+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 16 de noviembre de 2019 Número: 14,412 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En lo financiero
Ayuntamientos tienen complicado panorama *Ocho de cada diez sufren por el recorte de participaciones, dice el alcalde de Cuauhtémoc RENÉ SÁNCHEZ
+
INCIDENCIA DELICTIVA.- Este viernes el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en donde recibió un reporte completo de la incidencia delictiva en la entidad, así como de la serie de acciones que se han venido implementando en todos los municipios.
P resupuesto
contempla recortes en educación
Página 2
Canaco:
Más de mil 400 comercios se suman al “Buen Fin” *Comercio organizado garantiza que se cumple con normatividad para garantizar buenos precios CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Para este buen fin, que comenzó oficialmente el jueves de esta semana, más de mil 400 comercios se sumarán con promociones y descuentos que incentiven las ventas locales, dio a conocer Verónica Hernández, vicepresidente de capacitación de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Colima. La integrante de esta cámara del comercio en la entidad puntualizó que se ha trabajado en la transparencia para que todos los negocios pasen la
lupa de la procuraduría del consumidor, por lo que se garantiza al consumidor que los precios son legales y cumplen con lo establecido para este Buen Fin. “Realmente se está haciendo algo para que el consumidor sea el ganador. Yo considero que no se están amañando con los precios. Sí se escuchó, hace algunos años, que estaba en 10, lo subían a 15 y luego lo volvían a bajar a 10”, situación que aseguró ya no es así, pues se cumplen con varios filtros establecidos por la autoridad.
Página 8
El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, externó a los medios de comunicación que en la actualidad 8 de cada 10 presidencias municipales tienen un complicado panorama financiero por el recorte federal de participaciones. “No ha sido nada fácil, incluso en las participaciones en esta quincena nos llegó medio millón y
medio menos; vemos en el grupo que tenemos con los compañeros presidentes municipales, todos los municipios hubo un descuento en las participaciones”, señaló Mendoza Godínez. Sin embargo, externó que su administración no ocupará un adelanto para pagar los aguinaldos, sino más bien para apoyar al organismo operador de agua potable. “Antes el Ayuntamiento le podía pasar dine-
Página 8
Durante el puente
Anuncia JIPS operativo de seguridad *Participarán Gobierno del Estado, Sedena y Semar *Es particular porque se junta clausura de la feria, visita de turistas y el Buen fin, revela el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez El Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría
de Marina, realizarán un operativo de seguridad especial durante este fin de semana largo, a fin de
garantizar que los colimenses puedan disfrutar de los días de asueto de manera tranquila.
Al respecto, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, solicitó la cola-
Página 8
En Tecomán
Atiende JIPS demandas de habitantes de C. de Morelos C M Y
*Ya se repara tramo carretero Tecomán-Cofradía de Morelos; se requiere una solución estructural: Gobernador En Comala
Reportan hallazgo de cadáver +
La mañana de este viernes se reportó la localización de un cadáver en un vehículo abandonado, dentro de un predio rumbo a Nogueras, en el municipio de Comala.
Página 8
Como parte de un compromiso asumido en fecha reciente, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y algunos de sus colaboradores se reunieron con habitantes de la comunidad de Cofradía de Morelos y autoridades del municipio de Tecomán, para escuchar las peticiones y demandas a problemas que los aquejan, particularmente lo relacionado con la carretera de TecománCofradía de Morelos.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo hizo un llamado a la cordialidad, al respeto y al diálogo para resolver la problemática social. Destacó la importancia que tiene que el gobierno federal proporcione los recursos para que esa vía, de la cual depende gran parte de la economía de Tecomán, sea reconstruida bajo estándares de mejor calidad.
Página 8
BUEN FIN.- Para este Buen Fin, que comenzó oficialmente el jueves de esta semana, más de mil 400 comercios se sumarán con promociones y descuentos que incentiven las ventas locales, dijo Verónica Hernández, vicepresidente de capacitación de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Colima.
IMSS atenderá servicio de urgencias y hospitalización *Las tres subdelegaciones reanudarán labores el día martes 19 de noviembre
PETICIONES.- Como parte de un compromiso asumido en fecha reciente, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y algunos de sus colaboradores se reunieron con habitantes de la comunidad de Cofradía de Morelos y autoridades del municipio de Tecomán, para escuchar las peticiones y demandas a problemas que los aquejan, particularmente lo relacionado con la carretera de Tecomán-Cofradía de Morelos.
La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, informa a todos sus derechohabientes que el lunes 18 de noviembre, se prestará el servicio en las áreas de urgencias y hospitalización, y se suspenden labores en Unidades de Medicina Familiar (UMF), especialidades médicas, Centros de Seguridad Social (CSS) y servicio de guarderías. En los hospitales y unidades médicas, únicamente laborarán los servicios de Urgencias del Seguro Social, en todo el
+
estado. Las unidades que permanecerán abiertas las 24 horas del día son: En Villa de Álvarez, Hospital General de Zona (HGZ) No. 1; en Colima, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 19; en Tecomán, el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 4; en Manzanillo, las UMF No. 2 y 17 y el HGZ No. 10; en Armería, la UMF No. 3; en Cuauhtémoc, la UMF No. 5; en Quesería, la UMF No. 6; y en Minatitlán, la UMF No. 9. Las actividades ordinarias se restablecerán el martes 19 de noviembre.
Es importante que para no saturar los servicios de urgencias, la población identifique una urgencia real de una sentida, para que sean atendidos los casos que verdaderamente ameriten atención urgente. Las urgencias reales, son aquellas en donde el paciente está en riesgo de perder la vida o la función de un órgano; mientras que las urgencias sentidas, son todos aquellos malestares que pueden ser atendidos en medicina familiar, como un dolor de cabeza o gripe.
2
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Confirma SNTE Sección 6
Presupuesto contempla recortes en educación
Fomentan valores de inclusión en Kioscos de Gobierno y Receptorías *Se colocan carteles para dar atención prioritaria a embarazadas, adultos mayores y a personas con discapacidad
*El dirigente del magisterio federal, Jaime Núñez, detalla que impactaría el programa de escuelas de tiempo completo CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Tras asegurar que el pago de los docentes federalizados está garantizado en el proyecto de presupuesto 2020 del gobierno federal, el dirigente de la sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
Jaime Núñez Murguía, confirmó que de aprobarse en los términos que lo mandó el presidente Andrés Manuel López Obrador se recortaría el presupuesto de diversos rubros del sector educativo. “En el presupuesto de educación hay diminución. El comité nacional está haciendo sus gestiones para que
tome en cuenta la propuesta del SNTE a nivel nacional”, aclaró el dirigente del magisterio federal en la entidad. Sostuvo que el recorte en el presupuesto de educación no impacta el salario de los maestros de base, pero sí habrá un recorte, menos recursos para programas como escuelas de tiempo completo,
además de que otros programas han desaparecido, como de Escuelas al CIEN, enfocado en la mejora de la infraestructura educativa. Cuestionado sobre si hay una baja en el presupuesto federal en el rubro de educación, Jaime Núñez respondió: “Así es, así es”, y matizó que “pudiera impactar en otros rubros, en el pago de maestro no, pero en otros apoyos, escuelas de tiempos completos, en varios rubros podría impactar”. El líder del magisterio federal precisó que en el estado hay cerca de 400 escuelas de tiempo completo, entre preescolar, primaria y secundaria. Afirmó que estas escuelas no dejarían de operar, pero sí tendrían algún tipo de afectación al contar con menos recursos. “Nosotros a nivel nacional estamos viendo que se les inyecte recursos a las escuelas de tiempo completo. Eso es una petición del Comité Nacional”, concluyó el dirigente de la sección 6 del SNTE.
Colocan más de 22 mil catéteres para prevención de infecciones *Inaugura secretaria de Salud Primera Jornada Estatal de Enfermería en Terapia de Infusión y Manejo de Dispositivos Intravasculares En los 10 primeros meses de este año se han realizado 14 mil 204 instalaciones de catéter venoso periférico, 1 mil 352 de catéter venoso central y 7 mil 103 catéteres centrales en hospitales de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, lo que contribuye a la prevención de infecciones asociadas a la atención de la salud y de lesiones en los pacientes. Al señalar lo anterior, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, dijo que el 85% de pacientes que ingresan a un centro hospitalario en el estado requieren de acceso vascular y, por tanto, de la terapia de infusión y el manejo de dispositivo intravascular, de ahí la importancia del uso de estos dispositivos. Al inaugurar la I Jornada Estatal de Enfermería en Terapia de Infusión y Manejo de Dispositivos Intravasculares, la titular de la Secretaría de Salud mencionó que la frecuencia de uso de los catéteres, la ventaja que ofrecen para la atención de pacientes en estado crítico, con padecimiento crónico, oncológico o de cuidados paliativos y cada vez más en pacientes ambulatorios, indican la necesidad de homologar la técnica. Reconoció las estrate-
gias que ha implementado personal de Enfermería y médico en las unidades de salud, como la técnica de accesar a un vaso sanguíneo a ciegas, guiado por ultrasonografía, para minimizar el riesgo a nivel pulmonar, cardiaco y vascular en pacientes de terapia intensiva y urgencias, así como los visualizadores periféricos para recién nacidos, creados por un médico junto con un equipo de enfermeras. Por su parte, la Jefa Estatal de Enfermería de la Secretaría de Salud y coordinadora general de la Comisión Interinstitucional de En-
fermería en el estado, Mayra Patricia Ramírez Hernández, manifestó que las estrategias planteadas por líderes de Enfermería han permitido mejorar los cuidados de catéteres nervioso central en un 42.7 %, proyecto que se enlaza con el lanzamiento internacional de la campaña Bacteremia Cero y la implementación de químicas de catéter a nivel nacional. En este contexto, agregó que Colima fue uno de los primeros estados en adherirse a dicha estrategia nacional, de tal manera que se oficializan en la entidad las primeras clínicas de ca-
téteres en 2011, por las que se han creado seis unidades que siguen funcionando en el segundo nivel de atención. En este acto, al que asistieron representantes del IMSS, Issste y Secretaría de Marina; el presidente del Colegio de Profesionistas de Enfermería de Colima, Ángel Gabriel Hilerio López, y la coordinadora estatal de clínicas particulares, Victoria Araiza Ventura, se entregaron reconocimientos a 10 profesionales de Enfermería por su contribución al establecimiento de las clínicas de terapia de infusión en el estado.
*Hoy en el auditorio “Carlos de la Madrid Béjar” este ciclo de conferencias iniciará con el registro de participantes en las mesas de trabajo a partir de las 8:30 de la mañana, para luego de media hora iniciar con las actividades formales. La bienvenida estará a cargo de la Diputada Federal Claudia Valeria Yánez Centeno y Cabrera, para luego escuchar el mensaje del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y posteriormente la explicación de motivos por parte de la propia legisladora Claudia Aguirre, integrante del Grupo Parlamentario de More-
na en el Congreso del Estado. A las 9:30 de la mañana se tendrá la primera charla sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a cargo del licenciado Mauricio Beltrán Pinto, y posterior a su exposición se desarrollarán las diversas ponencias: La primera a las 9:45 horas se titula “Rumbo al Desarrollo Sostenible” y estará a cargo de la ingeniera Laura Nereida Ochoa Verduzco; la segunda a las 10:05 de la mañana “Escuelas libres de vio-
lencia” por parte del licenciado Octavio Bañuelos Santos; y la tercera a las 10:20 a.m. “Salud sexual y reproductiva” que impartirá la licenciada Nora Patricia Lemus Chávez Tras un breve receso, la actividad sabatina en este ciclo de conferencias “Legislar con enfoque de Agenda 2030”, proseguirá a las 11 de la mañana con las mesas de trabajo previamente establecidas, en las que se contará con un moderador y un relator, a fin de lograr el desarrollo de un trabajo fructífero.
han tramitado 107 mil 524 y 41 mil 288 veces, respectivamente. También se han tramitado 4 mil 532 servicios de libertad de gravamen y tramitado 18 mil 410 licencias de manejo, de acuerdo a las estadísticas que maneja la dependencia sobre los principales servicios de los Kioscos de Gobierno. La Seplafin detalla que en el 2018 se realizaron un total de 226 mil 372 trámites en los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno, por lo que la estadística es muy similar a la registrada en estos primeros nueve meses de este año. De igual forma, los servicios más solicitados el año pasado fueron registro civil, no antecedentes penales, libertad de gravamen y licencias, con 128 mil 780, 56 mil 839, 6 mil 446 y 65 mil 934 trámites, respectivamente. El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez logró recuperar la cobertura total de Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno en toda la entidad, lo que ha permitido ampliar los puntos recaudación y acercar aún más estos servicios a la población.
