdo y que no vayamos a la confrontación en sedes alternas. Mañana (viernes) a las dos de la tarde nos reunimos aquí y trataremos de construir el acuerdo”, sostuvo. El también legislador por Morena indicó sin embargo que “si hoy (jueves) en la noche hay posibilidades o necesidad de reunirnos (con dirigentes agrarios) nos reuniremos. Nosotros estamos en la mejor disposición de alcanzar acuerdos”.

López Obrador:

Elementos que estaban en Estado Mayor Presidencial cuidan a Evo CIUDAD DE MÉXICO.Andrés Manuel López Obrador confirmó que elementos que estuvieron adscritos al Estado Mayor Presidencial y que fueron destinados a la Secretaría de la Defensa Nacional en la actual administración, son quienes cuidan al expresidente de Bolivia, Evo Morales. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo ratificó que él dio la orden de que esos elementos que cuentan con capacitación de seguridad personal cuidarán al boliviano. Entonces, sí, un personaje que estaba en el Estado Mayor ahora cuida o está encargado de la seguridad de Evo Morales, pues esa es la explicación, pertenece a la Secretaría de la Defensa. Y yo di la instrucción de que la Secretaría de la Defensa se hiciera cargo de la protección del presidente Evo Morales”,

reconoció que López Obrador. Explicó que a los elementos del Estado Mayor no se les liquidó, sino que se encuentran a disposición del secretario de la Defensa para ser ocupados cuando así se requiera. No sé si hay algo extraño en esto, no lo veo sinceramente. Porque el desaparecer el Estado Mayor no significó liquidar a los oficiales, a los elementos de esta corporación, de este cuerpo de élite, sino fue trasladarlos a la Secretaría de la Defensa”, planteó López Obrador. El miércoles, en sus traslados por la Ciudad de México, Evo Morales fue resguardado por un equipo de guardaespaldas que fueron reconocidos por su forma de desplegarse, por el cerco que formaron en torno al expresidente, tal y como lo hacían cuando resguardaban a los presidentes mexicanos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado aprobó en lo general con 67 votos a favor, 22 en contra y 14 abstenciones la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) con lo cual desaparece el Seguro Popular, que contaba con 16 años en operación y tenía 51 millones 629 mil afiliados, principalmente de los sectores más vulnerables del país. Con esta reforma, se adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud y entrará en vigor el 1 de enero de 2020. El INSABI brindará atención a la salud integral de todos los ciudadanos, garantizando la prestación de servicios gratuitos, medicamentos, incluidos los de enfermedades crónicodegenerativas como cáncer y diabetes, así como insumos para quienes no cuenten con seguridad social. Es fundamental reiterar que todas las personas que al entrar en vigor el presente decreto cuenten con la afiliación vigente al sistema de protección social en Salud continuarán en pleno goce de los derechos que les correspondan”, planteó el senador de Morena, Miguel Ángel Navarro. El PAN lamentó que se haya decidido desaparecer el Seguro Popular sin

tener garantizado el abasto de medicamentos para los sectores más vulnerables del país. Por qué no cuestionar sus métodos, por qué, si han dejado sin medicinas a hospitales públicos, afectando especialmente a pacientes con VIH y algunos tipos de cáncer como en el caso del Hospital Infantil Federico Gómez. Si incapacidad ha provocado rebrotes de enfermedades que se tenían bajo control”, señaló la senadora del PAN, Martha Márquez. Al inicio de la sesión, el PT solicitó a la Mesa Directiva del Senado “sacar” y no volver a permitir el acceso al recinto legislativo a los padres de niños con cáncer por “escandalosos”. Ante la mirada incrédula de los legisladores de

otros partidos que consideran que las cámaras son la “casa del pueblo”, la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, preguntó a la petista Geovanna Bañuelos, si era en serio su petición. A lo que la senadora del PT respondió que si entraban al Senado los padres que desean abasto de medicamentos para niños con cáncer, ella iba a traer mañana a ganaderos y otros grupos para hacer protesta en el recinto legislativo. Por eso les pido que reconsideren (que entren los padres de niños con cáncer) y a usted, senadora presidenta, nuevamente y con el respeto de siempre le pido que cuando se vaya a discutir el tema lo someta a consideración. En otro orden, el grupo parlamen-

tario”, dijo la senadora Bañuelos del PT. -Perdón, perdón que la interrumpa, pero ya autorizamos el acceso de estas personas como un acto de buena fe ¿Usted está pidiendo que no se le dé? –dijo la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa. -Yo estoy pidiendo que se someta a consideración del Pleno y si no es así que se tome nota; y la próxima semana yo llego con un grupo de ganaderos zacatecanos que tienen el reclamo de ser atendidos por el Senado, por un grupo de mineros, por un grupo madres también con niños con cáncer, por un grupo de mujeres con cáncer de mama y les voy a pedir entonces la misma consideración –respondió la legisladora del PT.

