Lunes 18 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 18 de noviembre de 2019 Número: 14,414 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Saldo blanco y expectativas superadas termina la Feria de Todos los Santos *La ceremonia de clausura se llevó a cabo este domingo 17 de noviembre en punto de las 20:00 horas en el Teatro del Pueblo “Emigdio Salgado Mares”

+

CLAUSURA.- El secretario de Fomento Económico, Walter A. Oldenbourg Ochoa, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañó al director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, Petronilo Vázquez Vuelvas, y Ana Paulina González Ochoa, Reina de la Feria, durante la clausura de la edición 82 de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019.

Mañana no habrá edición de El Mundo desde Colima Salud, sin competencia en manejo y operación de la Procesadora Mpal. JESÚS MURGUÍA RUBIO La secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo dejó claro que las licencias de los establecimientos no los otorgan como Dependencia, ni tampoco no cerramos o clausuramos establecimientos donde sacrifican animales; precisando, “lo que le compete a la secretaria de Salud a través de la Coespris es supervisar la sanidad de los lugares, nosotros confirmamos que el lugar esté en condiciones operables”.

Página 8

Banda El Recodo cierra eventos gratuitos

C M Y

Banda El Recodo, la banda más reconocida dentro del género de la música de banda y música grupera, se presentó en la Explanada de Feria ante miles de asistentes durante la clausura del máximo festejo de las y los colimenses, en su edición 2019.

Página 8

+

Invitan a Primera Semana Internacional de Ciencia Política y Gestión Pública

Página 5

En representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de Fomento Económico, Walter A. Oldenbourg Ochoa, acompañado por el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones, Petronilo Vázquez Vuelvas, y, de Ana Paulina González Ochoa, Reina de la Feria, clausuró la edición 82 de los máximos festejos de las y los colimenses.

En su intervención, Walter Oldenbourg, afirmó que está edición fue totalmente diferente, ya que año con año, las expectativas han logrado superarse y la edición 2019 no fue la excepción. El funcionario estatal hizo un reconocimiento total al equipo de trabajo del Iffecol, que año con año realiza un gran esfuerzo para ofrecerles a la sociedad eventos de calidad.

Por su parte, el director del Iffecol, Petronilo Vázquez Vuelvas, afirmó sentirse motivado por que la feria superó las expectativas de los asistentes, también se dijo agradecido con los colimenses que de manera muy ordenada siempre estuvieron en la Feria, gracias a ello se logró un saldo blanco en cada uno de los eventos.

Página 8

Por reducción presupuestal

El 2020 será un año más complicado: JIPS *”Estamos trabajando con muchas ganas para que Colima crezca y sea un lugar armónico para vivir”, señala el Gobernador *La situación de la delincuencia organizada se debe a factores geográficos por la vecindad con los estados de Jalisco y Michoacán, afirma Nacho Peralta RENÉ SÁNCHEZ En entrevista con el director general del periódico El Mundo desde Colima, Don Manuel Sánchez de la Madrid, el gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, dijo que a pesar del “desastre” económico en que recibió su administración, y la fracturación de una sociedad por las elecciones, su gobierno ha superado esos factores, pero Colima vivirá una mayor y compleja situación financiera por el nuevo presupuesto 2020 entregado al Congreso del Estado. “Llegar a la gubernatura fue sumamente complejo, pero termina siendo un paseo dominical, en relación con lo difícil que ha sido gobernar. Empecé en un entorno de desastre económico y una sociedad fracturada y con un Congreso de oposición con un nivel de complejidad importante, pero con el paso del tiempo ahora vivimos en un entorno que tiene un mayor nivel de complejidad en relación al anterior. Este Congreso tiene características que requieren más oficio, más atención y la construcción de acuerdos requiere de un

diálogo más sofisticado, lo mismo con los alcaldes y con el gobierno federal; la situación financiera se ha puesto más difícil”. Dejó en claro que la presente administración envió un presupuesto con alrededor de mil 300 millones de pesos menos que el proyecto del año pasado. “Si el año tiene 12 meses representaría ejercer poco más de 100 millones de pesos menos al mes”, por lo tanto, la situación seguirá siendo compleja para pagar a proveedores, contratos, nómina, prestaciones, y aportaciones al Instituto de Pensiones, entre otras cuestiones. El mandatario estatal ejemplificó que generalmente los ingresos en cualquier familia o empresa deben subir, pero en esta ocasión hay una disminución importante, “y eso no es una cuestión de política pública sino situación de la economía que se está cayendo, la actividad económica disminuyendo, y como resultado eso da una menor recaudación, y por ende menos dinero, lo que obliga a todo mundo a apretarse el cinturón”.

Página 8

ENTREVISTA.- El gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez, concedió una entrevista al director general de El Mundo desde Colima, Manuel Sánchez de la Madrid, en la que señaló que pese al “desastre” económico en que recibió la administración, su gobierno ha superado esos factores, sin embargo, dijo, “Colima vivirá una mayor y compleja situación financiera por el nuevo presupuesto 2020 entregado al Congreso del Estado.

Cumplir metas del Plan Estatal de Desarrollo; prioridad del Gobernador *Se dijo optimista para que al final de su sexenio, las metas y líneas de acción estén solventadas Tras sostener una reunión con los integrantes del gabinete estatal, en donde se le presentó un reporte ejecutivo de los avances en las metas del Plan Estatal de Desarrollo (2016-2021), el goberna-

dor José Ignacio Peralta Sánchez pidió a sus funcionarios acelerar el cumplimiento de los compromisos y líneas de acción, pues dijo que esto es una prioridad de su gobierno. En la reunión realiza-

da en la sala de juntas de Casa de Gobierno, el Titular del Ejecutivo también solicitó estrechar la coordinación en los compromisos y acciones que exigen el trabajo interinstitucional.

Página 8

Exitoso Foro “Legislando con Enfoque Agenda 2030”: Claudia Aguirre Luna

RECONOCIMIENTO.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez luego de calificar como distinguido colimense al maestro Rafael Zamarripa, reconoció la trayectoria del director general del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima; además lo felicitó por la reciente conferencia magistral “Trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima y la técnica RAZA”, que presentó en el Foro Cultural, de la Feria de Todos los Santos Colima 2019.

Con asistencia de estudiantes de instituciones de educación superior, maestros, representantes de cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, se desarrolló con éxito el Foro “Legislando con Enfoque Agenda 2030”, convocado por las Diputadas Claudia Valeria Yáñez Centeno y Claudia Gabriela Aguirre Luna, Coordinadora Nacional y Estatal de la Agenda 2030 desde el Poder Legislativo, respectivamente. La legisladora local Claudia Aguirre recordó que en 2015, la Asamblea General de la ONU aprobó la Agenda 2030, que derivó de un proceso iniciado durante la Conferencia de Naciones Uni-

+

Página 8

Militantes decidirán quienes dirigirán al PRI en los municipios: JIPS Hoy estamos respaldando la decisión que ustedes han tomado, vamos por un proceso abierto, ya no es designación, ya no es propuesta del gobernador, será la militancia la que decidirá quiénes serán los responsables del partido en los municipios, así lo manifestó el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez al encabezar los Consejos Políticos Municipales del PRI en Armería, Tecomán y Manzanillo, en donde se llevó a cabo la aprobación del método para la elección estatutaria de las dirigencias municipales para el periodo estatutario 2020-

2023 y en los cuales se aprobó el método de elección directa por la base militante. Acompañado por la dirigencia estatal del PRI que encabezan Enrique Rojas Orozco y Esperanza Hernández Briceño así como por el Secretario regional Fernando Moreno Peña y el Delegado del CEN del PRI en Colima, Antonio Lugo Morales; señaló que se requiere de una militancia que haga política todos los días y que busca de manera responsable hacer propuestas para resolver los problemas de la sociedad.

Página 8


2

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Sobre Convivencia Escolar

Fortalece SE capacitación a docentes y directivos *Se busca la construcción de una cultura de la paz Con una participación de 230 participantes entre jefaturas de sector, supervisiones y directivos de los planteles de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria y Telesecundaria, de los municipios de Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, la Secretaría de Educación llevó a cabo el taller “La implementación de los materiales educativos del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) y protocolos en las escuelas de educación básica”. El objetivo de esta actividad es que las figuras educativas reconozcan los ejes temáticos y líneas de acción del PNCE que se trabajarán en el presente ciclo escolar, y consideren la incorporación de los contenidos en su Plan de Mejora Continua. Asimismo, se busca que se coadyuve en la construcción de una cultura de la paz y la mejora de los ambientes armónicos

Del 26 al 29 de noviembre

IMSS realizará Jornadas de Vasectomía sin Bisturí

de convivencia escolar. Cabe mencionar que la Dirección de Desarrollo de la Gestión y la Calidad Educativa, a través de la Coordina-

ción Estatal del Programa de Convivencia Escolar, ya tienen proyectadas las próximas reuniones de los restantes seis municipios del estado para

que en el presente mes Jefaturas de Sector, Supervisiones y Directivos de escuelas también reciban esta capacitación.

Para el ciclo escolar 2019-2020

Eligen educadoras títulos que conformarán bibliotecas escolares *Participaron cerca de 60 figuras educativas, entre educadoras y asesoras técnico pedagógicas La Secretaría de Educación llevó a cabo el taller para la selección de títulos que conformarán las bibliotecas escolares Colección Libros del Rincón para el ciclo escolar

2019-2020, cuyo objetivo es que se lleven a cabo las consultas sobre intereses y necesidades lectoras del alumnado de Educación Básica, especialmente de nivel preescolar.

Esta actividad surge como resultado de la convocatoria emitida a nivel nacional por parte de la SEP, para seleccionar y adquirir los títulos que se integrarán a la Colección

Libros del Rincón y que serán distribuidos en preescolares públicos de todo el país. El propósito es favorecer las condiciones que promuevan el aprendizaje permanente mediante el uso de materiales educativos diversos como fuentes de información, conocimiento, desarrollo y disfrute. En este taller que se realiza a través del programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa de la Dirección de Desarrollo y Gestión de la Calidad Educativa en coordinación con la Subdirección de Educación Preescolar, participaron cerca de 60 figuras educativas, entre educadoras y asesoras técnico pedagógicas de las zonas escolares federalizadas y estatales.