En torno a laudos ganados
Alcalde Leoncio Morán y sindicato abren análisis
JESÚS MURGUÍA RUBIO
Ciclo de conferencias “Legislar con Enfoque de Agenda 2030” Con el lema “Personas libres, sanas y seguras”, este sábado 16 de noviembre se llevará a cabo el ciclo de conferencias “Legislar con enfoque de Agenda 2030”, que es abierto a toda la población colimense y se efectuará a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio Carlos de la Madrid Béjar del Supremo Tribunal de Justicia, por la calle Aldama de la ciudad de Colima. Así lo dio a conocer la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, Coordinadora Estatal de la Agenda 2030 desde el Poder Legislativo, dio a conocer que
En todas las Receptorías de Renta y Kioscos de Gobierno se colocaron carteles para, con apoyo de los usuarios, dar una atención prioritaria a grupos vulnerables de la población, como son embarazadas, adultos mayores y personas con alguna discapacidad física, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Los carteles se colocaron en los 20 Kiosco de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno, en las receptorías de renta y también en los SARE, que existen en el estado, como parte de una estrategia para concientizar sobre la importancia de la inclusión. La dependencia puntualiza la importancia de fomentar la inclusión desde estos espacios, pues hasta octubre del 2019 se han realizado 188 mil 129 trámites o servicios en los Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos de Gobierno en todo el Estado. La dependencia puntualiza que entre los trámites o servicios más requeridos por la población se encuentran la expedición del registro civil y la carta de no antecedentes penales, las cuales se
De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Arturo León Alam, dio a conocer que se podrían reunir con el alcalde Leoncio Morán Sánchez, para analizar el laudo ejecutoriado en el que se contemplan los incrementos salariales 2017 y 2018 a favor de los trabajadores sindicalizados, activos, jubilados, pensionados y de base. Dijo que esta reunión sería con la finalidad de escuchar cuál es su posicionamiento relativo al laudo ejecutoriado que ganamos. “esperamos una propuesta muy decorosa del Alcalde para hacerla llegar a los trabajadores y se decida si llegamos a los mejores acuerdos con el Presidente o si hay alguna contrapropuesta de los trabajadores”. León Alam indicó que “confiamos que el alcalde ofrezca una buena propuesta para llegar a mejores acuerdos con los trabajadores, porque un seguimiento legal no resolverá a su favor cuan-
do el Colegiado reitere el ordenamiento de pago a los trabajadores, cuando ahora se puede lograr con certeza acuerdos para la administración que libere sus finanzas”. Agregó la buena disposición de los trabajadores para llegar a un acuerdo con el edil, “no he tratado de influenciar en nada, porque es dinero de ellos, pero en un momento determinado está abierta la posibilidad de recibir una buena propuesta por parte de Presidente y entablar un diálogo franco y abierto que permita resolver de la manera más rápida posible”. De tal forma, explicó, a partir de la segunda quincena de enero del año 2020, se pudiera empezar a cubrir los incrementos salariales del 2017 y 2018, con los retroactivos y se pudiera organizar de manera que se pague sin dejar en estado crítico las finanzas municipales. Cabe recordar que el laudo toma en cuenta alrededor de 900 trabajadores entre activos, sindicalizados, pensionados, jubilados y de base, como los beneficiados.
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
SAT:
Rifarán en sorteo Buen Fin más de 500 mdp en premios *El año pasado, se obtienen más de 2 mdp en premios en el estado de Colima
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Por lagunas de oxidación
Exige el Congreso atención inmediata a contaminación *Comparecerán titulares de Imades, Coespris, Conagua y Ayuntamiento de Minatitlán
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Para esta edición del sorteo Buen Fin se aumentó la bolsa de premios y se implementó un premio mayor de 250 mil pesos, reveló Luis Roberto Téllez Girón Gómez, administrador del SAT Colima, quien resaltó que el gobierno federal, junto con el sector empresarial y comercial, durante este Buen Fin, colaboran para darle un mayor dinamismo al mercado interno y favorecer la economía nacional a través de este sorteo. “Este representa un incentivo más más de promociones y descuentos. El sorteo Buen Fin tiene como objetivo que las personas que compren en tiendas participantes, luego lo hacen en un sorteo que les pueda regresar una parte de su compra”. Explicó que el consumidor participe en este periodo que dura el Buen Fin, haciendo compras de 250 pesos hasta los 20 mil pe-
sos, por lo que si una persona compra un artículo que vale 30 mil pesos y sale beneficiado en el sorteo se le daría el límite que son los 20 mil pesos. “Este año va a ver un solo ganador de 250 mil pesos. Es decir, una persona que haya hecho una compra de 300 mil pesos y sale beneficiado, sale ganador, se le reembolsarían 250 mil pesos. Ese es un premio único”. Luis Téllez consideró que el Buen Fin es un programa que incentiva la economía, por lo que año con año se modifica el esquema de premios, razón por la cual ahora se destaca este premio mayor de 250 mil pesos y el incremento de ganadores, ya que pasa de 149 mil a más 390 mil con una bolsa de premios de más de 500 millones de pesos. “El año pasado, aquí en Colima se entregaron premios con un valor de poco más de 2 millones de pesos”, concluyó administrador de servicios al contribuyente SAT Colima.
En explanada de la Feria de Colima
Colima bailó al ritmo de La Vecindad Santanera
Con el fin de que expliquen a la LIX Legislatura local las acciones de monitoreo y vigilancia que se realiza a las lagunas de oxidación de la empresa minera Peña Colorada por la contaminación que se genera, el Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo expuesto por el Diputado Guillermo Toscano Reyes para llamar a los titulares del área del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Minatitlán, Imades, Coespris y de la Delegación de Conagua en Colima. Con el respaldo de sus homólogos del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional, el legislador villalvarense presentó el exhorto para convocar a los representantes de las citadas dependencias municipal, estatal y federal, a reunión en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Poder Legislativo, el próximo 20 de noviembrea las 10 de la mañana. Los representantes de la Comisión Nacional del Agua en Colima, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, así como el director de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Minatitlán, deberán acudir e informar las acciones de control, vigilancia y seguimiento que se da a las lagunas de oxidación en El Poblado y Paticajo, en Minatitlán, que son propiedad
de la empresa Peña Colorada. El punto de acuerdo también solicita a las autoridades mencionadas informen a esta Soberanía las acciones realizadas, debiendo señalar invariablemente el plan de tratamiento que se tiene, así como las acciones de coordinación con otras autoridades. Guillermo Toscano recordó que en los últimos tiempos, el crecimiento de la población mundial y el aumento de necesidades de alimentos y otros recursos, llevaal ser humano a generar daños severos al medio ambiente (algunos irreversibles), como agotar los recursos no renovables, la contaminación de agua y aire,y gases de efecto invernadero, entre otros. En torno a las acciones de la empresa Peña Colorada, a través de sus lagunas de oxidación en El
Poblado y Paticajo, que se utilizan generalmente en zonas rurales para el tratamiento de aguas residuales, en este caso originadas por la actividad minera, se tiene la creencia -errónea por cierto- que funcionan con muy poco mantenimiento, por no representar un peligro para la población o el medio ambiente. El Presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local añadió que es importante señalar que estas lagunas de oxidación son susceptibles de provocar enfermedades como diarreas, gastroenteritis y hepatitis a través de la inhalación de bacterias que se encuentran en el aire o mediante la filtración a los mantos acuíferos; de ahí la preocupación e interés que esta Soberanía participe en la revisión que realizan las autoridades ambientales y sanitarias hacia estas lagunas de oxidación que
dañan el medio ambiente y son focos de enfermedades para la población en general. “Es nuestra responsabilidad garantizar a las personas un medio ambiente sano y seguro para su desarrollo y bienestar, por ello considero importante que comparezcan los titular del área de medio ambiente de Minatitlán, Imades, Coespris y Conagua, para que expongan lo que están haciendo”, dijo Toscano Reyes. Apuntó que estas lagunas ponen en riesgo la salud de las personas y los animales, mediante la contaminación del medio de ambiente, particularmente del aire y los mantos acuíferos; “como legisladores debemos protegerlos derechos fundamentales, y la salud y el medio ambiente, son algunos de ellos”, concluyó el Diputado de Morena.
Más de 30 exponentes en el evento Míster y Miss Colima RENÉ SÁNCHEZ
Uno de los eventos más importantes de la cartelera de eventos gratuitos de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, fue la fusión de dos iconos de la música popular mexicana: La Maldita Vecindad y la Sonora Santanera, creando un concepto único y abarrotando la explanada de Feria, este jueves 14 de noviembre, deleitando con sus éxitos a los colimenses. En entrevista previa a su actuación, los integrantes de ambas agrupaciones dijeron sentirse honrados por estar por primera vez en el Estado de Colima y, más aún, por presentarse con su tour completamente nuevo para todo México.
Fue así como los colimenses se reunieron para presenciar la propuesta de ska y cumbia de las agrupaciones, logrando que todos los asistentes bailaran a su ritmo. En el escenario, siendo las 22:30 horas, la mezcla perfecta inició con las canciones de “Bomboro Quiñá”, seguida de “Pata de Perro” y “Sonsonete” interpretada por el cantante y fundador de “La Maldita Vecindad”: Roco. La segunda fecha, programada para los eventos gratuitos de la Feria de Colima estará a cargo del Conjunto Primavera, este viernes 15 de noviembre a las 20:00 horas, en la Explanada de Feria.
Este sábado, a partir de las 7 de la noche, en el auditorio Porfirio Gutiérrez Romero de la Unidad Deportiva Morelos, se espera la participación de más de 30 exponentes en el evento Míster y Miss Colima 2019, que se desarrollará en el marco de la Feria de Todos los Santos, donde se abrieron 7 categorías, así lo informó Ciria Salazar Carrillo, directora del Instituto Colimense del Deporte (INCODE). Salazar Carrillo destacó la presencia de la subcampeona panamericana en Lima, Perú, Xiomara Valdivia, e indicó que el físico-constructivismo es una modalidad que se suma a las disciplinas consideradas por el Comité Olímpico y eso abre la posibilidad de sumarse a muchos de los talentos que existen en nuestro
país.
Aseveró que la competencia Míster y Miss-colima 2019 será un evento con causa y parte de lo recaudado, por concepto de taquilla, será donado a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Colima, además se recibirá de los organizadores un kilo de ayuda, con
alimentos no perecederos para entregarse a quienes más lo necesitan. “Xiomara Valdivia dará una exhibición en el Míster y Miss colima, junto con la colimense y campeona nacional María de los Ángeles Ramírez”. En la presentación de la invitada especial, estuvieron todos los inte-
grantes del comité organizador, que encabeza el presidente de la Asociación de esta disciplina en Colima, Juan Antonio Ibarra Castañeda; y por parte de AMANC estuvo Xóchilt Briseño; de la FEUC, Monserrat Mendoza y los delegados de la Asociación, Mario Rosas, Fernando Vaca y Daniel Gómez.
Cuauhtémoc impulsa mejor policía municipal *Incrementarán 50% salario de los policías * Hay 20 vacantes aún JESÚS MURGUÍA RUBIO El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, enfatizó que una de las metas que tiene su administración es llegar a tener la mejor policía municipal del estado y por ello, se trabaja en todos los aspectos al interior de la corporación, incluido el aumento salarial en 50%, además, se les entregará completo el aguinaldo. Precisó que “quere-
mos una policía de Cuauhtémoc como la mejor pagada en el estado de Colima, siendo ahora sueldos que oscilan entre 12 y 15 mil pesos”, además, anunció se tienen vacantes para solicitantes a laborar como agentes en la corporación municipal; “la disposición de trabajo es para 20 plazas”. Informó también que desde su administración pasada ha estado, en la medida que la situación financiera se lo permite,
reforzando a la corporación policíaca con la adquisición de patrullas nuevas, además de las entregadas por el gobierno del estado. Aunado a esto, señaló, en unas semanaS, estarán entregando uniformes nuevos, seguro de vida por 300 mil pesos, prestación que no se da en todas las corporaciones del estado. Además, de que se estarán instalando nueve cámaras de videovigilancia más, para contar en total ya con 14, así como tres arcos del
REPUVE, con lo que apoyan a disminuir los índices delictivos que puedan darse en el municipio. Y aunque por cuestiones de seguridad no dio a conocer el número de elementos con los que se cuenta en la corporación municipal, Rafael Mendoza, enfatizó que a todos se les ha conminado a prestar el mejor servicio posible, atender los llamados de los ciudadanos, mejorar su imagen ante la ciudadanía a través de la atención.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense del Deporte, en coordinación con el Instituto de Fomento de Feria y Exposiciones del Estado de Colima, realizó la Olimpiada del Bebé 2019, con la participación de 350 niñas y niños de siete guarderías de la entidad. La pista de tartán de la Unidad Deportiva Morelos fue el escenario en donde se recibieron a un gran centenar de familiares de las y los participantes.
