+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA VIERNES 22 de noviembre de 2019 Número: 14,417 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx
Gratuidad de UdeC debe ser paulatina, dice rector JESÚS MURGUÍA RUBIO
+
LA CAMPANA.- Luego de reunirse en la Ciudad de México con la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla Roces, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que se acordó una agenda en común para impulsar el Parque Arqueológico y Ecológico La Campana.
Para el rector de la Universidad de Colima, la gratuidad debe ser paulatina y con un verdadero análisis de la situación que enfrentarán con ello las escuelas de educación superior en el país. Dio a conocer que hace algunos días participó en una reunión en las instalaciones de la UNAM, en donde se emitió una declaración por parte de los miembros de la ANUIES, en donde se habla de tres grandes temas: gratuidad, obligatoriedad y cobertura universal. Ante ello, refirió, “se sigue hablando de la gratuidad, pero lo que podemos compartir es que no
Acuerdan Nacho y Conacyt impulsar La Campana *El gobernador se reúne con la titular de la dependencia federal, a quien le expuso el proyecto del Parque Arqueológico y Ecológico CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de reunirse en la Ciudad de México con la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), María Elena Álvarez-Buylla Roces, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunció que se acordó una agenda en común para impulsar el Parque Arqueológico y Ecoló-
gico La Campana. En la reunión, en la que estuvieron acompañados por expertos en la materia, el mandatario estatal expuso a la titular del CONACYT, la necesidad de incorporar al organismo público descentralizado a la planeación y definiciones que se tienen que realizar en el manejo del menciona-
do parque. Al respecto, sostuvo que hay amplia disposición de Álvarez-Buylla Roces para trabajar coordinadamente con entusiasmo, por lo que aseguró que habrá una estrecha colaboración entre dicha dependencia, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de Coli-
ma, para hacer exitoso dicho proyecto. Otro de los temas que el mandatario expuso ante la funcionaria federal, es el de atender una convocatoria por parte de la sociedad civil, para destinar recursos a la creación de un jardín etnobotánico y etnobiológico en La Campana.
Página 8
se tiene una fecha fatal, se habla que será de manera gradual, se habló de 12 mil millones de pesos y este importe se sacó de la información que la ANUIES y la SEP les pidió a las universidades públicas y este importe en su momento a mediados de 2018 fue el importe que se determinó que se necesitaba para la gratuidad, pero insisto no hay fecha para iniciar esta”. Además, el mismo documento señala que la gratuidad se debe dar, pero de manera gradual. Aunado a ello, expresó se prevé una nueva reunión, en donde se determinen ya, fechas, importes, entre otros. Pues, reiteró, el funcionario de la Máxima Casa de Estu-
dios, que “i es para cobertura se necesita recursos, infraestructura, más docentes. Si es para universalidad se necesitan recursos porque se supone que una vez dada la gratuidad las universidades públicas dejarán de percibir ingresos propios, pero hay que ver si efectivamente gobierno federal contribuirá con el importe total que necesitan universidad para poder subsistir si dejan de percibir ingresos propios”. SIGUE DEFENSA DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS PARA UNIVERSIDADES José Eduardo Hernández reiteró que será el próximo martes
Página 8 En comisiones
Conamex:
Necesario más seguridad para abogados del estado
Página 2
Entrega SE 50 plazas a
personal de apoyo
Página 3
O vacionan al B allet F olklórico de la U de C, en C olombia Página 5
Aprueban el Presupuesto de Egresos 2020 CIUDAD DE MÉXICO.- En sede alterna a la Cámara de Diputados, en la Expo Santa Fe, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020. La oposición anunció que presentará más de 400 reservas en la sesión del Pleno que arrancará alrededor de las 21 horas en la misma sede. El dictamen fue aprobado con 34 votos a favor, 12 en contra de las cuatro bancadas de oposición y cero abstenciones. La discusión duró 2 horas 10 minutos, con reclamos de las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC contra los órganos de gobierno de la
Página 8
El gobierno de AMLO no es exitoso, afirma Enrique Ruiz *Etiquetar desde el poder a grupos o personas, propicia ambiente de enfrentamiento social, opina durante su conferencia magistral JESÚS MURGUÍA RUBIO C M Y
+
Luego de participar en la inauguración del XI Congreso Nacional de Juicios Orales, organizado por la UNIVER en Colima, el doctor Humberto Enrique Ruiz Torres, abogado y conferencista, quien dictó la conferencia magistral “Neoliberalismo, fifís y conservadores… todo eso?”, tras considerar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no es exitoso, dijo que “no es nada sano para la vida social y pública que se estén formando etiquetas por parte del poder público hacia los gobernados, a aquellos que no son afines a las políticas públicas
Página 8
Multitudinarias protestas paralizan a Colombia COLOMBIA.- Decenas de miles de colombianos protagonizan este jueves una de las marchas más robustas de los últimos tiempos en contra de las políticas del presidente Iván Duque, cuyo gobierno conservador luce debilitado tras quince meses en el poder. El diverso y abultado grupo de convocantes -sindicatos, estudiantes, indígenas, artistas, ambientalistas y partidos opositores- lidera un “paro nacional” contra los lineamientos políticos
económicos, sociales y de seguridad del mandatario, justo cuando su popularidad está en rojo. Es un acumulado de situaciones que esperamos nosotros que, así sea en una gran mesa nacional de concertación, empecemos a revisar”, explicó a AFP Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General del Trabajo, una de las organizadoras. Aunque no coincidieron en un cálculo definitivo, cuatro voceros de organizaciones que
Página 8
APROBACIÓN.- En sede alterna a la Cámara de Diputados, en la Expo Santa Fe, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. La oposición anunció que presentará más de 400 reservas en la sesión del pleno que arrancará anoche alrededor de las 21:00 horas en el mismo sitio.
Emotiva ceremonia luctuosa de Silverio *Familiares y amigos le recordaron ayer a nueve años de su fallecimiento JESÚS MURGUÍA RUBIO
PROTESTAS.- Decenas de miles de colombianos protagonizan este jueves una de las marchas más robustas de los últimos tiempos en contra de las políticas del presidente Iván Duque, cuyo gobierno conservador luce debilitado tras quince meses en el poder
Con una pequeña, pero emotiva ceremonia, como cada año, familiares y amigos del ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, encabezados por su viuda Idalia Pimentel González, lo recordaron a nueve años de su fallecimiento. En el exterior de su vivienda, en la colonia Real Vista Hermosa, en donde colocaron una ofrenda floral, Idalia Pimentel de Cavazos aseguró que el recuerdo de Silverio Cavazos sigue presente entre
+
quienes lo quisieron y sus verdaderos amigos. Expuso que “este día será también recordado con tristeza, por la muerte del abogado Rogelio Rodríguez, asesinado el miércoles en esta entidad, en un acto que duele y lastima no solo a quienes lo conocieron, sino a todo el estado que vive todos los días hechos violentos”. Posterior a esta ceremonia, los presentes acudieron al Templo de San Rafael, en la colonia Las Amarillas, para la misa oficiada en honor a Silverio Cavazos Ceballos.
Se reactiva subsidio a la tenencia Hasta el 31 de diciembre, los contribuyentes podrán beneficiarse con el 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores por la falta de pago en la calcomanía vehicular y la tenencia vehicular, siempre que el contribuyente esté al corriente con el pago de estos impuestos, así como el predial y el uso de agua.
Página 8
2
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Conamex:
Necesario más seguridad para abogados del estado
Alejandro Moreno:
No permitamos que la improvisación continúe perjudicando a México
*Denuncia gremio de abogados grave descomposición social JESÚS MURGUÍA RUBIO Al condenar y recriminar el asesinato del abogado Rodrigo Rodríguez Alcaraz, sucedido al interior de su despacho el pasado 20 de noviembre, el delegado de la Coordinadora Nacional de Abogados de México (Conamex) en Colima, Francisco Vasconcelos Morán, solicitó al gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez reforzar los esquemas de seguridad para el gremio litigante. “La profesión de abogado incluye litigar asuntos delicados, sin embargo, también deben gozar las garantías constitucionales de los derechos humanos”, expresó. En este contexto, Vasconcelos Morán mencionó que en el ámbito nacional sucede una descomposición donde debe asumirse toda la fuerza del Derecho,
solicitando a que la Fiscalía General del Estado (FGE) realice las investigaciones de este homicidio. Además, ponderó que este tipo de hechos delictivos lastiman a la sociedad y a la comunidad jurídica del estado. “Como delegado de Conamex le pedimos al go-
bernador que refuerce las estrategias de seguridad y también al fiscal pedirle que no delimite en llevar a cabo todas las investigaciones para llegar hasta el fondo del asunto”. Expresó finalmente que “esto es un mensaje que nos lastima, no sabe uno cuál es el fondo de
este asunto, pero definitivamente nuestra protección está expuesta a que sucedan este tipo de actos, los estamos viviendo y lo menos que podemos hacer es buscar una unidad del gremio, que nos cobijemos unos con otros y sobre todo exigir a las autoridades que actúen”.
Berber Corona:
Atentar contra autonomía de UdeC va contra colimenses
En niñas y adolescentes
CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Después de que el grupo parlamentario de Morena presentó ayer una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, la legisladora priista Malú Berber Corona pidió respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios, posicionamiento al que se le sumó el líder de la bancada del Partido Verde, Miguel Sánchez Verduzco. La diputada local ponderó que la Universidad de Colima es un vínculo con la sociedad, al representar la diversidad, pluralidad y libertad con la que trabajan cotidianamente los docentes, lo que ha permitido, dijo, generar nuevos conocimientos con alto impacto social, creando una conciencia crítica sobre los asuntos públicos. “Desde la autonomía universitaria se han pensado y creado otras instituciones relevantes, como el INE, el INAI y la Comisión de los Derechos Humanos”, argumentó la legisladora. Resaltó la relevancia de la autonomía universitaria, como principio y rango constitucional, pues
la ciencia requiere de un pensamiento riguroso que no debe ser contaminado por ningún tipo de dogma o fanatismo, por lo que ponderó la autonomía “para fijar su propio rumbo” y “así cumplir su responsabilidad social de impartir educación superior de calidad”. Berber Corona difirió de esta iniciativa que presentó el grupo parlamentario de Morena, y aseguró que la autonomía estipulada en el artículo 2 de su Ley Orgánica garantiza su autonomía para realizar sus fines con la más amplia libertad. “Esa autonomía es bastión de la Universidad de Colima, nuestra alma mater se ha convertido en elemento del desarrollo del Estado y atentar contra esa autonomía, es atentar contra todos los colimenses”, aseguró la legisladora, quien invitó al análisis y reflexión para tomar las mejores decisiones en el congreso local. Por su parte, el diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco se unió al posicionamiento de su homóloga Malú Berver Corona, y pidió que la iniciativa impulsada por Morena se someta a un análisis riguroso.
Preocupa al ICM el número de embarazos *La Secretaría de Salud registró 73 embarazos en niñas de 10 a 14 años CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ En el 2018, la Secretaría de Salud registró 73 embarazos en niña de 10 a 14 años, y 2 mil 110 en adolescentes de 15 a 19 años, situación preocupante porque son niñas y no tendrían por qué estar embarazadas, afirmó Elia Merced Trujillo Castellanos, coordinadora de Planeación y Atención a la Violencia de Género del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM). “Claro está que son violaciones, porque una niña de 10 años no puede decidir si puede o no tener un embarazo. Eso es justo lo que queremos dar a conocer: cuáles son sus derechos y prevenir estos embarazos”. La funcionaria estatal explicó que para prevenir estos embarazos en niñas y adolescentes, se lanzó la convocatoria El poder de decidir, cuyo recurso proviene de un programa federal de pro equidad, que impulsa la prevención del embarazo en niñas y adolescentes, a través del Instituto Nacio-
nal de las Mujeres. Explicó que el concurso para realizar una historieta va dirigido a estudiantes de quinto y sexto de primaria; nivel medio superior y nivel secundaria, por lo que pueden participar alumnas y alumnos de 10 a 19 años, quienes podrán participar en la elaboración de una historieta para el empoderamiento de su sexualidad. “El objetivo es difundir los derechos sexuales de las niñas, niños, adolescentes, mediante la elaboración de una historieta que favorezca el empoderamiento sobre el ejercicio de su sexualidad de manera informada y responsable para prevenir los embarazos”. Finalmente, precisó que las niñas, niños y adolescentes deben elaborar su historieta basada en la cartilla de derechos sexuales de los adolescentes y jóvenes, cartilla elaborada por el Instituto Nacional de Mujeres, y aclaró que pueden acceder a las redes sociales del ICM para tener mayor información sobre la convocatoria.
Al dejar en claro que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no es un partido coyuntural, sino un partido de generaciones que ha tenido, y tiene en sus filas, a las mejores mujeres y a los mejores hombres de este país, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno, sostuvo que el PRI es un partido con vocación, identidad y con rumbo, y llamó a no permitir que la improvisación, el desconocimiento y la frivolidad continúen perjudicando a México. Por ende, aseveró, se equivocan doblemente quienes creyeron que el PRI desaparecía en los reveses electorales de 2000 y 2018; “no conocen a nuestro partido. Los priistas sabemos ganar, sabemos perder, pero lo que más sabemos, es levantarnos, ponernos de pie y volver a ganar”. Al encabezar la Sesión Solemne de Instalación del VII Consejo Político Nacional y XLIX Sesión Extraordinaria de este órgano deliberativo colegiado, junto con la Secretaria General, Carolina Viggiano, convocó al priismo a un gran acuerdo nacional respecto al papel que desempeñará el partido en el actual escenario complejo que vive el país, donde toda la inteligencia y los esfuerzos de la militancia se orienten a la consolidación del mejor PRI de todos los tiempos. “Es una realidad que hoy, somos un partido de oposición y que no tenemos ningún triunfo asegurado. Pero lo que no podemos permitir, es que se descalifique al partido, ni que se empañe el digno legado que el PRI le ha entregado a México. En el PRI, a 90 días de esta dirigencia nacional, tenemos agenda política propia y programa”, resaltó. En este contexto, Alejandro Moreno enfatizó que al priismo nadie va a decirle qué hacer, porque en este instituto político “tenemos la capacidad y la inteligencia para organizarnos como partido”. El PRI, precisó, tiene que ser una oposición firme, clara, inteligente y estratégica, porque el objetivo es volver a ganar las elecciones, “y eso es lo que vamos a hacer”. En el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional, mencionó que no se rogará atención, ni a reclamar ante las críticas, porque el PRI “nunca sacrificará su historia con los mezquinos que están en contra de todo y a favor de nada”. Pidió inclinar la balanza con la fuerza que da al Par-
tido más de seis millones de militantes registrados ante el INE, y los más de 42 millones de mexicanos de las entidades gobernadas por esta fuerza política. Expresó que el ideario del nuevo PRI está enfocado en generar propuestas que aseguren el combate a la corrupción y a la inseguridad, a la defensa del campo, a la universalización y al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud y a la protección de la economía familiar. Además, puntualizó que quiere ver un PRI como un partido firme, competitivo y responsable, y no una oposición mercenaria que aproveche mezquinamente los errores del grupo gobernante para sacar ventaja política. Jamás, abundó, se apostará por que le vaya mal a México. “El PRI es el partido de mayor oficio y más importante del escenario nacional, dispuesto siempre a defender políticamente a las instituciones de México. Aquí, está el PRI para mantener la paz y la estabilidad del país; para preservar la unidad entre los mexicanos. Ya hicimos revolución, instituciones, historia. Ahora, vamos a hacer partido, para hacer nación”, sustentó. Durante los trabajos de la Sesión, el Presidente del CEN del PRI tomó la protesta al VII Consejo Político Nacional, que será presidido por Pablo Angulo Briceño, Secretario Técnico. También, se aprobó la integración de la Comisión Política Permanente, de la Comisión de Financiamiento y de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización. De igual forma, se aprobó el acuerdo por el cual se instruye a las autoridades partidarias locales seleccionar los procedimientos estatutarios por elección directa, convención de delegados y delegadas y por comisión para la postulación de candidaturas e integrar las comisiones estatales para la postulación de candidaturas de Coahuila e Hidalgo. A la Sesión Solemne de Instalación del VII Consejo Político Nacional y XLIX Sesión Extraordinaria, asistieron los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo; de Oaxaca, Alejandro Murat; de Hidalgo, Omar Fayad Meneses; de Colima, José Ignacio Peralta; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, así como los ex Presidentes del PRI: Jorge de la Vega Domínguez, Beatriz Paredes, César Camacho y Carolina Monroy.
