+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 21 de noviembre de 2019 Número: 14,416 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
En su despacho
Asesinan al abogado Rogelio Rodríguez *Fue agredido a balazos en su despacho *Investiga Fiscalía el homicidio
+
Varios impactos de bala recibió el abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz, en la ciudad de Colima, en plena zona centro de esta ciudad capital, luego de que sujetos armados irrumpieron en su despacho y le dispararon en repetidas ocasiones, perdiendo la vida instantes después. El hecho se registró poco antes de las 12:30 del día, en donde al parecer, de acuerdo a los primeros reportes, sujetos armados irrumpieron en el despacho del abogado,
ubicado entre las calles Hidalgo y Lerdo de Tejada, en la zona dentro de esta ciudad capital, disparándole en varias ocasiones para posteriormente darse a la fuga. Debido al ataque el litigante falleció a los pocos minutos debido a la gravedad de las heridas recibidas. Al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policíacas para el levantamiento de evidencias e integrar la carpeta de investigación
Página 8
CÓNCLAVE.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se reunió con la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Bertha Alcalde Luján, la alcaldesa de General Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, y la mayoría de los ediles de la entidad, donde se pronunció por mejorar la estrategia de seguridad para que los municipios sean más efectivos ante los hechos delictivos.
En seguridad
Afectados
*Tanto la Federación como el Gobierno del Estado *El objetivo es que puedan tener mejor capacidad de respuesta ante ilícitos *El gobernador se reúne con Bertha Alcalde Luján y Clara Luz Flores
MANZANILLO, COL.- El secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó los cheques por concepto de indemnización a productores de plátano afectados por las tormentas “Lorena” y “Narda”, en El Colomo, municipio de Manzanillo. Este beneficio es derivado de la póliza de aseguramiento por 93 mil hectáreas en diversos cultivos, con una cobertura de riesgos como sequía, vientos, ciclones, granizo e inundación, contratados
Buscan fortalecer a los ayuntamientos El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez tras sostener una reunión con la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Go-
bierno de México, Bertha Alcalde Luján y con la alcaldesa de General Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, se pronunció por mejorar la estrategia
de seguridad para que los municipios en la entidad sean más efectivos ante los hechos delictivos. En Casa de Gobierno, el mandatario estatal
indicó que se abordó el papel que juegan los municipios en materia de seguridad y los elementos que deben de atender para fortalecer su capacidad de
respuesta, así como la forma en que el gobierno estatal y federal pueden apoyar a los municipios para que puedan cumplir estos Página 8 propósitos.
Entrega Seder apoyos a los productores
Página 8
Alejandro Moreno:
Presupuesto 2020 de Morena es ocurrente *No responderá a las expectativas de México, dice el líder nacional del PRI
C M Y
+
PRESUPUESTO.- Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, afirmó que el presupuesto de egresos del 2020 que impulsa la bancada oficial de Morena en la Cámara de Diputados es un presupuesto ocurrente, que no responderá a las expectativas de México, y con el que se pretende además de afectar a estados y municipios, asestar un golpe brutal al gasto destinado al campo.
El año 2020, complicado en materia económica: Nacho
*Advierte que se tendrá presupuesto muy austero *Se siguen concentrando los recursos a programas sociales y se disminuyen las transferencias a estados y municipios: Gobernador JESÚS MURGUÍA RUBIO El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez advirtió, “sin afán de ser pesimista o fatalista, es necesario prever y estar preparados para un 2020 complicado en materia económica, donde de entrada la aprobación del presupuesto por la Cámara de Diputados pasó y sigue sin definir, esperando en próximos días definan los legisladores federales. Del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020, dijo, “registra una discusión y debate legislativo; había una fecha, esa fecha ya pasó, estamos
en esta figura que es el reloj legislativo, que no obedece los tiempos de la física y estamos a la espera de que finalmente se concluya con la aprobación”. Esperamos, acotó, en primer lugar no haya ningún problema, que tengamos un presupuesto para el 2020, siendo la información que adelantan, con la cual se viene analizando, se tendrá un presupuesto muy austero, que sigue concentrándose a programas sociales, disminuyendo de manera muy importante las transferencias de recursos a estados y municipios. Además, abundó, “nosotros también estamos
en pleno proceso legislativo para la aprobación del presupuesto 2020 a nivel estatal, en donde hay una reducción de 1 mil 300 millones de pesos, a comparación del año pasado, estamos hablando de 110 millones de pesos más o menos al mes”. Por tanto, aseguró el mandatario estatal, se vislumbra un 2020 complejo, en términos de ejercicio de gasto presupuestal y se va a culminar como lo hemos visto, en un problema de actividad económica y una desaceleración, posiblemente ya con decrecimientos
Página 8
Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el Presupuesto de Egresos del 2020 que impulsa la bancada oficial de Morena en la Cámara de Diputados “es un Presupuesto ocurrente, que no responderá a las expectativas de México”, y con el que se pretende, además de afectar a estados y municipios, “asestar el golpe más brutal” al gasto destinado al campo. Dijo que no hay apoyo para ciencia y tecnología, ni respaldo para la cultura. Además, aseveró, “no hay inversión pública en los estados” y, eso, repercutirá en falta de oportunidades, y que no haya crecimiento y desarrollo.
Página 8
Políticos y funcionarios
Condenan homicidio de Rodríguez Alcaraz JESÚS MURGUÍA RUBIO Después que fuera asesinado en su despacho el abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz, durante el mediodía de este miércoles, en la ciudad de Colima, diversos funcionarios y actores políticos de la entidad condenaron este hecho violento. En este sentido, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien acudió al lugar a dar las condolencias a la
familia, ponderó “es un hecho lamentable, vine yo a darle la condolencia al Magistrado René Rodríguez, hermano del fallecido”. “He pedido a la Fiscalía haga todas las investigaciones necesarias, vamos a poner a disposición toda la información que se tenga para que se paguen las consecuencias quienes hayan cometido este hecho”, refirió.
Página 8
HOMICIDIO.- Varios impactos de bala recibió el conocido abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz, en plena zona centro de esta ciudad capital, en su despacho ubicado entre Lerdo de Tejada e Hidalgo, luego de que sujetos armados irrumpieran en el mismo. La Fiscalía General del Estado ya investiga el homicidio. (Más información en cols 1, 2 y 3, arriba)
+
2
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Contra la influenza
Vacunación a embarazadas, única forma de proteger a bebés: SSyBS *Aclara la dependencia que su sistema inmunológico no responde a esta vacuna La vacunación contra la influenza en las embarazadas es fundamental para proteger al bebé vía transplacentaria y lactancia materna, dado que en los niños menores de 6 meses de edad, su sistema inmunológico no responde a esta vacuna, señala la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado. Agrega que durante el embarazo, las mujeres vacunadas transmiten a sus bebés las proteínas o anticuerpos contra infecciones, por lo que éstos proporcionan inmunidad (protección) contra algu-
nas enfermedades durante los primeros meses de vida, cuando el bebé aún es muy pequeño para ser vacunado. En este sentido, el vacunarse contra la influenza durante el embarazo reduce la posibilidad de que el recién nacido se contagie de esta enfermedad en los primeros meses de vida, además de disminuir el riesgo de complicaciones graves como neumonía (infección pulmonar). Por eso, recomendó que toda embarazada o que piensa embarazarse en el período de mayor circulación del virus de la
influenza (enero, febrero y marzo) se apliquen la vacuna para que pase las
A 30 años de los Derechos de la Infancia
Nuestro compromiso es velar por los derechos de la niñez: Azucena López
Seguimos trabajando con acciones que incidan en velar, garantizar y promover los derechos de la infancia, siendo un referente estatal al ser el primer municipio en instalar la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; así como las actividades que realizamos en cada Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) con el programa Aliadas y Jóvenes Aliados, además de la labor que se realiza a través del programa municipal de Prevención y Atención a Niñas, Niños y adolescentes en Riesgo (PANNAR). Expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, quien refirió que el día de hoy (20 de noviembre), se celebra la Revolución Mexicana,
“pero también se celebran 30 años de la Convención de los Derechos de los Niños, a lo cual, la ONU, reunió a 196 representantes de diferentes países para firmar un documento donde los gobiernos se comprometían a cuidar y velar por los derechos de la niñez”. Es así que en el marco de esta fecha tan significativa, a través de PANNAR que es coordinado por Susana Rodríguez Gutiérrez, en la Escuela primaria Carlos L. Oldenbourg, en beneficio de 266 niñas, niños y adolescentes y 17 adultos, se llevaron a cabo una serie de actividades como fue la participación de Elías Hernández Castillo, “Cuenta Cuentos” de la Dirección de Cultura y de Ernesto Rodríguez quien impartió la Macro Gimnasia, de la Dirección de Fomento Deportivo, ambas áreas del
Ayuntamiento de Colima. López Legorreta precisó que Elías Hernández, contó la historia de “Silmarillion”, una guerrera que va a recuperar unas gemas las cuales representan los valores como la amistad, perseverancia, compañerismo, amor, que estaban en poder del mal. Finalmente dijo que “seguiremos impulsando acciones, desde todos los ámbitos de nuestra competencia, para salvaguardar los derechos de la niñez; queremos formar ciudadanos con valores, con sus derechos garantizados, esto, es una responsabilidad de todos como ciudadanos y es prioridad de mi esposo Leoncio Morán Sánchez, Alcalde Capitalino que la niñez de nuestro municipio goce y disfrute de sus derechos”.
La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó el nombramiento de director de Servicios Médicos Asistenciales de la institución, a Julio César Gutiérrez Alcaraz. La titular reconoció la labor de Lourdes Vuelvas Cisneros, quien se venía desempeñando en ese puesto y comentó que a través de los programas y servicios médicos este organismo fortalece el derecho a la salud de población que no cuenta con seguridad social, impulsando una mejor calidad de vida en los sectores más vulnerables.
defensas a su bebé, sobre todo las que están en el último trimestre de la ges-
tación, ya que son las que mayor riesgo tienen de sufrir una complicación como
la neumonía. La Secretaría de Salud reitera que la mejor forma de prevenir la influenza estacional es aplicarse cada año la vacuna, misma que se encuentra disponible en las unidades de salud de los 10 municipios de la entidad. De la misma manera, ante los síntomas de fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares o corporales y de cabeza, se recomienda no auto medicarse, sino acudir a recibir atención médica adecuada para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
De colaboración
Locho firma acuerdo con la alcaldesa de General Escobedo *Ambos ayuntamientos refrendan su compromiso de trabajar por la tranquilidad de las familias a quienes representan La mañana de este miércoles 20 de noviembre, el Presidente Municipal de Colima Leoncio Morán y la Presidenta Municipal de General Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, llevaron a cabo la firma del Acuerdo de Colaboración del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, con el cual ambos municipios refrendan su compromiso de trabajar coordinadamente por la tranquilidad de las familias a quienes representan. Como testiga de honor, estuvo presente la Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad, Bertha Alcalde Luján, quien ha hecho público su reconocimiento a estas dos ciudades, que destacan por los avances en la implementación de estrategia de seguridad y el modelo de Justicia Cívica, los cuales se han dado a conocer en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. Leoncio Morán dijo que con la firma de este Acuerdo, se desprenden una serie de estrategias en el trabajo conjunto, pues se realizará el intercambio de buenas prácticas de ambos municipios, ya que destacó, en su momento, General Escobedo, fue el pionero a nivel nacional, del modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad. “Tenemos un reto enorme como país y municipio, y transita por el tema de ponernos de acuerdo y dejar a un lado todo a favor de la ciudadanía. Lo que hemos encontrado con el acompañamiento de ustedes y desde el Secretariado, ha sido fundamental para la responsabilidad que decidimos asumir desde el primer día de nuestra llegada al Gobierno Municipal”. Destacó el trabajo en materia de seguridad que ha realizado la Alcaldesa Clara Luz Flores, y que se ha convertido en ejemplo de muchos municipios del país,
con la implementación del Modelo de Justicia Cívica, “y que nosotros desde el Ayuntamiento de Colima, en este proceso de implementación que estamos y del avance que tenemos, pues ha sido fundamental en el ejemplo y experiencia que se tiene en General Escobedo”. Por su parte la Alcaldesa destacó que, “es un honor participar en el Municipio de Colima con la firmade este acuerdo de transferencia de políticas públicas que puedan generar beneficio a los ciudadanos, el tener como testigos al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal habla del compromiso que tenemos sobre todo en materia de seguridad, que es la materia que más le preocupa a la ciudadanía. Resalto la presencia de la Secretaria Adjunta Bertha Alcalde, pues con la instrucción del Secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, de estar cercanos y fortalecer a los municipios, como este otro pilar de la Estrategia Nacional de Seguridad, además de la Guardia Nacional, en donde las Policías Municipales, tenemos una gran responsabilidad y formamos parte trascendental de esta estrategia”. La Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad, Bertha Alcalde Luján, celebró que los alcaldes de ambos municipios tengan a bien realizar este tipo de Acuerdos de Colaboración, lo que viene a aumentar el trabajo que se realiza en materia de seguridad, reafirmando también el compromiso de respaldar desde el Gobierno Federal todas las acciones que se realizan a favor del bienestar de los ciudadanos. “Estoy muy contenta de ser testiga del trabajo que está realizando el Gobierno Municipal, en el fortalecimiento de las instituciones. Estamos convencidos que no basta con el esfuerzo que va a hacer la Guardia Nacional para poder atacar los grandes
problemas de inseguridad que vivimos, es fundamental que los Gobiernos Estatales y Municipales, asuman el compromiso de fortalecer sus propios cuerpos de Policía y me da mucho gusto estar aquí presente, ya que una de las estrategias que está vinculada con este fortalecimiento, es justo el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, un modelo que ya fue aprobado por todos los gobernadores del país en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y es un modelo que se construyó justo de experiencias locales, como la experiencia del Municipio de General Escobedo” destacó al Secretaria Ejecutiva Adjunta. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, destacó que gracias al trabajo que se ha venido realizando desde la corporación, el Municipio de Colima, ha despuntado y llamado la atención de otros municipios y organismos, que ven a bien apostarle al fortalecimiento y reconstrucción de ciudadanía. “Es un respaldo muy importante y aprender de los pioneros y sobre todo compartir que son modelos basados en la evidencia, finalmente la preocupación es como darle sustentabilidad en el tiempo a este tipo de iniciativas y comentar que Colima, a un año de su implementación, ha logrado retos interesantes. La Policía ha logrado pasar del número 24 en confianza a ser la Policía número 12 en el país, en tema de abatir la incidencia delictiva se ha abatido, en un año, un 8%. Se coloca también a la Policía Municipal como en el lugar número 13 en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI”, resaltó el Comisionado. En la firma del Acuerdo también estuvo presente José Alfredo Chávez, titular del C4 en Colima, el Alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, la Presidenta del DIF Colima, Azucena López Legorreta, regidoras y regidores del Cabildo Municipal.