Estudiantes protestan contra violencia de género en la UNAM *Un grupo de jóvenes vestidos de negro y encapuchados vandalizaron las instalaciones del campus universitario CIUDAD DE MÉXICO.Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon este jueves por la Ciudad de México como protesta por los casos de acoso contra las mujeres acontecidos en la institución educativa. La marcha se inició en el Parque de la Bombilla hasta llegar a la explanada del edificio de rectoría del campus universitario. Según la Oficina de la Abogacía General de la UNAM, durante los tres últimos cursos lectivos se presentaron 921 quejas y denuncias por violencia de género en esa universidad. Las cifras oficiales aseguran que más de la mitad de las investigaciones iniciadas en 2019 en contra de los denunciados concluyeron con una sanción, pero ese número es insuficiente para estudiantes y activistas, ya que relatan que la violencia de género es continua en la UNAM.

Las protestas estuvieron encabezadas por el Colectivo Activista Revolucionario y grupos feministas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán. Otras agrupaciones de alumnos publicaron en las redes sociales sus peticiones para solucionar el conflicto, incluyendo la renuncia de algunos profesores señalados por acoso por parte de estudiantes. Otro de los puntos de rechazo de los universitarios es la reciente reeleción hasta el 2023 del rector de

la UNAM, Enrique Graue, al que acusan de inacción ante estos episodios. La dirección de la Universidad Autónoma emitió un comunicado en el que se definía como “respetuosa con la libertad de expresión de todas las ideas”, pero pidió que la manifestación no alterara el orden público. “La UNAM hace un exhorto para que las movilizaciones de alumnas y alumnos previstas para esta tarde hacia la Torre de Rectoría transcurran en calma y no se contaminen con la posible participa-

ción de provocadores profesionales”, pedía la nota. La marcha arrancó con un centenar de personas. Hacia el final de la protesta, un grupo reducido de estudiantes, vestidos de negro y encapuchados, realizó pintas en la explanada de la rectoría de la UNAM y vandalizaron mobiliario diverso de la institución. Luego de la marcha a la Torre de Rectoría, jóvenes encapuchados rompieron vidrios y quemaron la Bandera que se encuentra en el asta de dicho sitio en Ciudad Universitaria. Posteriormente, los jóvenes sacaron algunos libros de la librería que se encuentra a un costado de Rectoría y prendieron fuego en ese lugar. Cuando el grupo que se manifestaba se retiró de la Rectoría, otros jóvenes y algunos trabajadores de la UNAM recogieron algunos libros y los regresaron a la librería.


10

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Afirma Nancy Pelosi

Pacto para aprobación de T-MEC es inminente *La líder demócrata aseguró el deseo de su bancada por la aprobación del nuevo acuerdo de libre comercio para América del Norte ESTADOS UNIDOS.La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, manifestó el jueves su deseo de que el Congreso apruebe este mismo año el nuevo acuerdo de libre comercio para América del Norte negociado por el gobierno del presidente Donald Trump. En una conferencia de prensa, la demócrata de California dijo que un acuerdo respecto al T-MEC es “inminente’’. Estados Unidos, México y Canadá acordaron el año pasado sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde hace 25 años, con una nueva versión diseñada para alentar una mayor inversión en fábricas y empleos en Estados Unidos. Pero el nuevo tratado necesita la aprobación del Congreso. Los legisladores demócratas han exigido modificaciones para una mayor protección de los trabajadores y el medio ambiente, así como garantías de que las cláusulas del acuerdo puedan ser exigibles.

Los alentadores comentarios de Pelosi sugieren un avance en las negociaciones entre congresistas demócratas y funcionarios de Trump de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. Avanzar con el acuerdo de comercio podría demostrar que los demócratas y republicanos pueden trabajar juntos en

cuestiones importantes, incluso mientras la Cámara de Representantes realiza un proceso para juicio político contra Trump que ha divido a los legisladores. Sin embargo, el gobierno todavía no ha publicado un texto de la legislación sobre el cual votará el Congreso próximamente, así que los grupos empresariales y laborales no tie-

nen detalles sobre cómo el equipo de Trump y los demócratas tratan de superar sus diferencias. “No hay duda de que (el comentario de Pelosi) es un progreso tangible para aprobar el T-MEC”, dijo Daniel Ujczo, un abogado mercantil de Dickinson Wright PLLC en Columbus, Ohio. “Sólo no estoy seguro de que estemos ya en la línea de meta”.

Para tratar a heridos en protestas

Chile decreta “alerta sanitaria” *Las movilizaciones masivas en el país han dejado hasta el momento 22 muertos, más de 200 personas con trauma ocular tras recibir impactos de bala y miles de heridos SANTIAGO.- Chile decretó este jueves “alerta sanitaria” en seis regiones para tratar el aumento, derivado de la crisis social, en las consultas por traumas y salud mental, y asegurar el tratamiento adecuado de enfermedades crónicas, informó el ministerio de Salud. Con 22 muertos, más de 200 personas con trauma ocular y miles de heridos se salda hasta ahora la inusitada con-

vulsión que afecta al país hace casi un mes, con masivas movilizaciones, violentos enfrentamientos y saqueos. “Esta medida se aplica debido a que se ha configurado una situación de riesgo de salud para la población”, señaló el ministro de Salud, Jaime Mañalich. La alerta, que obliga a destinar mayores recursos y regirá hasta el 1 de diciembre, abarca las regiones de Tarapacá y Antofagasta, en

el norte; Valparaíso, Maule y Metropolitana, en el centro; y la sureña región de la Araucanía. De acuerdo a las autoridades, los riesgos de la convulsión social incluyen un “aumento de consultas por traumas, con la consiguiente necesidad de contar con mayores insumos, pabellones y personal” para atender las urgencias. Las lesiones oculares graves, que en dece-