F. Cruz premia el concurso de dibujo infantil Las niñas, los niños y los adolescentes de Villa de Álvarez deben ser nuestra prioridad en su educación y protección, porque merecen un mejor mundo, con paz y tranquilidad. Así lo informó el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, quien estuvo acompañado por su esposa y Presidente del DIF Municipal, Sandra Patricia Ceba-
llos Polanco, al premiar a niñas y niños que participaron en el Concurso de Dibujo Infantil, en el marco del 30 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, en la Escuela Primaria Francisco Palacios, turno matutino, de la colonia Arboledas del Carmen. Los infantes premiados fueron Gerardo Mendoza González, de sexto
grado, primer lugar; Emily Guadalupe Gutiérrez, quinto grado, segundo lugar; y Francisco Javier Cárdenas Flores, sexto grado, tercer lugar. Durante la premiación, estuvieron presentes el Regidor Josué Eulalio Vergara Santana; el Director del plantel Christian Manuel Carreón Jiménez; y la directora del DIF Municipal, Lorena Novela Gálvez.
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Por gestión del gobernador
Entrega SE 50 plazas a personal de apoyo *Este se encontraba trabajando bajo contrato y tenían más de 12 años de antigüedad El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, encabezó la entrega de 50 plazas base a personal de apoyo y asistencia a la educación, quienes se encontraban laborando bajo el esquema de contrato y contaban, en promedio, con más de 12 años de antigüedad. En la Sala Magna de la dependencia educativa, Flores Merlo, acompañado del líder de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía; así como del representante del CEN del SNTE para la Sección 6, Guadalupe Castillo García; refirió que esta basificación es un acto de justicia social, ya que estas plazas se entregan a quienes se han sido merecedores por sus propios méritos, antigüedad, labor realizada, así como su entrega y dedicación. Ponderó que este logro se debe a las gestiones del gobernador de estado, José Ignacio Peralta
Sánchez ante el gobierno federal, así como por la autoridad educativa local y la dirigencia de la Sección 6 del SNTE. Flores Merlo expuso que esta elección de trabajadores fue definida bilateralmente entre la autoridad educativa local y la organi-
zación sindical; la cual se llevó a cabo de manera minuciosa, en donde se tomaron en cuenta diversos elementos y entre ellos la antigüedad en el cargo, así como el trabajo que cada uno de los 50 beneficiados ha realizado en su lugar de adscripción.
Por parta parte, el funcionario recordó que desde el 2011 a la fecha, solo se habían recibido ocho plazas de intendencia para el estado, pero el servicio en las escuelas se seguía cubriendo con recursos estatales con contratos que no cubren muchas prestaciones para las y
los trabajadores. Reconoció que el éxito del sistema educativo local no solo se ha cimentado en el trabajo que realizan los docentes, también en el trabajo que el personal de apoyo y asistencia lleva a cabo día con día, tanto en las escuelas del estado, así como
en las unidades administrativas de los municipios. Por su parte, el Secretario General de la Sección 6 del SNTE agradeció las gestiones del mandatario estatal realizadas a favor de una parte medular de sistema educativo como es el personal de apoyo y asistencia; quienes a partir de este día –dijo- contarán con estabilidad laboral y económica, lo cual les permitirá generar condiciones de desarrollo personal y familiar. En este evento también estuvieron presentes el Director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa; la encargada del despacho de la Dirección de Administración y Finanzas, Remedios Rodríguez Macías; el Subdirector de Capital Humano, Rafael Puga Vega; así como Mauricio Pérez Lira, Secretario de Trabajos y Conflictos del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de la Sección 6 del SNTE.
Dependen cerca de mil mujeres de comercialización de nochebuena *Estas dos semanas son fundamentales para las ventas: Ornacol CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Los últimos días de noviembre y primeros de diciembre son fundamentales para los 60 productores locales de plantas de ornato, actividad de la cual dependen cerca de mil mujeres, cantidad que representa el 80% de la mano de obra de este sector, resaltó elpresidente de Ornamentales de Colima
(Ornacol), Rubén Cabrera Silva. Al respecto, Cabrera Silva explicó que para impulsar más las ventas en este sector, cuya actividad se desarrolla en más de 200 hectáreas en el estado, se realizará este 22, 23 y 24 de noviembre la cuarta de edición de Expo Viverismo de Invierno, en el jardín Núñez de esta capital, a partir de las nueve de la mañana a las nueve
de la noche. Resaltó que la Nochebuena es una planta de ornato originaria de México, que se vende a nivel mundial y que es muy atractiva, por lo que se ha diseminado en todo el globo terráqueo. Cabrera Silva aseguró que tienen mucha expectativa de esta clase de eventos, motivo por el cual se organizan año con año, además de que
en esta ocasión se ofertarán al público más de 250 variedades de plantas de ornato, no sólo las de nochebuena. El presidente de Ornacol destacó la importancia de propiciar esta clase de espacios para la comercialización de las plantas de ornato, pues explicó que si las noches buenas no se comercializan antes del 15 de diciembre, “ya se quedaron”.
4
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Editorial Tenencia
E
n la actualidad, ante los difíciles momentos desde el punto de vista financiero que se viven no sólo en la entidad, sino en toda la geografía nacional e incluso en otras latitudes, todo subsidio, apoyo o descuento con el que cuenten los integrantes de la población, los contribuyentes en sí, deben ser aprovechados a su máxima expresión. De por sí no son pocos los impuestos que deben cumplir los contribuyentes, cuya recaudación ayuda en gran medida a las autoridades en sus tres niveles de gobierno para poder satisfacer u otorgar servicios o respaldar con el otorgamiento de programas sociales. En esta tesitura, el gobierno de Ignacio Peralta Sánchez, pese a la estrechez financiera en las postrimerías del año, motivada en gran proporción por la política implementada por el gobierno de la República de disminuir las
participaciones federales y no otorgar algunos beneficios y programas que se extendían en el pasado reciente, ha decidido seguir apoyando a los habitantes de esta entidad federativa en lo que concierne a la tenencia vehicular. De tal suerte que hasta el 31 de diciembre los contribuyentes podrán beneficiarse con el 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores por la falta de pago en la calcomanía vehicular y la tenencia vehicular, siempre que se esté al corriente con el pago de estos impuestos, así como el predial y el uso de agua. Al respecto, la Secretaría de Planeación y Finanzas informó que serán acreedores del subsidio de dicho impuesto los contribuyentes que se pongan al corriente con sus pagos, además de que se les otorgará un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el
ejercicio fiscal 2018 y anteriores, por la falta de pago oportuno de las contribuciones. De acuerdo al decreto publicado por la Legislatura local, se otorgará un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago oportuno de la renovación anual de la calcomanía vehicular y del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a los contribuyentes que se pongan al corriente con el pago. Bien por el gobernador y su equipo financiero por favorecer los ingresos de los contribuyentes, y ahora les compete a éstos hacer su parte para fortalecer las finanzas del estado y, con ello, surjan beneficios sociales para las y los colimenses, sobre todo de los estratos más vulnerables, así como saldar compromisos de fin de año.
Un día como hoy
Voces Por Jesús Murguía Rubio
C
OLIMA, SEDE DE MUESTRA NACIONAL DE TEATRO… La Muestra Nacional de Teatro (MNT), que cada año tiene como sede un estado distinto de la República, se inaugurará este jueves 21 de noviembre en el Teatro Hidalgo de la capital colimense, y durante la cual se presentará una serie de obras teatrales.Se hizo una selección de 31 puestas en escena, a las que se suman siete experiencias teatrales de agrupaciones artísticas, cinco talleres dirigidos a la comunidad teatral y una oferta escénica específica del estado que se empezó a cosechar desde el 2016 con programas de fomento al teatro, según dijo en entrevista, Carlos Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura de Colima.En esta programación que pretende ser una muestra de un panorama general de la escena nacional participarán 40 agrupaciones teatrales de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.Marisa Giménez Cacho, coordinadora nacional de Teatro, del Instituto nacional de Bellas Artes (INBA), dijo que llevan trabajando un año en esta edición de la mano de la Secretaría de Cultura de Colima, “porque es un proyecto que hacemos entre los dos y todo el proceso ha implicado la colaboración del estado de Colima (...) aparte de la logística con la secretaría de Cultura del estado (...) también hemos tenido acción con la comunidad teatral, previa a la muestra, como para preparar el terreno”, mencionó.Dijo, “Colima no tiene escuela de teatro, los teatristas de Colima se tienen que formar en otros
lugares o a través de talleres, por eso también es importante que la muestra se haya llevado a cabo ahí; esperamos y queremos que el resultado de esta actividad sea enriquecedor para la actividad teatral en Colima a mediano plazo, que los teatristas encuentren relaciones, compañía, perspectivas de trabajos, ideas, o sea, que se queden ellos con algunos hilos en las manos que les permita jalar, tirar y seguir haciendo cosas de teatro en el contexto nacional, no en un contexto aislado”, destacó. NUEVA ALIANZA CONTRA REDUCCIÓN A PRESUPUESTO EDUCATIVO… Ante el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2020, el partido Nueva Alianza, apoya las diversas voces que rechazan la reducción de los recursos asignados a educación.Así lo dio a conocer el líder del PANAL en Colima, Javier Pinto Torres, quien aseveró que reducir los presupuestos en educación y salud no es ahorro, sino que es una mala inversión. Dijo, “Nosotros seguimos y estamos exhortando y reforzando la petición que hace el SNTE en la Cámara, de decir no a la reducción en el presupuesto a la educación, se nos ha dicho que un país que invierte en educación invierte en su futuro, desgraciadamente, y lo digo con molestia y decepción, pareciera ser que el presupuesto va a estar más destinado a cuestiones electoreras que, en realidad, a seguir tratando de resolver los problemas de fondo y de raíz del país”, expresó.Consideró que la reducción del presupuesto en materia educativa, es algo que vienen haciendo de manera constante los legisladores federales, lamentablemente, “ya tienen medido que eso no
les pega electoralmente, además, poco o nada le interesa al gobierno federal, este segmento clasemediero del cual formamos parte al estar más por seguir inyectando presupuesto a la población de escasos recursos, lo cual no está mal, aunque deberá revisarse como se va a aplicar”.El líder partidista también lamentó que se haya reducido el presupuesto para las escuelas de Tiempo Completo o de Jornada Ampliada, pues dijo, “surgen por la necesidad de este nuevo paradigma de la familia, en donde mamá y papá trabajan todo el día o en donde nada más hay mamá o nada más hay papá y las escuelas de tempo completo se hicieron para que las mamás o papás alcanzaran a cubrir su jornada laboral y los hijos estuvieran cuidado y protegidos en una escuela”. ICM LAMENTA FALTA DE COLABORACIÓN DE AYUNTAMIENTOS EN ALERTA DE GÉNERO… La directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) Mariana Martínez Flores lamentó que por parte de los ayuntamientos de la entidad se estén dando resistencias para colaborar con la alerta de género, en cuanto a la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Afirmó que ha sido todo un reto invitar a los ayuntamientos y sumarlos al trabajo conjunto, “sin embargo, el gobierno del estado lo asume como responsabilidad propia”, externó. Precisó, “Hay que sumar a los municipios para que asuman como una responsabilidad esta alerta y el trabajo conjunto, pues los gobiernos federales, estatales y municipales tenemos que tomar como propia esta responsabilidad para responder a las mujeres, no importa el tiempo en que fue la violación en ese derecho humano”, recalcó.Indicó, que entre otras cosas, los municipios deberán conformar gru-
pos de atención inmediata en materia de violencia contra las mujeres, en donde se incluya a las diferentes dependencias, entre ellas la policía municipal, tal y como ya se establecieron en Manzanillo, Cuauhtémoc y Colima. SE ANALIZA REFRENDO DE CONCESION TRAS ACCIDENTE EN SUCHITLAN… El presidente municipal de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, dio a conocer que después de que en el pasado mes de septiembre se accidentara un autobús de pasajeros en la carretera Suchitlán-Comala, en donde tres personas fallecieron y 30 lesionados, se analiza, a través de la Secretaría de Movilidad el retiro de la concesión a los propietarios de dicha unidad de transporte. “Por el momento”, expresó, “ya no se le otorgó el permiso para que siguiera cubriendo la ruta Colomo-Colima”.Precisó el edil que las rutas que cubría dicho concesionario, ahora las está cubriendo “Autotransportes Madrid, ellos parece que llegan para quedarse y estarán cubriendo con autobuses o camiones de mejor calidad más nuevo y que garantizan la seguridad de nuestra gente”, subrayó.Abundó que la Secretaría de Movilidad tendrá que iniciar un proceso para el retiro y la suspensión de la concesión a quien incurrió en estas faltas. La empresa aseguradora ya entregó 260 mil pesos a una persona, de Villa den Álvarez, cuyo familiar falleció en el accidente.Explicó, “conformamos la comisión de seguimiento y hemos estado coordinando que se haga justicia , que es lo que más nos interesa, ciertamente se inició el pago con aquellas personas que tuvieron un acercamiento directo con la aseguradora y que obtuvieron la compensación o pago por la afectación que tuvieron por la pérdida de un ser querido”, puntualizó.
1462 - en España se publica la primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía. 1497 - en el sur de África, el navegante portugués Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza. 1504 - en Madrid, Fernando el Católico otorga la condición de villa a Colmenar Viejo. 1559 - en España, el rey Felipe II publica una pragmática por la que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero. 1574 - el navegante Juan Fernández, durante un viaje del Callao a Valparaíso, descubre el archipiélago que lleva su nombre, debido a la desviación que le produjo una tempestad. 1822 - el Congreso de Verona (Italia) decide el envío a España de los Cien Mil Hijos de San Luis. 1824 - Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador y promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación Centroamericana. 1873 - se hunde el transatlántico francés Ville du Havre en su travesía hacia Nueva York y mueren 226 personas. 1915 - el ejército otomano derrota al británico, mandado por el general Townsend. 1918 - en aplicación del Tratado de BrestLitovsk, Rusia suspende las hostilidades contra Alemania.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Ovacionan al Ballet Folklórico de la UdeC, en Colombia *Se presentó en dos festivales importantes, visitó varias comunidades de ese país e impartió talleres de técnica RaZa En días pasados, con gran éxito, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima se presentó en el XXII Festival de Danza en la Ciudad en Bogotá y en el Festival Artístico Cultural de Funza de Bogotá, Colombia, Además, se presentó en las comunidades de Usaquién, Fontibon, Kennedy y San Cristóbal, compartiendo con públicos infantiles en escuelas; de igual manera, estuvieron en zonas vulnerables con adultos mayores y el mariachi de la UdeC ofreció un concierto en el centro Comercial Salitre de aquel país. También, un gruo de maestros e integrantes de la compañía dieron un taller de técnica de Zapatea-
do RaZa en “La Casona de la Danza”. Durante esta gira, el Ballet se presentó en el teatro “Jorge Eliécer Gaitán”, el más grande y de mayor
importancia en Bogotá. Allí, la presentación del programa “Legado que trasciende” fue bien recibido por el público, que ovacionó cada cuadro con aplausos, gritos
y porras. En ese lugar, el Ballet cerró su presentación logrando que todo el público se pusiera de pie con el son de “La Negra”. Los
aplausos no dejaban cerrar el telón y la compañía estaba exhausta luego de bailar casi dos horas a una altura sobre el nivel del mar de 2 mil 630 metros: “Reci-
bimos un sinfín de elogios y buenos comentarios. Fue una presentación emblemática que quedará grabada en nuestros recuerdos”, dijeron los integrantes. Por último, se presentó en el XXII Festival de Arte y Cultura “Zaquesazipa” de Funza, municipio del departamento de Cundinamarca, un festival que reunió a casi seis mil personas. A su regreso, los bailarines dijeron que “fue una presentación difícil debido al clima y a que el escenario que estaba un poco resbaloso, pero la compañía mostró carácter y temple ante las dificultades y tuvo una extraordinaria presentación que fue ovacionada por el público”.
