C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Domingo 24 de noviembre de 2019
Número: 14,419
Año: XLII
www.elmundodesdecolima.mx
Celebran 39 aniversario del SUTUC
Marchan universitarios por la defensa de su autonomía
*“Hoy más que nunca debemos estar unidos, pues no podemos permitir que la institución y nuestros derechos sean vulnerados”: JEHN *“En los momentos más desafiantes, como el que enfrentamos ahora, los trabajadores hemos salido adelante gracias a uno de nuestros valores más apreciados: el de la unidad”: Luis E. Zamorano
Página 3
Este sábado, alrededor de 3 mil 500 trabajadores universitarios, encabezados por el rector José Eduardo Hernández Nava, Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC, los ex rectores Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Ramón Cedillo y Mario de la Madrid, así como por los líderes de los sectores universitarios, realizaron una marcha para celebrar los 39 años del sindicato y para exigir respeto a la autonomía de la Universidad de Colima.
Premian a ganadores del Tercer Rally Colima 2019
Página 6
La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, acompañada de la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, presidieron la ceremonia de premiación del Tercer Rally Colima NACAM Chiampionship 2019, última fecha del Campeonato Mexicano de Rallies, categoría velocidad.
Reformas a la Ley de la Universidad deben ser analizadas a profundidad: Gobernador Página 2
Preside Gobernador ceremonia por el Día de La Armada P 2 ágina
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió la ceremonia del 194 aniversario de la consolidación de la Independencia Nacional y Día de La Armada de México, celebrada en la explanada principal de la Sexta Región Naval.
En el tercer día, con lleno total se presentan cuatro obras de la Muestra Nacional de Teatro *Se presentaron las obras Príncipe y príncipe, En marte wlos atardeceres son azules, Adán y, La luz que causa una bala
Página 6
2
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Preside Gobernador ceremonia por el Día de La Armada *Entregó medallas de imposición de condecoraciones por perseverancia El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presidió la ceremonia del 194 aniversario de la consolidación de la Independencia Nacional y Día de La Armada de México, celebrada en la explanada principal de la Sexta Región Naval. Acompañado por el comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón, así como autoridades civiles, militares y navales, hizo entrega de medallas de imposición de condecoraciones por perseverancia al personal naval por años ininterrumpidos en La Armada de México. Las medallas y diploma fueron otorgadas por 15, 20, 25 y 30 años de servicio. El mensaje oficial del secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, fue compartido por el comandante de la VI Región Naval, Salvador Gómez Meillón, quien señaló que la independencia nacional se consolidó en el mar. Luego de recordar la lucha armada, indicó que en la actualidad se puede hacer
mucho por el país, desde las trincheras de la legalidad y honestidad. Enfatizó que a casi dos siglos de ser una institución al servicio de México, tienen el mismo amor patrio de aquellos que los antecedieron. Añadió que hoy se tiene una Armada humanitaria y respetuosa de los derechos
humanos, con lo que se honra la memoria de quienes los llevaron hacia la victoria. Posteriormente se llevó a cabo el Desfile de la columna de honores, que pasó revista frente al mandatario estatal, entonando el himno Cuerpo General. El presídium estuvo integrado por el comandante de
Invita Ballet Folklórico de la UdeC a “Noche mágica” *Buscan recaudar fondos para su gira internacional 2020
la XX Zona Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, Salvador Gómez Rangel; el presidente del Congreso del Estado, Luis Rogelio Salinas Sánchez y el jefe de Estado Mayor de la Sexta Región Naval, Juan Espinosa Orozco. También por el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Colima, Tito Bahena Salgado; el Secretario General de la CROM, Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico, Cecilio Lepe Bautista; el Administrador de la Aduana de Manzanillo, José de Jesús Nava Sánchez y la presidenta municipal, Griselda Martínez Martínez.
PAN en Colima ya no está dividido: Riult Rivera *El panista resaltó que el PAN debe estar abierto a las candidaturas ciudadanas CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ El miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Riult Rivera, consideró que el panismo en Colima está unido y listo para la contienda electoral del 2021, por lo que quedó atrás las pugnas internas y la fragmentación que se dio durante la dirigencia de Enrique Michel. “En diciembre se resolvió que Alejandro García fuera nuestro dirigente estatal a la fecha. Después de eso se viene la renovación del consejo y los órganos colegiados internos del consejo estatal, así como nuestras propuestas al consejo nacional; todo eso se desarrolló en calma, en armonía, en un proceso democrático, donde se privilegió el diálogo”. El ex diputado local explicó que el pasado proceso de elección de la dirigencia estatal fue muy desgastante y dejó dividido al PAN, pues hubo procesos de impugnación y la elección se judicializó, lo que fracturó al panismo local. Afirmó que el PAN, después de esto, entró en un proceso de maduración política y de fortalecimiento de la marca de acción nacional, así como de quienes militan en el partido, lo que ha cimentado la unión entre quienes integran este partido. “Esto no solamente da
una fortaleza y una unidad, sino que da una alternativa y genera un factor que nos permite darle a la población una alternativa de una ideología política ordenada, que lo que busca es que a la población le vaya bien”. Resaltó que los estados gobernados por el PAN tienen los mejores indicadores en seguridad y salud, además de otros indicadores que arrojan buenos niveles de evaluación. En relación a la contienda electoral 2021, Riult Rivera expresó que la selección de candidatos panistas debe ser democrático y privilegiando el diálogo, y sobre todo que se definan a los mejores ciudadanos como candidatos. “Acción Nacional no está cerrado a las candidaturas de la población en general. A las candidaturas ciudadanas”, aseveró el panista que preside la comisión de medio ambiente en el CEN del PAN.
Gobernador:
Reformas a la Ley de la Universidad deben ser analizadas a profundidad *Las decisiones tomadas al vapor, “no llegan a buen puerto”, señaló JESUS MURGUIA RUBIO Luego de que legisladores locales del grupo parlamentario de Morena en Colima, presentaran una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez refirió que este tema, al igual que otros, deben ser analizados a profundidad y no tomar decisiones al vapor. Preciso, “Creo tema que debe someterse a un análisis serio, profundo. No puede tomarse una decisión que no pase por un tapiz de reflexión colectiva”. Pues, se ha visto que aquellos temas que se tratan de “sacar al vapor”, de manera rápida, sobre todo sin reflexión, “no llegan a buen puerto”.
El movimiento Morena, dijo, parte de su bandera es que haya una amplia participación en los asuntos públicos, que haya reflexiones colectivas, que todo mundo opine; “es un tema que se debe debatir”. Comento, “he platicado
con algunos integrantes del gobierno de México, de diferentes dependencias, y ellos no comparten esta postura. No es parte de las definiciones de política pública, por lo menos así lo han señalado, no es un tema que esté en la agenda”, indicó.
Otorga Salud tratamiento antirretroviral a casi 800 pacientes con VIH/SIDA
*Tiene una cobertura del 94 % en la detección oportuna de VIH y sífilis en mujeres embarazadas para evitar la transmisión a sus bebés
Con el propósito de recaudar fondos para su gira internacional en 2020, el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima invita a la cena con causa “Noche mágica”, el próximo seis de diciembre a las 20:00 horas en la Ex Hacienda del Carmen. Con más de 36 años de existencia y triunfos, esta agrupación universitaria ofrecerá un espectáculo con tres escenarios concebidos para interactuar de forma cercana al público. Presentarán piezas musicales y coreográficas emblemáticas, como “La Cantina” y “Los curros”, adecuadas para disfrutar de una estética es-
pecial gracias a los espacios arquitectónicos de la Ex Hacienda del Carmen. En la gala participarán músicos, cantantes y bailarines en un programa que permitirá disfrutar de la alfombra roja, cena y sorpresas especialmente preparadas para la ocasión. Durante la velada, los asistentes también podrán apreciar la obra artística del maestro Rafael Zamarripa. La cuota de recuperación será de 800 pesos, misma que incluye espectáculo y banquete a tres tiempos. Los fondos que se obtengan en esta noche con causa serán para apoyar la gira internacional 2020, meta que la agrupa-
ción coloca como prioridad en su agenda. Fundada en 1980 por el coreógrafo y artista visual Rafael Zamarripa Castañeda, la compañía ostenta importantes preseas y reconocimientos en su impecable trayectoria, entre las que sobresalen ser el primer grupo universitario en presentarse en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, y el premio “Lunas del Auditorio”, en la categoría de Danza Tradicional en 2016. La UdeC invita a la comunidad en general a seguir los pasos de esta agrupación en la página de Facebook del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima.