nas de casos provocaron ceguera en personas heridas por perdigones disparados por la policía en manifestaciones, figuran entre las lesiones más graves. El ministerio calculó en 10 mil el aumento de las consultas por trauma y también registró un incremento en las necesidades de atención en salud mental. Asimismo, en la región Metropolitana, se sumó la necesidad de contener el “riesgo sanitario asociado a los problemas de manejo y desperdicios y basura”, debido a una huelga de recolectores en la capital chilena. La alerta dota al ministro de “facultades extraordinarias” para comprar servicios para transporte aéreo, contratación de personal extraordinario, reconversión de camas en hospitales y contratar a ex funcionarios, entre otras facilidades de gestión. Las provincias de Concepción y Llanquihue, en el sur del país, también fueron contempladas en el decreto.

A la Corte Suprema

Trump pide que no muestren su declaración fiscal *El presidente Donald Trump pidió a la Corte Suprema que impida el acceso de un fiscal a sus declaraciones de impuestos

ESTADOS UNIDOS.- El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió este jueves a la Corte Suprema que impida el acceso de un fiscal a sus declaraciones de impuestos, argumentando que tiene inmunidad total mientras está en la Casa Blanca. La petición de Trump se considera como una prueba crucial sobre la separación de los poderes en Estados Unidos. Si la corte más alta del país, donde los jueces conservadores son mayoritarios, decide incluir esa cuestión en su agenda, su decisión se observará con gran interés. El exempresario neoyorquino es el primer presidente estadounidense desde Richard Nixon que se niega a hacer pública su situación fiscal. El fiscal de Manhattan Cyrus Vance solicitó ocho años (entre 2011 y 2018) de declaraciones de impuesto de Trump, en el marco de una investigación sobre un pago realizado a la actriz pornográfica StormyDaniels para comprar su silencio sobre una presunta relación con el presidente estadounidense. La semana pasada, un tribunal de apelación federal confirmó que la empresa de contabilidad Mazars, encargada de los asuntos fiscales de Trump, no tenía ninguna razón para no en-

tregar esos documentos a la justicia. Los defensores del presidente alegan que éste tiene inmunidad ante cualquier demanda judicial y también ante cualquier investigación. Por primera vez en la historia de nuestro país, un fiscal local o de un estado ha lanzado una investigación penal contra el presidente de Estados Unidos y lo ha sometido a una investigación coercitiva”, escribió su abogado, JaySekulow, citado por medios estadounidenses. Solicitudes con motivaciones políticas como éstas son la ilustración perfecta de la razón por la que un presidente en ejercicio debería gozar de una inmunidad total respecto a cualquier proceso penal”, añadió. Durante una audiencia sobre ese caso el 23 de octubre, uno de los abogados de Trump había dicho antes los jueces que el presidente gozaría de inmunidad incluso si disparar contra alguien en plena calle, una declaración inmediatamente cuestionada por juristas. Además de la acción del fiscal Cyrus Vance, Trump afronta otras acciones llevadas a cabo por congresistas demócratas, tanto en Washington como en el estado de Nueva York, para obligarlo a entregar sus declaraciones de impuestos.

Desplome de aeronave en Brasil BRASIL.- Una persona murió y otras nueve resultaron heridas tras la caída de una aeronave bimotor que se estrelló este jueves cuando se disponía a aterrizar en la pista de un lujoso resort ubicado en Barra Grande, uno de los balnearios más concurridos en el noreste de Brasil. De acuerdo con las autoridades locales, el accidente ocurrió al comienzo de la tarde cuando el bimotor cayó al intentar aterrizar, lo que ocasionó fuego inmediato en la aeronave. Aunque todas las personas consiguieron salir del avión tras el accidente, la Policía informó que la persona fallecida fue una mujer que murió carbonizada entre las llamas y que los heridos, entre los cuales había un menor de edad, fueron transferidos al puesto de salud de la localidad. No obstante, la iden-

tidad de los sobrevivientes aún se desconoce, así como su estado actual de salud, aunque los voceros de la Alcaldía señalaron que varios de ellos tenían heridas graves. Las autoridades confirmaron que este mismo jueves los heridos serán trasladados a la ciudad de Salvador, capital de Bahía, donde contarán con una mejor atención médica. Para ello, fueron enviados al lugar de la tragedia dos helicópteros y un avión con capacidad para ocho pasajeros por el grupo aéreo de la Policía Militar de Bahía. El avión accidentado, un Cessna C550 bimotor fabricado en 1981, era propiedad del empresario brasileño José João AbdallaFilho, quien no se encontraba en la aeronave. Algunos testigos de la tragedia vieron cuando el avión dio una vuelta en el aire y luego cayó sobre la pista.


