Lunes 25 de noviembre de 2019

Page 1

+

C M Y

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA LUNES 25 de noviembre de 2019 Número: 14,420 Año: XLII www.elmundodesdecolima.mx

Pide rector reflexionar sobre el futuro de la UdeC

+

El buen resultado se debe a las actividades emprendidas por la coordinación del Sistema de Recursos Federales Transferidos.

La Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, celebró este fin de semana su XV aniversario con una cena de gala a cargo de los alumnos del quinto y séptimo semestre. A ella asistieron el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava; Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Cedefu; Sergio Wong de la Mora, delegado de Villa de Álvarez, así como ex directores del plantel, estudiantes y los invitados, la mayoría de ellos universitarios. Esta cena fue dise-

ñada y realizada por estudiantes de quinto y séptimo semestre, quienes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en las materias de Gastronomía, Gestión de Servicios para eventos, Turismo de Negocios y Catering y protocolo. Para la creación del menú y la degustación de platillos, recibieron la asesoría de los chefs Enrique Hernández y Jesús Solís. El director Fernando Sánchez Cárdenas, reconoció el trabajo de todos los directivos, profesores, estudiantes y egresados, “que han contribuido a for-

Página 8

Colima, de las cinco entidades del país con más transparencia en gasto federal *Obtiene un resultado sin precedentes en el Índice de Calidad de la Información (ICI) Colima es la quinta entidad de la República que informa con mayor transparencia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cómo se usa el recurso federal, cuánto se gasta y qué indicadores se impactan para el bienestar de la población, informa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia explica que el Índice de Calidad de la Información (ICI) es un indicador de la SHCP que evalúa la calidad en la transparencia de los recursos federales ejercidos por el gobierno del Estado y 33 entes de gobierno. El tercer trimestre de 2019, el ICI de Colima

fue de 97.16, calificación que coloca a la entidad en la 5° posición como mejor valorada a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 4.32% y de 2 posiciones con respecto al segundo trimestre de 2019, cuya valoración fue de 92.84 en el ICI, teniendo la 7° posición. La Seplafin destaca que con este resultado se consolida un año con tendencia de crecimiento constante desde el tercer trimestre de 2018 en este indicador, trimestre que contó con una valoración de 57.19. Este buen resultado se debe a las actividades emprendidas por la coordinación del Sistema de Re-

cursos Federales Transferidos, instancia de gobierno encabezada por el Gobierno del Estado de Colima, cuyo trabajo se enfoca en un permanente análisis y retroalimentación de los resultados y capacitación. La dependencia destaca que por parte del Gobierno Estatal se proporciona un seguimiento y asistencia técnica personalizada a todos los municipios y dependencias ejecutoras del gasto federalizado, responsables de la dinámica de captura de información, quienes han mostrado un alto nivel de respuesta y cuyo compromiso se refleja en la calificación otorgada por la SHCP.

Existen 156 mil casas cerradas, deshabitadas o que niegan el acceso al personal de Vectores para el control larvario para combatir el dengue.

Sólo en 58% de viviendas se puede combatir el dengue *El 42% (156 mil casas) están cerradas, deshabitadas o niegan el acceso al personal de Vectores para el control larvario

C M Y

+

Mara Íñiguez Méndez, secretaria de Turismo, encabezó la premiación de la Tercer Competencia de Kayak y Stand Up Paddle Manzanillo 2019.

Premian a ganadores de Kayak y Stand Up Paddle Manzanillo 2019 Vuelca autobús, un muerto y varios heridos Esta madrugada se registró la volcadura de un autobús de la empresa Primera Plus, cerca de la embotelladora al sur de la ciudad de Colima, que dejó un muerto y varios lesionados. Fuentes consultadas informaron que alrededor de las 2:20 de la madrugada el autobús número eco-

Página 8

La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez Méndez, presidió la ceremonia de premiación de la Tercer Competencia de Kayak y Stand Up Paddle Manzanillo 2019, en donde el competidor Manuel Gutiérrez Sierra procedente de Santander, España se convirtió en el Campeón absoluto en la categoría 12K Kayak de Mar. En acto celebrado en las instalaciones del Hotel Marina Puerto, la titular de Turismo destacó que para el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el turismo

deportivo es de gran trascendencia e importancia para el desarrollo económico del Estado. Íñiguez Méndez agradeció la participación de deportistas de clubes de los países de Japón, Alemania, España, Canadá y Estados Unidos; así como de los competidores de los estados de Veracruz, Baja California, Estado de México, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco y Colima. En ese sentido, la titular de turismo externó

Página 8

En el combate a las enfermedades transmitidas por vector (dengue, zika y chikungunya) que lleva a cabo todo el año, la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado realiza el control larvario en 211 mil 966 de las 368 mil 813 casas que ha visitado este 2019, por lo que 156 mil 847 viviendas (el 42.5%) son catalogadas como renuentes para la realización de esta labor de prevención y control. La coordinación estatal de Vectores de la Subdirección de Epidemiología reporta que de las citadas casas renuentes, 112 mil 961 (72%) se encontraban cerradas –a pesar de que se visitan en turno matutino, vespertino y jornada acumulada-, 29 mil 631 (18.8%) estaban deshabitadas y en 14 mil 255 (9.2%) se negó el acceso al personal para llevar a cabo la eliminación de los dispositivos pequeños y la aplicación de larvicida en los depósitos que almacenan agua. Ante tal situación y las lluvias intensas que se registraron por las tormentas tropicales “Narda”, “Lorena y “Priscila” que se

+

presentaron entre octubre y noviembre, se determinó efectuar este mes, un cuarto ciclo de fumigación extraordinario en 8 de los 10 municipios de la entidad para reforzar las áreas donde la lluvia no permitió nebulización en el tercer ciclo y, así, cubrir aquellas zonas o espacios en donde los remanentes de las lluvias dejaron criaderos de moscos. La Secretaría de Sa-

lud reitera que el Estado se encuentra en zona endémica de dengue debido a que tiene las condiciones climáticas ideales para el hábitat del mosco transmisor y a la influencia que ejerce el cambio climático para la reproducción del Aedes aegypti, por lo que el saneamiento básico es la estrategia más efectiva, costeable y ecológica para su control.

Página 8

Colima espera superar cierre histórico en remesas JESÚS MURGUÍA RUBIO El Titular de la Oficina de Atención al Migrante, Santos García Santiago, señaló que el movimiento de remesas de dinero que envían los paisanos a sus familiares “andamos más o menos en números iguales al año anterior, sin estimar vaya a superar la cantidad del 2018, porque se están recuperando del crack financiero inmobiliario e industria automotriz”. Por ahora se observa a partir del 2010 un

incremento permanente al cierre de cada año, siendo el anterior histórico porque Colima recibió alrededor de 333 millones de dólares, según las estimaciones y publicaciones del Banco de México, como instancia que mide las remesas del país y por estado. Precisó, “siento que eso es un compromiso, responsabilidad y apoyo muy grande que se ofrece al estado, de parte de nuestros paisanos, quienes cada semana, quincena o mensual

Página 8


2

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Conmemoran Día Internacional para la Erradicación de la Violencia de Género *Se lleva a cabo un Encuentro Estatal de las Unidades de Atención El Gobierno del Estado a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), llevó a cabo el Encuentro Estatal de las Unidades de Atención Multidisciplinarias para Mujeres en Situación de Violencia, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre los retos que se enfrentan al brindar atención a mujeres receptoras de violencia. En evento realizado en la Sala de Convenciones del Complejo Administrativo, la directora General del ICM, Mariana Martínez Flores, mencionó que este encuentro permitirá evaluar las medidas que se implementan y mejorar el sistema de atención a las violencias en Colima; pero también es la oportunidad necesaria para agradecer y reconocer el esfuerzo que realiza cada una de las personas que integran los Centros de Atención con que cuenta el Gobierno

del Estado. Indicó que las unidades han atendido a más de 32 mil mujeres, niñas y adolescentes en este año 2019, y con ello han triplicado su capacidad operativa con respecto al año 2018. Asimismo, resaltó que la atención a la vio-

lencia de género contra las Mujeres es una prioridad del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y, muestra de ello, ha sido el avance en la implementación de nuevas unidades de atención, que actualmente cubren el 80% de la entidad. En su intervención,

Maribel Morfín Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Colima, felicitó y reconoció la labor que el Instituto lleva a cabo desde diferentes trincheras e invitó a seguir trabajando juntas por el bien de este sector de la población, ya que, “la

violencia es un ente que no reconoce ámbito social, laboral ni cultural”, mencionó. Por su parte, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, en su mensaje externó gratitud a todas las integrantes del Instituto, así como también les recordó la importancia de cuidar no sólo de la integridad de las Mujeres a las que atienden, sino también de ellas mismas y otorgó vales para el estudio del papanicolao a las integrantes de las unidades, como parte de la campaña que tiene el DIF Estatal. Por último en su intervención Ana Azucena Evangelista Salazar, Consejera Consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres, ratificó que los esfuerzos del Instituto por que las mujeres vivan una vida libre sin violencias son importantes. También estuvieron

presentes en el evento, Nancy Lau Contreras, directora del Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavi); Teresa Morfín del Toro, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Pública y, Elia Merced Trujillo Castellanos, coordinadora de la Unidad para la Prevención y Atención a la Violencia de Género Contra las Mujeres del ICM. El Gobierno del Estado de Colima reafirma su postura de cero tolerancia frente a la violencia que se ejerce contra las mujeres; y la responsabilidad de aplicar los mecanismos de protección. Recordamos a las mujeres que viven violencia y no saben qué hacer, pueden marcar a la Línea Mujer 3123160650, para recibir orientación jurídica y psicológica de manera gratuita y confidencial.