En conmemoración del Día Mundial de la Vasectomía, que se celebra el 17 de noviembre, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, realizará una Jornada de Vasectomía sin bisturí, del 26 al 29 de noviembre. La intervención es ambulatoria y está dirigida a hombres en edad fértil, independientemente de si son derechohabientes o no. Los interesados deberán acudir al Módulo de Atención y Orientación al Derechohabiente de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 19 en Colima, UMF No. 2 en Manzanillo y al Hospital General de Subzona y Medicina Familiar No. 4 en Tecomán. La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo para el hombre que ya tiene el número de hijos deseado, y recibió previamente consejería. Impide el paso de los espermatozoides, los cuales se siguen produciendo, pero son absorbidos por el organismo. No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Los requisitos para quienes deseen hacerle el procedimiento consisten en: Baño corporal normal y desayuno ligero. No es necesario el ayuno por el tipo de anestesia que se utiliza y el corto tiempo quirúrgico. El rasurado (tricotomía) del área quirúrgica (zona anterior del escroto) se debe realizar en el domicilio, preferentemente durante el

baño. Asistir acompañado, para que le asistan en el traslado de regreso a su domicilio, ya que el procedimiento es ambulatorio y tiene una duración de entre 15 a 20 minutos. Deben llevar consigo ropa interior ajustada o suspensorio, para que después de la cirugía el escroto permanezca inmovilizado. Traer consigo la Cartilla Nacional de Salud. La vasectomía no produce impotencia, ni disminución de la libido (deseo sexual), o de la cantidad de semen, pérdida de la capacidad para tener orgasmo, cáncer ni enfermedades del corazón. Los principales beneficios de la vasectomía sin bisturí son: *Es un método anticonceptivo permanente. *No interfiere con la actividad sexual. *No tiene riesgos inmediatos ni a largo plazo para la salud. *Es un procedimiento sencillo que no requiere hospitalización. *La recuperación es rápida y, permite regresar rápidamente al paciente a sus actividades habituales. Para finalizar, el IMSS resaltó que la efectividad de este método supera el 99 por ciento de efectividad e invita a todos los interesados en recibir consejería sobre el método, a acudir a la Unidad de Medicina Familiar más cercana a su domicilio.

Ofrecerá Secretaría de Salud pruebas de detección del VIH La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado llevará a cabo de manera gratuita y confidencial, del 19 de noviembre al 3 de diciembre, la aplicación de la prueba de detección del virus de inmunodeficiencia humana y la realización de sesiones informativas y jornadas de capacitación para sensibilizar a la población sobre el VIH, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) e infecciones de transmisión sexual. En el marco del próximo Día Nacional de la Promoción y Detección de la Prueba del VIH “Hazte la prueba del VIH, es gratuita, segura y confidencial”, la dependencia informa que del 19 al 29 de noviembre se instalarán módulos de atención e información en plazas públicas y jardines de Colima, Tecomán y Manzanillo, así como en unidades del primer nivel de atención de las tres jurisdicciones sanitarias en el estado. Asimismo, como parte de estas actividades

entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre, se darán sesiones informativas en los Centros de Readaptación Social de Colima y Manzanillo, centros de salud y Capasits de Tecomán y Manzanillo. El 25 de noviembre se realizará una jornada de capacitación a personal médico y paramédico en la jurisdicción sanitaria 2 (Tecomán) y, el 6 de diciembre en el Capasits de Manzanillo, así como información en murales que serán colocados en unidades de salud hasta el 13 de diciembre. El 28 de noviembre

se realizará una campaña de detección de VIH e infecciones de transmisión sexual, entre trabajadores del sexo comercial en Manzanillo. La Secretaría de Salud indica que el lema del Día Mundial del SIDA 2019 es “las comunidades marcan la diferencia”, con la finalidad de invitar a todas las personas a sumarse a los esfuerzos de concienciación sobre la importancia de conocer el estado serológico y al llamamiento por eliminar cualquier impedimento para acceder a las pruebas del VIH.


LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Día de descanso obligatorio debe pagarse doble: Setcol *Este derecho incluye a los trabajadores temporales de la Feria

Dirección de Ecología recibe a estudiantes en el Espacio de Cultura del Agua La Directora de Ecología y Medio Ambiente, Rosario Birrueta, informó sobre la participación que se tuvo en la Feria del Agua, organizada por la Comisión Estatal del Agua. Dijo que la Dirección participó en el Espacio de Cultura del Agua, en las instalaciones de la Feria de Colima, en donde recibieron alrededor de 15 escuelas, “a los estudiantes les explicamos sobre la elaboración de com-

posta y lombricomposta, además compartimos con ellos un cuento encaminado a crear conciencia en el cuidado del medio ambiente y la importante participación que tienen las niñas y niños en dicha labor”. Rosario Birrueta, destacó que también realizaron la plantación de arbolitos en maceta, para que los estudiantes conocieran el proceso y lo puedan replicar en sus hogares y escuelas.

Inició la entrega de 10 mil palmas de coco “alto pacífico”

El gobierno municipal que encabeza el alcalde Elías Antonio Lozano Ochoa, a través de la jefatura de Desarrollo Rural a cargo de José Luis Cázares Bravo, inició con el programa de entrega de 10 mil plantas de coco, de la variedad alto pacífico. Así lo informó el jefe de Desarrollo Rural, quién destacó, que como ya sé había anunciado previamente, este viernes 15 de Noviembre, iniciaron con la entrega de plantas, que está enfocado a beneficiar a pequeños productores a quienes se les dan a muy bajo costo. Destacó el funcionario, que las plantas fueron conse-

guidas a través de un particular y se busca que con los recursos que se obtengan de las mismas se puedan, sembrar más plantas para beneficiar a un mayor número de productores. Cázares Bravo dijo que hasta éste viernes se han entregado 2 mil 100 palmas, quedando un poco menos de 8 mil por entregar. Finalmente mencionó que quienes estén interesados en recibir este beneficio que ofrece la comuna, pueden acudir, en horario de oficina, directamente a la jefatura de Desarrollo Rural en la planta alta de la Presidencia Municipal de Tecomán, a solicitarlas.

BRIGADA MÉDICO ASISTENCIAL El Gobierno del Estado a través del DIF Estatal Colima, que preside Margarita Moreno González, en coordinación con el Sistema Municipal DIF Armería, realizó una Brigada Médico Asistencial en la localidad de Coalatilla. Se otorgaron 367 servicios de forma gratuita como atención médica, orientación psicológica, jurídica, nutricional y de higiene dental, así como servicios a bajo costo de adaptación de lentes, bazar y venta de productos de la canasta básica; fortaleciendo la inclusión social de este sector de la población al acercar a su comunidad los servicios institucionales.

Este lunes 18 de noviembre es descanso obligatorio, de acuerdo al Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que quienes laboren, deberán recibir el pago doble por esta razón quienes trabajen cualquiera de estas fechas, es decir en día inhábil, deberán recibir el pago doble por ese día laboral, informó el director del trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Hugo Arturo Vergara Chávez. Explicó que el Artículo 73 de la LFT, establece que los trabajadores no están obligados a prestar servicio en sus días de descanso, sin embargo, en aquellos casos donde sea necesario que parte del personal labore, el empleador está obligado a cubrirle un salario doble independiente del salario que le corresponde por el descanso. El funcionario estatal ejemplificó lo anterior al señalar que, si un trabajador recibe como salario diario 100 pesos, al trabajar cualquiera de estos dos días de descanso obligatorio, deberá recibir 200 pesos

más, lo que suma 300 pesos por trabajar en estas fechas. Vergara Chávez detalló que estos acuerdos entre las partes deben negociarse previamente a fin de evitar malos entendidos y conflictos laborales. Invitó a quienes no se les respete lo establecido por la Ley, a acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, donde se le brindará la asesoría que requieran.

Este beneficio aplicará al personal que presta servicios en los comercios instalados en la Feria de Todos los Santos, esto en caso de que decidan y se autorice aplazar el tiempo de ventas un par de días. Las personas que no reciban este beneficio pueden acudir a las instalaciones de la Procuraduría del Trabajo a recibir la asesoría correspondiente en Colima a Avenida Te-

comán 673-B, Colonia, Luis Donaldo Colosio, o comunicarse al teléfono 312 312 74 63. En Tecomán, calle Zaragoza 187 altos, Colonia Centro, teléfono 313 32 419 04 y, en Manzanillo, en Avenida Elías Zamora Verduzco S/N en el Complejo Administrativo de Seguridad, Cuarto Modulo, teléfono 314 1381745, en horario de 8:30 a 16:30 horas, de lunes a viernes.

Pago de la prima dominical un derecho irrenunciable El pago de la prima dominical es un derecho irrenunciable que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT), que aplica incluso para trabajadores eventuales como los contratados para laborar durante los festejos de la Feria de todos los Santos 2019, señaló Hugo Arturo Vergara Chávez, director del Trabajo, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Setcol). El funcionario estatal explicó que de acuerdo al Artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo los trabajadores tienen derecho al descanso semanal, que consiste en un día de reposo, con goce de sueldo, por cada seis días de labores, preferentemente en domingo. Sin embargo, existen empresas y comercios que por el giro o naturaleza de la misma, o por eventos excepcionales como el máximo festejo estatal, deben laborar los días domingos como día normal, tal es el caso de cines, restaurantes, entre otros; en estos casos y de acuerdo al Artículo 71 de la Ley, el trabajador deberá recibir una prima dominical, correspondiente al veinticinco por ciento del salario de los días ordinarios. Vergara Chávez enfatizó que el pago de esta prima dominical es independiente al descanso semanal que los trabajadores pueden recibir cualquier otro día. Asimismo explicó que cuando se trabaja el día de descanso el pago por el mismo deberá ser el doble y cuando es domingo debe sumarse el 25% de la prima dominical “es decir que si yo gano 100 pesos y trabajo en domingo me pagarán 125 pesos, más el salario que corresponda, es decir, 225 pesos “ Las personas que no reciban este beneficio pue-

den acudir a las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo a re-

cibir la asesoría correspondiente en Colima a Avenida Tecomán 673-B, Colonia,

Luis Donaldo Colosio, o comunicarse al teléfono 312 312 74 63.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net