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

De luminarias

Elías Lozano verifica trabajos de sustitución

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

11

Se amplían y mejoran servicios a favor del contribuyente: Seplafin *Se continúa impulsando una política fiscal que beneficia el bolsillo del colimense

En gira de trabajo por la localidad de Madrid, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado de la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, de la regidora Ma. Rosa Quintana Ramírez y del Presidente de la Junta Municipal, Antonio Michel Granados, supervisó los trabajos de rehabilitación de luminarias en vialidades que se encontraban fuera de servicio. Con la presencia del Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Belarmino Cordero Gómez y del Director de Alumbrado Público Francisco Torres Romero, el alcalde destacó la rehabilitación de 24 luminarias en trabajos de sustitución de focos, fotocelda, luminaria completa, etc. Así mismo acudió a la Escuela Primaria “Crescencio Figueroa Díaz”, donde dialogó con el director del plantel educativo Rafael Vázquez Oseguera, personal docente y padres de familia, quienes le solicitaron varios apoyos, como la construcción de banquetas en la vialidad exterior y el apoyo para reconstruir algunas que ya existen. Para concluir su gira por Madrid, el Presidente Municipal Elías Lozano instruyó al director de Obras Públicas Belarmino Cordero para que se aboque a la reparación de una rampa del canal ubicado a lo largo de la Av. Américas. TOMA PROTESTA ALCALDE AL COMITÉ TÉCNICO DE MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE TECOMÁN En cumplimiento al Reglamento de Mejora Regulatoria del Municipio de Tecomán, el Presidente Municipal Elías Antonio

Lozano Ochoa, en el marco de la instalación del Comité Técnico de Mejora Regulatoria del Municipio de Tecomán, tomó protesta a quienes integrarán dicho comité. La conformación del mismo quedó de la siguiente manera: el Presidente del Consejo es el Director de Fomento Económico del Municipio de Tecomán Rubén Reyes Ramírez, el Secretario Técnico del Consejo es el jefe de la Unidad Municipal de Mejora Regulatoria José de Jesús Figueroa Cuevas, el vocal primero es el Director de la Unidad Municipal de Asuntos Jurídicos Roberto Chapula Rincón, Vocal 2, el titular de la Tesorería del Municipio J. Jesús Rojas Fermín, y el vocal 3 es la titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, María Luisa Fernández Silva, lo anterior en cumplimiento a la implementación de la Ley General de Mejora Regulatoria, Ley de Mejora Regulatoria para Colima y sus municipios; así como el Reglamento de Mejora Regulatoria del Municipio de Tecomán. Al hacer uso de la voz el Presidente Municipal resaltó el interés y participación en el tema “cabe resaltar que las acciones emprendidas por mi administración en materia de mejora regulatoria, parten de un compromiso que las dependencias y entidades municipales hacen, quienes promoverán las acciones necesarias en el ámbito de su competencia para la mejora de las regulaciones a fin de garantizar la simplificación de trámites y servicios, reducir la discrecionalidad de los actos de la autoridad y promover la solución a algunas problemáticas”.

El Gobierno del Estado mantiene una política fiscal sin afectar el bolsillo de los colimenses, al no crear nuevos impuestos ni aumentar los ya existentes, pero sin dejar de mejorar la recaudación estatal a través de mecanismos más modernos, así como ampliar los servicios que se prestan al contribuyente, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). De esa forma, se recuperó la cobertura total de los Kioscos de Servicios y Trámites Electrónicos del Gobierno, con el fin de acerca a toda la población los servicios prestados, al instalar en este año, kioscos en Armería, Coquima-tlán e Ixtlahuacán, donde ya se puede realizar la renovación de licencias. Esto genera un beneficio directo a la población, pues se ahorran gastos de traslado. Con la instalación de estos tres

puntos, suman un total de 15 Kioscos los que ofertan el servicio de renovación de licencia de conducir en el estado, situación que antes no sucedía. De igual forma, se habilitó la Firma Electrónica Avanzada en Servicios, lo que representa un pro-

*Rafael Álvarez Ávila, promotor de este transporte, señala que están en pláticas con legisladores y la Secretaría de Movilidad CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Rafael Alvarez Ávila, quien presentó el proyecto de mototaxis en cuauhtémoc y es representante de la sección 2 de autotransporte de mototaxis a nivel nacional, adelantó que llevarán este servicio de

transporte al municipio de Villa de Álvarez y Colima, una vez que sea legal. “Buscamos la legalidad. Queremos darle certidumbre a los usuarios. Es un transporte confiable. Lamentablemente aquí todos quieren llevar agua a su molino, pero de manera irresponsable. Aquí necesi-

tamos unirnos y hacer un gran proyecto de altura. Hicimos un paro y mandamos una iniciativa al congreso del estado, por la vía ciudadana, para que los mototaxis fueran legales”. Expuso que no se pretende competir contra los taxis, puesto que los mototaxis, al ser un vehículo de tres ruedas, no puede corree a una velocidad mayor de 30 kilómetros por hora con tres pasajeros, además de que buscan ser una alternativa donde el transporte colectivo no llega. Rechazó que los mo-

totaxis vayan a transitar por carriles de alta velocidad, como el tercer anillo periférico, sino que buscarán ser una transporte económico y ecológico, pues van a dar transporte gratuito al adulto mayo y al estudiante cobrarles cinco pesos. “Tenemos desde el año 2017 luchando por la legalidad. Debemos de sentarnos. Te voy a mandar la nota donde le dijo al secretario de Movilidad que a nosotros, en 15 días, si no nos dan una respuesta, no vamos a meter una, dos o tres; vamos a meter 500”.

