Sábado 23 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA SÁBADO 23 de noviembre de 2019 Número: 14,418 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Reportan hombre muerto a balazos en colonia de VdeA

Muestra de Teatro

Inauguran exposición PQMX

+

La 40 Muestra Nacional de Teatro arrancó su segundo día con las puestas en escena Clarita y Mis bobul gomers además de la mesa redonda de disección y reflexión de los procesos creativos en la que participaron Jarildy Bosch, Aurelio Palomino, Luis Conde y la Liga Teatral Elástico y se inauguró la exposición PQMX en el Archivo Histórico del Estado de Colima Colectiva Ramas y Raíces, proveniente de Aguascalientes, presentó la puesta en escena Clarita, una obra escrita y dirigida por Ana Castillo, que cuenta la historia de una niña de ocho años que descubre que en su casa no se puede decir “cáncer” pues es considerada una palabrota. Página 8

Recortes no

impactan operación de programas: Margarita Ochoa Página 2

Alberga UdeC Reunión Regional del Programa Prioritario de Epilepsia P 7 ágina

MUESTRA DE TEATRO.- La 40 Muestra Nacional de Teatro arrancó su segundo día con las puestas en escena Clarita y Mis bobul gomers, además de la mesa redonda de disección y reflexión de los procesos creativos en la que participaron Jarildy Bosch, Aurelio Palomino, Luis Conde y la Liga Teatral Elástico y se inauguró la exposición PQMX en el Archivo Histórico del Estado de Colima.

La mañana de este viernes se reportó la agresión a balazos contra un hombre que posteriormente falleció en la colonia Villas Colimán, en el municipio de Villa de Álvarez. De acuerdo a algunos testigos presenciales, alrededor de las 10:15 de la mañana de ayer, sobre la calle Prolongación 5 de Mayo, el hombre de aproximadamente 40 años de edad, fue alcanzado por un individuo empistolado que le disparó y luego se dió a la fuga. La persona del sexo masculino quedó sin vida junto a un lote baldío. Por su parte, las corporaciones policiacas apoyaron al Ministerio Público en el resguardo del área para el inicio de las investigaciones.

Página 8

De la UdeC

Anteproyecto de ley protege autonomía *Se refiere a la Ley General de Educación Superior que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador *Legisladores locales de Morena van contra los principios jurídicos impulsados por AMLO CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El artículo 7 del anteproyecto de la Ley General de Educación Superior que

impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador refiere “que en todo momento se respetará el carácter de las universida-

des e instituciones a las que la ley les otorga autonomía”. Lo anterior cobra relevancia porque en la

legislatura del estado de Colima, el grupo parlamentario de Morena, impulsa una iniciativa de ley que propone modificar 24

artículos, derogarse 5 y adicionarse 21 en la Ley Orgánica de la Universidad de Colima.

Página 8

Continúa el Foro “Legislando con Enfoque de Agenda 2030”

C M Y

PED 2019.- Jaime Flores Merlo, secretario de Educación, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2019.

+

Entregan Premio Estatal del Deporte 2019 *En el Salón de la Fama ingresaron tres colimenses, dos en el rubro de Galería del Deporte y uno más en el Muro al Cronista Deportivo Al hacer entrega del Premio Estatal del Deporte 2019, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, en representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, reconoció a las y los deportistas que se hicieron merecedores de este Galardón. El Centro de Convenciones del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado, fue la sede donde el funcionario detalló su reconocimiento a los Premios Municipales del Deporte, al Reportero Gráfico, al Deportista de la Tercera Edad, al Juez o Árbitro, al Cronista Deportivo y el correspondiente al Concurso de la Sesión de Educación Física.

Página 8

Ordenan toque de queda en Bogotá ante manifestaciones

Este sábado 23 de noviembre se reanudará el ciclo de conferencias “Legislando con Enfoque de Agenda 2030”, iniciado la semana anterior, que es abierto a toda la población colimense y se realizará a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio Carlos de la Madrid Béjar del Supremo Tribunal de Justicia, por la calle Aldama de la ciudad de Colima. En esta segunda jornada, los temas a tratar son: Uso eficiente de los recursos hídricos, Gestión integral de los residuos sólidos, medidas urgentes para combatir el cambio climático, Acciones para restaurar los ecosistemas en Colima, y Gestión de los bosques, su biodiversidad y patrimonio cultural.

Página 8

Arrancan acciones SSyBS y comuna de Tecomán *En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida El Gobierno Municipal de Tecomán que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa y la Jurisdicción Sanitaria II, a cargo de Gabriel Ramírez Patiño, en este 22 de noviembre que se Conmemora la Detección de la Prueba del VIH, como una estrategia que nace en el marco del 01 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, arrancaron en el jardín principal con personal de enfermería, psicología, farmacia y trabajo social del CAPASITS, una serie de acciones informativas y preventivas sobre el VIH Sida. Con la representación del alcalde Elías Lozano, estuvo el

director de Atención Ciudadana, Efraín Díaz Gutiérrez, el presidente de la Comisión de Salud en el Cabildo Tecomense Arturo García, Iván Gutiérrez Molina, coordinador de los servicios de Salud; María Elena Figueroa Santana, coordinadora estatal del Programa de VIH Sida; Xicotencatl López Morán, director del Centro Ambulatorio para la Prevención y Transmisión del Sida y otras enfermedades de transmisión sexual; y Salvador Virgen Jurado, representante de Norma Guadalupe Bueno Montaño, titular de los Servicios Municipales de Salud

Página 8

*En los últimos días se han registrado éstas contra las políticas del presidente Iván Duque BOGOTÁ, COLOMBIA.- El presidente colombiano Iván Duque ordenó el viernes un toque de queda en la capital del país en medio de los continuos disturbios provocados por una manifestación masiva. Duque anunció en su cuenta de Twitter que había solicitado que el alcalde de Bogotá aplicara el toque de queda a partir de las nueve de la noche en toda la ciudad “para garantizar la seguridad de todos los bogotanos”. El toque de queda se impondrá un día después de que

aproximadamente 250.000 personas salieran a las calles en una de las marchas más grandes de la historia reciente de la nación. El viernes hubo enfrentamientos dispersos entre manifestantes y policías. Cali, la tercera ciudad más grande del país y afectada el jueves por disturbios, impuso la víspera también un toque de queda. Dos municipios más pequeños se vieron obligados a tomar medidas similares tras verse rebasados por bandas de vándalos.

Página 8

ACCIONES.- El Ayuntamiento de Tecomán que encabeza Elías Antonio Lozano Ochoa y la Jurisdicción Sanitaria II de la Secretaría de Salud, conmemoró la detección de la prueba del VIH, como una estrategia que nace en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, por lo que se iniciaron acciones informativas y preventivas sobre el VIH Sida.

+


2

SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Para abatir rezago educativo

Recortes no impactan operación de programas: Margarita Ochoa *La directora de Media Superior y Superior, confirma recorte presupuestal en el programa Prepa en Línea

Los programas para abatir el rezago educativo, como Prepa en línea, sufrieron recortes desde la Federación, pero esto no afectó el trabajo de la Secretaría de Educación (SE) para impulsar la terminación del bachillerato en el estado, confirmó la directora de Media Superior y Superior, Margarita Ochoa Vargas “El programa de Prepa en Línea sí tuvo un recorte, pero a nosotros como entidad no nos afecta sobremanera, puesto que nuestra mayor demanda

se encuentra en el programa Prepa Abierta, que es otro modelo y que además tenemos un buen número de jóvenes activos en este programa”. Explicó que este programa se focaliza principalmente a todos aquellos jóvenes que no pueden acudir físicamente a un centro educativo y tener un programa presencial y escolarizado, por lo que este modelo les permite hacer los exámenes conforme a un calendario más flexible, definiendo fechas y lugares

para aplicarlos. Ochoa Vargas detalló que son mil 84 jóvenes los que están cursando a través del esquema de prepa en abierta. Y aclaró que han logrado salir adelante gracias a las buenas disposiciones del gobierno del estado en materia financiera y a las gestiones del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. En otro tema, la funcionaria estatal adelantó que prevén una participación de 150 personas, entre integrantes de universi-

dades públicas y privadas, en el próximo Foro de Consulta del Anteproyecto de Ley General de Educación Superior, el cual se realizará n el Centro de Convenciones Allegra, el 26 de noviembre de 2019, a las 9 de la mañana. La directora de Educación Media Superior y Superior de la SE explicó que el propósito del foro es revisar, analizar y, en su caso, proponer modificaciones y adiciones al anteproyecto de la Ley General de Educación Superior.

Modelo de Policía de Proximidad, En Manzanillo Personas con discapacidad plan piloto del gobierno federal *Para la implementación en otros municipios del país

pagarán 25% de tarifa: Gretel

*Por uso de vía pública en puestos fijos, semifijos y ambulantes

Luego de la visita de la Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad, Bertha Alcalde Luján, quedó formalizado el Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad del Municipio de Colima, como plan piloto que utilizará el Gobierno Federal para la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, en el país. Esto se desprende de la visita de la Secretaria Adjunta Bertha Luján y la Alcaldesa de General Escobedo, Clara Luz Flores al Municipio, en donde se constató que el modelo que se está implementando, basado en la evidencia, está dando resultados, aún con recursos limitados. El Alcalde Leoncio Morán encabezó un recorrido por las instalaciones de la Policía Municipal donde se visitó el Cuartel General, la Comandancia de la Poli-

cía, en donde se les explicó a detalle cómo funciona y sobre todo se les mostró las diferencias con Municipios pioneros como Morelia y el mismo General Escobedo, ya que cada modelo tiene sus particularidades y en el caso de Colima, es un modelo de avanzada, donde se cuidaron muchos detalles, en base a la experiencia. También conocieron el Centro de Control y Comando C2, se visitaron también las nuevas instalaciones del Juzgado Civil, las cuales estarán listas en diciembre. Estuvieron en las instalaciones provisionales del Juzgado Cívico, tanto en las de tránsito como en las de orden público; Tuvieron la oportunidad de participar en una audiencia para observar el desempeño de los jueces, revisar el tema de la infraestructura y los sistemas que se están im-

plementando en el Centro de Detención. El Comisionado de Seguridad y Justicia Cívica, Alejandro González Cussi, destacó que con la visita a las instalaciones se reafirmó de manera directa, lo que está haciendo el Municipio a través del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, “ellos buscaban de alguna manera ser testigos de los avances en la materia, con la intención de ver las necesidades, ver en que se está implementando el recurso, y les mostramos nuestro sistema, el cual puede será replicable en ciudades que tienen características sociales, políticas y económicas, similares a Colima. Los resultados que tienen que ver con confianza a la policía y en el desempeño, han llamado la atención de los distintos sectores a nivel nacional”.