En stand-by el presupuesto federal de egresos 2020, este miércoles se decide

L

os diversos plantones que están afuera de San Lázaro no han permitido que los Legisladores federales, hubieran podido presentar y aprobar el dictamen del presupuesto federal de egresos 2020. Es correcto que la Constitución Federal prevé que el 15 de noviembre pasado se debía de haber aprobado dicho presupuesto, sin embargo los legisladores decidieron posponerlo para este próximo miércoles 20 de noviembre, día que conmemoramos los mexicanos un aniversario más del inicio de nuestra emancipación nacional, la revolución mexicana. En este contexto, ¿porque resulta importante la aprobación de dicho documento para el país?. El gobierno federal eliminará 85 Programas Presupuestarios que en conjunto representaban 58 mil 191 millones 165 mil 575 pesos. La Estructura Programática del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, contempla 16 rubros menos de gasto correspondientes a Secretarías de Estado. Entre uno de los programas que no contará con recursos suficientes es de las provisiones para el rescate y rehabilitación del Lago de Texcoco, de la Semarnat, que este año operó con mil 665 millones de pesos. También el Programa de Inclusión Social, mejor conocido como Prospera, que equivalía a 20 mil 229 millones de pesos. A la Sedena se le suprimirán provisiones para infraestructura de seguridad pública y ejército, y provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria, ambos por 17 mil millones de pesos. También en este presupuesto federal de egresos se prevé la eliminación de presupuestos con una onerosa carga burocrática en el renglón del pago de salarios a funcionarios de primer nivel así como al del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), denominado Innovación tecnológica para incrementar la productividad de las empresas, por un monto de 256 millones 869 mil 104 pesos menos. Es un presupuesto de austeridad financiera, donde prácticamente el gabinete presidencial viene incluido su eliminación onerosa donde incluye la Oficina de la Presidencia y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, así como, a las Secretarías del Bienestar y Defensa Nacional son las dos dependencias a las que más se les reducirá el presupuesto. De acuerdo a la información que se tiene del ante -proyecto de presupuesto de dictamen y que está plasmado en la Gaceta Parlamentaria del Congreso Federal, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le eliminarán tres progra-

mas presupuestarios como el de provisiones para el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga; provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad, y el de provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transporte, por un total de seis mil millones 300 mil pesos. Así mismo, la Secretaría de Turismo dejará de operar el presupuesto denominado, provisiones para el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga, con un monto de 5 mil 820 millones de pesos. La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano dejará de tener la operación del presupuesto denominado, provisiones para el desarrollo de infraestructura urbana por 200 millones de pesos. Mientras que en la Secretaría de Economía, en este desaparece el rubro denominado proyectos estratégicos para la atracción de inversión extranjera, que tenía un presupuesto de 164 millones 449 mil 79 pesos. En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dejará de operar el programa de apoyos a pequeños Productores, equivalente a 6 mil millones 131 mil 553 mil 872 pesos. La Secretaría de Gobernación dejará de recibir 250 millones de pesos, que estaban etiquetados para el rubro de provisiones para infraestructura de seguridad. La Secretaria de Relaciones Exteriores deja de obtener en el presupuesto del próximo año 2020, la cantidad financiera de 24 millones 909 mil 910 pesos, ya que se eliminó el programa actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno. Por ende, en esta confluencia de información no se sumaron la eliminación de programas presupuestales a los órganos autónomos nacionales como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los Tribunales Agrarios, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Secretaría de Cultura, entre otras. Veremos entonces que sucede, este es un ante proyecto que se tiene listo para presentarse al Pleno Cameral el próximo miércoles, sin embargo, puede haber ajustes financieros o no, los Legisladores federales en consenso tendrán la palabra pero sobre todo, para poder responderles a los manifestantes que han acampado afuera de San Lázaro, si habrán de tomarles la palabra de modificación en apoyo al campo de mas presupuesto en este rubro. Pero como siempre, estaremos pendientes, para ejercer el análisis político, objetivo y crítico constructivo de ello. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Retorne por siempre la luz del diálogo

“Seamos humanos, ¿o queremos ser lobos?” uelva la luz a los caminos de humano. Tampoco deformemos la la vida, jamás la violencia, enrealidad y fomentemos revueltas que tronquemos el mundo de conos restan libertad y nos apartan de lor transparente, sin muros que nos esa atmósfera racional que da subensombrezcan y sin espacios que sistencia al diálogo. Opongámonos nos esclavicen. Quizás, por ello, nepor principio a toda contienda. Las cesitemos gobiernos que activen nacosas no se resuelven así, sino con ciones más acogedoras e inclusivas. otro entusiasmo que nos dignifique a Pongamos corazón en cada paso que los de un lado y otro. Incrementando demos. Coexistamos en referencia la lucha todo el mundo perdemos. Se para que nuestros hijos, y también los destruyen bienes que son colectivos, descendientes de nuestra prole, vean en vez de construir espacios de coloen nosotros ese legado de concordia quio, que nos afanen en restablecer que nos fraternice, y nos haga sentirlos derechos humanos. Utilizar el uso nos parte de ese corazón humano, excesivo de la fuerza acaba por tortuque es lo que realmente nos da quierarnos universalmente. Sin embargo, tud. No hay mejor lección que la de considero vital la importancia de la aprenderse a donarse y a revivirse, a mediación en conflictos, para que los dar vida y entusiasmo a ese encuengobiernos, cuando menos protejan a tro y acompañamiento de unos hacia las personas, contra actos fanáticos. otros. Resulta absurdo actuar por inQuizás, la ciudadanía en su conjunto, terés egoísta, por despecho, hay otros deba escuchar las protestas; pero los modos de actuación y de pensar que violentos, esa misma ciudadanía, tiepueden hacernos cambiar de rumbo. ne que aislarlos. Es una contradicción Seamos humanos, ¿o queremos ser entre lo que se dice y se hace. Por lobos? Quizás deberíamos preguntármedios pacíficos se puede y se debe noslo. Lo armónico es una sensatez reivindicar, ya sea cada cual consigo que sustenta el movimiento, despleo en masa. Además, las diferentes gando constantes energías confluenrepresentaciones del mundo, han de tes entre la acción y la reacción, entre asegurar la integridad de las persola fortaleza de un espíritu inteligente nas que protestan. y la constancia reiterativa del ser. Lo importante de esa vitalista Por eso, a punto de finalizar el aurora, que uno por uno nos mere2019, vuelvo a decir una vez más, cemos, consiste en desactivar tenque contra el resentimiento que ensiones, en ser más cooperantes y venena la atmosfera, el antídoto del colaboradores, ajustándonos a las aguante. La resistencia del corazón circunstancias de cada país, pues lo nos hace persistir en la búsqueda de transcendente es el capital humano nuevos caminos, cuyas dificultades a más allá de cualquier frontera o frenmenudo se ven agrandadas por las te. Indudablemente, son los esfuercondiciones de marginalidad e ineszos conjuntos, los que han logrado y tabilidad social, por la propaganda seguirán haciéndolo, que todas las ideológica y doctrinaria del odio que personas puedan crecer humananos vuelve tan intolerantes como mente. A propósito, siempre he adminecios. Sin duda, es fundamental rerado el compromiso de aquellos seflexionar sobre lo vivido, rectificar en res humanos, dispuestos a tender su aquello que nos hubiésemos confunmano, a consensuar posturas desde dido, perseverando en el buen obrar el enriquecimiento de la diversidad, y transformando esa hipocresía que sabiendo que nada es imposible, que nos domina, en una naciente clariel cambio es imparable, y que únicadad de sentimientos, que nos hagan mente entre todos los moradores es trabajar al servicio de la gente. Por cómo podemos construir un entorno tanto, más que declarar estados de más justo, fortaleciendo esa innata emergencia, nos conviene evaluar siconexión moral entre las políticas y tuaciones y restablecer los derechos las personas. Por cierto, los líderes humanos siempre. La cuestión, en democráticos suelen reafirmarse en ocasiones, no es tanto la de sumarla participación política, en ese espase a las protestas, alzar barricadas cio cívico de diálogo social que pery enhebrar venganzas inútiles, como sonalmente reivindico a todas horas; ir a la raíz del problema para poder aunque a veces, esas idénticas gosolventarlo. Y si el asunto de la conbernaciones, establecen una brecha trariedad radica en abordar el tema entre lo que se dice y lo que se aplica. de las desigualdades y los factores Tal vez sea un buen momento, dada sociales, económicos y ambientales la cantidad de hostilidades que nos que los alientan y alimentan, no hay abordan y no se resuelven, de insmás remedio que impulsar valores de tarles a que no queden impunes las justicia y remover los corazones para injusticias, puesto que reducen horiponernos en la situación de nuestro zontes de quietud y nos hacen perder análogo, que sin duda necesitará de la confianza en las instituciones. La otro espíritu también más compasivo, fortaleza de la sociedad civil, apiñada por parte de sus semejantes. alrededor del estado de Derecho, con En cualquier caso, a los sembradoliderazgos éticos, siempre va a camires de cizaña por las redes sociales, nar por sí misma, porque lleva consiyo les diría, que la siembra del terror go la voz de la ciudadanía, permitiénno corrige nada el mal, lo que hace es dole participar en sus avances, en la derrotarnos y degradarnos como secreación de ese fraterno mundo que res pensantes. No seamos antisociapor propia naturaleza deseamos, sin les, sino gentes con otro espíritu más exclusiones y con ademán tolerante.

V

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Invitan a Primera Semana Internacional de Ciencia Política y Gestión Pública *También habrá un “Simulador del Congreso de la Unión”, el viernes 29 a las ocho de la mañana, y la “Country fair” o Feria de países los días 25 y 26, a las ocho de la mañana

Con la participación de conferencistas nacionales, de la Universidad de Colima y del extranjero, del 19 al 29 de este mes se realizará la Primera Semana Internacional de Ciencia Política, Gestión Pública y Relaciones Internacionales, como parte de los cuarenta años de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y del ochenta aniversario de esta Casa de Estudios. Las actividades comenzarán este martes 19 con la conferencia “Transparencia y gobernanza democrática”, que dictará Jacqueline Peschard Mariscal, de la UNAM, a las once de la mañana. El miércoles 20 habrá dos actividades, la conferencia “Potencias regionales frente a las

transformaciones del orden mundial, los casos de Brasil, China, India, México, Sudáfrica y Turquía”, a cargo de Carlos Milani, de la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, a las once horas, así como la mesa de trabajo “La ciencia política, herramienta para la incertidumbre”, en la que estarán Gabriela Gildo, José Manuel de la Mora, Alejandra Chávez y Enrique Chaires, a las cinco de la tarde. Destacan también las conferencias “Gobernanza territorial”, a cargo de Antonio Niubó, consultor en materia de planificación estratégica y desarrollo de Barcelona, España, el jueves 21 de noviembre a las once de la mañana; “Redes sociales, desinformación y democracia”, que dictará

Noé Roberto Castellanos, asesor del consejero presidente del INE, el viernes 22 a las once horas, y “Régimen híbrido y democracia sin Estado”, a cargo de Leonardo Morlino, de la Universidad de LUISS, en Roma, Italia, el miércoles 27 a las once de la mañana. También habrá un “Simulador del Congreso de la Unión” el viernes 29 a las ocho de la mañana, y la “Country fair” o Feria de países los días 25 y 26, a las ocho de la mañana. Todas las actividades se realizarán en el auditorio “Lic. Alberto Herrera Carrillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, campus Norte. Informes al 312 316 11 07 o al correo fcpys@ucol.mx.