Se inculcan valores en la niñez a través del PANNAR: Legorreta

Atiende petición de apoyo económico

ante la fuerte necesidad que enfrentan. Rafael Mendoza, dijo que las acciones de austeridad y de buen manejo de los recursos financieros municipales, permite disponer de apoyos a la gente que enfrenta grave situación de vulnerabi-

nes Fiscales Estatales. Lo anterior proporciona elementos de seguridad en los documentos que se desprenden de los procesos electrónicos, así como la generación de documentación digital cuyas características sean la confiabilidad e integridad.

Buscan legalizar mototaxis para operar en Colima y VdeA

Rafael Mendoza

Con recursos propios logrados por ael buen manejo de la administración y las finanzas, el presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, apoyó a un grupo de personas en situación económica vulnerable, otorgando un cheque a cada una de ellas que les permitirá sufragar gastos básicos de sus sensibles necesidades económicas y de salud, entre otros. Tras recibirles en su despacho y recibir de las personas de la tercera edad en situación vulnerable, la petición del sensible apoyo que requieren para sus necesidades básicas y poder sobrellevar los gastos de las mismas; el presidente municipal accedió a brindarles tal apoyo, expresando ante ellas su amplia disposición de auxiliarles

ceso de modernización de la administración pública para brindar servicios más eficientes y expeditos a la población. Así, los contribuyentes pueden identificarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para expedir la Constancia de Obligacio-

lidad económica y social, ratificando que esta ha sido una línea central de su gobierno al diseñar los programas sociales que su gobierno impulsa en el municipio colocándolo a la cabeza de atención social en el estado. El presidente muni-

cipal recibió en sus despacho al grupo de personas de la tercera edad, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Marily Mendoza Godínez; de la Tesorera municipal, Dania Méndez Cárdenas; la Sindico Eustolia Solís Preciado; el Director de Atención a la Niñez, Juventud y Grupos Vulnerables, Angel Gutiérrez Ochoa; y la Regidora Martha Arcelia Rodríguez Ramírez, de la Comisión relacionada con la atención a los grupos vulnerables. Luego de recibir el apoyo, las personas manifestaron su reconocimiento y gratitud al presidente municipal y funcionarios que le acompañaron por la atención que dieron a su petición, señalando que ello les permitirá cubrir necesidades básicas que no habían podido cubrir.

“Queremos fortalecer el tejido social; que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan con valores que les permita formarse como hombres y mujeres de bien. Es así como el Desarrollo Integral de la Familia a través del programa de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), promovimos el valor de la Responsabilidad en estudiantes de la Escuela Primaria, Club de Leones Núm. 5, de la colonia Albarrada”. Así lo informó Azucena López Legorreta quien precisó que dicha actividad Cultural fue llevada a cabo por Elías Hernández Castillo, “Cuenta Cuentos” de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Colima, quien de una manera dinámica, divertida y muy lúdica, abordó el tema del valor de la Responsabilidad ante un total de 300 niñas, niños y adolescentes. Azucena López, tras precisar que esta dinámi-

ca se llevó a cabo dentro de la temática de “Buen Trato“ de PANNAR, enfatizó que tiene como objetivo darles las herramientas y que conozcan los valores para que los incorporen en su comportamiento individual, familiar y social. Precisó que dentro del proceso de desarrollo infantil, es fundamental para la niñez formarse en valores que le permita adquirir un referente normativo, con la capacidad de razonar sobre sus propias acciones y formarse un juicio de valor sobre las mismas que contribuya a considerar su comportamiento. Finalmente destacó que a través de PANNAR que coordina Susana Rodríguez y de las diversas áreas del DIF Municipal Colima, “trabajamos para fortalecer a nuestra niñez, que tengan las herramientas adecuadas para su desarrollo y crecimiento con acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de ellos y sus familias”.


12

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

De Educación inicial

Inaugura Gobierno del Estado Primer Congreso Internacional *Atienden a 300 agentes educativos de Centros de

Limpian camellón de la carretera Armería - El Paraíso

Atención Infantil del estado durante dos días

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, a nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, dio inicio a los trabajos del Primer Congreso Internacional “La Educación Inicial desde un Enfoque Integral”, dirigido agentes educativos que ofrecen los servicios de educación temprana en la entidad. En el auditorio del Isenco, campus Cuauhtémoc, el titular de la SE expuso que el diseño, organización y desarrollo del Congreso obedece a uno de los objetivos del Programa de Expansión de la Educación Inicial: Capacitar a los agentes educativos que ofrecen los servicios de educación inicial en la implementación del programa correspondiente desde un enfoque integral, y en lo proyectado en el plan anual de trabajo. Agregó que mediante estas actividades dirigidas a colaboradores

de CONAFE, CAI, CENDI, Estancias Infantiles del IMSS e ISSSTE, CADI, entre otros, se fortalece la formación de docentes a través de talleres y una capacitación permanente, que permitan implementar acciones pedagógicas pertinentes, para brindar una atención de calidad y calidez a los niños y niñas de los Centros de Atención Infantil.