Arte popular, íntimamente ligado Todo listo para la 5ª Carrera FEUC impulsar una tradición deportiva de salud y calidad de al medio ambiente: Jaime Bricio *Busca vida, además de apoyar con becas a jóvenes estudiantes *El director del Museo de Artes Populares anunció el diseño de talleres de artesanía con enfoque sustentable El Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima abrirá pronto nuevos talleres con perfil de sustentabilidad y ofrecerá visitas con conciencia ecológica, según lo dio a conocer en entrevista su director Jaime Guillermo Bricio Barrios. Dijo que el cuidado del medio ambiente está íntimamente ligado al arte popular, porque de allí se nutre la artesanía: “Los artesanos se inspiran en su entorno, y si no lo cuidamos no tendremos la posibilidad de la producción artesanal en el futuro”. Bricio Barrios comentó también que en estos días realizaron con éxito los talleres artesanales de cerámica, apreciación de música, grabado, pintura y cartonería, los cuales tuvieron una asistencia semanal de 200 estudiantes de todas las edades. Además, con la ha-
bilitación y mantenimiento que realizan, el MUAP abrirá una segunda fase del Programa de Artes y Oficios, mediante el cual sociedad y estudiantes podrán aprender, desde el punto de vista artesanal, a producir un objeto que, si lo desean en el futuro, les retribuiría económicamente. Especificó que los talleres artesanales que ya se tienen organizados son de técnicas de acuarela y elaboración de alebrijes, y que en esta ocasión los estudiantes tendrán seguimiento para acreditar servicio social con un proyecto. También dijo que pronto comenzarán talleres itinerantes en escuelas y bachilleratos: “Impartirán cerámica, música, juegos prehispánicos y pintura los maestros Abraham Elías, Juan Jesús Ríos y Luis Maldonado”, detalló. Sobre las acciones en el tema de la sustentabilidad, el director del MUAP
añadió que esto también es responsabilidad del artesano. Por ello, dijo, “llevaremos orientación a los artesanos sobre el cuidado del medio ambiente para la producción de sus obras, con el apoyo del Centro Universitario de Gestión Ambiental”. Explicó que entrevistarán a los artesanos para conocer sus problemáticas y atender principalmente la preservación del oficio, pues la mayoría son adultos mayores y, en algún momento, necesitarán de nuevos pupilos para preservar el oficio o tal vez apoyo para la producción, promoción y el comercio justo de sus obras. Destacó que los talleres anteriores “se orientarán a enseñar la cosmovisión de Colima, su flora y fauna”, y que las visitas guiadas “han tenido mucho éxito porque han contado con el apoyo del equipo del MUAP y de visitantes especiales”. Asimismo, dijo que las visitas no tendrán costo monetario sino simbólico, con impacto ecológico y/o solidario. Por último, agradeció a la sociedad “porque ha brindado al MUAP su patrimonio: el arte popular, que es generado por la gente, comunidades y tradiciones”, y sobre todo a sus colaboradores: Juan Jesús Ríos, Abraham Elías, Luis Maldonado, Roy Padilla y Julio Ramírez, principalmente, además de Nancy Corcino y Jorge Romero.
La quinta edición de la tradicional carrera que organiza la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), se llevará a cabo el próximo domingo 24 de noviembre en recorridos de tres, cinco y diez kilómetros. La participación aún está abierta a egresados y sociedad en general, para celebrar 34 años de la FEUC y 80 años de la UdeC. Así lo dio a conocer la presidenta de la FEUC, Zaret Gaytán Gómez, quien señaló que a la fecha alrededor del 90 por ciento del boletaje ha sido vendido, por lo que instó a quienes aún no han acudido por su kit a que lo hagan de inmediato. En esta ocasión, contarán con la participación de 700 adultos y 100 niños, entre egresados de la Universidad y sus familias, así como de la comunidad universitaria y público en general (desde corredores aficionados hasta los de alto rendimiento). Podrán también participar mascotas
México no tiene ninguna participación como economía política en América: Experto
*Roberto Sánchez, de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, dictó conferencia sobre economía comparada, en la UdeC Como parte de las actividades de la primera Semana Internacional de Ciencia Política, Gestión Pública y Relaciones Internacionales que se realiza en el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carlos Roberto Sánchez Milani, internacionalista y profesor asociado de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, compartió algunos datos de la investigación que desarrolla desde hace más de una década, y en la que asocia el estudio de la cooperación internacional y el desarro-
llo de países como México, Brasil, Sudáfrica, China, Turquía, China e India. Su estudio compara el comportamiento regional y multilateral de estos países a partir de sus decisiones internas, y cómo éstas inciden en la agenda internacional en materia de cooperación internacional y desarrollo. Por lo tanto, mencionó que son países que tienen escalas distintas e importantes en sus respectivas regiones en términos territoriales, demográficos, y en su capacidad de reacción diplomática, “pero
que impactan en la construcción del sistema internacional de su región, como es el caso de la India y China”. A partir de estas perspectivas, dijo, “los países o potencias emergentes del sur tienen la capacidad de ser actores en el sistema internacional desde el punto de vista político, económico y de equilibrio de poder”. Lo que plantea como argumento de su estudio es que, a pesar de las diferencias que existen entre estas potencias emergentes (política interior y exterior, política
doméstica, inserción regional y global), sí afectan o influyen en el sistema internacional en su región. Como ejemplo, señaló por último, que México no tiene ninguna participación como economía política en el continente americano y que, en el caso de Brasil, a pesar de tener una economía comparable en términos de número con México, mantenía hasta el año 2014 treinta y siete embajadas en África, “con lo cual da un fuerte impulso a la política exterior y a los proyectos de inserción internacional”.
(3km). La carrera iniciará a las siete de la mañana con un calentamiento y actividades recreativas, tales como una carrera de botargas, rifas con regalos de los patrocinadores, entre otras. Gaytán Gómez explicó que un objetivo de la FEUC “es impulsar el desarrollo profesional, laboral y social de sus afiliados”, y que “se trabaja de manera ardua para implementar acciones que amplíen sus potencialidades y beneficien a la sociedad”. De tal modo, la carrera es uno de los eventos que se ofrecen como opciones de esparcimiento y recreación y para unir a egresados en acciones de salud y calidad de vida. La gran fiesta deportiva se realiza con apoyo de la UdeC a través del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria y la Dirección General de Cultura Física y Deportes. En esta ocasión cuenta con el patrocinio de la empresa SiCarFarms, dirigida por un egresado uni-
versitario, así como de otras empresas colimenses que año con año se suman a esta carrera. El costo en tres y cinco kilómetros es de 150 pesos, en diez de 200, y niños 100 pesos, con un kit que incluye playera deportiva, un cilindro, así como medalla para quienes crucen la meta. De igual modo, se contará con premios para los tres primeros lugares de diez kilómetros (hombre y mujer), así como en la de cinco para egresados y en la categoría infantil. La de tres, por considerarse recreativa, no entregará premios. Finalmente, la presidenta de la FEUC agradeció a la Universidad de Colima por el apoyo brindado, e igualmente reiteró la invitación a los colimenses a sumarse a esta carrera, cuyos recursos obtenidos serán invertidos en becas de inscripción para estudiantes de la UdeC. Para mayores informes comunicarse al 3161122 o escribir al correo feuc@ucol.mx.
6
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Este 23 y 24 de noviembre
Manzanillo, sede internacional de III Competencia de Kayak *También del Stand Up Paddel, anuncia la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado MANZANILLO, COL.Por tercer año consecutivo, el Puerto de Manzanillo será sede de la tercera competencia de Kayak y Stand Up Paddle 2019, los días 23 y 24 de noviembre del año en curso, organizado por el Club de Canotaje Manzanillo, A.C, informó la secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez. En rueda de prensa, comentó que actualmente, Manzanillo se está convirtiendo en un referente para la realización de importantes eventos deportivos, debido a la infraestructura y condiciones del destino, que cumplen con las necesidades de los competidores. Este evento trae con-
sigo la participación de deportistas de otros clubes de diferentes países y de otros estados de la República Mexicana. Este año,
se tiene la confirmación de participantes de Japón, Alemania, España, Canadá y Estados Unidos; y competidores de los estados de
Veracruz, Baja California, Estado de México, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco y Colima. En su intervención,
Rubén López Calderón, presidente del Club de Canotaje Manzanillo, A.C. dio a conocer la logística del evento, invitando al público en general a disfrutar de este magno evento, mismo que se llevará a cabo en el muelle de la décima flotilla naval, en punto de las 16:00 horas, del sábado 23, y el domingo 24 de noviembre a partir de las 8:00 horas en el hotel sede, Marina Puerto Dorado, en las Brisas. Finalmente agradeció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, por el apoyo y respaldo para la realización del evento, y contribuir en el fomento del deporte y promoción
del destino. Para concluir, comentó que todavía se pueden inscribir en línea en la página www.metadeportiva.com y pueden obtener informes al teléfono 314 121 81 31 o en página oficial de Fecebook: Club de Canotaje Manzanillo A.C. En la conferencia de prensa estuvieron presentes, Carla Acevedo Torres, directora del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Colima; Norberto Ramón Gutiérrez Cervantes, vicepresidente del Club de Canotaje Manzanillo; Martha Ruan, organizadora del evento y, Andrea Naranjo, delegada de Turismo en Manzanillo.
Indira Vizcaíno:
En caso Altozano, “no hay delito” *La delegada exige al Fiscal Anticorrupción “haga su trabajo y frene campaña de odio en su contra”
Indira Vizcaíno Silva, delegada del Gobierno de México en Colima, dio contestación por la investigación de hechos relativos a la denuncia que se interpuso en contra de ella y de otras personas, por la sustitución de áreas de cesión del Condominio Altozano, en la que afirma que lo han querido hacer ver como un asunto jurídico “cuando en realidad su trasfondo es político”, además de que solicitó a la Fiscalía Anticorrupción “amplíe su investigación en contra del titular de SEIDUR, José de Jesús Sánchez Romo; del SGG, Arnoldo Ochoa González, y del Gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, quienes tuvieron participación en el trámite administrativo de sustitución de áreas de cesión”. Vizcaíno Silva afirma en su posicionamiento que “jamás ha violado la ley ni cometido ningún delito, mucho menos alguno que afecte a la Hacienda Pública”, por lo que la noche del miércoles 20 de noviembre, ante el Agente del Ministerio Público Especializado en el Combate a la Corrupción, dio contestación a lo que calificó como una “campaña de odio y desprestigio emprendida contra mi persona, a través de la cual se violentan mis Derechos Humanos, se vulnera mi dignidad humana y mi presunción de inocencia; se violenta, además, mi derecho a la no discriminación, se pone en riesgo mi
integridad física y se me niega el derecho a la igualdad. Como ya dije, lo que existe es una campaña de odio, a través de la cual se busca desprestigiar mi persona y se atenta contra mi dignidad humana”. Detalla que tuvo acceso a la carpeta de investigación apenas el 28 de octubre pasado, aunque se trata de una demanda presentada hace 2 años, y considera que “salta a la vista que este tema no es jurídico, es político y es en contra mía a través de una campaña de odio e intento de desprestigio. Y todo lo han hecho de manera burda, que hasta el Agente del Ministerio Público de Cuauhtémoc otorgó copias de la totalidad de las actuaciones que integran la carpeta de investigación a personas ajenas al proceso penal, para que posteriormente fueran exhibidas públicamente en un periódico local, con el afán de querer hacerme ver culpable ante la comunidad, violentando todos mis derechos y violando el Estado de Derecho. Eso se tiene que investigar, pues solo se deben otorgar copias del expediente a quienes tienen calidad de víctimas, y quienes denuncian este caso no tienen esa calidad”. En su contestación, presentó pruebas donde “demuestra que la sustitución de áreas de cesión entre Invercol y el Ayuntamiento de Cuauhtémoc fue revisado, sancionado y
aprobado por los siguientes entes: Osafig, en la revisión de la Cuenta Pública 2013, donde no observa nada de ese procedimiento; la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano del Municipio de Cuauhtémoc –integrada por instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal–, que supervisó y validó el procedimiento; el Director General de Regulación y Ordenamiento Urbano de la SEIDUR, Santiago Ramos, quien revisó la modificación al Programa Parcial de Urbanización (PPU) de Altozano; el propio titular de la SEIDUR, José de Jesús Sánchez Romo, quien dictaminó la congruencia de la modificación al PPU de Altozano; el Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, quien conoció el caso y lo turnó al titular del Ejecutivo para que procediera a su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”; el Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, quien el 14 de enero de 2017, publicó la modificación del PPU de Altozano en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”; el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, quien mediante Sentencia Ejecutoria de fecha 13 de julio de 2018, resolvió como Improcedente el Juicio de Lesividad promovido por el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, con el que se pretendía declarar nulo el acuerdo del 12 de octubre de 2015, que aprueba
Promueve IMSS la prevención con Feria de la Salud en Colima Con la finalidad de concientizar a trabajadores, familiares y a la comunidad para que, por medio de la prevención y la implementación de buenos hábitos, mejoren su calidad de vida, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima y la empresa Ternium, realizarán Feria de la Salud en la escuela primaria Venustiano Carranza, de la Comunidad Alzada, en Cuauhtémoc, el próximo sábado 23 de noviembre, de 08:30 a 15:00 horas. Esta actividad forma parte del programa PrevenIMSS en tu Empresa, que es una estrategia del Seguro Social que pone especial atención al trabajador que, por diversos motivos, no acude a las unidades médicas para prevenir
enfermedades. Este año se montarán diversos módulos de PrevenIMSS que otorgarán atención en medición de niveles de glucosa, peso, talla, presión arterial y capacidad visual; salud bucal, aplicación de vacunas, salud integral para la mujer (realización de Papanicolaou, exploración clínica de mama, solicitud de mastografías); salud sexual y reproductiva (promoción de métodos anticonceptivos, educación y capacitación); seguridad en el trabajo, entre otros. Las y los trabajadores de Ternium y sus familias, recibirán orientación y capacitación para mejorar su estilo de vida a través de una alimentación saludable y la activación física, también sobre educación para la atención y cuida-
dos de infecciones de vías respiratorias y gastrointestinales. Asimismo, se les brindará información sobre cómo prevenir y detectar con oportunidad diabetes, hipertensión, cáncer de mama y cérvico uterino, sobrepeso y obesidad. Estas acciones serán realizadas por un equipo de trabajo multidisciplinario de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 19, del Seguro Social, integrado por auxiliar de enfermería en Salud Pública, especialista en Seguridad e Higiene, Técnica en Atención y Orientación al Derechohabiente y Trabajadora Social de Prestaciones Sociales. Estas actividades básicas de educación y capacitación en salud, se desarrollan con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención.