Alumnas del Bachillerato 20 donan cabello para pelucas oncológicas *Con este tipo de acciones se fomenta, además, el sentido de solidaridad de las estudiantes universitarias

Como parte de las actividades realizadas en el marco del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, alumnos y profesores del Bachillerato No. 20, ubicado en el municipio de Tecomán, en coordinación con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) realizaron en días pasados la campaña de donación de cabello “Trenzando Sonrisas”. Esto lo informó el director del plantel, Óscar Pedraza Farías, quien comentó que el objetivo de la campaña fue concientizar a la ciudadanía tecomense sobre la im-

portancia de la donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas destinadas a niñas y mujeres que padecen cáncer. “Este tipo de acciones son de mucha importancia para los jóvenes, ya que se les inculca la importancia de apoyar a personas que están pasando por una situación difícil, como es la lucha contra el cáncer, y aunque en la mayoría de los casos no las conocen, cada alumna puede estar segura que su donativo será bien recibido y que quienes reciben el beneficio, les estarán

muy agradecidos”. Pedraza Farías dijo que en esta actividad se recaudaron un total de 74 trenzas de cabello natural de 25 centímetros de largo, de niñas, alumnas del bachillerato y madres de familia. Por último, comentó que esta campaña se realizó en el Andador López Mateos, a un costado del jardín principal de la ciudad de Tecomán, donde se contó con la participación de alumnas y profesores del bachillerato y con el apoyo de los estilistas Jaqueline Chávez y Gabriel Zamora.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Cuauhtémoc Cárdenas Por Cuquita de Anda Primera parte

E

l rector de la Universidad de Colima dijo que Cuauhtémoc Cárdenas es uno de los constructores de la democracia mexicana, esto durante su estancia en Colima donde dictó la conferencia “México el día de Hoy”. Donde analizó los problemas existentes en el país. Felices los universitarios disfrutaron de la charla en compañía de su rector. Me puse a investigar un poco y este es el resultado. Jorge Zepeda nos muestra de cara a los suspirantes del 2006 pre-candidatos de carne y hueso. Por cierto que de los 7 pre-candidatos todavía tenemos uno que insistió y es nuestro presidente actual. La biografía de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano será la primera porque para mí tanto él como su padre han tomado parte en este maravilloso país, como la historia nacional contemporánea, puede contarse en ciclos sexenales. Ejemplo: nace en 1934, año en el que asume la Presidencia de la república su padre, uno de los hombres más queridos de México; seis años después, al entrar a primero de primaria, es el testigo involuntario más allegado y más joven de la complicada sucesión de 1940, cuando, determinado a no dividir el país, el general Lázaro Cárdenas del Río se decide por Manuel Ávila Camacho y no por Francisco Múgica, el cercano a su corazón. También puede narrarse a través de imágenes rescatadas de la Hemeroteca nacional, o de otros archivos, familiares o históricos (como el Casasola). Eso permitirá advertir, por citar, que las fotografías de Cuauhtémoc en las campañas de 1997 y 2000, donde aparece tan sonriente, no concuerdan con el rostro de verdad: el del niño de sólo cuatro años, serio y sólido, que en 1938 lleva al Palacio de Bellas Artes su cochinito (un día después de la expropiación petrolera); o el del joven activista, igualmente adusto, que aparece en 1963 junto a Celeste Batel en la foto de la boda de ambos. Como sea, la biografía del ingeniero que llego en 2004 a los 70 años con tres candidaturas presidenciales (y como precandidato para una cuarta), podrá narrarse desde cualquier ángulo, pero jamás sin un libro de historia del México moderno a la mano o, todavía más importante, sin pasar primero por Lázaro, su padre, su tutor, su inspiración y, por mucho, la gran influencia en su ideario político y social. CONFETI AL GENERAL “Te vas a casar con un soldado y vas a andar de soldadera, con un perico en el hombro”, dijo don Cándido a su hija mayor, Amalia Solórzano. Ella y el general se habían conocido en 1928, un 3 de junio. Lázaro Cárdenas del Río tenía 33 años; ella 14. Él era candidato a la gubernatura de Michoacán, y en esa fecha la gira tocaba Tacámbaro. Siete amigas se reunieron en el balcón de la casa de los Solórzano, que daba a la plaza principal. Desde allí, las jóvenes –entre ellas Amalia- presenciaron la llegada de aquel hombre alto y robusto que sonreía, saludaba y alzaba la vista para ver a los que, como se acostumbraba en aquellos años, le lanzaba confeti. Los ojos del general se toparon, entre cientos de ojos, con los de Amalia. Según cuenta ella en sus memorias, desde entonces no volvió a perderla de vista. Ese mismo día, el candidato acudió

como invitado a la huerta Los Pinos, propiedad de la familia Espinoza. Amalia ayudaba a las monjas a servir los alimentos. Don Cándido no asistió: no le interesaba la vida social. Lázaro Cárdenas estaba encantado: “mire, cuando yo tenga alguna casa, por los buenos ratos que he pasado aquí con ustedes –aquí conocí a Amalia-, le pondré a la cada Los Pinos”. Lázaro se las vio negras para casarse con Amalia. A partir de que se conocieron, mandó con un mensajero privado breves tarjetas en las que le informaba en donde estaba y a donde iría. Comenzaron a verse en secreto. Cierta vez, el general tuvo que esconderse en un armario por la sorpresiva llegada de la mamá de Amalia. Arreglaban citas en un puente. Los papas sospechaban de la relación y hacia lo que podían para evitarla. Más don Cándido que doña Alicia. Algunas veces incluso trasladaron temporalmente la residencia de la joven para mantenerla lejos de las largas y determinadas intenciones de su enamorado, el exitoso candidato y luego gobernador michoacano. El general decidió que la boda debería esperar hasta que el terminara su mandato (1928-1932). Pero no mucho tiempo más: fue a pedirle inmediatamente después de entregar el gobierno a su sucesor (el general Benigno Serrato). Don Cándido no lo recibió. Aun así, la pareja se casó en esa misma casa de Tacámbaro en donde el general la vio por primera vez. En sus apuntes, el escribía, con puntuación de reporte militar: “25 de septiembre. A las 10 horas de hoy verifique mi enlace civil con Amalia, en su casa de Tacámbaro. Los padres de Amalia se abstuvieron de estar presentes en el acto por no estar conformes en que prescindamos del matrimonio eclesiástico, que en nuestro caso no es necesario. PASA ALGO NACÍ “Creo que para algo nací. Algo he de ser. Vivo siempre con la idea fija de que he de conquistar la fama. ¿De qué modo? No lo sé. Una noche borrascosa soñaba que andaba por las montañas, con una numerosa tropa, liberando a la patria del yugo que la oprimía. ¿Acaso se realizará esto? Puede ser. Pienso… en el puesto que ocupo jamás lo lograré, pues en este no se presentan hecho de admiración. De escribiente, no pues… con la pluma no se consigue, no se conquista fama para hacerse temer. ¿De qué pues logro esta fama que tanto sueño? Tan sólo de libertador de la patria. El tiempo lo dirá”, se escribió Lázaro Cárdenas del Río el 12 de mayo de 1911. Tenía 16 años. Lázaro nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán, en el seno de una familia clase mediera que tenía tienda de abarrotes y un billar llamado La reunión de los amigos. Sus padres, Dámaso Cárdenas y Felicitas del Río, pudieron darle educación formal hasta el cuarto año de primaria, pero Lázaro era inquieto y su tutor aplicado, por lo que pudo completar su formación básica en casa, con lecturas de Víctor Hugo, Antonio Plaza o Emilio Salgari, entre otras, que don Dámaso le acercaba. Años después, Lázaro mismo induciría a su primogénito hacia estas mismas lecturas. CONTINUARA…


6

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Feria de Todos los Santos, Colima 2019

Con éxito cierran los eventos deportivos *Skateboarding, Torneo de Frontenis “Bola Rápida”, Mr. & Miss Colima y Torneo de Tenis de Mesa se llevaron a cabo para terminar con las actividades deportivas del máximo festejo colimense Con más de 25 eventos deportivos realizados con éxito, cerró actividades el Instituto Colimense del Deporte, en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019. Entre las actividades realizadas en los últimos días del máximo festejo de los colimenses, se llevó a cabo el skateboarding con la participación de skatos de la región, en el Skate Park, del municipio de Villa de Álvarez, informó Ciria Salazar, directora general del Instituto Colimense del Deporte. De la categoría avanzados, el primer lugar fue para Ulises Ponce (Equipo Yauh), de Tuxpan, Jalisco; en segundo lugar, Neto Verjan, de Colima y, en tercer lugar, Moisés Rodríguez, de Guadalajara. En la categoría principiantes, el primer lugar, Axel Rodríguez “el Piojo”, de Aguascalientes; el segundo lugar, Brian Sepúlveda, de Guadalajara, Jalisco y, en tercer lugar, Brian Rodríguez, de Zacatecas. En cuanto a los mejores trucos (Best Trick´s) fueron de Neto Verjan con un “Kickflip fs boardslide”, de baranda (riel de escaleras); cajón grande, Neto Verjan, con un “Kickflip 50-50, asimismo, con un “360 kickflip 50-50”; mientras que gradas, Rodney Mercado con 360 kickflip y ollie más alto, Ulises Ponce regalo de Trofeo Chosen ,

y en transfer, Hernán González, conun 360 backside. Por otra parte, con la participación de 42 competidores de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima se llevó a cabo el Torneo de Frontenis “Bola Rápida” de la Feria de Colima 2019, en la canchas de frontenis de la Unidad Deportiva Morelos en la categoría de primera fuerza, en la rama varonil. La competencia se realizó con la participación de 21 parejas obteniendo el primer la dupla tapatia de Jesús y Carlos Hernández. En cuanto al segun-

do lugar fue para Israel Pérez y Martin Aguilar; y en tercer sitio Javier Vázquez y Joaquín Aguilar. De igual manera, el Mr. & Miss Colima, que celebrado en el marco de la Feria, fue un evento con causa que tuvo en Christian Flores, a su máximo exponente en la categoría de clasificados. Esta actividad se realizó en el auditorio Porfirio Gutiérrez Romero de la Unidad Deportiva Morelos ante la presencia de una gran entrada de las y los aficionados a este deporte. En este evento, se

contó con la presencia de la máxima exponente del fisicoculturismo en México, Xyomara Valdivia, quien logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú. En lo que respecta a la categoría de clasificados, el segundo lugar, lo consiguió Abel Gutiérrez, y el tercer lugar, se lo agenció Alexis Vázquez. En cuanto a la categoría Mens Physique, el primer lugar, se lo ganó Pablo Roque; el segundo lugar, Luis Delgado y, el tercer sitio, Sergio Daniel Pelayo. Asimismo, en la categoría Bikini Wellnes, el primer lugar se lo agenció Sharon Velasco; el segundo sitio, Miriam Martínez y el tercer lugar, María Álvarez. Mientras que en la categoría principiantes, el primer lugar, Sergio Daniel Pelayo; en segundo lugar,