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Reconoce TAE:
Existe rezago de expedientes
*Hay algunos por desahogar que datan del año 2011, señala el presidente del organismo, Germán Iglesias Robles CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Así como en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, también el Tribunal de Arbitraje y Escalafón registra un rezago en el desahogo de casos, reveló Germán Iglesias Ortiz, magistrado presidente de este organismo, quien precisó que algunos casos datan de 2011. “También tenemos re-
En Tecomán
Tesorero: 42 mdp requiere comuna para cubrir aguinaldos El Tesorero del H. Ayuntamiento de Tecomán, J. Jesús Rojas Fermín, informó que se necesitan 42 millones de pesos para cumplir con los compromisos de pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año para casi 1 mil trabajadores que conforman la plantilla laboral, incluidos sindicalizados, activos y jubilados, seguridad pública activos y jubilados, la nómina de confianza que está compuesta por eventuales, supernumerarios, personal de confianza y servidores. Rojas Fermín destacó que tienen instrucciones precisas del alcalde Elías Lozano de que se cubra en tiempo y forma con esas prestaciones sin excepción alguna; sin embargo consideró complicada la situación ya que del préstamo del año pasado que se contrató con Banco Azteca por 23 millones 900 mil pesos para cubrir aguinaldos se están pagando mensualmente alrededor de 2 millones 100
mil pesos, y abundó que se busca terminar de pagar en este diciembre. “el estar erogando esta cantidad mensual para las arcas de la comuna, representa un círculo vicioso, en el cual, al estar pagando con recursos provenientes y captados en 2019, un crédito que se aprovechó para pagar aguinaldos del 2018, no permite tener la suficiencia de ingresos para poder ir reservando para cumplir con los compromisos de fin de año, de esta mane-
ra reconozco que el ayuntamiento no cuenta con el pago para las prestaciones de fin de año, para el pago de aguinaldos, sin embargo ya se están buscando alternativas para tratar de solucionar en tiempo y en forma, como puede ser la posibilidad de que haya un adelanto de participaciones de Gobierno del Estado o un crédito a corto plazo con la banca comercial que ofrezca mejores condiciones financieras dentro de un proceso competitivo”, finalizó.
Invitan a foro-taller *Está relacionado al mejoramiento y la protección ambiental, con motivo de la agenda 2030
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Con el objetivo de impulsar y fortalecer la política pública medioambiental, el próximo sábado se realizará un foro-taller que articule, a través de la agenda 2030, el mejoramiento y protección ambiental, como medidas urgentes para combatir el cambio climático en el estado, informó el diputado del PT, Carlos César Farías Ramos. “Medidas urgentes para mantener limpios nuestros lagos, ríos, y todo tipo de acción que sea tendiente a la protección ambiental”, señaló el legislador local, quien apuntó que este foro está dentro de la Agenda 2030, cuyo objetivo es combatir la pobreza y fomentar el progreso garantizando la existencia de los recursos naturales para las futuras generaciones. Mencionó que se busca tropicalizar esta Agenda
2030 a través de foro, con lo cual se recibirán ideas de toda la población, tanto del sector empresarial, académico u otros sectores de la población que pueden aportar soluciones ante el problema medioambiental. Farías Ramos precisó que el curso taller se realizará en un auditorio con capacidad para 300 personas, por lo que se está invitando también a las direcciones de ecología de los 10 ayuntamientos, la empresa Apasco, Peña Colorada, la Coca Cola, API, entre otros entes privados y gubernamentales relacionados con el tema medio ambiental. “Esperamos tener una afluencia bastante nutrida. Estamos invitando también a todas las universidades. A la propia Universidad de Colima, a la Federación de Estudiantes. Es un tema que nos debe interesar a todos y esperamos que haya afluencia”.
zago y se ha ido combatiendo en la medida de los posible. Tenemos expedientes que datan desde el 2015, 2012, incluso 2011, a la fecha, que ya no son tantos expedientes, pero son estadísticas para el tribunal. Y estamos combatiendo ese rezago con el personal que tenemos”. Iglesias Ortiz puntualizó que en este 2019 se registran 740 demandas y dio a conocer que se tiene un
total de 3 mil 104 expedientes, de los cuales 94 son de Armería, 580 en Colima, 168 en Comala, 132 Coquimatlán, 169 Cuauhtémoc, Ixtlahuacán 66; Manzanillo, 442; Minatitlán, 66; Tecomán, 227 y Villa de Álvarez 231. El magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón precisó que a pesar de este rezago, se ha logrado aumentar el número de laudos, expedientes con-
cluidos, gracias al incremento del personal, por lo que en 2017 fueron 110 laudos y en el 2018, 228 y en este 2019 se incrementó, hasta noviembre, 312 laudos. Finalmente, comentó que antes de 2018 no se contaba con un área de proyectistas, la cual se dedica precisamente a emitir laudos, por lo que al obtener más personal en esta área se ha logrado también abatir el rezago.
Al mejorar calificación crediticia, estado atrae inversiones: Seplafin *El resultado BBB+ es un reflejo del orden en las finanzas públicas, afirma la dependencia
El resultado BBB+ y la perspectiva estable en la calificación crediticia del estado que emitió la agencia calificadora Fitch Ratings, refleja el orden en las finanzas públicas, lo que atrae más inversión, explicó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Este resultado le permite al estado adquirir mejores mecanismos de financiamiento y da confianza a inversionistas sobre la capacidad de la entidad para pagar su deuda, pues una mejor calificación representa un menor riesgo de incumplimiento de obligaciones de deuda. Por lo tanto, entre menor sea el riesgo de incumplimiento, el Estado
puede acceder a mejores tasas de interés de los financiamientos vigentes y futuros, lo que implicaría un menor pago de intereses bancarios por su deuda. El resultado BBB+ y la perspectiva estable en la calificación crediticia del estado implica también que existe una expectativa de mejora en el desempeño financiero del estado, por lo que la calificación crediticia del estado podría mejorar aún más, al pasar de BBB+ a –A. Lo anterior, de continuar un fortalecimiento consistente de los balances operativos, que se refleje en una menor razón de repago de deuda y una
cobertura superior a 2x el servicio de ésta, en conjunto con un fortalecimiento sostenido en las métricas de liquidez. La calificación crediticia del Gobierno del Estado ha subido 11 niveles desde el inicio de la presente administración, gracias a las buenas prácticas financieras, a una generación positiva de ahorro interno, así como al fortalecimiento de los indicadores financieros y sostenibilidad de la deuda. Finalmente, la dependencia detalla que las calificaciones de riesgo crediticio del estado han evolucionado desde C, CC, CCC, B-, B, B+, BB-, BB, BB+, BBB- y BBB+.
Presenta Rogelio Salinas iniciativa para crear Ley de Desarrollo Económico El Diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez presentó al pleno del Congreso del Estado de Colima una iniciativa para crear la Ley de Desarrollo Económico en la entidad, a fin de establecer las bases, mecanismos y organización que permitan activar una economía social de mercado, a través del impulso al conocimiento y a la innovación tecnológica, con visión de largo plazo. El legislador de Morena enumeró los diversos objetivos de esta Ley, entre los que destacan: establecer elementos jurídicos, de financiamiento y subsidio para que el Desarrollo Económico de Colima se realice a través de la innovación tecnológica aplicada a todos los sectores productivos, teniendo como premisa el bienestar, la justicia social e igualdad de oportunidades. Contribuir a generar una sociedad del conocimiento centrada en el desarrollo económico y el bienestar de la población; incidir en la competitividad de las empresas, procesos productivos, generación de bienes y servicios de alto valor agregado y más competitivos, que redunden en empleos dignos, de calidad y bien remunerados. Apoyar la formación de personas que generen desarrollo e innovaciones tecnológicas aplicables a
todos los sectores productivos; impulsar la investigación científica;establecer mecanismos de vinculación entre los sectores académico, científico y social con el productivo, para fortalecer las empresas y la formación de profesionistas especializados. Establecer mecanismos de financiación para construcción y habilitación de infraestructura de servicios para investigación, creación de empresas y para el desarrollo social, económico, tecnológico y de conocimiento en la entidad. Igualmente para entregar financiamientos y subsidios directos a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas,a fin defortalecer sus capacidades tecnológicas y de empleo, observando el bienestar de las personas, su inclusión laboral, diversidad y equidad de género, así como la generación y conservación de empleos. Definir mecanismos para la atracción de inversión local, nacional y extranjera, capital para el desarrollo de proyectos de alto impacto; facilitar mecanismos de cooperación nacional e internacional para proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y formación de personas, así como intercambio de talento especializado para dar soporte a proyectos de alto impacto.
Luis Rogelio Salinas dijo que se busca fortalecer las instituciones del Gobierno, Municipios y organizaciones de la Sociedad Civil, para impulsar los sectores económico, productivo e industrial, como aliados estratégicos. Asimismo, integrar el Consejo Estatal de Desarrollo Económico como organismo rector de una economía social de mercado e integrar el contenido del Plan Estratégico para el Desarrollo Económico, así como las disposiciones aplicables a su presupuestación, revisión y actualización con alcances de largo plazo. Conferir al Instituto para el Desarrollo Económico de Colima, facultades para coordinar acciones a mediano y largo plazo que permita elevar la competitividad del estado a nivel nacional e internacional con base en el Plan Estratégico; y otorgar al Observatorio atribuciones para evaluar e informar el impacto de programas y acciones llevadas a cabo por el Instituto. Los sectores público, científico, académico, tecnológico, social y productivo participarán en el logro de los objetivos de esta ley; la toma de decisiones en materia de desarrollo económico se llevará a cabo con la participación de organismos sectoriales públicos y privados, formalmente constituidos en
el Estado de Colima o con representación legal en el mismo para el caso de organismos nacionales e internacionales. El legislador manzanillense señaló que la construcción de una economía social de mercado basada en el conocimiento e innovación tecnológica estará centrada en las personas, de forma incluyente y orientada al desarrollo social, cultural y económico, así como al combate a la pobreza, desigualdad, inequidad de género y discriminación en cualquier manifestación. La iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; Economía, Planeación y Turismo, así como de Trabajo y Previsión Social. Una vez aprobada por el Pleno, la Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
4
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Fortalecer ayuntamientos
E
l ayuntamiento es un órgano creado por la ley que se elige por representación popular y es el encargado del gobierno y la administración del municipio. Se elige por elección directa, en los términos establecidos en la Ley Orgánica Municipal y dura en su cargo tres años. Un Ayuntamiento funciona como asamblea deliberante denominado Cabildo para analizar, discutir y decidir todos aquellos asuntos que sean sometidos a su consideración y que, de acuerdo a las leyes, le competan. Opera a través de comisiones para inspeccionar y vigilar que se cumplan sus acuerdos y las disposiciones legales federales, estatales y municipales. Lo anterior se detalla porque ayer el gobernador Ignacio Peralta Sánchez, tras sostener una reunión con la secretaria ejecutiva del
Sistema Nacional de Seguridad Pública del gobierno de la República, Bertha Alcalde Luján y con la alcaldesa de General Escobedo, Nuevo León, Clara Luz Flores Carrales, se pronunció por mejorar la estrategia de seguridad para que los municipios en la entidad sean más efectivos ante los hechos delictivos. Y precisamente este miércoles se registró el lamentable y reprobable homicidio perpetrado por sicarios en contra del connotado abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz, tras introducirse a su despacho ubicado por el centro de esta ciudad, en la esquina que conforman las calles Lerdo de Tejada e Hidalgo. En Casa de Gobierno, indicó que se abordó el papel que juegan los municipios en materia de seguridad y los elementos que deben de atender para fortalecer su capacidad de respuesta, así como la forma en que los go-
Coordenadas Políticas
biernos estatal y federal pueden apoyar a los municipios para que cumplan estos propósitos. No está en tela de discusión que se requiere, hoy más que nunca, a efecto de combatir la inseguridad galopante en el país, la delincuencia y el crimen organizado en sí, la correlación de fuerzas, la coordinación, la unidad y la sinergia entre los tres órdenes de gobierno. Pero hay que dejar en claro que no sólo se trata de la coordinación entre los tres niveles-parte toral, pero no única-, sino también de un diseño de estrategias para que no sólo el gobierno estatal, sino ídem los municipios, atiendan el flagelo de la inseguridad, pues no hay que olvidar que éstos últimos (cerca de 2 mil 500 distribuidos en el país) son el primer contacto con la ciudadanía.
¡Sembrando vida!