El Congreso del Estado aprobó de manera unánime el dictamen presentado por la Diputada Gretel Culin Jaime, para que al igual que mayores de 60 años de edad, las personas con discapacidad paguen sólo 25% de la tarifa establecida por derechos de uso de la vía pública de puestos fijos, semifijos o ambulantes, en el municipio de Manzanillo. La iniciativa para reformar el artículo 88 de la Ley de Hacienda de Manzanillo, fue turnada la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos de la LIX Legislatura que preside el Diputado Julio Anguiano Urbina, derivada de la petición del propio Ayunta-

En el jardín Núñez

Del 22 al 24 de noviembre flores con la “Expo Vive” *El viverismo no ha crecido en el estado, reconoce Rubén Cabrera Silva JESÚS MURGUÍA RUBIO El Jardín Núñez se llenará de flores y colores diversos, del 22 al 24 de noviembre, en que se estará desarrollando la “Expo Vive” Edición Invierno, con exposición y venta de plantas de ornato, donde expondrán más de 40 viveristas de diferentes estados de la República, entre ellos Jalisco, Morelos, Chiapas y la Ciudad de México, además de Colima. Así lo dio a conocer el presidente del Sistema Producto de Plantas de Ornato en Colima, Rubén Cabrera Silva, quien ponderó que el principal objetivo de este expo es ofrecer plantas de la temporada a precios accesibles. Además se expondrán gran cantidad de plantas que se ofertan

miento porteño, a través de la Secretaria Martha María Zepeda del Toro. Tras un meticuloso análisis, los diputados que integran dicha comisión consideraron viablela iniciativa, considerando que los grupos vulnerables están en situación de riesgo, inseguridad, indefensión, desventaja o susceptibles de sufrir maltratos contra sus derechos humanos, requieren de una atención prioritaria. “Esa razón obliga al Estado a redoblar esfuerzos y emprender acciones que garanticen la igualdad de oportunidades, para que los sectores que padecen de vulnerabilidad, puedan incorporarse al desarrollo y acceder a mejores

Pilotos sufren fuerte accidente en Rally Colima RENÉ SÁNCHEZ Un automóvil del Tercer Rally NacamChampionship Colima 2019 se accidentó cuando sus tripulantes perdieron el control del volante en una curva ubicada en el tramo Tamala-La Salada, poblaciones de los municipios de Ixtlahuacán y Tecomán, respectivamente, informó Rabindranath Luna Mac Gregor, director de Operaciones de Protección Civil estatal. Abundó que desafortunadamente el vehículo al-

en Colima, para el agrado de la población en general. Lamentó que el viverismo o producción de plantas de ornato no ha crecido en el estado de Colima, pues se mantienen

tan solo 60 productores, aunque recalcó, que lo que sí ha crecido es la producción de diversas plantas. Señaló que “nuestro estado nos da esa facilidad porque podemos producir

plantas todo el año que tenemos sol y agua, es una actividad redituable porque en poco espacio una superficie de mil metros puedes tener 10 mil plantas”.

condiciones de bienestar”, expresó GretelCulin. La legisladora del PAN manifestó que para esta Soberanía los grupos vulnerables ocupan un lugar primordial en la agenda legislativa, lo que conlleva a impulsar reformas que contribuyan a su desarrollo y bienestar integral, y con esta iniciativa se propicia un estímulo que permita tanto a adultos mayores como a personas con discapacidad, fomentar el auto-empleo y emprender actividades comerciales. No debe pasar desapercibido que exentar del pago de derechos por el uso de la vía pública, más allá de beneficiar a este sector vulnerable, aumentaríala economía informal donde prolifere el comercio ambulante de forma irregular, por lo que lejos de aportar un beneficio a la sociedad, lastimaría la economía familiar de quienesestán establecidos, pagando impuestos y servicios. Así pues, con la reforma al artículo 88 de la Ley de Hacienda para el municipio de Manzanillo, las personas mayores de 60 años y personas con discapacidad pagarán el 25% de la tarifa aplicable, y los tianguistas pagarán 50% de dicha tarifa.

canzó a morder la orilla de la carretera, lo que hizo que se deslizara del lado contrario, perdiera el control y diera varios tumbos, pero los tripulantes del auto con el número 177, Mauro Zavaleta y Gabriel Marín Jr., se encuentran bien. De esta manera señaló que los conductores fueron revisados por personal paramédico en una ambulancia y se retiraron por su propio pie del lugar del accidente, donde la caja del motor quedó prácticamente destruida por el fuerte impacto.


SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Para protección contra radiaciones

Aumenta verificación sanitaria *Imparte Secretaría de Salud el curso “Preparación y respuesta médica a emergencias radiológicas”

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Rubén Cabrera:

Ambiguo, programa “Sembrando vida” *El presidente del Sistema Producto de Plantas de Ornato en Colima alerta conflicto de aplicar el mismo sin estrategia en la sanidad JESÚS MURGUÍA RUBIO

Con el fin de proteger a la ciudadanía de riesgos asociados a radiaciones, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), ha incrementado las visitas de verificación en los últimos tres años a establecimientos de diagnóstico médico con rayos X. Al respecto, la Coespris llevó a cabo el curso “Preparación y respuesta médica a emergencias radiológicas” que organizó en coordinación con la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas para profesionales de las áreas médicas, biológicas y químicas de las instituciones del Sector Salud en la entidad. Esta capacitación se dio en las diferentes fases de protección: la inicial, con el manejo de primeros auxilios y evaluación de riesgos sanitarios y ambientales; la intermedia, que se da en hospitales, manejo de pacientes y descontaminación, y la tardía, que incluye la referencia a otros niveles de atención y

seguimiento a largo plazo. Lo anterior, toda vez que la sobrexposición prolongada a las radiaciones durante años puede tener efectos a la salud como el cáncer, leucemia, cataratas, efectos genéticos y disminución en la esperanza de vida. La Coespris señala que así se avanza en la identificación de riesgos y lesiones en el ser humano ocasionados por el síndrome agudo de radiación y en los protocolos de actuación médica inmediata ante una emergencia radiológica, así como en los principios básicos de física en radiaciones, seguridad, protección radiológica y en la comunicación de riesgos durante la contingencia. En esta capacitación, en la que se tuvo el apoyo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Universidad de Colima, Instituto Estatal de Cancerología y de la iniciativa privada, al final se sensibilizó e instruyó en la gestión, preparación y atención pre-hospitalaria y hospitalaria al personal calificado que interviene en la preparación y respuesta para casos de emergencias radiológicas.

Habilitan pago en línea de holograma vehicular

*31 de diciembre, fecha límite para beneficiarse con el subsidio a la tenencia al pagar el holograma

El estado de cuenta del holograma vehicular se puede consultar en la página https://www.finanzas.col.gob.mx/finanzas/ vehicular/indexV3.php, en cuyo sitio pueden hacer el pago y ganarse el subsidio del 100% de la tenencia vehicular 2019, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua. En dicha página se describen los pasos y el procedimiento a seguir para hacer el pago correspondiente al holograma vehicular, con lo cual, reitera la dependencia, se puede gozar del 100% de la tenencia vehicular en este 2019, además de que se les otorgará un descuento del 60% sobre los adeudos generados en el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, por la falta de pago oportuno de las contribuciones. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) recuerda que el adeudo y el estado de cuenta del holograma vehicular se pueden consultar también en los Kioscos de Servicio

y Trámites Electrónicos de Gobierno, así como en las receptorías de renta. También se puede pagar a través de la página de la Secretaría de Planeación y Finanzas o teniendo el estado de cuenta vehicular en los bancos Banamex, Bancomer, Banorte, Santander, Afirme, Banco del Bajío, HSBC y Scotiabank. De igual forma, se puede realizar el pago respectivo en el Súper Kiosko, Telecomm, Kioscos de Servicio y Trámites Electrónico de Gobierno y en receptorías de renta, sólo si se tiene tarjeta de crédito o débito. Para más información el contribuyente puede comunicarse al número 3162000, extensión 21321. Finalmente, la Seplafin explica que por decreto del legislativo estos incentivos fiscales estarán vigentes hasta el 31 de diciembre, por lo que se tiene que poner al corriente en el pago del holograma y demás impuestos mencionados para acceder a estos beneficios antes de que concluya esa fecha.

El presidente del Sistema Producto de Plantas de Ornato en Colima, Rubén Cabrera Silva aseguró que el programa “Sembrando Vida” que implementará el gobierno federal, de no contar con una verdadera estrategia, principalmente en el ámbito de sanidad, más que beneficio podría generar problemas. Precisó que “es un programa ambiguo, porque no definen que especies sembrarán, solo hablan de sembrando plantas, pero no dicen qué y luego quien los atenderán porque si no es así luego se vienen las plagas, entonces hay que ver qué estrategia habrá detrás para ver quién estará atendiendo la problemática de sanidad, pero si solo los dan y dicen siembren lo veo como un problema”. Puso de ejemplo el caso de las palmas de

coco que se dejó de atender y proliferó la plaga del picudo prieto que perfora la palma y la seca, contaminando también de paso las palmas de ornato y de no realizar prevención y se controla, a los productores de plantas de ornato nos rebasarán las plagas Y añadió: “No he

visto claridad en ese programa “sembrando vida”, para mí se me hace un programa solamente para darle a la gente un ingreso mensual, aunque no vemos anticipen planes y propósitos de conlleven alguna orientación, ni nada de ese tipo”, lo cual de verdad es preocupante.

Señaló finalmente que “la realidad es que nosotros ya estamos dentro de ello, nosotros producimos tenemos dentro de los viveros las plantas con los cuales ya sea que le cortemos esqueje o recolectemos semillas, nosotros tenemos ya nuestros espacios llenos de plantas”.

Aprueba Congreso donación a las Secciones 6 y 39 del SNTE *Otorga certeza legal a los inmuebles que ocupan desde hace muchos años Por unanimidad, diputadas y diputados de la LIX Legislatura de la Paridad de Género aprobaron sendos dictámenes presentados en Sesión, por medio de los cuales el Congreso del Estado de Colima autorizó al Poder Ejecutivo desincorporar de su patrimonio inmobiliario dos inmuebles para ser donados a título gratuito a las Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Las iniciativas del Gobierno del Estado pretenden adecuar la situación jurídica de ambos inmuebles a la realidad actual, al señala que el Complejo Deportivo Magisterial El Chivato, obra que a la fecha se encuentra materializada en el inmueble que se solicita en donación, obra que se acordó el 18 de junio de I998, y cuya posesión la Sección 6 del SNTE. En el caso del inmue-

ble ubicado en la Calle Diego García Conde S/N entre Jesús Villanueva Gutiérrez Sur y Poniente Zafiro, Colonia Tabachines del Municipio de Villa de Álvarez, Colima, que el Gobierno del Estado adquirió con la finalidad de construir una unidad deportiva para los trabajadores de la educación agremiados en la Sección 39 del SNTE. El primer dictamen fue leído por la Diputada única de Nueva Alianza, Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, por el que se autoriza la donación del lote 01 de la manzana 933, con una superficie de 43 mil 520 metros cuadrados, ubicado en el kilómetro 1.5 carretera Villa de Álvarez-El Chivato, Colonia Magisterial El Chivato. Se autorizó la donación con la finalidad de que albergue las instalaciones de la unidad deportiva del Magisterio denominado “Complejo Deportivo Magisterial El Chivato”, por lo

que se concede acción popular para que se denuncie cualquier infracción al fin planteado. El segundo dictamen lo presentó la legisladora de Morena, Claudia Aguirre Luna, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Municipios y Zonas Metropolitanas, a través del cual se autoriza ceder el lote 03 de la manzana 85, con una superficie total de 14 mil 981 metros cuadrados, ubicado en calle Jesús Villanueva Gutiérrez, de la Colonia Residencial Tabachines, en Villa de Álvarez. En este caso, la donación fue autorizada con elobjetivo de que sea construida una unidad deportiva en favor de los trabajadores de la educación, por ello, se concede acción popular para que se denuncie cualquier infracción al fin que se plantea. En ambos casos, los Decretos entran en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Colima”.