Jorge Escamilla y, en tercer lugar, Erik Ricardo Hernández; y en la categoría novatos, en el primer lugar, Eduardo Delgado; en segundo lugar, Luis Antonio Cervantes y, en tercer lugar, Arturo Javier González. Además, en la categoría Bikini Fitness, en primer lugar, Ingrid Nayeli Lombera; en segundo lugar, Patricia García y en tercer lugar, Angelica Miramontes. Por último, con la participación de 80 tenismesistas originarios de Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Colima se celebró la edición 39 del Torneo de Tenis de Mesa de la Feria de Colima, en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva Morelos. En la categoría libre, el primer lugar, Alejandro Ríos; en segundo lugar, Gabriel Guerrero, y en ter-

cero, Diego Gauna, originarios del estado de Jalisco, los tres. En la categoría principiantes ocupando la primera posición, quedó Francisco Preciado; el segundo lugar, Concepción Hernández, y en tercer lugar, Patricia Llamas. Mientras que en la categoría intermedios, el primer lugar fue para Omar Gamiño; el segundo sitio para Francisco Sevilla y, el tercer lugar de Mohammed Issa. En la categoría singles infantil, el primer lugar lo ganó Abraham Alejandro García Gómez; en segundo, José Luis Rodríguez, y en tercer lugar, Sebastián Alonso Palafox. Estos eventos fueron llevados a cabo por el Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense del Deporte y el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima.

Limoneras regresan el próximo fin de semana a la actividad en Limeba Las Limoneras de Colima regresarán el próximo fin de semana a la actividad en la Liga Mexicana de Basquetbol femenil cuando reciban a las Estrellas de Jalisco. Sábado y domingo, el Auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva Morelos se vestirá de gala para esta serie que echará chispas, ya que ambos conjuntos buscarán amarrar su pase al Súper 4, fase final de LIMEBA. Tanto Limoneras como Estrellas llegan con foja de 2 triunfos y 2 derrotas, respectivamente. El partido del sábado será a partir de las 6 de la tarde, mientras el domingo, a las

11 de la mañana. Esta es la primera participación de Limoneras en LIMEBA, dirigidas por Mercedes Alejandrina Arévalos Vallejo y Laura

Ureña, como su auxiliar. Limoneras ha tenido semana intensa de entrenamientos tanto en trabajo físico como táctico.


LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Prestaciones Sociales del IMSS, núcleo preventivo para mejorar la salud *Para garantizar el bienestar individual y colectivo, el Instituto cuenta con Centros de Seguridad Social, Unidades Deportivas, Teatros, Centros Vacacionales, Velatorios y Guarderías A fin de mejorar su salud y lograr un viraje de la atención curativa a la preventiva que lleve a evitar o retrasar la aparición de enfermedades crónico degenerativas como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece a la población derechohabiente y no derechohabiente diversas prestaciones sociales en el ámbito deportivo, recreativo y cultural. La Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales informó que el Instituto cuenta con instalaciones que garantizan el bienestar individual y colectivo, para este fin, desarrolla e implementa diver-

sas actividades a través de 123 Centros de Seguridad Social, 12 Unidades Deportivas, 38 Teatros, 4 Centros Vacacionales, 18 velatorios y mil 417 guarderías. A través de diversas actividades, esta dirección normativa promueve la salud, la difusión de los conocimientos mediante cursos directos, conferencias y campañas de bienestar, cultura y deporte. En este sentido, mejora la calidad de vida de la población con estrategias que aseguren estilos de vida saludables, propicien la equidad de género, desarrollen la creatividad, las potencialidades individuales, y fortalezcan la

cohesión familiar y social. Las prestaciones sociales del IMSS también ofrecen cursos de adiestramiento técnico y de capacitación para el trabajo, a fin de propiciar la participación de la población en el mercado laboral, de lograr la superación del nivel de ingresos a los capacitados y contribuir a la satisfacción de las necesidades de la planta productiva. El Instituto pone a disposición de la población en general sus instalaciones deportivas, sociales, culturales, recreativas y vacacionales de manera individual y en cooperación con instituciones de los sectores público o social.

En todos los casos se establecen cuotas de recuperación que generen

recursos para apoyar el financiamiento de su operación, mantenimiento y de

colaborar con la sociedad en la promoción de ese tipo de actividades.

En el Lienzo Charro Camino Real

Premian Campeonato Nacional Charro Completo Trofeo Capacha Ballet Folklórico de Guanajuato cierra eventos en el Teatro del Pueblo Con un Teatro del Pueblo a su máxima capacidad, se llevó a cabo la presentación del grupo de danza “Yetlanez” de Valle de Santiago, Guanajuato, dirigido por el José Raúl Damián Martínez, en el que fue el último día de actividad en este foro del recinto ferial. En el evento, los asistentes pudieron disfrutar distintos sones de la región, entre ellos su cultura y la admiración de la región, finalizando el ballet

agradeció a la Feria de Colima por su cordial invitación a este importante festejo de los colimenses. En el mismo escenario, se presentó el Ballet folklórico “Huitzillin” dirigido por Zulema Morales Rivera con la belleza de su folklor desde Manzanillo. Para concluir el día, se llevó a cabo la presentación del programa Prevención con Diversión, de la Secretaria de Seguridad Publica, en el Domo Central de la Feria de Colima.

En la edición 2019 de la Feria

Charla de leyendas y un concierto de jazz, cierran las actividades en el Foro Cultural

Una charla de leyendas a cargo de la escritora Lourdes Carrillo Calvario, miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores y, un concierto de jazz a cargo del grupo Logs Quartet, que dirige José Gilberto Orozco, fueron los eventos que cerraron las más de 40 actividades que se presentaron en el Foro Cultural de la Feria de Todos los Santos, Colima 2019. Durante la charla de la escritora Lourdes Carrillo, detalló acerca de la procedencia de las leyendas como la de la “Llorona”; además contó acerca de diversos mitos

que se tienen en Colima; al finalizar el evento hizo una rifa entre los asistentes, a quienes les regaló libros de su autoría. Para cerrar las actividades del Foro, también se presentó el grupo “Logs Quartet”, agrupación conformada por cuatro integrantes; quienes a ritmo de la música jazz, pusieron al público asistente a disfrutar del cierre de la Feria. Al finalizar las actividades los participantes recibieron el reconocimiento por parte del Iffecol, por ser partícipes de las actividades de los máximos festejos de los colimenses en su edición 2019.

Con éxito dio por clausurado el Campeonato Nacional Charro Completo Trofeo Capacha en el Lienzo Charro Camino Real, que tuvo una duración de cuatro días, donde participaron equipos de Jalisco y Colima. Petronilo Vázquez Vuelvas, director del Iffecol, agradeció a los equipos por participar en este gran campeonato, que engalanan este tradicional evento. Durante los días se efectuaron competencias entre los estados vecinos, donde resultaron ganadores en primer lugar, Ricardo Yáñez Vázquez; segundo lugar, Víctor

Hugo de la Torre Ponce; en tercer lugar quedó César Gómez Mario y, finalmente, el cuarto lugar del campeonato nacional fue para Rogelio Verduzco Arreola.

Por su parte, German de la Mora Rivas, presidente de la Asociación de Charros Camino Real, resaltó que desde hace 36 años se viene realizando el campeonato que le da respaldo

al Estado para salir a competir a otras provincias. De esta manera da por terminada la temporada de charrería en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2019.

Ricardo Yáñez bicampeón del trofeo Capacha de Charro Completo Con un total de 209 unidades en sus 7 faenas el veinteañero Ricardo Yañez Vázquez, de Charros de Rancho San Martín, se corona Campeón Nacional de Charro Completo Trofeo Capacha 2019, y se lleva además del Trofeo 30 mil pesos en efectivo. Ricardo Yáñez Vázquez, es el ganador de los cuatro finalistas y por segundo año consecutivo por ello es el bicampeón y además del efectivo obtiene su Trofeo de El Capacha, una onza troy de Plata acuñada, esto de manos de Paola Isabela Primera, reina de la Asociación de Charros de Camino Real y Germán de la Mora, Presidente de la misma asociación. Calificó a la final en segundo sitio y abrió con Cala de Caballo de 24 puntos, sumando un solo pial de 19 unidades. En las Colas, agarra la primera de 10 puntos, la segunda de 8 y la tercera de 14. En el Jineteo de Toro, obtiene 15 unidades. En la Reina de las suertes, las Manganas a Pie, abrió con la primera de 25, en la segunda agarra otra más de igual puntuación y en la tercera se fue en blanco, con dos puntos de infracción pero uno más por el tiempo ahorrado. En las Manganas a Caballo, pega las dos primeras de 23 unidades cada una, más 2 puntos de tiempo ahorrado en su tercera oportunidad que no agarro. Cerro con el Paso de la Muerte de 22 unidades, para la suma que ya mencionamos de 209 unidades, señalando que hasta antes de los pasos de la muerte ya se cantaba que era el campeón. En el segundo sitio es de Víctor Hugo de la Torre de Rancho El Paraíso con 163 unidades, y 25 mil pesos, además de su Trofeo Capacha, en el tercero César Gómez Larios, de El Estribo

de Tecalitlán que culminó sus acciones con 77 puntos totales y se lleva 20 mil pesos y su Trofeo Capacha, cerrando Rogelio Verduzco Arreola, de Camino Real con sólo 51 unidades, su Trofeo Capacha 2019 y 5 mil pesos. Germán de la Mora, presidente de la Asociación de Charros de Camino Real, agradeció a todo el público asistente y sobre todo a los charros participantes en esta justa y señaló que los espera para el año entrante en el tradicional Campeonato Nacional de a charro Completo Trofeo Capacha en el Lienzo charro de Camino Real. Las autoridades de la Feria como es la reina Paola Primera y Petronilo Vázquez, estuvieron presentes en el evento, retirándose minutos antes de la clausura pues tenían que clausurar también el máximo festejo de la Feria de Todos Santos Colima 2019.