4
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial ¿Buen fin?
E
l Buen Fin busca reactivar la economía fomentando el consumo, pero sobre todo mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas. Y se le denomina así no solo por ser un fin de semana de descuentos, sino también porque al hacerlo se persigue que los consumidores y comerciantes resulten favorecidos. Este año 2019, nuevamente, el gobierno de México y la Iniciativa Privada se solidarizan con las y los mexicanos al realizar la novena edición, el cual surgió en 2011 como una iniciativa conjunta del gobierno federal y organizaciones privadas con el propósito de reactivar la economía con la cooperación de los sectores privado y público, para que el consumidor tenga acceso a productos y
E
servicios a precios bajos y con promociones generalizadas. Su origen proviene de Iniciativa México, un proyecto empresarial conformado por varios medios de comunicación nacionales, destinado a promover la participación de la ciudadanía en propuestas sociales de mejora. Para este buen fin, más de mil 400 comercios se sumarán con promociones y descuentos que incentiven las ventas locales, según informó Verónica Hernández, vicepresidente de capacitación de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Colima. De acuerdo a la dirigente del comercio organizado en la entidad, pese a la adversidad económica, ha aumentado el consumo
en el contexto del Buen Fin, por lo que acota que están optimistas de que este año no será la excepción. Pero al margen de ello, hay que estar los consumidores a la expectativa de las ofertas que hagan los comercios, y en el mismo sentido la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hacer su trabajo en defensa de los que adquieren los diversos productos, aunado ser responsable de poder comprar lo que se pueda y sin ir más allá con las compras en abonos o a créditos y más aún con las tarjetas de crédito. Porque, aquí la pregunta que nos debemos formular es: Lo que adquiramos en este fin de semana largo, ¿realmente tendrá un buen fin?
Análisis social
Narrativa en corto
Del Porfiriato
Una respuesta
Por Gabriel Avila
Por Eduardo Lomelí
l Porfiriato, es el nombre que se le da al sistema de gobierno utilizado en la administración y gestión del general Porfirio Díaz, cuando ocupó el cargo de presidente de la República Mexicana, abarcó del 1 de mayo de 1884–25 de mayo de 1911. El porfiriato sin duda un sistema autoritario, que se dividió en dos etapas, de 1876-1911, pero hay un breve receso entre 1880-1884 cuando Porfirio se da un breve tiempo por problemas de salud, durante estos cuatro años gobernó Manuel González, bajo el acecho de Díaz, se puede decir que González fue solo un títere del régimen. A partir del 1 de diciembre de 1911 Díaz toma procesión nuevamente como presidente de la República Mexicana, iniciando la segunda etapa ininterrumpida del Porfiriato. El Porfiriato fue un régimen autoritario, ya que la concentración del poder era de manera centralizada, esta centralización de poder hizo que los gobiernos estatales y municipales dependieran del poder central federal, este sistema ocasionaba que los políticos como Gobernadores, diputados, senadores y el poder municipal, fueran manipulados para aprobar la reelección y gobierno de Díaz, teniendo como premio su puesto en el curul, así como ejercer el pleno dominio político de su territorio local. Este régimen también se caracteriza por el positivismo, ya que Díaz impulsó el orden y progreso del país, por medio del reconocimiento científico e industrial, es por ello que durante este gobierno se impulsó la inversión extranjera en el país en minería,así como la industria del ferrocarril lo que aumentó la exportación interna y externa, así mismo el modo de vida era afrancesado, imitando el estilo de vida europeo, tanto en estructura, cultura, estilo, etc. Teniendo la llegada de tiendas departamentales parecidas a las boutiques francesas, se aprendía francés en las escuelas como idioma secular, todo esto surge ya que Díaz era afecto a la cultura francesa. Consecuencias del Porfiriato: 1. Estabilidad económica 2. Modernización arquitectónica 3. Distribución desigual de la riqueza 4. Adelantos tecnológicos Si bien es cierto, este régimen a pesar de ser autoritario trajo grandes beneficios y avances para el país, de hecho México llegó a ser considerado una potencia, desgraciadamente la distribución del poder, recursos y riqueza era solo para unos cuantos, trayendo un gran índice de pobreza a la población, la gente vivía en situaciones deplorables, sin tener acceso a los servicios básicos educación, buena alimentación, salud, trabajo digno,a pesar de la gran riqueza y avances del país, todo esto ya que los beneficios económicos era para los empresarios y políticos de la época, esta situación que se prolongó durante más de treinta años provocó un gran descontento social, lo que generó el levantamiento de armas encabezado por Francisco I. Madero dando inicio con la guerra civil, mejor conocida como la Revolución Mexicana. Podemos decir que el Porfiriato fue un régimen de grandes avances para el país, entonces me animo a expresar que el Porfiriato fue un mal necesario, México jamás ha visto un presidente igual a Porfirio Díaz, quien a pesar de las irregularidades que cometió, sin duda dio grandes resultados que beneficiaron a México.
C
uando te pregunten ¿cómo amaneciste? responde de esta manera, Bendito mi Dios con vida, con ganas de amar al mundo y que el mundo me ame a mí, con la fortaleza para enfrentar y vencer los retos que este día me ofrezca, haré frente a mis debilidades, corregiré algo de mi existir, la soberbia, el odio, la envidia, la lujuria. De esa manera haré frente a mis tristezas, cada instante de sufrimiento lo ofreceré por el bienestar de mi familia, de quienes me rodean y al final de la larga jornada agradeceré al señor por un día más de vida. De esa manera contaminarás de entusiasmo a quienes te quieren, los bañarás de optimismo y buenos augurios ¡levante la cara señora, regale una sonrisa a la vida para que el mundo le regrese una y mil carcajadas! No quiero verle entristecida me gustaría verle a la alegría trepada, que nada empañe el brillo de su mirada, porque yo cambiaría mi felicidad por sus angustias, sus tristezas por mis alegrías, mi vida por la suya para que al verme la adversidad frente a ella sienta un titán del sufrimiento que no tan fácil se derrota.
Hoy en la historia 1384 - en Polonia, Eduviges es coronada «rey» de Polonia (a pesar de ser mujer). 1403 - en Siria y Turquía se registra un terremoto de 6,8 grados en la escala sismológica de Richter, y un maremoto en el mar Mediterráneo. 1491 - en Ávila (España) son quemados vivos en un auto de fe dos judíos y seis judíos conversos, acusados del asesinato ritual del llamado Santo Niño de La Guardia. 1509 - en Edirne (Turquía), a 500 km al noroeste de Estambul, y casi en la frontera con Bulgaria, se produce un terremoto. 1519 - en Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la ciudad de San Cristóbal de La Habana. 1532 - en Cajamarca (Perú), Francisco Pizarro y sus colaboradores raptan al gobernante inca Atahualpa. Seis meses después, tras cobrar el rescate, lo asesinarán. 1618 - en Hebei (China) se produce un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter (I=8). 1632 - en Lützen (Alemania) —en el marco de la Guerra de los Treinta Años —, el rey Gustavo Adolfo II de Suecia muere en la Batalla de Lützen. 1780 - en Cuzco (Perú), el líder revolucionario inca Túpac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América. El 18 de mayo del año siguiente será ejecutado mediante desmembramiento y decapitación. 1810 - en la provincia de Corrientes (Argentina) el abogado Manuel Belgrano funda la aldea de Curuzú Cuatiá. 1827 - en Colombia, unos 80 km al sur de Popayán, a las 17:45 hora local se produce un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de «muchas» víctimas. Ayer se había producido un terremoto menor (unas 250 víctimas) a unos 150 km de distancia. 1839 - en el estado de Andhra Pradesh (India), una marejada ciclónica (de 12 m de altura) provocada por un inmenso ciclón golpea la localidad de Coringa, destruye 2000 barcos y mata a 20.000 personas. Ya en 1789 había sucedido lo mismo, con la misma cantidad de víctimas. 1885 - en Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Holocausto, crueldad y locura
E
l abuso de la libertad, la distorsión entre el bien y el mal, el poder en manos de personas dementes con la justificación de la dictadura o la tiranía, han dado paso a que el mismo hombre sea depredador de otros hombres. A crear sufrimiento y aplicar las peores torturas a quien se elige como víctima. Muchas personas, que a lo largo de la historia han sufrido de un holocausto, finalmente han llegado a encontrarle un sentido a la vida y aún conservar la fe en un Dios que permite el horror de la maldad. Para algunos teólogos, Dios no quiere el sufrimiento de sus criaturas, mucho menos que las atormenten con el genocidio y hasta el extremo de los campos de exterminio. El régimen nazi cumplió una de sus tareas al perseguir a sus enemigos con la idea de una solución final, darle una muerte sistemática a los judíos en las cámaras de gas. En hebreo se denomina la Shoá, una catástrofe de inmensas proporciones que la humanidad quiere guardar en su memoria, para que no vuelva a suceder. La tolerancia es una inteligente respuesta moral a una tragedia, que en vez de buscar la venganza, se busca desarrollar en la conciencia colectiva el sentido del respeto, del ejercicio vivo de no discriminar ni clasificar a los seres humanos por su etnia, religión, costumbres o ideología. Una de las peores combinaciones que puede sucederle a la humanidad, es conjugar demencia, crueldad, poder y una inteligencia distorsionada que permite justificar las peores atrocidades que nos han sucedido en la historia. Un culto vehemente a la codicia, a la putrefacta visión de que se tiene derecho a destruir la vida de los demás por lo que creen o piensan. A confundir la realidad con las ambiciones y a quedar prisionero de las fantasías de endiosamiento y superioridad. La humanidad necesita poner todo su esfuerzo en construir una sociedad de personas civilizadas, cultas y altamente conscientes para asegurarnos de que no tendremos de nuevo un holocausto, y pueda surgir otra vez algún fervoroso conquistador quiera concebir ideas de genocidio y exterminio. El progreso debe incluir una educación que forme una elevada calidad moral, que desaliente todo tipo de ideas que impliquen la destrucción de la vida, por cualquier motivo o razon. Una vocación inaplazable de cualquier persona condecorada con la conciencia y la sabiduría, es aspirar a un destino histórico que deje muy claro que la humanidad cree en la vida, tolera y respeta las diferencias; y que cuidará con amor y fe, a que no se levanten campos de concentración y justifiquen genocidios y nuevos holocaustos. Una tarea pendiente de la educación del futuro es el estricto cuidado de la conciencia colectiva para que no se cultive nunca más el antisemitismo o cualquier deplorable idea que motive a pensar que exterminar a los demás es una solución. La sensatez, la razón, la moral, la fe y en fin todos los valores de nuestra compleja realidad humana, se necesitan cultivar en forma permanente en cada escuela, en cada rincón de éste planeta, para por ningún motivo tener que afrontar que surjan mentes criminales que deseen un nuevo holocausto.