Tiene hospital del Imss daños estructurales JESÚS MURGUÍA RUBIO Por daños estructurales en las instalaciones del Hospital de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, causados por las lluvias atípicas registradas en noviembre, el dirigente sindical de la Sección XXV del SNTSS, Rafael Ruvalcaba Aceves, advirtió que estos daños afectan el servicio otorgado a los derechohabientes. Precisó que “es un hospital con afectaciones, el tercer piso está dañado, sumando que no tiene rampas de acceso, se están cayendo los plafones, la pintura se escurre, convirtiéndole en un espacio inservible, hasta que lo reparen, recordando, siempre denuncie fallas estructurales del nosocomio aunque

no me creyeron”. La solución fue práctica, dijo, todo el tercer piso se encuentra aislado, espacio en donde se tenía principalmente la atención para medicina interna y ginecobstetricia, causado esta situación que los pacientes están siendo distribuidos y apretados en otros pisos de abajo. Resaltó que, en este sentido, el líder nacional del SNTSS, Arturo Olivares, giró instrucciones para que estuviera al pendiente de esta situación, por lo que hizo un recorrido junto con el delegado del IMSS en Colima, Rafael Briceño Alcaraz, para conocer todos los daños presentados, en donde principalmente son goteras, caída de plafones, entre otros. Indicó que hay la dis-

posición de las autoridades del IMSS para resolver esta situación, en donde iniciarán con la impermeabilización de todo el hospital, aunque reconoció “el asunto no se esperaba estas lluvias que son atípicas y no se esperaban estos destrozos porque estaban a punto de impermeabilizar la

parte superior del hospital, les agarró y se les vinieron abajo los plafones”. Reconoció que sí ha habido apertura con el delegado del IMSS en la entidad, por la responsabilidad que tiene, “pero el problema es que vivimos una época de transición, se habla de un relevo a partir de enero, y eso limita el trabajo bilateral”. Finalmente, señaló que “decirles a derechohabientes que no es una responsabilidad de operativos sindicales que en todo caso es un daño a la estructura y si la autoridad debe implementar alguna medida para reubicar servicios a salubridad, el ISSSTE o edificio alterno que ellos renten, es responsabilidad de la de la delegación no de la organización sindical”.


4

SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Editorial Autonomía universitaria

L

as y los señores diputados locales deben pensar dos veces antes de actuar en contra de la autonomía universitaria, pues de antemano se sabe que esta condición de las instituciones educativas no se puede perder o echar debajo de un plumazo o por iniciativa de algún representante popular, ya que existen leyes y reglamentos que la respaldan y le dan cauce. Hay que entender que la autonomía universitaria es la independencia política y administrativa de una universidad pública respecto de factores externos. El principio de autonomía sostiene que la universidad debe ser autónoma y auto-gobernada, así como elegir sus propias autoridades sin injerencia del poder político, decidiendo sus propios estatutos y programas de estudio. Lo anterior se pone de relieve ante el intento del diputado local por Morena, Vladimir

Parra Barragán, de impulsar una iniciativa orientada a socavar dicha autonomía de la máxima casa de estudios colimense, lo anterior con evidentes tintes políticos. Pretende reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima. De hecho, el jueves reciente la UdeC, que encabeza José Eduardo Hernández Nava, emitió un posicionamiento al respecto, cuya comunidad universitaria exige respeto a la autonomía de la institución y advierte que “hay intereses ajenos al bienestar y desarrollo de la comunidad”. Añade que “…en Colima algunos diputados, alentados por influencias externas y en franca violación a la autonomía universitaria, presentaron una iniciativa de modificación a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios, soslayando que la autonomía es el derecho de las universidades para gobernarse a

Narrativa en corto

Análisis social

Mi amor agridulce

Por Gabriel Avila

Por Eduardo Lomelí Con dedicatoria especial

A

lexandra es la niña que ha robado mi atención. De mi casa el torbellino dueña de mi corazón, ella corre grita y salta hasta al gato le pegó, pero al oído me dice, no te enojes papacito no me pegues por favor. Cuando la encuentro tranquila le pregunto con fervor, a quien quieres más pequeñita a papi o a mamita, voltea para todos lados y al ver la sala vacía, pícara me responde con una suave caricia, a ti te quiero papito mamá está muy feíta. Cuando la regaño por la nueva travesura, ¡ahora resulta! el feo es papá corre a brazos de mamita, pelea con su hermana y remata con el gato, la mascota se defiende arañándole los brazos, lo jondea por la cola, el pleito no ha terminado, el gato se regresa la cara le ha arañado, ese pleito está casado entre Alexandra y el gato. Mi amor agridulce es ella, con sus caricias me eleva, con sus travesuras las canas está sacando, la pobre de su madre sola se la pasa cuidando a la otra de sus hijas de un torbellino andando.

Un dia como hoy

1097 - en España, Alfonso VI confirma una carta de donación de tierras hecha a su yerno, Enrique de Borgoña, conde de Portugal. 1248 - en Sevilla, las tropas cristianas que mandaba el rey Fernando III el Santo conquistan la ciudad. 1499 - el pretendiente al trono de Inglaterra Perkin Warbeck es ahorcado por intnetar escapar de la Torre de Londres. Invadió Inglaterra en 1497, denominándose el hijo perdido del rey Eduardo IV de Inglaterra. 1510 - primera campaña de las tropas otomanas contra el reino de Imereti (actual Georgia oriental). Las tropas otomanas saquean su capital Kutaisi y incendian el monasterio de Gelati. 1535 - en Londres, Enrique VIII de Inglaterra consigue que el Parlamento confirme la supremacía eclesiástica que este rey se atribuye a sí mismo. 1554 - en España, el rey publica una real orden por la que se autoriza al Puerto de Málaga para que ejerza comercio de carga y descarga con los musulmanes de Berbería. 1595 - en Puerto Rico, los piratas ingleses Francis Drake y John Hawkins atacan el puerto de San Juan. Son derrotados (y Hawkins pierde la vida). 1642 - en México empieza el gobierno del virrey Conde de Salvatierra.

sí mismas…” Se busca modificar 24 artículos, derogar 5 y adicionar 21. Hay que recordar que el artículo 7 del anteproyecto de la Ley General de Educación Superior que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, dice que “en todo momento se respetará el carácter de las universidades e instituciones a las que la ley les otorga autonomía”. La iniciativa de ley contraviene la visión jurídica que el presidente plasmó en el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior, por lo que los legisladores violentarían el artículo tercero constitucional, quefaculta a las universidades para “gobernarse a sí mismas”. La gratuidad debe darse paulatinamente. Si los diputados no apoyan para que la Federación otorgue más presupuesto a las universidades, tampoco que sean artífices de esta violación a este derecho.

Transparencia y acceso a la información Conferencia con Jaqueline Pescarhd

E

l pasado martes 19 de noviembre del presente año, la socióloga mexicana Dra. Jaqueline Peschard dio una conferencia a los alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la carrera en Ciencia Política y Administración Pública, Relaciones Internacionales y estudiantes de posgrado, con motivo del 40 aniversario de dicha Facultad. La conferencia titulada “Transparencia y acceso a la información: pilares de la gobernanza Democrática”, la Dra. Peschard, explicó a fondo la transparencia, así como la rendición de cuentas, el acceso a la información y la democracia en estos tópicos. La transparencia es algo incómodo para el poder, así como para los funcionarios y todos los miembros del mismo, así mismo la transparencia es el pilar de las instituciones, leyes y formas de gobierno. La información es un derecho universal de las personas, es la obligación de los entes políticos dar a conocer al pueblo como se realiza la administración en un cargo público. “La información es la médula del poder, esta es el ADN del poder” La masa del poder, Elías Canetti. La Dra. Peschard, fundamento su postura conforme al artículo 41, (2014, reformado) constitucional. Así mismo explicó que no hay democracia sin transparencia, para que México hiciera esta transición de democracia y de acceso a la información, duró aproximadamente 20 años esta transición a la democracia. Así mismo, se explicó que el concepto de democracia, es un sistema de gobierno universal, sus principios son contener el poder, la rendición de cuentas y el sufragio universal. La democracia y transparencia son tópicos que constituyen la sociedad y al poder, es por ello que deben regularse en el marco legal. En 1776 aparece la primera ley de transparencia en Suecia, para 1990 se regula la democracia de diferentes latitudes, en 1999 12 países regulan la democracia, en 2002 se crea la ley de transparencia en México, para 2019 120 países regulan la democracia de forma legal. La transparencia, rendición de cuentas y la democracia son factores que constituyen a la sociedad, los mismos deben de regularse de forma legal y deben de garantizar la satisfacción de la población con sus servidores públicos y órganos gubernamentales. El acceso a la información en México, es un derecho universal, todos tenemos derecho a que se nos brinden los datos específicos y se nos rindan cuentas de todo lo que emane de la política y administración pública como ciudadanos mexicanos, así mismo estos tópicos son factores que se consolidan fuertemente, ya que de forma legal los funcionarios y órganos públicos están comprometidos de forma legal, a cumplir con las demandas de transparencia y rendición de cuentas, hacer valer la democracia y los derechos del pueblo mexicano. Una delicia el haber estado presente en la conferencia de la Dra. Jaqueline Peschard, poder aprender de una eminencia como ella es algo que no tenemos todos los días.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

La violencia, en ascenso

A

lgo se está pudriendo, que lo estamos oliendo y que no queremos admitir la realidad. Pensamos que la violencia está contenida, porque ese es el discurso oficial que lucha retóricamente contra la estadística del crimen, que se mantiene al alza en prácticamente todos los delitos. Los nuevos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dados a conocer esta semana, son más que descorazonadores. La batalla contra el crimen se está perdiendo de manera creciente en el país. En 18 entidades, el número de homicidios dolosos se elevó, y en 13 de ellos se supera la media nacional. Diariamente se registran 25.8 asesinatos por cada 100 mil habitantes, lo que nos hace estar en peores niveles que Brasil -que en un año redujo su tasa en 10%-, y Colombia. Chile y Bolivia, a quien tanto hemos volteado a ver en las últimas semanas, tienen 2.7 y 6.3 asesinatos, respectivamente, por cada 100 mil habitantes. Los números han dejado de ser fríos, y las víctimas, como los menores de la familia Le Barón, ya tienen nombres y caras. El impacto emocional, por tanto, es mayor. Zonas enteras se volvieron a calentar, como en Nuevo Laredo y la Frontera Chica en Tamaulipas, el Norte de Sonora, o surgieron como puntos donde la violencia alcanza niveles de violencia y crueldad que nunca se habían visto, como en la Ciudad de México, donde los decapitados dejaron de ser excepción, y las mantas de criminales comienzan a abundar como mensaje a sus rivales o a funcionarios a los que acusan de haberlos traicionado. Hay colonias o calles en la capital federal que se han convertido en puntos donde la recomendación es no caminarlas a ninguna hora, en lugares céntricos incluso, como cerca de la Embajada de Rusia, donde incluso se tuvieron que instalar botones de pánico públicos. Pequeños negocios en diferentes barrios han tenido que empezar a pagar derecho de piso a criminales, por primera vez desde que iniciaron sus operaciones. El fenómeno de la violencia no tiene común denominador. Por ejemplo, el SNSP ubica a Sonora como el estado en donde más se elevó el número de homicidios dolosos durante los primeros 10 meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2018 (48.2), resultado de la lucha entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que es diferente a lo que sucede en Hidalgo, donde creció también esa tasa (48.1%), pero asociado de manera más clara con el robo de combustible. El tercer lugar de mayor violencia es Nuevo León (40.4% el incremento), que responde a la lucha entre los grupos antagónicos que nacieron de la división de Los Zetas, el Cártel del Noreste y la Vieja Escuela, mientras que en Morelos (aumentaron los homicidios dolosos 37.1%), como resultado de la pugna entre Los Rojos, que hasta hace poco dominaban el estado, con el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, y los grupos locales Los Tlahuicas y Los Mayas. En Tabasco, quinto lugar en incremento de ese tipo de delito (20.8%), disputan al estado los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, además de los remanentes de Los Zetas -que antes dominaban la plaza- y el Golfo. Para nadie hay respuesta federal eficaz. Al contrario, la carta de impunidad a los cárteles de las drogas, oficializada con el discurso oficial de que no los van a combatir porque eso produce más violencia, lo único que ha probado, según las propias estadísticas gubernamentales, es que genera más violencia y más muertes. Los homicidios dolosos se elevaron 2.44% en los primeros 10 meses del año comparado con el mismo periodo del año pasado, que muestra su gravedad de manera más acentuada cuando se ve el total de víctimas: 28 mil 869 el año pasado, contra 29 mil 571 en los 10 primeros meses de este. La realidad se estrella con las palabras: este año será el más violento en la historia del país, incluidas sus guerras y revoluciones, si no se modifica la estrategia de entregarle el país a los cárteles. La inacción está resultando tóxica. Desde 2015, cuando colapsó la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto -idéntica a la del Presidente Andrés Manuel López Obrador- de no combatir a los cárteles de la droga, y se combinó con la entrada en vigor del nuevo Sistema Penal Acusatorio, que fue la puerta giratoria por donde más de 11 mil delincuentes encarcelados salieron libres, el incremento en homicidios dolosos ha tenido una línea ascendente de 45 grados. Ese año la tasa de homicidios dolosos se situó en 20 mil 762, que subió a 32 mil 79 en 2017, y a 36 mil 685 al cambio de gobierno. Los números van a subir. El gobierno de López Obrador está haciendo algo adicional pernicioso a lo que hizo el de Peña Nieto: redujo el número de carpetas de investigación. El gobierno de Peña Nieto entregó con 29 mil 100 carpetas de investigación, según un análisis de la consultara GLAC, con base en las estadísticas del SNSP y del INEGI hasta octubre de este año. Hasta hace 22 días, el total de esas carpetas era de 24 mil 483; es decir, cuatro mil 617 carpetas menos.