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado informa que en el Sistema Logístico de Vigilancia Antirretroviral (Salvar) se encuentran registrados 789 pacientes con VIH/Sida, de los cuales 764 reciben tratamiento antirretroviral y 12 se encuentran en control sin tratamiento, además de 13 menores de edad que están en control y seguimiento post-nacimiento hasta declarar su estatus negativo. En el marco del Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH y el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la dependencia reitera que para el servicio y la atención de estos pacientes cuenta con unidades especializadas
ubicadas en cada una de las tres jurisdicciones sanitarias, denominadas Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida y Transmisión Sexual (Capasits). De esta manera, el Capasits Colima brinda atención a 392 personas viviendo con VIH/SIDA; el Capasits Tecomán atiende a 157 pacientes con estas enfermedades y el Capasits Manzanillo a 215 personas. Asimismo, en la detección oportuna de VIH y sífilis, a través de una prueba rápida, se tiene una cobertura del 94 por ciento, de tal manera que a 4 mil 396 mujeres se les aplicó este estudio en el último año, para detectar o confirmar si son portadoras de estos virus.
En este sentido, la dependencia reitera que de manera conjunta se lleva a cabo la estrategia “Cero transmisión vertical de VIH y Sífilis” con el objetivo de que se tamice a toda mujer embarazada y ofrecerle un tratamiento oportuno que permita evitar la transmisión vertical al recién nacido. La Secretaría de Salud refiere que en estas semanas de noviembre y primeras de diciembre próximo realiza una serie de actividades en el marco de los citados días conmemorativos, como pruebas de detección, jornadas de capacitación, sesiones y talleres, para sensibilizar a la población sobre el VIH, el SIDA y las infecciones de transmisión sexual.
Facebook / El Mundo desde Colima
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
3
Celebran 39 aniversario del SUTUC
Marchan universitarios por la defensa de su autonomía Este sábado, alrededor de 3 mil 500 trabajadores universitarios, encabezados por el rector José Eduardo Hernández Nava, Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC, los ex rectores Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Ramón Cedillo y Mario de la Madrid, así como por los líderes de los sectores universitarios, realizaron una marcha para celebrar los 39 años del sindicato y para exigir respeto a la autonomía de la Universidad de Colima. La marcha partió cerca del mediodía de las afueras del Congreso del Estado hasta el casino del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima, y se sumaron a ella alrededor de 250 estudiantes, 50 egresados, 350 jubilados y pensionados de la Casa de Estudios y cerca de 30 integrantes de la Asociación Colimense de Universitarias. Previo a la marcha, a un costado del Congreso del Estado, Luis Enrique Zamorano Manríquez ofreció un discurso en el que señaló que “actualmente se vive un momento histórico en el que toda la comunidad de esta Casa de Estudios debe mantenerse unida ante el intento de transgredir su autonomía por parte de un grupo de diputados locales que obedece a intereses ajenos a la propia institución”. Como sindicato, continuó, “además de velar por la armonía laboral de la institución, tenemos la obligación de defender a nuestra Universidad de cualquier agresión”. En este sentido, el líder sindical enfatizó que la propuesta de modificar la Ley Orgánica de la UdeC “atenta contra la estabilidad laboral en la institución, una condición indispensable para garantizar las funciones sustantivas, que son la docencia, investigación, la extensión y difusión de la cultura”. Comentó que desde hace 39 años, los trabajadores y sus autoridades han trabajado en armonía, “prueba de ello
es que no se ha realizado ninguna huelga o paro sindical” y que en los momentos más desafiantes, como el que enfrentamos ahora, los trabajadores hemos salido adelante gracias a uno de nuestros valores más apreciados: el de la unidad, con la cual preservamos la armonía y estabilidad de la institución”. Por último, les dijo a quienes propusieron esta modificación, “que los trabajadores estamos dispuestos a defender nuestra autonomía hasta las últimas consecuencias, porque esta propuesta de reforma violenta el mandato constitucional, atenta contra la estabilidad y gobernabilidad interna y responde a una ambición política personal”. Posteriormente, los universitarios marcharon de forma pacífica hasta el Casino del SUTUC, manifestando su rechazo a la intromisión en la Casa de Estudios. En su discurso, el rector Eduardo Hernández Nava, ante los gritos de “UdeC, UdeCSUTUC”, dijo que “este día se
puede calificar como histórico, ya que el haber iniciado la marcha afuera del Congreso del Estado tiene un gran significado para los universitarios, pues estuvimos allí principalmente con un objetivo: refrendar la fuerza que tiene la Máxima Casa de Estudios de los colimenses, de la cual todos nos debemos sentir muy orgullosos”. Señaló que hoy “se conmemoran 39 años de vida sindical, de afanes y esfuerzo para lograr las mejores condiciones de trabajo para quienes laboran en la UdeC”, motivo por el cual felicitó y reconoció al líder sindical, así como a los integrantes del Comité Ejecutivo Central, “por la importante gestión que hacen en favor de los trabajadores”. A Carlos Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura en representante del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, le pidió “ser el conducto para reiterarle la alianza estratégica que hemos venido construyendo para el desarrollo del estado, pues estoy seguro de
Rector:
Los universitarios lucharemos por la autonomía de la Máxima Casa de Estudios *Marchan asociaciones, jubilados, sindicalizados y trabajadores de confianza *No presentarán contrapropuesta, solo los recursos legales necesarios para defender la autonomía universitaria JESUS MURGUIA RUBIO En el marco de la Marcha de la Unidad, organizada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) por su XXXIX aniversario, el Rector, José Eduardo Hernández Nava, señaló que todas las asociaciones de universitarios, el propio sindicato, jubilados y pensionados y trabajadores de confianza están participando en esta movilización, en donde, debido a las circunstancias, entre otras situaciones, se está exigiendo, al Congreso del Estado respete la autonomía de la Máxima Casa de Estudios. Y es que en días pasados legisladores de la fracción parlamentaria de Morena presentaron una iniciativa ante el Pleno del Poder Legislativo para reformar varios artículos de la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, en donde entre otros se prevé que no se cobren cuotas de inscripción a los estudiantes, lo que, para las autoridades universitarias y muchos actores políticos, representa una violación a la autonomía que la propia institución de educación pública tiene. En entrevista, Hernán-
que nuestra entidad no podría explicarse sin su Alma Máter y ella no podría explicarse sin el desarrollo del estado”. Hernández Nava destacó que, “desde su fundación, 180 mil personas han egresado de la Universidad de Colima; además, desde 1964 se han titulado 57 mil jóvenes, de los cuales 17 mil lo han hecho en la gestión rectoral actual. Además, hoy en día se atiende al 50 por ciento del total de la matrícula del nivel medio superior y más de 60 mil personas han sido atendidas en proyectos sociales”. Agregó que los tiempos que vive México “exigen compromisos reales por parte de los sindicatos, de los estudiantes y los universitarios en general”. Aseguró que el cambio de régimen en el país “ha tenido serias repercusiones en el sostenimiento de las universidades públicas, repercusiones que amenazan con ser más graves por las implicaciones de la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior. Por lo que, a lo largo de este año, hemos trabajado intensamente en coordinación con la ANUIES, las secretarías de Educación Pública y Hacienda, para hacer un diagnóstico preciso de la UdeC, asumiendo compromisos reales a fin de hacer más eficiente el uso de los recursos públicos”. “No estamos cruzados de brazos y pido a todos ustedes que estén preparados
para cualquier escenario, pero sobre todo que tengan confianza, vamos con todo para que los salarios estén garantizados y no aceptaremos recortes ni reducciones del mismo”, añadió. “Hoy más que nunca debemos estar unidos, pues no podemos permitir que la institución y nuestros derechos sean vulnerados; no permitiremos la intromisión ni injerencias negativas de aquellos que, ante su inconformidad, pretenden desestabilizar a la universidad con un proyecto de Reforma de Ley Orgánica que no representa ni refleja el sentir ni las necesidades de los universitarios. Así lo haremos por la defensa de la autonomía universitaria”, concluyó. En su segundo discurso del día, Luis Enrique Zamorano invitó a los trabajadores “a velar porque sean los propios universitarios quienes decidan sobre el destino de la institución. Quiero que les quede claro a los enemigos de la institución, que nuestra universidad no es un botín y que debe estar ajena a los vaivenes de la política para que pueda cumplir su cometido”. Al tomar la palabra, Carlos Ramírez, en representación del gobernador, felicitó al SUTUC por su 39 aniversario y destacó” el trabajo, tesón, entrega y compromiso que realizan los trabajadores universitarios día con día. Todos ustedes representan sectores fundamentales para la vida
cotidiana de la UdeC, sectores que desde hace 80 años han impulsado una dinámica de progreso constante en Colima con profesionistas capacitados, inteligentes, comprometidos con los principios de libertad, igualdad y fraternidad que fundamenta todo contrato social moderno, con investigaciones y programas de calidad y con una fortaleza laboral vigente”, comentó. Pero, agregó para finalizar, “nada de esto sería posible sin la condición de servicio a la sociedad que distingue a los universitarios y a su sindicato; no hay un solo sector de desarrollo de Colima que no tenga en su afán de trascendencia la orientación de un universitario. Por eso, los colimenses nos sentimos orgullosos de nuestra universidad, de su comunidad, de su patrimonio, legado que nos hemos apropiado con la profunda convicción de que es emblema de nuestro estado”. Acompañaron al rector, en el casino del SUTUC, Christian Torres Ortiz, secretario general; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Joel Nino, presidente de la FEC; Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC, Azucena Evangelista, presidenta de la ACU; Marcelino Bazán, presidente de los Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima y Francisco Zaragoza, presidente de la fundación “Universidad Popular de Colima”.