Celebran con éxito quinta carrera FEUC 2019 *Con más de 800 atletas, se realizó con éxito este domingo la quinta edición de la Carrera FEUC 2019 Con la participación de más de 800 atletas, se realizó con éxito este domingo la quinta edición de la Carrera FEUC 2019, enmarcada en los festejos por el 80 Aniversario de la Universidad de Colima. La salida y meta de la carrera FEUC 2019, que se realiza para otorgar becas a los estudiantes universitarios, se realizó afuera de las oficinas de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, en donde los primeros en arrancar fueron las botargas de los patrocinadores del evento. Los ganadores de la categoría de 10 kilómetros, rama varonil, fueron Fernando Rodríguez Haro, Juan Francisco Martínez Covarrubias y Juan Manuel Hernández Michel. En femenil 10k, la primera en cruzar la meta fue Angélica Serna Fregozo; la segunda, Liliel Mon-

tes Salvatierra, y en tercera posición llegó Nayeli Molina Rebolledo. En 5k, el ganador fue Jaime Andrade, segundo Pedro Campos y tercero Agripín Martínez. En damas, la ganadora fue Andrea Curiel Torres; segundo lugar, Verónica Jiménez Morales, y tercero Elba Campos Rodríguez. En las infantiles, los tres primeros lugares fue-

ron para Omar Alejandro Urban Huerta, Alexander Pérez y Gabriel de Jesús Mora Mejía; mientras que en femenil las vencedoras fueron Xochilt Rebolledo, Jenifer Abigail Ibarra y Ana Karo Evangelista. Los banderazos de salida y premiación estuvieron a cargo de la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, en representación del rec-

tor José Eduardo Hernández Nava, junto con la Presidenta de la FEUC, Oriana Zaret Gaytán Gómez; la directora del INCODE, Ciria Margarita Salazar Carrillo, en representación del Gobernador del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez, y el director general de Sicar Farms, Daniel Gudiño Ochoa. También estuvieron presentes el Secretario General del SUTUC, Luis Enrique Zamorano Manríquez; la presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias, Ana Azucena Evangelista Salazar, y el director general de Cultura Física y Deporte de la UdeC, Tomás Torres Valadez. La carrera también incluyó un segmento para las mascotas, con una competencia de Canicross, con la participación de cerca de 20 atletas acompañados por sus perros.

Importante, que mujeres conozcan sus derechos: Luz Fajardo *La cofundadora del Centro de Apoyo a la Mujer participó en el conversatorio “Ciudad y Mujer”, que organizó la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UdeC en días pasados “Tener la información adecuada para resolver problemáticas y mejorar la situación de las mujeres que habitan la ciudad es muy importante para generar políticas públicas”, así lo dijo la maestra en Derecho Constitucional y cofundadora del Centro de Apoyo a la Mujer, Luz Fajardo Andrade, durante el reciente conversatorio

“Mujer y Ciudad” organizado por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima. Luz Fajardo Andrade, también fundadora del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, conocido como CEPAVI, abordó su incursión en la defensa de los derechos de las mujeres, sus re-

ferentes y dio recomendaciones a partir de su activismo de 35 años. Al evento asistieron estudiantes de Arquitectura, Psicología y Trabajo Social, así como público en general. También resaltó el trabajo que realiza la Universidad de Colima al brindar en sus carreras la perspectiva de género: “Que esta

perspectiva se incluya en las carreras significa construir hogares, dar servicios, hacer leyes y reglamentos mejores y más convenientes para las condiciones de la mujer, quien principalmente atiende a la familia”. En este sentido, Luz Fajardo instó a las personas jóvenes que estuvieron presentes, a conocer los múltiples caminos hacia la justicia y hacia cómo se realiza una denuncia. Como ejemplo, puso el tema de la inseguridad actual: “Debemos trabajar por políticas públicas a nivel municipal y estatal para tener mayor protección policiaca y más iluminación en las calles. Sobre las mujeres que viven violencia, es vital la cultura de la denuncia, informarnos qué es y ante qué instituciones se deben presentar”, dijo. También señaló la importancia de conocer los derechos, pero aún más: “Saber cómo ejercerlos y qué acompañamiento necesitamos para que prospere una petición de justicia cuando se vive violencia”. En otro ejemplo, dijo que son necesarias las políticas de la salud reproductiva y retomó la reciente aprobación en materia de políticas de salud, en particular la legislación en torno a la violencia obstétrica.

Adaptan cultivo de lechuga italiana y Boston Como alternativa para producir cultivos donde no se cuenta con el suelo apropiado para la agricultura tradicional, estudiantes y profesores investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad de Colima trabajan en un proyecto de producción de lechuga en sistema hidropónico. Esto lo informó Felipe García López, académico del plantel y responsable del proyecto, quien comentó que esta modalidad de producción consiste en el desarrollo de las plantas en medios acuosos sin la necesidad del suelo, aprovechando los nutrientes con los que ya cuenta el agua. Agregó que en este proyecto participan alumnos de Ingeniería en Agronomía y de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, así como el

profesor Gilberto Manzo Sánchez. Comentó que el proyecto consiste en tratar de adaptar el cultivo de la lechuga Italiana y Boston a las condiciones climáticas de Tecomán y la región costera del estado, debido a que la temperatura que se tiene no es la adecuada para la producción de esta planta. “Tenemos un avance del 70 por ciento; hemos descubierto que sí se puede producir lechuga en menor escala porque ya lo hicimos. Ahora estamos en el proceso de producción a gran escala, estamos evaluando qué tan pertinente sería lo largo de los tubos donde están colocadas para evitar el aumento de la temperatura del agua, y qué tanto puede afectar la iluminación si la reducimos un poco para evitar el calentamiento”, describió.

Música, herramienta para manejar el dolor: Experto “La música, una ciencia integral en el manejo del dolor”, se tituló la conferencia que impartió Héctor Rasgado Flores, profesor del Departamento de Fisiología y Biofísica en la Universidad Rosalind Franklin, de Chicago, Estados Unidos, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. En su disertación, señaló que la música es un lenguaje universal que no requiere de traducciones para que las personas la comprendan, y activa mecanismos físicos del sistema auditivo para que el mensaje sea recibido; a su vez, estos mecanismos físicos generan una señal que es enviada a las áreas neuronales para su procesamiento y almacenamiento. Héctor Rasgado dijo que la significación de la música en cada persona tiene un componente subjetivo determinado por la cultura, edad, etnia y experiencias de vida: “La música es utilizada como una herramienta terapéutica para el manejo del dolor”, señaló.

También manifestó que la música es la herramienta humana más poderosa que se tiene, aparte de los agentes farmacológicos, para modificar las emociones: “Estamos empezando a entender por qué es tan poderosa. Cuando la entendamos bien, tendremos la capacidad de usarla de una manera muy eficaz para tratar el dolor”, afirmó. De acuerdo con la Fundación “América del dolor”, dijo, más de 50 millones de personas sufren de dolor crónico; la incidencia anual de adultos con dolor de espalda, de moderado a agudo, es de 10 a 15 por ciento. Por lo tanto, aseguró, “urge desarrollar e implementar métodos sin efectos secundarios para manejar el dolor, y estudios recientes muestran que la música es una herramienta poderosa”. Para finalizar, expuso que existe un gran interés y expectativa en nuevos estudios que permitan la caracterización terapéutica de la música para el manejo del dolor.


LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

3

Activista ambiental

Sembrando Vida resolvería desigualdad social: CRL *La propuesta económica que a inicios del presente mes, es buena, vino a ofrecer al sector primario de producción RENÉ SÁNCHEZ

“Impulsamos la prevención de las enfermedades pulmonares”: Azucena López Con el objetivo de prevenir y atender situaciones de salud pulmonar como asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), o rinitis alérgica, el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Colima, en coordinación con Laboratorios LIOMONT, llevó a cabo la aplicación de 100 exámenes de Espirometría y Oximetría totalmente gratis a adultos y adultos mayores, informó Azucena López Legorreta, Presidenta de dicho organismo asistencial. López Legorreta, agradeció al Laboratorio LIOMONT, a su representante Alonso Núñez, “gracias por unir esfuerzos para prevenir y atender la salud de los colimenses; gracias por ser parte de nuestra red de aliados quienes con su buen corazón, contribuyen con su esfuerzo y trabajo a mejorar la calidad de vida de los colimenses”.

Lopéz Legorreta, acompañada de Clemencia Cárdenas Walle, Directora del DIF Municipal Colima, dijo: “para apoyar su salud, de los principales males que nos empiezan a quejar en la temporada invernal como son las vías respiratorias o pulmones, en esta unión de voluntades, estamos ofreciéndoles estos estudios que por fuera tienen un costo alto de aproximadamente 550 pesos. Mi invitación es a que los aprovechen, nos los están dando totalmente gratuitos”. Finalmente, externó un saludo de su esposo, el Presidente Municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, y ratificó su compromiso de trabajar intensamente para recuperar a Colima y que vuelva a ser la entidad con la mejor calidad de vida y agradeció a la coordinación de Asistencia Médica que encabeza Rocío Arreguín, por su trabajo y compromiso con la salud.

DOTACIONES ALIMENTARIAS La Presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal, Margarita Moreno González, encabezó la entrega mensual de dotaciones alimentarias a 153 infantes del municipio de Colima, derechohabientes del programa de “Atención Alimentaria a Menores de 5 años y en Riesgo No Escolarizados”. Informó que el DIF Estatal en coordinación con el DIF Nacional y los 10 Sistemas Municipales DIF, fortalece la Alimentación de cerca de 1 mil niñas y niños a nivel estatal, que presentan algún grado de desnutrición, dando seguimiento a cada caso con la evolución de su peso y talla e impulsando el cambio de hábitos en las familias, a través de la sensibilización con pláticas de orientación alimentaria.

Catalina Rodríguez López, coordinadora del grupo ambiental Ola Verde del Instituto Tecnológico de Colima, consideró que el programa Sembrando Vida que manejará la Secretaría de Bienestar del Gobierno de la República en Colima a partir del año entrante, de manera general, expone una propuesta “interesante, ambiciosa, pero de verdad de manera personal es muy noble porque aborda dos problemáticas como la desigualdad (social) y resolver la problemática del medio ambiente». “La propuesta inicial dice que sin justicia social jamás puede haber justicia ambiental”, y en ese sentido, dijo que toda

Con una inversión de 378 mil 522.43 pesos, concluyó en la comunidad de San Miguel el Ojo de Agua la rehabilitación de la red de agua potable para varias calles de la localidad. Así lo informó el Presidente Municipal de Tecomán Elías Antonio Lozano Ochoa, en gira de trabajo realizada por el poblado en donde estuvo acompañado de su esposa la Presidenta del Sistema DIF Irma Mirella Martínez Silva de Lozano, de la comisaria María Luisa Virgen Alcantar y del director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Belarmino Cordero Gómez, del director de Planeación y Desarrollo Juan Gabriel Álvarez Torres, así como de la directora de Desarrollo Social y Humano Amparo Arreola Valdez. Al hacer uso de la voz el alcalde Elías Lozano, agradeció la atención que siempre ha tenido de los habitantes de San Miguel el Ojo de Agua “estamos muy satisfechos de los cambios que ya hemos logrado para su comunidad, pero queremos hacer más y en la medida de nuestras posibilidades va-

Continúa la integración de comités de vecinos en acción en Manzanillo

actividades que se realizarán. Una vez que se comienza con la integración de los comités, personal de la dependencia recibe la demanda ciudadana en materia de seguridad, acuerdan las próximas acciones que se desarrollarán y se promueve el uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089. A través de los comités de vecinos en acción, la SSP, lleva a los ciudadanos charlas, talleres y foros en materia de prevención del delito para todos los secto-

zonas urbanas o buscando el sueño americano”. Comentó que es buena la propuesta económica que a inicios del presente mes vino a ofrecer al sector primario de producción, la titular de la Secretaría

de Bienestar, María Luisa Albores González, de percibir un ingreso mensual de 4 mil 500 pesos, más un fondo de ahorro de 500, el cual brindará seguridad para ayudarles a mejorar la calidad de vida.