L

5

Bitácora reporteril Legisladores locales de Morena contra AMLO

L

César Barrera Vázquez

a iniciativa de Morena que pretende modificar la ley orgánica de la Universidad de Colima tiene una clara intención política, pues parte de la visión de una minoría que busca controlar la universidad de Colima a toda costa. Este grupo lo intentó en el 2012, y fracasó. De entrada, si realmente fuera una genuina intención de mejorar la situación en la Universidad de Colima, la iniciativa habría estado respaldada por el Consejo Universitario. Se vuelve a evidenciar, con esto, la falta de pericia política, pues al presentar esta iniciativa ni siquiera se realizaron foros ni se pidió la opinión de la comunidad universitaria, del mismo consejo universitario. Abanderan la eliminación de cuotas, como un recurso ramplón para tratar de darle legitimidad a esta iniciativa, pero no hay un estudio financiero de lo que esto impactaría. ¿Para qué plantear una iniciativa de reforma a ley orgánica de la universidad si en estos 40 años, desde que se creó por primera vez, la Universidad de Colima ha crecido a pasos agigantados? No se puede desarticular el desarrollo del estado de Colima sin la presencia de la Universidad de Colima. ¿Qué pretenden los diputados de Morena, que la Universidad de Colima tenga el mismo nivel que las universidades Benito Juárez, esos remedos de universidades que ni Registro de Validez Oficial tienen? Ahí no cobran cuotas, pero qué nivel académico y formativo tienen. Nuestra Universidad de Colima tiene prestigio y muchos jóvenes, de todos los estratos sociales, tiene cabida, siempre y cuando –como debe ser todo en la vida—tienen las ganas y el talento para salir adelante. Es retórica, discurso demagogo, eso de que se abran las puertas para que todos estudien, que no haya exámenes de admisión. Sí, suena bonito en el discurso, pero el gobierno no aporta más recursos para las universidades públicas. Al contrario, se les constriñe y vulnera en su autonomía, como sucede claramente con esta intentona de los legisladores de Morena que buscan reformar la ley orgánica de la máxima casa de estudios. Lo anterior va en contra del anteproyecto de la ley general de educación superior, que se desprende de la reforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el artículo 8 de este anteproyecto se lee “que las universidades públicas e instituciones de educación superior autónomas por ley contarán con las garantías que se establecen en la fracción VII del artículo 3 de la Constitución Políticas de los Estados Unidos Mexicanos”. Refiere, además, que las universidades públicas autónomas “se regirán por sus respectivas leyes orgánicas, la normativa que deriva de éstas”. La misma constitución consigna “que las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas”. Lamentablemente la mayoría política de Morena en la legislatura local está empecinada en seguir fomentando pleitos políticos estériles, infructuosos y sin provecho para la ciudadanía. No les asiste, en este tema, ni la razón ni la ley. Por eso es lamentable que en lugar de legislar para mejorar y fortalecer la universidad de Colima, buscan desestabilizar esta institución que se ha logrado consolidar y posicionar como una de las instituciones universitarias más prestigiosas del país y a nivel internacional. Dos puntos Esta iniciativa para modificar la ley orgánica de la Universidad de Colima es una cortina de humo ante la falta de resultados del legislativo local. No olvidemos que han incumplido con su principal promesa de campaña de bajarse a la mitad sus percepciones. Al contrario, en este mes de diciembre, cada legislador se embolsará más de 200 mil pesos, por diversos conceptos, entre ellos el aguinaldo.

De Cortés y los usos de la historia

os 500 años de la llegada de Hernán Cortés al territorio que hoy es México se han convertido en una excusa perfecta para el uso político de la historia. Cortés es sin duda el personaje más odiado de la historia del libro de texto. Es el antihéroe necesario para que los otros brillen, el malo de la película que hace lucir al protagonista. De aquí al 2021, que se conmemore la caída de Tenochtitlan, la figura de Cortés será recordada, novelada, discutida, vapuleada por unos y ensalzada por otros. Libros, miniseries, películas, pero sobre todo discursos políticos nos llegarán a raudales para recordar al militar extremeño. Unos privilegiarán la figura del invasor, el conquistador sanguinario, el hombre voraz, traidor y falto de escrúpulos. Otros rescatarán al estratega militar, al político capaz de entender las contradicciones y las luchas políticas al interior de un imperio no menos sanguinario que tenía sojuzgados a los pueblos vecinos para

imponerse con muy pocos hombres (y unos cuantos virus) a un pueblo de guerreros. Entre unos y otros vamos sin duda a aprender mucho de Cortés, y vamos a escuchar enormes barrabasadas de sus aplaudidores y sus detractores. Pero si de algo podemos estar ciertos es que Cortés estará en la boleta electoral del 2021. En su gran capacidad para polarizar y manejar elecciones que tiene Andrés Manuel López Obrador, la figura del conquistador está ni mandada a hacer para dividir a los que están con él, del lado de indígenas, de los pueblos originarios, de los que fueron vencidos, despojados y orillados desde hace 500 años a la pobreza, pero que ahora tienen la oportunidad de reivindicarse, frente a los otros invasores, los que representan los intereses extranjeros, la imposición, los que vencieron a la mala y condenaron a los habitantes originales a ser extranjeros en sus propias tierras.

Si de algo podemos estar ciertos es que Cortés estará en la boleta electoral del 2021 Algunos conservadores de oposición (es importante hacer la distinción porque hay también muchos conservadores en el gobierno) ya mordieron el anzuelo y han entrado a debatir la figura de Hernán Cortés. Independientemente de que tengan o no razón histórica es una batalla perdida de antemano, cada vez que intenten matizar o contradecir la versión del presidente (como la falacia genial de esta semana de que Cortés hizo el primer fraude electoral del país) se van a colocar solitos del lado de los malos, pues no están luchando contra una simple versión de la historia sino contra la religión de la Patria, esa historia escrita en mármol, que sólo tiene blancos y negros, generada después de la Revolución como una estrategia de unidad y exaltación del nacionalismo. Lo Cortés no quitará al debate lo estridente.


6

SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Muestra Nacional de Teatro abordará los temas sociales

*La productora teatral Ana Paula Martínez cita los casos de la violencia hacia la mujer y cáncer en niños JESÚS MURGUÍA RUBIO Dentro de la Muestra Nacional de Teatro, que se lleva a cabo en Colima, se estarán presentando obras teatrales en donde se abordarán problemas sociales, como la violencia hacia la mujer y cáncer en niños, entre otros. Así lo dio a conocer, en conferencia de prensa, la productora teatral Ana Paula Martínez, quien señaló que la obra “Miss BobulGomers”, que se estará presentado este día en el Foro Universitario “Pa-

blo Silva García”, se aborda el tema de la violencia de género, “de una manera amable, pero concisa”. “La situación de violencia hacia las mujeres no puedo ser ignorada por el teatro. Es importante hablarlo, hacer conciencia y la manera de hacer de Jesús Rojas (autor) es muy amable, te vas a reír, pero nos hace pensar un poco en lo que le quitas a estas mujeres”, externó. Con este tipo de obras teatrales, se busca un esquema “horizontal” en donde los actores y también los asistentes,

puedan opinar y aportar, con lo que se crea un mayor vínculo en estos temas de suma importancia para el desarrollo de la sociedad en general. En su intervención, Gonzalo Quiroz, responsable de la promoción, gestión y difusión de la Muestra Teatral, invitó también a participar en la presentación de la obra “Clarita” que estará desarrollándose en el Centro de Educación Artística (CEDART) “Juan Rulfo”, a partir de las 6:30 de la tarde y que centra el tema del cáncer en niñas y niños.

Participa IMSS en la Primera Azucena López Legorreta: Lo que hoy estamos entregando Jornada Nacional de Salud es de ustedes, de sus impuestos *Realiza DIF Municipal Colima posada navideña a niñas y niños beneficiarios del programa NutreDIF

En coordinación con los ejes fundamentales del Plan Nacional de Salud 2019-2024, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, se unió a la Primera Jornada Nacional de Salud Pública “Por tu salud y la de tu familia, participa”, del 4 al 15 de noviembre, con el propósito de realizar acciones integrales de salud para prevenir enfermedades y/o detectarlas oportunamente. Se aplicaron26 mil 890 dosis de la vacuna anti-poliomielitis oral sabin, a todas las niñas y niños de seis meses a cuatro años de edad, que hayan recibido al menos dos dosis previas de vacuna pentavalente acelular o hexavalente.También se aplicóel biológico contra

la influenza a las niñas y niños de este mismo rango de edad, además de completar esquemas de vacunación pendientes en la Cartilla Nacional de Salud. Se proporcionaron 26 mil 890 Sobres de Vida Suero Oral, se suministraron 26 mil 890 dosis de vitamina A, y 56 mil 218 de albendazol. Participó todo el equipo de salud del IMSS: enfermería, médicos familiares, asistentes médicas; trabajo social y nutrición. Las acciones estuvierondirigidas a la población de todos los grupos etarios: niños de 0 a nueve años de edad; adolescentes, de 10 a 19 años; mujeres y hombres, de 20 a 59 años; y adultos mayores de 60 años. Se realizaron actividades intramuros en cada

módulo PrevenIMSS y NutrIMSS de las Unidades de Medicina Familiar. En las actividades extramuros se acudió a guarderías, preescolares, primarias, secundarias y puestos de vacunación en centros comerciales, según el área de responsabilidad del Seguro Social. Para la población en general, se hicieron recomendaciones de prevención y detección de enfermedades, diagnóstico nutricional (obesidad), diabetes mellitus, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, cáncer cérvico uterino y cáncer de mama ehiperplasia de la próstata.Además, promoción de medidas higiénicas, salud ambiental, prevención de accidentes, alimentación saludable, actividad física y salud bucal.

“Lo que hoy estamos entregando, no sale de mi bolsa, ni de la de ningún gobierno, ni municipal, ni estatal, ni federal; esto sale de la bolsa de ustedes, porque pagan sus impuestos y esto es un beneficio del cual tienen derecho”, expresó Azucena López Legorreta, Presidenta del Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en el marco de la posada que se organizó para el padrón de niñas y niños beneficiarios del programa Nutre DIF. En un ambiente de posada navideña y acompañada de la Directora del DIF Municipal Colima, Clemencia Cárdenas Wa-

lle; Azucena López agregó: “por eso mi esposo Locho Morán y yo, decidimos romper con esos comportamientos; esto es de ustedes. Ustedes merecen esto y mucho más porque son ciudadanos responsables y están haciendo que sus hijas e hijos también lo sean y se están esforzando todos los días”. López Legorreta durante la entrega del Programa NUTRE-DIF, que beneficia a 153 niñas y niños de entre 1 y 4 años de edad, y que brinda atención alimentaria a niñez en riesgo, no escolarizados, además de la despensa correspondiente al mes de noviembre

y diciembre y seguimiento de talla y peso; les externó un saludo de su esposo el Alcalde Capitalino, Leoncio Morán, ratificando su compromiso de trabajar por las niñez y lograr para ellos un Colima con las mejores condiciones para su desarrollo. Las niñas y niños disfrutaron de su posada rompiendo la piñata, recibiendo juguetes, dulces, pastel y palomitas; dicha actividad estuvo a cargo del personal del área de Programas Alimentarios que coordina Esther Rodríguez y los obsequios fueron donados por el mismo personal.