Exigen trabajadores del Sutuc respeto a la autonomía universitaria *Se manifiestan afuera del congreso local y colocan manta CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
dez Nava ponderó que es necesario manifestarse y dar a conocer que “estamos en contra de esta afrenta a la autonomía universitaria, en donde se seguirán todos los aspectos legales con los que nos faculta la Constitución y la propia Ley Orgánica”. Indicó que la autonomía universitaria, con esta iniciativa, se está violentando, desde el momento en que no son los universitarios los que están
haciendo estas propuestas. “Nosotros presentaremos los recursos legales que nos correspondan. La Ley Orgánica me faculta para defender históricamente y por todos los medios esta autonomía universitaria”, mencionó. Refirió que no presentarán ninguna contrapropuesta al Congreso del Estado, “nosotros estaremos al pendiente de cómo avance el tema en el Poder Legislativo”.
Cientos de trabajadores de la Universidad de Colima se manifestaron afuera de la sede del legislativo local, durante la marcha conmemorativa por el 38 aniversario del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc). Los trabajadores colocaron una manta con la leyenda “Defender la autonomía universitaria es defender la educación”. La manifestación de los trabajadores universitario en las inmediaciones del congreso local se debe a una iniciativa que presentó la bancada de Morena para modificar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima. Entre otras consignas los trabajadores universitarios exigieron un mayor presupuesto para las universi-
dades públicas. Vestidos de azul, cientos de trabajadores de la máxima casa de estudios se concentraron en la parte posterior de la sede del legislativo local. El dirigente de Sutuc, Luis Enrique Zamorano, al
hacer uso de la voz y rodeado de los trabajadores, consideró que la iniciativa presentada por Morena transgrede la autonomía universitaria y alentó a los trabajadores a unirse para defender a la máxima casa de estudios.
4
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Cuauhtémoc Cárdenas
Un cuento a la vez
Por Cuquita de Anda
L
Indigno de cargar a Cristo
Tercer y última parte
a vida pública y la vida privada se mezclaban. La familia y las tareas presidenciales iban en el mismo auto que conducía un general 24 horas continuas, de lunes a domingo. Cuauhtémoc niño creció en un mundo mayoritariamente de adultos, de ayudantes civiles y militares. Y con una nana: una muchacha de esa época, Luz… me voy a acordar del nombre… Sosa, Luz Sosa”, recordó el ingeniero Cárdenas 60 años después. LAS RAZONES DEL CUATE “Porque venimos luchando desde hace dos décadas por un proyecto que no hemos logrado que se ponga en práctica, y no cejaremos en nuestra lucha. Porque tenemos la mejor propuesta. Porque tenemos el mejor equipo de gobierno, con gente probada, capaz, honrada y sin tacha. Porque nadie como nosotros, y lo digo en plural, tiene la posibilidad de edificar una mayoría que trascienda partidos y organizaciones”. Púgil en retiro que regresa al cuadrilátero después de innumerables batallas ganadas y cinturones merecidos; goleador de antaño que no disfruta su paso natural al traje y la corbata del entrenador, Cuauhtémoc se arriesga frente a una multitud que, por definición, es cruel. Lanza ganchos al aire y enseña la guarda en los dientes; pasea las piernas en medio de la cancha, las presume, y promete: “arrancando la campaña y con el apoyo plural que se vaya generando, llegará el momento de estar arriba en las encuestas y, sobre todo, arriba en los votos”. Y no importa qué digan los momios; atrás que se queden los fracasos: el niño del cochinito lleno de monedas para las causas de la patria; el hombre de rasgos enérgicos y tez indígena; el ícono, el persistente; el hijo del general sigue pensando, contra todo pronóstico, que puede realizar el gran sueño de su vida (que es, al mismo tiempo, su pesadilla): volver a su primer hogar, regresar a la guardia amurallada de su infancia: Los Pinos. Formador de políticos y de partidos Cuauhtémoc Cárdenas ha dado mucho a México.
Por Eduardo Lomelí
V
ivía con mi vida vacía; si, vacía de amor hacia mi gente, a mi madre, hacia mi hijo, lo que es peor escasa de Dios que tantas veces me salvó la vida. En ese tiempo no me permitía yo mismo cargar un crucifijo, mi soberbia era mayor que mi voluntad, no me sentía digno de hacerlo, pensaba, no cargaré con ninguna imagen, para que la quiero si soy un don nadie que perdió todo, no lo ofenderé cargándolo conmigo a los lugares que frecuento. Extraña situación, el altar de mi negocio tenía una imagen de la virgen Guadalupana, una cruz de madera sin Jesús el Cristo, así como mi vida, una veladora encendida, que ironía. Los principios de mi madre trabajaban dentro de mí de manera inconsciente, la cruz de madera sin el Cristo, vacía de Dios, pero lo sentía tan cerca, estoy seguro que él andaba conmigo cuidándome, yo soberbio trataba de esquivarlo por conveniencia a mi vida desatrampada, ¡pero qué tal cuando me sentía en peligro! entonces sí, ¡Diosito ayúdame! En una ocasión me corretearon con machete en mano, en ese tiempo trabajaba protegiendo prostitutas por la noche, a una de las chicas que se encontraban fichando un tipo no quería pagarle la comisión acordada, después de haberse terminado la botella la muchacha me habló, me acerqué preguntando. -¿Qué pasa aquí?-. Ella me respondió. -No me quiere pagar-. Tomando la botella le recalqué, -Págale a la muchacha amigo para que evites problemas. El borracho levantándose muy agresivo me respondió. -¿Cómo que problemas puede haber? -Como este-, le respondí estrellando la botella en su cabeza, el cayó al suelo inconsciente, se levantaron para no exagerar siete sujetos respondien-
Compartiendo diálogos conmigo mismo Víctor Corcoba Herrero Escritor corcoba@telefonica.net
Somos frágiles (Habitar en el corazón de Dios es vivir en sus Palabras) Lo que nos trasciende y enciende por dentro, es el pulso entre el buen obrar y mejor hacer, que es lo que en verdad nos hace ser eternos, sentirnos libres, concebirnos justos, crearnos y crecernos, al examen diario de nuestro andar. Al ser hijos de la luz, con el alba el alma aviva. Nuestro patrimonio es la savia y no la agonía, es el deleite místico del camino a explorar, que no es otro frenesí, en llama concebida, que la contemplación del corazón de Jesús. Busquemos tiempo para hallarlo de una vez y para siempre, pongámonos en silencio, cada soplo de Dios es un cielo a compartir, son esos instantes que surgen porque sí, los que nos permiten ser y formar familia. La mejor hacienda nuestra propia conciencia, aquella que nos llama a los brazos de Jesús, a estar próximos al prójimo para ser vida, a vencer la tentación de este espíritu mundano, a convencernos de que nada soy por mí solo.