Elías Lozano entrega obras en San Miguel el Ojo de Agua

SSP:

Con la finalidad de seguir creando redes ciudadanas e impulsar la participación de la sociedad, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, continúa trabajando en la creación de comités de vecinos en acción en el municipio de Manzanillo. Para ello, personal de la dependencia estatal intensificará la organización de los comités en colonias del municipio, comenzado con la presentación de las bases, estructuras y lineamientos a los que se deben sujetar los ciudadanos que integran dichos comités. Al mismo tiempo, los elementos de la SSP realizan un trabajo de seguimiento a los comités que ya cuentan con una estructura ciudadana consolidada y conocida por los vecinos del barrio o de la colonia, misma que sirve para mantener contacto con personal de la dependencia y para coordinar las

la cantidad de esfuerzos y recursos para asegurar a las comunidades rurales a través de ingresos para las personas que van a trabajar en las mismas, pero sobre todo que empiecen a resolver la problemática de la insuficiencia alimentaria y nutricional en el corto, mediano y largo plazo. “Lo anterior porque a corto plazo todo mundo empezará sembrando milpas para que empiecen a tener alimentos para ellos mismo; y a mediano y largo plazo llegar incluso a manejar especies maderables o árboles frutales, y en ese sentido, el hecho de que las personas de las comunidades tengan un ingreso mensual asegurado está resolviendo que exista menos migración hacia las

res sociales, se realiza la recuperación de espacios públicos para regresarlos a la comunidad y se trabaja en la reconstrucción del tejido social. A la fecha se han integrado comités de vecinos en acción en siete colonias del puerto y están en proceso de formación en otras cinco colonias. La Secretaría Seguridad Pública exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

mos a seguir trabajando juntos para seguir generando todos los cambios que ustedes anhelan como comunidad”. De igual forma el Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Belarmino Cordero, al hacer la explicación de la obra comentó que el 100% de la inversión es con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Social Municipal (FAIS 2019) y que con la obra hidráulica, se estarán beneficiando a más de 70 hogares de esa localidad; explicó que el proceso de construcción estuvo a cargo de la empresa DBC Constructora S.A de C.V., y se construyeron 577 metros de tubería y 17 tomas domiciliarias. Asimismo Cordero Gómez refirió que también se en-

tregó la construcción de rampas para la población vulnerable de San Miguel con una inversión de 84 mil 238.09 pesos; se hizo la rehabilitación de la biblioteca con una inversión de 166 mil 464.12 pesos; la rehabilitación del centro comunitario con una inyección de recursos de 191 mil 698.44 pesos y la rehabilitación de la planta potabilizadora por 149 mil 926.43 pesos.


4

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Los sádicos te matan sonriendo

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero Escritor

Por Cuquita de Anda Primera parte

corcoba@telefonica.net

¡Qué duros estos aconteceres! En el recoger mis pasos He guardado tú recuerdo Llorando el pasado Y tú sonriendo En el presente Valiente Diciendo no me merecía esto Quizá fui cruel en algún momento Tú me obligaste a serlo Tu martirio constante Y el descaro al acecho Nunca perdí mi ingenuidad Fuiste sádico en todo momento Existen gentes así que gozan Con el sufrimiento Destruyen a los que les aman Se justifican Se la creen y se quedan riendo Ponen un rostro de humildad Dan lastima Y se la vienen creyendo Se encierran en su propia trampa Se traman Sus dramas Sus vidas un constante fingimiento Fingen tanto Causan lastima Sólo inspiran ese sentimiento Que se terminan creyendo Sus propios guiones de sufrimiento Ponen cara de perro apaleado Pero con el sadismo al acecho La lealtad está lejos de todo contexto Expones la vida por ellos Los amas tanto Y en recompensa Te matan el cuerpo Te hacen pedazos el alma Y con cara de buena gente se quedan riendo Así mueren en el fingimiento Dios sabe la verdad Es el juez supremo Aquí no se vale el fingimiento Ni la cara de perro apaleado

¡Aquí pagas tu maldad! Dios juzga lo bueno y lo malo La cara de perro apaleado No lo engaña Es justo y te cobra y té paga La maldad o bondad Que sin fingimiento Llevaras en la tierra Para que en el paraíso goces O en el infierno sufras Según el caso ¿A quién engañas con el fingimiento? Todo mundo no está ciego Te engañas sólo Y te causas tanta lastima Que tú mismo cavas la tumba La soledad la llevas adentro Tan grande A pesar de los placeres Poco a poco te estás muriendo Asesinas el alma día con día Poco te queda Eres un ser sin vida Ya estás muerto El ser es alma y cuerpo Ya no tienes alma La has matado en las bacanales Por lo tanto sólo té queda tu cuerpo ¡Gózalo! ¡Disfrútalo! Hiciste un pacto Vendiste tu alma ¿Vez como estas vació? Te das cuenta que ya estás muerto No te quedan hijos ni esposa Ni nadie que te ame Los mataste Asesinaste sus sentimientos Destruyes a los que te aman Por las bacanales Sacrificaste todo lo bello Goza goza el placer de la carne Sólo te queda eso

Hoy en la historia 1933 - en Paraguay, se publica una reconstrucción del Himno Nacional, realizada por Juan Manuel Sosa Escalada. 1935 - en Grecia, regresa al país el rey Jorge II, exiliado en 1923. 1936 - en Berlín —en el periodo preliminar a la Segunda Guerra Mundial— se firma el pacto Antikomintern, acuerdo político-militar suscrito por Alemania y Japón. 1941 - en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria y el gobierno chino de Nankín se adhieren al pacto Antikomintern. 1945 - en Polonia, Jan Olszewski es nombrado jefe del nuevo Gobierno. Revolucionario argentino Che GuevaraRevolucionario argentino Che Guevara1956 - en México, Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y 79 expedicionarios más zarpan del puerto de Tuxpan en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana. 1960 - en República Dominicana, el asesinato de las hermanas Mirabal, por su oposición al dictador Rafael Leónidas Trujillo, supone el comienzo del final de esta dictadura y el motivo de que se elija esta fecha para conmemorar el Día In-

ternacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 1962 - en Uruguay se celebran elecciones generales. Se renuevan los 9 cargos del Consejo Nacional de Gobierno, cuya mayoría sigue en manos del Partido Nacional. 1965 - Mobutu Sese Seko (jefe de las Fuerzas Armadas) depone al presidente de Zaire, Joseph Kasa-Vubu, y usurpa el poder político. 1970 - en el cuartel general del ejército japonés en Tokio (Japón), el escritor y dramaturgo Yukio Mishima (45) comete el suicidio ritual seppuku. 1975 - Surinam se independiza de Países Bajos. 1986 - la Unesco declara Patrimonio de la Humanidad las ciudades de Toledo y Cáceres, el conjunto monumental mudéjar de Teruel y el Parque Nacional de Garajonay. 1992 - en Tayikistán se adopta una nueva bandera. 1999 - el niño cubano Elián González es rescatado tras perder a su madre y otras personas al naufragar la lancha en que huían hacia Florida; en meses siguientes su caso se convirtió en una crisis diplomática.

A

“Nadie se vuelve retorcido repentinamente”

nte una situación mundial, donde predomina un hálito tenso, violento y desesperado, autodestructivo e injusto, es menester llevar a buen término, una reflexión profunda y reivindicativa por parte de todos, a fin de poder trabajar unidos, con disposición siempre al diálogo sincero y a la consideración de toda existencia humana. No podemos continuar por este camino de padecimientos, que aparte de degradarnos humanamente, nos tortura en cualquier parte del planeta, dejándonos una huella tremenda de angustias y miedos. Desde luego, hace tiempo que se advierte una decadencia cultural y moral, que verdaderamente nos deja sin palabras. Sólo hay que ver la riada de conflictos que nos sorprenden cada amanecer. Está bien movilizarnos, con vistas a confirmar un cambio de rumbo, a dejarnos oír, pero hagámoslo de manera pacífica, no nos pongamos a la altura de lo que predican esas tendencias ideológicas vengativas, que manipulan las acciones, adoctrinando a su antojo nuestra propia vida. Ha llegado el momento, por tanto, de activar la responsabilidad, cada cual desde su morada, para que cese esta incertidumbre que tanto nos desilusiona. Quizás tengamos que prestar más atención unos a otros, activar el respeto en todo momento, no repelernos, utilizar otras acciones menos intransigentes, pues lo importante tampoco es luchar contra los individuos, sino contra la estupidez del mal que inspira sus actuaciones. ¡Qué duros estos aconteceres! El dolor en el mundo se acrecienta, precisamente, por esa falta de coherencia reconciliadora de algunas personas insaciables y sin principios. Determinados poderes, además, suelen lavarse las manos como Pilatos y no hacen justicia, pensando más en sus intereses, o si quieren, en la ley de la fuerza que en la fuerza de la ley. Junto a este espíritu impune, hay un impulso corrupto mundializado que nos deja sin palabras. A propósito, puede ser un buen referente que la corrupción esté reconocida en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) como una de las “áreas de delitos particularmente graves con una dimensión transfronteriza”. Desde luego, los casos ilícitos de alto perfil en los últimos años han demostrado el daño potencial que la podredumbre puede causar a la reputación del deporte, la política o los agentes económicos, por su integridad y juego limpio. Por otra parte, cuesta entender que retrocedamos en el cumplimiento de los derechos humanos, que es lo que realmente nos garantiza