Guillermo Vidaurrí Cosio
C
on el último adiós ayer a Guillermo Cosío Vidaurri en el templo de la Capilla de Jesús, su barrio tapatío natal, luego de una serie de homenajes de cuerpo presente que se le brindaron como despedida en el Ayuntamiento de Guadalajara, el Congreso, Palacio de Gobierno, el Colegio de Notarios y la sede estatal del PRI, todos ellos espacios de poder en los que fue protagonista, se fue un político de época y la última gran figura de la clase política priista local y nacional de la era cuando el PRI era en la práctica el partido político único en un México autoritario y antidemocrático. Su sueño de gobernar Jalisco lo fue forjando, con un olfato y tacto político que pocos tenían para entender los ritos, tiempos, reglas y formas del poder de aquel tiempo, prácticamente desde su etapa de estudiante de Derecho en la Universidad de Guadalajara. Más que en las aulas de universidades extranjeras, y como lo dictaba el momento, el oficio de la política y del ejercicio del poder lo empezó a labrar desde modestos cargos en la administración pública, hasta llegar como ministerio público a la entonces Procuraduría estatal, y más adelante a la alcaldía de Guadalajara. Ya en ese momento, amplio conocedor de los botones y pasillos del poder del sistema político mexicano vigente, Cosío supo que había que tejer alianzas en el centro del país, en aquel México profundamente centralista, para entrar a los círculos más altos del priismo, y conseguir desde ahí más rápido su sueño de llegar al Palacio de Gobierno de Jalisco. Muestra de su talento y habilidad política fue que en aquella mudanza, no sólo escaló hasta ser director del Metro en la Ciudad de México, sino que se convirtió en el número dos de la Jefatura de Gobierno de la capital del país, y también en el número dos del PRI a nivel nacional, que lo convirtió en uno de los hombres más poderosos de México. Esa ruta desembocó en la gubernatura anhelada en 1989. Para nada fue el mejor momento. Un año antes había llegado a la Presidencia de la República, Carlos Salinas de Gortari, representante de la nueva generación de tecnócratas priistas cuyo principal objetivo era desplazar a sus correligionarios de viejo cuño, entre los que sin duda destacaba Cosío Vidaurri. Ese recelo, que creció por los desacuerdos en el palomeo de candidaturas para las elecciones intermedias, quedó más que patente en el rudísimo trato que le dio en medio de la tragedia de las explosiones del 22 de abril de 1992, al grado que los cosiístas concluyen que aquello no pudo ser accidente sino la utilización del ya existente robo huachicolero de Pemex para acabar de desestabilizar al Gobierno estatal, que ya enfrentaba fuertes reclamos de la iniciativa privada local y organizaciones ligadas al PAN por acusaciones de corrupción y situaciones de inseguridad y violencia. Pese a la enorme popularidad y formación con la que llegó, Cosío no pudo sortear esa crisis política y tuvo que dejar la gubernatura a medio camino. Ese episodio lo marcó para siempre, pero por las muestras de afecto y reconocimiento vistas los últimos dos días de sus funerales, el balance final de sus aportaciones por la “grandeza del Estado”, como rezaba su lema de campaña, fue más que positivo.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Cuando le gritaron mentiroso al Presidente
E
l Presidente está muy molesto, pero no sólo con sus adversarios, sino con sus diputados y senadores. El miércoles, en una reunión de gabinete en Palacio Nacional, invitó al coordinador de Morena en el Congreso, Mario Delgado, para decirle que no estaban entendiendo que el presupuesto era estratégico y tenían que aprobarlo como lo había enviado la Secretaría de Hacienda. Delgado les transmitió el mensaje poco después. Esa instrucción es consecuencia de una atropellada reunión que tuvo días antes el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con diputados y senadores de su coalición, donde afloraron diferencias de fondo en materia presupuestal, que provocó un choque violento en donde les respondió igual o más alto, antes de terminarla abrupta y groseramente. Esto último sucedió el jueves de la semana pasada, según tres personas que reconstruyeron esa reunión. El presidente convocó a las bancadas de Morena, el PT y Encuentro Social del Congreso y el Senado, al Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, para hablar sobre el presupuesto. Había inquietudes entre los legisladores sobre el acceso a los recursos, que López Obrador quiso atajar. Estuvo flanqueado por Delgado y el líder de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, aunque no participaron en una discusión, que fue subiendo de tono. Al encuentro asistieron alrededor de 230 legisladores -de un universo cercano a los 340-, y transcurría sin sobresaltos hasta que un diputado le preguntó sobre los recursos al campo. Ese sector queda muy afectado en el presupuesto para el próximo año, porque cerca de 50% de los programas de apoyo fueron cancelados, lo que ha generado muchas protestas en varias partes del país, y el bloqueo desde hace varios días de la Cámara de Diputados. Ayúdenos, fue la petición directa que le hizo a López Obrador. La respuesta fue “no se va a poder”, de acuerdo con la reconstrucción del encuentro. Entonces, López Obrador, quien ya no está distinguiendo entre sus diferentes audiencias, repitió lo que dice en todos lados, “eso ya se acabó” y “ya no hay moches”, el eufemismo acuñado en la prensa de la Ciudad de México para describir las comisiones que cobraban algunos diputados a municipios, tanto para que pudieran recibir de manera más expedita su presupuesto, o para que les ayudaran a gestionar más recursos. La palabra moches, fraseada por el Presidente como un señalamiento a ellos, e interpretado por varios como una acusación en su contra, encendió los ánimos inmediatamente y comenzaron a increparlo. “Pensaban que iban a darles dinero y se pelaron con él”, recordó una de las fuentes consultadas. “Iban por lana y salieron trasquilados”, ironizó. Pero el momento se tensó, dijeron las personas que reconstruyeron el encuentro, y estalló el clamor. De entre las sillas salieron gritos de “mentiroso” y “corrupto”, a lo cual López Obrador respondía en los mismos términos beligerantes. “Hubo mucho barullo”, dijo una de las fuentes. “Los gritos eran entre ellos”. Las otras fuentes que narraron esa reunión, dijeron que los gritos no eran entre legisladores, sino directamente contra el presidente. Cuando menos 20 diputados del PT, Encuentro Social y en menor número Morena, vinculados al campo, participaron en el intercambio de gritos con el presidente. Fue un momento que no se recuerda haya sucedido antes, donde legisladores del partido en el poder reclamaran airada y violentamente al presidente. Tampoco se había visto que un presidente fuera tan agresivo con sus bancadas y se enfrascara en acusaciones sin argumentación. El encuentro terminó de manera intempestiva, cuando López Obrador, sin decir palabra alguna a nadie, se levantó de su silla y se salió del Salón de la Tesorería sin concluir la reunión ni despedirse de nadie, incluidos Delgado y Monreal. El resultado de ese atropellado encuentro no fue el esperado por el presidente. Las protestas de las organizaciones campesinas se agudizaron, sitiando la Cámara de Diputados e impidiéndoles sesionar, alterando todo el proceso legislativo, no únicamente el presupuesto. La inconformidad nace de fuertes recortes presupuestales, al reducirse el apoyo al campo de 65 mil 435 millones de pesos en 2019, a 19 mil 182 millones para 2020, lo que significa una reducción de casi 20%. Según el Consejo Nacional Agropecuario, afecta a todo el país. El Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, por ejemplo, bajó de dos mil millones de pesos antes de 2019, a cero. El diésel marino sufrió una mayor reducción, con lo que los pescadores, ya afectados severamente este año, padecerán más el próximo. Los agricultores ya no tendrán apoyos para la comercialización, que afecta principalmente a los estados con mayor producción de granos. El presupuesto desprotege la comercialización, la sanidad y calidad agroalimentaria, la ganadería, la investigación y la ganadería, asegura el Consejo Nacional Agropecuario. Cubre a los más necesitados del campo, a través de los programas sociales, los precios de garantía y créditos ganaderos a la palabra, que representan un gasto de 20 mil millones de pesos. Es decir, se atenderá a la agricultura de autoconsumo, pero no a la comercial. Es correcto el apoyo a la primera, pero sin los apoyos a la segunda, la producción sufrirá una caída, porque los recursos a los más necesitados no son productivos y alentarán probablemente la precarización del campo. Al presidente, por la posición mantenida en los últimos días, esa realidad le tiene sin cuidado. Él quiere su presupuesto para apoyar a Pemex y los programas políticamente clientelares a costa del resto del aparato productivo. Los choques con los legisladores mostraron que tampoco es refractario ante las críticas de los suyos, pero como sucede con todas sus cosas, la única palabra que vale y se impone es la de él, aunque siga dinamitando sus alianzas políticas.
6
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Elías Lozano corona a Monserrath Páez
Coordina el Imss plan estratégico en materia de abasto de medicamentos *Son oncológicos a nivel nacional *Se trabaja como un solo equipo en una meta: Zoé Robledo
*Es la reina de las fiestas patronales de la colonia Bayardo El Presidente Municipal de Tecomán, Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado de la Presidenta de la Junta Municipal de Nuevo Caxitlán Nadia Magdalena Martínez González y de Vanessa I, Reina de la Feria del Limón Tecomán 2019, coronaron ayer a Monserrath Páez como Reina de las Fiestas Patronales de la Colonia Bayardo 2019, que se realizan en honor a la Virgen de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Lo anterior luego de un reñido certamen que se llevó a cabo, en la cancha techada de la colonia Bayardo, en donde las también participantes Virginia Navarro Ortiz y Vivían Lizeth Abarca Vargas, obtuvieron sus respectivas bandas, la primera de Embajadora y la segunda de Señorita Elegancia y Princesa de las fiestas; como resultado del veredicto del jurado que estuvo compuesto por Ángela Delgado Mexicana Universal Colima 2019, Javier González Llamas coordinador de pasarelas de Mexicana
Universal Colima, Miriam Rosas Reina de la Feria del Limón Tecomán 2017, el empresario Rogelio Delgado Furet, Michel Denisse González Modelo Fitness y Alex Flores Estilista Profesional, de igual forma fungió como escrutador Francisco Javier González Martínez. Al hacer uso de la voz el alcalde Elías Lozano, acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, se congratuló del
trabajo que durante esta administración se ha realizado en las colonias que comprende la Junta Municipal de Nuevo Caxitlán, acciones que se realizan de manera coordinada entre la autoridad auxiliar y el municipio, generando una sensación de seguridad y limpieza que antes no se tenía “se está transformando la realidad de este espacio, desde hace ya mucho tiempo que este lugar, estaba pasando por una situación difícil, por
lo que me da mucho gusto que hoy podamos estar conviviendo, gracias al trabajo y al entusiasmo que ponen cada uno de ustedes en todo lo que hacen”. Finalmente el Presidente Municipal de Tecomán, felicitó a las candidatas, a sus padres, y a todos los que hicieron posible que el certamen se haya llevado a cabo, en medio de un clima de seguridad y en un ambiente, completamente familiar.
De Telesecundaria
CAPA y DIF Municipal Colima realizan tamizajes a estudiantes “El Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Colima, a través de su programa Prevención de Adicciones, en coordinación con el Centro de Atención Primaria en Adicciones CAPA, llevamos a cabo la realización de 93 tamiza-
jes a estudiantes de nivel secundaria, con el objetivo de detectar situaciones de adicciones, maltrato, violencia y marginación”, informó Azucena López Legorreta, Presidenta de dicho organismo asistencial. López Legorreta indi-
có que dicho examen que contiene 82 preguntas, permite detectar situaciones que atenten contra el sano desarrollo de los adolescentes para de esta manera, establecer acciones de prevención, atención y tratamiento. La presidenta del DIF
Municipal Colima, agradeció al Centro de Atención Primaria en Adicciones, por el trabajo coordinado para prevenir el consumo de drogas a través de la charla “10 Recomendaciones para prevenir que sus hijas e hijos utilicen drogas”, impartida a mamás y papás de la comunidad de Astillero de Abajo, en la Tele Secundaria Lázaro Cárdenas del Río donde la vez, a 21 alumnos se les aplicaron tamizajes. Así como, agregó, a mamás y papás de estudiantes de la Secundaria Técnica No. 8, Concepción Barbosa, de la comunidad de Tepames y que demás, a 72 alumnos se le aplicaron tamizajes. Finalmente, Azucena López recalcó que estas pruebas permitirán detectar la situación que viven los estudiantes y los factores de riesgo con el fin de ofrecer una atención oportuna.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Raquel Buenrostro Sánchez, realizaron una videoconferencia en la que participaron los 35 representantes delegacionales,los 35 jefes de prestaciones médicas de país, además de 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), con el propósito de dar seguimiento puntual al abasto de medicamentos oncológicos en todas las entidades federativas de México. También participaron en este trabajo coordinado y de diálogo 11 delos equipos de dirección de los Hospitales Generales de Zona, siete Hospitales Generales Regionales, seis Unidades Médicas de Atención Ambulatoria y cinco Hospitales Generales de Zona con Medicina Familiar. Durante este ejercicio estratégico y de trabajo coordinado en materia de salud, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo destacó que por primera vez se trabaja en unidad, como “un solo equipo, con una sola estrategia: trabajar en unidad y coordinación en el sector salud”. En este sentido, la Oficial Mayor de la SHCP, Raquel Buenrostro Sánchez, agradeció la colaboración y pidió for-
talecer la comunicación para alcanzar el objetivo planteado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador: brindar salud para todos los mexicanos. En la videoconferencia realizada el pasado miércoles por la tarde, se hizo una revisión puntual de cada delegación sobre su situación en materia de abasto de medicamentos oncológicos, se estableció dar seguimiento permanente y trabajar de manera conjunta todo el sector salud en cada entidad federativa para dar atención inmediata. Los más de 150 participantes en la videoconferencia coincidieron que están en marcha diversas estrategias para coordinar con la SHCP los nuevos mecanismos para las compras consolidadas y evitar las malas prácticas que se venían manejando en la adquisición de los medicamentos. El IMSS y la Oficialía Mayor de la SHCP refrendan su compromiso de atender de manera puntual las necesidades de las y los derechohabientes, con el propósito de asegurar que todos reciban los servicios de salud adecuados. Participaron en esta videoconferencia los directores normativos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durante octubre
Captura SSP a 83 sujetos por delitos contra la salud
*Además, aseguran 360 dosis de ICE y 1.3 kilogramos de marihuana
En Cuauhtémoc
Buscan que los policías sean los mejor pagados *El porcentaje en aumento salarial ha sido del 50%, afirma Rafael Mendoza En rueda de prensa ofrecida la mañana de este viernes en esta ciudad capital, el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, hizo un importante anuncio de otro aumento del 19 por ciento, adicional al que meses atrás había hecho del 6 por ciento para los policías del municipio; con lo que su administración avanza en el mejoramiento salarial de los policías, alcanzando ya en lo que va de su administración municipal un aumento del 50 por ciento al que se tenía salarialmente cuando recibió el mandato municipal. Ante los representantes de los medios de comunicación, al alcalde Rafael Mendoza destacó que en promedio los aumentos que su gobierno ha dado para el mejoramiento salarial de los policías que resguardan la seguridad de las personas y su patrimonio en Cuauhtémoc, ha permitido que hoy los agentes tengan en promedio un salario mensual de 15 mil pesos mensuales, incluso, algunos ganan más que los estatales, aseguró.