la modificación del PPU de Altozano, su publicación y todas las consecuencias derivadas; y el Tribunal Colegiado de Circuito, quien el 4 de septiembre de 2018, desechó, por ser notoriamente improcedente, el amparo directo presentado por el Ayuntamiento de Cuauhtémoc, a cargo del alcalde Rafael Mendoza”. Por otro lado, la delegada transparenta el proceso: “el 8 de marzo de 2013, siendo alcaldesa de Cuauhtémoc, por unanimidad del Cabildo se aprobó la sustitución de áreas de cesión otorgadas al Ayuntamiento por la empresa Invercol (desarrolladora del Condominio Altozano), donde se dio cabida al Recinto Ferial del Municipio. Para este fin, se solicitó la opinión del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) y se realizaron los avalúos de las áreas de cesión sustituidas: la original de 6.9 hectáreas ubicada afuera del Condominio Altozano, en breña y alejado de la mancha urbana; y el área de cesión de 8 hectáreas localizada en la cabecera municipal. La primera fue valuada en 10 millones 877 mil pesos y la segunda en 7 millones 799 mil pesos, cantidad ésta última que al sumar 3 millones 799 mil pesos que costó la urbanización, alcanzó la cantidad de 11 millones 599 mil pesos que asumió la empresa Invercol”. Cabe señalar que el área de cesión original nunca fue urbanizada ni incorporada al municipio. “Está constituida por terrenos irregulares, en breña, sin acceso por el Condominio y sin ninguna utilidad social para el municipio. Por esas razones, el costo de la misma nunca puede ser igual que el de
las áreas localizadas dentro del condominio, que ya fueron urbanizadas para su venta y que están, precisamente, dentro de Altozano. En ese error de apreciación incurren quienes afirman costos estratosféricos y denuncias irresponsables respecto de supuestos beneficios indebidos”, explica Vizcaíno. En tanto, el 12 de octubre de 2015, el Cabildo de Cuauhtémoc aprobó, por unanimidad, el proyecto para modificar el PPU de Altozano, previa autorización del Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Urbano (integrado por los gobiernos federal, estatal y municipal). “Aparte del dolo del MP de Cuauhtémoc al haber reclasificado, sin elementos, los hechos como Peculado con el fin de mantener operante la investigación, este MP facilitó copias a los denunciantes y al asesor legal de los mismos, violando los artículos 105 y 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales; copias que han sido publicadas en medios de comunicación, con el propósito de denostarme y hacerme ver ante la opinión pública como culpable”, denuncia Indira Vizcaíno en su posicionamiento. Considera que esto “evidencia su intención dolosa y de mala fe en mi contra. Quienes tomamos las decisiones que se mencionan en este escrito fuimos, por lo menos, 10 servidores públicos, integrantes de un órgano colegiado, el Cabildo. En todo caso y suponiendo sin conceder, que esas decisiones hubieran sido constitutivas de delito, seríamos responsables todos nosotros y no, como lo están investigando tendenciosamente, solamente
el Síndico y la suscrita, con el carácter que tuve de Presidenta Municipal”. Reitera lo mencionado previamente, donde afirma que “tanto el MP, como el Fiscal Anticorrupción han sido omisos para citar a declarar a numerosas personas que tienen evidente relación con los hechos, como el titular de la SEIDUR; el Secretario General de Gobierno, y el Gobernador”, por lo que “ya se ha solicitado al Fiscal Anticorrupción que cite a estas personas”. En la última parte de su posicionamiento, sustenta su afirmación de que no se sustenta el delito de peculado: “nunca hubo un aprovechamiento propio o ajeno de las referidas áreas de cesión, ya que las mismas no fueron enajenadas ni objeto de ninguna operación para comerciar con ellas y han sido entregadas al Ayuntamiento; la sustitución autorizada significó un beneficio para la Comuna por el incremento de hectáreas y porque es un bien público para los habitantes del municipio”. Curiosamente, dice, “seis años han pasado desde la fecha en que se llevó a cabo la sustitución de estos terrenos. De manera coyuntural, en cada época electoral el caso se reaviva con el afán de causarme daño como servidora pública y como persona. Esta vez están muy adelantados en los tiempos políticoelectorales, pues desde hace meses, en medios de comunicación no cesan los ataques en mi contra, a través de notas periodísticas y comentarios editoriales plagados de infundios, falsedades y calumnias”. Finalmente, exige al “Fiscal Anticorrupción haga su trabajo y frene la campaña de odio en mi contra; que investigue a quien entregó copias del expediente donde se me involucra; que proceda a actuar conforme a la ley contra quienes mostraron y publicaron esos documentos; que en adelante se conduzca con la legalidad y la responsabilidad que demanda el importante cargo que ostenta, y que cite a comparecer a los servidores públicos citados anteriormente, los cuales, inexplicablemente, no han sido llamados a dar testimonio del caso que nos ocupa”.
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
De Manzanillo
7
Alcaldesa incumple con eliminar DAP *En campaña aseguró que tras llegar a la presidencia municipal renunciaría a ese impuesto Griselda Martínez Martínez, alcaldesa de Manzanillo, no ha cumplido con la eliminación del Derecho de Alumbrado Público (DAP), promesa ofrecida durante su campaña electoral. En su momento, mencionó que el DAP se cobra por concepto de alumbrado público y reclamó que en muchas
Invitan a participar en el Pelotón 2019
*La colecta de pelotas y juguetes no bélicos se llevará a cabo del 21 de noviembre al 20 de diciembre en la Secretaría de la Juventud Con el objetivo de entregar un regalo en esta próxima temporada decembrina, a las niñas y niños de zonas vulnerables de todo el estado, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Juventud (Sejuv), convoca a la sociedad colimense a participar en el Pelotón 2019. En conferencia de prensa, el secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, dio a conocer que del 21 de noviembre al 20 de diciembre comenzará la recaudación de pelotas y juguetes no bélicos por los 10 municipios a través de los 12 Centros Poder Joven y las Casas del Emprendedor. Además, explicó que por medio del voluntariado, se entregarán las donaciones a casas hogares, comunidades, en posadas o festividades e instituciones educativas, a partir del 24 de diciembre y hasta la segunda semana del mes de enero de 2020. Como parte de esta misma temática y con el fin de sumar más personas a la causa, Arely Bravo Ochoa y Diego Fernando Mejía Gutiérrez, coordinadora y voluntario del Centro Poder Joven Tecomán, informaron que llevarán a cabo la primera caminata “Por un Tecomán más Limpio”, el próximo 8 de diciembre, donde se pretende que las y los participantes realicen un recorrido recreativo de 3 kilómetros mientras recolectan basura por las calles y camellones del municipio. La inscripción tendrá una cuota de recuperación de ocho pelotas equivalente a 80 pesos por las que los concursantes tendrán derecho a kit de participación o también podrán donar juguetes en buen estado. Los interesados podrán inscribirse a través de las redes sociales del CPJ Tecomán o en sus instalaciones en Revolución 34, Col. Centro. Habrá rifas y regalos para todos los asistentes y lo recaudado será donado a niñas y niños en situación de vulnerabilidad de dicho municipio.
colonias del municipio no hay este servicio, por lo que hizo el compromiso de eliminarlo. “El DAP es un impuesto que se le cobra a la gente en sus recibos”, expresó siendo candidata a la alcaldía manzanillense. Dijo que ingresan varios millones de pesos al Ayuntamiento, ya que
la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobra el 10 por ciento por este concepto a los usuarios; recursos que se entregan al Ayuntamiento para que atienda el servicio de alumbrado público. En campaña, la entonces candidata aseguró que se desconoce a dónde se va ese dinero después de que llega al Ayun-
tamiento. Ante este escenario reiteró que es un impuesto anticonstitucional y por ello renunciaría a recaudarlo, esto con el fin de que los manzanillenses paguen 10% menos en su recibo de luz; sin embargo a más de un año de su admiración no ha cumplido con este compromiso que hizo de manera pública.
8 C M Y
+
+
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gratuidad... cuando de nueva cuenta se reúnan para continuar con la defensa del proyecto de recursos extraordinarios; “como lo hemos hecho todos los años, esperemos que se defiende ante pares de otros proyectos de otras universidades, y es donde obtenemos recursos para proyectos específicos, lo que les hemos llevado en otros años bolsas concursables, estamos preparándonos para defender ese proyecto”. Recordó que el presupuesto anual de la Universidad de Colima es de mil 800 millones de pesos y el recurso extraordinario depende de cuánto es la bolsa para repartir entre universidades, queda sujeto a que definan las autoridades de la SEP en cuanto le corresponde a cada universidad. A continuación, se publica íntegramente el posicionamiento de la Universidad de Colima en torno a que algunos diputados locales presentaron una iniciativa de modificación a la Ley Orgánica vigente de la máxima casa de estudios colimense: A LA SOCIEDAD EN GENERAL A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Ante la situación que enfrentan las universidades públicas en el país, por las amenazas a su autonomía, es necesario que la sociedad en general esté enterada de este tema, que podría tener consecuencias negativas para todos en el corto y largo plazo. Igual que ha ocurrido con otras universidades públicas del país, en Colima algunos diputados locales, alentados por influencias externas y en franca violación a la autonomía universitaria, presentaron una iniciativa de modificación a la Ley Orgánica vigente de la Máxima Casa de Estudios, soslayando que la autonomía es el derecho de las universidades para gobernarse a sí mismas y está contemplada en los instru-
mentos jurídicos más importantes del país. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo tercero, fracción VII, establece que la autonomía universitaria es un elemento esencial para el pleno desarrollo de la educación superior en México, hecho que se refrendó en la nueva Ley General de Educación. La autonomía universitaria, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, busca “proteger el principio de libre enseñanza (libertad de cátedra, de investigación, de examen y discusión de las ideas), indispensable para la formación y transmisión del conocimiento. En otras palabras, tiene como finalidad proteger las condiciones necesarias para la satisfacción del derecho a la educación superior”. Es gracias a este principio, que una universidad como la nuestra puede cumplir los fines para los que fue creada: de educar, investigar y difundir la cultura, así como determinar sus planes y programas, fijar los términos de ingreso, de promoción y permanencia del personal académico y administrar su patrimonio. De ahí la importancia que tiene la defensa de la autonomía de la casa de estudios. En el ámbito estatal, el artículo 101 de la Constitución consigna que la Universidad de Colima “es un organismo público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, que con pleno derecho a su autonomía tiene por fines impartir la enseñanza en sus niveles medio superior, superior y posgrado, además de fomentar la investigación científica y social, principalmente en relación con los problemas estatales y nacionales y extender con la mayor amplitud los beneficios de la cultura, con irrestricto respeto a la libertad de cátedra e investigación y el libre
examen y discusión de las ideas”. Incluso la misma la Ley Orgánica de la Universidad de Colima mandata al rector, en su artículo 28, fracción tercera, a “preservar la autonomía universitaria respetándola y haciéndola respetar con todos los recursos morales, históricos y legales que estén a su alcance”. En este sentido, es necesario recordar que la Universidad de Colima, a lo largo de sus casi 80 años, y como lo ha reconocido el Congreso del Estado en diferentes momentos, ha contribuido de manera significativa al bienestar y desarrollo de nuestro estado y ha cumplido, sin duda alguna, con los fines que le fueron conferidos. Desde su fundación, han egresado de ella más de 180 mil profesionistas que, comparados con el total de habitantes del estado, representan un 23 por ciento. Además, desde 1964 se han titulado más de 57 mil jóvenes, que han contribuido con su labor al mejoramiento de la entidad, la región y el país. En este año, atendemos al 50 por ciento del total de la matrícula del estado en educación media superior y superior presencial y mantenemos convenios de colaboración con el Gobierno del Estado y los diez ayuntamientos en temas como capacitación, apoyo técnico, estudios especiales y prestadores de servicio. La oferta artística y cultural de la Universidad es la más importante del estado, más de 10 mil familias colimenses han sido impactadas de manera positiva por acciones de internacionalización de nuestra institución y sólo en este año, más de 60 mil personas fueron atendidas con proyectos sociales. La misma Legislatura local, al aprobar la inclusión de la frase “2020, ochenta aniversario de la Universidad de Colima” en la papelería oficial, los y las dipu-
C M Y
a largo plazo. Finalmente, comentó que en el caso de la convocatoria, se tienen plazos definidos dentro de la misma, mientras que los proyectos del parque, se prevén para la posteridad. A su vez, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces se comprometió a brindar los apoyos e insumos para el parque; además de señalar que Colima será de los Estados con mayor apoyo en cuestión científica por parte del Consejo. Asimismo, contempló la posibilidad para en corto plazo, recorrer y constatar las acciones que se llevarán a cabo como parte del proyecto de La Campana. Luego de manifestar su interés de ofrecer todo el respaldo del organismo que dirige a la en-
+
tidad, sostuvo que en materia de infraestructura, también apoyará hasta donde pueda porque eso no les compete del todo. En la reunión también estuvieron presentes el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el director del centro INAH Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa y la directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima, Gloria Marmolejo Jaramillo. También participó el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava; el director del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES), Erik Guzmán Álvarez y la secretaria del Jardín Botánico de Colima A.C., Alana Pacheco Flores.
Se reactiva...
El gobierno... del actual gobierno, ya que esto genera un ambiente de encono, enfrentamiento y de división”. En este sentido, precisó que “no hay nada peor que a alguien lo etiquete para que pueda ser considerado como un marginado social”. Indicó que términos como “fifi”, “neoliberal”, “conservador”, entre otros, desde el discurso del gobierno federal y que provienen de quien tiene mayor poder acumulado en el país, “nos debe de preocupar porque es el mismo lenguaje que ya hemos visto en la revolución francesa, en la revolución bolchevique, de los dictadores como Hugo Chávez, Evo Morales y los Castro en Cuba”. Señaló que en los tiempos actuales se debe de cuidar la vida democrática del país, “uno de los aspectos que debemos de cuidar y procurar es la democracia, uno de los temas que se está hablando mucho es el de los estados fallidos y para entenderlo hay una característica, que incluso Noam Chomsky en su libro, Estados Fallidos, (2017) refiere como una característica que es el déficit democrático que puedan tener, y el hecho de utilizar un
sus investigadores, artistas, sus egresados, administradores y deportistas. La Universidad de Colima, además, ha cumplido con sus obligaciones legales, al cien por ciento, en materia de transparencia y rendición de cuentas. Lo que indica que este atentado no es porque se haya hecho mal uso de los recursos o porque la institución no haya cumplido con el mandato que le dio la sociedad. Esas causas debemos buscarlas en otra parte, en intereses ajenos al bienestar y desarrollo de la comunidad. Sin embargo, la defensa de la institución está en los universitarios y en los colimenses que quieren una Casa de Estudios viva, plena, responsable, autónoma, que apoye siempre el desarrollo de las personas, las familias colimenses y, sobre todo, el mejoramiento del estado. Hacemos un llamado enérgico al Congreso del Estado de Colima para que no permita que se ejecute esta clara violación a nuestra autonomía. Al Gobernador del Estado,
para que ante una posible aprobación de reforma a nuestra Ley Orgánica, haga uso del derecho de veto que le confieren las leyes de la materia. En su momento, de ser necesario, acudiremos ante las instancias judiciales para exigir el respeto de los derechos humanos de la comunidad universitaria, mismos que nos permiten cumplir la función que nos encomienda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado y la Ley Orgánica de esta Máxima Casa de Estudios. Pedimos a las y los universitarios y a la sociedad en general, estar atentos y responder positivamente a nuestra defensa. ¡No permitiremos la intromisión ni injerencias negativas de unos pocos, que ante su inconformidad pretenden desestabilizar a esta institución educativa con un proyecto de reforma de ley orgánica que no representa ni refleja el sentir ni las necesidades de esta universidad! Por la defensa de nuestra autonomía.
Multitudinarias...