Cuando no hay humildad, el ser se degrada. Despojarse de vicios y vaciarse de mundo es lo justo, para no violar los derechos ajenos, para no quebrantar los vivos frutos de Cristo, siempre cercano a lo divino y a lo humano. El lenguaje de la cruz nos anima y reanima, a esa unión en comunión de corazones, a esa reunión fraterna que nos glorifica y nos redime de nuestra historia por amor, un aire más enérgico que el voz de la muerte. La pasión que brota dentro de sí, es la prueba. Nada es sino hay afecto y efecto por servir. Aquel que se quiere, por si mismo ya vive, y si lo hace a los demás, más se reaparece. Nuestra fragilidad se fortifica latido a latido.
do por el lesionado, corrí hacia la puerta a buscar apoyo, al salir al estacionamiento nadie de los compañeros se encontraba, alcancé a observar que los sujetos que iban a sus carros miré se armaban con machetes, -¡qué hago!- Pensé, “¡pues corre!”- me respondí rápidamente, así lo hice, crucé la carretera sin percatarme de los autos que pasaban, me perdí entre la maleza, pero a pocos metros me encontré con una barda que interrumpía mi huida, mis enemigos volaban detrás de mí con sus afilados machetes diciendo. -Ahorita lo destazamos, brinqué con tal fuerza que alcance la barda, me recosté en ella a lo largo, cobardemente pedía a Dios que los hiciera ciegos, sí, claro que temía morir. Estaban ahí debajo de mí, buscándome entre la maleza, sentía que mi respiración me traicionaba, volteaba mi cara hacia el otro lado de la barda, en esa posición duré casi una hora, cuando me decidí a bajar caminé pegado a la barda para no ser descubierto, pronto llegué a un puente de aguas negras. Ensuciando mi calzado de aquellas inmundicias salí a la carretera, todo estaba tranquilo, solitario y caminé por más de 60 minutos sobre el asfalto, así salvé mi vida en esa ocasión, creo yo, las oraciones de mi madre me ayudaron. Mi vida se iba hundiendo en mis propias pasiones, la drogadicción era cada día más fuerte que yo, llegué al grado de la alucinación, veía helicópteros dentro de mi cuarto, me llenaba de pánico, me escondía debajo de la cama con las narices destrozadas por tanta cocaína que no me dejaban de sangrar, y yo soberbio me alejé de dos fuerzas invencibles Dios y las oraciones de mi madre quien siempre pedía por mí. Sin que pudiera evitarlo, la gente que me veía, juzgaba mi conducta, poco les importaba si me hundía o no, yo era un ejemplo a no seguir para sus hijos, si, solo eso. En una noche dentro de la embriaguez, en mi interior un rayo de lucidez se posesionaba de mí, llegué a mi cuarto exageradamente briago, con las adicciones al tope de mi aguante, mi cuerpo impregnado de prostíbulo, me detuve antes de entrar al cuartucho en que vivía. Profundo pensar llegó a mi. -¿Quién me espera? -¡nadie! -, me respondí. Observando la miseria a la que había derrotado después de tenerlo todo, y pensé. -Esta casa está tan sola como yo, tan vacía como mi alma, lo peor, tan llena de pecados como mi existencia. Llegó a mi mente una idea. -¿No sería mejor morir?-. Los principios y valores de mi madre comenzaron a trabajar, llegó uno de sus consejos. -El que se suicida se condena, es un cobarde porque no sabe enfrentar sus errores-. El diablo también trabajaba. -Bueno, pero ya me condené, que puedo perder-. Mi madre insistía llegando a mi mente. -Aquel que se arrepiente de corazón Dios lo perdona-. Comencé a platicar con Jesús. -Señor no puedo quitarme la vida, solo te pido no permitas que te siga ofendiendo, no dejes que lastime más a mi madre, quítame la vida por favor señor, soy un cobarde que no puede con sus bajas pasiones y ya no quiero continuar así. -Entre mi idea loca de quitarme la vida, pedirle perdón a Dios o regenerar mi destino llegó el sueño, al mismo compás el deseo de morir se esfumó, pero empezaría a trabajar en mi mente la labor de mi viejecita, sus palabras golpeaban dentro de mí, la oración llegaba a mi vida y con ella el juez implacable que traemos dentro “los remordimientos” dentro de mi vida religiosa buscaba la conversión, la guerra más difícil que enfrenta el ser humano, evadir el placer mundano con sus bajas pasiones o disfrutar la vida sin importar nada, para mi desgracia todo era confuso.
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
5
Alcaldía de Colima buscar sacar más dinero a través de cementerios *Legisladores reformaron la ley de hacienda del municipio para aplicar nuevos pagos de derecho CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ Como una estrategia para fortalecer la captación de contribuciones municipales, el ayuntamiento de Colima ahora podrá cobrar no sólo por la limpieza de lotes en el cementerio, sino también por el mantenimiento de las aéreas comunes de estos espacios. Si bien la alcaldía de Colima no está creando nuevos impuestos, sí busca ampliar su base de contribuciones, una vez que la legislatura local reforma la fracción IV del artículo 98, y se adicionan las fracciones III y IV al artículo 110, de la Ley de Hacienda del H Ayuntamiento de Colima, para el mantenimiento de las aéreas comunes de cementerios. Esas disposiciones son relativas al mantenimiento de las aéreas comunes de cementerios, por lo que cada lote, gaveta o nicho, de acuerdo a esta reforma, deberán pagar anualmente durante los meses de enero y febrero la cantidad de 253 pesos y en cementerios, fuera de la zona urbana de la ciudad de Colima, se cobrará el 50 por ciento. Antes de esa reforma, la ley de hacienda del muni-
cipio de Colima, cuyo texto se puede consultar aún en la página del ayuntamiento que preside Leoncio Morán Sánchez, en su artículo 110 sólo establecía que “en los cementerios públicos se causarán y pagarán los productos de conformidad a la siguiente tarifa: I. Construcción y Venta de Gavetas para fosas en el cementerio (102.00 a 550.00 unidad de salario) y II. En los cementerios ubicados fuera de la cabecera municipal, se causará y pagará sólo el 50% del total del costo”. De esa forma, después de dicha reforma, se añade dos fracciones más que establecen “el mantenimiento de las aéreas comunes de cementerios, por cada lote, gaveta o nicho, que deberán pagar anualmente durante los meses de enero y febrero la cantidad de 3 UMA’s (253 pesos) y en cementerios fuera de la zona urbana de la ciudad de Colima, se cobrará el 50 por ciento. Asimismo, se establece que “lotes con disponibilidad de tres gavetas y con derecho de uso a temporalidad por el termino de 7 años y por el refrendo al término de la temporalidad costará 10 mil 138 pesos.