una vida digna entre todos los moradores, ya sean de Oriente a Occidente, del Norte o del Sur, del Este o del Oeste. Ante estos bochornosos contextos, hay que levantar la voz y pedir compromisos a los que nos impiden caminar libremente. No estamos llamados al sufrimiento, sino a una existencia en quietud, que nos permita liberarnos de todo aquello que nos pesa e impide caminar con buen hacer. Tenemos que superar todo este aluvión de maldades si en verdad queremos vivir. Nadie se vuelve retorcido repentinamente. Junto a esta atmosfera de contrariedades que no merecemos aceptar, pues la omisión del bien no es menos culpable que la comisión del mal, hay un sector de pobreza laboral, de mala calidad del trabajo y de persistentes desigualdades en el mercado ocupacional que continúan siendo alarmantes, generando un clima de preocupaciones que son ciertamente frustrantes. Cuando tanto hablamos de mejorar en la eficiencia de los sistemas de protección social, resulta que todo queda en palabras, los hechos están ahí: cada día más personas se mueren desconsoladas en su tristeza; y, lo que es peor, horrendamente solas. Al respecto, no hace mucho tiempo Naciones Unidas mostraba su preocupación por un modelo de “estado de bienestar digital”, cuestión que va dejando la política social en manos de fríos algoritmos. Lo que es motivo muchas veces de acompañamiento físico, que requiere apoyo y ánimo de familia, con lo que esto supone de entendimiento y unidad de las diferencias, resulta que propiciamos lo contrario, el abandono más cruel. La inhumanidad es otro de los factores que nos causan daño. Para sentirse bien hay que tener las puertas del corazón siempre abiertas. Desde luego, esas entradas al bien colectivo han de universalizarse, más allá de los horizontes particulares de algunos. Lo que da cohesión y fortaleza a una especie pensante como la nuestra, es el activo de metas comunes, los valores compartidos, los ideales que ayudan a ser piña para poder caminar a pesar de los desalientos. Así, aunque la experiencia del martirio sea grande, participada se sobrelleva mejor y te hace, su poética medicina, no volver la mirada atrás. Al igual que Neruda, yo también pienso, que “la poesía nace del dolor”, y la congoja cuando vierte sus lágrimas, nos muestra que tras el llanto siempre uno revive con más fortaleza, como esa planta del jardín tras la lluvia. Ojalá nos reconduzcamos hacia unos espacios más armónicos, de justo progreso común, por el bien de toda la humanidad.

NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA

Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx


LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

5

Voces Jesús Murguía Rubio

E

INE menos presupuesto federal para el 2020

ste fin de semana causo extrañeza la inconformidad que plasmo en medios nacionales la declaración del Consejero Presidente del INE Lorenzo Córdova al arremeter en contra de los legisladores federales, por haberle recortado al Instituto Nacional Electoral su presupuesto para el próximo año. Lorenzo Córdova enfatizo que: ”es equivalente a cerca del 9% de lo solicitado por el INE para en 2020 con el objeto de poder expedir cerca de 16 millones de nuevas credenciales con el nuevo formato e iniciar en septiembre el Proceso Electoral Federal 2020-2021, que será el más grande de la historia. Pero aún con ello los Legisladores redujeron el presupuesto al Organismo Electoral Nacional que presidimos, pues éste podría entrar a una zona de riesgo, porque se trata de organizar una elección para permitir el fortalecimiento de nuestra democracia y de darle elementos de identidad a millones de mexicanas y mexicanos. Las elecciones del 2021 estarán en juego electoral 3,200 cargos entre 15 gubernaturas, la renovación de 29 congresos locales y en 30 entidades se renovarán los Ayuntamientos”. El órgano electoral aún con este recorte presupuestal y de algunas propuestas en reformas electorales que se han planteado en el Congreso Federal, han alzado la voz en contra porque según estos limitan a la autoridad electoral y hace que no se perfilen buenos tiempos para la recreación de la democracia. En colaboraciones pasadas lo hemos venido señalando, es correcto afirmar que en nuestro país tenemos una democracia político electoral más cara que la de otros países latinoamericanos, y las elecciones le cuesta al pueblo de México. A lo largo de los años, México ha sido históricamente considerado como caro en su democracia representativa por los expertos en comparación con las elecciones de otros países. Para el año 2019 que está por finalizar al INE se le destinaron más de 18 mil millones de pesos que es el encargado de supervisar y de operar los comicios así como, de financiar a los partidos políticos, entre otras funciones no debiendo olvidar que el Consejero Presidente y los demás Consejeros tienen un salario estratosférico que hasta impugnaron en su debido momento ante la SCJN para que no se atentara contra éste mismo.

Por eso la propuesta de reforma política electoral de desaparecer los OPLES estatales, los Consejos Municipales Electorales y los Tribunales Electorales Locales, va con ese fin, para ejercer un ahorro presupuestal y que se centralice los Comicios mediante el INE pues para eso fue creado legalmente. Analistas políticos y expertos culpan principalmente a la desconfianza que los ciudadanos tienen hoy en sus instituciones públicas y a los procesos electorales, ya que la mayor fiscalización requiere de una inversión más grande, por lo pronto el recorte ya es un hecho, esperemos que los Consejeros en vez de seguir alzando la voz, trabajen y formulen estrategias haciendo más con menos en pro de sacar adelante su labor en operatividad electoral para el próximo año preelectoral. Comentario Final.- El alcalde del Ayuntamiento de Colima Leoncio Alfonso Moran Sánchez y su distinguida esposa, se reunió con nuestra agrupación del Circulo de Analistas Políticos del Estado de Colima, y nos quedó bien en claro tres cosas, la primera, es que el acalde en su debido tiempo buscara la candidatura por la Gubernatura al 2021 por Movimiento Ciudadano, pues el próximo proceso electoral la población elegirá al actor político idóneo, y no al partido político que gobierne inclinándose personalmente por hacer una alianza ciudadana con el pueblo de Colima, pues es éste quien hace llegar a los gobernantes a través de su voto directo y secreto, el segundo, afirmó que si se ha venido reuniendo con actores políticos de todos los partidos políticos pues se trata de hacer una gran alianza ciudadana en pro del proyecto de Colima y tercero, el rendirá cuentas de su primer informe de gobierno en como se encuentra la administración pública municipal que el preside, como lo plasma el artículo 47, inciso j) de la ley del Municipio Libre del Estado de Colima, el día ocho de diciembre a las 8:00 horas, entonces veremos si le alcanza a Locho para llegar a la máxima magistratura estatal, es prematuro todavía pues en un año y medio pueden pasar muchas cosas y el contexto político y social puede cambiar, pero lo que sí es seguro es que Locho cómo respira aspira, y le queda claro que a Colima le urge un cambio de estafeta gubernamental, al tiempo. Mi correo: jamhcom@gmail.com

Hoy en la historia 1897 - en Madrid, Luis Muñoz Rivera recibe la Carta Autonómica de Puerto Rico, de manos del presidente del Gobierno español, Práxedes Mateo Sagasta. 1898 - en Paraguay, Emilio Aceval asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Andrés Héctor Carvallo Acosta. 1902 - en Paraguay, Juan Antonio Escurra asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Manuel Domínguez. 1902 - en Chile, se funda por decreto supremo la comuna de Peralillo. 1906 - en Paraguay, Benigno Ferreira asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Emiliano González Navero. 1910 - en Paraguay, Manuel Gondra asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Juan Bautista Gaona. 1911 - el gobierno británico publica el

tratado secreto con Francia suscrito en 1904, por el que Egipto quedó en la zona de influencia británica y Marruecos en la francesa. 1915 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, el ejército de Mackensen conquista Amselfeld (Cosovia). Los restos del ejército serbio se refugian en Albania. 1918 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, entra en Estrasburgo el mariscal francés Philippe Pétain. 1919 - en el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania y Polonia firman un tratado sobre el desalojo de Prusia Occidental por parte alemana. 1921 - en Japón, el príncipe Hirohito (heredero del Imperio japonés) se convierte en regente. 1922 - en Italia, Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición, recibe plenos poderes del Parlamento italiano.

A

UTONOMIA Y ANALISIS A FONDO PARA INICIATIVA DE REFORMAR LEY ORGANICA DE UC… Para la diputada priista Malú Berver Corona, en tribuna dejo claro lo orgullosa que está por ser egresada de la Universidad de Colima y en cuanto a la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, Berver Corona dijo que la Casa de Estudios he experimentado la grata situación de ser vínculo con la sociedad: la diversidad, pluralidad y libertad con la que trabajan cotidianamente los docentes, permite que se generen nuevos conocimientos con alto impacto social, creando una conciencia crítica sobre los asuntos públicos. La legisladora resaltó la relevancia “de la autonomía universitaria”, como principio y rango constitucional, pues la ciencia requiere de un pensamiento riguroso que no debe ser contaminado por ningún tipo de dogma o fanatismo. Se materializa, se refleja, en la autonomía para fijar su propio rumbo, para cumplir su responsabilidad social de impartir educación superior de calidad. Mostró su respeto a la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario Morena Colima, pero difirió “con el contenido e intenciones” de la misma, sobre todo considerando, que la autonomía estipulada en el artículo 2 de su Ley Orgánica, la garantiza para realizar sus fines con la más amplia libertad, además, la definió como bastión de la Universidad de Colima, donde el alma mater se ha convertido en elemento del desarrollo del Estado y atentar contra esa autonomía, es atentar contra todos los colimenses. Invitó al análisis y reflexión para tomar las mejores decisiones”. ANALISIS RIGUROSO DEL TEMA, PRECISA SANCHEZ VERDUZCO… Por su parte, el diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Colima en el Congreso del Estado de Colima, se unió al posicionamiento de su homóloga Malú Berver Corona, y pidió “un análisis riguroso de esta iniciativa presentada por Morena”. Finalmente la iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima en la que contempla eliminar la cuota de ingresos y de otros aranceles de la máxima casas de estudios del estado, del Grupo Parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Quincuagésima Novena Legislatura Local, presentada a través de su coordinador Vladimir Parra Barragán fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; de Educación y Cultura, que presiden los Diputados Arturo García Arias y Rosalva Farías Larios. COLIMA DENTRO DE LAS ENTIDADES MÁS AFECTADAS ESTE AÑO Y EL PANORAMA EMPEORA EN 2020… Por primera vez en 10 años, en el lapso de enero a septiembre de este año, el gasto federal transferido a los estados registró una caída, según estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que para Colima significó un 10.1% de recursos