Acompañado del director del Seguridad Pública y Vialidad del municipio, Raúl Salazar Orozco, y funcionarios y regidores; el presidente municipal de Cuauhtémoc enumeró el aumento reciente de un 6 por ciento que se agrega al de un 19 por ciento anunciado hoy y que espera que el próximo año se otorgue otro aumento cercano al 6 por ciento, afirmó. Además, otro anuncio importante que dio a conocer, es que el 12 de diciembre los policías de Cuauhtémoc recibirán el aguinaldo al cien por ciento, y también, con inver-
sión de 200 mil pesos, recibirán uniformes nuevos. “En Cuauhtémoc vamos avanzando con acciones de mejoramiento salarial, de equipamiento y de tecnología”, resaltó, indicando que además se logró un seguro para los policías, y que se alcanzará el numero de 14 cámaras y 3 arcos de vigilancia colocadas estratégicamente. Señaló que el 80 por ciento de los elementos de policía ya cuentan con el Certificado Unico Policial y el resto está en proceso de certificarse. Tras exhortar a los poli-
cías de Cuauhtémoc a seguir cumpliendo con su gran responsabilidad, atendiendo todos los llamados o denuncias, esmerándose en su trabajo; también invitó a personas que deseen integrarse como agentes, pues existen 20 plazas disponibles. Destacó que su gobierno le apuesta a la prevención del delito, por lo que se desarrollan de manera permanente cursos, programas y acciones en ese sentido, estableciendo una coordinación directa entre lo que es sociedad y gobierno para bajar los índices de delito.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informa que aseguró 360 dosis de ICE, 1.3 kilogramos de marihuana y dos plantas de dicho enervante, así como 3 armas cortas, 4 largas, 136 cartuchos y 4 cargadores, en el marco de los recorridos que realizaron las fuerzas estatales en los 10 municipios del estado, durante el mes de octubre. En ese periodo, la Policía Estatal, capturó a 83 sujetos como imputados de delitos contra la salud, a 6 por la violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a 3 por robo de hidrocarburos, 1 por abuso sexual, 1 por homicidio doloso y 31 por robo. Además, los llamados ciudadanos al Centro Estatal de Llamados de Emergencia y la respuesta de la autoridad, permitió a la SSP detener a 33 sujetos como imputados de los delitos de violencia intrafamiliar, allanamiento de morada, lesiones, amenazas, resistencia de particulares, pornografía, falsificación de sellos, llaves, marcas y por órdenes de aprehensión vigentes. Derivado de los patrullajes por barrios y colonias de los municipios y las alertas
que se activaron en los arcos del Registro Público Vehicular (REPUVE) a partir del paso de automóviles con reporte de robo o por haber sido utilizados en la comisión de algún delito, las fuerzas estatales de seguridad recuperaron 73 vehículos. Finalmente, los elementos de la SSP, aprehendieron a 198 hombres y mujeres por la comisión de faltas administrativas, las cuales, fueron consignadas a las áreas preventivas municipales y puestos a disposición del juez calificador. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado, a los imputados, armas, droga y bienes recuperados, con la finalidad de que se realicen las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos. La SSP exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier acto delictivo a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, ya que una denuncia a tiempo permite a las fuerzas estatales de seguridad responder con mayor eficacia.
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Evaluación externa garantiza calidad educativa: JEHN *El rector de la UdeC recibe la visita de evaluadores del Comité Evaluador del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología Este viernes, al recibir la visita de tres integrantes del Comité Evaluador del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, quienes estuvieron en la Universidad de Colima para analizar la reacreditación de la Licenciatura en Psicología, el rector José Eduardo Hernández Nava dijo que “someterse a una evaluación externa valida el trabajo que realizamos, abona a mejorar los programas y permite el diálogo entre instituciones”. Reconoció, además, el gran esfuerzo que significa para el plantel organizar, reunir evidencias, analizar los avances y áreas de oportunidad del programa educativo, y después recibir la visita de pares evaluadores quienes analizan los sustentos documentales que van desde rubros como el de los alumnos y el personal académico, hasta las tareas de extensión, investigación, infraestructura, equipo y gestión administrativa y financiera. La evaluación, comentó el rector, “más allá de un reconocimiento, de
una validación por un organismo externo reconocido por la SEP, permite establecer vínculos de trabajo, conocer y reconocer otras formas de llevar a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje en función de la autonomía de cada universidad, y establecer parámetros claros de trabajo que garanticen la excelencia educativa”. Se dijo convencido de que el trabajo de auto-
evaluación y las fortalezas de la carrera “han sido corroborados en la evaluación in situ, con la certeza de que las observaciones y el resultado final de la evaluación serán positivos”. Por parte del comité evaluador, Pedro Labastida González agradeció a la Facultad de Psicología las facilidades otorgadas para llevar a cabo la evaluación, “durante la cual hemos revisado las evidencias que
En el CEUGEA
Imparten taller de poda y reproducción de plantas
Esta semana se realizó en el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la Universidad de Colima, en Nogueras, un taller de poda y reproducción de plantas impartido por la Bióloga Marilin Hernández, responsable de la salud de las plantas y tallerista en el Ecoparque Nogueras. Al taller asistieron personal del Ecoparque Nogueras, alumnos de la Facultad de Arquitectura y
Diseño, así como personal de jardinería de la Facultad de Derecho de la UdeC. La participación de estos últimos es parte de un proyecto de colaboración entre el CEUGEA y la Facultad de Derecho, que comprende la reforestación del campus norte, uno de cuyos primeros pasos es capacitar al personal que dará continuidad al plan de trabajo. En el evento se abordaron temas como la pre-
paración del terreno, la selección y reproducción de plantas, así como la correcta plantación de acuerdo con características y necesidades de cada especie. El objetivo del taller es que los asistentes realicen plantaciones y mantenimiento de jardines de una manera eficiente, que genere plantas de calidad y, como consecuencia, un entorno paisajístico más armonioso.
A Armería
El 21 de este mes llegará “Librobús” El Ayuntamiento de Armería, que preside Salvador Bueno Arceo, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, el proyecto de las Librerías Móviles de
Educal “La experiencia en leer”, acercará el “Librobús” con el fin de llevar la lectura a un mayor número de habitantes del Municipio de Armería. Informó la Directora de Educación y Cultura de la comuna armerítense,
Rosario Álvarez Córdoba, quien dijo que el objetivo de este programa no es vender, sino fomentar la lectura, “llevar la lectura promover actividades culturales en torno a la presencia del Librobús”, señaló. Álvarez Córdoba dijo que el “Librobús” es un camión que se habilitó como librería, que recorre todo el país, sobre todo, las zonas más alejadas, ofreciendo libros a muy bajo costo y el próximo 21 de noviembre llegará al Municipio a partir de las 10:00 de la mañana a 12:00 del día en el Auditorio Municipal, “Rubén Tinoco Alcantar”. La funcionaria reiteró que el objetivo del proyecto es promover las obras literarias universales a precios accesibles para población de escasos recursos, así como optimizar la distribución y comercialización de los fondos editoriales.
nos han expuesto, verificando la información, contrastándola con entrevistas a alumnos y profesores para poder verter nuestra opinión en pos de una mejora continua, que es la finalidad de estos procesos educativos”. El resto del equipo evaluador está integrado por Josefina Herrera Márquez, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y Rosalba Rosales Bonilla, de
la Universidad Autónoma de Baja California. Norma Angélica Moy López, directora de dicho plantel, señaló que en este proceso “queremos recibir una retroalimentación de nuestro plan de estudios, un plan de estudios que está en el marco de responsabilidad social, uno de los principales objetivos de la actual rectoría”. Recordó que esa facultad ha trabajado con las
evaluaciones externas desde el 2009, cuando recibió su primera acreditación; “en agosto del 2015 iniciamos con el nuevo plan de estudios, que aún se encuentra en operación, por lo que esperamos que el trabajo que hicimos tenga un fruto favorable y seguir con este proceso de acreditación”. Agradeció por último al rector y a las autoridades correspondientes por su apoyo para llevar a cabo está evaluación; “por supuesto al comité evaluador por estos tres días de arduo trabajo en el que se nos retroalimentará con el fin de fortalecer nuestro programa”. Estuvieron en la visita: Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Martha Leticia Aldrete González, directora del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología; José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría; Margarita de la Salud, secretaria particular del rector y Óscar Guzmán, coordinador de la licenciatura evaluada.
En Tecomán
Entrega alcalde paquetes aspersoras eléctricas *Los beneficiarios, cien ejidatarios En el marco de la entrega de 200 aspersoras eléctricas, que llevó a cabo la Jefatura de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del Jefe de Desarrollo Rural, José Luis Cázares Bravo, destacó el beneficio directo, generado para 100 productores locales. Refirió que a cada productor se le ofrecieron paquetes de 2 aspersoras, por lo que los beneficiarios fueron 100 personas de los diferentes ejidos del municipio. Explicó que las aspersoras fueron adquiridas mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS 2019), dentro del rubro de infraestructura agrícola, maquinaria e implementos comunitarios, con una mezcla de recursos generada también por los propios productores beneficiados “éste programa ha
tenido gran aceptación, entre ustedes los productores, prueba de ello es que se agotaron rápidamente los paquetes, por lo que he instruido al jefe de desarrollo rural para que el próximo año este programa tenga un incremento del 100%”. Asimismo Lozano Ochoa reiteró su compromiso de mejorar sustancialmente el entorno del sector agropecuario coadyuvando a mejorar la calidad de vida de los productores. Por otra parte el alcalde comentó, que al cierre del presente año se ha trabajado en programas como la reparación de los caminos sacacosechas con una inversión de $ 2´000,000.00 de pesos, iniciando los trabajos, esta misma semana en el ejido Chanchopa. Refirió también la entrega de 10,000 plantas de palma de coco de la variedad “Alto pacífico”
producida por la dirección de desarrollo rural, cuya entrega inició este viernes. Lozano Ochoa abundó que a través del Programa Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER) con una inversión de $ 4´000,000.00 de pesos, se están apoyando 4 proyectos como son: lombricultura, módulos caprinos, sementales bovinos y producción de planta de limón, tamarindo y guanábana, en beneficio de más de 200 productores tecomenses. Finalmente refirió, que del Programa de Incremento a la Productividad que lleva a cabo el Gobierno Federal a través de Nacional Financiera y que está enfocado para personas morales; se evaluaron proyectos por $ 15’400,000.00 pesos, que favorecerán la agroindustria y valor agregado del cultivo de plátano principalmente.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Anuncia... boración de las fuerzas armadas en este operativo, derivado de que el fin de semana largo tendrá particularidades como la quincena, la clausura de la Feria de Todos los Santos, así como la actividad comercial generada por el Buen fin. Aunado a lo anterior, también hay que considerar que derivado del puente con motivo de un aniversario más de la Revolución Mexicana, se espera una llegada considerable de turistas al estado, de ahí que es necesario mantener una estrecha coordinación para
garantizar la seguridad de todas las personas. El mandatario estatal dijo que por las características que presentará este puente, se espera que se registre un movimiento importante de recursos económicos, de ahí que también se estarán realizando recorridos de revisión por las zonas y plazas comerciales, sucursales bancarias y cajeros automáticos. El Gobierno del Estado hace un llamado para que cualquier emergencia sea reportada al número telefónico 911.