Este domingo 24
Felipe Cruz Invita a Disfrutar Desfile por 109 Aniversario de la Revolución Mexicana
Por otro lado, los nichos con el derecho de uso a temporalidad por el término de diez años y por el refrendo al término de la temporalidad, con espacio para dos urnas y
con espacio para tres urnas costarán 8 mil 449 pesos. El artículo 2 del Código Fiscal de la Federación (CFF) dice que en México hay cuatro tipos de contribuciones:
los impuestos, las aportaciones de seguridad social, las contribuciones de mejoras y los derechos. Los derechos son las contribuciones hechas por
el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación o por recibir servicios prestados por el Estado en sus funciones de derecho público
Vinculan estudio en universitarios para medir el impacto de las tecnologías en su vida *Ana Zermeño, investigadora de la Universidad de Colima, invita a participar en las jornadas académicas CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ
El Presidente Municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, invitó a disfrutar el desfile deportivo por el 109 Aniversario de la Revolución Mexicana. En este desfile, contemplado para este domingo 24, a las 08:30 de la mañana, está programada la participación de contingentes escolares y de asociaciones civiles, así como de miembros del 29 Batallón de Infantería de la XX Zona Mili-
tar, expresó el alcalde. La ruta que seguirán los contingentes inicia en la Avenida Manuel Álvarez, a la altura del jardín de San Francisco de Almoloyan, continúa en línea recta, pasando por la Avenida J. Merced Cabrera, hasta la Avenida Benito Juárez, y de ahí doblarán hacia el sur, hasta concluir en la calle Dr. Miguel Galindo, donde está ubicada la Escuela Primaria Niños Héroes.
La investigadora de la Universidad de Colima, Ana Zermeño, invitó al público en general a participar en las Jornadas académicas que se realizarán del 2 al 5 de diciembre en la Facultad de Letras y Comunicación. La investigadora lidera el proyecto de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en la calidad de vida de los jóvenes universitarios”. “Nuestra pregunta es: en esta relación, entre los jóvenes universitarios y la calidad de vida o el desarrollo de los jóvenes, ¿tiene algún papel las tecnologías de la comunicación? Si lo tienen, ¿de qué tipo es esta relación o si estas tecnologías podrían aportar algún beneficio para la mejora de esta calidad de vida?”, explicó. Ana Zermeño detalló que las jornadas consisten en conferencias de nueve a las diez de la mañana en el auditorio Gregorio Macedo López de la Facultad de Letras y Comunicación, con exponentes
de alto nivel, cuyos temas se relacionan con esta temática de las tecnologías y el impacto que tienen en la vida de las personas. Precisó que para esta investigación que encabeza y es financiada con recursos del Conacyt se analiza un universo conformado por jóvenes universitarios de seis universidades del país: dos del norte del país, una del centro, occidente, oriente y sur. Adelantó que esperan
racterísticas con polvo blanco y granulado en su interior, así como bolsas de plástico en las que identificaron hierba verde y seca, por lo que fueron trasladados a los separos de la dependencia estatal. Luego de que el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), reportó el robo de un automóvil en la zona norte de la ciudad de Colima, los elementos de la SSP, detuvieron a un sujeto como imputado del delito de robo, debido a que la unidad Nissan línea Tsuru contaba con
tecnologías; en las cuestiones de salud, educación, trabajo, en las del ocio, en las de la relación con la sociedad con la participación ciudadana, dónde están vinculadas estas tecnologías”. Los interesados en conocer más sobre este tema pueden acudir a las jornadas académicas que se realizarán del 2 al 5 de diciembre en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Realizan Primer Torneo de Batallas Freestyle *Organizado a través del programa Bienestar e Innovación Cultural En el jardín de la colonia Ramón Serrano, se realizó el primer Torneo de Freestyle en Villa de Álvarez
organizado a través del programa Bienestar e Innovación Cultural, con el objetivo ofrecer al sector juvenil un
Detenidos siete sujetos por delitos contra la salud: SSP La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que en hechos por separado arrestaron a seis hombres y una mujer como imputados de delitos contra la salud, durante los recorridos de vigilancia que las fuerzas estatales realizan en los municipios del estado. En ese sentido, la Policía Estatal, en apego a los protocolos de actuación policial, procedieron a la revisión de los imputados, lo que permitió el aseguramiento de envoltorios de diferentes ca-
de esta investigación confirmar que los jóvenes son usuarios frecuentes de las tecnologías de información y comunicación, aunque otros estudios arrojan dudas sobre si estas tecnologías son utilizadas para generar cambios en sus vidas productivaS. “Lo que intentamos revisar con esto es en cuáles de todas estas posibles dimensiones de la calidad de vida, desde el desarrollo humano, pudieran estar implicadas las
reporte de robo en el estado de Guerrero, según el sistema de plataforma México. En el marco de los patrullajes de vigilancia, la SSP, recuperó dos vehículos que contaban con reporte de robo, mismos que puso a disposición de la autoridad competente. En diferentes hechos, las fuerzas estatales de seguridad, también capturaron a tres sujetos como imputados de los delitos de robo, daños dolosos y por una orden de aprehensión vigente por el de-
lito de robo. Los imputados, droga y bienes asegurados por la Policía Estatal durante su intervención, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con la finalidad de continuar con los trámites legales que correspondan para cada caso. La Secretaría de Seguridad Pública, exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
espacio para expresar sus ideas. Entre rimas y mezclas los participantes llenaron el escenario con temas de bienestar, unidad, libertad, moral e igualdad, con el propósito de generar espacios de recreación seguros y de sana convivencia. Cabe destacar que se tuvo la participación y rimas en el idioma Náhuatl, provenientes de Guerrero, quienes señalaron que sus letras incitan a la no violencia entre los pueblos.
La premiación fue de mil 500 para el primer lugar, el segundo fue de 500 pesos y el tercer lugar se llevó una tarjeta de Netflix, siendo los ganadores Fernando Cruz Bibiano, “Delta”, en primer lugar; Karla Alejandra Aguilera Mosqueda, en segundo y, Josué Herrera “sly”, en tercero. El programa estatal Bienestar e Innovación Cultural se opera desde el Centro Estatal de Prevención Social, en coordinación con la Secretaría de Cultura y el Congreso del Estado.
6
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
En el tercer día
Con lleno total se presentan cuatro obras de la Muestra Nacional de Teatro *Se presentaron las obras Príncipe y príncipe, En marte los atardeceres son azules, Adán y, La luz que causa una bala *Se abrió la mesa de trabajo y el taller en donde participa la comunidad teatral
En segundo día de actividades en Colima, la 40 Muestra Nacional de Teatro que realiza el Inbal en coordinación con Gobierno del Estado de Colima, a través de su Secretaría de Cultura, se presentaron las obras ganadoras: Príncipe y príncipe, En marte los atardeceres son azules y Adán de la Ciudad de México, y La luz que causa una bala representando al Estado de Colima; de igual modo se llevaron a cabo la mesa de reflexión Teatro e infancias. Creación y participación.