Por Julio César Covarrubias Mora
E
n el marco de la presentación del programa federal “Sembrando vida”, que llevó a cabo la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González en nuestra entidad, el gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez manifestó el apoyo a este tipo de iniciativas institucionales y la plena disposición para sumarse a este esfuerzo. En el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el mandatario estatal refirió que nuestro estado participará el próximo año en este programa, cuyo objetivo es contribuir al bienestar e igualdad social y de género mediante ingresos suficientes de los sujetos agrarios en localidades rurales. Asimismo recordó que el Gobierno de Colima incluye dos visiones de política pública: el Plan Gran Visión Colima 2040, que pretende integrar esfuerzos interinstitucionales que eleven la calidad de vida en el Estado hacia el año señalado y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se hacen esfuerzos constantes para su cumplimiento, considerando que además Colima coordina los trabajos correspondientes en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). El programa “Sembrando vida” coincide plenamente con estos grandes propósitos, ya que atiende algunos de los importantes objetivos para el desarrollo sostenible de la citada agenda como el fin de la pobreza, hambre cero y trabajo decente y crecimiento económico. En su intervención, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González explicó que “Sembrando Vida” en Colima iniciará en el 2020 con 5 mil personas, en los diferentes ejidos en los municipios de Colima, en donde los ingresos son inferiores a la línea de bienestar, para que puedan percibir mensualmente 5 mil pesos, de los cuales 4 mil 500 serán en efectivo y 500 en ahorro, invirtiendo en dicho programa cada mes 25 millones de pesos. Además, dio a conocer que en el Estado se trabajarán 12 mil 500 hectáreas y colaborarán cinco facilitadores, 50 técnicos y 600 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro. Tras señalar que el programa abarca dos modelos que son la cultura orgánica y economía social y solidaria, la funcionaria federal mencionó que entre los objetivos se busca generar un empleo permanente durante seis o cinco años para más de 400 mil sembradores y sembradoras y que en la actualidad en ocho Estados del país ya se benefician 230 mil, con ingresos familiares que contienen la migración. ¡Sin lugar a duda este programa busca fortalecer la economía local y familiar, combatirá el desempleo, la degradación ambiental y la pobreza rural! ¡Y qué bueno que desde el gobierno de Colima reconozcan el diseño de esta política pública destinada a respaldar a los sujetos agrarios con ingresos inferiores a la línea de bienestar! ¡Y qué bueno que sea el propio gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez quien valore las acciones del Gobierno de México en materia social en beneficio de las y los colimenses! ¡De enorme institucionalidad y civilidad política, indudablemente!... Con mi nombre y apellidos. 1.-Por cierto, durante su visita al estado de Colima, la secretaria del Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, aseguró que por los programas que lleva esta dependencia en la entidad se aplican de manera correcta en el estado.Tras ser cuestionada por los medios de comunicación respecto a las presuntas irregularidades por parte de la delegación de la entidad en la entrega de los apoyos de los diversos programas federales, la funcionaria federal dijo desconocer la información, indicando que tal y como lo señaló durante su comparecencia ante el Congreso de la Unión, todas las quejas y denuncias que se le presentaron las turnó ante las instancias federales correspondientes.Y la citamos textual: “Yo turné a quien debía de turnarles, no podría dar respuesta. Es que yo no llevo directamente el trabajo con los delegados, lo lleva el coordinador”, enfatizó.Refirió que en el caso de los padrones de beneficiarios de los diferentes programas son conformados y supervisados por cada subsecretaría responsable y hasta el momento, reiteró, desconoce cualquier situación irregular.¡En fin, todo parece indicar que las denuncias en contra de la delegada estatal de programas federales, Indira Vizcaíno Silva o no están bien fundamentadas o solo es vil,cobarde y rutinario ‘golpeteo político’, mirando desde ya a julio de 2021!... 2.-En el marco de la exposición “Ausencias Vitales”, de Zeydel Bernal, que actualmente presenta la Pinacoteca Universitaria, seis escritores colimenses establecieron un diálogo con la audiencia, a través de la poesía, sobre la identidad.El encuentro se llenó de versos, de enorme sensibilidad con la participación de Gabriel Govea, Jetzabeth Fonseca, Krishna Naranjo, Magda Orozco, Sugey Navarro y de la propia Zeydel Bernal, voces con destacada trayectoria en la poesía
actual, entre las que se encuentran voces proyectadas a nivel local, regional e internacional.Algunas de sus obras, para deleite del público, versaron sobre el mar, la sal, el deseo, las despedidas, la separación familiar por la inmigración, el concepto de paraíso, la visión de los dioses y el propio contenido de la exposición “Ausencias Vitales”.Sobre el título de poeta y el proceso de creación de un texto, Zeydel Bernal dijo que “los poemas son como pájaros, a veces vuelan y otros se caen al piso”. Para Zeydel Bernal, el Diálogo Poético se creó con la intención de “constituir un ejercicio de escucha ante tanto ruido, que inspire a quien asiste a compartir sus comentarios e ideas entre iguales, y es lo opuesto a una típica lectura en voz alta en la cual los poetas leen y el público aplaude. Las sillas dispuestas en círculo, en la sala, permiten que escritores y audiencia se miren a los ojos mientras se promueve la poesía”, agregó.Sobre este formato, Gabriel Govea expresó que “en Colima hay varios creadores con distintas visiones de la literatura, y que en la diferencia existe la riqueza. Cuando existe este tipo de espacios, no sólo es mi nombre, sino que es la comunidad de poetas que se apoyan mutuamente, que se escuchan”.Al finalizar, los poetas coincidieron en que no se debe perder de vista lo bello. Además, dijeron, “la poesía es una búsqueda de la verdad, un ejercicio que unifica realidades porque la diferencia, en texto y profundidad, suma”.¡Bienvenidos sean estos espacios de diálogo, espacios generosamente creados por la comunidad artística local, que me parece deberían de realizarse con más frecuencia para expresar y entablar el diálogo con el público, en una interlocución muy necesaria, que coadyuve a restituir el dañado tejido social!... 3.-El alcalde de Comala, Donaldo Zúñiga hizo la presentación del cartel de las Fiestas Charrotaurinas y Guadalupanas 2019 así como de los detalles de las siempre esperadas fiestas del otrora pueblo blanco de América.El también ex director de desarrollo Social en la gestión capitalina de Héctor Insuarecordó que mañana viernes 22 de noviembre a las 17:30pm se realizará la Bendición de La Plaza de Toros “La Comalteca”. ¡Sin lugar a duda uno de los eventos más esperados es el domingo 8 de diciembre con la Peregrinación de los hijos ausentes a las 11:00 am saliendo de “La Parotera”! ¡Fiestas entrañables las comaltecas, indudablemente! ¡Fiestas que nos evocan pasajes de nuestra niñez y juventud, disfrutados estoy cierto a cabalidad! ¡Lindo Comala, bendita tierra que viera nacer a mi padre (+) y a una de mis hermanas! ¡El mayor de los éxitos en sus Fiestas Charrotaurinas y Guadalupanas 2019!... A Manera de Reflexión. Con la participación de conferencistas nacionales, de la Universidad de Colima y del extranjero, del 19 al 29 de este mes se realizará la Primera Semana Internacional de Ciencia Política, Gestión Pública y Relaciones Internacionales, como parte de los primeros cuarenta años de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y del ochenta aniversario de nuestra máxima Casa de Estudios en la entidad. Las actividades iniciaron el martes 19 con la conferencia “Transparencia y gobernanza democrática”, que dictó la Doctora Jacqueline Peschard Mariscal. Ayer miércoles se realizaron dos actividades: la conferencia “Potencias regionales frente a las transformaciones del orden mundial, los casos de Brasil, China, India, México, Sudáfrica y Turquía”, a cargo de Carlos Milani, de la Universidad de Río de Janeiro, Brasil, así como la mesa de trabajo “La ciencia política, herramienta para la incertidumbre”, en la que estuvieron Gabriela Gildo, José Manuel de la Mora, Alejandra Chávez y Enrique Chaires.Destacan también las conferencias “Gobernanza territorial”, a cargo de Antonio Niubó, consultor en materia de planificación estratégica y desarrollo de Barcelona, España, hoy jueves 21 de noviembre a las once de la mañana; “Redes sociales, desinformación y democracia”, que dictará Noé Roberto Castellanos, asesor del consejero presidente del INE mañana el viernes 22 a las once horas y “Régimen híbrido y democracia sin Estado”, a cargo de Leonardo Morlino, de la Universidad de LUISS, en Roma, Italia, el miércoles 27 a las once de la mañana.También habrá un “Simulador del Congreso de la Unión” el viernes 29 a las ocho de la mañana, y la “Country fair” o Feria de países los días 25 y 26, a las ocho de la mañana.Todas las actividades se realizarán en el auditorio “Lic. Alberto Herrera Carrillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, campus Norte. ¡Se dicen pronto 40 años pero vaya que con gran esfuerzo académico, con la valiosa aportación de entrañables catedráticas y catedráticos, y del respaldo del rector, José Eduardo Hernández Nava ha llegado nuestra Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a sus primeras 40 primaveras! ¡Enhorabuena y qué vengan más aniversarios!... Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jccm19672015@yahoo.com
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Algo más que palabras
Bitácora reporteril
Víctor Corcoba Herrero Escritor
2020, año complicado
corcoba@telefonica.net
Digerir con fortaleza la adversidad “La emergencia humanitaria es imprescindible y habrá de dotarse de recursos suficientes para dar decisiva respuesta a estas sendas de reveses, que multitud de veces nos acorralan a todo ritmo, sin dejar piedra sobre piedra”.
S
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
on muchas y variadas las realidades amargas que nos circundan por todo el planeta. Los hechos violentos que se suceden a diario, por cualquier esquina del planeta, nos dejan un sendero de ahogo permanente. Destrozan sonrisas, amortajan sueños y paralizan corazones. Todo se confunde y se envenena. Esta es la penosa situación. Perdurar sin inmutarse no es de recibo. Contribuir al absurdo de la necedad tampoco resuelve nada. Lo cierto es que somos incapaces de hacer proyectos en común, de mundializarnos y universalizarnos; y, sin embargo, sí que somos parte activa en la cultura de la insensatez. Sólo hay que adentrarse en las redes sociales para comenzar a ser víctima de la irracionalidad. Fruto de ese espíritu vengativo e intolerante, nuestra propia vida humana, apenas tiene valor alguno en este mundo endemoniado por el aumento de las desigualdades y el incremento del odio. ¿Qué podemos hacer para que cese este enfrentamiento entre moradores? Esta es la eterna pregunta. Su respuesta, por otra parte, se contesta por sí misma: hacen falta otros modos y maneras de vivir, otras formas más auténticas y cooperantes de actuar, para que no se debiliten vínculos y se opte por otras atmósferas más respetuosas con el ser humano como tal. A propósito, junto a estas sendas de la amargura, hemos de sumarle otras catástrofes naturales que nos instan a estar mejor preparados, puesto que ya sabemos que los desastres nunca vienen solos, y con el cambio climático la ruina también se propaga. Quizás tengamos que buscar otros impulsos para aceptar con entusiasmo el trabajo de cada día. Nada se puede afrontar de modo superficial y sin el tesón de la paciencia, la unión y la unidad entre culturas, el diálogo sincero y el sacrificio conciliador de entenderse. Por otra parte, el debilitamiento de la familia tampoco favorece a la sociedad. Tendremos que estimular la estabilidad de la unión. Se me ocurre pensar en el ejemplo de un grupo de cinco gimnastas que está haciendo historia en México. A través del deporte, promueven la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, específicamente la igualdad de género y cómo mantener un buen estado de salud a través del ejercicio físico. También fomentan el trabajo en equipo, fundamental para el éxito de la Agenda. Lo mismo cabe decir de aquellos mediadores que se ocupan de robustecer los consorcios, ya sean matrimoniales o empresariales, ayudando a superar los riesgos que los amenazan; en el caso de las uniones conyugales acompañándoles en su rol educativo de estimular la estabilidad, o si fueran otras uniones cooperativistas, reconduciendo objetivos y actividades. En el fondo, lo trascendente, es que de una vez por todas comprendamos la fragilidad humana o la complejidad de la vida, lo que nos exige a todos asistir a quien ha perdido el anhelo por resistir y luchar. Además, tengamos presente que los suicidios son prevenibles. A mi juicio, deben de priorizarse, tanto en la agenda global de salud pública, como en las políticas estatales. Desde luego, esa actitud de servicio todos la necesitamos más pronto o más tarde. El amor se demuestra más con obras que con palabras. Ciertamente, son muchos los campos de batalla que nos injertamos unos a otros a diario. Puede que nuestra primera misión sea desterrar de nosotros mismos la amargura, los malos modos y formas, los enfados y la maldad. Tal vez tengamos que actuar de otra manera, con otras actitudes más aperturistas, sanando la envidia, reconstituyendo otras raíces más humanas entre humanos, sin hacer alarde ni agrandarse, en tono sencillo, de corazón a corazón es como se funden los grandes amores y se cimientan las grandes hazañas. Hoy tenemos un riesgo permanente de contiendas, que requiere la implicación de todos, al menos para aliviar situaciones entre semejantes. Cada cual porta su signo; lo que es menester es continuar, no bloquearse ni deprimirse, restablecerse y proseguir siempre. Por tanto, la emergencia humanitaria es imprescindible y habrá de dotarse de recursos suficientes para dar decisiva respuesta a estas sendas de reveses, que multitud de veces nos acorralan a todo ritmo, sin dejar piedra sobre piedra. En todo caso, nuestra principal obligación como humanos es tratar de aminorar el sufrimiento, que aunque forma parte de toda vida humana, sí que podemos acompañar al que sufre, y en esto verdaderamente es donde radica la grandeza nuestra. Indudablemente, en un mundo en el que mora tanta injusticia y tanto cinismo entre análogos, se nos exige cuando menos una reflexión interna, una reparación y un retorno a la verdad, que únicamente se puede conseguir atesorando otras sabidurías más llenas de amor y no de intereses mundanos. Los desastres pueden ser la nueva normalidad, pero en nosotros está reconducirnos. Unos insisten en inspirarnos en la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio, mientras otros nos exhortan a que vivamos dejándonos llevar por la inercia y resignándonos. Personalmente, creo que hay que aceptar la realidad de la vida, pero también entiendo que hay que intentar transformar esta angustia en otras emociones, sabiendo que la persistencia y el amor que pongamos en ello hacen derrumbar las murallas del camino. Desde hace tiempo, yo mismo me he recetado esta consigna, y ciertamente bajo este carisma, al menos me siento libre, viviendo las cruces y los dolores; eso sí, con los brazos abiertos siempre. La esperanza jamás la voy a perder.