Acuerdan... Refirió que un tercer tema, fue la planeación a largo plazo del parque, ya que –recordó- es un proyecto a largo plazo y multidisciplinario, además de biocultural que tiene que ver con la historia y la arqueología, así como el medio ambiente y la preservación del espacio natural. Agregó que La Campana también impacta en la presión urbana y en la vida cotidiana de las y los colimenses, por lo que reiteró que se pretende contar con un plan de largo plazo para que se respeten y se les de viabilidad a los proyectos contemplados para el lugar. Para concluir, Peralta Sánchez indicó que también se pretende generar un esquema jurídico y de gobernanza que le otorgue solidez al parque de La Campana
tadas que aprobaron el decreto reconocieron que, “desde su creación y a lo largo de estos casi 80 años, la Universidad ha educado a miles de personas, quienes al incorporarse a la vida laboral han ocupado una gran diversidad de puestos, desde los más básicos e indispensables hasta los más altos en los tres ámbitos de gobierno, y a su vez ha incorporado a la fuerza laboral de la institución, a miles de graduados, desde técnicos en el nivel de bachillerato hasta doctorado”. “Es evidente –aseguraron en dicho documento–, que desde su concepción legal, dicha institución se reconoce como baluarte en el desarrollo educativo y cultural del Estado”. Es necesario dejar en claro que nuestra Universidad ha hecho pleno uso de su autonomía de manera responsable, porque es una comunidad convencida de que la institución no es de una persona o de un grupo, sino de la sociedad, que la mantiene viva y siempre renovada con sus alumnos, docentes,
lenguaje de descalificación excluye a la gente y acaba con la percepción democrática de igualdad entre todos los mexicanos”. Abundó, el académico, que “como sociedad no debemos de permitir que se continúe con las etiquetas “como diría Reyes Heroles hay que regresar golpe por golpe y no quedarnos pasivos; si recibimos un adjetivo devolverlo, pero bien informados y una de las cosas que nos hace falta es precisamente estar informados, y por otro, son temas que se deben de discutir en todos los ámbitos”. “El gobierno de Andrés Manuel López Obrador no es exitoso”, resaltó, por lo que “esperaría que fuera exitoso, pero no lo es; esperaría que fuera incluyente pero no lo es; ya que le falta saber escuchar, la tarea fundamental de todo gobernante es saber escuchar, él no escucha a nadie y la otra es rodearse de gente talentosa, porque el gobernante no puede ni debe saberlo todo. Una gente es tan grande como grande es su equipo, y con Andrés Manuel considero que solo son tres las personas que tiene en el equipo de gobierno y el resto no tienen la capacidad”.
La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa que serán acreedores del subsidio de dicho impuesto los contribuyentes que se pongan al corriente con sus pagos, además de que se les otorgará un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, por la falta de pago oportuno de las contribuciones. De acuerdo al decreto publicado por la legislatura local, se otorgará un descuento del 100% de los recargos y multas generadas durante el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, con motivo de la falta de pago oportuno de la renovación anual de la Calcomanía Fiscal Vehicular y del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a los contribuyentes que se pongan al corriente con el pago. La Seplafin detalla que el pago de estos impuestos se podrá realizar en todas las oficinas recaudadoras, así como los Kioscos de Trámites y Servicios Electrónicos de Gobierno, ventanillas bancarias, tiendas de conveniencia distribuidas en la Entidad, incluyendo la página de Gobierno del Estado de Colima.
promovieron el paro aseguraron a AFP que más de un millón de personas se manifiestan en todo el país. La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, los estimó en cerca de 207.000 en el “pico más alto” de la jornada. Gutiérrez aseguró que “en términos generales los participantes en las marchas lo hicieron de manera pacífica”, aunque reportó enfrentamientos entre encapuchados y autoridades en Bogotá, Manizales, Santa Marta y Cali, que dejaron 28 policías y siete civiles heridos. Y ocho capturados en otras ciudades. Por “saqueos” y “hechos violentos”, en los que resultaron lesionados 23 uniformados y dos manifestantes del total nacional, la alcaldía de Cali decretó toque de queda desde las 19H00 hasta las 06H00 del viernes. En la capital los policías antidisturbios se enfrentaron con estudiantes, que pretendían llegar al aeropuerto internacional, y con encapuchados en la Plaza de Bolívar. La mayoría de las movilizaciones menguaron en la tarde, especialmente en la capital por lluvias. También hubo plantones en Madrid, Berlín y Sídney. ¿”INDEFINIDO”? Con aire de victoria, algunas centrales obreras y manifestantes llamaron a mantenerse en las calles hasta que les responda el gobierno de Duque, quien ha debido encarar durante su mandato protestas de menor envergadura. Este paro está programado por 24 horas, pero si el gobierno no hace un pronunciamiento respecto a las solicitudes de los manifestantes, muchos de nosotros nos mantendremos en el paro de manera indefinida”, dijo a AFP Óscar Romero, directivo de la
Central Unitaria de Trabajadores, uno de los principales sindicatos. La universitaria Johanna Suárez acompañaba la protesta hacia la Plaza de Bolívar, el corazón político de Colombia, una nación de 48 millones de habitantes. Alrededor suyo los estudiantes cantaban, bailaban y algunos tocaban instrumentos musicales. La idea de un paro es que continúe a través del tiempo”, afirmó Suárez. A su lado caminaban guardias indígenas y campesinos llegados del sur del país. En Medellín, uno de los lugares con más asistencia, el excomandante máximo de la exguerrilla FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko), pidió al presidente que escuche las reivindicaciones. “Espero que escuchen al pueblo, tengo la esperanza de que razonen”. DUQUE MONITOREÓ EL PARO Duque, que reconoce la legitimidad de algunos reclamos, seguía el desarrollo del paro en un puesto de mando unificado en Bogotá con las más altas jerarquías militares y policiales, y los ministros de Defensa e Interior. No se puede invocar derechos para pasar por encima de los derechos de los demás”, dijo temprano, en referencia a posibles vandalismo y afectación a la movilidad. Antes de la protesta social, el gobierno cerró las fronteras y desplegó militares en algunas ciudades apelando a mantener el “orden público”. También expulsó a 24 venezolanos acusados de querer infiltrarse en las marchas y la policía realizó controvertidos allanamientos contra centros culturales y medios de comunicación alternativos. Sin mayorías en el Congreso y un rechazo del 69% en
las encuestas, Duque aseguró que la huelga responde a una campaña de “mentiras” que busca desatar la violencia. Pero el analista Jason Marczak consideró las marchas como una demostración del “descontento en la región”. “Los reclamos no resueltos y la profunda polarización sirven de escenario para esta manifestación masiva”, opinó el experto del centro de estudios Atlantic Council, con sede en Washington. Las centrales obreras convocaron la protesta el mes pasado, y luego se les sumaron diversos sectores. El movimiento obrero rechaza supuestas reformas para flexibilizar el mercado laboral y cambiar el sistema de pensiones, los indígenas exigen protección por el asesinato de 134 comuneros desde ue asumió Duque, y los estudiantes, más recursos para la educación pública. Una serie de protestas se registran este jueves en Colombia con miras a un paro nacional en rechazo a las reformas laborales y pensionales anunciadas por el presidente Iván Duque, medidas que han sido denominadas como un “paquetazo” económico. #NexNoticias Todos cuestionan las políticas económicas del gobierno, su política de seguridad enfocada en el combate del narcotráfico, el asesinato de decenas de líderes sociales y su intento de modificar el pacto de paz que desarmó a las FARC en 2016. En una Colombia que prevé un crecimiento económico superior al promedio regional, pero con altos índices de desigualdad y desempleo, el “paro nacional” provocaba especial expectación por la convulsión social que, sin denominador común, ha sacudido a Ecuador, Chile y Bolivia.
cerrado el Palacio Legislativo de San Lázaro desde el pasado 11 de noviembre. Este dictamen contiene una reasignación de
17 mil millones de pesos y un recorte de aproximadamente mil millones de pesos para el Instituto Nacional Electoral (INE).
Aprueban... Cámara porque se convocó a sesionar fuera de la Cámara “para no escuchar ni atender” los reclamos de los manifestantes que mantienen
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Nacional
9
Emboscan a cinco policías de Zacatecas
Civiles armados emboscaron a cinco policías del municipio de Fresnillo, en Zacatecas, confirmaron este jueves fuentes de la Fiscalía estatal.”Grupo de Coordinación Local (GCL), encabezado por el gobernador Alejandro Tello Cristerna, condena la cobarde agresión en la que lamentablemente perdieron la vida cinco elementos de la Policía Preventiva del municipio de Fresnillo”, indicó el GCL en un boletín.El suceso ocurrió este miércoles en la tarde en una carretera cercana a Fresnillo.
SCT y Puertos de Florida
Incentivarán comercio internacional *La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Puertos de Florida buscarán incentivar
el comercio internacional y el desarrollo económico en los puertos del Golfo de México y de Florida, en EU CIUDAD DE MÉXICO.Mediante la firma de una carta de intención, la Secretaría de Comunicaciones, y Transportes y Puertos de Florida, se buscará incentivar el comercio internacional y el desarrollo económico en los puertos del Golfo de México y de Florida, en Estados Unidos. Lo anterior se dio a conocer durante la ceremonia de firma de tal carta de intención entre el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Héctor López Gutiérrez, y el representante del Consejo de Puertos de Florida de los Estados Unidos de América, Juan
Kuryla, En el documento se establece crear un grupo de trabajo, integrado por representantes del comercio marítimo de ambos países, que identificará las oportunidades que faciliten el comercio de bienes a través del transporte marítimo, así como promover el desarrollo de la infraestructura portuaria. Tal ceremonia se realizó en el marco del XXVIII Congreso Latinoamericano de Puertos, de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA por sus siglas en inglés), celebrado en Miami, Florida. López Gutiérrez señaló la ventaja de desarrollar la actividad marítima en el
Estrategia de “abrazos, no balazos” sí funciona: Segob *El subsecretario Ricardo Peralta sostiene que lo que se necesita para lograr seguridad es pacificar al país
CIUDAD DE MÉXICO.La estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos” del gobierno federal ha funcionado, necesitamos pacificar este país, sostuvo Ricardo Peralta, subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob). “Por supuesto que funciona, claro que funciona. Si este país lo que necesitamos es pacificarlo, no necesitamos estar en encono” “Por supuesto que funciona (la estrategia), claro que funciona. Si este país lo que necesitamos es pacificarlo, no necesitamos estar en encono. Este también es un tema de cultura, tenemos que cambiar la dinámica para las nuevas generaciones, de que no todo se arregla a golpes, no todo se arregla a balazos”, respondió el funcionario al cuestionarle sobre la efectividad de la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”, durante la celebración de la XLVII convención del Instituto Mexicano
de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Desde su perspectiva, los problemas de inseguridad en el país han llegado a un punto de inflexión en el primer año de la administración federal, pero falta mayor trabajo de los gobiernos estatales y municipales para abatir los delitos del fuero común que hoy. CONCENTRAN 98% DEL TOTAL DE LAS ACCIONES CONTRA LA LEY A unos días del 1 de diciembre, fecha en que se cumplirá un año de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, Peralta dijo que “ los mexicanos tenemos la fortuna de tener un Presidente muy querido, muy admirado, como nunca en la historia, un Presidente con una enorme autoridad moral, con un gobierno firme y que ha enfrentado crisis tremendas con inteligencia, astucia y en absoluta paz”.
Golfo de México que fomente el intercambio comercial entre los Estados costeros de México y los del Sur de América del Norte, con el
propósito de traer beneficios económicos y reducir costos en el trasporte marítimo. Posteriormente, en el
No he mentido, dice Rosario Piedra
*Al anunciar su plan de trabajo, la nueva presidenta de la CNDH se refiere a la polémica por su elección
CIUDAD DE MÉXICO.- Rosario Piedra Ibarra, la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, esquivó el jueves las críticas a su nombramiento, cuestionado por los partidos de la oposición, y presentó un plan de austeridad con el que aspira a reformar la máxima institución de derechos humanos del país. “No he mentido, he cumplido con los requisitos que la Ley exigía para aspirar al cargo que ocupo, mi elección fue absolutamente legal y con la Ley en la mano defenderé a las víctimas”, fueron sus primeras palabras. Con esta declaración pretendía cerrar la polémica por su nombramiento en el Senado, apoyado por Morena, pero muy criticado por la oposición, sobre todo por el PAN, que dijo que hubo fraude en las votaciones y considera que Piedra no cumplía con los requisitos para el cargo al haber estado vinculada al partido en el gobierno. En su primera conferencia de prensa como tilular de la CNDH, dijo que respeta a quienes disienten de su nombramiento y esperará las resoluciones de los recursos de apelación a su nombramiento. Piedra también anunció una reforma al órgano y un ambicioso plan de trabajo, que incluye la reducción de los sueldos más elevados de la Comisión -incluido el suyo- para cumplir con las directrices de la política de austeridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y
una revisión y reducción de todo tipo de gastos, viajes y contrataciones temporales. El objetivo, según dijo, es ahorrar un 30% del presupuesto para dedicarlo en mayor medida a la atención a las víctimas aunque, también indicó, que algunos de los programas que hay para ellas se suprimirían para evitar duplicidades. Con una gran fotografía colgada al cuello de su hermano, Jesús Piedra, un caso emblemático de desaparición forzada en la década de 1970, la nueva ombudsperson nacional dijo que defenderá los derechos humanos “de la mano del pueblo, con la gente”. “Soy una víctima y sé lo difícil que es luchar por la justicia”, apuntó. Aseguró que cuenta con el respaldo de todos los colectivos, asociaciones civiles y organizaciones “sino es de todos, si de muchos de ellos que han luchado durante muchos años porque se respeten sus derechos humanos y haya justicia”. “Necesitamos fortalecer los mecanismos de atención de las mujeres, de los periodistas y de defensores de derechos, de los migrantes, de los pueblos y comunidades indígenas. Necesitamos ir más allá del trabajo de gabinete”, apuntó. En su plan de 10 acciones también está abatir el rezago en la atención de casos, combatir la impunidad y fortalecer la figura de los visitadores, entre otros.
panel “Proyectos Portuarios en América Latina”, López Gutiérrez mencionó que en la presente administración se realizará una inversión
privada de 10 mil 413 millones de dólares, derivado del Programa Nacional de Puertos y Marina Mercante, el cual tiene como base la puesta en marcha de los Sistemas Intermodales Portuarios Costeros (SIPCOS), que fungirán como detonadores de la industria y los negocios. El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante dijo que el proyecto de las Carreteras Marítimas y el transporte de corta distancia comenzará el próximo año con dos rutas: en el Golfo de México, VeracruzProgreso y, en el Océano Pacífico, Lázaro CárdenasPuerto Chiapas-Quetzal y Caldera.
Libro de López Obrador es el más vendido en Amazon *El texto ‘Hacia una Economía Moral’ supera a títulos como ‘El Principito’, de Antoine De Saint-Exupéry, y a una edición especial de ‘Harry Potter’, de J K Rowling
CIUDAD DE MÉXICO.El libro “Hacia una Economía Moral”, escrito por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es el más vendido en la plataforma digital Amazon, donde supera a títulos como El Principito, de Antoine De SaintExupéry, y a una edición especial de Harry Potter, de J K Rowling. El libro de pasta blanda, editado por Planeta, con un costo de 214 pesos, tiene fecha de lanzamiento para el 1 de diciembre en dicha plataforma digital. En su portal, Planeta detalla que “Andrés Manuel López Obrador ofrece, como ningún otro presidente de México lo había hecho antes, un diálogo íntimo y elocuente sobre los puntuales resultados de su primer año de gobierno”. Este libro permite entender con claridad la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de una economía nacional basada en la prosperidad general de la población y la restructuración de los organismos, las instituciones y, sobre todo, las prácticas políti-
cas y sociales para servir al bien común y propiciar un verdadero Estado de bienestar”, señala la sinopsis del texto. En la conferencia mañanera del 19 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su nuevo libro titulado “Hacia una Economía Moral”, el cual, dijo es el fundamento de la política de su gobierno. Aquí está el fundamento de nuestra política, lo que se aplica en el periodo posneoliberal, ya ven que siempre decían que no había de otra. Aquí está el modelo alternativo”, afirmó el titular del Ejecutivo federal tras anuncias que el libro ya comenzará a distribuirse en librerías. Al ser cuestionado sobre si planea donar parte de las regalías de la venta de “Hacia una Economía Moral”, el mandatario aseguró que analiza alguna posibilidad, aunque aún no hay nada en concreto. La vez pasada entregué parte de las regalías a damnificados de los sismos y ahora veré que hago. Tengo que consultar”, dijo.