Además comenzaron los talleres de Acciones Artísticas Especiales, que se llevarán a cabo en los diferentes salones de la Casa de la Cultura, Edificio de Talleres Alejandro Rangel Hidalgo, concluyendo el 27 de noviembre y en el Poliforum Cultural Mexiac, con fecha de término al 26 de noviembre. Cabe mencionar que estas actividades educativas son con el objetivo de coadyuvar a llenar el vacío formativo que existe en México en el campo de la crítica teatral, así como para abrir espacios para crear
nuevos proyectos de reflexión. En cuanto a las puestas en escena, con lleno total en el Teatro Hidalgo se presentó Príncipe y príncipe, bajo la dirección de Artús Chávez; una obra que contó la historia de un joven príncipe que se ve obligado a contraer matrimonio, para asumir la posesión de su reino, con alguna princesa desconocida, pero para encontrar a su princesa primero escucha a su corazón. En el teatro Alfonso Michel también se presentó con lleno total, la función “En
Marte los atardeceres son azules”, obra escrita y dirigida por Hasam Díaz; dicha escenificación contó la vida de unas hermanas y los cambios que se producen en ella a partir de la nueva relación de su madre con un joven dramaturgo. El reparto de la puesta en escena contó con la participación de Gisela García Trigos, Abraham Jurado, Carolina Berrocal y Mariana Moyer. Asimismo, se presentó en la sala Alberto Isaac, la puesta en escena, Ádan, de Viviana Amaya; una propuesta
original en títeres de papel, que juega con luces y escenarios para relatar la historia de la creación de la tierra, el cielo y las montañas, de las ciudades y la contaminación, y también la de Ádan, un hombre incompleto, el cual le busca dar un sentido a la vida. Para el cierre, con lleno total en la Caja Negra ubicada en casa de la Cultura de Colima, se presentó la puesta en escena colimense de la Compañía de Teatro Caracol, La luz que causa una bala de Saúl Enríquez y dirigida por Karelia
Amezcua. Una obra que reflejó las desventuras de dos hermanos que tras ser abandonados por sus padres se ven en la necesidad de viajar a otra ciudad donde entrelazarán sus historias con otros jóvenes. A través de las vidas de estos personajes se reflejaron los problemas de la sociedad actual, como: la inseguridad, la violencia y el narcotráfico. La obra contó con las actuaciones de Andrea Espinosa, Ana Fletes, Tamara Saldaña, Daniela Casas, Paulina Rodríguez y Adriana Teresa Rodríguez.
Premian a ganadores del Tercer Rally Colima 2019 *Los pilotos campeones fueron Ricardo Cordero y Marco Hernández, por tercera vez consecutiva La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, acompañada de la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, presidieron la ceremonia de
premiación del Tercer Rally Colima NACAM Chiampionship 2019, última fecha del Campeonato Mexicano de Rallies, categoría velocidad. En acto celebrado en
Las Brisas, Barrio con Encanto, la titular de Turismo, destacó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el turismo deportivo es de gran trascendencia e impor-
Alcalde Elías Lozano
Encabeza Foro de “Prevención y Cultura de Paz” en Bach. 20
El Gobierno Municipal de Tecomán en coordinación con la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial (DGSYPV) a través de la dirección de Educación y Prevención del Delito, llevaron a alumnos del Bachillerato No. 20 de la Universidad de Colima, el foro “Prevención y Cultura de Paz”. El evento estuvo encabezado por el Presidente Municipal Ing. Elías Antonio Lozano Ochoa, quien al hacer uso de la voz refirió que “con estos espacios se promueven los valores y la sana convivencia, siendo lo más importante la familia como factor protector para prevenir conductas delictivas”. De igual forma el director del plantel educativo el
Mtro. Óscar Pedraza Farías agradeció que el H. Ayuntamiento de Tecomán, genere estos espacios en los que participa directamente el alcalde. Participaron como panelistas la Lic. María Eugenia Gonzales Ávalos, Directora de Centro de integración Juvenil; el Lic. Julio Magaña Cervantes Presidente de la Red Tecomense Contra las Adiciones; Sandra Mora de la Fuente, Psicóloga de DIF municipal; Brenda Elizabeth Hernández Córdoba, Directora del Instituto Municipal de la juventud; la Lic. Lizbeth Gallegos Salmerón en representación del Dr. Gabriel Ramírez Patiño Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II y el Lic. Mauricio Romero Machuca Coordinador del
Comité Municipal Contra las Adicciones. Al término del foro el Psicólogo Braulio Benjamín Valle Palomino Director de Educación y Prevención del Delito, quien además también participó como panelista, señaló que como parte de las acciones en materia de proximidad social, esta semana llevaron un taller de autocuidado, a niños y niñas del Jardín de Niños “Gabriela Mistral” T.V, con el objetivo de generar la cultura de la prevención, en el contexto escolar, “a la par se desarrolló el taller para padres denominando “Disciplina con Amor” que tienen como finalidad el generar el desarrollo de herramientas personales para brindar una mejor educación a sus hijos”.
tancia para el desarrollo económico del Estado. Íñiguez Méndez, dio un agradecimiento a los pilotos por su esfuerzo realizado durante la carrera; asimismo confió en que en el futuro se pueda seguir trabajando de manera coordinada, ya que eso “nos genera para hacer más y mejores nuestros eventos en beneficio de las y los colimenses”. En su intervención, el director general del Comité Organizador del Rally Colima, Carlos Cordero Popoca, agradeció al gobernador Ignacio Peralta y a la secretaria de Turismo, al Instituto Colimense de Deporte, la Comisión Mexicana de Turismo Deportivo, a los siete ayuntamientos participantes por hacer de este tercer Rally NACAM un evento deportivo muy competitivo realizado en la entidad. Los pilotos ganadores de este Rally NACAM, fueron Ricardo Cordero y Marco Hernández, por tercera vez consecutiva; en segundo lugar, Ricardo Treviño y Jorge Bernal Fernández y, en tercer lugar, Enrique Meza y Christian Coronel. Estuvieron presentes Karla Acevedo Torres, directora del fidecomiso de promoción turística del estado de Colima; Luis Roberto Larios Carrasco, delegado de la Comisión Mexicana de Turismo Deportivo, en la entidad y Alfredo Gon-
zález Alatriste, director de Turismo del Ayuntamiento de Manzanillo. Así como, Felipe Luna Cortés, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Colima; Jorge Padilla Castillo, presidente de la Asociación de Paseo de las Brisas y, el diputado Rogelio Salinas Sánchez, presidente de la Comisión de Turismo en el Estado.
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Nacional
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
7
Armada refrenda lealtad absoluta al Gobierno CIUDAD DE MÉXICO . La Armada de México, en voz de su titular, José Rafael Ojeda Durán, refrendó su lealtad absoluta al presidente Andrés Manuel López Obrador “bajo cualquier circunstancia”. En la ceremonia del Día de la Armada de México, encabezada por el primer mandatario, el almirante apuntó que “en cada uno de los mandos navales a lo largo y ancho de este grandioso país, la lealtad es igualmente compartida, una satisfacción que se extiende al horizonte de nuestros mares y a esa sensación infinita de navegar singladuras con absoluta lealtad”.
Exige López Obrador ajustarse a recorte presupuestal *Tras el reclamo del presidente del INE, Lorenzo Córdova sobre el recorte, López Obrador reiteró que la realidad del país ya cambió En la costa de Oaxaca
Descartan daños tras sismo de magnitud 5.1 *Protección Civil aplicó en las ocho regiones los protocolos correspondientes, sin que hasta el momento se tenga reporte de daños
OAXACA. Tras el registro de un sismo de magnitud 5.1, ocurrido a las 20:29 horas de este sábado, con epicentro en inmediaciones de Puerto Escondido, en la región de la Costa, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) descartó que el terremoto haya dejado daños en la entidad. De acuerdo con el re-
porte preliminar, la institución aplicó en las ocho regiones los protocolos correspondientes, sin que hasta el momento se tenga reporte de daños. Protección Civil sugirió a la población a mantenerse informada a través de los medios de comunicación y redes sociales, donde reportarán la actualización de la información.
Suman más de mil casos de dengue en Michoacán *De acuerdo con la Secretaría de Salud, del total, 963 están catalogados como dengue no grave, 73 con signos de alarma y 11 graves
MORELIA. Apoco más de un mes de concluir el año, suman mil 47 los casos confirmados de dengue en Michoacán, lo cual representa un incremento del 293 por ciento respecto al mismo periodo de 2018. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el pasado 21 de noviembre, reveló en su informe semanal de vigilancia epidemiológica, en donde subraya que la entidad solo se tiene registro de una muerte asociada a esta enfermedad. Agrega que, del total, 963 están catalogados como dengue no grave, 73 con signos de alarma y 11 graves.