menos de lo programado. Este gasto, que incluye los conceptos de Participaciones, Aportaciones, Convenios y cualquier otra transferencia de recursos a las entidades, sumó un billón 429 mil millones de pesos, monto 3.9 por ciento por debajo de lo suministrado en el mismo periodo de 2018. En términos reales, es decir, descontando efecto de inflación, ese monto es similar al observado en 2014. Y por si fuera poco, para 2020 el Proyecto de Presupuesto de Egresos plantea una reducción de 0.5 por ciento frente al presupuesto de este año. Los estados más afectados hasta septiembre son Durango, Colima y Sinaloa, con caídas de 14, 13 y 10.1 por ciento, respectivamente. Otras con bajas importantes, que además dependen en gran medida de estos recursos, son Chiapas con 5.1 por ciento, Guerrero con 6.1, Michoacán con 5.5, y Oaxaca y Tlaxcala con 2.4 y 4.4 por ciento. De acuerdo con la consultora Aregional, las entidades más pobres serán las más afectadas, ya que no cuentan con un sistema de recaudación de impuestos locales fuerte y dependen más de los recursos que les transfiere la federación. La reducción de los recursos federales hacia las entidades se traduce en menor inversión y crecimiento, afirmó Enrique Díaz-Infante, director del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. INCOIFED SOLO SERÁ ENTIDAD NORMATIVA EN 2020… El Titular del Incoifed, Eduardo Gutiérrez Navarrete, manifestó que los institutos en las entidades federativas, seguirán laborando aunque siendo normativos, finalmente tenemos una posición muy específica, siendo delegado a Comités escolares a nivel nacional las acciones ejecutivas en tema de construcciones, rehabilitaciones y mantenimiento escolar, lo cual estamos viendo que ha sido un riesgo no bien analizado o visto y finalmente delicado, porque es la seguridad de los espacios educativos, sin embargo, tanto el Inifed como el Incoifed, serán normativos, es la parte técnica, por lo cual seguiremos con la responsabilidad. Si bien se supone que a nivel nacional ya quitaron al Inifed, sin embargo, nos estamos haciendo cargo de la parte normativa, técnica. Ahora cuando se presentaron los fenómenos meteorológicos, hicimos recorridos para ver las condiciones de la estructura en que situación estaban y desde luego tomar determinaciones. Recordó Colima, sabemos ubicada en zona donde hay todo tipo de eventos, sismos, ciclones, volcán, por tanto, la parte técnica, la normativa, es delicada, quedando pendientes en ese sentido, buscando con la parte federal definir cuál seguirá siendo la coordinación, que finalmente va a ser eso, porque se dice, lo van a conjuntar al nacional a la Secretaría de Educación, como era antes, un comité administrador, antes así funcionaba y lo centralizan todo, pero finalmente como parte técnica debe de estar, lo deben seguir conservando.


6

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Asuntos internos inicia investigación por actuación de tres policías estatales: SSP La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que tres policías estatales fueron puestos disposición de la Dirección de Contraloría y Asuntos Internos, la cual realizará una investigación que permita esclarecer los hechos que se presentaron la tarde del sábado, afuera de una tienda de conveniencia de la avenida Pedro A. Galván, en el municipio de Colima. Luego de revisar el video en el que se aprecia a elementos de la dependencia estatal rodeando el automóvil de una mujer que los grababa con su dispositivo móvil, el Secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, instruyó a los mandos de la dependencia sancionar a los elementos por la conducta inapropiada que demostraron y se inició una investigación en asuntos internos.

Se ha capacitado al personal de la corporación sobre la importancia de atender a la población con eficiencia y respeto, por lo que no se tolerarán actos que atenten contra las garantías de los ciudadanos y los derechos humanos. Es importante señalar que los elementos de la Policía Estatal acudieron a ese lugar, después de que el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia, reportó que había una discusión entre civiles, derivando de los hechos la detención de una persona que fue trasladada a los separos de la corporación. La Secretaría de Seguridad Pública, exhorta a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.

Sector salud

Avanza modelo integral de atención a personas que consumen sustancias psicoactivas

Inauguran Unidad de Medicina Familiar No. 70, en Ciudad Juárez

*En el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, la Secretaría de Salud, IMSS e Issste llevan a cabo programas de atención a la salud mental y adicciones En el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) trabajan para dar un giro de 180 grados en la atención integral. Lo anterior, a través de un modelo de inclusión y reconstrucción del tejido social que incluye la salud mental. Al mismo tiempo, esta acción forma parte de la política transversal del gobierno federal para atender y escuchar de manera prioritaria a las y los jóvenes, y propiciar su bienestar. Se busca favorecer factores de protección que reduzcan o eviten el riesgo de inicio en el consumo de drogas lícitas o ilícitas, difundiendo información sobre los efectos nocivos que causan en la salud física y mental, ya que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que el 75 por ciento de las personas que las consumen, presentan algún trastorno de salud mental. Asimismo, se capacita al personal de salud de las unidades de atención primaria, para que pueda reconocer los factores de riesgo, los determinantes sociales, emocionales y culturales que hacen vulnerables a las personas, en especial niñas, niños y jóvenes, a iniciar en el consumo de sustancias. En el campo preventivo, en la Secretaría de Salud se fortalecen los servicios del centro de atención ciudadana Línea de la Vida, vía telefónica en el 800 911 2000, o a través de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, en donde se proporciona atención personalizada y gratuita

a nivel nacional a la población consumidora y sus familiares en materia de adicciones y enfermedades mentales, las 24 horas de los 365 días del año. Ahí se ofrece intervención en crisis y de emergencia; información sobre los centros de tratamiento especializados en adicciones; sustancias adictivas, así como herramientas para la autoevaluación de riesgos por consumo de sustancias y la detección de consumo en niñas y niños en espacios escolares y familiares, a través de señales de alerta. En México hay con 400 unidades especializadas para atender a personas consumidoras de sustancias y a sus familiares, 45 Centros Integrales de Salud Mental y tres hospitales psiquiátricos federales. A estas tareas se suma el trabajo de los 120 Centros de Integración Juvenil (CIJ), de los cuales 106 son de prevención y tratamiento, 11 de hospitalización, dos atienden a usuarios de heroína y uno más está dedicado a población infantil. Paralelamente, el Observatorio Mexicano de Drogas,

adscrito a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), realiza, entre otras tareas, brindar información objetiva, confiable y comparable a nivel nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas y la demanda de tratamiento por su uso, para orientar el diseño de políticas públicas en la materia y la toma de decisiones en nuestro país. Se creará la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), con la fusión del Consejo Nacional de Salud Mental (Consame), Conadic y los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), a fin de lograr un funcionamiento integral de esas instancias. ACCIONES EN EL IMSS En el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrolla el Programa de Prevención de Adicciones y Violencia, del cual se desprende la estrategia “Decisión sin Adicción”, en la que han participado 43 mil 674 adolescentes de todo el país,

en prevención de adicciones, proyecto de vida y valores. Asimismo, y con la participación de 12 delegaciones del instituto, se desarrolla la gira “Decisión sin Adicción”, en donde se presenta una intervención multisensorial, interactiva y digital de cine educativo Adicto a la vida, a través de la cual se han atendido 43 mil 523 personas. Al mismo tiempo, en escuelas, y Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales, se desarrollan actividades educativas, recreativas y culturales, dirigidas a adolescentes, madres y padres de familia, maestras y maestros, quienes son el primer contacto con los adolescentes y pueden notar de primera mano algún cambio de humor, conducta o hábitos. Una vez identificada alguna necesidad, personal capacitado cuenta con las herramientas para canalizar al adolescente a alguna institución especializada. ACCIONES EN EL ISSSTE El Issste se ha sumado integralmente a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), con el Programa de Salud Mental y Adicciones y la capacitación al personal de primer nivel de atención en el manejo de la guía mhGAP, diseñada y evaluada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ayuda a detectar trastornos mentales y neurológicos por la adicción a estupefacientes. Actualmente, el Issste cuenta con 351 edificios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco; 154 clínicas para dejar de fumar, en las cuales se ha atendido en lo que va del año, a dos mil 96 pacientes y se implementó la programación de cita telefónica a estas clínicas a través de la línea 40001000 (Issstetel), con la opción 6. Todas estas medidas tienen el objetivo de tratar de reducir la demanda e incluso evitar el consumo de drogas (tabaco, alcohol y otras ilegales) en toda la población.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, inauguró en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 70, que beneficia a 48 mil 927 derechohabientes. Zoé Robledo señaló que esta obra cumple con los principios de priorización, eficiencia y transparencia en los cuales se basa el Programa Nacional de Infraestructura. Subrayó que una de las prioridades de la actual administración es poner en el centro de toda acción y decisión a los derechohabientes, y alcanzar hacia el final del sexenio la meta de una cama por cada mil derechohabientes. El director general del Seguro Social anunció que para 2020 el Instituto invertirán a nivel nacional 13 mil millones de pesos, cifra que crecerá exponencialmente en los siguientes años hasta acercarse a un total de 250 mil millones de pesos destinados a infraestructura para el 2024. Para ese año, detalló, se habrán construido 111 hospitales y diseñado 200 proyectos de infraestructura adicionales en todo el país. Sumado a esto, se remodelarán 120 hospitales y se construirán 132 Unidades de Medicina Familiar. Con la finalidad de incrementar la oportunidad de atención en consultas en turnos vespertinos y fines de semana, así como disminuir el rezago quirúrgico en especialidades médicas de alta demanda, el titular del IMSS anunció en Ciudad Juárez la estrategia de Unidades Médicas de Tiempo Completo. Para implementar este programa, Zoé Robledo indicó que se tiene considerada la contratación de cinco mil nuevas plazas para médicos y enfermeras que darán consulta de especialidades y en fin de semana. La meta, aseguró, es pasar de 16 mil cirugías programadas a 64 mil; y de 490 mil consultas de especialidad en fin de semana, a cerca de 900 mil, es decir, al doble, lo cual permitirá

utilizar la infraestructura actual a su máxima capacidad, disminuir la demanda y mejorar la oportunidad de atención a los derechohabientes. Como parte de este programa, el director general del IMSS explicó que en el Hospital General Regional número 66 se contratarán 98 médicos para empezar atender la demanda en cirugía programada y consulta de especialidad en fin de semana. Zoé Robledo agradeció la disposición, el diálogo y el trabajo conjunto con el gobernador de Chihuahua, el cual resultó fundamental para trazar un nuevo eje en la ruta de colaboración con los diferentes niveles de gobierno. “El Estado Mexicano es uno mismo y la gente, nuestros derechohabientes lo que deben de distinguir es que las cosas están mejorando, que hay cada vez una mejor atención, menos tiempos de espera, que tenemos resuelto en tema del abasto. Ahí es donde hay que concentrarnos, porque el reto no es nada sencillo”, subrayó. Previo al evento ante médicos, enfermeras y derechohabientes, se cortó el listón, se develó una placa y se hizo un recorrido por las instalaciones de la UMF No. 70, la cual cuenta con 10 consultorios de medicina familiar. Por su parte, el gobernador de la entidad, Javier Corral Jurado, destacó el compromiso del personal del IMSS por la salud de los juarenses y reconoció que el Instituto es un organismo con prestigio y mística de solidaridad. Reconoció la coordinación con la que trabaja de la mano del director del IMSS y le reiteró la disposición de su gobierno por mantener la coordinación y colaboración con el Seguro Social. En la inauguración de esta unidad médica también estuvieron presentes los directores de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar; de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja; el director de la UMF 70, Mario Alberto Llamas Salinas; la jefa de enfermeras de esta clínica, Laura Belky Montaño Urbina.


LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Nacional

7

Reportan secuestro de turistas en el Nevado de Toluca Elementos de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales realizan patrullaje en la zona del Nevado de Toluca presuntamente a fin de localizar a turistas, entre ellos a un francés, que fueron retenidos en la zona la mañana de este domingo. Extraoficialmente trascendió que turistas que viajaban en camionetas, una tipo Jeep con placas de Morelos y una Toyota color gris, habrían sido interceptados en la parte alta del Nevado de Toluca, en un refugio, por un grupo de hombres armados que los retuvieron, dejando sólo en libertad a una mujer.

Revocación evitará golpe de Estado: López Obrador *El presidente reiteró que lo sucedido en Bolivia, con el golpe de Estado contra Evo Morales, es una situación que confirma que la consulta de revocación de mandato es una buena práctica

Amotinamiento en penal de Morelos, deja un muerto MORELOS.- Un amotinamiento al interior del Centro Federal de Rehabilitación Sicosocial número 16, ubicado en Villa de Ayala, Morelos, dejó como saldo un interno sin vida y al menos cuatro lesionados, dos de los cuales son custodios y otros dos internos. Fuentes policiacas confirmaron que el amotinamiento comenzó a las 12:00 horas y alrededor de las 15:00 horas efectivos de la Policía Federal, Guardia Nacional y del Ejercito lograron tomar el control de las instalaciones. Hasta el momento las autoridades federales no han informado los detalles de que fue lo que ocurrió; sin embargo, familiares de los custodios

y empleados confirmaron que los presos al interior tomaron control de las instalaciones con armas blancas. La agresividad de los presos es completamente anormal en este penal, en el que se supone se encuentran sólo las personas privadas de la libertad que tienen enfermedades que no son posibles de atender en los otros penales federales. Sin embargo, también es cierto que este centro fue elegido desde hace dos sexenios por políticos corruptos y jefes criminales con dinero y poder, para purgar sus penas debido a la comodidad con la se encuentran al interior de este centro penitenciario.

CIUDAD DE MÉXICO.- La revocación de mandato que se realizará en 2022 servirá para evitar un eventual golpe de Estado, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que ese año se realizará una consulta para que la población decida si él sigue en el cargo o renuncia. Esto lo hacemos por convicción, pero también para que no se use la fuerza para destituir a una autoridad legal y legítimamente constituida”, aseguró López Obrador. Reiteró que lo sucedido en Bolivia, con el golpe de Estado contra Evo Morales, es una situación que confirma que la consulta de revocación de mandato es una buena práctica. También dijo que el asilo brindado a Evo Morales era obligado por la tradición de la diplomacia mexicana. Por eso siguiendo la tradición histórica de política exterior del país se dio asilo humanitario y político al presidente de Bolivia Evo Morales”, recordó el presidente. Desde Tlapa, Guerrero, López Obrador dijo que las reformas hechas a la Constitución prácticamente configuran una nueva Carta Magna. DESAPARICIÓN DE LOS 43 NO FUE CRIMEN DE ESTADO

Aseguran buque con cargamento de cocaína TAMAULIPAS.- Oficiales de la Secretaría de Marina de la Primera Zona Naval aseguraron en la terminal portuaria de Altamira, Tamaulipas, un cargamento de cocaína que llegó procedente de Colombia en un buque carguero con bandera de Las Bahamas. En un informe emitido por la Secretaría de Marina se confirmó que el cargamento de droga consta de 134 paquetes de regular tamaño y se hallaban repartidos en seis costales. Los oficiales como autoridad de guardias costeros arribaron al puerto industrial y en coordinación con personal de la terminal marítima procedieron a revisar el buque “Delphi Ranger”, represen-

tado con la bandera de Las Bahamas. El barco salió de Barranquilla, Colombia, cargado con mineral que deberían desembarcar en Altamira. Los oficiales entraron a la primera bodega descubriendo entre los minerales los seis costales. Fuentes de la Marina señalaron que hasta el momento se desconoce el peso exacto de la droga ya que las diligencias aún continúan en la Fiscalía General de la República (FGR) delegación Tampico. Con este aseguramiento sumarían el cuarto que se han registrado en esa terminal portuaria y todos vienen provenientes de Barranquilla, Colombia.

La desaparición de los jóvenes normalistas de Ayotzinapa no puede ser considerada como un crimen de Estado, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde el municipio de Tlapa, en la sierra de Guerrero, el titular del Ejecutivo se comprometió también a esclarecer el asesinato del activista de los derechos humanos en la región, Arnulfo Cerón. “Cuando es un crimen de estado es muy difícil saber, pero en el caso de Arnulfo, en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa y muchos otros casos no se puede hablar de crímenes de Estado”, afirmó López Obrador. El titular del Ejecuti-

Asimismo, afirmó que no hay nuevas acusaciones en el estado contra líderes católicos. Sin precisar detalles, Cabrera detalló que uno de ellos sí fue expulsado del servicio a pesar de que legalmente no enfrentó consecuencias. Aseveró que se realizan acciones en el Episcopado para prevenir y presentar ante las au-

Durante su encuentro con integrantes de las comunidades indígenas y pueblos originarios mixtecos, tlapanecos, amuzgos, y nahuas, López Obrador recriminó que haya políticos que intentan desestabilizar la región, y que hayan perpetrado casos como el asesinato de Arnulfo Cerón, defensor de los Derechos humanos. “Va también a haber justicia en el caso de Arnulfo, que tengo la información que ya están detenidos autores materiales y se tiene que saber sobre los autores intelectuales”, adelantó Aseguró que en ninguno de estos dos casos su gobierno protegerá a los responsables.

Sacan de agenda legalización de mariguana; van por “muerte” de Lotenal CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, informó que en las tres semanas de trabajo ordinario que le restan al pleno se desahogarán 15 temas, entre ellos la desaparición formal de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, luego de 249 años de existencia, pero excluyó la legalización de la mariguana para fines recreativos. Mediante un comunicado de prensa, el legislador federal precisó que el Senado centrará su atención en tres reformas constitucionales, cuatro reformas legales, que incluyen la muerte de la Lotería Nacional, y ocho procesos de nombramientos de diversos servidores públicos

y consejeros honorarios de órganos que tienen autonomía. La Cámara de Diputados envió al Senado la minuta que decreta la desaparición de la Lotería

Exoneran a seis sacerdotes acusados de pederastia CIUDAD DE MÉXICO.- De las seis acusaciones de pederastia contra religiosos en Nuevo León, ninguna “ameritó cárcel”, señaló el arzobispo, Rogelio Cabrera. Al término de su mensaje dominical, el líder católico respondió que las autoridades estatales exoneraron a los seis presuntos responsables de agresiones sexuales contra menores de edad.

vo reiteró su compromiso de que para esclarecer la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa se entreguen recompensas y se otorgue protección a quienes aporten información para conocer el paradero de los estudiantes. Esto incluye a quienes hayan participado en la desaparición de los normalistas, afirmó el presidente. “También decirle a los que tienen información, que participaron en hechos delictivos, si ellos quieren ayudar a que se sepan las cosas el gobierno los va a proteger. Lo que necesitamos es conocer la verdad. Siempre”, recalcó el presidente.

toridades, a los integrantes de la comunidad que sean encontrados culpables de abuso sexual. Gracias a Dios no hemos tenido más noticias en nuestra arquidiócesis, un servidor, que además de atender esta situación aquí en Monterrey como presidente de la Conferencia Episcopal, estoy muy atento a seguir el rumbo claro de los casos que son

denunciados como en la nota de un periódico que abordó el asunto de los padres legionarios. Que sepan que hemos estado muy atentos a que estos casos sean atendidos con todo el rigor que marca la Iglesia y la ley civil. No vamos a ocultar estas realidades. Un delito oculto se convierte en otro posible delito”, aseguró.

Nacional y la fusiona con Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública, que ahora será la única institución que realice los sorteos. Ricardo Monreal

precisó que de las tres reformas constitucionales, dos fueron devueltas por la Cámara de Diputados, una respeto al fuero constitucional y otra sobre condonaciones fiscales, cuyos cambios fueron rechazados por San Lázaro; la tercera es sobre las remuneraciones de servidores públicos de los órganos autónomos. Las cuatro reformas legales son para renombrar al instituto que sustituyó al SAE, para denominarlo Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado; la ley sobre confianza ciudadana; la desaparición de la Lotería Nacional y para modificar el régimen de las Islas Marías. Además, en nombramientos están ocho procesos para distintos cargos.


8 C M Y

+

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Sólo... Pese al comportamiento cíclico del dengue con brotes de cada 3 a 5 años, las acciones de prevención y control que se realizan en forma permanente han permitido que en los últimos cuatro años se hayan presentado las cifras más baja de casos en la reciente década, ya que se confirmaron 379 en 2016, 51 en 2017, 68 en 2018 y 229 en lo que va de este año (al 18 de

Pide... noviembre). Con estas cifras obtenidas, Colima ha salido en ese lapso de los primeros sitios en dengue a nivel nacional. Este año se ubica en el sitio 18 en cuanto al número de casos con 229 (contra los 9 mil 600 que registra Jalisco, que es primero) y en el décimo en incidencia con una tasa de 29.69, cuando el primero (Jalisco) registra 115.92.

Premian...