10
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
Debate demócrata se centra en cómo vencer a Trump *Los aspirantes a la candidatura presidencial de EU discuten sobre el sistema de salud ESTADOS UNIDOS.Los aspirantes a la candidatura demócrata a la presidencia chocaron la noche del miércoles en un debate centrado en el futuro de la salud en Estados Unidos, la desigualdad racial y su capacidad de formar una coalición ganadora que derrote al actual presidente, Donald Trump, en las elecciones del año que viene. El duelo llegó tras horas de declaraciones en la pesquisa de juicio político a Trump, y en un momento clave en las primarias demócratas para elegir a su rival de 2020. Quedan menos de tres meses para las primeras votaciones y aún hay grandes interrogantes en torno a los favoritos, mientras se acaba el tiempo para que los candidatos minoritarios den el salto o nuevos demócratas lancen improbables campañas de última hora. Pero en medio del caos, los aspirantes a la Casa Blanca se ven a menudo sobre terreno familiar, en concreto en la cuestión de si el partido debe adoptar una estrategia general de “Medicare para todos” o hacer cambios más discretos al sistema sanitario actual. Los senadores Elizabeth Warren, de Massachusetts, y Bernie Sanders, de Vermont, los más progresistas de los aspirantes, defendieron con firmeza una cobertura sanitaria para todos que eliminaría el modelo actual de seguros privados a favor de un sistema estatal.
“El pueblo estadounidense entiende que el sistema sanitario actual no solo es cruel, es disfuncional”, dijo Sanders. El exvicepresidenteJoeBiden replicó que mucha gente estaba contenta con el seguro privado que recibía a través de sus empleos, mientras que Pete Buttigieg, alcalde de South Bend, Indiana, se quejó de que otros aspirantes intentaban tomar el “paso divisivo” de obligar a la gente a adoptar un modelo de sanidad universal “tanto si quieren como si no”. Los demócratas tuvieron éxito el año pasado con una campaña basada en la salud y recuperaron el control de la Cámara de Representantes con el mensaje de que los republicanos estaban recortando las prestaciones sanitarias existentes. Pero los miembros moderados del partido temen que “Medicare para
Evo Morales considera que tiene “derecho” a participar en elección
*El ex presidente de Bolivia reitera que, si su candidatura no favorece a la pacificación del país, no dudaría en renunciar
CIUDAD DE MÉXICO.- El ex presidente boliviano Evo Morales considera el jueves que tendría “derecho de presentarse” a una nueva elección, pero se declara dispuesto a “renunciar” si su candidatura no favorece a la “pacificación del país”. “Tengo derecho a presentarme, pero si esto va en detrimento de la pacificación del país, renuncio”, explica Morales, que recibió asilo político en México, en una entrevista publicada en el sitio web del semanario alemán Der Spiegel. Bolivia está sacudida desde hace un mes por una grave crisis a raíz de la controvertida elección de un cuarto mandato de Evo Morales, que desde entonces dimitió y abandonó el país. Ante la pregunta de “¿Cuándo regresará a Bolivia?”, fue terminante: “Si fue-
ra posible ahora mismo, echo mucho de menos mi casa”. “Extraño mi trabajo, trabajaba todos los días desde las cinco de la mañana hasta las diez u once de la noche”, precisa. “Ahora es probable que las generaciones futuras tengan que continuar esta lucha”, añade Morales. “Si quieren demandarme, que lo hagan, me las arreglaré. Pero no pueden encarcelarme porque soy inocente”, advierte Morales. Para él, el nuevo equipo en el poder “no es un gobierno de transición, es una dictadura”. La presidenta interina Jeanine Añez envió el miércoles un proyecto de ley al parlamento para organizar nuevas elecciones presidenciales y legislativas, un mes después de las presidenciales del 20 de octubre, que marcaron el inicio de la violenta crisis política.
todos” sea más complicado y no suponga los mismos beneficios políticos. Especialmente después de que los demócratas ganaran este mes elecciones en Kentucky y Virginia sin apostar por ese sistema. “Debemos tener con nosotros a nuestra motivada base demócrata”, dijo la senadora por Minnesota Amy Klobuchar. “Pero consigamos también a esos independientes y republicanos moderados que ya no soportan (a Trump)”. El quinto debate de las primarias demócratas se organizó en Atlanta, una ciudad que desempeñó un papel clave en el movimiento de los derechos civiles, y la diversidad del partido, con dos candidatos afroestadounidenses, estaba sobre la mesa. Pero había discrepancias sobre la mejor manera de ganarse a los votantes de minorías, que
son cruciales para obtener la candidatura demócrata y lo serán en las elecciones generales. La senadora por California Kamala Harris y el senador por Nueva Jersey CoryBooker dijeron que en ocasiones, el partido se ha quedado corto en su acercamiento a los estadounidenses negros. “Durante demasiado tiempo, creo, los candidatos han dado por sentadas circunscripciones que han sido la columna vertebral del Partido Demócrata”, dijo Harris. “Ustedes llegan a una iglesia negra y quieren que les voten, pero sencillamente nunca habían pasado por allí antes”. “Los votantes negros están enfadados, y están preocupados”, señaló Booker. Cuatro mujeres hicieron de moderadoras, incluidas Rachel Maddow, una
popular periodista progresista de MSNBC, y Ashley Parker, reportera de la Casa Blanca para el Washington Post. Fue la tercera ocasión en la que un debate de primarias tuvo solo mujeres como moderadoras. Buttigieg, convertido en un blanco de ataques tras su reciente ascenso en los sondeos, que le sitúan junto a Biden, Warren y Sanders entre los favoritos de la larga lista de aspirantes, respondió a una pregunta al principio sobre cómo ser alcalde de una ciudad de 100 mil habitantes lo cualifica para ocupar la Casa Blanca. “Sé que desde la perspectiva de Washington, lo que pasa en mi ciudad puede parecer pequeño”, dijo Buttigieg. “Pero sinceramente, donde vivimos, son las luchas internas del Capitolio las que parecen pequeñas”. Klobuchar alegó que tiene más experiencia aprobando leyes y sugirió que a las mujeres se les exige más en política. “De otro modo podríamos jugar a un juego llamado ‘Nombra a tu mujer presidenta preferida’, algo que no podemos hacer porque han sido todos hombres”, señaló. Hubo otro momento memorable cuando Biden -que no recibió ningún ataque real de sus rivales- respondió con torpeza a una pregunta sobre cómo combatir la violencia contra las mujeres. “Simplemente tenemos que cambiar la cultu-
ra”, dijo. “Y golpeándola, y golpeándola, y golpeándola”. Pero la conversación no dejaba de volver al Medicare para todos, que ha dominado las primarias, especialmente en el caso de Warren. La senadora presentó un plan para reunir más de 20 billones de dólares en nuevos ingresos del gobierno para ofrecer sanidad universal. Pero también dijo que aplicar el programa podría llevar tres años, atrayendo críticas de moderados como Biden y Buttigieg, que creen que intenta distanciarse de una idea impopular, y de los partidarios de Sanders, que creen que el compromiso de la senadora con la sanidad universal está flaqueando. Sanders hizo hincapié en decir que él enviaría una ley de Medicare para todos al Congreso en la primera semana de su gobierno. Booker se vio especialmente presionado el miércoles porque aún no ha alcanzado el apoyo en los sondeos que requiere el Comité Nacional Demócrata para participar en el debate de diciembre en California. Dedicó varios minutos a discutir con Warren sobre la necesidad de mejorar la forma en la que se cobra impuestos a los ricos, pero también pidió “aumentar la riqueza” entre gente de color y otras comunidades marginalizadas. “Tenemos que empezar a empoderar a la gente”, dijo Booker.
Fiscalía de Israel presenta cargos contra Netanyahu ISRAEL.- El fiscal general israelí inculpó este jueves por corrupción, fraude y abuso de confianza al primer ministro Benjamin Netanyahu, informó el ministerio de Justicia. AvichaiMandelblit “decidió presentar cargos contra el primer ministro Benjamin Netanyahu” indicó el ministerio. El anuncio, muy esperado en Israel, llega horas después de que el presidente del país, ReuvenRivlin, ordenara al Parlamento que encuentre un primer ministro, después de que ni Netanyahu ni su rival Benny Gantz lograran formar gobierno tras las elecciones de septiembre. “Este es un día muy triste para Israel” declaró Gantz, al reaccionar ante la imputación de Netanyahu. En el llamado “caso 4000”, Netanyahu es sospechoso de haber otorgado favores gubernamentales que pudieron aportar millones de dólares al jefe de la sociedad de telecomunicaciones Bezeq, a cambio de una cobertura mediática favorable por parte de uno de los órganos del grupo, el sitio Walla. El fiscal también decidió inculpar a Netanyahu por “fraude y abuso de confianza” en otros dos casos. En el “expediente 1000”, se acusa a Netanyahu de haber recibido más de 700
Según la ley israelí, Netanyahu puede permanecer como primer ministro a pesar de esta inculpación, pero no puede ser un simple ministro en un posible gobierno de coalición.
mil séqueles (unos 185 mil euros) de regalos de parte de riquísimas personalidades, en especial del productor ArnonMilchan y del millonario australiano James Packer, a cambio de favores financieros o personales. En el “caso 2000”, el primer ministro es sospechoso de haber tratado de lograr una cobertura favorable en el mayor diario de pago de Israel, el YediotAharonot. “UN PERIODO SOMBRÍO” Tras las elecciones legislativas de septiembre, los jefes de los dos principales partidos del país, Netanyahu, el derechista Likud, y Benny Gantz, del centrista Azul-Blanco, fracasaran en su intento de formar un gobierno. Rivlin encargó entonces este jueves a Yuli YoelEdelstein, presidente del Parlamento que
encuentre a una personalidad apta para dirigir un futuro ejecutivo. Edelstein recibe este mandato en nombre del parlamento, que tiene hasta el 11 de diciembre, para presentar a Rivlin un documento firmado por al menos 61 de los 120 diputados, que se comprometan a apoyar a uno de ellos para el cargo de primer ministro. “El Estado de Israel atraviesa un período sombrío de su historia”, había dicho temprano el presidente ante el parlamento, e instó a los disputados a actuar de forma “responsable” para evitar unas terceras elecciones en un año, tras las de abril y septiembre, que no hicieron posible la formación de un gobierno. La imputación de Netanyahu podría reducir sus posibilidades de conseguir apoyos en la Knéset, el parlamento israelí.
GANTZ O NETANYAHU Netanyahu está apoyado por un bloque de derecha y religioso que suma 54 diputados. Gantz tiene el apoyo de formaciones de centro-izquierda y también de diputados árabes, aunque éstos no integrarían su ejecutivo. Aunque no lograron formar gobierno Netanyahu y Gantz podrían recibir otra vez el encargo de hacerlo, y ello abriría la vía a nuevas negociaciones. “Netanyahu privilegia sus intereses personales” cuando la “mayoría del pueblo votó por una política diferente a la suya”, declaró el miércoles Gantz, tras anunciar que fue incapaz de formar gobierno. Gantz acusó a Netanyahu de haber erigido un “muro” para impedirle dirigir el país. Temprano este jueves, Netanyahu invitó a Gantz a entablar negociaciones directas “sin condiciones previas”. “Debemos hacer un último esfuerzo para formar juntos un gobierno de unión”, había dicho.
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Detectan uranio en el aire de Irán *El pasado 7 de noviembre fueron detectadas partículas de uranio natural en un sitio no declarado previamente a la organización
IRÁN.- La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) urgió hoy a Irán a aclarar la presencia de partículas de uranio natural de origen antropogénico (impacto humano sobre el medioambiente) en un sitio no declarado previamente a la organización. Como informé a la Junta de Gobernadores el 7 de noviembre, la agencia detectó partículas de uranio natural de origen antropogénico en un lugar no declarado en Irán. No hemos recibido ninguna información adicional y el asunto sigue sin resolverse”, dijo el director general interino de la AIEA, CornelFeruta. Durante la Junta de Gobernadores este jueves en Viena, Feruta subrayó la necesidad de que Irán trabaje con la AIEA para resolver este asunto con prontitud”, además anunció que la próxima semana está prevista en Teherán un encuentro para discutir el problema más a fondo. Feruta llamó a Irán a cooperar plenamente con la AIEA en la implementación del protocolo adicional al Acuerdo de Salvaguardias Integrales, que otorga a la agencia derechos de acceso ampliados, lo que le permite obtener una imagen mucho más completa de los programas, planes, materiales y comercio nucleares del país.
Desde hace varios meses, la AIEA ha llamado a Irán explicar la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo en esa instalación no declarada, sin mencionar cúal, aunque fuentes diplomáticas han señalado que se trata de un sitio del distrito de Turquzabad, en las afueras de Teherán. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusa a Irán de haber mentido sobre este sitio y de haber llevado a cabo actividades nucleares ilegales allí, violando sus compromisos internacionales. En mayo de 2018, Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear, denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) firmado en 2015, el cual imponía ciertas limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su dimensión militar. Enseguida, Estados Unidos reactivó las sanciones contra Irán con el argumento de que continuaba desarrollando armas nucleares. En respuesta la república islámica comenzó en mayo pasado a recortar gradualmente sus compromisos adquiridos en el pacto ante la falta de avance del resto de los países firmantes para contrarrestar las medidas estadunidenses.
Aumenta a 43 el número de soldados muertos en Mali *Ajustan la cifra de víctimas mortales tras el descubrimiento este jueves de los cuerpos de 13 soldados
MALI.- A 43 aumentó este jueves el número de soldados muertos en enfrentamientos con yihadistas en el este de Mali el pasado lunes, según fuentes de seguridad. Fuerzas de Mali y Níger llevaban a cabo una operación conjunta cuando una patrulla fue atacada por “terroristas” cerca de la ciudad nororiental de Tabankort, aseguró el Ejército. El número de soldados muertos, inicialmente 30, aumentó tras el descubrimiento el jueves de los cuerpos de 13 soldados.
Previamente también se informó de la muerte de 17 combatientes yihadistas. Los cuerpos fueron encontrados por pobladores en dos localidades, quienes “dudaron en acercarse por temor a represalias de los terroristas” (como nombra a los yihadistas el ejército de Mali), según una fuente de seguridad. Este episodio representa otro fuerte golpe para el Ejército, que perdió cien soldados en dos ataques yihadistas en un apenas mes en el otoño boreal.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
11
Tras audiencias
Trump es peor que Nixon, dicen los demócratas *12 testigos presentaron ante el Congreso numerosas pruebas contra Trump buscando un eventual proceso de destitución ESTADOS UNIDOS. Adam Schiff, el legislador demócrata a cargo de la investigación sobre la destitución de Donald Trump, concluyó este jueves una serie de audiencias públicas asegurando que los hechos reprochados al actual presidente de Estados Unidos fueron "mucho más graves" que los cometidos por el exmandatario Richard Nixon en la época del Watergate. En los últimos ocho días, 12 testigos presentaron ante el Congreso numerosas pruebas contra Trump sin socavar, al menos aparentemente, las murallas levantadas por los legisladores republicanos en torno al mandatario. Al final de la maratón, Schiff comparó a Trump con Nixon, el único presidente de la historia de Estados Unidos que renunció para evitar ser destituido. Lo que estamos viendo aquí es mucho más serio que un robo de tercera clase a la sede del Partido Demócrata", dijo Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, en referencia al escándalo del Watergate que llevó a la renuncia de Nixon en 1974. De lo que estamos hablando aquí es de la retención del reconocimiento (para el presidente ucraniano Volodimir Zelenksi) en esa reunión de la Casa Blanca, la retención de la ayuda militar a un aliado en guerra", agregó. Esto va más allá de cualquier cosa que Nixon haya hecho". Cuarenta y cinco años después, Trump se ve amenazado por una investigación de juicio político por haberle pedido a Ucrania que investigue al demócrata Joe Biden, quien podría ser su oponente en las elecciones presidenciales de 2020. Trump niega cual-
quier presión sobre su par ucraniano y afirma ser víctima de una "caza de brujas" sin precedentes. Los demócratas están claramente motivados por un odio insano hacia el presidente Trump y por su furioso deseo" de anular las elecciones de 2016, agregó la Casa Blanca el jueves. Los diplomáticos, altos funcionarios o asesores que se sucedieron en la Cámara de Representantes resistieron a estos ataques y brindaron detalles que condenaron los actos del presidente. Primero describieron cómo Trump destituyó a la exembajadora en Kiev Marie Yovanovich sin ningún motivo e impuso en mayo a su abogado personal Rudy Giuliani, desplazando a los diplomáticos encargados del caso ucraniano. Durante meses el exalcalde de Nueva York multiplicó los contactos en Kiev y las entrevistas de televisión para exigir una investigación sobre Joe Biden y los negocios de su hijo Hunter en Ucrania. El miércoles, el embajador de Estados Unidos en la Unión Europea, Gordon Sondland, dijo que
Trump había planteado a Zelenski que si quería ser recibido en la Casa Blanca debía iniciar investigación públicas sobre Burisma, la empresa de gas para la que trabajaba Hunter Biden. Sundland, un rico hombre de negocios que contribuye regularmente con las campañas republicanas, dijo que estaba "convencido" de que estaba en juego también una ayuda militar estadounidense a Kiev. Admitió sin embargo que Trump, con quien se contactaba habitualmente, "nunca" le había hablado al respecto "directamente". Los republicanos se ampararon en esta declaración para denunciar la inexistencia de "pruebas materiales" contra su líder. "FICCIÓN RUSA" Una experta en Rusia que trabajó para la Casa Blanca declaró este jueves que la "ficción" aceptada como verdad por el presidente Donald Trump de que Ucrania interfirió en las elecciones de Estados Unidos en 2016 es en realidad un invento de Moscú creado para generar caos en la política estadounidense.