Ante cerca de 300 participantes; autoridades educativas y liderazgos del SNTE, Flores Merlo aseguró que todo esfuerzo de capacitación que emprende la Secretaría de Educación tiene propósitos puntuales y definidos, por ello en este Foro Internacional se busca que los formadores de Educación Temprana se reconozcan como garante de derechos, a través

Presentan convocatoria al premio “Ricardo Vázquez Lara Centeno” *Reconocerán a personas con discapacidad o a quienes apoyen a este sector

del desarrollo de acciones de provisión, protección, participación y ambientes enriquecidos a los niños y niñas, quienes son parte medular de los centros de atención infantil. En este evento estuvieron presentes los representantes del CEN del SNTE para las Secciones 6 y 39, Guadalupe Castillo García y Mateo Casilla Ibarra, respectivamente; los líderes de las Secciones 6 y 39 de esta organización sindical, José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa; la diputada Jazmín García Ramírez; el Director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; la Directora de Desarrollo de Gestión y la Calidad Educativa, Mercedes Casián García; la Directora del DIF Estatal, Marina Alfaro de Anda; entre otros invitados.

Por instrucciones del Presidente Municipal, Salvador Bueno Arceo, el Ayuntamiento de Armería, a través de la Dirección de Servicios Públicos, brindó atenciones de limpieza en el camellón central de la carretera de la salida de Armería-El Paraíso. Personal de dicha Dirección realizó la poda de árboles y el deshierbe de la maleza, pues ya estaba muy crecida debido a las precipitaciones de las lluvias que cayeron en el Municipio, las cuales generan mala imagen y focos rojos de infección. Informó el Director de Servicios Públicos, Benjamín Ochoa Peredia, quien dijo que el personal

atendió de manera oportuna esta área verde, así mismo, hizo un llamado a los propietarios de terrenos baldíos a que los limpien y les retiren la maleza. Señaló que, será de gran ayuda, sobre todo mantener limpia la ciudad, que los dueños de baldíos hagan limpieza en sus terrenos; pero que también se haga frente a casa, o en los jardines de las casas. Finalmente, subrayó que estas acciones se realizan dentro de los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana, pues es en el camellón central donde transitan muchas familias y trabajadores todos los días.

Sistema ARES

Gobierno de Colima participa en la II Reunión Plenaria Las Diputadas locales Araceli García Muro y Rosalva Farías Larios, acompañadas por el director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), José de Jesús Dueñas García, presentaron la convocatoria para el Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, que otorga el Congreso del Estado de Colima. De acuerdo a la Ley que crea Premios y Estímulos para los Colimenses, este reconocimiento se entregara un máximo de dos preseas por cada categoría: a personas o agrupaciones sociales que de manera altruista realizan acciones destacadas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en la entidad y la segunda para personas que teniendo alguna discapacidad, han destacado en el desarrollo de algún ámbito social. Las presidentas de las Comisiones de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad; y de Educación y Cultura de la LIX Legislatura, junto con el titular del Incodis, convocaron a todas las asociaciones civiles, para que en un lapso de doce días a partir de la publicación de la convocatoria, presenten sus propuestas ante el Congreso y el Incodis. La fecha límite para el registro de aspirantes es el 26 de noviembre del presente año y podrán hacerse las propuestas de las personas físicas o

agrupaciones sociales que consideren sean merecedoras al Premio en ambas categorías, entregándolas en la Oficialía Mayor del Congreso en Calzada Galván, o en el Incodis, en calle Encino 530 colonia Rinconada del Pereyra. Los aspectos a valorar por el Jurado son: el tiempo de trabajo a favor del sector de las personas con discapacidad, trascendencia e impacto social de sus acciones y el altruismo en el desarrollo de sus actividades, y una vez vencido el plazo y analizadas las propuestas, entregará el resultado a las comisiones legislativas, para que elaboren el acuerdo y lo presenten al Pleno. Acto seguido, se dará a conocer a las personas merecedoras del Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”, así como a sus promoventes, invitándolos a recibir el galardón en Sesión Solemne con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, o cuando así lo determine el propio Poder Legislativo. Los requisitos que marca la convocatoria para inscribir aspirantes a este Premio son: nombre y domicilio de quien hace la propuesta; nombre, denominación y domicilio de personas o agrupaciones que de forma altruista realizan acciones destacadas para mejorar las condiciones de las personas con discapacidad en nuestro estado. Nombre, domicilio

y edad de personas que teniendo alguna discapacidad han destacado en el desarrollo de algún ámbito social; descripción de actividades que fundamenten los méritos de las y los candidatos, y la documentación, testimonios y videos de prueba. La convocatoria establece que las presidentas de ambas comisiones legislativas, el director del Incodis y un representante de la sociedad civil, elegirán a los merecedores del Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”. Todo lo no previsto en la dicha convocatoria será resuelto por el Jurado Calificador. Las legisladoras Rosalva Farías y Araceli García coincidieron en la importancia de reconocer la noble y loable tarea que realiza este sector de la sociedad para superarse a sí mismo; dijeron que se visitarán las escuelas de Educación Especial para invitar a docentes y directivos a hacer propuestas de aspirantes a este Premio Estatal “Ricardo de Jesús Vázquez Lara Centeno”. El titular de Incodis, Jesús Dueñas, felicitó a la LIX Legislatura y especialmente a las Diputadas Farías Larios y García Muro por su sensibilidad hacia este sector; resaltó la importancia del tema de discapacidad y ponderó el trabajo en equipo como el camino correcto para lograr una sociedad más incluyente que permita visibilizar y saber convivir con personas con discapacidad.