5
César Barrera Vázquez
E
n una entrevista reveladora con el director de El Mundo desde Colima, Don Manuel Sánchez de la Madrid, el gobernador Ignacio Peralta anunció que el próximo año será más complicado, en términos presupuestarios, que este 2019, año de por sí ya muy complejo, pues la federación dejó de canalizar al estado más de mil millones de pesos. Las decisiones del gobierno federal también impactan a los estados. De ahí que el nulo crecimiento económico, propiciado por la falta de inversión pública y privada, repercuta en una disminución significativa de los empleos y, consecuentemente, en una menor captación tributaria, que constriñe la capacidad de gasto del gobierno federal. Aunado a esto, el gobierno de AMLO comete un grave error en canalizar importantes recursos a programas asistencialistas que no eliminan la pobreza, pero sí aumentan el gasto corriente del gobierno federal y limitan su capacidad financiera, situación que se suma a una deficiente programación del gasto, ya que existen subejercicio que afectan directamente a la población, como la falta de medicamentos en hospitales. Cobran relevancia las palabras del gobernador en esa entrevista, pues ya prevé lo difícil que será este año. Por lo mismo, en la legislatura local se discute un proyecto de presupuesto 2020 que es mucho menor al ejercido en este año fiscal, 6.4 por ciento menor a lo estimado en este 2019. Lo anterior representa que el gobierno estatal prevé que recaudará casi mil millones de pesos menos que durante este año, lo que impacta también en su capacidad de gasto, pues los ingresos y egresos deben estar equilibrados. Y lo anterior se debe a que la economía se está contrayendo y que se perfila claramente a una recesión. Dentro de ese contexto de crecimientos económicos marginales del 0.1 por ciento, difícilmente el gobierno estatal puede hacer cuentas alegres. No obstante que el estado es la tercera entidad con mejor crecimiento económico, de arriba del dos por ciento, Colima no es una isla y le impacta lo que sucede a nivel nacional. Lo lamentable no es sólo que hay nulo crecimiento económico y la generación de empleos va a la baja, sino que el mismo presupuesto federal está mal diseñado o, peor tantito, responde a intereses partidistas con fines electoreros. Y es que en el discurso López Obrador dice estar a favor de la educación, pero recorta programas indispensables como escuelas de tiempo completo. Aquí en Colima, de aprobarse el presupuesto tal como lo mandó el presidente (que es lo que busca Morena) afectaría la operación de más de 400 escuelas beneficiadas con este programa. Dice el presidente, también, que se eliminen los exámenes de ingreso de las universidades públicas para que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar. Muy buena idea la del presidente, pero no aumenta un solo peso el presupuesto de las universidades públicas. ¿Cómo quiere que den cabida a cientos de miles de jóvenes cuando no se les etiqueta ni un solo peso para adecuar su infraestructura a la demanda? Lo del campo no tiene desperdicio: afirma que quiere erradicar la pobreza, pero elimina subsidios y programas del sector campesino, uno de los más vulnerables y donde más se concentra la pobreza. Por eso tienen tomados campesinos San Lázaro y exigen a los diputados que aprueben un presupuesto que beneficie al campo. El presidente asegura que quieren dádivas, dinero para ellos, quedarse con una parte de los recursos de los programas, pero las organizaciones campesinas aseguran que lo que buscan son obras y programas. Y en eso está la rebatinga. Lo único seguro es que este 2020 será, como dice el gobernador, mucho más difícil que los últimos cuatro años. Dos puntos En los últimos cuatro años, desde que asumió la gubernatura Ignacio Peralta, no se han aplicado nuevos impuestos ni aumentado los ya existentes, tampoco se han hecho nuevosreemplacamientos. Hay que recordar que durante el gobierno de Mario se hicieron dos reemplacamientos. Durante la administración peraltista, al contrario, se han eliminado impuestos, como el que se cobraba a los colegios. Estos son hechos, no palabras. Y no hay mejor manera de ayudar a los ciudadanos que no hacer más onerosa la carga fiscal y proporcionar un buen servicio público.
Un día como hoy
1272 - en Inglaterra, tras la muerte del rey Enrique III (el 16 de noviembre), su hijo, el Eduardo I se convierte en rey. 1386 - en Georgia, Tamerlán captura y saquea la capital, Tbilisi, y toma como rehén al rey Bagrat V. 1561 - en la actual Bolivia, la mina de Potosí es elevada al rango de Villa Imperial de Potosí, y se exenta de la ciudad de La Plata. 1783 - en París, el físico y químico Jean-François Pilâtre de Rozier y François Laurent hacen el primer vuelo en globo aerostático. 1789 - Carolina del Norte es admitida como el duodécimo estado de los Estados Unidos. 1791 - en Francia, el coronel Napoleón Bonaparte es promovido a General y designado comandante en jefe del Ejército de la República Francesa. 1839 - en Chile se le concede al puerto de Tongoy el estatus de puerto de comercio. 1877 - en Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos. 1905 - el físico alemán Albert Einstein publica en la revista Annalen der Physik su artículo científico «La inercia de un cuerpo, ¿depende de su contenido energético?», donde revela la relación entre la energía y la masa de un cuerpo. Esto lo llevará a descubrir la fórmula de equivalencia entre masa y energía (E = mc²).
6
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Comisionado:
Guardia Nacional en el estado tendrá tres cuarteles *El primero con sede en Manzanillo estará listo entre el 2020 y 2021, anticipa Domingo Tito Baena Salgado
JESÚS MURGUÍA RUBIO El comisionado de la Guardia Nacional en Colima, Domingo Tito Baena Salgado, dio a conocer que serán tres los cuarteles que se instalen de esta agrupación militar en el estado, y abundó que“del cuartel será el primero, en Manzanillo, del cual falta verificar el terreno que ocupará en la comunidad de Chandiablo”. Precisó que “tenemos los proyectos de diferentes terrenos que pueden ser donados, uno cerca del Cereso en la comunidad de Chandiablo, pero aún tenemos varios
terrenos que ver, hay otro en Cuauhtémoc y otros más en Tecomán y Armería, pero estamos verificando que tengan las dimensiones y seguridad que se requiere”. De la inversión -comentó- se estimanaproximadamente 25 millones de pesos en cada cuartel, esperando tener listo el primer cuartel, con sede en Manzanillo, entre 2020 y 2021. Mencionó que actualmente se encuentran destacamentados en las instalaciones de la Vigésima Zona Militar 210 elementos, pertenecientes a la 57 Coordinación Regio-
nal y en la Coordinación Regional 58, que se establece en Manzanillo, hay 410 elementos, en donde están próximos a arribar 80 más. Destacando que aun cuando todavía se puede ver a los elementos con sus uniformes del Ejército o la Marina y un brazalete, se espera que a más tardar 15 días ya se pueda contar con el uniforme completo y se tenga ya la distinción y la percepción de la ciudadanía es que “nos observe más y nos conozca”. Resaltó que se están haciendo recorridos y operativos en todos los municipios de la entidad.
En contacto Cultural con... Jorge Ramírez Por Eduardo Lomelí
E
n el año de 1987 un 16 de noviembre en el municipio de Cuauhtémoc Colima nace un talento artístico, Jorge Ramírez cantante colimense. El año anterior y este que corre ha tenido un crecimiento profesional de gran importancia ya que representó a la nación mexicana en el Festival de Cali Colombia país hermano de Sudamérica, esto sucedió en noviembre del año pasado. En este 2019 se convirtió en creador del Primer Festival del Azúcar, Caña y Ron, festival que se llevó a cabo en su natal Cuauhtémoc, cuna que lo vio nacer; el joven cantante cuenta con una voz privilegiada de gran talento, no deja de sorprendernos el nombramiento con el que es presentado en las plataformas que engalana con su fuerte talento, “Jorge Ramírez ‘la voz que acaricia nuestros corazones’". En la edición más reciente de la feria de Colima, el intérprete del romanticismo presentó su show llamado Sentimientos homónimo de su primer material discográfico, en el cual muestra una madurez vocal remontándonos a grandes temas que han marcado la historia de nuestra música romántica, de esa manera invitándonos a pasear por los tiempos de antaño, donde la rosa y la caballerosidad eran la herramienta principal para las conquistas. En las mismas instalaciones de la feria de todos los santos de Colima 2019 se presentó en la inauguración en el domo central, el mismo 16 de noviembre pero a las 20:00 horas se estuvo en el foro cultural engalanando de esta manera la plataforma artística. Jorge Ramírez es sin duda alguna un fuerte talento que promete muchas satisfacciones a su natal Cuauhtémoc y al estado de Colima.
Autoridades informan al Congreso sobre lagunas de oxidación
*Las 133 hectáreas serán utilizadas para depositar material inerte
La empresa minera Peña Colorada, asentada en el municipio de Minatitlán, sí está cumpliendo con la normatividad ambiental en la materia y que las 133 hectáreas aprobadas por la SEMARNAT, serán utilizadas para el depósito de material inerte de forma paulatina. Lo anterior lo dieron a conocer las autoridades de la Comisión Nacional del Agua, en el Estado de Colima (CONAGUA) y del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado (IMADES), en la reunión de trabajo que sostuvieron con las y los legisladores locales. Al reunión llevada a cabo en la Sala de Juntas del Poder Legislativo, “Gral. Francisco J. Múgica”, el Diputado Rogelio Salinas dio la bienvenida a estos funcionarios, además del Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), Dr. Antonio Fermín Ochoa Meillón y al director del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Minatitlán, José Aguirre Hernández, en cumplimiento al punto de acuerdo aprobado en sesión ordinaria el pasado 14 de noviembre, a iniciativa del diputado Guillermo Toscano Reyes. Además de las modificaciones propuestas por las diputadas Blanca LivierRodri-
guez Osorio y Jazmín García Ramírez, en relación con las lagunas de oxidación ubicadas en el poblado de Paticajo, del municipio de Minatitlán, las cuales son propiedad de la empresa minera Peña Colorada. En su intervención, la directora de CONAGUA, Tania Román Guzmán, señaló que se realizan acciones de control y vigilancia no solo en el poblado, en donde Peña Colorada cuenta con una Planta de Tratamiento de Lodos Activados, que en su momento, al no cumplir con la normatividad fue sancionada económicamente. La funcionaria también señaló que en la comunidad de Paticajo se cuenta con dos cisternas de tratamiento, cuya responsabilidad le corresponde al organismo operador del Ayuntamiento de Minatitlán, aplicándole 3 sanciones por no cumplir con la normatividad. Dijo que en el caso de las hectáreas que serán utilizadas por Peña Colorada para depositar material inerte, se entregó el manifiesto de impacto ambiental; mientras el titular del IMADES, Erick Guzmán Álvarez, explicó que dicha superficie no sólo será para depósito de material, sino que también seutilizará para construir caminos y otros patios de almacena-
miento, además descartó que esta zona pueda afectar la reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantlán. Por su parte, las legisladoras Jazmín García Ramírez, Ma. Remedios Olivera Orozco, Araceli García Murohicieron algunos cuestionamientos sobre la problemática que se tiene con las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en la entidad. Los diputados comentaron que muchas de estas plantas de tratamiento ya no cumplen con el objetivo planeado, debido alos años de su construcción, por lo que ofrecieron brindar apoyo. Los legisladores Rogelio Rueda y Rogelio Salinas coincidieron con la propuesta de brindar su respaldo desde el Congreso del Estado para que puedan contar con más recursos para el ejercicio fiscal 2020. La diputada Remedios Olivera, reconoció la coordinación que existe entre todos los organismos gubernamentales para que se cumpla con la Ley en materia de protección al medio ambiente, y consideró que es obligación de todos darle seguimiento a las acciones compensatorias que se tengan que dar por el impacto ambiental se haga por parte de la empresa minera Peña Colorada.
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Aniversario 109 del inicio de la Revolución Mexicana
Participan más de 500 universitarios en el desfile gimnástico deportivo *El rector José Eduardo Hernández estuvo presente, primero en la ceremonia cívica previa realizada en la Rotonda de los Hombres y Mujeres Ilustres de Colima, y después en el palco de honor, presenciando el paso de los contingentes del desfile
Como invitado de honor, el contingente de la Universidad de Colima, compuesto por cerca de 500 jóvenes, se sumó al desfile cívico-deportivo con el que se conmemoró en el país el 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
El desfile inició pasadas las nueve de la mañana, en las inmediaciones de la Piedra Lisa y concluyó junto al monumento al Rey Colimán, en la capital del estado. El rector José Eduardo Hernández Nava estuvo presente, primero en
Marianne “La Osa” Gaviño, subcampeona mundial JiuJitsu Sub 21 Hace unos días Marianne “La Osa” Gaviño, estudiante de la Licenciatura de Educación y Deporte de la Universidad de Colima, se presentó en el Campeonato Mundial de JiuJitsu Sub 21 en el estadio Mubadala, en Abu Dabi, Emiratos Árabes. En la competencia, la colimense y seleccionada de México se enfrentó con Gabriluk Joanna, representante de Polonia, y con la de rumana Berea Ana María, ganando en
ambos combates para pasar a la semifinal en contra de la representante de Colombia, Laura Castillo. La final fue de nuevo contra Gabriluk Joanna, donde obtuvo medalla de plata y el subcampeonato mundial sub 21 para México. Durante dicho campeonato, en una competencia realizada posteriormente, Marianne Gaviño logró el cuarto lugar mundial en la categoría de adultos.
Las nuevas tecnologías generan nueva oportunidades empresariales: D. Jiménez Denisse Jiménez, directora de la agencia de marketing digital y desarrollo web “Tecnosible”, así como de Estrategia Sexta (empresa consultora en política electoral con tecnologías de información) impartió la charla el “Futuro del trabajo y el trabajo del futuro”, en el auditorio de Humanidades de la Universidad de Colima, campus La Villa. Durante su conferencia hizo énfasis en el uso de las tecnologías y desarrollo de aplicaciones móviles como una forma de incidir en el crecimiento y desarrollo de las empresas. Destacó que, sin importar la profesión por
la que uno se oriente, es necesario mantener una constante actualización a partir de las tendencias tecnológicas, del cambio en los modelos de organización y lo que ocurre en el contexto local. A partir de dichos cambios, aseguró, “es como se generan nuevos servicios y formas de aprendizaje que deben ser aprovechadas para el desarrollo de las empresas”. Su participación formó parte de las actividades por el 40 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima y del 80 aniversario de esta Casa de Estudios.
la ceremonia cívica previa realizada en la Rotonda de los Hombres y Mujeres Ilustres, que se encuentra en el parque de la Piedra Lisa, y después en el palco de honor, por la Calzada Galván, atento al paso de los diferentes contingentes del desfile, acompañando
al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y al lado de autoridades cívicas y militares del estado. La avanzada de la UdeC estuvo encabezada por los estandartes alusivos al 80 aniversario, los cuales portaron las integrantes del grupo de ani-
mación y porristas de esta Casa de Estudios. Tras ellas siguieron los contingentes de los bachilleratos 1, 4, 15, 18 y 25 con sus bandas de guerra. Acompañaron a los contingentes universitarios, maestros y coordinadores de los diferentes planteles
del nivel medio superior. La Dirección General de Cultura Física y Deporte de esta casa de estudios fue la encargada de coordinar la logística del numeroso bloque de universitarios que se sumó a esta edición del desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana.