8 C M Y

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Saldo... El funcionario estatal felicitó al equipo de Iffecol y de las dependencias que apoyaron para que nuestro máximo festejo superara el año pasado. Para finalizar anunció que este lunes 18 y martes 19 será el remate en el área comercial, además de que los juegos mecánicos perma-

Salud...

+

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Por tanto, tanto en las carnicerías y rastros donde haya matanza y expendió de carnes de animales, tendríamos que estar supervisando la sanidad del lugar, lo cual le compete a través de Coespris. Manifestó, “No me atrevería a decir si falla algo en el centro de matan-

El 2020... necerán solo el lunes 18 y podrán adquirir una pulsera y subir a todos los juegos que quieran. Previo a la ceremonia de clausura en los Arcos de la Feria, se llevó a cabo el arreo de Banderas, y finalmente, en la explanada de la Feria, la quema de fuegos pirotécnicos.

za, o en tal caso sí había personal de Coespris que estaba realizando esta vigilancia. Oficialmente, destacó, no hay reporte de algun tipo de enfermedades generados en el lugar y lo que decidan respecto a su operación es asunto fuera de la competencia de la Secretaría de Salud.

Cumplir... Asimismo, refirió la importancia de actualizar las metas contenidas en el PED, ya que –dijo- por ser un documento dinámico, puede irse modificando e incluir acciones que se están haciendo y se deben de reconocer como parte del plan, en algún programa sectorial. Luego de revisar el porcentaje de avance en las líneas de acción, así como compromisos notariados, se dio a conocer que se lleva más del 50 por ciento de avance en las metas, a pesar de que, por la falta de recursos federales y la conclusión de programas, algunas obras han

tenido retraso. Peralta Sánchez se dijo optimista para que en lo que resta de su sexenio se cumpla a cabalidad con lo prometido, por lo que reiteró a los secretarios y directores que conforman la función pública, emprender nuevas estrategias para la gestión de fondos para el cumplimiento de los compromisos. Finalmente, les informó que como es costumbre, la revisión de la encomienda continuará de manera permanente, por lo que invitó a los funcionarios a tener claros sus compromisos y buscar los recursos para ejecutarlos.

Ante toda esta situación, analizó que la vida sigue y su administración se enfocará, durante los dos últimos años de gobierno, a la consolidación del proyecto sexenal “y preparar la salida y que busquemos, a pesar del entorno financiero, cumplir con lo que establece el Plan Estatal de Desarrollo (PED). En estos cuatro años, digo que vamos razonablemente bien, dadas las circunstancias en las que estaba la administración al inicio, en el cumplimiento del Plan y de los compromisos, pero sí estamos obligados a acelerar el paso”. Al cuestionársele sobre las críticas más grandes que se hacen al país en seguridad, desde hace 10 o más años, y en donde al gobierno de Colima se le ha cargado la mano a nivel local, nacional e internacional, el titular del Poder Ejecutivo ponderó que desde hace cuatro años la afluencia turística no ha hecho más que aumentar pese a temores por el tema de la inseguridad; en segundo lugar, la vida cotidiana de Colima transcurre en normalidad; y en tercero, hay indicadores que no han evolucionado de forma adversa como los casos de extorsión, incluso el secuestro, que en este año los números se han incrementado poco, pero no radicalmente en relación con otros años. “El problema de Colima está fundamentalmente en los homicidios de tipo doloso del fuero federal y en las ramificaciones que este delito tiene como dispersión en otros factores por ejemplo: el consumo de drogas nos está generando un problema en el robo a casas-habitación o de robos a comercios”, dijo. Expresó que la situación de la delincuencia organizada se debe a factores geográficos por la

Militantes...

C M Y

+

Asimismo, el mandatario estatal José Ignacio Peralta enfatizó que “nuestro partido no está en crisis, quienes lo afirman se equivocan, es el renacimiento de nuestro partido que entiende su circunstancia y logra superarla renovándose, desechando lo que no sirve, recuperando y profundizando en lo que sí sirve y yendo siempre hacia adelante”. Y pidió a quienes quieran ser dirigentes municipales que realmente tenga las ganas y el hambre de serlo, pues lo suyo no será una chamba más sino que debe debe ser capaz con inteligencia, imaginación y mucho esfuerzo los retos que implican ser líder del PRI en los municipios. Al hacer el uso de la voz, el Presidente del CDE del PRI, Kike Rojas Orozco manifestó que con la elección del método de elección directa por la base militante

vecindad con los estados de Jalisco y Michoacán y la presencia del Puerto de Manzanillo, un motor de la economía para el Estado, que “lamentablemente también se pretende utilizar por organizaciones delictivas, tan es así que encontramos aseguramientos de mercancía ilegal, de drogas, etcétera”. Agregó que otro factor es el deterioro del tejido social, problema de valores, principios, lo que trae como consecuencias el aumento en el consumo de drogas o las adicciones, con muchas secuelas sociales producto de una evolución histórica, lo cual “sí se puede revertir pero no de la noche a la mañana”, con temas de proximidad, acercamien-

to, apostándole al deporte, a la cultura para reconstruir el tejido social, recuperar los valores como sociedad y atacar de fondo estos problemas. José Ignacio Peralta Sánchez comentó a los lectores del periódico El Mundo desde Colima, que a mes y medio de cerrar el presente año es meritorio reflexionar sobre el ejercicio 2019 y prepararse para el 2020. “Veo un 2020 muy complejo en lo político, económico y social. Me preocupa mucho el tema de la seguridad por las señales que vimos en Culiacán, el 17 de octubre; y el artero crimen en Sonora, cerca de la frontera con Chihuahua, de integrantes de la familia LeBarón”. Por último, explicó que las

anteriores acciones son señales del reflejo claro del deterioro en el tejido social y el colapso en los valores, lo cual representa hacer una llamada de atención para evitar que vuelva a suceder sino a reconstituir todo. “Estamos trabajando con muchas ganas hasta el último minuto o segundo de mi administración para seguir haciendo el esfuerzo por que Colima crezca, sea un lugar armónico para vivir, donde nos respetemos y que el dinero que tenga cada quien sea producto de un trabajo honesto, y donde los niños tengan un futuro por delante y existan áreas de esparcimiento para el deporte, donde la gente lea. Un Colima que construyamos como resultado de nuestro propio esfuerzo”.

sociedad civil”, dijo Aguirre Luna. Así inició en Colima este ciclo de foros gracias al apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Congreso de la Unión, a través de la Diputada Federal Claudia Yáñez Centeno. “En la Diputada Yánez Centeno tenemos una mujer de gran visión que se preocupa por el futuro de nuestros hijos y ha demostrado interés en el beneficio de Colima, con quien tengo el honor de trabajar en coordinación, no sólo institucional, sino portadoras de una visión para continuar avanzando en la instrumentación de la Agenda 2030 en Colima”, reconoció Claudia Aguirre. Invitó a todos los sectores de la sociedad a realizar acciones en favor del emprendimiento social, contribuir a cerrar las brechas de desigualdad, a través de la creación de oportunidades para todas las personas y llamó particularmente a los jóvenes, para que se apropien de la Agenda 2030, para asegurar que los objetivos y metas ahí planteadas sean una realidad. Por su parte, la Diputada Federal Yáñez Centeno destacó la unión de 193 países, entre ellos México, al firmar la Agenda 2030, y la importancia de trabajar en conjunto los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, academia y sociedad civil: “no echar culpa a un a un gobierno, a los Poderes, Estados, Municipios o países, se trata de nuestro planeta como prioridad”, dijo. Ponderó la importancia de trabajar conjuntamente y eso se llama corresponsabilidad, y puso por ejemplo que hoy día existen 5 grandes islas de basura contaminando los mares y afectando la temperatura (calentamiento global); urgió al trabajo de todos,

a través de la recuperación de valores perdidos con los malos hábitos. Dijo que desde el Congreso de la Unión ya se trabaja capacitando a Diputados y asesores para legislar con enfoque de Agenda 2030, presentando iniciativas con base en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible “buscaremos que los 32 Congresos estatales también legislen con este enfoque, para que las iniciativas o puntos de acuerdo que presenten cumplan esta prioridad”. “Si no se hace de esta manera, tendremos más resultados negativos y deplorables; debemos atender la máxima de no dejar a nadie atrás y también pediremos que los Cabildos y regidores de todo el país se incluyan en la visión de la Agenda 2030”, concluyó Claudia Yánez Centeno. Previamente, la Secretaria de Desarrollo Social de Gobierno del Estado, Valeria Elizabeth Pérez Manzo, en representación del mandatario José Ignacio Peralta Sánchez, ofreció la Conferencia titulada “Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, continuando con las ponencias “Rumbo al Desarrollo Sostenible” por parte de la Ing. Laura Nereida Ochoa Verduzco; “Escuelas Libres de Violencia” que disertó el Mtro. Luis Octavio Bañuelos Santos; así como “Salud sexual y reproductiva” por la Licda. Nora Patricia Lemus Chávez. Los ponentes recibieron un reconocimiento por parte de las Diputadas Claudia Aguirre y Claudia Yánez, para luego dar paso a las cinco mesas de trabajo, donde tras una exhaustiva jornada, se presentaron las conclusiones que ambas legisladoras integrarán a la Memoria de la Agenda 2030, a nivel nacional.

Exitoso... del tricolor, se está diseñando, construyendo nuevos métodos y nuevas formas y se está adaptando a lo que la gente en la calle y en las colonias exige del PRI. Agregó que a diferencia de lo que hacen el resto de los partidos en Colima y en el país, el PRI no solo no le teme a la militancia ni a la democracia, sino que las impulsa, por ello la forma de elegir a los nuevos dirigentes municipales será mediante una competencia democrática que nos hará salir a las calles con ánimo y con entusiasmo. “Este es el PRI de la militancia, el que sale a la calle a dar la batalla, el que toca puertas; este es el PRI que hoy nos da orgullo dirigir y que sin duda postulará a sus mejores cuadros en el 2021”, apuntó. Por su parte, el Secretario Regional del PRI, Fernando Moreno Peña co-

mentó que es importante que el PRI tenga militantes y no personalidades, ni propietarios políticos, añadió: “nuestra militancia debe ser del partido, no debe estar ligada a personas sino en función al PRI, por ello, la militancia necesita salir bien de este proceso que se avecina para cuando vengan las candidaturas de elección popular nos vayamos también por una elección abierta”. En su momento, el Delegado del CEN del PRI, Antonio Lugo Morales celebró que se estén realizando estos ejercicios democráticos en los municipios ya que son incluyentes y de unidad para lograr tener un partido altamente competitivo en la elección del 2021. Finalmente, comentó que el PRI es un partido unido, incluyente, que incorpora a todas las expresiones, por ello, dijo que este proceso de consulta de consulta a la base militante además de ser histórico, da la oportunidad de ser mejores y que en el 2021 el PRI tendrá a las y los mejores contendientes.