CIUDAD DE MÉXICO. La directora de Bienes Patrimoniales de la secretaría de Administración y Gestión Pública, María de la Luz Elena Huerta Medina participó en la Segunda Reunión Plenaria de 2019 del Sistema de Arrendamiento de Espacios (Ares). Huerta Medina afirmó que desde el momento que el Gobierno de Colima se convirtió en el primer estado en adherirse al acuerdo que establece las bases y lineamientos en materia inmobiliaria para permitir el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, se trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal. Señaló que en la

mesa de trabajo denominada “Expertos en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, especialistas de la industria y entidades paraestatales trataron temas claves para avanzar con los trabajos de promoción para el despliegue de infraestructura a través del sistema Ares que coordina el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) El Gobierno de Colima, dijo, destaca en este grupo de trabajo con las entidades federativas por tener un control georeferenciado homologado al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, de todos los bienes inmuebles propios y arren-

dados que usa el Gobierno Estatal. En la reunión plenaria del Sistema de Arrendamiento de Espacios, se dieron cita representantes del Gobierno Federal, de gobiernos estatales y de la industria en telecomunicaciones, el objetivo es trabajar en conjunto por un México más conectado con acceso a Internet para todos. Caber destacar que el Sistema de Arrendamiento de Espacios (Ares), es una plataforma electrónica que permitirá a la industria de las telecomunicaciones, solicitar espacios en inmuebles federales, estatales y municipales que están disponibles para ser arrendados.


VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2019

En el Foro Cultural de la Feria

Presentan libro “Cartas a mis hijos, a mi esposa y a mi madre”

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

13

En el centro de Colima: SSP

Policía Estatal reforzará patrullajes

*La dependencia trabajará en coordinación con la Canaco Colima y comercios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales

José Antonio Castrejón Sánchez, miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores se presentó con “Poema de vida” en el Foro Cultural en la Feria de Todos los Santos Colima 2019. Durante su intervención gracias al Gobierno del Estado, a través del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones y, la Secretaría de Cultura, el poeta leyó poemas de su libro “Cartas a mis hijos, a mi esposa y a mi madre”. Comenzó leyendo poemas que ha dedicado

a sus hijos, uno de ellos le explicaba a su hijo sus derechos y obligaciones. Leyó diferentes poemas de su autoría y finalizó con un poema en forma de una carta dedicado a su madre. José Castrejón informó que próximamente saldría su cuarto libro, que sería un audio libro que llevaría su voz. Al finalizar se le entrego un reconocimiento por su destacada participación en el Foro Cultural de la Feria de Todos los Santos Colima 2019.

En atender diabetes y e hipertensión

Colima, entre los mejores diez estados del país

Con el objetivo de reforzar la seguridad en el centro histórico de Colima durante el desarrollo del buen fin, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de las Subsecretarías de Operaciones y Participación Ciudadana y Prevención del Delito acordaron con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y negocios adheridos a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), fortalecer el patrullaje preventivo por las calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad. El operativo que se desarrollará del 15 al 18 de noviembre, pretende prevenir, disuadir y reaccionar ante la comisión de cualquier delito, así como garantizar que la sociedad acuda al centro de la ciudad a realizar sus compras o sus trámites en un marco de seguridad. Para ello, la Subsecretaría de Operaciones con el Grupo Fénix redoblará los recorridos en las calles del centro de la capital colimense, la Coordinación de Mando Mixto patrullará las principales avenidas, sin descuidar las zonas en donde se concentran las instituciones bancarias y

las fuerzas de reacción estarán atentas a los llamados de emergencia que se registren al 911. De manera simultánea a las acciones operativas que se realizarán, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, desarrollará recorridos en los establecimientos comerciales a través del programa Empresa Segura, mientras que la Policía de Proximidad mantendrá caminará las calles del centro de la capital colimense para realizar trabajo preventivo. Además, mantendrán comunicación estrecha con los comités de Vecino Vigilante de las ca-

lles y barrios que se ubican en el primero cuadro de la ciudad, así como con los propietarios de los negocios, a fin de contar con información oportuna de los hechos que se podrían registrar durante los cuatro días del buen fin. La dependencia estatal recordó a los ciudadanos no aceptar ayuda de extraños al momento de realizar una operación bancaria, ignorar cualquier ofrecimiento de dinero a cambio de un favor, acudir acompañado a las instituciones bancarias y cajeros y ser discreto al momento de sus operaciones y compras. La Secretaría de Se-

guridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089. En la reunión estuvieron presentes, el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; el vicepresidente de Canaco Colima, Eduardo Sánchez Gracia; el subsecretario de Operaciones, Armando Lozano; la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Teresa Morfín del Toro; el director General del C5i, José Ramón Valdovinos Anguiano y comerciantes del centro.