Facebook / El Mundo desde Colima

Felipe Cruz agradece a cabildo la aprobación *Referente al Reglamento de Protección de los Derechos de la Niñez Como lo venimos sosteniendo, y ayer jueves así lo expresé en una escuela primaria, durante la premiación de un concurso de dibujo con el tema del 30 Aniversa-

rio de la Convención de los Derechos del Niño: las niñas, los niños y los adolescentes de Villa de Álvarez deben ser nuestra prioridad en su educación y protección, porque

merecen un mejor mundo, con paz y tranquilidad. Así lo informó el Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, este viernes, al agradecer a

las y los integrantes del Honorable Cabildo, por haber aprobado, en la sesión pública ordinaria vigesimonovena, el Reglamento del Municipio de Villa de Álvarez del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). El alcalde agradeció que el Cabildo de Villa de Álvarez, a poco más de un año de haberse instalado, cuente con la unidad que requiere un cuerpo colegiado para sacar adelante estas necesidades del municipio; con este reglamento que acabamos de aprobar, del SIPINNA, le estamos dando solidez a esta nueva instancia en bien del sector infantil, comentó Cruz Calvario.

La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, entregó el nombramiento de Coordinador General del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (Cree) Colima, a Juan Carlos Macedo González. Moreno González reconoció la labor de Armando Durán Rubio, quien se venía desempeñando en ese puesto.


SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

7

Alberga UdeC Reunión Regional del Programa Prioritario de Epilepsia *El foro buscó contribuir en la formación del médico de primer contacto y en los profesionales de la salud en este padecimiento Este viernes y sábado, la Universidad de Colima fue sede de la Reunión Regional del Programa Prioritario de Epilepsia (PPE) 2019, que tuvo la participación de especialistas de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y la Ciudad de México. El foro, que concluye la tarde de este sábado, busca contribuir en la formación del médico de primer contacto y en los profesionales de la salud en este padecimiento. En la inauguración, Leticia Delgado Carrillo, secretaria de Salud de Colima, quien acudió en representación del gobernador Ignacio Peralta, dijo que el PPE “ha logrado importantes avances en cuanto a su coordinación, necesarios para detectar y atender este padecimiento”. También dijo que el Gobierno del Estado estará atento a las reflexiones que surjan de esta reunión regional, y dispuesto a contribuir con la parte que le corresponde. Durante el foro se analizaron temas que fueron desde la clasificación y definición de la epilepsia

y qué son las crisis epilépticas en el recién nacido, hasta conceptos básicos de Electroencefalografía. También se desarrollaron talleres y el Simposio UBC, fármacos en epilepsia de inicio focal. Blanca Estela Villaseñor, neuróloga pediatra y coordinadora del evento, destacó que “es prioritario atender las diferentes etapas del padecimiento, su diagnóstico y tratamiento”. En su intervención,

Enrique Barrios Navarro, director de la Facultad de Medicina en representación del rector Eduardo Hernández Nava, mencionó que la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónicas graves y más comunes, que afecta a personas de todas las edades y sus causas son múltiples: “Es necesario reforzar y aplicar políticas nacionales encaminadas a proteger el bienestar de estas personas en materia

Empresario:

Empresa que no innova, muere *La Facultad de Economía realizó un foro para que empresarios exitosos compartieran sus experiencias con los estudiantes Como parte de los festejos por el 40 aniversario de la Facultad de Economía, se realizó el Foro de Empresarios “Experiencias empresariales: Magmalab, Kiosco y Colimote de la Cervecería Colima”, en el auditorio de Humanidades del Campus de Villa de Álvarez de la Universidad de Colima. Carlos Rocha, director de la empresa Magmalab, dijo que las empresas que “hoy en día no innovan están destinadas a morir; ahora ya no es que el pez grande se coma al pequeño, sino el más veloz el que se come al lento”. Comentó que en Magmalab se construyen soluciones a la medida para ayudar a sus clientes. En este sentido, los servicios que ofrecen consisten en el diseño de ex-

periencias visuales y audiovisuales, desarrollo web y móvil y solución e implementación de comercio electrónico, entre otros. ¿Qué hace más exitosas a unas personas que a otras?, preguntó y dijo: “Primero hay que entender qué es el éxito, pues muchas veces creemos que es en línea recta, que haremos un plan de vida y llegaremos fácil. Pensamos que con ponernos a trabajar lo lograremos, pero no es así. Muchas veces uno avanza en su propósito; otras, retrocede, y así se tiene que continuar. Así es como se logra el éxito”. Carlos Rocha agregó que “lograr el éxito no se trata de trabajar duro sino de trabajar inteligentemente, de mantenerse aprendiendo, de ser felices por decisión, aun-

de educación, e integrar el manejo de este padecimiento en la atención primaria de salud”, afirmó. Dijo que la UdeC, a través de la Facultad de Medicina, “tiene el compromiso con la sociedad de apoyar la realización de estos eventos, pues su función es normar y optimizar las estrategias en favor de las personas que padecen alguna enfermedad”. Para dar a conocer los detalles del programa,

Juan Carlos Reséndiz Aparicio, vocal ejecutivo del PPE, recordó que éste se creó con base en el acuerdo que publicó el Diario Oficial de la Federación en 1984, donde se dispuso el establecimiento de coordinaciones de proyectos prioritarios de salud, como el Programa Prioritario de Epilepsia y su consejo técnico, el cual se integra por el IMSS, ISSSTE, PEMEX, hospitales universitarios del país, la UNAM y el Ins-

tituto Politécnico Nacional. La función del Programa Prioritario de Epilepsia, continuó, “es normar, coordinar, sistematizar y optimizar las estrategias y acciones en favor de quien padece epilepsia, así como de su familia y de la sociedad”. Enunció que el PPE del Sector Salud cuenta con 64 centros de Atención Integral para la Epilepsia (CAIE), que se encuentran en la Ciudad de México y en casi toda la República Mexicana. Desde 1985, detalló, “los CAIE proporcionan atención médica especializada, sustentada en los últimos avances diagnósticos y terapéuticos”. Por último, dijo que el PPE ha colaborado de manera estrecha con el esfuerzo del Gobierno Federal en atención al paciente con epilepsia, quien es atendido por el Seguro Popular. En la reunión participó personal médico y paramédico, psicólogos, médicos en formación y de otras áreas afines, para capacitarse en el manejo y los cuidados que requieren los pacientes con epilepsia.

Planeación estratégica, importante para la gobernanza: Experto

que uno no disfrute lo que hace temporalmente”. También comentó que la tecnología está revolucionando las industrias y los trabajos: “Para el 2022 se cree que 133 nuevos roles serán creados, pero que 75 millones serán destruidos, dentro de los cuales están oficinistas, contadores, abogados y secretarias. Todo aquel puesto que sea fácil de entenderse será remplazado”. Asimismo, indicó que el 35 por ciento de las habilidades básicas serán cambiadas para el 2020: “Esto nos lleva a ver una crisis o una oportunidad, dependiendo de la mentalidad que cada uno de nosotros tenga. Hablamos de que necesitamos rediseñar las habilidades que tenemos”, afirmó. En su turno, Alina Tinoco, egresada de la Facultad de Economía y actualmente responsable del restaurante Colimote de la Cervecería Colima, recomendó a los estudiantes que crean en ellos mismos porque muchas veces no lo hacen: “Piensan que no tienen las habilidades para lograrlo, pero siempre habrá fracasos o cansancio. Enfóquense en ustedes mismos y hagan lo que les gusta”. Por último, Roberto Luna, de la empresa Kiosco, habló de que ésta es una empresa mexicana que nació en 2003 en Colima, y que actualmente ya cuenta con 500 sucursales en diferentes estados de la región.

Como parte de las actividades del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima y del 80 aniversario de esta Casa de Estudios, se impartió la videoconferencia “Gobernanza territorial”, que dictó Antonio Niubó, consultor en materia de planificación y estrategia de Barcelona, España, en el auditorio del plantel El experto señaló que la planeación estratégica es una herramienta importante para la gobernanza. Un ejemplo de ello, dijo, fue la planeación estratégica del año 1987 para los Juegos Olímpicos de 1992, en Barcelona. Para que un plan estratégico tenga éxito, afirmó, “no hay fórmulas magistrales ni universales, ya que existe el término del factor humano; además, cada territorio tiene su historia, misma que crea identidad, actitud y consciencia colectiva. Por lo tanto, no existen dos territorios iguales,

es así que no podemos trasladar un modelo europeo a América Latina”. Además, el ponente mencionó otros factores, como el escenario sociopolítico, la globalización, la incertidumbre y el factor local, “ya que cada territorio local busca su diferenciador para tener ventaja ante los demás”. Estos factores, añadió, “deben combatirse con una actitud proactiva que nos mueva a provocar el cambio, y la planificación estratégica es una herramienta que sirve precisamente para provocar estos cambios, para hacer que suceda aquello que nos interesa”. Para que esto tenga éxito, Antonio Niubó explicó que deben conjugarse tres elementos principales: la voluntad política, la capacidad creativa y, por último, la capacidad de gestión; “dichos elementos deben articularse en un proyecto común que tenga una estrategia clara y defini-

da; dándose esto, podemos hablar de un buen desarrollo para el territorio”. Al hablar sobre el objetivo de una buena planeación estratégica, el ponente resaltó lo siguiente como necesario: visión global, objetiva y compartida; movilización de los actores, creación de una cultura proactiva y estratégica, gestión de intereses de los distintos actores, transparentar recursos y legitimar liderazgos. Además, comentó que esto es una herramienta para implementar políticas de ciudad o territorio. En definitiva, dijo para concluir, “es una herramienta para hacer política; lo que hay que evitar es la politización partidista de este plan. La planificación estratégica debe perseguir la instauración de un proceso, de una forma de trabajar en red, esto es, en conjunto con los distintos actores de la creación u obtención de un producto. El valor está en el proceso”.

las personas que viven con dicho diagnóstico. El vocal ejecutivo nacional del Programa Prioritario de Epilepsia, Juan Carlos Reséndiz, señaló que surgió hace 35 años con el propósito de homogenizar la atención y el tratamiento, y en él participan 82 hospitales del Sector Salud. Informó que ya se han elaborado guías clínicas y esperan crear para el 2020 el registro nacional

de epilepsia, por lo que se han iniciado las gestiones para su consolidación. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Enrique Barrios, explicó que esta enfermedad neurológica grave, afecta a personas de cualquier edad y su causa más común es el daño cerebral por lesiones antes o después del nacimiento, anomalía de nacimiento o traumatismos del

cráneo, entre otras. Señaló que hasta un 75 por ciento de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal con tratamientos antiepilépticos apropiados; sin embargo un 90 por ciento de ellas no tengan diagnóstico o tengan tratamiento inadecuado. Al dar la bienvenida, la presidenta del comité organizador y representante del colegio de neurólogos,

Blanca Villaseñor destacó la voluntad del gobierno estatal, de la secretaría de Salud y la Universidad de Colima para contribuir en el empoderamiento de su personal en la detección de necesidades y mejor atención. Los trabajos se realizarán los días 22 y 23 de noviembre en el auditorio Miguel de la Madrid de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima.