Banda... La madre de todas las bandas, originaria del estado de Sinaloa, se caracteriza por su profesionalismo e increíble sencillez con 82 años de éxitos, premios, reconocimientos y giras por México y Estados Unidos. Cabe destacar que la agrupación ha permanecido durante muchos años en los primeros lugares de popularidad y, en Colima iniciaron su presentación, con éxitos como “Vas a Llorar Por mí”; “El Sinaloense” y “Te Presumo”, entre otros. En su presentación, la agrupación agradeció al Gobierno del Estado por la invitación a clausurar la Feria de Todos los Santos, en su edición 82, donde presentaron sus más grandes éxitos a los miles de asistentes.

das sobre Desarrollo Sostenible en el año 2012, en Río de Janeiro. El efecto de esta conferencia fue la resolución denominada “El futuro que queremos” con la que se inauguró el proceso intergubernamental para definir 17 nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que relevarían los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio. El resultado final fue la aprobación de la nueva agenda, conformada por propósitos y principios y los 17 ODS acompañados por un total de 169 metas. Estos objetivos aglutinan grandes retos de la civilización, en busca de un mundo más equitativo y sostenible. Claudia Aguirre destacó que esta agenda define un camino a seguir hasta 2030 para lograr objetivos básicos, como la superación de la pobreza extrema y la lucha contra la desigualdad y la garantía de la sostenibilidad de la vida en el plantea como pilares para alcanzar el desarrollo. La Agenda 2030 plantea un reto diferente a los Objetivos del Milenio: es que parte de una atención global, entendiendo que todos los países tienen puntos que mejorar, sin importar lo desarrollados que se consideren. Es un reto enorme, porque las anteriores agendas se enfocaban en países de renta media y baja, y ahora son todos los estados del mundo los que deben unir esfuerzos para lograr avanzar hacia el desarrollo, aseveró. “Como legisladora y coordinadora estatal de la Agenda 2030, soy testigo de cómo México y Colima avanzan en la puesta en marcha de esfuerzos conjuntos del gobierno federal, estatal, el Congreso de la Unión, las Legislaturas estatales, empresas, y


LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Nacional

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

9

Dan 100% de descuento a pecadores por Buen Fin El Buen Fin llegó también para los pecadores. A través de redes sociales se difundieron imágenes de un presunto sacerdote de la Parroquia de Santiago Apóstol ofertando confesiones. En una manta que colgó en una camioneta, se lee que el religioso invita a los feligreses a que acudan a su parroquia. Pero para aquellos a quienes les urgía el perdón de dios a través del sacerdote, aprovecharon la ganga y se confesaron.

Gracias a subasta de 260 mdp

Anuncia AMLO apoyos a wixárikas “Recibo la CNDH con las manos limpias”, asegura Rosario Piedra CIUDAD DE MÉXICO.- Rosario Piedra Ibarra asegura que ya cumplió con las formalidades para ocupar el cargo al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y que recibe a la institución con las manos limpias. La nueva defensora recibió este sábado el documento en el que el ex titular de la institución, Luis Raúl González Pérez, le informa el estado en el que deja al organismo. En entrevista, afirma que tiene la conciencia tranquila y que iniciará su

trabajo desde ya. Asegura que su gestión estará regida por la estricta austeridad republicana de esta administración. La legalidad del nombramiento de Piedra Ibarra fue cuestionada por no cumplir con los requisitos que establece la ley vigente, puesto que para ser ombudsperson no se debe haber desempeñado ningún cargo de dirección en algún partido político en el último año, y hasta el jueves pasado ella era consejera nacional y estatal de Morena.

A EU

Extraditan a colaborador de “El Chapo” y “El Mayo”

CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) entregaron en extradición a Luis “A” colaborador cercano de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. La FGR informó que Luis “A” es requerido por una Corte Federal de Texas, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de asociación delictuosa, delincuencia organizada, contra la salud, lavado de dinero y posesión de armas. Autoridades federales lo identifican como integrante del cártel de Sinaloa donde se encargaba de coordinar la importación y distribución de grandes cantidades de cocaína y mariguana de Ciudad Juárez, México a El Paso Texas, Estados Unidos de América. Además está señalado por traficar con armas de

fuego y coordinar con la organización delictiva el lavado de dinero de las ganancias obtenidas por su actividad criminal. Por ello, era uno de los objetivos mexicanos más buscados por la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), y considerado como uno de los líderes operativos del Cártel de Sinaloa. Una vez que se agotaron todas las etapas del procedimiento de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dictó un acuerdo por medio del cual se concedió la entrega de Luis “A” al gobierno estadounidense. Dicho acuerdo quedó firme por lo que su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca, Estado de México, donde lo recibieron los agentes del U.S. Marshals Service designados para su traslado final a EU.

Cierran a la navegación el puerto de La Paz en BCS LA PAZ.- En el marco del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador del estado de Baja California, Carlos Mendoza Davis informó que desde las 09:00 horas de este domingo se cerró la navegación en el puerto de La Paz. Mediante su cuenta de Twitter el gobernador también señaló que los puertos de Los Cabos se encuentran cerrados desde ayer y los demás continúan abiertos y en operaciones normales. Por su parte, el Consejo Estatal de Protección

Civil aseveró que el suministro de alimentos y combustible se tiene garantizado por lo que se le pidió la población en general no hacer compras de pánico. Mientras que los integrantes del consejo y todas las instancias de los tres órdenes de gobierno, indicaron que se mantendrán alertas ante cualquier eventualidad a causa de la baja presión remanente Raymond. Es por ello que le pidió a la ciudadanía en general informarse solo a través de los canales oficiales.

*El presidente anunció que acordó con el Gobierno de Nayarit comenzar las obras para comunicar al municipio de La Yesca con Tepic NAYARIT.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que acordó con el Gobierno de Nayarit comenzar las obras para comunicar al municipio de La Yesca y Guadalupe de Ocotán, con Tepic. El mandatario federal informó que la Fiscalía General de la República entregará al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado 260 millones de pesos en alhajas confiscadas al crimen, y los recursos que se obtengan por su remate serán destinados para la construcción del camino en la sierra nayarita. Me acaban de informar y le agradezco al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que nos va a entregar 260 millones en alhajas que fueron confiscadas, y esos 260 millones de pesos van a aumentar, porque esas alhajas se van a poner en subasta en lo que eran Los Pinos”, enfatizó López Obrador. Ante habitantes wixárikas de La Yesca, el Ejecutivo federal detalló que gracias a la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, los bienes y recursos incautados al crimen, pueden ser puestos a disposición del gobierno para ser vendidos en tan sólo 15 días. Siempre dan más de lo que se estima en el avalúo, y porque la gente quiere ayudar, estoy seguro que esos 260 millones van a aumentar y será la primera partida para el

camino de La Yesca; estoy haciendo este compromiso con ustedes y también decirles que vamos a continuar dando apoyos”, indicó el mandatario. El presidente reiteró que los programas sociales, como la entrega de becas educativas, pensiones a adultos mayores y discapacitados, continuarán llegando a las comunidades indígenas. Adelantó que se implementarán 13 mil centros del Bienestar, donde las comunidades más apartadas podrán realizar cualquier tipo de trámite gubernamental; prometió a los wixárikas que pronto les llegará el internet, por medio

de una empresa estatal, para que los pueblos se conecten. RECURSOS PARA ESCUELAS Y SEMBRADORES NAYARITAS El mandatario federal anunció que a fin de año, los planteles educativos nayaritas recibirán recursos que serán gestionados por un comité de padres de familia, para dar mantenimiento a las escuelas. También, reiteró que el programa Sembrando Vida será implementado en el estado para reforestar los bosques de la sierra y además se darán semillas, cultivadas en viveros

de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). López Obrador detalló que el programa Sembrando Vida arrancará en Nayarit a partir de enero de 2020; se estima que se siembren y reforesten 12 mil 500 hectáreas. El programa, detalló el presidente, generará cinco mil empleos formales en la región, mismos que se dividirán en dos mil 500 para El Nayar, y dos mil 500 para La Yesca. El jefe del Ejecutivo prometió apoyar a los indígenas con problemas territoriales, el gobierno los asistirá, y en dado caso, indemnizaciones.

Asesinan a maestra en pleno desfile revolucionario

COAHUILA.Una maestra del Cetis número 83 de Torreón, Coahuila, fue asesinada la mañana de este domingo, mientras esperaba el turno de salida de su contingente para participar en el desfile conmemorativo del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana. Alrededor de las 10:42 horas se reportaron disparos de arma de fuego sobre la Avenida Allende y calle González Ortega, en las inmediaciones de la Alameda Zaragoza. Al escucharse los disparos, alumnos, maestros, niños, padres de familia y personas corrieron para resguardarse en comercios cercanos y evitar ser heridos por una bala perdida. La zona se convirtió en un caos total, el cuerpo de la maestra quedó tendido en el pavimento desangrándose, de inmediato testigos del hecho violento solicitaron el apoyo de paramédicos de Cruz Roja, quienes informaron que ya no se podía

hacer nada por la mujer, pues ya no presentaba signos vitales. El área quedo asegurada en lo que arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado, arribando también personal del área de feminicidios; los peritos

recogieron dos casquillos percutidos. La docente asesinada fue identificada como Juana Mirilla Fernández, de 50 años de edad; los testigos dijeron a las autoridades que el agresor es de tez morena, portaba una chamarra negra y una go-

rra, pero no fue detenido. El cuerpo de la mujer asesinada fue trasladado al Semefo para la necropsia de ley, mientras que también se suspendió el desfile. Las autoridades se encuentran coordinadas para dar el agresor de la maestra.