ONU se suma al trabajo de Policía Municipal de Colima La Federación, a través del Índice de Calidad de la Atención a la Diabetes e Hipertensión, colocó a Colima dentro de los primeros mejores siete estados a nivel nacional en este indicador de salud, luego de estar el año pasado en el lugar 23 y 11, respectivamente, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la dependencia destaca que con las detecciones integradas, capacitaciones y búsqueda intencionada de comorbilidades que se realizan en las unidades de salud, se ha logrado desacelerar el crecimiento de estos padecimientos crónicos degenerativos. Asimismo, de acuerdo a la plataforma del Observatorio Mexicano para Enfermedades no Transmisibles (Oment) en el Estado, se encuentran en tratamiento 5 mil 075 personas con diabetes, de las cuales se tiene una cobertura de prueba de hemoglobina glucosilada del 70%, con lo cual se logra un mejor control del padecimiento y una disminución de complicaciones en estas personas. Los equipos multidisciplinarios de las tres Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME), en donde se otorga tratamiento integral, dan seguimiento a más de 1 mil 700 pacien-

tes, de los cuales el 42% alcanza un control en diabetes, el 80% en hipertensión arterial y 27% en obesidad. La Secretaría de Salud reitera que la diabetes tipo 2, que representa cerca del 95% de los casos de este padecimiento, es la que se observa más comúnmente en adultos mayores, pero también se presenta con mayor frecuencia en niños, adolescentes y adultos jóvenes debido al incremento de la obesidad, el sedentarismo y una dieta inadecuada. Asimismo, más del 80% de los casos de diabetes tipo 2 se pueden atribuir a la obesidad y aumenta el riesgo de esta enfermedad en todas las edades. Para prevenir el padecimiento, se recomienda realizar actividad física, evitar el consumo excesivo de azúcares refinados, grasas saturadas y sal; mantener peso saludable y una circunferencia de cintura de 80 centímetros en mujeres y de 90 en varones, así como evitar fumar y moderar el consumo de bebidas alcohólicas. En este sentido, la Secretaría de Salud puntualiza que cuenta con grupos de ayuda mutua en cada una de las tres jurisdicciones sanitarias, en los que se promueven y practican hábitos saludables entre personas con diabetes para mantener en control su enfermedad.

El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Colima, Alejandro González Cussi, informó que derivado de una reunión con personal de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Policía Municipal de Colima, recibirá asesoría técnica especializada en tema de atención a víctimas por violencia familiar. “La intención es trabajar proyectos conjuntos, en concreto sobre asesoría técnica, en materia de

violencia familiar. Nos estarán apoyando con material para difusión entre la ciudadanía, también contaremos con capacitaciones para los elementos de la Policía Municipal y para el personal encargado del Centro de Atención a Víctimas, especializado en mujeres”. Dijo que en los próximos días se recibirá una comitiva de la UNODC para conocer físicamente las instalaciones del Centro de Atención y realizar inter-

Autlán de La Grana, hace presencia en la Feria de Colima

cambio de experiencias e información. “Actualmente realizan un análisis del modelo que les presentamos y

están muy interesados en participar con nosotros, nos suministrarán material educativo y formativo respecto al tema de atención a víctimas”, destacó el Comisionado. Dijo que esto se desprende del trabajo que se realiza desde el interior de la corporación, buscando que la Policía Municipal sea una institución preparada, certificada, confiable y eficaz, logrando como consecuencia colocar a Colima, como una de las 10 ciudades más seguras del país, de acuerdo indicadores objetivos y medibles.

En Tecomán

Detienen a un hombre por el delito de violación *Ya está en prisión por hechos ocurridos hace cuatro años en Cerro de Ortega

Con un lleno total se presentó esta noche el ballet Folklórico “La Grana”, que dirige Beatriz Ramírez, originarios de Autlán de La Grana, Jalisco, con el tema vistiendo a México con Baile, tradición y folklor. En el evento, los asistentes pudieron disfrutar distintos sones de la región, entre ellos su cultura y la admiración de la región, finalizando el ballet agradeció a la Feria de Colima por su cordial invitación a este importante festejo de los colimenses.

En el mismo escenario, se presentó la compañía de Danza Escénica “Ensamble” con el tema “Aroma de Ti, Aroma de Tango”, también se presentó el taller de danza clásica infantil “Isadora Duncan” y grupos artísticos del municipio de Comala. Para concluir el día, se llevó a cabo la presentación del grupo U.S.I. del DIF Estatal y, la final del Concurso de canto “Feria de Colima 2019” en el Domo Central de la Feria de Colima.

En acatamiento a la orden de aprehensión emitida por el juez, un hombre de 37 años de edad fue detenido como probable responsable por el delito de violación en agravio a una menor de edad, ocurrido hace cuatro años en la población de Cerro de Ortega, en el Municipio de Tecomán. De acuerdo con lo que establece la Averiguación Previa de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el mes de agosto de 2015 esta persona habría cometido el ilícito en un domicilio de esa comunidad, aprovechando los momentos en que se encontraba a solas con la víctima. Por lo anterior, tras presentarse la denuncia, el Ministerio Público llevó a cabo la indagatoria que permitió al juez librar el

mandamiento judicial que le ejecutaron al probable responsable, enviándolo al reclusorio correspondiente a fin de continuar el proceso establecido en la ley, para determinar su responsabilidad. De esta manera la Fiscalía General del Estado continúa trabajando en la investigación de los ilícitos para esclarecerlos, y lograr la captura de los responsables con el objetivo de llevarlos ante la justicia y evitar que exista impunidad en estos casos. En esta labor las instituciones requieren de la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a la población a que las siga realizando de manera responsable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.