Culturas prehispánicas de occidente desarrollaron expresiones artísticas complejas: Abraham Elías *El músico universitario aseguró que en Colima existen vestigios de profundos rituales y de instrumentos musicales altamente desarrollados El músico e investigador de la Universidad de Colima, Abraham Elías López, quien actualmente es responsable del Departamento de Investigación del Museo de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” (MUAP), dijo en entrevista que el objetivo de los proyectos que promueve “es resaltar que no sólo las culturas prehispánicas del centro del país desarrollaron expresiones artísticas de gran nivel, sino también las que florecieron en nuestra región de occidente, particularmente en Colima, donde existen vestigios de profundos rituales y de instrumentos musicales altamente desarrollados”. Detalló que realiza sus estudios a través de la Arqueomusicología, una rama de la musicológica que surgió entre 1970 y 1980 en Berlín, Alemania, donde se encuentra el grupo más fuerte de investigación, que realiza convenciones en diferentes partes del mundo con el fin de dar a conocer los proyectos más relevantes a nivel internacional. En cuanto a México, abundó, “es una potencia en este tipo de investigaciones”, ya que existe en cada localidad del país una gran cantidad de recursos arqueológicos: “He tomado esta línea de investigación desde hace varios años, concentrándome en nuestra región, particularmente en la cultura de Comala, la cual floreció aproximadamente desde el año 100 a. C. al 600 d. C. y es muy rica en acervos musicales”, precisó. Explicó que realiza sus investigaciones en un ritual denominado “Danza en ronda” o “Danza en cadena”, que se conoce a través de una figura de artesanía prehispánica que
se ha encontrado con frecuencia en nuestra región y representa una cadena humana integrada por hombres y mujeres que se alternan, con la presencia de músicos al centro del círculo. Al ver dicha figura, este investigador se preguntó sobre su significado, el ritual, los instrumentos que se utilizaban y su finalidad, entre otros aspectos: “He recabado mucha información y planteado una metodología basada en los estudios arqueomusicológicos, con los que se analizan artefactos desde una perspectiva iconográfica”. Sobre el análisis de los instrumentos, agregó que consiste en la toma de radiografías y tomografías para saber cómo están hechos por dentro, además de un análisis del contexto simbólico y antropológico en el que estos rituales se llevaban a cabo: “Utilizamos la técnica de la Antropología comparada analizando las tradiciones vivas, como en el caso de los pueblos coras y particularmente de los tepehuanos en Nayarit, donde todavía celebran este tipo de rituales a través de danzas con ruedas y giros, incluso con la misma disposición de instrumentos, pero más
actuales”, describió. Dijo que ha escrito varios artículos sobre esta icónica figura, y que además ha llevado este material, desde hace varios años, al campo de la experimentación colaborando con los maestros Lucía Arciniega y DavideNicolini, del departamentos de Danza y Música del IUBA, para llevar a la práctica este ritual como parte de un ejercicio de arqueología experimental. A través de esta colaboración multidisciplinaria, detalló, “los estudiantes de Danza han experimentado las posibilidades escénicas y coreográficas, y en el marco del Festival ‘Noche de Ánimas’, que se realizó en el Museo de Artes Populares, se presentaron por primera vez los resultados de este trabajo artístico y de investigación”. Por otra parte, comentó que sus estudios profesionales los realizó en Holanda como concertista en música antigua en un instrumento europeo del siglo XVII, y que en 2002 lo invitaron a conocer y tocar una flauta doble descubierta por antropólogos del INAH en Colima, por lo cual le interesaron los instrumentos prehispánicos: “Desde entonces empecé
a analizar más instrumentos como flautas dobles, caracoles, silbatos, ocarinas y también tuve acceso a colecciones de museos en Europa, donde probé tocar instrumentos de todo Mesoamérica y Sudamérica, y me di cuenta de que era un área fantástica”, narró. Dijo que la producción de sonido en este tipo de instrumentos es un proceso que lleva muchos años en construirse y que, desde su punto de vista, no se puede determinar solamente a través de ecuaciones y estudios acústicos: “A pesar de que soy músico y flautista profesional, los instrumentos prehispánicos no dejan de sorprenderme; cada vez que conozco uno nuevo encuentro algo distinto. Cada uno tiene su propia particularidad. Esto es fascinante porque he encontrado una gran variedad de sonoridades”, comentó. Finalmente, invitó a los estudiantes de la UdeC a participar en un taller que imparte los martes y jueves, de 11:00 a 12:00 horas en el MUAP, mediante el que los asistentes podrán practicar con una gran variedad de instrumentos aerófonos prehispánicos y también aerófonos de las culturas vivas, además de acreditar sus actividades culturales del semestre. Abraham Elías estudió la licenciatura en Música en el Real Conservatorio de La Haya, Holanda; la Licenciatura como Instrumentista en la Escuela Nacional de Música, UNAM y la Maestría como Concertista en Flauta de Pico por el Conservatorio de Utrecht, Holanda. A lo largo de su trayectoria se ha presentado en diversos festivales en China, Holanda, Francia y México.
8 C M Y
+
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Condenan...
Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Bernardo Salazar Santana, señaló que “lamenta profundamente estos hechos violentos en donde se vio involucrado un destacado abogado colimense, profesionista y principalmente una persona a la que conocí desde hace muchos años”. “Estamos consternados
por este lamentable y artero crimen y nos solidarizamos con la familia y principalmente con el compañero de pleno, magistrado René Rodríguez Alcaraz”, externó. Confiamos -continúo- en que la Fiscalía haga bien su trabajo y en el momento que tenga que intervenir el Poder Judicial a través de los jueces del sistema penal, cumpliremos a cabalidad.
El titular del Ejecutivo dio a conocer que crearán un decálogo, que estará listo próximamente, el cual tendrá un seguimiento trimestral, con el fin de que se cumplan las metas y con ello, fortalecer la capacidad institucional. Peralta Sánchez afirmó que los tres órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada para fortalecer la seguridad y que existe un diálogo constante. “Lo que se requiere no es solamente la coordinación, sino un diseño correcto de estrategias para que seamos más efectivos como municipios para la atención de los ilícitos que de manera orgánica atienden precisamente en ese nivel de gobierno”, señaló el gobernador. En este contexto, el gobernador indicó que Clara Luz Flores Carrales se encarga del tema de municipios por la seguridad a nivel nacional; “son cerca de 2 mil 500 municipios en el país y la parte de proximidad, primeros respondientes, delitos de bajo impacto y cuantías menores, entre otros, de manera prácticamente orgánica y natural los atienden
los municipios y por lo tanto es importante fortalecer todo el andamiaje institucional y de carácter legal que permita tener una mejor capacidad de respuesta a los municipios”, señaló Peralta Sánchez. A esta reunión asistió el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez; Luis Martín Espinosa Irisson, Comisario de la Policía Federal en Colima; Domingo Tito Bahena Salgado, Comandante de la Guardia Nacional y el secretario técnico del Grupo de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Roberto Avendaño, entre otros funcionarios. Además, acudieron los alcaldes de ocho municipios: Salvador Bueno Arceo, de Armería; Leoncio Morán Sánchez, de Colima; Donaldo Ricardo Zúñiga, de Comala; Guadalupe Benavides Florián, de Coquimatlán; Carlos Carrasco, de Ixtlahuacán; Elías Lozano Ochoa, de Tecomán; Felipe Cruz Calvario, de Villa de Álvarez y Lilia Figueroa Larios, de Minatitlán.
Buscan...
+
Asesinan... correspondiente, mientras que del cuerpo se hizo cargo el Semefo para los trámites legales.
C M Y
+
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
INVESTIGA FGE HOMICIDIO DEL ABOGADO ROGELIO RODRÍGUEZ Trabaja la Fiscalía General del Estado (FGE) en la investigación del homicidio del abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz, quien fue privado de la vida la tarde de este miércoles, en su despacho de la calle Miguel Hidalgo, en el centro de la capital colimense. Agentes de la Policía Investigadora realizan acciones
operativas en distintas zonas de la ciudad para dar con los responsables, y personal de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, llevó a cabo diligencias en el lugar de los hechos, a fin de integrar indicios y recabar información que permita avanzar en la indagatoria. La Fiscalía del Estado dará mayor información sobre este suceso, cuando el momento procesal así lo permita y no exista riesgos de afectar la investigación, siendo con ello respetuosos de la secrecía que exige la ley para este tipo de investigaciones.
por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, conjuntamente con la Sader. Estos apoyos se derivan de los fenómenos meteorológicos “Lorena” y “Narda”, ocurridos los días 19 y 30 de septiembre del año en curso, respectivamente. Los recursos son para indemnizar a productores afectados en el cultivo de plátano de este municipio en las localidades de El Charco, Rio Marabasco, El Chavarín, El Centinela, Emiliano Zapata, y El Colomo, con 220 productores y, una superficie afectada de 1 mil 260 hectáreas. Dentro de este seguro, también se encuentran los
apoyos por sequía que se estarán otorgando próximamente; juntos suman un monto de alrededor de 7 millones de pesos en indemnización. Morales Anguiano aseguró que el Gobernador del Estado está cumpliendo el compromiso cabalmente de mantener el 100% de los cultivos asegurados, además ratificó el compromiso de hacer lo que sea necesario para que este seguro catastrófico continúe, y no solo eso, sino que se mejore y se le otorgue más apoyo por hectárea a los beneficiarios, ya que en los presupuestos federales asignados al campo, los quieren desaparecer.
Entrega...
Asesinato de Rogelio Rodríguez consterna al gremio de abogados: Oswy Delgado *Confía en que la Fiscalía General del Estado esclarezca este crimen El asesinato del abogado Rogelio Rodríguez Alcaraz conmueve y duele a todo el gremio de abogados en el estado, afirmó Oswy Delgado Rodríguez, presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados en el Estado de Colima, quien exhortó al gremio a mantenerse unido. “Fue un hecho que conmovió a todo el gremio de los abogados. Los abogados de Colima, quienes tuvimos la oportunidad de estudiar en la facultad de derecho de la Universidad Colima, los recién egresados, siempre escuchamos que Rogelio Rodríguez fue un abogado exitoso y un referente como profesionista”. Puntualizó que los abogados, independientemente de la disciplina jurídica que profesan, se encuentran en un estado de vulnerabilidad, situación
que se demuestra con el asesinato de Rogelio Rodríguez y otros profesionistas de derecho en los últimos años. “El día hoy nos viene a generar y crear un temor como profesionistas del derecho. También hemos hecho un análisis muy claro: debemos asumir, con un alto sentido de responsabilidad, todos los abogados del estado y el país, que lo que tenemos que hacer con nuestros clientes (…) y como abogados postulantes denostar a la otra parte, a la contraparte con nuestros clientes”. Oswy Delgado pidió al gremio, ante estos hechos lamentables, mantenerse unidos, sobre todo ante la vulnerabilidad en la que trabajan. Por otro lado, confió en que la Fiscalía General del Estado esclarecerá este crimen que consternó al gremio de abogados. “Confiamos mucho en el trabajo verdadera-
mente profesional, que en este momento ha impulsado el licenciado Gabriel Verduzco Rodríguez, va a dar resultados muy pronto sobre el esclarecimiento de estos hechos. Confiamos completamente en la fiscalía, que tiene el personal capacitado y los elementos para poder esclarecer estos hechos”.
Finalmente, el presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados en el Estado de Colima pidió a los abogados que sean cuidados, inteligentes y sobre todo “que nos cuidemos entre nosotros, que nos mantengamos siempre respetuosos de nuestro trabajo profesional”.
Anoche se reportaron disparos de arma de fuego en el centro de la ciudad de Colima, lo que ocasionó una intensa movilización policiaca. Según algunos testi-
gos presenciales de os hechos, alrededor de las nueve y media de la noche un sujeto en una camioneta se detuvo sobre la calle Xicoténcatl, entre 16 de Septiembre y Torres Quintero,
para acto seguido abrir fuego contra un vehículo Jetta que se encontraba estacionado y se dio a la fuga con rumbo desconocido. Hasta el lugar citado llegaron las corporaciones
policiacas, quienes confirmaron que no había personas heridas, aunque acordonaron el área en espera de Ministerio Público, que se hizo cargo de las investigaciones.
guirá trabajando en todas las regiones de México, pero con estrategia y agenda propias, porque “no somos la derecha recalcitrante, que en todo está en contra”. Hoy, agregó, “vemos que no hay resultados en nuestro país. Hay un gobierno que promete mucho, y no cumple nada. No hay crecimiento económico, la inseguridad está como nunca; no hay generación de empleo”. Expuso que “necesitamos un partido de centroizquierda, que fortalezca con su propuesta una alternativa para generar y construir mejor calidad de vida para todos los mexicanos”. Indicó que el PRI necesita ser un partido muy inteligente, que esté en todos los rincones de nuestro país. Para ello, informó, “el PRI está trabajando en su estrategia electoral, en recorrer todos los distritos, en estar en todos los municipios, en tener su estructura de carne y hueso, en fortalecer nuestros sectores y organizaciones”.