Colima apoya al Programa Prioritario de Epilepsia Con el propósito de generar mayor conocimiento para un diagnóstico y tratamiento de pacientes, fue inaugurada la reunión regional occidente del Programa Prioritario de Epilepsia (PPE) con la participación de personal médico y de áreas afines en la capital de Colima. A nombre del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Ca-

rrillo, reconoció los avances en la coordinación institucional para detectar y atender este padecimiento. Al inaugurar la reunión regional, donde asistió el delegado del IMSS, Rafael Briceño, la titular de Salud aseguró que se mantendrá atenta a los resultados y manifestó la disposición a seguir cumpliendo con la parte que corresponde para que haya una mejor comprensión y atención a


8 C M Y

+

+

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Ordenan...

Anteproyecto... De acuerdo a abogados consultados por este reportero, la iniciativa presentada por la bancada de Morena contraviene la visión jurídica que el presidente Andrés Manuel López Obrador plasmó en el anteproyecto de la Ley General de Educación Superior. En su artículo 8, el anteproyecto refiere “que las universidades públicas e instituciones de educación superior autónomas por ley contarán con las garantías que se establecen en la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Resalta, en ese sentido, que las Universidades Públicas “se regirán por sus respectivas leyes orgánicas, la normativa que deriva de éstas y, en lo conducente, las disposiciones establecidas en esta ley”, reza el anteproyecto emanado de la reforma educativa que el presidente Andrés Manuel impulsó. En el artículo 3 de la constitución política de los estados unidos mexicano, fracción VII, expone que “las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y responsabilidad de gobernarse a sí mismas”. Al proponer modificaciones a la ley orgánica de la Universidad de Colima, los legisladores de Morena violentan el artículo tercero que las faculta para “gobernarse a sí mismas” y van contra los principios y visión que el presidente plasma

en el anteproyecto de ley general de educación superior. Y es que el anteproyecto de ley refiere claramente que las Universidades Públicas, como es la Universidad de Colima, “se regirán por sus respectivas leyes orgánicas”, consecuentemente cualquier modificación a la ley orgánica de la Universidad de Colima tendría que hacerse desde el seno del consejo universitario, máxima figura de autoridad de acuerdo a la legislación vigente. El Consejo Universitario es la principal figura de autoridad de la Universidad de Colima, y está integrado por el Rector, que fungirá como Presidente del Consejo; El Secretario General, que fungirá como relator y fedatario con voz, pero sin voto; y por los Directores de las escuelas y facultades. También está integrado por un representante de los profesores y dos alumnos de cada escuela, electos en asambleas generales, convocadas para tal fin por la Rectoría, en forma separada y democrática, así como por un representante de la Federación de Estudiantes Colimenses y por otro de la organización laboral reconocida por el Consejo Universitario. Abogados consultados plantean que la iniciativa de Morena invade y vulnera la autonomía universitaria, pues el Consejo Universitario es el único facultada para hacer adecuaciones a la ley orgánica “al ser la máxima autoridad de la Universidad de Colima”.

Inauguran...

C M Y

A partir de ese momento la protagonista enfrenta una travesía para descubrir qué es lo que ha puesto de cabeza a su familia y qué es lo que ha hecho llorar por primera vez a su papá. Clarita se presentó en el Centro de Educación Artística (Cedart) Juan Rulfo y cuenta con las actuaciones de Alejandra Valenzuela y Carolina Silva. Asimismo se presentó la compañía poblana Gaudenti Teatro con la puesta en escena Mis bobul gomers, una obra escrita y dirigida por Jesús Rojas, que se llevó con gran éxito en el Foro Pablo Silva García. Esta pieza, que cuenta con las actuaciones de María Fernanda López y Jesús Rojas, contó la historia de una pareja, Alma y Adán, que se conoció en un pueblito de Veracruz en 1996. Tuvieron un amor estable por muchos años, sin embargo, los tiempos

cambiaron y su presente se convirtió en algo violento y gris, en donde cualquier persona puede desaparecer de la noche a la mañana. De igual manera, se presentó “Memorias de un General”, un monólogo basado en la novela “Los relampagos de agosto” de Jorge Ibargüengoitia; que en esta ocasión la compañía teatral Multicultural de Sonora, dirigida y adaptada por Dettmar Yañez, se presentó en el Teatro Universitario. Cabe mencionar que también se inauguró la exposición PQMX; un espacio original y lleno de interesantes actividades teatrales que exponen y reflejan el sentir de muchos artistas; la exposición estará abierta al público de manera gratuita en el Archivo Histórico del Estado de Colima hasta el 30 de noviembre.

Continúa...

+

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Así lo informó el Diputado Carlos César Farías Ramos, Presidente de la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental en el Congreso local, quien señaló que este Foro se realiza junto con Diputada Federal Claudia Valeria Yánez Centeno y Cabrera, y su homóloga Claudia Gabriela Aguirre Luna, Coordinadoras Nacional y Estatal de la Agenda 2030 desde el Poder Legislativo. Acudirá la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Estatal, Valeria Elizabeth Pérez Manzo; el Director del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado (Imades), Érick Guzmán Álvarez; así como el Diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista en la LIX Legislatura, entre otros invitados. La actividad arrancará con el registro de participantes a partir de las 8:30 de la mañana, y el Diputado Carlos Farías, coordinador legislativo del Partido del Trabajo, dará la bienvenida, para dar paso a la conferencia ma-

gistral “Retos de la Agenda 2030” a cargo de la titular de Sedescol, Valeria Pérez Manzo. La primera charla sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel internacional por Mauricio Beltrán Pinto, y posterior a su exposición se presentarán diversas ponencias. Mayra Alejandra Zaragoza Cuevas presentará la ponencia “Participación de las Comunidades Indígenas en el Ejercicio de su Derecho Humano al Agua”; Arabel Alí Ibarra expondrá el tema “Emergencia Climática” y Tania Guzmán Román disertará sobre “El agua en Colima”, para cerrar con la charla “Importancia del arbolado en Colima” a cargo de Domingo Martínez Cortés. Las conclusiones que se obtengan en las mesas de trabajo serán concentradas por la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, quien hará llegar la memoria de conclusiones a la legisladora federal Claudia Valeria Yánez Centeno y Cabrera, para su incorporación a la Agenda 2030.

Según la alcaldía de Bogotá, 79 buses del sistema local de transporte público fueron vandalizados el viernes y 40 estaciones cesaron sus operaciones tras recibir ataques de enmascarados. Mientras tanto, una protesta en la histórica Plaza de Bolívar a la que asistieron unas 3.000 personas con sus ollas y cacerolas fue interrumpida sólo 15 minutos después de comenzar por policías antimotines que dispersaron al grupo con gases lacrimógenos. No querían que el pueblo muestre su descontento” dijo Rogelio Martínez, un obrero de 38 años que huyó de la plaza tras desatarse varias rondas de gas lacrimógeno. “Quería participar en este cacerolazo, pero nos sacaron con gases.” Las protestas iniciaron el jueves, cuando unas 250.000 personas marcharon en distintas ciudades del país en medio de un paro nacional. Los manifestantes se oponen a una serie reformas económicas propuestas por el gobierno de Duque, que incluyen cambios al sistema de pensiones, así como medidas que permitirían a empresas contratar a sus empleados por horas. Durante las marchas, miles también han expresado su frustración por los asesinatos de más de 100 líderes sociales en áreas rurales desde que comenzó el gobierno de Duque, y algunos exigieron mejorías en la implementación de un acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las protestas han sido convocadas por una amplia gama de sindicatos, grupos estudiantiles y organizaciones indígenas cuyos líderes dicen estar motivados por las recientes movilizaciones en Chile y Ecuador. Una organización que coordina a estos grupos, conocida como el Comité Nacional del Paro, dijo el viernes que las ma-

TOQUE DE QUEDA.- El presidente colombiano Iván Duque ordenó ayer viernes un toque de queda en la capital del país en medio de los continuos disturbios provocados por una manifestación masiva.

nifestaciones callejeras seguirán hasta que el presidente Duque establezca una mesa de negociación con los grupos afectados por sus medidas económicas. El gobierno no ha revelado intenciones de negociar, aunque el presidente dijo en un discurso tras el paro del jueves que pretende acelerar su “agenda social y de lucha contra la corrupción.” Para incrementar la presión sobre el gobierno, el Comité de Paro tiene planificada otra protesta el lunes y se reunirá de nuevo el martes para decidir más medidas. El gobierno pretende descargar la crisis económica sobre los hombros y bolsillos de la sociedad”, dijo José Cárdenas el secretario general de ACREES, una de las principales organizaciones estudiantiles de Colombia. “Eso no lo vamos a permitir.” Las protestas han sido

pacificas en su mayoría. Sin embargo, varios incidentes de saqueo y vandalismo se reportaron el jueves por la noche y el viernes después de las grandes marchas alrededor del país. Según el gobierno nacional, tres personas murieron en el departamento del Valle del Cauca en los disturbios del jueves, incluyendo dos ciudadanos en el puerto de Buenaventura, y uno en el municipio de Candelaria. El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que estas personas murieron en medio de saqueos a un supermercado y un centro comercial. Cali, la tercera ciudad más grande del país, también se vio afectada por los disturbios que impulsaron a su alcalde a declarar la víspera un toque de queda. Dos municipios más pequeños se vieron obligados a tomar medidas similares tras

verse rebasados por bandas de vándalos. El director de la policía, Óscar Atehortua, informó que más de 150 policías resultaron heridos en la jornada del jueves, la mayoría en Bogotá y Cali, y 98 personas fueron detenidas. A pesar de los disturbios en algunas partes del país, muchas personas volvieron a salir el viernes con sus ollas en la mano para expresarse mediante un rítmico cacerolazo. Aunque sólo tengo 16 años, soy consciente que las cosas en nuestro país no están marchando bien” dijo Sofía Otalvaro, una estudiante de bachillerato que asistió al ‘cacerolazo’ en la Plaza Bolívar antes de que esta manifestación fuera interrumpida por la policía. No estamos de acuerdo con las medidas económicas de Duque porque va a acabar con nuestro futuro”, agregó.

en Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, y 33 preseas más en Paralimpiada Nacional, sumando un total de 101 un colimense -76 deportistas y 25 entrenadores- que recibieron un estímulo económico participando en 15 disciplinas,13 de convencionales y dos paralímpicas. Cabe destacar que el máximo galardón del deporte colimense se entregó al deportista paralímpico, Brayan Misael Valencia Preciado y al entrenador Cristóbal Alejandro Aburto Tinoco, de la disciplina de judo. Así como los premios municipales fueron para Juan Carlos Martínez, de Armería; Patricia Cifuentes, de Colima; Monserrat Gutiérrez, de Comala; Paloma Carrillo, de Conquimatlán; Juan Carlos González, de Cuauhtémoc; Luz María Vega, de Ixtlahuacán; Alexa Polanco, de Manzanillo; Andrik Rivera, de Minatitlán; Azucena Mariano, de Tecomán y Rafael Campuzano, de Villa de Álvarez.