El documento detalla además que el 53 por ciento de los casos se concentran en los municipios de La Piedad y Lázaro Cárdenas, con 273 y 285 personas enfermas en cada uno. La dependencia emite una serie de recomendaciones para evitar el contagio, entre las que destacan: Ordenar y mantener limpia la casa y evitar sitios donde pudiera haber criaderos No dejar recipientes inservibles donde pueda acumularse el agua Mantener boca abajo los recipientes para que no acumulen agua
CHILAPA, Guerrero. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) deberán ajustarse al recorte presupuestal que se ejerció este año, o en su caso retirarse de sus cargos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras el reclamo del presidente del INE, Lorenzo Córdova sobre el recorte, el titular del Ejecutivo reiteró que la realidad del país ya cambió. “Ahí se están quejando algunos, estaban mal acostumbrados. Los del INE ganaban 200, 300 mil pesos mensuales. Eso ya eso se terminó, lo quieran o no lo quieran esa burocracia dorada va pa’ fuera”, expresó el mandatario Federal. En un mitin agitado que realizó en Chilapa, Guerrero, el presidente reiteró que las protestas realizadas por varios de los asistentes fueron propiciadas por dirigentes locales que buscan generar desestabilización. Dijo que quienes promueven esas protestas hacen perder el tiempo, son inútiles y se irán al “basurero de la historia” y subrayó que
trabaja de manera coordinada con el gobernador Héctor Astudillo. “Una cosa que hace falta que se entienda muy bien, hacer a un lado la politiquería, la grilla, esos políticos individualistas, ambiciosos, fantoches, corruptos, ahora, como ya vienen las
Pronostican clima fresco en el norte y noreste de México *El Servicio Meteorológico Nacional anuncia que el frente frío número 17 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta las costas de Veracruz CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el débil frente frío número 17 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta las costas de Veracruz, y la masa de aire frío que lo impulsará ocasionará un ligero descenso en la temperatura en los estados del norte y noreste del país. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó un evento de “norte” moderado con rachas superiores a 50 kilómetros por hora a lo largo del litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz. Indicó además que la onda tropical número 54 se extenderá al sur de las costas de Jalisco, lo que favorecerá el ingreso de humedad hacia los estados del occidente de México. De esta manera, señaló que se prevén lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Puebla y Veracruz; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes enTamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Asimismo, abundó en su reporte, se esperan intervalos de chubascos en Nuevo León, Colima y Michoacán; lluvias aisladas Jalisco, Guanajuato, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas y vientos arrachados, añadió. Señaló que se pronostican temperaturas de 0.0 a 5.0 grados Celsius en las sierras de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En tanto, anotó, zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo podrían registrar temperaturas de 35 a 40 grados. Agregó que se espera evento de “norte” con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en costas de Tamaulipas y Veracruz, y viento con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en zonas de Baja California y Mar de Cortés.
elecciones en Guerrero ahí andan alborotados, se van a ir al carajo”, manifestó. El titular del Ejecutivo pidió a los habitantes de poblados marginados que copien el Sistema de Organización Comunitaria de Oaxaca para construir carreteras con mano de obra local.
Recriminó también a quienes promovieron el cierre de carreteras para exigir que se frenara el reparto de fertilizantes gratuitos a los campesinos de zonas marginadas y reiteró su compromiso de resolver el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
López Obrador conmemora el Día de la Armada de México *Al evento, en la rotonda de las Personas Ilustres, acudieron diversos funcionarios del gabinete
CIUDAD DE MÉXICO. En el marco del Día de la Armada de México, el presidente Andrés Manuel López Orador señaló que es un apasionado de la historia, “tener claro el pasado es necesario para seguir defendiendo nuestros ideales”, puntualizó. Señaló que la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina son dos pilares del Gobierno y del Estado mexicano. Reconoció la lealtad de los marinos y los soldados de México. Por su parte el secretario de Marina refrendó su la lealtad de la institución al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Al evento, en la rotonda de las Personas Ilustres, acudieron diversos funcionarios del gabinete entre los que destacaron la secretaria
de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; también la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En sus redes sociales la jefa de Gobierno señaló “Hoy día de la Armada de México, nuestro presidente nos recuerda nuestra historia y lucha por la soberanía nacional. Hoy conmemoramos cuando la Marina de Guerra logró hacer efectiva la rendición de las tropas españolas en 1825 bajo el mando de Pedro Sainz de Baranda”. Más tarde, cerca de las 13:30 de este sábado el presidente entablará un diálogo con los pueblos náhuatl, mixteco, tlapaneco y afroamericano en Chilapa de Álvarez, Guerrero.
8
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
C M Y
Desde el pasado 22 de noviembre y hasta el próximo 1 de diciembre, todas las noches la fachada principal de Palacio de Gobierno será iluminada de color rojo para promover y fomentar la participación de la ciudadanía respecto a la prevención del VIH/Sida.
En la Liga Mexicana de Basquetbol
Ganan Limoneras a Estrellas de Jalisco
C M Y
Las Limoneras de Colima conquistaron su tercer triunfo en la Liga Mexicana de Basquetbol femenil al derrotar al conjunto de las Estrellas de Jalisco, 35 a 32 puntos, en el Auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero”, de la Unidad Deportiva Morelos. Limoneras y Estrellas jugarán de nuevo este domingo, a partir de las 11:00 horas, en el mismo escenario deportivo. Limoneras se recuperó luego de ir perdiendo el primer tiempo 16-11, y con un trepidante cierre y, con el apoyo de la afición sacaron la casta y la victoria. El equipo queda con marca de tres triunfos y dos derrotas; Estrellas queda con foja de dos victorias y tres descalabros. En el juego estuvo presente la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar.
Para el Docenario Guadalupano
Asignación de lugares comerciales del 26 al 29 de noviembre
El director de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima, Francisco Vizcaíno, informó que del 26 al 29 de noviembre se llevará a cabo la asignación de espacios comerciales para el Docenario Guadalupano, que se llevará a cabo en el centro de la ciudad del 01 al 12 de diciembre. “Tenemos la indicación del Alcalde Leoncio Morán, que respetemos los lugares que históricamente han tenido los comerciantes y procurar no dejar a ningún comerciante fuera, para que todos tengan el beneficio de vender en esta temporada. Estimamos que en el jardín Libertad se instalen 119 comerciantes, lo que corresponde al jar-
dín Núñez, tenemos un aproximado de 395 comerciantes, más los nuevos comerciantes que se les abrirá la oportunidad de participar.”, destacó. Dijo que todas las reuniones se realizarán a las 10 de la mañana, el 26 de noviembre en el jardín Libertad para los vendedores de artesanías, pinole, semillas y dulces tradicionales; el 27 de noviembre en el jardín Núñez para comerciantes de comida tradicional que se instalan en la parte exterior; el 28 de noviembre para quienes colocan sus puestos en la parte interior del jardín Núñez y el día 29 de noviembre se recibirá a todos los comerciantes nuevos que no tienen un lugar para asignarles un espacio.
Dijo que las áreas del Ayuntamiento de Colima, involucradas en el tema, trabajarán coordinadamente para que este evento sea un éxito. “Estamos realizando mejoras en los servicios que se ofrecieron el año pasado, como por ejemplo, en este docenario tendremos botes con separación de basura, tanto en el jardín Núñez como en el jardín Libertad, también supervisaremos que las personas que vendan alimentos utilicen accesorios para evitar manchar los pisos de donde se colocarán, la Dirección de Alumbrado Público se encargará de poner los bajantes y poner luz para todo los comerciantes”, refirió Francisco Vizcaíno.
La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, reconoció el trabajo que realizan los Sistemas Municipales DIF y la coordinación de esfuerzos en materia de asistencia social que se tiene con ellos; donde a través de campañas y programas se ha logrado fortalecer la atención de los sectores más vulnerables de la población; lo anterior, durante la reunión de trabajo que la titular sostuvo con sus titulares , con el objetivo de la planeación de las acciones que se llevarán a cabo con motivo del cierre del año.
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE DE 2019
Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx
Internacional
9
Papa Francisco pide a líderes mundiales renunciar a las armas atómicas *El papa Francisco pidió el domingo a los líderes mundiales que renuncien a las armas nucleares y a la doctrina de disuasión mutua de la Guerra Fría
Gobierno de Bolivia rechaza dar ‘amnistía’ a Evo Morales *La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, se opuso este sábado a una ‘amnistía’ para Evo Morales, senadores habían propuesto una ley para evitar ‘procesos judiciales’ contra el exmandatario y sus colaboradores.