En torno a la muestra fotográfica, montada en la barda perimetral de la sede nacional, Alejandro Moreno destacó que, con ello, el PRI muestra su compromiso con las tradiciones mexicanas, con las costumbres y la cultura de nuestro país, ya que en las imágenes de los mercados públicos de la Ciudad de México, todos construidos por los gobiernos priistas, al igual que la Central de Abasto, se muestra la cultura popular. Por su parte, la Secretaria de Gestión Social del CEN del PRI, Lorena Piñón Rivera, afirmó que esta muestra fotográfica, así como otras acciones sociales en beneficio de las y los locatarios de los mercados de la Ciudad de México, representa el apoyo del Partido para asumir la responsabilidad de mostrar escenarios “en donde se encuentra el alma nacional del país: los mercados”. Señaló que, sin duda, los mercados públicos son la radiografía de nuestro país: “son México en la Ciudad
de México”. De igual forma, indicó que esta muestra, en sus 58 imágenes históricas de los mercados, ratifica que el PRI es el instituto político que ha creado infraestructura de impacto social, la cual ha trascendido dos siglos: “el trabajo editorial del PRI presenta niveles de organización comunitarios, como el de los mercados, para contribuir a devolverle el rostro social a nuestro partido. El PRI es el único partido del país cuya labor editorial tiene el propósito de exponer causas genuinas de la sociedad”. En el evento estuvieron presentes Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN del PRI; María Cristina García Cepeda, Secretaria de Cultura del CEN; el Diputado Armando Tonatiuh González Case, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, así como Agustín Dany Jiménez García, compilador del libro Mercados de la Ciudad de México y responsable de la muestra fotográfica.
medida, pues cada municipio es diferente, también está pasando por una situación complicada y van a ocupar los recursos, entonces vamos a hacer la gestión, también a nombre de los municipios y esperamos tener una respuesta positiva”, afirmó. Subrayó que “si bien están apretados los tiempos para la gestión”, consideró que “sí hay voluntad (del gobierno federal), si se puede”.
“Es un tema que es muy importante, la clasificación final del delito, de si es o no feminicidio, estas son parte de las tareas que va a analizarse en esta Fiscalía”, externó. Reconoció que no tiene conocimiento de que la creación de esta fiscalía venga acompañada de recursos federales; “espero que así sea, porque de lo contrario nos va a costar mucho trabajo echarla a andar, si solo se pretende, o se busca su funcionamiento institucional con recursos locales”.
otros indicadores que señalan que la generación de empleo ha sido robusta, teniendo un mejor comportamiento que en otros estados de la República. “El puerto de Manzanillo sigue creciendo con mucha fuerza, los indicadores del sector turístico también van al alza, vemos interés por parte de la comunidad de inversionistas de proyectos grandes, estratégicos; creo que son los elementos fundamentales sobre los cuales se ubica la percepción de Colima en esta encuesta”, expresó. Finalmente, consideró que es importante que con esta información tener claro cuál es la percepción de la sociedad en las diferentes materias y la “idea es seguir trabajando muy duro para que si estamos en primer lugar podamos sostener y donde estemos en segundo o tercer lugar, mejorar.
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
Disparan contra auto en el centro de Colima
Presupuesto... Al inaugurar, junto con la Secretaria General del partido, Carolina Viggiano, y las Secretarias de Gestión Social y de Cultura del CEN, Lorena Piñón Rivera y María Cristina García Cepeda, la Muestra Fotográfica del Libro “Mercados de la Ciudad de México”, en la sede nacional del PRI, Alejandro Moreno informó que “por eso estaremos trabajando duro los priistas, siendo una oposición firme, clara y crítica”. Dio a conocer que esta misma tarde “vamos a trabajar de la mano de nuestros legisladores para generar más y mayores recursos a los municipios y los estados”, así como para fortalecer el Presupuesto y “levantar la voz”. Pero precisó que el PRI no es una oposición recalcitrante y contestataria. “El PRI es una oposición seria, que deja su propuesta clara en donde nosotros tenemos voz y donde tenemos representación popular”. Aseveró que el PRI se-
El año... “No quiero ser pesimista y mucho menos fatalista, debemos prever y estar preparados”, reiteró. Respecto al cierre del presente año, referente principalmente a los compromisos de fin de año, el mandatario estatal señaló que espera que exista el apoyo por parte del gobierno federal, como lo ha existido cada año, yo estoy buscando una reunión con el secretario de Hacienda, esperando que lo reciba en los próximos días y que exista la claridad, sensibilidad para poder cerrar el año mejor. “Queremos pagar los aguinaldos, en este momento no está resuelta la situación y estaremos haciendo la gestión correspondiente para el gobierno federal, y no me toca hablar por los municipios, pero sí puedo decir que en las conversaciones que hemos tenido con los presidentes municipales, en mayor o menor
CREACIÓN DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE LOS FEMINICIDIOS Al darse a conocer que en Colima se estará creando, la Fiscalía Especial para la Atención de Feminicidios, manifestó espera este grupo especializado lleven a cabo investigaciones correspondientes respecto a este tipo de delito y den con los culpables y éstos reciban el castigo que se merecen.
ENCUESTA MITOVSKY Referente a los resultados arrojados por la encuesta Mitovsky en donde señala que Colima está en primer lugar en la percepción de mejoría económica, el gobernador señaló que considera estos resultados congruentes con lo que viene sucediendo en la realidad y con
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
9
Hallan cuerpo del activista Arnulfo Cerón Soriano El Frente Popular de la Montaña (FPM) dio a conocer el hallazgo en una fosa del cuerpo de su dirigente, Arnulfo Cerón Soriano, quien estaba desaparecido desde el pasado 11 de octubre.Señaló que el lugar donde está ubicada la fosa clandestina es el punto conocido como Los Tres Postes, en la colonia Aguaje del municipio de Tlapa, Guerrero.
Tribunal desecha recurso contra elección de Rosario Piedra
*El TEPJF considera que esta controversia es ajena al ámbito del derecho electoral, pues se trata de un acto parlamentario CIUDAD DE MÉXICO.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la tarde de este miércoles el primero de los recursos interpuestos en contra de la designación de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por no tratarse de un asunto electoral. “El acto combatido es ajeno al ámbito del derecho electoral, ya que el nombramiento de la presidencia de la referida comisión es un acto formal y materialmente de carácter parlamentario”, determinaron los magistrados al seguir criterios previamente establecidos para ese tipo de casos. El juicio ciudadano había sido promovido por Israel Trujillo López, quien aspiró a ocupar la titularidad de la CNDH y en su recurso había alegado vicios en el procedimiento como el hecho de que el Senado había validado indebidamente el cómputo de votos emitidos por los legisladores para realizar la designación.
Los magistrados determinaron en su sentencia que según el sistema de medios de impugnación en materia electoral, para los actos formal y materialmente de carácter parlamentario como el impugnado no es aplicable la justicia por la vía electoral. REALIZARÁ SU PRIMERA CONFERENCIA ESTE JUEVES Anueve días de que rindió protesta ante el Senado de la República como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH,) este jueves Rosario Piedra Ibarra ofrecerá su primera conferencia de prensa. Los medios de comunicación fueron convocados para que a las 12 del día asistan a las instalaciones de la CNDH en la calle de Cuba en el Centro Histórico. Cabe señalar, que desde su polémica elección, la nueva ombudsperson nacional no ha comparecido ante la opinión pública. Su solicitud de licen-
cia como militante del partido Morena la hizo pública a través de su cuenta de Twitter @RosarioPiedraIb, donde señaló que la mayor garantía de autonomía la acredita su trabajo, su trayectoria y su calidad de víctima indirecta en el Comité Eureka y la lucha social. Mi agradecimiento a las y los senadores de todos los partidos políticos que me otorgaron su confianza. Y a las y los que no lo hicieron, mi respeto, con
Marina y Sedena refrendan lealtad a López Obrador *José Rafael Ojeda y Luis Cresencio Sandoval respaldan el proyecto que encabeza el Presidente CIUDAD DE MÉXICO.Los secretarios de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, almirante José Rafael Ojeda refrendaron su lealtad y respaldaron el proyecto que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la ceremonia de condecoraciones y ascensos a elementos de las Fuerzas Armadas en Palacio Nacional, ante el Presidente de México el general Sandoval expresó: “Respaldamos su proyecto de gobierno con lealtad, profesionalismo y honestidad. Somos leales y guardamos profundo respeto a la institución presidencial que usted representa al haber sido elegido en un proceso democrático y transparente”. El mando reiteró al titular del Ejecutivo que las Fuerzas Armadas seguirán sirviendo con lealtad a México, a sus instituciones y a su comandante supremo. Previo a la conmemoración del 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el almirante Rafael Ojeda reconoció que los ascensos y las condecoraciones “dicen a los soldados y marinos lo que han hecho y como defienden el servir a la
nación”. “Recordemos siempre que somos hombres y mujeres al servicio de la nación, siempre leales al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, siempre leales al licenciado Andrés Manuel López Obrador y con ello al pueblo de México y a su voluntad expresada democráticamente”, destacó. Esto luego de que en octubre pasado, el general Carlos Gaytán ofreciera un mensaje en el que señaló que los militares sienten enojo y agravios con la presente administración. ENTREGAN ASCENSOS Y RECONOCIMIENTOS En el marco del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador entregó 25 mil 767 condecoraciones y ocho mil 178 ascensos a oficiales de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México. Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el Presidente hizo entrega de ascensos al grado siguiente de seis mil
479 hombres militares y marinos, y a mil 699 mujeres; que obtuvieron el cargo de generales almirantes, jefes capitanes, oficiales de tropa y marinería. Entre los ascensos que pudo entregar personalmente, el jefe del Ejecutivo otorgó el ascenso al General de Ala a Miguel Eduardo Hernández, por haber trasladado con éxito al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, en su vuelo de asilo hacia México. También le entregó una carta especial “por su entrega, patriotismo y sentido de responsabilidad” al conseguir concluir con éxito su misión. En el patio de honor del recinto histórico, López Obrador también entregó condecoraciones de perseverancia por 10 y hasta 45 años de servicio ininterrumpido en las Fuerzas Armadas a 22 mil 166 hombres y tres mil 601 mujeres militares y marinos. El secretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, expresó: “dicen a los soldados y marinos que recordemos siempre que somos hombres y mujeres al servicio de la nación, siempre al servicio del Presidente, y con ello al pueblo de México y a su voluntad expresada democráticamente”.
la seguridad de que pondré todo mi empeño y toda mi capacidad para cumplir la encomienda que tengo. Mi compromiso ha sido y será con las víctimas, con la justicia y con la defensa de los derechos humanos y lo acreditaré en los hechos”, escribió. PRIMER COMUNICADO DE LA CNDH En el primer comunicado que la CNDH emite durante la gestión de Rosa-
rio Piedra Ibarra, se exigió al gobierno y a la sociedad en su conjunto, poner fin a la violencia -de todo tipoque afecta a niñas, niños y adolescentes. Y solicitó protección frente a los homicidios y las consecuencias de la presencia de grupos del crimen organizado en diversas regiones del país. En el marco del Día Universal de la Niñez, la CNDH planteó que México necesita invertir y tomar
acción de manera prioritaria para salvaguardar los derechos de 40 millones de personas menores de 18 años de edad que residen en el país y requieren de la protección reforzada del Estado. Entre muchas necesidades, se destacó, la situación laboral, donde cerca de 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentra en condición de trabajo infantil. De ellos, el 89.5% realiza actividades económicas no permitidas y 61.3% labora en actividades peligrosas para su salud y seguridad. La CNDH añadió que se debe garantizar la igualdad de oportunidades de desarrollo, pero también el combate a los distintos problemas que les afectan: la violencia intrafamiliar y en las escuelas. El incremento de problemas de salud por la contaminación ambiental, el sobrepeso y la obesidad y la discriminación, hasta situaciones tan graves como la trata de personas, la desaparición, la explotación sexual y laboral.
Concluye el desfile sin problemas mayores *El evento transcurrió sin que se registraran actividades violentas y con un militar lesionado tras caer de su caballo
CIUDAD DE MÉXICO.El desfile conmemorativo del 109 aniversario de la Revolución Mexicana se desarrolló sin incidentes mayores este miércoles, cuando 135 minutos fueron suficientes para ver pasar a cerca de dos mil 700 jinetes que representaron a las diferentes fuerzas revolucionarias. Representantes de todos los estados del país desfilaron ante miles de personas que se colocaron a lo largo del Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. La festividad concluyó con saldo blanco, sin incidentes mayores y sin manifestantes o actividades fuera de lo programado. Apenas 15 minutos después de que concluyó el desfile, el pavimento fue barrido por un ejército de trabajadores de limpia, apoyados por tres barredo-
Facebook /
ras. CAE JINETE DURANTE ACROBACIA Un jinete del Ejército mexicano se cayó durante una acrobacia en el marco del desfile por el aniversario de la Revolución Mexicana, realizado hoy en el Zócalo de la capital del país. En la llamada “parada india”, una de las acrobacias que se presentaban como parte de la escenificación histórica y desfile conmemorativo del 109 aniversario de la Revolución, el jinete cayó cuando debía sostener su peso con las manos del cuello del caballo, pues el animal resbaló. El militar se incorporó y ayudó a controlar al caballo. El jinete requirió la ayuda de otros elementos del Ejército para salir del desfile, pues parecía lesionado de una pierna.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller, observaba desde balcón central de Palacio Nacional. Ambos dejaron de aplaudir mientras observaban cómo salía el jinete. Los titulares de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, y de Marina Armada de México (Semar), José Rafael Ojeda, así como de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, también acompañan al Mandatario en el balcón central. El pasado 16 de septiembre, un paracaidista de la Secretaría de Marina se lesionó luego de caer sobre la calle Corregidora, cerca del Zócalo de Ciudad de México, tras saltar de un helicóptero en el marco del desfile por la Independencia de México.