También se hizo entrega del premio al reportero gráfico para Isaura Noemí Ruiz Machuca; el premio al deportista de la tercera edad, María del Pilar González Ramos; además del premio a los jueces y/o árbitros en la disciplina de basquetbol, Manuel Velázquez; en béisbol, Abel Ortiz; en futbol, Víctor Meneses, y en voleibol, Bernardo Celis Vargas. Asimismo, el premio al Cronista Deportivo fue para Candelario González, Francisco Manzo, Marisol Rubio y Carlos Arévalos. En el concurso de la sesión de Educación Física el premio fue para Enrique Luna de la Rosa, del nivel preescolar; Enrique Hernández, del nivel primaria; Edgar Cosió, del nivel secundaria; Francisco Paulino, de matrogimnasia; José Luis López, de Educación Especial y Mario Reyes, de profesor distinguido. A su vez se hizo entrega de estímulos los cuales fueron recibidos por las deportistas

Andrea Gallardo y Grecia Gutiérrez, medallistas de plata de frontón, en la Olimpiada Nacional; así como al capitán del equipo de handball, Roberto Arellano, medalla de bronce de la categoría Sub21, de Nacional Juvenil; al igual que los entrenadores de ciclismo Juan Diego Álvarez y Hernán Castillo. En el rubro de Paralimpiada Nacional recibieron la deportista de para natación, Monserrat Gutiérrez, cinco medallas de bronce y una de plata; y al entrenador de para atletismo, Agripin Martínez. Ingresaron al Salón de la Fama 2019, en la sección de Galería del Deporte, Carlos Chávez y Gladis Verónica Gálvez; en la sección de cronista deportivo, Vicente Fonseca Álvarez. También estuvieron presentes Luis Rogelio Salinas Sánchez, presidente del Congreso del Estado; Marina Alfaro de Anda, la directora general del DIF Estatal; así como las y los ganadores de este premio.

oportuna “en todas las unidades de salud día con día, personal capacitado, realiza detecciones gratuitas y confidenciales, del VIH y en esta conmemoración, se implementan acciones encaminadas a empoderar un poco más, a toda la población sobre la información, los factores de riesgo y como se detecta la enfermedad”. De igual forma, la coordi-

nadora estatal del Programa de VIH Sida, María Elena Figueroa Santana, resaltó la importancia de las acciones contempladas en el programa implementado este día de Control y Prevención de VIH Sida “este año cumplimos 31 años de la lucha contra el sida y el lema de hoy es las comunidades hacen la diferencia, porque las comunidades son una fuente im-

portante para lograr la detección de oportuna”. Finalmente, el director de Atención Ciudadana, Efraín Díaz Gutiérrez, comentó que las acciones implementadas por la Jurisdicción Sanitaria son muy necesarias y sobre todo invitan a los tecomenses a tomar conciencia y hacerle de manera consciente la prueba gratuita de VIH.

sultaron con lesiones provocadas por proyectiles de arma de fuego, mientras que otro masculino logró salir ileso. Los heridos quedaron tendidos en sendos charcos de sangre, hasta que llegó personal de emergencias y los trasladaron a un nosocomio de esta ciudad. Los hechos ocurrieron minutos antes de la medianoche, y fueron el motivo por el cual se desplegó un fuerte operativo de las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales. El Ministerio Público se hizo cargo del levantamiento de la

evidencia para iniciar las investigaciones correspondientes.

dispararon contra un joven que se encontraba en la calle Guadalupe Victoria. El agredido falleció instantes después del ataque, mientras que los responsables se daban a la fuga. Elementos de seguridad arribaron y confirmaron la muerte del joven, identificado como Juan Carlos Arias Sandoval, de 29 años de edad. Hasta el momento no se ha informado sobre la detención de algún responsable, mientras que el Servicio Médico Forense se hizo cargo del levantamiento y traslado del cadáver.

Entregan... También para quienes fueron distinguidos por sus excelentes resultados, como deportistas o entrenadores, en las Olimpiadas Nacional, Nacional Juvenil y Paralimpiada Nacional. Además, a quienes ingresan al Salón de la Fama del Deporte Colimense, sea en su vertiente de práctica deportiva o en la sección de cronista deportivo, y por supuesto, para quienes obtuvieron el galardón de Premio Estatal del Deporte, este año. Por su parte, la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, destacó los grandes avances del deporte colimense, y con ello, la gran cantidad de deportistas que han alcanzado los metales más preciados, ya que se tiene más participación en eventos nacionales e internacionales, siendo que más deportistas y entrenadores colimenses integran las selecciones mexicanas. Detalló que este año se consiguieron 64 medallas: 31

Arrancan...

El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II Gabriel Ramírez Patiño, destacó que las acciones que se estarán realizando durante la presente semana va enfocada principalmente en detectar de una manera oportuna la enfermedad del VIH el cual va encaminado a que los pacientes no presenten síntomas de la enfermedad, y que tengan un tratamiento de manera

Reportan... HIEREN A BALAZOS A UN HOMBRE Y UNA MUJER EN MANZANILLO La calle Lázaro Cárdenas, en la zona centro de la delegación de Santiago, en el municipio de Manzanillo, fue el sitio en donde presuntos sicarios dispararon en contra de un grupo de tres personas. Tras perpetrar la agresión, los motosicarios se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Un hombre y una mujer re-

EJECUTAN A UN JOVEN A METROS DEL COMPLEJO DE SEGURIDAD DE IXTLAHUACÁN Una persona fue ejecutada durante los últimos minutos del pasado jueves en la cabecera municipal de Ixtlahuacán, en hechos ocurridos a unos metros del complejo de seguridad de este municipio. Informes señalan que alrededor de las 11 de la noche sujetos armados a bordo de un vehículo compacto, color negro,


SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional Liberan San Lázaro

Campesinos van por formar partido político *Organizaciones campesinas dijeron sentirse “agraviadas” tras la aprobación del Presupuesto 2020; advierten que se manifestarán en todas las giras de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.Tras once días de plantón en las instalaciones de San Lázaro, organizaciones campesinas liberaron las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, pero amagaron con protestar en cada gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), expresó que el campo se siente “agraviado” porque en el presupuesto del próximo año se eliminaron los programas productivos. “El campo está agraviado; eliminaron los programas productivos, está bien que hay programas asistencialistas, pero hacen falta los programas que generen un círculo vicioso, que impulsen a los productores del campo. Nos retiramos tras el penoso papel de los diputados, pero seguiremos en la lucha”, dijo. Comentó que continuarán con sus protestas para demandar mayores recursos para el campo, por lo que en cada estado harán “escarnio” de los diputados que “traicionaron” los intereses de los campesinos, además de que se manifestarán en todas las giras del Presidente Andrés Manuel López Obrador. ANTORCHA CAMPESINA VA POR FORMAR PARTIDO POLÍTICO

Antorcha Campesina no está derrotada, formará un partido político, aseguró Homero Aguirre Enriquez, vocero nacional de esa organización tras anunciar el retiro del plantón en la Cámara de Diputados que mantuvieron por 11 días. Al encabezar un mitin frente al palacio legislativo de San Lázaro, Aguirre Enriquez destacó que aunque los diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 sin atender sus demandas, se demostró que la “4T no es un gobierno para pobres”. “No nos sentimos deprimidos ni derrotados. Antorcha tenía razón: la 4T no es un gobierno de pobres para pobres. Esto fue una lección de pedagogía política, vemos con optimismo lo que pasó porque mucha gente está viendo lo que pasa con este gobierno, Antorcha no está derrotada, seguirá luchando”, dijo. El vocero nacional anunció que Antorcha Campesina buscará consolidarse como un partido político, el cual buscará formar un frente unido tanto antorchistas como no antorchistas para defender los intereses de la población en pobreza. “No estamos formando una fuerzas social con material reciclado de otros partidos, vamos a crecer, a formar vínculos con otros sectores, y con el voto popular vamos a sacar a los traidores”, apuntó.

Vuelca tráiler con diesel; pobladores lo “pepenan”

Un tracto camión que transportaba diésel protagonizó una aparatosa volcadura provocando que el combustible que transportaba se derramara, hecho que fue aprovechado por pobladores cercanos a la zona del siniestro, quienes acudieron a “pepenar” el hidrocarburo.El percance ocurrió sobre la carretera Arco Norte, a la altura de la comunidad de Tezoquip, del municipio de Atitalaquia.Al volcar la unidad, la carga de este se derramó sobre las canaletas de riego, situación por la que habitantes se presentaron en la zona con garrafas, a fin de recolectar el líquido que corría por el caudal.

México reduce niveles de corrupción: López Obrador *El mandatario Federal aseguró que su administración cuenta con recursos para mantener su política de entrega de apoyos sociales gracias al combate a la corrupción

CIUDAD DE MÉXICO.- En México ha bajado la corrupción y ese fenómeno ya se mide en encuestas realizadas a nivel Latinoamérica, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde San Miguel Canoa, Puebla, el titular del Ejecutivo afirmó que el combate a la corrupción no cederá durante su gobierno. “Acaba de salir una encuesta que se hace en toda América Latina y ya México tiene una fama distinta, ya se habla de que en México se está combatiendo la corrupción”, relató López Obrador. Dijo que una de las razones de que su administración tenga recursos para mantener su política de entrega de apoyos sociales a un sector importante de la población ha sido a través del combate a la corrupción. “¿Cómo le hace-

mos? ¿De dónde tenemos presupuesto? Es una fórmula sencilla, ya no hay bandidaje, ya no hay corrupción, se acabó la robadera y eso es lo que nos permite tener presupuesto suficiente”, puntualizó.

El titular del Ejecutivo reiteró que su gobierno ejercerá con responsabilidad el presupuesto recién aprobado por los diputados federales, de más de seis billones de pesos y también se comprometió

a no endeudar al país. Recalcó que se otorgó asilo a Evo Morales para mantener la tradición de la política exterior mexicana de ayudar a quien está en riesgo en su país de origen.

AMLO llama a partidos de EU a aprobar el T-MEC

*Para evitar que se “contamine” con el proceso electoral del próximo año, en el que se renovará la presidencia El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los partidos Demócrata y Republicano de Estados Unidos, a aprobar “lo más pronto posible” el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá para evitar que se “contamine” con el proceso electoral del próximo año, en el que se renovará la presidencia. En su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional, el Mandatario afirmó que el llamado T-MEC no debe ser rehén

En Sonora

Chocan pipa y taxi; hay seis muertos *Informan que cinco de las víctimas mortales eran de nacionalidad venezolana SONORA.- Un choque entre una pipa y un taxi sobre el kilómetro 186 de la carretera federal 15, en el tramo Santa Ana-Nogales, en la ciudad de Magdalena de Kino, Sonora, dejó un saldo de seis personas fallecidas. Entre las personas que murieron la mayoría eran menores de edad de origen venezolano, mientras que el taxista, quien también falleció, era mexicano, oriundo de Hermosillo, de acuerdo con medios de comunicación locales. Primeros reportes afirman que los venezolanos se trasladaban del Aeropuerto de Hermosillo en el taxi hacia el norte del estado, conducido por la persona identificada como Yosgui Guadalupe Martínez, en el

9

de las diferencias políticas electorales entre partidos políticos. “Debe de separarse, con todo respeto, es una opinión, porque con-

viene al desarrollo económico de América del Norte”, indicó. Y enfatizó: “Les pedimos que nos ayuden y que

no se mezcle el asunto político-electoral con la aprobación del tratado, que se separe, porque considero que el tratado tiene consenso o tiene una mayor aceptación en los pueblos de las tres naciones”. Dijo que hay demócratas y republicanos a favor de la aprobación del tratado, por lo que pidió que se haga “lo más pronto posible, para que no se contamine del asunto político-electoral y hago este llamado de manera muy respetuosa porque ayuda a las tres economías”.

Confirma SFP

Hay 50 investigaciones abiertas por huachicoleo *Irma Eréndira Sandoval dio a conocer que existen 50 investigaciones abiertas por huachicoleo, con seis procesos penales contra altos mandos de Pemex

vehículo de la marca Nissan, tipo Versa, modelo 2012. El accidente fue provocado porque supuestamente la pipa invadió el carril contrario, cuyo conductor huyó del lugar. Los pasajeros fueron identificados por las autoridades como Berkaiber Nazaret Brea Rivas, de 20 años

de edad; Jessy Alejandra Pacheco Sevilla, de 34 años; AbbyShopia Pacheco Brea, de un año un mes. Asimismo, Valentina Alejandra Pérez Pacheco, de 11 años, y Bárbara Alejandra Abad Pacheco, de 15 años, según los pasaportes encontrados en el lugar del accidente.