Fiona Hill, exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional, dijo ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, en el quinto día de audiencias públicas en la investigación de juicio político contra Trump, que la teoría que creen algunos republicanos y el presidente, acerca de que Ucrania -y no Rusia- interfirió en las elecciones, es parte de un esfuerzo de Moscú para "debilitar" a Estados Unidos. En el curso de esta investigación, les pediría que por favor no promuevan falsedades con intencionalidad política que de forma tan clara benefician a intereses rusos", pidió. Esta esa una narrativa ficticia perpetrada y propagada por los propios servicios de seguridad rusos", aseguró. No hay otros testigos previstos y es probable que la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, decida rápidamente acusar al presidente. Pero luego le tocará el turno al Senado, en manos de los republicanos, donde es probable que los intentos de destituir al presidente fracasen.
En lo que va de 2019
Casi 27 mil cubanos padecen VIH *Incrementa el número del personas infectadas por el VIH/Sida, ya que aparecieron más de 2 mil casos nuevos que en años anteriores LA HABANA.- Cuba ha registrado 26 mil 952 personas infectadas con el virus del VIH/SIDA hasta el cierre de noviembre de este año, según datos divulgados este jueves por el Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud (CNPES) de la isla. Entre los diagnosticados, los más afectados son las mujeres transexuales, con un 19.7 %, los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) -5.6 %- y personas que ejercen la prostitución, que son el 2.8 %. Las provincias cubanas que muestran mayor incidencia del contagio son La Habana -la capital-, la central Cienfuegos y las orientales Las Tunas y Guantánamo, precisó el subdirector del CNPS, Otto Peláez, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias. Las autoridades de Salud Pública de la isla resaltan el control en la transmisión materno-infantil en menores de 14 años, en personas heterosexuales, así como la detección pre-
coz de la enfermedad, entre los resultados positivos del programa de Cuba para evitar la propagación del virus. Al cierre de 2018 en el país caribeño se habían detectado unas 25 mil 494 personas con VIH/Sida, y de ellas más de 2 mil 200 eran nuevos casos. En aquel momento el 80 % (20 mil 446) eran hombres y el resto (5 mil 48) mujeres, con edades entre los 15 y los 49 años, el 74 por ciento, de acuer-
do con datos del Ministerio de Salud Pública (Minsap) recogidos por medios estatales. En 1985, cuatro años después de ser descubierta la enfermedad, en Cuba fue detectado el primer caso de VIH/sida en un hombre que había permanecido dos años en Mozambique, África. Desde entonces se cifran en más de 30 mil los cubanos que han contraído el virus, de los cuales una parte falleció.
En los primeros tiempos tras la aparición de la epidemia en el país, las personas diagnosticadas eran internadas en centros sanitarios donde recibían tratamiento y eran mantenidos en aislamiento, con salidas excepcionales, con el fin de evitar la trasmisión del virus. En la isla los enfermos reciben un tratamiento gratuito de cinco antirretrovirales de producción local combinados con otros importados. El objetivo de esta terapia es mantener bajos los niveles del virus del sida en sangre y controlar su multiplicación, lo que hace que el paciente no presente complicaciones y se mantenga estable, según explican los especialistas. En marzo pasado en Cuba comenzó además la entrega de las píldoras de profilaxis preexposición (PrEP) para prevenir el contagio del VIH en personas sanas, un tratamiento relativamente nuevo en América que se estima reduce en un 90% la probabilidad de contraer el virus.
12
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Gobierno federal desatiende a municipios: Donaldo Zúñiga
PC estatal y municipal estarán alertas en Fiestas de Comala
*Sigue mala atención del presidente López Obrador, dice el alcalde de Comala RENÉ SÁNCHEZ “Hemos visto una desatención por parte del gobierno federal hacia los municipios en el tema de las participaciones federales, porque tan solo en este mes los recortes van por el orden de un millón de pesos aproximadamente, lo que nos complica aún más el cierre fiscal y la operatividad del Ayuntamiento”, así lo expresó Donaldo Zúñiga, alcalde de Comala. El presidente municipal señaló que mes con mes ha sufrido recortes presupuestales por el orden de entre los 400 mil hasta 600 mil pesos, que hacen una suma de un millón de pesos, “y por supuesto con nos venimos sumando a la preocupación de los Ayuntamientos por esta medida tomada por el gobierno federal”. Enfatizó que luego de las manifestaciones de alcaldes de diversas partes
RENÉ SÁNCHEZ
de la República Mexicana en la Ciudad de México, ha recibido invitaciones a sumarse al movimiento nacional para obtener la audiencia con el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que hasta el momento no la ha dado; sin embargo recordó que alcaldes de la entidad propusieron a Ló-
pez Obrador en su última visita a Colima, un diálogo tranquilo precisamente sobre las preocupaciones de los municipios en Colima. En cuanto a la cobertura del aguinaldo para la clase trabajadora, el alcalde externó que sostuvo pláticas con el gobernador sobre un posible adelanto de participaciones o como
Sostienen reunión Ciapacov y agremiados de Canadevi
*Ofrece Nicolás Contreras buscar coincidencias para beneficio del organismo y de ese sector empresarial
Ante agremiados de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación Colima, el director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), Nicolás Contreras Cortés, ofreció buscar puntos de coincidencia entre sus necesidades y las del organismo operador. El titular de la Ciapacov les pidió a los empresarios sientan la seguridad que cuando se acerquen a la institución con la intención de solucionar problemáticas relacionadas con ellos, “siempre buscaremos puntos de encuentro”. Expuso que una de las premisas que ha querido desarrollar en su trabajo al frente de Ciapacov, es la de cumplir con las disposiciones en materia transparencia, tanto en el
manejo de los recursos financieros y en las acciones que se realizan. Explicó también la implementación del sistema informático referenciado llamado AquaGis, que, dijo Nicolás Contreras, permite a la Ciapacov atender con mayor rapidez los reportes y quejas de los usuarios. Acompañado por Arturo Pinto Salazar, gerente Operativo de la Ciapacov, Contreras Cortés señaló que AquiaGis permite detectar con mayor rapidez fugas de agua potable, fugas de drenaje y descomposturas en pozos de extracción y en tanques elevados. “Con este sistema informático referenciado, incrementamos nuestra capacidad para resolver más eficazmente esas averías”, señaló el director general de la Ciapacov. Por su parte, el pre-
sidente de la Canadevi Delegación Colima, José de Jesús Cárdenas Alcaraz señaló la necesidad de revisar las tarifas por concepto de cuotas por edificación de vivienda, las cuales están en la norma que regula y establece las tarifas de agua en Colima y Villa de Álvarez. Ante ello, el líder empresarial pidió que se haga una revisión de la tarifa para el ejercicio fiscal del año 2020, pues “lo que queremos es pagar lo justo y se pudiera hacer la modificación”. En la reunión, los titulares de la Ciapacov y de la Canadevi Delegación Colima dieron a conocer un convenio de colaboración en materia de evaluaciones en entronques generales de agua potable y drenaje sanitario, así como de obras y pagos del proceso de construcción de nuevos desarrollos.
En Manzanillo
Necesario rehabilitar las calles de Salagua La delegada municipal de Salagua, Adriana Aranda, dio a conocer que las corrientes del agua registradas durante el temporal de lluvia han provocado el levantamiento del empedrado ahogado en mortero, en calles de la colonia Elías Zamora Verduzco, por lo que rehabilitarlas se convierte en una prioridad. Resaltó que con lo anterior se dificulta el
paso de los automovilistas y convierte las piedras en proyectiles que pueden salir expulsados hacia los peatones. Asimismo, en la colonia Méndez Arceo de la misma delegación, el exceso de desperfectos en las calles provoca encharcamientos, por lo que es necesario bachear para beneficiar a las decenas de paterfamilias que pa-
san por la zona para llevar a sus hijos a las diferentes escuelas del lugar. Dijo que este problema ya es del conocimiento de la Secretaria del Ayuntamiento, a quien han demandado no sólo la rehabilitación de las calles, sino la construcción de obras para beneficio de las familias de Salagua, aunque por el momento el bacheo es urgente.
último recurso acudir a la vía crediticia, porque se requieren alrededor de 12 millones de pesos, que gracias a los ahorros de su administración están en condiciones de cubrir la mitad, sin embargo siguen en esa búsqueda de los apoyos por parte del estado y de la federación en su defecto.
Tras cateo
Dos detenidos y droga incautada en Manzanillo Mediante un cateo ejecutado por el Ministerio Público y la Policía Investigadora, fueron detenidos dos hombres de 34 y 53 años de edad, respectivamente, además de lograr el aseguramiento de una cantidad importante de metanfetamina en un domicilio de la Colonia Centro, en la Ciudad de Manzanillo. Con el apoyo de elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, el personal ministerial llevó a cabo la intervención del inmueble, en el que se logró la detención de los dos sujetos, los cuales quedaron a disposición de la autoridad para continuar las investigaciones y resolver su situación legal. Cabe mencionar que luego del operativo, la droga quedó bajo resguardo del representante social para continuar las diligencias que sean necesarias a fin de esclarecer los hechos. De esta manera, la Fiscalía General del Estado continúa trabajando en acciones que permitan erradicar la venta y distribución de droga en territorio colimense, a fin de prevenir conductas delictivas que de ello pueden derivar y que laceran a la sociedad en su conjunto.
Durante los Festejos Charrotaurinos y Guadalupanos 2019, que se realizarán del 29 de noviembre al 12 de diciembre, elementos de la Dirección de Protección Civil del Municipio de Comala, Alejandro Rodríguez, se cuidarán y evitarán todo tipo de incidente con la distribución de extintores a lo largo de todos los puestos comerciales que se van a mantener y estricto cuidado en las cabalgatas y procesiones religiosas. El funcionario municipal dejó en claro que durante la Entrada de la Música “Encuentro con lo Nuestro”, contarán con un estado de fuerza de dos ambulancias, una camioneta instalada y equipada para el combate de incendios y un vehículo para
transporte de personal y en los días feriados se tendrán 15 personas operativas entre ellos bomberos y paramédicos, personal de rescate y el apoyo que siempre se ha mantenido por Protección Civil Estatal. Del día 30 de noviembre al 12 de diciembre, comentó que se desplazarán a la plaza de toros La Comalteca, en las serenatas y cabalgatas, así como en todos los eventos que se susciten durante estos días. “El operativo no termina el día 12 sino que ahí inicia el Operativo Guadalupe Reyes, e invitamos a toda la gente que nos visite y disfrute de toda la cultura, gastronomía y paisajes porque se van a tener también operativos en carreteras y lagunas los días 25 diciembre y 01 de enero”, concluyó.
Participa gobierno de Colima en Foro Nacional de Mujeres
Con el objetivo de conocer el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2019-2024, la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez Flores, asistió al Foro Nacional “Mujeres trabajando Juntas por la Transformación de México” en la Ciudad de México. Martínez Flores destacó que este programa se integra con los resultados de los trabajos realizados en toda la República a través de foros de consulta. En Colima, se llevó a cabo el día 28 de agosto en donde participaron más de 100 mujeres en mesas de trabajo con temáticas de seguridad, trabajo, economía entre otras. Indicó que las participantes pertenecen a las áreas de ámbito político, sociedad civil, académico, entre otras: “los resultados presentados en este foro, son una primera fotografía del compilado de este trabajo realizado durante los 32 estados, no son definitivos, pero sin duda trae consigo acciones que nos permitirán llevar un rumbo más acertado a lo que queremos llegar, que exista una igualdad real entre hombres y mujeres.” Durante su intervención la titular del Instituto
Nacional de las Mujeres, NadineGasmanZylberman, mencionó que gracias a la elaboración del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres “nos daremos cuenta de la diversidad, de la pluralidad de situaciones, de los problemas que parecen individuales pero que al final son colectivos. Somos conscientes de la gran oportunidad histórica que tenemos”. Al evento, en donde estuvieron presentes NadineGasmanZylberman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, acudieron por Colima, la directora general del ICM, Irma Liliana Contreras Reyes, quien también es coordinadora de Planeación y Atención a la Violencia de Género Contra las Mujeres, así como delegadas de organismos de la sociedad civil de Estado de Colima. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de Cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y el compromiso de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 075, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Fortalecen estrategias para prevención del prematuro *Inaugura secretaria de Salud el Tercer Simposio “Manejo integral del recién nacido prematuro”
En las unidas de atención médica de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado se fortalecen las estrategias para la prevención del recién nacido prematuro y las acciones de capacitación para avanzar en la sistematización de criterios para la detección oportuna de padecimientos prevenibles como la prematurez. Lo anterior fue destacado por la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, al inaugurar el Tercer Simposio “Manejo integral del recién nacido prematuro”, que se realiza en el Hospital Regional Universitario. La funcionaria dijo que el aumento de 4 a 5 consultas prenatales que se ofrecen en las unidades de salud es una estrategia que cada vez se retoma más, tal como lo señaló el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez en su más reciente informe, en el que dio a conocer que se otorgaron 24 mil 162 consultas a embarazadas, 4 mil 658 de ellas por primera vez. Mencionó que otra estrategia fundamental de salud pública es la lactancia materna desde la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), por lo que este año se han promovido más de 21 mil acciones de esta práctica en las unidades de salud. Asimismo, la secre-
taria de Salud informó que realiza la gestión para llevar a cabo la reubicación de la UCIN del HRU que ha proporcionado atención durante 18 años, la cual contará con cunero patológico integrado y el espacio de desarrollo y crecimiento. Citó que estadísticas de observatorios internacionales sobre la prematurez indican que uno de cada 10 recién nacido vivo es prematuro, en datos con tendencia mundial que coinciden con los registrados en el HRU, en donde -refirió- hasta septiembre de este año se han atendido a 1 mil 178 recién nacidos vivos, de los cuales 118 son prematuros. Leticia Delgado dio un reconocimiento público a la pediatra neonatóloga Juana de la Luz Castellanos Morfín por ser un ejemplo de tenacidad, entusiasmo y carácter y una mujer que literalmente da la vida por sus pequeños grandes pacientes, a quienes da atención cálida y cariñosa. Durante este acto inaugural, al que también asistió el director del HRU, José Valtierra Álvarez, la citada especialista y coordinadora del simposio señaló que en este evento se pretende sintetizar el criterio de tamizaje para detectar la presencia de patologías prevenibles y corregibles que a la larga pueden ser causa de discapacidad en el prematuro.