El Mundo desde Colima
10
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Presidenta de Bolivia pide convocar a nuevas elecciones *JeanineÁñez, presidenta interina de Bolivia, pidió al Congreso un proyecto de ley convocando a nuevas elecciones
BOLIVIA.- JeanineÁñez, declarada presidenta interina de Bolivia, envió al Congreso un proyecto de ley convocando a nuevas elecciones en un intento por pacificar el país tras la violenta jornada de la víspera en La Paz, que derivó en ocho muertes y elevó a 30 las víctimas fatales por la convulsión tras las fallidas elecciones del 20 de octubre. Este proyecto puede ser perfectible y sirve de base para el consenso”, dijo Áñez en una rueda de prensa en alusión a los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales, que controla la mayoría parlamentaria. El fraude electoral provocó la convulsión que vive el país”, aseguró. El Congreso no tiene un plazo definido para responder, pero se espera que sea pronto dada la urgencia del asunto. La Constitución establece tres meses para llamar a comicios una vez que asume un interino. El calendario de las futuras elecciones será definido por el nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuyos miembros serán elegidos en los siguiente 15 días por los legisladores, explicó a su vez el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra. La Asamblea Legislativa tenía previsto reunirse
el miércoles en la noche. Más temprano, el ejército y la policía rompieron el cerco que por varios días mantenían seguidores de Morales en una planta de combustibles que surte a La Paz y El Alto. El número de fallecidos subió a ocho a medida que ubicaron a más víctimas en hospitales, según confirmaron la Defensoría del Pueblo y el Instituto de Investigaciones Forenses. Hasta ahora al menos 30 personas han muerto en casi un mes de protestas, dos de ellos policías. La escasez de combustible está asfixiando a las dos ciudades de dos millones de habitantes y el control del deposito de combustibles de Senkata, en las afueras de El Alto, se ha vuelto el más reciente símbolo de la lucha entre el gobierno interinoy los seguidores del expresidente. Los manifestantes piden la renuncia de Áñez, quien asegura que preside el gobierno con la única misión de llamar a nuevos comicios. Antes del anuncio, desde la Organización de Estados Americanos (OEA) se exhortó a las autoridades interinas a convocar “urgentemente” a elecciones. Desde México, donde se encuentra asilado, Morales dijo en rueda de
prensa que si ayudan a pacificar el país las nuevas elecciones son bienvenidas, al tiempo que llamó a crear una “comisión de la verdad” que investigue los comicios del 20 de octubre, que según la oposición y una misión de observación de la OEA estuvieron marcados por diversas irregularidades. Morales renunció hace poco más de una semana y desde entonces ha habido manifestaciones prácticamente a diario. Las más recientes confrontaciones ocurrieron en El Alto, donde manifestantes bloquearon una planta de distribución de combustible, la cual recuperaron soldados y policías para reanudar la entrega de gasolina. El barrioSenkata, en El Alto y donde se encuentra la planta de distribución, parecía en guerra el miércoles. Un puente de concreto estaba caído en medio de la carretera y los escombros de los muros derribados con explosivos por manifestantes llegaban al interior de la planta, mientras la gente buscaba a sus familiares en hospitales cercanos. En 2003, en medio de una revuelta popular --uno de cuyos líderes era el entonces dirigente cocalero Morales--, un operativo de desbloqueo de
En Italia explota fábrica de pirotecnia; 5 muertos ITALIA.- Cinco personas murieron este miércoles en Sicilia en la explosión de un depósito y una fábrica de fuegos artificiales, muy utilizados en Italia durante fiestas de fin de año, anunciaron los bomberos y los carabineros italianos. Dos explosiones se produjeron en un depósito y una fábrica de fuegos artificiales de la empresa familiar Costa, en BarcellonaPozzo di Gotto, en el departamento de Mesina. Dos empleados de una empresa externa que realizaba trabajos de manutención, y la esposa del propietario de la fábrica, de 71 años, fallecieron en el lugar. Uno de los heridos murió en el hospital y un trabajador que había des-
aparecido fue encontrado entre los escombros. Otras tres personas resultaron heridas. Los bomberos continuaban buscando por la noche a otras posibles víctimas. Parece que hubo dos explosiones porque dentro de la fábrica había obreros provistos de soldadoras.
Las chispas habrían alcanzado el polvo pirotécnico, provocando las explosiones”, informó a la prensa GiancarmineCarusone, comandante de los carabineros de Barcellona. La fiscalía local inició una investigación para determinar las causas de la explosión.
esa misma planta derivó en la muerte de más de 65 manifestantes y provocó la dimisión y huida del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. A los muertos los llevaron a la planta (de combustible), ahora no hay. Que se investigue, pedimos justicia”, dijo con la voz entrecortada Helena Vargas. La víspera policías y militares encontraron resistencia en los manifestantes. Los seguidores de Morales volaron un muro con dinamita y una pasarela de concreto, dijo el ministro de Defensa, Fernando López. “Estamos ante hordas vandálicas que pretendían volar la planta con explosivos, lo cual hubiera ocasionado una tragedia de magnitud”, explicó en rueda de prensa. Su colega de Gobierno, Arturo Murillo, acusó a Morales de “sedición” y mostró a la prensa un video en el que supuestamente desde México el líder político instruye a uno de sus seguidores a mantener “cerco a las ciudades”. El gobierno asegura que los manifestantes, que exigen la renuncia de Áñez y el regreso del exmandatario, son pagados por exfuncionarios de Morales. La policía informó que detuvo a varios con mochilas llenas de dinero. La de Senkata es la
única planta que abastece de combustible y gas doméstico a los más de dos millones de habitantes de La Paz y El Alto. La falta de combustible empeoró la situación en ambas urbes. El transporte es escaso, la basura se amontona en las calles, las filas para abastecerse de carne y otros productos son interminables y los bloqueos de carreteras impiden el ingreso de alimentos, pudieron observar periodistas de AP. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el uso excesivo de la fuerza y que el gobierno de Áñez haya otorgado inmunidad a los militares que apoyan el control de la seguridad interna. Según analistas, el país quedó partido en dos tras el fin del ciclo político que lideró durante casi 14 años el primer presidente indígena, que tuvo una buena gestión económica pero salpicada por casos de corrupción, autoritarismo y su ambición por reelegirse aun cuando la constitución y un referendo de 2016 le negaban esa posibilidad. Mediadores de las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europa y los obispos católicos hacían esfuerzos para dialogar con los sectores en protesta. Tras la renuncia de Morales, el MAS
ha quedado prácticamente descabezado. 26 PAÍSES EN LA OEA “URGEN” ELECCIONES Una amplia mayoría de 26 países aprobó este miércoles en la Organización de Estados Americanos (OEA) una resolución para pedir a las autoridades bolivianas que convoquen “urgentemente” elecciones en el país andino, sacudido por fuertes protestas desde hace semanas. La iniciativa, impulsada por Colombia y Brasil, recibió por sorpresa el respaldo de la propia Bolivia (actualmente con un gobierno interino) y de naciones caribeñas como Antigua y Barbuda, que consideraron crucial la convocatoria de elecciones, aunque criticaron el papel que están jugando las Fuerzas Armadas y la forma en la que JeanineÁñez asumió la presidencia hace una semana. Tres naciones, entre ellas Nicaragua y México, se opusieron, mientras que cuatro se abstuvieron y una misión estuvo ausente. Áñez asumió la presidencia de forma interina después de que el 10 de noviembre Evo Morales anunciara su renuncia tras casi catorce años en el poder, forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente saliera hacia México, donde está asilado.
Galardonan a Greta Thunberg con el Premio de la Paz de los Niños HOLANDA.- La joven activista ecologista sueca Greta Thunberg fue galardonada el miércoles con el Premio International de la Paz de los Niños 2019 por su acción en favor del clima, que ha tenido eco entre miles de estudiantes del mundo. Divina Maloum, una activista por la paz camerunesa, de 15 años, también recibió el premio concedido por la fundación holandesa KidsRights, que distingue cada año desde 2005 a un menor por su compromiso por los derechos de los niños. En un corto mensaje escrito, Thunberg, quien se encuentra actualmente en medio del Atlántico, se dijo “increíblemente agradecida y honrada”, y lamentó no haber podido asistir a la ce-
remonia de entrega de los premios, que se realizó en La Haya. La sueca, de 16 años, partió a mediados de noviembre de Estados Unidos a bordo de un catamarán, con el objetivo de asistir a la reunión climática de la ONU COP25 en
Madrid a inicios de diciembre. Thunberg ha adquirido renombre mundial tras lanzar en agosto de 2018 sus viernes de “huelga escolar por el clima”, una iniciativa rápidamente seguida por decenas de miles de jóvenes en el mundo.
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
De gobierno abierto
Sensibiliza el Infocol sobre ejercicio local
RENÉ SÁNCHEZ “El gobierno abierto surge como un prototipo y modelo de relación entre los gobernantes y la sociedad, con un esquema transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la participación de los ciudadanos tanto en la toma de decisiones como en el seguimiento en el que es posible catalizar, articular y crear valor público desde y más allá de las fronteras de la burocracia, con el objetivo que la ciudadanía colabore en la creación y mejora de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas”. Así lo expresó el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, Christian Velasco Milanés, en el marco de la inauguración de la conferencia “Sensibilización y Socialización del Ejercicio Local de Gobierno Abierto”, impartida por Eduardo Espinoza Cravioto, Subdirector de Políticas de Gobierno Abierto del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI. El evento estuvo presidido por Christian Velasco Milanés, presidente del Infocol; KristianMeiners Tovar, secretario de Administración y Gestión Pública de Gobierno del Estado; la diputada local Jazmín García Ramírez; Juan Carlos Vargas Lepe, coordinador de Administración Financiera de la Universidad de Colima; Francisco Javier Valdez Mejía, Rector de la Universidad Multitécnica Profesional, y los comisionados del Infocol, Rocío Campos Anguiano y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu. Velasco Milanés indicó que Gobierno Abierto es una idea ligada princi-
palmente al concepto de innovación, entendiéndose como la creación e implementación de nuevos procesos, productos, servicios y métodos de entrega que dan lugar y se traducen en mejoras significativas en los resultados de eficiencia, eficacia y calidad. Agregó que “la generación de confianza entre gobernantes y gobernados, permite en términos prácticos, incorporar talento, creatividad, ideas y voluntad en la búsqueda de soluciones a los problemas públicos considerados como relevantes dentro de una comunidad política particular”, finalizó. Por su parte, Kristian Meiners Tovar, Secretario de Administración y Gestión Pública de Gobierno del Estado destacó el compromiso del gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, en impulsar el tema de Gobierno Abierto como una estrategia que agrupa los conceptos de transparencia, participación y colaboración de los ciudadanos en el que la información y datos gubernamentales desempeñan un papel fundamental. Al abordar el tema, en el marco de la conferencia, el subdirector de Políticas de Gobierno Abierto del INAI, Eduardo Espinoza Cravioto, expresó que la ruta para la implementación de un ejercicio de Gobierno Abierto considera la realización de actividades específicas de sensibilización, integración del Secretariado Técnico Local, celebración de mesas participativas y lanzamiento, implementación y seguimiento del Plan de Acción Local. El evento tuvo como sede la Sala de Convenciones de Complejo Administrativo de Gobierno del Estado, al que asistieron representantes de asociaciones civiles y servidores públicos del Estado.
Vinculan a proceso a quien robó patrulla en Manzanillo *Los hechos ocurren el fin de semana en Salagua La persona que el fin de semana se robó una patrulla que pertenece a la Dirección Seguridad Pública de Manzanillo, fue vinculada a proceso y ya se encuentra en prisión, cumpliendo la medida cautelar impuesta por el juez en la audiencia inicial. De acuerdo con los hechos que establece la carpeta de investigación, mientras elementos policiales realizaban acciones operativas en la Delegación Salagua de Manzanillo, el imputado aprovechó para abordar la unidad e intentar darse a la fuga, pero fue detenido y puesto a disposición de la autoridad ministerial. Tras ser turnado al juez de control correspondiente, este sujeto quedó vinculado a proceso y permanecerá en la cárcel, en
tanto el Ministerio Público lleve a cabo la investigación complementaria, que permita resolver su situación jurídica por el delito de que se le imputa. De esta manera la Fiscalía del Estado sigue trabajando en la persecución y esclarecimiento de los delitos, a fin de capturar a quienes son señalados como responsables de ellos y turnarlos a la autoridad jurisdiccional, con el objetivo de no permitir la impunidad. En las tareas que llevan a cabo las autoridades en materia de seguridad y procuración de justicia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas, por ello se sigue exhortando a realizarlas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Abre diálogo el alcalde de Armería con sindicalizados El alcalde Salvador Bueno Arceo, la mañana de este miércoles, se reunió con personal sindicalizados que se encuentran al servicio del Ayuntamiento y la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Armería (Comapal), con el fin de atender las peticiones y dar solución a los pendientes que se tiene con la clase trabajadora. El munícipe, acompañado del secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León, y del Director de Comapal, Félix Cruz Valencia, atendió el llamado del líder sindical, Pedro Delgado Avalos, para dar una respuesta a sus necesidades. El alcalde hizo el compromiso de cubrir sus pendientes, de la misma manera, buscar los meca-
nismos con el equipo de trabajo del Ayuntamiento para que incremente la recaudación en el Organismo Operador de agua. Pues los trabajadores manifestaron que se tiene un rezago en cuanto
a los convenios establecidos, donde aseguran que un gran número de usuarios no han cumplido con éstos, lo cual genera que baje la recaudación. En ese tenor, invitaron a los ciudadanos a que
aprovechen los descuentos que se brindan del 100 por ciento en multas y el 50 por ciento en rezagos, para que se pongan al corriente y asimismo seguir brindando un servicio de calidad.