Facebook / El Mundo desde Colima

CIUDAD DE MÉXICO.La titular la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, dio a conocer que existen 50 investigaciones abiertas por “huachicoleo”, con seis procesos penales contra altos mandos de Pemex, incluido el exdirector general, directores generales adjuntos y directores de área. Detalló que como parte de los procesos administrativos se han dictaminado tres casos de destituciones e inhabilitaciones por 10 y hasta 15 años a funcionarios de la pasada y la actual administración. Son altos mandos, evidentemente ya le daba también la información de

que ha habido destituciones e inhabilitaciones, en términos de nuestra máxima posibilidad administrativa y también se ha dado vista para coadyuvar y para que se empiece con los procesos penales correspondientes, en al menos media docena de casos”, manifestó. En conferencia de prensa, la titular de la SFP subrayó que van 70 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por indagatorias iniciadas en esta administración. Destacó que hay observaciones a obra pública por un monto de 17 mil 319 millones de pesos, donde

más de 16 mil millones de pesos son por los trabajos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco. Lo que se nos reporta de este dato es que 16 mil millones, es decir, la mayor parte de lo observado en obra pública tiene que ver con todo lo relativo a la construcción del Aeropuerto de Texcoco”, indicó. Irma Eréndira Sandoval agregó que actualmente los estados tienen pendiente de devolver o justiciar 46 mil 121 millones de pesos de recursos federales, que equivale a 50 veces el presupuesto de la Secretaría de la Función Pública.


10

SABADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Internacional

En Bolivia

Acusan a Evo Morales de terrorismo

Gobierno de Bolivia iniciará diálogo con fuerzas opositoras *Fuerzas políticas bolivianas, a favor y en contra de Morales, llegan a acuerdo sobre proyecto para llamar a elecciones

*El expresidente Evo Morales fue denunciado por el ministro de Gobierno de Bolivia, lo acusan de sedición y terrorismo BOLIVIA.- El ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, presenta dos acusaciones en el Ministerio Público en contra del expresidente Evo Morales y de su exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, tras un mes de una convulsión social que ha dejado 32 muertes. Son dos denuncias. Una contra Evo Morales, por sedición y terrorismo, y estamos pidiendo la máxima pena, y la otra denuncia es contra el exministro, Juan Ramón Quintana”, dijo Murillo a los periodistas en la Fiscalía. Explicó que la denuncia es a raíz de un video en el que supuestamente se escucha a Morales que

coordina desde su asilo en México los bloqueos en el país. Se solicitará en ambos casos las penas máximas establecidas en el ordenamiento jurídico”, agregó Murillo. La pena

puede ir de 15 a 20 años de cárcel. En referencia a Quintana expresó que Bolivia se convertiría en un “Vietnam moderno”. Juan Lanchipa, Fiscal General del Estado,

confirmó esta jornada que esa instancia inició una investigación de oficio contra el exjefe de Estado por la grabación y que se envió a una prueba pericial a Argentina. Morales desde su exilio mencionó que el video es un “montaje”. Los bloqueos en Bolivia han perjudicado el libre tránsito de alimentos y combustible. Una de las ciudades más perjudicadas es La Paz, donde está la sede de gobierno. Morales renunció el 10 de noviembre a causa de fuertes protestas a las que se sumaron la policía y luego los militares. Poco después se fue exiliado a México.

Los demócratas no aprobarán el T-MEC, predice Trump *El presidente Donald Trump predijo que Los demócratas no aprobarán el T-MEC pues esa bancada está demasiado comprometida con intereses sindicales ESTADOS UNIDOS.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que no cree que los demócratas del Congreso aprueben el nuevo acuerdo comercial T-MEC que Estados Unidos firmó hace un año con Canadá y México. En otra larga entrevista telefónica con Fox News, Trump dijo que la presidenta de la Cámara

de Representantes, Nancy Pelosi, estaba demasiado comprometida con intereses sindicales como para avanzar el trámite. Richard Trumka la tiene mortificada”, dijo Trump, refiriéndose al presidente de la AFL-CIO, la mayor federación estadounidense de sindicatos. Ella no aprobará el TMEC”, añadió sobre el Tratado entre México, Estados

Unidos y Canadá, también conocido como TLCAN 2.0. El T-MEC, negociado a instancias de Trump para reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994, fue sellado en noviembre pasado por los tres países, pero hasta ahora solo fue confirmado por el Senado mexicano. Pelosi se encuentra actualmente en negociaciones con la administración Trump sobre modificaciones para fortalecer la supervisión de las leyes laborales mexicanas, pero ha enviado señales positivas en los últimos días. Después de meses de discusiones con el representante comercial Estados Unidos, Robert Lighthizer, que negoció el T-MEC a pedido de Trump, Pelosi dijo el jueves 14 que la Cámara de Representantes podría aprobar el nuevo acuerdo comercial nortea-

mericano antes de fines de 2019, considerando esto “inminente” y confiando en que luego el Senado aborde el tema sin demoras. Pero Trump, que cuenta con mayorías en el Senado, pero no en la Cámara baja, fue pesimista este viernes. “Mi predicción es que ella no lo hará”, dijo. El T-MEC modifica las reglas sobre el comercio automotriz y digital, la propiedad intelectual y los sistemas de solución de controversias para los inversores, así como la normativa laboral mexicana. La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO por sus siglas en inglés), que tiene 12,5 millones de miembros, se ha opuesto a la ratificación nuevo TLCAN porque duda de que México imponga las reformas laborales que exige el acuerdo.

Miles repudian a Iván Duque

Paro nacional en Colombia BOGOTÁ.- Miles de personas marcharon ayer por las calles de las principales ciudades de Colombia para protestar contra la política económica y social del presidente Iván Duque, en una jornada que terminó con bloqueos de vías y actos de vandalismo que obligaron a decretar el toque de queda en la ciudad de Cali. El gobierno, que enfrentó la protesta más grande desde su llegada al poder en agosto de 2018 en medio de un creciente descontento, advirtió de posibles actos de violencia y disturbios como los que se registraron en Ecuador y actualmente en Chile y Bolivia en medio de un clima de agitación política. Debemos seguir en las calles, este gobierno debe entender que el pueblo está can-

sado de tanto abuso, tanta represión, tantos impuestos, no podemos seguir pagando por lo que los corruptos se roban”, dijo Susana Herrera, una estudiante que participó en la movilización en Bogotá. La protesta, convocada por sindicatos y estudiantes, no afectó sectores claves de economía como la producción de petróleo y de carbón, aunque el comercio y el transporte público terrestre se redujeron considerablemente, según el gobierno. Duque, quien tiene bajos índices de aprobación y no ha logrado consolidar una coalición en el Congreso para impulsar sus reformas 15 meses después de asumir la presidencia, negó planes para aumentar la edad de jubilación o las aportaciones de los trabajadores para ac-

ceder a las pensiones como lo denunciaron los organizadores de la protesta. También desmintió una posible reducción del salario mínimo y que los jóvenes reciban una remuneración por debajo de la estipulada por la ley, pero no logró desactivar las marchas. Las movilizaciones provocaron el bloqueo de algunas estaciones de autobuses en Bogotá que fueron atacadas por encapuchados, mientras que en el noroeste de la ciudad hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía, que lanzó gases lacrimógenos para despejar las vías y dispersar a la multitud. En Cali, la tercera ciudad más poblada de Colombia con más de 2.4 millones de habitantes, encapuchados vandalizaron autobuses y va-

rias estaciones de pasajeros en ataques que dejaron 28 policías heridos, reportó la policía. Ha habido una participación ciudadana bastante positiva en prácticamente todo el país. Se ha generado una serie de hechos aislados que han sido controlados pertinente y adecuadamente por la Policía Nacional”, aseguró la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez. El alcalde de Cali, Maurice Armitage, decretó el toque de queda a partir de las siete de la noche para evitar nuevos actos de vandalismo. El director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortúa, informó que en las marchas participaron 207 mil personas y se reportaron 28 policías y ocho civiles lesionados en todo el país.

LA PAZ, BOLIVIA.- El gobierno interino de Bolivia y los sectores de oposición abrirán este sábado un diálogo para “pacificar el país” tras un mes de violenta crisis que deja 32 muertos, anunció este viernes el ministro de Obras Públicas Yerko Núñez. A las cuatro de la tarde (20H00 GMT) estamos comenzando a dialogar para pacificar el país”, señaló el portavoz oficial en una declaración a la prensa. El senador Oscar Ortiz, del gobierno de transición de JeanineÁñez, informó sobre el consenso, que anularía las elecciones del 20 de octubre. Los senadores aseguraron que el proyecto de ley sería entregado el sábado por la mañana ante el pleno del Senado y en caso de ser aprobado sería derivado a la cámara de Diputados. Núñez dijo haber llegado a un acuerdo con todas las fuerzas implicadas en las protestas que siguieron a la renuncia y el exilio del expresidente Evo Morales, en busca de una salida a la emergencia social. Mañana instalamos el diálogo para tener al

país en cien por ciento despejado de bloqueos y nuestro país pueda pacificarse y volver a la normalidad”, agregó el funcionario. Según el responsable, las conversaciones se llevarán a cabo en el Palacio Quemado (sede presidencial) y en ellas tomarán parte “todas las organizaciones que están movilizadas”. Hay gran disposición para solucionar y cerrar este tema de la mejor manera”, apuntó Núñez. Bolivia pasa por su peor crisis en 16 años tras las elecciones generales del 20 de octubre. Con 13 años en el poder, Morales fue proclamado vencedor pero la oposición alegó fraude y encendió las calles contra el líder indígena. El mandatario se vio forzado a dimitir el 10 de noviembre, presionado por las protestas y luego de perder el apoyo de las fuerzas militares y la policía. Morales se exilió en México alegando ser víctima de un golpe de Estado. Su base más leal se movilizó desde entonces para protestar contra el gobierno interino de JeanineÁñez.

“Mi amigo Evo se equivocó”, Lula

*El ex mandatario brasileño asegura que su homólogo boliviano debió intentar un cuarto mandato como presidente BRASIL.- El ex presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, opinó que Evo Morales se equivocó al lanzarse a una tercera reelección como presidente de Bolivia, pero consideró que hubo un “golpe de Estado” contra el mandatario boliviano. “Mi amigo Evo cometió un error al intentar un cuarto mandato como presidente”, afirmó el líder político brasileño, en una entrevista al periódico británico TheGuardian, que publicó este viernes. “Pero lo que hicieron con él (con Morales) fue un crimen. Fue un golpe de Estado, esto es terrible para América Latina”, agregó el ex mandatario en una amplia entrevista en la que también se refirió al gobierno de su país. Morales renunció a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre pasado, luego de casi 20 días de manifestaciones en favor y contra de un cuarto mandato a su cargo. Bolivia celebró elecciones generales el 20 de octubre pasado, en las que Morales lanzó su tercera

reelección para un cuarto mandato que comenzaría en enero próximo. Pero tras ganar los comicios, la oposición política denuncio fraude, desconoció los resultados electorales y comenzaron una serie de movilizaciones que se tornaron violentas, lo que llevó al mandatario a presentar su dimisión y asilarse en México. En la entrevista, realizada en Brasil, Lula da Silva también expresó que está “emocionado” de ver a los líderes de izquierda en el cargo en Argentina y México, pero reiteró que se siente “entristecido” por la crisis actual en Bolivia. Lula da Silva, quien salió de la cárcel el 8 de noviembre pasado, aseguró que su misión ahora es “luchar por la democracia”, y afirmó que encabezará la oposición en Brasil contra el presidente “de extrema derecha”, Jair Bolsonaro. Aseguró que su Partido de los Trabajadores “se está preparando para regresar y gobernar este país”. Lula da Silva fue presidente de Brasil en dos ocasiones, de enero de 2003 a enero de 2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.