Ayuntamientos... +
ro al organismo pero hoy con la nueva Ley de Disciplina Financiera se nos complica pasarle recursos al agua potable. Estamos pidiendo 2.8 millones de adelanto para poder cumplir con los compromisos en el agua potable”. El edil manifestó que
por el momento pagarán el 50 por ciento del aguinaldo a más tardar el 12 de diciembre, alrededor de 5 millones, “y en enero pagaremos la otra parte. Incluyendo las prestaciones de fin de año de los sindicalizados por alrededor de 2 millones, aparte de su aguinaldo”.
Más...
C M Y
SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Referente al adverso panorama económico y si esto influye en sus expectativas de venta durante el Buen Fin, Verónica Hernández consideró que hay dinero y que las personas están haciendo consumo, por lo que tiene confianza de que este fin de semana se mejoren aún más las ventas. “Tenemos un histórico, del 2011, 2017 y 2018, que ha ido subiendo, aumentando el consumo. La verdad podemos ser un poco optimistas y decir que la gente está haciendo compras, ya con conciencia. Ya no salimos arrebatadamente, pero viene el Buen Fin y la gente se compra una lavadora, que hace falta, a lo mejor un vehículo. Ya no son compras de
último momento, como se hace en un viernes negro de Estados Unidos”. Puntualizó que el consumidor ya tiene una mayor cultura de compras, situación que ya se está viendo más en el estado de Colima, por lo que se tiene la expectativa de que en este Buen Fin se beneficien los comerciantes locales y también los consumidores del estado. Finalmente, Verónica Hernández aplaudió que cada vez exista una mayor cultura del consumidor y que compare precios antes de comprar, pues en el pasado se vio ese efecto de compras desesperadas que, dijo, también puso en problema a muchas personas por las tarjetas de crédito.
Reportan... De acuerdo a información extraoficial, alrededor de las 8:20 de la mañana se reportó a la central de emergencias que sobre una brecha se encontraba el auto abandonado, más tarde se confirmó que en el interior había un cuerpo sin vida del cual se desconocen características. La zona quedó resguardada, mientras que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones. FLOTA CADÁVER EN RÍO ARMERÍA
Muere Jorge Vergara *Su hijo Amaury confirma el fallecimiento del también presidente fundador del Grupo Omnilife a causa de un paro cadiorrespiratorio Este viernes se informó la muerte del empresario Jorge Vergara Madrigal, propietario del Guadalajara. A través de sus redes sociales, su hijo Amaury Vergara Zatarain confirmó el fallecimiento del también presidente fundador del Grupo Omnilife Chivas a causa de un paro cadiorrespiratorio este viernes 15 de noviembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. ‘’Mi papá partió rodeado de Luz en compañía de nuestra familia, lleno de amor y bendecido por el profundo cariño de muchos de ustedes que siempre le hicieron llegar’’, dice el comunicado. Amaury indicó que tan pronto les sea posible, darán a conocer sobre el servicio que harán
en la ciudad “para despedirlo y honrarlo’’. Vergara Madrigal, de 64 años, adquirió Chivas en 2002 y bajo su mando el equipo se hizo de un nuevo estadio (Akron) y obtuvo dos títulos de Liga MX (Apertura
2006 y Clausura 2017), un título de Concacaf (2018), dos Copas MX (Apertura 2015 y Clausura 2017), una Supercopa MX (2015-2016) y un título de la Liga Femenil MX (Apertura 2017). Al manejar a uno
de los equipos más importantes del futbol mexicano, Vergara siempre estuvo en el ojo del huracán, sin embargo, a momentos parecía disfrutar de la tormenta que desataban sus actos y palabras.
la reunión el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González explicó al Gobernador y a los presentes, que el motivo era en cumplimiento al compromiso adquirido con los habitantes de la localidad para resolver el problema del mal estado de la vía de comunicación mencionada. Ochoa González destacó la disposición del Gobernador al diálogo para que los ciudadanos expusieran la problemática. Además del mal es-
tado del tramo mencionado, los vecinos de la localidad, solicitaron se atendiera la cancha de fútbol y la cancha techada que está inconclusa, carencias en la escuela primaria, entre otras peticiones. En su intervención, el líder de la comunidad, Luis Puente Delgado, agradeció que Nacho Peralta haya asistido a la reunión ya que dijo “ningún gobernador los había atendido de manera directa”. En la reunión es-
tuvieron presentes el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Jesús Sánchez Romo; el regidor Sergio Anguiano; el director general de Obras Públicas Municipales, Belarmino Cordero Gómez; el Comisario Municipal de Cofradía de Morelos, Rafael Guzmán Aguilar; además de los vecinos del lugar Jesús Pinto Gutiérrez, Alfonso Granados Mora y Rafael López Solorio.
Atiende... Dijo que la obra en su conjunto tiene un costo aproximado de 83 millones de pesos, dinero que tendrá que ser gestionado ante la autoridad federal para resolver ese problema. De igual forma, el mandatario estatal escuchó los planteamientos de los regidores, del comisario y habitantes del lugar con los cuales estableció el compromiso de atender para solucionar lo factible e inmediato. En la apertura de
México golea a Panamá *La Selección mexicana venció con marcador de 3-0 al cuadro canalero *México sigue con su dominio en la Liga de Naciones Concacaf *Raúl Jiménez rompe récord de Javier “Chicharito” Hernández
Un cuerpo flotando en el Río Armería fue localizado esta tarde. Alrededor de las 13:30 horas se reportó a los servicios de emergencia que se encontraba flotando un cuerpo cerca de la bajada del olivo, ubicado en la colonia Bayardo. Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso, así como las circunstancias de su muerte. La zona se encuentra acordona y se espera la presencia de personal de la fiscalía del estado.
+
La Selección Mexicana venció 0-3 a Panamá en la actividad de la Liga de Naciones de la Concacaf, en calidad de visitante. México rompió una sequía de 19 años sin triunfo en el estadio Rommel Fernández, la última vez que el combinado tricolor ganó en esta aduana fue el 16 de Julio del 2000, con gol de Ramón Ramírez. Además, Raúl Jiménez superó a Javier ‘Chicharito’ Hernández al marcar más goles en un año (8) con la camiseta del Tricolor. A pesar de que el Tri figuraba como favorito fue el primero en ser sorprendido cuando Alberto Quintero desbordó con facilidad por la banda derecha para meter un centro raso que no supo aprove-
char Gabriel Torres ante la atinada intervención de Guillermo Ochoa, aunque fue el cuestionable jalón de César Montes que bien pudo marcarse como pena máxima sobre el canalero lo que causó polémica en la jugada. Poco después vino la reacción del combinado nacional, Rodolfo Pizarro demostró su calidad con una gran jugada individual tras recibir una falta en los linderos del área rival logró sacar un servicio que interceptó Roberto Alvarado, el ‘Piojo’ cedió a la llegada de Raúl Jiménez para sacar un disparo cruzado que se fue al fondo de la red y le dio la ventaja a la Selección Nacional en el marcador.
Con la ventaja antes de los 10 minutos de partido México logró atenuar la intensidad de los canaleros, que pronto cayeron en la desesperación, el juego se convirtió en un duelo más físico, de faltas, con muy poco futbol. Jiménez le dejó una ‘plancha’ al portero José Calderón, esto le valió el cartón preventivo al delantero del Wolverhampton, mientras que Román Torres y Alberto Quintero no se quedaron atrás y repartieron patadas sobre Rodolfo Pizarro y Edson Álvarez. Bajo esta tónica y sin prisa en el accionar mexicano culminó la primera mitad. Poco ofreció el arranque del segundo tiempo, hasta que a los 69 minu-
tos llegó el dos a cero tras un tiro libre que rechazó la zaga panameña y para su poca fortuna Jiménez logro recentrar sólo para que Edson Álvarez rematara con facilidad. El equipo de Américo ‘Tolo’ Gallego se mostró limitado ante el atinado planteamiento de Gerardo Martino; más allá de una llegada de peligro por el costado derecho de Abdiel Arroyo que cortó sin problema el ‘Cachorro’ Montes. Panamá fue presa de sus errores en la recta final del partido cuando al minuto 84 Azmahar Ariano cometió una falta en el área sobre Uriel Antuna que capitalizo sin dificultad Jiménez para sentenciar el encuentro con el tercer gol por la vía del penal.
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nacional A los jueces no nos pueden presionar: ministra de SCJN *La ministra Yasmín Esquivel Mossa aclaró que a los jueces no se les puede presionar para que aprueben o rechacen alguna resolución
BAJA CALIFORNIA.La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, asistió a la inauguración del Congreso Nacional “La Justicia Administrativa en el Nuevo Proyecto de País”, que se llevó a cabo en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana. Al ser cuestionada sobre el tema de la ampliación de mandato del gobernador Jaime Bonilla Valdez aclaró que a los jueces no se les puede presionar para que aprueben o rechacen alguna resolución, aunque reconoció que tanto las partes que han interpuesto recursos en contra de la ampliación a cinco años del mandato del gobernador, así como abogados del mismo, se han acercado a plantear sus motivos. La Suprema Corte siempre resuelve a tiempo, no tenemos un plazo determinado, sin embargo, en este caso, como en otros, la corte determinará en su momento, ya que todavía
se está integrando el proyecto”, manifestó. En ese sentido detalló que se han interpuesto seis acciones de inconstitucionalidad que fueron turnadas al ministro José Fernando Franco González-Salas y una vez que se presenten ante el pleno de la Suprema Corte se habrá de determinar si la ampliación de mandato es constitucional o inconstitucional. Esquivel Mossa dijo desconocer la integración del proyecto, ya que esto recae en el ministro González Salas, quien habrá de presentarlo al pleno, y la Corte deberá resolver. Además, reiteró “nosotros no nos podemos dejar llevar por presiones de partidos, ni organizaciones de la sociedad civil, somos independientes y nos tenemos que apegar a la Constitución”, enfatizó. Al evento de inauguración de este Congreso Nacional estaba prevista la visita también del gobernador Jaime Bonilla Valdez, sin embargo, momentos antes de iniciar trascendió que canceló su participación.
Durazo pide a alcaldes no lavarse las manos por inseguridad
*Puesto que sólo 5% de los delitos que se cometen en sus territorios son de orden federal, señala CIUDAD DE MÉXICO.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, pidió a los alcaldes no “lavarse las manos” en el problema de inseguridad y violencia que afecta al país, puesto que sólo 5% de los delitos que se cometen en sus territorios son de orden federal. Al encabezar ayer un diálogo con ediles de Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Sinaloa, el funcionario federal afirmó que no están las condiciones para “echarnos la bolita unos a otros”, por lo que consideró que los tres órdenes de gobierno deben asumir su responsabilidad para afrontar el reto en materia de seguridad. “Sería realmente muy fácil para la Federación decir que es un delito del fuero común y lavarnos las manos, pero también es de tal dimensión el reto, el tamaño del problema, que sería una irresponsabilidad, en virtud del carácter federal o local de los deli-
tos, no hacer eso. “Podemos lavarnos las manos en tanto no resolvamos el problema”, indicó en la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Durazo Montaño señaló que el problema de inseguridad en México es un reto que corresponde enfrentar al Estado mexicano, que trasciende a los gobiernos municipales y estatales, porque todos tienen sus propias penurias. “[El problema] trasciende a las administraciones estatales y federal para instalarse como una responsabilidad del Estado mexicano, que significa, que involucra a los tres Poderes, a los tres niveles de gobierno y a la propia sociedad”, enfatizó el secretario. Acompañado de la alcaldesa priista de Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores, el funcionario federal refirió que todos tienen que aportar, incluida la sociedad civil, a la solución de la problemática.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Envían a prisión a acusado de maltrato animal
Por primera vez en la Ciudad de México, a un probable responsable de maltrato animal se le decretó prisión preventiva justificada durante el tiempo que dure su proceso, informó la Procuraduría General de Justicia capitalina. En un comunicado, la Procuraduría detalló que el sujeto acusado de maltrato animal quedó a disposición del Ministerio Público de la Fedapur, que lo presentó ante un juez de control, el cual en la audiencia inicial decretó prisión preventiva justificada.