Libramiento a Suchitlán será ruta alternativa *Durante los festejos charrotaurinos de Comala RENÉ SÁNCHEZ Javier Montes, titular de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Comala, informó que durante la celebración de la Entrada de la Música, la cabalgata nocturna y eventos religiosos que se realizarán en los Festejos Charrotaurinos y Guadalupanos 2019, sugirió a la población y los visitantes con automóvil utilizar el libramiento carretero que conduce a Suchitlán para evitar los congestionamientos viales en la zona céntrica de la cabecera municipal. “Las rutas alternas, todos sabemos que en tiempos de cabalgatas son
una molestia para los habitantes y turistas, por lo que se utilizará el libramiento a Suchitlán para evitar los embotellamientos en la zona centro, donde se llevarán a cabo las actividades de las cabalgatas y los
recorridos religiosos, por lo que hacemos hincapié a la gente que tenga paciencia por alrededor de una hora u hora y media que duran los recorridos”, citó. Manifestó que durante las festividades los
Por 109 años de la Revolución
Rafael Mendoza preside ceremonia
El presidente municipal, Rafael Mendoza Godínez, al encabezar la ceremonia cívica conmemorativa al 109 Aniversario del inicio de la Revolución mexicana, la mañana de este 20 de Noviembre; destacó la participación de alumnos, maestros y personal educativo en general; así como de grupos culturales, socaiales y elementos de Seguridad pública y protección civil; en estas actividades de gran importancia para el fortalecimiento de la cultura cívica y el reconocimiento de los hechos y grandes personajes de nuestra historia nacional. Dijo que con esta significativa ceremonia y desfile, se rinde honores al apóstol de la democracia (Francisco I. Madero) y a otros ilustres protagonistas que encabezaron y formaron parte de la Revolución mexicana como los hermanos Flores Magón, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y muchos otros revolucionarios que aportaron en la construcción de nuestra patria y sus instituciones libres y democráticas. Recordó que la Revolución mexicana buscaba transformar las condiciones políticas y sociales de injusticia y ausencia de democracia y libertad; “fue una larga lucha
para derrocar la dictadura”. La Revolución mexicana no fue una lucha en vano, aquel enorme sacrificio que costó mucha vidas humanas, finalmente tuvo un gran fruto; la Constitución de 1917, que estableció los derechos sociales del pueblo mexicano, adelantándose a otros países del mundo; educación social y popular para los hijos de los obreros y campesinos; el derecho a la tierra, a la salud, a la cultura, a la democracia, a la vivienda, a la libertad de prensa y opinión; fueron las enormes conquistas que obtuvo el pueblo mexicano con la Revolución iniciada el 20 de Noviembre de hace 109 años –remarcó Mendoza Godínez. Recordó que nuestro municipio, fue beneficiado también con la Revolución mexicana, pues como consecuencia de ella, en 1910, el gobierno revolucionario de Colima, logró el reparto de tierras dando lugar a la creación del Ejido Cuauhtémoc que este año cumple su centenario, un logro de la Revolución, gracias a la Constitución de 1917. Mencionó también que por Cuauhtémoc pasaron grandes caudillos y gobernantes con sus ejércitos revolucionarios, como don Venustiano Carranza y el general Álvaro Obregón y, finalmente, añadió
que a 109 años del inicio de la Revolución, los mexicanos nos encontramos en la senda de la vida institucional, enfrentando nuevos retos, avanzando con trabajo, con legalidad y respeto de los derechos y libertad de todos los mexicanos. Posterior a la ceremonia vino el lucido desfile cívico – deportivo, en el que alumnos de diversos planteles de educación básica, media superior y superior, dieron muestra de su gran labor de preparación mediante la organización de tablas gimnasticas, de danza y ejecuciones deportivas variadas que arrancaron aplausos en el público asistente. Las actividades del festejo revolucionario, en la Cabecera municipal, cerraron con la participación del cuerpo de bomberos y Protección civil, quienes encabezados por su director, Juan José Corona Gómez, organizaron una simulación de lo que sería el combate de incendio y rescate de una persona prensada al interior de un vehículo, muestra que se llevó a cabo en el jardín principal y que fue aplaudida por los presentes, como un gesto de admiración por la labor que desempeña este importante cuerpo de rescate de protección civil municipal.
tres órdenes de gobierno se coordinarán con diferentes actividades, pues tendrá el auxilio policíaco de la Guardia Nacional, Sedena, Federal, Estatal y los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Villa de Álvarez e Ixtlahuacán. “Pedirle a la ciudadanía que no se asusten si ven uniformes que no conocen y todo esto no es por una alerta sino para garantizar la seguridad y prevenir cualquier situación de riesgo, queremos prevenir que las fiestas se realicen sin ningún homicidio, sin ninguna actividad ilícita y el saldo blanco que se repita en esta ocasión”. Advirtió que debido al buen resultado del año pasado, la multa que se aplicará a los ciudadanos que hagan sus necesidades fisiológicas en la vía pública, riñas, tengan alguna falta administrativa, oscila en los 2 mil 100 pesos. “Al igual a la gente de a caballos los invitamos a acatar las instrucciones de Seguridad Pública, ya que todo esto es para garantizar de los ciudadanos. No queremos ver caballos en el jardín, queremos invitarlos a La Parotera, que es en donde terminarán los recorridos de los caballos; y a la ciudadanía igual que se respeten los horarios de la música que se contrata”.
Vinculan a proceso a sujeto por robo y delitos contra salud Un hombre de 30 años de edad, fue vinculado a proceso como imputado de delitos contra la salud y robo, de acuerdo con lo que establece la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), referente a hechos ocurridos en la Colonia Centro de la Ciudad de Colima. En la carpeta de investigación integrada por el Ministerio Público, se indica que el imputado amenazó con un cuchillo para despojar a una persona de su teléfono celular, pero fue capturado por la policía cuando intentaba darse a la fuga, asegurándole además varios envoltorios con droga. Tras ser detenido por las autoridades, el imputado fue puesto a disposición de la Fiscalía y posteriormente turnado al juez de control, quien calificó de legar la detención, lo vinculó a proceso y dictó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.
12
JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Ideales revolucionarios siguen vigentes: JIPS *Preside el gobernador la ceremonia conmemorativa del CIX aniversario de la Revolución Mexicana y el desfile gimnástico deportivo En el marco del CIX Aniversario de la Revolución Mexicana, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañado por autoridades educativas, civiles y militares, encabezó la ceremonia conmemorativa, así como el desfile gimnástico deportivo que contó con la presencia de alrededor de 4 mil 200 participantes. Durante su discurso oficial en el acto cívico celebrado en la Rotonda de las Mujeres y Hombres Ilustres de Colima en la Piedra Lisa, el mandatario estatal manifestó que el referente de la Revolución Mexicana brinda la posibilidad adicional de identificar una serie de ideales que son propios de la personalidad histórica. Añadió que dichos ideales lograron materializarse en instituciones, políticas públicas, así como planes y programas, además de que siguen alentando los esfuerzos del presente. “Por eso, seguimos defendiendo el sufragio efectivo y la noreelección, como también la noción de la igualdad y la justicia social”, sostuvo. Aseguró que la Revolución sigue viva y vigente por lo que, al honrarla, se honra al ser nacional, así como a los propósitos colectivos que brindaron sentido y misión histórica. También, al referirse al desfile, indicó que éstos brindan la oportunidad de reconocer el esfuerzo y el talento de los jóvenes, sobre todo de los que se expresan por medio de la disciplina gimnástica y deportiva. Recordó que participar en un desfile como ese, es uno de los rituales obligados de todo escolar colimense y por ello resultan perdurables para cada generación; además de que, gracias a éstos, los estudiantes reconocen con orgullo los elementos de la identidad nacional. Por esa gran capacidad de coordinación y orga-
*Ésta se debió a la falta de medidores dentro de la planta de tratamientos de aguas negras CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ La alcaldía de Minatitlán arrastra desde administraciones anteriores un multa del SAT relacionada al incumplimiento de la normativa en el tratamiento de aguas residuales, reveló José Aguirre Hernández, director de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Minatitlán. El funcionario municipal negó que haya una contaminación por las lagunas de oxidación de la empresa Peña Colorada, pero reconoció que la actual administración arrastra una multa desde administraciones anteriores por no contar con medidores dentro de la planta de tratamientos de aguas negras del municipio. “Tenemos una multa. Ya nos la hizo saber el SAT, que la está siguiendo departamento de contraloría de nuestro municipio. Ahí si aplica en nuestra planta de oxidación que tenemos en el municipio. Fue notificada en administraciones anteriores, nunca se dio
el seguimiento como tal y ahora hay que resarcir en el SAT”, acotó. Sin precisar el monto de la multa, el funcionario municipal indicó que se debió a la falta de medidores dentro de la planta de tratamientos de aguas negras del municipio de Minatitlán. “Desconozco el monto, la verdad. Pero sí va encaminada a la instalación de medidores dentro de la planta de tratamientos de aguas negras de nuestro municipio, que no se nos notificó en la entrada de esta administración y ahora tenemos la multa. No se reparó el daño ni se hizo”. Finalmente, Aguirre Hernández aclaró ante esta multa el daño sólo fue económico y no medioambiental.
Captura SSP a cuatro con armas de fuego nización, expresó su reconocimiento a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Luego de los honores a la bandera a cargo de la Escolta y Banda de Guerra del 29º Batallón de Infantería, el Juramento a la Bandera lo hizo el alumno Greco Alejandro Serna Díaz, de la Secundaria Estatal No.12 “Talentos”; mientras que la declamación “Una Gran Revolución” fue presentada por la alumna Valeria Briceño Cruz, de la Escuela Secundaria Estatal No. 8 “Constitución de 1857” T.M. En la ceremonia también se contó con la intervención de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado. Posteriormente, el gobernador acompañado
por las autoridades civiles y militares, presenció el desfile desde el templete ubicado en la Calzada Galván; el cual partió de la Piedra Lisa y concluyó en el Parque Hidalgo. El desfile estuvo integrado por 4 mil 200 participantes, consistentes en contingentes representativos por municipio, ganadores de competencias deportivas escolares, los distintos planteles educativos, las tablas gimnásticas de exhibición, instituciones como la Universidad de Colima, DIF, INCODE, INCODIS, diversas instancias de servicios, el sector militar radicado en la entidad, carros alegóricos y asociaciones de charros. Asistieron también a la ceremonia cívica, los secretarios de Gobierno,
Arnoldo Ochoa González y de Educación, Jaime Flores Merlo; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Bernardo Alfredo Salazar Santana; el presidente del Congreso del Estado, el diputado Luis Rogelio Salinas Sánchez y el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava. También, la presidenta del DIF Estatal, Margarita González Moreno; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Colima, Domingo Tito Bahena Salgado; los secretarios generales de la Sección 39 y 6 del SNTE, Heriberto Valladares Ochoa y José Jaime Núñez Murguía, respectivamente; entre otros.
A pacientes con EPOC
Con medicamentos y oxígeno domiciliario, atiende el IMSS *La OMS prevé que para 2030 este mal será la cuarta causa más importante de mortalidad en todo el mundo En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)informa que para el adecuado tratamiento de las y los derechohabientes que padecen este mal, cuenta con diversos medicamentos inhalados, vía oral e intravenosos, inhaloterapia, oxígeno a domicilio y rehabilitación pulmonar, entre otros. La doctora Marcela Gaytán Morales, coordinadora de Programas de la División de Hospitales de Segundo Nivel del IMSS, explicó que la EPOC, más que una enfermedad es unaentidad que se designa a diversos padecimientos pulmonares que limitan el flujo de aire en los pulmones como la bronquitis crónica y el enfisema; es prevenible y tratable, cuando se recibe atención de manera oportuna se pueden evitar complicaciones. Indicó que el principal riesgo para desarrollar-
Multa el SAT a la alcaldía de Minatitlán
la es el tabaquismoactivo y pasivo;además de la contaminación ambiental que generan vehículos y fábricas;el humo de leña, polvos y productos químicos (vapores, sustancias irritantes y gases) para quienes los fabrican o que están en contacto de manera constante. Explicó que ante la sensación de dificultad para respirar, tos que no remite por dos semanas o más, que no sea por causa de infecciones de vías respiratorias, expulsión de flemas y sibilancias (“silbidos” en el pecho), es necesario acudir con el médico especialista, quien realizarálosestudios de espirometría yradiografía de tórax que permita confirmar la presencia de EPOC. La doctora Gaytán Morales señaló que el tipo de tratamiento que recibirá el paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica dependerá de la gravedad de la obstrucción en la vía área; puede ser con medicamentos
inhalados, vía oral, así como oxígenopara tratamiento ambulatorio y en los casos de crisis se podrán utilizar también fármacos a través de la vena administrado en el hospital. El IMSS cuenta también con los tratamientos de oxígeno en domicilio para los pacientes que no alcancen concentración adecuadas de oxígeno en sangre, destacó. La especialista del Seguro Social agregó que además del tratamiento, hay unidades médicas en la que se brinda rehabilitación pulmonar con la que el paciente logra mejorar el trabajo del diafragma que es el músculo con mayor importancia durante la respiración. Enfatizó que el principal reto al que se enfrentan los pacientes con EPOC es una disminución en la calidad de vida, visitas frecuentes a los servicios de saludy limitación de la vida social al depender del oxígeno, situaciones que impactan a la familia o cuidadores; de ahí la impor-
tancia de la prevención, así como acudir de manera oportuna al médico especialista y recibir tratamiento adecuado. La doctora Marcela Gaytán Morales, indicó que la Organización Mundial de la Salud prevé que para 2030 este mal pasará a ser la cuarta causa más importante de mortalidad en todo el mundo. En el IMSS, en 2018, se otorgaron 258 mil 648 atenciones en urgencias por EPOC, se dieron 13 mil 227 egresos hospitalarios y cuatro mil 955 defunciones. La importancia de conmemorar el Día Mundial de la EPOC, agregó, es hacer conciencia en la población de los riesgos que suponen el tabaquismo y la exposición al humo de tabaco ajeno; la carga de letalidad y morbilidad a nivel mundial de las enfermedades pulmonares causadas por el tabaco, incluidas las enfermedades respiratorias crónicas y el cáncer de pulmón y la importancia de promover la salud pulmonar para lograr el bienestar.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a cuatro sujetos como imputados del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, durante los patrullajes de vigilancia que realizan las fuerzas estatales de seguridad. Derivado de la instalación de filtros de revisión en diversos puntos de la entidad, la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), arrestó en Villa de Álvarez a dos hombres, a quienes les aseguraron un arma corta con su cargador abastecido y varios cartuchos útiles. Durante los recorridos de vigilancia y en atención a una denuncia anónima, los elementos de la SSP, capturaron en Manzanillo a un sujeto en posesión de una bolsa de plástico con polvo blanco y granulado y por la portación de un arma corta con respectivo cargador abastecido, por lo que el hombre fue consignado por los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En otro de los hechos, las fuerzas estatales, respondieron al llamado de emergencia de una ciuda-
dana, lo que permitió la detención de otro sujeto por la portación de un arma corta tipo revolver con varios cartuchos útiles y varias bolsitas de plástico en las que identificaron polvo blanco y granulado. La Policía Estatal, también detuvo a tres sujetos como imputados de delitos contra la salud, ya que derivado de la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial, les aseguraron envoltorios de diferentes características con polvo blanco y granulado. Finalmente, los elementos de la SSP, aprehendieron a dos hombres como imputados del delito de violencia intrafamiliar, debido a que en ambos casos agredieron físicamente a una mujer. Los imputados, droga y armas aseguradas por la SSP fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial, con la finalidad de que se realice las indagatorias correspondientes. La Secretaría de Seguridad Pública recordó a la población la importancia de denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.