+

su felicitación a los integrantes del Club de canotaje Manzanillo, A.C. y a su presidente Rubén López Calderón, por el excelente trabajo realizado en la organización de esta tercer justa deportiva. En su intervención, López Calderón agradeció al gobernador Ignacio Peralta y a la secretaria de Turismo, por todo su apoyo y

respaldo para la realización de este evento, que tiene como finalidad fomentar el deporte y promocionar el puerto de manzanillo. Estuvieron presentes en el evento, Héctor Mora, director General de la Administración Portuaria Integral API, Manzanillo y el representante del Gobierno del Estado en municipios costeros, Nabor Ochoa López.

Colima... hacen sus envíos regulares de remesas para el bienestar de sus familias, siendo recurso que entra fresco a la economía del estado y se utiliza para alimentación, vestido, calzado, renta. De ahí lo importante reconocer su empeño por el gobernador

del estado, quien busca estar en contacto con ellos, recibir a sus líderes cuando vienen a Colima a atender algunas de sus propuestas para trabajar conjuntamente con el estado, que luego son transferidas donde cada quien hace su tarea.

Vuelca... nómico 5826 que salió de Manzanillo a Guadalajara circulaba a exceso de velocidad y en un descuido del conductor, se volcó. En el camión viajaban 20 pasajeros; uno de ellos falleció prensado y al menos otros 15

resultaron con múltiples golpes. Hasta el lugar llegaron los diferentes equipos de rescate y elementos militares para auxiliar a las víctimas en el traslado a diversos hospitales de Colima.

Liga Mexicana de Basquetbol

Obtienen Limoneras su cuarto triunfo C M Y

+

Las Limoneras de Colima obtuvieron su cuarto triunfo en la Liga Mexicana de Básquetbol Femenil al vencer en tiempo extra, a las Estrellas de Jalisco por 55 puntos a 51. En el encuentro que se celebró en el Auditorio "Porfirio Gutiérrez Romero" de la Unidad Deportiva Morelos, Limoneras llega a cuatro triunfos por dos derrotas y, da un paso importante para clasificar al Súper 4, fase final de esta temporada. El partido se fue a tiempo extra luego de terminar empatadas a 43 puntos; Paola Valtierra tuvo el gane cuando Limoneras perdía 43-41, le cometen un “foul” y cuenta la canasta, empatando el partido 43-43 pero falló el tiro libre.

Estrellas tuvo la última jugada pero erraron su disparo. La afición que se dio cita se volcó con todo para apoyar a Limoneras que respondió a la hora de la verdad. Por cierto, Paola Valtierra fue la mejor canastera de Limoneras con 11 puntos, por 9 de Norma Hernández y 7 de Luz Gutiérrez, Monserrat González y Grecia Ruiz. Limoneras pagará la visita la próxima semana a Estrellas de Jalisco, en el Auditorio “Río de Janeiro”, en la perla tapatía. Durante el encuentro se contó con la presencia de la directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar quien felicitó a las jugadoras y entrenadoras por su triunfo; además de reconocerles el juego de este día.

El rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, asistió a la cena de gala ofrecida por la Facultad de Turismo que este fin de semana celebró su XV aniversario.

mar profesionales de turismo en estos quince años. Esperamos que la cena de gala sea toda una experiencia para ustedes, ya que nuestros profesores y alumnos han puesto todo su empeño para su realización, con el anhelo de que sea inolvidable”. Por su parte, el rector Eduardo Hernández felicitó a todos quienes han puestos un granito de arena para que durante estos quince años esa Facultad mantenga los convenios de doble titulación con la Universidad de Khon Kaen en Tailandia, Viña del Mar en Chile y con la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang, en China. Además, comentó que en el marco del 80 aniversario de la UdeC, “cada una de las faculta-

des debe forjar su historia y consolidarse, para que en conjunto con la totalidad de la Casa de Estudios puedan ser como palanca de desarrollo del Estado y la región”. Los festejos de aniversario de los planteles, agregó, “deben ser espacios para una profunda reflexión del futuro de la Universidad hacia su primer centenario. Para que esto sea posible, la autonomía es un elemento fundamental, pues de ella depende la posibilidad de realizar las tareas sustantivas de investigación, docencia y extensión de la cultura”. La autonomía, dijo, “significa para los universitarios una condición vital. Sin ella, la Universidad no podría ser lo que es ni trazar un rumbo y proyecto

educativo atento a las necesidades de la sociedad. No es, ni pretende serlo, una evasión de las responsabilidades. Implica la capacidad de otorgarse, a sí misma, una organización y disposición para su funcionamiento”. Por eso, concluyó el rector, “la defensa de la autonomía requiere de la unidad de toda la comunidad universitaria, directivos, trabajadores, profesores, alumnos y egresados”, y les pidió estar atentos y sumarse a la defensa de la autonomía. Desde su creación como programa de Profesional Asociado en Servicios Turísticos incorporado a la Facultad de Lenguas Extranjeras, esta escuela ha pasado por distintas etapas: en 2001 se crea la licenciatura en Adminis-

tración de Servicios Turísticos, en 2004 se aprueba la creación de la Escuela en Turismo y en 2007 se eleva a Facultad. Durante estos años la facultad ha sido liderada por José Salvador Cortés, Carlos Mario Amaya, Rafael Covarrubias, Mauricio Zavala y actualmente Fernando Sánchez. El trabajo de ellos le ha permitido a esta facultad la implementación del programa en Chino, estancias laborales en China, Paraguay, Colombia, Francia y Walt Disney World, en Florida, así como la acreditación y reacreditación de la CONAET, entre otros aspectos. Durante la cena de tres tiempos participaron también el Mariachi de la Universidad y el Ballet Infantil de esta Casa de Estudios.

Emotivo desfile

Cierran festejos de la Revolución Mexicana en Villa de Álvarez Emotivo desfile deportivo, gimnástico y militar se vivió este domingo en Villa de Álvarez, con motivo del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana. En el desfile, que inició a las 8:30 horas, participaron 61 contingentes escolares, de asociaciones civiles, clubes deportivos y de élite militar, con ruta del barrio de La División, en la Avenida Manuel Álvarez, hacia la Avenida J.

Merced Cabrera y hasta la Avenida Benito Juárez. Los 61 contingentes participantes, a su paso por las vialidades ejecutaron números rítmicos, deportivos y acorde con el perfil de su actividad cotidiana; en el mismo desfile, entre otras personalidades se hicieron presentes el Profesor Manuel Hernández Luna, con su Ballet Folclórico Villa de Álvarez, el más antiguo del Estado de Colima, que

está cumpliendo 50 años; además, participaron las niñas de sexto grado de la Escuela Primaria Carmen Serdán, turno matutino, que este año se coronaron campeonas nacionales de Handball, en el torneo nacional que se llevó al cabo en el estado de Guerrero. El Presidente Municipal Felipe Cruz Calvario, encabezó los contingentes, acompañado por su esposa y Presidente del DIF Municipal, Sandra

Patricia Ceballos Polanco; por integrantes del Cabildo y colaboradores municipales. En representación del General Celestino Ávila Astudillo, de la XX Zona Militar, presidió este desfile el Comandante del 29 Batallón de Infantería, el Coronel de Infantería Arturo Trejo Muñoz. Presentes, además, la diputada local Jazmín García Rivera y representantes de instituciones educativas estatales.

Presupuesto 2020 sin gasolinazo, ni aumento de impuestos: Delgado CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con la aprobación del Presupuesto de Egresos 2020, el Gobierno de México mantiene su compromiso de no aumentar los impuestos ni gasolinazos, además de que no se endeuda irresponsablemente al país. Destacó que también se consolidan las bases para la Cuarta Transformación y la austeridad republicana. La principal inversión será en la gente, a través de los programas de Bienestar, además de que se reafirma el compromiso con los equilibrios macroeconómicos y la salud de las finanzas públicas. El Presupuesto 2020 es una buena noticia para la economía mexicana, porque el Gobierno reafirma su compromiso con los equilibrios macroeconómicos y la salud de las finanzas públicas, proponiendo

un superávit primario de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto”, reiteró. Agregó que tan solo las ampliaciones a los Programas de la Secretaría de Bienestar llegarán a cerca de nueve millones de personas, mientras que los programas de bienestar son priorizados a pueblos indígenas, localidades en alta marginación y con altos índices de violencia. Mario Delgado sostuvo que ahora el Presupuesto de Egresos es un instrumento de desarrollo y del bienestar de las personas y dejó de ser un botín político, fuente de corrupción, de moches y de abusos. Consideró que ahora el gasto social va dirigido a atender los derechos sociales universales sin distingo ni manipulación de las reglas de operación para favorecer electoralmente o políticamente, como sucedía en el pasado. El presidente de la Junta de Coordinación Po-

lítica (Jucopo) detalló que, con el presupuesto para el próximo año, se logra que el Programa de Adultos Mayores tenga recursos para otorgar pensión a más de ocho millones de personas, con una inversión de 129 mil 350 millones de pesos. En un comunicado, refirió que habrá más de 11 millones de becarios entre jóvenes y niños que cursan la primaria y la secundaria; además de la Beca Universal Benito Juárez para cuatro millones de estudiantes de media superior. Mario Delgado expuso que el Programa Sembrando Vida, con un presupuesto de 28 mil 504 millones de pesos, llegará a más estados y más de 400 mil pequeños productores gozarán de este beneficio, aunado al Programa de Precios de Garantía, que aumentó a 10 mil millones de pesos, para beneficiar a pequeños productores del campo que tienen menos de cinco hectáreas.

Asimismo, destacó que en este Presupuesto 2020 el Programa para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente alcanzará la meta de un millón de beneficiarios, mientras que en materia de seguridad se contempló un incremento en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de 8.3 por ciento en términos reales, para llegar a los 60 mil 150 millones de pesos. Además, hay incremento en los recursos para la Guardia Nacional, para que alcancen los 120 mil elementos. Dijo que a los gobernadores y presidentes municipales les va a ir muy bien en este Presupuesto, ya que se mantienen sus ingresos en términos reales y se aumentan los recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), para quedar en cuatro mil millones de pesos, entre otros.


LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2019

9

Internacional Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx

Promulga Bolivia ley para celebrar nuevas elecciones *La presidenta interina, Jeanine Áñez, romulga la ley para convocar a nuevas elecciones generales y que excluyen al exiliado exmandatario Evo Morales de la próxima contienda

En Hiroshima

El Papa condena las armas nucleares HIROSHIMA.El papa Francisco calificó el domingo de “crimen” el uso de la energía atómica con fines militares y denunció la lógica de la disuasión nuclear, durante sus visitas a Nagasaki e Hiroshima, dos ciudades japonesas víctimas de la bomba atómica. El uso de la energía atómica con fines de guerra es hoy más que nunca un crimen, no sólo contra el hombre y su dignidad, sino contra toda posibilidad de futuro en nuestra casa común”, declaró Francisco en un discurso pronunciado en el Memorial de la Paz de Hiroshima, cerca del lugar donde fue lanzada la bomba estadounidense el 6 de agosto de 1945. Ese uso es “inmoral”, abundó el Papa. “Y es también inmoral la posesión de armas atómicas”, agregó. El pontífice había estado antes en Nagasaki, una ciudad que quedó devastada por una segunda bomba A, tres días después de Hiroshima. En esta localidad de la isla Kyushu, en la que murieron al menos 74 mil personas, Francisco rechazó la doctrina según la cual poseer un arma nuclear para disuadir ataques es un medio para garantizar la paz. Se trata de una “falsa seguridad” que empaña las relaciones entre los pueblos, dijo. “UNA PAZ DESARMADA” La verdadera paz sólo puede ser una paz desarmada”, insistió en su discurso en Hiroshima, donde perdieron la vida al menos 140 mil personas en el momento del ataque y en los meses siguientes. El horror de la guerra y las armas, un grito recurrente del religioso argentino Jorge Bergoglio, es una continuación de la posición de papas precedentes. Pero este claro rechazo de la teoría de la disuasión nuclear es una ruptura con el pasado. Ante las Naciones Unidas en 1982 Juan Pablo II llegó a definir la disuasión nuclear como un mal necesario “en las condiciones actuales”. La Santa Sede ratificó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en 2017. Pero hace dos años, en un simposio en el Vaticano, Francisco ya había condenado la “posesión” de armas nucleares y la “amenaza de su uso”, ya que para él las relaciones internacionales no pueden estar dominadas por la intimidación militar. El Papa también criticó la industria militar. En el mundo de hoy, en el que millones de niños y familias viven en condiciones infrahumanas, el dinero que se gasta y las fortunas que se ganan en la fabricación, modernización, mantenimiento y venta de armas, cada vez más

destructivas, son un atentado continuo que clama al cielo”, criticó. “LA FUERZA Y LA DIGNIDAD” El papa argentino se entrevistó con sobrevivientes de la bomba, conocidos como ‘hibakusha’ en Japón, y mencionó “la fuerza y la dignidad” de aquellos que soportaron en sus cuerpos “los sufrimientos más agudos” y “en sus mentes, los gérmenes de la muerte”. Mi madre y mi hermana mayor murieron carbonizadas”, declaró a la prensa Sakue Shimohira, de 85 años, sobreviviente de Nagasaki, que entregó al Papa flores blancas ante el principal monumento del parque la paz, lugar central del impacto de la bomba. Aunque uno sobreviva ya no puede vivir ni morir como un ser humano. Es el horror de las armas nucleares”, agregó esta mujer. En Hiroshima, muchos supervivientes subieron al podio. Francisco los saludó uno a uno y abrazó a una mujer que lloraba. Este país conoció como pocos el nivel de destrucción del cual es capaz el ser humano”, dijo Francisco en la homilía de la misa al aire libre celebrada ante 35 mil fieles en un estadio de beisbol de Nagasaki. Japón, dotado de una Constitución pacifista, también se comprometió en 1967 a “no producir, mantener o introducir en su territorio armas nucleares”. Aún así, el país depende del llamado paraguas nuclear de Estados Unidos para su seguridad. FUENTE DE INSPIRACIÓN Franciso pronunció otro discurso en Nagasaki en homenaje a los mártires católicos japoneses de los siglos XVI y XVII, a los que consideró “una profunda fuente de inspiración” para él mismo durante su juventud. También mencionó la necesidad de garantizar la libertad religiosa para todos. El líder espiritual de mil 300 millones de católicos, quien antes de llegar a Japón realizó una visita a Tailandia, está convencido de la importancia de apoyar a los minoritarios católicos en los dos países, donde representan menos del 0,6% de la población de ambas naciones. Apenas 440 mil japoneses son católicos, de una población total de 126 millones de habitantes. Francisco, que partió hacia Tokio la noche del domingo, se reunirá el lunes en la capital con sobrevivientes y familiares de las víctimas de un terremoto de magnitud 9 y un tsunami en el noreste de Japón, que mató a unas 18 mil 500 personas el 11 de marzo de 2011. Ese desastre fue seguido por un accidente en la central nuclear de Fukushima.

LA PAZ.- La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó hoy la ley para convocar a nuevas elecciones generales y que excluyen al exiliado exmandatario Evo Morales de la próxima contienda, después de un mes de protestas con 32 muertos. En un acto en la sede de gobierno, la mandataria firmó el llamado ‘Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales’, tras su aprobación unánime en el Congreso bicameral el sábado. Llegamos a este día con la satisfacción del deber cumplido porque este es el principal objeto de mi gobierno: nuevas elecciones en el menor tiempo posible”, dijo Áñez durante la ceremonia. La norma anula los comicios en que fue reelecto Morales el 20 de octubre y que fueron rechazados por fraudulentos en masivas protestas que encabezó la oposición. La OEA terminó avalando las sospechas al detectar irregularidades en las votaciones. La nueva autoridad electoral será la responsable de fijar la fecha de las

elecciones generales, que deberán celebrarse en un plazo máximo de 120 días contados después de la convocatoria. El régimen excepcional y transitorio prevé la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la inscripción de votantes y la participación de todas las fuerzas políticas, aunque impide que Morales y su exvicepresidente, Álvaro García Linera, sean candidatos.

Morales fue excluido en virtud de un artículo de la Constitución que prohíbe la reelección después de dos mandatos. Morales intentó modificar esa norma mediante un referendo que perdió en 2016. Finalmente, fue la justicia que le permitió postularse en las pasadas elecciones. Comienza así un difícil camino para los bolivianos en búsqueda de una salida a su peor emergen-

cia política en dos décadas, esta vez sin Morales como alternativa. El hombre que por casi 14 años tuvo el timón del país no podrá participar en la campaña, algo inédito desde 2002. Exiliado ahora en México, el líder indígena de izquierda llegó a la presidencia en 2005 y fue reelegido en 2009 y 2014. El 20 de octubre obtuvo un nuevo mandato en el cuestionado proceso que desencadenó la crisis.

Investigación a Trump podría incluir nuevas audiencias WASHINGTON.El presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, dijo el domingo que no excluía la posibilidad de que su comité realice más audiencias en la investigación de juicio político que iniciaron al presidente Donald Trump. En declaraciones al programa ‘State of the Union’ de la cadena CNN, Schiff dijo que su comité continúa con los trabajos de investigación y que no

permitirá que la administración de Trump detenga el proceso. Colaboradores de Schiff y otros están compilando los hallazgos del panel para presentarlos ante la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, que se espera realice sus propias audiencias para poner a consideración infracciones que ameriten un juicio político y una recomendación formal de cargos. El congresista indicó que su comisión tal vez tenga que presentar adicio-

nes a su informe para que la Comisión Judicial pueda avanzar. “La investigación no va a terminar”, dijo Schiff. Los demócratas argumentan que el presidente aprovechó su cargo para beneficio político cuando presionó a Ucrania a investigar a rivales políticos a cambio de autorizar a Kiev ayuda militar. Los republicanos sostienen que la acusación de que Trump intentó sobornar a Ucrania no está

respaldada por testimonios de primera mano. Schiff dijo que si ningún republicano vota a favor de la destitución del mandatario mostrará que no ponen al país por delante de los intereses del Partido Republicano. Sostuvo que si el presidente Barack Obama hubiera actuado como Trump en Ucrania, los republicanos “habrían votado para destituirlo en un instante con una fracción de la evidencia”.

Boris Johnson promete Brexit para Navidad LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, prometió el domingo que va a “culminar el Brexit”, asegurando en el programa electoral de su Partido Conservador que llevará el acuerdo de salida al Parlamento británico antes de Navidad, descartando la posibilidad de más retrasos al divorcio con la Unión Europea. A menos de tres semanas de que Reino Unido acuda a las urnas el 12 de diciembre, los conservadores en el Gobierno y los laboristas de la oposición intentan atraer a los votantes con visiones diferentes, si bien ambos se han comprometido a aumentar la inversión en servicios públicos. El programa de Johnson tiene como objetivo marcar las distancias con el Partido Laborista, que propone aumentar los impuestos

sobre las empresas más ricas y grandes para financiar una gran expansión de los servicios estatales, prometiendo no subir los impuestos si los conservadores ganan las elecciones. Las encuestas de opinión muestran que el Partido Conservador de Johnson cuenta con una ventaja considerable sobre el Partido Laborista en cuanto a la intención de voto, aunque el alto número de votantes indecisos supone que el resultado no es seguro. Culminemos el Brexit y veremos una ola de inversiones en este país”, dijo Johnson, en la presentación de su programa electoral en un centro de conferencias en Telford, en el centro de Inglaterra. Culminemos el Brexit y podremos concentrar nuestros corazones y nuestras mentes en las prioridades

del pueblo británico”, agregó. A su llegada al centro de conferencias Johnson fue recibido por seguidores que coreaban su nombre, si bien un poco más lejos un grupo de manifestantes gritaba: “mentiroso, mentiroso”. En contraste con la atrevida propuesta sobre impuestos e inversión del Partido Laborista, el programa de Johnson - bajo el lema ‘Get Brexit Done, Unleash Britain’s Potential’ (‘Culminemos el Brexit, liberemos el potencial de Reino Unido’)se compromete a congelar el impuesto sobre la renta, el IVA y las contribuciones a la seguridad social. El portavoz laborista Andrew Gwynne calificó el programa de Johnson de “patético”. Este es un programa de desesperanza de un partido que no tiene nada que ofrecer al país tras diez años

recortando nuestros servicios públicos”, dijo Gwynne. A fin de ganar el favor de los votantes, el Partido Laborista anunció otro compromiso de gasto, prometiendo compensar a más de tres millones de mujeres que perdieron años de contribución a las pensiones estatales tras la elevación de su edad de jubilación. Laboratorios de ideas como el Instituto de Estudios Fiscales han planteado dudas sobre la credibilidad de los planes de financiación de las inversiones de conservadores y laboristas. Luego de tres años de negociaciones para abandonar la Unión Europea, las elecciones de diciembre mostrarán por primera vez hasta qué punto el Brexit ha minado las lealtades políticas tradicionales, poniendo a prueba a un electorado cada vez más cansado de votar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.