México y Uruguay urgen a elecciones libres en Bolivia *Los cancilleres urgieron a que se convoquen elecciones en Bolivia, en donde se privilegie la transparencia y credibilidad; lo anterior a fin de recuperar el Estado de Derecho CIUDAD DE MÉXICO.Esta tarde el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, urgieron a que se convoquen elecciones en Bolivia, en donde se privilegie la transparencia y credibilidad, como única forma de retomar el camino de la institucionalidad democrática y recuperar el Estado de Derecho. Al margen de la II Reunión del Mecanismo de Montevideo, ambos cancilleres rechazaron la violación del orden constitucional en el país sudamericano y manifestaron su respaldo a la decisión del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, de designar a Jean Arnault en calidad de enviado especial para apoyar los esfuerzos
en la solución pacífica a la crisis. Los cancilleres expresaron su preocupación por la violencia que se vive en Bolivia y reclamaron el res-
peto a las representaciones diplomáticas extranjeras y de sus funcionarios acreditados en todo el mundo. También aprovecharon la oportunidad para re-
visar los principales temas de la agenda bilateral y constataron la afinidad de coincidencias en temas regionales y cooperación que comparten.
Nos hicieron mucho daño: exrector de la UAEM *Alejandro Vera y su esposa fueron rescatados por elementos de la Unidad Antisecuestros tras ser plagiados el pasado miércoles MORELOS.- Elementos de la Unidad Antisecuestros de Morelos, pertenecientes a la Fiscalía General de la República, rescataron a Alejandro Vera, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y a su esposa, quienes fueron secuestrados el miércoles pasado. Tras su rescate, Vera narró su sentir durante los días en que permanecieron plagiados. Nos hicieron mucho daño, pasamos momentos muy difíciles. Y ahora entendemos en carne propia lo que viven las víctimas y las familias de las víctimas” Asegura que se sienten profundamente conmovidos por el dolor que viven miles de personas secuestradas en este país, así como las familias que viven momentos de
angustia. Para sus allegados no tuvo más que palabras de agradecimiento por estar al pendiente en todo momento. Agradecimiento a nuestros familiares que estuvieron
valientemente al frente de esta diligencia y acompañando en todo momento la investigación que estuvo a cargo de la Fiscalía Antisecuestros” Por otra parte, indicó que reserva su derecho a la
información para que puedan continuar las investigaciones y sus secuestradores paguen y cumplan una condena. Asimismo, el exrector manda un especial agradecimiento a la Unidad Antisecuestros por su ‘un gran trabajo’. No me queda más que reconocer su sensibilidad humana y su gran capacidad técnica y operativa” Finalmente, dijo que hay un desafío enorme para poder atender a quienes sean víctimas del secuestro, por lo que pide eliminar la cultura de la no denuncia. A través de información extraoficial se sabe que el exrector regresaba de Tepalcingo a Cuernavaca cuando fue interceptado en la caseta de la autopista La Pera-Cuautla.
Sobre Tren Maya
Inicia consulta a pueblos indígenas *Se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre en cinco estados CIUDAD DE MÉXICO.El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este viernes inicia el proceso de consulta para conocer el parecer de las comunidades indígenas sobre la construcción del Tren Maya, mecanismo que se realizará en 15 sedes de las cinco entidades que abarca el proyecto. La consulta se llevará a cabo de manera libre, informada y atendiendo a estándares nacionales e internacionales, puntualizó el primer mandatario. El proceso tomará en cuenta el parecer de tres mil 425 autoridades tradicionales locales, de las cuales el 40% corresponden a población indígena. La consulta a comu-
nidades indígenas se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019 en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a través de asambleas regionales consultivas. También se consultará a la población en general de esos estados el 15 de diciembre. CONVOCAN A CONSULTA El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Convocatoria al Proceso de Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya. La convocatoria está
dirigida a las autoridades e instituciones representativas de los municipios y las comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos indígenas maya, Ch’ol, tseltal, tsotsil, y otros, de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ubicados en el área de influencia del “Proyecto de Desarrollo Tren Maya”, así como a la ciudadanía en general de dichos estados. Previo a la jornada de participación de la ciudadanía, se realizarán brigadas informativas con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de su participación y proporcionarle información del Proyecto. El 15 de diciembre se
instalarán Módulos de Participación Ciudadana en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se recibirá la participación de la ciudadanía a través de casillas y papeletas en las que expresarán su opinión. Las casillas funcionarán en un horario de 8:00 a 18:00 horas (hora local). Los módulos serán instalados en los municipios directamente involucrados en el trazo de la vía del tren conforme al “Proyecto de Desarrollo Tren Maya”. El Gobierno de México difundirá la ubicación de los Módulos de Participación Ciudadana en el sitio de internet www.participacionsocial.gob.mx.
10
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Cinco muertos
Nueva jornada violenta en Bolivia
*Partidarios del expresidente Evo Morales se enfrentaron esta tarde contra elementos de la Policía dejando un saldo de cinco fallecidos y 26 heridos
LA PAZ. BOLIVIA.Fuerzas del ejército y la policía se enfrentaron el viernes con partidarios del expresidente Evo Morales en una ciudad del centro de Bolivia, dejando un saldo de cinco fallecidos y 26 heridos, en un hecho de violencia que intensifica el desafío para el gobierno de la autoproclamada presidenta interina JeanineÁñez. Este mortal enfrentamiento profundiza aún más la crisis que vive el país andino desde hace tres semanas generada por protestas contra el presunto fraude en la contienda presidencial del 20 de octubre que Morales dijo haber ganado. El líder indígena terminó dimitiendo el domingo tras presiones de la policía y militares. En la jornada, miles de manifestantes en su mayoría cocaleros del Chapare, reducto del exmandatario, buscaban ingresar a la ciudad de Cochabamba para protestar contra Añez y reclamar el regreso de su líder. Los choques comenzaron cuando manifestantes trataron de cruzar un puesto militar de control, donde opositores y seguidores de Morales se enfrentaron durante semanas. Los cocaleros informaron de al menos cinco fallecidos cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra los manifestantes. Más tarde el Defensor del Pueblo en esa ciudad, Nelson Cox, confirmó cinco fallecidos por impacto de bala, 26 heridos y 124 detenidos. La policía informó que a muchos detenidos se les decomisó armas y explosivos.
Emeterio Colque Sánchez, un universitario de 23 años que participó en la protesta, dijo que vio los cuerpos de varios manifestantes muertos tendidos en el piso. Sánchez, quien habló desde el lugar de los enfrentamientos, dijo que cerca de dos docenas de heridos fueron trasladados a un hospital. Otro manifestante, Franco Ríos, de 40 años, dijo que también vio los cuerpos de varios manifestantes. Otra testigo, Rocío Rocha Pérez, de 27 años, dijo que llegó al hospital cuando las ambulancias trajeron a los heridos. Muchas personas estaban cubiertas de sangre y la escena era caótica en el hospital, relató. En La Paz, manifestantes afines a Morales chocaron con la policía que usó gas lacrimógeno para controlar la protesta. Personas mayores y niños quedaron atrapados cuando buscaron refugio en negocios que habían sido cerrados detrás de laminas de metal para protegerse de saqueadores. Poco antes, Añez denunció un supuesto “plan subversivo del régimen saliente que intenta destruir el Estado”. Según la autoproclamada mandataria interina, el blanco son instalaciones petroleras”. El ministro de Gobierno anunció la supuesta participación de extranjeros. Nueve venezolanos fueron detenidos con armas cerca de la frontera con Brasil, dijo en rueda de prensa Por la mañana, la nueva canciller anunció la ruptura de las relaciones
con el gobierno de Nicolás Maduro, el alejamiento de la UNASUR y ALBA y la salida de la brigada médica cubana del país en un giro de 180 grados respecto de la política exterior que imprimió por casi 14 años el expresidente Evo Morales. La canciller Karen Longaric dijo en rueda de prensa que Bolivia deja UNASUR porque en los hechos “el bloque ya no opera, ya no existe y no sirve”. Agregó que “el gobierno de Bolivia se ha desvinculado del tratado del ALBA” en referencia a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América que impulso el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Longaric anticipó, además, que la embajadora venezolana en Bolivia, Cris González, será declarada persona no grata. “Se dará un plazo para que salgan del país”, dijo al sindicar al personal diplomático de Venezuela, “por haberse involucrado en asuntos internos” de Bolivia. La funcionaria, además, cesó a todos los embajadores de Bolivia porque eran “operadores políticos”, excepto al embajador en Perú y al representante ante la Santa Sede. En los tres meses de gobierno de la presidenta interina JeanineÁñez no se nombrarán embajadores, dijo. Áñez había anticipado que su gobierno transitorio reconoce al líder opositor venezolano Juan Guaidó como mandatario legítimo de Venezuela y le pidió que enviara un embajador a Bolivia. De la misma forma, Longaric dijo que el nuevo
gobierno boliviano envió una queja a México por los “pronunciamientos hostiles” que desde su exilio en ese país hace el expresidente Morales. Más temprano Áñez advirtió que si el exmandatario regresa al país deberá enfrentar un juicio por fraude electoral, mientras el gobierno y el partido de Morales buscan un acercamiento para restaurar la paz y celebrar elecciones en medio de fuertes movilizaciones. Morales “puede volver, pero tiene que responder ante la justicia por fraude electoral. Nadie lo echó, se fue solo”, dijo la mandataria en una reunión con corresponsales. Morales renunció el domingo por la presión de la policía y el ejército tras las protestas en todo el país por un supuesto fraude en los comicios de octubre. Una auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) halló irregularidades generalizadas en las elecciones. En la mañana del viernes, Áñez reconoció que hay aproximaciones con legisladores del Movimiento Al socialismo (MAS), el partido de Morales, que controla casi dos tercios de la Asamblea Legislativa, para encaminar la agenda legislativa, pacificar el país y convocar nuevas elecciones. Hacemos esfuerzos con el MAS para llevar adelante el proceso. Ellos tienen dos tercios, nosotros somos minoría. Las negociaciones iniciales son fallidas”, sostuvo, pero acotó que está en marcha una “mesa de negociaciones” con mediadores.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea, León de la Torre, dijo que “los acuerdos deben avanzar paso a paso”. De la mediación participan la Conferencia Episcopal de Bolivia, la Unión Europea y Jean Arnault, el enviado especial del Secretario General de Naciones Unidas, que era esperado el viernes en La Paz. Todas las partes marcaron como prioritaria la restauración de la paz en un país convulsionado desde los comicios y donde más de 10 personas han muerto en las protestas que, en un primer momento, estuvieron impulsadas por opositores y líderes cívicos contra del fraude. En La Paz algunas gasolineras se quedaron sin suministro por los bloqueos de carreteras en la cercana ciudad de El Alto, un bastión de Morales e importante punto de distribución de combustible. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, denunció un “ataque” a un ducto. Áñez dijo la víspera que Morales no puede postularse como candidato en unas nuevas elecciones, aunque el derrocado mandatario sigue siendo el presidente de la nación andina dado que la Asamblea Legislativa no aceptó todavía su renuncia. La Asamblea tiene que rechazar o aprobar la renuncia. Hasta ahora no aprobaron ni rechazaron”, apuntó Morales en una entrevista con TheAssociatedPress la víspera en México, donde recibió asilo político. Parte de la oposición
a Morales nació de su rechazo a aceptar el resultado de un referendo que le había prohibido presentarse a la reelección. Tras su dimisión, no estaba claro si la autoridad electoral boliviana tendría que prohibirle formalmente postularse a unos nuevos comicios. Una larga línea de carros se formaba en varias gasolineras de La Paz, después de que se quedaron sin suministro por los bloqueos de carreteras en la cercana ciudad de El Alto, un bastión de Morales y un importante punto de distribución de combustible. Ya no hay gasolina,” dijo Efrain Mendoza, 42, un taxista de El Alto que tuvo que comprar gasolina en el mercado negro al doble del precio regular. “Los productos están escaseando. No hay carne, ni pollo, la gente hace filas muy largas. Todo por los bloqueos. Hay división en Bolivia. Es desesperante.” Morales cambió la política de Bolivia, gobernada durante décadas por descendientes de europeos, al revertir la profunda desigualdad. La economía creció con fuerza gracias a la suba del precio de las materias primas y promulgó una nueva constitución que creó un Congreso con escaños reservados para minorías indígenas y permitió el autogobierno de las comunidades nativas. Aunque algunos de sus seguidores se mostraron descontentos por su insistencia en aferrarse al poder, Morales sigue siendo una figura popular, especialmente entre los aymara, la etnia a la que pertenece.