Vinculan a proceso a sujeto por abuso sexual y robo Un hombre de 20 años de edad fue vinculado a proceso por el juez de control, por los delitos de abuso sexual y robo calificado en agravio de una mujer, en hechos ocurridos hace cinco meses en un domicilio de la colonia Villas Coliman, en la ciudad de Villa de Álvarez. Investigaciones de la Fiscalía del Estado, establecen que en el mes de junio del año en curso, el imputado ingresó al domicilio de la víctima y cometió los ilícitos aprovechando que ésta se encontraba dormida. Tras la denuncia presentada y las indagatorias correspondientes, el juez libró la orden judicial que le fue ejecutada a esta persona, para quedar a disposición de esta autoridad y a través de la audiencia correspondiente se vinculó a proceso, además de decretarle la prisión preventiva como medida cautelar. La Fiscalía General
del Estado continúa cumpliendo su responsabilidad de investigar y esclarecer los delitos cometidos en la entidad, además de la búsqueda y captura de quienes los cometen para llevarlos ante la justicia y lograr para ellos las sanciones que la ley establece. Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911.
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
13
López Legorreta invita a II Edición de Punto Eco En conferencia de Prensa con los medios de comunicación, Azucena López Legorreta dio a conocer que el día 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevará a cabo la Segunda Edición de Punto Eco, desde las 12 del día hasta las 9.30 de la noche, con el objetivo de motivar e impulsar el mercado local y a los artistas regionales y como mercado con causa, será la colecta de cobijas y juguetes que se repartirán en diferentes comunidades rurales de nuestro municipio. Azucena López Legorreta, acompañada de la regidora Melisa González y de Fabiola Vargas, presidenta de la colonia Esmeralda Norte, explicó que esta segunda edición de Punto Eco, contará con acceso para las mascotas, una ludoteca con cuenta cuentos, premiación por la convocatoria llamada “Eco Acción”, donde los usuarios de Facebook compartieron acciones que realizan a favor del cuidado del medio ambiente. Dijo que habrá rifas de artículos que se van a
exponer, entre ellos artesanías, bisuterías, productos para mascotas, alfarerías, artículos para el hogar entre otros y se contará con restaurantes, presentaciones musicales como la Rondalla, Ballet folclórico, Mariachi, Betty Buitre y César Beatbox. Además, se dio a conocer que hay la convocatoria sigue abierta para que se inscriban y Punto Eco sea el escenario de manifestaciones artísticas de
nuevos talentos, por lo que se invitó a los interesados a entrar en la página del face de Punto Eco e Instagram, para inscribirse, así como a las empresas que deseen participar. Destacó que la prioridad es motivar la cultural del cuidado del medio ambiente, ofrecer a la población colimense, alternativas que permitan incidir en cuidar y proteger a nuestro planeta. Finalmente dijo que
habrá talleres sin costo: Taller de moldeado de barro, Sábado 30 noviembre, 5:00 pm, Impartido por Terracota taller de arte y artesanías; Taller de pulpa de papel para crear perritos Colimotes, Domingo 1 de diciembre, 5:00 pm, impartido por: Terracota taller de arte y artesanías; Taller huertos de traspatio para mejorar la salud, Sábado 30 de noviembre 2019, 5:00 a 6:30 pm, impartido por: DAYIN A.C.
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, a nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó el nombramiento a Enrique Jiménez Palencia como titular de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, funcionario que se venía desempeñando como Coordinador General del Servicio Profesional Docente
Que se elimine cuota para ingresar a la Universidad El Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Vladimir Parra Barragán, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima en la que contempla eliminar la cuota de ingresos de la máxima casas de estudios del estado, entre otros cambios propone el legislador. Señaló que uno de los principales temas de la Cuarta Transformación es la educación como tema fundamental para el bienestar social, ya que gran parte de la vida democrática, de la conservación de la paz y del ejercicio de las libertades, depende directamente de la calidad de la educación. Livier Rodríguez dijo que se propone modificar 24 artículos, derogarse 5 y adicionarse 21, dentro de las cuales se contempla que se garantice la gratuidad de la educación, como lo establece el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por lo que comentó que es importante determinar desde la legislación que no podrá cobrarse o condicionarse la inscripción o permanencia de los estudiantes por el cobro de algún arancel, como actualmente se cobran, mediante los conceptos de inscripción, talleres, laboratorios o servicios estudiantiles. Parra Barragán dijo que los colimenses tenemos un profundo amor y respeto por la Universidad de Colima, ya que generaciones han vivido con ella su evolución y
crecimiento. Nuestro arraigo con ella viene desde nuestros padres que fueron formados ahí, en su momento nosotros mismos, y en el futuro, quizás nuestros hijos. Expuso que su origen como una universidad creada para las clases populares, la cual fue fundada en tiempo de Lázaro Cárdenas como la Universidad Popular de Colima, forjándose con las ideas de cambio y transformación en un país que se encontraba en una etapa de transición muy parecida al México de nuestros tiempos. El Diputado del Distrito número ocho dijo que en el marco de su 80 aniversario es importante reconocer los esfuerzos de los maestros y trabajadores que han dedicado su vida a la formación de los colimenses y construido las columnas de nuestra Universidad, pero también es de gran importancia repensar su rumbo, sus principios y su visión. Comentó que es lamentable que la institución
se haya visto involucrada, por culpa de algunas de sus autoridades, en casos de desvío de fondos y de daño a la hacienda pública, según observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, violaciones a los derechos de sus trabajadores, de censura y represión a estudiantes y maestros, de falta de transparencia y de rendición de cuentas para con la sociedad colimense, respecto del presupuesto estatal asignado. Aseveró que estas prácticas que se han vuelto cada vez más comunes, impulsan dinámicas represivas y autoritarias, generan procesos poco claros y elecciones de sus órganos internos sin legitimidad, impidan expresarse libremente e inhiben el pensamiento crítico y la participación de la comunidad universitaria en las decisiones internas. Por otro lado, la diputada Livier Rodríguez comentó que es de suma importancia que la vida interna sea organizada de forma que existan
contrapesos para que no se vicie el trabajo y desempeño de los órganos, como pasa cuando se concentra el ejercicio de la mayor cantidad de funciones en una sola persona. La importancia de que el presupuesto no sea creado por el mismo órgano que lo ejerce. La legisladora morenista expuso que se propone crear órganos para dividir facultades y para garantizar que se ejerzan de manera independiente una mayor transparencia y rendición de cuentas hacia la comunidad universitaria y hacia la sociedad en general, por ejemplo la Contraloría Interna. Así mismo se pretende crea la Comisión de Derechos Humanos con perspectiva de género, quien tendrá facultades para atender violaciones a derechos humanos de estudiantes y trabajadores, y en su caso realizar las recomendaciones correspondientes. Además, tendrá la función de generar protocolos para los temas más graves. Además la iniciativa también busca que se garantice el voto libre, secreto y directo, y por ende que estos procedimientos den como resultado no sólo el desarrollo de la vida interna sino también legitimidad. La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; y a la de Educación y Cultura, que presiden los Diputados Arturo García Arias y Rosalva Farías Larios, respectivamente.
14
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Grupomar firma Pacto Mundial de la ONU
Anuncia el director del IRTEC informe de labores *Arturo Bravo informa que se dará cuenta de las acciones más importantes de este instituto
*Es la primera empresa pesquera en firmar adhesión al Pacto Mundial México *Garantiza sostenibilidad pesquera y vida marina cumpliendo con los ODS y compromisos adquiridos ante la ONU Grupomar, empresa dueña de la marca Tuny, dedicada a la pesca comercial de gran escala y, concretamente, a la pesquería del atún, firmó hoy su adhesión al Pacto Mundial México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de manera voluntaria, adquiriendo el compromiso de alinear sus estrategias de negocio con los principios universales de derechos humanos y laborales, el medioambiente y la anticorrupción. Esto a partir de alinear toda su estrategia corporativa y operativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, para contribuir a la mejora del planeta en todas sus dimensiones (social, ambiental y económica), tal y como establece la Agenda 2030 de la Organización, la cual también fue ratificada por el Gobierno de México. “Es una gran satisfacción que nuestra empresa sea la primera del sector pesquero que se una a este plan que la ONU dirige y preside. Para nosotros no es nuevo unirnos a este tipo de proyectos para tener un mundo mejor y para que nuestros empleados estén avanzados en situaciones laborales y sociales. En estos 50 años de trayectoria hemos hecho
cosas a favor de ello” comentó Antonio Suárez, Presidente del Consejo de Administración de Grupomar, durante el evento que tuvo lugar en la Sede Común de las Naciones Unidas, en la Ciudad de México. En torno a esto, el directivo mencionó los distintos premios que ha ganado la empresa, como la Medalla Margarita Lizárraga (otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, FAO, por sus siglas en inglés), el Premio Nacional Agropecuario; esto además de la certificación Marine Stewardship Council (MSC), con la que cumple los requisitos de mejores prácticas establecidos
por la misma FAO y por la Asociación Mundial Para Estándares de Sostenibilidad. Antonio Suárez agregó que el compromiso de Grupomar con la sostenibilidad va más allá de la actividad pesquera en sí misma, pues cuenta con sistemas de manejo transparentes y funcionales, además de estándares y certificaciones internacionales que garantizan la sostenibilidad de la especie objetivo (atún) y la protección al ecosistema marino. PREMIO DE SOSTENIBILIDAD El compromiso con la sostenibilidad de Gru-
Rafa Mendoza ofrece erradicar violencia de género
En el marco de las actividades conmemorativas al Día internacional de la No Violencia de género (el próximo 25 de Noviembre), el alcalde, Rafael Mendoza Godínez, se hizo presente en la Conferencia “Armadura de mujer” que fue impartida por la psicóloga Martha Laura Yáñez Jasso, la tarde de este 20 de Noviembre, con la participación de cerca de 150 mujeres que se dieron cita en las instalaciones del antiguo mercado en la localidad de Quesería. En un pequeño mensaje, el alcalde, agradeció a las mujeres que han sentido la confianza de acercarse a la administración municipal que encabeza para exponer sus distintos problemas, por supuesto en busca de una solución, desde situaciones familiares, con los hijos o los conyugues, y “tantas historias que he conocido a lo largo de 4 años”. Exhortó a las mujeres a que no les de pena acercarse a un psicólogo (a), pues se trata de encontrar la ayuda necesaria y para ello pueden acudir a las diversas instancias con que cuenta el propio gobierno; en el caso del municipio- remarcó- en la Direc-
ción de Atención a la Mujer se cuenta precisamente con el servicio de asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social, brindando un acompañamiento puntual que ha sido de gran ayuda para muchas mujeres de nuestro municipio. Por su parte, la directora de Atención a la Mujer, María Alicia González Ruiz, destacó que el compromiso del presidente, Rafael Mendoza y de la directora del Instituto Colimense de la Mujer, Mariana Martínez, es contundente “la violencia de género se debe detener de inmediato, ninguna agresión contra mujeres, niñas y adolescentes debe quedar impune”. Dijo que por ello desde la Dirección de Atención a la Mujer, reconocen que la violencia contra la mujer es un problema constante que “no nos es indiferente y hemos podido trabajar con diferentes grupos sociales de las diversas localidades del municipio”. En el municipio los agresores no tienen cabida “basta de silencio cómplice y del temor a denunciar, debemos dar pasos firmes, hombres y mujeres, para erradicar todo tipo de violencia
contra las mujeres, pues ésta constituye una violación grave de los derechos humanos, acaba con vidas, causa enfermedades, provoca un dolor y sufrimiento incalculable al que todas podemos estar expuestas en manos de una persona conocida o querida en la que confiamos”- agregó la funcionaria municipal. Puntualizó que por ello este tipo de conferencias, pues el objetivo es que sean un llamado a la acción para la defensa de los derechos de las mujeres “por nuestro derecho a vivir libres de violencia”. Por último se recordó que las actividades en el marco de dicha conmemoración, continúan este 22 de Noviembre con una pinta de carros, con mensajes alusivos a ello, en las localidades de Cuauhtémoc, El Trapiche y Quesería. El 24 de Noviembre a las 8:30 de la mañana se impartirá la charla “Violencia en el noviazgo”, en el antiguo mercado de Quesería y cierran el 25 de Noviembre con la conferencia “Violencia política de género” que se impartirá a la 9:00 de la mañana en la cancha techada del centro cultural Cuauhtémoc.
pomar se refrenda con el reconocimiento por parte del Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), al obtener el primer lugar del lugar del Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2019, en la categoría «Pesca Comercial de Gran Escala». Este premio, dirigido a una de las empresas del grupo, Martuna, se anunció apenas el pasado viernes y se debe justamente al trabajo que Grupomar ha hecho y hará para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de la ONU.
El director del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, Arturo Bravo Salazar, dio a conocer que rendirá su informe de labores correspondiente al año 2019, en la primera semana de diciembre, en el cual se dará cuenta de las acciones más importantes durante este periodo. En entrevista, explicó que informará lo que han hecho en el Registro Público, mismo que ha sido precedente a nivel nacional e internacional, como lo fue el obtener el primer lugar nacional en materia de Modernización de Registro Públicos, por todas las prácticas innovadoras que se han implementado. Asimismo, Bravo Salazar, resaltó que otro de los puntos que se abordarán es la implementación del código QR en los documentos, el cual tiene como objetivo prevenir fraudes; además de la validación de folios para facilitar la obtención de documentos
desde el hogar, sin tener que visitar la ventanillo o kiosco de Gobierno. De igual manera, sobre la realización de la campaña de Orientación Patrimonial, en la mayoría de los municipios del estado de Colima, en los que se orientó a los ciudadanos a resolver sus problemas en torno a sus propiedades y el alcance durante esta campaña. También, comentó que en el informe de labores se contará con la presencia del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, del Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González; el Secretario de Administración y Gestión Pública, KristianMeiners Tovar; el representante del Congreso del Estado y un representante de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda. Antes de concluir, mencionó que el informe de labores se realizará en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno.
En Tecomán
Más de 2 mdp para la rehabilitación de colector Este jueves el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa, acompañado del Director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Belarmino Cordero Gómez y del Director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres, realizaron un recorrido por la segunda etapa de la obra de rehabilitación de la línea de conducción del colector sanitario que se está llevando a cabo en la calle Morelos entre Griselda Álvarez y Abasolo en la colonia centro de Tecomán. El Presidente Municipal destacó el beneficio directo que va a impactar en 16 hogares de la zona centro de la ciudad, pero añadió que con ello se mejora, además, el flujo de las aguas residuales en toda esa área. Al hacer la explicación de la obra el titular de Obras Públicas destacó que se están invirtiendo 2 millones 193 mil
850 pesos, con el 100% de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS 2019) en donde la empresa B&G Construcción y Rehabilitación de Redes S.A. de C.V., está colocando 85 metros lineales de tubería de 30 pulgadas con el
sistema Bkpberolinaliner, tecnología que consiste en introducir a la tubería existente un línea de fibra de vidrio impregnado con resina de polyester para posteriormente curarlo y endurecerlo con luz ultra violeta, proporcionando alrededor de 50 años de vida útil.
Invita Comapal respetar los convenios El director general de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Armería, Félix Cruz Valencia, invitó a los usuarios que realizaron convenios los respeten, ya que si no cumplen con los plazos acordados para dar abonos, no se les respetará el descuento
que tienen. En ese sentido, el titular de la Comapal invitó a todos los usuarios a que aprovechen los descuentos que se otorgan durante todo este mes de noviembre hasta diciembre, del 100% en multas y 50% en rezagos en el pago
del agua potable y alcantarillado. “Para que no te quedes sin el servicio, acércate a la Comapal y ponte al corriente, los horarios son de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, reiteró que si cuentas con algún convenio tienes que cubrirlo antes de que termine el año 2019”, remarcó. Recordó que con tu contribución la Comapal acerca más obras públicas y se eficientan los servicios al Municipio, pues el Organismo Operador requiere de los recursos para continuar con los programas de trabajo y ofrecer mejores servicios a todos los armerítenses.