BOLIVIA. La presidente interina Jeanine Áñez rechaza un proyecto de la ley que presentó sorpresivamente la bancada del partido del expresidente Evo Morales, con el cual se intenta que el exmandatario no sea juzgado después de un acuerdo al que llegaron antes las fuerzas políticas para convocar a nuevas elecciones. Aprobar ese proyecto de ley para favorecer a quienes han cometido delito y ahora pretenden obtener impunidad, mi decisión es clara y firme: No voy a promulgar esa ley”, advirtió Áñez en breves declaraciones y acompañada por su equipo de ministros. La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), después de que se había aprobado la ley de convocatoria a nuevas elecciones, presentó el proyecto, que establece que el Morales y su exvicepresidente Álvaro García Linera “no sean juzgados, procesados, ni perseguidos; por ningún tribunal, ni autoridad de la jurisdicción ordinaria por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones
hasta la fecha que se promulgue la presente ley”. Con este proyecto de ley se pretende dar inmunidad e impunidad a Morales, y con eso no estamos de acuerdo”, dijo el senador Oscar Ortiz, del partido contrario al MAS. Hubiéramos querido que este proyecto se nos haya consultado”, agregó. Poco después se declaró un cuarto intermedio. Y los representantes de las fuerzas políticas nuevamente ingresaron a negociar con el enviado de Naciones Unidas Jean Arnault, el embajador de la Unión Europea, León de La Torre y la Iglesia católica. De La Torre explicó que el proyecto de la ley por el momento está paralizado. “Se va a mejorar”, agregó. En la víspera también el ministro de Gobierno Arturo Murillo presentó una denuncia por sedición y terrorismo contra Morales tras difundir un video en el que supuestamente se escucha la voz del exmandatario dirigiendo los bloqueos a las ciudades.
Naufragio en costas italianas deja 20 migrantes desaparecidos ITALIA. Unas 149 personas fueron rescatadas y 20 más están desaparecidas, luego que el barco rústico en el que viajaban naufragó frente a la isla italiana de Lampedusa. Según los sobrevivientes, el barco transportaba a más de 170 migrantes al momento de naufragar a una milla de la Isla de Conejos, en Lampedusa, informó la agencia de noticias italiana Ansa. Los migrantes rescatados fueron llevados a tierra por barcos de la Guardia Costera Italiana, mientras que a la búsqueda de las personas desaparecidas se sumaron dos aviones de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), y la Armada italiana. Un barco de las organizaciones Sos Mediterranée y Médicos Sin Frontera también ofreció ayudar en la búsqueda de los migrantes que naufragaron. El periódico La Repubblica detalló que un ciudadano informó a la Guardia Costera de Lampedusa que había avistado un bote en dificultad a menos de una milla de las costas italianas. De inmediato cuatro lanchas de la Guardia Costra fue-
ron enviadas al lugar y al llegar vieron cómo el bote se volcaba. Los guardias italianos lograron rescatar a unas 149 personas y llevarlas a tierra. La búsqueda de unos 20 desaparecidos se dificulta, ya que se registra una tormenta en el mar y olas de hasta cuatro metros de altura, e incluso los tres barcos humanitarios que están varados con 365 migrantes a bordo están en problemas y esperan la autorización para desembarcar lo más pronto posible. Ante este panorama, el Ministerio del Interior decidió asignar al barco Ocean Viking, que tiene 215 personas a bordo, el puerto de Messina. Los gobiernos de Italia, Alemania, Francia y Malta han solicitado de manera conjunta a la Comisión Europea que active el procedimiento para reubicar a los migrantes que están en el barco Ocean Viking. Esta es la primera vez que se presenta una solicitud de este tipo de parte de los países que han compartido el llamado “Preacuerdo de La Valeta,”, realizado en fecha reciente en Malta, para la reubicación de los migrantes.
JAPÓN. El papa Francisco pidió el domingo a los líderes mundiales que renuncien a las armas nucleares y a la doctrina de disuasión mutua de la Guerra Fría, al tiempo de señalar que la carrera armamentista socava la seguridad, supone un despilfarro de recursos y amenaza a la humanidad con una destrucción catastrófica. Francisco hizo su exhorto en la ciudad de Nagasaki, en la zona del hipocentro donde estalló en 1945 la segunda de las dos bombas atómicas que Estados Unidos lanzó contra Japón. Después de colocar ofrendas florales y rezar bajo la lluvia en un monumento a las víctimas, Francisco dijo que el lugar permanece como un triste recordatorio “del dolor y el horror que nosotros los seres humanos somos capaces de infligirnos unos a otros”. Convencido como estoy de que un mundo sin armas nucleares es posible y necesario, solicito a los líderes políticos no olvidar que estas armas no pueden protegernos de las actuales amenazas a la seguridad nacional e internacional”, señaló.
La ceremonia se efectuó en un ambiente de solemnidad y silencio bajo una lluvia que caía sobre terrazas cultivadas y arrozales en Nagasaki. Centenares de japoneses acudieron protegidos con impermeables de plástico para presenciar al segundo papa que rinde homenaje
a las víctimas de la bomba. Francisco visitó Nagasaki y después Hiroshima al inicio de un periplo de tres días por Japón que tiene como propósito realzar su llamado a favor de una prohibición global de las armas atómicas. La Santa Sede figuró
entre los primeros estados que suscribieron y ratificaron el nuevo tratado de prohibición de armas nucleares y Francisco mismo fue más allá que sus antecesores cuando señaló que “debe condenarse” no sólo la utilización sino la mera posesión de las armas atómicas.
Convoca Guaidó a protesta nacional contra Maduro *El líder opositor venezolano convoca para el próximo lunes a una protesta en todo el país contra el gobierno de Nicolás Maduro VALENCIA. El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, pidió el sábado salir a las calles el 25 de noviembre para protestar contra el presidente Nicolás Maduro, a quien acusa de aparentar que el país vive una situación de normalidad antes de la Navidad, pese a atravesar una crisis migratoria y económica sin precedentes. El también jefe de la Asamblea Nacional, bajo control opositor, ha convocado desde la semana pasada a realizar en todo el país manifestaciones “sostenidas”, o cada día, como forma de presionar un cambio de gobierno, aunque la participación ha sido escasa. (El gobierno) quiere hacer ver que aquí hay normalidad y ellos quieren pretender una falsa navidad. Pues si nosotros no vamos a tener Navidad, que tampoco tengan ellos, carajo!!”, dijo Guaidó al referirse a que la crisis económica y la migración de venezolanos cambió tradiciones de las fiestas navideñas como reunirse en familia y comprar regalos. Indicó que el gobierno teme las acciones de calle “porque el 90% (de la población...) está con nosotros”. (El lunes a partir del mediodía) vamos a volver a to-
mar las calles en cada municipio, en cada sector del país (...) los necesitamos a todos en la calle manifestando ese descontento”, agregó Guaidó en un acto en la ciudad central de Valencia. Dijo que cada localidad decidirá en qué calle o avenida se concentrará el próximo lunes para manifestar contra problemas como las constantes interrupciones de servicios como el suministro
de agua, energía eléctrica y transporte. La nación OPEP enfrenta una severa recesión desde hace seis años y una inflación acumulada entre enero y septiembre de 4 mil 679.5%, según los datos más recientes del Banco Central, en una crisis económica que ha provocado el éxodo de más de cuatro millones de personas, según Naciones Unidas. El gobierno nos tiene en
la miseria y casi que si uno almuerza, no desayuna y si desayuna, no cena”, dijo Jorge Rodríguez, un jubilado de 65 años, que acudió más temprano a una caminata de Guaidó en una localidad de Valencia. Maduro cuenta con el respaldo clave de la cúpula militar y asegura que Guaidó es un títere de Estados Unidos que quiere sacarlo del poder para apoderarse de la riqueza petrolera del país.