“Si Evo vuelve tendrá que responder a la justicia” *JeanineÁñez, presidenta interina de Bolivia, afirmó que si Evo Morales regresa al país deberá “responder a la justicia” por irregularidades en los comicios de octubre LA PAZ, BOLIVIA.- La presidenta interina de Bolivia, la derechista JeanineÁñez, dijo este viernes que el exmandatario Evo Morales puede volver al país desde su exilio en México, pero si lo hace deberá “responder a la justicia” por irregularidades en los comicios de octubre y por “denuncias de corrupción”. Morales “se fue solo”, y si vuelve “sabe que tiene que responder a la
justicia”, dijo Áñez. Hay un delito electoral, hay muchísimas denuncias de corrupción en su gobierno”, agregó, en su primera reunión con la prensa extranjera en el Palacio Quemado de La Paz, tres días después de proclamarse presidenta interina. Morales, quien gobernó su país casi 14 años, dijo el miércoles en México que estaba dispuesto
a regresar para “pacificar” a Bolivia y reiteró con su dimisión buscó detener la violencia en el país. Si mi pueblo pide, estamos dispuestos a volver (...) Vamos a volver tarde o temprano (...) mejor lo antes posible para pacificar Bolivia”, afirmó el expresidente izquierdista en su primera conferencia de prensa en el exilio. El primer mandatario indígena de Bolivia, quien
llegó al poder en 2006, renunció el domingo, tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas, al cabo de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre, plagados de irregularidades según una misión de auditoría de la OEA. El martes llegó en calidad de asilado a México. Las protestas que estallaron al día siguiente
de los comicios y todavía continúan, han dejado un saldo de 10 muertos y más de 400 heridos, según cifras oficiales. Durante las primeras tres semanas, los que protestaban eran opositores de Morales, pero desde el domingo, tras la renuncia, son sus partidarios los que han salido a las calles y se han enfrentado con la policía, reforzada por militares.
SABADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Venecia vuelve a inundarse
*La marea alcanzó los 1.5 metros sobre el nivel del mar poco antes del mediodía e inundó la mayor parte del centro histórico
ITALIA.- La marea excepcionalmente alta regresó el viernes a Venecia, donde el alcalde clausuró la emblemática Plaza de San Marcos y pidió donaciones para reparar los daños en la ciudad de los canales que hace apenas tres días sufrió la inundación más grave del último medio siglo. La marea alcanzó el
pico de 1.5 metros sobre el nivel del mar poco antes del mediodía e inundó la mayor parte del centro histórico. El alcalde Luigi Brugnaro pidió a la policía que cierre los accesos a San Marcos, donde el agua llegaba a la altura de la rodilla. Cuando retrocedía el agua, trabajadores con botas altas empezaron a
Afirma Johnson
Reino Unido estará fuera de la UE el 31 de enero *El primer ministro británico asegura que el acuerdo que se negociará será “como ningún otro”
REINO UNIDO.- El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea el próximo 31 de enero, tras señalar que el acuerdo que se negociará con el bloque comunitario será “como ningún otro”. “Estaremos fuera de la UE y esto es lo más importante”, afirmó el líder conservador en una entrevista con la cadena británica BBC, como parte de la campaña para las elecciones generales del 12 de diciembre. Johnson defendió el acuerdo de retirada que negoció con la UE y dijo que espera que el nuevo Parlamento lo apruebe porque permitirá a los británicos recuperar “su dinero, sus fronteras, sus leyes, podrán hacer acuerdos de libre comercio y, lo más importante, el Reino Unido en su conjunto saldrá” de la UE. El Brexit permitirá al Reino Unido hacer cosas “de otra manera, alcanzar acuerdos de libre comercio, estaremos fuera y esa será una gran oportunidad para nuestro país”, puntualizó. Asimismo, resaltó que el acuerdo que se negociará con la UE será “como ningún otro” que el bloque haya hecho porque
lo hará con un país que “ya está en perfecta armonía con sus arreglos (de regulación)”. Apuntó que no hay ninguna razón por la que, entre enero y finales del año próximo (el periodo de transición tras el Brexit) no completemos ese libre acuerdo comercial y tengamos una maravillosa nueva relación con la UE basada en tarifas cero, cero cuotas. Según el primer ministro, lo importante es que las empresas podrán tener “certeza” de que hasta finales de 2020 regirán “los mismos arreglos” y “tarifas cero” con “nuestros amigos europeos”. De acuerdo con las recientes encuestas, el Partido Conservador de Boris Johnson ha logrado afianzar su ventaja sobre el Partido Laborista de Jeremy Corbyn y se aleja a 14 puntos por delante (42 por ciento a 28 por ciento) a falta de cuatro semanas para elecciones del 12 diciembre. Johnson cuenta con suficiente ventaja no sólo para revalidar su estancia en Downing Street, sino para lograr su ansiada mayoría parlamentaria y poder culminar el Brexit el 31 de enero.
retirar las plataformas que utiliza la gente para cruzar la plaza sin mojarse. El martes por la noche el gobierno italiano declaró el estado de emergencia cuando el nivel del agua alcanzó los 1.87 metros. Asignó 20 millones de euros para reparar los daños más urgentes en Venecia. El alcalde dijo que
se estiman daños por valor de cientos de millones de euros y atribuyó la “situación dramática” de la ciudad al cambio climático. Reclamó completar rápidamente el proyecto Moisés de defensa contra las inundaciones, largamente demorado, y pidió donaciones al país y al exterior. Venecia es el orgullo
de toda Italia”, dijo Brugnaro en un comunicado el viernes. “Venecia es patrimonio de todos, única en el mundo. Gracias a vuestra ayuda, Venecia volverá a brillar”. El dirigente del partido opositor derechista Liga, MatteoSalvini, visitó Venecia el viernes y exhortó a aunar esfuerzos para completar el proyecto Moi-
sés, que el gobierno prevé terminar en 2021. La construcción del proyecto multimillonario Moisés, que comenzó en 2003, se ha visto demorada por escándalos de corrupción, superación de costos y la oposición de los ambientalistas debido a sus consecuencias para el ecosistema de la laguna veneciana.
Guaidó pide a venezolanos volvera las calles *Convoca el sábado a una gran movilización en contra del gobierno Nicolás Maduro VENEZUELA.El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha visto dimitir a uno de sus aliados y cómo las protestas ponían en aprietos a otros líderes latinoamericanos en las últimas semanas, mientras él ha disfrutado de un periodo de relativa calma, exponiendo su sueño socialista en discursos televisivos nocturnos y asistiendo a conferencias internacionales. Pero Juan Guaidó, líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, está decidido a perturbar la comodidad de Maduro y convocó a ciudadanos de todo el país a salir a la calle el sábado en una gran movilización a casi un año del inicio de su campaña para derrocar al presidente. “No tenemos opción en Venezuela”, dijo Guaidó en un mitin esta semana refiriéndose, agregando que las circunstancias son duras. “La alternativa para la situación hoy es la muerte. Queremos la vida”. Guaidó es reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 naciones. El renovado llamado de Guaidó pondrá a prueba su capacidad para atraer a las masas a pesar de la disminución en el número de gente que lo acompaña en sus actos en los últimos meses, un indicio de descontento. Geoff Ramsey, un investigador sobre Venezuela del centro de estudios Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, apuntó que mucha gente estará observando de cerca, sobre todo en el país, para evaluar la capacidad del líder opositor para inspirar a sus conciudadanos. “Guaidó está sometido a una presión cada vez mayor dentro de su coalición para presentar un camino realista hacia adelante”, dijo Ramsey. “Hay mucho en juego en esto”. La convocatoria de Guaidó se produce en un momento en que la agita-
ción política sacude a gobiernos de toda la región, desde Chile a Ecuador y Bolivia, obligando a los presidentes a hacer concesiones y contribuyendo incluso a la salida de uno. El presidente de Bolivia, Evo Morales, renunció por sorpresa y se autoexilió en México. Mientras todo esto ocurría, Maduro viajó a Azerbaiyán para participar en una conferencia internacional y disfrutó de una pequeña recuperación en la producción de crudo tras años de caídas y malas noticias para la nación petrolera. Guaidó, de 36 años, saltó a la primera línea de la batalla política en Venezuela cuando la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, lo eligió como su líder. El 23 de enero se autoproclamó presidente de la nación. Prometió derrocar a Maduro y convocar nuevas elecciones. Estados Unidos fue el primero de una lista de más de 50 países y organismos internacionales que respaldaron su reclamo. Sostienen que Maduro se aferra al poder tras una elección fraudulenta en 2018 y lo acusan de violaciones de derechos humanos y de implementar políticas económicas fallidas que han arruinado a la nación. Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, pero su
producción se ha desplomado en las dos últimas décadas. La extracción de crudo sufrió un inusual repunte en octubre, según los datos de la OPEP, que mostraron el primer incremento en seis meses. Sin embargo, los pozos petrolíferos del país producen lo mismo que en 1944. La mayoría de la población gana el salario mínimo, que equivale a menos de 15 dólares mensuales, y se estima que la inflación alcanzará este año el 200,000%. Millones viven con un suministro de agua poco fiable y cortes de electricidad constantes, y los conductores tienen que hacer filas kilométricas para repostar. Guaidó ha celebrado numerosos actos en los últimos días, recordándole a la población que esas condiciones de vida no son normales. Visitó vecindarios y habló con universitarios, instándolos a volver a las calles. La oposición publicó vídeos de “¡Despierta Venezuela!”en redes sociales para promover la marcha. El martes, Guaidó se montó en el metro de Caracas con otros pasajeros camino a la Asamblea Nacional. Guaidó rechazó la idea de que la desilusión hará que los venezolanos se queden en casa el sábado recordando que ya desafió a los escépticos antes.
“También pocos creían en Venezuela el 23 de enero”, dijo Guaidó a TheAssociatedPress. “Pero hoy toda Venezuela tiene claridad en su futuro”. Es probable que la crisis en Bolivia sirva de ejemplo tanto para Maduro como para Guaidó, según los analistas. Morales, aliado socialista de Maduro durante años, huyó a México cuando un general le “sugirió” que renunciara por las irregularidades en unos comicios en los que, según él, salió reelegido para un cuarto mandato. Pero Maduro ha mantenido cerca a sus generales. Le siguen siendo leales aunque al principio de su campaña Guaidó intentó convencer a soldados para que le diesen la espalda y más tarde montó un fallido levantamiento militar. El gobierno tiene previsto contrarrestar el acto de la oposición. El partido socialista convocó su propia protesta y Maduro reforzó la seguridad ordenando a las milicias civiles que patrullen las calles. La policía se enfrentó a universitarios en un campus de Caracas luego de un mitin de Guaidó. Docenas de estudiantes ofrecieron rosas blancas a los agentes y los animaron a abandonar a Maduro. Después intentaron cargar contra las filas policiales y arrojaron piedras, a lo que respondieron con espray de pimienta y gases lacrimógenos. A la salida del metro en Caracas, José Buitrago, de 53 años y propietario de una tienda, dijo que está harto de ver a familiares yéndose del país. Se quejó de tener que vivir con una dolorosa hernia, pero el quebrado sistema de salud no puede ofrecerle una simple operación. “Ya llegó el tiempo de que tenemos que salir a luchar porque esto no se aguanta nada”, dijo Buitrago, que tiene previsto manifestarse el sábado. Espera que otros venezolanos se unan a él.