10

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

Simpatizantes de Evo

Dan ultimátum a presidenta Áñez *Campesinos afines al exmandatario Evo Morales le dan un plazo de 48 horas a la presidenta provisoria Jeanine Áñez para que renuncie LA PAZ.- El nuevo gobierno de Bolivia desplegaba este domingo esfuerzos por lograr el cese de las manifestaciones que en un mes se han cobrado 23 víctimas, mientras grupos campesinos afines al exmandatario Evo Morales le daban un plazo de 48 horas a la presidenta provisoria Jeanine Áñez para dimitir. El principal foco del conflicto se había concentrado en Cochabamba (centro), donde el viernes campesinos cocaleros chocaron con el ejército y la policía, con un saldo de nueve muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que elevó a 23 el número de víctimas en un mes de confrontación. El gobierno ha reconocido oficialmente cinco muertos, y el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, ha deslizado la idea de que los propios cocaleros se disparan entre sí para generar víctimas, pues al menos un muerto “aparece con un tiro en la nuca”. Pero Thomas Becker, abogado estadunidense de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de Harvard, dijo que estuvo en la morgue de la ciudad de Sacaba, donde murieron los nueve cocaleros: “Todos los muertos son con impacto de bala”. Todos con quien he hablado dijeron que [en las manifestaciones] no había ninguna persona civil con un arma”, dijo Becker por teléfono, señalando que entrevistó a 50 personas en esa ciudad. Asilado en México tras renunciar a la Presidencia hace una semana luego de perder el apoyo de los militares, Morales declaró en un tuit que “estos delitos de lesa humanidad (...) no deben quedar en la impunidad”. Mientras, Jean Arnault, enviado del Secretario General de la ONU, comenzó a tomar contacto con autoridades del gobierno de Áñez y organizaciones sociales en un intento de restaurar la paz en el país, en convulsión política desde la cuestionada reelección de Morales el 20 de octubre.

La CIDH calificó en Twitter de “grave” un decreto del gobierno de Áñez, aprobado el jueves y divulgado extraoficialmente el sábado, que exime de responsabilidades penales a las Fuerzas Armadas en la conservación del orden público. El grave decreto de #Bolivia desconoce los estándares internacionales de DDHH y por su estilo estimula la represión violenta”, señaló el organismo autónomo de la OEA. El ministro de la presidencia, Jerjes Justiniano, dijo que el decreto “no es una licencia para matar, sólo define la tarea de las fuerzas armadas con una base constitucional en garantizar la estabilidad del país”. A pesar de la polémica, Murillo indicó que mediante las gestiones del gobierno “los conflictos han bajado en un 50% en intensidad”. En la ciudad de Cochabamba todavía se suscitan “algunos enfrentamientos” pero su intensidad “está disminuyendo, dijo el comandante de la Policía nacional, coronel Rodolfo Montero. En contraste, decenas de personas se reunieron la noche

del sábado en un barrio de El Alto, ciudad vecina a La Paz, con pañuelos blancos pidiendo la paz. Cerca de ese lugar vecinos seguían bloqueando el único acceso a una planta que distribuye combustible a La Paz, provocando una creciente escasez que ha comenzado a mermar el transporte vehicular en la ciudad. ULTIMÁTUM A ÁÑEZ A raíz de los cortes de rutas en varias regiones ha comenzado a sentirse el desabastecimiento de comestibles en los mercados populares, lo que ha generado especulación. El gobierno envió a La Paz un avión con 35 toneladas de carne y prometió otras 25 toneladas de pollo en los próximos días, dijo Justiniano. Pero la presión contra las nuevas autoridades se mantiene. Seis sindicatos cocaleros del Chapare, feudo de Morales, exigieron la noche del sábado “la renuncia de la autoproclamada presidente de facto Jeanine Áñez Chávez en un plazo de 48 horas”. Entre otros nueve puntos, los cocaleros, que se mantenían este fin de semana estacionados

en Sacaba, solicitaron al Legislativo que apruebe una ley “que garantice las elecciones nacionales en un plazo de 90 días”. Una asamblea de vecinos de El Alto, aprobó también “un cerco a la ciudad de La Paz” desde el lunes para forzar “la renuncia inmediata” de Áñez, tachando su nombramiento de “ilegal”. A pesar de esos pronunciamientos, legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS, de Morales), que tienen mayoría en el Congreso bicameral, llamaron a las bancadas minoritarias a una reunión para el lunes. El propósito de la reunión es “debatir sobre la coyuntura política” en la perspectiva de “pacificar este país”, dijo la diputada del MAS Betty Yañíquez. El MAS quiere trabajar en armonía”, dijo Yañíquez a periodistas. Imágenes de televisión mostraron la salida de Bolivia, desde el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz (este), de otros 200 cooperantes cubanos, repatriados por su gobierno -de un total de 725 que trabajaban en el país andino-, luego de que partieran el sábado los primeros 276 médicos y educadores a la isla.

Decreta Samoa emergencia por brote de sarampión SAMOA.- El pequeño país insular de Samoa se encuentra en estado de emergencia por un brote a sarampión que ha cobrado la vida de al menos siete bebés y amenaza con propagarse a otras islas vecinas del océano Pacífico, incluida Samoa Americana, que ya está en alerta. El estado de emergencia fue declarado la noche del sábado por el gobierno de Samoa, tras confirmar que un brote mortal de sarampión que fue detectado el jueves y que se propaga en la pequeña nación, de sólo 200 mil habitantes, ubicada entre Hawai y Nueva Zelanda. El Ministerio de Salud samoano indicó que hasta ahora se han detectado 716 casos sospechosos de contagio, de las cuales 40 por ciento requirió hospitalización, y al menos siete muertes, en su mayoría menores de dos años que no habían sido vacunados. El sarampión es una enfermedad altamente infecciosa transmitida fácilmente través de la respiración, la tos y los estornudos, ya que

se propaga en el aire. Por lo general causa erupción cutánea, fiebre y manchas blancas en la boca, pero en complicaciones graves puede provocar ceguera, neumonía y daño cerebral. MEDIDAS EXCEPCIONALES Como parte de la emergencia nacional, el gobierno samoano ordenó el cierre de todas las escuelas, incluida la Universidad Nacional, y tomó medidas enérgicas para la celebración de reuniones públicas, e intensificar

la vacunación, según un reporte del sitio Chanel News Asia. A partir del fin de semana, la vacunación para los miembros del pueblo que aún no han recibido una inyección de vacunación es ahora un requisito legal obligatorio”, destacó el gobierno en un comunicado, tras señalar que según cifras del Ministerio de Salud, sólo unos dos tercios de la población están inmunizados. La responsable del Salud del país, Leausa Take Naseri, exhortó a la población a vacunar a los menores que faltan, y advirtió

que “lo peor que está por venir”, dada la situación actual del brote y la escasa cobertura de inmunización. Los casos de sarampión aumentan en el mundo, incluso en naciones ricas como Estados Unidos y Alemania, donde algunos padres rechazan la vacunación principalmente por razones filosóficas o religiosas, y la preocupación, sin fundamento científico, de que las vacunas podrían causar autismo. En Tonga, a unos 900 kilómetros de Samoa, el Ministerio de Salud confirmó la semana pasada un brote de sarampión tras el regreso de un equipo de jugadores de rugby desde Nueva Zelanda, con al menos 251 casos de sarampión confirmados o sospechosos. Ante el riesgo de que el sarampión llegue a Samoa Americana, un territorio estadunidense vecino a Samoa, el gobernador Lolo Matalasi Moliga pidió a las autoridades mantenerse en alerta y exigió que todos los que viajen a Tonga y Samoa presenten su prueba de inmunización contra el sarampión antes de regresar.

Venecia se prepara para nueva inundación VENECIA.- Las autoridades de Venecia emitieron este domingo una nueva alerta de inundación, donde se espera una subida del nivel del agua de entre 155 y 160 centímetros. La emblemática plaza de San Marcos fue cerrada este domingo a los peatones luego de que la víspera quedó bajo 130 centímetros de agua. La previsión es que la marea aumente entre 155 y 160 centímetros, una situación que se verá agravada por la presencia del viento de siroco en el Adriático frente a la laguna de Venecia en las próximas tres horas, destacó la agencia ANSA. El Sistema de Pro-

tección Civil, en vista del nuevo pico de 160 centímetros, está empleando a 280 voluntarios de los grupos y asociaciones municipales de la ciudad de la laguna, la ciudad metropolitana y las provincias de Padua, Treviso y Rovigo. El dispositivo de seguridad está ya fue activado para hacer frente a posibles emergencias, aunque se espera que la marea mejore paulatinamente a lo largo del domingo. Por precaución, todos los museos de Venecia permanecerán cerrados durante toda la jornada, a excepción del Museo Correr, dedicado a la historia de la ciudad y situado en la plaza de San Marcos.

En Bolivia

Evo Morales tiene “mucho miedo” a una guerra civil CIUDAD DE MÉXICO.- El ex presidente Evo Morales tiene “mucho miedo” a que estalle en Bolivia una guerra civil por lo que, en una entrevista, hizo un llamamiento este domingo para que sus compatriotas acaben de inmediato con los enfrentamientos. “Hago un llamado a mi pueblo (...) a que no podemos estar enfrentados peleando. Quiero que dejen esta confrontación” “Tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos”, advirtió Morales al ser preguntado por el riesgo de una guerra civil en su país. Morales, asilado político en México desde el 12 de noviembre, aseguró tener “información de primera mano” de que hay “paramilitares organizados” y “pandilleros y drogadictos pagados” por la derecha boliviana para cometer actos violentos en las calles del país. Desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que desataron una grave crisis en Bolivia, al menos 20 personas han fallecido y más de 500 han resultado heridas en enfrentamientos entre partidarios y detractores de Morales. Según datos de Morales, la cifra sería todavía mayor, pues en esta última semana, tras su renuncia el 10 de noviembre, sumarían cuanto menos 23 fallecidos “de bala”. “Hago un llamado a mi pueblo, del campo o de la ciu-

dad; pobres, humildes o pudientes que ostentan el poder económico, a que no podemos estar enfrentados peleando. Quiero que dejen esta confrontación”, reclamó Morales en la entrevista celebrada en la oficina en Ciudad de México. Asimismo, dijo arrepentirse de “haber equipado las Fuerzas Armadas” de Bolivia, que cuando Morales llegó al poder en 2006 solo tenían “un helicóptero”, y que ahora están usando su armamento “contra el pueblo”. Afirmó, además, que grupos de poder están pagando entre 200 y 300 pesos bolivianos a obreros para “hacer violencia”, algo que muchos aceptan dado que su sueldo medio es de 120 pesos bolivianos, alrededor de 17 dólares. “Esos obreros de la construcción han preferido estar bloqueando y haciendo agresiones en vez de ganar dignamente 120 bolivianos en la construcción”, aseguró. Asimismo, aseguró que en las universidades públicas y privadas hay docentes que están animando a los estudiantes a “bloquear caminos todo el día” y a cambio les aprueban las materias que tienen suspendidas. El pasado 10 de noviembre, Evo Morales anunció la repetición de las elecciones presidenciales después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) diera a conocer numerosas irregularidades en los comicios del 20 de octubre en los que había sido reelegido para un cuarto mandato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.